Estimación de la función de importaciones para

Anuncio
Documento No. 26
Estimación de la Función de Importaciones para México
Por
Javier Salas
Agosto, 1980
Las ideas contenidas en el presente ensayo son responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan la
posición del Banco de México.
2
ESTIMACION DE LA FUNCION DE IMPORTACIONES PARA MEXICO
Por
Javier Salas*
1. Introducción
La economía mexicana está atravesando por una época de transición que tendrá como
resultado un nuevo patrón de cambios en sus estructuras tradicionales. Nuevos esfuerzos de planeación
y programación contribuyen a incrementar la racionalidad y eficiencia deseos cambios, orientándolos
hacia el sostenimiento de un mayor crecimiento económico. Sin embargo, la diversificación de la
problemática que surgirá como consecuencia del acelerado patrón del desarrollo, planteará obstáculos,
de cuya identificación y solución satisfactoria dependerá en gran parte el éxito de las metas propuestas.
El Plan Global de Desarrollo 1980-1982 constituye un primer esfuerzo de integración de los
diversos planes sectoriales unificando sus metas para obtener logros comunes. Entre ellos podemos
citar: una mayor generación de empleo reorientando la estructura productiva hacia la generación de
bienes de capital. Para estoy será necesario desarrollar en forma acelerada el sector agropecuario y
estimular la inversión de bienes de producción. Lo anterior tiende a mejorar la distribución del ingreso
a través de incrementos en los salarios y el empleo productivo de los trabajadores marginados. La
nueva riqueza de hidrocarburos será utilizada como palanca del desarrollo económico canalizando los
recursos que de ellos se obtengan a las prioridades de la política de desarrollo. Se pretende finalmente,
pero con el mismo carácter de importancia, controlar y reducir el ritmo de la inflación, para
salvaguardar el buen logro de las anteriores propuestas.
Es evidente que ante políticas de cambio y reorientación tan radicales, los diversos sectores de
la economía habrán de hacer frente a nuevas y mucho mayores demandas. De esto se desprende la
necesidad de estudios sectoriales detallados para poder determinar el potencial y las limitaciones de los
diversos componentes de la economía, para poder resolver la coyuntura en un mínimo de tiempo y con
un máximo de eficiencia.
*
Agradezco al Banco de México, S. A. y la Tinker Foundation el apoyo recibido para la realización de este proyecto.
También los comentarios del Lic. Gabriel González Vela, el Lic. Emilio Heredia y Lic. Ernesto Zedillo.
3
En este ensayo se pretende ahondar más en el sector externo, concretamente en el
comportamiento de las importaciones, determinando el impacto que sobre ellas tienen cambios en el
ingreso e inversión nacional, los precios relativos y el tipo de cambio del peso frente al dólar
estadounidense. Para dicho efecto se estimarán funciones de importaciones a nivel desagregado por
tipo de bien y sector institucional. Este ejercicio ayudará a ampliar la visión presente y futura sobre la
estructura de las importaciones, delineando una metodología para su análisis.
En la primera parte del documento se presentan los antecedentes que se tienen acerca de
estimaciones de la función de importaciones para México. Se analizan la metodología y conclusiones
presentadas en dichos trabajos. La segunda parte contiene las nuevas estimaciones de la función de
importaciones, así como un análisis de los cambios estructurales experimentados en la década de los
setentas. La tercera parte contiene comparaciones de las elasticidades ingreso y precios de México con
algunos estudios realizados para los Estados Unidos. Finalmente, en la cuarta sección se presentan las
conclusiones y sugerencias para futuras investigaciones.
I. ANTECEDENTES
En esta sección se presenta un resumen de las investigaciones empíricas que se han llevado a
cabo para la función de importaciones en México, así como la comparación de los diversos resultados
en sus aspectos más relevantes.
Entre los estudios de la función de importaciones para México se cuentan: Gerardo Bueno
(1974), René P. Villarreal (1974), Fernando Clavijo y Octavio Gómez (1977), William Gasser (1978),
y de una manera indirecta, en el contexto de un modelo macroeconómico tenemos: Abel Beltrán del
Río y Lawrence Klein (1974), “Aspectos Dinámicos de la Economía Mexicana:
Un Modelo
Macroeconómico”, SHCP (1979), y finalmente “Plan Global de Desarrollo”, SPP, (1980).
Gerardo Bueno (1974) no realiza un estudio econométrico de la balanza de cuenta corriente en
su ensayo, “La Paridad del Poder Adquisitivo y las Elasticidades de Importación y Exportación en
México”.
Sin embargo es conveniente hacer algunas reflexiones acerca de este trabajo, ya que
representa uno de los primeros ejercicios académicos de la década de los setentas en que se aborda el
problema del desequilibrio del sector externo y la estabilidad cambiaria del peso mexicano frente al
dólar.
4
Bueno presenta una investigación en la cual trata de determinar la sobrevaluación del peso con
respecto al dólar para el período 1956-1972. Para dicho efecto utiliza el concepto de paridad relativa
del poder adquisitivo1/, analizando el fenómeno con dos tipos de índices de precios, los índices de
precios al mayoreo (1956=100) y los deflactores implícitos del PIB (1956=100) de México y Estados
Unidos, respectivamente.
En ambos casos, concluye que en el período 1964-1972 se observa una sobrevaluación del
peso con respecto del dólar, estimada ésta en un 18% en promedio. Sin embargo, este resultado es muy
variable con respecto al año base. Si se tomase 1958 como base, la sobrevaluación será de 14% en
promedio para el mismo período, y de solamente 7.8% con 1960 como año base.
Bajo el supuesto de que no existen cambios significativos en los niveles y estructura de la
protección nominal y efectiva del sector externo durante el período muestral, que alteren la paridad del
poder adquisitivo, Bueno procede a investigar la dinámica de la balanza en cuenta corriente generada
por una devaluación del peso. Como ya se mencionó anteriormente, Bueno no estima las elasticidades
precio de la función de importaciones y exportaciones, sino que obtiene elasticidades “promedio”
tomadas de otros estudios empíricos1. Desgraciadamente dichos estudios sólo comprenden países en
desarrollo y su período de estimación, final de la década de los cuarentas y décadas de los cincuentas y
sesentas, no es muy representativo a causa del bajo valor de las elasticidades precio en el período de la
postguerra.
Finalmente estima la magnitud de la devaluación que será necesaria en 1972 para corregir el
desequilibrio en cuenta corriente2/. Como consideración final, cabe aclarar que no toma en cuenta
efectos de ingreso e ignora la inestabilidad de los resultados con respecto al año base escogido para
medir la sobrevaluación.
René P. Villarreal (1974), realiza un estudio econométrico de la función de importaciones en
México, con el propósito de determinar la naturaleza de las mismas y su relación con el desequilibrio
del sector externo. Villarreal arguye que la naturaleza del desequilibrio del sector externo puede
1/ Bela Balassa (1964).
1/ A.C. Harberger (1957); Bela Balassa (1965); M.Kreinin (1967).
2/ En este estudio se presentan elasticidades precio extraídas de los estudios mencionados en la nota anterior, tanto para
importaciones como para exportaciones.
5
obedecer a dos causas: precios y costos internos más elevados que en el exterior o desequilibrio
estructural en el cual la demanda de importaciones es muy rígida, siendo estas imprescindibles en el
proceso del desarrollo. Para propósitos del estudio, divide el período muestral en dos etapas: 19451955 y 1956-1970. El criterio empleado para dicha división fue el de los diversos instrumentos de
política utilizados para tratar de corregir el desequilibrio externo. Para el primer período se utilizó la
devaluación, y para el segundo la protección (aranceles y controles cuantitativos).
El análisis de regresión empleado para estudiar el período 1945-1955 indica que el
desequilibrio en el sector externo parece ser de orden estructural en cuanto a importaciones se refiere.
Esto es debido a que en el modelo1/ la variable ingreso, PIB total de México, presenta un coeficiente de
1.435 significativo al 1%, mientras que la variable precios relativos presenta un coeficiente de 0.14
pero no significativamente diferente de cero a niveles de confianza convencionales. Las implicaciones
de estos resultados son claras en cuanto a la relación PIB-importaciones se refiere, ya que estas últimas
parecen no responder a variaciones de la variable precios relativos.
Una crítica importante puede hacerse de esta primera parte del trabajo. Esta corresponde a F.
Clavijo y O. Gómez, que señalan los inconvenientes de especificar la función en términos nominales,
ya que esto asume implícitamente que en el período muestral existía una ilusión monetaria total2/. La
reproducción de los mismos resultados expresando las importaciones y el PIB en pesos, e incluyendo al
tipo de cambio como variable explicativa arroja resultados similares a los anteriores. En este caso la
elasticidad ingreso es de 1.271 significativa al nivel de confianza de 1%, y el tipo de cambio y los
precios relativos resultan ser no significativos al nivel de confianza de 5%.
En el segundo período (1956-1970) las importaciones se desglosaron en bienes de consumo,
bienes intermedios y bienes de capital. Esto es con el objeto de diferenciar las diversas etapas de
sustitución de importaciones por las cuales había atravesado el país. En esta segunda fase la sustitución
de importaciones estaba enfocada hacia los bienes intermedios, y en menor escala a los bienes de
capital. También era de esperarse un mayor control cuantitativo con respecto a importaciones de
bienes de consumo, dado que la fase de sustitución de dichas importaciones se había virtualmente
completado en el período anterior.
1/ El modelo es importaciones totales expresadas en dólares (nominal) en función del PIB total expresado en dólares
(nominal) y la razón de índices de precios al mayoreo de México con respecto a Estados Unidos.
2/ F. Clavijo y O. Gómez (1977), pág. 6.
6
Villarreal especifica un modelo relativamente simple para importaciones de bienes
intermedios y de capital, haciéndolos función del Producto Interno Bruto real y de la relación de
precios domésticos con respecto al exterior. Para importaciones de bienes de consumo emplea un
modelo de desequilibrio en el cual se distingue entre importaciones deseadas e importaciones
realizadas1/, con esta formulación se pueden de terminar elasticidades de corto y largo plazo. El
modelo incluye aparte de las variables ingreso y precios relativos una variable “proxy” del control
cuantitativo1/, y las importaciones de bienes de consumo rezagadas un período, que provienen del
mecanismo de ajuste entre importaciones deseadas e importaciones realizadas2/.
Las funciones de importación de los tres tipos de bienes se especificaron en logaritmos, por lo
que los parámetros estimados representan las elasticidades ingreso y precio del período muestral. Este
tipo de especificación puede ser menos realista cuando se aplica a países en vías de desarrollo para
períodos muy largos de tiempo, dado que no pueden percibirse variaciones en los valores de las
elasticidades que pueden surgir como consecuencia de cambios estructurales en la economía. Sin
embargo el empleo de una función lineal no logarítmica tiene el inconveniente de generar elasticidades
que son función de la razón ingreso a importaciones. De tal suerte que a medida que las importaciones
crecen más que proporcionalmente con respecto al ingreso, las elasticidades se observa con relación a
las elasticidades precios.
La conclusión de Villarreal con respecto a este segundo período (1956-1970) es que la
naturaleza del desequilibrio externo es de naturaleza semi-estructural. Esta conclusión se apoya en el
1/ M. S. Khan (1974), págs. 680-682.
1/ La variable “proxy” es la razón del valor de importaciones controladas a importaciones totales.
2/ El mecanismo de ajuste está dado por,
log M t − log M t −1 = γ (log M td − log M t .1 ),
donde:
M td−1 = cantidad de importaciones deseadas al tiempo t-i (términos reales).
M t −i = cantidad de importaciones realizadas al tiempo t-i (términos reales)
Sustituyendo la anterior expresión en;
log M td = α 0 + α1 log Qt + α 2 log Pt ,
M td conduce al modelo de desequilibrio donde la variable log M t −1 aparece como regresor. La variable
log Qt representa al ingreso real y log Pt los precios relativos.
Para log
7
hecho de haber encontrado efectos precio e ingreso significativos, con ligera dominancia de los
primeros.
