14 DE DICIEMBRE - 2004 PERIODICO OFICIAL PAGINA 1 Fundado el 14 de Enero de 1877 Registrado en la Administración de Correos el 1o. de Marzo de 1924 AÑO XCI TOMO CXLII GUANAJUATO, GTO., A 14 DE DICIEMBRE DEL 2004 NUMERO 200 SEGUNDA PARTE SUMARIO: PRESIDENCIA MUNICIPAL - COMONFORT, GTO. PLAN de Ordenamiento Territorial del Centro de Población del Municipio de Comonfort, Gto. (Versión Sintesis) ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 2 PRESIDENCIA MUNICIPAL - GUANAJUATO, GTO. RESOLUCION Municipal, mediante la cuál, se autoriza la preventa de la Segunda Etapa del Fraccionamiento denominado "Ex Hacienda de Santa Teresa" ubicado en el Municipio de Guanajuato, Gto. ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 77 PRESIDENCIA MUNICIPAL - SAN FRANCISCO DEL RINCON, GTO. CONVOCATORIA a los vecino cuyo frente de sus viviendas o propiedades se ubiquen en la Calle Melchor Ocampo, a la asamblea de contribuyentes de obras por cooperación para que se les informe de los estudios y proyectos de las obras de pavimentación en dicho lugar, del Municipio de San Francisco del Rincón, Gto. ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 81 PRESIDENCIA MUNICIPAL - SILAO, GTO. REGLAMENTO de Nomenclatura de la Ciudad de Silao, Gto. ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 82 GOBIERNO DEL ESTADO - PODER EJECUTIVO COMITE DE ADQUISICIONES, ENAJENACIONES Y CONTRATACION DE SERVICIOS SEGUNDA Convocatoria de Licitación Pública Internacional número 40051001-043-04, para la Contratación del Proyecto Integral de los Sistemas de Comunicación Monitoreo y Control de Identificación del Centro Estatal de Readaptación Social de Valle de Santiago, Gto. 90 SEGUNDA Convocatoria de Licitación Pública Nacional número 40051001-044-04, para la Contratación de Servicio de Recolección y Traslado de Valores. 92 ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ PAGINA 2 14 DE DICIEMBRE - 2004 PERIODICO OFICIAL PRESIDENCIA MUNICIPAL - COMONFORT, GTO. EL C. MOISÉS ARNULFO LOPEZPORTILLO RODRÍGUEZ, PRESIDENTE MUNICIPAL DE COMONFORT, GUANAJUATO, A LOS HABITANTES DEL MISMO HAGO SABER: QUE EL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL QUE PRESIDO, CON FUNDAMENTO POR LOS ARTICULOS 115 FRACCION II, III Y V DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANO; 117 FRACCION II INCISO a) DE LA CONSTITUCIÓN POLITICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO; 69 FRACCION II INCISO b) Y g) DE LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL PARA EL ESTADO DE GUANAJUATO; 15 FRACCION I, 16 FRACCION II Y 78 DE LA LEY DE DESARROLLO URBANO PARA EL ESTADO DE GUANAJUATO; EN VIGÉSIMA SESION ORDINARIA DE FECHA 08 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2004 APROBO EL SIGUIENTE: PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CENTRO DE POBLACIÓN DEL MUNICIPIODE COMONFORT. VERSIÓN SINTESIS PERIODICO OFICIAL 14 DE DICIEMBRE - 2004 PAGINA 3 Índice Capítulo Descripción A. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. 1. ÁMBITO JURÍDICO. 1.1. Fundamentación jurídica. 2. CRITERIOS DE CONCERTACIÓN DE LOS SECTORES PÚBLICO SOCIAL Y PRIVADO. 2.1. 2.2. 2.3. Condicionantes de otros sectores y niveles de planeación. Normas y disposiciones de otros sectores que influyen en el ordenamiento del territorio. Convenios, acuerdos y compromisos entre el sector publico, social y privado. 3. INSTRUMENTOS DE POLÍTICA. 3.1. 3.1.1. 3.1.2. 3.2. 3.2.1. 3.2.1.1. 3.2.1.2. 3.2.1.3. 3.2.1.4. 3.2.1.4.1. 3.2.1.4.2. 3.2.1.5. 3.2.1.6. 3.2.1.7. 3.2.2. 3.2.2.1. 3.2.2.1.1. Marco regional. Entorno natural. Estructura urbana regional. Diagnostico-pronostico. Entorno geográfico natural. Rango de altitud y pendientes. Composición geológica. Composición edafológica. Composición hidrológica. Hidrología superficial. Hidrología subterránea. Características climatológicas. Uso actual y potencial del suelo. Recursos naturales renovables y no renovables. Estructura territorial cultural. Aspectos socioeconómicos. Población. a) Tasa de crecimiento. b) Estructura de la población por edad y sexo. c) Densidad de población. d) Tasas brutas de natalidad y mortalidad. e) Migración. f) Grupos sociales existentes. Actividades económicas. a) Población económicamente activa e inactiva. b) Población económicamente activa por sector económico. Aspectos urbanos. Estructura urbana. 3.2.2.1.2. 3.2.2.2. 3.2.2.2.1. PAGINA 4 3.2.2.2.2. 3.2.2.2.2.1. 3.2.2.2.2.2. 3.2.2.2.2.3. 3.2.2.2.2.4. 3.2.2.2.3. 3.2.2.2.4. 3.2.2.2.5. 3.2.2.2.6. 3.2.2.2.7. 3.2.3. 3.2.4. 3.2.5. 3.3. 3.3.1. 3.3.2. 3.3.2.1. 3.3.3. 14 DE DICIEMBRE - 2004 PERIODICO OFICIAL a) Evolución histórica del crecimiento de área urbana. b) Cronología del crecimiento urbano de la ciudad. c) Traza urbana actual y ubicación de asentamientos humanos regulares e irregulares. d) Tendencias de crecimiento. e) Usos y destinos del suelo. f) Tenencia de la tierra. g) Valores de suelo. h) Coeficientes de ocupación (COS) y de utilización de suelo (CUS). i) Patrón de lotificación. Vivienda. Número de viviendas, tipología respecto a materiales empleados para su construcción. a) Numero de viviendas. b) Tipología y calidad de vivienda respecto a materiales de construcción. Déficit y requerimientos por densidad habitacional, deterioro, tasa anual de edificación y por demanda. a) Densidad habitacional. b) Deterioro. c) Tasa anual de edificación por demanda. Áreas sub o sobre utilizadas con relación al agua, drenaje y energía eléctrica. Construcción de vivienda por instituciones públicas y/o privadas en el Centro de Población. Equipamiento. Infraestructura. a) Agua potable. b) Sistema de drenaje. c) Electrificación. d) Alumbrado publico. e) Pavimentos y vialidades. f) Servicios especiales. Comunicaciones y transportes. Patrimonio histórico natural y cultural. Imagen Urbana. Barreras del desarrollo urbano (naturales y artificiales). Contaminación y riesgos. Zonificación integral del Centro de Población. Escenarios. Escenario tendencial. Escenario deseable. Objetivos. a) Para la conservación, mejoramiento o crecimiento de los recursos naturales. b) Para la regulación, inducción y orientación del crecimiento del centro de población. c) Para el aprovechamiento, regulación e impulso de obras de infraestructura. d) Para el aprovechamiento e incremento de reservas de equipamiento. Escenario alterno. a) Entorno geográfico natural. b) Estructura territorial cultural. c) Aspectos urbanos. PERIODICO OFICIAL 14 DE DICIEMBRE - 2004 3.4. 3.4.1. 3.4.2. Estrategia. Zonificación estratégica del centro de población. Directrices. a) Directrices de ordenamiento territorial para las áreas y sistemas naturales. b) Directrices de ordenamiento urbano para del centro de población. c) La Infraestructura para el desarrollo urbano. d) Equipamiento para el desarrollo social. 4. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL DESARROLLO URBANO. 4.1. Organización administrativa para el desarrollo urbano. a) Estructura administrativa. b) Mecanismos administrativos y técnicos para la operación del plan. c) Aplicación. d) Control. e) Evaluación. f) Actualización. g) Modificación. A. PAGINA 5 EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La actualización del Plan Director de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Comonfort, Gto. (y su zona conurbada de Empalme Escobedo), hoy denominado "Plan de Ordenamiento Territorial del Centro de Población" según lo señala la Ley de Desarrollo Urbano para el Estado de Guanajuato, se debe a que poco a poco se fue desarticulando el manejo del mencionado plan hasta el punto de que ya no cumple con los objetivos para lo que fue creado, puesto que se dieron cambios sustanciales en las condicionantes sociales y económicas a nivel nacional como regional, que impactaron al territorio del centro de población, provocando que su crecimiento se diera principalmente mediante el establecimiento descontrolado y acelerado de asentamientos humanos de manera irregular (ocupación del suelo por un grupo de población al margen de lo establecido por cualquier ordenamiento territorial, marco jurídico para la tenencia del suelo y orden social), sobre todo hacia la zona noreste donde se ubican los dos Cerros junto con la problemática urbana que esto conlleva como es el incremento de déficit en la dotación de servicios básicos, requerimiento de suelo para equipamiento y; en este caso un decremento de áreas potencialmente aptas para las actividades agrícolas y del desarrollo económico municipal debido a la ocupación de tierra. Por otra parte, el crecimiento se produjo de manera desconcentrada, lo que acarrea altos costos de dotación de infraestructura y servicios en relación al beneficio de la población, ya que han quedado áreas y de uso agrícola dentro de la mancha urbana, asimismo, los usos, densidad y destinos del suelo que señala el plan vigente han sufrido cambios que impactan negativamente en el nivel de vida de los habitantes. Las autoridades municipales, concientes de esta problemática y con la firme voluntad de resolverla, aunada a los retos que tienen para potenciar las características del medio físico -natural y ubicación de la ciudad dentro de la región, para propiciar las oportunidades de desarrollo social y económico que fomenten igualmente el arraigo de su población, elevar los índices de bienestar y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, llevaron a tomar la decisión de elaborar en coordinación con el Gobierno del Estado, por conducto de la Secretaria de Desarrollo Social y Humano (SDSyH), el Plan de Ordenamiento Territorial del Centro de Población de Comonfort, Gto. (y su zona conurbada de Empalme Escobedo). (POTCP-Com) en una visión a PAGINA 6 14 DE DICIEMBRE - 2004 PERIODICO OFICIAL veinticinco años, que establezca los lineamientos y directrices que garanticen un crecimiento y desarrollo equilibrado, ordenado, sostenible y armónico del centro de población, un Programa de desarrollo urbano que señale proyectos, obras y acciones para el logro de esta imagen objetivo y un Reglamento de zonificación, uso y destino del suelo que dé operatividad al plan, normando y regulando el uso, ocupación y utilización de las áreas y predios ubicados en el mismo. Los términos de referencia y alcances elaborados por la SDSyH, por conducto de la Dirección de Ordenamiento Territorial, se mencionan enseguida: • Criterios de concertación con los sectores publico, social y privado. En donde se identifican y describen las disposiciones de otros niveles de Planeación, los criterios señalados por los sectores de la administración publica Federal, Estatal y Municipal, que influyen en el ordenamiento territorial del centro de población y su zona conurbada, así como los convenios, acuerdos y acciones vinculados con el mismo. • Instrumentos de política. Contiene la descripción y análisis del marco regional del centro de -población; establece el diagnostico-pronostico del entorno geográfico natural, de la estructura territorial cultural, de los aspectos urbanos y; define la zonificación integral del centro de población junto con la imagen objetivo deseada y la estrategia para alcanzarla. • Organización administrativa del desarrollo urbano. En este último apartado, se realiza una descripción y análisis de la manera como se realiza actualmente la administración del desarrollo urbano, identificando la estructura operativa actual del área responsable de la rectoría del ordenamiento territorial y las áreas administrativas involucradas en la materia, su funcionamiento plantea una modificación a la estructura actual con el fin de que sea más funcional y sistemática para la administración del Desarrollo urbano del centro de población. 1. ÁMBITO JURÍDICO 1.1. Fundamentación jurídica. El POTCP-Com, tiene su fundamentación Jurídica en los artículos y apartados de las leyes de los tres ámbitos de gobierno que se señalan a continuación (ver también anexo 1): • Ámbito Federal. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Ley General de Asentamientos Humanos. • • Ámbito Estatal. Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guanajuato, Ley de Planeación para el Estado de Guanajuato, Ley de Desarrollo Urbano para el Estado de Guanajuato. Ámbito Municipal. Ley Orgánica Municipal del Estado De Guanajuato. Por otra parte, el Plan Director de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Comonfort, Gto. que antecede al presente POTCP-Com, tuvo vigencia desde su publicación del 16 de Septiembre 1994 hasta la publicación del presente instrumento. El Honorable Ayuntamiento de Comonfort, Gto., con fundamento en lo anterior, aprobó la realización de los estudios para la constitución del presente POTCP-Com, los cuales dieron inicio el 6 de Septiembre del 2002. Dentro del mismo, se llevo a cabo un proceso de presentaciones y consulta PERIODICO OFICIAL 14 DE DICIEMBRE - 2004 PAGINA 7 publica que comprendieron las etapas de diagnostico y estrategia. Las presentaciones del anteproyecto del plan ante la administración municipal fueron celebradas los días 28 de Agosto del 2002, 19 de Febrero del 2003, 3 de Junio del 2003 y 8 de Septiembre del 2004, día en que aprobó el H. Ayuntamiento sujetarlo a consulta publica desde el día 9 de Septiembre al 15 de Noviembre del mismo año. En sesión ordinaria no. vigesima de fecha 8 de Septiembre del año 2004 se aprobó el Plan de ordenamiento Territorial del Centro de Población de Comonfort, Gto. y su zona conurbada de Empalme Escobedo (POTCPCom) para su inscripción en Registro Publico de la Propiedad que fue el día ____________________ y su publicación en el periódico oficial el día __________________. 2. CRITERIOS DE CONCERTACIÓN DE LOS SECTORES PÚBLICO SOCIAL Y PRIVADO. 2.1. Condicionantes de otros Sectores y Niveles de Planeación El POTCP-Com, contempla las siguientes disposiciones de otros Sectores y niveles superiores de planeación vigentes (ver también anexo no. 2): • Nivel Federal Plan Nacional de Desarrollo 2000-2006 Programa de Ordenamiento Territorial 2000-2006 • Nivel Estatal Plan de Gobierno Estatal 2000-2006 Ordenamiento Ecológico del Estado De Guanajuato Programa de Desarrollo Regional. Región Vi Centro-Este Plan Estatal de Desarrollo Urbano 1980 2.2. Normas y disposiciones de otros sectores que influyen en el ordenamiento del territorio. Las disposiciones y normas que influyen en el ordenamiento del territorio del área de estudio se describen a continuación y se detallan en el anexo 3 solamente las que inciden directamente a nivel Federal y Estatal, puesto que la normativa municipal se encuentra directamente en manejo de la administración municipal: • Nivel Federal Ley General de Asentamientos Humanos Ley Agraria Ley General de del Equilibrio Ecológico y la protección al ambiente Ley de Aguas Nacionales Ley Federal sobre Monumentos y zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y su Reglamento. Normas de ordenamiento territorial. Normas y criterios de desarrollo urbano. • Nivel Estatal Ley de Desarrollo Urbano para el Estado de Guanajuato Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato. Ley de Fraccionamientos para los Municipios del Estado de Guanajuato. PAGINA 8 • 14 DE DICIEMBRE - 2004 PERIODICO OFICIAL Nivel Municipal Reglamento Reglamento del Organismo Publico Descentralizado Denominado Junta de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento Reglamento Interior de la Administracion Publica Municipal Reglamento de Alcoholes Bando de Policia Reglamento de Construcción para el Municipio de Comonfort Reglamento del Comité de Seguridad Publica Reglamento de Mercados y Vendedores Ambulantes Reglamento de Obras Publicas para el Municipio de Comonfort, Gto. Reglamento de Espectaculos y Festejos Publicos Reglamento Interior del Consejo de Planeación para el Desarrollo Municipal Reglamento del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Reglamento de Preservación y Conservación del Medio Ambiente Reglamento Interior para el H. Ayuntamiento de Comonfort Reglamento de Limpia Reglamento de Planeacion Municipal Reglamento de Peritos Fiscales Reglamento de Transito Municipal 2.3. Vigencia 31/Oct/1997 8/Ene/1993 31/Oct/1997 13/Oct/2000 24/Nov/2000 27/Oct/1998 24/Nov/2000 24/Nov/2000 8/Dic/1998 13/Nov/1998 20/Oct/2000 19/Oct/1999 22/Dic/1992 29/Dic/1998 25/Sep/1998 20/Abr/1999 14/Nov/1997 Convenios, acuerdos y compromisos entre el sector publico, social y privado. Los convenios, acuerdos y compromisos vigentes entre la Administración Municipal y los sectores publico, social y privado, vinculados con el desarrollo urbano y el ordenamiento territorial del área de estudio, así como sus acciones respectivas, fueron proporcionados por las Áreas de Secretaria, Desarrollo Social, Obras Publicas, Desarrollo Urbano y Ecología, sin embargo, estos compromisos estan limitados a los actos celebrados por la presente administración pero existen otros compromisos públicos (no proporcionados) con el Gobierno federal para ejecución de obras de infraestructura (Comisión Federal de Electricidad y Comisión Nacional del Agua); con el Gobierno Estatal a través de la Secretaria de Desarrollo Social y Humano, Secretaria de Planeación y Finanzas, Secretaria de Obras Publicas, Secretaria de Salud de Guanajuato, Secretaria de Seguridad Publica, Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato, Instituto de Información para el Desarrollo, Instituto de Educación Permanente del Estado de Guanajuato, Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, PROINEG, y COESPO entre otros para ejecutar acciones y programas de desarrollo humano, desarrollo regional, revisión de Fraccionamientos, ingresos, obras publicas, equipamientos de salud, verificación vehicular, municipalización del transporte, ordenamiento ecológico del territorio, obras y equipamiento educativo, intercambio institucional de información, etc. Asimismo y aunque tampoco fueron identificados por la administración, se debe contar actualmente con acuerdos con organizaciones sociales para ejecución de obras y acciones dentro del centro de población y convenios privados con empresas particulares, beneficiarios y consejos de colonias, para realización de obras de beneficio social, obras de infraestructura, pagos de terrenos afectados por ejecución de obras, para donación de terrenos donde se ejecutan obras publicas, para ejecución de obras por cooperación, etc. La información proporcionada de convenios se presentan en la tabla siguiente. (La vigencia de los convenios se señala solamente en los cuales se obtuvo la información, así como su operación y seguimiento, ya que no fue establecida por las autoridades municipales en el momento de elaboración del documento.). PERIODICO OFICIAL 14 DE DICIEMBRE - 2004 3. INSTRUMENTOS DE POLÍTICA. 3.1. Marco regional PAGINA 9 El Municipio de Comonfort, Gto. se encuentra localizado al centro este del Estado de Guanajuato; entre las coordenadas geográficas al norte 20°50´ y al sur 20°38´ de latitud norte, al este 100°37´ y al oeste 101°59´ de longitud oeste del meridiano de Greenwich y su altura promedio sobre el nivel del mar es de 1,790 m (metros sobre el nivel del mar). Colinda al norte con los Municipio de Allende, al este con los Municipios de Allende, Apaseo el Grande y Celaya y al sur con los Municipios de Celaya y Santa Cruz de Juventino Rosas; al oeste con los Municipios de Santa Cruz de Juventino Rosas y Allende y la superficie territorial Municipal es de 47,902.3 has. que comprende el 1.6% de la superficie total del estado, según Síntesis Geográfica del Estado de Guanajuato (INEGI).1 El centro de población de Comonfort y se encuentra ubicado al centro-este del Municipio y su zona conurbada al centro-sur cerca de los límites con el Municipio de Celaya, el primero en las coordenadas geográficas 20°43´ de latitud norte y a los 100°46´ de longitud oeste del meridiano de Greenwich y su altitud es de 1,790 msnm. (metros sobre el nivel del mar), y la segunda (empalme Escobedo), 20°40' de latitud norte y 100°45' de longitud oeste de meridiano de Greenwich, con una altura de 1,790 msnm. Integración Regional. El municipio de Comonfort se encuentra a la región VI centro-este, que incluye los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Cortazar, Comonfort, Celaya, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán, según lo establece el Consejo de Planeación para el Desarrollo del Estado de Guanajuato. La ciudad de Comonfort se encuentra enlaza a está región mediante infraestructura carretera y ferroviaria. La infraestructura carretera, esta compuesta por la carretera federal No. 51 que comunica a la ciudad de Comonfort y su zona conurbada al sur con la ciudad de Celaya y al norte con la ciudad de San Miguel de Allende; al tramo carretero Comonfort-San Miguel de Allende, se entronca la carretera estatal que enlaza la carretera No. 51 con la carretera Guanajuato-Juventino Rosas; de esta carretera estatal se deriva la carretera que comunica a la ciudad de Dolores Hidalgo pasando por la localidad de El Xoconoxtle. Asimismo de la ciudad de Comonfort hacia el oeste existe una vialidad que la comunica con la localidad de Neutla, y hacia el este con la localidad de Jalpilla, de la cual se desprende el camino a la localidad de Palmillas del Picacho, las cuales se encuentran asfaltadas y en buen estado. La infraestructura ferroviaria, esta compuesta por la red que proviene de la ciudad de Celaya hacia la ciudad de San Miguel de Allende, la cual atraviesa la localidad de Empalme Escobedo y la ciudad de Comonfort por su mancha urbana. 3.1.1. Entorno natural Las características geomorfológicas y fisiográficas del entorno natural que inciden en el Centro de la Población son las siguientes: 1Secretaríade Programación y Presupuesto, Síntesis Geográfica de Guanajuato, SPP, Edición 1988 PAGINA 10 14 DE DICIEMBRE - 2004 PERIODICO OFICIAL a) Fisiografía. El municipio de Comonfort, Gto., se encuentra ubicado dentro de dos provincias, la denominada Mesa del Centro en un 49.12% de su territorio y la del Eje Neovolcánico en un 50.88%, la parte localizada dentro de la primera, se ubica en la subprovincia Sierras y Llanuras del norte de Guanajuato, y la parte de la provincia Neovolcánico sobre la subprovincia de Bajío Guanajuatense en un 14.76% de su superficie y Llanuras y Sierras de Querétaro e Hidalgo en su 36.12% restante de su territorio. La ciudad de Comonfort y su zona conurbada se encuentran localizadas principalmente en la subprovincia del Bajío Guanajuatense, ya que precisamente la zona norte de la ciudad de Comonfort colinda con en el limite de dicha sub-provincia, asimismo con la de Llanuras y Sierras de Querétaro e Hidalgo.1 b) Topografía. El territorio municipal tiene las características topográficas de las sub-provincias en que se asienta. Al oeste sobre la sub-provincia de sierras y llanuras del norte de Guanajuato, se tienen sierras, mesetas y lomeríos cuyas pendientes predominantes son de +20%, las cuales cubren un 28.36% del territorio; al centrosur sobre la subprovincia del Bajío Guanajuatense, llanuras con pendientes predominantes de 0 a 8% ocupando el 45.84% del territorio municipal y; al centro-norte y sureste sobre la subprovincia de llanuras y sierras de Querétaro e Hidalgo pendientes predominantes de 8 a 15%, las cuales ocupan un 25.80% del territorio. La cabecera municipal y su área conurbada se asientan en una superficie con pendientes predominantes menores al 8%, aunque en su parte noreste se localizan pendientes mayores al 20%, sobre las faldas del Cerro de Los dos Cerros. Orografía. Dentro del municipio de Comonfort se encuentran elevaciones importantes entre las que se encuentran las siguientes: al noreste el Cerro las Minas (2680 msnm), al centro-este el Cerro de los Dos Cerros (2090 msnm), al este con los Cerros del Cohetero, La Peña y el Cerro Mesa Alta (2090, 2240 y 2200 msnm respectivamente), al sureste el Cerro de. San Pedro (2570 msnm), al oeste el cerro del Sombreretillo (2180 msnm) y al noroeste el Cerro Grande (2210 msnm).2 c) Geología. En el municipio de Comonfort existen tres tipos de rocas que son: Ígneas, Metamórficas y Sedimentarias y un solo tipo de suelo geológico el Aluvial, al igual que en la topografía la ubicación de las rocas corresponde a la sub-provincia que la sustenta teniéndose que en la de Sierras y Llanuras del Norte de Guanajuato se encuentran predominantemente rocas de tipo Ígneo perteneciente a la era Cenozoica del periodo terciarioCuaternario, como son las Ígneas extrusivas: basaltos (b), toba ácida (ta), riolita-toba ácida (r-ta), además de estas en las sub-provincias se encuentran rocas metamórficas de la era mesozoica del periodo Cretácico esquisto (e), y sedimentarias de la misma era y periodo como son la caliza-lutita (cz-lu), en la subprov-incia de Llanuras y Sierras de Querétaro e Hidalgo la roca predominante es también la ígnea extrusiva de la era cenozoica del periodo terciario como son: la andesita (a), toba ácida (ta) y los basaltos (b), encontrándose también rocas sedimentarias de la misma era y periodo como son la arenisca-conglomerado (ar-cg), la arenisca (ar), y por ultimo en la sub-provincia del Bajío Guanajuatense se localizan principalmente suelos de la era cenozoica del periodo cuaternario como son: los aluviales con pequeñas áreas de rocas Ígneas, las tobas ácidas (ta), y sedimentarias la arenisca-conglomerado (ar-cg). 1 Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Cuaderno Estadístico Municipal Comonfort, INEGI, Edición 1996. 2 Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Cuaderno Estadístico Municipal Comonfort, INEGI, Edición 1996. PERIODICO OFICIAL 14 DE DICIEMBRE - 2004 PAGINA 11 En el municipio el suelo aluvial ocupa el 12.99% del territorio, el basalto el 15.43%, la andesita el 26.18%, la arenisca el 6.21%, la arenisca-conglomerado el 3.74%, la toba ácida el 3.18%, la riolita-toba ácida el 21.75%, la caliza-lutita el 9.19% y el esquisto el 1.33%.3 En La cabecera municipal y su área conurbada, se ubican en territorio donde en su mayoría es suelo aluvial, al este y noreste de la cabecera municipal se encuentra una parte de rocas ígneas-extrusiva del periodo terciario-cuaternario de tipo basalto. De acuerdo a las características de las rocas existentes, en el municipio se localizan varios bancos de material para uso en la construcción y de la cerámica como es el tepetate, el cuarzo, la cantera y el caolín ubicados en hacia el noroeste, oeste y suroeste (principalmente las localidades de Delgado, Neutla y Empalme Escobedo). Fallas y fracturas geológicas. En el municipio se localizan tres fallas o fracturas geológicas, la primera y mas prolongada se encuentra al noroeste cerca delos limites con Santa Cruz de Juventino Rosas y de Allende; la segunda en magnitud se encuentra al noreste, colindando con el Municipio de Allende y; la ultima se ubica al suroeste en colindancia con el Municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas.1 d) edafología. En el territorio municipal se identifican varios tipos de unidades de suelo según la subprovincia que las sustenta (señalados por la Carta Detenal de INEGI). En la de Sierras y Llanuras del Norte de Guanajuato, al oeste en franja de norte a sur del municipio, dominan los phaeozem que son pardos de textura media y fértiles de 15 a 40 cm. de profundidad, con una sola capa u horizonte en dos modalidades, lúvicos (con acumulación de arcilla en el subsuelo) ó háplicos (con una sola capa obscura y suave sin arcilla), además de este se localizan otras unidades de suelo en menor cantidad, como son los litosoles, caracterizados por tener menos de 10 cm. de profundidad, luvisoles, rigosoles, rensinas, planosoles, vertisoles. En Llanuras de disección, castañozem y xerosoles. Asimismo, en la subprovincia del Bajío Guanajuatense predominan las unidades de suelo vertisol pélico y phaeozem háplicos solos o asociados, los primeros son negros o gris oscuro, pegajosos cuando están húmedos y duros cuando están secos, son aptos para la agricultura y pueden presentarse de textura fina a gruesa y gravosa, la segunda son pardos con una capa superficial obscura, suave y rica en materia orgánica y nutrientes, los que se ubican en lugares planos son profundos y fértiles, los que están en laderas de los cerros son más someros y menos productivos y fácilmente erosionan, además de estas dos unidades de suelo, se encuentra en menor proporción litosoles, también solos o asociados. Por último, las unidades de suelo predominantes de la subprovincia de Llanuras y Sierras de Querétaro e Hidalgo localizadas de este en franja de norte a sur del municipio son los vertisoles pélicos asociados con litosol con las características ya antes mencionados. El centro de población y su zona conurbada se encuentra en una superficie donde ubican unidades de suelo de tipo vertisol pélico principalmente. 3 Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Cuaderno Estadístico Municipal Comonfort, INEGI, Edición 1996. 1 Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Cuaderno Estadístico Municipal Comonfort, INEGI, Edición 1996. PAGINA 12 14 DE DICIEMBRE - 2004 PERIODICO OFICIAL e) hidrología superficial. El municipio de Comonfort se ubica dentro de la región hidrológica LermaChapala Santiago (RH12). Esta región dentro del estado se encuentra dividida en 6 cuencas, el municipio esta dentro de la cuenca del río Laja (H) (10,398.32 km2), de la cual se desprenden las sub-cuencas Río LajaCelaya (c), que ocupa el 99.62% del territorio municipal y la del Río Apaseo (d), con un 0.38% de la superficie restante. La principal corriente superficial del Municipio la constituye el Río Laja, además cuenta con otras corrientes de agua que son: al suroeste, el A. Hondo de norte a sur; al oeste de noreste a sureste el A Grande, A. La Manga, A. La Sierra, A. Landín, A. El Tecolote, A. El Potrero y A. Palmillas, los cuales desembocan a la Presa de Peña Prieta y Presa Vallejitos localizadas al sur del municipio; de esta última presa nace un canal del cual se desprende el denominado canal Neutla que descarga al Río Laja mismo que proviene del norte desembocando en el sur, pasando por la parte central del municipio y oeste de la cabecera municipal. A este también desemboca el A. Jalpilla que recoge las agua provenientes del A. Las Minas, Jalpa y el Rincón que se localizan al noreste del municipio y el A. De San isidro que localizado al sureste del mismo. La región también esta constituida por un gran desarrollo de canales de riego que corresponden al Distrito de Riego No. 85, aspecto que tiene gran importancia en el proceso de recarga al acuífero, por los volúmenes que se conducen y por que la mayoría no están revestidos. f) hidrología subterránea. El municipio de Comonfort queda comprendido dentro de la zona geohidrológica del Valle de Irapuato-Salamanca-Celaya-Valle de Santiago, que se localiza en la parte centro-sur del estado y se extiende longitudinalmente desde la ciudad de Irapuato hasta el extremo oriental del estado; limita al este con Querétaro, al norte con la zona del Río Laja y al suroeste con la zona de riego Presa de Solís, las principales ciudades que se localizan dentro del Valle son, Irapuato, Cortazar, Valle de Santiago, Celaya, Yuríria, Salvatierra, Apaseo el Grande, Comonfort, Juventino Rosas y Villagran. Este acuífero tiene una extensión territorial de 3,851 km2. La zona se localiza en la cuenca hidrológica del Río Lerma, pero el Valle esta drenado por el Río Laja que lo cruza en dirección norte-sur hasta la ciudad de Celaya, la parte este del Valle esta drenado por la corriente del Río Querétaro que se une al Río Laja por su margen izquierdo en la cercanía de Celaya. Las condiciones geohidrológicas del área en donde se ubica la zona son favorables, los principales acuíferos en explotación, son granulares, los cuales son importantes en la porción norte del Valle (Comonfort), en la zona de riego No. 85, en donde se tiene un espesor de más de 200 cm de permeabilidad, así mismo otro acuífero explotado de forma intensiva en toda la zona, pero principalmente en la parte sur y sureste es en rocas basálticas fracturadas. En la zona hidrológica del Valle de Celaya se Han detectado dos tipos de acuíferos, definidos en base a la diferencia de temperaturas, constitución litológica y la interrelación de ambos, de esta manera se presenta un acuífero frió en la parte superior y termal en la parte inferior. Situación de los acuíferos. La desmedida extracción que han tenido los acuíferos de esta zona ha propiciado la formación de fallas geológicas ya que al descender en niveles piezometricos se produjo una compactación en el terreno, lo cual origino hundimientos diferenciales (fallas) principalmente en la zona de Celaya. Los déficit por origen de la zona son en Celaya de 110 millones de m3/año, en Valle de Santiago de 117 millones de m3/año y en la zona de los apaseos de 6 millones de m3/año. PERIODICO OFICIAL 14 DE DICIEMBRE - 2004 PAGINA 13 La diferencia entre el volumen de extracción y recarga del acuífero ha propiciado la evolución del nivel piezométrico, en el cual se presenta un abatimiento diferente en las áreas del valle alcanzando sus velocidades máximas de 3.5 m3/año, hacia el área de Juventino Rosas de 2.5 m3/año, en el área de Celaya e Irapuato, y en el resto del Valle de Celaya de 1.00 m3/año de forma general. g) clima. En el municipio de Comonfort se presentan cuatro tipos de climas según Koppen: Al noroeste templado, sub-húmedo, con lluvias en verano de menor humedad [C(w0)] en un 12.99% de la superficie municipal. Semi-cálido, sub-húmedo con lluvias en verano de menor humedad (Acw0) en un 39.93%, presentándose en el oeste pasando por la parte central alcanzando el límite norte del municipio y concluyendo donde comienza la parte este del mismo. Al sur semi-seco, semi-cálido (BS1h) en un 15.52% donde se localizan las localidades de Neutla y Empalme Escobedo. Semi seco, templado (BS1k) en un 31.56% que se presenta en el norte pasa por el este y termina al sur del municipio. En la Cabecera municipal se presenta clima semi-cálido (Acw0) con lluvias en verano y su área conurbada semi-seco, semi-cálido (BS1h). La temperatura media anual según la estación Comonfort entre 1977 y 1993 fue de 18.2 °C, la temperatura promedio del año mas frío (1992) fue de 17.8°C y la temperatura del año mas caluroso (1991) fue de 19.4°C. La precipitación promedio según esta estación fue de 577.6 mm, la precipitación promedio del año mas seco (1979) fue de 397.0 mm y la precipitación promedio del año mas lluvioso (1991) fue de 899.5 mm. La frecuencia de heladas del municipio es de 10 a 40 días al año y granizadas de 1 a 3 días al año, la precipitación pluvial promedio de 577.6 mm y los vientos dominantes se presentan de noreste a suroeste (SE-NO). h) uso potencial del suelo. En el municipio el uso potencial del suelo es principalmente para actividades agropecuarias en un 42.52% de la superficie municipal, el 25.65% es de pastizal o uso pecuario, el 11.36% para bosque y el 20.47% para matorral ó vegetación natural, diferente a pastizal.1 Las áreas de potencialidad para Sierras se localizan principalmente al noroeste, noreste y sureste del municipio y para vegetación natural al noreste, este y sureste del municipio. La cabecera municipal y su área conurbada se localiza en una zona con potencialidad predominantemente agrícola a excepción de una zona localizada al noreste de la cabecera municipal destinada a matorral ó vegetación natural. 