UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE SALUD PÚBLICA DESCRIPCIÓN DE LOS MECANISMOS DE PAGOS DE LA REFORMA FINANCIERA Y LA PERCEPCIÓN DE LOS GESTORES DE SALUD TRABAJO DE TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER TESISTA: SRA. CARMEN DE LAS MERCEDES SALAZAR LABARCA DIRECTORA DE TESIS: SRA. ROSA TRINIDAD VILLA FERNANDEZ Universidad Mayor Santiago - Chile Marzo, 2013 “Mientras estés viva, siéntete viva” (Madre Teresa de Calcuta) Siempre ten presente que la piel se arruga, el pelo se vuelve blanco, los días se convierten en años. Pero lo importante no cambia: Tu fuerza y tu convicción no tienen edad. Tu espíritu es el plumero de cualquier tela de araña. Detrás de cada línea de llegada, hay una de partida, detrás de cada logro, hay otro desafío. Mientras estés vivo, siéntete vivo. Si extrañas lo que hacías, vuelve a hacerlo. No vivas de fotos amarillas. Sigue aunque todos esperen que abandones. No dejes que se oxide el hierro que hay en ti. Haz que en vez de lástima, te tengan respeto. Cuando por los años no puedas correr, trota. Cuando no puedas trotar, camina. Cuando no puedas caminar, usa el bastón. Pero, NUNCA TE DETENGAS!!! ii DEDICATORIA Dedico con todo mi amor este trabajo en primer lugar a Dios, por la maravillosa vida que me ha dado, a mi esposo que sin su apoyo incondicional, no podría estar donde he llegado, a mis hermosos hijos, por los momentos que les he restado de mi presencia y por ser mi fuerza y templanza, a mis amados padres y hermana menor, quienes afortunadamente siempre están con una palabra de apoyo, consuelo y sus plegarias, a mis compañeros de trabajo que me han animado a seguir cuando he pretendido abandonar y a todos quienes siempre me brindan palabras de afecto, haciendo posible que este pasar por la vida sea más hermoso. Vaya un agradecimiento especial a mi Directora de tesis, quien, cuando se lo solicité inmediatamente aceptó acompañarme y guiarme en este trabajo, brindándome su tiempo y conocimiento en forma desinteresada, para concluir este trabajo, además, un reconocimiento a los Gestores de salud que participaron en esta investigación. iii ÍNDICE Pág. RESUMEN................................................................................................................................... viii 1- INTRODUCCION ................................................................................................................. 10 2- ANTECEDENTES ................................................................................................................. 13 2.1- UNA MIRADA HISTORICA ........................................................................................... 13 3- OBJETIVO GENERAL .......................................................................................................... 15 4- OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................... 15 5- METODOLOGIA ................................................................................................................. 15 5.1 TIPO DE ESTUDIO: ........................................................................................................ 16 5.2- FINALIDAD DEL ESTUDIO: .......................................................................................... 16 5.3- TIPO DE DISEÑO:........................................................................................................ 16 5.4- DISEÑO MUESTRAL:.................................................................................................... 16 5.5- INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE LA INFORMACIÓN: ........................................ 17 5.6- REVISIÓN DOCUMENTALISTA: .................................................................................... 17 5.7- POBLACION Y MUESTRA: ............................................................................................ 17 5.8- GRUPO OBJETIVO: ...................................................................................................... 17 5.9- MECANISMO:.............................................................................................................. 17 5.10- CONTENIDO DE LA ENCUESTA:................................................................................. 18 6- RESULTADOS Y CONCLUSIONES ........................................................................................ 19 6.1- RESULTADOS: ............................................................................................................. 19 6.1.1- EVOLUCION DE LOS MECANISMOS DE PAGO Y LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS APLICADOS EN EL PERIODO 1994-2007;............................................................................ 19 6.1.1.1- PROGRAMAS ESPECIALES O PRESTACIONES COMPLEJAS ................................... 19 6.1.1.1.1- El Seguro Catastrófico ....................................................................................... 19 6.1.1.1.2- Programa Adulto Mayor (PAM)......................................................................... 20 iv 6.1.1.1.3- Programa Oportunidad en la Atención (POA) ................................................... 20 6.1.1.1.4 OTROS MECANISMOS DE PAGO ........................................................................ 20 6.1.1.1.5- El Programa Asociado a Diagnóstico (PAD) ....................................................... 21 6.1.2 CLASIFICACION DE MECANISMOS DE PAGO ................................................................ 24 6.1.2.1 MECANISMOS DE PAGO PROSPECTIVO ................................................................. 24 6.1.2.2 MECANISMOS DE PAGO RETROSPECTIVO ............................................................ 24 6.1.3- ANÁLISIS CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LAS TRANSFERENCIAS DESDE EL AÑO 1994 AL AÑO 2007 ................................................................................................................. 25 CUADRO N°1: ANALISIS COMPARATIVO DE TRANSFERENCIAS PERIODO 1994 – 2007 ........... 26 CUADRO N°2: ANALISIS COMPARATIVO DE TRANSFERENCIAS PERIODO 2002 – 2007 ........... 27 GRAFICO N° 1 CONCENTRACION DE LAS TRANSFERENCIAS FNS POR PROGRAMA AÑOS 2002. ................................................................................................................................................... 27 GRAFICO N° 2 CONCENTRACION DE LAS TRANSFERENCIAS FNS POR PROGRAMA AÑOS 2007. ................................................................................................................................................... 27 6.1.4 PERCEPCION QUE TIENEN LOS GESTORES DE SALUD, EN CHILE, RESPECTO DE LOS MECANISMOS DE PAGO. ....................................................................................................... 28 TABLA N° 1 TABULACIÓN RESULTADO DE LA ENCUESTA POR NÚMERO DE RESPUESTAS ........................................................................................................................................... 29 TABLA N° 2 TABULACIÓN RESULTADO DE LA ENCUESTA POR PORCENTAJE .................... 29 TABLA N° 3 COBERTURA DE RESPUESTA DE LA ENCUESTA ............................................... 30 GRAFICO N° 3 % DE LAS RESPUESTAS POR CARGO ........................................................... 30 6.1.4.1- ANALISIS DE LA ENCUESTA POR PREGUNTA ........................................................ 30 6.1.4.1.1- PREGUNTA N° 1 ................................................................................................. 31 TABLA N° 4 CORRESPONDIENTE A PREGUNTA Nº 1 .......................................................... 31 6.1.4.1.1- PREGUNTA N° 2 ................................................................................................. 36 TABLA N°5 CORRESPONDIENTE A PREGUNTA Nº 2 ........................................................... 36 6.1.4.1.1- PREGUNTA N° 3 ................................................................................................. 41 v TABLA N° 6 CORRESPONDIENTE A PREGUNTA Nº 3 .......................................................... 41 6.1.4.1.1- PREGUNTA N° 4 ................................................................................................. 45 TABLA N° 7 CORRESPONDIENTE A PREGUNTA Nº 4 .......................................................... 45 6.1.4.1.1- PREGUNTA N° 5 ................................................................................................. 51 TABLA N° 8 CORRESPONDIENTE A PREGUNTA Nº 5 .......................................................... 51 6.1.4.1.1- PREGUNTA N° 6 ................................................................................................. 58 TABLA N° 9 CORRESPONDIENTE A PREGUNTA Nº 6 .......................................................... 58 6.2. ANALISIS DE LA ENCUESTA: ............................................................................................ 64 7- CONCLUSIONES: ............................................................................................................... 66 7.1.- MECANISMOS DE PAGO MIXTO: ................................................................................... 66 7.2.- MECANISMOS DE PAGO EN OTROS PAISES:.................................................................. 66 7.3.- TRANSFERENCIAS: ......................................................................................................... 67 7.4.- PERCEPCIÓN DE LOS GESTORES: .................................................................................. 67 ANEXO N° 1. Entrevista Jefa Depto. de Comercialización de FONASA. ..................................... 69 Año 2002................................................................................................................................ 72 El AUGE .................................................................................................................................. 73 ANEXO N° 2. Plantilla de Encuesta. ........................................................................................... 73 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.................................................................................................. 76 vi INDICE DE GRAFICOS – TABLAS - ANEXOS ÍNDICE Pág. CUADRO N°1: ANALISIS COMPARATIVO DE TRANSFERENCIAS PERIODO 1994 - 2007 ............ 26 CUADRO N°2: ANALISIS COMPARATIVO DE TRANSFERENCIAS PERIODO 2002 - 2007 ............ 27 GRAFICO N° 1 CONCENTRACION DE LAS TRANSFERENCIAS FNS POR PROG. AÑOS 2002. ....... 27 GRAFICO N° 2 CONCENTRACION DE LAS TRANSFERENCIAS FNS POR PROG AÑOS 2007. ........ 27 GRAFICO N° 3 % DE LAS RESPUESTAS POR CARGO ................................................................... 30 TABLA N° 1 TABULACIÓN RESULTADO DE LA ENCUESTA POR NÚMERO DE RESPUESTAS ...... 29 TABLA N° 2 TABULACIÓN RESULTADO DE LA ENCUESTA POR PORCENTAJE ............................ 29 TABLA N° 3 COBERTURA DE RESPUESTA DE LA ENCUESTA ....................................................... 30 TABLA N° 4 CORRESPONDIENTE A PREGUNTA Nº 1 .................................................................. 31 TABLA N°5 CORRESPONDIENTE A PREGUNTA Nº 2................................................................... 36 TABLA N° 6 CORRESPONDIENTE A PREGUNTA Nº 3 .................................................................. 41 TABLA N° 7 CORRESPONDIENTE A PREGUNTA Nº 4 .................................................................. 45 TABLA N° 8 CORRESPONDIENTE A PREGUNTA Nº 5 .................................................................. 51 TABLA N° 9 CORRESPONDIENTE A PREGUNTA Nº 6 .................................................................. 58 ANEXO N° 1. Entrevista Jefa Depto. de Comercialización de FONASA. ..................................... 69 ANEXO N° 2. Plantilla de Encuesta. ........................................................................................... 