INTUICIÓN Y FORMACIÓN www.revistaif.com.ar ANUARIO 2010 Editorial Staff Tirada: 2500 ejemplares Director / Editor Marcelo H. Gravano mgravano@revistaif.com.ar Edición periodística Josefina Edelstein josefinaedelstein@gmail.com Diseño y diagramación Carola de la Vega caroladelavega@gmail.com Comercialización comercial@revistaif.com.ar Impresión Offset NIS La Rioja 2142 - 4808885 Distribución Ciudad de Córdoba: Mensajet Interior de Córdoba: Correos del Interior Hoy tienen en sus manos el resultado de un trabajo arduo y transparente, que representa el sueño de los que, directa o indirectamente, están comprometidos con este proyecto, y creyeron fervientemente en que era posible transformar la idea en una realidad. Quizás ésta sea una de las razones por las cuales en un país con entornos macro tan cambiantes y difíciles de predecir, todavía haya emprendedores empujando sus sueños tan alto como sus posibilidades les permita llegar. Argentina tiene este don especial de contar con gente que cree que una nueva realidad es posible, de personas que confían en sí mismas y que, a pesar del murmullo “no va a andar”, siguen adelante. Por ello la economía se sostiene gracias a las pequeñas y medianas empresas, a los emprendedores y a los arriesgados, sabiendo que si esperamos que se “alineen los planetas” y que las variables sean las necesarias para crear, todavía estaríamos pensando en independizarnos de los españoles. Difícilmente las empresas logren superar sus objetivos apoyadas solamente en el olfato para conducir las variables. Es necesaria, asimismo, la intuición como herramienta para entender “la calle” y anticiparse a oportunidades que todavía están por presentarse. Pero una vez que dimos nuestro primer paso y marcamos el rumbo no tiene sentido exponerse al influjo de variables externas sino que debemos operar sobre formatos probados para controlar la gestión integral y asegurar que no nos desviamos de la diferenciación que nos permitió ocupar un lugar en mercados cada vez más saturados e hipercompetitivos. Un filósofo supo decir en alguna oportunidad que “el 1 por ciento de inspiración es tan importante como el 99 por ciento de transpiración” y la realidad marca que aquellos que lograron desafiar el statu quo general, pudieron acceder al privilegio de formar parte de una élite. Debemos resguardar y apoyar el ímpetu de desafiar lo que está probado para crear nuevos espacios donde muchos no ven más que “problemas y saturación”. Revista Intuición y Formación es una publicación bimestral cuyo Propietario es Marcelo Gravano. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de Marcelo Gravano y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohíbe la reproducción total o parcial del material incluido en esta revista por cualquier medio conocido o por conocerse. Los negocios reconocidos como exitosos, seguramente tienen detrás a personajes que hacen una lectura especial de la realidad. Y luego, escuchamos de muchos espectadores de la vida: “cómo no se me ocurrió a mí”. Hay razones que podrían explicar este comentario, y es la alegría y la pasión que se tiene por crear, el espíritu de innovar, la valentía de arriesgar y saber que si la cosa no funciona como estaba previsto, corregimos y seguimos para adelante. Decía un amigo mío: “el problema es el software con que nos programamos, sobretodo si el hardware no nos ayuda para destacarnos”. En criollo, “si no somos los más lindos para que nos vengan a buscar, es mejor que seamos los más diferentes”. Hasta un próximo encuentro. Marcelo H. Gravano 3 IF Sumario Marketing y ventas 6 • Dominar el Negocio. Por César Iván Díaz 32 • La gestión de la rentabilidad de los clientes. Por José Pedro Toma Bonnevaux 39 • Claves para gestionar precios con inflación. Por Ariel Baños 71 • La irracionalidad en la compra. Por Sebastián Laza 99 • Tiempo o dinero: ¿cuál domina las elecciones del consumidor? Por Wharton University 130 • Social Media: comunicación exponencial Por Mariano Varela 193 • La tecnología potencia el poder de los consumidores. Por Miguel Ángel Pereira 196 • El código cultural en la estrategia de marketing. Reseña de Víctor Siliceo 220 • Entretener antes de vender Por Juanjo Rodríguez 222 • Claves para relacionarse con los clientes Por Luis G. Renart 238 • El rol de las marcas. Por Fernando Moguer 244 • La marca del vendedor. Por Víctor Siliceo 253 • Los nuevos dueños de las marcas Por Pablo Capurro 266 • Entre el debo y el quiero. Por Gaby Nader Recurso humano en la pyme 12 • La marca personal de los nuevos profesionales. Por Andrés Pérez 20 • Toque el corazón de sus empleados: el reconocimiento. Por R. Candela Casas 28 • El buen clima laboral incrementa la eficiencia. Por Fausto Bañuelos 89 • El proceso de selección por competencias Por Martha Alicia Alles 104 • Oportunidades y problemas con la comunicación interna. Por José Manuel Alarcón Aguin 141 • Como atraer talentos y reternerlos Por Paula Molinari 179 • La importancia estratégica de la curva de experiencia. Por Mauricio León Lefcovich 200 Gestión de personas talentosas Por María Carmen Buelgo 209 • Cómo liderar equipos de venta eficaces Por Guiso Stein y Enrique Cebreros 241 • La dimensión sociotécnica del conocimiento en las organizaciones Por Alejandro Artopoulus Gestión y organización interna 14 • Diseño eficiente para aprovechar residuos Por Alex Fernández Muerza 18 • El juego de las simulaciones para capacitación. Por Alfredo Blousson 110 • La empresa es producto del conocimiento de todos Por Pablo Muñoz Roman 154 • Negociaciones inútiles. Por Blas Lara 176 • ¿Por qué aprender idiomas? Por Marcela Serra 190 • La simulación para la toma de decisiones Por Federico Esseiva 205 • El síndrome de las tres “c” Por Ricardo Yohalmo León E. 4 IF 224 • ¿Es usted víctima de “ladrones” de su tiempo? Por Cristina Mejías 230 • Nanotecnologías en Argentina: ¿para qué se investiga? Por Andrini, Figueroa y Foladori 263 • Change Management, el desafío de la industria. Por Guillermo Bilancio Pensando la empresa 24 • Enfrentar un nuevo paisaje competitivo Por Marcelo Manucci 46 • Una lección de “El Principito” para las organizaciones. Por Ernesto Gore 49 • Mente vieja. Por Alberto Levy 68 • Tecnología genética, pilar del futuro Por Alberto Luis D’Andrea 78 • El juego de las matrices. Por Dora Rizzuto 81 • La naturaleza del potencial humano y su realización. Por Eduardo D. Sánchez 92 • Innovation strategies. Por Miguel Gallo 145 • La seducción por lo nuevo y diferente Por Fernando Esteban Passarelli 149 • ¿Cómo se decide en las empresas? Por Tandem, Soluciones de decisión 159 • Hacerse cargo y generar cambios Por Roly Boussy 217 • ¿Por qué no innovan las Pymes? Por Félix Peinado 226 • Cómo mejorar su creatividad Por Franc Ponti 234 • Crecimiento rentable y creación de valor Por Carlos Cosío 248 • El tiempo en la negociación Por María Pilar Galeote Muñoz Economía, Inversión y Finanzas 56 • El desafío de la rentabilidad Por Lorenzo A. Preve 128 • Riesgo versus incertidumbre Por Francisco Mora 135 • Retenciones sobre las exportaciones: mitos y realidades. Por Salvador Treber 165 • Deficiencias en el uso del FODA Por Alexis Codina Jiménez 186 • Lo bueno, lo malo y lo feo de la economía argentina actual. Por Marcelo Capello 258 • ¿Plazo fijo o ladrillos? Por Rodrigo Martinez Casos y divulgación 108 • El insólito negocio del pis Tendencias 114 • Signos orientadores del mercado Por Mariela Mociulsky Investigación y debate 122 • Motivación: claves para el líder Extracto de entrevista a Brian Clegg Humor 256 • Hay que tener visión. Por Luis Heredia 268 • Crónicas bizarras. Por Gillespi Protagonistas y tercer sector 260 • Los aborígenes en la ciudad de Córdoba Por Pol Zayat 270 • El hombre sin pasado ni futuro 5 IF FACTOR CLAVE PARA EL ÉXITO DE SU EMPRESA Dominar el negocio HOY MÁS QUE NUNCA SUS CLIENTES DESEAN SENTIRSE EN MANOS DE UN VERDADERO EXPERTO. CONOZCA LOS ASPECTOS CLAVE A CUIDAR ANTES DE QUE SU CLIENTELA SE SIENTA DEFRAUDADA Y LE COMPRE A “LA TIENDA DE ENFRENTE”. de luego no se trata de simplemente “sobrevivir”), ya que los clientes valoran mucho el estar en manos de un verdadero experto y recibir un producto que cumpla o incluso exceda sus expectativas. Cuando uno desea establecer un negocio y no tiene aún definido de qué será, hay que tener mucho cuidado con consejos como éste: “El primo de la cuñada de un compañero de la oficina de la esposa de mi hermano me dijo que puso un negocio de xxxxxxx ¡y le va re bien!” En primer lugar, ¿qué significa “le va re bien”? Eso puede representar muchas cosas, sobre todo, cuando no conocemos los detalles del caso. cursales con mucho éxito, pero o j o e m p r e n d e d o r e s: todo esto suena muy bien, pero éxitos pasados nunca garantizan éxitos futuros. Cuando el esposo se separa del negocio familiar, la esposa le propone montar la clínica, ya que, a su juicio, no parece ser muy difícil. Decidieron hacerlo. Buscaron un local apropiado, lo rentaron, acondicionaron, compraron los aparatos, el mobiliario, abrieron al público y, en menos de 6 meses, estaban cerrando. Cuando yo llegué era ya muy poco lo que se podía hacer, se habían agotado sus ahorros, Un caso para analizar emos dicho que las cuatro patas de la mesa son igualmente importantes para que un negocio tenga éxito, pero si alguna de ellas permite sobrevivir a la empresa en el largo plazo, es precisamente la del conocimiento técnico. Conozco negocios que, aunque las demás patas no anden bien, la técnica les ha permitido sobrevivir (des- H 6 IF Por César Iván Díaz Es Ingeniero Industrial con especialidad en Sistemas Organizacionales por la ULSA y posee un postgrado en Finanzas por la UNAM. Desde hace varios años se ha especializado en temas de estrategia y competitividad. Actualmente se desempeña como Socio Director en Centro América para Doxa Negocios. Hace años conocí un negocio que ilustra muy bien la importancia de poseer conocimiento técnico. Un cliente al que asesoraba en ese entonces me recomendó con una amiga suya que había puesto hacía 6 meses una clínica de belleza. No le había ido bien, estaba por cerrarla, y remataba entre sus conocidos los aparatos (por cierto bastante caros) que se utilizan en ese tipo de establecimientos. No cabe duda de que cuando algo empieza mal, es difícil que termine bien. El negocio estaba ubicado en una zona muy buena de clase media alta y alta, a menos de una cuadra de una avenida principal, con una importante plaza comercial a dos cuadras y una sucursal bancaria en la esquina. El local no era muy amplio, pero contaba con instalaciones cómodas y bonitas. Utilizaban productos profesionales y el equipo era de primera. Lo había puesto un matrimonio joven. Ella, aunque hasta entonces se desempeñaba como ama de casa, por años había sido clienta de diferentes clínicas de belleza y conocía los servicios y productos que se ofrecen. Él, estudió administración de empresas y trabajó varios años en el negocio de su familia, que consistía en la distribución de equipos de refrigeración industrial, con varias sucursales; había trabajado ahí hasta que tuvo un problema fuerte con su papá y decidió separarse. Se jactaba de haber abierto, personalmente, 2 de las 7 suAnuario 2010 prácticamente no tenían clientes y, lo principal, ya no tenían interés en continuar. ¿Qué fue lo que falló? Lo atribuyo sobre todo a dos factores: El primero fue la falta de conocimiento técnico, el “know-how” del negocio. Los clientes se percataron de que la “cosmetóloga” no sabía de cosmetología más que la capacitación bá7 IF sica que le dieron cuando compró los aparatos. El segundo fue la soberbia y arrogancia del esposo al desestimar esa falta de conocimiento técnico y querer “administrar” una clínica de belleza igual que una tienda de equipos de refrigeración industrial. Pensaba que hacer tratamientos de belleza era lo mismo que vender refrigeradores y rebanadoras de jamón para tiendas de abarrotes. Cuando visité el negocio, el esposo seguía con el mismo argumento: “No necesito aprender nada de administración, si yo soy administrador y he abierto varias sucursales con mucho éxito”. Bueno, de esas sucursales le damos el beneficio de la duda, pero los resultados de su clínica hablaron por sí mismos. Siempre es posible aprender algo de los demás, la humildad es un prerrequisito para obtener conocimiento y experiencia. Un proverbio judío dice: “No te acerques a una cabra por delante, a un caballo por detrás, ni a un necio por ningún lado”. Repito, aunque en general éste es el aspecto más fuerte en un negocio, casos como el del ejemplo son bastante comunes, en los cuales se ha hecho una gran inversión en instalaciones, en equipo o maquinaria, el dueño o administrador sabe (¡o cree saber!) de administración, y tiene un producto o servicio con un interesante potencial de demanda, pero el conocimiento técnico que posee del negocio es casi nulo. Ahora bien, no es pecado el no saber, y muchos empresarios han tenido éxito iniciándose en un negocio sobre el cual tenían poca experiencia y conocimiento, pero hay que tener en cuenta que pagaron el “derecho de piso” y aprendieron de los errores. A tener en cuenta Los aspectos que comprenden el conocimiento técnico de un negocio son muy variados y pueden cambiar radicalmente de importancia entre un giro y otro, pero por lo general, podríamos resumirlos en la siguiente lista: • Dominar las características de los productos o servicios que se ofrecen y cómo producirlos, promocionarlos, venderlos, entregarlos y cobrarlos. 8 IF • Ser (¡y proyectar la imagen de!) experto frente a los clientes. • Tener en cuenta aspectos como las estacionalidades de los productos o servicios en cuanto a su fabricación, venta y entrega. • Conocer y dominar la atención que esperan recibir los clientes. • Advertir los gustos y hábitos de consumo de los clientes: presentaciones, fechas y horarios de compra, formas de pago más aceptadas, etcétera. • Saber quiénes son los proveedores, en qué condiciones, cantidades y tiempo nos pueden surtir. • Ofrecer garantía y la posibilidad de cumplirla. • En general, entender aquellos puntos clave que cada giro de negocio en particular tiene, y que deben cuidarse. Para resumir, el conocimiento técnico en un negocio abarca no sólo el resultado, sino el proceso que observan los clientes para llegar a dicho resultado; es lo que hace sen- “Cuando tres marchan juntos tiene que haber uno que mande”, Proverbio chino. tir al cliente estar en manos de un verdadero experto. Sin embargo, no es algo estático, ni que se adquiere una sola vez y ya; es algo que va cambiando, transformándose, en especial con los avances tecnológicos, los cambios en los hábitos y preferencias de los consumidores y con las innovaciones que hace la competencia. Claves para mejorar • Contrate o asóciese con alguien expe rimentado. De esta forma podrá mejorar en el corto plazo el conocimiento técnico, pero aun así no se confíe y procure aprender rápidamente, así no dependerá siempre de otros que sí dominan los secretos del negocio. • V i ncú les e co n ot r os que s ep a n m á s que usted. Afíliese a alguna cámara empresarial donde haya negocios similares al suyo, asista a congresos y exposiciones relevantes sobre su negocio. lúelo; recuerde que detrás de un tip o consejo de ellos, quizás haya interés de que usted les compre algo (todos somos humanos, ¿o no?). Es triste decirlo, pero he visto dueños de negocio ser sorprendidos por vendedores faltos de ética que, con tal de vender, les dicen que con una capacitación “al vapor” de un día sobre el uso de un producto o un equipo es suficiente, y que lo demás se aprende sobre la marcha, cuando no es así. En general, la mayoría de los proveedores procura conducirse de manera ética y confiable (porque les interesa que sigamos siendo sus clientes), pero desafortunadamente no todos. Por eso tome la información que le den con reservas. • E s c u c h e y a p r e n d a d e l o s c l i e n t e s . El cliente nunca miente, pero el negocio por lo regular no escucha. Si sus clientes no regresan, pregúnteles por qué. Si sus clientes están a gusto, pregúnteles por qué. Trate de averiguar qué les agrada y qué no, y eso alimentará su conocimiento técnico del negocio. • Si existen, asista a cursos de actualización y suscríbase a revistas especializadas. En muchos giros de negocio existen cursos y talleres de actualización, en donde no sólo le enseñan a uno la teoría, sino que también se da la oportunidad de escuchar las experiencias de otros empresarios del mismo giro. De igual modo, mediante revistas especializadas podemos enterarnos de avances tecnológicos, nuevas tendencias, productos y servicios especializados. Solo recuerde que más no significa necesariamente mejor; no necesita suscribirse a todos, sea selectivo y elija sólo los cursos y publicaciones que le parezcan relevantes. • Escuche y aprenda de sus proveedores. Es muy importante escuchar las opiniones de personas externas a nuestra empresa o negocio, en especial de los proveedores. Hay que recordar que ellos tienen trato con una buena cantidad de negocios como el nuestro, y eso les da experiencia acumulada. Pero cuidado, no crea ciegamente todo lo que le dicen, eva10 IF • Observe l o q u e e s t á h a c i e n d o s u c o m petencia. No confunda esto con “espionaje industrial”, sólo fíjese qué hacen sus competidores, tanto lo bueno como lo malo, y se sorprenderá de lo que puede aprender. Reitero que no es pecado el no saber, pero sí tiene consecuencias, ya que en la actualidad los clientes tienen gran cantidad de opciones, están mejor informados y por ello son cada vez más exigentes. Si usted es de los que cree que “echando a perder se aprende”, tal vez sus clientes no estén tan dispuestos a padecer ese proceso, y antes de que usted se dé cuenta, ya se habrán ido con la competencia y se dedicarán a publicitar negativamente su negocio. ¡Así que mucho cuidado con esto! La marca personal de los nuevos profesionales NO EXISTE MÁS EL TRABAJO PARA TODA LA VIDA. AHORA HAY QUE PENSARSE COMO MICROEMPRESAS DE SERVICIOS DE UNA SOLA PERSONA. ice Tom Peters, con esa vehemencia que lo caracteriza, que vamos a tener que reinventar nuestro puesto de trabajo en los próximos años, que somos empresas de servicios unipersonales y que los empleos serán sustituidos por proyectos. Peter Drucker también dice que ha llegado la hora de tomar las riendas de nuestras carreras profesionales a nivel individual y no depender únicamente de ‘papá’ empresa. Tanto Peters como Drucker no se refieren sólo a los consultores sino a todo tipo de profesionales. Se ha acabado el trabajo para toda la vida y a partir de ahora todos tendremos que pensar como microempresas de servicios de una sola persona. Es decir, se impone la mentalidad de YO S.A. aunque alguien nos pague un sueldo. Se podría decir que dentro de unos años todos vamos a convertirnos en consultores y que cambiaremos el concepto de empleo por el de proyecto. D Agentes libres ¿Es ésta una visión pesimista? No lo creo; más bien, al contrario. Se nos abre un nuevo mundo de posibilidades profesionales. Esta nueva forma de pensar nos obliga a replantearnos nuestras carreras. Ya no van a ser estáticas y lineales sino que deberán ser flexibles para ajustarnos a las nuevas necesidades del mercado. Aunque esta necesidad de adaptarse al cambio requiere un esfuerzo, también nos va a dar la posibilidad de ir escogiendo aquello que más se adapte a nuestras fortalezas, a nuestros gustos y a nuestras metas. Ya no vamos a estar 12 IF la mitad de nuestra vida haciendo lo mismo como consecuencia de la elección que hicimos cuando teníamos veinte años. Para poder tener éxito en este nuevo mercado de agentes libres es necesario saber en qué somos diferentes, en qué nos destacamos o, lo que es lo mismo, descubrir nuestra marca personal. Una marca personal es lo que diferencia a un profesional ‘commodity’ o de marca blanca de un profesional con valor añadido. Ya no basta con ser simplemente competente en tu trabajo, también has de ser conocido por unos estándares y un estilo superiores a la media del mercado. Las empresas que quieran sobrevivir en el mercado deben fomentar la marca personal de sus profesionales. Como dice James Speros (Chief Marketing Officer de Ernst&Young), “la marca personal de los empleados no es una amenaza para la empresa, sino un activo”. En vez de dar seguridad a los empleados, las compañías deben proporcionar las herramientas para que los profesionales se reinventen a sí mismos y vayan tan lejos como su talento pueda llevarles. Desgraciadamente nos encontraremos con resistencia por parte de los empleadores porque, aunque se hable mucho de la retención del talento, en muchos casos más bien parece que se tratara de detener el talento. Por Andrés Pérez Químico por la Universidad Autónoma de Madrid y Master en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE). Actualmente es el pionero y principal experto en Branding Personal en España y Latinoamérica. Autor de numerosos artículos además del libro de referencia Marca Personal publicado por ESIC. Ajedrez y damas Desarrollo y lanzamiento Quizás pueda parecer que el desarrollo de marcas personales por parte de los profesionales sea un riesgo para las culturas cerradas, homogéneas y uniformes de algunas empresas en general y consultoras en particular. Sin embargo, no tiene por qué ser así. Una marca personal parte del análisis y el descubrimiento de los valores, el talento y las metas de cada profesional y, si éstos están alineados con los de la empresa, el riesgo desaparece y se convierte en una fortaleza. Evidentemente, la empresa deberá hacer un esfuerzo por conocer cuáles son esos valores y tratar de satisfacerlos. En un mercado en el que la curva demográfica es descendente y en el que la lealtad a las empresas forma parte del pasado, esos cuadros pomposos que dicen que la misión de la empresa es dar valor al accionista, son tan motivadores para nuestros profesionales como la gloria del Estado para un trabajador de una fábrica de tractores en Ucrania a principios de los 90. Las empresas que quieran sobrevivir tendrán que sustituir la mentalidad de juego de damas por el de ajedrez, en el que cada pieza tiene un valor y una función diferente. Por otra parte, tras los últimos escándalos parece que existe un cierto temor a las grandes corporaciones. De la misma forma que asociamos las marcas comerciales a determinados valores y características intangibles, la marca personal permite establecer vínculos más sólidos y duraderos entre las personas. Por esa razón, cuando un profesional es reconocido por su marca, es posible establecer un tipo de relación más individual, más personal, más auténtica y eso solo puede ser beneficioso para él y para su compañía, porque si hay algo claro es que las personas confían en las personas y no en entes. Se trata de volver a la vieja relación personal de confianza, la que se establece entre dos personas… algo que ya sabían los fenicios pero parece que hemos olvidado. El descubrimiento (que no creación) de una marca personal es similar al del desarrollo de un producto. Consta de cinco pasos: • En primer lugar, es necesario entender el mercado, el contexto en el que nos movemos. • En una segunda etapa hay que hacer un análisis profundo del producto. En este caso se trata de cada uno de nosotros y se podría resumir en algo tan clásico como “conócete a ti mismo”. Esta es la etapa más importante. • Luego hay que entender y aplicar aquellos conceptos como la consistencia, la autenticidad, la persistencia, la visibilidad, etc. que hacen que una marca personal llegue a ser fuerte. • Una vez descubierta la marca, hay que sacarla a la luz y para ello se utilizan las herramientas clásicas de marketing, pero aplicado a los individuos. Afortunadamente, la tecnología nos permite llegar a nuestro mercado casi a coste cero. Es curioso cómo se ha extendido en el sector de la consultoría la utilización de una de las herramientas más potentes del marketing personal, los blogs. Son numerosos, y cada día más, los jóvenes consultores que publican bitácoras hablando de sus experiencias. Desde luego, la mayoría de ellos lo hace de forma anónima. • Todo esto no debería quedar en un simple ejercicio teórico sino que hay que llevarlo a la acción y para ello se establece un plan estratégico de marca personal. Anuario 2010 l Este proceso, tan sencillo y conocido lleva aplicándose a las personas desde hace unos diez años en EEUU y, sin embargo, no ha llegado a nuestro país hasta hace muy poco. Aunque puedo adivinar la respuesta (y me aterra), todavía me sigo preguntando por qué. 13 IF Diseño eficiente para aprovechar residuos EL SISTEMA "DE LA CUNA A LA CUNA", UTILIZADO EN EDIFICIOS, MUEBLES O ROPA, PROPONE UNA NUEVA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL BASADA EN LA NATURALEZA. ¿ Qué tienen en común Ford, Nike, Basf, Google, el Ayuntamiento de Chicago o la inmobiliaria española Hábitat? Que todos ellos cuentan con edificios al estilo “Cradle to Cradle” (“De la cuna a la cuna”). Su diseño se basa en la naturaleza, con un ciclo de vida que aprovecha los residuos como nueva materia prima, y evita la utilización de sistemas y energías contaminantes para su producción y mantenimiento. El planeta necesita una nueva revolución industrial en armonía con la naturaleza. Es lo que propugnan el arquitecto estadounidense William McDonough y el químico alemán Michael Braungart con su sistema “de la cuna a la cuna”. Esta curiosa terminología sirve a sus responsables para afirmar que el actual progreso de la humanidad se basa en un diseño equivocado, un “Cradle to Grave” (“De la cuna a la tumba”) en el que la naturaleza es considerada erróneamente una fuente inagotable y en el que sus recursos acaban destruidos y convertidos en basura inutilizable. En este sentido, recuerdan, no hay más que ver el cada vez mayor volumen de residuos generados, o conceptos como el de la huella ecológica, que reafirman la insostenibilidad del actual desarrollo humano. Frente a ello, McDonough y Braungart defienden no sólo respetar la naturaleza, sino inspirarse en ella y en su ciclo de vida. A modo de analogía, utilizan un cerezo: sus flores, al caer al suelo, sirven de alimento a otros seres vivos. Además, produce oxígeno, atrapa CO2, transpira agua y es bonito. 14 IF De esta forma, los residuos dejan de ser basura, convirtiéndose en un producto totalmente aprovechable. Ahora bien, distinguen entre “supra-reciclaje”, que da lugar a materiales más valiosos, e “infra-reciclaje”, en el que los materiales van perdiendo calidad. Otro concepto, considerado también “ecológico” en la actualidad, y que critican, es el de la “eco-eficiencia”. En su opinión, no es más que tratar de ajustarse a la normativa para dañar al medio ambiente de forma controlada. Frente a ello, proponen la “eco-efectividad” basada en su concepto, y no en diseños que sólo consiguen ser menos dañinos con el entorno, pero perjudiciales al fin y al cabo. La energía es también otro de los puntos importantes del rediseño que propone “de la cuna a la cuna”. En opinión de sus responsables, los combustibles fósiles son un claro ejemplo de sistema desligado del flujo natural energético y proponen una transición hacia la utilización diversificada de todas las energías renovables. El “supra-reciclaje” El “infra-reciclaje” actual Por ello, a las clásicas tres erres del ecologismo (reducir, reutilizar y reciclar), añaden una cuarta, la “regulación”. Así, subrayan que el sistema actual de reciclaje es en realidad un “infra-reciclaje” que sólo consigue ralentizar el ciclo destructivo, una manera de degradar las materias primas hasta que se vuelven inútiles, e incluso un proceso que puede producir residuos tóxicos extra. Por ejemplo, al mezclar diferentes tipos de plásticos se produce otro material de menor calidad; de igual manera, el reciclaje de papel, además de producir toxinas, consigue un producto cada vez peor, hasta que ya no puede aprovecharse. Braungart y McDonough han resumido las bases de este concepto en el libro “Cradle to Cradle (De la cuna a la cuna): Rediseñando la forma en que hacemos las cosas” (publicado en español por la editorial Mc Graw-Hill). También se puede ver en el documental “Waste = Food” (“Residuos = Comida”). Asimismo, han creado una consultoría, McDonough Braungart Design Chemistry, y un estudio de arquitectura, “William McDonough + Partners” para ayudar a empresas que quieran implantar los principios de este sistema. En este sentido, el diseño de edificios que utilizan fuentes de energía renovables, que aprovechan la climatización o iluminación natural, o incluso capaces de producir más energía de la que consumen, es una de sus principales bazas. Por ejemplo, Ford ha contado con ellos para la construcción de su nueva planta en River Rouge, Nike para su nueva sede europea, Google para su nuevo campus tecnológico, mientras que otras empresas importantes como Basf o Volvo también se encuentran entre sus clientes. Asimismo, instituciones como el Ayunta- Por Alex Fernández Muerza Doctor en Periodismo por la Universidad del País Vasco (UPV). Licenciado en Ciencias Sociales y de la Comunicación, especialidad de Periodismo por la UPV. VIVERO Y CENTRO DE INVESTIGACIÓN, MCDONOUGH + PARTNERS, CHARLOTTESVILLE, VA. Anuario 2010 15 IF una alfombra, denominada Zeftron Savant, cuyo nylon se puede reciclar indefinidamente. Críticas a la idea CARPETA CON CARTIFICADO CRADLE TO CRADLE. miento de Chicago y países como China, con edificios eficientes en seis ciudades, u Holanda, “que se ha volcado en este sistema” según el propio McDonough, son también otros ejemplos destacados. En España, por ejemplo, la compañía de McDonough se ha encargado del proyecto Ecourban, un complejo de oficinas para la “Zona 22@”, el nuevo distrito para empresas tecnológicas en el barrio barcelonés de Poblenou. Su impulsora, la inmobiliaria Hábitat, ha invertido unos 60 millones de euros para hacer realidad el proyecto, que incluye placas solares, tejados ajardinados o sistemas naturales de ventilación. Pero además de a la construcción de edificios, los responsables del “Cradle to Cradle” quieren llevar su idea al diseño de todo tipo de productos y, de hecho, se puede ver en pinturas, materiales de construcción, muebles, ropa y hasta pañales. Los ejemplos de implantación de este sistema son muy diversos. La empresa Steelcase ha diseñado la silla de oficina “Think” con materiales reciclados y reciclables, que puede montarse y repararse de forma muy sencilla por cualquier usuario. La marca Patagonia ha creado unos abrigos polares a partir de botellas PET recicladas que a su vez pueden reciclarse mediante el programa “Common Threads”. El tejido Climatex Lifecycle mezcla lana libre de pesticidas y residuos y otros materiales procesados sin productos químicos que se pueden utilizar en jardines como manto biodegradable para el cultivo de frutas y hortalizas. La marca Honeywell ha concebido 16 IF El concepto “de la cuna a la cuna” ha recibido también diversas críticas. Sus detractores consideran que se trata de una idea demasiado idílica para que pueda generalizarse y cambiar el actual modelo de desarrollo. Argumentan que el actual sistema energético, basado en el petróleo, o el actual modelo de producción económico cuenta con poderosos defensores a los que resulta incompatible dicha propuesta. Asimismo, también se critica que muchos de los conceptos son muy difíciles de llevar a la práctica, o que son muy caros para un uso masivo. También se apunta a que en realidad se trata de ideas ecologistas ya conocidas a las que se ha dado un toque de barniz mediático, haciendo famosos a sus autores y atrayendo el interés mundial hacia las empresas de sus responsables. Alternativas ecologistas La nanotecnología es uno de los novedosos campos que promete cambios espectaculares en la fabricación de nuevos materiales. La nanotecnología es la ciencia de fabricar y controlar estructuras y máquinas a nivel y tamaño molecular, capaz de construir nuevos materiales átomo a átomo. Su unidad de medida, el nanómetro, es la milmillonésima parte de un metro. Algunos de estos dispositivos se utilizan en SILLAS DE OFICINA DESARROLLADAS CON EL PRINCIPIO DE CRADLE TO CRADLE, 96 Y 99% RECICLABLES. GREENBRIDGE, MODELO DE DESARROLLO PARA PEQUEÑAS CIUDADES. la actualidad, como por ejemplo los nanotubos, pequeñas tuberías conformadas con átomos de carbono puro para diseñar todo tipo de ingenios de tamaño nanoscópico. También existen los metamateriales, compuestos cuyas propiedades físicas son distintas a las de sus constituyentes. Algunos de ellos se fabrican con técnicas de nanotecnología similares a las que se usan para fabricar micromáquinas y circuitos integrados. Una ventaja de estos metamateriales es que con ellos se podrían fabricar lentes planas que permitirían enfocar la luz en áreas más pequeñas que la longitud de onda de la luz, con lo que podrían conseguirse aplicaciones totalmente inéditas en el terreno de la óptica o de las comunicaciones. Una de estas posibles aplicaciones serían los ordenadores ópticos, muchísimo más potentes y rápidos que los actuales, aunque su desarrollo se encuentra todavía en una fase muy preliminar. Asimismo, los materiales inteligentes revolucionarán la forma de concebir la síntesis de materiales, puesto que serán diseñados para responder a estímulos externos, extender su vida útil, ahorrar energía o simplemente ajustarse para ser más confortables al ser humano. Así, las investigaciones en nanomateriales permitirán en el futuro, por ejemplo, sistemas de liberación de fármacos ultra-precisos, nanomáquinas para microfabricación, dispositivos nanoelectrónicos, tamices moleculares ultra-selectivos y nanomateriales para vehículos de altas prestaciones. Los materiales inteligentes podrán replicarse y repararse a sí mismos, e incluso, si fuera necesa- Anuario 2010 rio, autodestruirse, reduciéndose con ello los residuos y aumentando su eficiencia. Entre los materiales inteligentes que se están investigando se encuentran los músculos artificiales o los materiales que “sienten” sus propias fracturas. Por su parte, los materiales biomiméti cos buscan replicar o “mimetizar” los procesos y materiales biológicos, tanto orgánicos como inorgánicos. Los investigadores que trabajan en este tipo de materiales persiguen un mejor conocimiento de los procesos utilizados por los organismos vivos para sintetizar minerales y materiales compuestos, de manera que puedan desarrollarse, por ejemplo, materiales ultraduros y, a la vez, ultraligeros. La llamada biomedicina, así como otras nuevas disciplinas, como la biotecnología, la genómica o la proteinómica, persiguen también la creación de nuevos materiales que puedan dar lugar al desarrollo, por ejemplo, de tejidos y órganos artificiales biocompatibles, células madre, contenedores de tamaño molecular e inteligentes para la dosificación controlada de fármacos, proteínas bioactivas y genes, chips de ADN, dispositivos de bombeo, válvulas altamente miniaturizadas, una especie de plásticos —los polímeros— altamente biodegradables y medioambientalmente limpios a partir de microorganismos para evitar la utilización de derivados del petróleo como materia prima, y un sinfín de posibilidades que hoy por hoy se encuentran en la mente de los científicos. Pedro Gómez Romero, investigador del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), habla también de ‘materiales invisibles’: “Son especies y subespecies de materiales que no están a la vista, pero que constituyen la esencia de multitud de dispositivos y productos que cada vez nos parecen más indispensables”. Su utilidad reside no tanto en sus propiedades mecánicas como en sus propiedades químicas, magnéticas, ópticas o electrónicas. Aunque representen una pequeña parte de los dispositivos en los que actúan, cumplen en ellos un papel estelar. Entre estos materiales invisibles, se habla por ejemplo de los empleados en las baterías, en las pantallas planas de ordenadores, teléfonos móviles, paneles electrónicos y otros dispositivos, o en las películas sensibles a los rayos-X. 17 IF El juego de las simulaciones para capacitación EL ROLE PLAYING NO SÓLO ENTRETIENE; TAMBIÉN PUEDE SER UNA PODEROSA HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE. VENTAJAS Y LIMITACIONES. finales de la década del ’60, en los Estados Unidos comenzó a desarrollarse un nuevo concepto de juego donde los participantes encarnaban el papel de distintos personajes. Sin reglas demasiado estrictas, el juego se basaba en la interpretación, el diálogo, la imaginación y la aventura. Este concepto evolucionó hasta plasmarse, en la década del ’70, en lo que conocemos como “juegos de rol” (role playing games o, más sencillamente, role playing), que tuvo a su máximo exponente en el célebre Calabozos y Dragones. Aquí, cada jugador interpretaba un personaje ficticio definido por ciertas características particulares. Ahora bien, con el tiempo, los ambientes universitarios descubrieron que el role playing podía ser mucho más que un pasatiempo. Sus características, convenientemente adaptadas, podían convertirlo en una poderosa herramienta pedagógica. A Ventajas En general, el role playing presenta una serie de ventajas sobre otros métodos de formación: Simulación y aprendizaje Básicamente, se trata de simular situaciones de la vida real. En el caso empresarial, por ejemplo, pensemos en un equipo que debe tomar una decisión crucial, un líder que debe tratar con un colaborador problemático o un ejecutivo que debe prepararse para una negociación difícil. Los libros de texto contienen descripciones muy detalladas para desenvolverse en estas situaciones. 18 IF Pero, en última instancia, si la bibliografía no se acompaña de un aprendizaje práctico, el alumno difícilmente pueda mejorar sus aptitudes y actitudes. Precisamente, en el método de role playing, cada participante interpreta un papel y debe pensar, actuar y decidir como lo haría su personaje. A través de este enfoque práctico, puede experimentar realmente la situación, reflexionar sobre su comportamiento y adquirir habilidades difíciles de transmitir en abstracto, a través de las clases convencionales. De esta forma, esta metodología incrementa las probabilidades de que los nuevos conceptos se traduzcan en cambios perceptibles en el comportamiento. Por Alfredo Blousson Es Ingeniero Industrial (UBA) y Master en Marketing (Universidad de San Andrés) con postgrados en la UCA y en la Universidad de Syracusa. Se ha desempeñado como Director de Relaciones Corporativas en la UADE y como profesor en EDDE, UDESA, IAE e IDEA. Ocupó cargos directivos en J Llorente, Nabisco, Philip Morris, Nutryte-Cabaña Las Lilas y Deloitte & Simonsen. 1) Promueve un ambiente de interés y de estudio en torno a la discusión de un problema. Es una técnica motivadora y participativa a través del diálogo o debate posterior, especialmente cuando el grupo se siente implicado en lo que se representa. 2) Identifica a los alumnos con el problema tratado y fomenta la reflexión sobre las actitudes que en él están implicadas. El role playing permite profundizar en los distintos aspectos de un problema a través de una metodología más dinámica e interactiva que la lección convencional. 3) Es un método ideal para desarrollar capacidades de trabajo en equipo y toma de decisiones, creatividad y solución de problemas transversales en funcionamiento de grupos. 4) Permite bajar del campo de las abstracciones al de las realidades y lograr que los participantes tomen conciencia de la necesidad de aprender. 5) Estimula el potencial creativo e imaginativo de la persona, pues ésta debe imaginar cómo pensaría y actuaría su personaje. Anuario 2010 Preparación previa Si bien es indudable que el role playing es una poderosa herramienta de aprendizaje, antes de implementarlo, es necesario reconocer sus riesgos y limitaciones: 1) No debe reemplazar otras metodologías de enseñanza. En particular, no debería sustituir la lectura de material bibliográfico. El role playing debe ser un complemento, pero no la única técnica de capacitación. 2) Es poco efectivo para ciertos contenidos. 3) El role playing genera una alta exposición para los participantes y puede despertar ciertas inhibiciones. 4) En algunos casos, su buen desarrollo requiere gran cantidad de tiempo. 5) En ocasiones, se corre el riesgo de desvirtuar los propósitos de aprendizaje al poner el foco en temas que finalmente no son los centrales. Desde luego, siempre es necesario recordar que el role playing no busca únicamente entretener a los participantes, sino formar habilidades de una manera amena y dinámica. En definitiva, ¿cuántas veces las empresas pretenden implementar nuevas técnicas de gestión y se encuentran con serias dificultades para cambiar los hábitos de los directivos? ¿Cuánto dinero invierten las organizaciones en la formación de mandos medios, para luego descubrir que no están haciendo lo que se les enseñó? Con una preparación adecuada, el role playing puede ser un poderoso método para que el aprendizaje no quede limitado a la teoría, sino que realmente se traduzca en un cambio en las actitudes y aptitudes de los miembros de la organización. Así se explica que, en los últimos años, la herramienta haya ganado inmensa popularidad en la formación de habilidades de trabajo en equipo, liderazgo, técnicas de ventas y tantas otras, donde la empresa pretenda lograr un cambio real y duradero en la manera de hacer las cosas de sus trabajadores. 19 IF Toque el corazón de sus empleados: el reconocimiento LA MOTIVACIÓN ES MÁS FUERTE CUANDO LA FORMA DE RECONOCIMIENTO DA LUGAR A UNA HISTORIA QUE EL EMPLEADO PUEDE CONTAR A SUS FAMILIARES Y AMIGOS. unque el dinero es importante para los empleados, lo que realmente tiende a motivar su buen desempeño, y a mejorarlo aun más, es aquel reconocimiento de carácter personal que expresa verdadero aprecio por un trabajo bien hecho. La pregunta es, ¿quién debe realizar ese reconocimiento? Quien más influye en la satisfacción que se deriva del trabajo es el jefe inmediato. Más preguntas: ¿Sabe un jefe cómo reconocer a sus empleados? No, quizás, puede ser, ya aprenderá... quién sabe. Pues, como “nadie nació sabiendo”, en auxilio para aliviar esa obligación, aquí le proponemos algunas sugerencias que puede aplicar, pero antes debe tener en cuenta el principio de oro del reconocimiento: “Ningún reconocimiento puede reemplazar o hacer olvidar las malas o deficientes relaciones internas existentes en la empresa”. Puede regalar, dar palmaditas en la espalda, celebrar, escribir en las paredes: “Nuestro personal es el elemento más importante en la empresa” (y no sentirlo), puede hacer lo que quiera. Pero esas acciones no reemplazarán un ambiente donde se respira hostilidad, mal tra- A 20 IF to y condiciones de trabajo desagradables (incluyo un sueldo decente en esto). “No me importa tanto el dinero; si por lo menos mi jefe me diera las gracias; si por lo menos se diera cuenta de que existo. La única vez que oigo mi nombre es cuando cometo algún error. Nunca cuando hago las cosas bien “. Vías posibles 1. Tarjetas de presentación Siempre llévelas en el bolsillo con frases como: “Gracias”, “Bien hecho”, “Mantenga ese nivel”. Cuando encuentre a alguien haciendo las cosas bien, puede entregarle alguna. Agréguele dos o tres palabras manuscritas en el momento, indique lo que hizo bien, añada el nombre de la persona y firme la tarjeta. Por Ricardo Candela Casas Licenciado en Administración de empresas. Posgrado en psicología organizacional. Consultor en temas de gestión de Recursos Humanos, empleablidad y gestión de pequeños negocios. ¿Sabía usted que la división de teléfonos celulares de Bell Atlantic (Filadelfia), designa sus sucursales con los nombres de sus mejores empleados? 4. Cupones para el almuerzo Pida autorización para mantener en su poder cupones de almuerzos. De tal modo que pueda repartirlos cuando resulte oportuno. 2. Pagos Cuando envíe los pagos a su personal, escriba una nota en el sobre agradeciendo las realizaciones de cada empleado. 5. Escuche Lo más estimulante que una persona puede hacer por otra es... escucharla. 3. Invitación para almorzar Establezca la costumbre de invitar a almorzar a sus empleados. Recompense así, de cuando en cuando, a dos de ellos por haber hecho algo especial, por ejemplo, ir a trabajar en día de descanso o segur trabajando durante un receso. ¿Sabía usted que McDonald’s estimula a sus concesionarios a realizar sesiones trimestrales de comunicación? Generalmente el propietario del establecimiento se sienta con un grupo representativo de empleados a escuchar sus sugerencias y quejas. Cosas como cambiar de lugar un equipo o modificar un procedimien- Anuario 2010 21 IF to se hacen a cada rato, por sugerencia de los trabajadores. 6. Feliz cumpleaños Cuando sus empleados cumplan años, envíeles tarjetas de felicitación. Haga que las firme el presidente de la compañía. 7. Tiempo libre Si la clase de trabajo lo permite, indique a los trabajadores una tarea y un plazo para realizarla. Especifique el nivel de calidad que usted espera. Si ellos terminan antes del plazo, el tiempo que les sobra es su recompensa. ¿Sabía usted que Walt Disney Cía. le da un descanso extra de 5 minutos (o una caja de chocolates) al empleado que localice al visitante del parque de atracciones que haya venido desde muy lejos? 8. Regalos Artículos con el logo de la empresa que gusten a los empleados: camisetas, maletines, jarras para el café, juegos de bolígrafos, pisapapeles, etc). Burger King premia a sus trabajadores con dinero cuando logran reclutar empleados nuevos del nivel administrativo. Por encontrar buenos operarios reciben bonos de rega- 22 IF lo para comprar mercancía en establecimientos de la ciudad. Existir en la empresa A l g o m á s q u e d e b e s a b e r : lo que más cuenta no es el premio en sí mismo, sino el reconocimiento. Serpa Corporation (California), empresa fabricante de software compró un viejo trofeo de campeonato de fútbol, feo, chillón y grandote, que utilizan como recompensa “circulante” para registrar resultados sobresalientes. Todo el que lo recibe, lo exhibe orgulloso mientras lo tiene en su poder. ¡Ah, me olvidaba! Por favor, sea “sincero” cuando lo haga. Los seres humanos nos damos cuenta cuando se finge o se obliga a una persona a ser lo que no quiere, o no cree. Recuerde cuando estuvo enamorado por primera vez y quizás, su novia en algún momento le dijo: “Prefiero que me des una piedra con cariño, que un diamante por obligación”. Enfrentar un nuevo paisaje competitivo LA CAPACIDAD PARA INTERPRETAR MOVIMIENTOS Y DISEÑAR ALTERNATIVAS, COLOCA A LOS EMPRESARIOS EN ROL PROTAGÓNICO EN ENTORNOS IMPREVISIBLES. uando los indicadores económicos mundiales comenzaban a recuperarse, la situación de Grecia irrumpe en el panorama económico mundial abriendo una nueva brecha de incertidumbre sobre la resolución de la crisis financiera. Detrás siguen España y Portugal, que amplían las señales de inestabilidad. Pocos meses antes, Dubai ya había dado señales de una dinámica que, en su reestructuración, generó incertidumbre para toda una región. Lo cierto es que, tras la crisis de 2008, el paisaje de las decisiones económicas no ha vuelto a encontrar un rumbo de estabilidad, y el futuro de los sistemas económicofinancieros aún está abierto, sin pronósticos ni tendencias para su resolución. La proyección de las bifurcaciones crecientes de este momento histórico lleva la inestabilidad a un estado permanente en el cual los períodos de estabilidad serán momentos transitorios de descanso. Esta dinámica invierte el sentido convencional de los acontecimientos para los que fuimos educados y que aún hoy constituyen nuestro marco de referencia para todas las proyecciones estratégicas. Hemos sido educados para vivir en contextos estables y seguimos siendo formados para ser eficaces en espacios conocidos. Bajo esta lógica es factible identificar, clasificar, conocer y prever con certeza los movimientos de los elementos de un sistema. Pero el paisaje actual es sumamente diferente. C 24 IF Antecedentes del desconcierto En la década del 70, un 60 por ciento de las empresas americanas señalaba que no iba a haber grandes cambios en el sistema económico, mientras que solo un 5 por ciento veía grandes cambios esporádicos e incrementales. La misma encuesta –que realiza Daryl Conner con la consultora internacional ODR (Execution Engineering)– se realiza 20 años después en la década del 90, con los siguientes resultados: sólo el 1 por ciento de las empresas veía un paisaje tranquilo de negocios y un 75 por ciento ya vislumbraba cambios crecientes y continuos. Las encuestas actuales, 20 años después de este último relevamiento, siguen mostrando un paisaje de desconcierto en muchos líderes, grupos y organizaciones, porque su modelo estratégico no alcanza para interpretar e integrar las tendencias y rupturas del contexto actual. Aún así, hacia mediados de la década del 90, los profesores de Harvard Gary Hamel y C.K. Prahalad realizaron una investigación haciendo tres preguntas a los líderes corporativos y encontraron que las organizaciones, embarcadas en procesos de reestructuración y reingeniería, dedicaban menos del 3 por ciento de su tiempo a buscar y construir una perspectiva de futuro, y en muchos casos menos del 1 por ciento. La razón principal era la percepción del futuro como algo que no estaba en sus manos; por lo tanto, las empresas de- dicaban más energía y recursos a reorganizar el pasado que a construir su futuro. Mucho más contemporánea, una investigación internacional de McKinsey entre distintos ejecutivos a principios de 2008 mostraba que generalmente, en el diseño de alternativas de intervenciones, las empresas analizan tres opciones o menos y no miran más de dos años como proyección de resultados. El estudio en una variedad de sectores económicos describía que más del 50 por ciento de las compañías analizadas en todo el mundo valoran muy pocas alternativas de movimiento y, en general, responden imitando la acción del competidor (recortando precios o presentando un producto similar). Aún así, un 40 por ciento declaraba que estaba satisfecho con su metodología y que volvería a decidir de la misma manera en condiciones similares. Recientemente, en el año 2009, Heike Bruch y Jochen Menges –profesores de la uni- Por Marcelo Manucci Doctor en Comunicación (USAL), psicólogo (UNR). Estudió Marketing, Imagen y Publicidad (UBA). Consultor nacional e internacional en diversos proyectos de desarrollo estratégico para organizaciones civiles y comerciales en Latinoamérica. Docente universitario en Colombia (Pontificia Universidad Javeriana y Universidad del Rosario) y en España (Universidad Católica San Antonio de Murcia). Autor de libros y artículos sobre el diseño de estrategias de comunicación. Anuario 2010 versidad de St. Gallen (Suiza) y Cambridge respectivamente– realizaron un estudio sobre 92 empresas para analizar un síntoma que ellos llaman “ acceleration trap ” (la trampa de la aceleración), y comprobaron que más del 60 por ciento de las empresas estaban entrampadas. La descripción de este comportamiento surge de un trabajo de investigación de 600 empresas por más de nueve años, que muestra que las empresas caen en patrones autodestructivos de su actividad, los que se manifiestan en algunos indicadores: un 60 por ciento de los empleados expresan que están sobrecargados y que no tienen tiempo o recursos para la cantidad de tareas; en un 83 por ciento las empresas presentan estructuras ‘multicargadas’ de tareas, sin foco ni alineación estratégica; y un 75 por ciento de los cuadros medios señala que sus empresas están en cambio continuo, lo cual lleva a la sobrecarga, al desconcierto y a la pérdida de confianza respecto del rumbo corporativo. Movimientos en contextos inestables En este contexto histórico, el desafío para los directivos es entrar en territorios desconocidos, leer movimientos, diseñar alternativas y participar competitivamente en sistemas que no tienen previsibilidad. En estas situaciones de tur- 25 IF no que cambia su fisonomía vertiginosamente. Plantear una nueva perspectiva de la competitividad, para operar bajo las características de los contextos inestables, debe incluir un trabajo desde lo personal, en la conformación de equipos especiales y en la gestión de procesos corporativos que permitan mantener una postura creativa frente a la emergencia exponencial de situaciones nuevas. Tres acciones decisivas En este marco, hay tres factores que son clave para sostener este juego de interacción bajo las condiciones de inestabilidad estructural de los procesos económicos: • Entender el juego del contexto. Se trata bulencia, la diversificación de su actividad está marcada por tres aspectos: • Diversificación en la producción para generar nuevas ofertas en mercados actuales, lo que lleva a un trabajo sobre valor agregado en el diseño de los productos y estructura de servicios. • Diversificación en los sectores de mercado para generar nuevos espacios de participación para los productos actuales, lo que implica un diseño de sectores alternativos frente al desgate o inestabilidad de los sistemas habituales de competencia. • Diversificación en los procesos operativos para integrar estructuras que permitan sustentabilidad y continuidad, pero al mismo tiempo procesos dinámicos que permitan flexibilidad e innovación. Desde el punto de vista corporativo, estos desafíos llevan a replantear la arquitectura clásica de las empresas en dos niveles de complejidad. Por un lado, las estructuras estables que aseguren una base de sustentabilidad y previsibilidad, lo cual significa hacer más de lo mismo pero de manera más eficiente, tratando de agotar las posibilidades del 26 IF curso de acción que ya adoptó la organización. Y, por otro lado, las estructuras dinámicas que permitan innovación y competitividad, lo cual significa aventurarse por nuevos espacios de posibilidad, explorar y crear alternativas, y hacer cosas diferentes de las que usualmente se realizan. Lo más significativo de esta situación es que la inestabilidad del contexto lleva a las empresas y organizaciones a tomar decisiones. De esta manera, los equipos directivos se enfrentan a algunos desafíos: ¿cómo moverse en esta nueva década para sostener una posición competitiva?; ¿cómo leer situaciones del contexto para anticipar movimientos frente a acontecimientos inéditos?; ¿cómo diseñar alternativas de desarrollo en la inestabilidad estructural de la economía?; ¿cómo pensar a largo plazo con un margen de previsibilidad tan estrecho?; ¿alcanza con sostener la rentabilidad del presente para mantener la participación en el futuro? Todas las decisiones, tanto personales como corporativas, parten de una interpretación de la realidad sustentada en un mapa subjetivo de los acontecimientos, que define las intervenciones en un territorio específico. Pero si este mapa está desactualizado no nos llevará a ninguna parte; por el contrario, nos dejará inertes frente a los movimientos del entor- de identificar los patrones repetitivos que se dan en determinados sistemas económicos. Esto implica, para una empresa, aprender a leer esos patrones de movimiento que le permitirán definir posiciones en un tablero de condicionantes (económicos, políticos, financieros, sociales, ambientales, etc.). to, se debe recrear las condiciones de vida de los proyectos y redefinir los procesos internos para mantener la sintonía con los movimientos del contexto. La competitividad es el resultado de un juego de posiciones y movimientos que una empresa debe realizar para mantener el protagonismo en la dinámica del contexto actual. Este protagonismo no tiene que ver con la fuerza, el tamaño o el poder material, sino con su capacidad de interacción con los acontecimientos. Por lo tanto, ser competitivos no es una propiedad que depende exclusivamente de las características propias de una empresa –de lo que es o de lo que tiene– sino de su capacidad de respuesta frente a la dinámica de distintos actores y a las situaciones que éstos generan. Ser competitivos implica ser protagonistas. La competitividad no es la carrera por “ser número uno, el más poderoso, el más grande”, etcétera. Ser protagonistas significa ser percibidos y ser valorados. • H a c e r j u g a d a s e s t r a t é g i c a s. El sentido fundamental de la estrategia que es ‘realizar una apuesta’ al contexto. Las jugadas estratégicas son las que mantienen las posibilidades de movimiento de una empresa para ampliar sus perspectivas de desarrollo. En muchos casos, las empresas se limitan a repetir recetas que resultaron eficaces en el pasado o a copiar modelos que resultaron efectivos en otras empresas. • G est i on ar l os movi mi en to s co rp or ati vos. Implica mantener la dinámica de los procesos internos y la fortaleza de la cultura corporativa para vivir en movimiento. Las empresas tienen mucha dificultad para ‘vivir en movimiento’ porque el abordaje clásico es el intento de control de los fenómenos emergentes para intentar acomodarlos a sus modelos corporativos. Pero esta posición no sólo es obsoleta, sino que además es ingenua. Por lo tan- Anuario 2010 27 IF El buen clima laboral incrementa la eficiencia LAS EMPRESAS MÁS EXITOSAS RECONOCEN QUE LAS COMPAÑÍAS SON GRUPOS DE SERES HUMANOS CON UN OBJETIVO COMÚN Y QUE LAS PERSONAS SON EL FACTOR CLAVE PARA TRIUNFAR. n el mundo de las empresas a menudo nos encontramos con muchos conceptos que fueron creados para ayudarnos a entender mejor ciertos aspectos dentro de los negocios. Uno de estos conceptos –muy útil por cierto, por la información que nos arroja– es el clima laboral. Cuando se trata de meteorología, el clima se refiere al conjunto de características que son estables a lo largo del tiempo en una región geográfica específica. Asimismo, el clima laboral se refiere a un conjunto de características estables a lo largo del tiempo, relativas a las relaciones interpersonales y a las relaciones entre las personas y la empresa. E Interés genuino El clima laboral se estudió largamente. Uno de los primeros trabajos al respecto es el que realizó Elton Mayo en la planta Hawthorne de Western Electric, en Chicago. En este estudio, se dividió al personal en grupos experimentales y se los sometió a cambios deliberados en la iluminación. La productividad subió, mas no de manera uniforme, pues se incrementaba tanto si se aumentaba la intensidad de la luz cuanto si se disminuía. Posteriormente, hicieron otras pruebas, como aumentar el sueldo a algunos de los grupos, cambiar el descan28 IF so para otros, reducir la jornada laboral, etc. La productividad volvió a aumentar pero no de manera uniforme, y crecía o disminuía con el paso del tiempo. Los investigadores se encontraban sumidos en un misterio, mas como dice la navaja de Ockham: “La explicación más sencilla tiende, generalmente, a ser la correcta”. Tomando este precepto en cuenta, los investigadores concluyeron que el personal aumenta su productividad cuando se le demuestra un “genuino interés”. Esto no significa que el ambiente físico no importe. ¿Cuántas veces visitamos oficinas en donde el mobiliario tiene prácticamente 50 años, la pintura está en pésimas condiciones o la iluminación y ventilación son inadecuadas? Esto, además de generar decepción entre los empleados, comunica al exterior un claro desinterés y falta de profesionalismo de la compañía en cuestión. El empresario que se interese realmente por el clima laboral de su empresa, que se com- Por Fausto Bañuelos Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad La Salle. Colaboró con compañías como Costco y Disney, entre otras. Actualmente se desempeña como empresario en el área inmobiliaria y brinda asesoría administrativa a diversas organizaciones y empresas. prometa con el personal, puede elevar en gran medida el grado de productividad y eficiencia en su negocio. Factores determinantes • Liderazgo. Este factor se refiere al tipo de relación que existe entre jefes y subordinados y su impacto en el ambiente laboral y, por lo tanto, en la consecución de los objetivos de cada empresa. Dentro de la teoría administrativa existen muchos enfoques del liderazgo que se han ido formando a lo largo del tiempo. Desde los enfoques autocráticos en donde el líder tiene todo el poder y toma todas las decisiones, hasta los enfoques más relajados en donde el líder sólo supervisa el trabajo, sin preocuparse ni inmiscuirse demasiado en él. Ante esto surge la pregunta: ¿cuál es el mejor tipo de liderazgo? Muchos expertos han llegado a pensar que en estos tiempos en donde el cambio es lo único que permanece constante, lo mejor es contar con un liderazgo flexible y adaptable. Es decir, el líder deberá tener una amplia gama de actitudes ante las diferentes circunstancias; a veces deberá ser fuerte, a veces comprensivo. Éste es un tiAnuario 2010 po de liderazgo intuitivo que tiene como base el conocimiento del puesto del líder y de la organización misma. No debemos olvidar que la esencia del líder es la de quien conduce a un grupo de personas pretendiendo llevarlas a un fin exitoso. Liderar es a la vez servir, y servir es el arte supremo. • Relaciones. Este factor se refiere al tipo de relaciones que se crea entre el personal. Lo ideal sería que la empresa o negocio fuera un lugar en donde cada empleado realizara las actividades que más disfruta hacer, y por lo cual obtiene una remuneración. Sin embargo, en muchas ocasiones al personal no le gusta lo que hace y se centra en los errores de los demás o inclusive en sus problemas personales. Es importante procurar que las relaciones entre el personal sean sanas, pues esto afecta a su vez el ánimo de la empresa en general. Por lo tanto, observe las relaciones y permanezca atento a disgustos y malentendidos entre el personal. • Implicación. Este factor se refiere al grado de compromiso que sienten los empleados hacia la empresa, lo que en muchas ocasiones está determinado por la percepción del compromiso que la em29 IF "El proceso mediante el cual los bancos crean dinero, es tan simple, que la mente lo rechaza", J. K. Galbraith. presa tiene para con sus empleados. Se ha observado que las organizaciones en donde el personal muestra mayor compromiso, son las que tienen la mejor calidad, las mejores ventas y la mejor productividad. • Organización. Se refiere a los elementos que le dan estructura a la empresa, por ejemplo: los puestos, las políticas, los procedimientos, los manuales de operación, etcétera. En el caso de las Pymes, muchas veces la estructura de la empresa está poco definida, y el propietario desempeña un sinnúmero de actividades, desde las operativas hasta las directivas. Por lo tanto, al ir creciendo deberá tener claro qué actividades seguirá realizando y cuáles delegará. • Reconocimiento. En muchas ocasiones este aspecto es descuidado. Se comenta vulgarmente que cuando uno hace algo bueno nadie lo recuerda, pero cuando se equivoca todos se lo recuerdan. El reconocer el trabajo bien realizado es vital para contribuir a la formación de un buen ambiente laboral. Está comprobado que cuando una persona cree que es buena en alguna actividad, disfrutará al realizarla y lo hará cada vez mejor, lo que impactará en su productividad. No desaproveche la oportunidad de reconocer al personal por cada trabajo bien realizado. • Remuneraciones. Se ha notado que las empresas que tienen esquemas de remuneración estáticos son las que presentan mayor rotación entre su personal, pues al ganar siempre lo mismo se refuerza la actitud de que, no importa el esfuerzo puesto en el trabajo, siempre se ganará lo mismo. En la actualidad, muchas compañías están optando por esquemas de compensación dinámica en donde se premie de alguna manera el esfuerzo. Podría creerse que esto sólo puede aplicarse a los departamentos de ventas; sin embargo, es viable en cualquier departamento o empresa, pues cada uno debe tener sus metas y objetivos, y en base a esto se pue30 IF de crear un esquema que fomente en los empleados el deseo por esforzarse más. • Igualdad. Ante la ley todos somos iguales sin distinción de sexo, raza o edad. Esto no significa que se deba dar el mismo trato a todo mundo y, lo que es más, no todas las personas reaccionan de la misma manera a idénticos estímulos. Dicho lo anterior, procure otorgar las mismas oportunidades a todos tus empleados, siempre en igualdad de circunstancias. Trate de evitar el favoritismo, ya que éste fomenta envidias entre el personal y la discordia nunca es sana para el clima laboral. El buen líder conoce a su personal y sabe cómo estimularlo, reconociendo los eslabones débiles y los pilares del grupo. ¿Qué clima tiene mi empresa? El clima laboral, a pesar de ser un factor difícil de cuantificar, es determinante para el éxito de las empresas. Una manera de descubrir cuál es el clima actual que reina en su empresa, es realizando un diagnóstico. Este estudio consiste en una serie de encuestas, entrevistas y dinámicas de grupo que se aplicarán al personal con la finalidad de obtener la percepción real que tienen los empleados de la organización. Como empresario, es necesario que sea el primer interesado en generar un clima de tranquilidad y concordia en donde se puedan crear las relaciones adecuadas entre el personal. No hay que confundir el respeto y la empatía con la camaradería, pues es claro que una empresa no es (regularmente) un lugar con ambiente de fiesta. Sin embargo, es importante que el personal se sienta relajado y cómodo al realizar sus actividades. Para finalizar, me gustaría citar las palabras de un empresario que realmente logró crear una empresa en donde el ambiente laboral es increíble. La empresa se encuentra incluida en la lista de Forbes 100 y su marca es una de las tres más reconocidas del mundo junto con Coca-Cola y Nike: “Puedes soñar, crear, diseñar y construir el lugar más maravilloso del mundo… pero se requiere de personas para hacer el sueño realidad” - Walt Disney. La gestión de la rentabilidad de los clientes CONOCER EN DETALLE EL APORTE INDIVIDUAL Y POR SEGMENTO DE NUESTROS CONSUMIDORES, PUEDE SER UNA FUENTE DE VENTAJA COMPETITIVA SUSTENTABLE A LARGO PLAZO. Introducción rácticamente todas las empresas conocen las ventas y margen de sus unidades de negocio, productos, canales y clientes. Muchas empresas conocen la contribución de sus diferentes unidades P 32 IF Por José Pedro Toma Bonnevaux Socio fundador de Cognus. Más de 12 años de experiencia en consultoría estratégica, adquirida en prestigiosas firmas como Deloitte Consulting, GB Consulting y Daemon Quest en España. Ha liderado proyectos en Uruguay, Chile, Perú, Francia y España. de negocio. Algunas pocas conocen la contribución de sus productos y canales. Pero casi ninguna conoce la contribución de sus diferentes segmentos de clientes. Conocer la rentabilidad de los diferentes segmentos de clientes es el primer paso para ser una “Customercentric Organization”. El análisis de rentabilidad actual y potencial (life-time value - LTV) de clientes permite identificar las palancas clave a gestionar, orientando a la empresa hacia iniciativas de alto impacto en la rentabilidad y el valor de largo plazo. Las compañías que utilizan metodologías de análisis de la rentabilidad de sus clientes tienden a focalizar sus recursos en los clientes más valiosos y en actividades de fidelización y retención que aumentan las ganancias a largo plazo. En nuestra experiencia con más de 50 empresas de diversas industrias hemos aprendido que uno de los aspectos donde más fallan es en la gestión de sus clientes. Ser una empresa “cen- Anuario 2010 trada” en los clientes es algo que muchas corporaciones declaran, pero pocas alcanzan. Un claro ejemplo de esta falta de foco en el cliente son las altas tasas de fuga de clientes (churn), que se han disparado en los últimos años (alcanzando guarismos cercanos al 25 por ciento en la telefonía celular, 10 por ciento en la banca y porcentajes similares en otras industrias), resultado de la alta competencia y de empresas focalizadas en una captación masiva de clientes exclusivamente. Otras compañías tienen un fuerte foco en los productos, con una visión “productos que buscan clientes”, en lugar de “clientes que buscan productos”. Una de las principales limitantes para poder centrarse en el cliente es la poca información con que cuentan las empresas sobre ellos. La gran mayoría conoce las ventas y márgenes brutos de sus productos y algunas de sus clientes, pero casi ninguna gestiona adecuadamente la información sobre la contribución actual y potencial de sus clientes. 33 IF Metodología de análisis de rentabilidad de clientes Ingresos del cliente Costos del producto / servicio Costos de servir al cliente (comisión, fletes, seguros, etc.) Otros costos asociados al producto / servicio (merma, costos de inventario, etc.) CONTRIBUCIÓN DEL CLIENTE En los últimos años hemos participado en varios proyectos en los que hemos asistido en el análisis de la rentabilidad actual y potencial de los clientes. Este análisis permitió identificar las palancas comerciales clave a ges- tionar, desarrollando iniciativas con fuerte potencial de mejora de la rentabilidad a corto y largo plazo. Presente y futuro El análisis de rentabilidad de clientes consiste en la asignación de todos los ingresos y elementos de costo a cada cliente individual y segmento de clientes, a partir de sus características. El método ayuda a las empresas a determinar q u é v e n d e r, a q u i é n v e n d e r l e y a través de q u é e s t r a t e g i a d e c a n a l e s , ya que provee una clara comprensión de las implicancias de ingresos y costos de las diferentes decisiones comerciales (optimización de la cartera de clientes, racionalización de productos, estrategias de captación, planes de retención, etc.). El análisis de rentabilidad de clientes actual genera insight que asiste a la alta gerencia en decisiones relativas a: • Reducción de gastos • Estrategias de captación y retención de clientes • Elaboración de presupuestos y performance management • Gestión del ciclo y pricing de los productos Permite realizar escenarios “what-if” con mayor precisión (por ejemplo, cómo se vería nuestra rentabilidad en 5 años si continuamos con la tasa y composición actual de captación y fuga de clientes. Ver recuadro). Ejemplo: el análisis de rentabilidad de clientes permitió a una institución financiera redefinir su estrategia de captación y el foco y recursos destinados a la retención de clientes. Los GSE Alto y Medio-Alto aportan el 60% de la contribución del banco. 34 IF Sin embargo la captación está cada vez más concentrada en los GSE Medio y Medio-Bajo. Anuario 2010 Asimismo, el análisis permite identificar clientes, productos y canales de venta no rentables, con lo que se genera información de valor agregado para la toma de decisiones estratégicas. El análisis de rentabilidad requiere contar con información detallada de las interacciones con los clientes (a nivel de factura, transacción, consulta, etc.), combinando sólidos conocimientos del negocio y del mercado con una capacidad analítica que, en general, se apoya en sólidas herramientas de Inteligencia de Negocios y Data Mining. El análisis de rentabilidad potencial –life-time value, LTV – de los clientes provee una visión del valor potencial de los diferentes clientes a través de su ciclo de vida. Este análisis requiere estimar la intensidad de la relación a partir de experiencias pasadas de clientes similares (del mismo segmento) estimando el impacto de las iniciativas comerciales que realizará la empresa. Un método comúnmente utilizado para estimar el LTV es determinar el valor presente de los flujos esperados en cada año de operación con el cliente y los años esperados de relación (variables que varían segmento a segmento). Existen 6 variables clave en la determinación del LTV: Determinar el LTV de los diferentes segmentos permite identificar la contribución potencial de los diferentes segmentos de clientes e identificar las palancas clave de mejora de ren35 IF Un marco conceptual para la gestión integral de segmentos de clientes tabilidad en cada uno de los procesos comerciales de gestión de clientes: (y por ende del crecimiento de las ventas), pero aumentar la contribución en el largo plazo. • “T a r g e t i n g ”: Permite focalizar los esfuerzos de prospección en los segmentos de clientes con mayor potencial de rentabilidad de largo plazo y no basarse en medios masivos de prospección. Incorporar el análisis de la rentabilidad de los clientes al proceso de targeting asegura la generación de listas de clientes con mayor potencial de rentabilidad y con mayor “ fit ” con nuestra propuesta de valor. • Captación: Analizar la sensibilidad del impacto de la variable captación en los diferentes segmentos permite determinar cuál es el mejor canal y estrategia para cada segmento de clientes. Muchas empresas han logrado mejorar la contribución de segmentos poco rentables al minimizar los gastos de captación asociados a ese segmento. Migrar hacia canales más baratos puede reducir la velocidad de captación en el corto plazo 36 IF • R e t e n c i ó n : Identificar los segmentos con una rentabilidad potencial mayor permite asignar óptimamente los recursos para planes y estrategias de retención. La duración promedio de la relación (el tiempo en que un cliente se encuentra activo) es una variable clave a gestionar, pero con énfasis diferentes por segmento. Muchas veces los clientes más valiosos que se pierden se cambian por la captación de clientes con un potencial mucho menor. • Desarrollo / expansión: Al analizar las estrategias de venta cruzada, es clave considerar no solamente el mix actual que compran los diferentes segmentos, sino también variables como el costo de servir, la correlación duración de la relación / venta cruzada, el potencial de compra de los diferentes segmentos, etc., de forma de optimizar las acciones comercia- Claves para gestionar precios con inflación les de venta cruzada en los segmentos más propensos y más eficientes desde el punto de vista del costo de servir. Realizar un análisis de rentabilidad actual y potencial de clientes tiene por objetivo último generar un marco de indicadores para cada segmento que permita monitorear la evolución del valor que generan (ver recuadro: Un marco para la gestión estratégica de clientes). Calcular la rentabilidad de los clientes es un primer paso en el proceso de transformarse en una empresa centrada en los clientes. Según nuestra experiencia, las corporaciones que más avanzaron en este aspecto tienen varias de las siguientes características: • Conocen y gestionan sistemáticamente información sobre la rentabilidad de sus clientes. clientes. • Cuentan con ejecutivos responsables de segmentos de clientes ( Segment Managers), “dueños” del negocio integral con ese segmento. • Definen propuestas de valor (productos, canales, precios, planes de fidelización, etc.) diferenciadas para cada segmento de clientes. • Definen una sistemática estrategia comercial para los procesos de captación, venta cruzada, retención y fidelización de clientes. • Miden sus ejecutivos por indicadores clave de gestión de clientes (Customer Scorecards). • Las discusiones estratégicas normalmen- • Consideran estratégica la información sociodemográfica y comportamental de sus te se realizan en torno a los segmentos de clientes. EL DESAFÍO PARA LAS EMPRESAS NO ES SÓLO GANAR LA CARRERA A LOS COSTOS. LA INCERTIDUMBRE ES UN MOMENTO IDEAL PARA REVISAR EN PROFUNDIDAD LAS ESTRATEGIAS DE PRECIOS Y REALIZAR REPLANTEOS. PROPIA DE LOS CONTEXTOS INFLACIONARIOS ENCIERRA GRANDES OPORTUNIDADES. efinir los precios en contextos inflacionarios suele ser un gran dolor de cabeza para las empresas. Con los costos en permanente movimiento, la incertidumbre se multiplica. Las áreas de compras, finanzas y comerciales deben trabajar contrarreloj para revisar constantemente los precios y las condiciones de venta. Todo se hace mucho más dinámico y es necesario que las empresas D “Minino de Cheshire, ¿podrias decirme, por favor, qué camino debo seguir para salir de aquí?” “Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar", dijo el Gato. “No me importa mucho el sitio..." dijo Alicia. “Entonces tampoco importa mucho el camino que tomes" dijo el Gato”, Lewis Carroll . 38 IF Anuario 2010 Por Ariel Baños Master en Administración de Empresas, IDEA, Buenos Aires. Presidente y fundador de w w w. f i j a c i o n d e p re c i o s . c o m. Miembro de la Professional Pricing Society de Estados Unidos. Profesor de la UTDT. Autor del libro “Los secretos de los precios”. Ed. Granica. 39 IF butos especiales, marcas bien posicionadas o excelente nivel de servicio. Es decir, no son fácilmente reemplazables para sus clientes, dado el valor especial que representan y enfrentan, consecuentemente, una demanda más inelástica (poco sensible al precio). pongan más atención que de costumbre en la gestión de precios. El impacto de la inflación En este tipo de de entornos se genera una puja entre los distintos agentes económicos por la transferencia del impacto inflacionario. Las empresas adoptan un comportamiento orientado a transferir la carga económico-financiera de la inflación a terceros. Son fundamentalmente tres sectores los destinatarios1 de estas acciones de transferencia: • Client es (transferenc ia hacia delante): vía aumentos de precios y reducción de los plazos de pago. • Enfrentan a una competencia débil y/o participan de mercados con fuertes barreras a la entrada. Esto implica que no existe un condicionamiento significativo de los competidores para demorar los ajustes de precios, ni restringir su magnitud. • Proveedores (transferencia hacia atrás): a través de demoras en la aceptación de los aumentos requeridos y mediante la extensión de los plazos de pago. • Empleados (transferencia hacia aden • Actúan en mercados con precios no regulados por el Estado. La regulación estatal condiciona la capacidad para ajustar precios. Este tipo de políticas de control son Transferencia del impacto inflacionario: “Hacia adelante” Clientes Aumentos de precios y reducción de plazo de pago “Hacia atrás” “Hacia adentro” Proveedores Empleados Demora en aceptación de aumentos y extensión de plazo de pago Ajuste rezagado de remuneraciones Sin embargo, es necesario considerar que la situación no es igual para todas las empresas. Algunas están mejor capacitadas que otras para trasladar el impacto de la inflación. Por lo tanto, resulta conveniente detallar qué condicio n es r eúnen la s empr es as q ue es tá n me jor pr e paradas para defenderse de la inflación: • Han desarrollado una amplia base de pro- • Venden productos y servicios claramente diferenciados. Por ejemplo, con atri- veedores alternativos de calidad similar, lo que les permite incrementar el poder de negociación de los costos de suministro. 