DE LA DIAGNOSIS A LA INTERVENCIÓN DIRECTA: Santuario de La Virgen Peregrina (Pontevedra). Autor: Gonzalo Buceta Bruneti. Conservador-restaurador. DE LA DIAGNOSIS A LA INTERVENCIÓN DIRECTA: SANTUARIO DE LA VIRGEN PEREGRINA (PONTEVEDRA). AÑO 2008 “Simplificando mucho, digamos que Galicia está hecha de granito.” Miguel Anxo Murado. 1.- INTRODUCCIÓN GENERAL. Cuando Cristina Montojo me llamó para saber si quería dar una conferencia tomando como referencia el granito, al poco, me vino a la mente esa frase que encabeza el texto procedente del libro de M. Anxo Murado “Otra idea de Galicia”. Claro está que es mucho simplificar pero tiene un rato de verdad. Es cierto que Galicia es un “revuelto” geológico de formaciones minerales pero de entre todas, el granito, se destaca por encima de ellas. Quizás, si nos detuviésemos a pensar por un momento cuál es el monumento gallego que más proyección tiene más allá del Padornelo nos vendría a la memoria la Catedral de Santiago y la Plaza del Obradoiro, toda ella en granito, y de la que Otero Pedrayo dijo que era la versión ordenada del caos de la geología gallega. Estos ejemplos del barroco gallego podrían ser, sin dudas, la mejor tarjeta de presentación de esta roca ígnea. Praza do Obradoiro. (usuarios.multimania.es) Catedral de Santiago de Compostela. 2 DE LA DIAGNOSIS A LA INTERVENCIÓN DIRECTA: SANTUARIO DE LA VIRGEN PEREGRINA (PONTEVEDRA). AÑO 2008 Y si bien existen más rocas que definen a Galicia (no podemos olvidar la pizarra tan propia del oriente gallego) las máximas y más características expresiones del hombre en todos sus ámbitos en esta tierra, desde la prehistoria hasta la época actual, han venido dadas por la excelsitud del granito. Si echásemos una mirada atrás veríamos muestras de su uso en: mámoas (dólmenes), petroglifos, castros, hórreos, cruceiros, iglesias, pazos, petos de ánimas e incluso, en los antes desprotegidos “valados”; los muros de mampostería de no mucha altura que tan bien definen el minifundio gallego. Granito como elemento constitutivo de nuestra riqueza cultural. Si nos referimos al granito bajo la perspectiva de nuestra profesión, la conservación-restauración, se podría definir a esta formación mineral como una roca con difícil tratamiento curativo; una roca que toda vez meteorizada es díficil de tratar con los criterios actuales, de entre los cuales, prácticamente descartable, el de la reversibilidad. A lo mejor, su dificultad de tratamiento no lo es tanto por su naturaleza y sí por una falta de estudios y progamas de investigación en cuanto a materiales de conservación se refiere. Lo cierto es que todos los materiales que existen en la actualidad, salvo ejemplos puntuales, “funcionan” muy bien en calizas, areniscas y otros materiales pétreos pero no así en el granito. Con todo, debemos agradecerle su extrema durabilidad aún sabiendo de la antigüedad de nuestras formaciones geológicas; las tierras de Galicia son las más antiguas de la Península Ibérica, originadas en el Periodo Cámbrico hace 450.000.000 mill. de años. 3 DE LA DIAGNOSIS A LA INTERVENCIÓN DIRECTA: SANTUARIO DE LA VIRGEN PEREGRINA (PONTEVEDRA). AÑO 2008 Mapa geológico simplificado de Galicia. Granitos prehercínicos generalmente orientados. Granodioritas precoces Granito hercínico de dos micas. Rocas metamórficas básicas y ultrabásicas (anfibolitas, serpentinas, granulitas...) Gneis "Ollo de sapo" Rocas metamórficas ácidas (cuarcitas, pizarras, xistos...) Rocas calizas Gabros Depósitos sedimentarios recientes. Granodioritas tardihercínicas Fuente: http://www.xente.mundo-r.com/k59/mapa.htm En definitiva, el granito es tan inherente a Galcia que su acidez da esencia y calidad y fama a nuestras legumbres, patatas y vinos pero también, por contra, es el responsable de la mala conservación del material arqueológico de origen orgánico. 4 DE LA DIAGNOSIS A LA INTERVENCIÓN DIRECTA: SANTUARIO DE LA VIRGEN PEREGRINA (PONTEVEDRA). AÑO 2008 2.- El SANTUARIO DE LA VIRGEN PEREGRINA. “Cuenta una leyenda que hubo una virgen que salió de Éfeso para peregrinar a pie a la tumba del apóstol Santiago y, al pasar por Pontevedra, se paró a descansar.” El Santuario de La Virgen Peregrina fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1982. Tras múltiples intentos por alcanzar su mayor grado de protección se incoa el expediente para su declaración como Bien de Interés Cultural el 28 de abril de 2011 alcanzando el grado anterior por decreto de 13 de Octubre de 2011 en la categoría de monumento. Santuario de La Virgen Peregrina. Las intervenciones más importantes que se hicieron en el Santuario (aparte de la reconstrucción de la Torre Norte e intervenciones derivadas de actos vándalicos) tuvieron lugar en los años: 1953, siendo arquitecto Pons-Sorolla, se acorta un poco la superficie del atrio pero se recupera la fuente y monfortinos, buscando el diseño original. De esta intervención procede la imagen que conocemos en la actualidad. 1981, intervienen en su rehabilitación Xosé Bar y César Portela, realizando un tratamiento en los cimientos debido a su desplazamiento. 2008, se desarrolla la intervención que se está a describir: arreglo de las cubiertas, iluminación, enfoscados y obras de conservación-restauración. 1 2.1.- CONTEXTO SOCIAL, HISTÓRICO Y ARTÍSTICO . En el momento en que se inicia la construcción del Santuario la villa cuenta con aproximadamente 3.000-3.200 vecinos y las supersticiones, falsos milagros y la creencia en lo sobrenatural procedentes de la cultura barroca campan a sus anchas en 1 Textos prácticamente íntegros de Fernández Arruti, Mª del Carmen. Excelente monográfico sobre La Capilla de Nuestra Señora del Refugio. La Divina Peregrina. Estudio histórico-artístico. 5 DE LA DIAGNOSIS A LA INTERVENCIÓN DIRECTA: SANTUARIO DE LA VIRGEN PEREGRINA (PONTEVEDRA). AÑO 2008 una Pontevedra dieciochesca. El regidor de la misma era D. Nicolás José González Núñez. Dentro de esa sociedad se destaca, por la incidencia en la construcción del monumento, al gremio y oficio de la cantería que hacia 1753, poco antes del inicio de la construcción del Santuario, tiene censados en la villa a 39 maestros canteros y 6 escultores. Trabajos de los canteros pontevedreses. A la muerte de Fernando VI vino a reinar a España su hermanastro Carlos III, el monarca perfecto del Depotismo Ilustrado. En el momento en que se construye la capilla de Nuestra Señora del Refugio La Divina Peregrina surge un arte muy unido a los modelos extranjeros. El neoclasicismo en España responde a una arquitectura que en realidad sigue siendo barroca, pero, por contrase con el rococó, va despojándose de adornos y tendiendo a una simplicidad casi romana. Para comprender la peculiaridades de este estilo en Galicia se debe destacar la importancia que tenía Santiago de Compostela, centro de poder de la curia, y el poder de los conventos y monasterios, pero también se deben buscar esas peculiaridades de estilo en la misma utilización del granito que se destaca como elemento clave del barroco gallego. 