3.1.2. Estructura urbana regional Dentro del sistema de ciudades en el contexto estatal, se encuentra que la ciudad de Comonfort y Empalme Escobedo tienen un nivel medio y básico respectivamente, quedando bajo el radio de influencia del nivel estatal que tiene la ciudad de Celaya y de nivel regional que tiene la ciudad de León. Es necesario incluir la estructura urbana a nivel regional con la que cuenta Ciudad de Querétaro que influye por población, producción, servicios, equipamiento e infraestructura. 1 Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Cuaderno Estadístico Municipal Comonfort, INEGI, Edición 1996. PAGINA 14 14 DE DICIEMBRE - 2004 PERIODICO OFICIAL En relación a estos niveles medio y básico, las localidades ubicadas dentro del área inmediata de influencia del centro de población son rurales y del interior del Municipio, de las cuales las mas importantes son: Jalpilla, Orduña de Abajo, Orduña de Arriba y Neutla. Las áreas de influencias dinámicas que inciden en el Centro de Población que se generan en función de los aspectos siguientes son: a) Núcleos de Población. Las áreas de influencia que inciden directamente sobre el Municipio y el centro de Población de Comonfort y su zona conurbada son en primer lugar la ciudad de Celaya y San Miguel de Allende, ya que por la distancias relativamente cortas y por contar con condiciones mas favorables de desarrollo económico y social, son receptores de población emigrante tanto rural como urbana. b) Núcleos de producción. En el Centro de Población de Comonfort y su zona conurbada, incide por núcleo de producción solamente las ciudades de Celaya y San Miguel de Allende, ya que en la primera se concentra gran parte de la producción regional, para de ahí distribuir la producción a nivel nacional y la segunda por ser un centro de acopio artesanal. c) Núcleos de Servicios. Tanto el municipio como la Ciudad de Comonfort y su zona conurbada quedan dentro de los radios de influencia en el aspecto de obtención de servicios a nivel regional de la Ciudad de León, a nivel estatal de la ciudad de Celaya y por cercanía también de la Ciudad de San Miguel de Allende con nivel medio, por lo que su radio de influencia está limitado a prestaciones de servicios básicos a las localidades rurales cercanas a la misma, como bancos, gasolinerias, etc. d) Núcleos de Equipamiento. Siguiendo el sistema normativo de SEDESOL, a la ciudad de Comonfort le corresponde una dotación de equipamiento a nivel medio por el número de habitantes y su ubicación que genera influencia local hacia sus localidades rurales, quedando tanto el Municipio como la ciudad dentro de los radios de influencia de mismos núcleos de servicios (León, Celaya y San Miguel de Allende). En el nivel educativo se cuenta con la esc. Preparatoria y el CECYTEC. En el sector salud, Comonfort cuenta con una clinica del IMSS y un centro de salud urbano de SSA y; Empalme Escobedo cuenta con un centro de salud rural para población dispersa de la SSA y una clinica del IMSS, dando servicio a los poblados mas cercanos. e) Núcleos de Infraestructura. Infraestructura eléctrica. La cabecera Municipal y su zona conurbada cuenta con una subestación de distribución eléctrica localizada en Empalme Escobedo, con una capacidad de 20,000 megavolts-amperes y 286 transformadores de distribución alimentados de la planta termoeléctrica de Salamanca, la cual tiene cuatro unidades de generación de energía con capacidad efectiva de 866 megawatts, generación bruta de 5889 Gigawatts-hr y una generación neta de energía de 5489 gigawatts-hr. La subestación alimenta también a varias localidades rurales. Infraestructura Hidráulica y Sanitaria. El Municipio pertenece al distrito de riego no. 85 (La Begoña), y la infraestructura hidráulica que incide en el corresponde a pozos, canales de riego, presas (de Peña Prieta y Presa Vallejitos localizadas al sur del municipio) y bordos de retención y control de aguas que apoyan la actividad agrícola, recreativa y el uso urbano. El centro de Población no cuenta con infraestructura hidraulica y sanitaria de nivel regional. Infraestructura de Transporte. La infraestructura de transporte carretero (pasajeros y carga) que influye en el Centro de Población de Comonfort y su zona conurbada es principalmente la localizada en Celaya, sin embargo algunos elementos de transporte de carga especializada se localizan en la ciudad de Querétaro. PERIODICO OFICIAL 14 DE DICIEMBRE - 2004 PAGINA 15 Infraestructura carretera. El Centro de Población queda integrado a regionalmente mediante el sistema carretero compuesto por la carretera federal No. 51 (San Miguel de Allende-Celaya), el tramo carretero Estatal que une la carretera (Guanajuato-Juventino Rosas) con la carretera federal No. 51, camino a cargo del Estado de la ciudad de Comonfort a la localidad del Potrero y el camino municipal Comonfort-Neutla. Además existen tres de caminos de terraceria, Neutla-Ojo de agua de arriba, Neutla-Palmillas de San Juan y Palmillas de San Juan-Landín y varios caminos y brechas al resto de localidades. Infraestructura Ferroviaria. La infraestructura de transporte ferroviario que influye sobre el Municipio de Comonfort así como en la cabecera y su zona conurbada esta conformado por las líneas de la ruta MéxicoLaredo y que regionalmente son las que van de Querétaro a San Miguel de Allende y la que entronca con esta en Empalme Escobedo proveniente de Celaya. Infraestructura aérea. El aeropuerto del Bajío, ubicado en el Municipio de Silao es la infraestructura aérea que influye en el Municipio de Comonfort, pero existe un aeropuerto en Celaya que atiende prioritariamente a las necesidades productivas y emergencias de salud. Infraestructura especial. Existen tanto ductos de PEMEX, como de fibra óptica dentro de la región donde se encuentra el municipio pero no inciden directamente sobre su centro de población. Excepto una estación de gas ubicada al norte de la mancha urbana, que por ser la única del municipio, impacta a sus localidades. 3.2. Diagnostico-pronostico La extensión territorial del centro de población establecida en el documento base del Plan director de Desarrollo urbano de la Ciudad de Comonfort, Gto. (registrado en el Registro Público de la Propiedad del Municipio) de 1994 que antecede al presente POTCP-Com es de 6,285.27 has., la cual fue integrada por las áreas de la mancha urbana (524.33 has), el crecimiento futuro (287 has) y la preservación ecológica (5,473.94 has). Esta superficie representa 13.12% de la superficie total del Municipio. Transportando el trazo que señala gráficamente la carta estratégica del plan de 1994 a un sistema de georeferenciación (en programa de Mapinfo), la superficie que da como resultado es de 6,285 has, la cual es muy similar a la señalada en el documento base, sin embargo para fines de este plan se tomaran como buenas las 6,285.27 has. como superficie del centro de población, ya que estas son las que quedaron registradas. De tal manera que la mancha urbana actual ocupa una superficie de 1,223.78 has, representando el 2.55% de la superficie municipal y el 19.47% del centro de población de 1994. 3.2.1. Entorno geográfico natural El área definida para analizar el entorno geográfico natural del presente POTCP-Com cuenta con una superficie de 9,102 has. en atención los limites parcelarios y a limitantes físico naturales y artificiales. La superficie establecida contempla dentro de si, el área del centro de población y áreas circundantes que pueden incidir en sobre el crecimiento del área urbana y las actividades de la población de esta. 3.2.1.1. Rango de altitud y pendientes El área de estudio topográficamente tiene pendientes predominantes bajas de 0 a 8% en un 82.50% de la superficie (al sur, oeste, noroeste y sureste), solo hacia el noreste se encuentran pendientes mayores al 20% en un 17.50% de la superficie total (sobre el Cerro los Dos Cerros). PAGINA 16 14 DE DICIEMBRE - 2004 PERIODICO OFICIAL La cota máxima en el área de estudio es de 2,090 y la mínima de 1,780 msnm. Las áreas medianamente aptas para el desarrollo urbano con pendientes de 8 a 20% se localizan sur, suroeste y noroeste del área de estudio y las no aptas con pendientes mayores al 20% se localizan al suroeste del área de estudio. Por otro lado, tanto el centro de población de 1994 como la mancha urbana actual se asientan predominantemente sobre áreas con pendientes menores al 8%, por lo cual se consideran aptas para el desarrollo urbano, atendiendo a los criterios de desarrollo urbano y a los costos para la edificación y dotación de infraestructura, solamente la zona del cerro de los dos cerros y pequeñas áreas diseminadas al sureste de estas tiene pendientes mayores al 20%. Las zonas noreste y sureste del área perimetral de la mancha urbana actual presentan tendencias naturales de crecimiento urbano, coincidiendo con las pendientes más adecuadas para el desarrollo urbano y con los terrenos de más baja calidad desde el punto de vista agrícola, por esta razón se puede establecer que la zona preponderante para el futuro desarrollo urbano de la mancha urbana es hacia el noreste y este. 3.2.1.2. Composición geológica. El área de estudio geológicamente se localiza en superficie predominante de suelos geológicos tipo aluvial (al), en un 55.07% (5,013.2 has), así mismo al noreste de la cabecera municipal rocas ígneas en un 7.52% (684.1 has) y al oeste y este áreas con rocas ígneas de tipo toba (t) en un 16.02% (1,458.4 has), al norte y noreste rodeando la roca sedimentaria tipo arenisca con conglomerado (ar-cg) en un 8.31% (756.5 has) y al sureste rocas ígneas tipo basalto (b) en un 13.08% (1,189.8 has). (ver plano de Geología). Los suelos aluviales así como las rocas ígneas son medianamente aptos para el desarrollo urbano, ya que su principal potencialidad es para actividades agropecuarias y la industria extractiva o bancos de material para uso de la construcción. Por otro lado la potencialidad de los suelos aluviales también depende del tipo de suelo edafológico que sustentan, ya que los que tienen más de 0.60m. de profundidad y son de tipo vertisol pélico o phaeozem háplico, son expansivos con humedad, lo que implica altos costos para la edificación, por el sistema constructivo que se deberá utilizar para garantizar la seguridad de la construcción. La mancha urbana actual de la ciudad de Comonfort y su zona conurbada se asienta principalmente sobre suelos geológicos aluviales que sustentan suelos edafológicos vertisoles pélicos de mas de 1m de profundidad, lo que implica que requieren sistemas constructivos de costos elevados, como por ejemplo las losas armadas de cimentación. Solo el noreste de la ciudad de Comonfort y el suroeste de Empalme Escobedo se asientan sobre rocas ígneas (cerro de los dos cerros y Soria), los cuales son también medianamente aptos para el desarrollo urbano por ser mas aptos para el desarrollo de la actividad extractiva. De hecho, la zona de rocas ígneas de Soria se a explotado de una manera irracional al grado de alcanzar su limite de extracción. Como pronostico se puede establecer que de seguir el crecimiento y desarrollo urbano hacia el sur de Comonfort y norte y sur de Empalme Escobedo (suelos aluviales), se presentara una disminución en áreas aptas para el desarrollo económico del sector primario, lo que impedirá un desarrollo sustentable. 3.2.1.3. Composición edafológica Las unidades de suelo predominantes son, el Vertisol pélico y Phaeozem háplico, con pendientes menores de 8%, siendo sumamente aptos para la agricultura y praticultura, a excepción de la que se encuentra en PERIODICO OFICIAL 14 DE DICIEMBRE - 2004 PAGINA 17 pendientes mayores al 8%, porque son fácilmente erosionables o en fase pedregosa, que impiden el uso de maquinaria agrícola, así mismo las pendientes menores al 20% son medianamente aptos al desarrollo urbano. Las mancha urbana de Comonfort y su zona conurbada se asienta principalmente sobre suelos vertisoles y Phaeozem, los cuales son aptos para la agricultura, ya que se encuentran en pendientes menores de 8% y medianamente aptos para el desarrollo urbano por sus características (expansivas) que elevan el costo de la infraestructura y la edificación. Un aspecto importante detectado es de que en su mayoría el suelo perimetral a la mancha urbana es de uso agrícola preferentemente, debido al predominio del suelo tipo vertisol y el phaozem, que en lo general presentan características adecuadas para tal uso, así como por sus pendientes planas. (ver plano de Edafología). Como pronostico se tiene, que de seguir así el crecimiento del uso urbano hacia el centro-sur (Empalme Escobedo), se impactaría negativamente el desarrollo del sector primario y con ello gran parte del sustento económico de la población. 3.2.1.4. Composición hidrológica. 3.2.1.4.1. Hidrología superficial. En el área de estudio convergen varias corrientes de agua, como son: el río Lajas, que atraviesa el área que comprende la zona de estudio por su parte central y al margen de la cabecera municipal y su zona conurbada de Empalme Escobedo, corriendo de norte a sur donde se le une el arroyo Jalpilla que recoge las aguas provenientes de las corrientes de los arroyos Las Minas, El Rincón, Jalpa y San Isidro, localizados al noreste del municipio. Desembocando esta corriente al canal Neutla, localizado al sur del municipio, el cual recoge también las aguas provenientes de la Presa de Vallejitos que contiene las aguas de la parte oeste del mismo. Por lo anterior el área de estudio tiene un alto potencial para la agricultura, la praticultura y medianamente para el uso urbano, ya que pueden tener vulnerabilidad y riesgo de inundación en tiempos de lluvia, ya que todas las corrientes de agua son de tipo intermitente sobre todo en las zonas aledañas a la misma. Los asentamientos humanos ubicados a lo largo del río Lajas, generalmente terminan contaminando el agua superficial con residuos sanitarios, basura, detergentes, fertilizantes, etc., por lo que de seguir ocurriendo esto, puede provocar la perdida de este recurso para el uso agrícola y que se contaminen los mantos freáticos, perdiéndose la posibilidad de uso domestico. 3.2.1.4.2. Hidrología subterránea. El área de estudio, la cabecera municipal y su zona conurbada, quedan comprendidas dentro del acuífero Valle de Celaya, cuya extensión territorial es de 2,367 km2. Su situación hidrológica se encuentra sobre explotada, debido que el volumen de extracción es mayor que el de recarga (559 mm3 anuales de extracción y 440 mm3 anuales de recarga, lo que implica un déficit de 110 mm3 anuales). De acuerdo al estudio del acuífero de 1998 de la CNA, los 1,898 pozos activos que se tienen en el Valle de Celaya del cual la zona en estudio forma parte, tienen un volumen de extracción de 559 millones de metros cúbicos por año, de los cuales el 80% los demandó el sector agropecuario, el 16% el sector potable y 4% el PAGINA 18 14 DE DICIEMBRE - 2004 PERIODICO OFICIAL sector industrial, provocando un déficit que evita su recuperación lo que ocasiona que el nivel piezo-métrico paulatinamente vaya descendiendo 2.5 m/año.1 En conclusión, el pronóstico a lo anterior podríamos decir que de continuar con la sobre explotación de este acuífero, el costo de extracción de agua para cualquier uso se eleva, incluso el uso urbano, así mismo se limita el desarrollo de las actividades económicas y continuarían dándose fallas como la de Celaya, en perjuicio de bienes de edificación e infraestructura con un alto costo para los ciudadanos y los fondos municipales. 3.2.1.5. Características climatológicas. La información para el análisis climatológico fue obtenida de los datos municipales a través de la estación Comonfort ya que no existen en especifico datos del área de estudio, presentando clima según Koppen, semicálido, sub-húmedo con lluvias en verano de menor humedad (Acw0) ,presentándose al norte, noreste y noroeste en el área donde se localiza la ciudad de Comonfort y al sur, suroeste y sureste semi-seco, semi-cálido (BS1h) donde se localizan las localidades de Empalme Escobedo y Soria. Las características de temperatura promedio, frecuencia de heladas y vientos dominantes son los mismos que se mencionan en el nivel regional. En atención a los cientos dominantes, actualmente en el área de estudio no se encuentra uso industrial de relevancia que presente riesgo por olores o por partículas contaminantes. En la zona noroeste y suroeste de la ciudad de Comonfort solamente contamina por humos un grupo de ladrilleras que trabajan mediante quema de plásticos, leña y combustoleo a sus áreas colindantes. Se puede establecer entonces que por características climatológicas, el área de estudio es apta para el desarrollo urbano pero para uso industrial, presenta riesgo por olores en la zona noreste por lo que de no contar con medidas preventivas para la ocupación del suelo para industria contaminante en la zona noroeste, producirá daños a la salud de la población. 3.2.1.6. Uso actual y potencial del suelo. Uso actual del suelo En el área de estudio actualmente existen 4 tipos de Uso de Suelo: el agrícola de riego anual semipermanente al sur, sureste y este; agricultura anual de temporal al oeste, norte y noroeste; vegetación natural al norte sobre el Cerro de Los dos Cerros, al sureste, oeste y al noroeste; uso Urbano en la cabecera Municipal y en Empalme Escobedo. El uso urbano no considera las superficies de las comunidades rurales que se ubican dentro del área de estudio. El buen o mal uso actual del suelo se determina por las características y potencialidades de los elementos del medio físico natural que se sintetizan en el análisis del uso potencial de suelo. (ver plano de uso actual). 1 Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato, Ordenamiento Ecológico del Territorio del Estado de Guanajuato, Gobierno del Estado de Guanajuato, 1998. PERIODICO OFICIAL 14 DE DICIEMBRE - 2004 PAGINA 19 Uso potencial del suelo. El uso potencial en el área de estudio corresponde prioritariamente a las siguientes características: Para agricultura muy intensa, capacidad de uso de suelo (I) 2,645.5 has.(29.10%), la cual se localiza al noroeste, este, oeste y suroeste; al noreste, al norte, al noroeste y sureste (de Empalme Escobedo): agricultura moderada (III y IIIs) con 3,198.50 has. (35.08%); Agricultura limitada y practicultura moderada al oeste y al este, y una pequeña franja al sureste (IV) con 928.90 has. (10.20%); practicultura moderada, limitada y vegetación natural: al noreste sobre las faldas del Cerro de los dos Cerros; al este y al oeste (VI y VII) con 2,022.50 has (22.22%) y; vegetación natural (VIII) : sobre la cima del Cerro de los Dos Cerros y una pequeña franja al noreste de Empalme Escobedo: con 306.60 has. (3.40%). Esta potencialidad se define atendiendo a las características del tipo de suelo, clima, hidrología y topografía existentes. Se puede establecer que el área de estudio tiene poca potencialidad para uso urbano en su zona centrooeste y sur-oeste la cual corresponde a la capacidad de suelo (I) con 2,645.50 has, ya que son potencialmente buenas para la actividad agrícola y pecuaria por sus características de suelo, además de contar con infraestructura hidráulica para su desarrollo. Las demás del área de estudio son medianamente aptas para el desarrollo urbano, pero aptas para la practicultura y conservación del recurso natural. La mancha Urbana actual de Comonfort se encuentra asentada sobre suelos con alta potencialidad para el uso agrícola de capacidad I (hacia el sur) y; practicultura moderada, limitada y vegetación natural hacia el noreste (VI, VII y VIII). La zona conurbada de Empalme Escobedo se asienta sobre áreas para practicultura muy intensa y moderada (III y VI) al noreste y sur. Otras potencialidades no especificadas en la carta de uso potencial del INEGI pero encontradas en el área de estudio, es la que tiene para el uso turístico, sustentado en las características ecológicas y de vegetación natural, apoyadas con el patrimonio arqueológico, existente (cerro de los dos cerros) y la que tiene para explotación de bancos de material para uso de la construcción y metalúrgica conforme a sus características geológicas (cuarzo, cantera y caolín). 3.2.1.7. Recursos naturales renovables y no renovables Recursos renovables Suelo. Al Noreste del área de estudio, en superficies con pendientes mayores al 8% y suelo vertisol pélico de fase pedregosa, se presenta una zona de suelo degradado por falta de vegetación y actividades agrícolas, los cuales de seguir así se erosionarían de tal forma que perderán la posibilidad de aprovechamiento para la praticultura y la ganadería (erosión hídrica de 50 a 200 tons/ha/año); al noroeste del área de estudio y este de Empalme Escobedo de 10 a 50 ton/ha/año; ya que el proceso de regeneración es a largo plazo y depende de varios factores tanto naturales como de recursos humanos para su mejoramiento. Agua. Otro de los recursos renovables son los mantos friáticos ó acuíferos que en esta zona se han sobre explotado por extracción de agua mediante pozos para uso urbano, agrícola, recreativo e industrial, lo que ha ocasionado que se presenten fracturas o fallas como la localizada en la Ciudad de Celaya que pertenece a este mismo acuífero, así como que el costo de obtener este recurso sea cada vez mas alto, ya que las perforaciones son cada vez mas profundas y el gasto de energía va en aumento. PAGINA 20 14 DE DICIEMBRE - 2004 PERIODICO OFICIAL De seguir con esta sobre explotación, el costo de obtención del recurso será muy elevado afectando considerablemente el desarrollo económico del municipio, ya que el impacto mas notorio seria sobre las actividades del sector primario y secundario principalmente y por costo para el uso urbano. Vegetación. La vegetación natural del área de estudio corresponde a Palo Bobo, Papelillo, Garambullo, Huizache, Encino colorado, roble, Madroño el cual se ha perdido en gran parte por la actividad agrícola y pecuaria existente, quedando una zona dentro del área de estudio al noreste sobre el cerro de Los Dos Cerros. La perdida de este recurso ocasiona un desequilibrio en el sistema ecológico que impacta negativamente al clima y la fauna nativa. Recursos no renovables. Dentro del área de estudio, existe como único recurso no renovable las rocas que en este caso son Ígneas tipo Basalto y tobas que se utilizan como insumo de la industria de la construcción y en este caso para artesanías (molcajetes, metates, etc.). Este recurso ha sido explotado sin planes de manejo lo que puede provocar que se dejen áreas erosionadas y poco estables (bancos de material) para otros usos entre los que se encuentra el uso urbano. 3.2.2. Estructura territorial cultural 3.2.2.1. Aspectos socioeconómicos 3.2.2.1.1. Población En el Municipio de Comonfort existe una población total de 67,642 hab. según censo de población y vivienda 2000 (INEGI), que representa el 1.45% de la población total del Estado (4,663,032 hab). La población actual de Comonfort y Escobedo concentra 33,508 hab, que a su vez corresponden al 49.54% de la población total Municipal (21,187 hab para Comonfort y 12,321 hab para Empalme Escobedo).1 Las tendencias del crecimiento poblacional desde la década de los sesentas en el Municipio y en la cabecera se pueden apreciar en las siguientes tablas: Tabla 1 Localidad Municipio Centro de población Comonfort Empalme Escobedo y Soria Crecimiento de la población (hab) Población y % 1960 % 1970 % 1980 % 1990 % 29,257 34,452 45,204 56,592 23,541 52.08 28,860 51.00 14,851 32.85 18,327 32.38 8,690 19.23 10,533 18.62 2000 % 67,642 33,508 49.54 21,187 31.32 12,321 18.22 Fuente: http:/www.INEGI.gob.mx., censo de población y vivienda 2000, Aguascalientes, Ags. 1 Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, XII Censo General de Población y vivienda 2000, INEGI. 14 DE DICIEMBRE - 2004 PERIODICO OFICIAL PAGINA 21 La información anterior indica que el Municipio presento un crecimiento de 38,385 hab en el transcurso de 40 años (1960-2000) alcanzando 2.31 veces la población inicial y; 22,438 hab en el transcurso de 20 años (1980-2000) alcanzando 1.5 veces la población que se tenia en 1980. El mayor incremento de población se presento en 1980 con un 31.21% mas de población que en 1970. Por lo que se refiere a Comonfort y su zona conurbada de Empalme Escobedo, se puede apreciar que la población presento un crecimiento de 9,967 hab en un lapso de 20 años (1980-2000), consiguiendo una población 1.42 veces mayor que la de 1980, mostrando un mayor crecimiento entre las décadas de 1980 y 1990. Entre las localidades de Comonfort y Empalme, la proporción de su población entre los periodos de 1980 al 2000 represento en promedio el 63% y 37% respectivamente con muy poca variación, y la suma de las dos ha representado a su vez el 51% de la población del municipio en promedio entre los mismos periodos de años. Esto se debe a que el municipio ha sostenido equilibrio entre las actividades rurales y urbanas manteniendo condiciones para evitar la migración campo-ciudad, aunque cabe señalar que solo cuenta con 84 localidades. Por otra parte se puede apreciar que el ritmo de crecimiento de la población, ha disminuido considerablemente, principalmente por los resultados de las políticas y campañas de control de natalidad implementadas desde los años ochenta y también por el alto índice de inmigración, entre otros. a) Tasa de crecimiento El ritmo de crecimiento de la población en las últimas décadas tanto en el municipio como en las localidades del centro de población se indican en tabla siguiente: Tabla 2 Tasas de crecimiento media anual Año 1960-1970 1970-1980 1980-1990 Empalme Escobedo y Soria 1.94 Comonfort 2.13 Centro de población 2.06 Municipio 1.65 2.75 2.27 Localidad 1990-2000 1.58 1.46 1.50 1.80 Se puede observar que todas las tasas de crecimiento son bajas y con una tendencia decreciente pero con ritmo distinto, es decir que cuando la tasa municipal ha bajado, sucede lo mismo con la cabecera Municipal y Empalme o viceversa, pero siempre baja mas la tasa de las localidades del centro de población. Esto indica que la población urbana parece no estar creciendo al ritmo que lo hacen las localidades rurales. Basado en los anteriores resultados y mediante la aplicación del modelo lineal simple para proyección de población (que se refiere a la media del incremento poblacional a partir de la información histórica mas antigua), se encuentra que el aumento de población para el municipio fue de 38,385 habitantes desde 1960 al 2000, obteniendo por cada década un incremento de población de 9,596 habitantes. Para la ciudad de Comonfort y Empalme Escobedo, el aumento se establece desde 1980 al 2000, encontrando en promedio 3,168 y 1,815 habitantes cada 10 años respectivamente, que sumados dan 4,983 habitantes. PAGINA 22 14 DE DICIEMBRE - 2004 PERIODICO OFICIAL Este incremento permite calcular las proyecciones tendenciales de la población a corto, mediano y largo plazo (2006, 2012 y 2025) para el municipio, Comonfort y Empalme Escobedo como se muestra en la siguiente tabla y grafico: Tabla 3 Población en la ciudad de Comonforty zona conurbada 2000 - 2025 TIEMPO (t) 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 AÑO 2000 2003 2006 2009 2010 2012 2015 2018 2020 2025 POBLACIÓN 33,508 35,003 36,498 37,993 38,492 39,488 40,983 42,478 43,475 45,967 Fuente: calculo del consultor Este modelo utilizado permite obtener la tendencia del crecimiento de población mas adecuada a la realidad actual que es el de un crecimiento menor al de décadas anteriores, ya que mediante otros modelos (exponencial simple y población compuesta fechada) se incremento mas la población, lo cual no es congruente con las políticas de población actuales a nivel mundial. Por lo tanto, se puede establecer en base a los cálculos anteriores que de continuar la dinámica tendencial de crecimiento de población, el municipio contara con 73,400 hab. en el corto plazo (2006), en el mediano plazo (2012) 79,158 hab. y en el largo plazo (2025) 91,633 hab. Por lo que respecta a la suma de las localidades de Comonfort y Empalme, estas alcanzaran 36,498, 39,488 y 45,967 en el corto, mediano y largo plazo respectivamente. Respecto a las tasas de crecimiento, la tendencia señala que seguirán disminuyendo: en el municipio será de 1.34 en el año 2010 y 1.18 en el año 2020; en las localidades del centro de población serán de 1.40 y 1.22 para los años 2010 y 2020 respectivamente. Se establece también que la proporción de la población del centro de población en relación con el total del Municipio se mantendrá muy cercana al 50%, pero en el calculo no interfieren factores migratorios y de retención, por lo que esta proporción puede aumentar o disminuir a consecuencia de la búsqueda de oportunidades de la población rural y mejor calidad de vida en la zona urbana, asi como por la migración de la población urbana hacia otras entidades. Estas tendencias calculadas son meramente estadísticas, pero podrán variar ligeramente en función del apoyo a los sectores productivos, la diversificación de las actividades económicas y las políticas de población, ya que de no ser así, la tendencia natural llegaría ser negativa. PERIODICO OFICIAL b) 14 DE DICIEMBRE - 2004 PAGINA 23 Estructura de la población por edad y sexo Estructura por edad. El grupo de población predominante es de 0 a 14 años en la ciudad de Comonfort y su zona conurbada de Empalme Escobedo, pero a disminuido considerablemente en proporción desde el periodo de 1980 al año 2000, pasando de un 45.59% al 41.09% debido principalmente al descenso de del ritmo de crecimiento de población. Como consecuencia, el grupo de edad de 15-39 años se incrementó del 35.34% al 38.39% en el mismo periodo de años, casi igualando al grupo predominante. El grupo de edad madura que es de 40 a 59 años también ha aumentado ligeramente su proporción, del 12.09% al 12.56%, mientras que los de 60 años y mas representan actualmente el 7.01% es decir, ligeramente mayor al que se tubo en 1980. Existe además, un pequeño porcentaje de rango de edades no especificado en el año 2000 (0.94%) que se encuentra por arriba de los encontrados en las dos décadas anteriores, pero no influye en los datos anteriores, ya que al ser distribuido entre los demás rangos de edad, la proporción se mantiene similar.1 Los indicadores anteriores son el resultado de las políticas de control de población del País y del Estado para evitar la sobre población que se presento en decadas anteriores, pero dan como resultado que la población infantil se reduzca y se amplíen los grupos de población de mediana edad y su vértice, debido también al aumento de esperanza de vida (avances científicos enfocados a la salud y sus servicios). Por tanto, la proporción de población joven y los de edad de producir que tienden a aumentar, son demandantes de espacios educativos, recreativos y de esparcimiento así como de fuentes de trabajo y oportunidades que les permita satisfacer necesidades básicas, a fin de que no requieran emigrar por falta de los mismos y de seguir esta tendencia, la población entre los 15 y 60 años ocupara mas del 53% de la población de la Comonfort y su zona conurbada de Empalme Escobedo a largo plazo (2025) y; los mayores de 60 años requerirán de espacios o centros para desarrollo de adultos mayores, donde permanezcan activos, realizando labores de acuerdo a sus capacidades. Estructura por sexo. Los datos de los censos oficiales respecto a la estructura poblacional por sexo solamente señalan información municipal por lo que para Comonfort y su zona conurbada se calcularon incidiendo la proporción que guardan con el municipio. De tal modo que durante las ultimas tres décadas la población femenina ha predominado y el índice de masculinidad (numero de hombres por cada 100 mujeres) ha bajado en mas de 10 puntos porcentuales desde el año 1980 al 2000 (del 99.13 al 89.01 respectivamente). En esta ultima década, se tiene que del 100% de la población, 15,779 hab (47.09%) son de sexo masculino y 17,729 hab. (52.91%) son de sexo femenino.2 En cuanto a los sexos por grupos de edad en Comonfort como en su zona conurbada se señala que el grupo de hombres de 0 a 14 años represento el porcentaje mayor respecto a los demás grupos en los años 1980 y 1990, pero en el año 2000, el grupo predominante fue de mujeres en el mismo grupo de edad. Los dos 1 Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, XII Censo General de población y vivienda 2000, INEGI. 