40 IF Costos • Tienen una amplia base de clientes y sus ventas están repartidas de manera relativamente equilibrada entre ellos. Si existiera concentración de ventas en pocos clientes, éstos tendrían una gran capacidad para negociar la magnitud y el “timing” de la implementación de los precios ajustados. tro): cuando las remuneraciones se ajustan en forma rezagada, tanto en acuerdos colectivos de trabajo como en negociaciones privadas. Los 3 aspectos clave para gestionar precios en contextos inflacionarios a menudo implementadas a través de entes reguladores (ej.: servicios públicos) o de controles de precios selectivos (ej.: sectores con alta incidencia en la canasta básica de consumo). Condiciones de venta Precios Comunicaciones Existen tres aspectos clave de una gestión de precios exitosa en épocas de inflación: la actualización de la información de costos, el control de las condiciones de venta y la comunicación al mercado. • Tienen una porción reducida de su fuerza laboral sindicalizada o bajo convenios colectivos de trabajo, principalmente en aquellos gremios que exhiben mayor combatividad. Asimismo, emplean recursos humanos de amplia disponibilidad en el mercado. Esto representa mayor poder de negociación para la empresa y mejor capacidad para administrar los tiempos de los aumentos salariales. El modelo de 5 fuerzas competitivas de Michael Porter2 es un marco de análisis de gran utilidad para complementar y profundizar los factores que inciden en la capacidad de las empresas para trasladar el impacto económico-financiero de la inflación. Costos La empresa se ve en la necesidad de implementar con frecuencia incrementos de precios para trasladar los aumentos que se producen en los costos. Un punto fundamental es que todas las decisiones de precios siempre deben basarse en la versión más actualizada de los costos. Esto implica considerar permanentemente Anuario 2010 los costos futuros o de reposición, en algunos casos aún antes de comenzar a pagarlos efectivamente, ya que de otro modo existirá riesgo de descapitalización. Un error frecuente, principalmente en Pymes, es pensar que porque cierto inventario de insumos o mercaderías para reventa se compró antes de un aumento de precios, por lo tanto también debe venderse a precios sin aumento. Este razonamiento tiene un impacto muy negativo, ya que los ingresos generados por estas ventas tienen un poder de compra menor al momento de reponer el inventario, con el consecuente riesgo para el capital de trabajo de la empresa. Condiciones de venta Las ventas a plazo representan un capital inmovilizado expuesto a los efectos nocivos de la inflación, que va reduciendo el poder de compra de dicho dinero. Por lo tanto la revisión de las condiciones de venta y el control de las cuentas corrientes son factores críticos en entornos inflacionarios. Por lo tanto, se aconseja reducir los plazos de crédito a clientes. Esto debería complementarse con instrumentos como el incremen- 41 IF más transparente la comunicación del incremento sufrido. Asimismo la empresa debe tratar de no ceder ante las presiones de los grandes clientes que reclaman que por comprar los mayores volúmenes y pagar el precio más bajo, deben soportar un menor incremento de precios. De hecho, este razonamiento es muy perjudicial para la empresa proveedora, debido a que los incrementos de costos representan un mayor porcentaje del menor precio que estos grandes clientes generalmente pagan. • Transmitir que el incremento de precios es justo y equitativo Los clientes no estarán dispuestos a aceptar un incremento de precios si piensan que sus propios competidores no lo harán. Por esta razón los clientes tratarán de demorar la aceptación de los incrementos hasta tanto vean que sus competidores también los aceptan. La empresa debe actuar con transparencia para convencer a los clientes que a pesar de aceptar el incremento de precios, su ventaja competitiva no se verá disminuida, ya que la situación del mercado no cambiará en términos relativos. to de los descuentos financieros por pago contado o pago anticipado. De esta manera se eleva el costo de oportunidad de aquellos clientes que opten por mantener la condición de pago a plazo, en el caso de que exista como alternativa. En situaciones más extremas donde existen altos riesgos de que se quiebre la cadena de pagos, puede ser recomendable implementar descuentos adicionales por pago en término, o por mantener la cuenta corriente al día. Estos son incentivos para que los clientes eviten especular financieramente con los créditos por ventas que otorga la empresa, y ganar al mismo tiempo prioridad en la asignación de fondos de los clientes, que a menudo deben optar a qué proveedor pagarle primero. Asimismo, deben ser mucho más exigentes los controles de las cuentas corrientes de clientes. La flexibilidad que a menudo existe en condiciones normales ante ciertas demoras “tolerables” en los pagos, debe acotarse para evitar cualquier tipo de conducta especulativa por parte de los clientes. 42 IF Comunicaciones Oportunidades La estrategia de comunicaciones hacia el mercado es importante para asegurar el éxito de las acciones de recuperación de los incrementos de costos. Existen dos cuestiones fundamentales a comunicar: Detrás de todo desafío podemos detectar una oportunidad, y la inflación no es una excepción. En este contexto, la oportunidad no es simplemente tratar de ganarle la carrera a los costos (o, al menos, quedar igualados), sino aprovechar para reformular integralmente la estrategia de precios. • Convencer que el ajuste de precios es inevitable Debe comunicarse a todos los clientes la necesidad del incremento de precios para permitir que siga siendo económicamente viable el abastecimiento por parte de la empresa. Principalmente cuando el mercado está integrado por grandes clientes, con gran poder de negociación, puede ser conveniente relacionar claramente los incrementos de precios con los incrementos de costos. A tal efecto pueden utilizarse índices de costos de conocimiento público, con el fin de hacer ¿Por qué ahora? Para muchas empresas, los contextos inflacionarios representan una gran oportunidad para realizar un análisis profundo y eventualmente reformular, parcial o totalmente, su estrategia de precios. Acciones como reposicionamiento de precios, análisis de la estructura de descuentos o redefinición de las condiciones de venta, tienen mayores probabilidades de ser implementadas exitosamente en este tipo de en- Anuario 2010 torno. Esto ocurre porque la inflación distorsiona los precios de referencia del mercado, por lo cual es probable que se reduzca la resistencia que habitualmente presentan los clientes ante esta clase de cambios. Las decisiones de compra se toman dentro de un cierto contexto de información, donde el precio es un componente fundamental. Cambios frecuentes en este contexto, en este caso generados por la inflación, dificultan las comparaciones debido a la capacidad limitada de gran parte de los clientes para procesar y analizar recurrentes modificaciones. Esto, a su vez, se ve reforzado por el hecho que las expectativas de inflación son aún significativas, por lo cual los precios actualizados suelen ser incorporados a las decisiones de compra como un nuevo piso, en lugar ser percibidos como un techo. Sin dudas, es un momento adecuado para analizar e implementar modificaciones en la estrategia de precios. Como dice el refrán: “A río revuelto, ganancia de pescadores”. ¿Cómo reformular la estrategia de precios? Un error frecuente en las empresas consiste en adoptar un precio único de venta, en todo momento y lugar, para todos los clientes. En efecto, este precio podría ser muy alto para algunos clientes, que directamente no comprarán. Para otros, en cambio, podría resultar inferior a su verdadera disposición a pagar. En ambos casos, la empresa estará desaprovechando oportunidades de capturar valor. Una de las mayores fuentes de oportunidades es la incorporación de enfoques innovadores de segmentación de precios. La empresa debe entender y comprobar mediante estudios de mercado, qué atributos generan mayor valor para cada segmento de su mercado e intentar cobrar un precio que refleje las distintas percepciones de valor. Así, podrían ofrecerse diferentes paquetes de productos o servicios a distintos precios, o inclusive el mismo producto o servicio a diferentes precios, si se logra definir objetivamente las condiciones que debe cumplir cada cliente para acceder a cada precio. La segmentación de precios debe adaptarse a las características del mercado donde opera la empresa. Así, pueden observarse casos co- 43 IF mo la segmentación geográfica de precios aplicada por cadenas de comida rápida o supermercados. La segmentación según el momento de compra es un criterio ampliamente aplicado en hotelería, pasajes aéreos, alquiler de autos, y hasta en los precios de bares y restaurantes. Inclusive algunas cadenas de heladería han experimentado con precios variables según la temperatura. El desafío es ir un paso más adelante y combinar en forma simultánea diversos criterios de segmentación. Esto posibilitaría a la empresa, a medida que madura en la aplicación de este tipo de enfoques, definir precios con precisión “casi quirúrgica”. Esta rigurosidad se encuentra más que justificada en el hecho que el precio es la variable con mayor impacto en los resultados, aventajando inclusive a los costos. Considerando que no existen recetas válidas para todos los mercados, cada empresa debería analizar las oportunidades en materia de gestión de precios en su contexto particular. El gran objetivo es determinar “el precio justo, para el cliente indicado, en el lugar y momento correcto”. Re f e r e n c i a s -Nagle, T. and Holden, R. (2002), “The Strategy and Tactics of Pricing”. Third Edition. Prentice Hall Marketing Series. -Porter, M. (2008) “The Five Competitive Forces That Shape Strategy.” Special Issue on HBS Centennial. Harvard Business Review 86, no. 1. -Strategic Pricing Group, Inc. (2003). “Dealing with Cost Increases: A Matter of Survival”. SPG Bulletin. -Sanguineti, E. y Lazzati S. (2002). “Gerenciar con inflación”. Revista Mercado. 1. El estado, en cualquiera de sus niveles, también podría recibir parte de la transferencia del impacto inflacionario. Esto ocurre cuando las empresas demoran los pagos de sus obligaciones tributarias, con la expectativa de verse favorecidas, luego, por una moratoria que represente un importe reducido en términos reales (importe nominal ajustado por inflación). 2. Porter, Michael E. (2008) “The Five Competitive Forces That Shape Strategy.” Special Issue on HBS Centennial. Harvard Business Review 86, no. 1 44 IF Una lección de “El Principito” para las organizaciones EL VALOR DE UNA EMPRESA RESIDE EN SUS CONOCIMIENTOS. AUNQUE ABSTRACTOS EN APARIENCIA, SU IMPORTANCIA Y EFICACIA LES CONFIERE CONSISTENCIA REAL. ubo una época en que el valor de una empresa estaba directamente relacionado con el producto que fabricaba. Tal vez ahora también lo esté, pero todos saben que eso dura poco. Tarde o temprano alguien se pondrá a competir con una versión más avanzada o más barata de ese producto. Si además de un buen producto tengo una buena tecnología, mejor. Sin embargo, la tecnología se compra. Así como la he comprado yo, también podrá comprarla mi competencia, incluso a costos menores a medida que pasa el tiempo. Es evidente que la tecnología importa. Pero necesito algo más para hacer un diferencial. Muchos opinan, con fundamento, que ese diferencial consiste en contar con gente interesante e inteligente en la organización. Sin embargo, nadie está encadenado a la empresa. Cualquiera podría ir a trabajar a la competen- H Por Ernesto Gore Doctorado en Ciencias, Universidad de Buenos Aires y Master of Science, Universidad de Oregon. Es profesor de la Universidad de San Andrés en la Argentina, donde dirige el Departamento académico de Administración y el Centro de Educación Empresaria. Su campo de interés es el aprendizaje en las organizaciones. Actuó como consultor en más de cien empresas de la Argentina y de América latina. Autor de varios libros sobre organizaciones. 46 IF cia. Por otra parte, la misma gente que hace una organización es capaz de destruirla con una mala conducción (de allí que sea tan importante tener un buen management). Para mi competencia es más difícil acceder a mis tecnologías que a mis productos y más complejo reproducir mi management que sacarme a la gente. A su vez, como el estilo de conducción no se puede mantener invariante sino que debe modificarse de acuerdo a las circunstancias, es necesario tener una cultura de cambio y valores acordes, lo cual es aún más difícil de copiar y por tanto más valioso. Nótese que cada uno de los factores citados es más etéreo, más inasible y al mismo tiempo más importante en la generación de valor que los anteriores. Es posible tener un manual de productos de la empresa, pero es muy raro que una declaración de valores logre capturar algo más de una mínima parte de los reales valores organizativos. El conocimiento: un activo tangible Hemos llegado aquí a un punto importante: los conocimientos que hacen al valor total de la empresa son los más difíciles de expresar y aparentemente los menos concretos. Es importante notar la palabra “aparentemente” porque si bien el hecho de que sean difíciles de poner en palabras los hace aparecer poco concretos, no es cierto que lo sean. El solo hecho de que el valor de la empresa resida en ellos habla claramente de su consistencia real. Marcelino Cereijido narra el caso hipotético de una empresa en crisis a la que ni los créditos de los bancos, ni los del gobierno, ni el consejo de los mejores consultores de la Tierra lograban salvar. Se discutía mucho si la crisis era de estrategia, marketing, política o financiera, hasta que alguien hizo notar qué era lo que fabricaba la empresa: televisores en blanco y negro. La crisis era una crisis por ignorancia, pero como nadie sabe qué es lo que ignora, tanto la ignorancia como el conocimiento parecen poco concretos, aunque sean lo suficientemente sólidos para desmoronar la estructura más sólida. 48 IF A esta altura, hemos dejado en claro que el conocimiento, aunque sea etéreo, es bien concreto cuando se trata del valor de una empresa. Pero, ¿qué es exactamente el conocimiento? Veámoslo a través de una comparación con los datos y la información. Los datos son hechos que se perciben mediante los sentidos, son factores objetivos sobre un hecho real, fáciles de percibir pero difíciles de interpretar. La información, a diferencia de los datos, tiene significado porque está siempre anclada a un contexto. Los datos devienen información cuando adquieren sentido y relevancia para alguien. Sin embargo, esto no es conocimiento. Es posible (y frecuente) estar saturado de información pero escaso de conocimiento. El conocimiento es un sistema de ideas que nunca pasó por los sentidos. Además de la información, también implica creencias, sentido y vínculos. Quedémonos, entonces, por ahora, con las tres preguntas del poeta estadounidense T.S. Elliot: “Where is the Life we have lost in living? Where is the wisdom we have lost in knowledge? Where is the knowledge we have lost in information?”1 Mente vieja LOS VERDADEROS CAMBIOS DEPENDEN DE LA CAPACIDAD DE CONFRONTAR LAS CREENCIAS, TRADICIONES Y PREJUICIOS, SEGÚN LOS CUALES CADA UNO DECIDE. SE TRATA DE MIRAR DE OTRA MANERA LA REALIDAD Y MANTENER UN PENSAMIENTO RENOVADO. EL DESAFÍO ES VÁLIDO, AUN EN LA CIMA DEL ÉXITO. n 1989 vivíamos con Claudia en Palo Alto, California, cuando yo estaba haciendo el Programa de Residencia en Terapia Familiar Sistémica en el Mental Research Institute (MRI). Allí estaban los monstruos sagrados Paul Watzlawick, John Weakland, Dick Fisch y todos los profesionales del MRI. Entre ellos, se encontraba mi querida amiga Karin Schlanger, que era como mi “tutora/con- E 1. “¿Dónde está la vida que hemos perdido en vivir? ¿Dónde está la sabiduría que hemos perdido en conocimiento? ¿Dónde está el conocimiento que hemos perdido en información?” (Traducción de Jorge Luis Borges www.literatura.us) Anuario 2010 Por Alberto Levy Doctor en Ciencias Económicas y Master en Psicología Cognitiva , Universidad de Buenos Aires. Master Consultant, Institute for Organizational Development, Israel. Master Honoris Causa en Dirección de Empresas, Escuela de Negocios del Foro Europeo, España. Especialización de postgrado en el Graduate School of Management de la Universidad de California y en el Harvard Business School. 49 IF sultora/coach” en ese emprendimiento que resultó ser tan trascendental en mi vida. Mi objetivo era tratar de extrapolar a mi trabajo en las empresas lo que ellos hacían para producir cambios en el ámbito de las familias con problemas. Lo que más me fascinaba era cómo se cumplía el “síndrome de la decisión intentada”; esto es, cómo muchas veces al intentar cambiar un sistema humano (como una familia o, por supuesto, cualquier otro grupo de mamíferos vertebrados bípedos autoconscientes) uno busca miles de caminos, pero todos resultan ser versiones cosméticas de una misma, única y persistente solución intentada. En un sueño uno puede correr, gritar, saltar precipicios, luchar, defenderse, atacar, pero la pesadilla sólo termina si uno se despierta. Esta es la diferencia entre los llamados “cambios de orden uno” de los “cambios de orden dos”. Vamos a la primera historia verdadera. Una de las primeras noches después de nuestra llegada, Paul Watzlawick nos invitó a comer en su casa con su distinguidísima y queridísima señora. Por supuesto, no podíamos dejar de conversar sobre lo que nos ligaba, sobre las teorías científicas que compartíamos, sobre cómo abordar un sistema humano. Y entonces nos contó la metáfora del submarino amarillo. Quiero aclarar que Paul escribió esto en alguno de sus libros, pero no lo pude localizar en mi biblioteca para referirlo en esta nota. La historia es así. En una costa está sumergido el submarino amarillo (lo de amarillo lo agregué yo en homenaje a los Beatles). El capitán debe cruzar hasta la otra orilla, separada por un brazo de mar. El capitán sabe que el lecho de ese brazo de mar que separa a las dos orillas está habitado por un extenso y aglomerado conjunto de bancos de corales. No tiene una carta gráfica que represente la localización de los distintos bancos, su longitud, latitud ni su profundidad ni su altura. Pero debe llegar al otro lado. A la otra costa. Sumergido en la profundidad, la visibilidad bajo el agua es mínima. Dispone de radar, de sonar, en cuyas pantallas y graficadores se va a ir representando la presencia de corales. Pantallas, graficadores, relojes, palancas, agujas, equipos de sonido lo rodean. Esta es 50 IF su realidad. Es decir, su capacidad de “leer” la realidad. No la realidad. La realidad son los bancos de corales “ahí afuera”. Y entonces emprende el viaje. Debe llegar sano y salvo a la otra orilla. Lentamente comienza a mover su submarino amarillo. Guiándose por los equipos de navegación, va dirigiendo a su tripulación entre los bancos de corales. Tantos grados de corrección a babor. Tantos a estribor. ¡Alto! Subamos tantos metros hacia la superficie. Sigamos. ¡Alto! Ahora bajemos ¡y tantos a estribor! Pasan siete horas y treinta y tres minutos y llegan a la costa de destino. El capitán logró cruzar exitosamente y llegó. Cumplió su objetivo. Puede afirmar con ciento por ciento de certeza que llegó. Pero jamás podrá saber si eligió el mejor de los caminos. Puede, incluso, haber registrado la travesía hasta el mínimo detalle y ahora enseñar a los demás cuál fue su trayectoria. Y otro lo aprenderá. Pero no sabrá si es el mejor de los caminos. Nadie lo sabrá jamás, hasta no disponer de la exacta localización de todos los bancos y todas las posibles trayectorias. Pero además, siempre y cuando las corrientes submarinas no cambien la localización de ni uno solo de los corales. Ahora les voy a contar otra historia. Es la historia con la que termina uno de los libros más importantes que leí en mi vida. Es “The Tree of Knowledge” de Humberto Maturana y Francisco Varela. Dice así: Se cuenta la historia de una isla en algún lugar y de sus habitantes. La gente deseaba muchísimo mudarse a otra tierra donde pudiera disfrutar de una vida más sana y mejor. Pero su problema era que nunca habían desarrollado la capacidad de navegar ni de nadar, o, si alguna vez la tuvieron, la habían olvidado. Por esta razón, algunos simplemente rechazaban la idea de pensar en otras alternativas de vida en la isla. Pero otros intentaban encontrar alguna solución a sus problemas en la misma isla, sin siquiera pensar en cruzar las aguas. En el transcurso del tiempo, algunos isleños reinventaron las artes de nadar y navegar. También, en el transcurso del tiempo, un estudiante se les acercó y tuvo lugar el siguiente diálogo: –Quiero nadar a otra tierra. –Para ello tenés que aprender a nadar. ¿Estás listo para aprender? –Sí, pero quiero llevar conmigo mi tonelada de repollo. –¿Qué repollo? –La comida que voy a necesitar del otro lado, quede dónde quede. –Pero, ¿qué pasa si hay comida en el otro lado? –No sé qué querés decir. No estoy seguro. Tengo que llevar mi repollo. –Pero no vas a poder nadar con una tonelada de repollo. Es demasiado peso. –Entonces no puedo aprender a nadar. Ustedes llaman ‘peso’ a mi repollo. Yo lo llamo ‘mi comida básica’. –Supongamos que esto sea una alegoría y que, en lugar de estar hablando de repollo estuviéramos hablando de ideas fijas, de presuposiciones, de certezas. –Mmmm . . . Me voy a llevar mi repollo para hablar con otro que comprenda mis necesidades. Detrás de las decisiones Ahora les cuento otra. Hace un rato abrí el diario La Nación de hoy (Buenos Aires, sábado 3 de julio, 2010) y leí el primer párrafo del artículo de Paul Krugman, Premio Nobel de Economía (aunque yo no comparta plenamente su orientación en política económica) que dice: “Cuando era joven e ingenuo, creía que la gente importante adoptaba posiciones basándose en una cuidadosa evaluación de las opciones. Ahora soy más sabio. Mucho de lo que cree la ‘gente seria’ se basa en prejuicios, no en el análisis. Y esos prejuicios están sometidos a lo que está de moda”. Ahora les invento una historia, pero que es muy importante para lo que quiero que sea el mensaje de este artículo sobre la mente vieja y los A2. Don Chicho tiene 100 mil dólares y decide que los va a invertir en un local dedicado a vender hamburguesas y competir contra las grandes cadenas que todos conocemos. Elige un buen lugar en el centro (de Buenos Aires, de Lima, o de Guayaquil, o de Bogotá o de Montevideo o donde fuere). Comienza la operación y vamos a suponer dos finales: el de éxito y el de fracaso. Anuario 2010 Empecemos con el de éxito. La propuesta de Chicho’s Burger comienza a ser conocida por la gente. Chicho decide que su fórmula de hamburguesas jamás cambiará, que será sólo una, y que, además nunca abrirá pizzerías con su nombre (por ejemplo, “La Vera Pizza di Chicho”). Cada vez más gente quiere probar las hamburguesas de Chicho. Se difunde la noticia. Chicho decide que va a abrir un nuevo local de Chicho’s Burger. Y el éxito se multiplica. Nadie duda de preferir el saborcito de las hamburguesas de Chicho ni que jamás dejará de serle fiel. Chicho abre más locales. Y más locales. Y las grandes cadenas comienzan a innovar su oferta de hamburguesas y lanzan imitaciones del saborcito “Chicho”. Pero no logran mover la aguja. Chicho sigue firme liderando el mercado. Algunos competidores reducen drásticamente sus precios. Pero no logran mover la aguja. Algunos se funden por haber bajado los precios sin disminuir sus costos. Éxito absolutamente indiscutible. Por lo menos hasta que ningún “hamburguesero” competidor descubra una grieta por la cual introducir una innovación y lograr seducir a algunos consumidores de Chicho’s Burger. Y después a otros. Y a otros más. Así como había hecho Chicho en sus comienzos. Como en el caso del submarino amarillo, Chicho triunfó. Nadie lo duda. Quizás suene como una pregunta ridícula, pero alguien podría formularla: “¿Qué hubiera pasado si hubiera habido más de una variedad de hamburguesas?”, o “¿Qué hubiera pasado si en lugar de abrir más locales de Chicho’s Burger hubiera abierto algunos de La Vera Pizza di Chicho?”. Chicho no lo sabe. Nadie lo sabrá. Pero lo que a mí me importa es si Chicho se habrá planteado estas preguntas. Especialmente en los momentos de mayor éxito. Ahora veamos la del fracaso. Todo igual que antes. Pero Chicho invierte los 100 mil dólares, abre el local y aparecen tres o cuatro curiosos iniciales. “Qué bien, están bastante ricas”. Y aparecen unos cuantos más, pero no tantos. Entonces Chicho comienza a dudar de su fórmula de condimentar la hamburguesa. Cambia la proporción de pimienta, pero no pasa nada. Ahora duda de la iluminación del lugar, la hace más acoge- 51 IF dora, y no pasa nada. La hace más brillante para que se vea de lejos, y no pasa nada. Cambia los mozos (camareros) por lindísimas señoritas, y tampoco pasa nada, y decide mudarse a otro barrio, pero no sólo no pasa nada sino que ahora viene todavía menos gente. Y puedo seguir inventando cosas hasta mañana a la noche. La cosa es que los 100 mil dólares ya no están. Aquí la pregunta que nos importa es: ¿tenía Chicho que entrar en el negocio de las hamburguesas? Hacia una mente nueva Entonces, ahora vamos a un tema absolutamente central de este artículo. Se trata sobre cómo aprendemos los seres humanos cuando aprendemos (o cuando no aprendemos). Y con tres niveles diferentes, completamente diferentes, del “aprender”. En realidad, estos son los tres niveles diferentes de cambio, que es casi lo mismo que aprender. Nivel Uno: Cómo vender más hamburguesas. Todos los cambios que se producen en este nivel son cambios de orden uno. En el caso del éxito como en el caso del fracaso. Cambios que logran resultados positivos y cambios que no provocan nada o resultados negativos. Como en la pesadilla. Esto es aprender o aprendizaje de orden uno: cómo me aprendo este nuevo libro. Nivel Dos: ¿Tiene Don Chicho que dedicarse a vender hamburguesas? Este nivel tiene que ver con la capacidad de poner a prueba si el objetivo buscado es el objetivo que se debe buscar. ¿Vale la pena? ¿No será que los 100 mil dólares me rinden más con la cadena de pizzerías o de heladerías o de ropa para jóvenes gordos? Cambiar el objetivo es cambio de orden dos. ¿Tengo que aprender e st e libro o me resulta más provechoso aprender este otro. Este es el nivel de aprendizaje de orden dos: aprender a aprender. Pero cuidado, Mente Vieja. Cuando confronto la idea de dedicarme a las hamburguesas en exclusividad, o a las hamburguesas y a las pizzerías, o sólo a las pizzerías o a la cade- 52 IF na de tiendas de ropa para jóvenes gordos, ¿qué pasa por mi cabeza? ¿Qué “computa” mi mente? ¿Qué contrastaciones hace mi arquitectura mental? ¿Qué hipótesis, creencias, tradiciones, supersticiones, cábalas, teorías, opiniones, recomendaciones y otras construcciones subjetivas “me están haciendo decidir” (pensamos que pensamos)? ¿Estarán bien? Si son las que me sirvieron para tener éxito, ¿seguirán siendo las adecuadas? (Recuerden lo del submarino amarillo y lo del repollo y lo de Paul Krugman y lo de Don Chicho). A ese conjunto de “habitantes de la mente” lo voy a llamar “paradigma”. Mi paradigma. Mi modelo o mi mapa mental. La construcción subjetiva que cargo en mi mente y con la cual decido cuando decido. Cuando tengo la capacidad de detectar cuáles son esos “habitantes de mi mente”, esas hipótesis, creencias, tradiciones, supersticiones, cábalas, teorías, opiniones, recomendaciones y otras construcciones subjetivas que “me están haciendo decidir”, cuando tengo la capacidad de desafiarlas para ver si sirven, cuando tengo la capacidad de modificarlas, estoy llegando al nivel de cambio de orden tres. No cómo logro el objetivo (Cambio 1. Aprender), tampoco cómo desafío el objetivo (Cambio 2. Aprender a Aprender), sino ¿qué procesa mi mente cuando decide cuál debe ser el objetivo y cómo lo pongo en duda? (Cambio 3. Aprender a Desaprender). ¿Qué hace que yo decida abandonar este libro para estudiar este otro? ¿Está bien eso que creo cuando tengo que enfrentar esta disyuntiva? Este nivel de cambio 3, de aprender a desaprender, de aprender a olvidar es lo que distingue a una mente A2. Cuando este cambio 3 está petrificado por el ayer es Mente Vieja. Algunos casos más severos ni siquiera llegan al cambio 2. ¡¡¡Pero atención, amigos!!! Cuánto más exitosos somos, más corremos peligro de no llegar a nivel 3. Cuanto más exitosos, más líderes, más populares, más famosos somos, más se nos contractura y petrifica el paradigma y se convierte en Mente Vieja. Es el trastorno del “fracaso del éxito”. “¿Qué me la vas a decir a mí, mirá el imperio que construí?” Esto pasa porque la idea de cambio 3 (en algunos más enfermos, la de cambio 2) genera resistencia Offset NIS LA AYUDA QUE SU EMPRESA NECESITA al cambio, que a su vez se produce porque se despiertan los dos miedos básicos del ser humano: miedo a la pérdida y miedo al ataque. Me quedo sin mapa y me muero en el desierto. Me quedo sin mi manera de pensar como siempre pensé y me fundo. O me despiden. Lo malo es que esto nos pasa trabajando, pero también nos puede suceder como padres o como madres, que es la prueba más difícil pero también más sublime del liderazgo. A2 es A2 porque está dispuesto a mirar el mundo a través de otro agujero de cerradura y no a través del agujero de la cerradura desde donde lo miró siempre. ¡Cuidado mis queridos A2! Mente A2 implica la capacidad constante de dudar de esas creencias, de esos supuestos, de esas hipótesis, de esa ideología, de esos prejuicios, de esas tradiciones y de esas otras mil cosas que provocan que piense como pienso. Esto es a p r e n d e r a o l v i d a r lo que ya no sirve más; a descartar cosas que, quizás, en otro momento sirvieron, pero ya no. Pero, también cuidado. No se puede nunca cambiar porque me petrifico, pero tampoco se puede siempre cambiar porque enloquezco. 54 IF Mente A2 es lograr el equilibrio entre estos dos extremos, navegando por ese cauce pero sin chocar jamás contra ninguna de las dos orillas. Ahora les propongo un desafío para que pensemos juntos. Piensen, con todo esto que les presento, uno de los momentos de la vida en el que tenemos que tomar una de las decisiones más trascendentes y en el cual, creo yo, estamos menos preparados para afrontar. Piensen en un chico o una chica de 17 años. Tiene que decidir una carrera universitaria. Tiene que tomar una decisión como la de Don Chicho. Para toda la vida. Piensen en el submarino amarillo, en el repollo, en Krugman, en el éxito de Chicho y en su fracaso. Y no hay alternativa. Tiene que elegir. Elija lo que elija y sea cual fuere el resultado de esta decisión dentro de 50 años. Con todo lo que sabemos, con todo lo que hemos vivido, ¿no sería bueno que uno de los programas de A2 sea ocuparnos de darle una mano a un chico o a una chica de esa edad? Apoyo logístico integral para todas las acciones no directas de su empresa Cadetería y Mensajería• Entregas Rápidas con Remitos• Desarrollo y Ejecución de Correo Interno• Organización logística interna y externa• Organización de eventos• Distribución de productos• Pagos y cobranzas• Telemarketing• Trámites Bancarios• Verificaciones y Auditorías Urbanas• Entregas Masivas, mailing• Clearing bancarios• Utilitarios propios, transportes varios• Donaciano del Campillo 1785 • Cerro de las Rosas Tel.Fax: 4816104 • X5009JRS • Córdoba • Argentina www.mensajet.com.ar • mlucarelli@mensajet.com.ar El desafío de la rentabilidad UNA EMPRESA PUEDE GENERAR BENEFICIOS SIN SER RENTABLE. ASPECTOS A TENER EN CUENTA A LA HORA DE TENTAR A INVERSORES. Por Lorenzo A. Preve Profesor full-time del Departamento de Finanzas del IAEPhD in Finance (University of Texas at Austin). Master en Administración de Empresas (IAE - EMBA). Licenciado en Administración de Empresas (Universidad Católica Argentina). 56 IF a rentabilidad es uno de los conceptos más importantes en las empresas modernas, y más utilizado por la comunidad de negocios. La rentabilidad es lo que buscan los inversores al invertir sus ahorros en empresas. La rentabilidad es, al menos una parte, de lo que busca el management con sus decisiones directivas. La rentabilidad es lo que miden los inversores al decidir si rein- L vierten sus ahorros en una determinada empresa o si, por el contrario, retiran sus fondos. La rentabilidad es, probablemente, uno de los conceptos menos comprendidos por quienes lo utilizan a diario. En el imaginario popular un emprendimiento que logra producir ingresos mayores que sus costos, generando resultados positivos, se considera un emprendimiento rentable. En es- Anuario 2010 ta nota, veremos que el mero hecho de mostrar un beneficio contable no quiere decir que el emprendimiento sea rentable; de hecho, una empresa puede generar beneficios pero no ser rentable. Este concepto suele ser bastante elusivo, por lo que a lo largo de esta nota trataremos de explicarlo en mayor detalle. Es común escuchar directivos y empresarios diciendo que un negocio deja una ren- 57 IF tabilidad de, por ejemplo, el 10 por ciento. Indagando sobre este concepto, vemos que normalmente eso quiere decir que el resultado de ese negocio deja un margen del 10 por ciento sobre ventas; para esta medición, algunas veces el resultado es medido utilizando el beneficio operativo, y otras utilizando el beneficio neto sobre ventas. Sin embargo, si preguntamos a un grupo de ejecutivos que ensayen una definición de rentabilidad, normalmente nos responden que es el beneficio obtenido en un determinado período de tiempo, con respecto a la inversión comprometida. La rentabilidad descrita al principio de este párrafo, sin embargo, no incluye el monto de la inversión realizada. Como vemos, la misma definición de rentabilidad es bastante más compleja de lo que se puede suponer inicialmente. Esta nota tiene dos objetivos: (i) dar algunos lineamientos que ayuden a comprender mejor el concepto de rentabilidad y su uso en la vida corporativa, y (ii) a partir de lo comprendido en el primer punto, discutir algunas acciones que pueden ayudar a mejorar la rentabilidad empresaria. Comenzaremos considerando el caso de un inversor que compra acciones en el mercado de capitales. Supongamos que el inversor compró una acción de la empresa XYZ SA por $10 hace un año, y puede vender esa misma acción hoy por su valor de mercado, $12. Supongamos también que esa acción le otorgó un dividendo de $1 a lo largo del año. Es fácil ver que el inversor obtuvo un beneficio de $12 – $10 = $2 por el diferencial de precio y de $1 por el dividendo; es decir obtuvo un beneficio de $3. El capital invertido resulta, también, muy sencillo de calcular en este caso; nuestro inversor invirtió los fondos necesarios para comprar una acción de la empresa, es decir $10. La rentabilidad obtenida fue entonces: ($12 - $10) + $1 = 30% $10 es decir, un 30% anual. Hasta este momento no estamos considerando el riesgo del negocio; lo incorporaremos en la segunda parte de esta nota. Como vemos, en este caso la definición de rentabilidad responde a la sencilla ecuación: R= (P1 - P0) + D P0 Medición de lo obtenido Decíamos que la definición de rentabilidad necesita de cuatro componentes: (i) el beneficio obtenido, (ii) el monto de capital invertido para obtenerlo, (iii) el tiempo transcurrido desde que se realizó la inversión, y (iv) el riesgo del negocio que genera esa rentabilidad. Esta sencilla definición nos indica la necesidad de definir sus componentes, es decir, necesitamos una definición de beneficio y una definición de capital invertido, siempre teniendo en cuenta el tiempo transcurrido y el riesgo del negocio. 58 IF R es la rentabilidad obtenida, P1 es el precio de la acción hoy, P0 es el precio de la acción al momento de la compra, y D es el dividendo obtenido por el inversor entre la compra de la acción y el momento actual.1 Cuando hablamos de rentabilidad, sin embargo, no siempre estaremos interesados en la rentabilidad de un accionista en el mercado de capitales; es más, muchas veces necesitaremos calcular la rentabilidad en empresas de capital cerrado sin la existencia de valores de mercado que nos facilitan la tarea. En algunos casos, por ejemplo, buscaremos medir la rentabilidad obtenida por una línea de negocio, o por un proyecto, de una empresa que no cotiza en bolsa. En esos casos no podremos confiar en la valuación realizada por el mercado, por lo que será necesario obtener otras medidas del beneficio y del capital invertido. Normalmente en esos casos solemos confiar en los valores que nos brinda la contabi- “Las cuerdas que están siempre tensas terminan desafinando”, Paulo Coelho. lidad financiera, los que, en algunos casos, pueden requerir algunos ajustes. Para avanzar, es necesario comprender que los conceptos de beneficio obtenido y capital invertido deberán ser definidos y analizados de manera congruente. Es claro que en un estado de resultados hay varios niveles (o definiciones) de beneficio, y una de las maneras de comprenderlo mejor es la de separarlo en base a quien es su propietario. El estado de resultados básico que mostramos en la Tabla 1 nos ayuda a comprender el punto. La primera columna de la tabla resalta las múltiples definiciones posibles de beneficio (escritas en negri ta para facilitar su reconocimiento), y la segunda columna identifica a quienes puede disponer de ese beneficio. Si comenzamos de abajo hacia arriba vemos el B e n e f i c i o N e t o , que es el beneficio que obtuvo la empresa después de facturar la venta de todos sus productos y deducir todos los gastos y costos necesarios para su generación.2 Es incontrastable que este beneficio es de los accionistas dado que es el beneficio residual después de que todos los acreedores han cobrado sus acreencias. Si subimos un escalón, encontramos el Beneficio antes de I mpues tos, que está disponible tanto para los accionistas como para el Estado en su función de recaudador de impuestos. Subiendo un paso, encontramos el EBIT, acrónimo de Benefi c i o a n t e s d e I n t e r e s e s e I m p u e s t o s en inglés 60 IF (Earnings Before Interest and Taxes). Este es el beneficio que está disponible para los accionistas, el Estado y los acreedores financieros. De hecho, de él se pagan los intereses y los impuestos, y el sobrante quedará disponible para los accionistas. Continuando con el análisis, llegamos a Ventas, que es en sí mismo una definición, un poco extraña tal vez, de beneficio; es el beneficio del cual se tienen que cobrar todos aquellos que han posibilitado de alguna manera la operación. De esa cuenta cobrarán Tabla 1 Ventas todos los stakeholders CMV margen de contribución costos fijos proveedores y empleados EBIT (beneficios antes de intereses e impuestos) accionistas, acreedores financieros y estado Intereses acreedores Beneficios antes de impuestos accionistas y estado Impuestos estado Beneficio neto accionistas los empleados, los proveedores de materia prima, bienes y servicios, los acreedores financieros, el Estado y, finalmente, los accionistas. Vemos entonces que la definición de beneficio varía según quien sea el que va a recibirlo. Una vez clarificada la definición de beneficio, pasamos a discutir la definición de capital invertido. Para ello, y tal como hicimos en el análisis del beneficio, necesitamos determinar quién invirtió dicho capital. Podemos agrupar a los inversores en: (1) accionistas, (2) acreedores financieros, (3) proveedores de materias primas, bienes y servicios, (4) empleados, y (5) Estado.3 Las finanzas corporativas suelen concentrar su atención en el análisis del capital invertido por los accionistas y por los inversores financieros. Llamaremos inversores financieros a los acreedores financieros y los accionistas en su conjunto. La inversión, concepto tan sencillo en el ejemplo del inversor que había comprado una acción por $10, en este caso suele ser un concepto un tanto más complejo. En principio, la manera más habitual de reflejar la inversión en una empresa es la de medir sus activos. El activo total de una empresa muestra el total de la inversión realizada, y el pasivo muestra los montos invertidos por quienes la financiaron; por ello los activos y los pasivos deben ser del mismo tamaño. El valor del Patrimonio Neto refleja el monto de la inversión de los accionistas en la empresa, y las Deudas Financieras reflejan el valor de la inversión de los acreedores financieros. La Tabla 2 presenta un esquema que ayuda a comprender mejor este concepto. Como vemos en la Tabla 2, el activo (la inversión) total de la empresa es financiado por todos los inversores. Aquella porción del activo financiado por los inversores financieros (accionistas y acreedores financieros), se suele denominar Activo Neto. Es decir que el Activo Total se compone del Activo Neto más una parte del activo financiada por acreedores comerciales y empleados de la compañía.4 De esto se desprende que si consideramos el beneficio disponible para los accionistas, deberemos compararlo con la inversión que éstos han realizado, es decir, el monto de inversión financiado por el patrimonio neto. Análogamente, si consideramos el beneficio disponible para los inversores financieros, deberemos considerar como inversión el activo neto. Este análisis es el que da lugar a las medidas de rentabilidad comúnmente utilizadas por los analistas: el ROE, y el RONA. • El ROE, cuyo nombre viene del inglés Return on Equity, se basa en el análisis de la rentabilidad obtenida por los accionistas, para lo que se necesita medir el beneficio y la inversión realizada por los mismos, es decir, el beneficio neto sobre el patrimonio neto: ROE = Beneficio Neto Patrimonio Neto • El RONA, del inglés Return on Net Assets, es el la rentabilidad obtenida por los inversores financieros. Para su estimación es necesario comparar su beneficio obtenido, esto es, el EBIT después de impuestos con su inversión, el activo neto: Tabla 2: EL BALANCE, análisis de la inversión ACTIVOS (inversión) PASIVOS (financiamiento) Activo financiado por Proveedores y Empleados proveedores y empleados ACTIVO NETO (Activo financiado por inversores financieros: acreedores financieros y accionistas acreedores financieros 62 IF accionistas RONA = EBIT x (1 - T) Activo Neto Es importante aclarar que el EBIT está disponible para los accionistas, los acreedores financieros y el Estado (en los impuestos), mientras que el activo neto fue financiado solamente por los dos primeros; por ello, para una correcta estimación del RONA, es necesario corregir el EBIT, multiplicándolo por (1 - T ). Es común ver el RONA calculado sin el multiplicador (1 - T ) en el numerador, o un del período; en otros casos es mejor usar el promedio de los cierres mensuales del activo neto; y así sucesivamente según el criterio que parezca más oportuno a quien realiza el análisis. Realidad vs. expectativas índice similar llamado ROA, en que el EBIT se divide en el activo total. Obviamente ambos indicadores son una deformación del RONA : en el primer caso se está minimizando la importancia de la porción del EBIT que queda en manos del Estado por medio del pago de impuestos, mientras que en el segundo, además de minimizarse el valor del impuesto, se subestima el monto de la inversión realizada por inversores que no son los inversores financieros. Un punto importante con el que daremos por concluida esta sección, es la consideración del momento en que fue realizada la inversión. En el caso del inversor que compra una acción en la bolsa, es muy sencillo determinar que el momento en que fue realizada la inversión es el momento en que se compra la acción, pero en los casos del ROE y RONA no es claro cuál es el momento en que se ha realizado la inversión. Decíamos que el valor de la inversión se computa usando la cuenta patrimonial del activo, que es una foto de las inversiones de la empresa en un determinado momento en el tiempo, pero no nos indica hace cuánto se han realizado. Consideremos el caso de una empresa que cierra balance anual en diciembre, e invierte en una nueva planta industrial en el mes de noviembre. Al fin del ejercicio, el balance va a reflejar el monto de la inversión en la planta, pero es innegable que la inversión no estuvo “activa” todo el año, sino solamente durante un mes. Por eso es importante intentar capturar la realidad de la mejor manera posible. En algunos casos es conveniente usar el activo neto al inicio ReInvF = RePN x Anuario 2010 Tanto la rentabilidad obtenida por un inversor en el mercado de capitales, como el ROE o el RONA, nos entregan un valor numérico. La dificultad reside en saber si ese valor numérico es alto o bajo, o, en otras palabras, si resulta suficiente o insuficiente para los inversores. Saber que una empresa generó un ROE del 12,4 por ciento no nos dice si generó una rentabilidad adecuada. Una de las ideas básicas de las finanzas corporativas es que las empresas deberán generar una rentabilidad adecuada para repagar el riesgo asumido por sus inversores. Para ello es necesario poder estimar la rentabilidad adecuada. Sabemos que los diferentes tipos de inversores financieros enfrentan diferentes tipos de riesgo, por lo que tendrán diferentes rentabilidades esperadas. En las secciones anteriores dividíamos a los inversores financieros en accionistas y acreedores financieros. Diremos que los accionistas esperan un retorno que denominaremos Retorno Esperado del Patrimonio Neto, RePN , y que los acreedores financieros esperan un retorno que llamaremos Retorno Esperado de la Deuda, ReD . El retorno esperado de los inversores financieros será entonces un promedio ponderado del retorno esperado de los accionistas y los acreedores financieros. Este promedio se calcula usando el retorno esperado por cada uno de los inversores, ponderado por el monto de la inversión realizada. Adicionalmente deberemos tener en cuenta que, dado que el pago de intereses de la deuda genera ahorros impositivos para la empresa, su retorno esperado se deberá corregir para contemplar su ventaja fiscal asociada. El retorno esperado por los inversores financieros de la empresa se representa mediante la siguiente ecuación: PN e ( D + PN ) + R D x (1 - T ) x ( D + PN ) D 63 IF Vemos que el Retorno Esperado por los Inversores Financieros, ReInvF , es el promedio ponderado de los retornos esperados de los accionistas, RePN , y los acreedores financieros, ReD , ponderado por la cantidad de patrimonio neto, PN, y deuda, D, en la estructura del financiamiento aportado por los inversores financieros, teniendo en cuenta el efecto del escudo fiscal generado por el pago de los intereses de la deuda, (1 - T).5 No podemos, en esta breve nota, explicar el origen de RePN y ReD , por lo que simplemente tomaremos estos valores como una medida de riesgo del negocio que es determinada por el mercado sin entrar en los detalles de su estimación.6 Por lo expuesto, resulta claro que en el caso del retorno obtenido por un accionista por su inversión en acciones en la bolsa de comercio o en el cálculo del ROE, éstos se deberán comparar con el retorno esperado del accionista, es decir RePN , y el retorno obtenido por los ROE = Beneficio Neto Beneficio Neto = Patrimonio Neto Ventas x Como podemos ver, esta reformulación es matemáticamente trivial, y hasta podría parecer antojadiza, pero nos permite hacer una des- inversores financieros en su conjunto, el RONA, se deberá comparar con el retorno esperado por los inversores financieros, es decir ReInvF .7 Cómo mejorar Una vez comprendido el concepto de rentabilidad vamos a pasar ahora a discutir algunos elementos que nos permitan lograr algunas mejoras en la rentabilidad de la empresa. Como punto de partida tomaremos el ROE y su ecuación que reproducimos a continuación: ROE = Beneficio Neto Patrimonio Neto La conocida fórmula de Dupont nos permite descomponer esta ecuación de una manera muy sencilla, logrando la siguiente exposición: Ventas Activo x Activo Deuda financiera x Deuda financiera Patrimonio Neto composición interesante de la rentabilidad corporativa, para luego poder trabajar para optimizarla.8 mentar la inversión, lo que puede aumentar nuestro margen, pero no necesariamente va a mejorar nuestra rentabilidad. Trabajar sobre la rotación implica mejorar la eficiencia de la inversión, es decir, aumentar los ingresos intentando disminuir los activos, i.e. la inversión necesaria para obtenerlos. No es lo mismo lograr un determinado margen con una inversión alta que lograrlo con una inversión más baja. Trabajar sobre la rotación implica intentar mejorar los niveles de eficiencia de la inversión. Trabajar sobre el apalancamiento financiero implica trabajar sobre el mix de financiamiento de la inversión. En países con mercados financieros eficientes, las decisiones de estructura de capital pueden contribuir a la mejora de la rentabilidad; en los países con mercados de capitales poco desarrollados la capacidad de generar valor a través de este término de la ecuación es un poco más discutible. Lo importante es comprender la importancia de cada uno de los componentes de la rentabilidad. Hay empresas que por sus características generan rentabilidad a través del margen, mientras que hay otras que lo hacen por su rotación, y otras que lo hacen por su apalancamiento financiero. Para comprender mejor este concepto consideremos el caso de tres empresas muy diferentes entre sí: • La Empresa A produce y comercializa un ROE = Beneficio Neto Beneficio Neto = Patrimonio Neto Ventas x Ventas Activo x Activo Deuda financiera x Deuda financiera Patrimonio Neto producto muy novedoso, basado en un fuerte desarrollo de investigación que la protege del ingreso de competidores que le erosionen el margen. • La Empresa B es una empresa comerciaVemos que la rentabilidad es función de tres variables que se interrelacionan; de hecho, la podemos reformular como: ROE = Margen x Rotación x Apalancamiento financiero Del análisis de esta reexpresión queda claro que trabajando sobre el margen, sobre la rotación o sobre el apalancamiento financiero podemos modificar la rentabilidad de la empre- 64 IF sa. Es interesante notar, sin embargo, que la mayoría de los directivos circunscribe las acciones de mejora de rentabilidad a trabajar sobre el margen, olvidando las otras dos variables mencionadas. De alguna manera, esto refleja una cierta confusión entre los términos de margen y rentabilidad. Trabajar sobre el margen implica intentar aumentar los ingresos y minimizar sus egresos asociados. Ese tipo de análisis suele olvidar la inversión necesaria para la generación del beneficio, es decir, podemos tomar decisiones que nos ayuden a bajar los costos a expensas de au- lizadora de productos de consumo masivo que se dedica a comprar los productos de los fabricantes y venderlos a los consumidores de la manera más eficiente posible. • La Empresa C es una empresa que presta un servicio público, transporta gas desde los centros de producción hasta los centros de consumo. Esta empresa tiene una posición competitiva protegida por el Estado, por lo que tiene un negocio muy estable y de bajo riesgo. Anuario 2010 Dadas las características de las tres empresas presentadas, es muy probable que su generación de rentabilidad sea sustancialmente diferente: la Empresa A generará rentabilidad fundamentalmente por un alto margen, mientras que la Empresa B tendrá un margen necesariamente bajo pero generará rentabilidad por una alta rotación debido a una gran eficiencia logística y manejo de su capital de trabajo. La Empresa C, por su lado, generará su rentabilidad por medio de un agresivo apalancamiento financiero, es decir, logrará generar rentabilidad minimizando la necesidad de financiar las inversiones con recursos propios, posible gracias a la baja volatilidad de sus flujos de fondos. Tabla 3: ROE y su descomposición, para DELL, IBM y HP a diciembre de 2000. Empresa ROE Margen Rotación Apalancamiento financiero DELL 31,30% 0,00659 2,20 2,16 IBM 39,10% 0,09130 1,00 4,28 HP 25,90% 0,07580 1,43 2,39 Las diferencias mostradas en el párrafo anterior no son patrimonio exclusivo de las empresas de diferentes industrias, sino que se pueden ver en empresas de la misma industria. Para ilustrar este punto vamos a considerar el caso de tres empresas de computadoras personales. La Tabla 3 muestra la rentabilidad anual de Dell, Hewlett Packard e IBM en Diciembre de 2000:9 Vemos como IBM genera su alta rentabilidad fundamentalmente por un margen y un apalancamiento sustancialmente mayor al de sus competidores, mientras que Dell la genera basándose en una alta rotación. La comprensión de esta dinámica de la composición de la rentabilidad nos ayuda a comprender la eficiencia de las eventuales acciones directivas tendientes a mejorar la rentabilidad. ¿Qué tan fácil es mejorar en margen, en rotación o en apalancamiento financiero? Dicho de otra manera, ¿que tan fácil sería para Dell incremen- 65 IF dad es sustancialmente más complejo de abarcar. La rentabilidad necesita de la concurrencia del margen de beneficio, de la inversión realizada, del tiempo en el que este beneficio se genera, y debe ser comparada con el riesgo del negocio en que se invierte. Vimos también que es necesario especificar para quién estamos estimando la rentabilidad. Normalmente en finanzas corporativas nos dedicamos a: alizada, y su propia definición de rentabilidad esperada. Finalmente trabajamos algunas ideas para mejorar la rentabilidad de las empresas. Para ello destacamos la importancia de considerar a la rentabilidad como la interrelación entre: (i) los accionistas o (ii) los inversores financieros, grupo que incluye a los accionistas y a los acreedores financieros. Decíamos que es común que los directivos tomen decisiones tendientes a mejorar el margen, pero esas decisiones no necesariamente logran mejorar la rentabilidad; es más, muchas veces la empeoran (en los casos en los que por mejorar el margen se empeora la rotación o el apalancamiento financiero). Cada grupo tiene su propia definición de beneficio, su propia definición de inversión retar sustancialmente su rentabilidad aumentando su margen y su apalancamiento financiero? ¿Podría IBM mejorar su rentabilidad aumentando su rotación? En una industria con la dinámica competitiva como la de las computadoras en 2000, ¿qué tan fácil resultaría aumentar el margen? Es necesario además considerar la posibilidad de mejorar alguno de los componentes de la rentabilidad cediendo en alguno de los otros, por ejemplo, disminuir el margen para intentar aumentar la rotación. Para limitar la extensión de este artículo detenemos el análisis en este punto, aunque es fácil ver que estos conceptos pueden llevar a un rediseño de la estrategia competitiva de las empresas dentro de un sector industrial. (1) el margen, (2) la rotación, y (3) el apalancamiento financiero. Conclusiones En este artículo reflexionamos acerca de la rentabilidad, concepto no siempre bien comprendido por los directivos y analistas de empresas. La rentabilidad es de vital importancia, dado que los inversores entran en un negocio en busca de una rentabilidad esperada. Si la empresa no logra obtenerla, en algún momento éstos decidirán dejar de mantener su inversión en la compañía e invertir en otro negocio, dejando a la empresa sin capital para invertir ni liquidez para enfrentar los pagos. Vimos que muchas veces se confunde el concepto de rentabilidad con el concepto de margen, y que en realidad el concepto de rentabili- Notas 1. Es claro que si el tiempo transcurrido entre la compra y el momento actual es de un año, la rentabilidad se expresará en términos anuales, mientras que si ese tiempo es de un mes la rentabilidad obtenida será mensual (y así sucesivamente). 2. Por “productos” entendemos “productos y servicios”. 3. Si bien los empleados son proveedores de servicios, dada la especial naturaleza e importancia de su prestación, los mantendremos separados del resto de los proveedores. 4. Cuando hablamos de empleados no nos referimos a los empleados prestando fondos frescos a la empresa sino al eventual saldo de la cuenta empleados que puede existir por pagos ligeramente diferidos que ocurre en algunas compañías. Tabla 4 Accionistas Inversores financieros (Acreedores financieros + Accionistas) Beneficio Beneficio Neto EBIT (1 – T) Inversion Patrimonio Neto Activo Neto Rentabilidad Esperada RE RE Indicador de Rentabilidad Obtenida ROE Variación de Precio `+ Dividendo 66 IF 5. En los textos de finanzas corporativas una ecuación muy similar a ésta se usa para representar el costo promedio ponderado del capital, usualmente denominado WACC (por Weighted Average Cost of Capital). El WACC representa el costo que las empresas deben pagar para poder satisfacer el retorno esperado por sus inversores, por lo que es lógico que ambos conceptos (aunque diferentes) se representen mediante ecuaciones similares. 6. Cualquier texto de finanzas básico es una referencia válida para profundizar en estos conceptos. 7. Si bien esto parece trivial, es muy común ver analistas comparando retornos obtenidos con un retorno esperado no correspondiente. 8. A los efectos de este cálculo es indiferente usar el activo neto en lugar del activo total. RONA 9. Información obtenida a partir del caso Financial Performance of Dell Computer, Richard Ivey School of Business (9B01N017). Anuario 2010 67 IF BIOECONOMÍA Tecnología genética, pilar del futuro LA MANIPULACIÓN DE MATERIAS PRIMAS RENOVABLES, ES LA LLAVE PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN Y CUIDAR EL PLANETA. icholas Georgescu-Roegen, “el padre de la bioeconomía”, expresaba: “Es imposible un crecimiento exponencial indefinido en un medio ambiente que es finito”. La concepción de la economía ortodoxa como un proceso circular de producción y consumo en el cual los recursos son inagotables, hoy se encuentra muy alejada de la realidad. El proceso no es circular sino unidireccional. Desde lo físico se visualiza con claridad que un proceso económico con- N 68 IF Por Alberto Luis D'Andrea Licenciado en Química Biológica y Doctor en Ciencias Químicas de la UBA. Cursó un postgrado en Ingeniería Biomédica en la UBA - Fundación Favaloro. Director de la Licenciatura en Biotecnología de la UADE, coordinador de la Confederación Argentina de Biotecnología y miembro de la European Federation of Biotechnology. Publicó textos y numerosos trabajos de investigación en revistas especializadas internacionales. siste en una trasformación continua de baja entropía a alta entropía, que culmina en desechos no siempre recuperables. Transcurrieron más de 40 años desde las publicaciones críticas de Georgescu-Roegen en su Analytical Economics (1966) en los cuales todo aconteció con una gran indiferencia socioeconómica por la bioeconomía. No obstante, la situación comienza a ser distinta. Ya los recursos no son inagotables y el mundo enfrenta grandes problemas como el aumento de la población mundial de 6.000 a 9.000 millones de habitantes entre el año 2000 y el 2050 (en este momento con 7.200 millones nos aproximamos a la “carga máxima de la tierra” tolerable cercana a los 10.000 millones). Entre las consecuencias más claras de ser cada vez más, tenemos el fuerte incremento en la demanda de energía y alimentos; aumento de la contaminación en general producto de la mayor cantidad de habitantes y de la actividad humana; una peligrosa acumulación de gases conducentes al calentamiento global; agotamiento de la energía fósil-extractiva antes abundante y barata; y un declive constante de la diversidad biológica ante la apropiación de más espacios físicos por el hombre. No es de extrañar, entonces, la cantidad de crisis económicas de los últimos años. La economía ortodoxa “hace agua” por todos lados y sobrevive sólo mediante el engaño. Por citar algunas: el lunes negro (1987), el tequilazo (1995), la crisis del mercado asiático (1997), crisis de las puntocom (2000), hipotecas basura (20082009), crisis griega-eurozona (2010). Energía sustentable Georgescu-Roegen siempre vislumbró la aparición de una tecnología viable para mantener la vida en el planeta en forma sustentable. 70 IF No podía ser cualquier tecnología. Su viabilidad debía apoyarse en lo que el rumano denominaba “receta prometeica” en homenaje a Prometeo, un personaje de la mitología griega responsable de robar el fuego a los dioses para dar energía a los humanos y hacerles la vida más placentera. Él decía: “Para encontrar esa receta y vencer la espada de Damocles de la entropía necesitamos tiempo. Lamentablemente, la cuestión que dramáticamente surge es: ¿qué hacer mientras? Sobre todo cuando la civilización industrial profundiza día a día su dilema energético”. En este contexto surge la biotecnología como la tecnología prometeica esperada por Georgescu-Roegen para paliar los problemas futuros. La biotecnología se vislumbra como la única respuesta posible y sustentable en el tiempo. Se encuentra en una etapa de desarrollo acelerado impulsada, fundamentalmente, por las crecientes demandas para satisfacer las necesidades humanas primarias. Aparecen términos como agrogenómica, tendiente a utilizar ingeniería genética, y los “agrogenes” para mejorar el rendimiento de los cultivos y producir biocombustibles en un sólo paso mediante la modificación del genoma, por ejemplo, de microalgas. Podemos actualizar y completar la concepción original redefiniendo la bioeconomía como una economía basada en la biotecnología que usa materias primas renovables y su acervo de 60 millones de genes, para dar respuestas a necesidades socioeconómicas tales como la demanda de energía, alimentos, salud y cuidado del medio ambiente, generando, a su vez, trabajo e ingresos en forma sustentable. No hay lugar para dudas. La biotecnología es la “receta prometeica” esperada por la bioeconomía de Georgescu-Roegen. El modelo económico para un futuro sustentable es la bioeconomía, su tecnociencia es la biotecnología y su motor productivo la agroindustria. La irracionalidad en la compra EN LA PERCEPCIÓN DEL VALOR Y EN LA DECISIÓN DE LO QUE SE VA A ADQUIRIR INTERVIENEN FACTORES EL DESAFÍO DE LA NEUROCONOMÍA ES ELABORAR MODELOS QUE INCORPOREN VARIABLES NO RACIONALES. EMOCIONALES E INSTINTIVOS, TANTO O MÁS QUE LAS ECUACIONES MATEMÁTICAS. arece raro empezar un artículo sobre economía sosteniendo que el ser humano rara vez actúa en forma plenamente racional y eficiente cuando toma decisiones económicas –por ejemplo, cuando consume–.. Sin embargo, los modernos avances en neurociencias así lo indican: las decisiones humanas relacionadas con lo económico no se basan solamente en la razón sino que en ellas P Anuario 2010 Por Sebastián Laza Licenciado en Economía. Profesor de Grado Universitario en Economía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo. Actualmente es profesor en el Instituto Superior de Formación Gerencial (Fundación Universitas). 71 IF suelen entrar en juego, con bastante fuerza, elementos más incontrolables como son los sentimientos o las intuiciones. Kahneman, premio Nobel de Economía en 2002, sostiene que “la característica más importante del ser humano no es que razona pobremente sino que con frecuencia actúa de manera instintiva; y el comportamiento no está guiado por los cálculos que se pueden realizar sino por lo poco que tiene a mano al momento de tomar la decisión”1. Por ejemplo, y siguiendo con el razonamiento de Kahneman, ¿cuántas veces hemos ido a una tienda comercial o a un shopping center a comprar una prenda de vestir que necesitábamos imperiosamente y hemos vuelto a casa con media docena más que fuimos viendo por el camino? Y qué decir, en especial de los varones, cuando nuestras madres o esposas ‘nos mandan’ a los super/hipermercados por un determinado pedido y regresamos con unas cuantas cositas de más, en particular cuando recién hemos cobrado nuestro sueldo mensual. O para seguir con el sexo masculino, ¿cuántos productos hemos comprado tan sólo porque una vendedora bonita nos lo ofreció y nos convenció con su sonrisa, sin siquiera darnos la oportunidad de comparar otras marcas, otras tiendas comerciales, en fin… otras alternativas? Es decir, y hablando más en general, a todos nos ocurre de vez en cuando el hecho de comprar más de lo que realmente necesitamos. Es más, si esto nos pasa a quienes vivimos en países de ingresos no muy altos como Argentina, ni hablar entonces de aquéllos que habitan en el mundo desarrollado, donde crónicamente se consume más de lo que se necesita, en especial en Estados Unidos. Pero sucede que estas ‘fragilidades’ humanas (o sea, el alejamiento de la plena racionalidad al momento de tomar decisiones económicas), que son bastante frecuentes en nuestro comportamiento diario (la práctica), hasta hace muy pocos años no eran casi tenidas en cuenta a la hora de analizar y modelizar los procesos económicos (la teoría económica)2. Por ejemplo Vernon L. Smith, también premio Nobel de Economía en 2002, afirma que hasta hace poco la economía se consideraba una ciencia no experimental que tenía que apoyarse en la observación del mundo real más que en ex- 72 IF perimentos de laboratorio, y cita las siguientes palabras de Paul Samuelson (economista célebre si los hay): “debido a la complejidad del comportamiento humano y social no podemos albergar la esperanza de tener la precisión de las ciencias físicas, ni podemos imitar los experimentos de los químicos y los biólogos; como los astrónomos, los economistas debemos contentarnos con observar…”. Sin embargo, y por suerte, hoy sabemos que esta apreciación de Samuelson estaba errada,, y con el correr de los años la evolución de la tecnología neurocientífica (neuroimágenes, estimulación magnética transcraneana, etc.) nos ha ido permitiendo sobrepasar límites que hasta hace muy poco se creían imposibles de alcanzar. ¿Qué es la Neuroeconomía? En los últimos 7 u 8 años, neurocientíficos y economistas ‘open minded’ alrededor del mundo están centrando sus investigaciones, precisamente, en la interacción entre el cerebro racional y el emocional cuando las personas tomamos decisiones relacionadas con la escasez y el dinero, lo que dio lugar a un nuevo campo de estudio llamado neuroeconomía. Veamos dos definiciones recientes de este híbrido término: Dice Paul Zak3: “La neuroeconomía es un campo transdisciplinario emergente que utiliza técnicas neurocientíficas para identificar el sustrato neuronal asociado a las decisiones económicas. ‘Económicas’ debe ser interpretado aquí en el sentido más amplio, como cualquier proceso decisional (humano o no humano) que se da por la evaluación de alternativas”. Y en una visión un poco más amplia del tema, René San Martín4 sostiene que: “La neuroeconomía encierra una esperanza mucho más profunda que la de simplemente identificar áreas cerebrales relacionadas con decisiones específicas. Encierra un nuevo intento de hacer ciencia natural del comportamiento social, y de comprender a las sociedades como cadenas de decisiones biológicamente fundadas”. Palabras más, palabras menos, las definiciones anteriores nos explican que por Neuroeconomía se entienden todos aquellos esfuerzos por tratar de dilucidar los verdaderos mecanismos que subyacen a nuestra toma de decisiones económicas, cuando hasta ahora los economistas han supuesto casi siempre muy racionales.. Por ejemplo, para el brillante historiador del análisis económico J. Schumpeter: “(…) la psicología realmente usada (la de la economía tradicional) fue siempre psicología individual, introspectiva, y del tipo más primitivo, pocas veces dotada –si es que lo estuvo alguna vez– de más que unas simples hipótesis acerca de las reacciones de la psique individual. Este procedimiento se llamaba empírico... pero no tenía nada de experimental ni de inductivo, y en realidad no era muy realista, pese a las declaraciones programáticas, los gritos de guerra y las invocaciones a Francis Bacon”5. Es decir, la neuroeconomía, si tiene algo que la caracterice, es su búsqueda afanosa por entender la verdadera racionalidad del consumidor,, y en esa búsqueda quizás hoy la cuestión central sea el tema del valor subjetivo (valor percibido en el lenguaje del Marketing o utilidad cardinal para los economistas), sin dudas el determinante principal de la compra de cualquier producto por parte del consumidor (los famosos gustos y preferencias de la Microeconomía). Impulsos metaconscientes El Neuromarketing muestra hoy que la decisión que impulsa a comprar no es un proceso racional sino que, en la mayoría de los casos, es relativamente automático y deriva de fuerzas metaconscientes.. Es decir, la gente incorpora muchas más cosas a la decisión de comprar que el simple análisis costo-beneficio maximizador que usamos en micro –y ahora también en macroeconomía–. Por lo tanto, intervienen cuestiones que están más allá de la razón y que obviamente no se calculan y, por supuesto, tampoco se pueden cuantificar de la forma tradicional6. Y para ejemplificar un poco más, vamos a mencionar otras ideas-fuerza que provienen del neuromarketing7, que son perfectamente aplicables en economía, en especial en todo lo relacionado con la función de consumo a nivel macro, o a la teoría de la demanda a nivel micro: “Según los científicos, las zonas del cerebro de la racionalidad no pueden funcionar ais- 74 IF ladas de las zonas de regulación biológica-emocional. Los dos sistemas se comunican y afectan la conducta en forma conjunta y, consecuentemente, el comportamiento de las personas”.. “Más aún, el sistema emocional (la zona más antigua del cerebro) es la primera fuerza que actúa sobre los procesos mentales; por lo tanto, determina el rumbo de las decisiones”. “La fragancia de un perfume, por ejemplo, puede evocar distintas sensaciones. Si el cliente la asocia con experiencias dolorosas o con una persona con la que no simpatiza, es muy probable que no lo compre, aun cuando la relación precio-calidad-marca sea razonable”. “Éstas y otras asociaciones, al igual que la mayor parte de los procesos mentales, se verifican en el plano metaconsciente y nos obligan a encontrar nuevas herramientas que nos permitan acceder a ese conjunto desordenado de emociones, recuerdos, pensamientos y percepciones que determinan las decisiones de compra y consumo, y que la mayoría de las veces el cliente desconoce”. Estas ideas, provenientes del neuromarketing, son sólo una muestra de lo alejados que estamos los seres humanos de la racionalidad plena en la toma de decisiones de consumo y, como consecuencia de ello, también de los modelos econo-matemáticos maximizadores de funciones. La cuestión creativa de la neuroeconomía estará dada por la forma en que logre incorporar las variables ‘no racionales’ a los modelos que permitan modelizar consumidores ‘más humanos’. El desafío es grande. llamado VS (valor subjetivo), emana de nuestro cerebro en función del grado de “encendido neuronal” que se genera cuando percibimos y evaluamos un determinado bien o servicio para adquirirlo o no10; que dicha utilidad o VS sería cardinal, no ordinal (como sostuvo siempre la teoría económica tradicional); y que dicho VS se aprende, es decir, mejoraría día a día gracias a nuestra plasticidad neuronal. Más en detalle, el estudio Glimcher muestra que el VS se mide en función de la tasa de “encendido de neuronas” (neuronal firing rates) que se produce en determinadas zonas del cerebro ante la percepción de cada objeto o acción alternativa a elegir (por ejemplo las opciones A, B, C, D y E para ir de vacaciones). Los investigadores analizan dicho “encendido neuronal” a partir del escaneo de nuestro cerebro, vía neuroimágenes. La elección de la alternativa definitiva al tomar una decisión (por ejemplo la alternativa A para ir de vacaciones), se daría luego de comparar los VS relativos entre las distintas opciones, pasando por un ‘ensuciamiento’ del proceso por ‘ruido’. El “error de predicción de recompensa” (EPR) de una alternativa elegida estaría dado por la diferencia entre el VS esperado y el VS obtenido al tomar la decisión (por ejemplo de la alternativa A para ir de vacaciones). A través del acotamiento de dicho EPR es como nuestro cerebro iría mejorando su sistema de valoración, equivocándose cada vez menos. La evidencia empírica y las hipótesis de trabajo hoy disponibles sugieren que dos áreas cerebrales parecen contener todas las neuronas requeridas para extraer VS para cualquier objeto y acción: el es tr ia t o ve nt r a l (integrante del cerebro límbico, esto es, emocional) y la cortez a p r e f r o n t a l m ed i a , en particular, el estriato ventral para acciones y la corteza prefrontal media para objetos. Pero una cosa es la extracción de VS (o sea, el otorgar valor a las opciones A, B, C, D y E antes de tomar la decisión) y otra su almacenamiento (una vez tomada la decisión de elegir A) a los fines de ser usado en posteriores decisiones. Los VS calculados en las áreas mencionadas en el ítem anterior se almacenarían en un área mucho más amplia que la del estriato ventral y la corteza prefrontal media –las que participan casi exclusivamente cuando se otorga VS por primera vez a una opción–. Cuando un VS ya almacenado es representado en nues- Glimcher y el valor subjetivo Paul Glimcher8, quizás el neuroeconomista más importante en la actualidad, ha realizado un importante estudio sobre el tema del valor subjetivo (valor percibido para el Marketing) y su posterior materialización en la elección del consumidor (toma de decisión concreta). Sin la intención de describir el modelo entero9, las principales conclusiones del estudio de Glimcher indican que el sistema neuropsicológico que sostiene nuestra toma de decisiones hoy ya se puede medir vía neuroimágenes con relativo acierto; que la verdadera utilidad que cada persona obtiene de cada bien o servicio, el Anuario 2010 75 IF tro cerebro (por ejemplo, ante la decisión de adónde ir de vacaciones el año que viene), reflejaría actividad en áreas tales como el sulcus inferior frontal, la ínsula, la amígdala, el cíngulo posterior, el sulcus temporal superior, el núcleo caudado, el putamen y la corteza prefrontal dorsolateral, además del estriato ventral y la corteza prefrontal media. En lo que es una limitación actual de la neuroeconomía, el cómo de este proceso de valoración –asignación de VS a objetos y acciones– recién está empezando a ser entendido ya que, por ahora, es difícil de alcanzar vía neuroimágenes. En síntesis, y ante toda esta nueva evidencia empírica, ¿se seguirán sosteniendo los viejos modelos ultra-racionales de la microeconomía? ¿Qué están esperando las empresas para largarse un poco más de lleno a estudiar y entender la mente del consumidor? Porque ésta es quizás la fuerza principal de las famosas cinco de Porter que configuran sus estrategias competitivas, es decir, nada más y nada menos que la posibilidad de subsistir en el mercado o no. Pero no lo deben hacer con las técnicas de investigación de mercado tradicional, sino apelando al neuromarketing que nos brinda todas estas nuevas herramientas. Si no, va a ser más de lo mismo… 1. Kahneman, (2003): “Maps of bounded rationality: psychology for behavioral economics”, American Economic Review, 93. 2. En el campo del Management ha habido más progresos, como por ejemplo la teoría de Simon sobre la “racionalidad acotada”, pero en el campo de la Microeconomía pura los intentos fueron casi nulos hasta la irrupción reciente de la Economía Conductual y la Neuroeconomía. 3. (Zak, 2004. Neuroeconomics.). Paul Zak es uno de los neuroeconomistas más famosos en la actualidad. 4. Neuropsicólogo chileno, responsable del sitio www.neuroeconomia.cl 5. SCHUMPETER, J. (1971) Historia del Análisis Económico. Ariel, Barcelona, p. 167. 6. Sin embargo, se pueden matematizar de otra manera. Por ejemplo, en el cap. 7 de esta obra, se muestra un modelo matemático, pero a lo neuroeconómico, de Loewenstein, donde se maximiza lo deliberativo y lo emocional a la vez, tal como sucede en la vida diaria, donde las pasiones muchas veces nublan la razón cuando tomamos decisiones. 7. Braidot, Néstor; artículo en Revista “Entorno Económico”, Mendoza, Argentina, febrero 2006. 8. Glimcher P., Choice: Towards a Standard Back Pocket Model, incluido en Neuroeconomics, Decision Making and the Brain, Elsevier, 2009. 9. Ver artículo de Sebastián Laza en http://www.zonaeconomica.com/node/3121 10. También demuestra Glimcher que otorgamos VS cuando nos enfrentamos pasivamente ante objetos y acciones, aunque no lo estemos evaluando concretamente ahora para comprar. 76 IF ESTRATEGIA CORPORATIVA El juego de las matrices MÉTODOS PARA EVALUAR LA RELACIÓN ENTRE LAS PROPIAS HABILIDADES Y LAS CLAVES DEL ÉXITO EN NUEVOS MERCADOS. 78 IF os ejecutivos de grandes corporaciones seguramente utilizan la Matriz de Boston Consulting Group (Matriz BCG), una muy conocida herramienta para la gestión de un portafolio de negocios. Es interesante recordar que dicha herramienta estratégica fue gestada en la década del ‘70 para Norteamérica, en condiciones de mercado cuasiperfectas y en crecimiento. Para quienes no están tan familiarizados con esta herramienta, la Matriz BCG tiene por objeto lograr el equilibrio de una cartera de negocios respecto a la relación entre la cuota de participación de mercado y el crecimiento de dicho mercado. En muchos casos, esta técnica de planificación de los portafolios se ha vuelto más que una mera herramienta estratégica para ayudar a los CEO’s a dirigir sus recursos corporativos hacia oportunidades más rentables. La Matriz BCG se ha transformado riesgosamente en la base de la estrategia corporativa en sí misma. A través de esta herramienta, se ha pretendido reforzar el círculo virtuoso de crecimiento y diversificación, creyendo de este modo ayudar a los directivos a corregir errores en la diversificación de negocios, guiándolos en la desinversión de negocios débiles y en la inversión en el mix de negocios con diferentes características estratégicas, balanceando así el portafolio y asegurando el crecimiento de la organización. Ahora bien, si esto es tan así, ¿pueden surgir problemas? Por supuesto. Muchos directivos han encontrado que varios negocios no encajan fácilmente en la ‘familia’ de negocios de la empresa. Ha sido (y es) muy difícil para muchos directivos con amplia experiencia en ‘negocios maduros’ en un sector particular de la industria, dirigir en forma efectiva los negocios adquiridos por la organización en sectores nuevos, dinámicos, con los que no están familiarizados. ¿Es entonces fácil manejar la gestión de los negocios que no se conocen? Seguramente no lo es. Tanto, que en muchos casos las orga- L Anuario 2010 nizaciones deciden desinvertir en ese negocio por no ‘entenderlo’. En otros casos, seguir adelante con negocios poco familiares puede socavar el valor de la organización. Ya en 1980 Hayes y Abernathy advirtieron que los portafolios diversificados en diversas industrias y negocios eran apropiados para el manejo de bonos y acciones pero no lo eran para las corporaciones que manejan bienes y/o servicios de otra naturaleza. Con base en lo conocido Por lo tanto, propongo considerar como alternativa otra herramienta estratégica: la Matriz de Cartera de Ashridge (su título original en inglés es Parenting-Fit Matrix), desarrollada por Michael Goold y Andrew Campbell del Strategic Management Centre de Ashridge (Reino Unido) en la década del ‘90. Goold & Campbell sugieren la construcción de carteras en base a las habilidades relacionadas con los negocios conocidos, es decir, con los que el equipo gerencial está familiarizado. Así, sugieren concentrarse en un “heartland” o núcleo vital de actividades. De esta forma, pueden construir los portafolios que se ajusten a las habilidades de gestión de la sede central de la organización y, a su vez, construir habilidades de gestión adecuadas a su cartera de negocios. En base a estos dos principios, las organizaciones deberían avanzar a un “fit” (que podríamos traducir como adecuación, ajuste o encaje) en dos dimensiones: 1) El grado en que la empresa matriz tiene una idea suficiente sobre los negocios del portafolio. Se trata del “fit” entre los factores críticos de éxito (FCE’s) de las unidades de negocio y las capacidades relacionadas a recursos, a Por Dora Rizzuto MBA Henley Management College UK. DBA Research Associate, Henley Management College, Reading University UK. Es profesora de Dirección Estratégica en la UADE. 79 IF ANTROPOLOGÍA EMPRESARIAL La naturaleza del potencial humano y su realización LAS EMPRESAS PRODUCEN, VENDEN Y TAMBIÉN CONSTRUYEN UNA CULTURA TRIBAL. CADA UNA TIENE SUEÑOS, SÍMBOLOS, MITOS, HÉROES Y RITOS PROPIOS. competencias y a las características de la empresa matriz. 