Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede México Maestría en Población La desruralización en Xochimilco: efectos demográficos, ecológicos, productivos y cuIturales. 1940-1999 Fernando Neira Orjuela Director Dr. José Luis Lezama Tesis para optar al grado de Maestro en Poblaci6n* Tercera promoción, 1997-1999 Agosto, 1999 Para cursar este posgrado se contd con una beca otorgada por la Secretaría de Educación Publica, SEP-MUTIS Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede México Maestría en Población La desruralización en Xochirnilco: efectos demográficos, ecológicos, productivos y culturales. 1940-?999 Fernando Neira Orjuela Director Dr. José Luis Lezama Tesis para optar al grado de Maestro en Población* Tercera promoción, 1997-1999 Agosto, 1999 Para cursair este posgrado s e contó con una beca otorgada por la Secretaria de Educaci6n Pública, SEP-MUTIS A mi gran esposa: Por e/ sentido de su existencia para la vida y por la significación que da su compañía a la mía. A mi abuelita y mi familia a quienes debo lo que soy. AGRADECIMIENTOS En primer lugar quiero agradecer de manera muy especial al Gobierno mexjcano que .a través de la Secretaría de Educación Pública (MUTIS), me otorgó la beca para poder llevar a cabo mis estudios de maestría. Por otro lado a través de la maestra Rabell extiendo mi gratitud a la FLACSO, por la oporhinidad que me brindó de poder hacer realidad un viejo sueño. Al contador Murillo, por su respaldo en mis actividades extracurriculares que fueron de gran importancia en mi formación académica y personal. También al maestro Farfán quien fue siempre una persona dispuesta a colaborarme, además reconocerle el fomento del deporte, que se convirtió para mí, no sólo en un buen mecanismo de integración, sino de distracción en las exigentes tareas académicas. A los profesores gracias. Al doctor Lezama mi agradecimiento por aceptar la dirección de mi tesis de grado. A la Dodora lvon Szasz, mi infinita gratitud por ser no sólo excelente docente, sino alguien que creyó en mi y me brindó en forma constante su colaboración para que llevara a feliz termino la maestría y la tesis. También al profesor Alejandro Mina quien con su excelente pedagogía no sólo me hizo entender las matemiticas sino me enseñó a valorarlas. De igual manera a la Doctora Teresa Rojas, quien pese a sus múltiples ocupaciones no sólo me brindó su ayuda para todo lo relacionado con la tesis, sino una gran dedicacióri a la lectura de mi trabajo. Debo reconocer a mis compañeros el aporte personal y académico que implicó el convivir con ellos. En especial quiero destacar la amistad y el apoyo constante que me brindó Héctor Cortez, asimismo un reconocimiento a Cristina Araya, quíen siempre estuvo dispuesta a ayudarme. A Vladi y Lili su amistad y el ser excelentes compañeros de viaje. Una persona con quien estoy profundamente agradecido es con Rosalbita, quien siempre me brindó una gran colaboración y respaldo, mil y mil gracias. Asimismo, no puedo dejar de remnocer la disposición y ayuda del personal administmtivo, en especial de Cados Maya y Cristina Indán por su amistad y ayuda en todo momento para conmigo y Luana. También la amabilidad y atención de Chelita, la actitud jovial y oportuna calaborauón de Heleno y Nicasío, así como la gentileza de don Pepe y Rubén "elpolin. No podría dejar por fuera de estos reconocimientos a los que fueron la razón de ser de este trabajo, los chinamperos. Fue muy importante para rni compartir con ellos a nivel personal y profesional. En especial mi gratitud eterna a José Genovevo Pérez, en quien encontré no sólo un digno representante del valor del pueblo xochimilca, sino a un amigo. Su constante disposición e incondicional respaldo fueron fundamentales para el éxito de la tesis. A José y su bella familia gracias, muchas gracias... ! I N D I C E Pág. Introducción................................................................................................ 7 Conceptualización...................................................................................... 8 Metodología................................................................................................ 10 Fuentes..................................................................... ................................ 12 CAPI'TUL~ UNO 15 OCUPACI~N, ME'TROPGLIZAC!~N Y TRANSICIÓN DEMOGRAFICA ...................... 15 El despoblamiento en el siglo XVI .............................................................. ? 5 La recuperación demográfica..................................................................... 17 Expansión urbana y efectos demográficos................................................ 19 La vivienda ................................................................................................ 21 Senicios educativos .................................................................................. 24 Servicios de salud ..................................................................................... 24 Reproducciór! de la población................................................................... 25 Tasa giobal de fecundidad ........................................................................ 25 Idatalidad.................................................:.................................................. 28 Mortalidad................................................................................................... 29 Migracion.................................................................................................... 30 .. Composicion por edad............................................................................... 33 CAPITULO DOS 36 LA WANSIÓN DE LA MAtdCtiA URBANA, TRANSFORMACIONES ESPACIALES Y 36 DE'TERIORO Ah7BIENTAi................................................................................ El surgimiento de barrios y la desaparición de los pueblos....................... Desecación del cisterna lacustre................................................................ El agrosistema chinampero........................................................................ Daños ambientales..................................................................................... Agua ........................................................................................................... Suelos........................................................................................................ Vegetación................................................................................................. Abonos ....................................................................................................... Los invernaderos CAPITULOTRES EL DETERiORO PRODUCTIVO CEL AGROSISTEMA CHINAMPERO .. Condicion histórica..................................................................................... Población económicamente activa: transformaciones de la fuerza laboral......................................................................................................... Sector agropecuario................................................................................... Sector industrial.......................................................................................... Sector servicios .......................................................................................... Proceso agrícola: Tenencia, superficie de cultivo y productividad............. Superficie agrícola...................................................................................... Producción......-........................................................................................... Situación actual .......................................................................................... CAPITULOCUATRO ...................................................................................... UFIBANIZACIÓN Y CAMBIOS DE COSTUMBRES Percepción de los productores .................................................................. Conclusiones .............................................................................................. Anexo ....................................................................................................... Bibliografía................................................................................................. Es Xochimilco una delegación en la Ciudad de Mgxico que ha preseiítacio históricaniante una dinámica poblacional y sociocultural interesante, en razón de que ha preservado a través de sus chinampas la herencia del antiguo legado indígena, al ser no sólo en su momento, parte del más hermoso de los cinco lagos que existían antes de la llegada de los españoles, sino una de las zonas tributarias más importantes de Tenochtitian. Hoy Xochimilco persiste como cultura lacustre pese a los avatares del tiempo, y del daño causado a su ecosistema por el acelerado proceso de tirbanización del Distrito FederaI. Desde tiempos remotos sus pobladores han sido caracterizados por su producción agropecuaria, y con ella su espíritu batallador, que significó a los españoles una gran dificultad en su conversión y sojuzgamiento. En la actualidad siguen luchando en defensa de sus tierras, sus familias y su forma de vida, ante el crecimiento de la mancha urbana y su acelerada desruralización. La delegación es la tercera en importancia por su población dentro de la Zona Metropolitana de Ciudad de México, por lo que se convierte en una excelente muestra de lo que ha sido el efecto del crecimiento urbano sobre una zona rural, de tanto valor productivo, ecológico e histórico. El panorama peculiar que presenta Xochimilco, fue uno de los aspectos determinantes para elaborar la tesis de maestría sobre la zona. A la par con lo anterior, incidió el que después de hacer una detallada revisión bibliográfica, se encontró con sorpresa que pese a la gran variedad de investigaciones hechas desde la biología, la historia, la economía, la arqueología, la agronomía y la antropología entre otras, había temas insuficientemente explo:ados. En primer lugar, existía carencia de investigación sobre pautas de asentamiento en Xochimilco, que se hizo más notorio hacia los siglos XV a XIX, pues ya para el XX, a nive! general existe la sistematización de censos y por ende más información, si bien es cierto que no siempre la mejor. Ta! situación mostró la validez de hacer una breve reconstrucción de lo que había sido la ocupación desde dicho periodo, para poder tener mayor claridad sobre lo que ha significado para la delegación el proceso de asentamiento y su implicación en los demás aspectos. Es de tener en cuenta que pese a dicha intención, el tiempo y EI espacio no permitieron una mayor profundidad como se hubiera querido, aurique dio elementos para que futuros trabajos, en especial desde la demografía histórica, aporten más y mejor información. Por otro lado, no se hallaron muchos trabajos que dieran cuenta de lo demográfico, y menos aun en relación con lo ecológico, el sistema p r o d u c t i ~y lo cultural. En los pocos casos que se encontró información al respecto, los estudios sólo tomaban ciertas décadas, o se centraban en uno que otro tema, siendo evidente siempre la falta de temas demográficos, por lo que la investigación resuttaba entonces valiosa. En cuanto al periodo que se tomó como referencia, 1940-1999, es preciso aclarar que se hizo en razón de dos aspectos: el primero porque que no se encontraron investigaciones que abordaran este lapso de tiempo, por lo que ello permitía brindar un buen panorama de la zona y los cambios que ha tenido en lo demográfico, ecológico, productivo y cultural. El segundo, porque fue desde la década de los cuarenta cuando se inició el proceso de urbanización en la ciudad de México, que incidiría en la transformación de muchas de sus zonas rurales cercanas, como fue el caso de Xochimilco tanto en su paisaje como su agrosistema chinampero. Por eso, era importante mirar la forma en que se dio la presencia urbana en una zona caracterizada siempre como rural. Así, con la investigación se pretendió alcanzar dos objetivos principales: determinar cuales han sido los efectos que a nivel demográfico, ecológico, productivo y cultural ha generado el proceso de desruralización de la delegación de Xochimilco desde 1940 hasta la fecha; mostrar cuáles son las percepciones de los chinamperos sobre sus problemas y situación actual a nivel general. A la par de lo anterior, se buscó resaltar la importancia de una zona que ha sobrevivido logrando también, no s61o mantener parte de su cultura lacustre y su importancia ecológica, sino los procesos productivos a través del sistema de chinampas. Por último, se quiso mostrar en qué condiciones la zona recibirá el próximo milenio y qué posibilidades tiene de persistir como zona rural, escenario del agrosistema chinampero y de la cultura lacustre. En la medida en que la zona se abordo desde lo demográfico, lo ecológico y lo productivo, cabe hacer algunas adaraciones conceptuales.