2.2.- DE LA COFRADÍA Nª Sª DEL CAMINO A LA COFRADÍA Nª Sª DEL REFUGIO DE LA DIVINA PEREGRINA: NACIMIENTO DEL TEMPLO. En el año 1753 los feligreses solicitan y obtienen del Arzobispado de Santiago la oportuna concesión para costituir canónicamente una cofradia o hermandad con la misma advocación que otra ya existente hacia la obra de La Virgen del Camino. La existencia de otra cofradía con igual advocación y festividad culminó con la escisión de ambas y derivó, tras diversos avatares, en una “invitación formal” para que Capilla de La Virgen del Camino. 6 DE LA DIAGNOSIS A LA INTERVENCIÓN DIRECTA: SANTUARIO DE LA VIRGEN PEREGRINA (PONTEVEDRA). AÑO 2008 se trasladaran a otro lugar en los baldíos de la villa. Es así como la cofradía cambia su advocación hacia María Santísima del Refugio, comúnmente conocida como La Peregrina, y se erige el nuevo templo. En diciembre de 1776 se culmina la obra en madera y ya, el 18 de junio de 1778, se coloca la primera piedra del que será el templo que conocemos en la actualidad. La autoría de la obra se le reconoce a Antonio de Souto que contaría con la ayuda de Bernardo Xosé de Miere. No se sabe por qué, Antonio de Souto, abandona la obra en 1781 por lo que la construcción finaliza en 1792, probablemente, bajo la dirección de un nuevo maestro de obras llamado Isidro Martínez. Se celebra la primera misa el 2 de agosto de 1794. El 26 de febrero de 1795 cae un rayo que derriba la torre N del Santuario que no se termina completamente hasta 1873, fecha en la que por fin se coloca el pararrayos. El 28 de octubre de 1896 se bajaron las tres campanas que estaban en la torre N y se colocaron en la Torre S. El motivo de cambiarlas de torre fue el de colocar en la Torre N las campanas y el reloj que estaban en el Hospital San Juan de Dios, derribado ese año 2.3.- DESCRIPCIÓN DE ELEMENTOS. El Santuario de La Virgen Peregrina es una edificación barroca, principalmente, por el dinamismo de los elementos empleados y por la duración que este estilo tuvo en Galicia, y todo ello, a pesar de alzarse cuando el neoclásico se había extendido por toda España. Son rasgos barrocos identificativos la línea convexa de la fachada, la planta de formas redondeadas y las torres, quizás, el elemento más barroco de todo el conjunto. Aun así la preponderancia del neoclásico se deja sentir en el alisamiento de la fachada que llega a suavizar en cierta medida su originario barroquismo. Estilísticamente es de gran esbeltez y elegancia, características que junto con la circularidad en planta y las mamposterías encaladas son fruto de la influencia portuguesa sobre el barroco gallego tardío. Santurario de La Virgen Peregrina. La planta, la concha de vieira, símbolo de las peregrinaciones no es casual, este bivalvo figura al menos en veinte mil escudos heráldicos de familias europeas. En la edad Media se eligió como fetiche este molusco puesto que se suponía que únicamente podía La planta del Santurario copia la forma de la vieira. 7 DE LA DIAGNOSIS A LA INTERVENCIÓN DIRECTA: SANTUARIO DE LA VIRGEN PEREGRINA (PONTEVEDRA). AÑO 2008 encontrarse en las costas de Galicia, lo que la convertía en una prueba objetiva de haberse completado el viaje2. La fachada es un espectáculo de pilastras, entablamentos, hornacinas, entalladuras, molduras y listeles. Está formada por tres cuerpos de cantería y trabajada de forma ovalada. El primer cuerpo presenta dos espejos, uno encima de la puerta principal y otro en el coro, el primero con arco de madera cerrando la cantería, el segundo en forma de ventana con hierros gruesos. A ambos lados del primero dos óculos, u ojos de buey, a los lados de la segunda, dos ventanas laterales. Cuatro pilastras terminan por encuadrar la portada, dos a dos. Se levantan sobre un podium con plinton. Infografía procedente de la constructora y vista frontal del monumento. El segundo cuerpo es el más monumental y es donde se localizan las imágenes de La Santísima Virgen, y a ambos los lados de ésta, la imagen de San José (que lleva la azucena3) y Santiago Apóstol. Todas las imágenes van insertas en hornacinas con arcos de medio punto cubiertas con la venera. Separando las hornacinas cuatro columnas con capitel decorado con flores de acanto y volutas. El friso esta decorado con triglifos y por encima otra cornisa con dentículos. San José, La Santísima Virgen y Santiago Apóstol. 2 3 Miguel Anxo-Murado: Otra idea de Galicia. Fernández Arruti, Mª del Carmen. En la página web de la cofradía se menciona a San Roque. 8 DE LA DIAGNOSIS A LA INTERVENCIÓN DIRECTA: SANTUARIO DE LA VIRGEN PEREGRINA (PONTEVEDRA). AÑO 2008 En el tercer cuerpo se encuentra el símbolo de La Fe y las torres de doble cuerpo con cupulino. El primer cuerpo de las torres es cuadradro y el segundo octogonal hecho que confiere cierta movilidad al conjunto. El alero del primer cuerpo tiene motivos decorativos que recuerdan al alfil del juego del ajedrez mientras que en el cupulín los motivos son de bolas. Detalle de la torre, la Fe y encalados entre sillería. El atrio se ejecuta hacia 1793. Cuando la ciudad sufre “la fiebre de la piqueta”, a mediados del XIX, se genera una importante remodelación urbanística que llega a afectar al atrio y su fuente original es sustituida por una gran escalinata en la década de 1880. Dos vistas antiguas de La Peregrina sin la fuente y con ella. Todavía no está colocado el remate que reproduce el Cetro del Gremio de Mareantes. 9 DE LA DIAGNOSIS A LA INTERVENCIÓN DIRECTA: SANTUARIO DE LA VIRGEN PEREGRINA (PONTEVEDRA). AÑO 2008 No es hasta 1953, cuando el arquitecto-restaurador Pons-Sorolla devuelve la imagen que hoy conocemos. Recupera el diseño original con la fuente, la balaustrada y los monfortinos eliminados4. El conjunto que conforman el atrio y la fuente está presidido por la efigie de “Teucro” delante de una cruz. Esta efigie sería instalada en 1956, dos años después de acabada la fuente. Teucro, héroe helénico de la Guerra de Troya, es quién fundó la ciudad de Pontevedra según una leyenda renacentista. En realidad representa a Hércules, en el primero de sus doce trabajos, matando (desgargantando) al león de Nemea por lo que podríamos hablar de una readaptación del héroe fundacional local. Dos imágenes de Hércules… o Teucro en la ciudad. Cetro del Gremio de Mareantes conservado en el Museo de Pontevedra. 4 Castro Fernández, Belen María. 10 DE LA DIAGNOSIS A LA INTERVENCIÓN DIRECTA: SANTUARIO DE LA VIRGEN PEREGRINA (PONTEVEDRA). 