UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA (CREADA POR LEY Nº 25265) LINEA DE INVESTIGACION: Preservación de la biodiversidad y el ecosistema de la zona de influencia del proyecto de Camisea PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ESTUDIO DE AGUAS CONTAMINADAS POR LA MINERIA Y SU IMPACTO AMBIENTAL EN LAS COMUNIDADES DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL OPAMAYO DE LA REGION HUANCAVELICA DOCENTES INVESTIGADORES: RESPONSABLE : M.Sc. AMADEO ENRIQUEZ DONAIRES MIEMBRO : MSc. LUZ MARINA ACHARTE LUME FECHA DE REGISTRO: FECHA DE INICIO FECHA DE CULMINACION : JUNIO DEL 2013 : JULIO DEL 2014 HUANCAVELICA – PERÚ 2013 ÍNDICE Pág. Capítulo I: Problema 1.1. Planteamiento del Problema ...................................................................... 03 1.2. Formulación del Problema ......................................................................... 04 1.3. Objetivo: General y Específicos .................................................................. 04 1.4. Justificación ................................................................................................ 05 Capítulo II: Marco Teórico 2.1. Antecedentes.............................................................................................. 07 2.2. Bases Teóricas ........................................................................................... 10 2.3. Definición de Términos ............................................................................... 46 2.4. Hipótesis ..................................................................................................... 47 2.5. Identificación de Variables .......................................................................... 47 2.6. Definición Operativa de Variables e indicadores ....................................... 48 Capítulo III: Metodología de la Investigación 3.1. Tipo de Investigación .................................................................................. 49 3.2. Nivel de Investigación ................................................................................. 49 3.3. Método de Investigación ............................................................................. 49 3.4. Diseño de Investigación.............................................................................. 49 3.5. Población, Muestra, Muestreo .................................................................... 49 3.6. Técnicas e instrumentos de Recolección de Datos .................................... 49 3.7. Procedimiento de Recolección de Datos .................................................... 50 3.8. Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos ........................................ 50 3.9. Ámbito de estudio ....................................................................................... 55 Capítulo IV: Aspecto Administrativo 4.1. Recursos Humanos .................................................................................... 57 4.2. Recursos Materiales ................................................................................... 57 4.3. Presupuesto (Cadena de gasto mensualizado) .......................................... 57 4.4. Financiamiento ........................................................................................... 60 4.5. Cronograma de Actividades ....................................................................... 60 BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 61 ANEXOS Matriz de Consistencia .......................................................................................... 65 CAPÍTULO I: Problema 1.1. Planteamiento del problema. Los problemas de las minas de nuestro país, están problematizadas generalmente por sus aguas de mina que utilizan en las operaciones mineras, como en el proceso de explotación, procesamiento, filtraciones de aguas acidas, operaciones en laboratorio y otros que de no tratarse y/o remediarse técnicamente contaminan directamente las aguas de las cuencas hidrográficas aledañas a los yacimientos; generando problemas socio-ambientales. Las aguas naturales al ingresar a las operaciones mineras son contaminadas por las mismas actividades de explotación, concentración de minerales, y otros que lo convierten en aguas nocivas, alteradas con elevada acidez lo que escapa a los límites permisibles en ese estado y los mismos son drenados total o parcialmente a las cuencas hidrográficas que conducen aguas, generando alteraciones de su comportamiento natural. La minería activa, ubicadas en la zona alta al Sur-Oeste de la Provincia de Angaraes, que constituyen pequeñas minerías polimetálicas, extraen minerales de plomo, zinc, cobre, plata, oro y otras variedades, también realizan procesos de concentración, existen depósitos de relaves, de igual manera existen en épocas de invierno filtraciones de aguas superficiales a interior mina efectuadas através de fracturas, fisuras, fallas y/o atrás aberturas, y que estas aguas al contactarse con las zonas de sulfuros, alteran su comportamiento negativamente; todos ellos son evacuados sin o con remediación parcial a los cauces del rio Opamayo. Asimismo, en el entorno adyacente a la Cuenca Hidrográfica del Opamayo están asentadas comunidades campesinas pobres, los que sobreviven de la escasa agricultura, ganadería y otros como trabajador minero en las empresas mineras. Las aguas del rio Opamayo atraviesan las poblaciones de las comunidades, desde Huachocolpa hasta finalizar la población de Lircay, en una longitud de 45Km de distancia. Las aguas del rio opamayo son contaminadas, rio muerto, no aptos para seres humanos, ni animales, pastos, ni agricultura y no existe vida acuática. Por tanto, las referidas consideraciones nos obligan y exigen a investigar los contaminantes mineros que crean alteración, su impacto en el entorno ambiental de la Cuenca Hdrografica del Opamayo, a fin de plantear alternativas que favorezcan prevenir enfermedades, trastornos extremos en los recursos agrícolas, la ganadería y en la vida de los pobladores de numerosas comunidades que habitan adyacentes del rio Opamayo 1.2. Formulación del problema Problema General ¿Cuál es el impacto ambiental en las comunidades aledañas a la cuenca hidrográfica del Opamayo generadas por aguas contaminadas por la actividad minera en la región de Huancavelica? Problemas específicos: a) ¿Qué relación de contaminación existe entre las aguas naturales y las aguas que fluyen en el rio Opamayo? b) ¿Cuál es el impacto de las aguas del rio Opamayo en las comunidades adyacentes? c) ¿Qué elementos contaminantes contiene las aguas de la cuenca hidrográfica del Opamayo? d) ¿Cuáles son los Índices de Calidad de las aguas de la cuenca hidrográfica del Opamayo? 1.3. Objetivo General y Específicos 1.3.1. Objetivo General Evaluar las aguas contaminadas por la minería y su impacto ambiental en las comunidades de la cuenca hidrográfica del Opamayo de la Región Huancavelica 1.3.2. Objetivos Específicos: 1.- Evaluar la relación de contaminación que existe entre las aguas naturales y las aguas que fluyen en el rio Opamayo. 2.- Determinar el impacto de las aguas del rio Opamayo en las comunidades adyacentes a la cuenca del rio Opamayo. 3.- Caracterizar los contaminantes de las aguas de la cuenca hidrográfica del Opamayo. 4.- Identificar los índices de calidad de las aguas de la cuenca hidrográfica del Opamayo. 1.4. Justificación El trabajo de investigación se justifica en la evaluación de las aguas contaminadas de la cuenca hidrográfica del Opamayo, determinando el impacto en las comunidades aledañas, que constituyen familias pobres, sobreviviendo con escasa agricultura, pequeña ganadería y la prestación de mano de obra en las empresas mineras de su entorno. A fin de prevenir consecuencias irreparables en la vida de los pobladores, recursos animales y recursos vegetales y el equilibrio del ecosistema. En estos últimos tiempos la industria minera afronta conflictos sociales con las comunidades de influencia, por los recursos hídricos, debido a la modificación del comportamiento del agua por la actividad minera. 2. Conveniencia: La presente investigación es conveniente para determinar los contaminantes provenientes de la minería que se encuentran en las aguas del rio Opamayo y el impacto en la sociedad 3. Relevancia social: La presente investigación confirma el bienestar social de la comunidad. El trabajo es trascendente ya que va a beneficiar a nuestra comunidad y va a permitir mejores relaciones confianzas entre empresa y comunidad regional, nacional y mundial. 4. Implicaciones prácticas: En ese sentido, la investigación será de carácter práctico, ya que se manipulara la variable independiente con la finalidad de obtener resultados que estén dentro de los límites permisibles las aguas de la cuenca hidrográfica del Opamayo y su influencia en la calidad de vida de los pobladores 5. Valor teórico: La información recopilada y procesada servirá de sustento para esta y otras investigaciones similares, ya que enriquecen el marco teórico y/o cuerpo de conocimientos que existe sobre el tema en mención. 6. Utilidad metodológica: En la presente investigación el instrumento diseñado y elaborado servirá para recopilar información y asimismo para analizar los datos, los mismos que serán guiado y orientados en todo momento por el método científico. Contribución del proyecto en la población de estudio - Disminución de riesgos ambientales que perjudiquen la salud humana y la ecología de las comunidades aledañas a la cuenca hidrográfica del rio Opamayo. - Conocimiento de la presencia de contaminantes en la cuenca hidrográfica del rio Opamayo que estén por encima de los limites máximos permisibles. - Prevención de consecuencias irreparables en la vida de los pobladores, recursos animales y recursos vegetales y el equilibrio del ecosistema. CAPITULO II: Marco Teórico 2.1. Antecedentes 2.1.1. A NIVEL INTERNACIONAL: a) El Ing. Ángel García Cortes (2008) en su investigación “Minería y desarrollo sostenible” en el Instituto Geológico y Minera de España. Hoy día se encuentra con los conocimientos y herramientas tecnológicos para que la actividad minera pueda considerarse sostenible en términos económicos ambientales y consecuentemente gane flexibilización de las tramitaciones administrativas e incluso, mejore sus prospectivas de financiación. b) El investigador Ardaiz, I. en el año 2006, realizó la investigación: “Indicadores de desarrollo sostenible: la situación de Navarra”, en el Instituto de Estadística de Navarra, Gobierno de Navarra; recogiendo las ideas plasmadas en Río de Janeiro, la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible propuso en 2006 un sistema de 134 indicadores que permitieran evaluar la situación de sostenibilidad de los países y regiones. La aplicación de estos indicadores presentó diferentes complicaciones por lo que fue reducido posteriormente, en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible, (Johannesburgo, Sept. 2008), a un “núcleo duro” de 57 indicadores cuya aplicabilidad se mostró prácticamente universal. Sus conclusiones fueron las siguientes: 1) Los indicadores mostrados sigue el esquema propuesto de la EUROSTAT en su publicación “Measuring progress towards a more sustainable Europe. Proposed indicators for sustainable development”. Esta estructura es heredera de las dimensiones que subyacen al concepto de Sostenibilidad y permite identificar cuatro grandes áreas –Social, Económica, Medioambiental e Institucional– en las cuales se ubican los indicadores. 2) En cada área los indicadores se clasifican por temas y subtemas. La ubicación de un indicador en un área determinada no es excluyente para que esté relacionado con otras, de forma que podremos encontrar indicadores del ámbito social intrínsecamente ligados con los del ámbito económico. Esto es así por la propia naturaleza del problema que se pretende medir, en el cual en ocasiones todas las dimensiones confluyen sobre un mismo eje. 3) En cuanto al cálculo de indicadores se hace imprescindible seguir una metodología armonizada y única que permita garantizar la comparabilidad de los resultados entre unas áreas y otras. En este caso se han seguido las directrices establecidas por EUROSTAT que han sido aceptadas internacionalmente. 4) La armonización de métodos y nomenclaturas tiene indudables ventajas que han sido ampliamente elogiadas y las cuales compartimos en su totalidad. Sin embargo, la armonización metodológica también presenta limitaciones que es importante tener presente. La principal, hace referencia al uso de fuentes estadísticas que han sido diseñadas para áreas nacionales y cuya utilidad para espacios geográficos más pequeños como es el caso de las regiones, conlleva problemas asociados al tamaño de muestras y consecuentemente a la fiabilidad de los resultados. c) Asimismo González, F. en el año 2006, sustentó la tesis doctoral titulada “Medición del desarrollo sostenible a través de índices sintéticos: diseño y aplicación a la Unión Europea” al Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Coruña en España. En la presente investigación se establecieron las bases metodológicas para el diseño de un índice sintético global de desarrollo sostenible que cumple tres condiciones: se adapta a los principios de Presión – Estado – Respuesta, adopta los mandatos de la Agenda 21 Local y se adecúa a los cuatro componentes o dimensiones básicas de la sostenibilidad: institucional, medioambiental, económica y social. A partir de dicha metodología se construye el índice sintético sobre el cómputo de 78 variables, 37 subindicadores y 13 indicadores, agrupados éstos en las cuatro dimensiones citadas para, a continuación, proceder a su aplicación a los países de la Unión Europea. Sus conclusiones fueron las siguientes: 1) En la presente investigación se ha resumido los diversos sistemas de medición del desarrollo sostenible llevadas a cabo hasta la fecha. Con dichos antecedentes se ha diseñado un índice sintético – global que resulta útil y adecuado para medir la sostenibilidad en distintos ámbitos espaciales. A través de la metodología diseñada se ha procedido a aplicar dicho índice sintético para comparar el grado de desarrollo sostenible en todos los países de la EU. 2) Los resultados alcanzados admiten las pruebas de coherencia a las que se han sometido. En particular, debe destacarse el bajísimo nivel de sostenibilidad que presenta España en relación con el resto de las economías europeas, especialmente en la escasísima capacidad institucional para dicho desarrollo lo que sin duda es la consecuencia de la inexistencia de políticas de planificación a medio y largo plazo en esta región. 3) Espacialmente, el mapa de la sostenibilidad en Europa se configura de Norte – Este a Sur – Oeste. De esta forma, los países nórdicos y centroeuropeos presentan los mayores índices de desarrollo sostenible. A medida que se produce un desplazamiento hacia las zonas atlántica y mediterránea el índice decrece. 4) Los mayores índices de sostenibilidad se alcanzan en aquellas economías y países en los que sus gobiernos vienen desarrollando estrategias de desarrollo sostenible. Por otra parte, queda ampliamente demostrado que no existe relación alguna entre las medidas tradicionales de crecimiento económico (PIB y su variación) y sostenibilidad. 2.1.2. A NIVEL NACIONAL: a) Asimismo tenemos a López, W. en el año 2005 realizó la investigación titulada “Evaluación Técnico Integral para el Desarrollo Sostenido del Turismo en el nevado de Huaytapallana”, desarrollado en la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional del Centro del Perú, mención: Maestría en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible. El objetivo general de la investigación fue: Conocer la evaluación técnico integral para el desarrollo sostenido del turismo en el nevado de Huaytapallana. La muestra fue no probabilística y como instrumento de investigación se utilizó las Fichas de Observación Estructuradas, cuyas conclusiones fueron: 1) El Turismo en el nevado de Huaytapallana es limitado debido a causales de índole económico, social y cultural, y 2) La evaluación técnico integral para su desarrollo sostenido del nevado de Huaytapallana, tiene múltiples variables de carácter ecologista, que influyen en su no conservación. 