Boletín de Asuntos Entrados N - Legislatura de la Ciudad Autónoma

Anuncio
S UBSECRETARÍA DE LABOR
PARLAMENTARIA
RESUMEN DE ACTIVIDAD LEGISLATIVA N°3
Todos los proyectos de los Diputados/as de la Ciudad
presentados del 24/03/2014 al 28/03/2014
1
Proyectos presentados por los Diputados/as de la Ciudad del
24/03/2014 al 28/03/2014
418-D-2014
GONZÁLEZ GASS
LEY. ESTABLÉZCASE UN CUPO DEL 5% DE TODAS LAS
VIVIENDAS CONSTRUIDAS Y MEJORADAS Y DE TODOS
LOS CRÉDITOS OTORGADOS PARA LA COMPRA Y/O EL
MEJORAMIENTO DE VIVIENDAS POR EL IVC,
DESTINADO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
A LAS COMISIONES DE VIVIENDA Y DE POLÍTICAS DE PROMOCIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL.
PROYECTO DE LEY
Artículo 1°.- Establézcase un cupo del 5% (cinco por ciento) de todas las viviendas construidas y
mejoradas y de todos los créditos otorgados para la compra y/o el mejoramiento de viviendas por
el IVC (Instituto de la Vivienda de la Ciudad), destinado a personas con discapacidad y a familias
con al menos un integrante con discapacidad, para todos los programas de vivienda que no se
ejecuten con recursos provenientes del Fondo Nacional de la Vivienda (Fonavi).
Artículo 2°.- El Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC) o el organismo que en el futuro lo
reemplace será la autoridad de aplicación de la presente ley. Dicho organismo creará en cada
programa un registro de solicitantes con discapacidad y de familias con al menos un integrante
con discapacidad.
Artículo 3°.- Para inscribirse en el mencionado registro, los solicitantes Deberán acreditar los
siguientes requisitos:
A) Su discapacidad o la del familiar a cargo, mediante el certificado expedido por la autoridad
correspondiente.
B) Residencia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de al menos 5 (cinco) años.
Artículo 4°.- Todas las viviendas adjudicadas a personas con discapacidad o familias con al menos
un integrante con discapacidad deberán presentar las condiciones de accesibilidad dispuestas por
la Ley N° 962 de la Ciudad de Buenos Aires.
Artículo 5°.- Comuníquese, etc.
FUNDAMENTOS
Señora Presidenta,
Existe una ley nacional, la N° 26182, que establece un cupo preferencial
del 5 por ciento de todas las viviendas construidas y mejoradas con fondos provenientes del Fondo
Nacional de la Vivienda (Fonavi) y de los créditos otorgados para la compra de viviendas,
destinado a personas con discapacidad y a familias con al menos un integrante con discapacidad.
Si bien la ciudad de Buenos Aires recibe dinero del Fonavi, el Instituto de la Vivienda de la Ciudad
2
(IVC) ejecuta varios programas con recursos propios, que tienen como finalidad la asignación de
viviendas, la reparación edilicia y de infraestructura, y el acceso a créditos para la adquisición de
viviendas.
El sector social mencionado afronta una situación particular de
vulnerabilidad, puesto que muchos de quienes tienen una discapacidad se encuentran
desempleados o trabajan de manera precaria e informal.
En este sentido, el informe especial
sobre la población con dificultades de largo plazo en la Ciudad de Buenos Aires, realizado en el
marco de la Encuesta Anual de Hogares por la Dirección General de Estadística y Censos del
Gobierno Porteño, indica que la tasa de actividad de las personas con discapacidad representa
poco más de la mitad de aquellas que no tienen discapacidad. Mientras el 61% de los porteños
que no tienen discapacidades trabaja o busca empleo, entre las personas con dificultades de largo
plazo sólo lo hace un 31.7%. A su vez, la tasa de empleo entre las personas con y sin discapacidad
también presenta una marcada diferencia: 58 de cada 100 personas sin ninguna discapacidad
tienen un empleo, mientras que entre las personas con dificultades de largo plazo apenas 28.2 de
cada 100 lo poseen. De estos datos se desprende que una gran cantidad de personas con
discapacidad debe depender económicamente de un tercero con quien comparte el hogar, y que
en muchos otros casos quienes son jefes y jefas del hogar deben recurrir a ayudas económicas
externas, como pensiones y otras formas de asistencia social, por lo que se observa una situación
de alta vulnerabilidad de esas familias.
El mismo informe muestra la cantidad de hogares formados por al menos
una persona con discapacidad según el tipo de dominio de las viviendas. Mientras que en
viviendas particulares hay un 20% de hogares en los que habita al menos una persona con
dificultades de largo plazo, en villas, hoteles, pensiones, inquilinatos y casas tomadas el porcentaje
asciende a 25. Del mismo modo, resultan significativos los datos que reflejan la prevalencia de
personas con discapacidad en las distintas zonas geográficas de la ciudad: mientras que en el norte
y el centro la cantidad de hogares integrados por al menos una persona con discapacidad es del
15.6% y 20.5% respectivamente, en la zona sur la cifra se incrementa de manera considerable y
alcanza a 30 de cada 100 hogares. Es importante destacar que las comunas del sur son las que
presentan mayores condiciones de hacinamiento y falta de viviendas.
Asimismo, no podemos olvidar que las personas con movilidad reducida
requieren habitar inmuebles que cumplan con las condiciones de accesibilidad arquitectónica
previstas en la ley N° 962 de la ciudad de Buenos Aires para poder desenvolverse de manera
autónoma. Por lo tanto, los usuarios de sillas de ruedas y otros elementos ortopédicos tendrán
dificultad para desplazarse en inmuebles pequeños o compartidos con mucha gente.
En este contexto, resulta importante destacar que la Corte Suprema de
Justicia de la Nación se expidió sobre el tema en un fallo del 24 de abril de 2012: el tribunal obligó
al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a garantizar a una mujer y a su hijo con discapacidad,
que viven en situación de calle, una solución habitacional adecuada a sus necesidades específicas.
En el fallo se argumentó que el sistema de paradores y los programas sociales vigentes para
personas sin hogar no cumplen con las condiciones que requiere un niño con discapacidad.
La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad, elaborada por la Organización de Naciones Unidas y ratificada por la Argentina en la
ley N° 26378, señala en su artículo 28 que "Los Estados Partes reconocen el derecho de las
3
personas con discapacidad a un nivel de vida adecuado para ellas y sus familias, lo cual incluye
alimentación, vestido y vivienda adecuados, y a la mejora continua de sus condiciones de vida",
para lo cual deben "asegurar el acceso de las personas con discapacidad a programas de vivienda
pública".
Son varios los distritos de distintas regiones del mundo que adoptan
políticas de promoción del acceso a la vivienda para personas con discapacidad. A modo de
ejemplo, podemos mencionar que en la Provincia de Buenos Aires, la ley N° 11215 estableció un
cupo del 3% de las viviendas construidas en cada municipio por el Instituto Provincial de la
Vivienda para ser adjudicado a mujeres jefas de familia con hijos menores de edad y/o personas
con discapacidad a su cargo. Asimismo, en Entre Ríos la ley provincial N° 9891 establece en su
artículo 30 que “Deberá otorgarse el cinco por ciento (5%) de las viviendas construidas por el
Instituto Autárquico Provincial de la Vivienda (IAPV) o ejecutadas en el marco de programas y
planes de viviendas nacionales, a personas con discapacidad”. En España, el Instituto de Vivienda
de la Comunidad de Madrid establece precios máximos para los inmuebles a ser comprados por
personas y familias de sectores vulnerables, entre ellos, por personas con discapacidad. En tanto,
en Castilla-La Mancha se dispuso un cupo preferencial del 5 por ciento de las viviendas construidas
para personas con discapacidad.
El acceso a la vivienda es un derecho básico de todos los seres humanos.
Sin embargo, en la ciudad de Buenos Aires una gran cantidad de personas, muchas de las cuales
presentan algún tipo de discapacidad, se ven imposibilitadas de habitar un inmueble digno.
Por todo lo expuesto, solicito la aprobación del presente proyecto de ley.
419-D-2014
GONZÁLEZ GASS
LEY. PROGRAMAS COMUNALES - SEÑAL DE CABLE
CIUDAD ABIERTA.
A LAS COMISIONES DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y DE DESCENTRALIZACIÓN Y
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
PROYECTO DE LEY
Programas Comunales - Señal de Cable Ciudad Abierta.
Artículo 1º.- El Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría de Medios, pone a disposición de cada
una de las Comunas, en la Señal de Cable Ciudad Abierta, una hora semanal de aire, en franja
horaria central de lunes a viernes.
Artículo 2º.- La Secretaría de Medios brindará a las Comunas las herramientas técnicas, la
infraestructura y los recursos necesarios para realizar la producción de los programas. El contenido
de los mismos estará a cargo de los Consejos Consultivos Comunales de cada Comuna
respectivamente.
Artículo 3º.- El Consejo de Coordinación Comunal, con la colaboración de la Dirección general
Señal de Cable Ciudad Abierta, fijará día y hora de la emisión de los respectivos programas, a los
fines de garantizar criterios de equidad entre las Comunas.
4
Artículo 4º.- La Dirección general Señal de Cable Ciudad Abierta creará un archivo con los
programas emitidos de acuerdo con el artículo 1º de la presente ley.
Artículo 5º.- La Secretaría de Medios publicitará los programas comunales a través de los medios
masivos de comunicación dependientes de la CABA, que no podrá ser menor a 4 (cuatro) minutos
diarios en cada caso.
Artículo 6º.- La Ciudad incorporará a la campaña de difusión del sistema comunal (dispuesta en el
artículo 4º, inc. "a" y "b" de la Ley nº 3233) una grilla informando día y hora de los programas.
Artículo 7º.- Los programas comunales deberán destinar, sin costo alguno, no menos de 10 (diez)
minutos por hora a la difusión de actividades socioculturales sin fines de lucro y/o con fines
sociales, y de los medios de comunicación barriales.
Artículo 8º.- Comuníquese, etc.
FUNDAMENTOS
Señora Presidenta:
El proceso novedoso de la conformación y ejercicio de los gobiernos
comunales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires requiere de amplia notoriedad y publicidad de
sus actos de gobierno. La organización comunal tiene por finalidad, según lo establece Ley de
Comunas (Art. 3, inc. b, c, f y g), facilitar la participación de la ciudadanía en el proceso de toma de
decisiones y en el control de los asuntos públicos; promover el desarrollo de mecanismos de
democracia directa; preservar, recuperar, proteger y difundir el patrimonio y la identidad cultural
de los distintos barrios y consolidar la cultura democrática participativa. Sin embargo, estudios
recientes de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad comprueban un alto nivel de desconocimiento
de la población acerca de la nueva realidad de los gobiernos comunales; por esto, resulta
necesario difundir y explicar a la ciudadanía la naturaleza de las instituciones comunales.
La difusión del accionar comunal incumbe particularmente al Poder
Ejecutivo a partir de la sanción de la Ley Nº 3233 de llamado a elecciones de autoridades
comunales, debido a que allí se establece el inicio un programa intensivo de difusión y formación
pública relacionado con el proceso de descentralización, y la realización de campañas de
esclarecimiento y divulgación mediante el uso del sistema de medios de publicidad públicos.
La señal de cable Ciudad Abierta, dependiente de la Secretaría de Medios,
resulta un medio idóneo para dar difusión a la acción comunal y promocionar las actividades de
instituciones y organizaciones no gubernamentales con actuación en los espacios comunales. Este
canal de cable estatal, que se emite sólo en la Ciudad de Buenos Aires, está financiado por el
Gobierno de la Ciudad, y su programación se basa esencialmente en contenidos culturales o
relacionados con la vida cotidiana de Buenos Aires.
La puesta a disposición de los órganos comunales y de la población de un
canal de comunicación comunal permitirá una familiarización progresiva de la ciudadanía con los
nuevos recursos de gobierno a su disposición. La notoriedad y la publicidad son factores de gran
5
importancia para el estímulo de la participación comunitaria y la efectiva presencia del ciudadano
en los órganos de gobierno, según lo requiere el funcionamiento de la institucionalidad comunal.
Por todo lo expuesto, solicito a mis pares la aprobación del presente
proyecto de Ley.
420-D-2014
GONZÁLEZ GASS
LEY - MODIFÍCASE EL INCISO A), PUNTO V DEL ART. 8°
DE LA ORDENANZA N° 40.593 - ESTATUTO DOCENTE.
A LAS COMISIONES DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA, DE , DE , DE Y DE
PROYECTO DE LEY
Artículo 1°.- Modifícase el inciso a), punto V del artículo 8º de la Ordenanza No. 40.593 - Estatuto
del Docente - que quedará redactado de la siguiente manera:
a) Escuelas de educación media
Director o rector; vicedirector o vicerrector; secretario; prosecretario; asesor pedagógico;
psicólogo; psicopedagogo; trabajador social, ayudante del departamento de orientación; profesor;
profesor TC, TP1, TP2, TP3, TP4; jefe de preceptores; subjefe de preceptores; preceptor; ayudante
de clases prácticas; bibliotecario.
Art 2º: Comuníquese, etc.
FUNDAMENTOS
Señora Presidenta:
La escuela media constituye un espacio en el que cada vez con mayor
frecuencia se producen situaciones que ameritan una intervención integral en las problemáticas
de los alumnos y alumnas, más allá de las demandas tradicionales asociadas a los quehaceres
específicos de la institución escolar. Frente a ello, los docentes hacen ingentes esfuerzos para
contener conflictos y problemáticas que superan ampliamente sus obligaciones y saberes
específicos como profesionales de la educación. Así es que en las últimas décadas se ha avanzado
notablemente en la composición de equipos de trabajo multidisciplinarios que integran a la tarea
docente el cada vez más indispensable apoyo de profesionales en psicología y psicopedagogía. Sin
embargo, las realidades actuales de los y las adolescentes que concurren a las escuelas precisan
cada vez, y con mayor necesidad, encontrar en las instituciones respuestas que los contengan.
Es por ello que se hace necesario incorporar de manera permanente en
las escuelas de nivel medio profesionales capacitados para el trabajo social, dado que ellos
aportan una perspectiva preparada para prevenir, detectar y operar sobre factores sobre los
cuales es imposible que el docente, el psicólogo o el psicopedagogo actúen de forma eficiente y
sistemática.
6
Los desafíos de la integración social, la irrupción de fenómenos como el
bullying, la violencia de género, entre otros, son temáticas sobre las cuales es necesario que el
estado actúe a través de su herramienta de transformación social por excelencia: el sistema
educativo. Para ello, debe disponer de todos los recursos necesarios para alcanzar sus fines, y en
este sentido la incorporación de personal idóneo para el manejo de problemáticas novedosas y
complejas resulta indiscutible.
El sistema educativo, en general, y el nivel medio en particular requiere
flexibilizar sus formas para generar en su interior las condiciones necesarias que hagan real el
repetido slogan de que debemos construir una educación que permita la igualdad de
posibilidades. Ello implica, necesariamente, que no deben escatimarse esfuerzos para crear los
ámbitos adecuados para que todos nuestros jóvenes y adolescentes puedan educarse en
condiciones de justicia.
Por lo expuesto solicito la aprobación del siguiente proyecto de ley.
421-D-2014
GONZÁLEZ GASS
LEY. DECLÁRASE DE UTILIDAD PÚBLICA Y SUJETO A
EXPROPIACIÓN EL INMUEBLE UBICADO EN LA CALLE
FERRE N° 6.751/55.
A LAS COMISIONES DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA Y DE PRESUPUESTO,
HACIENDA, ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y POLÍTICA TRIBUTARIA
PROYECTO DE LEY
Artículo 1º.- Declárese de utilidad pública, y sujeto a expropiación definitiva en los términos de la
Ley Nº 238 (BOCABA Nº 798 de fecha 15/10/99), el inmueble ubicado en la calle Ferre 6751/55 de
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, nomenclatura catastral, Circ. 1, Secc. 84, Mza. 16, Parc. 0.
Artículo 2 °.- El inmueble descrito en el artículo 1° será afectado al Ministerio de Educación del
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para que instrumente las medidas necesarias a
fin de que se destine dicho predio a una escuela primaria de gestión pública.
Artículo 3º.- La determinación del precio de los bienes sujetos a expropiación se hará de acuerdo a
lo establecido por el artículo 10º de la Ley Nº 238 (BOCABA Nº 798 de fecha 15/10/99).
Artículo 4º.- Los gastos que demande el cumplimiento de la presente ley deben ser imputados a la
partida presupuestaria correspondiente al presupuesto general de gastos y cálculos de los
recursos de la Ciudad de Buenos Aires del ejercicio en vigencia.
Artículo 5º.- Publíquese y cúmplase con lo dispuesto en los Artículos 89, inc.3) y 90 de la
Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Artículo 6º.- Comuníquese, etc.
7
FUNDAMENTOS
Señora Presidenta:
El sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha sufrido un crecimiento
demográfico notable en los últimos años, lo que repercute inevitablemente en las condiciones de
enseñanza que tanto alumnos como docentes deben afrontar día a día. La creación de más
establecimientos educativos es una necesidad imperiosa para los habitantes de esta región de la
ciudad.
La educación es un derecho social y emancipador, así lo establece el
artículo 23 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que determina al Estado
como garante de brindar igualdad de oportunidades y posibilidades para el acceso, permanencia,
reinserción y egreso del sistema educativo para los niños. El Estado debe asegurar el derecho a la
educación mediante la construcción de más escuelas: sólo creando las mejores condiciones para
enseñar y aprender procuramos una mejor educación.
La utilización del predio de 2.600 m2 ubicado en el barrio de Lugano en la
calle Ferre 6751/55 permitiría la construcción de una escuela primaria que garantice el derecho
de las familias a la elección de un establecimiento cercano a su domicilio, al tiempo que
colaboraría con la constitución de la identidad barrial, dado que la escuela es un espacio social
vital para el crecimiento sano no sólo del alumno, sino también de su familia, ya que en el espacio
educativo influyen y se modifican los lazos familiares y la vinculación entre la familia y la sociedad.
Es necesario que se arbitren los medios para la expropiación del predio de
la calle Ferre 6751/55 en el barrio porteño de Lugano y se otorguen los recursos necesarios para la
construcción de una Escuela Primaria.
Por todo lo expuesto, solicito al cuerpo la aprobación del presente
Proyecto de Ley.
