caso de la suspensión de la diputada delia arellano en la

Anuncio
ÍNDICE
I.
INTRODUCCIÓN ................................................................................. 5
II.
DESARROLLO ..................................................................................... 9
CAPÍTULO I. CONCEPTOS Y ASPECTOS FUNDUMENTALES DE
LOS TRATADOS INTERNACIONALES .................................................... 9
1.1
Diferentes acepciones del concepto de tratado internacional .............. 9
1.2
Fases de celebración de los Tratados Internacionales ....................... 23
1.3
Efectos de los tratados internacionales ............................................... 31
1.4
Valor jurídico de los tratados internacionales.................................... 34
1.5
Iniciativa de Decreto Legislativo de Aprobación de los tratados
internacionales ..................................................................................... 35
1.6
Decreto de Ratificación/Adhesión ....................................................... 37
1.7
Órgano examinador de las incompatibilidades constitucionales de los
convenios y tratados internacionales ................................................... 45
1.8
Comisión dictaminadora de los instrumentos jurídicos internacionales
en la legislación nicaragüense .............................................................. 47
1.9
Procedimiento interno de aprobación/adhesión/ratificación de los
tratados internacionales en la Asamblea Nacional de la República de
Nicaragua ............................................................................................. 48
1.10 Situación jurídica y vigencia de los tratados internacionales en el
derecho interno nicaragüense ............................................................... 51
1.11 De la promulgación y publicación de los tratados internacionales ...... 53
CAPÍTULO II. .............................................................................................. 56
EFECTO DIRECTO DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES COMO
PRINCIPIO
1
BÁSICO
DEL
DERECHO
INTERNACIONAL
Y
COMUNITARIO .......................................................................................... 56
Principio del efecto directo de los tratados internacionales ......................... 56
2.1.
Subordinación del Derecho Comunitario al Derecho Internacional.
Caso Unión Europea. ........................................................................... 56
2.2
Concepto del efecto directo como principio del Derecho Comunitario.
.............................................................................................................. 57
2.1
Sistemas de Integración Regional ........................................................ 59
2.3.1 La Unión Europea (UE) ..................................................................... 60
2.3.2 Sistema de Integración Centroamericana ......................................... 65
2.3.3 Órganos competentes para la aplicación del Derecho Comunitario 71
2.3.3.1 Tribunal de Justicia de la Unión Europea ........................................ 71
2.3.3.2
La Corte Centroamericana de Justicia ............................................. 73
CAPÍTULO III. APROBACIÓN DE LEYES EN CUMPLIMIENTO AL
COMPROMISO
INTERNACIONAL
Y
JERARQUÍA
DE
LOS
TRATADOS DE DERECHOS HUMANOS .............................................. 75
3.1
Aprobación de leyes nacionales afines al tratado internacional .......... 75
Leyes aprobadas afines a la Convención sobre los Derechos de las Personas
con Discapacidad. ................................................................................ 75
3.1.1. Ley 143, Ley de Alimentos .................................................................. 75
3.1.2. Ley No. 474, Ley de Reforma al Título VI, Libro Primero del Código
del Trabajo de la República de Nicaragua. .......................................... 76
3.1.3. Ley No. 675, Ley del Lenguaje de Señas Nicaragüense...................... 76
3.2
Algunas leyes aprobadas para cumplir con el Protocolo Adicional a la
Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia de
Dechos Económicos, Sociales Culturales (Protocolo de San
Salvador). ............................................................................................. 77
2
3.3
Ley aprobada antes de ser Estado Parte del Convenio de Rotterdam
sobre el Procedimiento de Consentimiento Fundamentado Previo
Aplicable a Ciertos Plaguicidas y Productos Químicos Peligrosos
Objeto de Comercio Internacional ....................................................... 78
3.4
Tratados internacionales que no necesitan de la aprobación de leyes
para su cumplimiento .......................................................................... 81
3.4.1. Jerarquía de los Tratados Internacionales de Derechos Humanos en las
Constituciones Políticas. ...................................................................... 81
3.5
El Derecho Internacional y los Derechos Humanos. ........................... 83
3.6
Los Tratados de Derechos Humanos con jerarquía de supraconstitucionalidad ................................................................................ 85
CAPÍTULO IV. CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS
INTERNACIONALES…………………………………………….. 90
4.1 Impacto Económico…………………………………………………… 95
4.1.1 Aplicación de las leyes........................................................................ 91
4.1.2 Programas y Acciones .......................................................................... 92
4.1.3 Creación de la Comisaría de la Mujer y la Niñez .............................. 92
4.1.4 Programa “De la Retórica a la Realidad” ........................................... 93
4.1.5 Empleo ................................................................................................. 94
4.1.6 Educación y Salud ............................................................................... 96
4.1.7 Participación de la Mujer en cargos públicos .................................... 98
CAPÍTULO V. .............................................................................................. 99
INVOCACIÓN DEL TRATADO INTERNACIONAL ............................. 99
3
5.1
Dinámica de la discusión nacional ....................................................... 99
5.2
Gobierno............................................................................................... 99
5.3
Organizaciones de la sociedad civil ................................................... 100
CAPÍTULO
VI.
INCUMPLIMIENTO
DE
COMPROMISOS
INTERNACIONALES Y SANCIONES POR PARTE DE LOS ESTADOS
..................................................................................................................... 102
Efectos por incumplimiento de los compromisos internacionales asumidos
por los Estados ........................................................................................... 102
6.1. Órgano sancionador ........................................................................... 102
6.2
Tipos de sanciones ............................................................................. 105
6.3
Incumplimiento de las sanciones impuestas por los órganos
competentes por parte de los Estados ................................................ 108
6.3.1 Demanda del Estado de Nicaragua contra Estados Unidos de Norte
América .............................................................................................. 108
6.3.2 Resoluciones dictadas por el Consejo de Seguridad de las Naciones
Unidas incumplidas por el Estado Israel .......................................... 109
6.3.3.Demanda de del Estado de Nicaragua contra el Estado de Colombia
............................................................................................................ 112
III.
CONCLUSIONES ............................................................................. 114
IV.
RECOMENDACIONES: ................................................................... 123
V.
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................... 124
ANEXOS
4
I Y II
I.
INTRODUCCIÓN
El tema del presente trabajo investigativo es el análisis de “La aplicación de
los tratados internacionales en el Derecho nicaragüense” como el acuerdo
entre Estados, entre Estados y organizaciones internacionales y entre
organizaciones internacionales fundamentado en el Derecho Internacional
Público. Con la negociación, firma, aprobación y ratificación de un tratado
internacional por parte de los órganos competentes, los Estados adquieren
compromisos y producen efectos legales a nivel internacional, motivo por el
cual se requiere darle seguimiento para su cumplimiento. Para facilidad de
desarrollo del tema es necesario manejar las diferentes acepciones del tratado
internacional, y sus fases de celebración.
Como un acuerdo internacional requiere de la aprobación del órgano
competente, importa conocer la institución facultada para presentar la
iniciativa y el tipo de acto normativo. Se considera necesario, que antes de
pasar la iniciativa a la comisión (es) dictaminadora(s), la existencia de un
órgano sustantivo facultad para analizar previamente si el instrumento jurídico
internacional no roza con la Constitución. Corresponde a la Comisión de
Asuntos Exteriores y cualquier otra comisión parlamentaria relacionada con
el tema emitir el respectivo
informe de consulta y dictamen. Esta
investigación conduce analizar si la aprobación del tratado internacional
difiere del proceso de la formación de la ley interna, se cumplen todos los
pasos y éste es igual cuando se trata de una ratificación o adhesión y que
como un compromiso asumido por el Estado Miembro qué beneficio tiene su
aplicación lo cual conlleva a verificar su situación jurídica y vigencia que
5
tiene que ver con que se hayan cumplido todas las fases de celebración desde
su negociación hasta la ratificación y su posterior promulgación y publicación.
Es importante,
que una vez
entrado en vigor
el instrumento jurídico
internacional, el órgano competente apruebe las leyes pertinentes para su
aplicación, pero resulta interesante conocer si se ha legislado sobre la materia
pertinente antes su aprobación y si no es necesario la aprobación de ninguna
ley para que surta los efectos legales y el beneficio para la sociedad lo que está
relacionado con el impacto económico que se traduce en la aplicación de la
ley creada para tal efecto
a través de programas y acciones y por el
respectivo órgano competente.
En cuanto al cumplimiento del instrumento jurídico internacional, juegan un
papel importante el gobierno y la sociedad civil, para lo cual se requiere
investigar si ellos, los grupos sociales, de presión han invocado el acuerdo
internacional y la dinámica utilizada. En relación al no cumplimiento de
cualquier instrumento jurídico internacional es fundamental
investigar
a
quien corresponde sancionar y los tipos de sanciones de carácter vinculante.
Para mayor ampliación de conocimiento, es importante estudiar los aspectos
anteriormente mencionados pero en derecho comparado con las Repúblicas
de Chile, Venezuela y Estados Unidos Mexicanos.
Es pertinente señalar que, la
Dirección de Relaciones Internacionales
Parlamentarias de la Asamblea Nacional desde el año 2009, está dando
seguimiento a los Tratados y Convenios Internacionales, aprobados por este
poder legislativo de acuerdo con sus atribuciones que le confiere el Art. 30,
No.13 de la Constitución Política y el Art.138, No.12 de la Ley No. 606, Ley
Orgánica del Poder Legislativo. Esta actividad está contemplada en el Plan
6
Estratégico 2012 -2016 de esta institución legislativa con el objetivo principal
de verificar el cumplimiento de los compromisos contraídos por Nicaragua a
nivel internacional. En el trabajo de los tratados y convenios internacionales
aprobados, se analizan cuatros aspectos fundamentales: situación jurídica
relacionada con la vigencia, leyes nacionales afines aprobadas por el
parlamento, impacto económico referido a la aplicación de la ley, que
corresponde al Poder Ejecutivo y la dinámica de discusión nacional que tiene
que ver con la participación activa de las organizaciones de la sociedad civil,
grupo de presión, social y del mismo gobierno, invocando el cumplimiento del
instrumento jurídico internacional.
Con el esfuerzo profesional, los análisis se han venido realizando para cumplir
con el objetivo de esta actividad permanente, la cual está contemplada en el
Plan Operativo de la Dirección antes mencionada, pero ella no se ha realizado
con la metodología de investigación científica como corresponde aplicando la
técnica jurídica de investigación. Es por ello, que he considerado que esta
Maestría de Derecho Parlamentario es una enorme oportunidad valiosa que
debe aprovecharse al máximo para que a mediano plazo, los análisis de los
tratados y convenios internacionales aprobados por la Asamblea Nacional se
realicen con la técnica de investigación jurídico-teórica, incluyendo el Plan
de Trabajo o Protocolo de Investigación. Dada la importancia de esta
actividad, la aplicación de esta metodología, redundaría indudablemente, en
un trabajo de mejor calidad para el poder legislativo y serviría de capacitación
para los funcionarios que desempeñan esta labor. En base a lo anteriormente
expuesto, considero importante abordar como tema de investigación para
esta Maestría “La aplicación de los tratados internacionales en el Derecho
7
nicaragüense", su desarrollo normativo interno, su efectos directo sobre el
ciudadano, y la exigencia o no de aprobar una ley para su aplicación y otros
aspectos pertinentes a la materia.
Para desarrollar este tema se estarían utilizando el método investigativo
bibliográfico y las técnicas de investigación documental
jurídicas
científicas, siguientes: La Constitución Política de la República de
Nicaragua que establece las atribuciones de la Asamblea Nacional, Ley
No. 606, Ley Orgánica del Poder Legislativo que regula el
funcionamiento de esta institución legislativa, instrumentos jurídicos
internacionales, constituciones políticas, reglamentos, y decretos.
8
II.
DESARROLLO
CAPÍTULO I. CONCEPTOS Y ASPECTOS FUNDUMENTALES DE
LOS TRATADOS INTERNACIONALES
1.1 Diferentes acepciones del concepto de tratado internacional
Los tratados son acuerdos de voluntad entre dos o más derechos
internacionales, celebrados por escrito entre Estados y regidos por el derecho
internacional.
Uno de los criterios para distinguir un tratado de cualquier otro convenio
internacional es el siguiente:
Cuando un acuerdo queda sometido a derecho interno de un Estado para
regirse por sus disposiciones, ese convenio no es un tratado internacional.
La fuente principal actual del derecho internacional, son los Tratados
Internacionales occidentales.
El Estatuto de la Corte Internacional de Justicia distingue entre Tratados
Internacionales Generales y Tratados Internacionales Particulares. Los
primeros son aquellos que, en principio, crean derechos y obligaciones el erga
omnes para la comunidad internacional, denominadas Tratados-Leyes o
Tratados Normativos Internacionales. Ejemplo, la Carta de las Naciones
Unidas y los segundos son aquellos que crean derechos y obligaciones entre
los estados contratantes. Dentro de estos denominados también TratadosContratos, están los tratados de límites.
Además de ser la fuente principal del Derecho Internacional, los Tratados
Multilaterales o colectivos constituyen el medio más completo de producción
9
de las reglas del derecho internacional ante la inexistencia de un órgano
central, internacional que, dotado de plena competencia, pueda en nombre de
los estados promulgar las reglas jurídicas internacionales. Y si el Derecho
Internacional rige entre estados soberanos a estos corresponde exclusivamente
la facultad de celebrar Tratados y crear las reglas convencionales
internacionales.
Los Tratados pueden ser denominados indistintamente como, convenios,
estatutos, pactos, actas, declaraciones y protocolos. La terminología moderna
del Derecho Internacional considera que el término más apropiado y
generalizado para denominar a los acuerdos solemnes y formales entre los
estados es Tratados o Convenciones.
La Convención de Viena define el Tratado como "un acuerdo internacional
celebrado por escrito entre Estados y regido por el Derecho Internacional
como ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos
y cualquiera de su denominación particular. Esta definición excluye en
consecuencia a los tratados orales. La seguridad del orden jurídico
internacional, no acepta actualmente los tratados verbales, sino escritos,
solemnes, regidos por el Derecho Internacional y por el derecho interno de
cada Estado.
Los términos claves empleados en la Colección de Tratados de las Naciones
Unidas para referirse a instrumentos internacionales vinculantes en el derecho
internacional
son:
tratados,
acuerdos,
convenios,
cartas,
protocolos,
declaraciones, memorandos de entendimiento, modus vivendi y canje de
notas. El objetivo es facilitar un entendimiento general de su alcance y
función.
10
En los últimos siglos, la práctica de los estados ha desarrollado diversos
términos para hacer referencia a los instrumentos internacionales mediante los
cuales se establecen derechos y obligaciones entre los estados. Sujeto de la
presente introducción son los términos más utilizados en general, aunque se
trata también una cantidad considerable de términos adicionales como
«estatutos», «pactos», «acuerdos», etc. A pesar de esta diversidad de la
terminología, no existe una nomenclatura precisa. De hecho, el significado de
los términos utilizados es variable, y puede cambiar según el estado, la región
o el instrumento legal en cuestión. Algunos términos son fácilmente
intercambiables: un instrumento al que se denomina «acuerdo» puede también
llamarse «tratado».
Por lo tanto, la denominación asignada a los instrumentos internacionales no
tiene normalmente ningún efecto jurídico primordial. La denominación puede
responder a los usos más habituales o estar relacionada con el carácter
particular o la importancia que las partes le intentan atribuir.
El grado de formalidad elegido dependerá de la importancia de los problemas
tratados, así como de las implicaciones políticas y la intención de las partes.
Aunque estos instrumentos difieren en la denominación, todos ellos tienen
características en común y el derecho internacional les aplica básicamente las
mismas reglas. Estas normas son el resultado de una prolongada práctica entre
los Estados, que las han aceptado como normas vinculantes en sus relaciones
mutuas. Por consiguiente, se los considera como derecho consuetudinario.
Debido al interés generalizado en codificar estas normas consuetudinarias, se
11
estipularon dos convenciones internacionales 1 que incorporó normas para los
tratados en los que participan organizaciones internacionales. Ninguna de las
dos convenciones, ni la de 1969 ni la de 1986, distinguen diferencias en la
denominación de estos instrumentos; por el contrario, sus normas se aplican a
todos ellos siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos comunes.
El artículo 102 de la Carta de las Naciones Unidas establece que «todo
tratado2 y todo acuerdo internacional celebrado por cualquier Estado Miembro
de las Naciones Unidas después de la entrada en vigor de la presente Carta se
registrará en la Secretaría y será publicado por ésta a la mayor brevedad
posible». Todos los tratados y acuerdos internacionales registrados o
archivados y documentados en la Secretaría desde 1946 están publicados en la
UNTS. Con los términos «tratado» y «acuerdo internacional», a los que se
refiere el Artículo 102 de la Carta, queda cubierta una gran variedad de
instrumentos. A pesar de que la Asamblea General de las Naciones Unidas
nunca ha establecido una definición precisa para ambos términos y ha
aclarado su relación mutua, el Art. 1de los Reglamentos de la Asamblea
General para dar cumplimiento al artículo 102 de la Carta de las Naciones
Unidas establece todo tratado o acuerdo internacional está necesariamente
sujeto a registro “sea cual sea su forma o nombre descriptivo”. En la práctica
de la Secretaría en virtud del Artículo 102 de la Carta de las Naciones Unidas,
las
expresiones “tratado” y «acuerdo internacional» abarcan una amplia
variedad de instrumentos, entre los que se incluyen los compromisos
unilaterales (p.ej. las declaraciones de nuevos Estados Miembros de las
1
La Convención de Viena de 1969 sobre el Derecho de los Tratados ("Convención de Viena de 1969"), que
entró en vigor el 27 de enero de 1980, incluye reglamentos para los tratados celebrados ente Estados. La
Convención de Viena de 1986 sobre el Derecho de los Tratados entre Estados y Organizaciones
Internacionales, o entre Organizaciones Internacionales ("Convención de Viena de 1986")
2
Definiciones de Términos fundamentales en la Colección de Tratados de las Naciones Unidas.
12
Naciones Unidas que aceptan las obligaciones de la Carta de las Naciones
Unidas), las declaraciones de aceptación de la jurisdicción obligatoria de la
Corte Internacional de Justicia bajo el Artículo 36 (2) de su Estatuto y ciertas
declaraciones unilaterales que crean obligaciones vinculantes entre la nación
declarante y las demás. Por lo tanto, la designación particular de un
instrumento internacional no es decisiva para la obligación de registro a la que
están sujetos los Estados Miembros.
Sin embargo, no se debe llegar a la conclusión de que la denominación de los
tratados es azarosa o caprichosa. La denominación puede hacer referencia al
objetivo perseguido o a las limitaciones que han aceptado las partes para el
acuerdo.
A pesar de que la intención real de las partes a menudo se deriva de las
propias cláusulas del tratado o de su preámbulo, el término designado podría
dar una indicación general de esa intención. Un término en particular podría
indicar que el objetivo deseado del tratado es un mayor nivel de cooperación
que el que normalmente se busca en tales instrumentos. Otros términos
podrían indicar que las partes pretenden regular exclusivamente cuestiones
técnicas. Por último, la terminología de los tratados puede indicar la relación
del tratado con un acuerdo alcanzado previa o posteriormente.
(b) Tratado como un término específico: No existen normas consistentes
cuando la práctica de los estados emplea el término «tratado» como título para
un instrumento internacional. Por lo general, el término «tratado» se reserva
para cuestiones de cierta seriedad que requiera acuerdos más solemnes. Sus
firmas por lo general se sellan y normalmente requieren una ratificación.
Ejemplos típicos de instrumentos internacionales denominados «tratados» son
13
los tratados de paz, tratados fronterizos, tratados sobre delimitación y tratados
de amistad, comercio y cooperación. El uso del término «tratado» para
instrumentos internacionales ha disminuido considerablemente en las últimas
décadas a favor de otros términos.
Acuerdos
El término «acuerdo» puede tener un significado genérico y uno específico.
Además, ha adquirido un significado especial en la legislación relativa a la
integración económica regional.
(a) Acuerdo como un término genérico: La Convención de Viena de 1969
sobre el Derecho de los Tratados utiliza el término «acuerdo internacional» en
su sentido más amplio. Por un lado, define los tratados como «acuerdos
internacionales» con ciertas características. Por otro lado, utiliza el término
«acuerdos internacionales» para instrumentos que no cumplen con la
definición de «tratado». Su Art. 33 Un ejemplo de un acuerdo verbal puede ser
una promesa que el Ministro de Asuntos Exteriores de un Estado le hiciera a
su homólogo de otro Estado. El término «acuerdo internacional» en su sentido
genérico abarca, por tanto, el rango más amplio de instrumentos
internacionales.
Se puede también ejemplificar como a Acuerdo Verbal el declarar el Golfo de
Fonseca como una zona de desarrollo y paz por los presidentes de las
Repúblicas de Nicaragua, Honduras y el Salvador a través del cual se puedan
explotar las riquezas marinas en beneficio de las comunidades aledañas.
Asimismo, el Acuerdo Verbal entre las Repúblicas de Nicaragua y Costa Rica
3
Hace referencia también a «los acuerdos internacionales no celebrados por escrito» Si bien estos acuerdos
verbales pueden ser poco comunes, pueden tener el mismo poder vinculante que los tratados, en función de la
intención de las partes.
14
sobre los4 Derechos de Pesca de la Inmigración Ilegal a través del cual se
intercambiaron concesiones pesqueras a los pescadores costarricenses por
permisos de trabajo a los nicaragüenses ilegales.
El acuerdo denotó gestos de buena voluntad y de humanidad, constituyó una
acción “discreta”, de carácter temporal y excepcional.
(b) Acuerdo como un término particular: Los «acuerdos» suelen ser menos
formales y tratan una gama más limitada de asuntos que los «tratados». Existe
una tendencia general de aplicar el término «acuerdo» a tratados bilaterales o
multilaterales restringidos. Se emplea especialmente para instrumentos de
carácter técnico o administrativo firmados por los representantes de los
departamentos del gobierno pero que no necesitan ratificación.
Los acuerdos más habituales tratan temas económicos, culturales, científicos y
de cooperación técnica. Frecuentemente, los acuerdos tratan también
cuestiones financieras, tales como evitar la doble tributación, garantías de
inversión o ayuda financiera. Las Naciones Unidas y otras organizaciones
internacionales celebran regularmente acuerdos con el país anfitrión de una
conferencia internacional, o ante una reunión de un órgano representativo de
la Organización. Especialmente en el derecho económico internacional, el
término «acuerdo» también se utiliza como título de amplios acuerdos
multilaterales (por ejemplo, los acuerdos sobre productos básicos). El uso del
término «acuerdo» se ha ido desarrollando lentamente en las primeras
décadas de este siglo.
Hoy en día, la gran mayoría de los instrumentos internacionales se designan
como acuerdos.