3.DIAGNOSIS: ESTUDIO CARACTERIZACIÓN DE LA ROCA. AÑO 2008 BIOLÓGICO Y Ajustándose al presupuesto conseguido, sin poder realizar una propuesta mucho más ambiciosa, se centraron los estudios en dos aspectos concretos: El estudio biológico, en lo posible de la fachadas y en concreto del atrio, la única zona todavía sin limpiar. La caracterización y determinación del estado de conservación de la piedra. Todo ello para garantizar y minimizar en lo posible la pérdida de datos históricos, culturales o científicos y con el objetivo claro de dar respuesta a las diferentes formas de alteración presentes en el monumento. Datos histórico: replanteo de un roleo. De cuando se aparcaba junto al monumento. Esta diagnosis con su correspondiente analítica también debía responder a otra interrogante que parecía indicar una alteración de origen contaminante, las costras negras, cuyo arranque podíamos remontar al pasado, cuando en el perímetro del monumento se permitía el tránsito de vehículos (sería una alteración de antiguo y más asociada a la presencia de nitratos, aunque también de sulfatos) o bien provenir de un lento pero continúo aporte de SO2 generado por las actividades industriales. Se descartó la procedencia de las costras de la degradación de morteros antiguos, otra de las posibles causas de su origen, pues no es lógico encontrar tanta cantidad de las mismas en una fachada donde los sillares se colocaron “a hueso” y a lo sumo con una fina capa de mortero de cal. Además, las mayores superficies con encalados originales se dan en la parte trasera del santuario y allí no existían más formaciones en placa y costras negras que en la fachada principal. El encinte dado a la fachada impidió un estudio más profundo de las juntas para abordar esta interrogante. Catálogo de alteraciones. 1 2 3 Alteración por corrosión de hierros, fragmentación y fracturación. Extensiómetro para controlar grietas de carácter estructural. Pérdida de sección por arenización. Eflorescencias de sulfatos/cloruros en las juntas del mortero. Formación de placa a partir de una fisuración previa. Formación de placas por acción de los sulfatos. 11 DE LA DIAGNOSIS A LA INTERVENCIÓN DIRECTA: SANTUARIO DE LA VIRGEN PEREGRINA (PONTEVEDRA). Detalle de eflorescencias: sulfatos. Detalle de costras. Alteración antrópica: andamios. Alteración antrópica: andamios. AÑO 2008 Alteraciones antrópicas: contenedores de basura y graffiti. Alteración en mortero: retracción. Alteración en mortero: caliche, impacto. 12 DE LA DIAGNOSIS A LA INTERVENCIÓN DIRECTA: SANTUARIO DE LA VIRGEN PEREGRINA (PONTEVEDRA). AÑO 2008 3.1.- ESTUDIOS BIOLÓGICOS5. El estudio biológico, aparte de buscar respuestas sobre el origen de las alteraciones, también pretendía determinar que especies eran susceptibles de ser eliminadas según su carácter alelopático o bien respetadas en función de la protección que aportaran frente a la erosión. 3.1.1.- Líquenes. Puesto que las fachadas ya habían sido limpiadas se estudió con mayor intensidad el atrio en un intento de “intuir” el tipo de flora que pudo estar asentada sobre la iglesia. Se recogieron 96 muestras, 30 en fachada y 66 en el atrio. Del estudio realizado por María Sánchez Biezma y Josefina Álvarez Andrés se concluye una alta variedad de especies, en concreto 25. Estructuras liquénicas de la muestra M28 bajo microscopio. Se apunta como dato curioso que en la tésis de Beatriz Prieto Lamas (1996)6, sobre un total de 20 iglesias, quedaron recogidas unas 36 especies, lo que puede darnos una idea de esa alta variedad. LÍQUENES 1 2 3 5 6 Acarospora modenensis FACHADA (30) M12 ATRIO (66) S Acarospora sp. S81 H Aspicilia gr. caesiocinerea S28 N Aspicilia sp. S140 O Buellia gr. punctata S144 O CMAC: consultoría de medio ambiente y calidad. Sánches Biezma, Mª&Álvarez Andrés, J. Contribución de los líquenes al deterioro del Patrimonio Monumental construido. Tesis doctoral Prieto Lamas, B. 13 DE LA DIAGNOSIS A LA INTERVENCIÓN DIRECTA: SANTUARIO DE LA VIRGEN PEREGRINA (PONTEVEDRA). LÍQUENES 4 FACHADA (30) Caloplaca crenularia Candelariella vitellina AÑO 2008 ATRIO (66) S88 M1, M2, M10, S/O M11, M13, 5 M38, M58, S14, S86 6 Catillaria chalybeia S44, S83 H 7 Cladonia sp. S55 N 8 Diploschistes scruposus M35, S139 Dirina massiliensis M24, M26, 9 10 M27 Lasallia pustulata - Lecanora dispersa M15, M55, 13 14 15 16 - - S112 11 12 L/H Lecanora muralis S143 O Lecanora polytropa S58, S145 O/H Lecidea fuscoatra S58, S67, O/H S84 Lepraria sp. M38, S2, S7, E S26, S43 Leproloma membranaceum S34 S Ochrolechia parella S4, S8, N S52, S134 Opegrapha calcarea M18, S121, S/N S119 Parmelia borreri S146 N Parmelia glabratula ssp. S137 H Parmelia gr. reticulata S149 N Parmelia revoluta var. S142 H S18, S30, H fuliginosa 17 britannica Parmelia gr. stygia S48 Parmelia gr. tiliacea S67 H Pertusaria amarescens S80 H Pertusaria coccodes S41 H Pertusaria aff. lactescens S46, S47, S/H Parmelia sp. 18 M14 S S65 Pertusaria pseudocorallina 19 20 Phaeophyscia orbicularis Physcia aipolia M13 S Physcia gr. dubia M13, S147 S Physcia gr. stellaris S42, S138 H S150 H S82 H 14 DE LA DIAGNOSIS A LA INTERVENCIÓN DIRECTA: SANTUARIO DE LA VIRGEN PEREGRINA (PONTEVEDRA). LÍQUENES 21 AÑO 2008 FACHADA (30) ATRIO (66) Physcia sp. S152 H Protoblastenia rupestris S12 S Rinodina sp. S110, S29, S/N/O/H S153, S16, 22 S27, S59, S115 Sarcogyne clavus M3, M6, M9, S/E/O M10, M35, M38, M56, 23 M58, M59, M60, S89, S136,S151 24 25 Trapelia involuta S68 H Xanthoria elegans S129 H Xanthoria parietina M12 S LEYENDA: M+Nº: muestra en fachada. S+Nº: muestra en atrio. S: muestra tomada con orientación sur. N: muestra tomada con orientación norte. O: muestra tomada con orientación oeste. E: muestra tomada con orientación este. H: muestra tomada en plano horizontal. Del estudio se deduce que no existe una clara tendencia en la agrupación de las especies, quizás debido al entorno urbano del monumento, que existen dos especies nitrófilas que soportan la contaminación (Buellia Punctata y Lecanora Muralis) y que existen ciertas especies más afines a la costa, como son, Parmelia borreri, Parmelia reticulata, Parmelia revoluta, Sarcogyne clavus y Xanthoria parietina. Las principales alteraciones inducidas en el granito son de dos tipos: La química, a través de la producción de ácidos orgánicos, más el tiempo de contacto de la roca con la disolución de ataque, que genera una capacidad acumuladora de calcio que da como resultado una neoformación de minerales. Como ejemplo, el ácido oxálico puede producir una cristalización de oxalato cálcico, que siempre es la sal que buscamos los conservadores-restauradores como indicador de una alteración de origen biológico, o bien, solubilidazar al Fe, Al o Ca. Los ácidos también puede influir en el pH, una bajada del mismo provoca la solubilización del Al mientras que la alteración de la plagioclasa puede incrementarlo dando lugar a una neoformación de cristales de carbonato cálcico. La física, ya que los líquenes generan una alteración biogeofísica provocada por la penetración, expansión y contracción de los talos liquénicos. La 15 DE LA DIAGNOSIS A LA INTERVENCIÓN DIRECTA: SANTUARIO DE LA VIRGEN PEREGRINA (PONTEVEDRA). AÑO 2008 profundidad de la misma puede llegar hasta los 5mm. Tampoco debe desdeñarse la capacidad que poseen los líquenes de retener hasta un 300% de su peso en agua en los talos. Parmelia conspersa Candelariella vitellina Sarcogyne clavus Ochrolechia parella Lepraria sp Lasallia pustulata Del estudio de líquenes no se pudo extraer una correlación entre las formas de alteración y su posible origen en la contaminación atmosférica, una de la interrogantes planteadas durante la diagnosis pero sí una posibilidad de aporte de calcio al granito. 