Anuario de Reintegración 2015 1 2 Agencia Colombiana para la Reintegración ÍNDICE ANUARIO DE REINTEGRACIÓN 1. Presentación del Anuario de Reintegración (página 4) 1.1. ACR: Una historia de ímpetu, de lecciones aprendidas y de construir sobre lo construido (Director General – Joshua Mitrotti). 1.2. Una mirada a la reintegración (Director Programático de Reintegración – Esneyder Cortés). 2. Mejoramiento institucional (página 12) 2.1. Impacto de la Gestión Administrativa en la Entidad (Secretaría General ACR – Nataly Joanna Cubillos). 2.2. La rendición de cuentas en la Agencia Colombiana para la Reintegración durante el año 2014 (Oficina Asesora de Planeación – Nelson Sarria). 2.3. La tecnología al servicio de la Agencia Colombiana para la Reintegración (Oficina de Tecnologías de la Información – Jaime Eduardo Santafe). 2.4. La calidad estadística: cualidad de la Agencia Colombiana para la Reintegración (Subdirección de Seguimiento/Grupo de Análisis del Proceso de Reintegración – Mónica Marcela Mayorga) 3. Desarrollo de habilidades y competencias de la población en Proceso de Reintegración (página 26) 3.1. La visión integral de la reintegración: pilotos de implementación 2014 (Dirección Programática de Reintegración – Dylan Herrera). 3.2. Del enfoque evolutivo al enfoque de desarrollo humano (Dirección Programática de Reintegración/Grupo de Diseño – Ángela María Correa, Angélica María Otálora y Diego Julián Jones). 3.3. Terapia de Exposición Narrativa en el abordaje del Trastorno de Estrés Postraumático en Personas en Proceso de Reintegración (Dirección Programática de Reintegración/Grupo de Diseño Anuario de Reintegración 2015 - Ángela María Correa y Luisa Fernanda Mejía, Articulación Territorial – Jhonathan Rodríguez). 3.4. Mujeres ex – combatientes: prioridad en el proceso de reintegración (Subdirección de Seguimiento/Grupo de Análisis de la Política de Reintegración – Juliana Rodríguez). 4. Corresponsabilidad de actores externos frente a la Política de Reintegración (página 47) 4.1. Estrategia de cooperación internacional en la Agencia Colombiana para la Reintegración (Grupo de Relaciones Externas – Camilo Rojas). 4.2. La corresponsabilidad en la Agencia Colombiana para la Reintegración (Grupo de Relaciones Externas – Darío Cabrera). 5. Normatividad y Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR): retos, avances y novedades (página 58) 5.1. Proceso de reintegración especial para postulados de justicia y paz, una mirada humana al desmovilizado (Dirección Programática de Reintegración/Equipo de Justicia y Paz - Sandra Liliana Corredor). 5.2. Política Nacional de Reintegración Social y Económica para personas y Grupos Armados Ilegales: balance de la implementación del conpes 3554 de 2008 y los retos a venir (Dirección Programática de Reintegración - Dylan Herrera, Oficina Asesora de Planeación – Nelson Sarria). 5.3. Construyendo bases para una paz positiva: del concepto del DDR clásico al enfoque de construcción de paz (Dirección Programática de Reintegración – Dylan Herrera). 6. Proceso de reintegración y contextos (página 74) 6.1. Reintegrar en medio del conflicto (Esneyder Cortés- Director Programático de Reintegración) 6.2. ¡Cuándo la reintegración se escucha! (Comunicaciones – Christian Torres Rodríguez). 6.3. Fortalecimiento territorial, una apuesta en el proceso de reintegración (Katherin Diaz Albarracin (Articulación Territorial – Coordinadora) 6.4. Desarrollos conceptuales en materia de seguridad: victimización y reincidencia en excombatientes (Subdirección de Seguimiento/ Grupo de Análisis de la Política de Reintegración – María Natalia Zapata). 6.5 Mambrú no va a la guerra…Este es otro cuento (Maria José Torres- Equipo de Comunidades y Mambrú) 7. Promotores de reintegración, un trabajo desde la experiencia (página 93) 3 4 Agencia Colombiana para la Reintegración 1. PRESENTACIÓN 1.1. ACR: UNA HISTORIA DE ÍMPETU, DE LECCIONES APRENDIDAS Y DE CONSTRUIR SOBRE LO CONSTRUIDO Joshua Mitrotti Ventura Director General Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) Quienes hemos tenido la fortuna y el privilegio de trabajar en la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), sabemos que hay un tema particular que hace a esta entidad tan especial. Después de los primeros días de trabajo, cuando se comienza a conocer el proceso de reintegración, el lado humano de los excombatientes y las trasformaciones de vida que se pueden generar, un sentimiento de mística y pasión por lo que aquí se hace, crece con fuerza hasta que se arraiga por siempre en quienes hacen parte de este increíble equipo de trabajo. Eso fue lo que me ocurrió, hace más de siete años, cuando ingresé por primera vez a la entidad y, de hecho, fue lo que me motivó a regresar. Durante mi primera etapa en la ACR tuve el privilegio de desempeñarme en distintos roles, primero como Coordinador de la Unidad de Cooperación y Relaciones Exteriores (UCRE), luego como Gerente de la Unidad de Trabajo con la Comunidad (UTC) y, finalmente, como Gerente General de lo que en ese entonces era la Alta Consejería Presidencial para la Reintegración. En los inicios de la Agencia Colombiana para la Reintegración (2011 – 2012) fui su primer Director Programático. Gracias a esta experiencia pude conocer a fondo las dinámicas, desafíos y cambios que se dieron en esos años en la entidad y, hoy, tengo la posibilidad de hacer un análisis más detallado y completo sobre su evolución, pues crecí personal y profesionalmente junto con ella. Hasta el 2006, Colombia venía trabajando con un enfoque de reintegración más cercano a la provisión de servicios, de carácter asistencialista y con tiempos de atención de corto plazo. Se hacía evidente la carencia de una institucionalidad sólida que respondiera adecuadamente a los desafíos del país en estos temas. Por fortuna, para el momento de mi llegada inicial a la ACR, en el 2008, Frank Pearl, Alejandro Eder y todo el equipo de trabajo, ya habían dado varios pasos acertados hacia el fortalecimiento de una política pública de reintegración idónea, que pudiera perdurar y fuera sostenible en el tiempo. Como punto de partida se analizaron las experiencias internacionales y la nacional, buscando adecuar esta última a la realidad del momento, y aplicar los mejores estándares en materia de reintegración. Después de este análisis se constituyó la Alta Consejería Presidencial para la Reintegración y nació el CONPES 3554, de 2008, o la Política Nacional de Reintegración Anuario de Reintegración 2015 Social y Económica para personas y Grupos Armados Ilegales (PRSE), de la cual aún estamos recogiendo invaluables frutos. En respuesta al acontecer político de ese entonces, tan marcado por la guerra y el conflicto, el proceso de reintegración tuvo, inicialmente, una orientación criminológica que, aunque crucial para nuestro aprendizaje, implicaba unas cargas excesivas para el excombatiente. Poco a poco, este enfoque fue evolucionando hacia una visión de crecimiento individual y de construcción de ciudadanía. La ACR funcionaba, en ese momento, con una estructura matricial en donde varias unidades construían conocimiento bajo gerencias independientes. Esto fue positivo por la profundización con la que se abordó cada una de las áreas de trabajo, sin embargo, también género dificultades a la hora de articularse bajo un único lineamiento estratégico con los territorios. Mientras aprendíamos haciendo, logramos varios avances significativos. Por ejemplo, entendimos la importancia del contexto de los excombatientes, desarrollamos un modelo de reintegración comunitaria centrado en la reconciliación y en las garantías de no repetición que, en la actualidad, es uno de los pilares de la Agencia. Para prevenir los conflictos desde su origen más profundo, implementamos la estrategia de prevención de reclutamiento y utilización de niños, niñas, adolescentes y jóvenes por parte de grupos armados ilegales, que se llama ‘Mambrú no va a la guerra, este es otro cuento’, con la cual hemos evitado que muchas más vidas caigan en el conflicto. Otro de los aportes destacados de nuestro esfuerzo es que generamos políticas de atención que se han extendido hacia otros sectores vulnerables, complementando otras importantes políticas públicas. Este es el caso del ‘Modelo de atención psicosocial para la paz’ (MAPPAZ), de cuya transformación y lecciones aprendidas se derivó el Modelo de atención psicosocial actual y el modelo de salud mental que se trabaja con el Ministerio de Salud, y que se espera aplicar en otros escenarios. Igual ocurrió con un modelo de educación para adultos que elaboramos con el apoyo de Holanda, y que inició como un programa propio. Hoy ha sido replicado y fue avalado por el Ministerio de Educación Nacional. Con el paso del tiempo optimizamos la atención de los excombatientes considerando su proveniencia, así como sus características individuales, nuestra presencia territorial creció y comenzamos a articularnos más con autoridades nacionales, regionales locales, y con otras políticas públicas. Al mismo tiempo, nuestros profesionales adquirieron más experiencia y competencias específicas, de acuerdo a cada área, y diseñamos un modelo de atención y acompañamiento de largo plazo, orientado al individuo. Este modelo, desde su diseño y en la actualidad, es visto como un referente global. Sin embargo, bajo el espíritu de constante mejora y adaptabilidad que siempre nos ha caracterizado, desde el 2010 nos dimos a la tarea de construir sobre lo construido y mejorar aquellos aspectos que debían perfeccionarse, de acuerdo a lo que nos indicaba la experiencia. 5 6 Agencia Colombiana para la Reintegración Joshua Mitrotti, Director General de la Agencia Colombiana para la Reintegración. Recogiendo el legado de Frank Pearl, y bajo el liderazgo de Alejandro Eder, continuamos mejorando y se dejaron sentadas las bases de lo que es hoy la estructura institucional y programática de la Agencia. Constituir la entidad como una Unidad Administrativa Especial, le otorgó mayor autonomía presupuestal y de gestión, posibilitándole además, el poder adecuarse más fácilmente a los nuevos desafíos de nuestros contextos cambiantes. Asimismo, la nueva estructura jerárquica fortaleció la unidad de propósito y el trabajo efectivo con los grupos territoriales. Cuando decidí tomar un nuevo aire profesional, a finales del 2012, ya habíamos avanzado significativamente en todos estos propósitos, por eso, cuando regresé y asumí como Director General, en noviembre de 2014, tenía muchísimas expectativas de cómo habíamos progresado, afortunadamente todas expectativas están siendo cumplidas. Una de las primeras reacciones que tuve es que observé con satisfacción, que las lecciones aprendidas sí derivaron en una positiva variación del enfoque y la visión de la reintegración. Sin demeritar la importancia del aprendizaje del pasado, hoy trabajamos un proceso que tiene como fin último la superación de las condiciones de vulnerabilidad de nuestra población, facilitar el ejercicio autónomo de su ciudadanía y, sobre todo, afianzar las garantías de no repetición de la violencia. En estos objetivos se centran nuestras acciones y las nuevas dimensiones de atención integral que venimos aplicando, las cuales, hay que decirlo con transparencia y orgullo, son el resultado de años de ensayos, aciertos y errores, proceso que les da una mayor garantía en cuanto a su pertinencia. De igual forma, estamos profundizando el sentir de la reintegración como un proceso que debe nutrirse de las realidades del territorio, e ir más Anuario de Reintegración 2015 allá de la persona en proceso de reintegración, abarcando a su familia y a su entorno comunitario. En línea con nuestros propósitos iniciales, estamos trabajando bajo un marco institucional articulado en lo central y territorial, entendiendo que la reintegración debe hacer parte de cada política pública que tenga como objetivo la reconciliación y la construcción de la paz en el país. Nos estamos consolidado como verdaderos gestores de paz y, de la mano con nuestra estrategia de cooperación, nos hemos posicionado como un oferente de buenas prácticas a nivel mundial. Desde el punto de vista administrativo la transformación en la Agencia está demostrando sus bondades. Hay mayor articulación, somos flexibles a los cambios y las certificaciones de calidad con las que contamos (que validan incluso nuestro óptimo manejo de los datos), comprueban que en este aspecto también avanzamos por el camino correcto. En cuanto al capital humano encontré que muchas de las personas que iniciaron este proceso conmigo continuaban en la entidad, ahora, cuentan con mayores capacidades y un notable sentido de pertenencia. Una de mis prioridades ha sido fomentar esta virtud, en lo posible continuaré potenciando el crecimiento interno de todos aquellos que demuestren honestidad, compromiso, trabajo en equipo y excelencia, esta es una de las claves del éxito. Lo anterior no obsta para recordar que tenemos muchos aspectos por ajustar y que debemos estar listos para todos los retos que se avecinan. Nuestro carácter técnico, honesto, abierto a la innovación y a la constante mejora, debe perdurar en el tiempo. Para terminar, quiero volver a donde comencé, sin lugar a dudas lo que más me impactó y me llena de optimismo, es que la misma mística y pasión que me llegó al corazón hace muchos años, hoy sigue intacta en la mayoría de nosotros. Es eso lo que en mi concepto nos ha permitido avanzar y nos permitirá trascender. Esto nunca se nos puede olvidar, pues en el momento que perdamos ese sentimiento y olvidemos nuestros aciertos y dificultades, estaremos marcando el declive de lo que hemos construido juntos. Precisamente por esto, este anuario es tan importante, esta es la evidencia y la recordación de nuestra historia, una historia de éxito, de apertura, mística, pasión y compromiso, que ha sido un pilar para la construcción de paz y, como tal, no puede perderse ni pasar al olvido. 1.2. UN MIRADA A LA REINTEGRACIÓN Esneyder Cortés Salinas Director Programático de Reintegración Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) Durante el 2014, el equipo de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) trabajó decididamente para seguir adaptando la ruta de reintegración a la vida de civil de los excombatientes, a un modelo completo e integral, lejos del asistencialismo y, por el contrario, que sea una alternativa de superación para las poblaciones vulnerables, en este caso los desmovilizados de los 7 8 Agencia Colombiana para la Reintegración grupos armados organizados al margen de la ley, que genere capacidades en las personas quienes, finalmente, son las responsables de reconstruir sus proyectos de vida. En este Anuario se presentan los logros que tuvo la entidad durante el 2014, y también se plantean los retos que las áreas que conforman la ACR se han trazado para el 2015, en los cuales ya se está trabajando, con el propósito de seguir fortaleciendo el proceso de reintegración, como un instrumento que le aporta a la construcción de paz en el país y que, como uno de sus objetivos más importantes, se ha orientado a la generación de espacios de reconciliación entre las comunidades. Los artículos recogen algunas de las experiencias que han contribuido a que la Política de Reintegración Social y Económica para las personas que dejan las armas en Colombia, sea vista en otros países en situación de posconflicto o de conflicto, como un modelo del que se puede aprender y que se puede replicar en sus contextos. Los aportes en cooperación internacional y la articulación interinstitucional que ha promovido la ACR dentro del Gobierno Colombiano, son solo algunos de los aspectos que vale la pena resaltar y que siguen sumando puntos en el fortalecimiento de los procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR) en Colombia. El enfoque multidimensional de la ruta de reintegración y la incorporación de enfoques diferenciales, son las innovaciones que, durante el 2014, acapararon buena parte del trabajo del área misional de la Agencia, sin olvidar el arduo trabajo que se realizó y que se sigue realizando, en materia de prevención de reclutamiento, con la estrategia ‘Mambrú no va a la guerra, este es otro cuento’. Adicionalmente, es clave resaltar el trabajo que se está realizando en los territorios, es allí, en la región, donde verdaderamente se construye la paz y es en la articulación con los gobiernos locales y regionales, donde se debe enfocar buena parte del trabajo del equipo humano de la Agencia. La reintegración no es solo responsabilidad de esta Agencia, debe ser un ejercicio de corresponsabilidad, en la que también se trabajó fuertemente durante el 2014, y que sigue siendo una de las prioridades de la entidad, para vincular a todos los actores de la sociedad en esta tarea. Para el 2015, la ACR se ha fijado la meta de trabajar sobre los pilares de blindar, innovar y territorializar la Política de Reintegración. El trabajo realizado en el 2014, nos llevó a pensar en este proceso, como una oportunidad de seguir aprendiendo en la responsabilidad que tiene el país de ayudar a que las personas vulnerables superen esta condiciones y tengan las capacidades para mejorar su calidad de vida. Poco a poco, el trabajo de la reintegración de excombatientes se ha fortalecido como un laboratorio de innovación social que, a este paso, puede ya apoyar la formulación y ejecución de políticas públicas en beneficio, no solo de la construcción de paz, sino del desarrollo del país. Este Anuario tiene también unos artículos que fueron escritos por los Promotores de Reintegración de la Agencia a quienes, orgullosos, les abrimos la puerta luego de que terminaran con éxito su proceso de reintegración y pudieran ingresar a hacer parte de este equipo humano, como verdaderos constructores de paz. En las líneas que escribieron y en las experiencias que ellos narran, se demuestra que este proceso da resultados y que, es posible, creer en que los excombatientes Anuario de Reintegración 2015 aprovechan esta segunda oportunidad que tienen con la legalidad. El trabajo de posicionar la Política de Reintegración, a través de la estrategia de comunicaciones y de la corresponsabilidad, sigue siendo uno de los grandes retos para la Agencia. Pero no se trata solo de dar a conocer un proceso, se trata de que el país entienda que, a través de la reintegración, se unen varios ingredientes que son necesarios a la hora de pensar en la construcción de una paz sostenible, que no se base solo en la ausencia de guerra, sino en la generación de oportunidades y capacidades para que las personas puedan vivir dignamente en escenarios donde la reconciliación sea posible es en este contexto, donde verdaderamente, se materializa la reintegración y se hace un aporte real a la construcción de la paz. 9 10 Anuario de Reintegración 2015 ARTÍCULOS 11 12 Agencia Colombiana para la Reintegración 2.MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL 2.1 GESTIÓN ADMINISTRATIVA COMO SOPORTE DEL PROCESO DE REINTEGRACIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y DESARROLLOS SIGNIFICATIVOS Nataly Joanna Cubillos Secretaría General Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) Resumen El Decreto 4138 de 2011 estableció, dentro de la estructura orgánica de la Agencia Colombiana para la Reintegración de Personas y Grupos Alzados en Armas (ACR), la Secretaría General, la cual, a medida que avanza el proceso de consolidación de la entidad, ha cobrado una significativa relevancia para el funcionamiento de la misma como apoyo, no solo operativo, financiero y de recurso humano, sino como aliada indispensable en la ejecución de las acciones estratégicas, misionales y de control. Introducción Para las entidades estatales es fundamental contar con una gestión administrativa eficaz, eficiente, imparcial, a la cual se le imprima la celeridad necesaria para que propenda por el cumplimiento de la misión institucional, a través del apoyo que pueda brindar a todas las áreas que la conforman. Es así como la Secretaría General, como órgano administrativo de la Agencia Colombiana para la Reintegración de Personas y Grupos Alzados en Armas (ACR), planifica y ejecuta su plan de trabajo anual, buscando el crecimiento y desarrollo de la entidad, a través de la correcta asignación y uso de los recursos públicos, dentro de un marco de la calidad y mejoramiento continuo de los servicios, los procesos y el cumplimiento de las políticas administrativas, en una integración armónica con la estrategia misional de la entidad. El trabajo realizado por la Secretaría General y los grupos que la conforman, se ha desempeñado bajo una gerencia pública efectiva, eficiente y transparente, contribuyendo al desarrollo institucional, garantizando la transparencia en el ejercicio de la función pública y enmarcando sus actuaciones en prácticas enfocadas a una excelente gestión administrativa y un manejo disciplinado de los recursos públicos. Prácticas que han permitido, para el 2014, una debida ejecución presupuestal, Anuario de Reintegración 2015 la máxima del sector Presidencia de la República, logrando los resultados institucionales esperados. Lo anterior en razón a que las buenas prácticas en las funciones de apoyo son imprescindibles para el éxito de la gestión misional de una entidad pública. En la ACR, los procesos de talento humano, administrativos, financieros, contractuales y de atención al ciudadano son los llamados a apalancar dicha gestión, por lo que sin el acompañamiento de esas funciones de apoyo, sería imposible materializar las misiones traducidas en las ofertas encomendadas a esta entidad, todo lo anterior enmarcado en la política de calidad. Durante el 2014, la Secretaría General de la ACR, en coordinación con la Oficina Asesora de Planeación, realizó la caracterización de los procesos de apoyo, labores que han permitido definir la operatividad de los mismos, ajustar los procedimientos, crear manuales, instructivos y formatos, los cuales redundan en una gestión oportuna de las áreas de apoyo de la entidad. En los años 2013 y 2014 se avanzó en la consolidación estructural y funcional de cada uno de los grupos de apoyo, identificando sus procesos y procedimientos, y realizando los correspondientes levantamientos de información y documentación, logrando, entre otros, la simplificación y agilización de trámites, proveyendo a sus áreas de los recursos humanos, tecnológicos y de infraestructura necesarios. Considerando siempre las restricciones presupuestales y legales atendiendo a la naturaleza de su planta de personal. Asimismo, al cierre de la vigencia fiscal de 2014 la ACR alcanzó un nivel de ejecución presupuestal del 95.72%, sobre la totalidad del presupuesto asignado, lo cual significa un máximo en la historia institucional de la entidad Cabe resaltar que la ejecución del presupuesto de inversión promedio de todas las entidades estatales que forman parte del Presupuesto General de la Nación, fue de un 87%, el más alto en los últimos 15 años en el país. En este frente, la ACR logró, en materia de presupuesto de inversión, una ejecución de 99.07%, lo cual denota la relevancia del indicador a nivel nacional. Estos resultados posicionan a la ACR, dentro del sector público, como una de las organizaciones de mayor eficiencia en cuanto a ejecución del presupuesto aprobado por el Congreso de la República, en la respectiva Ley Anual de Presupuesto. También, posiciona a la ACR en el sector administrativo de la Presidencia de la República, donde se obtuvieron los mejores indicadores, lo cual demuestra el avance de la entidad en cuanto a planeación, seguimiento y ejecución, así como en aspectos administrativos y misionales, propendiendo ser la mejor entidad pública posible. Por otra parte, en el marco del Congreso Internacional de Contratación Pública y XII Jornadas de Contratación Estatal 2014, organizado por la Universidad de Los Andes en la ciudad de Cartagena, la ACR fue reconocida por la Agencia para la Contratación Colombia Compra Eficiente, con mención distinguida en el contexto del Premio a la Contratación Estatal con Excelencia. El jurado evaluador estuvo conformado por la totalidad de los ponentes asistentes al evento, dentro de los cuales se destacan académicos de Argentina, España y Perú, magistrados del 13 14 Agencia Colombiana para la Reintegración Consejo de Estado, representantes de organismos de control, docentes universitarios y consultores de primer nivel. Este reconocimiento es otorgado a las entidades estatales que adoptan buenas prácticas de excelencia en su gestión contractual, que propendan por la eficiencia y la transparencia en la contratación estatal. Este reconocimiento a la ACR por su gestión en materia administrativa, es de suma importancia, toda vez que nos posiciona dentro de los organismos del Estado con mejores prácticas contractuales, a pesar de la poca longevidad de la entidad, circunstancia que se refleja en los indicadores en esa materia, que arrojan un sobre cumplimiento del plan de contratación de la anualidad, en virtud de la optimización de recursos. De otra parte, durante el 2014 desde el Grupo de Atención al Ciudadano, se diseñó y lideró el proyecto ‘ReintegraTIC’, orientado al fortalecimiento de competencias en alfabetización digital y sensibilización en participación ciudadana, dirigido a los excombatientes en proceso de reintegración y su núcleo familiar. Como consolidado del proyecto se logró certificar, aproximadamente, a 200 personas, entre las cuales se encuentran niños y niñas, a partir de los 12 años. El éxito y la acogida de este proyecto por parte de la población, permitió que el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, a través de la estrategia de ‘Gobierno en Línea’, postulara el proyecto de la ACR, ‘ReintegraTIC’ al “Premio de Las Naciones Unidas al Servicio Público” en la “Categoría 2 - Mejorando la participación ciudadana en los procesos de decisiones públicas a través de mecanismos innovadores”, postulación que se erige en un reconocimiento a la gestión institucional de cara a los desafíos que la entidad afronta. Conclusión El apoyo administrativo y financiero es fundamental para el éxito misional de la Agencia Colombiana para la Reintegración de Personas y Grupos Alzados en Armas, en ese frente de acción la Secretaría General ha contribuido efectivamente a posicionar a la entidad como un órgano robusto, capaz de asumir los retos que demanda la actual coyuntura histórica que atraviesa el país. 2.2. EL PROCESO DE REINTEGRACIÓN DE CARA A LA CIUDADANÍA: RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 Nelson Sarria Oficina Asesora de Planeación Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) Resumen En el año 2014 la Agencia Colombiana para la Reintegración, ACR, realizó una serie de acciones destinadas a promover el control social y la participación de la ciudadanía en el marco de su gestión. Sobresalen acciones de información, de diálogo y de incentivo. Se destacan la realización de sesenta (60) encuentros regionales de dialogo con partes interesadas, la utilización de las tecnologías de la información TIC, la formación en control social y participación, la emisión de cincuenta y dos (52) programas de radio que Anuario de Reintegración 2015 Evento de Rendición Pública de Cuentas de la Entidad en el 2014. informan, sensibilizan y promueven el diálogo en relación a la Política de Reintegración Social y Económica PRSE y la elaboración de más de tres mil (3000) piezas comunicativas de diversa índole. Se espera para el 2015 continuar este proceso de rendición de cuentas de la gestión institucional, con el fin de lograr mayor trasparencia, control social y participación ciudadana. Introducción A continuación se presentan aspectos sobresalientes en materia de rendición de cuentas que realizó la entidad para el año 2014. Se recogen los aspectos que destaca el Consejo Nacional de Política Económica y Social, en su documento Conpes de rendición de cuentas 3674 de 2010, en términos de información, incentivos y diálogo que debe existir entre las entidades públicas y sus partes interesadas. Así mismo los lineamientos de la Ley de Anticorrupción 1474 de 2011 que promueve una gestión pública de cara a la sociedad. El documento hace un recorrido sucinto de una serie de acciones que en la materia realizó la ACR reconociendo que por términos de extensión no es posible presentar todo el proceso de rendición de cuentas, pero si brinda una idea general de cómo se construye y lleva a cabo en la entidad. La Agencia Colombiana para la Reintegración en su esfuerzo por gestionar un proceso de reintegración más participativo, transparente y de cara a la ciudadanía, inscribe en su plan de acción la línea de “Fortalecer los procesos de participación ciudadana, transparencia y control social de la gestión institucional” para lo cual se construyó e implementó un plan de participación y rendición de cuentas, que a su vez se convierte en un componente del plan anticorrupción y de atención al ciudadano 20141. 1 El Plan de participación y rendición de cuentas recoge los lineamientos del Conpes 3654 de 12 de abril de 2010, los aspectos relevantes de la Política de Desarrollo Administrativo Trasparencia, Participación y Servicio al Ciudadano en el decreto 2482 de 2012 que pretende “acercar el Estado al ciudadano y hacer visible la gestión pública”. Y elementos conceptuales de la Carta Iberoamericana de la Participación Ciudadana en la Gestión Pública, de la cual hace pate, Colombia con país suscribiente. Pero también los mandatos contenidos en la Ley 1474 de 2011 Estatuto de Anticorrupción y los aspecto contenidos en el Manual GEL 3.1 de 2012. Y se publicó en la página web de la entidad y tuvo un nivel de eficacia al año de 120,83%. 15 16 Agencia Colombiana para la Reintegración La construcción del plan implicó jornadas de trabajo y acciones de consenso entre diferentes dependencias de la ACR, tanto en los aspectos conceptuales, como en la definición de las estrategias y acciones del plan.2 Este se trazó tres (3) objetivos: a) fortalecer competencias y conocimientos en temas de democracia y control social a colaboradores y PPR, b) búsqueda permanente de mejores prácticas en los temas y c) mejor y mayor articulación interinstitucional para el mismo fin. Entendiendo que la rendición de cuentas es un proceso permanente, la entidad desarrolló acciones de información, dialogo e incentivos dirigido no solo a los colaboradores de la ACR, sino hacia las personas en proceso de reintegración y el resto de ciudadanía. Como aspectos centrales de la rendición de cuentas se destaca lo siguiente: la elaboración de una guía que brinda orientaciones generales al interior de la entidad en materia de cómo preparar y presentar la información institucional, para que sea más fácilmente comprendida y apropiada por el ciudadano. La elaboración y publicación en página web de cuatro (4) informes de gestión de la entidad, dando cuenta del avance y culminación de los planes de la entidad y del desempeño de sus 16 procesos. Se diseñó e implementó un plan de medios que tuvo un cumplimiento del 102% al año, cuyo propósito fue la difusión de la política y proceso de reintegración a la ciudadanía en general por diferentes medios y piezas de comunicación. Y se construyeron más de 3000 productos de comunicación con el fin de que la ciudadanía conozca el proceso de reintegración y el compromiso de los personas en proceso en reintegración para con el mismo, con el fin de avanzar en la disminución de la estigmatización e incrementar la corresponsabilidad. Así mismo, se desarrollaron doscientos doce (212) productos de comunicación con el fin de convertir a la ACR en un referente informativo en la construcción de paz. En la misma perspectiva se realizaron cincuenta y dos (52) programas de radio en diversos temas con la participación activa de actores de relativa relevancia nacional y en ciertos casos internacionales. Programas que luego de su emisión son reemitidos por ciento veinticinco (125) emisoras del territorio nacional. En materia de diálogo la entidad logró que en diferentes escenarios a nivel nacional, regional e internacional se difundiera la gestión institucional y un diálogo activo y constructivo con actores claves para el proceso de reintegración, se lograron ciento cincuenta y uno (151) escenarios de socialización que se traducen en giras internacionales, participación de la ACR en espacios de encuentro (foros, seminarios, conversatorios, etc.) A nivel internacional y nacional, realización de reuniones con jefes de misiones de cooperación internacional, asesores, consejeros, directivos del sector privado, realización de giras inteligentes en región y reuniones o encuentros de los Grupos Territoriales ACR con actores estratégicos o grupos de interés. Se implementaron doce (12) ejercicios de retroalimentación con diferentes actores en 2 Fundamentalmente la construcción del Plan se llevó a cabo con la Dirección Programática de Reintegración, la Oficina de Comunicaciones, la Oficina Asesora de Planeación y la Oficina de Atención al Ciudadano, estas dos últimas liderando el asunto. Anuario de Reintegración 2015 relación a las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades del proceso de reintegración, bondades de la ley 1424 de 2010, aspectos lúdicos y recreativos como facilitadores del PR, las TIC y el servicio social enmarcado en el uso de las tecnologías de la información; foros y chats por medio de la página web de la entidad. También en ejercicios de retroalimentación con las personas desmovilizadas para perfeccionar aspectos de las estrategias del proceso3. Igualmente, se realizaron acciones de sensibilización incentivando al ejercicio del control social por parte de las personas en proceso de reintegración, pero también a nivel de los colaboradores de la ACR, con aproximadamente 20 acciones. Se destaca la ejecución del proyecto ‘ReintegraTic’, donde 175 personas desmovilizadas y sus familias fueron entrenadas en alfabetización digital básica, y de los cuales setenta y nueve (69) se entrenaron a parte de lo anterior en participación. El proyecto se llevó a cabo en 10 ciudades del país, y se becaron a los tres (3) mejores estudiantes por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD4. Así mismo, se logró la capacitación de 145 colaboradores de la ACR en estos temas en convenio con la misma universidad. Las audiencias públicas de rendición de cuentas marcaron un hito, en total se realizaron veintiséis (26) audiencias públicas regionales, con un total de novecientos cuarenta y cuatro (944) asistentes. Previo a éstas y como fase preparatoria, se realizaron treinta y tres (33) encuentros de diálogo con excombatientes en proceso de reintegración en los diferentes grupos territoriales de la ACR, sensibilizándolos sobre la importancia del control social en la gestión pública, los componentes de rendición de cuentas y estimulando su participación activa mediante la metodología Café para la Reintegración5, logrando una participación de aproximadamente 900 personas en proceso de reintegración. Sus opiniones sobre los aspectos en los que debe rendir cuentas la entidad, pero también sus propuestas de mejora para ser tenidas en cuenta en el diseño y planeación del proceso de reintegración, fueron registradas y con base en estos encuentros en cada grupo territorial, los excombatientes elaboraron una ponencia que fue presentada por uno de ellos en cada audiencia pública regional respectiva. En la ciudad de Bogotá se realizó la audiencia nacional con una asistencia de doscientos cincuenta y siete (257) personas en representación de diferentes entidades del sector público, privado, prensa, academia y personas en proceso de reintegración. Los temas sobre los que giraron las audiencias públicas fueron principalmente en el marco de las dimensiones (productiva, educativa, familiar, ciudadanía, personal, salud, habitabilidad y seguridad). De la ruta de reintegración que transitan las personas desmovilizadas que se acogen al proceso de reintegración, la corresponsabilidad frente al mismo y los retos a encarar. Se refiere a ejercicios de pilotaje para validar estrategias y métodos con desmovilizados, para su posterior ajuste e implementación definitiva en el marco de la ruta de reintegración. El proyecto fue postulado por el Ministerio de las Tecnologías, Información y Comunicaciones al premio de las Naciones Unidas al servicio público en la categoría 2 Mejorando la participación ciudadana en los procesos de decisiones públicas a través de mecanismos innovadores (Mejora la capacidad de respuesta del gobierno, Promueve participación a través de nuevos mecanismos institucionales, Facilita la e-participación, Transforma la Administración, Introduce un nuevo concepto). 5 Adaptación de la metodología Café Word, que promueve el dialogo abierto entre actores para llegar a consensos sobre previamente establecidos, en una dinámica donde todos los actores tienen la oportunidad de debatir sobre la totalidad de los mismos. 3 4 17 18 Agencia Colombiana para la Reintegración Con el ánimo de mejorar las audiencias públicas de rendición de cuentas, se estableció un mecanismo de evaluación a los asistentes que permitió obtener una calificación tanto en los aspectos logísticos, la calidad y presentación de la información, la interacción entre entidad y lo público, los medios de divulgación y convocatoria, obteniéndose una favorabilidad significativa en los mismos; lo que motiva a seguir trabajando en mejora continua. Como aspecto a destacar se debe mencionar que para este año se realizó el informe cuatrienal de la entidad 2010-20146 con el propósito de informar a la ciudadanía en general y a las partes interesadas de la entidad, los aspectos más sobresalientes en el marco de la implementación de la política y proceso de reintegración. El período registrado en el informe concuerda con todo el período del primer mandato del presidente Juan Manuel Santos y con la dirección de la ACR por el segundo Alto Consejero para la Reintegración, Alejandro Eder. Entre algunos de los puntos que destaca el informe sobresalen: • La construcción participativa y en diálogo entre colaboradores, personas en proceso de reintegración y actores externos del marco estratégico de la ACR en el último trimestre del año 2010, visión, misión y objetivos estratégicos. Marco que actualmente rige la planeación y la gestión institucional. • La creación de la Agencia Colombiana para la Reintegración en noviembre del 2011, como unidad administrativa especial adscrita al sector presidencia, evidenciando 6 El informe recoge la gestión institucional desde agosto de 2010 a agosto de 2014 un fortalecimiento a la institucionalidad que lidera la implementación de la política y proceso de reintegración, en el marco de la coyuntura de reforma del Estado llevada a cabo en el año 2011, mediante facultades extraordinarias otorgados al Presidente de la República. • El cambio de enfoque del proceso y de su implementación con la construcción de un enfoque basado en la superación de vulnerabilidades y desarrollo de capacidades para el ejercicio autónomo de la ciudadanía, a partir de una perspectiva multidimensional de la persona desmovilizada y de un plan de trabajo donde el énfasis individual cobra gran relevancia. • Los avances en materia de diseño e incorporación de enfoques diferenciales en el proceso de reintegración como son los de género, discapacidad, de jóvenes, de adulto mayor, mandos medios, etnias, con el fin de lograr mayor efectividad en términos de reintegración. • Ajustes en el marco normativo del proceso de reintegración hasta llegar a la resolución 0754 de 2013 que define con mayor precisión los servicios y beneficios a las personas desmovilizadas y da temporalidad específica a la ruta de reintegración. • La culminación exitosa del proceso de ocho mil novecientos dieciséis (8916) al cuatrienio. • El diseño y desarrollo de una estrategia de monitoreo pos culminación para las personas desmovilizadas que terminan su proceso Anuario de Reintegración 2015 exitosamente y que acogen de manera voluntaria ser objeto de la misma. • La construcción de una estrategia de corresponsabilidad constituida por cuatro componentes: validadores de la ACR, alianzas estratégicas, alianzas técnicas, alianzas interinstitucionales, que brindó orientaciones respecto a la relación con actores estratégicos para la política y proceso de reintegración. • El informe se constituye en un documento que no solo informa a la ciudadanía sobre la gestión institucional de la ACR en cuatro años, sino que le aporta a la construcción de la memoria histórica del desarme, desmovilización y reintegración DDR en el país y promueve la gestión de conocimiento en torno a estos procesos. Conclusiones La experiencia, aciertos y dificultades en el proceso de rendición de cuentas del 2014, nos permitieron trazar retos para el año 2015, entre los cuales destacan: • Fortalecer las acciones dirigidas a la implementación de datos abiertos para que la ciudadanía se informe acerca del proceso y política de reintegración. • Incrementar y mejorar el diálogo entre la ACR y sus diferentes partes interesadas, potenciando el uso de las TIC como herramienta facilitadora. • Apropiar en mayor grado en los colaboradores y personas en proceso de reintegración. La importancia de la participación y rendición de cuentas como proceso en la gestión púbica. • Socializar el informe de gestión cuatrienal de la entidad y apropiar en mayor grado la guía de mejoramiento de atributos de la información que genera la entidad hacia la ciudadanía. • Incrementar y potenciar bajo diferentes mecanismos los ejercicios de diálogo e incentivos en materia de rendición de cuentas y participación ciudadana en la entidad. • Socializar en mayor grado la planeación institucional del año 2015. Bibliografía Conpes 3654 de 2010, Política de Rendición de Cuentas de la Rama Ejecutiva a los Ciudadanos. Estatuto Anticorrupción Ley 1474 de 2011, Programa Presidencial de Modernización. Manual Gobierno en Línea 3.1 2012, Ministerio de la Tecnologías y la Información. Informe de Gestión Institucional Cuatrienal 2010-2014, Oficina Asesora de Planeación. Plan de Participación Ciudadana ACR 2014, página web de la ACR. Informe de Gestión Institucional 2014, Oficina Asesora de Planeación. 19 20 Agencia Colombiana para la Reintegración 2.3. LA TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA AGENCIA COLOMBIANA PARA LA REINTEGRACIÓN Jaime Eduardo Santafe Oficina de Tecnologías de la Información Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) Hay asuntos cotidianos que pasan desapercibidos, dejando a un lado su valor, uno de estos es, el crecimiento de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), respecto al uso y apropiación de medios tecnológicos, disponibles para la optimización de las acciones cotidianas de los colaboradores de la entidad. Es una realidad que la ACR propende por mantenerse vigente en temas de actualizaciones, licenciamientos, implementaciones, y sería un error desconocer el esfuerzo, por mantenerse a la vanguardia y cumplir con la misión de la Agencia. Es así como la Oficina de Tecnologías de la Información (OTI), trabaja continuamente con el objetivo de ofrecer herramientas tecnológicas que guarden un equilibrio entre estándares, mejores prácticas y tendencias de la industria; y las necesidades de nuestros profesionales tanto en la atención en terreno, como a nivel del registro de información y el seguimiento de los datos registrados como mecanismo gerencial para la toma de decisiones, siguiendo las normas del Ministerio de las Tecnologías de Información y Comunicaciones, la estrategia de Gobierno en Línea y los lineamientos estratégicos de nuestra entidad. Siempre innovando y fortaleciendo las herramientas y servicios tecnológicos usados por la ACR en el cumplimiento de su misión. Durante los años 2012 y 2013, con la creación de la ACR como una Unidad Administrativa Especial, adscrita al Departamento Administrativo de Presidencia de la República (Dapre); la ACR a través de la OTI, inició un proceso de independización del Dapre, en cuanto a servicios tecnológicos. Entre los logros generados por la independización, sobresale la implementación de una infraestructura propia; la alineación de la gestión de la OTI, con los procedimientos, procesos y políticas de la entidad; la optimización de los sistemas misionales y de los recursos tecnológicos, utilizados por los colaboradores de la ACR en las más de 30 sedes a nivel nacional. Durante el 2014 los esfuerzos de la OTI se enfocaron en ofrecer mejores servicios a los usuarios internos y externos; potencializar, fortalecer y optimizar, los servicios tecnológicos existentes; esto se realizó, mediante mejoras en los servidores –computador que provee datos según solicitud de otros computadores-; actualizaciones de versiones de bases de datos y de aplicaciones; implantación de esquemas de seguridad con mayor grado de robustez; mejoramiento continuo de los procesos internos para una mayor satisfacción de los usuarios, y el desarrollo permanente del Sistema de Información para la Reintegración (SIR), a través de la implementación de nuevos módulos, funcionalidades e integración de datos. Retos • Seguir vigentes con la página web ACR, bajo los parámetros, lineamientos y normatividad gubernamental, entorno a la información mínima que debe publicarse; temas de usabilidad, accesibilidad, interoperatividad, etc. Anuario de Reintegración 2015 aplicaciones en inteligencia de negocios -estrategias y acciones enfocadas a la administración y creación de conocimiento-, facilitando tableros de control e indicadores de seguimiento con base en los datos registrados en el SIR. • Continuar con el fortalecimiento del SIR, incorporando nuevos módulos o ajustes a las funcionalidades existentes. Conclusiones • Brindar apoyo a la Oficina de Comunicaciones en la implementación de la Intranet Institucional. • Fortalecer el acceso de las personas en proceso de reintegración y de la comunidad en general, a la información y servicios de la ACR, a través de una aplicación móvil. • Innovación en la atención a las personas en proceso de reintegración y a sus familias, a través de herramientas tecnológicas dispuestas para que los profesionales reintegradores apliquen instrumentos de su labor diaria, registrando esta información en computadores portátiles, sin depender de conectividad a internet o a la red ACR. • Apoyar la toma de decisiones estratégicas de la ACR, mediante la implementación de La Oficina de Tecnologías agradece el permanente apoyo de cada una de las áreas funcionales de la ACR, puesto que cada implementación alcanzada es fruto del trabajo en equipo. El esfuerzo mancomunado ha permitido alcanzar cada una de las metas propuestas al contar con el apoyo de todos; permitirá que los proyectos que inicien, cumplan todas las necesidades organizacionales. 