elEconomista

Anuncio
Agua
1
elEconomista
elEconomista
Agua y Medio Ambiente
País Vasco, Cataluña y
Comunidad Valenciana, líderes
en reciclaje de plásticos | P26
Ibiza capea la escasez de
agua en un verano con
récord de turistas | P16
y medio
ambiente
Revista mensual
6 de septiembre de 2016 | Nº 32
Jordi Agustí
Dtor. Agencia Catalana del Agua
“En Cataluña,
el canon del agua se
destina al agua” | P38
LAS PÉRDIDAS DE AGUA EMPAÑAN
LA GESTIÓN DEL SECTOR ESPAÑOL
Frente al 5% holandés o el 7% alemán, en España
se desperdicia casi una cuarta parte del suministro
|
P6
SUMARIO
2
20. Regantes
Crece la producción y
baja el consumo de agua
Actualidad
Pérdidas cercanas al 25%
empañan la gestión del sector
Los casi 5.000 millones de euros invertidos en los
La media española supera la de los mayores países de la UE
regadíos desde 2000 reducen un 14% su uso
cuando nuestra tecnología permitiría el suelo técnico del 5%
elEconomista
Agua y Medio Ambiente
Ciclo del Agua
Andalucía sigue haciendo aguas
en saneamiento y depuración
Buena parte de las 300 obras previstas en el ‘Plan Autonómico
de Saneamiento y Depuración 2010-2015’ sigue pendiente
24. Economía Circular
La industria se pliega
al aluminio reciclado
El sector del automóvil dispara el empleo de este
metal ligero como materia prima de producción
26. Medio Ambiente
Más valor para
los residuos plásticos
06
12
16
38
Vascos, catalanes, valencianos, andaluces y
castellano-manchegos lideran su recogida y reciclado
32. Internacional
El agua como arma de
guerra para el Daesh
Desde 2013 ha perpetrado cerca de 20 ataques
contra infraestructuras hídricas sirias e iraquís
Edita: Editorial Ecoprensa S.A. Presidente de Ecoprensa: Alfonso de Salas
Vicepresidente: Gregorio Peña Director Gerente: Julio Gutiérrez
Relaciones Institucionales: Pilar Rodríguez Subdirector de RRII: Juan Carlos
Serrano Jefe de Publicidad: Sergio de María
Director de elEconomista: Amador G. Ayora
Coordinador de Revistas Digitales: Virginia Gonzalvo
Director de ‘elEconomista Agua y Medio Ambiente’: Rubén Esteller
Diseño: Pedro Vicente y Cristina Fernández Fotografía: Pepo García Infografía:
Nerea Bilbao Redacción: María Luisa Atarés
Cuencas Hidrográficas
Ibiza capea la escasez hídrica
en un verano de récord turístico
Y pese a que la pugna entre Gobierno central y balear ha
retrasado cinco años el arranque de la tercera desalinizadora
Entrevista
Jordi Agustí i Vergés, director de
la Agencia Catalana del Agua
“En Cataluña jamás hemos derivado ningún canon del agua.
Todo lo recaudado se destina al ciclo del agua”
EDITORIAL
3
elEconomista
Agua y Medio Ambiente
La necesaria renovación
de la infraestructura hídrica
E
Parece poco
presentable que un país
en el que las disputas
políticas por el agua son
constantes no se haga
todo lo técnicamente
posible para evitar las
pérdidas de recurso
mientras es un ejemplo
en un sector como
el agrícola
l sector del agua en España mantiene un
elevado nivel de pérdidas para un país con falta
de recurso hídrico. Pese a que la situación
española en términos absolutos pudiera
considerarse positiva, cerca de un 25 por ciento
del agua acaba desapareciendo por las tuberías.
Según Global Water Market, en el mundo más del 40 por
ciento del agua potable no se registra en los sistemas
urbanos. En términos absolutos, se estima que el volumen de
agua no registrada alcanza cada día los 45 millones de
metros cúbicos, cantidad suficiente para dar servicio a 200
millones de personas. Treinta millones de metros cúbicos
-cerca de un 67 por ciento- se consumen cada día sin ser
facturados debido a fraudes y mediciones no exactas. El 33
por ciento restante correspondería a pérdidas físicas y a
consumos que, aun siendo autorizados, no se miden.
Según los datos del INE, a la cabeza de las comunidades
autónomas por pérdidas de agua están Cantabria y
Extremadura, que se dejan por fugas un 39,2 por ciento y un
37,8 por ciento de su agua distribuida, respectivamente. En el
extremo opuesto están Madrid y el País Vasco, donde las
pérdidas se reducen al 7,2 por ciento y el 8,1 por ciento
respectivamente. En 2015, según un estudio de Aeas y AGA,
sólo se destinó a este capítulo el 9,4 por ciento de lo que
facturó el sector. El estudio detecta un aumento significativo
de la edad media de las infraestructuras que soportan estos
servicios hídricos. Un 40 por ciento de las redes de
abastecimiento españolas tiene más de 30 años y su ritmo
de renovación anual es del 0,9 por ciento.
Ante esta situación es necesario que los Ayuntamientos
que cuentan con las competencias necesarias impulsen la
mejora de estas instalaciones dentro de los contratos de
concesión o a cargo de sus propios presupuestos en los
casos en que la gestión es local.
Parece poco presentable que un país en el que las
disputas políticas por el agua son constantes no se haga todo
lo técnicamente posible para evitar las pérdidas de recurso
mientras que en el sector agrícola es un ejemplo de
aprovechamiento del agua para la producción.
Nuestro país, además, cuenta con un factor importante y
es que algunas de las zonas con menos cantidades de agua
son las que reciben una mayor cantidad de turismo. Aunque
sólo fuera por preservar la gallina de los huevos de oro, se
debería prestar más atención a este asunto.
AGENDA
4
05
Curso sobre Tratamiento de Aguas Residuales
Del 5 al 16 de septiembre se celebra en Madrid el Curso Iberoamericano sobre Tratamiento de
Aguas Residuales y Explotación de Estaciones Depuradoras, organizado por CAF (Banco de
Desarrollo de América Latina) en colaboración con el Cedex y Aecid.
La Universidad de Valencia será la sede del IX Congreso Ibérico sobre Gestión y Planificación del
Agua que tendrá lugar del 8 al 10 de septiembre de 2016 bajo el título Agua, ciudad y salud de los
ecosistemas: integrando perspectivas, proponiendo soluciones”.
‘II Diálogos del Agua América
Latina y España’ en Madrid
Líderes del sector público y privado debaten fórmulas para
07
Sistemas de Drenaje Sostenible
Explicar los Sistemas de Drenaje Sostenible (SuDS) para la gestión de escorrentías urbanas y
06
desarrollar los principales aspectos relativos a su diseño, normativa y mantenimiento es el objetivo
de este curso que se celebra en el Colegio de Ingenieros de Caminos de Madrid.
Jornada ‘Tendencias para una Agricultura Smart’
La Ciudad del Agua de Barcelona acoge la celebración de esta Jornada, que organizan Suez
Advanced Solutions y Crea Themes, con el objetivo de analizar las nuevas tendencias en el sector
de la agricultura y su aplicación a los sistemas de riegos, agronomía y Medio Ambiente.
27
Agua y Medio Ambiente
mejorar gestión y financiación a ambos lados del atlántico.
‘IX Congreso Ibérico sobre Gestión del Agua’
21
elEconomista
27
Primera ‘Cumbre Internacional del Agua’ en Irán
Teherán será sede de la primera Cumbre Internacional del Agua que se celebra en Irán, país que
25
Conferencia Internacional
‘Agua, Reutilización y Reciclaje’
puede ofrecer una de las mayores oportunidades del mundo para las empresas de agua. La cum-
Niza acoge este evento sobre estrategias y tecnología de
bre la organizan Global Water Intelligence en colaboración con el Ministerio iraní de Energía.
vanguardia para la reutilización de aguas municipales.
dando valor
a nuestro
compromiso
Un compromiso con el medio ambiente, la innovación, la moda,
el deporte, la seguridad ...
Un compromiso por seguir trabajando día a día para dar valor
a los neumáticos fuera de uso que reciclamos en Signus.
Un compromiso que crece. Un compromiso contigo.
Dando valor al neumático fuera de uso
www.signus.es
6
ACTUALIDAD
elEconomista
Agua y Medio Ambiente
LAS PÉRDIDAS
EMPAÑAN LA GESTIÓN
DEL SECTOR ESPAÑOL
Frente al 5% holandés, el 7% alemán o el 9% austriaco, España pierde casi una cuarta parte del
agua de suministro urbano debido, en buena parte, a la falta de inversión en renovación de redes
Mª LUISA ATARÉS
E
spaña es uno de los países pioneros en la aplicación de
técnicas de aprovechamiento hídrico. Gobiernos de todo el
mundo se decantan por los ingenieros y las empresas
españolas para construir sus infraestructuras y gestionar sus
aguas. Y eso es consecuencia de ser uno de los Estados de la
Unión Europea con mayor estrés hídrico y de arrastrar una escasez de agua
histórica. Agravada por una geografía compleja y una climatología variable,
la situación hídrica de nuestro país, en el que conviven sequías pertinaces
-como la que sufre actualmente el sureste peninsular-, con fuertes
precipitaciones y riesgos de inundación, ha sido el mejor acicate para
investigar, adquirir el conocimiento, la experiencia, las técnicas más
avanzadas y los materiales de última generación en este campo. Y de aquí
surge la paradoja; disponiendo de gestores, técnicos y materiales de primer
orden, ¿cómo puede entenderse que superemos la media europea de
pérdidas y volumen de agua no registrada?
Se sabe que las pérdidas físicas de la red son la parte del león de la
llamada Agua No Registrada (ANR), que mete en el mismo cajón los
consumos no autorizados -fraudes-, los consumos autorizados no medidos,
PXB
7
ACTUALIDAD
elEconomista
Agua y Medio Ambiente
El sector reclama
más coordinación
por parte de las
Administraciones
Públicas. PXB
los errores de medida y las fugas de la red. La media de este indicador en
España ronda el 25 por ciento, que es lo mismo que decir que la cuarta parte
del agua urbana suministrada se desperdicia, aunque el año pasado, según
el XIV Estudio Nacional de Suministro de Agua potable y Saneamiento 2016,
se redujo al 23 por ciento gracias -según intuyen los operadores- a la
tecnificación del sector, que cada vez dispone de mejores sistemas para
detectar las fugas y contenerlas. No obstante, es una mejora puntual y, de no
remontar la inversión en renovación y mantenimiento de las redes e
infraestructuras, las pérdidas irán in crescendo.
España, líder de Europa en escasez hídrica, no está a la cabeza de los
países de la Unión con menos pérdidas. Estamos a años luz de Holanda
que, sin padecer escasez, puede presumir de un volumen de fugas de agua
del 5 por ciento, el mínimo técnico-económico al que, según los expertos, se
puede aspirar. También estamos lejos de Alemania, con un 7 por ciento, y de
Austria, con un 9 por ciento -y aquí no puede esgrimirse el argumento de que
su orografía sea menos compleja que la española-. Igualmente nos
aventajan Suecia, Bélgica, Reino Unido y Hungría; ninguno supera el 20 por
ciento de pérdidas. Sólo mirando a Francia, que registra un volumen del 27
585
Millones de euros se
destinaron en 2015
a renovación, un
9,4% de lo que ese
año facturó el sector
por ciento, o a Italia, con una media del 35 por ciento de agua desperdiciada,
se puede pensar que no estamos tan mal.
En cualquier caso, estamos mejor que la media mundial. Según Global
Water Market, en el mundo más del 40 por ciento del agua potable no se
registra en los sistemas urbanos. En términos absolutos, se estima que el
volumen de agua no registrada alcanza cada día los 45 millones de metros
cúbicos, cantidad suficiente para dar servicio a 200 millones de personas.
Treinta millones de metros cúbicos -cerca de un 67 por ciento- se consumen
cada día sin ser facturados debido a fraudes y mediciones no exactas. El 33
por ciento restante correspondería a pérdidas físicas y a consumos que, aun
siendo autorizados, no se miden.
Volviendo a España, el XIV Estudio Nacional de Suministro de Agua potable
y Saneamiento 2016, elaborado por la Asociación Española de
Abastecimientos de Agua y Saneamiento (Aeas) y la Asociación Española de
Empresas Gestoras de los Servicios de Agua Urbana (AGA), no concreta cuál
es el porcentaje de cada partida de la ANR. Sí lo desagrega el Informe Anual
de Indicadores publicado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio
Ambiente en junio de este año -en este caso con datos de 2013-, que señala:
8
“Las pérdidas reales de agua en las redes públicas de abastecimiento urbano
por fugas, roturas y averías se estimaron en 678 hm3, lo que supuso el 15,7
por ciento del total de agua suministrada a dichas redes”.
Los responsables de la gestión hídrica parecen resignados a esta
situación. Como dice Fernando Morcillo, presidente de Aeas: “De momento,
ese 23 por ciento es un porcentaje asumible”. Lo que no resulta tan asumible
son las situaciones concretas que sufren algunos municipios.
ACTUALIDAD
elEconomista
Agua y Medio Ambiente
Muchas fugas
podrían evitarse
utilizando nuevos
materiales en las
tuberías y sus
conexiones. PXB
Asimetrías municipales
Y es que existen fuertes contrastes entre las distintas poblaciones españolas
en lo que se refiere a pérdidas de agua. Las hay que rondan el mínimo
técnico, como Mataró (Barcelona) que, según los datos que facilita Aguas de
Mataró, registró en 2014 unas pérdidas del 8,75 por ciento del agua
suministrada. Pero también las hay como Lanzarote, cuyos municipios, según
el informe del Tribunal de Cuentas publicado este año, ha llegado a alcanzar
unas pérdidas de agua del 54 por ciento, lo que le ha supuesto un coste de
83,5 millones de euros entre 2007 y 2011. En otras islas, las Baleares, el
municipio de San José (Ibiza) superó el 42 por ciento de pérdidas en 2015.