73 vii RESUMEN El presente estudio realizado, ha sido desarrollado en la ciudad de Santiago de Chile, bajo la perspectiva de una profesional que basada en su experiencia adquirida en los cargos de Jefatura de administración y Finanzas, de los establecimientos de Salud de la Región Metropolitana de Chile, brinda una visión que integra la problemática cotidiana de la escases de recursos, con el lento proceso de cambios que experimentó esa área, en paralelo con la evolución de los sistemas de atención de salud propiamente tal. Es por ello, que describe la evolución de los mecanismos de pagos, que se han creado con la Reforma Financiera del Sector Salud, entre los años 1994 – 2007, como parte esencial de los presupuestos públicos, aplicados progresivamente a los establecimientos hospitalarios. Este proceso, que formó parte de la Reforma Sanitaria propiamente tal, buscaba mejorar la entrega de los recursos financieros a los Establecimientos de Salud y por tanto hacer más eficiente y de calidad, la respuesta de la atención Pública , otorgando a su vez mayores herramientas de gestión a sus gestores. Dado este contexto, la presente investigación, a si mismo, recoge la percepción de los gestores de salud, en particular la evaluación de aquellos que han desempeñado el rol de distribuir y asignar los recursos financieros a nivel hospitalario, buscando responder, si la Reforma Financiera de alguna manera ha logrado mejorar la entrega de estos a los establecimientos de salud. La metodología utilizada, se basa en el modelo de conocimiento científico, se aplican herramientas de recopilación de información: Encuestas, realizada a 48 Gestores de Salud, (Directores de Servicio, Subdirectores Médicos, Subdirectores Administrativos, viii Subdirectores de Gestión y Jefes de Finanzas de todo el país), en el transcurso del año 2008 y 2009; Entrevista en profundidad a la Jefa de Comercialización del Fondo Nacional de Salud (FONASA), quien en el periodo de estudio, era quien negociaba con los Servicios de Salud, la entrega de recursos. Revisión de información de documentos públicos (Balances de Ingresos Presupuestarios del Ministerio de Salud de Chile), del periodo señalado, entre otros documentos disponibles en la Web del Ministerio de Salud (MINSAL) y Fondo Nacional de Salud (FONASA). Finalmente se dan a conocer las principales conclusiones obtenidas de la investigación realizada, que revelan el sentir de una masa crítica profesional que escribió en conjunto la historia de este proceso. ix 1- INTRODUCCION Hace más de dos décadas que el Sector Público de Salud, a través de la Reforma Financiera, busca desarrollar mecanismos adecuados para la asignación de recursos, a los niveles productivos del Sistema Público de Salud, que superen la asignación histórica de presupuestos. Esta ha sido un área de desarrollo difícil, pues se trata de asignar un presupuesto global incorporando incentivos adecuados, en un contexto de rigidez y normativa presupuestaria [1]. Estas reformas estructurales, fueron acompañadas de cambios importantes en las fuentes de financiamiento del sector, que derivaron en una reducción del aporte fiscal a salud y un incremento del financiamiento a través de cotizaciones y copagos. Lo anterior, sumado al ambiente recesivo que se vivió a inicios de los 80, y la menor disponibilidad de recursos humanos, físicos y de operación, (insumos y medicamentos), en el sistema público de salud, deterioró el acceso de la población de ingresos medios y bajos a la atención médica. A principios de los años 90, el sector salud se encuentra con grandes brechas en las áreas de: dotación de personal, infraestructura, equipamiento médico e industrial, financiero, ausencia de políticas de capacitación y de modernización de la gestión, (Ej.: estándares de calidad). Es a mediado de la década de los 90, cuando se comienza a fortalecer el sistema público de salud, iniciando un importante programa de inversiones, recuperando dotaciones y salarios públicos e introduciendo, sustanciales modificaciones a la organización del financiamiento del sistema de salud. En año 2002 se abordan las primeras iniciativas de la reforma Sectorial, dentro de los cuales en sus inicios, contaba con 3 componentes; Financiero, Administrativo y Sanitario, siendo el Financiero el que avanzó 10 más rápido que los otros, este pretendía ordenar Financieramente el Sector [2]. En dicha década, el presupuesto de los Servicios de Salud, era histórico, no tenía ninguna validación por su actividad productiva, (insuficiencia de registros, sistemas arcaicos no informatizados), el cual se definía por razones poco objetivas, sin criterios claros ni transparentes, con un pago retrospectivo sin validación con la actividad realizada. En los años 90-94 se detectaron brechas de eficiencia y equidad, donde los servicios de salud estaban ponderados de acuerdo a esas condiciones. En ese entonces se daba la realidad de que la eficacia de los Establecimientos de salud, era medida en relación de deuda que mantenían con los proveedores., sin embargo, cada vez que el sector disponía de recursos adicionales para pagar la deuda con terceros, se producía un incentivo perverso, que consistía, en que el mayor aporte presupuestario para cierre de deuda, era para aquellos establecimientos que mantenían mayor nivel de deuda, restándole recursos a los que durante todo el año habían administrado en forma más eficiente y austera sus recursos. Posteriormente y dado la insatisfacción de los Directivos del Sector, por la situación previamente descrita, se da inicio a una etapa de mayor exigencia a los niveles Directivos de administración, quienes deben comprometerse por escrito (contratos Hospital-Servicio-Fonasa-MinsalHacienda), al cumplimiento de metas tanto cuantitativas (producción e indicadores financieros), como cualitativas (calidad). Se establecen asignación de recursos presupuestarios, vinculados a compromisos de gestión (Financiero, Administrativo, Sanitario, producción, etc.) y estableciendo mecanismos de pago, que entregaran equitativamente los recursos al interior del sector, mejorando la eficiencia en el uso de los recursos. 11 Existían dos elementos centrales que eran la equidad y la vigilancia, en ese momento se vio que los servicios de salud, recibían muy inequitativamente los recursos. Primero; se estableció la relación de la actividad realizada, a través de un arancel, se percibió que relación tenían los servicios en términos a su población, determinándose brechas negativas y positivas entre un servicio y otro, concluyendo con esto, que algunos percibían más recursos en lo relacionado con su población y otros percibían menos, todo esto dentro de un marco presupuestario, a esto se le denominó brecha de eficiencia. Se hicieron estudios de costos a nivel Central y sin gran participación de los equipos de salud hospitalaria, los cuales fijaron un precio a la prestación, que se iba a financiar vía presupuesto. Un criterio era pagar por canastas de prestaciones y no por actividades aisladas, es así como comienzan con las Prestaciones Complejas; Programa del Adulto Mayor (PAM) y Programa de Oportunidad en la Atención (POA), hasta el año 2001. Con esto se avanza en la disminución de las listas de espera de patologías de resolución quirúrgica y en cierto grado se contribuye al equilibrio presupuestario de los hospitales y a una mejor salud para la población. En el año 2002 se crea el Programa de Prestaciones Valoradas (PPV) y los que no eran identificadas como PPV., se les denominó PPI (Prestaciones Institucionales), a partir de esto nace el AUGE., siguiendo la misma lógica del punto anterior, ahora con mayor razón, porque las garantías están asociadas a las personas. Dado el desarrollo que se ha observado, en la implementación de estos sistemas de pago, el presente estudio descriptivo, pretende con una mirada cualitativa, conocer la percepción que tienen los Gestores de salud, frente a este tema, justificando así la elaboración de este trabajo. 12 2- ANTECEDENTES 2.1- UNA MIRADA HISTORICA El Ministerio de Salud, se sitúa dentro del Sector público macro. Fue creado en virtud del Decreto con Fuerza de Ley N° 25 de 1959, con la responsabilidad de realizar actividades de programación, control y coordinación en materia de salubridad pública. Sin embargo, sus orígenes habría que remontarse al 1.552, cuando por orden del Rey Carlos V de España, se funda el Hospital San Juan de Dios, primer establecimiento de salud del país, que en la actualidad pertenece al servicio de Salud Metropolitano Occidente y se ubica en la Comuna de Estación Central. Desde comienzos del siglo XIX, se crearon diferentes instituciones tendientes a estructurar la orgánica del sector salud en Chile, entre los que destacaron la Junta de Vacunas (1.808) y la Junta Directiva de Hospitales (1.832). Hacia 1.850, existía en Chile un movimiento ya organizado formado por las Sociedades de Socorros Mutuos (SSM), entidades que conformaban sistemas solidarios de ahorro privado, destinados a otorgar principalmente prestaciones de salud y previsión a sus afiliados. Por su parte, el Estado comenzó a incorporar el cumplimiento de tareas de higiene pública, dentro de las funciones encomendadas a diversos ministerios. Es así como en 1.887, (cuando existían siete ministerios), lo relativo a la beneficencia pública y a los cementerios, fue encomendado al Ministerio del Interior. Esta cartera creó en 1.907 una sección de administración sanitaria, que tendría a su cargo todo lo relativo a la higiene y beneficencia pública. Hacia 1.924 se crea el Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, que se hará cargo de las tareas de higiene pública. Por decreto Ley, en 1.932 se le cambia el nombre a esta secretaría de Estado y pasa a llamarse Ministerio de Salubridad Pública. En 1953, la entidad nuevamente cambia de nombre, para proceder a llamarse Ministerio de Salud 13 Pública y Previsión Social. Sin embargo, seis años más tarde la secretaría de Estado se divide, creándose el Ministerio de Salud Pública (Decreto con Fuerza de Ley N° 25) y como organismo independiente, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social. En 1.952 se promulga la Ley 10.383, que establece el Sistema Nacional de Salud (SNS), organismo encargado de la protección de la salud para toda la población y del fomento, para la recuperación de la salud de los obreros, esposa e hijos hasta los 15 años. Para su creación se fusionaron la Dirección General de Beneficencia y Asistencia Social; el Servicio Médico de la Caja de Seguro Obrero, el Servicio Nacional de Salubridad, la Dirección General de Protección a la Infancia y la Adolescencia; la sección técnica de Higiene y Seguridad Industrial, de la Dirección General del Trabajo; los servicios médicos y sanitarios de las municipalidades; y el Instituto Bacteriológico de Chile. A fines de 1973 se inicia la reorganización del Minsal, adecuando su funcionamiento, lo que se concreta con la dictación del Decreto Ley N° 913 del 28 de febrero de 1975 y al que se suman una serie de reglamentos internos. Esta norma legal, permitió iniciar una etapa de transición, durante la cual se profundiza el estudio de las bases orgánicas, para constituir el Sistema Nacional de Servicios de Salud. Esto lleva a dictar el Decreto Ley 2.763 del 3 de agosto de 1979, que reestructura al Ministerio de Salud, crea el Sistema Nacional de Servicios de Salud y establece los organismos dependientes – Instituto de Salud Pública, FONASA y Central de Abastecimiento-a lo que posteriormente se agregaron nuevos reglamentos[3]. 14 3- OBJETIVO GENERAL El objetivo general de este estudio, es describir la evolución de los mecanismos de pagos, que se han ido incorporando con la Reforma Financiera del Sector Salud, y la percepción que tienen respecto de esto, los Gestores de Salud. 4- OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4.1. Describir los distintos mecanismos de pago y la asignación de recursos Sectoriales, aplicados en el periodo 1994-2007, de acuerdo a la reforma Financiera de Salud. 4.2. Análisis de la composición y evolución de las transferencias de aportes del FNS, en igual periodo. 4.3. Recoger la percepción que tienen los gestores de salud, respecto de los mecanismos de pago, que se han ido incorporando con la Reforma Financiera, entre el año 1994 – 2007, en el ámbito de sus respectivas realidades locales. 5- METODOLOGIA La metodología de este estudio constó de una revisión bibliográfica sistemática en un primer momento, como es un tema que no ha sido muy estudiado, no existe mucha literatura al respecto, por lo menos eso deja entre ver, el hecho que no exista mayor información, Por este motivo se analizó documentación relacionada con el tema, tanto en la Web, como en documentos de Fonasa que no han sido publicados. Con el fin de aprender y expresar en este documento, cual ha sido la historia de la Reforma Financiera y como se ha ido implementando con el transcurso del tiempo. 15 Con los antecedentes recabados, se construyó un cuestionario como complemento, para conocer la percepción de los Gestores de Salud, quienes son los que toman las decisiones en este ámbito, eligiendo principalmente a los Directores de Servicios, Subdirectores Médicos, Subdirectores Administrativos, Subdirectores de Gestión y Jefes de Finanzas del Sector Salud de todo el país. A los cuales se les aplicó dicho documento semi-estructurado, el que fue enviado por correo electrónico, en seis oportunidades, la primera fue el día 17 de Diciembre de 2008, a la cual respondieron 7 personas, la segunda el 22 de Diciembre del mismo año, a la cual respondieron 5 Profesionales, debido a la escasa respuesta, nuevamente se retoma el envío por correos electrónicos, tanto masivos como personalizados, además se contacta a algunas personas telefónicamente, esta actividad se desarrolla en los meses de julio, agosto y Septiembre del año 2009, logrando recolectar una totalidad de 48 encuestas, cabe señalar, que en muchas de las respuestas, los profesionales señalan que el tema es muy interesante, conjuntamente, porque fueron muy honestos solicitan se mantenga en reserva la identidad de cada uno de ellos. 5.1 TIPO DE ESTUDIO: Cualitativo, la metodología cualitativa utilizada, permitió entender en profundidad las respuestas de los individuos y explorar en sus significaciones a cabalidad. 5.2- FINALIDAD DEL ESTUDIO: Descriptivo 5.3- TIPO DE DISEÑO: Exploratorio transversal 5.4- DISEÑO MUESTRAL: Se enviaron 60 Encuesta de las cuales fueron contestadas 48, el 80% de ellas. 16 5.5- INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE LA INFORMACIÓN: Se diseñó y validó una encuesta con las variables del estudio con preguntas semi-estructuradas y cerradas con respuesta según escala de Likert, la que se envió por correo electrónico, entre Diciembre de 2008 y Septiembre de 2009. Además, se contacta a algunas personas telefónicamente, en los meses de julio, agosto y Septiembre del año 2009, logrando recolectar una totalidad de 48 encuestas. (Anexo N° 2). 5.6- REVISIÓN DOCUMENTALISTA: Se revisaron y analizaron documentos emanados del Fondo Nacional de Salud (FONASA), del MINSAL, bases de datos de páginas WEB de FONASA, MINSAL, Buscadores Google y Wekipedia. 