3.1.2.- Algas. Se recogieron 35 muestras de algas, 15 en la fachada y 20 en el atrio. Son abundantes en La Peregrina las del género Klebsormidium y las que pertencen al orden Chroococcales. Si bien es cierto que se encontraban algas sobre la superficie de la roca lo más destacable era su alta concentración por debajo de las placas pero también a varios mm de profundidad y entre los minerales: hablamos de algas casmoendolíticas. Al igual que los líquenes las algas también generan alteración en la doble vertiente físico-química. 16 DE LA DIAGNOSIS A LA INTERVENCIÓN DIRECTA: SANTUARIO DE LA VIRGEN PEREGRINA (PONTEVEDRA). La alteración física viene dada por su poder para desprender granos minerales por contracción y dilatación de sus vainas externas, en cuanto a los daños químicos, existen opiniones encontradas ya que algunos autores sostienen que producen captación de iones como el Ca y el Mg (por la secreción de ácidos, aminoácios, polipéptidos y substancias quelantes) mientras que otros indican que no existen evidencias claras del papel químico de estos organismos en la alteración de monumentos. AÑO 2008 RELACIÓN DE ALGAS Y MUESTRAS RECOGIDAS (CMAC). ALGAS MUESTRAS Orden Chloroccocales M52*, S22*, S45, S63, S69, S93*, S99*, S103*, S106*, S118, S123, M12B* Tipo Cyanothece M52* Tipo Dictyosphaerium S95 Tipo Gloeocapsa rojiza) (vaina M52* Tipo Gloeocapsa incolora) (vaina M22*, M52*, Tipo Klebsormidium M23, M25, M30, M57, S63, S64, S115, S116, S118 Tipo Leptosira M16B, M17, M20, S96, S118, S140 Tipo Trentepohlia M39*, S33, S94, Tipo Ulotrix M31 Alga verde aglomerado, casmoendolítica M26, M61, S17*, S111, S115 Verde M21 Lo que si está claro es que el mantenimiento de la humedad de estos agentes bióticos puede acelerar la alteración por hidrólisis, ya que mantienen la humedad del substrato. Queda constancia de que aquellas zonas con algas se arenizaban con mayor facilidad. En todo caso la alteración más llamativa que producen las algas viene dada por la creación de biofilms que por lo general tiene que ver más con una alteración de tipo estético (asumible en muchos casos) que con otro tipos de biodegradación. La presencia de algas establece una especie de dicotomía, hay algas porque hay sales que retienen la humedad o hay sales que reteniendo la humedad favorecen el desarrollo de algas. Detalles de algas verdes epilíticas. 17 DE LA DIAGNOSIS A LA INTERVENCIÓN DIRECTA: SANTUARIO DE LA VIRGEN PEREGRINA (PONTEVEDRA). AÑO 2008 Seguramente la respuesta sea que ambas cosas pero la existencia de especies no resistentes a los ciclos de sequedad-humedad7, su variabilidad y su amplia presencia desde la superficie hasta varios mm de profundidad nos llevaría a pensar que son las sales, a través de lo que se conoce como humedad relativa de una solución saturada de sal, las que favorecen su asentamiento. Se debe recordar que esta propiedad de las sales es la que nos explica como éstas pueden mantener una humedad constante en su entorno inmediato, por otro lado, una humedad tan necesaria para la supervivencia de las algas. 3.1.3.- Hongos. En total se recogieron ocho muestras de hongos, todos ellos sobre costras negras. Los hongos son, junto a las bacterias, los organismos más abundantes. Contribuyen, de nuevo, en la alteración del granito a través de varios mecanismos. De forma mecánica por el crecimiento y expansión de las hifas del hongo por la superficie y en profundidad, hasta varios mm. RELACIÓN DE HONGOS Y MUESTRAS RECOGIDAS (CMAC). HONGOS MUESTRAS Cladosporium M8B Penicillium M22, M39, M62 Sporodimium M53 Trichoderma M28, M33, M53, M54 Ulocladium M53 Verticillium M22 De forma química por la excreción de una gran variedad de ácidos orgánicos. Interaccionan con las hifas provocando una disolución. Uno de los ácidos más habituales excretados por los hongos es el ácido oxálico que tiene un gran poder complejante con iones como el Fe, Al, Ca, etc. Puede provocar la destrucción de los minerales primarios y precipitar oxalatos8. Otros ácidos habituales son el cítrico y el glucónico. Los hongos muestreados son los habituales en monumentos, según trabajos de Aira & al. (2005, 2007) y Gutarowska & Piotrowska (2007). Siguiendo con el estudio de Aira se señalan como más frecuentes en el Santuario los hongos Aspergillus, Cladosporium y Penicillium junto con la Alternaria. El estudio presentó una variabilidad alta de táxones de hongos (6) respecto de las muestras recogidas. Esto indica la gran importancia que pueden tener como colonizadores de monumentos y como agentes activos del biodeterioro. 7 Las fachadas este, sur y oeste sufren exposiciones prolongadas al sol en épocas estivales y en situaciones climáticas de anticiclón. 8 Prieto Lamas, B. 18 DE LA DIAGNOSIS A LA INTERVENCIÓN DIRECTA: SANTUARIO DE LA VIRGEN PEREGRINA (PONTEVEDRA). AÑO 2008 Penicillium Trichoderma Ulocladium Cladosporium Cultivo de Verticillium. Cultivo de Penicillium. 3.2.- CARACTERIZACIÓN DE LA ROCA Y ANALÍTICAS9. 3.2.1.- Caracterización de la roca. Existen en el monumento varios tipos de granito y otras formaciones minerales como el gneis. En parte puede considerarse como un granito silvestre con una textura equigranular granuda (granos de 1 a 5 mm). Se observa por otro lado en algunos sillares ciertas texturas inequigranulares con presencia de grandes cristales de cuarzo y moscovita en una matriz más fina. Las fases cristalinas detectadas son: Cuarzo: SiO2, componente mayoritario y responsable de la extrema dureza del granito. Albita: NaAlSi3O8, tectosilicato Na[AlSi3O8] de estructura tabular. Plagioclasa sódica. Microcline: KAlSi3O8, otro tectosilicato (feldespato potásico) polimorfo de la ortosa y asociado a cuarzo y albita (pertita). El feldespato (ortosa) es el “cemento de agarre” en el granito. Moscovita: (K,Na)(Al,Mg,Fe) laminar. 9 2 [OH,Fe2|AlSi3O10], es un filosilicato de estructura Ensayos realizados por BIC materiales y conservación y el CACTI. 19 DE LA DIAGNOSIS A LA INTERVENCIÓN DIRECTA: SANTUARIO DE LA VIRGEN PEREGRINA (PONTEVEDRA). AÑO 2008 Biotita: K (Mg,Fe,Mn)3[OH,Fe2|AlSi3O10], filosilicato que disminuye la anisotropía de la roca. Es un mineral ferromagnesiano. Microfotografías 4x/0.10 - 10x/0.22 – 40x/0.65. Tanto el fesdepato potásico como la moscovita aportan estabilidad al granito, sobre todo la última que evita la pérdida de potasio (Teresa Rivas, tesis doctoral). La alteración de las fases cristalinas sería: primero, por hidrólisis. la plagioclasa, luego la biotita, se potencia, además, la oxidación del FeII y por último el feldespato. Granito silvestre (“país”), gneis y labra con intrusión de fenocristales. Textura macroscópica, gneis y pináculo afecta por el rayo. 20 DE LA DIAGNOSIS A LA INTERVENCIÓN DIRECTA: SANTUARIO DE LA VIRGEN PEREGRINA (PONTEVEDRA). AÑO 2008 3.2.2.