1 HOSPITAL NACIONAL EN RED Lic. Laura Bonaparte Especializado en Salud Mental y Adicciones Al intervenir clínicamente en el campo del consumo problemático, ¿qué tipo de pensamiento se vincula a la intervención? ¿Qué modelos de intervención clínica en esta materia circulan entre los agentes del sistema sanitario?. Estos modelos de intervención, ¿cómo entienden al sujeto, su dimensión histórico-social y su relación con la sustancia? ¿Qué se puede proponer en el ámbito de la atención en salud mental y adicciones, en clave de época y situación, y desde una perspectiva político-epistémica? El consumo problemático de sustancias, se inscribe dentro del tipo de problemas que, en las últimas décadas ocupa un lugar diferenciado en el imaginario social, las representaciones sociales y las nuevas expresiones de la cuestión social, dentro de escenarios cada vez más confusos. Las adicciones son de este modo, el lugar desde donde sobresalen los rasgos de una sociedad atravesada por relaciones violentas, fragmentación y pérdida de espacios de socialización, esto produce nuevas formas de padecimiento. Existen una serie de padecimientos que muestran, en el caso de la Argentina, la persistencia de los efectos del relato neoliberal en la construcción de subjetividad. Las expresiones de la desigualdad, del malestar en tanto padecimiento que interpelan cotidianamente a las diferentes prácticas de intervención en salud mental. Es por ello que la reconstrucción y recuperación de la centralidad del Estado debe atravesar todos los órdenes políticos de la sociedad, para que este pueda volver a ser el garante de la solidaridad y la integración social. Subrayemos: la consideración de las adicciones como una cuestión que se inscribe en el campo de la salud mental, la distinción entre las sustancias lícitas e ilícitas, y la inclusión de las adicciones en las políticas públicas y su atención en los servicios de salud, estos tres aspectos son centrales a la hora de concebir una propuesta actual de intervención en consumo problemático. Este sería, el contexto normativo y político-institucional; se hace ineludible, vislumbrar qué nos muestra la complejidad de las presentaciones actuales. Estas revelan la necesidad de cambiar el modelo de las prestaciones uniformes por aquel de las intervenciones según las necesidades, a partir del cual se entiende al otro como sujeto activo, responsable de sus prácticas, y se interviene clínicamente con el objetivo de que se pregunte, qué le está pasando, qué le pasa con su práctica de consumo. Una propuesta actual debe orientarse, así como en la estrategia de reducción de riesgos y daños, a la disminución del ingreso al consumo problemático y los riesgos que de ahí advienen. Dejar de consumir no es condición para el inicio del tratamiento; tampoco es razón para su suspensión. Lo que debe tener centralidad es la singularidad del sujeto, entendida como plural; desde este posicionamiento se debe pensar fundamentalmente en sujetos de derecho, la salud como derecho inalienable, y el Estado como garante de ese derecho. 2 Las adicciones deben ser abordadas como parte integrante de las políticas de salud mental. Las personas con uso problemático de drogas, legales e ilegales, tienen todos los derechos y garantías que se establecen en la presente ley en su relación con los servicios de salud [Artículo Nº 4 de la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657]. Lic. Edith Benedetti Interventora General del Hospital Nacional en Red, “Lic. Laura Bonaparte”. Haciendo historia En 1875 siendo presidente Nicolás Avellaneda, se nombra una comisión formada por el Coronel Luís María Campos y los doctores Biedma y Eduardo Wilde para constituir el Hospital Militar y levantar los planos correspondientes. Bajo la dirección de los Dres. Damianovich, Nallo y Torino, en el año 1884, siendo presidente el Gral. Roca, por Ley 1898, se encara la construcción del Hospital Militar en Capital, destinándose a tal fin los terrenos situados en Pozos y Caseros. El Hospital fue finalmente inaugurado durante la Presidencia de Juárez Celman en 1889 y tuvo su Bautismo de Fuego, un año después recibiendo los heridos de los Hospitales de Sangre de Plaza Libertad y del Retiro, bajo la organización y dirección de los Drs. Fernando Sotuyo, Alberto Evita y Pacífico Díaz. Para la época se denominaba Hospital de Sangre, a los hospitales de emergencia en que los médicos del Ejército atendían sus heridos y que se disolvían luego de cada campaña. En el año 1940, durante la Presidencia de Roberto Ortiz, se transforma en Hospital Nacional Central para enfermos con tuberculosis, bajo la dirección del Dr. Antonio Cetrángolo. El 30 de abril de 1973 fue creado por la Ley 20.332, el Centro Nacional de Reeducación Social y su estructura organizativa fue aprobada en su primer nivel de apertura mediante decisión administrativa 433 del 12 de diciembre de 1996. Las siglas Ce.Na.Re.So corresponden al Centro Nacional de Reeducación Social, organismo descentralizado integrante del Ministerio de Salud de la Nación. Tiene su sede en el edificio sito en Combate de los Pozos 2133 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que fue construido durante el período 1884-1889 y que en sus orígenes fue inaugurado como Hospital Militar Central. Desde 1940 hasta 1967 se transformó en Hospital para Tuberculosis, para posteriormente, entre 1968 y 1969, albergar la estructura administrativa de la Encuesta Nacional de Salud. Luego de estar abandonado durante un tiempo, el edificio fue rescatado de la demolición, pasando a ser la sede del Ce.Na.Re.So. El proyecto de la Institución tiene sus orígenes en 1970, y comenzó a gestarse según lineamientos de organismos internacionales, que reunían la experiencia de países que ya habían comenzado a intervenir con la problemática de las toxicomanías. Dichos organismos recomendaban la creación de instituciones especializadas para toxicómanos, no incluyéndolas en hospitales generales ni en hospitales psiquiátricos y proponiendo un abordaje interdisciplinario. Se creó así el Ce.Na.Re.So como centro especializado para toxicómanos, 3 profesionalizado, interdisciplinario y gratuito; cabe destacar que ésta fue la primera experiencia a nivel Nacional. En el momento de su creación, fue ubicado jurisdiccionalmente en la Secretaría de Promoción y Acción Social del entonces Ministerio de Bienestar Social, estableciéndose entonces que la problemática no podía recibir respuesta del ámbito exclusivo de lo médico, o de lo jurídico. En sus inicios la modalidad de atención fue exclusivamente ambulatoria, hasta que en noviembre de 1974 se internó el primer grupo de pacientes. A lo largo de estos años, los diferentes acontecimientos de orden político y sociocultural, contribuyeron a producir marcados cambios institucionales aunque cada época fue dejando su impronta. Dentro de este paradigma fundacional signado por un momento histórico donde la palabra estuvo amenazada y donde la producción de saberes en el campo de las ciencias sociales estuvo suspendida, apenas se pudo replicar el modelo bio-psico-social de la reeducación. En el momento de su creación, predominaba la corriente anti-psiquiátrica que imperaba en la época, movimiento generado en Inglaterra, y cuya influencia se evidenciaba en un lenguaje proveniente del campo de lo social. Se hablaba de asistidos y no de pacientes, de legajo en lugar de historia clínica, se prestaba especial cuidado al orden y la limpieza, se cuidaba el régimen disciplinario con la concepción de que lo legal debía venir desde afuera. El personal que prestaba servicios en la Institución también estaba rigurosamente atravesado por esta Ley. Desde la década del ochenta hasta principios de los noventa, el auge de las Comunidades Terapéuticas se expande y sus prácticas ingresan en la institución. Si bien algunas de éstas no pudieron ser asimiladas, otras en cambio persisten siendo visibles hoy en el eje de lo socio terapéutico. A mediados de los ochenta con la irrupción del HIV, y el pase de la Institución al ámbito de Salud, se redimensiona lo médico y sus prácticas específicas. Paulatinamente se incorporan las prestaciones de Clínica Médica, Laboratorio de Análisis Clínicos, Odontología y Farmacia. Por otra parte se enfatiza la cuestión legal con la sanción de la Ley 23.737 “Tenencia y tráfico de estupefacientes”, que incrimina la tenencia para uso personal, apareciendo la figura de medida de seguridad curativa que implica derivaciones compulsivas a tratamiento. A partir de 1994, se reformuló internamente el modelo de atención, ya no se trata únicamente del paciente que inicia y finaliza un tratamiento en un único servicio, evolucionando por fases progresivas, sino que se establece un recorrido propio donde se articula el “para todos” del tratamiento con lo singular y único de cada sujeto. Este recorrido resalta la complejidad del espacio y de la tarea que se lleva adelante en este hospital. El Hospital en Red El Hospital Nacional en Red Especializado en salud mental y adicciones (ex CeNaReSo), es el único Hospital Nacional especializado en el tratamiento de las patologías de consumo que pueden manifestarse como adicciones al alcohol, tabaco, drogas psicotrópicas [legales o ilegales] o producidos por ciertas conductas compulsivas de los sujetos hacia el juego, las nuevas 4 tecnologías, la alimentación, las compras o cualquier otro consumo que sea diagnosticado compulsivo por un profesional de la salud. Su modelo institucional está basado en acciones enmarcadas en la Ley de Derechos del Paciente No. 26.529 y la Ley Nacional de Salud Mental No. 26.657 que entienden a la salud mental como un proceso determinado por componentes históricos, socio-económicos, culturales, biológicos y psicológicos, cuya preservación y mejoramiento implica una dinámica de construcción social vinculada a la concreción de los derechos humanos y sociales. Así definido, las adicciones deben ser abordadas como parte integrante de las políticas de salud mental. Desde la perspectiva político-institucional del Hospital Nacional en Red especializado en salud mental y adicciones (ex Ce.Na.Re.So.), pensar el consumo problemático exige cuestionar la asociación mecánica y directa que muchas veces se atribuye tanto entre consumo y adicción como entre consumo y problemas para el usuario, su grupo y/o comunidad. Por eso mismo, resulta necesario construir un abordaje interdisciplinario e intersectorial, basado éste último en los principios de la atención primaria de la salud (APS) que promuevan y conduzcan al fortalecimiento, restitución y/ o promoción de los lazos y vínculos sociales. En este marco, una de las principales líneas de acción de este hospital nacional consiste en la implementación de una serie articulada de acciones de APS en salud mental en la comunidad, con el objetivo de integrar la prevención de enfermedades, la reducción de daños y la promoción de la salud como parte integrante de la asistencia. Cuando se habla de APS en términos político-institucionales, también desde la institución, se habla de desarrollo de un Sistema Sanitario Nacional que asuma el derecho a la salud, incentivando la participación comunitaria, con el fin de que los individuos, las familias y la comunidad puedan acceder al sistema en el lugar donde viven. En esta iniciativa, se apunta a construir un sistema sanitario equitativo, integrado y accesible en el que el Estado sea el garante de los derechos de la población y cuya estrategia general sea la APS; de esta manera, el primer nivel de atención constituye la puerta de entrada y el primer vínculo de la población con el sistema de salud. Misión En el marco de las políticas públicas orientadas a priorizar los servicios asistenciales como promotores de derechos para todos los habitantes de la Nación, garantizando la aplicación e implementación de la política nacional de salud mental y comportamiento saludable en los organismos descentralizados en jurisdicción del Ministerio de Salud, y teniendo como referencia la Ley Nº 26.657 cuyo objeto es asegurar el derecho a la protección de la salud mental de todas las personas, y el pleno goce de los derechos humanos de aquellas con padecimiento mental que se encuentran en el territorio nacional, se dicta el Decreto Nº 782 de fecha 18 de junio de 2013, que ratifica la Resolución Nº 1809 del registro del citado Ministerio, del 1º de noviembre de 2012, por la cual se ordena la Intervención General del Centro Nacional de Reeducación Social, que dispone en sus considerados la esencia de lo que constituye la misión primaria de la Institución y la visión que guía el accionar de la Intervención, cual es: 5 Proveer al reordenamiento del ex Ce.Na.Re.So., tanto en sus aspectos de funcionamiento institucional como en los científico-técnicos, a los efectos de optimizar la eficacia y eficiencia de las funciones de dicho organismo, con el fin de incorporarlo a la red asistencial como Centro de Referencia Nacional en lo atinente a la salud mental, resultando impostergable dinamizar el desenvolvimiento del Centro Nacional a fin de adecuarlo a los paradigmas en políticas de salud mental. En este contexto, el hospital ha implementado el Plan Estratégico Institucional 2013-2015 que propuso definir y planificar acciones dirigidas a la prevención, resguardo y atención de la salud de la población en las patologías de consumo, a través del abordaje en forma interdisciplinaria e intersectorial; basándose en esto último, en los principios de la atención primaria de la salud orientada al reforzamiento, restitución y/o promoción de los lazos sociales, como efector público de prestaciones de salud, brindando asistencia integral al paciente con consumos problemáticos y su grupo familiar antes, durante y después del tratamiento. Desarrollando acciones preventivas en la comunidad, alertando acerca del riesgo del uso indebido de drogas y capacitando técnica y profesionalmente a los recursos humanos especializados en la temática, en el ámbito jurisdiccional local y con asiento en distintas provincias, a fin de garantizar el posicionamiento de la institución como referente nacional de salud mental y adicciones. Lic. Laura Bonaparte: El proyecto de ley y el cambio de nombre del hospital Por iniciativa de la diputada Ramona Pucheta, y respaldado por diputados de la mayoría de los bloques, se presentó 20 de marzo del corriente año, en el auditorio del anexo del Congreso de la Nación el proyecto de ley por el cual el Hospital Nacional en Red Especializado en Salud Mental y Adicciones (Ex-Cenareso) llevaría el nombre de la Madre de Plaza de Mayo, Lic. Laura Bonaparte. La Lic. Edith Benedetti, interventora general del Hospital en Red, fue en gran medida quien propuso la iniciativa del cambio de nombre. Este cambio de nombre era considerado necesario, porque simbolizaba el cambio de concepto y paradigma, que se esta realizando en la institución. Sumado a ello, el antiguo nombre de “Centro Nacional de Recuperación Social” le había sido adjudicado, durante la gestión de José López Rega, y expresaba la idea de que hay que encerrar y marginar, el hospital se parecía a una cárcel. La nueva ley nacional de salud mental entiende a la salud mental como un proceso determinado por componentes históricos, socioeconómicos, culturales, biológicos y psicológicos, cuya preservación y mejoramiento implica una dinámica de construcción social vinculada a la co-creación de los derechos humanos y sociales. Laura Bonaparte, falleció el 23 de junio del 2013; fue licenciada en psicología, hizo su residencia en el Hospital de Clínicas con la doctora Telma Reca y luego trabajó en el área de Salud Mental del Hospital Lanús (actual Hospital Evita) 6 que dirigía Mauricio Goldenberg, fue veedora de Amnistía Internacional en los campos de refugiados de El Salvador y Guatemala y luego trabajó con el sanitarista Floreal Ferrara cuando fue ministro bonaerense de salud. La intervención del ex Cenareso fue el puntapié inicial de acercamiento a la figura de la Lic. Bonaparte, quien sufrió la desaparición de su esposo y de tres de sus cuatro hijos con sus parejas a manos de la dictadura militar; su lucha por la verdad le valió el exilio. El periodista Luis Bruschtein, hijo de Laura Bonaparte y subdirector de Página/12, estuvo presente en la presentación del proyecto de ley. El miércoles 15 de julio del corriente, se aprobó en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, con media sanción el proyecto de ley que impulsa el cambio de nombre del Hospital CENARESO (Centro Nacional de Reeducación social), por Hospital Nacional en Red “Lic. Laura Bonaparte”, especializado en salud mental y adicciones [Expediente Diputados: 1090-D-15; Expediente Senado: 0029-CD-15]. Plan Estratégico - Metodología El proceso de planificación en el Hospital en Red, es el resultado del compromiso adoptado por la nueva intervención del establecimiento y la Subsecretaria de Gestión de Servicios Asistenciales del Ministerio de Salud de la Nación [SSGSA]. Este proceso apunta conseguir que la institución planifique estrategias con el propósito de brindar una mayor prestancia en el servicio, y que el Ce.Na.Re.So se convierta en un Hospital de Salud Mental de referencia Nacional para el abordaje y tratamiento de las adicciones con o sin sustancia. Para ello se partió de un diagnóstico institucional elaborado desde la SSGSA, el cual fue complementado con información relevada en el contexto de la actual Intervención. La elaboración de la planificación contó con la participación de los responsables de planificación y gestión estratégica de la SSGSA, y representantes de diversas áreas de la Institución, tales como Recursos Humanos y Despacho, Suministros, Estadística, Departamento de Capacitación, Atención Primaria de la Salud, Consultorios Externos, Servicio Social, Jefatura del Departamento Asistencial, Guardia Médica y el Comité de Gestión Ambiental. Dichos representantes fueron convocados por la Dirección con el fin de generar propuestas sobre los indicadores identificados por la SSGSA, y los temas específicos del establecimiento. Una de las primeras actividades en la construcción del Plan Estratégico consistió en realizar un análisis situacional e identificar los problemas pertenecientes a un establecimiento que modificó su conducción luego de veinte años de una misma gestión. Una vez identificados los problemas se procedió a su posterior análisis y agrupamiento para definir las estrategias que fueron implementadas por el Ce.Na.Re.So en los años subsiguientes. Dicho análisis estuvo dirigido a identificar aquellos factores críticos a ser superados para disminuir la brecha entre la situación actual y la situación objetivo. Para garantizar el posicionamiento de la institución, como referente Nacional en salud mental especializado en adicciones y realizar un abordaje eficiente, se definieron siete componentes los cuales presentan una alta incidencia en los servicios asistenciales y en los lineamientos de gestión. 7 La organización y gestión de los recursos humanos implicó la incorporación de nuevas competencias según las distintas funciones, la promoción de una revisión crítica de las prácticas de salud, y la construcción de nuevas estrategias de abordaje acordes con la legislación vigente. Para el desarrollo de este componente se implementaron gradualmente las siguientes actividades: • Redistribución de los recursos humanos de acuerdo a la necesidad actual. Tomando como referencia la nueva Ley de Salud Mental y la ampliación de atención de cada uno de los servicios en función de la nueva misión y visión Institucional. Fue necesario reorganizar los recursos humanos, como así también, efectuar la incorporación de personal profesional y no profesional. • Elaboración del Plan Estratégico de Capacitación interna y externa Fue elaborado un Plan Estratégico de Capacitación (PEC 2013/2015), de acuerdo a los lineamientos del Instituto Nacional de Administración Pública [INAP]. Los alcances propuestos en el PEC en el ámbito interno, estaban y están dirigidos al personal de las áreas sustantivas y de apoyo; a los sectores administrativos, técnicos y profesionales. La capacitación externa está orientada a recursos humanos de las áreas de salud, y socio comunitarias de todo el país. En base al PEC los dispositivos de capacitación están focalizados en los actuales paradigmas en salud mental y adicciones, los derechos humanos, la estrategia de atención primaria de la salud y el trabajo interdisciplinario, en el equipo de salud. • Creación de espacios e instancias Institucionales que promuevan mejoras en las relaciones laborales El clima laboral fue un factor que impactó en los recursos humanos y en los resultados que se pueden alcanzar; por lo cual, mejorarlo fue y es un desafío que se plantea en toda la institución, y por ello, es necesario seguir generando instancias que favorezcan las adecuadas relaciones interpersonales y el logro de los objetivos institucionales. Se propuso elaborar e implementar estrategias que permitan apropiarse positivamente de la labor realizada, y recibir el reconocimiento de los otros actores institucionales, para lograr generar un sentimiento de pertenencia y prestigio por la tarea realizada, permitiendo incentivar el compromiso con la tarea y disminuir el nivel de ausentismo del recurso humano. • Implementación de la RISAM En este abordaje, se propuso efectuar la formación en servicio de jóvenes profesionales (psiquiatras, psicólogos y trabajadores sociales), en aspectos teórico-prácticos, éticos e institucionales, basados en la estrategia de atención primaria de la salud. Asimismo, se brindó cupo protegido a profesionales del interior del país, formando un equipo interdisciplinario (psiquiatra, psicólogo y trabajador social) con el objetivo de desarrollar en sus provincias, tareas de asistencia y capacitación; garantizando así, la calidad de las prácticas enmarcadas en la legislación vigente. Para cumplir con esta actividad, se diseñaron los programas de capacitación disciplinares y realizado las gestiones correspondientes con la Dirección Nacional de Capital Humano y Salud Ocupacional del Ministerio de Salud de la Nación. 