5.7- POBLACION Y MUESTRA: Gestores de Salud que toman decisiones 5.8- GRUPO OBJETIVO: Hombres y Mujeres, Directores de Servicio de Salud, sus Subdirectores Administrativos, Subdirectores médicos, Subdirectores de Gestión y Jefes Departamentos de Finanzas, de los distintos Servicios de Salud del país. 5.9- MECANISMO: Se envió por correo electrónico, en seis oportunidades, la primera fue el día 17 de Diciembre de 2008, a la cual respondieron 7 personas, la segunda el 22 de Diciembre del mismo año, a la cual respondieron 5 Profesionales, debido a la escasa respuesta, nuevamente se retoma el envío por correos electrónicos, tanto masivos como personalizados, además se contacta a algunas personas telefónicamente, esta actividad, se desarrolla en los meses de 17 julio, agosto y Septiembre del año 2009, logrando recolectar una totalidad de 48 encuestas. 5.10- CONTENIDO DE LA ENCUESTA: La Encuesta constó de 6 preguntas semi-estructurada, 5 cerradas y 1 abierta, dentro de las respuestas se encontraban las siguientes alternativas: a. Sí, en gran medida b. Sí, en parte c. Medianamente d. No hay mayores avances e. Ha resultado un retroceso Y se dejó abierta una instancia para comentar (Ver Anexo N° 2). Una vez aplicado el instrumento de recolección de datos, procesados los mismos y obteniendo la información que de ello emanó, se procedió con los respectivos análisis. 18 6- RESULTADOS Y CONCLUSIONES 6.1- RESULTADOS: Los resultados serán expuestos de acuerdo a los objetivos específicos propuestos. 6.1.1- EVOLUCION DE LOS MECANISMOS DE PAGO Y LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS APLICADOS EN EL PERIODO 19942007; Desde una perspectiva cronológica, es importante distinguir, dos períodos en la historia de la reforma financiera emprendida por el FONASA, la primera fue en el año 1994, cuando se emprende la implementación de pagos asociados a resultados, donde se hicieron estudios de costos y determinaron precio valor. Al precio real de la prestación, la cual se financiaría con expansión de presupuesto, no pagando por prestaciones aisladas, si no que, se pagaría por canastas de prestaciones asociadas a una intervención sanitaria y ahí nacen las prestaciones complejas o los programas especiales; programas de oportunidad en la atención (POA) y el programa del adulto mayor (PAM), este es el origen del Programa de Prestaciones Valoradas (PPV): 6.1.1.1- PROGRAMAS ESPECIALES O PRESTACIONES COMPLEJAS 6.1.1.1.1- El Seguro Catastrófico Este Programa, cubre la atención de enfermedades complejas y de alto costo tales como; cáncer, cardiopatías complejas, derrames y tumores cerebrales. El tratamiento de estas enfermedades tienen una bonificación, (conocida también, como contribución estatal o del seguro público), del 100% para los pacientes que se atiendan por la Modalidad de Atención Institucional, en los 19 hospitales públicos, acreditados para tales efectos. En el transcurso de 1999 a 2004, se acogieron a este beneficio alrededor de 200.000 personas. Se estima que cerca de 350 millones de dólares, han sido destinados a paliar los impactos monetarios de estas enfermedades [4], Estos costos, difícilmente, podrían haber sido asumidos de manera individual por los pacientes o sus familias. 6.1.1.1.2- Programa Adulto Mayor (PAM) Este Programa está orientado, a mejorar las funcionalidades de los adultos mayores, aumentando la cobertura en aquellas patologías que afectan, con mayor frecuencia a este segmento poblacional, mejorando así su calidad de vida. El programa ha sido implementado en la Modalidad de Atención Institucional, para mayores de 65 años y en la de Libre Elección para mayores de 55 años. 6.1.1.1.3- Programa Oportunidad en la Atención (POA) Este Programa se inició en 1997 y empezó cubriendo ocho patologías, con resolución quirúrgica. Surge con el propósito de reducir las listas de espera, específicamente en la atención hospitalaria, es decir, creando incentivos para que los prestadores privados, suplan las deficiencias de oferta en el sector público, a precios de referencia adecuados, en relación a los costos medios estimados en el sector público. El aporte de esta modalidad, es que se comparten riesgos entre proveedor y asegurador y que los beneficiarios mantienen un copago conocido previamente e inferior al que, en realidad, hubiesen pagado, si tomasen prestaciones privadas fuera de convenio [5]. 6.1.1.1.4 OTROS MECANISMOS DE PAGO En el año 2001, surgen los que se conocieron como Pagos Asociados a Diagnóstico (PAD) y PPP (pago por prestación), ambos para la atención hospitalaria, el Per-cápita para la atención primaria y los llamados Programas Especiales, para la atención primaria y de los niveles superiores. 20 En la segunda etapa, se empezó a retribuir a los hospitales en forma creciente, con estos métodos de pago, por lo que el vínculo, entre resultado y asignación de recursos, creció en forma importante. Tanto a nivel hospitalario, como a nivel de la atención ambulatoria secundaria. Existe una mezcla de mecanismos de pago, donde predominan el PPP y el PAD. La selección de diagnósticos que incorpora al mecanismo de pago PAD, se efectuó considerando aspectos tales como; la importancia de ellos en el total del gasto, su frecuencia y las patologías factibles de ser estandarizadas en su resolución. [6] 6.1.1.1.5- El Programa Asociado a Diagnóstico (PAD) Programa Asociado a Diagnóstico; se creó con el objeto de incentivar la eficacia en la atención médica y promover la eficiencia en la administración de los recursos destinados a la atención del paciente. De este modo, se establece un esquema de retribución financiera o premio a la eficiencia, para el prestador, toda vez que el costo de la resolución de la patología sea, en promedio, inferior al precio definido en el PAD. Al hacer uso de este nuevo mecanismo de pago, FONASA, cobra exactamente al beneficiario el copago correspondiente a la atención otorgada y paga al prestador solamente un monto igual al valor de la atención definido por el PAD. De esta manera, el prestador verá reducidos los trámites administrativos, relativos a efectuar cobros, por concepto de diferencias no bonificadas por FONASA y, a su vez, los pacientes evitan las listas de espera, por insuficiencia de oferta en el sector público, aunque pagando una proporción mayor que en la atención institucional. Hay otras soluciones que se han buscado para reducir las filas o listas de espera en la Atención Primaria. 21 Así mismo, los establecimientos públicos podrían paulatinamente atender a personas avaladas por los seguros privados (Isapre), en modalidades que deben precisarse y, bajo la norma de preferencia a las demandas ejercidas por los propios afiliados al seguro público. Por otra parte, con el propósito de aumentar la protección financiera, el Fonasa fue aumentando la bonificación a ciertas prestaciones, en particular la del parto que pasó de 60% a 75% en el año 2004. Cabe señalar, que los mecanismos de asignación de los recursos financieros a los establecimientos de salud, evolucionan desde una mirada global de distribución, a los distintos hospitales dependientes de cada servicio, (independiente de su nivel de actividad asistencial), es decir prevalecía el criterio de funcionamiento de la red del servicio en su conjunto. Hasta una mirada de una mejor valoración financiera a actividades existentes en las Prestaciones Institucionales (PPI), denominándoseles, prestaciones Valoradas (PPV), cuyo pago está asociado a la efectiva ejecución de prestación asistencial, validada en el convenio suscrito entre Director de Servicio y Hospital, es decir, se da inicio al proceso de aumentos presupuestarios, a través de una buena negociación de prestaciones valoradas (PPV), primando la eficiencia en la asignación de los recursos para cada hospital. Es así que en el año 2002 se introdujo el Programa de Prestaciones Valoradas (PPV), las cuales son programadas anualmente y monitoreadas en su cumplimiento mensual, (formalizadas a través de un convenio anual de actividad asistencial, firmado por el Servicio representación de cada establecimiento hospitalario), de Salud, en para que sean pagadas como producción, sólo si se cumple lo comprometido en dicho convenio, se hace entrega de los recursos. 22 En relación a las PPI (Programa de Prestaciones Institucionales), se sigue asignando recursos presupuestarios por este concepto. Las PPV, constituyen el punto de partida para poder implementar el AUGE (Acceso Universal a Garantías Explicitas), es un Sistema Integral de Salud que beneficia a todos los chilenos y contempla todas las enfermedades (estipuladas en el decreto 44), incluidas las más graves y de mayor costo, en todas sus etapas. Es igual para todos, porque no discrimina edad, sexo, condición económica, lugar de residencia o sistema de salud al que estén afiliadas las personas, teniendo FONASA como ente asegurador del Estado, la obligación de otorgar a sus beneficiarios las prestaciones de salud, garantizándole a los usuarios, calidad, oportunidad y Protección financiera, ya que, las prestaciones deberán ser entregadas, por un Prestador registrado ante la Superintendencia de Salud, en un plazo con tiempo máximo para la entrega de prestaciones garantizadas y la contribución (copago) máxima que debe hacer un beneficiario, por prestación o grupo de prestaciones garantizadas. Comienza este con tres problemas de salud, en el 2003, se incorporan dos nuevos problemas de salud. En abril de 2004, se sumaron doce nuevas garantías para los beneficiarios del Fondo Nacional de Salud, en enero de 2005, ocho, totalizando 25. El 1 de julio del 2005, entró en vigencia la Ley AUGE, El 1 de julio de 2006, se agregaron otros 15 problemas de salud, llegando a 40 enfermedades. El 1 de julio de 2007 son 16 las patologías que se suman. El Fondo Nacional de Salud, FONASA, y las Instituciones de Salud Previsional, ISAPRE, deberán asegurar obligatoriamente, estas 56 garantías a sus respectivos beneficiarios [7]. 23 6.1.2 CLASIFICACION DE MECANISMOS DE PAGO 6.1.2.1 MECANISMOS DE PAGO PROSPECTIVO: Pago Prospectivo o pago anticipado, se refiere al pago por un paquete de salud que es negociado y acordado con anterioridad a la entrega del tratamiento. El pago es por costos esperados, en contraste a costos reales. Entre ellos pueden encontrarse, dependiendo de lo anterior, el mecanismo de pago Capitación. El pago es prospectivo cuando se establecen presupuestos, frecuencia y/o precios de transferencia en términos antes del suceso, de esta forma se transfiere parte o el total del riesgo financiero al prestador. 6.1.2.2 MECANISMOS DE PAGO RETROSPECTIVO: Pago Retrospectivo o pago que ocurre durante o después del periodo en que el servicio se ha entregado. Los precios se pueden establecer con anterioridad, pero los prestadores no están limitados en el número de servicios que pueden otorgar. Los pagos pueden ser a costos reales o costos promedios de todos los seguros. Los modelos ex-post son más justos, en la medida que ellos reflejan los cambios en el promedio de los patrones de gasto y en la distribución de los beneficiarios. Sin embargo, los modelos ex-ante, aumentan los incentivos para la eficiencia, en la medida que los proveedores enfrentan mayores riesgos. Entre los modelos ex post o después del suceso, se encuentra la Libre Elección (Fee-for-Service), el Pago Por Prestación (PPP), el Pago Asociado a Diagnóstico (PAD), el Pago por Prestaciones Valoradas (PPV) y el GES. Estos se caracterizan porque pueden producir una espiral y explosión de costos y porque el proveedor puede afectar el pago 24 correspondiente (dado el período de información que se usa para los cálculos). En teoría dan mayor estímulo al proveedor para entregar prestaciones sanitarias de alta calidad, en comparación por ejemplo con la capitación plana, siempre y cuando no sea ajustado por los riegos sanitarios correspondientes de la población asignada. La mayor desventaja de este tipo de mecanismo es el riesgo moral por parte de la oferta y demanda, que nos lleva a la macro-ineficiencia con una implícita explosión de costos y a su vez a la micro-eficiencia. Tomando en cuenta lo anterior, los mejores métodos de pago son los sistemas mixtos, donde existe una parte prospectiva y otra retrospectiva para lograr equilibrar: los costos sustentables y manejables, el riesgo moral de la oferta y demanda y la calidad de la prestación, que en definitiva repercutirá positivamente en la calidad de vida de todos los ciudadanos. El compartir los riesgos con los prestadores (oferta sanitaria), no es el único método para contener costos, sino también se contienen 8 compartiéndolo con el paciente (co-pagos) [ ]. 6.1.3ANÁLISIS CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LAS TRANSFERENCIAS DESDE EL AÑO 1994 AL AÑO 2007 En el análisis del comportamiento de las transferencias, en el periodo de Estudio, vale decir entre los años 1994 y 2007, se debe señalar que estas deben ser evaluadas, en dos periodos diferentes, el primero comprendido entre los años 1994 y 2001 y el segundo periodo entre los años 2002 al 2007, esto se debe a que en el primer corte, las transferencias eran distribuidas en un solo ítem llamado Aportes del FNS y con la incorporación de los distintos programas estas se dividieron en Atención Primaria, Prestaciones Valoradas y Prestaciones Institucionales. 25 CUADRO N°1: ANALISIS COMPARATIVO DE TRANSFERENCIAS PERIODO 1994 – 2007 ANALISIS DE TRANSFERENCIAS ENTRE AÑO 1994 Y 2007 EN MMM $ Concentración % CRECIMIENTO DE LAS REMESAS 1994 APORTE DEL FNS PARA 691.069 90% .