21 22 Agencia Colombiana para la Reintegración 2.4. LA CALIDAD ESTADÍSTICA: CUALIDAD DE LA AGENCIA COLOMBIANA PARA LA REINTEGRACIÓN Mónica Marcela Mayorga Subdirección de Seguimiento Grupo de Análisis del Proceso de Reintegración Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) Resumen El Grupo de Análisis del Proceso ha desarrollado diferentes herramientas para realizar la tarea de monitoreo y seguimiento de todas las variables que puedan afectar el proceso de reintegración. En el presente artículo se evidencia la evolución que ha tenido la principal herramienta de monitoreo y seguimiento y cómo ésta es hoy uno de los principales avances para la ACR en materia de calidad estadística. Desde que la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), antes Alta Consejería para la Reintegración, asumió su labor, han existido diferentes actividades encaminadas al seguimiento del proceso de reintegración de las personas que han depuesto las armas para reintegrarse a la vida civil. Estas actividades iniciaron desde el Acuerdo de Santafé de Ralito, en julio de 2003 y se mantienen hasta hoy. Como evolución de estas actividades de seguimiento, la ACR hoy cuenta con una herramienta confiable para la obtención de estadísticas, que permite la toma de decisiones. Este artículo muestra la evolución de esta herramienta, los retos que ha enfrentado y lo que viene para el 2015. Antecedentes Con la creación de la Alta Consejería para la Reintegración en el 2006, aparecieron unidades funcionales para cada componente del proceso de reintegración, como lo fueron la Unidad de Reintegración Económica (URE), la Unidad de Prevención y Atención de Riesgos (Upar), la Unidad de Trabajo con las Comunidades (UTC), la Unidad de Cooperación y Relaciones Externas (Ucre), la Unidad de Reintegración Social (URS) y la Unidad de Asuntos Legales (UAL). Cada una de ellas administraba la información de su componente, lo que facilitaba a cada equipo recolectar y usar lo que necesitaba para su operación, de esta manera, se contaba con información del excombatiente que se estaba reintegrando, en cada una de las partes de su proceso pero, la mayor parte de la información era administrada por el responsable de cada área. Por esta razón, la entidad no tenía a la disposición de los usuarios internos, la visión global de cómo una persona desmovilizada llevaba todas sus etapas y componentes y, además, no se evidenciaban oportunidades de mejora en el manejo de la información. Adicionalmente existía información consolidada en diferentes tipos de archivos dependiendo del productor. Por esta manera de operar de la entidad, el monitoreo y seguimiento se hacía separando un componente del otro. En el 2009, y con la resolución 008 se crea el Sistema de Información para la Reintegración (SIR), con el cual la Alta Consejería para la Reintegración, empieza a contar con una herramienta muy completa para la administración de la información, con un alto nivel de seguridad Anuario de Reintegración 2015 realizar el seguimiento a las personas en proceso de reintegración y su avance en el mismo. Esta Subdirección se formula, la generación de las estadísticas estratégicas para la ACR, partiendo de la información que el SIR ya había logrado centralizar. Desde entonces, el Grupo de Análisis del Proceso de Reintegración viene produciendo la Base de Datos Nacional, la cual contiene las variables necesarias para hacer monitoreo y seguimiento de cada excombatiente que ingresa al proceso de reintegración y la cual es insumo para diferentes procesos de análisis. y con eficientes mecanismos de consulta de la información. Con esta herramienta, el proceso de reintegración se puede observar individualmente por cada excombatiente, y se puede consultar, en el momento que se necesite. Sin embargo, en este primer momento del SIR, dependiendo de la ruta que el usuario empleará o la fecha de descarga de la información. La persona que consultara podía encontrarse con datos diferentes y, muchas veces, sin contexto para sacar conclusiones sobre estos resultados. Para el 2011, con la creación de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) se centraliza el proceso de monitoreo, seguimiento y evaluación de la Política y del proceso de reintegración en la Subdirección de Seguimiento de la Dirección Programática de Reintegración y, es en este momento, cuando este equipo empieza a formular las acciones necesarias para En un inicio, esta base de datos se construyó para elaborar mensualmente el reporte nacional el cual empezó a ser analizado, por el centro de servicios. Buscando el cumplimiento y avance de todos los componentes de la ruta de reintegración que en su momento obedecía al Modelo de Atención Psicosocial para la Paz (Mapaz). Posteriormente, de este insumo, empezaron a salir las estadísticas más importantes difundidas por la entidad. Actualmente, esta base hace parte fundamental de la operación estadística “Estadísticas de Población Desmovilizada de los Grupos Alzados en Armas que se encuentran en Proceso de Reintegración”. Evolución del proceso de constr ucción de la operación estadística Inicialmente se trataba de una base de datos compuesta por 64 variables, hoy en día, es una operación estadística que se compone de la consolidación de 187 variables y 35 indicadores que miden resultados por cada una de las dimensiones del modelo de intervención actual de la ACR desde 23 24 Agencia Colombiana para la Reintegración un reporte nacional mensual y de una herramienta interactiva para consultar por grupo territorial todas las temáticas del reporte nacional, a partir de unos cuadros de salida diseñados para la difusión de esta información. Esto le ha permitido al Grupo de Análisis del Proceso de Reintegración contar con variables confiables para observar fenómenos particulares del desempeño de las personas en proceso de reintegración, así como alertas por regiones en diferentes temáticas. Para garantizar esta confiabilidad, se realizan intercambios de información para contrastar los datos recolectados desde la ACR, con los que producen otras entidades. También se realizan procesos de validación de cada variable, verificando el tratamiento y los datos atípicos. Adicionalmente, la operación estadística cuenta con una construcción de variables propias, a partir de información tomada del SIR, como lo son el cálculo de nivel educativo, cálculo de ocupación económica y el régimen de afiliación en salud, entre otras. Para llegar al producto que hoy se difunde, adicional a la información estratégica para el proceso de reintegración, se ha tenido en cuenta la demanda de información por usuarios internos y externos, las variables necesarias para la construcción de índices comparables con el contexto socioeconómico nacional, y la información que pueden usar los Grupos Territoriales en su región, para adelantar gestiones con otras entidades locales. En el 2014, se empieza a trabajar con el Departamento Nacional de Estadística (Dane) con el fin de mejorar la calidad estadística de la operación, objetivo por el cual se firma el convenio interadmi- nistrativo entre las dos entidades, con el fin de que esta entidad empiece la evaluación del proceso estadístico, la cual: Identifica el nivel de cumplimiento de los atributos de calidad establecidos internacionalmente para la producción estadística, y que se enmarcan en los Principios Fundamentales de las Estadísticas Oficiales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y del Código Nacional de Buenas Prácticas para las Estadísticas Oficiales, con el fin de satisfacer las necesidades de los usuarios, promoviendo así la credibilidad, la confiabilidad y la transparencia en la producción de información estadística. (DANE, 2015) Para realizar esta evaluación la ACR tuvo que documentar todas las etapas de diseño, producción y difusión de esta operación estadística y posteriormente, ser sometida a una evaluación de expertos. Resultado de esto, la ACR recibió la certificación con calificación ‘C’ para las estadísticas de las personas desmovilizadas en proceso de reintegración. Esto significa que la ACR produce estadísticas con estándares internacionales, haciéndolas comparables con cualquier información de la misma temática que se produzca en otros países que tienen la certificación y que la ACR, se convierte en un referente internacional en materia de información. Como requisito indispensable para el ingreso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), el país debe conformar un Sistema Estadístico Nacional (SEN), que provea la información necesaria para la toma de decisiones y que tenga los estándares de buenas prácticas para las estadísticas oficiales, razón por la cual, la ACR, en este momento, aporta a la consecución de este logro para el país. Anuario de Reintegración 2015 El reto para el 2015 es la implementación de un plan de mejoramiento, con el fin de dar respuesta a las observaciones del comité de expertos que realizó la evaluación, con el objetivo de conseguir una calificación más alta para la próxima evaluación de recertificación. Adicionalmente, estamos trabajando para incluir más indicadores que den cuenta del resultado del modelo de intervención por dimensiones, y estamos mejorando los canales de difusión con el apoyo de la Oficina de Tecnologías de la Información (OTI). Bibliografía DANE. (2014). Lineamientos para documentar la metodología de operaciones estadísticas basadas en registros administrativos. En D. A. Estadística. Bogotá. DANE. (29 de 04 de 2015). Obtenido de https:// www.dane.gov.co/index.php/sistema-estadistico-nacional-sen/calidad-estadistica-2/evaluacion-del-proceso-estadistico 25 26 Agencia Colombiana para la Reintegración 3.DESARROLLO DE HABILIDADES Y COMPETENCIAS DE LA POBLACIÓN EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN 3.1. LA VISIÓN INTEGRAL DE LA REINTEGRACIÓN: PILOTOS DE IMPLEMENTACIÓN 2014 Dylan Herrera Dirección Programática de Reintegración Jorge Mendoza Consultor ACR-OIM Resumen Con la articulación de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), se definió un plan de trabajo que permitió implementar externamente las recomendaciones en los procesos de Reintegración que la ACR, a través de su equipo consultor, la revisión de la Política de Reintegración, el Conpes 3554 de 2008 y los retos que el país afronta en temas de construcción de paz. Aporte al desarrollo local y fomento de espacios de reconciliación, garantías de no repetición, acceso a la verdad, entre otros. Los pilotos fortalecieron conceptualmente y operativamente las dimensiones de la ruta de reintegración, a través de las siguientes líneas de acción: 1) La reintegración económica y visión ampliada de la ruralidad. 2) Reintegración política. 3) Reintegración social en especial en las fases tempranas del proceso. 4) Los enfoques de discapacidad. 5) Justicia transicional. Por medio de este trabajo, se comenzó a reforzar la estrategia de construir la paz desde las particularidades de los territorios y las poblaciones que en ellos habitan, buscando entender que la gestión en esta política debe repercutir en otras agendas que afectan a diversas poblaciones vulnerables del país: en contextos de confrontación armada y otras manifestaciones de violencias estructurales. Anuario de Reintegración 2015 Constr uyendo la visión integral de la reintegración como elemento de la constr ucción de la paz en los ter ritorios: Pilotos de implementación 2014 La constante evolución de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), se evidencia de manera constante en la necesidad de aprender y redefinir procesos que cada día se consoliden como una estrategia sincronizada y articulada, que les permita a los excombatientes hacer un tránsito positivo de su situación de vulnerabilidad al ejercicio autónomo de la ciudadanía. En esta permanente evolución, la ACR ha contado con el apoyo de diversos aliados estratégicos, como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que no sólo ven en la Agencia una entidad capaz de definir nuevos rumbos de vida para su población objeto, a través de un trabajo concertado entre el amplio y valiosos equipo de profesionales, sino que ve, en una mirada amplia e integral de la Reintegración, un camino para fortalecer la intervención de esta Agencia del Estado, en los contextos, en los territorios y en las comunidades. Con este amplio panorama en el 2014, después de una completa y estricta revisión de los alcances del Conpes 3554, la ACR, en asocio con la OIM, definió un plan de trabajo conjunto para implementar algunas recomendaciones que pudieran dar cuenta de unas necesidades manifiestas por y para la ruta de reintegración, que pudieran ser implementadas de manera externa, en apoyo con los grupos territoriales de la ACR. También se esperaba que este trabajo conjunto, facilitará la revisión permanente de puntos neurálgicos, como una especie de laboratorio de trabajo social, y que pudiera impactar de manera directa en el que hacer diario de la ACR. La revisión que la ACR hace del Conpes 3554, se convierte en un punto de partida para el ajuste del plan estratégico de la ACR, y aún más allá se propone como una primera exploración a una visión más integral de la reintegración, que le plantea a la Agencia no solo reconocerse como una entidad que facilite la transición de las personas en proceso de reintegración a una vida en civilidad, en el marco de la legalidad la autonomía y con capacidades para el ejercicio ciudadano, sino que pueda comprender y aportar en la construcción de una política integral de Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR), que no solo sea vista como una etapa para la terminación del conflicto, como mencionan los estándares internacionales, sino que sea una instancia de transición a la consolidación de procesos de paz y el fortalecimiento de la democracia. 27 28 Agencia Colombiana para la Reintegración Esta lectura más integral nos permitió definir una visión positiva de la paz, pensando en perspectiva de desarrollo, extendió los escenarios de la reintegración considerando la visión ampliada de la ruralidad y reconociendo la necesidad de entender la importancia del empoderamiento de los territorios sobre la Política de Reintegración, haciéndola más incluyente y menos exógena. Por otra parte, también precisó la necesidad de reconocer que una reintegración en un contexto democrático como el de Colombia, requería entender el concepto de la ciudadanía democrática como un paso para la reintegración política, fomentando competencias ciudadanas en los sujetos, pero ampliando la visión de la participación más allá de lo electoral. A lo anterior se le debe sumar que la reintegración debía prepararse de una manera articulada con las diversas políticas públicas existentes ,facilitando procesos locales y estando acorde con esa visión local del posconflicto y que, además, era necesario reconocer la importancia y pertinencia de entender la reintegración con una lectura de justicia transicional y reconciliación. Finalmente, la reintegración requiere el fortalecimiento de la ruta de reintegración y los planes de trabajo orientados al ejercicio autónomo de la ciudadanía y asumir que este tránsito no puede partirse, sino que, por el contrario, debe ser articulado desde el momento del desarme, debe reconocer las particularidades de los excombatientes, y que en este caso la atención psicosocial es un insumo que debe ajustarse constantemente, para responder a las buenas prácticas y experiencias positiva de la ACR. Aunque de manera muy resumida se presentan estas extensas líneas de trabajo, de aquí surge la implementación de 5 líneas de pilotaje que fueron apoyadas y articuladas por la ACR y de las cuales, más allá de las múltiples experiencias, se puede dar cuenta de sus impactos en la ruta de reintegración. Reintegración económica y visión ampliada de la r uralidad: • Se ha logrado la incorporación del concepto y la visión ampliada de la ruralidad y territorio en los objetivos y acciones del plan estratégico de la ACR durante el 2014, como parte del posicionamiento y la proyección de la entidad en las regiones, comunidades y sus territorios hasta el 2018. Anuario de Reintegración 2015 • Se ha evidenciado dentro de la ACR, en particular en la Dirección Programática de Reintegración y los Grupos Territorales, la importancia que tienen los temas territoriales (entendimiento sus dinámicas y particularidades) y la forma de abordarlos, como elemento esencial a la hora buscar que la reintegración como política y proceso, llegue a los mismos de manera más adecuada y pertinente. • Se han hecho aportes que han permitido entender y hacer ajustes en temas como la corresponsabilidad y el trabajo con comunidades, que buscan una mayor y mejor articulación y comunicación permanente con los actores de los territorios. • Los Grupos Territoriales de Caquetá, Cauca y Nariño vienen fortaleciéndose y avanzando en las lecturas de sus territorios y las posibles acciones de orden territorial, que les permiten estar preparados ante una eventual desmovilización masiva. Esto ha implicado la identificación de un territorio más pequeño dentro de cada departamento para la implementación de los Pactos Territoriales Reint egración Política: • Inclusión del concepto de Democracia, en los diversos documentos de la Dimensión Ciudadana y en las actividades de implementación. • Se ha promovido que las acciones que tienen algún componente de participación, como los proyectos de comunidades o la participación en temas cotidianos, sean tenidas en cuenta como acciones en la Dimensión Ciudadana. • Se he logrado involucrar el concepto de Reintegración Política como un espacio integral de la reintegración, que involucra el desarrollo de unas competencias básicas y que no se limita solo a la visión restringida de la democracia electoral. • En los Grupos Territoriales donde se trabajó, se generaron reflexiones sobre la democracia, la importancia de la dimensión ciudadana y la participación política como contextos para fortalecer el proceso de reintegración. • Incluir la idea de unos principios democráticos que fortalezcan la reintegración política, que además sean apropiados en la Dimensión Ciudadana. 29 30 Agencia Colombiana para la Reintegración Reint egración Social: • Se ha reafirmado y fortalecido la presencia institucional de la ACR en los Hogares de Paz, por medio de la inclusión de otros profesionales que puedan relacionarse con la población desmovilizada, siendo red de apoyo y referente en la vida en civilidad. Este hecho facilita el tránsito de un lugar a otro y se da dentro de un proceso continuo. • Estas acciones responden a una política integral de DDRR que va en la misma línea que la ACR, cuando en su visión se enfoca en impulsar la sostenibilidad de los excombatientes en la legalidad, la contribución a la paz, seguridad y la convivencia ciudadana. • Derivado del pilotaje, se dejan las líneas trazadas de los temas que se deben reforzar en R1, donde la fase de ingreso al Proceso de R2 incluya caracterización de la persona, partiendo de la información recogida de una ficha de desmovilización. Con estas acciones se logra darle continuidad al proceso DDRR, donde la ACR interviene en el Proceso de Reintegración Temprana R1 de manera más clara. Se dejan enunciados los temas en los que se debe intervenir. • La ACR ya ha diseñado las labores contractuales de las profesionales reintegradoras y ha decidido que asistan 4 días a la semana (es necesario hacer notar que el cuarto día en el Hogar de Paz será usado para caracterización). • La ACR ha adoptado la visita del de Asesor Jurídico del Grupo Territorial una vez al mes, a los Hogares de Paz, para dictar los talleres de suspensión y pérdida de beneficios. Se observa que desde el Hogar se deben dar talleres que esbocen la justicia transicional. De la misma manera, la participación del Asesor Jurídico aumenta la confianza en las instituciones del Estado, como lo es la ACR, y en el sistema legal colombiano. Justicia Transicional: • La prórroga de la Ley 418 de 1997, una vez sancionada por el Presidente de la República, será la herramienta que seguirá dando soporte a la Política de Reintegración, actualmente gestionada por la ACR. Su vigencia ha permitido la creación de los instrumentos necesarios para avanzar en la búsqueda de la convivencia ciudadana, tanto a nivel nacional como a nivel territorial, en especial en los programas de protección en Derechos Humanos, atención a las víctimas del terrorismo, negociación de procesos de paz con los grupos armados al margen de la ley, entre otras herramientas que, de carecer en este marco jurídico, desaparecerían del Anuario de Reintegración 2015 ordenamiento legal vigente. • La nueva norma, que desde el 17 de diciembre de 2014 hace parte del ordenamiento jurídico, permitirá solventar uno de los problemas que en la aplicación de la Ley 1424 de 2010 afecta a las personas en proceso de reintegración, y es el cobro de multas causadas por la condena, principalmente derivada del delito de concierto para delinquir, y que por la situación económica restringida de los desmovilizados de las Autodefensas que se están reintegrando, no se puede solventar. • La visión ampliada de la participación política, sustento del aporte de la ACR a la contestación de la demanda presentada por el Gobierno Nacional, fue asumida por la Corte Constitucional que en su sentencia declaró exequible la definición del legislador de los delitos conexos a los políticos a fin de participar en política. Finalmente, los proyectos de pilotaje han servido como espacio para la reflexión permanente por parte de todos los equipos profesionales, que han contribuido a potenciar los escenarios de trabajo de la reintegración y promover, en una visión más integral a la ACR, como entidad social, no solo de la desmovilización sino de la articulación y corresponsabilidad para el desarrollo de los territorios. Bibliografía 1. Agencia Colombiana para la Reintegración. (2014). Agencia Colombiana para la Reintegración. Obtenido de http://www. reintegracion.gov.co/es/atencion/Paginas/ glosario.aspx 2. Herrera, D., Mendoza, J., González, A. P., Bejarano, A., García, P., Gómez, C., & Barberena, C. (2013). LINEAMIENTOS PARA LA CREACIÓN DE UNA POLÍTICA INTEGRAL DE DDRR QUE APORTE EN LA GENERACIÓN DE CONDICIONES Y ESCENARIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ ESTABLE Y DURADERA. Documento de circulación interna, Agencia Colombiana para la Reintegración, Bogotá. 3. ICTJ. (2015). Centro Internacional para la Justicia Transicional. Obtenido de https://www. ictj.org/es/que-es-la-justicia-transicional 4. OIM. (sin fecha). OIM. Obtenido de http:// www.oim.org.co/ 31 32 Agencia Colombiana para la Reintegración 3.2. DEL ENFOQUE EVOLUTIVO AL ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO Ángela María Correa, Angélica María Otálora y Diego Julián Jones Dirección Programática de Reintegración/Grupo de Diseño Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) Resu men En la última década Colombia ha procurado ofrecer una alternativa a las personas que ingresaron a Grupos Armados Organizados al Margen de la Ley (Gaoml), a través de la implementación de una política de reintegración, encaminada al retorno sostenible a la legalidad de estas personas. En este proceso, el modelo de atención utilizado ha sido construido y ajustado pensando en aproximarse, de forma acertada, a las particularidades y demandas de la población en proceso de reintegración. En el presente documento se hace una breve mención de los modelos implementados entre 2003 y 2012, para llegar a la descripción del Enfoque de Reintegración y el ‘Modelo de Atención Multidimensional’, con los que actualmente la Agencia Colombiana para la Reintegración desarrolla la atención a los excombatientes, señalando sus aciertos y retos hacia el futuro. La Agencia Colombiana para la Reintegración se caracteriza por ser una entidad que constantemente busca aprender de la experiencia, para construir nuevos desarrollos, brindar una atención más adecuada que responda a las necesidades de la Anuario de Reintegración 2015 población y a los escenarios cambiantes en los que se ha ejecutado la política de reintegración, durante los últimos 12 años. Por tal razón, el modelo de acompañamiento implementado se innova, conforme se han identificado oportunidades para fortalecer la política de reintegración en Colombia. A continuación se presenta un breve recorrido por los modelos adoptados por la Agencia, hasta llegar al ‘Modelo de Atención Multidimensional’ que actualmente facilita el acompañamiento de la población en proceso de reintegración. Los primeros años Durante la implementación del Programa de Reincorporación a la Vida Civil (Prvc) del Ministerio del Interior, entre los años 2003-2006, se desarrolló el modelo de Paz y reconciliación ‘Regreso a la Legalidad’, el cual respondía a un enfoque evolutivo, basado en el pilar de que los seres humanos nacen sociales, libres y legales. En este, el acompañamiento psicosocial se traducía en una intervención que promovía el desarrollo integral del individuo, teniendo en cuenta los factores biológicos (atención médica a través de la red pública), psicológicos (inteligencia emocional, presencia o ausencia de ideas delirantes, manifestaciones neuróticas, elementos de motivación, relaciones afectivas, entre otros). Procesos mentales, espirituales, económicos, jurídicos y políticos. Posteriormente, con el objetivo de liderar la Política de Reintegración y continuar respondiendo a las necesidades de los excombatientes, se crea, en septiembre de 2006, la Alta Consejería para la Re- integración, en la cual se continuó implementando el modelo ‘Regreso a la Legalidad’, durante al menos un año, hasta que, a partir de los diagnósticos de la población elaborados entre 2007 y 2008, y la retroalimentación constante desde los equipos regionales hacia el nivel central de la ACR, se evidenció la necesidad de construir e implementar un nuevo modelo de atención psicosocial que respondiera, de manera integral, a las necesidades y características de los excombatientes, y de los contextos en los que habitan. Fue así como se dio inicio al desarrollo del nuevo modelo de atención, denominado ‘Modelo de Atención para la Paz’ (Mapaz), entendido como el esquema de atención individual y grupal definido por la Agencia Colombiana para la Reintegración, de conformidad con las características individuales, de contexto y nivel de competencias evidenciado en cada excombatiente. Dicho modelo, buscaba incidir, principalmente, en los factores de riesgo dinámicos de la población en proceso de reintegración, a través del desarrollo de unas competencias (relaciones asertivas, resolución de conflictos, responsabilidad y proyección al logro) en cuatro contextos de reintegración: familiar, educativo, productivo y comunitario (Alta Consejería Presidencial para la Reintegración, 2011). Modelo multidimensional El Mapaz se implementó entre el 2010 y el 2012, momento en que comienzan a surgir inquietudes al interior de la Agencia, sobre la medición del impacto del proceso de reintegración en las personas que lo estaban culminando y sobre cómo responder, de manera más personalizada, a las necesidades de cada persona del proceso. 33 34 Agencia Colombiana para la Reintegración Producto de este análisis, retroalimentado por los aprendizajes de diez años de experiencia en el acompañamiento a los excombatientes, y a través de la construcción conjunta, se comienza a plantear el actual el Enfoque de Reintegración y el ‘Modelo Multidimensional’, cuya base fundamental son las teorías sobre desarrollo humano, las cuales han incidido de manera importante en la forma de comprender, implementar y medir el impacto de las políticas públicas. problemáticas sociales, económicas, políticas, entre otras, que les dificulta ejercer su ciudadanía de manera autónoma” (Agencia Colombiana para la Reintegración, 2015), pero que a su vez, tienen una situación de vulnerabilidad específica asociada a su paso por un grupo armado y posterior desmovilización; situación que debe ser superada para lograr una reintegración sostenible, a través del ejercicio de derechos y deberes en el marco de la legalidad. Esta perspectiva llama a una acción estatal no asistencialista, que propenda por el logro de un mayor bienestar de la población, no en términos exclusivamente económicos, sino en la ampliación de las opciones de lo que las personas pueden elegir hacer o ser (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD, 2000). Adicionalmente, el desarrollo humano requiere el desarrollo de las capacidades de las personas, que haya un aprovechamiento pleno de las oportunidades y opciones disponibles, para que las personas puedan vivir una vida satisfactoria. Para tal fin, la Agencia ha definido ocho dimensiones, mediante las cuales son “abordadas las diferentes variables que inciden en el desarrollo y/o fortalecimiento de las capacidades de la Persona en Proceso de Reintegración (PPR) y de su grupo familiar, tendientes a favorecer el ejercicio autónomo de su ciudadanía en el marco de la legalidad” (Agencia Colombiana para la Reintegración, 2014). Otra de las fuentes teóricas para la reformulación del modelo es el ‘Manejo Social del Riesgo’, en la cual se considera que hay grupos poblacionales con una mayor vulnerabilidad al riesgo, debido a que “cuentan con menos recursos, capacidades, activos, libertades, entre otros, para hacer frente a situaciones de crisis; de ahí la importancia de brindarle herramientas para promover su desarrollo sostenible.” (Agencia Colombiana para la Reintegración, 2014b). Así, ver la reintegración desde este enfoque, implica asumir que “al igual que otras poblaciones en el país, por su situación de vulnerabilidad, las personas en proceso de reintegración comparten Desde la dimensión personal se hace énfasis especial en una visión positiva de la salud mental, que permea todas las esferas de la vida de las personas, en donde resulta determinante la relación individuo – sociedad. En la dimensión de salud se parte del reconocimiento del impacto que tiene el conflicto armado en la salud (física, mental y social) de los individuos, por lo que se busca que tanto el excombatiente como su familia, accedan a los servicios de salud disponibles en su contexto, lo que les permitirá mantener un adecuado estado de salud, recibir la atención especializada cuando la requieran, así como favorecer la adquisición de hábitos de vida saludables. La dimensión familiar se centra en el valor que tiene la familia como espacio fundamental de socialización, por lo que se ocupa de consolidar las familias como entornos protectores, a través de la prevención de Anuario de Reintegración 2015 la violencia intrafamiliar y el fortalecimiento de los vínculos. los excombatientes. (Agencia Colombiana para la Reintegración, 2014). Al abordar la dimensión educativa se trabaja porque las personas reconozcan el valor de la educación y accedan a ésta, como una apuesta a largo plazo, que les permitirá el logro de capacidades para desarrollar libremente su proyecto y mejorar la calidad de vida de ellos y de sus familiares. Por su parte, en la dimensión productiva se propone la generación de capacidades que faciliten la inserción económica de los excombatientes, de manera que ellos y sus grupos familiares puedan disfrutar de sus derechos económicos y desarrollar un proyecto de vida productivo, según sus expectativas y el entorno en que se encuentran. Desde este enfoque multidimensional se considera que cada una de las dimensiones tiene la misma importancia, y dado que están pensadas para hacer un abordaje integral de las personas, se espera que los avances en una de ellas impacte en las demás. Para la dimensión de habitabilidad se plantea el desarrollo de capacidades para mejorar las condiciones de seguridad y salubridad de la vivienda, fomentar el arraigo y el fortalecimiento de las redes de apoyo social. La dimensión ciudadana propende por el restablecimiento de la posibilidad que tienen los excombatientes de relacionarse con la sociedad, en el marco de la legalidad, lo cual implica el reconocimiento del Estado y de los mecanismos de participación, el conocimiento de su situación jurídica y la valoración de los compromisos adquiridos al desmovilizarse, relacionados con la reconciliación y su contribución con los mecanismos de justicia transicional. Finalmente, la dimensión de seguridad se enfoca en la prevención de la victimización y la reincidencia, por medio de la promoción de factores protectores, así como del fomento del conocimiento de las acciones pertinentes en los casos en donde se ve amenazada la seguridad de Logros y retos El ‘Modelo de Atención Multidimensional’ ha permitido avanzar en una mejor caracterización de las necesidades, capacidades e intereses de cada una de las personas que están en el proceso de reintegración a partir de una visión integral de los individuos y sus grupos familiares. Igualmente, este modelo favorece un trabajo personalizado enfocado en el desarrollo de capacidades, que les permiten a los excombatientes el aprovechamiento de las oportunidades que consideran valiosas para tener una vida satisfactoria y con sentido desde la legalidad. Estos logros se relacionan directamente con el retorno sostenible a la legalidad de los excombatientes, ya que el acompañamiento se dirige a la superación de la situación de vulnerabilidad, relacionada con su ingreso, permanencia y desmovilización de un Grupo armado organizado al margen de la ley, al desarrollo de capacidades que durante y después del paso por el proceso de reintegración, les permiten desenvolverse como ciudadanos autónomos en ejercicio de sus derechos y deberes. Aunque el modelo y el enfoque son un avance considerable, la Agencia tiene aún algunos retos 35 36 Agencia Colombiana para la Reintegración pendientes enfocados en el fortalecimiento del ‘Modelo de Atención Multidimensional’. Entre estos retos se cuentan el de avanzar en la apropiación de la visión de la reintegración desde este enfoque; la inclusión de la reconciliación como eje fundamental de una reintegración sostenible y el fomento de la participación de las familias y las comunidades en la reintegración, para lograr un mayor anclaje social de las personas que dejaron las armas para reintegrarse y ejercer sus deberes y derechos en la legalidad. Referencias Agencia Colombiana para la Reintegración. (2012). Propuesta de Monitoreo Post y Evaluación del Impacto de la Política de Reintegración, Del ciudadano vulnerable al ciudadano en ejercicio. Agencia Colombiana para la Reintegración. (2014a). Dimensiones de la Ruta de Reintegración -Conceptualización y Logros. Agencia Colombiana para la Reintegración. (2014b). Fundamentos del Enfoque de Reintegración. El ejercicio autónomo de la ciudadanía para una reintegración sostenible. Agencia Colombiana para la Reintegración. (2015). Culminación responsable del proceso de reintegración social y económica de personas y grupos alzados en Armas. Alta Consejería para la Reintegración (2011) Modelo de Atención Psicosocial para la Paz, MAPAZ. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD. (2000). Informe sobre Desarrollo Humano en Venezuela, 2000. Caminos para superar la pobreza. Sen, A. (1996). Capacidad y bienestar. En Nussbaum M. C. & Sen A. (Comps.), La calidad de vida. México: Fondo de Cultura Económica. 3.3. TERAPIA DE EXPOSICIÓN NARRATIVA EN EL ABORDAJE DEL TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN PERSONAS EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN Ángela María Correa y Luisa Fernanda Mejía Dirección Programática de Reintegración/Grupo de Diseño Jhonathan Rodríguez Articulación Territorial Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) La Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), ha generado acciones para promover el bienestar psicológico de las personas en proceso de reintegración, especialmente de quienes presentan sintomatología que les dificulta realizar un proceso satisfactorio. Una de estas estrategias ha sido la Terapia de Exposición Narrativa, la cual busca la disminución de los síntomas asociados al trastorno de estrés postraumático, problemática común entre quienes han vivido situaciones traumáticas asociadas a la guerra. En este artículo se presentan algunos antecedentes que dieron pie a la capacitación de los profesionales de la Agencia en esta técnica y análisis relacionados con el impacto que hasta la fecha se han podido detectar en el desarrollo de la ruta de reintegración. Antecedentes y necesidades que motivaron la implementación de la Terapia de Exposición Narrativa con personas en proceso de reintegración Anuario de Reintegración 2015 El abordaje de la salud mental y las problemáticas que atañen a este tema han sido tanto una solicitud hecha en el marco de los estándares establecidos internacionalmente a los programas de Desarme Desmovilización y Reintegración (DDR) (United Nations Inter-Agency Working Group on Disarmament, Demobilization and Reintegration, 2010), como una necesidad identificada a partir de la experiencia vivida por la Agencia Colombiana para la Reintegración en su proceso de acompañamiento a la población desmovilizada en los últimos 12 años. Tal necesidad se ha corroborado a partir del tamizaje hecho al 90% de la población que ha accedido al programa, el cual se ha realizado mediante una prueba denominada Evaluación Multiaxial Psicosocial, con la que son valorados aspectos relacionados con la salud mental de las personas en proceso de reintegración, tales como trastornos clínicos, trastornos de la personalidad, trayectorias y calidad de vida. En dicho tamizaje se han identificado alertas significativas que han instado a la entidad a generar estrategias tendientes a favorecer de manera integral la salud mental de las personas en proceso de reintegración. Tales alertas de sufrimiento psicosocial indican, tal y como lo muestran otros estudios nacionales e internacionales, que el trastorno de estrés postraumático es una problemática de gran incidencia en la población desmovilizada, que de no ser acompañada puede afectar su proceso de reintegración social y económica. De otro lado, la Universidad de Konstanz, experta a nivel mundial en el tratamiento de este tipo 37 38 Agencia Colombiana para la Reintegración de trastorno en excombatientes y víctimas de conflictos armados, realizó un estudio en Bucaramanga con 252 personas en proceso de reintegración, el cual reveló que el 30% de los desmovilizados experimentaban trastorno de estrés postraumático como resultado de la exposición extrema y constante, a diferentes tipos de violencia social y política, así como producto de su participación en actividades delictivas asociadas a sus labores en los Grupos Armados Organizados al Margen de la Ley (GAOML). Esta investigación adicionalmente indicó que en promedio un desmovilizado ha experimentado once eventos traumáticos y que la acumulación de los diferentes traumas se relacionaba con manifestaciones más graves y severas de la problemática. De ese modo, tomando en consideración las alertas generadas por la evaluación multiaxial psicosocial, los estudios llevados a cabo por la Universidad de Konstanz, así como lo identificado a través del acompañamiento permanente a la población, la ACR determinó que a partir del año 2013 sería incluido en cada uno de los equipos de trabajo regionales un profesional reintegrador III, para que se encargara del acompañamiento a la salud mental de la población, y para ofrecer una especial orientación a las personas en proceso de reintegración que presentan problemáticas específicas como trastorno de estrés postraumático. Fue en este marco y ante la necesidad inminente de fortalecer las estrategias de acompañamiento a la población, así como de generar capacidad instalada en la institución, que en el año 2013 la ACR, con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), contrató a la Universidad de Konstanz para que capacitara a los profesionales reintegradores con perfil clínico y a otros profesionales de la entidad en el manejo de la Terapia de Exposición Narrativa, una técnica construida científicamente para tratar el estrés postraumático. La Terapia de Exposición Narrativa, busca que la persona haga un recuento de los eventos positivos y negativos de su vida, construyendo por medio de símbolos (piedras, flores, palos, velas) una línea de vida que le permita, a través de la narración, exponerse a aquellas situaciones que han sido traumáticas. La reducción de los síntomas de estrés postraumático en esta terapia tiene que ver principalmente con que se revive el momento traumático en un escenario seguro para la persona, con lo que logra identificar que el recuerdo de la situación y los síntomas físicos relacionados con el miedo, ya no son peligrosos. Características de las personas en proceso de reintegración valoradas en el marco de la Terapia de Exposición Nar rativa Los resultados presentados a continuación con relación a los avances obtenidos con la implementación de la Terapia de Exposición Narrativa en la población en proceso de reintegración, corresponden al periodo comprendido entre finales del 2013 y todo el 2014, y se desprenden de las valoraciones realizadas por los reintegradores con perfil clínico usando una batería de pruebas previstas para la confirmación del diagnóstico de trastorno de estrés postraumático y otras problemáticas asociadas. Adicionalmente, parte de algunos Anuario de Reintegración 2015 análisis realizados desde el Articulación Territorial sobre el favorecimiento del avance de la población valorada e intervenida con la terapia en su ruta de reintegración. El total de la población valorada en el periodo señalado, corresponde a 273 personas en proceso de reintegración que presentaron alarmas en la escala de trastorno de estrés postraumático de la Evaluación Multiaxial Psicosocial. De esta muestra, 204 personas en proceso de reintegración, equivalentes a un 75%, fueron diagnosticadas con trastorno de estrés postraumático, mientras que el 25% restante, es decir 67 personas no puntuaron para trastorno de estrés postraumático. Del total de la población femenina valorada, el 81% puntuó con trastorno de estrés postraumático, frente a un 73% con el mismo diagnóstico en la población masculina. Esto indica mayor tendencia en las mujeres excombatientes a desarrollar un trastorno de este tipo, lo cual debe ser considerado en la atención con perspectiva de género de manera que se reconozcan las necesidades, diferencias y particularidades de hombres y mujeres y se vean reflejadas en los planes de trabajo. Por otra parte, el número promedio de eventos traumáticos en la población no excombatiente afectada por trastorno de estrés postraumático está alrededor de (3). En la población excombatiente para el caso de Colombia, estudios iniciales mostraron que el promedio de eventos de la personas en proceso de reintegración es de 11 (Universidad de Konstanz, 2012). Sin embargo, en el marco de las valoraciones con la batería de la Terapia de Exposición Narrativa, hay que decir que el 90% de la población con diagnóstico de estrés postraumático refiere haber vivido entre10 y hasta 20 eventos traumáticos o más, lo cual supera lo encontrado en el estudio piloto de la Terapia de Exposición Narrativa en el 2012, y arroja una alerta de alta consideración a tener en cuenta en la intervención y acompañamiento que se debe brindar a esta población. El trastorno de estrés postraumático, además de su sintomatología característica suele presentarse acompañado de síntomas de depresión y asociarse a consumos problemáticos de alcohol y sustancias psicoactivas, producto de los altos niveles de ansiedad que la persona presenta, situación que también se evidenció en las puntuaciones arrojadas en las valoraciones de las personas en proceso de reintegración. Dada la complejidad de estos casos con alerta en depresión asociada al trauma y riesgo de suicidio, y consumo de SPA, los equipos territoriales han venido realizando acciones complementarias a la implementación de la Terapia de Exposición Narrativa, en pro de la estabilización de estas personas. Tales acciones se relacionan con la priorización en los planes de trabajo de las dimensiones personal, salud y familiar, monitoreo a los síntomas y comportamientos de las personas en proceso de reintegración mientras se surte la remisión especializada y seguimiento de los casos. Todo esto en el marco de una atención integral e integrada, caracterizada por la articulación y complementariedad entre los reintegradores II y III. 39 40 Agencia Colombiana para la Reintegración La Terapia de Exposición Nar rativa como her ramienta valiosa en la estabilización de personas en proceso de reintegración con sintomatología de estrés postraumático y el avance en la r uta de reintegración Al realizar una revisión de los planes de trabajo concertados con las 204 personas en proceso de reintegración que adquirían trastorno de estrés postraumático, se observa que las dimensiones más priorizadas son la personal, seguida de la dimensión familiar y por último la de salud. Lo primero que hay que señalar es que de las 204 personas diagnosticadas con trastorno de estrés postraumático, 97 priorizaron la dimensión personal en sus planes de trabajo, lo que equivale a cerca del 50%. Aun así, llama la atención que en el otro 50% no se haya considerado la dimensión personal como un aspecto central en la intervención, teniendo en cuenta su contribución al desarrollo de capacidades para el fortalecimiento de sus redes y mejoramiento de su calidad de vida. A partir de un comparativo realizado entre los estados que se manejan en el marco de la intervención con la terapia de exposición narrativa, se pudo evidenciar un nivel significativamente más alto de cumplimiento de acuerdos en la dimensión personal en las personas en proceso de reintegración con trastorno de estrés postraumático que reciben intervención, frente a quienes la interrumpieron o no la han recibido. En la dimensión de salud, al igual que en la dimensión personal, se observan diferencias significativas en el nivel de cumplimiento de acuerdos entre las personas en proceso de reintegración intervenidas; y las que no han recibido intervención. Al respecto se tiene que de las 38 personas que recibieron intervención y priorizaron la dimensión salud, 23 (60%) cuentan con un nivel de cumplimiento de acuerdos por encima del 75%. La diferencia en el nivel de cumplimiento de acuerdos de las personas en proceso de reintegración que interrumpieron la intervención es de 20 puntos, y así mismo de 13 puntos para los que se encuentran en espera de recibirla. De hecho para la dimensión salud, las diferencias entre los niveles de cumplimiento por estados de la intervención, son considerablemente más altas que en la dimensión personal. La dimensión familiar, muestra igualmente una diferencia significativa entre quienes han recibido intervención y quiénes no. De acuerdo con esto, para los que recibieron intervención se tiene que un 77%, aparece por encima del 75% de nivel de cumplimiento de acuerdos. En relación con los otros estados, se tiene una diferencia de 6 puntos porcentuales, frente a quienes interrumpieron la terapia y de 4 puntos, frente a quienes están en espera de recibir la intervención. Recapitulando el escenario que se tiene en las tres dimensiones consideradas en este análisis, se puede decir que en las tres dimensiones se presenta un comportamiento similar en términos de las diferencias en el avance de cumplimiento de acuerdos. Finalmente, las alertas, resultados y avances aquí evidenciados, reflejan el propósito de la intervención con la Terapia de Exposición Narrativa dentro del proceso de reintegración, que por un lado responde a la disminución Anuario de Reintegración 2015 de la sintomatología del trastorno de estrés postraumático en las personas en proceso de reintegración con esta afectación, y por otro, muy de la mano con el anterior, favorecer la estabilización y avance en la ruta de estas personas, en donde el rol del reintegrador, tanto del II como del III, su articulación y complementariedad, cobran una gran relevancia. Referencias Resumen Universidad de Konstanz. (2012). Estudio piloto ACR Santander “Intervención Psicológica a Desmovilizados con Estrés Postraumático”. La transversalización del enfoque de género se convirtió en una prioridad de la Agencia Colombiana para la Reintegración, luego de haber evidenciado las diferencias existentes en las trayectorias y expectativas de mujeres y hombres dentro del proceso de reintegración. De allí, la importancia de construir análisis que expongan los principales retos de la institución en el tema. Para lograrlo, es importante tener cuenta que el año 2014 cerró con una población de 6.920 mujeres ex-combatientes con condiciones y necesidades específicas, que deben ser contempladas al momento de diseñar e implementar una estrategia dirigida a la inclusión equitativa de mujeres y hombres en proceso de reintegración. United Nations Inter-Agency Working Group on Disarmament, Demobilization and Reintegration. (2010). Operational Guide to the IDDRS. Obtenido de UNDDR: www.unddr.org/iddrs 3.4. MUJERES EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN Juliana Rodríguez Subdirección de Seguimiento / Grupo de Análisis de la Política de Reintegración Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) “…En un país en el que se busca la paz, resulta imperativo construir equidad de género de modo que los ciudadanos puedan optar en igualdad de condiciones por la vida que prefieren, además de ejercer sus derechos a plenitud en busca de un desarrollo con mayor inclusión social1…” Cristina Plazas 1 Alta Consejera Presidencial para la Equidad de Género en Colombia (2011 – 2014) Introducción La idea de transversalizar la perspectiva de género en los programas sociales quedó establecida como estrategia global para promover la igualdad, en la Plataforma de Acción adoptada en la Cuarta Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Mujer, celebrada en Pekín en 1995. Dicha Plataforma, resaltó la necesidad de garantizar la igualdad de género como un objetivo primario en todas las áreas del desarrollo social (OIT) . 