2.2. BASES TEÓRICAS: 2.2.1. Agua: Según Skousen J., (2005) “el agua es una Sustancia que a la temperatura media del planeta Tierra es un líquido normalmente inodoro, insípido e incoloro, salvo en grandes cantidades, que es de color azulado; fundamental para la existencia de la vida”. Según Lawrence R. W., (2008) “el acuerdo es un cuerpo formado por la combinación de un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno, dispuestos en un ángulo de 105 grados, con el oxígeno en el vértice. Es un líquido inodoro e insípido, que en pequeña cantidad es incoloro, y verdoso en grandes masas; que refracta la luz, disuelve muchas substancias, se solidifica por el frío, se evapora por el calor y, más o menos puro, forma la lluvia, los manantiales, los ríos y los mares”. Para Céspedes, M. (2008) “El agua pura es un líquido inodoro e insípido. Tiene un matiz azul, que sólo puede detectarse en capas de gran profundidad. A la presión atmosférica (760 mm de mercurio), el punto de congelación del agua es de 0° C y su punto de ebullición de 100° C.” En sí el agua alcanza su densidad máxima a una temperatura de 4° C y se expande al congelarse. Como muchos otros líquidos, el agua puede existir en estado sobre enfriado, es decir, que puede permanecer en estado líquido aunque su temperatura esté por debajo de su punto de congelación; se puede enfriar fácilmente a unos -25° C sin que se congele. El agua sobre enfriado se puede congelar agitándola, descendiendo más su temperatura o añadiéndole un cristal u otra partícula de hielo. Sus propiedades físicas se utilizan como patrones para definir, por ejemplo, escalas de temperatura. El agua es uno de los agentes ionizantes más conocidos. Puesto que todas las sustancias son de alguna manera solubles en agua, se le conoce frecuentemente como el disolvente universal. El agua combina con ciertas sales para formar hidratos, reacciona con los óxidos de los metales formando ácidos y actúa como catalizador en muchas reacciones químicas importantes. El agua es el componente principal de la materia viva. Constituye del 50 al 90% de la masa de los organismos vivos. El protoplasma, que es la materia básica de las células vivas, consiste en una disolución de grasas, carbohidratos, proteínas, sales y otros compuestos químicos similares en agua. El agua actúa como disolvente transportando, combinando y descomponiendo químicamente esas sustancias. La sangre de los animales y la savia de las plantas contienen una gran cantidad de agua, que sirve para transportar los alimentos y desechar el material de desperdicio. El agua desempeña también un papel importante en la descomposición metabólica de moléculas tan esenciales como las proteínas y los carbohidratos. Este proceso, llamado hidrólisis, se produce continuamente en las células vivas. 2.2.2. Historia del tratamiento de aguas Según Céspedes, M. (2008) “Una de las mayores preocupaciones en la historia de la humanidad ha sido el procurarse agua lo más pura y limpia posible. El tratamiento del agua originalmente se centraba en mejorar las cualidades estéticas de esta”. (8) La historia del tratamiento del agua es muy remota. En Siria y Babilonia se construyeron conducciones de albañilería y acueductos para acercar el agua desde sus fuentes a lugares próximos a las viviendas. Los antiguos pueblos orientales usaban arena y barro poroso para filtrar el agua, también en Europa los romanos construyeron una red de acueductos y estanques, podían traer agua desde distancias próximas a los 90 km., instalaron filtros para obtener agua de mayor calidad, llegaban a separar el agua de buena calidad que usaban para beber y cocinar del agua de peor calidad, obtenida de otras fuentes, que utilizaban para riegos y limpiezas, hecho que hoy día en la mayor parte de las ciudades aún no se separa y la misma agua que se emplea para beber se emplea para usos tales como la limpieza de inodoros. Hay registrados métodos para mejorar el sabor y el olor del agua 4.000 años antes de Cristo. Escritos griegos recomendaban métodos de tratamiento tales como filtración a través de carbón, exposición a los rayos solares y ebullición. En el antiguo Egipto dejaban reposar el agua en vasijas de barro durante varios meses para dejar precipitar las partículas e impurezas, y mediante un sifón extraían el agua de la parte superior (decantación), en otras ocasiones incorporaban ciertas sustancias minerales y vegetales para facilitar la precipitación de partículas y clarificar el agua (coagulación). En los comienzos del 1500 antes de Cristo, se tiene referencias de que los egipcios usaban ya un producto, que hoy se emplea para el mismo fin, el alumbre para lograr precipitar las partículas suspendidas en el agua. En 1806 se pone en funcionamiento en Paris una gran planta de tratamiento de agua, en esta planta se dejaba sedimentar el agua durante 12 horas y a continuación se procedía a su filtración mediante filtros de arena y carbón y en 1827 James Simplón construye en Inglaterra un filtro de arena para tratar y obtener el agua potable. Ya en el siglo XX de nuestra época se estableció la filtración como un efectivo medio para eliminar partículas del agua aunque el grado de claridad conseguido no era medible en esta época. Al comienzo del siglo XX en Europa se estableció de forma más regular la filtración lenta sobre arena. Durante la segunda mitad de este siglo XX los científicos alcanzaron grandes conocimientos sobre las fuentes y efectos de los contaminantes del agua potable (en 1855 se probó que el cólera era una enfermedad de transmisión hídrica al relacionarse con un brote surgido en Londres a consecuencia de la contaminación de un pozo público por aguas residuales). En 1880 Pasteur explicó cómo organismos microscópicos podían transmitir enfermedades a través del agua. En el siglo XX se descubrió que la turbiedad del agua no era solo un problema estético; las partículas en las fuentes del agua tales como la materia fecal, podría servir de refugio a los patógenos. Así como la filtración se mostró como un método de tratamiento efectivo para reducir la turbiedad, desinfectantes como el cloro jugaron un gran papel en la reducción del número de brotes epidémicos en los comienzos del siglo XX. En 1908 se empleó el cloro por primera vez como un desinfectante primario del agua potable de New Jersey. Otro desinfectante como el ozono, también empezó a emplearse por estas fechas en Europa. A continuación aparecieron otras sustancias químicas procedentes de vertidos, generalmente industriales, contaminando las aguas objeto de abastecimiento publico (mayoritariamente aguas superficiales) y causando un gran impacto negativo y obligando a la implantación de técnicas de tratamiento del agua cada vez mas efectivas y complejas (coagulación, floculación, adsorción con carbón activo, etc.) y a veces no han sido lo efectivas que se esperaban para eliminar algunos de los nuevos y emergentes contaminantes. En 1972 un estudio encontró 36 sustancias químicas en el agua tratada en Louisiana (U.S) que fue tomada del río Missisipi. Como consecuencia de estas nuevas y mayores contaminaciones, hubo necesidad de aplicar nuevas legislaciones y requerimientos técnicos para salvaguardar la salud de los consumidores. Posteriores avances en la desinfección han puesto a punto nuevas técnicas y sustancias en el proceso de desinfección del agua como son principalmente el empleo de ozono, dióxido de cloro, cloraminas y radiación ultravioleta. La filtración y la desinfección con cloro del agua potable han sido responsables de gran parte del 50% de aumento de la expectativa de vida en los países desarrollados durante el siglo XX. Este hecho motivó a la revista Life a citar recientemente a la filtración y la cloración del agua potable como probablemente el más significativo avance en salud pública del milenio. Antes de la llegada de la cloración para el tratamiento de agua potable, aproximadamente 25 de cada 100.000 personas morían anualmente en los Estados Unidos a causa de la fiebre tifoidea. Los sistemas de abastecimiento de agua potable sin tratar, o con un tratamiento inadecuado, siguen siendo la mayor amenaza para la salud pública, especialmente en los países en desarrollo, donde casi la mitad de la población consume agua contaminada. En estos países, enfermedades como el cólera, la tifoidea y la disentería crónica son endémicas y matan a niños y a adultos. En 1990 más de tres millones de niños menores de cinco años murieron por enfermedades diarreicas. Los más recientes avances en el tratamiento del agua han sido las mejoras alcanzadas en el desarrollo de membranas para osmosis inversa y otras técnicas como la ozonización y otras relativas a la eliminación de los cada vez mayor número y cantidad de contaminantes encontrados en el agua. 2.2.2. Tratamiento del agua Según Bowel R. J.; Rees S. B.; Parshley J. V., (2000) el término tratamiento de aguas es el conjunto de operaciones unitarias de tipo físico, químico o biológico cuya finalidad es la eliminación o reducción de la contaminación o las características no deseables de las aguas, bien sean naturales, de abastecimiento, de proceso o residuales —llamadas, en el caso de las urbanas, aguas negras—. La finalidad de estas operaciones es obtener unas aguas con las características adecuadas al uso que se les vaya a dar, por lo que la combinación y naturaleza exacta de los procesos varía en función tanto de las propiedades de las aguas de partida como de su destino final. Debido a que las mayores exigencias en lo referente a la calidad del agua se centran en su aplicación para el consumo humano y animal estos se organizan con frecuencia en tratamientos de potabilización y tratamientos de depuración de aguas residuales, aunque ambos comparten muchas operaciones. a) Tratamiento de agua potable El mismo Bowel R. J.; Rees S. B.; Parshley J. V., (2000) Se denomina estación de tratamiento de agua potable (ETAP) al conjunto de estructuras en las que se trata el agua de manera que se vuelva apta para el consumo humano. Existen diferentes tecnologías para potabilizar el agua, pero todas deben cumplir los mismos principios: Combinación de barreras múltiples (diferentes etapas del proceso de potabilización) para alcanzar bajas condiciones de riesgo, Tratamiento integrado para producir el efecto esperado, Tratamiento por objetivo (cada etapa del tratamiento tiene una meta específica relacionada con algún tipo de contaminante). Si no se cuenta con un volumen de almacenamiento de agua potabilizada, la capacidad de la planta debe ser mayor que la demanda máxima diaria en el periodo de diseño. Además, una planta de tratamiento debe operar continuamente, aún con alguno de sus componentes en mantenimiento; por eso es necesario como mínimo dos unidades para cada proceso de la planta. b) Tratamiento de aguas residuales Para García, Á. (2008) Las aguas residuales pueden provenir de actividades mineras, industriales o agrícolas y del uso doméstico. Los tratamientos de aguas industriales son muy variados, según el tipo de contaminación, y pueden incluir precipitación, neutralización, oxidación química y biológica, reducción, filtración, ósmosis, etc. En el caso de agua urbana, los tratamientos suelen incluir la siguiente secuencia: Pre tratamiento Tratamiento primario Tratamiento secundario Las depuradoras de aguas domésticas o urbanas se denominan EDAR (Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales), y su núcleo es el tratamiento biológico o secundario, ya que el agua residual urbana es fundamentalmente de carácter orgánico —en la hipótesis que se dan los vertidos industriales se tratan aparte—. Según el EEPP de Medellín, Departamento de Tratamiento de Acueducto (20010) Una experiencia cercana se tiene a la ciudad de Medellín Colombia; hace aproximadamente 14 años EEPP de Medellín inició un plan piloto de tratamiento de aguas residuales del municipio del Retiro, para luego hacer el montaje de las plantas necesarias para el tratamiento de dichas aguas que contaminan el río Medellín. Se montaron dos sistemas para el tratamiento de las aguas servidas: sistema de aireación completa y sistema de aireación extendida. A los dos sistemas les llega el agua contaminada después de pasar por una cámara de cribado y elevada por una bomba de tornillo sin fin y ser desarenada. En estos reactores se produce un floc por la acción de la DBO (demanda biológica de oxigeno) que es llevado a unos clarificadores devolviéndose un 10% a los reactores para mantener vivo el sistema ya que se trabaja con lodos con lodos activados. De estos clarificadores es retirado el lodo cuando se les hace una curva de lodos totales y nos muestra su necesidad. El agua clarificada pasa a un tanque laberinto en donde acaba de sedimentar y se puede cloral para ser devuelta al río Pantanillo en el municipio del Retiro. Cuando se debe eliminar lodos estos son llevados a un espesador durante varias horas y luego bombeados a los lechos de secado (de arena) en donde son expuestos al sol. (En caso de lluvia y durante la noche se cubren con un techo corredizo) este lodo cuando empieza a secar debe ser rallado para agilizar su recogida posterior de allí se llevan a un relleno sanitario en donde se mezclan con tierra y se tapan. Si el lecho despide un olor muy fuerte se rocía con cal viva. Cuando el agua está en los reactores se efectúa una DBO, este parámetro expresa la cantidad de oxigeno necesaria para la destrucción o transformación de las materias orgánicas biodegradables. La DBO, indica los miligramos por litro de oxigeno disuelto, así podemos medir el poder autodepurador de un río o la eficacia de las plantas depuradoras. Entre los parámetros que se miden también está la DQO (demanda química de oxigeno) que es un parámetro comparativo par la DBO. Después de haber obtenido un éxito rotundo en este manejo se diseñaron y programaron las plantas de tratamiento de aguas residuales para el río Medellín y en este mes de diciembre iniciará trabajos la planta de tratamiento de aguas residuales de San Fernando. c) Tipos de tratamiento de aguas residuales de origen urbano A decir de García, Á. (2008) los tipos de tratamiento de aguas residuales de origen urbano son los siguientes : Pre tratamiento. Busca acondicionar el agua residual para facilitar los tratamientos propiamente dichos, y preservar la instalación de erosiones y taponamientos. Incluye equipos tales como rejas, tamices, desarenadores y desengrasadores. Tratamiento primario o tratamiento físico-químico: busca reducir la materia suspendida por medio de la precipitación o sedimentación, con o sin reactivos, o por medio de diversos tipos de oxidación química —poco utilizada en la práctica, salvo aplicaciones especiales, por su alto coste. Tratamiento secundario o tratamiento biológico: se emplea de forma masiva para eliminar la contaminación orgánica disuelta, la cual es costosa de eliminar por tratamientos físico-químicos. Suele aplicarse tras los anteriores. Consisten en la oxidación aerobia de la materia orgánica —en sus diversas variantes de fangos activados, lechos de partículas, lagunas de oxidación y otros sistemas— o su eliminación anaerobia en digestores cerrados. Ambos sistemas producen fangos en mayor o menor medida que, a su vez, deben ser tratados para su reducción, acondicionamiento y destino final. Tratamiento terciario, de carácter físico-químico o biológico: desde el punto de vista conceptual no aplica técnicas diferentes que los tratamientos primarios o secundarios, sino que utiliza técnicas de ambos tipos destinadas a pulir o afinar el vertido final, mejorando alguna de sus características. Si se emplea intensivamente pueden lograr hacer el agua de nuevo apta para el abastecimiento de necesidades agrícolas, industriales, e incluso para potabilización (reciclaje de efluentes). 