422-D-2014
GONZÁLEZ GASS
LEY. EXÍMASE DEL PAGO DE PATENTES A LOS
EXSOLDADOS CONSCRIPTOS Y CIVILES COMBATIENTES
DE LA GUERRA DE MALVINAS.
A LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO, HACIENDA, ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y POLÍTICA
TRIBUTARIA
PROYECTO DE LEY
Artículo 1º.- Exímase del pago de patentes a los Exsoldados conscriptos y civiles Combatientes de
la Guerra de Malvinas que hayan participado en efectivas acciones bélicas de combate (llevadas a
cabo desde el 2 de abril hasta el 14 de junio de 1982), trabajadores de la planta permanente del
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y beneficiarios de la Ley 1.075 y sus modificaciones.
Artículo 2º.- Se establecen como requisitos para acceder al beneficio los siguientes:
8
a) Haber integrado las Fuerzas Armadas y de Seguridad en calidad de soldados conscriptos
desde el 2 de abril de 1982 hasta el 14 de junio del mismo año.
b) Haber cumplido en calidad de civiles funciones de servicio o de apoyo a las Fuerzas
Armadas y de Seguridad, en los lugares donde se desarrollaron acciones bélicas, desde el 2
de abril de 1982 hasta 14 de junio del mismo año.
c) Ser nativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o residente con domicilio real en la
ciudad con anterioridad a la fecha de sanción de la presente ley.
d) Acreditar, con el certificado actualizado (expedido por la Fuerza correspondiente y avalado
por el Ministerio de Defensa de la Nación) la calidad de ex combatiente de la Guerra de
Malvinas.
e) Acreditar titularidad de dominio del vehículo.
f) No haber sido condenado por delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones o por
actos de incumplimiento de sus deberes durante la Guerra de Malvinas.
g) Presentar el certificado expedido por el Área de Personal de la repartición a la cual
pertenece el trabajador del G.C.B.A., en el cual acredite que es Veterano de Guerra.
h) Presentar el certificado expedido por la autoridad de aplicación de la Ley 1.075, que
acredite la condición de beneficiario de dicha ley.
i) No encontrarse amparado en las Leyes nacionales 23.521 y 23.492 ni en los Decretos
1002/89, 1004/89 o 1005/89.
Artículo 3º.- En caso de que el beneficiario sea propietario de más de un vehículo, el presente
beneficio será asignado a uno solo.
Artículo 4º.- La exención será valida en caso de que la valuación fiscal del vehículo no supere la
suma de $ 120.000. Este monto será actualizado anualmente por la Agencia Gubernamental de
Ingresos Públicos, mediante el índice correspondiente.
Artículo 5º.- Comuníquese, etc.
FUNDAMENTOS
Señora Presidenta:
El objeto del presente proyecto de ley es eximir del pago del Impuesto a
las Patentes a los Exsoldados conscriptos y civiles Combatientes de la Guerra de Malvinas
residentes en esta Ciudad.
Con motivo de conmemorarse el presente año el 30º Aniversario del
conflicto bélico del Atlántico Sur, creemos oportuno avanzar con el reconocimiento a los
Exsoldados conscriptos de la Guerra de Malvinas; éstos, siendo muy jóvenes, lucharon en notoria
desigualdad de condiciones (tanto de infraestructura como de equipamiento), y no dudaron en
ofrecer lo máximo de sí mismos -habiendo dejado muchos de ellos la vida-. Sin embargo, no
tuvieron y ni tienen el reconocimiento correspondiente.
Aquellos que regresaron con vida no fueron honrados por un Estado, que
se mantuvo por muchos años indiferente al servicio que presentaron. Frente a esta realidad, el
Gobierno de la Ciudad comenzó paulatinamente a ocuparse de la situación de los Excombatientes
mediante una serie de medidas, entre las que podemos destacar la aprobación de la Ley 1075.
9
En este sentido, nos parece necesario complementar la existencia de la
Ordenanza Nº 48.307, a través de la que se dispuso la exención de los gravámenes de Alumbrado,
Barrido y Limpieza, Contribución Territorial, Pavimentación y Aceras para los inmuebles propiedad
de nuestros héroes de Malvinas. Por eso, se solicita a esta Legislatura ampliar la exención sobre el
Impuesto a las Patentes, considerando que su impacto sobre la recaudación total es casi nulo.
Asimismo, cumpliendo con criterios impositivos de equidad y progresividad, la misma solo
alcanzaría a un único vehículo por beneficiario, considerando también un tope de valor máximo
del mismo.
Es de destacar que otras jurisdicciones de nuestro país ya han avanzado
en la aprobación de esta misma medida, como la Provincia de Mendoza (Ley 6640 del
09/12/1998), la Ciudad de Corrientes (Ordenanza 2693/95 del 31/05/1995), la Ciudad de Córdoba
(Ordenanza 10859 del 19/04/2005), la Provincia de Santa Fe (Ley 10685/91 del 17/10/1991) y la
Provincia de San Luis (Ley 5284 del 31/10/2001).
En virtud de las consideraciones previamente expuestas, solicito a esta
Legislatura la aprobación de la iniciativa expuesta.
423-D-2014
ARCE
RESOLUCIÓN. DECLÁRASE DE INTERÉS CULTURAL,
SOCIAL Y EDUCATIVO A LA 40° EDICIÓN DE LA FERIA
INTERNACIONAL DEL LIBRO DE BUENOS AIRES.
CONSIDERADO POR EL CUERPO EN LA SESIÒN DEL DIA 27 DE MARZO DE 2014 DEC.42/14.
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Artículo 1.- Declárase de interés cultural, social y educativo de la Legislatura de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires a la 40º edición de la "Feria Internacional del Libro de Buenos Aires"
organizada por la Fundación "El Libro" a realizarse del 24 de Abril al 14 de Mayo de 2014 en La
Rural (Predio Ferial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
Artículo 2.- Comuníquese, etc.
FUNDAMENTOS
Señora Presidenta:
La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se realiza sin interrupciones desde 1974 siendo
lugar de encuentro entre autores, correctores, diseñadores, editores, libreros, distribuidores,
docentes y lectores; contando con la presencia de prestigiosos exponentes de la cultura y la
política de nivel nacional e internacional.
En sus comienzos era una reunión de distribuidores y lectores en las calles de Buenos Aires para
luego consolidarse formalmente por la Fundación "El Libro" en 1985.
Con el tiempo se transformo y afianzó como una de las ferias más importantes del mundo
asemejándose a las de Frankfurt, Madrid y Londres por nombrar algunas de Europa y en
Latinoamérica la Feria de Guadalajara y de Santiago de Chile.
10
La variación de su lema, guiando la invitación en cada una de sus ediciones, ha honrado géneros
literarios como la poesía, novela y ensayo, como también ha realizado un sugestivo festejo a la
unión de lo tradicional con los nuevos desafíos intelectuales y tecnológicos.
Gracias a la presencia de personalidades como Silvina Bullrich, Marco Deveni, Manuel Mujica
Láinez, Jorge Luis Borges, Ernesto Sábato, Adolfo Bioy Casares, Mario Benedetti, Isabel Allende,
Mario Vargas Llosa, Ray Brandbury, entre tantos maestros de la literatura, la presencia de Premios
Nobel como la de John Coetzee (Nobel de Literatura 2003), la cantidad de conferencias y debates
que se realizan, y una convocatoria que alcanza más de 1.500.000 visitas han logrado que la
Ciudad de Buenos Aires, lugar donde se realiza nuestra feria internacional, haya sido reconocida
en el 2011 por la UNESCO como la Capital Mundial del Libro.
La existencia del libro y los hábitos de lectura, herramientas fundamentales para el crecimiento
intelectual, ya sea en cualquiera de sus formatos (tradicional o digital) son compañeros
indispensables de todas las generaciones, disparadores de sinfines de oportunidades a largo plazo.
En sus tres semanas de duración se congregarán distintos actores sociales uniéndose con mismos
objetivos: participación de conferencias, nutridos debates y la promoción de la producción e
industria de servicios culturales.
Por todo lo expuesto, de su importancia social, cultural y educativa es que solicitamos que la
Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declare de interés a la 40º edición de la Feria
Internacional del Libro de Buenos Aires.
424-D-2014
BODART, ARAGON, FERREYRA,
FORM, FUKS, GONZÁLEZ GASS,
RACHID, RAMAL Y VERA
DECLARACIÓN. RECHAZO A LA VIOLACIÓN DE LA
PROTECCIÓN INTEGRAL DEL MONUMENTO OBELISCO
AL INSTALAR CUATRO VIDEOCÁMARAS DE VIGILANCIA
POLICIAL EN SU CÚPULA.
A LA COMISIÓN DE CULTURA
PROYECTO DE DECLARACIÓN
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresa su rechazo a la violación de
la protección integral del Monumento Obelisco por el Poder Ejecutivo local al instalar cuatro
videocámaras de vigilancia policial en su cúpula, lo que tergiversa su carácter conmemorativo de la
unidad federal y la independencia nacional, y solicita el retiro de las mismas.
FUNDAMENTOS
Señora Presidenta:
La Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires garantiza en su artículo 32 "la
preservación, recuperación y difusión del patrimonio cultural, cualquiera sea su régimen jurídico y
titularidad, la memoria y la historia de la ciudad y sus barrios".
Parte de ese patrimonio es el Obelisco que, mediante la sanción unánime de la Ley 3.792
fue declarado bien integrante del patrimonio cultural de nuestra Ciudad en la categoría
"Monumento", otorgándole un nivel de protección integral.
Esta protección significa que tiene los más restrictivos grados de intervención permanente,
que sólo puede estar dirigida a restituir las condiciones originales del edificio. Esto lo diferencia de
la protección que por ejemplo tiene la Jefatura de Gobierno, que es de tipo estructural, en función
de brindar garantías de seguridad y operatividad de las personas y los bienes en su interior.
11
A diferencia de una intervención artística circunstancial, que pretende aportar a una
campaña de concientización, la instalación de cuatro cámaras domo de video vigilancia en los
laterales del Monumento Obelisco, que ha realizado el Ejecutivo porteño, constituye una
alteración de carácter permanente en la integralidad del bien inmueble y a la vez una
tergiversación de su carácter cultural conmemorativo.
La infraestructura urbana de vigilancia electrónica transmite un valor cultural basado
esencialmente en la sospecha y el control. Son principios de una cultura de sesgo persecutorio,
radicalmente contrapuestos a los valores que ha representado el Monumento Obelisco desde su
fundación en 1936.
El Obelisco no fue declarado monumento por esta Legislatura a causa de su antigüedad, su
tamaño o su fama nacional e internacional, sino porque simboliza la voluntad de fomentar la
unidad federal, la fraternidad, la independencia nacional y la democracia. Que el Ejecutivo local
saque provecho de su altura y ubicación para convertirlo en una mera torre de vigilancia policíaca
implica una desculturización del mismo en desmedro de esos principios y de nuestra memoria
histórica.
Pero además de ilegal, esta intervención es redundante, y por tanto innecesaria, porque la
Policía Metropolitana ya tiene instaladas otras cámaras de vigilancia en los alrededores del
Obelisco. Resulta paradójico que el gobierno busque saturar esa zona con tales dispositivos al
extremo de violar la ley, ya que pareciera que sus capacidades operativas para brindar seguridad
estuvieran en un estado crítico. Debería entonces retirarlas y reubicarlas en otro lado si es que lo
considera imprescindible.
El Obelisco, tan ampliamente reconocido, fue convertido arbitrariamente así en una torre
de vigilancia policial para realizar un monitoreo electrónico de los movimientos de todos los
ciudadanos en su rango (pan)óptico. De este modo todos pasamos a representar potenciales
sospechosos, en directo detrimento de los valores de unidad federal, independencia y fraternidad
nacional que representan la Plaza de la República y la bandera argentina encarnada en el
Monumento. Así se ve el Obelisco, según una reciente imagen de fecha 1º de marzo de 2014:
12
A fin de no seguir viéndolo tan deplorable sino en su forma original e histórica, y por todos
los argumentos antes expuestos, solicitamos la aprobación del presente proyecto.
425-D-2014
BODART
RESOLUCIÓN. INFORMES RELACIONADOS CON LA
FERIA COMERCIAL QUE FUNCIONA EN EL INMUEBLE
DE LA CALLE BRASIL N° 1.162 CON SALIDAS POR LIMA
N° 1.763 Y SALTA N° 1.756.
A LA COMISIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO, MERCOSUR Y POLÍTICAS DE EMPLEO
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Artículo 1°.- El Poder Ejecutivo informará, a través de los organismos correspondientes, dentro de
los 30 (treinta) días de recibida la presente, sobre los siguientes puntos relacionados con la feria
comercial que funciona en el inmueble de la calle Brasil 1162 de esta Ciudad, con salidas por Lima
1763 y Salta 1756:
a) Informe el titular del inmueble. Remita copia del registro correspondiente.
b) Si a la fecha, dicho titular registra deudas con la Agencia Gubernamental de Ingresos
Públicos en concepto de ABL y/u otros impuestos, tasas o contribuciones. En su caso,
remita copias de los antecedentes.
c) Si el local comercial cuenta con las habilitaciones correspondientes, en especial de los
sistemas de seguridad contra incendio y los baños. En caso afirmativo, informe titular a
cargo y remita copias. En caso negativo, explicite las razones.
13
d) Si la Dirección General de Ferias y Mercados, la Dirección General de Protección del
Trabajo u otras dependencias de la Ciudad han realizado inspecciones en los últimos doce
meses. En caso afirmativo, remita copias. En caso negativo, explicite las razones.
a) Informe si en organismos de la Ciudad se han registrado denuncias sobre usura, cohecho u
otros delitos cometidos por parte de los titulares o administradores de la feria.
b) Informe si en organismos de la Ciudad se han registrado denuncias sobre maltrato y
discriminación por nacionalidad y condición social por parte de administradores de la
feria.
Art. 2°.- Comuníquese, etc.
FUNDAMENTOS
Señora Presidenta:
Hasta el incendio ocurrido en julio de 2012, funcionaba frente a la entrada de la Estación
Constitución sobre la calle Brasil 1162, con salidas por Lima 1763 y Salta 1756, una feria comercial
conocida como "La Saladita". Los feriantes hoy se encuentran instalados en el predio y allí
desarrollan sus tareas alrededor de 400 personas.
En una situación que aparece como irregular, el supuesto dueño del inmueble sería un tal
Juan Carlos Massini; sus supuestos socios serían Juan Manuel, Pablo y Norberto Dabas, y la
supuesta administradora una tal Ana María Martínez.
Por parte de Martínez, los feriantes denuncian un hostigamiento constante, la exigencia
de "llaves" exorbitantes de hasta 30.000 pesos y la suba indiscriminada de los alquileres, así como
hechos de discriminación por nacionalidad y condición social.
Al solicitar diálogo con algún interlocutor válido, sólo han recibido como respuesta la
amenaza de cierre de la feria y especulaciones de que, en caso de no cumplir las exigencias, el
predio se entregaría al Mercado Central o a la Iglesia Universal del Reino de Dios…
Por ello, además del retiro de la administradora, reclaman un congelamiento de los
alquileres hasta diciembre, no más allá del 20% de aumento previamente pactado.
A efectos de regularizar la situación, solicitamos la aprobación del presente proyecto.
426-D-2014
ROLDÁN MÉNDEZ
DECLARACIÓN. PROFUNDO PESAR POR LA MUERTE DE
ADOLFO SUÁREZ, PRIMER PRESIDENTE DE LA
DEMOCRACIA ESPAÑOLA.
CONSIDERADO POR EL CUERPO EN LA SESIÒN DEL DIA 27 DE MARZO DE 2014 DEC..44/14.
PROYECTO DE DECLARACIÓN
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declara su profundo pesar por la muerte de
Adolfo Suárez, primer presidente de la democracia española, fallecido el día 23 de Marzo de 2014
a los 81 años.
FUNDAMENTOS
Sra. Presidenta:
14
Adolfo Suárez, político y abogado español, fue presidente a los 43 años del Gobierno de
España entre 1976 y 1981.
Suarez logró ganarse la confianza de los españoles en 1977, cuando se lleva adelante la
primer elección libre convocada en el país desde antes de la guerra civil. Fue figura clave en la
transición española de la dictadura de Francisco Franco a un sistema democrático, desmontando,
en sus cinco años de mandato, las estructuras del régimen de este dictador y abriendo las puertas
a la democracia legalizando partidos y sindicatos en unos años difíciles pero también
esperanzadores.
Estuvo encargado de dirigir un cambio en el curso de los asuntos públicos de España, a
pesar de los esfuerzos de la extrema derecha y del terrorismo de ETA y del GRAPO para impedirlo,
y de las conspiraciones de franquistas que intentaban continuar con el régimen anterior.
Fue capaz de aglutinar a un grupo de políticos de su generación que habían llegado a las
convicciones democráticas por diversos caminos y por eso hoy, todos los partidos políticos de todo
el espectro ideológico han reconocido el papel de Adolfo Suárez y su aporte a la democracia.
Suárez fue un gran estadista, el hombre adecuado en el momento oportuno, glorificado en
la consideración pública por la nostalgia de un tiempo en que los conflictos políticos se resolvían
por el diálogo y la negociación, en una España donde la crispación era en los extremos y no
afectaba a las corrientes centrales de la política.
Hoy España y el mundo democrático le rinden homenaje, recordándolo como "el coraje
hecho persona y el más firme defensor de los valores del diálogo y del consenso".
Por todo lo expuesto, y teniendo en cuenta que su fallecimiento sucedió en vísperas del 24
de Marzo, fecha donde se recuerda a las víctimas de la última dictadura militar en Argentina,
solicito la aprobación de este proyecto en memoria de quien fuera un auténtico representante de
la lucha por la democracia.
427-D-2014
NEIRA
DECLARACIÓN. DECLÁRASE DE INTERÉS CULTURAL Y
SOCIAL AL CENTRO CULTURAL "IMPA- LA FÁBRICA".
A LA COMISIÓN DE CULTURA
PROYECTO DE DECLARACIÓN
Declárese de interés cultural y social de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al Centro Cultural
“IMPA-La Fábrica" y las actividades que allí se desarrollan.
FUNDAMENTOS
Señora Presidenta:
15
Desde 1998, cuando la fábrica IMPA fue recuperada por sus trabajadores y trabajadoras, se
convirtió en un símbolo de la lucha por la preservación de la cultura del trabajo y la identidad
obrera en Argentina. Una de sus características originales y distintivas del proyecto, que realiza la
Cooperativa de Trabajo 22 de Mayo Limitada, fue articular la producción fabril con la creación del
Centro Cultural “IMPA-La Fábrica”, el Bachillerato Popular para Adolescentes y Adultos, la Escuela
Primaria y más recientemente la Universidad de los Trabajadores.