41 42 Agencia Colombiana para la Reintegración En la institucionalidad colombiana, se ha entendido que dicha transversalización implica el reconocimiento de los alcances que tiene para los hombres y para las mujeres, cualquier acción que se planifique. Esta dinámica se ha concebido como una estrategia para conseguir que las preocupaciones y experiencias de mujeres y hombres, sean parte de la elaboración, puesta en marcha, control y evaluación de las políticas; y de los programas en todas las esferas para conseguir la igualdad de género (OIT). Durante el 2014, la transversalización del enfoque de género se convirtió en una prioridad para la Agencia dada la necesidad de fortalecer la capacidad de liderazgo y participación equitativa de los ex – combatientes en los distintos ámbitos de la vida cotidiana. Desde entonces, el Grupo de Diseño ha trabajado en la construcción de los lineamientos para la implementación de una estrategia que permita tanto a hombres como mujeres en proceso de reintegración, gozar de las mismas oportunidades, ejercer sus derechos, realizar su potencial y reintegrarse de una manera equitativa y sostenible en el tiempo. Por ende, el presente artículo busca exponer un panorama general sobre las mujeres ex combatientes y en proceso de reintegración para finales del 2014, esto con el fin de proporcionar insumos y recomendaciones valiosas para la implementación de una iniciativa que permita, disminuir las brechas existentes entre hombres y mujeres ex -combatientes en proceso de reintegración. Panorama general Para el 31 de diciembre de 2014, se registró un total 6.9202 mujeres ex - combatientes, de las cuales 3.818 (52,28%) pertenecieron a las FARCEP, 2.403 (34.73%) a estructuras de Autodefensas y 699 (12,99%), a otros grupos3. Esta vigencia cerró con 186 mujeres desmovilizadas (16.59%) 37 menos que la vigencia 2013 que terminó con 223 ex - combatientes. El departamento que registró el mayor número de mujeres ex - combatientes fue Antioquia con 995 (14,38%), seguido por la ciudad de Bogotá con 888 (12,83%) y Meta con 526 (7,60%); Guainía y Amazonas se configuraron en los departamentos con menor número de mujeres ex - combatientes residentes, cada uno con 8 (0,12%) y 1 (0,01%) registros. De acuerdo con los datos obtenidos, el 67,18% (4.649) de las mujeres registradas en el Sistema de Información para la Reintegración (SIR) se encontraban entre los 26 y 40 años, seguido por un 15,48% (1.071), que se encontraba entre los 41 y 60 años. Vale la pena resaltar 86 (1,24%) casos de mujeres que se encontraban por encima de los 60 años. El ámbito socioeconómico La familia, la educación, la generación de ingresos y el acceso a salud son aspectos que generan arraigo a la legalidad. Para el caso de las mujeres desmovilizadas, se trata de ámbitos que permiten conocer y trabajar en la capacidad de las Equivalente al 12,12% del total de la población desmovilizada para el periodo. Entre los otros grupos están: Ejército de Liberación Nacional (ELN), Ejército Popular de Liberación (EPL), Ejercito Revolucionario Guevarista (ERG) y Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). 2 3 Anuario de Reintegración 2015 mujeres para construir vínculos que le posibiliten conocer, valorar e interactuar consigo mismas y con otros, además de establecer relaciones positivas (ACR, 2014) con su entorno y los miembros de su comunidad. La familia La familia en la vida de la mujer ex - combatiente puede significar en la mayoría de las ocasiones una motivación para reparar su propia historia; simultáneamente, puede impulsar la construcción de un proyecto de vida basado en el ejercicio de derechos y responsabilidades (ACR, 2010). De allí la importancia de darle una mirada a este tema. De acuerdo con la información registrada para finales de 2014, 2.779 (40,16%) mujeres tenían hijos, el 41, 85% (1.163) tenía tan solo un hijo, mientras que el 34,58% (961) tenía dos y el 15, 87% (441) tres. Llama la atención el caso de 3 (0,11%) mujeres que tenían siete hijos cada una. Esta situación merece especial atención, teniendo en cuenta que los municipios de residencia son de gran complejidad contextual en términos de seguridad: Agustín Codazzi (Departamento del Cesar), Cajibío (Departamento del Cauca) y Simití (Departamento de Bolívar). La educación La educación es una condición indispensable para una inserción duradera en el mercado de trabajo, para una participación activa en la sociedad civil y por lo tanto, para una cualificación del rol de la mujer ex – combatiente en la sociedad. Sin duda, es parte fundamental del desarrollo de la capacidad personal y es un proceso fundamental a la hora de estimular los hábitos de integración social, convivencia grupal, solidaridad y cooperación en los ex - combatientes (ACR, 2010). Para diciembre 2014, se evidenció que un 20,51% (1.419) de las mujeres ex - combatientes cursaba ciclo 64, un 15,01% (1.039) ciclo 55, un 12,40% (858) ciclo 46 y un 1,50% (104) en programas de educación superior7. Esta situación no solo da luces muy alentadoras sobre la cantidad de mujeres que tienen acceso a educación, sino de la capacidad de la Agencia para gestionar cupos de educación y de la voluntad de estas mujeres de cualificarse y adquirir nuevos conocimientos que les serán útiles en el desarrollo de sus proyectos de vida y aplicables en su entorno laboral, familiar y comunitario. 43 44 Agencia Colombiana para la Reintegración La generación de ingresos La Agencia ha identificado la importancia de promover y desarrollar las capacidades orientadas a superar las condiciones de vulnerabilidad de los ex – combatientes a través de la generación de ingresos en la legalidad, por ello se ha venido trabajando para brindar las herramientas necesarias a los ex - combatientes para que se desenvuelvan en el mercado laboral, explorando sus talentos y potencialidades, de manera que aprendan a manejar las finanzas del hogar y del contexto, para finalmente adaptarse con plena autonomía al entorno productivo (ACR, 2014). Para finales de 2014 había un total de 1.870 (27,02%) mujeres ocupadas en el sector formal, seguido por 1.756 (25,38%) mujeres desocupadas8 y 1.537 (22,21%) económicamente inactivas9. No se debe dejar de lado un 9,91% (686) ubicado en el sector formal, lo que se traduce en una muestra del esfuerzo que ha venido haciendo la Agencia por impulsar la inserción laboral de las mujeres ex – combatientes y las preferencias de los empresarios por contratarlas, reconociendo sus capacidades de compromiso y responsabilidad. En cuanto a los planes de negocio, finalizando la vigencia 2014, 1.744 (25,20%) mujeres habían recibido el desembolso del Beneficio de Inserción Económica (BIE) dispuesto por la Agencia. El sector comercio fue el predilecto con 560 (32,11%) desembolsos, seguido por servicios, agrícola y pecuario con 406 (23,28%), 195 (11,18%) y 167 (9,58%) respectivamente; datos que evidencian las competencias desarrolladas por las mujeres para reconocer el contexto en el que se desenvuelven e identificar oportunidades para la generación de ingresos. El acceso a salud El acceso al sistema de salud, se ha convertido en una oportunidad para mejorar la calidad de vida de las mujeres ex –combatientes a través del acompañamiento de la Agencia en conjunto con el Ministerio de Salud y el Ministerio de Protección Social. Para diciembre de 2014, 3.942 (56,97%) mujeres se encontraban afiliadas al régimen subsidiado, mientras que 1.923 (27,79%) se encontraban afiliadas al régimen contributivo, esta última cifra es un indicador de la cantidad de mujeres que han conseguido empleo y/o que tienen la cultura de pago en salud. Experiencias exitosas 1 0 La Agencia ha venido trabajando en fortalecer la oferta de servicios que faciliten la incorporación de las mujeres ex - combatientes en el mundo laboral, económico y social de las comunidades que habitan. En este sentido, se han visto mucho más beneficiadas que en años anteriores y han construido experiencias de vida exitosas que vale la pena destacar. Karen Margarita, es una mujer en proceso de reintegración, residente en la ciudad de Valledupar (Cesar) y que ha sido certificada por la Policía Perfeccionamiento avanzado en grado 11° de educación media para adultos. Perfeccionamiento avanzado en grado 10° de educación media para adultos. 6 Profundización con los grados 8°y 9° de básica secundaria respectivamente para adultos. 7 La educación superior se imparte en los niveles: Técnico Profesional (programas técnicos profesionales), Tecnológico (programas tecnológicos) y Profesional (programas profesionales universitarios). 8 Aquellas que están en búsqueda de un empleo formal pero no han logrado ubicarse. 9 Aquellas que no están en búsqueda de empleo formal bien sea porque no es de su interés o no pueden hacerlo por estar vinculadas. 4 5 Anuario de Reintegración 2015 Nacional como Líder en convivencia y ciudadanía. Es madre de 4 hijos, cuenta con un hogar estable y actualmente es líder comunitaria del Barrio Lorenzo Morales. Al ver que el consumo de sustancias psicoactivas en los jóvenes es una problemática persistente en su comunidad, Karen decide realizar acciones de prevención con los niños, niñas y adolescentes (NNA) del barrio. Para esto, fundó la Escuela de Futbol “Lorenzo Morales Somos todos”, en donde se ven beneficiados 150 NNA, de los cuales el 50% es población víctima de desplazamiento en Colombia. “Como persona en proceso de reintegración me siento en la capacidad y además en la necesidad de apoyar y liderar procesos de cambio y de reconstrucción del tejido social que ha sido afectado por la violencia que vive nuestro país. El deporte puede ayudar a los niños de una forma muy positiva, divertida y sana”. Como Karen, Yorleny Gonzalez de Puerto Boyacá, tiene una experiencia para compartir. En su nuevo comienzo, como lo llama ella, termina su bachillerato en compañía de su hija y con el apoyo de la Agencia realiza una tecnología en Mayordomía11 y estudio de suelo. Luego de graduarse, decide crear una empresa de soldadura: “Consorcio Metalmecánico”, donde brinda trabajo a más de 6 personas. Yorleny manifiesta que dejar la ilegalidad y pasar al mundo de la legalidad ha sido lo mejor que le ha pasado, pues ahora, puede hacer lo que 10 11 más le gusta: “ejercer su liderazgo a favor de la sociedad”, no solo a través de la generación de empleo, sino a través de la mesa de participantes de su municipio, liderando procesos a favor de las víctimas del conflicto armado. Así como ellas, hay más mujeres desmovilizadas que han vivido procesos y cambios rotundos en los que han recuperado su identidad. A través de los servicios prestados y las herramientas otorgadas por la Agencia, han logrado construir proyectos de vida que además de ser sostenibles en el tiempo, les han brindado la oportunidad de creer que vivir en un mundo legal es posible y que el hecho de ser mujer ya no es motivo de discriminación. Consideraciones finales Existe la necesidad de poner en marcha un conjunto de acciones estratégicas que permitan avanzar en la superación de las condiciones de vulnerabilidad de las mujeres desmovilizadas y que además, permitan el ejercicio de sus derechos de una manera equitativa e incluyente (CPEM, 2012). Para lograrlo, es necesario plantear lineamientos de política a través de un proceso participativo en diálogo con las mujeres desmovilizadas, y con el apoyo y acompañamiento de las instituciones públicas y privadas, teniendo en cuenta lo siguiente: • La atención brindada a las mujeres ex combatientes debe ser focalizada y debe tener en cuenta sus necesidades específicas y el contexto de la región que habitan. Experiencias relatadas por profesional reintegrador del Grupo Territorial Cesar – Guajira. Hace referencia al mejoramiento de la productividad y la rentabilidad de las empresas agropecuarias, y a la cualificación del capital humano vinculado. 45 46 Agencia Colombiana para la Reintegración • El rango de edad debe marcar una pauta en la atención. Es importante tener en cuenta aquellas mujeres que sobrepasan los sesenta años (86 mujeres) y que tienen necesidades adicionales a las mujeres más jóvenes. • La familia y en especial los hijos cobran gran relevancia. En la medida en que la ACR logre gestionar cupos en las instituciones educativas tanto para las mujeres como para sus hijos, las posibilidades de inserción económica serán mucho más altas. No solo porque estarán más capacitadas, sino porque tendrán el tiempo suficiente para hacerlo mientras sus hijos estudian. • Existen mujeres que están en capacidad de trabajar pero no lo hacen. Este grupo debe ser especialmente monitoreado de manera tal que se conozcan las causas (estructurales, familiares, culturales, entre otras) por las cuales no trabajan, y se puedan tomar las medidas necesarias. En definitiva, promover la equidad entre hombres y mujeres debe ser una prioridad para la ACR. El propósito no es solo transformar los patrones culturales, es también abrir espacios para la generación de nuevas iniciativas que permitan la interacción entre la sociedad y la población ex combatiente de una manera más equitativa e inclusiva. Bibliografía ACR. (2010). Modelo de Atención Psicosocial para la Paz - MAPAZ. Bogotá. ACR. (2014). Dimensiones de la política de reintegración. Bogotá. ACR. (2015). Enfoque diferencial de la ruta de reintegración. Interno, Bogotá. CPEM. (2012). Lineamientos de la Política Pública Nacional de Equidad de Género para las Mujeres. Bogotá. OIT. (2013). Instrumentos para la igualdad de género. Bogotá. Anuario de Reintegración 2015 4. CORRESPONSABILIDAD DE ACTORES EXTERNOS FRENTE A LA POLÍTICA DE REINTEGRACIÓN 4.1. ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN LA AGENCIA COLOMBIANA PARA LA REINTEGRACIÓN Camilo Rojas Grupo de Relaciones Externas Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) Resumen La Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), con el fin de articularse con la Estrategia Nacional de Cooperación Internacional, ha diseñado e implementado la estrategia de cooperación internacional de la entidad. Ésta ha servido como guía para las diferentes iniciativas que surgen desde el Grupo de Cooperación y Relaciones Internacionales de la Agencia. De esta forma, durante el 2014 se realizaron diferentes actividades, las cuales serán expuestas en el siguiente artículo. 47 48 Agencia Colombiana para la Reintegración Introducción La Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), con el fin de mantener los lineamientos de la Estrategia Nacional de Cooperación Internacional (ENCI) 2012-2014 del Gobierno Nacional, ha establecido una estrategia de cooperación internacional que es de gran importancia una articulación interinstitucional con las políticas nacionales. De esta manera, el siguiente artículo tiene el objetivo de presentar la estrategia de cooperación internacional de la ACR e igualmente dan a conocer los avances que ésta ha obtenido durante el 2014. Haciendo referencia a la demanda, el proceso de reintegración se identifica como un componente relevante para la reconciliación. Igualmente, se reconoce a la reintegración como un tema receptor de cooperación internacional. Por esta razón, se ha identificado como temáticas que la Agencia Colombiana para la Reintegración puede demandar de la comunidad internacional, las siguientes: • • • • • • • Reconciliación Fortalecimiento Institucional y Cursos Habitabilidad Servicio Social Educación para Adultos Género y Discapacidad Emprendimiento- Generación de Ingresos Respecto a la oferta, en la Estrategia Nacional de Cooperación Internacional se establece que la reintegración debe tener un accionar conjunto con memoria histórica y una atención integral a las víctimas. Asimismo, la experiencia de Colombia en materia de construcción de paz, ha permitido que el país se identifique con instituciones fortalecidas que pueden ofrecer conocimientos técnicos a organizaciones y gobiernos. Por tal motivo, la Agencia Colombiana para la Reintegración ha establecido una oferta de cooperación que gira en torno a los siguientes aspectos: • Prevención Temprana de Reclutamiento • Modelo de Educación y Formación para la Reintegración • Reintegración con Enfoque Diferencial • Estrategia de Comunicaciones • Sistema de Información para la Reintegración (SIR) • Corresponsabilidad del Sector Privado • Modelo de Reintegración basado Comunidades en 1. Objetivos de la Estrategia de Cooperación internacional: Como objetivo general, la estrategia de cooperación internacional de la Agencia Colombiana para la Reintegración, se ha establecido el de “Direccionar la cooperación internacional que esta ofrece y recibe de los actores priorizados” (ACR. 2013; 12). La estrategia formulada por la ACR, en este sentido comprende los siguientes componentes: 1.1. Político: el cual tiene como objetivo “aumentar y sostener el respaldo político gubernamental y no gubernamental frente al proceso de reintegración colombiano”. Igualmente, este componente tiene el propósito de realizar una integración intersectorial. 1.1.1. Cooperación tradicional: en la cual se busca aumentar los recursos financieros y no financieros para fortalecer el proceso de reintegración. De esta forma, las acciones que realiza la ACR, en este ámbito, están direc- Anuario de Reintegración 2015 cionadas a “mejorar las condiciones de vida y de seguridad de la población objetivo pero también a las comunidades receptoras” (ACR. 2013; 12). 1.1.2. Cooperación Sur- Sur: que tiene como objetivos: 1. “Contribuir a la estrategia de Cooperación Técnica Sur- Sur del Gobierno Nacional, ofreciendo y recibiendo asistencia técnica, buenas prácticas y otros conocimientos en DDR y consolidación de la paz (…) 2. Transferir conocimientos y mejores prácticas por parte del sector privado para el fortalecimiento de la ruta de reintegración y/o recursos humanos de la ACR” (ACR. 2013; 12). ne como objetivo: “Fortalecer el proceso de reintegración y contribuir con el desarrollo de capacidades mediante el intercambio de experiencias de Desmovilización, Desarme y Reintegración (DDR), entre Colombia y otros países que viven situaciones similares” (ACR .2014; 3). 1.2 Conocimiento: El principal objetivo del tercer componente de la estrategia es: “Posicionar el proceso de reintegración y el trabajo de la ACR a través de la promoción de su conocimiento técnico, innovación y eficacia en el trabajo para la reintegración” (ACR. 2013; 13). En este componente se encuentra tanto la oferta, como la demanda de la cooperación internacional, respecto a la generación de conocimiento. La Estrategia de Cooperación Técnica Sur- Sur busca incluir las diferentes actividades que desarrollará la ACR, en torno al intercambio de conocimientos con los demás países. Por esta razón, el Grupo de Cooperación y Relaciones Internacionales de la ACR, ha trazado una agenda con la cual se pueda contribuir a los procesos de DDR en diferentes países, e igualmente, se acojan las lecciones aprendidas de los actores internacionales sobre la construcción de paz, que puedan ser útiles para la ACR. 1.3. Comunicaciones: como objetivo específico en este componente se tiene: “Incrementar el conocimiento del trabajo de la ACR, el proceso de reintegración y la gestión del Grupo de Relaciones Externas” (ACR. 2013; 14). Teniendo en cuenta éste objetivo, es importante resaltar que el componente de comunicaciones es trasversal a los demás que se han mencionado. 2. Estrategia de Cooperación Técnica SurSur y sus principales resultados: La Estrategia de Cooperación Técnica Sur- Sur tie- Teniendo en cuenta lo anterior, la Agencia Colombiana para la Reintegración entiende a la Cooperación Sur- Sur como “una opción viable para apoyar el desarrollo, a partir de los recursos y las experiencias que cada país puede compartir con otros de igual o menor desarrollo relativo, en un proceso de cooperación mutua” (ACR. 2014; 3). Con el fin de cumplir las metas que se han descrito, la Estrategia de Cooperación Técnica Sur- Sur, ha establecido unos mecanismos de trabajo que se describen a continuación: 2.1. Mapeo de actores y priorización: con esto se hace una búsqueda, identificación y priorización de organizaciones no gubernamentales y gubernamentales de otros países que tienen conocimientos en construcción de paz. 2.2. Perfil y seguimiento de actores externos: Se 49 50 Agencia Colombiana para la Reintegración trata de hacer una caracterización del actor, en la cual, se puedan establecer las diferentes temáticas para generar una relación con el mismo. 2.3. Giras de Cooperación Técnica Sur- Sur: son encuentros territoriales en los cuales se invita a diferentes personalidades que tienen experiencia en temas de DDR. La Gira de Cooperación tiene el propósito de compartir lecciones aprendidas y que los participantes intercambien conceptos e iniciativas en torno al DDR. 2.4. Misiones exploratorias y misiones técnicas: En la misión exploratoria, algunos funcionarios de la Agencia Colombiana para la Reintegración visitan al actor. Esta visita tiene el propósito de identificar los temas estratégicos para la ACR, e igualmente tiene la intención de dar a conocer el proceso de reintegración que se implementa en Colombia. Por lo contrario la misión técnica, es más de largo plazo. Por medio de estas misiones, los funcionarios de ACR comparten espacios de trabajo, en los cuales se pretende hacer un acompañamiento técnico y realizar sesiones de trabajo. 2.5. Carta de intención: la carta de intención es un acuerdo en el cual las partes manifiestan la voluntad de realizar una alianza de cooperación. 2.6. Documentos de apoyo: el Grupo de Cooperación, Relaciones Internacionales y Alianzas Estratégicas, elabora documentos en los cuales reposan los objetivos de las misiones. 2.7. Sistematización de recomendaciones y buenas prácticas: tiene como objetivo construir un documento en el cual se reflejen los conocimientos aprendidos y las recomendaciones que se recogieron durante la relación, con el actor de cooperación o internacional. Durante el 2014, la Agencia Colombia para la Reintegración promovió y realizó cuatro misiones exploratorias. Las cuales, tuvieron los siguientes objetivos y resultados: • República de Filipinas: la visita oficial que la ACR realizó a la Republica de Filipinas se inició el 17 de marzo de 2014, y tuvo una Anuario de Reintegración 2015 duración de una semana. Esta misión tuvo como objetivo: “Presentar un balance de la Política de Reintegración, con los resultados obtenidos hasta el 2013, visibilizando los esfuerzos, logros, retos y oportunidades futuras del Gobierno colombiano, a partir de la experiencia colombiana en materia de Desarme, Desmovilización, Reintegración (DDR), con líderes de la comunidad internacional, ONG, think tanks, universidades, medios de comunicación y grupos de interés, dando a conocer también los avances de la cooperación técnica Sur- Sur y el conocimiento técnico e innovación en materia de reintegración” (ACR V2. 2014; 1). Como conocimiento adquirido se cuenta que, aunque en Filipinas hubo negociaciones de paz, el proceso de desmovilización de este país no incluyó una fase de desarme o reintegración de las personas que salieron del conflicto. Sin embargo, aunque en los acuerdos no se tenga contemplada una fase de reintegración, las partes que llegaron a estos, tienen unos planes de largo plazo, los cuales se pueden identificar en acciones como en el involucramiento de la población desmovilizada al ámbito laboral. • República de Corea: La Agencia Colombiana para la Reintegración visitó el país coreano el 24 de marzo del 2014, en una misión que también duró una semana. En este espacio, además de presentar el proceso de reintegración, se dieron a conocer los avances que ha tenido el Gobierno Nacional en temas de cooperación técnica. Por otro lado, la ACR visitó el Ministerio de Unificación, con el objetivo de aprender sobre del trabajo con los desertores norcoreanos. • Teniendo en cuenta la experiencia de la visita a Corea del Sur se puede decir, como conclusión, que “aunque el contexto de Corea del Sur con su programa para atender refugiados norcoreanos parezca distante de la realidad colombiana, realmente se encuentra una gran similitud en cuento al objeto de integrar o reintegrar, de manera sostenible, a las personas en condiciones de vulnerabilidad por motivos de esquemas desadaptativos” (ACR V3. 2014; 1). • República Democrática del Congo: la segunda misión técnica a este país se realizó a partir del 15 de marzo de 2014, y tuvo una duración de un mes. El objetivo de esta misión fue el de “compartir las experiencias, avances y lecciones aprendidas del Gobierno colombiano en materia de DDR y fortalecer, de esta forma, los procesos de reintegración en los dos países a través de la Cooperación Sur- Sur” (ACR V4. 2014; 1). En la visita, los funcionarios de la Agencia Colombiana para la Reintegración conocieron y profundizaron la experiencia de Colombia en proyectos productivos o inserción económica de las personas desmovilizadas del conflicto armado. • República de Indonesia y República Democrática de Timor del Este: la visita que la Agencia Colombiana para la Reintegración realizó a estos países, se llevó a cabo a partir del 14 de agosto de 2014 y se extendió por dos 51 52 Agencia Colombiana para la Reintegración semanas. El objetivo de esta misión fue el de “fortalecer las capacidades institucionales de los procesos de DDR en Colombia, Indonesia y Timor del Este, a través de la presentación e intercambio de los avances, fortalezas, logros, retos y oportunidades de los programas en cada país, a través de la Cooperación técnica Sur- Sur” (ACR V4. 2014; 1). Conclusión La estrategia de cooperación internacional que ha sido diseñada e implementada por el Grupo de Cooperación y Relaciones Internacionales de la Agencia Colombiana para la Reintegración, además de ser un instrumento de articulación con la Estrategia Nacional, ha contribuido a fortalecer y posicionar internacionalmente el proceso de reintegración para excombatientes que se implementa en Colombia. Igualmente, como se pudo observar, las misiones que ha tenido la Agencia, no solo han sido útiles para la entidad, sino que los conocimientos adquiridos durante estas, han sido compartidos con otras entidades de Gobierno, como la Agencia Presidencial para la Cooperación Internacional de Colombia (APC). Bibliografía: • Colombia, Agencia Colombiana para la Reintegración (2013). Agenda Estratégica de Cooperación Internacional. Bogotá. ACR. • ____ (2014). Documento de Apoyo. Estrategia de Cooperación Técnica Sur- Sur. Bogotá. ACR. • ____ (2014). Informe Visita Oficial a la República de Filipinas. Bogotá. ACR. • ____ (2014). Informe Visita Oficial a la República de Corea. Bogotá. ACR. • ____ (2014). Informe Misión Internacional. Agencia Colombiana para la Reintegración –ACR- República Democrática del Congo. Bogotá. ACR. • ____ (2014). Informe Visita Oficial a la República de Indonesia y Republica Democrática de Timor del Este. Bogotá. ACR. 4.2. LA CORRESPONSABILIDAD EN LA AGENCIA COLOMBIANA PARA LA REINTEGRACIÓN Darío Cabrera Grupo de Relaciones Externas Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) Resumen La Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), con el fin de fomentar la corresponsabilidad de los actores externos, ha diseñado e implementado una estrategia de corresponsabilidad. A continuación, el Grupo de Cooperación y Relaciones Internacionales da a conocer los principales aportes e iniciativas que la entidad realiza en materia de construcción de paz. Igualmente, se conocerán, por medio de éste artículo, los principales retos que la estrategia de corresponsabilidad ha tenido que afrontar. Anuario de Reintegración 2015 Un proceso de reintegración sostenible en el tiempo solo es posible si se generan dinámicas de corresponsabilidad con diferentes sectores de la vida nacional, que permitan impulsar y lograr la reintegración de los excombatientes a la sociedad colombiana. Es esta una de las principales razones por las que la Agencia Colombiana para la Reintegración se ha trazado, como tercer objetivo estratégico, el de “fomentar la corresponsabilidad de actores externos frente a la Política de Reintegración”. Para cumplir este objetivo, la entidad diseñó una estrategia de corresponsabilidad la cual, tiene el propósito de fomentar vínculos de cooperación entre la sociedad colombiana (actores públicos y privados); y el proceso de reintegración, con un horizonte de construcción de paz sostenible. Este artículo presenta la mencionada estrategia, a través de tres secciones. En la primera de ellas se expone la estrategia de corresponsabilidad. En el segundo apartado, se explican los principales retos de la estrategia en la tercera, se presentan los mecanismos de vinculación que la Agencia Colombiana para la Reintegración ha impulsado, con el fin de establecer relaciones con actores estratégicos, principalmente, el sector privado a nivel nacional y regional. 1. Estrategia de cor responsabilidad y su apor te al proceso de reintegración: La Agencia Colombiana para la Reintegración, con el fin de fomentar la corresponsabilidad frente a la Política de Reintegración Social y Económica establecida en el Conpes 3554 del 2008, definió, desde el 2014, una estrategia de corresponsabilidad con la que se definen unos lineamientos que integran las necesidades y expectativas de toda la entidad, en relación con los actores externos de la sociedad colombiana. Frente al anterior objetivo, la ACR ha buscado dar una definición acerca de lo que se puede entender por corresponsabilidad. Teniendo en cuenta esta tarea, inicialmente, se ha acogió la definición establecida por la Real Academia Española (2014), en donde se menciona que la corresponsabilidad es entendida como la “responsabilidad compartida” (RAE. 2014; parr. 2). Esta “responsabilidad compartida”, para la ACR, debe ser acordada por la institucionalidad colombiana, con el 53 54 Agencia Colombiana para la Reintegración propósito de asignar actividades o labores que son necesarias para ejecutar y que hacen parte integral de la Política de Reintegración Social y Económica (ACR. 2014). Partiendo de este principio, la ACR definió que la corresponsabilidad es “la relación de la ACR con las demás entidades y niveles del sector público (…) actores del sector privado, la academia y del sector internacional, en la que se busca generar un mayor respaldo al proceso y a la política de reintegración, por medio de alianzas que contribuyan a la construcción de la paz” (ACR. 2014; 5). En la estrategia de corresponsabilidad se han formulado cuatro componentes para definir, de forma articulada, las líneas de acción con los diferentes actores: • Validadores de Política de Reintegración Social y Económica (PRSE). • Alianzas Tradicionales. • Alianzas Técnicas. • Alianzas Interinstitucionales. Teniendo en cuenta lo anterior, es preciso anotar los aportes que ha tenido la estratégica de corresponsabilidad, frente al proceso de reintegración. La ACR, a través de la Dirección Programática de Reintegración, el grupo de Cooperación, Relaciones Internacionales y Alianzas Estratégicas, el Grupo de Comunicaciones y los diferentes Grupos Territoriales, promovió durante el 2014, más de 60 encuentros nacionales y regionales con diferentes entidades; contribuyendo a fortalecer el componente de validadores de la Política de Reintegración, aportando a la ejecución de la estrategia de corresponsabilidad, y logrando que los actores externos respalden el proceso de reintegración, a través de un ejercicio se socialización y posicionamiento. En este contexto, y como soporte a la gestión Anuario de Reintegración 2015 que se viene mencionando, como los espacios con validadores externos, existen fuentes que evidencian que la población colombiana tiene una mayor voluntad de recibir o acoger dentro de sus comunidades a los excombatientes que cumplen con un proceso de reintegración. implementan la ruta del proceso de reintegración. Durante el 2014 se presentaron más de 10 iniciativas de este tipo, en las que el sector académico y otras organizaciones, trabajaron conjuntamente para impulsar proyectos alrededor de la gestión del conocimiento. Según Reconciliación Colombia (2015), en un artículo que hace referencia al más reciente informe del Barómetro de las Américas para Colombia, en el 2014, el 50,2% de los encuestados aceptaría que en la empresa en donde trabaja, le dieran empleo a un desmovilizado. Cifra que es significativa, si se tiene en cuenta que, en el 2013, a la misma pregunta solo el 36,6% de los encuestados respondió que toleraría esa situación. 2. Retos en materia de Cor responsabilidad para la Política de Reintegración: Como retos para la implementación En cuanto a las Alianzas Tradicionales que han fomentado el grupo de Cooperación, Relaciones Internacionales y Alianzas Estratégicas y la Dirección Programática de Reintegración, durante el 2014 se promovieron 14 iniciativas con gremios, empresas, fundaciones y el sector público, para emplear a las personas en proceso de reintegración y también financiar programas de prevención del reclutamiento como ‘Mambrú no va a la guerra, esto es otro cuento’. Adicionalmente, con el fin de fomentar alianzas de carácter técnico, es decir espacios enfocados en compartir conocimientos, buenas prácticas, experiencias, entre otros, en torno al proceso de reintegración, la ACR promueve relaciones con diferentes instituciones académicas, empresas, organismos internacionales y entidades de gobierno de otros países, con el propósito de otorgar conocimientos tanto a los excombatientes, como a los funcionarios de la ACR que diseñan e de la estrategia de corresponsabilidad, la ACR ha identificado tres grandes desafíos: 2.1 Disminuir la estigmatización de las personas en proceso de reintegración: Como se mencionó, la aceptación por parte de la sociedad hacia los desmovilizados ha aumentado. Sin embargo, esta aceptación por parte de la comunidad ha sido difícil y, por tal motivo, se identifica como reto para la corresponsabilidad y la Política de Reintegración, el de disminuir la estigmatización hacia las personas en proceso de reintegración. Teniendo en cuenta los aportes de Wokke (2010) que consignan algunas entrevistas a excombatientes que se están reintegrando, a quienes se les preguntó por sus relaciones sociales con la comunidad, se recogieron relatos en donde los desmovilizados sintieron rechazo o señalamientos de sus vecinos o personas cercanas. Igualmente, en la investigación se describen las dificultades que tienen los excombatientes para conseguir un trabajo formal. Ellos, en algunas ocasiones, pueden llegar a tener entrevistas 55 56 Agencia Colombiana para la Reintegración de trabajo, sin embargo, sus esperanzas o posibilidades se limitan cuando en la interacción con los empresarios queda en evidencia que son personas desmovilizadas (Wokke. 2010). Situaciones como las que se han mencionado, son algunas de las experiencias que han tenido los excombatientes que se están reintegrando, que dificultan que la estrategia de corresponsabilidad y el proceso de reintegración; se puedan implementar con facilidad en todo el territorio nacional. la construcción de paz. Sin embargo, algunas de esas propuestas, en ocasiones, no están encaminadas a cubrir las necesidades que se requiere satisfacer y, el sector público no tiene la capacidad organizacional ni financiera, para suplir las carencias que tiene la población objetivo. Para evitar que estas iniciativas se queden en ideas y lograr que se materialicen, es necesario que, además de fomentar la corresponsabilidad de la sociedad colombiana y los diferentes sectores de la población, haya una visión de articulación de objetivos y propósitos dentro de las propuestas de diferentes sectores alrededor de la construcción de paz. 2.2 Comunicación y difusión de la Política de Reintegración Social y 3 Mecanismos de vinculación de Económica: la Agencia Colombiana para la A pesar de los avances que ha tenido la Agencia Reintegración : Colombiana para la Reintegración, uno de retos más significativos para la estrategia de corresponsabilidad, es aumentar el número de personas validadoras de la Política de Reintegración Social y Económica, de acuerdo con el primer componente de la estrategia de corresponsabilidad, que pretende lograr que la sociedad colombiana respalde y contribuya al posicionamiento del proceso de reintegración. Este propósito se puede alcanzar con una amplia difusión y socialización de la Política, acción que también contribuirá a la reducción de la estigmatización de los excombatientes. Teniendo en cuenta los anteriores componentes de la estrategia de corresponsabilidad y en un trabajo conjunto del Grupo de Cooperación, Relaciones Internacionales y Alianzas Estratégicas y la Dirección Programática de Reintegración, se formularon diferentes mecanismos de vinculación para acercar a los actores externos a la ACR. Estos mecanismos constituyen un porcentaje de la materialización de la estrategia de corresponsabilidad de la ACR. Los mecanismos de vinculación son: voluntariado, práctica laboral o formación a la medida e intercambio de conocimiento, espacios de reconciliación y empleabilidad. 2.3 Ar ticulación de iniciativas y responsabilidades entre el Gobier no Nacional y la sociedad colombiana frente al proceso de reintegración: Conclusión En Colombia el tercer sector, el sector privado y la academia han impulsado iniciativas para El trabajo que la Agencia Colombiana para la Reintegración, realizó en torno a la estrategia Anuario de Reintegración 2015 de corresponsabilidad, diseñada por la misma entidad, contribuye a fomentar la aceptación de los excombatientes que se están reintegrando, dentro de la sociedad colombiana. Sin embargo, los retos que se identifican no dejan de ser significativos. Establecer una pertinente comunicación y difusión de la Política de Reintegración Social y Económica, tener una debida articulación con la sociedad colombiana para cubrir las necesidades de las personas que se están reintegrando; siguen siendo tareas pendientes. Teniendo en cuenta lo anterior, el Grupo de Cooperación, Relaciones Internacionales y Alianzas Estratégicas, está diseñando una serie de actividades y programas, que tienen como objetivo, fortalecer el proceso de reintegración de las personas desmovilizadas. Bibliografía • Colombia, Agencia Colombiana para la Reintegración (2014). Estratégica de Corresponsabilidad. Bogotá. ACR. • ____ (2014). Mecanismos de Vinculación. Bogotá. ACR • Real Academia Española (2014). Recuperado de http://lema.rae.es/ drae/?val=corresponsabilidad • Reconciliación Colombia (2015). Colombianos hoy son más receptivos a la reconciliación. Bogotá. Recuperado de http:// www.reconciliacioncolombia.com/historias/ detalle/800/colombianos-hoy-son-masreceptivos-a-la-reconciliacion • Wokke, R. (2010). Anonymous Reintegration: Former Child Soldiers Coping With their Concealable Stigmatized Identity in Medellin (Colombia). Utrecht University. 