- Difracción de Rx. A continuación se muestran los datos aportados por la difracción de Rx. M2: muestra sólida con arenización. Consideración: se encuentran trazas de caolinita por degradación de los feldespatos y se confirma que en sillares con arenización a presencia de sulfatos disminuye. M11: muestra sólida sobre veta saliente en sillar meteorizado. Consideración: se encuentran trazas de caolinita por degradación de los feldespatos, posiblemente, por arrastre de las zonas contiguas. La muestra, tomada sobre una veta con mayor dureza, es la que contiene según la fluorescencia de RX más aluminio. M13A: muestra sólida de costra en placa suelta. M14B: piedra más sana bajo placa. Consideración: se encuentran trazas de caolinita y la presencia de sulfatos (la muestra es una costra grisácea) es mayor que en las muestras con arenización. Consideración: de nuevo alta concentración de sulfatos en una muestra tomada bajo una placa. Del análisis anterior se extrae que existe una alteración evidente de los felsdespatos y que los sulfatos aparecen asociados a las zonas donde existe desplacamiento y costras negras. Además, no se detectó gibbsita, primer mineral de neoformación en la meteorización a partir de la albita, no se detectó vermiculita hidroxialumínica que es el producto de alteración de la moscovita y tampoco clorita, mineral de neoformación a partir de la biotita. 21 DE LA DIAGNOSIS A LA INTERVENCIÓN DIRECTA: SANTUARIO DE LA VIRGEN PEREGRINA (PONTEVEDRA). AÑO 2008 3.2.3.- Fluorescencia de Rx. Se puede considerar que el granito del Santuario de La Peregrina es de base potásica ya que su relación K2O/ Na2O es mayor de 3/5. El CaO está presente en todas las muestras. FLUORESCENCIA DE Rx. ELEMENTO O COMPUESTO/ MUESTRA Na2O MgO Al2O3 SiO2 P2O5 SO3 Cl K2O CaO TiO2 Fe2O3 CuO M2 M4A M11 M12 M13A M14B 2.3 0.4 14.8 71.2 0.2 1.1 0.1 5.8 1.4 0.3 1.9 n.d. 1.8 0.3 13.0 72.3 0.3 2.1 0.0 5.7 1.8 0.3 1.4 n.d. 1.0 0.3 16.5 75.2 0.1 0.0 0.0 5.2 0.3 0.3 0.7 n.d. 1.4 0.1 9.1 82.3 0.1 0.3 0.0 4.5 0.3 0.2 1.3 0.1 1.2 0.2 8.40 79.1 0.1 2.2 0.0 4.9 2.2 0.3 1.1 n.d. 2.3 0.2 13.6 74.3 0.2 0.7 0.0 5.7 0.9 0.3 1.3 n.d. Destacamos la alta presencia de Al (16,5%) en la muestra M11 recogida en una veta LEYENDA: saliente de un sillar M2: muestra de granito arenizada. muy meteorizado. M4A: muestra sólida en polvo de costra negra. Esta veta presentaba M11: sillar meteorizado con veta saliente en cara no expuesta al Suroeste. Muestra sólida de placa tomada en la fachada sobre cornisa, semisuelta y con mayor dureza y M12: arenización bajo campana en Torre Sur. resistencia, en M13A muestra sólida tomada sobre placa semisuelta. consecuencia, se M14A muestra de granito sano bajo la placa anterior. podría deducir que a mayor cantidad de Al menor degradación y estabilidad. También es la muestra con menor contenido en hierro. Del estudio de la muestras M4A y M13A, que se corresponden con costras negras y placas respectivamente, se puede destacar su mayor contenido en SO 3 y CaO. Aumenta por tanto la concentración de sílice y disminuye la cantidad de Al y Fe en el caso de la placas mientras que se mantienen los valores en las costras negras. La muesta M12 a su vez fue estudiada por su cara exterior e interior presentando diferencias claras en cuanto al contenido de fósforo y cobre. Relacionándose el primero con depósitos orgánicos de origen biológico (aves) y el segundo con las campanas de la Torre Sur (aleación de Cu-Sn). ESTUDIO DE LA MUESTRA M12 POR INTERIOR Y EXTERIOR. Na2O MgO Al2O3 SiO2 P2O5 SO3 Cl K2O CaO TiO2 Fe2O3 CuO M12 interior 2.3 0.49 12.3 75.54 0.99 1.2 0.99 3.98 1 0.16 1.01 0.037 M12 exterior 0.89 0.68 12.5 71.57 3.6 1.7 0.99 3.48 1.1 0.24 1.81 1.37 22 DE LA DIAGNOSIS A LA INTERVENCIÓN DIRECTA: SANTUARIO DE LA VIRGEN PEREGRINA (PONTEVEDRA). AÑO 2008 3.2.4.- Espectrometría de emisión. Con la ESPECTROMETRÍA DE EMISIÓN (ICP-OES). espectrometría MUESTRA/ANALITO M10 M7 M5 M1 de emisión Ca 88 16 76 68 Mg 5 3 6 4 (ICP-OES) se Na 28 8 12 6 logró K 8 1 16 2 determinar los Al 0.4 0.8 0.5 0.4 elementos Fe <0.2 <0.2 <0.2 <0.2 S 40 4 36 15 lábiles o P 1 4 4 1 quelantes que participan de las reacciones LEYENDA: M10: muestra a partir de frotis con algodón y agua desionizada en piedra muy meteorizada. propias de los Superficie frotada 10 cm2. líquenes, algas M7: muestra por frotis con algodón y agua desionizada sobre piedra más orientada y con más 2 y hongos y de biotita. Superficie frotada 10 cm . las demás M5: muestra a partir de frotis con algodón y agua desionizada sobre costra negra. M1: muestra a partir de frotis con algodón y agua desionizada en piedra más sana. reacciones químicas que participan de la degradación general del monumento. Hay una presencia importante de Ca (de 16 a 88 mg/cm2) pero este dato se debe tomar con cautela pues la fachada se encontraba con aguadas de cal procedentes de la limpieza del mortero de cal aplicado en juntas y revocos.. El SO3 se encuentra en concentraciones de 4 a 40 mg/cm2. De nuevo las muestras más alteradas, en placas o costras negras, presentan mayor concentración de este elemento. Las muestras de granito a partir de muestras meteorizadas, nuevamente, muestran mayor concentración de azufre y minerales lábiles como el Na, K y Mg. Según Taboada Rodríguez la secuencia de lavado de iones en Galiza es10: Na>Ca>Mn>Ti>K,Si>P,Mg>Fe>Al, hecho que parece confirmarse en este estudio. 3.2.5.- Estudio del contenido de agua, porosidad, densidad y peso específico. Cinética de Absorción11. Del estudio de densidades del granito se puede afirmar que el estado de conservación es bastante bueno pero este hecho no se puede extrapolar a la superficie del mismo que sí esta más alterada. La densidad de la roca aportó valores que van desde los 2,24 g/cm3 hasta 2,79 g/cm lo cual muestra que no existe una pérdida de peso específico. 3 Por contra, la porosidad accesible 4,47% (mínima obtenida en muestra) y 7,74 (máxima obtenida en muestra) indica invariablemente la presencia de un granito con una porosidad, que aunque elevada, es propia de este tipo de granito silvestre que por lo general se extraía de las capas, incluso afloradas, de los montes gallegos. 10 11 Algunos autores proponen ciertas modificaciones sobre todo en lo concerniente al Mg y al Ca. Análisis realizados por Patricia Rosales Couso. 