Se trata de una empresa metalúrgica dedicada a elaborar productos de aluminio que fue
fundada en la primera mitad del siglo XX y se mantiene productiva hasta el día de hoy. En su
planta industrial de más de 20.000 m2 se producen materiales básicos como papel de aluminio,
pomos colapsibles, aerosoles, chapas, cintas, rollos, envases rígidos y descartables en aluminio.
IMPA es centralmente un referente de la cultura del trabajo y la identidad obrera, sus
instalaciones son parte ineludible de la historia barrial y comunitaria. Algunos testimonios orales
establecen que entre 1910 y 1918 sería el año de su fundación, con el aporte de capitales
alemanes, datos que, sin embargo, se encuentran en revisión, pues otras fuentes documentales
sitúan la fecha inaugural en 1932, con capitales nacionales.
Esta última postura es la que sostienen los hijos y nietos de quien fuera uno de sus fundadores,
el Ing. José Mario Sueiro.
En su larga trayectoria, IMPA atravesó cuatro períodos, trasformándose para sobrevivir:
> entre 1932 y 1946 fue propiedad privada
> entre 1946 y 1961 fue propiedad estatal
> entre 1961 y 1998 se constituyó bajo el formato de cooperativa
> entre 1998 y la actualidad es una empresa recuperada por sus trabajadores y trabajadoras, que
funciona como cooperativa autogestionada.
En la década del ‘40, llegó a tener varias plantas: Ciudadela, San Martín, Quilmes y Almagro.
Durante el gobierno del Presidente Juan Domingo Perón, la empresa se estatizó, pasando por un
gran momento, pues en la época de la guerra el aluminio era estratégico en la industria
aeronáutica. IMPA fue entonces pionera en tal industria. A partir de 1941, creó un Departamento
de Aviación donde se fabricaba el prototipo con el IMPA RR-II de dos asientos, monoplano de
cabina. Fue el primer avión argentino aprobado y matriculado por las autoridades nacionales, así
la empresa se convirtió en la primera fábrica privada de aviones argentinos.
La bicicleta Ñandú fue uno de los destacados productos que fabricaba. La publicidad de
entonces la calificaba como la bicicleta que “hace honor a la industria argentina”. La Fundación
Eva Perón las obsequiaba a los niños y las niñas, como puede observarse en documentales que
utilizaron materiales originales de época.
16
En la empresa se elaboraban también menaje de aluminio, espoletas, vainas para municiones,
máquinas de coser y una producción de pomos que abastecía a Argentina y a otros países.
IMPA tuvo un papel destacado en la industria farmacéutica y de perfumería; la firma Colgate se
convirtió en uno de sus más importantes clientes, fortaleciendo a la empresa y posibilitando una
producción en amplia escala de envases para dentífricos, productos de belleza y medicinales.
En el primer número de la revista IMPA (1945), se lee que eran “más de 4.000 obreros que, a su
vez, sostienen a 20.000 personas”. Decía el Ing. Sueiro: “Numéricamente constituimos un pueblo”;
un pueblo que trabajaba bajo el lema: “Una empresa industrial consagrada al servicio de la
patria”.
Durante el gobierno del Presidente Juan Domingo Perón, la empresa fue estatizada y quedó en
la órbita de la Dirección Nacional de Industrias del Estado (DINIE).
A principios de los ‘60, se cerraron algunas de sus plantas y, durante el gobierno de Arturo
Frondizi, por la firme decisión de los trabajadores y trabajadoras sindicalizados, se conformó una
cooperativa en la sede de Capital, la que contaba con aproximadamente 700 obreros/as en planta.
Durante esta etapa, entre los problemas que se presentaron cabe señalar que la producción de
aluminio primario, se vio afectada por la participación de Aluar en el mercado competitivo, como
así también por diversos planes económicos, como los que instrumentó el Ministro de Economía
de la Dictadura, José Alfredo Martínez de Hoz, quien en su paradigmática frase dijo que “Daba lo
mismo fabricar acero que caramelos”. Además del proceso de desindustrialización, con el paso del
tiempo, la cooperativa comenzó a funcionar sólo nominalmente, pues en los hechos la Comisión
Directiva era como una “patronal”: no se convocaban asambleas, las autoridades cobraban más
que el resto de los miembros de la cooperativa y, por su mala administración, endeudaban cada
vez más a la empresa, lo que finalmente llevó a la quiebra.
Como consecuencia de todos estos factores, la fábrica fue tomada por sus trabajadores/as el 18
de Mayo de 1998. Cuatro días después lograron la autorización judicial para permanecer en el
lugar y conformaron una nueva cooperativa, que comenzó esa nueva etapa sin agua, sin luz, sin
materia prima ni clientes.
Desde ese momento, IMPA contó con un amplio apoyo vecinal, de organizaciones y
movimientos sociales, grupos asamblearios, intelectuales, artísticos y universitarios, entre otros
sectores, que acompañaron y acompañan la resistencia hasta el día de hoy.
Estos lazos solidarios siguen vigentes y, a pesar de todos los obstáculos que enfrentaron y
padecen los trabajadores y trabajadoras, lograron reactivar la planta y convertirla en una de las
primeras fábricas recuperadas utilizando un modelo novedoso de resistencia y acción social, cuyo
lema es: “Ocupar, Resistir, Producir”.
En el momento actual en IMPA trabajan 58 personas y se producen bandejas de aluminios,
pomos, envoltorio para alfajores, entre otros productos.
17
Desde 1998 y hasta la actualidad, la fábrica no sólo mantuvo la producción y los puestos de
trabajo, sino que además desarrolló proyectos por, para y con la comunidad: educativos,
culturales, de salud, entre otros.
Hacia fines de 1999, a medida que la empresa se reinstalaba en el circuito productivo, fundó el
Centro Cultural “IMPA, La Fábrica”, que hoy cuenta con reconocimiento internacional por ser una
experiencia única en su tipo, en la que coexisten, en el mismo espacio, las experiencias artísticas y
el trabajo fabril de laminado de aluminio. Sería demasiado extenso enumerar la gran cantidad de
talleres de artes plásticas, danza, música, cine -todos ellos abiertos a la comunidad- así como los
festivales internacionales de teatro o ferias del libro independiente que allí se realizaron, y se
continúan realizando.
Desde 2003, por decisión de IMPA y la Cooperativa de Trabajadores e Investigadores Populares,
funciona en la planta un Bachillerato Popular, gratuito, para jóvenes, adultos, y para los mismos
trabajadores, con especialización en Cooperativismo y Microemprendimientos, al que concurren
más de 200 estudiantes que egresan con título oficial.
Además, funcionó FM Radio Subterráneo, y actualmente Barricada TV y Radio Semilla, como
medios de comunicación alternativos, interesados en la problemática de la clase trabajadora.
En sus instalaciones funcionó el CESAC Nº 23 que dependía del Hospital Durand, donde se
atendían gratuitamente vecinos y vecinas del barrio en consultorios externos con distintas
especialidades médicas.
El proyecto más reciente del establecimiento es la fundación del “Museo IMPA de la Cultura del
Trabajo”, cuya finalidad es brindar una muestra permanente sobre este importante aspecto de la
identidad nacional, exhibiendo imágenes y objetos que testimonian los rasgos más destacados de
la mencionada Cultura, y con el objetivo de bregar por su recuperación. En el año 2013 se integró
a la Noche de los Museos.
En estas tareas participan del proyecto: arquitectos/as, historiadores/as, psicólogos/as,
museólogos/as, antropólogos/as, comunicadores/as sociales, y un importante número de
voluntarios/as, tales como estudiantes universitarios, referentes sociales y barriales.
El centro cultural cuenta con talleres gratuitos y arancelados, el valor de éstos últimos es fijado
por los y las talleristas a precios accesibles. Concurren gratuitamente a todos los talleres los
alumnos y alumnas del Bachillerato de IMPA, los trabajadores y las trabajadoras de la Cooperativa
y toda persona carenciada que desee participar.
Actualmente es muy variada la propuesta, se encuentran en los horarios del centro cultural
talleres como: Canto con Caja, Danza Afro, Fotografía, Danzas Folklóricas Nacionales, Candombe,
Tango, Guitarra , Sikus , Serigrafía , TSO Seminario, Percusión Samba enredo , Percusión Samba
Reauge ,Tela y Trapecio, entre otros. El resultado del año de trabajo y producción se expone en
una muestra de los alumnos y alumnas en la Fiesta de Fin de año, la que está documentada con
videos y fotografías; dando testimonio de más de los 34 talleres que se desarrollan al año.
Funcionan también tres salas de teatro no convencionales junto al teatro "Nora Cortiñas"
inaugurado en el 2010. En sus salas, del periodo que va de mayo del 2011 hasta diciembre del
18
2011, mas de 28.000 espectadores disfrutaron su programación y son mas de 46 obras las que se
presentaron hasta la actualidad con creciente asistencia de público.
A fines del 2010, recibió la Mención Especial Teatros del Mundo, organizado por el Centro
Cultural Rojas, por el desarrollo teatral alcanzado en un plazo tan breve.
Asimismo, el espacio colaboró con algunos festivales organizados por el gobierno de la ciudad.
Fue sede del Festival Internacional de Buenos Aires, FIBA/2011 y del Festival Internacional de
Shakespeare 2012.
El espacio no cuenta con subsidios ni empresas publicitarias. El secreto del emprendimiento
está en la relación que establecen con los trabajadores del arte que se acercan, ya que funciona en
acuerdos cooperativos con los grupos para las puestas de sus obras, inclusive en temas de
infraestructura. Además de actitudes solidarias como la de la empresa Única Cartelera que,
gratuitamente, por su apuesta al teatro alternativo, garantiza la publicación de nuestros
espectáculos en los diarios mencionados.
Además, desde el 2009 se vienen desarrollando diferentes eventos culturales de envergadura.
Uno de ellos es el ciclo anual "DDHH ayer y Hoy" el que funciona desde el 2009 con diferentes
actividades. También se realizan peñas y fiestas en los que participan reconocidos artistas y
cantautores como lo son Peteco Carabajal, Chango Faria Gomez, Rally Barrionuevo y El choque
Urbano. En el establecimiento, funcionó la 11 º FLIA ( Feria del Libro Independiente), el XII Festival
Internacional de CINE sobre Derechos Humanos, Muestras de esculturas de alumnos del IUNA,
Jornadas de primeros auxilios, entre otros eventos culturales, sáciales y políticos. Destacándose
especialmente en los últimos tres años, el Homenaje a Mujeres Militantes de la Vida.
El espacio físico y de funcionamiento, que brinda este centro cultural, como foco de expresión
artística, social y políticas es de trascendental importancia para la comunidad. La tradición de
lucha y perseverancia que cultivó todos estos años la fabrica IMPA queda traducida también en su
activa participación cultural en conjunto con otros actores del campo popular. Estos espacios
funcionan como usina de ideas y creación popular por lo que resulta obligación del Estado
proteger y reconocerlos como tales.
Por todo lo expuesto solicito la aprobación del presente proyecto.
428-D-2014
FORCHIERI
DECLARACIÓN. PREOCUPACIÓN POR LA SITUACIÓN
QUE ATRAVIESA LA DIPUTADA VENEZOLANA MARÍA
CORINA MACHADO.
A LA COMISIÓN DE RELACIONES INTERJURISDICCIONALES
PROYECTO DE DECLARACIÓN
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires manifiesta su preocupación por la situación
que atraviesa la diputada venezolana María Corina Machado quien no pudo entrar a la Asamblea
Legislativa venezolana dado que el presidente de la misma, Diosdado Cabello, ordenó prohibir su
ingreso.
19
Asimismo invita a todas la Provincia Unidas del Río de la Plata y a los países de América del Sur a
condenar estas maneras de ejercicio del poder, dado que son antidemocráticas.
FUNDAMENTOS
Señora Presidente:
El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela ordenó a los porteros
prohibir el ingreso de la diputada María Corina Machado, ya que la denunció ante la Fiscalía
General alegando supuesta “traición a la patria”, al haber aceptado el cargo de “representante
alterna” de Panamá para solicitar el derecho de palabra ante la OEA, el viernes pasado. En efecto,
la sesión del Consejo Permanente de la OEA tuvo el lugar el viernes pasado, pero Machado no
pudo ejercer su derecho de palabra para exponer la crisis de Venezuela porque una votación de 11
países a su favor y 22 en su contra se lo impidió. La diputada venezolana regresó el sábado y fue
retenida durante una hora y media en el aeropuerto internacional de Caracas.
Cabello explicó que al aceptar ese cargo de “representante alterna”, Machado
perdió su investidura de diputada a la Asamblea Nacional, al violar el Artículo 191 que sostiene
que ningún diputado “puede aceptar o ejercer cargos públicos sin perder su investidura, salvo en
actividades docentes, académicas, accidentales o asistenciales, siempre que no supongan
dedicación exclusiva”. Cabello indicó que Machado violó también el artículo 149 de la
Constitución, en el que se destaca que funcionarios públicos venezolanos no podrán aceptar
cargos, honores y reconocimientos por gobiernos extranjeros sin autorización de la Asamblea
Nacional. “Lo aceptó y ejerció el cargo, dado por el gobierno hostil de Panamá”, aseguró Cabello.
Caracas considera “hostil” a Panamá porque el gobierno de Nicolás Maduro rompió relaciones con
ese país el mes pasado, por presunta injerencia en asuntos internos.
Machado escribió en su twitter respondiéndole a Maduro: “Yo soy diputada a
la Asamblea Nacional mientras el pueblo de Venezuela así lo quiera”, recordando que fue la
diputada más votada en las elecciones de 2010. La parlamentaria se encontraba ayer en Lima en
un seminario organizado por la Fundación Internacional para la Libertad, dirigida por el escritor
Mario Vargas Llosa.
Si María Corina Machado ingresó a la vida política venezolana hace muy poco
tiempo, el pueblo venezolano la eligió como diputada con un abrumador 85% de los votos en
2010, y en 2011.
Graduada en ingeniería industrial en la Universidad Católica Andrés Bello,
Machado tuvo un breve paso por empresas automotrices, combinado con la docencia, a
comienzos de los 90. Pero en 1994 comenzó a trabajar en el sector no gubernamental, donde se
desempeñó la década siguiente.
En ese año inició, junto con su madre, la Fundación Atenea, que daba
atención a chicos huérfanos y a jóvenes en situación de abandono. Pero en 2003 dejó Atenea y
cofundó Súmate, una asociación civil para la promoción de los derechos políticos, que al año
siguiente llevó adelante una recolección de firmas y logró, no sin lidiar con cuestionamientos del
oficialismo por su validez, la convocatoria a un referéndum revocatorio del mandato de Chávez,
que finalmente fue ratificado en su cargo por las urnas.
20
Por lo expuesto es que solicito la pronta aprobación del presente proyecto de
declaración.
429-D-2014
POLLEDO, CARMEN
RESOLUCIÓN MODIFÍCASE
REGLAMENTO INTERNO.-
EL
ART.
132
DEL
CONSIDERADO POR EL CUERPO EN LA SESIÒN DEL DIA 27 DE MARZO DE 2014 RES.24/14.
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Artículo 1°.- Modifícase el artículo 132 del Reglamento Interno, que quedará redactado de la
siguiente manera:
"ARTICULO 132: Cantidad de Miembros. Las Comisiones Permanentes de
Asesoramiento se integran de la siguiente manera:
1) Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria se integra
con veintitrés (23) diputados y diputadas;
2) Asuntos Constitucionales; Obras y Servicios Públicos; Planeamiento Urbano; y
Educación, Ciencia y Tecnología y Salud se integran con quince (15) diputados y
diputadas;
3) Descentralización y Participación Ciudadana; Vivienda; Justicia; Seguridad;
Cultura y Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación y se integran con trece
(13) diputados y diputadas;
4) Desarrollo Económico, MERCOSUR y Políticas de Empleo y Ambiente se integran
con once (11) diputados y diputadas;
5) Relaciones Interjurisdiccionales; Turismo y Deportes; Legislación General;
Legislación del Trabajo; Políticas de Promoción e Integración Social; Tránsito y
Transporte; Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud; y Protección y Uso del
Espacio Público se integran con nueve (9) diputados y diputadas;
6) Las restantes comisiones se integran con siete (7) diputados y diputadas."
Art. 2°.- Comuníquese, etc.
FUNDAMENTOS
Señora Presidenta:
Uno de los principios que orientan el diseño institucional de una democracia representativa como
la nuestra es asegurar que la mayor cantidad posible de puntos de vista puedan ser representados
en las instituciones legislativas.
21
En este orden de ideas, el presente proyecto se orienta a asegurar la participación de legisladoras
y legisladores de diferentes bloques políticos en la toma de decisiones y en la formación de la
voluntad legislativa. Para ello, consideramos necesario aumentar a quince (15) el número de
miembros de la Comisión de Salud.
Por lo expuesto se propone la siguiente modificación del Reglamento.
430-D-2014
RACHID Y TAIANA
DECLARACIÓN.
CONMEMORACIÓN
DEL
37°
ANIVERSARIO DE LA DESAPARICIÓN DE RODOLFO
WALSH.
CONSIDERADO POR EL CUERPO EN LA SESIÒN DEL DIA 27 DE MARZO DE 2014 DEC..47/14.
PROYECTO DE DECLARACIÓN
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires conmemora el 37º aniversario de la
desaparición forzada a manos de la última dictadura cívico-militar del escritor, periodista y
militante Rodolfo Walsh y reitera su compromiso por la Memoria, la Verdad y la Justicia.
FUNDAMENTOS
Señora Presidenta:
Rodolfo Jorge Walsh nació el 9 de enero de 1927 en la Provincia de Río Negro. Viajó a la Ciudad de
Buenos Aires en el año 1941 para terminar sus estudios secundarios y luego comenzó Filosofía y
Letras en la Universidad de Buenos Aires, carrera que abandonaría para dedicarse a los más
variados trabajos “Fui lavacopas, limpiavidrios, comerciante de antigüedades y criptógrafo”, decía
él, queriendo relativizar el importante rol que tuvo como periodista, escritor, militante e
intelectual de su época.
Ya a los 17 años había comenzado a trabajar en la Editorial Hachette como traductor y como
corrector de pruebas, y a los 20 comenzó a publicar sus primeros textos periodísticos. En 1953
publicó “Diez cuentos policiales argentinos” (primera recopilación de autores nacionales del
género) y “Variaciones en rojo” (Premio Municipal de Literatura de Buenos Aires) y en 1956
“Antología del cuento extraño”.