Fernando Clavijo y Octavio Gómez (1977) realizan un estudio econométrico de las funciones
que constituyen la balanza de cuenta corriente (transacciones comerciales y servicios turísticos). Para
efectos de estimación cuentan con dos tipos de series estadísticas; datos anuales de 1960-1975 y datos
trimestrales de 1970-I – 1976-II. En la discusión siguiente la referencia es al primer grupo dado que
los demás estudios han sido estimados con información anual. Clavijo y Gómez señalan que las
importaciones intervienen en la economía como bienes de consumo final e insumos a diferentes niveles
del proceso productivo. De esta manera especifican ecuaciones para: bienes de consumo, bienes
intermedios y bienes de capital.
Las estimaciones se llevaron a cabo utilizando funciones lineales. Los datos se expresaron en
forma de primeras diferencias no logarítmicas. Esto desde el punto de vista econométrico, tiene la
finalidad de eliminar tendencias y problemas de multicolinealidad, y desde el punto de vista
económico, el de poder calcular elasticidades en diversos puntos o períodos de la función, como ya se
describió anteriormente.
El problema de este estudio al igual que el anterior, es que no incluyen información acerca de
la devaluación de 1976 y por lo tanto, excluyen al tipo de cambio como un instrumento de política
correctivo del desequilibrio externo. Sin embargo, Clavijo y Gómez utilizan las tarifas de importación
en los precios efectivos pagados por los importadores para tratar de modelar el efecto real de una
devaluación.
La carencia de series estadísticas adecuadas, los obligó a utilizar una función de
importaciones agregada. La corrección por el incremento de los precios relativos de México con
respecto a Estados Unidos debido a las tarifas no alteró mayormente la elasticidad precios relativos
pasando de –0.20 en el modelo sin corrección a –0.22 en el modelo con corrección.
La conclusión a la que llegan con respecto a las funciones de importaciones estimadas es la
siguiente:
Las características y la evolución de las importaciones mexicanas, poco elásticas a los
precios relativos, y estrechamente relacionadas con el proceso de inversión y
funcionamiento de la economía, presentan dificultades evidentes para una política
8
económica de corto plazo. La importancia relativa de las importaciones de materias
primeras y auxiliares (BI) y de maquinaria y equipo (BK) y sus características antes
discutidas, indicarían que la política económica debe orientarse a efectuar cambios en la
estructura de la producción interna, a través de los precios relativos, afectando los
patrones de consumo a fin de disminuir la presión sobre el sector externo en el mediano
y largo plazo1/.
Un estudio que merece consideración, aunque en él no se presentan estimaciones desagregadas
por tipo de bien de la función de importaciones, es el de William Gasser (1978). En su trabajo Gasser
presenta dos aspectos de la evaluación de dicha relación que para México no habían sido tratados
anteriormente. El primero consiste en la separación de las importaciones por sector institucional para
su análisis.
Esto se debe a que los patrones de conducta de los sectores público y privado no
necesariamente son los mismos, y por lo tanto, observarán estructuras diferentes. El segundo es un
intento de tratar de estimar las elasticidades ingreso cíclicas y seculares siguiendo la metodología
propuesta por Khan y Ros (1975). En la parte final del documento, el autor incluye proyecciones de las
importaciones totales y del sector privado para el bienio 1977-1978.
El trabajo tiene una restricción econométrica bastante fuerte que limita el número de variables
explicativas al contar con información de 1965-1975 solamente. El autor no menciona en ningún
momento por qué no utilizó el período 1960-1975, ya que la información de 1960 a 1964 se encuentra
disponible del Banco de México, S. A. Se estimaron funciones para las importaciones totales y las
importaciones del sector privado en forma logarítmica.
Dichas ecuaciones relacionan
a las
importaciones nominales expresadas en dólares con el PIB total de México expresado en pesos de
1960, la relación de los índices de precios al mayoreo de Estados Unidos con respecto a México, el
índice de precios al mayoreo en Estados Unidos1/ y la variable del PIB potencial para México.
Se hicieron dos tipos de estimaciones, la primera incluyendo la variable PIB potencial y la
segunda excluyéndola. Los resultados muestran gran sensibilidad a los dos tipos de especificaciones
arrojando una elasticidad ingreso de 0.55 para el modelo que excluye al PIB potencial y de 2.19 y –
1/ Esta conclusión es similar a la alcanzada por Villarreal (1974), en el sentido de que el problema de las importaciones es
de origen estructural. Sin embargo Villarreal se refiere a importaciones totales del período 1945-1955.
1/ Esta variable se incluye debido a que las importaciones se expresan en términos nominales, su valor esperado es –1, si
efectivamente la variable “proxy” de precios es insesgada.
9
1.85 como elasticidades ingreso e ingreso potencial en el modelo que incluye a esta última1/. Si a todo
esto le agregamos que las importaciones privadas crecieron en un 5.96% en promedio durante el
período mientras que el PIB total lo hizo en un 6.28%2/, nos damos cuenta que la elasticidad de 2.19 del
segundo modelo no debe interpretarse por separado, sino que de alguna manera, debe tomarse en
cuenta el valor de la elasticidad secular de –1.85, para obtener valores comparables con el de 0.55. Se
presentan también elasticidades obtenidas a partir de una función de importaciones totales, siendo éstas
de 0.47 para el primer modelo y 2.09 y –1.84 para el segundo3/. Curiosamente estas elasticidades
resultan ser menores, cuando el crecimiento de las importaciones totales fue de 10.69 en promedio para
el período, casi cinco puntos porcentuales mayor que el crecimiento de las importaciones privadas.
En cuanto a las elasticidades precios existe también divergencia siendo de –2.25 la del modelo
que incluye al PIB potencial de importaciones privadas y de –1.22 la del modelo que lo excluye, pero
sólo en el primer caso la variable es significativamente diferente de cero. Los resultados obtenidos en
este estudio se encuentran en un rango de variación similar a los reportados por Villarreal (1974), en la
versión del modelo que no incluye al PIB potencial. Como resulta obvio intuir un modelo tan agregado
no tiene la riqueza innata de los modelos más desagregados por el mayor detalle que estos últimos
pueden proporcionar de la estructura interna del fenómeno investigado. Esto es una consecuencia
directa de la agregación que no nos permite detectar los diferentes patrones de comportamiento que
guardan los componentes del sistema.
Los estudios de las funciones de importaciones y exportaciones que se han llevado a cabo
después de la devaluación, son trabajos enmarcados en el contexto de un modelo macroeconómico.
Entre dichos modelos se cuentan:
Aspectos dinámicos de la Economía Mexicana:
Un modelo
Macroeconómico, SHCP. (1980), ADEM y Plan Global de Desarrollo 1980-1982, SPP. (1980), PGD.
Dichos proyectos persiguen objetivos de planeación muy ambiciosos, en los cuales la obtención de una
solución consistente del sistema global descarta la posibilidad de una especificación detallada de los
diversos sectores del modelo. Debido a esta situación, ambos estudios se limitan a estimar las formas
tradicionales de las funciones de importación de bienes, siendo éstas las de bienes de consumo, bienes
intermedios y bienes de capital.
1/ Gasser (1980), ecuaciones I-3 e I-1 respectivamente, pág. 6. Las anteriores elasticidades se refieren al modelo de
importaciones privadas. La variable “proxy” para el PIB potencial es la tendencia.
2/ Para ambas variables el crecimiento en términos reales.
3/ Gasser (1980), ecuaciones I-7 e I-6 respectivamente, pág. 6.
10
Otro estudio que también encuadra al sector externo dentro de un modelo macroeconómico de
gran escala es el de Wharton-DIEMEX de la Universidad de Pennsylvania. En una versión de este
modelo presentada por Abel Beltrán del Río y Lawrence Klein (1974) se reportan estimaciones de los
diversos componentes de las importaciones, de éstos los que resultan relevantes para el presente estudio
son las importaciones de bienes de consumo y de capital. La especificación de estas ecuaciones no
hace como una ecuación de demanda tradicional, función de los precios e ingreso, sino como una
ecuación donde los parámetros relevantes son el ingreso y la disponibilidad de reservas internacionales.
A continuación se presentan las ecuaciones que fueron estimadas en forma lineal para el período 19521967.
MCONR= 0.23921 + 0.00426CR + 0.11120FRR + 0.1233FRR1 + 0.07370FRR2,
(1.30)*
R2=0.6926
(2.22)
SSE=0.1209
(2.41)
(3.94)
DW=2.1126
(1.64)
F(4,11)=12.2677
MCAPR = 1.78374 – 0.13774X2R + 0.23077FRR + 0.33850IR + 0.0430IRI.
(7.63)
R2=0.9218
(5.20)
SSE=0.1449
(2.66)
(4.96)
DW=2.7021
(0.78)
F(4,11)=45.1882
donde:
MCONR
Importaciones de bienes de consumo1/,
MCAPR
Importaciones de bienes de capital,
CR
Consumo total,
X2R
PIB secundario,
IR
Inversión Fija Bruta (IRI rezagada un período),
FRR
Reservas Internacionales (FRRK rezagada K períodos).
Dado que en modelo no se reportan elasticidades, las ecuaciones anteriores sólo se presentan
con el fin de comparar otras formas alternativas de especificación de la función de importaciones. La
estimación de dichas elasticidades está sujeta a los inconvenientes que presentan las ecuaciones lineales
y por lo tanto no se calcularán para el presente documento.
*
Estadísticas t en paréntesis.
1/ Todas las variables están expresadas en billones de pesos de 1950.
11
Un problema común que afecta el resultado de todos los estudios antes mencionados es el de
dicotomía que existe en cuanto a los criterios para la clasificación de bienes en el período 1960-1979.
De 1960 a 1974 el criterio vigente era la Clasificación Económica del Banco de México 1925-1974,
cambiándose por la Clasificación Industrial Uniforme de Todas la Actividades Económicas de las
Naciones Unidas en 1975. Este cambio tuvo su origen en la reformulación de la tarifa arancelaria que
se llevó a cabo en 1975. El apéndice estadístico presenta detalladamente los acontecimientos de este
período de transición, así como una descripción de la metodología que se utilizó para poder generar una
base de datos congruente con los nuevos lineamientos para el período muestral (1960-1979), mismos
que se emplearon en las estimaciones de este trabajo.
Los nuevos criterios de agregación por sector y tipo de bien presentan una mejora con respecto
a los anteriores al hacer más homogéneo el contenido de cada uno de los rubros que integran el sector
importaciones. Esto es importante desde el punto de vista estadístico, ya que la clasificación errónea de
los diversos bienes pueden generar sesgos en las estimaciones dado que la especificar funciones de
conducta, la naturaleza heterogénea de las variables dependientes puede ser inconsistente con las
variables explicativas1/.
Los resultados empíricos de los trabajos antes mencionados se encuentran reportados de los
cuadros uno a tres para las elasticidades ingreso y de los cuadros cuatro a seis para las elasticidades
precio. En el cuadro 1 se observa que las elasticidades ingreso de los bienes de consumo fluctúan entre
0.780 y 4.200, sin embargo, los resultados no son estrictamente comparables al utilizarse variables
ingreso y períodos muéstrales diferentes. Las elasticidades más altas de 2.200 y 4.200 se deben a la
inconsistencia de los datos utilizados que sufren disminuciones considerables en el período 1976-1978.
Esto aunado a la metodología empleada, produce elasticidades que casi se incrementan en 100% para el
período 1974-1978.
El cuadro 2 presenta las elasticidades ingreso de los bienes intermedios. En este caso existe
más homogeneidad en cuanto a las variables ingreso escogidas, siendo tres de ellas, el PIB o un
subconjunto de él. Las elasticidades fluctúan de 0.460 a 1.700. La elasticidad más baja corresponde al
período 1956-1970, durante el cual el crecimiento de las importaciones de bienes intermedios se
mantuvo relativamente constante en términos reales. De 1972 a 1973 las importaciones de bienes
12
intermedios tuvieron aumentos desproporcionados de 102.4% y 37.9%1/, en los sectores público y
privado respectivamente.