Según los datos del INE, a la cabeza de las comunidades autónomas por
pérdidas de agua están Cantabria y Extremadura, que se dejan por fugas un
39,2 por ciento y un 37,8 por ciento de su agua distribuida, respectivamente.
En el extremo opuesto están Madrid y el País Vasco, donde las pérdidas se
reducen al 7,2 por ciento y el 8,1 por ciento respectivamente. En algunas
regiones hay mejoras palpables, como en Galicia, que en la última década ha
mejorado su red de abastecimiento urbano y reducido un 20 por ciento el
volumen de agua desperdiciada por fugas y averías en la canalización en ese
periodo. Aun así, según publica Faro de Vigo, las fugas de agua registradas
en Galicia en un año permitirían abastecer durante un mes a Comunidades
como Andalucía, con el triple de población que la Comunidad gallega, y hasta
en un año a Cantabria, que tiene la cuarta parte de habitantes.
Si para algo sirven estas asimetrías municipales y autonómicas es para poner
de manifiesto que renovando la red se puede reducir el ANR hasta el mínimo
técnico-económico del 5 por ciento. Pero hará falta multiplicar las inversiones
que se hacen -cuándo y dónde se hacen- en mantenimiento y renovación. En
2015, según el estudio de Aeas y AGA, sólo se destinó a este capítulo el 9,4 por
ciento de lo que facturó el sector. El Estudio detecta un aumento significativo de
la edad media de las infraestructuras que soportan los servicios hídricos, “lo que
unido al déficit de inversión y a la imposibilidad de repercutir todos los costes en
La nueva agricultura
gana en eficiencia y
minimiza las pérdidas
Las pérdidas de agua por riego agrícola,
capítulo independiente de las del agua
de uso urbano, se vienen reduciendo en
España en los últimos 20 años. Los
sistemas de riego por aspersión y, aún
más, los de goteo han minimizado las
pérdidas de agua en su distribución y
entrega a los puntos de consumo
agrícola. Pero aún quedan muchas zonas
agrícolas sin modernizar, cuya eficiencia
hídrica no llega al 50%.
la tarifa implica que el sector del agua urbana deberá hacer frente, si no lo ha
hecho ya, a un problema de envejecimiento preocupante”.
“No invertimos en agua ni la mitad de lo necesario”, apunta José Carbonell,
presidente de AGA. “Y más que de hacer grandes infraestructuras, se trata
ahora de mantener y renovar las redes, entre otras cosas, para frenar el
volumen de pérdidas de agua”. Un 40 por ciento de las redes de
abastecimiento españolas tiene más de 30 años y su ritmo de renovación
anual es del 0,9 por ciento. Como afirman en la Fundación Aquae, “la
reducción del ANR debería ser considerada prioritaria con el objetivo de no
perder recursos, reducir riesgos, acortar los periodos de retorno de las
inversiones y garantizar la satisfacción de los usuarios. Avanzar en ese
objetivo supondría un desarrollo y aplicación de tecnologías que en su mayor
parte también llegarían a suponer un umbral máximo técnico o límite rentable
en el potencial resultado económico y, por lo tanto, en la asunción de costes
por el cliente final en su tarifa”.
OPINIÓN
10
elEconomista
Agua y Medio Ambiente
Las ‘smart cities’, un factor
clave de desarrollo
Javier Muñiz
Director general
de AECOM España
Hemos abandonado
conceptos más
tradicionales para
convertirnos en parte de
un movimiento concido
como ‘Industria 4.0’. No
se trata de una moda,
sino de un concepto
clave en el que tanto el
mundo físico como el
digital se fusionan
L
a revolución tecnológica se ha convertido en
protagonista absoluto de nuestras vidas. Una
tendencia que percibimos través de nuestros
hábitos, pero que, además, tiene una traslación
directa al conjunto de la sociedad. Día a día
podemos ver varios ejemplos de esta reflexión, pero quizá sea
nuestro sector quien más esté liderando este cambio.
Por ejemplo, hemos abandonado conceptos más
tradicionales para convertirnos en parte de un movimiento que
se conoce como Industria 4.0. No se trata de una moda, sino
que es un concepto clave en el que tanto el mundo físico como
el digital se fusionan en aras de contribuir al desarrollo de la
sociedad.
Un fenómeno que se refleja de diferentes maneras, pero que
sin ninguna duda se percibe de manera mucho más nítida en
las ciudades. De hecho, podemos afirmar que son ellas las que
están liderando este cambio, y un ejemplo lo podemos ver con
el fenómeno cada vez más extendido que representan las
smart cities.
Este concepto describe a aquellas ciudades que aplican
tecnologías de información y de comunicación con el objetivo
de proveerla de un desarrollo sostenible que incremente la
calidad de vida de los ciudadanos, al mismo tiempo que
fomenta el desarrollo económico y la competitividad.
Un ejemplo lo tenemos a través de la utilización de la
tecnología Big Data, la cual permite a las ciudades visualizar
todos los servicios urbanos de forma conjunta con un objetivo
claro: reaccionar ágilmente ante posibles imprevistos como
accidentes o fallos en los suministros, y responder
adecuadamente atendiendo las necesidades de los
ciudadanos.
Esta tendencia adquiere aún más valor si se analizan los
datos oficiales. Según cifras del Banco Mundial, más del 90 por
ciento del crecimiento en países en desarrollo tiene lugar en las
ciudades y se prevé que para el año 2050 un 70 por ciento de
la población mundial resida en núcleos urbanos. En esta línea,
Naciones Unidas asegura que las ciudades producen el 70 por
ciento del PIB mundial, consumen en torno al 60 por ciento de
la energía y son responsables del 70 por ciento de las
emisiones de gases de efecto invernadero y de los residuos
generados cada año en el mundo.
Por ello, la Unión Europea se ha puesto manos a la obra y
11
ha establecido el marco Horizonte 2020 para mejorar aquellas
áreas urbanas de capital importancia, como la gestión de los
recursos naturales, la administración pública y la infraestructura
de la ciudad, que debe estar dotada de soluciones tecnológicas
avanzadas que permitan la interacción de la sociedad de forma
fácil.
Otro ejemplo es el informe publicado recientemente por
Worldwatch Institute, organización medioambiental
internacional con sede en Washington, y en el que destaca la
importancia cada vez mayor que tiene la sostenibilidad para las
ciudades, y, por lo tanto, para el conjunto de la sociedad. Bajo
el título La aceleración hacia las ciudades sostenibles, plantea
la necesidad de incluir la naturaleza en las mismas para que
adquieran un rol determinante. Para ello, propone la utilización
de corredores de biodiversidad, zonas verdes y parques,
además de potenciar el uso de la bicicleta y el transporte
público.
En cualquier caso, no son los únicos. Todos los días vemos
cómo la tecnología mejora nuestra calidad de vida a través de
diferentes utilidades, como a través del control del tráfico, la
gestión más eficiente de la iluminación o el tratamiento de los
residuos. Y es aquí precisamente donde nuestro país ha
adquirido un papel relevante.
De hecho, podemos afirmar que hoy en día España es líder
en esta materia, ya que ciudades como Madrid, Barcelona o
Santander se han convertido en pioneras mundiales, e incluso
un informe del Parlamento Europeo señala a España, junto con
Gran Bretaña e Italia, como el Estado miembro de la Unión
OPINIÓN
Europea con mayor número de smart cities.
Para ello, la Red Española de Ciudades Inteligentes ha
tenido un rol determinante a través de su trabajo durante los
últimos años. La entidad cuenta con 75 municipios y trabaja
para compartir experiencias que permitan extender el concepto
smart city a toda la geografía nacional.
Pero, además, los municipios españoles cuentan con el
apoyo del Plan Nacional de Ciudades Inteligentes adscrito al
Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Su objetivo es
impulsar en España la industria tecnológica de las Ciudades
Inteligentes para ayudar a las Administraciones locales en los
procesos de transformación digital, para lo que ya ha
movilizado cerca de 190 millones de euros.
Este plan de inteligencia urbana se ha plasmado, además,
en nuestro país en la mayoría de los casos en proyectos
relacionados con el medio ambiente -automatización del riego
en parques y jardines-, movilidad -uso de vehículos eléctricosy en todo lo relativo a la eficiencia dirigida a las infraestructuras,
la economía o la innovación social.
En definitiva, el desarrollo urbano inteligente y sostenible se
ha convertido ya en uno de los pilares de crecimiento de
nuestro país. Una apuesta de futuro que debemos trabajar en
el presente, para lo cual es necesario aplicar la colaboración de
todos los actores de la sociedad.
Un factor de desarrollo que no sólo tiene repercusión directa
a nivel económico, sino desde el punto de vista de la mejora
sustancial de la calidad de vida de los ciudadanos. Un elemento
clave para su consolidación como herramienta de trabajo.
elEconomista
Agua y Medio Ambiente
Javier Muñiz
Director general
de AECOM España
El desarrollo urbano
inteligente y sostenible
se ha convertido en uno
de los pilares de
crecimiento de nuestro
país. Una apuesta de
futuro que debemos
trabajar en el presente
con la colaboración de
todos los actores de
la sociedad
12
CICLO DEL AGUA
ANDALUCÍA AÚN HACE
AGUAS EN DEPURACIÓN
Buena parte de las 300 obras previstas en el ‘Plan autonómico de Saneamiento y Depuración 20102015’ sigue pendiente de finalización e incluso de adjudicación, pese a la presión financiera europea
Mª LUISA ATARÉS
elEconomista
E
Agua y Medio Ambiente
MAGRAMA
l 26 de octubre de 2010 el Consejo de Gobierno de la Junta de
Andalucía declaró de interés para la Comunidad Autónoma 300
obras de saneamiento y depuración, y puso en marcha un
ambicioso plan de inversiones, “con el que Andalucía dará
respuesta a la Directiva Marco del Agua de la Unión Europea,
que obliga a los Estados miembros a alcanzar el total de tratamiento de las
aguas residuales en el horizonte de 2015”, según declaró al día siguiente el
socialista José Juan Díaz Trillo, entonces consejero de Medio Ambiente de la
Junta andaluza. La ejecución de tales obras, contempladas expresamente en
13
la Ley de Aguas de Andalucía, que entró en vigor en agosto de 2010,
supondría una inversión total de 1.765 millones de euros y generaría un
empleo asociado de 28.400 puestos de trabajo, un respiro importante dado el
alto índice de paro de la Comunidad andaluza.
Esos proyectos programados para los siguientes cinco años se añadirían,
según explicó el consejero, a las obras que, por valor de más de 993,8
millones invertidos por la Junta, “han hecho posible que desde 1992
Andalucía haya pasado del 28 al 90 por ciento de población residente en
municipios con infraestructuras de depuración”.
El canon de mejora de infraestructuras sería la principal vía de financiación
para llevar a cabo el plan. Establecido por la Ley de Aguas de acuerdo con el
principio de recuperación de costes, este canon tiene oficialmente carácter
finalista y debe reinvertirse en obras de construcción, ampliación y mejora de
obras de saneamiento, al estilo de otras comunidades autónomas que han
implantado esta tasa para trasladar a la factura del agua de los ciudadanos el
principio de la repercusión de los costes de las infraestructuras del agua.
Las mayores inversiones programadas correspondían a Málaga, con un
presupuesto de 390,1 millones de euros para 47 proyectos; Granada, donde
se destinarían 373 millones para 69 obras, y Almería, que recibiría 217
millones de euros para construir 38 infraestructuras. Estas tres provincias,
que concentran las mayores necesidades de saneamiento al tener una
población más dispersa que el resto de Andalucía, eran también las que
acaparaban más de la mitad del empleo total previsto; se estimaba que
generarían en conjunto un total de 15.800 puestos de trabajo. El resto del
plan de infraestructuras se repartía entre los 22 proyectos previstos en la
provincia de Cádiz, que dispondría de un presupuesto de 150,87 millones de
euros; los 27 de Córdoba, que recibiría un montante de 106,6 millones; los 32
de Huelva, con 178,8 millones presupuestados; los 37 de Jaén, con 164
millones, y las 28 obras de Sevilla, por importe de 185,57 millones de euros.
Prácticamente seis años después, buena parte de las 300 obras previstas
en el Plan autonómico de Saneamiento y Depuración 2010-2015 sigue
pendiente, empezando por la que figuraba en primer lugar del plan: la
Estación Depuradora de Aguas Residuales del Bajo Guadalhorce, en
Málaga. Sus dos colectores y los 28 kilómetros de tuberías conducirán, antes
o después, los residuos que generen los municipios de la zona, uno de los
principales puntos negros de la provincia malagueña en materia de
depuración de aguas. Se estima que los alrededor de 50.000 habitantes de
Álora, Pizarra, Coín y sus núcleos colindantes -según los cálculos del Partido
CICLO DEL AGUA
elEconomista
Agua y Medio Ambiente
Principales obras pendientes del plan andaluz
■ Málaga
asciende a 35 millones de euros; la
Edar de Mojácar y la agrupación de
La Edar del Bajo Guadalhorce, para
nueva Edar y colectores de Albuñol,
vertidos de Turre, Garrucha, Los
Álora, Pizarra y sus núcleos, con una
cuyo presupuesto asciende 2,5
Gallardos y Bédar (30 millones) para
inversión de 11,4 millones de euros. La
millones de euros, y la estación
resolver los problemas de depuración
depuradora de Arriate y sus
depuradora de Montefrío, con una
de una de las zonas más turísticas de
colectores, además de los proyectos
inversión de tres millones de euros.
■ Almería
la provincia y la afección al río Aguas.
de Edar y colectores de Benaoján y
Montejaque, presupuestados en 6,8
Concluida la ampliación de la Edar de
Las Edar de San Roque y Los Barrios,
millones de euros, que junto con la
El Bobar, que mejorará la depuración
con un presupuesto estimado de
nueva Edar de Ronda, eliminarían la
de la capital y los siete municipios del
ejecución de 24 millones de euros; la
contaminación del río Guadiaro.