- FNS PRESTACIONES VALORADAS .- FNS PRESTACIONES INSTITUCIONALES 9% TRANSFERENCIAS SERVICIO TRANSFERENCIAS DE GOB EXTRANJERO BIENES DE SALUD PUBLICA SUBSECRETARIA DE SALUD CAMPAÑAS SUBSECRETARIA DE SALUD PROG. 92,3% 464.717 607.048 673.646 71.486 303 44 SUBSAL INVERSION SECTORIAL F.U.A.F. TOTAL TRANSFERENCIAS 1.745.411 0 0 0 .- FNS ATENCION PRIMARIA Concentración Variación % Nominal 2007 6,7% 0% 0 0% 49 0,0% 0 0% 0 0,0% 0 0% 0 0,0% 5.864 1% 99% 19.071 1,0% 99% 768.723 1.891.683 1.054.342 0,0% 0,2% 55.302 111 4.256 13.206 1.122.961 Fuente: Balances Presupuestarios de Ingresos Minsal – Elaboración propia. En relación a la composición de las Transferencias, cabe destacar que el año 1994, el 90 % eran aportes Fonasa, (sin descomposición interna de los recursos) y solo el 9% inversión sectorial. En cambio en el año 2007, el aporte de Fonasa constituye el 92,3% del total de las Transferencias y ya se aprecia que este aporte se compone de 3 partidas APS (Atención Primaria de Salud), PPV (Programa de Prestaciones Valoradas) y PPI (Programa de Prestaciones Institucionales. En relación a la variación de las Transferencias de Fonasa en este periodo, cabe destacar que estas incrementaron en un 153% y en un 146% la variación total de las Transferencias. 26 153% 464.717 607.048 673.646 126.788 414 4.299 0% Variación % 77% 37% 9689% 225% 146% CUADRO N°2: ANALISIS COMPARATIVO DE TRANSFERENCIAS PERIODO 2002 – 2007 ANALISIS DE TRANSFERENCIAS ENTRE AÑO 2002 Y 2007 EN MMM $ CRECIMIENTO DE LAS REMESAS APORTE DEL FNS PARA 2002 Concentración % 2007 Concentración % 1.097.375 94% 1.745.411 92,3% 230.708 312.750 553.917 .- FNS ATENCION PRIMARIA .- FNS PRESTACIONES VALORADAS .- FNS PRESTACIONES INSTITUCIONALES SUBSAL INVERSION SECTORIAL SUBSECRETARIA DE SALUD CAMPAÑAS SUBSECRETARIA DE SALUD PROG. TRANSFERENCIAS SERVICIO TRANSFERENCIAS DE GOB EXTRANJERO BIENES DE SALUD PUBLICA F.U.A.F. TOTAL TRANSFERENCIAS 2% 2% 0% 0% 0% 0% 1% 99% 1.162.298 126.788 414 4.299 49 0 0 19.071 1.891.683 Variación % 648.036 464.717 607.048 673.646 25.499 24.123 0 0 0 0 15.301 Variación Nominal 59% 234.009 294.298 119.729 101.288 -23.708 4.299 49 0 0 3.770 6,7% 0,0% 0,2% 0,0% 0,0% 0,0% 1,0% 100% 397% -98% 100% 100% 729.385 25% 63% Fuente: Balances Presupuestarios de Ingresos Minsal – Elaboración propia. GRAFICO N° 1 CONCENTRACION DE LAS TRANSFERENCIAS FNS POR PROGRAMA AÑOS 2002. GRAFICO N° 2 CONCENTRACION DE LAS TRANSFERENCIAS FNS POR PROGRAMA AÑOS 2007. GRAFICO N°1 Y N°2: CONCENTRACION DE LAS TRANSFERENCIAS FNS POR PROGRAMAS AÑO 2002 Y 2007 CONCENTRACIÓN DE LAS TRANFERENCIAS DEL FNS POR PROGRAMA EN EL AÑO 2007 27% 38% .- FNS ATENCION PRIMARIA .- FNS PRESTACIONES VALORADAS 35% .- FNS PRESTACIONES INSTITUCIONALES En relación a la composición de las Transferencias, cabe destacar que el año 2002 el 94 % eran aportes Fonasa, diferenciándose en 3 programas: APS (Atención Primaria de Salud), PPV (Programa de Prestaciones Institucionales; Valoradas) y PPI (Programa de Prestaciones y solo el 2% inversión sectorial. En cambio en el año 2007, el aporte de Fonasa constituye el 92,3% del total de las Transferencias. 27 En relación a la variación de las Transferencias de Fonasa en este periodo, cabe destacar que estas incrementaron en un 59% y en un 63% la variación total de las Transferencias. Comparando el grafico N°1 año 2002, con el Grafico N°2 año 2007, se aprecia una disminución de las PPI (Programa por Prestaciones Institucionales y un aumento proporcionalmente mayor de las PPV (Programa de Prestaciones Valoradas) y de la APS (Atención Primaria de Salud). 6.1.4 PERCEPCION QUE TIENEN LOS GESTORES DE SALUD, EN CHILE, RESPECTO DE LOS MECANISMOS DE PAGO. Para conocer la percepción que tienen los gestores de salud del país, respecto de los mecanismos de pago que se han ido incorporando con la Reforma Financiera, entre el año 1994 – 2007, en el ámbito de sus respectivas realidades locales, se aplicó a los Gestores de Establecimientos de Salud, entre el año 2008 y 2009, un cuestionario que consta de 6 preguntas, cada una de ellas consta de 5 alternativas y un breve comentario relacionado con la pregunta abierta, la cual la presente tesis expone textualmente al lector, para su apreciación directa. 28 PREGUNTAS Sí, en gran medida Sí, en parte Mediana-mente No hay mayores avances Ha resultado un retroceso TOTAL TABLA N° 1 TABULACIÓN RESULTADO DE LA ENCUESTA POR NÚMERO DE RESPUESTAS 1. ¿Considera que los mecanismos de pagos incorporados con la Reforma Financiera; PAD, PPV, AUGE, etc., han permitido ser más eficientes en la entrega de salud al usuario? 7 19 13 9 0 48 3 13 22 9 1 48 20 23 5 0 0 48 0 9 20 17 2 48 2 6 24 11 5 48 11 22 5 9 1 48 2. ¿Considera que la forma de entregar los recursos desde el Estado, ha permitido la disminución de las listas de espera en sus Establecimientos? 3. ¿Se ha logrado resolver patologías crónicas y de alto costo con la entrega de recursos por la vía AUGE., PPV.? 4. ¿Se ha logrado cerrar las brechas de financiamiento con estas modalidades de pago? 5. ¿Cree usted que las canastas de prestaciones están bien valoradas por FONASA, permitiendo realizar las prestaciones y a la vez solventar otras prestaciones no valoradas? 6. ¿Cree usted que con el pago de prestaciones se han generado algunos incentivos inadecuados? 29 Mediana-mente No hay mayores avances Ha resultado un retroceso TOTAL 1. ¿Considera que los mecanismos de pagos incorporados con la Reforma Financiera; PAD, PPV, AUGE, etc., han permitido ser más eficientes en la entrega de salud al usuario? 2. ¿Considera que la forma de entregar los recursos desde el Estado, ha permitido la disminución de las listas de espera en sus Establecimientos? 3. ¿Se ha logrado resolver patologías crónicas y de alto costo con la entrega de recursos por la vía AUGE., PPV.? 4. ¿Se ha logrado cerrar las brechas de financiamiento con estas modalidades de pago? 5. ¿Cree usted que las canastas de prestaciones están bien valoradas por FONASA, permitiendo realizar las prestaciones y a la vez solventar otras prestaciones no valoradas? 6. ¿Cree usted que con el pago de prestaciones se han generado algunos incentivos inadecuados? Sí, en parte PREGUNTAS Sí, en gran medida TABLA N° 2 TABULACIÓN RESULTADO DE LA ENCUESTA POR PORCENTAJE 15% 40% 27% 19% 0% 100% 6% 27% 46% 19% 2% 100% 42% 48% 10% 0% 0% 100% 0% 19% 42% 35% 4% 100% 4% 13% 50% 23% 10% 100% 23% 46% 10% 19% 2% 100% TABLA N° 3 COBERTURA DE RESPUESTA DE LA ENCUESTA GRAFICO N° 3 % DE LAS RESPUESTAS POR CARGO En el grafico N°3, se aprecia un mayor % de respuestas de los Jefes de Finanzas y de los Subdirectores Administrativo. 6.1.4.1- ANALISIS DE LA ENCUESTA POR PREGUNTA A continuación se presentan las respuestas entregadas en los “COMENTE”, aunque no todos contestaron en esta parte de la encuesta, la mayoría si lo hizo, se detallan por pregunta en forma textual, sin intervención de la tesista: 30 6.1.4.1.1- PREGUNTA N° 1 1.- Cuando se enfrentan a la consulta: ¿Consideran que los mecanismos de pagos incorporados con la reforma Financiera; PAD, PPV, AUGE., Etc., han permitido ser más eficiente en la entrega de salud al usuario? TABLA N° 4 CORRESPONDIENTE A PREGUNTA Nº 1 LETRA ALTERNATIVA Nº DE % EN RESPUESTAS RESPUESTAS A Si, en gran medida 7 15% B Si, en parte 19 40% C Medianamente 13 27% D No hay mayores avances 9 19% E Ha resultado un retroceso 0 0% 48 100% El 15% opina que Si, en gran medida En esta pregunta el 15% de los gestores encuestados, señalan; 1. “Las prestaciones garantizadas y los compromisos de actividad han mejorado la eficiencia y eficacia, esto es un acercamiento al pago de las prestaciones a su costo real, además, que con este mecanismo se han generado más recursos y mejor cobertura-resolutividad y menos siniestralidad financiera para el beneficiario y su familia. Especialmente AUGE, ya que las canastas de las patologías auge, son las que generan bastante gasto al usuario”. 31 El 40% manifiesta que, Si, en parte 1. “Estos mecanismos de pagos, se basan en la medición de las actividades de prestación, para la asignación y reliquidación de los recursos financieros, a las Instituciones prestadoras de salud pública, sin embargo, se requiere tener una mayor precisión de los procesos de la actividad que se compromete, de los costos, de la población atendida y de la pertinencia de las prestaciones, para poder hacer una mejor negociación de la actividad con Fonasa y así entregar un mejor nivel de atención en salud al usuario final”. 2. “Esto se lograría solo si se respetara un valor de mercado sin discriminación entre lo público y lo privado, en las canastas PPV, AUGE y que sobre todo si se pagara la producción real”. 3. “Los mecanismos de pago en sí mismos, han mejorado la eficiencia en la entrega de salud al usuario, pero, es la ley Auge, la que ha permitido la entrega más oportuna de las prestaciones asociadas a ese programa, al gestionar más eficientemente, levantando información de pacientes beneficiarios en listados rutificados y con fecha explicita de espera de resolución de sus Patologías”. 4. “Se ha postergado a los demás programas que no tengan urgencia, generando listas de esperas, especialmente en consultas de especialidades e intervenciones quirúrgicas, sin riesgo vital para el paciente, ya que, se han orientado recursos hacia la solución de un conjunto de problemas de salud de alto valor sanitario”. 5. “Mientras siga habiendo PPI que ajustan el presupuesto, seguirá siendo complicado el transparentarlos, dado que no existe claridad en las transferencias de recursos, a nivel local, siendo el nivel central quien maneja el detalle de todo lo que contempla las PPI, sólo en patologías 32 GES., en cambio, en lo no Auge, sólo se visualizó con el plan de 90 días, que al parecer, tuvo problemas de financiamiento y que este es un tema histórico, por ello los Hospitales Autogestionado se encuentran ahora, con una cautela extrema, que influye en la eficiencia, es por tal motivo que estos mecanismos de pago le han puesto tensión al sistema, y que esto, al menos supera al concepto de PPI, aunque no sea óptimo, se acerca”. 6. “Este mecanismo ha permitido tomar decisiones dentro de los servicios de salud y poder comprar servicios externos al mercado privado, de acuerdo a las necesidades. Se observa una gran injerencia del profesional médico en la determinación de los tiempos, principalmente cuando determina el momento de ingresar un paciente al AUGE y en la elaboración de las tablas quirúrgicas”. No obstante manifiestan que es un avance. . Un 27% opina, Medianamente: 1. “Cualquier Sistema que no considere la lógica general de funcionamiento, crea dificultades más allá de los aspectos positivos que esto pueda tener. Que la primera dificultad es la inflación de costos del sistema, que no son incorporados en los precios que se pagan por estas canastas y cuando si se hace, es con rezago”. 2. “Sólo cuando los incentivos se han orientado a la eficiencia, se hace necesario revisar las canastas de estas prestaciones, dado que, por estructura de costos no puede pagarse el mismo precio por la prestación en todo el Territorio Nacional, por que deben considerarse criterios como disponibilidad de oferta, zonas extremas, entre otros”. 33 3. “Chile posee buenos indicadores sanitarios, pero a nivel regional, presenta un fuerte daño sanitario siendo TOP ONE en varios de ellos (cardiovascular, obesidad, alcoholismo, sedentarismo, Hipertensión, colesterol, diabetes, etc.). También las expectativas de vida es alta 78 año en promedio, sin embargo el problema es cómo se llega a los 78 años, he ahí la carga sanitaria y asociados sus costos, la capacidad de resolutividad y oferta pública”, señalan. 4. “Por estar en aranceles que no considera las particularidades de cada establecimiento, (propia estructura de costos), en algunos casos resulta perjudicial para el equilibrio financiero y en otros, puede ser ineficiente en la entrega de salud al paciente, ya que, se tendería a efectuar aquellas prestaciones que entreguen un mayor retorno al establecimiento, como una forma de cerrar brechas con aquellas prestaciones deficitarias”. 5. “Solo en algunos casos, las garantías de oportunidad en las prestaciones GES, han permitido hacer más eficiente la entrega de salud a los usuarios, que es más bien la posibilidad de comprar servicios, ante garantías por vencer o vencidas lo que ha permitido mejorar la entrega de salud al usuario”. 6. “Esto es todavía con demasiada frecuencia al sistema privado, lo que ha originado incentivos perversos, porque en el contexto general, de entrega de salud al usuario, crea un aliciente a preferir las prestaciones PPV por sobre las que no lo son”. 7. “han sido un gran avance al definir procedimientos acotados frente a un problema de salud determinado (guías clínicas, consensos médicos, protocolos, etc.), disminuyendo la variabilidad médica, sin embargo 34 tienden a tensionar a los prestadores a sólo realizar aquellas prestaciones que están valorizadas (selección de usuarios)”. 