2.2.3. Tratamiento del agua (tecnologías alternativas) Según Gould W. D., (2006) Se dispone de distintos métodos de tratamiento del agua que emplean tecnología simple, de bajo costo. Estos métodos incluyen tamizado; aeración; almacenamiento y sedimentación; desinfección mediante ebullición, productos químicos, radiación solar y filtración; coagulación y floculación; y desalinización. a) La aeración La aeración puede lograrse agitando vigorosamente un recipiente con agua hasta la mitad o permitiendo al agua gotear a través de bandejas perforadas, elimina las sustancias volátiles tales como el sulfuro de hidrógeno, que afectan al olor y el sabor, y oxida el hierro y el manganeso a fin de que formen precipitados que puedan eliminarse mediante sedimentación o filtración. b) Coagulación y floculación Si el agua contiene sólidos en suspensión, la coagulación y la floculación pueden utilizarse para eliminar gran parte del material. En la coagulación, se agrega una sustancia al agua para cambiar el comportamiento de las partículas en suspensión. Hace que las partículas, que anteriormente tendían a repelerse unas de otras, sean atraídas las unas a las otras o hacia el material agregado. La coagulación ocurre durante una mezcla rápida o el proceso de agitación que inmediatamente sigue a la adición del coagulante. El proceso de floculación que sigue a la coagulación, consiste de ordinario en una agitación suave y lenta. Durante la floculación, las partículas entran más en contacto recíproco, se unen unas a otras para formar partículas mayores que pueden separarse por sedimentación o filtración. El alumbre (sulfato de aluminio) es un coagulante que se utiliza tanto al nivel de familia como en las plantas de tratamiento del agua.31, 32 Los coagulantes naturales incluyen semillas en polvo del árbol Moringa olifeira y tipos de arcilla tales como la bentonita. Los factores que pueden promover la coagulación-floculación son el gradiente de la velocidad, el tiempo y al pH. El tiempo y el gradiente de velocidad son importantes al aumentar la probabilidad de que las partículas se unan y da más tiempo para que las partículas desciendan, por efecto de la gravedad, y así se acumulen en el fondo. Por otro parte el pH es un factor prominente en acción desestabilizadora de las sustancias coagulantes y floculantes. c) Desalinización Las sales químicas excesivas en el agua le dan mal sabor. La desalinización mediante destilación produce agua sin sales químicas y pueden utilizarse varios métodos al nivel de familia, por ejemplo, para tratar el agua de mar. La desalinización también es eficaz para eliminar otros productos químicos tales como el fluoruro, el arsénico y el hierro. d) Desinfección La desinfección es una forma de asegurar que el agua está libre de patógenos. La eficacia de la desinfección química y solar, y en menor grado, la ebullición, es reducida por la presencia de materia orgánica y sólidos en suspensión. - Desinfección por ebullición. Una recomendación típica para desinfectar el agua mediante desinfección es la de hacer que el agua hierva vigorosamente por 10 a 12 minutos. En realidad, un minuto a 100 °C. destruirá la mayoría de los patógenos, incluidos los del cólera y muchos mueren a 70 °C. Las desventajas principales de hervir el agua son las de utilizar combustible y es una labor que consume mucho tiempo. - Desinfección química. La clorinación es el método más ampliamente utilizado para desinfectar el agua. La fuente de cloro puede ser el hipoclorito de sodio (tal como blanqueador casero o electrolíticamente generado a partir de una solución de sal y agua), la cal clorinada o el hipoclorito hiperconcentrado (comprimidos de cloro). El yodo es otro desinfectante químico excelente que se utiliza a veces. El yodo no debería utilizarse por períodos prolongados (más de unas cuantas semanas). Tanto el cloro como el yodo deben agregarse en cantidades suficientes para destruir todos los patógenos pero no tanto que el sabor se vea adversamente afectado. Puede ser difícil decidir cuál es la cantidad apropiada debido a que las substancias en el agua reaccionarán con el desinfectante y la potencia del desinfectante puede reducirse con el tiempo según la forma en que se almacene. - La desinfección solar utiliza la radiación solar para inactivar y destruir a los patógenos que se hallan presentes en el agua. El tratamiento consiste en llenar recipientes transparentes de agua y exponerlos a plena luz solar por unas cinco horas (dos días consecutivos bajo un cielo que está 100 por ciento nublado). La desinfección ocurre por una combinación de radiación y tratamiento térmico (la temperatura del agua no necesita subir muy por encima de 50 °C). La desinfección solar requiere agua relativamente clara (turbidez inferior a 30 NTU). - e) Filtración La filtración incluye el tamizado mecánico, la absorción y, en particular, en filtros de arena lentos, los procesos bioquímicos. Según el tamaño, el tipo y la profundidad del filtro, y la tasa de flujo y las características físicas del agua sin tratar, los filtros pueden extraer los sólidos en suspensión, los patógenos y ciertos productos químicos, sabores y olores. Según Bowel R. J.; Rees S. B.; Parshley J. V., (2000) el tamizado y la sedimentación son métodos de tratamiento que preceden útilmente a la filtración para reducir la cantidad de sólidos en suspensión que entran en la fase de filtración. Esto aumenta el período en el cual el filtro puede operar antes de que necesite limpieza y sustitución. La coagulación y la floculación también son tratamientos útiles antes de la sedimentación y mejoran aún más la eliminación de sólidos antes de la filtración. Para todos nosotros es muy importante el filtrado del agua ya que nos permite usar y reutilizar el agua para no perderla mucho f) Almacenamiento y sedimentación Al almacenar el agua en condiciones no contaminantes por un día se puede conseguir la eliminación de más del 50% de la mayoría de las bacterias. Los períodos más largos de almacenamiento conducirán a reducciones aún mayores. Durante el almacenamiento, los sólidos en suspensión y algunos de los patógenos se depositarán en el fondo del recipiente. El agua sacada de la parte superior del recipiente será relativamente clara (a menos que los sólidos sean muy pequeños, tales como partículas de arcilla) y tendrá menos patógenos. El sistema de tratamiento de tres ollas en las que se echa agua sin tratar a la primera olla, donde se decanta en la segunda olla después de 24 horas y se echa en la tercera olla después de 24 horas adicionales, aprovecha los beneficios del almacenamiento y la sedimentación. g) Tamizado A decir de Bowel R. J.; Rees S. B.; Parshley J. V., (2000) es una técnica que se utiliza para separar dos sólidos de distintos tamaños. Es una técnica de separación mecánica que se hace utilizando una malla o tamiz para lograr la separación de partículas de diferentes tamaños. 2.2.4. Proceso de tratamiento del agua El desarrollo de la sociedad reclama cada vez más agua, pero no solo a veces escasea el agua sino que su calidad en los puntos donde se encuentra y capta, desgraciadamente se ha ido deteriorando día a día con el propio desarrollo, esto obliga a un tratamiento cada vez amplio y complejo técnicamente. La eliminación de materias en suspensión y en disolución que deterioran las características físico- químicas y organolépticas así como la eliminación de de bacterias y otros microorganismos que pueden alterar gravemente nuestra salud son los objetivos perseguidos y conseguidos en la estaciones de tratamiento a lo largo de todo un proceso que al final logra suministrar un agua transparente y de una calidad sanitaria garantizada. Según CDC – Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (2008) el tratamiento del agua es el proceso de naturaleza físico-química y biológica, mediante el cual se eliminan una serie de sustancias y microorganismos que implican riesgo para el consumo o le comunican un aspecto o cualidad organoléptica indeseable y la transforma en un agua apta para consumir. Todo sistema de abastecimiento de aguas que no este provisto de medios de potabilización, no merece el calificativo sanitario de abastecimiento de aguas. En la potabilización del agua se debe recurrir a métodos adecuados a la calidad del agua origen a tratar. Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) es la instalación donde se lleva a cabo el conjunto de procesos de tratamiento de potabilización situados antes de la red de distribución y/o depósito, que contenga más unidades de tratamiento. Considerando un agua superficial, de río, embalse, o subterránea, con unos problemas de calidad que estimamos como convencionales, el proceso o línea de tratamiento, considerado también convencional, consta de una serie de etapas más o menos complejas en función de la calidad del agua bruta objeto del tratamiento y se recogen en las siguientes secuencias: - Pre oxidación y desinfección inicial con cloro, dióxido de cloro u ozono, o permanganato potásico. - Coagulación-Floculación, con sales de aluminio o de hierro y coadyuvantes de la floculación (poli electrolitos) coagulación con cal, sosa, o carbonato sódico. - Decantación, en diversos tipos de decantadores. - Filtración sobre arena, o sobre lecho mixto (arena y antracita) y en determinados casos sobre lecho de carbón en grano. - Acondicionamiento, corrección del pH por simple neutralización o por remineralización con cal y gas carbónico. - Desinfección final con cloro, cloraminas, dióxido de cloro u ozono. Las instalaciones de tratamiento se completan, a veces, con la adición de carbón activo en polvo, para la eliminación de sustancias que provocan la aparición de olores y sabores, la adición de permanganato potásico para la eliminación de hierro y manganeso y en casos más conflictivos y constantes de presencia de sustancias orgánicas así como otras que pueden originar olores y sabores, se llega a la instalación de filtros de carbón activo en grano tras los filtros de arena. Hoy en día el tratamiento no solo tiene que seguir y mejorar el tratamiento convencional, sino que deberá abordar las nuevas causas de contaminación que no puedan eliminarse con los métodos convencionales, recurriendo a otros métodos e incluso empleando otros reactivos complementarios. El tratamiento del agua y en especial la desinfección (hasta ahora generalmente con cloro) ha sido responsable en gran medida del 50% de aumento de las expectativas de vida en los países desarrollados a lo largo del siglo XX. La eficacia del tratamiento del agua en la reducción de las enfermedades que esta transmite depende de la calidad del agua en origen y del proceso seguido en el sistema de tratamiento. Los agentes patógenos transmitidos por el agua, que pueden causar enfermedades, provienen generalmente de sistemas hídricos con inadecuado tratamiento, especialmente desinfección y filtración. En el esquema siguiente se representan las fases del proceso de tratamiento convencional. Los reactivos son incorporados en las siguientes etapas: - Cloro/Dióxido de Cloro/Ozono/Permanganato potásico, empleados como oxidantes y en la desinfección inicial o primaria, se incorporan a la entrada de la cámara de mezcla. - Coagulante, se incorpora en la cámara de mezcla. - Cal, u otro álcali o ácido para corregir pH, se pueden incorporar tanto en la fase de mezcla y coagulación, como al agua ya filtrada. - Coadyuvantes de la floculación como los poli electrolitos, se dosifican generalmente tras la fase de coagulación y antes de la decantación. - Carbón activo en polvo, para la adsorción de sustancias orgánicas, en la fase de mezcla y en cualquier caso, antes de la decantación. - Cloro/Dióxido de cloro/Ozono/Cloraminas, empleados en la desinfección final, se incorporan al agua filtrada. - En cuanto al control de calidad del agua en una ETAP hay que considerar en primer lugar que el agua que entra en una estación o planta de tratamiento (agua bruta o agua cruda) se somete a una serie de ensayos y análisis físicos, químicos y bacteriológicos que nos determinan el estado y características de esta agua y por tanto las pautas del tratamiento a seguir. Igualmente es necesario realizar distintos análisis a lo largo de las diversas fases del tratamiento con objeto de comprobar la eficacia de cada una de estas operaciones y finalmente se realizan los correspondientes análisis y controles al agua una vez completado el proceso de tratamiento y así conocer las características finales del agua tratada. Esquema de los procesos más habituales para el tratamiento del agua En los esquemas siguientes se muestran dos Estaciones de Tratamiento de gran capacidad, la primera de ellas consta de decantadores estáticos, con una superficie total de decantación de 38.400 metros cuadrados , distribuidos en 6 decantadores horizontales con 4 plantas o pisos por decantador. La superficie de filtración es de 8.000 m2, con velocidad de filtración constante (7m/h.) y nivel de filtración constante. La capacidad de tratamiento es de 16 m3/seg.. Utiliza cloro y dióxido de cloro en pre oxidación y desinfección inicial e inicial y cloraminas en la desinfección residual final. El segundo esquema pertenece a una estación de tratamiento con decantadores de recirculación de fangos y filtros de nivel de filtración variable. 2.2.5. Clasificación de los Contaminantes del Agua Según el CDC – Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (2008) los contaminantes del agua se clasifican en tres categorías: (18) a) Contaminantes Químicos, estos componen tanto productos químicos orgánicos como inorgánicos. El aspecto fundamental de la contaminación de productos orgánicos es la disminución del oxigeno como resultante de la utilización del existente en le proceso de degradación biológica, llevando con ello a un desajuste y a serias perturbaciones en el medio ambiente. En el caso de compuestos inorgánicos el resultado más importante es su posible efecto tóxico, mas que una disminución de oxigeno. Sin embargo, hay casos en los cuales los compuestos inorgánicos presentan una demanda contribuyendo a la disminución del mismo. de oxigeno, b) Contaminantes Físicos, estos incluyen: Cambios térmicos, la temperatura es un parámetro muy importante por su efecto en la vida acuática, en las reacciones químicas , velocidades de reacción y en la aplicabilidad del agua a usos útiles ,como el caso de las aguas provenientes de las plantas industriales, relativamente calientes después de ser usadas en intercambiadores. El color el cual determina cualitativamente el tiempo de las aguas residuales, es por ello que si el agua es reciente esta suele ser gris; sin embargo como quiera los compuestos orgánicos son descompuestos por las bacterias, él oxigeno disuelto en el agua residual se reduce a cero y el color cambia a negro. La turbidez originada por los sólidos en suspensión. Espumas, detergentes y la radioactividad. c) Contaminantes Biológicos, estos son los responsables de las transmisiones de las enfermedades como el cólera y la tifoidea. Los contaminantes normalmente una de las mezcla aguas compleja residuales de son compuestos orgánicos e inorgánicos. Normalmente no es ni practico ni posible obtener un análisis completo de la mayoría de las aguas servidas. Es por esto que las aguas residuales dependiendo de la cantidad de estos componentes se clasifican en fuerte, media y débil. Debido a que la concentración como la composición va variando con el transcurso de tiempo, con los datos siguientes solo se pretende dar una orientación para la clasificación de las aguas servidas. Tabla 1 Concentración (mg/l) Constituyente Fuerte Media Débil Sólidos, en total 1200 700 350 Disueltos, en total 850 500 250 Suspendidos, en total 350 250 100 Demanda Bioquímica de Oxigeno 300 200 100 Nitrógeno 85 40 20 Amoniaco Libre 50 25 12 Fósforo 20 10 6 Alcalinidad 200 100 50 Grasa 150 100 50 2.2.6. Formas de medir la calidad de las Aguas a) Análisis del pH La concentración del ion hidrogeno es un importante parámetro de calidad tanto para aguas naturales como aguas residuales. El intervalo de concentración para la existencia de la mayoría de la vida biológica es muy estrecho y critico. El agua industrial con una concentración adversa de ion de hidrogeno es difícil de tratar con métodos biológicos y si la concentración no se altera antes de la evacuación, el efluente puede alterar la concentración de las aguas naturales. Según Jambor J. L.; Blowes D. W., (2008) El pH de los sistemas acuosos puede medirse convencionalmente con un pH-metro, así como se pueden utilizar indicadores que cambian de color a determinados valores de pH. (19) pH=-log[H+] La alcalinidad en el agua residual se debe a la presencia de hidroxilo, carbonatos y bicarbonatos de elementos tales como calcio, magnesio, sodio, potasio o amoniaco, esta alcalinidad la va adquiriendo del agua de suministro, del agua subterránea y de materias añadidas durante el uso doméstico. La concentración de alcalinidad en el agua residual es importante debe efectuarse un tratamiento químico o muestras en que se deba eliminar el amoniaco. b) . Ensayos Biológicos Otra forma de medir la toxicidad de las aguas residuales en lo que respecta a la vida biológica son los ensayos biológicos. La finalidad de estos específica Jambor J. L.; Blowes D. W., (2008) es: (20) Determinar la concentración de un agua residual dada que se produzca la muerte de un 50% de los organismos de ensayo en un periodo de tiempo especificado. Determinar la concentración máxima que no causa efecto aparente sobre los organismos de ensayo durante 96 horas. Se consiguen estos objetivos introduciendo peces u otros animales adecuados en acuario conteniendo distintas concentraciones del agua residual en cuestión y observando seguidamente su supervivencia a lo largo del tiempo. c) . Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO) La demanda bioquímica de oxigeno se usa como una medida de la cantidad de oxigeno requerido para la oxidación de la materia orgánica biodegradable presente en la muestra de agua y como resultado de la acción de oxidación bioquímica aeróbica, es por esto que este parámetro de polución sea tan utilizado en el tratamiento de las aguas residuales, ya que con los datos arrojados se pueden utilizar para dimensionar las instalaciones de tratamiento, medir el rendimiento de algunos de estos procesos. Con los datos de la DBO podrá así mismo calcularse la velocidad a la que se requerirá él oxigeno. La demanda de oxigeno de aguas residuales es resultado de tres tipos de materiales: Materiales Orgánicos Carbónicos, utilizados como fuentes de alimentación por organismos aeróbicos. Nitrógeno Oxidable, derivado de la presencia de nitritos, amoniaco y en general compuestos orgánicos nitrogenados que sirven de alimento para bacterias especificas. Compuestos Químicos Reductores. Método de Tratamiento : " Lodos Activados " Los métodos de tratamiento en los que predominan la aplicación de principios físicos se conoce como Tratamiento Primario. Los métodos de tratamiento en los que la eliminación de contaminantes se efectúa por actividad química o biológica son conocido como Tratamiento Secundario. Recientemente el Tratamiento Terciario o Avanzado se ha aplicado a las operaciones o procesos utilizados para eliminar contaminantes que no se han visto afectados por los tratamientos antes mencionados. Diagrama de Flujo para una planta de Lodos Activos 2.2.7. El Tratamiento Primario a) . Desbaste Según Rezza Editores, S. A. (2006) La primera operación unitaria en las plantas de tratamiento de aguas residuales es la operación de desbaste. Una rejilla es un dispositivo con aberturas uniformes utilizado para retener generalmente los sólidos de cierto tamaño que arrastran las aguas residuales. Estos dispositivos además sirven para proteger las bombas, válvulas y otros elementos contra posibles daños y para evitar que se obstruyan por trapos o elementos de gran tamaño. Es por esto que las partículas mayores que loa 0.5 cm pueden eliminarse mediante desbaste, siendo esta la mas económica entre las operaciones unitarias. Otro mecanismo utilizado frecuentemente son las trituradoras en lugar de rejillas. Estos elementos rompen o desgarran los sólidos en suspensión retenidos en las rejas.. Desarenadores La misión de los desarenadores es separar las arenas, la grasa, las cenizas y cualquier otro material pesado que tenga velocidad de sedimentación o peso especifico superior a la de los sólidos orgánicos putrescibles del agua residual. b) . Pre tratamiento El pre tratamiento según consiste en eliminar la grasa y la espuma de las aguas residuales, antes de la sedimentación primaria, al objeto de mejorar su calidad. El pre tratamiento según Nicholson R.V., (2004) se compone de: Tanques separadores de grasa: estos consisten en depósitos dispuestos de tal manera que la materia flotante ascienda y permanezca en la superficie del agua residual hasta que se recoja y se elimine, mientras el liquido sale del tanque en forma continua, a través de una abertura situada en el fondo. Entre los residuos que recoge están el aceite, grasa, jabón, pedazos de madera y corcho, residuos vegetales entre otros. Pre aireación: Los objetivos que persigue el airear el agua residual antes de la sedimentación primaria son: mejorar su tratabilidad, procurar la separación de las grasas, control de los olores, eliminación de arenas y aumentar las eliminaciones de DBO. Floculación: una parte esencial de cualquier sistema de precipitación química , o químicamente asistida es la agitación con vistas a aumentar la posibilidad de contacto de entre las partículas (floculación), tras la adición de un producto químico, el objetivo de este es aumentar la eliminación de sólidos suspendidos y la eliminación de DBO. c) Sedimentación Según Rezza Editores, S. A. (2006) La sedimentación es la separación de las partículas mas pesadas en el agua mediante acción de la gravedad por sedimentación de los metales pesados . Es una de las operaciones unitarias mas utilizadas en el tratamiento de las aguas residuales. Este tratamiento tiene como propósito fundamental obtener un efluente clarificado, pero también es necesario producir un fango con una concentración de sólidos que pueda ser tratado con facilidad. (23) En algunos casos, la sedimentación es el único paso en el tratamiento que se somete el agua residual. En una planta típica de lodos activados la sedimentación se efectúa en tres pasos: Desarenadores, en donde la materia orgánica se elimina. Sedimentadores primarios, que preceden al reactor biológico en donde los sólidos orgánicos y otros se separan. Sedimentadores secundarios, que siguen al reactor biológico, en los cuales el lodo biológico se separa del efluente tratado. En base a la concentración y a la tendencia a la interacción de las partículas pueden efectuarse cuatro clasificaciones generales sobre la forma de dichas partículas que se depositan. Es frecuente que se produzca más de un tipo de sedimentación en un momento dado durante la sedimentación y también es posible que los cuatro tipos se tengan en forma simultánea. Sedimentación del tipo 1 Esta se refiere a la sedimentación de partículas discretas en una suspensión de sólidos de concentración muy baja. Las partículas se depositan como entidades individuales y no existe interacción significativa con las partículas más próximas. Un ejemplo típico es una suspensión de partículas de arena. Este tipo de sedimentación también se le conoce como sedimentación libre. Sedimentación del tipo 2 Se refiere a una suspensión diluida de partículas que se agregan, o floculan durante la sedimentación. Para determinar las características de sedimentación de una suspensión de partículas puede utilizarse una columna de sedimentación, en los cuales los orificios de muestreo deben colocarse a una distancia alrededor de 0.5 mt. La solución con materia suspendida se introduce a la columna de tal modo que se produzca una distribución de los tamaños de las partículas en todo el tubo. La temperatura durante el proceso es uniforme a lo largo de todo el ensayo, a fin de eliminar las corrientes de convección. La sedimentación deberá tener lugar en condiciones de reposo. A distintos intervalos de tiempo, se retiran las muestras de los orificios y se analizan para ver el número de sólidos en suspensión. Columna de sedimentación * Esquema de las regiones de sedimentación para un lodo activado Sedimentación Zonal y por Compresión En los sistemas que tienen gran cantidad de sólidos en suspensión, además de los otras tipos de sedimentación (tipo 1 y 2), suele producirse una sedimentación zonal y por compresión. Debido a las características hidráulicas del flujo alrededor de las partículas y de las fuerzas interparticulares, aquellas depositan como una zona o "en capa", manteniéndose la posición relativa entre ellas. Conforme esta zona va sedimentando se produce un volumen de agua relativamente clara por encima de la región de sedimentación zonal, consiste en un escalonamiento de concentración de sólidos a partir de la hallada en la región de sedimentación del tipo 2 hasta que se encuentren la región comprimida. Según Nicholson R.V., (2004) A medida que se prosigue la sedimentación, comienza a formarse en el fondo del cilindro una capa de partículas comprimidas. Las partículas de esta región forman aparentemente una estructura en la que existe un contacto físico entre las mismas. Cuando se forma la capa de compresión, las regiones que tienen las concentraciones de sólidos cada ves menores que las halladas en la región de compresión se van desplazando hacia la parte superior. 2.2.8. Tratamiento Biológico Los objetivos que persigue el tratamiento biológico del agua residual son la coagulación y eliminación de los sólidos coloidales no sedimentables y la estabilización de la materia orgánica. En el caso de: Agua residual domestica, el principal objetivo es disminuir el contenido orgánico. Agua que ha de ser usada para fines agrícolas se pretende eliminar los nutrientes tales como el nitrógeno y el fósforo, que son capaces de estimular el crecimiento de plantas acuáticas. Aguas residuales industriales, la finalidad es reducir la concentración de compuestos orgánicos e inorgánicos. Los procesos biológicos se clasifican según la dependencia del oxigeno por parte de los microorganismos fundamentalmente responsables del tratamiento de los residuos. 2.2.9. Tratamiento Aeróbico de las Aguas Residuales a) Lodos Activados Según Nicholson R.V., (2004) Este proceso es usado casi exclusivamente por las grandes ciudades, fue desarrollado en Inglaterra en 1914 por Andern y Lockett y fue llamado así por la producción de una masa activada de microorganismos capaz de estabilizar un residuo por vía aeróbica. En la actualidad se usan muchas versiones del proceso original, pero todas ellas son fundamentalmente iguales. En el proceso de fangos activados un residuo se estabiliza biológicamente en un reactor bajo condiciones aeróbicas. El ambiente aeróbico se logra mediante el uso de aireación por medio de difusores o sistemas mecánicos. Al contenido del reactor se le llama liquido mezcla. Una vez que el agua residual ha sido tratada en el reactor, la masa biológica resultante se separa del liquido en un tanque de sedimentación y parte de los sólidos sedimentados son retornados al reactor; la masa sobrante es eliminada o purgada puesto que si no fuera asila masa de microorganismos continuaría aumentando hasta que el sistema no pudiera dar cabida a más. b) Importancia de los Microorganismos y bacterias Para proyectar correctamente el sistema de lodos activados es ver la importancia de los microorganismos dentro del sistema. En la naturaleza, el papel clave de las bacterias es el de descomponer la materia orgánica producida por otros organismos vivientes. En el proceso de lodos activados, las bacterias son los microorganismos más importantes, ya que estos son la causa de descomposición de la materia orgánica del efluente. En el reactor parte de la materia orgánica del agua residual es utilizada por las bacterias aeróbicas con el fin de obtener energía para la síntesis del resto de la materia orgánica en nuevas células. Otro tipo de microorganismos igualmente de importantes son los protozoos y rotíferos que actúan como depurificadores de los efluentes. Los protozoos consumen las bacterias dispersas que no han floculado y los rotiferos consumen partículas biológicas que no hallan sedimentado. En realidad solo parte del residuo original es verdaderamente oxidado a compuestos de bajo contenido energético tales como el NO3-2, SO4-2 y CO2 ; el resto es sintetizado en materia celular. Además de la materia orgánica, existen también compuestos inorgánicos que producen DBO. El compuesto mas importante es el amoniaco, ya que su presencia en el efluente de la planta puede estimular el descenso del oxigeno disuelto en la corriente receptora través del proceso biológico de nitrificación. El amoniaco se oxida biológicamente a nitrito y este es seguidamente oxidado por otro grupo de microorganismos a nitrato, que es el estado de oxidación final de los compuestos de nitrógeno y como tal representa su producto estabilizado. La dependencia de la temperatura en la constante de la velocidad de la reacción biológica es muy importante a la hora de evaluar la eficacia total del tratamiento biológico. La temperatura no solo influye en las actividades metabólicas sino que tiene un profundo efecto en factores tales como las tasas de transferencias de gases y características de sedimentación de sólidos biológicos. Reactor Anaeróbico para el Tratamiento del Lodo. c) Tratamiento Anaeróbico de las Aguas Residuales Según Environment Australia, (2007) El tratamiento anaeróbico de las aguas residuales supone la descomposición de la materia orgánica y/o inorgánica en ausencia de oxigeno molecular. La mayor aplicación se halla en la digestión de los fangos de aguas residuales una vez concentrados, así como parte de residuos industriales. El modo más usual de operar de una instalación de tratamiento anaeróbico de fango concentrado es la utilización de un reactor de mezcla completa y mínima recirculación celular cuyo objeto es el calentamiento contenido en el tanque. El tiempo de detención del líquido del reactor oscila entre los 10 y 30 días, incluso más, según opere el sistema. Los microorganismos causantes de la descomposición de la materia se dividen en dos grupos: Bacterias formadoras de ácidos, estas hidrolizan y fermentan compuestos orgánicos complejos a ácidos simples, de los cuales los mas corrientes son el ácido acético y el ácido propionico. Bacterias formadoras de metano, estas convierten los ácidos formados por las bacterias del primer grupo en gas Metano y CO2. Las bacterias más importantes de este grupo (las que devoran los ácidos Acético y propionico) tienen tasas lentas de crecimiento muy lentas y por ello su metabolismo se considera una limitante de proceso. Tabla 2 Condiciones Optimas para el Tratamiento Anaeróbico de las Aguas Residuales Tº optimas: Intervalo Mesófilo: 29ºC a 39ºC Intervalo Termofilo: 49ºC a 57ºC Nutrientes Biológicos: Nitrógeno Fósforo Ph : 6.6 a 7.6 Clarificación De todos les desinfectantes químicos este es el mas utilizado debido a que es altamente tóxico para una gran cantidad de microorganismos, es altamente soluble en agua, tiene una aptitud desodorizante y es un buen detergente además de la economía de este como su disponibilidad de grandes cantidades de este elemento. Según Environment Australia, (2007) Los principales usos del cloro y sus compuestos esta resumida en la siguiente tabla: Tabla 3 Aplicación Recogida de Residuos Intervalo de Dosis (mg/l) 1-10 Control de Crecimiento 2-9 de Películas Biológicas Control de Olores Tratamiento Eliminación de Grasas Reducción de DBO Evacuación Reducción Bacteriana Desinfección Observaciones Control de hongos y bacterias de dichas películas. En estaciones alcantarillas. de bombeo y 1-10 Añadido antes de la preaireación. 0.5-2 Oxidación de materia orgánica. 