2) El “fit” entre las oportunidades “parenting” (que podríamos traducir como orientación y guía de la casa matriz) de las unidades de negocio y las capacidades, recursos y características de la casa matriz. Así entonces se trata el cómo los negocios se pueden beneficiar de la casa matriz. La lógica de estas dos dimensiones es la siguiente: si los factores críticos de éxito de la unidad de negocio se ajustan mal a las características y capacidades de la empresa, los directivos probablemente no comprendan bien el negocio. Entonces la primera medida del “fit” es evitar problemas. Por ejemplo, British American Tobacco (BAT) adquirió en los ‘90 la empresa de servicios financieros Eagle Star. El “fit” de los FCE’s era casi nulo: los FCE’s de Eagle Star no se ajustaban bien con las habilidades y características de los directivos de BAT. Los resultados fueron problemáticos ya que BAT animó a Eagle Star a incrementar su cuota de mercado (estrategia normal en la in- 80 IF dustria del tabaco) con la consecuencia de que Eagle Star asumió riesgos extras en sus seguros, incurriendo en grandes pérdidas años después. La adecuación entre las oportunidades de orientación de la casa matriz y sus características está ampliamente relacionada con las ventajas y oportunidades. La adecuación elevada significa que existe un elevado potencial de valor agregado. Por el contrario, la adecuación reducida significa que hay poco potencial. La oportunidad de “parenting” es la de que el negocio optimice aquello que se pueda explotar mejor con ayuda de la casa matriz. Como conclusión, podemos notar que esta segunda opción estratégica (Matriz de Ashridge) puede ser una alternativa interesante a considerar cuando manejamos un portafolio de negocios, o bien cuando debemos decidir acerca de la posibilidad de nuevos negocios para nuestra organización. Pero no se trata de jugar con las matrices sino de plantearse, en cada situación, para qué se las quiere utilizar y, algo más importante aún, tener en cuenta que una matriz es una herramienta y no un fin en sí mismo. Toda corporación, más allá de sus productos y servicios, es simultáneamente la narración de identidad de su comunidad. Quiénes son, qué hacen, a dónde van… detrás de qué sueños construyen realidad. a antroplogía empresarial es una doctrina fundada por el Dr. Fernand Schwarz, del Instituto de Antropología de la Universidad de París, y por el Prof. Eduardo D. Sánchez, Director Académico del Diplomado en Antropología Empresarial en la Universidad de Belgrano, Argentina. L Anuario 2010 Por Eduardo D. Sánchez Consultor, investigador y director académico de los Posgrados en Identidad e Imagen Corporativa y Diplomado en Antropología Empresarial, en la Universidad de Belgrano. 81 IF Su objeto de estudio es el hombre y el emprendimiento, con el fin de optimizar la comprensión de un tema esencial para el management : cómo una empresa construye su destino; qué cosmovisión diseña las estructuras del imaginario de una comunidad para lograr: • Cohesión y satisfacción social interna (la llave maestra de la innovación y la productividad). • Una narrativa que les permita competitividad a partir de una propuesta de valor diferenciada a nivel global. Su visión representa un acabado enfoque integral de toda corporación, una aproximación global al conocimiento del factor humano en la empresa; investigando y permitiendo resolver aspectos tan importantes como su estrategia, su perfil competitivo, las verdaderas líneas de comunicación, la adaptabilidad o resistencia a los cambios, sus sistemas de decisión y resolución de conflictos, la dialéctica identidad e imagen, el liderazgo y las relaciones de grupo, etc. Se nutre de una dialéctica que combina la antropología simbólica y el pensamiento complejo, con las ciencias del management. Es deudora de Ernst Cassirer, Mircea Elíade, Peter Drucker, Michael Porter, Gilbert Durand y Edgar Morin, entre otros notables. Beneficios de una mirada antropológica La empresa no es sólo una organización económica de producción y venta, sino también una cultura tribal con sus símbolos, mitos, héroes y ritos propios. La mueve el anhelo de lo que todavía no es y su dinamismo depende esencialmente de los líderes de esa comunidad. Los objetivos, finalidades, tareas y procesos cobran sentido y forma porque participan de una realidad que los trasciende. De allí que necesita construir y afianzar una identidad a partir de su mito competitivo, sus ritos de inducción y el liderazgo de sus hé- 82 IF roes. Pues sólo a partir de allí crea una visión de futuro, construye realidad y genera valor. La coherencia, percepción y conceptualización del management, su juicio y razonamiento serán mediante el sentido que las impregna; ya que no se encontrarán con una realidad que está dada, la deberán construir. Sólo el alineamiento estratégico y una cultura sustentable permitirán que la estrategia se haga operativa, el talento fecundo y que su capital humano transforme las crisis en oportunidades. Desde un abordaje sistémico y holístico, la antropología empresarial pondrá énfasis en el análisis y revisión de los siete ejes críticos de éxito organizacional: • Prospectiva y pensamiento estratégico • Gestión del conocimiento - la construcción de identidad • Estrategia competitiva - innovación y desarrollo • Modelo de gestión - perfil de mentalidades • Liderazgo – crisis y gestión del cambio • Imagen y comunicaciones corporativas • Alineamiento estratégico y gestión del capital humano Una cosmovisión El management tradicional se interesa fundamentalmente en las misiones, tareas y técnicas. La antropología empresarial integra lo anterior a una cosmovisión y a la gestión de tipologías culturales y mentalidades como requisito clave de la competitividad y sustentabilidad del emprendimiento. Hará falta coraje para reinventar la empresa, saliendo de la zona de confort táctico e irresponsabilidad estratégica. La estrategia y cosmovisión no están en los mercados, no pertenecen al dominio de lo fáctico, sino que son la expresión de los sueños de la alta dirección de una corporación en el mundo, de su prospec- El manejo de los conflictos El conflicto es un choque entre diferentes intereses, deseos, etc.; es decir, entre opuestos. Lo primero que clarifica la antropología empresarial es que toda organización genera conflictos y que el conflicto bien canalizado alimenta la energía del sistema. No hay solución a los conflictos sin motivación y sin capacidad de comunicación. Los valores de afirmación de sí mismo y responsabilidad dentro de la cultura empresarial son indispensables para poder asumir una correcta resolución de conflictos desde el punto de vista de la antropología empresarial. La base es el reconocimiento del otro, y compartir una identidad y cultura comunes. El sistema de comunicación tiva estratégica. Constituyen la matriz de sentido a la que luego se adaptará el mundo físico. El punto de vista sistémico Desde el punto de vista de su estructura, en general funciona como la imagen de un iceberg: rrespondientes al Factor Humano, que si se les concibe a partir del nivel más profundo son las relaciones interpersonales, las relaciones dentro del grupo y la comunicación. • El nivel del liderazgo y toma de decisiones se sitúa entre las tareas, los sistemas de trabajo y la gestión del factor humano. • La parte visible del iceberg, por encima de las aguas, corresponde a las Tareas y a la Estructura Corporativa; es lo que se ve. • El primer nivel inferior, justo por debajo de la línea de flotación, corresponde a los Sistemas de Trabajo (planificación de objetivos, manejo de problemas…); pero en realidad es en el fondo del iceberg que se encuentran los niveles co84 IF Como en todo ser vivo, integramos tres componentes que interactúan permanentemente: la esfera de la organización, que impone reglas; la esfera del conflicto y de las decisiones que permite canalizar o bloquear las energías del sistema; y la esfera de la comunicación que lleva de la cooperación a la eficacia. Todo ser vivo en la naturaleza, está constituido de la misma manera. El sistema de comunicación es vital para toda organización humana; permite la interactividad y la sinergia. Para organizar la comunicación empleamos el esquema de los círculos concéntricos, compuestos por células de comunicación transversal. Los buenos agentes de comunicación no son siempre los que detentan un poder formal según el organigrama. Hay que poder identificar e integrar en la red de comunicación aquéllos que por su especial condición tienen un poder informal importante. En sus acciones de marketing debe buscar comunicaciones a través de símbolos apropiados para gestionar su imagen corporativa, verdadera narración de identidad. Su objetivo será generar actitudes de compra y consumo, que puedan ser ritualizados. Ante las crisis En una economía en crisis estas teorías se aplican promoviendo la noción de que la crisis es una oportunidad de evolución. La crisis se manifiesta primero como un shock, provocando comportamientos caóticos y paralizando el liderazgo. Esto promueve una retirada defensiva de parte de la gente y de las estructuras que tienden a protegerse y mirar hacia el pasado. La antropología empresarial permite salir del estado de shock, asumir y adaptarse a la realidad, teniendo en cuenta los factores culturales que permiten a cada grupo humano encontrar la fuerza combativa y la creatividad para poder representar un futuro con esperanza y, luego, construirlo con pasión. Su diferencial es la comprensión y gestión de los capitales intangibles que hacen al éxito del emprendimiento. Capitales simbólicos • Capital C ultural Conjunción de estrategias La antropología y el management se conjugan a través de la noción de cultura –pues no hay que olvidar que la cultura es ante todo un sistema de transmisión y preservación de todo lo adquirido– lo que constituye mensajes que permiten un proceso de socialización capaz de manejar cambios, conflictos y adaptaciones de manera eficaz. La cultura, por otra parte, porta los sistemas de aprendizaje, lo que permite la calificación de los individuos. Estos elementos no solamente son importantes dentro de la empresa, sino también para las actividades que la empresa desarrolla hacia el exterior. Anuario 2010 Es la energía del imaginario de una comunidad, dispuesta a emprender, a construir realidad. Se manifiesta por la disposición para incorporar las mejores prácticas, las mejores respuestas a entornos cambiantes y desafiantes. Su potencialidad simbólica se expresa en la percepción de una fuerte identidad, que le permite a la comunidad representarse a sí misma y a partir de allí proyectarse con esperanza hacia el futuro. La dinamización del potencial de su gente, especialmente de su management, le permitirá afrontar la incertidumbre, lo ambiguo y lo complejo. Aún no sabe lo que va a hacer, pero el compromiso es hacer lo que se deba hacer. 85 IF Si quisiéramos definir lo que es management, diríamos que es el arte de crear relaciones dinámicas y creativas entre los individuos, su entorno y las situaciones que deben enfrentar, desplegando y articulando un conjunto de actitudes y comportamientos del mando responsable, con el fin de llevar a cabo una estrategia. Capital Cultural = Capital Humano + Cultura Corporativa • Capital Humano Estamos hablando de las personas individualmente y de sus competencias para operar, tanto en el ámbito de sus aptitudes profesionales como en sus actitudes sociales. Su gran activo son los liderazgos situacionales y distribuidos para permanentemente 86 IF formalizar el anhelo de la ilusión de la comunidad y vivir la estrategia como la narración mítica de una esperanza. • C u l t u r a C o r p o r a t i va Funciona como una trama de significados compartidos que, trasmitidos socialmente, neutralizan, activan o potencian las cualidades individuales. Permitirán o no a una comunidad ser aprendiente, trabajar en equipo, desplegar su creatividad, etc. La programación de identidades culturales se realiza siempre a través de un número de funciones invariables de la especie humana: los mitos, ritos y símbolos. Estos procesos de representación, de codificación y de actualización garantizan, desde la prehistoria, la regulación de nuestra vida en sociedad y nuestra especial percepción del tiempo futuro. El proceso de selección por competencias ANÁLISIS DEL POTENCIAL Y DEL TALENTO DE LAS PERSONAS, PARA DESEMPEÑARSE EN UN PUESTO SUPERIOR. • Competitividad Para sostener un Discurso de Competitividad, que genere la mística de la organización orientada por la necesidad de lograr excelencia en sus acciones y objetivos, es necesario establecer una causa trascendente, una fuente de energía que está más allá de sus integrantes que son quienes las construyen y sostienen. La Antropología Empresarial trabaja y gestiona lo que define la competitividad: la voluntad de emprender, el desarrollo del potencial talento de su gente, la construcción de sentido y el orgullo de pertenencia y realización. Competitividad = Capital Cultural + Mito Competitivo Mito competitivo / Capital estratégico Es la construcción discursiva que tiene como referencia elementos paradigmáticos de 88 IF una empresa, resaltando y ponderando las competencias esenciales que hacen posible el negocio. El mito da sostén a la misión, al referir permanentemente a la intención estratégica y al posicionamiento; actúa como soporte de la identidad colectiva-individual y es renovada a través de ritos y símbolos. Para describir su efecto, a modo de metáfora pensemos en un rayo láser. Podríamos decir que es sólo luz, pero con una característica diferencial excluyente: la potencialidad de sus electrones ha crecido por la estimulación coordinada que los ha llevado a órbitas superiores, generando en el proceso de radiación energía extremadamente intensa, direccionada y con mínima dispersión. De manera análoga, el mito competitivo permite que la energía del imaginario para emprender tenga sentido, foco y dirección; posibilitando la sinergia de una gestión responsable, coordinada y solidaria. –¿Cuáles son la s venta ja s de la s elec ción por competencias respecto del método tradicional de selección? –Como primer paso debemos definir competencia: “características de personalidad devenidas en comportamientos, que contribuyen a un desempeño exitoso en un puesto de trabajo”1. Seleccionar a la mejor persona para Anuario 2010 Por Martha Alicia Alles Doctora por la UBA, área Administración y contadora pública nacional. Consultora internacional en gestión por competencias. Escribió más de 30 libros sobre Management personal, recursos humanos y liderazgo. Presidenta de Martha Alles Capital Humano. 89 IF cada puesto no se trata de seleccionar al mejor candidato disponible sino a la mejor persona en relación al puesto a ocupar. Durante la entrevista laboral se evalúan diferentes aspectos para poder encontrar a la persona adecuada. Mientras que la entrevista tradicional se basa sólo en aspectos de la persona y no en cómo será su desempeño, en la selección por competencias no basta con interiorizarse sobre la formación académica y personal del potencial nuevo colaborador, sino que se deben detectar los comportamientos pasados de la persona para poder anticipar cómo será su desempeño en el puesto. La entrevista por competencias brinda al selector las herramientas necesarias para conocer las competencias y comportamientos –acción física o discurso- de la persona a evaluar para el puesto requerido. En conjunto, muestran el talento requerido para un desempeño superior. –¿Es una selección válida para todo ti po de perfiles? –Efectivamente, la selección por competencias puede llevarse a cabo tanto para un joven profesional –puestos iniciales– como para la elección de máximos ejecutivos. Las competencias requeridas en cada caso se distinguen según las especialidades y los niveles de los puestos dentro del esquema general de la organización. Para ejemplificar, la competencia “Orientación al cliente interno y externo” puede ser necesaria para varios puestos pero no ser requerida en el mismo nivel. – ¿E xi s ten m ed ic ion es q ue per m ita n d e terminan el grado de efectividad en este tipo de selección? –Para poder evaluar si el proceso de selección se ha realizado efectivamente se debe tener en cuenta cuatro aspectos importantes en la búsqueda del candidato: pasos a seguir, recursos a utilizar, la complejidad del proceso y los costos para llevarlo a cabo. Una vez identificado el candidato con las competencias requeridas para el puesto a ocupar, puede ser evaluado por su jefe o el área de Recursos Humanos a través de los diferentes indicadores de gestión. Los indicadores de gestión sirven para planificar las tareas del sector, realizar una bús- 90 IF queda de personal, o para cualquier información que derive de la gestión del área a evaluar, entre otros. Asimismo, la gestión de Empleos o Selección es factible de ser medida con las mismas pautas que las de Control de Gestión. La evaluación se debe realizar con aquellos indicadores que brinden la información precisa y útil en base al área a medir, no aplicando todos los indicadores sin ser necesario. En el área de Selección los indicadores ayudan a la persona responsable de dicha tarea a evaluar: • Cómo encarar una búsqueda de forma • • • • eficaz. Costos. Tiempo. Calidad. Satisfacción del cliente interno y externo. –¿Cómo se califica el grado de presen cia de una competencia? ¿De qué manera se c o n s i g u e u n a e s c u c h a m á s o b j e t i va p o r p a r t e del entrevistador? –Cada competencia posee su definición y su apertura en grados. El grado requerido depende del puesto a evaluar. Para la detección de la presencia de una competencia en una entrevista la metodología utilizada en Martha Alles Capital Humano recomienda la utilización de dos herramientas: El Diccionario de Preguntas — documento interno de la organización en el cual se consignan ejemplos de preguntas que permiten evaluar las competencias en una entrevista— y el Diccionario de Comportamientos —documento interno en el cual se consignan ejemplos de los comportamientos observables asociados o relacionados con las competencias del modelo organizacional. Para poder decodificar satisfactoriamente el grado de las competencias que posee el entrevistado, es necesario realizar un trabajo previo a la entrevista utilizando las dos herramientas mencionadas. En una primera instancia seleccionar las preguntas por competencias adecuadas al perfil del puesto a evaluar y en segunda instancia conocer los indicadores de niveles de competencias que se mencionan en el Diccionario de Comportamientos. Los comportamientos serán la unidad de medida para evaluar el grado de competencia que posee el postulante y será ahí donde el entrevistador deberá estar atento y detectarlos durante la entrevista. Para lograr esto, el entrevistador deberá solicitarle al entrevistado que responda las preguntas contando anécdotas pasadas y verdaderas de su experiencia laboral. –¿Qué peso tienen las pruebas psico técnicas en relación a la entrevista por com petencias? –Las pruebas psicológicas forman parte del proceso; se complementan con la entrevista por competencia porque buscan evaluar diferentes aspectos del entrevistado. La selección final de un candidato depende de que éste vaya superando las diferentes etapas del proceso de selección, que concluirá siendo el elegido o no. – ¿ C ó m o s e l l e va a c a b o e l s e g u i m i e n t o d e l c a n d i d a t o u n a ve z i n c o r p o r a d o a l p u e s t o ? –Los pasos finales en el proceso de selección son: la oferta salarial, la solicitud de refeAnuario 2010 rencias y la inducción del postulante que ha aceptado la oferta laboral, tanto a la empresa como a su puesto de trabajo. Una vez seleccionado el futuro colaborador y realizada una correcta inducción, su seguimiento quedará en manos del jefe directo. Es parte de su rol comunicarle las tareas a realizar, los objetivos a cumplir, alentarlo, desarrollarlo, etc. Luego, en la instancia de evaluación del desempeño que se realice en la organización, se verá el progreso (o no) del colaborador respecto de sus objetivos y responsabilidades. Recursos Humanos podrá estar atento a las preguntas o dudas que le surjan al nuevo colaborador, pero será el jefe directo quien tendrá que ayudarlo y orientarlo en cuestiones relacionadas con su nuevo puesto de trabajo. 1. Martha Alles, Selección por Competencias, ediciones Granica, Buenos Aires, 2006 91 IF Innovation strategies DIEZ CLAVES PARA INNOVAR E IMPULSAR EL CRECIMIENTO EN CLIENTES, MARKETING Y VENTAS a innovación, si quiere cumplir su máxima prioridad como motor de crecimiento empresarial, tiene que tener como objetivo al cliente. Para ello es crítico contar con estrategias de marketing y ventas, que: L • Mejoren la satisfacción del cliente, detecten nuevas ‘bolsas de rentabilidad’ en la cadena de valor y amplíen las fronteras de nuestros segmentos y mercados. • Posicionen o reposicionen adecuadamente la/s marca/s. • Definan en qué mercados competimos realmente y aprovechen las oportunidades que ofrecen nuevos canales de venta. 92 IF • Innoven en el lanzamiento de nuevos productos y servicios, teniendo como misión última la satisfacción del cliente. • Mejoren las estrategias de precios y saquen el máximo provecho a los cambios en sus estructuras. Por Miguel Gallo Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y Master en Business Administration por el IESE. Socio de Daemon Quest y profesor de Marketing de EADA. Amplia experiencia en el sector Travel & Tourism. Fue Director General de las áreas Comercial y Marketing de AC Hoteles. Ejerció como director general de Air Liquide. • Creen una fuerza de ventas rentable, multicanal, flexible y eficaz. • Generen una cultura de la innovación basada en la creatividad y la sistematización de procesos. Mientras que algunas encuestas siguen identificando la innovación como prioridad número uno en la agenda de los CEO’s, otras comienzan a alertar sobre la decepción de éstos con los resultados de sus apuestas estratégicas por la innovación. Una consulta publicada recientemente por Business Week anunciaba un enfriamiento en la percepción de los altos ejecutivos: si el año pasado el 52 por ciento se declaraba satisfecho con el retorno de la innovación de su empresa, este año la tasa descendía al 47 por ciento. El porqué de esta disparidad está bastante claro: la innovación sigue siendo clave para el crecimiento, la rentabilidad y la diferenciación, pero la forma en que muchas empresas la han llevado a la práctica no ha dado los frutos esperados. Todos los expertos coinciden, de un tiempo a esta parte, en desechar dos viejos tópicos asociados a la innovación. El primero es que innovar es lo mismo que generar ideas. Las ideas son necesarias, pero insuficientes. Innovar es generar ideas, transformarlas en productos y servicios y que éstos mejoren la satisfacción de los clientes. El segundo lugar común es que la innovación recae fundamentalmente en manos de científicos e ingenieros. Muchas de las empresas que han apostado por esta visión están teniendo problemas. Es imposible innovar en productos y servicios sin tener en cuenta a su destinatario final, el cliente, y a las dos áreas que se ocupan directamente de él en la empresa: Marketing y Ventas. ¿Cómo pueden las estrategias adecuadas de marketing y ventas impulsar la innovación y un crecimiento sostenido y rentable? Customer Innovation Como hemos comentado anteriormente, cualquier innovación debe lograr una mejora de la satisfacción del cliente. Si no, habrá fracasado. Son muchas las compañías que han captado este mensaje y que están realizando apuestas innovadoras, especialmente en el sector retail. Junto a ejemplos 94 IF de sobra conocidos, como las tiendas temáticas de Apple, de Nike o Nespresso, destacan otros menos sonados, pero igualmente exitosos. Es el caso de Home Depot, la cadena norteamericana de bricolaje. Tras detectar que las mujeres son un nuevo segmento de clientes con gran potencial de crecimiento, Home Depot empezó por organizar cursos de bricolaje “Do-It-Herself” para consumidoras. El éxito de la iniciativa acaba de culminar con la apertura de dos establecimientos dirigidos al público femenino. Estas nuevas tiendas darán menos protagonismo a los materiales de construcción, mayor presencia a decoración e imprimirán un toque más glamoroso y estético a martillos y taladros. La idea es que las clientas adquieran una lámpara y, en el mismo espacio, el casquillo y la bombilla para instalarla. Profit Pools Cualquier empresa tiene importantes ‘bolsas de rentabilidad’ dispersas en su cadena de valor, aunque no las haya identificado. Se trata de hacerlo y de priorizar estas profit pools en la estrategia de la compañía. Cuando Telepizza descubrió que, más allá de sus mercados naturales, el segmento hotelero podía estar lleno de clientes, dio con una nueva e innovadora fuente de rentabilidad. Hoy, la compañía ofrece sus productos a distintas cadenas, que colocan sus menús en las habitaciones y permiten agilizar el proceso de compra con la posibilidad de cargar el importe directamente a la cuenta de la habitación. Redefining Market Boundaries ¿Qué mercados puede haber más reducidos y en decadencia que el circo o las orquestas sinfónicas? Es difícil asociar estos dos campos a la idea de negocio y alta rentabilidad. Sin embargo, tal y como explican Renée Mauborgne y W. Chan Kim en “Blue Ocean’s Strategy”, cambiando el concepto de lo que consideramos nuestro mercado natural pueden surgir importantes fuentes de ingresos. El fenómeno del Cirque du Soleil o los espectáculos del director André Rieu y su orquesta, en los que congrega a decenas de miles de personas en campos de fútbol en torno a la música clásica, constituyen la prueba de que las fronteras de los mercados no son herméticas e infranqueables. Toyota amplió las fronteras de su mercado natural uniendo las de dos mercados existentes: el de los coches de lujo y el de los utilitarios. Apostó por un modelo de semilujo con sus marcas Toyota y, sobre todo, Lexus, diferenciándose de la competencia de los utilitarios, más bajos en la pirámide de consumo y, a la vez, acercándose a competir con marcas altas en esta pirámide, como Mercedes, BMW o Audi. Brand Tunning Innovar con la marca es obligatorio en un entorno en el que, cada vez más, el posicionamiento de una compañía y su rendimiento están asociados a ella. No se trata de lanzar por sistema nuevas marcas o de reinventar la propia. Se trata de ‘actuar’ con la/s marca/s como un factor clave en las estrategias de Marketing y Ventas. Muchas compañías que operan con un sinfín de marcas se enfrentan al reto de que éstas fagociten la marca ‘madre’ o creen confusión en la mente del consumidor por no estar correctamente posicionadas en sus segmentos. El gigante de la innovación 3M reconoce, de hecho, que sus 55.000 productos y sus muy diversas marcas han difuminado en exceso el sello de la casa, sinónimo de calidad e innovación. Aplicar estrategias de “Brand Tunning”, es decir, poner orden en las marcas o redefinir su posicionamiento, puede tener extraordinarios beneficios. La otrora decadente Puma, hoy dueña y señora del urban wear, llevó a cabo un reposicionamiento magistral hace unos años. Por no hablar de la habilidad del Mini Cooper para innovar, recuperando el lustre de los viejos tiempos, adaptándolo a los actuales y arrasar como lo está haciendo con un modelo de coche que volverá a pasar a la historia. tuamos a Coca-Cola en todo el universo de bebidas, su cuota es tan sólo del 10 por ciento”. ¿Con quién compite Coca-Cola? Goizueta se había hecho la pregunta correcta. Cuando formatos como el vídeo o, más tarde, el DVD irrumpieron en el mercado, muchos expertos vaticinaron la muerte del cine. Se equivocaron. El cine sigue gozando de buena salud porque no compite exclusivamente en la exhibición de películas. Compite en el mercado del ocio con restaurantes o bares: supone la salida de casa, un momento para el entretenimiento. “¿Con quién competimos?” es una pregunta obligada que, evidentemente, debe obtener respuestas más allá de las obvias, con el fin de plasmarlas en ‘mapas de competencia’ que nos ayuden a ubicarnos respecto de nuestra competencia real. Channel Innovation Nuevos canales de distribución, como Internet, pero también otros cuya estructura está modificándose, obligan a innovar, planteándose qué negocios nuevos pueden hacerse por canales nuevos y qué negocio actual puede hacerse por canales no utilizados hasta la fecha. Si el sector del alquiler de películas está atravesando claros problemas por la competencia de las descargas P2P a través de Internet, como ilustra el fracaso de lo que fue un prometedor proyecto como Blockbuster, hay quien ha utilizado el enfoque innovador para darle la vuelta a la situación. Es el caso de la compañía Netflix, que ha revolucionado el alquiler de películas, respetando las normas de propiedad intelectual y utilizando la Red. Era posible, y el servicio Instant Movie Watching de Netflix lo ha demostrado. Concebido para PC’s y portátiles, permite a los suscriptores que abonan una cuota mensual ver una película de forma instantánea, eligiendo entre miles de títulos y sin tener que descargarla. Competitors Mapping Redefinir las fronteras del mercado o actuar sobre la marca para posicionarla adecuadamente nos obliga a formularnos una pregunta básica: ¿con quién competimos? Es ya mítica la frase del que fuera presidente de Coca-Cola, Roberto Goizueta, invitando a sus directivos a enfocar a la competencia de otro modo: “En el mercado de refrescos, la cuota de Coca-Cola es del 60 por ciento. Pero si si- 96 IF Product Innovation Según estudios de Daemon Quest, más de la mitad de las empresas dirigidas al consumidor final tiene previsto lanzar este año entre uno y cinco nuevos productos o servicios, pese a que el 75 por ciento resultarán un fracaso. Muchos de los fiascos que cosechan en el mercado los nuevos lanzamientos se deben, entre otros factores, a procesos de innovación inadecuados. Las grandes compañías invierten sumas ingentes en I+D, cuentan con miles de científicos e ingenieros en plantilla, pero… olvidan, a menudo, la estratégica importancia de involucrar a Marketing y Ventas en la mecánica innovadora. Un caso claro del éxito en la suma de fuerzas marketeers+engineers es la nueva creación de Boeing. Su último hit, el 787 o Dreamliner, está concebido para el ahorro de combustible y la satisfacción del pasajero. El Dreamliner, que volará el próximo año, consume el 20 por ciento menos que un avión de su misma clase y prioriza la comodidad del cliente: un 30 por ciento más de espacio en los portaequipajes, más amplitud en los servicios, ventanillas más grandes, iluminación más agradable, mecanismos para humidificar el ambiente y hasta para amortiguar las turbulencias son algunas de las novedades que incorpora, conjugando lo mejor de la técnica y del cuidado al cliente. Esta combinación le ha valido a Boeing ya más de 600 pedidos en 50 países. Smart Pricing Frecuentemente arrinconado a un papel táctico, el precio tiene también un valor estratégico para la innovación en Marketing y Ventas. Es frecuente que las subas en las cotizaciones de las materias primas pongan a numerosas compañías en la tesitura de trasladar al cliente el impacto con un incremento de precios. Heinz, uno de los gigantes mundiales de la alimentación, se ha enfrentado recientemente a un aumento del 25 por ciento en el precio del jarabe de maíz, que utiliza para endulzar su mundialmente famoso ketchup, del que vende más de 650 millones de botes al año. En lugar de absorber internamente este aumento o de trasladárselo parcialmente al consumidor, Heinz ha decidido aprovechar para impulsar un proceso innovador en la empresa: la compañía ha logrado crear tomates no transgénicos hasta un 10 por ciento más suaves, con lo que producirá el mismo ketchup de siempre, con la misma dulzura de siempre, pero con un nuevo ingrediente. ¿Por qué no indagar qué precios pueden transformarse en beneficio de la empresa y de los clientes, mejorando paralelamente la cadena de valor? 98 IF Sales Force Innovation ¿Qué pasa cuando un cambio disruptivo desencadena la innovación? ¿Qué sucede, por ejemplo, cuando la irrupción de un nuevo canal de ventas o la entrada en juego de un competidor que desestructura un canal obliga a todo un sector a replantearse su estrategia comercial? ¿Se puede innovar en fuerza de ventas? La respuesta es un sí rotundo. Innovar no significa, al menos de forma exclusiva, automatizar. Innovar significa dimensionar la fuerza de ventas y reasignar recursos comerciales en función de la realidad del mercado. Esto lo han entendido a la perfección cadenas hoteleras del prestigio de Hyatt, que han redistribuido su red comercial aprovechando las oportunidades brindadas por nuevos canales. Hyatt ha descubierto que ciertos nichos funcionan perfectamente siendo atendidos exclusivamente por el canal online y ha derivado hacia él a importantes segmentos, como el formado por los gays, que tienen en www.lgbt.hyattresorts.com ofertas ajustadas a sus necesidades. Del mismo modo, los laboratorios farmacéuticos están innovando el tradicional modelo basado en la visita médica, poniendo a disposición de la apretada agenda de los facultativos información online o a través de SMS. Tiempo o dinero: ¿cuál domina las elecciones del consumidor? LAS PERSONAS ESTABLECEN DISTINTOS TIPOS DE RELACIÓN CON CADA UNO DE ELLOS. LAS INVESTIGACIONES INDICARÍAN QUE LA FELICIDAD SE INCLINA HACIA LAS VIVENCIAS DE BUENAS EXPERIENCIAS. Innovation For Growth Existen compañías conocidas por todos, como Apple o más recientemente Google, que han conseguido hacer de la innovación un motor de crecimiento constante. Toda empresa debe encontrar, en palabras de Lyn Heward, máxima creativa del Circo del Sol, ‘the spark’, es decir, la chispa que desencadene la innovación. Ésta, a su vez, debe incluir creatividad y procesos, pues las compañías más innovadoras son aquéllas que han logrado sistematizar la innovación, sin por ello apagar la ‘chispa’ creativa. Si el máximo beneficiado de la innovación es el crecimiento empresarial, ésta debe incluir, por fuerza, a las estrategias de Marketing y Ventas, que son las que ‘activan la palanca’ del cliente, de cuyas decisiones de compra depende el crecimiento. Esta cadena innovación-cliente-crecimiento-innovación es un círculo virtuoso en el que las estrategias de Marketing y Ventas se revelan críticas. Por Wharton University ome una revista o conecte la televisión y prepárese para una avalancha de mensajes de marketing sobre cómo gastar su tiempo y su dinero. No importa si el anuncio es sobre cerveza o un banco cualquiera, los anunciantes siempre invocan en T Anuario 2010 sus campañas temas relacionados con el dinero o el tiempo. El café Folgers, por ejemplo, recuerda al consumidor que “despertarse es mucho mejor con Folgers en la taza”. Citibank recomienda a los clientes que “tengan una vida rica”. Pero a 99 IF pesar de toda esa conversación sobre tiempo y dinero, poco se sabe de qué modo la actitud y el comportamiento del consumidor están influenciados por la asociación de un producto con estos conceptos, observa Cassie Mogilner, profesora de Marketing de Wharton. Un nuevo estudio de Mogilner y Jennifer Aaker, profesora de Marketing de la Escuela Superior de Negocios de la Universidad de Stanford, dice que cuando las empresas piensan si deben recurrir o no a una campaña publicitaria, con el tema tiempo y dinero, es preciso que sepan que cada uno de ellos evoca fuertes r ea c ciones en el consumidor. “Una cosa que nos llamó la atención” –dicen las profesionales– fue constatar cómo la actitud y el comportamiento del consumidor cambian en relación a un producto a causa de una cosa tan sutil e influyente como la simple mención del tiempo y del dinero”. “El concepto de tiempo, por ejemplo, evoca una relación personal con un determinado producto en lo que concierne a la experiencia que el consumidor adquiere al utilizarlo”, precisan. Para ilustrar esa idea, Mogilner cita una frase bien conocida del marketing de una cerveza: “Es la hora de una Miller”. Muchos consumidores aún se acuerdan de ese anuncio de los años 80, porque asociaban el producto (cerveza) a la transición de un periodo de rutina al final del día, hacia un momento de ocio. En relación a las diferentes emociones que el dinero y las campañas asociadas al estatus social pueden invocar, Mogilner se acuerda de los anuncios de Stella Artois. Uno de los anuncios del producto muestra un hombre luchando por ganar dinero –intentando atrapar cerdos, transportando madera o cuidando cabras–, para lograr comprar un par de zapatos rojos bonitos y caros para su abuela. Pero en el momento en que está a punto de hacer el regalo, él ve una copa de Stella e intercambia con la camarera los zapatos por la cerveza. El anuncio es gracioso y capta bien el eslogan de la empresa: “La perfección tiene su precio”, dice Mogilner. Tanto Miller como Stella están intentando vender cerveza. Pero, al utilizar el concepto de tiempo o dinero, invitan al consumidor a relacionarse con el producto –en este caso, la cerveza– de diferentes formas. De los dos anuncios, las investigadoras constataron que la relación 100 IF suscitada por el eslogan “Tiempo de Miller” despierta actitudes más favorables por parte del consumidor llevándolo a decidirse por el producto. Esto sucede porque las personas tienden a identificarse más con productos que ya han experimentado. “Si conseguimos relacionar el tiempo gastado experimentando el producto y el dinero desembolsado para adquirirlo, los efectos tienden a ser beneficiosos”, dice Mogilner. Las marcas tienen el don de cultivar la relación del consumidor, sostiene la investigación. Pero la “perfección tiene su precio” también es importante, añade Mogilner, aunque haya pocos ejemplos de consumidores que se identifican con un producto básicamente a causa del precio. “Hay casos en que pensar en el dinero puede ser una cosa muy positiva para tipos específicos de consumidores y de productos”. Consumo ambiguo Mogilner y Aaker llegaron a esas conclusiones después de realizar una serie de experimentos cuyos resultados discuten en un artículo titulado “El efecto tiempo versus dinero: cambiando actitudes y decisiones hacia un producto por medio de la relación personal”, publicado en el Journal of Consumer Research en agosto. El trabajo viene a engrosar una lista creciente de estudios dedicados al impacto de los conceptos de tiempo y dinero. Las investigadoras descubrieron que, por el hecho de que el tiempo sea menos fungible –o sustituido menos fácilmente– que el dinero, perder tiempo suele ser un acontecimiento más doloroso para las personas, especialmente cuando piensan en su incapacidad para compensar esa pérdida. Otra diferencia es que las personas se sienten menos responsables de la manera en que gastan su tiempo, ya que se trata de algo más difícil de medir que el gasto monetario. Esas dos características –ff u n g i b i l i d a d y a m b i g ü e d a d – son diferenciadores importantes en lo que concierne a la forma en la que el consumidor refl ej a lo s tem a s del ti emp o y d el d in er o. Pero la investigación de Mogilner y Aaker también se preocupa de una tercera distinhasta qué punto cada uno de esos con ción: ¿h ce p t o s e s t á r e l a c i o n a d o c o n l a e x p e r i e n ci a p e r - sonal del consumidor, con su identidad y sus emociones? “Defendemos que la activación de la idea de tiempo en el momento en que el consumidor evalúa un producto puede llevarlo a concentrarse en la experiencia de utilización de ese producto, lo que suele profundizar su relación personal con él, es decir, aquel sentimiento de que el producto refleja su yo”, observan las autoras. Uno es su tiempo “Puede haber casos específicos, sin embargo, en que la mera posesión del producto lleva a una experiencia más densa que el tiempo gastado efectivamente en él [...] Creemos que para tales consumidores materialistas, que dan prioridad al dinero (frente al tiempo), puede, esto sí, profundizar el sentimiento de relación personal al dar prioridad a la posesión del bien”, afirman. De acuerdo con las autoras, la prueba inicial de ese razonamiento fue realizada “en un contexto en que muchos aprenden, por primera vez, prácticas de marketing eficaces: en un puesto de limonada”. Anuario 2010 En una tarde de sábado en San Francisco, los hijos de Mogilner y Aaker, ambos de seis años, montaron un puesto de venta de limonada en un parque. Cada diez minutos, aproximadamente, Mogilner cambiaba el cartel que anunciaba la limonada por uno de las tres mensajes siguientes: “Gaste un poco de tiempo disfrutando de la limonada de C&D”; “Por poco dinero, disfrute la limonada de C&D”; y “Disfrute la limonada de C&D”. Para probar aún más el impacto de los mensajes, dejaba a criterio de los clientes pagar entre US$1 y US$3 por el producto. Cuarenta de las 391 personas que pasaron por el puesto aquel día compraron limonada. Se les pidió que dijeran cómo se sentían mientras la tomaban. Al computar los resultados, Mogilner vio que un porcentaje mayor de personas compró limonada cuando el anuncio hacía referencia al tiempo más que al dinero. Además de eso, quien prestó atención a la referencia del tiempo pagó más por el vaso de limonada y disfrutó más del producto. “Aunque se mantenga constante el papel de cada recurso considerándolo como coste negativo, gastar tiempo se percibe como algo mejor”, dice Mogilner. “El consumidor piensa de manera más positiva sobre el producto porque, 101 IF con el tiempo gastado, el individuo se involucra más con el producto. En otras palabras, el producto dice alguna cosa sobre él. Gastar dinero no crea una relación muy personal”. involucrado en la compra. Para los que valoraban la experiencia de conducir, cuando se les estimulaba para que pensaran acerca del tiempo gastado en el coche, sacaban a relucir sus sentimientos de relación personal, los cuales, por su parte, alimentaban sus actitudes. El dinero da prestigio Aunque eso suceda muchas veces, Mogilner y Aaker realizaron dos experimentos mostrando que hay una dinámica diferente en el caso de algunos consumidores que compran productos como bolsos, gafas de sol y joyas caras, productos que pueden ser considerados símbolo de estatus. En una prueba, 142 estudiantes de Stanford tenían que responder acerca de cuánto tiempo o cuánto dinero gastaron el año pasado en restaurantes o en la compra de vaqueros de firma. Los participantes tenían que evaluar su sentimiento con las compras hechas y responder a las preguntas en que deberían evaluar los consumos como algo vinculado a una experiencia” o “material”. Tal y como se esperaba, ellos dijeron que las compras hechas en el restaurante eran más experimentales, demostrando una actitud más favorable en relación a ellas cuando se les estimulaba a pensar acerca del tiempo gastado en las comidas, y no sobre su costo. Pero hubo un efecto inverso entre los que participaron en la investigación sobre la adquisición de pantalones vaqueros de marca. En el caso de la posesión de un objeto que genera prestigio, los estudiantes demostraron una relación personal más intensa cuando se les estimuló para recordar el dinero gastado en el producto. A continuación, las investigadoras quisieron saber si la dinámica persistía cuando se preguntaba al consumidor sobre el coche que poseía, un producto que puede ser evaluado tanto desde el punto de vista experimental como material. La prueba analizó también si el consumidor evaluado valoraba mucho o poco la experiencia material. Los descubrimientos mostraron que, para ambos tipos de consumidores, la actitud en relación a su coche era consecuencia de un sentimiento de relación personal. Los que tenían en cuenta la mera posesión del producto, demostraban actitudes más favorables cuando se les estimulaba a considerar el dinero 102 IF Experiencias felices Finalmente, las investigadoras concluyeron que “llas marcas tienen el don de cultivar la relación del consumidor considerando, en primer lugar, de qué manera se identifica más con el producto (por la experiencia o posesión) y, a continuación, enfatizando el tiempo o el dinero gastado con cada uno”. La investigación sobre los efectos del tiempo y del dinero está lejos de haber llegado a su fin, dice Mogilner. En realidad, un proyecto de investigación similar que se está llevando a cabo actualmente estudia si hacer que el consumidor piense acerca del tiempo en lugar del dinero puede alterar su comportamiento de forma que lo satisfaga más. En un experimento, Mogilner se quedó fuera de un café y pidió a las personas poco antes de entrar que completaran un rompecabezas de palabras. La mitad de los clientes recibió un rompecabezas con varias palabras que hacían referencia al tiempo, mientras los demás recibieron piezas de rompecabezas relacionadas con el dinero. “Las personas que recibieron palabras relacionadas con el tiempo estuvieron más en el café socializando”, dice Mogilner. Los resultados muestran que “dirigiendo la atención de las personas hacia el tiempo, y no hacia el dinero, es posible lograr que ellas tomen decisiones con las que se sientan más felices”, concluye. Oportunidades y problemas con la comunicación interna LA GESTIÓN EFICAZ CREA EL MARCO CULTURAL ADECUADO Y FOMENTA EL FLUJO DE MENSAJES EN TODAS LAS DIRECCIONES. ¿ Le da la sensación de que siempre es el último en enterarse de algo? ¿Se oyen rumores a todas horas sobre cuestiones relacionadas con su trabajo y eso le crea incertidumbre? ¿A veces no tiene claro qué objetivos se persiguen con su trabajo? Si ha contestado ‘sí’ a alguna de estas preguntas (o a todas) su empresa necesita mejorar la estrategia de comunicación interna. Las situaciones descritas en las preguntas anteriores son síntomas de una deficiente política de comunicación interna en una organización. Para conseguir que los mensajes calen y las informaciones importantes lleguen a las personas adecuadas, la comunicación debe fluir en todos los sentidos y no sólo en el tradicional ‘de arriba abajo’, es decir, de la gerencia a los trabajadores. Es necesario que los mensajes lleguen también en el sentido contrario (de abajo a arriba), así como de forma horizontal facilitando su intercambio entre los diversos departamentos, grupos y empleados. Todos los miembros de la empresa deben disponer de información suficiente relacionada con sus atribuciones (qué deben hacer y por qué), su puesto de trabajo (condiciones, obligaciones y derechos) y sobre la propia organización. Esto evitará las incertidumbres, los rumores y la pérdida de orientación, factores típicos que atentan contra la productividad. Canalizar adecuadamente la información a través de cauces formales y en el momento adecuado reviste especial importancia en empresas que se enfrentan a períodos de cambio. 104 IF Es en esos momentos cuando los empleados sufren mayores incertidumbres de índole personal y por tanto la motivación se encuentra en sus momentos más bajos. La mala información, el comunicar a destiempo o la ‘rumorología’ pueden ser fatales en esos casos y una estrategia de comunicación adecuada es fundamental. Oportunidades y beneficios En definitiva, una estrategia de comunicación interna efectiva y bien gestionada puede brindar múltiples beneficios a cualquier empresa, los que se traducen en una mayor competitividad de ésta: • Asegura que todo el mundo recibe los • • • • mensajes adecuados en los momentos apropiados. Ayuda a conocer los objetivos del negocio y la cultura de la empresa, facilitando que todos sus miembros ‘remen’ en la misma dirección. Crea las oportunidades necesarias para que se compartan las mejores prácticas y el conocimiento. Mejora la toma de decisiones. Puede contribuir notablemente a la rea- lización de vigilancia tecnológica, legal y comercial, que son tres puntos fundamentales en una empresa competitiva. • Fomenta la confianza. • Aumenta la eficiencia y la efectividad de las operaciones. • Hace visibles y reconoce los logros individuales y colectivos de la empresa, así como las aportaciones relevantes de los miembros y grupos de trabajo. Problemas y fracasos Por José Manuel Alarcón Aguín Socio y Director Técnico de Krasis. Los principales motivos que fomentan el fracaso de las estrategias de comunicación interna son los siguientes: Anuario 2010 D i f i c u l t a d p a r a ve r e l r e t o r n o d e l a i n versión. Al igual que ocurre con la formación o la I+D, el departamento de comunicación interna suele encontrar trabas para disponer de los recursos humanos y la inversión necesarios debido a la dificultad para demostrar contablemente el retorno. Esto no suele ocurrir con la comunicación externa y las relaciones públicas, más aceptadas. S o m o s u n a e m p r e s a p e q u e ñ a . Este es un error muy común. No es necesario contar con cientos o miles de empleados para beneficiarse con las ventajas de una adecuada comunicación. Obviamente una organización grande deberá utilizar más técnicas y herramientas dada su complejidad, pero una empresa peque- 105 IF ña, con unas cuantas acciones concretas bien dirigidas, puede obtener grandes beneficios. Carencia de formalización en los pro cedimientos. A menudo no existen pautas escritas cuyo cumplimiento se exija a sus responsables en lo que se refiere a metodología, planificación, medición de resultados, etc. Ausencia de definición clara de responsabilidades. Es fundamental delimitar nítidamente la responsabilidad que cada persona tiene en el proceso formal de comunicación. Y esto no se refiere sólo al personal dedicado específicamente a estas tareas, sino a todos: trabajadores pertenecientes a un departamento que deben aportar contenido para comunicados, la gerencia, todos los destinatarios de comunicaciones que deben responder a ellas adecuadamente… I n t e r l o c u c i ó n c o m p l e j a . En ocasiones existen demasiados interlocutores y revisores que se sitúan entre el origen de un mensaje y sus destinatarios, lo que ralentiza en exceso su transmisión y disminuye mucho su efectividad. Deficiente identificación de audiencias. Hay que seleccionar los destinatarios de cada mensaje de forma adecuada. No toda la información es para todo el mundo. Hay mensajes que deben llegar a todo el mundo; otros, sólo a departamentos, o a grupos de trabajo concretos, o a determinados puestos. Hay también información que debe intercambiarse entre diversos departamentos, pero no de forma vertical. 106 IF F a l t a d e c o h e r e n c i a . Debe existir un control centralizado de información importante que asegure que no llegue por diferentes cauces, evitando que se pueda interpretar de maneras diferentes. Por otra parte, toda la comunicación, independientemente del medio por el que se realice, deberá mantener una homogeneidad de estilos, lenguaje y estética. Deficiente medición de resultados. Lo que conduce a interpretaciones erróneas sobre la efectividad y contribuye al problema anteriormente mencionado de pérdida de recursos asignados por no discernir el retorno. Exces o de infor mac ión. Como casi todo en la vida, en este caso los extremos tampoco son recomendables. Tan nociva es la falta de comunicación como su exceso. Éste contribuye a que exista confusión, pérdidas de tiempo, pérdida de interés por lo que se comunica, y por consiguiente una reducción de la competitividad. En definitiva para gestionar de forma eficaz la comunicación interna hay que crear el marco cultural adecuado, en el que todas las personas aportan algo, en el que se usan las herramientas (tecnológicas o no) adecuadas, y se fomenta el flujo de mensajes en todas las direcciones. Esto ayudará a disminuir la incertidumbre, reforzar las metas de la empresa y convertirla en un organismo ágil, efectivo y, por lo tanto, más competitivo. El insólito negocio del pis UN LABORATORIO ELABORA UNA HORMONA A PARTIR DE LA ORINA, QUE SE UTILIZA EN LOS EXPORTAN POR 77 MILLONES DE DÓLARES ANUALES. PROCESOS DE FERTILIZACIÓN HUMANA. a Argentina es uno de los líderes del mercado mundial en la producción de una hormona a partir de la orina, junto con China e India, según una nota publicada por el diario Crítica de la Argentina. “Antes de que se vaya por el inodoro, prefiero donarla y ayudar a las mujeres que no pueden tener familia”, dice Rosa, de 52 años, que vive en Adrogué y desde hace seis dona su orina para la realización de tratamientos de fertilización. La Argentina es uno de los principales países exportadores de orina proveniente de mujeres menopáusicas. Desde hace más de 10 años, el laboratorio Massone lidera el mercado de producción de hormonas de origen natural, a través de un proceso de filtrado y purificación del que se obtiene la Gonadotrofina Coriónica Humana, utilizada para activar el proceso de fertilidad en la mujer, al estimular la fabricación de óvulos. Biomás es el laboratorio que, desde 1996, se encarga de hacer la recolección y provee a Massone de la materia prima. La zona elegida para realizar el trabajo es el conurbano. Allí, el recorrido comienza en el norte, hasta Zárate; sigue en el sur, hasta La Plata, y en el oeste, hasta Cañuelas. Gladis Zárate, de 64, vive en Lomas del Mirador y desde hace ocho dona su pis. “Me decidí a hacerlo porque mi suegra lo daba desde L 108 IF hace años y me gustó la idea de ayudar. No me cuesta nada”, explica Gladis. La estrategia más convincente que usan las promotoras del laboratorio para convencer a las mujeres –en su mayoría jubiladas–, es hacerles notar que darán su orina para ayudar a quienes no pueden tener hijos. Dominga Nuggeri tiene 68 años y hace cinco decidió ser donante. “Un día vino una mujer con guardapolvo blanco y me preguntó si queríamos donar para ayudar a mujeres con problemas de fertilidad. Llené un formulario en donde firmaba que no tenía diabetes ni enfermedades urinarias”, cuenta la vecina de Lomas del Mirador, que día por medio –como la mayoría de sus amigas– deja el envase de 5 litros con la orina del día anterior en la puerta de su casa y espera recibir uno vacío para la próxima recolección. Un hombre arrastra un carrito casa por casa y los bidones llenos del líquido color amarillo se amontonan en las esquinas a la espera del camión blindado que los llevará hasta el laboratorio para su transformación. De esta manera, comienza a funcionar el mercado que gira en torno al pis y que mueve millones en todo el mundo. Según el Ranking de Exportadores realizado por la revista Prensa Económica, el labo- ratorio Massone exportó 76,78 millones de dólares en 2008. Pese a ser un negocio millonario, las donantes no reciben ningún pago. De esta forma, más de 175 mil mujeres menopáusicas participan en forma voluntaria, porque las leyes no permiten comercializar partes y materias del cuerpo humano. Pese a las insistentes consultas, en el laboratorio Massone no accedieron a hablar con Crítica de la Argentina. “Regalitos” por ayudar Fuentes de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) explicaron que el laboratorio realiza una actividad legal que es controlada por organizaciones internacionales como la Food and Drug Administration, de los Estados Unidos. A cambio de su orina diaria, a las mujeres donantes se les hacen regalos mensuales, “pequeñas atenciones”, que van desde una azucarera, una hielera o un sacacorchos, hasta un juego de té o relojes de pared. “El primer día nos dieron una pelela para que juntemos más cómodas, tengo la misma desde hace cinco años”, dice Antonia Mareci de 65 años y agrega: “Por ayudar nos hacen regalitos. El último mes, nos dieron una tijera grande, pero a mí no me importa si no me dan nada porque sé que estoy haciendo un bien”, dice la vecina y donante de Florencio Varela. “Muchos de los regalos se los doy a mi hija, porque yo vivo sola y no los necesito. Sé que no son muy buenos, pero lo que cuenta es que donando lo que no me sirve, estoy ayudando a la gente que lo necesita”, dice Rosa González de 76 años, quien desde hace seis deja el bidón en la puerta de su casa de Lomas del Mirador. “Cuando una mujer entra en la menopausia, su hipófisis elabora mucha más gonadotrofina, por eso la orina se convierte en una muy buena fuente de esa hormona”, asegura Claudio Chillik, director médico del Centro de Estudios en Ginecología y Reproducción. La Argentina es una de las fuentes de orina menopáusica, junto con India y China, mientras que Europa y Estados Unidos son los principales mercados importadores de los medicamentos que contienen gonadotrofina y que acompañan a los tratamientos de fertilización. Anuario 2010 El ser humano elimina aproximadamente 1,4 litros de orina al día. Por cada 200 mil litros que se recolectan, se extrae un gramo de la hormona, del cual se pueden generar unos dos mil tratamientos. Una de las primeras mujeres del mundo en probar el tratamiento fabricado con la hormona de origen humano fue Sofía Loren a fines de los 60. Uno de los nombres comerciales más conocidos del medicamento inyectable es Menopur. La obtención de esta hormona es mayormente de origen urinario, pero también se la puede fabricar de forma sintética. Nicolás Neuspiller, director del centro de fertilización Fecunditas, explica que “la tendencia en el mundo es la producción de la hormona de forma artificial. Sin embargo, en nuestro país se continúa eligiendo este método porque el costo es menor”. Fuente: www.asteriscos.tv (09/08/09) 109 IF La empresa es producto del conocimiento de todos LOS NUEVOS SABERES NO SE GENERAN POR SIMPLE PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN OBJETIVA. LA CLAVE ESTÁ EN APROVECHAR PERCEPCIONES SUBJETIVAS, IDEAS E INTUICIONES DE LOS EMPLEADOS. no de los grandes investigadores en el área del conocimiento aplicado a las organizaciones es el japonés Ikujiro Nonaka, y me voy a permitir hablar desde su investigación para ilustrar cómo una empresa crea y gestiona conocimiento. Nonaka destaca la relevancia del conocimiento en las organizaciones en función de que es el único activo que permite enfrentar escenarios de alto cambio y, por ende, de alta incertidumbre. Él afirma que el problema actual consiste en que la mayoría de los directores occidentales mantienen una visión demasiado estrecha acerca de lo que es el conocimiento y cómo debe ser explotado y aprovechado por la empresa. “Creen que sólo es útil el conocimiento hard (en el sentido de cuantificable). Y consideran que la empresa es una especie de máquina para procesar información” (Nonaka, 2000). La información en esencia es estática, representa sólo hechos pasados, y es recogida por los ejecutivos como fuente válida para pronosticar sucesos futuros. En este escenario la información es sólo válida en la medida que se utilice en procesos de aprendizaje para generación de conocimiento. La creación de nuevo conocimiento no es simplemente una cuestión de procesar información objetiva; es más bien cuestión de saber U 110 IF keting puede derivar en un nuevo producto; o un operador con muchos años de experiencia es capaz de realizar una innovación que mejore un proceso determinado. En ambos casos el conocimiento tácito se transforma en conocimiento empresarial tremendamente valioso. Lo anterior ilustra un movimiento entre dos formas diferentes de conocimiento: comienza por un conocimiento informal, difícilmente expresable y arraigado en la persona, denominado conocimiento tácito; y concluye con un conocimiento formal, específico y sistemático, el cual puede ser fácilmente comunicado y compartido, denominado conocimiento explícito. El conocimiento tácito, a diferencia del explícito, consiste en modelos mentales, creencias y perspectivas tan grabadas que consideramos como hechos ciertos y, por lo tanto, no son fáciles de explicar. Según Nonaka, es esta diferencia la que permite crear conocimiento en una empresa, y se realiza de cuatro formas: 1. De tácito a tácito: conocimiento tácito compartido entre personas mediante la observación, la imitación y la práctica. Se crea por aprovechar percepciones subjetivas, ideas e intuiciones de los empleados. Esto se logra por medio del uso sistemático de herramientas de aprendizaje organizacional, las cuales son también esenciales para la innovación continua. Según Nonaka, crear nuevo conocimiento significa literalmente recrear la empresa y a cada una de las personas que trabajan en ella mediante un proceso ininterrumpido de autorrenovación personal y empresarial. Todo lo anterior implica que la tarea de creación de conocimiento no puede ni debe ser encargada a algunos pocos de la compañía, como I+D, o Marketing, o el equipo de Desarrollo Estratégico, sino que es responsabilidad de todas las personas que componen la empresa. La espiral del conocimiento La creación de conocimiento se da en una espiral continua (la espiral del conocimiento de Nonaka) y siempre comienza en la persona. “El sentido intuitivo sobre las tendencias de mercado de un ejecutivo de Mar- Por Pablo Muñoz Roman PhD en desarrollo en la Universidad Newcastle. Socio Consultor en thinkx intellectual capital inc. Anuario 2010 111 IF asimilación en la interacción experto-aprendiz, y como ese conocimiento nunca se hace explícito no puede ser fácilmente aprovechado por la organización. 2. De explícito a explícito: una persona puede combinar varias partes separadas de un conocimiento explícito para establecer un nuevo conjunto de conocimiento que, si bien no amplía la base de conocimiento, obtiene un resultado distinto (por ejemplo, un informe de gestión elaborado con información proveniente de departamentos distintos). Lo interesante ocurre cuando se establecen relaciones entre los conocimientos tácito y explícito, hecho que rara vez las compañías sistematizan y aprovechan. 3. De tácito a explícito: implica expresar formalmente los fundamentos del conocimiento tácito acerca de una tarea en particular, tan simple como que un chef escriba la receta de sus platos. 4. De explícito a tácito: a medida que el conocimiento explícito se empieza a interiorizar en la empresa, los empleados lo utilizan ampliándolo, extendiéndolo o modificándolo en función de su propio conocimiento tácito, lo que permite ampliar sistemáticamente la base de conocimiento. “En la empresa creadora de conocimiento, esos cuatro modelos funcionan en una interacción dinámica, una especie de espiral del conocimiento” (Nonaka). Todos suman Los traspasos de tácito a explícito y de explícito a tácito son claves en la ampliación de base de conocimiento. El sistematizar ambos procesos implica no sólo registrar y transferir información, sino modificar estructuras, funciones y responsabilidades. Nonaka ilustra la transformación profunda en la necesidad de tener, por ejemplo, una empresa duplicada (duplicidad de funciones): lo que para nosotros es ineficiencia, para él es establecer 112 IF un terreno cognoscitivo común entre empleados, donde se favorece el tránsito del conocimiento tácito. El repetir y asimilar una tarea por imitación permite no sólo traspasar conocimiento tácito sino, además, hacerlo explícito en el proceso. Cuesta imaginar un alto ejecutivo reconociendo que el conocimiento del negocio está en todos y no sólo en él, y cuesta más imaginar que las decisiones se basen en las percepciones y experiencias individuales y colectivas, y no en un reporte comercial de 200 páginas con muchos gráficos irrefutables. Hay que recordar que el negocio incluye todas las áreas de la compañía y el conocimiento reside en cada unidad constituyente, no sólo en la administración central. Si la empresa no gestiona y capitaliza el conocimiento arraigado en las personas, generando interacciones entre el conocimiento tácito y explícito, se puede cumplir la cuarta paradoja del conocimiento: que éste salga caminando fuera de la oficina al final del día. Signos orientadores del mercado HAY QUE CONOCERLOS PARA PLANIFICAR ESTRATÉGICAMENTE. LAS CINCO TENDENCIAS Y MEGATENDENCIAS MÁS IMPORTANTES. n un pasado cercano, los parámetros que delineaban y guiaban la vida cotidiana resultaban más estables. Las instituciones otorgaban una identidad más definida, presentaban modelos claros a seguir, el camino hacia el futuro parecía trazado. Hoy predominan signos más ambiguos. El futuro es más incierto y más autodeterminado. Ya no es tan claro ni tan fácil encontrar las diferencias entre lo propio de lo femenino y de lo masculino, lo feo y lo bello, la ficción y la realidad, la juventud y la adultez. La diversidad y la multiplicidad de opciones ofrecen una gran libertad de elección. La posibilidad de elegir conlleva la responsabilidad de discernir, optar por valores; en palabras del sociólogo Zygmunt Bauman, “una perpetua angustia de elegir los fines”. En otros tiempos, una exacta descripción de los mercados, de los consumidores, de sus estilos de vida y preferencias permitía diseñar estrategias y llegar al mercado en un tiempo oportuno. En esta era de grandes cambios, la habilidad de describir lo que está sucediendo no es suficiente. Es necesario descifrar, encontrar los valores subyacentes y guiar la toma de decisiones estratégicas anticipando el sentido de los cambios. Conocer las megatendencias nos posibilita detectar la dirección de los cambios. Son ejes de mayor duración en el tiempo que permiten diseñar sistemas de advertencia para la detección de oportunidades y la previsión de crisis. E 114 IF Si bien se utilizan para el planeamiento a largo plazo, su implementación cotidiana en el mediano plazo permite optimizar/maximizar el negocio. Las megatendencias son globales; sin embargo, se manifiestan de distintas formas en cada contexto. Inscriptas en ellas encontramos las tendencias incipientes que inspiran la innovación y la comunicación,, y su duración es de mediano plazo. Son códigos de necesaria interpretación para adaptar y desarrollar nuevas comunicaciones, productos, servicios. Por último, las tendencias en su etapa de ejecución ya son manifiestas, emergentes, reflejan el statu quo. Son la implementación en el consumo masivo. Los grandes cambios o megatendencias más destacables en el momento actual pueden analizarse a través de cinco ejes ordenadores. A partir de cada uno de estos ejes o esferas, detectamos tendencias que se manifiestan de diferentes formas e intensidades en cada cultura, ámbito y región. Naturalmente, también se verifican distintas prácticas de estas megatendencias según los estratos de nivel socioeconómico. Los hemos llamado: • • • • • Fronteras porosas Raíces móviles Egobalance Neoconectividad Concientización de la responsabilidad Fronteras porosas La megatendencia de fronteras porosas o límites difusos es la que más claramente expresa las características de este momento social. La sociedad actual es cada vez más heterogénea en discursos, valores y prácticas. Vive desplazando sus fronteras; los límites son imprecisos y esto se manifiesta en casi todos los órdenes: • R u p t u r a d e l o s e s t e r e o t i p o s d e g é n e r o. La identidad sexual y los roles de género son cada vez más ambiguos; las expectativas se flexibilizan. Los ordenamientos sociales se basaron en las diferencias naturales de los sexos, generando sociedades donde los rasgos femeninos o masculinos quedaron culturalmente definidos de ese modo por mucho tiempo. Del lado de ‘lo masculino’ quedaron la actividad, la provisión, la dureza, el empuje y arrojo, etc. —atributos funcionales a las formas de producción y Por Mariela Mociulsky Licenciada en Psicología. Universidad de Buenos Aires. Posgrado en Psicología Social y en Investigación de Mercado y Opinión Pública (UBA). Formación en desarrollo directivo y negocios en el IAE, PDD-Programa de Desarrollo Directivo. Especialista en Investigación de Mercado y Análisis de Tendencias. Directora de Trendsity, consultora de investigación de mercado. Anuario 2010 consumo de esa época—, y del lado de ‘lo femenino’ la pasividad, el cuidado, la sensibilidad, la contención y receptividad. A partir de los años 50, la mujer fue avanzando hacia el espacio público incorporando como propios algunos rasgos considerados masculinos. Desde los 90 aproximadamente busca saber expresar como mujer los atributos socialmente adscriptos al mundo masculino. Hoy irrumpe como tendencia la búsqueda de un equilibrio; el anhelo de una vida más simple; la reconsideración de la propia sobreexigencia; también una ‘nueva belleza’: de verse bella a sentirse bella. El posicionamiento femenino fue cambiando y, como consecuencia, también el masculino. Aparecen nuevos modelos y la tendencia hacia una ‘nueva masculinidad’, basada en la superación de las barreras, de los estereotipos y las normas sociales. Este modelo propone integrar actitudes y comportamientos tradicionalmente considerados femeninos: aceptar la propia vulnerabilidad; aprender a expresar emociones y sentimientos; pedir apoyo y ayuda; compartir tareas del hogar y del cuidado de los hijos, etc. Estas nuevas características también van perfilando nuevos consumos: estética, gourmet, spa. • Reconfiguración del ciclo de vida. Los estadios del ciclo de vida y sus fines están cada vez más fragmentados. Las fronteras que dividen cada una de las etapas son más la- 115 IF xas. ¿Cuándo comienza la adultez? ¿Cuándo termina la juventud? ¿Qué se espera de cada una de las etapas? Nuevamente los límites son difusos. Se instituyen nuevas categorías o segmentos. Cada una de estas nuevas categorías tiene valores, estéticas y consumos diferenciados que será necesario conocer. A partir de la revolución industrial, comienza a hablarse de la juventud como etapa de transición hacia la adultez. Hoy son cada vez más relevantes las categorías más nuevas como la ya conocida adolescencia y la preadolescencia, que irradian sus valores a toda la sociedad. Los novedosos ‘tween’, un nuevo segmento between (entre la niñez y la preadolescencia),, niños entre 8 y 11 años, hipermediatizados, eficaces usuarios de la tecnología, con gran influencia en las compras del hogar. Los ‘kidults’, adultos-niños que buscan divertirse, defienden la creatividad, la transformación, el juego, el capricho.. Valoran el arte, la cultura y la tecnología ya sea como consumos, como medios de producción, expresión o formas de subsistencia. Los juegos de estrategia (Ages of Empires, Mythology), juegos en red, los ebooks, están entre los preferidos por los varones. Mayor expectativa y calidad de vida determinan grandes cambios en el ciclo de vida. La población tiende a envejecer, el segmento senior group será voluminoso y decisivo en los mercados. Pagan por productos premium a cambio de más calidad y beneficios para la salud. Valoran también las novedades, los viajes, el placer. Tienen mayor out of pocket y mejores perspectivas de vida que las generaciones precedentes. • E s p a c i o s m ú l t i p l e s. Los canales de ventas ofrecen hoy un espacio que verifica la multifuncionalidad,, el multipropósito. Han flexibilizado sus fronte- 116 IF ras diversificando su oferta de productos y servicios. La incorporación de nuevos sectores al retail, en claro crecimiento. Adaptándose a la necesidad de una mayor practicidad, algunas cadenas instituyeron espacios para satisfacer distintas necesidades y para invitar a quedarse. Farmacity, con su extensa variedad de categorías, creó un espacio diferente; las librerías Yenny y Cúspide mezclan la venta de libros con gastronomía; Wanama, con su cafetería dentro del local; los cines habilitando la comida durante las funciones. Las mansiones de marcas de consumo masivo (Axe, Gancia, Lux) ofrecen diversión, relax y experiencias gratificantes en lugar de sus productos. • Lo privado en lo p úb lic o. Los blogs, los podcasts: la audiencia hace el medio, es parte de su contenido de modo activo. El público también llega antes a registrar las noticias con su propia tecnología y la provee a los medios. Emergencia de los realities de TV, la exhibición pública de defectos y penurias. La reinvención del estilo, la vestimenta, apariencia y también la identidad son materia posible de cambio. Las cirugías estéticas extremas, un modo de reconversión social admitido (y público). Raíces móviles Este segundo eje o megatendencia expresa la necesidad de definir y afirmar la propia identidad, de diferenciarse y construirse. La sociedad globalizada e indiferenciada, la crisis de representatividad de las instituciones, la pérdida de certezas y seguridades espirituales producen un vacío que se contrarresta enfatizando la responsabilidad individual en esta creación. La necesidad de anclaje se refleja en tendencias como la búsqueda y construcción de la propia identidad y también en el repliegue que lleva al individualismo extremo. • B ú s q u e d a d e l a p r o p i a i d e n t i d a d. En términos de consumo, el individuo se ha convertido en un protagonista activo. Algunos discursos publicitarios expresan claramente esta libertad de elección como constitutiva de la identidad. La marca argentina de cerveza Iguana dice en una de sus piezas gráficas: “…Elegir. Elegir nos da un poder inimaginable. Y no sólo se trata de las grandes elecciones sino de las de todos los días”. El consumo es un modo de expresión de la personalidad. También el propio cuerpo representa un medio posible de auto expresión: tatuajes, piercing, henna, pinturas en el cuerpo, tinturas en el cabello, transformaciones, etc. La búsqueda de la propia identidad se expresa en distintas tendencias: dades con fuerte fragmentación económica y cultural se acentúa el desarrollo de dos tipos de barrios cerrados: la villa y el country. • Indiv idua lismo. La pérdida de garantes sociales, de identificación grupal, de confianza, generan un repliegue como necesidad de protegerse de la dura realidad. Como manifestaciones en tendencias se visualizan: • Productos personalizados, a medida. La expectativa de personalización a través de productos y servicios es creciente y cada vez más accesible gracias a los avances tecnológicos y a nuevas formas de producción masiva con rasgos personalizados. Los consumidores buscan marcas, productos y servicios que reconozcan su individualidad y colaboren en definir y dar forma a su identidad; que los ayuden a sentirse libres pero también los validen como parte de la comunidad elegida. Consumos que los hagan sentirse seguros, apreciados, queridos por su círculo de referencia (ejemplos: Suzuki Fun; Nokia). • Creciente valoración de lo local/regional. Se revalorizan estilos y estéticas locales como modo de expresión de la identidad en un mundo globalizado (marcas locales “compre nacional”; en nuestro país, el tango; la actividad cultural porteña; el mate). • Hipersegmentación de oferta de productos, servicios, promociones, comunicaciones y de medios de comunicación. También crece la necesidad de segmentar los espacios de compra, pasar de un ‘no lugar’ despersonalizado y anónimo a la creación de espacios ‘apropiables’, desde un lugar ‘de paso’ a uno para estar e identificarse como en ‘mi lugar’. • Más espacios cerrados. Con diferencias cada vez más pronunciadas, se crean en la sociedad más territorios cerrados al ingreso de ‘los otros, los hostiles’. El propio espacio brinda seguridad, identificación, ‘donde está la gente como uno’. En socie- 118 IF • Aislamiento. Se teme la falta de apoyo externo para construir el propio destino, se recortan los intercambios con el mundo exterior. El hogar, en algunos casos, se transforma en un santuario, el único lugar seguro. Se afianzan los lazos primarios, la familia y los amigos más cercanos, como única fuente de confianza. • Crecen los hogares unipersonales. Se observa una creciente dificultad para el compromiso en proyectos compartidos. Los proyectos individuales pasan a un primer lugar. Actitudes de autosuficiencia, autorreferencia y egocentrismo son más comunes que en generaciones precedentes. Los segmentos ‘solos y solas’ crecen en muchos países; dentro de los niveles socioeconómicos medio-alto y alto representan un mercado interesante para las marcas. Son más hedonistas y exigentes, valoran los productos premium, el diseño y los consumos culturales. Tienen mayor out of pocket. Egobalance mo hay que ser para tener una buena vida?”, surgen caminos posibles que se observan hoy como tendencias. Las prácticas difieren de acuerdo al contexto y nivel socio-económico. El objetivo es lograr un estado de bienestar cuerpo-mente-espíritu a través de diversos medios: • Bús queda de r ela jac ión y equilibr io. La estimulación mediática expresa la existencia de nuevos paradigmas de belleza y salud. Bello es estar sano, en armonía, equilibrado. Crecen las actividades de cuerpo y mente (yoga, pilates, tai chi, reiki, meditación, etc.). También las terapias alternativas y espirituales, y nuevos sistemas de creencias como un modo de alcanzar el ideal de vida equilibrada, más simple. En algunos casos también incluye el deseo de regreso a la naturaleza. La tendencia es buscar el bienestar a través de las cosas simples de la vida, no de posesiones. La creencia es que la actitud hacia la vida hace la vida que tenemos, no al revés. Algunas marcas lo enuncian: “Tomá lo bueno” (Coca-Cola); “Hay cosas que el dinero no puede comprar” (Mastercard); “Equilibrio y armonía en el interior” (Armonil). • C u l t u r a p r e v e n t i v a. Existe una preocupación creciente por lograr inmunidad a las enfermedades a través de vacunas, vitaminas y componentes de los alimentos (antioxidantes, minerales, oligoelementos, fibra, etc.). El alimento comienza a ser percibido como posible reemplazo de la medicina, proporcionando una ayuda para prevenir enfermedades (Actimel, Activia, leches y yogures fortificados). • Cambios en los hábitos alimentarios. La alimentación ocupa un rol fundamen- La búsqueda de bienestar y del propio balance es una megatendencia que agrupa distintos valores, actitudes y prácticas que actualmente se realizan procurando lograr un estado individual que permitirá tener una buena vida. La constante y creciente presión del contexto; la competitividad; el stress; la fatiga ante las múltiples posibilidades de elección; la saturación de estímulos e información producen un gran agotamiento físico y mental. Para atenuar el impacto y responder a la pregunta “¿Có- Anuario 2010 tal en la búsqueda del propio bienestar; refleja una manera individual de cuidarse, prevenir y gratificarse. Surgen mayores exigencias en relación a la calidad y una valoración creciente de lo natural, lo orgánico, del origen y de los componentes de los alimentos. También se manifiesta un mayor interés por los procesos de elaboración y conservación. El menú, en algunos casos, se convierte en una receta que detalla el modo de cocción, el origen de los elementos, los condimentos. Aunque, por otro lado, el ritmo de vida acelerado impone cambios en el modo de alimentarse: disminuyen las comidas formales y se elige el snack como alternativa. Crece el consumo de productos empaquetados y alimentos de preparación rápida. Se necesita ahorrar tiempo. Sin embargo, también se desea conservar energía y sentirse sano. Los fast food, por ejemplo, han virado hacia propuestas saludables que no resignen practicidad (Pret à Manger en Inglaterra; Aroma en Buenos Aires; Mc Donald’s amplía su menú). La a limenta ción saluda ble es una tendencia que se observa en distintos segmentos etarios difiriendo, según las edades, en el foco de las motivaciones. En los grupos más jóvenes y de mediana edad, la principal preocupación es la apariencia, el temor a la obesidad y la necesidad del cuidado del peso. Verse bien es el objetivo para sentirse bien. En segmentos de mediana edad y mayores, la salud tiende a ser el principal motivador de cambios en los hábitos alimentarios. El control de la presión sanguínea y el colesterol ocupan los primeros lugares dentro de las preocupaciones por la salud. En todos los casos se expresa una creciente necesidad de equilibrio entre lo saludable y la indulgencia. El consumidor es exigente en 119 IF cuanto a sabor; sus gustos serán cada vez más sofisticados y complejos. El sabor es un atributo que funciona como barrera para los productos saludables (ejemplo: Ser, con sus postrecitos dietéticos, ofrece buen sabor y la posibilidad de gratificación). • Efi cie ntiz ac ión. • L a ‘ s e n s o r i a l i d a d ’. La conexión a través de los sentidos también representa un modo de bienestar que procura el descanso de la mente: “Pensar menos, sentir más”. La necesidad de inmersión en la fantasía, la hipersexualización, el incremento de consumo de alcohol, o las drogas alucinógenas más fuertes son algunas de las tendencias relacionadas con la sensorialidad como búsqueda de momentos de bienestar, aunque sean fugaces. S e p o p u l a r i z a n n u e va s f o r m a s d e o r g a nización como el feng shui, productos de estilo zen y ‘anti-desorden’ (anti–clutter), donde se busca mejorar el bienestar de la vida cotidiana mediante propuestas orientadas a brindar orden en la distribución de los objetos de la casa y en las actividades de la vida cotidiana. Surgen ‘gurúes de estilo’ que enseñan a ordenar la vida, la casa, las prendas, los horarios del día. Neoconectividad A partir de la mediación de cualquier herramienta o soporte que permitiera la comunicación entre personas sin la necesidad de hacerlo cara a cara, el pensamiento en red fue evolucionando al encontrar hitos en la historia de las comunicaciones tales como la escritura, el telégrafo, el teléfono, la radio, la TV, el cine, el satélite, Internet y la conectividad móvil. Hechos histórico-culturales de orden mundial como la llegada del hombre a la Luna y la movilización ecologista precipitaron una conciencia mundial de interconexión necesaria. En la actualidad, y de modo creciente, la globalización refuerza la interdependencia social y cultural y también la idea de vivir en red. Las imágenes de los sucesos mundiales impactan en la conciencia individual con la misma inmediatez que en épocas anteriores lograban los sucesos barriales. De este modo, la sociedad actual vive desplazando los límites de injerencia y alcance so- 120 IF bre los temas que le competen, los fenómenos que la afectan y el poder de actuar ante diversos acontecimientos mundiales que pueden ser vividos como locales (desde el hambre en África a las acciones solidarias mundiales con el tsunami asiático, o la caída o emergencia de mercados locales que precipitan efectos macroeconómicos mundiales tales como la creación del Euro o el Efecto Tequila). El pensamiento en red presenta múltiples manifestaciones en distintas tendencias, entre las que se encuentran: • Conectividad. La multiplicidad actual de tecnologías disponibles permite formalizar la tendencia a crear redes. Proyectos como Linkedin, Friendster y Orkud posibilitan crear, aprovechar y ampliar los contactos individuales compartiéndolos con la comunidad de amigos, conocidos y familiares. En el marco del marketing del permiso y de la vivencia de una experiencia de comunidad, los individuos conectados a estas redes pueden acceder a amistades, propuestas de trabajo y vínculos comerciales a cambio de habilitar el acceso a terceros a sus propios contactos. Por fuera de la clase media urbana, se registra continuamente la existencia de redes de solidaridad al interior de las clases populares para suplir mediante la familia extendida aquellos insumos y servicios necesarios para la supervivencia. Estas redes fortalecen su estructura especialmente en épocas de crisis. En las clases medias funcionan como capital social que permite mantener el status relativo en medio de procesos de pauperización. Se trata de la reserva de relaciones, conocidos, favores que pueden pedirse a la red armada. Tanto en los niveles socio-económicos que acceden a los programas más sofisticados de Internet como en los otros estratos de la sociedad las redes son, cada vez más, un activo en sí mismo, el ‘contacto débil’ que permite acceder rápidamente a nuevas oportunidades de conexión. • Nuevos estilos de trabajo: el tele-trabajo. Nuevos productos tecnológicos presentan altos niveles de multifuncionalidad en donde se conjugan la practicidad, el tamaño para mayor portabilidad, favoreciendo la posibilidad del trabajo desde la casa. También son cada vez más comunes los estilos de tele-trabajo de un país al otro posibilitado por el mundo en red. En este sentido, la aspiración a una mayor eficiencia en el uso de recursos tecnológicos incentiva el desarrollo constante de productos multifunción (ejemplos de marcas como iPod y otras). • C re c e n l o s f o r m a t o s h i p e rt e x t u a l e s. La estética propia de la red, ahora en productos y servicios sin comienzo ni fin preestablecido, de centros múltiples por los cuales se puede ingresar a la experiencia de utilizarlos. Anuario 2010 La búsqueda de la productividad toma nuevas formas en la ‘vida editada’, un fenómeno en el cual el individuo puede seleccionar según sus preferencias y necesidades qué información recibir, qué productos comprar, qué noticias atender, mediante diversas herramientas como el RSS (Really Simple Syndication); Amazon (Listmania, un espacio en donde el consumidor puede encontrar sugerencias de otras personas con un perfil similar al propio); o los distintos buscadores presentes en la web, de alto grado de personalización sobre la base de preferencias individuales. Concientización de la responsabilidad Ante una naturaleza maltratada y potencialmente revanchista y amenazante, el ser humano se asume como protagonista y artífice del destino planetario. Alinearse con causas ecologistas o prácticas a favor de la sustentabilidad, no dilapidar los recursos y ser respetuosos con el contexto natural, parece cada vez más un deber del ‘buen consumidor’. • Concienci a e coglobal. Surgen esfuerzos conjuntos de creación de políticas globales para minimizar el impacto del daño ambiental: el transporte, los combustibles, el entretenimiento, el consumo masivo y las prácticas individuales reflejan el nuevo valor de ser eco–friendly. • S t a t u s ve r d e . Saber consumir de modo sustentable e inteligente se presenta como un nuevo valor promovido por celebrities, marcas y medios. • Transparencia sustentable. Los productos y servicios deben cumplir con una ética de producción y distribución sustentables de ‘modo verde’. Cada vez más esto será una base, un commodity funcional. • Control y contenc ión. Frente a la angustia que el potencial caos genera, se crean prácticas tendientes a organizar, contener y controlar, al tiempo que la habilidad para sobrevivir se transforma en central. 