57 58 Agencia Colombiana para la Reintegración 5. NORMATIVIDAD Y DESARME, DESMOVILIZACIÓN Y REINTEGRACIÓN (DDR): RETOS, AVANCES Y NOVEDADES 5.1. PROCESO DE REINTEGRACIÓN ESPECIAL PARA POSTULADOS DE JUSTICIA Y PAZ, UNA MIRADA HUMANA AL EXCOMBATIENTE Sandra Liliana Corredor Dirección Programática de Reintegración Equipo de Justicia y Paz Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) Resumen El proceso de reintegración especial que coordina la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), de personas y grupos alzados en armas, está dirigido a todos los excombatientes de grupos armados ilegales, postulados a la Ley de Justicia y Paz; que ingresan en virtud del beneficio jurídico de la sustitución de la medida de aseguramiento o de libertad condicional, cuyas condiciones están dispuestas en el artículo 44 de la Ley 975 de 2005, el cual fue modificado por el canon 29 de la Ley 1592 de 2012. El artículo 66 de la Ley de Justicia y Paz, modificado por el canon 35 de Ley 1592 de 2012, dispone que la ACR diseñará e implementará un proceso de reintegración particular y diferenciado para los excombatientes postulados a la presente ley que sean dejados en libertad; el cual tendrá como objetivo, la contribución de estas personas a la reconciliación nacional, con la restricción de financiar proyectos productivos. En razón a lo anterior, la ACR, el pasado 22 de octubre de 2014, profirió la Resolución 1724, en la cual se describen las características y requisitos del mismo. El proceso de reintegración especial de Justicia y Paz presenta una duración máxima de siete años y está compuesto por dos periodos: 1) Estabilización y caracterización, que busca dar orientación a la persona e identificar sus necesidades y expectativas y 2) Ruta de reintegración con eje reconciliador que pretende que el individuo se reintegre plenamente a la vida social, económica y política. El eje reconciliador se desarrolla de manera transversal y permanente, enfocado a reconstruir las relaciones y las dinámicas sociales que favorezcan la construcción de escenarios de convivencia pacífica. Introducción Josué*, es un excombatiente postulado a la Ley de Justicia y Paz, que durante el tiempo que militó en un grupo armado ilegal, cometió homicidios, torturas y participó en la desaparición de personas que pertenecían a la población civil protegidas por el derecho internacional humanitario; líderes comunitarios y personas indefensas, con un alto grado de barbarie. Estos hechos han sido catalogados por los tribunales de Justicia y Paz como crímenes de guerra y de lesa humanidad (Corte Constitucional; 2002). Anuario de Reintegración 2015 El Gobierno Colombiano, para que Josué* y otros combatientes se pudieran someter a la justicia dispuso, en el marco de justicia transicional, la Ley 975 de 2005, que ofrecía la concesión de una pena alternativa de 5 a 8 años de prisión, a cambio (Procuraduría General de la Nación; 2007), de que se comprometieran a confesar todos los delitos cometidos, durante y con ocasión, a su pertenencia al grupo armado ilegal como acto de verdad y, por otro lado, entregaran todos los bienes dentro del mismo marco para reparar integralmente a sus víctimas. Josué*, una vez desmovilizado, se postuló a los beneficios de la Ley de Justicia y Paz, siendo inmediatamente privado de la libertad por más de 8 años, en los cuales, participó activamente en las diligencias judiciales, entregó información para la ubicación de fosas comunes, y permitió reconstruir los hechos delictuales cometidos por su grupo armado ilegal en la zona donde operó. Igualmente, entregó todos sus bienes, dejando las comodidades que le otorgó el poder obtenido ilegal y violentamente. En los años de prisión, participó en las actividades del proceso de resocialización liderado por el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) y, desde el 2014, con la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), en el marco del Modelo de Transición (Art. 96 Decreto 3011 de 2013), comenzó a realizar un acompañamiento psicosocial de 3 meses antes de salir de prisión, como fase de alistamiento a su salida del establecimiento carcelario y su posterior ingreso al proceso de reintegración especial de justicia y paz. En la fase de transición, el proceso de reintegración brindó una estabilización primaria a Josué*, ya que permaneció en el grupo armado ilegal por 10 años y, luego de su desmovilización, inmediatamente fue privado de su libertad por 8 años. Josué* había perdido su familia, sus padres lo habían sacado de su hogar y, desde aquel tiempo, no había hablado con ellos. Sus pensamientos influenciados, estaban constituidos de violencia y guerra. Había pasado mucho tiempo, no sabía en qué trabajar honradamente, ni qué hacer una vez saliera de prisión, Se había retirado del estudio a temprana edad. La labor de la ACR con Josué* fue brindarle acompañamiento para que reflexionara sobre su historia de vida y formara una nueva. Una vez Josué*, logró salir en libertad, sintió ansiedad, miedo e inseguridad; pues temía ser asesinado, estaba solo, en una ciudad desconocida. La paranoia se encontraba en su máxima expresión, desconfiaba de cualquier persona que lo observara, comenzó a ponerse altamente agresivo, a recordar cuan violento y cruel había sido. No tuvo alternativa distinta que encerrarse y, de manera desesperanzada, llorar sin tener quien lo escuchara 59 60 Agencia Colombiana para la Reintegración o acompañara. Josué*, no salía de la habitación de hotel que logró alquilar por algunos días, entró en depresión. A pesar de estar en libertad, no podía salir a caminar ni desplazarse por las calles, sentía miedo y soledad extrema; contaba con poco de dinero para alimentarse. Tenía familia, pero ésta no quería saber nada de él. apoyo económico para la reintegración que le brinda la entidad, pudo subsistir mientras buscaba una fuente de generación de ingresos lícita, e inició sus estudios, aún con dificultad por su déficit cognitivo. Con motivación del reintegrador, Josué*, se contactó con sus familiares, reencontrándose poco a poco con ellos y volvió a ver a sus hijos. Sin embargo, allí estaba un profesional reintegrador de Justicia y Paz, un psicólogo que le brindó su mano comprometida, quien lo animó a comenzar una vida nueva. Luego de dar comienzo a la primera fase del proceso de reintegración especial, denominada ‘Estabilización y caracterización’, cuya duración es de un año, Josué*, se abrió y exteriorizó su ansiedad, sus rabias, sus miedos y todo el reavivamiento de cuando estaba en el grupo armado ilegal, el reintegrador supo escuchar y abordarlo con paciencia, entendiendo sus actos agresivos y su discurso violento, comprendiendo que era producto de las vivencias de su militancia en el grupo. El reintegrador se convirtió en su apoyo directo, pues sabía que su larga permanencia en el grupo armado ilegal, genera ciertos efectos en el comportamiento que tienden a la idealización, militarización y polarización de la violencia así como deshumanización de todos los semejantes, lo cual es necesario trabajar con intervención psicosocial. Además, comprendía que 8 años de prisión generan ciertos efectos psicológicos en las personas, lo cual provoca la reactivación de comportamientos, emociones y pensamientos. Josué*, abandonó su lenguaje violento y su actitud agresiva, tuvo una transformación en su personalidad, ya no era el mismo que se refería de manera despectiva hacia las víctimas y demás personas. Llevaba por dentro mucha rabia, violencia y crueldad pero, poco a poco, se fue concienciando del daño que había generado y, de paso, el reconocimiento de la crueldad injustificada de sus acciones. Josué*, fue cambiando su inclinación violenta, se llenó de paz y tranquilidad y logró reflexionar sobre el daño generado a las demás personas. El reintegrador tuvo en cuenta sus necesidades específicas y Josué*, comenzó a estabilizarse, a salir a la calle con más tranquilidad, buscó un empleo, lo cual no fue fácil ya que nunca había trabajado, no tenía formación académica y además tenía graves antecedentes judiciales. Gracias al Este fue el inicio de la construcción de una nueva vida pacífica, consiguió un empleo, gracias a alguien que confió en que él se podía reintegrar en la sociedad, esto conllevó a que cambiara la forma de comportarse y a ser responsable. Gracias a su empleo y a la orientación del reintegrador, está contribuyendo al sostenimiento económico de sus hijos, visitándolos con más frecuencia. Con sus familiares comenzó a calmar las asperezas y las rabias y, logró empezar a reconciliarse con ellos. De esta manera inició su proceso para contribuir a la reconciliación nacional y la construcción de paz de manera sostenible. Conclusiones La Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) presenta un proceso de reintegración Anuario de Reintegración 2015 especial para los postulados de Justicia y Paz que recobren su libertad en el marco de esa ley, con aspectos diferenciales de intervención que incluyen la estabilización y un eje transversal de reconciliación. Asimismo, la entidad cuenta con una etapa de transición, dirigida a generar un adecuado paso del proceso de resocialización del Inpec al proceso de reintegración especial de la ACR. 5.2. POLÍTICA NACIONAL DE REINTEGRACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA PARA PERSONAS Y GRUPOS ARMADOS ILEGALES: BALANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CONPES 3554 DE 2008 Y SUS RETOS Bibliografía Dirección Programática de Reintegración Corte Constitucional (2002) Definición Crímenes de Guerra: “…M.P Dr. Manuel José Cepeda Espinosa. Sentencia C- 578 del 30 de Julio de 2002. El artículo 7 y 8. Procuraduría General de la Nación (2007) Conceptos básicos de víctimas. En: http://www. procuraduria.gov.co/portal/media/file/descargas/ victimas_2007/conceptosbasicos_ley975.pdf Congreso de Colombia (2005) Ley 975 de 2005 de Justicia y Paz. Agencia Colombiana para la Reintegración (2014) Resolución 1724. Presidencia de la República de Colombia (2011) Decreto 1391 de 2011 Presidencia de la República de Colombia (2013) Decreto 3011 de 2013 Dylan Herrera Nelson Sarria Oficina Asesora de Planeación Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) Resumen El Conpes 3554 de 2008, es un documento de política que fue realizado en el marco del Plan Nacional de Desarrollo “Estado Comunitario: Desarrollo para Todos, 2006 – 2010”. Se concibió la Política Nacional de Reintegración Social, Económica (PRSE), como una respuesta del Estado en el que el objetivo es “reintegrar social, comunitaria y económicamente a las personas que se desmovilizan de los GAI”. Producto de la construcción conjunta con 11 instituciones se establecen directrices para la atención mancomunada e integral de las personas que se desmovilizan e ingresan a ser parte de la sociedad civil, a través de un programa de reintegración. Gracias a los seguimientos periódicos de los compromisos con las entidades vinculadas, sumado a la retroalimentación de las contrapartes, se sugieren ajustes al documento. Estos ajustes se realizaron de acuerdo con la experiencia adquirida por la institución en Desarme Desmovilización y 61 62 Agencia Colombiana para la Reintegración Democrática, en el subcapítulo Reconciliación. Además, también se contempla en el documento Visión Colombia Segundo Centenario: 2019, en la Política de Consolidación de la Seguridad Democrática y en las “Metas y Estrategias de Colombia para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio 2015” . Reintegración (DDR) en Colombia y se espera que aporten en la implementación de futuros acuerdos de paz. Esta coyuntura invita a pensar un nuevo Conpes, u otro documento de política pública, en donde la reintegración sea un engranaje claro de la estrategia de DDR. Política nacional de reintegración social y económica para personas y gr u pos ar mados ilegales:balance de la implementación del conpes 3554 de 2008 sus retos El documento Conpes 3554 de 2008 es el resultado de un proceso de jornadas de trabajo durante el trascurrir del año 2008, entre diferentes actores de diversas instituciones y liderado, en su momento, por el grupo de planeación e investigaciones de la Alta Consejería para la Reintegración . El documento de política se titula “Política Nacional De Reintegración Social y Económica para Personas y Grupos Armados Ilegales” en las que participaron 11 entidades. Este documento se enmarcó en el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 “Estado Comunitario: Desarrollo para Todos”, en el capítulo Defensa y Seguridad La política se entendió como un plan de Estado a largo plazo y se justificó por cuestiones de seguridad, la inclusión social efectiva del grueso de desmovilizado de los Grupos Armados Ilegales, y con el objetivo de avanzar hacia la paz. El documento recoge los lineamientos conceptuales de la literatura de los procesos de Desarme Desmovilización y Reintegración (DDR) en el mundo, promovidos por la ONU, y se enfoca en tres grupos poblacionales: desmovilizados/ desvinculados, grupo familiar y comunidades receptoras de los mismos. En esta política se planteó como objetivo principal “reintegrar social, comunitaria y económicamente a las personas que se desmovilizan de los GAI”. El Conpes, como documento de política, estableció 17 recomendaciones que, a su vez, se operativizaron en 35 actividades, que traducían los compromisos adquiridos por las diferentes entidades. Desde la aprobación del Conpes, en diciembre del 2008, y hasta diciembre del 2013 se reportaron avances periódicos al Departamento Nacional de Planeación (DNP), que permitieron evidenciar el grado de cumplimiento de dichos compromisos. Para el 2014, en general, estos acuerdos habían sido cumplidos. Como mecanismo de seguimiento y de articulación interinstitucional en el marco del seguimiento al Conpes, la ACR, en el 2010 y 2011, realizó dos Anuario de Reintegración 2015 eventos de encuentro entre las entidades. El primero tuvo una metodología de conformación de 10 mesas de trabajo por ejes temáticos, con representantes de diversas entidades . Se asumieron compromisos y se realizó seguimiento a los mismos. Esto permitió que surgieran otros temas de trabajo y fortaleció la interinstitucional de la ACR con estas entidades. En el 2011, se realizó el último evento de seguimiento al Conpes, liderado por la ACR, con una participación de, aproximadamente, 90 personas en representación de entidades públicas, privadas, ONG, academia, cuerpos diplomáticos y organizaciones internacionales. En este encuentro surgieron nuevas agendas y acciones de articulación interinstitucional, que se gestionaron paulatinamente entre ACR y las demás entidades. En general, frente a las actividades establecidas en el marco de las 17 recomendaciones del Conpes, se logró un cumplimiento promedio del 86%, con un rezago del 14% que se explica, fundamentalmente, por la dificultad de avanzar de manera efectiva en tres aspectos: la viabilización jurídica, técnica y presupuestal de una estrategia para el acceso a la tierra para los excombatientes. Culminar la recepción de versiones libres atrasadas de los excombatientes que se están reintegrando ante Fiscalía, e identificar los departamentos en donde es necesario suscribir convenios con secretarías de salud, según perfil epidemiológico, la morbimortalidad y los problemas de salud más relevantes. En el 2013 se realiza el último reporte del Conpes al DNP, y se cierra el cumplimiento de los compromisos, sin embargo, paralelo a ello, hay una serie de situaciones en el país y relacionadas con el proceso mismo del DDR, que se venían gestando (como cambios en términos normativos y políticos en los últimos siete años, desde que se formuló el Conpes 3554), que hacen que en términos de política de reintegración, reconciliación y la construcción de paz, sea imperativo replantear los roles, competencias y alianzas, para garantizar una vinculación de la institucionalidad pública nacional, regional y local, de manera más efectiva. En este trabajo, la ACR acumula 12 años de experiencia en reintegración colectiva e individual, y sigue trabajando con miras a consolidar un DDR que se convierta en herramienta que aporte en futuros acuerdos de paz y sistemas de justicia transicional, con Grupos Armados Organizados al Margen de la Ley. A lo largo de estos años ha ido evolucionando la institucionalidad, generando pares a nivel central y local, que permitan a la ACR una interlocución con otras políticas públicas, en especial en temas tan importantes como la reparación de las víctimas del 63 64 Agencia Colombiana para la Reintegración conflicto, en el marco de la Justicia Transicional, en donde la ACR aporta como garantía de no repetición y acompaña el proceso de acceso a la verdad. Adicionalmente, con entidades como el DPS, se comenzó a revisar los aportes de la reintegración a la superación de la pobreza multidimensional, tanto de la población desmovilizada como de las comunidades receptoras, entre otros ejemplos. Asimismo, en las jornadas de seguimiento al Conpes, que se realizaban en articulación con el Departamento Nacional de Planeación (DNP), se evidenció que las aspiraciones planteadas en el 2008 en su gran mayoría han sido cubiertas. Y era necesario articular los avances y las buenas prácticas del presente, a los retos de la construcción de paz que ha planteado el gobierno en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Dicho ejercicio nos lleva a entender la construcción de paz como un proceso holístico que tiene que incluir a víctimas, excombatientes, y demás sectores de la sociedad; con un enfoque de territorio que permita responder de manera más efectiva a los contextos específicos en el marco del conflicto armado y la transición a una paz sostenible y duradera. Entendiendo que con el cumplimiento de los compromisos del Conpes 3554 de 2008, no terminaba la gestión de la Política de Reintegración, la ACR viene trabajando en él. Los alcances del Conpes 3554, se pueden fortalecen diversas agendas, tanto en entornos rurales como entornos urbanos, con enfoques que, a través de la vinculación e interlocución con las comunidades receptoras, puedan articular y complementar el desarrollo de varias agendas en los territorios donde hay población desmovilizada y/o actividades relacionadas con el proceso de reintegración. Como se evidenció en la implementación de los compromisos del Conpes 3554, la Política de Reintegración requiere un alto grado de coordinación entre las instituciones estatales (a nivel nacional, regional y local), la comunidad internacional, organizaciones civiles y comunidades locales para consolidar su aporte en agendas ligadas a la construcción de paz, tales como contribución al desarrollo rural desde los proyectos productivos, el trabajo comunitario, creación de escenarios para la reconciliación, fortalecimiento de la democracia y mitigación de la reincidencia, entre otros. Tras 12 años de experiencia en la reintegración de excombatientes, es cada vez más evidente la necesidad de fortalecer las capacidades de recepción de las comunidades, fortalecer las redes sociales, políticas, culturales y económicas; tanto locales como regionales, que permitan entender la particularidad de cada contexto según su carácter diferencial, capacidades, infraestructura, dinámica dentro del conflicto armado, entre otros. De esta manera, se podrá acompañar procesos apropiados por sus ejecutores y beneficiarios, contribuyendo Anuario de Reintegración 2015 a la paz, la seguridad, la reconciliación y la convivencia ciudadana. De esta manera, con un trabajo más fortalecido en terreno en los temas enunciados en párrafos anteriores, se podrá, con el apoyo del Departamento Nacional de Planeación y en conjunto con instituciones aliadas, construir un nuevo; que logre una mejor asignación de responsabilidades y competencias de labores ligadas al proceso de reintegración, con perspectiva de reconciliación y en el marco de la construcción de paz. En países como Colombia, en donde se cuenta con un Estado fuerte a nivel político y democrático, así como con una economía emergente, los retos de la construcción de paz no se circunscriben sólo en la capacidad de absorción de los excombatientes en sus dimensiones sociales, económicas, sino que también se debe tener en cuenta las políticas culturales, así como las particularidades de los entornos de donde se reintegra la persona y la comunidad receptora que la acoge. Por ende, el reto de la construcción de paz requiere de políticas públicas (entre ellas la de Reintegración), bajo un enfoque de inclusión diferencial, que reconozca a los excombatientes de forma explícita, logrando que los resultados obtenidos con la política de reintegración sean sostenibles y contribuyan a la paz, la seguridad y la convivencia ciudadana. La Política de Reintegración si bien va a jugar un rol crucial ante un eventual acuerdo de paz, en la actualidad sigue liderando un reto real y vigente, que es la atención a más de 30.000 excombatientes y sus familias, en más de 850 municipios a lo largo y ancho del país. Bibliografía 1. Departamento Nacional de Planeación. (1958). Departamento Nacional de Planeación. Obtenido de https://www.dnp.gov.co/CONPES/Paginas/conpes.aspx 2. Agencia Colombiana para la Reintegración. (2014). Agencia Colombiana para la Reintegración. Obtenido de http://www.reintegracion.gov.co/es/atencion/ Paginas/glosario.aspx 3. Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2008). Documento Conpes 3554. Departamento Nacional de Planeación, Bogotá. 4. ICTJ. (2015). Centro Internacional para la Justicia Transicional . Obtenido de https://www.ictj.org/es/quees-la-justicia-transicional 5. Presidencia de la República. (07 de Septiembre de 2006). Decreto 3043. Bogotá. 5.3. CONSTRUYENDO BASES PARA UNA PAZ POSITIVA: DEL CONCEPTO DEL DDR CLÁSICO AL ENFOQUE DE CONSTRUCCIÓN DE PAZ Dylan Herrera Dirección Programática de Reintegración Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) Resumen La búsqueda de paz ha generado elementos que, como el proceso de Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR), contienen componentes de desarrollo, ciudadanía Y seguridad, entre otros.El cual los convierten en herramientas que aportan a la construcción y consolidación de paz y que, gracias a las experiencias, generan oportunidades. 65 66 Agencia Colombiana para la Reintegración El conflicto de Colombia, visto en diferentes momentos desde la consolidación como país independiente, hasta estos días, muestra que el interés de los actores sociales, ha sido obtener poder político, lo que ha generado que éstos se armen para tal fin. Las herramientas de Desarme, Desmovilización y Reinserción (DDR), han existido a lo largo de la historia como un componente militar de gran importancia para la consolidación del posconflicto y el establecimiento del monopolio de la fuerza, por parte del Estado. Desde épocas tan remotas como el Imperio Romano, se consideraba necesario licenciar las fuerzas armadas regulares empleadas en las campañas; así como otras fuerzas irregulares, que en calidad de mercenarios, participaban del conflicto armado (Shaw, 1984). Desde estas acciones netamente enmarcadas en un contexto militar, surgen lo que actualmente se conoce como DDR y SSR (reforma al sector de la seguridad, por sus siglas en inglés - Security Sector Reform). Tradicionalmente, el DDR se aplicaba con mayor rigor sobre la facción derrotada, cuyo ejército y milicias eran desarticulados y sometidos a otro ejército mayor, el cual podía o no, tener una reducción de sus miembros activos durante el posconflicto. Sin embargo, este enfoque clásico de mecanismos para la intervención en coyunturas de lucha interestatal comenzó a mostrarse insuficiente, cuando empezó a cambiar la dinámica de los conflictos, al final de la Guerra Fría (Herrera & González, Estado del arte del DDR en Colombia frente a los estándares internacionales en DDR (IDDRS), 2013, pág. 274), época hasta la cual la práctica se limitaba a la separación de fuerzas, desmovilización de grupos armados, o reducción de sus efectos o arsenales de guerra. El DDR es un elemento que, desde finales de la década de los años ochenta, ha ido en constante evolución y cambio, incluso ha llegado a proveer elementos para enfrentar contextos de violencia sin conflicto armado (United Nations, 2010, pág. 3). Sus mecanismos de intervención se han robustecido y reformado de manera estructural con documentos como la Agenda para la Paz (United Nations, 1992) y el Reporte Brahimi (United Nations, 2000) en los que se ha resaltado que, para garantizar la paz, es necesario trascender la mera interposición de tropas para la separación de ejércitos combatientes regulares o irregulares, dado que esta pacificación es temporal; no soluciona las causas que originan el conflicto y al ser pacificaciones impuestas1, son muy frágiles en el mediano y largo plazo. De esta manera, se ha dado paso a un enfoque incluyente de perspectivas de desarrollo, ciudadanía, seguridad humana, entre otros, que hagan de éste un componente fundamental para la construcción y consolidación de la paz, de una manera sostenible y duradera. Pero entonces, ¿cómo entender la paz? ¿Cuál paz es la que se pretende garantizar, construir y/o consolidar? Retomando referentes como Johan Galtung, habría que entender la paz como un estado que tiene fortalecidos los componentes de interacción libre y positiva, y un elemento de igualdad así como de cooperación entre sus actores, todo esto como componente adicional de una ausencia de violencia armada (Galtung, 1967, pág. 13). Según la propuesta de Galtung (1967), la paz tiene un conjunto de 10 principios o valores que se convierten en garantes de la denominada ‘paz multidimensional’, la cual constituye el ambiente más deseable en los entornos de posconflicto. Anuario de Reintegración 2015 1) La cooperación entre los diferentes actores en un sistema interdependiente. 2) El contar con las herramientas y capacidades para enfrentar entornos difíciles y calamidades. 3) Satisfacción de las necesidades básicas como alimentación, morada, seguridad, etc. 4) Entornos de crecimiento económico y desarrollo que conllevan una mejora en la distribución de recursos. 5) La ausencia de la explotación entre actores, en donde las interacciones se den en condiciones de equidad. 6) Igualdad en la forma en que cada actor es visto por el otro, así como igualdad en el acceso a las oportunidades. 7) Un entorno que garantice el respeto a los derechos fundamentales. 8) Un entorno que permita y facilite el desarrollo del libre albedrío del actor. 9 y 10) Un entorno pluralista que admita diversidad de posiciones u opiniones en un ambiente dinámico que admite las variadas posiciones (políticas, culturales, religiosas, etc.) (Galtung, 1967). En la actualidad, es hacia este objetivo que se dirige la propuesta de crear una política integral de DDRR, (transformando el DDR) con una agenda ampliada, que logre mitigar el impacto de las diferentes violencias que padece el país, así como articular el trabajo de una población objetivo con el resto de políticas públicas y poblaciones atendidas, para lograr una integración de servicios, igualdad en el acceso a oportunidades, 1 Este tipo de paces entendidas como ausencia temporal de violencia armada suele ser relacionada a los esquemas de paz romana, que sólo prevalecen momentáneamente por la fuerza y suelen ser denominados por autores como Johan Galtung “la Paz Negativa” (Galtung, 1967) 67 68 Agencia Colombiana para la Reintegración fortalecimiento del tejido y capital social, garantías de no repetición, contribución a la memoria histórica, justicia transicional y la propensión por escenarios de reconciliación local y nacional (Paris, 2004) (Rettberg, 2012). La evolución del DDR hacia una política integral de DDRR se ha dado en la medida que se ha entendido que la paz trasciende el concepto de ausencia de guerra o confrontación armada, sino que hace alusión al estado que carece “de cualquier tipo de violencia, de la cual la guerra es sólo una manifestación más” (Fisas V. , 1987, pág. 63). En ese orden de ideas es necesario darle un alcance mayor al DDR para facilitar una recuperación temprana en escenarios posconflicto, tanto en términos socioeconómicos, así como de consolidación del Estado y fortalecimiento de la democracia. De esta forma estamos hablando de un concepto de DDRR direccionado a aportar, en conjunto con otras políticas públicas, a la construcción de una paz multidimensional (o contexto), con ausencia de cualquier manifestación de violencia estructural. Se habla de DDRR en la medida en que se ha visto la necesidad de reforzar la atención brindada desde la etapa de reinserción, para generar condiciones más favorables en los excombatientes de manera temprana, así como en la reintegración; evitando deserciones del proceso, reincidencias o percepción de carencia en la debida atención estatal. Es así como desde los primeros momentos después de la desmovilización, se pueden comenzar a fortalecer capacidades en los individuos, así como en sus entornos; para generar escenarios más propicios para una reintegración exitosa como Anuario de Reintegración 2015 aporte fundamental a la construcción de paz (multidimensional). La constr ucción de paz (multidimensional) en el marco del contexto colombiano Mucho se ha escrito en Colombia sobre los orígenes del conflicto armado. Los estudios no sólo son de carácter económico, es decir, no limitan el conflicto interno en temas como el desarrollo, la empleabilidad (o desempleo) y el narcotráfico. Por el contrario, una lectura adecuada del grado de conflicto en Colombia, debe considerar la diversidad propia del territorio, las diferentes construcciones socioculturales, los diferentes niveles de desarrollo que se observan en los entes territoriales y, evidentemente, debe considerar la dimensión política de la construcción social e histórica del país. Abordar el conflicto interno en Colombia, con una lectura histórica, no pretende entonces desconocer que la existencia en el siglo XXI de diferentes tipos de violencia, actores armados ilegales y la presencia permanente de hechos violentos, tiene dinámicas actuales, que se sustentan en la existencia de una economía ilegal en el contexto del narcotráfico, en el posicionamiento de una economía que funciona alrededor de la guerra y de unas particularidades propias del devenir del conflicto armado en Colombia. Sin embargo, sí facilita construir una percepción o interpretación de las extensas y variadas causas que han consolidado al conflicto interno como un fenómeno social y político, que se ha mantenido vigente por más de 60 años. La consolidación de la independencia de Colombia, tuvo diferentes impactos en la construcción social, económica y política del país, hecho que se evidencia en la manera como los diferentes territorios han construido su modernidad; al ser este un hecho político sin precedentes, con efectos trascendentales que entre otras cosas determinaron la visión sociopolítica de la nación, se evidenció la importancia de la disputa por el poder, como parte de la historia del país. Es decir, desde los comienzos de la independencia hasta nuestros días, el poder político es un interés para todos los actores sociales y, sobre el cual, la violencia y el crimen han estado presentes. Los 200 años de historia poscolonial pueden entenderse como un periodo dedicado a la consolidación del Estado-Nación, concebido como el conjunto de dinámicas de distribución del poder, para garantizar la convivencia pacífica en una nación que no se reconoce como tal. Aunque esta definición de Estado-Nación es limitada; siguiendo a Medina (2003). En todas las épocas los colombianos hemos buscado como responder a la inminente pregunta que nos ha impuesto nuestra propia condición histórica: ¿Cómo consolidar formas y mecanismos de convivencia que nos permitan un desarrollo auténtico como nación, y desarrollar condiciones aptas para la convivencia democrática? (Medina & Sánchez, .2003) Siguiendo con lo anterior “Las guerras civiles del siglo XIX derrotaron el pensamiento liberal, el radicalismo y la tradición ilustrada de los sectores democráticos, e impusieron finalmente un régimen aristocrático clerical centralizado cuya constitución, promulgada en 1886, gobernó al país durante más de cien años” (Ospina, 1997). 69 70 Agencia Colombiana para la Reintegración La discusión a comienzos del siglo XIX, entre el pensamiento liberal y conservador; se materializó en la estructura bipartidista que marcó fuertemente el desarrollo político y la historia del país. “Los partidos políticos en nuestro país surgieron en la mitad del siglo XIX, pero más que partidos eran bandos disputándose la nación por medio de las armas, eran los “bolivaristas” y los “santanderistas” (Roll, 2003). Con este precepto, la violencia en Colombia tiene una alta connotación política –electoral, y está marcada por la prevalencia de posturas ideológicas que, en principio son opuestas, pero que buscan necesariamente el mismo elemento: el poder político. Esta búsqueda del poder, también determina que los grupos que lo disputan, no necesariamente ven en el conflicto la única salida del proceso y también determina que, las acciones del Estado, no estén orientadas a la terminación utilizando diferentes estrategias. De manera general, las guerrillas colombianas que se fundaron después de la década de los años cincuenta, incluyendo las que no se han desmovilizado y, a pesar de que éstas utilizan acciones violentas como mecanismo para la consecución de sus fines, en múltiples ocasiones han tenido o han propuesto escenarios para la salida negociada del conflicto. “En el discurso de las FARC, hay una insistencia a la salida negociada en lo que va corrido del año, lo han manifestado en siete de sus comunicados.” (Fisas V. , 2011) Esta dimensión del conflicto ha permitido que, en las cerca de seis décadas del conflicto armado en Colombia, el Estado haya considerado que aún en el marco de un conflicto tan particular, deben existir diferentes acciones orientadas a la terminación de los conflictos. (Sánchez G., 2008) Como se expuso anteriormente en este documento, Colombia se ha enfrentado a diversos procesos de DDR, que han incluido a estructuras guerrilleras y paramilitares, y que se han concretado con decretos como el 1546 y el 1823 de 19532, en el que el General Gustavo Rojas Pinilla buscaba indultar a los grupos alzados en armas y poner fin así, a la violencia bipartidista que padecía el país (El Espectador-Redacción Política, 2012) (Herrera & González, Estado del arte del DDR en Colombia frente a los estándares internacionales en DDR (IDDRS), 2013). A pesar de tantos esfuerzos, se siguen presentando falencias en términos de articulación entre las instituciones que intervienen en el posconflicto (o en la terminación del mismo), ya que existe un sistema con un aparato legal diverso donde no se ha logrado tener un enfoque integral de justicia transicional y cuyas políticas se caracterizan por la duplicidad, así como el poco complemento en la atención a las diversas poblaciones objetivo. Anuario de Reintegración 2015 En este orden de ideas, la multiplicidad de agendas y enfoques para la atención tanto de órganos estatales, civiles e internacionales en el país, en especial su poca articulación, han generado la percepción de un tratamiento desigual a las diferentes poblaciones vulnerables (Rettberg, 2012, págs. 34-35). Es por esto que se ha visto la necesidad de una política de construcción de paz que integre y mejore la coordinación entre las diferentes políticas, dirigidas a atender poblaciones relacionadas con la superación del conflicto armado, consolidación de entornos protectores y de desarrollo local (Rettberg, 2012). Con una política de estas características se lograría evitar la fractura existente entre la institucionalidad nacional, regional y local, en lo que se refiere a la construcción de políticas públicas y, a su vez, se constituiría en un componente fundamental de un proyecto nacional de democracia para el país, en calidad de Estado social de Derecho (Rettberg, 2012, pág. 37). Para la consolidación de una paz multidimensional, como a la que hace alusión Galtung, es necesario que las políticas encargadas de atender la pobreza extrema, el desarrollo, el fortalecimiento de la democracia, el sector agrícola y rural, la convivencia y seguridad ciudadana, desplazamiento interno y víctimas, sector privado, la academia, entre otros, puedan complementarse dado que, en caso contrario, los escenarios de posconflicto estarán llenos de nichos poblacionales autosuficientes cuya interacción es poca (Ferragina, 2010) y que, además, carecen de efectivos avances en términos de reconciliación. Igualmente estas políticas con poblaciones 2 El decreto 1823 está fechado en 1953, y entró a regir el 8 de julio de 1954. objetivo tan específicas, deben buscar dentro de su accionar la interacción con el resto de miembros de la sociedad colombiana, dado que de lo contrario, la porción de la sociedad que no pertenece a estos grupos, se tiene que suscribir a los intereses que no son obligatoriamente los suyos, generando más espacios de exclusión dentro de esa diferenciación en la atención (Galtung, 1967, pág. 13). Se vería de esta forma la Política Integral de DDRR, como un eje articulador de agendas de construcción de paz, a partir de los principios expuestos por Galtung (1967), que tendría como eje central la reintegración de excombatientes a la vida civil, tanto en contextos rurales como urbanos, donde se vean involucrados diversos actores propios de las comunidades mismas, (sean o no receptoras de excombatientes), hasta el ámbito nacional (y en lo que sea necesario, el internacional) atravesando el sector público y privado. La articulación con los diferentes niveles en el territorio, así como con diversas poblaciones, instituciones y agendas, se hace con el objeto de crear entornos seguros para la reintegración y la construcción de la paz, proveyendo un sistema de justicia transicional estable, donde se dé cabida a procesos y actos de reparación y reconciliación, enmarcado en el ejercicio de una ciudadanía democrática que tenga en cuenta la pluralidad étnica y cultural de Colombia, así como otros grupos minoritarios vulnerables. Bibliografía Departamento Nacional de Planeación. (1958). Departamento Nacional de Planeación. Obtenido de https://www.dnp.gov.co/CONPES/Paginas/ 71 72 Agencia Colombiana para la Reintegración conpes.aspx 1. Agencia Colombiana para la Reintegración. (2014). Agencia Colombiana para la Reintegración. Obtenido de http://www. reintegracion.gov.co/es/atencion/Paginas/ glosario.aspx 2. CONPES 3554. (2008). Política Nacional de Reintegración Social y Económica para Personas y Grupos Armados Ilegales. 3. DPKO. (2010). DDR in peace operations a retrospective. United Nations. 4. El Espectador-Redacción Política. (25 de Marzo de 2012). Intentos de Paz en Colombia. El Espectador. 5. Ferragina, E. (2010). Social Capital and Equality: Tocqueville’s legacy. The Tocqueville Review, XXXI(1). 6. Fisas, V. (1987). Introducción al estudio de la paz y de los conflictos. Barcelona: Kerna. 7. Fisas, V. (2011). Introducción al desarme, desmovilización y reintegración. Escola de Cultura de Pau. 8. Galtung, J. (1967). Theories of Peace . Oslo : International Peace Research Institute. 9. Herrera, D., & González, P. (Enero-Abril de 2013). Estado del arte del DDR en Colombia frente a los estándares internacionales en DDR (IDDRS). Colombia International(77), 272-302. 10. Herrera, D., Mendoza, J., González, A. P., Bejarano, A., García, P., Gómez, C., & Barberena, C. (2013). LINEAMIENTOS PARA LA CREACIÓN DE UNA POLÍTICA INTEGRAL DE DDRR QUE APORTE EN LA GENERACIÓN DE CONDICIONES Y ESCENARIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ ESTABLE Y DURADERA. Documento de circulación interna, Agencia Colombiana para la Reintegración, Bogotá. 11. ICTJ. (2015). Centro Internacional para la Justicia Transicional. Obtenido de https://www. ictj.org/es/que-es-la-justicia-transicional 12. Medina, M., & Sánchez, E. (.2003). Tiempos de Paz. Bogota. 13. Naciones Unidas. (2006). IDDRS - Integrated DDR Standards. 14. Ospina, W. (1997). ¿Dónde está la Franja Amarilla? Bogotá: Norma. 15. Paris, R. (2004). At War’s End: Building Peace After Civil Conflict. Cambridge: Cambridge University Press. 16. Rettberg, A. (2012). Construcción de paz en Colombia: contexto y balance. En A. (. Rettberg, Construcción de paz en Colombia (pág. 512). Bogotá D.C.: Universidad de Los Andes. 17. Roll, D. (2003). Capítulo Colombia,. En Alcántara Manuel, Los partidos políticos en Latinoamérica. Ediciones Universidad de Salamanca. Anuario de Reintegración 2015 18. Sánchez G., G. (2008). Guerra y Política en la sociedad colombiana. Revista Nueva Sociedad. 19. Shaw, B. D. (November de 1984). Bandits in the Roman Empire. Past & Present, 105, 3-52. 20. United Nations. (1992). AN AGENDA FOR PEACE . Report of the Secretary-General pursuant to the statement adpted by the Summit Meeting of the Security Council , Secretary General, New York . 21. United Nations. (2000). Comprehensive review of the whole question of peacekeeping operations in all their aspects. New York: Review for the General Assembly and President of the Security Council. 22. United Nations. (2010). DDR in a Peace Operations: A Retrospective. Office of Rule of Law and Security Institutions, Departament of Peacekeeping Operations, New York. 73 74 Agencia Colombiana para la Reintegración Colombia ha vivido varios procesos de negociación con grupos armados, que trascienden en el desarrollo de acciones para favorecer el retorno de antiguos combatientes a las actividades propias del ejercicio ciudadano y la vida en comunidad. Este es un tema de cita común, un aspecto asociado a la realidad colombiana, ya que el haber adelantado varios procesos y estar actualmente adelantando una negociación, implica reconocer que alrededor de los programas para la atención a la población desmovilizada, ha existido un contexto de conflicto. 6. PROCESO DE REINTEGRACIÓN Y CONTEXTOS 6.1. REINTEGRAR EN MEDIO DEL CONFLICTO Esneyder Cortés Director Programático de Reintegración Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) Al momento de elaborar este anuario, el país vive una situación de optimismo creciente frente a la posibilidad de un acuerdo de paz con las FARC y eventualmente con el ELN. Por supuesto, son muchas las preguntas en medio de la euforia de unos y el escepticismo de otros, lo que en gran medida es consecuencia de varias décadas de conflicto que han dejado repercusiones en el imaginario de los colombianos. En muchos países con procesos de desarme, desmovilización y reintegración, éstos han favorecido al cese del conflicto, lo cual, si bien no implica el fin de la violencia o la inseguridad, si determina unas condiciones de contexto distintas a la realidad en Colombia, donde el proceso de reintegración se desarrolla en medio del conflicto. Este ha sido uno de los principales retos que se han tenido que afrontar en estos años y determina entre otros, particularidades como el mayor grado de estigmatización que tiene la sociedad, los imaginarios negativos frente a las personas provenientes de grupos armados y una incredulidad frente a la posibilidad de cambio real que puede experimentar una persona desmovilizada hasta convertirse en un ciudadano que aporta al desarrollo de la comunidad. No se desconoce tampoco el riesgo que para quienes abandonan un grupo, supone las represalias de su antigua estructura, sin embargo, en este escrito se quiere resaltar especialmente lo relativo al relacionamiento con la sociedad. Conviene reconocer la evolución del proceso de reintegración, producto de aprendizajes y de la consideración de variables propias del mencionado Anuario de Reintegración 2015 contexto de conflicto no resuelto. Uno de los avances más significativos del proceso, es su transformación hacia el desarrollo de habilidades y competencias para el ejercicio autónomo de la ciudadanía, lo cual introduce variables relacionadas con el ejercicio de derechos y deberes, el reconocimiento de que se comparte un espacio común con otros ciudadanos y las relaciones de convivencia que incorporan elementos propios de la reconciliación. Se ha desarrollado todo un proceso de innovación en la atención a la población, que implicó la caracterización de las potencialidades, capacidades, necesidades y especificidades de cada persona en proceso de reintegración, al igual que se perfeccionó el perfil profesional individual con las habilidades propias para atender no sólo los aspectos psicosociales, sino los productivos, familiares, ciudadanos y comunitarios, todos bajo una perspectiva integral. En este sentido, un proceso de reconstrucción del rol ciudadano de un excombatiente, supone el ejercicio de derechos y deberes materializados en el actuar político del ser; tal como lo planteó Aristóteles, los humanos somos en función de nuestra capacidad de interacción en lo político, lo cual solo es posible en sociedad. Por lo tanto, uno de los grandes avances en la concepción del retorno de una persona armada al ejercicio ciudadano, supone ver su rol más allá de lo electoral y no perder de vista la habilidad y capacidad para asociarse con otros en pro de intereses que le son comunes, pensando en el entorno en que habita y en el rol que desempeña. El ámbito económico es tal vez uno de los retos más grandes para el desarrollo de un proceso de reintegración en medio del conflicto. Si bien en primera instancia se asume la importancia de brindar a las personas desmovilizadas herramientas para el desempeño de un oficio y potenciar las habilidades existentes, al igual que facilitar mecanismos de acceso al empleo o el emprendimiento como alternativas a la generación de ingresos, no es menos cierto que al final estas actividades implican relacionamiento con otros, bien sea compañeros de trabajo, clientes, patronos, obreros, entre otros y es en este punto, donde la estigmatización que pesa sobre los ex integrantes de grupos armados se convierte en una barrera más, que solo es superable a través de la corresponsabilidad que nos asiste como sociedad. Dado el enfoque del ejercicio autónomo de la ciudadanía, es necesario entonces reconocer que esta se materializa en la convivencia con el otro y que no hay forma de superar las prevenciones propias de los ciudadanos a menos que estén involucrados en el proceso. En este campo, se desarrolló el modelo de intervención con base en comunidades, que hoy cuenta con 110 municipios atendidos y que más allá de la implementación del servicio social en el marco de la ley 1424, procura promover escenarios de reconciliación, donde pueden superarse las prevenciones a partir del diálogo y la cooperación. En todos los componentes mencionados existen resultados que dan cuenta de una evolución significativa del proceso de reintegración, sin embargo, el objetivo principal es llamar la atención sobre las implicaciones de desarrollarlo en medio del conflicto y lo que implica en términos de aceptación de la sociedad. 75 76 Agencia Colombiana para la Reintegración Si bien se han adelantado procesos de negociación con grupos armados ilegales y se ha logrado la permanencia en la legalidad de por lo menos el 76% de las más de 57.000 personas desmovilizadas desde el año 2003, la persistencia del conflicto y por ende de las acciones armadas de los grupos que aún permanecen alzados en armas, generan en la sociedad colombiana una percepción que se traslada –de forma razonablea cada uno de los exintegrantes en términos de estigmatización y desconfianza, dificultándoles como se ha expuesto, aspectos fundamentales como la vinculación y permanencia en una actividad productiva por medio del empleo, para citar un caso específico de relacionamiento con el sector privado. En cuanto a la percepción general de la sociedad frente a la convivencia con las personas desmovilizadas y la construcción de escenarios de reconciliación, la persistencia del conflicto también ha sido un factor de dificultad para la implementación de la política de reintegración. Mientras persisten los enfrentamientos, aumentan las víctimas y se presentan hechos como atentados a la infraestructura energética, bloqueos de vías, acciones armadas contra unidades de las Fuerzas Militares y atentados con explosivos entre otros, lo que incrementa la polarización de opiniones frente a quienes en su momento participaron de estos grupos y su real voluntad de cambio. Hoy la sociedad Colombiana parece más consciente de la necesidad de resolver definitivamente el conflicto, son muchas décadas que han impedido el desarrollo del potencial del país y brindar oportunidades a quienes abandonan los grupos para que reconstruyan un proyecto de vida hace parte de lo aprendido. La estigmatización ha sido un reto para la implementación de la política de reintegración, sin embargo, estos años también han permitido mejorar la interlocución con la sociedad y disminuir los imaginarios negativos, reconociendo que la reconciliación es una tarea de los seres humanos. “…Nuestros problemas son problemas hechos por el hombre. Y por lo tanto, deben ser resueltos por el hombre. Ningún problema sobre el destino de la humanidad puede estar más allá del ser humano”. JFK Anuario de Reintegración 2015 6.2. ¡CUANDO LA REINTEGRACIÓN SE ESCUCHA! Christian Torres Rodríguez Comunicaciones Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) Resumen ‘La Reintegración, el camino hacia la paz’ es el programa de radio de la Agencia Colombiana para la Reintegración de personas y grupos alzados en armas, en el que intervienen personas que son referentes de la opinión pública, con el fin de socializar sus perspectivas sobre la construcción de paz, reconciliación y reintegración de los excombatientes que dejan los grupos armados ilegales. Ser escuchado por diferentes públicos y personas es una tarea titánica, más aún si se trata de explicar la complejidad del proceso de reintegración con voces, sonidos e incluso música. Para ello, el Grupo de Comunicaciones de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), realiza y produce el programa de radio ‘La Reintegración, el camino hacia la paz’, que desde el 2009 informa y hace pedagogía sobre construcción de paz, espacios de reconciliación y la reintegración de las personas que abandonan los grupos armados ilegales. Con el propósito de visibilizar y apropiar el proceso de reintegración en el público externo, en el último año, este programa de radio tuvo un cambio audaz en su formato y pasó de rescatar los testimonios y las historias de éxito de los excombatientes que se reintegran, a conversaciones con todos los sectores de la sociedad, entre ellos, políticos, académicos, periodistas, artistas y deportistas, referentes para la opinión pública, quienes finalmente son los que deben acoger en la sociedad a los excombatientes que optan por la ruta de reintegración y aportan a la construcción de paz en Colombia. Uno de los propósitos del programa radial es el de compartir con los entrevistados, el concepto de que la responsabilidad de reintegrar a una persona que perteneció a un grupo organizado al margen de la ley no es un asunto exclusivo del Gobierno Nacional. De esta manera se les traslada la pregunta ¿qué hace cada uno, desde su rol, o qué hace la sociedad por la reintegración? En ese sentido, semana tras semana, ‘La Reintegración, el camino hacia la paz’ a la par que aumenta en entrevistados que gozan de reconocimiento nacional, también aumenta su número de oyentes. En el último año, según el Estudio General de Medios (EGM) y el Estudio Continuo de Audiencia Radial (ECAR), el programa de radio pasó de un promedio de 80 mil radio escuchas, a 120 mil, solo en las estaciones de RCN La Radio, emisora por donde se emite el programa, todos los domingos de 9:00 a 10:00 de la noche. Esta cifra de oyentes aumenta considerablemente si se tienen en cuenta las importantes audiencias de las 125 emisoras del Ejército, la Policía, la Fuerza Aérea, la Armada Nacional, religiosas, municipales, escolares, universitarias, populares y comunitarias, que contribuyen con la difusión de ‘La Reintegración, el camino hacia la paz’, en al menos 825 municipios y 25 capitales de departamentos del país. No hay cifras negativas del programa de radio ‘La Reintegración el camino hacia la paz’, este se ha convertido para la ACR en uno de los medios más 77 78 Agencia Colombiana para la Reintegración a alguna franja en la mañana de los sábados. También se espera incorporar nuevos elementos, con el fin de continuar cautivando opiniones y oyentes externos. visibles para difundir el proceso de reintegración y, paso a paso, en un referente del Gobierno Nacional para la divulgación de mensajes que promueven la construcción de paz y la reconciliación. Parte del éxito del programa de radio de la ACR es su formato exclusivo, que lo diferencia de productos radiales de otras entidades públicas, en los que los conceptos que trasmiten están muy relacionados con los tecnicismos y emplean un lenguaje muy lejano a la cotidianidad de la audiencia. En ‘La Reintegración, el camino hacia la paz’ es diferente, ya que se permiten los aportes externos, las opiniones, las anécdotas, los ejemplos y las críticas. El resultado es que se entabla una conversación constructiva que siempre deja una conclusión, que promueve la construcción de paz y la reintegración. Al programa de radio ‘La Reintegración, el camino hacia la paz’ le esperan cambios y nuevos retos. Uno de los ajustes es un posible cambio en horario de emisión central, se abandonaría el espacio del domingo, a las 9:00 de la noche, para pasar Frases de ‘La Reintegración el camino hacia la paz’ “¡Las mujeres no queremos parir un hijo más en la guerra!”: Florence Thomas, psicóloga, activista por los derechos de la mujer y columnista de El Tiempo1. “Yo quiero que me alcance la vida para vivir al menos un solo día de paz con mis nietos”: Carlos ‘El Gordo’ Benjumea, actor y director de cine, teatro y televisión2. “Los medios masivos de comunicación a veces nos quedamos en mostrar, y a veces no tomamos partido, y yo creo que debemos tomar partido frente a esas cosas de la paz”: Jorge Cao, actor, director de teatro y profesor3. “Tan importante como desarmar a los humanos, es desarmar los espíritus”: Juan Gossaín, periodista y escritor en varios periódicos4. “El día en que en Colombia se acaben los tiros, este país se dispara”: Vladdo, caricaturista de la Revista Semana. 