8 LA RED “Armamos todo un sistema de red, basándonos en la atención primaria, utilizando lo que existía en los barrios, y saliendo a los barrios para “cartografiar” el territorio. Hicimos un reconocimiento en las zonas vulnerables, para ver quienes estaban trabajando y trabajamos con ellos. Y terminamos armando un Hospital con los tres niveles de atención, y además, entendiendo que la “alta complejidad” tiene que ver con la formación del recurso humano. Esto, todavía venimos peleándola “. [Lic. Edith Benedetti. Interventora General del Hospital Nacional en Red] • Articulación institucional del CENARESO con otros organismos Esta apuesta estuvo y está orientada, a construir una red con otros referentes como los descentralizados del Ministerio de Salud de la Nación, áreas de la administración pública Provinciales, Municipales y organismos institucionales, en un marco de relaciones favorables, con el propósito de lograr la más alta calidad en atención, como así también, un sistema de referencia y contrarreferencia de existencia efectiva, que garantice un adecuado flujo de los pacientes. • Participación en instancias de definición de Políticas Públicas El hospital, periódicamente participa de reuniones interministeriales, en las cuales se definen las políticas públicas en adicciones. Se apunta en este contexto, celebrar convenios interministeriales en relación con temas tales como: educación, desarrollo social, justicia, trabajo, vivienda, niñez y adolescencia, identidad y género, pretendiendo que el Ce.Na.Re.So se instituya en el órgano rector en políticas sobre salud mental y adicciones. • Formalización de la Red asistencial El ex-Ce.Na.Re.So es un nodo central, y forma parte de una red de distintos servicios asistenciales del país; se busca formalizar y construir redes en relación con el quehacer clínico-asistencial y preventivo, y para la capacitación interna y externa. • Promoción de la Institución como referente nacional en salud mental especializado en el tratamiento de adicciones. El hospital es una de las pocas instituciones públicas y nacional dedicada al tratamiento de la salud mental y las adicciones, el Ce.Na.Re.So propone constituirse como referente nacional para la capacitación de recursos humanos y para la asistencia técnica en esta problemática, implementando una plataforma virtual donde se pueden desarrollar cursos, supervisiones a distancia, y teleconferencias, entre otros dispositivos. MODELOS DE ATENCIÓN La institución efectuó el desarrollo de estrategias que permiten dar respuestas a la demanda de la población, brindando a los pacientes una atención de calidad, pretendiendo garantizar la satisfacción de los usuarios a partir de mejorar los procesos e intervenciones de los distintos servicios, siguiendo las acciones en el marco de la Ley del Derecho del Paciente y la Ley de Salud Mental. • Elaboración de manuales y/o guías de cada uno de los procedimientos que se llevan a cabo en la Institución. Con el propósito de elevar la calidad de atención, y normatizar las prestaciones brindadas, se efectuó la creación de protocolos, guías y manuales de 9 procedimiento que permiten unificar criterios contemplando las normativas vigentes. Se confeccionó y se formalizó un nuevo circuito de atención integral que incorporó las nuevas prestaciones generadas en base a procesos interdisciplinarios, asistenciales y de gestión, articulando y actualizando las normas de cada sector. Desarrollo de estrategias de Atención Primaria de la Salud Mental En función de la profundización de las políticas de transformación institucional y con el propósito de mejorar la calidad de atención de los pacientes, se efectuó una ampliación de la oferta de servicios integrados a la comunidad; como así también, se diversificó la población atendida. Esta iniciativa, apuntó buscar desde el hospital un sistema sanitario equitativo, integrado y accesible con una alta disponibilidad, con un rol activo desde el estado. Por ello, la propuesta fue retomar y revitalizar las estrategias de APS, brindando tratamiento en el eje de reducción de daños dentro del primer nivel de atención. Desde el establecimiento, se realizó en los barrios comprendidos en un área programática ampliada, un trabajo interdisciplinario basado en el mejoramiento del estado sanitario, involucrándose los equipos en la participación socialcomunitaria, brindando así, una cobertura mediante actividades de promoción y prevención de la salud, a través de visitas domiciliarias, talleres en los barrios y un armado de red con otros organismo estatales, así como también tratamientos asistenciales. El proyecto, requirió de la capacitación profesional y técnica, conjuntamente con la dotación de nuevas herramientas que posibilitan el trabajo extramuros. Por tal motivo, se necesitó contar con un consultorio móvil y una unidad de traslado para la prevención, promoción y atención de la salud mental dentro del contexto de reducción de daños: • Adecuar las estrategias de intervención para dar respuesta a los perfiles y a la demanda actual de los pacientes Para la institución, el adaptar las estrategias, constituyó un componente básico para lograr una mayor capacidad de respuesta a los requerimientos cambiantes del entorno sectorial y social de los grupos de población afectados por problemas socio-económicos, ambientales y epidemiológicos. De esta manera, la red de atención que integran los servicios de salud referidos a un área geográfica y a una población específica, se transforman en uno de los instrumentos fundamentales hacia la equidad en salud, siendo la institución la que se adapta a las necesidades de los pacientes y no de manera inversa. Atendiendo a estas necesidades es que la institución, planteó la asistencia a otras patologías de consumo, adicciones con o sin sustancia y la incorporación de un servicio especializado en atención infanto-juvenil. 10 ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN Reducción de Riesgos y Daños Esta estrategia surge como alternativa al modelo abstencionista-prohibicionista, tiene como principal antecedente histórico la creación en 1926 en Inglaterra del Comité Rollerston, según la lectura hecha por Silvia Quevedo [2014] del análisis de Oliver Ralet [1999]. Dicho comité generó estrategias de intervención que consistían en la prescripción de heroína y cocaína como parte integrante del tratamiento, que favorecía la desintoxicación progresiva. Esta experiencia [que se disolvió en la Segunda Guerra Mundial] deja su huella en la tradición de los médicos ingleses y sienta las bases para lo que en los años ´80 vino a constituirse en tanto como política pública, y a llamarse “reducción de riesgos socio-sanitarios vinculados al uso de drogas”. Señala Quevedo, que dos hechos fundamentales condujeron a que, los últimos treinta años, varias corrientes internacionales de la reducción de riesgos y daños han ganado fuerza: 1º] en Europa, los costos sociales, sanitarios y económicos que demanda el HIV/SIDA entre los usuarios de drogas intravenosas son superiores a los daños producidos por la sustancia misma; 2º] El fracaso de las políticas de tolerancia cero y su inconmensurable costo social, jurídico y sanitario, que se traduce en población joven arrojada a la marginalidad, a la reclusión carcelaria, al incremento del consumo, de las intoxicaciones en virtud de las prácticas clandestinas de uso y del tráfico de drogas.1 Las estrategias de reducción de riesgos y daños se han combinado en algunas experiencias, con abordajes conductistas y otros de orientación teórica diversa. Por ejemplo, en términos de política pública, en la actualidad se lleva adelante en Suiza un programa titulado “Droga por droga”, que consiste fundamentalmente, en administrar la sustancia [en este caso, la heroína] por medio de profesionales y en buenas condiciones sanitarias, con lo cual se reducen los riesgos diversos presentes desde la obtención de la droga de un narcotraficante, las mezclas o productos tóxicos que puede haber, hasta el uso de jeringas descartables, etc. Naturalmente esta aplicación de la estrategia puede funcionar en un determinado contexto espacio-temporal y no en otro, aunque se parta de la misma matriz conceptual. Se hace hincapié en que insoslayable el pensamiento de una estrategia en clave de época y situación, y no se deben desconsiderar los resultados a menudo nefastos de la mera importación de estrategias. En la lectura actual del Hospital Nacional en Red de este abordaje, una de las características más importantes de la reducción de riesgos y daños es la posibilidad de disminuir la entrada a la adicción y los riesgos asociados con el consumo. En la estrategia de reducción de riesgos y daños, dejar de consumir no es una condición de inicio de tratamiento. Por el contrario, se orienta por el principio de que una persona que consume [que eventualmente no quiere o no puede dejar de consumir] debe ser ayudada por el profesional a disminuir los riesgos que puedan estar vinculados con el consumo. Estos riesgos pueden ser: 1 Quevedo, Silvia [2014]. Apuntes del curso virtual “Modelos de intervención preventivoasistenciales en consumos problemáticos de sustancias psicoactivas”, Módulo II, pp. 1 y 2. 11 1º] de la salud, como la transmisión de enfermedades; 2º] sociales, por ejemplo, la estigmatización, la vulnerabilidad social; y 3º] legales, como la penalización por la tenencia de estupefacientes. En tanto, desde la institución los profesionales de la salud, apuntan fuertemente a disminuir tales riesgos. Otra de las características relevantes de esta estrategia es hacer hincapié en el sujeto, que es definido como activo y responsable por sus prácticas. Tomando esta estrategia desde la perspectiva del hospital, se lo entiende al sujeto como al que se le tiene que abrir espacios de escucha y posibilidades. Es decir, posibilidades para que se pueda preguntar sobre qué le está pasando, qué le pasa con su práctica de consumo. En este punto, al considerar que es un sujeto activo y responsable, se entiende que debe tener participación en su propio tratamiento y que éste tiene que poder llegar a esa persona. Es decir, debe ser accesible. “El paciente es una construcción, que implica mucho trabajo de los profesionales, y mucho trabajo subjetivo del otro, para que se constituya en ese lugar. Con estos chicos y chicas, hay que establecer lazos sociales, porque ante la falta de estos, y sin una acción solidaria te pueden dar un “puntazo”. Hay que restituir estos lazos”. [Lic. Edith Benedetti. Interventora General del Hospital Nacional en Red] La aceptabilidad tiene anclaje normativo en la actualidad, y la accesibilidad, por su parte, es considerada desde la institución como un punto crucial al momento de pensar la atención en salud. En la estrategia de reducción de riesgos y daños, se parte del hecho de que la persona está consumiendo y que está en riesgo. Que hay situaciones a las que se expone y que hay cosas que no sabe. Y que es posible ayudar a esa persona a esclarecer algunas informaciones sobre su propio consumo, así como también a cuidarse. En el terreno de la prevención, la reducción de riesgos y daños no se dirige de modo estricto y lineal a la producción de un efecto. En este sentido, no se trata de una lucha o un combate. Tampoco de una comprensión somera de la idea de prevención. Cabe destacar la noción de “prevención inespecífica” como una intervención que apunta a algo más que el no inicio o la supresión del consumo. Se debe tomar también la idea de promoción: de posibilidades, de sentidos, de transformaciones, de fortalecimiento, de escucha, de activación de recursos y alternativas para resolución de problemas; en fin, de construcción de proyecto vital, entramado contextual y textualmente. 12 Dispositivos Asistenciales El modelo de atención promovido por el hospital, implica un desarrollo, readaptación de estrategias de intervención y dispositivos asistenciales, que permiten dar respuestas a la demanda de la población, y brindar a los pacientes la más alta calidad en la atención, aspirando a garantizar la satisfacción de los usuarios a partir de la mejora de los procesos y las intervenciones de los distintos servicios. La adecuación de las estrategias de intervención y los dispositivos asistenciales a los perfiles y a la demanda actual del paciente, es uno de los instrumentos fundamentales para la construcción de un sistema sanitario equitativo. Por eso mismo, es la la que debe adaptarse a las necesidades de los pacientes y no a la inversa. Los dispositivos asistenciales que ofrece el Hospital son los siguientes: • Atención Primaria en Salud Mental En este primer nivel de atención se trabaja en la promoción, prevención inespecífica y específica desde la estrategia de reducción de riesgo y daño. Actualmente el hospital, concentra su trabajo territorial en las villas: 3, 15, 1-1114, 21-24, Barrio Mitre, Barrio Obrero, Zavaleta e Isla Maciel [partido de Avellaneda]. Constituyendo las zonas con las que han trabajado, con una estrategia de llegada en salud mental, desde los niveles que apuntan al sistema de salud de baja complejidad como política sanitaria. El abordaje del primer nivel es concebido como la puerta de acceso a otros niveles de salud más complejos con los que cuenta la institución, debiendo resultar accesibles y eficaces para toda la comunidad. Existen tres modalidades de intervención empleadas: promoción, prevención y atención primaria, por lo cual, se postula que el mejor modo de intervenir en un proceso de cura, es estar en el territorio con el paciente donde se encuentran sus referencias más importantes: culturales, sociales, personales, simbólicas; iniciando un proceso de construcción de demanda. La intervención de Atención Primaria de la Salud se inserta como la oportunidad de trabajar los vínculos familiares, sociales y laborales entendiéndolos como parte de la salud integral. “El dispositivo de Primer Nivel de Atención, se diagramó en función al trabajo en territorio, extra-muros de primer nivel. Los equipos de salud, están conformados interdisciplinariamente de la misma forma que los del hospital. El hospital es designado como órgano de aplicación de la Ley de Salud Mental, por lo cual, era necesario al ser un hospital nacional dentro de una jurisdicción municipal, antagónica incluso, no podíamos hacer ciertos acuerdos con los centros de salud que son los espacios de primer nivel de atención, tuvimos que construir nosotros este dispositivo. Los que se hace desde este dispositivo, con esos equipos que se van conformando, es pensar muy bien el perfil de los profesionales, porque no cualquiera entiende la práctica en territorio y más, desde la óptica de cómo la pensamos nosotros que sumamente propositiva. 13 Abordaje territorial: actualmente, tenemos veinticuatro personas trabajando en territorio, y estamos trabajando en varios barrios, en la villa 21-24, en Zavaletta, en la villa 1-11-14, en Villa Fátima, en Ciudad Oculta, Isla Maciel y Barrio Mitre. Y a parte, tenemos dos dispositivos más, uno es el Consultorio Móvil y la Casa Amigable de Zavaletta; Estos son los tres tipos de estrategias-dispositivos que tenemos en el primer nivel de atención.” “Los equipos están conformados por psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, enfermeros, y talleristas. Los talleristas cumplen una función estratégica, los talleres no solo son una actividad recreativa, sino como parte del dispositivo clínico que permite en algún momento determinado interrumpir el consumo, para que empiece a suceder otra cosa, es la excusa “para” que pueda intervenir el equipo clínico; por ello, las actividades de los talleres se planifican con el equipo clínico. Los talleres son un disparador, y no solo para los chicos que están en consumo, este dispositivo taller, también nos funciona muy bien con las mujeres del barrio, con los niños armando juegotecas, con chicos en situación de calle, con todo tipo de población. Los talleres están pensados como un posibilitador, para que algo distinto suceda y que la palabra, o algo de lo clínico pueda empezar a suceder.” [P.S. Paula Cabanchik. Coordinadora del Servicio del Primer Nivel de Atención en Salud del Hospital Nacional en Red] • Consultorios Móviles El hospital adquirió dos consultorios móviles con el fin de profundizar el trabajo en territorio y favorecer la estrategia de Atención Primaria de la Salud Los consultorios móviles cuentan con camilla adaptada para adultos, niños/as y atención ginecológica, un espacio de orientación a la consultas de los pacientes y equipamiento para la atención odontológica. En el marco del trabajo llevado adelante por el equipo de Atención Primaria de la Salud en los territorios se desarrollan distintos operativos: • Detención de tuberculosis • Vacunación antigripal • Detención de VIH y Sífilis • Vacunación antitetánica • Orientación en tratamientos de hormonización con comunidades trans. • Nutrición • Clínica Médica 14 “El consultorio móvil, es un dispositivo posibilitador y novedoso. Hay dos conceptos básicos en salud pública que son, la disponibilidad y la accesibilidad, entonces, el consultorio móvil es un trailer que tiene dos consultorios privados, uno para atención mas clínica y otro para atención mas subjetiva, y se puede llevar a cualquier lugar.” “Este dispositivo, posibilita la mejor calidad de atención para cualquier tipo de tratamiento y posibilita también, la realización de operativos, por dar un ejemplo: de vacunación anti-gripal, de HIV, de sífilis, de tuberculosis, y todo tipo de vacunación que tenemos a disposición. Al ser un hospital descentralizado de nación, manejamos nuestros propios recursos.” “El consultorio móvil se traslada a demanda de instituciones y ONG´s o en función de los operativos que organiza el equipo de salud. Mientras el equipo trabaja toda la semana en lo que el primer nivel de atención generando una demanda, construyendo lazos y confianza, el móvil va una vez por semana y se integra al operativo; se arman operativos en función a la comunidad en la que se está trabajando, y a las necesidades sanitarias que se presenten.” [P.S. Paula Cabanchik. Coordinadora del Servicio del Primer Nivel de Atención en Salud del Hospital Nacional en Red] • Guardia Interdisciplinaria El hospital cuenta con una guardia interdisciplinaria que atiende urgencias, y emergencias externas e internas. Funciona los 365 días del año las 24 hs. El dispositivo se encuentra conformado por un médico psiquiatra, un psicólogo, un trabajador social y un enfermero, quienes atienden al paciente en forma integral: se realiza un monitoreo de evolución hasta su resolución, y derivación asistida. La coordinación de la guardia es interdisciplinara y cada uno de los coordinadores es responsable del funcionamiento, y la articulación con los otros dispositivos del Hospital Nacional en Red u otras instituciones. Además se conforma como espacio de formación permanente al recibir profesionales de la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental (RISaM) de la institución, como también rotantes de diferentes hospitales nacionales e internacionales. Implementación de Casas de Medio Camino y Casas Amigables El consecuente aislamiento [internaciones]y la falta de continuidad de los lazos afectivos con sus familiares y el déficit de relaciones sociales, constituye entre otros, uno de los factores de riesgo para la salud mental. Esto mostró la necesidad de implementar dispositivos por fuera de la institución como son las Casas de Medio Camino. Este dispositivo, tiene como principal aporte favorecer una mayor autonomía del paciente. Desde allí se integrará a tareas o actividades fuera de la casa, siempre bajo la supervisión del equipo tratante y de los profesionales. La Casa de medio camino es una residencia de carácter autogestivo y temporal con alojamiento voluntario en el marco de un tratamiento. Se ubica en una zona geográfica próxima del Hospital de manera que los pacientes puedan seguir concurriendo al establecimiento para continuar con la modalidad de tratamiento ambulatorio de cada caso particular. 15 Las denominadas Casas Amigables favorecen el ingreso a tratamiento de pacientes que aun no han generado pedido de asistencia. Favorece el reanudamiento del lazo social que en la mayoría de los casos se ha desanudado; brinda la posibilidad de un lugar digno, que aloje e interrumpa el consumo problemático, que se considera indispensable al momento de abordar un tratamiento, considerando que muchos de los sujetos se encuentran en situación de calle y siendo ésta una de las causas que agrava el cuadro, por la comorbilidad de patologías asociadas tales como enfermedades respiratorias, infectocontagiosas, entre otras. Tener un lugar digno donde poder comer o pernoctar no consiste en dar solución al problema habitacional, sino que apunta a generar un lugar de convivencia dentro de un contexto favorable al momento de ingresar al dispositivo de atención, a partir del desarrollo de diferentes actividades a cargo de equipos interdisciplinarios. • Casas de Medio Camino Se trata de un dispositivo intermedio entre el tratamiento dentro del hospital y la comunidad, está pensado para aquellos pacientes que teniendo la condición de alta no tienen un grupo familiar receptivo. La implementación de este dispositivo consiste en reforzar los lazos y vínculos familiares, laborales, etc. además de la promoción de una mayor autonomía e inclusión del sujeto social. El equipo de trabajo está compuesto por un coordinador, personal de enfermería y acompañantes terapéuticos, quienes acompañan a los pacientes a lo largo de todas sus actividades diarias. Comprende un esquema de enfermería que funciona las 24 horas los 365 días del año y una cobertura de acompañantes terapéuticos que funciona de lunes a viernes durante 12 horas y los fines de semana en caso que algún paciente requiera ser acompañado para realizar alguna actividad. “El consecuente aislamiento y la falta de continuidad de los lazos afectivos con sus familiares y el déficit de relaciones sociales, constituye entre otros, uno de los factores de riesgo para la salud mental. Esto da cuenta de la necesidad de implementar dispositivos por fuera del exCENARESO, como son las Casas de Medio Camino“. “Este dispositivo intermedio, entre el tratamiento dentro del Hospital y la comunidad, tiene como principal aporte favorecer una mayor autonomía del paciente. Desde allí se integran a tareas o actividades fuera del dispositivo bajo la supervisión del equipo tratante y de los profesionales.” “La casa de medio camino es una residencia de carácter autogestivo y temporal con alojamiento voluntario, en el marco de un tratamiento. Se ubica en una zona geográfica próxima del hospital, de manera que los pacientes puedan seguir concurriendo al establecimiento para continuar con la modalidad de tratamiento ambulatorio de cada caso en particular.” “El paciente que pasa por la casa de medio camino, y tiene otro tipo de articulación, y se empieza a trabajar “el afuera” con un acompañamiento, el paciente no se vuelve a internar. Baja el consumo de medicación, baja el lugar, cupo de internación, se le está devolviendo los derechos a una persona. Se le esta permitiendo que viva, se le está permitiendo que elija, porque los chicos eligieron.” 