Cuadro 1
Elasticidades Ingreso Bienes de Consumo
Modelo
Aspectos Dinámicos1 de la
Economía Mexicana; un Modelo
Macroeconómico, SHCP. (1979)
Plan Global de Desarrollo 19801982, SPP. (1980)
René P. Villarreal (1974)
Elasticidad
Ingreso Proxy:
Renta Personal
Disponible
Ingreso Proxi:
Gastos de consumo
Privado
Ingreso Proxy:
PIB
Fernando Clavijo y Octavio Gómez Ingreso Proxy:
(1977)
PIB, Sector Agrícola
Forma Funcional
Período de
Estimación
Valor de la
Elasticidad
Primeras Diferencias
Lineal, No
Logarítmica
1959-1977
***2
Lineal No
Logarítmica
1960-1978
2.200
4.200
Lineal Logarítmica
1956-1970
Corto Plazo
0.780
Largo Plazo3
0.806
Primeras Diferencias
Lineal, No
Logarítmica
1960-1975
***4
Estimación
Puntual de la
Elasticidad
Promedio
1965-1978
* Todas las variables están expresadas en términos reales.
1 Incluye Bienes de Consumo y Servicios.
2 No se reportó la Elasticidad.
3 Se hace la distinción debido a que la ecuación incluye la variable importaciones de BC rezagada un período.
4 La variable no fue significativamente diferente de cero en la estimación, al nivel de confianza de 5%.
Dichas tasas de crecimiento aunque con más moderación, han sido la nueva tónica hasta 1979.
Esto se manifiesta en un valor mayor de las elasticidades en los estudios que incluyen años recientes.
El PGD reporta una elasticidad ingreso total de 0.8101/, Clavijo y Gómez de 1.400 y finalmente
ADEM una elasticidad de 1.700. Este último trabajo sin embargo, utiliza la Demanda Total2/ como
“proxy” para ingreso. Existe una aparente contradicción entre la elasticidad del PGD y la de Clavijo y
Gómez, ya que es de esperarse que la primera fuese mayor, dado que corresponde al período más
reciente de 1971-1978, sin embargo, esto puede deberse a la diferencia en las variables ingreso
escogidas y al hecho de que el PGD especifica la variable dependiente en dólares y no en pesos.
El cuadro 3 presenta las elasticidades ingreso de los bienes de capital. Las variables “proxy”
empleadas son la inversión total, el PIB, o algún subconjunto de los anteriores. Los resultados son
1/ R. E. Leamer y R. M. Stern (1970), págs. 41-48.
1/ Crecimiento en términos nominales.
1/ Esta elasticidad proviene de la suma de las elasticidades con respecto al PIB sector manufacturero (0.270) y el
financiamiento externo (0.540).
2/ Demanda Total es equivalente a PIB más importaciones de bienes y servicios.
13
bastante compatibles, obteniéndose un consenso con respecto a la elasticidad ingreso (inversión total)
siendo ésta de 0.8903/ para el modelo de la Secretaría de Hacienda,
Cuadro 2
Elasticidades Ingreso Bienes Intermedios
Modelo*
Elasticidad
Forma Funcional
Período de
Estimación
Valor de la
Elasticidad
Estimación Puntual
de la Elasticidad
Aspectos Dinámicos de la
Primeras
Ingreso Proxy:
1959-1977
1.700
1968
Economía Mexicana; un Modelo
Diferencias Lineal,
Demanda Total
Macroeconómico, SHCP. (1979)
No Logarítmica
Ingreso Proxi:1 PIB,
Plan Global de Desarrollo 1980Lineal No
Promedio 1971Sector
1960-1978
0.270
1982, SPP. (1980
Logarítmica
1978
Manufacturero
Ingreso Proxi:
Lineal, No
Promedio 19711960-1978
0.540
Financiamiento
Logarítmica
1978
Externo
Ingreso Proxy:
René P. Villarreal (1974)
Lineal, Logarítmica
1956-1970
0.460
PIB
Ingreso Proxy:
Primeras
Fernando Clavijo y Octavio
Promedio 1960PIB, Sectores
Diferencias Lineal,
1960-1975
1.400
Gómez (1977)
Secundario y
1975
No Logarítmica
Terciario
* Todas las variables están expresadas en términos reales.
1 Ambas variables se encuentran incluidas en la misma ecuación.
2 Estimaciones del autor basándose en la ecuación original; las importaciones de Bienes de Capital sé deflactaron con el Índice de Precios
de Productores (bienes manufacturados para productores) de los Estados Unidos, convertido a base 1960.
Y de 0.885 para el PGD para períodos de tiempo comparables. Para el segundo modelo la elasticidad
se incrementa a 0.970 en el período 1976-1978, pero esto se debe nuevamente a que la variable
dependiente se encuentra expresada en dólares. La elasticidad con respecto al PIB presentada en el
trabajo de Villarreal es de 0.540 para maquinaria y equipo y 0.640 para transporte. Estas elasticidades
lucen razonables para el período de estimación 1956-1970. La elasticidad ingreso, PIB sectores
secundario y terciario, de 2.500 del trabajo de Clavijo y Gómez está fuera del rango de las elasticidades
obtenidas en los trabajos anteriores.
Por lo que respecta a elasticidades precio, las de bienes de consumo se presentan en el cuadro
4. El PGD y el ADEM utilizan la misma variable para la medición de la elasticidad precio, que es el
índice de precios al consumidor en Estados Unidos, ajustado por el tipo de cambio (pesos por dólar).
Por lo que respecta al primer modelo, los bienes de consumo aparecen relativamente inelásticos (-.500)
de 1965 a 1975, pasando a ser su elasticidad cuatro veces mayor en el bienio 1976-1977. Esto es
consecuencia de la forma funcional escogida y de la razón precios a importaciones expresadas en
3/ Esta elasticidad proviene de la suma 0.440 más 0.450, elasticidades con respecto a la inversión pública y privada
respectivamente.
14
dólares que sufrió un aumento de igual magnitud.
Para el segundo modelo no se reportaron
elasticidades. En estos dos modelos no se especifica el precio de los bienes sustitutos, que sería algún
índice de precios doméstico. Esta formulación genera dudas, ya que si para algún tipo de bien existen
sustitutos domésticos, estos serían los de consumo. El modelo de Villarreal y el de Clavijo y Gómez,
expresan las ecuaciones como funciones homogéneas de grado cero en precios e ingreso. Esto supone
la ausencia de ilusión monetaria1/, sin embargo los autores en ningún momento justifican la utilización
de dicho supuesto2/. La elasticidad precio de –0.610, estimada por Clavijo y Gómez para el período
1960-1975 es más congruente con la del PGD en períodos de tiempo comparables. Las elasticidades
estimadas por Villarreal son aproximadamente el doble en valor absoluto que las mencionada
anteriormente, esto también genera duda, dado que fueron estimadas en un período de relativa
estabilidad en el nivel de precios (1956-1970). Sin embargo, el significado de elasticidades precios
más elevados es el de un mayor grado de sustitutabilidad entre bienes comerciados y no comerciados,
en este caso, bienes de consumo.
Esto parece ser un resultado lógico, dado que el país había
completado, para este tiempo, la etapa de sustitución de importaciones de dichos bienes. De nueva
cuenta la comparación de los anteriores resultados se vuelve más difícil, al no tener las mismas
categorías de variables precio.
Cuadro 3
Elasticidades Ingreso Bienes de Capital
Modelo*
Aspectos Dinámicos de la
Economía Mexicana; un Modelo
Macroeconómico, SHCP. (1979)
Plan Global de Desarrollo 19801982, SPP. (1980)
Elasticidad
Ingreso Proxy:1
Inversión Pública.
Proxy: Inversión
Privada
Ingreso Proxi:
Inversión Total Real
Forma Funcional
Período de
Estimación
Primeras Diferencias
Lineal, No
Logarítmica
1959-1977
Lineal No
Logarítmica
1960-1978
Valor de la
Elasticidad
Inv. Pública
0.440
Inv. Privada2
0.450
0.670
0.885
0.970
Estimación Puntual de
la Elasticidad
1968
1968
Promedio 1960-1969
Promedio 1970-1975
Promedio 1976-1978
Ingreso Proxy:
Lineal, Logarítmica
1956-1970
0.540
PIB
Ingreso Proxy:
Lineal, Logarítmica
1956-1970
0.640
PIB
Ingreso Proxy:
Fernando Clavijo y Octavio
Primeras Diferencias
PIB, Sectores
Gómez (1977)
Lineal, No
1960-1975
2.500
Promedio 1960-1975
Secundario y
(Maquinaria y Equipo)
Logarítmica
Terciario
* Todas las variables están expresadas en términos reales.
1 Ambas variables se encuentran incluidas en la misma ecuación.
2 Estimaciones del autor en base a la ecuación original; las importaciones de Bienes de Capital se deflactaron con el Indice de Precios de
Productores (bienes manufacturados para productores) de los Estados Unidos, convertido a base 1960.
René P. Villarreal (1974):
(Maquinaria y Equipo).
(Transporte)
1/ Leamer and Stern (1970), pág. 10
2/ Para un trabajo empírico donde se realizan pruebas para la especificación de la ecuación con respecto a las variables de
precio, véase Tracy Murray y Peter J. Ginman (1976).
15
Cuadro 4
Elasticidades Precio Bienes de Consumo
Modelo
Elasticidad
Forma Funcional
Período de
Estimación
Valor de la
Elasticidad
Estimación Puntual de
la Elasticidad
Aspectos Dinámicos de la
Economía Mexicana; un
Modelo Macroeconómico,
SHCP. (1979)1
Precio Proxy: Indice de
Primeras Diferencias
Precios al Consumidor
Lineal, No
1959-1977
***2
en los E.U. ajustado por
Logarítmica
el tipo de cambio
Precio Proxy: Indice de
Plan Global de Desarrollo
Lineal, No
-0.500
Precios al Consumidor
1960-1978
1980-1982, SPP. (1980)
en los E.U. ajustado por Logarítmica
-2.000
el tipo de cambio
Ingreso Proxy:
Corto Plazo
Relación de Indices de
1.420
René P. Villarreal (1974):
Precios al Mayoreo de
Lineal, Logarítmica
1956-1970
Largo Plazo3
México con respecto a
1.468
E.U.
Ingreso Proxy:
Relación del Indice de
Precios de las
Primeras Diferencias
Fernando Clavijo y Octavio
Exportaciones
Lineal, No
1960-1975
-0.610
Gómez (1977)
Americanas de
Logarítmica
Alimentos con respecto
al Indice de precios al
Consumidor de México
1 Incluye bienes de consumo y servicios.
2 No se reportó la elasticidad.
3 Se hace la distinción debido a que la ecuación incluye la variable importaciones de BC rezagada un período.
Promedio 1965-1975
Promedio 1976-1977
Promedio 1960-1975
El cuadro 5 presenta las elasticidades precio de la importación de bienes intermedios (materias
primas y auxiliares). Las elasticidades del PGD y las de Clavijo y Gómez, sugieren que la importación
de bienes intermedios son de naturaleza inelástica, con valores de 0.0001/ y –0.560 respectivamente.
Este resultado parece apropiado, dada la baja elasticidad de sustitución entre los insumos de origen
importado y los domésticos, y la importancia de los primeros en el proceso productivo. La elasticidad
calculada por Villarreal de 1.230 parece estar fuera de rango, cuando se considera que su período de
estimación es el más lejano (1956-1970). Básicamente se utilizaron precios al mayoreo en ambos
países para los cálculos.
El cuadro 6 presenta las elasticidades precio de los bienes de capital.
Es de esperarse
elasticidades precio bajas dada la poca sustitución entre bienes de capital comerciados y no
comerciados con el exterior, para México. Clavijo y Gómez obtienen una elasticidad cercada a cero
para la razón del índice de precios de bienes manufacturados exportados de los Estados Unidos con
respecto al índice de precios al mayoreo en México. Los cálculos de Villarreal indican una elasticidad
para importaciones de maquinaria y equipo de 0.615 y de 2.060 para equipo de transporte. Las
1/ La variable precio al mayoreo de manufacturas en Estados Unidos no resultó ser significativamente diferente de cero en
la estimación.
16
elasticidades del PGD, ligeramente superiores a la unidad, parecen sugerir una mayor sustitutabilidad
de dichos bienes, dado que dichas elasticidades corresponden al período más reciente.
La baja
elasticidad con respecto al tipo de cambio (-0.830) puede ser una consecuencia de la necesidad de
bienes de capital importados en el corto plazo.