Bajo Andarax, quedan pendientes la
Edar de Tarifa, de 8,6 millones; la Edar
■ Granada
■ Cádiz
nueva Edar de Huércal-Overa (7,9
de Barbate-Zahara de los Atunes y
Los proyectos de la agrupación de
millones) y la agrupación de vertidos
Zahora-El Palmar-Los Caños (28,9
vertidos de Granada y sus núcleos
de varios de sus núcleos, para evitar la
millones de euros), y las de Benaocaz
(sur), cuya inversión estimada
contaminación del río Almanzora, y la
y Grazalema (4 millones).
MAGRAMA
14
CICLO DEL AGUA
elEconomista
Las 300 de Andalucía
Este enero se inauguró la Edar de Zalamea
(Huelva). MAGRAMA
Obras hídricas previstas en el plan de saneamiento y depuración andaluz (2010-2015)
NÚMERO
DE OBRAS
INVERSIÓN
PREVISTA (€)
EMPLEO
ASOCIADO
Málaga
47
390.093.000
6.300
Granada
69
373.040.000
6.000
Almería
38
216.950.000
3.500
Sevilla
28
185.574.000
3.000
Huelva
32
178.798.000
2.900
Jaén
37
164.019.000
2.600
Cádiz
22
150.873.000
2.400
Córdoba
27
106.609.000
1.700
300
1.765.956.000
28.400
Total andalucía
Fuente: Consejería de Medio Ambiente de La Junta de Andalucía
Popular andaluz suman 100.000 personas- vierten sus aguas residuales sin
ningún tipo de tratamiento previo al río Guadalhorce. Las dificultades de los
Ayuntamientos para obtener los terrenos, los repetidos intentos del Gobierno
municipal de Coín en su idea de contar con una depuradora propia -que ha
sido finalmente descartada por motivos económicos, pero que obligaba a
modificar el proyecto- y la falta de disponibilidad presupuestaria por parte de
la Junta han sido los frenos para esta infraestructura.
El inicio de las obras de la Edar del Guadalhorce sigue siendo una
incógnita. Aún está por concluir la expropiación de las fincas afectadas -81 en
Coín, 82 en Álora, 56 en Pizarra y 22 en Cártama-, aunque el objetivo de la
Consejería de Medio Ambiente es que puedan comenzar este año, para lo
que contempla una partida de 7,58 millones en sus presupuestos.
Por poner otro ejemplo malagueño, también sigue pendiente la tercera
depuradora de la capital, prevista al norte del aeropuerto, que está bloqueada
a la espera de que Junta de Andalucía y Ayuntamiento malagueño
consensúen su capacidad de tratamiento y su financiación.
En Granada, donde se estima que un 40 por ciento de la población no depura
bien sus aguas, está bloqueada la construcción de diversas depuradoras, como
la Edar de Montefrío, por ejemplo, no por falta de financiación, sino por no contar
con terrenos disponibles para ejecutar los proyectos de depuración redactados
por la Junta de Andalucía. El mismo motivo se repite en 53 municipios, cuyos
proyectos de depuración están estancados, según ha admitido la delegada de
Agua y Medio Ambiente
La Edar de El Bobar,
Almería, una excepción
que confirma la regla
Hace apenas seis meses, a finales de
mayo de 2016, concluyeron las obras de
ampliación de la estación depuradora de
aguas residuales de El Bobar, en Almería.
Esta era una de las obras destacadas del
plan andaluz 2010-2015 que, con un
presupuesto de 10,5 millones de euros,
completa la depuración de Almería capital
y de los siete municipios del Bajo
Andarax: Gádor, Benahadux, Pechina,
Viator, Rioja, Santa Fe de Mondújar y
Huércal de Almería. Sin embargo, la
excepción tiene flecos pendientes:
todavía están por terminar las obras de
conexión entre los siete municipios
citados y la depuradora. Y las aguas
residuales no cumplirán con la normativa
europea hasta que no estén concluidas.
elEconomista
Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Granada, Inmaculada Oria. La
planificación no contó con esa coyuntura.
En mejor situación se encuentra la depuradora de Albuñol, que sigue
pendiente de construcción, pero que este mismo verano ha logrado cerrar la
adjudicación de su proyecto constructivo y de obra. Eso sí, casi duplicando
su coste; su estación de depuración y sus colectores, obras que estaban
presupuestadas en 2,5 millones de euros en 2010, tendrán finalmente un
coste de 4,7 millones de euros, siempre que no surjan nuevos imprevistos.
Desde la Junta se ha insistido en que las obras se financiarán
mayoritariamente con fondos europeos y con el dinero que el Ejecutivo de la
Comunidad viene recaudando a través del canon de infraestructuras desde
mayo de 2011. La cuestión es dónde está el dinero pagado por los andaluces
en su factura del agua. Este mismo año, el presidente del Círculo de
Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública
(Ceacop), Francisco Fernández Olmo, denunciaba que Andalucía lleva
recaudados 345 millones de euros desde 2011 a través del canon del agua,
supuestamente para destinar a obras y mejoras en depuración, y sólo ha
empleado 27 millones.
La situación andaluza ha dado pie al Gobierno central y al Partido Popular
para sacar los colores al Ejecutivo autonómico, presidido por Susana Díaz.
La socialista, que parece abocada a prorrogar los presupuestos, no tiene
demasiado margen de maniobra.
16
CUENCAS HIDROGRÁFICAS
IBIZA CAPEA LA
ESCASEZ PESE AL
RÉCORD TURÍSTICO
Pese a la pugna entre el Gobierno
central y el Ejecutivo balear, que ha
retrasado cinco años la puesta en
marcha de la tercera desalinizadora
ibicenca, la isla ha podido abastecer
de agua a población y visitantes
Mª LUISA ATARÉS
elEconomista
Agua y Medio Ambiente
Los rifirrafes entre
los Gobiernos central y autonómico
han puesto en un
brete al turismo
ibicenco. PXB
17
Q
ue el agua se ha utilizado en España, y se utiliza aún, como
instrumento de lucha política se comenta desde tiempo
inmemorial. Concretar esa pugna en ejemplos concretos es
más difícil. Pero, de vez en cuando, sale a la luz algún caso
que pone en cuestión ese interés por el bienestar de los
ciudadanos del que presumen todos y cada uno de los partidos y sus
responsables. En los últimos años y casi hasta hoy, Ibiza ha protagonizado
uno de esos casos. La pugna entre los gobiernos central y autonómico ha
bloqueado la conclusión y puesta en funcionamiento de la tercera planta
desalinizadora de la isla, llevando al límite los acuíferos ibicencos y poniendo
en peligro el suministro a la población en los periodos punta, cuando la
avalancha de turistas -que son la principal fuente de entrada de dinero- llega
a duplicar a la población residente; los 145.000 habitantes habituales llegan a
ser 350.000.
La isla pitiusa sufre de escasez de agua por su propia hidrogeología. Una
escasez que se ha venido agravando de un tiempo a esta parte por una
climatología adversa a la que se han sumado la sobreexplotación de los
acuíferos, el aumento del consumo y la limitación de la producción de agua
potable procedente de la desalación que, como explica Eduardo del Castillo,
director de la delegación de Aqualia en Baleares, empresa gestora de los
Servicios Municipales de Agua de los cinco municipios de la isla de Ibiza, “es
la que garantizará el suministro de agua a la población y permitirá la
recuperación de las aguas subterráneas”. En este último capítulo han tenido
un papel protagonista los responsables políticos tanto del Gobierno Balear,
como del Gobierno central, cuyas divergencias y falta de coordinación han
mantenido atascada durante cinco años la puesta en funcionamiento de la
tercera planta desalinizadora ibicenca, la de Santa Eulalia, y las obras de
interconexión que permitirán suministrar agua desalinizada a los cinco
municipios de la isla. Presupuestariamente quedan por ejecutar unos cinco
millones de euros para que el anillo de conexión entre las desalinizadoras y
los servicios de agua esté terminado y operativo. Se estima que esas obras
estarán terminadas antes del próximo verano. Tragsa está colaborando con
la Agencia Balear del Agua en la ejecución de esas obras.
En la actualidad, en Ibiza funcionan dos desalinizadoras, la de Ibiza capital
y la de San Antonio, que abastecen a estos dos municipios, además de a
algunas zonas de San José. El resto del suministro de San José está
pendiente de una serie de ramales que faltan por terminar, además de unos
depósitos también inacabados. No obstante, aun cuando esas obras estén
CUENCAS HIDROGRÁFICAS
elEconomista
Agua y Medio Ambiente
Isabel García
Tejerina y Vicen
Vidal Matas en la
cesión de la desalinizadora ibicenca. MAGRAMA
44,7
Millones de euros
pagará el Magrama
como indemnización
por la liquidación de
las desaladoras
acabadas, si no entra en funcionamiento la tercera desalinizadora, la de
Santa Eulalia, no se solucionará el problema. Para ello era necesario
desencallar el tema entre el Ministerio de Agricultura y el Gobern Balear, ya
que, aunque las desalinizadoras de Ibiza y Sant Antoni están al 100% de
funcionamiento desde finales de mayo, la producción es insuficiente cuando
llegan las puntas de verano.
El turismo es una de las piedras angulares de la economía en España y
Baleares el segundo destino más valorado. Ibiza es un destino vacacional de
lujo que recibe millares de turistas durante buena parte del año -su clima lo
posibilita- y que no se puede permitir que falle uno de los servicios básicos,
como es el abastecimiento de agua. Solo en julio de este año llegaron a Ibiza
y Formentera 582.181 turistas, lo que representa un incremento del 8,6 por
ciento con respecto al mismo mes de 2015.
“La actual fragmentación de competencias imposibilita la gobernanza del
18
Aqualia reunió en
mayo a políticos y
expertos para
mejorar la situación del agua en
Baleares. AQ
CUENCAS HIDROGRÁFICAS
La desalinización como
fuente de futuro en Ibiza
■ Tres plantas interconectadas
Ibiza dispone en este momento de tres
elEconomista
Agua y Medio Ambiente
En marzo de este
año el Gobierno
central traspasó al
balear la depuradora de Santa
Eulalia. AQUALIA
plantas desalinizadoras, pero sólo dos en
funcionamiento. Las tres son propiedad
del Gobierno Balear y de su gestión se
encarga Aqualia. Cuando las tres plantas
estén interconectadas, lo que se espera
se produzca en los próximos meses,
garantizarán el suministro de agua a la
población fija e itinerante y permitirán ir
saneando los maltrechos acuíferos.
■ Ibiza capital
Está en producción desde finales de los
años 90 y junto con la planta de San
Antonio son fuente principal de agua de
la isla. En 2011 se renovaron ambas, con
una inversión cercana a los 13 millones
de euros.
■ San Antonio
agua”, apuntaba en Ibiza, en mayo de este año, Enrique Cabrera, catedrático
de Mecánica de Fluidos de la Universidad Politécnica de Valencia. La
mediación de Aqualia, empresa gestora de los servicios de agua de la isla,
logró reunir a responsables del Magrama, el Gobierno Balear y los
ayuntamientos y reconducir el debate político al terreno técnico y de servicio.
La iniciativa dio buenos resultados y desatascó la situación de la
desalinizadora de Santa Eulalia. Miquel Vericad, conseller de Medi Ambient
del Consell d’Eivissa admitió en ese encuentro de reflexión y análisis que
“todos somos responsables de la gestión y situación actual del agua”. En
cuanto al futuro concreto en el caso de Ibiza, apuntó que “la puesta en marcha
de la desaladora de Santa Eulalia contribuirá a mejorar la situación presente”.
“Las Administraciones debemos incidir en la concienciación como forma de
garantizar una futura red general de distribución de agua desalinizada”.
“Garantizar la producción, la abducción de agua potable de calidad para la
población es la primera fase”, explica Eduardo del Castillo, “y luego habrá que
emprender una segunda fase, que es tarea de los ayuntamientos, para la
Junto a la planta de Ibiza capital, y
funcionando ambas al cien por cien en los
periodos punta, ha permitido que desde
2015 el volumen de agua suministrada
pase de 40 por ciento desalinizada y 60 por
ciento de pozo a ser un 55 por ciento
desalinizada y un 45 por ciento de pozo.
■ Santa Eulalia
Con capacidad para producir 15.000 m3 al
día, se prevé que estará funcionando a lo
largo de 2017 y con ella en conexión se
estima que el 75 por ciento del agua que
se suministre a la población será
desalinizada y el 25 por ciento de pozo. El
objetivo es recuperar el acuífero que está
muy salinizado.
renovación de infraestructuras y redes en donde se producen pérdidas de
agua no deseadas”. San José está en torno al 40 por ciento de pérdidas. Ibiza
capital, en el 20 por ciento. El municipio de Santa Eulalia en el 30 por ciento.
San Antonio en el 25 por ciento y San Juan en el 28 por ciento. Consciente de
la situación, el Consell de Ibiza, aunque sin competencias en materia de agua,
ha destinado en 2016 del orden de tres millones de euros a subvenciones a
fondo perdido a los ayuntamientos para mejorar las infraestructuras de las
redes hidráulicas. Todo suma para garantizar el suministro con garantía y
evitar, además, que se dispare el precio del agua, que al provenir de la
desalinización ya resulta más gravoso per se. En concreto en alta se está
pagando a 1,25 euros el metro cúbico. La misma cantidad en la península
suele estar en torno a 20 o 25 céntimos, pero es agua de manantial o de pozo.
Y a eso hay que sumarle luego los costes de distribución, con lo cual la tarifa
media del agua en Ibiza está en el entorno de los 2,5 euros por m3. “Por eso
es preciso realizar políticas de inversión para renovar las redes, aminorar las
pérdidas no deseadas y evitar que la tarifa se dispare”, concluye del Castillo.
19
BREVES
elEconomista
Agua y Medio Ambiente
Tedagua construye
una potabilizadora
en Nicaragua
Suez gestionará
siete torres de
agua en Ohio
Veolia gana un
contrato de 3.270
millones en Pekín
Acciona ampliará la
red de suministro
de Santo Domingo
ACS invierte
3,3 millones en
Escombreras
La empresa nicaragüense
de Acueductos y
Alcantarillados (Enacal), ha
seleccionado a Tedagua
para construir una planta de
tratamiento y estación de
bombeo de la ciudad de
Bilwi. Un contrato de 6,4
millones de dólares cuyo
objetivo es aumentar la
cobertura y mejorar la
calidad del servicio de agua
potable en dicha ciudad y
su entorno rural. Financia el
proyecto el Fondo Español
de Cooperación para Agua
y Saneamiento para
América Latina y el Caribe.