121 IF GRUPO SER Bazán & Asociados Motivación: claves para el líder Gestión Estratégica de Recursos Humanos Curso de Liderazgo "NUEVO MANAGER XXI" ES FUNDAMENTAL RECORDAR QUE SE TRATA CON SERES HUMANOS Y NO CON MÁQUINAS. VALE LA PENA INVERTIR EN ACCIONES PARA QUE LA GENTE TRABAJE MÁS FELIZ, FLEXIBLE Y PRODUCTIVAMENTE. Modalidad: A DISTANCIA - VÍA INTERNET (e-Learning) Extracto de entrevista a Brian Clegg, publicada por la UCEMA (Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina). Duración: 12 semanas (3 meses ) Carga horaria: Libre (4 - 6 horas por semana aproximadamente) "PRIMER SEMINARIO SIN CARGO PARA PERSONAS DE LA COMUNIDAD REVISTA IF" Usted podrá "probar" el curso accediendo al primer módulo. INSCRIPCIONES ABIERTAS Cierre de inscripciones: Martes 30 de noviembre de 2010 (cupos limitados) rian Clegg obtuvo sus títulos de grado en las universidades de Cambridge (Physics) y Lancaster (Operational Research). Trabajó 17 años para British Airways. Fundó su empresa lla- B 122 IF mada Creativity Unleashed Limited. Brindó seminarios de creatividad y desarrollo personal. Es autor de alrededor de 20 libros como Imagination Engineering, Instant Motivation, Capturing Customers` Hearts, Light tre los alumnos y el profesor, consultas a través del correo electrónico, etc. El material para el curso ha sido elaborado cuidadosamente y está orientado a ayudar al alumno a asimilar los contenidos de manera clara y sistemática. Temario del curso: Solicitarlo en administracion@bazanyasociados.com.ar Certificación: Grupo SER y Bazán & Asociados Costo del curso: $ 700.PROMOCIÓN PARA COMUNIDAD REVISTA IF: $ 500.Modalidad de pago: Depósito bancario - Giro - Western Union Transferencia Inicio del curso: Miércoles 1 de diciembre (período vacacional entre el 23/12/2010 y el 06/01/2011) Envío de certificado: A cargo del alumno (contra reembolso) Fecha finalización: Jueves 24 de febrero de 2011 Más información: secretaria@bazanyasociados.com.ar Metodología: Se utilizarán las herramientas del sistema E-LEARNING (educación electrónica a distancia): Apuntes, foros, chat, tareas, test, videos, cuestionarios online, servicio de mensajería en- PRE-INSCRÍBASE EN EL CAMPUS VIRTUAL DE BAZÁN & ASOCIADOS www.bazanyasociados.com.ar/moodle Years y The First Scientist y de varios artículos para revistas. ¿Cómo es posible diagnosticar quién n e c e s i t a s e r m o t i va do ? Lo fundamental es conocer al personal cuando se lo quiere motivar. Los indicadores clave de necesidad de motivación son que las cosas salen mal, se atraviesa un cambio, o se necesita esfuerzo extra para alcanzar un objetivo específico. La caída de la productividad, la baja moral y la alta rotación son causas de segunda generación. El buen líder debería notarlas antes de que empiecen a actuar. ¿Debería el líder tomarse tiempo en la s e m a n a pa r a r e u n ir s e c o n s u pe r s o na l p a r a c o nocerlo? ¿Qué pasa cuando no está interesa do en ha cerlo? Un líder tiene dos tareas principales: establecer la dirección y darle apoyo a su personal para alcanzarla. Hacer esto de manera efectiva requiere una buena comunicación por todos los medios necesarios –cara a cara, por correo electrónico y por teléfono–. Hablar con el personal debería ser una parte principal del rol del líder. Si no está interesado en hacerlo, debería considerar tomar un rol diferente. ¿Cómo puede una organización moti var a su líder para que éste, a su vez, motive a su personal? Por un lado, en parte se trata de seleccionar a la mejor gente para el trabajo. Los buenos líderes disfrutan motivando a su personal y sienten placer al obtener lo mejor de ellos. A veces, esto requiere educación, especialmente si los 124 IF mismos líderes no han experimentado mucha motivación. Por otro, los buenos motivadores deberían sentirse ellos mismos recompensados por su desempeño. ¿Y cómo puede un líder motiva r s i l a organización no está interesada en ello? A cierto nivel, es posible para un líder aislar su equipo del ethos de la organización y motivarlo sin importar cómo responda la compañía. Ciertamente es válido tratar de hacerlo –después de todo, la motivación tiene más relación con el tiempo que con el presupuesto–. A veces resultará que, cuando vean lo bien que se desempeña el área de ese líder, la cultura motivante se abrirá paso al resto de la organización. Sin embargo, a veces la respuesta serán celos e intentos de desbancar el trabajo del líder. Cuando éste es el caso, temo que el líder sensible empezará a buscar un nuevo lugar donde trabajar. Más allá de ello, hay probabilidades de que la compañía no dure muchos años más. Muchas compañías latinoamericanas a t r av i e s a n c r i s i s e c o n ó m i c a s y n o t i e n e n p r e s u p u e s t o p a r a m o t i va c i ó n . ¿ Po d r í a d a r l e s a l gunas sugerencias para motivar a su gente con escaso costo? En épocas de crisis realizar recortes es una reacción natural pero muy negativa. Cuando las cosas están difíciles es cuando mejor motivado debe estar el personal. Si puede instrumentarse de manera individual –y aquí retomo el tema de la necesidad de conocer bien al personal– se relacionará más con la manera de hacerlo que con el costo. Cuando trabajaba en una gran or- ganización había una mujer que estaba a cargo del área de Alojamiento. Tenía fama de ser muy difícil y de no hacer nada para ayudar. Cuando un día ella hizo algo por mí, inmediatamente le compré chocolate. No me costó prácticamente nada pero funcionó porque fue un gesto oportuno y personal –a ella le gustaba, lo pagué con mi propio dinero y fue espontáneo–. Después de eso, todos me preguntaban cómo podía relacionarme tan bien con ella. Fue sólo una cuestión de motivación. a medios para desarrollar actividades interesantes y diferentes. Los l íd er es y e l p er son al, ¿n ecesi tan d i fe re nt e s fo rm as d e mo t ivación ? La respuesta simple es no. Todos somos seres humanos y respondemos a los mismos disparadores motivacionales. Muchas de las recompensas discriminatorias –por ejemplo, los espacios del estacionamiento– deberían desaparecer. Si se aplican en toda la organización llevarán a incrementar la motivación, pero no debe haber excepciones; deben aplicarse en todos los niveles. Pensadas y graduales Compensaciones, regalos, promociones y felicitaciones orales. Las formas de motivar al personal son interminables. ¿Existe la mejor? De acuerdo con Clegg, la motivación es un paquete. Se trata de sentimientos y generalmente se construye mejor paulatinamente; es decir, una ola tras otra de pequeñas acciones de impacto. Como regla, cuanto más individual y personal sea la motivación, más efectiva será. ¿ Q u é o p i n a d e l a m o t i va c i ó n m e d i a n te compens aciones? Hay algunos factores que no motivan para nada pero cuya ausencia es desmotivante. Las compensaciones son uno de ellos –junto con condiciones de trabajo, seguridad en el trabajo y antigüedad. Es muy desmotivante que el trabajo no se pague adecuadamente. Pero una vez que se logra un pago justo, la motivación tiene que ver con factores como reconocimiento, obtener responsabilidades y acceder Anuario 2010 ¿Cuál es su consejo para motivar a gente que realiza actividades rutinarias y mecánicas? Tratarla con respeto es un comienzo. Hay que reconocer que son esenciales para la supervivencia de la compañía y pagarles un salario justo con condiciones de trabajo decentes y beneficios. Luego será posible proveer motivación. Recompense el buen desempeño, brinde oportunidades para hacer cambios según dicte la experiencia de esos trabajadores, escúchelos y respóndales. Tal vez lo más desmotivante de un trabajo rutinario es la idea de que se hará lo mismo para el resto de la vida laboral. Dele a esta gente la oportunidad de rotar en puestos diferentes para que aprendan la manera en que opera el negocio. ¿Y su sugerencia para motivar a las personas que nunca quedan satisfechas? Probablemente piensen que los intentos de motivación son temporarios y sólo para conseguir ciertas cosas. Demuéstreles que actúa sin125 IF ceramente. Si después de todo siguen insatisfechos, ayúdelos a encontrar una tarea diferente. Esto los ayudará a mejorar. Si no es así será cuestión de desvincularlos porque este tipo de actitud negativa puede expandirse. ¿Cómo es posible corregir a la gente sin d esmo tiva r l a ? Si una persona busca desarrollarse, debe aceptar que se señalen sus debilidades y corregirlas. Lo esencial es enfatizar que uno no está castigando o criticando negativamente sino ayudando a mejorar. Enuncie sus sugerencias de manera positiva (“Eso estuvo bien y podría estar mejor si nosotros...”) en lugar de negativa (“Lo hiciste mal; deberías haber...”). En la primera frase hay un tono de inclusión porque se habla de “nosotros”. En su libro brinda algunas ideas para motivar individuos y equipos. ¿Podría comentar alguna? Hay algo motivante en el hecho de alcanzar objetivos. Demasiadas veces un trabajo implica proyectos de concreción a largo plazo o sin fecha límite. Introducir un elemento movitacional asegura que habrá logros regulares para las personas y los equipos. Por ejemplo, señale hitos en el camino. Puede tratarse simplemente de llenar un formulario o de tener una celebración. Conozco el caso de la empresa de comercio electrónico Entranet en la que el director decidió que hubiese un logro cada día. Salía un artículo en el periódico, entregaban una nueva máquina expendedora de bebidas o finalizaba un gran proyecto. Algunos sienten que es demasiado seguido y mecánico. Existe el problema de que los logros se tornen una rutina, pero eso no sucede si se manejan bien. ¿Y un ejemplo para aplicar en toda la organización? Cuando esté planeando una sesión de grupo, destine algunos minutos para considerar la calidad del contenido. Trate de determinar qué podría sacar usted mismo, como un concurrente, de esa reunión. Piense qué podrían obtener otros, qué aspectos los entusiasmarían y cuáles los harían dormirse. Puede insertar elementos para levantar el humor. Nada tiene que ser aburrido; encuentre la manera de 126 IF hacerlo interesante. Si el problema es la falta de contenido, anule la sesión. A veces encontrará que todo el evento carece de contenido. En ese caso cancélelo o comience desde cero. La falta de contenidos no solamente puede reducir directamente la motivación sino que irrita a la gente el ver que se gasta mucho dinero en un evento sin sentido. Para tener en cuenta Para seguir conociendo el pensamiento de Clegg respecto de la motivación aquí agregamos algunos tips: • Beneficios: “Los beneficios son siempre más difíciles de calcular que los costos. Éste es el motivo por el que algunas empresas ponen más esfuerzo en los últimos que en los primeros. Es posible señalar grandes cambios debidos a la motivación”. • Te c n o l o g í a : “Es imposible vencer a la motivación cara a cara, ya que tiene mucho más valor que cualquier otra. Pero y este es un gran pero –el correo electrónico puede jugar un buen rol–. Poner las cosas por escrito es una buena manera de reforzar la motivación porque el texto se puede mostrar o consultar luego. Escribir algo a mano es, probablemente, el mejor modo de hacerlo, pero lo positivo del correo electrónico es que tiende a ser escrito y enviado, mientras que una carta puede no terminarse nunca. Sin embargo, se debe tener cuidado de querer motivar enviando el mismo mensaje a todo el mundo porque se puede producir el efecto contrario. Expresar sentimientos en una circular es muy poco sincero y el personal se da cuenta de ello”. • Clave: “Al final, la motivación implica recordar que se está tratando con gente y no con máquinas. Y también que tiene sentido invertir en la clase de acciones que causarán que la gente trabaje más feliz, flexible y productivamente. Todo el mundo se beneficia de la motivación”. Riesgo versus incertidumbre EL CEREBRO FUNCIONA DE DIFERENTE MANERA ANTE ESTAS DOS SITUACIONES. LA NEUROCONOMÍA INDICA QUE ES MÁS FÁCIL DECIDIR CUANDO LAS OPCIONES NO SON AMBIGUAS. a toma de decisiones es una constante en el mundo vivo. Decidir, escoger, está en la base de los mecanismos biológicos más esenciales para mantenerse vivo. Tomar una dirección u otra puede costar la vida o, por el contrario, puede facilitar y potenciar la supervivencia. En el hombre, y en la vida diaria, es raro el minuto del día que no se tome una decisión, desde la más intrascendente, como ponernos o no una determinada ropa por la mañana o tomar o no un café, has- L 128 IF ta las decisiones más complejas y difíciles, bien sean personales o en el trabajo. Se sabe muy poco de los mecanismos que operan y sustentan las decisiones en el cerebro humano, pero se empieza a conocer parte de las áreas cerebrales que son activadas en estos procesos. Diferentes estudios han puesto de relieve que el cerebro trata de distinta manera una decisión fácil frente a decisiones de mayor calado, como aquellas que interesan a los economistas. Por ejemplo, tomar una decisión de riesgo co- mo qué número o color apostar en la ruleta, o una decisión de incertidumbre en la que no se conocen bien las variables (marcharse o no de la cafetería donde uno está desayunando ante la probabilidad de que ocurra un ataque terrorista como ya ocurrió en ese lugar). Preferimos arriesgar Precisamente, un estudio muy reciente publicado en Science ha puesto de relieve que el cerebro trata de distinta manera la toma de decisiones ante estas situaciones de riesgo y de incertidumbre. Imaginemos dos barajas encima de la mesa delante de una persona. Una de ellas, sobre la derecha, contiene 10 cartas rojas y 10 cartas azules (sería la baraja de riesgo dado que se conocen las condiciones). La otra, a la izquierda, también contiene 10 cartas rojas y 10 azules pero la composición o número de ellas es desconocido para el jugador (baraja de incertidumbre dado el desconocimiento de las variables). En estas condiciones se le pide al jugador que seleccione una carta, boca abajo, de cada uno de los montones. Y tras ello se le pide que escoja entre una u otra de esas dos cartas y diga un color, rojo o azul, en la carta que haya escogido. Si el color elegido es el que tiene la carta, el jugador gana 100 euros. La cuestión es: ¿sobre qué carta cree usted que haría el jugador la apuesta, la derecha o la izquierda? Yo se lo digo. Casi seguro que la haría sobre la carta escogida del montón de la derecha. ¿Por qué? Posiblemente porque el jugador piensa que el montón de cartas de la derecha, del que se sabe la composición entre rojas y azules, tiene más probabilidades de ganar. Sin embargo, en pura lógica, ello no es así. La lógica indicaría al jugador que es lo mismo coger la carta del montón de la derecha que Por Francisco Mora Doctor en Medicina por la Universidad de Granada (España) y en Neurociencias por la Universidad de Oxford (Inglaterra), Catedrático de Fisiología Humana de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y de Biofísica en la Facultad de Medicina de lowa (EE.UU). Anuario 2010 del montón de la izquierda porque en ambos casos tendrá un 50 por ciento de probabilidades de ganar 100 euros. Pero a pesar de la lógica aplastante, y aun explicándolo, mucha gente sigue prefiriendo coger una carta de la baraja de la derecha porque al conocer las probabilidades su reacción emocional la empuja a esa elección. Es más, hay gente que incluso estaría dispuesta a pagar algo con tal de poder escoger la carta de la derecha versus la carta de la izquierda. Los estudios de resonancia magnética funcional han revelado que en un juego de este tipo (riesgo versus incertidumbre) a las personas se les activan áreas del cerebro similares pero con una excepción que diferencia a las dos situaciones. En la situación de riesgo a las personas se les activa un área cerebral relacionada con el placer o la recompensa (es decir la persona espera y está expectante ante la alta probabilidad de recibir una recompensa), cosa que no ocurre en el caso de la incertidumbre. Claramente eso hace que el individuo prefiera escoger siempre y preferentemente la situación de riesgo versus la de incertidumbre. Aportes de la neuroeconomía Todo esto, al parecer, tiene mucho significado para los economistas, pues en general la gente prefiere invertir y pagar un precio algo más alto por acciones de una compañía del propio país (digamos un Banco o una Industria Nacional) frente a acciones algo más baratas de una compañía extranjera. La gente prefiere algo conocido y de riesgo calculado, aun a costa de ganar menos dinero. Los economistas, de hecho, se han dado cuenta en décadas recientes que la gente tiene aversión a la ambigüedad o incertidumbre. Por eso, han creado modelos teóricos sobre la decisión. En ellos se formaliza la idea de que cuando la probabilidad no es precisa la gente se inclina a pensar que lo peor va a ocurrir. Es algo así como si la gente, ante esas condiciones, se enfrentara a una situación peligrosa. La nueva n e u r o e c o n o m í a da fundamento científico a estas observaciones. En el terreno de las compañías de seguros, la evaluación de estos factores es muy importante y con ello se generan o no grandes beneficios. 129 IF El concepto de comunidad se extendió con gran velocidad al ámbito profesional. Y el marketing, con todas sus disciplinas, no es la excepción. Social media: comunicación exponencial LAS REDES SOCIALES ESTABLECEN NUEVOS PATRONES EN MATERIA DE COMUNICACIÓN E INTERACCIÓN. DIEZ FORMAS DE GENERAR VENTAJAS COMPETITIVAS PARA LAS EMPRESAS. arece una moda… pero no lo es. Parece un boom, pero su impacto inmediato y global supera todo lo conocido. Parece que nunca podremos abarcar tanta información nueva y estar al día, aunque ¡sí, se puede! P 130 IF La llamada revolución digital ha sido desplazada por el concepto de ‘Social Media’, también conocido como ‘Social Networking’, una forma de relacionamiento que establece nuevos patrones de la era en materia de comunicación e interacción. mentar una estrategia exitosa de Social Media Marketing. A modo de sugerencias, comparto algunos tips que pueden ayudar a encaminarse en la dirección correcta: • Delimite el campo de acción. Si busca Conexión permanente Las empresas, sus marcas y servicios, están cada vez más concientes de la tendencia y la necesidad de estar al día en materia de aplicación de sus estrategias de comunicación y relacionamiento digital. Y los expertos en relaciones públicas coinciden en señalar el explosivo crecimiento y el exponencial riesgo que representa no estar atentos a aspectos clave, como la reputación corporativa, que, con un solo click, puede disparar un desconocido usuario desconforme con un producto o servicio; o un blogger, con una tribu de fans que lo siguen. Muchos expertos consideran que la web social, o 2.0, representa un verdadero universo a explorar –y explotar– en materia de ventajas competitivas para las marcas. Aporta mayor visibilidad, popularidad y una cierta humanización de la marca a la hora del trato con el cliente, que se vuelve esencialmente horizontal. Sobre estos principios se construye el Social Media Marketing, basado en el intercambio de contenidos de información a través de las redes sociales y otras tecnologías que surgen día a día, con el fin de contribuir al posicionamiento (o al inquietante poder de ‘destronamiento’) de las marcas. El experto Michael Porter, en su artículo “Estrategia e Internet” de 2001, decía que “Internet no cambia las reglas del juego; aún más: Internet no anula las fuentes tradicionales de ventaja competitiva… las hace más relevantes que nunca”. Las claves son: estar al día; dedicar los recursos apropiados; prestarle atención, y, sobre todo, no descuidar la mirada digital del mundo de la comunicación de marcas, productos y servicios. Herramientas con ventaja Hoy tenemos al alcance de la mano infinidad de herramientas y recursos para imple- Anuario 2010 convertirse en un estratega del Marketing Social, es necesario que ejercite la habilidad de focalizarse y determinar cuáles de todas las comunidades disponibles en la web serán efectivamente útiles. Existen miles de espacios que podrían ayudar a promocionar su marca. Por eso, es pertinente preguntarse ante cada uno: ¿Será realmente útil? ¿De qué manera puedo explotarla? El target que mueve la red, ¿coincide con el de mi marca? Por ejemplo, si se trata de un artista o banda, sin dudas MySpace es el lugar indicado; aunque si la empresa es una petrolera, no tiene nada que hacer ahí. A la inversa, Linked In es ideal para un perfil profesional en casi todos los rubros; pero cuando se trata de un actor o cantante, probablemente le convenga mostrarse a través de un canal en YouTube. • Dedicación 24/7. La prioridad determina el enfoque. El enfoque determina la acción. La acción determina el resultado. La prioridad que actualmente representa Social Media para las empresas se vio reflejada en el surgimiento de nuevos puestos laborales, entre ellos el que lleva el sofisticado nombre de Social Media Manager, o Community Manager. Si todavía cree que no se justifica tener una persona con dedicación exclusiva, piénselo de esta manera: hoy ser, es ser en la web, y gran parte de la imagen de su marca corre por cuenta del trabajo que se realice en redes sociales. Por eso, administrarlas es una tarea de tiempo completo, que continúa inclu- Por Mariano Varela Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Universidad del Salvador. Vice-Presidente y Gerente General de Claxson. Especialista en medios, marketing y publicidad. Dirige el programa de Marketing Estratégico en la Universidad Torcuato Di Tella. Autor de ‘Todo es personal’. 131 IF so durante los fines de semana y fuera de los horarios habituales de trabajo. La persona que lo haga, deberá dedicarse concientemente, ser muy rápida y hábil para responder, estar al tanto de las nuevas tecnologías y sus códigos y, a la vez, muy comprometida con la misión y visión de la empresa. Porque, en definitiva, será el artífice de la imagen que se desea transmitir. se a metas y objetivos, determinando un código de comunicación y siendo coherentes con él. Dedicación, porque es una labor demandante y activa, con continuidad; no como acciones ‘espasmódicas’. Inversión, porque si queremos que la empresa se vuelva fuerte, en cualquier aspecto que sea, tenemos que invertir en ella. • Humanizar la marca. ¿Cómo puede evi• I n c r e m e n t e e l t r á f i c o … ¡N o l o c o m p r e ! tar que su marca sea percibida como un ente frío y distante? Es simple: humanice su presencia en la web, otorgándole una personalidad. ¿Cómo lograrlo? Puede crear perfiles de la gente que trabaja en la empresa, no de la empresa en sí. Participe de foros y espacios de debate, donde el cliente perciba la línea de pensamiento de la empresa. Aliente el contacto por todos los medios, desde los clásicos formularios en la web –recuerde siempre responder sea lo que sea– hasta las redes sociales. Y sea veloz y eficaz en la respuesta y en la construcción de un feedback apropiado para cada usuario. Si está pensando en invertir dinero para incrementar el tráfico hacia su web, piénselo dos veces. Las pautas publicitarias en otros sitios generan tráfico ‘vacío’, es decir, visitas que acuden a su web gracias al aviso, pero que probablemente no vuelvan a entrar, o bien dejen de hacerlo tan pronto como deje de pautar. Por eso, la sugerencia es que resulta más oportuno invertir ese dinero en promociones, premios o incentivos para los seguidores de su web. A la vez, esto le permitirá crear comunidades virtuales (conociendo sus gustos, preferencias, exigencias) y manejar un vínculo 1-to-1 más personalizado, cuando quiera y cuando ellos lo permitan. • Asimile las críticas. Una de las claves de • Enfóquese en un nicho. Éste es un exce- la web 2.0 es saber de antemano que no tendremos, jamás, el control absoluto so- lente camino hacia un correcto posicionamiento cuando hay mucha competencia. ¿Por qué? Porque no hay que abarcar más de lo que honestamente esté en condiciones de cubrir. Es preferible ser líderes en un segmento más acotado, antes que abarcar un gran territorio y ser uno más del montón. De esta manera, también es más sencillo convertirse en referente del segmento y eventualmente –dependiendo del rubro– captar buenos anunciantes e ir elevando el costo de la pauta, maximizando los beneficios. • P lan if iq u e. Como en cualquier campo del marketing, las acciones de Social Networking requieren planificación, dedicación e inversión. Planificación, porque no se trata de subir contenidos e interactuar con el público de manera caótica, sino como parte de un plan trazado en ba- 132 IF 10 CLAV E S M Á S PA R A U N A E S T R AT E G I A E X I T O S A • Elija bien los mensajes y públicos. • Determine las aplicaciones tecnológicas apropiadas, o desarrolle una propia. • El mismo mensaje en todos lados. • Integre Social Media con su plan de medios tradicionales. • Potencie la difusión del mensaje. • Permanezca activo y atento 24/7. • Sea interesante. Provoque. Genere tendencia. Marque la diferencia. • Investigue todo el tiempo. • No quiera ser profesional… hasta que se convierta en profesional. • Sea honesto. No mienta. Si no sabe cómo hacerlo, trabaje con los mejores. bre la opinión de los usuarios en relación a la marca. Y como el usuario sí tiene voz y voto casi absolutos en esta era, necesita acostumbrarse a convivir con opiniones negativas y críticas. No se trata, simplemente, de dejar ir al usuario, ni tampoco de callar esas voces borrando los comentarios (definitivamente, ésta es la peor opción). Secreto: siga de cerca la actividad de ese usuario, cautívelo y atrápelo la próxima vez. Observe la actividad global de su red para replicar con velocidad, inteligencia y amabilidad. Una reputación on line positiva no se construye rechazando las críticas, sino en base a la capacidad de respuesta ante ellas. Se trata de escuchar al cliente. Después de todo, saber lo que piensa de nosotros representa una ventaja incalculable para cualquier estudio de mercado, y nos puede ayudar a mejorar. En este caso, el Social Media Networking nos abre un universo de posibilidades de estudiar nuestro mercado, a costos relativamente accesibles, en cualquier mercado donde usted opere. Y hoy, el mercado es todo el mundo. de la Lengua. Spamear significa no hacer Spam ni envío de mensajes o correos no deseados. Evite el bombardeo sistemático de información institucional a los seguidores por una simple razón: es más fácil perderlos que ganar uno nuevo. Y si nos convertimos en molestos, y nos ponen un pulgar para abajo con la leyenda “No me gusta”, pueden desinteresarse y hasta bloquearnos. Para evitarlo, conviértase en proveedor regular de contenido interesante, que no necesariamente refiera a la actividad de la empresa. No es necesario ser obvios y mencionar su marca en cada párrafo o mensaje. Por ejemplo, si el rubro es tecnología, puede aprovechar el formato multimedia de las redes para presentar videos sobre conferencias, imágenes y curiosidades sobre gadgets. Se puede hablar de la empresa sin nombrarla. En cuanto al usuario, queda prohibido invadir su espacio personal. La idea, en cambio, es alentarlo a que se acerque a nosotros, y esto puede lograrlo mediante preguntas, encuestas periódicas, debates, concursos que motiven feedback. • Genere un hábito. La inconstancia es el • Sea un experto en la materia. Antes de mayor enemigo de estas estrategias porque el entusiasmo inicial suele tender a decaer con la misma velocidad poco tiempo después. Entonces, es imperativo plantearse un objetivo real, que seamos capaces de llevar a cabo, y comprometernos al 100 por ciento. Dedicar una o dos horas por día, en el mismo horario, agendarlo y hacerlo importante y prioritario, es suficiente para mantenerse activo. Con el tiempo verá los frutos. embarcarse en una estrategia de Social Media –más aún, si es la primera– conviene explorar a fondo el territorio. Analice exhaustivamente tanto casos de éxito como de fracaso para contrastar las ideas que tenga en mente. Hable con expertos del nicho. Consulte o contrate a profesionales, no a improvisados. Estudie cómo funcionan las redes que planea utilizar. Entienda los códigos que se manejan para hablar el mismo idioma que los usuarios. Cuanto más se involucre y conozca, más sencillo resultará captar potenciales clientes y traducir al ámbito de las ventas el éxito de su campaña on-line. • No spamear. Posiblemente esta palabra sea incorporada dentro de poco en el Diccionario de la Real Academia Española N ÚMEROS QUE H A B L A N = U SU AR I OS QUE GENERAN NEGOCIOS 1.350.000.000 3.300.000.000 8.000.000 38.000.000 5.000.000 134 IF computadoras en el mundo. celulares en el mundo. computadoras en Argentina. celulares en Argentina. de usuarios conectados en Internet móvil en Argentina en 2009. Retenciones sobre las exportaciones: mitos y realidades HASTA AHORA TODAS LAS DISQUISICIONES SOBRE EL TEMA FUERON FORMULADAS SIN EL RESPALDO DE DATOS CONCRETOS. ES INDISPENSABLE UN ANÁLISIS CON LOS NÚMEROS EN LA MANO. l análisis y determinación de la Presión Tributaria Sectorial (PTS) constituye un aspecto particularmente complejo pues, además de exigir la disposición de información estadística razonablemente cierta de las Cuentas Nacionales, requiere aislar una cierta actividad –por ejemplo, la agropecuaria– separándola del contexto general que abarca al conjunto de la economía; máxime cuando tampoco es certera la noción, utilización y hasta el E Anuario 2010 Por Salvador Treber Economista. Profesor de postgrado de la Escuela de Graduados, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Córdoba. Ex Asesor de Presidencia y Director del Banco Central de la República Argentina (1983-86). Autor de once libros y de numerosos trabajos de investigación. Columnista y comentarista de “Comercio y Justicia”, “La Voz del Interior” y medios especializados. 135 IF los respectivos aportes de seguridad social por ellos; mientras en el segundo, esa relación asciende al 67,7 por ciento. Según el Anuario de AFIP sobre “Estadísticas Tributarias 2006” –último en que consigna todos los datos indispensables al efecto– las ventas totales declaradas por dicho sector en ese año llegaron a $ 62.076,1 millones, de los cuales solo $ 2.294,5 millones (3,7 por ciento) correspondieron a exportaciones. La diferencia total entre débito y crédito fiscal de sus 145.332 presentaciones (19,0 por ciento del total) en el IVA le adjudicaron un saldo técnico de $ 732,0 millones para el colectivo (1,18 por ciento). Dado que la restitución del mencionado crédito fiscal fue de $ 2.042,6 millones (3,3 por ciento) y el asignable a las actividades agropecuarias de apenas $ 70,3 millones (3,1 por ciento), estas relaciones estarían demostrando que lo que identifican como “saldo técnico” no recuperable que reclaman ha sido insignificante o, incluso, inexistente. Determinación de la carga tributaria sectorial cálculo que suele presentarse como si realmente fuera la presión fiscal global. En nuestro país dicho enfoque es muy caro a las organizaciones empresarias del área que procuran por esa vía demostrar el excesivo grado de aporte que les exige realizar el Estado. Esta posición es habitualmente sostenida sin tomar como referencia la realidad numérica sino ‘casos’ teóricos que suponen siempre el total y absoluto acatamiento de las obligaciones que contemplan las normas legales respectivas. Esta alternativa no condice para nada con la realidad. El sector referido y la Construcción son los que encabezan las estadísticas conocidas sobre evasión; lo cual vuelve poco coherente cualquier planteo en base al cotejo de un ‘modelo’ bajo el supuesto de cumplimiento perfecto, considerándolo equivalente a lo que sucede en los hechos. Bastaría al efecto recordar que en el primero más del 70,0 por ciento del personal ocupado no está debidamente inscripto ni se pagan 136 IF En consecuencia de lo expuesto, mediando todas las limitaciones existentes, es necesario tratar de determinar, aunque sea aproximadamente, la verdadera carga tributaria del sector en jurisdicción nacional. La misma no surge tomando como base la recaudación, ya que corresponde a conceptos y períodos fiscales diversos (impuestos del período, de los anteriores, anticipos sobre el próximo, etc.). Pese a ello, de manera persistente han incurrido en este error pues de tal forma no se calcula la ‘presión’ sino simplemente permite medir el grado de rendimiento del respectivo sistema en un período dado. Si se quiere ser más preciso, lo correcto es considerarla según el impuesto resultante que surge de las respectivas constancias en las mencionadas declaraciones de los contribuyentes y obligados pero que, en todos los casos, se refieren al mismo año. Dado que sólo para el IVA habían publicado los datos integrales de 2006, se debió optar por trabajar utilizando la información completa disponible del conjunto de tributos que son del año 2005. En función de ellos, la situación real resultante es la siguiente: Tributo Total Declarado Declarado p/S.Agrop. Denominación del Impuesto (en millones de $) Derechos de Importación Impuesto al Valor Agregado Impuesto a las Ganancias Personal Sobre Sociedades Impuesto a la Renta Mínima Presunta Impuesto sobre Bs. Personales Impuestos Internos Impuesto s/Déb. y Cred. Bcrios.(1) Combustibles Liq. y GNC (2) Otros Varios Contrib. y Ap. de Seguridad Social (3) S u b - To t a l D e re c h o s s o b re E x p o rt a c i o n e s TOTA L P.B.I. % s/PBI 3.780,3 36.863,1 17,3 1.728,8 5.135,0 19.717,9 4.466,4 978,2 3.665,6 9.434,3 6.017,4 939,4 21.943,8 112.941,4 12.322,5 125.263,9 531.939,0 23,55 1.305,2 924,8 398,6 150,2 -.504,7 282,2 44,1 787,8 6.143,7 3.694,0 9.837,7 44.760,0 21,92 N o t a: Por falta de datos desagregados del sector agropecuario en (1) se calculó proporcional a ventas; (2) a compras de insumos y (3) a Obras Sociales. Del Cuadro precedente surge que, sin los Derechos de Exportación, la carga tributaria específica de la activad agropecuaria representa solamente un 13,7 por ciento con respecto a su P.B.S. contra el 21,2 por ciento de los demás sectores, lo cual implica un menor costo tributario del 41,8 por ciento. Esto indica que ha participado apenas con un muy modesto 5,44 por ciento en el total general (con la incorporación de las retenciones asciende algo, pues llegan al 7,85 por ciento). Es indispensable además tener en cuenta para evaluar dichas relaciones que, en relación a las Cuentas Nacionales, su respectivo valor agregado aporta 8,41 por ciento al conjunto de la economía. Se suele argumentar que las colocaciones de excedentes al exterior están sujetas a lo que decidan los formadores de precios y que la existencia de retenciones implica una sustancial baja en el precio interno, lo cual los perjudica al traducirse en una reducción de ingresos y, por consiguiente, mermando el potencial bienestar Anuario 2010 de los propietarios de los principales factores comprometidos en el área agropecuaria (terratenientes, medianos, minifundistas, empresarios de diversos ramos y trabajadores rurales). De allí concluyen que ese supuesto costo social es discriminatorio y debe ser evaluado tratándolo como un rubro más dentro de lo que actualmente se identifica como “Gasto Tributario”, computándolo cuando se procura medir la presión fiscal sectorial. No se considera al efecto que su vigencia permite disminuir el nivel de los respectivos precios en el mercado interno y que, de no existir, se alinearían con los que rigen en el exterior; perjudicando a todos, incluso a ellos. Cambio “regulado” vs. “libre” El precitado enfoque sería lógico si la paridad vigente fuera la llamada “libre o de mercado”, pero nuestra realidad es totalmen- 137 IF 360 mil millones de dólares. Su posición tendiente a sostenerlos es bien firme y ello ha hecho fracasar las sucesivas Rondas Doha, tornando casi imposible la integración de las áreas del Mercosur con la Unión Europea. Esa política de neto corte proteccionista, tan tenazmente defendida por Francia, se explica porque sus costos son notoriamente superiores a los de otros países productores como Argentina, superándolos hasta en un 80,0 por ciento. Dado que para ellos representa entre el dos y el cinco por ciento del PBI, su incidencia en la actividad general y la formación de precios es ínfima pero, aún así, no ceden ni un ápice en sus esquemas. En el caso de aquellas economías donde la actividad secundaria –especialmente la manufacturera– opera en condiciones menos favorables, se manejan con tipos de cambio diferenciales u optan por reconocer el libre pero combinado con transferencias públicas que los tornan competitivos. Antecedentes del régimen de retenciones te distinta. Si bien el sobreprecio es en este momento menor que en años anteriores, la diferencia que persiste entre ambos es aún importante. Las decisiones en esta materia siguen la técnica de lo que se conoce por tipo de cambio “administrado” que arbitra el Banco Central para mantener sobrevaluada en cierta medida la moneda estadounidense (lo que nadie discute seriamente). Pretender que los exportadores (no los productores) apropien en su beneficio esa diferencia “no generada ni ganada” por el citada actividad, sería motivo de un virtual enriquecimiento sin causa, en desmedro del resto mayoritario de la población. Es obvio que si dicho Organismo no interviniera en el mercado cambiario para sostenerlo artificialmente ‘alto’, la interacción de la oferta y demanda de divisas haría que la cotización cayera –como sucedió en Brasil desde 2003 a la fecha y muy posiblemente también se colocaría aquí debajo o próximo a 2 pesos–. Es obvio que tampoco en este caso el sector agropecuario habría percibido por sus exportaciones 138 IF más que bajo el régimen vigente de sobrevaluación con retenciones. De haber seguido Argentina la misma modalidad de dicho país se hubiesen abaratado los bienes importados en detrimento de los generados dentro, provocando una fuerte y destructiva competencia con la producción interna además de una vertical caída de las exportaciones de bienes con elevado valor agregado que no contienen insumos agropecuarios (MOI), todo lo cual impactaría negativamente en la ocupación, los niveles salariales, la distribución del ingreso y la actividad económica en su conjunto. Por otra parte, es harto significativo que las exportaciones agrarias de Brasil, reconociendo un costo levemente superior al nuestro, se vienen realizando sin dificultades pese a que la paridad los afecta mucho más que la vigente aquí. Asimismo debe recordarse que Estados Unidos, la Unión Europea y Japón, que operan con un mercado cambiario libre, para este tipo de productos apelan a ingentes subsidios por un monto anual que llega a En Argentina históricamente siempre se siguió la variante de elevar la paridad para mantenerla sobrevaluada y combinarla dentro del SECTOR O ACTIVIDAD régimen de “flotación sucia” con diversos porcentajes de retenciones. Ello permite instrumentar un sistema de tipos de cambio múltiples que generan otras tantas paridades efectivas y/o reales aplicadas a los productos exportados y se perciben a través de la Dirección General de Aduana. Los antecedentes sobre esta modalidad datan de 1962 en adelante, y a partir del 13 de marzo de 1967 el titular de Economía –a cargo del doctor Krieger Vasena– resolvió realizar una devaluación del 40,0 por ciento que llevó la paridad de $ 2,50 a $ 3,50 por dólar. Este instrumento (las retenciones) fue introducido para retirar la diferencia producida por dicha medida y desde entonces pasó a ser usual para delinear el esquema cambiario. En esa oportunidad se implementó lo que en teoría se conoce como “devaluación compensada” y la alícuota aplicada llegó al 25,0 por ciento. Sólo durante el período 1992-2001 las mismas virtualmente se eliminaron como parte de una política de apertura casi total que trajo graves desajustes y desembocó finalmente en la profunda crisis de 2001/02. La actual graduación de las retenciones en función de las actividades que son afectadas por ellas, revela una incidencia que no aparece tan elevada como pregonan sus detractores, según se puede apreciar en el cuadro siguiente: Recaud. Retenciones Exportaciones Retenc/Exportac (en millones de $) (en millones de $) (en %) 2005 2006 2005 2006 2005 2006 Agropecuario Minería (incluso petróleo) 3.693,9 2.952,5 4.130,0 3.540,1 23.879,4 39.907,2 26.414,6 46.677,7 15,5 7,4 15,6 7,6 Productos industriales: • con insumos agrop.(MOA) • con insumos no agrop.(MOI) Productos varios 4.522,9 1.147,0 6,2 5.515,4 1.518,0 8,1 36.200,0 20.912,6 703,4 45.396,9 22.814,3 945,9 12,5 5,5 0,9 12,1 6,7 1,2 12.322,5 14.7116,0 121.602,6 142.249,5 10,1 10,3 TOTA L E S Fuente: Anuario AFIP e INDEC. Anuario 2010 139 IF Cómo atraer talentos y retenerlos CUANDO TODOS QUIEREN A LOS MEJORES, LAS PYMES PUEDEN TENER UNA VENTAJA COMPETITIVA FRENTE A LAS GRANDES MARCAS. CLAVES A TENER EN CUENTA. Al analizar en forma comparativa las condiciones para exportación de soja que afrontan los productores de Argentina (tercero a nivel mundial) con respecto a Brasil (que es el segundo), se puede apreciar mejor la diversa situación de los mismos debido a la aplicación de distintos mecanismos cambiarios. La cotización en el mercado internacional de la tonelada (poroto de dicho producto) –sujeta a la máxima retención del 35,0 por ciento– era a principios de septiembre de este año de 370 dólares, lo cual implicó en el vecino país con una paridad de 1,74 reales por dólar (sin retenciones), un ingreso de 633 reales. Para nuestro caso, deducidas las retenciones –o sea, considerando un tipo de cambio efectivo de $ 2,55 por dólar– fue de $ 944. Dado que los costos son muy semejantes, surge en esta última circunstancia una diferencia que beneficia a los exportadores locales 49,1 por ciento más que lo que logran aquéllos. Debe recordarse que en 2003 la paridad era semejante en los dos países, pero desde entonces el real se fue revaluando hasta convertirse en la moneda que en el ámbito mundial lo ha hecho en mayor medida. 140 IF Dado que no se puede conocer a ciencia cierta cuál sería la paridad que regiría en un mercado libre o con escasa intervención regulatoria, lo que sí se puede asegurar es que, en la peor alternativa, para la operación descripta (soja) no se detectan perjuicios para esa área ni que deba computarse importe alguno en concepto de “Gasto Tributario”. En los demás productos que están sometidos a menores porcentuales de retenciones surge que, lejos de haberles restado algo, son beneficiarios de un subsidio variable pero efectivo que depende de la medida en que la paridad real que se aplica supere a la libre. Hasta ahora todas las disquisiciones sobre el tema fueron formuladas sin el respaldo de datos concretos y se vinculan a posiciones teóricas principistas o, en su defecto, motivadas por poderosos sectores de intereses. En tales condiciones los diversos planteos pierden todo sustento, razón por la cual es indispensable que se empiece a analizar la referida problemática con los números en la mano. ¿ Pueden las Pymes atraer a los mejores talentos y retenerlos? ¿A qué se debe la percepción de que las Pymes no pueden tener el mismo nivel de talento que las multinacionales? ¿Es verdad o mito que la gente buena de las Pymes se va a las multinacionales? Hoy estamos ante un escenario fantástico para las Pymes, ya que la coyuntura actual atenta contra la confianza en las grandes instituciones. Anuario 2010 Por Paula Molinari Licenciada en Ciencias de la Educación, Universidad de Buenos Aires. Se especializó en Desarrollo y Change Management. Directora de Whalecom, consultora especializada en desarrollo y procesos de cambio. Profesora del Master in Business Administration y del EMBA de la Universidad Torcuato Di Tella. Es Directora Académica del HR Executive Program de UTDT. 141 IF Hace algunos años, la consultora de estrategia McKinsey realizó una investigación de mercado orientada a comprender, entre otras cosas, qué es lo que busca la gente talentosa en una oportunidad laboral 1. Según el estudio, la gente talentosa busca fundamentalmente tres cosas: una buena compañía (marca), un buen proyecto (producto) y una buena compensación (precio). Si bien estos tres atributos siguen vigentes, han cambiado en los últimos años los atributos que definen, para estas tres variables, qué es lo bueno. Creemos que, en ese sentido, las Pymes tienen una oportunidad competitiva. Garantía de participación Los talentos buscan trabajar en una empresa sólida, de trayectoria, reconocida en su mercado. “En esto no puedo competir con Unilever, o con Techint…”, dirá usted. Sin embargo, yo creo que sí. En los últimos años, debido a los casos tipo Enron en el mundo, a las fusiones y adquisiciones, y en nuestro país debido a los reveses y achicamientos producto de la crisis, las multinacionales han dejado de ser la panacea o, por 142 IF lo menos, la única posibilidad de desarrollo de carrera. A este escenario se le suma la crisis actual en el sistema financiero internacional. Con justa razón, las nuevas generaciones están mucho más escépticas. Completan el panorama las distintas expectativas de los jóvenes de hoy, que buscan participar y estar cerca del negocio. A diferencia de lo que ocurría en el siglo pasado, lo grande es sinónimo de burocrático y lo chico es garantía de participación. Un golazo para las Pymes que mejoran así su atractivo. Por otro lado, baja el atractivo de las empresas multinacionales y mejora notablemente la capacidad de captación de las empresas nacionales. Sin embargo, la gente talentosa buscará igualmente prestigio, definido ahora como una empresa consistente, transparente, profesional. Estos atributos no tienen que ver con el tamaño, sino con la mentalidad de los empresarios. El atractivo de las Pymes En un proceso de captación de talentos, denominamos ‘producto’ a la propuesta de valor que ofrecemos al candidato. El candidato es un ‘cliente’ y nosotros como empresarios apuntamos a venderle un ‘producto’: nuestra empresa, nuestro proyecto… El candidato lo comprará si siente que cubre sus expectativas. ¿Cuáles son los atributos que los jóvenes talentosos valoran? La posibilidad de aprender, la velocidad para cambiar, la innovación, la autonomía para gestionar, el buen clima y excelentes relaciones interpersonales, la cercanía con los empresarios. Todo esto puede ser ofrecido por una Pyme. De nuevo, el tamaño no tiene nada que ver. Sin embargo, con relación a este último punto, observamos en los empresarios Pyme varias carencias: Sin embargo, las Pymes pueden ser creativas en las formas de pago, por ejemplo, con un mayor porcentaje de pago variable. Es más, también pueden retribuir otorgando determinados beneficios, como más días de vacaciones, que los jóvenes talentosos valoran mucho. La buena noticia, sin embargo, es que la gente con talento contribuye mucho más y se repaga mucho mejor. Como inversión, es mucho más productiva. En este punto, las recomendaciones son las siguientes: • Cuente con buena información de mercado sobre bandas salariales de sus puestos clave. La seducción por lo nuevo y diferente LA OBSESIÓN POR LA FORMA Y LA IMAGEN, VACÍA DE CONTENIDO Y SUSTANCIA A LAS EMPRESAS. LOS VÍNCULOS DE CALIDAD CONSTITUYEN SU CAPITAL SOCIAL. • No saben transmitir un ‘mito competitivo’: hacia dónde vamos; qué queremos ser; dónde nos vamos a posicionar; con quién vamos a competir. Sin un mito competitivo, es difícil generar anhelo. • No distinguen con claridad sus propias fortalezas (el clima de trabajo, la posibilidad de formar parte del proceso de toma de decisiones, la posibilidad de participar de proyectos distintos, el conocimiento personalizado de los empleados, etc.). Seguramente usted tiene mucho que ofrecer, pero nunca lo ha pensado ordenadamente ni estructurado para poderlo comunicar como producto. • En muchas ocasiones, el ‘producto’ prometido no se ajusta a la realidad. Ésta es una de las principales causas de alejamiento de talentos de las empresas: lo que se promete no se cumple. Nuestra recomendación en este punto es que es conveniente comunicar desde el primer contacto las fortalezas y debilidades. Los desencantos posteriores suelen salir caros. • Cuando haga una propuesta salarial, hágala por escrito, dejando en claro todas las condiciones y poniendo en papel las promesas. • Después, cumpla lo prometido. Buen trato Hoy las Pymes viven un momento en que pueden ofrecer a la gente talentosa algunos atributos que son muy valorados por los jóvenes y que son difíciles de obtener en empresas grandes: flexibilidad, participación, cambios rápidos, toma de decisiones, autonomía, más días libres, regímenes especiales… Para convertir este aspecto en una diferencia competitiva que atraiga y retenga talentos, las Pymes deben comenzar a poner el foco en la gestión de la gente, asegurando desafíos, consistencia, transparencia y cumplimiento de las promesas. U Remuneración adecuada La tercera variable para captar gente talentosa es lo que McKinsey llamó el precio, es decir la compensación. La gente buena busca estar bien paga. Es imposible pensar que logrará captar o retener gente talentosa si su compensación no está alineada con la del mercado. 144 IF na forma muy frecuente por la que optan las empresas y organizaciones para diferenciarse de sus competidores y posicionarse en la comunidad en la que operan es intentando adoptar una imagen asociada con ‘lo nuevo y diferente’. Parecería que vamos en camino a revisar y cuestionar cualquier rasgo que mantenga alguna relación con lo ya conocido. Pero, ¿es cierto que todo lo nuevo y diferente es mejor que lo ya conocido? 1. El estudio encarado por McKinsey en 1997 está relatado en el libro que lanzaron sus consultores Ed Michaels y Helen Handfields-Jones, The War For Talent, de Harvard Business Press, 2001. Más información, en www.McKinsey.com. Anuario 2010 Por Fernando Passarelli Fernando Esteban Passarelli. Licenciado en Organización y Dirección Institucional, Universidad Nacional de San Martín. Socio Principal de DCO Consultores, organización privada dedicada a asistir profesionalmente a organizaciones y empresas, para el mejoramiento de su desempeño institucional y la optimización de sus vínculos con sus grupos de interés. 145 IF No hay duda de que muchas experiencias pasadas alientan a las actuales generaciones a buscar nuevos modelos por considerar que los del pasado y del presente resultan insuficientes para dar respuesta a las demandas actuales. Pero el verdadero desafío que deberá afrontarse con maestría y que definirá el éxito de las empresas y organizaciones será el de la coherencia entre el ser y el parecer, ya que entre los principales enemigos de los nuevos paradigmas no están los escépticos o incrédulos, sino las empresas y organizaciones que abusan de la sustentabilidad practicando el green wash o el marketing de la new age. Cuando me preguntan si la sustentabilidad o la RSE1 es una moda, siempre respondo que no, aclarando que no es una moda pero está de moda. ¿De qué depende que algo que está de moda venga para quedarse? De la consistencia entre su doctrina y su práctica. La pasión por lo novedoso no es nueva, y en cada generación se han manifestado distintas corrientes relacionadas con lo vanguardista. El texto bíblico ofrece una muestra de esto cuando en el Libro de Los Hechos de Los Apóstoles, el Apóstol San Pablo visita la Antigua Grecia para predicar el Evangelio, y constata que, “…los atenienses y los extranjeros residentes allí, en ninguna otra cosa se interesaban sino en decir o en oír algo nuevo” (Hechos 17:21). Lo nuevo: neo y kainos En la riqueza del idioma griego, existen dos palabras que se utilizan para significar el 146 IF sentido de lo nuevo. La primera de ellas es neo, que significa aquello que es nuevo desde el punto de vista cronológico. La segunda es kainos, que se utiliza para describir aquello que es nuevo en calidad sin necesidad de ser nuevo desde la perspectiva temporal. La distinción nos lleva a reflexionar sobre la posibilidad de que algo que sea nuevo desde el punto de vista cronológico no ofrezca ninguna garantía de que lo sea en su calidad. Suele cifrarse enormes expectativas sobre las nuevas generaciones, asumiendo que serán las que lograrán muchos de los progresos que nuestras generaciones pasadas no han concretado por estar anclados en rígidos esquemas y mediocres estructuras culturales. Una amiga que lidera un grupo de empresarios jóvenes, asumió hace poco más de un año este rol con gran pasión e importantes expectativas basadas en la fuerza, la innovación y la flexibilidad que caracteriza a este colectivo. Hace unos días hablé con ella y la noté un tanto pesimista, y al preguntarle por las razones, me confesó no poder creer la rapidez con que se generaban reiterados y complejos conflictos entre los jóvenes debido a la manera en que replicaban viejas prácticas que tanto habían censurado antes ellos mismos. La lucha por protagonismo, los celos y las intrigas, las ‘roscas políticas’ para posicionarse en puestos clave, las mentiras y descalificaciones a espaldas, eran moneda corriente. Es tiempo de buscar lo nuevo y diferente en calidad, y para ello necesitaremos recobrar los fundamentos que forjaron los grandes logros. Hoy, en muchos ambientes en los que la ¿Cómo se decide en las empresas? UNA ENCUESTA REVELA LOS FACTORES QUE INTERFIEREN CON LA TOMA DE DECISIONES. CINCO EJES PARA REPENSAR EL PROCESO Y LOGRAR EFECTIVIDAD. fiebre por lo nuevo y diferente ha cegado el discernimiento de aquellos que practican este hábito, se habla sobre valores y virtudes, pero a la hora del enforcement –entendido como la capacidad de hacer un juicio de valor basado en la contrastación entre la teoría y el desempeño– las empresas y organizaciones tienden a fracasar. Pareciera que asistimos a modelos sociales regidos por la obsesión por la forma y la imagen pero carentes de contenido y sustancia. Construir capital social Muchos pensadores han abordado la temática de la construcción de confianza entre los actores sociales como requisito inexorable para el desarrollo de cualquier tipo de organización. ¿Puede ser sustentable el progreso sin la reconstrucción de confianza entre lo nuevo y lo ya conocido? En las últimas tres décadas, el estudio del capital social ha contado con importantes contribuciones académicas como las de Bourdieu, Hirschman, Coleman, Putnam, Fukuyama, Lin y el propio Bernardo Kliksberg. Putnam aporta la noción del “grado de asociatividad y el respeto a las normas de comportamiento cívico que contribuyen a la promoción y el mantenimiento del bienestar colectivo”. Fukuyama, define el capital social como aquellas “normas y valores compartidos que promueven la confianza y la cooperación social”. Kliksberg aporta los “valores de la confianza interpersonal, la capacidad de asociatividad, la confianza cívica, y los valores de la 148 IF ética como componentes claves del concepto de capital social”. Del conjunto de investigaciones destinadas a registrar el verdadero impacto del capital social en acciones objetivas, y su correlación con el desarrollo, destacan los aportes de Knack y Keefer, quienes midieron económicamente las correlaciones entre confianza y normas de cooperación cívica y crecimiento económico, en un amplio grupo de países, y encontraron que las primeras presentan un fuerte impacto sobre el segundo. Asimismo, su estudio indica que el capital social integrado por esos dos componentes es mayor en sociedades menos polarizadas en cuanto a desigualdad y diferencias étnicas. Resulta por tanto prioritario establecer pautas dentro de cada empresa y organización para asegurar no sólo la construcción de vínculos de calidad basados en visiones y valores compartidos, sino también entre los valores del pasado que han establecido pilares de desarrollo para nuestras comunidades y la fuerza e innovación que aportan las nuevas generaciones y las nuevas visiones. a encuesta fue contestada por 331 personas que toman decisiones en empresas nacionales y multinacionales y que ocupan desde cargos administrativos hasta de alta dirección. La investigación se basa en el modelo de Efectividad Organizacional de Decisión™ diseñado por L 1. Nota del editor: responsabilidad social empresarial. Anuario 2010 Por Tandem, Soluciones de decisión Brinda asesoramiento en toma de decisiones a organizaciones. Está conformado por Ernesto Weissmann, Gastón Francese y Federico Esseiva, quienes ejercen como profesores adjuntos de la Cátedra “Teoría de la Decisión” de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, en la Universidad de San Andrés y en el CEMA, entre otras. 149 IF decisión que no la facilitan (el eje de arquitectura organizacional: 53 por ciento); o que no existen los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para tomar los distintos tipos de decisiones con los que los decisores deben enfrentarse (eje de competencias de decisión: 54 por ciento). Conclusiones destacadas Cuando se segmentan los resultados por nivel jerárquico y por área de la organización se observan desvíos interesantes: • El 48 por ciento de las respuestas nos indican que las metodologías que utilizamos para tomar decisiones no están brindando claridad y confianza para decidir. • El 63 por ciento de las respuestas indican que los ejecutivos en las empresas no utilizan criterios unificados para tomar las decisiones, ni para la generación de informes. • El 65 por ciento de las respuestas indican que la cultura de la empresa favorece que la gente se haga responsable por las decisiones que toma. • Dos de cada tres directivos de grandes Tandem para desarrollar la capacidad de decisión de una empresa. El modelo se compone de cinco ejes clave que garantizan esta capacidad: • Las metodologías y procesos utilizados para la toma de decisiones. Conclusiones generales • La manera en la que se define la dirección estratégica. • El diseño de la arquitectura organizacional. • Los factores culturales de la decisión. • Las competencias individuales. 150 IF A partir de los resultados de la investigación, Tandem encontró que los encuestados consideran que su organización no es eficiente tomando decisiones.. Uno de cada dos encuestados describe a la organización donde trabaja con oportunidades claras de mejora en los ejes que componen la Efectividad Organizacional de Decisión™. Observando los resultados obtenidos, se destaca que el 59 por ciento de los encuestados considera que existen oportunidades de mejora en el eje de metodologías y procesos. Por el contrario, parecería ser que la cultura organizacional no es un factor que entorpezca las decisiones de los encuestados. En este sentido, sólo el 45 por ciento de la gente considera que existen oportunidades de mejora en el eje de la cultura de decisión. Por último, una de cada dos personas que deciden en empresas sostienen que en su organización existen problemas para tomar decisiones de calidad debido a una manera deficiente de acordar e implementar la estrategia del negocio (el eje de dirección estratégica: 51 por ciento); una definición de la estructura, roles y responsabilidades de empresas sostienen que en sus empresas las decisiones no pueden tomarse en el momento y por la persona adecuada. Al mirar a Directores y Gerentes Generales de empresas de más de mil empleados los valores se alejan de la media. Aseguran que la principal causa detrás de este problema es la falta de unificación de criterios que existe entre las personas que intervienen en el proceso. • El 60 por ciento de los encuestados cree que los ejecutivos no conocen o no aplican apropiadamente las herramientas, las técnicas y los procesos adecuados para tomar sus decisiones. Particularmente en el caso de los gerentes de Recursos Humanos de grandes empresas (más de1000 empleados) este porcentaje se eleva a 70 por ciento. • El 60 por ciento de los encuestados considera que la estrategia se revisa con una periodicidad tal que permite adaptarla a las modificaciones del entorno, pero sin entorpecer la rutina diaria. Equilibrio entre análisis y acción La Efectividad Organizacional de Decisión™ impacta directamente en los resultados del negocio y en el ambiente de trabajo de las organizaciones. Por esto, las empresas necesitan encontrar el equilibrio adecuado entre el análisis detallado que posterga los proyectos y la acción impulsiva que genera ejecución inmediata con altos niveles de riesgo. Para encontrarlo, es fundamental desarrollar los cinco ejes de manera balanceada fomentando una toma de decisiones de calidad a lo largo de las áreas clave de la orga- Y otros indicadores más alarmantes tales como: • Una de cada dos personas encuestadas considera que en su empresa no se fomenta que se tomen decisiones sin miedo. • El 52 por ciento de los encuestados cree que en su empresa las definiciones estratégicas no se bajan a métricas de gestión, que luego sean comunicadas de manera tal que permitan guiar las decisiones de toda la empresa. Anuario 2010 151 IF nización. Al hacerlo, será necesario alinear cada uno de los ejes con las prioridades estratégicas del negocio para asegurar que las decisiones sean tomadas de la manera más eficiente posible. Los ejes son: • D i r e c c i ó n e st r at é g i c a. Es la manera en que se acuerda, comunica e implementa la estrategia del negocio. Cuando el ejercicio estratégico está atento a las variables del contexto y se realiza con la periodicidad adecuada, permite reaccionar rápidamente a cambios en el entorno y brindar dirección clara para las decisiones del negocio. • Competencias. Las competencias de toma de decisión aseguran que las personas dispongan de los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para tomar los distintos tipos de decisiones con los que pueden enfrentarse. Cuando contamos con muy buenos decisores, utilizando un lenguaje común, y aprendiendo de las mejores prácticas, se optimiza la calidad de las decisiones. En buenas condiciones Las empresas que logran los mejores resultados y tienen mejor ambiente de trabajo: • A r q u i t e c t u r a o r g a n i z a c i o n a l. Es la definición de la estructura, roles y responsabilidades que facilitan una toma de decisiones eficiente. Cuando la arquitectura está diseñada correctamente, las decisiones esenciales son tomadas en el lugar que más valor agregan, por las personas correctas y en el momento adecuado. • M e t od o l o g ía s y p r o c e so s. Es la definición de las metodologías y procesos que permiten tomar las decisiones más relevantes del negocio en los tiempos que se necesitan, y con el rigor analítico necesario. Cuando las metodologías y procesos están implementadas de la manera correcta, las decisiones alcanzan altos niveles de calidad y fluyen de manera óptima. • C ultura de deci sió n. Está formada por los supuestos que existen en una empresa respecto de cuál es la forma de tomar decisiones. Hay empresas donde lo que está bien visto es que se decida rápido, y otras en las que la gente tiene miedo de tomar riesgos, o por lo menos la empresa no siempre parece fomentarlo. Cuando la cultura de decisión está diseñada en línea con la estrategia, la empresa ofrece el marco adecuado para estimular las actitudes de decisiones que se necesitan para responder ágilmente a los cambios del contexto. 152 IF • Saben enfrentarse a las decisiones más difíciles y complejas. • Confrontan los temas de alta conflictividad apenas surgen, en lugar de esperar a que se vayan diluyendo en el tiempo. • Comprenden que los costos de oportunidad son tan malos como los costos reales que salen de la caja. • Están motivadas a tomar muchas decisiones y nunca dejan pasar las decisiones esperando que otro las tome. • Tienen claras las responsabilidades y roles de decisión. • Utilizan los procesos adecuados para tomar los distintos tipos de decisión que enfrentan. • Tienen la actitud de ir a buscar las decisiones y ejecutarlas porque conocen el impacto que tienen para lograr la estrategia. Negociaciones inútiles ¿NEGOCIAR, CORTAR, DEJAR CORRER? ES BUENO SABER EN QUÉ CASOS Y CUÁNDO ES OPORTUNO ADOPTAR UNA U OTRA ACTITUD. a negociación, en el sentido estricto del término, se aplica en situaciones en las que se intercambia algo concreto, positivo y tangible (una casa, una empresa, un coche, una patente de fabricación, etc.). Pero también se negocia para crear ambientes de buena voluntad que permitan llegar a un modus vivendi aceptable en la pareja o en la oficina, o entre países. Es parte del negociar el hacer aceptar ideas y facilitar acercamientos de voluntades que hagan posibles la convivencia y eventuales futuros intercambios. Pero hay que subrayar que sin una convergencia aunque sea mínima en una base de ideas o de valores comunes aceptados por ambas partes, no hay apalancamiento posible para negociar, ni hay cimientos para construir nada serio y permanente. Estamos viviendo largos y penosos conflictos que requerirían negociación. El lector los conoce de sobra y citar ejemplos sería más que superfluo. Lo que hay que ver y examinar es si en tal o cual situación particular y concreta la negociación es pertinente o si negociar en esas circunstancias es perder el tiempo. La pregunta sobre la oportunidad de continuar negociando se plantea también, frecuentemente, en el ámbito de la familia, entre marido y mujer, padres e hijos. ¿Hay que zanjar o seguir prolongando situaciones de conflicto latente –por ejemplo, en prolongadas situaciones de tensión que terminan en divorcio– o hay que plantarse de una vez? L 154 IF El objeto disputado En una negociación económica habitual, como la venta de una casa, la compra de un automóvil de segunda mano u otras, no sólo el dinero es negociable, sino que pueden incorporarse en el paquete ciertas ventajas laterales (garantías, facilidades de pago, etc.) como objeto de intercambio. Es decir que el objeto no es único y el dinero es fraccionable. Pero la negociación es imposible cuando el “enjuego” es único e indivisible. Un ejemplo muy simple: si dos mujeres se enfrentan por conquistar a un hombre (o a la inversa, dos hombres por una mujer), alguien ha de ganar y alguien tiene que perder. Alguien flaquea, o no hay arreglo ni negociación posible. La persona no se parte en dos. Lo mismo sucede en problemas de independencia regional en los que se plantea una situación parecida de indivisibilidad del núcleo de “enjuego” principal: o es sí a la independencia o es no. Por otra parte, cuando los “enjuegos” están realmente huecos la negociación es inútil. Si uno no tiene nada que dar, el otro no tiene nada que ganar por mucho que negocie. Tampoco tiene sentido negociar cuando una de las partes no necesita de la otra, quizás porque haya un gran desequilibrio de poder. Si el contendiente poderoso es lúcido e inteligente no perderá su tiempo en un proceso de negociación. Lucidez Por Blas Lara Catedrático de la Universidad de Lausanne. Jefe del Departamento de Informática, Investigación Operativa y Estadística de Nestlé (Vevey). Libros principales: The boundaries of Machine Intelligence; La decisión, un problema contemporáneo; Negociar y gestionar conflictos. Empecemos por encontrar las verdaderas raíces del problema que no siempre son aparentes. Por supuesto que hace falta lucidez para saber lo que uno y otro realmente pretenden, así como para descubrir dónde se halla el núcleo duro de las resistencias reales para Anuario 2010 que ceda una u otra de las partes. Calibremos, por tanto, el espesor y consistencia de esas dificultades. Toda negociación encierra un núcleo central que justifica que se discuta o se dispute. No siempre resulta fácil identificar dónde está. Sin embargo, podemos reducir la problemática al siguiente dilema: las dificultades son objetivas –es decir, debidas a una situación problemática– o son subjetivas –esto es, debidas a la idiosincrasia de las personas intervinientes–. Es un grave error pensar que todo conflicto tiene solución negociada, estable y permanente. No es así; al contrario, las necesidades y apetitos de los hombres, que siempre están ahí, nos llevan forzosamente a la compe- 155 IF tición y a la confrontación. A ello hay que añadir las dificultades de la comunicación entre las personas. Sólo la racionalidad, la ética, el amor en sus diferentes formas, la civilización, la cultura, la ley y las instituciones, son capaces de limitar el enorme potencial de conflicto entre personas y grupos. Sin coincidencias posibles No nos ocuparemos de cuándo es posible negociar y menos aún de cómo habría que hacerlo en cada caso. Restringiremos nuestro cometido a analizar más modestamente cuándo vale más quitarnos de la cabeza la idea de negociar porque es inútil, contraproducente y poco inteligente persistir. El individuo tiene una necesidad absoluta de basarse en esquemas de pensamiento preexistentes y heredados para poder interpretar los hechos, y mucho más las situaciones sociales e históricas. De esas herencias trasmitidas por las culturas dependemos absolutamente. En los casos de visiones culturales antagónicas es imprescindible una dosis de espíritu crítico –es decir, de inteligencia, de relativismo cognitivo–. No hay esperanza de llegar a enjuiciar la situación de manera objetiva y mutuamente aceptable si a los oponentes les falta un gramo de relativismo para cuestionar sus propias bases de razonamiento y admitir lo que en el otro puede haber de objetivo (por caso, el conflicto israelí-palestino, los nacionalismos irredentistas, el jacobinismo, etc.). La negociación es imposible cuando existe una gran distancia, un foso, entre A y B, y ese foso es infranqueable. No hay puente levadizo que valga, por el que pudieran pasar las razones más concluyentes o los sentimientos o emociones (positivas o negativas) más intensas que ayudarían a persuadir. También las actitudes radicales como el machismo o el feminismo. Faltan la formación y/o el grado de inteligencia necesarios para cuestionar y sobrepasar sus propios presupuestos. La inteligencia y el desarrollo mental son proporcionales a la capacidad de poner en cuestión los propios constructos mentales, los juicios y los valores. De igual manera, la infatuación de algunos profesores, médicos, jueces, y de otros que detentan indiscutibles posiciones de poder sobre los demás, les inhabilita para cuestionar los presupuestos en que basan su sistema de juicio y de valores. • Los que no quieren ver por mala fe. La mala fe es cosa distinta de la ceguera. La gente con frecuencia prostituye la verdad a los propios intereses. Una mala fe clara, evidente y desvergonzada es la que exhiben algunos personajes en los debates televisivos, con la cínica utilización de la mentira, las falacias lógicas, las desviaciones partidistas en la presentación e interpretación de hechos, la argumentación ad personam, y otras sórdidas maniobras dialécticas. • Lo s e go í s ta s i n c ap a c e s d e p e n sa r e n l o s d e m á s . Nada, ningún intercambio, se puede esperar del otro cuando nada lo mueve –ni razones, ni ética, ni sentimientos– sino que lo que le motiva es sólo apetito de ganancia personal. No hay que perder el tiempo con esos voraces individuos. • Los q ue vie nen c on mal as i nte nc io nes. ¿Quién puede aceptar negociar con alguien que viene con malas intenciones abiertamente o de manera camuflada? uando negociar es insensato. Hay ve• Cu Obstáculos personales • Los ciegos. En el capítulo de la ceguera entran en primer lugar los fanatismos religiosos e ideológicos que impiden la relativización de las propias posiciones. 