Su siguiente libro no sólo fue la primera obra del género de “crónica periodística”, que consiste en
el relato novelado de un hecho real (adelantándose nueve años a la obra “A sangre fría” (In Cold
Blood) de Truman Capote, el libro a menudo citado como iniciador de este género), sino que
además -en sus propias palabras- “cambió mi vida. Haciéndola, descubrí, además de mis
perplejidades íntimas, que existía un amenazante mundo exterior”.
“Operación Masacre” (1957) nació una tarde de 1956, cuando Walsh se encontraba jugando al
ajedrez en un bar de La Plata y escuchó la frase “Hay un fusilado que vive”. La frase se refería a los
22
fusilamientos de militantes políticos, civiles y militares ocurrida el 9 de junio de 1956 durante el
gobierno de facto de la autodenominada “Revolución Libertadora” en los basurales de José León
Suárez, en el partido de General San Martín, Provincia de Buenos Aires y nunca se le fue de la
mente. En 1972 la obra fue llevada al cine.
Su obra recorre el género policial, periodístico y testimonial, con libros que alcanzaron gran
difusión como “Quién mató a Rosendo” (1969) o “Caso Satanowsky” (1973).
En cuanto a su militancia política, luego de su breve paso por la Alianza Libertadora Nacionalista
(1944/1945), agrupación que el mismo Walsh caracterizó años más tarde como “la mejor creación
del nazismo en la Argentina... antisemita y anticomunista en una ciudad donde los judíos y la
izquierda tenían peso propio”, a fines de la década del '50 viajó a Cuba, donde junto con Jorge
Ricardo Masetti y el Che Guevara conformaría el notable trío que encabezaba la agencia Prensa
Latina.
Walsh tuvo un papel decisivo en la historia de la Revolución Cubana, con meses de anticipación,
Rodolfo Walsh desencriptó información relacionada con las intenciones de Estado Unidos de
invadir Cuba para derrocar a Fidel Castro, que sucedería en Playa Girón, el 17 abril de 1961,
precedido por bombardeos sobre La Habana dos días antes. Los cables interceptados, iban y
venían de la Embajada de EE.UU. en Guatemala y los cuarteles de la CIA, y Masetti se los daba a
Walsh con la esperanza que los descifrara. Desde su precario cubículo de Prensa Latina, Walsh
informó al gobierno cubano la cantidad de hombres, nombre de las embarcaciones, apoyo aéreo y
estrategias que la CIA pensaba indescifrables.
En 1961 regresó a Buenos Aires, en esa época se acercó al “Malena”, nombre simpático que se
pusiera la agrupación guevarista Movimiento de Liberación Nacional (MLN), donde militaba su hija
Vicky Walsh.
En 1967 Walsh es invitado nuevamente a La Habana para participar en un congreso en Casa de las
Américas, junto a Paco Urondo y León Rozitchner, que se realizó en febrero de 1968. El viaje se
hacía con varias escalas, y la vía europea partía desde Checoslovaquia. De regreso y en su escala
madrileña, por intermedio de Jorge Antonio, Walsh tuvo la oportunidad de conseguir una reunión
con Juan Domingo Perón.
Ya en Buenos Aires comenzaba una nueva historia. En marzo de 1968 se conformó en plenario una
central sindical combativa con la formación la CGTA, con Walsh dentro de sus filas, y la conducción
de Raimundo Ongaro. De inmediato se pone en marcha la publicación semanal llamada CGT, de la
cual Walsh era director y escritor de la mayoría de los artículos, donde convocó a Rogelio García
Lupo y a Horacio Verbitsky. Walsh sólo respondía directamente a Ongaro.
Para fines del '69, comienzos del '70, Walsh -luego de su investigación para el libro “¿Quién mató a
Rosendo?”-, militaba con todos los miembros de Avellaneda de la Acción Revolucionaria Peronista
(ARP) que se habían pasado a las FAP (Fuerzas Armadas Peronistas). Walsh estaba cada vez más
envuelto en su desarrollo político con ambición de mayor compromiso; sabía que el sujeto
histórico de entonces pasaba por el movimiento peronista, y pareció seguir la máxima del Padre
Mugica: “Yo sé, por el Evangelio, por la actitud de Cristo, que tengo que mirar la historia humana
desde los pobres, y en Argentina la mayoría de los pobres son peronistas”. El paso que da Walsh es
23
hacia el encuadramiento en el Peronismo de Base (PB), organización de superficie de las FAP,
conmovido por su experiencia de contacto directo con los proscriptos humillados, humildes y
sufridos trabajadores y ejemplares militantes.
En abril de 1973, luego del triunfo del Frejuli (Frente Justicialista de Liberación) y antes de la
asunción de Cámpora, define su traspaso a Montoneros junto a su hija “Vicky”, y casi todo el
grupo de inteligencia de las FAP. Ahora Rodolfo Walsh pasaba a ser el jefe de inteligencia de
Montoneros, donde también podía pasar al ámbito del accionar militar y donde también tuvo
diversos roles en las publicaciones de la agrupación “Noticias” y “El Descamisado”.
El 29 de septiembre de 1976 su hija María Victoria, oficial 2ª de la organización Montoneros,
murió en un enfrentamiento con el Ejército, el día posterior a su cumpleaños 26 (fue llamado “El
combate de la calle Corro”). Al verse rodeada y sin posibilidad de escape en la terraza de la casa,
ella y Alberto Molina, levantaron los brazos y tras un breve discurso que finalizó con la frase
“ustedes no nos matan, nosotros elegimos morir”, tanto Alberto como Vicki se dispararon en la
sien. En diciembre de ese año Walsh publicó un mensaje -en el que relata las circunstancias del
hecho- llamado “Carta a mis amigos”.
El 24 de marzo de 1977, al cumplirse un año de la dictadura, envió su famosa Carta Abierta de un
escritor a la Junta Militar a las redacciones de los diarios diciendo:
La censura de prensa, la persecución a intelectuales, el allanamiento de mi casa
en el Tigre, el asesinato de amigos queridos y la pérdida de una hija que murió
combatiéndolos, son algunos de los hechos que me obligan a esta forma de
expresión clandestina después de haber opinado libremente como escritor y
periodista durante casi treinta años.
[…]
El 24 de marzo de 1976 derrocaron ustedes a un gobierno del que formaban
parte, a cuyo desprestigio contribuyeron como ejecutores de su política
represiva, y cuyo término estaba señalado por elecciones convocadas para
nueve meses más tarde. En esa perspectiva lo que ustedes liquidaron no fue el
mandato transitorio de Isabel Martínez sino la posibilidad de un proceso
democrático donde el pueblo remediara males que ustedes continuaron y
agravaron.
Ilegítimo en su origen, el gobierno que ustedes ejercen pudo legitimarse en los
hechos recuperando el programa en que coincidieron en las elecciones de 1973
el ochenta por ciento de los argentinos y que sigue en pie como expresión
objetiva de la voluntad del pueblo, único significado posible de ese “ser
nacional” que ustedes invocan tan a menudo.
Invirtiendo ese camino han restaurado ustedes la corriente de ideas e intereses
de minorías derrotadas que traban el desarrollo de las fuerzas productivas,
explotan al pueblo y disgregan la Nación. Una política semejante sólo puede
imponerse transitoriamente prohibiendo los partidos, interviniendo los
sindicatos, amordazando la prensa e implantando el terror más profundo que
ha conocido la sociedad argentina.
[…]
Si una propaganda abrumadora, reflejo deforme de hechos malvados no
pretendiera que esa Junta procura la paz, que el general Videla defiende los
derechos humanos o que el almirante Massera ama la vida, aún cabría pedir a
24
los señores Comandantes en Jefe de las 3 Armas que meditaran sobre el
abismo al que conducen al país tras la ilusión de ganar una guerra que, aún si
mataran al último guerrillero, no haría más que empezar bajo nuevas formas,
porque las causas que hace más de veinte años mueven la resistencia del
pueblo argentino no estarán dcsaparecidas sino agravadas por el recuerdo del
estrago causado y la revelación de las atrocidades cometidas.
Estas son las reflexiones que en el primer aniversario de su infausto gobierno
he querido hacer llegar a los miembros de esa Junta, sin esperanza de ser
escuchado, con la certeza de ser perseguido, pero fiel al compromiso que asumí
hace mucho tiempo de dar testimonio en momentos difíciles.
Nadie la publicó.
El 25 de marzo, Walsh llegó al mediodía a la estación de trenes de Constitución luego de salir de su
casa en San Vicente. De inmediato se comunicó telefónicamente con un enlace montonero que
debía pasarle las dos reuniones que tenía para ese día, una a las 15 horas y otra una hora
después, pero se le confirmó una previa a las 14 horas. No llegaría a ninguna: a las 13:30 horas fue
cercado por un grupo de tareas entre las avenidas San Juan y Entre Ríos. Sabiendo que no podía
entregarse vivo, sin esperanzas de salvarse del enfrentamiento, Walsh desenfundó su pistola
calibre 22 para obligarlos a dispararle. Fue herido de muerte, pero su cuerpo nunca apareció.
Según declaraciones de detenidos/as que sobrevivieron, en la ex ESMA, su cuerpo fue exhibido
posteriormente a los/as secuestrados/as.
Este 25 de marzo se cumplen 37 años de su desaparición forzada y este proyecto busca ser un
homenaje más a un escritor, periodista e intelectual que asumió un compromiso social y político
con la realidad que le tocó vivir.
Por todo lo expuesto, se solicita la aprobación del presente proyecto de declaración.
431-D-2014
MOSCARIELLO
RESOLUCIÓN. BENEPLÁCITO POR EL QUINCUAGÉSIMO
ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE MAFALDA COMO
PERSONAJE DE HISTORIETA.
A LA COMISIÓN DE CULTURA
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Artículo 1°.La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresa su beneplácito por
el quincuagésimo aniversario del nacimiento de Mafalda como personaje de historieta, el día 29
de septiembre del presente año.
Artículo 2°. - Organícese un acto en conmemoración del 50° aniversario indicado en el Art.1°, en el
Salón Dorado - Hipólito Yrigoyen - de la Legislatura Porteña.
Artículo 3°.- Comuníquese, etc.
FUNDAMENTOS
25
Sra. Presidente,
Mafalda cumple 50 años el día 29 de septiembre de 2014. Se conmemora ese día su aniversario ya
que en 1964 se produjo su primera publicación en la revista Primera Plana.
Para Quino dicha fecha es el día del nacimiento de Mafalda como personaje de historieta.
"Cualquier otro cálculo de cumpleaños es incorrecto", señala el comunicado que encabeza el sitio
oficial de Quino.
Pensar en una cronología para un personaje de historieta es difícil: "Mafalda no tiene edad", dijo
Tereixa Constela en un homenaje realizado por el diario español El País. Mafalda sigue siendo niña
y siempre será así, por eso Quino considera que el día de cumpleaños de Mafalda es el día de su
primera publicación en medios gráficos.
La historieta sobre Mafalda, desarrollada por el humorista gráfico Quino de 1964 a 1973, cuenta
las historias de la mordaz niña de una típica familia de clase media argentina que con sus ácidas
críticas y su mirada del mundo hizo sonreír y pensar a lectores de todo el planeta. Mafalda se
muestra preocupada por la humanidad y la paz mundial, y se rebela contra el mundo legado por
sus mayores.
Mafalda, sin embargo, nació como un proyecto de Quino ante una propuesta de una empresa de
electrodomésticos que quería hacer una campaña publicitaria con una tira de una familia media.
El proyecto nunca llegó a concretarse, para suerte de todos los que apreciamos el valor que
encierra el personaje de Mafalda en la historia del humor gráfico argentino e internacional, ya que
la historieta fue traducida a 26 idiomas.
En 1964, Julián Delgado, director de la revista Primera Plana, acordó con Quino comenzar a
publicar en ese medio a Mafalda, ya desvinculada de propósitos publicitarios. Quino dibujó con
este fin nuevas tiras donde, en un principio, participaban solo Mafalda y sus padres. Con el correr
del tiempo, Quino iría agregando personajes, destacándose entre éstos los amigos de Mafalda —
Felipe, Manolito, Susanita, Miguelito y Libertad— y su hermanito Guille.
En marzo de 1965 Quino abandonó la revista y la tira comenzó a ser publicada en el diario El
Mundo, uno de los periódicos de mayor circulación en la Argentina por esos años. Ya para 1966 la
tira se publicaba en varios periódicos del interior de Argentina, y, para Navidad, Jorge Álvarez
Editor lanzó en Argentina el primer álbum de las tiras, agotado en dos días.
En diciembre de 1967 cerró el diario El Mundo, por lo que Mafalda dejó de aparecer por cinco
meses. Fue recién en junio de 1968 cuando la tira volvió a publicarse, esta vez en el semanario
Siete Días Ilustrados y a razón de cuatro tiras por semana. También en 1968, treinta tiras de
Mafalda fueron traducidas al italiano e incluidas en la antología de humor Libro dei Bambini
Terribili per adulti masochisti.
Al mismo tiempo, en 1969 se imprimió el primer álbum de Mafalda publicado fuera de Argentina:
Mafalda la contestataria, editado en Italia por Umberto Eco. Finalmente, el 25 de junio de 1973 se
publicó la última tira de Mafalda, por decisión del propio Quino.
26
En los siguientes años, Quino ha dibujado esporádicamente a Mafalda y a los demás personajes de
su entorno, destacándose su colaboración en campañas de defensa de la niñez, y a favor de la
educación y de la democracia: en 1976 Quino realizó un afiche para UNICEF ilustrando los
principios de la Declaración de los Derechos del Niño con los personajes de Mafalda; en 1986
Mafalda protagonizó una campaña del Ministerio de Educación y Ciencia de España para promover
las primeras elecciones de consejos escolares en ese país; también en 1988 Mafalda y Libertad
aparecieron en un afiche encargado a Quino por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de
Argentina, con motivo del Día de los Derechos Humanos y del quinto aniversario del retorno de la
democracia al país.
En los últimos años, Mafalda llegó en formato eBook a la Tienda Kindle de Estados Unidos en
español, publicando oficialmente 12 libros en diciembre de 2012. También en ese año Mafalda
llegó oficialmente a las redes sociales, con las cuentas en Twitter, Facebook y Pinterest, bajo el
nombre MafaldaDigital. Complementariamente se lanzó la página oficial de Mafalda, en el sitio
web oficial de Quino. Finalmente, en febrero de 2013 Quino y Panarea Digital lanzaron la primera
aplicación oficial de la tira cómica Mafalda para iPad.
A través de todos estos años, Mafalda ha atravesado las generaciones de adultos, jóvenes y niños,
con sus preguntas, cuestionamientos, amistades y ocurrencias; ha marcado a la sociedad argentina
toda, y es un elemento esencial para comprender nuestra historia, nuestros valores, nuestras
costumbres y nuestra Argentina en perspectiva.
Esta niña de 6 años que ha enamorado a millones alrededor del mundo, símbolo de libertad y de
los derechos del niño; que odia la sopa y no soporta la injusticia, la guerra, la violencia o el
racismo, ha recibido a modo de cariño y admiración diferentes tipos de homenajes alrededor del
mundo, a saber: en 1992 tuvo lugar en Madrid la exposición «El Mundo de Mafalda», organizada
por la Sociedad Estatal Quinto Centenario; el 18 de abril de 1994 se realizó en el Circolo della
Stampa, en Milán, un encuentro para festejar los 30 años de la primera publicación de Mafalda,
con la participación de Umberto Eco, Marcello Bernardi, Fulvia Serra (directora de la revista Linus),
Román Gubern (presidente del Instituto Cervantes de Roma) y Quino; en 2004 se presentó en
Milán la exposición itinerante «In viaggio con Mafalda» («De viaje con Mafalda»), conmemorando
los 40 años de la primera publicación del personaje; durante 2005 la muestra recorrió Roma,
Nápoles, Zagarolo , Voghera, Jesolo, Bolonia y Barcelona, entre otras localidades; el 21 de agosto
de 2005, en el barrio de Colegiales de la Ciudad de Buenos Aires se inauguró una plaza llamada
Mafalda, caracterizada con dibujos de los personajes de la tira en murales, asientos y letreros; el
19 de noviembre de 2008 se inauguró un mural de quince metros de largo dedicado a Mafalda en
el subterráneo de la ciudad de Buenos Aires.
Asimismo, sito en el pasaje que une las estaciones Perú de la línea A y Catedral de la línea D del
subte, está hecho de azulejos y reproduce varias tiras de la historieta; el 30 de agosto de 2009 fue
inaugurada una escultura a tamaño natural de Mafalda en el barrio de San Telmo, en la esquina de
las calles Chile y Defensa de la ciudad de Buenos Aires, con la presencia de Quino. Fue realizada
por el artista plástico Pablo Irrgang por encargo del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Una
escultura similar existe en la República de los Niños, en la cercana localidad de Gonnet. En
oportunidad de la inauguración de la estatua de Mafalda en Buenos Aires también fue descubierta
una placa en el edificio donde vivió Quino mientras dibujaba la tira —en la calle Chile número
371—, lugar donde, en la historieta, también residía Mafalda. La placa reza «Aquí vivió Mafalda»;
la ciudad de Angulema, en Francia, ha denominado Passage Mafalda (Pasaje Mafalda) a una de sus
27
calles, en honor al personaje. En esa localidad se celebra desde 1974 el Festival Internacional de la
Historieta de Angulema, el más importante del mundo francófono.
Quino, Ciudadano Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde diciembre de 2004, ha
dado vida a esta niña/adulta inquieta y brillante, que hoy cumple 50 años, a pesar de seguir
conservando el apelativo de niña, ya que así es como se la conoce y se ha mantenido en el
imaginario colectivo: una niña precoz y preocupada por el devenir de la humanidad, cuestionadora
del orden establecido pero, en el fondo, siempre positiva.
En este marco, recientemente Quino recibió la Legión de Honor en Francia, que es la más conocida
e importante de las distinciones francesas, siendo homenajeado en una sala repleta de público en
el Salón del Libro. La distinción se conocía desde principios de marzo, cuando la embajada francesa
en Buenos Aires decidió entregarla a tres mujeres ilustres de Argentina: la presidenta de Abuelas
de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, la cantante de tango Susana Rinaldi y Mafalda.