Cuadro 5
Elasticidades Precio Bienes Intermedios
Período de
Valor de la
Elasticidad
Forma Funcional
Estimación
Elasticidad
Precio Proxy1: Indice de
Precios a las
Aspectos Dinámicos de la
exportaciones de
Primeras Diferencias
Economía Mexicana; un
materias primas de E. U.
Lineal, No
1959-1977
***2
Modelo Macroeconómico,
Corregido por el tipo de
Logarítmica
SHCP. (1979)
cambio Proxy: Indice de
Precios al Mayoreo en
México
Precio Proxy3: Indice de
IPMMUS4
Precios al Mayoreo de
0.000
Plan Global de Desarrollo
Lineal, No
Manufacturas en E.U.
1960-1978
1980-1982, SPP. (1980)
Logarítmica
IPMMEX
Proxy: Indice de Precios
0.670
al Mayoreo en México
Ingreso Proxy:
Relación de Indices de
René P. Villarreal (1974)
Precios al Mayoreo de
Lineal, Logarítmica
1956-1970
1.230
México con respecto a
E.U.
Precio Proxy:
Relación de Indices de
Primeras Diferencias
Fernando Clavijo y Octavio
Lineal, No
Precios al Mayoreo de
1960-1975
-0.560
Gómez (1977)
E.U. con respecto a
Logarítmica
México
1 Ambas variables se encuentran incluidas separadamente en la misma ecuación.
2 No se reportó la elasticidad.
3 Las variables de precio se especificaron separadamente y con un rezado.
4 El coeficiente de la variable no resultó ser significativamente diferente de cero al nivel de confianza de 5%.
Modelo
Estimación Puntual
de la Elasticidad
Promedio 1970-1978
Promedio 1960-1975
17
Cuadro 6
Elasticidades Precio Bienes de Capital
Modelo
Elasticidad
Aspectos Dinámicos de la
Economía Mexicana; un
Modelo Macroeconómico,
SHCP. (1979)
Plan Global de Desarrollo
1980-1982, SPP. (1980)
René P. Villarreal (1974):
(Transporte)
Fernando Clavijo y Octavio
Gómez (1977)
Precio Proxy: Indice de
Precios de las
Exportaciones de Bienes
Manufacturados de los
E.U. ajustado por el tipo
de cambio
Precio Proxy2 Indice de
Precios al Mayoreo No
Agrícola de México.
Proxy: Tipo de cambio.
Proxy: Indice de Precios
de las Exportaciones de
Bienes Manufacturados de
los E.U.
Precio Proxy:
Relación de Indices de
Precios al Mayoreo de
México con respecto a
E.U.
Precio Proxy: Relación de
Indices de Precios al
Mayoreo de México con
respecto a E. U.
Precio Proxy: Relación del
Indice de Precios de las
Exportaciones de Bienes
Manufacturados en E.U.
con respecto al índice de
precios al mayoreo en
México
Forma Funcional
Período de
Estimación
Valor de la
Elasticidad
Primeras Diferencias
Lineal, No
Logarítmica
1959-1977
***1
1960-1978
IPMNAMEX
1.150
Tipo de
Cambio
-0.830
IPEBMUS
-1.150
Lineal, No
Logarítmica
Lineal, Logarítmica
1956-1970
Estimación Puntual
de la Elasticidad
Promedio 1970-1978
Promedio 1970-1978
Promedio 1970-1978
0.615
2.060
Primeras Diferencias
Lineal, No
Logarítmica
1960-1975
-0.025
Promedio 1960-1975
1 No se reportó la elasticidad.
2 Las tres variables se encuentran incluidas separadamente en la misma ecuación.
II. ESPECIFICACION Y ESTIMACION DE LA FUNCION DE IMPORTACIONES.
La teoría microeconómica señala cuáles son los parámetros relevantes en una ecuación de
demanda proveniente de la maximización de una función de utilidad con respecto a precios e ingreso.
De esta manera podemos escribir la expresión para la demanda de importaciones como,
M d = f (Q , PM , PD ), 1/
(1)
donde:
Md=
cantidad de bienes de importación demandados (términos reales).
1/ La función no necesariamente tiene porque ser homogénea de grado cero en precios. Leamer y Stern (1970), pág. 10.
18
Q =
ingreso nacional o algún “proxy” para ingreso consistente con la variable dependiente
(términos reales).
PM = precio de los bienes de importación.
PD =
precio de los bienes domésticos sustitutos de las importaciones.
La anterior forma funcional es una de las especificaciones más simples de la demanda de bienes
de importación. Otros factores que pueden contribuir a la mejor especificación de dicha expresión se
originan en el lado de la oferta o en las rigideces propias del sistema de consideración1/. Sin embargo
la teoría económica nada dice con respecto a la forma funcional apropiada para la estimación de la
ecuación, planteándose la interrogante con respecto al tipo de relación más adecuada. Normalmente se
acostumbra utilizar formas lineales no logarítmicas o formas lineales logarítmicas2/. La utilización de
algunas de estas funciones no debe ser motivada en comparaciones de parámetros estadísticos tales
como, la R-cuadrada, la Durbin Watson o las estadísticas t, sino en la especificación de una forma más
general que incluya a las anteriores y de la cual pueda determinarse la función que mejor se ajuste a los
datos. Khan y Ross (1977) proponen la utilización del método de Box y Cox (1964) que consiste en
especificar una función de potencias que tienen como casos particulares a la lineal no logarítmica y a la
lineal logarítmica. Ellos concluyen en su estudio de 3 países3/ que la función que mejor se ajusta a la
información es la lineal logarítmica. Esta conclusión no puede ser aplicada en forma general, ya que
los patrones de importación en otros países son muy variados dando lugar a cambios en la relación. Es
también conveniente reflexionar acerca de la motivación que existe al emprender un estudio de esta
naturaleza. Si lo que se pretende es estimar los valore de las elasticidades precio e ingreso, resultaría
deseable el utilizar una función logarítmica. Esto es debido a que la función logarítmica le permite a la
variable dependiente reaccionar proporcionalmente a un aumento o disminución de las variables
independientes en el período de tiempo considerado. La utilización de una forma lineal no logarítmica
tiene el inconveniente de presentar elasticidades que disminuyen a medida que el cociente variable
dependiente-variable independiente aumenta y viceversa. Por ejemplo, si en los últimos años las
importaciones han aumentado más que proporcionalmente con respecto al ingreso, el cálculo de dicha
elasticidad a partir de una función lineal no logarítmica indicará que la elasticidad ha disminuido, lo
cual contradice a la lógica del fenómeno y hace un tanto vaga la interpretación del parámetro.
1/ Por el lado de la oferta tenemos la producción agrícola, y por el lado de las rigideces, le impacto que sobre los permisos
de importación tiene un déficit en cuenta corriente en un momento dado.
2/ Utilizaremos esta nomenclatura conscientes de que una forma lineal logarítmica en realidad representa un plano
hiperbólico.
3
/ Los países considerados en el estudio son Estados Unidos, Canadá y Japón.
19
Por otro lado, si lo que se pretende del ejercicio es obtener pronósticos de la variable
dependiente, la forma funcional adecuada dependerá en buena medida del comportamiento de la
muestra. En este caso cualquier de las dos formas anteriormente mencionadas puede ser relevante.
En el presente estudio no se determinará cuál es la forma funcional que mejor se ajusta a los
datos de acuerdo a la metodología de Khan y Ross, ya que lo que se pretende es determinar las
elasticidades y sus posibles cambios en los períodos 1961-1977 y 1961-1979. Para dicho propósito,
como ya se explicó, la forma funcional relevante es la lineal logarítmica. En la terca parte del
documento se presentarán comparaciones de las elasticidades ingreso y precios obtenidas en este
estudio con las reportadas en investigaciones para otros países.
ELASTICIDADES
La especificación de modelo logarítmicos para las importaciones de bienes de consumo,
intermedios y de capital por sector institucional, tiene la peculiaridad de presentar las elasticidades de
período muestral en los parámetros estimados. Para poder determinar si ha habido un cambio en las
elasticidades en los últimos dos años (1978-1979), será necesario estudiar posibles cambios en la
estructura de las importaciones para el mismo período. Esto puede hacerse de una manera directa
estimando cada función para los períodos 1961-1977 y 1961-1979, aplicando una prueba de tipo chow
(1960), para determinar si los residuos de ambas ecuaciones pertenecen a las mismas poblaciones1. La
hipótesis nula a la que hace referencia la estadística F es que no existió cambio estructural en el período
considerado. Los resultados de las estimaciones de las funciones de bienes de capital, intermedios y de
consumo por sector se presentan en los cuadros siete, ocho y nueve. Se reportan los valores de las
elasticidades precios e ingreso, así como las estadísticas relevantes para la evaluación de los modelos.
1/ La descripción del fenómeno de cambio estructural aparece en Michael Intrilligaton (1978), pp. 193-194. La fórmula
para la prueba de “Chow” es la de una estadística F dada por
F=
(u ′.′uˆ − u1′′ uˆ1 ) / n2
F (n2 , n 1 - k),
(uˆ1′uˆ1 ) /(n1 − k )
donde:
uˆ ′uˆ = suma del cuadrado de los residuales del modelo completo,
uˆ1′uˆ1 = suma del cuadrado de los residuales del modelo reducido (excluye las observaciones que se supone dan origen al
cambio estructural),
k= número de variables explicativas en cualquiera de los modelos,
n= número de observaciones en el modelo completo
n2= número de observaciones omitidas en el modelo reducido,
20
En el cuadro siete pueden apreciarse las estimaciones de las funciones de importación de bienes
de capital de los sectores público y privado. Las ecuaciones (1) y (2) muestran los resultados obtenidos
para el sector público en los períodos de 1961-1977 y 1961-1979 respectivamente. La estadística F
para la medición de cambio estructural en los intervalos considerados arrojó un valor de 0.54, por lo
cual no puede rechazarse la hipótesis nula de que no existió cambio estructural alguno. Como es de
esperarse los valores de las elasticidades precio e ingreso no difieren considerablemente. La elasticidad
ingreso con respecto al promedio de la inversión público en México en el tiempo t y 5-1 resultó ser de
0.538 y 0.571 respectivamente.
Este resultado muestra un incremento de tan solo 6.1% en la
elasticidad del período 1961-1979. Sin embargo comparando intervalos de confianza al 5% para los
valores de las elasticidades encontramos (0.240, 0.836) y (0.300, 0.841) para los modelos 1961-1977 y
1961-1979 respectivamente. De esto se desprende que en realidad el incremento de la elasticidad
puede estar producido por un mejor ajuste en el modelo que cuenta con 15 grados de libertad (19-4).
Por lo que respecta a las variables de precios, inicialmente se estimó una ecuación con las 3
variables separadas1/.
Posteriormente se efectuaron pruebas estadísticas para determinar la semejanza existente entre
los 3 parámetros y se determinó que la variable de precios en Estados Unidos era de igual magnitud y
signo contrario a la variable de precios en México. El tipo de cambio fue significativamente diferente a
las dos anteriores, pero esto como ya se mencionó se debe a la naturaleza de la variable que puede estar
captando las perturbaciones que sufrió la economía en el año de la devaluación. Esto se manifiesta
como una baja en la actividad económica en general, que necesariamente tiene un efecto negativo en el
comportamiento de las importaciones. Un argumento que le daría aún más fuerza a la interpretación de
dicho parámetro es el de que en la medida en que se anticiparon cambios en la paridad del peso frente
al dólar, se adelantaron compras de bienes de capital en los períodos anteriores como una medida de
protección. Sin embargo, este argumento puede ser aplicado con mayor acierto al sector privado. Las
elasticidades precio estimadas con respecto a Estados Unidos y México son-2,869 y –2,578 para los
períodos de 1961-1977 y 1961-1979 respectivamente. Las elasticidades con respecto al tipo de cambio
resultan ser significativamente menores con valores de –1.737 y –1.696 para los mismos años. Un
n1= n-n2.
1/ Indice de precios de productor para bienes de producción terminados de Estados Unidos, Indice de precios al mayoreo de
México y tipo de cambio pesos por dólar, que en realidad puede ser interpretada como una variable “dummy”, ya que
sólo fluctúa de 1975 a 1976 y de 1976 a 1977.