156 IF ces en que se aconseja abrir el juego de la negociación con aperturas lentas, concesiones limitadas y cautelosas para explorar si existen en el otro disposiciones reales de buena fe y de inteligencia sobre las que podremos apoyarnos más adelante. Hacerse cargo y generar cambios NO VALE LA PENA SENTIR CULPA NI BUSCAR EN OTROS A LOS RESPONSABLES DE LOS HECHOS. LA AUTOCRÍTICA ES UNA REFLEXIÓN ÚTIL PARA TOMAR CONCIENCIA DEL PROPIO ROL Y ENCONTRAR SOLUCIONES EN DIVERSOS ÁMBITOS DONDE UNO PARTICIPA. En toda circunstancia es preciso determinar lo antes posible si las dificultades para negociar son invencibles o no. Si no lo son, especialmente a causa de la persona que tenemos enfrente, el juego de la negociación tal como se nos presenta no puede ni debe ser aceptado. Entonces lo más sensato es cortar por lo sano. Por consiguiente, una de dos opciones se nos abren: b a n d o n a r u n a b a t a l l a en la que sólo • Ab se puede perder o en la que nada hay que ganar. Y aunque teóricamente hubiese algo que ganar, hay que alejarse sin dilación cuando se está convencido de que el otro, por ceguera o por egoísmo, nunca abrirá la mano para ceder. • La solución de la firmeza. Hay quienes no entienden otro lenguaje que el de la fuerza (no hablo de violencia física) o el despliegue del poder. ¿Qué se puede obtener de ellos con razonamientos o apelando a valores, a principios éticos, a la equidad o a los buenos sentimientos? 158 IF ¿Dejarse hacer? • El “buenismo” con los vecinos molestos, tanto en la política como en la vida, no es sano relativismo sino flojedad y tiene malos efectos. El diálogo, la tolerancia y la comprensión son actitudes perfectas, pero tienen un límite para que el otro no abuse. A la larga nunca se arregla nada cuando el adversario es fanático, tiene mala fe, etc. • Cuando existe una gran diferencia de poder en nuestra vida de todos los días –por ejemplo, ante un médico, un funcionario público, un gendarme, etc.– lo más prudente y, frecuentemente, lo único que se puede hacer es someterse para evitar males mayores. Los espíritus superiores no se doblegarán en su interior ante los abusos del poder, pero se someterán en apariencia porque tampoco hay que amargarse la vida con combates inútiles. oca o River, radicales o peronistas, Ford o Chevrolet. Desde hace años nos debatimos polarizados entre alternativas antagónicas que nos enfrentan. Pero por encima de estos ejemplos, citados entre otros muchos posibles, existe uno mucho más B Anuario 2010 Por Roly Boussy Master en Management y Marketing Estratégico, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Gestión de Negocios de la Universidad de San Andrés. Director del Grupo Boussy. 159 IF trascendente y profundo que silenciosamente juega entre nosotros, en varios casos en un plano no conciente: por un lado la culpa y por otro la responsabilidad. A simple vista parece que la primera opción se viene imponiendo por un amplio margen. La culpa está entre nosotros arraigada de una manera dominante. Así es como frente a cualquier problema que nos encontremos, la reacción primaria es determinar quién tuvo la culpa de lo acontecido. Establecer quién tiene la culpa no soluciona el problema, pero nos libera a todos los no culpables del sentimiento de posible persecución o castigo que resultare consecuente. Yo no tuve la culpa; punto, estoy a salvo ¿Estoy a salvo? Al Gran Bonetón… Desde las situaciones domésticas más frecuentes hasta los grandes acontecimientos de la historia, ahí está siempre presente la conducta humana de encontrar al culpable. Cierta vez, en casa encontramos a nuestra hija menor dibujando con sus crayones documentos importantes. Inmediatamente el resto de la familia comenzó una desenfrenada avalancha de acusaciones cruzadas, todos contra todos, para encontrar al culpable y liberarnos cada uno de ser los culpables de que esos papeles estuvieran en sus manos para ser el lienzo de sus creaciones artísticas. De esta manera, con razones convenientes o con habilidades argumentales, logramos finalmente acordar que uno fuera el culpable. No recuerdo si fue quien no cerró el cajón correspondiente, o quien no controló a la pequeña, o bien quien estaba haraganeando descuidadamente. No importa quién, siempre y cuando no sea uno mismo el señalado. Una vez lograda la unanimidad o la simple mayoría en la cuestión, se procedió a imponer un castigo y asunto terminado, por lo menos hasta la próxima vez. Si un vehículo circula excediendo la velocidad máxima permitida y es detectado por la autoridad competente, sencillamente se procede a castigar al infractor con la multa correspondiente. El sujeto sabe que no puede circular a una velocidad superior a la indicada, entonces cuando infringe la norma, se lo castiga. Asunto terminado. 160 IF Una compañía pierde a un cliente importante y el proceso es análogo. Se busca determinar, una vez más, quién fue el culpable. Compras, ventas, administración o producción. Es más, muchas veces el mecanismo es aún más preciso e incisivo: no basta con establecer a qué tribu pertenece el culpable, sino que se avanza hasta encontrar un culpable con nombre y apellido. Ese sí que es un proceso eficiente. Se encontró que Juan X, del sector Z, es el culpable de haber perdido al cliente. Veredicto, castigo y continuidad. Así es como la culpa del calentamiento global la tienen los Estados Unidos, que emanan más gases nocivos que cualquier otro país en el mundo. La culpa de los conflictos políticos y sociales de nuestro país la tiene el partido gobernante o la oposición, quienes por acción u omisión nos están llevando a una interminable transformación de oportunidades en crisis. La culpa de la corrupción la tienen los políticos; la culpa de la pobreza la tienen los empresarios; la culpa de mis resultados comerciales la tiene la competencia o el mercado; la culpa de que los relojes suizos hayan perdido terreno la tienen los chinos y la culpa de la suciedad en la ciudad la tiene la municipalidad. Siempre habrá un culpable para colgar en la plaza central, para que el pueblo purgue en él todas sus propias culpas ocultas o escondidas. No podemos obviar la generosa difusión del concepto que han desarrollado durante siglos las religiones, quienes han hecho de la culpa, en su gran mayoría, un eje estratégico de su gestión de captación y retención de seguidores. “Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa” enuncia una oración muy popular entre los católicos. La culpa ha sido el motor que ha intentado regir la conducta de las personas para que retornen al rebaño. Temor para no apartarse y culpa para volver. Así es y así ha sido por los siglos de los siglos. Desde la santa inquisición hasta los cazadores de cabezas, buscar y encontrar a un culpable como único, o cuando menos dominante método. Estamos plagados de culpables que no lograron evadir los dedos acusadores, mientras seguimos sumergidos en problemas que crecen y crecen en medio de la más pasmosa indiferencia respecto a las verdaderas causas de nuestros males. Este estado de cosas, ¿podría mejorar?¿No existe una alternativa superadora que nos permita ir más allá de los pésimos resultados de la metodología imperante? Creo que ésa es la primera cuestión que debemos establecer. Si podemos ser concientes del lugar al que hemos arribado con el trascurrir fértil de la historia de la culpa, creo que podemos comenzar, aunque sea embrionariamente, a cambiar con la esperanza de mejorar en algo la pésima performance desarrollada. La incómoda autocrítica Para este paso vital es necesaria una práctica no muy popular: la autocrítica. Por supuesto que es más fácil y conveniente mirar por la ventana a los otros, que mirarnos en el espejo a nosotros mismos, pero el camino más fácil no ha sido usualmente el mejor camino para evolucionar. El agua de los ríos toma naturalmente el camino más fácil para correr desde la montaña hacia los valles. La sangre circula por el camino más sencillo que le ofrece nuestro sistema, pero ni el agua ni la sangre tienen conciencia para establecer un objetivo superador de su recorrido y sin conciencia no se puede tener responsabilidad. Los seres humanos tenemos la posibilidad –no siempre utilizada, por cierto– de hacer uso de nuestra conciencia para poder establecer una relación de causa y efecto en nuestro transcurrir, y allí radica la diferencia sustancial entre unos y otros. Veamos ahora los mismos ejemplos aleatoriamente citados desde la óptica de la responsabilidad. Vera dibujó los documentos. Es un hecho que la determinación de un culpable no solucionará ni evitará en el futuro su repetición. Ahora bien, ¿qué pasaría si en lugar del infértil ejercicio culpógeno intentáramos establecer cada uno de los involucrados, directa o indirectamente, qué podríamos hacer en lo sucesivo para minimizar las posibilidades de que esto se vuelva a repetir? ¿Qué pasaría si cuando alguien ve a Vera con sus crayones en las manos le acercara unas hojas en blanco para que despliegue su infantil creatividad, otro guardara bien los documentos en un lu- Anuario 2010 gar que los preserve y otro le dedicara unos pacientes minutos para explicarle las consecuencias del deterioro de la documentación? Lo que pasaría es que en principio habría menos posibilidades de que esto vuelva a ocurrir y, además, algo no menos importante: se establecería entre todos una relación más solidaria y comprometida que derivaría sin dudas en una mejor calidad comunitaria. Violamos las normas de tránsito diariamente y eso está mal, pero simultáneamente se venden autos cada día más potentes con la promesa de batir todos los récords de velocidad. Hasta el auto más pequeño del mercado viene de fábrica con la posibilidad de brindar una velocidad que supere las máximas permitidas. Nos venden versiones ilimitadas de “Rápido y furioso” en las que cualquiera puede ver cómo proyectan vehículos a velocidades aeronáuticas gracias a los beneficios del nitrógeno inyectado en el motor. El aparato publicitario nos vende eso, velocidad para ser mejores, para ser más veloces. Ahora bien, cuando un chico de 18 años diezma a una familia en una autopista urbana con su bólido infernal, todos nos rasgamos las vestiduras señalando al demonio. Pocos se hacen cargo de la creación y alimentación del demonio que creamos. Todos somos ‘Frankesteins’ y debemos hacernos cargo de la responsabilidad que nos cabe. Sí, ya imagino lo que muchos deben estar pensando: libre albedrío. El libre albedrío es un excelente argumento para exorcizar las culpas y esto lo sabían muy bien quienes crearon el argumento. Una genialidad muy conveniente. Los dealers de drogas suelen utilizarlo a menudo. “Yo no obligo a nadie a consumir drogas –dicen– sólo proveo lo que los consumidores piden en el pleno ejercicio de su libre albedrío”. Cabe preguntarnos si el albedrío es realmente una capacidad que puede considerarse libre, en el medio real donde nos movemos y no una mera falacia utilitaria. Si los automóviles tuvieran velocidades posibles acordes con las legales, si el “Elogio de la lentitud” tuviera la misma difusión que “Los Dukes de Hazzard”, y si la publicidad desconectara el ser exitoso con la velocidad extrema, probablemente seguirían existiendo las violaciones a los límites, pero sin dudas serían meno- 161 IF res y todos seríamos de alguna manera responsables de la mejora. Perdimos un cliente valioso en la empresa. Bien, tenemos una excelente oportunidad para juntarnos todos los integrantes de la compañía y analizar de manera conjunta qué podríamos haber hecho de manera diferente o mejor, para que el cliente no nos hubiera abandonado. Encontraríamos que todos, absolutamente todos, pudimos haber hecho algo para que no ocurriera el factor que desencadenó el divorcio. A partir de allí se asumen con mayor plenitud las responsabilidades de cada uno y es menos probable que vuelva a ocurrir, produciendo además una construcción muy valiosa de relaciones interpersonales e interdepartamentales que, a la larga, significarán una gran ventaja competitiva difícil de igualar. Hace poco tiempo viví una experiencia interesante. Los números de una unidad de negocios no daban lo presupuestado y, frente a esa circunstancia, un alto ejecutivo le dijo al responsable: “Tu departamento no está llegando a los objetivos y creo que, como res162 IF ponsable de la unidad, tú tienes la culpa. Así que de ahora en más me voy a hacer cargo yo, reemplazándote”. Cabe aclarar que hasta ese momento el ejecutivo en cuestión no había realizado ni el más mínimo aporte de valor a la unidad en crisis, pese a que tenía responsabilidades sobre la misma. Nunca sugirió ni propuso nada pero, en medio de la tormenta, no dudó en levantar enfática e histriónicamente su dedo índice para señalar al aparente culpable y así reemplazarlo e incrementar su dominio. Sin embargo, frente a la misma situación, es posible pensar en la siguiente alternativa: “El departamento que diriges, por alguna o algunas razones, no está llegando a sus objetivos. ¿Puedo colaborar de alguna manera? ¿Puedo aportar algo para que la situación mejore?” “El fin justifica los medios” es aún hoy, para muchos, la conveniente y disimulada frase de cabecera que guía sus acciones. De alguna manera, todos somos responsables del calentamiento global sobreutilizando nuestros vehículos a diario, comprando refrigeradores con ga- ses invernadero para ahorrarnos tres pesos, o usando más iluminación de la necesaria con lámparas tradicionales en nuestros hogares. Que otros sean peores no nos libera. Y por casa, ¿cómo andamos? Los políticos emergen de nuestra misma comunidad, representan lo que somos como sociedad y los elegimos nosotros mismos. Cuando algo anda mal, somos los primeros en lanzar piedras desde la mesa de un bar, pero los votamos sin el debido conocimiento, no nos involucramos y somos meros espectadores de una obra teatral cuyos efectos, a diferencia de la dramaturgia, recaen sobre nuestros destinos. Al hacer esta autocrítica, no hablo de las comunidades marginadas que no han tenido la posibilidad de la alimentación y la educación para poder ejercer su derecho cívico como corresponde. Hablo de los ilustrados de las clases media y alta que, teniendo la alimentación y la educación, la malversamos en fastidiosos y cansinos ejercicios democráticos que derivan en nuestra realidad política y social. El político que roba con contratos fraudulentos con oscuros proveedores del Estado, no es más que un representante a escala de cada uno de nosotros cuando pagamos coimas en las rutas, cuando no exigimos las facturas correspondientes y cuando al pagar la cuenta nos guardamos sigilosamente en los bolsillos los vueltos mal dados. Es hora de hacerse cargo; es hora de ser responsables si queremos que algo cambie, o por lo menos tener el derecho moral de opinar o criticar. Y así podríamos continuar analizando nuestra propia conducta con todo el entorno que nos rodea y define a la vez: cómo somos con los cartoneros que se ganan la vida con nuestros desechos; con los abundantes pobres del mundo que carecen de posibilidades concretas de acceder a la satisfacción de sus necesidades más elementales, viviendo debajo de los cimientos de la pirámide de Maslow; con nuestros clientes y proveedores que nos permiten gestionar un negocio; con nuestros colaboradores y con la limpieza de nuestra ciudad, entre otros muchos. 164 IF Obviamente acuerdo con el hecho de que en la práctica sea necesario y hasta inevitable determinar la culpabilidad de personas físicas o jurídicas en determinadas acciones que deban ser castigadas. Vivimos en sociedad y nuestra conducta pública debe estar regida por las normas jurídicas establecidas, pero disiento de la aplicación ilimitada de esta metodología en todos los ámbitos. Yo no creo que siempre existan culpables, pero aún en los casos en que se determine que así es, no debemos dejar de considerar todos los factores que contribuyeron a que esa persona, compañía, gobierno o nación, finalmente cometiera el hecho por el cual es señalado. Creo que en todos los casos debe incluirse una reflexión autocrítica, porque sé con absoluta convicción que en todas las circunstancias que analicemos habrá un espacio –a veces pequeño, otras gigante– en el que cada uno de nosotros pueda analizar y mejorar su rol y su aporte a partir de un ejercicio de la responsabilidad que nos compete, como parte de ese sistema que nos incluye. Si en lugar de golpearnos el pecho como zombies, repitiendo como loros “por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa” mientras el mundo se cae a pedazos, nos arremangáramos dispuestos bajo el pensamiento de “soy parte de la solución y soy responsable de esta realidad” y comenzáramos a trabajar, probablemente el mundo mejoraría aunque sea mínimamente con el desarrollo del ciclo vital de cada uno de nosotros. Deficiencias en el uso del FODA TAN IMPORTANTE COMO LOS RESULTADOS, ES EL PROCESO QUE SE UTILICE PARA EL ANÁLISIS Y LA GENERACIÓN DE ESTRATEGIAS. UNA VISIÓN PANORÁMICA DE FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS PARA POTENCIAR LAS DECISIONES EMPRESARIALES. e las herramientas que se incorporaron al management con la irrupción del modelo de la Planeación (Dirección) Estratégica en los años setenta, probablemente la más popular sea el FODA, acrónimo formado con las iniciales de: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, y Amenazas. Cuando uno llega a una empresa a impartir algún taller o realizar una consultoría, es frecuente que le digan “Nosotros tenemos nues- D Anuario 2010 Por Alexis Codina Jiménez Contador Profesional, Lic. en Economía de la Univ. de La Habana y Dr. en Cs. Económicas (Ph.D.) del Instituto Financiero de Moscú. Fundador y ex director del Centro de Estudios de Técnicas de Dirección (CETED) de la Facultad de Contabilidad y Finanzas. Profesor titular y ex vice decano y decano de la Facultad de Economía, y vicerrector de la UH. Ha publicado 4 libros y más de 150 artículos. 165 IF tro FODA”. Cuando se piden los papeles para conocer sus resultados, pueden recibirse muchas frustraciones. Fortalezas identificadas como oportunidades, debilidades por amenazas, o viceversa en ambos casos. También podemos encontrar, en cualquiera de los cuatro componentes, factores o recursos de carácter estratégico junto con otros que son irrelevantes. Estas no son las únicas insuficiencias que pueden encontrarse en la utilización de esta herramienta. La más importante es que, en numerosas ocasiones, el FODA (DAFO, DOFA) se limita a una relación de enunciados (factores o recursos), sin ninguna otra consideración más. Con esto se pierde la posibilidad de utilizar el análisis FODA en lo que le concede mayor potencialidad: la formulación de estrategias. En otros casos, cuando se han generado estrategias y se comparan con los elementos del FODA que, supuestamente, le sirvieron de base, en muchas ocasiones no se han generado todas las que hubieran sido factibles, o se generaron algunas que tendrían impactos no significativos. Muchos de los artículos que se publican contribuyen poco o nada a esclarecer el propósito principal del análisis FODA. Se limitan a comentar lo que puede incluirse en cada uno de los componentes que lo integran. En resumen, explican “cómo se hace”, pero no explican “cómo se pueden utilizar sus resultados”, que es lo mas importante. Por tratarse de un tema bastante popular entre profesionales relacionados con actividades empresariales, es frecuente que se propicien intercambios de criterios y experiencias entre los participantes en cursos de maestría, talleres o consultorías gerenciales. La sistematización de los resultados de estos intercambios permite conocer cómo, grupos de profesionales que son usuarios de esta herramienta, perciben las deficiencias en la utilización del FODA, las causas principales que las generan y las recomendaciones que sugieren para superarlas. El objetivo de este artículo es compartir estas percepciones con los que estén interesados en el tema. Como complemento necesario, se comentan algunos aspectos conceptuales y metodológicos sobre esta herramienta gerencial, así como sobre la formulación de estrategias a partir de esta que, al parecer, es la insuficiencia principal que se detecta en su utilización. 166 IF Objetivos y estructura No hay coincidencia entre los especialistas sobre el origen y paternidad del FODA. Weihrich, que lo incorporó al texto de Administración que preparó con Koontz y lo utiliza profusamente en “Excelencia Administrativa. Productividad mediante Administración por Objetivos”, proponiendo incorporarlo al herramental de la DPO, plantea que lo conoció en un seminario dirigido por George Steiner en la UCLA a fines de la década de los sesenta. Steiner, por su parte, lo utiliza profusamente en “Planeación Estratégica. Lo que todo Director debe Saber”, sin mencionar su procedencia. Alan Chapman plantea que según informa Albert Humphrey, “...el análisis DOFA surgió de investigación conducida por el Stanford Research Institute entre 1960 y 1970. Sus orígenes nacen de la necesidad de descubrir por qué falla la planificación corporativa. La investigación fue financiada por las empresas del Fortune 500”. Entre los miembros del equipo de investigadores no aparece Steiner. Para identificar el propósito del análisis FODA pueden utilizarse dos definiciones: una sobre “Gerencia Estratégica”; otra, sobre el análisis FODA. Fred David define la Gerencia Estratégica en la siguiente forma: “Una empresa debe tratar de llevar a cabo estrategias que obtengan beneficios de sus fortalezas internas, aprovechar las oportunidades externas, mitigar las debilidades internas y evitar o aminorar el impacto de las amenazas externas. En este proceso radica la esencia de la Gerencia Estrategia”. Sobre el análisis FODA, Steiner plantea lo siguiente: “El análisis FODA es un paso crítico en el proceso de planeación. Examinar correctamente oportunidades y peligros (amenazas) futuros de una empresa, y relacionarlo en un estudio imparcial con las potencialidades (fortalezas) y debilidades de la misma representa una enorme ventaja”. Ambas citas se complementan: en la primera, se plantea la esencia de la Gerencia Estratégica; en la segunda, la herramienta que puede utilizarse para aplicarla. Con esto pue- de quedar claro que el propósito esencial del análisis FODA es la generación de estrategias que permitan a la organización conectar sus acciones con las posibilidades (oportunidades) que puede aprovechar en su entorno externo, así como prepararse para enfrentar los peligros (amenazas), apoyándose en sus fortalezas y reduciendo el impacto negativo que pueden tener sus debilidades. El instrumento en el que se integran el análisis del entorn con el análisis (diagnóstico) interno es la “Matriz FODA (DAFO)” que, en el texto de Koontz-Weihrich, se define como “...un marco conceptual para un análisis sistemático, que facilita el apareamiento entre las amenazas y oportunidades externas, con las debilidades y fortalezas internas de la organización”. La matriz FODA puede representarse de la siguiente forma. ANÁLISIS ESTRATÉGICO - MATRIZ DAFO (FODA) ANÁLISIS DE ENTORNO OPORTUNIDADES ANÁLISIS INTERNO 1- ....................... 2- ....................... 3- ....................... AMENAZAS 1- ....................... 2- ....................... 3- ....................... FORTALEZAS 1- ....................... 2- ....................... 3- ....................... DEBILIDADES 1- ....................... 2- ....................... 3- ....................... En este esquema, donde se presentan los resultados principales del análisis FODA después de discriminar los factores menos relevantes que surgen en el proceso de análisis, se puede contar con una ‘fotografía’ de los factores principales que debe tener en cuenta una organización para diseñar sus estrategias. La utilización de la matriz FODA (SWOT, o TOWS por sus siglas en inglés) se ha extendido a usos tan disímiles como la fusión de empresas transnacionales y la planeación de la vida personal. En la última edición del texto de Koontz-Weihrich (2004) se comenta su utilización en la fusión de Daimler-Chrysler, donde se generó una “matriz FODA (TOWS) 3X” consistente en la preparación de una matriz para cada empresa, revelándose los complementos de Debilidades de una con fortalezas de la otra. Una tercera matriz presentó los resultados que daría la fusión de ambas, identificando las “nuevas competencias” con la sinergia que generaría la integración de ambas. 168 IF Steiner plantea que “Varias lecciones de la experiencia con la planeación estratégica son aplicables a la planeación de áreas fuera del mundo de los negocios. Una de estas áreas importantes es la planeación personal”. Consecuente con esto, le dedica un capítulo completo de su libro “Planeación Estratégica” a la utilización del análisis y de la matriz FODA a la “Planeación de la Vida Personal”. El objetivo de partida que plantea es “maximizar autosatisfacciones personales para toda la vida”. Análisis estratégico Convencionalmente llamamos “entorno” a todo lo que está “fuera” de la empresa (en muchas traducciones se denomina “ambiente externo”). Incluye: proveedores, clientes, competidores, bancos, mercados, instituciones gubernamentales, medio ambiente, comunidad, legislación, economía nacional e internacional, etc. Para su análisis, los especialistas lo dividen en dos partes: el “microentorno” o “entorno competitivo”, y el “macro-entorno” o “entorno general”. El “entorno competitivo” comprende los factores que influyen en un tipo de negocios determinado, en una industria en especifico, que Michael Porter define de la siguiente forma: “Una industria (o sector industrial) está constituida por un grupo de empresas que producen productos (o servicios) que son sustitutos entre sí. Constituye el “negocio” en el que se mueve una empresa, por tanto es lo que le permite identificar quiénes son sus clientes, sus competidores y cuál es el mercado”. El modelo más utilizado en el análisis de este tipo de entorno es el de “Las 5 fuerzas de la competencia” propuesto por Porter a inicios de los años ochenta. En este modelo se analizan la rivalidad entre las empresas que actúan en ese tipo de industria; el poder de negociación de los proveedores y de los clientes de la misma; la amenaza de posibles entradas de nuevos competidores en esa industria; y la aparición de productos sustitutivos de los que se mueven en esa industria. Las tendencias y cambios en el “entorno competitivo” son específicos para las empresas que actúan en un tipo de negocios (industria) determinados, como pueden ser acerías, muebles, termoeléctricas, supermercados, bancos, seguros, etc. El “macro-entorno” o “entorno general” se refiere a las situaciones o factores que pueden influir en cualquier tipo de negocios (industria). Para su análisis, los especialistas los agrupan en las esferas que más influencia pueden ejercer en los negocios, como son los cambios y tendencias tecnológicas, económicas, políticas, sociales, internacionales, jurídico-legales, medio-ambientales. Tanto en el análisis del “entorno competitivo” como del “macro-entorno”, la empresa puede identificar tendencias, factores o situaciones que pueden ser utilizados para el desarrollo de sus actividades y resultados –por ejemplo, regulaciones estatales que propicien el desarrollo de su sector; nuevos mercados en los que puede posicionarse–. Éstas son las “Oportunidades”. Pero también puede identificar situaciones que Anuario 2010 pueden constituir “amenazas”, tales como la presencia de nuevos competidores; deterioro de la situación económica del país donde está operando; entrada de productos sustitutivos. Diagnóstico interno Para responder a las demandas y tendencias que se pueden identificar en el entorno, la empresa debe analizar de manera realista los recursos y posibilidades en los que puede apoyarse, que son sus “fortalezas”. Pero, también, los recursos o factores internos que pueden limitar su desempeño y resultados, que serían sus “debilidades”. Para realizar el análisis (diagnóstico) interno, el equipo gerencial de la empresa puede orientarse por varios instrumentos. Uno de ellos puede ser la cadena de valor con la que se recorre todo el proceso esencial de generación de valor, desde la obtención de los abastecimientos hasta la comercialización de sus productos. Un enfoque funcional de este proceso permite identificar como componentes fundamentales de una empresa: Equipamiento, Tecnología, Logística, Marketing, Canales de distribución, Recursos humanos, Finanzas, Administración y organización. También puede utilizarse el “Modelo de las 7S” que proponen Athos y Pascual, de la consultora McKenzie, que analiza lo que consideran los componentes principales del funcionamiento de una empresa (que en sus expresiones en inglés se inician con “S”). Ellos son: estrategia, estructura, sistemas, personal (staff), estilo, habilidades (skills) y valores compartidos (shared values). Del análisis de sus recursos y de su situación interna en estos componentes, la empresa puede identificar las fortalezas en las que puede apoyarse para, con determinadas estrategias, aprovechar las oportunidades o enfrentar las amenazas que ha identificado en el entorno. También debe diagnosticar los factores que podrán limitar sus actividades y desempeño -que serían sus debilidades- y proponerse estrategias y acciones para superarlas o neutralizarlas. 169 IF Otros aspectos Otros aspectos de carácter general que destacan los especialistas sobre el análisis FODA son: el horizonte temporal del “análisis interno” y del “análisis del entorno” y las particularidades del proceso de análisis. Sobre el “horizonte temporal”, McConkey, en “How to Manage By Results”, precisa que las Fortalezas y Debilidades, es decir el “análisis interno”, “debe orientarse hacia el presente, mientras que el análisis de las Oportunidades y Amenazas, es decir el “análisis del entorno”, debe estar orientado hacia el futuro del período que se esté considerando para la preparación de la estrategia...”. Las razones que fundamentan esto están claras. La estrategia de la empresa debe prepararse sobre la base de los recursos y debilidades con que la empresa cuenta ahora, no en el futuro. Pero el impacto de esa estrategia será en el futuro, en el que los factores del entorno pueden modificarse significativamente. En definitiva, el propósito esencial de la estrategia es adaptar y preparar a la empresa para enfrentar las condiciones previsibles en su entorno en el futuro. Ese futuro es cercano: los especialistas proponen que sea de 3-5 años. Consideran que un período mayor es difícil de predecir por la empresa. Además, su estimación entraría en el ámbito de los pronósticos, que requiere un instrumental conceptual, técnico y matemático muy diferente a la dinámica e inmediatez que debe caracterizar los procesos de planeación estratégica. El otro aspecto que comentan los especialistas es el proceso de “análisis de la situación” para la preparación de la estrategia. Minztberg y otros autores plantean que: “tan importante como los resultados, es el proceso que se utilice para el análisis y la generación de estrategias”. A diferencia de la planeación tradicional, que es tarea que realizan especialistas que procesan informaciones y preparan propuestas para la consideración del equipo gerencial, la planeación estratégica es una tarea de la alta gerencia y de su equipo. La generación de ideas y el intercambio entre los miembros del equipo gerencial –al que se pueden incorporan otros especialistas o miembros de la organización, inclusive elementos externos como pueden ser clientes, proveedores, bancarios– no sólo posibilita el análisis de los 170 IF temas desde diferentes puntos de vista, sino también la sinergia, el consenso y mayores niveles de compromiso en la ejecución de la estrategia. • Causas principales. Subestimación del impacto que pueden tener factores no económicos en la actividad de la empresa. se reconoce su presencia en grupos gerenciales de países desarrollados. • Sugerencia. Con independencia de que • Sugerencia. Antes de iniciar el análisis Deficiencias y recomendaciones A continuación se presenta una selección de lo que han planteado diferentes grupos gerenciales y profesionales sobre defectos en la utilización de esta herramienta, lo que piensan que son las causas principales, y las sugerencias que proponen para superarlas. 1- Identificar como “oportunidades” factores que realmente son “fortalezas”, o como “amenazas” otros que son “debilidades”. (También sucede en sentido inverso en ambos casos). • Causas principales. Falta de claridad entre lo que son “factores del entorno” — que están fuera del área de influencia de los ejecutivos de la empresa y, por tanto, sobre los que no pueden influir— y los “factores internos” —que sí están bajo su influencia y sobre los que pueden actuar. • Sugerencias. Antes de iniciar la generación de ideas y la recopilación de información para el análisis estratégico de la situación, el que actúe de facilitador o conductor del proceso debe esclarecer los ámbitos que abarca cada una de estas esferas. Cuando trabajo este tema en consultorías, generalmente, después de explicaciones conceptuales introductorias, realizo un ‘ejercicio de calentamiento’ y no empezamos la generación de ideas hasta que todos los participantes tengan claro la diferencia entre estos ámbitos, externo e interno. 2- En el “análisis del entorno” limitarse a los factores económicos, sin valorar suficientemente tendencias y cambios en los entornos tecnológico, político, social, internacional, regulaciones legales, entre otros, que pueden ejercer impactos importantes en el desempeño y resultados de la empresa. del entorno, el grupo gerencial que trabajará en esto deberá precisar los grupos de factores del entorno que podrán ejercer determinada influencia en su actividad futura e identificar las tendencias y cambios principales que pueden avizorar. Para esto, pueden orientarse por los modelos de “Las 5 Fuerzas de la Competencia” propuesto por Michael Porter para el análisis del entorno competitivo y la identificación de los FCE (Factores Críticos de Éxito) en el negocio en que se mueve la empresa, entre otros. Para el análisis del “macro entorno”, además de las esferas que más influyen en los negocios como indicamos antes, también existen diferentes guías que pueden consultarse en la bibliografía especializada y en Internet. se genere una estrategia del tipo que mencionamos, grupos gerenciales han propuesto que, como parte del desarrollo del análisis de la situación, se cree un grupo ad hoc que recopile información emergente sobre este asunto para que pueda tenerse en cuenta durante el proceso. 4- Darle la misma valoración a factores que pueden tener un impacto significativo en el desempeño de la empresa —es decir, estratégico— junto a otros que, en la práctica, resultan irrelevantes. Un ejemplo: en el “análisis interno”, una empresa incluyó entre sus Debilidades “Tener un solo proveedor en un insumo estratégico”, junto con “Los muebles de la oficina no tienen las chapillas de identificación”. 3- Sobrevaloración de sus “fortalezas” que, • Causas principales. Dos causas se plan- en ocasiones, cuando se comparan con los desempeños de la competencia en esa esfera, en realidad son “debilidades” que deben tratar de superar. tean para explicar esta deficiencia: una, la intención de resolverlo todo al mismo tiempo y, dos, falta de jerarquización en la consideración de lo que son factores realmente estratégicos. Steiner plantea la presencia de estos problemas también en grandes organizaciones norteamericanas, lo que utiliza para fundamentar la necesidad de definir las “Areas de Resultados Clave” antes de iniciar el “Análisis de la Situación”, o utilizarlas como criterio para evaluar las informaciones que se hayan generado durante el proceso de planeación estratégica. • Causas principales. Muchas veces la atención de la gerencia está excesivamente centrada en lo que sucede adentro de la empresa. El insuficiente conocimiento, monitoreo y análisis de lo que sucede en el entorno, incluyendo las estrategias y prácticas de la competencia, es un déficit importante que muchos equipos gerenciales y profesionales reconocen que deben superar. Es frecuente que, entre las estrategias que surgen del “Análisis FODA”, muchas empresas se plantean establecer sistemas de información y monitoreo del mercado y la competencia. Este déficit no está presente sólo en equipos gerenciales latinoamericanos, que son con los que hemos trabajado estos temas. También, en muchos trabajos de ‘gurús del management’, Anuario 2010 • Sugerencia. Los equipos gerenciales que han identificado este problema coinciden con lo que plantea McConkey en “How to Manage by Results”. Proponen que, antes de iniciar el análisis de la situación, se identifiquen los “Factores Críticos de Éxito” en el negocio en el que se mueve la empresa y lo que el equipo considera que son las “Áreas de Resultados Clave” de la organización. 171 IF Para complementar esto, después de recogidas las informaciones e ideas generadas, también pueden aplicarse técnicas de reducción de listado como: votación ponderada, valoración de alternativas (1-3, 1-5), diagrama causaefecto, entre otras. 5- Aplicar el mismo horizonte temporal al “análisis interno” y al “análisis del entorno”. En este tema podemos encontrar dos enfoques. Unas empresas que consideran que el análisis de la situación debe ser realista y, por tanto, identifican las Fortalezas y Debilidades que presenta la empresa ahora, pero hacen lo mismo con las Oportunidades y Amenazas. En otros casos, considerando que la estrategia se prepara ahora pero operará en el futuro, ambos análisis lo proyectan hacia el futuro, incluyendo las Fortalezas y Debilidades que piensan podrán tener en los próximos años. Ambos enfoques son incorrectos por las razones que se comentaron anteriormente. Las sugerencias son obvias y fueron analizadas. 6- Limitar el análisis FODA a una identificación de fortalezas y debilidades internas, y de oportunidades y amenazas en el entorno, es decir, tener un listado, sin preparar y utilizar la matriz FODA que es el instrumento para la formulación de estrategias. La mayoría de los equipos que participaron en los intercambios donde se analizaron estos problemas coinciden en que esta es la deficiencia más importante que han encontrado y que limita de forma significativa la potencialidad que tiene esta herramienta. b- Falta de hábito y cultura de trabajo sobre el análisis y formulación de estrategias. “Nos concentramos en el trabajo cotidiano, y no encontramos tiempo para esto”. c- Poca participación de otros integrantes de la organización en el proceso de análisis y planeación estratégica. “Muchas veces el análisis FODA y la generación de estrategias la hacemos el gerente y 2-3 más”. Generación de estrategias El paso del “análisis FODA” a la “matriz FODA”, al parecer, es parte de la evolución histórica que ha tenido esta herramienta gerencial. Esto se puede inferir de lo que plantea Weihrich en la última edición del texto de “Administración” (2004), cuando expresa: “Por espacio de muchos años, se ha recurrido al análisis FODA (SWOT) para identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la empresa. Sin embargo, este tipo de análisis es estático y rara vez lleva al desarrollo de estrategias alternativas claras. En consecuencia, se introdujo la Matriz FODA, para analizar la situación competitiva de la empresa, o incluso una nación, que permite identificar cuatro conjuntos definidos de alternativas estratégicas…”. Los “cuatro conjuntos de alternativas estratégicas” que menciona Weihrich surgen de la combinación de las Fortalezas y Debilidades internas con las Oportunidades y Amenazas en el entorno que se identificaron en el “Análisis FODA”. Las estrategias que pueden surgir de la combinación de estos factores pueden verse en el siguiente esquema de una Matriz FODA. • Causas principales. Entre las razones principales que se identificaron como causas de esto están: a- Desconocimiento de las potencialidades del análisis y de la matriz FODA para la generación de estrategias. Después de preparar los listados de factores en cada componente “no sabemos qué podemos hacer con esto”, plantean. 172 IF El propósito de la matriz FODA lo resume Weihrich en lo siguiente: “… obliga a los gerentes a analizar la situación de su organización y a planear estrategias, tácticas y accione, para el logro eficaz y eficiente de los objetivos organizacionales…”. A continuación se presentan recomendaciones sobre cómo se puede proceder para la ge- 3. ESTRATEGIAS ADAPTATIVAS - (MINI-MAXI) - (D-O). ANÁLISIS ESTRATÉGICO - MATRIZ DAFO (FODA) ANÁLISIS DE ENTORNO OPORTUNIDADES ANÁLISIS INTERNO AMENAZAS 1- ....................... 2- ....................... 3- ....................... 1- ....................... 2- ....................... 3- ....................... FORTALEZAS 1- ....................... 2- ....................... 3- ....................... ESTRATEGIAS OFENSIVAS (MAXI-MAXI) DEBILIDADES 1- ....................... 2- ....................... 3- ....................... ESTRATEGIAS ADAPTATIVAS (MINI-MAXI) ESTRATEGIAS DEFENSIVAS (MAXI-MINI) ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA (MINI-MINI) Se diseñan para reducir las limitaciones que pueden imponerle a la empresa determinadas debilidades, en el máximo aprovechamiento de oportunidades que ha identificado en el entorno. La pregunta clave para generarlas puede ser: ¿qué podemos hacer para minimizar el impacto negativo que pueden tener nuestras debilidades, en el máximo aprovechamiento de las oportunidades? Algunos ejemplos: • Gestionar certificación de Calidad ISO9000 (para enfrentar debilidad de “mala imagen de calidad de nuestros productos”). • Diseñar sistema de información (inteligencia) de marketing (para monitorear la competencia). • Tercerizar el cobro de clientes morosos. • Innovación de productos para adaptarneración de las estrategias, a partir de la información que proporciona esta matriz. • Nuevos tipos de envase (para aprovechar oportunidad en “Nuevos segmentos de mercado”). 1. ESTRATEGIAS OFENSIVAS - (MAXI-MAXI) - (F-O). Son las de mayor impacto. Para generarlas debe pensarse en qué puede hacer la empresa para, apoyándose en sus fortalezas, lograr el máximo aprovechamiento de las oportunidades que se han identificado en el entorno. La pregunta clave que utilizo en procesos de consultoría para estimularlas es: ¿qué podemos hacer para maximizar nuestras Fortalezas de manera que podamos lograr el máximo aprovechamiento de las Oportunidades? Algunos ejemplos que se han planteado: • Desarrollar mercados de provincias. • Incorporar nuevos productos a la cartera (para aprovechar la fortaleza de contar con una buena red de comercialización). Se diseñan para enfrentar los posibles impactos negativos que pueden crearle a la empresa las amenazas que se identificaron en el entorno mediante el máximo aprovechamiento de sus fortalezas. La pregunta clave para generarlas puede ser: ¿qué podemos hacer para minimizar el impacto negativo de las amenazas identificadas en el entorno, mediante el máximo aprovechamiento de nuestras fortalezas? Algunos ejemplos: • Preparar programa de fidelización de clientes (para enfrentar amenaza de “nuevos competidores”). • Reforzar stocks en agencias provinciales (para enfrentar amenaza de “inseguridad en el transporte interprovincial”). • Segmentar clientes para estrategias específicas. • Buscar mecanismos para acceder a licitaciones. 174 IF los a nuevas condiciones del mercado y la competencia. • Preparar plan de reducción de costos sin 2. ESTRATEGIAS DEFENSIVAS - (MAXI-MINI) - (F-A). • Lanzar campaña que estimule el consumo de productos ecológicos (para enfrentar amenaza de entrada en el mercado de “productos transgénicos”). Otra observación necesaria: las estrategias que se generen deben tratar de explotar, simultáneamente, varias fortalezas y actuar en el aprovechamiento (o reducción del impacto) de varias oportunidades (o amenazas). Finalmente, para la puesta en práctica de las estrategias que se seleccionen, debe determinarse el orden de ejecución que se considere más conveniente y prepararse planes de acción donde se precise qué debe hacerse, quiénes, cuándo y cómo. afectar la calidad. • Entrenamiento al personal no calificado. 4. ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA - (MINI-MINI) - (D-A). Son las más traumáticas. Se generan para reducir el efecto que pueden tener las debilidades de la empresa, que puedan agudizar el impacto negativo de amenazas que ha identificado en el entorno. La pregunta clave para generarlas puede ser: ¿qué debemos hacer para reducir los efectos negativos que pueden tener nuestras debilidades, ante las amenazas que hemos identificado en el entorno? Las estrategias que pueden generarse en este cuadrante pueden ser: diversificación; fusión con proveedores o clientes; venta del negocio e iniciar emprendimientos en otro tipo de actividad o negocios. Muchas veces se generan idénticas estratégicas en diferentes cuadrantes. Cuando sucede esto, puede considerarse que las mismas deben tener mayor prioridad en su ejecución pues su impacto es mayor. Anuario 2010 Conclusiones El análisis estratégico de la situación es uno de los pasos principales para la generación de estrategias en las organizaciones. Una herramienta útil para esto es el análisis FODA que posibilita, con el análisis del entorno, identificar las oportunidades que podría aprovechar la empresa, así como las amenazas que tendrá que enfrentar. Con el análisis (diagnóstico) interno puede identificar las fortalezas en las que podrá apoyarse para aprovechar las oportunidades y neutralizar el impacto negativo de las amenazas, así como las debilidades que deberá superar para lograr desempeños y resultados superiores. Para que resulte efectivo, el “análisis interno” deberá realizarse para el presente, mientras que el “análisis del entorno” deberá proyectarse hacia el futuro cercano para el que se planea la estrategia. En la identificación de los factores y situaciones tanto externas como internos deberán seleccionarse los que resulten realmente relevantes. Para esto, pueden utilizarse las técnicas: “Factores críticos de éxito”, las “Áreas de resultados clave”, el “Modelo de las 7S”, entre otras. Concluido el análisis FODA deberá prepararse una matriz FODA donde se integren los resultados principales del análisis interno y del entorno. Las estrategias que podrán generarse deberán actuar sobre los cuatro componentes y pueden ser: ofensivas (F vs. O), defensivas (F vs. A), adaptativas (D vs. O), y de supervivencia (D vs. A). 175 IF ¿Por qué aprender idiomas? LA NEGOCIACIÓN SE HACE MÁS SEGURA Y CON MÁS CONOCIMIENTO SOBRE EL PRODUCTO CUANDO SE MANEJA OTRA LENGUA. ESTE ES UN GRAN DESAFÍO PARA LAS PYMES. n la actualidad nuestras empresas requieren profesionales capacitados que puedan llevar adelante sus negocios con el exterior. Más allá de los conocimientos técnicos y específicos de cada área de los negocios internacionales, hablar idiomas suele presentar un desafío a sortear para muchas empresas y por sobre todo para las pequeñas y medianas. Estas empresas muchas veces quieren salir al mundo para comercializar sus productos o servicios pero se encuentran ante una encrucijada: si bien hay gente capacitada técnicamente para viajar y hacer contratos con empresarios del exterior, estas personas no hablan inglés. Entonces comprar y/o vender productos específicos, negociar mejores condiciones de compra/venta, participar de una feria internacional, encontrar socios estratégicos, suelen resultar tareas en las que se necesita la ayuda de un traductor. Hablar inglés –que es el idioma de los negocios– permite eliminar barreras, hace más fluida y directa la comunicación sin que haya necesidad de utilizar a otras personas que sirvan de transmisoras de lo que se quiere decir o que nos interpreten lo que nos están diciendo. Además, permite horizontalidad, posicionando en el mismo nivel a las personas que están negociando, porque muchas veces quien no habla inglés se siente en inferioridad de condiciones, E Por Marcela Serra Profesora y traductora Pública de inglés, Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba. Titular de Passport Idiomas y representante de programas de estudio en universidades extranjeras. Coordinadora y profesora de inglés para negocios en diversas empresas. Participó de misiones comerciales y rondas de negocios como traductora con empresarios extranjeros. 176 IF y eso, en una negociación, ya es comenzar en desventaja. Quien habla inglés puede dar cuenta del valor del producto en su totalidad, jerarquizar el servicio y, por sobre todo, aprovechar oportunidades que surgen del poder comprender lo que está pasando a nuestro alrededor. Aprender otra lengua • ¿Qué es importante que las empresas tengan en cuenta a la hor a de pe nsa r en capacitación en idiomas? El estudio de un idioma implica un proceso que lleva tiempo y requiere constancia. De acuerdo a su tamaño, las empresas tienen distintas necesidades que cubrir a través de capacitar a su personal en el aprendizaje de idiomas. Decidir a quiénes se incluye dentro de la capacitación es un desafío y una decisión particular de cada una de ellas. Algunas organizaciones prefieren focalizarse en el idioma del país con el que negocian en mayor escala (portugués, francés, alemán, etc.), pero la mayoría brinda capacitación en inglés ya que este idioma asegura que, independientemente del mercado en el que queramos estar, siempre vamos a poder comunicarnos. 1. Cu and o ha ce mo s ne go ci o s co n a me r i cano s se debe poner más atención en la etapa de: a. negociación b. persuasión c. cierre 2. En las negociaciones con americanos es recom e nd a bl e u sar: a. nombres propios b. apellidos c. nombre y apellido 3 . E n e l i n t e r c a m b i o c o n j a p o n e s e s, e s p r e f e rible negociar: a. de manera lenta y cuidadosa b. lenta y superficial c. rápida y superficial 4. En la cultura japonesa, cuando se está ne gociando es recomendable: a. tener contacto visual prolongado b. evitar el contacto visual c. tener poco contacto visual 5. Cu a ndo no s dir i g imos a a lema nes, es im p o r ta n t e: a. no usar los títulos b. usar títulos c. dirigirse en primera persona • ¿Qué implica aprender un idioma en el mundo empresario? Ante todo, el idioma que se enseña es el que se habla en el mundo de los negocios. Los cursos entrenan a los participantes en las competencias que debe tener una persona si quiere entablar o profundizar relaciones comerciales con empresarios o profesionales de otras partes del mundo. En estos cursos se aprende a hablar para: • Expresar acuerdo o desacuerdo. • Expresar objeciones ante una propuesta. • Hablar por teléfono. • Escuchar atentamente. • Realizar preguntas. • Hablar sobre los propios productos o servicios. • Realizar presentaciones. • Solicitar mejores condiciones de compra. • Escribir e-mails. Durante la capacitación se trabaja de forma activa con estudios de casos, juego de roles en donde lo que se hace, en definitiva, es ‘ensayar’ las distintas situaciones que se van a enfrentar al momento del viaje: cuando se habla por teléfono o se responde un e-mail; cuando se visita un stand en una feria internacional o se participa de una reunión, entre otras. En la capacitación siempre se entrenan las cuatro habilidades del idioma: dos receptivas y dos productivas: Anuario 2010 R E C E P T I VA S Escuchar Leer P R O D U C TI VA S Hablar Escribir En general, la mayor debilidad en nuestro medio reside en que muchas personas tienen amplios conocimientos gramaticales y pueden leer textos relacionados con su ámbito de trabajo, pero a la hora de hablar por teléfono con un extranjero, participar en una feria internacional o en una reunión de negocios no pueden articular palabra. En algunas ocasiones, estas personas pueden hablar aunque con algún grado de dificultad, pero cuando escuchan al empresario extranjero no entienden lo que les está diciendo y, en realidad, sólo escuchan un ruido sin poder discriminar una palabra de la otra o interpretar el significado de la frase. Estudiar en el exterior es una forma cada vez más difundida de optimizar el tiempo de aprendizaje tomando clases con empresarios de otras partes del mundo. Vivir veinticuatro horas inmersos en la lengua local no sólo permite familiarizarse con ella más rápidamente sino que genera nuevos ámbitos de contacto. Existen diferentes tipos de cursos que se pueden tomar: anuales, intensivos o de inmersión en países como Estados Unidos, Inglaterra, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, etc.. • ¿ E l i d i o m a p a r a n e g o c i o s e s s ó l o vo c a b u l a rio especí fico? Es importante aclarar que no solamente se debe aprender nuevas palabras relacionadas con el mundo de los negocios o estructuras gramaticales específicas. Un aspecto fundamental en este tipo de capacitación es el contexto cultural de cada país con el que se va a estar en contacto. 177 IF Existen diferencias culturales muy importantes que muchas veces son decisivas para predisponer a nuestro potencial cliente o proveedor de una forma más receptiva para lograr concretar un negocio. Hay sutilezas que no tienen que ver con el lenguaje hablado sino con el lenguaje corporal que pueden ponernos a la defensiva o, por el contrario, como receptores bien dispuesto a lo que nos están proponiendo realizar. Hay culturas en donde en las reuniones de negocios van directamente ‘al grano’, mientras que en otras se toman un tiempo para hablar sobre temas triviales o generales y luego comienzan con los negocios. En algunas ocasiones, muchos de estos aspectos pueden resultarnos agresivos o darnos la impresión de que no hay interés en nuestro producto, cuando en realidad eso sólo tiene que ver con una manera diferente de encarar los negocios. Por eso, conocer también la cultura del país cuya lengua se está aprendiendo es muy importante para poder decodificar y comprender mejor a nuestro interlocutor y así lograr éxito en la negociación. Por otra parte, en el mundo de los negocios no todo es estar dentro del ámbito de una empresa o en una feria internacional. Muchas veces los empresarios comparten reuniones sociales, comidas, salidas, y estos son espacios en donde es posible afianzar el vínculo con nuestro cliente o proveedor. Hablar su lengua en estos ámbitos también contribuye a nuestro fin comercial. • ¿Cuáles son los estándares internacionales que s e utiliz an e n la capacit ación ? En la actualidad, para establecer los niveles de aprendizaje, enseñanza y evaluación de los distintos idiomas se adopta como herramienta el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Este marco establece las distintas competencias lingüísticas que cada persona tiene respecto de un determinado idioma según su nivel de conocimiento. De este modo, se han establecido seis niveles que van desde el nivel Básico (A1) al Avanzado (C2). El marco permite estandarizar lo que cada institución educativa utiliza como nomenclatura para nominar el nivel de idioma que tiene una determinada persona. 178 IF • ¿P a r a q u é l e s s i r v e a l a s e m p r e s a s u t i l i zar el Marco? Es un elemento que permite establecer objetivos de capacitación y saber quiénes dentro de su staff pueden realizar las tareas de contacto con personas del exterior o cuáles son las personas que podrán hacerlo luego de una capacitación. • ¿Inglés americano o británico? Esta suele ser una de las consultas más frecuentes a la hora de decidir una capacitación. Pero es una visión reduccionista ya que en principio supone que hay sólo dos tipos de inglés –el americano o el británico– lo cual no es cierto. Como lengua materna el inglés se habla en Reino Unido, Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda y Canadá. Pero también en Sudáfrica, Singapur, India, Malta, Malasia, Hong Kong, Filipinas, Zimbabwe, Sierra Leona, etc. Además, esta visión suele llevar a la ilusión de creer que si yo aprendo inglés americano, por ejemplo, sólo me voy a encontrar con personas de Estados Unidos en mis reuniones, y todos sabemos que eso es imposible. El mundo globalizado nos pone en situaciones en donde estamos negociando con personas de diferentes países (por ejemplo, un brasilero, un alemán, un chino, un francés, un indio, un empresario de Dubai y nosotros). Todos hablamos idiomas diferentes pero todos debemos hablar inglés como lengua común en el mundo de los negocios. Esta situación lleva a que, además de hablar y entender inglés, debamos adaptarnos a la pronunciación de cada uno de nuestros interlocutores y que, a pesar de que no tengan una pronunciación perfecta, podamos cumplir con nuestro objetivo que siempre es hacer más y mejores negocios para nuestra empresa. Lo importante es poder comunicarnos con la mayor eficacia posible. Aunque siempre exista la posibilidad de seguir aprendiendo, no debemos olvidar que nuestros objetivos son los negocios, no ser lingüistas o profesores de idiomas. Lo primordial no es no cometer errores gramaticales o de pronunciación sino que, en caso de que haya una repregunta de parte de quien nos escucha, podamos explicarle lo que quisimos decir. Esto requiere estar atentos y ser flexibles para poder utilizar los recursos del idioma en que nos estamos comunicando y ponerlos en juego en la negociación. La importancia estratégica de la curva de experiencia HABILIDADES, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN DE LOS EMPLEADOS DETERMINAN UNA PRODUCCIÓN EFICIENTE. LA ALTA COMPETITIVIDAD DEPENDE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE MEJORA CONTINUA. medida que una empresa acumula experiencia en la producción de un producto o servicio existe la oportunidad de reducir los costos. Las economías de costos de la experiencia provienen de ‘aprender haciendo’: cuanto más produce una empresa, más aprende a producir de forma efi- A Anuario 2010 Por Mauricio León Lefcovich Contador Público Nacional, Universidad Nacional de Entre Ríos. Postgrado en Mejora Continua por la Georgia Tech. Especialista en Reingeniería y Mejora Continua por la Univ. Nacional de Buenos Aires. 179 IF ciente. Sin embargo, no existe una garantía en cuanto a tal resultado, pues el incremento en la productividad y la consecuente reducción de los costos sólo puede lograrse con el fiel cumplimiento de las metas de producción, la adopción de nuevas tecnologías que permitan incrementar la productividad y un esfuerzo constante para eliminar los gastos innecesarios o, como se lo denomina en el Kaizen (mejora continua), “las mudas” (desperdicios). Cada una de esas oportunidades requiere la atención activa de los diversos niveles directivos, pues los efectos de la experiencia no se producen por sí solos. Son las habilidades, la creatividad y la innovación de los que traba jan en la empresa las que producen los efec tos de la experiencia. Dicho de otra forma, constituyen el resultado de la eficaz aplicación de nuevos procedimientos y métodos. La experiencia se adquiere incrementando los niveles de ventas a lo largo de los años. Cuanto mayor sea la experiencia acumulada menores serán los costos de producción de cada unidad. Ello se logra, vale la pena decirlo, en la medida en que se den las condiciones arriba apuntadas. El concepto de “efecto de la experiencia” no es nuevo, pero las consecuencias que arroja sí lo son, porque ahora más que nunca estamos frente a la globalización de los mercados y la caída de las barreras aduaneras. Debido a esta comercialización a nivel global se ha incrementado enormemente la posibilidad de acumular más rápidamente ventas y consecuentemente experiencia, y, por otro lado, las empresas están más presionadas por competidores de cualquier lugar del mundo. Efectos eficientes La curva de aprendizaje se fundamenta en la noción de que a medida que un trabajador aprende cómo realizar mejor y más rápido su trabajo, mejora su productividad. Pero la curva de aprendizaje se centra sólo en la productividad de los trabajadores. Basta para ello con observar la rapidez con que un oficinista manipula las teclas de una calculadora o las de un teclado de computadora para observar los efectos de la curva de aprendizaje. 180 IF La curva del aprendizaje es parte de los efectos de la experiencia, pero esta última prevé otros factores causales del incremento de la productividad, como son la especialización del trabajo, los inventos y mejoras en los equipos y procesos, la utilización de nuevos materiales, el proceso de estandarización de insumos y el rediseño de los productos. Factores que generan efectos de la experiencia La curva del aprendizaje desempaña un papel fundamental, pero no el único, en los efectos de la experiencia. Se refiere a los avances que se producen en la productividad de los trabajadores; la medida en que aprenden a hacer su trabajo con mayor eficiencia. De acuerdo a la Ley de Wright, “para cualquier operación que se repita, el tiempo medio necesario para la operación disminuirá en una fracción fija conforme se duplique el número de repeticiones”. Que dicha reducción se haga realidad y en qué magnitud depende del deseo y capacidad de mejora, así como de la ausencia de interrupciones y factores restrictivos. Los ingenieros industriales, de recursos humanos y otros profesionales interesados en el estudio de la conducta personal, reconocen que el aprendizaje depende del tiempo. Se necesitan horas para dominar aún la más simple operación.. Trabajos más complicados pueden tomar días y aún semanas antes de que el operario pueda adquirir cualidades físicas y mentales coordinadas que le permitan pasar de un elemento a otro sin titubeo o retraso. Especialización del trabajo. La especialización o división del trabajo también incrementa la eficiencia de una operación debido a dos razones: primero, el tener que realizar operaciones más simples les permite a los operarios una mayor concentración y facilidad en la tarea; y, en segundo término, los efectos del factor aprendizaje que consecuentemente se dan en el tiempo generan un incremento de sus habilidades motoras y neuronales. Sin embargo cabe destacar que el incremento de la especialización tiene un punto de máxima productividad, nivel a partir del cual todo incremento de especialización o simplifi- cación del trabajo da como resultado una disminución de la productividad. Esto se debe, por un lado, a los efectos que la monotonía del trabajo tienen en los factores psíquicos y motivacionales del trabajador causantes de mayores niveles de fallas en cuanto a calidad, accidentes de trabajo y ausencia laboral; y, por otro, a la necesidad de incrementar los costos de estructuras debido al incremento de empleados. Innovación de procesos. Son los inventos y mejoras que se producen en los equipos y procedimientos utilizados para elaborar un producto en una empresa. Con frecuencia, los productos radicalmente nuevos se fabrican en maquinarias también radicalmente nuevas, construidas siguiendo las especificaciones de un cliente. A menudo, esas maquinarias son burdas e ineficientes. A medida que se acumula la experiencia, se mejora el diseño de las máquinas. Por medio de su ingenio y creatividad, los fabricantes de maquinarias encuentran nuevas maneras para incrementar la eficiencia de sus equipos productivos. Al mismo tiempo los industriales también encuentran nuevas formas para estructurar el proceso de producción. Una mayor eficiencia en las maquinarias sumada a mejores diseños de procesos productivos generan los efectos de la experiencia. Anuario 2010 Materiales nuevos. Los nuevos materiales también ayudan a reducir los costos. A medida que una industria incrementa su experiencia en la fabricación de un producto, se generan nuevos y en muchos casos sofisticados materiales para sustituir a los más viejos. Los nuevos materiales que tienen éxito son más funcionales y más baratos que los materiales que sustituyen; o bien, pudiendo llegar a ser más caros, reducen de forma más que proporcional la utilización de otros insumos generando en consecuencia un menor coste total. E s t a n d a r i z a c i ó n d e l o s p r o d u c t o s . La estandarización o normalización de los productos se produce cuando un sector industrial se pone de acuerdo en la forma que adoptará ese producto o componente. El cambio a la estandarización —algo que se da en el tiempo, en sectores en los que antes existían múltiples modelos del mismo producto, sistemas diferentes de producción y tecnologías incompatibles y en competencia entre sí— permite a los proveedores incrementar su eficiencia y reducir sus costos unitarios. Rediseño de los productos. El rediseño de un producto o servicio permite a una empresa potenciar la eficiencia de su producción. A 181 IF medida que el tiempo avanza, esa empresa descubre nuevas y más eficientes formas para el diseño de sus productos. Características de la curva de experiencia Los efectos de la experiencia se distribuyen en una curva, la cual muestra lo que le cuesta a una empresa en particular producir cada unidad en función del número total de unidades que la empresa ha generado hasta esa fecha. Esta curva muestra dos importantes propiedades: la primera es que la curva desciende mostrando que los costos unitarios disminuyen en función de la experiencia acumulada; la segunda muestra que los costos descienden más lentamente que la experiencia acumulada debido a que, a medida que una categoría de productos madura, se hace cada vez más difícil lograr reducciones importantes en los costos. Por un lado es más difícil duplicar las ventas de un producto maduro que duplicarlas en el caso de un nuevo producto o servicio; y, por otro lado, es más difícil encontrar nuevos puntos o aspectos de mejoramiento en un producto que se encuentra en sus etapas finales. a medida que la producción se duplica, los respectivos costos por unidad descienden a un 80 por ciento de sus valores anteriores. Así, por ejemplo, si las ventas aumentan de 10.000 a 20.000 unidades, los costos unitarios descienden de $ 100 a $ 80. Usualmente, la curva de la experiencia se expresa en términos de porcentajes. Un más bajo por ciento en la curva de la experiencia significa que los costos descienden más rápidamente. En cambio, un porcentaje más alto de la curva de experiencia implica que los costos descienden más lentamente. Comportamiento de costos y precios Tenemos dos tipos de competencia: • En la c o m p e t e n c i a e s t a b l e la relación que existe entre precios y costos se mueve de forma conjunta. A medida que el mercado se amplía, el descenso de los precios sigue a la disminución de los costos, con lo que los márgenes de beneficios permanecen iguales. • En la competencia inestable existen cuatro etapas distintas: Costo unitario En su comportamiento típico, la curva de experiencia desciende a una tasa de un 10 a un 30 por ciento cada vez que se duplica la producción. Un 80 por ciento de curva de la experiencia constituye un valor promedio e implica que 1. En la introducción los precios son más bajos que los costos y la empresa pierde dinero en cada unidad que vende. Las ineficiencias son muchas. Los efectos de la experiencia aún no se han producido. 2. La de crecimiento, etapa durante la cual la demanda crece rápidamente. De hecho, la demanda supera la oferta del producto. Los efectos de la experiencia se acumulan rápidamente dado que es fácil duplicar los volúmenes de venta. Los costos descienden rápidamente. En esta etapa existe muy poca competencia. En consecuencia, los precios no se reducen con la misma rapidez con la que disminuyen los costos. No existe razón alguna que induzca a los vendedores a reducir sus precios. Los márgenes de beneficios son por tal motivo altos. En teoría, la vi- 182 IF da de la empresa es fácil y rentable en esta etapa del ciclo. Pero todas las cosas buenas llegan a su fin. Lo mismo le sucede a la etapa de crecimiento. Ningún mercado crece para siempre. Cuando llegan los tiempos difíciles se muestran los importantes beneficios que aportan los efectos de la experiencia. De acuerdo con las investigaciones, cuando un mercado alcanza su nivel de madurez puede suceder una de las siguientes dos cosas: o la empresa reduce sus precios para lograr mayor participación en el mercado, acumulando de tal modo más experiencia y evitando atraer nuevos competidores; o bien los altos beneficios atraen nuevos competidores, lo cual lleva a un incremento de la capacidad productiva del sector, reduciendo los nuevos competidores los precios a los efectos de poder utilizar plenamente su capacidad instalada y alcanzar una mayor cuota de mercado. 3. La de turbulencia es inevitable, cualquiera sea la política aplicada por las empresas, y cuando se produce, sólo dos o tres de las empresas más grandes permanecen activas en el mercado. Todas las demás se ven obligadas a salir del mercado o, si permanecen en él, deben afrontar cuantiosas pérdidas. 4. Cuando el período de turbulencia termina, los precios se estabilizan en algún punto sobre los costos de la empresa que produzca al coste más bajo del sector (es decir, la empresa que haya acumulado la mayor experiencia) y por debajo del nivel de precios que resulte atractivo para otras empresas (dentro o fuera del sector). A partir de ese momento, los precios se mueven de forma paralela a los costos, incrementándose la rentabilidad por producto vendido (Ejemplo.: Precio de venta = $ 4, Costo unitario = $ 3, margen = $ 1; implica un 33,33 por ciento del costo unitario. Si el costo unitario baja a $ 2, y el precio desciende consecuentemente a $ 3, el margen Anuario 2010 es de $ 1, constituyendo ello el 50 por ciento del costo unitario. Si mantienen los mismos niveles de rentabilidad sobre el costo unitario para el ejemplo anterior, ante la reducción del costo unitario el precio se reduciría de $ 4 a $ 2,66. Impacto sobre el liderazgo Las implicaciones estratégicas son obvias: una empresa debe acumular experiencia alcanzando el liderazgo del mercado si pretende superar con éxito la etapa de turbulencia. Es necesario llevar los costos a un continuo descenso. La empresa debe acumular experiencia (incrementando sus volúmenes de ventas) por lo menos con tanta rapidez como las demás empresas del sector. Si no lo hace, no sobrevivirá: sus costos serán más altos que los precios del sector. El Boston Consulting Group (BCG) pudo explicar el éxito logrado por las empresas japonesas como Honda en el sector de las motocicletas por medio de la reducción de costos según la curva de la experiencia y la fijación de precios según la misma curva. Por fin, la curva de la experiencia se utilizó para explicar los efectos de la preferencia por el corto plazo que la economía occidental mostró hasta 1985 aproximadamente, y la pérdida consecuente de cuota del mercado global. El BCG utiliza este instrumento para identificar las posibilidades de reducción de costos y también como instrumento dinámico para describir la lucha ente los competidores que ofrecen el mismo producto. Si se descubre que una empresa determinada no ha reducido los costos de acuerdo con la curva de la experiencia, el hecho se considera como una oportunidad para reducirlos. Una empresa que disfruta de los efectos de la curva de experiencia debe estimar las disminuciones futuras de sus costos y reducir sus precios anticipando esas disminuciones, incluso si esos precios no cubren los costos de producción actuales. Esta fijación de precios en función de la curva de experiencia permitirá a una empresa obtener una cuota de mercado dominante, aumentar su volumen acumulado, y reducir sus costos más deprisa que sus competidores. Además, cuando la empresa ha estableci- 183 IF do una ventaja significativa en costos a partir de su experiencia frente a sus rivales más lentos, puede utilizar esa ventaja para igualar cualquier precio competitivo, manteniendo así su liderazgo en volumen y sosteniendo la ventaja en forma indefinida. Para respaldar la importancia crucial que los efectos de la experiencia tienen para la fijación de precios, el Boston Consulting Group acumuló pruebas suficientes de que los costos y los precios disminuyen a medida que la industria acumula volumen, y que las empresas con cuotas de mercado dominantes son más rentables que sus competidores más pequeños. Algunos ejemplos El caso de la industria de calculadoras de bolsillo del Japón proporciona un ejemplo del impacto del crecimiento. La industria ha seguido un ciclo de crecimiento típico, con una tasa extremadamente alta durante muchos años y unas reducciones de precios rápidas, seguido por el crecimiento bajo a medida que se satisface la demanda del mercado. Los pioneros iniciales del producto fueron seguidos rápidamente por un gran número de nuevos empresarios que salieron del negocio a medida que maduró la industria. Durante 1967-1973 el producto japonés de calculadoras de bolsillo creció a una tasa anual del 133 por ciento. Los efectos de esta clase de crecimiento sobre la participación en el mercado justifican la mención. Imaginemos que dos 184 IF empresas comparten un mercado y que el mercado se dobla cada año durante los siguientes tres años. Si una de las dos decide no crecer con el mercado, bien porque no advierta el crecimiento o por pocas ganas de invertir, mientras la otra toma todo el crecimiento del mercado, en solamente tres años la más agresiva poseerá más del noventa por ciento de participación en un mercado que es ocho veces mayor que tres años antes. La empresa no agresiva tendrá ahora menos del diez por ciento del mercado, aunque su volumen de ventas no haya declinado. En términos de poder de ventas y de capacidad de desarrollo del producto, el juego habrá acabado para el competidor menos seguro de sí mismo. Todavía más fundamental para la interacción competitiva es que la menos agresiva tiene pocas oportunidades, si es que tiene alguna, para reducir el precio de coste, porque su producción no ha sido aumentada. La más atrevida podrá obtener toda la ventaja del efecto observado generalmente del volumen sobre el coste, en el cual el coste tiende a bajar un 20 o 25 por ciento con cada duplicación del producto. En tres años la producción de la compañía más osada se incrementará en catorce veces, y sus costos serán inferiores a los de su competidor. Sin reducir el margen de beneficio, la empresa más atrevida puede reducir los precios muy por debajo de la posición de coste del competidor. La empresa Casio hizo algo parecido a lo antes descrito en el mercado de las calculadoras de bolsillo durante la fase de alto crecimiento del mercado. Mientras ésta se doblaba con creces cada año, la participación de Casio se incrementó del 12 al 36 por ciento. Casio necesitaba aumentar su producto más de treinta y dos veces para acompasarse con el crecimiento del mercado y luego incrementar el producto más de noventa y seis veces para triplicar su participación en el mercado. La clase de compromiso de inversión que hizo Casio no puede ser dependiente de la aprobación del director financiero o basado sobre el presunto cash flow u otro análisis del fruto de la inversión. En lugar de ello, la inversión está justificada sobre la base de los intereses estratégicos de la empresa a largo plazo. Los datos actuales sobre la inversión en semiconductores revelan un modelo bastante similar. Los semiconductores son un sector de alto crecimiento en el cual los costos bajan de modo predecible con los incrementos en el volumen de producción. La pérdida de participación en el mercado significa retroceder en la posición relativa de costos y, por tanto, en la posición competitiva. En esta competencia feroz, llevada por la inversión y obsesionada por la participación en el mercado, existen ganadores y perdedores. Debemos volver a subrayar como se hizo al inicio de la exposición que el aumento de las ventas implica una mayor experiencia, siempre y cuando se tenga como estrategia una política de mejora continua. La curva de experiencia muestra la necesidad fundamental de implementar los sistemas de mejora continua como estrategia de alta competitividad, con lo cual cobra especial importancia la capacitación y la creatividad aplicada. No basta con saber que existen efectos derivados de la experiencia; también hay que conocer sus causas para poder desarrollar la estrategia correcta destinada a explotar esos efectos. El alto grado de competitividad a nivel mundial amenaza con barrer a todas aquellas empresas que no se adecuen a las nuevas circunstancias. Esta curva debe ser entendida y comprendida no sólo por los empresarios y directivos, sino también por los gobernantes, sindicalistas y obreros. Continuar con sistemas de trabajo y legislaciones laborales correspondientes a una época de fuertes barreras aduaneras y economías cerradas al mundo sólo llevará a esos países y a sus correspondientes empresas a la decadencia. Las empresas cuyos productos y servicios transitan por las primeras etapas de su ciclo de vida, y que además poseen una alta demanda, son las más expuestas a las estrategias basadas en la curva de experiencia. Conclusiones El pensamiento en función a dicha curva, aun cuando no se trace curva alguna, debe ser parte integral de la buena gestión de empresas. De lo antes visto surge claramente que no sólo son importantes las economías de escala y alcance, sino también la experiencia acumulada, algo que no se da por el sólo transcurso del tiempo ni la acumulación de volúmenes producidos. Para que se dé esa curva de experiencia es fundamental la voluntad firme de la dirección en la aplicación de una política de mejora continua. Mejora continua que debe aplicarse tanto a la capacidad de los obreros como al diseño de las máquinas, procesos, productos y servicios e insumos. Anuario 2010 185 IF Lo bueno, lo malo y lo feo de la economía argentina actual PRODUCCIÓN, CONSUMO E INSTITUCIONES EN LA MIRA. PERSPECTIVAS PARA EL AÑO DE LAS ELECCIONES. Lo bueno La economía argentina muestra una veloz recuperación en 2010. Durante el segundo trimestre del año la producción del agro se incrementó en un 65 por ciento real interanual, las ventas en centros comerciales lo hicieron un 42 por ciento, las exportaciones y la construcción 18 por ciento y la producción industrial 10 por ciento, entre los principales indicadores. Sin embargo, la recuperación es bastante heterogénea, tanto en los factores que la causan Variación de la producción en términos reales – Segundo trimestre 2010 como en su ritmo de variación. En el caso del sector agropecuario, los altos precios y la cosecha record fueron los principales impulsores del crecimiento. La maquinaria y la construcción fueron los motores de la recuperación en los bienes de inversión, mientras que automóviles y electrodomésticos lo hicieron en los bienes de consumo durables. La siderurgia, proveedora de los anteriores, también crece a tasas altas. Una muestra clara de la heterogeneidad en la recuperación puede verse dentro de la producción industrial: mientras que en automóviles crece más del 50 por ciento interanual en enero-julio de 2010, en alimentos y bebidas cayó un 4 por ciento en el mismo período. Las claves de la fuerte recuperación en bienes de inversión y en bienes de consumo durables residen en que mejoró el Índice de Confianza del Consumidor, apaciguó la fuga de capitales y las tasas de interés real, tanto activa como pasiva, resultaron altamente negativas. Los tres factores indujeron decisiones de consumo e inversión. En cambio, el consumo de bienes no durables no crece al mismo ritmo, debido especialmente al más lento crecimiento de la masa salarial real, en parte porque la tasa de inflación prác- Por Marcelo Capello Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a INDEC 186 IF Vicepresidente – Economista Jefe IERAL Córdoba de Fundación Mediterránea. Anuario 2010 ticamente iguala a la de crecimiento de los salarios, y en parte porque la generación de nuevos empleos avanza más lentamente que en años recientes de expansión. Con todo, la masa salarial difícilmente aumente más de 3 por ciento en los próximos meses y en 2011. Por su parte, la demanda externa por alimentos procesados no ayudó demasiado, al aumentar sólo 1 por ciento en 2010. Otra buena noticia para la economía argentina en 2010 ha sido la caída en la tasa de desempleo y de pobreza, tanto con mediciones del INDEC como por fuentes no oficiales (la diferencia entre ambas estriba en el valor absoluto de las variables). Lo malo Es importante tener en cuenta, sin embargo, que la recuperación de la actividad económica vino en gran medida de la mano del agro, con los precios record de las commodities y las buenas condiciones climáticas, y de las exportaciones industriales a Brasil, que absorbe un 60 por ciento del aumento en las ventas externas de manufacturas en 2010. El riesgo es que estos motores expansivos pierdan fuerza en el futuro y el ritmo de crecimiento de la actividad económica se vea afectado en 2011 ó 2012. Un problema en franca incubación es el de la pérdida paulatina de competitividad. En 187 IF Variación i.a. Producción Industrial - 1° Semestre 2010 Variación de la IED promedio 1997-1998 vs. 2008-2009 Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a FIEL Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a Banco Mundial la evolución 2001-2010, los salarios formales del sector industrial y los precios mayoristas de los productos industrializados ya superaron al dólar. Los costos de producción en dólares resultan innegablemente mayores a los existentes previo a la devaluación de 2002, hecho que hasta ahora no resultó excesivamente nocivo por la debilidad del dólar en el mundo. La situación se agrava por la presión tributaria record (alrededor del 32 por ciento del PIB en 2010). Otra industria que creció, aunque no para bien, fue la ‘industria del juicio’: entre 2003 y 2010 crecieron un 2.000 por ciento los juicios ingresados anualmente por riesgos de trabajo, lo cual eleva los costos laborales y disminuye la competitividad de las empresas. Córdoba y Santa Fe son las provincias más afectadas. Los problemas de competitividad se manifiestan también en las economías regionales. En particular, los productos más afectados son el aceite de oliva, vinos, frutas y té, que sufren una caída de precios respecto de 2006, problema que se agrega al de la caída del tipo de cambio real. Es posible que, como en los años previos a 1999, Brasil esté en alguna medida ocultando los problemas de competitividad de la industria local. La situación resulta análoga a la del año 1997, 188 IF cuando aumentaban mucho nuestras exportaciones industriales al país vecino, pero mucho menos al resto del mundo. La situación quedó en aquella oportunidad totalmente expuesta una vez que devaluó Brasil a comienzos de 2009, hiriendo de muerte al modelo económico de entonces. Lo feo Argentina no muestra una buena performance en muchos indicadores estructurales, algunos de ellos ligados a aspectos institucionales, que resultan vitales para inducir mayores niveles de inversión y crecimiento a largo plazo. Por ejemplo, el Índice de Competitividad Global para el año 2010 muestra una situación poco cómoda para Argentina respecto de sus vecinos latinoamericanos. En la última medición, nuestro país descendió dos posiciones en el ranking del Foro Económico Mundial, ubicándose en el lugar 87 sobre 139 países, por debajo de Chile, Brasil y Uruguay, aunque por encima de Venezuela y Bolivia. En Independencia de la Justicia Argentina se encuentra en el 123° lugar, y en Transparencia de las Políticas Gubernamentales se halla 129°, en ambos casos sobre 139 países. En lo que respecta a Libertad de Prensa, el Índice elaborado por Freedom House muestra una menor independencia de los medios de comunicación en Argentina en 2010 si se compara con el año 2004. Nos ubicamos en peor situación que Chile, Uruguay y Brasil, aunque mejor que Venezuela, México y Colombia, por ejemplo. Entre otros, los factores antes mencionados repercuten sobre el nivel de riesgo país, que muestran a Argentina en una situación intermedia entre Chile, Uruguay, Brasil y Perú, y otro grupo de países conformado, entre otros, por Venezuela y Ecuador. Todas estas variables estructurales han afectado la entrada de Inversión Extranjera Directa, que se halla estancada en Argentina en una década, mientras crece fuertemente en Chile, Uruguay, Brasil y Perú, al tiempo que baja en Bolivia, Ecuador y Venezuela. Variables claves en 2011 En 2010 salarios, precios y moneda crecen en torno al 25 por ciento, y el gasto algo más que esa cifra. En el año entrante será clave la conducta fiscal, sobre todo por ser un año electoral, don- Anuario 2010 de el gasto suele crecer más que en cualquier otro momento. Mucho gasto presiona la demanda, repercute en la inflación y las importaciones, a la vez que presiona sobre el tipo de cambio real. En un año electoral tampoco pueden esperarse paños fríos en las negociaciones salariales. El excedente comercial y la monetización de una porción del resultado fiscal aumentarían adicionalmente la oferta monetaria. Los factores antes mencionados contribuirán a que el año próximo la inflación difícilmente baje del actual 25 por ciento anual. Respecto del dólar, el Presupuesto 2011 lo fija en 4,10 pesos, en lo que puede resultar una previsión oficial creíble, dado el todavía alto nivel de reservas internacionales de que dispone el BCRA y los incentivos que tendrá el gobierno para no crear olas con el tipo de cambio en un año electoral. En materia de actividad económica, las causas exógenas que ayudaron al crecimiento en 2010 difícilmente mantengan su ritmo en 2011. No obstante, salvo que la incertidumbre electoral paralice las decisiones de consumo e inversión, el año que viene debe esperarse una tasa de crecimiento positiva, pero menor a la de 2010, más probablemente entre el 4 y 6 por ciento anual. 