2 Fuente: para 1980: INEGI. Guanajuato. Vol. I. Tomo 11. Resultados censales. X Censo General de población y Vivienda 1980 para 1990: INEGI. Guanajuato, resultados definitivos. XI censo general de población y vivienda 1990 praa 2000: INEGI. Guanajuato. XII Censo General de población y vivienda 2000 PAGINA 24 14 DE DICIEMBRE - 2004 PERIODICO OFICIAL primeros casos se deben a que el índice de mortalidad es mayor en hombres que en mujeres, principalmente en edades mayores a la mencionada por estar expuestos a mayores riesgos propios de su sexo. En el caso del año 2000 se le debe agregar que existió mayor mortalidad de hombres en edad infantil, aunada a un mayor índice de natalidad de mujeres. En el año 2000, el grupo predominante de edad para el sexo femenino fue de 15 a 39 años con una población 11.15% mayor que la del sexo masculino de su mismo grupo de edad. Esto se explica debido principalmente a factores de migración masculina. El índice de masculinidad de la población de Comonfort y la zona conurbada de Empalme Escobedo es ligeramente menor que en el municipal, esto puede ser debido a las oportunidades de trabajo que brinda la ciudad respecto al medio rural y seguirá aumentando si no existe mas apoyo a las actividades económicas en las localidades del Municipio. c) Densidad de población La densidad de población en el Municipio ha ido aumentando paulatinamente como se puede observar en las tablas siguientes, con 0.61 hab/ha en 1960 a 1.41 hab/ha en el año 2000 (0.8 hab/ha de mas). La mayor dispersión de población se presento en la decada de los ochentas, puesto que en 1990 habia 0.24 hab/ha mas que en el año 1980. La densidad de población actual es inferior a la media estatal de 1.53 hab/ha. Por otra parte, y en base a la superficie del área urbana señalada en el plan director de desarrollo urbano del centro de población de 1994 respecto al área urbana actual calculada mediante la información catastral y de verificación de campo, la densidad de población de las manchas urbanas de Comonfort y Empalme Escobedo disminuyó de 60 a 39 hab/ha. Ambas densidades son muy bajas para ser áreas urbanas, pero la densidad actual menor refleja la existencia de terrenos muy grandes y áreas baldías poco consolidadas o sin consolidar por el crecimiento de asentamientos humanos irregulares. Esta extensión territorial con muy baja población ha sido asentada en terrenos poco aptos para el desarrollo urbano y aptos para actividades productivas o de preservación, degradando el medio físico natural. La mancha urbana de Empalme Escobedo a disminuido con mayor intensidad que la de Comonfort, ya que según el plan de 1994, se contaba con una densidad de población de 73 hab/ha y actualmente solo cuenta con 40 hab/ha. La ciudad de Comonfort ha bajado de 53.56 a 39 hab/ha. Se puede señalar que de seguir esta tendencia decreciente en la densidad de población por la dispersión de los asentamientos humanos, el costo de la infraestructura y los servicios empleados podrá ser muy alto en relación al beneficio de la población atendida. Esta dispersión provocará además que se altere y degrade con mayor intensidad el entorno físico natural. Por otra parte de no consolidar, aumentar la población o retenerla en el área urbana actual, el aumento de la densidad se dará a muy largo plazo. d) Tasas brutas de natalidad y mortalidad Las tasas brutas de natalidad y mortalidad en la ciudad de Comonfort como de Empalme Escobedo se han incidido respecto a la información oficial municipal para el periodo 1990-2000 en base al porcentaje que representa esta población respecto a la municipal y atendiendo a la formula para cálculo establecido en el Cuaderno Estadístico Municipal de Comonfort (INEGI), por cada 1000 hab. ya que no se cuenta con los datos de nacimiento y defunción en ninguno de los censos de población y vivienda, señalando además que no existen datos del censo de 1980. De tal manera que se obtienen los siguientes resultados: PERIODICO OFICIAL 14 DE DICIEMBRE - 2004 PAGINA 25 Tabla 4 Tasa bruta de natalidad y mortalidad de Comonfort y Empalme Escobedo año natalidad Mortalidad 1990 40.19 7.83 2000 33.60 5.25 2006 30.96 4.71 2010 29.44 4.42 2012 28.72 4.25 2018 26.77 3.88 2025 24.80 3.48 Fuente: cuaderno Estadístico Municipal Comonfort. Aguascalientes, Ags. (INEGI) y calculo del consultor Tanto la tasa de natalidad como la de mortalidad se a reducido considerablemente y se puede establecer que la tendencia seguirá en descenso hasta casi la mitad. La primera se debe a que los nacimientos por cada año han disminuido y el segundo caso se debe a que la población cada vez cuenta con mas servicios de salud. e) Migración La migración es un componente de análisis que influye en el crecimiento total de la población y manifiesta la dinámica de movimiento que esta tiene. En el municipio, la migración en 1990 registro un 4.5% del total de la población (nacidos fuera de el territorio municipal) de los cuales 3.6% nacieron en otra entidad y 0.9% no se especificaron. De los primeros el 38.7% nació en el DF, el 15.4% en el Estado de México, 7.3% en el Estado de Queretaro, 6.5% en Michoacán y el 32.1% en otras entidades. Para el año 2000, la población nacida fuera de el municipio represento el 4.68%, de los cuales nacidos en otra entidad representaron el 3.89% del total de la población, que a su vez se conformaron por un 47.04% nacidos en el Distrito Federal, 9.23% en el Estado de México, 6.11% en el Estado de Queretaro 5.96% en el Estado de Michoacán y el resto en otras entidades). Los nacidos en otro país representaron el 0.19% de la población total y un 0.59% no se especifico. Realizando una comparativa entre estas dos ultimas décadas, se tiene como resultado que la población migrante no tubo un aumento considerable para 2000. La razón fundamental es que la población que emigra de otros Estados principalmente cambia su residencia en busca de mejores condiciones de vida y la ciudad de Celaya es un punto que por su ubicación atrae mayor cantidad de población. En cuanto a emigración, la población registra un movimiento del municipio hacia el exterior, principalmente hacia los Estados Unidos de Norte América, Estado de México, DF, Queretaro y Michoacán. El índice de retención se relaciona entre el grupo de edad que emigra en mayor proporción (20 a 24 años) con uno que no se encuentra en condiciones de hacerlo (10 a 14 años). En atención a esto el comportamiento migratorio del Municipio es el siguiente de 1980 al 2000 (para el calculo no se considero índice de mortandad).1 1 Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Cuaderno Estadístico Municipal Cuerámaro, INEGI, Edición 1997. PAGINA 26 14 DE DICIEMBRE - 2004 PERIODICO OFICIAL Como se puede observar el índice de retención se redujo de 79 a 73, entre las décadas de 1990 al 2000, lo que implica que no existen factores suficientes para retener a los jóvenes en edad de producir (20 a 24 años) dentro del municipio, esto se debe fundamentalmente a la falta de un desarrollo social y económico (fuentes de trabajo y servicios) que den arraigo a la población. Por otra parte, la proyección de población a la década siguiente (2010) muestra que el índice de retención aumentara, pero esto se presentara de manera natural, ya que la población en edad de migrar será menor debido a la baja en las tasa de crecimiento como se menciono anteriormente. El crecimiento natural e intercambio de movimientos migratorios, exige la creación de espacios para el desarrollo urbano, por lo que se puede señalar que de no establecer acciones de apoyo a los sectores productivos y mejorar los niveles de ingreso, el índice de retención seguirá disminuyendo tanto para el municipio como para las ciudades de Comonfort y Empalme. f) Grupos sociales existentes. La estructura social de la Ciudad de Comonfort corresponde a la de una Ciudad de carácter agrícola y artesanal, lo que se refleja en las clases y estratos sociales existentes en la misma. Se puede identificar como clase media alta, la conformada por agricultores (pequeños propietarios) y empresarios fuertes; como clase media los profesionistas, comerciantes y artesanos y; como clase social media baja, los prestadores de servicios (dependientes, trabajadoras domesticas, albañiles, obreros, jornaleros, fontaneros, chóferes, etc.) en cada una de ellas el factor económico y social que ha tenido la familia a través del tiempo es de suma importancia. Las asociaciones civiles y agrupaciones sociales existentes en la ciudad de Comonfort son: Club de Leones, Frente Cívico Comonforense, Instituto Chamacuerense, Asociación Ganadera local, Asociación de colonos 29 de Junio"Frac. Rio Laja", Sindicato de Trabajadores al Servicio de Comonfort, Confederación Nacional Campesina, Comité Municipal de Vacunación, Consejo Municipal de Protección Civil, Asociación y Sindicato Nacional de Trabajadores para la Educación, Comité municipal de Salud, Damas voluntarias de Comonfort, Comité Municipal del Deporte, Sociedad de padres de Familia por escuela y Comité ejidal En la localidad de Empalme Escobedo se encuantran organizados los siguientes grupos: Grupo Gente Amiga, Grupo Alianza Revolucionaria y Grupo ENDI. Otro tipo de organización es la que se forma a partir de la creación de asentamientos irregulares (grupos de colonos o asociaciones civiles), las cuales tienen como fin exigir y presionar a la autoridad municipal la dotación de servicios básicos. Como se observa, la sociedad esta poco organizada y algunos de los grupos lo hacen con el fin de buscar beneficios particulares fuera de cualquier ordenamiento legal, afectando el desarrollo de la ciudad de Comonfort y de Empalme Escobedo en general. 3.2.2.1.2. a) Actividades económicas Población económicamente activa e inactiva Los porcentajes municipales de población económica en las décadas de 1980, 1990 y 2000 fueron de 62.67%, 61.16% y 65.23% respectivamente, en los cuales se observa que el porcentaje de población económica disminuyo al llegar la década de 1990 pero aumento nuevamente para el año 2000. Lo mismo sucedió con las PERIODICO OFICIAL 14 DE DICIEMBRE - 2004 PAGINA 27 localidades del centro de población pero con porcentajes ligeramente distintos (68.80%, 64.59% y 68.77% respectivamente). Esto de debe principalmente a que antes de llegar a la década de 1980, las tasas de crecimiento, así como los índices de natalidad eran muy altos, pero al bajar en esta década se escaló la pirámide de edades aumentando la población económica. La década de 1990 nuevamente presentó incremento de la tasa de crecimiento poblacional y del índice de natalidad, por lo tanto los grupos de 0 a 12 años aumentaron su proporción respecto a la población total reflejándose en un porcentaje menor de población económica. Por ultimo, en la ultima década la tasa de natalidad bajo y en consecuencia la población escaló la pirámide de edades sin reciprocidad en cuanto al aumento de población infantil. La PEA municipal representaba un alto porcentaje de la población económica total en 1980 (50.63%), pero esta proporción bajo considerablemente para las dos siguientes decadas hasta el 38% aproximadamente, debido principalmente a que en este año aun no se reflejaba el crecimiento acelerado de población del la decada anterior, pero al cambiar los grupos de edad y disminuir el ritmo de crecimiento de la población, existieron una gran cantidad de jóvenes que se convirtieron en población económicamente inactiva (estudiantes y amas de casa) con porcentajes de hasta el 61% para el año 2000. En la ciudad de Comonfort y Empalme Escobedo la tendencia fue similar pero con variaciones menores respecto al PEA municipal: para Comonfort 49.63% en 1980, 48.67% en 1990 y 45.81% en el 2000 y; para Empalme 46.15%, 40.01% y 38.99% respectivamente. Este aspecto se da porque los ingresos familiares en el medio urbano permiten que los jóvenes continúen sus estudios a nivel medio y superior con mayor facilidad y que para la mujer sea opcional el trabajo y en caso de necesitarlo, las posibilidades son mayores que en el medio rural. Cabe señalar que la información censal no refleja totalmente la realidad actual del municipio, de la ciudad de Comonfort y de su zona conurbada en este aspecto, ya que considerando que la tasa de crecimiento a bajado, los porcentajes de PEA deberían subir considerablemente, pero sin embargo el índice de emigración ha aumentado debido a la falta de oportunidades de trabajo, por lo que de no incrementar las acciones para la población económica dará como resultado que esta tenga que dejar el Municipio para buscar oportunidades en otras entidades o fuera del país. No existe información especifica de la ciudad en relación a las tasas de participación de la población en edad de trabajar pero a nivel municipal, el censo general de población y vivienda del año 2000 establece estas tasas por grupos quinquenales de edad y sexo. Como se puede observar, las tasas mayores de población económica por grupos quinquenales de edad en el año 2000 del municipio, corresponden al el sexo masculino, pero se observa que esta participación masculina se incrementa después de los 20 años y vuelve a decrecer después de los sesenta, teniendo su mayor tasa de participación entre los 30 y 35 años, debido a que una gran cantidad de ellos forma sus propias familias obligandolo a mantenerse participativo económicamente para sostenerlas. Por lo que respecta a las mujeres, se observa que su participación económica es mucho menor que la de hombres pero a partir de los 15 años la mantienen mas estable, comenzando a descender a partir de los 40 años, debido principalmente a que las mujeres encuentran trabajo con mayor facilidad cuando son jóvenes, pero posteriormente un gran porcentaje se dedica a las labores domesticas. Se observa que la mayor participación se mantiene entre los 15 y 30 años, dentro de la cual como se menciono anteriormente, la población masculina siempre es mayor que la femenina. En 1990 aunque la PEA disminuyo, el porcentaje de participación masculina aumento en relación con el año de 1980. Esto se puede explicar debido al crecimiento de población que mantuvo a la mujer al cuidado de los menores, recuperando PAGINA 28 14 DE DICIEMBRE - 2004 PERIODICO OFICIAL nuevamente la proporción el año 2000, por la escala de la pirámide de edades de población infantil de la década anterior y por las condiciones económicas difíciles que obligaron a la mujer a apoyar el sustento familiar. Los hombres cuentan actualmente con un porcentaje de población económica del 70.28% y las mujeres solamente en el 29.72%, esto debido a que existen pocas oportunidades de trabajo para el sexo femenino en el municipio a pesar de ser un numero mayor en la proporción poblacional, además influye el factor cultural de que no trabajen las mujeres generalmente. Estos indicadores permiten establecer que las mismas tendencias se presentan en la ciudad, aunque la participación femenina aumenta un poco debido a que existen condiciones mas favorables para la participación de la mujer como es la diversidad de actividades o la aceptación social. Respecto a la participación por sexo se señala que estas tendencias seguirán tanto de tasas de participación por sexo como de grupos de edad de no realizar acciones de apoyo a las actividades económicas y en especial a las que pueda acceder la mano de obra femenina, así como de no apoyar acciones de capacitación para la mano de obra calificada. Por otra parte, el grupo de población mayor dentro de la población económica permanecerá dentro de los grupos de 15 a 24 años, ya que como se estableció anteriormente, el grupo mas grueso de la pirámide de edades será conformado por población de 15 a 39 años. Sobre las actividades económicas, no existen indicadores oficiales que permitan establecer el nivel económico de la población en la ciudad de Comonfort ni la de Empalme, pero a nivel municipal los datos censales indican que en año 2000, el 45.44% de la población ocupada son empleados y obreros, el 19.63% son jornaleros y peones, el 19.6% trabajan por su cuenta, el 9.06% son trabajadores familiares sin pago y solamente el 1.76% son patrones; el resto se refiere a información no especificada. El 24.13% de esta población ocupada en el municipio no recibe ingresos o recibe menos de un s.m., el 34.96% recibe una remuneración de mas de un salario mínimo hasta dos s.m., el 16.45% recibe mas de 2 hasta menos de 3 s.m., el 9.62% recibe de 3 hasta 5 s.m. y solamente el 5.22% recibe mas de 5 s.m., existiendo un porcentaje de 9.81% de información no especificada. La información censal de la ciudad de Comonfot y su zona conurbada en el año 2000, señala que el 12.04% de la población ocupada no recibe ingresos o recibe menos de un salario mínimo, esto significa que en el medio urbano existe una mayor remuneración por el trabajo que en el campo y por lo tanto como se menciono anteriormente, la población rural tiende a emigrar al campo. De continuar el problema de remuneración en el campo, las tasas de participación económica en la ciudad se incrementaran debido a la migración campo-ciudad hacia entidades dentro y fuera del pais, pero de no realizar acciones de desarrollo económico, la población ocupada que recibe menos de un salario mínimo aumentara debido a la poca diversidad de empleos y el exceso de mano de obra no especializada. b) Población económicamente activa por sector económico La información oficial de 1980, indica un alto porcentaje de población que no especifica el sector al que pertenece, por lo que el análisis solo se basa en la información de 1990 y el 2000. De tal forma que se puede observar que en el municipio, el sector primario ha perdido proporción respecto a los demás sectores debido principalmente a la mecanización del campo utilizando cada vez menos mano de obra, así como porque también son menos redituables las actividades agropecuarias actualmente. Por lo tanto los datos indican que los sectores secundario y terciario han aumentado, siendo el sector terciario el predominante. PERIODICO OFICIAL 14 DE DICIEMBRE - 2004 PAGINA 29 Tanto en la ciudad de Comonfort como la localidad de Empalme Escobedo, el sector predominante en el año 1990 fue el secundario (35.11%), pero para el 2000, la tendencia cambio por el sector terciario hasta el 51.71% en promedio de las dos localidades. Esto se debe a que en ellas se concentran la mayor parte de comercios y servicios de nivel municipal, así mismo debido a que la población de la ciudad se enlaza de manera más fácil para prestar su servicios en industrias localizadas en la región que la población de las comunidades rurales. La mano de obra ocupada de la ciudad en el año 2000 en el sector secundario corresponde a la minería (bancos de material), de la construcción y manufacturera donde destaca la fabrica de casimires de Soria; 15 artesanos que producen bronce, laton y pewter; 18 artesanos de la lapidaria, 2 artesanos que producen cesteria, 2 artesanos que producen madera tallada y cerámica, 21 ladrilleras, 3 pirotecnicas, 2 maquiladoras, 1 fundidora, 1 de fertilizantes y una panadera. La terciaria se ocupa principalmente en comercios, servicios educativos, recreativos, profesionales, particulares, de alimentos y actividades de gobierno.1 En atención a lo anterior se puede establecer que la cabecera municipal tiende a desarrollarse económicamente sobre la base de las actividades del sector secundario y terciario por lo cual es necesario normar el uso y destino de suelo en atención a estas actividades económicas. 3.2.2.2. Aspectos urbanos 3.2.2.2.1. Estructura urbana a) Evolución histórica del crecimiento de área urbana. El territorio municipal se ubica en lo que se conoce como "frontera de los grupos Chichimecas con los grupos Purepechas de Michoacán" (siglo XV), los asentamientos sedentarios de este lugar fueron primeramente llamados Tlalchichinolapa que significa "caras quemadas", los cuales debieron ser Otomies, y cuando quedaron bajo el dominio de los Purepechas, cambiaron por el nombre de "Chamacuaro". A la llegada de los españoles en 1521, las incursiones y ataques chichimecas contra los colonizadores propiciaron que esta region no estuviera bajo su control, lo que provoco el asesinato de dos religiosos franciscanos y; que el Virrey Don Luis de Velazco conforme al mandamiento del 1 de enero de 1952 le encargara a su hermano Francisco, la fundación de una villa, misma que serviria para proteger a la region de los chichimecas, entre los destacaban los "pamis". Los franciscanos fueron lo encargados de evangelizar la region, por lo que la primera villa fue denominada como San Francisco de Chamacuaro. En 1852, Don Gpe. Romero señalaba que la villa de Chamacuaro era uno de los pueblos mas fértiles y bellos del estado, ya que estaba sentado cerca del rio laja y rodeado de un gran numero de huertas donde se daba una fruta muy sabrosa. El pueblo dependia de la jefatura política de Celaya y contaba ya con dos escuelas, receptoria de Alcabalas, oficina de correos, una plaza, dos mesones, fuentes publicas y algunos edificios públicos y que se regulaga el comercio los dias festivos (domingo). 1 Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, XII Censo General de población y vivienda 2000, INEGI. PAGINA 30 14 DE DICIEMBRE - 2004 PERIODICO OFICIAL La lucha entre reveldes y conservadores rompieron esta vida cotidiana de la localidad y fue en esta lucha donde asesinaron a Don Ignacio de Comonfort por el gral conservador Tomas Mejia en los linderos de Chamacuaro y San Juan de la Vega. El siete de noviembre de 1861, fue declarado municipio y el 7 de noviembre de 1874 se le denomina a la ciudad Chamacuaro de Comonfort. b) Cronología del crecimiento Urbano de la Ciudad de Comonfort. El área de la primera fundación hacia 1591, abarcaba lo que actualmente era el barrio de San Agustín y hacia 1871, la ciudad había crecido ocupando lo que hoy es el centro urbano, a partir de esta fecha se expande hacia las colonias Cuahutemoc, Guadalupe, Camacho, barrio de la palma y colonia Álvaro Obregón hasta 1980, donde el crecimiento se dio hacia las colonias San Francisco, Chamacuaro, Solidaridad, San Carlos, y las demás que forman la mancha urbana actual. En lo que respecta a Empalme Escobedo, esta surge a partir de la estación del ferrocarril en este punto hacia 1930 aproximadamente, siendo anterior la fundación de Soria que se da entre 1900 y 1905, como resultado de la instalación de la fabrica de casimires. c) Traza urbana actual y ubicación de fraccionamientos regulares e irregulares. La mancha urbana actual de la ciudad Comonfort tuvo su origen entre los márgenes de los rios laja y arroyo palmillas (barrio de San Agustín) con una traza de tipo irregular debido a las condicionantes naturales, continuo con esta traza posteriormente pero condicionada además con la carretera federal no. 51 Celaya-San Miguel de Allende que durante un tiempo fue su limitante. Actualmente esta se ha modificado, ya que el crecimiento urbano a brincado la vialidad regional y a ocupado las faldas del cerro de los dos cerros deformándose de manera irregular la periferia de la mancha urbana sobre todo al noreste y este. La ciudad de Comonfort actualmente se compone de 25 colonias y fraccionamientos, de las cuales, 7 son regulares, 17 irregulaes y 1 en proceso de regularización. En cuanto a la localidad de Empalme Escobedo se tiene que la traza de la mancha urbana se origino con la localidad de Soria , para continuar con el crecimiento de la estacion de ferrocarril, que fue la que dio origen a a Empalme Escobedo. Su traza desde su origen fue reticular y actualmente se ha deformado en sus periferias por tener un crecimiento principalmente de tipo irregular sobre terrenos ejidales. Además de estos Barrios Colonias y Fraccionamientos, las autoridades municipales tienen conocimiento de varias lotificaciones que quedaron dentro de los mismos, entre los que se encuentran Frac., Luna, San Antonio, Lot. Julio Suarte, Frac. Fidevi, Frac. Ex Hda de San Carlos, Lot. Javier Prado Camacho, Lot. Maria del Socorro Barro Vázquez, Frac. Gerardo Leal Aboites, Lot. Francisco Leal Rangel, Lot. Francisco Silva Vertiz, Lot. Jesús Puente Labrado, Lot. Antonio Bustos González, Lot. Tomas Orduña, Lot. Las Huertas Lot. La Presita, Lot. Carmen Nieves, y Lot. San Francisco. La mayoría de estas Lotificaciones y fraccionamientos son irregulares y se encuentran en propiedad privada, según información de la subdirección de desarrollo urbano municipal. Las colonias y fraccionamientos que componen la mancha urbana en Empalme Escobedo son 18, de las cuales 3 son regulares y 15 irregulares. Existen además de las colonias y fraccionamientos mencionados, varias lotificaciones que quedan dentro de las mismas como Heroes de Nacozari, lot. Jesús Sánchez Martinez, lot. Roberto Arellano Zuñiga, lot. PERIODICO OFICIAL 14 DE DICIEMBRE - 2004 PAGINA 31 Rosendo Ramirez de Anda, lot. Antonio Sánchez Garcia, lot. Agustín Balderas Garcia, lot. Francisco Tovar Grimaldi, lot. Fernando Tovar Grimaldi, lot. Concepción Guerra Guerra, lot. Manuel Núñez Estrada, lot. Luis Sánchez Garcia, todas ellas irregulares. Como se puede observar, el crecimiento de ambas zonas urbanas se ha dado a traves de asentamientos humanos irregulares principalmente, lo que ha impactado en su diseño urbano y en la ubicación del equipamiento y servicios, es decir que no dejaron en su momento áreas de donación que facilitaran el acceso equilibrado a los mismos. Además, se ha perdido la continuidad de las vialidades, se han ocupado ares de riesgo (derechos de via de rios, arroyo, vialidades y lineas de alta tension). El permitir el acceso al suelo mediante la ocupación masiva o gradual de terrenos al margen de la legalidad o con modalidades no convencionales de fraccionamiento, provoca que el costo de infraestructura basica quede a cargo de las autoridades municipales y provoca especulación del suelo de los terrenos aledaños a las zonas urbanas, dificultando la regularización de la tenencia. De continuar el crecimiento de manera desconcentrada e irregular en ambas ciudades, se dará de forma desordenada con usos de suelo incompatibles, traza irregular, patrón de lotificación irregular, falta de áreas de equipamiento, costo alto de infraestructura, servicios, vialidades inadecuadas, etc., impactando negativamente su desarrollo urbano en perjuicio de su población. d) Tendencias de crecimiento. Las tendencias de crecimiento de la mancha urbana de Comonfort actuales, son hacia el norte, entre el margen del rio laja y el cerro de los dos cerros, al noreste sobre el cerro de los dos cerros, al sur entre el rio laja y la carretera federal 51 y hacia su parte suroeste inclusive brincando el rio laja. El crecimiento hacia las zonas sur y sureste ocupara suelo de alta productividad y al noreste de patrimonio natural e histórico cultural (cerro de los dos cerros) que es el remate visual de la ciudad, cuenta con vegetación natural y una zona arqueológica importante (los remedios) con estructuras físicas, la cual ha sido alcanzada en su parte sur por el desarrollo urbano y corre el riesgo de ser destruido. De continuar estas tendencias, se perderá la posibilidad de un desarrollo sustentable, elementos de arraigo e identidad y la posibilidad de desarrollo turístico. Por lo que respecta a Empalme Escobedo, las tendencias son hacia el norte sobre la carretera federal 51; noreste sobre terrenos ejidales; sureste y sur sobre terrenos ejidales y; suroeste al sur de Soria. Las cuales ocuparan tierras de alta potencialidad agrícola al norte y sur, siendo las demas tendencias aptas al desarrollo urbano. De seguir las tendencias de crecimiento de la mancha urbana de Empalme Escobedo hacia el norte y sur ocupando tierras de alto potencial agrícola, impactara negativamente las actividades economicas y la posibilidad de un desarrollo sustentable. e) Uso actual identificando compatibilidad e incompatibilidad. En la ciudad de Comonfort, el uso de suelo predominante es el habitacional (37.88%), seguido del uso de baldios (26.49), practicultura (11.62%) y vialidades (10.25%). Esto se debe principalmente a que el crecimiento de la mancha urbana se dio de manera dispersa e irregular, dejando grandes áreas agrícolas o de practicultura (huertas) dentro de la misma, ya que solo el uso habitacional ocupo los predios contiguos a las vialidades y en algunos casos con dos o tres manzanas paralelas a las mismas. PAGINA 32 14 DE DICIEMBRE - 2004 PERIODICO OFICIAL Por lo que respecta al uso industrial, se encuentra actualmente que la actividad en este sector ha crecido en cuanto a numero de microempresas pero estas son de tipo artesanal por lo que solo ocupan un 0.40% que corresponden a 23 pequeñas y medianas empresas, artesanal y manufactureras, aunque también existe la industria de la construcción distribuida en la ciudad. Las industrias ladrillera, pirotecnica, panadera y extractva no se encuentra dentro de la mancha urbana actual, por lo que no se cuantificaron para este análisis. En Empalme Escobedo el uso predominante es el habitacional, seguido de vialidades, baldios y agricultura. El uso industrial es mayor que en Comonfort debido principalmente a la fabrica que dio origen a Soria. Los bancos de material localizados al sureste de la mancha urbana, la mueblera y la de fertilizantes no se cuantificaron para este análisis debido a que se encuentran fuera del área urbana. En lo que respecta a los demás usos en las dos manchas urbanas, las áreas de uso comercial y de servicios son de tipo privado y están inmersas dentro del uso habitacional al igual que el uso pecuario que corresponde a corrales, establos y saurdas para ganado confinado. Asimismo, las áreas de equipamiento publico corresponden a los existentes por subsector del sistema normativo de SEDESOL y las del equipamiento privado al educativo, salud, recreativo y de transporte. Las superficies antes señaladas son aproximadas puesto