1 Agencia Colombiana para la Reintegración (2014, 8, marzo). Alejandra Borrero, actriz de cine, teatro y televisión y Florence Thomas, coordinadora del Grupo Mujer y Sociedad de la Universidad Nacional en diálogo con ‘La Reintegración el camino hacia la paz’. Recuperado de http://www.reintegracion.gov.co/es/sala-de-prensa/Audio/08032014.mp3 2 Agencia Colombiana para la Reintegración (2014, 6, abril). Carlos ‘El Gordo’ Benjumea, actor de cine, teatro y televisión y Silvia Corzo, presentadora de noticias, periodista y abogada en diálogo con ‘La Reintegración el camino hacia la paz’. Recuperado de http://www.reintegracion.gov.co/es/sala-de-prensa/Audio/20140406.mp3 3 Agencia Colombiana para la Reintegración (2014, 11, mayo). Jorge Cao, actor de cine, teatro y televisión y Judith Sarmiento, periodista y abogada en diálogo con ‘La Reintegración el camino hacia la paz’. Recuperado de http://www.reintegracion.gov.co/es/sala-de-prensa/Audio/Forms/DispForm.aspx?ID=271 4 Agencia Colombiana para la Reintegración (2014, 18, mayo). Juan Gossaín, escritor y periodista en diálogo con ‘La Reintegración el camino hacia la paz’. Recuperado de http:// www.reintegracion.gov.co/es/sala-de-prensa/Audio/Forms/DispForm.aspx?ID=307 Anuario de Reintegración 2015 “Yo aplaudo programas como este de la Agencia Colombiana para la Reintegración, porque estamos tratando de enmendar los errores que cometieron otros o cometimos nosotros mismos”: Carlos Muñoz, actor de cine, teatro y televisión. “Los colombianos a veces pensamos que la paz es una cosa que va a venir y resulta que esa tan anhelada paz no va a llegar, sino se hacen ahora ingentes esfuerzos y acciones concretas”: Vicky Hernández, actriz de teatro, cine y televisión5. “Muchos de los campesinos que están allí han sido obligados por los grupos alzados en armas, muchos no tienen otra opción. Hay que ponerse en los zapatos de ellos”: Juanes, cantante, compositor y músico6. “Los guerrilleros nos tienen que perdonar a nosotros por haberlos conducido a esa lucha de 50 años”: Maurice Armitage, empresario, industrial y filántropo7. “Se parte de una premisa falsa cuando se dice que los únicos que se tienen que arrepentir son los guerrilleros”: León Valencia, politólogo, director de la Fundación Paz y Reconciliación y columnista de la Revista Semana. “Tenemos que entender que, si el día de mañana un guerrillero decide reintegrarse y dejar las armas, le tenemos que dar una mano”: César Augusto Londoño, periodista y director del ‘Carrusel Deportivo’ de Caracol Radio8. 5 Agencia Colombiana para la Reintegración (2014, 18, mayo). Vicky Hernández, actriz de cine, teatro y televisión y Fabián Sanabria, antropólogo y doctor en sociología en diálogo con ‘La Reintegración el camino hacia la paz’. Recuperado de http://www.reintegracion.gov.co/es/sala-de-prensa/Audio/Forms/DispForm.aspx?ID=289 6 Agencia Colombiana para la Reintegración (2014, 7, septiembre). Juanes, músico y Jairo Camargo, actor de cine, teatro y televisión en diálogo con ‘La Reintegración el camino hacia la paz’. Recuperado de http://www.reintegracion.gov.co/es/sala-de-prensa/Audio/Forms/DispForm.aspx?ID=347 7 Agencia Colombiana para la Reintegración (2014, 26, octubre). Maurice Armitage, empresario y filántropo en diálogo con ‘La Reintegración el camino hacia la paz’. Recuperado de http://www.reintegracion.gov.co/es/sala-de-prensa/Audio/Forms/DispForm.aspx?ID=415 8 Agencia Colombiana para la Reintegración (2014, 1, diciembre). César Augusto Londoño, periodista deportivo y Sergio Galván Rey, exfutbolista, en diálogo con ‘La Reintegración el camino hacia la paz’. Recuperado de http://www.reintegracion.gov.co/es/sala-de-prensa/Audio/Forms/DispForm.aspx?ID=456 79 80 Agencia Colombiana para la Reintegración 6.3. FORTALECIMIENTO TERRITORIAL, UNA APUESTA DEL PROCESO DE REINTEGRACIÓN Katherin Diaz Albarracin Articulación Territorial - Coordinadora Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) RESUMEN La apuesta de la entidad por lograr un cambio organizacional o de estructura que evidencia la madurez de la entidad, permitió en el año 2014 avanzar en la creación de grupos territoriales y puntos de atención y dejar atrás los centros de servicios, con el propósito de mejorar no solo las condiciones del servicio y de atención para las personas en proceso de reintegración y sus familias, sino permear en la agenda pública local, como un actor fundamental que incide en las políticas públicas territoriales y se convierte en un referente de buen gobierno que está preparado para la atención de los desmovilizados del país. INTRODUCCIÓN El proceso de reintegración que por más de 10 años ha atendido la política de reintegración se ha venido fortaleciendo con el paso de los años, lo cual le ha permitido de manera decidida re pensarse y adaptarse a las nuevas condiciones del contexto local y nacional. El presente artículo aborda los cambios que han permitido una descentralización territorial y un avance a la consolidación del proceso de reintegración en el territorio, así como la apuesta de pensar en resignificar a las oficinas de la ACR que se encuentran ubicadas en los 32 departamentos del país. La apuesta de la entidad por emprender nuevas dinámicas del proceso de reintegración en el ter ritorio. Desarrollar Cambios normativos, conceptuales y de operación para atender adecuadamente a las personas en proceso de reintegración en adelante PPR, conllevo a desarrollar estrategias que permitieran en el territorio visibilizar y posicionar la política de reintegración, no solo con los retos del naciente enfoque de reintegración, sino con el cambio sustancial de centros de servicios a grupos territoriales y puntos de atención. Los centros de servicios que se conocieron desde el año 2007 con la creación de la Alta Consejería para la Reintegración, determinaban la forma de operar en ese momento, un proceso de reintegración que entregaba servicios sin que éstos tuviesen que estar íntimamente relacionados con un proyecto de vida de los desmovilizados en proceso de reintegración y una política de reintegración aunque fuerte en el territorio, no contundente. Dado esto y con la creación de la agencia colombiana para la reintegración1 se da inicio a una serie de cambios que permitieron empoderar a las regiones con la premisa de desarrollar tres retos estratégicos definidos para el año 2014 como “posicionar, blindar y proyectar” , el primero orientado a posicionar al desmovilizado, como también a la entidad y a la política de reintegración, el segundo procuraba blindar la política e institucionalidad en medio de la 1 Decreto 4138 de 2011, Por el cual se crea la Agencia Colombiana para la Reintegración de Personas y Grupos Alzados en Armas y se establecen sus objetivos y estructura; diario oficial 48242 del 3 noviembre de 2011. 81 coyuntura del momento y el tercero se orientó a la ampliación del rango de la reintegración hacia lo territorial. Sin embargo, para adoptarlos la ACR se da a la tarea de realizar una transformación orientada a la regionalización, que le apostara a una atención integral para las personas desmovilizadas en proceso de reintegración y que permitiría visibilizar acertadamente el proceso de reintegración en el territorio tanto que pudiera desarrollar una agenda con actores externos que fortalecieran al proceso. Bajo esta premisa se constituyen los 28 grupos territoriales y 4 puntos de atención2, que adicional a lo expuesto con antelación, resultan por un lado de la cantidad de personas en proceso de reintegración que se encuentran asentadas en estos territorios y su georreferenciación para la atención de las mismas y por otro de los nuevos retos que propone la política de reintegración en Colombia. Vale la pena anotar que no es directamente proporcional que la relación cantidad de personas en proceso de reintegración en una región determine la nomenclatura de grupo territorial o punto de atención, se basa más en la relación de oportunidad de incidencia en el territorio y para algunos de los casos como Cauca de trazar una línea con el valle del cauca no solo por la cantidad de población que atiende, sino por la necesidad política de contar con una jurisdicción que pudiera impacto en su territorio. Distribución Nacional Gr upos Ter ritoriales y Puntos de Atención 3 Centro De Servicios Grupo Territorial AGUACHICA APARTADO ARIGUANI BARRANCABERMEJA BARRANQUILLA BTA - C. BOLIVAR BTA - ENGATIVA BTA - KENNEDY BTA - RAFAEL URIBE BUCARAMANGA CALI ACR SUR DEL CESAR ACR URABA ACR SUR DEL MAGDALENA ACR BAJO MAGDALENA MEDIO ACR ATLANTICO ACR BOGOTA - BOYACA ACR CUNDINAMARCA NORTE ACR CUNDINAMARCA SUR ACR BOGOTA ACR SANTANDER ACR VALLE DEL CAUCA Resolución 0043 de 2014, Por la cual se crean grupos de trabajo en la estructura interna de la entidad, se asignan funciones y se dictan otras disposiciones. Tomado de: http:// www.reintegracion.gov.co/es/agencia/Documentos%20de%20equipo%20ACR/resolucion%200043.pdf 3 Es importante reconocer que proceso de reintegración cuenta con un programa filial perteneciente a la alcaldía de Medellín, denominado Paz y reconciliación y que atiende a la población desmovilizada en proceso de reintegración de la ciudad de Medellín bajo los lineamientos de la ACR. 2 82 Agencia Colombiana para la Reintegración CARTAGENA CÚCUTA FLORENCIA IBAGUE NEIVA MEDELLIN MONTERIA MÓVIL NECOCLI PEREIRA PUERTO BERRIO SANTA MARTA SINCELEJO TIERRALTA VALLEDUPAR VILLAVICENCIO YOPAL ACR BOLIVAR ACR NORTE DE SANTANDER ACR CAQUETA ACR TOLIMA ACR HUILA ACR ANTIOQUIA - CHOCO ACR CORDOBA ACR ORINOQUIA - AMAZONIA ACR URABA NORTE ACR EJE CAFETERO ACR ALTO MAGDALENA MEDIO ACR MAGDALENA ACR SUCRE ACR ALTO SINU ACR CESAR - GUAJIRA ACR META ACR CASANARE Centros de Servicios Puntos de Atención CAUCASIA ACR BAJO CAUCA – NORTE ANTIOQUIA PASTO ACR NARIÑO POPAYAN ACR CAUCA MOVIL ACR PUTUMAYO Fuente: elaboración propia Finalmente, con la apuesta de la entidad por este cambio organizacional o de estructura se espera mejorare convierte en un referente de buen gobierno que está preparado para la atención de los desmovilizados del país. BIBLIOGRAFIA DIARIO OFICIAL (48242 del 3 noviembre de 2011). Decreto 4138 de 2011, Por el cual se crea la Agencia Colombiana para la Reintegración de Personas y Grupos Alzados en Armas y se establecen sus objetivos y estructura AGENCIA COLOMBIANA PARA LA REINTEGRACION. Resolución 0043 de 2014. Obtenido de. http://www.reintegracion.gov.co/es/ agencia/Paginas/resoluciones.aspx Anuario de Reintegración 2015 Esto resulta pertinente en tanto que contribuye con la compresión de las dimensiones de la problemática, las formas en que se presenta y con ello, permite focalizar acciones puntuales que incidan en la seguridad de los excombatientes. Introducción 6.4 DESARROLLOS CONCEPTUALES EN M ATERIA DE SEGURIDAD: VICTIMIZACIÓN Y REINCIDENCIA EN EXCOMBATIENTES María Natalia Zapata Grupo de Análisis de la Política de Reintegración Subdirección de Seguimiento Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) Resumen Este artículo procura dar cuenta de los avances conceptuales que, de manera reciente, se han abordado en materia de seguridad de la población excombatiente que hace parte de la ruta de reintegración, en procura de comprender la reincidencia y victimización como dos elementos estructurantes, y de los que se desprenden otros relacionados como la prevención, mitigación y atención del riesgo. 1 De las dos problemáticas centrales abordadas: reincidencia y victimización Luego de un proceso de construcción y deconstrucción conceptual sobre los abordajes conceptuales usados para analizar las dinámicas de seguridad, que afectan o impactan a los excombatientes que se están reintegrando, en la actualidad la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), aborda el tema principalmente desde dos enfoques: el desarrollo humano, que aboga por el fortalecimiento de las capacidades para la prevención, manejo y mitigación del riesgo1 ; y desde la criminología Crítica, perspectiva que aporta elementos para profundizar en las formas explicativas de la reincidencia y la victimización. Desde el primer enfoque (desarrollo humano), el trabajo del fortalecimiento de las capacidades para el reconocimiento y gestión social del riesgo, se parte de la premisa que la seguridad, desde un enfoque amplio, hace referencia al control de las amenazas para la preservación del bienestar de las personas (OMS, 1998), así que, para objetivar esto en los excombatientes, el trabajo en materia de seguridad debe abogar por la reducción e intervención de los factores de riesgo que pueden potenciar la victimización y la reincidencia, temas que, a su vez, son los ejes que articulan las acciones de intervención en la dimensión de seguridad de la ruta de reintegración. De otro lado, abordar la seguridad desde la criminología crítica, permite entender los 83 84 Agencia Colombiana para la Reintegración procesos de criminalización, las relaciones entre la estructura política y el control social, además de propender por los mecanismos de prevención de comportamientos socialmente negativos en las personas en proceso de reintegración. Estado de cosas. Abordaje conceptual de la seguridad de los excombatientes en proceso de reintegración La reformulación del enfoque conceptual de la seguridad ha permitido introducir, entre otras, líneas de análisis para el seguimiento periódico en temas como la reincidencia que para la población desmovilizada, implica la comisión de cualquier delito posterior a su desmovilización. Dentro de la literatura reciente, en materia de seguridad, una persona reincidente es aquella a quien un cuerpo de justicia lo ha determinado como culpable por la comisión de un delito y posteriormente, vuelve a cometer ilícitos que terminan en una condena, así “para configurar la reincidencia tiene que haber a lo menos dos acciones ilícitas comprobadas, separadas por un tiempo delimitado y habiendo recibido los estímulos por parte del Estado, para no volver a cometer ilícitos” (Aedo Henríquez, 2010). Para la población desmovilizada este concepto debió ser ajustado dadas las características de la población, por lo que desde del Grupo de Análisis de la Política de Reintegración de la Subdirección de Seguimiento, se asumió como reincidentes a todos aquellos excombatientes que hayan sido condenados por la comisión de un delito posterior a la desmovilización, o se les ha atribuido formalmente la participación en actividades ilegales2. Con ello, para la Agencia Colombiana apara la Reintegración, son reincidentes probados (ACR, 2014): • Las personas desmovilizadas que fueron dadas de baja en combates contra la Fuerza Pública y/o en enfrentamientos entre Grupos Armados Ilegales, siendo identificados como parte de estos grupos por la Policía Nacional. • Los desmovilizados que cuentan con un acto administrativo, emitido por la Subdirección de Gestión Legal de la ACR, de pérdida de beneficios por causal sobreviniente. • El conjunto de excombatientes que han sido condenados por la comisión de un delito posterior a su desmovilización, según los registros de la Fiscalía General de la Nación. • Los excombatientes que tienen una sentencia condenatoria según los registros de la Unidad Nacional de Fiscalías contra las Bandas Criminales, por delitos posteriores a su desmovilización. Además, para dar mayor alcance al concepto, se incluyó una subcategoría llamada “reincidencia potencial” de la cual hacen parte quienes, en el futuro, pueden ser catalogados como culpables de la comisión de delitos, por razones como: capturas en flagrancia luego de su fecha de desmovilización, se encuentran con investigaciones judiciales vigentes (por delitos cometidos luego de su desmovilización), o tienen órdenes de captura vigentes (por delitos posteriores a su desmovilización) (ACR, 2014). 2 Particularmente, se establece que en la población desmovilizada, el hecho de desmovilizarse es la aceptación legal de una conducta criminal (como la pertenencia a grupos armados ilegales) sin que exista una condena judicial que lo determine. Anuario de Reintegración 2015 Todo lo anterior se complementa con el reconocimiento de la influencia que tienen los factores de riesgo (socioeconómicos, demográficos y socioculturales, instituciones y de entorno físico); la influencia del etiquetamiento, donde el control social juega un papel determinante para ejercer posiciones discriminatorias y selectivas para los señalados como delincuentes, que pueden llevarlos a la reincidencia; de la desviación cuando el comportamiento de los sujetos se aleja de lo esperado socialmente y el rescate del individuo como agente autónomo, que también puede adoptar posturas no mediadas por circunstancias externas frente al accionar delictivo o reincidente. De otro lado, la siguiente vertiente de primer nivel a medir y valorar, dentro de la seguridad de las personas que hacen parte de la ruta de reintegración es la victimización objetiva, donde una persona es “objeto del uso de la fuerza, que le produce un daño físico o psicológico” (Cruz, 1999), por su desmovilización. Para ello, se hace uso de las cifras de casos de riesgo de personas que ingresaron a la ruta de reintegración, con variables como tipo de riesgo presentado, relación con situaciones de riesgo anteriores, presunto agresor y presunta motivación del hecho. Ahora bien, más allá de las mediciones periódicas en los niveles de análisis señalados (reincidencia y victimización), el Grupo de Análisis de Política ha realizado tres estudios en los últimos dos años: “Caracterización del homicidio en la población desmovilizada en Colombia”, cuya ventana de tiempo fueron los años 2003 al 2012, documento construido en conjunto con la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijin) de la Policía Nacional, específicamente con el Observatorio del Delito. Este estudio, centrado en una de las formas de victimización de las personas desmovilizadas, adquiere mayor relevancia cuando la mayoría de los estudios se circunscriben a dos escenarios: el impacto positivo o negativo de las desmovilizaciones en la seguridad ciudadana, y las expresiones de la reincidencia en ellos, lo que también es un factor de riesgo de victimización tal como se validó en este trabajo. Para alcanzar el objetivo central, que era comprender el fenómeno de homicidios en 85 86 Agencia Colombiana para la Reintegración población desmovilizada para los años 2003 – 2012, se encontró que existen correlaciones entre el homicidio de personas desmovilizadas y variables como que la víctima tuvo, al momento de su muerte, investigaciones judiciales vigentes; la ubicación geográfica y la desmovilización de un grupo en particular. Así mismo, se identificaron otros factores de riesgo como la permanencia en zonas geográficas con presencia de FARC, Bandas Criminales (Bacrim) y narcotráfico, que aumentan el riesgo de reincidencia o de victimización. Respecto a la reincidencia, esta hipótesis es corroborada con los resultados del estudio que indican como, el 5,8% (175) de los excombatientes murieron en combate con la fuerza pública, y un 21,3% (639) fueron capturados antes de su muerte; el 16.5% de estas personas (494) fueron capturadas una sola vez y el 4.8% (145) al menos 2 veces (ACR - DIJIN, 2014). Además, la mayor afectación por homicidio tuvo lugar en los años 2007, 2008 y 2009, y la más baja en 2003; las armas de fuego bajo la modalidad de sicariato fueron las más usadas en los homicidios de personas desmovilizadas, de manera coincidente con las dinámicas de criminalidad del país. El segundo estudio, “Análisis de la reincidencia de la población desmovilizada” (2014), se construyó alrededor del tema de la reincidencia en personas desmovilizadas, en procura de caracterizar la población que incurrió en delitos posteriores a su desmovilización para diseñar herramientas que desde la institucionalidad, permitan intervenir en los factores que pueden reducir o incrementar las posibilidades de mantenerse en la legalidad. Como conclusiones, fue posible establecer, a partir de la disponibilidad de información, que los delitos con mayor afectación fueron los relacionados contra la seguridad pública3, en primer lugar, seguido por los delitos contra el patrimonio económico4. De otro lado, la reincidencia es diferente proporcionalmente a la forma de desmovilización, es decir, para quienes se desmovilizaron de manera colectiva la tasa de reincidencia es del 11.5%, mientras que para los excombatientes desmovilizados de manera individual, es de 5.9%. Pero, además, el ingreso a la ruta de reintegración también es determinante frente a la comisión de delitos posteriores a la desmovilización. Se encontró con esto que la tasa de reincidencia probada para los desmovilizados colectivos, que ingresaron a la ruta de reintegración, es del 10.2%; para los que no ingresaron a la ruta, es del 20%; para los que se desmovilizaron de manera individual e ingresaron al proceso es del 5.66%; y para quienes se desmovilizaron de manera individual, pero no ingresaron al proceso es del 7.3%. En la Ley 599 del 2000 o Código Penal Colombiano, son delitos contra la Seguridad Pública: Concierto para delinquir, Entrenamiento para actividades ilícitas, Terrorismo, Financiación del terrorismo y de grupos de delincuencia organizada y administración de recursos relacionados con actividades terroristas y de delincuencia organizada, utilización ilegal de uniformes e insignias. Amenazas, Instigación a delinquir, Incitación a la comisión de delitos militares, Incendio, daño en obras de utilidad social, provocación de inundación o derrumbe, Perturbación en servicio de transporte público, colectivo u oficial, Obstrucción en vías públicas que afecten el orden público, Pánico, Disparo de arma de fuego contra vehículo, Daño en obras o elementos de los servicios de comunicaciones, energía y combustibles, Tenencia, fabricación y tráfico de sustancias u objetos peligrosos, Empleo o lanzamiento de sustancias u objetos peligrosos, Perturbación de instalación nuclear o radioactiva, tráfico, transporte y posesión de materiales radioactivos o sustancias nucleares, Obstrucción de obras de defensa o de asistencia, Fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, armas o municiones, Fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos, Fabricación, importación, tráfico, posesión y uso de armas químicas, biológicas y nucleares, empleo, producción, comercialización y almacenamiento de minas antipersonal, , ayuda e inducción al empleo, producción y transferencia de minas antipersonal. 3 4 En la Ley 599 del 2000 o Código Penal Colombiano, son delitos contra el patrimonio económico: Hurto, Hurto calificado, Alteración, desfiguración y suplantación de marcas de ganado, Manipulación de equipos móviles, Extorsión, Estafa, Emisión y transferencia ilegal de cheque, Abuso de confianza, Corrupción privada, Administración desleal, Abuso de condiciones de inferioridad, alzamiento de bienes, Sustracción de bien propio, Disposición de bien propio, Defraudación de fluidos, De la prestación, acceso o uso ilegales de los servicios de telecomunicaciones, Utilización indebida de información privilegiada, malversación y dilapidación de bienes, Usurpación de inmuebles, Usurpación de aguas, Invasión de tierras o edificaciones, Perturbación de la posesión sobre inmueble y Daño en bien ajeno. Anuario de Reintegración 2015 Ya el tercer documento de análisis, el estudio de “Casos de riesgo en personas desmovilizadas” ocurridos entre octubre de 2007 y junio de 2014 (2015), concluyó que el presentar conductas criminales o delictivas potencia la posibilidad de victimización5; asimismo, que existen dos patrones de concentración temporal de las personas muertas por homicidio y con registros de, al menos, un caso de riesgo: de un lado, la mayor victimización está en quienes el tiempo transcurrido entre la desmovilización y el caso de riesgo era menor a un año, y otra, para quienes llevaban más de dos años. También se concluyó que existen perfiles de riesgo de mayor prevalencia por exgrupo. Es así como en las personas que hicieron parte de las Autodefensas, el agresor de más alta frecuencia identificado en el estudio, son Bacrim, bajo la modalidad de intención de reclutamiento; mientras que para las personas desmovilizadas de las FARC, sus agresores fueron los Grupos Armados Organizados al Margen de la Ley (Gaoml), motivados por la colaboración con autoridades (apoyo con información sobre actividades ilegales de la organización de la cual se desmovilizó, para acceder a beneficios económicos, por ejemplo ). Esta información es de relevancia, en tanto que puede resultar un insumo para la focalización de acciones en materia de seguridad, para prevenir la victimización de las personas que se encuentran en la ruta de reintegración. Notas finales Es claro que existen factores, tanto de contexto como individuales, que pueden limitar el proceso de reintegración de los excombatientes en Colombia, en términos de reincidencia y victimización.Algunas, por ejemplo, son las precariedades económicas y sociales (marginalidad y segmentación), poco arraigo comunitario, reducida oferta institucional y presencia de estructuras delincuenciales, entre otros. En esta línea, la Política Nacional de Reintegración Social y Económica para Personas y Grupos Armados Ilegales (Conpes 3554 de 2008) en Colombia, debe propender por el fortalecimiento de acciones que, si bien ya se desarrollan, aún no cuentan con la fuerza suficiente para movilizar resultados de alto impacto, como es la articulación de la Política (Conpes 3554 de 2008), con los gobiernos locales y la Fuerza Pública, principalmente en zonas donde hay marcada presencia de grupos armados ilegales, altos índices de criminalidad y pocas condiciones positivas para la superación de la vulnerabilidad. Esto, sin duda, es un asunto que posibilitaría la disminución del riesgo de las personas que se encuentran activas en la ruta de reintegración. Aunado a lo anterior, es necesario continuar con el abordaje de la seguridad en los excombatientes, no solo desde la lectura del impacto de la ruta de reintegración en la comunidad, como frecuentemente se hace, sino también desde la profundización en el análisis de las amenazas a las que se enfrentan las personas que hacen parte de la ruta de reintegración, para construir insumos guías que orienten el despliegue de estrategias focalizadas de intervención y con ello, prevenir futuras afectaciones a la seguridad. Bibliografía ACR - DIJIN. (2014). Caracterización del homicidio Específicamente se encontró que el 8,07% de las personas desmovilizadas con Casos de Riesgo tuvo una condena por la comisión de un delito y un 23,37% tiene investigaciones judiciales vigentes 5 87 88 Agencia Colombiana para la Reintegración en la población desmovilizada en Colombia. 20032012. Bogotá, Colombia. 6.5 MAMBRÚ NO VA A LA GUERRA…ESTE ES OTRO CUENTO ACR. (2014). Guía metodológica para la contrucción del indicador de reincidencia en la población desmovilizada (documento interno). Bogotá, Colombia. Maria José Torres ACR. Subdirección de Seguimiento. (Febrero de 2014). Análisis de la reincidencia de la población desmovilizada (documento interno). Bogotá, Colombia. ACR. Subdirección de Seguimiento. (Marzo de 2015). Casos de Riesgo en Personas Desmovilizadas (Documento interno). Bogotá, Colombia. Aedo Henríquez, A. (2010). Reincidencia: crítica metodológica y propuesta de medición e interpretación para el sistema penal chileno. Derecho y humanidades, No 16 vol. 1, 293-307. Cruz, J. M. (1999). La victimización por violencia urbana: niveles y factores asociados en ciudades de América Latina y España. Pan American Journal of Public Health, Pan American Journal of Public Health. Equipo de Comunidades y Mambrú Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) Resumen Este artículo tiene como propósito describir el trabajo adelantado por la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), en materia de prevención de reclutamiento y utilización de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes (NNAJ). La primera parte del artículo enmarca la problemática y el marco jurídico frente a la protección de los derechos de los NNAJ y la prevención del reclutamiento y utilización. Posteriormente, se enfoca en establecer la competencia de la entidad frente a la implementación de proyectos que tengan por objeto combatir la problemática en mención, para finalmente describir y mencionar los resultados de la Estrategia, `Mambrú no va a la guerra…Este es otro cuento`. Palabras clave: reclutamiento y utilización; Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes (NNAJ); Prevención Temprana; Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR); Mambrú no va a la Guerra; Entorno Protector. A propósito la prevención del Reclutamiento. Hablar de los derechos de los niños en Colombia implica necesariamente recurrir al tema del conflicto armado, ya que es un país que lleva más de cinco décadas en conflicto, lo que ha tenido consecuencias directas sobre los menores. Hoy en Anuario de Reintegración 2015 Colombia los niños, niñas, adolescentes y jóvenes (en adelante NNAJ) son víctimas de los más graves crímenes en el marco de los enfrentamientos. La utilización1 y reclutamiento2 forzado de los NNAJ por Grupos Armados Organizados al Margen de la Ley (en adelante GAOML) es un delito que constituye una violación a los derechos humanos, al derecho internacional humanitario y al derecho penal internacional. Bajo esta premisa, es menester resaltar que Colombia ha adoptado un cuerpo normativo internacional para la protección de los derechos de los niños.3 Así mismo, a nivel interno cuenta con diversas herramientas como la Constitución Política, la Ley 1098 del año 20064 por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia y el artículo 162 del El Código Penal, el cual tipifica el delito de reclutamiento ilícito. No obstante, este delito tan reprochable sigue presentándose de manera sistemática e indiscriminada en contra de niños, niñas y adolescentes de todas las etnias, género y edades. En este sentido, se ha hecho necesario que el Estado construya políticas públicas contundentes tanto para la prevención de este delito, como para garantizar su no repetición. Conforme con lo anterior, en el año 2007 se crea la comisión intersectorial para la prevención del reclutamiento y la utilización de niños, niñas, adolescentes y jóvenes (Decreto 4690 de 2007 modificado por decreto 552 de 2012) la cual está conformada por 23 entidades de gobierno y tiene por objeto orientar y articular las acciones que adelanten las entidades públicas frente a la problemática del reclutamiento y utilización. Paralelo a ello, se configuran los lineamientos de política de Prevención del Reclutamiento y Utilización de NNAJ por parte de los GAOML y de Grupos Delictivos Organizados6 ( en adelante GDO), mediante el documento CONPES 3673 de 2010. La prevención del reclutamiento en la ACR. El Decreto 4138 de 2011 mediante el cual se crea la Agencia Colombiana para la Reintegración, en su artículo 9 numeral 10 establece que la Agencia debe acompañar y asesorar a las entidades competentes en la definición de políticas y estrategias relacionadas con la prevención del reclutamiento de NNAJ por parte de los GAOML. Adicionalmente la ACR, es una de las entidades que participa en la Comisión Intersectorial para la prevención del reclutamiento lo cual la faculta para tomar parte en la articulación y orientación de la ejecución de las acciones para prevenir el reclutamiento y utilización de NNAJ. Así mismo, es importante mencionar que con base en el documento CONPES 3673 de 2010, la ACR incluyó acciones y estrategias en materia de Ver glosario. Ver glosario 3 Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949; el Protocolo II adicional a dichos Convenios y relativo a la Protección de las Víctimas de los Conflictos Armados sin Carácter Internacional, aprobado el 8 de junio de 1977; la Convención de los Derechos del Niño, la cual es ratificada por el país mediante la Ley 12 de 1991; Y El convenio de la OIT sobre las peores formas de trabajo infantil. 4 Normatividad vigente respecto normas sustantivas y procesales para la protección integral de los niños, las niñas y los adolescentes, garantizar el ejercicio de sus derechos y libertades consagrados en los instrumentos internacionales de derechos humanos, en la Constitución Política y en las leyes, así como su restablecimiento. Dicha garantía y protección será obligación de la familia, la sociedad y el Estado. (Código de infancia y adolescencia, 2006) 5 Ver glosario 1 2 89 90 Agencia Colombiana para la Reintegración prevención de reclutamiento y utilización de NNAJ por parte de GAOML y GDO Teniendo en cuenta el marco jurídico anterior, la ACR construye una Estrategia de prevención de reclutamiento y utilización de NNAJ, con el nombre de ´Mambrú no va a la guerra…Este es otro cuento´ que se orienta bajo el enfoque de la prevención temprana6, buscando actuar (en el mediano plazo) sobre los factores de riesgo7 que están llevando a los niños, adolescentes y jóvenes a vincularse a los grupos y a participar en actividades ilegales. La Estrategia tiene en cuenta todos los parámetros normativos tanto internacionales como nacionales, lo cual en el marco del proceso de reintegración contribuye a la generación de las garantías de no repetición de los hechos violentos y así mismo, genera la ruptura de los ciclos de violencia en el país. Sobre la Estrategia `Mambrú no va a la guerra…Este es otro cuento’ se implementó en el año 2010. La primera fase de esta estrategia se llevó a cabo durante los años 2010-2011 en los 26 municipios y 4 localidades de Bogotá en donde se encontraban los Centro de Servicios de la ACR (hoy Grupos Territoriales), con el objetivo de fortalecer e incrementar la capacidad protectora de las instituciones locales hacia las comunidades, las familias y los NNAJ. La ACR ejecutó la segunda implementación de la Estrategia, durante junio de 2013 hasta diciembre de 2014, en barrios, veredas, comunas y corregimientos, ampliándola a otros 29 municipios y 4 localidades8 de Bogotá en los cuales hace presencia. Es importante señalar que dentro del ejercicio desarrollado por la ACR en la primera y segunda implementación se generaron procesos de formación y entregas de dotaciones a iniciativas que generan acciones desde el arte, las comunicaciones, el cine, el teatro, el deporte, la educación y proyectos productivos; que permitieron consolidar en los NNAJ conciencia de uso del tiempo libre, participación ciudadana, proyección, trabajos sobre identidad, etc. A manera de ejemplo se pueden destacar algunos de los procesos realizados durante las implementaciones. Entre ellos se puede mencionar el que se llevó a cabo en la ciudad de Pasto, donde se fortaleció el Grupo de Teatro Arlequín que nació en el año 2008 en la Institución Educativa Luis Eduardo Mora Osejo en respuesta a la pregunta formulada por un estudiante a su profesor: ¿Por qué soy pobre?. El profesor no tuvo respuesta a esta pregunta pero generó un espacio durante la jornada escolar, en el que este y otros estudiantes tuvieron la oportunidad de soñar un mundo mejor a través del teatro. Este grupo ha logrado organizarse de manera muy exitosa gracias a la colaboración del programa Mambrú no va a la guerra y hoy es convocado para presentarse en diferentes escenarios de la ciudad de Pasto. Ver glosario Ver glosario Armenia, Aguachica, Apartadó, Barrancabermeja, Barranquilla, Rionegro (Santander), Cali, Cartagena, Caucasia, Cúcuta, Florencia, Ibagué, Medellín, Montería, Necoclí, Pasto, Pereira, Popayán, Puerto Berrio, Puerto Asís, Santa Marta, Sincelejo, Quibdó, Tierralta, Valledupar, Villavicencio, Yopal, El Retorno (Guaviare) y Bogotá (4 localidades: Ciudad Bolívar, Engativá, Kennedy y Rafael Uribe Uribe). 6 7 8 Anuario de Reintegración 2015 Así mismo, en el barrio Madrid de la Ciudadela Habitacional Siglo XXI en Florencia (Caquetá) se fortaleció una iniciativa deportiva, liderada por una persona en proceso de reintegración, quien ingresó al GAOML siendo menor de edad y ahora se dedica a evitar que los NNAJ de Florencia vivan lo mismo que él. Desde el año 2013, ha logrado reunir a 32 NNAJ alrededor del fútbol y el microfútbol, con la esperanza de que el deporte se constituya en un factor protector y una alternativa para el aprovechamiento de su tiempo libre. Resultados de la Estrategia. También se desarrollaron 51 jornadas de visibilización, con las que se promovió el reconocimiento de los derechos de los NNAJ y el reconocimiento de la problemática del reclutamiento y utilización. BIBLIOGRAFÍA Agencia Colombiana para la Reintegración. (2014) Mambrú no va a la guerra. Este es otro cuento. El cuento de la prevención contra el reclutamiento de los grupos armados: del discurso a la realidad. Bogotá Como resultado de las dos implementaciones que se han realizado entre el 2010 y el 2014, la ACR cuenta con 63 diagnósticos bajo la perspectiva de prevención temprana de los diferentes barrios, veredas, comunas o corregimientos en donde se desarrolló la estrategia. Agencia Colombiana para la Reintegración. (2013) Anexo Técnico. SELECCIÓN ABREVIADA ACR No. 8 de 2013. Así mismo, se llevaron a cabo 442 encuentros a nivel nacional, 147 con actores institucionales y funcionarios del gobierno municipal, 118 encuentros con actores comunitarios y 177 encuentros a nivel nacional con NNAJ. Estos espacios brindaron la oportunidad de reflexionar en torno a los roles frente a la protección de los derechos de los NNAJ y los mecanismos para la prevención del reclutamiento y utilización de éstos en los diferentes municipios. Ley 1098 de 2006. Por medio de la cual se expide el Código de infancia y de Adolescencia. Se fortalecieron 62 iniciativas locales juveniles en acciones de formación y procesos de dotación en elementos deportivos, artísticos, musicales, entre otros, dependiendo de los intereses de los NNAJ beneficiarios. De este ejercicio se beneficiaron aproximadamente 3.100 NNAJ. CONPES 3673 DE 2010 Decreto 552 de 2012 Springer, Natalia. (2012). Como corderos entre lobos. Del uso y reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en el marco del conflicto armado y la criminalidad en Colombia. . Recuperado de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/ descargas/informe_comoCorderosEntreLobos.pdf 91 92 Anuario de Reintegración 2015 Promotores de reintegración, un trabajo desde la experiencia 93 94 Agencia Colombiana para la Reintegración tenía poco más de un año de experiencia en el cumplimiento de esta labor. Ella ha sido una guía para conocer rápidamente las labores a emprender como promotor y generar algunas ideas que, creo, son importantes para ayudar a los que se están reintegrando exitosamente en la ruta y a entera satisfacción. PASO A PASO, RECONSTRUYO MI VIDA Y ME RECONCILIO Miguel Antonio Restrepo Builes Promotor de Reintegración Grupo Territorial Antioquia Chocó Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) Empezar a contar algo no es fácil, y menos cuando este algo no es nada bonito, ni de lo cual me sienta orgulloso, pero para que en mi país no vuelva a ocurrir lo mismo, es necesario hacerlo para generar más conciencia en el colombiano de a pie, en la empresa privada y por qué no decirlo, en el propio Gobierno. Empecé a laborar como Promotor de Reintegración en la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), el 10 Marzo de 2015. Cuántas dudas y expectativas me embargaban, tal vez, porque jamás me había sentado en un escritorio para desempeñar una labor que en realidad veía casi inalcanzable. Al llegar al Grupo Territorial Antioquia – Choco, recibí un gran apoyo por parte del equipo y, mucho más, de parte de mi compañera promotora quien ya, para esa época, Una de mis labores es apoyar a las personas que llegan al Hogar de Paz quienes, al escuchar mi historia de vida y logros personales, ven más fácil el camino a la reintegración. Sin lugar a dudas es un logro personal, el hecho que hoy pueda ser visto como un ejemplo a seguir, una persona cercana y amiga, y alguien en quien ellos pueden confiar, descargar todo ese cúmulo de miedos, incertidumbres y dudas, inculcadas dentro de los diferentes grupos al margen de la ley, con el fin de desmotivarlos de un intento de fuga y una posible desmovilización. Con mis acercamientos, mi ejemplo y mi recto proceder durante ya 10 años después de mi desmovilización, logro evidenciar que el cambio es posible y como, desde el proceso mismo de reintegración y su trabajo en las ocho dimensiones, podemos lograr un nuevo proyecto de vida en la legalidad. Una de las experiencias que me tocó bastante, fue en un evento que se realizó en asocio con la Alcaldía de Bello (Antioquia) el 8 de abril del 2015, conmemorando el ‘Día Nacional de Reconocimiento a las víctimas’; allí abordamos temas como: La Ruta de Reintegración, la reconciliación, cómo estamos preparándonos para la paz y la corresponsabilidad. La mecánica del evento consistió en atender una población total de 100 ciudadanos de diferentes poblaciones, entre ellos estudiantes, víctimas, Anuario de Reintegración 2015 desplazados, comunidad LGTBI y comunidad en general. Para llevarles el mensaje a todas estas personas, dividimos el grupo en cuatro, de 25 personas cada uno, quienes estarían 20 minutos en cada una de las cuatro estaciones que instaló la Agencia. En aquella oportunidad fui colaborador del grupo enfocado en la reintegración. Estando allí, y después de haber interactuado ya con un primer grupo de 25 personas, comencé la misma dinámica con el segundo grupo que pasaba por la estación. Dí inicio a leer una historia de vida de un excombatiente que es un ejemplo dentro del proceso de reintegración. Como segundo paso les pregunté a las personas que si alguna vez habían interactuado con un desmovilizado, a lo que me respondieron todos que nunca lo habían hecho. Luego de esto proseguí diciéndoles que lo acababan de hacer, que yo era uno de ellos y les conté mi historia evidenciando la importancia de la NO repetición, teniendo en cuenta que, dentro de este grupo estaban muchos estudiantes (considero que a ellos debe de ir este mensaje como una estrategia de prevención). Mientras contaba mi historia, veía a una mujer que me miraba y logré ver que una lágrima rodaba por sus mejillas, lo que me conmovió desde lo más profundo de mi corazón. La mujer trataba de sostenerme la mirada pero algo no se lo permitía, centré mi atención en ella y cuando acabé de narrar mi historia me le acerqué y le dije que si me permitía hablarle, de inmediato y sin mediar palabra, me abrazó y se puso a llorar. La verdad me lo presentía, pero todavía no sabía qué era lo que le sucedía a esta mujer; segundos más tarde, y con la voz entrecortada por el llanto, me contó que un grupo armado la había desplazado y vivía en la pobreza desde ese momento. Soy un hombre fuerte, pero la voz se me apagó y las lágrimas inundaron mis ojos, no fui capaz de decir nada. Nos despedimos sin palabras, la actividad continuó, porque los grupos tenían que seguir por las otras estaciones. Luego de terminar la actividad, esta mujer y yo nos sentamos juntos para almorzar, los dos con el deseo de sanar nuestras almas. Con una charla un poco más tranquila, me contó su historia y aun cuando no tuve nada que ver con ese asunto, le pedí perdón por las actuaciones de aquella organización a la cual algún día pertenecí. Ella me dijo que la historia que yo había contado la hizo ver a los excombatientes que se están reintegrando con otros ojos, ya que también son seres humanos, que inclusive, por un drama de la vida, habían llegado a estar en esa situación y que muchos de ellos podían ser buenas personas. Esta mujer y yo compartimos el resto de la actividad juntos. Al terminar nos despedimos, creo que con un poquito de paz en nuestros corazones, y con esto logré dimensionar la importancia de esta labor contribuyendo con mi granito de arena, para lograr la reconciliación de nuestro país. Tengo muchas emociones encontradas debido a que a pesar de estar construyendo paz y reconciliación dentro de la Agencia Colombiana para la Reintegración, desde mi situación personal he evidenciado limitaciones que me afligen y que no soy capaz de dejar de lado. Esto debido a que por ser un desmovilizado colectivo de las Autodefensas voy a ser condenado en el marco de la ley 1424, Ley de justicia transicional, pero que a mi modo de ver las cosas, dista de ser transicional 95 96 Agencia Colombiana para la Reintegración y pasa a ser de sometimiento a la justicia, con unas consecuencias para el resto de mi vida profesional, esto teniendo en cuenta que durante mi proceso de reintegración adelanté estudios en Derecho. Con el conocimiento adquirido, evidencié diferentes cambios de leyes que se nos aplicaron a las personas desmovilizadas colectivamente destacando como el más grave de todos, la reforma que le hicieron al Artículo 122 de la Constitución en el 2009, afirmando que “el que fuera condenado en cualquier tiempo por haber pertenecido a un grupo armado al margen de la ley no podría ser elegido a cargos de elección popular ni celebrar contratos de por sí, ni por interpuesta persona”. Sumándose a mí ya manifiesta preocupación por este hecho, en el año siguiente, en el 2010, sale la Ley 1424, la que en definitiva condenaría por concierto para delinquir agravado a todo aquel que hubiese pertenecido a un grupo armado al margen de la ley, situación que me atormenta y preocupa sobre manera. En alguna oportunidad, hablando con mi padre, teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto le decía: “Mi viejo quedé de virreina” – “¿Cómo así?”, me preguntó él. Le expliqué que con esto quería expresarle mi inconformidad sobre mi situación, en la que a pesar de haber podido estudiar, formarme profesionalmente, y adquirir herramientas para mi futuro, veía como muchas puertas se me cerraban con una inhabilidad de por vida, en la que no tendré derecho ni a venderle un tamal al Estado, teniendo en cuenta que son unos de los más grandes empleadores en Colombia. Otro de las escenarios al que me enfrenté, fue el de las limitaciones en el tema bancario, situación que desconocía por completo hasta que algunas personas que también se estaban reintegrando, me informaron de irregularidades para obtener una cuenta bancaria, hecho que