8. “En general aún existe un bajo aporte estatal (a pesar que durante estos últimos 10 años se ha experimentado un crecimiento considerable y sobre todo estos últimos cinco año a nivel APS), con un problema de desfinanciamiento estructural, sin una definición de los costos fijos, a nivel local para financiar la capacidad instalada, (RR.HH., insumos, tecnología médica y médicos especialistas), la salud pública sigue siendo más eficiente que la salud privada. Y los costos de la salud siguen en crecimiento, ya sea por el envejecimiento de la población (donde los factores de riesgo individuales aumentan), como la incorporación de mayor tecnología médica”. Un 19% piensa que, No hay mayores avances: 1. “Estos mecanismos permiten que el Fonasa administre los fondos del sector y que en algunos casos el Minsal focalice sus programas, pero mantienen o incrementan las inequidades entre servicios de Salud y sus territorios. Además fomenta el modelo biomédico y el éxodo de especialistas al sistema privado y para la gestión ha sido más de lo mismo, ya que siguen existiendo los presupuestos históricos que ahora se marcan con prestaciones. No hay incentivo para aumentar la producción, ya que, esos aumentos no se cancelan. Al mismo tiempo que los costos no están bien identificados, centrando la atención sólo en algunos usuarios, el impacto lo ha generado el plan AUGE, protocolizando los circuitos y procesos de atención, además de la aplicación de guías clínicas con mayor rigurosidad”. 35 2. “La eficiencia medida como costo – beneficio, en la entrega de salud al usuario, es necesario probarla; pero además pasa por la percepción del usuario y en este aspecto seguimos siendo ineficientes, ya que, el mecanismo de pago es la gran deuda de la reforma”. En cuanto a la alternativa, si ha resultado un retroceso, no hay opinión. 6.1.4.1.1- PREGUNTA N° 2 2. Al consultarles: ¿Considera que la forma de entregar los recursos desde el Estado, ha permitido la disminución de las listas de espera en sus Establecimientos?, las respuestas textuales fueron las siguientes: TABLA N°5 CORRESPONDIENTE A PREGUNTA Nº 2 LETRA Nº DE ALTERNATIVA % EN RESPUESTAS RESPUESTAS A Si, en gran medida 3 6% B Si, en parte 13 27% C Medianamente 22 46% 9 19% 1 2% 48 100% D E No hay mayores avances Ha resultado un retroceso 36 Un 6% considera que Si, en gran medida 1. “Pero sólo en las que tienen plazos” Un 27% cree que, Si, en parte 1. “El impacto en la reducción de LE lo ha producido fundamentalmente el plan AUGE, el cual ha sido bueno, pero sólo en los problemas que cubre y ha significado retroceso en lo que no”. 2. “Estas son bastantes, porque existen LE consultas y LE intervenciones quirúrgicas, se han logrado incrementar las consultas en especialidades carentes (resolución diagnóstica), sin embargo, esto no ha ido a la par con la resolución quirúrgica de las patologías, evidentemente por un problema de limitación de recursos. Ha mejorado, pero no lo suficiente”. 3. “Los programas de resolutividad y mejoramiento del nivel secundario han contribuido, puesto que las listas de espera dependen de las horas médicas de especialidad aplicadas a los procesos productivos, que es más importante la cantidad de recursos que la forma en que se entreguen”. 4. “La entrega de recursos en parte ha ayudado a los Servicios, pero lo más importante para disminuir la lista de espera es contar con una buena gestión dentro del establecimiento, la que permita transparentarlas, institucionalizarlas para proceder a su resolución y que las PPV son fijas a pesar de mayor demanda”. 46% considera que Medianamente: 1. “Al realizar un contrato de prestaciones con Fonasa se ha podido avanzar en aquellas listas de espera financiadas por PPV o AUGE, pero han aumentado en las patologías no GES, existe una correlación positiva entre la entrega de recursos y la disminución de las listas de 37 espera, si el supuesto es que ha mayores recursos existe una mayor y mejor gestión”. “Solo en las patologías que se define prioridad, el hecho de que exista garantía para algunas prestaciones ha sido un avance, como es el caso de las Cataratas, sin embargo, puede generarse el incentivo perverso de dejar de hacer las actividades no valoradas y ello genera más tiempos de espera”. 2. “la “forma” de entregar los recursos, no es clara, no se identifica para que son, específicamente, sólo se consigna si es APS, PPV y PPI o Subt. 31 - Inversión. Dentro de estos conceptos, existe un sin número de programas y actividades”. 3. “Paralelo a la entrega de los recursos en el sistema público se evidencia falta de especialistas para ser más oportunos. En el proceso de compra de servicios de aquellas prestaciones que no se encuentran disponibles dentro del sistema público, se usa una cantidad importante de recursos financieros en su compra”. 4. “En el contexto general de entrega de salud al usuario, crea un incentivo a preferir las prestaciones PPV por sobre las que no lo son”. 5. “Los tiempos de espera y volúmenes de lista de espera acumulados, requieren algo más que entregar recursos asociados a consultas o cirugías específicas. Lo que más ha permitido acotar las listas de espera es el proceso de ordenamiento y limpieza de ellas”. 6. “Aun quedan inequidades por resolver. Cuando las listas de espera son por patologías AUGE, el cumplimiento necesario de garantías ayuda a disminuir listas de espera con GES, pero esto no es igual para los 38 casos no GES. Además con frecuencia se ve que los funcionarios terminan trabajando para cumplir con los compromisos PAD, PPV o las GES y no para la real necesidad de las personas”. 7. “El principal motivo de éxito ha sido para nosotros la creación de una Unidad que rutificó las listas de espera, eliminando las duplicaciones y ahora tenemos la certeza de la información estadística. Los principales recursos son decididos centralizadamente por el Estado y no creo que ese sea un mérito. Estamos lejos de una verdadera descentralización de acuerdo a nuestras prioridades que es lo correcto”. 8. “Cuando esos recursos se entregan en forma focalizada, Si sumado además, si existe una resolutividad interna del propio establecimiento de salud pública, porque específicamente en regiones extremas donde existe brecha de especialistas, y donde los mismos profesionales públicos tienen el campo privado en la región, y donde la capacidad instalada pública no puede asumir la carga para reducir las listas de espera, debiendo licitar, los precios de los oferente son iguales o superior al financiamiento, por lo tanto, subsisten los problemas con las listas de espera, pero no precisamente por problema de financiamiento, sino porque hay problemas debido a que no tienen los suficientes médicos en atención primaria, poseen problemas a la hora de contratar y retener especialistas, así como problemas de gestión de los recursos (infraestructura, RR.HH.)” 9. “Porque estos casos no se informan, muchas veces tienen que cubrirse con parte de los ingresos propios”. 39 Un 19% opina que, No hay mayores avances: 1. “La lista de espera no va asociada solo a la forma de entregar los recursos financieros, éstas provienen principalmente de parte de los Centros de Salud Primaria, estos han aumentado su cobertura y por ende derivan más y los hospitales han mantenido su capacidad de oferta, y habiendo deuda, siempre habrá que priorizar lo que se puede hacer y postergar prestaciones” 2. “El sistema es poco transparente e inequitativo, no incorpora la cartera de servicios de cada prestador y la entrega de esos recursos en base a esas prestaciones, además que las listas de espera se explican por el déficit de especialistas”. 3. “La mala gestión de lista de espera, no tiene relación con la forma de financiamiento, porque son variables independientes”. Un 2% cree que Ha resultado un retroceso, 1. “Al tener que por ley dar resolución a las patologías AUGE, han aumentado las listas de espera de otras patologías, que no requieren urgencia para su tratamiento”. 40 6.1.4.1.1- PREGUNTA N° 3 3. ¿Se ha logrado resolver patologías crónicas y de alto costo con la entrega de recursos por la vía AUGE., PPV? TABLA N° 6 CORRESPONDIENTE A PREGUNTA Nº 3 Nº DE % EN LETRA ALTERNATIVA A Si, en gran medida 20 42% B Si, en parte 23 48% C Medianamente 5 10% 0 0% 0 0% 48 100% D E No hay RESPUESTAS RESPUESTAS mayores avances Ha resultado un retroceso Un 42% Opina que, Si, en gran medida 1. “Especialmente con las PPV cuando están bien costeadas, ya que, el financiamiento vía AUGE y PPV ha aportado a la resolución de patologías crónicas y de alto costo. Por esta razón desde la presentación del AUGE ha habido un traspaso de usuarios del sistema privado, al público en los tramos C y D, dado que anteriormente estas patologías crónicas no eran cubiertas por el sistema de salud privada, por lo tanto, con la incorporación de los nuevos planes de salud en el sistema privado, esta situación de traspaso ha disminuido, además que el pago es garantizado por ley y firma de compromisos, los que acceden, realmente son muy beneficiados. 41 2. “El sistema también ha demostrado eficacia pero falta mucha patología que incorporar además de agregar prestaciones de Promoción, prevención y Fomento, pero el mecanismo de pago está reconociendo actividades que se han realizado desde antes de la reforma, con mecanismos como “complejas”, etc. El mecanismo de pago por si no resuelve, sino, que reconoce actividad y la “financia” en promedio”. 3. “No se puede desconocer un antes y un después del AUGE, ya que, posteriormente a este, se ha facilitado la entrega de medicamentos, exámenes y tratamientos en las patologías garantizadas y también en otros programas especiales como complejas, reducción de brechas. Ejemplos hay muchos. En el GES el tratamiento de la Insuficiencia Renal Crónica (hemodiálisis, peritoneo diálisis, droga inmunosupresor), tratamientos de cáncer, Infarto, tratamiento del VIH entre otras. En los otros programas se encuentran prestaciones tales como prótesis de rodilla, cadera a los menores de 65 años, várices que antes del GES no tenían ninguna posibilidad”. 4. “Para las patologías contempladas en el Auge, sí se han logrado resolver, independientemente del costo debido a todas las garantías asociadas, especialmente por el tiempo de respuesta que se debe dar y que está contemplado en la ley respectiva. Lo anterior ha disminuido la capacidad de respuesta de otros programas de salud, que no son de urgencia y eso ha generado listas de espera y demora en intervenciones quirúrgicas y consultas de especialidad, generando listas de espera, que han debido ser resueltas con programas espaciales, pero que generan una atención de salud al usuario poco oportuna”. 42 En cambio un 48% manifiesta que Si, en parte: 1. “Es evidente que se han incrementado el número de acciones asistenciales (consultas, entrega de medicamentos, exámenes e intervenciones quirúrgicas), como también su pertinencia con el AUGE. Por ley son 56 patologías, mas las pilotos 2008 con 7 y se incorporan 2 el 2009, siendo 65 en este momento, con garantías en cuanto a tiempo de atención, calidad y respaldo financiero. Con respecto al financiamiento en sí, la identificación de cada patología AUGE a financiar, en el mecanismo de transferencia, viene un saco llamado AUGE, donde se diluyen cada prestación. Si realizamos el ejercicio de valorar la actividad realizada versus el financiamiento, siempre existe una brecha negativa (desfinanciamiento de la actividad hecha). El actual sistema SIGGES, no reconoce la actividad realizada de aquellos beneficiarios fallecidos, hay frecuentes cambios de códigos por lo que algunas patologías quedan sin actividad, etc., con un efecto directo en un menor financiamiento”. 2. “El GES, ha sido fundamental en esta resolución a través de las garantías de oportunidad y protección financiera, pero aún quedan temas pendientes, relacionados con la provisión de algunos medicamentos de alto costo y la capacidad de producción del sistema público para resolver los problemas de salud, que debe ir a la par con el desarrollo tecnológico”. 3. “El sentido de Ges, es que se cumplan los protocolos clínicos que aseguren resolver las patologías, en la forma y tiempos requeridos. Más que a los costos y cronicidad”. 4. “En su gran mayoría, las patologías crónicas abordadas por AUGE y PPV, han logrado ser controladas de mejor manera, que sin las 43 estrategias nombradas. Las que no se resuelven, se tienen los fármacos para compensarlas, que antes nunca alcanzaban”. 5. “Si en parte, debido a que solo en algunas patologías PPV financiada vía compra de servicios, principalmente con las patologías GES”. 6. “No son suficientes, para cumplir con las patologías más caras y además no se tiene la capacidad técnica y equipamiento, por ende se debe externalizar vía compra de servicio”. “La entrega de recursos para algunas patologías es discriminatoria y a veces hay que ocuparlos en otras patologías que no tienen financiamiento, lo que lleva al traslado de recursos para financiar las patologías AUGE y PPV., no se puede negar que se han resuelto patologías complejas pero faltan muchas” 7. “En algunos Establecimientos, el impacto en la reducción de LE lo ha producido fundamentalmente el plan AUGE, ya que, se han logrado cerrar brechas importantes en programas como vició refracción, cataratas, hipoacusia, colelitiasis, hernia inguinal que son ges y brechas importantes en varices y adenoamigdalas con el financiamiento de prestaciones valoradas”. Un 10% señala que Medianamente; 1. “Algunas de ellas, en la medida que se las financie, dado que en estos casos no se informan y son bastantes los casos que su financiamiento es vía los ingresos propios que se generan”. 