que el comercio, los servicios y la industria no se pueden cuantificar ya en la mayoria de ocaciones se encuentran como uso mixto del habitacional al igual que el uso pecuario. Usos incompatibles. Dada la alta prioridad que las familias asignan a la accesibilidad urbana, a menudo prefieren permanecer en zonas de riesgo natural, (por ejemplo laderas o lechos de río) o de riesgo ambiental (como inmediaciones de vialidades) en lugar de concentrar la población, que puede ser más segura pero dificulta o encarece su acceso a los servicios y empleos. Este tipo de incompatibilidad se presenta en la periferia de las colonias Cuahutemoc, col. Magisterial, zona centro, barrio de San Agustín, barrio La Palma, col. Alvaro Obregón, barrio Melgarito, barrio Montecillo, barrio la candelaria y col. Nuevo Comonfort, en Comonfort y en la col. Guadalupe, col. Obrera y la parte oeste de la zona centro de Empalme Escobedo, por la cercania a los cauces del rio laja y el arroyo Jalpilla. El riesgo por inmediación a infraestructura instalada se presenta en las colonias colindantes a las vias del ferrocarril y la carrretera no. 51 en ambas manchas urbanas. Otros usos incompatibles en la mancha urbana actual de Comonfort y su zona conrbada son principalmente los siguientes: Uso habitacional con uso pecuario por contaminación de olores y fauna nociva; el cual se presenta principalmente en el lado poniente de Comonfort de norte a sur y; en gran parte de la localidad de Empalme Escobedo. Uso habitacional con servicios (salones de fiesta, talleres mecánicos y de pintura, cantinas, bares y cervecerías), los cuales se encuentran inmersos en toda la mancha urbana actual, ocasionando contaminación por ruido y conflictos viales y; en el caso de servicios con venta de alcohol, por inseguridad. El rastro presenta incompatibilidad con las areas urbanas colindantes a el por faina nociva, contaminación por olores y desechos al sistema de drenaje. PERIODICO OFICIAL 14 DE DICIEMBRE - 2004 PAGINA 33 Uso comercial y de servicios con equipamiento especializado (sanatorios, salones de fiesta, cantinas, bares, talleres y separos, entre otros), en la zona centro de la mancha urbana (por ruidos, conflictos viales y riesgo). f) Tenencia de la tierra. Existen tres tipos de tenencia; la propiedad privada o pequeña propiedad que se localiza al noroeste norte noreste, este y sur este de la mancha urbana de la cabecera municial y al sur y suroeste de la mancha urbana de Empalme Escobedo. La federal, corresponde al rio laja, arroyo jalpilla, escurrimientos, carretera no. 51, vias ferreas, zona arqueológica de los remedios, zona arqueológica Madre vieja y a los fundos de las dos localidades del centro de población. La ejidal que es la predominante, se localiza rodeando las áreas de propiedad privada y el resto del área de estudio. Por ultimo una superficie de tenencia no especificada que se ubica al sureste de la ciudad de Comonfort. Se puede establecer que las áreas mas aptas para el desarrollo urbano se encuentran al este y al sureste, sobre terrenos ejidales pero en el caso de la ciudad de Comonfort estos se encuentran alejados de la mancha urbana actual, ya que existen entre esta y el suelo apto áreas de alto potencial para la practicultura, y que actualmente se utilizan como huertos. Las áreas de mayor productividad agrícola y pecuaria se localizan dentro de áreas mezcladas de tenencia de propiedad privada y ejidal, por lo que no es recomendable el crecimiento urbano hacia estas áreas ya que afectarían el desarrollo económico del municipio. g) Valores de suelo. Valor comercial. El valor del suelo en la Ciudad de Comonfort es variable ya que no está referido a zonas o fraccionamientos, sino que cambia aún dentro de ella por calles y por manzanas dependiendo de su potencialidad del predio para uso comercial o de servicios, ya que este se rige por la oferta y la demanda, lo que permite la especulación del suelo y los costos en calles o zonas comerciales pueden llegar a ser muy altos, en la zona centro. por ejemplo, hasta $ 4,000.00 ó más. Esto a sido un factor determinante en el crecimiento irregular de la mancha urbana, ya que el valor del suelo en asentamientos irregulares es mas barato para el propietario, aunque esto signifique un alto costo para las autoridades municipales, ya que tienen que regularizar jurídicamente los predios y dotarlos de servicios básicos mas costosos en muchas ocasiones por su ubicación. Valor catastral. El valor catastral sigue el mismo patrón que el valor comercial, solo que este está en relación a la tenencia de la tierra (regular e irregular), Se puede establecer que el valor del suelo seguirá siendo un factor determinante para el tipo de crecimiento urbano, pero que esto siempre quedara sujeto a la oferta y la demanda, lo que dificulta su regulación. h) Coeficientes de ocupación (COS) y de utilización de suelo (CUS). El coeficiente de ocupación del suelo (COS) se refiere al porcentaje que ocupa la construcción en planta baja en relación a la superficie total del predio o lote y el coeficiente de utilización del suelo (CUS) es la suma de los metros construidos en planta baja y niveles existentes en relación a la superficie total del lote o predio. Estos coeficientes establecen la densidad de ocupación y utilización del suelo y se deben conocer y regular con el fin de dotar eficientemente los servicios e infraestructura en atención al tipo de zona en que se den. PAGINA 34 14 DE DICIEMBRE - 2004 PERIODICO OFICIAL En el Centro de Población existen coeficientes de ocupación del suelo (COS) y de utilización de suelo (CUS), referenciados por zona o colonia, esto se debe al patrón de lotificación que existe en cada una de estas. Tomando en cuenta la media aritmética de los lotes registrados en catastro predial y del recorrido de campo. Se puede observar que tanto el coeficiente de ocupación (COS) como el de utilización son muy bajos, debido a la conservación del carácter agrícola de la Ciudad y su zona conurbada, donde el estilo y forma de vida corresponden al mismo, así por lo poco consolidadas que se encuentran varias colonias, barrios o fraccionamientos. Los coeficientes promedio son de 0.38 para el COS y de 0.43 para el CUS en la ciudad de Comonfort y de 0.33 y 0.36 para Empalme Escobedo respectivamente, implicando que existe un alto costo de infraestructura y servicios en relacion con el beneficio. Como pronostico se puede establecer que los coeficientes aumentaran a largo plazo, sobre todo en la zona centro y en las colonias cercanas a esta debido a la redensificación habitacional, el uso comercial y de servicios; en las demás colonias aumentaran como se vayan consolidando. El aumento en los coeficientes depende en gran medida de las condiciones económicas de la población, ya que en estos casos la construcción es principalmente de tipo progresivo i) Patrón de lotificación. En la ciudad de Comonfort y su zona conurbada existen patrones de lotificación diferentes atendiendo a tiempo y forma en que se originaron los asentamientos, encontrando para la ciudad los siguientes: En el fracc 29 de junio los lotes tipo son de 8x20, col. solidaridad son de 10x20,,col. San Fco. de 10x20, col. El Zapote son de 8x15, col. Las haciendas 6x15, col. magisterial 8x15, col. San Fco. Chamacuaro de 10x20 y col. San Isidro 8x20. La zona centro y los demás barrios y colonias que representan una mayor superficie dentro de las manchas urbanas inclusive los de Empalme Escobedo, no tienen patrón definido ya que no partieron con lotes tipos por la traza irregular y porque se han subdividido en varias fracciones desde el origen de los asentamientos. La oferta sin control y sin participación del gobierno pone en el mercado lotes de diferentes tamaños, fraccionados sin ninguna racionalidad, sin servicios y normalmente en superficies no aptas para el desarrollo urbano, que es aceptable para la demanda impuesta por las familias más pobres; pero ocasiona costos elevados en la dotación de servicios y deteriora el funcionamiento de la ciudad, pesando en el resto de la población y en desarrollo sustentable. Se puede establecer entonces que de seguir dichas condiciones de crecimiento a través de asentamientos irregulares sin un patrón de lotificación definido, el mercado formal no será capaz de competir mientras no se le pueda ofrecer una alternativa mejor a los estratos de población más necesitados. En estas circunstancias las zonas colindantes con las manchas urbanas actuales continuaran ofreciendo suelo muy barato, muy probablemente en áreas no aptas, lo cual puede ser más caro que si las localidades crecieran ordenadamente, es decir las obras de la cabecera y su zona conurbada que se tienen que suministrar a los asentamientos humanos creciendo a el ritmo ordenado, en una superficie apta para urbanizarse, cuestan al municipio alrededor de cinco veces menos del costo de crecer desordenadamente. Dichos costos bien valdrá la pena bajarlos a través de acciones o intervención en el mercado del suelo. PERIODICO OFICIAL 14 DE DICIEMBRE - 2004 PAGINA 35 3.2.2.2.2. Vivienda 3.2.2.2.2.1. Número de viviendas, tipología respecto a materiales empleados para su construcción a) Numero de viviendas. La ciudad de Comonfort contaba con 2,316 viviendas en 1980, en 1990 con 3,009 viviendas y en el 2000 con un total de 3,740 según censo de población y vivienda de INEGI, es decir, se construyeron 1,424 viviendas en un periodo de 20 años, que corresponde al 61.48% de las viviendas existentes en ese entonces. Esto muestra que se construyo un promedio de 69 casas anuales en el periodo de 1980 a 1990 y de 73 casas en promedio entre 1990 al 2000. En la localidad de Empalme Escobedo el numero de viviendas fue de 1,429 para el año 1980, 1,877 para 1990 y 2,435 para el 2000, lo que indica que la construcción de vivienda fue mas intensa en relación con el numero de viviendas de 1980, ya que se construyeron en 20 años 1,006 viviendas que representan el 70.40% de las viviendas de 1980. El promedio de casas por año en entre 1980 y 1990 fue de 45 y en la siguiente decada fue de 56. El análisis combinado de las dos localidades presenta que en 1980 existió un total de 3,745 viviendas, en 1990 había 4,886 y en el 2000 se llego a 6,175, construyendose 2,430 viviendas entre las dos decadas, lo que da un promedio de edificación de 122 viviendas por año. b) Tipología y calidad de vivienda respecto a materiales de construcción. El análisis de la tipología de vivienda para la ciudad de Comonfort y su zona conurbada de Empalme Escobedo se realizo en base a los resultados de los recorridos de campo y encuestas, encontrando que en Comonfort existe un 73.8% de viviendas de un solo nivel, 25.87% de dos niveles y de tres niveles o mas un 0.33%. Empalme Escobedo cuenta con un 85% de viviendas de un solo nivel, un 14.75% son de dos niveles y solo un 0.25% de estas son de tres niveles o mas. La vivienda predominante es de un solo nivel ya que ambas localidades han tenido un carácter agrícola en donde la utilización del suelo se da principalmente de manera horizontal y en terrenos grandes, pero cambia este patrón sobre todo en la zonas comerciales donde las plantas bajas se utilizan para comercio y servicios, construyendo los siguientes niveles para uso habitacional. La calidad se realizo en base a los censos de población y vivienda desde 1980 al 2000 bajo los parámetros de materiales perdurables en pisos, muros y techos. Para corroborar la información, se manejaron a través de las encuestas de campo los mismos parámetros obteniendo información similar y como se puede observar; él numero de viviendas en la ultima década ha sido principalmente en buen estado y el porcentaje de malas corresponde a viviendas localizadas en la periferia asi como en las colonias irregulares. El porcentaje de vivienda en buen estado de 1980 y 1990 es muy bajo con relación al año 2000, donde su proporción casi se duplico, debido a que aun se contaba con tejados en muchas de ellas, también se encuentra que la vivienda construida con calidad regular y mala bajaron en el porcentaje entre 1990 y el 2000 pero siempre se mantiene por arriba el porcentaje de malas, debido al tipo de crecimiento que tienen las localidades (fraccionamientos irregulares predominantemente sobre ejido con construcción progresiva) teniendo de inicio, materiales perdurables en muros como block o tabique pero techos principalmente de lamina y pisos de tierra. PAGINA 36 14 DE DICIEMBRE - 2004 PERIODICO OFICIAL La tendencia indica que la vivienda nueva que se construya con materiales perdurables desde su inicio aumentara el porcentaje de vivienda buena, al igual que la vivienda regular que se mejore, la mala pasará a ser regular si existen programas de mejoramiento de vivienda o si las condiciones económicas mejoran. En general la calidad de edificación es de regular a mala respecto a la mano de obra utilizada y los materiales utilizados en general en las construcciones antiguas: son; adobe y piedra en muros; viga, teja y terrado en techos o losas y en pisos; loseta de barro, mosaico de pasta o cemento pulido. En las construcciones de las tres ultimas décadas, tabique, block o piedra en muros; concreto armado, vigueta y bovedilla o losa reticular en techos y; cemento, mosaico de pasta y loseta en pisos. Los sistemas constructivos son de tipo tradicional, pero es importante señalar que se sigue utilizando laminas de asbesto o metálica en techos de manera provisional (vivienda de típología regular), las cuales se van cambiando por losas definitivas. La tendencia indica que se seguirá el mismo proceso, ya que no se observo vivienda con utilización de materiales prefabricados en la edificación. 3.2.2.2.2.2. a) Déficit y requerimientos por densidad habitacional, deterioro, tasa anual de edificación y por demanda. Densidad habitacional. La densidad habitacional de la ciudad de Comonfort ha sido mayor que la de Empalme en los tres periodos censales debido a que existe un menor numero de lotes y una población mayor. Por otra parte, considerando una densidad habitacional media de 5.5 hab/viv, el análisis conjunto de la ciudad de Comonfort y su zona conurbada de Empalme Escobedo indica que la densidad habitacional de 1980 era alta pero ha bajado paulatinamente hasta 5.43 habitantes por vivienda. El déficit de vivienda por densidad en 1980 fue de 538 viviendas, en 1990 este déficit bajo a de manera significativa (174 viviendas menos) y para el año 2000 esta dinámica cambió de déficit por superávit dejando de existir hacinamiento según este método, sin embargo este resultado es solo matemático, ya que el promedio existente de habitantes por vivienda no precisa la realidad existente, puesto que en atención a las encuestas, existen un 21% de viviendas con 2 o mas familias y con mas miembros que la densidad promedio, los cuales requieren de vivienda, pero no cuentan con los ingresos que les permitan adquirir lotes con servicio o créditos para pies de casa o vivienda terminada. Se debe señalar que también existen viviendas que se han subdividido de manera informal, para proveer espacio para mas de una familia por ser parte de un patrón cultural. Otro método para obtener el hacinamiento, se refiere al numero de ocupantes por cuarto y de acuerdo a la información censal el promedio en las dos localidades es de 1.77, que indicaría también que no existe hacinamiento. Un tercer método para determinar el hacinamiento es el numero de viviendas con uno o dos cuartos, que para este caso corresponde a 5.7% de viviendas de un solo cuarto (352) y un 16.57% con dos cuartos (1,023), lo que implica que existe un hacinamiento del 22.27% en las viviendas, ya que se calculo una densidad promedio de 5.43 hab/viv.. Este porcentaje de viviendas requiere apoyo para crecimiento de numero de cuartos para alcanzar el promedio general de 2 ocupantes por cuarto. Él pronóstico indica que si sé continua con esta misma dinámica bajara matemáticamente la densidad habitacional aun mas, pero no se solucionara el déficit de vivienda real ni el hacinamiento, mientras no se instrumenten programas al alcance de los ingresos de la población, asimismo, esta necesidad será el principal PERIODICO OFICIAL 14 DE DICIEMBRE - 2004 PAGINA 37 promotor de la formación de asentamientos irregulares, ya que se supone que el suelo es mas barato y les permitira edificar de manera progresiva. Por otra parte, atendiendo al modelo de proyección lineal simple usado para el cálculo del crecimiento de la población, así como a una densidad habitacional constante de 5.06 habitantes por vivienda, que es la mas baja actualmente para Empalme Escobedo, se obtiene el siguiente requerimiento de vivienda para el corto, mediano y largo plazo (2006, 2012 y 2025) de Comonfort y su zona conurbada: Tabla 5 Proyección de requerimiento de vivienda del C.P. Plazo Población Requerimiento Acumulado de vivienda Comonfort 2006 23,088 823 823 2012 24,989 376 1,198 2025 29,107 814 2,012 Empalme Escobedo 2006 13,410 215 215 2012 14,500 215 431 2025 16,860 466 897 Totales 2006 36,498 1,038 1,038 2012 39,488 591 1,629 2025 45,967 1,280 2,909 Fuente: calculo del consulto Atendiendo a lo anterior se requerirá construir para la ciudad de Comonfort un promedio de 137 viviendas por año en el corto plazo, 63 en el mediano plazo y 271 en el largo. En el caso de Empalme se requerirán construir 36, 36 y 155 viviendas por año en el corto, mediano y largo plazo. El promedio de las dos áreas urbanas requiere 173, 98 y 427 viviendas por año en el corto, mediano y largo plazo. b) Deterioro El deterioro corresponde a las viviendas en mal y regular estado, las cuales requieren programa de mejoramiento de vivienda para su rehabilitación y conforme a la información censal, para la cabecera corresponde un total de 631 viviendas que necesitan rehabilitación (16.87%) en el año 2000. En Empalme Escobedo el 14.29% de las viviendas necesitan rehabilitación (348 viviendas). La suma de las dos es de 979 viviendas y representan el 15.85% del total. c) Tasa anual de edificación. La tasa anual de edificación se obtuvo en base a las viviendas construidas entre la década de 1980 al 2000, correspondiendo para la primer década una tasa de 2.7 y para la segunda 2.37 viviendas por año por cada 100. Es importante señalar que el numero de permisos para construcción es mayor a las tasas señaladas por año, pero la construcción de vivienda es progresiva y no se refleja como vivienda terminada. PAGINA 38 14 DE DICIEMBRE - 2004 3.2.2.2.2.3. Área sub o sobre utilizadas en relación agua, drenaje y energía eléctrica. PERIODICO OFICIAL Para determinar si existen áreas subutilizadas con infraestructura de agua, luz y drenaje, primeramente se delimitaron las colonias, fraccionamientos y barrios existentes en cada una de las localidades, incluyendo las pequeñas lotificaciones aisladas y los baldios que las ligan a cada una de ellas, las cuales fueron incorporadas dentro de las mismas, teniendo como resultado superficies mayores en algunos casos. Como se puede observar en la ciudad de Comonfort, los porcentajes de consolidación son muy bajos (63%) y el porcentaje de infraestructura instalada de agua y electrificacion se encuentran por arriba de esta, debido a que en su mancha urbana existen grande áreas baldias o con uso de precticultura y practicultura en la mayoria de las colonias ya que en general se encuentran ocupadas solamente las áreas aledañas a las vialidades, que es por donde pasa principalmente la infraestructura a excepción del centro urbano y las colonias ubicadas en el cerro de los dos cerros, las cuales en su mayor parte estan servidas. El porcentaje mayor de infraestructura instalada se debe a que en algunos casos se requiere atravesar algunas áreas con uso agrícola o de practicultura para dotar a otros fraccionamientos mas aislados, por lo tanto la sub utilización en este caso corresponde a porcentajes muy pequeños e irrelevantes. En el caso de Empalme Escobedo, la consolidación tambien es muy baja por existir un alto grado de desconcentración dentro de la mancha urbana, por el crecimiento de asentamientos humanos irregulares, teniendo como resultado grandes baldios. De acuerdo a los porcentajes de infraestructura instalada dentro de esta localidad, no existen áreas sub utilizadas, sino por el contrario, áreas con déficit. En general, dentro de las áreas urbanas del centro de población, se tienen las mismas características: baja consolidación, déficit de agua y drenaje y un pequeño superavit en lo que respecta a la electrificacion. Cabe mencionar que los servicios dotados por vivienda son mayores en cuanto a porcentaje, ya que como se menciono anteriormente este anailisis se refiere a la superficie territorial urbana y no a un uso en especial. La tendencia es que se amplíen las áreas urbanas con baja consolidación y que aumenten los déficit de infraestructura, ya que para cubrirlos, los costos de dotación seran altos respecto al beneficio, ademas de tener como resultado grandes áreas con subutulizacion de infraestructura, si las autoridades municipales no frenan los desarrollos alejados de las manchas urbanas actuales. 3.2.2.2.2.4. Construcción de vivienda por instituciones públicas y/o privadas en el Centro de Población. Según lo señalado por el anuario estadístico del Estado de Guanajuato 2001, en el año 2000 se realizaron 32 acciones de mejoramiento de vivienda, 23 acciones por IVEG y 9 por ISEG, no indicando la ubicación de cada una de las acciones. El municipio no cuenta con ningún programa de construcción, mejoramiento o apoyo a la autoconstrucción de vivienda, solamente manejan acciones de obra por cooperación para introducción de infraestructura y servicios básicos para desarrollos habitacionales. 3.2.2.2.3. Equipamiento Dentro del centro de población se encuentran los siguientes elementos por subsistema de equipamiento publico: Educación (8 jardines de niños, con un total de 32 aulas; 12 primarias, con 134 aulas; 4 secundarias, con 54 aulas; nivel medio superior, 2 CECYTEG con 16 aulas, un UNIDEG 1 aula , un VIMA con 1 aula; y PERIODICO OFICIAL 14 DE DICIEMBRE - 2004 PAGINA 39 educación especial, ESC. INEA, con 1 aula). Cultura (Biblioteca con 60 sillas; Museo localm, 1,200 M2 ; Auditorio municipal, 500 M2 y Casa de la Cultura, con 870 M2 ). Asistencia (Centro de Desarrollo Integral de la Familia, 3,500 M2 ); salud y asistencia (Centro de Desarrollo Integral de la Familia, 3,500 M2 ; Centro de Salud SSA, 4 consultorios; Unidad Médica Familiar IMSS, 13 camas; capilla de velación, 70 M2 ); recreación y deportes (jardín vecinal, 2,775 M2 ; plaza cívica Dr. Mora, 4,730 M2 ; unidad deportiva, 10,310 M2 ; Canchas 4,600 M2 ; campo deportivo, 7,300 M2 ; campó de futbol rápido, 1,300 M2 ; auditorio, 300 M2 ). Comercio y abasto (mercado 30 puestos, 945 M2 , tiendas diconsa, 1 local; tienguis, M2 , rastro, 500 M2 ); administración y serviocios públicos (palacio municipal y oficinas administrativas municipales de gobierno, 4, 902 M2 ; cementerio, 31,500 M2 , caseta de policía, 2 casetas; basurero municipal, 5,000 M2 ); comunicaciones y transporte (agencia de correos, 2 ventanillas; agencia de telégrafos, 1 ventanilla; TELMEX, 1 ventanilla y terminal de autobuses, 2,600 M2 ). En la localidad de Empalme Escobedo se encuentra el siguiente equipamiento público: educación y cultura ( 5 jardínes de niños, con 23 aulas; 7 primarias, con 76 aulas; 3 secundarias, con 18 aulas; nivel medio superior: ICATEG, 2 aulas); cultura (biblioteca, 20 sillas); salud y asistencia (clínica de Primer contacto IMSS, 6 camas, Centro de Desarrollo Integral de la Familia, 500 M2 ); recreación y deportes (jardín vecinal, 6,600 M2 ; canchas 1,600 M2 ; campo deportivo, 21,000 M2 ); comercio y abasto (mercado 15 puestos, 450 M2 , tiendas DICONSA, 1 local); Administración y servicios (palacio municipal y oficinas administrativas municipales, oficinas de gobierno, 5,959 M2 ; cementerio, 22,300 M2 ); comunicaciones y transportes (agencia de correos, 1 ventanilla; agencia de correos, 1 ventanilla y TELMEX, 1 ventanilla). En relación a los servicios que prestan estos equipamientos, se tiene que en educación el déficit actual se cubre en otras localidades de la región como son Celaya y San Miguel de Allende, por lo que no se percibe demanda. En cultura se proporciona el servicio de la casa de la cultura, en el museo local, en las bibliotecas y en el Auditorio. En salud, los déficit se cubre con las clinicas privadas y las especialidades se cubren con el equipamiento publico y privado de Celaya. En recreación, el servicio de parques y jardines es complementado por instalaciones de tipo privado (balnearios, salones y cortijos), sin embargo existe un déficit de 100% de parque urbano en la ciudad de Comonfort. Los juegos infantiles se encuentran en mal estado de conservación en la plazuela Galeana de la ciudad de Comonfort. Por lo que respecta al servicio de deporte, de alguna manera se cubre por la unidad deportiva y por las instalaciones privadas (balneario y canchas). Los servicios de comercio y abasto se dan en el rastro, mercados y establecimientos privados, a excepción de lo que corresponde al tianguis, el cual se da sobre la vía publica y la plaza cívica de Comonfort, ocasionando graves problemas a los servicios municipales como son seguridad, transito y limpia, pero sobre todo afectando al subsistema de equipamiento recreativo que como se menciono tiene déficit. El rastro existente no es de tipo mecanizado (TIF) por lo que su servicio es deficiente por las condiciones físicas en que se encuentra, ademas se ubica dentro de zona habitacional, lo que lo hace incompatible. El abasto se realiza en dos mercados (Comonfort y Empalme) los cuales son infuficientes para cubrir el servicio en ambos casos y condiciones físicas deterioradas, sobre todo el de Empalme Escobedo. La administración y servicios públicos están cubiertos, pero ocasionan problemática vial en la zona centro de la ciudad de Comonfort, ya que se encuentran concentrados en ella. PAGINA 40 14 DE DICIEMBRE - 2004 PERIODICO OFICIAL El servicio de comunicaciones existente se realiza en equipamiento ubicado en el centro de la ciudad y el transporte en la central de autobuses (foráneo), y en vialidades publicas de la zona centro (suburbano), con paraderos en las calles pipila, plazuela Alvaro Obregón, calle Miguel Hidalgo (frente al jardín) y en la calle Matamoros (frente al Centro de Salud), lo que ocasiona conflictos y riesgos viales. Se señala ademas que existen dos estaciones de ferrocarril en ambas localidades, sobre la linea MéxicoLaredo. En el anexo no. 4 se presenta el equipamiento existente del centro de poblacion, el déficit y superávit, así como las proyecciones de dosificación de equipamiento a corto, mediano y largo plazo (2000, 2006, 2012 y 2025) de acuerdo a las tendencias de población y al sistema normativo SEDESOL considerando los sistemas de equipamiento y las unidades básicas de servicios (UBS). Con base en lo anterior, se tiene que el equipamiento existente presenta siguientes déficit por subsistema y unidad básica de servicios: Educación. 18 aulas de secundaria técnica, 5 aulas de preparatoria general, 1 aula de Conalep, 2 aulas en ETA. Cultura. 660 m2 de construcción de Centro Social Popular, 70 butacas de Auditorio. Salud. 5 camas para Cruz Roja. Comercio y abasto. 232 locales de Mercado Municipal, 568 m2 de bodega para Central de Abastos, 277 espacios para puesto de tianguis. Comunicaciones y transportes. 7 cajones para central de autobuses. Recreación. 2,507 m2 de terreno para construcción de plaza cívica, 3,686 m2 de terreno para juegos infantiles, 24,133 m2 de jardín vecinal, 30,800 m2 para parque de barrio, 67,016 m2 de parque urbano. Servicios urbanos. 646 m2 de terreno para construcción de 259 m2 de comanancia de policia En el anexo no. 4 se establecen los requerimientos del equipamiento, por subsistema al año 2006,2012 y 2025, conforme a las proyecciones de población tendenciales del centro de población. 