El programa de gestión de
activos de depósitos de
Suez cuenta con un nuevo
cliente: el departamento de
recursos hídricos de la
ciudad de Youngstown, que
abastece a una población
de más de 140.000
personas en Ohio (EEUU).
Tras la adhesión de este
organismo al programa,
Suez gestionará las siete
torres de agua de
Youngstown, lo que incluye
inspecciones anuales,
servicios de emergencia y
trabajos de renovación y
reparación.
La refinería china Sinopec, la
mayor de Asia, ha elegido a
Veolia para gestionar el ciclo
del agua de su complejo
petroquímico Yanshan, en
Pekín. El contrato que se ha
adjudicado Veolia, de 3.270
millones de euros, incluye las
torres de refrigeración, el
agua desmineralizada, el
agua industrial, el agua
potable, las aguas residuales
y las aguas de servicio.
Además, Veolia se
encargará de la optimización
del consumo de agua del
complejo y el aumento de la
tasa de reutilización.
Un consorcio participado por
las divisiones de
Construcción y Agua de
Acciona y socios locales
-Inversiones y
Construcciones del Caribe y
Solsanit- ha resultado
adjudicatario del contrato
para la construcción de la
ampliación del Acueducto
Oriental de Santo Domingo,
la capital de República
Dominicana. El contrato, que
está valorado en más de 97
millones de dólares, unos 88
millones de euros, busca
reforzar el abastecimiento
del municipio.
Mientras ACS dilucida la
venta de la desalinizadora
de Escombreas, Hydromanagement, la empresa
formada por ACS y
empresarios murcianos que
construyó la planta, invertirá
3,3 millones de euros en
una nueva toma de
captación de agua marina
fuera de la dársena
industrial para evitar la zona
de paso de buques
petroleros. El objetivo de
esta obra, que reclama la
Autoridad Portuaria desde
hace años, es garantizar la
calidad del agua.
20
REGANTES
elEconomista
Agua y Medio Ambiente
ESPAÑA, A LA
CABEZA DE LA UE
EN PRODUCIR MÁS
CON MENOS AGUA
Los más de 4.000 millones de euros invertidos en modernización
de regadíos desde el año 2000 incrementan la superficie regada
y las cosechas, pero reducen un 14% el consumo global de agua
M. L. ATARÉS
L
os datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística
señalan un descenso progresivo del consumo de agua para riego:
de los 16.900 hectómetros cúbicos que se utilizaron en el campo
español en el año 2000 se ha pasado a 14.500 hm3 en 2013, lo
que representa un ahorro del 14 por ciento, llegando a superar el
25 por ciento en algunas zonas regables. Como ha señalado Andrés del
Campo, presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes
de España (Fenacore), “esto significa que hoy por hoy nuestro volumen de
consumo neto se sitúa en el entorno de los 14.500 hectómetros cúbicos
anuales de media, lo que supone una reducción de más de 2.360
hectómetros cúbicos en este periodo o, siendo gráficos, alrededor de
100.000 piscinas olímpicas”.
Las inversiones españolas en regadío, alrededor de 5.000 millones de
euros en los últimos quince años -financiados por los regantes en
EE
21
Cooperativa frutícola en Murcia. JUANCHI LÓPEZ
colaboración con las administraciones públicas-, han permitido realizar un
importante proceso de modernización e impulsado tal transformación del
campo que España se ha convertido en un referente internacional en ahorro
y uso más eficiente del agua.
Según los últimos datos disponibles, de los 3,6 millones de hectáreas de
regadío, cerca del 50 por ciento (1.793.000 hectáreas) se riega mediante
sistemas de goteo o riego localizado, con la consiguiente mejora en el
aprovechamiento del recurso. Esta modalidad de riego, la más eficiente hoy
por hoy y con unas demandas de agua muy contenidas, se ha implantado en
558.673 hectáreas nuevas en la última década.
Simultáneamente a ese ahorro de agua, que según la Fundación de
Estudios Rurales se concreta en un 23 por ciento menos de agua de la que
se usaba hace un par de décadas, ha crecido la producción agrícola y
hortofrutícola y mejorado las exportaciones. Según la última estimación del
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en 2015 el sector
hortofrutícola representó el 65 por ciento de la producción vegetal final con
una facturación de 17.022 millones de euros. Un avance considerable
respecto al año 2002, cuando constituía el 55 por ciento de la producción.
Pero son las exportaciones las que marcan un mayor avance. El valor de
REGANTES
elEconomista
Agua y Medio Ambiente
Buena parte de la producción española de frutas y hortalizas se destina a exportación. JUANCHI LÓPEZ
Los regantes andaluces
rechazan la liquidación
que les pide el Magrama
■ Las comunidades de regantes
andaluzas y algunas murcianas están
protagonizando un enfrentamiento con el
Ministerio de Agricultura, Alimentación y
Medio Ambiente ya que consideran que
ha incumplido las condiciones de
financiación que había pactado con ellos
para modernizar sus instalaciones. En
concreto, las comunidades andaluzas
rechazan las liquidaciones emitidas por la
sociedad estatal Seiasa, que suman más
de once millones de euros, y que no
estaban contempladas en los respectivos
convenidos de financiación de las
respectivas obras de modernización.
la exportación hortofrutícola española en 2015 creció un 11,7 por ciento con
relación al año anterior, alcanzando los 11.902 millones de euros y un
volumen de 12.789.939 toneladas, según datos del Departamento de
Aduanas e Impuestos Especiales del Ministerio de Economía, facilitados por
la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de
Frutas y Hortalizas (Fepex).
Sin embargo no todo son buenas noticias, ya que si bien el campo utiliza
un 23 por ciento menos de agua que hace veinte años, la energía que se
necesita para ello se ha incrementado un 69 por ciento. A esto se suma la
pertinaz sequía que sufre el sureste español y la situación económica. Según
un estudio reciente de la organización profesional agraria Asaja Murcia, “la
endémica sequía que está soportando el campo murciano, unida a la crisis
económica, ha provocado que uno de cada cinco productores esté dejando el
campo para dedicarse a otro tipo de actividades empresariales, lo que sin
duda alguna contribuye a empobrecer todavía más la economía de la región.
Para los que siguen dedicados al campo y para los regantes del sureste
peninsular la principal inquietud es la falta de agua, y para paliarla reclaman,
entre otras medidas, que se permita la cesión de los derechos de agua de las
comunidades de regantes de otras cuencas.
OPINIÓN
22
elEconomista
Agua y Medio Ambiente
Residuos plásticos,
recursos con valor
Teresa Martínez
Directora general de Cicloplast
y vicepresidente de la asociación
europea Epro
La buena noticia es
que todos los plásticos
tienen un valor, ya sea
como material o como
energía. Cuando
existen limitaciones
al reciclado, la
valorización energética
es complementaria y la
mejor opción antes que
el vertedero
S
on tiempos de profundas reflexiones en Europa y
los residuos están en el foco de atención de las
autoridades ambientales. En los últimos años,
hemos pasado de hablar de la “sociedad
europea del reciclado” para ir más allá y hablar
de la “nueva economía circular”.
La Comisión Europea publicó el 2 de diciembre de 2015 el
nuevo paquete de medidas sobre la Economía Circular, cuyo
principal objetivo es promover medidas que contribuyan a
“cerrar el círculo” del ciclo de vida de los productos a través de
un mayor reciclado y reutilización, utilizando así los recursos de
modo más sostenible y disminuyendo el depósito de residuos
en vertedero. Mientras tanto en España, desde el Ministerio de
Medio Ambiente se presentó el nuevo Pemar 2016-2020, como
instrumento para orientar la política de residuos -incluyendo
plásticos-, promoviendo las mejores actuaciones ambientales
que aseguren la consecución de los objetivos legales. De
nuevo la filosofía vuelve a ser el mejor aprovechamiento de los
recursos, más reciclado y menos vertedero.
Ante toda esta situación legislativa en Europa y en España,
se hace necesario tomar medidas. Los materiales plásticos son
un buen ejemplo de la aplicación de la economía circular.
Permiten importantes ahorros de recursos y energía en sus
múltiples aplicaciones -envases, automóvil, construcción, etc.- y,
además al final de su vida útil, proporcionan un recurso valioso
aprovechable, mediante su reciclado, como nueva materia
prima o como energía, cerrando así el ciclo del producto.
Históricamente, el reciclado de plásticos en España, a pesar
de la crisis económica, ha mantenido un ritmo de crecimiento
anual. España dispone de más de cien empresas que forman
el tejido empresarial de recicladores de plásticos para todo tipo
de aplicaciones -envases, agricultura, aparatos eléctricos y
electrónicos, construcción, automoción, etc.-.
Los industriales fabricantes de plásticos, tanto productores
como transformadores, invierten cada año en investigación para
innovación, cuyos resultados se reflejan en aislamientos
térmicos para edificios que ahorran energía, envasado
inteligente de alimentos que evitan su desperdicio o la seguridad
y reducción de emisiones en el sector del automóvil, entre otros.
Los nuevos objetivos legales de reciclado de plásticos, cada
vez más ambiciosos, plantean varias cuestiones: ¿será
España capaz de cumplirlos? ¿Existen límites al reciclado de
plásticos? ¿Es el reciclado la única forma de desviar residuos
del vertedero? España ha cumplido y superado con creces el
23
objetivo legal de la Unión Europea del 22,5 por ciento de
reciclado de plástico, alcanzando en 2014 el 42,5 por ciento.
Es el segundo país del top cinco del reciclado de plásticos del
hogar, después de Alemania y por delante de Bélgica, Suiza y
Francia, gracias al esfuerzo de ciudadanos, Administraciones
Públicas y empresas del sector.
A pesar de que aún existe recorrido para mejorar el reciclado
de los plásticos, no hay que olvidar que existe un techo, existen
límites a la reciclabilidad. Cicloplast realiza estudios que intentan
identificar dónde están esos límites. Factores como el origen y
lugar de generación del residuo, tamaño de la pieza, mezclas
con otros materiales, filmes multicapa o presencia de impropios,
influyen en la reciclabilidad. No es lo mismo reciclar una pieza
de automóvil de gran tamaño y fácilmente desmontable que otra
pieza que lleve inserciones metálicas. Como tampoco es lo
mismo reciclar la botella blanca de leche, el envase de gel o una
tarrina de yogur, que reciclar el envoltorio de un caramelo o una
pieza pequeña de un juguete de plástico.
La buena noticia es que todos los plásticos tienen un valor,
ya sea como material o como energía. Cuando existen
limitaciones al reciclado, la valorización energética es
complementaria y la mejor opción antes que el vertedero. Su
objetivo es sumar para recuperar el mayor valor posible de los
residuos plásticos y dejar de enterrar energía en los vertederos.
El desvío de vertedero de los residuos plásticos, que tienen
un gran valor, constituye una necesidad y, al mismo tiempo, una
oportunidad. Los 20 años de experiencia de Cicloplast, como la
voz de los fabricantes de plásticos comprometidos con el Medio
Ambiente en la promoción de la prevención y el reciclado, nos
OPINIÓN
ayudan a identificar las medidas básicas para lograrlo:
Fomento de I+D+i para abrir nuevos mercados finales
ecoeficientes y sostenibles para el plástico reciclado con alto
valor añadido. Para ello es imprescindible que las compras
públicas verdes sean de verdad una realidad a nivel municipal.
Hay que tomar ejemplo de países como Estados Unidos, donde
pagan más por parques y columpios fabricados con plástico
reciclado, pues son conscientes de la durabilidad y el ahorro en
el mantenimiento que reporta frente a materiales tradicionales.
Apuesta decidida por una fuente de energía renovable,
obtenida a partir de residuos y aún no suficientemente explotada.
Educación ambiental desde los colegios y universidades, para
despertar en todos actitudes ya interiorizadas en materia de
reciclado de plásticos y eliminar falsos mitos. Cicloplast.com ha
publicado la guía Los 50 Falsos Mitos y Realidades sobre los
Plásticos, precisamente para eliminar ciertas falsas creencias
sobre los plásticos y su reciclado.
Para implantar las medidas anteriores, es importante
establecer políticas de diálogo entre Administraciones Públicas
y empresas, basadas en el conocimiento científico. La nueva
política ambiental europea y el cambio climático nos plantean
nuevos retos a los que el sector del plástico puede responder
con soluciones, ya que sus residuos son recursos con valor.
Debemos trabajar juntos para erradicar la práctica de arrojar
residuos en lugares inapropiados. No tenemos excusa aunque
nos desplacemos de vacaciones a la playa, al pueblo, a la
montaña. Disponemos por toda la geografía de contenedores
amarillos para reciclar los plásticos; son recursos con valor, no
debemos desperdiciarlos.
elEconomista
Agua y Medio Ambiente
Teresa Martínez
Directora general de Cicloplast
y vicepresidente de la asociación
europea Epro
La nueva política
ambiental europea
y el cambio climático
nos plantean nuevos
retos a los que el
sector de los plásticos
puede responder
con soluciones, ya
que los residuos
plásticos son
recursos con valor
24
ECONOMÍA CIRCULAR
elEconomista
Agua y Medio Ambiente
EL ALUMINIO RECICLADO VENDE
Distintas industrias y fabricantes, empezando por las grandes marcas del sector del automóvil, aumentan el empleo de este metal ligero como materia prima de
producción y en sustitución del acero. Reciclable al cien por cien, el 75% de todo el aluminio fabricado desde hace cien años se encuentra actualmente en uso
M.L. ATARÉS
H
ace ya un par de años, en Estados Unidos, la
multinacional Ford anunció que utilizaría
aluminio en lugar de acero para fabricar la
carrocería de su camioneta pickup F-150 2015.