16 [Lic. Diego Medolla. Coordinador de los Dispositivos Extramuros del Hospital Nacional en Red] • Casa Amigable en el barrio de Zavaleta La Casa Amigable es un establecimiento extramuros que se encuentra ubicado en el barrio de Zavaleta. Funciona de lunes a viernes de 09:00hs. a 15:00hs. El dispositivo trabaja desde la reducción de riesgo y daño con intervenciones de umbral mínimo de exigencia. De esta manera permite generar y afianzar el contacto con la comunidad, además de construir demanda. “La casa amigable, esta pensada en función a la estrategia de reducción de riesgo y daños, y es un lugar de umbral mínimo de requerimiento, y la única restricción es que adentro de la casa no se consume. Los pibes pueden venir dentro del horario que está abierta la casa, y sumarse a la actividad que quieran. También, pueden dormir ahí e higienizarse, lavar la ropa y tener ropa limpia, sentarse a comer en una mesa, mirar la tele… Entonces, empieza a pasar que además esta el equipo interdisciplinario, psicólogos, psiquiatras, talleristas, recreólogos, y al engancharse los chicos con las actividades, empiezan a hacer tratamiento, el equipo efectúa intervenciones y al ir interviniendo, va ocurriendo que algunos optan por la internación, otros por hacer hospital de día en el hospital, otros deciden salir de las ranchadas. En esta construcción de lazos, se modifica esa posición subjetiva y se empieza a trabajar con lo simbólico, porque los chicos se empiezan a cuidar y a ayudar. En esta restitución de lazos existe un trabajo clínico. Desde el hospital, elaboramos nuestras propias estrategias de atención primaria y secundaria; armamos dentro de lo que es la idea del sistema de atención progresiva, con la responsabilidad de ser referencia nacional para poder comunicar a otros equipos como trabajar en el territorio, pero para trabajar con niveles de más complejidad. Por ejemplo, viene una chica que esta en la casa amigable de Zavaleta, que tiene tuberculosis, entonces, si nosotros no tuviéramos acá forma de detectar la enfermedad para llevarla al Hospital Muñiz, no encontraríamos con un problema. Trabajamos en las zonas vulnerables, en las áreas de riesgo, en las villas, en lugares donde no había respuestas… Cuando el juez Sergio Torres [al frente del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 12], me dice que me va a entregar esa casa, yo le cuento al Padre. Charly, y el me dice que no la agarre; que no la agarre por la complejidad de la zona. Voy a ver la casa, y Charly tenía razón… los pibes estaban en medio de la Gendarmería. El lugar era utilizado como sitio de almacenamiento y distribución de narcóticos al menudeo, y escondite de armas de fuego, ahora es una “casa amigable” donde dan charlas a los pibes, ofrecen talleres de arte urbano, juegoteca y hasta vacunan. Buscamos a los chicos en situación de pasillo que consumen, los invitamos a que vengan, se higienicen, coman, y les hablamos de los tratamientos. Lo más importante es que vean que tienen otra posibilidad de vida y con este lugar el mensaje es más fuerte. Justo enfrente está la plaza Kevin. Kevin tenía 9 años y le metieron un balazo en la cabeza. Acá había que poner estado, y pusimos la casita amigable ahí. 17 La casa amigable no es un enlatado. Me vinieron a ver de Jujuy y les interesó el modelo de la casita amigable para implementarla allá. Las casitas amigables, hay que pensarlas en “clave de situación”, o sea, hay que pensarla en relación a la época, la ubicación y a las personas que habitan la zona; es más, cuando yo trabajaba en la década del ´90 en la unidad sanitaria, cuando existían las ollas populares, el padre de familia no se sentaba a comer en la mesa, y esto que se produce subjetivamente, tiene que ver con el daño que existe por las políticas neoliberales, porque todos nos constituimos subjetivamente desde lo social”. [Lic. Edith Benedetti. Interventora General del Hospital Nacional en Red] • Centro Comunitario de Atención Primaria de la Salud “Papa Francisco” El Centro Comunitario de Atención Primaria de la Salud “Papa Francisco”, surge a partir del convenio establecido entre el Hospital Nacional en Red Lic. Laura Bonaparte (ex CeNaReSo) y la Asociación Ciudadanos en Movimiento. 18 El dispositivo esta integrado por un equipo interdisciplinario conformado por: médicos, psiquiatras, psicólogos y trabajadores sociales quienes trabajan en la promoción y prevención específica e inespecífica desde la estrategia de reducción de riesgo y daño. Además se desarrollan actividades recreativas y culturales, entre ellas, talleres de lectura, de plástica y dibujo, cine debate y juegoteca. Funciona de lunes a viernes de 09:00 a 15:00hs. sin turno en Las Heras 171, Isla Maciel, partido de Avellaneda. Teléfono de contacto: 2000-5607 • Dispositivo Ambulatorio de Niñas, Niños y Adolescentes El dispositivo ambulatorio está orientado a niñas, niños y adolescentes con problemas graves en la constitución subjetiva, y/o con problemas a nivel del lazo social. En el marco de la Ley N° 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, se brinda: • Dispositivo clínico de Atención a la Demanda Espontánea: destinado a recibir los motivos de consulta de niñas, niños y adolescentes hasta 16 años de edad que se dirigen a la institución. Integrado por un equipo interdisciplinario (un psicólogo, un psiquiatra y un trabajador social) quienes brindarán entrevistas con los siguientes fines: delimitar el motivo de la consulta, realizar un diagnostico presuntivo, orientar a padres, familiares y escuelas, precisar una conducta terapéutica a seguir, como ser: derivación a otros dispositivos (Consultorios externos y hospital de día). • Dispositivo clínico de Consultorios Externos: La complejidad de muchos motivos de consulta (situaciones de violencia, desencadenamientos de la psicosis en la pubertad, discapacidades, pasajes al acto, situaciones de consumos problemáticos en la adolescencia, fracaso escolar, trastornos alimentarios, problemas de conducta, autismo infantil, entre otros) requieren un abordaje interdisciplinario para su comprensión y resolución. El dispositivo funcional de lunes a viernes de 08:00hs a 20:00hs. Esta conformado por un psicólogo, un trabajador social y psiquiatras infanto–juveniles. • Dispositivo Clínico de Hospital de Día: El servicio funciona de lunes a viernes de de 09:00hs a 18:00hs, en donde se organizan talleres y espacios de trabajo por edades. En el marco del plan terapéutico, se llevan adelante distintas actividades, entre ellas: • Taller audiovisual (con la creación de un micro-cine) • Taller de cocina • Taller de música • Taller de escritura • Taller de jardinería El dispositivo está ubicado en Salcedo 3268, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Funciona de lunes a viernes de 80:00hs a 20:00hs. Teléfono de contacto es (011) 4912-3673. 19 INTERNACIÓN Este dispositivo está diseñado para pacientes donde la presentación del cuadro clínico requiere de mayor tiempo de internación (hasta 6 meses). El abordaje es interdisciplinario conformado por psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, enfermeros, y terapistas ocupacionales. Propone un plan terapéutico donde se incluyen distintas intervenciones clínicas, según cada caso: • • • • • Terapia grupal y familiar Taller socioproductivo Taller audiovisual Taller de radio Musicoterapia • • • 20 Arte-terapia Eduación física Terminalidad escolar (primaria y secundaria) Articulación con el Hogar de Cristo • El Abordaje Territorial [dispositivo] y el diálogo. “El abordaje lo efectuamos de distintas formas, y una de estas formas, es por medio del diálogo. Dialogo con la red de instituciones, efectuando talleres en distintos lugares, por ejemplo: en la casa de una vecina con familiares, sobre problemas de consumo o hacemos una actividad en el Hogar de Cristo.” “Con el Padre Carlos “Charly” Olivero del Hogar de Cristo, trabajamos muchísimo, en la villa 1-11-14, la villa 21-24, y en la 31 también. En todos los barrios en los que entramos, entramos porque se convocó desde algún lugar u organización, y fuimos entrando acompañados por algún referente barrial, caminando. Hoy por hoy, menos en la Isla Maciel, ya los equipos entran solos a trabajar en territorio”. “En otro caso en que los equipos entran acompañados por referentes, es cuando van a recorrer las ranchadas de consumo, vamos con los chicos de Niños de Belén del Hogar de Cristo”. [P.S. Paula Cabanchik. Coordinadora del Servicio del Primer Nivel de Atención en Salud del Hospital Nacional en Red] “La articulación con el Hogar de Cristo es directa, se fue armando de a poco, por los pacientes, por la misma población de la zona y por las cosas en común que existen. Lo que se venía haciendo hasta el momento no alcanzaba, y había que generar cambios, y en ese marco, es que se empezó a generar el dispositivo de mujeres.” “Cuando el Hospital empezó a ser más abierto, más amigable, empezaron a venir los pacientes y esto se generó a partir de la llegada de Edith. Los chicos antes no venían, eran expulsados. Se fue generando la red desde ese lugar, se fue dando. La articulación se empezó a facilitar porque compartimos pacientes, y es la población de la zona; con el Hogar de Cristo, se comparten un montón de cosas y hay muchas cosas en común”. [Lic. Diego Medolla. Coordinador de los Dispositivos Extramuros del Hospital Nacional en Red] • Dispositivo para mujeres con hijos, la articulación con el Hogar de Cristo • Se puso en funcionamiento en junio 2014 • Asistencia integral en convenio con el Hogar de Cristo. • Hay 9 mujeres viviendo en la casa “La idea del dispositivo conjunto [con el Hogar de Cristo], era poder articular los recursos, y es algo nuevo y distinto. La diferencia con este dispositivo y la casa de medio camino, es que existe un equipo interdisciplinario trabajando. Se buscó complementar el espacio de tratamiento. Dado que en esta casa se llevan adelante los tratamientos”. Su origen y el sentido de pertenencia “Este dispositivo surge, porque había muchas chicas que venían a internarse al hospital y perdían a los hijos. A veces, había chicas que venían de mucho consumo previo, y a sus hijos los tomaba minoridad, intervenía minoridad y perdían la tenencia de los chicos. Esto se pensó, lo pensaron Edtih y el Padre Charly: un dispositivo en el cual las chicas puedan recibir 21 tratamiento con los hijos adentro, para que no se pierda el vínculo entre madre-hijo”. “Las chicas pueden elegir la opción por la maternidad, elegir y vivir. El trabajo que viene después es el más duro, y es ahí, donde no se tienen que mezclar los ideales, los ideales que los mismos profesionales traen encima: Porqué una paciente se tiene que ir del dispositivo con un novio, con un trabajo y una casa? “Entonces, muchas veces ese “ideal” que le transmiten a los pacientes, termina proyectando una frustración propia en el paciente. Cuando empezamos a ver esto, empezamos a trabajar con las pacientes el duelo, y la separación que les va a generar eso. Estas chicas, a veces no eligieron ser madres, ni tampoco cuando tener su iniciación sexual. La articulación en la casa Flores, se va dando así. Si bien, la casa de Flores es para las chicas del Hogar de Cristo, también se derivan pacientes del Hospital, algunas tuvieron tratamiento previo acá y en otros casos, empiezan el tratamiento con el equipo interdisciplinario de la casa”. [Lic. Diego Medolla. Coordinador de los Dispositivos Extramuros del Hospital Nacional en Red] Los Talleres y el Programa “Vuelta a casa” TALLERES Taller Creativo-Audiovisual Este taller está a cargo de un equipo interdisciplinario que desarrolla actividades dentro del marco terapéutico, con los pacientes de Internación, Hospital de Día y Dispositivo Ambulatorio de Niñas, Niños y Adolescentes, con el fin de producir por un lado la difusión y promoción de temáticas audiovisuales, y por el otro, propiciar la reflexión, el intercambio y hacer circular la palabra promoviendo un espacio participativo que posibilite la emergencia de nuevos posicionamientos subjetivos. Objetivos del taller: • • • • • Intervenir con un dispositivo grupal generando espacios intersubjetivos de participación y de esta manera propiciar la circulación de la palabra que posibilite nuevos posicionamientos subjetivos. Generar un espacio que posibilite a los pacientes explorar sus capacidades creativas. Constituir un espacio que permita redistribuir el capital cultural, eje central de la inclusión social. Promover espacios que permitan al paciente acceder a herramientas culturales y desarrollarlas dentro de un marco terapéutico. Dar cuenta de las potencialidades del paciente e incentivar su desarrollo. Desde el hospital, entienden a la salud como un derecho humano y social impostergable e indelegable del Estado. Es en este marco donde actualmente se implementan las políticas públicas en materia de salud, entendiendo a la misma como una construcción social atravesada por componentes históricos, socio-económicos, culturales, psicológicos y biológicos. 22 En este sentido, sostienen desde la institución, que la cultura debe ser considerada en el desarrollo de actividades que apunten a la promoción de la salud. Considerando a la cultura como una experiencia compartida, básicamente como elemento constitutivo de la condición humana. En este espacio se proyectan películas, cortos cinematográficos y videos que permiten compartir, mostrar, difundir y experimentar sensaciones y sentimientos, que son acompañados, en algunas oportunidades, por actividades e instancias de producción, reflexión y discusión. El soporte audiovisual se complementa con materiales gráficos y sonoros. Las modalidades son diversas, teniendo en cuenta la riqueza del material que se proyecta, las posibilidades de debate que se puedan generar, y sobre todo el nivel de aceptación y comprensión de las propuestas. Taller de Radio La institución se propone como fin último definir y planificar acciones dirigidas a la prevención, resguardo y atención de la salud de la población en las patologías de consumo, a través del abordaje en forma interdisciplinaria e intersectorial, basándose este último, en los principios de la atención primaria de la salud orientada al reforzamiento, restitución y/ o promoción de los lazos sociales, como efector público de prestaciones de salud, brindando asistencia integral al paciente con consumo problemático y su grupo familiar antes, durante y después del tratamiento, desarrollando acciones preventivas en la comunidad. Producto de esta apertura institucional, se inicia el ciclo de talleres radiales en los servicios de Hospital de Día e Internación. En tanto si bien, el sujeto de las problemáticas, habita el lenguaje, no puede apelar al mismo en ciertas circunstancias en las cuales un afecto de intensidad desbordante hace imposible todo procesamiento psíquico. 23 Es en este sentido se considera al “Taller de Radio” como un espacio privilegiado para que la palabra pueda circular libremente, posibilitando a los jóvenes el reunirse en torno a una actividad o tarea en común que los encuentre. Aceptar responsabilidades, tener confianza en sí mismos y en los otros, respetándose mutuamente, es intención clínica. Se trata de crear un ámbito que les brinde la posibilidad de explorar un rol diferente y placentero, que los habilite para circular por nuevos lugares y experiencias, teniendo en cuenta que para quienes se encuentran excluidos, encontrar un espacio de pertenencia, donde lo que se valora es su palabra, la cual se comparte con la comunidad. Los programas se pueden escuchar por: FM La Bemba 91.3, todos los jueves de 15:00hs a 18:00hs, y los sábados a las 12.30hs. Taller Socioproductivo Este taller tiene como objetivo principal reconstruir el lazo social, promover un cambio en la posición subjetiva del paciente, reforzar su vínculo con lo laboral, vínculo que ha sido afectado por las reiteradas internaciones y/o por las diferentes trayectorias que los sujetos atravesaron en sus vidas. La propuesta está orientada en la economía social y solidaria, entendida como forma de producción y circulación que se orienta a la satisfacción de necesidades más que a la obtención de ganancias, involucrando todos los aspectos de la vida humana tanto individuales como colectivos, promoviendo formas de asociación y participación solidarias. Asimismo se fomentan valores de cooperación y de autogestión, es decir, trabajar en equipo compartiendo la responsabilidad del trabajo, la venta y la ganancia. Participan de este taller, acorde a cada plan terapéutico, pacientes del dispositivo de internación, del hospital de día y de la casa de medio camino. “El taller socio-productivo, surge dentro de la lógica de la dignificación del trabajo, ante la necesidad de empezar a poder generar espacios de trabajo. Si bien, son trabajos manuales, depende el uso que se le de a ese tipos de trabajos”. “Por un lado, el taller esta pensado para lograr la reinserción laboral; los chicos no cobran un sueldo por la participación, el taller funciona en el marco de la economía social y solidaria. El producto que se logra, se vende, y un porcentaje de la venta se lo quedan los chicos, y el resto se reinvierte en el taller para seguir comprando el material, los insumos. Inicialmente, el hospital invirtió en el taller, actualmente se autosustenta; salvo que se rompa una máquina, el hospital se hace cargo de la reparación”. “En este taller, hay trabajando chicos que residen en la casa de medio camino, chicos que están internados, chicos de los consultorios externos, y muchos de los chicos son externados del hospital y siguen en el taller, es por la buena vinculación que generaron con los emprendimientos. Ellos ahí encontraron un lugar” [Lic. Diego Medolla. Coordinador de los Dispositivos Extramuros del Hospital Nacional en Red]. 24 • Programa “Vuelta a casa” Es un programa de asistencia integral, orientado a los pacientes de los servicios del Hospital Nacional en Red que se encuentran atravesando diversas situaciones de vulneración social y económica, que dificultan el proceso de externación y/o la continuidad de los tratamientos ambulatorios. Entre sus líneas de acción, el despliegue de estrategias intra-institucionales e inter-sectoriales es un componente fundamental que, junto al apoyo económico brindado y en el marco de un plan terapéutico singularizado, fortalecen las redes socio-afectivas y posibilitan un mayor grado de autonomía e integración social. Componentes del programa: • Articulación intra-institucional y coordinación de las intervenciones con todos los servicios del Hospital Nacional en Red. • Apoyo económico; de carácter individual, mensual, no reintegrable y regresivo, destinado a solventar necesidades habitacionales, alimentarías y no alimentarías. • Articulación inter-sectorial, creación y fortalecimiento de redes en la comunidad de residencia. En concordancia con los objetivos propuestos de acompañamiento en la externación para revertir situaciones de institucionalización prolongada, sostener los tratamientos ambulatorios, mejorar la calidad de vida, fortalecer la autonomía y la construcción de redes socio-vinculares, los pacientes realizan pasantías en distintas organizaciones e instituciones públicas: • Centro Comunitario de Atención Primaria de la Salud “Papa Francisco” ubicado en la Isla Maciel, Partido de Avellaneda, Provincia de Buenos Aires. • Espacio Cultural Nuestros Hijos (ECuNHI) de las Madres de Plaza de Mayo. • Centro de Asistencia a Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos “Dr. Fernando Ulloa” dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. • Centro “Madre Teresa de Calcuta” del Hogar de Cristo ubicado en General Rodríguez, Provincia de Buenos Aires. • Hospital Nacional en Red Lic. Laura Bonaparte, especializado en salud mental y adicciones (ex CeNaReSo). Los objetivos del programa, se enmarcan en: • Acompañamiento en la externación para revertir situaciones de institucionalización prolongada. • Sostén de tratamientos ambulatorios. • Mejorar la calidad de vida. • Fortalecer la autonomía. • Construcción de redes socio-vinculares. 