El embajador francés, Jean-Michel Casa, entregó el premio junto al secretario de Cultura
argentino, Jorge Coscia, los editores de Quino y su mujer, Alicia, que prefirió no subir al escenario
y siguió el acto entre el público al borde de las lágrimas.
Buscamos, mediante el presente proyecto, homenajear a Mafalda y celebrar su aniversario. Es por
eso que solicitamos a todo el Cuerpo su aprobación.
432-D-2014
MOSCARIELLO
LEY. CRÉASE EL SISTEMA DE HISTORIA CLÍNICA
ELECTRÓNICA (HCE).
A LA COMISIÓN DE SALUD
PROYECTO DE LEY
HISTORIA CLINICA ELECTRONICA
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1: Créase el sistema de HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA (HCE) de cada persona, desde el
registro perinatal hasta el fallecimiento, el que se implementará en congruencia con lo establecido
por la Ley 25506 y la labor del Sistema de Gestión Hospitalaria (SIGEHOS).
Artículo 2: La presente es de aplicación para el registro de todas las prestaciones ocurridas en el
ámbito del territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Artículo 3: La presente ley tiene por objeto mejorar la eficiencia del sistema de salud de la Ciudad
de Buenos Aires así como:
a)
b)
regular el funcionamiento del sistema de la HCE;
fijar los parámetros para la confección de las HCE;
28
c)
d)
garantizar a los pacientes el acceso a la información contenida en las HCE;
promover la aplicación de un sistema de seguridad que garantice la identificación
unívoca de las personas, la confidencialidad, veracidad, accesibilidad e inviolabilidad de los
datos contenidos en la HCE, perdurabilidad de la información allí volcada, recuperabilidad
de los archivos e impida su adulteración y modificación una vez ingresados y suscriptos
por el profesional interviniente.
Artículo 4: Establécese la compatibilidad de los estándares de comunicación, seguridad y
terminología clínica necesarios para garantizar la interoperabilidad del sistema que se crea en el
artículo 1.
Artículo 5: Establécese el procedimiento de implementación y puesta en marcha del sistema de
HCE.
Artículo 6: Entiéndese por HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA (HCE) al documento que contiene el
registro de datos relativos a los procesos asistenciales de cada persona con la identificación de los
miembros del equipo de salud que han intervenido en ellos, incorporados en una base de datos
electrónica accesible para su consulta a través de una red electrónica en el ámbito de la salud; y
por EFECTOR DE SALUD (o Efector) a todas las personas físicas o jurídicas involucradas en el
proceso asistencial y administrativo resultante del mismo.
CAPITULO II
DE LA HISTORIA CLINICA ELECTRONICA
Artículo 7: Los principios aplicables a la HCE son:
a) principio de confidencialidad: Este principio obliga a quien trabaja con la información
contenida en la HCE a manejarla con la más absoluta reserva, protegiendo los datos
personales de cada paciente. El acceso a la HCE con fines judiciales, de salud pública,
investigación o docencia obliga a preservar los datos personales del paciente,
deidentificados de los de carácter clínico – asistencial, de manera que como regla general
quede asegurado el anonimato, salvo que el propio paciente haya dado su consentimiento
para no separarlos. Se exceptúan de este precepto a los casos de investigación judicial en
los que se considere imprescindible la unificación de datos identificativos con los clínico –
asistenciales, en los cuales se estará a lo que dispongan los tribunales y jueces del proceso
correspondiente;
b) principio de veracidad y autoría: Este principio obliga a incorporar en la HCE toda la
información y procedimientos que se indiquen al paciente, la evolución del caso y todo
dato que conlleve a reflejar la situación real del estado de salud del paciente;
c) principio de inviolabilidad: La información volcada en la HCE debe exponerse en forma
inteligible por el paciente y no puede ser alterada sin que quede registrada la modificación
de que se trate, aun en el caso de que ella tuviera por objeto subsanar un error. Una vez
validado, ningún dato de la historia clínica electrónica puede ser eliminado y en caso de
ser necesaria su corrección, se agregará el nuevo dato con sus metadatos
29
d)
e)
f)
g)
correspondientes que generan la salva, sin la supresión de la información incorporada
previamente;
principio de privacidad: Este principio establece que el paciente tiene en todo momento
derecho a conocer los datos consignados en la HCE, conforme lo establece la ley 25326 de
protección de los datos personales. No obstante en casos de excepción, a juicio del
profesional interviniente y bajo su responsabilidad como parte del proceso de atención,
pueden establecerse restricciones parciales o temporales a su acceso;
principio de Finalidad: El sistema de HCE tiene como fin principal la asistencia sanitaria,
debiendo dejar constancia en ella de todos aquellos datos que, bajo criterio médico,
permitan el conocimiento veraz y actualizado del estado de salud de cada paciente. Tales
datos no pueden ser usados en forma nominada para otros fines que no sean los
asistenciales, salvo que medie expreso consentimiento informado del interesado;
principio de accesibilidad: Solo tienen acceso a la HCE aquellas personas cuya intervención
sea necesaria para el proceso asistencial y administrativo del paciente, así como éste
último en caso de requerirlo;
principio de Oportunidad: Este principio establece que el registro que realice el profesional
actuante en la HCE debe ser simultáneo o inmediatamente después a la ocurrencia de la
prestación del servicio.
Artículo 8: Toda HCE constituye documentación auténtica en la medida en que cumpla con lo
prescripto en la presente, es válida y admisible como medio de prueba judicial, haciendo plena fe
de su contenido a todos sus efectos.
CAPITULO III
PROCEDIMIENTO
Artículo 9: Cada Efector de Salud debe incorporar el sistema de HCE conforme lo establecido en
la reglamentación.
Artículo 10: Queda exceptuada de incorporación en la HCE aquella información que está dentro de
la órbita de los actos personalísimos y los que deban ser instrumentados bajo exigencias o
formalidades incompatibles con la utilización de la firma digital, conforme lo establece el artículo
4º de la Ley 25.506.
CAPITULO IV
DE LA AUTORIDAD DE APLICACION
Artículo 11: La Autoridad de Aplicación es el Ministerio de Salud o el organismo que en el futuro lo
reemplace.
Artículo 12: La Autoridad de Aplicación reglamenta la presente teniendo en cuenta, entre otras
cuestiones, las siguientes:
a) La digitalización progresiva de las historias clínicas de hasta diez (10) años de antigüedad;
30
b) estándares tecnológicos y de comunicación, estructura de datos mínimos, arquitectura y
lenguaje del sistema de HCE, los que podrán sufrir alteraciones en función del avance de las
tecnologías;
c) el procedimiento de implementación y puesta en marcha del sistema de HCE;
d) el proceso de acreditación de identidad y los servicios centralizados de identificación de
individuos;
Artículo 13: Créase la Comisión de seguimiento, fiscalización y certificación de las HCE, la que
actúa conforme lo establece la Autoridad de Aplicación y que está integrada por el Sub Secretario
de Atención Integrada de Salud en calidad de Presidente, y por los Directores Generales de Cada
Región Sanitaria en calidad de vocales.
DISPOSICIÓN TRANSITORIA
Aquellos Efectores de Salud que a la sanción de la presente ya estuviesen implementando el
sistema de HCE, deben adecuarlo a las previsiones contenidas en esta ley en el plazo que
establezca la reglamentación, el que no podrá ser menor a dos años contados a partir de la
publicación de la presente.
Artículo 14: Comuníquese, etc.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Con cierto criterio lógico cabe admitir que en la actualidad, la tendencia a la
informatización es una ventaja que dota de mayor eficacia a la vida cotidiana. En el caso particular
del ámbito de la salud los avances tecnológicos no sólo permiten una mejora sustancial de la
calidad de vida de las personas permitiendo la realización de diagnósticos, consultas, tratamientos
y cirugías más certeras sino que también permiten agilizar y perfeccionar los procesos en torno a
la asignación de turnos, gestión de prestaciones y centralización de la información y de los registro
de los pacientes, optimizando así los procedimientos de los profesionales de la salud.
Ya la Ley Básica de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Nº 153 del año 1999, regula entre
otros aspectos la institución de la historia clínica única, proponiendo el desarrollo de un sistema
de información que permita un inmediato acceso a la historia clínica única y a la situación de
cobertura de las personas que demandan servicios, garantizando la confidencialidad de los datos y
la no discriminación. (Art. 14).
Más adelante la misma ley propone “…Desarrollar un sistema de información que permita
un inmediato acceso a la historia clínica única…”.
Es por tanto que resulta necesario definir un mecanismo que permita cumplir con las
mandas de la norma.
31
La historia clínica electrónica contempla dicho requerimiento, facilitando el acceso al
historial médico de cada paciente y la interconexión entre los diferentes Efectores.
La informatización de las historias clínicas es una tendencia que se gesta en la actualidad
no sólo a nivel mundial (España, Estados Unidos Uruguay, Colombia y otros países de la
Comunidad Económica Europea) sino también nacional, teniendo en cuenta que en el Chaco,
Córdoba, Santa Fe y La Plata se promueven sistemas de informatización de historias clínicas.
La historia clínica se encuentra afectada por algunas normas jurídicas dispersas, pero no
existe una norma con rango de ley que unifique y aporte soluciones adecuadas a los problemas
legales que plantea, tales como su confección, custodia y acceso entre otros.
Al carecer de normativa legal en el sentido de que los registros médicos tengan a ser
llevados en una forma determinada, queda a criterio de los profesionales actuantes la elección del
medio más conveniente para llevar o confeccionar los mismos.
Mucho más aun debe avanzarse en relación a la informatización de las historias clínicas,
logrando un sistema de avanzada que recoja las necesidades actuales y brinde soluciones a un
problema de esta envergadura.
La incorporación de la figura de la historia clínica electrónica colaboraría con la eficacia del
sistema hospitalario de la CABA, toda vez que su finalidad es facilitar la asistencia sanitaria de cada
paciente. De este modo, se mejoraría la calidad de la información, centralizándola y actualizándola
en tiempo real para que los procesionales de la salud y el paciente puedan acceder a su historia
clínica desde cualquier hospital del Gobierno de la Ciudad Asimismo, se buscaría mejorar la calidad
de atención otorgando también turnos de manera más rápida y con una mejor oferta de atención.
Asimismo y con la sanción de una ley que repare en los aspectos planteados se evitarían
cuestiones de índole jurídico, toda vez que se esclarecerían responsabilidades, se delimitarían
tareas y se echaría luz sobre un tema que en la actualidad reclama soluciones rápidas y eficaces.
Esta propuesta parte a raíz del desarrollo de las tecnologías de la información puestas al
servicio de los ciudadanos, a quines van dirigidas las acciones de mejora en el sistema propuesto,
en complemento con un marcado avance hacia el campo profesional, para que sean estos últimos
los que puedan ofrecer mejores servicios y mayor calidad en el sistema sanitario. Por ello es que el
sistema ha de orientarse también a las necesidades de los profesionales, proporcionándoles
mecanismos ágiles y funcionales que faciliten su tarea, y que al propio tiempo les ofrezcan
seguridad dentro de un marco ético y jurídico estable.
Se entiende necesaria la implementación de un sistema que facilite la extensión territorial
de dichas funcionalidades, y permita a los profesionales la opción de disponer de la información
precisa y actualizada de cada paciente al momento de hacerse efectiva la atención sanitaria,
teniendo en cuenta que esta puede producirse fuera del ámbito en el que se generó la primera
consulta.
En este sentido, el SIGEHOS, dependiente del Ministerio de Salud del GCABA, ha elaborado
un Sistema de Gestión Hospitalaria con el objetivo de proveer a los hospitales públicos de la
32
Ciudad una herramienta de gestión informática integral y unificada. De este modo, este sistema
informático se caracteriza por el desarrollo interno a medida, el cual utiliza recursos humanos
pertenecientes al Gobierno de la Ciudad y es administrado por los mismos a través de una
Plataforma Open Source. A su vez, el sistema cumple con toda la normativa vigente.
El desarrollo de este sistema informatizado para el uso de la salud tiene sus orígenes en el
año 1995 cuando se desarrollo el Sistema CTL. En 2002 se llevó adelante el proyecto de
informatización de hospitales y en 2003 se desarrolló el Sisalud a través de un proyecto
presentado en el PNUD. Finalmente en 2004, se desarrolló el SIGEHOS, también en colaboración
con un proyecto del PNUD, el cual tuvo sus primeras instalaciones piloto en el año 2005 para luego
continuar con su instalación gradual al resto de los hospitales en 2006.
Debe destacarse que una de las particularidades de este proyecto es que aportará
funcionalidades adicionales a quien lo use, ya que no reemplaza a ningún otro sistema
preexistente. Esta es una de las fortalezas del proyecto para su implementación.
El proyecto de historia clínica electrónica aspira a brindar a los profesionales el acceso
electrónico a los datos relativos a los procesos asistenciales de cada persona para la atención
sanitaria, aplicándose a todas aquellas prestaciones ocurridas en el ámbito del territorio de la
Ciudad de Buenos Aires.
La dirección de la propuesta ha de encarar las acciones necesarias para efectivizar la
interoperabilidad entre diferentes sistemas, a través de la definición de un modelo único y
compartido que lo hagan posible, estructurando un esquema que incorpore diferentes
estructuras, semántica, técnica y organizacional.
Es por ello que, teniendo presente la experiencia desarrollada mundialmente sobre este
tema en la que se registran comprobados logros ante su aplicación y la falta de legislación que lo
regule en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, considero oportuna y necesaria su aprobación.
433-D-2014
MOSCARIELLO
LEY. DECLÁRASE PERSONALIDAD DESTACADA DE LA
CULTURA A ROLANDO HANGLIN.
A LA COMISIÓN DE CULTURA
PROYECTO DE LEY
Artículo 1º.- Declárase Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires al locutor radial, periodista y escritor Sr. Rolando Hanglin.
Artículo 2º: Comuníquese, etc.
FUNDAMENTOS
Señora Presidente:
33
A través del presente Proyecto de Ley, estamos proponiendo la Declaración como Personalidad
Destacada de la Cultura a un excelente periodista, locutor radial y escritor, el cual ha sabido
distinguirse y ganar innumerables elogios a lo largo de su extensa carrera.
Rolando Hanglin nació el 2 de marzo de 1946 en Ramos Mejía, Provincia de Buenos Aires. Es hijo
de una familia vieja de ese pueblo del Oeste. Su abuelo materno fue Viriato Unía, recordado
dirigente socialista cuyo nombre da hoy a una calle del Partido de Morón. Su abuela materna fue
Matilde Klein, descendiente de una familia de alsacianos, dedicada a la fabricación de carruajes.
Su abuelo paterno fue Roberto Hanglin, nacido en Gibraltar, fruto de una familia del Peñón
asentada allí en 1750, y vinculada a las actividades portuarias y mercantiles. De personalidad
rebelde e iconoclasta, este dedicado profesor de inglés y de piano murió finalmente en Añatuya,
Provincia de Santiago del Estero, Argentina. Su abuela paterna fue Margaret Ruddock, hija de
escoceses, también ella profesora de piano e inglés, se dijo a la docencia en el Colegio Ward de
Ramos Mejía.
Sus padres fueron Rowland Ruddock Hanglin, fundador del Instituto Argentino de la Dirección de
Empresas, quien hizo una destacada carrera en firmas como Iggam y Remington; y Hebe Salomé
Unia de Hanglin, quien fuera profesora de Historia, jugadora de basket y tennis en el Club
Estudiantil Porteño y, madre de tres hijos, recordada como “Beba”.
Rolando Hanglin se educó en la escuela pública para luego cursar sus estudios secundarios en el
prestigioso Colegio Nacional de Buenos Aires donde tuvo compañeros célebres por diferentes
razones, como: Fernando Abal Medina, Jorge Omar Lewinger, Felipé Solá, Mario Sábato, Mario
Mactas, Pablo Gerchunoff, José Eliaschev, Armando Rapallo, Carlos Frondizi, Adolfo Cambiasso,
Juan Manuel Abal Medina, Luis María Bandieri, Gustavo Ruprecht, Roberto Jacoby, Mariano
Garreta, Juan Carlos Garavaglia, Luis Stuhlman y Jorge Gaggero entre muchos otros.
Luego estudió la carrera de Licenciatura en Estudios Orientales en la Universidad de El Salvador y
su maestro fue el húngaro Francisco Jos Badiny, profesor de Súmero.
Entre 1970 y 1974 se estableció en la Ciudad de Sitges, España, donde trabajó como traductor de
obras del inglés, francés e italiano. En particular cabe mencionar la traducción de la obra de Alan
Watts y la del economista contracultural Robert Theobald para la Editorial Kairós de Salvador
Pániker.
A partir de 1975, y luego de su retorno al país, Hanglin tuvo una variada actuación en los medios.
Como periodista fue redactor de las revistas Gente, Siete Días, Somos, Extra, Todo; Director
Editorial de grandes publicaciones masivas Satiricón y Emanuelle, El Ratón de Occidente (para el
grupo Editores Asociados), Director periodístico del Semanario Goles en vísperas del mundial de
futbol de Argentina 77'-78'y Jefe de Redacción de la revista Para Ti.
Como periodista de TV, desempeñó distintas tareas de las cuales destaca su participación en
“Videoshow”, "Polémica en el Futbol" y “A la Cama con Moria Casan”.
Como deportista fue boxeador amateur, futbolista federado y jugador de tenis en la Liga
Interclubes de nuestro país.
34
Sin embargo, fue a partir de 1978 que Hanglin alcanzó cierta popularidad en Radio Continental de
Buenos Aires, donde se desempeñó durante 23 años. A lo largo de este período condujo distintos
espacios como el de la primera mañana con el programa "Primera Mano" (de 6 a 9hs), la segunda
mañana con "RH Positivo" (de 9 a 13hs), la llamada siesta (de 14 a 17hs) y también la noche con el
programa radial "Cartas y Encuentros" (de 22 a 24hs).
Desde 1985 ha publicado una gran cantidad de libros como "El Macho Tumbado", "El hippie viejo",
"El perro interior", "Cartas y Encuentros", "El Gato y el Zorro" en colaboración con Mario Mactas,
"Esperanza por Encargo" en colaboración con Marta Ibáñez, "El tiempo de la Mala Mujer", "Un
hombre de derecha", "El señor González y otros fachos", "El señor González, cada vez más facho" y
"Hanglin Antiprogre".
A partir de 1999 y hasta 2011, desarrolló una exitosa serie de monólogos teatrales que presentó
en Buenos Aires y otras cincuenta ciudades de todo el país entre los cuales se destaca "Sexo y
otras perturbaciones" la cual fue vista por más de cincuenta mil (50.000) personas a lo largo de
una exitosa gira ininterrumpida por todo el territorio nacional.