2-20 De caudales alivianados y aguas pluviales. VER TABLA 4 Dependiendo del tipo de agua residual. Tabla 4 Intervalo de Dosis (mg/l) Efluente de: Aguas residuales sin tratar 6-25 Sedimentación Primaria 5-20 Planta de Fangos Activados (*) 2-8 Filtros a continuación de (*) 1-5 2.2.10. Tratamiento Avanzado de Aguas Residuales Según Nicholson R.V., (2004) Muchas de las sustancias halladas en el agua residual se ven poco o nada afectadas por los procesos u operaciones y tratamientos convencionales. Estas sustancias van desde iones inorgánicos relativamente simples como el calcio, potasio, nitrato, sulfato y fosfato hasta un numero creciente de compuestos complejos orgánicos sintéticos. Aun el efecto de estas sustancias sobre el medio ambiente no se conoce bien, las exigencias de los tratamientos serán mas rigurosas en lo que refiere a la concentración tolerable de muchas de estas sustancias en el efluente de las plantas. En la siguiente tabla se verán algunos componentes químicos típicos que pueden hallarse en las aguas residuales y sus efectos. Componente Amoniaco Efecto Concentración Critica (mg/l) - Aumenta la demanda de cloro. Cualquier cant. - Tóxico para los peces. 2.5 - Puede convertirse en Nitratos. Cualquier cant. Cloruro - Imparte un sabor salado. 250 - Interfiere en los proceso Industriales. 75-200 - Tóxico para los seres humanos. 0.005 - Tóxico para la vida acuática. 0.005 Sulfato - Acción catártica. 1-3 Fosfato - Estimula el crecimiento acuático de las algas. 0.015 - Interfiere en la coagulación. 0.2-0.4 - Estimula el crecimiento acuático de las plantas. 0.3 - Puede causar Metahemoglobina (niños azul). 10 - Aumenta la dureza. Mayor a 100 Mercurio Nitrato Calcio y Magnesio El tratamiento terciario o avanzado es de gran interés hoy en día por la necesidad de obtener mejor calidad en las aguas, por estos motivos se presentaran algunos procesos utilizados con éxito en la actualidad o que parecen mas prometedores o innovadores. Destilación La destilación es una operación es una operación unitaria en la que los componentes de la solución liquida son separados mediante vaporización y condensación del liquido. Fraccionamiento de Espumas El fraccionamiento de espumas significa la separación de la materia coloidal y suspendida por flotación y de la materia orgánica disuelta por adsorción. Cuando se burbujea aire en le agua residual se produce espuma o bien esta es inducida por productos químicos. Casi todos los compuestos orgánicos tienen actividad de superficie estos tienden a concentrarse en la interfaces gas-liquido y se eliminan junto con la espuma. Congelación Según Koryak M., (2004) La congelación es una operación de separación similar a la destilación. El agua es rociada en una cámara que funciona al vacío. Parte del agua residual se evapora y el efecto refrigerante produce cristales de hielo sin contaminantes en el liquido que queda. Seguidamente se extrae el hielo y se funde por calor de la condensación de los vapores de la fase de evaporización. En este procedimiento se ha utilizado Butano y otros refrigerantes. Intercambio Iónico Según Koryak M., (2004) El intercambio iónico es un proceso en que los iones que se mantiene unidos a grupos funcionales en la superficie del sólido por fuerzas electrostáticas se intercambian por especies diferentes en disolución. Ya que la desmineralización se puede llevar a cabo mediante intercambio iónico, es posible utilizar procesos de tratamientos de corriente continua , en los que el parte del agua residual del efluente se desmineraliza y se combina después con parte del efluente que ha sido desviado del tratamiento para producir un efluente de calidad especifica. 2.2.11. Tratamiento Electroquímico Para el mismo Koryak M., (2004) En este proceso se mezcla el agua residual con agua de mar y se hace pasar célula simple que contiene electrodos de carbón. En razón de las densidades relativas del agua de mar y de la mezcla del agua de mar y residual, la primera se acumula en la superficie del ánodo en la parte inferior de la celular la ultima lo hace en la superficie del cátodo cerca de la parte superior de la célula. La corriente eleva el pH en el cátodo, precipitando con ello Fósforo y Amoniaco. Las burbujas de hidrogeno generadas en el cátodo elevan el fango a la superficie, donde es arrastrado y eliminado por métodos convencionales. El cloro desarrollado en el ánodo de la celda desinfecta el efluente y la mezcla sobrante de agua residual-de mar es seguidamente vertida al mar. (32) 2.2. Definición de términos: • CAPITAL.-Suma de valores de cambio que sirve de base a una empresa o negocio. • MINERAL.- Compuesto químico definido, unidad elemental de rocas y menos. • FORMACIÓN.- serie de estratos que pertenecen a una época geológica. • OROGENICAS.- Movimiento de la corteza terrestre que dan lugar a la formación de montañas. • FLUVIAL.- Deposito de arena y graba efectuado por los ríos. • MACIZO.- Cuerpo de mineral que es posible cubicarlo. • MONOCLINAL.- Conjunto de estrato o lechos de rocas sedimentarias que buzan en una sola dirección. • OPERACIÓN.- Valor neto recuperable menos el resto de operación. • TURBIEDA.- Para realizar estos controles solo se necesita tener conciencia de su importancia y de la utilidad que puede prestar a futuro anotarlos convenientemente. Son cosas sencillas y fáciles de ejecutar pues normalmente están disponibles los instrumentos necesarios y el personal de las plantas puede ejecutarlos más que satisfactoriamente con un muy breve entrenamiento individual. • MÉTODOS ESTÁTICOS.- Son procedimientos de laboratorio que evalúan el equilibrio entre el potencial de generación de ácido (oxidación de minerales sulfurados) y la capacidad de neutralizar la acidez (disolución de carbonatos y otros minerales generadores de alcalinidad) [4]. La mayoría de los métodos estáticos, fornecen óptimos resultados, pero presentan determinadas características que hacen de ellos difíciles de ser aplicados. • MÉTODOS CINÉTICOS.-El objetivo de los métodos cinéticos es predecir el potencial de drenaje ácido a largo plazo de los materiales de minería (relaves y estériles), simulando condiciones ambientales en función del tiempo. 2.3. HIPÓTESIS: 2.3.1. Hipótesis General: El impacto ambiental en las comunidades aledañas a la cuenca hidrográfica del Opamayo generadas por aguas contaminadas por la actividad minera en la región de Huancavelica es significativa. 2.3.2. Hipótesis específicos: a) Existe relación de contaminación significativa entre las aguas naturales y las aguas que fluyen en el rio Opamayo. b) Las aguas del rio Opamayo impactan negativamente a las comunidades adyacentes. c) Las aguas de la cuenca hidrográfica del Opamayo contienen metales tóxicos. d) Los índices de calidad de las aguas de la cuenca hidrográfica de Opamayo están fuera de los límites máximos permisibles. 2.2. Identificación de Variables Variable dependiente : Impacto ambiental Variable Independiente : Aguas contaminadas. . 2.3. Definición Operativa de Variables e indicadores OBJETIVO VARIABLE Dependiente Evaluar las aguas contaminadas por la Impacto ambiental minería y su impacto ambiental en las comunidades de la cuenca hidrográfica Independiente del Opamayo de la Región Huancavelica INDICADOR - Enfermedades - Calidad producto agrícola - Calidad de la ganadería - Nivel de vida de los pobladores - Aguas contaminadas del Concentración de contaminantes ppm - Análisis en laboratorio CAPÍTULO III: Metodología de Investigación 3.1. Tipo de Investigación Básica 3.2. Nivel de Investigación Descriptiva- correlacional. 3.3. Método de Investigación Descriptivo y Pre-experimental 3.4. Diseño de la Investigación El esquema que corresponde a este diseño es transversal- correlacional. • Diseño: Descriptivo correlacional : O1 M Donde: r M = Agua de la cuenca hidrográfica del Opamayo O1 = Impacto ambiental O2 = Aguas contaminadas . . r = Relación entre impacto ambiental y aguas contaminadas O2 3.5. Población, Muestra, Muestreo Población : Cuenca hidrográfica del río Opamayo Muestra : Puntos estratégicos ubicados en el río Opamayo Muestreo : El muestreo será no probabilística de tipo intencionado (Daniel, 2004). 3.6. Técnicas e Instrumentos de Recolección de datos Los métodos de recolección de datos serán mediante instrumentos y equipos de medición especializada y de un adiestramiento especializado para interpretar los resultados, mediante los equipos de Absorción Atómica para obtener los contaminantes de las aguas de la cuenca hidrográfica del río Opamayo. Luego, en el laboratorio Químico de la Facultad de Ingeniería de Minas-Civil se procederá ha aplicar la técnica para obtener los diversos contaminantes existentes en el agua. Los resultados de los análisis de los contaminantes del agua serán anotados en una libreta de apuntes para posteriormente procesar la información mediante la técnica estadística. 3.7. Procedimiento de Recolección de Datos. Análisis de metales pesados Los análisis químicos para cuantificar la cantidad de metales pesados en una determinada muestra de agua, serán evaluados mediante análisis instrumental. 3.8. Técnicas de procesamiento y Análisis de Datos. El Laboratorio de Análisis Químico de la Facultad de Ingeniería de MinasCivil, tiene desarrollado métodos de análisis propios acorde con las características y origen de las muestras. El método que aplicamos para el análisis es: -Análisis por absorción atómica para muestras de agua. Análisis por espectrofotómetro de ABSORCIÓN ATÓMICA Todo los átomos tiene la propiedad de absorber cierta cantidad de luz bajo una determinada longitud de onda. Bajo este principio, la absorción de la luz por medio de átomo brinda una herramienta analítica poderosa para los análisis cuantitativos y cualitativos. La espectroscopia de absorción atómica se basa en que los átomo libres en estado fundamental pueden absorber la luz a una cierta longitud de onda únicas. Es una técnica analítica aplicable al análisis de elementos químicos. Dentro de los componentes básicos para comprender como trabaja un espectrofotómetro de absorción atómica se tiene: i. Origen de Luz La fuente más común que proporciona la luz que absorbe los átomos para las mediciones, es la lámpara de cátodo hueco. Consiste en un cilindro cerrado, relleno con gas inerte, puede ser argón o neón. En su interior se ubica el cátodo fabricado del elemento que se analizará y un ánodo de tungsteno, el área por donde sale la luz que emite el cátodo es de cuarzo ii. Nebulizador Es una cámara donde la muestra (solución) es atomizada en presencia de aire a presión al pasar por la perla de impacto. Es decir la muestra, solución es transformada en una nube (aerosol), que al pasar por el quemador de aire-acetileno a 2,000 °C, los átomos se liberan y es absorbido por el haz de luz del elemento que se desea analizar iii. Sistema óptico Es el encargado de transmitir la señal del haz de luz del elemento en análisis al monocromador. iv. Filtro espectral Es el monocromador que cumple la función de aislar las líneas espectrales no deseadas, de la longitud de onda seleccionada para el análisis. v. Detector Es el fotomultiplicador que cumple la función de convertir la luz en señales eléctricas vi. Medida espectrofotometría Comprende tres pasos: • Ajuste de 0% de Transmitancia • Ajuste del 100% de Transmitancia • Medida del % de Transmitancia de la muestra La absorbancia, (A) se define como la proporción de luz incidente que es absorbida por una sustancia y lo podemos calcular como: A = Luz absorbida/ Luz incidente La Transmitancia (T), se define como la proporción de luz transmitida que atraviesa una sustancia mediante la fórmula: T = Luz transmitida/ Luz incidente Ataque Químico del agua Homogenización de selución Parámetros y condiciones del equipo de ABSORCIÓN ATÓMICA Espectrofotómetro de Absorción Atómica VARIAN: SPECTRA AA –220 - Corriente de lámpara : 4 mA - Combustible : Acetileno especial - Presión del acetileno : 10 á 15 psi - Soporte : Aire, 100 psi - Longitud de onda : 242.8 y 267.6 nm - Apertura del slit : 1.0 nm Solución estándar o patrones Tomar 10 ml de muestra patrón de 1000 ppm del metal a analizar Aforar a 100 ml con agua en solución ácida al 20 % A partir de este estándar patrón se prepara los estándares para la calibración del equipo: se toma, 1, 3, 5, 10 y 15 ml y se afora en fiola de 100. Calibración del equipo El mejor método de calibración del equipo, es con estándar de cobre de 5 ppm, cuya absorbancia debe alcanzar a 600. Los pasos a seguir son: Revisar presión, flujo del acetileno y aire. - Encender el equipo de absorción, esperar que la lámpara se caliente por lo memos 10 minutos. - Alinear el haz de luz con las perillas en forma horizontal y vertical de tal manera que queda centrada con respecto al quemador y al sistema óptico. - Altura del quemador, 10 cm - Flujo del acetileno 1.5 Encender el quemador, llama color azul - Flujo de la solución ( absorbe) : 70 ml/ minuto - Leer estándar cero - Leer los estándares 1, 3, 5, 10 y 15. Su gráfica de calibración es una recta. Lectura de las muestras. Finalmente, se lee las muestras solución que se encuentra en los tubos de ensayo, conservando su orden y numeración de menos a más. La lectura se expresa en mg/L y el reporte final se da en ppm ó g/t . Alineación de haz de luz Calibración del Equipo Lectura de soluciones 3.9. Ámbito de estudio El estudio se llevará a cabo en el ámbito de la cuenca hidrográfica del rio Opamayo ubicado en la Provincia de Anagaraes Departamento de Huancavelica entre altitudes de 3 270 msnm y 4 500 msnm. 3.9.1. Ubicación: La cuenca hidrográfica está ubicada al suroeste de la Provincia de Angaraes y atraviesa poblaciones de comunidades campesinas desde Huachocolpa hasta la ciudad de Lircay. 3.9.2. Accesibilidad: La cuenca hidrográfica de Opamayo es accesible desde la ciudad de Licay por las rutas: RUTA 1. Lima- Huancayo-Huancavelica-Lircay, con un total de 525 Km y un promedio de 14 horas de viaje. RUTA 2. Lima –Ica- Santa Inés-Caudalosa Chica - Huachocolpa con un Promedio de 12: 00 horas de viaje, aprox. 