25 En el programa existen 24 pacientes incluidos [año 2014]: “Este subsidio-incentivo, se les va retirando a medida que el paciente empieza a tener otros ingresos; por lo general, se les da por seis meses, siete meses. Es un recurso del hospital que se les brinda a todos los que se los considere necesario en el marco de su tratamiento”. “Este programa, dio y da muy buenos resultados en la casa de medio camino, para trabajar el manejo del dinero; depende del caso del paciente, efectúan una contraprestación o no, pero es necesario que exista un intercambio”. “Existen también pacientes, que efectúan pasantías: tenemos dos casos, que son pacientes muy crónicos del hospital, que estuvieron internados mucho tiempo efectuando distintos tipos de tratamientos desde el año 2000, internados no solo en el hospital, y ellos, con la pasantía y el Programa Vuelta a casa lograron tener una estabilidad laboral, respetar los horarios de lunes a jueves, lograron generar lazos por fuera del hospital, y tienen compañeros de trabajo con los que van a comer.” “En el marco de las intervenciones que efectuamos, esta experiencia es una de las más fuertes. Porque: el trabajo hace al hombre, hombre… Ellos cambiaron de posición, antes salían un viernes y consumían, y ahora, salen un viernes y saben que tienen que volver un domingo, porque el lunes tienen que ir a trabajar. Estos chicos, hace dos años que están en la casa, están casi desde que se inauguró”. [Lic. Diego Medolla. Coordinador de los Dispositivos Extramuros del Hospital Nacional en Red] 26 ENTREVISTAS DEL HOSPITAL NACIONAL EN RED PARTE I Entrevistas efectuadas al equipo profesionales de la institución ENTREVISTA A LA LIC. EDITH SUSANA BENEDETTI, Licenciada en Psicología por la Universidad de Buenos Aires. Interventora General del Hospital Nacional en Red, especializado en Salud Mental y Adicciones [Ex – CeNaResSo] y directora de Ediciones “Licenciada Laura Bonaparte”, sello editorial de dicha institución. Familia, la militancia peronista y la Dictadura Provengo de una pobre y humilde, soy la primera generación de universitarios y de que terminaron el secundario, porque ninguno de mis padres, de mis primos lo habían hecho. Mi papá me agarraba la cara y me decía: -Con esa carita y Peronista!! Yo empecé a militar en el año ´73 en la UES, en la Unión de Estudiantes Secundarios, y justo cuando empecé la secundaria. Con doce años entre en la secundaria, con el guardapolvo por las rodillas, las medias tres cuartos, con la vincha, y a los quince días, estaba con los suecos, los pantalones pata de elefante, minifalda, pintada y delegada de 1º año. Eso tenia que ver con un momento, y son ahora las cosas que a mi me preocupan, incluso por la transmisión; porque en ese momento, uno entraba a militar y tenías que estudiar. O sea, teníamos que estudiar para ir y participar de una reunión, por eso a mí, también me enoja ver películas como “La noche de los lápices” porque se muestra, se deja ver como que éramos todos idiotas. Yo soy de la generación de “la noche de los lápices”, y no era que solamente queríamos el boleto estudiantil, esa imagen es muy frívola. Mi familia no entendía nada, y cuando viene la dictadura, yo le decía algunas cosas a mi mamá, no todo. Ella pensaba que yo había enloquecido, yo hablaba y decía que se habían “chupado” gente. Al lado de casa había una Unidad Básica de pibes del barrio, montoneros y de un día para otro no estuvieron más, desaparecieron. Yo hablaba de esto y además, vivíamos a cinco cuadras del Olimpo y mi mamá pensaba que yo estaba “loca”… pero cuando vuelve la democracia, y la prensa amarilla empieza a publicar lo que había pasado, mis padres me dicen que yo tenía razón. Vocación por la Docencia Yo soy docente de plástica, y empecé a trabajar como docente de plástica en una escuela de recuperación, en la Nº 14 de Villa Ortúzar en Capital Federal, o sea, empecé trabajando con chicos que tenían algunos problemas. La verdad es que sentía que no entendía y no tenía los conocimientos para entender lo que les pasaba. En ese momento, en el año 1980, había chicos que cuando tenían un ritmo más lento en el aprendizaje los mandaban a recuperación, había chicos psicóticos, había chicos que ahora estarían diagnosticados con hiperactividad con desatención. 27 Con el tiempo, tomé otro cargo por la tarde de escuela domiciliaria, entonces trabajaba con chicos que tenían una patología física, eran chicos que tenían parálisis cerebral, chicos que tenían distrofia muscular progresiva, chicos con patologías severas, crónicas, y que no tenían escuelas que los recepcionaran. Después, también había chicos que tenían enfermedades que hacían que por un tiempo prolongado no pudieran ir a la escuela primaria, y con la escuela domiciliaria les servía para que no perdieran el año. A partir de esto, es que se me empieza a aparecer la idea de estudiar psicología, como para poder ser mejor docente. Así empecé. En el año ´82 cuando empieza la movida del “Luchen y se van” [pintadas], yo empiezo a participar de algo que se llamaba el DO.NAC., que era el Instituto de Formación para la Doctrina Nacional, donde conocí a Juan Samaja2. El Dr. Samaja vuelve del exilio de Nicaragua, donde había formado, construido e inventado la Universidad de Managua. Al volver, forma los Centros de Promoción a la Comunidad donde yo participaba; en esa época era estudiante de psicología y además, maestra de dibujo, participaba del centro de Villa Azul en Wilde, en una casilla de la villa. Ahí iban: médicos, odontólogos, psicólogos… y yo acompañaba a una psicóloga los días sábados, y hacía actividades de recreación con los nenes de la villa. En la Universidad de Buenos Aires, estudié investigación con Samaja y además, fui docente en la cátedra de él. Esto sucede, porque arranco en una investigación sobre alcoholismo y fármaco-dependencia, en villa Azul y villa Corina, donde la hipótesis que llevábamos adelante era, asociar dos variables: desocupación y alcoholismo. Fue una hipótesis nula, porque lo que descubrimos era que el alcoholismo estaba vinculado con condiciones de trabajo, o sea, los que tenían problemas de alcoholismo eran personas que tenían trabajo y no, personas desocupadas. Por ejemplo, eran albañiles, que para subirse a un andamio tenían que estar alcoholizados. A penas me recibo, entro en la cátedra de Juan [Samaja] en el año ´87. Él era un epistemólogo increíble, autor de una propia propuesta teórica, el creó una epistemología dialéctica, era un intelectual increíble… y él, una vez por mes venía a la villa, para evaluar nuestro trabajo y venía con nosotros. Era un tipo que tenía libros escritos, por lo cual, tenía absoluto respeto y admiración por él. El encuentro con Juan, fue mi primer acercamiento al trabajo interdisciplinario en territorio con el DO.NAC. Él me pone en un seminario de investigación de: “Acción Participativa”, y además me dio dos comisiones, me tiraba laburo pero tenía un nivel de exigencia muy alto, porque si tenía que enseñarles algo a los alumnos, uno tenía que saberse el libro. Aprendí muchísimo con él. La Facultad de Psicología [UBA], la derecha y el gobierno tripartito. Algún día, nos vamos a tener que enfrentar y terminar con la mamarrachada del gobierno tripartito de la UBA, que el estado financia. En mí facultad 2 Dr. Juan Samaja [1941-2007], fue un epistemólogo contribuciones en las áreas de Filosofía de Investigación, Semiótica y Ciencias Cognitivas. Además epistemología general de las ciencias, Se ocupó también específicas en los campos de la salud y la psicología. 28 argentino, reconocido por sus la Ciencia, Metodología de la de sus contribuciones a la de problemáticas epistemológicas [psicología], hace años que está la derecha, y el estado tiene que pensar, que tipo de profesionales quiere formar. Nadie se anima a ponerle el “cascabel al gato”, porque te tildan de autoritaria. Lo cierto es, que entre eso y el “mayo francés” [1968], porque a su vez, siguen con eso de “libertad y cátedra, hay un montón de cosas que hay que terminarlas, porque son liberales: El estado tiene que garantizar el derecho a la educación, tiene que ser gratuita, pero cuando es una educación pública de gestión estatal, el estado tiene que intervenir en los programas de estudios. La Facultad de Psicología no puede estar librada a los “claustros”, porque fundamentalmente, si ganan graduados o profesores, son de derecha, y si ganan los estudiantes, son los troskos; y así es, que se están formando profesionales para el ejercicio liberal de la profesión. Ideología, MOSIS y Floreal Ferrara A medida que me empecé a meter en la carrera, me empecé a interesar por otras cuestiones, me interesó muchísimo la clínica y la Salud Pública. Por eso, ya estando en la carrera empecé a participar en el Movimiento por un Sistema Integrado de Salud con Floreal Antonio Ferrara3. Con él empecé a estar en el año 1985. Estudié en la Universidad de Buenos Aires, arranqué en el año 1982. Un año antes de recibirme empiezo una pasantía universitaria en el Hospital Eva Perón de Merlo, ahí conozco a quien es ahora mi jefe [Dr. Carlos Devani], que era el director del hospital. Se había hecho una selección y propuesta donde había que presentar currículum, donde se elegían a siete profesionales para entrar en el servicio de Psicología Infantil, quedo seleccionada para la pasantía, y después de que me recibí me dieron un contrato. A mí, me interesaba trabajar en la clínica y con adultos, pero el espacio que había era para trabajar con niños. El haber entrado en el servicio de Psicología Infantil, fue una casualidad; y de hecho, yo me fui formando en niños y en adultos. Cuando ingreso al Hospital, y al ser integrante del MOSIS de Floreal Ferrara, parte del tiempo, seguía en el servicio de Psicología Infantil y el resto en Educación para la Salud, de la Secretaría de Salud. El Movimiento, tenía la idea de formar profesionales de la salud en lo que es la concepción social de la salud; la propuesta de Floreal, era hacer seminarios abiertos para trabajadores de salud, donde nos reuníamos en comisiones [yo integraba la de salud mental] y también, nos reuníamos además dos veces por semana, para debatir sobre la concepción social de la salud. Floreal, había abordado cuestiones que ya había planteado Ramón Carrillo, pero además planteó es pensar en sujeto social e histórico, por el cual esta pensando en un individuo integrado a la sociedad, él hablaba de la salud del sujeto y de la sociedad en general, discute fundamentalmente, la propuesta de la Organización Mundial de la Salud [OMS] de el “ser completo bienestar físico, mental y social”, el toma el concepto de el 3 Dr. Floreal Ferrara [1924-2010] Fue un cardiólogo argentino, especializado en medicina social. Dos veces Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires. En ambos casos debió abandonar el cargo por la fuerte reacción de algunos laboratorios, y de muchos de sus colegas que veían afectados sus privilegios corporativos y por la reacción conservadora. Fundador del MOSIS. Discípulo confeso, admirador y continuador del pensamiento y la visión de Ramón Carrillo, en los ámbitos académico y político. 29 “ser social” de Kart Marx, por lo cual cuestiona: ¿Qué es el completo estado de bienestar?, ¿Qué es bienestar?, pero además lo que cuestiona es el concepto estático, el como que uno llega a ese estado completo. A mi me gusta pensarlo como un “nirvana”, porque la salud tiene que ver con el dinamismo, y no tiene que ver con la ausencia de conflictos, porque la realidad es conflicto; por lo tanto, la salud es la capacidad de resolver conflictos, en lo personal y en lo social. Tomando estas cuestiones, lo que pensamos es [por ejemplo] en salud mental, en el primer nivel, en lo comunitario: qué sería un indicador en salud mental?, la participación popular. Inicios en la gestión pública, SIAPROS-ATAMDOS y neoliberalismo Cuando Antonio Cafiero era gobernador, y lo pone a Floreal Ferrara como Ministro de Salud en la Provincia de Buenos Aires, él nos convoca, nosotros éramos muy jóvenes, y nos convoca para participar de su propuesta, del SIAPROS, del Sistema de Atención Progresiva de la Salud. Lo que pasó, es que este sistema no se pudo terminar de hacer, porque Floreal estuvo solo un año y medio como Ministro de Salud; cuando ganó el Menemismo, los planteos que él hacia se los “llevo puestos”, las corporaciones médica y las multinacionales de los laboratorios, porque él sacó dos temas muy fuertes: primero, el de los medicamentos con el planteo de hacer los medicamentos genéricos, y es ahí, que las multinacionales se le tiraron encima; y segundo, el tema de las cesáreas, que se le ponen en contra las corporaciones médicas, porque en ese entonces todo los chicos nacían por cesáreas. En esa época, cuando Floreal Ferrara me convoca desde el Ministerio, empiezo a adquirir experiencia de gestión. Asumo como Coordinadora de Salud Mental de la Región Sanitaria VII, que abarcaba los municipios de La Matanza, Morón, Moreno, 3 de Febrero, General Rodríguez, Las Heras, Luján, Merlo… hay que pensar que en esa momento no estaba dividido Hurlingam de Ituzaingó que eran parte del municipio de Morón, eran nueve municipios. Efectuamos una gestión absolutamente militante, porque todo lo que nos había enseñado Floreal, de pensar el Sistema de Atención Progresiva; de cómo articular el ATAMDOS, que es el programa Atención Ambulatoria y Domiciliaria de la Salud que era la puerta de entrada al sistema, se tenía que articular con los equipos interdisciplinarios. Donde estos equipos interdisciplinarios se tenían que hacer cargo de doscientas familias, saliendo a visitar casa por casa; los equipos estaban integrados por médicos, psicólogo, trabajador social, enfermeros, odontólogos, eran equipos de abordaje territorial. Nosotros no teníamos veleidades de nada, yo iba en el ´88 a recorrer los ATAMDOS, viajando en la “lujanera”… a veces me quedaba dormida y terminaba en Cañuelas. Nosotros pensábamos que íbamos a hacer la “revolución” desde la propuesta de salud; estábamos convencidos de eso. Y lo que pasó después, fue una “picadora de carne”, porque el menemismo lo fue. Con el SIAPROS, se había pensado en un Sistema de Salud de atención progresiva con articulación, por eso el ATAMDOS era la puerta de entrada al sistema, como la prestación de primer nivel. Por lo cual, el paciente nunca caía solo a ningún lado, porque al ser el programa Atención Ambulatoria y Domiciliaria de la Salud el ingreso al sistema, era también la vinculación con el hospital general para mayor complejidad. En la articulación, se pensaba al “otro” como una complejidad, al paciente se lo pensaba como a un todo, con su familia, su casa, y acompañado por un 30 equipo. Eso es lo que estamos intentando de hacer acá, en el Hospital Nacional en Red. Estamos poniendo equipos en el territorio, efectuando una articulación con el hospital de día, y con la internación. Estando con Floreal en provincia, también armamos una “interministerial” con Luis Brunati4, que estaba en Gobierno, y con Irma Parentella que estaba en Educación. Fui docente adjunta de Luis, y daba Política Social, y en la carrera de Trabajo Social, también era adjunta de una materia que era: Técnicas de Intervención no convencional. A mediados del `89 con el menemismo, fue la debacle total. Yo estaba en La Matanza cuando Federico Russo era intendente, y el Secretario de Salud, y también Director de Región Sanitaria de Russo, se manejaban como “gangsters”; se venían a las reuniones con trajes claritos y camisas oscuras. Y hablaban entre ellos, decían: - No!!, porque por acá esta lleno de “montoneritos”… quedaron algunos pero ya los vamos a sacar!! En esa época, no existía una organización civil y social, estas organizaciones aparecen con el corrimiento del estado por el menemismo. Porque una sociedad sin estado presente, las organizaciones fueron las que vinieron a cubrir las falencias que el estado no estaba garantizando, antes solo estaban las organizaciones políticas. En el momento en que Floreal Ferrara sale del Ministerio de Salud, es que se “aborta” el proyecto. Floreal nos dice que nosotros nos tenemos que quedar, para sostener el proyecto, pero nos destruyeron. Porque Federico Russo, Manuel Quindimil… eran muchachos que tenían una historia pesada, que eran del peronismo de derecha y tenían una fuerza muy grande. Fue una época muy difícil, pero fue una experiencia donde aprendimos un montón. Yo tenía un cargo en carrera hospitalaria en el municipio de Merlo, pero estaba con licencia porque me había ido a provincia; al volver a Merlo, pedí volver a mi Unidad Sanitaria en Parque San Martín, que era el lugar del municipio que tenía el 45% de la población con necesidades básicas insatisfechas... Algunos compañeros negociaron con el menemismo, porque haciendo números: si yo ganaba seiscientos pesos como psicóloga en Merlo [que me pagaban en cuotas], si te pasabas con Menem ganabas tres mil pesos, que además eran tres mil dólares. Era mucha la diferencia de plata, pero uno podía sostener lo que pensaba, su ideología o ir a hacer lo que pensaba el neoliberalismo. De esa época digo, que no había nada más erotizante que un pollo rostizandose, yo me paraba en la vidriera y decía, mirá lo que es ese pollito… porque la pase muy mal, yo alquilaba, cobraba en cuotas, la plata no te alcanzaba para nada, en el país seguíamos con hiperinflación; estaba todo muy complicado pero a mí me sirvió, porque cuando uno piensa las cosas las piensa más idílicas, y después la única verdad es la realidad. Nos dimos cuenta, que esta idea que nosotros teníamos de que íbamos a hacer la revolución, desde la propuesta de salud; que si pensábamos que salud 4 Luis Brunati [1947- ] Documentalista, docente y político argentino, ex ministro de gobierno de la provincia de Buenos Aires y diputado nacional. Fue Secretario General del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, Ministro de Gobierno durante la gobernación de Antonio Cafiero y Diputado Nacional. Integró el grupo de los Ocho, opositor a la presidencia de Carlos Menem. 31 es vivienda, es trabajo, es salario y es recreación como nos enseño Ramón Carrillo; entonces, desde entender que la salud es eso, y que la participación popular es un indicador, nos encontrábamos que se nos morían las chicas el los partos por desnutrición, y se nos morían los bebes porque no había terapia intensiva neonatal; con esas cosas, empezamos a tener un “baño” de realidad. No encontramos y entendimos que llegamos tarde para un montón de cosas, y fuimos por el lado de la promoción y prevención de la salud, porque el daño ya estaba hecho. En Merlo, había ganado Raúl Othacehé que era un mafioso. Yo estaba militando en provincia y en esa época salíamos a pintar, porque en ese entonces no se contrataba gente para pintar, y nos venían a atacar a “cadenasos” los muchachos de Othacehé, o a veces, estábamos reunidos en la unidad básica y nos disparaban todo el frente, eso era en el barrio San Martín de Merlo. Para mí, era muy difícil sostener la militancia en ese momento, porque el contexto era cada vez más oscuro, peligroso, y muchos compañeros para sobrevivir, se iban asociando con el menemismo. Othacehé, me saca de la Unidad Sanitaria donde yo estaba, y me pone en el hospital a “hacer nada”, por lo tanto, hago una carta de declaración de principios y renuncié a mi carrera hospitalaria en Merlo. Entonces, por el trabajo que venía haciendo con Juan Samaja es que me contratan desde la Dirección de Capacitación, Perfeccionamiento y Actualización Docente en Capital Federal, para trabajar en un proyecto con docentes, para tomar la práctica como objeto de estudio. Eso me permitía comer. Ahora renuncié, pero fui docente durante veintisiete años en la Universidad de Buenos Aires. Docente e investigadora de la UBACYT. En ese momento, seguía haciendo clínica, nunca la abandone y tomé una decisión porque no podía cambiar la realidad de nuestro país, por lo tanto seguí militando en función de la salud pública, pero abrí mi propia institución con dos colegas en San Antonio de Padua. Eso me permitió comprarme la casa, comprarme el auto… también, trabajé para el Sindicato de los Obreros y Empleados de Comercio, y el Sindicato de los Obreros de la Industria del Neumático, empecé a vincularme con el sindicalismo y dentro de todo eso, mi militancia empezó a estar dentro de lo sindical. O sea, para “despuntar el vicio” estaba mas dentro de lo sindical que de lo territorial. Lo territorial, estaba todo muy coartado por lo que era el menemismo, y dentro de lo sindical, estaba en la docencia, lo que sería hoy por hoy la UTE. En la docencia estaba en la época de la “Carpa Blanca”, que era una manera de resistencia a todo lo que era el neoliberalismo. Para mí eso fue un refugio, pero además entendiendo que la escuela produce subjetividad, así como lo social produce subjetividad… El liberalismo, la mercantilización y la escuela psicoanalítica. Yo cuando era chica estaba como miembro del Simposio del Campo Freudiano, como espacio de formación y producción teórica. También, me formé mucho con Lacan y tengo una escucha “lacaneana”, pero lo que siempre discutí, es que el psicoanálisis es trabajo y no es “pavoneo intelectual”, y uno de los fenómenos que ocurrió acá en la Argentina, es que, así como Lacan dijo: -Ustedes son lacaneanos, y yo soy freudiano!!, y rompe la institución por poco 32 psicoanalítica… Yo creo que si Lacan estuviera hoy acá, haría lo mismo con las instituciones psicoanalíticas, porque son lugares de “pavoneo intelectual”. Actualmente pasan cosas que son graves, por ejemplo hay una escuela psicoanalítica que funciona en el Hospital Borda. Uno se podría preguntar, como es posible que exista un espacio de formación, dentro de ese manicomio donde hay tantas vidas arrasadas, y eso, que supuestamente están formando, no sirve para transformar, nada de esas prácticas y de esas condiciones, de esos pacientes. Esto entra en contradicción, porque lo que pasa es que, “nosotros” insistimos que no hay práctica que no sea político-epistémica, y también lo que sentimos, es el liberalismo lo que hace es meterse en conceptos que son revolucionarios y que son importantes, y los transforma en otra cosa, los vacía de contenidos. Por lo mismo, ahora digo que hay que “re-visitar” conceptos, no porque no los haya sabido en algún momento, sino por que hay que volver sobre ellos para reformularlos y reinícialos. Además, la universidad no te enseña a tener una lectura de lector, te a tener una lectura de autor, entonces no hay una lectura crítica. Y si yo no me puedo apropiar de esos contenidos, lo único que hago es repetir cosas, porque si uno se apropia de esos conceptos, sos un “hereje”, pareciera que es religioso y hay que repetir lo que dice el Señor, y el psicoanálisis no es religión. Por eso digo, que tanto para Freud y Lacan el psicoanálisis es trabajo. Para mí este planteo es revolucionario y en este planteo Lacan postula la subversión del sujeto, porque uno puede pensar cuestiones de la cínica a partir de estas herramientas teóricas, pero utilizándolas en la cínica. Estos centros académicos, lo que buscan en realidad es una propuesta mercantil. Es la mercantilización de la salud del psicoanálisis; las instituciones, son instituciones en función de una cuestión mercantil; entonces, hay algo de la transmisión ahí que se pierde, las cátedras pasan a ser las listas académicas y por eso, es que acá en el Hospital en Red armamos la editorial. El hospital piensa, y no queda plasmado que son los académicos los que tienen el “saber”, no se establece una división intelectual, como decir: “el hospital hace y la universidad piensa”. En la universidad hay casos de catedráticos que hablan de salud pública y nunca trabajaron en salud pública, critican a quienes hacen pero nunca estuvieron “gestionando” en salud pública; hablan de lo comunitario, y la última intervención en lo comunitario fue hace treinta años. Se dedican en la universidad a ser los académicos que piensan, y