21
resultado sorprendente es el de las altas elasticidades precio obtenidas si se toma en cuenta que no hay
sustitutos nacionales para la mayor parte de las importaciones de bienes de capital del sector público.
La estimación inicial de las importaciones de bienes de capital del sector privado está dada por
las ecuaciones (3) y (4) del cuadro 7. La estadística F para la medición de cambio estructural entre los
períodos fue de 7.87, por lo cual se rechaza la hipótesis nula de no existió cambio estructural al nivel de
confianza de 1%. Este cambio estructural se manifiesta principalmente como un incremento de 48.9%
en términos absolutos de la elasticidad de precios relativos de Estados Unidos con respecto a México1/.
Lo cual contribuye a generar incremento mayores en las importaciones debido a la arcada diferencia en
los niveles inflacionarios de los 2 países 1978 y 1979.
Es deseable el tratar de detectar el origen de dicho cambio estructural para poder comparar los
valores de las elasticidades en ambos períodos aislando el fenómeno que estuvo presente en 1978-1979.
Esto es con el objeto de determinar si las elasticidades se modifican una vez que se toman en cuenta las
perturbaciones a la estructura que ocurrieron en esos años.
Un cambio en las políticas oficiales que afectó al sector externo lo constituyen las nuevas
disposiciones de liberalización del comercio exterior que consisten en prescindir gradualmente de los
permisos de importación, sustituyéndolos por tasas arancelarias más elevadas.
Esta política que
empezó a entrar en vigor en 1976 ha dejado sentir sus efectos principalmente en 1978 y 19791/. Esto
puede constituir el factor que se encuentra generando la aceleración en las importaciones privadas de
capital.
Para poder comprobar esta hipótesis se volvió a estimar la ecuación (4) del cuadro 7
incluyendo como variable explicativa el valor de las importaciones liberadas de permiso con respecto a
importaciones totales (PERM)2/.
Los resultados se muestran en la ecuación (5) del cuadro 7. La prueba F para cambio estructural
entre las ecuaciones (3) y (5) es de 0.95 por lo cual no puede rechazarse la hipótesis nula de que no
existe cambio estructural en el período 1961-1979 cuando se incluye la variable que mide la
liberalización del comercio exterior (PERM). La elasticidad con respecto al promedio de la inversión
1/ La forma como se llegó a la forma final de esta ecuación con respecto a las 3 variables de precio es similar a la descrita
para los bienes de capital del sector ser idéntica.
1/ En el documento, “La Carga Tributaria de la Importación de Mercancías y la Política de Desmantelamiento del Sistema
de Permisos Previos de Importación 1976-1979”, Subgerencia Asesora G.G.V., S.I.E., Banco de México, S.A., Junio
1980, se reporta que el valor de las importaciones liberadas a importaciones totales ha sido de 6.4, 8.3, 19.1 y 32.0 por
ciento de 1976 a 1979 respectivamente.
22
privada en el período contemporáneo y el inmediato anterior resultó ser de 0.589, acusando un
incremento de 2.3% con respecto a la del período 1961-1977. La elasticidad con respecto a la frontera
productiva1/ se mantuvo prácticamente constante pasando su valor de 1.771 a 1.782 en el modelo 19611979. El valor de esta variable indica que las importaciones de bienes de capital son muy sensibles al
ciclo económico, comportándose su demanda de manera elástica en períodos de utilización plena de la
capacidad instalada y viceversa.
Por lo que respecta a las variables precio, tenemos que la elasticidad precios relativos des de –
1.501, observando un aumento de 2% con respecto a la del período 1961-1977, prácticamente puede
concluirse que se mantiene constante debido a la mayor imprecisión de ajuste que tiene el modelo con
dos observaciones menos.
Comparando intervalos de confianza al 5% para ambas elasticidades
tenemos (-2.345, -0.595) y (-2,340, -0.662) para 1961-1977 y 1961-1979. En dichos intervalos en claro
que los posibles rangos de variación son muy similares. La elasticidad con respecto al tipo de cambio
se incrementa de –0.911 a –1.242. Sin embargo, como ya se explicó anteriormente, su función es
explicar los sucesos anormales del período 1976-1977, ya que es muy probable que la devaluación se
haya previsto con un margen de tiempo que permitió grandes comparas anticipadas de bienes de
capital.
El tercer grupo de variables está constituido por aquellas que tratan de medir las posibles
intervenciones gubernamentales en las decisiones de importar. La primera consiste en la relación
déficit en cuenta corriente a PIB total rezagada un período, como una medida de la probabilidad de
obtener un permiso de importación en un año dado, en función al déficit en cuenta corriente del año
anterior. La elasticidad de esta variable pasó a ser de –0.079 a –0.092 en 1961-1979. Este cambio
aunque muy pequeño no es congruente con una época en la cual se está tratando de liberalizar el
comercio exterior, ya que indicaría que a medida que el déficit se incrementa en un punto porcentual,
las importaciones disminuirían en 0.092 puntos porcentuales. Pero es importante tener clara la relación
entre estas magnitudes ya que mientras el incremento del déficit en cuenta corriente a PIB en un punto
porcentual, puede ser alarmante, la disminución de las importaciones en 0.092 puntos porcentuales, es
trivial.
La variable institucional más importante es la que se refiere al por ciento del valor de
2/ Otra variable que se utilizó también fue una “dummy” con ceros de 1961 a 1977 y unos en 1978 y 1979. Sin embargo la
variable que mejor funcionó en la regresión es la que se menciona en el texto.
1/ El concepto de frontera productiva se obtuvo como los residuales de una regresión del índice de volumen de la
producción manufacturera con respecto al tiempo y una variable “dummy” que mide los efectos de la devaluación de
1976 en los años subsecuentes.
23
fracciones liberadas de permiso de importación al valor de las importaciones totales. En esta variable
parece encontrarse localizado el cambio estructural que está ocasionando el auge en las importaciones
de bienes de capital del sector privado. Estas aumentaron en 48 y por ciento (términos nominales) en
1978 y 1979 respectivamente.
La elasticidad de esta variable es de 1.856 la cual presenta
implicaciones de política importantes por los fuertes aumentos que tendrían las importaciones1/ de
continuar con el patrón de desmantelación de los permisos de importación para 1981. Es también muy
probable que esta variable refleje las condiciones de política más liberales con respecto a las
importaciones seguida recientemente.
Esto incluye la mayor facilidad de obtener permisos de
importación.
Cuadro 7
Importaciones de Bienes de Capital*
PERIODO
1961-1977
1961-1979
1961-1977*
ECUACION
MPUK = 0.583INMPUA – 2.869XPPMUS – 1.737TC + 5714
(3.9)***
(3.1)
(2.3)
(2.2)
D.W. = 1.8809 SSE = 0.2838
R2 = 0.9181
(1)
MPUK = 0.571 INMPUA – 2.578XPPMUS – 1.696TC + 5.420
(4.5)
(3.2)
(2.4)
(2.3)
R2 = 0.9420 D.W. = 1.8803 SSE = 0.3075
(2)
MPRK = 0.573INMPRA – 1.471XPPMUS + 1.771 ICM – 0.079DCC1 – 0.911TC + 4.869
(7.0)
(3.7)
(3.1)
(2.5)
(2.7)
(3.8)
R2 = 0.9440
1961-1979
1961-1979**
D.W. = 2.1203 SSE = 0.0516
P̂ = -0.1649
MPRK = 0.560INMPRA – 2.19OXPPMUS + 2.240ICM – 0.115DCC1 – 1.236TC + 5.557
(4.7)
(4.2)
(2.7)
(3.2)
(2.5)
(2.9)
R2 = 0.9510 D.W. = 1.9869 SSE = 0.1329
(3)
(4)
MPRK = 0.589INMPRA – 1.501XPPMUS + 1.782ICM – 0.092DCC1 – 1.242TC + 1856PERM+5.549
(7.6)
(3.9)
(3.1)
(3.3)
(3.9)
(3.2)
(4.5)
P̂ =-0.2871
* Para la explicación de las variables ver la Lista de Símbolos Utilizados al final del documento.
** Incluye corrección por correlación seriada.
*** Estadística t en paréntesis.
R2 = 0.9742
D.W. = 2.2239 SSE = 0.0624
Finalmente es conveniente hacer notar el efecto que la variable PERM tiene en el ajuste de la
función para el bienio 1978-1979. El modelo constituido por al ecuación (4) genera ajustes de la
variable dependiente2/ con errores de +10.24% y –21.62% con respecto al valor observado en los años
mencionados anteriormente. En el modelo representado por la ecuación (5), que es donde se incluye la
variable PERM, se observa una drástica reducción en los errores pasando a ser de +4.32% y –2.22%
1/ para estudiar este cambio habría que tomar en cuenta el incremento en los precios pagados por concepto de importaciones
debido a tasas arancelarias más elevadas. Este efecto es inverso al de la variable PERM, tendiendo a desalentar las
mismas.
2/ Para esta referencia se toman los valores originales, y no los logarítmicos.
24
respectivamente. Esto sitúa al modelo (5) como una herramienta más útil para propósitos de pronóstico
en el corto plazo.
El cuadro 8 presenta las estimaciones de las funciones de importación de bienes intermedios del
sector privado. Por lo que respecta a las importaciones de bienes intermedios del sector público, estas
no pudieron ser estimadas debido a su errático patrón de comportamiento con respecto a precios e
ingreso1/. Esto se manifiesta en no haber podido obtener ecuaciones estables con respecto a ciertas
intervenciones en las variables especificadas o intervalos de tiempo considerados.
Una posible
solución a este problema sería el de desagregar aún más la información referente a este tipo de
importaciones, realizando estudios para cada uno de los componentes, como podría ser el subsector
petrolero, petroquímico o eléctrico.
Cuadro 8
Importaciones de Bienes Intermedios*
PERIODO
1961-1977
1961-1979
1961-1979
ECUACION
MPRI = 0.423QMMA – 2.290XPPIUS – 1.138TC + 0.430 DCE + 6.311
(3.6)**
(1.8)
(1.2)
(8.5)
(2.1)
R2 = 0.9860 D.W. = 2.1597 SSE = 0.0415
(1)
MPRI = 0.278QMMA – 4.143XPPIUS – 2.449TC + 0.432DCE + 10.374
(3.3)
(5.9)
(4.2)
(7.8)
(5.4)
R2 = 0.9910 D.W. = 2.2170 SSE = 0.0576
(2)
MPRI = 0.422QMMA – 2.297XPPIUS – 1.341TC + 1.242PERM + 0.420DCE + 6.826
(4.0)
(2.0)
(1.7)
(2.0)
(8.4)
(2.7)
R2 = 0.9931 D.W. = 2.2294 SSE = 0.0441
(3)
* Para la explicación de las variables ver la Lista de Símbolos Utilizados al final del documento.
** Estadística t en paréntesis
En cuanto a los bienes intermedios del sector privado ocurre una situación similar a la de las
importaciones de capital del mismo sector, viéndose también afectados por la política de liberalización
del comercio exterior. Las ecuaciones (1) y (2) del cuadro 8 corresponden a las estimaciones iniciales
de dichas funciones. En este caso la estadística F calculada fue de 2.33. Esto no nos permitiría
rechazar la hipótesis anual de no cambio estructural, ya que el valor de la F para 2 y 12 grados de
libertad al 5% de confianza es de 3.88. Sin embargo, la inestabilidad de la función al alterarse
considerablemente 4 de sus parámetros en la estimación para 1961-1979, podría ser indicativo de una
situación anormal en los años 1978 y 1979. Por analogía con lo ocurrido en las ecuaciones (3), (4) y
1/ El tipo de especificación adecuado para este tipo de función requiere de variables especiales acordes con la naturaleza de
las importaciones. Como variables ingreso se utilizó un subconjunto del PIB que incluye a los sectores petróleo,
25
(5) del cuadro 7 se hizo una prueba con la variable PERM, incluyéndola en la ecuación (4) para obtener
la ecuación (5). En esta última expresión podemos observar que prácticamente no hay alteración de las
elasticidades precios e ingreso con respecto a las reportadas en la ecuación (3), pero que sin embargo la
nueva variable resultó significativa al nivel de confianza de 5%. La elasticidad calculada de la variable
PERM es de 1.242, y como ya se mencionó anteriormente, esto podría tener implicaciones importantes
en los lineamientos de la política de comercio exterior para el futuro, debido al acelerado volumen de
importaciones consecuencia de la liberalización.