comprobé intentando abrir una cuenta en Bancolombia y que me fue negada rotundamente. Soy consciente de que cada acción tiene una reacción, los hechos tienen consecuencias; es difícil rehacer una vida en el marco de la legalidad, y encontrar puertas que se cierran en tu caminar. Cargar con la estigmatización en tantos aspectos castra los sueños y limita las opciones. Actualmente, he tenido la oportunidad de trabajar en la ACR debido a que no he sido condenado, sin embargo, soy consciente que una vez se ejecute mi pena, debo alejarme de mis compañeros, mi entorno y esta oportunidad de construir un mejor país desde una entidad estatal. No podré ser contratista. A pesar de esto, creo firmemente que la vida nos pone en el lugar justo y en el momento preciso. Hoy estoy ejerciendo como Promotor de Reintegración y desde acá, me dedicaré a buscar, guiar, acompañar y aconsejar a todas las personas que como yo, decidieron rehacer su camino y apostarle a la legalidad. Desde mis conocimientos como abogado y mi inquietud personal, seguiré tocando puertas para exponer la situación de las personas desmovilizadas colectivamente y alzaré mi voz pidiendo igualdad de condiciones y respeto a nuestros derechos como ciudadanos. Anuario de Reintegración 2015 MI PRIMER DÍA COMO PROMOTOR DE REINTEGRACIÓN Nubia Stella Rincon Bormita Promotora de Reintegración Bogotá Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) Antes de comenzar a contar cuáles fueron los sentimientos, pensamientos y situaciones que se presentaron durante mi primer día de trabajo para la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), quisiera traer a colación el imaginario que reposaba en mí, sobre el tema laboral en esta agencia. Siendo franca, nunca pensé que la entidad fuese a contratar personas que habían culminado exitosamente su proceso de reintegración y que ya hubieran terminado una carrera profesional. Por eso, cuando empezó el asunto del contrato, para mí todo era extraño, era raro y me preguntaba constantemente ¿será que esto si es posible? Sin embargo, cuando asistí a entrevistas y demás temas que implican un proceso de contratación, me di cuenta que era en serio y, que a pesar de mis prevenciones, esto era una realidad. Si nos devolvemos al pasado, alcanzo a recordar que, el primer día de trabajo, llegué confundida y con mil cosas en la cabeza pero a pesar de todo, fue un buen día. Esa primera jornada transcurrió en medio de una muestra comercial en la que participaban con sus negocios, algunas personas que estaban en el proceso de reintegración. También hubo una reunión entre el anterior director de la ACR, Alejandro Eder y los miembros de algunos ministerios a quienes les compartieron la nueva noticia relacionada con la contratación de personas que habíamos estado en algún grupo armado, nos habíamos reintegrado y ahora estábamos vinculados con la Agencia como contratistas. Desde ese día entendí la responsabilidad que conlleva estar bajo la figura de Promotor, y las implicaciones que se pueden acarrear si no se cumple a cabalidad los fines contractuales para los cuales te han llamado. Desde ese momento se adelanta la consolidación del rol de los promotores dentro de la Agencia, el cual se ha venido fortaleciendo paso a paso y desde luego, cada Promotor toma algo de su experiencia para llevar a cabo su trabajo, fortaleciendo procesos, acompañando las diversas actividades que se programan desde los Grupos Territoriales o desde el nivel central de la Entidad. Creo que un valor agregado que es muy importante resaltar y que se logra bajo el rol del Promotor, es el trabajo que se realiza con los excombatientes que se están reintegrando y las comunidades que se benefician con las acciones de servicio social que ellos realizan, porque es allí donde verdaderamente la reintegración saca la cara y dice: aquí estoy contribuyendo con mi conocimiento o simplemente con mi mano amiga, para que otras personas de la sociedad, en situación de vulnerabilidad logren llegar al punto clave que necesita la paz de nuestro país, la cual corresponde a la reconciliación entre unos y otros y desde luego, abandonar nuestros imaginarios, el odio, la envidia y los rencores. Simultáneamente, considero que un trabajo importante que cumple la figura del Promotor, es el de sensibilizar y socializar el proceso de reintegración entre las diversas instituciones públicas y privadas, academia, instituciones educativas, empresarios 97 98 Agencia Colombiana para la Reintegración y sociedad en general, teniendo en cuenta que es un punto de partida para quienes desconocen la realidad de nuestro país, en materia de la Política de Reintegración. En muchas ocasiones se menciona la reintegración, y hay personas de la sociedad que no tienen ni la menor idea de quién es un reintegrado, y su único imaginario es que los excombatientes somos una forma de “extraterrestres”, que vinieron a la civilización para fortalecer su accionar delincuencial y no se dan cuenta de las verdaderas intenciones que muchos de nosotros tenemos en la sociedad. A pesar de haber pasado por diversas circunstancias y que muchos de nosotros, ni si quiera supimos el por qué estuvimos y conocimos el verdadero horror del conflicto armado colombiano. Nosotros seguimos aquí, mostrando que podemos sortear las dificultades y aprendiendo lo bueno de este camino por el cual nos dirigimos. Quiero resaltar el impacto de esta carta tan importante que se ha jugado la ACR, a pesar de haberse demorado más de 9 años para iniciar un proceso tan exitoso como ha sido la contratación de personas reintegradas. Esta demora es entendible, debido a los diversos cambios y transformaciones que la misma Política como tal ha tenido durante los últimos años. En este momento, y escribiendo este artículo, recuerdo la primera vez que me presente al Programa de Reincorporación a la Vida Civil (PRVC), del Ministerio del Interior que en su momento se encargaba de los excombatientes. Estaba desorientada, pero con ilusiones y las pilas puestas, como siempre. Ese día inicie el camino que me llevó a lo que hoy soy, una persona que ha cumplido, en algunas ocasiones completamente y en otras medianamente, sus sueños y sus metas. Evoco de ese momento que ni si quiera era bachiller y hoy puedo decir, con orgullo que logré serlo y mucho más… porque no me quedé esperando que del cielo llegaran las cosas, sino que a partir de ahí retome fuerzas para iniciar un técnico laboral y posteriormente, una carrera profesional que terminé exitosamente y de la cual me siento orgullosa. Solo me queda decir que después de casi tres años como contratista y bajo el rol de Promotor, que para mí esta es y ha sido una de las mejores experiencias que he tenido en la vida, porque aquí no solo siento que tengo un trabajo, sino que tengo la oportunidad de fortalecer y desarrollar capacidades que, tal vez si me hubiese quedado en el pasado no tuviera en el presente. No obstante y en mí sueño inmediato, quisiera desarrollar mi carrera profesional en un ciento por ciento y dejar de lado ese pasado que, en muchas oportunidades, no quisiera que ni me lo recordaran. Anuario de Reintegración 2015 TRABAJANDO POR LA REINTEGRACIÓN Freddy Goyeneche López Promotor de Reintegración Grupo Territorial Atlántico Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) Mi primer día como Promotor de Reintegración en la Agencia Colombiana para la Reintegración fue el 1 de octubre de 2013. este fue un día emociónate y lleno de expectativas, primero por ser una experiencia nueva dentro del campo de lo institucional, así como po saber que trabajaría por la paz, lo cual requiere mucha responsabilidad y dedicación. Al llegar a la Agencia supe que estaba siendo parte de un momento muy importante en la historia de Colombia, y que éramos nosotros los protagonistas. Por ello, me acoplé rápidamente a las gestiones realizadas, apoyando al grupo en actividades de servicio social y acompañamiento a los excombatientes en reintegración. Esto me permitió conocer el mecanismo de trabajo con una población tan especial como la desmovilizada de un conflicto armado. Con el transcurso de los meses fui afianzando mis capacidades competitivas en cada entorno en el cual me desempeñaba, permitiéndome relacionarme cada vez más con las comunidades como aliados estratégicos en la resocialización y reintegración de la población desmovilizada. Una de las dificultades dentro de todo el proceso como Promotor de Reintegración ha sido la participación de los excombatientes en reintegración en el cumplimiento de las acciones de reparaciones simbólica, lo cual a veces me llevaba a preguntarme si mi trabajo estaba siendo consecuente con la meta que se pretendía alcanzar; lo cual me desmotivó en ocasiones, pero reflexionado dentro de nuevas metodologías que me permitieran cumplir el objetivo deseado. Por otro lado, un aspecto a destacar fue la gran acogida por parte de las comunidades al proceso de reintegración, lo que se manifiesta en una iniciativa liderada por la ACR Atlántico llamada ‘Tertulias de Paz y Reconciliación al Barrio’, la cual ha permitido abrir nuevos espacios y acercarnos al común de la gente, dentro de las innovaciones basadas en una pedagogía de paz. Por último, creo que mi trabajo como Promotor de Reintegración me ha permitido tener un crecimiento personal y profesional, pero no es de desconocer que como persona que abandonó los grupos armados ilegales y terminó su proceso de reintegración, sigue siendo para mí, y creo que para muchos, de gran preocupación nuestra condición jurídica para seguir trabajando con el Estado desde otras perspectivas sociales, pero con la esperanza que algún día, ojalá muy cercano, esto se pueda resolver. En conclusión, el balance de esta experiencia ha sido positivo y sirve para demostrar que individuos como nosotros, los excombatientes, podemos contribuir a la paz de una manera justa y equitativa, buscar la reconciliación, y llevar el mensaje que buscamos ser aceptados dentro de una sociedad con igualdad de oportunidades. 99 100 Agencia Colombiana para la Reintegración durante un poco más de diez años, la entrada a la Entidad fue de una manera muy distinta a todas las anteriores. PROMOTOR DE REINTEGRACIÓN, UNA TAREA DE COMPROMISO Abel José Barrios Martínez Promotor de Reintegración Grupo Territorial Bajo Cauca Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) Recuerdo mi primer día como Promotor de Reintegración como si fuera ayer, fue un jueves 15 de enero de 2015. Aquella mañana me levanté más temprano que de costumbre, escogí para ese día una camisa de rayas verdes, prenda de vestir que procuro cuidar mucho, ya que fue un obsequio que me hizo mi hermana Raquel, un par de meses antes de morir en un accidente de tránsito. También escogí un pantalón en drill, color verde policía y zapatos clásicos color negro, inconscientemente y sin darme cuenta, estaba vestido del color de la esperanza, el color verde, lo que presagiaba sería un día inolvidable y un excelente comienzo en mi nueva vida laboral. Al llegar a la Agencia Colombiana para la Reintegración, el vigilante me abrió la puerta del Punto de Atención Bajo Cauca, y por primera vez, Era normal sentirme extraño, sensación que ya había experimentado en otra ocasión, cuando ingresé a la universidad por primera vez. No obstante, no dejaba de sentirme tensionado pero con la ilusión firme de que las cosas mejorarían para mí a partir de ese día. Cuando los demás colaboradores de la Agencia comenzaron a llegar, había algunos que me reconocieron y me saludaron muy cordialmente, otros, quizá se preguntaron en su interior, ¿quién es ese sujeto y qué rol va a tener dentro de la Agencia? Cuando llegó la coordinadora de la ACR Bajo Cauca, Erica Villalba Andrade, se alegró y me manifestó su conformidad; de igual manera me dio la bienvenida para que me desempeñara en mi nuevo papel como Promotor de Reintegración. Mis palabras de bienvenida, ante todo el grupo de trabajo, fueron “en primera medida darle las gracias a Dios por esta oportunidad que me brinda al laborar para la ACR, agradezco a Érica Villalba Andrade y a todas aquellas personas que dieron el visto bueno para que yo pudiera estar aquí”. Esa mañana me dediqué a estudiar acerca de la Política de Reintegración y a repasar mis obligaciones como Promotor de Reintegración. Al transcurrir esa mañana, sentía que ya era parte de la familia. En horas de la tarde tuve la oportunidad de reunirme con Gloria Castañeda, quien también es Promotora de Reintegración, con quien me senté a organizar el plan de trabajo para el año 2015. Gloria, al igual que yo, también es una persona en proceso de reintegración, quien culminó satisfactoriamente su ruta de Anuario de Reintegración 2015 reintegración y trabaja para la ACR desde hace un poco más de un año. Considero que me gusta aprender de los demás, la tarde fue muy emotiva, cada tema para mí era algo nuevo, me enredaba un poco con las terminologías pero trataba de asimilarlas, apuntaba cada detalle que consideraba que podría ser importante para mi aprendizaje y adaptación en mi nuevo rol. En general, considero que mis expectativas se estaban cumpliendo, no era diferente a lo que me esperaba y los temores y timidez ya estaban siendo cosas del pasado. Mi apor te al proceso de reintegración Después de cuatro meses de trabajo, me siento con la misma motivación. He madurado y me he moldeado a lo que mis obligaciones como Promotor de Reintegración me exigen. Según mi fortaleza, me he enfocado en el tema de empleabilidad. Durante este periodo de trabajo, he atendido de manera individualizada a un poco más de sesenta personas en proceso de reintegración con el objetivo de organizarle sus hojas de vida trabajo que hago con mucho profesionalismo, dado que tengo más de cinco años de experiencia en este tema. También trabajo en un proyecto que presenté a la coordinadora. Se trata de unos murales en diferentes puntos estratégicos, donde se plasmen mensajes constructivos de reconciliación, convivencia y valor por la familia, aunque aún faltan detalles para llevarlo a cabo. Espero que las cosas se resuelvan de manera positiva y hacer realidad este proyecto. Con mi participación en la ACR Bajo Cauca, se ha podido replicar a cientos de actores externos, el trabajo y los avances que ha obtenido la ACR, no solo a nivel regional sino también nacional ha sido una experiencia maravillosa. Vivimos en un mundo de constante evolución y cambios. Muchas cosas que vemos y escuchamos a menudo pueden ser alimento para nuestro conocimiento personal y laboral. Busco ponerme en los zapatos de los demás para entenderlos y brindarles las mejores opciones para satisfacer sus necesidades o expectativas. 101 102 Agencia Colombiana para la Reintegración ASÍ EMPECÉ A TRABAJAR POR LA PAZ Fernando Ávila Vásquez, Promotor de Reintegración Grupo Territorial Bajo Magdalena Medio Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) Es martes, 17 de septiembre de 2013, son las 7:45 de la mañana y me encuentro emocionado pues salí seleccionado para integrar el grupo de trabajo de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) en Barrancabermeja, donde desempeñaré el cargo de Promotor de Reintegración. Es mi primer día de trabajo. El año pasado terminé materias de la carrera de Derecho y hace poco, concluí la judicatura. El grado está programado para noviembre de 2013. Veo en este empleo la respuesta a mis oraciones y las de mi familia, una recompensa al esfuerzo realizado durante estos años de estudio porque saqué adelante mi carrera universitaria sin un empleo formal. Fueron más de cinco años trabajando como trasportador informal, desde las 5:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde. Luego entraba a la Universidad de 5:00 de la tarde a 10:00 de la noche, y continuaba mi labor de transportador o ‘motopirata’, como lo llaman aquí, hasta las 12:00 de la noche. Llego a las oficinas de la ACR, ubicadas en un céntrico sector de la ciudad, con un poco de nerviosismo. Me recibe Paola, la recepcionista, con una enorme sonrisa me da la bienvenida. Subo al segundo piso y me reúno con Lida Sofía Padilla, quien es la coordinadora de la Agencia en esta región del país. Ella me da la bienvenida y, muy amablemente, me invita a hacer un recorrido por las dependencias del lugar. Me presenta con cada uno de los profesionales y los funcionarios de la parte administrativa. Lleno de dudas e incertidumbre acerca de mi nuevo trabajo, aún sorprendido por haber sido seleccionado pues en mi mente rondó siempre la idea que sería la última persona pensada para una vinculación laboral con la entidad, sigo el camino. Por no decir más, podría haber sido “El chico problema” para la ACR, ya que en pleno ejercicio de mis nuevos conocimientos en derecho, había pasado un derecho de petición a la misma, solicitando información sobre empleabilidad para las personas en proceso de reintegración. Así las cosas, jamás imaginé que se me tendría en cuenta para trabajar, hombro a hombro, con el equipo de la Agencia, pero tremenda sorpresa la que me llevé, cuando la coordinadora me entrevistó y hablamos sobre cuáles cosas funcionan bien y cuáles se podrían mejorar, todo visto desde mi experiencia como excombatiente que pasó por el proceso de reintegración. Luego de leer mi contrato, empiezo a diseñar una estrategia para cumplir con cada una de mis obligaciones. Detectando las necesidades más importantes de las personas que cumplen su proceso de reintegración a la sociedad e identificando cómo podía contribuir. Entre sus necesidades encontré la falta de empleabilidad, falta de motivación, no aprovechamiento de la oferta educativa y desinformación sobre el tema jurídico. Un reto importante que tenía como promotor es el de dar a conocer qué es la ACR y la Política de Anuario de Reintegración 2015 Reintegración en las diferentes entidades públicas y privadas, y comprometerlas con dicha política, hacerles entender que la reintegración es asunto de todos los sectores de la sociedad, porque es en esta que se siente su impacto. Otro reto era el de hacer visible el proceso, y posicionar la idea de que la reintegración es un éxito en la medida que todos aportemos a la misma. Además, tenía la responsabilidad de demostrar que realmente mi reintegración era un caso exitoso. Con ese mar de retos comencé mi primer día como Promotor de Reintegración, encontrado en la estigmatización el más grande obstáculo para avanzar hacia una reintegración exitosa. Irónicamente son los buenos los que cierran la puerta a los excombatientes, pero esto lejos de desmotivarme, ha sido un aliciente más, porque donde más se necesita, más duro se trabaja. Trabajo por la reintegración Mi estrategia fue comenzar con aquellas personas que me conocieron siendo parte del grupo, con mi ejemplo, demostrarles que sí era posible cambiar, tocando puertas en nombre de los excombatientes en reintegración. Entre más trabajaba, más me gustaba mi labor, luego surgió la estrategia de dictar charlas sobre prevención de reclutamiento. Sentí que tenía un deber moral con la sociedad y más con los niños, jóvenes y adolescentes de mi región, y por qué no, del país. Mi primera campaña de prevención de reclutamiento, en Santa Rosa (sur de Bolívar), comenzó con una charla a los padres de familia de los alumnos de una institución educativa, continuando con los estudiantes de primaria. Veo rostros de satisfacción, admiración y alegría en padres de familia y jóvenes cada vez que realizo charlas de prevención de reclutamiento. He tenido experiencias increíbles, como aquel día en que terminé una charla sobre justicia transicional, en una institución educativa de la ciudad y se me acercaron tres niñas y al preguntarles qué necesitaban me respondieron: “Señor, le queremos dar un abrazo”. Hoy continúo tocando puertas de empresas, comerciantes e instituciones, diciéndoles que vale la pena apoyar a estas personas, que la paz es compromiso de todos, que en su apoyo radica la garantía de no repetición y que podamos disfrutar de una paz duradera. Continúo en contacto frecuente con los excombatientes que están en reintegración y sus familias, sintiendo que sus problemas también son los míos, aconsejándolos, animándolos a permanecer y terminar su ruta de forma exitosa. 103 104 Agencia Colombiana para la Reintegración MI PRIMER DÍA COMO REINTEGRADOR Julio Luis Gañan Betancur Promotor de Reintegración Grupo Territorial Eje Cafetero Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) Recuerdo que el primer día que ingresé al equipo de profesionales del Grupo Territorial ACR en el Eje Cafetero, me sentí bien porque nunca pensé trabajar con una entidad del Estado tan reconocida y saber que, durante el tiempo que estuve vinculado a ella mientras que hacía mi proceso de reintegración, sería una oportunidad para aportar. Cuando empecé a trabajar, pude entender muchos detalles de los cuales no tenía conocimiento sobre el proceso de reintegración y ya hoy, desde mi punto de vista, logro percibir como un trabajo tan arduo y tan enfocado a estas personas tiene tanta complejidad. Esto ha hecho que mi interés por aprender, aumente cada día. Como promotor, soy la cara visible de una reintegración exitosa que se viene realizando en toda Colombia y, para mí, esta es una gran oportunidad que se me ha presentado, porque desde la misma entidad del Estado que me ayudó a salir adelante, le puedo contribuir con mi trabajo, a las personas desmovilizadas que están en este proceso. Trabajo cada día para que en cada actividad que realice, pueda sensibilizar, de una buena manera a aquellas personas que están pensando en seguir en la ilegalidad, mostrándoles con mi ejemplo, y con el de otras personas que también son reintegradas y que ya están trabajando con empresas muy reconocidas, que sí se puede. Les digo a todos que a pesar de que en tiempo atrás cometimos errores, ya en este instante puedo decir que todo ha cambiado, que tengo una vida mejor. Uno de los mayores intereses que muestran las personas que que están en proceso de reintegración es el de superar el nivel de vulnerabilidad que padecen. Para mí, este año, este es un gran reto. También sigo apoyando para que las personas se enfoquen bien en el tema que trabajan con cada profesional dentro de la Agencia. Debo mencionar que, a veces, cuando uno llega como excombatiente, se siente algo de temor al realizar ciertas cosas, pero con mi trabajo, puedo apoyar a estas personas ya que puedo entrar en más confianza con ellos. Desde mí llegada a la Agencia empecé a interactuar con cada uno de estos compañeros y logre ubicarme un poco en el objetivo que tiene mi etapa de vinculación laboral a la entidad. Recibí una inducción de las actividades que debo realizar como promotor, y este fue el comienzo de una nueva etapa que, de alguna manera, guarda relación con la experiencia vivida durante mi permanencia en el grupo armado, mi desmovilización y mi reintegración, porque lo que se busca es que yo pueda transmitir los conocimientos y aprendizajes que tuve, a las personas que se están reintegrando para que ellos tengan un mejor conocimiento del programa y la motivación de seguir activos dentro de la ruta de reintegración. También trabajo para que cada día superen sus temores de convivir con la ciudadanía en los diferentes campos de la sociedad. Quiero mencionar que para que esto pase, es necesario que cada una de estas personas esté vinculada con su formación académica y que sean Anuario de Reintegración 2015 vinculados a las distintas ofertas de empleo que se tienen, de forma conjunta con las entidades públicas y privadas. Esta gestión es una de las que más me ocupa en este momento actual del trabajo. Cada día he fortalecido más mis conocimientos y gracias a mis compañeros de labor, he logrado un alcance muy grande con diferentes personas que están activas en la ruta de reintegración, posibilitando que su vinculación a la vida civil sea exitosa. Las personas del proceso con las que trabajo, están valorando esta oportunidad que se les brinda y para mí, esto es muy gratificante. Ver las dificultades y poder orientar, de manera clara y precisa a las personas, es muy bueno. Aplicar las distintas metodologías de recuperación de excombatientes en proceso de reintegración, me ha permitido identificar las fortalezas y las debilidades en su desarrollo de la ruta de reintegración. Esto con el fin de orientar acciones o promover correctivos oportunamente, con miras a mejorar la calidad de sus proyectos de vida. Este trabajo también me ha dado la oportunidad de identificar en las personas sus facultades, para que sean vinculados laboralmente, en el momento en que sean requeridos, o que los vean como ciudadanos con derecho a tener y pertenecer a una sociedad donde no sean discriminados. Aunque a veces en mis labores se presentan situaciones que no son tan buenas, las veo como lecciones que hay que aprender dentro de la ruta de reintegración y que podrían aplicarse para mejorar este proceso. Una de las lecciones más grandes, como promotor e integrante de un equipo profesional, es reconocer que se requiere de un tiempo suficiente para adelantar la ruta de reintegración. Esto, para muchas personas, es una etapa de decisiones difíciles, lo que implica que tampoco es un camino sencillo el que hay que recorrer, mientras que se logra la meta de alcanzar una reintegración exitosa. Este proceso también me ha enseñado que debe haber una estabilidad jurídica para los desmovilizados y que uno de los problemas del proceso de reintegración es que las reglas de juego han cambiado en los últimos años, lo cual ha generado mucha confusión para las personas activas dentro del programa. Esto me lleva a concluir que el trabajo de la reintegración no es exclusivo de la ACR, sino que la reintegración la debemos difundir entre las distintas entidades públicas y todo el sector privado. Por eso es tan importante nuestra labor como promotores, nosotros, de la mano con los profesionales reintegradores, nos hemos convertido en un recurso humano capaz de trabajar con voluntad institucional en beneficio de las personas que en verdad buscamos una mejor vida y un mejor futuro para toda la sociedad. Gracias a esta vinculación laboral con la entidad que ejecuta la Política de Reintegración, y como beneficiario y ahora colaborador de la misma, puedo decir que tengo un progreso en mi vida. A través de nuestro trabajo como promotores, se le está demostrando a toda una comunidad lo importante que es la reintegración para las personas que pertenecimos a un grupo armado, nosotros somos el gran resultado, somos la muestra de que se puede construir paz ya que, como personas que vivimos la experiencia de la reintegración, ya hemos obtenido un gran avance y hoy podemos ser un ejemplo para los que están empezando este camino. 105 106 Agencia Colombiana para la Reintegración Tengo que decir que, sin embargo, en mi adaptación a nuevos contextos y a nuevas relaciones y vínculos, cuando estaba en el proceso de reintegración, tuve diferentes reacciones frente a cada situación. No podemos olvidar que, los excombatientes somos personas que estuvimos desconectados de contextos y realidades que se forjan en una ciudad, pero, gracias al trabajo conjunto con diferentes profesionales reintegradores que me acompañaron en mi ruta, esto quedó atrás. Esto es lo que sucede con la implementación de la Política de Reintegración, con su intervención y el acompañamiento a la población desmovilizada, se logra que estas personas puedan contextualizar la realidad y las dinámicas que los rodea. Por eso es vital para las personas desmovilizadas de los grupos al margen de la ley, generar construir y transformar las relaciones con el otro, especialmente consigo mismo y con su entorno, conociendo y haciendo respetar sus derechos, asumiendo sus deberes y velando por su bienestar emocional en el contexto de la legalidad. Las relaciones son fundamentales para estas personas que están asumiendo un reto tan grande y por esto, este trabajo se debe realizar más fuerte. Hay que estar más en contacto con ellos y lograr que estas personas tomen sus mejores decisiones y que puedan llevar sus experiencias a la construcción de una mejor historia de vida. LA LUCHA ANTE LA INDIFERENCIA Y LA ESTIGMATIZACIÓN Pedro Carlos Casadiegos Miranda Promotor de Reintegración Grupo Territorial Santander Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) En la vida hay sueños que se cumplen y muchos otros se quedan en el recuerdo de lo que un día soñamos. Sencillamente la mente del hombre es compleja y a nuestra visión llegan de repente imágenes quizá fantasiosas, producto de nuestra desesperación o del anhelo de encontrar soluciones a las situaciones que de momento enfrentamos. Lo que cuenta entonces es, encontrar la salida o ver la luz al final del túnel, pues bien dice el refrán “después de la tormenta, llega la calma” y “la esperanza y la fe, es lo último que se pierde…” Mar tes 23 de abril de 2013 Era un día martes, cuando por primera vez llego como contratista a la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), para pasar de ser una persona en proceso de reintegración, que un 31 de enero de 2006, junto con 2.519 hombres y mujeres del Bloque Central Bolívar se desmovilizara junto al jefe político ‘Julián Bolívar’ en Santa Rosa (Sur de Bolívar). Acto en el que el grupo armado ilegal, entregó 1.386 armas, 140 mil municiones, 546 granadas, 15 radios portátiles y dos helicópteros. Ahora empiezo entonces, a escribir un nuevo capítulo en mi vida, una nueva historia comienza a surgir… así lo sentía yo. Empecé en un primer momento a recordar, que hacía unos años anteriores por mi mente se había Anuario de Reintegración 2015 pasado en algún momento de mi historia, la idea de algún día trabajar para la ACR. No podía creer entonces que sin pensarlo, estuviera sucediendo de tal forma, me creía estar soñando. Confieso que varias veces me pellizqué, pues en verdad creía que nada era cierto, que todo era una broma de mi imaginación o un espejismo que me brindaba como consuelo la mente. Pero la verdad es que todo era cierto, estaba allí, en mi primer día de labores. No tenía en ese entonces un espacio fijo de trabajo, deambulaba por los puestos de mis nuevos compañeros, acomodándome donde tuviera la oportunidad para empezar mis labores. Todo era emocionante, era el mejor regalo que Dios me daba para ese año pues esto me permitía entre muchas otras cosas, recibir un pago digno, y sin el uso de las armas, por el trabajo que desempeñaba, el cual destinaría para culminar mis estudios en derecho. De verdad que no cabía en la ropa de la dicha, mejor, no podían estar las cosas. Ese día llegué muy temprano como todo ‘primíparo’ cuando llega por primera vez a la Universidad -me sentía igual- un poco desorientado. No sabía qué hacer, no entendía mis funciones, era algo mágico pero a la vez confuso y loco. Lo cierto es que allí estaba, en el lugar donde por muchos años me habían atendido como desmovilizado, pero esta vez, preparándome para brindar apoyo y atender a quienes también luchan por reintegrarse. Tenía que desprender para aprender. Preguntaba de todo, creo que ya hasta fastidiaba a los profesionales reintegradores. Pero sé también que entendían mi situación y más tratándose de un cargo nuevo, donde aún no se tenían lecciones aprendidas para orientarme. Como olvidar la cara o ese gesto en el rostro de muchos de mis compañeros desmovilizados al ver que estaba del otro lado del escritorio, brindando atención a las personas en proceso de reintegración, conversando con ellos sobre la importancia de hacer el servicio social - acciones benéficas de atención a necesidades primarias de la población- y avanzar en la ruta de reintegración. Muchos preguntaban a su profesional reintegrador: “y ese ´man´ ¿qué hace ahí?”. A lo que ellos respondían: “´Pedrito´ trabaja ahora con nosotros y los apoyará en el servicio social y otros temas para avanzar en la ruta”. Ellos tampoco lo podían creer. La situación era sorpresiva, era algo ´traído de los cabellos´, que ahora personas desmovilizadas trabajaran en la ACR. Por momentos supuse y percibí que por la mente de mis compañeros en proceso de reintegración, corría desconfianza por lo que estaba pasando. Pero fue la oportunidad de compartirles que esto era una experiencia que nos permitía ver que la Política de Reintegración era una realidad, y que ese acontecimiento fortalecía el proceso y le daba un toque de confianza al sector privado, a quienes siempre se le pedía oportunidades laborales para desmovilizados, pero a quienes nunca se les enseñaba y sensibilizaba desde el ejemplo. Dos años en la ACR Pareciera que fuese apenas ayer que hubiese ingresado pues nunca se deja de aprender. Todos los días hay algo nuevo. Tan solo, el 20 de marzo de 2015 pensaba y recordaba en todo lo que se ha logrado y en todo lo que aún hay por hacer y 107 108 Agencia Colombiana para la Reintegración les compartía en el taller de empalme de Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR), a los recién desmovilizados que están en Hogar de Paz -albergues temporales para desmovilizados y sus grupos familiares-, muchas experiencias de éxito de reintegración y las luchas que han tenido que sortear para lograr sus sueños, cumplir sus metas y ser hoy ejemplos de vida y modelos dignos de seguir e imitar cuando se trata de apostarle a la paz del país y a la consolidación de una sociedad más justa y sostenible. Periódicamente los motivo a través de ejemplos y de muchas historias a luchar por sus sueños por inalcanzables que parezcan. En las charlas que oriento con empresarios busco sensibilizarlos a creer en la reintegración y a apostarle a través de las oportunidades que puedan brindarle a las personas en proceso de reintegración. Sólo así lograremos esa Colombia que queremos y con la cual soñamos. Recientemente hablaba con personas desmovilizadas que recién llegan al proceso, pero que ya dieron el paso más importante, la decisión de desmovilizarse y acogerse a las oportunidades que el Gobierno brinda a quienes hicimos parte del conflicto. Conversaba sobre la importancia de asumir cada quien su proceso de manera personal y responsable, pues solo así se logran grandes cosas. Les recordé que no están solos, que en la ACR hay todo un equipo de personas que día a día trabajamos por su bienestar y les compartí mi experiencia como Promotor de Reintegración, en la que diseño e implemento estrategias que nos permitan conseguir más oportunidades para ellos y para quienes creen en este proceso y que por esta circunstancia diseñé una ruta de empleabilidad y un banco de hojas de vida. Pero también les puse en alerta, que quien no sabe para dónde va, cualquier camino le sirve, y que acá en el mundo real van a encontrar de todo (drogas, vida fácil, volver a delinquir, etc.) pero que ninguna de estas actividades vale la pena y trae consecuencias negativas para sus vidas y su proceso. Todo esto ha sido una experiencia maravillosa. Es motivante poder enseñar a través de mi historia de lecciones aprendidas, a caminar por la reintegración. Maravilloso también lo es para mí ver sus caras, expresiones de asombro cuando al independizarse, a cada uno de ellos les recibo en la sede ACR y les cuento, yo también soy un desmovilizado, que un día al igual que ustedes, creyó y le apostó a la desmovilización y haciendo las cosas como les he indicado, he conseguido resultados positivos que me han permitido darle un mejor sentido a mi vida. Nunca puedo retirarme de esos encuentros, sin antes cantarles algún tema vallenato. Entre ellos corre la noticia que una de mis habilidades es componer y cantar, por lo que siempre piden una canción al final de las intervenciones. Lo hago con mucho gusto, la música es una de mis grandes pasiones, y la que me ha permitido encajar en muchos contextos y reintegrarme. Quizá no logre nunca describir en su totalidad la experiencia que he vivido y aún vivo en la ACR, es un trabajo arduo, pero maravilloso; aquí gerenciamos proyectos de vida y preparamos hombres y mujeres para desaprender la guerra y aprender a construir con sus propias manos la paz. Anuario de Reintegración 2015 Todo lo que he aprendido, me ha ayudado para enseñarle a otros el por qué debemos apostarle a la reintegración, y el por qué brindarle oportunidades a quienes han demostrado querer cambiar sus vidas abandonando la guerra, recorriendo caminos inciertos tras una paz que cada día se ve más cerca. Pues sólo así podemos como colombianos concebir una paz que se aleje del imaginario de firmas y papeleos, por una paz que se fundamenta en bases de oportunidades para quienes abandonan las filas de la guerra y le apuntan a una Colombia diferente y en paz. Todos debemos cambiar el chip, dar la vuelta a la página y entender que del Gobierno no solo depende la paz, como tampoco de quienes abandonan los grupos armados. Debemos aprender que, como colombianos y colombianas, la paz es una tarea de todos y todas. Acá no hay pie para dilaciones, para discursos retóricos sin resultados, para aplausos sin la escena principal. En el hoy de Colombia no hay espacios para esas acciones, tampoco lo hay para seguir pensando o dudando si damos el paso o no. Es hora de tomar decisiones, de realizar acciones que nos permitan ir por el camino del bien, por heredarle a nuestros hijos e hijas y a las futuras generaciones un país tranquilo, seguro y en paz. La paz es un compromiso de todos y todas. Creo en la reintegración como el mejor camino para lograr la Colombia que todos queremos. Solo así y con la bendición de Dios, lograremos frenar la violencia que por más de cincuenta años desangra nuestra amada tierra y nos ha entregado huérfanos de padre y madre, muchas viudas y familias enteras que hoy todavía lloran sus muertos. 109 110 Agencia Colombiana para la Reintegración NO H AY COMO EXPRESAR LO QUE SE SIENTE TRABAJAR EN LA LEGALIDAD Amo mi trabajo porque es una de las formas de hacerles saber a los actores que si se puede reconstruir la confianza. Erwin Erneth Viloria Cabrales Promotor de Reintegración Promotor de Reintegración Grupo Territorial Sucre Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) Colombia es un país que vive el azote de la guerra en todos sus territorios desde los más diminutos espacios de la geografía nacional. Muchas familias han sufrido este flagelo. Dentro de estas se encuentran personas que han sido víctimas porque hacen parte del conflicto, sin querer perjudicar a otro ser humano, por contribuir a una ideología que ya no existe, pero gracias a ese ser supremo muchos hemos sobresalido después de un proceso lleno de tropiezos y desafíos por contar. Hoy, soy profesional, un individuo, estoy en otro mundo. Soy un psicólogo social con cualidades que hacen de mi vida un ejemplo a seguir, para que otros compañeros continúen en el camino de la legalidad de forma sostenible, de la mano de sus seres queridos no excluidos de la comunidad que un día fueron afectados por la maldad. Gracias a Dios, a mi familia y a todo el equipo de profesionales de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), he triunfado, he cumplido uno de mis sueños, trabajar para la ACR. Es un orgullo que no tengo palabras para expresar lo que se siente laborar dentro de la legalidad y hacer parte de un sistema que trabaja arduamente por las personas en proceso de reintegración, también sus familias sueñan por ser personas de bien. En mi primer día como Promotor de Reintegración, pensé y logré entender el esfuerzo de todo el equipo a nivel central por cumplir unas metas. No es un juego del Gobierno apostarle a la paz, pude entender el por qué estoy aquí, entré en muchos dilemas, fueron pasando los días hasta que comprendí que mi aporte a la ACR podría ser importante como lo siento hasta ahora. Cada día que pasa le doy gracias a Dios por dar un pedacito de mi corazón, buenos consejos, orientaciones a los compañeros que están en su ruta de reintegración, me siento feliz de apostarle a la paz. Recuerdo que mi primer día fue como una película de suspenso, todos en la sede de la ACR en Sucre estaban a la expectativa, ¿cómo habla?, ¿qué piensa de la ACR?, ¿es tímido?, ¿colaborador?, ¿atento?, ¿respetuoso?. etc. Cada uno fue explicándome atentamente mi lugar de trabajo, el cronograma de actividades, mis funciones. Lo que más me agradó fue cuando la coordinadora me dio la bienvenida y yo seguía con el pensamiento de un participante no el de un contratista. De allí en adelante con el trabajo de corresponsabilidad, servicio social, búsqueda de participantes en investigación para perdida, apoyo a los profesionales de reintegración, en fin con los compromisos de mi contrato, entré en contacto directo con instituciones, alcaldías, gobernaciones, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la red Unidos, asociaciones comunitarias, Anuario de Reintegración 2015 la academia, la prensa, la mesa de víctimas y los empresarios comprometidos con el proceso de reintegración. pido perdón a Dios para que por medio de él me ayude a reconciliarme con todas las personas que algún día le hice un mal. Lo impactante de estos contactos es cuando el público observa que el ponente perteneció a un grupo al margen de la ley y que ha logrado superarse, en lo personal es alentador escucharlo. Desde el primer día he sentido como he crecido profesionalmente aprendiendo de los errores y de los buenos consejos. Sobra decir que los participantes en proceso de reintegración sueñan en su mayoría cambiar de pensamientos y de costumbres. Tienen la esperanza que todos unidos brinden una segunda oportunidad sin rencor alguno. De igual manera, sería de gran importancia que la ACR extienda y siga brindando el mismo empuje a participantes con el fin de fortalecer e impactar aquellos espacios de convivencia y reconciliación. Ahora, recordar el ayer, es un cambio total, en cuanto al ritmo de vida el riesgo de morir en un hostigamiento por el mismo grupo. No estar permanentemente con mi familia, vivía en constante angustia e inseguridad en la zona, pensaba en los familiares de las personas detenidas, temor si por algún motivo quedaba dormido en guardia de un enemigo gratuito en el grupo. Lo único satisfactorio por así decirlo, era el pago o la estabilidad económica que me ofrecían al estar allí. Siempre me consideré una persona buena, diferente al resto. Estuve en las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) por necesidad económica, no por capricho. Aunque fui como decíamos antes una persona que trabajaba con los propios, no fue fácil mantener una estricta disciplina para obtener un permiso o ‘una buena liga’ para llevar cosas nuevas a mi familia, fuera una nevera, un televisor, una moto, plancha, licuadora. Me arrepiento y le Por último, agradezco de todo corazón la oportunidad de soñar y trasmitir los mensajes y retos del proceso de reintegración, siendo un pilar fundamental para aquellos jóvenes que desconocen las consecuencias de pertenecer a algún grupo ilegal. 