los demás son los que hacen; para mí eso, es liberalismo puro. Hay que pensar en la praxis, y no, pensar en que hay alguien que piensa y otro que hace. En todo el hacer, hay un pensamiento y hay una producción de ese conocimiento que hay que rescatar, por eso hacemos investigación, por eso las jornadas, la editorial. En el Hospital en Red, por eso trabajamos para cambiar la realidad, y no para seguir repitiendo. La alegría política, Madres de Plaza de Mayo. Mí llegada al Ex-CENARESO Yo pensé que me iba a morir sin escuchar a un presidente [Néstor Kirchner] que dijera lo que yo pensaba. Fue una alegría política muy fuerte, y volver a militar. Para mí fue una sorpresa él como presidente, yo lo voté. A mí siempre me gustaba Cristina más que Néstor, porque a Néstor no lo conocía. Porque 33 Néstor estaba en el sur y ella estaba acá en el congreso. Yo lo voté a él, creo que por ella, y porque mi marido trabajó y vivió en Los Antiguos, en Santa Cruz. Realmente, hay un libro de Silvia Bleichmar que es una psicoanalista argentina, con la que estudié y supervisé. Ella es la que escribió el libro “Dolor país y después”, cuando estaba el tema de riesgo país, y además, escribe “No me hubiera gustado morir en los ´90”, y haber vivido esta felicidad política y haber vivido esta transformación del país, y de que se lleve adelante cosas por las que hemos puesto tantas horas de nuestra vida, y otras de sufrimiento. Se generó la posibilidad de juntarnos, de volver a encontrarme con la conducción política, y de re-encontrarnos y de volver a poner el cuerpo para sostener el Proyecto Nacional y Popular. Me ofrecen coordinar un programa de nación en C.A.B.A., que era el P.I.I.E., el Programa Integral para la Igualdad Educativa; ahí me contactan por la militancia y el trabajo. De hecho el Viceministro de Educación, Jaime “Jimmy” Percyk era de la Juventud Peronista Unificada regional y yo de la JUP de capital cuando éramos chicos, por ese lado me contactaron. Tenía ochenta y cinco escuelas a cargo, casi todas escuelas de villas. En este programa se asumía una deuda social, se armaban bibliotecas con quinientos libros, gabinetes de informática, alfabetización digital [Conectar Igualdad], y el trabajo se fundamentaba en que la enseñanza promueve desarrollo, por lo tanto más responsabilidad tenía la escuela de generar; y más posibilidades de enseñanza para generar ese desarrollo. Había que enseñar mucho, para que ese aprendizaje se pueda dar, y además, desde el concepto de apropiación, porque justamente desde este concepto de apropiación del conocimiento es donde el otro, eso lo hace suyo, el saber. Y al hacerlo suyo, tiene un posicionamiento más emancipado, esa era la lógica. Cuando asume Mauricio Macri en capital, me voy del Programa Integral para la Igualdad Educativa, el 10 de diciembre del 2007. En esa época estaba militando en un local de Caseros, y seguía con mi consultorio, nunca dejé de hacer clínica. Me hacen una propuesta de armar un equipo sobre adicciones, dependiendo de la Secretaría de Salud Comunitaria del Ministerio de Salud. Participo de ese equipo, y a los pocos meses de estar ahí, me surge otra propuesta para ir a trabajar con las Madres de Plaza de Mayo, en “Sueños Compartidos”. Entro a trabajar en Madres de Plaza de Mayo en el 2008. Ahí hicimos un laburo buenísimo… dejo “madres”, en febrero del 2010. A veces, uno termina aprendiendo a los golpes, porque una organización como “madres” con dos psicópatas como Sergio y Pablo Schoklender, fue todo un tema. Llegó un punto, donde el desacuerdo era tan importante, y el tema además, era que no lo podía decir. Me voy de “madres”, y hasta parecía sospechoso el hecho de haber dejado “madres”, y no podía decir nada. Cuado sale a la “luz” todo lo que había pasado con los Schoklender, muchas personas me llamaron para decirme que ahora entendían. Yo había quedado sospechada, y tampoco en su momento podía decir nada; además, estaba el maltrato hacia la gente que trabajaban en “Sueños Compartidos”, esos psicópatas tenían armado como un ejercito de mafiosos, que era la gente de seguridad, que tenía una lógica “tumbera”. Mi discusión era esa, es derechos humanos, son las “madres”, acá no puede pasar esto!! 34 Siempre educación me tiró una ayuda!!. Cuando renuncio al Programa Integral para la Igualdad Educativa, me ofrecen unas horas como jefa de trabajos prácticos de una tecnicatura superior, en Pedagogía Social, especializada en derechos humanos, y acepto. Concurso para el cargo de Rectora en Pedagogía Social a fines del año 2009, y gano el concurso. También, me ofrecen armar todo lo que tenía que ver, con el especio de Desarrollo Profesional de los equipos jurisdiccionales y la coordinación de los centros de actividades juveniles. Armé todo el tema de capacitación en entorno virtual con Edu.car, para los equipos técnicos jurisdiccionales, y los coordinadores. Era un trabajo que no me exigía mucho tiempo, y al ser un trabajo sobre entornos virtuales, me dedicaba mucho del tiempo a escribir. Pasaba los fines de semana estudiando y escribiendo, fue un trabajo muy enriquecidor. En diciembre del 2011, el Dr. Carlos Devani asume como Subsecretario de Gestión de Servicios Asistenciales, y él había sido el director del hospital donde yo empecé en Merlo. Cuando él asume, me convoca para su equipo y me pone como Coordinadora de Salud Mental y Adicciones de la Subsecretaría, para hacer diagnóstico de todos los Hospitales Nacionales. Efectué los informes de cada uno de los hospitales; se intentó que los que estaban a cargo de los hospitales, cambiaran lo que tenían que cambiar, detecté cosas muy groseras. Acá, en el Centro Nacional de Reeducación Social [CENARESO], en este hospital, estaba como director el Dr. Marcelo Gabriel Bono, que estaba desde el año 1992 porque era sobrino Alberto Mazza, quien fue Ministro de Salud de Carlos Menem. Era un hombre muy vinculado con la derecha peronista, y a distintos sindicatos, por lo tanto, fue manteniendo el apoyo en su gestión. En una oportunidad, le pregunto al Dr. Bono que habría que hacer, porque para mí eran indignas las condiciones en las que estaban los pacientes y me responde: -a estos, hay que sostenerles la estética de la villa y de la carcel!!, porque sino, no se ubican. Tiene que ser así!!. Esto lo dijo delante de un Viceministro, de un Viceministro de un gobierno Nacional y Popular. No quedó más alternativa que cambiarlo, y cuando se pensó en cambiarlo, me tocó. Era un lugar, del que nadie se quería hacer cargo. Cuando a mí me lo dicen, la verdad es que pedí tiempo para pensarlo. Ese mismo día, cuando llegué a mi casa mandé un mensaje de texto, y les dije: Voy asumir el cargo como militante… Simplemente porque soy militante de este proyecto. Lo que yo pensaba era: -No nos puede estar pasando esto, en este gobierno. Tener un hospital en estas condiciones!! No se puede plantear que “esto” es el Kirchnerismo. Es indigno. Había que cambiar esa realidad, había que transformarlo. Había que cambiar el modelo de gestión y el modelo de intervención, y la “cabeza” de la gente que trabajaba acá. Al principio cuando asumí, menos “linda”, me decían de todo. Al asumir el cargo acá, en el Hospital en Red, renuncié a todo. Deje mi cargo en la facultad como docente en la UBA, dejé el consultorio, y dedico todo mi tiempo a esto. Derivé casi todos mis pacientes, y terminé cerrando el consultorio. Esto para mí fue una apuesta. 35 El Ex-CENARESO y el nuevo Hospital en Red La realidad al asumir el cargo, era peor de lo que había visto al hacer el informe. Tenía una realidad parcial en el diagnóstico. Esto era un organismo dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, que funcionaba autárquicamente y manejando algunas “cuestiones” como si fuera un particular. Por ejemplo, en el área asistencial: los horarios de los profesionales y de los otros, eran como ellos querían, venían y elegían o no atendían a la gente. La cuestión, es que todavía hoy es muy difícil de manejar, pero se pusieron horarios y tienen que fichar; pero cuesta mucho que ellos salgan de su lugar de profesionales para atender, o sea, romper esa lógica de consultorio. Pero además, pasa, que en el ejercicio liberal de la profesión no se hacen, porque es “lucro cesante”; uno no deja un paciente en consultorio esperando una hora o más, porque el paciente se va. En cambio acá, para muchos profesionales, trabajar en el estado era como una “beca” para algunos, y esto también es consecuencia del neoliberalismo. Este es un problema que sigue siendo actual, porque hay muchos compañero que tienen un “discurso” del Proyecto Nacional y Popular pero han perdido, lo que es la representación del estado y sus instituciones, de que es la pasión y de que es patria, que son cuestiones claves. Lo que encontré, fueron cosas muy irregulares en todas las áreas, las condiciones eran peores de lo que se veían, más allá de la mugre, el deterioro, y el olor, pero además, me encontré con pacientes que me pedían, si podía hacer algo para que no tengan cucarachas en las camas, o en los armarios, o para que las cucarachas no caminen por el comedor… La calidad de la comida, nadie controlaba los materiales con que se elaboraban los alimentos. Las nutricionistas no elaboraban dietas, los menús, estaba la licitación pero no eran lo que los pacientes comían. No había un tratamiento nutricional, había dieta y no dieta, era para todos lo mismo, si había un paciente diabético, celíaco, cardíaco, era para todos lo mismo, y la dieta era pollo con calabaza. Los pacientes me pedían un cambio, era de día y de noche: pollo. En lo referente a la capacitación técnica de los profesionales, también había muchas irregularidades. Tengo abierto un sumario para la gente que estaba en funciones, y corrí del cargo a la coordinadora, porque no presentaba los planes, el puntaje y los créditos como el Instituto Nacional de la Administración Pública [INAP], planteaba. Por ejemplo, un curso tenía tres créditos, y la coordinadora de capacitación conjuntamente con la jefa de personal, a algunas personas les daban 20 créditos; entonces la persona pasaba de grado y cobraba más. Todas estas anomalías, están en el sumario en el Ministerio de Salud. El INAP, nos termina otorgando un premio por todo el trabajo que se hizo desde el inicio de la gestión. El año pasado [2014] nos premió por el proceso de institucionalización. Cuando funcionaba ex-CENARESO, el área de internación funcionaba como una comunidad terapéutica con la cuestión paradojal de que los profesionales se decían psicoanalistas, entonces lo que se veía acá adentro era una incongruencia, una contradicción teórica; porque el psicoanalista en vez de estar ubicado en discurso del analista, estaba ubicado en el discurso de “amo”, 36 tomaban cosas conductuales de la comunidad terapéutica, como por ejemplo, prohibirles las salidas durante el primer mes a los chicos, hacerles pintar las puertas a los pacientes o escribir en un pizarrón el listado de los pacientes que tenían salidas. Y por otra parte, los profesionales tenían sesiones con pacientes con poca privacidad, y con “cero” posibilidad de intimidad. Por dar un ejemplo, en una historia clínica decía: “el paciente no concurrió el día lunes”, siendo que el paciente estaba internado. El planteo sería: a donde no concurrió?. O que una odontóloga, cuestione la concurrencia de los pacientes a los turnos… si tuviéramos pacientes así, para que los internaríamos? Otro tema fue, la Capacitación en Servicio o “concurrencia”. Que no era, ni una cosa ni la otra, y no estaban registradas en ningún lugar. Era una estafa para los que venían a formarse, y era un “curro” para algunos que querían formar grupos de estudios afuera o supervisar. La concurrencia era, cuando se rendía un examen de residencia el “meritado” no llega a tomar un cargo de residente y entra en un hospital, que tiene un programa de concurrencia, con una determinada cantidad de horas y materias con la única diferencia, de que no cobran. Se aceptaban concurrencias a pedido. Se incorporaban personas a los consultorios externos o para internación, para capacitación en servicio, o sea, esos concurrentes tenían un tutor asignado por el área de capacitación que supervisaba; pero lo que pasaba era esto: llegaba un paciente que tenía un terapeuta que no era empleado de la “casa”, ese terapeuta era un concurrente y esto el paciente no lo sabía. Esto era violar los derechos del paciente, pero a la vez, era una irregularidad absoluta, porque ese profesional no tenía seguro de mala praxis, y tampoco, el Ministerio de Salud de la Nación tenía conocimiento de que esto ocurría. El sistema de concurrencia no estaba registrado en ningún lugar. Todo esto se cambió. Ahora esta todo regulado por el Ministerio de Salud de la Nación, con programas aprobados. Cambiamos algo ilegal por algo en el marco de la legalidad, con reconocimiento ministerial. Los profesionales que ahora hacen la residencia, salen con el título del Ministerio de Salud de la Nación. El Programa de Reinserción Social, lo tuvimos que sacar, era un disparate absoluto. Había una “casita”, en donde ahora esta el edificio de Diagnóstico por Imágenes, que tenía armada como una escenografía, porque no funcionaba. Eso funcionaba como una internación después de la internación, pero lo llamaban reinserción social. Entonces, a un paciente internado le daban el alta en internación, y lo pasaban a reinserción, y como el paciente estaba internado nuevamente ahí, el paciente no salía por un mes y le cambian el equipo tratante. El paciente empezaba todo de nuevo, era un disparate desde lo clínico. En este programa, se manejaban como en un “club de amigos”, y hacían poco. Había mucha situación de maltrato con los pacientes… Nosotros tenemos un problema de formación profesional. Los profesionales no se involucran con el paciente, esa estrategia es la que ayuda al paciente. Hay que trabajar sobre el desamparo subjetivo y el desamparo social, y vengo trabajando en el entrecruce de ambos. 37 En el desamparo subjetivo5, la falta de respuesta se convierte en una respuesta; cuando un chico llora [en la violencia y en la interpretación], existe una violencia primaria que es absolutamente necesaria para constituirse subjetivamente. Esto significa, que cuando un bebe llora, hay alguien que interpreta el llanto, si tiene hambre, si tiene sueño, si tiene gases y esto es, la violencia de la interpretación, que es primaria y necesaria para constituirse subjetivamente la persona. Cuando esta interpretación no existe, la falta de respuesta ante el llanto, que se convierte en un grito sin respuesta, es en si mismo toda una respuesta; esto es desamparo subjetivo. Para un chico con los que nosotros trabajamos, este desamparo lo vivieron, porque lo vivieron también sus padres; son pibes que tuvieron la infancia robada. Si hay algo de lo cual se le privó a estos chicos, es de tener una niñez. Mi planteo es, tomando esta idea de desamparo subjetivo es el: desamparo social. Porque cuando se habla de alguien que no tuvo infancia, que fue adulto desde siempre, porque la mama tampoco fue niña, existe una infancia robada. A estos chicos les robaron la posibilidad de ser niños, y la repetición tiene que ver, con que no existe un horizonte distinto, ni siquiera de cómo se hace, porque no existe la representación de lo que es un niño. La representación que estos chicos tienen, es que todos son como adultos petizos. Estos chicos, tuvieron responsabilidades de adultos en su infancia, y cuando no existía la posibilidad de ser niños. En este punto, es que existe una situación de desamparo social intergeneracional, porque se le están vulnerando los derechos básicos. En ellos es necesario construir cuestiones simbólicas que no existen, porque son chicos que están absolutamente arrasados. No tenemos muchos profesionales formados en esta línea. Tengo profesionales tan antiguos, que los tratan de usted a los pacientes para poner distancia. Acá hay que poner el cuerpo, porque son pibes con los que hay que hacer holding [sostenimiento] como dice Winnicott6; el sostener, el abrazar, de agarrar como necesita un niño, porque el adulto hace “continente” a ese cuerpo. El niño va libidinizando todo el esquema corporal, y lo va armando en función a todo eso que el adulto le pone. El yo se constituye en la mirada del otro, porque es la mirada del otro la que hace que uno, se pueda constituir como uno distinto. Los profesionales tienen que re-visitar conceptos, que son conceptos vacíos de contenidos, porque a veces repiten cosas que no remiten a nada. Tiene un discurso absolutamente vacío, y después la “clínica” te muestra, y sostienen que “algo tenía que perder”, en alguien que perdió todo en la vida, que hasta perdió la virginidad sin querer perderla. Ella algo tiene que empezar a ganar. Los profesionales tienen que dejar de repetir conceptos, que son conceptos que no tienen efectos clínicos. 5 Piera Aulagnier [1923-1990]. Libro “la violencia de la interpretación”. Es considerada una de las mayores exponentes del psicoanálisis en la actualidad, médica psiquiatra. Nace en Milán y vive durante la guerra en Egipto, pasando posteriormente estudiar psiquiatría en Roma. 6 Donald Woods Winnicott [1896-1971]. En el desarrollo emocional primitivo Winnicott describe tres funciones maternas: el sostenimiento o sostén (holding), la manipulación o manejo (handling), y la presentación objetal (objet-presenting). La función del sostenimiento es un factor básico del cuidado materno que corresponde al hecho de sostenerlo (emocionalmente) de manera apropiada. 38 El paciente es una construcción, que implica mucho trabajo de los profesionales, y mucho trabajo subjetivo del otro, para que se constituya en ese lugar. Con estos chicos y chicas, hay que establecer lazos sociales, porque ante la falta de estos, y sin una acción solidaria te pueden dar un “puntazo”. Hay que restituir estos lazos. Para una persona que tuvo todos sus derechos vulnerados, y que ha sido atravesado intergeneracionalmente por una situación de injusticia social, hay múltiples factores que intervienen para que sea muy difícil, que ese sujeto pueda tener otra posición. Tiene como un designo asignado y un lugar, de exclusión simbólica y cultural, por lo cual, es muy difícil que un niño en esas condiciones, pueda llegar a ser alguien. Estas chicas-madres, a veces no pueden hacer nada. Estas chicas repiten como mamas, ellas no se pudieron pensar como niñas y en esto, se plantea una situación de injusticia porque eso solo lo resuelven con terapia, con análisis. Estas chicas están privadas de esta posibilidad simbólica, y no pueden darse cuenta; en los casos que tienen todos los derechos vulnerados, es la propuesta social al lugar que tienen, porque la exclusión social simbólica genera desamparo. Cuando un sujeto “grita mucho” pidiendo una respuesta desde los social, y cuando esta respuesta es el silencio, se constituye en si mismo como una respuesta. El grito, es un grito de desamparo social; socialmente se genera una situación de desamparo por la injusticia social, que plantea destinos previstos para determinadas personas. En estos destinos, se da el entrecruce entre el desamparo subjetivo y el desamparo social. Estas complejidades hacen que a veces no se pueda pensar, porque son representaciones sociales que se van formando muy fuertemente; ante estas complejidades, las universidades no están formando profesionales, y es por eso que hay un montón de discursos vacíos de contenidos, por ello, es que no hay modificaciones en la práctica clínica. Prevención- Conflicto y Abordaje Territorial La prevención hay que hacerla en los barrios, y la prevención debe ser inespecífica, porque… para alguien que está en situación de calle, dormir en una cama es una intervención clínica, porque hay alguien que “vela” por tu sueño. Por ejemplo, lo que pasa en la casa amigable, y con los pibes que estaban en los “pasillos de la muerte”, que los fui a conocer con el Pdre. Charly Olivero. Un día le comento a él, que no veía a estos chicos, entonces, acordamos con Charly que me pase a buscar a la noche por el hospital. Me vino a buscar con su “super-movil” y nos metimos en la villa, en Zavaleta. Estos pibes ahora están viniendo a la casa amigable. La casa amigable, esta pensada en función a la estrategia de reducción de riesgo y daños, y es un lugar de umbral mínimo de requerimiento, y la única restricción es que adentro de la casa no se consume. Los pibes pueden venir dentro del horario que está abierta la casa, y sumarse a la actividad que quieran. También, pueden dormir ahí e higienizarse, lavar la ropa y tener ropa limpia, sentarse a comer en una mesa, mirar la tele… Entonces, empieza a pasar que además esta el equipo interdisciplinario, psicólogos, psiquiatras, talleristas, recreólogos, y al engancharse los chicos con las actividades, empiezan a hacer tratamiento, el equipo efectúa intervenciones y al ir 39 interviniendo, va ocurriendo que algunos optan por la internación, otros por hacer hospital de día en el hospital, otros deciden salir de las ranchadas. En esta construcción de lazos, se modifica esa posición subjetiva y se empieza a trabajar con lo simbólico, porque los chicos se empiezan a cuidar y a ayudar. En esta restitución de lazos existe un trabajo clínico. Desde el hospital, elaboramos nuestras propias estrategias de atención primaria y secundaria; armamos dentro de lo que es la idea del sistema de atención progresiva, con la responsabilidad de ser referencia nacional para poder comunicar a otros equipos como trabajar en el territorio, pero para trabajar con niveles de más complejidad. Por ejemplo, viene una chica que esta en la casa amigable de Zavaleta, que tiene tuberculosis, entonces, si nosotros no tuviéramos acá forma de detectar la enfermedad para llevarla al Hospital Muñiz, no encontraríamos con un problema. Trabajamos en las zonas vulnerables, en las áreas de riesgo, en las villas, en lugares donde no había respuestas… Cuando el juez Sergio Torres [al frente del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 12], me dice que me va a entregar esa casa, yo le cuento al Padre. Charly, y el me dice que no la agarre; que no la agarre por la complejidad de la zona. Voy a ver la casa, y Charly tenía razón… los pibes estaban en medio de la Gendarmería. El lugar era utilizado como sitio de almacenamiento y distribución de narcóticos