4
El País Digital. Lunes 16 marzo, 1998.Nº 682
15
(c) Acuerdos en los esquemas de integración regional: Los esquemas de
integración regional se basan en los tratados de marco general con carácter
constitucional. Los instrumentos internacionales que modifican el marco
general en una etapa posterior (por ejemplo, adhesiones, revisiones) se
designan también como «tratados». Los instrumentos que se celebren en el
marco del tratado constitucional o a cargo de los órganos de la organización
regional llevan generalmente el nombre de «acuerdos», con el fin de
distinguirlos de los tratados constitucionales. 5
Cartas
El término «carta» se utiliza para instrumentos particularmente formales y
solemnes, como el tratado constitutivo de una organización internacional. El
término en sí tiene un contenido emotivo que se remonta a la Carta Magna de
1215. Los ejemplos recientes más conocidos son la Carta de las Naciones
Unidas de 1945 y la Carta de la Organización de Estados Americanos de 1952.
Convenios
El término «convenio» puede tener también un significado genérico y uno
específico.
(a) Convenio como término genérico: El Art.38 (1) (a) del Estatuto de la Corte
Internacional de Justicia6.Este uso genérico del término «convenio» abarca
5 Por ejemplo, mientras que el Tratado de Roma de 1957 hace las funciones de una cuasiconstitución de la Comunidad Europea, los tratados celebrados por la CE con otras naciones suelen
designarse como acuerdos. De forma análoga, el Tratado de Montevideo de 1980 estableció la
Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), pero los instrumentos subregionales que se
incorporaron bajo su marco legal se denominaron acuerdos.
Se refiere a los “convenios internacionales, sean generales o particulares” como fuente de
derecho, aparte de normas consuetudinarias internacionales y principios generales del
derecho internacional y, en segunda instancia, las decisiones judiciales y las doctrinas de
los publicistas más cualificados.
6
16
todos los acuerdos internacionales, de forma análoga al término genérico
«tratado».
También
la
jurisprudencia
suele
denominarse
«derecho
convencional», con el fin de distinguirla de las otras fuentes del derecho
internacional, como el derecho consuetudinario o los principios generales del
derecho internacional. El término genérico «convenio» es, por tanto, sinónimo
del término genérico «tratado».
(b) Convenio como término específico: Mientras que en el último siglo el
término «convenio» se ha empleado habitualmente para acuerdos bilaterales,
ahora se utiliza principalmente para tratados multilaterales formales con un
número elevado de partes. Los convenios suelen estar abiertos a la
participación de la comunidad internacional en su conjunto, o a la de un gran
número de estados. Por lo general, se denomina «convenios» a los
instrumentos negociados bajo los auspicios de una organización internacional7
Lo mismo sucede con los instrumentos adoptados por un órgano de una
organización internacional (por ejemplo, el Convenio de 1951 de la OIT sobre
igualdad de remuneración entre hombres y mujeres por trabajo de igual valor,
adoptado por la Conferencia Internacional del Trabajo, o el Convenio de 1989
sobre los Derechos del Niño, aprobado por la Asamblea General de las
Naciones Unidas).
Declaraciones
El término «declaración» se aplica a varios instrumentos internacionales. Sin
embargo, las declaraciones no siempre son legalmente vinculantes. A menudo
se elige este término deliberadamente para indicar que las partes no tienen la
intención de crear obligaciones vinculantes, sino que simplemente quieren
7
(por ejemplo, Convenio sobre la Diversidad Biológica de 1992, Convenio de las Naciones Unidas sobre el
Derecho del Mar de 1982, o el Convenio de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969).
17
declarar ciertas intenciones8. No obstante, las declaraciones pueden también
ser tratados en el sentido genérico, con el objetivo de ser vinculantes en el
derecho internacional. Por lo tanto, en cada caso en particular es necesario
aclarar si las partes pretenden crear obligaciones vinculantes. Determinar la
intención de las partes es a menudo una tarea difícil. Ciertos instrumentos
denominados «declaraciones» no fueron pensados originalmente para tener un
poder vinculante, pero sus disposiciones pueden haber reflejado el derecho
internacional consuetudinario o haber adquirido carácter vinculante como
derecho consuetudinario en una etapa posterior; tal fue el caso de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.
Las declaraciones que aspiran a tener efectos vinculantes se pueden clasificar
de la siguiente manera:
(a) Una declaración puede ser un tratado en el sentido propio.9
(b) Una declaración interpretativa es un instrumento que figura como anexo a
un tratado con el objetivo de interpretar o explicar las disposiciones de éste
último.
(c) La declaración también puede ser un acuerdo informal con respecto a un
asunto de importancia menor.
(d) Una serie de declaraciones unilaterales puede constituir acuerdos
vinculantes. Sirvan de ejemplo las declaraciones previstas en la cláusula
facultativa del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia que crea vínculos
jurídicos entre los declarantes, aunque no se dirigen directamente el uno al
otro. Otro ejemplo es la Declaración unilateral sobre el Canal de Suez y las
8
Un ejemplo es la Declaración de Río de 1992.
9
Un ejemplo significativo es la Declaración Conjunta entre el Reino Unido y China sobre la cuestión de Hong
Kong de 1984.
18
disposiciones para su funcionamiento, emitida por Egipto en 1957, que se
consideró como un compromiso de carácter internacional.
Canje de notas
Un «canje de notas» es un registro de un acuerdo de rutina que tiene muchas
similitudes con el contrato de derecho privado. El acuerdo consiste en el
intercambio de dos documentos, de modo que cada una de las partes tenga en
su poder el documento firmado por el representante de la otra parte. Siguiendo
el procedimiento habitual, el Estado que acepta repite el texto del Estado que
ofrece para registrar su aprobación. Los firmantes de las cartas pueden ser
ministros de gobierno, diplomáticos o jefes de departamento. Frecuentemente
se recurre a la técnica del canje de notas por tratarse de un procedimiento
rápido, o, a veces, para evitar el proceso de aprobación legislativa.
Memorandos de entendimiento
Un memorando de entendimiento es un instrumento internacional de índole
menos formal. A menudo, sirve para establecer disposiciones operativas bajo
un acuerdo marco internacional. También se utiliza para la regulación de
cuestiones técnicas o de detalle. Por lo general, toma la forma de un
instrumento único y no requiere ratificación. Puede ser emitido tanto por
Estados como por organizaciones internacionales. Habitualmente, las
Naciones Unidas celebran los memorandos de entendimiento con los Estados
miembros para organizar sus operaciones de mantenimiento de la paz o para
organizar conferencias de la ONU; también se celebran memorandos de
entendimiento
acerca
de
la
cooperación
con
otras
organizaciones
internacionales.
Modus Vivendi
Un modus vivendi es un instrumento que registra un acuerdo internacional de
19
carácter temporal o provisional, que habrá de ser reemplazado por una
disposición de carácter más permanente y detallado. Habitualmente se produce
de manera informal y nunca requiere ratificación.
Protocolos
El término «protocolo» se utiliza para acuerdos menos formales que los que
reciben la denominación de «tratado» o «convenio». El término puede cubrir
los siguientes tipos de instrumentos:
(a) Un Protocolo de Firma es instrumento subsidiario a un tratado y
establecido por las mismas partes. Dicho Protocolo se ocupa de cuestiones
auxiliares, como la interpretación de determinadas cláusulas del tratado,
aquellas cláusulas formales que no se han insertado en el tratado, o la
regulación de cuestiones técnicas. La ratificación del tratado suele ser la
ratificación de dicho Protocolo ipso facto.
(b) Un Protocolo Facultativo de un tratado es un instrumento que establece
derechos y obligaciones adicionales a un tratado. Por lo general se adopta el
mismo día, pero es de carácter independiente y está sujeto a una ratificación
aparte. Estos protocolos permiten a las partes del tratado establecer entre ellos
un marco de obligaciones que van más allá que el tratado general y con las
que pueden no estar de acuerdo todas las partes, con lo que se crea un
«sistema de dos niveles».10
(c) Un Protocolo basado en un Tratado Marco es un instrumento con
obligaciones sustantivas específicas que implementa los objetivos generales de
un marco anterior o de una convención «marco». Estos protocolos aseguran
10
Un buen ejemplo es el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos de 1966.
20
una elaboración de tratados más rápida y sencilla, y se han utilizado sobre
todo en el campo del derecho ambiental internacional.11 Conviene resaltar
que, en la práctica internacional, las denominaciones de “tratado”, “convenio”,
“acuerdo” o “protocolo” se usan como sinónimos aunque los distintos autores
sobre esta materia, cada uno, ha intentado dar su parecer.
Al respecto, Paul Reuter indica que “Un tratado es la expresión de voluntades
concurrentes, imputable a dos o más sujetos de derecho internacional, que
pretende tener efectos jurídicos en conformidad con las normas del derecho
internacional”.
La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados dice: “Se entiende
por *tratado* un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y
regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en
dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación
particular”.
De acuerdo con la opinión del doctor Miguel Vasco, en su “Diccionario de
Derecho Internacional”, la definición anterior es restrictiva porque únicamente
se refiere a instrumentos pactados entre Estados y prescinde de otros sujetos
de derecho internacional, por lo que propone la siguiente definición: “Tratado
es un acuerdo formal y escrito celebrado generalmente entre Estados, regido
por el derecho internacional y destinado a establecer derechos y obligaciones
mutuos entre las partes contratantes, por su libre consentimiento”.
A pesar de que no hay diferencias entre Tratado y Convenio, se debe
11
Un ejemplo sería el Protocolo de Montreal de 1987 relativo a las sustancias que agotan la capa
de ozono, adoptada sobre la base de Arts.2 y 8 de la Convención de Viena de 1985 para la
Protección de la Capa de Ozono.
21
mencionar que,
12
de manera arbitraria Fauchille, los diferencias señalando
que el término “Tratado” se da aquellos que tienen mayor importancia en su
objeto y fin; en cambio ”Convenio” señala obligaciones con valor restringido
más delimitadas y se refiere a aspectos económicos más que políticos.
La doctrina del siglo XIX y de principios del siglo XX solía distinguir entre
13
los tratados y los convenios.
Así, por una parte, se hablaba de tratados para designar los acuerdos de
voluntad en el plano internacional sobre materias de gran entidad; en cambio,
se catalogaba de convenios al concierto de voluntades internacionales en torno
a los asuntos de menor importancia.
Por otra parte, se denominaban tratados los compromisos internacionales
celebrados entre dos Estados (bilaterales); y convenios o convenciones los
instrumentos celebrados por una pluralidad de Estados (multilaterales) y que
en los tiempos actuales -por regla general- suelen contar con los auspicios de
las organizaciones internacionales.
Finalmente, se consideraban tratados los acuerdos con una duración de largo
plazo y Convenios o convenciones los que se consuman en un acto único.
A estas alturas del desarrollo del Derecho Internacional hacer diferencias entre
12
Guerrero Verdejo, Sergio Derecho Internacional Público. Tratados. Textos de Ciencias Políticas
No. 13. . Consejo editorial Aguilar Rodríguez, Emilia/Berthier Villaseñor 2004. Universidad
Nacional Autónoma de México.
13
Vargas Velarde, Oscar. Los Tratados y La Constitución Nacional. Ediciones Ariel, Tercera
edición, Barcelona, Volumen 1, Editorial Jurídica.16 de abril 2009.
22
los dos conceptos suele ser una tarea anacrónica.
En efecto, a la luz de lo estipulado en la Convención de Viena precitada, el
vocablo tratado es de carácter omnicomprensivo; de ahí que sirva para
designar todo acuerdo internacional, cualquiera que sea su denominación
particular, celebrado entre dos o varios Estados (o igualmente entre éstos y
organismos internacionales), que pauta materias de mayor o de menor
importancia y con efectos de largo o corto plazo.
1.2
Fases de celebración de los Tratados Internacionales
Para acordar
el texto el requisito indispensable es la negociación. Se
considera que son Estados negociadores aquellos que participan en la
elaboración y adopción del texto. En el derecho español, el inicio del Tratado
corresponde al Gobierno Central, ni el Jefe del Estado, ni las Cortes, ni las
Comunidades autónomas pueden forzar un tratado, pero pueden instar al
Gobierno a hacerlo.
La fase de negociación es la más larga, realizar un texto definitivo que
satisfaga a las partes puede durar varios años. Durante esta fase deben
determinarse el objeto, fin y contenido del tratado, y también la redacción del
mismo, sobre todo en los tratados entre Estados que hablen lenguas diferentes.
Adopción del texto
Tras esta fase se pasa a la adopción del texto. Adoptar significa consentir que
todos los participantes se pongan de acuerdo en su redacción definitiva.
Anteriormente era necesario el voto favorable de todos los Estados
23
negociadores. Esto sigue vigente en los tratados bilaterales.
Con la proliferación de los tratados internacionales multilaterales se pasó al
sistema de mayorías.14Mayoritariamente se aplica su punto segundo que
establece que la adopción del texto se hará por una mayoría de dos tercios de
los Estados presentes y votantes a no ser que los mismos decidan por igual
mayoría una regla diferente.
Autenticación
La siguiente fase es la de autenticación. Este acuerdo queda fijado de manera
solemne como el contenido definitivo auténtico e inalterable del tratado.
Según el artículo 10 de la Convención de Viena de 1969, la autenticación se
hará de modo previsto por la Convención o por otro acuerdo de los Estados.
En general se utiliza la firma ad referéndum, la firma o la rúbrica. Esto no
obliga a cumplir con el Tratado
Prestación del consentimiento
La fase final es la de prestación del consentimiento. Los Estados participantes
deciden en esta fase si quieren ser parte o no del Tratado. Si aceptan se
someten al tratado. En caso de rechazar no quedan obligados.
En la práctica esta prestación del consentimiento se realiza de forma solemne
simplificada.
De forma solemne o forma
14
(Art. 9 de la Convención de Viena de 1969). Este artículo establece la práctica general del voto favorable y
unánime pero se trata de una práctica residual.
24
Esta vía se utiliza debido a la importancia de la materia que exige solemnidad
en la forma de prestación del consentimiento. Esta solemnidad se exige a
través de la ratificación. El significado de este término ha ido evolucionando.
Tradicionalmente era un acto del soberano confirmando un tratado celebrado
por un mandatario o representante del soberano.
A partir del siglo XIX (constitucionalismo moderno), la ratificación se
configuró como un mecanismo de control del poder legislativo sobre el poder
ejecutivo. De este modo el gobierno no puede obligarse con otros Estados en
relación a determinadas materias sin la autorización del legislativo.
De forma simplificada
Los acuerdos en forma simplificada-agreements, notas revérsales- son
acuerdos internacionales cuyo proceso de conclusión incluye solamente una
etapa de negociación y la firma, materializándose comúnmente en varios
instrumentos.
Reservas
El artículo 2.1.d) de la Convención de Viena de 1969 define el término
“Reserva”15. Las reservas, por lo tanto, tienen únicamente sentido respecto de
los tratados multilaterales. Pues, como afirma la Comisión de Derecho
Internacional, "las reservas a los tratados bilaterales no plantean problema
alguno, porque equivalen a una nueva propuesta que hace que se reanuden las
negociaciones entre los dos Estados [...]. Si llegan a un acuerdo, aceptando o
rechazando la reserva se celebrará el tratado; de lo contrario no se celebrará".
15
Se entiende por reserva una declaración unilateral, cualquiera que sea su enunciado o denominación, hecha
por un Estado al firmar, ratificar, aceptar o aprobar un Tratado o adherirse a él con objeto de excluir o
modificar los efectos jurídicos de ciertas disposiciones del tratado en su aplicación a ese Estado."
25
A modo de ejemplo: los Estados A, B, C y D firman un Tratado. En el
momento de la prestación de su consentimiento, el Estado D hace una reserva
a un artículo del tratado. La reacción de los demás Estados puede ser
diferente:
A acepta la reserva, en cuyo caso se aplicará entre A y D el tratado con el
contenido según la reserva. B hace una objeción simple a la reserva, en cuyo
caso se aplicará el Tratado entre B y D, excepto la parte de la reserva. C hace
una objeción cualificada a la reserva; en este caso el tratado no se aplicará
entre C y D.
Competencia
Los representantes de los Estados con plenos poderes tienen competencia para
celebrar tratados internacionales (Art. 7 de la Convención de Viena de 1969).
Sin embargo, hay determinados cargos estatales que tienen facultades para
celebrar todos estos actos sin que sea necesario que tenga un poder del Estado
específico pues el Derecho Internacional les confiere facultades en virtud de
sus funciones. Estos son el Jefe de Estado, el Jefe de Gobierno y el Ministro
de Asuntos Exteriores. Los Jefes de Misión Diplomática (embajadores)
también tienen determinadas competencias (negociación y adopción), previa
resolución autoritativa específica, lo que en la práctica resolutiva se llama
extensión de plenos poderes para la firma.
Las organizaciones internacionales también tienen capacidad para celebrar
tratados internacionales, se rigen por las normas de la Convención de Viena de
1986, pero esta capacidad depende de lo establecido en sus cartas
fundacionales o estatutos. Por lo tanto, un país que quiera exportar necesita la
suficiente preparación y competencia para hacer un tratado.
26
Depósito
La figura del depósito apareció con los tratados multilaterales, sobre todo a
partir del siglo XIX. Con anterioridad al siglo XX, tiempo en el que la
mayoría de los tratados eran bilaterales, no era necesario un depositario pues,
cuando se celebraba un tratado entre dos Estados, éstos intercambiaban, y lo
siguen haciendo, los instrumentos adecuados para su eventual ratificación
posterior. El gobierno de turno, luego de aprobación del legislativo deposita su
respectivo instrumento de ratificación. De esta manera se inicia la vigencia de
la aplicación del tratado bilateral.
Funciones del depositario
• Custodiar el texto original del tratado, los poderes que se le hayan
remitido (poderes que acreditan las facultades de las personas que han
representado a los Estados) y custodiar todas las comunicaciones y
notificaciones relativas al tratado.
Recibir las firmas y demás notificaciones relativas al tratado por parte
de los Estados que deseen formar parte del mismo en el futuro.
Expedir copias certificadas del tratado.
Controlar la regularidad de los instrumentos y notificaciones relativas al
tratado, es decir, si se han realizado en la forma debida de acuerdo a la
legislación de cada estado parte.
Con anterioridad al siglo XX no se exigía que los Tratados internacionales
fueran publicados o registrados. Esto dio lugar a la práctica de los "Tratados
secretos" que resultaron ser extremadamente perniciosos para el resto de los
países pues se formaron alianzas secretas que, por ejemplo, fueron decisivas
para el estallido de la Primera Guerra Mundial.
Con el fin de que situaciones como ésta no se repitieran, se quiso instaurar, a
27
través del sistema de la Sociedad de Naciones, un sistema de diplomacia
abierta. En este sentido el artículo 18 del Pacto de la Sociedad de Naciones
estableció que los tratados no registrados no serían obligatorios.
El Congreso de los Estados Unidos Mexicanos aprobó la Ley de Celebración
de Tratados, publicada el dos de enero de 1992, la cual es importante incluirla
como anexo en esta Tesis, y por tanto, como modelo para el ordenamiento
jurídico
nicaragüense desde el punto de vista técnico-jurídico por su
compatibilidad con la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, Ley
Orgánica General, el Derecho Internacional Público y la Convención de Viena
de 1961 sobre Derecho de los Tratados de la cual se toman los conceptos de
tratado, aprobación, ratificación, adhesión, aceptación, plenos poderes,
reserva. Términos que tienen que ver con las fases de celebración de los
tratados internacionales contemplados en dicha Convención.
Además, es una ley específica para la celebración de tratados que establece
todos elementos y mecanismos técnicos jurídicos necesarios, delimitando
claramente los órganos competentes para cada una de las fases de la
celebración y los tipos de instrumentos internacionales.
Sin embargo, la misma estipula dos tipos de instrumentos internacionales: los
convenios celebrados por el Poder Ejecutivo así contemplado en nuestro
ordenamiento jurídico, y acuerdos internacionales entre cualquier dependencia
u organismo descentralizado de Administración Pública Federal, Estatal o
Municipal y uno o varios órganos gubernamentales extranjeros u
organizaciones internacionales, lo cual realmente, constituye un elemento
novedoso, que no está establecido en nuestra legislación y que de acuerdo con
la doctrina se puede interpretar como inconstitucional.
Es importante mencionar que en el ordenamiento jurídico nicaragüense no
28
existe el control previo de constitucionalidad de los tratados, sólo a posteriori,
lo cual se puede considerar como una debilidad desde la perspectiva del
Derecho comparado y doctrinal del sistema porque antes de que sea aprobado
un instrumento internacional por la Asamblea Nacional debería comprobarse
la compatibilidad y concordancia del tratado con el ordenamiento jurídico
interno, los compromisos internacionales contraídos y, por tanto, evitar la
violación del Derecho Internacional Público. La Corte Suprema de Justicia, a
través de la Sala
de lo
Constitucional, es el órgano supremo de la
interpretación dela Constitución, ejerciendo el control constitucional de las
leyes, pero en el caso de los instrumentos internacionales sólo puede declarar
la inaplicabilidad de los mismos una vez que hayan sido aprobados por el
Poder Legislativo. Tampoco se han promovido y establecido
mecanismos
para informar a la institución legislativa los detalles del tratado o convenio
durante la fase de la negociación. Por otro lado, en el Poder Legislativo, no
hay
un
órgano
sustantivo
especial,
que
de
previo
analice
las
incompatibilidades que puedan existir en el instrumento internacional antes de
su aprobación.
A manera de ejemplo de control previo de constitucionalidad de tratados se
puede mencionar el existente en la nación de Francia.
La Constitución del 4 de octubre de 1958 regula, en sus artículos 52 al 55 la
celebración de los tratados internacionales.
El artículo 52 faculta al presidente de la república francesa negociar y ratificar
los instrumentos convencionales.
No obstante, el texto constitucional también dispone que ciertos tratados no
puedan ser ratificados sino en virtud de una ley que los incorpore al sistema de
29
fuentes nomogenéticas.16De allí que para efectos de la aprobación de la Ley
incorporada del tratado, sea imprescindible la apertura del proceso legislativo,
y la participación por supuesto del parlamento.
Ahora bien, la Constitución francesa prevé la intervención del Consejo
Constitucional en el proceso de celebración de los tratados, tal intervención
ocurre en el supuesto de que se planteen dudas respecto de la presunta
inconstitucionalidad que pueda contener un tratado internacional, y antes de su
ratificación o aprobación.
Dos son las modalidades en que el Consejo Constitucional puede desplegar el
mecanismo de control previo de constitucionalidad; en primer lugar el previsto
por el Art. 54, que faculta al presidente, al primer ministro, a los presidentes
tanto de la Asamblea Nacional como del Senado, o bien a 60 diputados o 60
senadores, para que pidan el pronunciamiento del Consejo Constitucional
sobre la compatibilidad de un tratado internacional con la Constitución.