189 IF La simulación para la toma de decisiones EL JUEGO ESTADÍSTICO Y DE PROBABILIDADES CON MODELOS QUE IMITAN LA REALIDAD, AYUDA A OPTAR CON MENOS INCERTIDUMBRE. la hora de tomar decisiones en las empresas, los responsables se encuentran con una gran dificultad: la imposibilidad de conocer lo que ocurrirá en el futuro. Éste es un problema que el hombre intenta resolver desde los tiempos antiguos de la humanidad habiendo recorrido un largo camino, desde la magia negra, la predicción de la fortuna por medio de estrellas, la consulta a los oráculos, la borra del café o las bolas de cristal. Habitualmente se asume que la incertidumbre es lo suficientemente baja como para hacer predicciones razonablemente precisas en las cuales basar las decisiones. Sin embargo, cuando se enfrentan con la incertidumbre, los ejecutivos suelen tener reacciones extremas. Algunos simplemente hacen de cuenta que la incertidumbre no existe, mientras que otros la ven y los paraliza. A ¿Por qué no adivinar? Desde hace un tiempo, la técnica de pronósticos es utilizada en las empresas para realizar planes a largo plazo y para tomar decisiones. Más allá del camino recorrido, estos métodos de pronóstico, no distan mucho en su pretensión de los intentos milenarios antes mencionados. El pronóstico sigue pretendien- 190 IF do ser una técnica que permita predecir lo que ocurrirá en el futuro. Las decisiones empresariales siempre se toman con información insuficiente y con un margen de incertidumbre mayor o menor, dependiendo del tiempo y los recursos que se destinan a la búsqueda y al análisis de la información. Ante esta realidad, el análisis a través de pronósticos supone que al no poder determinarlo con exactitud, se deben entonces establecer algunos supuestos y actuar en consecuencia. Se suele expresar el pronóstico como un solo valor, o como un conjunto de datos. A su vez, este conjunto podría expresarse con dos o tres valores posibles, denominados “escenarios”. Por ejemplo, puedo plantear un escenario pesimista, uno medio y uno optimista. Quien planea las ventas necesita tener una idea de la cantidad de inventario a producir para hacer frente a las demandas futuras del mercado. El valor pronosticado suele surgir de un valor de demanda promedio tomado de una muestra de datos históricos o es simplemente el mejor estimado de quienes realizan Por Federico Esseiva Director de Tandem, Soluciones de Decisión. Profesor de Teoría de la Decisión, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires. el pronóstico. El arte de pronosticar se fue puliendo a través del tiempo y así, se intenta abordar la complejidad de acertar a un futuro incierto incorporando cuestiones tales como el análisis de tendencias, elementos cíclicos, elementos estacionales, regresión lineal, etc. Más allá de estos avances, los proyectos en las empresas tienden a tomar más tiempo y mayor presupuesto que el pronosticado a priori. Es casi un cliché en los pasillos empresariales que cualquier proyecto de gran escala no cumplirá con sus fechas límites y consumirá más recursos de lo previsto. Entonces, si sabemos que en la mayoría de las ocasiones no ocurrirá lo pronosticado, ¿para qué pronosticar? Una razón puede ser la falta de conocimiento de otros métodos, y adicionalmente, porque se necesita una cierta base -aunque sea mínima-, un criterio, una justificación para el curso de acción que se propone tomar. Porque a partir del pronóstico que generemos, estaremos decidiendo hacia dónde dirigir nuestros recursos financieros, tecnológicos y humanos. Así los pronósticos se someten a presiones tendenciosas que muchas veces lo alejan aún más de la realidad. Quizás la falla más común es que en muchas empresas, el pronóstico de las mismas variables se efectúa en diferentes divisiones de la organización, por lo que está expuesto a diversas presiones que provocan sesgos o inexactitudes. Anuario 2010 Lo que puede ir mal El uso de promedios distorsiona las decisiones de negocios día a día. Imaginemos a un gerente de producto de una nueva tecnología a quien su jefe le pide que pronostique la demanda de su producto. “Eso es muy difícil para un nuevo producto”, responde el gerente de producto, “pero seguramente la demanda anual estará entre 50.000 y 150.000 unidades”. “Necesito que me des un número para darle a la gente de producción. ¡No puedo decirles que construyan una planta para una capacidad de entre 50.000 y 150.000 unidades!”, se enoja el jefe. “Si necesitas un número, el promedio de 100.000 creo que va a ser representativo”, dice dudando el gerente de producto. El jefe inserta este número de demanda promedio y el costo de fabricación para una planta de 100.000 unidades en su planilla. El bottom-line son unos seductores 10 millones de pesos, los cuales reporta a los directivos como el beneficio esperado. Asumiendo que la demanda es la única incertidumbre, y que 100.000 es un promedio correcto, parecería ser que 10 millones de pesos es el mejor estimado como beneficio, ¿no? Veamos: si la demanda se encuentra por debajo del promedio, claramente llevará a beneficios menores a 10 millones de pesos; esto es el downside. Pero si la demanda supera el promedio, 191 IF excede la capacidad de la planta, capeando el beneficio máximo en 10 millones de pesos, no hay un upside que equilibre el downside. Entonces, el uso de promedios asegura que el beneficio promedio será menor que el beneficio asociado a la demanda promedio. Esto lleva a que el gerente de producto sea culpado por no lograr el beneficio esperado, más allá de que la demanda promedio estimada haya sido la correcta. Simulación En los ámbitos dónde hoy toman decisiones los ejecutivos parece cada vez más difícil la tarea de pronosticar, y cada vez cobra más importancia el impacto de la incertidumbre. Para tomar como ejemplo, pensemos en las decisiones de exploración de empresas petroleras en Argentina. Deben enfrentar variables tales como el precio del petróleo, la posibilidad de medidas políticas que impacten su producción y comercialización, riesgos geológicos, riesgos logísticos, acciones de los gremios y muchas variables más. Para muchas de estas variables no es posible contar con datos históricos representativos (ej.: medidas políticas proteccionistas), y para aquellas en las que se cuenta con información, ésta no puede ser utilizada como una buena base para pronosticar el futuro debido a las enormes diferencias entre las circunstancias en las cuales se comportaron antes, y las circunstancias actuales (ej.: imagine hacer una proyección de la cotización del precio del petróleo para el año próximo, aun teniendo los datos de los últimos 30 años; ¿son estos datos extrapolables?). La existencia de estos altos niveles de incertidumbre no pretende alentar una postura de impotencia aduciendo que por ser incierto un resultado, no es sujeto de un análisis sistemático y conciente; sino por el contrario, dar cuenta de nuevas metodologías de análisis como la simulación estocástica de escenarios. Afortunadamente, los avances informáticos nos permiten abordar estas situaciones bombardeando a nuestras estrategias con un rango de valores de entrada para cada variable, considerando la interacción entre todas ellas 192 IF para observar cómo afecta a nuestros resultados, en vez de tomar un valor promedio único. Hoy en día, esta técnica conocida como simulación de Montecarlo es utilizada en las más grandes compañías del mundo para tomar sus decisiones más relevantes. Permite generar miles de escenarios cubriendo todas las fluctuaciones y contingencias en proporción a su probabilidad de ocurrencia. Simulación, en el sentido más común de la palabra, significa imitar. Y de esto se trata: se va a imitar el comportamiento de un sistema a través de la manipulación de un modelo que representa una realidad. La simulación ha sido utilizada desde hace mucho tiempo, especialmente por los diseñadores; por ejemplo, se tiene la prueba de modelos a escala de aeroplanos en túneles de viento, modelos de represas, distribución en planta, etc. El avance de los programas de software nos permite hoy utilizarla en las decisiones de negocios. Los ejecutivos entienden que el tratamiento explícito de la incertidumbre al tomar decisiones mejora la comunicación de cuestiones complejas, promueve la generación de planes de contingencia reduciendo las sorpresas, permite conocer las oportunidades de beneficios potenciales y explorar los factores que pueden generar resultados extremos. Para poder gozar de estos beneficios, es necesario crear una cultura que premie una forma de pensar estadística y probabilística por sobre la intuitiva. Y aquí no se está haciendo referencia al conocimiento y a la habilidad de manejar cifras y cálculos sofisticados o programas computacionales de análisis estadístico. Es simplemente que la gente debe pensar que la realidad es incierta y como tal sus resultados son variables. La tecnología potencia el poder de los consumidores YA NO HAY LUGAR PARA LA FALTA DE TRANSPARENCIA –Y HASTA LA MUCHAS MARCAS. n la metodología que –según la teoría del Marketing Estratégico– debe respetarse para llevar adelante un buen análisis del posible comportamiento de los consumidores, deben tomarse en consideración una serie de factores de contexto que enmarcan tanto la lectura que debe hacerse del mercado como las estrategias más apropiadas para alcanzar el éxito. Dichos factores pueden ser tecnológicos, económicos, socio-demográficos, culturales, político-legales y físico-ambientales. Si analizamos el primero de ellos –factores tecnológicos– nos encontramos probablemente con que han sido los que más han contribuido a la transformación de los patrones de comportamiento de los consumidores, a la vez que posibilitado a los productores el llegar con mayor cantidad de productos y servicios a mercados cada vez más grandes y desarrollados. Las actuales revoluciones tecnológicas (Internet, blogs, redes sociales, telefonía móvil, etc.) no son la excepción, aunque quizá estemos asistiendo a un cambio bisagra ya que por primera vez se estaría produciendo un verdadero trasvasa- HIPOCRESÍA– CON QUE OPERAN E Por Miguel Ángel Pereira Doctor en Administración de Negocios (Universidad del Pacífico, USA), Master en Dirección y Administración de Empresas (ESADE, Barcelona), Magister en Dirección de Empresas (ICDA), Analista de Sistemas (UTN), presidente de DUXIS SA, profesor de Marketing en el Programa de Desarrollo Directivo de ESADE, profesor invitado de Marketing del INDEG (Quito), profesor de Marketing en el MBA del ICDA (UCC). Anuario 2010 miento del poder de las empresas hacia los consumidores. En efecto, muchos de los avances tecnológicos, si bien podían facilitar el acceso por parte de un mayor número de consumidores a los productos o servicios, prioritariamente les facilitaba a las empresas el acceso a mercados mayores, manteniendo el verdadero poder en lo transaccional. Aunque el discurso oficial hable permanentemente de la soberanía del consumidor, lo concreto y real es que éstos aún tienen que soportar muchas peripecias para acceder a productos y servicios en las condiciones en que les habían sido prometidas en bancos, hoteles, empresas de telefonía, restaurantes, productos tangibles, etc. 193 IF Cuando queremos adquirir un vehículo, muchas veces hay que abonarlo por anticipado y luego esperar la entrega por semanas enteras y hasta meses. Además, son muy pocas las cosas que puede verdaderamente elegir el cliente (un automóvil tiene aproximadamente 7.000 piezas pero casi lo único que elegimos es el color, en algunas ocasiones, quedando absolutamente todo lo demás en la decisión del fabricante). Diferentes formas de engaño Las empresas comerciales hablan permanentemente del “prestigio” de su emblema y de la relación que construyen con el consumidor. Sin embargo, “Los cambios son únicamente de lunes a jueves por la mañana”, aun cuando el cliente lo haya comprado el sábado por la tarde en un shopping por ser el único día y horario en que tiene tiempo para ir de compras. Es decir que para efectuar la transacción, para captar la voluntad de compra, se ofrecen todas las comodidades de horario, de confort, de seguridad, etc., pero cuando se trata de completar plenamente la satisfacción del usuario que tiene que efectuar un cambio, las comodidades y facilidades desaparecen porque son más importantes las del propio establecimiento (que ya satisfizo su necesidad de vender y obtener su rentabilidad) a las que debe adaptarse el cliente, quien se encuentra en inferioridad de condiciones en esa discusión una vez que decidió dónde realizar la compra o qué bien adquirir. Otro ejemplo es que muchas empresas comerciales hablan de su “respaldo” hacia el consumidor que adquiere sus productos allí. Sin embargo, basta que el producto haya tenido algún tipo de problema para que dicho respaldo desaparezca como por arte de magia: muchas empresas suelen argumentar “La garantía es de la fábrica… debe dirigirse a tal servicio técnico”, olvidándose por completo que fueron ellos quienes vendieron el producto obteniendo un rédito de tal transacción. El consumidor no le compró a la fábrica, no celebró un contrato con ella, lo hizo con la empresa comercial que le ofreció y le vendió el producto; el trato con la fábrica lo tiene dicha empresa comercial y es quien está en condiciones de exigir y reclamar el cumplimiento de lo prometido. 194 IF Un gran engaño quedó al descubierto en la Argentina en el año 2001 con el famoso ‘corralito’, cuando muchos bancos supuestamente internacionales y con trayectorias “de más de 100 años” que eran la prueba de su seriedad y solvencia (factor decisivo a la hora de obtener la preferencia de los depositantes), no eran más que simples franquicias sin responsabilidad ni respaldo legal por parte de las casas matrices. Otro tema es la ‘sobrepromesa’ publicitaria de las marcas: basta con observar algunas de las miles que pueblan los espacios publicitarios para darse cuenta de que el párrafo final, expresado a gran velocidad de manera que sea prácticamente incomprensible, constituye la famosa ‘letra chica’ que, la mayoría de las veces, hace que lo que se promete en el cuerpo principal de la comunicación publicitaria no sea lo que parece. Existe allí una evidente falta de sinceridad de esas marcas en las comunicaciones con sus mercados. Finalmente, baste recordar que las oficinas de defensa del consumidor de todo el país se encuentran abarrotadas de denuncias por incumplimiento, muchísimas de las cuales nunca llegan a una resolución favorable, sin contar que los casos que llegan a esa instancia son apenas una pequeñísima porción de los cientos de casos de incumplimiento por parte de las empresas hacia los consumidores. Como contrapartida podemos mencionar las importantes tasas de morosidad que registran muchas veces las empresas por parte de sus clientes, aunque en ese caso pueden hacer las reservas y previsiones necesarias. ¿Por qué ocurre esto? Una de las explicaciones que podemos ensayar es que la mayoría de las empresas siguen operando y siendo rentables aún con estas fallas, ya que los consumidores no tienen mucho para hacer. La voz dominante en el mercado es el de las empresas a través de enormes campañas de comunicación que superan cualquier expresión individual discordante, o por lo menos lo estaba siendo hasta ahora. Desequilibrio de poderes Retomando la cuestión del impacto tecnológico en las transacciones, podemos recordar que la mayoría de los adelantos anteriores servían para potenciar el poder de las empresas. La televisión permitió a éstas llegar con sus mensajes a millones de televidentes (que eran receptores pasivos) y antes había ocurrido lo mismo con la radio. Esto permitió a las empresas llegar a mercados más grandes y masivos, desarrollar economías de escala e incrementar enormemente su rentabilidad. El correo primero y el teléfono después posibilitaron el desarrollo de masivas campañas de marketing directo con idénticos resultados. La tecnología informática hizo su aporte con la posibilidad del almacenamiento masivo en enormes bases de datos aprovechables en acciones de fidelización. La evolución de la robotización y de los procesos productivos logró dotarlas de altos niveles de eficiencia y productividad. La globalización posibilitó el traslado de los factores de producción hacia países periféricos (donde la mano de obra es de menor valor y desprovista de los beneficios sociales propios de los países centrales) y acercó grandes cantidades de bienes a muy bajo costo, generando enormes rentabilidades y expansiones exponenciales de las empresas que pudieron aprovecharlo. Vemos en todos estos adelantos (y cientos más que se podrían mencionar) un común denominador: la tecnología, si bien posibilitaba la reducción del precio haciendo accesibles más productos a más personas, fundamentalmente potenciaba la operatividad, el poder de comunicación y la rentabilidad de las empresas, acentuando su poder transaccional frente a los compradores. Éstos lo único que podían hacer era recibir el mensaje, aceptarlo o no, luego realizar la compra, pero no podían intervenir en el diálogo y su poder individual era bajísimo en la relación de intercambio. Los cambios vienen marchando Sin embargo las nuevas tecnologías como Internet, web 2.0, los blogs y las redes sociales, aun cuando también pueden ser aprovechadas por las empresas, por primera vez les dan ‘voz’ a los consumidores que tienen la posibilidad de desarrollar sus propios espacios, emitir sus propios juicios y aglutinar personas que piensan igual o que han tenido similares experiencias con las marcas de quienes recibieron promesas no siempre bien cumplidas. Anuario 2010 Hoy es mucho más probable que si una empresa trabaja una línea de posicionamiento basada en aspectos relacionados con la responsabilidad social empresaria, pero en algún lugar del mundo ha estado depredando o contaminando, rápidamente las asociaciones de consumidores o éstos agrupados espontáneamente suban a la red esta información, desarticulando por completo la línea argumental que pretendía elaborar la empresa –con mucha hipocresíaen favor de su marca–. Lo mismo es aplicable a situaciones más pequeñas y cotidianas: si algún consumidor pasa por malas experiencias con alguna empresa o sus productos y no ha recibido respuestas satisfactorias o ha sido defraudado en su confianza, la misma publicidad de la marca será un fuerte impulsor de comportamientos de denuncias que ahora cuentan con elementos tecnológicos de difusión mucho más potentes. Antes, los canales de denuncias y la justicia tan lentos e ineficaces para este tipo de situaciones, directamente desanimaban o impedían que las insatisfacciones se pudiesen canalizar y potenciar con casos similares de otros consumidores. Este trasvasamiento del poder había comenzado a desplazarse en esa dirección cuando, en las últimas décadas del siglo XX, las otrora poderosas marcas de productos debieron ceder una gran parte de su poder y resignar importantes porciones de rentabilidad a manos de las cadenas de distribución. Con anterioridad, las empresas u organizaciones centradas en producción de materias primas habían detentado el poder hasta que éstas pasaron a ser commodities, con lo que dicho poder se desplazó al sector manufactura que, con un buen desarrollo de sus marcas, tuvo su ‘primavera’ que se eclipsó un tanto con el advenimiento de las grandes cadenas. ¿Podrá ocurrir ahora que dicho poder siga desplazándose en idéntica dirección para ubicarse en gran parte en el último eslabón, el de los consumidores? Es posible que algo de esto ocurra, a menos que las marcas (productoras y distribuidoras) realicen una correcta lectura de esta situación de contexto, e incorporen mayores cuotas de sinceridad en sus promesas publicitarias, mayor transparencia en sus procesos y mucho mayor coherencia en todo su accionar. 195 IF El código cultural en la estrategia de marketing ENTENDER POR QUÉ CONSUME LA GENTE, IMPLICA DESENTRAÑAR LOS ASPECTOS MÁS INSTINTIVOS Y ESOS SIGNIFICADOS ESTÁN PROFUNDAMENTE ENRAIZADOS EN LOS MODOS DE CADA CULTURA. EMOCIONALES QUE MARCAN LAS DECISIONES DE COMPRA. Reseña de Víctor Siliceo P. (CESUN Universidad – México), sobre el libro “El código cultural”, de Clotaire Rapaille, Grupo Editorial Norma, 2007. n una entrevista para el programa Frontline, ThePersuaders, refiriéndose a los motivos de compra de los consumidores, el Dr. Rapaille comentó: E Mi experiencia es que la mayor parte del tiempo, las personas no tienen la menor idea del por qué hacen lo que hacen… Así que tratarán de inventar algo que dé sentido (a sus acciones). ¿Por qué necesita usted un Hummer para ir de compras? …usted sabe, en caso de que necesite entrar en un camino de terracería…’. Bien, usted vive en Manhattan. ¿Por qué necesita usted una camioneta doble tracción en Manhattan? ‘Bien, usted sabe, a veces salgo de la ciudad… Lo que quiero decir es… no se necesita ser un científico espacial para darse cuenta de que no hay una relación entre ambas afirmaciones. Esto no tiene nada que ver con la verdadera razón de las personas para hacer lo que hacen (Rushkoff, 2004). El comportamiento del consumidor es un área de estudio de gran importancia para la mercadotecnia, ya que revela lo que las empre196 IF sas deben hacer para llamar la atención de sus clientes potenciales a fin de superar a la competencia. El problema es que, debido a la gran cantidad de estímulos a los que nos exponemos en nuestra vida cotidiana, nos hemos vuelto inmunes a los esfuerzos de las empresas por comunicarse con los consumidores. El trabajo de mercadotecnia tiene que ser cada vez más preciso en su segmentación y responder apropiadamente a los clientes, desde el desarrollo del producto hasta el contenido de sus mensajes. El Dr. Clotaire Rapaille es un psicólogo y antropólogo francés nacionalizado estadounidense; brinda sus servicios a marcas y corporaciones de gran prestigio, como Procter & Gamble, Nestlé, Chrysler y más del 50 por ciento de las empresas enlistadas en Fortune 100. Sus investigaciones actuales se apoyan en su práctica clínica inicial con niños autistas. Comienza su trabajo en el análisis del comportamiento consumidor cuando recibe una oferta de Nestlé para descubrir los motivos por los cuales no se vendía el café en Japón. Aunque desconcertado por la solicitud, la tomó porque vio una oportunidad para desarrollar sus teorías sobre las improntas y la mente inconsciente de manera más rápida que con los niños autistas. La impronta emocional Rapaille toma como punto de partida las investigaciones de Henri Laborit, quien demostró que hay una conexión entre el aprendizaje y la emoción. En la medida en que esta última sea más fuerte, se aprende más claramente de una experiencia y se crea en la mente lo que el etólogo vienés Konrad Lorenz llamó “impronta” (en inglés, imprint). Solamente basta pensar en la primera vez que nos quemamos con una estufa; el momento es tan intenso emocionalmente que nunca se nos olvida la conexión que hay entre la relación de “caliente” y “quemarse”. Esta emoción queda impresa en nuestra memoria y creamos un paAnuario 2010 trón de conductas provocadas por el impacto emocional de dicha experiencia. Rapaille nos presenta un ejemplo de la formación de una impronta a partir de la cultura y cómo se proyecta en lo social. La palabra “sol” en francés (le soleil) tiene una connotación masculina asociada en Francia al rey Sol, Luis XIV. Los franceses reciben desde niños dicha impronta y, por extensión, ven a los hombres iluminados y brillantes; mientras que las mujeres son asociadas con la luna (la lune) y como tal reflejan la luz del sol, esto es, la luz de los hombres. Sin embargo, para los alemanes die Sonne (sol) la connotación es femenina y ellos consideran que las mujeres dan calor al mundo, hacen que las cosas crezcan y 197 IF por ello se encargan de la crianza de los bebés. Para Rapaille esto dice mucho acerca de las relaciones que hay entre ambos sexos dentro de su contexto cultural; el uso de las palabras puede desatar improntas completamente opuestas entre las parejas de alemanes y franceses. Cada cultura tiene una interpretación diferente. Cuando estos códigos se unen con las diferentes improntas creadas durante la niñez, se forma un sistema de referencia que guía a las personas en su comportamiento sin que se den cuenta. Entender los códigos culturales nos da una nueva herramienta para comprender la forma de actuar de las personas, incluyendo su comportamiento de compra. Rapaille no cree en lo que la gente dice en las entrevistas o en los grupos focales. Está convencido de que las personas tienden a responder lo que el entrevistador quiere oír. Pueden dar respuestas que suenen lógicas, pero que no revelan las fuerzas inconscientes que condicionan los sentimientos y las emociones. El objetivo de su método es encontrar lo que subyace bajo la aparente racionalidad, lo que está en el “cerebro reptil” primario del ser humano; la parte que se encarga de las funciones más básicas de la persona, el centro de los reflejos instintivos. En entrevista explica: …Cuando nosotros nacemos, tenemos el cerebro reptil... (el cual) forma parte de la supervivencia; respira, come, va al baño. Pero entonces, en la relación con la madre, desarrollamos el segundo cerebro, que es el cerebro límbico —las emociones— y estas emociones varían de una cultura a otra. En la relación con su madre, usted imprimirá, hará la conexión mental acerca de lo que significa amor, lo que significa la madre, qué es ser alimentado, lo que significa una casa, lo que significan todas las cosas que son básicas para la supervivencia… son transmitidas por su madre, y usted crea esta conexión mental en el cerebro... posteriormente, este sistema llega a ser inconsciente... Usted piensa: ‘ah, esto es una casa…’ Bien, para muchas personas alrededor del mundo, esto no es una casa. Una casa quizás sea una tienda de campaña o una cúpula hecha de hielo o 198 IF cualquier cosa, pero esto no es su sistema de referencia. (Posteriormente) después de los siete años, desarrollamos la corteza (cerebral)… es la última parte del cerebro que desarrollamos, y eso es lo que suponemos nos hace ser ‘inteligentes’ (Rushkoff, 2004). El “cerebro reptil” La corteza maneja el aprendizaje, el pensamiento abstracto y la imaginación. Sin embargo, el “cerebro reptil” (el tallo del cerebro y cerebelo) nos programa para la supervivencia y la reproducción. Según el autor, las culturas tienen una fuerte dimensión reptil, “uno puede considerar la cultura como un equipo de supervivencia que pasa de una generación a la siguiente” (Rapaille, 2007). Así como existe un inconsciente personal freudiano y un inconsciente colectivo jungiano, Rapaille propone la existencia de un tercer inconsciente para los grupos sociales, el inconsciente cultural. En una investigación que hizo para Chrysler sobre el Jeep pidió a un grupo de consumidores que le dijeran cuáles eran los primeros recuerdos que tenían del producto. Las historias eran recurrentes y tenían una imagen muy fuerte relacionada con el campo abierto, de llegar a lugares donde un auto convencional no podía alcanzar y de andar libre sin necesidad de una carretera; hablaron del viejo oeste americano y de terrenos abiertos e intrincados. Descubrió que el código para el Jeep en Estados Unidos es “caballo”. Por sugerencia de Rapaille Chrysler ensayó el código y, entre otras cosas, modificó los faros del Jeep haciéndolos redondos porque los caballos tienen los ojos redondos. Incluso Chrysler realizó un comercial donde un niño pide ayuda a un hombre para rescatar a su perro, el cual se encontraba en un precipicio. El hombre utiliza su Jeep (como un caballo) para llegar a lo más recóndito del lugar. El resultado fue claro, las ventas aumentaron. Cuando hizo la misma investigación en Europa encontró que, para los consumidores franceses y alemanes, el Jeep tiene un significado diferente. Lo asocian con la Segunda Gue- rra Mundial como el vehículo que llevaron las tropas estadounidenses cuando los liberaron del yugo nazi. El Jeep daba la sensación de esperanza, de la llegada de mejores días. El código de Jeep en ambos países era “liberador”. No nos extrañe que uno de los modelos de Jeep se llame Liberty. Procter and Gamble le pidió a Rapaille que descubriera el código para la salud y el bienestar en Estados Unidos. Encontró que el estar enfermo significa dependencia de alguien, no poder jugar en exteriores, ni tener un trabajo o ir de compras. El bienestar está asociado con largos paseos en auto, actividades físicas, tener un trabajo o bailar. La salud y el bienestar significa alcanzar los objetivos personales y el gran temor de estar enfermos es la incapacidad de hacerlo. Encontró que el código para la salud y el bienestar en Estados Unidos es “movimiento”. En otras culturas el código es diferente, para los chinos salud significa estar en armonía con la naturaleza. Para los japoneses la buena salud es vista como una obligación; si uno está saludable, está comprometido a contribuir con la sociedad. Pretextos legitimados Los razonamientos a nivel corteza cerebral, que también podemos llamarlos pretextos, logran obtener credibilidad aunque en realidad no sea la razón por la cual compramos especialmente cuando se trata de artículos de lujo. En la cultura norteamericana el lujo se define por aquellos productos que se pueden utilizar: casas, autos, joyas, ropa, etc. En la cultuAnuario 2010 ra italiana es más importante el valor artístico del artículo, mientras que en la cultura francesa el lujo representa la libertad de no hacer nada y de poseer cosas inútiles que suministren belleza y armonía. La manera en que los norteamericanos muestran su categoría en la sociedad es a través de los artículos de lujo y su código cultural es “galones militares”. Así como en la milicia, el lujo muestra el rango social en que se encuentra la persona. El propósito es obtener reconocimiento. Para que una empresa que vende artículos de lujo tenga éxito debe dejar en claro que está vendiendo rango social. Un artículo de lujo es más valioso en la medida en que las personas saben lo lujoso que es. De allí la importancia que tiene para algunas marcas destacar su posicionamiento en precio, como el caso de Rolex o Louis Vuitton. Los pretextos funcionan porque los hacemos legítimos, nos convencemos que necesitamos cosas. Ayudan a darnos razones para hacer lo que en realidad queremos y vamos a hacer. El inconsciente cultural, el cerebro reptil, nos lleva a responder de manera positiva hacia la compra de un producto, pero debemos tener suficientes razones a nivel corteza cerebral para convencernos de que hicimos lo correcto. En palabras de Rapaille: …mi teoría es muy sencilla: el reptil siempre gana. No me importa lo que me diga intelectualmente. No importa. Déme el reptil. ¿Por qué? Porque el reptil siempre gana (Rushkoff, 2004). 199 IF Gestión de personas talentosas EL TALENTO HUMANO ES LA VENTAJA COMPETITIVA MÁS IMPORTANTE EN EL DESARROLLO ACTUAL Y FUTURO DE LAS ORGANIZACIONES. n la actualidad, las organizaciones están cada vez más dispuestas a reconocer que para alcanzar los logros empresariales deben contar con personas talentosas en los puestos y posiciones de jerarquía, en el momento oportuno. Esto implica que los líderes y las organizaciones estén convencidos de la importancia de la gestión del talento y la efectividad de llevarla a cabo. Las empresas actúan y tienen su desarrollo en entornos altamente cambiantes, donde los conocimientos y las tecnologías se vuelven obsoletas rápidamente, generando desventajas competitivas que las pone en situación crítica para mantenerse en el mercado. Enfrentar esta situación va a ser un elemento constante en el futuro de las empresas, que se verán obligadas a buscar alternativas superadoras de eficiencia, eficacia y calidad en la actividad que desarrollan, y así poder mantenerse competentes, sea en el plano internacional, nacional o local. Una de las características de este nuevo siglo es la incertidumbre, pero esta circunstancia pasa a ser el motor que impulsa las tendencias o los modelos teórico-prácticos que hoy se conocen en el mundo de las empresas. Éstas buscan esos modelos de gestión que las ayuden a superar las situaciones tan cambiantes. Conseguir el modelo más adecuado va a E 200 IF ser la clave del éxito. Es a partir de esta observación que nos surge un interrogante: ¿Cuál sería el modelo ideal? Consideramos importante destacar que ninguna tendencia o modelo teórico es superior a otro, pues de una forma u otra se entrelazan entre sí. Lo que hay que analizar es la adaptabilidad particular a las necesidades de cada empresa. También debemos poner de relieve que hay un elemento común a todas las tendencias o modelos que se ofrecen, y es que cada uno, de una forma u otra, hace alusión al Talento Humano como un factor decisivo para alcanzar los objetivos, las metas y mantenerse en el mercado. Claro que algunas organizaciones le otorgan mayor importancia y otras menos, pero siempre está presente en todas. Si bien los directivos y empresarios Por María Carmen Buelga Otero Licenciada y doctoranda en Psicología Social. Docente, creadora del método Aprendizaje Convergente. Publica artículos en diarios y revistas nacionales e internacionales, coautora de los libros “Psicología Social: 50 años no es nada”, “Nueva Literatura de Habla Hispana 2008” y de cinco libros de la ADRHA. Miembro de la Comisión Mercosur Libre de Violencia del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil de la Cancillería Argentina. comprenden que el talento de las personas es una fuente de progreso, podemos decir que no se han concientizado y preparado lo suficiente para ser gestores del talento que poseen las personas. El rol que tiene la Gestión de Personas Talentosas (GPT) es vital para el desarrollo de la organización. La forma en que se considere y acepte la multiplicidad de talentos es un factor que permite alcanzar el éxito. Dada esta situación, es necesario que las empresas y los líderes prioricen la búsqueda y la gestión de los talentos, en lugar de las actividades cotidianas. Esto significa que las organizaciones deben estar más dispuestas a reconocer que los logros de sus objetivos empresariales no dependen únicamente de una mayor eficiencia operacio- Anuario 2010 nal o de incorporar nuevas estrategias, sino de contar con personas talentosas. Para ello, las organizaciones deben priorizar al líder que tiene los conocimientos, las habilidades y competencias para gestionar el talento y poner éstas a favor de los resultados en estos ámbitos. Es sabido que líderes que tienen importantes resultados en la generación de talento, también producen mayores ganancias. Factores promotores Las organizaciones deben considerar varios factores si quieren alcanzar altos niveles de desarrollo. En el esquema resumimos nuestra visión. 201 IF Diferentes modelos Podemos observar que el talento de las personas tiene un rol central en el desarrollo presente y futuro de la empresa dado que es el corazón y el cerebro que le otorga vitalidad a la misma. Es a través de él que se puede implementar, adaptar, reordenar, desarrollar y hacer factible todo adelanto tecnológico, de producción, servicio, concepción teórica o aplicaciones prácticas. Es más: es el que diseña y realiza las innovaciones que permiten la sustentabilidad de las organizaciones y su posicionamiento en el mercado. Por eso es de suma importancia enfocarse en la verdadera fuente de la mejora continua y el desarrollo de las empresas, esto es, el talento de las personas que la integran; las que son capaces de hacer la diferencia en el mercado al lograr mayor calidad en los procesos productivos o los servicios que brindan. Acompañando la idea, podemos decir que los 202 IF Adaptabilidad a la empresa pilares fundamentales por los que se valora el desempeño de una organización, son los seres humanos con el talento que poseen. Analizar los objetivos fundamentales de la GPT alineados con los de la organización es lo que permite empleados más preparados, competentes, motivados, comprometidos, con deseos de trabajar e identificados con la cultura organizacional. Como es lógico, esta forma de gestionar confiere un clima laboral positivo, siendo un elemento fundamental para la satisfacción del cliente interno que se trasmite al o los clientes externos, los que son la razón de existir de la organización. Dado que el primero (cliente interno) incide directamente en la satisfacción del segundo (cliente externo), éste, al estar conforme, busca con mayor frecuencia los servicios o productos ofrecidos permitiendo que la organización se fortalezca y se desarro- lle, marcando una ventaja competitiva en el mercado, ganando solvencia económica y reteniendo a sus trabajadores talentosos. Estos son elementos a tener en cuenta en la interacción dialéctica que se establece cuando se gestiona el talento. Precisar los talentos Para implementar la gestión del talento primero debemos precisar, en relación a las necesidades de cada empresa, a qué llamamos talento, cómo lo definimos. Desde nuestra visión, el talento humano consiste en la conjunción de habilidades, capacidades, aptitudes, actitudes, conocimientos, experiencias, valores y comportamientos éticos, de una persona o grupo de personas en un contexto determinado. En esta elaboración hacemos foco en la conjunción de los elementos que interactúan entre sí para que Anuario 2010 los diversos talentos generen impacto en la organización, otorgándosele mayor importancia a una variable por encima de otra de acuerdo al interés que se persiga. Siendo consecuentes con nuestra línea de pensamiento —todas las personas tienen talento—, planteamos que al realizar la Gestión de Personas Talentosas se deben tomar en cuenta dos dimensiones: la interna y la externa. En la interna se deben analizar aquellos elementos mencionados en la definición anterior que la persona intrínsecamente posee. En la externa hay que considerar los elementos que intervienen en la incorporación, permanencia, desarrollo y retención de las personas talentosas en la organización. Una vez que se analizaron estas dos dimensiones, es de vital importancia trabajar en ambas para que el talento de las personas genere impactos positivos en la empresa. Para lograr la Gestión de Personas Talentosas exitosa, no sólo debemos concentrarnos en las 203 IF El síndrome de las tres “C” EL RECHAZO A LAS CERTEZAS Y A LA COMODIDAD, ES LA CLAVE DE LOS GERENTES LÍDERES. ACEPTAN, EN CAMBIO, UNA RUTINA DE ACTUALIZACIÓN, INNOVACIÓN Y VIGILANCIA DEL ENTORNO. variables que definen el talento humano, sino también en las condiciones requeridas para su desarrollo, permanencia y aplicabilidad en la empresa. Es de vital importancia comprender la interacción sinérgica entre las etapas expuestas para obtener los resultados esperados. Etapas en la GPT En forma sucinta exponemos los pasos a seguir para gestionar empleados talentosos, y descubrir o generar otros talentos en la organización. 1. Considerar el entorno de la organización. La organización misma. La misión de la organización. La visión de la organización. Ciclo del talento humano: Identificar el talento que se requiere en la empresa. Ubicar a la persona talentosa. Estimular el desarrollo del talento. Controlar los talentos. Seleccionar el talento. Diagnosticar. 6. Estrategia. 2. 3. 4. 5. 204 IF Cada una de estas etapas puede generar resultados en la empresa, pero para obtener los mayores impactos se deben interrelacionar entre sí, dado que fluyen como un sistema sinérgico e integrador. Hay que ser capaz de transitar cada una de ellas; de lo contrario no se estaría gestionando. Dado que las personas, la cultura y la sociedad en su conjunto viven en permanente cambio, es de vital importancia comprender que, para alcanzar el éxito, la Gestión de Personas Talentosas debe estar en constante actualización. Si la empresa se queda estática, corre el riesgo de perder su presencia en el mercado, paralizar sus beneficios económicos o quebrar. Para cerrar, reproduzco un párrafo de otro artículo que escribí: Si aceptamos que todas las personas son talentosas pero de manera diferente, las estimularemos a dar valor a la organización desde su entorno de trabajo, a desarrollar todo su potencial, a formar e integrar equipos donde cada uno aporte sus conocimientos, creatividad y experiencia. Por Ricardo Yohalmo León E. Consultor en las áreas de mercadeo y gerencia moderna. Posee una maestría en administración de empresas de INCAE Business School (Costa Rica). Gerente de mercadeo y gerente general de varias empresas. Ha escrito ocho libros, entre ellos, “La gerencia caminante”, “Mercadeo para médicos”, Los cien errores más frecuentes del gerente y como corregirlos”, y otros. Anuario 2010 as empresas que han estado bien instaladas en un mercado y que lo han dominado por años suelen caer en un síndrome especial que las hace vulnerables ante la competencia agresiva e innovadora. A este situación Frederick Hartley, autor de varios libros sobre mercadeo, la llama: El síndrome de las tres “C”, cuyos síntomas padecen muchos gerentes en mayor o menor intensidad. L 205 IF Aquí le ofrezco bastante información para que haga su propio diagnóstico. Según Hartley, las tres “C” que amenazan el éxito continuado de un líder gerencial son las siguientes: • L a c o m p l a c e n c i a . Podemos definir la complacencia como el sentirse pagado de sí mismo. Una empresa que se siente satisfecha de sí misma, contenta con su status quo, ya no tiene ambiciones ni deseos de crecer. El empresario se solaza en sus triunfos pasados, creyendo que es el dueño absoluto de la verdad. Pareciera que ya nadie puede enseñarle nada. No escucha, excepto a los que le dicen las cosas que él quiere oír. La verdad le duele. Es el tipo de líder que ‘mata al mensajero’ de malas nuevas. • El conservadurismo. Caracteriza a una dirección que se aferra al pasado, a la tradición, a la forma en que siempre se han hecho las cosas. Su lema pareciera ser: “No hay que cambiar nada porque nada ha cambiado”. A este directivo, mercadológicamente miope, el mercado le parece estático, igual que el de hace treinta años, cuando la competencia era mínima y débil, y los aranceles altos lo protegían de la competencia extranjera. • El que viene con nuevas ideas o planes es rechazado. Se le escucha sólo por cortesía. mucho tiempo en la organización. Pero a esta nueva gente habrá que escucharla, si queremos que su presencia sirva para C”. combatir el síndrome de las tres “C • Se pierde interés en algunos aspectos importantes del negocio (control de calidad, relaciones con los clientes, servicio posventa, etc.). • Se descuidan la investigación y el desarrollo de productos. • Vigilar el entorno y estar atento a los c a mb i o s . Esta vigilancia puede ser formal (con el uso sistemático de los estudios de marketing) o informal. Cada ejecutivo puede llevar a cabo su propia vigilancia, que suele realizarse en tres frentes: fuentes como pueda. La información sobre las actitudes de los clientes es importante, pero también la del personal. La receptividad hacia las nuevas ideas es el ingrediente más importante si se quiere llevar a cabo algunas mejoras. Cuando una organización se ha acostumbrado a una cierta manera de llevar el negocio, cualquier cambio puede causar un trauma y ser mal recibido. • Dedicación al cliente y a su satisfacción. • La empresa se llena de pequeños feu- a) Estar al día en las últimas estadísticas y dos, la mayoría de gerentes peleados unos con otros; cada uno lleva agua para su molino. otras informaciones que se pueden consultar en las publicaciones generales o del sector. • Aumenta la burocracia en las operacio- b) Recabar información de los clientes, los nes y, lo que es peor, a nadie le importa. minoristas y el personal de ventas sobre los cambios que están ocurriendo en nuestra industria, demanda insatisfecha, oportunidades o peligros. • No se escucha la voz del cliente y del empleado. • Se fijan los precios procurando obtener c) Estar abierto a las nuevas ideas, vengan el máximo beneficio posible por unidad. Las empresas están para hacer utilidades. de donde vengan. En general, el ejecutivo tiene que lanzar una red amplia para recoger información e ideas de tantas Una empresa de éxito, que domina el mercado, debe tener un cuidado especial de no pegar un patinazo en este sentido. Las encuestas sistemáticas entre los clientes para medir su grado de satisfacción puede ser un instrumento importante. • Contratar consultores externos. Gente con mucha experiencia que vea con ojos ajenos lo que para nosotros resulta familiar, que aporten ideas para innovar, para crear nuevas formas de sorprender al cliente con un servicio extraordinario que nos gane su lealtad. No espere estar mal para pedir ayuda de un consultor. Recuer- • Se descuida la publicidad, la capacitación, las relaciones humanas, etc. • Se cree que el futuro será una prolongación del ayer. Todo seguirá igual. • C re erse de masi ado. Creerse superior a la competencia actual y potencial puede agravar la avanzada miopía del gerente. Sobreviene el concepto que nos envanece: “Somos los mejores”, “No hay quien pueda contra nosotros”. La empresa está preparada para que un competidor medianamente innovador y dinámico se apropie del mercado de la forma más obvia: complaciendo eficientemente las necesidades insatisfechas de los consumidores. Síntomas ¿Cómo prevenir? Hay varias manifestaciones que usted podrá notar si padece este síndrome. Todo gerente lo padece, aunque la intensidad varía de manera inversamente proporcional a su capacidad de cambio. Por ejemplo: Algunas medidas preventivas pueden ser las siguientes: • No hay incentivo en las organizaciones para emprender medidas agresivas e innovadoras. 206 IF • Tr a e r s a n g r e n u e v a a l a o r g a n i z a c i ó n . Este paso se puede aplicar a todos los niveles del personal de la empresa. La gente nueva aporta sus diversas experiencias, que suelen cristalizar en nuevas ideas y perspectivas diferentes de las que llevan Anuario 2010 207 IF de la frase lapidaria de Peter Drucker, uno de los grandes de la gerencia del siglo XX: “El momento adecuado para hacer revisiones y cambios no es cuando tenemos problemas sino cuando pasamos por épocas exitosas. Cuando se llega a la marginalidad es casi imposible recuperar la participación en el mercado y revertir la tendencia a la baja”. (La gerencia en tiempos difíciles, El Ateneo, Buenos Aires.1) La autocrítica debe ser objetiva. Hay que poner empeño en desarmar el obstruccionismo y las actitudes defensivas de los ejecutivos. A nadie le gusta que su labor se escrute y se evalúe con más detenimiento que antes, pero es mejor para la empresa y para todos los que trabajan en ella detectar en seguida las deficiencias o las oportunidades desaprovechadas. Este tipo de autocrítica se suele llamar “auditoría de marketing”. Auxíliese de un bien estructurado plan de sugerencias que permita a los empleados sacar toda la creatividad que llevan dentro. Hágalos partícipes de la toma de decisiones. Esto no sólo inflará su ego sino también su bolsillo. Por último, le regalo esta expresión de Gary Hamel, uno de los grandes gurúes de la gerencia moderna, quien advierte lo siguiente: “Los que fueron sorprendidos por el futuro no estaban poniendo atención. No hay ninguna información patentada sobre el futuro. Lo que uno puede conocer sobre lo que está cambiando, todos los demás lo pueden conocer. Así pues, hay que buscar donde otros no están buscando. La mayoría de las personas en una industria están ciegas de la misma manera, es decir, que todas están prestando atención a las mismas cosas y desatendiendo las mismas cosas. Uno tiene que estar perfectamente sintonizado con lo permanente y con lo que siempre cambia” (Liderando la revolución, Editorial Norma, Bogotá). Recuerde que según Michael Porter, gran gurú mundial de la competitividad, las empresas son actualización e innovación.. Si no está actualizando sus conocimientos gerenciales y ha dejado de innovar, será presa fácil de sus competidores mejor informados. Cómo liderar equipos de venta eficaces QUIENES CONDUZCAN GRUPOS DE ALTO RENDIMIENTO DEBEN SER CAPACES DE ENFRENTAR LOS RETOS QUE PLANTEA EL NUEVO PERFIL DE SUS MIEMBROS: VENDEDOR/CONSULTOR/ASESOR. • Mantener una continua autocrítica a nivel de toda la compañía. Es difícil vender esta idea a las empresas que están bien; el tema resulta más claro para las empresas con problemas. Dicha autocrítica se debe dirigir sobre todo a las tareas de marketing, y debe ser global. En especial, se debe buscar respuestas a las siguientes preguntas: ¿Qué estamos haciendo bien? ¿Cómo podríamos hacerlo mejor? 208 IF eter Drucker, en su libro “Management Challenges for the 21st Century”, ya puntualizaba que el activo más valioso de las empresas del siglo XXI serán sus trabajadores del conocimiento con productividad. P Anuario 2010 Por Guido Stein y Enrique Cebrecos G u i d o S t e i n : Profesor del IESE. E n r i q u e C e b r e c o s : Business Manager de Alcon 209 IF Es precisamente bajo este nuevo paradigma donde aparece lo que se denomina “equipos de alto rendimiento”, caracterizados por la gestión y autonomía en la definición y desarrollo de sus tareas, responsabilizándose de la productividad, rentabilidad y de los resultados obtenidos. En el ámbito empresarial, equipos de Proyectos, de I+D+i, de Implementación de Six Sigma, Lean Manufacturing, etc., son diferentes ejemplos. En los últimos años, y al albor de los éxitos de los deportistas españoles, se han escrito varios libros sobre cómo gestionar y motivar un equipo de alto rendimiento compuesto por deportistas de élite para llevarlos a la cima y su aplicación al ámbito empresarial. (fabricantes, distribuidores, intermediarios, prescriptores, compradores, vendedores…), sus características y sus pautas de conducta se han ido diferenciando y especializando, pudiéndose realizar una primera clasificación en B2B (“Business to Business”) y Gran Consumo. 1. Orientación al cliente, perseverancia, res- • El vendedor de productos y servicios pa- 2. Conocimiento del producto y de la com- ra el gran consumo apoya su estrategia de ventas en unos planes de marketing con fuertes campañas de promoción, comunicación, distribución, merchandising y notoriedad de marca. pañía, de los clientes y de la competencia. • El vendedor B2B apoya su estrategia en • El acceso a la información y a la innovación en productos y servicios es cada vez mayor, y sin embargo, las ventajas tecnológicas que se derivan de dicha innovación son, a su vez, más rápidamente reproducibles por competidores, y en muchos casos a costes inferiores. • Además, independientemente de que sean de productos o servicios, sus actores 210 IF Según el estudio “¿Qué está cambiando en la gestión comercial?” llevado a cabo por Barna Consulting y el IESE sobre las redes de ventas en España, las características que las empresas solicitan de un vendedor son: Como consecuencia, se ha producido una especialización y profesionalización del vendedor según se dirija a uno u otro mercado: La venta es más que un arte ¿Han evolucionado los equipos comerciales y sus vendedores con los nuevos tiempos y la innovación tecnológica? ¿Cuál es ese perfil: artistas de la venta o profesionales cualificados y con formación continuada en diferentes disciplinas? Hoy, los mercados están en continua evolución, y lo que ayer era novedoso, mañana estará obsoleto: –“la venta es un arte”– va desapareciendo inexorablemente. el conocimiento de su producto o servicio (materias primas, bienes de inversión, bienes intermedios, outsourcing, servicios de logística, de consultoría…), de la competencia y en el valor diferencial, a ser posible cuantificado en términos económicos, que su adquisición le supone al comprador en el desarrollo, productividad y rentabilidad de su negocio. En estos mercados, la figura del director de compras (Purchasing Manager) ha adquirido una importancia creciente dentro la estructura de gestión de las empresas. En este nuevo entorno, el vendedor tradicional, incluido dentro de un equipo de ventas, a la búsqueda de cumplimentar su bloc (PDA´S) de pedidos con sus triquiñuelas, complicidades y alguna que otras artes ponsabilidad y proactividad. Adaptadas a los clientes y circunstancias actuales, dichas características no difieren sustancialmente de las que se les requerían a los vendedores y equipos de ventas tradicionales. Todos recordamos la figura del vendedor llamando a la puerta (comercio o particular) para venderle desde libros a perfumes, pasando por embutidos, licores, muebles, ropa, etc. ¿A quién vamos a encontrar más perseverante, proactivo y conocedor, o al menos así lo parecía, de su producto que a aquellos “vendedores” o “representantes”? Precisamente es en la venta y comercialización B2B de bienes y servicios donde la “productividad de los trabajadores del conocimiento” se refleja en resultados medibles, inmediatos y sostenibles a lo largo del tiempo. Características como: autoconfianza, empatía, inteligencia emocional, comunicación eficaz, etc. que definen los equipos de alto rendimiento, no eran consideradas prioritarias. Conocimientos técnicos, más allá de la formación básica sobre técnicas de venta y productos, relacionados con aspectos financieros, Anuario 2010 fiscales, logísticos, cada vez más importantes, no aparecían destacados. El objetivo al que se enfrentan las direcciones de negocio de las compañías es la sustitución de la figura del vendedor tradicional, por este nuevo profesional que aúna las funciones de vendedor/consultor/asesor aportando valor añadido a unos productos tecnológicamente más complejos, pero funcionalmente cada vez menos diferenciados de la competencia, generando la confianza suficiente en sus interlocutores (clientes) para que sea percibido como una parte más en su camino al éxito y desarrollo del negocio. Equipos y profesionales Si como indicábamos en el apartado anterior, los nuevos vendedores deben incorporar a su perfil nuevas características y conocimientos, ¿qué ocurre con los equipos de ventas?, ¿cómo gestionar los equipos formados por estos nuevos profesionales? En la actualidad, la expresión “equipos de venta” ya incluye una contradicción intrínseca que debemos superar para avanzar en la creación, implementación y gestión de estos nuevos equipos. Según J.R. Katzenbach y D.K. Smith, “un Equipo es un pequeño número de personas con habilidades que se complementan, comprometidas con un propósito, unos objetivos y un enfoque comunes de los que se hacen mutuamente responsables. (…) La esencia de un equipo es el compromiso compartido y el éxito refleja la contribución conjunta de todos sus miembros”. Por el contrario, “un grupo de trabajo se basa en las contribuciones individuales de cada uno de sus miembros”. 211 IF Aplicando la definición anterior, los equipos de ventas en la actualidad no serían tales, sino grupos de Ventas, donde el presupuesto de ventas de la compañía es alcanzado por la contribución individual de cada uno de sus vendedores, key accounts, ejecutivos de ventas, o cualquiera de las diferentes figuras que integran los sales headcount. Los sistemas de incentivación generalmente individuales-, la asignación exclusiva de clientes, rutas, productos, etc., difícilmente tienen encaje en la definición que Katzenbach y Smith hacen de los equipos. Junto a los objetivos de implementar esa nueva figura del vendedor/consultor/asesor, aparece la disyuntiva de si mantener la misma estructura de funcionamiento de sus equipos/grupos de ventas, fortaleciendo su formación técnica en los productos que comercializan y en sus aplicaciones, con el propósito de ofrecer un mejor servicio a sus clientes, o bien impulsar la creación de equipos de venta de alto rendimiento. Equipos de venta B2B ¿Cómo podemos impulsar los equipos de venta eficaces? Primero deberemos definir las características y habilidades que deben cumplir cada uno de sus integrantes, ya que, una vez constituido, será el líder del equipo (jefe de ventas, business manager, director comercial…) quien tenga la responsabilidad de transformar al conjunto de vendedores seleccionados y altamente cualificados en un equipo de alto rendimiento. Internet y las nuevas tecnologías están potenciando la dualidad transparencia versus complejidad en los mercados. El fácil acceso (web, redes sociales, webs corporativas, etc.) a 212 IF información amplia y, a veces, compleja o interesada sobre productos y servicios, y la rápida innovación tecnológica, ponen a disposición de clientes y consumidores un amplio abanico de opciones de elección, incrementando los niveles de incertidumbre, el interés por probar lo novedoso y en algunos casos la parálisis y confusión en la toma de decisiones de compra. Parálisis que se ve agudizada en épocas de crisis, donde cae el consumo doméstico y las empresas retrasan sus decisiones de inversión en bienes de equipo y servicios (formación, consultoría…) a la espera de los primeros síntomas de recuperación económica. • El vendedor/consultor/asesor Este vendedor-consultor debe generar la suficiente confianza en sus clientes actuales y potenciales, para lo cual el perfil de vendedor queda impregnado de una función consultora no sólo en lo técnico, sino en todos aquellos aspectos que afectan a la adquisición del producto y servicio dentro del negocio del cliente, pudiendo de esta manera proporcionar un valor añadido diferencial al de sus competidores y que sea reconocido como tal. Para generar esta confianza, obviamente deberá tener una formación técnica elevada en aquellos productos y servicios que comercializa así como en de los de sus competidores. Sin embargo, esta formación, para ser eficaz, debe ser complementada con el conocimiento de la problemática de cada uno de los clientes y cómo puede aportarle soluciones, desde el punto de vista técnico, operacional, financiero-fiscal, logístico; o sea, saber, conocer, idear, empatizar y comunicar. Los clientes son personas, con sus condicionantes, filias y fobias, cuya gestión por parte del vendedor puede llevarle al éxito o al fracaso. Las estrategias de venta han de ser particularizadas para cada cliente en función de la información obtenida de cada uno de ellos y de su personalidad. “No me vendas productos, tráeme soluciones”, dicen a menudo. En el mundo del deporte, entrenador y jugadores estudian al rival y definen la estrategia a seguir. En el mundo de la venta B2B, repetir literalmente la estrategia de ventas en diferentes clientes tiene tantas posibilidades de éxito como de fracaso. Para impulsar estos conceptos, evitando mi merla tendencia a la particularización en “m cado, mis productos, mis clientes, mi competencia, mis ventas” derivada de nuestro conocimiento y a veces percepción sesgada, conviene dedicar al menos un día en las reuniones trimestrales de ventas a discutir casos, artículos de prensa, revistas, capítulos o párrafos de libros especializados sobre otras compañías, sectores y mercados diferentes al nuestro relacionados con negociaciones y éxitos o fracasos de ventas, lanzamientos de productos, gestión de conflictos, implicaciones financieras, etc. El objetivo es conseguir discusiones abiertas, (“Out of the Box”), aportación de diferentes puntos de vista y soluciones novedosas que pueden ser aplicadas en el día a día. Además, servirá para ampliar la formación de nuestro equipo en los aspectos financieros-fiscales de la venta (plazos de cobros, descuentos, necesidades operativas de fondos, desgravaciones, depósitos y stocks, etc.), de comunicación eficaz (exposición del caso) y de liderazgo. • Formación del Equipo Una vez seleccionados los miembros del equipo (vendedores, key accounts y admi- Anuario 2010 nistrativos), comienza el auténtico reto para la transformación en un equipo de alto rendimiento. La creación de una atmósfera de equipo, la confianza mutua entre sus miembros, un sentimiento de identidad de grupo (la sensación entre los miembros de que pertenecen a un grupo exclusivo que vale la pena) y un sentimiento de eficacia (la creencia de que son más productivos trabajando juntos que separados) son condiciones esenciales para que el equipo sea eficaz y deben ser parte de los objetivos prioritarios de su líder. ¿De qué elementos se dispone y cómo gestionarlos para conseguir crear un sentimiento de identidad de grupo con unos miembros que se caracterizan por su competitividad e individualismo, fomentado por los sistemas actuales de incentivación y recompensa? • Incentivos Si, como es habitual, todos los sistemas de incentivación y retribución de los miembros de un equipo de ventas son individuales (comisiones, incentivos por cumplimiento de presupuestos de ventas totales y/o por productos, incremento de market share, premios al mejor vendedor, reconocimientos, promociones…), ¿cómo generar la confianza mutua y los sentimientos de pertenencia y eficacia? Quizá ayude apoyarse en aquellos resultados que sus acciones provocan en otras personas distintas a quien ejecuta la acción. Cambiar la mentalidad de los vendedores impulsando el aprovechamiento de las habilidades individuami clienles en beneficio de todos, pasar de “m n u e s t r o cliente”, obtener el reconocite” a “n miento y que se apoye en cualquiera de los otros miembros del equipo de ventas. Ese sentimiento de pertenencia y eficacia redunda en 213 IF un mejor servicio, satisfacción y lealtad de los clientes, y en consecuencia impactará en las ventas antes que después. Aunque siempre genera polémica, el reparto de los presupuestos conjuntamente a todos los miembros del equipo, invitándoles a realizar los ajustes que consideren necesarios en función de sus expectativas de venta, crecimientos, cuota de participación pasada y futura en el presupuesto general y del compromiso con compañeros, representa una prueba de liderazgo para el jefe del equipo (Business Manager, Director Comercial o Jefe de Ventas) ya que deberá demostrar criterio, firmeza, ecuanimidad, honestidad, sinceridad, capacidad para generar compromiso y la autoridad y confianza otorgada por su equipo. Sin embargo, reforzará los vínculos de identidad, pertenencia y eficacia del equipo, apelando a una nueva motivación: “mi presupuesto individual y mis posibilidades de conseguir los incentivos correspondientes son solidarios con el del resto de mis compañeros”. • Liderazgo y supervisión La comprensión interpersonal, crear un entorno atractivo y la resolución proactiva de los problemas son claves. El trabajo que se realiza fuera de la empresa, en muchos casos, a cientos de kilómetros de la central, pudiendo generar sentimientos de soledad y desarraigo. Las nuevas tecnologías en las comunicaciones (teléfono móvil, mail y videoconferencias) deben utilizarse, de manera frecuente. Conviene, sin embargo, evitar que la utilización de estas tecnologías sea entendido por la Red de Ventas como herramientas de control, sino más bien para contar aquellos aspectos más relevantes de su trabajo diario (oportunidades de negocio, seguimiento de acciones y estrategias, etc.). 214 IF El equipo ha de ver al líder como uno más, que comparte sus emociones, sus éxitos y sus fracasos, y que experimenta el modo en que se sienten y comprende su punto de vista. La labor de supervisión debe ser contemplada más desde un punto de vista de coaching, proporcionando el feedback necesario, ayudando a identificar las fortalezas y debilidades de cada uno de los miembros, profesionales cualificados, y estableciendo las acciones necesarias que estimulen su desarrollo y superación personal y por consiguiente la expectativa de que pueden mejorar en su trabajo. Una labor de supervisión controladora (micromanagement) suele socavar la autoconfianza y autoestima provocando una disminución del rendimiento. Ayuda a impulsar códigos propios de conducta positiva que generan complicidad, confianza y espíritu de equipo, aunque no sean comprendidos fuera de dicho entorno. Algunos equipos encuentran que un poco de humor también ayuda a la hora de señalar conductas equivocadas o motivar la competencia sana. La transparencia y coherencia en las directrices y decisiones que como el responsable del grupo transmitimos es otra de las competencias a desarrollar, fomentando la discusión constructiva en los aspectos profesionales y de negocio, incluso contraponiendo intereses y puntos de vista divergentes, y cortando en todo momento si deriva hacia aspectos personales, haciéndoles entender el porqué de las políticas y objetivos estratégicos de la compañía. Es importante cerrar la discusión de manera distendida, por ejemplo, en una cafetería próxima al lugar de la reunión. El acceso a la información genera un sentimiento de inclusión, aceptación, compromiso que facilita tomar las decisiones más adecuadas responsabilizándose de los resulta- dos. Complicidad y confianza pueden perderse fácilmente por la falta de transparencia. • Reuniones Además de las reuniones oficiales, con día y agenda prefijados, conviene fomentar las reuniones ‘informales’, que permitan la libertad de exponer las preocupaciones diarias. Estas reuniones ‘informales’ se convierten en una fuente muy importante de intercambio de información sobre clientes y competencia, acciones que están llevando a cabo, problemas con los que se encuentran, y las aportaciones e ideas de los presentes para resolver las situaciones concretas planteadas por cada uno de ellos. Además, todos acaban conociendo la problemática e idiosincrasia de todos los clientes, cambiando la visión de “mi cliente” a “nuestros clientes” y fomentando los sentimientos de integración y eficacia. La incorporación periódica del responsable del equipo a esos encuentros le permitirá, además de tener de primera mano una información clara sobre la situación del mercado, ser percibido como uno más, comprender sus códigos de conducta, detectar debilidades y puntos de mejora, participar en las ideas y soluciones propuestas, y en definitiva, que su labor de supervisión sea aceptada y compartida. • Nuevas incorporaciones Uno de los riesgos que distorsionan la armonía de un equipo de ventas de alto rendimiento consolidado es la incorporación de nuevos miembros, o bien, la promoción de alguno de ellos a posiciones especializadas de nueva creación (por ejemplo, dentro de un equipo de vendedores, la incorporación de key accounts). Presentados como proyectos de la Anuario 2010 compañía para reforzar su presencia en productos o cuentas estratégicas, suponen un reto muy importante para el líder del equipo por el riesgo de fractura de las características que lo definían: la confianza mutua, su identidad y sentimiento de pertenencia. Además de una clara definición de tareas y responsabilidades de las nuevas figuras creadas (key accounts, key products sales specialist,…), es en estos casos donde el término “nuestro cliente” adquiere su máxima expresión, ya que la mayoría de las veces el cliente es compartido por dos o más personas del equipo de ventas. Esta situación puede generar recelos y competencia mutua que repercuten en una dejación de responsabilidades y, en consecuencia, una deficiente atención y confusión en el cliente. Por otra parte, el líder del equipo, en su responsabilidad porque la nueva estrategia personalizada en las nuevas figuras tenga éxito, y en la confianza de que el equipo está consolidado, tiende a prestar un mayor interés por el trabajo y evolución de las nuevas incorporaciones, desatendiendo al resto; eso genera sentimientos de recelo. • Gestión de conflictos: confrontación positiva El líder del equipo debe impulsar en las discusiones un ambiente de libertad que elimine sentimientos de recelo y comportamientos erróneos. La discrepancia, a diferencia del enfrentamiento, debe servir para incidir en la complementariedad de las habilidades y conocimientos de todas las posiciones (antiguas y de nueva creación), remarcar la importancia de todos y cada uno y fijar el objetivo último: incrementar la satisfacción y lealtad del cliente que redunde como consecuencia, en mayores ventas y rentabilidad para la compañía. 215 IF ¿Por qué no innovan las Pymes? Este proceso de confrontación positiva, para que sea creíble y no contraproducente, deberá complementarse con líder que refuerce las conclusiones y los compromisos adquiridos en dicho proceso. Potenciar las actividades de integración (reuniones conjuntas, intercambio de información) y el sentimiento de eficacia (negocios cruzados, compartir estrategias y éxitos) aumenta la confianza mutua. Una vez superadas las diferencias, el equipo saldrá reforzado. y mis posibilidades de conseguir mis incentivos son solidarios con el del resto de mis compañeros”. ANÁLISIS DE LAS BARRERAS EMPRESARIALES A LA HORA DE CREAR VALOR PARA EL CLIENTE. RIESGOS Y DIFICULTADES. 5. Impulsar reuniones informales entre los propios vendedores. Son una fuente importante de intercambio de ideas y aporte de soluciones. Además, ayudarán al líder a ser ‘uno más’ del equipo. 6. Potenciar el coaching y reducir el micromanagement. Diez claves operativas 1. El vendedor-consultor es un “trabajador del conocimiento” y, en consecuencia, debe estar formado técnica y emocionalmente –saber, conocer, idear, empatizar, comunicar– para generar la confianza en sus clientes y que en contraprestación le reconozcan un valor diferencial en sus productos/servicios. 2. Detrás de cada cliente hay personas. En las reuniones trimestrales discutamos casos de otras compañías, sectores y mercados diferentes al nuestro relacionados con éxitos o fracasos en ventas, negocios, quiebras, etc. 3. Cambiar la mentalidad de los vendedores impulsando el aprovechamiento de las habilidades individuales en beneficio de todos, pasar de “mi cliente” a “nuestro cliente”. 4. Participación en el reparto del presupuesto de ventas, apelando al impacto en sus compañeros. “Mi presupuesto individual 216 IF 7. La trasparencia y coherencia en las directrices, decisiones y comportamientos, comunican enormemente. 8. Cuidar el proceso de incorporaciones. 9. Impulsar discrepancia positiva como alternativa a los enfrentamientos. 