No ha sido la primera marca que adopta este
metal ligero, pero de gran resistencia, ductilidad, maleabilidad y
durabilidad, en su proceso de fabricación. Jaguar Land Rover,
Audi, BMW... incluyeron el aluminio entre las materias primas
seleccionadas para fabricar sus nuevos vehículos ya en los
años 90. La diferencia que marca Ford es emplearlo no en
modelos de lujo, como se ha hecho hasta ahora, sino en un
vehículo de uso masivo.
La decisión no es caprichosa. Responde a los esfuerzos de
los fabricantes de automóviles por acatar las exigencias de
control del consumo medio de combustible que están vigentes
tanto en Europa como en Estados Unidos; el aluminio pesa
mucho menos que el acero y, a menor peso, menor consumo.
A esta ventaja inicial, contrarrestada por el coste energético
que entraña la extracción del mineral con el que se fabrica el
aluminio original, la bauxita, se le han sumado su resistencia,
durabilidad y flexibilidad. Y lo que aún es más, su larga vida útil
y su capacidad de reutilización sin perder ninguna propiedad.
“El 75 por ciento de todo el aluminio que se ha fabricado desde
hace 100 años se encuentra actualmente en uso, en forma de
diversos productos, gracias al reciclado”, explican en Arpal, la
Asociación para el Reciclado de Productos de Aluminio. Es una
buena muestra de que el aluminio recuperado y reciclado
constituye una excelente materia prima para volver a fabricar
productos de aluminio ya que en el proceso de reciclado no
cambian las propiedades de este material.
Lingotes de aluminio reciclado listos
para volver a la
cadena. ARPAL
Debido al considerable ahorro conseguido durante el
reciclado y a la sencillez del proceso, el aluminio se empezó a
reciclar muy pronto y hoy en día es una actividad normal,
técnicamente resuelta y rentable, que aporta, además,
importantes beneficios medioambientales, económicos y
sociales. Con estas premisas, la industria del aluminio predice
que la demanda de este metal por parte de los fabricantes de
coches se duplicará de aquí a 2025. Los proveedores de
aluminio y el sector del motor están trabajando en el desarrollo
de nuevas aleaciones de aluminio e investigando para
aumentar su resistencia y conseguir la maleabilidad necesaria
en estas nuevas aplicaciones. En buena parte de esas
25
aleaciones se trabaja con aluminio procedente de reciclado
que, como afirma el presidente de Arpal, “es el material de
envase de más valor en el mercado”.
No es de extrañar que la Unión Europea esté impulsando la
recogida y el reciclaje de envases de aluminio usados. Hay
países como Finlandia, Alemania y Bélgica, cuya tasa de
reciclado de estos residuos ronda el cien por cien. Sin llegar a
tanto, España tiene una tasa de reciclado de latas del 66 por
ciento. Concretamente en 2015, nuestro país recuperó 27.920
toneladas de envases de aluminio, según datos de Arpal.
Desde 2001, y patrocinado por Ecoembes, esta organización realiza cada año un estudio sobre las cantidades de
aluminio que se reciben en las plantas de selección, se
procesan y se envían a fundición para su reciclaje.
Como explican en Arpal, “el reciclado es un proceso rentable
porque el aluminio es un metal valioso: por ejemplo, las latas de
bebidas usadas alcanzan un alto valor en el mercado. Una vez
recogidas, seleccionadas y prensadas, se funden y con el
material resultante se fabrican nuevos lingotes de aluminio que
pueden utilizarse para cualquier aplicación”. Producir aluminio a
partir de chatarra consume un 5 por ciento de la energía que se
utiliza para su producción a partir del mineral. El aluminio puede
reciclarse indefinidamente y sin disminuir la calidad del mismo.
Un material muy demandado
Además de para fabricar coches, la industria del transporte
utiliza aluminio construir aviones, vagones ferroviarios o
motores de combustión interna. Su resistencia a la corrosión y
al agua del mar lo hace indispensable a la hora de fabricar
tanto cascos de barco y mecanismos acuáticos, como
vehículos militares y tanques blindados. Una misma proporción
de aluminio pesa un tercio menos que el acero, con lo que
también es un material ideal para la fabricación de tubos,
recipientes y aparatos necesarios en la industria química.
Por su ligereza de peso, es un material que resulta idóneo
en las transmisiones de electricidad de alto voltaje a larga
distancia, y su capacidad aislante es una cualidad aprovechada tanto en la arquitectura como en el diseño industrial.
ECONOMÍA CIRCULAR
elEconomista
Europa da la lata
Tasa de reciclado de latas de aluminio en la UE 28 y los países Efta,
en 2013
% DE LATAS RECICLADAS
Agua y Medio Ambiente
Al no perder ninguna propiedad ni envejecer, el aluminio
procedente de reciclado es cada vez más demandado por
todo tipo de industrias frente al aluminio primario. Este
incesante incremento de la demanda, sea para fabricar
envases, coches, aparatos eléctricos y electrónicos, etcétera,
hace que, pese a las altas tasas de recogida de envases
usados, el aluminio reciclado solo cubra alrededor del 30 por
ciento de los requerimientos de este material en el mercado.
El 70 por ciento restante sigue procediendo de la bauxita,
extraída de manera primaria con todos los costes e impactos
que conlleva.
Finlandia
99
Alemania
99
Bélgica
98
Noruega
95
Suiza
91
Islandia
91
Suecia
91
Holanda
87
Luxemburgo
84
Tratamientos de agua con aluminio
Polonia
79
Dinamarca
77
Italia
72
Austria
70
Eslovaquia
69
España
66
Reino Unido
65
Estonia
64
Francia
64
República Checa
58
Eslovenia
58
Irlanda
55
Bulgaria
50
Lituania
45
Chipre
43
Portugal
38
No sólo la industria productiva demanda aluminio. También se
utiliza este metal en el campo de la medicina, tanto para los
equipamientos médicos como en la composición de algunos
medicamentos, por ejemplo, en los tratamientos de úlceras
gástricas.
El sector hídrico no queda al margen de este material, cuya
aplicación en el tratamiento de sus suministros de agua tiene
diversas ventajas: se trata de un elemento no tóxico, que atrae
las pequeñas partículas de materia inorgánica, bacterias, virus
y otros organismos potencialmente peligrosos para los
humanos, ayudando a su filtrado. De hecho, el aluminio es un
componente natural de las aguas superficiales y subterráneas.
El interés medioambiental de la industria del aluminio queda
patente no sólo en su esfuerzo por fomentar la recogida y el
reciclado de los envases usados, sino en su propia producción.
Las fuentes de energía que utilizan en sus procesos productivos proceden mayoritariamente del agua; el 52 por ciento del
total de la energía empleada para los diversos procesos a los
que se somete este material es de origen hidráulico.
Puede decirse que en el caso del aluminio la economía
circular cierra el círculo completo. Su única debilidad la provoca
la creciente demanda por los constantes nuevos usos que se
están encontrando para este material. De no ser así,
probablemente no se necesitaría extraer bauxita de las minas,
con el aluminio reciclado sería suficiente.
Grecia
37
Rumanía
36
Malta
34
Letonia
30
Hungría
30
Croacia
12
Fuente: European Aluminium
elEconomista
26
MEDIO AMBIENTE
AUTONOMÍAS LÍDERES
EN RECICLADO DE PLÁSTICOS
Cada vasco, catalán, valenciano, andaluz y castellano-manchego deposita al año más de 10 kilos
de plásticos usados en los contenedores amarillos. Asturianos y extremeños se quedan a la mitad
M. L. ATARÉS
CICLOPLAST
C
elEconomista
Agua y Medio Ambiente
uatro cubos de basura. Uno para los residuos orgánicos, otro
para los envases, un tercero para el papel y el cartón, y el
cuarto para el vidrio. El aceite usado en un frasco aparte, los
pequeños electrodomésticos en una bolsa para entregar en el
híper o llevar a un punto limpio. Y no olvide que las pilas
usadas y las bombillas fundidas también tienen su propio contenedor. Tiene
mérito contribuir a que los fabricantes y productores cumplan con su
responsabilidad legal de recoger y reciclar sus productos una vez
desechados por sus compradores. El ciudadano comprometido, que paga el
coste del reciclaje cada vez que compra un producto, separa sus residuos
por tipos y se molesta en llevarlos y depositarlos en su contenedor
respectivo, obtiene por toda recompensa la presunta mejora del medio
ambiente y el dejar a sus hijos un planeta potencialmente más sano.
Con los datos en la mano, las organizaciones responsables de la gestión
de residuos prefieren no generar agravios comparativos -fundamentalmente
por evitar posibles rifirrafes entre ayuntamientos y entre gobiernos
autonómicos- y, como mucho, publican el ránking de los mejores. Pero qué
menos que animar a los ciudadanos contándoles cómo actúan de media sus
conciudadanos en esto del reciclaje. Los fabricantes de envases y plásticos
de todo tipo, a través de Cicloplast, la entidad que crearon esos mismos
industriales en 1996 para impulsar la prevención, el reciclado y la valorización
de los plásticos al final de su vida útil, se han animado a dar mayor
transparencia a su actividad y a desglosar el comportamiento de los
españoles por sus comunidades de residencia.
Hoy sabemos que los ciudadanos del País Vasco, con una media de 12
kilos por habitante; los de Cataluña, con 11,5 kilos; los de la Comunidad
Valenciana, con 11,1; los andaluces, con 10,8, y los castellano-manchegos,
con 10,6 kilos por cabeza, son los españoles o residentes en España más
comprometidos con el reciclaje.
Frente a ellos, los asturianos sólo reciclan 4,9 kilos por persona al año, los
extremeños 5,3; los gallegos 6,5; los murcianos 6,9, y los cántabros 7,8. Si la
recompensa es la misma en cualquier lugar y recicles o no, ¿a qué se deben
estas diferencias? La socióloga Andrea Fernández sostiene que
“probablemente sea una cuestión de educación cívica y conciencia social.
“Todavía hay muchos ciudadanos que no consideran como propias las
cuestiones medioambientales, como muchos otros no son conscientes de
que lo público es de todos y conviene cuidarlo por el bien común”. También
influye, añade Fernández, la desconfianza en que se respete el proceso de
27
MEDIO AMBIENTE
elEconomista
Agua y Medio Ambiente
La educación de los
pequeños mejorará la
tasa de recogida. ECO
ECOEMBES
reciclado. ¿Para qué molestarse en separar en cubos diferentes y depositar
después los residuos en sus contenedores respectivos si lo más probable es
que todo acabe en el vertedero? Y una tercera razón para no contribuir a esta
tarea puede obedecer a la falta de espacio para tanto cubo y a la pura
comodidad.
Sea como fuere, el esfuerzo de tantos ciudadanos responsables no debe
empañarse por la dejación de otros. A los primeros debe España el casi
haber duplicado el objetivo legal establecido desde el año 2008 (22,5 por
ciento), alcanzando un índice del 42,5 por ciento de reciclado de
envases de plásticos incluyendo tanto los domésticos, como los
comerciales e industriales. También gracias a ellos el índice medio
nacional per cápita de reciclado de plásticos alcanza los 9,5 kilos
y nuestro país ocupa el segundo puesto de la Unión Europea,
sólo por detrás de Alemania, superando a países como Bélgica
(7 kg/hab), Suiza (5,3 kg/hab) y Noruega (4,7 kg/hab), y
duplicando la tasa de Francia (4,1 kg/hab) o Suecia (3,9 kg/hab).
“La singularidad y ventaja del modelo actual implantado en
España para recogida selectiva de plásticos reside principalmente en
disponer de un solo contenedor, el amarillo, para depositar todo tipo de
plásticos usados, sean envases rígidos o flexibles, desde la botella blanca
de leche, a la tarrina de yogur, el bote de gel o champú, las bolsas, las
bandejas y los filmes de plásticos. Francia y Bélgica, que tradicionalmente
sólo recogían y reciclaban botellas rígidas, están cambiando hacia el modelo
español, abriendo también su contenedor a los envases plásticos flexibles”,
explica Teresa Martínez, directora general de Cicloplast y vicepresidente de la
asociación europea Epro.
En los últimos años en España hemos avanzado a un ritmo de
crecimiento del 6 por ciento anual en reciclado de plásticos del hogar, siendo
éste el flujo de plásticos que contribuye en más del 50 por ciento al reciclado
del conjunto de las aplicaciones de los plásticos, señalan en Cicloplast.
Ahora toca enfrentarse a la mayor exigencia del Nuevo Paquete
de Economía Circular propuesto por la Comisión Europea al
Parlamento y el Consejo europeos, que, en concreto, pretende
que en el año 2025 -y ya sólo quedan nueve- se recoja y recicle
para volver a a la cadena de producción el 55 por ciento de los
envases plásticos. No será sencillo. Cicloplast ha elaborado
un estudio sobre los escenarios actual y futuro de gestión de
los plásticos para el conjunto de todas las aplicaciones, no solo
envases, y según sus conclusiones el reciclado máximo a alcanzar
para el conjunto de los plásticos, en el horizonte 2020-2025 se situaría
en el intervalo 42-49 por ciento. Con las previsiones de estabilidad en
materia de valorización energética, el vertedero bajaría pero no lo suficiente.
28
“Existe aún recorrido para seguir mejorando el reciclado de los plásticos,
pero no hay que olvidar que existen límites a la reciclabilidad. Factores como
el origen y lugar de generación del residuo, tamaño de la pieza, mezclas con
otros materiales, filmes multicapa o presencia de impropios, influyen en la
reciclabilidad”, señala Teresa Martínez para quien, si se quiere mejorar es
necesario conocer dónde están los límites a la reciclabilidad. En su opinión,
cuando existen límites, la valorización energética se convierte en la mejor
opción antes que el vertedero. “Su objetivo es sumar para conseguir
recuperar el mayor valor posible de los residuos plásticos y dejar de enterrar
energía en los vertederos”.
Valorización energética frente a los vertederos
España, que cuenta con una red de 366.339 contenedores amarillos
repartidos por toda la geografía, posee además una de las mejores
infraestructuras de recicladores de plásticos, con 36 homologados para tratar
y reciclar estos materiales, así como 95 plantas de selección de plásticos, de
las que 58 automatizadas. Para los responsables de Cicloplast, “estamos en
buena posición, pero hay que seguir mejorando e innovando para
incrementar la tasa de recogida y reciclaje y valorizar energéticamente lo que
no pueda reciclarse para seguir restando peso a los vertederos”.