al menudeo, y escondite de armas de fuego, ahora es una “casa amigable” donde dan charlas a los pibes, ofrecen talleres de arte urbano, juegoteca y hasta vacunan. Buscamos a los chicos en situación de pasillo que consumen, los invitamos a que vengan, se higienicen, coman, y les hablamos de los tratamientos. Lo más importante es que vean que tienen otra posibilidad de vida y con este lugar el mensaje es más fuerte. Justo enfrente está la plaza Kevin. Kevin tenía 9 años y le metieron un balazo en la cabeza. Acá había que poner estado, y pusimos la casita amigable ahí. La casa amigable no es un enlatado. Me vinieron a ver de Jujuy y les interesó el modelo de la casita amigable para implementarla allá. Las casitas amigables, hay que pensarlas en “clave de situación”, o sea, hay que pensarla en relación a la época, la ubicación y a las personas que habitan la zona; es más, cuando yo trabajaba en la década del ´90 en la unidad sanitaria, cuando existían las ollas populares, el padre de familia no se sentaba a comer en la mesa, y esto que se produce subjetivamente, tiene que ver con el daño que existe por las políticas neoliberales, porque todos nos constituimos subjetivamente desde lo social. Hay que entender también, que la villa no es cultura, es pobreza. Las villas tienen que ver con los efectos de las políticas del capitalismo central en los países del capitalismo periférico, y que nosotros estamos tratando de transformar; tiene que ver, con una cuestión de injusticia social, porque no es cultura tener hambre, vivir entre aguas servidas, y no tener una casa digna. Armamos todo un sistema de red, basándonos en la atención primaria, utilizando lo que existía en los barrios, y saliendo a los barrios para “cartografiar” el territorio. Hicimos un reconocimiento en las zonas vulnerables, para ver quienes estaban trabajando y trabajamos con ellos. Y terminamos armando un Hospital con los tres niveles de atención, y además, entendiendo 40 que la “alta complejidad” tiene que ver con la formación del recurso humano. Esto todavía venimos peleándola. Las organizaciones barriales, que vienen trabajando en los barrios se terminaron constituyendo en el APS del Hospital en Red. Además, la Red Comunitaria de Barracas, Parque Patricios, Constitución y la Boca, se creó a partir de que algunas organizaciones vinieron al hospital a pedir capacitación del personal. A veces, al efectuar una capacitación se plantea una situación de asimetría, dado que muchas personas se cuestionan: hice el curso, y con eso que [hago]? Ante esta situación de asimetría, se nos ocurrió organizar encuentros y reunirnos una vez por semana, lo llamamos: “el Mateando en el CENARESO”, y durante todo el primer año, venían las organizaciones y nos juntábamos en el Auditorio. Nosotros aportamos conocimiento desde el hospital y las organizaciones aportaron su saber, su saber sobre lo que ocurre en los barrios. De estas relaciones asimétricas, en líneas generales, es que se genera cierta impotencia en el otro que no puede resolver y a veces, es peor, porque una vez que aprenden todos los conocimientos del equipo profesional, y obtienen un título de “operador”, estos conocimientos aunque los ponga sobre los compañeros de la comunidad, no son transformadores. Es necesario poder hablar llanamente de lo que pasa, y no sentir esta cuestión asimétrica, porque todos tenemos cosas para aprender y todos tenemos cosas para enseñar. Intencionalidad Clínica y la prevención En la casita amigable, fuimos seleccionando un equipo que “se arremanga y hace”, y que pueda pensar dentro de salud; y a veces son profesionales y a veces son chicos que pasaron por el hospital, nos valemos de todo. Por ejemplo, uno de los chicos que estuvo acá internado y después pasó a la casita amigable haciendo “ambulatorio”, empezó a organizar que todos pongan unos pesos y los viernes hacían algo a la parrillita; entonces, él es el que motorizó y organizó. En esto existió una intencionalidad. Por dar otro ejemplo, cuando nos planteamos y organizamos llevar a los pibes a algún lugar, a los chicos mas chicos de la juegoteca a ver obras de teatro infantiles; alguien se podría plantear, que tiene de diferencia lo que hacemos nosotros con lo que hace la gente de cultura?. La diferencia está, en que nosotros tenemos una intencionalidad clínica. Nosotros no solo organizamos salidas con los chicos. Lo que hacemos, tiene lo inespecífico pero con una intencionalidad clínica, porque lo que estamos pensando y haciendo, son cuestiones para fortalecer lo simbólico, como trabajar los lazos sociales, y todo lo preventivo pasa por ahí. Es un desafío trabajar con estos chicos, y clínicamente es muy difícil encontrar profesionales que trabajen bien con ellos. Hay que involucrarse con estos chicos. Políticas Públicas a implementar y falencias en el Sistema de Salud Hay que profundizar lo que son los servicios asistenciales, porque si realmente se lograra que en los hospitales generales se atendiera de forma ambulatoria, se armaran hospitales de día, o hubiese internaciones breves, sería otra la historia. Esto es lo que nos pasa con los pibes acá, porque tal vez necesitamos 41 sacarlos [de consumo] una semana; y en una semana lo vamos compensando un poco, y después se puede hacer con él un ambulatorio. Para que esto se de, hay que hacer un plan estratégico de cómo reforzar todos los servicios asistenciales, y lo que sería la atención progresiva. La atención progresiva es necesaria, porque hay que salir a buscar a los pibes; si no se sale a buscar a los pibes, estos chicos no van a venir a atenderse. Generalmente los chicos que vienen, vienen porque los trae alguien o hay alguien que puede dar cuenta de él [pariente]. A nivel nacional, la Nación es la que tiene más recursos para dar respuestas a nivel provincial, y ahora, al estar en diálogo con distintos equipos en distintos lados por ser referente en salud, estoy en contacto con colegas que están muy solos, que no saben que hacer; entonces por ejemplo, nosotros con un equipo que trabajaba adolescencia, integrado con una psicóloga, una trabajadora social y un pediatra, formamos al pediatra con nuestro psiquiatra infanto-juvenil para que pueda atender a los pibes que llegaban, y además, para que puedan atender a las adolescentes embarazadas con consumo. A nivel nacional, tendría que existir un equipo que pueda hacer asistencia técnica provincial, y que también, baje recursos económicos. En salud mental en general y en la problemática de adicciones en particular, lo que aparece, es que no hace falta asistencia profesional, pero esto es una representación social que también tienen los directores políticos. El trabajo que nosotros hacemos es muy difícil, primero porque nunca se sabe bien donde hay que “cortar”, es muy artesanal, es muy complicado porque implica mucho pensamiento y mucho compromiso, pero no se ve. Y la representación social esta en lo superficial, porque a veces aparece algún colega en los medios de comunicación a dar su opinión personal por unos pesos, y sale a decir barbaridades. La realidad, es que no cualquiera puede dirigir un tratamiento y de hecho, me acuerdo cuando la SEDRONAR armó una capacitación para operadores, me encontré con un paciente psicótico. Hay que ser muy cuidadosos en el área, está muy subestimado todo. Sin ir más lejos, hubo un decreto de excepción para que el Subsecretario de Asistencia de la SEDRONAR pudiera asumir, porque ni siquiera tenía título secundario; en el área de adicciones se presentan también otras cuestiones, por ejemplo en una comunidad entras siendo adicto y salís siendo ex-adicto, y el ex-adicto no puede ser el que esté a cargo de un tratamiento o de un paciente. Estas son cuestiones son muy difíciles de des-construir, porque estas representaciones instaladas hacen que se produzcan tantos fracasos. Nosotros estamos recogiendo muchos casos, en los que llegamos tarde por el daño efectuado, muchos de estos chicos que recibimos tienen el “cerebro quemado” y no tienen retorno. Lamentablemente, no existe un plan estratégico en los hospitales para trabajar en adicciones, en todos los niveles de atención. El sistema de salud es una multiplicidad de sistemas. Se ha invertido el dinero del estado en armar las unidades sanitarias, como si eso fuera la implementación de la Ley de Salud Mental. No? En muchos hospitales no quieren trabajar con el tema de adicciones. Me llaman de un “hospital”, para decirme que me van a derivar a una paciente que consume cocaína, que era de Luján. Hablo con el jefe de “ambulatorios”, que me dice que no son una “comunidad terapéutica”… a lo cual le respondo: 42 Dr. usted es psiquiatra, tiene psicólogos, trabajadores sociales, enfermeros y tiene el mismo personal que tengo yo acá; atiendan a la paciente!!. Y el doctor me responde que ellos eran especialistas en salud mental, no en adicciones!! A esto, mi respuesta fue que existe una Ley de Salud Mental y Adicciones, que ellos tenían un convenio firmado y que dependían del mismo ministerio que el Hospital en Red, por lo tanto, tenían que atender a la paciente. En conclusión, no atendieron a la paciente, y además, ese “jefe de ambulatorios” me dijo que no aplicaban la Ley de Salud Mental, y que la aplique yo. Otro ejemplo del Hospital Posadas. Me mandan a un chiquito de 16 años con la policía y la madre, con una nota firmada por dos psicólogos, una trabajadora social y un psiquiatra. La nota decía que el chico tenía problemáticas de consumo y requería una evaluación interdisciplinaria, porque ellos no la podían hacer… O sea, dos psicólogos, una trabajadora social y un psiquiatra, no podían hacer una evaluación??? Hay muchos profesionales que no quieren trabajar en el área de adicciones. El armado ambulatorio de niños. Lo curioso con este dispositivo que es nuevo, llegan multiplicidad de patologías en salud mental en general, dentro de las cuales puede aparecer la problemática de consumo, sobretodo en adolescencia. El dispositivo se armó, porque es un área de “vacancia” porque no había quien atendiera niños. No hay quien atienda niños con problemáticas de consumo. Hay cuestiones en las que esta muy psicopatologizada la infancia, y entonces llegan muchos chicos derivados de las escuelas fundamentalmente de la zona, y algunos de provincia. Es un dispositivo único, dado que hay pocos profesionales que se dediquen a la atención de ellos. 43 ENTREVISTA A LA P.S. PAULA CABANCHIK, Técnica Superior en Pedagogía y Educación Social especializada en Derechos Humanos. Coordinadora del Servicio del Primer Nivel de Atención en Salud del Hospital Nacional en Red especializado en salud mental y adicciones (ex CeNaReSo). Mi llegada al Ex-CENARESO y la identidad del Hospital en Red Ingreso al Hospital en Red convocada por Edith Benedetti. Nosotras veníamos trabajando juntas en algunas áreas hace varios años, y ante la posibilidad de ella de hacer una acción tan clara y concreta como era cambiar la estructura tanto política como clínica del hospital, es que me invita a participar. Con ella trabaje antes en el área de educación, a espacios educativos y en la militancia. Soy pedagoga social, es una carrera nueva que hace pocos años que existe en la Argentina, en otros países como Uruguay y en España, tiene mucha historia, casi como treinta años. Me recibí en la UTE, con orientación en derechos humanos, y ahí la conozco a Edith; ella era Rectora de la carrera, y después me quedé trabajando como docente. Con la carrera, le di un marco teórico a lo que venía haciendo. Yo camino en territorio y en militancia desde que tengo trece años, y ahora me falta una materia para recibirme en la carrera de ciencias sociales. Esto, me sirve para entender el contexto socio-político, que va llevando a configurar ciertos escenarios. No me puedo olvidar la imagen del primer día en el que entre al ExCENARESO, es como una fotografía que voy aggiornando para no olvidarme, como en el marco político-nacional. Edith llega los primeros días de noviembre del 2012, y yo ingreso el 20 de noviembre de ese año. Fue entrar, y encontrarme con un edificio vacío de de trabajadores, vacío de pacientes; fue una sensación fría, una sensación lúgubre y muy oscura, era una estructura y un espacio inactivo. De a poco, fuimos conociendo a los profesionales y empezamos a trabajar con ellos; conocimos los espacios de servicio y fuimos viendo que era lo que se estaba haciendo, tratando de ser lo más cuidadosos posible hasta llegar al Departamento de Prevención. Edith me convoca para armar lo que ella tenía en su cabeza, que era el servicio de Primer Nivel de Atención, en la estrategia de atención primaria en la salud, que no existía y no estaba. Ese servicio y el de Admisión de la Demanda Espontánea, son en principio los dos dispositivos de creación en el organigrama del hospital; después, se fueron configurando los extra-muro. Una de las cosas que más nos costó modificar y transformar, fue la identidad del hospital, porque esto era un Centro Nacional de Reeducación Social. Esto fue un gran desafío. Los pacientes, antiguamente llegaban de forma espontánea y a otros los traían, pero entre el servicio que se brindaba, que era prolongado porque se extendía mucho en el tiempo, de admisión y el dar turnos, el hacer un historial del consumo, el ver si ese consumo coincidía con alguna patología psicológica, subjetiva, psiquiátrica o con algún padecimiento mental, y si era así, ya se derivaba para otro lugar. Entre todas estas cuestiones, esto hacia que hubiera muy pocos pacientes y en ese sentido, muchos menos profesionales trabajando. 44 Este lugar, no tenía la configuración de un hospital, incluso por la estructura y por como estaba conformado el edificio. Esto hoy en día, está totalmente reformulado y repensado para la “nueva” practica clínica; los edificios no eran como se ven ahora, tenían una lógica pabellonal, eran pabellones con una lógica manicomial, eran habitaciones con ocho camas y baños en el fondo, muy deteriorados y sin ningún tipo de servicio como el que brinda cualquier hospital. Los pacientes, eran los que limpiaban las habitaciones, se tenía una estructura mas parecida a las de las comunidades terapéuticas. Dispositivo de Primer Nivel de Atención y estrategias Edith me convoca primordialmente, para poner en marcha el dispositivo de Primer Nivel de Atención. Este dispositivo se diagramó en función al trabajo en territorio, extra-muros de primer nivel. Los equipos de salud, están conformados interdisciplinariamente de la misma forma que los del hospital. El hospital es designado como órgano de aplicación de la Ley de Salud Mental, por lo cual, era necesario al ser un hospital nacional dentro de una jurisdicción municipal, antagónica incluso, no podíamos hacer ciertos acuerdos con los centros de salud que son los espacios de primer nivel de atención, tuvimos que construir nosotros este dispositivo. Los que se hace desde este dispositivo, con esos equipos que se van conformando, es pensar muy bien el perfil de los profesionales, porque no cualquiera entiende la práctica en territorio y más, desde la óptica de cómo la pensamos nosotros que sumamente propositiva. Abordaje territorial: actualmente, tenemos veinticuatro personas trabajando en territorio, y estamos trabajando en varios barrios, en la villa 21-24, en Zavaletta, en la villa 1-11-14, en Villa Fátima, en Ciudad Oculta, Isla Maciel y Barrio Mitre. Y a parte, tenemos dos dispositivos más, uno es el Consultorio Móvil y la Casa Amigable de Zavaletta; Estos son los tres tipos de estrategias-dispositivos que tenemos en el primer nivel de atención. Los equipos están conformados por psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, enfermeros, y talleristas. Los talleristas cumplen una función estratégica, los talleres no solo son una actividad recreativa, sino como parte del dispositivo clínico que permite en algún momento determinado interrumpir el consumo, para que empiece a suceder otra cosa, es la excusa “para” que pueda intervenir el equipo clínico; por ello, las actividades de los talleres se planifican con el equipo clínico. Los talleres son un disparador, y no solo para los chicos que están en consumo, este dispositivo taller, también nos funciona muy bien con las mujeres del barrio, con los niños armando juegotecas, con chicos en situación de calle, con todo tipo de población. Los talleres están pensados como un posibilitador, para que algo distinto suceda y que la palabra, o algo de lo clínico pueda empezar a suceder. Básicamente, los equipos del primer nivel de atención salen al territorio a construir demanda, y son en esos espacios y en esos lugares donde no hay un pedido de demanda, sino que la demanda se empieza a construir desde el equipo profesional. Muchos profesionales, cuando nosotros los empezamos a incorporar a los equipos, les contamos para qué dispositivos estaban ellos pensados y en otros casos, algunos ya venían trabajando en territorio y con prácticas comunitarias. 45 No todos los profesionales de la salud, están dispuestos a trabajar en territorio dado que las condiciones no son las mejores, pero son las condiciones en que vive nuestra población-pacientes, con los que trabajamos. Hay lugares en los que las condiciones para trabajar son muy hostiles, por ejemplo el equipo de la 21-24 está todo el tiempo en la calle, caminando y paran a veces en una parroquia, en la casa de una vecina o en algún comedor, no tienen un lugar físico y es muy ambulatorio el abordaje territorial. Consultorio Móvil [dispositivo] Es un dispositivo posibilitador y novedoso. Hay dos conceptos básicos en salud pública que son, la disponibilidad y la accesibilidad, entonces, el consultorio móvil es un trailer que tiene dos consultorios privados, uno para atención mas clínica y otro para atención mas subjetiva, y se puede llevar a cualquier lugar. Este dispositivo, posibilita la mejor calidad de atención para cualquier tipo de tratamiento y posibilita también, la realización de operativos, por dar un ejemplo: de vacunación anti-gripal, de HIV, de sífilis, de tuberculosis, y todo tipo de vacunación que tenemos a disposición. Al ser un hospital descentralizado de nación, manejamos nuestros propios recursos. El consultorio móvil se traslada a demanda de instituciones y ONG´s o en función de los operativos que organiza el equipo de salud. Mientras el equipo trabaja toda la semana en lo que el primer nivel de atención generando una demanda, construyendo lazos y confianza, el móvil va una vez por semana y se integra al operativo; se arman operativos en función a la comunidad en la que se está trabajando, y a las necesidades sanitarias que se presenten. El hospital, forma parte de una mesa de gestión de red, de “mateando en Cenareso” y donde muchas veces las organizaciones que participan nos piden que llevemos el móvil a algún lugar; en otras ocasiones es solicitado por referentes barriales. Casa Amigable de Zavaletta [dispositivo] Fue una casa que nos entrega el Juez Federal Sergio Torres, por la Ley Narcóticos. Se expropia la casa en un allanamiento, se expropia por venta de armas y de drogas, y el juez la otorga a un organismo que trabaje en promoción y prevención en adicciones. Ahí se la ofrecen a Edith, y la fuimos a ver juntas, y cuando todo el mundo le decía a Edith, que no la agarre, que no se meta porque la casa estaba en medio de la villa, y que era una locura hacerlo, ella tomó la determinación y lo hizo. Sabíamos que iba a ser muy difícil instalar ahí, algo de salud y algo que refiera a la salud, más por la historia del lugar y como estaba conformado el barrio. La casa estaba estratégicamente ubicada, y cubría todas las necesidades como dispositivo porque es una casa grande, y tiene a parte un patio interno. Actualmente, tenemos en la esquina de la casa una consigna de Prefectura. La casa tiene un zoom-comedor y dos habitaciones amplias, en una de ellas hay camas para que los chicos cuando vienen puedan dormir y descansar, y la otra habitación está montada como un consultorio. La Casa Amigable, no es un dispositivo de internación, pero esa idea, es parte del Plan Estratégico del hospital, y es algo que está pendiente. Si bien, después de dos años en la casa, se logro alcanzar una referencia, y ser un dispositivo sumamente amigable para el barrio y para los chicos, lo que se 46 logró generar también, es la participación de la comunidad, pero no al punto de poder pernoctar por las condiciones del barrio. El funcionamiento en el primer nivel de atención en territorio, es de lunes a viernes de 09hs a 15hs., ese es el horario de todos los equipos, y de la casa amigable también. Por medio de este dispositivo, se permitió y permite la llegada de los chicos que están en situación de calle y pasillo con consumo, que durante seis horas en el día, tienen un lugar para descansar y para dormir, porque en la calle no se puede descansar, ni dormir. Al llegar, ellos tienen también la posibilidad de bañarse, higienizarse, cambiarse la ropa, comer algo, desayunar, recibir atención médica. Hay días en los cuales tenemos una circulación de treinta chicos, hay días que son doce y hay días que son más, no todos duermen, no todos se bañan, y no todos comen. A Zavaletta se lleva el suministro para los desayunos, las cosas de limpieza y todo lo relacionado a la “ropería”; el ropero fue todo un tema de discusión en el buen sentido, porque los chicos se cambian la ropa, la dejaban y al dejar la ropa, se despojaban de lo único que tenían y tienen, y como intervención no esta bueno. Ellos dejan su ropa y se llevan algo que no les pertenece. A la ropa se la identifica y se le efectúa un tratamiento de lavado especial, y se vuelve a llevar al ropero conjuntamente con las donaciones, se efectúa un recambio permanente de ropa. Los chicos aceptaron la regulación de la ropa por parte del equipo de salud, sin problemas. Pero el tema, con el ropero solidario, es que no estábamos todos conformes con que se tengan que despojar de su ropa. Inicialmente queríamos poner un lavarropas en la casa para que ellos laven su ropa, pero no lo pudimos hacer, por el problema de las cloacas, si lo hacíamos, se inundaría permanentemente la casa. Lo resolvimos colocando un canasto para la ropa sucia, el que quiere se la saca y la deja, y el que quiere se pone ropa limpia y se lleva su ropa sucia y la lava donde puede. Buscábamos que los chicos en Zavaletta, empiecen a ser autónomos y a recuperar algunos hábitos y condiciones de vida que les habían sido vulneradas sistemáticamente; ellos son los que generan en esta casa amigable, ellos los que llegan y se hacen el desayuno. Algunas diferencias entre un parador y esta casa amigable, es que acá, no son “zombis”. En los paradores ellos se sientan y son atendidos, se les sirve la comida, en cambio en este dispositivo, son ellos los que generan y sobretodo, todas las intervenciones que se efectúan, son intervenciones clínicas: pensar que ropa se van a poner, saber donde esta el café, despertarlos después de dormir, atenderlos, esto lo hace el equipo de salud y lo lleva adelante, con todo lo que el compromiso implica y sabiendo que esta es la mejor práctica. El equipo de la casa es fijo, tiene una trabajadora social, una psiquiatra, una psicóloga, un tallerista de percusión [dos veces por semana], una operadora técnica en prevención, y un operador que efectúa actividades de juegos y deportes. Este operador, tallerista generó una intervención interesante con los pibes, porque se referencian bastante con él, a veces como cuestión de “par” y eso le permite el acceso al resto del equipo. Es un equipo que labura mucho como pensar cada una de las intervenciones, y al ser la mayoría de los profesionales mujeres, esto no impide cierta autoridad que hace que la casa funcione como un espacio de salud, dispositivo hospitalario. 