23 DE LA DIAGNOSIS A LA INTERVENCIÓN DIRECTA: SANTUARIO DE LA VIRGEN PEREGRINA (PONTEVEDRA). AÑO 2008 ESTUDIO DEL CONTENIDO DE AGUA, POROSIDAD Y DENSIDAD. NOME. (WS) (%) (w) (%) (Pa) (%) (C) (%) (Dr) 3 (g/cm ) (Da) 3 (g/cm ) (Pe) (sg) Observ. M4 M6 M8 M9 M28 M33 M34 M35 2.43 1.75 2.12 2.09 2.59 2.80 5.14 17.07 0.87 0.14 0.13 0.37 0.84 0.52 0.62 1.42 6.06 4.47 5.14 4.83 6.10 7.34 9.45 25.88 93.94 95.52 94.86 95.17 93.90 92.66 90.55 74.12 2.66 2.68 2.55 2.42 2.51 2.83 2.03 2.05 2.83 2.81 2.69 2.54 2.67 3.05 2.24 2.76 2.6 2.6 2.5 2.4 2.4 2.7 1.9 1.8 Muestra sólida. Costra negra. Muestra sólida con oxidaciones. Muestra sólida. Muestra sólida. Muestra preparada con cortes definidos. Muestra de cemento contemporáneo. Cemento Antiguo. Mortero de cal aplicado. LEYENDA: Ws (%) Contenido en agua de saturación. W (%) Contenido en agua en estado natural. Pa (%) Porosidad aparente. C (%) Compacidad. Dr (g/cm3) Densidad real. Da (g/cm3) Densidad aparente. Pe Peso específico. Con todo, a partir de las alteraciones y procesos químicos que se vienen describiendo se puede afirmar que existe una ampliación del sistema poroso intragranular (macroscópico) e intergranular. La presencia de caolinita, como subproducto de alteración del feldespato, no viene más que a confirmar este hecho. Los análisis de pH dan valores ligeramente ácidos mientras que las muestras recogidas en los andamios (muestras sueltas) dan valores más básicos debido a la contaminación procedente de los morteros de cal. También se tenía confirmado con los análisis de pH que el mortero de cal todavía no estaba fraguado, presentaba un pH muy alcalino 8.63. Si estuviese carbonatado esa valor bajaría hasta un valor próximo a 7. Creemos en ese momento se daba un falso fraguado, carbonatación alta en superficie y falta de la misma en el núcleo del mortero. COMPORTAMENTO FRENTE A ABSORCIÓN (CINÉTICA DE ABSORCIÓN) 1,8 1,6 1,4 Mostra granito M28 1,2 Wc (%) La cinética de absorción sigue a confirmar lo dicho hasta el momento: estado en general bueno (núcleo de los sillares) y cierta desagregación mineral en superficie. Comparando una muestra de granito sano, no del monumento, y otra procedente de éste, los valores recogidos para M28 muestran valores ligeramente superiores a los del granito sano por lo que tiene que exitir un aumento del sistema Granito san 1 0,8 0,6 0,4 0,2 0 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 t (días) Cinética de Absorción. 24 DE LA DIAGNOSIS A LA INTERVENCIÓN DIRECTA: SANTUARIO DE LA VIRGEN PEREGRINA (PONTEVEDRA). AÑO 2008 poroso fisural del granito consecuencia de extracción en superficie y su problabe estado de deterioro. Los valores obtenidos para el coeficiente de capilaridad(A) y la cantidad de agua absorbida por capilaridad (Wc) son superiores a los valores de una roca sana, lo que vuelve a poner de manifiesto una alteración en la estructura interna del granito. La cinética de absorción permitió conocer el comportamiento frente a la abosrción del material pétreo constitutivo del Santurario de La Peregrina. En el gráfico se compara el comportamiento frente a la absorción de la muestra M28 con una probeta granítica de características físico-químicas similares. Los dos materiales siguen las cinéticas habituales, absorbiendo agua rápidamente de manera que a las 24 horas ya ha absorbido, prácticamente, el total de agua máxima que pueden retener. Otra característica debida a que la estructura capilar del granito es de tipo fisural, interconectada (no cerrada). 3.2.6- Sales. La sales fueron determinadas en laboratorio cualitativamente mediante análisis a la gota, semiecuantitativamente con tiras de reactivo Merck y por colorimetría. Colorimetría: determinación de sales solubles en superficie. ANÁLISIS COLORIMÉTRICO PARA DETERMINACIÓN DE SALES. NITRATOS NITRITOS SULTAFOS SULFUROS CLORUROS M1 3 n.d. 36 n.d. 12 M5 4 n.d. 120 n.d. 64 M7 (0.4) n.d. (4) n.d. 24 M10 (0.3) n.d. 144 n.d. 96 LEYENDA: M1 frotis con algodón y agua desionizada sobre 10 cm2 en fachada. 4º piso. Piedra sana. M5 frotis con algodón y agua desionizada sobre 10 cm2 en fachada. 5º piso. Costra nega. M7 frotis con algodón y agua desionizada sobre 10 cm2. 6º piso. Roca con más orientación y biotita. Algo arenizada. M10 frotis con algodón, sobre veta saliente, cara trasera del santuario. En el campanario. Piedra muy meteorizada, salvo veta. De este análisis se concluye que nuevamente los sulfatos son los que aparecen mayormente representados y que los cloruros aparecen también en cantidades 25 DE LA DIAGNOSIS A LA INTERVENCIÓN DIRECTA: SANTUARIO DE LA VIRGEN PEREGRINA (PONTEVEDRA). AÑO 2008 menores pero representativas. Nuevamente se han asociado los sulfatos a muestras con placas o de costra negra y los cloruros en las muestras de roca con arenización. La procedencia de estos últimos se debe al spray marino. Recordemos que La Peregrina se encuentra a escasos 2 Km de la Ría de Pontevedra. Los sales también fueron testados cualitativamente y semicuantitativamente en laboratorio propio. Análisis en laboratorio. 3.2.7- Orientación y localización del monumento. El Santuario de La Virgen Peregrina se encuentra en la zona más alta de Pontevedra, desde sus campanarios no es posible encontrar una edificación más alta. Los edificios que la bordean por el sur y oeste parecen incidir de manera notable sobre las condiciones del BIC impidiendo una buena aireación en las primeras alturas del monumento en contraposición a las más altas. La humedad ambiental y la cantidad de agua en g/m3 disminuye con la altura. Del 100% de humedad en el granito y juntas con morteros de las partes inferiores pasamos a tener prácticamente 0 en altura. Los cloruos parecen distribuirse uniformemente por todo el monumentos mientras que los sulfatos paracen aumentar con la altura. M1: 36 mg/cm2 M5: 120 mg/cm2 M7: (4) mg/cm2 (que se corresponde con un gneis en buen estado). M10: 144 mg/cm2 Mapeo termohigrométrico. 26 DE LA DIAGNOSIS A LA INTERVENCIÓN DIRECTA: SANTUARIO DE LA VIRGEN PEREGRINA (PONTEVEDRA). AÑO 2008 3.2.8- Consideraciones finales tras la diagnosis. Los líquenes pueden producir una cristalización de oxalato cálcico, o bien, solubilizar al Fe, Al o Ca. Todos ellos elementos lábiles encontrados en las muestras analizadas. El origen de los cloruros se asocia, en primer término, al spray marino, y en segundo lugar a la alteración de la propia roca y a los componentes de los morteros utilizados de antiguo. Los cloruros son los que generan la arenización, aunque ésta, también debe asociarse a la hidrólisis de los feldespatos. Se podría establecer una presencia de sulfatos (yeso) en las fachadas con sillería de cadenas (paños enfoscados) a partir de la degradación de morteros antiguos pero la fachada principal, con igual presencia de placas y costras negras derivadas de la acción de los sulfatos, no recibió nunca revocos, salvo en el primer cuerpo donde se localizan los óculos. Por tanto, y excluyendo ese “ruido” introducido por las aguadas de cal de la intervención de 2008, se estable una formación de estas formas de alteración (placas y costras negras) en la interacción del CaO presente en el granito (bien por alteración de las plagioclasas bien por