La valorización energética es una opción que tiene grandes ventajas para
algunos materiales, entre los que están incluidos los plásticos, que ya no
pueden ser reciclados. Se trata de aprovechar el potencial de los materiales
utilizándolos como combustible para generar energía en centros similares a
las plantas térmicas. Gracias al proceso de valorización, se recupera la
energía existente en los objetos y se evita su degradación en el vertedero.
Para realizar la valorización energética de los residuos se utilizan procesos
de combustión controlada o incineración, sistemas que, con la tecnología
adecuada, resultan respetuosos con el medio ambiente. El proceso de
combustión controlada se realiza en las plantas de valorización energética
siguiendo unas condiciones y protocolos legalmente establecidos.
Actualmente nuestro país cuenta con diez plantas de valorización energética,
a las que habría que añadir una ubicada en Andorra. En Europa, según los
últimos datos recogidos en Eurostat, durante 2014 se generaron 475
kilogramos de residuos urbanos por habitante. De ellos se trataron 465
kilogramos por persona siguiendo diferentes métodos: el 27,7 por ciento se
recicló, el 26,9 por ciento se destinó a valorización energética y el 15,9 por
ciento restante se dedicó a compostaje.
MEDIO AMBIENTE
elEconomista
Agua y Medio Ambiente
Un mar de plásticos
Tasa de reciclado de envases de plástico domésticos en 2015 por CCAA (kilos/habitante/año)
PAÍS VASCO
NAVARRA
6,5 (+0,6%)
8,4 (+0,5%)
GALICIA
6,5 (+0,6%)
ASTURIAS
4,9 (+0,3%)
CASTILLA Y LEÓN
7,5 (+0,9%)
CANTABRIA
7,8 (+0,7%)
MADRID
8,7 (+0,9%)
ISLAS BALEARES
EXTREMADURA
7,4 (+0,8%)
5,3 (+0,4%)
CATALUÑA
CAST.-LA MANCHA
11,5 (+0,9%)
10,6 (+1,4%)
ARAGÓN
ANDALUCÍA
9,0 (+0,2%)
10,8 (+0,5%)
C. VALENCIANA
11,1 (+1,1%)
ISLAS CANARIAS
7,8 (+0,2%)
LA RIOJA
MURCIA
9,3 (=)
6,9 (+0,8%)
Los segundos de Europa
13,6
9,5
7
5,3
4,7
4,6
4,1
3,9
1,4
ALEMANIA
ESPAÑA
BÉLGICA
Fuente: Cicloplast y EPRO 2014. (*) Dato de 2015.
SUIZA
NORUEGA
AUSTRIA
FRANCIA
SUECIA
ISLANDIA
elEconomista
29
BREVES
elEconomista
Agua y Medio Ambiente
La reserva
hidráulica española
cae al 57,8%
Santiago del Teide
renueva con
Aqualia
Más de cinco
millones para la
Edar de La Bañeza
Santander estrena
otra conexión de
la Autovía del Agua
Uruguay elige a
Tragsa para su
saneamiento
Con 32.351 hectómetros
cúbicos de agua, la reserva
hídrica española está por
debajo de los niveles de
hace un año, cuando los
embalses contaban con
32.929 hm3 de agua (578
más que ahora). La última
semana de agosto la reserva
de agua de los embalses
descendió hasta el 57,8 por
ciento de su capacidad total,
lo que supone una
disminución de 891 hm3 (un
1,6 por ciento) respecto a la
semana anterior, aunque
supera la media de la última
década en 1.088 hm³.
El ayuntamiento de Santiago
del Teide, en Tenerife, ha
prorrogado por cinco años el
contrato de abastecimiento
de agua potable que
Entemanser, empresa
participada en un 97 por
ciento por Aqualia, gestiona
desde hace diez años. Con
esta renovación la compañía
continuará gestionando
hasta septiembre de 2021
los 75 kilómetros de red de
abastecimiento y los nueve
depósitos con los que
cuenta este municipio
tinerfeño de 10.690
habitantes fijos.
La Confederación
Hidrográfica del Duero ha
entregado al Ayuntamiento
de La Bañeza (León) la
obra de remodelación y
ampliación de la Estación
Depuradora de Aguas
Residuales (Edar) de la
localidad, ya funcionando.
La ejecución de este
proyecto, que ha contado
con una inversión de 5,2
millones de euros, da
cumplimiento a los objetivos
de calidad establecidos en
la Directiva europea sobre
el tratamiento de aguas
residuales urbanas.
La vicepresidenta del
Gobierno cántabro, Eva Díaz
Tezanos, ha inaugurado la
conexión de la Autovía del
Agua con Bezana. Díaz
Tezanos aprovechó el acto
para comunicar que
Santander recibe agua del
pantano del Ebro desde el
pasado 13 de julio, a un
ritmo de 500 litros/segundo y
42.000 metros cúbicos al
día. Según destacó, la
Autovía del Agua y el bitrasvase del Ebro permiten
garantizar el suministro de
agua y el desarrollo
económico de la región.
El Gobierno uruguayo ha
firmado un convenio de
colaboración con la empresa
pública española Tragsa con
el objetivo de mejorar el
suministro de agua potable y
el uso de los recursos
hídricos del país. Con este
convenio “se adquirirán los
conocimientos necesarios
para aplicar un sistema de
saneamiento alternativo, lo
que brindará solución a
zonas complicadas”. Un
tribunal de cuentas decidirá
en los próximos meses la
puesta en marcha de este
convenio.
OPINIÓN
30
elEconomista
Agua y Medio Ambiente
Asentando los pasos hacia
una sociedad responsable
Nieves Rey
Directora de Marketing y
Comunicación de Ecoembes
Los avances que
hemos logrado en
reciclaje se deben a la
puesta en marcha de un
sistema de gestión
basado en un modelo
flexible de colaboración
público-privada
formado por
administraciones,
empresas y ciudadanos
E
l Diccionario de la Real Academia Española define
la sostenibilidad como la cualidad de aquello que
se puede mantener durante largo tiempo sin
agotar los recursos naturales o causar grave daño
al medio ambiente. Una condición que busca tener
su eco mucho más allá de las palabras y que se extiende con
fuerza a diferentes ámbitos de la sociedad.
Una tendencia que no es nueva y que incluso está marcando
la agenda informativa con acontecimientos globales como la
Cumbre de París de Naciones Unidas, que por primera vez logró
un acuerdo integral en el que los países se comprometieron a
hacer de la lucha contra el cambio climático un eje fundamental
de su estrategia nacional. A nivel comunitario, la Directiva
Europea de Economía Circular es otro factor, ya que sitúa a la
UE-28 a la vanguardia de la protección ambiental a través de
unos objetivos que debemos cumplir entre todos y que en el
caso de nuestro país se ha materializado en el Plan Estratégico
Marco de Residuos (Pemar).
Ejemplo de este compromiso lo vemos día a día con el
reciclaje. Un hábito que poco a poco se ha ido extendiendo en
los hogares de todos los españoles y que nos ha permitido
reciclar 1.300.339 toneladas de envases domésticos durante
2015, lo que ha supuesto un 3,3% más que en el año anterior.
Un avance que se ha conseguido sin ninguna duda gracias al
esfuerzo de los ciudadanos, así como de Administraciones
Públicas y el entorno empresarial.
Un gesto que ha dados pasos de gigante en las últimas dos
décadas y que, pese a que hoy se ha convertido en algo natural
entre la población, nos obliga a no bajar la guardia. No podemos
ser autocomplacientes. Todo lo contrario. Debemos seguir
trabajando con la misma intensidad que el primer día para
concienciar a toda la sociedad de los beneficios que tiene el
reciclaje de cara al medio ambiente.
Por este motivo, todos los que trabajamos en este sector
sabemos que nada sucede por arte de magia. Los avances que
hemos logrado en esta materia se deben a la puesta en marcha
de un sistema de gestión basado en un modelo flexible de
colaboración público-privada formado por administraciones,
empresas y ciudadanos. Una forma de trabajar que se adapta a
las necesidades de cada momento y cada municipio y que ha
apostado enormemente por la educación ambiental como medio
para fidelizar el compromiso de toda la sociedad en el cuidado
del medio ambiente, dando el salto hacia la corresponsabilidad.
Pero, ¿qué supone esto para nosotros? El cuidado del medio
31
ambiente a veces puede parecer una idea abstracta que nos
cuesta materializar, pero a través de una mayor concienciación
hemos conseguido, por ejemplo, un uso mucho más eficiente de
nuestros recursos naturales, con el consiguiente impacto en
nuestro entorno. En cualquier caso, no son los únicos beneficios
ambientales que se han conseguido, ya que también se ha
evitado la emisión de 1,2 millones de toneladas de CO2 a la
atmósfera, así como el ahorro de 4,6 millones de MWh, es decir,
la energía que se necesitaría para el funcionamiento anual de
casi la mitad de los smartphones registrados hoy en día en
nuestro país. Una cifra para nada desdeñable. También, hemos
evitado el gasto de 24,8 millones de m3 de agua, una cantidad
que serviría para que todos los madrileños (6,4 millones de
personas) se dieran una ducha diaria durante un mes. Sin duda,
datos que sirven para que muchos rezagados o escépticos se
involucren en esta tarea a través de un gesto tan sencillo como
el de separar nuestros envases cada día.
Pero si los ciudadanos inician la cadena del ciclo del reciclaje,
las empresas y administraciones hacen posible su
funcionamiento. Tanto es así que el sector empresarial no solo
contribuye con más de 416 millones al año a hacer posible que
los envases tengan una segunda vida, sino que han
materializado su responsabilidad para con el entorno como parte
de su estrategia global incorporando conceptos clave, como el
ecodiseño, en línea con la ecología colaborativa y la economía
circular. En este sentido, desde Ecoembes llevamos 18 años
trabajando bajo la premisa de que “el mejor residuo es el que no
se produce”, algo que nos lleva a reforzar junto con las
empresas la importancia de la prevención para ahorrar materias
OPINIÓN
primas y minimizar el impacto de los envases en el medio
ambiente. De hecho, gracias a la colaboración de más de 2.000
empresas solo en 2015 se ahorraron más de 25.000 toneladas
de materiales, una cifra que asciende a las 469.000 si se atiende
al trabajo que venimos haciendo desde 1998. Y es que las
40.000 medidas que se han implantado desde que comenzaron
estos planes han posibilitado que los envases que consumimos
hoy en día sean actualmente un 17,7% más ligeros. En cualquier
caso, no se trata sólo de reciclar más si no también de generar
menos, y en este punto tenemos seguir trabajando bajo el
paraguas de conceptos de sostenibilidad que nos permitan
fomentar un consumo más responsable dentro de la sociedad.
Por su parte, las administraciones son las que hacen posible
establecer las infraestructuras necesarias para llevar a cabo la
separación de los residuos en los hogares a través de los más de
567.000 contenedores distribuidos por toda nuestra geografía, y
que posteriormente se trasladan a una de las 95 plantas de
separación para dividir los residuos por materiales y proceder a
su tratamiento. Apoyo en la concienciación y sensibilización a
través de la educación ambiental, apuesta por la innovación o la
búsqueda de eficiencia son otros de los ámbitos en los que
trabajan día a día para seguir creciendo en esta materia.
En Ecoembes estamos satisfechos con los resultados
alcanzados, pero sabemos que aún queda mucho que recorrer.
Sabemos que vamos por el buen camino, pero no podemos
quedarnos aquí. Tenemos que seguir trabajando para establecer
una sociedad más concienciada que unifique esfuerzos y
conciencias para conseguir un objetivo común: la sostenibilidad
de nuestro planeta.
elEconomista
Agua y Medio Ambiente
Nieves Rey
Directora de Marketing y
Comunicación de Ecoembes
El sector empresarial
no solo contribuye
con más de 416
millones al año a hacer
posible que los envases
tengan una segunda
vida, sino que ha
materializado su
responsabilidad con el
entorno como parte de
su estrategia global
32
INTERNACIONAL
elEconomista
Agua y Medio Ambiente
EL DAESH HACE DEL AGUA
UNA EFICAZ ARMA DE GUERRA
Desde 2013, el Estado Islámico ha perpetrado cerca de 20 ataques contra infraestructuras hídricas en suelo
sirio e iraquí. La falta de regulación de los ríos Tigris y Éufrates los convierte en arma y objetivo
M. L. ATARÉS
EE
33
E
n 1962, el presidente Kennedy pronunció aquello de “aquél que
pueda resolver los problemas del agua, merecerá dos premios
Nobel; uno por la paz y otro por la ciencia”. Y es que el empleo
del agua como arma de guerra es, más que probablemente,
tan antiguo como la propia historia bélica de la humanidad.
Ya en la primera guerra documentada de la historia, en el 2500 antes de
Cristo, el rey Urlama de la ciudad estado de Lagash, en Mesopotamia, cortó
el suministro de agua a la vecina Umma como parte de su estrategia militar.
Al igual que en aquel primer enfrentamiento bélico, en las últimas décadas
los conflictos vinculados con el agua han tenido -y tienen- como principal
escenario el Oriente Medio.
Esta situación se explica fácilmente si se considera que, para muchos de
los países de la región, el abastecimiento de recursos hídricos depende de
los países vecinos en cantidades que frecuentemente superan el 50 por
ciento. En este contexto, y junto a un complejo entramado de tensiones
fronterizas, étnicas, religiosas e ideológicas, las políticas hídricas juegan un
papel mayor en las tensas relaciones entre Turquía, Siria e Irak. La falta de
cooperación y coordinación entre los Gobiernos de estos países, incapaces
de pactar una regulación o coordinar el reparto del agua de estos ríos tan
estratégicos para la supervivencia de su población, ha generado un consumo
excesivo de recursos y los ha convertido en motivo de tensión entre los
territorios y regiones que los comparten. Esa misma ausencia de regulación
ha incrementado el clima de inseguridad generada a lo largo de los ríos por
distintos grupos terroristas -incluyendo el Daesh o Estado Islámico- que
vienen utilizando el agua como objetivo y como arma de guerra.