47 Es para destacar, que se ha generado una referencia en el barrio con el dispositivo desde que se abrió hace dos años, porque la convivencia de estas personas que están o estaban en situación de calle y pasillo, con el resto de la comunidad fue cambiando. Al ser pibes que están accediendo a un sistema de salud, que se pueden bañar todos los días, que se pueden cambiar la ropa, esto genera un cambio en la posición y en la condición subjetiva de ellos. Y esto produce una modificación para todo el barrio, porque estos pibes comienzan a interactuar y a relacionarse. También, se fue generando una reconstrucción de los lazos sociales por la integración de los niños del barrio. La pérdida de estos lazos sociales, son consecuencia de las políticas neoliberales que atravesaron a estos pibes. Esta reconstrucción de lazos sociales se produce, porque muchos de estos pibes empezaron a pensar en sus hijos, por interactuar con otros niños y cuestionarse: que es de la vida de mis hijos? Al llegar a esta instancia, el equipo de salud empieza a trabajar sobre la re-vinculación de de estos pibes con sus hijos. Todas estas acciones, no tendrían sentido si NO se las pueden articular con la re-vinculación; entonces, la Casa Amigable es el primer nivel de atención, y el hospital cuenta con el segundo y tercer nivel de atención, y con toda una red de dispositivos intra y extra-muros que nos permite DAR una respuesta integral. El perfil de personas que llega a la Casa Amigable es muy variado, pero fundamentalmente son personas en situación de calle y pasillo con consumo. Llegan muchos otros tipos de perfiles y de edades que se acercan, desde chicos de 16, 17 y 18 años, mujeres, hombres, mamás con panzas, y adolescentes embarazadas, en este último caso lo que se hace es, establecer una vinculación con el hospital donde van a tener el parto. A parte de las problemáticas de consumo, se detecta mucha violencia, delitos y situaciones que son netamente de salud mental que no están ligadas al consumo. La casa hoy por hoy, no necesita ningún tipo de promoción, esta casi “abarrotada” y llena de gente todo el tiempo, y además, tratamos e insistimos en poder seguir haciendo actividades fuera de la casa, para no perder la red, y no quedarnos intramuros. A la casa, los pibes pueden venir con familiares, con amigos… la única condición que se les pone, es no consumir dentro de la casa y no ingresar con sustancias. Después, el estado en que los pibes ingresan de intoxicación es indistinto. También se da, una pauta en cuestión de “convivencia”, los chicos no consumen dentro de la casa, ni entrar con consumo, hasta algunos dejan la “botellita” en la puerta. Hasta ahora, tuvimos muy pocas situaciones de violencia por consumo; cuando se han presentado este tipo de situaciones, fueron rápidamente desarticuladas por el equipo y en otros casos, los mismos chicos por cuidar el espacio. Estos pibes tienen una cuestión de apropiación con la casa amigable, y las veces que se han presentado situaciones de violencia, ellos mismos dicen:-acá no!!. Entre ellos también, se van generando más normas de convivencia, como: el que ensucia algo lo debe limpiar y en esas cosas, es que queda la estrategia plasmada, porque se va generando un orden y un cuidado, un cuidado hacia el otro. Y esto es posible, porque hay alguien que los cuida a ellos. 48 El Abordaje Territorial [dispositivo] y el diálogo. El abordaje lo efectuamos de distintas formas, y una de estas formas, es por medio del diálogo. Dialogo con la red de instituciones, efectuando talleres en distintos lugares, por ejemplo: en la casa de una vecina con familiares, sobre problemas de consumo o hacemos una actividad en el Hogar de Cristo. Con el Padre Carlos “Charly” Olivero del Hogar de Cristo, trabajamos muchísimo, en la villa 1-11-14, la villa 21-24, y en la 31 también. En todos los barrios en los que entramos, entramos porque se convocó desde algún lugar u organización, y fuimos entrando acompañados por algún referente barrial, caminando. Hoy por hoy, menos en la Isla Maciel, ya los equipos entran solos a trabajar en territorio. En otro caso en que los equipos entran acompañados por referentes, es cuando van a recorrer las ranchadas de consumo, vamos con los chicos de Niños de Belén del Hogar de Cristo. Relaciones Institucionales y la RED Se nos presentaron ciertos problemas al momento de armar la red. La realidad es que los chicos al estar en la calle, y cuando viene el SAME o les pasa algo urgente, se los deriva a algún hospital. Como Directora del Hospital, se encarga Edith de establecer y de ir generando las relaciones institucionales, en la medida de lo posible ese tipo de acercamiento. En algunos lugares se pudo y en otros no, en casi ninguno se ha podido. Lo que funciona normalmente, son las redes informales. Por dar un ejemplo, tenemos una chica que está embarazada, la acompañamos con trabajadoras sociales y otros profesionales de la salud del hospital, a hacerse los controles, a sacar turnos en este caso al Hospital “J.A. Penna”, les comunicamos que somos del Hospital en Red, que trabajamos en el primer nivel de atención en territorio y que, la estamos acompañando para empezar un tratamiento o un control de natalidad; las vamos vinculando con el sistema de salud, de la manera que se pueda. Pero con otros organismos, es imposible. Con los organismos de la ciudad, con los CESAC, que son los Centros de Atención Primaria los pibes no quieren ir, tienen miedo y en muchos los echan. En cambio, si los acompaña algún profesional de nuestro hospital, ellos reciben otro tipo de atención, hay mucha falta de sensibilidad. Nosotros tenemos un trabajo de Red que está conformado, a nivel interministerial ya que la complejidad debe ser atendida desde diferentes aristas, porque entendemos que la salud mental es mucho más complejo, que un problema de salud o que pueda dar respuestas a la salud. Por lo cual, tenemos una red armada con otros ministerios, con los que trabajamos en territorio y desde el Ex- CENARESO; también esta red es, intersectorial e interdisciplinaria. Trabajamos mucho con otras organizaciones sociales, y con otros organismos como el Hogar de Cristo y los curas villeros, y con instituciones barriales que no necesariamente abordan las problemáticas de las adicciones, y también, con organismos de línea política que vienen efectuando un trabajo territorial fuerte. Al construir demanda en el territorio, esto no tendría sentido, si no tenemos una estructura en RED que de respuesta a esta demanda. Me acaban de llamar de barrio Mitre, donde hay una paciente con intento de suicidio: se abre la demanda, la escuchamos y ¿qué haríamos con esto, si no tenemos una RED?. 49 Entonces, vinieron con la paciente al hospital y se le va a hacer una evaluación con el equipo de forma interdisciplinaria, y si es necesario internarla, vamos a dar respuesta: esto es, una atención progresiva de la salud. Es poder ir dando respuestas, a mayor nivel de complejidad, mayor nivel de complejidad en la respuesta. Área de Formación, la Accesibilidad y la R.I.Sa.M. Al ser un hospital nacional, nosotros no tenemos un área programática definida, por eso es tan fundamental el Área de Formación del Hospital en Red. Esta área es la que permite la accesibilidad al resto del país, por medio del “cibersalud”, a través de las videoconferencias, a través de los cursos, porque la realidad, es que es imposible abarcar todo el país físicamente. Lo que hacemos, es mostrar y presentar el proyecto, mostrar y presentar el tipo de estrategias clínicas implementadas, como así también el abordaje desarrollado en territorio, para trabajarlo con otros equipos de salud, porque a parte, no es lo mismo la realidad nuestra que la de la provincia de Jujuy, por dar un ejemplo. Difícilmente, se puede monitorear desde acá lo que sucede en Jujuy con un primer nivel de atención. El primer nivel de atención, es el que está cercano al hospital físicamente. Con aquellos que buscan asesoramiento, supervisión por parte del equipo, les brindamos la accesibilidad a través de toda la red-online, de los recursos, de la RISAM, que es la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental, que es otra forma de federalizar las prácticas. La RISAM, tiene un cupo por año protegido que para una provincia; entonces, los equipos de esa provincia vienen y después tienen el compromiso de volver a su provincia, una vez que egresan de acá y conformar en esa provincia, en los hospitales generales la residencia interdisciplinaria. De esta manera generamos la RED a nivel nacional. Para nosotros las intervenciones son solamente desde el equipo de salud, no tenemos operadores pares. Los chicos que se están recuperando o ya se recuperaron, lo que tienen que hacer, trabajar, ir a estudiar, generar su mejora de vida en todos los aspectos. No trabajamos con voluntarios, las personas que entran a trabajar acá, lo hacen por contrato y son profesionales de la salud, como mínimo tienen que tener el secundario completo. Hay que ver, si es apropiado o no, que si una persona sale de consumo, y con las dificultades que ello conlleva, si esto es prudencial que trabajen involucrados con situaciones de consumo. A lo que apuntamos, y aspiramos, es que estos pibes que terminan el tratamiento, en su cambio de posición subjetiva y en su cambio de proyecto de vida, empiecen a pensar que es lo que quieren en la vida; seguramente, no hablar más de drogas, y dejar de estar metidos en una historia, de la que les fue tan difícil salir. La implementación de la Ley de Salud Mental como Política Pública Tenemos, una gran herramienta que es la Ley Nacional de Salud Mental [Nº 26.657], y la gran pata floja es la implementación. Haría falta alguien que controle como se implementa la ley, en todos los hospitales, porque no alcanza con la existencia de la ley, y no alcanza con tenerla reglamentada, y tampoco alcanza con tener un lugar como órgano de aplicación de la ley. Hace falta más 50 conciencia de la importancia que tiene, por ejemplo: no alcanza con destinar dos camas en un hospital general, para atender problemáticas de consumo. Los que trabajamos en salud, tenemos que empezar a involucrarnos más con la implementación de la ley. La salud mental no es solamente el bienestar, en los términos de las patologías psiquiátricas y psicológicas, sino que tiene que ver con la condición de vida de los sujetos. Por lo cual, todo en el área a lo que hace a la clínica y todo lo que hace a los determinantes de la salud [condición de trabajo, de vida, de vivienda, etc.], hacen a la salud mental. Comunidades Terapéuticas y hacer la diferencia Las comunidades terapéuticas, han dado prueba suficiente de que no dan resultados satisfactorios. En este sentido, como hospital pensamos el dispositivo más favorable para cada paciente, no podemos pensar que a todos les pueden servir las mismas estrategias. Entonces, todo aquello que venga en una especie de “enlatado” donde para todos los chicos es lo mismo, es desdibujar los derechos de estos pibes. Si a todas las personas se les da lo mismo, se está incumpliendo con un derecho básico que es, no darle lo que realmente necesita para su tratamiento, que es la equidad. La equidad es, para cada uno lo que necesita, porque cada uno no necesita lo mismo, y las comunidades no apuntan a eso, son un enlatado. Tampoco trabajan sobre la re-vinculación de estos chicos, porque en estos lugares, lo que hacen ellos es desconectar a los que ingresan, desconectan a estos pibes de todos sus lazos, por determinado tiempo. Y por eso, la internación como lo dice la Ley de Salud Mental, es el último recurso, porque la realidad está afuera y no adentro de un hospital. La internación sirve para interrumpir algo específico, que no se puede solucionar de otra manera; pero se tiene que recurrir a la internación, solo cuando todos los otros recursos están agotados. Por lo mismo, es que este hospital no es abstencionista, y no tenemos una política abstencionista, sino de reducción de riesgos y daños, con determinados condicionantes como sería: el no consumir dentro del hospital y de los dispositivos extra-muros. Pero no es condición, para empezar un tratamiento que la persona deje de consumir. El Sistema de Salud a veces es abstencionista, y los mismos pibes en algún punto caen en esta estrategia, y a veces convivir con esta estrategia cuesta; por lo cual, hay que establecer estrategias, prácticas clínicas y dispositivos más creativos como las casas amigables, porque no todos necesitan lo mismo como tratamiento. 51 ENTREVISTA AL LIC. DIEGO MEDOLLA, Licenciado en Psicología. Coordinador de los Dispositivos Extramuros del Hospital Nacional en Red especializado en salud mental y adicciones (ex CeNaReSo). Clínica de la internación y las prácticas más creativas. Llego al Hospital en Red en abril del 2013; arranco trabajando en el dispositivo de internación como acompañante terapéutico. Cuando me convocó Edith, el primer día que vine al hospital, me encontré con un lugar oscuro, sucio, parecía una película de terror, había gente durmiendo en la calle, y en la entrada. Mi primer laburo acá, fue trabajar con los chicos que estaban durmiendo ahí, en la entrada del hospital. También trabajaba mucho afuera con los pacientes, y esto tiene que ver con lo que considero, se debe hacer con los pacientes. Porque muchas veces la clínica de la internación, se confunde con la clínica del consultorio, donde la única diferencia que existía, era que el pibe en vez de venirte a ver, estaba internado. Para mí, las intervenciones en internación tienen que ser distintas. Si el paciente está internado, tiene que tener un seguimiento más amplio, y si bien hay que tener el espacio de tratamiento individual, también hay que hacer otro tipo de seguimientos. Hay que des-acartonar las intervenciones, porque existe un miedo de hacer las cosas desde otro lugar, y a parte del miedo, hay que tener y generar mas compromiso. Uno termina interviniendo y poniendo más el cuerpo, y no todos están tan dispuestos a hacerlo. Muchos profesionales no estaban dispuestos a este tipo de prácticas, pero es la que se plantea desde la conducción del hospital, algunos profesionales se amoldaron, pero hay otros que siguen en la misma, y no se adaptan. Hoy en día, tenemos la figura de una psicóloga que trabaja de esta manera circula por los lugares comunes de los pacientes, comedor, parque etc.. Cuando empiezo a trabajar acá, lo que me pasaba, era que muchas veces me ponía a hablar con un paciente, fuera del espacio de servicio, y cuando veía que un paciente no aparecía, que estaba acostado lo iba a ver; esto los equipos de profesionales no lo hacían, y empezamos a actuar desde ahí. Otras veces, uno empezaba a hablar con un paciente y se te sumaban más pacientes, por lo cual se terminaban armando grupos espontáneos. Sucede algo muy llamativo, si uno va a buscar al paciente a donde él espera que lo encuentrés, no se trabajan cosas tan interesantes como cuando un profesional a veces lo promueve. Considero que ahí esta el sentido de la internación, y no solamente desde lo clínico-médico; es un error pensar que el paciente se tiene que amoldar a la estructura institucional. En el Hospital en Red, se empezó a amoldar la institución a las necesidades del paciente, de armar tantos dispositivos como pacientes haya [metafóricamente], es hacer intervenciones en función de cada uno de los pacientes, de ver como trabajar en cada caso, porque cada caso requiere de una intervención distinta. Algunos pueden necesitar terapia todos los días y otros no, esto es muy difícil de ponerlo en la práctica y de que lo entiendan los profesionales. Los grupos espontáneos, tienen un efecto clínico muy importante. Lo que hacia, es tomar de esos espacios determinada situación que aparecía [familiar, 52 personal, etc.] y que no surgía en terapia o en el espacio de tratamiento, y aprovechaba la situación para trabajarlo desde ahí, por una cuestión transferencial. Un día, estaba sentado hablando con los pacientes, estaba vestido con un jean y un buzo, sentado arriba de una mesa, y aparece la jefa de servicio (que ya no esta más) que todavía no me conocía y me dice: -bájese de ahí!! Y la miro y le respondo: -Doctora, yo trabajo acá!! Ella me termina pidiendo disculpas, pero lo real, es que este tipo de situaciones, independientemente de que trabaje acá, no son buenas para los pacientes. El equipo y los dispositivos Cuando Edith Benedetti llega al Hospital, viene con un equipo y con el tiempo lo fue ampliando; en medio de todo esto, cuando surge presupuestariamente la posibilidad de abrir las casas de medio camino, Edith me plantea que me haga cargo de la coordinación de esos espacios, y para mí fue todo un desafío, era algo nuevo y sigue siendo algo nuevo. Yo había trabajado con psicosis pero no con consumo, con adicciones. Dispositivos extra-muro tenemos: la casa de la calle Salta, y el compartido con el Hogar de Cristo, que es la casa de Flores; y posiblemente, vamos a tener dos dispositivos más. La idea es que estén ubicados por la zona del hospital porque los pacientes vienen a hacer tratamiento acá. También tenemos el taller socio-productivo, la casa amigable de Zavaletta pero esa depende de APS, y el dispositivo de niños y adolescentes que tiene otra coordinación. Con este último, se buscó un espacio por fuera del hospital, para que los chicos que vengan a tratamiento, no tengan que estar en el “hall” con las situaciones que se dan ahí. Por lo general, me reúno con los equipos de los pacientes de acá, y voy a las casas a acompañar el día a día; al principio tenía que estar más tiempo para organizar, ahora no, de eso se trata la búsqueda de la autonomía. En la casa de medio camino [calle Salta], el equipo está conformado por enfermeros y una acompañante terapéutica. Los enfermeros, efectúan un control de la medicación que se les administra a los pacientes, como también forman parte del día a día, también colaboran con todas las actividades diarias y facilitan la autonomía de los pacientes. Origen de las adicciones, problemas de consumo y neoliberalismo Hay personas que atraviesan situaciones difíciles y que necesariamente no terminan consumiendo. Pero si uno se pone a escuchar los casos, o sus historias de vida, se termina diciendo a si mismo: yo terminaría en un conteiner fumando paco. La realidad es que tolerar toda la injusticia de todos estos años [neoliberalismo], y el no tener a nadie que te ayude, no tiene que ver con la pobreza, sino con que no hay otro que contenga y sostenga en los primeros momentos. Si vos no tenés nada, y no tenés a nadie que te cuide, y no tenés a nadie que te abrase, y vas creciendo y creces solo porque tus viejos laburan o porque están hechos “bolsa”… Nosotros estamos levantando del piso, a la generación que se hizo mierda con el neoliberalismo. Estamos tratando de que en las nuevas generaciones pase otra cosa, ver que no se sigan haciendo bolsa estos chicos. 