La segunda modalidad la prevé el segundo párrafo del artículo 61, el mismo
que dispone:
“Las leyes tienen que remitirse al Consejo Constitucional ante de su
aprobación por el presidente de la República, el Primer Ministro,
el presidente
de la Asamblea Nacional, el Presidente del Senado o sesenta
diputados o sesenta senadores”
En
ambos
supuestos
si
el
Consejo
Constitucional
declara
la
inconstitucionalidad del tratado internacional, o de parte de su contenido, este
no puede ser promulgado ni entrar en aplicación señala el artículo 62 de la
Constitución francesa; lo que conduce necesariamente a la revisión y eventual
16
Según Néstor SAGÜES, “nomogenéticas”, implican una actividad creadora de normas, inferidas del texto
constitucional, ...
30
modificación del texto constitucional si el ejecutivo francés desea aprobar y
ratificar un tratado cuya incompatibilidad con la constitución ha sido
declarada.
La eficacia del mecanismo de control previo de la constitucionalidad que
contempla la Constitución francesa ha sido demostrada en varias ocasiones,
siendo modificado el texto constitucional a fin de preservar la coherencia
lógica del ordenamiento jurídico interno y permitiendo asumir las
obligaciones internacionales sin menoscabo del principio de supremacía
constitucional.
1.3 Efectos de los tratados internacionales
Efectos relativos a los Estados partes según la Convención de Viena de 1969
Efectos en el tiempo: Art. 24. Entrada en vigor
“1. Un tratado entrará en vigor de la manera y en la fecha que en se disponga
o que acuerden los Estados negociadores.
2. A falta de tal disposición o acuerdo, el tratado entrará en vigor tan pronto
como haya constancia del consentimiento de todos los Estados negociadores
en obligarse por el tratado.
3. Cuando el consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado se haga
constar en una fecha posterior a la de la entrada en vigor de dicho tratado, este
entrará en vigor con relación a ese Estado en dicha fecha, a menos que el
tratado disponga otra cosa.
4. Las disposiciones de un tratado que regulen la autenticidad de su texto, la
constancia del consentimiento de los Estados en obligarse por el tratado, la
manera o la fecha de su entrada en vigor, las reservas, las funciones del
31
depositario y otras cuestiones que se susciten necesariamente antes de la
entrada en vigor del tratado se aplicarán desde el momento de la adopción de
su texto”.
El momento inicial en el que surte sus efectos a veces no coincide con la
entrada en vigor sino desde la adopción del texto, etc. Lo normal es que surta
efectos desde que presten su consentimiento y desde la entrada en vigor, pero
en el Derecho Internacional se actuará conforme lo que disponga cada tratado.
El Art.24.1. Estipula la entrada en vigencia
en la fecha y manera que
acuerden las partes.
El Art. 24.2. Preceptúa que entrará en vigor, a falta de acuerdo, cuando haya
constancia del consentimiento pero habrá que ver
cuando existe ese
consentimiento.
El Art.24.3. En fecha posterior a la entrada en vigor se presta el
consentimiento.
El Art. 24.4. Entrada en vigor desde el momento en que se adopta el texto.
La irretroactividad: El Art. 28 establece la idea general de “no retroactividad”
salvo que exista una intención diferente que se desprenda del tratado o que
conste de otro modo.
Art. 28. “Las disposiciones de un tratado no obligarán a una parte respecto de
ningún acto o hecho que haya tenido lugar con anterioridad a la fecha de
entrada en vigor del tratado para esa parte ni de ninguna situación que en esa
32
fecha haya dejado de existir, salvo que una intención diferente se desprenda
del tratado o conste de otro modo”.
Efectos en el espacio, Art. 29. Ámbito territorial de los tratados. ” Un
tratado será obligatorio para cada una de las partes por lo que respecta a
la totalidad de su territorio, salvo que una intención diferente se
desprenda de él o conste de otro modo”.
La
regla general es que rija para todo el territorio salvo que en el
tratado
o en otro documento se especifique que surtirá otros efectos.
Ejemplo, un Tratado de Pesca no afectará a una CCAA17 que carezca de
litoral. Regulación especial de la UE para Canarias.
2. Efectos respecto a terceros
Art. 34. “Un tratado no crea obligaciones ni derechos para un tercer Estado sin
su consentimiento”. La Convención ha dispuesto que sin el consentimiento
del propio Estado no se crearán derechos ni obligaciones para ese tercer
Estado.
Art. 35. “Tratados en que se prevén obligaciones para terceros Estados. Una
disposición de un tratado dará origen a una obligación para un tercer Estado si
las partes en el tratado tienen la intención de que tal disposición sea el medio
de crear la obligación y si el tercer Estado acepta expresamente por escrito esa
obligación”. Se prevé que un Tratado pueda crear obligaciones para un tercer
Estado cumpliendo dos requisitos: (1) Que la disposición sea el medio para
crear esa obligación; los Estados tengan la intención de crear esa obligación
(2) Que el tercer Estado acepte por escrito dicha obligación.
Acción colateral: Existe un Tratado y un Estado que no es parte, y aún así
17
Comunidades independientes de España
33
acepta las cargas que le impone dicho Tratado. Es necesario
un
consentimiento por escrito (no verbal) y ese documento ha de anexarse al
Tratado para que sea conocido por la comunidad internacional.
Art. 36. “Tratados en que se prevén derechos para terceros Estados.
1.” Una disposición de un tratado dará origen a un derecho para un tercer
Estado si con ella las partes en el tratado tienen la intención de conferir ese
derecho al tercer Estado o a un grupo de Estados al cual pertenezca, o bien a
todos los Estados y si el tercer Estado asiente a ello. Su asentimiento se
presumirá mientras no haya indicación en contrario, salvo que el tratado
disponga otra cosa”. Para que un Tratado conceda derechos a terceros Estados
se requiere:
Que en el tratado exista la intención en los Estados parte a conferir ese
derecho;
No es exigido el consentimiento expreso; basta con el tácito, “salvo
Que el tratado se disponga otra cosa”. Si no quieren utilizar ese
beneficio deberán hacerlo constar de manera expresa.
1.4 Valor jurídico de los tratados internacionales.
En el ordenamiento jurídico nicaragüense, la Constitución Política contempla
tratados específicos cuyos rangos son equiparados a las leyes ordinarias de
la República.
En el primero de los casos se encuentra, el Derecho Comunitario de la
Integración Centroamericana que ha sido integrado a la Constitución Política
de la República de acuerdo con el artículo 9 de la misma, que en su párrafo 1,
establece que: “Nicaragua defiende firmemente la unidad centroamericana…”
Párrafo 3: “Este principio regulará la legislación y los tratados respectivos.”
34
El Convenio de Estatuto de la Corte Centroamericana de Justicia es parte de
esta normativa.
En este mismo orden, el artículo 46 de la
Ley Suprema
incorpora los
derechos y libertades reconocidos en diversos instrumentos internacionales de
derechos humanos como: Declaración Universal de los Derechos Humanos;
Declaración Americana de Deberes y Derechos del Hombre; Pacto
Internacional de Derecho Económicos, Sociales y Culturales; Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Americana de
Derechos Humanos.
También
está
incorporada
al
texto
constitucional,
la
Convención
Interamericana de Solución Pacíficas de Controversias de 1948 (Pacto de
Bogotá), el cual se ha adicionado a la Constitución nicaragüense por medio
del párrafo cinco del artículo 5 del referido texto, que establece que Nicaragua
“Reconoce el principio de solución pacífica de las controversias
internacionales por los medios que ofrece el derecho internacional”.
En consecuencia, se puede afirmar que
el valor jurídico de los tratados
internacionales en materia de derechos humanos en el ordenamiento jurídico
nicaragüense no es constitucional sino legal; en otro tipo de sistema jurídico
puede ser constitucional, supraconstitucional, supra legal
o simplemente
legal.
1.5 Iniciativa de Decreto Legislativo de Aprobación de los tratados
internacionales
Conforme al Art. 92 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo,(LOPL) el
35
Presidente de la República tiene
Iniciativa de Ley y Decreto. Según el
Art.150, No.8 de la Constitución Política compete al Poder Ejecutivo “Dirigir
las relaciones internacionales de la República, celebrar y firmar los tratados”,
correspondiendo a la Asamblea Nacional conforme al inciso 12 del artículo
138 Cn. y Art. 30, 15 de su Ley orgánica, la aprobación o rechazo de los
instrumentos jurídicos internacionales celebrados con países u organismos
sujetos de Derecho Internacional. Por tanto, el Poder Ejecutivo tiene
iniciativa de Decreto Legislativo en materia de tratados internacionales y la
actividad de los tratados internacionales está encomendada en el sistema
jurídico nicaragüenses por mandato constitucional a dos poderes del Estado.
En
ese sentido, una
vez, negociado y firmado el instrumento jurídico
internacional por el Poder Ejecutivo, compete a este presentar ante la Primer
Secretaría de la Asamblea Nacional la Iniciativa de Decreto Legislativo de
Aprobación del Tratado la cual tiene que cumplir el trámite establecido en el
Art.126 de la Ley No.606, LOPL .
El Art. 138, No.12 Cn. estipula como atribución de la Asamblea Nacional
“Aprobar o rechazar los instrumentos internacionales celebrados con países u
organismos sujetos de Derecho Internacional”.
“Dichos instrumentos internacionales solamente podrán ser dictaminados,
debatidos, aprobados o rechazados en lo general, sin poder hacerles cambios o
agregados a su texto. La aprobación legislativa les conferirá efectos legales,
dentro y fuera de Nicaragua una vez que hayan entrado en vigencia
internacionalmente, mediante depósito
o intercambio de ratificaciones o
cumplimiento de los requisitos o plazos, previstos en el texto del tratado o
instrumento internacional”
36
1.6
Decreto de Ratificación/Adhesión
Aprobada la Ley por la Asamblea Nacional, el Poder Ejecutivo dicta el
Decreto del Instrumento de Ratificación para que el tratado surta todos los
efectos legales a nivel internacional.
La ratificación es la confirmación definitiva (ratificare), por los Estados del
tratado internacional bilateral o multilateral, suscrito entre ellos. La función de
la ratificación introducida a partir de la revolución francesa de 1789 para
satisfacer la soberanía popular, es la de dar fuerza obligatoria a los tratados.
Por tanto, un tratado que no haya sido ratificado carece de validez.
La razón de ser de la ratificación estriba, por una parte, en la necesidad que
experimentan los Estados de tener la oportunidad de reexaminar los efectos
generales del tratado sobre los intereses nacionales a fin de evitar el
absolutismo, y por otra parte, de permitir a los órganos del Estado el
cumplimiento de aprobación de los tratados.
Todo sistema constitucional, independiente de la forma política del Estado
exige la confirmación por parte del órgano legislativo correspondiente o del
órgano de poder que tenga esa atribución, de todo tratado internacional que
haya sido suscrito por el jefe de Estado o por su plenipotenciario. Sin esa
aprobación no es posible que un tratado tenga validez, salvo los acuerdos
administrativos (executive agreemnts) para cuya suscripción el jefe de Estado
ha recibido una autorización especial previa del órgano legislativo.
La ratificación se entiende en virtud de una regla consuetudinaria, de derecho
37
internacional como conditio sine quanon de validez y vigencia de los tratados,
aunque generalmente los textos contienen la cláusula de la ratificación.
Hay que distinguir entre la aprobación del tratado por el órgano legislativo
que tiene esa función y su ratificación del tratado, como confirmación
definitiva de esta, y corresponde al jefe del Estado.
La ratificación se formula por medio de un documento separado, conocido con
el nombre de “instrumento de ratificación”, el cual lleva la firma del jefe del
estado y de su ministro de relaciones exteriores. El intercambio de los
instrumentos de ratificación se acostumbra respecto de los tratados bilaterales
y el depósito está reservado para los multilaterales.
El derecho internacional no prescribe un plazo fijo para la ratificación. Todo
Estado es soberano para ratificar o no un tratado y no está obligado a dar
explicaciones sobre su negativa. Cuando no se estipula un plazo, se entiende
un término de 3 años; una vez transcurrido este lapso sin que se produzca la
ratificación, se entenderá, denegada. Sin embargo no hay un término
perentorio.
Una vez hecha la ratificación de un estado, se entiende que ella es total
en el sentido de confirmar el texto, salvo aquellas reservas hechas.
En el caso de los tratados multilaterales, el instrumento de ratificación
se deposita ante la Secretaría de la Organización que lo promovió.
El Art.14 de la Convención de Viena de 1969 establece el
“Consentimiento en obligarse por un tratado manifestado mediante la
ratificación, la aceptación o la aprobación. El consentimiento de un
38
Estado en obligarse por un tratado se manifestará mediante la
ratificación:
a) cuando el tratado disponga que tal consentimiento debe manifestarse
mediante la ratificación;
b) cuando conste de otro modo que los Estados negociadores han
convenido que se exija la ratificación;
c) cuando el representante del Estado haya firmado el tratado a reserva
de ratificación; o
d) cuando la intención del Estado de firmar el tratado a reserva de
ratificación se desprenda de los plenos poderes de su representante o se
haya manifestado durante la negociación.
El consentimiento de un Estado en obligarse
por un tratado se
manifestará mediante la aceptación o la aprobación en condiciones
semejantes a las que rigen para la ratificación.
En legislación comparada| de la República de Colombia se expone el caso de
un Tratado negociado y firmado por el Ejecutivo. Para los fines de la presente
consulta, interesa determinar el alcance de la ratificación de los tratados, pues
según se informa, el Presidente de la República no ha manifestado la voluntad
del Estado de obligarse mediante adhesión, al instrumento materia. El
concepto de ratificación en el Derecho Internacional, tiene un alcance técnico,
como es el de significar la manifestación del consentimiento del Estado de
obligarse por un tratado, que se realiza mediante el canje o adhesión al
acuerdo, por acto facultativo del Presidente de la República, como director de
las relaciones internacionales; la Ley 32 de 1985, define el concepto de
“ratificación”. Según el tratadista Luis Fernando Álvarez Londoño, el efecto
39
jurídico de la ratificación consiste en el “compromiso del Estado de llegar a
ser parte en el tratado. Es decir, la norma fundamental para que un tratado
entre en vigor, está dada por la forma y en la fecha que el mismo tratado
disponga o los Estados negociadores lo determinen”. A su vez, el artículo 24
de la Ley No. 32 de 1985, se refiere a la entrada en vigor de los tratados
estableciendo dos reglas generales, en primer lugar, la forma en la que el
mismo tratado establezca o acuerden los Estados negociadores y, a falta de
ellos, cuando se obtenga el consentimiento de todos los estados negociadores
en obligarse por el tratado. El profesor Marco Gerardo Monroy Cabra, señala
que “Un tratado entra en vigor en la forma y fecha que en él se disponga o que
acuerden los Estados negociadores. A falta de disposición concreta del tratado
o de otro acuerdo, el tratado entrará en vigor tan pronto como haya constancia
del consentimiento de todos los Estados negociadores en obligarse por el
mismo. Es una presunción justificada por la práctica internacional...”. Para la
doctrina internacional, “La entrada en vigor constituye la fase final del
proceso de celebración de los tratados, tras producirse en el ámbito
internacional la constancia del consentimiento de los Estados negociadores en
obligarse por un tratado. A partir de entonces el Estado comienza a obligarse
por un tratado. Es el momento en el cual el tratado comienza a obligar a las
partes, a producir efectos jurídicos entre ellas, debiendo ser cumplido de
buena fe”. Es decir, el Estado colombiano sólo puede legítimamente obligarse
a nivel internacional, una vez cumplido el trámite de ratificación, que compete
privativamente al Presidente de la República, como Jefe de Estado y director
de las relaciones internacionales, quien en ejercicio de sus atribuciones, define
el momento en que el tratado debe surtir efectos y obligar a Colombia. La
jurisprudencia constitucional reitera que la ratificación es un acto soberano y
40
discrecional del Presidente de la República y que es de su arbitrio la
ratificación o no de un tratado, si lo considera inconveniente a los intereses
actuales del país, inoportuno o inútil.
En el caso de la legislación venezolana, hay instrumentos internacionales que
no necesitan ni aprobación ni ratificación y la Asamblea Nacional tiene la
facultad
de aprobar los tratados previos a la firma del Presidente de la
República.
Sin embargo, el artículo 154 ejusdem plantea en su segundo párrafo la
categoría de acuerdos simplificados, y establece cuatro excepciones para los
tratados internacionales que no requieren ni aprobación
legislativa, ni
ratificación, siendo éstas las siguientes':
Tratados mediante los cuales se trate de ejecutar o perfeccionar obligaciones
preexistentes de la República.
• Tratados mediante los cuales se trate de aplicar principios expresamente
reconocidos por la República.
• Tratados mediante los cuales se trate de ejecutar actos ordinarios en las
relaciones internacionales.
• Tratados mediante los cuales se ejercen facultades que la ley atribuye
expresamente al ejecutivo nacional.
De la Adhesión
En este caso el Estado se adhiere a un instrumento jurídico internacional el
cual ha sido negociado y firmado por otros Estados.
La adhesión es una figura frecuente en tratados cuyos Estados signatarios los
dejan "abiertos" para que otros Estados se incorporen a ellos posteriormente.
41
Los tratados internacionales de derechos humanos siguen un proceso de
negociación entre los Estados Miembros de las Naciones Unidas para producir
una serie de normas aceptadas por todos. Los Estados individuales deciden
después si quieren vincularse jurídicamente al tratado. Hay dos maneras en
que un estado puede llegar a ser parte de la Convención sobre los Derechos
del Niño: mediante la firma y la ratificación o mediante la adhesión. Estas dos
medidas representan el compromiso, jurídicamente vinculante, de acatar las
disposiciones de la Convención.
Los Protocolos Facultativos de la Convención se consideran independientes de
la misma y es preciso ratificarlos o adherirse a ellos de forma separada,
aunque el proceso sea el mismo. Los Estados no necesitan ser parte de la
Convención para ratificar o adherirse a uno o a ambos de los Protocolos
Facultativos.
La ratificación o adhesión representan el compromiso, jurídicamente
vinculante, de acatar las disposiciones de la Convención. Aunque la adhesión
tiene exactamente las mismas repercusiones jurídicas que la ratificación, los
procedimientos son distintos. En el caso de la ratificación, el Estado primero
firma y luego ratifica el tratado. El procedimiento de la adhesión excluye
esas fases, y no está precedido del acto de la firma.
Los procedimientos oficiales para la ratificación o adhesión varían según los
requisitos legislativos nacionales del Estado. Antes de la ratificación o la
adhesión, un país suele realizar normalmente un análisis de las disposiciones
del tratado para establecer si las leyes nacionales se adaptan a sus
42
disposiciones y crear los métodos más apropiados para promover el
cumplimiento del tratado.
Por lo general, los países que promueven la Convención la firman poco
después de haberla aprobado. Luego ratifican el tratado cuando se han
cumplido todos los procedimientos jurídicos que exige la legislación nacional.
Otros Estados pueden comenzar el proceso de aprobación nacional y adherirse
al tratado una vez que se han cumplido los procedimientos nacionales, sin
necesidad de firma.
Un Estado puede generalmente expresar su consentimiento en obligarse por un
tratado mediante el depósito de un instrumento de adhesión en poder del
depositario (véase el artículo 15 de la Convención de Viena de 1969). A
diferencia de la ratificación, que debe ir precedida por la firma para crear
obligaciones jurídicas vinculantes con arreglo al derecho internacional, la
adhesión requiere solamente un paso, a saber, el depósito de un instrumento de
adhesión. El Secretario General de la ONU, como depositario, ha tendido a
tratar los instrumentos de ratificación que no han sido precedidos por la firma
como instrumentos de adhesión, y los Estados interesados han sido notificados
en consecuencia.
El Artículo 15 de La Convención de Viena establece: “Consentimiento en
obligarse por un tratado manifestado mediante la adhesión. El
consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado se manifestara
mediante la adhesión:
a) cuando el tratado disponga que ese Estado puede manifestar tal
consentimiento mediante la adhesión;
b) cuando conste de otro modo que los Estados negociadores han convenido
43
que ese Estado puede manifestar tal consentimiento mediante la adhesión; o
c) cuando todas las partes hayan consentido ulteriormente que ese Estado
puede manifestar tal consentimiento mediante la adhesión.”
Antes de las reformas a la Ley No.606,
para la adhesión a un tratado
internacional, el Poder Ejecutivo emitía un Decreto de Adhesión, que luego
era aprobado por la Asamblea Nacional mediante otro Decreto y
posteriormente la emisión del instrumento
de Adhesión de parte del Poder
Ejecutivo como se ejemplifica continuación:
Decreto Ejecutivo No. 37-2002 “De Adhesión a los Protocolos
Facultativos de la Convención sobre los Derechos del Niño
DECRETO
DE
ADHESIÓN
relativos a la Participación de Niños, en los Conflictos
Armados y a la Venta de Niños, la Prostitución Infantil y la
Utilización de Niños en la Pornografía”, aprobado el dieciocho
de abril del 2002, publicado en La Gaceta Diario Oficial No. 82
del seis de mayo del 2002.
DECRETO
DE
APROBACIÓN A
LA ADHESIÓN
Este instrumento
jurídico internacional fue aprobado por la
Asamblea Nacional mediante Decreto Legislativo No. 3510 el
veinte de marzo del 2003 y publicado en La Gaceta, Diario Oficial
No. 62 del veintiocho de marzo del mismo año.
DEPÓSITO DEL El Instrumento de Adhesión fue depositado el día 3 de diciembre
INSTRUMENTO
DE ADHESIÓN
44
del año 2004, en la Secretaría General de las Naciones Unidas.
1.7 Órgano examinador de las incompatibilidades constitucionales de los
convenios y tratados internacionales.
De manera general, las incompatibilidades
de los convenios y tratados
internacionales se pueden manifestar en la presencia o la ausencia de
disposiciones expresas que determinen el modo de recepción de las normas
convencionales y los principios consuetudinarios internacionales en el
Derecho Interno y el lugar que ellos ocupen entre las fuentes del ordenamiento
jurídico interno.
Específicamente en la legislación nicaragüense, los roces constitucionales con
los instrumentos jurídicos internacionales pueden consistir en la violación de
los derechos inherentes a la persona humana, del irrestricto respeto,
promoción y protección de los derechos humanos tales como del derecho a la
vida, a la salud, y educación y cultura, protección alimentaria, entre otros,
Arts. 58,59 y 63 Cn.