En 2012, en el enmarañado mosaico de grupos opositores al presidente
sirio Bashar el Assad, hace su aparición en Aleppo una nueva organización
que, a diferencia del resto, posee una clara visión de sus objetivos y es capaz
de articular una estrategia, no sólo militar, para alcanzarlos. Es el conocido
como ISIS, Daesh y frecuente, e incorrectamente, Estado Islámico. Su
objetivo, más allá del derrocamiento del régimen sirio, es la constitución de
un Califato Islámico que, junto a la aplicación más ortodoxa del Islam desde
su particular perspectiva, se reviste de las características propias de todo
Estado, como el control efectivo del territorio, incluyendo la prestación de los
servicios esenciales a la población. Con esta finalidad, si el dominio de los
campos petrolíferos se precisaba para sostener el esfuerzo bélico y
proporcionaba una sustancial fuente de financiación, el control de los
recursos hídricos era esencial para el mantenimiento las zonas ocupadas.
INTERNACIONAL
elEconomista
Agua y Medio Ambiente
La pertinaz sequía iraquí da
más fuerza al uso del agua
como arma de guerra por el
Daesh. PXB
20
Ataques importantes
ha lanzado el Daesh,
desde 2013, contra
obras hidráulicas en
Siria e Irak
Las propias manifestaciones de los dirigentes de la organización y la realidad
de los hechos ponen de manifiesto que el control de los recursos hídricos
forma parte sustancial de la estrategia del Daesh.
En efecto, a partir de 2013 las fuerzas de esta organización se moverán
rápidamente a través de Siria, capturando las estratégicas ciudades de
Maskana, Raqqa, Deir el-Zour y Al-Bukamal, todas ellas en las orillas del
Éufrates. Ya en Irak, la toma de Rawah, Ramadi y Faluya, les facilitó el
control de dos de los mayores lagos iraquíes, Haditta y Thartar. El dominio de
las aguas del otro gran río de la región, el Tigris, era sin duda el objetivo de la
ocupación de las ciudades ribereñas de Mosul y Tikrit, siempre con Bagdad
como objetivo final.
Más allá de la consideración del agua como objetivo puesta de manifiesto
por este plan de campaña, las fuerzas del Daesh se han caracterizado por el
empleo frecuente del agua y de las infraestructuras relacionadas con ella
34
elEconomista
Obras hidráulicas en las cuencas de Tigris y Éufrates
0
100 km.
P. Keban
Presa de Sihvan
P. Kralkizi
P. Karakaya
P. Dicli
Presa de Kahta
P. Hacihidir
P. Ataturk
Gales en septiembre de 2014, y está
amparada por dos resoluciones del
P. Devegecidi
Consejo de Seguridad de Naciones
Presa de Cizre
TURQUÍA
P. Hasakch Est
P. Suruç
P. Tichrin
Río
Tig
ris
P. Saddam
P. Hasakch Ouest
■ Freno al Daesh
España- y liderada por Estados
Unidos, la coalición internacional
contra el Daesh trata de frenar el
avance del grupo terrorista Daesh en
Siria e Irak. Las fuerzas de la
P. al-Assad
P. al-Baath
Unidas.
Integrada por 60 países -entre ellos
P. Hancagra
P. Karkamis
grupo terrorista Daesh surgió en la
cumbre de la OTAN celebrada en
P. Birecik
P. Tabqa
La respuesta
internacional
La coalición internacional contra el
Lago de Van
P. Datman
Presa
d’Ilisu
P. Kayacik
Agua y Medio Ambiente
■ Con el amparo de la ONU
coalición realizan bombardeos
contra las posiciones yihadistas en
s
te
ra
uf
oÉ
Rí
como auténtica arma de guerra. Como explica Ambika Vishwanath, analista
de Startford, “desde 2013, el Estado Islámico ha realizado cerca de veinte
ataques importantes -así como un sinnúmero de asaltos más pequeñoscontra infraestructuras de agua sirias e iraquíes, inundando aldeas,
amenazando con inundar Bagdad, cerrando las compuertas de las presas de
Faluya y Ramadi, cortando el suministro de agua a Mosul... y, en algún caso,
envenenando el suministro de alguna pequeña ciudad siria, por nombrar sólo
unos pocos”.
Estas acciones responden a diversos objetivos, todos ellos conducentes a
permitir la expansión territorial y el control del territorio conquistado. En lo que
podría denominarse empleo a nivel estratégico, la finalidad es el control, real
o virtual, de amplias zonas de terreno para satisfacer la visión de soberanía,
así como amenazar o destruir instalaciones industriales u otras
infraestructuras, poblaciones o, simplemente, forzar el desplazamiento de
sus habitantes. Ejemplo de acciones de este tipo llevadas a cabo por el
Daesh son la captura de la presa aguas arriba de la ciudad de Mosul en
agosto de 2014, en clara amenaza a la ciudad, o el desvío del cauce del río
Khalis, afluente del Tigris, para inundar Mansouriya en la provincia de Diyala
en octubre del mismo año.
En otras ocasiones, el empleo del agua como arma se lleva a cabo en
apoyo directo a las operaciones militares sobre el campo de batalla. Es lo
que los expertos denominan empleo táctico. En estos casos, el objetivo son
las fuerzas e instalaciones del enemigo o su libertad de movimientos, y las
acciones suelen ser de menor entidad. En septiembre del año 2014 el desvío
de varios ríos de la cuenca del Shirwain impidió el avance del ejército iraquí
al tiempo que provocaba la inundación de nueve pueblos como daño
colateral.
Y es que, donde el Daesh utiliza sistemáticamente su capacidad de
controlar los recursos hídricos es como medio de influir en la población de las
zonas ocupadas. En efecto, el empleo del agua como arma ha causado muy
pocas bajas entre las fuerzas militares en el marco de los enfrentamientos en
Siria e Irak, mientras que su impacto en la población civil está siendo muy
elevado. La negación del acceso al agua, la contaminación de las fuentes de
suministro, e incluso la simple amenaza de tales situaciones, se traduce en el
desplazamiento masivo de refugiados, cuyo sufrimiento se ve además
aumentado por extensión de enfermedades causadas por la contaminación
de las aguas y la falta de condiciones higiénicas básicas en los campos de
refugiados. En una especie de política del palo y la zanahoria, el Daesh
INTERNACIONAL
el norte del país y colaboran con el
IRAK
entrenamiento del ejército de Irak.
■ La decisiva toma de Mosul
El factor decisivo para justificar el
inicio de los ataques aéreos fue
SIRIA
precisamente la toma de la presa de
de Mosul, la más grande de Irak, por
Fuente: Guimard.
elEconomista
fuerzas del Daesh, considerándose
que tal acción amenazaba la vida de
emplea también el agua para investirse de credibilidad como organización
capaz de establecer y gestionar un auténtico Estado, así como para
recompensar el apoyo de la población afín e incentivar el reclutamiento de
nuevos combatientes. Tras la captura de Mosul por el Daesh en junio de
2014 se interrumpió el suministro de agua provocando el éxodo de la
población. Los terroristas restauraron el suministro de agua potable a los
residentes musulmanes suníes, en tanto que privaron indefinidamente de
agua a los pueblos de los alrededores en los que habitaban minorías
cristianas.
la población e impedía al Gobierno
de Irak proporcionar servicios
básicos a sus ciudadanos.
■ La presa de Fallujah
En abril de 2014, fuerzas del Daesh
cerraron la presa de Fallujah,
inundando Abu Ghraib y dejando
sin recursos a más de 60.000
habitantes
35
BREVES
elEconomista
Agua y Medio Ambiente
Aqualia renueva el
alcantarillado de
Les Marines, Denia
La CE reclama más
transparencia en
el contrato público
Coca-Cola devuelve
el 115% del agua
de su producción
Europac invertirá
35 millones en
la fábrica de Dueñas
La contaminación
mina el atractivo
del Mar Menor
La zona de Les Marines de
Denia estrena red de
alcantarillado. El
Ayuntamiento de Denia y
Aqualia, empresa que
gestiona el ciclo integral del
agua, han acabado las
obras, con un presupuesto
de 365.783,73 euros, y han
puesto en marcha el
colector general de
saneamiento. En total, se
han puesto en servicio
3.500 metros de red de
alcantarillado, se han
instalado tres estaciones de
bombeo y seis bombas de
aguas residuales.
La Comisión Europea
considera “insuficientes” los
actuales mecanismos de
control de la contratación
pública española, tanto los
que tienen carácter previo
como los posteriores a la
adjudicación, por lo que
exige mayor transparencia
en la licitación pública al
Gobierno que se forme.
Para la CE, las distintas
Administraciones Públicas
españolas recurren
demasiado a la adjudicación
directa o los procedimientos
negociados antes que a los
anuncios oficiales.
La compañía de bebidas
Coca-Cola ha adelantado
cinco años su objetivo de
devolver a la naturaleza el
cien por cien del agua que
utiliza en sus procesos de
fabricación de bebidas. En
2015, repuso 191.900
millones de litros de agua a
través de 248 proyectos
hídricos desarrollados en
comunidades de 71 países,
lo que equivale al 115 por
ciento del agua que empleó
ese año en fabricar sus
bebidas, según datos de
Deloitte y la ONG The
Nature Conservacy.
El Grupo Europac (Papeles
y Cartones de Europa) ha
anunciado que invertirá 35
millones de euros en su
fábrica de papel y embalaje
de Dueñas (Palencia) hasta
2018. Esta inversión se
destinará fundamentalmente
al desarrollo de nuevos
papeles para embalaje de
alto valor añadido, la
optimización y mejora de la
actual gama, la actualización
de las instalaciones y el
desarrollo de la última
tecnología disponible, así
como el incremento de la
eficiencia.
Simultáneamente a que
siete espacios del
Mediterráneo español -en
Málaga, Almería, Ibiza y
Murcia-, hayan sido
declaradas Zonas
Especiales de Conservación
(ZEC), saltaba a los medios
de comunicación el alto
grado de contaminación del
Mar Menor, también en
Murcia, cuyo ecosistema se
encuentra al límite por la
explosión de fitoplancton
que mantiene sus aguas
verdosas desde hace
meses, restando atractivo
turístico a la zona.
OPINIÓN
36
elEconomista
Agua y Medio Ambiente
La crisis de agua en Flint,
una llamada a los ciudadanos
Hans Peter Portner
Gestor de Pictet Water,
con la colaboración del
consejo asesor del fondo
La demanda en todo
el mundo de sistemas
de purificación de agua
puede crecer al 11,6
por ciento anualmente
hasta llegar a los 16.000
millones de dólares
para 2019,
especialmente donde
los sistemas públicos
no se consideran fiables
L
os eventos climáticos extremos, las inundaciones y
sequías severas han puesto el agua en el centro de
la atención los últimos años. La posibilidad de una
escasez mundial de agua ya fue clasificada un
riesgo global prioritario en el Foro Económico
Mundial de Davos de 2015 y formó parte de la primera encíclica
del Papa Francisco, en la que el Pontífice pidió a los Gobiernos
mejorar el acceso a un agua potable segura y limpia.
Hay que tener en cuenta que cuando un servicio público
informa que el agua del grifo está libre de contaminantes ello
sólo significa que hay niveles bajos o indetectables de un
pequeño número de productos químicos y de agentes
patógenos. En EEUU la Agencia de protección ambiental
(EPA), que fija los estándares del agua potable segura, genera
una lista de los contaminantes que no deben estar presentes
en los servicios públicos de agua potable de manera
significativa. Se trata de unos 90 elementos, una pequeña
fracción frente a casi 100.000 contaminantes potenciales. Es
muy difícil controlarlos todos, así que la Administración se fija
en las sustancias peligrosas para la salud que se pueden
eliminar de una forma fácil y eficiente. Ahora bien, mientras que
detectar su presencia es actualmente posible con mucha
mayor precisión gracias a la innovación en instrumentos, hasta
en partes por millón y billón, determinar el impacto en la salud
es algo mucho más arduo, pues un estudio epidemiológico
puede llevar de cinco a diez años en verificar los efectos sobre
la salud humana. Además, especificar la posibilidad de una
reducción significativa del riesgo a un coste asequible es
también difícil. Cuando la Organización Mundial de la Salud
bajó los niveles aceptables de arsénico en agua de 50 partes
por mil millones para diez partes por mil millones, con un coste
considerable, el análisis coste-beneficio demostró que adoptar
el nivel más seguro habría evitado diez muertes en EEUU.
El caso es que la demanda en todo el mundo de sistemas
de purificación de agua puede crecer al 11,6 por ciento
anualmente hasta llegar a los 16.000 millones de dólares para
2019, según estudios de mercado de Freedonia,
especialmente donde los sistemas públicos no se consideran
fiables. Los desafíos son grandes, sin embargo. Muchos
Gobiernos estatales y locales se enfrentan a la urgente tarea
de tener que actualizar tuberías de cien o más años de
antigüedad en constante necesidad de reparación. La OCDE
estima que se precisarán 3,6 billones de dólares de inversión
para tal fin hasta 2030 en todo el mundo.
37
Más recientemente, un escándalo de contaminación de agua
en la ciudad de 100.000 habitantes de Flint, Michigan, en EEUU,
ha aumentado la conciencia pública sobre el precario estado de
algunos servicios públicos relacionados con el agua. Esta se
contaminó con plomo por el cambio en el origen de la misma al
río local de Detroit, para reducir costes. Pero el agua del río
disolvió la capa protectora interior de los tubos de transporte,
contaminando el agua y envenenando a los residentes. Trece
meses después de que se identificara el problema el agua de
Flint todavía es peligrosa para beber. Además no hay ninguna
solución rápida para actualizar la infraestructura de agua y
remediar el impacto en la salud de esos ciudadanos, con efectos
tóxicos previsiblemente durante mucho tiempo. La triste realidad
es que la crisis podría haberse evitado muy fácilmente -el uso de
un agente químico hubiera mantenido el plomo alejado de las
casas por sólo poco más de 100 dólares al día-. En cualquier
caso muchos creen que la falta de comunicación entre las
agencias gubernamentales y una débil supervisión dio lugar a
malas decisiones y en última instancia causó la crisis en Flint.