44 6.1.4.1.1- PREGUNTA N° 4 4. ¿Se ha logrado cerrar las brechas de financiamiento con estas modalidades de pago? TABLA N° 7 CORRESPONDIENTE A PREGUNTA Nº 4 LETRA Nº DE ALTERNATIVA % EN RESPUESTAS RESPUESTAS A Si, en gran medida 0 0% B Si, en parte 9 19% C Medianamente 20 42% 17 35% 2 4% 48 100% No D hay mayores avances Ha E resultado un retroceso Un 19% considera que, Si, en parte, Opinado lo siguiente: 1. “Es el conjunto del Régimen de Garantías, el que ha aportado en equipos, horas médicas y gasto operacional y que el tema pasa por mantener actualizado los precios, con los insumos más modernos y los protocolos actualizados de los mismos, que existen Canastas subvaloradas, debido que, al quedar muchas prestaciones asociadas a PPI, aun se transfieren los recursos con un componente histórico que no da cuenta de los recursos asociados”. 2. “Se ha avanzado pero aun persisten brechas fundamentalmente a lo valorado a través de programas”. 45 asociadas 3. “Es más fácil cerrar brecha cuando se tienen listados identificados y rutificados con garantías explicitas que presionen al sistema para que sean cumplidas sus garantías”. Un 42% señala que, Medianamente: 1. “De igual manera se observan brechas, debido a que existen mermas de los recursos financieros durante el año, sin previo aviso que limitan la gestión y aumentan las brechas de financiamiento, por lo tanto, falta ajustar al valor real sin embargo no resuelve por sí sola”. 2. “Habitualmente se ajustan las transferencias, unas crecen y otras disminuyen o viceversa, lo que resuelve una parte del problema pero se incrementa en la diferencia”. 3. “Creo que en ciertas prestaciones valoradas se ha cerrado brecha, no así en las financiadas por PPI”. 4. “Las prestaciones Ges y demás valoradas sólo cubren una fracción de los requerimientos financieros de los hospitales. Las PPI (Pago por prestaciones Institucionales) siguen siendo importantes y no están relacionadas con la producción”. 5. “Hay prestaciones que evidentemente resultan ventajosas para algunos establecimientos, Cirugías valoradas bajo el costo de producción, con lo cual se puede financiar otras patologías de alto costo. No obstante es importante conocer el costeo de las prestaciones”. 6. “Existe más del 60 % de las transferencia por vía PPI y programas, lo cual no es transacción como debiera ser el mecanismo de pago”. 46 7. “La estadística demuestra que en la medida que empoderemos a nuestros usuarios de sus derechos aparecen muchos más casos que los previstos inicialmente y en algunos programas tenemos dificultades, incluso en patologías AUGE”. 8. “Hoy la respuesta es NO, pero con avances, pues la carga en salud sigue en aumento, siendo el gasto total en salud respecto de los gastos totales en aumento a tasas crecientes (progresivo), han aumentado las patologías complejas (salud mental alcoholismos, cardiovasculares, etc.)”. 9. “El dar un paso a reconocer producción por sobre un dato histórico es un avance el problema es la transición que coexistan estas modalidades, dado que permite mantener el vicio de no financiar todo”. En cambio un 35% cree que, No hay mayores avances: 1. “Sólo en algunas prestaciones identificadas, además faltan estudios de costos y que, las PPI perpetúan las diferencias en las estructuras de costos de los hospitales”. 2. “no hay relación directa entre estos mecanismos de pago y algunas brechas estructurales, que a la larga deterioran la potencial mejora por estas vías”. 3. “Definitivamente, lo que ha provocado las PPV, es generar mayor desigualdad e inequidad porque los Servicios que pueden hacer más prestaciones valoradas reciben mayores recursos para su operación”. 47 4. “Es posible, que en muchos casos, aumente la brecha de financiamiento. Esta situación ocurre en la medida que los precios sean inferiores a los costos”. 5. “La solución de problemas más complejos con Garantías GES o las PPV complejas financiadas requieren apoyo del resto de cada Hospital y de la Red, lo cual no tiene financiamiento. Las Garantías GES agudizaron falta de recurso medico y enfermera, lo que hace subir el costo de estos profesionales y se terminan comprando a precio de mercado para cumplir con estas prestaciones”. 6. “Porque al cerrar algunas se abren otras brechas y el resultado es suma cero”. 7. “Existe un déficit de financiamiento de una estructura algo rígida, particularmente en lo que a plantas de personal se refiere”. 8. “Han aumentado los costos y complejidad de las patologías”. 9. La brecha de financiamiento no se ha cerrado, ha modificado la estructura de financiamiento y ha aumentado, pero no en la misma relación que ha aumentado el gasto, con el aumento de la complejidad de los usuarios, las tecnologías, etc.” 10. “Se ha logrado un mayor compromiso de los equipos al involucrarlos en temas de financiamiento que habitualmente desconocían pero por otra parte se abre la posibilidad de discriminar pacientes con patologías que no se incluyen en estas modalidades de pago. Lo perverso es que permite “elegir hacer lo que se paga mejor”. 48 11. “Yo creo que en este aspecto no hay muchos avances, debido a que en el GES no hay mayores problemas, ya que todo lo realizado es pagado por FONASA, sin embargo hay un número no despreciable de usuarios FONASA, que se les ha entregado la prestación y que al ingresarlo al SIGGES salen bloqueados o han fallecido; estos pacientes no son validados por FONASA a pesar que si se entregó la prestación. Por otro lado existen múltiples prestaciones (NO GES) que no están consideradas en las PPV y que aparentemente son pagadas a través de PPI, pero no hay claridad, y en estos programas todas las prestaciones NO efectuadas son descontadas por el FONASA (lo que me parece bien), sin embargo hay muchas prestaciones no consideradas, que son de alto costo, por lo que produce un desfinanciamiento en los Servicios de Salud. Un ejemplo claro en este Servicio sucedió en el 2008, con un sobreproducción de casi el doble en el programa de salud mental, cuyo marco no se modificó, compras de camas al extra sistema no validadas por el FONASA y en octubre 2008 el Servicio comenzó con hemodinámica, realizando un número importante de prestaciones tampoco consideradas por el FONASA, lo que claramente ha perjudicado nuestra gestión debido a la rebaja que se va a realizar en el año en curso”. 12. “Las modalidades de pago puede que hayan transparentado más la forma que los establecimientos reciben los recursos, pero no significa que esto haya permitido cerrar las brechas en los establecimientos, principalmente debido a: a) La valorización de las prestaciones no incluyen la realidad de cada hospital, por lo tanto no cubre el costo total de las prestaciones, 49 b) La determinación del PPI, c) Programas de prestaciones valoradas con techo presupuestario en especial los que corresponden a urgencia y salud mental, d) Se mantienen subsidios a la atención primaria, especialmente en los hospitales de baja complejidad, donde la prestación la realizan ellos y el ingreso lo percibe la APS”. 13. Se encuentran desvinculados los factores productivos del precio del producto (arancel FONASA); a modo de ejemplo, los incrementos en las remuneraciones, precio de los medicamentos e insumos de uso clínico, etc. fue y ha sido siempre superior al aumento de los aranceles. Por consiguiente, la brecha se va acrecentando paulatinamente”. En cambio un 4%, manifiesta que, Ha resultado un retroceso: 1. “Al haber muy pocas prestaciones valoradas en los hospitales de menor complejidad (partos), para poder financiar los gastos de éstos, obliga a no traspasar todos los fondos que generan las valoradas de los hospitales de menor complejidad. Urge resolver el tema del financiamiento de los hospitales de menor complejidad”. 50 6.1.4.1.1- PREGUNTA N° 5 TABLA N° 8 CORRESPONDIENTE A PREGUNTA Nº 5 LETRA Nº DE ALTERNATIVA % EN RESPUESTAS RESPUESTAS A Si, en gran medida 2 4% B Si, en parte 6 13% C Medianamente 24 50% 11 23% 5 10% 48 100% D E No hay mayores avances Ha resultado un retroceso 5. ¿Cree usted que las canastas de prestaciones están bien valoradas por FONASA, permitiendo realizar las prestaciones y a la vez solventar otras prestaciones no valoradas? Un 4% opina que, Si, en gran medida: 1. “Porque la mayoría de las canastas están bien estimadas, pero no dan para ganar recursos extras”. 2. “Se instalo una metodología que permite costear e ir incorporando progresivamente aumento en los precios de los aranceles”. Un 13% cree que, Si, en parte: 1. “Que las canastas de prestaciones en parte se encuentran bien valoradas. Sin embargo no consideran los costos no operacionales en que incurren los establecimientos, Se enfocan solo en los costos operacionales directos en su mayoría y en menor grado los indirectos 51 operacionales y que esto responden a estándares y a costos medios del sistema”. 2. “El problema no es el precio sino la rigidez de la estructura de costos en los hospitales”. 3. “Las canastas se acercan a los costos directos, pero medidos en Santiago y no consideran las particularidades de cada servicio”. 4. “Las funciones de producción son todas distintas y no existe una medición e intención de pagar las canastas de establecimientos que deben existir, pero que su producción a precios Fonasa y/o canastas PPV no genera margen para cubrir sus altos costos fijos”. 5. “Un Hospital tipo 4 o de baja complejidad, debe financiar un exceso de infraestructura, permanencia de médicos en Urgencia y además pagar sueldos y becas de EDF (mínimo 3 años)”. 6. “El principal problemas para los Servicios de Salud ha sido que no se ha transparentado la fórmula de cálculo de esas canastas. Pero debo estar de acuerdo que los valores entregados alcanzan”. Un 50% afirma que, Medianamente: 1. “Algunas parece que sí y otras no, se da en ambos sentidos, unas subvaloradas y otras sobrevaloradas, fuera del problema de la actualización de los precios”. 2. En el caso de nuestro servicio hay prestaciones que están muy subvaloradas (traslados por ejemplo) en tanto hay otras de no están valoradas siendo de alto costo y ocurrencia”. 52 3. “Aún persisten brechas en algunas prestaciones, sólo cuando recién se presentan y aprueban”. 4. “Revalorizar no sirve ya que año a año la tecnología va incorporando soluciones de mayor costo efectividad”. 5. “Algunas sí, pero otras son deficitarias, ya que las funciones de producción, son distintas para cada uno de los establecimientos del sistema”. 6. “Reitero que los precios de las canastas, no reflejan las diferencias territoriales, por ejemplo, en regiones la oferta de prestadores es limitada, por lo tanto la fijación del precio a pagar en una compra de servicio, la mayoría de las veces está determinada por la exigencia de este prestador y en caso de no aceptarse, existe riesgo de no cumplir con la prestación al paciente”. 7. “Solo en algunos casos, los valores corresponden a costos reales, generalmente subvaluadas de acuerdo a lo precios de mercado, algunas cirugías son valoradas bajo el costo de producción, como ocurre generalmente, ya que no incorporan todo lo que se debe realizar al usuario en determinados problemas o las consecuencias que a veces, se derivan de las intervenciones”. 8. “Muchas de las canastas valorizadas, suponen que ya existen muchas prestaciones asociadas a las canastas, que ya están siendo financiadas por el presupuesto histórico (PPI) y no son consideradas al momento de valorizar, siendo que el presupuesto histórico está con grandes brechas de financiamiento”. 53 9. “Hay poco acceso a prestaciones no valoradas”. 10. “Esta es una discusión eterna, el CRS Experimental debiera plantear en su modelo de gestión un nuevo mecanismo de pago, 100 % transaccional y no aceptar transferencia. La razón del experimental es ser un campo dinámico para probar alternativas de gestión administrativa y clínica, con el fin de replicar las experiencias exitosas”. 11. “Yo creo que hay canastas de prestaciones bien valoradas, como por ejemplo; la hemodiálisis, cataratas (que cubren todos los gastos de la prestación, es decir el RRHH, insumos, etc.), sin embargo, hay algunas que están muy por debajo como son las prótesis de cadera, que si bien este último tiempo han mejorado prácticamente alcanza para la pura prótesis”. 12. “Creo que el problema mayor es que las canastas son del mismo valor en todos los puntos del país y para las regiones extremas es una gran desventaja, ya que nadie, toma en cuenta el costo del transporte. Por otro lado en las canastas no está considerado el traslado, que en algunas ocasiones son canceladas por FONASA, pero otras no, por lo que los Servicio de Salud deben solventar este gasto que otros Servicios como la Metropolitana no tienen este problema. Por ejemplo un traslado en avión ambulancia tiene un costo de aprox. 12 millones de pesos y en un avión comercial $ 2 .500.000 (un solo tramo)” 13. “Para algunas patologías se ajustan a los costos reales, pero no es la generalidad, más bien se fuerza a ajustarse al financiamiento disponible, cuando ello es factible, transformando estos precios en precios “sociales”, que no dicen relación con los precios de mercado”. 54 14. “En algunos casos es posible hacer lo que se menciona, sin embargo esto genera “incentivos inadecuados” como se conceptualiza en la siguiente pregunta, pudiendo programarse prestaciones que dejen “utilidad” con el propósito de financiarse” 15. “En general hay valorizaciones adecuadas pero existen brechas importantes en algunas patologías, como el caso de cirugía de estrabismo. En el caso de prestaciones no valoradas, no permite el financiamiento de las no valoradas, habría que cerrar brecha de equipamiento para hacerse cargo de las no valoradas con la idea de realizar todo por prestaciones valoradas y facilitar una gestión y control más eficiente”. Un 23% considera que, No hay mayores avances: 1. “Las prestaciones muchas veces están subvaloradas, ya que no contemplan algunos exámenes o prestaciones por otro tipo de patologías de los pacientes”. 