En el ordenamiento jurídico nicaragüense el Órgano facultado para analizar
los roces de los
Política
instrumentos jurídicos internacionales con la Constitución
es la Corte Suprema de Justicia a
través de la Sala
de lo
Constitucional, según el Art.164, No.4 Cn. que establece “Conocer y resolver
los recursos por inconstitucionalidad de la ley” y la Ley No.49, Ley de
Amparo,
que estipula
el
procedimiento para interponer el recurso por
inconstitucionalidad de la ley.
Es importante señalar que en legislación comparada con la República de
45
Colombia interviene tres órganos para ser Estado Parte de un instrumento
jurídico internacionales tal es el Poder Ejecutivo, Legislativo y el Tribunal
Constitucional.
La jurisprudencia constitucional colombiana califica los tratados como actos
complejos, no sólo porque están sometidos a disposiciones internacionales y
constitucionales, sino porque en su desarrollo, que se cumple en diversas
etapas, como la negociación, firma, aprobación y ratificación o adhesión,
intervienen diferentes órganos del Estado. Para el tratadista Enrique Gaviria
Liévano, el sistema de la concertación y entrada en vigencia de los tratados
internacionales está sujeto al régimen interno de cada Estado, y en Colombia,
comprende los siguientes momentos: “1) negociación, 2) firma, 3) aprobación,
4) ratificación, y 5) promulgación del tratado respectivo en el Diario Oficial”.
En efecto, el procedimiento para que la aprobación, surta efecto y entren en
vigor los tratados constituye un acto complejo en el que participan las tres
Ramas del Poder Público en el siguiente orden: la celebración, que
corresponde al Presidente de la República en ejercicio de la competencia
constitucional de dirigir las relaciones internacionales; la aprobación o
rechazo de los tratados que el gobierno celebre con otros Estados o con
entidades de derecho internacional, que compete al Congreso de la República;
una vez sancionada la ley aprobatoria del tratado, dentro de los seis días
siguientes, la Corte Constitucional decide definitivamente sobre la
constitucionalidad
de los tratados internacionales y de las leyes que los
aprueben. Si la Corte los declara constitucionales, el gobierno puede efectuar
el canje de notas, en caso contrario no son ratificados o adheridos. Es claro
que la declaratoria del tratado y de la ley aprobatoria, es requisito sine qua non
46
para que el Presidente pueda ratificarlo, al punto que la declaratoria de
inconstitucionalidad impide que pueda realizar el canje de notas; el proceso
anterior se modifica respecto de cierto tipo de convenios, tales como los
tratados de naturaleza económica y comercial acordados en el ámbito de
organismos internacionales que así lo dispongan; al efecto, el artículo 224 Cn.
habilita al Jefe del Estado a aplicarlos provisionalmente, mientras se envíen
al Congreso para aprobación, si éste los rechaza se suspende su aplicación,
pues, en todo caso, constituye requisito de validez de los tratados la
aprobación por el Congreso. Los tratados se consideran vigentes como leyes
internas, una vez que son perfeccionados por el gobierno, mediante el canje de
ratificaciones o el depósito de los instrumentos de ratificación.
1.8
Comisión
dictaminadora
de
los
instrumentos
jurídicos
internacionales en la legislación nicaragüense
De Acuerdo con la Ley No.606, Ley Orgánica del Poder Legislativo (LOPL)
compete a la Comisión de Asuntos Exteriores (COEX) dictaminar sobre los
tratados o convenios internacionales. Los numerales1y 9 del Art. 65 establece
que compete a dicha Comisión dictaminar los tratados o instrumentos
internacionales; y las Iniciativas de Leyes y tratados o instrumentos
internacionales referentes a las relaciones entre países Centroamericanos, y
para establecer y fomentar relaciones con las Comisiones de Integración
Centroamericana o similares y con los Organismos de Integración Regional;
Para dictaminar los tratados o instrumentos
internacionales, materia de
competencia de otra comisión, la COEX realiza consulta al respectivo
órgano, y posteriormente emite su informe de consulta y dictamen favorable o
47
desfavorable (Art.101 LOPL) y el razonamiento del voto. Asimismo consulta
a las instituciones involucradas responsables del cumplimiento del
instrumento internacional. Ejemplo de esto, es el dictamen favorable emitido
por la Comisión de Asuntos Exteriores en el caso de Adhesión de la República
de Nicaragua al Tratado de Montevideo de 1980 ALADI que instituye la
Asociación Latinoamericana de Integración de conformidad con lo establecido
en el Art. 138.inciso 12 Cn. y los Arts. 64 y 124 de la Ley No.606, LOPL.
Es importante observar, que no todas las iniciativas de decreto de aprobación
de instrumentos jurídicos internacionales son remitidas a la Comisión de
Asuntos Exteriores. La Junta Directiva del parlamento reunida en pleno
decide a que Comisión envía la iniciativa dependiendo del tema, como lo
dispone inciso 2, Art.126 LOPL.
1.9 Procedimiento interno de aprobación/adhesión/ratificación de
los
tratados internacionales en la Asamblea Nacional de la República de
Nicaragua.
De conformidad con el Capítulo III, Art. 126, de la Ley No.606, Ley
Orgánica del Poder Legislativo, el procedimiento para aprobar la ley de los
instrumentos internacionales es el siguiente:
(1) El Presidente de la República envía a la Asamblea Nacional el instrumento
internacional, su exposición de motivos y de las reservas y/o declaraciones
del Gobierno, en caso de haberlo.
(2) El Presidente de la Asamblea Nacional lo remite a la Comisión
48
correspondiente para la respectiva consulta y dictamen. Este órgano puede
consultar a las instituciones rectoras de dicho instrumento internacional para
conocer su aplicabilidad. Si la iniciativa de ley de aprobación no contiene las
reservas y/o declaraciones, éstas se incluirán en el Informe de Consulta y
Dictamen si se consideran necesarias.
(3) La Comisión remite para el conocimiento del Plenario el informe consulta
y dictamen para su discusión en lo general, a fin de ser aprobado o rechazado.
Los Diputados únicamente pueden hacer sus observaciones para fundamentar
su posición. No podrán hacer cambio ni adiciones al texto.
(4) Una vez aprobado el instrumento internacional, se remiten los autógrafos
al Presidente de la República, para su publicación en La Gaceta, Diario
Oficial, expresando la fecha o mecanismo de entrada en vigencia, de
conformidad con el instrumento internacional.
La aprobación legislativa les conferirá efectos legales, dentro y fuera de
Nicaragua una vez que hayan entrado en vigencia internacionalmente,
mediante depósito o intercambio de ratificaciones o cumplimiento de los
requisitos o plazos, previstos en el texto del tratado o instrumento
internacional.
En
legislación comparada, observamos, por ejemplo,
como
la
de la
República de los Estados Unidos Mexicanos, en el que funciona un Congreso
con la Cámara de Diputados y del Senado, cuyo mecanismo de aprobación
de los instrumentos jurídicos internacionales, es mediante una ley específica
49
para la celebración y aprobación de los tratados.
La Ley consta de 11 artículos que en su mayoría repiten conceptos de la
Convención de Viena o de la propia Constitución.
Lo novedoso y por consiguiente importante de esta ley es, entre otras cosas,
es que distingue dos tipos de instrumentos internacionales: los tratados y los
acuerdos internacionales.
A los primeros los define en su artículo 2, apartado l, de la siguiente manera:
"Tratado": el convenio regido por el derecho internacional público, celebrado
por escrito entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y uno o varios
sujetos de derecho internacional público, ya sea que para su aplicación
requiera o no la celebración de acuerdos en materias específicas cualquiera
que sea su denominación, mediante el cual los Estados Unidos Mexicanos
asumen compromisos. Los tratados deberán ser aprobados por el Senado de
conformidad con el artículo 76, fracción I de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, estar de acuerdo con la misma y ser la Ley
Suprema de toda la Unión en los términos del artículo 133 de la Constitución.
En relación a los acuerdos interinstitucionales, el mismo artículo 2 de la ley,
en su apartado II, señala:
"Acuerdo institucional": el convenio regido por el derecho internacional
público, celebrado por escrito entre cualquier dependencia u organismo
descentralizado de la Administración Pública Federal, Estatal o Municipal y
uno o varios órganos gubernamentales extranjeros u organizaciones
50
internacionales, cualquiera que sea su denominación, independientemente que
se derive o no de un tratado previamente aprobado.
Otro de los aspectos más notables de esta ley es el contenido en su artículo 8:
“Cualquier tratado o acuerdo interinstitucional que contenga mecanismos
internacionales para la solución de controversias legales, en que sean parte,
por un lado la Federación, o personas físicas o morales mexicanas, y por el
otro, gobiernos, personas físicas o morales extranjeras u organizaciones
internacionales, deberá:
I. Otorgar a los mexicanos y extranjeros que sean parte en la controversia el
mismo trato conforme al principio de responsabilidad internacional;
Il. Asegurar a las partes la garantía de audiencia y el debido ejercicio de sus
defensas; y
III. Garantizar que la composición de los órganos de decisión aseguren su
imparcialidad.
1.10
Situación jurídica y vigencia de los tratados internacionales en el
derecho interno nicaragüense
La situación jurídica de un instrumentos internacional en el derecho interno
nicaragüense, es el
estado de validez del mismo que se traduce en el
cumplimiento de las fases de celebración del tratado internacional desde la
negociación y firma del Poder Ejecutivo,
51
aprobación del mismo por la
Asamblea
Nacional
hasta
el
depósito
de
linstrumento
de
ratificación/adhesión de parte del gobierno para que entre en vigor y surta los
efectos legales a nivel internacional.
En relación a la entrada en vigencia, como se ha dicho anteriormente el
Art.24, numerales 1, 2, 3 y 4 de la Convención de Viena de 1969 establece
las disposiciones para la entrada en vigor de los tratados, siendo el depósito
del Instrumento de Ratificación emitido por el Poder Ejecutivo la última fase
de la celebración de los tratados.
El Art. 308 de la Convención sobre los Derechos del Mar dispone la Entrada
en Vigor estableciendo que:
1. Esta Convención entrará en vigor 12 meses después de la fecha en que haya
sido depositado el sexagésimo instrumento de ratificación o de adhesión.
2. Respecto de cada Estado que ratifique esta Convención o se adhiera a ella
después de haber sido depositado el sexagésimo instrumento de ratificación o
de adhesión, la Convención entrará en vigor el trigésimo día siguiente a la
fecha en que tal Estado haya depositado su instrumento de ratificación o de
adhesión, con sujeción a lo dispuesto en el párrafo 1.
3. La Asamblea de la Autoridad se reunirá en la fecha de entrada en vigor de
la Convención y elegirá el Consejo de la Autoridad. Si no se pudieren aplicar
estrictamente las disposiciones del artículo 161, el primer Consejo se
constituirá en forma compatible con el propósito de ese artículo.
4. Las normas, reglamentos y procedimientos elaborados por la Comisión
Preparatoria se aplicarán provisionalmente hasta que la Autoridad los apruebe
52
oficialmente de conformidad con la Parte XI.
5. La Autoridad y sus órganos actuarán de conformidad con la resolución II de
la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar,
relativa a las inversiones preparatorias en primeras actividades relacionadas
con los nódulos polimetálicos, y con las decisiones adoptadas por la Comisión
Preparatoria en cumplimiento de esa resolución.
1.11 De la promulgación y publicación de los tratados internacionales
De acuerdo con EL Art.114 la Ley No.606, LOPL, una vez aprobada por la
Asamblea Nacional compete al Presidente de la República en un plazo
máximo de quinces días la sanción, promulgación y publicación de la ley.
La Promulgación expresa un procedimiento a través del cual la ley18
parlamentaria se convierte en legislación estatal. La ley es del estado y no del
poder legislativo cuya atribución es aprobarla, determinar su contenido, pero
como tal es una ley de la República de la Asamblea Nacional.
El jefe del Estado cumple la función simbólica de dotar formalismo que ejerce
dos funciones (a) la posibilidad de veto y (b) la promulgación de la ley.
Al igual que en Nicaragua, en los sistemas políticos parlamentarios en el
proceso de formación de la ley se contempla la sanción y promulgación. La
sanción ha caído en desuso, es una institución que no tiene sentido dentro de
18
Vitroe, Joan. Profesor Exposición sobre Técnica Legislativa, Salón Rubén Darío. Asamblea Nacional de la
República de Nicaragua. 24 de julio de 2012.
53
la República.
Es un acto eminentemente formal, no hay que confundir el veto con la
promulgación, la promulgación es posterior.
Es un instrumento con eficacia eminentemente formal, el jefe de estado no
tiene opción, tiene que promulgar la ley, es un acto debido.
La Promulgación tiene las siguientes funciones de:
(a) Autenticación, de Notario.
El jefe de Estado autentica, imprime fe pública en el sentido que la ley que se
va publicar ha sido aprobada por la Asamblea Nacional conforme el proceso
de formación de la ley. El jefe de Estado comunica a los ciudadanos que el
parlamento ha aprobado la ley.
(b) Orden de cumplimiento imprime a la ley fuerza ejecutoria.
La promulgación establece la orden de mando.
(d) Efecto sobre la fecha de aprobación de la ley por el parlamento nacional
De la Publicación
La Publicación es un elemento que afecta a la existencia misma de la ley, sin
publicación la ley no existe.
Uno de los principios esenciales del Estado de Derecho es la publicidad de las
leyes, por tanto, es de gran importancia su publicación. La ley necesariamente
tiene que ser publicada si se pretende que tenga vigencia, sin publicación no
54
hay vigencia.
Existe la publicación formal y material de las leyes.
Las leyes deben ser publicadas en La Gaceta Oficial, en los diarios oficiales de
los Estados, complementándose en cualquier medio de comunicación escrito u
oral, para que la ciudadanía
pueda conocer sobre la misma y sobre su
publicación completa.
Lo importante es que se garantice el conocimiento de la ley por parte de la
población independientemente del medio que se utilice.
Según la Jurisprudencia chilena, el Presidente de la República no tiene plazo
para promulgar y publicar como ocurre en el caso de legislación nicaragüense.
Esta práctica institucional ha hecho que se registran casos en que han pasado
décadas sin que se promulgue un convenio ya aprobado y ratificado; siendo un
ejemplo expresivo el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos,
aprobado durante el Gobierno de don Eduardo Frei Montalva, el 16 de
diciembre de 1966; ratificado en el Gobierno de don Salvador Allende el 10
de febrero de 1972; promulgado por Decreto Supremo Nº 778, del Ministerio
de Relaciones Exteriores, en el Gobierno de don Augusto Pinochet, el 30 de
noviembre de 1976, y finalmente, publicado en el Diario Oficial el 29 de abril
de 1989.
55
CAPÍTULO II.
EFECTO
DIRECTO DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES
COMO PRINCIPIO BÁSICO DEL DERECHO INTERNACIONAL Y
COMUNITARIO
Principio del efecto directo de los tratados internacionales
2.1.
Subordinación
del
Derecho
Comunitario
al
Derecho
Internacional. Caso Unión Europea.
El Derecho Comunitario Europeo nació del Derecho Internacional; es creado
19
en el seno de una organización internacional que tiene su razón de ser en
los Tratados Constitutivos; es una rama del Derecho Internacional Público.
La Unión Europea se desenvuelve en el seno de la sociedad internacional
contemporánea, por un lado, y la interrelación entre el ordenamiento jurídico
comunitario y el ordenamiento jurídico internacional, por el otro.
El Derecho Comunitario Europeo (DCE) es el motor de la integración
europea, pero es innegable que se trata de una subordinación jurídica del
ordenamiento jurídico internacional, es decir, una subespecie internacional
sui generis “cuya esencia jurídica emerge de su profunda y compleja
interrelación con los ordenamientos jurídicos internos.
Es un ordenamiento autónomo del Derecho Internacional Público (DIP), ya
que el mismo no es autosuficiente: “no posee los rasgos propios de un sistema
cerrado sino, semi-cerrado”.
En otras palabras, incluso en el ámbito del pilar comunitario queda un cierto
19
aei.pitt.edu/8117/1/acostafinal.pdf
56
espacio para el juego de normas de Derecho Internacional General.
La relación DIP/DCE presenta numerosas dificultades como resultado de la
compleja estructura institucional de la UE, elaborada sobre la base de
normas jurídicas internacionales, pero cuyo desarrollo se lleva a término a
través de una especial relación con los derechos internos de los Estados
miembros.
2.2
Concepto del efecto directo como principio del Derecho
Comunitario.
Es el derecho que tiene toda persona de pedir a su juez la aplicación del
Derecho Comunitario. Es decir, que se apliquen las disposiciones establecidas
los tratados, reglamentos, directrices y decisiones; y es la obligación
correlativa del juez de hacer uso de esta norma, cualquiera que sea la
legislación del país al que pertenece.
Se debe aclarar que el principio del efecto directo de los tratados es principio
básico del Derecho Internacional, y en consecuencia del Derecho Comunitario
ya que la integración regional está basada en tratados constitutivos de un
sistema comunitario que necesariamente remiten a las normas propias del
Derecho de los Tratados, que son parte del derecho internacional cuya
principal fuente son los tratados; lo cual está relacionado con su valor
normativo (jerárquico) que tienen en el derecho interno de cada uno de los
Estados miembros, y los procedimientos vigentes para su firma, aprobación y
ratificación, con el fin de incorporarlos al derecho interno; y a su reforma.
57
El derecho comunitario se origina del derecho internacional, y en esencia es
lo mismo.
La existencia de una comunidad de Estados se constituye fundamentándose 20
en la voluntad de los mismos, expresada por medio de tratados. Dichos
tratados, a pesar de regirse formalmente por las normas internacionales del
Derecho de los Tratados como ya se expresó anteriormente, presentan
características propias en cuanto a su contenido material, pues trascienden las
simples relaciones de coordinación interestatal para establecer procesos de
integración, lo que significa la construcción de normas y estructuras
supranacionales y el otorgamiento o atribución a éstas de importantes
competencias por parte de los Estados. Constituyen el llamado “Derecho
Comunitario Originario”. Por su parte, el “derecho comunitario derivado” está
formado por los actos normativos que los órganos e instituciones del sistema
emiten en el ejercicio de sus competencias, las cuales se les han atribuido en
los Tratados constitutivos.
Según el Prof. Manuel Díez de Velasco: “a) Las comunidades son
organizaciones internacionales. Esta calificación implica que, en la medida en
que existen normas de derecho internacional general relativas a esta categoría
(por ejemplo sobre la Subjetividad Internacional de las organizaciones), tales
normas son aplicables a las comunidades. b) El derecho comunitario europeo
es un derecho internacional particular, cuyos caracteres no vienen
determinados por esta calificación, sino por su contenido. c) Los caracteres de
20
Guerrero Mayorga, Orlando. “El derecho comunitario: concepto, naturaleza y caracteres
Editorial M.
Pons. Buenos. Aires, Argentina, p.p. 1-10. 2002.
58
las comunidades y del derecho comunitario europeo son heterogéneos”.
El Derecho de Comunitario que tiene como principio básico el efecto directo
de los tratados, se define como el complejo de normas jurídicas que regulan
las relaciones de las comunidades de Estados con otros sujetos de derecho,
entre los que se encuentran no sólo los Estados y las organizaciones
internacionales, sino también los órganos, organismos e instituciones
comunitarias y los particulares, sean éstos personas físicas o jurídicas,
públicas y privadas, capaces de ser sujetos de derechos y obligaciones en los
Estados miembros. Tales comunidades de Estados son constituidas por
tratados que las instituyen como organizaciones internacionales de carácter
supranacional sui generis, dando origen a un sistema jurídico-institucional u
ordenamiento jurídico nuevo, autónomo, con primacía y eficacia directa en el
ordenamiento interno de los Estados, cuyo común denominador o ius
proprium se basa en las relaciones de integración regional y un sistema
judicial de garantía de su aplicación e interpretación uniforme.
2.1
Sistemas de Integración Regional
La creación de un organismo de integración regional, de un sistema de
Comunidad de Estados, es un proceso gradual y progresivo. La Comunidad se
crea en la medida que se avanza por etapas.
Es
parte de un conjunto de principios, valores y objetivos comunes; de
políticas comunes e instituciones y órganos con propósitos y competencias
delegadas por los Estados; como todo proceso, presupone la necesidad de ir
ajustando la normativa a lo largo del tiempo, de acuerdo con el desarrollo del
sistema, con el fin de ir profundizando en los diversos aspectos que van
59
enmarcando la integración regional, en un proceso dinámico. A continuación
se exponen dos sistemas de integración regional, en cuyos Estados se aplica el
principio de efecto directo de los tratados basado en el Derecho Comunitario.
2.3.1 La Unión Europea (UE)
La UE es una asociación económica y política singular de 27 países europeos
que abarcan juntos gran parte del continente.
La UE se fundó después de la Segunda Guerra Mundial. Sus primeros pasos
consistieron en impulsar la cooperación económica con la idea de que, a
medida que aumentase la interdependencia económica de los países que
comerciaban entre sí, disminuirían las posibilidades de conflicto entre ellos. El
resultado fue la Comunidad Económica Europea (CEE), creada en 1958, que
en principio suponía intensificar la cooperación económica entre seis países:
Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos.
Posteriormente, se creó un gran mercado único que sigue avanzando hacia el
logro de todo su potencial.
De la unión económica a la unión política
Y lo que comenzó como una unión meramente económica ha evolucionado
hasta convertirse en una organización activa en todos los frentes políticos,
desde la ayuda al desarrollo hasta el medio ambiente. En 1993, el cambio de
nombre de CEE a UE (Unión Europea) no hacía sino reflejar esta
transformación.
La UE se basa en el Estado de Derecho: todas sus actividades están fundadas
en los tratados, acordados voluntaria y democráticamente por todos los países
60
miembros. Estos acuerdos vinculantes establecen los objetivos de la UE en sus
numerosos ámbitos de actividad.
Movilidad, crecimiento, estabilidad y moneda única
La UE ha hecho posible medio siglo de paz, estabilidad y prosperidad, ha
contribuido a elevar el nivel de vida y ha creado una moneda única europea: el
euro.
Gracias a la supresión de los controles fronterizos entre los países de la UE,
ahora se puede viajar libremente por la mayor parte del continente. Y también
es mucho más fácil vivir y trabajar en el extranjero dentro de Europa.
El mercado único o "interior" es el principal motor económico de la UE y hace
que la mayoría de las mercancías, servicios, personas y capital puedan circular
libremente. Otro de sus objetivos esenciales es desarrollar este enorme recurso
para que los europeos puedan aprovechar al máximo todas sus ventajas.
Derechos humanos e igualdad
Uno de los principales objetivos de la UE es promover los derechos humanos
en su interior y en todo el mundo. Dignidad humana, libertad, democracia,
igualdad, Estado de Derecho y respeto de los derechos humanos son sus
valores fundamentales. Desde la firma del Tratado de Lisboa en 2009, la Carta
de los Derechos Fundamentales de la UE reúne todos estos derechos en un
único documento.