También para este tipo de bienes se presenta una situación paralela en la estructura de los
errores que en la observada en los bienes de capital. El error de ajuste con respecto al valor observado
es de +6.18% y –7.25% para 1978 y 1979 en el modelo dado por al ecuación (2) (excluye la variable
PERM). El error se reduce a solamente +3.05% y –2.02% en el modelo que incluye a la variable de
política de comercio exterior. De esta manera se acumula más evidencia a favor del segundo modelo
presentado, dado que captura las recientes fluctuaciones de la variable.
La elasticidad con respecto al PIB sector manufacturero resultó ser de 0.422. Este valor para
fines de comparación resulta ser menor que su contraparte de bienes de capital. Este resultado no debe
interpretarse aisladamente de los cambios estructurales ocurridos en los bienes intermedios del sector
privado.
En 1973 y 1974 dichas importaciones sufrieron aumentos de 38% y 68%, que
correspondieron principalmente a abastecer el mercado interno de productos químicos y productos de
acero y sus derivados. Lo anterior fue a consecuencia del poco dinamismo de la oferta nacional que
para ese tiempo no sólo no registró excedentes de producción para exportación, sino que observó
déficits dejando de cubrir las necesidades del mercado interno que hubieron de ser satisfechas con
importaciones. A partir del bienio 1973-1974, la importación de bienes intermedios del sector privado
han sostenido esos niveles evolucionando con tasas de crecimiento de 24% en promedio. El coeficiente
estimado para la variable de cambio estructural (DCE) es de 0.42 significativa al nivel de confianza de
1%1/.
La elasticidad con respecto a los precios relativos es de –2.297 que resulta ser mayor que la
correspondiente a los bienes de capital. Este resultado tiene cierta consistencia ya que el país apenas
petroquímico, electricidad y gobierno. Las variables de precio fueron las mismas que las usadas para el sector privado, y
finalmente se utilizaron “dummies” para cambio estructural en 1972-1973 y para compras extraordinarias de grano.
1/ La variable “dummy” de cambio estructural está formada por ceros para 1961-1972 y unos de 1973 a 1978.
26
está empezando a atravesar por la etapa de sustitución de importaciones de bienes de capital mientras
que en el terreno de bienes intermedios ya se han logrado algunos avances. Lo anterior puede tener
alguna conexión con la variable de la frontera productiva (ICM), que al igual que en los bienes de
capital se incluyó en una primera etapa de estimación, pero que sin embargo, resultó ser no
significativa para este tipo de bienes. Las implicaciones de la significancia y no-significancia de la
variable ICM en las estimaciones de las dos funciones es de que los cuellos de botella parecen ser más
relevantes cuando se trata de bienes de capital. Dado que la variable ICM fue no significativa, se
volvieron a estimar las ecuaciones del cuadro 8 para mejorar su ajuste estadístico.
Finalmente, la variable tipo de cambio se sigue interpretando como una “dummy” que registra
la baja en las importaciones debido a un súbito incremento en el valor de las mismas. Su valor
estimado es de –1.139 y –1.341 para 1961-1977 y 1961-1979.
La función de importación de bienes de consumo del sector público no pudo ser estimada ya
que presenta características similares
a las de los bienes intermedios del mismo sector, no
encontrándose funciones estables para poder realizar el estudio1/. La relevancia de este tipo de bienes
de importación al total es muy limitada, contribuyendo solamente con el 1.2% en 1979, de los cuales un
0.61% lo constituyen manufacturas de alimentos, bebidas y tabaco.
En el cuadro 9 se presentan las importaciones de bienes de consumo del sector privado. La
importancia relativa de las mismas es reducida siendo de solamente 6.3% con respecto al total de
importaciones en 1979. Las ecuaciones (1) y (2) muestran las estimaciones para 1961-1977 y 19611979.
1/ Para estimar esta ecuación se utilizaron variables ingreso tales como el PIB sector público y PIB total. Por parte de los
precios se utilizaron el índice de precios de productores para productos de consumo de Estados Unidos, el índice de
precios al mayoreo de México y el tipo de cambio.
27
Cuadro 9
Importaciones de Bienes de Consumo*
PERIODO
1961-1977
1961-1979
ECUACION
MPRC = 0.620QMTO – 3.406XPPCUS – 1.679TC + 2.210
(1.6)**
(1.7)
(1.0)
(0.3)
R2 = 0.8651 D.W. = 1.8978 SSE = 0.5995
(1)
MPRC = 0.624QMTO – 3.401XPPCUS – 1.748TC + 2.331
(1.9)
(2.1)
(1.1)
(0.3
R2 = 0.9263 D.W. = 1.8978 SSE = 0.6118
(2)
* Para la explicación de las variables ver la Lista de Símbolos Utilizados al final del documento.
** Estadística t en paréntesis
La estadística F para determinar un probable cambio estructural fue de 0.13, por lo cual no
puede rechazarse la hipótesis nula de que no hubo cambio estructural en esta categoría de bienes.
Consecuentemente, los parámetros estimados conservan su estabilidad no sufriendo variaciones
significativas. La especificación de las elasticidades precio se hizo a través de pruebas estadísticas
siguiendo los mismos criterios que se emplearon para los bienes de capital e intermedios. Esta resultó
estar dada por los precios relativos de Estados Unidos con respecto a México1/, y el tipo de cambio por
separado.
En cuanto a la elasticidad precio relativos, ésta resultó ser de –3.406, valor que es
considerablemente mayor a la obtenida para los otros dos tipos de bienes. Esto parece razonable, ya
que para este tipo de bienes existen sustitutos domésticos, siendo la relación nivel de preciosimportaciones de naturaleza elástica. El tipo de cambio resultó ser no significativamente diferente de
cero. Por último, la elasticidad ingreso con respecto al PIB total fue de 0.624, aunque para el período
1961-1977 resultó ser no significativamente diferente de cero, y para 1961-1979 marginalmente
significativa al 5%. Este resultado tiene congruencia con las altas elasticidades precio obtenidas,
sugiriendo que la naturaleza de la demanda de este tipo de bienes surge como una consecuencia de los
niveles inflacionarios en México y Estados Unidos.
1/ El índice de los Estados Unidos es el de precio de productores para bienes de consumo, el índice para México es el de
precio al mayoreo.
28
III. COMPARACIONES DE LAS ELASTICIDADES OBTENIDAS CON LAS DE ALGUNOS
OTROS ESTUDIOS.
Existe en la literatura de estimación de funciones de importación de bienes una gran variedad de
trabajos donde se encuentran reportados estudios empíricos de las elasticidades precio e ingreso para
una gama muy amplia de países1/. En la mayoría de estos estudios el enfoque es sobre funciones de
importación agregadas dado que lo que se persigue es atacar algún problema de estimación en
particular, y por lo tanto, la desagregación resultaría ser más problemática que benéfica. Entre algunos
de estos problemas de estimación podemos citar, la estabilidad estructural de los parámetros estimados,
modelos de desequilibrio en que se señala la diferencia entre elasticidades de corto y largo plazo, la
diferencia entre elasticidades ingreso cíclicas y seculares, la especificación de la forma funcional de la
importación de bienes y finalmente, el impacto de los precios de los bienes no comerciados y
comerciados en la demanda de importaciones.
Sin embargo, Magee (1975) presenta un sumario de estudios realizados para los Estados Unidos
en que se presentan estimaciones de la función de importaciones por tipo de bien para ese país. En
vista de contar dicho estudio con algunas categorías de bienes apropiados para poder hacer
comparaciones con las estimadas en el nuestro; procederemos a analizar la magnitud relativa de las
elasticidades. Para esto deberá tomarse en cuenta que los dos países no comparten el mismo grado de
desarrollo y por lo tanto pueden existir profundas diferencias estructurales en el comportamiento de las
importaciones.
El cuadro 10 presenta las estimaciones de ambos estudios. La comparación se podrá llevar a
cabo sólo en las categorías de bienes de consumo e intermedios, ya que no se encuentra reportada
información sobre bienes de capital para los Estados Unidos. Los modelos de los renglones 3 y 5 se
ocurren más apropiados dado que fueron estimados con datos anuales. En lo que a importación
mexicana de bienes intermedios se refiere, estos podrían estar dados por las categorías materias primas,
alimentos no manufacturados1/ y productos semimanufacturados de los Estados Unidos. Al comparar
las elasticidades ingreso debe notarse que el modelo de bienes intermedios para México utiliza el PIB
1/ Entre algunos de estos estudios tenemos: Dale M. Heien (1968), H. S. Houthakker y Stephen P. Magee (1969), Moshin
S. Khan (1974) Moshin S. Khan y Knud Z. Ross (1975), Tracy Murray y Peter J. Ginman (1976), John Mutti (1977),
Stephen P. Magee (1975), Morris Goldstein, Moshin S. Khan y Lawrence H. Officer (1980).
1/ Esta comparación será más apropiada si se hiciera con los bienes intermedios del sector público, por lo tanto, nos
abstendremos de incluirla.
29
manufacturero como “proxy”, mientras que los estudios para Estados Unido el PIB total. En general se
observa que los resultados de Kreinin y Magee son bastante similares entre sí, pero que difieren
considerablemente con respecto a México donde las elasticidades precios relativos son bastante
mayores. Esto puede obedecer a que en buena parte del período muestral para México existió una
marcada diferencia entre la inflación doméstica y la inflación en el resto del mundo (representada para
efectos prácticos por Estados Unidos) lo cual tiende a ocasionar fuertes comparas en el exterior. La
elasticidad ingreso resultó ser menor que en los estudios para los Estados Unidos. Esto podría ser una
consecuencia de los controles que utilizan las autoridades para mantener a las importaciones dentro de
los límites deseados.
En cuanto a importaciones de bienes de consumo tenemos cierta similitud en las elevadas
elasticidades precio de los productos manufacturados en todos los estudios exceptuando el número (2).
Sin embargo, la elasticidad ingreso en México es bastante menor, esto como ya se mencionó puede ser
consecuencia de las políticas de sustitución de importaciones de bienes de consumo que sólo permiten
la entrada de dichos productos en cantidades muy limitadas.
Como punto final es conveniente notar que en esta última sección las comparaciones se hicieron
en forma muy ligera. Esto se debe a la heterogeneidad de los estudios con que se cuenta para llevarlas
a cabo. Por lo tanto no tendría caso entrar en una discusión detallada a no ser que se reprodujera un
estudio para los Estados Unidos a cualquier otro país utilizando la misma metodología y el mismo
período muestral.
30
Cuadro 10
Comparaciones entre las Elasticidades Ingreso y Precio de México y Estados Unidos1/
Estudios, período de
Estimación y País
1. Batt y Marwah (1962),
Trimestral 1948-58, Estados
Unidos
2. Rhomberg y
Boissonneault (1965)
Trimestral 1948-61, Estados
Unidos
3. Kreinin (1967), Anual
1954-1964, Estados Unidos
4. Houthakker y Magee
(1969), Trimestral 19471966
Estados Unidos
5. Magee (1970), Anual
1951-1969, Estados Unidos
6. Salas (1980), Anual 19611969, México
Materias primas
Alimentos No
manufacturados
Ingreso
Precio
Alimentos
Manufacturados
Ingreso
Precios
Productos semimanufacturados
Ingreso
Precio
Productos
Manufacturados
Ingreso
Precio
Ingreso
Precio
0.87
-0.49
0.49
-0.34
0.96
-1.87
1.22
-1.38
2.47
-3.50
0.62
-0.21
0.60
-1.10
3.00
-2.30
0.93
-0.73
0.58
-0.48
-
-
0.27
-0.40
0.60
-1.67
1.05
-0.61
2.25
-5.03
0.18a
0.61b
-0.05
-0.18
0.12
0.30
-0.09
-0.21
0.47
1.28
-0.51
-1.40
0.14
1.11
-0.18
-1.83
0.29
2.63
-0.45
-4.05
0.72
-
0.05
-0.40
1.39
-1.14
1.38
-0.78
2.45
-5.02
0.42
-2.30c
0.42
-2.30º
0.62
-3.40d
0.42
-2.30c
0.62
-3.40d
31
IV CONCLUSION
El análisis desagregado de los diversos componentes que integran la demanda de importaciones
en México resultó ser de gran utilidad ya que pudieron detectarse particularidades del sistema que
hubiesen pasado inadvertidas de otra manera. Entre las principales características del sector público
podemos citar:
- No se detectó un cambio estructural en las importaciones de capital para el período
1961-1979.