Asimismo, desde el año 1985 fue nominado diez (10) veces a los Premio Martín Fierro y cuatro (4)
veces galardonado como Mejor Programa Periodístico (año1987-Radio Continental); Labor
Periodística por "Primera Mano" (año 1988-Radio Continental); Animación Masculina por "Cartas
y Encuentros" (año 2002-Radio Continental); y el premio a Interés General por "RH Positivo" (año
2003-Radio Continental).
Actualmente, Rolando conduce su propio programa llamado “Rolando Hanglin”, por Radio 10, de
lunes a viernes en el horario de 14 a 17hs y ha mantenido posiciones de liderazgo desde 2006
hasta la fecha.
Se lo considera un innovador por su combinación del humor, la actualidad y la conversación
intimista con personajes desconocidos. Su hallazgo más celebrado es la creación de “El Gato y el
Zorro”, un espacio de improvisación surrealista que comparte con su amigo Mario Mactas, y que
ha perdurado durante 25 años en distintas emisoras.
Rolando está casado con Marta Ibáñez Vidal del Carril, Oficial Mayor retirada de la Justicia
Criminal, y entre los dos reúnen seis hijos, 12 nietos y un biznieto.
434-D-2014
IBARRA, FERREYRA Y PENACCA
LEY. MODIFÍCASE EL ART. 4° DE LA LEY N° 4.480.
A LA COMISIÓN DE VIVIENDA
PROYECTO DE LEY
Art. 1°- Modificase el Artículo 4° de la Ley 4480, el que quedará redactado de la siguiente manera:
"Art. 4°- A los fines de garantizar la transparente asignación de las viviendas, el Instituto
de la Vivienda de la Ciudad procederá en un plazo perentorio a censar a las familias que
actualmente habitan en dicho inmueble e incorporar a las que habitan en el predio lindero
sito en Av. Boedo 1967/1971 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Nomenclatura
Catastral: Circunscripción 1, Sección 38, Manzana 209, Parcela 32".
35
Art. 2°- Comuníquese, etc.
FUNDAMENTOS
Los edificios ubicados en la Avenida Boedo 1959/1961 y 1967/1971 han permanecido
largos años en situación de semi-construcción. En virtud de esta situación y ante la emergencia
habitacional que enfrenta la Ciudad de Buenos Aires, sendos edificios se convirtieron en el único
medio para evitar el desamparo de numerosas familias.
En este sentido, el 20 de diciembre de 2012 la Legislatura de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires aprobó la Ley 4480 que declara de utilidad pública y sujeto a expropiación el
inmueble de la Av. Boedo 1959/1961 para ser asignado al Instituto de Vivienda de la Ciudad a los
efectos de destinarlo a la construcción de vivienda social y su posterior adjudicación. La presente
ley persigue como objeto la asignación transparente de las mencionadas viviendas, motivo por el
cual el IVC deberá realizar un censo de las familias que actualmente habitan en el lugar con el fin
que se garantice su continuidad del derecho a la vivienda.
Asimismo, con fecha 5 de Diciembre de 2013 el cuerpo legislativo aprueba en idéntico
sentido la Ley 4862, referida en este caso al predio lindero, sito en Av. Boedo 1967/1971 de esta
Ciudad, pero el Ejecutivo porteño veta esta iniciativa a través del Decreto N° 016/014
manifestando que el inmueble declarado de utilidad pública, posee dimensiones inadecuadas e
insuficientes tanto para la construcción de viviendas sociales como para la promoción de un
espacio habitacional adecuado.
Consideramos, que tanto la Constitución Nacional en su Art. 14 bis como la Constitución
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en su Art 31 y los distintos Tratados Internacionales con
rango constitucional reconocen expresamente el derecho a una vivienda digna, y que el objeto
perseguido con el dictado de estas leyes era precisamente la tutela del derecho a la vivienda digna
y a la propiedad.
De este modo, y ante el estado de desamparo y vulnerabilidad en el que se coloca a estas
familias por los efectos del veto del ejecutivo, creemos en la imperiosa necesidad que deben ser
incorporados al inmueble ubicado en la Av. Boedo 1959/1961, sujeto a la Ley 4480, a fin de
proteger el derecho conculcado y el bien jurídico tutelado de cada uno de estos ciudadanos. Los
cuales son consignados a continuación:
NOMBRE Y APELLIDO
Francisca Ruiz
José Abel Sánchez
Ramón González
Carlos Roberto Colman
Mario Ángel Sánchez
Oscar Lara Ossa
Adán Alfredo Leiva
N° DE TRÁMITE DEL IVC
15559
15298
15293
15287
15296
15291
15292
Por todo lo expuesto solicitamos la aprobación del presente proyecto de ley.
36
435-D-2014
BAUAB
DECLARACIÓN. PESAR POR EL FALLECIMIENTO DEL EX
PRESIDENTE DE ESPAÑA, ADOLFO SUÁREZ.
CONSIDERADO POR EL CUERPO EN LA SESIÒN DEL DIA 27 DE MARZO DE 2014 DEC..44/14.
PROYECTO DE DECLARACIÓN
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresa su pesar por el fallecimiento del
Señor Adolfo Suárez, ocurrido en la Ciudad de Madrid, España, el pasado 23 de marzo. La
Legislatura rinde su más sincero reconocimiento y respeto a quien fuera Presidente de España
entre 1976 y 1981, un estadista y un cabal político que contuvo el proceso de transición de la
dictadura franquista a la República, llevo adelante los Pactos de la Moncloa que forjaron la
democracia y logró la inserción de la España en el concierto mundial de las naciones.
FUNDAMENTOS
Señora Presidente:
El 23 de marzo pasado falleció en Madrid, España, un político de fuste, un estadista que llevo
adelante, junto al rey Juan Carlos, la notable transformación de una nación que paso de la
dictadura más cruenta a ser una nación democrática, inserta en el primer mundo, respetado por
todas.
Adolfo Suárez fue esa persona, represento el sentir de todo un país que logro la famosa transición
española. Como en mucho casos, no supo ser reconocido en su oportunidad y ese reconocimiento
llego tardío. Adolfo Suárez fue una figura decisiva en el tormentoso y ya histórico proceso de
transición por el que España pasó de una dictadura a una democracia plena, del medioevo a la
modernidad, del espíritu inquisitorial a la apertura social y política.
Una foto histórica será enarbolada estos días por quienes recuerden a Suárez: la del 23 de febrero
de 1981, cuando el teniente coronel de la Guardia Civil, Antonio Tejero Molina, irrumpió en las
Cortes españolas como cabeza de un golpe de Estado que, en el mejor de los casos, iba a terminar
con aquel embrión democrático y, en el peor, iba a borrar del mapa a la monarquía. Pistola en
mano, acompañado de un grupo de militares que ametrallaron con frívola eficacia el techo del
parlamento y con su acento andaluz y verbenero, Tejero, que iba muy en serio y no era para nada
el fantoche que sugería su arrogancia criminal, gritó “¡Quieto tóo mundo! ¡Tóo mundo ar suelo!” Y
todo el mundo, más de trescientos cincuenta legisladores, ujieres, taquígrafos, periodistas y
funcionarios, se tiró al suelo. Menos tres personas: Suárez, su vicepresidente, el teniente general
Manuel Gutiérrez Mellado que encaró a los golpistas, y el entonces diputado
Santiago Carrillo, líder del Partido Comunista Español, que debe haber imaginado un futuro de
paredón si el golpe triunfaba.
La cámara que dejaron encendida los hombres de Televisión Española, registró a Suárez sentado
en su sitial de presidente del Gobierno, con una expresión en la que reina el asco antes que la
sorpresa o el miedo. Por extraña paradoja, esa imagen en la que Suárez se juega la vida por la
democracia mientras lo rozan las balas, fue el inicio de su muerte política: una miniatura de la
parábola que signó la vida de un hombre que a fuerza de audacia, de astucia, de valentía, de
37
ardides, de acuerdos y de disputas; entre golpes de azar, estrategias sutiles y caprichos del
destino; entre escasas lealtades y muchas traiciones, dio, desde el fango de trincheras del político
profesional, el inusual salto hacia la condición de estadista.
Nació el 25 de septiembre de 1932 en Cebreros, Ávila, cuatro años antes de que estallara la Guerra
Civil y seis años antes que el rey Juan Carlos de Borbón. No son datos azarosos: la transición
española, cercada por figuras de la derecha y de la izquierda que habían tomado parte en aquella
guerra, estuvo en manos de protagonistas muy jóvenes. En 1977 Juan Carlos era un príncipe de 39
años, Suárez tenía 45 y el líder socialista Felipe González tenía 35. Los tres cometieron errores de
juventud, pero los tres parecían estar convencidos de que el futuro de España debía estar por
encima de los rencores sangrantes del pasado.
Franco murió el 20 de noviembre de 1975. El 22, el príncipe fue Rey. A punto de cumplir 38 años,
el flamante monarca heredaba de Franco todo su poder, un andamiaje legal y una estructura
política enraizados en la sociedad, y heredaba unos herederos del franquismo decididos a
perdurar a cualquier costo, empeñados en que la monarquía quedara atada al bando ganador de
la Guerra Civil y resignados a cambiar algo para que todo siguiera igual. No eran los planes del Rey,
que luego de la breve gestión de Carlos Arias Navarro, el 3 de julio de 1976 convirtió en presidente
del Gobierno a Suárez.
En poco más de un año de gobierno, en un país sacudido por el terrorismo vasco, por los grupos
de la ultraderecha y acechado por las fuerzas armadas, Suárez impulsó los acuerdos de la
Moncloa, que diseñaron una estrategia común entre las distintas fuerzas políticas “para enfrentar
los problemas esenciales de España” y se firmaron en octubre de 1977. También promovió una ley
de reforma política que, además de la virtual aceptación de la existencia legal del Partido
Comunista Español, implicaba desmontar el andamiaje político franquista.
Por fin, Suárez, que se sabía presidente legal porque había sido nombrado por el Rey, pero no se
sentía legítimo porque no tenía el voto popular, convocó a las primeras elecciones libres españolas
en más de cuarenta años. Y las ganó en junio de 1977, al frente de su partido, Unión de Centro
Democrático (UCD), con más de seis millones de votos. El falangista de Ávila se había convertido
en un social demócrata.
Un año después de ser elegido por los votos, buscó mayor legitimidad: como gobernaba con el
aparato legal del franquismo, impulsó la reforma constitucional aprobada el 31 de octubre de
1978. El 6 de diciembre los españoles la ratificaron en un referéndum y el Rey la sancionó el 27 de
ese mes. En marzo de 1979 Suárez, al frente de UCD, volvió a triunfar en las primeras elecciones
celebradas bajo la flamante Constitución. Pero ya su poder empezaba a declinar.
La sesión del congreso español que el 23 de febrero de 1981 iba a nombrar como su sucesor a
Leopoldo Calvo Sotelo, fue interrumpida por el intento de Tejero y de un sector de las fuerzas
armadas de dar marcha atrás con todos los progresos democráticos. Esa es historia conocida,
como la foto de Suárez sentado mientras silban las balas: una decisión que alguna vez explicó con
dos frases: “Yo todavía era el presidente del Gobierno. Y el presidente del Gobierno no se tira”. Lo
que es casi desconocido, es que esa noche Suárez fue encerrado por los golpistas en un despacho
aislado de las Cortes. Hasta allí llegó Tejero que se le plantó delante, desenfundó su pistola y le
apuntó al pecho. Suárez entonces se irguió y le gritó al teniente coronel, dos veces, una sola
orden: “¡Cuádrese!”.
38
El 23 de marzo falleció un estadista, un gran hombre de la política que sirvió para que toda una
nación pudiera salir de un infierno de 40 años y pudiera aceptar sus culpas y sus
responsabilidades.
Este Cuerpo tiene la obligación de expresarse, más allá de las diferencias políticas. Frente a
nuestras semejanzas, es importante saber reconocer los ejemplos que debemos tomar y hacerlos
perdurar para reencontrar el verdadero sentir social y político de nuestro país.
Por todo lo expuesto, solicito la pronta aprobación del presente proyecto.
436-D-2014
BAUAB
DECLARACIÓN. DECLÁRASE HUESPED DE HONOR A LA
CANTANTE ESPAÑOLA ROSANA ARBELO GOPAR,
CONOCIDA INTERNACIONALMENTE COMO ROSANA.
CONSIDERADO POR EL CUERPO EN LA SESIÒN DEL DIA 27 DE MARZO DE 2014 DEC..46/14.
PROYECTO DE DECLARACIÒN
Declárase Huésped de Honor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a la cantante española
Rosana Arbelo Gopar, conocida internacionalmente como Rosana, quien visitara nuestra ciudad el
6 de abril próximo.
FUNDAMENTOS
Señora Presidenta:
La ley 578 en su artículo 4° dispone la posibilidad de que este Cuerpo declare como huésped de
honor de la ciudad a aquellos visitantes extranjeros que se hayan destacado en la Cultura, las
Ciencias, la Política, el Deporte, o hayan prestado relevantes servicios a la humanidad, haciéndose
acreedores al reconocimiento general.
En este caso, con este proyecto de declaración aquí propuesto nos encontramos con una persona
que reúne más de una de estas cualidades. No solo por su reconocida capacidad artística sino por
su labor y predica a favor de las minorías. En distintas oportunidades, Rosana planteo en lugares
diversos la relación que debe sostenerse respecto a las personas que en algún tiempo fueron
discriminados por diversos motivos.
Rosana Arbelo Gopar nació en Lanzarote (Islas Canarias) en 1963 y es la menor de una familia de
ocho hermanos.
A los 20 años se va de Canarias y se instala en Madrid para estudiar armonía y guitarra en el
Conservatorio. Pronto descubre que lo suyo es la composición. Con el tiempo logra que las Azúcar
Moreno le graben el tema "Ladrón de amores" y más tarde, la artista Esmeralda gana el Festival de
Benidorm de 1994 con la canción "Fuego y miel" compuesta por Rosana. A partir de entonces sus
composiciones empezaron a interesar a muchos artistas como Rosario, Joaquín Sabina y Miguel
39
Ríos.
En 1996 publica su primer álbum, 'Lunas rotas', que se coloca como número uno en las listas
españolas durante catorce semanas, vendiendo más de un millón de copias, algo absolutamente
impensado para ser el primer disco de un artista. Sin pretenderlo se convirtió en un todo un
fenómeno. La sencillez, naturalidad y emoción de su trabajo tocaron el corazón de cientos de
miles de personas. Su entrada en la lista de superventas fue la entrada más fuerte de un artista
nuevo en la historia de la música de España. Consiguió vender más 1 millón de copias en ese país,
y más de
700.000
en
el
resto
del
mundo.
Entre los premios que recibió Rosana por este álbum, se encuentran: Ondas al Mejor Álbum y a la
Artista Revelación, tres Premios de la Música (SGAE y AIE): Autor Revelación, Artista Revelación y
Mejor Álbum Pop-Rock, dos Premios Amigo y el Disco de Platino Europeo (por vender más de 1
millón de ejemplares).
"Luna Nueva" fue su segundo trabajo, un disco más maduro y profundo pero que mantenía la
frescura, naturalidad y sentimiento que caracterizan a Rosana. Muestra ese talento natural para
componer e interpretar que le ha convertido en una de las artistas más importantes de la pasada
década. En ese segundo álbum contó con colaboraciones de artistas como Maria Dolores Pradera,
The Harlem Gospel Singers. "Contigo", el primer sencillo, era una combinación de poesía y música
popular, una sobrecogedora canción de tempo lento. "Domingos en el cielo" era un tema de estilo
latino mucho más rítmico y alegre, producido, compuesto e interpretado por ella misma. Una
canción universal que fue muy bien acogida en su gira latinoamericana.
Rosana triunfó en el festival Viña del Mar en Chile y allí le fue entregado el máximo galardón del
certamen, la Gaviota de Plata, premio otorgado por el público.
Rosana se inspira en ritmos latinoamericanos, se atreve tanto con boleros como con rancheras, sin
olvidar el gospel y la bossa nova. Sin embargo, a nivel temático casi agota las posibilidades del
amor en sus letras. Así es que su tema favorito, musicalmente hablando, es el amor y las
metáforas relacionadas con la naturaleza. La sutileza de sus tonos lleva al oyente por los distintos
paisajes musicales que propone la artista. Rosana muestra oficio de cantautora y sabe cómo hacer
temas que lleguen directamente al gusto del público, sin estacionarse en ningún estilo
determinado.
En el 2001 lanzó su tercer álbum, 'Rosana', con 12 temas compuestos e interpretados en su
totalidad por ella misma, siguiendo la misma línea que los anteriores, aunque en este trabajo
intenta
ofrecer
un
aire
más
rockero.
En el 2003 sigue cosechando éxitos y demuestra la pasión de su público en un disco doble titulado
“Marca Registrada” que incluye sus mayores éxitos y algún que otro tema nuevo interpretados en
vivo. Más de cuatro años después de su último disco de estudio,
Rosana Arbelo regresa con su nuevo disco titulado "Magia". "Aquel corazón" es el primer corte de
difusión. El trabajo está compuesto por trece nuevos temas que van desde boleros (como Dando
Tumbos), hasta el rock (como Soñaré o La Casa del Sol), conforman un disco plagado de
40
emociones,
letras
inspiradas
y
un
sonido
sencillo
y
natural.
En el 2007, Rosana decide festejar su primera década de carrera de una forma especial, editando
"De casa a Las Ventas", un combo conformado por 3 discos y un DVD. El primero incluye las
maquetas de los doce cortes de su debut, grabadas en su momento
con cacerolas y cucharas, y 6 temas inéditos, entre ellos el sencillo "En las calles de Madrid". El
segundo disco se trata del álbum "Lunas rotas" original, primer álbum de Rosana editado en 1996
pero remasterizado, mientras que el tercer CD incluye el audio del concierto que la cantante
ofreció en la plaza de Toros de Las Ventas el 25 de septiembre de 1997, ante 18.000 personas.
Además, se incluye un DVD con videoclips y canciones inéditas, imágenes del concierto madrileño
y
un
documental
con
material
de
archivo.
"A las buenas y a las malas" se titula el siguiente disco. La placa presenta 13 nuevas canciones,
todas compuestas por Rosana y que apuntan a cierto optimismo. El álbum tiene aires mas
rockeros, con guitarras relevantes y letras más comprometidas socialmente, pero siempre
cargadas
de
positivismo
y
esperanza.