Además, esto puede ocurrir en otros lugares. Este año ya se
detectaron altos niveles de plomo y cobre en el agua corriente de
Sebring, en Ohio, y los reguladores estatales han pedido la
investigación criminal del gestor de la planta de la ciudad. Así
que Flint puede ser el catalizador para una mejora en la gestión y
gobernanza de los servicios públicos del agua.
Además, el caso ha proporcionado a los municipios la
oportunidad de reconocer que la infraestructura del agua es un
sistema complejo que requiere de una gestión profesional. En
poblaciones como Flint, donde la demanda de agua ha caído
OPINIÓN
junto con la población hay un desafío adicional, pues los
menores ingresos del servicio de agua bajan, aunque los
costes operativos de la infraestructura siguen siendo en su
mayoría fijos. Así que los presupuestos tienen que recortarse y
las tasas del agua aumentar. En este punto las empresas
privadas pueden desempeñar un papel dados sus amplios
conocimientos técnicos y de gestión.
De todas formas, esta crisis en Flint, como las sequías de
California, hace entender a la gente que puede adoptar un papel
para garantizar un agua de calidad y reducir el consumo. En
lugar de depender de los Gobiernos o Administraciones, las
personas cada vez más se dan cuenta que necesitan
arremangarse, hasta el punto que ya se trata de parte de una
tendencia mundial por la que la responsabilidad del bienestar de
la sociedad pasa de los Gobiernos a las personas. Los
ciudadanos no podemos confiar en Gobiernos con dificultades
para financiarse y cada vez es mayor la presión para asumir
personalmente el cuidado de la salud o el ahorro para la
jubilación. La lista ya incluye el agua potable. En el futuro es
previsible que haya suministro de agua de diferentes calidades
para distintos usos, según lo que el ciudadano decida que
necesita. Así, aunque el papel del Gobierno seguirá siendo
garantizar el acceso al agua, cada comunidad o familia adaptará
la calidad de la misma a sus necesidades particulares -ya sea
para cocinar, inodoros, regar jardines o lavar coches-. Se trata de
que los ciudadanos sean conscientes de que un cierto nivel de
calidad del agua conlleva costes asociados. Debe quedar claro
ese nivel de servicio y quién lo paga. Si la gente necesita un
estándar de oro para el agua potable, deberán pagarlo.
elEconomista
Agua y Medio Ambiente
Hans Peter Portner
Gestor de Pictet Water,
con la colaboración del
consejo asesor del fondo
Trece meses después de
que se identificara el
problema el agua de
Flint todavía es peligrosa
para beber. Además no
hay ninguna solución
rápida para actualizar la
infraestructura de agua y
remediar el impacto en
la salud de esos
ciudadanos
38
ENTREVISTA
elEconomista
Agua y Medio Ambiente
JORDI
AGUSTÍ
Director de la Agencia
Catalana del Agua
Mª LUISA ATARÉS
Al frente de la Agencia Catalana del Agua desde abril de 2013, una de las
prioridades de Jordi Agustí es impulsar la transparencia en la gestión y poner
toda la información a disposición de los ciudadanos.
¿Los cánones del agua van al agua en Cataluña?
Jamás hemos derivado ningún canon. En Cataluña, desde que hace 25 ó 30
años se optó por hacer subsidiariamente la función de saneamiento -que es
competencia municipal, pero que no figuraba en la lista de prioridades de los
consistorios- desde la Comunidad Autónoma, los cánones del agua han ido
íntegros a inversiones del agua y eso ha dado como fruto la historia de éxito
de nuestro modelo de saneamiento.
LUIS MORENO
¿Aceptaron los alcaldes de buen grado la inmersión de la Generalitat en
sus competencias hídricas?
A principios de los 80, los alcaldes tenían muchas otras obligaciones: mejoras
de calles y plazas, piscinas, bibliotecas…, obligaciones de orden social más
urgentes y perentorias, y con más rendimiento electoral que el que tiene una
depuradora. Por tanto, en Cataluña se dijo, los alcaldes no van a hacer los
deberes en tiempo y forma. Y, que yo recuerde, ningún alcalde se opuso a la
“En Cataluña, todo lo recaudado por el canon
se destina al ciclo del agua”
39
ley que creó el canon, que en ese momento fue incremento de tarifa de
saneamiento. Se aprobó en el Parlamento por mayoría absoluta, si mal no
recuerdo, y ha sido un modelo de éxito porque, hoy por hoy, el 97 por ciento
de la población de Cataluña está saneada. El paisaje ha cambiado en estos
25 ó 30 años, muchos ríos han cambiado, hay peces, los indicadores
ambientales cumplen y superan los límites establecidos, las aguas litorales
están perfectas, el 97 por ciento son de calidad excelente y eso es fruto de
que los ríos vierten al litoral aguas ya tratadas. Esa visión de futuro, de que
tenemos que sanear nuestras aguas para sanear nuestro litoral, es una
opción estratégica en y para Cataluña.
¿Diría que Cataluña cumple hoy con la Directiva Marco del Agua?
Sí. Tenemos algunos retrasos en dos o tres depuradoras, pero aparte de esto
estamos cumpliendo perfectamente con la Directiva europea y estamos
saneando. De hecho, este modelo de cobrar un canon y hacer esa
depuración subsidiariamente y en paralelo con los alcaldes se ha ido
reproduciendo en otras Comunidades Autónomas. Nuestro modelo ha sido
copiado con toda nuestra colaboración. Ayudamos a arrancar en otras
Comunidades Autónomas el modelo subsidiario de un canon y su ejecución.
¿El canon catalán del agua es finalista al cien por cien?
Cuando se incrementó, la tarifa de saneamiento era finalista para
saneamiento y depuración. Ya había un canon de infraestructuras que iba a
abastecimiento. Al constituirse la Agencia Catalana del Agua se fusionaron
las dos tarifas en el actual canon del agua. Por tanto, dos tercios de la
recaudación actual del canon del agua sería finalista para saneamiento y un
tercio para infraestructuras hidráulicas.
¿Cuánto se recauda anualmente por el canon del agua?
Unos 450 millones de euros. No forman parte de los presupuestos de la
Generalitat; quiero decir que, como entidad autónoma de derecho público
que somos, nuestro presupuesto no entra dentro de la tesorería de la
Generalitat.
¿Cuentan con más fuentes de financiación?
Para saneamiento no. Todo lo que son las estaciones depuradoras y los
tanques de bombeo de aguas residuales, las últimas, las finalistas, una vez
terminada toda la red de alcantarillado, todo eso se financia en Cataluña
ENTREVISTA
elEconomista
Agua y Medio Ambiente
exclusivamente con la parte del canon del agua correspondiente, esos dos
tercios que hemos comentado. El mantenimiento de la red de alcantarillado
se financia con la tasa municipal de cada ayuntamiento y lo hace el propio
Ayuntamiento.
LUIS MORENO
“Ningún alcalde
se opuso a que
la Generalitat
asumiera el
saneamiento”
“Hacer una
depuradora no
tiene mucho
rendimiento
electoral”
“El actual canon
del agua destina
dos tercios a
saneamiento y
1/3 a obras”
¿Cómo se explica la diferencia de precios del agua en las distintas
provincias catalanas?
El canon es idéntico en toda Cataluña, pero las tarifas del agua dependen de
cada Ayuntamiento y cada una tiene un coste distinto. El precio del agua en
teoría tendría que recuperar los costes que son distintos para cada una de
las infraestructuras de abastecimiento. Un municipio que capta el agua en un
embalse que está en una cota más alta que el propio municipio, por lo que el
agua llega a presión, sin bombas, rodada, sólo hay que tratarla y repartirla.
Eso no entraña el mismo coste que el de un municipio que tiene que extraer
el agua de un pozo a 400 metros de profundidad. El gasto de energía
eléctrica para obtener el agua es muy distinto en uno y otro municipio. Y el
coste eléctrico es el que más motiva las diferencias de precio del agua.
¿En el precio del agua de Barcelona influye el recurso al agua
procedente de desalinizadoras?
Sí, pero no tiene un peso relativo importante. En Barcelona, para sufragar el
coste de la desalación, se paga una tarifa fija que va generando un fondo de
sequía, una bolsa económica, para que cuando hay que recurrir a tope al
agua de esa planta desalinizadora ese fondo pueda financiar ese coste.
Pero, efectivamente, contar con la desalinizadora suma respecto a quien no
tiene que tener esa infraestructura para asegurar el abastecimiento.
¿Y logran recuperar los costes con las tarifas como dice Europa?
Mayoritariamente se consigue. Hay una comisión que analiza los precios del
agua que fija cada ayuntamiento y sus costes. Esa comisión lleva muchos
años recomendando que se trasladen todos los costes al precio. ¿Qué pasa si
no hay una auténtica recuperación de costes? Que la tarifa sólo sufraga lo
más imprescindible y perentorio, como los costes de energía eléctrica,
etcétera. Pero no alcanza al 100 por ciento para lo que es mantenimiento y
menos aún reposición y mejora. Y cuando esto es así la red va envejeciendo,
se va quedando cada vez más obsoleta y empiezan a aumentar las pérdidas y
fugas de agua y se entra en un círculo vicioso. Eso es lo que está ocurriendo
ahora, que están envejeciendo nuestras instalaciones.
40
ENTREVISTA
elEconomista
Agua y Medio Ambiente
reposición, en modernización… Sobre 2018, 2019, 2020 y 2021 nuestra
capacidad inversora será de unos 200 millones de euros anuales. Tenemos
la seguridad de que hemos salido ya del túnel, estamos al final.
Saber cuánto se ha recaudado y a qué se ha destinado el canon de
regulación está en la web. ¿Por qué no está el canon del agua?
El canon de regulación es finalista, reparte los costes de las presas. El canon
del agua es generalista, es un impuesto medioambiental de bolsa única. Dos
terceras partes se destinan a saneamiento y la otra a abastecimiento. Con
las dos terceras partes de saneamiento estamos recuperando las
inversiones, por tanto, los créditos que han financiado el déficit. Es decir,
estamos pagando los créditos de las obras ejecutadas en saneamiento que
estaban pendientes. Y con otra parte importante estamos pagando la
explotación de las depuradoras, de esas 500 depuradoras, que nos cuesta
180 millones anuales.
LUIS MORENO
¿Cómo ha afectado a Cataluña el recorte de inversión pública en agua?
En las inversiones de abastecimiento, como se financian con el canon del
agua, no ha habido recortes en sí mismos. Los recortes serían por
transferencias del Estado, pero no por la financiación interna de Cataluña que
sale del canon. Lo que pasa es que la Agencia Catalana del Agua lleva unos
cuantos años en una situación económicamente difícil desde el año 2010,
fruto de haber realizado obras más rápido y antes de la recuperación de las
inversiones. En resumen, no hacíamos correctamente la recuperación de
costes. Se fue incrementando el déficit, se financió con créditos, y al final, en
2010 teníamos 1.388 millones de euros de deuda. Llevamos cinco años
pagando esta deuda y estamos ya por debajo de los 600 millones de euros.
A finales de este año estaremos sobre los 400 millones de deuda y al final de
2017 en unos 200 millones. Y a partir de ahí nos quedará un residual y
automáticamente la agencia, que habrá pagado todas sus obras, estará con
su situación económica recuperada y volveremos otra vez a invertir en
“A finales de este
año estaremos
sobre los 400
millones de
deuda”
“La capacidad
inversora de la
ACA, sin deuda,
será de 200
millones/año”
La ACA ha apostado por la transparencia informativa. ¿Es esta una
asignatura pendiente en otras Comunidades Autónomas?
Creo que todo el mundo está concienciado con el tema de la transparencia
hoy en día y que vamos a corregir errores históricos, y unos con más rapidez
y otros con más lentitud. Pero creo que está cambiando el modelo de reporte
a la ciudadanía y cada vez los gestores públicos -sean políticos o sean
técnicos- entienden que hay que reportar a la ciudadanía aquello que nos ha
dado, que es en este caso la financiación de nuestra actividad.
¿Cómo valora las demandas de remunicipalización? ¿Cómo se
gestiona mayoritariamente el agua en Cataluña?
En Cataluña hay mucha gestión privada históricamente. En el área
metropolitana de Barcelona, que tiene mucho peso en el conjunto de
Cataluña, siempre ha habido gestión privada. En el resto de Cataluña hay
mucha gestión privada de concesión y algunas empresas públicas de
algunos ayuntamientos importantes que lo están haciendo históricamente
bien. Y también hay municipios más pequeños que llevan la gestión
directamente. Son opciones que dependen de cada ayuntamiento. ¿La
remunicipalización…? Son puntos de vista. En el modelo de gestión del
servicio público del agua la titularidad siempre es de la Administración, sea
municipal o en todo caso supra-municipal, y ese titular opta por las distintas
fórmulas que le permite la ley para gestionar ese servicio.
DISFRUTE DE LAS REVISTAS DIGITALES
de elEconomista.es
ecnología
elEconomista
Ecomotor.es
Acceso libre descargándolas en:
Disponibles en todos
los dispositivos
electrónicos
Descárguelas desde su ordenador en www.eleconomista.es/kiosco
También puede acceder desde su dispositivo Android en Play Store
o Apple en App Store
escribiendo elEconomista en el buscador
42
LA IMAGEN
elEconomista
Agua y Medio Ambiente
Los incendios
agravan la larga
sequía que sufre
California
La fuerte sequía que
asola California en los
últimos años y el calor
excesivo de este verano
han provocado
incendios de magnitud
en ese Estado. El del
valle de Santa Clarita,
en el norte de la ciudad
estadounidense de Los
Ángeles, ha arrasado
más de 13.400
hectáreas y ha
provocado la
evacuación de al menos
20.000 residentes y
10.000 viviendas, según
las cifras oficiales.
REUTERS
Descargar