- No pudieron encontrarse funciones estables para las importaciones de bienes intermedios
y de consumo debido a su patrón de comportamiento tan errático.
En cuanto al sector privado se refiere se observaron los siguientes fenómenos:
- En las importaciones de bienes de capital se detectó un cambio estructural en 1978-1979
con respecto a su tendencia histórica.
- Dicho cambio parece originarse en la relajación de las políticas proteccionistas
tradicionales del comercio exterior.
- Las importaciones de bienes de intermedios observan las mismas características
descritas en los puntos anteriores.
- No se encontró ningún cambio sustancial en los valores de las elasticidades precio e
ingreso para los bienes intermedios y de capital para los períodos 1961-1977 y 1961-1979,
cuando se toma en cuenta la variable “proxy” de la política de comercio exterior más
liberal que se ha seguido a últimas fechas.
- Existe un desplazamiento estructural de la función de importaciones de bienes
intermedios del sector privado en el bienio 1972-1973. Dicho cambio es captado por una
variable “dummy”.
- Se encontró una variable que trata de captar los incrementos en las importaciones debido
a la posición relativa de la economía con respecto a su frontera productiva. Dicha variable
solamente resultó ser significativa para los bienes de capital.
32
- La función de importación de bienes de consumo resultó ser estable en valor absoluto de
los tres tipos de bienes del sector.
Finalmente podría tratar de darse una interpretación global de los resultados obtenidos para el
sector privado. Una característica común a las anteriores es la de las bajas elasticidades ingreso
obtenidas para los tres tipos de bienes (menores que la unidad) en relación a las elasticidades precio
que resultaron ser mayores que la unidad. Esto ubicado en el contexto del debate estructuralistamonetarista implicaría que México ha superado la etapa de desequilibrio estructural con el mecanismo
de mercado empezando a ser el facto dominante en las decisiones de los agentes económicos.
El dinámico comportamiento de las importaciones requiere de una continua actualización de los
resultados empíricos que hasta el día de hoy parecen ser válidos. En este trabajo se ha pretendido crear
un banco de datos consistente, así como sentar las bases metodológicas para efectuar revisiones
posteriores de las estimaciones a medida que el paso del tiempo lo permita.
33
LISTA DE SIMBOLOS UTILIZADOS
MPRC
Importaciones de Bienes de Consumo, Sector Privado (1967=100)*
MPRI
Importaciones de Bienes Intermedios, Sector Privado (1967=100).
MPRK
Importaciones de Bienes de Capital, Sector Privado (1967=100).
MPUC
Importaciones de Bienes de Consumo, Sector Público (1967=100).
MPUI
Importaciones de Bienes Intermedios, Sector Público (1967=100).
MPUK
Importaciones de Bienes de Capital, Sector Público (1967=100).
INMPUA
Promedio de la Inversión Pública en México en los años t y t-1, (1960=100).
FEPULP
Financiamiento Externo Público de Largo Plazo (1967=100).
XPPMUS
Relación del Indice de Precios de Productores de Bienes de Producción de
Estados Unidos con respecto al Indice de precios al Mayoreo en México.
TC
Tipo de Cambio expresado en pesos por dólar.
INMPRA
Promedio de la Inversión Privada en México en los años t y t-1, (1960=100).
ICM
Variable “proxy” para la frontera productiva expresada como los residuales de
una regresión del Indice Volumen de la Producción Manufacturera en función del
tiempo y una variable “dummy” para la devaluación de 1976.
DCC1
Relación del Déficit en Cuenta Corriente con respecto al PIB Total rezagada un
período.
QMMA
PBB Manufacturero de México (1960=100).
XPPIUS
Relación del Indice de Precios de Productores de Bienes Intermedios de Estados
Unidos con respecto al Indice de Precios al Mayoreo en México.
DCE
Variable “dummy” para cambio estructural, ceros de 1961 a 1972, unos de 1973
a 1979.
PERM
Relación del valor de las importaciones liberadas a importaciones totales, ceros
de 1961 a 1975, (0.064, 0.083, 0.191, 0.320) de 1976 a 1979.
QMTOPIB
Total de México (1960=100).
XPPCUS
Relación del Indice de Precios de Productores de Bienes de Consumo de Estados
Unidos con respecto al Indice de Precios al Mayoreo en México.
*
Indica el año base en que se encuentra expresada la serie.
34
APENDICE ESTADISTICO
La información básica de importaciones de bienes se obtuvo del Manual de Estadísticas de
Importación de Mercancías 1958-1972, SIE, Banco de México, S.A. La agrupación de los datos en
dicho documento está basada en la “Clasificación Económica del Banco de México 1925-1974”. En
los datos se encuentra incluida la importación de las industrias maquiladoras de 1966 a 1972.
En el año de 1975 se adoptó una nueva tarifa arancelaria lo cual trajo como consecuencia un
cambio en los criterios de agrupación de los bienes de importación1/. También desde 1970 el Banco de
México ha publicado los datos de importación de bienes excluyendo los de las industrias maquiladoras
debido a la naturaleza especial de éstos2/. Dada la falta de congruencia entre la fuente original de datos
y los nuevos lineamientos fijados por el Banco de México en materia de clasificación de bienes de
importación, hubieron de hacerse los correspondientes ajustes de las series.
El primer ajuste consistió en deducir las importaciones de bienes para uso de las industrias
maquiladoras de 1966 a 1969. Dichas deducciones se realizaron de las importaciones del sector
privado en sus diversas categorías; bienes de consumo, bienes intermedios y bienes de capital. Las
correcciones por concepto de maquiladoras fueron estimadas por la SIE, Banco de México. Un
segundo ajuste consistió en estimar el año de 1974 con información de la misma fuente1/. Se cuenta
con información de importaciones totales e importaciones oficiales (sector público). Las importaciones
del sector privado se obtuvieron pro diferencia. El año de 1973 presenta un problema para clasificar las
importaciones por sector institucional, debido a que para ese año la Dirección General de Estadística,
SIC, no reportó el monto de las importaciones oficiales.
Debido a ese hecho las importaciones del
sector público hubieron de ser interpoladas. Esto se hizo tomando en cuenta los patrones históricos de
crecimientos anteriores y posteriores a esa fecha, y el hecho de que en 1973 las importaciones globales
del sector público crecieron un 90%2/.
1/ Clasificación Industrial Uniforme de Todas las Actividades Económicas, Naciones Unidas.
2/ A partir del Informe Anual 1972 del Banco de México, se incluye un renglón por separado en la balanza de pagos que
toma en cuenta los servicios de transformación por maquila. La información de 1970 a 1974 con la deducción por
importaciones de industrias maquiladoras se encuentra publicada en, “Indicadores Económicos Vol. III, No. 10,
Septiembre 1975, págs. 38-41.
1/ Se reporta el valor de la importación de mercancías, por grupos económicos. De ellos tres categorías son relevantes para
el análisis desarrollado en este trabajo; bienes de consumo, bienes intermedios y bienes de capital.
2/ Las importaciones globales del sector privado para el mismo período sólo crecieron un 25%.
35
Los factores de crecimiento aplicados fueron 2.056, 2.113 y 1.650 para bienes de consumo,
bienes intermedios y bienes de capital respectivamente con respecto a 1972.
Una vez que se contó con una base de información consistente para el período 1960-1974, de
acuerdo a la clasificación anterior, se procedió a convertir los agregados de bienes de consumo, bienes
intermedios y bienes de capital, por sector, de acuerdo a los nuevos lineamientos. Los principales
ajustes fueron:
1.
El maíz y el trigo, que se consideraban importación de bienes de consumo del sector
público, pasan a ser importación de bienes intermedios del sector público.
2.
Los motores y medios motores para automóviles, partes y refacciones para automóviles y
refacciones para aparatos de radio y televisión, que se consideraban importación de bienes
de consumo del sector privado, pasan a ser importación de bienes intermedios del sector
privado.
3.
En la presentación de los datos de importación de bienes de consumo1/, se incluye un
renglón de “otros” (no clasificados”, mismo que se modifica en 1975 en virtud de la nueva
clasificación. Este concepto es relativamente importante, ya que representa en promedio el
45% y 9% de las importaciones de bienes de consumo e importaciones totales
respectivamente. Para poder tener una mejor idea del contenido del renglón de acuerdo a
la nueva clasificación, se realizó un análisis a nivel fracción para el año de 19701/. Se
encontró que solamente el 6.4% correspondía a bienes de consumo del sector privado. El
restante 93.6% debería haber estado clasificado de la siguiente manera:
82.2% como bienes intermedio del sector privado,
3.8% como bienes de capital del sector privado,
7.6% como bienes intermedios del sector público.
Sin embargo, todo se encontraba clasificado como bienes de consumo del sector público y
privado respectivamente. Bajo el supuesto que la estructura porcentual del renglón “otros” se mantiene
razonablemente constante para el período muestral, se reclasificaron los bienes utilizando las
proporciones antes mencionadas, atenuando de esta manera la divergencia que existía entre los datos
del período 1960-1974 y 1975-1979.
1/ “Informe Anual” e “Indicadores Económicos”, Banco de México, s. A.
1/ Se tomó el año de 1970 por considerarse un año relativamente estable en cuanto a importaciones se refiere.
36
Finalmente a las importaciones de bienes de consumo del sector privado se les sumaron la
importación de bienes del programa de artículos “gancho”1/. Este programa se inició en 1972 y
continua hasta la fecha.
Los datos de 1975 a 1979 son elaboración de la Oficina de Cuentas del Exterior, Banco de
México, con información proporcionada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. La versión
final de las series se presenta en el cuadro A-1.
Cuadro A-1
Importaciones por Sector y Tipo de Bien; México 1960-1979.
(Millones de Pesos)
Bienes de
Bienes
Bienes de
consumo
intermedios
cap. sector
Año
sector
sector
privado
privado
privado
1960
817
5,907
5,471
1961
706
5,748
4,956
1962
836
5,707
4,796
1963
1,003
6,271
5,211
1964
1,346
7,187
6,667
1965
1,272
8,049
6,995
1966
1,012
8,257
7,297
1967
1,192
7,809
7,616
1968
1,351
8,559
9,348
1969
1,412
9,437
8,822
1970
1,117
11,206
9,805
1971
2,032
10,347
10,131
1972
2,938
11,989
11,494
1973
2,883
16,533
13,757
1974
2,741
27,711
18,555
1975
5,025
32,986
15,425
1976
6,521
37,960
18,811
1977
8,467
50,635
20,807
1978
10,970
72,313
30,740
1979p/
17,797
116,656
58,391
p/ Estimación preliminar
FUENTE: Banco de México, S.A.
Bienes de
consumo
sector
público
5
124
74
73
82
73
134
251
199
239
1,099
588
862
2,056
1,853
2,292
1,937
1,802
1,935
3,431
Bienes
Bienes de
intermedios
cap. sector
sector
público
público
916
1,714
908
1,792
919
1,956
1,324
1,613
1,164
2,216
1,156
1,950
1,290
2,034
1,529
3,313
1,524
2,983
1,670
3,280
2,032
3,838
2,446
2,631
3,680
3,503
7,447
5,780
16,098
9,587
20,988
9,140
20,826
11,000
33,340
12,653
48,023
14,359
61,940
22,456
1/ Estas importaciones consisten en importaciones de bienes de consumo en la zona fronteriza para atraer a los
consumidores nacionales.