Las instituciones de la UE están jurídicamente obligadas a defenderlos, al
igual que los gobiernos nacionales cuando aplican la legislación de la UE.
61
Instituciones transparentes y democráticas
Y mientras sigue creciendo, la UE continúa esforzándose por aumentar la
transparencia de las instituciones que la gobiernan y hacerlas más
democráticas. Así, el Parlamento Europeo, elegido directamente por los
ciudadanos, aumenta sus competencias y los parlamentos nacionales
adquieren más protagonismo al trabajar mano a mano con las instituciones
europeas. Los ciudadanos europeos, a su vez, cuentan cada vez con más
canales para participar en el proceso político.
Tres instituciones principales participan en la elaboración de la legislación de
la UE:
El Parlamento Europeo, que representa a los ciudadanos de la UE y es
elegido directamente por ellos.
El Consejo de la Unión Europea, que representa a los gobiernos de cada
uno de los Estados miembros; los Estados miembros comparten la
Presidencia del Consejo con carácter rotatorio.
La Comisión Europea, representa los intereses de la Unión en su
conjunto.
Juntas, las tres instituciones elaboran, mediante el "procedimiento legislativo
ordinario" (antes denominado "codecisión") las políticas y leyes que se aplican
en toda la UE. En principio, la Comisión propone nuevas leyes, y el
Parlamento y el Consejo las adoptan. A continuación, la Comisión y los
Estados miembros aplican esta legislación y la Comisión vela por que las
leyes se cumplan correctamente.
Otras instituciones de la UE
Otras dos instituciones desempeñan funciones de gran importancia:
62
el Tribunal de Justicia vela por el cumplimiento de la legislación
europea
el Tribunal de Cuentas controla la financiación de las actividades de la
UE.
Los poderes y responsabilidades de todas estas instituciones se establecen en
los Tratados, que constituyen la base de todas las actividades de la UE. Los
Tratados también establecen las normas y los procedimientos que deben seguir
las instituciones de la UE. Son acordados por los Jefes de Estado o de
Gobierno de todos los países de la UE y ratificados por sus Parlamentos.
La primera vez que se reconoció el efecto directo de los tratados, es en una
sentencia del Tribunal de Justicia (5 de febrero de 1963), auto 26/62 de la
Comunidad Europea. Este criterio sentado por la citada sentencia, poco a
poco se va extendiendo, al producirse otras sentencias, a otras disposiciones
de los tratados, pero no todos los artículos de los tratados tienen efecto directo.
La jurisprudencia del Tribunal de Justicia, ha establecido tres características
que deben reunir los artículos de los tratados para que se pueda decir que
tienen efecto directo:
1. La disposición ha de ser clara e incondicional.
No ha de requerir medidas de ejecución por parte de la Comisión o de los
Estados miembros.
2. Que no conceda a los Estados miembros ninguna facultad de
apreciación.
El principio de efecto directo supone la posibilidad de que las
disposiciones de los Tratados y del Derecho derivado que cumplan la
condición de ser claras, precisas e incondicionales, puedan ser
63
invocadas por los particulares ante los tribunales internos.
El Efecto Directo constituye un principio básico del Derecho Comunitario.
Dicho principio crea derechos a favor de los particulares para que puedan
alegarlos ante los órganos jurisdiccionales nacionales y comunitarios. Los
particulares están sujetos a obligaciones derivadas del derecho Comunitario.
Además de disponer de derechos, así el efecto directo les permite prevalerse
de las normas comunitarias, por ello este principio incrementa la eficacia del
Derecho Comunitario y la protección de los derechos de los particulares, ya
que permite que puedan oponer una norma comunitaria al margen de que
existan o no textos internos. El efecto directo es un principio jurisprudencial
sentado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en la sentencia “Van
Gend en Loos, de 5 de febrero de 1963”
El efecto es de dos tipos:
■Efecto directo vertical y horizontal
El efecto directo reviste dos aspectos: un efecto vertical y un efecto
horizontal.
■El efecto directo vertical interviene en las relaciones entre los
particulares y el Estado, lo que significa que los particulares pueden
prevalerse de una norma europea frente al Estado.
El efecto directo horizontal interviene en las relaciones entre
particulares, lo que significa que un particular puede prevalerse de
una norma europea frente a otro particular.
El Derecho Comunitario ha de desplegar sus efectos de una manera
uniforme en todos los Estados miembros a partir de su entrada en
vigor y durante toda la duración de su validez, y a ello se refiere
64
precisamente lo que se conoce como efecto directo del Derecho
Comunitario. Sus consecuencias serían las siguientes:
■Las normas comunitarias no necesitan ser traspuestas o traducidas a
normas de derecho interno, sino que son directamente aplicables
desde que sean promulgadas en el Diario Oficial de la Comunidad
Europea (DOCE).
■Las normas comunitarias son fuente inmediata de derechos y
obligaciones para todos aquellos a quienes conciernan, sean Estados
miembros o particulares. En este sentido, el Tribunal de Justicia de la
Comunidad Europea (TJCE) ha señalado que el efecto directo de las
normas no sólo es vertical (relaciones de un particular con las
administraciones públicas) sino también horizontal (aplicación a las
relaciones de un particular a otro particular).
■Las normas comunitarias pueden ser directamente invocadas por los
particulares ante los órganos jurisdiccionales de los Estados
miembros, que tiene obligación de aplicarlas.
En cuanto a las normas que gozan de efecto directo, en primer lugar
se destacan los Reglamentos. Sin embargo, estos no gozarán del
efecto directo cuando necesiten de normas complementarias para
precisar el alcance de los derechos de los particulares a los que
aquéllos se refieren. También gozarían de este efecto directo las
decisiones y los acuerdos concluidos por la Comunidad con terceros
Estados o con otras organizaciones.
2.3.2 Sistema de Integración Centroamericana
Integración Centroamericana (SICA), es el marco institucional de la
Integración Regional de Centroamérica, creado por los Estados de Costa Rica,
65
El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. Posteriormente se
adhirió Belice como miembro pleno. Asimismo, participan la República
Dominicana como Estado Asociado; México, Chile, Brasil, Argentina, Perú y
los Estados Unidos de América, participan como Observadores Regionales.
China (Taiwán), España, Alemania, Italia, Japón, Australia, Corea del Sur,
Francia y la Santa Sede, forman parte del Sistema como Observadores
Extrarregionales. La sede de la Secretaría General del SICA está en la
República de El Salvador.
Actualmente se encuentran en proceso de incorporación en la categoría de
Observador Regional Colombia, Ecuador, Haití y Uruguay, y como
Observador Extra Regional, el Reino Unido. Estas incorporaciones fueron
aprobadas durante la XL Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno del SICA,
en diciembre de 2012.
El Sistema de la Integración Centroamericana fue constituido el 13 de
diciembre de 1991, mediante la suscripción del Protocolo a la Carta de la
Organización de Estados Centroamericanos (ODECA) o Protocolo de
Tegucigalpa, el cual reformó la Carta de la ODECA, suscrita en Panamá el 12
de diciembre de 1962; y entró en funcionamiento formalmente el 1 de febrero
de 1993.
La creación del SICA fue respaldada por la Asamblea General de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU), en su Resolución A/48 L del 10
de diciembre de 1993, quedando el Protocolo de Tegucigalpa debidamente
inscrito ante la misma. Esto permite que sea invocado internacionalmente y,
66
además, le permite a los órganos e instituciones regionales del SICA
relacionarse con el Sistema de las Naciones Unidas.
El SICA tiene categoría de Observador Permanente de dicha Organización y
mantiene vínculos de diálogo y cooperación con la Organización de los
Estados Americanos (OEA), la Comunidad Andina (CAN), el Mercado
Común del Sur (MERCOSUR), la Comunidad del Caribe (CARICOM), la
Asociación de Estados del Caribe (AEC), la Unión Europea (UE) y otros
esquemas de integración a nivel mundial, así como diversas instituciones
internacionales.
El Sistema se diseñó tomando en cuenta las experiencias anteriores para la
unificación
de la región, así como las lecciones legadas por los hechos
históricos de la región, tales como las crisis políticas y los conflictos armados.
Con base en esto, y sumadas las transformaciones constitucionales internas y
la existencia de regímenes democráticos en Centroamérica, se estableció su
objetivo fundamental, el cual es la realización de la integración de
Centroamérica, para constituirla en una Región de Paz, Libertad, Democracia
y Desarrollo, sustentada firmemente en el respeto, tutela y promoción de los
derechos humanos.
Principales Órganos del SICA
La Reunión de Presidentes.
La Reunión de Presidentes es el Órgano Supremo del Sistema de la
Integración Centroamericana.
67
Se integra por los Presidentes constitucionales de los Estados Miembros, y se
realizará ordinariamente cada semestre, y extraordinariamente cuando así lo
decidan los Presidentes.
Le corresponde a la Reunión de Presidentes conocer de los asuntos de la
región que requieran de sus decisiones, en materia de democracia, desarrollo,
libertad, paz y seguridad; particularmente le correspondería: decidir sobre la
admisión de nuevos miembros, establecer directrices sobre la integración de la
región, armonizar las políticas exteriores de los Estados miembros etc.
La Reunión de Vicepresidentes
La Reunión de Vicepresidentes y Designados a la Presidencia de la República,
es un Órgano de Asesoría y Consulta. Dicha Reunión se realiza
ordinariamente
cada
semestre
y
extraordinariamente,
cuando
los
Vicepresidentes así lo deseen. Sus resoluciones serán adoptadas por consenso.
Parlamento Centroamericano (PARLACEN)
Es la instancia política permanente y democrática de representación popular
compuesto:
por 20 diputados de cada Estado miembro elegidos por sufragio
universal directo por un periodo de 5 años.
los presidentes y vicepresidentes de las repúblicas componentes una vez
finalizado su mandato.
No están ligados por ningún mandato imperativo, gozarán de las inmunidades
y privilegios a que se refiere el Artículo 27 del Protocolo de Tegucigalpa y no
68
tendrán responsabilidad en tiempo alguno por las opiniones y votos que
emitan en relación con los asuntos vinculados con el ejercicio de sus cargos.
Se encarga de: elegir, nombrar o remover, según corresponda, de conformidad
con el Reglamento Interno, al funcionario ejecutivo de más alto rango de los
organismos existentes o futuros; proponer proyectos, tratados y convenios;
servir de foro deliberativo para el análisis de asuntos políticos etc.
La Corte Centroamericana de Justicia.
La Corte está integrada por dos Magistrados Titulares por cada uno de los
Estados que suscribieron el convenio de Estatuto de la misma y para quienes
se encuentre vigente, teniendo cada Magistrado titular su correspondiente
suplente.
La Corte tiene un Presidente y un Vicepresidente que ejercerán sus cargos
durante un año.
Tiene como función principal la competencia y jurisdicción propias, con
potestad para juzgar a petición de parte y resolver con autoridad de cosa
juzgada, y su doctrina tendrá efectos vinculantes para todos los Estados,
órganos y organizaciones que formen parte o participen en el SICA, y para
sujetos de derecho privado.
La Corte ejercerá sus funciones en sesión plenaria. Tendrá además, las
facultades y atribuciones para dividir o distribuir su competencia y
jurisdicción en Salas o cámaras, para conocer de las cuestiones litigiosas que
se sometan a su decisión o fallo. Estas Cámaras o Salas emitirán sus fallos o
resoluciones en única instancia.
69
El Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores.
El Consejo de Ministros estará integrado por los Ministros del ramo y, en caso
extraordinario, por un Viceministro debidamente facultado.
Le corresponde: aprobación del presupuesto de la organización central, a
representación de la región ante la comunidad internacional, la ejecución de
las decisiones de los Presidentes en materia de política internacional regional
etc.
El Comité Ejecutivo
El Comité Ejecutivo se integra con un representante de cada uno de los
Estados Miembros. Estos serán nombrados por sus Presidentes, por intermedio
de los Ministros de Relaciones Exteriores.
Funciones: asegurar la ejecución eficiente, por intermedio de la Secretaría
General, de las decisiones adoptadas en las Reuniones de Presidentes; velar
por que se cumplan las disposiciones del presente Protocolo y de sus
instrumentos complementarios o actos derivados; Aprobar los Reglamentos e
Instrumentos que se elaboren por las Secretarías u otros órganos Secretarías
del SICA; etc.
La Secretaría General (SG-SICA)
Es una instancia regional operativa del Sistema de la Integración
Centroamericana, creada por decisión de los presidentes centroamericanos en
el Protocolo de Tegucigalpa con el propósito de prestar servicios y brindar sus
capacidades técnicas y ejecutivas en apoyo a los esfuerzos de integración
regional, particularmente en la construcción gradual y progresiva de la Unión
Centroamericana.
70
El objetivo de la SG-SICA consiste, entre otras cosas, en ejecutar o coordinar
el cumplimiento
de los mandatos que deriven de las Reuniones de
Presidentes, Consejo de Ministros y del Comité Ejecutivo.
El Comité Consultivo (CC-SICA)
El CC-SICA está formado por organizaciones regionales representativas de la
sociedad civil comprometidas con el esfuerzo de la integración regional.
Entre sus funciones se encuentran: asesorar a la Secretaría General (SGSICA) sobre política de la organización regional, formular recomendaciones y
proponer iniciativas ante las instancias correspondientes sobre el proceso de
integración centroamericana etc.
2.3.3 Órganos
competentes
para
la aplicación del Derecho
Comunitario
•Unión Europea
2.3.3.1 Tribunal de Justicia de la Unión Europea
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), creado en 1952 por el
21
Tratado constitutivo de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, está
compuesto por el Tribunal de Justicia, el Tribunal General y una serie de
tribunales especializados. El TJUE garantiza el respeto del derecho en lo que
respecta a la interpretación y aplicación de los tratados. Está compuesto por un
juez de cada Estado miembro y por ocho abogados generales. El número de
abogados generales puede ampliarse hasta once a petición del TJUE. Los
jueces y los abogados generales son designados, de común acuerdo, por los
gobiernos de los Estados miembros por un periodo de seis años, renovable. Se
21
europa.eu › ... › Glosario
71
seleccionan entre juristas que reúnen las condiciones requeridas para el
ejercicio de las más altas funciones jurisdiccionales en sus respectivos países.
Un comité, compuesto por siete personalidades procedentes de instituciones
jurisdiccionales europeas o nacionales, se encarga de emitir un dictamen sobre
las candidaturas presentadas por los gobiernos para los cargos de jueces o
abogados generales (art. 255 del Tratado de Funcionamiento de la Unión
Europea - TFUE).
Cada tres años se lleva a cabo una renovación parcial de los jueces y abogados
generales.
Los jueces del Tribunal designan a uno de sus miembros como presidente del
Tribunal para un periodo renovable de tres años. El presidente dirige los tr
abajos y servicios del Tribunal, y preside las sesiones y deliberaciones de las
formaciones más grandes del Tribunal.
Las dos funciones principales del Tribunal son las siguientes:
comprobar que los actos de las instituciones europeas y de los
Gobiernos
son
compatibles
con
los
Tratados
(recurso
por
incumplimiento, recurso por omisión y recurso de anulación);
pronunciarse, a petición de un tribunal nacional, sobre la interpretación
o validez de las disposiciones del Derecho comunitario (petición de
decisión prejudicial).
El Tribunal puede actuar en salas (de tres a cinco jueces), gran sala (trece
jueces) o en pleno.
Los abogados generales asisten al Tribunal. Se encargan de presentar, con
total imparcialidad e independencia, dictámenes jurídicos, denominados
«conclusiones», sobre las cuestiones que conocen.
El secretario cumple la función de secretario general de la institución, y dirige
72
los servicios bajo la autoridad del presidente del Tribunal.
El Tribunal de Justicia fija su reglamento de procedimiento. Dicho reglamento
debe someterse a la aprobación del Consejo, que decide por mayoría
cualificada.
El Consejo y el Parlamento Europeo pueden modificar en codecisión el
estatuto del Tribunal a petición del propio Tribunal o de la Comisión
•Sistema de Integración Centroamericana
2.3.3.2 La Corte Centroamericana de Justicia
Órgano supranacional del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)
cuya jurisdicción y competencia regionales son de carácter obligatorio para los
Estados y es la encargada de hacer respetar el derecho comunitario o de
integración centroamericana, al igual que el Tribunal de Justicia de las
Comunidades Europeas (Tribunal de Luxemburgo), ha construido su edificio
jurisprudencial dándole prevalencia al derecho comunitario frente al
“ordenamiento jurídico interno de los Estados miembros del SICA”,
La Corte Centroamericana de Justicia (en adelante CCJ o
22
la Corte),
establecida como el órgano jurisdiccional instaurado, para resolver los
conflictos jurídicos del proceso de integración centroamericana, y para
asegurar el cumplimiento y desarrollo de los propósitos, principios y fines del
Protocolo de Tegucigalpa (PT) sus instrumentos complementarios y actos
derivados del mismo.
22
Torré, Abelardo, "Introducción al Derecho", Editorial Perrot, undécima edición actualizada,
Buenos Aires, p.p. 2-5 1997.
• Verdross, Alfred, "Derecho Internacional Público", Editorial Aguilar S.A., Cuarta Edición, Madrid,
p.p. 7-9. 1972.
73
La CCJ, se creó por medio del Protocolo de Tegucigalpa (PT), como un
Órgano Judicial, para garantizar el respeto, aplicación e interpretación del
Derecho Comunitario surgido del PT., de sus instrumentos complementarios y
de los actos derivados. Es además, el Órgano Judicial principal y permanente
del SICA, cuya jurisdicción, competencia y doctrina son de carácter
obligatorio, tanto para los Estados miembros, órganos, organismos y para los
sujetos de Derecho Privado que formen parte o participen en el SICA.
El SICA por medio de las relaciones jurídicas creadas para su funcionamiento,
ha tenido como efecto el surgimiento de una comunidad de Derecho, en vista
de ello, se ha enfrentado a la necesidad de crear un Órgano Judicial encargado
de dirimir pacíficamente los conflictos surgidos dentro del Sistema; es por
esto, que la CCJ como el Órgano Judicial de esta comunidad de Derecho, debe
hacer respetar la distribución de competencias entre los Estados, órganos y
organismos del SICA, y proteger los derechos de los particulares, disponiendo
para tal efecto, de la última palabra en cuanto a la interpretación del Derecho
de Integración (Art. 12 del PT., 2 del Estatuto de la CCJ y 2 de la Ordenanza
de Procedimientos que en adelante se abreviará OPr.); en consecuencia de lo
anterior, la Corte es un órgano supranacional, ya que los Estados miembros
del Sistema han delegado competencias judiciales, limitando así, sus
soberanías nacionales. Por tanto, "la CCJ actúa como: tribunal internacional,
Comunitario, de arbitraje, de consulta y constitucional.
74
CAPÍTULO III. APROBACIÓN DE LEYES EN CUMPLIMIENTO AL
COMPROMISO INTERNACIONAL
Y JERARQUÍA DE LOS
TRATADOS DE DERECHOS HUMANOS
3.1
Aprobación de leyes nacionales afines al tratado internacional
La Asamblea Nacional aprueba las leyes para dar cumplimiento al
compromiso internacional contraído por el Estado nicaragüense, las cuales
tienen una vinculación directa con las disposiciones establecidas
en el
instrumento jurídico internacional, correspondiendo al gobierno la ejecución
de programas y acciones basados en dichas leyes
Leyes aprobadas afines a la Convención sobre los Derechos de las Personas
con Discapacidad.
3.1.1. Ley 143, Ley de Alimentos
Aprobado el 22 de Enero de 1992 y publicado en La Gaceta No. 57 del 24 de
Marzo de 1992.- Esta Ley regula el derecho de recibir alimentos y la
obligación de darlos.
Art. 2. Satisfacer las necesidades como alimentos, la necesidad de brindar
atención médica y medicamentos, asistencia de rehabilitación y educación
especial cuando se trate de personas con severas discapacidades independiente
de su edad, vestuario y habitación
Artículo de la Convención
Art. 28. Nivel de vida adecuado y protección social, alimentación, vestido y
vivienda a las personas con discapacidad.
75
3.1.2. Ley No. 474, Ley de Reforma al Título VI, Libro Primero del
Código del Trabajo de la República de Nicaragua.
Aprobado el 24 de Septiembre de 2003 y publicado en La Gaceta No. 199 del
21 de Octubre de 2003.
Art. 132.- Es obligación del Estado, empleadores, organizaciones sindicales y
familias proteger a los y las adolescentes evitando que desempeñen cualquier
actividad o trabajo que perjudique su salud física y psíquica, su educación y
desarrollo integral.
Art. 134.- Son derechos de los y las adolescentes que trabajan:
a) Realizar trabajo en condiciones de respeto y goce de sus derechos
fundamentales;
b) Salario igual, por trabajo realizado, igual al de otros trabajadores;
c) Los y las adolescentes con alguna discapacidad deberán tener condiciones
laborales físicas y ambientales adecuadas;
d) Los beneficios de la seguridad social y de programas especiales de salud.
Relación con la Convención en su Art. 27. Trabajo y Empleo
a) Proteger los derechos de las personas con discapacidad a trabajar en
igualdad de condiciones con los demás, trabajos justos y favorables;
b) Igualdad de oportunidades
3.1.3. Ley No. 675, Ley del Lenguaje de Señas Nicaragüense
Aprobado el 12 de Febrero de 2009 y publicada en La Gaceta No. 75 del 24 de
Abril de 2009.
76
Art. 1 Objeto de la Ley.
La presente ley tiene por objeto reconocer y regular el Lenguaje de Señas
Nicaragüenses, como lengua de las personas con discapacidad auditiva en
Nicaragua, que libremente decidan utilizarla.
Relación con el Art. 2 párrafo 2, de la Convención que establece que por
“Lenguaje” se entenderá tanto el lenguaje oral como la lengua de señas y otras
formas de comunicación verbal.
3.2
Algunas leyes aprobadas para cumplir con el Protocolo Adicional a
la Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia de
Derechos Económicos, Sociales
Culturales (Protocolo de San
Salvador).
Suscrito por Nicaragua en la fecha de su adopción en San Salvador el 17 de
Noviembre de 1988, durante el décimo octavo período ordinario de la
Organización de Estados Americanos (OEA) y el cual se encuentra vigente
desde el 16 de noviembre de 1999, fecha en que el décimo primer Estado
realizó su depósito de Ratificación.
En ese sentido, la Asamblea Nacional ha aprobado las siguientes leyes que
están vinculadas a dicho Protocolo:
■Ley No. 582, Ley General de Educación, publicada en La Gaceta Diario
Oficial No. 174 del 6 de Septiembre del año 2006.
■Ley No. 423, Ley General de Salud, aprobada el día 14 de Marzo del año
77
2002, publicada en La Gaceta Diario Oficial No. 91 del 17 de Mayo del año
2002.