111 112 Agencia Colombiana para la Reintegración poco tiempo me di cuenta que no sería así. Ingresé a una institución educativa sabatina para terminar el bachillerato, iniciando en quinto grado hasta terminar. Trabajé entre semana en mi propio cultivo, en el campo, el cual me daba mucha satisfacción porque siempre me gustó estar en el campo. DEL MIEDO A LA GRATIFICACIÓN DE TRABAJAR POR LA PAZ Aníbal Ibarra Promotor de Reintegración Grupo Territorial Valledupar Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) Después de tomar la decisión de desmovilizarme, mi vida cambió para bien individual y colectivo. Comencé a relacionarme más y en mejores condiciones con mi familia. Aprendí a perder el miedo que sentía todos los días por pertenecer a una organización armada al margen de la ley, y comencé a confiar en mis capacidades para aprender cosas nuevas y buenas que me pasarían de allí en adelante; También aprendí a confiar en las personas que estarían dispuesta a ayudarme. Al comienzo sentí mucho temor de ser rechazado o en el peor de los casos que el remedio fuera peor que la enfermedad. Después de haber cometido algún tipo de delito podían tomarse represarias en mi contra, pero al Tras terminar mi formación académica, ingresé a la Universidad Abierta y a Distancia (UNAD), para iniciar la carrera de Ingeniería de Sistemas, en la que duré solo el primer semestre porque algunos créditos académicos debían cursarse por internet. En esa época no sabía manejar un computador, por lo que decidí realizar un curso con la policía de carreteras, relacionado con tránsito y derechos humanos, donde nos capacitaban a mí y a mis compañeros, para trabajar en el programa “Salvavías”. Este programa buscaba generar conciencia en la ciudadanía con campañas de prevención vial. Allí trabajé durante un año. Desde este momento y gracias al apoyo de la ACR, ingresé al Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) en la parte Industrial. Allí inicié un curso de formación para el trabajo en mantenimiento electromecánico de equipos pesados, el cual culminé exitosamente. Posteriormente hice las prácticas en la empresa generadora y comercializadora de energía del Caribe (GECELCA), por un tiempo de seis meses y de esa manera el SENA me certificó como tecnólogo. Pude conseguir un empleo en un taller de mecánica por corto tiempo y luego trabajé informalmente como moto-taxista. Anuario de Reintegración 2015 En enero del 2014, una profesional reintegradora me comunicó que la ACR me requería para trabajar como Promotor de Reintegración en el departamento de la Guajira, Acepté esta oferta por la situación de empleabilidad que pasaba en el momento. Viajé desde Riohacha hasta Valledupar a las oficinas de la ACR, donde firmé contrato. Me sentí con un poco de ansiedad o miedo de enfrentarme a nuevos retos, esos que anhelaba porque como Promotor de Reintegración –persona que apoya el desarrollo de los planes de trabajo de las personas desmovilizadas, durante su proceso de reintegración con la ACR-, podría ayudar a mis compañeros en proceso de reintegración que lo ameritaran, porque aunque la mayoría estaban haciendo las cosas bien, faltaba un poco de apoyo en el resto de la población. Como nuevo integrante de la ACR, el recibimiento fue muy bonito. Conocer personas nuevas y emprendedoras con un carisma y un cariño por sus compañeros de trabajo, fue impresionante. Me hicieron sentir como en casa. Mi compañero promotor de la sede de la ACR que atiende a las personas de los departamentos de Cesar y Guajira, me explicó las directrices a seguir en mi rol como promotor. Mi primer día como promotor Me levanté muy temprano a realizar mis rutinas de ejercicios, trotando de la casa hasta la playa, y a seguir corriendo por la orillas del mar, entre las cuatro y seis de la mañana. Luego me dirigí a casa para arreglarme y salir a campo con mi Profesional Reintegradora. Ese día, había taller psicosocial. Esto fue irónico porque también era el primer día de la profesional reintegradora. Luego de reunirme en el salón con todos mis compañeros de reintegración, la asesora de ruta de reintegración presentó a la nueva reemplazar por integrante. Ella se levantó a presentarse y mencionó sus estudios e información personal. Después, lo que más susto me dio fue cuando la asesora me presentó como promotor, porque no sabía cómo iban a reaccionar mis compañeros al saber que trabajaría para la ACR. Me levanté, ellos ya me conocían. Les reiteré que había sido nombrado como promotor y que de ahora en adelante, estaría a la orden y presto en lo que necesitaran referente al proceso. Hubo unas personas que me tomaron de recocha y otros que me felicitaron. Al finalizar el taller psicosocial, la asesora, la Profesional Reintegradora y yo, nos fuimos a visitar algunas instituciones para dar a conocer la Política de Reintegración y la Agencia Colombiana para la Reintegración. Fue sorprendente saber que después de tantos años de desmovilización, era algo nuevo para ellos el tema de participantes en proceso de reintegración. No sabían que la ACR existía a excepción de la Alcaldía la Gobernación. Esto me hizo pensar que ese sería uno de mis retos, difundir en las instituciones públicas y privadas la política de reintegración y más que todo en las empresas que puedan generar empleo a las personas en reintegración. Cuando me presentaban en las entidades que visitamos, como participante en proceso de 113 114 Agencia Colombiana para la Reintegración reintegración diciéndoles que yo había pertenecido al conflicto armado, que me había desmovilizado y que ahora trabajaba con ellos como promotor, los funcionarios se quedaban mirándome. Esto me incomodaba un poco pero me daba satisfacción que todas las instituciones arrojaban el impacto esperado. El primer día como promotor fue el más difícil porque fue como romper el hielo entre las instituciones del mismo Estado y en lo personal es muy riesgoso estar diciendo que yo era desmovilizado. Al regresar a la casa después de un día pesado por tantas emociones, sostuve una charla con mi compañera sentimental para contarle todo lo que en ese día me ocurrió y de lo que realmente se trataba mi trabajo. Preocupada me preguntó, ¿realmente te conviene trabajar como promotor? ¿No será peligroso para ti?. Mi respuesta fue simple: “No sé, déjame intentarlo” El día de ayer Fue uno de los más importantes, hice lo que siempre quise hacer: la radio. El día de ayer me reuní con un coronel del Ejército Nacional para hablar en las emisoras de Riohacha. El coronel explicó que es el Grupo de Apoyo al Coronel (GAC), a que se dedica él, y en cuales departamentos trabaja. Habló de prevención en reclutamiento de niños y niñas, Invitó a las personas que pertenecen a los grupos armados organizados al margen de la ley, llámense guerrillas o bandas criminales, a desmovilizarse y les recordó los beneficios que tienen después de hacerlo.Por mi parte hablé de mis experiencias después de la desmovilización. Hablé de los beneficios que recibí y de los estudios que tuve la oportunidad de recibir gracias al convenio de la ACR con instituciones educativas como el SENA. Aproveché el espacio para enviar un mensaje a los participantes en proceso de reintegración que se han retirado por diferentes causas, los invité a que regresen al proceso de reintegración para que más adelante no tengan inconvenientes con la Fiscalía de Justicia y Paz. Me sentí muy contento por que fue como abrir nuevas puertas que me facilitarían la búsqueda de participantes que están en estos momentos en investigación para pérdida de beneficios. También porque visitamos cinco emisoras y en todas me respondieron de forma positiva. Ayer, fue uno de los mejores días como promotor. Es muy gratificante saber y contar cómo me cambió la vida después de venir de un conflicto sin sentido. Ahora puedo estar detrás de un micrófono radial, diciéndole a las personas que se desmovilicen y que tomen el camino de la legalidad con todos los beneficios que el Gobierno brinda. Luego de la jornada, regresé a mi casa y le pregunté a mi compañera y a mis hijos si me habían escuchado hablando por radio pues hablé en cinco emisoras y en varias jornadas. Ellos me respondieron que no me habían escuchado. Anuario de Reintegración 2015 MI PRIMER DÍA COMO PROMOTOR DE A CR Luis Alejandro Acosta Promotor de Reintegración Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) Todo empieza el día 15 de abril del año 2015, me informan que soy contratado como Promotor de Reintegración de la Agencia Colombiana para la Reintegración ACR. Me sentí muy contento por conformar el equipo de paz y reconciliación, pero el inicio hizo despertar unos sentimientos en mí, estaba desorientado y no sabía por dónde empezar. No sabía como dirigirme a los compañeros que me presentaron, me daba temor porque de pronto esperaban respuestas diferentes y sentía mucha presión. Pero no fue así, fue todo lo contrario, me recibieron muy bien, todos se presentaron muy formalmente y ellos me dijeron: “estamos dispuestos a ayudarte y colaborarte en todo lo que necesites, no dudes en consultar cualquier cosa”. Pero ese temor no duro mucho, con el paso de los días la comunicación con todos mis compañeros cambio positivamente, pude compartir más con ellos, tener espacios para intercambiar ideas y opiniones con las actividades que hay para realizar. Dentro de lo que hemos desarrollado, he tenido la oportunidad de participar en obras de teatro y actividades que son organizadas por el programa, todas están llenas de alegría y participación. Estos eventos me han permitido, consolidar la relación con mis compañeros de trabajo y la comunidad. Ya en el trabajo, puedo decir que soy una persona diferente, he perdido el temor por a dirigirme a los demás, las preguntas ya las hago sin que me dé pena, esto que ha pasado en mi vida me permite ser ejemplo para los demás. Tuve el valor de saltar esa barrera y dejar atrás esa vida negativa, pero ese ejemplo se toma de eso, de haber tomado la decisión de cambiar. Esa experiencia es la que me permite que sea ejemplo de superación para los demás ex combatientes que quieren estar en la reintegración, gracias a ese cambio que he tenido, hago las cosas mejor, tengo otras oportunidades, y contando mi historia las personas podrán reflexionar y motivarse para seguir adelante. 115 116 Agencia Colombiana para la Reintegración ANUARIO DE PROMOTOR DE REINTEGRACIÓN Jesus Eneris Salamandra Palacios Promotor de Reintegración Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) En mi primer día en la Agencia Colombiana para la Reintegración como Promotor de Reintegración, me pasaban mucha cosas por la cabeza, tenía muchas expectativas sobre cómo se desarrollaría la labor en mi nuevo trabajo, porque no tenía una directriz clara de mis funciones como promotor, sentía mucha ansiedad, tenía ganas de empezar a laborar y sentía mucha emoción, era una gran oportunidad de mostrarme como profesional, era la oportunidad de continuar con mi proyecto de vida, tener un empleo estable acorde a mis capacidades además de poder seguir estudiando en la universidad. Ese día también me asaltaba una duda y era ¿cómo sería la acogida de las personas que fueron mis profesionales reintegradores y que ahora serian mis compañeros de trabajo?. Al empezar esta labor tan maravillosa como Promotor de Reintegración, todo fue muy diferente a lo que me imaginaba, el primer día se realizó la primera reunión general en el municipio de Apartadó, donde participaron los contratistas y funcionarios de los grupos territoriales Urabá y Urabá norte, ese día me sentí en el lugar equivocado, por que hablaban de reintegración, de las dimensiones y no entendía nada. Al iniciar mi labor de promotor, fui entendiendo que en esta institución cada día se aprenden tantas cosas que puedo poner en práctica, que esas experiencias se pueden aplicar al diario vivir y a la vez las he podido compartir en el proceso de reintegración. Esta experiencia me ha permitido descubrir algunas habilidades que tengo como persona, que no sabía que contaba con ellas y cada vez las desarrollo más. El objetivo principal en mi trabajo fue ubicar a los ex combatientes en los estados inactivos y lograr su reactivación. Y al pasar del tiempo he podido identificar el roll con el del promotor, que se ha convertido en pieza importante en la Agencia, porque desarrolla muchas funciones a beneficio de la población reintegrada dentro de los que se destacan: Asesoría a los excombatientes en proceso de reintegración sobre los beneficios que tienen al estar activo en la ruta. Participamos activamente en la ejecución de los talleres realizados por los reintegradores, visitamos instituciones buscando empleo a las personas en proceso de reintegración, realizamos actividades recreativas integrando a la población en general y reintegrada y sus familias. Mi punto de vista como ex combatiente de los profesionales de ACR en su trabajo La percepción que tenía de los profesional de la ACR cuando ingresé al proceso de reintegración es muy diferente a la que tengo ahora, yo no le daba mucha importancia a los talleres, yo solo asistía por el beneficio económico, hacia los cursos del SENA por el pago, pero al pasar el tiempo, me fui dando cuenta el sacrificio de cada profesional reintegrador, la paciencia de comprender a cada uno de los ex combatientes en sus distintas formas Anuario de Reintegración 2015 de ser. Desde allí pude entender la importancia que tenia cada uno de esos consejos que me daban. Por ello empecé a estudiar, y logré hacer una técnica y tecnología en el SENA, ya no lo hacía por el apoyo económico, gracias al acompañamiento de los reintegradores logre entender que ese paso a la civilidad debía venir acompañado de estudios, superación y de esta manera no sería tan vulnerable a reincidir en un grupo armado ilegal. Con ese apoyo logre construir mi proyecto de vida, por tal razón, en mi opinión, los profesionales de reintegración han hecho una labor gratificante, han logrado cambiar muchas vidas y han enganchado a muchos participantes por el buen camino de la paz. En mi rol como Promotor de Reint egración El rol de promotor es un trabajo que lo veo no solo como un empleo, si no es la gran posibilidad de poder ayudar a los demás, eso me deja una gran satisfacción como persona, por eso desde mi primer día como promotor de reintegración y en el tiempo que llevo haciendo parte de la ACR, he podido aprender muchas lecciones que pongo en práctica, y me refiero es al temor que sentía cuando ejecuté actividades en conjunto con comunidades que algún día fueron víctimas de algunos ex combatientes. He podido evidenciar el trabajo de reconciliación tan valioso que ha realizado la Agencia con las comunidades donde las víctimas y la sociedad en general, han sido las primeras en aceptar a los ex combatientes en el proceso de reintegración, y este es un ejemplo de construcción de paz. Doy gracias a Dios por darme la oportunidad de estar aquí haciendo paz desde la reconciliación. Una de las cosas más grandes que me ha pasado como promotor, es la de poder superarme como persona, poder explorar habilidades que no sabía que tenía, ayudando a los ex combatientes en proceso de reintegración y sus familias, adquirir esa paz interior y la de mi familia, ver el mundo diferente, poder realizar esa labor tan importante de animarlos para que terminen su ruta exitosamente, trabajar en beneficio de los demás y lo más importante, tener esa seguridad de haber contribuido a que muchas personas no reincidan en los grupos armados, mostrándoles que hay otro camino para sobrevivir sin hacerle daño a la sociedad. Esto me ha hecho sentir importante como persona y cada día tengo más ganas de realizar esta labor como promotor, por estas razones puedo decir que el rol de promotor es esa oportunidad de poder cambiar la pagina en nuestras vidas. 117 118 Agencia Colombiana para la Reintegración MI PRIMER DIA COMO PROMOTO R Y AYER Promotor de Reintegración Grupo Territorial Bogotá - Boyacá Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) Eran las cuatro de la mañana, llegue a mi casa muy cansada después de una agitada noche de trabajo, pero también mi última noche como mesera de esa discoteca. Abrí la puerta, me recosté en mi cama, cerré los ojos pesados del sueño pero con miedo de quedarme dormida. A las seis de la mañana el reloj despertador empezó a ser su alboroto habitual, solo parecían segundos los que habían pasado, me levanté, y hora y media después aun no encontraba ropa apropiada para mi primer día de trabajo en una oficina. Estaba confundida y por más que improvisaba nada parecía ajustarse a lo que necesitaba, finalmente y siendo un poco recursiva logré adecuarme para la ocasión. Llegó la niñera, esa vecina del frente que te desvara por $ 20.000 al día mientras se soluciona la situación, recogí mi cartera y Salí, al cruzar la puerta me paralicé, con preguntas que no sé de donde empezaron a llegar a mi cabeza: ¿Seré capaz con este trabajo?, ¿Qué iré a hacer?, ¿Cómo me recibirá el equipo?, ¿Cómo me verán las personas en proceso de reintegración ahora?, ¿Y si no puedo con estas funciones? Los externos: ¿me aceptarán fácilmente o me señalarán?, y así seguían surgiendo a mil por hora las preguntas, la última en medio del desespero y la angustia fue ¿Qué hago? Pues fácil, me devolví a mi cama y me senté a llorar, al final era menos traumático que afrontar lo que pudiera pasar en ese nuevo lugar de trabajo, por eso el ser mesera en medio de todo lo horrible de la noche en ciudades como Bogotá, parecía ser mucho más agradable que llegar a un ambiente donde te sientes vulnerable y desprotegido. En medio del llanto vi llegar a la mayor de mis hijas, una princesa de 8 años quien me abrazó y con una sonrisa radiante me dijo “Madre, estoy muy orgullosa de tí, ahora si podrás dormir con nosotras todas las noches.” La abrace muy fuerte, la besé, recogí mi cartera y una hora después estaba en mi oficina. Un escritorio hermoso, una computadora portátil y una silla giratoria muy cómoda tenían mi nombre, en ese justo momento descubrí que lo único que faltaba para que se viera completa, era la foto de mis princesas, es decir, ‘Las Tres Mosqueteras’. Anuario de Reintegración 2015 Me presentaron al equipo de trabajo, mi jefe, una mujer cuya nobleza se le notaba en el rostro, los compañeros un poco serios y distantes, pero en medio de mi timidez se fue amenizando el ambiente y horas más tarde sabía que ese era el lugar donde quería permanecer por mucho tiempo. Han pasado dos años y dos días exactamente desde ese momento, mi escritorio ya está completo, pues no solo lo decora la foto de ‘Las Tres Mosqueteras, si no la de una familia. En dos años como promotora, escribí y vendí mi libro, mi historia de vida. Se grabó “Alias María”, la película del momento en donde escenas de mi vida están ahí, y ya terminando: “Nombre de Guerra Alias Yineth” un documental que da continuidad como la segunda parte de “Alias María”. Casada, con muebles hermosos en mi casa, con personas maravillosas a las que he encontrado en el trascurso de este corto recorrido, con vivencias hermosas, testimonios maravillosos que me enseñan a diario que así se me arrugue el corazón cada vez que desnudo mi alma enfrente de muchas personas al contar mi experiencia de vida, vale la pena y vale porque queda en evidencia los avances de cada fecha agendada en mis tantas labores. Hoy soy Yineth, pero no la de hace dos años, es la Yineth segura, convencida de aportar a un país, la mujer que ha aprendido millones de cosas que como mesera jamás habría conocido, la que sirve como ejemplo a las personas en proceso de reintegración y a los que no lo son, la que se rediseñó y aunque sé que aún queda mucho por aprender, por aportar y conocer, soy inmensamente feliz, amo cada día de mi vida y contrario a ese primer día, cada mañana en vez de miedo, siento alegría de llegar a mi puesto de trabajo. 119 120 Agencia Colombiana para la Reintegración finanzas del SENA, madre cabeza de hogar y les doy gracias por depositar un granito de confianza en mí al permitirme ser parte del equipo, estaré a su disposición para lo que esté a mi alcance. MI PRIMER DÍA COMO PROMOTORA DE REINTEGRACIÓN Sandra Milena Sanchez Araque Promotor de Reintegración Grupo Territorial Bajo Magdalena Medio Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) Son las 8:10 a.m. del jueves 16 de enero 2014, es mi primer día de trabajo como promotor II en la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) de Barrancabermeja. Ingreso a las oficinas y me recibe Paola, la persona encargada del servicio al cliente quien me da la bienvenida y me remite a la oficina de la coordinadora del grupo territorial, Lida Sofía Padilla. Cuando llegué donde ella, sentí de inmediato el calor humano que se respiraba en el lugar lo cual me sirvió para bajar los nervios que traía. Llegó la hora de presentarme delante de todo el grupo: buenos días mi nombre es Sandra Milena Sánchez Araque, soy tecnóloga en contabilidad y Desubicada porque no sabía qué hacer y para qué era buena, arranco con mi primer día de trabajo en la Entidad, Lida Sofía le dice a la persona encargada de los asuntos administrativos que yo iba a ser la mano derecha para que más adelante lo pueda reemplazar cuando iniciara su periodo de vacaciones. ¡Vaya sorpresa que me llevé!, no pensé jamás que me brindaran esa confianza. También empecé a servir de apoyo a la abogada en la ley 1424 y en la organización de sus expedientes y archivo. Y como estaba pensando, unos días después salió a vacaciones el funcionario encargado de la parte operativa del grupo territorial y desde ese mismo momento empezó mi primer reto personal. Me llené de valor, fuerza y confianza y con la ayuda de todo el grupo saqué adelante el remplazo de mi compañero. Después pasé a hacer el apoyo del técnico administrativo y lo que he hecho siempre lo hago con amor y dejando claro que sí se puede cambiar la vida que teníamos antes y en la legalidad podemos alcanzar nuestros sueños. Todo lo que uno se proponga en la vida se puede lograr, entre más trabajo, más me gustaba mi labor. He sentido de cerca las necesidades y sueños de las personas en proceso de reintegración y mi condición de excombatiente me permite entender de una mejor forma sus necesidades y proyectos. Anuario de Reintegración 2015 Hoy continuo apoyando al grupo territorial y demostrando a las personas desmovilizadas con mi ejemplo que vale la pena seguir adelante con el proceso de reintegración ya que la paz es un compromiso de todos y en su interés radica las garantías de no repetición para disfrutar de una paz duradera. Qué bueno sería que más personas en proceso de reintegración como yo se atrevieran a contar sus historias, que entendieran que la época de escondernos ya terminó y que lo que hacemos ahora es digno de ser conocido para que el país tenga claro que no todo es malo y puedan creer en nosotros. Gracias al Grupo Territorial Bajo Magdalena Medio por brindarme esta oportunidad. 121 122 Agencia Colombiana para la Reintegración Cuesta reconocer que lo más difícil en todo este proceso fue reencontrarme conmigo misma, bajo toda esa maraña de pretextos, temores, prejuicios y malos recuerdos, debía buscar palmo a palmo en mi conciencia las potencialidades que me permitieron enfrentar mi destino, y que hacen posible que sea, hoy por hoy, una persona autónoma, capaz y productiva. LO M EJOR DE NOSOTROS MISMOS Diana Carol Forero Promotor de Reintegración Grupo Territorial Meta Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) Una versión bastante ansiosa de mí misma se encontraba entrando a las oficinas de la Agencia Colombiana para la Reintegración ACR, ubicadas en el departamento del Meta, había ingresado en muchas ocasiones pero esta vez no era como las otras, esta vez me enfrentaría a mi primer día de trabajo como Promotora de Reintegración. El cargo me sonaba rimbombante, pero aún no estaba muy segura de lo que tenía que hacer, es más, me seguía pareciendo sorprendente que me hubieran contratado a mí. Llevaba poco más de tres años en el proceso y aún no confiaba del todo en mis capacidades. Mis reintegradores ya habían descubierto capacidades en mí mucho antes de que yo lo hiciera y, aunque en las entrevistas para el cargo me mostré muy decidida, en el fondo me sentía desconfiada y temerosa, temía no poder dar la talla. No sin algo de pudor puedo contar que a mis casi cuarenta años, aún no había madurado del todo; el pasar toda mi juventud en medio de la selva no colaboró mucho en el necesario proceso de autoconocimiento que desarrolla todo ser humano al crecer. Así que ahí estaba yo, asustada, un poco insegura, inmadura, pero decidida a hacer mi mejor esfuerzo para que esta nueva oportunidad que me daba la vida valiera la pena, y por hacer de esta experiencia algo memorable y digno de la confianza que la Agencia había depositado en mí. Tenía y sigo teniendo el mejor aliciente que se puede encontrar para empezar una nueva vida: la compañía y el apoyo de mi esposo y mi pequeño hijo, lucho incansablemente por ellos y por establecer un mejor futuro. Ese día empezó con muchas expectativas para mí, un cúmulo de nuevas experiencias me invadieron el día que recuerdo como el más memorable de esta, mi nueva vida. Lo que más recuerdo fue la sensación indescriptible de sorpresa cuando en el comité me presentaron a todo el personal como una Anuario de Reintegración 2015 compañera más del equipo de trabajo. Entender y asumir que mi rol en la Agencia era tan importante como el de cualquier otro colaborador, supuso todo un nuevo esquema mental para mí que me llevaría a asumir la responsabilidad de mi cargo con toda la disposición, ánimo, lealtad, honestidad, y con una dedicación “100% 24/7”, como suelo decir. Porque trabajar por la paz y la reconciliación es eso, un esfuerzo permanente que no cesa cuando finaliza la jornada, es algo que se vive en cuerpo y alma, que nos hace más felices que cualquier otra ocupación que podamos tener. Ser promotor no es solo un trabajo, es un empeño constante y decidido que brota de lo más profundo de nuestro corazón, es el sueño de un país más justo con una sociedad tolerante y reconciliada. que nunca había visto al terminar el evento, fue un claro y grato indicio de que estoy haciendo bien mi trabajo, y de que al ponerle mi corazón a todo lo que hago, recibo mucho más de lo que doy. En el desarrollo de mis obligaciones como contratista de la Agencia, asesoro a personas en proceso de reintegración y a sus familias en temas de empleabilidad, pero esto no lo veo como una obligación o un deber que cumplir, lo hago con gusto, como una manera de acercar un poco más el proceso a la realidad particular que viven nuestros participantes en medio de su entorno. Les enseño a elaborar sus hojas de vida, les doy consejos sobre cómo presentarse a una entrevista laboral, les indico qué empresas se encuentran actualmente en procesos de contratación o selección de personal según la oferta disponible y el perfil del solicitante. Independiente de si obtienen o no el puesto, siempre se van muy agradecidos pues sienten que la ACR se interesa realmente en sus necesidades. Ayer tuve un día bastante agitado, pues en la tarde asistí a un foro universitario sobre pedagogía para la paz y resolución de conflictos, en el cual conté mi experiencia de vida ante un nutrido auditorio estudiantil, que no paró de aplaudirme al final de mi exposición. El abrazo caluroso de muchas personas Mañana, como cada día desde que soy Promotora de Reintegración, empezaré muy temprano mi día, decidida a hacer de mi vida, de nuestras vidas, algo memorable. A ser el motor de nuestro destino y el impulso para muchos más que ven en mí y en mi historia, un referente de superación, una clara muestra de que sí es posible reintegrarse a la sociedad, ser productivo y capaz, reconciliarse con la comunidad y con uno mismo, y de esa manera encontrar la paz que nos permita sonreír cada día, dando lo mejor de nosotros mismos. Al salir del evento fui a recoger a mi hijo al jardín, lo llevé a casa y lo dejé con mi esposo, los abracé y los besé con la gratitud que genera poder compartir con ellos, y salí para el SENA, donde me encuentro adelantando un Tecnólogo en Gestión del Talento Humano. Allí pasé cuatro horas, como cada noche, aprendiendo sobre estructuración de cargos y política salarial. Finalmente, a eso de la medianoche me encontré dando los toques finales a esta redacción, luego de consultar algunas tareas pendientes y tomarme un buen café. 123 124 Agencia Colombiana para la Reintegración “Es un ambiente muy familiar, la verdad Gloria, todos allí son muy sencillos y muy fraternos; no te preocupes, te va a ir muy bien, tú vas a encajar bien”. Pero llegué a pensar ¿Cómo me verán? ¿Me tendrán confianza? ¡Mil dudas! MI PASO POR LA ACR, APRENDIZAJE TOTAL Gloria Patricia Castañeda Araque Promotor de Reintegración Grupo Territorial Bajo Cauca Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) Llegó el momento, después de pasar por todos los requisitos contractuales, el 4 de abril, le dije a mi hermano y a mi madre: ¡por fin voy a demostrar que el proceso de reintegración vale la pena! Ese primer día contacté a un compañero oriundo de mi pueblo para que me acercara hasta las instalaciones del que iba a ser mi nuevo lugar de trabajo, esto aprovechando que él también trabaja para esa Entidad como abogado de apoyo. En el camino le preguntaba cómo era el ambiente laboral, ya que iba a ser la primera vez que trabajaba con un grupo de trabajo numeroso, sin duda sería el centro de atención por las referencias que tenían de mí: “Gloria es una persona muy pilosa, preparada, el cargo apenas es para ella; se conoce toda la Subregión” a lo cual me respondió Mi primer día era maravilloso e increíble, me invadían las ansias y me carcomía la duda de pensar que estaba en la Agencia Colombiana para la Reintegración; aquella donde un día dije: sí a mi vida legal, a dejar mi pasado. Al llegar me encontré con un grupo muy caluroso, feliz por mi llegada. La persona que me recibió, la coordinadora del punto de atención, me llevó a las dependencias de cada uno de mis compañeros, con quienes hoy comparto; todos manifestaron la alegría de tenerme entre ellos, sin embargo, la timidez seguía dominándome. Este día recibí mis inducciones con relación a la parte administrativa, jurídica y misional, parecía una esponjita absorbiendo todo este conocimiento. Finalmente llegué a mi espacio, a mi oficina, allí empecé a darle orden a toda la información que había recibido y a informarme un poco más por mi cuenta. No sobraba que me sintiera extraña, pues sabía que para la ACR era nuevo contar con un Promotor de Reintegración, con mayor razón, desde este momento me sentía comprometida con sensibilizar a mis compañeros en el cumplimiento de la ruta de reintegración. Cuando me desmovilicé aprendí que “con la educación humanizamos nuestro actuar” y es cierto, la educación nos abre las puertas al mundo productivo y al tiempo nos permite entender nuestro propio contexto. Anuario de Reintegración 2015 Acercándose el medio día, la asistente de atención me llamó, era una persona muy seria, con ella no había cruzado muchas palabras. En ese momento, ella me presentó a los vigilantes diciendo: “¿Saben quién es Gloria? Ella es una excombatiente con un proceso de reintegración muy exitoso, es admirada por los colaboradores y por fin se decidió a venir a trabajar con nosotros”. En ese momento entendía por qué ella lo decía, pues la primera vez que la ACR decidió contratar promotores, me pidieron que me postulara, junto con otros compañeros, pero no acepté el cargo, pues ya me encontraba trabajando. ¿Quién soy realmente? Durante mi presentación al grupo traté de resumir, fue difícil hacerlo, empecé diciendo: “Hola, soy Gloria Patricia Castañeda Araque, me gusta estar aprendiendo constantemente, lo que me ha permitido aprovechar al máximo la educación virtual con el SENA, hoy en día, gracias al proceso de reintegración, soy profesional con el título de Gestora en Ecología y Turismo, egresada de la Universidad de Antioquia. Actualmente, me encuentro en el séptimo semestre de Trabajo Social con la Fundación Universitaria Claretiana”. Continué diciendo: “laboralmente he tenido muchas oportunidades, luego de desmovilizarme inicié en la Unidad Municipal de Asistencia Técnica de mi municipio, elaborando proyectos productivos y realizando asistencia técnica. Luego tuve la oportunidad de trabajar con la Universidad Católica del Oriente como dinamizadora social de los programas de seguridad alimentaria, terminado esto tuve cinco meses de desempleo, el cual aproveché y puse ese tiempo al servicio de la gestora social del municipio, en donde mostré otras habilidades laborales por las que fui contratada como asistente de gerencia en una empresa de servicios públicos por más de dos años; terminado este contrato por el cambio de administradores, me di a la tarea de confiar en las ofertas públicas de empleo virtual. Casualmente Naciones Unidas contra la Droga y el Delito me llamó a entrevista y pasé, fue una excelente oportunidad, aprendí mucho sobre la parte agrícola y de cultivos. Más adelante, un convenio con el Programa Presidencial de Acción Contra Minas Antipersonal me abrió un espacio para ser técnica en terreno”. Terminé diciendo que ahora estaba en la ACR para iniciar una nueva experiencia de vida. A lo que la Asistente de atención respondió: “realmente es una mujer con mucho recorrido, dentro de poco será una de las profesionales de la ACR, ¡bienvenida seas!” Posesionada y comprometida en mi labor Hoy me siento segura, sin temores, con libertad para opinar y ofrecer iniciativas, conocedora de las bondades de cada uno de mis compañeros del equipo de trabajo de la ACR. En mi día a día laboral, estoy comprometida con que las demás personas que se reintegran a la sociedad tengan espacio en ámbitos estudiantiles y laborales. También, trabajo porque cada vez sean más las empresas y actores externos que se suman a la tarea de la reintegración. Un espacio que disfruto es escuchar “La reintegración, el camino hacia la paz”, el programa de radio de la ACR, es un espacio que me gusta, por las opiniones de los actores externos con 125 126 Agencia Colombiana para la Reintegración respecto al proceso, las experiencias de otros compañeros, entre otros. Lo aprendido • Saber manejar y controlar los sentimientos, pues constantemente me encuentro con muchas personas, las cuales necesitan encontrar un ser humano que entienda y escuche. • Contagiarme de la prudencia y respeto que la ACR tiene con la información elaborada y recibida. • Organizar mi tiempo entre el estudio, el trabajo, el hogar y otras responsabilidades. • Reflexionar sobre el proceder del otro. • Diferenciar y dar su lugar al rol del otro (mis compañeros de equipo). • Ser compañera de trabajo y tratar bien al otro. • Poder decirle a los demás “soy desmovilizada del proceso de reintegración y hoy soy una persona reintegrada”. Anuario de Reintegración 2015 obligaciones como participante del proceso de reintegración, y así culminar y no tener nada más que ver con la ACR, como dicen por ahí “voltear la hoja y empezar de nuevo”. No por desagradecida, sino porque quien hizo parte de un grupo armado organizado al margen de la ley y además pasó por un proceso de desmovilización, no quiere ser identificado como desmovilizado, ni como persona reintegrada, simplemente queremos ser ciudadanos, como cualquier otro colombiano con sueños y anhelos. SER PARTE DE LA ACR, ME MOTIVA Y ME HACE SENTIR UNA MUJER EXITOSA Carmen Liliana Taborda Ospina Promotor de Reintegración Grupo Territorial Pereira Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) Recuerdo ese momento, en el que me invitaron a enviar la hoja de vida para aspirar a ser Promotora de Reintegración en la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR). Lo tomé como una simple oportunidad más, que se me presentaba para mejorar mi nivel laboral y adquirir la experiencia que tanto me exigían las empresas a las que me había postulado anteriormente. Desde que estaba en la ruta de reintegración -el camino de cada persona para reintegrarse plenamente a la vida social y económica-, tuve claro que quería terminar pronto mi proceso y para lograrlo debía cumplir con mis deberes y Trabajar para la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) cambió la visión que tenía antes y la que tengo hoy en día, sobre el ejercicio profesional de los reintegradores. Igual sucedió con el trabajo que realizo con las personas desmovilizadas en proceso de reintegración. Al ser parte del equipo que trabaja en la Agencia he tenido la oportunidad de entender la dimensión que ennoblece el trabajo de la reintegración. Ese “me reintegro paso a paso” no lo comprendía y al estar hoy dentro de la Agencia, siendo parte del equipo y trabajar con los profesionales pude hacer un alto en mi vida, viéndome unos años atrás recién regresé, con miedos, temores, desconfianzas e inseguridades. En mi primer día de trabajo con la ACR, tenía tanto miedo como emoción. Quería quedarme, pero a la vez quería renunciar. Cuando llegó el momento de presentarnos, los nervios se apoderaron de mí, no sabía como iba a ser ese momento; los miraba a todos y a la vez me preguntaba ¿qué hago aquí? ¿será que estoy en el lugar equivocado? ¿en qué me metí? ¿será que me ayudarán cuando lo necesite? 127 128 Agencia Colombiana para la Reintegración Y vaya sorpresa la que me llevé, con el paso del tiempo sentí el apoyo de casi todos. Con esta gran oportunidad que Dios me dio, fortaleciéndome, creando en mí una nueva enseñanza, una lección de vida que me ha ayudado a crecer como persona, a sentirme más humana y a entender que la reintegración no es solo que las personas en proceso de reintegración asistan a una actividad, reciban un apoyo económico o un incentivo para montar su propio negocio. Mi vida dio un giro de 180 grados. Hoy me siento una mujer libre, sin miedos, sin rencores, como una ciudadana más que puede participar de varios escenarios, sin miedo al daño físico o emocional, sin miedo al rechazo o a la discriminación. El verme ahora trabajando con los que una vez depositaron su confianza en mí, logrando reconocer el resultado de las actividades y las charlas, que a veces parecían aburridas, sintiéndome como una ciudadana más, reconociendo las debilidades que como persona a veces ignoramos, no sé si por orgullo, por debilidad o por valientes queremos demostrar lo contrario de lo que sentimos, ese sentimiento hizo que comprendiera que a mi proceso le faltó algo, algo que en algún momento y que en algunos escenarios volví a revivir experiencias, removiendo esas heridas del pasado que aún siguen presentes, sencillamente las había ignorado queriendo seguir mi vida sin pensar y sin querer saber que seguían allí, comprendiendo que no solo era asistir a firmar una planilla. Es bueno que los que están llegando y aún están en el proceso puedan trabajar en el ser, como personas en un espacio donde puedan desahogar esas experiencias, fortaleciéndolos como seres humanos a fin de que sus inseguridades y temores no los dominen. El tener la oportunidad de compartir, animar y ofrecer apoyo a las personas que apenas inician su proceso de reintegración, es algo que me anima no solo a mí, sino también a los que están allá del otro lado recibiendo atención. Esta experiencia es algo que me motiva y me hace sentir una mujer exitosa que crece como persona, porque estoy segura que en la Agencia Colombiana para la Reintegración todos aprendemos a ser mejores personas, a ser más humanos, a ponernos en los zapatos del otro y a aceptar los errores, transformándolos en oportunidades de vida, pero, sobre todo, a conservar la humildad. * El promotor es quien apoya el desarrollo de los planes de trabajo de las personas desmovilizadas, durante su proceso de reintegración con la ACR. Realiza el seguimiento con el fin de garantizar su retorno a la sociedad de forma sostenible. Anuario de Reintegración 2015 para conseguirlo. Para este nuevo trabajo, tenía algunas cosas más que me inquietaban y me generaban algo de incertidumbre y era la manera de vestir, a qué hora debería salir de casa para no llegar tarde a mi primer día de empleo como Promotor de Reintegración, me generaba algo de estrés saber que debía estar puntual para poder dejar una imagen positiva. Leonardo Cardenas Promotor de Reintegración Grupo Territorial Valledupar Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) Agradecido con Dios, mi primer día en el grupo territorial fue una experiencia muy interesante ya que desde los primeros rayos de sol que dieron comienzo a ese día tan especial para mí y mi familia, fue maravilloso. Era consiente que el estilo de trabajo iba a cambiar en algunos aspectos, los tiempos, los espacios de trabajo tendrían cambios drásticos y el hecho de pasar de ser una persona ocupada en el sector informal al formal, ya era más que un cambio significativo, era totalmente diferente para mí. Lo más importante que yo sentía cuando inicie mi trabajo en la Agencia Colombiana para la Reintegración ACR, era que podía contribuir con mi vocación de servicio a mejorar los lasos con la comunidad y con las nuevas personas que ingresan al proceso de reintegración y pude identificar que el servicio social era la mejor herramienta Ese día que salí de casa, mi compañera sentimental quedo muy alegre, pero a su vez tenía un poco de nostalgia, al recordar que durante ocho años juntos trabajamos en la informalidad en labores artísticas, las cuales nos brindaron el sostenimiento diario, con dificultades sí, pero eso lo hacíamos con pasión. Esa nostalgia también llego a mí cuando de camino a mi nuevo trabajo pase por el taller, el cual también me sirvió como escuela de fútbol, ubicada en la casa de mis padres, recuerdos de una época de confort y de una infancia diferente. Este lugar fue testigo de mi crecimiento como persona, en él pude asistir a la universidad empírica del arte, fue el refugio donde nacieron inmensas obras de arte, también fue el lugar donde partí a un viaje inmerso de un conflicto del cual yo no era parte, al igual que muchos colombianos, pero en el cual viví por un tiempo de mi vida. Ese lugar, también fue testigo de mi regreso sano y salvo de este mundo inhóspito de la guerra, por eso, este lugar es tan importante, marco la ruta de mi nuevo inicio en la legalidad con el acompañamiento de la ACR, donde gracias a ese apoyo, pude lograr de una manera más asertiva este proceso que llevo hasta el día de hoy. En ese camino a mi nuevo trabajo sabía que muchos aspectos cotidianos, iban a tener efectos colaterales desde ese momento: la forma de trabajo, el vestido, hábitos día a día, herramientas 129 130 Agencia Colombiana para la Reintegración de trabajo, iban a cambiar notoriamente. Desde ese día, cambie mi aerógrafo, por un lapicero, un compresor por un computador y mi ropa urbana por ropa formal y de oficina. Al llegar a mi nuevo lugar de trabajo llegue con un poco de nervios, pero todo estaba bajo control, ya que estaba consciente de mis capacidades para afrontar esta nueva faceta laboral, donde iba estar desde otro lado del proceso ya que antes esperaba que lo hicieran los profesionales por mi como persona en proceso de reintegración, ahora era yo el que tendería una mano a esas personas. Esa ayuda tenía un sinnúmero de responsabilidades, y además de oportunidades de trabajar en beneficio de los demás. Este trabajo me demostraba como podía ayudar y aportar de una manera más asertiva a las comunidades que que yo ayudaba antes desde la informalidad y el arte, pero en este caso, desde la reintegración. En lugar de trabajo me enfrente a muchos pensamientos y dudas que tenía como: después de ocho años de participar del programa de reintegración y haber tenido esa trasformación humana positiva en mí, podía ayudar a los nuevos participantes. Sin embargo, ver también la manera en que el programa evolucionó en la atención y en sus misma instalaciones, era la muestra que este cambio seria valiosísimo para que mi trabajo se hiciera bien. De ahí en adelante mi presencia en el grupo territorial iba a ser más constante, en este espacio podría tener un lugar donde desarrollaría actividades con las personas en proceso de reintegración, sus familias y sus entornos. En ese espacio, me sentí al inicio un poco extraño al convivir como compañeros de trabajo, con quienes llevaron mi proceso como ex combatiente y persona en proceso de reintegración, pero me sentí seguro al saber que ellos entregaron lo mejor en mi proceso y que yo podría dar los mejores resultados en esta nueva etapa de mi vida. El rol de trabajar como Promotor de la Reintegración es un desafío en el cual yo tengo la responsabilidad de mostrar una cara asertiva y trabajar con responsabilidad para mostrar la política de reintegración y a su vez, contribuir a la sensibilización de los excombatientes, actores externos, y la comunidad en general. Espero que mi paso por la ACR contribuya de la manera más asertiva para promover espacios de reconciliación entre los ex combatientes, actores externos y comunidad en general. Anuario de Reintegración 2015 MI EXPERIENCIA COMO PROMOTOR DE REINTEGRACIÓN Juan Camilo Hernández Promotor de Reintegración Grupo Territorial Paz y Reconciliazión Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) ¡Qué hubo compañerito! ¿Cuando venís a trabajar pues? Ese saludo me sorprendió mucho, era del Coordinador de Reintegración, quien me llamó a decirme que sí me habían contratado, que me estaban esperando y que llegara rápido a la oficina porque él me necesitaba ya. Yo le dije que cómo así, pues llevaba más de un mes pendiente de esta respuesta, y como fue un proceso demorado, casi que había perdido la esperanza de que se diera la oportunidad de ser Promotor de Reintegración; tanto, que cuando recibí esta llamada estaba justamente enviando hojas de vida por internet. Pero todo cambió ese día, empecé a diligenciar los documentos y a esperar que me llegara la póliza, y cuando todo estuvo listo empecé a laborar. Del primer día recuerdo que me citaron a las 8:00 am, pero yo desde las 7:30 de la mañana estaba en la puerta esperando a que abrieran, tenía mucha expectativa porque ya no venía como participante del proceso de reintegración, sino como integrante del equipo de trabajo y podría entrar en las instalaciones derecho hasta los cubículos y el salón de reuniones. Estaba más o menos preparado, porque desde antes me habían prestado unas revistas de ‘Paz y Reconciliación’ para que leyera y me hiciera una idea del trabajo que yo debía apoyar, también me hacía sentir seguro mi anterior experiencia como co-investigador en el proyecto de relaciones no violentas que tuvo el programa en el año 2011, y recordé mucho lo que me dijo mi Coordinador de Reintegración: “la buena actitud y disposición era lo que más me iba a ayudar en este trabajo”. Lo primero que hice ese día fue la presentación ante todo el equipo de trabajo. Estaba asustado. Me sentí observado porque entré a la reunión que hacen todos los reintegradores, muchos no me conocían y seguramente les parecía extraño que un ex combatiente en proceso de reintegración estuviera escuchando todo lo que se planea. Sin embargo, ya me habían advertido que esa información es solo para los profesionales y que yo debía ser muy reservado con ella. Cuando llegó el momento, fui presentado a los compañeros a quienes les explicaron que yo los iba a estar apoyando en varias actividades y en qué consistía mi trabajo como promotor. Después de la reunión mi coordinador me mencionó, una por una, las actividades que contiene mi contrato, resaltando aquello de la corresponsabilidad, una palabra que yo nunca había escuchado. Ahí si quedé preocupado… 131 132 Agencia Colombiana para la Reintegración ¿Cómo iba a cumplir yo con eso? Quedé mudo y él comprendió que yo no había entendido esa parte, entonces me explicó con más detenimiento. Recuerdo que dijo que con mi testimonio de vida, yo podía ayudar a que las empresas y las instituciones abrieran más oportunidades a las personas que están en proceso de reintegración ¡Ahí sí me quedó muy claro! Y pensé, si mi experiencia sirve para ayudar a otros, entonces no estaba en el lugar equivocado y que lo que había empezado era un camino muy esperanzador. Luego me ubicaron en el espacio que ocuparía en la oficina, me ubicaron en el computador asignado y me indicaron algunas actividades, entre ellas, que debía hacer un registro diario de todo lo que hiciera. En el registro de mi primer día, decía: Estuve en la reunión de reintegradores, recibí inducción sobre el contrato, recibí explicación de cómo hacer las convocatorias por teléfono. Lo último consignado en mi primer informe fue lo que yo llamo “mi despegue” como promotor, ya que fue una de las primeras actividades que realicé, pues a los reintegradores les había quedado muy claro que podían contar conmigo en esta tarea, además de acompañarlos en algunas visitas a los participantes, en especial a aquellos que se estaban alejando del proceso, para que yo hablara con ellos y los motivara a no abandonarlo. Me quedé todo le día en la oficina y a las cinco salí para mi casa. El recorrido se me hizo corto. Lo primero que hice al llegar a casa fue contarle a mi mamá sobre mi nuevo empleo y lo que tenía que hacer. Ella, como toda mamá, se alegró mucho por el logro que yo alcancé. Fue un día muy feliz para mí, tanto que me costó conciliar el sueño tratando de organizar las ideas sobre cómo me iba a comportar para desempeñar un buen trabajo. Al día siguiente en cambio, sí pude dormir bien. Cuando llegué a casa me sentía cansado pero con la satisfacción del deber cumplido, fue un día Por la mañana estuve haciendo llamadas a personas que han abandonado el proceso, hablé con 20 de ellos, de quienes escuché de todo, desde aquellos que ya no creen en el proceso y me llamaron “regalado”, hasta los que están aburridos y preguntan cuándo se acaba esto, o quienes con resignación van a todas las actividades confiando en conservar su libertad, lo que al final de cuentas se ha convertido en lo más importante para ellos. Yo los escucho y los entiendo. Cuando se quejan, sé de lo que ellos hablan porque también he sentido la estigmatización y soy consciente de que por nuestro pasado judicial es mucho más difícil acceder a oportunidades de empleo. Sin embargo, sé que muchos de ellos se han quedado solamente en la queja y la conformidad, aferrados a la ayuda humanitaria y a lo que el proceso les de, lo cual me da mucha tristeza, pues en este punto todos nosotros deberíamos poner de nuestra parte y seguir adelante como personas independientes. Lo que hago en ese caso es tratar de motivarlos, ponerme como ejemplo y hablarles de compañeros que también han hecho un buen proceso, que son incluso profesionales y muchos otros que han salido adelante. Les digo que no hay personas discapacitadas, sino incapaces de proyectarse y luchar por sus sueños; les insisto en que no llevamos en la frente un letrero que nos tache como desmovilizados y que no podemos ser Anuario de Reintegración 2015 eternas víctimas de nuestra condición, sino que tenemos que trabajar para forjarnos un futuro ¡Y cómo me alegra ver que vuelven a buscar a su reintegrador después de que han hablado conmigo, eso sí que me demuestra que mi trabajo está haciendo efecto! Fui con una compañera reintegradora a hacer una visita domiciliaria. Subimos al barrio Carpinelo, en lo más alto de la Comuna Uno, desde allá se ve hermosa la ciudad… un contraste total con lo que encontramos en la casa del participante. Al llegar lo que escuchábamos era el llanto de una mujer y cuando la puerta se abrió la psicóloga solo atinó a preguntarle: - ¿Otra vez? ¿Qué fue lo que pasó? La muchacha ni siquiera alcanzó a contestar cuando, desde la habitación, una voz ronca nos saludó, o mejor dicho, nos dijo que para qué tanta pendejada, que él no iba a firmar nada, ni a seguir en el proceso, que estaba “mamado” y que se iba era a volver para el monte, porque el programa no le cumplía. La reintegradora trataba de calmarlo, sin hacerlo entrar en razón, hasta que me atreví a intervenir: - “Parcero, que pena que me meta. Yo soy desmovilizado como usted… me parece absurdo lo que dice… ¿Usted no se acuerda, no le tocó nunca ser motobomba humana, ranchero, centinela… le parece muy bacano ese turno de 12 a 3 de la madrugada, estar lejos de la familia, solo, mojado y con hambre?” El seguía discutiendo que no encontraba nada qué hacer y que yo le decía eso porque ya estaba bien. Entonces le conté que a mí también me había tocado empezar de cero, que llegué a la ciudad sin saber leer, identificaba los buses por los colores… y le pregunté si él ya había estudiado. Me dijo que no. Lo invité a que se inscribiera en el Centro de Formación para la Paz y la Reconciliación, Cepar, que es gratuito y especializado en enseñarnos a nosotros los desmovilizados. Logré convencerlo y estoy seguro de que más temprano que tarde terminará su educación básica. Otra visita domiciliaria que recuerdo bien es la realizada a un participante discapacitado, estaba en silla de ruedas, y por eso no ha podido realizar su servicio social. Eso fue en el Barrio Caicedo, de la Comuna Ocho. Quedé muy satisfecho porque pudimos establecer contacto con doña Amantina, la líder de la Junta de Acción Comunal y abrir el espacio para esta labor; los muchachos apoyan a esta comunidad con mantenimiento de zonas verdes y embellecimiento del sector, y esta persona discapacitada pudo vincularse a actividades de sistematización de información y archivo de documentos que la junta tenía represados. Con hechos como estos sí que me queda claro el sentido de la corresponsabilidad. Esa palabra que al comienzo escuché como la más difícil, es la que más satisfacción me da cuando veo que se hace realidad; con doña Amantina y tantos otros líderes he podido compartir desde mi experiencia para fomentar espacios en los que las personas que antes actuaron en el barrio con armas, sean vistos hoy con otros ojos, sean aceptados por la comunidad y lo más importante, sean promotores de reconciliación y convivencia. Yo creo que esto ha sido suficiente para demostrar que este proceso sí sirve y debemos seguir avanzando en este camino de la reconciliación. 