3.2.2.2.4. a) Infraestructura Agua potable Cobertura. De acuerdo con información del organismo operador al mes de diciembre del 2001, la cobertura del servicio de agua potable es del 90% en la cabecera municipal y Empalme Escobedo. En este mismo mes, la ciudad de Comonfort tenia registradas 3,955 tomas totales, de las cuales 3,265 eran domesticas, 55 comerciales y 635 son pensionados. En Empalme Escobedo se contaba con 2,870 tomas de las cuales 2,246 eran de uso domestico, 589 pensionados y 35 comerciales. PERIODICO OFICIAL 14 DE DICIEMBRE - 2004 PAGINA 41 Consumos. Para poder tener un estimado de los consumos de Comonfort y Empalme Escobedo, se utilizo la normatividad de la Comisión Nacional del Agua, la cual recomienda para el consumo doméstico y pensionado de 130 l/hab/día, así mismo para los usuarios comerciales se tiene un consumo de 300 l/comercio/día, considerando locales de 50 m2 con consumos de 6 l/m2/día. En el caso de la ciudad de Comonfort, doméstico se cuenta con 3,265 usuarios y un consumo de 21.14m3/mes Consumo de los pensionados, se cuenta con 635 usuarios y un consumo de 21.14 m3/mes Demanda actual de agua potable. Para determinar el consumo de agua potable de la ciudad se utilizo como dato base el consumo diario para el uso doméstico y pensionado de 130.00 l/hab/día; para uso comercial 300.00 l/comercio/día, ya que fueron los recomendados por la normatividad de la C.N.A. Las características más importantes de la infraestructura con que cuenta la JAPAC de agua potable se describen a continuación: Fuentes de abastecimiento. Se tiene un sistema de 8 pozos profundos, con gastos que varían entre 6.26 y 37.90 l/s. En los planos denominados Infraestructura, se presenta la localización de las distintas fuentes de abastecimiento para cada localidad atendida del centro de población por la JAPAC. En cada una de las fuentes de abastecimiento se tiene como único medio de potabilización, la inyección de hipoclorito de sodio en forma liquida y gaseosa. Descripción del sistema de agua potable de la Cabecera Municipal. El sistema se encuentra dividido en dos zonas de acuerdo a la ubicación de las fuentes de captación: La zona Norte se abastece con los siguientes pozos: • Pozo 29 de Junio, localizado en la colonia del mismo nombre produciendo un gasto de 6.26 l/s a lo largo de 14 horas/día el equipo de bombeo es sumergible de 30 Hp con un ademe de 12 pulgadas tipo helicoidal y su zona de distribución son las colonias 29 de Junio, San Carlos y la parte alta de la colonia Camacho. •· Pozo Preparatoria, localizado en las inmediaciones de la Preparatoria, opera 13.5 horas/día, bombea su caudal hacia los tanques superficiales Azteca I y Azteca II, de donde por gravedad abastece la parte baja de las colonias Camacho y Cuauhtémoc. Durante unas horas al día bombea su gasto directamente a la red de distribución de la zona centro de la ciudad, produce un gasto de 32.31 l/s. El equipo del pozo es una bomba sumergible de 75 Hp con un ademe de 14 pulgadas tipo helicoidal. • Pozo El Vivero que se encuentra ubicado en el vivero de la ciudad, tiene una producción de 13.01 l/s a lo largo de 10.5 horas/día, su equipo de bombeo es tipo sumergible con 25 Hp. Abastece una pequeña parte de la zona norte que comprende a ambos lados de la vía del ferrocarril, la parte baja de las colonias Cuauhtémoc y Magisterial. PAGINA 42 14 DE DICIEMBRE - 2004 PERIODICO OFICIAL La capacidad instalada en este sector es de 51.58 l/s y la producción promedio es de 27.51 l/s. La zona Centro y Oriente se abastece de los siguientes pozos: •· Pozo 20 de Noviembre, se localiza en la prolongación de la calle Chamacero al sur de la avenida 20 de Noviembre, tiene una producción de 37.90 l/s a lo largo de 13 horas/día. Este pozo esta equipado con una bomba tipo sumergible con una capacidad de 100 Hp. Este pozo abastece las colonias Los Remedios, Guadalupe, Luz Ma. Govea, las Haciendas, y el Zapote, a determinado horario se canaliza el agua hacia el centro de la ciudad. •· Pozo El Mogote, se encuentra ubicado al oriente de Comonfort a la altura del camino al Mogote, tiene una producción de 21.72 l/s con un tiempo de operación de 13 horas. Este pozo tiene un equipo de bombeo tipo sumergible con una capacidad de75 Hp. Alimenta por bombeo el tanque superficial La Canterita y por bombeo directo a la red junto con los pozos 20 de Noviembre y Preparatoria abastece la zona centro. La capacidad instalada es de 59.62 l/s y la producción promedio es de 32.29 l/s. Descripción del sistema de agua potable de Empalme Escobedo. La operación del sistema básicamente consta de dos zonas. La zona Centro, en ella se localizan los siguientes pozos: •· Pozo Francisco I. Madero, se localiza al este de la población en la prolongación de la calle del mismo nombre, consta de un equipo de bombeo tipo sumergible con una capacidad de 75 Hp produciendo 28.23 l/s con un tiempo de operación de 13 horas. El gasto captado por el pozo es bombeado directamente a la red de distribución de la zona centro de la localidad. • Pozo Niño Perdido, se localiza en el crucero de las calles Aldama y Niño Perdido tiene un equipo de bombeo tipo sumergible con un motor eléctrico de 30 Hp produciendo 25.16 l/s con un tiempo de operación de 22 horas. De las 0:00 a las 7:00 horas el pozo bombea directo al tanque superficial y de las 7:00 a las 22:00 el pozo bombea directo a la red del centro de la localidad. La capacidad instalada en este sector es de 53.39 l/s y la producción promedio es de 38.35 l/s. La zona Norte, en ella se localiza el siguiente pozo: • Pozo Azteca, se encuentra ubicado entre las calles Cuauhtémoc y Netzahualcoyotl en la colonia Azteca, tiene un equipo de bombeo tipo sumergible con un motor eléctrico de 40 Hp, produce un gasto de 20.20 l/s, tiene un gasto promedio de 9.26 l/s en 11 horas de operación. De las 8:00 a las 11:00 horas bombea a la red de las calles Prolongación Josefa O. de Domínguez y Niño Perdido, de las 11:00 a las 19:00 horas por medio de una línea de conducción bombea al tanque superficial Azteca. Regularización. Para la regulación y almacenamiento del centro de población se cuenta con diez tanques superficiales, ocho en Comonfort y dos en Empalme Escobedo, de los cuales uno se encuentran fuera de servicio en la ciudad de Comonfort; debido a que la política de operación es con bombeo directo a la red con excedencias a PERIODICO OFICIAL 14 DE DICIEMBRE - 2004 PAGINA 43 los tanques, el empleo de los almacenamientos se minimiza. La mayoría de los tanques superficiales son cuadrados en forma piramidal, a continuación se presentan sus principales características: Líneas de conducción y distribución. La red de distribución cubre el 98% en la cabecera municipal y Empalme Escobedo. Se tienen tuberías muy viejas con material de asbesto cemento, principalmente en toda la zona centro. En las colonias nuevas son sistemas con menos años de antigüedad y por lo consiguiente el estado de las tuberías es mejor; donde la topografía esta accidentada las tuberías son de fierro galvanizado y de forma superficial, en las partes planas las tuberías están alojadas en zanjas y por lo general son de PVC. También de este material son los conductos que se están instalando en las áreas de resiente crecimiento. El sistema de distribución cuenta con un total de 95.5 Km de tubería con diámetros de 11/2", 2", 2½", 3", 4", 6", 8" y 10" de diámetro y un área servida de 733.40 ha. A continuación se presentan las principales características de las tuberías. Calidad de servicio. Actualmente en Comonfort se tienen instalados 1,322 medidores, corresponde a un 33% de los usuarios, pero no se llevan a cabo las actividades de toma de lecturas, por lo que el (100%) se cobra con tarifas de cuota fija. Los problemas se presentan principalmente por el uso de mangueras en las tomas domiciliarias hasta de mas de mas de 50 mts. de longitud. ocacionando fugas. También existe riesgo en las tomas que cruzan la superficie de rodamiento de las calles y recientemente, las obras de urbanización ocasionan fugas porque las calles son angostas. De acuerdo a la información arrojada por las encuestas realizadas en diversos puntos de la ciudad, la calidad del servicio es de buena a regular en un 89% y el 11% señala que la calidad es mala, considerando principalmente el costo del servicio según estos habitantes (no se establece que exista cortes del servicio o baja presión en las redes existentes). En síntesis se resume la siguiente problemática: A pesar de que se cuenta con el agua suficiente para satisfacer la demanda actualmente, la falta de una sectorización adecuada a la ubicación de las fuentes de abastecimiento como de los tanques de regularización, tomando en cuenta la topografía, hacen que el servicio de agua potable no sea continuo ni con la presión adecuada. Este problema se agrava por el gran número de fugas que se presentan, ya que de las ordenes de trabajo representan el 67%. El no controlar el crecimiento urbano mas abajo de la cota hidrostatica, dara como resultado un elevado costo de dotación de este servicio. De no tomar en cuenta las densidades finales por zona y el uso del suelo para la dotación de infraestructura, traera como consecuencia una deficiencia del servicio, ya que por un lado podria faltar suministro y por otra podria quedar sobrado, repercutiendo en los gastos de operación y por consiguiente en el costo por usuario. Otro problema de operación es la política de bombeo directo a la red con excedencias a los tanques, ya que disminuye el nivel de servicio y la vida util de los equipos de bombeo, ocacionando fugas. PAGINA 44 14 DE DICIEMBRE - 2004 PERIODICO OFICIAL Los largos tramos en las tomas domiciliarias, el tipo de material utilizado en las mismas y su falta de mantenimiento ocacionaran problemas cada vez mas constantes de fugas. Uno de los problemas más importantes en cuanto a suministro de agua que afronta el sisitema es que su única fuente posible es el acuífero que la subyace como se menciono en la hidologia subterranea, sin embargo, el estado legal de esta fuente es de veda rígida (no se permiten nuevos aprovechamientos) agravándose esta condicion debido a que el nivel friático en la zona cuenta con abatimientos de 2.5 m por año. Esta condición podría traer como consecuencia al organismo un aumento discriminado de los costos de operación o que se tuvieran que perforar nuevos pozos para profundizar las zonas de aprovechamiento (substitución de pozos fuera de servicio). De seguir una inconciencia sobre el ahorro de agua, así como la falta de regulación y control de su uso, el desgaste y costo de operación de los pozos seguirán siendo altos, afectando el presupuesto municipal y del sistema. b) Sistema de drenaje Cobertura. De acuerdo con información del organismo operador, la cobertura del servicio de drenaje es del 86% en la cabecera municipal y su zona conurbada de Empalme Escobedo. Los resultados del recorrido de campo arrojan resultados de cobertura similares al censo, es decir un 88% de las viviendas cuentan con servicio de drenaje y el déficit se ubica principalmente en los mas recientes asentamientos, en su mayoria de tipo irregular. Existe sin embargo un alto déficit por el área por cubrir de acuerdo a las superficies por colonia, donde los mas altos para la ciudad son: la col. San Fco. Chamacuaro, San Isidro, Las Haciendas, Barrio de la Palma, col. Sin nombre (al noreste) y col. Sin nombre (al sur) Las colonias con déficit de acuerdo a la superficie por cubrir en Empalme son: Loma blanca, sin nombre (al noreste), Remero Trovador, Lindavista, Aurora, sin nombre (al sureste). Características del sistema. Descripción del sistema de alcantarillado de Comonfort. La localidad de Comonfort dentro del sistema de alcantarillado cuenta con una cobertura del 67% según el sistema, aunque el trabajo de campo señala el 51.15% de cobertura de la zona urbana. Aunque fue diseñado como separado de aguas negras, capta un porcentaje importante de aguas de lluvia ya que existen bocas de tormenta, coladeras de piso y banqueta distribuidas sobre todo en la zona centro. Todo el drenaje funciona por gravedad, reconociendo al Río Laja como disposición final. En el sistema se pueden identificar cuatro zonas de drenaje que son: En la zona norte de la ciudad se tienen dos descargas al Río Laja en su margen izquierda, la primera es la del colector 16 de Septiembre, el cual capta las aguas negras generadas en las colonias 29 de Junio y la Camacho. Al lugar de la descarga se le conoce con el nombre de la Mezquitada, los diámetros con los que esta formado este colector son de 30, 38 y 45 centímetros, de concreto simple. El sentido de escurrimiento de la red de atarjeas es de este a oeste. La segunda descarga es la del colector La Conquista, el cual desaloja las aguas residuales de la colonia Cuauhtémoc en el sitio denominado la Conquista; los diámetros que lo forman son de 30 y 45 centímetros, PERIODICO OFICIAL 14 DE DICIEMBRE - 2004 PAGINA 45 todas ellas de concreto simple. También el sentido de escurrimiento de la red de atarjeas es de oriente a poniente. La zona centro de la ciudad, que es donde se genera el mayor porcentaje de aguas negras del sistema, tiene dos descargas al Río Laja: la primera se le denomina Magisterial y la forma el colector Magisterial. Esta descarga recibe las aguas negras producidas en el complemento de la colonia Cuauhtémoc y en la Magisterial; los diámetros que lo conforman son de 30, 45 y 61 centímetros de concreto simple y el escurrimiento natural de la red de atarjeas es del noreste al suroeste. La segunda descarga de las aguas residuales que se recogen en la zona centro, es la que se localiza al final de la calle Rayón de la cual toma su nombre y corresponde al colector Rayón, el cual inicia su recorrido a la salida de la carretera local a Jalpilla, captando las aguas de las colonias las haciendas, el zapote, Luz Ma. Govea, Guadalupe, Los Remedios y prácticamente todo el centro de la ciudad. Los diámetros de los conductos que le dan forma a este colector son de 30, 38, 45, 50, 61 y 76 centímetros, las tuberías son de concreto simple hasta 50 centímetros son de concreto reforzado las de diámetros superiores. También el sentido de escurrimiento de la red de atarjeas es del noreste al suroeste. Las aguas residuales que se producen en la parte sur de la cabecera municipal, incluyendo el Barrio de San Agustín, son recogidas por el colector Arista el cual descarga también en el Río Laja, en el lugar conocido con el mismo nombre de Arista, los diámetros que lo componen son de 30, 50 y 61 centímetros, los dos primeros de concreto simple y el ultimo de concreto reforzado. El sentido de escurrimiento de la red de atarjeas es en la dirección de norte a sur. La colonia Alvaro Obregón que se localiza en el extremo sur de Comonfort, en la margen derecha del Río Laja, su red de atarjeas esta direccionada hacia dicho río, presentando tres descargas, las dos primeras de 30 centímetros de diámetro y la tercera de 25 cm, todas las tuberías son de concreto simple y su trayectoria de escurrimiento es de poniente a oriente. La longitud total de la red de atarjeas y colectores es de 32,063 metros, con diámetros que van de 10 a 76 centímetros, de acuerdo a información dell organismo operador. Descripción del sistema de alcantarillado de Empalme Escobedo. El sistema de alcancantarillado es mixto (drenaje y pluvial) y cubre al 90% de la localidad según información del organismo, aunque la información de campo señala solo el 41.11% tomando en cuenta la superficie que ocupa cada colonia. La topografía de la localidad de Empalme Escobedo reconoce al escurrimiento del Río Laja que presenta dos direcciones: la primera es del noreste al suroeste. Las cuencas de aportación del sistema son 2: La primera incluye al colector Ferrocarril 2, el cual inicia su recorrido en el crucero de las calles de Cuauhtémoc y Niño Perdido recogiendo las aportaciones de las colonias Loma Colorada y Azteca, inicia con un diámetro de 30 cm, su sentido de escurrimiento es de este a oeste, mas adelante se le incorporan las aguas residuales de la colonia Lázaro Cárdenas, en la esquina de Niño Perdido y Luna toma la dirección de la calle Luna hasta el cruce con la calle 1 de Mayo donde gira a la derecha para después tomar la calle Ferrocarril, al llegar al arroyo Federal, sigue esta corriente por su margen derecha hasta la calle Obrera donde descarga a dicho arroyo a un lado de la descarga de la misma calle, un poco mas adelante el arroyo Federal vierte sus aguas en el Río Laja, los diámetros del colector continúan con 38, 45 y 61 centímetros su material es de concreto simple, excepto el de 61 cm que es de concreto reforzado, presenta algunos tramos con estrangulamientos en sus diámetros, sobre todo en la calle de Luna. Este colector además recoge las aguas que se producen en las colonias: Centro, Aurora y Sector Reforma. PAGINA 46 14 DE DICIEMBRE - 2004 PERIODICO OFICIAL La segunda cuenca incluye la zona entre la vía del ferrocarril a San Miguel Allende y el Río Laja, se encuentra la colonia Obrera, la cual el colector Monterrey es el que se encarga de captar las aguas grises que se producen, inicia su trayectoria en el cruce de las calles Embarcadero y Venustiano Carranza con una dirección de norte a sur hasta la calle Monterrey donde da vuelta a la derecha y mas adelante descarga en el Río Laja, inicia con un diámetro de 50 cm y termina con 61 cm, en su trayecto tiene diámetros de 38 y 45 centímetros, también los materiales son de concreto simple excepto el de 61 cm que es de concreto simple. La colonia MIR, que se localiza al sur de la localidad, cuenta con una red de atarjeas, pero no tiene estructura de descarga en el Río Laja, ya que personal de la C.N.A., no permitió construirla por que carecía de un tratamiento, en esta zona se localiza el colector Héroes de Nacozari. Debido a la topografía del lugar, en particular de la población de Empalme Escobedo, existen tuberías con pendientes mínimas menores a las especificadas, con diámetros pequeños y sobrecargadas de descargas, en épocas de lluvias se presentan problemas de capacidad, problema que se ve agravado porque descargas domiciliarias combinan el drenaje sanitario con el agua de lluvia y se convierte al sistema en combinado. Esto trae como consecuencia que se presenten rebozamientos e inundaciones sobre todo en la parte baja y centro de la población. El sistema de drenaje pluvial de ambas localidades es nominalmente por escurrimiento superficial a lo largo de las calles, para conducir el agua directamente a los cauces naturales, teniéndose en algunos sitios estructuras específicas, tales como coladeras pluviales de piso y bocas de tormenta en calles pavimentadas. Demanda actual de alcantarillado y saneamiento. Comonfort. El consumo promedio por usuarios es de 120.57 l/h/d, de acuerdo al análisis realizado por el organismo operador. Considerando que el 75% de estos consumos regresan a la red de alcantarillado, resulta que la aportación al sistema es de 90.42 l/h/día. De acuerdo al análisis hidráulico de la red de drenaje del organismo operador, se ha definido que en general los diámetros de las tuberías existentes tienen la capacidad necesaria para desalojar las aportaciones de las aguas residuales. Sin embargo, hay algunos tramos que se encuentran con pendientes negativas (en contra pendiente), un alto porcentaje (43%) de las tuberías tiene pendientes menores a las recomendadas en las normas, ocasionando zonas con riesgo de azolvamiento y mal funcionamiento hidráulico. La demanda actual de saneamiento es de 22.17 l/s. Empalme Escobedo: El consumo promedio por usuarios es de 124.79 l/h/d, de acuerdo al análisis expuesto anteriormente, si se considera que el 75% de estos consumos regresan a la red de alcantarillado, resulta que la aportación al sistema es de 93.59 l/h/día. De acuerdo al análisis hidráulico de la red de drenaje del organismo operador, en general los diámetros de las tuberías existentes tienen la capacidad necesaria para desalojar las aportaciones de las aguas residuales. Sin embargo, hay algunos tramos que se encuentran con pendientes negativas (en contra pendiente), un alto porcentaje (35%) de las tuberías presenta pendientes menores a las permitidas en las normas, ocasionando zonas con riesgo de azolvamiento y mal funcionamiento hidráulico, algunos conductos trabajan a presión. PERIODICO OFICIAL 14 DE DICIEMBRE - 2004 PAGINA 47 La demanda actual de saneamiento es de 13.34 l/s. Además no existe un colector marginal y emisor en ambas localidades para alejar las aguas residuales de la localidad y no cuentan con planta de tratamiento de aguas aguas residuales. Conflictos del sistema. Dado el crecimiento demográfico y urbano que se ha presentado principalmente en la cabecera municipal, se han ampliado los sistemas de alcantarillado sanitario, para solucionar los requerimientos del servicio sin realizar planeación previa, lo cual ha originado que el sistema opere y funcione en forma inadecuada. Lo anterior ha dado lugar a que existan descargas de aguas residuales sin tratamiento previo al Río Laja y sus afluentes, ocasionando un deterioro en el medio ambiente y una gran contaminación en los sitios de vertido. Por lo que toca al alcantarillado, se ha establecido como sistema separado de aguas negras, sin embargo, se tienen captaciones de aguas de lluvia sobre todo en el centro y en las calles que cuentan con pavimentación de ambas localidades, por tratarse de una zona muy plana. Esto hace que se presenten problemas de inundaciones por falta de capacidad de las tuberías en época de lluvias. En general, las atarjeas tienen una baja pendiente en algunas zonas y se tienen algunos estrangulamientos en los diámetros, por lo que se puede deducir que los costos de mantenimiento (o el número de quejas de los usuarios por taponamiento) son altos. Otro problema frecuente de las redes son taponamientos por el exceso de basura (plásticos, envases, ropa, materiales de construcción, estiércol, etc.) arrojados por la población en las dos localidades y aunque existe un mantenimiento (sobre todo antes de la época de lluvias), no dejan de dañar el sistema Otro aspecto importante es que se han identificado descargas libres del sistema de alcantarillado en la margen izquierda del Río Laja (clandestinas). De acuerdo al recorrido en campo, se encontró que algunos pozos se encuentran azolvados por falta de limpieza, también existen pozos de visita con brocales y tapas deformes o rotos debido a la mala calidad de fabricación. Calidad del servicio. La calidad del servicio según las fichas de levantamiento de información de campo de Comonfort es considerada de buena a regular en un 89%, y mala en el 11% y en la de Empalme Escobedo de 75% y 25% respectivamente. Los factores que influyen en la calificación de la calidad son los ocasionados por azolves en algunos tramos de tubería y la falta de infraestructura para dar el servicio sobre todo en Empalme Escobedo. En lo que se refiere al sistema de subcolectores y colectores de la ciudad de Comonfort, se observa que tienen la capacidad suficiente para conducir las aguas residuales, sin embargo en época de lluvias se presentan problemas de capacidad en algunos tramos, debido a que su funcionamiento es de tipo combinado y las tuberías presentan estrangulamiento en sus diámetros. De nocontar con un sistema de alcantarillado pluvial principalmente paralelo a la vía del ferrocarril a la altura de las colonias Guadalupe, Los Remedios y la Cuauhtémoc, por su topografía bastante accidentada, se ocasionaran inundaciones por la prese que se forma por el terraplen. PAGINA 48 14 DE DICIEMBRE - 2004 PERIODICO OFICIAL En otras zonas las tuberías no tienen la suficiente capacidad de conducir tanto en Comonfort como en Empalme, por lo que se requiere del reforzamiento de las redes en las areas que presentan estos problemas. En ambas localidades se nececita de mantenimiento adecuado a los sitios donde descargan los colectores, ya que estos puntos son tiraderos de basura y desechos de rastros clandestinos, por ejemplo en la descarga Rayón de Comonfort, que además de obstruir la descarga de los mismos, representan un sitio de contaminación ambiental e insalubre para la población. Los requerimientos de tratamiento de aguas residuales, tienen una gran prioridad, debido al daño ecológico que provoca a los cuerpos receptores y a la contaminación que ya se está presentando en el acuífero de la ciudad de Comonfort, si no se toman las medidas adecuadas, pudiendo llegar a ser un problema irreversible. c) Electrificación Como se menciono anteriormente, la cabecera Municipal y su zona conurbada cuenta con una subestación de distribución eléctrica localizada en el cerrito de Soria de Empalme Escobedo, con una capacidad de 20,000 megavolts-amperes y 286 transformadores de distribución alimentados de la planta termoeléctrica de Salamanca, la cual tiene cuatro unidades de generación de energía con capacidad efectiva de 866 megawatts, generación bruta de 5889 Gigawatts-hr y una generación neta de energía de 5489 gigawatts-hr. La subestación alimenta también a varias localidades rurales. La cobertura que señala el censo de población de INEGI en las viviendas de la cabecera municipal corresponde al 96% y para Empalme de 95%. Por otro lado la verificación de campo indica que se tiene cubierto solamente un 73 y 67%% de la superficie total de las manchas urbanas de Comonfort y Empalme Escobedo respectivamente, esto se debe a la baja consolidación de las áreas de ambas localidades. El déficit respecto al área por colonia corresponde en Comonfort a las colonias Cuahutemoc, Fco. Chamacuaro, San Isidro, Barrio la Candelaria, Barrio Montecillos, Barrio Melgarito, Barrio de la Palma, fracc. Nuevo Comonfort, sin nombre (al noreste y al este) y; en Empalme Escobedo a las colonias Azteca, sin nombre (al sureste), Romero Trovador, Col. Guadalupe, Lindavista, Aurora, Loma Blanca, sin nombre (al norte) y a las construcciones en proceso. Por lo que respecta a la calidad del servicio en las viviendas, las encuestas arrojan el 98% de las viviendas con servicio de buena a regular calidad y solamente el 2% de mala para las dos localidades, debido a variaciones en el voltaje que llega a las mismas. En relación con lo anterior, se puede establecer que la demanda de Comonfort y su zona conurbada está asegurada al corto, mediano y largo plazo. d) Alumbrado publico El nivel de cobertura de alumbrado publico de acuerdo a información de servicios publicos y verificación de campo es de un 87% aproximadamente de las zonas ocupadas en Comonfort y en Empalme Escobedo de 85%. El déficit corresponde en Comonfort en su mayoria a callejones sobre la calle arista y la prolongación Juárez, asi como en las colonias de la periferia, sobre todo en fraccionamientos irregulares. En Empalme, las áreas con déficit se localizan en el ranchito de Soria, en la colonia sin nombre localizado al este de la fabrica de Casimires, col. sin nombre localizada al este de la mancha urbana, en la col. Loma Colorada, en la col. Loma Blanca y al norte de la col. Guadalupe. PERIODICO OFICIAL 14 DE DICIEMBRE - 2004 PAGINA 49 El tipo de iluminación instalado es a base de aditivos metalicos en su mayoria, lamparas de vapor de sodio y lamparas incandescentes (foco comun fuera de viviendas de la periferia y algunos callejones). El alumbrado instalado se encuentra colocado sobre postes de luz prioritariamente, por lo que las distancias entre las luminarias no cubren en ocaciones las áreas necesarias para iluminar correctamente la via publica, encontrando distancias mayores de 50 mts. en algunos casos. (ver plano de Alumbrado). El alumbrado instalado con dispositivos metalicos y lamparas de vapor se sodio, opera automáticamente, el resto es manual. La calidad del servicio de acuerdo con los recorridos de campo es de regular a mala, ya que las zonas que cuentan con alumbrado no tienen la iluminación correcta, como se señalo anteriormente, ademas de que el mantenimiento de las luminarias no se presenta de manera constante, lo que provoca que existan lámparas con focos fundidos. En relación a lo anterior, se puede establecer de continuar el déficit de alumbrado, la falta de un sistema eficiente de alumbrado, así como el bajo nivel mantenimiento, podrá ocasionar problemas de inseguridad por delincuencia y riesgo de accidentes para los habitantes de ambas localidades, sobre todo en las zonas de la periferia. e) Pavimentos y vialidades Pavimentos La mancha urbana actual de Comonfort cuenta con 69.21 km de vialidades, de los cuales el 62.2% esta cubierta con con pavimento. Empalme Escobedo tiene 55.76 km de vialidades de los cuales solamente el 31.15% se encuentra pavimentado.1 La localización de cada uno de los pavimentos en Comonfort es la siguiente: • Asfalto. En el tramo urbano de la carretera no. 51, que corresponde a la calle Vicente Guerrero y Magisterio, en la calle 20 de Noviembre que se convierte en camino a Jalpilla, en la calle nueva y en un tramo de la calle Matamoros sobre la salida a Neutla. • Empedrado. En calles de las colonias Los Remedios, El Zapote, Luz Ma. Govea, Guadalupe, las Haciendas, San Fco. San Carlos, los Camacho y 29 de Junio, asi como en el callejón de Mariano Jiménez y algunos callejones de Arista, Juárez, Ignacio Lopez Rayon, Nicolas Bravo e Iturbide. • Adoquin. En las calles Ocampo, Pipila, Dr. Mora y Leona Vicario. • Concreto hidráulico. En las calles de Vicente Guerrero, Magisterio, Luis Cortazar, Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Pipila, Juárez, Mariano Arista, Jose Ma. Morelos, Gpe. Victoria, Manuel Doblado, Mariano Matamoros, Ignacio Lopez Rayon, 20 de Noviembre, Los Peñasco, Callejón del Magallan, Guano, Alvaro Obregón, Agustín de Iturbide, Leona Vicario, Callejón de los Mexicanos, Javier Mina, Ignacio Zaragoza, entre otras. 1 Fuente: recorrido en campo PAGINA 50 14 DE DICIEMBRE - 2004 PERIODICO OFICIAL La localización de los pavimentos en Empalme Escobedo es la siguiente: • Asfalto. En el tramo urbano de la carretera no. 51, que corresponde a la calle Vicente Guerrero y Magisterio, en la calle 20 de Noviembre que se convierte en camino a Jalpilla, en la calle nueva y en un tramo de la calle Matamoros sobre la salida a Neutla. • Empedrado. En calles de las colonias Los Remedios, El Zapote, Luz Ma. Govea, Guadalupe, las Haciendas, San Fco. San Carlos, los Camacho y 29 de Junio, asi como en el callejón de Mariano Jiménez y algunos callejones de Arista, Juárez, Ignacio Lopez Rayon, Nicolas Bravo e Iturbide. • Adoquin. En las calles Ocampo, Pipila, Dr. Mora y Leona Vicario. • Concreto hidráulico. En las calles de Vicente Guerrero, Magisterio, Luis Cortazar, Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Pipila, Juárez, Mariano Arista, Jose Ma. Morelos, Gpe. Victoria, Manuel Doblado, Mariano Matamoros, Ignacio Lopez Rayon, 20 de Noviembre, Los Peñasco, Callejón del Magallan, Guano, Alvaro Obregón, Agustín de Iturbide, Leona Vicario, Callejón de los Mexicanos, Javier Mina, Ignacio Zaragoza, entre otras. Las secciones de la superficie de rodamiento o arroyo de las vialidades de Comonfort varia de 8 a 10 mts., predominando la de 8 mts. Únicamente los accesos carreteros o bulevares cuentan con secciones de 20 mts. aproximadamente con todo y el derecho de via. Los callejones no cuentan con una seccion especifica, ya que estos varian desde 1.5 a 6 mts. En el caso de Empalme, las secciones de las vialidades varian entre 10 y 12 mts, predominando. La localidad y el estado actual de los pavimentos en ambas locallidades es prioritariamente buena sin incluir las las calles sin pavimento, encontrándose en mejor estado el de concreto hidraulico en Comonfort y el asfalto en Empalmede, el primero se debe a que el porcentaje de este tipo dentro de la ciudad es el mas alto por lo que se refleja en su calidad y en Empalme porque cruza la carretera no. 51 a su mancha urbana, representando un alto porcentaje respecto al total de pavimentos. En lo que se respecta al estado que guardan las banquetas y guarniciones, de acuerdo a la revisión de campo, la cobertura es similar a la de pavimentos ya que en la ciudad de Comonfort existen vialidades que no permiten la construcción de las mismas y su calidad es de buena a regular en ambas localidades. En la mayoría de los casos el deterioro de los las vialidades pavimentadas, así como de las banquetas se presenta por la mala calidad de obra y por el paso de tráfico pesado. Es evidente el deterioro de las guarniciones y banquetas en las esquinas de manzanas, debido principalmente a los vehículos de grandes dimensiones . En ambas localidades, en las zona centro el deterioro se relaciona mas por la vida útil del pavimento. Las deficiencias en la provisión de pavimentos y vialidades provoca costos económicos y ambientales crecientes debido a la congestión vehicular, y la contaminación atmosférica que genera enfermedades respiratorias. Las deficiencias de esta infraestructura tienen impactos negativos directos sobre la seguridad y la productividad de la inversión y actúan como freno al crecimiento económico que inciden en las relaciones comerciales, culturales y sociales. En atención a lo anterior se puede señalar que la proporción de pavimento en mal estado se incrementara de no implementar acciones relativas a la supervisión de la calidad de construcción, la conservación rutinaria y la rehabilitación de pavimentos, guarniciones y banquetas. Así también las vialidades se destruirán de no propiciar el movimiento de trafico hacia otras zonas. El impacto ambiental de la provisión de infraestructura debe PERIODICO OFICIAL 14 DE DICIEMBRE - 2004 PAGINA 51 considerarse con cuidado al momento del diseño, ya que una solución no adecuada para el tipo de uso puede conllevar enormes costos tanto economicos como ambientales. Por ejemplo, la pavimentación de nuevas áreas impermeabiliza el suelo y plantea riesgos de inundación. Vialidades: Conforme al uso actual que presentan las vialidades de las manchas urbanas, la jerarquización vial de Comonfort y su zona conurbada se presenta de la siguiente manera (ver tambien plano de Jerarquizacion y conflictos viales): Vialidades primarias de Comonfort: • Corriendo en sentido norte-sur y comenzando desde el limite de la mancha urbana, se encuentra la carretera no. 51 que corre al sur hasta el cruce con la via del tren donde cambia de nombre por Vicente Guerrero, sigue al sur hasta entroncar con la calle Magisterio, siguiendo por esta hasta convertirse nuevamente en la carretera 51. Esta calle tiene dos bifurcaciones: La primera en el cruce con la via del ff.cc. donde comienza la calle Aldama siguiendo por ella en sentido sureste hasta entroncar con nuevamente con la carretera no. 51. La segunda en la esquina con calle Ocampo, corriendo sobre esta al suroeste, hasta entroncar con la calle pipila, quebrando al sur sobre ella hasta el cruce con la calle Hidalgo, donde sigue hacia el oeste hasta llegar al entronque con la calle Arista. • Calle Arista, desde el tramo de calle Hidalgo al hasta llegar al cruce con el rio laja. • Calle Allende, iniciando en el cruce con la calle Vicente Guerrero, subiendo al noreste para cruzar las calles Aldama y Alvaro Obregón, continuando hacia hacia el este sobre la calle 20 de Noviembre hasta cambiar por camino a Jalpilla. • El camino a Neutla cambia de nombre por al cruzar el rio hasta el cruce con la calle arista, quebrando al sur sobre esta para continuar por la calle Iturbide al este hasta la calle Vicente Guerrero, donde quiebra al norte hasta entroncar con la calle magisterial. Vialidades secundarias de Comonfort: • De norte a sur, la calle Benito Juárez iniciando en el cruce con calle Hidalgo cruzando el arroro Jalpilla y continuar hasta salir de la mancha urbana. • Vicente Guerrero desde la esquina con Manuel Doblado hasta entroncar con calle Benito Juárez. • Calle Cortazar, desde Allende hasta hidalgo. • Calle Ocampo entre los tramos de Vicente Guerrero y Aldama. • Calle Allende desde Pipila hasta Vicente Guerrero Vialidades terciarias: Las calles, y callejones restantes. PAGINA 52 14 DE DICIEMBRE - 2004 PERIODICO OFICIAL Calles peatonales: Dentro de la mancha urbana, existen varios callejones que son peatonale por el ancho de los mismos, asi como las calles 5 de Febrero frente al jardín principal y la prolongación Juárez frente a la plaza Dr. Mora. Vialidades primarias de Empalme: • Carretera no. 51 que al pasar por la zona urbana toma el nombre de Carranza hasta la calle Allende para continuar hacia el suroeste y salir de la zona urbana. • Al noreste la calle tonala quecorre de noreste a suroeste hasta llegar a la calle niño perdido y quebrar hacia el oeste sobre esta hasta la esquina de Aldama, para continuar por esta hacia el sureste hasta la salida de la zona urbana. • De oeste a este, la calle Allende, la cual cambia de nombre por Fco. Madero y continuar sobre esta hasta salir de la zona urbana. Vialidades secundarias de Empalme: • Calle lateral al rio laja desde la carretara 51, bajando al sureste hasta el limite sur de la col. obrera y subir al noreste continuando por la calle 18 de marzo hasta entroncar con la calle Aldama. Vialidades terciarias: Todas las demas. Estacionamientos. En Comonfort existen 5 estacionamientos, y su ubicación es la siguiente: uno sobre la calle ocampo frente al callejón del Giro, otro en la calle vicente Guerrero, uno mas sobre Matamoros, uno mas sobre la calle Arista y el ultimo en la esquina de Juárez y Gpe. Victoria. En Empalme no existe ninguno. Conflictos viales. Dentro de la ciudad de Comonfort se detectaron los siguientes conflictos viales. Sobre la carretera federal no. 51 en el tramo del entronque de acceso hasta la unidad deportiva, ocacionado por el mal estado de la carretera que provoca lentitud para desplazarse, asi como por el comercio y servicios que provoca que se estacionen muchos autos estorbando el paso de vehículos. El cruce de la carretera 51 con la via del ff.cc. ya que esta via ferrea normalmente tiene transito detieniendo el trafico. La esquina de ocampo con Vicente Gyerrero, por la salida de escuela y el paso de vehículos de carga Sobre la calle aldama por parada en via publica de microbuses a Jalpilla y por el comercio existente dentro de la zona. Calle 20 de Noviembre por la parada de camiones suburbanos en via publica sobre calle angosta y estacionamiento en ambas aceras. PERIODICO OFICIAL 14 DE DICIEMBRE - 2004 PAGINA 53 En la zona centro, por el exceso de comercio, calles angostas, estacionamientos insuficientes, invasión de via publica y comercio de fin de semana. Por el cierre de las calles Dr. Mora en domingos y lunes por comercio. En la esquina de las calles Vicente Guerrero con Hidalgo por el cruce de varias vialidades con semáforo en alto. En la calle iturbide y Matamoros, por el centro de salud, ya que no cuenta con estacionamiento y existe ademas una parada de camiones suburbanos. Sobre la calle Matamoros, por congestionamiento de vehículos a la salida a neutla. En calle Lopez Rayon por la carga vehicular y calles angostas. En Empalme Escobedo, los conflictos son los siguientes: El puente angosto que cruza el rio laja, por el transporte pesado. Sobre la carretera no. 51 en el la zona urbana ocacionado por los vehículos que se estacionan en la zona con comercio y servicio. Como se puede observar, la mayor parte de los conflictos viales en la ciudad de Comonfort se provocan por la falta de vialidades alternas y por las características de las calles existentes (angostas), asi como por el exceso de comercio ambulante en la plazuela Dr. Mora y en la via publica de las calles del centro y de la salida a San Miguel de Allende y de no regular el uso de suelo y su intensidado, dara como resultado que los conflictos aumenten dado que constantemente aumenta el comercio informal sobre vialidades publicas sin ningun control y la densidad vehicular sobre la carretera 51 y la zona centro. En Empalme Escobedo, la problemática continuara sobre la carretera no. 51, mientras no se regule el uso del suelo y el transito, ademas de que exista una vialidad alterna para vehículos de paso. El sistema de tránsito se compone por vialidades de uno y dos sentidos, siendo las predominantes las segundas; esto ocasiona que se congestionen las vialidades ya que el ancho de las vialidades en Comonfort en algunos tramos no lo permiten. Respecto a la nomenclatura de calles, esta genera confusión, ya que no todas las calles y callejones cuentan con las placas de nomenclatura. Cabe mencionar que no se cuenta con suficiente señalización física vial, ni en Comonfort ni en Empalme, lo que ocaciona que se conflictue el transito al pararse en los vehículos sobre vialidad publicas de alta densidad. El control del transito se maneja con base a agentes oficiales y semáforos en el centro solo en Comonfort. Estos agentes se colocan normalmente en los cruces de las calles, por lo que este se puede considerar suficiente, excepto los días de tianguis y fiestas locales, por el cierre de calles. Con relación a lo anterior se establece que de no tomarse ninguna acción al respecto, él aumento del parque vehicular y su transito por la ciudad provocará mas problemas de los actuales, así como accidentes en perjuicio de bienes y personas. PAGINA 54 f) 14 DE DICIEMBRE - 2004 PERIODICO OFICIAL Servicios especiales. Tanto en Comonfort como en su área conurbada no existen servicios especiales a excepción de las antenas de Telmex,. 