2. “Se producen efectos paradojales, al valorar por PPV, se pone precio submercado o bajo los costos reales, al no cerrar brechas institucionales estructurales se debe comprar y como se compra caro, se queda igual o peor”. 3. “Los precios son únicos a través del país, mientras los costos varían en el espacio. Por lo tanto, la fijación de precios no refleja razonablemente los costos de cada Servicio”. 4. No está evaluada a precio de mercado, no incluye otros servicios asociados a la atención, como por ejemplo, mantenimiento, desgaste, entre otros”. 55 5. “En muy pocos casos el excedente de las prestaciones valoradas permite refinanciar aquellas no valoradas”. 6. “En general la valoración FONASA, es suficiente para las canastas en la Región Metropolitana y otras cercanas a ella. Cuando se está en zonas extremas, el valor es solo mejor sin ser suficiente lo que aumenta la brecha financiera”. 7. “Hoy NO; existe deuda. La mayor carga de gasto es reconocida en Recursos humanos (sobre el 73% del gasto operacional), donde siguen las presiones laborales, por falta de técnicos y profesionales, así como de médicos especialistas, con un importante índice de licencias médicas, aumentan aún más el gasto en suplencias y horas extraordinarias. Este gasto se privilegia al momento del pago en desmedro del pago a proveedores generando deuda, y el aumento explosivo asociada a leyes, que en forma inmediata generan aumento en asignaciones y bonificaciones no contempladas en su financiamiento (espiral del gasto)”. 8. “Las canastas consideran un precio estándar o promedio, sin embargo, para las regiones extremas, un día cama no cuesta lo mismo que en la capital, así como no considera la zona en el costeo del recurso humano”. 9. “La valorización de prestaciones realizada por Fonasa no corresponde al valor real de las prestaciones en cada establecimiento de salud. Esta valorización no incorpora la realidad de cada establecimiento, en especial a lo que corresponde al gasto por concepto del recurso humano, el que constituye dependiendo de la realidad de cada hospital, hasta un 75% del gasto total del establecimiento”. 56 10. “Si, la valorización incorporara una mayor cantidad de variables que influyen en la determinación del costo de cada prestación, les permitiría a los hospitales, recuperar el valor de las prestaciones realizadas y mejorando la productividad podrían solventar otras prestaciones. que deben realizar y que no están valorizadas”. 11. “Gran beneficio para los usuarios, pero no al caso de solventar otras prestaciones no valoradas”. Un 10% señala que Ha resultado un retroceso: 1. “Debido a que la canasta PPV está valorada en muchos casos a valor de mercado; pero como el mercado es imperfecto, estos valores provocan inequidades dependiendo el lugar donde se realiza la prestación y ésta a la vez impacta sobre la calidad y oportunidad de acceso del usuario” 2. “Por otro lado, también se produce un incentivo perverso, ya que no se prioriza la atención de los pacientes que tienen patología que no están valoradas”. 3. “Si los resultados arrojan un deterioro en el financiamiento, es prueba de que las canastas están mal construidas, este es el punto crucial, dado que existe una inequidad entre los aranceles y su modelo de reajuste”. 57 6.1.4.1.1- PREGUNTA N° 6 6. ¿Cree usted que con el pago de prestaciones se han generado algunos incentivos inadecuados? TABLA N° 9 CORRESPONDIENTE A PREGUNTA Nº 6 LETRA Nº DE ALTERNATIVA % EN RESPUESTAS RESPUESTAS A Si, en gran medida 11 23% B Si, en parte 22 46% C Medianamente 4 8% 9 19% 2 4% 48 100% D E No hay mayores avances Ha resultado un retroceso Un 23% considera que, Si, en gran medida: 1. “Debido a que el incentivo a potenciar las prestaciones financiadas, por encima de las prestaciones cuyo financiamiento es menor o poco claro”. 2. “Se ha hecho evidente la carencia de horas médicas de especialistas y en patologías AUGE, se está haciendo habitual que los médicos sólo 58 resuelvan estas atenciones a través del sistema de consultorías de llamada o compra de servicios a las sociedades de que forman parte, con lo cual no se percibe una optimización de las agendas médicas y de la capacidad instalada de nuestro sistema público”. 3. “Efectivamente, se priorizan las prestaciones valoradas por sobre las no pagadas; pero además se genera una inequidad respecto los usuarios de zonas más extremas, debido a que en esos lugares, no están los especialistas que realizan esas prestaciones; por lo cual los Servicios que no pueden negociar esas prestaciones con el FONASA, no reciben los recursos y además no pueden atender a su población”. 4. “Si, los profesionales tienden a resolver urgencias y otras patologías, esperando que se les compre servicios para resolver las prestaciones que tienen definida un pago asociado”. 5. “Especialmente para los médicos y equipos quirúrgicos, que observan que se les compra a mayor precio las prestaciones y por lo tanto, no les interesa permanecer en el sistema. Los Técnicos y Enfermeras exigen compra de servicios y no aceptan pago de Hrs. Extras para realizar actividad después de su jornada”. 6. “Sí, porque al pagar solo algunas prestaciones hay una inclinación a descuidar las que no tienen financiamiento”. 7. “Es más, pudiera caerse en la tentación de que un establecimiento, decida comprar todas las prestaciones valoradas en el subsistema privado, lo que con precios fijados al mismo valor que se financia por PPV, termina generando déficit al Servicio que sostiene sus gastos operacionales con gran parte de esas prestaciones valoradas”. 59 8. “En los establecimientos se crea un incentivo a preferir realizar prestaciones PPV, En desmedro de la confusa PPI”. 9. “Creo que el mayor problema es que en regiones pequeñas donde muchas veces existen profesionales únicos y que son los mismos que trabajan en el Hospital con los que se ganan las licitaciones, este mecanismo es perverso”. Un 50% opina que, Si, en parte: 1. “Porque estimula algunas acciones sin necesariamente asegurar la no postergación de otras”. 2. “Algunos piensan que la financiación PPV es libre, es decir, que no financia costo estructural, entonces al asumir que es plata fresca, compran, se gastan todo el paquete en externos, y con ello piensan que la hacen de oro, cuando en realidad lo que generan es desfinanciamiento estructural. Ahora que eso ayuda a resolver, OK, pero se ha planteado una suerte de incentivo a la ineficiencia”. 3. “El principal problema es donde se instalan los objetivos, no necesariamente el equipo que ejecuta, es el que percibe los mayores ingresos, tiene mucho que ver con la estructura de los servicios de salud, los hospitales y los propios servicios clínicos”. 4. “Los hospitales están priorizando algunas prestaciones por sobre otras” 5. “Sobre todo a los médicos con la compra de servicios quirúrgicos”. 6. “Puede orientar la producción a prestaciones no tan prioritarias, en desmedro de otras que sí lo son”. 60 7. “La externalización de los servicios, a objeto de cumplir con los plazos y la atención, disminución de lista de espera”. 8. “Al comprometer metas de actividades valoradas y recibir financiamiento por ello, se genera incentivo a cumplir meta y no mayor actividad aunque sea necesaria, porque no será financiada (excepto GES), a la vez se deja de hacer otras actividades que no son valoradas, ya que, el financiamiento es confuso a través de las PPI”. 9. “Se prefieren las prestaciones Ges y Valoradas en desmedro de las no Ges y No Valoradas”. 10. “Desvío de recursos para atención de lo comprometido y lo que se está midiendo.” 11. “Se tiende a desmedrar las atenciones, no incorporadas en el PPV, AUGE”. 12. “Existe el incentivo a realizar lo valorado V/s lo negociado (histórico)”. 13. “Definitivamente, ha generado incentivos inadecuados, al favorecer la selección de pacientes, donde los prestadores tienden a buscar a aquellos en que “alcance el financiamiento valorado”, acumulando aquellos más complejos y de alto costo “no cubierto” por estos mecanismos. Con mayor regulación podría mejorar esta situación, que se ve agravada con el funcionamiento de hospitales autogestionados, cuya funcionalidad atenta contra la solidaridad que debería existir entre los prestadores del sector público para resolver el problema de salud de los usuarios”. 61 14. “El hecho de tener que cumplir con la oportunidad, sin haber aumentado la producción propia, por contar con los mismos especialistas, ha provocado cada vez mas licitaciones a privados y por otro lado esto desincentiva mejorar la producción en los recintos públicos”. 15. “Ya comentado anteriormente, el que se discrimina favoreciendo las prestaciones que se pagan mejor. Además en el mundo privado se han desarrollado ofertas de aquellas prestaciones en las que el área pública compra más o en aquellas que el área pública, no ha logrado desarrollar oferta adecuada”. 16. “Por supuestos, los Hospitales para ajustarse a su marco presupuestario, hacen lo que les conviene más, no siempre con una visión epidemiológica o de riesgo, derivando los pacientes cuando no les conviene”. 17. “Yo creo, que el problema no está en la modalidad de pago, sino en el mecanismo de financiamiento ó generación de recursos, para solventar el costo en salud. Un ejemplo concreto es el costo de farmacia ó el índice de precios de los medicamentos. Siendo este mayor al índice de precios de la salud, y este es mucho mayor el índice de precios del consumidor”. 18. “Hoy en día el aumento de compra de servicios, a prestadores privados va en aumento, como también por los beneficiarios del sistema (cotizantes FONASA), en atenderse con privados bajo la Modalidad Libre elección. Lo que deja en análisis que hoy no existe una adecuada oferta del sector público, existiendo una proyección financiera, como el AUGE (que no aún no cubre el universo de las patologías y a costos reales locales)”. 62 19. “Si no existen mecanismos de control de gestión a este respecto, se puede distorsionar el proceso productivo, solo a aquello que este financiado”. 20. “Se ha incentivado la compra de prestaciones al extrasistema y a los profesionales funcionarios en horas no institucionales, lo cual genera poco interés en realizar las prestaciones institucionales con celeridad”. 21. “Las razones, de alguna manera, están expuestas en las respuestas anteriores; al mencionar que se pudieran programar más de aquellas prestaciones que tienen un impacto financiero positivo, con el objeto de cerrar brechas y no bajo un criterio sanitario”. Un 8% cree que Medianamente: 1. “Los incentivos generados en cuanto a aumento de ingresos por prestación realizada, son adecuados en cuanto al cumplimiento de metas en Consultas de especialistas o Cirugías de Lista de Espera”. 2. “El tema de los incentivos se debe ajustar a controles de gestión más adecuados, tiene que ver más con estimular el control de gestión y a evaluar a los gestores, en el manejo financiero, tanto de prestaciones valoradas como no valoradas”. Un 19% sugiere que, No hay mayores incentivos: 1. “No creo que existan incentivos inadecuados por el pago de prestaciones. Creo que lo que lo que buscan los establecimientos de salud pública, es generar un mayor grado de eficiencia en todos sus procesos clínicos y no clínicos con los recursos, que generan por su actividad, manteniendo siempre el enfoque social de la salud pública. 63 2. “Genera incentivos correctos y positivos”. 3. “Excepto en las PPV Y GES, que por producción asociada al volumen ayuda a hacer contratos con compromisos en calidad y oportunidad y volumen en un periodo a un precio determinado”. 4. “No creo, solo podría ocurrir que en establecimientos donde conozcan sus costos reales, se dedicarán solamente a hacer las prestaciones que le generen un mayor diferencial entre el precio valorizado por Fonasa y su costo real. Lo anterior sería posible pero por un periodo muy corto de tiempo, ya que la demanda no es infinita y se supone que el gestor de redes debe intervenir”. 5. “La percepción es, dada las prestaciones que se otorgan, no hay mayores incentivos.” 6.2. ANALISIS DE LA ENCUESTA: Con todo lo anteriormente expuesto y lo expresado en el cuestionario por este grupo de Gestores de Salud, se puede concluir lo siguiente: 1 “Se percibe que en las prestaciones garantizadas, si, han mejorado la eficiencia y la eficacia, en aquellas que tienen valor, ejemplo AUGE”. 2 “Se considera a las PPI como factor de ajuste de los presupuestos (históricos) de los Servicios de Salud, no está muy claro como se calcula, por lo tanto, genera distorsión, porque no se conoce con claridad que costos y prestaciones cubre”. 64 3 “Existe una percepción de los gestores de que las Prestaciones Valoradas no están bien costeadas. Opinan que hay inequidad en la resolución de prestaciones se priorizan las prestaciones valoradas frente a las prestaciones no valoradas y se entregan en función de la capacidad de oferta de los hospitales”. 4 “Creencia que los precios de las PPV, son de Establecimientos de la Región Metropolitana”. 5 “En la asignación de recursos, falta considerar factores como; de la población asignada, los costos estructurales, las características de las zonas extremas”. 6 “Señalan que las PPV no han cerrado las brechas de inequidad en la entrega de recursos financieros”. 65 7- CONCLUSIONES: 7.1.