133 134 Agencia Colombiana para la Reintegración y constantemente mi familia me reclamaba el no compartir más tiempo con ellos. MI ANUARIO DE PROMOTOR DE REINTEGRACIÓN Horacio Macias Orozco Promotor de Reintegración Grupo Territorial Urabá Norte Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) Mi primer día como Promotor de Reintegración fue muy interesante, recuerdo que estaba lleno de inquietudes, dudas, miedo y alegría, porque la Agencia me había regalado la oportunidad de tener un empleo en la legalidad, gracias al esfuerzo y sacrificio que hasta aquí había demostrado. Terminé mi bachillerato, realice un técnico en secretariado medico hospitalario en el SENA y su vez trabajaba para mantener a mi familia que inicialmente estaba compuesta por mis dos hijos y mis señora; honestamente tengo que decir que desempeñarme en el rol de esposo, padre y estudiante, no es una labor fácil, debido a que los tiempos entre las actividades se cruzaban También había un poco de nervios por los retos que se aproximaban, no sabía cómo afrontarlos y no sabía cuál era la actitud que tomarían algunos ex combatientes en proceso de reintegración al momento que se dieran cuenta que me encontraba trabajando como Promotor de Reintegración con la Agencia Colombiana, frente a tantas inquietudes e incertidumbres mi gran reto fue realizar sacrificios de tiempos para compartir con la familia y superarme, pues el esfuerzo realizado permitió que el profesional que tenía asignado el seguimiento de mi ruta me postulara para esta opción laboral con la Agencia, posibilitando una mejor calidad de vida que me beneficia a mí y mi familia; estos hechos fueron los grandes motivadores para mostrarme con ejemplo de vida a los ex combatientes en reintegración y sensibilizarlos de tal forma que tomen conciencia de la importancia del proceso de reintegración como los protagonistas de esta historia que marca a Colombia. Mi punto de vista como ex combatiente en reintegración de los profesionales de ACR en su trabajo Ha sido la mejor forma de entender el trabajo que realizan los profesionales de la Agencia, yo decía que esos psicólogos, se ganaban la plata muy relajado hablando y viajando de un lado para el otro con su psicología. Llegar a trabajar a la ACR días después, me llevo a comprender lo difícil, complejo e importante que es el trabajo Anuario de Reintegración 2015 que desarrollan los profesionales, al realizar este trabajo comprendí que no es tan sencillo como me lo imaginaba. Inicialmente me encontraba con muchas dificultades para realizar cronogramas de actividades, solicitud de expensas, legalizaciones e informes de gestión, cosas que no eran comunes en mi diario vivir. Pero luego entendí que los términos que aprendí en mi formación para el trabajo como técnico y los términos que se manejan en la ACR son completamente desconocidos. Al desarrollar estas actividades, adquirí nuevos conocimientos y nuevas experiencias que enriquecen mi vida. En mi rol como Promotor de Reint egración Para ser sincero, este trabajo de promover la reintegración con los ex combatientes en proceso de reintegración al principio me dio un poco dificultad y nervios, inicialmente por lo que me toca hablar en púbico o en actividades grupales y en algunas ocasiones tiendo a ser un poco tímido para expresarme, pero después me fui familiarizando con mi rol, apropiándome de este hermoso trabajo y lo fui entendiendo, ya que las personas en proceso de reintegración depositan más fácil su confianza en mí, debido a que me conocen desde hace mucho tiempo y esto posibilita que se expresen de forma más abierta. Resalto algo muy importante y es que cuando estaba en mi ruta de reintegración nunca me ausenté del programa o estuve en los estados de inactivo e investigación para perdida de beneficio. Cosa que si es muy común con los ex combatientes que he motivado a retomar su proceso, muchos manifiestan que dejaron de asistir porque se hacían muchas reuniones y donde estaban trabajando no les otorgaban tantos permisos en el mes y algunos optaron por dejar de asistir para trabajar y mantener a su familia, otros me indicaron que estaban aburridos en la ruta de reintegración. Aquí es donde juego un papel importante en la sensibilización y motivación a estas personas a retomar la ruta y mantenerse en ella y recibir los beneficios. Se realizaron actividades grupales e individuales donde se les sensibilizo a los ex combatientes en reintegración frente a la importancia de permanecer activos en la ruta, cumpliendo a cabalidad el proceso, asistiendo a las formaciones académicas, formación para el trabajo y carreras profesionales para superar la vulnerabilidad y mejorar su calidad de vida, aprovechando la oportunidad que le dio la vida al estar con sus seres queridos, padres, hijos, hijas, esposa, esposo en la legalidad. De igual manera se llevaron a cabo talleres sobre justicia transicional donde se resaltaba la importancia de rendir indagatorias con la fiscalías para los desmovilizados, memoria histórica, participar de forma permanente de la actividades psicosociales dirigidas por la ACR y realizar la acciones de servicio social creando espacios de reconciliación. Búsqueda de inactivo y en investigación para pérdida de beneficios Realizar el trabajo de búsqueda de personas en proceso de reintegración que se encuentren en investigación para perdida de beneficio o inactivos es muy duro, pero me gusta porque posibilita que las personas que están ausentes del proceso retomen su ruta y puedan acceder a los beneficios que se brindan desde la ACR. En las 135 136 Agencia Colombiana para la Reintegración sensibilizaciones individuales hay algo motivador, cuando eran contactados agradecían por haberme dado la tarea de llegar a lugares lejanos donde había que caminar a pie varias horas o en su efecto bajo el sol o agua, en vías de difícil acceso para contactarlos y mostrarles la importancia de retomar la ruta de reintegración, reconocían el valor de hacer un trabajo tan complejo sin saber con qué actitud seria recibido. Yo realizaba la localización de estos ex combatientes a través de líderes comunitarios, familiares, amigos, ex compañeros del grupo armado, mensajes por las emisoras comunitarias. Este trabajo en las emisoras lo hacíamos trasmitiendo el mensaje para que vuelvan a la ruta de reintegración, invitándolos para que continúen en la legalidad y finalmente poder tener una culminación exitosa. Me siento muy orgulloso ejerciendo este papel pues se facilita el acercamiento con los ex combatientes y así pueden tener una culminación exitosa del proceso de reintegración. Espacios de reconciliación Los espacios de reconciliación se generaban constantemente, involucrando a los hijos, esposas, familiares cercanos de las personas en proceso de reintegración y comunidad en general. En el municipio de Arboletes se logró coordinar con la administración municipal un proyecto de reconciliación en el Barrio Nueva Esperanza, que se compone actualmente de personas desplazadas, familias víctimas del conflicto armado y personas en proceso de reintegración; para el desarrollo de este proyecto de reconciliación se sumaron otros aliados como lo son la Organización Internacional para las Migraciones OIM, Alcaldía de Arboletes, la Organización para los Estados Americanos OEA, Policía Nacional y las juntas locales. También acudí a los conversatorios liderados por la MAPP-OEA sobre justicia transicional donde asistieron instituciones de toda la región de Urabá, tales como Unidad de Víctimas, Memoria Histórica, fiscalía, víctimas del conflicto armado y líderes comunitarios. En los conversatorio se explicaba que es la justicia transicional y todo lo que tiene que ver con la ley 1424 del 2010, en esta actividad cada uno de los asistentes aportaba su opinión frente al tema, al final había una aclaración sobre las dudas correspondientes. Agradecimientos Quiero agradecer al director de la Agencia Colombiana para la Reintegración, a los colaboradores ACR que estuvieron en la formulación de la iniciativa que le brinda la oportunidad a los ex combatientes en proceso de reintegración de trabajar de la mano con ellos haciendo reintegración. Igualmente mis sinceros agradecimientos a los coordinadores y asesores de reintegración que aun hoy nos siguen ayudando. Gracias por darnos la oportunidad de apoyar en este proceso paz en Colombia y por creer en nosotros y nuestro a la sociedad. Anuario de Reintegración 2015 estudio que es el regalo más valioso que los padres le pueden dejar a sus hijos, porque lo que aprendemos nadie nos lo puede quitar. Yo era muy feliz con mi familia, pero esa felicidad me duró hasta que fui reclutada cuando tenía 14 años por un grupo armado que decía luchar por los intereses del pueblo, ellos me llevaron a mí y a trece compañeros más de mi colegio con el argumento de que todos debíamos aportar a la lucha que ellos lideraban. UNA OPORTUNIDAD QUE ME DEVOLVIÓ LA LIBERTAD Zuleny Chicangana Promotor de Reintegración Grupo Territorial Cauca Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) “Perdí mis privilegios y fantasías de niño... Pero gané la oportunidad de crecer y vivir libremente. Perdí a mucha gente que quise y que amo todavía...Pero gané el cariño y el ejemplo de sus vidas. “Yo perdí muchas veces y muchas cosas en mi vida. Pero junto a ese “perder” hoy intento el valor de “ganar”. Porque siempre es posible luchar por lo que amamos, y porque siempre hay tiempo para empezar de nuevo”. Anónimo ¿Quién soy? Nací y crecí en medio de una familia que aunque no tenía las formas económicas para darme todo, siempre me brindó lo necesario para ser feliz, pero sobre todo, siempre se esforzó por darme Siempre estuve buscando la forma de salir del grupo pero parecía imposible, hasta opté por autolesionarme para lograr salir pero la estrategia no funcionó. Gracias al tiempo que duré en la organización y a la confianza que había ganado logré que en los últimos años me permitieran comunicarme con mi familia cada seis o siete meses, y fue así como acordamos con mi familia una estrategia para poder salir de la organización. Para lograr lo planeado, primero mis familiares tenían que abandonar la zona y trasladarse a un lugar donde no corrieran ningún peligro, ellos se desplazaron para otra zona, entonces ya me tocaba a mí aprovechar cualquier oportunidad que se presentara. Un día me encargaron hacer una diligencia, tenía solo quince minutos y los aproveché para fugarme, me presenté al Ejercito Nacional y fui enviada a un hogar de paz, en el cual duré tres meses. Tenía mucha ansiedad de salir del hogar de paz porque quería encontrarme nuevamente con mi familia, al salir del hogar ya mi padre había fallecido, nada en la vida me ha dolido tanto como no tenerlo a él, no poder volverlo a abrazar, pedirle la bendición y decirle cuánto lo extrañé. 137 138 Agencia Colombiana para la Reintegración Reencontrarme después de nueve años con mi familia no tiene descripción, abrazar a mi madre y mis hermanos fue algo muy emocionante, fue como volver a nacer. No fue fácil adaptarme nuevamente, salí con muchos traumas y temores que me impedían relacionarme o tener buena comunicación, pero mi familia me tuvo mucha paciencia y me ha apoyado siempre. Proceso de reintegración, una nueva opor tunidad Inicié mi proceso dentro de la ruta de la Agencia Colombiana para la Reintegración ACR, un poco asustada porque no tenía mucha claridad sobre el programa, además porque dentro de las filas repetían constantemente que todo era una mentira. Cuando tuve la primera entrevista me brindaron la información necesaria y los beneficios que obtendría por ser participante del proceso de reintegración, fue así como retomé nuevamente mis estudios secundarios que habían quedado suspendidos cuando fui reclutada. Gracias al apoyo que la ACR me ha brindado logré graduarme como bachiller, realicé mi formación para el trabajo con el SENA y soy egresada como Técnico en Sistemas y Tecnóloga en Producción Agrícola, también culminé exitosamente mi proceso psicosocial, etapa fundamental para nosotros los participantes, porque significa una liberación de muchas cargas emocionales que nos impiden salir adelante. Perdí el miedo a expresarme libremente sin temor a ser juzgada por lo que decía, logré relacionarme con las demás personas, tener confianza en los demás y en mí misma, recuperé mi autoestima y pude desarrollarme libremente como mujer, maquillarme y usar tacones. Entre tanto, lo más valioso fue la llegada de mi hijo Emmanuel, es indescriptible la felicidad que sentí, sobre todo porque durante mi permanencia en el grupo me tocó ver a muchas compañeras que fueron obligadas a perder a sus bebés. Puedo decir que iniciar mi proceso de reintegración en la ACR fue recuperar completamente mi libertad. Llegar a la ACR Siempre he tenido como meta ser profesional para contar con un buen trabajo formal que me brinde garantías económicas para mí sustento y el de mi familia, pero sobretodo que me permita garantizar la educación de mi hijo que es mi mayor motivación. Con el apoyo de la ACR poco a poco he ido logrando dar continuidad a los sueños que la guerra no me logró arrebatar. Un día me llamaron del programa y me dijeron que la ACR contrataría a personas que hicieran parte del programa con un proceso exitoso y que yo estaba postulada, debía hacer los trámites pertinentes como la presentación de la hoja de vida con los soportes necesarios y otros requerimientos. Esta noticia me sorprendió mucho porque si bien había pensado en buscar empleo, me asustaba mucho la idea de trabajar para la ACR pero a la vez tenía muchas expectativas. No fue fácil todo el proceso de contratación por la cantidad de trámites que debía realizar y porque económicamente no estaba muy bien, pero tenía claro que era la mejor oportunidad que había estado esperando y que no podía dejarla pasar. Finalmente, logré cumplir con todos los requisitos necesarios para la contratación y la mejor recompensa fue cuando firmé el contrato como Promotora de Reintegración. Mi primer día como promotora En esta etapa tan importante en mi vida creo Anuario de Reintegración 2015 que hubo varios primeros días, tenía muchas expectativas, dudas y temores porque no tenía la claridad suficiente sobre el papel que iba a desempeñar, además, yo no era la única nueva, pues la Agencia Colombiana para la Reintegración había decidido abrir en el departamento del Cauca una nueva oficina de atención, lo cual significaba que en su gran mayoría el personal era nuevo, solo habían tres personas que ya venían trabajando para la ACR años atrás, entre ellos nuestra coordinadora Yaneth Rocío Rivera. Un primer día fue el 6 de diciembre de 2013 cuando iniciamos nuestras labores, donde por primera vez se reunía todo el equipo de trabajo, estaba un poco asustada y ansiosa por saber qué era lo que nos iban a decir. Nuestra coordinadora se presentó y nos dio la bienvenida, y posteriormente pidió que hiciéramos lo mismo, que cada uno dijera su nombre, su profesión, las expectativas y el rol para el cual habíamos sido contratados. Yo me presenté y dije mi profesión que para ese momento era Técnico en Sistemas, luego la coordinadora explicó al equipo el rol que desempeñaría como promotor y que yo había sido contratada precisamente por ser una persona en proceso de reintegración. No sé si se sorprendieron un poco, lo que si sé es que me dieron la bienvenida y yo sentí que no iba a ser tan difícil como me imaginaba. Un segundo primer día fue la inauguración del punto de atención en donde se realizó la culminación exitosa de 10 excombatientes, lo cual fue algo muy significativo para mí porque me daba mucha satisfacción saber que ahora yo también podría aportar con mi trabajo desde el rol de promotor para que otros de mis compañeros también lograran terminar exitosamente la ruta. Un tercer primer día fue el 23 de enero del año 2014 cuando se realizó el primer taller grupal que tenía como objetivo hacer la presentación del equipo de trabajo del punto de atención a las personas en proceso de reintegración, ese día tuve mi primer contacto con ellas, me presenté y les conté acerca del acompañamiento y el apoyo que les brindaría en las diferentes actividades programadas dentro de la ruta de reintegración, fue muy emotivo para mí porque ahora sí les podía hablar con mucha más claridad y propiedad sobre la labor tan maravillosa que todos los profesionales de la Agencia realizan en pro de mejorar las condiciones de vida de nosotros y nuestras familias. Otro gran primer día fue mi primer acompañamiento a la asesora de corresponsabilidad a socializar la política de reintegración con actores externos, porque no es fácil presentarse como una persona desmovilizada ante la sociedad cuando la estigmatización es tan fuerte, aunque en realidad lo que más me preocupaba era cómo me tenía que expresar porque me costaba mucho relacionarme con las personas, soy muy tímida y para ese momento lo era aún más. En la actualidad no me afecta tanto que se enteren que soy una persona que se desmovilizó de un grupo armado, sobre todo porque en el momento que participo en una reunión y comienzo a contarles la otra parte de la historia del excombatiente que muchos desconocen, el público inmediatamente deconstruye sus imaginarios, siento que les desarmo el corazón porque les doy a conocer la otra cara del conflicto; en el momento que finalizo con mi intervención y veo que a muchos mi historia los hizo llorar, me aplauden y felicitan, sé que mi labor como promotora es fundamental y que vale la pena que se enteren que soy una persona en proceso de reintegración. 139 140 Agencia Colombiana para la Reintegración Soy de las que pienso que uno debe saber cómo dice las cosas, dónde las dice y a quién se las dice, sí queremos terminar con la estigmatización las personas desmovilizadas tenemos que aprender a aceptar nuestra condición para que los demás también la acepten, teniendo en cuenta que eso hace parte del pasado y que lo que realmente importa es el presente y el futuro. Debo aceptar que para los promotores no es fácil contar nuestra historia de vida, sobre todo porque es retroceder a ese pasado que nos ha dejado tantas heridas abiertas y situaciones que nos marcaron para toda la vida, pero es muy necesaria nuestra participación porque es dar a conocer la otra cara del excombatiente, reconociendo que somos personas que queremos ser ciudadanos de bien con deberes y derechos, salir adelante con nuestras familias y realizar todos los sueños que fueron frustrados en el momento en que otro decidió por nosotros. Lo más gratificante es poder decir sí yo pertenecí, pero ahora gracias a la ACR soy esta persona con sueños, proyectos, metas y lo más importante soy libre. La libertad no tiene precio, el proceso de reintegración nos la ha devuelto y lo único que nos piden dar a cambio es compromiso y deseo de lograr un mejor futuro. Ha sido una experiencia muy bonita, sobre todo porque con mi trabajo sé que estoy aportando para que el resto de mis compañeros logren culminar con éxito el proceso y se motiven a salir adelante, no sé si sea un ejemplo para ellos, pero me motiva mucho poder apoyarlos en sus actividades. El equipo de trabajo en el que estoy es un grupo muy completo, con profesionales en todo el sentido de la palabra, pero sobretodo con una calidad humana muy grande entregados de lleno a la población desmovilizada. En conclusión estoy muy feliz con la labor que desempeño como promotora, aunque no quiere decir que no tenga otras metas, tengo muchas, pero poco a poco las iré logrando, no tengo más que agradecimiento por la oportunidad brindada, es algo que personalmente me ha ayudado como mujer, ha fortalecido mi autoestima y me ha permitido tener más seguridad en lo que hago y digo, asimismo me ha ayudado a ejercer el rol de madre con más fuerza y vitalidad permitiéndome planear y proyectar una mejor vida con mi hijo. Agradezco de nuevo la oportunidad laboral con la que cuento, este empleo me permite tener la tranquilidad económica para hacerme responsable del sustento de mi familia. Siendo hoy una ciudadana, ya no me veo como la persona que perteneció a un grupo armado, ahora lo digo sin ningún temor, lo que vale es lo que soy ahora y lo que puedo llegar a ser. Sueño y anhelo un país con un solo pensamiento, sin discriminación de lengua, raza o religión, sin estigmatización a las personas desmovilizadas, deseo que las personas en proceso de reintegración seamos vistos como una oportunidad para vivir una reconciliación entre todos los colombianos, permitiéndonos ser parte de la solución. Anuario de Reintegración 2015 Al llegar a las oficinas del grupo territorial Tolima, me recibe el guardia de seguridad, quien solicita mi identificación para el ingreso a las oficinas de la ACR, en ese momento me sentí como un participante más, me encontraba nervioso pero con el ánimo de conocer el otro lado del proceso de reintegración. Después, llego a la oficina administrativa en donde verifican que la documentación se encuentre en orden para la contratación, todo está en regla e inicio como contratista de la ACR, esto me hace sentir tranquilo frente al paso que estoy dando. UN CAMINO DE OPORTUNIDADES Promotor de Reintegración Grupo Territorial Ibagué Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) Son las cinco y treinta de la mañana, me alisto para este día tan importante en el que comienza otra etapa en mi vida, recorro el trayecto de la casa al paradero de buses y después tomo el transporte de servicio público que me llevará a mi nuevo trabajo; durante este recorrido me siento ansioso, contento y lleno de diferentes temores, pero sobre todo con ganas de salir adelante. Este trabajo lo obtuve por medio de una propuesta que realizó mi profesional reintegradora por haber terminado el proceso de manera exitosa en la Agencia Colombiana para la Reintegración ACR, pero más allá de los logros en el proceso, creo que lo que la llevó a postularme fue mi carácter, los deseos de salir adelante y mi compromiso de ser ejemplo para las demás personas que se desmovilizan. Inicio el recorrido por las oficinas de los profesionales quienes me reciben de forma agradable, siento que soy un compañero más. El proceso de inducción empieza conociendo el rol que voy a desempeñar, la sensación es extraña, veo a los compañeros del proceso de reintegración llegar para ser atendidos por los diferentes profesionales de reintegración, y estoy en ambos lados, como participante y ahora como promotor. Los profesionales hablan conmigo sobre sus funciones, luego paso con la promotora, quien me explica el papel que voy a desempeñar, me dice que me tranquilice que todo se va aprendiendo sobre la marcha. Analizo los diferentes documentos como la ley 1424, la resolución 0754 y la historia de la ARC, mirando estos documentos recuerdo mi propio proceso, y lo comparo con las situaciones vividas, situaciones donde debido a las circunstancias, las normas podían ser una tabla de salvación o una condena, es irónico. En este momento reconozco la importancia y el reto de conocer muy bien el proceso para apoyar a mis compañeros y poder desempeñar un buen papel con los actores externos, pero me genera un poco 141 142 Agencia Colombiana para la Reintegración de temor exponer el pasado porque en muchas oportunidades se juzga a las personas sin conocer los motivos que las llevaron a tomar decisiones equivocadas, pero para esto me estoy preparando. El mayor reto es empaparme de los temas legales, pero en realidad lo más importante es cumplir mi papel satisfactoriamente y mejorar cada día para aportar a la construcción de un país con mejores oportunidades para todos los colombianos. Me encuentro muy contento por la oportunidad brindada, esto significa un compromiso y un reto para lograr los objetivos de la institución, pero sobre todo para sentir que aporto a la paz de Colombia, desde lo que hago y soy como persona, adicionalmente puedo estudiar y prepárame académicamente para lograr ser un profesional. Mi primer día me enseñó que debo cambiar un poco el lenguaje, la forma de expresarme, vestirme adecuadamente, tener el carácter de reconocer lo bueno y lo malo, porque ahora soy ejemplo. Lo más difícil, pero no imposible es conocer el mundo tecnológico y las herramientas necesarias para ejercer mi trabajo, aprender a escribir mejor, leer, interpretar, redactar, contribuir en las iniciativas particulares del grupo territorial, escuchar a mis compañeros de trabajo y trabajar en equipo. Lo más importante es mantener mi esencia y sencillez como ser humano. Estas son las enseñanzas que hoy me llevo para la casa y que voy a exponerles a mis hijos y compañera, recibo de ellos mucho apoyo y comprensión, he aprendido a valorar los espacios que puedo compartir con ellos. Antes de contar con la oportunidad brindada por la ACR, trabajaba en un conjunto residencial como conserje, era el encargado de velar por la seguridad, dar rondas alrededor del conjunto, estar pendiente del personal que entra y sale de los apartamentos y de los bienes del conjunto en general. Realmente este no era el trabajo de mis sueños, pero la situación económica y el desempleo me llevaron a aceptar esta labor, no soy desagradecido debido a que este trabajo me permitió pagar el arriendo, dar de comer a mis hijos y desempeñarme en la legalidad, creo que esto es lo más valioso, porque con el sudor de mi frente es como he sostenido a mi familia. Hoy agradezco la confianza que la Agencia ha depositado en mí y el trabajo que ejerzo como promotor, un trabajo que me permitió cambiar mi anterior rutina, me ha brindado la posibilidad de compartir más tiempo con mis pequeños hijos de ocho años y seis años de edad, ha sembrado en mi camino nuevas oportunidades, y ha mejorado mis condiciones para estudiar y llegar a ser profesional. Anuario de Reintegración 2015 Recuerdo que el primer día de trabajo llegué confundida y con mil cosas en la cabeza, esta jornada transcurrió en medio de una muestra comercial de personas en proceso de reintegración, y en una reunión que contó con la participación del anterior director Alejandro Eder Garcés y representantes de algunos ministerios, compartieron la nueva noticia relacionada con la contratación de personas que habían culminado su proceso de reintegración. En ese momento entendí la responsabilidad que asumiría al estar bajo la figura de promotor en la Agencia Colombiana para la Reintegración. LA IMPORTANCIA DEL PROMOTOR EN LA REINTEGRACIÓN Promotor de Reintegración Grupo Territorial Bogotá Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) Antes de comenzar a contar cuáles fueron los sentimientos, pensamientos y situaciones que se presentaron durante mi primer día de trabajo en la Agencia Colombiana para la Reintegración ACR, quisiera traer a colación el imaginario que tenía acerca del tema laboral en la entidad. Siendo franca, nunca pensé que la ACR fuese a contratar a personas que habían culminado exitosamente su proceso de reintegración. Por eso, cuando empezó el asunto del contrato para mí todo era extraño, y me preguntaba constantemente ¿será que esto si es posible?. Sin embargo, cuando asistí a las entrevistas y demás trámites requeridos para la contratación me di cuenta que era en serio y que a pesar de lo que pensaba esto era una realidad. Desde ese entonces, la consolidación del rol de los promotores se ha venido fortaleciendo paso a paso, y desde luego, cada promotor ha tomado algo de su experiencia para llevar a cabo su trabajo, y acompañar con profesionalismo las actividades que se programan en Bogotá y en las diferentes regiones del país. El rol que desempeña el promotor en la reintegración es de vital importancia para el proceso y los que se acogen a él. Un valor para destacar en esta labor es el aporte que se hace para que los participantes realicen acciones de servicio social que benefician a personas en situación de vulnerabilidad, porque es en estos espacios en los que la reintegración se destaca y contribuye a la paz y la reconciliación. También se hace necesario resaltar el ejercicio que el promotor realiza para reducir la estigmatización a través de la socialización y sensibilización del proceso de reintegración frente a la academia, el sector público, el sector privado y la sociedad en general, teniendo en cuenta que quienes desconocen la realidad de nuestro país en materia de reintegración creen que los participantes de este proceso queremos fortalecer un accionar 143 144 Agencia Colombiana para la Reintegración delincuencial, y no se dan cuenta de las verdaderas y buenas intenciones que tenemos, ni se detienen a pensar que muchos no tomamos la decisión de vivir de esta manera el conflicto armado. Mientras escribo este artículo recuerdo la primera vez que me presenté a lo que en ese entonces se llamaba Programa de Reincorporación a la Vida Civil PRVC del Ministerio del Interior. Estaba desorientada, pero llena de ilusiones y con las pilas puestas como siempre, inicié el camino para lograr lo que hoy soy. He cumplido muchos sueños y aún tengo varias metas por alcanzar, recuerdo que en ese momento ni siquiera era bachiller y hoy puedo decir con orgullo que logré eso y mucho más, porque no me quedé esperando que del cielo llegaran las cosas, sino que a partir de ahí, retomé fuerzas para iniciar un Técnico laboral y posteriormente una carrera profesional que cursé y terminé exitosamente. Solo me queda decir que desempeñarme como promotora de la Agencia durante tres años ha sido una de las mejores experiencias que he tenido en la vida, porque aquí no solo siento que tengo un trabajo, sino que además cuento con la oportunidad de fortalecer y desarrollar las capacidades que he ido adquiriendo. Actualmente, sueño con ejercer completamente mi carrera profesional para seguir construyendo paz desde otros escenarios. Anuario de Reintegración 2015 En mi condición como promotora, me propuse contribuir a la paz de Colombia de la mano de las personas en proceso de reintegración con un gran sentido de pertenencia y de aprecio por la Entidad que me dio la mano cuando más lo necesitada: la Agencia Colombiana Para la Reintegración. “MI PRIMER DIA COMOPROMOTOR II DE REINTEGRACION Y AYER” Luz Aida Rojas Piedrahita Promotor de Reintegración Grupo Territorial Urabá Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) Mi primer día como promotora de reintegración II fue lleno de emociones y a la vez de sentimientos encontrados ya que sentí temor al saber que iba a trabajar en conjunto con un grupo de profesionales con trayectoria muy avanzada en la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR). También sentí miedo porque no sabía cómo iban a recibir mis nuevos compañeros de trabajo a una persona que años atrás estuvo en un grupo armado ilegal. Sin importar los temores, tenía claro que debía aprovechar la oportunidad que el Estado me brindaba con la Entidad que me acompañó durante 6 años en la ruta de reintegración, y que me permitió ser una mejor persona. En cuanto a la corresponsabilidad con las entidades públicas y privadas de la región he tenido una experiencia muy exitosa ya que me han acogido como una persona capacitada y reintegrada a la sociedad ,con capacidades y experiencias para gestionar y apoyar a las persona que aún están en su proceso de reintegración y de esta forma puedan continuar en el camino de la legalidad. La experiencia vivida en la ACR ha sido una de las mejores en mi vida. He sentido la satisfacción al ver que tantas personas que estuvimos en los caminos equivocados, ahora aportan a esa paz tan anhelada. Todos los días mi deseo es trabajar con esmero para que las personas desmovilizadas tengan una culminación exitosa. Es sentir satisfacción al ver que en cada servicio social que se realiza con las comunidades y con las personas en proceso de reintegración está plasmado el cambio que cada uno de nosotros hemos tenido a través del acompañamiento de todos los profesionales de la ACR. Ver como cada miembro de la familia sirve de apoyo para que la historia no se vuelva a repetir y dejando claro que existen muchas mejores alternativas para cumplir los sueños sin tener necesidad de continuar en la guerra. Es un logro muy grande poder aportar con la construcción de esos lazos entre comunidad, 145 146 Agencia Colombiana para la Reintegración familia y persona en proceso de reintegración. Saber que soy protagonista de todo este propósito que nos hemos trazado a partir del momento que dejamos las armas y que ahora, como una mejor persona puedo obtener calidad de vida y como lo mencioné antes, contribuir para la paz. Durante mi trabajo en la ACR he aprendido que si nos unimos para construir la paz de Colombia, podemos lograr una transformación que solucione las problemáticas del país, porque la paz es un tema tan importante que implica el esfuerzo de cada colombiano, y esos esfuerzos se ven reflejados en mi trabajo cuando generamos espacios de reconciliación entre las comunidades y las personas desmovilizadas. Hay que tener en cuenta que pedir perdón y perdonar son dos cosas difíciles más no imposibles y si lo hacemos de corazón podemos encontrar la paz con las personas que en algún momento se sintieron ofendidas con nuestro actos. Hoy me siento con plena satisfacción al ver como las personas en proceso de reintegración están participando en escenarios de reintegración con el apoyo de los profesionales de la ACR y las comunidades. Doy fe que muchas personas que antes empuñaron un fusil hoy trabajan honradamente para sostener a sus familias. Gracias a la ACR por haberme dado la oportunidad de apoyar en esta labor tan importante para la paz de Colombia. Gracias a todos los profesionales de la oficina en Urabá por brindarme el apoyo suficiente y hacerme sentir como pieza fundamental del equipo. Anuario de Reintegración 2015 motivaciones humanas y en especial la de una mujer: mi hija Natalia Lizcano Diaz. Cuando comencé el proceso ella tenía dos meses de haber llegado al mundo, en ese entonces realicé todas las etapas de formación que ofrecía la entidad y me enfoqué principalmente en mi estudio, yo quería ser bachiller. CUANDO DE CONSTRUIR PAZ SE TRATE, SIEMPRE SERÉ LA PRIMERA EN LLEGAR Promotor de Reintegración Grupo Territorial Caquetá Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) Un día soleado como hoy, en medio de la cotidianidad de mi trabajo informal, luchando por salir adelante y sin perder jamás la esperanza, viví la experiencia más enriquecedora que he podido tener en la legalidad. Era 29 de abril del año 2013 e iniciaba mis labores como contratista en la Agencia Colombiana para la Reintegración ACR, una de las entidades más prestigiosas de la región a la que le debo parte de mi vida. Mi nombre es Liliana Diaz Tamara, inicié mi proceso de reintegración el 16 de mayo de 2006, teniendo como aliciente la mejor de las Cuando abandoné las FARC, solo había cursado y aprobado hasta grado octavo en el colegio rural Las Lajas de Yuracaco al sur del departamento de Caquetá, después de mucho esfuerzo me gradué como bachiller académica en la institución educativa Ricardo Borrero Álvarez en la ciudad de Neiva. No fue fácil, pero tampoco imposible, cuando sentía desfallecer volteaba mi mirada hacia mi princesa Natalia y ahí encontraba la manera de seguir adelante. Una vez terminé mi bachillerato inicié el Técnico en Sistemas, después, y con deseos de seguir creciendo personal y profesionalmente, en el 2011 terminé el Técnico en Control y Auditoría Médica. Entre los años 2011 y 2012 cursé la Tecnología en Administración de Empresas de la Salud, ese mismo año me propuse la más grande apuesta de mi vida académica, ser psicóloga. La Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD en Florencia, me brindó la oportunidad de ser estudiante y actualmente curso el noveno semestre de esta importante profesión. Con el corazón en la mano debo decirles que mi profesión es un sueño mágico, ser psicóloga y algún día tener un trabajo para ejercer esta hermosa profesión, servirle a las personas en proceso de reintegración y darle una mejor calidad de vida a mi hija Natalia, es una gran motivación en mi proyecto de vida. 147 148 Agencia Colombiana para la Reintegración Antes consideraba que tener un empleo formal no era posible para personas en proceso de reintegración, lo apreciaba como algo muy difícil porque cuando entregaba una hoja de vida lo primero que pedían era experiencia laboral y especialmente referencias económicas y sociales, requisitos que no tenía en ese momento. Por lo anterior, emprendí trabajo de ventas por catálogo y otras labores informales en el marco de la legalidad que generaran algunos ingresos extras para mis gastos y los de mi hija. Ese 29 de abril del que les hablo al inicio de mi relato, recibí una llamada de la psicóloga Mónica Andrea Monje preguntándome si estaba interesada en realizar un proceso de selección para trabajar con la ACR en Caquetá. Tengo que confesar que jamás dudé o se me pasó un no por la mente, casi sin dejarla terminar mi respuesta inmediata fue: “claro doctora, ¿qué debo hacer?”, me pidió que me acercara a la oficina y al día siguiente llegué muy puntual a las 8:00 de la mañana para dar inicio a la contratación. Yo pensé, aunque nunca lo pregunté, que era para trabajar en servicios generales, organización de papelería o mensajería, algo así, pero me llevé una gran sorpresa cuando me entregaron el contrato y empecé a leer las obligaciones, quede sin palabras y pensé ¡Dios mío, cómo voy hacer todo esto!, pero ese era mi sueño y había llegado el día de tener un empleo formal con la ACR. Inicié labores el día 29 de abril de 2013 como Promotora de Reintegración, mi primera actividad fue la verificación de números telefónicos de las instituciones que se tenían registradas en el centro de servicios. Fue algo sencillo para iniciar, porque después continué realizando gestiones con actores externos y apoyando todo lo relacionado al contacto con participantes del proceso en estado inactivo. Debo ser sincera y reconocer que siempre sentí nervios de llegar a cometer errores y hasta terminé dudando de las capacidades que tenía. Me sentía un poco rara el estar compartiendo con personas ya profesionales que habían acompañado mi proceso, también sentía temor de que ellos desconfiaran de mí, pero gracias a Dios y a cada uno de ellos, a la coordinadora Carolina Castillo Rocha y a todo el equipo, me sentí muy bien acogida porque me brindaron confianza y era una compañera más del grupo de trabajo. En esta etapa ocurrió algo que para mí fue grandioso y trascendental, culminé mi proceso de reintegración. Este día se realizó la inauguración de las nuevas instalaciones de nuestra sede y como si fuera poco celebraba mi cumpleaños, a la ceremonia asistieron el Presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón, el anterior director general de la ACR Alejandro Eder, una comisión de la embajada de Alemania y los promotores que a la fecha estaban vinculados con la entidad. Este día inolvidable selló lo que ha sido para mí una verdadera segunda oportunidad. Las actividades en las que hoy me desempeño no son nada comparadas a las anteriores, cada día las responsabilidades son más grandes, soy la responsable de focalizar, gestionar y realizar acompañamiento a las acciones de servicio social, además, junto con mi compañero quien también es promotor, apoyamos la búsqueda de inactivos, participo de diferentes actividades y reuniones con actores externos construyendo Anuario de Reintegración 2015 proyectos que apoyen la prevención del reclutamiento de niños, niñas y jóvenes, entre muchas otras responsabilidades que enriquecen mi conocimiento y aumentan mi compromiso con el proceso de reintegración. Al levantarme cada mañana, siento esa felicidad enorme de que mi cama ya no es de hojas y mi almohada no es un fusil. Ahora sueño con aportar a la paz de nuestro país construyendo con las comunidades y dese mi hogar. Le doy gracias a Dios, a mi familia, a la ACR y a la sociedad por brindarme esta nueva oportunidad de volver a vivir, creer en mí y regalarme la posibilidad de aportar grandes cosas con el objetivo de lograr la construcción de paz. 149 150 Agencia Colombiana para la Reintegración El tiempo transcurría y poco a poco me fui enamorando del trabajo que realizaba con la población desmovilizada y su núcleo familiar. Toda esta labor ha sido muy significativa: he aprendido a trabajar con las comunidades que reciben a la población desmovilizada; he tenido capacitaciones por parte de los profesionales de nivel central y talleres de liderazgo de profesionales del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Fondo de Justicia Transicional, Centro Nacional de Memoria Histórica y talleres por parte de la Unidad de Víctimas. Todas estas enseñanzas me han servido para mi crecimiento personal y profesional. Rafael Alarcón Promotor de Reintegración Grupo Territorial Caquetá Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) Al mes y medio de haberme graduado como licenciado en ciencias sociales de la Universidad de Pamplona, fui llamado a trabajar como contratista en el grupo territorial Apartadó de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR). El 19 de enero de 2013 fue mi primer día como promotor de reintegración en la sede Urabá: fue algo increíble, era la primera vez que yo trabajaba con el Estado, y aunque poco sabía del manejo de computadores y no tenía la experiencia en el trabajo de la población desmovilizada, las ganas de laborar eran tan grandes que los obstáculos se convirtieron en oportunidades para superarme. Realicé un curso de computación mientras me adaptaba a un ritmo de vida que era desconocido para mí. De igual manera he realizado visitas domiciliarias, actividades recreativas y apoyo en el proceso del servicio social con el fin de sensibilizar a las personas en proceso de reintegración y su núcleo familiar. Después de 12 años de experiencia en materia de Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR), El Gobierno Nacional de la mano con la ACR, han logrado muchos avances en materia de atención a los excombatientes de los grupos armados al margen de la ley, brindando una atención más individual y desarrollada en los territorios donde se generan las problemáticas que sacuden al país. Por tal motivo es el momento de pensar en el mañana de la Agencia, ya que es posible que el presidente Juan Manuel Santos logre un acuerdo de paz con la Farc y ELN y nosotros como desmovilizados que culminamos exitosamente el proceso de reintegración, debemos seguir siendo una columna de apoyo y un ejemplo de paz para Anuario de Reintegración 2015 Colombia. Hoy podemos decir que la reconciliación entre víctimas, personas desmovilizadas y las comunidades, es posible. Hoy podemos soñar con un país que no quiere repetir su historia y, por el contrario, se esfuerza desde todos los ámbitos para ser ejemplo a nivel mundial. Vemos como cada miembro de la familia sirve de apoyo para que no se vuelvan a repetir las experiencias y los horrores de la guerra, teniendo claro que existen muchas y mejores oportunidades para cumplir los sueños de ser felices al lado de los seres queridos. Debemos hacer una revisión del trabajo realizado hasta ahora y estar preparados para los retos que demanda un eventual posconflicto con los grupos armados ilegales, pero estoy convencido que la entidad es ejemplo a nivel mundial y estamos preparados para hacer nuestro trabajo. Es un logro muy grande poder aportar a la construcción de paz con todos los actores de la sociedad, es saber que soy un protagonista de este propósito que me he trazado desde el momento en que dejé las armas y que ahora, como un profesional, puedo tener mejor calidad de vida y como lo mencioné antes, contribuir para la paz de Colombia. En algunos momentos me detengo y pienso que después de haber tenido una vida en la guerra, llena de miedos, incertidumbre, tristezas y soledad. Hoy estoy construyendo paz con mi trabajo de ‘promotor III’ y estoy complacido sirviendo de apoyo a los reintegradores, asesores y funcionarios que me hacen sentir como una herramienta fundamental para que las personas, que como yo, estuvieron en un grupo armado ilegal, puedan tener felicidad al lado de sus familias, felicidad que un día el destino nos arrebató pero que paso a paso estamos recuperando. La experiencia vivida en la ACR es una de las mejores, porque he sentido satisfacción al ver que tantas personas que estuvimos en los caminos equivocados, ahora aportamos para esa paz tan anhelada, es trabajar con tanto esmero para que tengan una culminación exitosa contando con el apoyo de todos los profesionales de la ACR. Es sentir satisfacción al ver en cada servicio social que se realiza plasma los cambios que cada uno de nosotros hemos tenido con el apoyo de los reintegradores, las familias y a la interacción con las comunidades. Gracias a la ACR por haberme dado la oportunidad de apoyar en esta labor tan importante y ayudar a todas las personas desmovilizadas que quieren salir adelante y mejorar su calidad de vida. 151