3.2.2.2.5. Comunicaciones y transportes Comunicaciones. En Comonfort y su zona conurbada no cuenta con servicio de mensajeria. Comonfort cuenta solamente cuenta con agencia de correos ubicada en calle Ignacio Allende, una oficina de telégrafos sobre a calle Arista y una de telefonos sobre la calle Juárez. En Empalme tambie se encuentra una oficina de correos localizada en el edificio de la delegación, una oficina de telefonos sobre la calle 16 de Septiembre y en soria se localiza la sucursal de telégrafos. Cuentan además con servicio de teléfonos, el cual cubre un 80% aproximado de la superficie de las manchas urbanas. Transporte. La ciudad de Comonfort cuenta con una central de autobuses foráneos ubicada en la calle Magisterio con siete cajones que dan servicio a tres lineas de autobuses, Flecha Amarilla, los Morados y los verdes, los cuales tiene salidas cada 30 minutos hacia San Miguel y cada 15 hacia Celaya. Ademas los autobuses morados y verdes realizan paradas sobre la via publica hacia la localidad de Neutla en la calle de Matamoros, frente al centro de salud. Existen ademas tras paraderos mas de tranporte suburbano, una sobre Luis Cortazar en sabados y domingos hacia el Landin; otro sobre la calle Aldama de microbuses con destino a Jalpilla y un ultimo en la calle Pipila. No cuenta con transporte publico urbano. Se encuentran tambien dos sitios de taxis localizados en la calle 5 de Febrero e Hidalgo. En Empalme Escobedo se cuenta con paradas del mismo transporte que transita entre Comonfort y Celaya, con paraderos sobre la calle Venustiano Carranza. Ademas cuenta con un sitio de taxi ubicado en la plazuela, frente a la estacion. Es necesario señalar que la población necesita transportarse a la Ciudad de Celaya para enlazarse con otros destinos de tipo regional o Nacional. Ambas localidades cuentan ademas con estacion de ff.cc. ubicadas sobre la linea México-Laredo en uso. En cuanto al transporte de carga, se tienen unidades de servicio publico, pero no existe una terminal o central de carga, por lo que el servicio se da de manera privada y particular con los dueños de las unidades. La problemática detectada en este rubro corresponde a la ocasionada por el uso de la vía publica como estacionamiento, paradero y circulación de camiones, autobuses y transporte de carga, aumentando los conflictos viales existentes así como deterioro de los pavimentos por el tránsito pesado y de continuar así, las vialidades se seguirán deteriorando, de tal manera que el costo de rehabilitación de las calles para el Municipio será alto en relación al beneficio de la población, ya que los únicos beneficiados serán los transportistas. PERIODICO OFICIAL 3.2.2.2.6. • 14 DE DICIEMBRE - 2004 PAGINA 55 Patrimonio histórico natural y cultural Patrimonio histórico natural. En el área de estudio se localiza como patrimonio natural y paisajístico, las elevaciones localizadas al oeste, el noreste (cerro de los dos cerros o de los remedios), el cual es remate visual de la ciudad de Comonfort mancha urbana, además del ojo de agua del Platanal que aun conserva la vegetación natural de la zona. • Patrimonio histórico cultural edificado. La cabecera Municipal cuenta con patrimonio histórico cultural edificado, ya que se localizan treinta y siete inmuebles considerados como monumentos, en Comonfort y tres en Emplame Escobedo de los cuales se localizan en el centro histórico y de manera aislada. Como se puede observar existe una gran cantidad de patrimonio histórico cultural edificado en las localidades de Comonfort y Empalme (40 inmuebles), que corresponden a los siglos XVIII, XIX y XX, solamente el convento de San Francisco es del siglo XVII en Comonfort. Esto se debe al antecedente histórico de fundación. Estos inmuebles se encuentran en regular y mal estado de conservación, por lo cual de no tomarse acciones al respecto, terminara derrumbándose el patrimonio y con esto también se perderá un elemento de importancia para el arraigo e identidad de la población y de perderse son irrecuperables. Ademas de este patrimonio, se cuenta con dos zonas arqueológicas en el centro de población: "la zona arqueológica del "Cerro de los Remedios", que cuenta con estructuras de basamentos de pirámides y plaza. Otro denominado "Madre vieja", localizaso al suroeste de Empalme Escobedo y cuenta con juego de pelota y basamentos de pirámides: ambos se encuentran en riesgo, el primero por el crecimiento urbano de la ciudad de Comonfot y el segundo por la cercania con una área utilizada para explotación de bancos de material y el tiradero de basura municipal. Estos valores aportan al municipio una alta potencialidad turística pero no son lo suficientemente fuertes para el desarrollo de esta actividad, ya que no se ha invertido en la rehabilitación y conservación de los mismos, ni se se ha creado la infraestructura de apoyo para su explotación dentro de este uso (hoteles, restaurantes, caminos, comercio, servicios, etc), ademas no se han establecido lineamientos para su prteccion como parte de las reservas de desarrollo económico municipal. Es conveniente que se considere un proyecto estratégico de la region que forma el rio laja para el desarrollo de esta actividad a fin de atraer turistmo internacional y nacional, que sustente la inversión pero con el objetivo de fomentar la identidad regional. 3.2.2.2.7. Imagen Urbana La imagen urbana de una es el reflejo de la forma de vida de sus habitantes y la expresión cultural de la misma y en la ciudad de Comonfort y su zona conurbada esta imagen corresponde a un centro de carácter agrícola con arquitectura vernácula de poca complejidad, cuyo perfil urbano original se ha ido perdiendo poco a poco, porque se ha ido modificando a través del tiempo por construcciones de dos o mas niveles de manera intermitente y subdividiones de los patrones originales. Respecto a este aspecto, la problemática se señala conforme a lo siguiente: PAGINA 56 14 DE DICIEMBRE - 2004 PERIODICO OFICIAL Zona centro de Comonfort. Discontinuidad del perfil urbano originado por construcciones de dos a mas niveles; rompimiento de la continuidad de paramentos por color y estilo arquitectónico; contaminación visual por infraestructura (cableado eléctrico, líneas telefónicas, líneas de tele-cable y antenas); contaminación visual por señalalización comercial, contaminación visual por comercio informal (ambulantaje) sobre todo en el las áreas cercanas al mercado (plaza Dr. Mora y calles aledañas); proliferación de marquesinas y falta de mobiliario urbano. Zona sur de Comonfort. La imagen urbana corresponde a predios grandes con huertas frutales, los cuales han perdido su vaolor paisajistico devido a que se ha construido en las areas aledañas a las vialidades, aislando y perdiendo la unidad del patron habitacional y sus características de barrio. Ademas de que no considero una traza adecuada en sentido horizontal para mejor aprovechamiento del espacio. Zona noreste y norte de Comonfot Esta zona corresponde a una imagen de fraccionamientos irregulares, por lo que cuenta con orden en su traza, ni unidad en los paramentos, ya que son resultado de una construcción progresiva, ademas de que se nota una contaminación visual por por infraestructura instalada (cacles eléctricos, antenas y tinacos) y falta de pavimentos, mobiliario urbano y contaminaion visual por señalización comercial. Zona centro de Empalme. En esta zona se tiene menos descontinuidad del perfil urbano y contaminación visual, por mantener aun patrones mas rurales, sin embargo comienzan a aparecer construcciones de tipologia diferente por influencia cultural de emigrantes. Asi mismo, la contaminación visual por anuncios comerciales, comienza a impactar negativamente la fisonimia de este. El mayor impacto se presenta por la cercania de las áreas habitacionales con la infraestructura ferroviaria, pero es parte de su origen, por lo que se nececita que las construcciones se integren al contexto. El resto de las zonas de Empalme tienen una imagen de localidad rural, ya que no cuentan muchas de ellas con pavimentos, aplanados y pinturas y mobiliario urbano. En ambas localidades existen aun muchas calles sin pavimentos; falta de aplanados y pintura por construcción progresiva; falta de pretiles; contaminación visual En general, el análisis de la imagen urbana de la ciudad de Comonfort y su zona conurbada, ha hido perdiendo su carácter, teniendo como origen la falta de normatividad en este rubro (reglamentación de imagen urbana, de anuncios, de uso y destino del suelo, etc.), la falta de control sobre las construcciones y el ambulantaje, y poca coordinación con otras instancias de gobierno como la CFE y empresas particulares como y TELMEX que provocan contaminación visual De continuar esta tendencia en la ciudad de Comonfort y su zona conurbada si no se actúa sobre este rubro, tendrá posiblemente como consecuencia a mediano plazo y largo plazo la perdida de identidad y arraigo, así como la falta de atractivos para el desarrollo económico. PERIODICO OFICIAL 14 DE DICIEMBRE - 2004 PAGINA 57 3.2.3. Barreras del desarrollo urbano (naturales y artificiales) En el área de estudio existen varias barreras al desarrollo y crecimiento urbano tanto naturales como artificiales entre los que se encuentran las siguientes: Naturales Para Comonfort. Al sur, suroeste y oeste, con suelos de alta potencialidad agrícola (con capas vegetales de más de .60 m.) e infraestructura instalada (canales de riego), los cuales no se deben ocupar para desarrollo urbano debido a que se perderia la posibilidad de desarrollo económico y con esto la sustentabilidad del centro de población. Al noreste el cerro de los dos cerros, que se puede considerar como patrimonio natural por contener valor paisajistico y dentro de este tambien existe patrimonio arqueológico, el cual no se debe perder porque puede ser una base para el desarrollo turístico. Al oeste de norte a sur, el rio laja, que es un afuente importante para la region, la cual debe conservar para fortalecer el desarrollo sustentable, tando para el centro de poblacion como para el municipio y la region. Al este y sureste, el arrollo Jalpilla con las mismas características que el rio laja, ya que es uno de sus afluentes importantes, aunque este ya ha sido revasado en algunas zonas. Para Empalme. Al suroeste, oeste y noroeste, por suelos de alta productividad agrícola, al suroeste por los los bancos de material, ya que existe riesgo por la inestabilidad del suelo explotado y al este por las elevaciones con pendientes no aptas para el desarrollo urbano. Artificiales. Al noreste de Comonfort, por la zona arqueológica de los remedios y al noroeste por la zona de ladrilleras. Para Empalme al oeste por la zona arqueológica madre vieja y el tiradero de basura a cielo abierto y; al suroeste y sur por el limite municipal. 3.2.4. Contaminación y riesgos Los riesgos por fenómenos destructivos naturales que se encuentran en las áreas urbanas del centro de población de Comonfort y su zona Conurbada son las relacionados con las altas avenidas de agua de rios y arroyos que en tiempo de lluvias pueden llegar a provocar inundaciones en las partes bajas de ambas ciudades. Los riesgos y contaminación producida por el hombre en la zona de estudio son los siguientes: Contaminación del agua de rios y arroyos por el uso de pesticidas, fertilizantes químicos de uso agrícola y el vertido de aguas negras de las localidades aguas arriba y de Comonfort y Empalme Escobedo; contaminación del suelo y aire por tiraderos de basura a cielo abierto y; contaminación de aire por humos de la industria ladrillera y quema de esquilmos. Contaminación por olores ocasionados por el uso pecuario en la zona urbana del centro de población (zahúrdas y establos). PAGINA 58 14 DE DICIEMBRE - 2004 PERIODICO OFICIAL Abatimiento de acuíferos por sobre explotación para la actividad agrícola (riego por rodamiento) produce el riesgos de abastecimiento y de sustentabilidad del desarrollo. Riesgo de inundación en la noreste de la ciudad de Comonfort por la falta de capacidad del drenaje en tiempo de lluvias. Riesgo de hundimientos o asentamientos diferenciales en construcciones provocados por crecimiento de los asentamientos humanos en suelos de aptitud agrícola (expansión). Riesgos por explosión o incendios que pueden ser provocados por las gasolineras o por cualquier fuga de gas domiciliario, debido a que no se siga la normatividad existente y no se procure la seguridad en el manejo de estos productos. El riesgo de incendio también puede ser producido por cortos circuitos de transformadores o instalaciones domiciliarias al no contar con un mantenimiento adecuado. Los riesgos de tipo social que se pudieron identificar son los de atropellamiento sobre La carretera no. 51 por falta de señales preventivas o semáforos que den seguridad al peatón; por inseguridad (asaltos y riñas) en las colonias de la periferia y por fuga de reos debido a las instalaciones de separos inadecuadas y en el Edificio de la presidencia municipal; por accidentes en colonias con déficit de alumbrado publico y pavimentos señaladas con anterioridad. Todos los contaminantes y riesgos tienen impactos en el desarrollo urbano, ya que afectan a bienes y personas, y en su mayoría se pueden prevenir, pero de no aplicar las acciones y normatividades existentes, la vulnerabilidad a los mismos seguira existiendo. 3.2.5. Zonificación integral del Centro de Población En atención a los resultados del diagnóstico del medio físico natural, interrelacionándolos con los de la estructura territorial cultural y el medio urbano, se define la siguiente zonificación integral. PERIODICO OFICIAL 14 DE DICIEMBRE - 2004 PAGINA 59 Tabla 6 (ver tambien plano de Zonificación integral). Uso CH H0 H1 H2 H3 CS E IL IM IP ZA ZI ZA ZP ZVn Zonificación integral del Centro de Población al 2002 Descripción Zona de centro historico Zonas habitacionales con densidad muy baja (0 a 100 Hab/ha) Zonas habitacionales densidad baja (100 a 200 Hab/ha). Zona habitacional densidad media (200 a 300 hab/ha) Zona habitacional densidad alta (300 a 400 hab/ha) Zona de comercio y servicios Zonas de equipamiento Industria ligera Industria media Industria pesada Zonas arqueologicas Zonas de infraestructura Zonas agrícolas Zonas de practicultura Zonas de vegetación natural. Zonas desprovistas de vegetacion Suma Superficie (has) 15.47 221.36 285.62 51.01 5.72 8.92 27.36 14.71 0.00 99.97 37.88 49.16 3,543.32 167.54 1,614.82 142.41 6,285.27 Todas las zonas integradas suman una superficie de 6,285.27 has, que tal como se menciono al principio del diagnostico-pronostico, corresponde a la geo-referenciación de los limites físicos del centro de población descritos por el documento base del Plan director de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Comonfort de 1994. Tomando en cuenta lo anterior, la estrategia del POTCP-Com será planteada sobre la misma superficie que señala el documento base del Plan Director de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Comonfort, Gto. de 1994 (registradas en el registro publico de la propiedad). Es importante denotar que para sustentar lo anterior se consideraron los diagnósticos de la medio fisico natural, aspectos socioeconómicos y aspectos urbanos, los cuales indican entre otras cosas que no se requiere suelo para crecimiento urbano ya que existen 194.09 has. aproximadas de áreas baldias sin consolidar en la mancha urbana actual mas 48.4 has de uso agrícola y 62.76 has. de practicultura, inmersas dentro del área urbana del centro de población, que tiene como resultado densidades de población muy bajas así como bajos coeficientes de ocupación y utilización del suelo. Por otro lado, también se indicó en los diagnosticos que es necesario fortalecer el desarrollo económico para evitar la emigración y elevar el nivel de vida de la población, lo que implica que se debe prever suelo para impulso económico (industria). Igualmente se señaló que existen dentro de las manchas urbanas actuales usos incompatibles del suelo, áreas faltantes para equipamiento y la necesidad de desconcentrar el comercio y los servicios del centro de la ciudad, pero como las áreas baldías existentes no pueden ser utilizadas por algunos de estos usos, se deberá prever superficie de suelo para los mismos. PAGINA 60 3.3. 14 DE DICIEMBRE - 2004 PERIODICO OFICIAL Escenarios 3.3.1. Escenario Tendencial El escenario resultante de no establecer ninguna acción en el centro de población ha sido señalado en cada capitulo del diagnóstico-pronóstico e integrado en la tabla de diseño de escenarios; y sus efectos en general serían que el desarrollo del centro de población se daría de manera desordenada y desequilibrada, perdiéndose muchos de los elementos naturales no renovables o agotando los renovables, quedando sin la posibilidad de un desarrollo sustentable e impactando negativamente en el nivel de vida de la población con excesivos costos sociales y económicos lo que no permitiría realizar acciones indispensables para lograr un desarrollo integral en el futuro y causando un alto costo a las administraciones. En otras palabras, se gastarían recursos generalmente en acciones correctivas sin empezar a invertir en aquéllas que necesita para crecer y desarrollarse la ciudad. 3.3.2. Escenario Deseable El escenario deseable para el centro de población tambien esta integrado en la tabla de diseño de escenarios, en donde en general se considera que se de un territorio donde se desarrollen adecuadamente las actividades de la población en concordancia con las potencialidades del medio fisico natural, de manera que los habitantes tengan mejores condiciones económicas, sociales y culturales, a través de la diversificación de actividades productivas que permitan mejores remuneraciones, alta cobertura de infraestructura y servicios básicos, con una vivienda digna, equipamiento para el desarrollo social y bienes y valores culturales que redunden en el arraigo e identidad de la población, eleven su nivel de vida y consoliden alternativas economicas. Para lograr el escenario deseable, se establece el desglose de los siguientes objetivos generales y particulares en cuatro vertientes: 3.3.2.1. Objetivos Objetivos generales a) Para la conservación, mejoramiento ó crecimiento de los recursos naturales. Objetivo general: • Tener un desarrollo y crecimiento del Centro de Población sustentable que esté en concordancia con el aprovechamiento de la potencialidad de los recursos naturales renovables y no renovables y la conservación del medio ambiente. b) Para la regulación, inducción y orientación del crecimiento del Centro de Población. Objetivo general: • Lograr un desarrollo social y económico sostenido dentro del centro de población. Objetivo general: • Lograr una estructura territorial ordenada y equilibrada del Centro de Población PERIODICO OFICIAL 14 DE DICIEMBRE - 2004 PAGINA 61 Objetivo general: • Preservar, recuperar y reforzar la identidad cultural, el arraigo, los valores, las costumbres y tradiciones de los habitantes del centro de población. c) Para el aprovechamiento, regulación e impulso de obras de infraestructura. Objetivo general: • Contar con la infraestructura adecuada que procure el desarrollo y crecimiento ordenado de cada una de las zona establecidas en el POTCP-Com. d) Para el aprovechamiento e incremento de las reservas de equipamiento. Objetivo general: • Disponer de elementos de equipamiento con distribución que propicie el orden de la estructura urbana. 3.3.3. Escenario alterno Se puede señalar que dadas las condiciones naturales, de ubicación y territoriales culturales, las alternativas de desarrollo están limitadas y sujetas a los sector primario y terciario, por lo tanto el escenario alterno varia muy poco del deseable proponiendo los siguientes alternativas en base a los instrumentos de politica: a) Entorno geográfico Natural. Tener un desarrollo y crecimiento sustentable del centro de población conservando el suelo con alta potencialidad para usos agrícolas, pecuarios y de praticultura, que en este caso corresponden a las áreas que se localizan al noroeste, oeste, suroeste, sur y sureste que rodean a la actual area urbana, evitando el establecimiento de nuevos asentamientos humanos y estableciendo una política de conservación para el centro de población, de tal manera que el solamente se diera la redensificación del mismo. Detener y controlar la contaminación del suelo, agua, aire y medio ambiente mediante la construcción de la planta de tratamiento, el control de los desechos sólidos a los márgenes de los ríos, reubicación de establos, zahúrdas y corrales de las zonas habitacionales, regular el uso de suelo a fin de no permitir talleres o salones de fiesta en áreas habitacionales o de equipamiento y controlar los usos emisores de humos y partículas dentro de áreas urbanas. Conservar los recursos no renovables y regular y controlar los recursos renovables; en cuanto a agua establecer sistemas de riego entubado o por aspersión que optimice este recurso, tener programas de desasolve de canales, ríos y arroyos, proponer sistemas separados de drenaje, uno pluvial y otro de agua negra y pavimentos que permitan la filtración de agua en zonas urbanas, elaborar programas de educación para la utilización y conservación del agua potable en la zona urbana. Establecer acciones de rehabilitación y preservación de las áreas de conservación natural e implementar un programa de reforestación alrededor de las parcelas a fin de restaurar la fauna natural y apoyar la conservación del suelo. PAGINA 62 14 DE DICIEMBRE - 2004 PERIODICO OFICIAL Así como de implementar un programa de educación de separación de desechos sólidos, inorgánicos y orgánicos para su reciclaje con el fin de disminuir su volumen y conservar y eficientar las áreas para relleno sanitario. b) Estructura territorial cultural Fomentar las condiciones de apoyo al sector primario (agrícola, precticultura y pecuario) modernizando los sistemas de producción y diversificando el tipo de cultivos y ganado, así como promoviendo el establecimiento de granjas piscícolas y apícolas entre otras, así como la creación de escuelas de capacitación para el procesamiento de los productos de estos, con el fin de generar empleos que incluyan la mano de obra del sexo femenino para que con ello baje el índice de emigración, se mantenga el crecimiento poblacional y se mejore el nivel de vida de los habitantes. Aumentar el desarrollo social de la población mejorando el nivel de educación así como dotarla con servicios básicos, infraestructura, equipamiento y vivienda que eleven los factores de bienestar de la misma, así como promover la organización de la población en grupos sociales o asociaciones civiles, que se incorpore a la toma de decisiones y a los programas de planeación para el desarrollo Municipal. c) Aspectos urbanos El escenario alterno corresponde en este aspecto a que las areas urbanas tengan un desarrollo y crecimiento ordenado y equilibrado basado en los siguientes aspectos: • Dotar y ampliar la estructura física de desarrollo del sector primario y de servicios como base principal del desarrollo económico del centro de población. • Regularizar y consolidar los Fraccionamientos y colonias habitacionales existentes y crear zonas comerciales e industriales que apoyen al desarrollo de los sectores economicos y cumplan con los requisitos que marca la ley de Fraccionamientos para los Municipios del Estado de Guanajuato. • Contar con un sistema de transporte público urbano, suburbano y regional eficiente, que de posibilidad de enlace e intercambio comercial y de servicios. • Sistema vial integrador y ordenador del Centro de Población, con características físicas para el desarrollo de cada tipo de zona. • Sistema de infraestructura básica (agua, luz, drenaje y alumbrado público) moderna y eficiente que den servicios de calidad. • Programas de adquisición de vivienda popular acordes a la capacidad económica de la población y congruentes con su forma de vida con sistemas modernos y alternativos para construcción y mejoramiento de la misma. • Dotación de equipamiento urbano de acuerdo a la norma y a los criterios de integración de núcleos de servicios propuestos por este plan. • Conservación y aprovechamiento del patrimonio natural e histórico cultural como elementos de arraigo e identidad de la población e imagen urbana conservada, y con carácter identificada con la forma de vida de sus habitantes. PERIODICO OFICIAL 3.4. 