neoformaciones cálcicas a partir del biodeterio) con los contaminantes más usuales que emite el tráfico (monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno12, compuestos orgánicos volátiles, macropartículas) y en el aporte continuo de SO3, SO2 (en presencia de lluvia/humedad formación de H2SO4) con origen en las acitividades industriales. Respecto del tráfico cabe argumentar que en la actualidad no se da en el entorno de monumento pero sí se tiene constancia de esta circunstancia. En todo caso, no hay excesiva presencia de nitratos, salvo las asociadas a deposiciones de aves en los campanarios y cornisas. Sea como fuere, el aporte de CO2 (tráfico/atmósfera) pudo interactuar con el Ca/CaO presente en el granito para dar carbonatos que posteriormente, por ataque ácido (presencia de SO3, SO2 y formación de H2SO4), han generado la formación de los sulfatos13 dando lugar a las placas y costras negras. La contaminación de las muestras por la rehabilitación diseñada en 2008, por no atender a una mínima y lógica interdisciplinaridad en proyectos de este tipo con presencia de conservadores-restauradores desde el momento mismo en que se redacta el proyecto, es lo que nos hace ser cautos a la hora de establecer la correcta procedencia del CaO y a proponer un estudio futuro de mayor intensidad. A partir de aquí se enfoca el origen de los sultatos (en placas y costras negras) en la contaminación ambiental procedente de las actividades industriales, en segundo lugar y en algunas áreas del Santuario, en la utilización de cemento/morteros antiguos en restauraciones anteriores (cara trasera del Santuario y bajo faldón de cubiertas). Tampoco se puede descartar una precipitación de sílice amorfa en las costras negras que actuase como cementante. 12 La muestra que presenta mayor cantidad de nitratos esta asociada a una zona donde existían deposiciones de palomas y gaviotas, campanario. 13 Los revocos en la fachada principal sólo se dan alrededor de los óculos, el resto es sillería vista. 27 DE LA DIAGNOSIS A LA INTERVENCIÓN DIRECTA: SANTUARIO DE LA VIRGEN PEREGRINA (PONTEVEDRA). AÑO 2008 Esta sílice, por su naturaleza, no es detectable en fase cristalina (Siva, B.). La contaminación ha generado una deposición lenta pero continua. Como norma específica para el monumento diremos que los cloruros crean arenización en la roca y los sulfatos desplacamientos y costras negras. 4.- TRATAMIENTOS REALIZADOS. Una vez entrecruzados los datos procedentes de la diagnosis se plantea una intervención donde prima, por encima de todo, el criterio de mínima intervención. El criterio de reversibilidad, puesto que hablamos de consolidación de granito, debería supeditarse también al criterio anterior. La identificación de añadidos se tuvo en cuenta en la reintegraciones volúmetricas de los elementos decorativos y esculturas. Nótese que algunos tratamientos no siguen una secuencia lógica pues las partidas de ejecución se fueron consiguiendo paulatinamente. 4.1- CONTROL BIOLÓGICO, NEUTRALIZACIÓN Y ELIMINACIÓN DE SALES. Para el control biológico se decidió aplicar, en primer lugar y por periodo de dos semanas, cloruro de benzalconio diluido en agua al 2 y al 4 %. Luego de realizar este tratamiento se neutralizaba el producto mediante aplicación de agua con presión igual a la de la traída. El cloruro de benzalconio es una sal de amonio cuaternaria que responde a la fórmual general C6H5CH2N(CH2)RCl, en la cual R va desde C8H17 hasta C18H87 (alquildimetilbenzilamoniocloruro). Se intentó sobre todo inhibir el crecimiento de bacterias, hongos, algas con objeto de garantizar la efectividad de los tratamientos posteriores. El tratamiento de neutralización fue testado para corroborar la eliminación del producto biocida. Esta neutralización con agua a baja presión también se aprovechaba para eliminar las sales solubles y los contaminantes de la roca. Cuando se daban valores por debajo de los 100 µS se detenía el tratamiento. Detalles de la aplicación del Cloruro de Benzalconio. Además de esta proyección de agua, en la capilla por su cara norte, se aplicó sepiolita, arcilla superabsorbente que eliminaba las eflorescencias que generaban los sulfatos solubles. Detalles de neutralización del cloruro de benzalconio con agua a presión baja y presencia de eflorescencias antes de la aplicación de sepiolita. 28 DE LA DIAGNOSIS A LA INTERVENCIÓN DIRECTA: SANTUARIO DE LA VIRGEN PEREGRINA (PONTEVEDRA). AÑO 2008 La sepiolita aparece en la naturaleza representada químicamente como: Mg4 [(OH2)│Si6O15]2H2O +4H2O 4.2.- CONSOLIDACIÓN. Antes de proceder con la consolidación necesario realizar una cuantas puntualizaciones. es El producto consolidante elegido, el silicato de etilo (tetraetoxisilano con fórmula química Si-(OC2H5)4), no precipita bien según que condiciones del sustrato14 por ésto fue necesario esperar a días con buena climatología o tapando las áreas que se iban a intervenir. En ciertos casos, con soporte húmedo, se practicaba una desecación previa mediante aplicación de alcohol y acetona. La misma incidencia de rayos U.V. debe ser controlada pues también afecta en la reacción de este consolidante. Se controló en todo momento los posibles cambios de tonalidad del granito y no se aplicó el producto en todo el monumento; limitándose su aplicación a las áreas diagnosticadas con arenización o desagregación. La metodología de la aplicación del consolidante fue el siguiente: 1.- Estudio de la humedad del soporte para definir si era preciso desecar previamente. 2.- Aplicación del producto por impregnación en concentraciones del 3 hasta el 10 %15. 3.- Marcado y control del proceso con cintas de color reversibles. Control de la consolidación e impregnación. 4.3.COLOCACIÓN PARARRAYOS16. DEL PINÁCULO Y En este trabajo se colaboró de forma desinteresada debida a diversas circunstancias... Desmontado el pináculo antiguo se montó el nuevo haciendo que el espigo del nuevo pararrayos penetrara en el espigo de hierro que tenía la pieza anterior en unos 20 cm. Se protegió el espigo de hierro antiguo con resina acrílica para evitar el par galváico. 14 Sobre todo en presencia de sales y alta humedad. Silva, B. Aún conociendo de la existencia de estudios que no recomiendan concentraciones superiores al 5% en rocas arenizadas se anota la falta de incidencias al respecto. 16 Ese día arreció el temporal y llegaron a darse rachas de hasta 60 Km/h. 15 29 DE LA DIAGNOSIS A LA INTERVENCIÓN DIRECTA: SANTUARIO DE LA VIRGEN PEREGRINA (PONTEVEDRA). AÑO 2008 Imágenes del pináculo y veletta. 4.4.