■Ley No. 475, Ley de Participación Ciudadana, aprobada el día 22 de Octubre
2003, publicada en La Gaceta Diario Oficial No. 241 del 19 de Diciembre del
año 2003.
■Ley No. 677, Ley Especial para el Fomento de la Construcción de Vivienda
y de Acceso a la Vivienda de Interés Social, aprobada el día 11 de Marzo de
2009, publicada en La Gaceta Diario Oficial N0. 81 del 4 y 5 de Mayo de
2009.
3.3
Ley aprobada antes de ser Estado Parte del Convenio de Rotterdam
sobre el Procedimiento de Consentimiento Fundamentado Previo
Aplicable a Ciertos Plaguicidas y Productos Químicos Peligrosos
Objeto de Comercio Internacional
Entró en vigencia el 24 de Febrero de 2004, 90 días después de que se
depositada en Nueva York el 50 instrumento de ratificación o aceptación del
Convenio o de adhesión a él. El Estado de Nicaragua se adhirió a dicho
Convenio mediante el Decreto Ejecutivo No. 15-2008, aprobado el 2 de Abril
del 2008 y publicado en La Gaceta No. 97 del 23 de Mayo del mismo año; sin
embargo, la Asamblea Nacional ya había aprobado la Ley No. 274, Ley
Básica para la Regulación y Control de Plaguicidas, Sustancias Tóxicas,
Peligrosas y Otras Similares, aprobada el 5 de Noviembre de 1997 y publicada
en La Gaceta No. 30, el 13 de Febrero de 1998.
78
Las leyes anteriormente mencionadas fueron aprobadas conforme el Título
III de la Formación de la Ley No.606, Ley del Poder Legislativo y sus
Reformas. A manera de ejemplo, se cita la aprobación de la Ley No. 675,
conforme al siguiente procedimiento:
1) La Iniciativa de Ley fue presentada en la Primer Secretaría por
el
Diputado Orlando Mayorga, el día 15 de diciembre del año 2006. Todo de
conformidad con los Arts. 91 y 92.
2) Después haber sido presentada dicha iniciativa ante la primer Secretaría,
esta comunicó al despacho de cada uno de los miembros de la Junta Directiva,
habiéndola incluida en la Agenda y orden del día 22 de enero de 2009.
Art.94.
3) La Iniciativa fue leída en el plenario por Secretaría y el Presidente de la
Junta Directiva ordenó que se pasara a la Comisión de Educación, Cultura,
Deporte y Medios de Comunicación. 4 de junio de 2007. Art.94
4) Dicha Comisión elaboró el Informe del Proceso de Consulta y Dictamen
el día 23-10-08 y fue presentado a la Primer Secretaría el 30-10-08. El
Dictamen de dicha iniciativa fue favorable, todo de conformidad con los Art.
99 y 101.
5) Durante el proceso del dictamen se consultaron las siguientes instituciones:
Ministerio de Educación, INATEC, Asociación Nacional de Sordos de
Nicaragua y la Escuela Cristiana de Sordos “Isaías 29:18”. Art.100.
79
6)
Después de haber recibido el referido Informe y Dictamen, la Primer
Secretaría informó a la Junta Directiva y envió una copia del mismo en
soporte electrónico a los Diputados y Diputadas y a la Dirección General de
Asuntos Legislativos. El informe fue incluido en la Agenda para su discusión
y aprobación el día 22 de enero de 2009. Art.104.
7) El Presidente de la Junta Directiva ordenó la lectura del Dictamen a la
Vice-Presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Deporte y Medios de
Comunicación
diputada
Martha Marina González,
y fue sometido
posteriormente para su discusión en lo general, el día 12 de febrero del 2009.
8) Aprobada el dictamen favorable en lo general, se discutió en lo particular,
debatiendo y votando artículo por artículo. El 12 de febrero de 2009. Art.
No.111.
9) Aprobada la ley en lo general y particular, fue enviada el 12-02-09 al
Comité de Corrección de Estilo de la Primer Secretaría para las debidas
correcciones gramaticales. Art.113
10) El Proyecto de Ley aprobado por el Plenario fue firmado por el Presidente
y Secretario de la Asamblea, en tres originales y fue Enviado al Presidente de
la República para su sanción, promulgación, y publicación. El 2 de abril de
2009. Art. 114
11) La ley fue sancionada, promulgada y publicada el 24/04/2009
80
3.4
Tratados internacionales que no necesitan de la aprobación de leyes
para su cumplimiento.
3.4.1. Jerarquía de los Tratados Internacionales de Derechos Humanos
en las Constituciones Políticas.
En términos generales las Constituciones Políticas otorgan a los instrumentos
internacionales en materia de derechos humanos cuatro tipos de rango o
valor: (a) supraconstitucional; (b) constitucional; c (supralegal) y (d) legal.
Rango Supraconstitucional: según Vargas Carreño, en este sistema
prevalecen los
23
tratados internacionales aún respecto a la Constitución del
Propio Estado.
Rango Constitucional: De conformidad con este sistema, los tratados se
equiparan con la misma jerarquía normativa de la Constitución. Es decir, los
tratados internacionales
tienen rango constitucional, adquiriendo la
supremacía, en consecuencia la rigidez propia de la Constitución.
Rango Supralegal: De acuerdo con este sistema, las normas de derecho
internacional tienen un valor superior a las normas de Derecho Internoaunque no pueden modificar la Constitución. En otras palabras, los tratados
internacionales prevalecen sobre las leyes nacionales.
23
Ayala Corao, Carlos M., Jerarquía de los Tratados de Derechos Humanos. Editorial Juriscentro, Ed.No.2.
1992, Páginas 141-143,144 y 146. Universidad Autónoma de Mexico.1992.
81
Rango Legal: Conforme a este sistema, se confiere a los Tratados
Internacionales el mismo rango que a la ley interna. Dicho sistema es el más
difundido entre los Estados.
La Constitución Política nicaragüense otorga jerarquía de ley interna a los
Tratados Internacionales de Derechos Humanos contemplados en la misma,
es decir, ellos mantienen y conservan su naturaleza de "normas jurídicas
internacionales" y, por tanto, sujetas a los principios del Derecho Internacional
Público en cuanto a su creación, interpretación y aplicación.
El Art. 46 Cn. establece que “En el territorio nacional toda persona goza de
la protección estatal y del reconocimiento de los derechos inherentes a la
persona humana, del irrestricto respeto, promoción y protección de los
derechos humanos, y de la plena vigencia de los derechos consignados en la
Declaración Universal de los Derechos Humanos; en la Declaración
Americana de Derechos y Deberes del Hombre; en el Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales y en el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos de la Organización de las Naciones Unidas y en
la Convención Americana de Derechos Humanos de la Organización de
Estados Americanos.”
Para el cumplimiento de los compromisos internacionales dispuestos en estos
tratados, la Asamblea Nacional debe crear las leyes necesarias. Muestra de
esto, son todas las leyes aprobadas por la Asamblea Nacional en materia de
derechos humanos entre las que encuentran:
Ley No. 475, Ley de Participación Ciudadana. Aprobada el 22 de Octubre
del 2003. Publicada en La Gaceta No. 241 del 19 de Diciembre del 2003.
82
Ley No. 720, Ley del Adulto Mayor. Aprobada el 06 de Mayo del 2010.
Publicada en La Gaceta No. 111 del 14 de Junio del 2010.
Ley No. 675, Ley del Lenguaje de Señas Nicaragüense. Aprobada el 12 de
Febrero de 2009. Publicada en La Gaceta No. 75 del 24 de Abril de 2009.
Ley No. 779, Ley Integral Contra la Violencia hacia las Mujeres y de
Reformas a la Ley No. 641 “Código Penal”. Aprobada el 26 de enero del
2012. Publicada en La Gaceta No. 111 del 14 de Junio del 2010.
Ley No. 582 Ley General de Educación, publicada en La Gaceta Diario
Oficial No. 174 del 6 de Septiembre del año 2006.
Ley No. 423, Ley General de Salud, aprobada el día 14 de Marzo del año
2002, publicada en La Gaceta Diario Oficial No. 91 del 17 de Mayo del año
2002.
3.5
El Derecho Internacional y los Derechos Humanos
El movimiento internacional de los derechos humanos se fortaleció con la
aprobación de la Declaración Universal de Derechos Humanos por parte de la
Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948.
Redactada como “un ideal común por el que todos los pueblos y naciones
deben esforzarse”, en la Declaración, por primera vez en la historia de la
humanidad, se establecen claramente los derechos civiles, políticos,
económicos, sociales y culturales básicos de los que todos los seres humanos
deben gozar. A lo largo de los años lo establecido en la Declaración ha sido
ampliamente aceptado como las normas fundamentales de derechos humanos
que todos deben respetar y proteger. La Declaración Universal, junto con el
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y sus dos protocolos
83
facultativos, y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales, forman la llamada “Carta Internacional de Derechos Humanos”.
Una serie de tratados internacionales de derechos humanos y otros
instrumentos adoptados desde 1945 han conferido una base jurídica a los
derechos humanos inherentes y han desarrollado el conjunto de derechos
humanos internacionales. En el plano regional se han adoptado otros
instrumentos que reflejan las preocupaciones específicas en materia de
derechos humanos de la respectiva región, y en los que se establecen
determinados mecanismos de protección. La mayoría de los Estados también
ha adoptado constituciones y otras leyes que protegen formalmente los
derechos humanos fundamentales. Si bien los tratados internacionales y el
derecho
consuetudinario
forman
la columna vertebral del derecho
internacional de derechos humanos, otros instrumentos, como declaraciones,
directrices y principios adoptados en el plano internacional contribuyen a su
comprensión, aplicación y desarrollo. El respeto por los derechos humanos
requiere el establecimiento del estado de derecho en el plano nacional e
internacional.
El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones
que los Estados deben respetar. Al pasar a ser partes en los tratados
internacionales, los Estados asumen las obligaciones y los deberes, en virtud
del derecho internacional, de respetar, proteger y realizar los derechos
humanos. La obligación de respetarlos significa que los Estados deben
abstenerse de interferir en el disfrute de los derechos humanos, o de limitarlos.
L a obligación de protegerlos exige que los Estados impidan los abusos de los
84
derechos humanos contra individuos y grupos. La obligación de realizarlos
significa que los Estados deben adoptar medidas positivas para facilitar el
disfrute de los derechos humanos básicos.
A través de la ratificación de los tratados internacionales de derechos
humanos, los gobiernos se comprometen a adoptar medidas y leyes internas
compatibles con las obligaciones y deberes dimanantes de los tratados. En
caso de que los procedimientos judiciales nacionales no aborden los abusos
contra los derechos humanos, existen mecanismos y procedimientos en el
plano regional e internacional para presentar denuncias o comunicaciones
individuales, que ayudan a garantizar que las normas internacionales de
derechos humanos sean efectivamente respetadas, aplicadas y acatadas en el
plano local.
3.6
Los Tratados de Derechos Humanos con jerarquía de supraconstitucionalidad
En legislación comparada la exposición de motivos de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela manifiesta
que «inspirada por las
principales tendencias que se han desarrollado en Derecho Comparado y en
los tratados internacionales sobre derechos humanos, la Constitución
reconoce expresamente el principio de progresividad en la protección de tales
derechos, conforme al cual el Estado garantizará a toda persona natural o
jurídica, sin discriminación alguna, el respeto, el goce y el ejercicio
irrenunciable, indivisible e interdependiente de los mismos»'.
Con base a ello, el texto constitucional expresa en su artículo 23 que «Los
85
tratados, pactos y convenciones relativos a derechos humanos, suscritos y
ratificados por Venezuela, tienen jerarquía constitucional y prevalecen en el
orden interno, en la medida que contengan normas sobre su goce y ejercicio
más favorable a las establecidas por esta Constitución y la leyes de la
República ...».
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ha consagrado a
estos instrumentos internacionales sobre derechos humanos una jerarquía
especial, que se traduce en el otorgamiento de rango constitucional, lo que
significa que las normas contempladas en estos tratados prevalecerán en el
orden interno y, consecuencialmente, serán aplicadas con preferencia a las
leyes internas; y de igual manera puede observarse que contempla un orden
supraconstitucional, en el sentido de que estos tratados sobre derechos
humanos tendrán una aplicación preferente a CRBV, en la medida que
consagren disposiciones con mayores garantías en cuanto al goce y ejercicio
de estos derechos que las contenidas en el propio texto constitucional.
Esta innovación se comparte ampliamente, puesto que los tratados sobre
derechos humanos tienen características especiales y distintas frente a los
otros tratados internacionales, ya que poseen un contenido y una proyección
política humana que constituyen en la época actual una piedra angular que
garantiza la supervivencia y desarrollo de la democracia.
No obstante, es preciso acotar que en Venezuela el rango de los tratados sobre
derechos humanos ha resultado un asunto polémico desde el punto de vista
jurídico, cuya solución dista de lo fácil, lo cual ha conllevado a la propia Sala
86
Constitucional en reiteradas sentencias (N° 352 y 346, ambas de fecha 23 de
marzo de 2001) a tomar cartas en el asunto, fijando con un sentido ilustrativo
los referidos al artículo 23 de la Constitución, y al efecto el Tribunal Supremo
de Justicia ha señalado lo siguiente:
[...] justificarían la acción de interpretación constitucional, los siguientes...c)
La supuesta contradicción entre normas constitucionales, la cual devendría
agravada desde el momento en que el artículo 23 de la Constitución de la
República Bolivariana expresa que los tratados, pactos y convenios relativos
a derechos humanos, suscritos y ratificados por Venezuela, tienen jerarquía
constitucional y prevalecen en el orden interno.
Muchas veces estos tratados, pactos y convenios tienen normas que pudieran
en apariencia, contradecir normas constitucionales, lo que hace necesario
dilucidar cuáles entre esas normas de igual rango es laque priva. Con base en
lo expuesto es menester señalar que de la norma en momento pueden
desprenderse dos interpretaciones:
a) Los tratados sobre derechos humanos tienen jerarquía constitucional: Si se
analiza el artículo 23 del texto constitucional, que reza: «Los tratados, pactos
y convenciones relativos a derechos humanos, suscritos y ratificados por
Venezuela, tienen jerarquía constitucional... », puede observarse que el texto
de la norma analizada hasta allí no representaría problema alguno para que se
considerará a estos acuerdos internacionales con una jerarquía eminentemente
constitucional, de manera que estarían ubicados en un plano de igualdad con
respecto a la Constitución nacional.
87
b) Los tratados sobre derechos humanos tienen jerarquía supraconstitucional:
La exposición de motivos de la Carta Magna pareciera consagrar más un rango
supraconstitucional que un rango constitucional a este tipo de tratados, lo cual
se manifiesta cuando expresa: «[...] Por ello, en el caso de que un tratado
internacional suscrito y ratificado por Venezuela reconozca y garantice un
determinado derecho humano, en forma más amplia y favorable que la
Constitución, prevalece en todo caso el instrumento internacional y debe ser
aplicado en forma preferente, directa e inmediata por los Tribunales y demás
órganos del Estado»..
Basado en esto cabe preguntarse si esta frase -«prevalencia en el orden
interno»- puede interpretarse en el sentido de que comprende a éste en su
totalidad, incluyendo las leyes y la propia Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, lo cual parecería la interpretación más lógica y
conforme al espíritu del constituyente materializado en la exposición de
motivos de la carta fundamental.
Auto ejecutividad de los tratados sobre derechos humanos. Como
consecuencia de la constitucionalidad
de los tratados sobre derechos
humanos, en la parte final del artículo 23 de la CRBV en el análisis se
expresa: «Los tratados, pactos y convenciones relativos a derechos humanos,
suscritos y ratificados por Venezuela [...] son de aplicaci6n inmediata y
directa por los tribunales y demás órganos del Poder Público». .
La Constitución venezolana de 1961 no señalaba ninguna disposición que
88
estableciera expresamente el carácter auto ejecutivo de estos instrumentos
internacionales sobre derechos humanos, pero debido a la naturaleza especial
de los mismos, autores como Molina Vega (1992)(citado por Rincón Eizaga,
2000, p. 79) sostenían que «los derechos reconocidos por el Estado
venezolano en los tratados internacionales sobre derechos humanos deben
considerarse operativos en cuanto de ellos surjan facultades, expectativas,
obligaciones y principios jurídicos directamente en éste pudieran hacerse
valer por los ciudadanos que habitan en el territorio venezolano.
En este sentido, Pedro Nikken (1991, p. 52) señala:
La Ley Aprobatoria de un tratado sobre derechos humanos proporciona pues,
un sustrato legal sufriente para que el juez pueda dictar las providencias
requeridas para hacer efectiva la garantía debida a esos derechos.
Para ello basta, en principio, con el reconocimiento de la vigencia actual del
derecho de que se trata, aun sin regulación de las condiciones generales para
su ejercicio, pues tales requisitos pueden ser suplidos, enel caso concreto, por
decisión judicial. En efecto, como lo sostiene Rincón Eizaga (2000,p. 80-81):
Las obligaciones que asumen los Estados partes de respetar y de garantizar
los derechos reconocidos en los instrumentos internacionales sobre derechos
humanos son inmediatamente exigibles, en virtud de que precisamente la
violación de los derechos protegidos en ellos constituye infracción del
Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Ello ocurre a pesar de que
es la clase de convenciones generalmente
que incluyen, además de la
obligación de respetar y de garantizar los derechos reconocidos en su texto,
la de adoptar medidas de Derecho interno que permitan ejercitarles derechos,
lo que ha sido interpretado como desproveyendo a estas convenciones de su
carácter auto-ejecutivo.
89
CAPÍTULO IV.
CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS
INTERNACIONALES
Este capítulo tiene que ver con el impacto económico, la aplicación de las
leyes aprobadas por la Asamblea Nacional,
los programas y acciones del
gobierno y la dinámica de la discusión nacional para dar cumplimiento al
compromiso internacional, cuatros aspectos fundamentales establecidos en las
líneas
del Plan Estratégico de la Asamblea Nacional de la República de
Nicaragua para dar seguimiento a los tratados internacionales de los cuales el
Estado nicaragüense es Parte.
4.1. Impacto Económico
De acuerdo con Art.150, No.8 de la Constitución Política compete al Poder
Ejecutivo “Dirigir las relaciones internacionales de la República, celebrar y
firmar los tratados”, correspondiendo a la Asamblea Nacional conforme al
inciso 12 del artículo 138 Cn. y Art. 30, 15 de la Ley .606, Ley Orgánica
del Poder Legislativo, aprobar o rechazar los instrumentos jurídicos
internacionales para que surtan0 los efectos legales a nivel internacional.
Concluida esta función compete al Poder Ejecutivo asumir y cumplir los
90
<
compromisos dispuestos en dichos instrumentos, a través de la aplicación de
las leyes, asignando para ello el presupuesto necesario a la institución rectora
para la ejecución de programas y acciones que medirá el impacto económico
que tendrá dicho compromiso sobre la población.
En ese sentido, se observa como la Ley No. 287, Código de la Niñez y la
Adolescencia, publicado en La Gaceta No. 97 del 27 de Mayo de 1998, que
responde al compromiso de la Convención sobre los Derechos del Niño,
debido a la falta de recursos económicos no se cumple el Art. 111 que
establece “Los adolescente mayores de 15 y menores de 18 años, tienen
derecho, en caso de que se les restrinja su libertad de manera provisional o
definitiva, a ser ubicado en un centro destinado exclusivamente para
adolescentes.
4.1.1 Aplicación de las leyes
Corresponde al Poder Ejecutivo la aplicación de las leyes aprobadas por la
Asamblea Nacional
a través de la ejecución de
programas sociales y
acciones que son desarrolladas por las distintas instituciones involucradas, en
cumplimiento al compromiso contraído en el tratado internacional.
91
4.1.2. Programas y Acciones
A manera de ejemplo, se puede citar la Convención sobre la Eliminación de
todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW) para la cual
se ejecutaron los
Programas
y Acciones
siguientes: El Instituto
Nicaragüense de la Mujer (INIM) creado en su momento mediante Decreto
No 2-93, publicado en La Gaceta Diario Oficial No. 277 del 29 de Diciembre
de 1987, y fortalecido con una nueva Ley Orgánica en Julio de 1993, era el
responsable de dar seguimiento al cumplimiento de esta Convención porque
recientemente se creó el Ministerio de la Mujer.
La Ley No. 648, Ley de Igualdad de Derechos y Oportunidades establece en
sus artículos 33, inciso 3, artículos 34, que para que el Instituto Nicaragüense
de la Mujer, cumpla de manera efectiva las funciones y atribuciones derivadas
de la presente ley, deberá asignársele en el Presupuesto General de la
República, los recursos financieros necesarios.
Para el año 2011, el Presupuesto General de la República revela que la cuota
presupuestaria asignada para el Instituto Nicaragüense de la Mujer, INIM
ascendió a 8,333,000 millones de córdobas, distribuida según los alcances
esperados para 2011 en la incorporación de las prácticas de género, en las
políticas públicas, promoción de la restitución de los derechos de las mujeres,
con énfasis en el desarrollo de sus capacidades para su participación efectiva
en los diferentes espacios políticos, económicos, sociales y culturales,
mediante la aplicación y seguimiento de dicha ley.
4.1.3
92
Creación de la Comisaría de la Mujer y la Niñez
Para prevenir, controlar y contrarrestar la violencia contra la mujer, el poder
ejecutivo, creó la Comisaría de la Mujer y la Niñez, la cual funciona desde el
23 de Noviembre de 1993, pero es aprobada hasta el 23 de Agosto de 1996
cuando fue incluida en la Ley No. 228, Ley de la Policía Nacional. Publicada
en La Gaceta No. 162 del 28 de Agosto de 1996, y su posterior Reglamento.
En 1997, mediante la Orden No. 049-97 del Primer Comisionado y Director
de la Policía Nacional en ese entonces, Fernando Caldera, se creó el
Departamento Nacional de la Comisaría de la Mujer y la Niñez, como una Sub
especialidad subordinada a la Dirección de Investigaciones Criminales. Los
actores principales de esta especialidad son el INIM y la Policía Nacional.
4.1.4
Programa “De la Retórica a la Realidad”
Existe un Programa Conjunto de Género denominado “De la Retórica a la
Realidad”, se deriva del Marco de Asistencia del Sistema de las Naciones
Unidas para el Desarrollo 2008-2012 (UNDAF) específicamente
“La
institucionalización del enfoque de género para garantizar el ejercicio pleno de
los derechos de las personas en el ámbito nacional y local”.
El programa se propone asistir al gobierno de Nicaragua en uno de sus retos
más importantes: “Garantizar la igualdad de mujeres y hombres para hacer
efectiva la no discriminación por razones de sexo”.