410 Km. 3.9.3. Clima y vegetación: La cuenca hidrográfica del Opamayo, tiene un clima templado y frígido durante casi todo el año, la temperatura media es de 10°C la vegetación en el área es de regular a escasa, salvo la presencia de Ichu que cubre la zona alta del área y algunas plantas silvestres , hay presencia de eucaliptos, quinuales y otros arbustos. CAPITULO IV: Aspecto Administrativo 4.1. Recursos Humanos Se cuenta con los siguientes recursos humanos que colaboraran con el proyecto, quienes muestran el compromiso de trabajar en el presente proyecto: MSc. Luis QUISPEALAYA ARMAS (Ingeniero de Minas) MSc. Luz Marina ACHARTE LUME (Ingeniero Químico) MSc. Amadeo ENRIQUEZ DONAIRES (Ingeniero de Minas) 4.2. Recursos Materiales. Se comprará el equipo de Absorción Atómica con sus respectivos accesorios, para la toma de datos, la logística y la evaluación total de los parámetros en estudio, y asegurar la homogeneidad de actividades que permitan obtener resultados precisos y confiables se financiará con los recursos que aportará la presente convocatoria, mediante FOCAM. RELACION DE EQUIPOS UNIDAD DE MEDIDA CANT. EQUIPO ABSORCION ATOMICA AANALYST 400 Marca Perkin Elmer, Modelo AAnalyst 400, doble haz óptico, con corrector de fondo y torreta para 4 lámparas. Y fuente de poder para 2 lámparas EDL. INCLUYE: -Montaje de Quemador -Montaje de Drenaje -Kit de Repuestos -Cabezal de 10cm Aire/Acetileno -Puerta de Quemador -Manual de Usuarios/Manual Técnico UND 1 CONTROLADOR AAWINLAB 32 FOR AA Software AAWinlab 32 para el control del instrumento Cables De interconexión e interface UND 1 DESCRIPCION INCLUYE una PC con la siguiente configuración mínima: Procesador Intel Core i5 de 3.2GHz 4MB MEMORIA 4GB DISCO DURO DE 500.0GB DVD-RW (Multigrabador) Sistema Operativo Microsoft® Windows 7 Professional(64 bits) con downgrade a XP. Mouse: Microsoft PS2 IntelliMouse Teclado Monitor de 19” pulgadas LCD Puerto serial SISTEMA EXTRACTOR DE GASES Sistema de Extracción de Gases Incluye: -Campana y Extractor Resistente a los Ácidos y adaptador SE incluye: - Ductos e instalación. COMPRESORA DE AIRE DE 220V Compresora para Equipos de Absorción Atómica Perkin Elmer *Características Técnicas: -Libre de Aceite -Potencia 1/3 HP -Suministro de Aire 40LT/MIN A 60 PSI -Presión Máxima: 120 PSI -Capacidad Tanque: 38 LT -Tipo de Operación: Continuo -Alimentación Eléctrica: 208-230/220-240 V 50-60HZ -Motor protegido Térmicamente FILTRO PARA AIRE Y ACETILENO MANGUERA PARA AIRE MANGUERA PARA ACETILENO REGULADOR DE ACETILENO Incluído Regulador de presión para gás acetileno QUEMADOR PARA OXIDO NITROSO DE 5CM REGULADOR DE OXIDO NITROSO CON CALENTADOR DRYVER PARA EDL SYSTEM FILTRO DE ACRILATO SISTEMA DE GENERACION DE HIDRUROS PARA ANALISIS DE ARSENICO Y MERCURIO SISTEMA DE INYECCION EN FLUJO “FIAS 100” Sistema Analítico de Inyección de Flujo Automático para Generación de Hidruros y Vapor de Mercurio Marca PERKIN ELMER, Modelo FIAS 100, Incluye: solo una Bomba peristáltica MONTAJE Y SOPORTE PARA CELDA DE CUARZO Con calentamiento automático MEMBRANA PTFE, 25mm - paquete x 50 unidades QUARTZ CELL PARA FIAS - Celda de cuarzo para Generador de Hidruros KIT REDUCTOR ALTERNO Permite el uso del equipo FIAS 100 con un agente reductor alterno. (Evita contaminaciones entre análisis de Hg y As). TUBERIA PARA BOMBA PERISTALTICA YELLOW/BLUE 1.52 mm ID x 0.84mm Espesor Paquete x 12 TUBERIA PARA BOMBA PERISTALTICA RED/RED 1.14 mm ID x 0.84mm Espesor - Paquete x 12 LAMPARAS PARA ESPECTROFOTOMETRO DE ABSORCIÓN ATÓMICA AANALYST 400 PERKIN ELMER LAMPARA LUMINA DE ALUMINIO Lámpara de Cátodo Hueco Lumina de Aluminio Marca PERKIN ELMER LAMPARA LUMINA DE COBRE Lámpara de Cátodo Hueco Lumina de Cobre Marca PERKIN ELMER LAMPARA LUMINA DE ZINC Lámpara de Cátodo Hueco Lumina de Zinc Marca PERKIN ELMER LAMPARA LUMINA DE CADMIO Lámpara de Cátodo Hueco Lumina de Cadmio Marca PERKIN ELMER LAMPARA MULTIELEMENTAL LUMINA DE AU – AG Lámpara de Cátodo Hueco Lumina Multielemental de Oro y Plata Marca PERKIN ELMER LAMPARA LUMINA MULTIELENTAL DE CO-CR-CU-FE-MN-NI Lámpara de Cátodo Hueco Lumina Multielental de Cobalto , Cromo , Cobre , Hierro , Manganeso y Níquel Marca PERKIN ELMER LAMPARA EDL SYS2 DE MERCURIO Lámpara de Descarga sin Electrodo de Mercurio Marca PERKIN ELMER LAMPARA EDL SYS2 DE ARSENICO Lámpara de Descarga sin Electrodo de Arsénico Marca PERKIN ELMER UND 1 UND 1 UND UND UND UND 1 1 1 1 UND UND UND UND UND 1 1 1 1 1 UND UND UND 1 1 1 UND 1 UND 1 UND 1 UND 1 UND 1 UND 1 UND 1 UND 1 LAMPARA EDL SYS2 DE PLOMO Lámpara de Descarga sin Electrodo de Plomo Marca PERKIN ELMER LAMPARA EDL SYS2 DE ESTAÑO Lámpara de Descarga sin Electrodo de Estaño Marca PERKIN ELMER ESTANDARES ESTANDAR DE 1000 MG/L DE ALUMINIO Estándar de 1000 mg/L de Aluminio, frasco de 500 mL. ESTANDAR DE 1000 MG/L DE COBRE Estándar de 1000 mg/L de Cobre, frasco de 500 mL UND 1 UND 1 UND ESTANDAR DE 1000 MG/L DE HIERRO Estándar de 1000 mg/L de Hierro, frasco de 500 mL 1 ESTANDAR DE 1000 MG/L DE ARSENICO Estándar de 1000 mg/L de Arsénico, frasco de 500 mL UND ESTANDAR DE 1000 MG/L DE MERCURIO Estándar de 1000 mg/L de Mercúrio, frasco de 500 mL. UND ESTANDAR DE 1000 MG/L DE COBALTO Estándar de 1000 mg/L de Cobalto, frasco de 500 mL UND 1 1 UND 1 ESTANDAR DE 1000 MG/L DE ORO Estándar de 1000 mg/L de Oro, frasco de 500 mL 1 ESTANDAR DE 1000 MG/L DE MANGANESO Estándar de 1000 mg/L de Manganeso, frasco de 500 mL UND ESTANDAR DE 1000 MG/L DE CINC Estándar de 1000 mg/L de Cinc, frasco de 500 mL. UND 1 ESTANDAR DE 1000 MG/L DE CADMIO Estándar de 1000 mg/L de Cadmio, frasco de 500 mL 1 UND ESTANDAR DE 1000 MG/L DE PLATA Estándar de 1000 mg/L de Plata, frasco de 500 mL. 1 ESTANDAR DE 1000 MG/L DE NIQUEL Estándar de 1000 mg/L de Níquel, frasco de 500 mL UND ESTANDAR DE 1000 MG/L DE CROMO Estándar de 1000 mg/L de Cromo, frasco de 500 mL 1 UND ESTANDAR DE 1000 MG/L DE PLOMO Estándar de 1000 mg/L de Plomo, frasco de 500 mL 1 ESTANDAR DE 1000 MG/L DE ESTAÑO Estándar de 1000 mg/L de Estaño, frasco de 500 Ml IMPLEMENTOS PARA PUESTA EN MARCHA UPS DE 3KVA CON TRANSFORMADOR DE AISLAMIENTO UND 1 UND SISTEMA DE GASES PARA EQUIPO ABSORCION ATOMICA Incluye la instalación , montaje de red de tuberías de acero Inoxidable para cada gas ( Aire , Acetileno, Oxido Nitroso ) con su respectivo regulador de alta presión ,reguladores en línea y panel de control. 1 UND BALON ES CARGA DE GAS ACETILENO , OXIDO NITROSO MESA PARA EQUIPO ABSORCION ATOMICA 2 1 4.3. Financiamiento El financiamiento será de la Universidad Nacional de Huancavelica, mediante recursos de FOCAM. Por el monto de S/ 500 000,00 Nuevos soles. 4.4. Cronograma de Actividades ACTIVIDADES Presentación del Proyecto y aprobación 2012 A S X X O AA D E F M X X x x Análisis de la muestra. x x Validación de la prueba x x x x x x Interpretación de datos x Discusión de resultados x Presentación de proyecto para publicación M J J x x x X Toma de muestras Elaboración de informes regulares A X Adquisición del equipo de AA Capacitación sobre el manejo del equipo N 2013 x BIBLIOGRAFÍA (1) García, Á. (2008) Minería y desarrollo sostenible. Instituto Geológico y Minera de España. pp.32. (2) Ardaiz, I. (2006) Indicadores de desarrollo sostenible: la situación de Navarra. Instituto de Estadística de Navarra, Gobierno de Navarra. Pp. 69. (3) González, F. (2006), Medición del desarrollo sostenible a través de índices sintéticos: diseño y aplicación a la Unión Europea. Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Coruña en España. pp.65. (4) López, W. (2005) Evaluación Técnico Integral para el Desarrollo Sostenido del Turismo en el nevado de Huaytapallana, Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional del Centro del Perú. pp.122. (5) Skousen J., (2005) Acid Mine Drainage Control & Treatment, Compiled West Virginia University. pp.244. (6) Lawrence R. W., (2008) Western Regional Symposium on Mining and Mineral Processing Wastes, Littleton Colorado, AIME – SME. pp156. (7) Céspedes, M. (2008) Ciencias Naturales, Editorial Bruguera, Vol. I. pp. 35. (8) Céspedes, M. (2008) Ciencias Naturales, Editorial Bruguera, Vol. I. pp. 39. (9) Bowel R. J.; Rees S. B.; Parshley J. V., (2000) Geology and Ore, Great Basin and Beyond rocessing, V. II. pp.144. (10) Bowel R. J.; Rees S. B.; Parshley J. V., (2000) Geology and Ore, Great Basin and Beyond rocessing, V. II. pp.146. (11) García, Á. (2008) Minería y desarrollo sostenible. Instituto Geológico y Minera de España. pp.78. (12) EEPP de Medellín, Departamento de Tratamiento de Acueducto (20010), Fundamentos para los procesos de potabilización, Tomos I y II. pp. 322. (13) García, Á. (2008) Minería y desarrollo sostenible. Instituto Geológico y Minera de España. pp. 112. (14) Gould W. D., (2006) The Role of Microbiology in the Prevention and Treatment of Acid Mine Drainage, Workshop, CANMET/CETEM, Mining and Environment. pp. 156-160. (15) Bowel R. J.; Rees S. B.; Parshley J. V., (2000) Geology and Ore, Great Basin and Beyond rocessing, V. II. pp.68. (16) Bowel R. J.; Rees S. B.; Parshley J. V., (2000) Geology and Ore, Great Basin and Beyond rocessing, V. II. pp.70. (17) CDC – Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (2008) Departamento de Salud y Servicios Humanos del Gobierno de los Estados Unidos. pp. 165. (18) CDC – Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (2008) Departamento de Salud y Servicios Humanos del Gobierno de los Estados Unidos. pp. 201. (19) Jambor J. L.; Blowes D. W., (2008) Environmental Mineralogy, Mineral Association of Canada, Short Course, v. 27, Ottawa Ontario. pp. 32. (20) Jambor J. L.; Blowes D. W., (2008) Environmental Mineralogy, Mineral Association of Canada, Short Course, v. 27, Ottawa Ontario. pp. 41 (21) Rezza Editores, S. A. (2006) Tratado del medio ambiente, Vol. II. pp. 87. (22) Nicholson R.V., (2004) Mineralogical Association of Canada, Short Course Handbook on Geochemistry of Sulfide Mine-Wastes, V. 22. pp. 123. (23) Rezza Editores, S. A. (2006) Tratado del medio ambiente, Vol. II. pp.89. (24) Nicholson R.V., (2004) Mineralogical Association of Canada, Short Course Handbook on Geochemistry of Sulfide Mine-Wastes, V. 22. pp. 125. (25) CDC – Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (2008) Departamento de Salud y Servicios Humanos del Gobierno de los Estados Unidos. pp. 186. (26) Nicholson R.V., (2004) Mineralogical Association of Canada, Short Course Handbook on Geochemistry of Sulfide Mine-Wastes, V. 22. pp. 134. (27) Environment Australia, (2007) One Booklet in a Series on, Best Practice Environmental Management in Mining, Australia. pp.322. (28) Environment Australia, (2007) One Booklet in a Series on, Best Practice Environmental Management in Mining, Australia. pp.341. (29) Nicholson R.V., (2004) Mineralogical Association of Canada, Short Course Handbook on Geochemistry of Sulfide Mine-Wastes, V. 22. pp. 129. (30) Koryak M., (2004) EPA/625/R-95/007, Anaconda, Denver Co., Sacramento Ca. pp. 154. (31) Koryak M., (2004) EPA/625/R-95/007, Anaconda, Denver Co., Sacramento Ca. pp. 156. (32) Koryak M., (2004) EPA/625/R-95/007, Anaconda, Denver Co., Sacramento Ca. pp. 157 (33) Oseda, D. (2008) Metodología de la Investigación. Ed. Pirámide. pp. 117. (34) Restituto, S. (2002) Tesis doctorales u trabajo de investigación científica. Ed. Paraninfo. México. pp 211. (35) Cataldo, A. (1992): Manuel de Investigación científica. Ed, Eximpress. Lima. pp .32. (36) Kerlinger, F., y otros (2002), Investigación del comportamiento. Ed. Interamericana. México. pp. 114. (37) Oseda, D. (2008) Metodología de la Investigación. Perú: Ed. Pirámide. pp. 117. MATRIZ DE CONSISTENCIA: ESTUDIO DE AGUAS CONTAMINADAS POR LA MINERIA Y SU IMPACTO AMBIENTAL EN LAS COMUNIDADES DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL OPAMAYO DE LA REGIÓN HUANCAVELICA TIPO DE INV. A P L I C A D A PROBLEMA GENERAL ¿Cuál es el impacto ambiental en las comunidades aledañas a la cuenca hidrográfica del Opamayo generadas por aguas contaminadas por la actividad minera en la región de Huancavelica? OBJETIVOS GENERALES: Evaluar las aguas contaminadas por la minería y su impacto ambiental en las comunidades de la cuenca hidrográfica del Opamayo de la Región Huancavelica ESPECIFICOS: T E C N O L Ó G I C O ESPECIFICO e) ¿Qué relación de contaminación existe entre las aguas naturales y las aguas que fluyen en el rio Opamayo? f) ¿Cuál es el impacto de las aguas del rio Opamayo en las comunidades adyacentes? g) h) ¿Qué elementos contaminantes contiene las aguas de la cuenca hidrográfica del Opamayo? ¿Cuáles son los Índices de Calidad de las aguas de la cuenca hidrográfica del Opamayo? 1.- Evaluar la relación de contaminación que existe entre las aguas naturales y las aguas que fluyen en el rio Opamayo. 2.- Determinar el impacto de las aguas del rio Opamayo en las comunidades adyacentes a la cuenca del rio Opamayo. 3.- Caracterizar los contaminantes de las aguas de la cuenca hidrográfica del Opamayo. HIPÓTESIS GENERAL El impacto ambiental en las comunidades aledañas a la cuenca hidrográfica del Opamayo generadas por aguas contaminadas por la actividad minera en la región de Huancavelica es significativa. .ESPECIFICO e) Existe relación de contaminación significativa entre las aguas naturales y las aguas que fluyen en el rio Opamayo. f) Las aguas del rio Opamayo impactan negativamente a las comunidades adyacentes. g) Las aguas de la cuenca hidrográfica del Opamayo contienen metales tóxicos. h) 4.- Identificar los índices de calidad de las aguas de la cuenca hidrográfica del Opamayo. Los índices de calidad de las aguas de la cuenca hidrográfica de Opamayo están fuera de los límites máximos permisibles. VARIABLES Variable dependiente: Impacto ambiental Variable Independiente Aguas contaminadas CURRICULUM VITAE Apellidos y Nombres: ACHARTE LUME LUZ MARINA Título Profesional: Ingeniero Químico Especialidad: Ingeniera Química Facultad: de Ingeniera de Minas-Civil Escuela: Académico Profesional de Minas Categoría Actual: Principal Dedicación: Exclusiva A CRITERIO DE EVALUACION DE CURRICULUM VITAE (90 puntos) 1. GRADOS Y TITULOS INSTITUCION AÑO 1.1. U.N. “S L G Ica” 1991 U.N. “S L G Ica” UAP 1990 2009 INSTITUCION AÑO EAP MINAS - 2010 Titulo Profesional Ingeniero Químico 1.2. Grados Académicos Bachiller en Ingeniería Química Magíster : Maestro en Química con mención en Química Orgánica. 2. ACTUALIZACION Y CAPACITACION ACADEMICOCIENTIFICO I Curso de Actualización en Ingeniería de Minas FIMC Curso de capacitación en Metodología de la Investigación Científica en Ingeniería Curso de capacitación en “Planeamiento Estratégico Dinámico con Blanced Scorecard” Curso Taller “Planeamiento Estratégico de las Escuelas Académicos Profesionales de Ingeniería de Minas-Civil” Curso de Capacitación docente en “Investigación Científica Aplicado a la Ingeniería” FIMC 2010 FIMC 2010 D A FIMC 2009 EAP MINAS - 2009 Manejo y Diseño de Cursos Virtuales ONLINE UNH 2007 II Seminario Aportes y Futuro de la Minería en la Región Huancavelica 2007-2011 PONENTE FIMC-UNH 2008 CERTIFICADO por el Director de la de la PROMOTORA EDUCATIVA ANQARA como ponente con el tema de MMEDIO AMBIENTE I.E.PRIVADO FEDERICO VILLAREAL 2011 FIMC ASISTENTE A SEMINARIO En la Formación y Capacitación Técnica (JMAEAPMFIMCCL) EAP MINAS- 2008 FIMC Jornada Curricular de exposición de Silabos DA-FIMC 2008 Renovadores del medio Ambiente EAPM-FIMC 2008 Charlas Referidas al medio Ambiente en el Distrito de Lircay” CEPS-FIMC 2006 Debate Electoral Municipal CEPS-FIMC 2010 Curso de Capacitación Docente FIMC 2010 Curso Taller Planeamiento Estratégico de las escuelas Académico Profesional de Ingeniería de Minas-Civil I Seminario del Grupo de Extensión y Proyección Social INFORMINAS Formación y Capacitación Técnica DA-FIMC 2010 FIMC 2009 EAPM-FIMC 2008 II Seminario “Aportes y Futuro de la Minería en la Región Huancavelica 2007-2011” I Congreso de Seguridad e Higiene Minera y I Competencia Nacional de estudiantes en Búsqueda y Rescate Minero” Charlas Referidas al Medio Ambiente en el Dsitrito de Lircay EAPM-FIMC 2008 EAPM-FIMC 2008 FIMC-UNH 2006 NICOLL 2011 Dirección Regional de Energia i Minas Huancavelica Gobierno 2011 ORGANIZADOR ASISTENTE A CURSO Innovación Tecnológica en el uso de tuberías perfiladas de PVC, HDPE Curso taller Responsabilidad Social y Ambiental de las Actividades Mineras en la Región Huancavelica Transferencia Tecnológica 2011 Regional de Huancavelica Curso de Actualización “Optimización del Minado por el Sistema Breasting” INSTITUTO DE CAPACITACION MINERA 2010 Curso de actualización Control Ambiental de residuos Sólidos y Peligrosos” Curso Taller de Formulación y Evaluación de proyectos de Inversión en el Marco del SNIP II capacitación sobre Estrategias Metodológicas y Diversificación Curricular en el Nivel Universitario I Conversatorio Pedagógico DIRECCION REGIONAL INSTITUTO DE CAPACITACION MINERA DIRECCION REGIONAL DUI-UNH 2008 2008 UNH 2007 UNH 2006 Constancia de Capacitación Experimental en Manejo de Moléculas Bioactivos ASISTENTE A SEMINARIO UNMSM 2006 Diagnóstico y Propuesta para el Desarrollo Forestal Sostenible en la Región Huancavelica GERENCIA 2011 REGIONALHVCA Tecnologías Aplicadas para la Construcción Minera y Medio Ambiente II Seminario “Beneficios y Aportes de la Minería en la Región Huancavelica” I Seminario “Aportes y Futuro de la Minería en la Región Huancavelica 2007-2010 CIP-HVCA 2011 G R HVCA 2010 G R HVCA 2006 (15-1106) XXIII Encuentro regional de Seguridad, Medio Ambiente y Salud Ocupacional. ASISTENTE A CONGRESO Cía B.Julcani 2010 IX Congreso de Actualización Minera UNCP 2011 VI Congreso WAAIME en Minería y Energía Minería y Energía 2010 Instituto de 2009 ASISTENTE A ENCUENTRO ASISTENTE A CONVENCION PERUMIN-29 Convención Minera Ingeniero de Minas ASISTENTE A CONFERENCIA Conferencia “La Investigación en el Proceso de Auto evaluación” UNH 2007 Conferencia Magistral “Acreditación Universitaria” DUI-UNH 2006 (19-0606) G R-HVCA 2011 Programa de Orientación Vocacional CEPRE-UNH 2007-I I Curso “Bioseguridad en laboratorio” LC-UNH 2007 Programa de Orientación Vocacional CEPRE-UNH 2007-II Feria Universitaria de Ciencia y Tecnología UNH 2007 Conferencia “La Investigación en el Proceso de Auto evaluación” UNH 2007 UNH 2010 I Seminario Internacional de Estadística Aplicada a la Ingeniería de Minas-Civil Seminario taller internacional Metodología de la Investigación Educativa ASISTENCIA A CONGRESO FIMC-UNH 2011 CREA 2007 Congreso Internacional de Ingeniería