14 DE DICIEMBRE - 2004 PAGINA 63 Estrategia 3.4.1. Zonificación estratégica del centro de población La superficie establecida por este plan para el centro de población al año 2025 es de 6,285.27 has, que corresponden a la misma que señala el documento base del Plan Director de Desarrollo Urbano del Centro de Población de 1994; ya que esta superficie es suficiente para cubrir los requerimientos de crecimiento. Los limites máximos de acuerdo al Sistema de información geografica (Mapinfo) de la poligonal del centro de población se ubican entre las coordenadas 100°46'15" y 100°44'19" de longitud oeste del meridiano de Greenwich y; las coordenadas 20°39'37" y 20°44'30"de latitud norte. La superficie del centro de población es la suma de las superficies de las zonificación estratégica que se propone en la siguiente tabla, la cual incluye nuevas zonas que no se consideraron en el plan anterior pero que se requieren para lograr un crecimiento ordenado del centro de población. Las zonas definidas en la estrategia del plan para el centro de población al año 2025 son las siguientes: Tabla 7 No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 Zonificación estrategica del centro de población al año 2025 Clave Zona Superficie (has) CH Centro historico 15.47 CS Zona de comercio y servicio 46.55 CB Zona de centro de barrio 10.31 E Equipamiento 35.95 EE Zona de equipamiento especializado 5.67 FE Zona de fomento ecológico 76.00 FP Zona de fomento pecuario 23.02 H0 Zona habitacional densidad muy baja (1 a 100 hab/ Ha) 5.11 H1 Zona habitacional densidad baja (100 a 200 hab/Ha) 445.88 H2 Zona habitacional densidad media (200 a 300 hab/Ha) 204.31 H3 Zona habitacional densidad alta (300 a 400 hab/ Ha) 12.90 IL Zona de industria ligera 80.76 IM Zona de industria media 38.10 IP Zona de industria pesada 170.00 PA Zona de preservación agrícola 3,643.47 PE Zona de preservación ecológica 1,372.90 PU Parque Urbano 11.83 ZA Zonas Arqueológicas 37.88 ZI Zona de infraestructura 49.16 Totales 6,285.27 La superficie de la mancha urbana al año 2025 dentro del centro población, es la de contar con una superficie de 994.02 has., compuesta por el área de la mancha urbana actual (851.4 has) mas las áreas nuevas de crecimiento (142.62 has). Si se considera una población de 45,967 habitantes para el año 2025 según la tendencia natural, se tendra como resultado una densidad de población de 46 hab/ha. Este aumento de densidad de población solo se logrará tomando como base, una directriz enfocada al apoyo del desarrollo económico que atraiga y arraige población. PAGINA 64 14 DE DICIEMBRE - 2004 PERIODICO OFICIAL De acuerdo a lo anterior, la mancha urbana esta compuesta por las siguientes zonas: Tabla 8 No.Clave 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 CH CS CB E EE FE FP H0 H1 H2 H3 IL IM IP PU ZI Composición de la Mancha urbana al año 2025 Zona Superficie (has) Zona de centro historico Zona de comercio y servicio Zona de centro de barrio Equipamiento Equipamiento especializado Zona de fomento ecológico Zona de fomento pecuario Zona habitacional densidad muy baja (1 a 100 hab/ Ha) Zona habitacional densidad baja (100 a 200 hab/Ha) Zona habitacional densidad media (200 a 300 hab/Ha) Zona habitacional densidad alta (300 a 400 hab/ Ha) Zona de industria ligera Zona de industria media Zona de industria pesada Zona de Parque Urbano Zona de infraestructura Totales Mancha urbana Áreas nuevas Área total de la actual (2002) -2025 Mancha urbana 15.47 12.56 10.31 28.29 1.87 64.64 0 5.11 437.43 204.31 12.9 14.25 0.11 18.68 11.83 13.64 851.4 0 21.83 0 7.66 3.8 1.15 23.02 0 8.45 0 0 23.6 37.81 0 0 15.3 142.62 15.47 34.39 10.31 35.95 5.67 65.79 23.02 5.11 445.88 204.31 12.9 37.85 37.92 18.68 11.83 28.94 994.02 En importante señalar que la delimitacion de la zona de centro histórico contiene diversos usos como el habitacional, el comercial y de servicios y equipamiento, aplicandole una política de conservación por lo que no se indica como superficie, solo como poligonal en la carta de ordenamiento. Asimismo se indica que la superficie estratégica de la mancha urbana contempla suelo habitacional por arriba de los requerimientos de acuerdo al numero de habitantes, pero esto se debe fundamentalmente a que se dio un crecimiento desconcentrado que dejó áreas baldías y con uso aun agrícola inmersas en la mancha urbana, que por su ubicación solo pueden tener este destino y los compatibles con el mismo. De tal forma que se consideró la creación de nuevas zonas para fomento pecuario, fomento ecológico e industria en áreas factibles para el crecimiento de la mancha urbana necesarias para complementar el desarrollo integral del centro de población. En lo que respecta a las zonas Arqueológicas, se amplio la superficie de estas zonas en relacion con el área de la poligonal levantada por el INAH para dar mayor amortiguamiento respecto a las demas zonas urbanas. Tambien se señala que la superficie para el equipamiento requerido al 2025, ademas de tener su propia zonificacion, quedan insertas en otras superficies dentro de las áreas de donación de zonas habitacionales, de los centros de barrio y de comercio y servicio. La dosificación propuesta de las provisiones de suelo de este plan a corto, mediano y largo plazo para la mancha urbana se señalan en la tabla siguiente: PERIODICO OFICIAL 14 DE DICIEMBRE - 2004 PAGINA 65 Tabla 9 Dosificación de las provisiones de suelo para la mancha urbana Plazo Concepto Corto (2006) mediano (2012) largo (2025) Vivienda 0.81 1.22 2.64 Vialidad 4.09 6.13 13.29 Comercio y servicios 3.80 5.69 12.34 Equipamiento 3.70 5.55 12.03 Industria 6.94 10.41 22.56 Fomento ecológico 0.20 0.30 0.65 Fomento pecuario 2.60 3.90 8.46 Total 22.14 33.21 71.96 Total 4.67 23.51 21.83 21.29 39.92 1.15 14.96 127.32 Estas provisiones de suelo estan referidas unicamente a las áreas de crecimiento de las manchas urbanas de Comonfort y Empalme Escobedo al año 2025, sin contar el área de infraestructura que se incorporo al crecimiento por tener ya un destino. Por lo que respecta al fomento ecológico, no se provisiono suelo, ya que actualmente se encuentra en zona urbana como uso de practicultura y solamente se establece su densidad habitacional (muy baja) con una política de conservación del medio fisico natural. La reserva de suelo que el Municipio requiere adquirir en el área urbana del centro de población para usos y destinos corresponde a 29.32 has. de acuerdo a la siguiente tabla: Tabla Reserva de suelo de adquisición Municipal Uso y destinos de suelo Superficie (has) Centro de barrio 10.31 Parque urbano 11.83 Vivienda de interés social 7.18 Total de reserva requerida 29.32 No se considera la superficie para preservación ecológica (1,372.90 has.), la cual es recomendable adquirir para que verdaderamente se conserve el patrimonio natural, pero dado que la adquisición es costosa para el municipio, solamente se señala la política de conservación del medio ambiente para esta zona, asi como la recomendación de que se adquiera lo que se considera como patrimonio natural. Es importante señalar que las áreas requeridas para los usos industriales, habitacionales, de fomento pecuario y ecológico, corresponden a la iniciativa privada, pero se deberá fomentar y promover la inversión de la compra de suelo en las zonas previstas para estos usos por este plan. Coeficientes de ocupación y de utilización de suelo (COS y CUS) permitidos por tipo de zona. Como los coeficientes de ocupación y de utilización del suelo son muy bajos en las áreas ocupadas de la ciudad (COS promedio 0.36 y CUS promedio 0.39), parte de la estrategia establece elevar éstos coeficientes a 0.70 del COS y a 1.5 del CUS en zonas habitacionales de densidad muy baja, baja, media y alta, atendiendo a la superficie del lote. PAGINA 66 14 DE DICIEMBRE - 2004 PERIODICO OFICIAL Por lo que respecta a las zonas comerciales el COS y CUS serán de 0.90 y 1.80 respectivamente; en zonas de equipamiento el COS y CUS serán los permitidos por las normas de equipamiento de SEDESOL por elementos y subsistemas; en las zonas de industria ligera se establece un COS de 0.80 y un CUS de 1.60; en las zonas de industria media y pesada será de 0.80 y 2.00 respectivamente; en zonas de fomento ecológico: COS de 0.15 y CUS 0.30; y las zonas de preservación agrícola: el COS 0.50 y CUS de 1.00, y ecológica. 0.15 y CUS 0.30 Todos los coeficientes de ocupación y utilización están referidos a los lotes permitidos en cada uso de suelo, los cuales quedarán especificados en el reglamento de zonificación, uso y destino del suelo del centro de población. 3.4.2. Directrices Para garantizar que las diferentes alternativas del desarrollo y ordenamiento territorial provean un mismo nivel de beneficio, confort o satisfacción de la población, se establecen las siguientes políticas. Política de conservación. En desarrollo urbano es la tendiente a mantener el equilibrio ecológico, el buen estado de la infraestructura, equipamiento y las obras materiales para la prestación de servicios urbanos y el buen estado de los edificios, monumentos y todo aquello que corresponde al patrimonio natural e histórico cultural. Esta política incluye las zonas de preservación agrícola (3,643.47has), de preservación ecológica (1,372.90 has), de fomento ecológico (76.00 has), centro histórico (15.47 has) y zonas de equipamiento (41.62 has).Incluyendo el equipamiento especializado Política de mejoramiento y consolidación. Esta política es la tendiente a incrementar el índice de aprovechamiento y dotación de infraestructura y equipamiento, conllevando con esta acción la consolidación habitacional. Esta política incluye todas las zonas habitacionales de fraccionamientos, colonias y barrios existentes (668.20 has), las zona existentes de comercio y servicios (34.39 has) de Comonfort y Empalme Escobedo y las zonas de centro de barrio (10.31 has), ya que las localidades presentan un patrón de asentamientos dispersos que requieren de estos núcleos de servicios y comercio para consolidarla. Política de crecimiento. Es la tendiente a establecer el crecimiento de un asentamiento humano de acuerdo a la estrategia planteada por el plan de ordenamiento territorial en base a las siguientes acciones: delimitacion de áreas de expansion futura e incorporación de las mismas en los tiempos estipulados a fin de que se regule el crecimiento y la dotación de infraestructura para su desarrollo. Esta política se establece para las zonas de industria ligera (80.76 has), media (38.10 has) y pesada (170.00 has), fomento pecuario (23.02 has), parque urbano. (11.83 has) y la zona de comercio y servicios del corredor interurbano Comonfort-Empalme Escobedo(46.55 has). Los normas y estándares que garanticen los objetivos del POTCP-Com quedaran comprendidos en cuatro vertientes que se mencionan enseguida: PERIODICO OFICIAL a) 14 DE DICIEMBRE - 2004 PAGINA 67 Directrices de ordenamiento territorial para las áreas y sistemas naturales Para el objetivo de contar con un desarrollo y crecimiento del Centro de Población sustentable en concordancia con el aprovechamiento de los recursos naturales renovables y no renovables y la conservación del medio ambiente. • Establecer la zonificación estratégica de las áreas de futuro crecimiento del centro de población, en base a las potencialidades y características de los elementos del medio físico natural y los criterios de desarrollo urbano las cuales se localizan hacia el noreste de Comonfort sobre las faldas del del cerro de los dos cerros, hacia el este de la misma ciudad y hacia el sureste de Empalme Escobedo. • Limitar el crecimiento de la mancha urbana de Comonfort hacia áreas localizadas al suroeste de Emplame Escobedo y noreste sobre el cerro de los dos cerros (zonas arqueológicas) con valor paisajístico y de patrimonio natural y así potenciarlo para la actividad turística. • Definir las áreas de fomento ecológico las cuales se localizan al sureste de Empalme Escobedo y noreste de Comonfort, que permitan el uso habitacional y la conservación del medio físico natural. • Prohibir cambios de uso de suelo de agrícola, pecuario o ecológico a uso urbano. • Limitar el crecimiento urbano hacia áreas de riesgo natural que en este caso corresponden a los márgenes del cauce del rio Laja y arroyo Jalpilla y suelos inestables por explotación de bancos de material localizados al suroeste de Empalme Escobedo. • Apegarse a los criterios de desarrollo urbano en lo que respecta a la ocupación de los derechos de ríos, arroyos y canales. • Aplicar las Leyes y reglamentos en materia ecológica y de protección del medio ambiente de nivel Federal, Estatal y Municipal para evitar y controlar la contaminación de los elementos del medio ambiente. • Cumplir con lo señalado por la Ley de Aguas Nacionales, a su reglamento y a las normas y disposiciones existentes en materia de agua, sean de nivel Federal, Estatal y Municipal. • Delimitar las áreas para usos contaminantes del medio ambiente las cuales deberan localizarse en zonas e industria pesada en el caso de las ladrilleras y en la ubicación que resulte conveniente de acuerdo a los estudios de permeabilidad, geohidrologicos y de impacto ecológico para la localización del relleno sanitario y plantas de tratamiento. • Construir una planta de tratamiento, relleno sanitario y centros de acopio para basura reciclable para el control y mitigación de la contaminación de los elementos del medio físico natural. • Crear programas de concientizacion y apoyo económico para los empresarios de la industria tabiquera para el cambio de medios de combustión que eviten la contaminación del medio ambiente. • Crear programas de saneamiento de los arroyos y canales contaminados por desechos químicos, aguas negras y desechos sólidos. • Reubicar las zahúrdas, establos y caballerizas de las zonas habitacionales a las zonas de fomento pecuario. PAGINA 68 14 DE DICIEMBRE - 2004 PERIODICO OFICIAL • Implementar programas de apoyo técnico y económico para cultivos que conserven y restablezcan la potencialidad de los suelos naturales. • Evitar la explotación del suelo provocada por la industria ladrillera respecto al uso de tierra para la misma sin mitigar los impactos al medio natural. • Promover que no se rebasen las fronteras agrícolas sobre todo hacia el este y sureste de Comonfort y Emplame Escobedo y al noroeste de Comonfort con áreas de pendientes mayores al 20%. • Solicitar la implementación de planes de manejo para los permisos de explotación de bancos de material. • Establecer campañas de reforestación en los márgenes de arroyos y caminos para evitar la erosión del suelo y mejorar el medio ambiente. • Construir infraestructura vial con pavimentos que permitan la filtración de agua al subsuelo como empedrados y adocretos asentados con arena en las zonas de fomento ecológico, fomento pecuario, parques y jardines. • Establecer como norma dentro del reglamento de fraccionamientos municipal que se dejen áreas jardinadas en banquetas. • Establecer programas de ademado de los arroyos y canales del centro de población para evitar la erosión del suelo. • Cambiar y modernizar los sistemas de riego en las zonas de preservación agrícola del centro de población para eficientar la utilización del agua y evitar la salinización y erosión del suelo. • Promover el ahorro y eficientación del agua de uso domestico. • Construir un sistema de drenaje pluvial separado del drenaje sanitario en las manchas urbanas de Comonfort y Empalme Escobedo para la utilización del recurso en riego o la filtración a los mantos friaticos. • Promover la construcción de aljibes con sistema de llenado de agua pluvial. • Aplicar los programas de educación para la utilización y conservación de los recursos naturales. b) Directrices para el ordenamiento urbano del centro de población Para el objetivo de contar con un desarrollo social y económico sostenido del centro de población. • Provisionar suelo para el desarrollo económico de las localidades, dotada con la infraestructura física requerida para industria ligera, mediana y pasada, así como de equipamiento y servicios turisticos. • Conservar y desarrollar la actividad agrícola y pecuaria con cultivos y tipo de ganado nuevos que tengan mayor oferta en el mercado. • Promover las actividades industriales basadas en requerimientos regionales como son la agroindustria, la manufacturera (textil, zapatera, mueblera, cerámica, PERIODICO OFICIAL 14 DE DICIEMBRE - 2004 PAGINA 69 • Promover la actividad turística y de servicios como alternativa de desarrollo económico conforme a la potencialidad natural del territorio y de su patrimonio natural e histórico cultural edificado. • Promover micro créditos dirigidos a la creación y fortalecimiento de la pequeña y mediana empresa. • Establecer condiciones favorables al desarrollo social y económico para que el centro de población atraiga y arraigue habitantes y se alcancen las expectativas poblacionales planteadas por el POTCPCom al año 2025. • Promocionar la instalación de escuelas de educación tecnológica medio y superior para formar técnicos especialistas en las actividades productivas de la ciudad y la región. • Implementar cursos de capacitación para el trabajo que permitan la formación mano de obra calificada para satisfacer las necesidades de las desarrollo de las actividades económicas de las localidades urbanas del centro de población y la región. • Implementar cursos y talleres, exposiciones, conciertos, foros, etc. Que eleven el nivel educativo y cultural de la población. • Implementar campañas preventivas de salud e higiene. • Crear apoyos de asistencia social dirigidos a los grupos de población mas vulnerables. • Promover las actividades deportivas y recreativas entre la población para lograr su desarrollo integral. • Promover la organización de la población en grupos sociales o asociaciones con el fin de que participe en la toma de decisiones y en los programas de planeación del desarrollo municipal. Para el objetivo de contar con un crecimiento y desarrollo ordenado y equilibrado del Centro de Población • Provisionar la superficie requerida para el crecimiento del centro de población a corto, mediano y largo plazo de acuerdo a lo señalado en la tabla de dosificación de suelo del presente plan las cuales corresponden 22.14has a corto plazo, 33.21has a mediano plazo y 71.96 has a largo plazo. • Adquirir la autoridad municipal el suelo para reserva territorial, que en este caso corresponde a 32.27 has. para usos y destinos públicos y de apoyo social de acuerdo a la tabla de requerimiento de suelo que señala este plan (equipamiento, infraestructura y vivienda de interés social) mediante las prerrogativas que establecen las Leyes de Desarrollo Urbano y de Fraccionamientos para los municipios del estado de Guanajuato. • Crear tres polos de equipamiento y servicios (centros de barrio) para Comonfort y dos mas para Empalme Escobedo que desconcentren los servicios de sus centros urbanos conforme lo señala la tabla de suelo de adquisición municipal de este plan, los cuales estarán localizados de la siguiente manera: En la mancha urbana de Comonfort dos al noreste y uno al sur y; en la mancha urbana de Empalme Escobedo uno al noreste y otro al sur. • Redensificar las áreas baldías y poco consolidadas dentro de la mancha urbana y elevando la densidad de población (hab/ha) y la intensidad de los demás usos y destinos del suelo, atendiendo a lo establecido en la carta estratégica de ordenamiento territorial establecida por este POTCP-Com. PAGINA 70 • 14 DE DICIEMBRE - 2004 PERIODICO OFICIAL Elevar los coeficientes de ocupación y utilización del suelo a Cos y Cus promedio de 0.70 Y 1.50 de acuerdo a lo señalado por el POTCP-Com, Y para cada zona de acuerdo a lo siguiente: Comercio y servicio Industria ligera Industria Media Industria Pesada Fomento Ecológico Preservación Agrícola Preservación Ecológica Zona Habitacionales COS 0.90 0.80 0.80 0.80 0.15 0.50 0.15 0.70 CUS 1.80 1.60 2.00 2.00 0.30 1.00 0.30 1.50 • Realizar los procesos de incorporación de suelo ejidal localizado dentro de las manchas urbanas actuales y de las áreas de su futuro crecimiento como lo señala la carta de zonificación estratégica del presente plan. • Aplicar el Plan de Ordenamiento Territorial, elaborando las declaratorias y aplicando el reglamento de zonificación, uso y destino del suelo y el programa de desarrollo urbano. • Dotar de la infraestructura requerida en áreas de futuro crecimiento en base a la zonificación establecida y al tipo de desarrollo planteado para cada una de ellas por el POTCP-Com. • Crear instrumentos jurídicos, administrativos y financieros que permitan regular el valor del suelo para vivienda de interés social a fin de ofertar suelo regular a costos acordes a los ingresos de la población. • Elaborar proyectos de regularizacion jurídica y fisica de los acentamientos humanos y regulares los cuales corresponden a Col. Camacho, Col. San Carlos Col. San Francisco, Col. Los Remedios, Col. San Francisco Chamacuaro, Fracc. San Isidro, Col. Luz Maria Govea, Col. El Zapote, Barrio de la Candelaria, Barrio de San Agustín, Barrio Montecillo, Barrio Melgarita, Barrio La Palma, Col. Alvaro Obregón, Fracc. Nuevo Comonfort, Col Sin Nombre, Barrio de la Cruz de la ciudad de Comonfort y Col Lazaro Cardenas, Col, Azteca, Col Mier, Col. Sin Nombre, Col. Y, Col Remero Trobador, Col. Guadalupe, Col. Loma Colorada, Col. Linda Vista, Col Aurora, Col. Loma Blanca y dos mas sin nombre en Empalme Escobedo. • Implementar programas de vivienda popular (pies de casa y vivienda terminada).acordes a la capacidad económica de la población y congruentes con su forma de vida a traves de mecanismos oficiales con las instituciones promotoras de vivienda. • Implementar programas de apoyo para mejoramiento de vivienda progresiva para abatir el indice de hacinamiento por numero de cuartos. • Utilizar sistemas de construcción de vivienda modernos y alternativos de bajo costo. • Implementar programas de capacitación para autoconstrucción. Para el objetivo de lograr el fortalecimiento de la identidad cultural, el arraigo, los valores, las costumbres y tradiciones de los habitantes del centro de población. • Proteger y conservar el patrimonio histórico cultural edificado mediante la regulación de los usos y destinos de los inmuebles con este valor. PERIODICO OFICIAL 14 DE DICIEMBRE - 2004 PAGINA 71 • Elaborar las declaratorias de las zonas Arqueológicas de los Remedios y Madre Vieja. • Conservar los coeficientes de ocupación y utilización de suelo originales de los monumentos catalogados por el INAH. • Mantener el buen estado de los edificios, monumentos y todo aquello que corresponda al patrimonio natural e histórico cultural mediante obras y proyectos. • Delimitar la zona de centro histórico y elaborar el plan parcial de conservación del centro historico y la declaratoria correspondiente conforme lo señala la zonificación estratégica del POTCP-Com. • Aplicar lo señalado por la Ley Federal sobre monumentos y zonas arqueológicos, artísticos e históricos. • Crear instrumentos administrativos y financieros que apoyen la conservación y rehabilitación del patrimonio histórico cultural edificado incluyendo la imagen urbana. • Elaborar manuales y reglamentos para la conservación de la imagen urbana de Comonfort y su zona conurbada, incluyendo el reglamento de anuncios. • Llevar a cabo proyectos y obras de rehabilitación y mejoramiento de la imagen urbana de la ciudad de Comonfort y su zona conurbada implementando programas permanentes de obra por cooperación. • Proteger y conservando los remates visuales naturales de la ciudad de Comonfort y elaborar proyectos y obras de arquitectura de paisaje sobre las carreteras regionales que atraviesan el municipio y sobre todo la ciudad. • Reciclar los inmuebles catalogados con valor artístico e histórico, con usos o destinos que mantengan las estructuras físicas y espaciales originales con el fin de conservar su valor pero que a la vez sean rentables • Potencializar los valores del patrimonio histórico cultural edificado para la actividad turística. • Conservar el uso habitacional en el centro histórico. • Incorporar a la sociedad organizada en los programas de rescate del patrimonio histórico cultural edificado, a través de ONG'S, Asociaciones civiles, patronatos y vecinos de cada zona c) La infraestructura para el desarrollo urbano Para el objetivo de contar con la infraestructura adecuada que procure el desarrollo y crecimiento ordenado del Centro de Población. • Dotar con la infraestructura requerida en las áreas de déficit atendiendo a los tiempos señalados en este plan y en su programa de desarrollo urbano, de acuerdo a las características de uso de cada zona (materiales y capacidad). • Fortalecer la hacienda y finanzas municipales orientadas a satisfacer la creciente demanda social de infraestructura y servicios básicos. PAGINA 72 14 DE DICIEMBRE - 2004 PERIODICO OFICIAL • Elaborar proyectos y realizar obras de dotación de infraestructura para las áreas de futuro crecimiento que señala el POTCP-Com. • Dotar de infraestructura básica solamente a los asentamientos regularizados, que cuenten con mas del 70% de consolidación y que se encuentren por debajo de la cota hidrostatica. • Implementar un sistema de recolección de agua pluvial separado del sistema de drenaje sanitario para el aprovechamiento de las aguas. • Promover la construcción de aljibes en las edificaciones para el aprovechamiento del agua pluvial. • Aplicar la normativa sectorial existente para tipo de infraestructura. • Aplicar sistemas de infraestructura básica (agua, luz, drenaje, electrificación y alumbrado público) moderna alternativos y eficientes que procuren un bajo costo de operación. • Implementar programas para sustituir las redes de infraestructura básica que hayan cumplido con el ciclo de vida útil y de rehabilitación de las redes de infraestructura en condiciones de operación deficiente. • Implementar programas de conservación y mantenimiento de infraestructura existente. • Implementar programas de concientización del uso y aprovechamiento de los servicios públicos. • Elaborar un plan sectorial de vialidad y transporte que establezca los lineamientos que faciliten la comunicación regional y local, así como la integración de las áreas de futuro crecimiento, atendiendo a las características requeridas para el desarrollo de cada una de las zonas • Construir las vialidades primarias y secundarias con las características requeridas por el POTCP-Com. • Establecer un programa de señalización vial que apoye y clasifique el sistema de tránsito de la ciudad de Comonfort y su zona conurbada. • Dotar de mobiliario urbano (semáforos, espejos, etc.) que se requiera para mejorar el sistema vial. • Contruir pasos a desnivel de tipo peatonal sobre la infraestructura ferroviaria en áreas urbanas. • Promover la creación de un sistema de tranporte urbano. • Promover el aumento de la cobertura del servicio de transporte a través de un mayor número de corridas y rutas y así como la calidad del servicio mediante la modernización de las unidades. • Establecer a corto plazo la construcción de paradas de autobuses urbanos con mobiliario urbano. d) Equipamiento para el desarrollo social Para el objetivo de disponer de elementos de equipamiento con distribución que propicie el orden de la estructura urbana. • Abatir el déficit de equipamiento actual y dotar del necesario de acuerdo con los tiempos señalados por este plan y su programa de desarrollo urbano. PERIODICO OFICIAL 14 DE DICIEMBRE - 2004 PAGINA 73 • Utilizar los elementos del equipamiento como detonadores de desarrollo ordenado en las áreas de futuro crecimiento de los asentamientos humanos. • Aplicar la las normas de SEDESOL en la dotación de equipamiento a corto, mediano y largo plazo que señala el POTCP-Com. • Dotar al centro de población de cinco núcleos de equipamiento y servicios en los centros de barrio establecidos por este POTCP-Com. • Implementar un programa de mantenimiento por subsistemas a fin de conservar el equipamiento existente. • Eficientar los elementos de equipamiento mediante el aprovechamiento con dobles turnos y diferentes usos. 4. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL DESARROLLO URBANO 4.1. Organización administrativa a) Estructura administrativa La administración del desarrollo urbano en el municipio actualmente se encuentran a cargo de la Subdirección de desarrollo urbano, que depende de la Dirección de Obras Publicas, Desarrollo Urbano y Ecología. Los recursos humanos de esta área son los siguientes: un subdirector, una secretaria y dos supervisores. Entre las actividades que realizan en materia de desarrollo urbano se encuentran las siguientes: • • • • • • • • Servicios en materia de fraccionamientos. Licencias de construcción y ampliación de predios. Análisis de factibilidad para dividir, lotificar o fusionar, asi como subdividir y relotificar inmuebles. Dictamen de factibilidad de uso de suelo. Alineamiento y numero oficial. Licencia de uso de via publica. Certificación de numero oficial. Peritajes. No se aplica toda la capacidad del recurso humano del área en las anteriores actividades, ya que tambien se encargan de tareas de obra publica (programas de rehabilitación y mantenimiento de caminos y calles) que absorben mucho tiempo. Tampoco existen mecanismos de coordinación entre esta área y otras áreas de la administración municipal, para llevar un control del ordenamiento territorial como Catastro, fiscalización, tránsito, Copladem, Ecologia y servicios públicos entre otros, dando como resultado que se presenten usos de suelo incompatibles dentro de las zonas, como puede ser una escuela junto a una cantina, o un establecimiento comercial sin área de estacionamiento, o paradas de camiones en zonas conflictivas, o un taller mecanico con uso de via publica, o comercios en via publica con construcciones semifijas, etc, ya que cuando se presenta un cambio de uso y destino del suelo en inmuebles ya edificados o en uso de via publica, el área que otorga la licencia no notifica previamente a las otras áreas para analizar la factibilidad. Por otra parte, el Ayuntamiento otorga permisos para fraccionar y lotificar en terrenos que no tienen establecidas normatividades y lineamientos para los mismos (ejidales y pequeña propiedad). Las licencias de PAGINA 74 14 DE DICIEMBRE - 2004 PERIODICO OFICIAL funcionamiento para comercios y servicios, así como los permisos para bares, centros nocturnos y vinícolas, entre otros, las otorga sin establecer normas y lineamientos al respecto y sin conocimiento del impacto que ocasionan en la estructura urbana. En base a lo anterior, se establece que el ordenamiento territorial y desarrollo urbano del centro de población no cuenta con una rectoría definida, ni es administrada de manera eficiente por una sola área para su control y regulación, llevando a cabo algunas practicas inadecuadas o negativas como son la improvisación, la discrecionalidad y la tolerancia. Esta forma de tomar decisiones se separa de la planeación para convertirse en un ejercicio casuístico y arbitrario, falto de rectoría, inducción y alternativas viables; como consecuencia se ha tenido que ni el plan anterior, ni los programas y acciones de desarrollo urbano responden con frecuencia a las demandas de la sociedad, lo que redunda en la poca o nula observancia de la población, dando como resultado la necesidad de actualizar los mismos. El actual Plan de Ordenamiento Territorial, demuestra que el problema no estriba en la voluntad decidida de elaborar planes ni en la calidad de los técnicos que los configuran, sino en la forma en que, desde su concepción y metodología, han sido desvinculados de la participación y opinión de las comunidades a las que están dirigidos y de las prácticas negativas de los tres órdenes de gobierno. Desafortunadamente, el plan de desarrollo urbano anterior respondió en gran parte a cubrir requisitos legales y normativos por lo que tubo poco éxito en su ejecución que privaron su aplicación. Su inoperancia es tambien resultado del efecto que comúnmente se denomina como el de borrón y cuenta nueva, recurrente cada tres años a nivel municipal principalmente. En cada cambio de administración municipal, estatal y federal, prácticamente todos los planes y programas de desarrollo urbano son radicalmente cambiados y vueltos a elaborar, sin tomar en cuenta que las políticas de desarrollo urbano deben de ser principalmente de mediano y largo plazo. Por otra parte el exceso de normatividad en los instrumentos de planeación urbana y su utilización por las autoridades de manera inadecuada y al margen de la sociedad, favorecen la ineficiencia e ineficacia de la inversión pública de los tres órdenes de gobierno, e inciden negativamente en la inversión privada y por consiguiente en el desarrollo económico local. b) Mecanismos administrativos y técnicos para la operación del Plan Los mecanismos administrativos que se propone establecer para la rectoría del ordenamiento territorial del centro de población son los siguientes: • Que se exista un proceso continuo de capacitación y de intercambio de experiencias entre el personal directamente involucrado en el ordenamiento territorial y el de las áreas que coadyuven al mismo. • Que se forme la Dirección de Desarrollo Urbano Municipal con personal especializado en la materia, proponiendo los siguientes puestos y perfiles:. Un Director de área para la planeación y ordenamiento territorial que sea Arquitecto o Ingeniero con estudios en planeamiento urbano regional. Un jefe de departamento de desarrollo urbano y fraccionamientos (que tendrá a su cargo la operación de los planes de ordenamiento territorial, las acciones de desarrollo urbano, la aplicación de los instrumentos jurídicos de la materia, así como la operación de la ley de fraccionamientos para los municipios del estado de Guanajuato y las disposiciones que de ella se deriven). Este deberá ser Arquitecto. PERIODICO OFICIAL 14 DE DICIEMBRE - 2004 PAGINA 75 Un Jefe de departamento para llevar a cabo las acciones y programas de vivienda, que deberá ser Arquitecto o Ingeniero. Cuatro supervisores para la vigilancia y control del ordenamiento territorial y desarrollo urbano (dos para Comonfort y dos para Empalme Escobedo), que podrán ser Arquitectos, Ingenieros o técnicos en alguna área de diseño o construcción. • Que la Dirección de Desarrollo Urbano tenga a su cargo todas las acciones de ordenamiento territorial y planeación urbana, incluidas todas las relacionadas con el funcionamiento a fin de normarlas y regularlas. • Que se sistematicen los programas existentes de información en red, a fin de que todas las áreas de la Administración municipal cuenten con los datos inmediatos para la toma de decisiones. •· Que se instale una ventanilla de pagos en la misma Dirección de Desarrollo Urbano controlada por el área de tesorería, que sirva para todos los ingresos por licencias y permisos. • Que las licencias de funcionamiento sean sujetas al dictamen previo de la dirección de Desarrollo Urbano. • Que se elaboren los estudios, normatividades, reglamentos y manuales necesarios que se deriven del POTCP-Com. • Que la dirección de Desarrollo urbano forme parte de los comités de planeación municipal (COPLADEM y otros) con el fin de incluir y verificar que las acciones estén respaldadas dentro del marco de planeación municipal. • Que los programas anuales de inversión municipal integren entre otras, las acciones, proyectos y obras derivadas del programa de desarrollo urbano. c) Aplicación La aplicación del Plan de Ordenamiento Territorial se realizará a través de licencias, permisos y autorizaciones de uso de suelo o concesiones para efectuarlas por parte de la Dirección de Desarrollo Urbano con aprobación previa del Ayuntamiento. d) Control Controlar que toda acción, obra, servicio o inversión en materia de desarrollo urbano sea compatible con lo señalado por los planes de ordenamiento territorial y programas de desarrollo urbanos aplicables, estableciéndolo en las licencias, permisos o autorizaciones de suelo, elaborando las declaratorias de zonificación y solicitando estudios de compatibilidad urbanística para usos propuestos y no contemplados en este plan. e) Evaluación Se deberá revisar el plan director de ordenamiento territorial cada tres años y el programa de desarrollo urbano cada año a fin de determinar si se está cumpliendo con los objetivos para los cuales fue elaborado. PAGINA 76 f) 14 DE DICIEMBRE - 2004 PERIODICO OFICIAL Actualización Si después de haber sido revisado el plan y evaluado que las condiciones sociales, económicas y poblacionales han variado sustancialmente o que en alguno de sus puntos ha sido rebasada se podrá establecer que se requiere de una actualización y se podrá contratar o elaborar por la dirección que tiene a cargo su operación previa autorización del Ayuntamiento. g) Modificación Ya habiéndose realizado la actualización y modificado los aspectos que lo requieren de deberá cumplir con los mecanismos administrativos y jurídicos que se señalaron para poder operarlo nuevamente. PERIODICO OFICIAL 14 DE DICIEMBRE - 2004 PAGINA 77 PRESIDENCIA MUNICIPAL - GUANAJUATO, GTO. PAGINA 78 14 DE DICIEMBRE - 2004 PERIODICO OFICIAL PERIODICO OFICIAL 14 DE DICIEMBRE - 2004 PAGINA 79 PAGINA 80 14 DE DICIEMBRE - 2004 PERIODICO OFICIAL PERIODICO OFICIAL 14 DE DICIEMBRE - 2004 PAGINA 81 PRESIDENCIA MUNICIPAL - SAN FRANCISCO DEL RINCON, GTO. PAGINA 82 14 DE DICIEMBRE - 2004 PERIODICO OFICIAL PRESIDENCIA MUNICIPAL - SILAO, GTO. EL CIUDADANO GUILLERMO AGUIRRE VELÁZQUEZ PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE SILAO, GUANAJUATO, A LOS HABITANTES DEL MISMO HAGO SABER: QUE EL HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SILAO, GUANAJUATO Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTICULOS 115 FRACCION II DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 106, 107, 117 FRACCION I DE LA CONSTITUCIÓN LOCAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO; 69 FRACCIONES I INCISO B, Y II INCISO D, 108, 202 Y 203 DE LA LEY ORGANICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO, EN SECION ORDINARIA DE FECHA 30 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2003 APROBO EL SIGUIENTE: REGLAMENTO DE NOMENCLATURA DE LA CIUDAD DE SILAO, GUANAJUATO CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1. - El presente reglamento es de orden público e interés social, y tiene por objeto establecer los principios que deben observarse para la asignación, modificación o revisión en materia de nomenclatura del Municipio de Silao, Guanajuato. ARTÍCULO 2. - Para los efectos del presente reglamento se entenderá por: I.