Esto significa fortalecer y multiplicar el liderazgo de las mujeres para restituir
sus derechos, consolidando su conciencia así como sus niveles y formas de
participación y poder en todos los ámbitos de la vida de las mujeres. Este
93
programa se enfoca en el trabajo con mujeres desde jóvenes hasta adultas
mayores sin ninguna exclusión.
La ejecución del Programa Conjunto de Género corresponde al gobierno de
Nicaragua y el Sistema de las Naciones Unidas. Esta práctica es asumida por
el gobierno central, regional y municipal y otros actores de la sociedad
(universidades, población en general etc.) para garantizar que mejore
sustancialmente la calidad de vida, cuyas beneficiarias son aproximadamente
35,000 mujeres.
El rol del Sistema de las Naciones Unidas es de facilitador de la asistencia
técnica y financiera y el acompañamiento para el logro de los resultados del
Programa.
El presupuesto para este proyecto ascendió a US$ 8,000.000 (ocho millones
de dólares) para el período 2008 - 2012 manejado por el PNUD.
4.1.5.
Empleo
Las políticas y programas del gobierno de Nicaragua
se han realizado en
apoyo a la economía familiar, dirigidos a las mujeres, como es el caso del
Programa Productivo Alimentario, Programa Hambre Cero, el Programa de
Crédito Usura Cero. En ese sentido, ha habido aumento en la participación de
las mujeres en la vida económica.
Entre enero 2010 y enero 2012 en Nicaragua se crearon 467,698 empleos de
94
los cuales el 63.28% corresponde a mujeres, especialmente en el área rural,
promoviendo a la mujer como unidad de desarrollo económico y social.
Programa Hambre Cero
Del 2010 -2012, el programa Hambre Cero ha entregado a 100,000 mujeres
pobres de la zona rural
aves y semovientes para iniciar un proceso de
capitalización de sus respectivas unidades de producción y emprender
actividades de crianza que son auto-sustentables.
Esto ha permitido que las mujeres y sus familias mejoren su capacidad
productiva, su nivel de alimentación y nutrición por el consumo familiar, y sus
ingresos por la venta de de la cría de ganado y los productos generados por
los mismos, que permite mejorar sus condiciones de vida.
Se entrega a mujeres cabezas de familia, del campo un Bono Productivo
alimentario que les permita, además, de garantizar la alimentación familiar,
ser poseedoras de un bien que posteriormente podrán comercializar una vez
reproducido.
Esto tiene un valor de US$1,300, que consta de vacas y cerdas preñadas aves,
semillas, material vegetativo, plantas frutales y forestales y materiales para
construir los espacios de alojamiento y pastoreo de los animales.
Las mujeres rurales producen 2.7 millones de galones de leche, 15 millones
de huevos, 11, 074 cerdos
Programa Usura Cero
El Programa Usura Cero, ha contribuido a mejorar el acceso al crédito justo
95
al sector productivo, beneficiando a un total de 108,000 socias, organizadas
en grupos solidarios de 140 municipios, que han recibido 217,454 créditos en
el período 2007-2011, ampliando sus oportunidades económicas y
contribuyendo a su autonomía como mujeres.
Las mujeres, en su mayoría
jefas de hogares, han tenido acceso a
préstamos con tasas de interés 5% anual mucho más bajas, que el 20% de
la banca comercial y entre 30% a 40% de las instituciones micro-financieras.
Además, las féminas
han sido
capacitadas en el empoderamiento,
administración de negocios, relaciones humanas y atención al cliente, entre
otros temas.
4.1.6
Educación y Salud
La tasa de alfabetización de mujeres jóvenes entre 15-24 años de, 2005-2010,
es de 89%; de mujeres adultas con respecto al porcentaje de hombre es de
100; tasa de matrícula en educación primaria de mujeres respecto al porcentaje
de hombres es de 98% y en relación a secundaria es de 113%; la tasa de
supervivencia hasta el último grado de primaria de mujeres con respecto al
porcentaje de hombres es de 126%.
El Gobierno de Nicaragua congruente con el Plan Nacional de Desarrollo
Humano
impulsa el nuevo Modelo de Salud Familiar y Comunitario
(MOSAFC) que atiende al individuo, la familia y la comunidad.
Cobertura de Captación Precoz de Embarazadas
MINSA)
96
(atendidos por el
En el año 2005 se atendió el 34.7% para un incremento en el año 2011 de
54.0%
Cobertura de partos institucionales
En el año 2005 se atendieron el 48.8% y en el 2011 el 74.2%.
El 95% de las unidades de salud al menos cuentan con 3 métodos modernos de
Planificación Familiar para asegurar el derecho de la mujer y su pareja. En
relación a las casas maternas se ha incrementado
a 20,000 las mujeres
albergadas. Se ha reducido la mortalidad materna de 86.47% en el 2005 a
63.2% en el 2011 por 100.000 nacidos vivos
Las Prioridades, Metas y Compromisos del Gobierno en 2012
40,000 parteras, brigadistas de salud, colaboradores voluntarios y responsables
de salud de los GPC participan en las acciones comunitarias en el marco del
MOSAF.
En 2012, se propone reducir la causa de la mortalidad materna a 59 por cien
mil nacidos vivos. 13,918 partos son atendidos en unidades de salud del
MINSA.
Esperanza de vida de mujeres con respecto al % de hombres, en el 2010 fue
109.
Algunos resultados inmediatos de las Políticas Públicas en Salud del
Gobierno.
El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional congruente con el Plan
Nacional de Desarrollo Humano y los lineamientos de desarrollo del Modelo
del Poder Ciudadano, en salud impulsan el nuevo modelo: El Modelo de Salud
Familiar y Comunitario (MOSAFC) que aborda al individuo, la familia y la
97
comunidad.
4.1.7
Participación de la Mujer en cargos públicos
El gobierno de Nicaragua ha dado un lugar significativo a la mujer con una
igualdad de oportunidades en todos los niveles del gabinete de gobierno, en
los poderes del Estado, Alcaldías Municipales y Consejos Municipales y
Regionales.
El 54% de los cargos públicos del gobierno son mujeres.
Nicaragua ocupa el segundo lugar en América Latina y el Caribe y el 7mo. A
nivel mundial en cuanto a mujeres parlamentarias, conforme a un boletín
informativo emitido por la Unión Interparlamntaria, UIP, el día 2 de marzo de
2012.
Entre el período 2005-2008 y el período 2009-2012 el porcentaje de mujeres
alcaldesas subió de 9.8% a 15.1%, para un aumento de 5.3 puntos
porcentuales. El porcentaje de mujeres en el cargo de Vice alcaldesas pasó de
14.4% a 59.2% entre iguales períodos, o sea cuatro veces más.
En las elecciones presidenciales del 6 de noviembre de 2011, el pueblo eligió
a 37 diputadas de un total de 92, o sea el 40.2%.
El porcentaje de mujeres en la Asamblea Nacional aumentó del 18.5% en el
período 2007-2011 al 42.4% en 2012.
La Junta Directiva de la Asamblea Nacional está integrada por una mayoría
de mujeres. De los 7 cargos, cuatro son ocupados por mujeres diputadas, lo
98
cual ocurre por primera vez en la historia del país.
CAPÍTULO V.
INVOCACIÓN DEL TRATADO INTERNACIONAL
5.1
Dinámica de la discusión nacional
La Dinámica de la discusión nacional tiene que ver con la beligerancia que
muestre el sector interesado en la aprobación de la ley invocando el
cumplimiento del tratado internacional a través de cabildeo con los
legisladores, manifestaciones, movilizaciones y otros tipos de presiones.
5.2
Gobierno
El Poder Ejecutivo cuando envía una iniciativa de Decreto de Aprobación de
un instrumento internacional con carácter de urgencia ejerce presión sobre el
Poder Legislativo a fin de aprobar la ley que responda a los intereses
económicos de la nación.
En este sentido, se puede mencionar el Convenio de ALADI que fue
presentado en enero, dictaminado en el mismo mes y aprobado a inicio de
febrero, en otros casos participan los sectores populares
gobierno.
99
en respaldo al
5.3
Organizaciones de la sociedad civil
Las organizaciones civiles
también juegan un papel preponderante en la
aprobación de una ley que tiene que ver con el cumplimiento de un tratado
internacional, tal es el caso de la Organización de Iniciativa Ciudadana de la
Sociedad Civil respaldada con 24,000 firmas, que introdujo el 25 de Marzo
del año 2009, ante la Primer Secretaría de la Asamblea Nacional, la iniciativa
de Ley de Igualdad de Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad,
todo de conformidad con lo establecido en Art.140, Numeral 5 de la
Constitución Política de Nicaragua, la Ley No.606, Ley Orgánica del Poder
Legislativo y la Ley No. 475, Ley de Participación Ciudadana. A partir de
esa fecha, la Federación Coordinadora Nicaragüense para la Rehabilitación e
Integración (FECONORI), la cual aglutina a más de veintes asociaciones de
personas con discapacidad, estuvieron presionando a la Asamblea Nacional
con marchas, manifestaciones pacíficas y cabildeos a los diputados para la
aprobación de dicha ley.
Es así y ante la insistencia de FECONORI, se logra que el 24 de de Agosto
se incorpore la aprobación de dicha ley en la Agenda de la Sesión del 17 de
Noviembre.
A partir del mes de Agosto se reinician las marchas, movilizaciones y
manifestaciones; asociaciones miembros de
FECONORI hacen presencia
en el Plenario de la Asamblea Nacional presionando por la aprobación de su
ley.
El 17 de Noviembre del 2010, cuando los Diputados estaban discutiendo y
aprobando la Ley de Protección y Bienestar Animal se presentaron más de 200
100
miembros de las Asociaciones adscritas a FENOCONORI para solicitar a la
Junta Directiva de la Asamblea Nacional la incorporación en el Orden del
Día de la referida ley para su debida aprobación.
Los agitados miembros de las asociaciones
gritaban a los legisladores,
“¿Cuándo?” "Parece que son más importantes los animales que las personas
con discapacidad", afirmó David López, Presidente de la Federación.
Tras alzar voces, levantar mantas y cabildear a diputados, FECONORI logró
que se suspendiera la aprobación total de la ley de Protección y Bienestar
Animal, y que se introdujera la suya.
Al final, los grupos de presión lograron que se aprobara en lo general dicha
ley quedando pendiente la aprobación en lo particular.
En sus intervenciones y distintas formas de presiones, los miembros de
FENOCONORI invocaron la aprobación de la ley basado en la Convención
sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
101
CAPÍTULO
VI.
INCUMPLIMIENTO
INTERNACIONALES
Y
SANCIONES
DE
POR
COMPROMISOS
PARTE
DE
LOS
ESTADOS
Efectos
por incumplimiento
de los
compromisos
internacionales
asumidos por los Estados
6.1. Órgano sancionador
El órgano sancionador por incumplimiento de compromiso de un Estado
Miembro son el Consejo de Seguridad, la Corte Internacional de Justicia, el
Tribunal Penal Internacional de las Naciones Unidas, entre otros, a nivel
internacional. En el
plano regional,
la Comisión Interamericana de los
Derechos Humanos de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Ejemplo de esto es el caso de Corea del Norte tras anunciar la reactivación de
su programa nuclear civil y la expulsión del país de los inspectores de la
Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA), incumpliendo los
términos del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares y que podría ser
sancionada por el Consejo de Seguridad o por la Organización Internacional
de Energía Atómica (OIEA).
102
La responsabilidad por el incumplimiento de obligaciones internacionales es
todavía un tema relativamente extraño a los derechos internos, puesto que su
verdadero lugar está en el ámbito del derecho internacional. Se trata entonces
de una responsabilidad entre Estados y no de una responsabilidad entre
ciudadanos y un Estado en particular. Sin embargo, en algunos dominios
específicos, como es el caso de los derechos humanos, algunos países han
venido haciendo esfuerzos concretos para consagrar una responsabilidad del
Estado en caso de incumplimiento de obligaciones internacionales. Esa es la
situación de Colombia desde 1996, fecha en la que se expide la Ley 288 por
24
medio de la cual se establecen instrumentos para la indemnización
de
perjuicios a las víctimas de violaciones de derechos humanos, en virtud de lo
dispuesto
de dos órganos internacionales de derechos humanos. La
promulgación de esa Ley constituye, sin duda, un gran avance que debería
extenderse a decisiones o recomendaciones de otros organismos.
La Corte Constitucional ha reconocido la indemnización y la compensación a
25
las víctimas de violaciones de derechos humanos como una previsión acorde
con los fundamentos y principios del Estado Social de Derecho, consagrado en
el artículo 1 de la Constitución Política.
La Corte Constitucional, en reiterados pronunciamientos, ha hecho énfasis en
la obligatoriedad para los órganos integrantes del Estado colombiano de las
24
Corte Constitucional, sentencia T-603 del 2
3 de junio de 2003. Magistrado ponente: Jaime Araujo Rentería.
487 internacionales.
103
“recomendaciones proferidas por los órganos de control de los organismos
internacionales encargados de proteger los derechos fundamentales, y que han
sido creados mediante tratados o convenios internacionales suscritos o
adheridos, y debidamente ratificados, por Colombia”.
Su mecanismo de aplicación es bastante audaz: traslada la discusión sobre la
indemnización de los perjuicios al derecho interno, en lugar de mantenerla en
los organismos internacionales competentes.
La mencionada Ley solamente abre su campo de aplicación a las decisiones
previas, escritas y expresas del Comité de Derechos Humanos del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos y de la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos, en las que se concluya respecto de un caso concreto
que el Estado colombiano ha incurrido en una violación de derechos humanos
y se establezca que deben indemnizarse los correspondientes perjuicios.
Ante lo anteriormente mencionado, el Consejo de Estado ha excluido de este
trámite situaciones que, si bien implican violaciones a los derechos humanos,
no fueron del resorte de este organismo internacional.
El caso Asdrúbal Jiménez Vaca contra el Estado colombiano, ventilado ante el
Comité de Derechos Humanos del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos, ilustra de manera muy clara las obligaciones internacionales
violadas por el Estado colombiano. En efecto, en este tipo de acciones no se
actúa por la realización de hechos que hubiesen causado perjuicios sino por
considerase violadas algunas normas del Pacto Internacional. De esta manera,
el Comité consideró en el caso Jiménez Vaca (relativo a un abogado de
sindicatos que sufrió un atentado en su país que lo obligó al exilio) que el
104
Estado violó el artículo 9o., párrafo 1, del Pacto en la medida en que el Estado
colombiano estaba obligado, en vista de las amenazas de muerte que había
sufrido, a adoptar medidas necesarias para garantizarle su seguridad personal
y nunca lo hizo. El Comité se basó en su propia jurisprudencia y reiteró “que
el Pacto protege el derecho a la seguridad de la persona también fuera del
ámbito de privación de libertad”.
El Comité establece para el Estado parte la obligación de proporcionar al Sr.
Luis Asdrúbal Jiménez Vaca un recurso efectivo que incluya una
indemnización y de adoptar medidas adecuadas para proteger su seguridad
personal y su vida de manera que sea posible su regreso al país. El Comité
insta al Estado parte a realizar investigaciones independientes sobre el
atentado y acelerar las actuaciones penales contra las personas responsables
del mismo. El Estado parte tiene la obligación de procurar que no ocurran
violaciones análogas en el futuro.
6.2
El
Tipos de sanciones
Derecho Internacional Humanitario (DIH) tiene como una de sus
características más importantes la de imponer un régimen de represión penal
universal aplicable a las que denomina infracciones graves de sus
disposiciones. Tradicionalmente se ha entendido que esta obligación solo se
circunscribe a los hechos ocurridos en el marco de un conflicto armado
internacional (CAI), pero en la actualidad, y a partir de su inclusión en el
Estatuto de Roma que crea la Corte
Penal Internacional (CPI), existe
consenso en que también es posible la comisión de crímenes de guerra en el
105
marco de los conflictos armados no internacionales.
En el marco de un CAI, las Convenciones de Ginebra hacen una distinción
entre infracciones graves y actos contrarios al DIH. La obligación de reprimir
incluso a través de la jurisdicción universal —es decir, la posibilidad de
castigar no solo las infracciones cometidas en el territorio del Estado o por sus
nacionales o contra los mismos— solo se impone en relación con las
infracciones graves previstas en los cuatro Convenios de Ginebra y el
Protocolo Adicional I.58. De hecho, este Protocolo agrega precisión. Véase
artículo 45 Convenio IV.
Sobre el bajo nivel de cumplimiento de esta obligación internacional por parte
del Estado peruano puede verse Salmón, Elizabeth. Encuentros..., pp. 7699.58 Respectivamente, los artículos 49, 50, 129 y 146 de los cuatro
Convenios que señalan: «Las Altas partes contratantes se comprometen a
tomar las oportunas medidas legislativas para determinar las adecuadas
sanciones penales que se han de aplicar a las personas que hayan cometido, o
dado orden de cometer, una cualquiera de las infracciones graves contra el
presente Convenio definidas en el artículo siguiente. Cada una de las partes
contratantes tendrá la obligación de buscar a las personas acusadas de haber
cometido, u ordenado cometer, una cualquiera de las infracciones graves y
deberá hacerlas comparecer ante los tribunales, sea cual fuere su nacionalidad.
En esta clase de conflictos se impone un triple deber. Uno consiste en emitir
legislación penal que permita la persecución de estas conductas en el marco de
un principio de proporcionalidad entre la severidad del castigo y la gravedad
de la ofensa. El segundo, se relaciona con la idea de un «deber activo» que se
106
aplica tan pronto como el Estado parte conoce que hay en su territorio una
persona que ha cometido tal infracción y que consiste en asegurarse de que esa
persona sea detenida y acusada. Asimismo, la necesaria acción policial debe
tomarse espontáneamente y no solo cuando sea requerida por otro Estado.
Y, finalmente, un deber de juzgar a la persona salvo que se le envíe a los
tribunales de otro Estado interesado.
Por su parte, en relación con los actos contrarios al Derecho Internacional
Humanitario (DIH) que no son considerados infracciones graves, existe la
obligación general de tomar las medidas oportunas para que estos cesen,
como se establece respectivamente en el tercer párrafo de los artículos 49, 50,
129 y 146 de los cuatro Convenios de Ginebra:
Cada Parte Contratante tomará las oportunas medidas para que cesen, aparte
de las infracciones graves definidas en el artículo siguiente, los actos
contrarios a las disposiciones del presente Convenio.
Si se tiene en cuenta que esta obligación se enmarca en el deber general de
«respetar y hacer respetar el presente Convenio en todas las circunstancias »
(artículo 1 común a los cuatro Convenios de Ginebra y el Protocolo Adicional
I), se puede deducir que existiría una obligación implícita de reprimir tales
actos contrarios puesto que es a través de la imposición
por otra parte
contratante interesada, si esta ha formulado contra ellas cargos suficientes».
Por su parte el Protocolo Adicional I en su artículo 86 reitera que: «Las altas
partes contratantes y las partes en conflicto deberán reprimir las infracciones
graves y adoptar las medidas necesarias para hacer que cesen todas las demás
107
infracciones de los Convenios o del presente Protocolo que resulten del
incumplimiento de un deber de actuar».
No cabe duda de que el primer objetivo de este tercer párrafo es la represión
(como figura en la versión inglesa) de todos los actos contrarios (con las
consecuentes sanciones judiciales y disciplinarias que su trasgresión conlleva
Y que, en todo caso, este camino no excluiría ni impediría otras opciones
secundarias, de carácter distinto al penal, si estas cumplen también con la
misma finalidad.
6.3
Incumplimiento de las sanciones impuestas por los órganos competentes
por parte de los Estados
6.3.1 Demanda del Estado de Nicaragua contra Estados Unidos de Norte
América
El 9 de abril de 1984, Nicaragua interpuso ante la Corte Internacional de
Justicia, en el Palacio de la Paz, en La Haya "órgano judicial principal" de las
Naciones Unidas, una demanda en contra de los Estados Unidos de América.
La trascendencia de la acción nicaragüense se debía no sólo al objeto mismo
de la demanda - una política en curso de intervención y de amenaza y uso de
la fuerza, caso sin precedentes en la CIJ - sino también a los protagonistas del
caso, un pequeño Estado, Nicaragua, y una superpotencia, miembro
permanente del Consejo de Seguridad y uno de los artífices de la creación de
la Organización de las Naciones Unidas y del órgano judicial internacional,
los Estados Unidos de América.
El gobierno nicaragüense acusó a Estados Unidos por violaciones al derecho
internacional al apoyar a la oposición armada (los contras) en su guerra en
108
contra dicho gobierno y por minar los puertos del país. El nombre del caso
Actividades militares y paramilitares en y contra el Gobierno de Nicaragua
(Nicaragua c. Estados Unidos).
La Corte dictaminó el 27 de junio 1986 en favor de Nicaragua, pero los
Estados Unidos se negaron a respetar la decisión de la Corte, argumentando
que ésta no tenía jurisdicción sobre el caso. Después de la decisión de la Corte
los Estados Unidos retiraron su declaración de aceptar la jurisdicción
obligatoria de la Corte.
En 1989 el costo de los daños económicos causados por la guerra civil en
Nicaragua se estimó en 17.000 millones de dólares, en concepto de
destrucción de infraestructura (puentes, torres de transmisión de electricidad,
represas, centros de salud, de educación y producción agrícola, etc.) y sus
consecuencias económicas. Durante el Gobierno de Violeta Barrios de
Chamorro, Nicaragua retiró sus reclamaciones ante la Corte y así perdonó la
posible deuda del Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica para con
el país centroamericano.
Del 27 de junio de 1986 a 1990, transcurrieron cuatro años, tiempo durante el
cual el gobierno de Estados Unidos incumplió lo ordenado por la Corte
Internacional de Justicia, y no hubo autoridad internacional que le obligara a
cumplir ni represiva ni económicamente.
6.3.2
Resoluciones dictadas por el Consejo de Seguridad de las Naciones
Unidas incumplidas por el Estado Israel
109
Entre 1967 y 1988, el Consejo de Seguridad aprobó 88 resoluciones contra
Israel, 43 de condena directa. En el mismo período, la Asamblea General de
Naciones Unidas aprobó 429 contrarias a la política de Israel, 321 eran
condenas explícitas.
Entre 1955 y 1992 entre las resoluciones que ha dictado se encuentran:
Resolución 106 (1955): Condena el ataque del Ejército israelí sobre
tropas egipcias en la franja de Gaza.
Resolución 127 (1958): Recomienda a Israel poner fin a sus actividades
en la zona que no está bajo su soberanía en Jerusalén.
Resolución 162 (1961): Urge a Israel a que respete y aplique las
resoluciones de Naciones Unidas.
Resolución 228 (1966): Censura a Israel por sus incursiones militares
en el West Bank, en control de Cisjordania. Condena las pérdidas de
vidas y propiedades causadas por estas acciones.