Química CIP 2011 UNH 2010 PONENTE Comisariato de Transferencia Tecnológica ORGANIZADOR ASISTENTE A CURSO Curso Taller Internacional ASISTENTE A SEMINARIO ASISTENTE A ENCUENTRO “II ENCUENTRO Nacional e Internacional de Jóvenes Científicos” ASISTENTE A SIMPOSIO Ciencia y Tecnología para todos PUC-UNH 2006 Diploma de Honor UNH 2011 Certificado de desempeño docencia FIMC-UNH 2009 Diploma de reconocimiento CIP 2009 Resolución N° 178-2009-FIMC-UNH FIMC-UNH 2009 Resolución N° 124-2009-FIMC-UNH FIMC-UNH 2009 Resolución N° 056-2008-FIMC-UNH FIMC-UNH 2008 Diplomado de especialización para Graduados U NTrujillo 2009 Estadística Aplicado a la Investigación Científica FIMC-UNH 2009 II Diplomado Desarrollo de la Investigación Científica DUI-UNH 2007 I Diplomado Desarrollo de la Investigación Científica UNH 2006 Pasantía en los laboratorios de DIGESA DIGESA 2011 Formación de auditores Internos Compañía de 2009 RECONOCIMIENTO Y FELICITACIONES Diplomado de nivel nacional Residentado , Pasantía o Especialización a nivel Nacional Minas Buenaventura Programa de Especialización para Graduados UNH 2006 Curso de Especialización de Post Grado en Negociación y Resolución de Conflictos 3. TRABAJOS DE INVESTIGACION EN LA ESPECIALIDAD Artículos de investigación publicados en el ámbito nacional UNH 2006 INSTITUCION AÑO Revista Institucional –Centro de Extensión y Proyección Social – FIMC., Estudio del Impacto Ambiental por la Industria Minera sobre los suelos Agrícolas del Centro Poblado de Rumichaca en la Cuenca Hidrográfica del Río Opamayo de la Región Huancavelica. Imagen Universitaria- Mensuario de la Universidad Nacional de UNH-FIMC 2011 UNH 2008 Huancavelica- Evaluación de Metales Pesados (Pb, Fe, Zn, y Cu), Coniformes totales, Coniformes termo tolerantes de aguas de consumo Humano de la Ciudad de Lircay, Provincia de Angaraes. Revista de Investigación Saber Universitario- Principio activo como sedante del Lamium Album L. (Ortiga Blanca) en el Departamento de Huancavelica Revista de Investigación Saber Universitario- Efectividad del Rosmarius Officinalis L. (Romero) y Salvia Officinalis como antibacteriano in Vitro. Revista de Investigación Saber Universitario- Aplicación de Productos Anadinos en la Higiene corporal en Estudiantes de Educación Secundaria de la Institución Educativa “La Unión” – Cachilladas del Distrito de Huando- Huancavelica. Revista de Investigación Saber Universitario - Cubicación y determinación de los Ocres en el Distrito de Lircay Revista de Investigación Saber Universitario- Evaluación de Metales Pesados , Flora y Fauna del Río Opamayo en la Provincia de Angaraes. Trabajos de investigación culminados en universidades acreditado con resolución Resolución N° 0057-2011-P-CGTUNH-ANR Evaluación de los Residuos Domésticos y su Impacto Ambiental en el Distrito de Lircay Resolución N° 0973-2010-R-UNH Estudio del Impacto Ambiental por la Industria Minera sobre Suelos Agricolas del Centro Poblado de Rumuchaca en la Cuenca Hidrografica del Rio Opamayo de la Region Huancavelica Resolución Nº 751-2007-R-UNH , Principio activo como sedante del Lamium Album L. (Ortiga Blanca) en el Departamento de Huancavelica, Resolución Nº 751-2007-R-UNH , Parasitosis Intestinal en Niños de Grado cero de la Institución Educativa 36001-Huancavelica. Resolución Nº 751-2007-R-UNH , Estudio del Impacto ambiental de la Operación Minera Pampamali en las Comunidades del Entorno Resolución Nº 0195-2008-R-UNH, Influencia del tipo de Alimentación de los Niños y Niñas Menores de cinco años en el peso y talla en centros `poblados menores de CCaccasiri, Sachapite y Atalla 2006-2007, UNH 2007 UNH 2007 UNH 2007 UNH 2007 UNH 2007 UNH 2011 UNH 2010 UNH 2007 UNH 2007 UNH 2007 UNH 2008 Resolución N° 104-2007-R-UNH Evaluación de Metales Pesados, Flora y Fauna del Rio Opamayo en la Provincia de Angaraes Resolución N° 104-2007-R-UNH Aplicación de Productos Andinos e Higiene Corporal en Estudiantes de Cachillallas del Distrito de Huando- Huancavelica Resolución N° 104-2007-R-UNH Efectividad del Rosmarius Officinalis L. (Romero) y Salsa Officinalis como antibacteriano in vitro 4. INFORME DEL DEPARTAMENTO ACADEMICO O DECANATURA Cumplimiento de trabajos académicos por semestre (elaboración y entrega de silabo , registros y actas,, avance silábico) Certificado por el Jefe de Departamento Académico de la FIMCUNH de carga lectiva y cumplimiento 2011-I Certificado por el Jefe de Departamento Académico de la FIMCUNH de carga lectiva y cumplimiento 2006-II al 2010-II Certificado por el Jefe de Departamento Académico de la Facultad de Enfermería-UNH de carga lectiva y cumplimiento 2007-I Certificado por coordinadora de la Facultad de Ciencias de la Salud- UNH de carga lectiva y cumplimiento 2007-I, 2007-II Miembro de comisiones (curriculares, planes de estudio, plan estratégico y otros de carácter académico) Certificado Comisión de creación de la EAP Ingeniería Ambiental UNH 2007 UNH 2007 UNH 2007 INSTITUCION AÑO FIMC-UNH 2011 FIMC-UNH 2011 FE-UNH FCS-UNH 2011 FIMC-UNH 2011 Constancia de diversas comisiones académicas FIMC-UNH 2011 Comisión de Evaluación del Plan curricular 2007-2011 FIMC-UNH 2010 Comisión de acreditación de la FIMC FIMC-UNH 2009 Certificación como docente en la Escuela de Post Grado por semestre Ciencias de Ingeniería- Ecología y gestión Ambiental EPG-UNH 2009-I Ciencias de la Salud-Salud Publica EPG-UNH 2009-II CEPRE-UNH 2011 Certificado como docente en el Centro Preuniversitio-UNH Certificado como docente en el Centro preuniversitario-FIMC-UNH durante el ciclo 2001-I Certificado de dictado de clases durante el ciclo regular 2010-II CEPRE-UNH 2010 Certificado de dictado de clases durante el ciclo intensivo Enero a Marzo 2009 Certificado de dictado de clases durante el ciclo regular 2006-II CEPRE-UNH 2009 CEPRE-UNH 2007 UNH 2011 UNH 2011 UNH 2009 UNH 2009 FIMC-UNH 2011 UNH 2008 UNH 2009 UNH UNH 2009 2009 UNH 2007 UNH 2008 FIMC-UNH 2008 EPG-UNH 2009 UNH 2009 5. CARGOS DIRECTIVOS Y ADMINISTRATIVOS Credencial de responsable del proceso de admisión en la sede Lircay-FIMC-UNH Área de acreditación Resolución N° 003-2011-CGTUNH-ANR Miembro de consejo de Facultad Resolución N° 1075-2009-R-UNH miembro de Consejo de Facultad de la FIMC. CREDENCIAL- del Comité Electoral Universitario- 2009 Responsable de Áreas, Secretario Docente de Facultad por año académico Jefe de Imagen Institucional Resolución N° 122-2011-FIMC-UNH Coordinadora del Centro de Idiomas de la sede Lircay Resolución Nº 1077-20089-R-UNH Coordinadora del Centro de Idiomas de la sede Lircay Resolución Nº 0471-2009-R-UNH Responsable de Maestría de Ciencias de Ingeniería: Ecología y Gestión Ambiental sede Lircay Resolución Nº 0615-2009-R-UNH Resolución Nº 200-2009-EPG-R-UNH Miembro del Directorio del Centro Pre-Universitario de la UNH. Resolución Nº 018-2007-R-UNH Miembro del Directorio del Centro de Idiomas de la UNH. Resolución Nº 0065-2008-R-UNH Responsable del Laboratorio de Física y Química de la Facultad de Ingeniería de Minas-Civil. Resolución Nº 145-2008-FIMC-UNH Responsable de la Maestría en Ciencias de Ingeniería sede Lircay Resolución N° 200-2009-EPG-R-UNH Secretario docente de Facultad Resolución Nº 0756-2009-R-UNH Resolución Nº 095-2009-FIMC-UNH Miembro del Comité Electoral Universitario de la UNH Resolución Nº 544-2007-R-UNH Miembro de Garantías Estatutarias y de Reglamentos de la UNH. Resolución Nº 0366-2010-R-UNH Miembro de comité especial de adjudicación y/ u otras comisiones académicas y administrativas a nivel de la UNH o Facultad Miembro de Comité Especial Resolución Nº 0196-2011-R-UNH como presidente- Adquisición de Baldosas-sede Lircay Miembro de Comité Especial Resolución Nº 0687-2010-R-UNH - Como PRESIDENTE – Adquisición de materiales de ferretería para obra la ampliación, Equipamiento e implementación física , segundo piso Comedor Universitario sede Lircay . Miembro de Comité Especial Resolución N° 0892-2009-R-UNH miembro suplente Miembro de Comité Especial Resolución N° 00610-2009-R-UNH miembro suplente Miembro de Comité Especial Resolución Nº 054-2007-R-UNH - como PRESIDENTEAdquisición de materiales de enseñanza. Miembro de Comité Especial Resolución Nº 216-2007-R-UNH - como PRESIDENTE - Servicios de Fotocopiado y espiralado Miembro de Comité Especial Resolución Nº 526-2007-R-UNH- Como PRESIDENTEConfección de Puertas Miembro de la Comisión de Festejo Resolución Nº 927-2007-R-UNH Comisión para dar de baja los equipos y bienes de Capital que ya han cumplido su uso Resolución N° 0847-2009-R-UNH 6. ELABORACION DE MATERIALES DE ENSEÑANZA Compendio auto instructivo Resolución Nº 067-2010-FIMC-UNH, Compendio Introducción a la FIMC 2009 2007 UNH UNH 2010 UNH 2011 UNH 2010 UNH 2009 UNH 2009 UNH 2007 UNH 2007 UNH 2007 UNH 2007 UNH 2009 FIMC-UNH 2010 Minería Resolución Nº 114-2010-FIMC-UNH, Compendio Introducción a la Minería II Parte Guías de practicas FIMC-UNH 2010 Certificado de producción intelectual guía de prácticas de química FIMC-UNH 2011 Resolución Nº 155-2010-FIMC-UNH, Guía de Practicas de Laboratorio 7. CONOCIMIENTO DE IDOMAS FIMC-UNH 2010 Certificado del Idioma Ingles de nivel avanzado CI-UNH 2011 Certificado del Idioma Ingles de nivel intermedio CI-UNH 2010 Certificado del Idioma ingles Nivel Básico CI-UNH 2008 CI-UNH 2008 CI-UNH 2008 Resolución N° 139-2010-EPG-R-UNH EPG-UNH 2010 Asesor de examen de capacidad, acreditado con resolución Resolución Nº 097-2009-FIMC-UNH Jurado de examen de capacidad constancia emitido por el director de la EAPM, desde los años 2006 al 2009 FIMC-UNH 2009 FIMC-UNH 2009- Jurado de examen de capacidad, acreditado con resolución Resolución N° 126-2006-FIMC-UNH Co-asesor de tesis sustentado y aprobada Resolución N° 015-2011-FIMC-UNH co-asesora de la tesis Optimización del Sistema Integrado de Gestión de Riesgos Jurado de tesis y experiencia profesional sustentado, acreditado con resolución. FIMC-UNH 2006 FIMC-UNH 2011 7.1. Ingles 7.2. Francés Certificado del Idioma Francés de nivel básico 7.3. Quechua Certificado del Idioma Quechua de nivel básico 8. ASESORIA ALUMNOS Jurado de Tesis de Post Grado 2006 Resolución N° 015-2011-FIMC-UNH Jurado de la tesis Aplicación de Taladros Largos n Vetas Angostas en la Empresa Minera los Quenuales, Resolución N° 132-2011-FIMC-UNH, copia del acta Resolución N° 015-2011-FIMC-UNH Jurado de la tesis Tratamiento de agua de la Mina pampamali S.A. y su influencia en la calidad de agua del Riachuelo Miranda 2011, Resolución N° 132-2011-FIMCUNH, copia del acta Resolución N° 015-2011-FIMC-UNH Jurado de la Tesis Plan de Respuesta y Remediación del Derrame Relaves Mineros y el control de la calidad de agua en las cuencas de los ríos Escalera , Opoamayo y Lircay 2010-2011, Resolución N° 027-2011-FIMCUNH, copia del acta Asesor de prácticas pre profesionales, por informe presentado y aprobado Constancia emitido por el Director de la EAPM de ser ASESORA del informe de practicas preprofesionales Resolución N° 028-FIMC-UNH Practicas pre-profesionales FIMC-UNH 2011 FIMC-UNH 2011 FIMC-UNH 2011 FIMC-UNH 2011 FIMC-UNH 2011 Memo. N° 005-2009-EAPM-FIMC-UNH ASESORA del alumnos ENCISO CURI MOISES, de practicas preprofesionales y acta N° 16, de sustentación y aprobación de practicas pre profesionales Jurado de prácticas pre profesionales FICM-UNH 2009 Resolución N° 162-2010-FIMC-UNH FIMC-UNH 2010 Resolución N° 063-2010-FIMC-UNH FIMC-UNH 2010 Resolución N° 119-2009-FIMC-UNH FIMC-UNH 2009 Resolución N° 090-2009-FIMC-UNH FIMC-UNH 2009 Resolución N° 062-2009-FIMC-UNH FIMC-UNH 2009 Resolución N° 030-2009-FIMC-UNH FIMC-UNH 2009 Resolución N° 149-2008-FIMC-UNH FIMC-UNH 2008 Resolución N° 122-2008-FIMC-UNH FIMC-UNH 2008 Resolución N° 025-2008-FIMC-UNH FIMC-UNH 2008 Asesora de la 1ra competencia Nacional de estudiantes en búsqueda y Rescate minero y “1er Congreso de seguridad e Higiene Minera” 2008 FIMC-UNH Resolución Nº 083-2008-FIMC-UNH Asesora de “I Competencia nacional de estudiantes en Búsqueda y Rescate Minero” Certificado Asesora en el concurso los que mas saben Vs.0.1 Angareño” Certificado Asesora de los organizadores del concurso LOS QUE MAS SABEN V 01 Angareño Resolución Directoral Nº 0001194 FIMC-UNH 2008 FIMC-UNH 2010 Unidad de Gestión Educativa Local Angaraes 2010 Conserjería y/o tutoría de alumnos por semestre académico (con informe de cumplimiento) Conserjería Resolución Nº 066-2010-FIMC-UNH FIMC-UNH 2010 Conserjería Resolución Nº 164-2009-FIMC-UNH FIMC-UNH 2009 Conserjería Resolución Nº 225-2008-FIMC-UNH (2008-I y 2008-II ) FIMC-UNH 2008 FIMC-UNH 2011 UNH 2011 FIMC-UNH 2008 UNH 2011 FIMC-UNH 2007 FCI-UNH 2006 UGEL - 2011 9. ACTIVIDADES DE PROYECCION SOCIAL 9.1. Asesoramiento de alumnos en trabajos de proyección social culminado, acreditado por la Dirección de extensión y Proyección Social y/o con resolución de Facultad Resolución Nº 049-2011- FIMC-UNH – Desarrollo Comunitario en concertación con la Minería- Universidad en la Preservación del medio Ambiente a través de INFORMINAS Certificado de Extensión y Proyección Social Desarrollo Comunitario en concertación con la Minería- Universidad en la Preservación del medio Ambiente a través de INFORMINAS Resolución Nº 095-2008-FIMC-UNH- Forestación en el Perímetro del Campus Universitario de la FIMC-Lircay Certificado de Extensión y Proyección Social Forestación en el Perímetro del Campus Universitario de la FIMC-Lircay Resolución Nº 100-2007-FIMC-UNH – Charlas mensuales referidas a la preservación del Medio Ambiente en el Distrito de Lircay Resolución Nº 154-2006-FCI-UNH – Orientación Vocacional a los Estudiantes del Nivel Secundario en la Provincia de Angaraes. 9.2. Certificados, constancias y/o resoluciones de felicitación o reconocimiento por haber brindado servicios gratuitos a la comunidad o institución publica Constancia otorgado por el Director de la Unidad de Gestión Educativa ANGARAES, por las charlas brindadas en 08 Instituciones Educativas de manera gratuita. Constancia de la Institución Educativa “1º de Mayo” del Distrito de CCOCHACCASA, Provincia de Anagaraes y Región Huancavelica , Charlas a los estudiantes del 5to grado de secundaria ANGARAES Institución 2011 Educativa “1º de Mayo” Constancia de la Institución Educativa “1º de Mayo” del Distrito de CCOCHACCASA, Provincia de Anagaraes y Región Huancavelica , Charlas a los estudiantes del 4to grado de secundaria Institución 2011 Educativa “1º de Mayo” Constancia de la Institución Educativa “1º de Mayo” del Distrito de CCOCHACCASA, Provincia de Anagaraes y Región Huancavelica Institución 2010 Educativa “1º de Mayo” Constancia de la Institución Educativa Fiscalizada Nº 37506 del distrito de CCOCHACCASA, Provincia de Angaraes y Región Huancavelica. Institución Educativa Fiscalizada Nº 37506 2010 Constancia de la Institución Educativa “RICARDO PALMA – CARHUAPATA, del distrito de LIRCAY, Provincia de Angaraes Departamento de Huancavelica Institución Educativa “RICARDO PALMA – CARHUAPATA 2008 Constancia de la Institución Educativa Nº 36214 BELLAVISTA, del distrito de LIRCAY, Provincia de Angaraes Departamento de Huancavelica Institución Educativa Nº 36214 BELLAVISTA 2008 Constancia de la Institución Educativa “VELASCO PUCAPAMPA”CENTRO POBLADO DE VALASCO PUCAPAMPA, del distrito de CCOCHACCASA, Provincia de Angaraes Departamento de Huancavelica Institución 2008 Educativa “VELASCO PUCAPAMPA Constancia de la Institución Educativa “1º de Mayo” del Distrito de Institución 2008 CCOCHACCASA, Provincia de Anagaraes Departamento de Huancavelica Educativa “1º de Comunidad campesina Santiago de Chupamarca- Distrito de Chupamarca Provincia de Castrovirreyna Departamento de Huancavelica. Comunidad campesina Santiago de Chupamarca 2007 FIMC-UNH 2011 UNH 2011 Trabajo culminado de extensión y proyección social a nivel de docentes. Resolución Nº 049-2011- FIMC-UNH Actividades Académicas Camino a la Competitividad de la Facultad de Ingeniería de MinasCivil Certificado de Extensión y Proyección Social Actividades Académicas Camino a la Competitividad de la Facultad de Ingeniería de Minas-Civl Mayo” CURRICULUM VITE I.