37
PERIODO
1961-1970
1971-1975
1976-1979
1977-1979
1961-1970
1971-1975
1976-1979
1977-1979
1961-1970
1971-1975
1976-1979
1977-1979
1961-1970
1971-1975
1976-1979
1977-1979
1961-1970
1971-1975
1976-1979
1977-1979
1961-1970
1971-1975
1976-1979
1977-1979
TASA DE
CRECIMIENTO
VARIABLE
REAL PROMEDIO
(%)
MPRC
3.4
MPRC
31.1
MPRC
28.4
MPRC
29.3
MPRI
5.4
MPRI
13.5
MPRI
28.0
MPRI
34.0
MPRK
4.4
MPRK
3.2
MPRK
32.4
MPRK
38.4
MPUI
7.7
MPUI
47.1
MPUI
23.5
MPUI
33.2
MPUK
8.3
MPUK
16.7
MPUK
17.5
MPUK
19.0
PIB tot.
7.0
PIB tot.
5.7
PIB tot.
5.1
PIB tot.
6.1
CRECIMIENTO
REAL
-23.3
-17.7
20.3
20.3
-6.2
-11.0
9.7
25.2
-9.6
-27.9
3.8
3.8
-12.4
16.0
-5.6
14.5
-17.7
-34.1
5.2
5.2
4.7
3.4
2.1
3.3
MINIMO (%)
(1970)
(1974)
(1978)
(1978)
(1967)
(1971)
(1976)
(1977)
(1961)
(1975)
(1977)
(1977)
(1964)
(1971)
(1976)
(1979)
(1963)
(1971)
(1978)
(1978)
(1962)
(1971)
(1976)
(1977)
CRECIMIENTO
REAL
34.1
77.6
44.9
44.9
14.3
35.4
43.2
43.2
26.7
18.1
74.6
74.6
43.6
82.5
50.2
50.2
57.7
59.7
43.8
43.8
11.7
7.6
8.0
8.0
MAXIMO (%)
(1964)
(1971)
(1979)
(1979)
(1970)
(1974)
(1979)
(1979)
(1964)
(1974)
(1979)
(1979)
(1963)
(1973)
(1977)
(1977)
(1967)
(1973)
(1979)
(1979)
(1964)
(1973)
(1979)
(1979)
38
BIBLIOGRAFIA
Balassa, Bela. (1964), “Tehe pruchasing-Powr Parity Doctrine: A Reappraisal”. Journal of Political
Economy. Diciembre. págs. 584-596.
___________ (1965), “Tariff Protection in Industrial Countries”. Journal of Political Economy.
Diciembre. págs. 573-594.
Banco de México, S. A. Indicadores Económicos, Varios Ejemplares.
___________ Informe Anual, Varios Ejemplares.
___________ Manual de Estadísticas de Importación de Mercancías, 1958-1972. SIE.
Beltrán del Río, Abel y klein, Lawrence. (1974), “Macroeconometric Model Building in Latin
America: The Mexican Case” en The Role of the Computer in Economic and Social Research in Latin
America: A Conference Report of the NBER, editado por Richard Ruggles y Nancy Ruggles, New
York, Columbia University Press.
Box, G.E.P. y Cox, D.R. (1964), “An Analysis of Transformations”. Journal of the Royal Statistical
Society, Series B, 26 (núm. 2), págs. 211-243.
Bueno Gerardo. (1974), “La Paridad del Poder Adquisitivo y las Elasticidades de Importación y
Exportación en México”. El Trimestre Económico. Marzo-Junio, págs. 313-325.
Chow, G.c. (1960), “Tests of Equality between Sets of Coefficients in Two Linean Regressions”,
Econometrica. Julio, págs. 591-605.
Clavijo Fernando y Gómez Octavio (1977).
“El Desequilibrio Externo y la Devaluación en la
Economía Mexicana”. El Trimestre Económico. Enero-Marzo, págs. 3-31.
Gasser, William. (1978), “Forecasting Mexican Imports”, Documento de Investigación No Publicado
del Federal Reserve Bank of New York.
39
Goldstein, M., Khan, M. S. Y Officer, L. H. (1980), “Princes of Tradable and Nontradable Goods in
the Demand for Total Imports”. The Review of Economics and Statistics. Mayo, págs. 190-199.
González Vela, G. (1980). “La Carga Tributaria de la Importación de Mercancías y la Política de
Desmantelamiento del Sistema de Permisos Previos de Importación 1976-1979”.
Documento de
Investigación No publicado, SIE. Banco de México, S. A.
Harberger, A.C. (1957). “Some Evidence on the International Price Mechanism”. Journal of Political
Economy. Diciembre. págs. 506-521.
Heien, Dale M. (1968).
“Structural Stability and the Estimation of International Import price
Elasticities”. Kyklos, Fasc. 4, págs. 695-712.
Houthakker, H. S. Y Magee, S. P. (1969). “Income and price Elasticities in world Trade”. The Review
of Economics and Statistics. Mayo. págs. 111-125.
Intrilligator, Michael D. (1978). Econometric Models, Techniques and Applications, New Jersey,
Prentice-Hall.
Khan, Moshin S. (1974). “Import and Export Demand in Developing Countries”. IMF Staff Papers.
Noviembre, págs. 678-693.
Khan, Moshin S. Y Ross, Knud Z. (1975). “Cyclical and Secular Income Elasticities of the Demand for
Imports”. The Review of Economics and Statistics. Agosto. Págs. 356-361.
__________ (1977). “The Functional Form of the Aggregate Import Demand Equation”. Journal of
International Economics. Mayo. págs. 149-1960.
Kreinin, M. (1967). “Price Elasticities in International Trade”. The Review of Economics and
Statistics. Noviembre. Págs. 510-516.
40
Leamer, E. E. Y Stern, R. M. (1970). Quantitative International Economics. Boston, Allyn and
Bacon.
Magee, Stephen P. (1975). “Prices, Incomes, and Foreign Trade”, en International Trade and Financie:
Frontiers for Research, editado por P.B. Kenen, New York, Cambridge University Press.
Murray, t. Y Ginman, P.J. (1976). “An Empirical Examination of the Traditional Aggregate Import
Demand Model “, The Review of Economics and Statistics, Febrero, págs. 75-80.
Mutti, John (1977). “The Specification of Demand Equations for Imports and Domestic Substitutes”.
Southern Economic Journal. Julio. págs. 68-73.
Orcutt, G. H. (1950). “”Measurement of Price Elasticities in International Trade”. The Review of
Economics and Statistics. Mayo. págs. 117-132.
Secretaría de Hacienda y Crédito Público. “Aspectos Dinámicos de la Economía Mexicana: Un
Modelo Macroeconómico”. Dirección General de Planeación Hacendaria. 1979.
Secretaría de Programación y Presupuesto, “Plan Global de Desarrollo 1980-1982”. 1980.
U.S. Department of Commerce, Survey of Current Business. Varios Ejemplares.
Villarreal, René P. (1974). “El Desequilibrio Externo en el Crecimiento Económico de México, su
Naturaleza y Mecanismo de Ajuste Optimo; Devaluación, Estabilización y Liberalización”.
Trimestre Económico. Octubre. págs. 775-810.
El
41
BANCO DE MEXICO, S.A.
SUBDIRECCION DE INVESTIGACION ECONOMICA
SERIE DOCUMENTOS DE INVESTIGACION
1. ESTRUCTURA FINANCIERA Y EXPERIENCIA CAMBIARIA: MEXICO 1954-1977.
Guillermo Ortíz
Octubre, 1978.
2. EL FINANCIAMIENTO DEL GASTO PUBLICO EN UNA ECONOMIA EN CRECIMIENTO:
EL CASO DE MEXICO
Alain Ize.
Noviembre, 1978.
3. ALGUNOS ASPECTOS DEL ENDEUDAMIENTO PUBLICO EXTERNO EN MEXICO.
Ernesto Zedillo.
Diciembre, 1978.
4. UNA APLICCION DEL MODELO BAYESIANO DE DECISION EN EL ANALISIS DE
FUNCIONES DE PRODUCCION AGRICOLA.
Héctor E. González Méndez.
Diciembre, 1978.
5. POLITICA MACROECONOMICA EN EL CORTO PLAZO: UNA RESEÑA.
Alain Ize.
Marzo, 1979.
6. ESTUDIOS DE MONEDA Y BANCA Y POLITCA MONETARIA SOBRE MEXICO:
SELECCIÓN BIBLIOGRAFICA DE 1943 A 1978.
Abril, 1979.
7. COMERCIO
EXTERIOR
MEXICO-ESTADOS
COMPARABILIDAD ESTADISTICA.
UNIDOS:
PROBLEMAS
DE
42
Jorge Carriles Rubio.
Mayo, 1979.
8. EXPLOTACION
OPTIMA
DE
RESERVAS
PETROLERAS
EN
UN
CONTEXTO
MACROECONOMICO.
José Córdoba.
Mayo, 1979.
9. ASPECTOS DEFLACIONARIOS DE LA DEVALUACION DEL PESO MEXICANO DE 1976.
José Córdoba y Guillermo Ortíz.
Mayo, 1979.
10. EXTRACCION OPTIMA DE PETROLEO Y ENDEUDAMIENTO EXTERNO: EL CASO DE
MEXICO.
Ernesto Zedillo.
Junio, 1979.
11. IMPUESTOS DIRECTOS: PROGRESIVIDAD OPTIMA.
Jesús Seade.
Septiembre, 1979.
12. OPCIONES DE POLITICA ECONOMICA 1979-1982.
Sócrates Rizzo y Leopoldo Solís.
Septiembre, 1978.
13. INTERMEDIARIOS FINANCIEROS Y MERCADOS IMPERFECTOS DE CAPITAL.
Guillermo Ortíz.
Septiembre, 1979.
14. ESTIMACIONES DE EQUILIBRIO GENERAL DE LOS EFECTOS DE LAS DISTORSIONES
EN LOS MERCADOS DE FACTORES: EL CASO DE MEXICO.
José J. Sidaoui y Richard H. Sines.
Octubre, 1979.
43
15. UN ANALISIS DE LA INFLACION EN MEXICO.
Alain Ize.
Octubre 1979.
16. ANALISIS DE LOS COMPONENTES DEL CAMBIO ESTRUCTURAL CON UN MODELO DE
EQUILIBRIO GENERAL, 1970-75.
José J. Sidaoui y Richard H. Sines.
Enero, 1980.
17. TIPOS DE CAMBIO FLOTANTES Y DESLIZ CAMBIARIO:
LAS EXPERIENCIAS DE
ALGUNOS PAISES EN DESARROLLO.
Guillermo Ortíz y Leopoldo Solís.
Enero, 1980.
18. UN MODELO DE INFLACION Y CRECIMIENTO EN UNA ECONOMIA CAPITALISTA EN
DESARROLLO.
Alain Ize.
Enero, 1980.
19. CRECIMIENTO E INFLACION: ALTERNATIVAS CAMBIARIAS PARA MEXICO.
Guillermo Ortíz y Leopoldo Solís.
Febrero, 1980.
20. COMPORTAMIENTO DE LA CAPTACION BANCARIA EN MEXICO.
Héctor E. González Méndez.
Mayo, 1980.
21. LA ENCUESTA DE TURISMO RECEPTIVO, REPORTE METODOLOGICO.
Alberto Vargas Aguayo.
Junio, 1980.
44
22. AJUSTE
ESTACIONAL
DE
UNA
SERIE
DE
TIEMPO
MEDIANTE
EL
USO
COMPLEMENTARIO DE METODOS TRADICIONALES Y LA TECNICA DE BOX-JENKINS.
Gabriel Vera Ferrer y Víctor M. Guerrero.
Junio, 1980.
23. DISTRIBUCION DEL FINANCIAMIENTO OTORGADO POR EL SISTEMA BANCARIO
MEXICANO A LA BANCA PRIVADA Y MIXTA.
Víctor M. Guerrero y Gabriel Vera Ferrer
Julio, 1980
24. LA MIGRACION INDOCUMENTADA A ESTADOS UNIDOS: UN NUEVO ENFOQUE.
Juan Díez-Canedo
Julio, 1980
25. UN MODELO FINANCIERO DE DESEQUILIBRIO A CORTO PLAZO PARA LA ECONOMIA
MEXICANA.
Alain Ize
Julio, 1980
26. ESTIMACION DE LA FUNCION DE IMPORTACIONES PARA MEXICO.
Javier Salas
Agosto, 1980
Descargar