10. Compartir emociones, éxitos y fracasos. Experimentar el modo en que sienten y comprenden sus puntos de vista. En resumen, generar equipos de ventas eficaces, además de una intensa formación continuada (productos, servicios, financiero-fiscal, logística) exige construir sobre la confianza y comprensión mutua, la comunicación abierta y la resistencia ante las adversidades, a lo que el responsable que lidere ha de añadir el cuidado esmerado en que exista verdadera integración y afán por ser cada vez más eficaces respondiendo a las necesidades de los clientes. nte todo, vale aclarar que el título debiera realmente ser “¿Por qué no innovan muchas Pymes?” ya que, como es lógico, otras sí lo están haciendo. En este artículo expongo una pequeña serie de comentarios sobre innovación, desarrollando algunas de las causas que, desde mi ex- A Anuario 2010 Por Félix Peinado Licenciado en Derecho, Universidad Complutense. Executive MBA, Instituto de Empresa en Madrid. Directivo de una organización empresarial española desde hace 15 años. 217 IF periencia, hacen que las pequeñas y medianas empresas no la practiquen. También, y en base a ellas, expondré una serie de consideraciones destinadas a quienes las conducen. Las razones que cito no son desincentivadoras de la innovación por sí solas, sino que lo es la amalgama de todas ellas. Y, por supuesto, existen otras barreras que podríamos desarrollar más adelante. Causa 1: Alto riesgo Desde el punto de vista empresarial, hemos de analizar cualquier inversión desde una perspectiva financiera. Y dado que vamos a invertir una determinada cantidad de dinero, hemos de valorar inicialmente el riesgo. Cualquier inversión tiene una prima de riesgo, pero en el caso de la innovación, quizás sea la más alta de las posibles. Pienso que investigar un potencial nuevo producto o servicio está sujeto al menos a tres riesgos asistemáticos: • Riesgo de posicionamiento. Lo que en última instancia procuramos con una innovación es que el cliente objetivo perciba un verdadero valor en aquello que le ofrecemos y esté dispuesto a pagar por eso. El riesgo de que esto no ocurra se puede minimizar con estudios de mercado, pero en nuestro caso no suelen ser de gran utilidad ya que está comprobado que aportan poca información debido a que el posible cliente ignora el concepto del producto, sus características y beneficios. Los resultados del estudio pueden ser incluso totalmente contradictorios con el resultado final cuando se produzca el lanzamiento. Es éste un tema interesante sobre el que podría comentar más en un futuro. • R i e s g o t e c n o l ó g i c o . Se trata de que aparezca una alternativa de mayor valor durante el proceso de investigación y desarrollo de la idea. En este caso, casi con seguridad, el total o la gran mayoría de la inversión no tendría retorno alguno. 218 IF • Riesgo de implementación. Desarrollar todas las complejas acciones precisas para poner en ejecución la idea no es tarea sencilla, máxime cuando han de participar muy diversos actores, tanto dentro de la empresa como fuera de ella y, en este último caso, con intereses diferentes y metodologías a las que la empresa no suele estar acostumbrada. Muchas empresas pequeñas y medianas no están en condiciones de asumir estos riesgos. Tradicionalmente han optado por una opción menos rentable pero más segura que es, tras la aparición de una innovación por parte de otra compañía, el adaptarse paulatinamente o sencillamente copiar. No hay que desdeñar esta estrategia para sobrevivir, si bien es la que menor valor aporta y siempre se estará al vaivén de los cambios que puedan producirse. Causa 2: Rentabilidad de inversiones alternativas Ligada con la causa 1 nos encontramos con la segunda razón. En primer lugar cabe decir que la actividad ordinaria de la empresa, por poco rentable que sea, genera al menos una sensación de confort o familiaridad que la hace preferible a una inversión con una alta prima de riesgo. En general, no muchas empresas pequeñas tienen absolutamente clara cuál es la verdadera rentabilidad de sus inversiones, y en cuánto son éstas superiores a una inversión alternativa de riesgo similar. Se suele decir que el nivel de riesgo óptimo es aquel que te permite dormir de un tirón por las noches. Es decir, depende de cada persona. En mi opinión, la existencia de posibles inversiones de relativamente menor riesgo pero con un alto retorno –como ha sido hasta hace poco la inversión en promoción inmobiliaria– desincentiva la innovación pues pone a disposición del empresario (entendido aquí como inversor de capital) opciones muy razonables de inversión. Hay un refrán que dice que el hambre aguza el ingenio. Aplicándolo a nuestro caso, mercados con alto nivel de competencia y, en consecuencia, con bajas rentabilidades (como, por ejemplo, el norteamericano), animan a las empresas a analizar con mayor detalle el entorno y las tendencias, y a asumir mayores riesgos financieros para poder obtener buenas rentabilidades. Por el contrario, mercados con competencia imperfecta y con actividades con alto retorno en proporción al nivel de riesgo asumido, son desincentivadoras de la innovación. Causa 3: Acceso a la financiación externa A consecuencia también de la causa 1, es más difícil acceder a la financiación ajena. Además, precisamente por la prima de riesgo que ya comentaba más arriba, el coste de dicha financiación es superior. Esta es una cuestión que está más trabajada desde lo público: las administraciones estatales promueven alternativas a las fuentes de financiación tradicionales, bien con préstamos bonificados, reduciendo las garantías u otras alternativas (el último ejemplo conocido es la Comunicación de la UE sobre financiación de las Pymes por fondos de capital riesgo). Pero es ésta una cuestión que no termina de estar bien resuelta. Causa 4: Know how Por si el riesgo y las dificultades para financiar, tanto con recursos ajenos como propios, no fueran suficientes barreras, nos encontramos con la falta de ‘saber hacer’. Qué mirar, por dónde empezar, quién nos ayuda, cuál es la herramienta o la metodología… Está claro que no es fácil y que la forma de afrontar el proceso de innovación no está claramente sistematizada. No hay recetas mágicas y, de hecho, depende de cada caso. Cuando el pequeño empresario escucha cosas como que hay que innovar en el proceso de llevar a cabo la innovación, o que hay que aplicar el ‘innovation management’, termina de convencerse de que esto seguramente no es para él. Ello genera una clara incertidumbre que, salvo que se despeje, sólo se ve forzado a superar cuando la situación le obliga a hacerlo, esto es, cuando está en quiebra su modelo de producción tradicional por la presión de la competencia. Anuario 2010 • Análisis del entorno y prospectiva. La mayoría de las empresas realiza dicho análisis de forma no estructurada, viendo las tendencias en su actividad e intuyendo cómo los nuevos competidores, productos o procesos le pueden afectar. Sin embargo, la falta de tiempo y la priorización de los aspectos operativos sobre los estratégicos hacen que el pequeño y mediano empresario analice esta cuestión de forma tangencial, más para percibir qué amenazas pueden producirse que para buscar nuevas oportunidades. • Transformación de una idea en un producto o servicio que aporte valor. Aunque la idea esté ahí, generalmente se desconocen o se carece de experiencia en cuanto a los mecanismos para llevar a cabo una investigación. Dado que contar con área de investigación propia no es rentable por la baja economía de escala de una empresa pequeña, se suele contar con apoyo externo, lo cual supone una complejidad en la medida en que existe la barrera del desconocimiento, de los diferentes intereses e incluso del lenguaje diferente. La empresa se enfrenta también a nivel interno con falta de cultura, más resistencia y dificultad para la necesaria modificación de los procesos. Lo bueno de esta barrera de la falta de saber hacer es que se resolverá (relativamente, hay que decirlo) con el tiempo, a medida que se produzca un efecto demostración de unas empresas sobre otras y éstas adquieran su propia experiencia en este campo. 219 IF Entretener antes de vender EL BRANDED ENTERTAINMENT ES UNA TÉCNICA CADA VEZ MÁS POPULAR QUE, TECNOLOGÍA MEDIANTE, CREA CAMPAÑAS POTENTES CON UN MENOR COSTO. l escenario del marketing actual es de sobra conocido: sobrecarga de impactos publicitarios, rendimientos marginales decrecientes (a más publicidad, menor efecto), consumidores escépticos, cambios tecnológicos, poderío del distribuidor, amenaza de la marca blanca, etc. Los clientes huelen los mensajes comerciales y huyen de ellos como de la peste. Aparece entonces el branded entertainment: antes de vender, hay que seducir al cliente, entretenerle, hacerle disfrutar. Como casi todo en marketing, puede que no parezca una gran novedad; algunas marcas llevan muchos años haciéndolo. Lo novedoso es que esta técnica es cada vez más popular, aprovechando que la tecnología permite crear campañas potentes con un coste mucho menor que antes. E como publicidad) han provocado un cierto rechazo entre los consumidores. • Brand integration. Se trata de integrar a la marca en el argumento del contenido, lo que permite una comunicación más potente y más explícita, destacando los beneficios del producto. Por ejemplo, el episodio de Sexo en Nueva York donde uno de los personajes es elegido para protagonizar un anuncio de Absolut. Otro ejemplo, fuera del mundo audiovisual, es el libro The Bulgari Connection, una novela esponsorizada por la marca. Crear contenidos propios de la marca: • Branded Entertainment. El contenido es Marcas y entretenimiento Bajo la idea de entretener al cliente se utilizan varios términos que se refieren a técnicas diferentes. Voy a esbozar un resumen, de menor a mayor participación de la marca en el contenido. Colocar la marca en contenidos producidos por otros: • Product placement. Es la técnica habitual de colocar el producto en un contenido —por ejemplo, una serie de televisión o una película. Es muy popular en España, donde los decorados de las series a veces parecen un escaparate. Cuando se utiliza correctamente es una herramienta interesante, al presentar el producto en situaciones de uso cotidiano y recibir el apoyo indirecto de los actores. Sin embargo, el abuso y la mala ejecución (‘shots’ del producto descarados, que se perciben directamente 220 IF producido por la propia marca, que luego busca los medios adecuados para distribuirlo. Al dominar el contenido la libertad de creación es mucho mayor, y la marca puede aparecer sutilmente o como protagonista del argumento. El caso más popular, que inició esta tendencia, es el de BMW Films, una serie de películas de 7-10 minutos lanzadas en Internet en 2001, con los mejores directores y actores de Hollywood. Los resultados fueron impresionantes: 13 millones de visionados y 2 millones de personas registradas. • Branded media channels. El nivel más avanzado de entretenimiento es cuando la marca posee su propio canal, donde continuamente ofrece contenidos a sus consumidores. Puede tratarse de canales en la web, como Bud.TV de Budweiser, o en televisión (habitualmente por cable) como el Audi Channel, en SkyTV. Una de las grandes diferencias frente a las ‘soap operas’ que P&G patrocinaba en los años 30 es el hecho de desligar contenido y medio de comunicación. Tradicionalmente, TV, cine, radio y prensa eran los lugares donde las personas consumían los contenidos de entretenimiento. La aparición de Internet provoca un cambio radical por dos razones: fragmentación de la audiencia y descenso de los costes de distribución del contenido. Actualmente, el énfasis está en la producción — crear contenidos interesantes que consigan atraer a los consumidores—, y las marcas pueden elegir como hacérselos llegar. La mayoría de las campañas opta por Internet, básicamente porque es muy barato y permite una presencia duradera. Es lo que han hecho Pirelli con su película protagonizada por Uma Thurman, o Freixenet y su corto navideño dirigido por Scorsese. Otra opción es un acuerdo con un canal de TV, emitiendo el contenido como un programa más. Es el caso del desodorante Axe con su programa Gamekillers emitido en MTV. Cuando el contenido es suficientemente atractivo, los consumidores pueden incluso llegar a pagar por él. Burger King lanzó una serie de videojuegos con sus propios personajes (el pollo que habla y el Rey), y vendió más de 3 millones de copias en sus restaurantes, a cuatro dólares cada una. Ahora están experimentando con juegos para el móvil. Un gran ejemplo de que los videojuegos son un contenido más, consumido con pasión por la audiencia de muchas marcas. • Webisodes animados. Series de episodios de corta duración (3-5 minutos). Utilizan dibujos, no imágenes reales. Un ejemplo es la serie de Spraychel, lanzada por una marca de margarinas de Unilever en Estados Unidos y que va por su tercera temporada. El argumento, con un tono de misterio, trata sobre las disputas entre la bella Spraychel, la margarina, y la pérfida Buttricia, la mantequilla, secundados por otros personajes que viven en el frigorífico. • ‘Soap operas’ en formato web, como la que ha lanzado Procter & Gamble patrocinada por su marca Tide. Se llama Crescent Heights y trata de la vida en un instituto americano. ¿Para todas las marcas? Según Nigel Hollis, de Millward Brown, una marca puede evaluar cuál sería su estrategia más adecuada de cara al entretenimiento basándose en tres conceptos: • ‘Fit. Tiene que haber una buena razón para que la marca participe en el contenido (grado de interés en la marca o la categoría, relevancia del contenido para la audiencia y fit entre el contenido y la marca). • ‘Focus. La acción debe conseguir centrar La historia está en la web Centrándose en los contenidos audiovisuales que se distribuyen por Internet, se pueden identificar varios modelos: la atención en la marca y transmitir implícitamente sus beneficios y posicionamiento (atractivo del contenido, atención centrada en la marca). • ‘Fame. Hay que amplificar el alcance de la • Películas. Formato de larga duración pero adaptado a la web, lo que habitualmente significa unos 7-15 minutos. Además del caso de BMW, en España lo ha utilizado La Rioja en una magnífica campaña, La Tierra con Nombre de Vino. Por Juanjo Rodríguez Director de Duplex Marketing, agencia de marketing below-the-line dedicada a promociones, programas de fidelización, sampling, punto de venta, street marketing y comunicación interactiva. Anuario 2010 acción con publicidad, fomentando el boca-oreja y combinando el contenido con promociones e interacción con el consumidor (nivel de actividad adicional de apoyo: publicidad, promociones, etc.). En resumen, la clave es entretener antes de vender. Comunicar seduciendo, no presionando; no parecer comercial, sino ser creíble; y ligar el contenido con otras acciones, como contenidos adicionales exclusivos para clientes, promociones, etc. 221 IF Claves para relacionarse con los clientes DISEÑO Y GESTIÓN DE CANALES DE COMUNICACIÓN, SON ESTRATÉGICOS PARA INCREMENTAR LAS VENTAS. TAMBIÉN SE SUMAN OTROS BENEFICIOS MEDIANTE EL CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT. n los últimos años, la creación y el mantenimiento de relaciones duraderas con los clientes han ido adquiriendo creciente importancia en el marketing. La nueva definición de marketing emitida por la American Marketing Association (AMA) en septiembre de 2004, así lo atestigua: “Marketing es una función de las organizaciones y un conjunto de procesos para crear, comunicar y entregar valor a los clientes, y para gestionar las relaciones con los clientes mediante procedimientos que beneficien a la organización y a todos los interesados”. El escaso o inexistente retorno de la inversión de muchas soluciones de gestión de esas relaciones, conocidas como CRM (Customer Relationship Management), demuestra que todavía queda mucho para conseguir en el diseño y puesta en práctica de este tipo de estrategias, para que permita a las empresas registrar un incremento notable de ventas y beneficios. E El marketing relacional La clave de un buen marketing relacional puede estar en seguir un proceso en tres pasos: definir la misión de la empresa, diseñar la estrategia relacional y sus actividades, y habilitar los medios humanos y técnicos para llevarla a cabo. Hay que empezar por definir claramente la misión, los valores y la cultura de la empresa. Y resulta muy deseable que la definición de la misión sea de alta calidad, es decir, que 222 IF ce, y las condiciones de acceso. Obviamente, el conjunto de actividades relacionales debe ser coherente y acorde con la misión, los valores y la cultura de la empresa. Finalmente, y sólo en tercer lugar, hay que asignar el equipo humano, e identificar y poner en juego los recursos tecnológicos e informáticos necesarios para poner en práctica cada una de las actividades relacionales diseñadas. Muchos errores y fallos en la implantación de sistemas CRM tienen su origen en que muchas empresas ‘empiezan la casa por el tejado’, es decir, adquieren un programa informático complejo y sofisticado, que lo puede hacer todo, antes de tener mínimamente claras las ideas sobre por qué y para qué lo van a utilizar. Siete claves Por Lluís G. Renart Ph.D. en Gestión, IESE, Universidad de Navarra. Master en Administración de Empresas, Universidad de Chicago. Licenciado en Ciencias de Gestión, ESADE-UPC. Profesor Asistente de Marketing. Se especializa en exportación y comercialización multinacionales, consorcios de exportación, alianzas multinacionales de comercialización y mercadotecnia por Internet. 4. Superar las reticencias de los clientes a mantener una relación, fenómeno conocido como Relationship Hindrance. Muchas veces los usuarios o clientes no quieren mantener una relación con la compañía por diversos motivos. Por ejemplo, un cliente puede ser perfectamente feliz y preferir mantener con la empresa contactos puramente ocasionales, transaccionales y esporádicos. 1. Verificar que el modelo transaccional bá- 5. Prestar atención e intentar estimular la sico de la empresa funcione con la necesaria eficacia y calidad. Raramente se podrá construir una relación con el cliente, si éste queda insatisfecho cuando mantiene alguna de las transacciones básicas con la empresa. aparición de círculos virtuosos. Cuando la estrategia CRM está bien diseñada nos permite la personalización y segmentación de las ofertas. Esto suele generar mayores niveles de satisfacción de los clientes y un aumento de las ventas. A largo plazo, se puede generar mayores niveles de confianza, y por tanto una mayor predisposición del cliente a ofrecernos más información personal. Con ello, podemos crear relaciones más personalizadas y ‘de geometría variable’ con contenidos distintos para clientes distintos. 2. Implantar con gradualidad. No es acon- contenga una proporción importante de motivos trascendentes o altruistas. En segundo lugar, es preciso diseñar y poner en práctica una estrategia relacional, compuesta de un conjunto de actividades relacionales diferenciadas. Para cada actividad relacional, hay que precisar en qué consiste, a quién se ofre- la empresa como el cliente deben tener una relación coste/beneficio favorable. Una estrategia de marketing relacional no es algo que se haga ‘al cliente’, sino ‘con’ el cliente. Tratando a los clientes como seres humanos, dotados de inteligencia y voluntad, y con capacidad de aprender, no como a ‘esclavos ordeñables’. sejable empezar ofreciendo una gran variedad de actividades relacionales. Parece más aconsejable comenzar por ofrecer a los clientes unas pocas actividades de este tipo, precisamente las que se perciban como potencialmente más beneficiosas para la empresa, y a la vez más satisfactorias para los clientes. Con el paso del tiempo, y a la vista de los primeros resultados alcanzados, se puede ir aumentando el número y sofisticación de las actividades relacionales ofrecidas a los clientes. Pero hay que tener en cuenta que la estrategia relacional perfecta y permanente no existe. La empresa debe estar también dispuesta a eliminar actividades que, con el paso del tiempo y por cualquier razón, ya no resulten atractivas ni generen valor para sus clientes. 3. Establecer relaciones con auténtica bilateralidad y orientación al cliente. Tanto Anuario 2010 6. Asegurarse el apoyo de la dirección general de la empresa. Es fundamental para que un programa de CRM tenga una larga vida y una buena penetración en todas las áreas de la compañía. 7. Ofrecer a los clientes una experiencia multicanal, integrada y coherente. Hay que ser capaz, no sólo de mantener el diálogo con los clientes a través de distintos canales y medios, sino de hacerlo de una forma integrada. Esto se produce cuando se consigue mantener el diálogo y transmitir una imagen de marca coherente a través del conjunto de todos los canales. 223 IF 3 Reunirse o hablar por teléfono con clien- ¿Es usted víctima de 'ladrones' de su tiempo? CÓMO HACER PARA QUE SU AGENDA DIARIA ESTÉ A SU SERVICIO Y NO EN SU CONTRA. tes. 3 Trabajar a puertas cerradas en temas específicos. 3 Reunirse con su equipo para tratar temas actuales acerca de los clientes. El éxito de todo propietario de una empresa pequeña es directamente proporcional a su capacidad para manejar el tiempo y las interrupciones. En pocas palabras, deben aprender a evitar ser víctimas de los ‘ladrones de tiempo’. Algunas interrupciones son verdaderamente importantes, como por ejemplo hablar con los clientes; otras son autoimpuestas, como navegar por Internet o charlar con compañeros de trabajo; o inesperadas, como las llamadas telefónicas que interrumpen una tarea, las crisis personales, los problemas de otros colegas, visitas sorpresa o fallas en los equipos. Los expertos en administración del tiempo dicen que la duración promedio de una interrupción es de 7 minutos, y la cantidad de tiempo requerida para volver a ponerse en tema es de 3 minutos. Esto es, 10 minutos por cada interrupción. Ahora imagínese que usted experimenta, en promedio, unas diez interrupciones al día. ¡Son 100 minutos por día, que multiplicados por cinco son 500 minutos por semana! esperadas que se vayan presentando. Haga esto durante una semana. • Utilice su registro de interrupciones a fin de monitorear lo siguiente: 3 Duración de la interrupción. 3 Propósito y tema. 3 Quién interrumpió y qué pasó. • Clasifique el nivel de importancia para su empresa o para su vida personal (A, B, C). Ahora haga que lo que aprendió acerca de las interrupciones le sea útil: • Cree normas acerca de qué constituye una interrupción ‘válida’ (aceptable). • Cree un listado de situaciones hipotéticas ante las cuales reaccionará de inmediato. Asegúrese de que el listado sea corto y selecto. • Haga otro listado con situaciones hipotéticas que podría manejar alguien más, un ‘pateador’ designado con la autoridad suficiente como para emprender la acción apropiada en nombre suyo. • Entregue un ejemplar de los listados a la persona que se ocupa de atender sus llamadas o a quienes lo van a ver. Evitar las interrupciones • Asigne un intervalo –de preferencia, al fiHe aquí una manera de evitar o canalizar las interrupciones: al vez la frase más repetida sea “no me da el tiempo” o ”no me alcanza el tiempo”, ¡y es sincera! Las personas que las expresan, simplemente son víctimas de una carencia muy generalizada: la noción de auto-control del tiempo. Esto…o se tiene –como un don natural– o se aprende, como tantas otras disciplinas. T tructura de programación sencilla a fin de controlar su jornada. • Haga un listado de las actividades de rutina que en su trabajo deban realizarse en forma diaria o semanal. • Agrupe las actividades que sean similares. • Contemple su jornada o su semana y Las actividades de rutina Mediante un “esquema básico de tiempo” en el que usted aparta períodos para tareas específicas de rutina, puede crear una infraes224 IF bloquee intervalos específicos en los que pueda: 3 Responder llamadas telefónicas y mails durante una hora (por lo general, al comienzo o al final del día). nal de la jornada– para repasar con la persona designada los acontecimientos de cada día. • Empiece por confeccionar un “registro de interrupciones”. Cree una hoja en la que describa todas las interrupciones in- Por Cristina Mejías Socióloga, Universidad Católica Argentina. Fundadora de CM Sociología de Empresas. Certificación en Coaching Ejecutivo del College of Executive Coaching. Se especializa en búsqueda y selección de talentos. Introdujo en Latinoamérica el concepto y tecnología de Outplacement. Fue representante del área Latinoamericana en la Asociación Mundial de Profesionales en Career Management. Anuario 2010 • Contemple tiempos libres en su agenda para otras interrupciones diversas que no sean impredecibles pero requieran atención. Al crear normas para la manera en que usted y su personal programen las tareas de rutina y manejen las interrupciones, podrá hacer que su agenda diaria esté a su servicio y no en su contra. De hecho, empezará a descubrir que “le sobra” tiempo, tendrá más flexibilidad y encontrará un nuevo sentido de autocontrol. 225 IF Cómo mejorar su creatividad DOS PASOS ESENCIALES CONDUCEN HACIA SOLUCIONES DIFERENTES E INNOVADORAS: MODIFICAR LAS PROPIAS CREENCIAS Y PRACTICAR HABITUALMENTE. SEIS PROPUESTAS PARA COMENZAR. continuación ofrecemos seis ideas, prácticas, reflexiones para ayudar al lector a mejorar, cada día, su creatividad. No se trata de recetas fáciles y aplicables en cinco minutos a su compleja y ajetreada vida. Sabemos que esto no sucede así. La creatividad es una práctica continua, que requiere paciencia, inteligencia, continuidad y, al final, un poquito de inspiración. Recomendamos al lector que analice con detalle las ideas que se exponen y que las ponga en práctica lo más rápido posible. Conseguir aumentar nuestra creatividad depende, en lo esencial, de dos cosas: alterar nuestras creencias (en positivo) respecto a nuestra capacidad creativa, y practicar mucho, aprovechando cualquier circunstancia. A piración, intente encontrar un camino propio. ¿Cómo? Probando cosas, experimentando, divirtiéndose, compartiendo ideas con los demás, cocinando en equipo… hay mil maneras de poner a prueba ideas. ¿Quiere el lector ser creativo en cualquier otro terreno? Piense en formas alternativas de acercarse a esa realidad, formule provocaciones atrevidas y aprenda a generar ideas a partir de ellas. ¿Cómo hacer un jardín diferente, innovador? ¿Cómo organizar una empresa más allá del aburrido organigrama? ¿Cómo diseñar un folleto para una empresa que rompa los moldes esperados del sector? Hay miles de oportunidades esperándolo. No se conforme con soluciones tipo “más de lo mismo”. Investigue, reformule, replantee, provoque, sintetice y atrévase. Aprenda a ser creativo/a Salga de la norma La creatividad, definitivamente, se aprende. Olvide ideas perniciosas acerca de los genes y el comportamiento creativo. La creatividad es algo demasiado importante como para hacerla depender exclusivamente de la genética. Hay miles de formas de ser creativo. Descubra los terrenos en que puede desarrollarla, y practique con interés y pasión. Los resultados vendrán con un poco de tiempo. Por ejemplo, si el lector pretende ser creativo en la cocina, le sugerimos que observe comportamientos creativos y que, a partir de esa ins- 226 IF Haga cosas locas, poco convencionales, que lo obliguen a mirar una determinada realidad a través de una óptica radicalmente distin- Por Franc Ponti Licenciado en Humanidades (UOC), Diplomado en psicología empresarial y Master en gestión gerencial (EADA). ta. Esta es una manera excelente de romper las gafas anticreativas que todos llevamos incorporadas sin darnos cuenta. Busque, como decía Lou Reed, el camino salvaje de la realidad. Aprendiendo a dar saltos radicales, poco a poco va también aprendiendo a tener inspiraciones radicales, a saber ver aquello que nadie más ve. El problema es que, quien más quien menos, todos tenemos miedo a salir de la norma, a desviarnos de lo que parece lógico y de sentido común. Sin embargo, como plantea la mayoría de autores y expertos en creatividad, es fundamental superar el temor a lo desconocido y romper las barreras de la normalidad de pensamiento. Sólo atreviéndonos a no ser normales conseguiremos resultados creativos. Le proponemos algunos ejercicios locos: Anuario 2010 • Intente dibujar su rostro. Seguramente pensará que no sabe dibujar, pero se dibuja con el corazón, no tanto con la cabeza. Intente dibujar el rostro de su pareja, de un amigo o de un colega del trabajo. Disfrute experimentando, escriba un pequeño diario sobre lo que le va pasando. • Invente un nuevo producto o servicio exagerando de forma evidente alguna de sus características. Por ejemplo, un yogur de manzana con una manzana gigante en el interior. Cuando tenga un listado de 20 ó 30 ideas locas de este tipo, intente seleccionar las que tengan más sentido o las que prometan más, 227 IF para poco a poco ir transformándolas en ideas posibles, adaptadas a la realidad de los mercados. Se dará cuenta de que de ideas al principio muy extrañas puede llegarse a cosas factibles. Aprenda a combinar ideas Juegue a las combinaciones entre elementos extraños. Por ejemplo, ¿cómo podrían combinar las siguientes parejas de elementos? • • • • • Un gato y una grapadora. Un hospital y el taoísmo. Una escuela y las tarjetas de visita. Un banco y el Cirque du Soleil. Unas tijeras y la física cuántica. La capacidad combinatoria es esencial en creatividad. Mezclar conceptos extraños, sin una aparente relación entre sí, para crear cosas nuevas y atractivas es una operación necesaria para conseguir innovaciones impactantes. Es imprescindible aprender a jugar con conceptos antitéticos o muy distintos. Lejos de agobiarse y pensar que “no tienen nada en común”, hay que soltar la mente, recuperar el espíritu imaginativo de nuestra infancia y decir lo primero que nos pase por la cabeza. Sólo de esa forma conseguiremos dejar de pensar “en serio” y seremos capaces de hibridar realidades aparentemente contradictorias. Por ejemplo, una espléndida práctica de manualidades en una escuela podría ser pedir a los niños que confeccionen una tarjeta de visita, considerando lo que les gustaría ser en el futuro. De esta manera se consiguen varias cosas: proyectar al alumno hacia un futuro deseado (Dr. Daniel Pardeza, Médico) y ayudarle a diseñar su tarjeta de visita de forma creativa. Las tijeras y la física cuántica, por su parte, nos podrían hacer pensar en diseñar unas tijeras de plástico muy liviano, para poder llevarlas en los aviones sin facturar el equipaje. Juegue con las palabras al azar Acostúmbrese a utilizar, para cualquier reto creativo, una palabra al azar. Es un método 228 IF que, con un poco de práctica, le ayudará en las situaciones más imprevistas. Se trata de una de las técnicas preferidas de Edward de Bono, el gran experto en creatividad y creador del concepto de pensamiento lateral. Cuando necesite ideas para algo, evite los métodos más convencionales, es decir, ponerse a pensar de forma lógica y causal. Al contrario, vincule su foco creativo con una palabra obtenida al azar. Puede extraerla de un listado previamente confeccionado, o de un diccionario. Seleccione preferentemente sustantivos sencillos y fáciles de relacionar con otras cosas (oso, lápiz, mar, hormiga, noche, etc.). Evite adverbios, conjunciones, pronombres, incluso verbos. Rechace también vocablos demasiado complejos (ubicación, mojigato, optometría, etc.). Vamos a imaginar que necesita generar ideas para celebrar una fiesta de aniversario de forma original. Al consultar al azar su listado de palabras, obtiene el vocablo “niebla”. Es importante que, a continuación, escriba en un papel o pizarra (si se trabaja en equipo), significados asociados a “niebla”: nube, agua, lluvia, miedo, terror, película, humedad, blanca, montaña, romanticismo, Escocia, contaminación, humo, hielo carbónico, etc. A continuación viene el paso crítico: se trata de forzar conexiones entre las palabras obtenidas al azar y el foco creativo. Es imprescindible ‘creer’ en la técnica. Si uno piensa, de entrada, que no puede haber ninguna conexión creativa, seguramente no la encontrará. Como afirma de Bono, “Si crees, creas”. Imagine el amigo lector que, en su fiesta de aniversario, hace entrar a sus amigos en una sala oscura. Poco a poco van encendiéndose algunas luces y, en paralelo, grandes dosis de ‘niebla’, provocada por distintos aparatos de hielo carbónico van llenando el ambiente. Una música misteriosa flota en el ambiente. ¿Se atreve a continuar generando ideas? Desarrolle sus sueños Todo el mundo tiene sueños. Los sueños acostumbran a referirse a deseos no realizados, utopías no alcanzadas o escenarios de futuro anhelados. Es una constante que los humanos tengamos tendencia a perseguir metas difíciles o imposibles, aunque a veces desistimos demasiado pronto. Ser creativo es, en buena medida, ser capaz de conseguir, aunque sea en parte, las utopías personales. Para ello es necesario, una vez más, tener una mentalidad positiva que permita ver el futuro con optimismo y que, más allá de pensar que las utopías son imposibles, aprendamos a trazar una senda que nos acerque a ellas. Walt Disney decía que para conseguir cualquier cosa son necesarias tres actitudes: la del soñador (que piensa que todo es posible), la del realista (que trabaja para hacer realidad los sueños) y la del crítico (que intenta superar los problemas y las barreras que van apareciendo durante el trayecto). Para conseguir ver cumplidos sus sueños, intente trabajar al revés de lo habitual. En primer lugar, escriba bien claramente su deseo. Déle las vueltas que sean necesarias, enamórese de él. En segundo lugar, empiece a pensar en las cosas que puede hacer ya para empezar a acercarse a la situación utópica. No se preocupe si le parecen ingenuidades o pasos todavía muy lejanos. Ponga toda su energía en lograr superar esas primeras metas o barreras. Poco a poco verá cómo la utopía no parece ya tan lejana, sino que va acercándose y tomando forma. Lea el fantástico libro de Deepak Chopra “Sincronicidad”. A través de él aprenderá que conseguir sus objetivos, por complicados que sean. La psiquiatra Elisabeth KüblerRoss, especializada en acompañar a enfermos en fase terminal, se dio cuenta de que esas personas, al llegar a sus últimos instantes de vida, le confesaban que lamentaban no haber luchado más por sus utopías personales. Usted está a tiempo todavía. La creatividad es una cosa seria Hay una cierta tendencia a considerar que la creatividad es una cosa ‘light’, descafeinada, apta para poetas, diseñadores, publicistas y poca cosa más. Pero el pensamiento creativo, lejos de caer en clichés y estereotipos falsos, es una realidad válida para todo el mundo, y es una práctica seria, científica y rigurosa. La creatividad surge cuando somos capaces de pensar diferente, cuando hacemos cosas que nadie Anuario 2010 más hace. A partir de ahí, los resultados pueden ser extraordinarios. El pensamiento creativo consiste en desarrollar nuevos mecanismos de acción mental que nos permitan generar ideas de forma fácil y eficaz. Algunas de las metodologías creativas más útiles son: • Preguntar el por qué de las cosas: desafiar lo obvio, lo convencional, lo evidente. ¿Por qué una oficina bancaria es como es? • Formular provocaciones: tras un análisis de las presunciones básicas de algo, por ejemplo de una ducha (el agua de la ducha es incolora), aprenda a invertirlas (el agua de la ducha tiene colores) y a generar ideas atrevidas (una ducha, quizá en hoteles de lujo, donde su pudiera teñir previamente el agua de un color escogido, para disfrutar con el efecto verde-relax, azul-frío, etc.). • Empatizar con el objeto de creatividad. ¿Quiere usted hacer un coche diferente? Siéntase coche. Aprenda a vivir, aunque sea durante unos minutos, como un coche. Así entenderá la realidad a través de la óptica específica de ser un coche. ¿Se le ocurre algo diferente? • Sitúe una determinada realidad en otro contexto. Imagine que tiene que pensar en un hospital sólo para gente extremadamente sana. ¿Cómo sería? ¿Qué ideas locas le pasan por la cabeza? Una vez que tenga 20 ideas, ¿cómo aplicarlas ahora a un hospital convencional? ¿Le sirven de algo? • Aprenda a pensar en SCAMPER (“The SCAMPER way of life”), la famosa técnica creativa. Si quiere mejorar algo tan sencillo como un dispositivo pen drive, aplique los nueve pasos del SCAMPER: Sustituir; Combinar; Adaptar; Modificar; Magnificar; Pensar para otros usos; Eliminar; Reordenar y Revertir. 229 IF Nanotecnologías en Argentina: ¿para qué se investiga? EN GENERAL, NO EXISTE INTEGRACIÓN ENTRE INVESTIGACIÓN, PRODUCCIÓN Y CONSUMIDOR. ASÍ, ESTOS DESARROLLOS QUEDAN PRÁCTICAMENTE FUERA DE LA BASE PRODUCTIVA. La investigación en Argentina1 Desde principios del 2004 la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (SeCyT), y desde diciembre de 2007 a la actualidad el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MCTIP), impulsan la investigación en nanotecnologías (NT) mediante concursos públicos de investigación y el incentivo a la formación de redes temáticas que ya aglutinan cerca de 250 personas entre investigadores y estudiantes. En 2005 se crea la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN), y en 2006 ésta lanza su primer concurso público orientado explícitamente a la innovación o mejoramiento productivo mediante NT. Paralelamente, varios acuerdos de colaboración bilaterales comienzan a implementarse, principalmente con Brasil, país con el cual se crea el Centro Argentino-Brasileño de Nanociencia y Nanotecnología (CABNN) en 2005. Existen también convenios con países europeos, como el acuerdo con la sociedad Max Planck que abarca varias áreas. En 2008 se crea el Centro Interdisciplinario de Nanociencia y Nanotecnología (CINN), uniendo los polos de investigación Buenos Aires - La Plata - Bariloche. Éste nace como un “centro virtual siguiendo el modelo de organizaciones que existen en otras partes del mundo, en donde se nuclea know-how de diferentes instituciones para llevar adelante un proyecto común, 230 IF equiparse y formar gente con criterios interdisciplinarios”2. Por otro lado, se puso en ejecución un “importante programa de equipamiento, con el objetivo de permitir la adquisición de nuevas técnicas y el reemplazo de unidades obsoletas. En el corto plazo se comenzará también con la mejora de la infraestructura de las instituciones”3. Recientemente, el MCTIP, a través de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, anunció la apertura del Fondo Sectorial de Nanotecnología (FSNano 2010), que impulsará el desarrollo y la producción de nanomateriales, nanointermediarios y nanosensores, con el propósito de realizar transferencias de tecnología a la industria en sectores como metalmecánica, salud, cosmética y agroindustria4. Con montos a financiar por proyecto desde un mínimo de $ 4.560.000 más 20 por ciento de contraparte hasta un máximo de $ 30.400.000 más 20 por ciento de contraparte5. Lo nano y sus ventajas Se conoce como NT a la manipulación de átomos y moléculas con el propósito de formar estructuras o materiales nuevos en la escala nanométrica (1 nm = 1x10 -9m, o sea la mil millonésima parte de un metro. Generalmente se toma como nanométricos objetos entre 1-100 nm, aunque esta definición no es unívoca). La importancia práctica de las NT radica en que los materiales a escala nanométrica se comportan de manera diferente a como lo hacen en tamaños mayores. Un material que no es conductor eléctrico como el carbono en el diamante, puede llegar a ser superconductor en escala nano, como el caso de los fulerenos que, si se combinan con rubidio o potasio, son superconductores a bajas temperaturas. La resistencia mecánica del carbono también varía según el tamaño, como ocurre con los nanotubos de carbono que resultan cien y más veces resistentes que el acero. Las propiedades ópticas de los materiales Por Andrini, Figueroa y Foladori Leandro Andrini: Doctor en Ciencias Exactas (área Física), Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP. Desarrolla investigación básica en el Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (La Plata). Santiago J. A. Figueroa: Dr. en Ciencias Exactas (área Física), Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP. Ha sido becario doctoral y post-doctoral CONICET. Actualmente cumple una posición post-doctoral en el European Synchrotron Radiation Facility (ESRF) e investiga en el ESRF (Grenoble, Francia). G u i l l e r m o F o l a d o r i : Doctor en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha trabajado como profesor e investigador en diversas universidades de América Latina. Ha publicado artículos en revistas científicas. Es profesor-investigador del Doctorado en Estudios del Desarrollo, Universidad Autónoma de Zacatecas. Anuario 2010 son otro elemento que se altera con el tamaño y se aplica en textiles y pinturas para que cambien de color según la luz que reciban. Las propiedades bactericidas de nanopartículas de plata se utilizan a menudo para confeccionar indumentarias quirúrgicas o envases asépticos. La relación entre superficie y volumen en nanopartículas se ve incrementada y eso introduce cambios en las propiedades fisicoquímicas del material respecto del mismo material de tamaño no nanométrico (por ejemplo, la reactividad química se incrementa sustancialmente, como ocurre con el oro, que en partículas de gran tamaño no cataliza la reacción de monóxido de carbono a dióxido de carbono y sí lo hace a tamaños nanométricos). Éstas y otras ventajas son ampliamente utilizadas en la fabricación de aceites para motores, disolventes, pinturas, textiles, catalizadores y otros productos. Las diferencias físicoquímicas dependientes del tamaño hacen que las propiedades de los materiales conocidos deban ser redescubiertas en escala nano, lo cual permite aplicaciones novedosas en los más diversos campos de la industria. Existen en el mercado más de mil artículos que aplican NT, y este número sigue en ascenso. La industria de los cosméticos, los envases para alimentos, las pinturas y aislantes, los textiles, la computación, el sector de energía y prácticamente todas las ramas industriales están siendo transformadas por la NT. 231 IF Implicaciones disruptivas Como toda nueva tecnología, las NT no están exentas de resultados imprevistos y riesgos. Ya existen centenas de artículos científicos mostrando los potenciales efectos tóxicos de algunos de los materiales de la NT más utilizados como materia prima en diversas industrias, como son los nanotubos de carbono y los fulerenos. También hay preocupación sobre el destino final de estos materiales, una vez que cumplan el ciclo de vida en el producto al cual están integrados y pasen a los diferentes ecosistemas. Estas incertidumbres pueden, no obstante, reducirse y administrarse en la medida en que existan fondos públicos para financiar no sólo las posibles aplicaciones a la industria, sino paralelamente sus potenciales riesgos. Sin embargo, la utilización de nanobjetos con fines tecnológicos requiere de reglamentaciones que no son simples de elaborar en contextos donde el conocimiento es muy parcial y las incertidumbres son grandes. También están los problemas que las NT han generado en el ámbito de las patentes, debido a la falta de conocimiento por parte de los técnicos en las oficinas respectivas, de la superposición de patentes, del patentamiento de los procesos de fabricación y los altos costos que esto puede implicar para realizar investigaciones aplicadas en países en vías de desarrollo. Hay también previsibles impactos sociales en la medida en que las NT alteren las cadenas productivas, demanden diferente calificación del trabajo, se vuelvan disruptivas respecto de las tecnologías con las cuales compiten, y tal vez generen más desempleo que el que ya existe. Sin descontar los impactos éticos, por razón de que las aplicaciones de bionanotecnología pueden potenciar el cuerpo biológico de manera directa, generando individuos con cualidades físicas potenciadas o diferentes. El aliento de este tipo de tecnologías se debe principalmente a los millones de dólares en juego (se estima que hacia 2014 la NT moverá 2,6 billones de dólares a nivel global)6. Este hecho económico, como único dato relevante en sí, limita muchas posibilidades de apreciación crítica sobre las implicancias disruptivas que introducirán las NT, direccionando la investigación y producción hacia las aplicaciones rentables. 232 IF Además, existe una brecha histórica entre los países ‘avanzados’ y los países en desarrollo, y las NT pueden producir un crecimiento aún mayor de esa brecha sin políticas pertinentes que promuevan, entre otras cosas, la protección del conocimiento producido por los científicos locales y el crear y afianzar vínculos entre las instituciones científicas y la industria nacional. NT en la investigación y el mercado tectores Infrarrojos (INVAP), productos para la industria del caucho y químicos de uso industrial (Darmex). Las ramas de investigación desarrolladas son variadas, pero en la mayoría de los casos analizados se trata de cooperaciones con centros de investigación científicas sin montaje propio de laboratorios. El hecho de que en muchos casos falte el vínculo con la industria hace que se disipen oportunidades tanto para la aplicación industrial de las investigaciones como la defensa de la propiedad intelectual de ellas una vez que se publican los resultados. En Argentina existen cuatro redes de NT trabajando en las siguientes áreas: Reflexiones finales • Diseño, simulación y fabricación de nano y micro dispositivos, prototipos y muestras. • Auto organización de bionanoestructuras para la transmisión de información molecular en neurobiología y procesos biológicos. • Materiales nanoestructurados y nanosistemas. • Nanociencia y nanotecnología molecular, supramolecular e interfases. Estos cuatro proyectos constituyen las cuatro redes de NyN reconocidas y financiadas públicamente hasta mediados del 2007 en Argentina. Además hay otros grupos de nanomedicina, y existen investigadores y grupos de investigación que estudian los impactos sociales de las NT. Los principales lugares de investigación son las Universidades Nacionales (UNER, UNL, UNN, UNC, UNSL, UNT, UBA, UNLP, UNRC, UNQ), Centros del Conicet, INTI y CONEA-CAC y CAB. Sin embargo, una de las quejas, tanto de investigadores como de políticos, es la falta de incorporación de las empresas. Dado que prácticamente toda la investigación se financia con fondos públicos, son muy pocas las empresas interesadas en participar en esta ‘aventura’ científica. Las organizaciones que están trabajando en NT en Argentina son, entre otras: INVAP, NANOTEK, Darmex, B&W Implantes, Tenaris SA. Los productos conocidos de algunas de estas empresas son, por ejemplo, nanopartículas de hierro y plata (NANOTEK SA), desarrollo de de- Lo que ocurre en Argentina no es diferente a lo que sucede en la mayoría de los otros países de América Latina: la falta de integración entre investigación, producción y consumidor. Se investiga con dinero público, la producción está mayoritariamente en manos privadas y no existe vínculo para enlazar una con otra y, sumado a esto, no existen políticas para que eventuales productos lleguen al consumidor. Sobre esta relación investigación-producción-consumidor hay diferentes modelos y aplicaciones en el mundo. El modelo americano, por ejemplo, y aplicado también en muchos países europeos, se basa en el apoyo que el gobierno da a la investigación pública para que se transforme en beneficio privado. Así, los profesores universitarios exitosos se vuelven empresarios que luego venden sus nacientes empresas a consorcios mayores. En América Latina, por lo regular, el profesor universitario no puede patentar privadamente el resultado de una investigación en universidad pública, y tampoco puede fundar una empresa a partir del laboratorio universitario (spin off). En Japón, la mayoría de la investigación ha sido históricamente financiada por la empresa privada, pero en América Latina la empresa privada no aporta ni el 10 por ciento de los fondos totales para investigación y desarrollo. En varios países europeos (Francia y países nórdicos) existen poderosos y bien financiados centros públicos de investigación que también son centros de producción de productos (en especial en áreas como energía, salud y transporte), logrando así cumplir el ciclo desde la investigación al consumidor. Pero en Améri- Anuario 2010 ca Latina, salvo excepciones, los centros públicos de investigación no están encadenados a empresas públicas de producción y, por tanto, no consiguen completar el ciclo. En Cuba, donde los productos de la biotecnología, y ahora crecientemente de la bionanotecnología, constituyen el tercer rubro de exportación nacional, el estado también tiene producción, venta y distribución de los productos al extranjero e internamente (las diversas vacunas son algunos de los más conocidos productos), enlazando así investigación con producción y consumo. Caminos existen; sin embargo, existen también no pocas dificultades a sortear. Los impactos del modelo sobre los beneficios para la población y la concentración del capital son diferentes, pero cualquiera que sea el modelo debe contemplar una política integral, que incluya los aspectos financieros, regulatorios, de propiedad intelectual, las políticas de ciencia y tecnología y una estrategia productiva integral. Esto no existe en Argentina en general y dificulta particularmente que las NT adquieran un lugar destacado en la base productiva. 1. Un tratamiento más exhaustivo del período 20042007 puede encontrarse en el articulo “El impulso gubernamental a las Nanociencias y Nanotecnologías en Argentina”, de L. Andrini y S. J.A. Figueroa, publicado en Las Nanotecnologías en América Latina, compilado por Guillermo Foladori y Noela Invernizzi (ReLaNS, UAZ) Editorial Porrúa, México, 2008. 2. Carlos Balseiro, en “Nace un centro virtual de nanotecnología único en el país”, Diario La Nación, 14/08/2007 (www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=934359, página consultada el 07/09/2010). 3. La Nanotecnología en Iberoamérica (situación actual y tendencias). Informe elaborado para el Observatorio Iberoamericano de Ciencia, Tecnología e Innovación del Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI. 4. Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR, www.agencia.mincyt.gob.ar/spip.php?article38). 5. dc.uba.ar/events/eci/2010/charlas/filminas-seratti (página consultada el 29/09/2010). 6. Clarín Económico (www.ieco.clarin.com/notas/2007/10/14/01518214.html, página consultada el 27/09/2010) 233 IF Crecimiento rentable y creación de valor FACTORES A TENER EN CUENTA PARA CONSOLIDAR EL PATRIMONIO EMPRESARIAL Y BENEFICIAR A ACCIONISTAS, CLIENTES Y COLABORADORES. ace poco escuché a un empresario que había fusionado su empresa exponer su experiencia al negociar con una firma extranjera el valor de su compañía para llevar a cabo la fusión. Don Ismael Iriondo reconoció que si bien había hecho un buen trato al no tener descendencia y haber asegurado el futuro de su empresa en manos institucionales, el tema de la valuación de su negocio no lo había dejado del todo contento. Él nunca antes había negociado el valor de su empresa. Siempre se fijó en que el negocio creciera y ganara, pero había quedado muy lejos de darle un valor integral a su empresa. ¿Qué es aquello que le da valor a una empresa? ¿Cómo puedo identificar los elementos que lo incrementan y los que lo reducen? ¿A quién le importa el valor de una empresa? Un objetivo de la empresa es maximizar el valor de la inversión de los accionistas. Ésta es una cuestión técnica, no filosófica. No es el objetivo único de la empresa y puede que no sea ni siquiera el más importante. Hay muchos otros objetivos relacionados con las otras personas o entidades relacionadas a las actividades de la empresa, los llamados ‘stakeholders’. Las finanzas tratan de abordar las grandes cuestiones que afectan a los flujos de fondos, el volumen y composición del activo, estructura del pasivo, capital y todas las políticas y decisiones concretas que afectan estos temas. Desde el punto de vista estratégico y operativo, de inversión, rentabilidad y crecimiento, deberían formularse objetivos y medios para tra- H 234 IF tar de optimizar la creación de valor para los accionistas, pero que también consideren al resto de los stakeholders. Creación de valor El valor no es un concepto abstracto. Representa el precio que nuevos inversores estarían dispuestos a pagar por las acciones de la empresa, de forma que la rentabilidad que se espera obtener sobre el precio pagado, de acuerdo con las perspectivas de flujos de fondos futuros, esté en consonancia con la rentabilidad exigible a esta inversión en función del riesgo percibido. Los accionistas ajustan la rentabilidad a obtener a través del precio que están dispuestos a pagar. Esto es el valor, pero no es el único. Aquí comienza el primer problema en la creación de valor: “Pero no quiero vender. Nunca trabajé para vender mi empresa, ni me pasó por la cabeza. Entonces, ¿cómo iba a pensar en el valor de las acciones? Me preocupaba el flujo, los beneficios, la capacidad de crecimiento”, reconoció Don Ismael Iriondo. En ocasiones se habla de maximizar el valor a largo plazo para el accionista. Éste es un Por Carlos Cosío Profesor de Maestría y Alta Dirección del Instituto Tecnológico Autónomo de México. concepto demasiado difuso. De hecho, si la empresa genera expectativas favorables a largo plazo y sabe comunicarlas, el valor de mercado debería reflejar de inmediato estas expectativas. La creación de valor depende de la rentabilidad que los negocios de la empresa puedan ofrecer a los recursos propios. Si esta rentabilidad es superior a la exigida por los accionistas, el valor de mercado será superior al valor contable y habrá creación de valor. Si la rentabilidad sobre fondos propios es inferior, sucederá lo contrario y habrá destrucción de valor. Para que exista destrucción de valor no hace falta que la empresa entre en pérdidas. Basta que no obtenga el nivel de rentabilidad exigible en función de su riesgo. Cuando esto ocurre, se dice que la empresa es económicamente no rentable, aunque sea contablemente rentable porque obtiene beneficios. El crecimiento es favorable para las empresas económicamente rentables, y desfavorable para las económicamente no rentables. En este último caso, las estrategias que mantienen un valor inmediato más alto son las estrategias de reducción, que buscan afanosamente formas más eficientes de mejorar el rendimiento, lo que se ha dado en llamar el crecimiento negativo. Es un crecimiento que si bien puede mejorar el resultado en el corto plazo, no incide sobre el crecimiento positivo, el que efectivamente crea valor. Desde el punto de vista financiero, las empresas económicamente no rentables deberían tender a desaparecer. Si esta estrategia se pone en práctica a través de una liquidación o reducción progresiva, dependerá fundamentalmente de cuestiones relativas a los stakeholders. Financieramente hablando, es un mero problema de medida: valor neto de liquidación frente a valor con reducción progresiva. Los propulsores de valor Para Don Ismael Iriondo el tema del valor no estaba claro. Creía haberlo logrado teniendo una empresa sana y rentable. Sin embargo, otros aspectos como su dirección, la falta de un equipo directivo profesional, su propia sucesión; la falta de formación y capacitación; la alta dependencia de una línea de productos; la concentración en pocos clientes, proveedores y de las ventas en una zona limitada; la laxitud en el manejo del desarrollo Anuario 2010 de nuevos productos, de los temas laborales; las relaciones con el sindicato; la antigüedad del personal; la falta de una previsión de fondos de retiro; la inconsistente política fiscal y la falta de un auditor externo firme y profesional, entre otros, hacían ver a su empresa desde el punto de vista de esos posibles inversores externos como algo que merecía menos aprecio. Ello le quitaba valor a lo que había logrado con los beneficios y el crecimiento. Las expectativas a futuro de la empresa, basadas no sólo en la proyección financiera -donde el papel lo soporta todo- sino en la realidad de la empresa en conjunto, reducían el valor. El panorama de las empresas mexicanas no es, en general, muy halagüeño en términos de creación de valor, como lo ha podido comprobar por sí mismo Don Ismael Iriondo. Por los datos publicados, existen aparentemente muchas empresas que no son económicamente rentables, ganan dinero pero viven una etapa de rendimientos decrecientes y no responden al nivel de riesgo. Su rendimiento está por debajo de los parámetros exigidos por un inversor racional y no crean valor. Para crear valor para los accionistas, los clientes y los colaboradores, resulta conveniente identificar y tratar de actuar sobre todos los propulsores de valor (value drivers). Los ingredientes de la fórmula de creación de valor permiten identificar todos los campos de posible mejora en los que la empresa puede actuar. Pero también es fundamental identificar a los detractores de valor (value miners), aquellos que minan o diluyen el valor que intentamos construir. Debemos aprender no sólo a sembrar, también a cosechar... 235 IF E-learning para empresas UNA HERRAMIENTA QUE HOY TIENE EL EMPRESARIADO PARA CAPACITAR A SU PERSONAL EN LOS DISTINTOS NIVELES Y A LA MEDIDA DE SUS NECESIDADES. ¿Qué es E-learning? Mucho se ha hablado, y mucha agua pasó ya bajo el puente del aprendizaje electrónico. Claro que, dicho así, pareciera que esta modalidad de formación vía Internet podría resultar poco atractiva, fría e impersonal. Pero nada más lejos de la realidad… Comencemos por el principio: si buscáramos una primera definición de e-learning, podríamos decir que es “Enseñanza a distancia caracterizada por una separación espacio/temporal entre profesorado y alumnado (sin excluir encuentros físicos puntuales), entre los que predomina una comunicación de doble vía asíncrona, donde se usa preferentemente Internet como medio de comunicación y de distribución del conocimiento, de tal manera que el alumno es el centro de una formación independiente y flexible, al tener que gestionar su propio aprendizaje, generalmente con ayuda de tutores externos”. (Wikipedia) En definitiva, e-learning es una forma de educación a distancia y/o semipresencial (blended learning) que utiliza los nuevos paradigmas de la comunicación (Internet y sus componentes: salas de chats, e-mail, videoconferencias, foros de discusión, web, etc.) como soporte del proceso de formación, donde se interactúa con los profesores o tutores y entre los compañeros 236 IF de una misma aula virtual. Implica dos tipos de comunicaciones bidireccionales: una sincrónica o en tiempo real –como chats y videoconferencias– y otra asincrónica –como e-mail, foros de discusión, Facebook, etc. ¿Cuáles son sus ventajas? Después de los primeros años de experiencia, sabemos que existen muchas ventajas y también desventajas del sistema e-learning. Entre las ventajas más sobresalientes podemos citar: • Elimina las barreras espacio-temporales ya que el alumno estudia desde su casa o desde cualquier lugar que le permita estar conectado a la web, y lo hace manejando sus propios tiempos. Actualmente, en uno de nuestros cursos de Liderazgo, tenemos alumnos de Buenos Aires, de Colombia y Singapur. Para ellos no hay límites geográficos dentro del aula virtual. Esto facilita la autonomía del estudiante. • Propicia una formación just in time (formación en el momento). Facilita el uso de los materiales: apuntes, • libros, videos, etc., todo lo consigue el alumno en la web, e incluso dentro del mismo campus virtual. • Los alumnos tienen acceso a información on-line sobre sus calificaciones y feedback del tutor. Tienen disponibles sus apuntes las 24 horas. Pueden revisar sus parciales y exámenes, etc. • Ahorra costos de desplazamientos y evi- ta situaciones propias de horarios fijos. En muchos casos, permite que el estudiante haga el curso a su propio ritmo. • Permite la combinación de distintos materiales en un mismo lugar (diapositivas, chats, foros de discusión, consultas, teleconferencias, videos, etc.). Con mínimos conocimientos (cómo entrar en una página web) su manejo es extremadamente sencillo. Nosotros hemos incorporado a nuestras aulas virtuales la posibilidad de tener un tutor on-line por video conferencia vía Skype, donde el alumno puede realizar consultas sobre la temática correspondiente. De esta manera hemos minimizado el impacto negativo que suele tener el sistema al ‘tratar con una máquina’. Además, nuestros alumnos interactúan en chats y foros de discusión donde el profesor sugiere un tema o los alumnos proponen uno. Es muy enriquecedor leer los resultados de estos foros, ver cómo interactúan los alumnos y expresan sus opiniones (lo que no siempre ocurre en aulas convencionales presenciales porque, teniendo los alumnos la oportunidad de expresarse, el tiempo apremia si se pretende cumplir con el programa). Nuestra experiencia nos dice que el e-learning es ideal para cursos cortos (tres meses de duración) y para capacitar a integrantes de una empresa. Tenemos programas estándares y también podemos adaptarnos a las necesidades concretas de las organizaciones ofreciéndoles, dentro de la programación de la consultora, aulas virtuales exclusivas hechas a la medida de sus necesidades. ¿Cuáles pueden ser sus desventajas? La principal desventaja tiene que ver con el perfil del estudiante. Se trata de una forma de capacitación donde el alumno es el centro y debe auto-gestionar su formación, para lo cual hace falta disciplina (de todos modos el indisciplinado también lo es en los sistemas formales de educación). Si el campus virtual y sus aulas están mal diagramados, el alumno puede ‘perderse’ en cualquier sitio web, desorientándose y perdiendo tiempo con distractores innecesarios. Es fundamental la interacción con el profesor o tutor. Me ha tocado participar en cursos on-line donde le hacía una pregunta al profesor y éste me respondía a los tres días, cuando el examen había terminado. Las dificultades propias de la web (se ‘colgó’ la página; no puedo entrar; etc.). Hoy son poco frecuentes y se solucionan rápidamente. El no ‘escuchar’ al profesor. Para algunos ésta es una barrera. Las videoconferencias reducen esta sensación, aunque debemos reconocer que no la elimina. ¿Cuál es el futuro del e-learning para empresas? Para nosotros, el e-learning, más que un futuro, tiene un presente muy importante. En la era de la información y del conocimiento las empresas necesitan tener herramientas al alcance de la mano, sobre todo si pretenden ser competitivas para crear y mantener clientes. El e-learning es una de estas grandes herramientas que el empresariado tiene hoy para capacitar a su personal en los distintos niveles, incluso a la medida de sus necesidades. Liderazgo, Mejora Continua, Ventas y Atención al Cliente son los principales cursos que se toman por este sistema que promete ser la llave de acceso a la formación y capacitación. Donde los tiempos corren, el e-learning aporta soluciones… Por Luis A. Bazán Director de Bazán & Asociados. Gestión Estratégica de RR HH. Capacitación Corporativa en e-learning. Anuario 2010 237 IF EN BÚSQUEDA DE LA IDENTIDAD El rol de las marcas MIENTRAS LOS VALORES CAMBIAN, EL MARKETING REDEFINE EL UNIVERSO SIMBÓLICO DE LA RELACIÓN DE LOS INDIVIDUOS Y LOS OBJETOS DE CONSUMO. ¿ Se dieron cuenta de la cantidad de veces que aparece la palabra identidad en las conversaciones cotidianas? Tanto por su ausencia como por su búsqueda, este concepto aparece constantemente mencionado y lo más llamativo es que, hasta no hace muchos años, era pocas veces enunciado. ¿Qué hizo que esta palabra tan esencial y significativa para los individuos estuviera tanto tiempo relegada y de pronto saliera a la luz? ¿Qué pasó? ¿Qué cambió? En un mundo plano, donde las estructuras del nido familiar se reproducían con pequeñas variaciones generación tras generación, mandaba la ordenada al origen. Nacíamos en un determinado país, en una determinada familia, con un género definido, nos vestíamos de forma similar según la ocasión y aspirábamos a trabajar en una gran organización. Es decir, nuestro contexto cultural nos aportaba un set de características con las cuales íbamos por la vida. Nuestra identidad era, básicamente, un dato. Inclusive aquellos, los menos, que se revelaban y se negaban a recorrer este camino predeterminado, lo hacían concientes de lo que arriesgaban al ir por fuera de lo ‘predefinido’ y a las consecuencias de semejante desafío. Nuestra identidad,, entonces, nos venía dada.. Era como un sendero preestablecido por Por Fernando Moguer Lic. en Economía (UBA). Maestría en Marketing y Comunicación (Universidad de San Andrés). Profesor de Marketing Estratégico. Experto en Estrategias de Negocio y Marca. 238 IF el cual debíamos transitar; había orden y previsibilidad… había estructura. Pero de pronto, en los últimos años, las estructuras que nos constituían y servían de marcos de referencias (como las organizaciones políticas, educativas e inclusive la familia como institución) comienzan a flaquear… ¿Por qué? ¿Cuál es la razón? El hecho de que estemos reflexionando sobre cosas que nos suceden en tiempo real seguro limita la percepción de un fenómeno tan complejo. Aun así, hay elementos fuertes y contundentes que cada vez se disparan con más potencia. Asistimos, como ocurrió en la primera revolución industrial, a una transformación de los paradigmas que nos venían organizando y constituyendo como individuos y como sociedad en su conjunto. Tres siglos atrás, la humanidad tomó a la razón y a la ciencia como los vectores centrales para lograr su bienestar. Pero se encuentra, al comienzo del siglo XXI, con que estos dos factores desarrollados al máximo no sólo brindan felicidad cada vez a menos gente, sino que en su uso desmedido empiezan a poner en crisis la propia continuidad de nuestro ecosistema y por lo tanto de nuestra especie. Final de las certezas De pronto se nos acaban las certezas y debemos salir individualmente en búsqueda de respuestas, porque la sociedad, las instituciones, ya no parecen constituir fuentes de estructura. Es entonces cuando tenemos la total libertad de elegir y de hacer, en el preciso momento en que los mandatos comienzan a perder fuerza, las fronteras se abren y las posibilidades se amplifican infinitamente… Es cuando aparece la profunda y verdadera oportunidad de decidir quiénes queremos ser, de construirnos y constituirnos. La angustia ante el futuro nos invade... Venimos de varias generaciones en donde construir nuestras vidas era casi como si tuviéramos que acomodar miles de piezas de un gran rompecabezas, con la tranquilidad de que el objetivo era alcanzable ya que teníamos lo más importante: la foto de la caja, es decir, el imaginario de un futuro. Caído este imaginario, aparece de manera clara y manifiesta el requerimiento de un nuevo saber; tener que armar el puzzle ordenando y articulando sus miles de piezas sin tener la foto de la tapa. Ésta es la verdadera y profunda crisis de angustia. Tener que construir nuestras vidas en el puro presente, porque las certezas del futuro ya no existen. La identidad que nos era dada era esa foto, esa guía que nos orientaba y definía el camino y nuestras decisiones hacia el futuro. Hoy comenzamos a transitar un momento en donde sabemos que la imagen final no está y somos nosotros mismos quienes debemos construirla. Es en este proceso que adquirimos nuestra identidad, y éste el gran desafío cotidiano. Anuario 2010 La personalidad en conflicto Personalidad (per-sonare) significa resonar. Cómo, desde nuestra esencia nos mostramos hacia el afuera y así nos vinculamos. Es la expresión de quienes somos, es el resonar de nuestra identidad. Si la identidad es dada, firme y precisa, la personalidad opera sin conflicto. Ahora bien, si nuestra identidad está en constante construcción, nuestro resonar empieza a ser errático, contradictorio, efímero y hueco. A fines del siglo 20, cuando esta disfunción se hizo clara y extensible, la comunicación de las marcas y los productos irrumpió tratando de llenar transitoriamente estos vacíos. Cuando las identidades se caían y las personalidades resonaban sin sentido, el marketing y las estrategias de marca intentaron operar tácticamente, más sobre las consecuencias que sobre las causas. Las marcas ‘nos vestían’, formando parte así de cómo nos mostrábamos y veíamos hacia el afuera, de quiénes éramos y hacia dónde íbamos. Eran una manera más que teníamos los individuos de expresarnos, de resonar. Hoy, cuando todo se torna más visible y evidente, las marcas ya no pueden hacer resonar la identidad que no es, ni fortalecer la per239 IF Economía Factor predominante Foco La visión Misión del CEO Rol de la marca Bienes escasos Lógica de la oferta Producto Procesos Producir más Nominar Equilibrio Mercados financieros Productos mejorados Gross profit Gastar menos Diferenciar Abundancia Lógica de la demanda Experiencias Ideas & conceptos Crear mercados Articular e integrar Abundancia fragmentada Lógica de comunidades Construir vínculos sonalidad que no está. Aparece entonces una nueva posibilidad para que el marketing se resignifique.. El rol de las marcas Ahora que la causa está explícita, ahora que el problema comienza a estar en el centro, la primera tarea es identificar cuáles son los aspectos de la construcción de marca que, por el cambio de paradigma en el mundo, comienzan a no ser de época y por lo tanto a no ser valorados por la gente: Los 4 “NO” • Que no sean “marketing” • Que no estén vacías de contenido • Que no emitan promesas no verificables • Que no sean perfectas Una vez despejado lo que no funciona, comienza una de las tareas más hermosas a la hora de construir marcas: articular aquellos valores de época, identificando cuáles son los atributos que por su escasez en el universo simbólico de estos tiempos, la gente desea, aspira, valora y espera. 240 IF Vigencia Construir estrategias legítimas La dimensión sociotécnica del conocimiento en las organizaciones LAS FORMAS DE TRABAJO Y EL ROL DE LOS EMPLEADOS DEBEN CAMBIAR AL RITMO DE LA INCORPORACIÓN DE NUEVAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS. Identidad Los 4 “SÍ” • Que sean auténticas • Que tomen postura • Que generen espacios de interacción • Que construyan vínculo En un mundo de incesantes cambios de sentido y paradigmas, todos sabemos que viviremos buscando definir quiénes somos en la vida y hacia dónde vamos. La posibilidad de que las marcas nos acompañen en esta profunda y maravillosa aventura -construyendo vínculos cercanos y genuinos con los individuos- constituye el rol social que están comenzando a adoptar. as organizaciones, unidades básicas de la estructura social moderna, están conformadas por las marcas de su historia, sus costumbres, sus lógicas de funcionamiento, las características de sus actores, entre otros. Debido a la diversidad que esto supone, su permeabilidad ante los cambios varía de acuerdo con el perfil particular de cada organización y el escenario social en el cual se inserta. La organización ‘fordista’ de la producción de bienes fue sumamente exitosa al inicio de la sociedad industrial. Esto implicó que su ló- L Anuario 2010 gica organizativa se aplicara a diversas actividades de servicios de la mano de la consolidación de los Estados Nacionales y, aún más, se constituyó como una matriz de la organización social. Por Alejandro Artopoulus Profesor e Investigador, Departamento de Administración, Escuela de Educación, Universidad de San Andrés. Asesor del Ministerio de Ciencia y Tecnología en Sociedad de la Información e Industria, TIC. Profesor invitado de UTDT, UNGS, FLACSO, y UBA. 241 IF Actividades como la atención hospitalaria y la enseñanza fueron organizadas en derredor de los principios burocráticos descriptos por la sociología clásica, en particular por Weber. Muchas actividades de producción intelectual era concebidas como excepciones a la regla de la organización burocrática. A estas organizaciones se las denominaba ad-hocráticas porque su estructura se adaptaba a las necesidades ad-hoc propias de la actividad de que se tratara. Por ejemplo, la investigación científica o la producción artística (Mintzberg, 1991). Hasta hace diez años no se consideraba que hubiera que gestionar el conocimiento. El conocimiento se producía en organizaciones especializadas –como laboratorios o centros de investigación– y luego era utilizado en las fábricas, las escuelas, etc. Estaba claro que la creación de conocimiento no era ubicua, no se hacía en todos lados, sino que existían espacios especialmente dedicados a esa actividad. Pero hacia el fin de la era industrial, influido en gran medida por la multiplicación de las herramientas informáticas y por la ampliación del acceso a la educación, este modelo de distribución social de la práctica intelectual quedó ‘en falta’. Empezaron a generarse numerosas ‘creaciones’ por fuera de los espacios esperados. En particular, en nuevas empresas, en escuelas técnicas, en equipos de investigadores universitarios y en las líneas medias de las grandes corporaciones. De este modo, se crearon las bases para una nueva utilización del conocimiento social. Existen desafíos comunes que deben afrontar todas las organizaciones más allá de cuál sea su ubicación frente a este contexto. La Sociedad de la Información puso en la agenda pública la necesidad de impulsar nuevas experiencias y cambios en las formas de trabajo y en la vida de un sinnúmero de organizaciones. Un rasgo derivado de este nuevo contexto fue el impacto que las tecnologías de la información y comunicación (TIC) han tenido, primero, sobre la producción de bienes y luego, sobre las actividades intelectuales en general. Debates sobre lo presencial y lo virtual; la inserción de las computadoras en las actividades; el rol de los trabajadores respecto a nuevos conocimientos y capacidades que deben desarrollar. 242 IF El espacio de los flujos Los cambios en el contexto tecnológico, en las prácticas sociales y en los consumos culturales que tienen lugar en la vida cotidiana plantean, sin duda, nuevas demandas y desafíos a las organizaciones educativas y a las organizaciones en general cuando éstas se ocupan de la educación. La irrupción de las TIC en todos los escenarios sociales nos sitúa frente a un nuevo contexto: la Sociedad de la Información y del Conocimiento. Como parte de los cambios sociales, económicos, culturales y políticos, el embate de la globalización ha reformulado las formas de distribución del poder y del conocimiento. El acceso a la información y al conocimiento adquiere un perfil sustancialmente diferente a la circulación mediante jerarquías, típica de la sociedad industrial. Como ya mencionamos, hoy la creación de conocimiento es ubicua y los medios para la creación son, cada vez más, de acceso casi universal, están disponibles. A partir de la configuración de redes sociales soportadas por tecnologías electrónicas (que no se acaban en Facebook sino en la miríada de relaciones que describen los mails y SMS diarios), la información y el conocimiento circulan de una forma más fluida y las actividades se organizan en torno de estructuras de geometría variable. Esto implica dos cuestiones: por un lado, desaparecen las organizaciones incapaces de adaptarse y, por el otro, se transforman organizaciones antes rígidas en nuevas organizaciones dinámicas. Las tecnologías –entendidas en su marco económico y social– estarían dando cuenta de procesos de cambio en las construcciones culturales, topográficas, en las nociones de tiempo y en el mismo valor que se le atribuye a las articulaciones entre lo que hoy se entiende por información y por conocimiento. Dentro de este marco, Manuel Castells (1998) denominó a la nueva sociedad emergente como “Sociedad de la Información”, más estrictamente “sociedad informacional” o “Sociedad Red”. Una nueva forma de sociedad… “una forma específica de organización social en la que la generación, el procesamiento y la transmisión de la información se convierten en fuentes fundamentales de productividad y poder” (Castells 1998). En este sentido, una nueva forma de desarrollo sucede a la sociedad industrial, en la cual la información se utiliza como ‘tecnología’ y como ‘datos’ y en la dinámica del intercambio de esta nueva materia prima se genera conocimiento. La Sociedad Informacional es a la vez sociedad de la información y del conocimiento. En el modo de producción industrial, las formas de enseñar y aprender se caracterizan por la tradición oral y por la formalización de la escritura. Ambas vías se vieron impactadas por nuevas formas visuales que están provocando cambios en todas las actividades humanas y, en especial, en las actividades educativas. En esta reconstrucción histórica y geográfica de las vinculaciones entre tecnología y sociedad las concepciones de tiempo y de espacio cambian de sentido (Arditi, 1993; Castells, 1999). La red digital interactiva conecta lugares distantes con sus características socioculturales distintivas y permite la integración de varios modos de comunicación. La noción de “espacio de los flujos” se sirve de la infraestructura tecnológica de las redes electrónicas para visualizar el nuevo espacio social, pero adquiere sentido cuando imaginamos cómo viven las personas que entran en ese espacio. Estas personas viven en un tiempo cercano al presente continuo del on-line, similar a la sensación de estar ‘en vivo’ en la TV. Las primeras manifestaciones del “espacio de los flujos” fue una experiencia de pocos. El acceso a la tecnología que hacía posible estos cambios en los ritmos de la vida no era universal. Sin embargo hoy es posible experimentar esta situación. Por ejemplo, la telefonía celular está alcanzando porciones significativas de la población y los SMS bombardean nuestra cotidianeidad todo el tiempo. Consecuencia de la práctica Sin duda las TIC condicionan en distintos grados a la sociedad y sus miembros, a veces de forma muy poderosa. Pero también está claro que las tecnologías son moldeadas por la sociedad. Existe un proceso de creación social de las tecnologías. No sólo distan de determinar procesos sociales, sino que ellas son un proAnuario 2010 ducto del significado que les asigna la sociedad. En este sentido, podemos afirmar que existe una simetría entre la sociedad y la tecnología. Es por ello que una de las mejores definiciones es aquella que sostiene que la tecnología es “la sociedad hecha para que dure”. (Latour, B., 1998). Esta frase, título de un trabajo de Bruno Latour, surge de uno de los avances más destacados del pensamiento constructivista social. En el principio de simetría los artefactos y los humanos son componentes “pares” de un sistema. El principio de simetría entre humanos y artefactos fue un adelanto conceptual que permitió dejar atrás otras dos miradas sobre la relación tecnología-sociedad. Los estudios sociales –incluimos en éstos tanto a la Sociología como la Historia– solieron dar a la tecnología un tratamiento que se circunscribió, inevitablemente, en una de dos tradiciones: la tradición intelectual y la artefactual. La primera –tradición intelectual– es cercana a las aproximaciones de la historia de la ciencia, en historias biográficas de las organizaciones que dedican su interés a la historia económica o de los negocios. Desde esta aproximación la tecnología era estudiada como un conocimiento poseído por comunidades tecnológicas, “gemelas” de comunidades científicas. Los adherentes de la segunda tradición se focalizaron en entrepreneurship y el cambio tecnológico en el contexto de las organizaciones económicas. La actividad entrepreneur era la que decodificaba las demandas del mercado y estimulaba el progreso científico. La tecnología iba detrás de la sociedad. Por lo tanto, si bien existen conocimientos científicos que sirven de fuente para el cambio técnico y existieron y existen héroes inventores que utilizaron o intuyeron estos conocimientos para crear nuevos artefactos, no es sino a través de la práctica social que se construye la tecnología. En la actualidad, esta práctica social, esta capacidad de crear algo radicalmente nuevo, no sólo se aplica a la tecnología sino a todas las actividades humanas y se vuelve omnipresente. Muchas actividades rutinarias están cada vez más a cargo de máquinas y dejan en nuestras manos aquellas cuestiones que las máquinas no pueden hacer: el trabajo creativo. 