- DATOS PERSONALES Nombres Apellidos Fecha de nacimiento Lugar de nacimiento DNI Nº Celular : : : : : : AMADEO ENRIQUEZ DONAIRES 31 de marzo de 1955 Huancavelica 20096647 967698623 II. TITULO Y GRADO 1. Diploma del grado de maestría, 2010, Universidad Nacional de Huancavelica en Ciencias de Ingeniería. Mención: “Ecología y Gestión Ambiental” 2. Titulo de Ingeniería de Minas, otorgado el 20 de Julio de 1987 de la Universidad Nacional del Centro del Perú. 3. Grado de Bachiller en Ingeniería de Minas, otorgado el 17 de Agosto de 1981 de la Universidad Nacional del Centro del Perú. 4. Colegio de Ingenieros del Perú Consejo Nacional, inscrito con registro N° 33440 III. ESPECIALIZACIÓN Y ACTUALIZACIÓN ESTUDIOS DE POST GRADO Maestría con mención en Ecología y Gestión Ambiental Certificado de estudios con Mención en Rocas ornamentales y minerales industriales UNIVERSIDAD Universidad Nacional de Huancavelica Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión AÑO 2008 -2009 2001 – 2002 IV. ESTUDIOS DE SEGUNDA CARRERA ESTUDIOS DE SEGUNDA CARRERA Certificado de estudios de Ingeniería Civil UNIVERSIDAD Universidad Alas Peruanas AÑO 2009 V. EXPERIENCIA DOCENTE UNIVERSITARIO DOCUMENTO Docente universitario en la escuela de Minas. Resolución Nº 164-2009 FIMCUNH. Cursos dictados INSTITUCIÓN Universidad nacional de Huancavelica Universidad nacional de Huancavelica AÑO 1996 hasta la actualidad 2009 INSTITUCIÓN Universidad nacional de Huancavelica AÑO 2010 Universidad nacional de Huancavelica 2010 VI. CERTIFICADOS DOCUMENTO Certificado como organizador Curso taller “Planeamiento estratégico de las escuelas académicos profesionales de ingeniería de Minas y Civil. Certificado como asistente Curso taller “Planeamiento estratégico de las escuelas académicos profesionales de ingeniería de Minas y Civil. VII. TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN TEMAS Diplomado en desarrollo de la Investigación Científica. Resolución Nº 503-2005. Estudio de Impacto Ambiental de la Operación Minera Pampamali en las comunidades del entorno. INSTITUCION UN H AÑO 2006 UNH 2005 INSTITUCION UN H AÑO 2005 VIII. PROYECCION SOCIAL TEMAS Orientación Vocacional a los estudiantes del nivel secundario en la provincia de Angaraes. IX. IDIOMAS EXTRANJEROS CERTIFICADO del idioma Inglés Intermedio expedido por la Universidad Nacional de Huancavelica , 2010 CERTIFICADO del idioma Inglés Básico expedido por la Universidad Nacional de Huancavelica , 2008 Lircay - 2012 CURRICULUM VITAE APELLIDOS Y NOMBRES : QUISPEALAYA ARMAS Luis TITULO PROFESIONAL : INGENIERO DE MINAS FACULTAD : INGENIERÍA DE MINAS - CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA ESCUELA : MINAS SEDE : LIRCAY CATEGORÍA ACTUAL : PRINCIPAL D.E. DOCUMENTO N : UNIVERSIDAD FECHA DE EXPEDICIÓN 1. GRADOS Y TÍTULOS 1.1 TÍTULO PROFESIONAL UNCP 18-04-1988 1.3 BACHILLER UNCP 21-09-1982 1.4 MAGISTER UNDAC 06-05-2008 1.2 GRADOS ACADÉMICOS 2. ACTUALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN 2.1 ORGANIZADOR DE CURSOS, SEMINARIOS, CONGRESOS, ENTRE OTROS DE CAPACITACIÓN LOCAL. ORGANIZADOR LOCAL - ORGANIZADOR: “I Curso de Innovación Tecnológica y Responsabilidad Social en Minería”, diciembre del 2007. - ORGANIZADOR: “I Curso de Actualización y Capacitación Docente”, octubre del 2000. - ORGANIZADOR: “I Curso de Computación Microsoft Word EAPM”, diciembre del 2000. - ORGANIZADOR: “SEGURIDAD Y DESARROLLO SOCIAL DE LA MINERIA”, diciembre del 2001. - ORGANIZADOR: “XIV Encuentro de Seguridad de Medio Ambiente y Enfermedades Ocupacionales”, mayo del 2005. - ORGANIZADOR: “II Taller de Capacitación Docente en la provincia de Angaraes”, octubre del 2001. - ORGANIZADOR: “Transmisión por video conferencia de la XXVI Convención de Minería”, setiembre del 2003. - ORGANIZADOR: Curso “Cuidados y Conservación del Medio Ambiente”, 06 de junio del 2005. 2.2 ORGANIZADOR DE CURSOS, SEMINARIOS, CONGRESOS, ENTRE OTROS, DE CAPACITACIÓN NACIONAL. ORGANIZADOR NACIONAL - “I Convención Nacional de estudiantes de Ingeniería Geológica, Geociencias, Minería, Metalúrgica y Ramas Afines”, UNCP – HUANCAYO, octubre del 2007. ORGANIZADOR LOCAL - Formación y Capacitación Técnica ( JMAEAPMFIMCL), Diciembre 2008. - I Congreso de Seguridad e Higiene Minera y Primera Competencia Nacional de Estudiantes en Búsqueda y Rescate Minera; 07 al 09 Agosto 2008. ASESOR: -I Congreso de Seguridad e Higiene Minera y I Competencia Nacional de Estudiantes en Bùsqueda y Rescate Minero, 07 al 09 de Agosto de 2008. 2.3 ORGANIZADOR DE CUROS, SEMINARIOS, CONGRESOS, ENTRE OTROS DE CAPACITACION INTERNACIONAL ORGANIZADOR DE EVENTOS ACADÉMICOS INTERNACIONALES - I Seminario Académico de Calidad Educativa, Gestión Universitaria y Tecnología en la Carrera Profesional de Ingeniería, del 21 al 25 de Noviembre del 2011. - “I Seminario Internacional de Seguridad y Medio Ambiente”, diciembre del 2000. - “Primer Seminario Internacional de Innovaciones Tecnológicas en Minería”, Concurso de Perforación Inter Universidades del Perú, setiembre del 2004. - “1er Encuentro Internacional de Estudiantes de Ingeniería de Minas”, enero del 2006. 2.4 ASISTENCIA A CURSOS, SEMINARIOS, CONGRESOS DE CAPACITACIÓN LOCAL. ASISTENTE A EVENTOS ACADÉMICOS LOCALES - I Seminario Académico de Calidad Educativa, Gestión Universitaria y Tecnología en la Carrera Profesional de Ingeniería, del 21 al 25 de Noviembre del 2011. - “I Convención Académica de Docentes de la Facultad de Ciencias e Ingeniería”, mayo del 2005. - “Elaboración de Proyectos de Investigación”, abril del 2002. - “XXVI Convención de Minería”, setiembre del 2003. - Cuidados y Conservación del Medio Ambiente”, junio del 2005. - “I Conservatorio Pedagógico – 2006” - “Aportes y Futuro de la Minería en la Región Huancavelica”, 2007 -2010, 15 y 16 de noviembre del 2006. - Innovaciones Tecnológicas en Minería, Noviembre del 2008. - I Curso de Innovación Tecnológica y Responsabilidad Social en Minería, 6-8 Diciembre 2007. PONENTE - I Seminario Académico de Calidad Educativa, Gestión Universitaria y Tecnología en la Carrera Profesional de Ingeniería, del 21 al 25 de Noviembre del 2011. - Exposición de proyectos de Investigación, correspondiente al Año académico 2001 de los docente de la EAPM – FCI”, mayo del 2001. - “I Jornada de Exposición de Informes de Investigación”, octubre del 2001. - “Exposición de Proyectos de Investigación, correspondiente al Año Académico 2002 de los Docentes EAP – MINAS”, junio del 2002. - “II Jornada de Exposición de Informes de Investigación – EAP – Minas”, enero del 2003. - Primer Fórum Panel “Minería y Medio Ambiente”, febrero del 2003. - II Fórum Panel “Minería y Medio Ambiente”, febrero del 2004. - II Seminario “Aportes y Futuro de la Minería en la Región de Huancavelica 2007-2011”, 14 y 15 Noviembre 2008. - Formación y Capacitación Técnica ( JMAEAPMFIMCL), Diciembre 2008. - I Curso de Innovación Tecnológica y Responsabilidad Social en Minería, 6-8 Diciembre 2007. - Innovaciones Tecnológicas en Minería, 17 de Diciembre de 2008. 2.5 ASISTENCIA A CURSOS, SEMINARIOS, CONGRESOS DE CAPACITACIÓN NACIONAL ASISTENTE NACIONAL - Primer Curso Nacional de Optimización en Operaciones Mineras Subterráneas”, febrero del 2005. - “I Seminario de Actualización Minera” – ACMIN – 2002, julio del 2002. - “III Seminario de Avances Metalúrgicos y Medio Ambiente” 4 y 5 de octubre del 2001. - “I Curso de Actualización en Planeamiento y Seguridad e Higiene Minera”, 19 y 20 de octubre del 2001. - 1er Seminario de Negocios Internacionales FAE 2001 – “Gerencia de Exportación y Gerencia de Importación”, 14 y 15 de Setiembre del 2001. - “Multivideo Conferencia de la “XXV Convención de Ingenieros de Minas del Perú”, 14 y 14 de setiembre del 2001. - “I Convención Nacional de Estudiantes en Ingeniería Geológica, Geociencias, Minera Metalúrgica y Ramas Afines” I CONAE INGEOGMMERA, del 02 al 06 de octubre del 2007. - “I Curso de Innovación Tecnológica y Responsabilidad Social en Minería” – I INTERESOMIN, 06 al 08 de diciembre del 2007. - Fórum Derecho al Agua, Salud y Medio Ambiente”, 29 y 30 de Noviembre 01 y diciembre del 2007. - Curso “Sostenimiento y Empernado en Minería Subterránea”, 23, 24 y 25 de junio del 2004. - Conferencia: Acreditación - Normalización, Certificación e ISO 9001 Versión 2008, en Instituciones Educativas·; 9 y 10 Julio 2010. - “I Jornada de Investigación Científica Tecnológica e Innovación Tecnológica Año 2010”.; 15de Octubre 2010. - Curso: Manejo y Procesamiento de Información de GPS Diferencial GR3”; 22 de Julio de 2010. - “Formalizaciòn del Pequeño Productor Minero y Productor Minero Artesanal”; 01 de Abril del 2011. PONENTE DE EVENTOS ACADÉMICOS A NIVEL NACIONAL - PONENTE: EXPO FERIA REGIONAL DE HUANCAVELICA 2011 , VII FESTIAGRO V AMBIENTAL”- 15 – 19 –JULIO 2011. 2.6 ASISTENCIA A CURSOS, SEMINARIOS, CONGRESOS DE CAPACITACIÓN INTERNACIONAL - “II Curso Internacional de Innovaciones Tecnológicas en Planeamiento, Perforación y Voladura de Rocas”, 11,12 y 13 de agosto del 2003. - Primer Seminario Internacional de Innovaciones Tecnológicos en Minería “Concurso de Perforación inter Universidades del Perú”, 15, 16, 17 y 18 de setiembre del 2004. - Segundo Curso “Taller Internacional “Ventilación Subterránea Mundial: Planeamiento, Desarrollo y Seguridad”, 28 de junio al 01 de julio del 2006. - Seminario Internacional de Estadística Aplicada a la Ingeniería de Minas –Civil, del 28 al 29 de Mayo de 2011. PONENTE EN EVENTOS ACADÉMICOS A NIVEL INTERNACIONAL - “Primer Seminario Internacional de Innovaciones Tecnológicas en Minería”, setiembre del 2004. - “1er Encuentro Internacional de Estudiantes de Ingeniería De Minas”, 18,19 y 20 de enero del 2006. 2.7 DIPLOMADOS EN EL ÁREA DE SU ESPECIALIDAD Y AFINES. “Experto en Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública y Privada”, UNI, mayo a julio del 2004. 3. TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN 3.1. ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN PUBLICADOS EN EL ÁMBITO NACIONAL O LOCAL - ANÁLISIS DE CONFIABILIDAD DE LA CALIDAD DEL CAOLÍN, 2001, Publicada en la Revista “INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO” de la DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN – UNG, págs. 54 al 58. - ESTUDIO DE TÉCNICAS PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS DISCENTES EN LA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA, 2001, Publicada en la Revista “INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO” de la DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN – AÑO 1 – Nº 1 – 2001, pág. 33. - PRESERVADO DE MADERA UTILIZADA EN MINERIA SUBTERRANEA, 2001, Publicada en la Revista “INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO” de la DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN – AÑO 1 – Nº 1 – 2001, pág. 33. - EVALUACIÓN DE METALES PESADOS, FLORA Y FAUNA DEL RÍO OPAMAYO EN LA PROVINCIA DE ANGARAES – 2005, publicada en la Revista de Investigación SABER UNIVERSITARIO – UNH – DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN, Año: I Nº 03-2007, pág. 36. 3.2. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CULMINADO EN UNIVERSIDAD - “ANÁLISIS DE CONFIABILIDAD DE LA CALIDAD DEL CAOLIN”, 2001. Resolución Nº 205-2002 – R – UNH. - “ESTUDIO DE LA ADMINISTRACIÓN DE COSTOS DE PROYECTOS MEDIANTE LA TÉCNICA PERT/COSTO”, 2002, Resolución Nº - “ESTUDIO DE DETALLES QUE DEBEN CONTENER LOS PLANOS”, 2000 Nº - “ESTUDIO DE LOS ACCIDENTES POR CAIDA DE ROCAS EN LA CIA. DE MINAS BUAVENTURA S.A.A. – UNIDAD JULCANI”, 2003, Resolución Nº 459 – 2002 – R - UNH. - “ESTUDIO DE COMERCIALIZACIÓN DEL MÁRMOL EN EL MERCADO”, 2006, Resolución Nº 352 – 2006 R - UNH. - “EVALUACIÓN DE METALES PESADOS, FLORA Y FAUNA DEL RIO OPAMAYO EN LA PROVINCIA DE ANGARAES”, 2006, Resolución Nº - “ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA OPERACIÓN MINERA PAMPAMALI EN LAS COMUNIDADES DEL ENTORNO”, 2005, Resolución Nº 503 – 2005 - R - UNH. - “OPTIMIZACIÓN DE LA RECUPERACIÓN DE LA PLATA MEDIANTE ACTIVACIÓN MECÁNICA Y LIXIVIACIÓN ALCALINA”, 2006, Resolución Nº 352 – 2006 – R – UNH. - “EVALUACIÓN DE METALES PESADOS (Pb, As, Cal, Hg, Fe, Bi, Zn, Cu), COLIFORMES TOTALES Y COLIFORMES TERMOTOLERANTES DE AGUAS DE CONSUMO HUMANO DE LA CIUDAD DE LIRCAY EN LA PROVINCIA DE ANGARAES”, 2007, Resolución Nº 4. INFORME DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO 4.1. Cumplimiento de Trabajo Académico (Elaboración de Sílabo, entrega de registros y actas, avance silábico, evaluaciones, etc.) A partir del Año académico 2000. 4.2. Cumplimiento como miembro de Comisiones especiales: Jornadas Curriculares elaboración de planes de estudio comisiones especiales y otros; a partir del Año Académico 2000. 5. CARGOS DIRECTIVOS Y APOYO ADMINISTRATIVO 5.1. Miembro de Asamblea Universitaria por Año Resolución Nº 344-2007-R-UNH. Miembro de Asamblea Universitario 5.2. Director de Escuela - Resolución Nº 068-2004-R-UNH, Director de la EAPM/FCI - UNH - Resolución Nº 380-2005-R-UNH, Director de la EAPM/FCI - UNH - Resolución Nº 130-2006-R-UNH, Director de la EAPM/FCI - UNH - Resolución Nº 011-2007-FIMC-UNH, Director de la EAPM/FIMC - UNH 5.3. Responsable de Áreas POR AÑO - Jefe de Gabinete de Minerología y Petrología, EAPM – FCI – UNH, Año Académico 2002. - Jefatura de “Extensión y Proyección Social” EAPM/FCI – UNH, Año Académico 2000. - Jefe del “Área de Investigación de la EAPM/FIMC – UNH, Año Académico 2006. - Jefe de “Grado y Título EAPM/FIMC – UNH, Año Académico 2007 (Resolución Nº 026-2007-FIMC – UNH). - Jefe del Área de Imagen Institucional EAPM/FIMC – UNH, Año Académico 2007 (Resolución Nº 026-2007FIMC-UNH). - Secretario Docente FIMC – UNH, Año Académico 2006. 6. ELABORACIÓN DE MATERIAL DE ENSEÑANZA 6.1. COMPENDIOS Y TEXTOS AUTO INSTRUCTIVOS Formulación y Evaluación de Proyectos Aplicado a la Minería – UNH, 2003, 202 pág. Costos y presupuestos mineros – UNH, 2007, 99 pág. Economía General (Aplicada) – UNH, 2007, 67 pág. Servicios Auxiliares II – UNH, 2007, 87 pág. Minerología Descriptiva – UNH, 2001, 92 pág. Manual de Seguridad e Higiene Minera – UNH, 2002. 6.2. MEMORIAS DE SEMINARIO INTERNACIONAL Publicación de Trabajos Técnicos del “I Seminario Internacional de Seguridad y Medio Ambiente” – UNH, 2000 (Resolución Nº 0989 – 00 – FCI – UNH). 6.3. SEPARATAS Potabilización del Agua Contaminada – UNH, 2004. Geología Estructural y Minas – UNH, 2007, (10 Separatas). 7. IDIOMAS 7.1. IDIOMAS 7.1.1. Certificado o Diploma de Estudios a Nivel Básico y/o traducir. Certificado de Ingles Básico, 150 horas lectivas, Cerro de Pasco; 2003. 8. ASESORÍA DE ALUMNOS 8.1. ASESOR DE TESIS APROBADO CON RESOLUCIÓN Resolución Nº 012 – 2005 – FCI – UNH 8.2. JURADO DE TESIS Resolución Nº 180 – 2006 – FCI - UNH Resolución Nº 027 – 2005 – FCI - UNH Resolución Nº 344 – 2007 – FCI - UNH Resolución Nº 001 – 2008 – FCI - UNH Resolución Nº 386 – 2007 – FCI – UNH 8.3. EXAMEN DE CAPACIDAD PROFESIONAL/EXP. PROFESIONAL Resolución Nº 194 – 2005 – FCI - UNH Resolución Nº 195 – 2005 – FCI - UNH Resolución Nº 124 – 2006 – FCI - UNH Resolución Nº 002 – 2007 – FIMC - UNH Resolución Nº 007 – 2006 – FIMC - UNH 8.4. ASESOR DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES Jurado de sustentación de practicas pro-profesionales Resolución Nº 029 – 2007 – FIMC - UNH Resolución Nº 016 – 2007 – FIMC – UNH 8.5. CONSEJERÍA DE ALUMNOS POR SEMESTRE ACADÉMICO AÑO ACADÉMICO SEMESTRE CICLO ASISTIDO 2000 I, II IX, X 2001 I, II II, IX 2002 I III 2003 II VI 2004 I, II VII, VIII 2005 I, II III, VI 2006 I, II VII, VIII 2007 I, II IX, X 2008 I I 9. ACTIVIDADES DE PROYECCIÓN SOCIAL 9.1. Asesoramiento de alumnos en trabajo de proyección social acreditado con resolución. - Certificado de Informe Final del Trabajo de Proyección Social “Levantamiento topográfico de la Comunidad de San Julián de Panacclla”, 2000. Resolución Nº 160-2004-FCI-UNH - Certificado de Informe Final del Trabajo de Proyección Social: “Forestación Eco Jardines- 2004. - Certificado: Orientación Vocacional a los Estudiantes del Nivel Secundario en la Provincia de Angaraes, 2005. 9.2. Trabajo de Proyección Social sustentado con Resolución - Resolución Nº 154-2006-FCI-UNH 9.3. Certificados, Constancias y/o Resoluciones de Felicitación o reconocimiento por haber brindado servicios gratuitos a la Comunidad o Institución Pública.