Resolución 237 (1967): Pide a Israel que permita el retorno de los
refugiados que huyeron durante la Guerra de los Seis Días, y que
garantice la seguridad de la población civil bajo su control.
Resolución 248 (1968): Condena a Israel por su ataque masivo y
planificado a Jordania. Le exige que respete la resolución 237.
Resolución 250 (1968): Realiza un llamamiento a Israel para que no
realice un desfile militar en Jerusalén el día 2 de mayo.
Resolución 251 (1968): Lamenta profundamente que Israel llevase a
cabo el desfile militar en Jerusalén desafiando así la resolución 250.
Resolución 252 (1968): Declara inválida la acción de Israel para
110
unificar Jerusalén como “capital judía”, ya que, hasta el momento, la
sección oriental de la ciudad se encontraba bajo dominio jordano.
Resolución 256 (1968): Condena las incursiones de Israel en Jordania
como violaciones flagrantes de la resolución 252. Y afirma que tomará
medidas por la dimensión de los ataques y porque fueron premeditados.
Resolución 259 (1968): Deplora la demora por parte de Israel la
demora en aceptar la visita de un Representante Especial de Naciones
Unidas a los territorios recientemente ocupados, que colabore con la
puesta en marcha en lo establecido por la resolución 237.
Resolución 267 (1969): Censura a Israel por cambiar el estatus de
Jerusalén sin respetar lo establecido por la resolución 252.
Resolución 270 (1969): Los ataques del Ejército de Defensa de Israel a
aldeas en el sur de Líbano son condenados por el Consejo de Seguridad.
Resolución 271 (1969): Israel es condenada una vez más por
desobedecer las resoluciones precedentes de Naciones Unidas sobre
Jerusalén.
Resolución 279 (1970): Demanda la salida de las tropas israelíes de
Líbano.
Resolución 280 (1970): Condena los ataques de Israel en Líbano.
Recuerda lo expresado en la resolución 279. Deplora la indiferencia de
Israel a las resoluciones 262 y 270.
Resolución 285 (1970): Exige la retirada inmediata y completa de
Israel de Líbano. Los Estados Unidos se abstienen en la votación.
Resolución 298 (1971): Recuerda las resoluciones anteriores ignoradas
por Israel con respecto a no transformar el estatus de Jerusalén. Y pide
que se tomen las acciones legales y administrativas contra Israel.
111
Resolución 316 (1972): Enumera la larga lista de resoluciones que
Israel no ha cumplido en Líbano. Y vuelve a condenar sus acciones
militares en este país.
Resolución 317 (1972): Deplora la negativa de Israel de liberar a los
árabes secuestrados en Líbano.
Aún cuando el Consejo de Seguridad haya dictado tantas resoluciones, el
Estado de Israel no ha cumplido ninguna, por lo contrario continúan los
atropellos, crímenes y todo tipo de violación de los derechos humanos del
pueblo palestino; no hay ningún órgano sancionador que le obligue ni
represiva ni económicamente.
6.3.3. Demanda de
del Estado de Nicaragua contra
el Estado de
Colombia
El 6 de diciembre de 2001, el gobierno de Nicaragua oficializó la demanda
reclamando ante la Corte Internacional de Justicia la soberanía sobre el
Archipiélago de San Andrés y Providencia y alegó que Colombia no tenía
ningún título legal de soberanía sobre el área. Nicaragua pidió a la Corte que
se pronunciara sobre la soberanía de las islas de San Andrés, Providencia y
Santa Catalina, sobre la soberanía de los Cayos Roncador, Serrana y
Quitasueño y la delimitación de áreas marinas y submarinas entre los dos
países. Nicaragua reivindica su derecho a las islas sobre la base de
la Convención de Derecho del Mar.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitió el 19 de noviembre de 2012 su
112
sentencia sobre el
26
litigio entre Nicaragua y Colombia en relación con la
delimitación de su frontera marítima.
El fallo, que se produce once años después de interpuesta una demanda por
parte de Nicaragua, reforma lo que Colombia había interpretado del Tratado
Esguerra-Bárcenas (1928).
Este fallo reconoce a Colombia la soberanía sobre los cayos Albuquerque,
Sudeste, Roncador, Bajonuevo,
Serranilla, Serrana y Quitasueño. Sin
embargo, éste concede a Nicaragua 70.000 kilómetros cuadrados de mar,
ricos en pesca y otros recursos naturales, incluyendo el área que rodea los
cayos de Serrana y Quitasueño, convirtiéndolos en enclave.
El Presidente de la República de
Colombia, Juan
Manual Santos ha
expresado que no acatará la sentencia porque es errónea desconociendo el
Pacto de Bogotá. Se mantienen los buques de guerra en aguas territoriales
nicaragüenses y el hostigamiento a los pescadores nicas. Hasta el momento,
no hay una posición firme del gobierno de Nicaragua ni ningún tipo de
sanción a la República de Colombia por violación al Derecho Internacional.
De los tres casos anteriores, se deduce que la justicia internacional al igual
que el derecho interno únicamente se aplica con todo el rigor a los más
débiles en este caso a los Estados. En relación al Consejo de Seguridad de
las Naciones Unidas es fácilmente manipulable a los intereses de las grandes
potencias.
26
www.opeal.net/index.php?option=com..
113
III.
CONCLUSIONES
(1) Es de su importancia conocer y manejar las diferentes acepciones de
tratado internacional pues independientemente de las diferentes concepciones,
ello implica la creación, modificación o supresión de los derechos y
obligaciones de los Estados contratantes sujetos de Derecho Internacional,
cuyo compromiso producen efectos legales a nivel internacional. En
consecuencia, observamos que el término generalmente usado es el Tratado,
pero que puede ser convención, convenio, estatuto, pactos, acta, declaración y
protocolos, memorando de entendimiento ellos tienen características en
común y son regulados por el derecho internacional.
Según las Naciones Unidas,
la denominación puede hacer referencia al
objetivo perseguido o a las limitaciones que han aceptado las partes para el
acuerdo. A pesar de que la intención real de las partes frecuentemente se
deriva de las propias cláusulas del tratado o de su preámbulo, el término
designado podría dar una indicación general de esa intención.
(2) Aún cuando las fases de la celebración de los tratados se resumen en
negociación, firma, aprobación y ratificación/adhesión, lo cual parece sencillo,
es tan importante para los Estados, cumplir a cabalidad con todas las fases
114
de celebración de los tratados estipuladas en la Convención de Viena de 1969
sobre el Derecho de los Tratados que es el marco regulatorio para todo
instrumento jurídico internacional, lo cual le imprime la validez jurídica.
El órgano competente para negociar y firma deberá considerar si el
instrumento internacional se adecúa al ordenamiento jurídico interno, y los
beneficios que traerá al Estado y por ende, a la población en general.
El poder legislativo cuya función en este caso, es la aprobación de lo
negociado y firmado por el Poder
Ejecutivo,
deberá analizar
si el
instrumento internacional no tiene roce constitucional y de encontrarlo
ajustado o no al orden jurídico constitucional interno aprobarlo o rechazarlo
según sea el caso.
Aprobado dicho instrumento, compete nuevamente al Poder Ejecutivo dictar
el respectivo instrumento de ratificación/adhesión como la última de fase la
celebración para surta los efectos legales.
En ese sentido, es importante mencionar que dentro de estas tres grandes
fases de celebración juegan un papel igualmente obligatorio las disposiciones
que tienen que ver con la capacidad de los Estados para celebrar; los plenos
poderes otorgados a una persona que exprese el consentimiento del Estado
para cumplir el compromiso asumido; adopción del texto que tiene que ser
acordado por todos los Estados involucrados; la autenticación del texto cuyo
procedimiento es establecido en el mismo o por los Estados participantes, es
decir un conjunto de formalidades que tendrán que cumplir los Estados.
115
(3) En relación a los efectos
de los tratados internacionales están
relacionados con el tiempo, que es al momento de la entrada en vigor
determinada por los mismos; en el espacio, tiene que ver con el carácter
vinculante en todo el territorio y respecto a tercero Estados, no surte ningún
efecto si no ha habido el consentimiento del Estado.
(4) El valor jurídico de los instrumentos internacionales tiene que ver con la
jerarquía de los mismos dentro del ordenamiento jurídico interno. La
Constitución Política nicaragüense en su Art.46 contempla instrumentos
internacionales de derechos humanos, los cuales se equiparan a ley ordinaria
por tanto, la Asamblea Nacional tiene que aprobar las leyes necesarias para
responder al
cumplimiento de lo dispuesto en dichos instrumentos
internacionales.
(5) De conformidad con lo establecido en el derecho interno nicaragüenses,
tienen iniciativa de ley y decreto, los señores Diputados, y el Presidente de la
República, entre otros altos funcionarios. Es así que el Poder Ejecutivo,
facultado constitucionalmente para dirigir las relaciones internacionales del
país, tiene la potestad de presentar la Iniciativa de Decreto de Aprobación de
los tratados internacionales, de acuerdo con las nuevas reformas de la Ley
No. 606, Ley Orgánica del Poder Legislativo, y competerá al parlamento
aprobarla o rechazarla. Ningún tratado internacional surtirá efectos legales si
no es aprobado por la Asamblea Nacional.
Como se ha expresado anteriormente, el Poder Ejecutivo antes de negociar o
firmar, debe analizar cuidadosamente el alcance del instrumento internacional,
116
el no roce con la Constitución Política y el beneficio para población, para
evitar la inaplicabilidad del mismo por un Tribunal Constitucional lo que se
traduciría en una violación del Derecho Internacional, por cuanto las
voluntades de los Estados partes quedarían sin efecto.
En el ordenamiento jurídico nicaragüense, el órgano examinador de las
incompatibilidades
constitucionales
de
los
instrumentos
jurídicos
internacionales es la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de
Justicia de acuerdo con
la Constitución Política de Nicaragua, y la Ley
No.49,Ley de Amparo que
establece el procedimiento del Recurso por
inconstitucionalidad de la Ley, mediante el Sistema Concentrado que declara
la inaplicabilidad de la misma, produciendo efectos formales y materiales,
erga omnes y de futuro.
Dicho control constitucional de los tratados es a posteriori lo cual se
podría interpretar como una debilidad del sistema jurídico nicaragüense
desde la perspectiva del Derecho comparado y doctrinal.
En legislación comparada, por ejemplo con las Repúblicas de Colombia,
Bolivia, Chile y Argentina, el órgano examinador es el Tribunal
Constitucional.
(6) En el funcionamiento de los parlamentos, las comisiones parlamentarias
son órganos sustantivos cuya principal función es la emisión de informes de
consulta y dictámenes mediante investigaciones y entrevistas con los sectores
involucrados para luego proceder a la aprobación de la ley por parte del
Plenario.
117
A la Comisión de Asuntos Exteriores de la Asamblea Nacional
nicaragüense, entre sus atribuciones, le compete dirigir
las relaciones
internacionales del parlamento, y como tal, emitir los informes de consulta y
dictámenes favorables o desfavorables
basados en
investigaciones
y
consultas con los sectores de la sociedad civil e instituciones del Estado
rectoras de los tratados internacionales, todo de conformidad con lo dispuesto
en la Ley No.606, Ley Orgánica del Poder Legislativo. Es importante
mencionar, que no todas las iniciativas de ley de los tratados internacionales
son remitidos a dicha Comisión, esto está en dependencia del tema, así lo
decide la Junta Directiva.
El procedimiento de aprobación de una iniciativa de decreto de aprobación
de instrumentos jurídicos internacionales está contemplado en el Arto.126 de
la Ley No.606, Ley Orgánica del Poder Legislativo (LOPL), con algunas
diferencias al establecido en el Proceso de Formación de la Ley, Art.90. En
el caso del instrumento internacional únicamente admite discusión en lo
general y no en lo particular, se rechaza o aprueba, y por lo tanto, no acepta
presentación de mociones.
La ratificación es una institución del derecho internacional, la cual determina
la legalidad
de los compromisos asumidos a nivel internacional,
constituyéndose así la última fase de la celebración de los instrumentos
internacionales.
La adhesión a los tratados, tiene un procedimiento más expedito, por que el
Estado se convierte en miembro de un Tratado, el cual no ha negociado ni
firmado, únicamente
se adhiere asumiendo los derechos y obligaciones
contraídas por los Estados fundadores.
118
Un Estado puede ser miembro de un
tratado internacional
a través
+Adhesión, fase ejercida por el Poder Ejecutivo, sin necesidad de negociación
y firma.
(7) Asumido el compromiso internacional
por el Estado nicaragüense
mediante la aprobación parlamentaria, las disposiciones establecidas en el
ordenamiento jurídico deberán ajustarse a las del instrumento internacional
creando y aprobando las leyes necesarias que respondan a las obligaciones
adquiridas.
En ese sentido, el parlamento nicaragüense después de la
aprobación, por ejemplo, de la Convención de los Derechos de Personas con
Discapacidad, ha aprobado una serie de leyes de beneficios a las personas
con discapacidades diferentes. Lo mismo ha ocurrido con la Convención
sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra a Mujer "
(CEDAW) y otros instrumentos jurídicos internacionales. En otros casos,
se han aprobado leyes antes de ser parte del Tratado, ejemplo el Convenio de
Rotterdam. Véase Anexo II.
(8) En cuanto a la situación jurídica y entrada en vigor del instrumento
internacional en el ordenamiento jurídico interno está referido a que el Estado
nicaragüense cumpla con todas las fases de la celebración establecidas en
la Convención de Viena de 1969, lo cual le otorgará
toda la legalidad
requerida, y en relación a la entrada en vigor, es conforme se haya estipulado
en el mismo.
(9) La promulgación y publicación de la ley de los instrumentos
internacionales son actos puramente formales.
119
En la promulgación el Poder Ejecutivo ejerce la función de Notario Público
imprimiéndole autenticidad y declarando que el tratado ha sido aprobada por
el Poder Legislativo.
La publicación es de carácter obligatoria de parte del gobierno, pues la
ciudadanía tiene todo el derecho a conocer lo aprobado por poder legislativo
para exigir su cumplimiento, la cual debe ser divulgado en su texto completo
a través del diario oficial estatal y por medio de cualquier medio de
comunicación para la vigencia de legislación y aplicación de la misma.
(10) El Principio del Efecto Directo es propio del Derecho Internacional y
del Derecho Comunitario que en esencia es lo mismo. Por un lado, los
ciudadanos de
Estados Miembros de un tratado internacional
pueden
invocarlo para el cumplimiento del mismo. Por otro lado los ciudadanos de la
comunidad de Estados pueden invocar la aplicación directa de las
disposiciones establecidas en los tratados constitutivos.
El Principio del Efecto Directo
de los tratados es propio del Derecho
Internacional en cuanto las normas del Derecho Comunitario hace referencia
necesariamente al
Derecho de los Tratados
que es parte
del Derecho
Internacional, los tratados constitutivos de la Comunidad de Estados son
fuente del Derecho Internacional y dichas Comunidades son consideradas
organizaciones internacionales. Tanto en la Unión Europea como en la
Integración Centroamericana rige el derecho comunitario.
120
(I1) La dinámica de la discusión nacional tiene que ver con la beligerancia y
presión que ejerza tanto el gobierno como las organizaciones de la sociedad
civil para la aprobación de una ley invocando un determinado tratado
internacional.
Esto puede consistir en movilizaciones, manifestaciones,
cabildeos con los Diputados, y participación en las consultas del dictamen en
la comisión parlamentaria pertinente.
(12) Existen tratados que no necesitan de aprobación de leyes para su fiel
cumplimiento, estos son los de Derechos Humanos por que tienen rango
constitucional
o
supraconstitucional
como
está
contemplado
en
la
Constitución de Venezuela, por tanto las autoridades judiciales y tribunales
constitucionales están facultados para aplicarlos mediante la invocación de la
ciudadanía. Según las Naciones Unidas todos los Estados miembros de los
Tratados de Derechos Humanos están obligados procurar las condiciones y
leyes para el cumplimiento de sus compromisos, y por ende, la protección de
los derechos humanos de los ciudadanos.
(13) El Poder Legislativo aprueba las leyes para dar cumplimiento a los
compromisos establecidos en el instrumento jurídico internacional y compete
al Poder Ejecutivo asignar el presupuesto necesario para aplicar las leyes en
beneficio de la ciudadanía midiendo de esta manera el impacto económico que
tendrá el tratado sobre el Estado nicaragüense.
(14)
Los principales órganos sancionadores por incumplimiento de los
Estados miembros son el Consejo de Seguridad, la Corte Internacional de
121
Justicia, el Tribunal Penal Internacional de las Naciones de Unidas; y a nivel
regional, la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, órgano de la
Organización de los Estados Americanos (OEA); los tipos
sanciones
impuestas por estos órganos pueden ser represiva y económica, judicial y
disciplinaria.
(15) Tanto la justicia internacional como la justicia interna se aplica con todo
el rigor a los más vulnerables, en este caso a los Estados débiles, pues las
Naciones fuertes imponen su voluntad y son los principales infractores del
derecho internacional y no existe autoridad internacional que les obligue.
122
IV.
RECOMENDACIONES:
(1)
Publicación íntegra del texto del
instrumento internacional para
conocimiento y apropiación de la ciudadanía;
(2)
Aprobación de una Ley de Celebración de los Tratados Internacionales
que cumpla con las disposiciones establecidas en la Convención de
Viena de 1969 como existe en otros ordenamientos jurídicos.
(3)
Crear una Comisión Especial que analice a priori los roces que pudiera
Tener el instrumento internacional con la Constitución Política de
Nicaragua antes de la aprobación del mismo.
(4)
Establecer un mecanismo de información entre el Poder Ejecutivo y
Legislativo durante la fase de la negociación
para conocer
detalladamente el instrumento internacional.
(5)
Asignar el presupuesto requerido para la aplicación de la ley
(6)
Adherirse a la Convención de Viena de 1969 sobre el Derecho de los
123
Tratados.
(7)
Asignar un equipo institucional para valorar el seguimiento al
cumplimiento de los tratados internacionales y rendir informe a la
Organización Internacional Rectora del mismo.
V.
BIBLIOGRAFÍA
Doctrina:
■Ayala Corao, Carlos M., Jerarquía de los Tratados de Derechos Humanos.
Editorial Juriscentro. Ed.No.2. Universidad Autónoma de Mexico.1992.
■ Guerrero Mayorga, Orlando. “El derecho comunitario: concepto,
naturaleza y caracteres. Editorial M.Pons. Buenos. Aires, Argentina, 2002.
■ Jordi, Bonet Pérez, “Prácticas de Derecho Internacional Público . Parte
primera Univ. de Barcelona. Cuarta Edición. Editorial de la Universidad del
País Basco Bilboa, 2005
■Salmón, Elizabeth. Introducción al Derecho Internacional. Instituto de
Democracia y Derechos Humanos. Pontificia, Universidad Católica del Perú,
Lima, CICR-Fondo Editorial PUCP, 30 de junio de 2004.
■Torré, Abelardo, "Introducción al Derecho", Editorial Perrot, undécima
edición actualizada, Buenos Aires, 1997.
■ Verdross, Alfred, "Derecho Internacional Público", Editorial Aguilar S.A.,
Cuarta Edición, Madrid, 1972.
Jurisprudencia:
■ Sentencia de 24-06-1999, emitida por el Tribunal Constitucional de la
República de Chile.
■Sentencia nº 1583 de Consejo de Estado, 26 de Agosto de 2004, Bogotá, DC.
124
Normas Jurídicas:
■Constitución de la República de Nicaragua 1987 y sus Reformas de 1995,
2000 y 2006.Impreso en los Talleres de la División de Documentación
Parlamentaria de la Asamblea Nacional de Nicaragua. Septiembre de 2001.
Segunda edición oficial. 250 ejemplares.
■Constitución
de
la
República
Bolivariana
de
Venezuela.
Última
actualización, septiembre 2005. Publicada en Gaceta Oficial del jueves 30 de
diciembre de 1999. Número 36.860
■Constitución de la República de Chile. República de Chile (1980)". Quinta
edición oficial aprobada por decreto N° 1104 del Ministerio de Justicia.
Editorial Jurídica de Chile. Santiago.
■Constitución Política de la República de Colombia.Promulgada en Bogotá el
4 de julio de 1991. Ed. 14 Editorial Temis, Obras Jurídicas, 2012
■Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Reforma
2006- 2009. Luisa Amanda Tello. Editora: Andrea Fuente Silva.
Primera Edición: Nostras Ediciones, 2007.
■Ley No. 606, Ley del Poder Legislativo y sus recientes reformas.
Aprobada el 23 de Diciembre del 2006. Publicada en La Gaceta No. 26 del 06
de Febrero del 2007.
■Ley sobre Celebración y Aprobación de los Tratados. Texto Vigente.
Publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 2 de enero de 1992
125
■Convención de Viena de 1969. Editorial Fedye. Año 1970 - 567 Páginas.,
entró en vigor el 27 de enero, 1980. Viena, 23 de mayo de 1969.
■Los derechos fundamentales en la Unión Europea. Revista de Derecho
Valdivia, Julio 2004, vol.16, p.105-130. ISSN0718-0950.
■Los Tratados Internacionales como base de la Diplomacia Mundial. Revista
de Derecho de la Universidad del Norte, No.22. División Ciencias Jurídicas.
Larys Leiva Hernández Villalobos. Diciembre 2004.
■Análisis de los tratados y convenciones, convenios y protocolos elaborados
por
la Dirección de Relaciones Internacionales Parlamentarias
de la
Asamblea Nacional de la República de Nicaragua. Managua, 2011.
■Líneas Estratégicas 2012-2016 de la Asamblea Nacional de la República de
Nicaragua, establecidas mediante Resolución Administrativa No.08-02-2012.
■Manual de Tratados de las Naciones Unidas. Preparado por la Sección de
Tratados de la Oficina de Asuntos Jurídicos. Publicación de las Naciones
Unidas No. de Venta: S.02.v.2isbn 92-1-333311-0.
Sitios Web:
■http://europa.eu/legislation_summaries/institutional_affairs/decisionmaking_
process/l14547_es.htm
126
■Colección de Tratados de las Naciones Unidas. Naciones Unidas.
http://www.un.org/es/treaty/index.shtml
Convención
sobre
el
Derecho
del
Mar:
■http://www.un.org/Depts/los/convention_agreements/texts/unclos/convemare
s.pdf
■http://www.monografias.com/trabajos15/tratados-
internacionales/tratados-
internacionales.shtml
■www.unicef.org/spanish/crc/index_30207.html ■www.notariosyregistradores.com/.../re-ci-... - Espagne
■ www.opeal.net/index.php?option=com..
■ europa.eu › ... › Glosario
■www.sica.int/
■ aei.pitt.edu/8117/1/acostafinal.pdf
127
ANEXOS I Y II
128
129
130
Descargar