243 IF La marca del vendedor EL DESARROLLO DE UNA MARCA PERSONAL IMPLICA CULTIVAR LOS ATRIBUTOS QUE NOS DIFERENCIEN DE NUESTRA COMPETENCIA. ESTE VALOR DISTINTIVO, ES LA SOLUCIÓN QUE SE OFRECE Y POR ELLO, SE CONVIERTE EN INSUSTITUIBLE. n el altamente competitivo mundo empresarial es de gran importancia para las organizaciones diferenciar sus productos o servicios de la competencia a fin de no enfrentarla directamente y poder tener clientes fieles, que compren en repetidas ocasiones por largos períodos de tiempo. Los clientes tomamos las decisiones de comprar a ciertos proveedores porque nos ofrecen esos atributos diferentes, que son muy importantes para nosotros y dejamos de considerar otras opciones. Además, vemos a esas empresas como insustituibles; estamos convencidos que el producto o servicio nos genera valor, y que lo que pagamos resulta ser considerado una buena compra en términos de costo-beneficio. Tomemos como ejemplo una estética de belleza; piense en la persona que le corta el pelo. Normalmente el comportamiento de consumo de este tipo de servicios es extraordinariamente fiel y difícilmente se buscan opciones diferentes cada vez que necesitamos un corte. Los clientes son leales porque perciben E Por Víctor Siliceo Catedrático de la Universidad Iberoamericana, Campus Tijuana, México. 244 IF gran valor en lo que reciben, muchas veces insustituible. Son muchas las diferencias que el cliente percibe como valiosas; algunas de ellas pueden ser tangibles, otras intangibles. Hay que destacar que uno de los atributos clave dentro del juego de las percepciones intangibles del consumidor es la marca del producto o del servicio. Una marca representa muchos beneficios dentro de un solo concepto. Una marca bien posicionada es identificada por el cliente como única, por lo tanto insustituible. ¿Sucederá lo mismo con las personas? ¿Un vendedor puede generar una marca propia y promoverla como tal? ¿Puede ayudar a vender con mayor facilidad? ¿Es factor de diferenciación relevante para los clientes cuando se venden productos altamente competitivos en el mercado? Desde mi perspectiva, es importante que el vendedor profesional tenga claro un distintivo personal que ayude al consumidor a diferenciarlo de los competidores. En pocas palabras, los vendedores debemos crear nuestra propia marca. Una marca personal es una propuesta que alguien hace al mercado y al mundo. De alguna manera, todos hacemos una propuesta como personas; todos tenemos una marca personal. El trabajo que hacen las personas es el producto de lo que ‘hace’ su marca, es la solu- ción que ofrecen a sus clientes. Ante una situación de crisis económica como la actual, es indispensable reforzar nuestra marca personal para salir adelante. Hoy en día debemos considerarnos como proveedores de servicios. Y esto no solamente aplica fuera de la empresa. Al igual que en el mercado empresarial, el mercado laboral se encuentra altamente competido, por lo que las diferencias entre el trabajo de las personas es difícil de percibir. Encontramos miles de currícula en Internet donde las personas destacan su experiencia y su nivel académico; muchos profesionales subrayan la marca de la institución donde estudiaron o de las empresas donde trabajaron. Lo normal es que las personas se ‘cuelguen’ de esas marcas para dar una idea de lo que ofrecen y mejorar su imagen, pero en última instancia, no es su marca personal. Anuario 2010 No hay empleos, sólo hay clientes Ofrecer un trabajo ‘indiferenciado’, disminuye el valor de los servicios personales. Si no estamos ofreciendo diferencias significativas a nuestro patrón, jefe o cliente, fácilmente puede sustituirnos por alguien que sí lo haga. El trabajo profesional se ha globalizado al igual que los productos. Existe la presión de dar más y con mejor calidad para mantenernos firmes y que nos sigan comprando. Tener una marca propia nos permite adaptarnos a los cambios del mercado con rapidez, pero hay que tener bien definido qué es lo que ofrecemos diferente; algo que nadie (o casi nadie) puede hacer dentro del mercado o área laboral en que nos encontramos y que produzca valor. Si generamos confianza en el cliente porque sabe que lo vamos a hacer bien, en 245 IF primera instancia y con la calidad que requiere, seguirá conservándonos en la empresa. De otra forma fácilmente podemos ser reemplazados, cosa que en épocas de crisis se convierte en algo relativamente común. Si queremos conservar nuestro trabajo en la empresa, debemos ser valiosos para ella y ver a los demás como clientes y atenderlos como tales. Ser una buena marca significa lograr que la experiencia que el cliente tenga cuando se relaciona conmigo sea excepcional, agradable y que destaque sobre los demás. Como cliente debemos entender un compañero de trabajo, jefe, proveedor, comprador y otros públicos con los que tengo contacto. Pero ¿cómo lograr que me perciban como una marca poderosa?; ¿cómo desarrollarme para ser una marca fuerte que impacte el entorno en el que me desempeño?; ¿cómo obtener la preferencia de la gente que me rodea? Una marca personal está compuesta por una combinación única de conocimientos, habilidades, personalidad, experiencia, valores e imagen. Para desarrollar la marca personal es importante identificar objetivamente cada uno de estos puntos en nuestra persona para poder trabajar en ellos, mejorarlos y transmitir aquellas cosas que son realmente importantes para nuestros clientes. La marca personal del vendedor debe trasmitir beneficios relevantes y para ello hay que trabajar en los valores personales y profesionales. Significa que se debe dar un tiempo para pensar y determinar qué puedo aportar a los clientes, la organización y mis compañeros 246 IF de trabajo, de forma diferente al resto de los demás. Me debo preguntar ¿en qué aspectos debo desarrollar mi persona a fin de cumplir con mis objetivos de marca? Debemos poner mucho énfasis en la calidad de nuestro servicio personal; siempre bien hecho, bien presentado, esforzándonos por superar las expectativas de nuestro cliente. La disponibilidad es algo que siempre será bienvenido por el cliente, el jefe y los compañeros de trabajo. Muchas veces se requiere que trabajemos fuera de los horarios ordinarios, especialmente cuando surgen emergencias. Hagámoslo con disposición y de buena manera. La facilidad para establecer relaciones nos ayuda a crear una magnífica imagen de nuestra persona. Poner atención a los detalles simples, como una sonrisa y un buen saludo. Que cuando nos vean tengamos una expresión de ‘quiero ayudarte’. Desarrollar continuamente nuestra persona en habilidades personales y técnicas. Leer y capacitarse siempre será una excelente inversión tanto de dinero como de tiempo. Si desarrollamos bien nuestra marca personal seremos bien recordados, tomados en cuenta y nos identificarán como primera opción. LIBROS RECOMENDADOS CONTINGENCIAS 5 desafíos de cambio para una nueva década. Marcelo Manucci. Grupo Editorial Norma Las contingencias son situaciones que irrumpen en el paisaje, cambian las reglas de juego de una actividad, pero dejan el final abierto sin certezas de resolución. Hemos sido formados para ser eficaces en contextos estables y previsibles, por eso estamos desconcertados frente a la incertidumbre actual. Contingencias presenta una concepción de la planificación para la inestabilidad que incluye conceptos, métodos y herramientas aplicadas a distintos tipos de organizaciones y proyectos que tienen que ver con tres aspectos: ¿Cómo entender las nuevas reglas de juego del contexto?, ¿cómo hacer jugadas estratégicas? y ¿cómo gestionar los movimientos corporativos? Además, este libro le entrega cinco desafíos que tienen que ver con un nuevo espacio de competencia, con nuevas características de competitividad, con nuevos recursos personales que son necesarios para enfrentar lo desconocido: prepararse para lo desconocido; crear oportunidades en la inestabilidad; ser competitivos en la inestabilidad; transformar lo cotidiano; entrenarse para tiempos de cambio. LA EMPRESA ACTUAL Reflexiones para ver. Roly Boussy. Lugar Editorial El libro contiene una serie de reflexiones del autor que surgieron a partir de acompañar a lo largo de veinte años, experiencias de aprendizaje con miles de ejecutivos en países de la región. La obra intenta disparar reacciones en los lectores, para motivarlos a continuar buscando significados esclarecedores sobre los conceptos presentes en la empresa. CONCILIAR VIDA PROFESIONAL Y PERSONAL Dos miradas: organizacional e individual. Martha Alles. Editorial Granica Las dos dimensiones de nuestra vida –el desarrollo laboral y profesional y la plena realización de las necesidades y deseos personales– han entrado en colisión en los últimos tiempos. Resolver esta cuestión es uno de los ejes que nos dará equilibrio como seres humanos. El tema es complejo ya que necesitamos, por razones económicas y psicológicas, crecer en el ámbito laboral –lo cual implica un proceso altamente demandante– y a la vez, disponer de energías suficientes para nuestra dimensión personal que no sólo se refiere a la familia sino también a una serie de intereses y sueños. La cuestión es cómo conciliar todos estos requerimientos. Una vez más, la autora aborda un tema de gran actualidad y difícil solución y aporta su experiencia en el campo de los recursos humanos. Un material de reflexión y una guía para la acción que ayudará a armonizar estas dos dimensiones de nuestra vida. 247 IF El tiempo en la negociación DIEZ CLAVES PARA INNOVAR E IMPULSAR EL CRECIMIENTO EN CLIENTES, MARKETING Y VENTAS anto nuestra vida personal como profesional está tan influida por el factor temporal que, si es mal administrado, puede causar que nuestra naturaleza se debilite dando lugar a patologías como el ya clásico estrés. Son muchas las situaciones de la vida cotidiana que se ven perjudicadas por una mala gestión del tiempo, lo que en la vida profesional puede llegar a implicar que una operación se frustre simplemente por eso: por no haber actuado teniendo en cuenta el factor temporal. La negociación, como proceso presente en todos los ámbitos de nuestra vida, no está exenta de la interacción del tiempo. Todos hemos participado en negociaciones en las que el tiempo apenas tenía mayor importancia, en el sentido de que no existía un plazo para llegar a un acuerdo, o bien otro tipo de negociaciones en las que precisamente el tiempo era el que hacía avanzar precipitadamente el proceso, llegando a estar sometidos a la presión que el mismo puede ejercer. En este último caso, los negociadores tienen una mayor labor como gestores del tiempo ya que deben ser concientes en todo momento de que un erróneo manejo del mismo puede llevar al traste la transacción o precipitar la consecución de un acuerdo que, en el largo plazo, puede no ser el deseado. Pues bien, si hemos identificado que el factor tiempo en la negociación puede condicionar irremediablemente el proceso y, por tanto, el posible acuerdo resultante, es necesario que a la hora de diseñar la estrategia a seguir en un determinado asunto, tengamos en cuenta su influencia. Es decir, se trata de integrar este factor T 248 IF en la estrategia de negociación a llevar a cabo en un determinado asunto. Consiste, por tanto, en afrontar esa ‘debilidad’ que azota nuestras transacciones de forma tal que consigamos neutralizarla o incluso hacer de ella una fortaleza. Rigurosidad vs. tácticas Teniendo en cuenta lo anterior, nos encontramos con dos posibles formas de integrar el factor temporal: ya sea desde la rigurosidad de la metodología o bien utilizando tácticas que permitan reaccionar ante un uso inadecuado del tiempo. Desde el punto de vista de la utilización de tácticas en la mesa de negociación, en general rechazamos esa práctica por el peligro que supone. Es bien conocida la “táctica del desgaste” que consiste en alargar más de lo normal el proceso de negociación y aprovechar los momentos de desgaste o confusión de la otra parte para conseguir el cierre de un acuerdo propicio a nuestros intereses. Por María del Pilar Galeote Muñoz Doctora en Derecho Mercantil. Master en Asesoría Jurídica de Empresas, Instituto de Empresa. Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Diplomada Especialidad Jurídico Empresarial, C.E.U. San Pablo. Subdirectora del Centro de Negociación y Mediación del Instituto de Empresa. Profesora de Negociación del Instituto de Empresa. Profesora Derecho Mercantil Instituto de Empresa. No somos partidarios del planteamiento anterior, desde el momento en que partimos de la necesidad de negociar de forma profesional, lo que obliga a afrontar el proceso con una metodología que permita conseguirlo: sólo desde la rigurosidad del método podremos preparar una estrategia de negociación cuya implementación posibilite obtener los resultados pretendidos o, incluso, mejorarlos. No se trata de que los negociadores se dejen llevar, sin más, por el factor temporal o que traten de neutralizarlo si es utilizado en su contra, sino que consiste en integrarlo en la propia metodología a seguir para poder llegar a un acuerdo eficiente. La metodología comprende los estilos o actitudes con las que los negociadores afrontan el proceso en sí y las diferentes técnicas a aplicar en cada una de sus fases1 –preparación, de- Anuario 2010 bate y cierre–. Observamos cómo en la fase de preparación será necesario realizar un análisis riguroso de la influencia que pretendemos tenga el factor temporal, pero es a partir del encuentro entre las partes y, por tanto, del inicio de la fase de debate, cuando aparece la comunicación como la responsable de conseguir que, en general, la estrategia obtenga los efectos pretendidos y, en particular, que consigamos realmente utilizar en la práctica el factor tiempo como en principio lo habíamos diseñado. El tempo del proceso La negociación, como toda actividad, se prolonga durante un período de tiempo que será el resultado del invertido por los negociado- 249 IF res en las diferentes etapas por las que el mismo atraviesa. Son muchos los factores o condicionantes que hacen que ese tiempo sea mayor o menor. En general, consideramos que son tres los tipos de factores que harán que el proceso en sí sea más o menos largo: (i) subjetivos, (ii) objetivos y (iii) contextuales. Factores subjetivos. La identidad, la forma de ser y el ‘ritmo’ del otro y de uno mismo condicionan la duración del proceso. Negociaciones que objetivamente se podrían resolver en determinado tiempo se pueden alargar o acortar en función de cómo actúa el otro y nosotros mismos. Pero además no hemos de olvidar que la interacción entre las partes hará que avance más o menos el proceso. En definitiva, el ritmo dependerá de nuestra forma de ser y actuar, de la forma de ser y actuar del otro, y de la interacción que tengamos los dos. Una negociación sobre un mismo asunto y con los mismos condicionantes puede tener una duración diferente según la influencia generada por las partes negociadoras a lo largo de todo el proceso. Factores objetivos. No cabe duda de que la dificultad e importancia del asunto que se negocia también va a condicionar la duración del proceso, así como la pericia que los negociadores tienen sobre el asunto en cuestión. Por ejemplo, si de forma habitual se negocian determinados tipos de contratos, la pericia adquirida hará que se cierren más rápidamente este tipo de negociaciones que otras. Vemos ya cómo existe una interrelación entre estos factores objetivos y los de carácter subjetivo, ya que un asunto de enorme dificultad para un negociador, puede no serlo para otro por habilidad o experiencias anteriores. Factores contextuales. Sin duda alguna, el lugar donde se negocia así como los condicionantes del espacio físico2 pueden tener un efecto impactante –favorable o negativo– sobre la duración del proceso. Todo lo que pueda favorecer una atmósfera o clima agradable hará que el proceso discurra de la manera más fluida y sencilla posible evitando un alargamiento con el consiguiente desgaste que ello conlleva. La identificación de los factores anteriores requiere que el negociador, que se en- 250 IF cuentra en la fase de preparación del proceso, los tenga en consideración, los interrelacione y pueda manejarlos de tal manera que consiga que el tempo del proceso sea el adecuado. El peligro, en el caso de que se precipiten las etapas, sería un posible cierre de un acuerdo ‘en falso’ y, en el de una excesiva prolongación, la aparición de un bloqueo en el proceso. En concreto, respecto a los factores subjetivos, el negociador debe ser conciente de cómo cree que su actitud va a influir en el transcurso del tempo y, sobre todo, cómo va a influir su interrelación con el otro. Para ello es necesario no sólo que se conozca a sí mismo sino también al otro; de ahí la importancia de la obtención de información sobre la otra parte antes de comenzar la negociación. Por su parte, el análisis de los factores objetivos debe llevar al negociador a obtener la máxima información acerca del dossier o asunto sobre el que se va a negociar, para disminuir el riesgo que una posible falta de información o preparación pueda producir en el tempo del proceso. Al igual que con los factores subjetivos, comprobamos cómo el riesgo puede implicar tanto un acortamiento injustificado como un alargamiento sin sentido, con los riesgos ya señalados. Por último, también el negociador debe actuar proactivamente en cuanto a los factores contextuales y siempre en sede de planificación táctica. Cuestiones como si es favorable que las reuniones se celebren en nuestro despacho, en el de la otra parte o en un territorio neutral pueden influir en la consecución de un acuerdo eficiente. Teniendo en cuenta todo lo expuesto más arriba, concluimos que la influencia del factor temporal en una negociación no se limita a ser el resultado del tiempo de duración de cada fase del proceso sin más, de forma invariable. El buen negociador, que afronta el proceso de forma metódica, profesional y no reactiva, tiene que tratar de integrar este factor en su metodología, en su estrategia. Por tanto, se trata de hacer que el tempo de la negociación sea otro factor utilizado deliberada y correctamente por el negociador. Intereses y objetivos Desde las orientaciones de negociación basadas en intereses o de “solución conjunta de problemas” es necesario aclarar una serie de cuestiones antes de pasar a dar las claves apropiadas para afrontar ese tipo de situaciones. La orientación negociadora basada en intereses trata de descubrir tanto los intereses propios como los ajenos antes de empezar el debate o fragor de la negociación -lo que se confirmará posteriormente en el encuentro o en la fase de debate. Los intereses son el aspecto intangible que mueve al negociador a negociar -miedos, deseos, necesidades, etcétera-. Una vez que se ha realizado ese ejercicio ya resulta mucho más sencillo llegar a un verdadero proceso creativo de negociación y ‘de valor’: la aparición de los intereses en la mesa de negociación propicia el poder generar con el otro opciones o soluciones múltiples y creativas basadas en criterios objetivos o externos de legitimidad. Esta orientación del proceso de negociación implica que las partes, inevitablemente, hablen y comuniquen sus intereses, lo que no hay que confundir con revelar mis objetivos o estrategia de negociación. Por tanto, si el interés no sólo es una necesidad sino que a la misma la debo satisfacer en un lapso mayor o menor al tempo del propio proceso, no sólo hablamos ya de ‘necesidad’ o ‘interés’ sino de ‘necesidad o interés más o menos urgente’. Nos planteamos entonces cuál es la manera correcta en que debo actuar y, más aún, si es necesario que revele al otro que no sólo tengo una determinada necesidad sino una ‘necesidad más o menos urgente’. Así, por ejemplo, en la negociación para la compraventa de un determinado local comercial, el negociador debe plantearse si decir a la otra parte que lo necesita urgentemente porque tiene que abandonar el local actual. Y más aún si esa revelación le sitúa en una postura inferior respecto al vendedor. Parece que esa revelación sí puede resultar perjudicial para el negociador que la realiza. Vamos a ver cómo la solución a este caso en particular, y a estas situaciones en general, pasa por implementar el factor tiempo en el método de negociación, lo que no obliga a comunicarlo a la otra parte. De nuevo, estamos afrontando la negociación de forma profesional, lo que se traduce en inAnuario 2010 cidir en la preparación e implementación de la estrategia de negociación así como en un “uso competente de los recursos comunicativos”3; es decir, controlando las emociones, no dejándose llevar por las prisas, y situándose de manera adecuada ante el otro. En definitiva, influyendo en el otro en la dirección deseada que, en estos casos, pasa por conseguir un acuerdo –o no– lo antes posible. Estrategia y recursos comunicativos Llegamos, como en tantas otras ocasiones, a la necesidad de negociar con método y profesionalidad. En materia de estrategia de negociación las partes deberán recurrir a una identificación y planificación de los factores vistos anteriormente –subjetivos, objetivos y contextuales–. Además, los negociadores deberán utilizar las formas comunicativas adecuadas. En materia de estrategia, y dejando aparte la labor de preparación y planificación que deberá realizarse respecto al factor temporal, las partes deberán: • Recapitular continuamente de tal forma que no se olvide ninguno de los avances conseguidos. • Utilizar adecuadamente el mecanismo de concesiones, tratando de evitar en todo momento las situaciones de regateo competitivo que pueden producir los inevitables bloqueos y, por tanto, la frustración de la consecución del acuerdo. • Evitar caer en ‘la maldición del ganador’, es decir, cerrar si ya se han conseguido los objetivos imprescindibles y valorar si la consecución de los convenientes o extraordinarios pudiera retrasar el acuerdo. • Utilizar la fórmula del “cierre con resumen” cuando el acuerdo sobre algún punto se atasque y alargue el cierre. Los recursos comunicativos que facilitarán la implementación del factor tiempo en la forma previamente pretendida y planificada son: • Utilizar conceptos ‘guía’ que conduzcan la negociación y ayuden al otro a ‘situarse’ continuamente. Expresiones como 251 IF “Entonces te refieres a …”; “Efectivamente, eso ya lo hemos tratado, pero ¿qué opinas sobre …?”; “¿Te parece que pasemos al punto …?”; etc., ayudan a que el interlocutor se centre en lo que nos interesa y vayamos ganando el tiempo que necesitamos. Se trata de evitar que los circunloquios o la falta de claridad sobre los asuntos a tratar alarguen de manera innecesaria la negociación. • Concretar los conceptos o planteamientos abstractos que pudiera realizar el otro. En estos casos, suele ser muy adecuada la utilización de ejemplos que ayuden al otro a centrar el planteamiento o propuesta que está realizando. Se trata de conseguir, en el momento oportuno, la concreción adecuada para propiciar una propuesta correcta y evitar imprecisiones y vaguedades que puedan dar lugar a un bloqueo y, por tanto, dar al traste con la negociación. • Realizar propuestas concisas, claras y creíbles, y tomar la iniciativa en ello, evitando que las dos partes divaguen; propuestas que contengan la información suficiente para que el otro las entienda y simplemente se limite a contestar evitando que pueda plantear hipotéticos escenarios. • Valorar positivamente los avances que se van consiguiendo. Hay que tratar de motivar siempre al otro valorando los avances obtenidos, lo que le animará a continuar por ese camino. Además, este es un buen recurso persuasivo para conseguir la recapitulación adecuada. Vemos, por tanto, que las orientaciones de negociación basadas en intereses no implican que tengamos que revelar al otro la premura o no que tengamos en llegar a un acuerdo. De lo que se trata es de integrar el factor tiempo en el método de negociación, de tal forma que aumentemos nuestro poder no sólo objetivo sino interpersonal. No podemos dejar de tomar en consideración otra cuestión importante: la premura de las partes, cuando es superior al tempo propio del proceso, puede hacer que aquellas sientan la necesidad de llegar ‘sí o sí’ a un acuerdo rápido. El buen negociador que integra el factor tiempo en su estrategia es conciente de que, en de- 252 IF terminado lapso de tiempo, debe haber agotado el proceso; lo que no implica que se haya llegado a un acuerdo, sino que haya sido capaz de descubrir si el posible acuerdo satisface más o menos su BATNA4 en el tiempo planificado. En numerosas ocasiones, la premura conduce al negociador a una ‘ceguera temporal’ que le hace aceptar cualquier propuesta que el otro le haga y que esté cercana a su límite temporal. Los negociadores profesionales sólo se comportarán como tales cuando dirijan y controlen todo el proceso desde la preparación al cierre o agotamiento del proceso de negociación. Los nuevos dueños de las marcas INTERNET Y LAS REDES SOCIALES DIERON PODER A LOS USUARIOS. CON CRÍTICAS Y OPINIONES, HOY CO-PARTICIPAN CON LAS EMPRESAS EN DECISIONES QUE LOS AFECTAN. 1. Vide, entre otros, Fisher, R., Getting to yes, Pengin Books, 1992; Costa, M., Galeote, M., y Segura, M., op. cit., p. 13 y ss. 2. En materia de espacio físico o contexto espacial, además de los condicionantes y características que tenga el espacio donde las rondas del proceso de negociación se van a llevar a cabo, hay que tener en cuenta la influencia que puede tener el celebrar dichas rondas en mi despacho u oficina o en el de la otra parte. Con carácter general, podemos decir que siempre que esté cercano el cierre y tenga interés en llegar a un acuerdo en determinada ronda de negociación, la reunión se celebre, si es posible, en territorio propio puesto que tanto la información como las firmas que puedan requerirse están a nuestra disposición. Por el contrario, si no se quiere propiciar el cierre siempre será más fácil que la reunión se celebre en territorio neutral o en el de la otra parte puesto que podremos justificar más sencillamente la necesidad de determinada información o firmas. Vide, en este sentido, Costa, M., Galeote, M., y Segura, M., op. cit., p. 92 y ss. 3. Vide, entre otros, Muchielli, A., Psicología de la Comunicación, Paidós Ibérica, 1998 y Costa, M., Galeote, P., Segura, M., “Negociar para Convencer”, McGraw Hill, Madrid 2004, p. 62. 4. Acrónimo de Best Alternative to a Negotiated Agreement -Mejor Alternativa a un Acuerdo Negociado-. También denominado MAAN. Gap le llevó una semana comprobar que los tiempos han cambiado; que la empresa ya no es dueña, ni siquiera, de lo que fue su principal patri- A Anuario 2010 Por Pablo Capurro Especialista en Comunicación Digital. 253 IF monio: su marca. La voz de los usuarios, diseminada y potenciada por el efecto multiplicador de Internet, los hizo volver atrás en una de las decisiones más importantes y pensadas de una compañía: el cambio de su logo. Tradicional marca de ropa de los Estados Unidos, Gap decidió cambiar el isologo que utilizó durante los últimos 20 años. La reconocible cajita azul con letras blancas donde se leía la insignia Gap fue reemplazada, el 4 de octubre, por una nueva versión con el mismo nombre y un pequeño cuadro azul en el margen superior derecho. Del diseño clásico y tradicional con el que es emparentada, el objetivo fue llevar a la marca a algo más “moderno, sexy y cool”. El 11 de octubre, tan sólo una semana después, el viejo y emblemático logo vuelve a brillar en su sitio oficial. ¿Qué pasó? Los usuarios se hacen escuchar De los 720 mil fans de la marca en Facebook, más de 2 mil publicaron comentarios para mostrar su descontento. Innumerable cantidad de cuestionamientos y críticas se desparramaron en los blogs y las redes sociales, y hasta una cuenta falsa en Twitter (@gaplogo) comenzó a burlarse del cambio y a hacer referencia a un problema de identidad: “Ya no sé ni quién soy”, rezaba la breve autobiografía del usuario. Ante la falta de respuesta por parte de la compañía, la campaña contra el nuevo logo continuó. Para colaborar con la difusión de la protesta, The Barbarian Group, una compañía dedicada al marketing digital, creó www.Craplogo.me, un sitio en el que los usuarios podían inventarse, escribiendo cualquier palabra, su propio logo de idéntico diseño al que lanzó Gap. Una herramienta que permitió, en forma simple y rápida, utilizar el propio ‘logo basura’ como imagen de perfil en Twitter, y así difundir más rápido y a más personas el mensaje. La marca finalmente reaccionó (hablamos de horas, y aún así parece tarde, producto de la vorágine digital), agradeció la opinión de las personas, explicó los motivos del cambio y sugirió que cada uno aportara su propia idea o propuesta de logo. No funcionó; los usuarios siguieron reclamando por la restitución del viejo logo. Fi- 254 IF nalmente, asediados por el creciente alboroto, llegó la rendición: “Hemos aprendido mucho en este proceso. Y tenemos claro que no avanzamos sobre esto de la manera correcta. Reconocemos que perdimos la oportunidad de trabajar en forma conjunta con nuestra comunidad online… Puede haber un tiempo para evolucionar el logo pero, cuando llegue ese momento, vamos a manejarlo de una manera diferente”. Así resumió Marka Hansen, presidenta de Gap, la decisión de retroceder sobre sus pasos. Otra evidencia de un fenómeno en evolución, que hace un año tuvo como predecesor a Tropicana, la marca de jugos que debió volver atrás su cambio de packaging por la reacción de los usuarios. Internet está terminando con la vieja fórmula del marketing. La Revolución Digital se llevó consigo un modelo de comunicación, entrega más poder a las personas y obliga a las marcas a cambiar, a pensar un nuevo camino, a trazar otros objetivos. El cuento de las marcas pareciera estar llegando a su fin: la construcción de la reputación y de la identidad de una marca, lo que pensamos y sentimos acerca de ella, no es más producto exclusivo del mensaje unidireccional que ella misma emite. Como afirma Brian Solis en una nota titulada La gran dilución de las marcas, “no se trata más de lo que nosotros decimos, sino de lo que ellos dicen”. Internet abrió las puertas a un trabajo conjunto, a que los usuarios deconstruyan la imagen de las empresas, en un proceso que no tiene principio ni fin, que va mutando con el correr del tiempo y en el que la marca puede tomar un rol preponderante, aunque no necesariamente protagónico. La apropiación emocional Esta participación de los usuarios en la retroalimentación de las marcas se expresa de diferentes maneras. Desde la discusión en las redes sociales –ya sea en la página oficial de una empresa o en las miles de páginas que existen sobre Coca-Cola, por ejemplo–, a los comentarios y videos con productos o mencionando marcas que se suben a YouTube; los mensajes en Twitter que critican un servicio deficiente o ce- lebran cuando alguien (una línea aérea, por ejemplo) atiende y responde sus reclamos; la proliferación de posteos en blogs que repasan productos o servicios e, incluso, la presencia de sitios que permiten comparar características de servicios/productos y hasta calificarlos, son sólo algunas de las formas en las que esta fuerza opera sobre las marcas. Es allí donde la marca debe interactuar, no sólo para escuchar o responder sino también para orientar, informar y dar servicio. A su vez, debe promover el diálogo y aportar herramientas (acciones, contenidos, ideas) para aumentar su volumen de participación en el barullo de Internet. Como lo define Jeff Bezos, fundador de Amazon, “tu marca es lo que la gente dice de ella cuando tú no estás en el cuarto”. El cuarto, en la figura empleada por Bezos, son las redes sociales. Y la gran oportunidad para las empresas es la de entrar a ese cuarto y dialogar de igual a igual con sus usuarios. Comenzar a tener una conversación, respetar la apropiación emotiva que las personas hicieron de su marca, escucharlas, proponer un diálogo horizontal y sacar provecho de esta interacción. Atravesamos un momento histórico, una revolución, que afectó y modifica a las principales industrias culturales, y que también avanza sobre la comunicación. Como afirma Clay Shirky, escritor y consultor digital en los Estados Unidos, “una revolución no comienza cuando la sociedad adopta nuevas herramientas. La revolución comienza cuando la sociedad adopta nuevos comportamientos”. Son las nuevas cos- Anuario 2010 tumbres y atribuciones de los usuarios las que modifican el panorama. La nueva fórmula de marketing No son Facebook o Twitter sinónimos de la revolución en el marketing, ni tampoco son estas herramientas las creadoras de la conversación sobre las marcas. Todo un siglo antes de su existencia las personas las comentaban, las elogiaban o las criticaban. Estas redes potenciaron el alcance de dichas conversaciones y facilitaron a los usuarios los caminos para hacerse escuchar. El reclamo de ser escuchados, de recibir mensajes honestos, de compartir algunas de las decisiones clave que afectan a las marcas, son algunos de los lineamientos de este nuevo modelo. Un modelo en el que las razones por las cuales una persona elegirá comprar un pantalón o contratar un servicio de Internet están cambiando. Por eso, si finalmente marketing se trata de dar razones para que las personas nos elijan, el objetivo debe ser crear marcas significativas y útiles para la vida de las personas. Con mensajes honestos, ofreciendo siempre la posibilidad de compartir experiencias y de socializar las emociones que la marca nos genera. Y entendiendo, por sobre todo, que la profecía se hizo realidad, que conseguimos lo que buscábamos: nuestros usuarios se han identificado a tal punto con las marcas que ya se consideran sus dueños. 255 IF Hay que tener visión ada vez son más frecuentes las consultas al oftalmólogo por la fallas de visión para los negocios, un problema mucho más difundido de lo que se piensa, al punto que los especialistas lo consideran entre las patologías oculares más frecuentes. Así como la presbicia impide ver de cerca y la miopía dificulta percibir a distancia, la falla o falta de visión para los negocios hace imposible observar las excelentes oportunidades comerciales o productivas que se pueden presentar, o bien llevar a decisiones absolutamente desafortunadas en la materia. En este punto, los oftalmólogos especializados en el tema indican que hay que distinguir entre quien sabe perfectamente que no tiene visión para los negocios y aquel que cree tenerla. Mientras el primero trata de encontrar una salida al tema, este último ve grandes posibilidades de prosperidad donde en realidad no existen incurriendo generalmente en grandes desatinos, cuando no en auténticas catástrofes. Es el caso del fabricante de camas marineras que creyó ver un nicho imperdible en el país: convertirse en pionero en la fabricación de camas de clavos de acero quirúrgico para faquires en la Argentina. Reconvirtió su empresa, capacitó a sus trabajadores e invirtió fortunas en promocionar las recordadas camas “Pinchazo”, en sus versiones single, doble y sommier, de 9 mil, 18 mil y 30 mil afiladísimas púas respectivamente. Promocionado bajo el pegadizo slogan de “Camas Pinchazo, te van a doler un C 256 IF pedazo”, el producto prácticamente no registró ventas (sólo se comercializaron algunas que aparentemente fueron adquiridas por aficionados vernáculos al masoquismo), por lo que el fabricante aplicó reformas tendientes a generar más sufrimiento de sus potenciales clientes. Elaboró un modelo de camas con jeringas hipodérmicas, otro con clavos “miguelito” y otro con vidrios rotos, similares a los que se colocan en las tapias, pero no logró el deseado repunte de ventas (tampoco lograron éxito una hamaca paraguaya con tachuelas y una reposera elaborada con alambres de púas). Asesorado por su desesperada esposa, el fabricante aceptó que probablemente los faquires locales no se bancaban el sufrimiento de sus camas “Pinchazo” y optó por una versión soft con la cabeza de los clavos hacia arriba (en lugar de las puntas), pero ni aún así logró mejorar las perspectivas. Luego de un intento de exportación a la India (principal consumidor mundial de camas de clavos), las camas “Pinchazo” quedaron en el olvido y quedaron como un ejemplo de las fallas en la visión para los negocios. El tema no es nuevo, sino que lleva siglos. Su más conocido antecedente es el de Cornelius Johnson, zapatero real de la corte inglesa, a quien el célebre rey Enrique VIII le encargó la confección de botines para jugar a la violenta versión del fútbol de la época. Según los historiadores, Enrique VIII tenía tres pasatiempos favoritos: casarse, decapitar a sus esposas y jugar picaditos con los muchachos de la corte. Parece que entre las bodas y las posteriores ejecuciones el rey se daba tiempo para el viril deporte, y sin proponérselo Cornelius Johnson (así se llamaba el zapatero), tuvo en sus manos el millonario negocio de la fabricación de botines de fútbol con siglos de anticipación. Pero su falta de visión comercial quedó al descubierto cuando un ayudante le sugirió: “Qué te parece Cornelius si le colocamos unos tapones a estos zapatos para que el rey Enrique no se clave de cabeza durante los partidos”, a lo que el zapatero respondió que era una idea tan absurda como ponerle gas al agua, algo con lo que su esposa insistía desde hacía años. Dicho esto, sólo fabricó 30 pares a cuatro chelines cada uno. Conclusión: Cornelius Johnson no sólo se perdió inventar y hacerse millonario fabricando botines de fútbol, sino que también dejó pasar el no menos jugoso negocio de las bebidas carbonatadas. Como se concluyó en el último Congreso de Oftalmología en Quebec, la visión para los negocios es como la visión de rayos X (que permite ver personas desnudas), sólo la tienen Superman y un puñado de humanos, pero hay muchos que creen ver detrás de las paredes. Por Por Luis Heredia Periodista Anuario 2010 257 IF Gráfico 2 Gráfico 3 Balanza comercial Proyección del índice de costo de la construcción 2010 35% 11.000 0 10.000 Inversión inmobiliaria 258 IF Gráfico 1 Inflación minorista - IPC - SI* var. % anual - diciembre 30% 25% 20% 15% 2010 2009 2008 2007 2006 8.000 Fuente: OJF & Asociados za de los bancos a los ladrillos (Gráfico 2). En términos de rentabilidad, las inversiones inmobiliarias deben rendir al menos la tasa de incremento de su costo. El costo de construcción para los primeros 8 meses del año, según el índice que elabora la Cámara Argentina de la Construcción denominado “Indicador de la variación del costo de un edificio tipo en Capital Federal”, se ubica en torno al 17,6 por ciento. Si proyectáramos el crecimiento promedio mensual del costo de estos 8 meses para obtener una tasa anual, observaríamos que el mismo rondará el 30 por ciento (Gráfico 3). Alguien podría preguntar si este traslado de incrementos en los costos a los precios de venta está influenciado por la demanda. La respuesta es que sí pero sólo en el cortísimo plazo, en el que algunos constructores resignan rentabilidad, pero en el mediano plazo, en que el límite es el de la rentabilidad cero, necesariamente los precios deben acompañar el incremento de costos. Algo de esto ocurrió durante el año pasado, cuando la recesión económica hizo que el incremento de costos no pudiera trasladarse a precios de venta, resintiendo con ello la rentabilidad de las empresas. En la actualidad, siendo los márgenes prácticamente nulos, todo incremento de costos debe trasladarse a precios de venta. Conclusiones • La inflación de precios minoristas pro- • • • • 10% 5% Por Rodrigo Martínez 2010 2009 2008 2007 2006 0 2005 Frente a esta realidad, la estrategia que los particulares utilizan para protegerse de la erosión que la inflación produce sobre el poder adquisitivo de sus ingresos y ahorros, varía según distintos atributos, entre los que podemos mencionar: nivel de ingresos, capacidad de ahorro, aversión al riesgo, edad, etc. Para aquellos que no tienen una gran capacidad de ahorro, adelantar consumo parece ser la estrategia elegida. Para comprobarlo, basta observar indicadores como los de venta en shoppings, deudas con tarjetas de crédito, etc. Esto se debe, en parte, a que las tasas reales que ofrecen las entidades financieras para colocaciones de fondos a plazo fijo son negativas y al desincentivo derivado de una capacidad de ahorro cada vez menor. El dólar tampoco parece ser una alternativa rentable de inversión para ningún ahorrista, al menos para el próximo año: la política económica fija el límite de flotación del tipo de cambio en torno a $ 4,10 para fin del 2011 (Metas del Presupuesto 2011), siendo este objetivo alcanzable sin mayores inconvenientes por contar con un saldo de balanza comercial positivo y cuentas fiscales en principio controladas. En este escenario, quienes tienen una mayor capacidad de ahorro optan por activos inmobiliarios, que aparecen como una de las mejores alternativas para resguardar el poder adquisitivo de sus ahorros, combinando bajo riesgo y alta rentabilidad. Desde la época del corralito, muchos inversores transfirieron su confian- 2004 Dólar y plazo fijo 9.000 2005 N Así las cosas, si la inflación no se acelera pero se mantiene con el mismo ritmo anual de crecimiento, ante una variación del tipo de cambio de un 2,5 por ciento en el año (4,1 / 4) y una inflación que rondaría el 25 por ciento, aquel que mantenga sus ahorros en dólares perderá aproximadamente un 22,5 por ciento en términos de esa moneda. 2004 o es una novedad el hecho de que estemos conviviendo con una alta tasa de inflación. Es la mayor de los últimos seis años. Distintos economistas privados estiman que la tasa de inflación anualizada para el año 2010 se ubicará entre el 25 y el 28 por ciento. Orlando Ferreres, de la consultora OJF y Asociados, estima que para el año en curso la inflación estará en el 25,5 por ciento (Gráfico 1). * A partir de 2007 se utiliza el IPC - SI elaborado por OJF. Fuente: OJF & Asociados dic-2010 5% oct-2010 12.000 nov-2010 10% set-2010 15% 13.000 ago-2010 14.000 jun-2010 20% may-2010 15.000 abr-2010 25% mar-2010 SI LA CAPACIDAD DE AHORRO LO PERMITE, UNA DE LAS MEJORES ESTRATEGIAS PARA PROTEGERSE DE LA INFLACIÓN SERÍA INVERTIR EN INMUEBLES, YA QUE COMBINA BAJO RIESGO Y ALTA RENTABILIDAD. 16.000 Acumulado anual ene-2010 ¿Plazo fijo o ladrillos? 17.000 30% feb-2010 18.000 jul-2010 millones de dólares Gerente comercial de Grupo Betania. Contador (UNC). Actualmente está cursando un MBA en la UCC. Trabajó en KPMG con empresas de gran envergadura como AGD. Anuario 2010 • yectada para 2010 se ubicará en torno al 25 por ciento. Los ahorristas buscan alternativas para protegerse de la inflación, las cuales dependen de diversos factores. El dólar no parece ser una alternativa escogida para resguardarse de la inflación, al menos para el próximo año, ya que no se espera un dólar superior a $ 4,10 para diciembre de 2011 y se espera una inflación al menos igual a la que tendremos en 2010. Aquellos ahorristas que tienen acceso a realizar inversiones inmobiliarias, las eligen porque combinan bajo riesgo y alta rentabilidad. Habiéndose erosionado los márgenes de la industria de la construcción durante 2008/2009, todos los incrementos de costos deben trasladarse necesariamente a precios de venta. Las tasas de incremento de costos de construcción proyectadas para 2010 se encuentran muy cerca del 30 por ciento, por lo que de continuar sin cambios la actual política económica, esta misma tasa de rentabilidad debe esperarse para el año entrante. 259 IF Los aborígenes1 en la ciudad de Córdoba NO PERTENECEN AL AYER. SON PERSONAS Y CULTURAS QUE CONVIVEN ACTUALMENTE EN LA DOCTA. ES NECESARIO GENERAR UN ESPACIO PARA TODOS, SIN DISCRIMINACIÓN. n la historia, hasta hoy, ha habido procesos de invisibilización física y cultural de la presencia de aborígenes en la ciudad de Córdoba. Tan efectivos han sido estos procesos que cuando se le pregunta a un cordobés acerca de los aborígenes piensa en el pasado (antes), en otra provincia u otro país (allá), y piensa en otros (ellos). Ya un gobernador cordobés dijo: “En Córdoba no hay indios”2, afirmación de la que se sacan algunas conclusiones: E • Si hay aborígenes, hay propiedad ancestral de tierras según la Constitución Nacional. • Si hay propiedad ancestral de las tierras, utos, nuestros fr Muchas Arrancaron s, a m ra estras escuelas organicortaron nu n podrá zan eventos solipero nunca as raíces... tr es u n darios y luego llecortar van alimentos y ropa a aborígenes en otras provincias (Chaco, Formosa, etc.), y se sorprenden cuando uno les dice que en Córdoba hay aborígenes, en general empobrecidos. En la ciudad de Córdoba distinguimos tres presencias de aborígenes: • Aborígenes de Córdoba. • Aborígenes en Córdoba. • Descendientes de inmigrantes criados en Córdoba. no valen las escrituras. • Si no valen las escrituras, habría que devolver tierras a los aborígenes. • Si no hay aborígenes no hay que devolver nada. Es porque se negó su presencia, y por otras razones históricas, que los aborígenes están ausentes en la Ley Provincial de Educación (8113) y en la formación docente. Será por eso que se escucha decir a docentes/vecinos (sin generalizar) “Este chico es un indio” con tono peyorativo; o cuando, en una clase, escriben en el pizarrón “Los aborígenes vivían...comían...cazaban...”, siempre en tiempo pasado. Hoy, con el nuevo diseño de formación docente, hay avances alentadores en otra dirección. 260 IF Al hablar de los aborígenes de Córdoba nos referimos a los Comechingones del Pueblo de la Toma, a quienes en febrero de 2010 el Estado Nacional les reconoció personería jurídica como comunidad aborigen, después de un largo camino de gestión en el INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas). Esta personería jurídica es como el DNI de una persona: el reconocimiento oficial de la existencia de una comunidad digna de protección jurídica desde la Constitución Nacional para el ejercicio de sus derechos y obligaciones. Por Pol Zayat Profesor de Filosofía. Especialidad en educación popular. Miembro y docente del Instituto de Culturas Aborígenes – Córdoba– Coordinador CAIE IFD Dr. Alejandro Carbó. Antes de este reconocimiento oficial hay una larga historia relatada en el libro “Hijos de Suquía” (2009)3, un resumen de la investigación realizada por el Instituto de Culturas Aborígenes, el que promocionó el reagrupamiento de siete familias comechingonas del Pueblo de la Toma (Barrio Alberdi). Hoy se reúnen frecuentemente a revitalizar su cosmovisión y vivencias originarias; han nombrado sus curacas (caciques) que deciden las cuestiones comunitarias de un modo participativo; se reúnen con otras familias, comunidades y grupos originarios de la provincia; van a las escuelas a dar testimonio, etc. Cuando decimos ‘indígenas en Córdoba’ hablamos de Qollas, Wichíes, Guaraníes, Mapuches venidos de otras provincias, muchas veces invisibilizados desde nuestro modo de referirnos a ellos como “norteños”, “bolivianos”, “peruanos”, “paraguayos”, etc. Un ejemplo: Barrio Nuestro Hogar III (entre la ruta a Despeñaderos, la soja y el nuevo basural cordobés). En la escuela ahora hay más alumnos originarios que cordobeses, y entre ellos algunos sólo hablan quechua. El peor insulto en la zona sur de la ciudad es decir “bolita”, reflejando las circunstancias de convivencia en lo social, laboral, educativo y político, cuando hay riquezas culturales ancestrales muchas veces desaprovechadas socialmente: la solidaridad, lo festivo, las danzas, los y. ritmos comunio h n tes, tambié . tarios, el respeNo solo an cá a á, también s. o tr to humano y so No solo all o n n s, tambié por la naturaNo solo ello leza, etc. Para las instituciones y organizaciones comunitarias del sector es toda una preocupación cómo hacer propuestas interculturales en una sociedad multicultural como ésa. Hay muchas cosas para decir, pensar y hacer... Pero ‘no me saco el poncho’: nosotros podemos decir “Soy descendiente de inmigrantes”; sin embargo, al advertir que fui criado en Córdoba con cultura ‘apeperinada’, soy originario de Córdoba, en una mixtura donde, por razones históricas, solamente visibilizamos lo traído de afuera porque nos dijeron que lo aborigen es contrapuesto al progreso. ¿De qué progreso hablamos? ¿Podemos hablar de una cultura originaria cordobesa emparentada con los pueblos originarios de y en Córdoba? El desafío es convertir esta sociedad multicultural en intercultural sin jerarquización de grupos o culturas; no hacer culturas cerradas sino abiertas a ser enriquecidas por las otras. Cuando se habló del país como ‘crisol de razas’, se trató de una mixtura en la que prevaleció una cultura a costa de la invisibilización de otra. Lo interesante es cómo ponerse las sandalias de otro sin dejar las propias. Los problemas no vienen cuando compartimos sólo lo folklórico (comidas y danzas en Alta Gracia; artesanías en Fecor o en el Paseo de las Artes; las vestimentas en agosto en Villa El Libertador; los niños en los aguayos en Nuestro Hogar III). Las dificultades vienen cuando tenemos que compartir diversas concepciones sobre educación, progreso, relación con la naturaleza, relaciones humanas, festividades y fe; concepciones sobre el trabajo y la remuneración, etc. ¡Éste es el desafío! 261 IF culturas originarias, y cada dos años hacemos un congreso donde nos encontramos con hermanos de otras provincias y países. El Centro de Participación Comunitaria coordina muchas de estas actividades. • Acompañamos a la comunidad Comechingón del Pueblo de la Toma en su proceso comunitario. Change management, el desafío de la industria • En Barrio Nuestro Hogar III se realizan ta- De la reflexión a la acción educativa Así como el desafío en lo social y político es, ante todo, visibilizar los aborígenes en Córdoba, desde lo educativo hay que deconstruir concepciones que se manifiestan como prácticas ya ‘naturalizadas’ —“Estos chicos son unos indios”, sinónimo de revoltoso, inadaptado; o en Córdoba “Los aborígenes eran…” según los manuales, etc. Algunas acciones emprendidas en este sentido son las siguientes: lleres culturales y de quechua; acompañamos en algunos proyectos a la primaria de adultos y a los niños inscriptos en la escuela que son quechua-parlantes. Con todos los niños se trabaja el desafío de conocer, respetar y enriquecerse mutuamente con la diversidad cultural, y con la red de organizaciones del sector se aborda la realidad en articulación creciente. ES UN PROCESO QUE IMPLICA TRANSFORMACIONES EN DIVERSAS ÁREAS DE UNA ORGANIZACIÓN, PERO PUESTAS EN PRÁCTICA EN FORMA SIMULTÁNEA Y CONTINUA. EL OBJETIVO ES SUBIR UN ESCALÓN EN LA CARRERA COMPETITIVA. • Abrimos espacios de diálogo con las autoridades ministeriales con el propósito de que las políticas públicas estén a la altura de las necesidades de los pueblos originarios en Córdoba y de orientar hacia una recuperación cultural de todos los cordobeses en este sentido. • Desde el Instituto de Culturas Aborígenes (ICA) se está trabajando en la formación docente con cursos para colegas de otras instituciones en torno a pueblos originarios e interculturalidad (profesorado de antropología, historia y música, y tecnicaturas en culturas originarias y folklore). El ICA cuenta con centro de comunicación que publica la revista “Pachamama” y brinda un servicio de imprenta social con publicaciones pertinentes a la causa. • En la ciudad de Córdoba todos los años se realizan las celebraciones del Inti Raymi (andinas), Arete Guazú (guaraníes), Rogativas Mapuches, el contrafestejo del 11 de octubre como “último día del grito de libertad de los pueblos originarios”. • En torno al 19 de abril, Día de Aborigen Americano, realizamos la semana de las 262 IF Desde otros espacios e instituciones también se aborda esta realidad con mucho entusiasmo por construir una sociedad en la que no se jerarquicen las culturas, donde aprendamos de todas, y todos tengamos la oportunidad de ejercer nuestros derechos y cumplir nuestras obligaciones democráticas. 1. En este escrito nos reconciliaremos con los diversos modos de denominar a los pueblos originarios: indígena, aborigen, indio, originario, ancestral. 2. Esta frase fue pronunciada en el año 1992 por el gobernador de la provincia de Córdoba de la época, Eduardo C. Angeloz, en ocasión de las conmemoraciones por el Quinto Centenario del mal llamado Descubrimiento de América, y fue publicada en un medio de comunicación. 3. Muestra modos de vida, matanzas, robos (oficial/privados) de tierras. En 1910 deja de llamarse Pueblo de la Toma para llamarse Barrio Alberdi. l change management es el proceso de transformación empresaria integrada a nivel estratégico, cultural y organizacional, dirigido a llevar a la organización a un nuevo estadio competitivo. A nivel estratégico, porque es un replanteo del negocio basado en el concepto de ruptura de los ciclos tradicionales de los mercados. A nivel cultural, porque la transformación tiene que ver directamente con el marco de valores que impulsará los cambios en la estrategia. A ni- E Anuario 2010 vel organizacional, por la necesidad de plantear una estructura adaptada al contexto e integrada a los recursos. Por Guillermo Bilancio Licenciado en Administración y postgrado en Dirección General y Estrategia, Universidad de Buenos Aires. Profesor full time de la Escuela de Negocios de la UAI. Consultor de empresas, con importante trayectoria en asesorías en estrategias y marketing. Autor de varios libros y publicaciones sobre estrategias y marketing. 263 IF Además de entender el proceso desde estos tres niveles, es fundamental reconocer dos premisas clave: • El cambio no es igual para todos. Depende de cómo somos, qué queremos ser y qué podemos ser para poder establecer el rumbo correcto. • El ciclo de vida de los mercados es totalmente discontinuo y depende de la capacidad de ruptura lógica de los participantes. • La interdependencia entre los factores internos y externos que promueven el cambio. Seleccionar el camino adecuado implica reconocer dos variables fundamentales: la fuerza del cambio generada por el contexto y su impacto en la performance competitiva, y la resistencia interna a cambiar. La fuerza del cambio no tiene el mismo efecto en todas las situaciones. Depende del grado de competitividad de la empresa y de la turbulencia general del entorno, de los sectores industriales y de los mercados. Esto implica que la fuerza del cambio puede clasificarse en tres niveles de impacto: El camino justo • Débil, desde el punto de vista de la imQuien pretenda aplicar la misma metodología de cambio para todas las situaciones, cae inevitablemente en el facilismo. Diferentes situaciones requieren diferentes caminos de solución, lo que hace del change management una verdadera actividad estratégica, considerando que su naturaleza parte de las cuatro condiciones elementales de la estrategia: • Moderado, donde la dirección es clara e • El conflicto, generado por valores y con- impacta levemente en el desempeño, lo que requiere una respuesta reactiva. posibilidad de identificar claramente la dirección del cambio, pero que no afecta profundamente la performance de la empresa y le da tiempo a una respuesta. En este caso la actitud requerida es proactiva. ductas no alineadas entre los participantes. • Fuerte, que pone en juego la competiti• La incertidumbre, cada vez más pronunciada en entornos turbulentos. • La especulación, dado que no hay algoritmo que asegure el camino correcto. vidad de la empresa en plazos cortos y que requiere de una respuesta rápida. La resistencia al cambio tampoco es idéntica en todas las organizaciones, ya que depen- de de la cultura, del nivel de éxito alcanzado en el pasado, de su diversidad generacional a nivel gerencial. Estas variables hacen que existan organizaciones cerradas al cambio, en proceso de apertura al cambio y abiertas al cambio. Las organizaciones cerradas al cambio exigen la aplicación de caminos discontinuos, es decir, respuestas extremas según la fuerza del cambio. Si la fuerza del cambio es débil puede trabajarse el replanteo del estilo de liderazgo, pero si el cambio es fuerte debe pasarse a una brusca reestructuración que permita una respuesta rápida que permita la supervivencia de la empresa. Las organización que pueden abrirse al cambio pueden aplicar caminos intermedios, que van desde seguir el ejemplo del CEO en caso de haber tiempo para el cambio (cambio débil), hasta una reestructuración por áreas autónomas en caso de requerirse rápida respuesta. Las organizaciones abiertas al cambio aplican caminos continuos. Acostumbradas a la transformación permanente, se permiten experimentar soluciones cuando las fuerzas de cambio son débiles, y tienen un mecanismo de adaptación inmediata cuando los cambios requieren rapidez. Como vemos, el proceso de Change management no sólo es reestructurar, reducir, adaptar, hacer reingeniería, realinear áreas funcionales, implementar el cambio cultural en la alta gerencia. Es todo eso, pero puesto en práctica al mismo tiempo y en forma continua, porque las organizaciones deben sostener un permanente movimiento de descongelar la situación actual, pasar a una nueva y congelarla, para descongelarla otra vez. No es nada nuevo; es simplemente la interpretación y aplicación del verdadero proceso de desarrollo empresario. Romper las reglas El cambio es novedad, es diversidad y transitoriedad, promovido por los que se atreven a desafiar los parámetros ‘normales’ del funcionamiento de los sectores industriales y de los mercados. Nos acostumbramos a entender los ciclos de vida de mercados en fases lógicas que 264 IF Anuario 2010 van desde el lanzamiento hasta la saturación, en una secuencia lógica que tenía como única incógnita los plazos de cada fase. Pero este concepto de ciclo de vida ha sido superado por la acción de quienes han producido una disrupción en los sectores, generando como consecuencia dos momentos únicos: • El momento de la divergencia, cuando surge un participante del sector que cambia reglas de juego. • El momento de la convergencia, cuando todo el sector se acomoda al nuevo juego competitivo. La divergencia nace de un cambio promovido a partir del descubrimiento de una necesidad no manifiesta por el consumo; por agregar valor a los consumidores; por el desarrollo tecnológico no previsto. La convergencia es el momento en el que todos los participantes logran neutralizar las ventajas competitivas que dieron origen a la divergencia, lo que promueve un achatamiento de la competitividad global, reduciendo costos, aventajando por precio. Ese momento de calma se verá nuevamente interrumpido por un nuevo desafiante, que reiniciará el círculo del cambio. No todos pueden El proceso de change management es una actitud. Tiene que ver con la existencialidad, con la motivación, con los valores que le dan significado a un mundo que no tiene el mismo significado para todos. Por eso no compite una empresa contra otra, ni un producto contra otro producto. Sólo compiten diferentes formas de interpretar una realidad que cada vez cambia más rápido. Ése es el desafío de quienes quieren mantener intacta la capacidad de generar riqueza en las organizaciones a las que pertenecen. 265 IF Entre el debo y el quiero EL CONSUMO TIRONEADO POR DOS PULSIONES: LA CULPA Y LA REPARACIÓN. uchas veces tratamos de definir cuál es la razón que moviliza el consumo, y rápidamente nos respondemos que depende de la categoría o de la segmentación actitudinal… y que es necesario investigar. Todas estas respuestas son correctas, pero es interesante pensar que hay dos grandes motores que atraviesan toda la escena del consumo, más allá de variables duras o blandas de segmentación y también más allá de las categorías. Éstas son la culpa y la reparación.. La culpa es un afecto que está presente en todos nosotros y que en la actualidad, lamentablemente, está muy vigente. Muchas veces es resultado de la diferencia que existe entre lo que “creo que tengo que hacer” (el deber ser) y “lo que hago” (mi elección personal). En la actualidad de la ‘modernidad líquida’1, donde la responsabilidad de la construcción de pautas y las consecuencias recaen en cada uno, esta diferencia se agranda. Aquí es donde esa culpa, que es inherente al ser humano, cobra más fuerza: cuando existe una brecha entre lo que lo social indica que hay que hacer (los ideales que nos inculcaron) y el deseo de satisfacción / felicidad personal (lo que la modernidad nos autoriza). M La culpa La culpa genera malestar y necesidad de reparación, y así, desde nuestra posición de con266 IF sumidor, buscamos recuperar la sensación de que hacemos las cosas bien. Este mecanismo existe tanto hacia otros como hacia a uno mismo. Y podemos ver algunos ejemplos. Reparación hacia otros: la función materna y la alimentación. Las madres quieren seguir teniendo tiempo para ellas mismas como mujeres, sentirse lindas y activas en el mundo. Cuando preparan alimentos, prefieren aquellos que si bien se preparan muy fácil y rápidamente ‘parece que se cocinaron’ y que dedicaron mucho esfuerzo personal. Así resuelven la culpa que genera tener tiempo para ellas y no cocinar como lo hacía su propia madre. Reparación hacia uno mismo. A veces, la obtención de placer personal conlleva un riesgo y uno no se ‘cuida’ como nuestros padres nos enseñaron: salgo de noche y tomo frío, no como bien, bebo de más, duermo poco… y me bajan las defensas. Existen riesgos en mi vida cotidiana y yo no los tengo en cuenta. En esos casos existen promesas de marcas que quitan la culpa de no cuidarse, ayudando a prevenir o recuperar algo perdido, tales como productos relacionados con el well-being, la alimentación, limpieza del hogar,, pero también los productos vinculados con la salud, prevención, recuperación del cuerpo. En estos casos el vínculo con los objetos de consumo y con las marcas está sustentado en el hecho de que éstas nos ayudan a sobrellevar la culpa, a resolver el malestar, a través de acciones compensatorias. Logran que el consumidor evite sentirse mal, y la fidelidad con la marca estaría vinculada a mantener una armonía. los productos monodosis, las propuestas que tienen mucho énfasis estético, lúdico o sensorial. Normalmente este motor de consumo otorga alta satisfacción, y la fidelidad está vinculada a la posibilidad de sentir nuevamente un placer casi infantil de felicidad plena. El mercado La reparación Normalmente es asiento del consumo personal y hedonista. También en línea con la dicotomía entre “lo que quiero y lo que debo”, la necesidad de reparación surge como motor del consumo. Es la realidad inversa a la culpa: en este caso cuando un sujeto siente que “ha dado demasiado”, las marcas vienen a auxiliarlo a través de promesas de “darse a sí mismos” reintegrando, devolviendo ese placer que se siente perdido por haberse dedicado más a lo que se debe que a lo que se desea. Ejemplos: un hombre que desde le rol proveedor sostiene las necesidades de su grupo familiar, ¿cuándo se da un gustito? ¿Cuándo se permite el espacio de placer personal que tanto se merece? Una madre de familia que desea recuperar su espacio femenino y estético y desea ese break que le devuelva la sensación de gratificación… Las categorías paradigmáticas de este polo son las que responden al puro placer personal, A veces es interesante ver cómo algunas marcas trabajan en la articulación de ambas necesidades desde aspectos parciales de los productos que ofrecen: puedo limpiar mi casa y cuidar a mi familia mientras el producto que uso me hace sentir más linda y seductora. También puedo elegir autos que me hacen sentir más atractivo y masculino mientras cuido la seguridad de mi familia. El riesgo en esta articulación de beneficios es que se desdibujen y resulte un híbrido. A su vez, el excesivo foco en uno u otro beneficio (culpa o reparación) presenta como riesgo un rechazo por evidenciar estos afectos que son muy privados y personales. ¿La clave del éxito? No hay fórmulas. Acá sí, en cada caso es diferente. 1. Zygmunt Bauman, Modernidad Líquida, Editorial Fondo de Cultura Económica, 2003. Por Gaby Nader Licenciada en Psicología, Universidad del Salvador y PDD del IAE. Directora de La Punta del Ovillo. Anuario 2010 267 IF Crónicas bizarras Por Gillespi uchos de nosotros hemos notado que utilizamos con frecuencia el término bizarro como sinónimo de algo insólito o raro cuando la definición correcta es valiente, gallardo. Sí, ya sé, no estoy aportando ninguna novedad pero es que nos resulta cotidiano, por ejemplo, mencionar que una imagen, una canción o una obra de teatro son bizarras cuando nos parecen extrañas o incomprensibles. La profesora de lingüística Lucila Tongue me contó que está tomado del término bizarre, que tanto en el idioma inglés como en el francés significa estrafalario. ¿A qué viene esta introducción de índole semántica? A que a lo largo de estos meses me tomé la tarea de recolectar –navegando por Internet– un buen número de extravagantes crónicas y casualmente anoche, en una “valiente” cena, mientras compartíamos una ensalada con Pity Álvarez, José Pablo Feinmann, la Mole Moli, David Viñas y Silvio Soldán –este último se encargó de condimentarla mientras entonaba su tango “Oliva, Pimienta y Sal”– se me ocurrió publicar este nuevo post (http://weblogs.clarin.com/almacen/) imaginando que yo era el periodista responsable de editar aquellas impactantes noticias agregándoles una bajada de título: M LES EXUA ES S N O I N RELAC TAS CAUSA S ILÍCI O T , Í EMO IRAN TERR OLA T A Y A N UN SEGÚ ata de e los p cho u q a c vo ran “Y pro scoteen el a no a c ar lana te izo”, dijo –p ndo n re ra cual g os– un reve en ser m quí. do ira u n cor LA SOJA NO REDUCE EL COLESTEROL DESPUÉS DE LA MENOPAUSIA r Pero sí lograron confirma pti ce on sus efectos antic . rio ate vos durante el clim ES IMAN GRO I L E ADOR P IGER REFR L E EN n hedada e ún r a u g ida seg La com on imanes, c áncer s a r trae c no lader ía r d o ,p os estudio ; los human sgo s a t o a m rie en r el mis e tienen n ía r e corr os qu isten aquell s ya que imanes sub hes us o s h y c mu livery e d l a . s gracia stán vacías e s a r e lad EN SUBMARINOS ESTADOUNIDENSES a Se pondrá en vigencia evi a par año de fin partir de o; siv pa mo uis aq tar el tab se cree que en pocos me ley la rá lga mu ses se pro que impediría a los buzos tácticos tomar mate en horario de trabajo. LOS CE LOS P AFEC UEDE TAR A N LA PE RCEP VISUA CIÓN L FEM ENINA En los ho do ser mbres el res ía muc ultaho má groso s peliporqu e pade día a d cería ía, flamac una crecien n, te inión tes ticular. MOTOCICLISTAS DE MÁS DE 40 AÑOS TIENEN MÁS RIESGO DE MUERTE Y HERIDAS IDE ANDRO INVENTAN RESIONES ITA EXP QUE IM PÓN S EN JA FACIALE pañía haría com El robot le os; los nes enferm he, a los nipo proc on de re gestos s beza e olor de ca fastidio, d que los ismo para inconform acoman que los ponjas cre mujer. paña una LADRONES ENTRAN A CÁRCEL DE HOLA NDA PAR A ROBAR LO S TELEVIS ORES DE LOS P RISIONER OS Las fu VER L A IM DE U AGE NA P N ERS ONA CALM AMA A EL DA DOL OR entes peri odísticas aseguran q ue el tema de la insegurida d llegó imp ortado de Arg entina de la mano de la p rincesa M áxima y ahora en Holanda y a no se puede e star tranqu ilo ni afanando u n banco. Aclar ar es fun on, ante t odo, dame que nt que s i la ve al el lugar, pors entr telo an no lo calm do a un ocho ás ni kilos c de m orfina on . 268 IF PROHÍBEN FUMAR Anuario 2010 Los científicos también ratificaron que dentro del grupo estudiado los que jamás habían manejado una moto en su vida incrementaban el riesgo. S ONÉ JAP E R B OM CON UN H E CASA ADA S OH ALM SU e rant lir du bot a s de l ro pués s con e s cuaDes e o mes y otr ciseis añante hado de r p c o l m o o ac ica p ac n su í a la ún te un o c tro el s ran arle ó du dió d se babe e la qu iempo. t largo 269 IF CUENTO El hombre sin pasado ni futuro Por Onavar G’Olecram Autor desaparecido o nunca encontrado, de origen libanés a ruta estaba despejada, la noche anterior había estado lloviendo, los campos y sierras se mostraban verdes y despejados, la idea de Ricardo era llegar al destino con tiempo para instalarse en el hotel y esperar las reuniones que había programado. Mientras conducía escuchaba la radio, con gente alborotada que reía a carcajadas y festejaban cada una de las intervenciones, aunque no estaba concentrado en cada uno de los dichos, la idea era sentirse acompañado en el viaje. En un momento determinado, plantean la consigna del día, algo así como la punta del ovillo para que los oyentes llamaran y comentaran sobre el tema y dejaran sus mensajes, la verdad, pensamiento que le vino en ese momento, la gente se engancha con estas ideas, es como que tienen la posibilidad de decir lo que piensan, que los escuche un montón de otra gente y sin necesidad de mostrar su cara. La consigna del día era “Los sueños del pibe”, el locutor agregó su experiencia personal, contando que su sueño de toda la vida, que lo recuerda desde niño, era el de conducir un programa de radio, como si estuviera en una reunión de amigos, y que se sentía pleno cada mañana sabiendo que no iba a trabajar, sino a juntarse con gente como él que le gustaba divertirse mientras hacían un programa de radio. La charla se extendió al resto de la gente que formaba parte del programa, y cada uno fue contando su “Sueño del pibe”, desde cuestiones L 270 IF muy simples y cotidianas como la de tener un bonsái, hasta pensamientos extravagantes como viajar al espacio para ver el mundo desde otra perspectiva. No pasó mucho tiempo, y los mensajes empezaron a llegar, ideas locas y divertidas, sueños cumplidos e imposibles, sueños pequeños y cotidianos y otros dislocados e inalcanzables. Ricardo pensó cuál había sido su sueño del pibe, e intentó imaginarse distintas alternativas o recordar cuestiones o ideas que lo movilizaron mucho en su niñez, juventud o ahora en su vida adulta. La radio sonaba de fondo pero no registraba nada de lo que se decía, su atención estaba puesta en preguntarse internamente y buscar en su historia algún sueño que lo mantuvo alegre y motivado, algo que lo haya movilizado e inquietado, alguna obsesión que lo deslumbrara y fuera su guía durante alguna parte de su vida, algo que hoy recuerde y a la distancia lo reconforte. Lo intentó varias veces, le llegaron a la cabeza algunas anécdotas, algunos momentos, pero no encontraba ese sueño sublime y desafiante que lo hubiera conmovido, pensó en su carrera universitaria, en su formación posterior, en su profesión, en sus momentos de juventud y reconocía en cada uno de estos instantes su carencia de ese fuego que lo tuviera como protagonista. Pensó en su realidad actual, en su vida, y fue llegando a la conclusión de que no había tenido en sus 40 años ningún sueño que lo moti- vara y guiara, sintió que su vida había sido una secuencia lógica, una receta escrita, un plan simple sin desafíos ni sobresaltos. Por momentos se concentraba tanto en la consigna que se aislaba del manejo, del paisaje, de la radio, no quería avanzar sin encontrar algo que le justificara los años vividos. A medida que forzaba su mente en busca de recuerdos, también notaba que en todos esos años no tenía historias que contar, no encontraba situaciones que pudiera relatar a sus hijos y que lo ubicaran en una posición de héroe, de desafiante, de romper con lo que debía ser para dar paso a lo que quería ser, a la no responsabilidad por encima de los sueños e ideales. Toda esta situación lo deprimía, sentía internamente que había llegado a la mitad de su vida y que no tenía nada que contar, nada que lo hiciera sentir orgulloso, nada que lo reconfortara y le hiciera sentir que tuvo sentido el esfuerzo. Hizo un rápido repaso, y entendió que ni sus títulos, ni sus logros, ni nada de lo que hoy hacía era parte de su esencia, lo clasificó como una vida plástica, sin alma ni sentido. Por un momento se dijo a sí mismo, basta, ya es suficiente, pensemos en otra cosa, armemos la agenda del día, pensemos en la clase que debía encarar esa noche, en las tareas que todavía no había terminado, en las reuniones con otros empresarios para avanzar en la planificación, pero todo volvía y lo atraía hacia el mismo tema, el sentido de vivir. Miró el reloj del auto, marcaba las 09,30 horas, tenía tiempo para tomar un café en el camino, quizás eso le sacara la sensación de frustración y lo ubicara nuevamente en su vida, en su realidad, en su momento. Decidió parar en la estación de servicio, pediría un café con alguna medialuna mientras hojeaba el diario. Detuvo el auto en el estacionamiento, apagó la radio y se encaminó hacia el bar. Sabía que debía cuidarse, tenía un par de kilos de más, pero siempre le pasaba lo mismo, se sentaba y al momento de pedir la medialuna no podía faltar. Al lado de su auto había estacionado una combi, esas del tipo hippie de las películas, sin graffitis a la vista pero con toda la onda de esas que viajan por distintas rutas sin mapas ni tiempos, simplemente se dejan llevar por el destino, sin pasado ni futuro. Esa frase le resonó en su cabeza como un disparo, con un sentimiento de desazón, entendió que eso era él, una persona sin pasado ni futuro, sin nada que contar ni nada por qué pele- 271 IF ar, simplemente levantarse, hacer lo que debía hacer y luego descansar. Otra vez ese pensamiento, otra vez esa idea, otra vez esa situación, no quería seguir pensando, no podía aceptar que esa realidad era su realidad. ij Ingresó al bar, se ubicó en una mesa cerca de la ventana, buscó el diario y de manera automática lo abrió en la sección deportes, sentía que leía pero no leía, su mente estaba en otro lado, era como si le estuvieran tomando examen y estaba muy cerca de que lo bocharan, no encontraba respuestas, no podía defenderse, no lograba unir ideas. Dirigió la vista hacia afuera, mirando sin mirar, el movimiento normal de una estación de servicio, el playero conversando con una señora elegante mientras sostenía la manguera de nafta, un niño que caminaba hacia el baño, nada raro, nada diferente, todo estrictamente normal. De repente lo sorprendieron unas risas, un bullicio, por las voces imaginaba gente joven, estudiantes, adolescentes. Más lo sorprendió encontrar que no se trataba exactamente de jóvenes, era un grupo de cinco personas, por cálculo rápido consideró que tendrían la edad de él, se los notaba distendidos, libres quizás sería la palabra que mejor describía aquella situación. Eran dos mujeres y tres hombres, su aspecto era casual, como lo llamaban ahora en las empresas en las que trabajaba, un jean, remeras coloridas y sueltas, ojotas o zapatillas, se notaba el sol en sus rostros, seguramente venían de vacaciones, pensó por un momento. Se ubicaron en una mesa alejada, mientras los hombres buscaban algo para beber, las mujeres reían sin prejuicio, no miraban y por lo que parecía tampoco les preocupaba que las miraran. Cuando los hombres se acercaron a la mesa, las mujeres hablaban mientras se reían, los hombres no demoraron en sentarse y plegarse al jolgorio general, la verdad es que no se entendía bien lo que decían y les causaba gracia, pero la situación era contagiosa. Uno de los hombres sacó de un bolso un mapa, lo desplegó en la mesa y todos lo rodearon, estaban concentrados, hablaban y opinaban, 272 IF al mismo tiempo que señalaban el mapa y trazaban una especie de ruta. Cerraron el mapa, brindaron con gaseosa en vasos de plástico, se pararon y sin importarles mucho el espacio y la situación, salieron del bar, caminaron hacia la combi, uno de los hombres se acomodó al volante mientras el resto de la comitiva se distribuía adentro, en los asientos y, sin perder nunca la sonrisa y alegría, simplemente desaparecieron. Si a Ricardo le faltaba algo para sentirse insignificante era eso, ver cómo la gente podía vivir y ser feliz sin un auto cero kilómetro, sin ropa de marca, sin necesidad de aparentar y figurar, simplemente dejándose llevar por la risa y el tiempo. Terminó su café, cerró el diario y, como lo venía haciendo durante muchos años, subió al auto y desapareció por la ruta rumbo al sur. HUMOR ij Quizás, hasta aquí, podríamos decir que se trata de una historia simple y seguramente repetida en cada ruta, en cada estación del país, pero la esencia pasa por descubrir cuánta gente vive el hoy, sin un pasado que lo alegre o entristezca y sobre todo sin un sueño por cumplir o un nuevo camino por recorrer. Pasaron los años, las hojas de los árboles se cayeron, volvieron a estar verdes y se volvieron a caer muchas veces, como un ritual que marca el paso del tiempo, cuando todo pasa y poco o nada cambia. Ricardo ya no está, pero seguramente la realidad se encarga de crear Ricardos por todos lados, personas a las cuales la rutina, el deber ser y sobretodo el deber parecer los hipnotiza, los cautiva, y los transforma en maquinarias creadas para pasar por la vida, sin que sean señalados por un dedo, que simplemente un día desaparecen y dejan de estar. Nuestra intención es crear mundos fantásticos, cultivar los sueños del pibe, transportarlos y guiarlos hacia una vida que valore el ayer, que disfrute del hoy y que pueda ver e imaginar un futuro raro y extravagante. Nuestra misión, a través de cuentos, es generar la necesidad de creer, de pasear, de enamorarse, de desafiar el deber ser y dejarse llevar por el verdadero ser. 273 IF Tomar aire legamos al final de una etapa, no es un punto aparte ni tampoco uno seguido, es simplemente una coma para tomar aire, renovar espíritu y empezar a pensar en nuevos desarrollos y desafíos. Qué mejor que esta oportunidad para agradecer … L Gracias a los que creyeron en nosotros. Gracias a los que apoyaron el proyecto. Gracias a los que aportaron espacios e inquietudes. Gracias a los que están al lado nuestro ante cada decisión. Gracias a los inspiradores. Gracias a todos los profesionales que escribieron por vocación. Gracias a las empresas que nos ayudaron a ayudar a otras empresas. Gracias a todos los que aportaron su voz. Gracias, aunque duela, por el silencio. Gracias por no regalarnos nada. Gracias por desafiarnos al “no va a funcionar”. Gracias a los lectores que nos empujaron a seguir. Gracias a los lectores que nos trajeron a más lectores. Gracias a la INTUICIÓN. Gracias a la FORMACIÓN. Simplemente GRACIAS… 274 IF 2011 será un año especial, porque está sin estrenar, nunca lo vivimos y nos remitirá a herencias de años anteriores y traerá proyectos. Simplemente vivamos el presente, aprendiendo de lo que fue y soñando por lo que vendrá. Nos comprometamos con causas justas, no acopiemos lo que otros necesitan, entendamos que no sirve el éxito individual si al lado nuestro hay otros sin proyectos y sueños. Ayudemos a soñar y entendamos que una persona que se desarrolla es feliz y hace feliz. Hasta un próximo encuentro.