- MECANISMOS DE PAGO MIXTO: Los mecanismos de asignación de recursos en Chile, se clasificaron en Mecanismos de pago Prospectivos y Retrospectivos, destacándose la utilización combinada de estos, en la diferenciación de los aportes de Fonasa, en Programas de Prestaciones Institucionales (PPI), los Programas de Prestaciones Valoradas (PPV), El Pago Asociado a Diagnóstico (PAD), en el sistema público de salud Chileno, es una versión simplificada del pago asociado a resultado de los Diagnosis Related Groups (DRG) o Grupos Relacionados de Diagnósticos (GRD), capaz de operar en ambientes con escasa información y donde el énfasis está puesto en el pago, más que en la gestión clínica. Este es el mecanismo principal que utiliza hoy FONASA, para el financiamiento del AUGE y de los programas de prestaciones de alta complejidad y Atención Primaria de Salud (APS). 7.2.- MECANISMOS DE PAGO EN OTROS PAISES: Los mecanismos de pago mixtos han incursionado y han ganado terreno en diferentes sistemas de salud en el mundo [10], (Inglaterra, Dinamarca, Australia, EEUU), en comparación con los mecanismos de pagos puramente prospectivos o retrospectivos. En la atención primaria en Dinamarca cambiaron el mecanismo de pago puramente capitativo, a uno mixto que agregaba una componente de pago por servicio (fee for service), para aumentar la productividad y disminuir las derivaciones a los hospitales. Otro ejemplo; es la atención primaria en Inglaterra, donde incorporaron pago por servicio, a los médicos en la visita domiciliaria nocturna, a fin de, garantizar la calidad sanitaria, considerando que antes se delegaba esta visita a una enfermera o un paramédico. El mecanismo de pago mixto, se 66 caracteriza por tener una componente de pago prospectivo y otro retrospectivo, con el fin de equilibrar: los costos, la eficiencia en el suministro de prestaciones y la calidad de la prestación sanitaria entre el prestador, seguro y el paciente y además, incentiva la integración sanitaria y la prevención. 7.3.- TRANSFERENCIAS: Concluyentemente desde el año 1994 al año 2007, los mecanismos de asignación de recursos financieros desde el FNS a los Servicios de Salud del País, han evolucionado, en el periodo 1994 – 2007 se aprecia un incremento de aportes Fonasa de 153%; y en el periodo 2002-2007, un incremento de aporte Fonasa de un 59%. El Pago Asociado a Diagnóstico (PAD), en el sistema público de salud Chileno, es una versión simplificada del pago asociado a resultado de los Diagnosis Related Groups (DRG) o Grupos Relacionados de Diagnósticos (GRD), capaz de operar en ambientes con escasa información y donde el énfasis está puesto en el pago, más que en la gestión clínica. Este es el mecanismo principal que utiliza hoy FONASA, para el financiamiento del AUGE y de los programas de prestaciones de alta complejidad. 7.4.- PERCEPCIÓN DE LOS GESTORES: Sobre la percepción de los Gestores de Salud de este proceso, cabe concluir: A grandes rasgos los Gestores de Salud, manifiestan que la asignación de recursos debiese ser territorial, utilizando como mecanismos de entrega de estos, la capitación ajustada por riesgo, prevaleciendo y considerando la equidad y teniendo en cuenta los objetivos sanitarios, de manera que los recursos se asignen allí dónde se necesitan. 67 Además, señalan; que la asignación de recursos debe estar dirigidos a programas y producción de prestaciones de salud, para transferir periódicamente los recursos hacia los proveedores, con el fin de administrar riesgos e incentivos hacia los establecimientos que prestan atenciones de salud, los que estarán obligados a brindarlas con un mayor nivel de calidad sanitaria y eficiencia. El objetivo primordial es el aumento de la eficiencia por medio de compartir riesgos, en el marco del presupuesto asignado, en base al mecanismo anteriormente señalado. Finalmente señalar, que estos dos mecanismos de entrega de recursos, debiesen estar íntimamente ligados a través de la necesidad de que exista equilibrio financiero y presupuestario. --------&-------- 68 ANEXO N° 1. Entrevista Jefa Depto. de Comercialización de FONASA. Entrevista realizada el 16 de Agosto de 2008, a la Sra. Cecilia Jarpa, Jefa del Departamento de Comercialización, del Fondo Nacional de Salud. Esta entrevista fue transcrita textualmente desde una grabación. SITUACIÓN ENTRE 1990 Y 2001 (Inicio del Proceso Actual de Reforma) PPV Asociación de Actividad a Financiamiento En los años 90 el gobierno recibe un sector completamente desfinanciado, en ese momento se crea un reforma que tiene 3 componentes; Financiero, Administrativo y Sanitario, siendo el Financiero que avanzó más rápido que los otros, este pretendía ordenar Financieramente el Sector, el gobierno para estabilizarlo le inyecto recursos adicionales. El gobierno se encuentra con un presupuesto histórico de los Servicios de Salud, que no tiene ninguna validación por su actividad, el cual se definía por presiones o por lobby, con un pago retrospectivo sin relación con la actividad realizada, se hace un ordenamiento financiero creando compromisos de gestión y estableciendo mecanismos de pago que entregaran equitativamente los recursos al interior del sector, cautelando la eficiencia en el uso de los recursos y existían dos elementos centrales que eran la equidad y la vigilancia, en ese momento se vio que los servicios de salud, recibían muy inequitativamente los recursos, se establecieron las brechas de eficiencia y equidad. 69 Primero se estableció la relación de la actividad realizada a través de un arancel que tenía precio bueno o malo pero los tenían. Se vio que relación tenían los servicios en términos a su población ahí se determinaron servicios que tenían brechas negativas y otras positivas, algunos recibían más recursos de lo relacionado con su población y otros recibían menos recursos, todo esto dentro de un marco presupuestario. No había una fijación ni una capitación dentro de un marco establecido, se logró establecer un per-cápita y se dijo, unos reciban mas de los que responden y otros servicios de salud reciban menos de los que responden, esto se le denominó brecha de eficiencia que tenía que ver con la actividad realizada por los servicios de salud, v/s lo que se transfería es decir el F=T vale decir facturación = transferencia pero eso no se producía, habían unos que facturaban menos de lo que se transfería y otros que facturaban más de lo que se les transfería y a eso se le llamo brecha de eficiencia habiendo eficiencia positiva y eficiencia negativa. En los años 90-94 se crearon brechas de eficiencia y equidad donde los servicios de salud estaban ponderados de acuerdo a esas condiciones, habían servicios de salud que tenían mayor equidad y menor eficiencia entonces los que tenían mayor eficiencia pero tenían una menor equidad así como otros que tenían una menor eficiencia y una mayor equidad moviéndose en una banda de punto 3 positivo y punto 3 negativo, en ese momento todos los recursos adicionales y todas las expansiones se trataron de entregar a aquellos que habían sido más eficientes y se le había entregado menores recursos, entonces se comenzó a equilibrar porque no se les podía quitar a los ineficientes ya que los recursos nunca son suficientes en el sector, entonces esas platas que llegaron como expansión y que le ponía a los servicios de salud se trataron de entregar asociados a actividad es en este momento cuando nacen los programas especiales programas de prestaciones 70 complejas, programas de oportunidad en la atención (POA) y el programa del adulto mayor (PAM), este es el origen del Programa de Prestaciones Valoradas (PPV). Se hicieron estudios de costos y determinaron precio valor. Al precio real de la prestación que se iba a financiar con esa expansión no pagando por prestaciones aisladas si no que se pagaría por canastas de prestaciones asociadas a una intervención sanitaria y ahí parten las prestaciones complejas; PAM y POA hasta el 2001. En el año 2002 hacienda le gustaba mucho estos programas especiales, los llamaba programas “estrella”, pero eso no significaba más que el 8% del total de las transferencias, hacienda miraba con mucha atención y el resto del sector también, y sobre todo los encargados de hospital, porque les llegaba plata marcada para desarrollar una área definida, por ejemplo las primeras áreas que se desarrollaron fue cardio-cirugía, se valorizaron canastas; se les entregaron recursos a centros acreditados por el Ministerio y luego se incorporaron los trasplantes, Cáncer y en el ámbito del POA, para reducir listas de espera en la cirugía electiva de mayor impacto como la colé litiasis, las hernias, varices y el PAM por las razones por todos conocidas el adulto mayor pasa a ser un elemento fundamental en el ciclo de vida de las personas, por el envejecimiento de la población, también se comienza a valorar correctamente las prestaciones que le entregan a ellos. Con esto se logra que los hospitales se equilibren en sus gastos porque estos hacían estas prestaciones antes pero no estaban valorizadas, por lo tanto impactaban fuertemente en los gastos fijos de los hospitales. 71 Año 2002 Programas especiales con transferencias PAP PPP. Transferencias totales de los Servicios y el Fonasa manejaba el 8% y Hacienda dice ¿Por qué no incluir otras área, como Salud Mental y Urgencia? y ahí paso del 8% al 33% de manejo de los recursos y todo a través de la valorización y de la identificación de las personas que son atendidas, no se le aceptan “palotes”, a un Servicio de Salud, se les acepta un RUT. Con un nombre, hay fiscalización que van a los Establecimientos si es así. 2002 aparecen Prestaciones Valoradas y los que no eran PPV, se les denominó PPI (Prestaciones Institucionales) y en eso se diferencian PPV y PPI. A partir de esto nace el AUGE, sigue la misma lógica identifica beneficiarios con mayor razón porque las garantías está asociada a las personas. 60% presupuesto está asociado a las PPV. 40% Presupuesto está asociado a las PPI. Hay detractores y admiradores de las PPV, los detractores dicen que los Servicios de Salud dejan de hacer cosas por hacer las PPV. Pero los Servicios de Salud se las ingenian para encontrar su equilibrio financiero. Debería entregar una asignación capital a los Servicios de Salud en el ámbito de las brechas capitadas y los SS. Hacia los Hospitales y axial la responsabilidad del manejo de la actividad asociada a financiamiento. PPV son un mecanismo de transferencia de recurso que utiliza mecanismos de pago asociados a canastas, PPV no significa necesariamente canastas Mecanismos de pago pueden ser por prestación, Canastas o por día como por egreso. El ministerio decide trabajar en área cardiológico, el Fonasa define el producto, le pone precio y después se intermedia con el Servicio de Salud. 72 El AUGE: son definiciones de autoridad sanitaria, hay un flujo grama como se definen actividades que se van a financiar, hay un estudio serio involucra un estudio área de enfermedad, estudio eficacia clínica, de costo efectividad para determinar que se va a incluir dentro del AUGE; magnitud del daño. ANEXO N° 2. Plantilla de Encuesta. 1. ¿Considera que los mecanismos de pagos incorporados con la Reforma Financiera; PAD, PPV, AUGE, etc., han permitido ser más eficientes en la entrega de salud al usuario? ___ a) Sí, en gran medida ___ b) Sí, en parte ___ c) Medianamente ___ d) No hay mayores avances ___ e) Ha resultado un retroceso Comente………….……………………. 2. ¿Considera que la forma de entregar los recursos desde el Estado, ha permitido la disminución de las listas Establecimientos? ___ a) Sí, en gran medida ___ b) Sí, en parte ___ c) Medianamente ___ d) No hay mayores avances ___ e) Ha resultado un retroceso, Comente………….……………………. 73 de espera en sus 3. ¿Se ha logrado resolver patologías crónicas y de alto costo con la entrega de recursos por la vía AUGE, PPV? ___ a) Sí, en gran medida ___ b) Sí, en parte ___ c) Medianamente ___ d) No hay mayores avances ___ e) Ha resultado un retroceso, Comente………….……………………. 4. ¿Se ha logrado cerrar las brechas de financiamiento con estas modalidades de pago? ___ a) Sí, en gran medida ___ b) Sí, en parte ___ c) Medianamente ___ d) No hay mayores avances ___ e) Ha resultado un retroceso, Comente………….……………………. 5. ¿Cree usted que las canastas de prestaciones están bien valoradas por FONASA, permitiendo realizar las prestaciones y a la vez solventar otras prestaciones no valoradas? ___ a) Sí, en gran medida ___ b) Sí, en parte ___ c) Medianamente ___ d) No hay mayores beneficios ___ e) Ha resultado un retroceso Comente………….……………………. 74 6. ¿Cree usted que con el pago de prestaciones se han generado algunos incentivos inadecuados? ___ a) Sí, en gran medida ___ b) Sí, en parte ___ c) Medianamente ___ d) No hay mayores incentivos ___ e) Ha resultado un retroceso Comente………….……………………. 75 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS [1] Serie de documentos de trabajo N°2 FONASA, lugar de publicación, editor fecha de publicación, titulo de la sección, dirección de la pagina [2] Chile, Jarpa, Cecilia entrevista día 16 agosto 2008. [3] www.minsal.gob.cl/.../hist_inicios_mision_vision.html [4]www.eclac.org/ilpes/noticias/paginas/3/.../urriola.doc pág., 13 [5] www.servicioalpais.cl FONASA, 2007, Protección Social en Salud, Pág. 68 -70 [6] Documentos FONASA, http://www.slideshare.net/SSMN/sistema-de-financiamiento-de-lasalud-publica-en-chile,1999. [7] http://www.slideshare.net/saludcuracavi/auge-2009 [8] http://www.economiaynegocios.uahurtado.cl/pdf/publicaciones/e-24. ENERO 2005 [9] Financiamiento Del Sistema Público De Salud En Chile -2010 Organización del Sector Salud Chileno [10] http://www.slideshare.net/SSMN/sistema-de-financiamiento-de-la-salud-publica-en-chile 76