- DIRECCIÓN: A la Dirección de Desarrollo Urbano Municipal de Silao, Estado de Guanajuato. II.- NOMENCLATURA: La denominación que se asigne a los bienes del Municipio III.- BIENES DEL MUNICIPIO: Las vías públicas, plazas y cualesquiera otros del dominio público o común del Municipio sujetos a nomenclatura. IV.- COMITÉ: Al Comité consultivo de Nomenclatura del H. Ayuntamiento; ARTÍCULO 3. - La aplicación y vigilancia de este reglamento corresponderá al Ayuntamiento, para lo cual tendrá las siguientes funciones: I. Decretar la nomenclatura oficial de calles, plazas y jardines públicos, así como el alineamiento y la numeración oficial de avenidas y calles. II. Reglamentar las disposiciones administrativas de observancia general que permitan resolver los problemas actuales de nomenclatura y garantizar un desarrollo coherente de la nomenclatura futura de la ciudad. ARTÍCULO 4. - Corresponderá a la Dirección revisar, evaluar, corregir y proponer la nomenclatura de las vías, los espacios públicos y la numeración oficial de la ciudad de Silao, Guanajuato. ARTÍCULO 5. - El Reglamento comprenderá una Cartografía Básica de Nomenclatura, un Nomenclátor de sus espacios públicos y una Normatividad que regule la asignación de nombres y números oficiales, así como la regularización de sus conflictos principales. ARTÍCULO 6. - La Cartografía Básica de nomenclatura mostrará la red de vialidades y espacios públicos con sus nombres oficiales. PERIODICO OFICIAL 14 DE DICIEMBRE - 2004 PAGINA 83 Junto con ella existirá la lista de nombres de calles, plazas, espacios públicos y colonias o barrios de la ciudad, denominada el nomenclátor de Silao, Guanajuato. ARTÍCULO 7. - La Cartografía Básica y el Nomenclátor serán actualizados cada año a propuesta del Comité. Una vez aprobados y publicados por el H. Ayuntamiento, serán oficiales y vigentes para cualquier aclaración, certificación o asignación de nomenclatura que se requiera. CAPÍTULO SEGUNDO CONSTITUCIÓN DEL COMITÉ ARTICULO 8. - El comité de Nomenclatura será designado por el H. Ayuntamiento a propuesta del Presidente Municipal y se integrara cuando menos con tres Regidores, de los cuales se nombraran Presidente, Secretario y Vocal; El comité podrá invitar a autoridades y ciudadanos a colaborar en sus actividades. ARTICULO 9.- Corresponderá al presidente del Comité, proponer al H. Ayuntamiento los nombres de los ciudadanos que colaboraran con dicho Comité. ARTICULO10.- Los cargos que ejerzan los representantes ciudadanos dentro del Comité, tendrán carácter de honoríficos y durarán el mismo tiempo que dure la Administración en la que fueron nombrados, pudiendo ser ratificados por la siguiente Administración Municipal. CAPITULO TERCERO FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ ARTICULO 11. - Las funciones del Comité son: I.- Revisar y evaluar los estudios y las propuestas técnicas, tanto preventivas como correctivas que haga la Dirección como parte de sus funciones. II.- Evaluar las propuestas de nueva nomenclatura de la Dirección. III.- Solicitar a la Dirección la realización de estudios especiales de Nomenclatura. IV.- Canalizar a la Dirección las propuestas de nomenclatura que haga la ciudadanía, para su evaluación técnica correspondiente. V.- Proponer al H. Ayuntamiento las correcciones a la nomenclatura existente a fin de que se ejecuten los programas de colocación de placas correspondiente. ARTICULO 12. - El comité tendrá 2 dos tipos de sesiones: ordinarias y extraordinarias; las sesiones ordinarias se llevarán a cabo bimestralmente y de conformidad con un calendario anual aprobado por el mismo al principio de cada año, el Presidente podrá convocar a sesiones extraordinarias cuando la importancia de las acciones de nomenclatura a evaluar así lo requiera. ARTICULO 13. - Los citatorios a las sesiones ordinarias acordadas para el año en curso, serán por escrito y con 8 ocho días naturales de anticipación a la fecha programada. Los citatorios a las sesiones extraordinarias serán también por escrito y con 15 quince días naturales de anticipación a la fecha requerida para este fin. ARTICULO 14. - Los miembros integrantes del comité podrán designar en su lugar un representante fijo para todas las reuniones del año, y cuando este acuda a la sesión bastará lo informe de manera verbal. PAGINA 84 14 DE DICIEMBRE - 2004 PERIODICO OFICIAL ARTICULO 15. - En las sesiones ordinarias se requiere de una asistencia mínima de dos terceras partes del comité para que haya quórum; en caso de no haberlo, se citará para una nueva fecha que se considerará como sesión extraordinaria, las sesiones extraordinarias serán validas con la asistencia de la mayoría de sus miembros. ARTICULO 16. - Con el objeto de no tener rezagos, las evaluaciones de estudios y diagnósticos de nomenclatura que presente la Dirección en sesión ordinaria del comité, deberán ser revisadas, analizadas y comentadas por escrito en el periodo que transcurra desde su fecha de presentación, hasta la próxima sesión ordinaria. Los comentarios que así se reciban serán integrados por la Dirección, y se presentarán al pleno del comité en la siguiente sesión ordinaria para su aprobación. La aprobación o modificación de propuestas especificas de nomenclatura en sesiones ordinarias o extraordinarias, deberá ser efectuada durante la misma sesión en que se presenten. ARTICULO 17. - Las propuestas técnicas de nomenclatura podrán ser: I.- Preventivas, cuando establezcan criterios de normatividad que permitan un desarrollo armónico de nomenclatura de la Ciudad. II.- Correctivas, cuando definan acciones de modificación a números oficiales, nombres de calles, de espacios públicos y nombres de colonias necesarios para la regularización de la nomenclatura. ARTICULO 18. - Para el caso de las acciones preventivas, será necesario presentar un diagnóstico de la problemática que se desea resolver, así como una descripción de la normatividad propuesta y sus impactos posibles en la nomenclatura general de la ciudad. Para las acciones correctivas, será necesario presentar tanto la situación actual especificada de números oficiales, nombres de calles, espacios públicos y/o colonias, como el cambio propuesto; la problemática de la situación actual y el impacto del cambio propuesto, deberán enmarcarse en el contexto general de la nomenclatura y del avance de su programa de regularización. ARTICULO 19. - Para las acciones preventivas, la Dirección tendrá la libertad de elegir los formatos que mejor permitan la justificación antes mencionada. En el caso de las acciones correctivas será necesario incluir siempre 2 planos de ubicación, tamaño carta, escala variable, que presenten la situación actual y la situación deseada. De igual manera deberá adjuntarse una breve descripción del diccionario toponímico para ambos casos y las razones de regularización que motivaron esta propuesta. Tanto las propuestas de acciones preventivas como correctivas se integrarán a un archivo del Comité que deberá mantenerse en la Dirección para consultas o aclaraciones posteriores. ARTICULO 20. - En función de los estudios de evaluación y las propuestas de corrección que elabore la Dirección, el Comité evaluará y recomendará al H. Ayuntamiento la secuencia de ejecución del Programa Operativo Anual de Colocación de Placas de Nomenclatura. ARTICULO 21. - La aprobación de acuerdos de evaluación y propuestas del Comité será por votación de cada uno de sus miembros integrantes o sus representantes, la mayoría se alcanzará con la mitad mas uno de los votos de sus asistentes, en caso de empate, el Presidente del Comité tendrá voto de calidad. PERIODICO OFICIAL 14 DE DICIEMBRE - 2004 PAGINA 85 ARTICULO 22. - La Dirección enviará por escrito al H. Ayuntamiento los acuerdos de las sesiones del Comité para que sean sometidas al pleno del Ayuntamiento y turnadas a las autoridades correspondientes para su ejecución. ARTICULO 23. - Los acuerdos que el H. Ayuntamiento tome en materia de nomenclatura, serán enviados por escrito a cada uno de los miembros del Comité, además de ser publicados en el Periódico Oficial y en los principales periódicos de mayor circulación en el municipio, a fin de que todos los ciudadanos tengan la oportunidad de conocerlos. Solo en caso de afectaciones menores de nomenclatura se enviarán por escrito a los afectados directamente. ARTÍCULO 24. - El Comité deberá revisar cada año la Normatividad del Reglamento de Nomenclatura, a fin de incorporar, si es necesario, los cambios, adiciones o correcciones que se estimen convenientes CAPITULO CUARTO NORMAS DE NOMECLATURA ARTÍCULO 25. - La nomenclatura de las vías y espacios públicos de la ciudad de Silao, deberá ser nominal o restringida al uso de nombres propios, evitándose la denominación cartesiana o numérica. ARTÍCULO 26. - No deberán existir calles sin nombre, y cada calle deberá contar con placas nomenclatoras que la identifiquen plenamente. El H. Ayuntamiento podrá otorgar, en los términos de la Ley Orgánica Municipal, autorización a los particulares para la colocación de placas nomenclatoras y su utilización con fines publicitarios, cubriendo los requisitos de diseño, medidas y especificaciones de fabricación establecidas por este Reglamento o por la Dirección. Las autorizaciones a que se refiere el párrafo anterior podrán ser revocadas por el H. Ayuntamiento, por las causales de revocación y caducidad que para las concesiones que señalan los artículo 163 y 164 de la Ley Orgánica Municipal o que se establezcan en la propia autorización. En la autorización respectiva, se consignará la prohibición para que la publicidad adherida a las placas promueva el consumo de tabaco y bebidas alcohólicas. ARTÍCULO 27. - La nomenclatura deberá ser homogénea, esto es: I. II. III. IV. Una misma calle no podrá tener dos nombres distintos, Dos calles diferentes no podrán compartir el mismo nombre, Un mismo predio no podrá tener dos números oficiales distintos, Dos predios diferentes no podrán tener el mismo numero oficial. ARTÍCULO 28. - Se entenderá por familia temática aquel conjunto de nombres que compartan un mismo tema. Cuando sea posible, se asignara una familia temática a los nombres de las calles de colonias, fraccionamientos o desarrollos que conformen una zona homogénea, claramente reconocible como tal, dentro del área urbana. ARTÍCULO 29. - Se deberá mantener el patrimonio cultural de los nombres tradicionales de la ciudad de Silao. ARTÍCULO 30. - Se deberá uniformizar la denominación vial: boulevard, calzada, avenida, calle, privada y andador a fin de que estos conceptos correspondan con la jerarquía vial de la ciudad. PAGINA 86 14 DE DICIEMBRE - 2004 PERIODICO OFICIAL ARTÍCULO 31. - Las vialidades primaria y secundaria deberán tener un solo nombre a todo lo largo de sus cauces respectivos. CAPÍTULO QUINTO ASIGNACIÓN DE NUEVA NOMENCLATURA. ARTÍCULO 32. - Para las nuevas vialidades o espacios públicos se asignaran siempre nombres nuevos no existentes en el Nomenclátor de la ciudad. ARTÍCULO 33. - Se evitara siempre asignar nombres diferentes para cada lado del cauce de una misma calle, aun cuando esta tenga un amplio camellón o un espacio verde intermedio. ARTÍCULO 34. - Se deberán continuar los nombres de las calles cuando estas sufran incrementos, extensiones o prolongaciones. ARTÍCULO 35. - Cuando se desarrollen nuevas colonias o fraccionamientos, no se deberán elegir familias temáticas ya existentes, ni podrán ser usados nombres de vialidades y espacios públicos que ya existan y aparezcan en el Nomenclátor. ARTÍCULO 36. - Se deberá hacer referencia a los lugares geográficos, sitios y monumentos de valor histórico o cultural. ARTÍCULO 37. - Se deberá reforzar la costumbre de referencia popular de los lugares, las calles y los espacios públicos de la ciudad. ARTÍCULO 38. - Se procurará no asignar el nombre de personas vivas a ningún bien del dominio público con la excepción de que se podrá perpetuar el nombre de aquellas personas que, aún cuando vivan, hayan sido protagonistas de un acto heroico o sobresaliente que sea ejemplo de civismo para los habitantes de la ciudad. ARTÍCULO 39. - Las vialidades primarias y secundarias propuestas por el Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad de Silao, y aun no construidas, podrán ser denominadas por la Dirección. CAPÍTULO SEXTO MODIFICACIONES A LA NOMENCLATURA EXISTENTE ARTÍCULO 40. - Cuando el cauce de una misma calle tenga nombres diferentes, se uniformizará su nomenclatura mediante el uso de uno solo de sus nombres actuales para toda la longitud de la calle, o mediante la asignación de un nuevo nombre que la identifique en toda su extensión. ARTÍCULO 41. - La nomenclatura de asentamientos irregulares será definida al momento de su regularización. ARTÍCULO 42. - La subdivisión de predios ocasionara la asignación de nuevos números oficiales para cada una de las fracciones resultantes. Cuando sea posible, la numeración para cada uno completara la serie correspondiente entre los dos números oficiales vecinos; en caso contrario se asignaran repeticiones del numero oficial del predio con la adición de una letra sucesiva a partir de la “A”. PERIODICO OFICIAL 14 DE DICIEMBRE - 2004 PAGINA 87 CAPÍTULO SEPTIMO PROBLEMATICA DE NOMENCLATURA Y RECOMENDACIONES DE SOLUCIÓN ARTÍCULO 43. - Cuando existan problemas de repetición o de incongruencia en los nombres y números oficiales, se estará a lo dispuesto por el presente capítulo, ARTÍCULO 44. - Deberá evitarse la repetición de nombres y números oficiales pues ésta genera confusión e impide la correcta ubicación de los espacios públicos y privados. ARTÍCULO 45. - Deberá evitarse la incongruencia entre la nomenclatura y la estructura urbana de la ciudad, pues esta impide localizar con facilidad los distintos componentes urbanos. ARTÍCULO 46. - Deberá evitarse la incongruencia entre las series de números oficiales, ya sea por cruzamiento, omisiones o saltos en su secuencia, pues esta dificulta ubicar los predios urbanos. ARTÍCULO 47. - En la solución de casos repetidos de nomenclatura, permanecerán en primer lugar aquellos nombres que contribuyan a reforzar la estructura urbana, y después aquellos que cuenten con una historia o tradición más importante. ARTÍCULO 48. - En la solución de conflictos de repetición de nombres se buscara unificar y reforzar las familias temáticas. ARTÍCULO 49. - En el caso de dos o más colonias que compartan la misma familia temática, se resolverá diferenciar la nomenclatura de las calles y los espacios públicos coincidentes mediante la adición del nombre de las colonias a la nomenclatura de todas sus calles y espacios públicos. ARTÍCULO 50. - Para cambios de nombres repetidos en vialidades, se modificará, en orden de prioridad descendente: primero aquella ubicación menos céntrica, después aquella con una menor longitud, y por último, la de menor importancia en la jerarquía vial. ARTÍCULO 51. - Para resolver la incongruencia en las series de números oficiales se tomará en cuenta el lote mínimo reglamentario como modulo para subdividir y asignar una serie completa y coherente de números oficiales a todos los predios de ambas aceras de una calle. Cuando esto no sea posible, se utilizaran letras sucesivas, a partir de “A,” para distinguir los números repetidos. CAPITULO OCTAVO ADMINISTRACIÓN DE LA NOMENCLATURA Y PERMISOS DE DESARROLLO URBANO ARTÍCULO 52. - La Dirección mantendrá y reforzara la congruencia de la nomenclatura de la ciudad cuando expida los alineamientos y números oficiales, las autorizaciones de fraccionamientos, las subdivisiones, las fusiones y las relotificaciones. ARTÍCULO 53. - De conformidad con el Reglamento de Construcciones para la Ciudad, la Dirección establecerá la nomenclatura oficial para la denominación de vías públicas, parques, jardines, pasajes públicos y plazas, así como la numeración de predios apoyándose en la opinión que señale el Comité. PAGINA 88 14 DE DICIEMBRE - 2004 PERIODICO OFICIAL ARTÍCULO 54. - La Dirección, previa solicitud, señalará para cada predio que tenga frente a la vía pública un solo número oficial que corresponderá a la entrada del mismo. ARTÍCULO 55. - El número oficial deberá colocarse en la entrada de cada predio, debiendo ser claramente visible. ARTÍCULO 56. - La Dirección podrá ordenar el cambio de número para lo cual lo notificara al propietario, quedando este obligado a colocar el número en el plazo que se fije. Las sanciones por incumplimiento serán propuestas por el Comité al Ayuntamiento para su aprobación y ejecución correspondiente. CAPÍTULO NOVENO SEÑALIZACION DE LA VÍA PÚBLICA ARTÍCULO 57. - Como responsable de la señalización de la nomenclatura de la ciudad de Silao, Guanajuato, la Dirección se encargará de mantener un inventario de las placas nomenclatoras existentes, definir el diseño de las placas por instalar, y supervisar su fabricación, adquisición, colocación y mantenimiento. ARTÍCULO 58. - Por acuerdo del Comité, existirán tres tipos de placas nomenclatoras. I. Del Centro Histórico, II. De la Zona Intermedia de la Ciudad, III. De la Zona Periférica de la Ciudad. ARTÍCULO 59. - Las medidas, forma y características topográficas de las placas de nomenclaturas serán fijadas por la dirección. ARTÍCULO 60. - Las especificaciones de fabricación para las distintas placas de nomenclatura, serán fijadas por la Dirección, observando preferentemente lo siguiente: La Dirección, podrá variar estas especificaciones, por causa justificada procurando respetar la uniformidad por cada zona y el carácter, y el perfil arquitectónico urbano. ARTÍCULO 61. - En cada intersección de calles se colocarán dos placas nomenclatoras por calle. Las placas se fijarán entre dos y tres metros de altura, en la ubicación con mas visibilidad. Su colocación podrá ser: I.- En las construcciones que se encuentren en las esquinas; II.- Cuando esto no sea posible, se instalarán en los postes que ahí hubiere; y III.- En caso de no haberlos, se instalará un poste especial para sostener las placas nomenclaturas que se encuentren sobre vialidades primarias y secundarias. TRANSITORIOS UNICO.- El presente reglamento entrara en vigor el cuarto día siguiente al de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado. PERIODICO OFICIAL 14 DE DICIEMBRE - 2004 PAGINA 89 Por lo tanto con fundamento en los artículos 70 fracción VI, y 205 de la Ley Orgánica Municipal, mando se imprima, publique, circule y se le de el debido cumplimiento. Dado en el salón de cabildos de la presidencia municipal de Silao estado de Guanajuato a los 30 días de septiembre del año 2003. PAGINA 90 14 DE DICIEMBRE - 2004 PERIODICO OFICIAL GOBIERNO DEL ESTADO - PODER EJECUTIVO Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios Licitación Pública Internacional Convocatoria: 041 De conformidad con lo que establece la Ley de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios Relacionados con Bienes Muebles e Inmuebles del Estado de Guanajuato, se convoca a los interesados en participar en la(s) licitación(es) de carácter Internacional para la Contratación del Proyecto Integral de los Sistemas de Comunicación, Monitoreo y Control de Identificación del Centro Estatal de Readaptación Social de Valle de Santiago, Gto., de conformidad con lo siguiente: No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para Junta de aclaraciones adquirir bases Presentación y Fallo Económico apertura de ofertas técnicas y económicas 40051001-043-04 $4,200 (CAEGL-038/2004) Costo en Segunda compraNET: Convocatoria $4,000 17/12/2004 05/01/2005 12/01/2005 19/01/2005 12:00 horas 12:00 horas 15:00 horas Partida Clave CABMS Descripción Cantidad Unidad de medida 1 0000000000 Proyecto Integral de los Sistemas de Comunicación, Monitoreo y Control de Identificación del Centro Estatal de Readaptación Social de Valle de Santiago, Gto. 1 paquete * Las bases de la licitación se encuentran disponibles para consulta y venta en Internet: http:// www.guanajuato.compranet.gob.mx, o bien en: Carretera Guanajuato - Juventino Rosas No. Km. 9.5, Colonia Yerbabuena, C.P. 36250, Guanajuato, Guanajuato; con el siguiente horario: 09:00 a 15:00 hrs. * La procedencia de los recursos es: Estatal. * La forma de pago es: En convocante: en el departamento de Recepción de Ingresos de la Secretaría de Finanzas y Administración, ubicada en Paseo de la Presa No. 172, Guanajuato, Gto., En compraNET mediante los recibos que genera el sistema. * Visita física a las instalaciones del Cereso Valle de Santiago Lo siguiente es aplicable para la partida No. 10: Con fecha 21 de diciembre de 2004 a las 11:00 a.m. en las instalaciones de Centro de Readaptación Social de Valle de Santiago, Gto., ubicado en la carretera Pueblo Nuevo-Valle de Santiago Km. 7, comunidad Noria de Mosqueda, se llevará a cabo reunión con el personal del área solicitante dentro de las instalaciones del Cereso, para llevar a cabo el recorrido de inspección física del lugar donde será instalado el Sistema Integral solicitado en la partida No. 10 del anexo I. Lo anterior con la finalidad de que cuente con la información necesaria, misma que de dar lugar le será proporcionada de forma escrita en misma fecha y lugar, la cual formará parte integral de las presentes bases. Su asistencia es estrictamente obligatoria, ya que se le será extendida al participante al final de la visita, su acuse de asistencia, mismo que deberá incluir dentro del sobre de su propuesta técnica. * La junta de aclaraciones se llevará a cabo el día 05 de enero del 2005 a las 12:00 horas en: en la Dirección de General de Recursos Materiales y Servicios Generales, ubicado en: Calle Carretera Guanajuato - Juventino Rosas Número Km. 9.5, Colonia Yerbabuena, C.P. 36250, Guanajuato, Gto. PERIODICO OFICIAL 14 DE DICIEMBRE - 2004 PAGINA 91 * El Acto de presentación de registro de ofertas técnica y económica será el día: 12 de enero del 2005 a las 11:45 horas, en Carretera Guanajuato- Juventino Rosas No. Km. 9.5, Colonia Yerbabuena, C.P. 36250, Guanajuato, Gto. * La apertura de la propuesta técnica y económica se efectuará el día: 12 de enero del 2005 a las 12:00 horas, en Carretera Guanajuato- Juventino Rosas No. Km. 9.5, Colonia Yerbabuena, C.P. 36250, Guanajuato, Gto. * El idioma en que deberán presentarse las proposiciones será: Español. * La(s) moneda(s) en que deberá(n) cotizarse la(s) proposición(es) será(n): Peso Mexicano. * Se otorgará un anticipo del 30 %. * Lugar de entrega: en las instalaciones del Centro de Readaptación Social de Valle de Santiago, Gto., ubicado en carretera Pueblo Nuevo-Valle de Santiago Km. 7, comunidad de Noria de Mosqueda, los días lunes a viernes en el horario de entrega: 09:00 a 18:00 hrs. * El fallo podrá ser diferido cuando exista circunstancias que así lo ameriten. * Plazo de entrega: Estipulado en las bases del presente concurso *. En los casos de los proveedores que compraron bases para la primera convocatoria, el costo de las bases será de $200.00, presentando el recibo de pago de bases de la primera convocatoria. * Las condiciones de pago serán: se realizarán dentro de los 20 días naturales a partir de la fecha de recepción de los bienes y servicios adquiridos a entera satisfacción del Gobierno del Estado de Guanajuato y de conformidad al cronograma entregado al proveedor adjudicado, según acta entrega-recepción de cada etapa. • Los convocantes que participen en el anexo I señalado con anterioridad podrán hacer su depósito en el banco HSBC (antes Bital) mediante ficha de deposito de recepción automatizada de pago (RAP), anotando en su rubro de clave el número 1775; en la referencia uno el número de la Licitación; en la dos el R.F.C. del Proveedor y en la tres la fecha, a nombre de la Secretaria de Finanzas y Administración de la Ciudad de Guanajuato, Gto. PAGINA 92 14 DE DICIEMBRE - 2004 PERIODICO OFICIAL Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios Licitación Pública Nacional Convocatoria: 042 De conformidad con lo que establece la Ley de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios Relacionados con Bienes Muebles e Inmuebles del Estado de Guanajuato, se convoca a los interesados en participar en la(s) licitación(es) de carácter nacional para la contratación de Servicio de Recoleeción y Traslado de Valores de conformidad con lo siguiente: No. de licitación Costo de las bases Fecha límite para adquirir bases 40051001-044-04 segunda convocatoria Partida 1 2 3 4 5 6 7 En convocante: $2,000 Costo en compraNET: $1,700 Clave CABMS 16/12/2004 Junta de Presentación y aclaraciones apertura de ofertas técnicas y económicas 06/01/2005 11:00 horas 11/01/2005 11:00 horas Descripción 0000000000 ETIQ. DE CARTON PARA TRASLADO DE VALORES 0000000000 TRASLADO DE VALORES RECOLEECION URBANA 0000000000 TRASL. DE VALORES URBANOS CLIENTES 0000000000 TRASL. DE VALORES ENVASE TRANSPARENTE 0000000000 TRASL. VALORES ENVASE DE SEGURISELLO 0000000000 TRASL. DE VALORES COMPROBANTE DE SERVIICIO 0000000000 TRASLADO DE VALORES SELLO DE PLOMO Fallo 14/01/2005 15:00 horas Cantidad Unidad de medida 1 1 1 1 1 1 1 PAQ PZA PZA PZA PZA PZA PZA * Las bases de la licitación se encuentran disponibles para consulta y venta en Internet: http:// www.guanajuato.compranet.gob.mx, o bien en: Carretera Guanajuato - Juventino Rosas No. Km. 9.5, Colonia Yerbabuena, C.P. 36250, Guanajuato, Guanajuato; con el siguiente horario: 8:30 a 15:00 hrs.. * La procedencia de los recursos es: Estatal. * La forma de pago es: En convocante: En el departamento de recaudación de ingresos de la Secretaría de Finanzas y Administración ubicada en Paseo de la Presa No. 172 en Guanajuato, Gto.. En compraNET mediante los recibos que genera el sistema. * La junta de aclaraciones se llevará a cabo el día 6 de enero de 2005 a las 11:00 horas en: en la Sala de Juntas de la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales, ubicado en: Calle Carretera Guanajuato - Juventino Rosas Número Km. 9.5 , Colonia Yerbabuena, C.P. 36250, Guanajuato, Guanajuato. * El Acto de presentación de ofertas técnica y económica será el día: 11 de enero de 2005 a las 10:45 horas. * La apertura de la propuesta técnica se efectuará el día: 11 de enero de 2005 a las 11:00 horas, , y la apertura de la propuesta económica el día: 11 de enero de 2005 a las 11:00 horas en Carretera Guanajuato - Juventino Rosas No. Km. 9.5, Colonia Yerbabuena, C.P. 36250, Guanajuato, Guanajuato. * El idioma en que deberán presentarse las proposiciones será: Español . * La(s) moneda(s) en que deberá(n) cotizarse la(s) proposición(es) será(n): Peso Mexicano . * Lugar de entrega: Para el caso de lugares de entrega y recolección , bajo el procedimiento referido deberá de realizarse en apego a lo señalado en los anexos II, III y IV durante el periodo concursado pudiendo ampliarse PERIODICO OFICIAL 14 DE DICIEMBRE - 2004 PAGINA 93 conforme a lo señalado en la Ley aplicable en el Edo., los días De conformidad al anexo III pudiendo ampliarse en el horario de entrega: De conformidad al anexo III pudiendo ampliarse. * Plazo de entrega : Para el caso de lugares de entrega y recolección , bajo el procedimiento referido deberá de realizarse en apego a lo señalado en los anexos II, III y IV durante el periodo concursado pudiendo ampliarse conforme a lo señalado en la Ley aplicable en el Edo. * Las condiciones de pago serán: Los pagos se realizarán dentro de los 15 días hábiles a partir de la fecha en que se entregue la factura por el servicio proporcionado a entera satisfacción del Gobierno del Estado de Guanajuato en mes próximo anterior * El fallo podrá diferirse cuando existan circunstancias que así lo ameriten. * Los convocantes que así lo requieran podrán hacer su depósito en el Banco HSBC (antes Bital) mediante ficha de depósito automatizada de pago (RAP) anotando en el rubro de clave el número 1775; en la referencia uno el número de la Licitación; en la dos el RFC; del proveedor y en la tres la fecha; todo lo anterior a nombre de la Secretaría de Finanzas y Administración de la ciudad de Guanajuato, Gto. * Para los proveedores que participaron en la primera convocatoria pagaran únicamente $ 300.00 en convocante y $ 200.00 en comprant. PAGINA 94 14 DE DICIEMBRE - 2004 AVISO A todos los usuarios de las diferentes Dependencias de los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal, así como a los diferentes Organismos Públicos Descentralizados que envian diversos documentos para su publicación en el Periódico Oficial, se les solicita de la manera más atenta se sirvan remitir dicho documento en forma impresa, en discos de 31/2 o en CD, (realizado en Word con formato rtf), lo anterior debido a que los procesos de impresión de esta Dirección del Periódico Oficial así lo requieren. Agradecemos la atención que le sirvan al presente Aviso. Atte. La Dirección PERIODICO OFICIAL PERIODICO OFICIAL 14 DE DICIEMBRE - 2004 PAGINA 95 AVISO Por este conducto se les comunica a todos los usuarios en general, que a partir del día 10 de Abril del año 2003, esta disponible la información del texto del Periódico Oficial en su página de Internet. Para su consulta, se deberá accesar a la Dirección: ( www.guanajuato.gob.mx ) de Gobierno del Estado, hecho lo anterior dar clic sobre la Pestaña Informate la cual mostrara otras Ligas entre ellas la del Periódico. Agradecemos la atención que le sirvan al presente Aviso. Atte. La Dirección PAGINA 96 14 DE DICIEMBRE - 2004 PERIODICO OFICIAL D I R E C T O R I O PERIODICO OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO Se publica los LUNES, MARTES, JUEVES y VIERNES Oficinas: Km. 10 Carr. Juventino Rosas Tel. (473) 3-12-54 * Fax: 3-30-03 Guanajuato, Gto. * Código Postal 36000 T A R I F A S : Suscripción Anual (Enero a Diciembre) Suscripción Semestral (Enero-Junio) (Julio-Diciembre) Ejemplares, del Día o Atrasado Publicaciones por palabra o cantidad por cada inserción Balance o Estado Financiero, por Plana Balance o Estado Financiero, por Media Plana Compilación de la Reglamentación Municipal en Disco Compacto Texto de publicaciones de observancia general Año de 1999 en Disco Compacto $ ,, 840.00 420.00 ,, 11.00 ,, 1.15 ,, 1,390.00 ,, 700.00 ,, 360.00 $ 360.00 Los pagos deben hacerse en las Oficinas Receptoras de Rentas de cada Localidad, enviando el ORIGINAL del EDICTO o del BALANCE con el Recibo Respectivo. Favor de enviar ORIGINALES. Así nos evitará su devolución. DIRECTOR LIC. LUIS MANUEL TERRAZAS AGUILAR