En noviembre de 2011 editó "Buenos días Mundo", un disco con 13 nuevas canciones de su
autoría, en letra y música, sin faltar a su lírica cargada de emotividad, reflexiones, realidad social y
optimismo. Musicalmente, se trató de un álbum más cercano al rock que al pop.
No será esta la primera vez que Rosana visite nuestra ciudad. Desde hace muchos años su voz y
encanto fascino al público de la ciudad quien la adoptó como una cantante reconocida.
Por todo lo expuesto, solicito al Cuerpo la aprobación del presente proyecto.
437-D-2014
BERGEL Y VERA
LEY. REZONIFICACIÓN DE PARCELAS A,B,C,D,E Y F DE
LA MANZANA 106, SECCIÓN 51, CIRCUNSCRIPCIÓN 16,
DE LA ZONA R PSP S5 DISTRITO U38.
A LA COMISIÓN DE PLANEAMIENTO URBANO
PROYECTO DE LEY
Artículo 1°.- Desaféctanse las Parcelas A, B, C, D, E y F, de la Manzana 106, Sección 51,
Circunscripción 16, de la zona R PSP S5 del Distrito U38 de zonificación del Código de
Planeamiento Urbano.
Artículo 2º.- Aféctanse las parcelas comprendidas por el Artículo 1º de la presente norma a la zona
Urbanización Parque (UP) del distrito U38 de zonificación del Código de Planeamiento Urbano.
Artículo 3º.- Modifíquense los planos que como Anexo II forman parte de la Ley Nº 3.396, según lo
dispuesto en los artículos 1º y 2º de la presente Ley.
Artículo 4°.- Publíquese y cúmplase con lo dispuesto en los Artículos 89º y 90º de la Constitución
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
41
FUNDAMENTOS
Señora Presidente:
Este expediente se inicia por una iniciativa particular presentada a esta
Legislatura (Exp. 1535-P-2012). En la manzana ubicada entre las calles Holmberg, Monroe, Donado
y Blanco Encalada, existe un importante espacio verde que ocupa aproximadamente el cincuenta
por ciento de la misma (específicamente, la mitad que mira hacia la calle Holmberg). Dicho predio,
si bien se encuentra sin mantenimiento y, por ende, desaprovechado en sus potencialidades de
socialización vecinal, resulta hoy un espacio uso por los vecinos para encuentro y recreación que
debe ser preservado y mejorado para el uso y goce de todos/as los/as habitantes de la zona.
Entendemos que el proceso de recuperación y puesta en valor urbanístico de
la zona dispuesto por la Ley Nº 3.396, se verá fortalecido por la aprobación de la presente norma,
ya que permitirá que dicho barrio mantenga no sólo su identidad sino también el espacio verde en
cuestión, adecuadamente parquizado, mejorado y mantenido para el disfrute de la comunidad
vecinal.
Es por ello que a través de la presente se promueve la modificación de la
zonificación actual de dicho predio, afectando la totalidad del mismo al distrito Urbanización
Parque, y desafectando las parcelas alcanzadas de su destino original.
Por lo expuesto, solicito la pronta aprobación del presente proyecto de ley.
438-D-2014
BERGEL Y VERA
RESOLUCIÓN.
INFORMES
REFERIDOS
AL
CUMPLIMIENTO DE LA LEY N° 1.687/05 DE
EDUCACIÓN
AMBIENTAL
Y
SU
DECRETO
REGLAMENTARIO 887/07.
AMBIENTE
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Articulo 1. Se solicita al ejecutivo del GCBA a través de los organismos que considere
competentes, conteste en el plazo máximo de 30 días, a los siguientes requerimientos referidos al
cumplimiento de la ley 1687/05 de Educación Ambiental y su Decreto Reglamentario 887/07.
Articulo 2. Considerando que son funciones de la autoridad de aplicación (Ministerio de Educación
y Ministerio de Ambiente y Espacio Público), informar qué políticas y acciones específicas ha
realizado esta para el cumplimiento del art. 11 de la ley 1.687. ¿Cuál fue el resultado o las
dificultades en su implementación?
Específicamente en los siguientes incisos:
42
a. Talleres, seminarios, jornada en las escuelas de la CABA, campañas en la vía pública con
participación de docentes y estudiantes tendientes a crear hábitos y conciencia para minimizar los
RSU.
b. Generar material didáctico sobre temática ambiental.
c. Creación de bibliotecas ambientales en las Comunas.
d. Generar encuentros interbarriales sobre temática ambiental.
e. Capacitación no formal en cada barrio.
h. Difundir prácticas educativas innovadoras.
i. Estimular la articulación de recursos, programas y proyectos existentes, para su optimización.
j. Contribuir a la entrada de la dimensión ambiental en todas las áreas de gestión.
k. Programas de capacitación para empleados públicos.
m. Difundir información ambiental por medios masivos.
n. Promover el desarrollo de diseños curriculares, enfoques transversales e interdisciplinarios.
ñ. Promover y asesorar el desarrollo de documentos de apoyo curricular.
o. Promover programas de capacitación docente en EA.
Articulo 3. Respecto al artículo 12 de la Ley 1.687 informar que se ha hecho sobre:
a. el desarrollo de modelos de infraestructura escolar que favorezcan la integración ambiental de
las unidades educativas.
b. impulsar la formación de técnicos y especialistas en la temática ambiental en el nivel medio.
c. Promover la inclusión de la problemática ambiental en los proyectos institucionales escolares.
e. Y si se han creado comisiones específicas en el ámbito del Comité Coordinador de Asuntos
Educativos Ambientales para dar cumplimiento a los artículos 11 y 12 de la ley 1687 antes citados,
tal cual se preve posible, en art.11 del Decreto reglamentario 887
f. Así también se solicita a la autoridad de aplicación información referida a los informes que el
Comité Coordinador debió haber generado a partir del año 2010 en forma bianual (dos informes)
sobre la adecuación de los contenidos curriculares.
Articulo 4. Se solicita información sobre:
a. En qué lugar del presupuesto de la ciudad, en que partidas presupuestarias correspondientes al
ME y MA y EP-APRA figura la asignación requerida por la ley para su ejecución?
b. ¿Cómo se financia la actividad de los programas Escuelas Verdes, el Programa de Educación
Ambiental-PROGEA, el Programa Huertas Escolares; el programa educativo del Parque Avellaneda
y el programa educativo de la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad?
c. ¿Donde constan los nombramientos de los actuales representantes de cada ministerio al Comité
Coordinador de Asuntos Educativos Ambientales?
d. ¿Donde consta y como se evalúa la «experticia profesional» requerida por la ley a esos
representantes ministeriales?
e. Finalmente se solicita una copia del Reglamento de funcionamiento interno que debería
haberse dictado el Comité Coordinador de Asuntos Educativos Ambientales e incluir las
condiciones para quorum y mayorías, elección de la presidencia, duración del mandato y rotación
en el cargo.
f. Cómo se ha previsto la participación en de las comunas en el Comité.
43
Articulo 5. Comuníquese...
FUNDAMENTOS:
Señora Presidenta:
De la información que hemos podido recabar, puede deducirse el
incumplimiento de numerosos aspectos de la ley 1687 y una muy deficiente operativización de sus
prescripciones, consecuentemente solicitamos a las autoridades de aplicación de la misma MECABA y MA y EP (APRA) la siguiente información a fin de poder contrastarla con nuestro propio
diagnóstico y proponer, si fuese necesario, las acciones pertinentes para un mejor cumplimiento.
Por las razones indicadas, se solicita que la Legislatura apruebe este
Proyecto de Resolución.
439-D-2014
BERGEL Y VERA
RESOLUCIÓN. INFORMES RELATIVOS AL PLAN DE
EMERGENCIAS DE LA CIUDAD.
A LA COMISIÓN DE SEGURIDAD
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Artículo 1°.- El Poder Ejecutivo informará, a través de los organismos correspondientes y dentro
de un plazo de treinta (30) días, sobre los siguientes puntos relativos al Plan Director de
Emergencias de la Ciudad (Decreto N 695/009-BOCBA 3240 Publ. 20/08/2009):
a) Detallar qué medidas ha tomado para atender las sugerencias que le realizara el Comité de
Seguimiento del Sistema de Seguridad Pública en el año 2013 respecto a la aplicación del Plan
Director de Emergencias en caso de inundaciones.
b) Informar cuántos simulacros ha realizado la Subsecretaría de Emergencias para instruir en la
aplicación del Plan Director de Emergencias en el año 2013; (especifique las fechas, lugares de
realización, recursos involucrados y cualquier otro dato pudiera resultar de interés). Para el caso
de que no se hubieran hecho simulacros, o se hubieren realizado en menor número de lo
programado o previsto, especifique las razones de ello.
c) Determinar cuántos cursos de formación sobre el Plan Director de Emergencias ha realizado el
Instituto Superior de Seguridad Pública desde que dictó la Resolución N° 253/GCBA/ISSP/13 y
cuántos tiene planificado realizar en todo el año 2014.
d) Especifique en qué consiste concretamente el feedback mencionado en la Resolución Nº
253/2013 cómo único requisito para poder aprobar el curso y por qué no se consideró la
evaluación escrita.
44
e) Informar si tienen estipulado brindar cursos de formación, publicar decálogos de acciones
mínimas, realizar campañas de comunicación. Elaborar protocolos específicos para involucrar en
forma complementaria a las Comunas, o a las organizaciones de la sociedad civil, voluntarios y
vecinos en la aplicación futura del Plan Director de Emergencias.
Artículo 2°- Remita la documentación relativa a las últimas evaluaciones anuales del Plan Director
de Emergencias estipuladas en los Planes Operativos de las distintas direcciones involucradas. En
especial en lo referente a inundaciones, incendios y olas de calor.
Artículo 3°.- Comuníquese, etc
FUNDAMENTOS
Señora Presidenta:
El incendio del edificio de la empresa Iron Mountain en el barrio de Barracas
ocurrido el día 5 de febrero de 2014 ha dejado conmocionado al país por la muerte de bomberos
de la Policía Federal y miembros de la guardia civil de la ciudad. Es muy importante aportar al
esclarecimiento de los hechos ocurridos en la tragedia y saber qué medidas imprescindibles se
pueden tomar para evitar que esto vuelva a ocurrir.
El Plan Director de Emergencias, aprobado en 2009, “constituye el marco de
referencia para que todas las áreas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires den respuesta ante
situaciones de amenazas a la comunidad; sean de origen natural o por acciones gestadas por los
seres humanos, en las cuales la seguridad, la vida de las personas y el ambiente puedan quedar
expuestos al peligro. Organiza la contribución de todos los sectores involucrados, como así
también, si fuera necesario, la eventual participación de instituciones pertenecientes a otras
jurisdicciones incluyendo las del ámbito privado”.
En menos de un año el Gobierno de la Ciudad se ha mostrado incapaz de
aplicar adecuadamente el Plan Director de Emergencias de la ciudad en tres de las amenazas
contempladas por el mismo. Las 8 muertes por inundaciones (2 de abril de 2013), las 11 muertes
por ola de calor (diciembre de 2013) y ahora los 9 muertos por el incendio en la calle Azara 1245.
Son señales de alarma de que la administración central no puede responder a lo urgente tal como
la seguridad de los ciudadanos y el personal de seguridad lorequieren, y que las futuras amenazas
pueden convertirse en tragedias con facilidad.
Esto fue señalado por el Comité de Seguimiento del Sistema de Seguridad
Pública creado por la Ley N° 3253 en su segundo informe trimestral del año 2013, en el que
ubicándolo dentro de un marco conceptual “centralizado y piramidal”, describe sus características
como “insuficientes para responder a las inundaciones, las cuales impiden que el Estado pueda
llegar al damnificado en forma rápida, dada la magnitud, extensión y cantidad de recursos con los
que dispone actualmente”.
Quedó claro también cuando fue decretada la emergencia por la ola de calor
a fines de diciembre de 2013, luego de varias muertes evitables, y el mismo Jefe de Gobierno de la
Ciudad reconociera en conferencia de prensa que no había coordinación con el Gobierno
Nacional[1], luego de poner en funcionamiento el Comité de Emergencia interjurisdiccional
aprobado por la Ley N° 2951.
Y en el último caso, donde alarma que luego del incendio, ocurrido a sólo dos
cuadras de la sede del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad, no se haya informado si el
área técnica de profesionales de la Guardia de Auxilio y Emergencias se hizo presente tal como
45
estipula su plan operativo para evaluar posibilidad de derrumbes o necesidad de apuntalamiento
antes de poner en riesgo al personal operativo de bomberos y de la guardia civil.
En este sentido es fundamental que el Poder Ejecutivo informe cómo evalúa
su actual Plan Director de Emergencias, como pretende fortalecer la coordinación intra e
interjurisdiccional y la formación de especialistas y organizaciones voluntarias, para poder
responder de la manera más eficaz y eficiente posible a los riesgos generados por las amenazas
que ocurren en nuestra ciudad, en especial de las que ocurren con más frecuencia.
Más aun teniendo en cuenta que el Gobierno de la Ciudad recién aprobó hace
tres meses, por medio de la Res. Nº 253/2013 del Instituto Superior de Seguridad Pública, cursos
de formación en los protocolos de emergencias de la ciudad para su propio personal, a 5 años de
su creación. Y que, además, los cursos consisten de escuetas 3 horas, carecen de evaluación
escrita, y hacen referencia a la necesidad de un indefinido feedback como único requisito de
aprobación del curso.
Por todo lo expuesto, solicito la aprobación del presente proyecto de
Resolución.
440-D-2014
BERGEL Y VERA
DECLARACIÓN. GESTIONES PARA LA APERTURA DE LA
BIBLIOTECA INFANTIL "LA REINA BATATA", SITA EN LA
PLAZA BARRANCAS DE BELGRANO.
A LA COMISIÓN DE POLÍTICAS DE PROMOCIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL
PROYECTO DE DECLARACIÓN
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires vería con agrado que el Poder Ejecutivo disponga a
través del organismo correspondiente la apertura de la Biblioteca infantil "La Reina Batata", sita en
la plaza Barrancas de Belgrano, sobre la esquina de La Pampa y Zavalia, los días Jueves de 19 a 21
horas, para permitir el desarrollo de las actividades de apoyo escolar que lleva a cabo la
organización "El Gomero", bajo responsabilidad de la Asociación Civil INCLUIR (IGJ N° 209/03).
FUNDAMENTOS
Señora Presidenta:
El espacio para el Apoyo Escolar del Comedor “El Gomero” de Barrancas
(en el marco de su Programa de Inclusión Social Patrocinado por el Instituto para la Inclusión y el
Desarrollo Humano INCLUIR Asociación Civil Personería Jurídica IGJ Nº 209/03) solicita la apertura
de la Biblioteca Infantil “La Reina Batata”, sito en La Pampa y 11 de Septiembre, en plena barranca
y a sólo dos cuadras del Comedor por ser el lugar ideal para poder continuar desarrollando la tarea
de apoyo escolar.
Hasta el 31 de julio de 2012 y desde hacía más de tres años el Apoyo
Escolar del Comedor “El Gomero” de Barrancas de Belgrano funcionaba utilizando las instalaciones
del Centro Cultural “Catalina Guagnini” que estaba ubicado en la calle lateral a la estación
Belgrano y las cedía de manera gratuita. Al terminarse el contrato de alquiler de incrementarse el
costo del mismo hasta un 300 % debido al incremento de los valores inmobiliarios de la zona por el
46
aumento de la actividad comercial alrededor del Barrio Chino, dicho Centro tuvo que cerrar sus
puertas. Para continuar la actividad es preciso un espacio más o menos de 3 x 3 m (si fuera más
grande no habría inconvenientes), preferentemente con mesa y sillas que se pueda utilizar las 19 y
las 21 hs. los días jueves.
Si el lugar tuviera un espacio donde guardar algunos materiales didácticos
(cuadernos,hojas, lápices de colores y algunos juegos de mesa) sería ideal.
Si no fuera posible, el material se puede llevar y traer cada jueves.
Teniendo en cuenta que un lugar alejado conspiraría contra la idea de pertenencia al comedor y
con la rutina ya establecida que es parte de la de asistencia, pensamos que la Biblioteca Infantil
“La Reina Batata”, sita en La Pampa y 11 de Septiembre, en plena barranca y a sólo dos cuadras
del Comedor es el lugar ideal para poder continuar desarrollando la tarea de apoyo escolar.
Por otra parte, siendo una biblioteca infantil cuenta con la infraestructura
apropiada para desarrollar esta actividad de inclusión social.
La biblioteca funciona hasta las 17 horas se solicita que los días jueves permanezca abierta de 19 a
21 horas.
La Asociación Civil INCLUIR (IGJ N° 209/03) puede firmar un Convenio
específico y dotar del personal necesario en esa franja horaria, haciéndose cargo del espacio y
asumiendo la responsabilidad por cualquier riesgo o faltante.
441-D-2014
BERGEL Y VERA
RESOLUCIÓN. INFORMES SOBRE CICLOVÍAS EN EL
TRAMO COMPRENDIDO ENTRE LAS AV. JUJUY Y
DIAGONAL SUR.
A LA COMISIÓN DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Artículo 1°.- El Poder Ejecutivo informará a esta Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, a través
de los organismos correspondientes y dentro de los treinta (30) días de recibida la presente, sobre
las siguientes cuestiones:
a) Si en la avenida Belgrano, en el tramo comprendido entre las Avenidas Jujuy y Diagonal Sur
(Av. Pte. Julio A. Roca) se desarrolla actualmente una ciclovía.
b) De ser su respuesta positiva, informará cuales son las razones que hacen que a lo largo de su
trayecto no cuente con la demarcación horizontal verde en cada bocacalle y la guarda de
protección con que cuentan las demás ciclovias de la Ciudad.
c) De ser su respuesta negativa. Informará cuales son las medidas y los tiempos máximos
establecidos para el retiro de los carteles demarcatorios verticales de anuncio de ciclovias y las
demarcaciones horizontales en el asfalto en el mismo sentido. En tal sentido, informará las fechas
de inicio y final para el cómputo de dicho término.
47
d) Individualizará a las reparticiones que están interviniendo en la especie.
Artículo 2º - Comuníquese, etc.
FUNDAMENTOS
Señora Presidente:
Sobre la mano izquierda de la avenida Belgrano, en el tramo comprendido entre las avenidas Jujuy
y la Diagonal Sur (Av. Pte. Julio A. Roca), existe numerosa carcelería y demarcación sobre el
asfalto que da cuenta de la fluencia de una ciclovia en toda la superficie que circunscribe.