53 Apareció la Asignación Universal por Hijo, y van apareciendo herramientas desde el estado, pensando el estado como un otro, un estado que cuida. Muchas veces se habla de narcotráfico, de las cocinas del paco y no es solamente que se necesite un estado policial, tiene que haber más; saber que alguien te está esperando, saber que alguien se está ocupando de lo que te pasa… cuando a un paciente le decís: -a mí me importa lo que a vos te pasa, contame!! Con ellos se genera una conexión, se les está restituyendo algo. Para que pueda existir un lazo social, un lazo con el otro, tiene que haber una “inscripción” de ese lazo y esa inscripción acá no existe, porque lo que estos pibes no tuvieron, lo que debería ser su continente era agresivo y violento. Estos pibes, fueron abusados, los padres consumían adelante de ellos, eran agredidos o violadas, las madres se prostituían o mandaban a prostituir a sus hijas… y estas situaciones, a veces a los profesionales les da mucho miedo. Los profesionales tienen que hacerse cargo transferencialmente desde ese lugar, y empezar a generar ese lazo inexistente, con todo lo que implica ello. Intervenciones y cambio de paradigma Hay intervenciones que no se hacen desde la palabra, pero si, se acompañan con la palabra porque lo simbólico no está armado. Las intervenciones en estos chicos se efectúan desde lo real, desde lo concreto. Por dar un ejemplo, hay un paciente psicótico con cierta debilidad mental, que fumaba, se drogaba y estaba en pampa y la vía, en situación de calle… y me pregunto: -Qué le doy para hacer a este tipo?, lo único que había hecho en su vida era afanar, estuvo preso en Olmos, y no sabía hacer nada. Terminamos dándole en el Taller socio-productivo un lugar en la cocina, aprendió a cocinar para los pacientes que iban al taller, aprendió a calcular las cantidades para la elaboración de los alimentos, y hasta efectuar los pedidos para el stock de la cocina. Nosotros le dimos una función a este pibe, y el pibe cambió, se pudo dignificar desde el trabajo y hoy esta pronto a irse a vivir solo. Hace falta un compromiso y un acompañamiento, sin dejar la clínica de lado. Hay que poner el cuerpo y saber escuchar al otro, ponerse en el lugar del otro. Es muy difícil bajar a la “clínica” el concepto de consumo responsable, y hasta suena contradictorio si lo decís públicamente, no hay práctica que no sea epistémico-política. No existen las casualidades, desde que entró Edith al Hospital en Red, el personal que se incorporó se adaptó a este nuevo paradigma y se compromete al modelo de gestión. La única forma de sostener esto, es estar y defender la militancia desde salud mental; en este hospital se transformó la realidad. Bergoglio, a penas asumió como papa dijo: “El poder es servicio”. Y cuando escuche esto, de un peronista e hincha de San Lorenzo… ver el poder como servicio, es saber ver los riegos y asumirlos, comprometerse. El cambio de carrera y la militancia A mí, siempre me apasionó la política… me cambié de la carrera de economía a psicología, mi viejo es psicólogo. Siempre fui militante peronista, aunque en los 90` el peronismo era “bancar” a Menem, por lo cual, era difícil llamarse peronista. Se puede decir que era más “guevarista”, no era trosko y tampoco fui de izquierda… para mí, al Che Guevara lo limpian porque estaba entendiendo en ese momento, que la idea del socialismo, no era lo mismo que el 54 comunismo y cuando empezó a ver esa disfunción, lo hicieron pelota. Era otra época. Me gustaba mucho la economía, y me sigue gustando; yo quería ser político y en ese momento lo que más me gustaba era, quería entrar a cancillería, y una de las carreras que a mí me permitía entrar para hacer la carrera diplomática era economía. Empiezo económicas, y en el medio, yo siempre tenía esa pasión por el otro, por la palabra… empiezo a trabajar en una fundación como administrativo, y me doy cuenta que me gustaba estar con los pacientes, y me empiezo a aburrir de los números. Los números los podía hacer cualquiera, los números eran números. Un día en la fundación, falta gente y la directora me propone quedarme con los pacientes, y como mi viejo laburaba con discapacidad mental y psicosis desde que yo era muy chiquito, siempre estuve en contacto con pacientes discapacitados desde los cinco años; entonces, acepté la propuesta de la directora, me quedé y la pase bien. Sentí que era un trabajo más dinámico, sin tanto acartonamiento y en medio de eso, me ofrecen la posibilidad de entrar HSBC, en el banco. Voy la entrevista en el banco que fue multitudinaria, con ejercicios de venta… y una de las premisas era “yo no miento”, y como yo no había mentido y había vendido bien el producto, paso a la segunda entrevista. Nos hacen una ronda de preguntas y con qué personaje de la historia nos reconocíamos cada uno: Gandhi, Maradona… y les digo con el Che Guevara. Y entonces, el tipo que hacía las entrevistas pregunta: -el Che Guevara? Quien fue?... le indico que fui yo y me dice: -Usted entiende que está en una entrevista de un banco? Que esta es una multinacional?... la cuestión, es que estaba dispuesto a morir por sus ideales, y le explique que se quede tranquilo, que no era comunista, que lo que yo estaba haciendo era defender al hombre [Che Guevara]. Y así y todo, yo entro a trabajar en el HSBC. Me contratan y me dan una especie de coordinación como telemarketer; yo ganaba $ 800 e iba a pasar a cobrar $ 2.500, dólares. Me dicen que tenía que empezar a trabajar la semana que entraba, y les digo que me iba a Brasil de vacaciones; y me piden que cuando vuelva me presente con el subgerente a cargo del espacio. Vuelvo de Brasil, me reúno con el subgerente y cunado entro el estaba hablando en ingles por teléfono. Lo miro al tipo, y me digo: -no, no no!!, y me dice: -Arrancas mañana!!, a lo cual le respondo: -No.[…] Me dijo que tenía mucho potencial, que estaba loco, que podía hacer una carrera de la “puta madre”; tomé un café, me quedé charlando un rato y me fui. Me fui, eso fue en febrero y en marzo me anoto en el CBC de psicología. Y ahí fue el cambio, había encontrado mi vocación. Practicas inespecíficas y la significancia de la palabra acompañamiento Soy coordinador de los dispositivos extramuros del hospital, de las casas de medio camino y del taller socio-productivo. Las casas del medio camino, son casas que alquila el hospital y que están pensadas para alojar a los pacientes que cumplieron su tratamiento, su internación en el hospital, y que necesitan reconstruir sus vínculos. A veces, se habla de lazos sociales como si fuera un concepto abstracto, pero previamente, tiene que existir antes que un lazo social, un lazo con el otro. En las casas de medio camino, lo primero que se genera es un lazo con el 55 hospital, con la institución y desde ese lazo, se empieza a reconstruir el “afuera”. Estos dispositivos, tienen enfermería las 24hs, y acompañamiento terapéutico. El hospital, provee los insumos para la alimentación y de limpieza, y son los pacientes, los que se encargan de su elaboración, de cocinar y de limpiar las instalaciones como parte de ese mecanismo de restitución de derechos. En la mayoría de los casos, estos chicos no saben, no pueden o nunca lo hicieron y estas actividades domésticas, generan en ellos una responsabilidad del sujeto sobre la acción. Las personas que viven ahí, a demás de almorzar y cenar en la casa, tienen sus actividades diarias. Hay pacientes que trabajan, y hay pacientes que desempeñan funciones en la casa, como cocinar para la gente del taller socioproductivo y para el resto de los que conviven ahí. En la casa, tenemos enfermeros y una psicóloga. La psicóloga, tiene un poco el rol de acompañamiento terapéutico y psicológico; ella no hace intervenciones típicas, más allá, de que a veces tenga entrevistas individuales con un paciente, pero siempre son por un hecho puntual en la casa. El trabajo terapéutico puntual de los pacientes, no es en la casa, es en el hospital. El tratamiento los pacientes lo reciben fuera de la casa, y trabajan con sus equipos interdisciplinarios en el hospital. Ellos reciben intervenciones puntuales, sobretodo en el marco de la convivencia; como en todo hogar existen conflictos, y lo que se hace cuando se presentan esos conflictos, es trabajar y conectar ese conflicto con alguna particularidad de la historia del sujeto que vive ahí, y se trata de que eso tenga un efecto clínico a corto plazo. Se efectúan prácticas inespecíficas, diferentes a lo que son las prácticas clínicas “típicas”.Con la población que se trabaja en el hospital, en las casas de medio camino, pensar la clínica desde el consultorio “burgués” no tiene sentido y no sirve. En cambio, con estas prácticas inespecíficas lo que se genera es un sentido de pertenencia, de cuidado, y existe un acompañamiento constante desde el equipo; la palabra acompañamiento, tiene una significancia y un rol muy importante, porque hace al poder sostener y al poder parar con el miedo que genera el afuera, y los propios miedos internos de estos chicos. Entonces, el estar acompañando a estos sujetos les permite avanzar hacia algo distinto, independientemente de que existan cuestiones de consumo y situaciones de angustia. Lo que sucede con estos chicos, es que a veces, al empezar a estar bien, en el “estar bien” aparece el sentimiento de culpa que viene aparejado, y esta vinculado con sus familias, familias desarmadas, con la muerte, con personas que quedaron en el camino, y ese bienestar que aparece, ese “estar bien”, viene cargado con todas esas vivencias y sentimiento, y no lo pueden tolerar. Implementación de la Casa de Medio Camino El consecuente aislamiento y la falta de continuidad de los lazos afectivos con sus familiares y el déficit de relaciones sociales, constituye entre otros, uno de los factores de riesgo para la salud mental. Esto da cuenta de la necesidad de implementar dispositivos por fuera del ex-CENARESO, como son las Casas de Medio Camino. 56 Este dispositivo intermedio, entre el tratamiento dentro del Hospital y la comunidad, tiene como principal aporte favorecer una mayor autonomía del paciente. Desde allí se integran a tareas o actividades fuera del dispositivo bajo la supervisión del equipo tratante y de los profesionales. La casa de medio camino es una residencia de carácter autogestivo y temporal con alojamiento voluntario, en el marco de un tratamiento. Se ubica en una zona geográfica próxima del hospital, de manera que los pacientes puedan seguir concurriendo al establecimiento para continuar con la modalidad de tratamiento ambulatorio de cada caso en particular. El paciente que pasa por la casa de medio camino, y tiene otro tipo de articulación, y se empieza a trabajar “el afuera” con un acompañamiento, el paciente no se vuelve a internar. Baja el consumo de medicación, baja el lugar, cupo de internación, se le está devolviendo los derechos a una persona. Se le esta permitiendo que viva, se le está permitiendo que elija, porque los chicos eligieron. Por ejemplo, las chicas no eligen cuando quedar embarazadas, cuando tener un hijo, cuando tener relaciones, no son dueñas de nada. Y dentro de estos dispositivos, lo que se les está permitiendo es que elijan, desde el primer momento elijen. Una de las primeras intervenciones que hicimos con Edith, en la primera etapa de la casa, fue ir a comprar los muebles con los primeros chicos iban a vivir en el dispositivo. Compramos acolchados, compramos plantas, compramos sillones; ellos eligieron, ellos eligen que comer, y se genera en ellos un sentido de pertenencia. Uno de los objetivos que tenemos en el “programa vuelta a casa”, es generar independencia en los chicos, que puedan cargarse la “SUBE”, que puedan moverse para buscar trabajo, y además, con ese recurso ellos arman un fondo común todos los meses. El hospital, les brinda determinada cantidad de mercadería para alimentarse, y si ellos quieren cambiar, comprarse otra cosa para comer o mejorar la calidad de algo, lo sacan del fondo común; si quieren comprar vasos, comprar platos todo sale de ese fondo, la casa la mantienen entre todos. En la casa, los pacientes tienen la libertad de hacer lo que les gusta, y de definir sus propios roles; uno puede cocinar para todos, ellos se encargan de la limpieza; una vez por mes va la gente de limpieza del hospital, pero en si, la casa mantienen ellos. Solo intervenimos, cuando vemos que alguno de ellos no esta bien, los tratamos de persuadir, de guiar. Hubo casos en los cuales, tuvimos que sacar pacientes de la casa por ingreso de sustancias, o porque no estaban en posición del cuidado de la casa y generaban conflicto con los demás chicos; se puede decir que esa, es una condición para la permanencia en la casa, pero el que dejen la casa, no quiere decir que dejen el tratamiento en el hospital. La casa de medio camino tiene, cuatro habitaciones, cuatro baños, un living [espacio común], cocina-comedor amplia con dos televisores, una computadora, un patio, y una terraza. Los chicos que viven ahí, no tienen actividades dentro de la casa, porque lo ideal es que las tengan por fuera. Casi todos los chicos que salen de la casa de medio camino, siguen vinculados con el hospital. Todos siguen el tratamiento en el hospital, y por lo general vuelven también al dispositivo; nosotros tratamos de que vuelvan, porque buscamos que sigan teniendo la referencia de la casa. 57 Abstinencia - Angustia La mayoría de estos pacientes, estuvieron internados en muchos lugares, en comunidades terapéuticas y vienen todos con un léxico y modalidades de trabajo conductistas que les generan una presión terrible: el lenguaje hace a la persona. Entonces, tratamos de cambiar de alguna manera y como podemos, los términos comunicacionales para poder generar un cambio en ellos; y un poco el rol de la casa de medio camino, tiene que ver con esto. Caso: tenemos una paciente, que estuvo en la casa de medio camino, que además estuvo internada mucho tiempo, con un cuadro complicado, de histeria grave y con muchos síntomas físicos. Pasa a la casa de medio camino, los síntomas seguían, con el tiempo logró alquilarse una casa, gracias a una pensión que ella cobra, y ahora está viviendo sola. A ella la vemos todos los días, nos viene a ver, y estamos trabajando con ella el tema de la soledad y en este punto, hablamos de la abstinencia. Ella decía, estoy abstinente y le respondí que no, que ella estaba angustiada. Porque lo que lleva al consumo es la angustia y no, la abstinencia en sí. No necesariamente es un proceso químico, que una persona cuando está dos meses sin consumo presenta. Estos cambios, son los que tratamos de generar. Programa Vuelta a casa Este programa del hospital, esta pensado para los pacientes en el marco de la externación, es un subsidio y un incentivo económico, para que ellos puedan empezar a trabajar por fuera, en el caso, de la casa de medio camino, para generar una independencia económica y para empezar a trabajar el manejo del dinero. Este subsidio-incentivo, se les va retirando a medida que el paciente empieza a tener otros ingresos; por lo general, se les da por seis meses, siete meses. Es un recurso del hospital que se les brinda a todos los que se los considere necesario en el marco de su tratamiento. Este programa, dio y da muy buenos resultados en la casa de medio camino, para trabajar el manejo del dinero; depende del caso del paciente, efectúan una contraprestación o no, pero es necesario que exista un intercambio. Existen también pacientes, que efectúan pasantías: tenemos dos casos, que son pacientes muy crónicos del hospital, que estuvieron internados mucho tiempo efectuando distintos tipos de tratamientos desde el año 2000, internados no solo en el hospital, y ellos, con la pasantía y el Programa Vuelta a casa lograron tener una estabilidad laboral, respetar los horarios de lunes a jueves, lograron generar lazos por fuera del hospital, y tienen compañeros de trabajo con los que van a comer. En el marco de las intervenciones que efectuamos, esta experiencia es una de las más fuertes. Porque: el trabajo hace al hombre, hombre… Ellos cambiaron de posición, antes salían un viernes y consumían, y ahora, salen un viernes y saben que tienen que volver un domingo, porque el lunes tienen que ir a trabajar. Estos chicos, hace dos años que están en la casa, están casi desde que se inauguró. 58 Dispositivo para mujeres con hijos, la articulación con el Hogar de Cristo La idea del dispositivo conjunto [con el Hogar de Cristo], era poder articular los recursos, y es algo nuevo y distinto. La articulación con el Hogar de Cristo es directa, se fue armando de a poco, por los pacientes, por la misma población de la zona y por las cosas en común que existen. Lo que se venía haciendo hasta el momento no alcanzaba, y había que generar cambios, y en ese marco, es que se empezó a generar el dispositivo de mujeres. Cuando el Hospital empezó a ser más abierto, más amigable, empezaron a venir los pacientes y esto se generó a partir de la llegada de Edith. Los chicos antes no venían, eran expulsados. Se fue generando la red desde ese lugar, se fue dando. La articulación se empezó a facilitar porque compartimos pacientes, y es la población de la zona; con el Hogar de Cristo, se comparten un montón de cosas y hay muchas cosas en común. La diferencia con este dispositivo y la casa de medio camino, es que existe un equipo interdisciplinario trabajando. Se buscó complementar el espacio de tratamiento. Dado que en esta casa se llevan adelante los tratamientos. Su origen y el sentido de pertenencia Este dispositivo surge, porque había muchas chicas que venían a internarse al hospital y perdían a los hijos. A veces, había chicas que venían de mucho consumo previo, y a sus hijos los tomaba minoridad, intervenía minoridad y perdían la tenencia de los chicos. Esto se pensó, lo pensaron Edtih y el Padre Charly: un dispositivo en el cual las chicas puedan recibir tratamiento con los hijos adentro, para que no se pierda el vínculo entre madre-hijo. En el dispositivo, tenemos una trabajadora social que se especializa en temas de minoridad y familia; pero también nos sucede y nos encontramos, que venimos trabajando en esa línea y hay chicas que no tienen forma de hacerse cargo de sus hijos, y ellas pueden darse cuenta y decirnos: -no puedo! Las chicas pueden elegir la opción por la maternidad, elegir y vivir. El trabajo que viene después es el más duro, y es ahí, donde no se tienen que mezclar los ideales, los ideales que los mismos profesionales traen encima: Porqué una paciente se tiene que ir del dispositivo con un novio, con un trabajo y una casa? Entonces, muchas veces ese “ideal” que le transmiten a los pacientes, termina proyectando una frustración propia en el paciente. Cuando empezamos a ver esto, empezamos a trabajar con las pacientes el duelo, y la separación que les va a generar eso. Estas chicas, a veces no eligieron ser madres, ni tampoco cuando tener su iniciación sexual. La articulación en la casa Flores, se va dando así. Una vez, un día hicimos una cena grande con Charly y con todas las chicas, armamos una mesa larga Y éramos como 17 personas; y se generó todo un vínculo, un clima familiar… y me parece que lo que uno trata de devolver, o de armar, tiene que ver con eso, con un hogar. No existen hogares funcionales, y lo que buscamos es darles una base, lo mejor que se pueda. Sea hospital de día, casa de medio camino, internación, taller socio-productivo, vamos viendo como podemos generar el sentido de pertenencia. Si bien, la casa de Flores es para las chicas del Hogar de Cristo, también se derivan pacientes del Hospital, algunas tuvieron tratamiento previo acá y en otros casos, empiezan el tratamiento con el equipo interdisciplinario de la casa. 59 Taller Socio-productivo. Poner el cuerpo. El taller socio-productivo, surge dentro de la lógica de la dignificación del trabajo, ante la necesidad de empezar a poder generar espacios de trabajo. Si bien, son trabajos manuales, depende el uso que se le de a ese tipos de trabajos Por un lado, el taller esta pensado para lograr la reinserción laboral; los chicos no cobran un sueldo por la participación, el taller funciona en el marco de la economía social y solidaria. El producto que se logra, se vende, y un porcentaje de la venta se lo quedan los chicos, y el resto se reinvierte en el taller para seguir comprando el material, los insumos. Inicialmente, el hospital invirtió en el taller, actualmente se autosustenta; salvo que se rompa una máquina, el hospital se hace cargo de la reparación. En este taller, hay trabajando chicos que residen en la casa de medio camino, chicos que están internados, chicos de los consultorios externos, y muchos de los chicos son externados del hospital y siguen en el taller, es por la buena vinculación que generaron con los emprendimientos. Ellos ahí encontraron un lugar. Tenemos en el taller, a una chica que se está por recibir de psicóloga… hace unos meses, tuvo una depresión importante, la llamábamos para saber que le pasaba, le decíamos que venga y nos decía que no se podía levantar, y es ese el momento, en el que hay que intervenir, sostenerlos, y es cuando ponemos el cuerpo. Ponemos el cuerpo todo el día, y no hay otra manera hacerlo. En el medio, existen situaciones frustrantes todos días. Cuando uno de los chicos va mejorando, va cambiando de lógica en la vida, se está cuidando cada vez más, y que todo empieza a pasar por otro lado, vale la pena todo lo que uno hace, vale la pena hasta el dolor. Actualmente, tenemos un grupo de trabajadores estable, que se fue armando y fue quedando. Lo que pasa, es que a los chicos no les alcanza con lo que ganan ahí para vivir, entonces, el taller les sirve para dar los primero pasos y después, en algunos casos, utilizan los conocimiento aprendidos para generar de forma independiente sus emprendimientos. La idea es que se vayan con algo, de brindarles herramientas y que aprendan a manejar sus tiempos. Porque una de las cosas que el consumo perjudica, es el manejo del tiempo. El horario del taller, su funcionamiento es desde las diez de la mañana hasta las cuatro de la tarde, y ellos pueden ir, en dos turnos, de 10 a 13hs o de las 13 a 16hs. Esto genera en ellos una responsabilidad y una obligación, les genera constancia. En el socio-productivo, los pacientes trabajan con cuero, con madera, con cerámica, y con macetas. Tienen venta al público en el lugar, pero en si, el taller no esta pensado con un fin comercial. Normalmente, cuando se presentan actividades dentro del hospital, los chicos tienen la posibilidad de vender los productos, también ellos, tienen un circuito armado de venta. El taller, tiene una finalidad interesante, porque es un recurso que bien utilizado genera pertenencia. Cuando un paciente no viene, a veces llama por teléfono para avisar, o da también, que cuando uno desaparece por más quince días, vuelve, pide disculpas y ser reincorporado. Es un recurso que sirve, sirve porque muchas veces los chicos se angustian trabajando, y cuando salta esa angustia, se trabaja con el equipo interdisciplinario. 60 Tenemos un paciente, que ingresó a la casa de medio camino, fue uno de los primeros, y estaba muy medicado; el había tenido varios intentos de suicidio, le empezamos a bajar la medicación, vimos que respondía bien, y comenzamos a ponerle horarios para que vaya a trabajar al taller; le dimos para que empiece a recuperar la movilidad, un trabajo de pegado con mostacillas, y fue progresiva su recuperación. Es un paciente psicótico. En el marco del trabajo, el empezó a vender lo que hacía, a poder comprarse cosas, y con el tiempo, empezó a reorganizar su vida en función al trabajo del taller, logró estar mejor, cumplió un ciclo en el taller, logro conseguir un trabajo como repositor en un supermercado, y ahora es dueño de un kiosco. Comunidades terapéuticas Existen muchos intereses económicos detrás de las comunidades terapéuticas. Queda claro que, como dispositivos no sirven y no solucionan ningún problema, porque todo lo que sea conductivismo, cognitivismo aplicado de esa manera, no incluye, solo excluye, expulsa. Si vos te drogas, te vas. La realidad, es que se gana mucho más dinero en el sector privado, pero hay de todo, y es así. Pero también me pregunto: hasta donde uno transforma, hasta donde esta la esencia de lo que uno quiere cambiar, y no lo se. Sino, sería coordinador de payasos en la SEDRONAR. 61