- LIMPIEZA DE COSTRAS. Se realizó con papeta de formulación propia (semejante a la AB57). Después de hasta siete aplicaciones neutralización con agua. La formulación tipo: EDTA g 25-100 Agua desionizada cc. 1000 Bicarbonato de amonio g 30 Bicarbonato de sodio g 50 Cloruro de benzalconio al 2 % g 25 Carboximetilcelulosa g 6 Para la remoción de la suciedad se emplearón cepillos de cerda natural y latón. Comparativas. La limpieza de las esculturas también se realizó con la papeta y métodos anteriores más varias aplicaciones de Vulpex diluido al 3-5%. Se aprovechó también esta limpieza para la eliminación de las aguadas de cal generadas por los operarios de la constructora. El resultado en las esculturas es de nuevo satisfactorio llegándose a observar las vetas de la piedra que “modelan” el manto de la Virgen y que le dan una belleza singular. En todas las esculturas se dejaron unas reservas para testar limpiezas futuras así como la incidencia de la posible contaminación atmosférica. 30 DE LA DIAGNOSIS A LA INTERVENCIÓN DIRECTA: SANTUARIO DE LA VIRGEN PEREGRINA (PONTEVEDRA). AÑO 2008 Comparativa y reserva dejada para testar limpiezas futuras. Detalles del proceso de limpieza en la Virgen Peregrina. Comparativa de limpieza. 31 DE LA DIAGNOSIS A LA INTERVENCIÓN DIRECTA: SANTUARIO DE LA VIRGEN PEREGRINA (PONTEVEDRA). AÑO 2008 Comparativa de limpieza. 4.5.- COSIDO, ADHESIONES Y ATIRANTADO DE PINÁCULOS. Se reclamó un tratamiento específico de los elementos decorativos que adornan las torres y la balaustrada de la nave central ya que entrañaban un gran riesgo de seguridad para los viandantes pues la mayor parte de ellos se encontraban desplazados y sueltos del mortero con el que habían sido tomados. Si bien el tráfico, y por tanto las vibraciones, se ha reducido en el entorno del Santuario no se debían descartar otras incidencias como los temporales e incluso los temblores de tierra que a menudo se dan en nuestra Comunidad Autónoma. Detalles del atirantado. El cosido se realizó en los pináculos que estaban fracturados por la oxidación de los pernos metálicos que fueran colocados de antiguo. Una vez eliminados estos últimos se procedía con la restauración de las grietas colocando en sentido perpendicular a las mismas unas varas de fibra de vidrio adheridas con resina epoxi. Finalmente se reintegraba la laguna para dar cierto acabado estético pero manteniéndo siempre el criterio de identificación de añadidos. El pegado en piezas con fracturas con buen encaje se ejecutó perforando las partes sueltas para la colocación de una vara, también de fibra, de entre 10 y 15 mm, que se fijaba con resina epoxídica Araldit AW106-HV953 (2011). Tiempo de secado, 27´ de secado y Tg: 45º. El atirantado de elementos decorativos sueltos se hacía perforando las piezas en su posición original hasta los elementos fijos del monumento e insertando pernos de fibra adheridos con la resina anterior. En estos casos la vara de fibra iba colocada con un ángulo próximo a los 45º. En piezas donde se requería mayor carga mecánica se Montaje con varilla de fibra de vidrio. Vista de un cosido. 32 DE LA DIAGNOSIS A LA INTERVENCIÓN DIRECTA: SANTUARIO DE LA VIRGEN PEREGRINA (PONTEVEDRA). AÑO 2008 empleó Araldit Madera como base y una mezcla de arena y Primal E-822K para integrar la intervención. En la mano de La Fe se colocaron unas varillas de fibra de carbono (3 mm), con forma de entramado, para facilitar el modelado de los dedos perdidos y dar soporte. El modelado se hizo con Araldit Madera que finalmente se recubría con la mezcla ya descrita. El añadido es de nuevo claramente identificable. Detalles del modelado de la mano de La Fe. 4.6.- SENTADO Y CONSOLIDACIÓN DE PLACAS. Después de haber garantizado con la neutralización que la mayor parte de las sales solubles habían sido eliminadas y después de haber ejecutado la consolidación se prosiguió con el sentado de placas. Antes de proceder con el sentado se inyectó agua a presión con jeringuillas para reducir la tensión superficial y así favorecer la penetración del material de relleno. El material elegido se diseñó de tal forma que aportase adhesividad y cohesividad. La mezcla elegida fue: cal hidráulica natural NHL5 (5 MPa), en cantidad entorno al 15-30%, y agua a la que se añadió un tensoactivo y un protector coloidal (Primal) que a su vez era el que inducía la adhesividad. El método de inyección se finalizaba con un sellado con espátula en el frente de la fisura recogiéndose el sobrante con esponja. Vistas de los trabajos de sentado de placas. 4.7.- LIMPIEZA DEL ATRIO. El atrio se iba a limpiar con agua a presión cometiéndose así los mismos errores que en la fachada. Esto es, actuar de forma agresiva contra un granito que se arenizaba en superficie, presentaba caolinita como indicador de alteración de los feldespatos, placas, sales solubles, fisuración, etc. La limpieza se llevó a cabo empleando cepillos de cerda natural y aplicación de cloruro de benzalconio con igual dosificación y criterio que el empleado en el tratamiento biocida de la fachada. 33 DE LA DIAGNOSIS A LA INTERVENCIÓN DIRECTA: SANTUARIO DE LA VIRGEN PEREGRINA (PONTEVEDRA). AÑO 2008 Se dejaron dos reservas, de 50 cm, para testar la limpieza en estadios futuros. Comparativa del atrio. 4.8.- ELIMINACIÓN DE LOS GRAFFITI. La limpieza de graffiti se hizo con un producto diseñado por la empresa BIC materiales y conservación a través del proyecto de I+D: “Proxecto para o estudo, control e limpeza dos grafitis presentes nos centros históricos de Galicia”. PGIDT01PAT01E. Se aplican dos bases de productos diferentes que no afectan al granito y que deben ser retiradas con agua tibia, la primera de ellas, y con agua fría la segunda. Secuencia de eliminación de graffiti. 34 DE LA DIAGNOSIS A LA INTERVENCIÓN DIRECTA: SANTUARIO DE LA VIRGEN PEREGRINA (PONTEVEDRA). AÑO 2008 5.- BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA. Estudio dos colonizadores biolóxicos (liques, fungos, algas) no Santuario da Virxe Peregrina (Pontevedra). Observación das formas de deterioro. CMAC. SánchezBiezma Sérrano, M.J., Álvarez Andrés, J. Biodeterioro de rocas graníticas. Contribución de los líquenes al deterioro del Patrimonio Monumental construido. Tésis Doctoral. Prieto Lamas, B. Mecanismos de alteración de las rocas graníticas utilizadas en la construcción de edificios antiguos en Galicia. Tésis Doctoral. Rivas Brea, T. Alteración de Granitos y rocas afines. CSIC. VV.AA. La Capilla de Nuestra Señora del Refugio La Divina Peregrina. Estudio históricoartístico. Fernández Arruti, Mª.del C. Edita. Excma. Deputación Provincial de Pontevedra. Monográfico sobre a exposición A Virxe Peregrina. Iconografía e culto. Museo de Pontevedra e Xacobeo 2004. Galicia. Pontevedra, burgo, villa, capital. Fortes, X. Edit. Guiverny. 2011. Un día dentro de la murallas. Núñez, C.La Voz de Galicia. Historia de Pontevedra. De la Peña Santos, Juega Puig, A., López de Guereñu Polán, J. Edit Vía Láctea. Historia de Pontevedra. De la Peña Santos, Juega Puig, A., López de Guereñu Polán, J. Edit. Diario de Pontevedra e Caixanova. Otra idea de Galicia. Miguel-Anxo Murado. Edit. Debate. Hemerotecas: Diario de Pontevedra y El Mundo. Memoria de la intervención de conservación-restauración de 2008. Buceta Bruneti, G. 35