Toda vez que el área así demarcada no presenta la advertencia de color verde sobre el asfalto que
caracteriza habitualmente la presencia de una ciclovía, tenemos serias dudas sobre si la
infraestructura para ciclistas que individualizamos, integra o no integra la red de ciclovias.
La presencia de carcelería y de anuncios sobre el asfalto lleva a la confusión de los usuarios y
conductores sobre la existencia o no de esta infraestructura vial, lo que pone en riesgo la
seguridad del tránsito y, más específicamente, la de los ciclistas que eventualmente la transiten,
los que válidamente pueden considerarse transitando un carril exclusivo que podría no existir o
que, de existir, carece de sus indicaciones cautelares completas.
La ambigüedad señalada y la incertidumbre que nace de ella, debería ser subsanada en forma
rápida, visible e indubitable.
Estas motivaciones tuitivas de la salud de nuestros vecinos y del ordenamiento del tránsito, son
las que nos llevan a la formulación del presente proyecto, para el que solicitamos el
acompañamiento de nuestros pares.
442-D-2014
BERGEL Y VERA
RESOLUCIÓN. INSTÁLESE UN DISPOSITIVO QUE
PERMITA EL ESTACIONAMIENTO SEGURO DE
BICICLETAS EN EL INTERIOR O EXTERIOR DEL EDIFICIO
DE LA LEGISLATURA PORTEÑA.
A LA COMISIÓN DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE
PROYECTO DE RESOLUCION
Artículo 1°.- Instálese un dispositivo que permita el estacionamiento seguro de bicicletas en el
interior o exterior del edificio para uso de diputados y diputadas de la Ciudad y de los empleados y
empleadas de esta Legislatura Porteña.
Artículo 2º - Comuníquese, etc.
48
FUNDAMENTOS
Sra. Presidenta:
El Plan Urbano Ambiental (Ley 2930) marca la necesidad de favorecer la utilización de
medios de transporte no contaminantes.
La bicicleta es una excelente alternativa de locomoción y la red de ciclovias de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires se esta extendiendo día a día. Sabido es que la bicicleta entendida como medio de transporte -, resulta un instrumento útil para la movilidad sostenible de
los habitantes, constituyendo un complemento y/o alternativa a los medios de transporte públicos
y reduciendo la congestión que sufre nuestra Ciudad cotidianamente, por el uso excesivo de
vehículos. Paralelamente, el aporte del uso de la bicicleta urbana a la calidad de vida de nuestros
ciudadanos, es indudable.
En consonancia con esos principios, la Ciudad de Buenos Aires, viene impulsando un
proyecto de ciudad saludable y respetuosa del medio ambiente. Teniendo ese eje, esta Casa ha
sancionado varias leyes que apuntan a mejorar la fluidez del tránsito, así como a bajar los niveles
de contaminación de todo tipo.
En ese sentido, la ley 2586 que crea el Sistema de Transporte Público en Bicicletas, más
conocida como la ley del bicing, es un claro ejemplo del impulso que desde la Legislatura se ha
intentado dar, en vista de promocionar el uso de este medio de transporte.
Justamente por ese motivo, creemos que la Legislatura no puede ir a contramano de estos
progresos en materia de movilidad y transporte, y también debe propiciar en su ámbito, el uso de
un medio de locomoción que promociona para quienes transitan por la Ciudad.
En este contexto es de singular importancia poder ofrecer a las y los diputados y
trabajadoras y trabajadores, una infraestructura que garantice la guarda de las bicicletas durante
su jornada laboral y, en el caso de los visitantes, durante su estada en la Casa, en condiciones de
seguridad que sirvan de estímulo a la adopción y uso frecuente de ese vehículo por parte de tales
usuarios.
Por todo lo expuesto, solicito a mis pares me acompañen en la aprobación de este
proyecto de resolución.
443-D-2014
BERGEL Y VERA
LEY. CATALÓGASE CON NIVEL DE PROTECCIÓN
ESTRUCTURAL EL INMUEBLE SITO EN LIBERTAD N°
870.
A LA COMISIÓN DE PLANEAMIENTO URBANO
PROYECTO DE LEY
49
Artículo 1º: Catalógase con Nivel de Protección “Estructural” en los términos del Artículo10.3.3
del
Capítulo
10.3
“Catalogación”
del
Código
de
Planeamiento Urbano, el inmueble sito en Libertad 870 (Sección 07, Manzana 044,
Parcela 001A) .
Artículo 2º:
Incorpórase el inmueble catalogado por el Art. 1º al Catálogo previsto en el
Capítulo 10.3. “Catalogación” del Código de Planeamiento Urbano.
Artículo 3º:
El Poder Ejecutivo, a través de la Dirección General de Registro de Obras y
Catastro dependiente del Ministerio de Desarrollo Urbano, deberá asentar la
catalogación establecida por el Artículo 1º en la Documentación Catastral
correspondiente.
Artículo 4°:
Cúmplase con lo dispuesto en los Art. 89° y 90° de la Constitución de la Ciudad.
Artículo 5º:
Comuníquese, etc.
FUNDAMENTOS
Señora Presidenta
El conjunto arquitectónico neogótico que forman el convento y la iglesia Nuestra Señora de Las
Victorias, construido entre fines del siglo 19 y comienzos del 20 en la porteña esquina de Libertad
y Paraguay, estaría a punto de sufrir una drástica modificación.
El singular edificio forma un conjunto que arranca por Libertad 870 con la capilla del convento. El
templo, cuyos vitrales fueron traídos de París, fue encomendado a la Congregación del Santísimo
Redentor, que lo inauguró en 1883; toma la esquina con el claustro en sí, dobla por Paraguay con
la iglesia parroquial y termina bien pasada la mitad de cuadra con el edificio de Cáritas.
Vecinos que temen una degradación de otra pieza arquitectónica de valor histórico y cultural
indubitable, cuestionaron el caso en cartas de lectores a diarios porteños, y llevaron su inquietud a
la Asociación civil "Basta de demoler" y a la Defensoría del Pueblo de la Ciudad donde se ha
iniciado la Actuación número 3557 del 26 de julio del corriente año.
Según denuncias de los vecinos, la, obra que se proyecta llevar a cabo por parte de empresarios
privados, contemplaría la construcción de dos subsuelos de cocheras y de ocho pisos de oficinas
que se prolongarán sobre la terraza del resto del Convento, hasta la esquina con Paraguay.
Es destacable que la Ley 4.103 del 1° de diciembre de 2012 incluyó en el Catálogo de edificaciones
representativas a la finca sita en Paraguay 1252 (sección 07, manzana 044, parcela 002ª), la que
sin lugar a dudas conforma un “Conjunto Urbanístico” con la edificación catalogada por la Ley
4.103. También se encuentran catalogados los edificios de Libertad 853 y 855, ubicados en la acera
de enfrente al que proponemos catalogar, lo que indudablemente fortifica la necesidad y
congruencia de preservar normativamente del “conjunto urbanístico” que integran cada uno de
dichos inmuebles y que componen todos ellos.
50
A más de las razones arquitectónicas expresadas, es de resaltar que, desde la perspectiva
histórica, este complejo constructivo, - verdadera joya arquitectónica del siglo 19 -, fue uno de los
escenarios de la Revolución del Parque, que se desarrolló en la Plaza Libertad el 26 de julio de
1890, siendo la Torre de las Victorias centro del fuego de la artillería. Durante aquel episodio
histórico, también funcionó allí un hospital de campaña.
Los vecinos denunciaron que el edificio fue vaciado de sus mobiliarios y que días atrás fueron
vendidos en remate público muebles, cuadros, oratorios, candelabros y otras piezas antiguas del
convento, en lo que sería un anticipo de la destrucción arquitectónica en proyecto, que esta ley
viene a impedir en salvaguarda de la identidad barrial, de la riqueza arquitectónica de la Ciudad y
de la preservación de uno de los escenarios de su historia política.
Todos estos argumentos nos impulsan a requerir la aprobación de este proyecto de ley.
444-D-2014
BERGEL Y VERA
LEY. DENOMÍNESE OSVALDO SORIANO A LA ACTUAL
CALLE SALCEDO, DESDE LA AV. JUJUY HASTA LA CALLE
JOSÉ MÁRMOL.
A LA COMISIÓN DE CULTURA
PROYECTO DE LEY
Artículo 1º - Denomínese Osvaldo Soriano a la actual calle Salcedo, desde la avenida Jujuy hasta
la calle José Mármol.
Artículo 2º - Cúmplase con lo establecido en los artículos 89 y 90 de la CCABA
Comuníquese, etc
FUNDAMENTO
Sra. Presidenta:
El motivo de este proyecto es que la Ciudad de Buenos Aires rinda homenaje al
escritor Osvaldo Soriano dándole su nombre a una de sus calles del barrio de Boedo, que
desemboque donde estuvo el estadio de San Lorenzo de Almagro. Club de sus públicos amores.
Osvaldo Soriano (6 de enero de 1943 – 29 de enero de 1997) fue un escritor y
periodista argentino nacido en Mar del Plata (provincia de Buenos Aires). Solía decir que no le
interesaba la literatura, sólo que siempre fue escritor. Gozó del reconocimiento del público y de
los críticos extranjeros (fue el último gran best-seller argentino). Fue un reconocido hincha de San
Lorenzo de Almagro.
Hijo de Aracelis Lora Mora y Alberto Francua, un catalán inspector de Obras
Sanitarias, pasó junto a su familia una infancia errante, deambulando por pueblos de provincia
tras los destinos laborales de su padre. Posteriormente recaló en Tandil. Esa eterna huida, ese
51
nomadismo de su niñez, fue decisivo para esa especie de “novela de carretera” repleta de
perdedores extraviados que recorre casi toda su obra.
Cumplidos los 26 años, se trasladó a Buenos Aires en 1969 para integrarse a la
redacción de la revista Primera Plana, a partir de lo cual comenzaría su constante relación con el
periodismo, colaborando además en las publicaciones Panorama, Confirmado y en los diarios El
Eco de Tandil, Noticias, El Cronista y La Opinión. También fue corresponsal de Il Manifiesto italiano
y cofundador de Página/12, trabajando como asesor de directorio y columnista de contratapas.
Publicó su primera novela titulada "Triste, solitario y final" en 1973, la cual fue
traducida a doce idiomas. En 1976, debido al golpe de Estado, Soriano se trasladó a Bélgica y luego
vivió en París hasta 1984, año en que regresó a Buenos Aires. Durante su exilio europeo publicó
"No habrá más penas ni olvido" (1978), llevada al cine por Héctor Olivera, que ganó el Oso de Plata
en el festival de cine de Berlín. También publicó "Cuarteles de invierno" (1980), sobre la cual se
publicaron seis ediciones en 1983, ya que era considerada la mejor novela extranjera de 1981 en
Italia. Esta obra fue llevada dos veces al cine. De vuelta al país continuó su actividad literaria, al
mismo tiempo que su profesión de periodista. En 1987 fundó el diario Página/12, para el cual
escribió contratapas hasta 1997.
Las novelas "Triste, solitario y final", "No habrá más penas ni olvido", "Cuarteles de
invierno" y "A sus plantas rendido un león" han sido publicadas en veinte países y traducidas a los
idiomas inglés, francés, italiano, alemán, portugués, sueco, noruego, holandés, griego, polaco,
húngaro, checo, hebreo, danés y ruso.
A lo largo de su carrera, vendió más de un millón de ejemplares y obtuvo los
premios “Carrasco Tapia” (de la revista Análisis de Chile) y “Raymond Chandler Award”, mientras
que en Argentina lo distinguieron las fundaciones Konex y Quinquela Martín.
Fue un fumador empedernido y militante de los partidos de izquierda de la época.
Algunas curiosidades lo pintan de cuerpo entero: escribía de noche hasta las ocho de la mañana,
para posteriormente dormir hasta las cuatro de la tarde. Le fascinaban Internet y el mundo de la
informática y sentía devoción por los gatos.
Murió el 29 de enero de 1997 en Buenos Aires, víctima de un cáncer de pulmón.
Fue sepultado en el Cementerio de la Chacarita. Legó un mundo de perdedores pueblerinos y de
inolvidables historias, los guiones cotidianos de la gente común.
Por todo lo expresado solicito al cuerpo la aprobación del presente proyecto
445-D-2014
HUICI
DECLARACIÓN.
PROFUNDO
PESAR
POR
EL
FALLECIMIENTO DE ADOLFO SUÁREZ GONZÁLEZ,
PRIMER PRESIDENTE DE LA DEMOCRACIA ESPAÑOLA.
CONSIDERADO POR EL CUERPO EN LA SESIÒN DEL DIA 27 DE MARZO DE 2014 DEC..44/14.
PROYECTO DE DECLARACIÓN
52
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresa su profundo pesar por el
fallecimiento de Adolfo Suárez González, primer presidente de la democracia española y figura
clave en la transición democrática de su país.
FUNDAMENTOS
Señora Presidenta:
Adolfo Suárez González es una de las figuras más emblemáticas del complejo
período de transición que permitió a España dejar atrás la dictadura iniciada en 1939 tras 3 años
de Guerra Civil.
Durante su mandato, se desmantelaron las estructuras del régimen
autoritario de Francisco Franco y se llevaron a cabo las principales reformas que convirtieron a
España en una democracia. Entre ellas, cabe destacarse la legalización de todos los partidos
políticos y de los sindicatos, la amnistía a los presos políticos y la redacción de la Constitución y su
aprobación por referéndum en 1978.
Suárez no estuvo ajeno a las controversias, sin embargo, supo demostrar con
sus acciones que estaba comprometido con una España democrática y plural, apelando a la
búsqueda de consensos clave entre todo el arco político para la reconstrucción de su país.
El homenaje que España rinde a su muerte da cuenta del reconocimiento de
su pueblo a este líder de la transición a la democracia que, con sus luces y sombras, supo conducir
un proceso de enormes dificultades con valentía y eficacia.
Como reconocimiento a su labor, el Rey Juan Carlos I le impuso a título
póstumo el Collar de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III, otorgada por un Consejo
de Ministros extraordinario, consiguiendo así las dos máximas condecoraciones de España junto al
Toisón de Oro que le fue concedida en 2007 y otorgada en vida al Duque un año después.
Por todo lo expuesto anteriormente, solicito la aprobación del presente
proyecto de declaración.
446-D-2014
ROSSI
RESOLUCIÓN.
INFORMES
REFERIDOS
A LA
RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DE LA
CIUDAD.
AMBIENTE
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Artículo 1°.- El Poder Ejecutivo informará, a través de los organismos correspondientes, dentro de
los 30 (treinta) días de recibida la presente, sobre los siguientes puntos referidos a la recolección
de residuos sólidos urbanos de la Ciudad.
53
A).- Si se ha realizado la presentación de los informes anuales sobre los avances generados en
virtud de la Ley 1854 (Basura Cero). En caso afirmativo remitirlo a la Legislatura. En caso negativo
informar la razón.
B).- Plan de contenerización y soterramiento, avances y situación actual.
C).- Zonas declaradas como "criticas" en cuanto a Higiene Urbana.
D).- Monto total de subsidios y materiales (rodados, etc) entregados a Cooperativas de trabajo
durante el año 2013, y total de Cooperativas existentes y activas en la Ciudad.
E).- Cantidad de Recuperadores Urbanos que operan en cada Cooperativa de Trabajo.
F).- Avances en cuanto a la recolección diferenciada de residuos en toda la Ciudad. Zonas donde
existe, zonas donde no, y próximas zonas a cubrir.
Artículo 2°.-
Comuníquese, etc.
FUNDAMENTOS
Señora Presidenta:
El problema de la recolección de basura es un problema que atañe a las mayores ciudades del
mundo. Sin duda es una situación de difícil solución, ya que debe integrar diversas cuestiones
desde una perspectiva global donde además del fin de eliminación de residuos, sean considerados
su reducción, reciclaje y re utilización.
La Ley 1854 marcó un claro progreso en esta cuestión, pero sus objetivos en la práctica no solo
que no han sido cumplidos, sino que a la inversa, la disposición de residuos en los vertederos que
debía disminuir, terminó aumentando. En datos publicados por el Gobierno de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, para el año 2012 se debían enterrar 748.828 tn y fueron enterrados
2.131.078 tn.
A su vez la Ley establece cambios sustanciales hacia una nueva cultura social de reciclaje y
concientización ambiental, pero a pesar de las reiteradas políticas llevadas adelante por el
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en cuanto a implementación y campañas, no se observan
claros avances en esta materia. Un punto de inflexión en el cambio cultural son los conteiners de
recolección, los cuales no solo se fueron cambiando en sus colores y formas, causando la
confusión en cuanto a su utilización, sino que además no se encuentran distribuidos en toda la
Ciudad, habiendo Zonas de Higiene Urbana, como la 4 (Comuna 19) y 5(Comuna 8) sin presencia
de estos. En total en la licitación se declararon 6930 contenedores en la Ciudad, sin distinción
entre reciclables y no reciclables, siendo actualmente cambiados nuevamente por contenedores
soterrados en algunas zonas de la Ciudad.
Asimismo en el pliego de licitaciones de basura figura la denominación de "zona critica" de
limpieza, la cual asigna mayor importancia al establecimiento de la higiene urbana, en cuanto a su
circulación o centro de comercio barrial, sin embargo no han sido publicadas ni catalogadas tales
zonas.
54
Es por todos estos motivos que solicitamos este pedido de informe, a fin de dar cuenta de la
situación actual de esta crisis de residuos que concierne a la Ciudad en su conjunto.
447-D-2014
ROSSI
RESOLUCIÓN. INFORMES RELACIONADOS CON EL
SISTEMA DE SUSTITUCIÓN DE PENAS POR TRASLADOS
COMUNITARIOS (SSPTC) EN LA CIUDAD DE BUENOS
AIRES, DECRETO 86/14.
A LA COMISIÓN DE JUSTICIA
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Artículo 1°.- El Poder Ejecutivo informará, a través de los organismos correspondientes, dentro de
los 30 (treinta) días de recibida la presente, sobre los siguientes puntos relacionados con el
Sistema de Sustitución de Penas por Traslados Comunitarios (SSPTC) en la Ciudad de Buenos Aires,
Decreto 86/14:
A) Si existe un registro de personas o instituciones que necesiten Traslados Comunitarios y sean
beneficiados por este Sistema;
B) Como se ha establecido la escala general para determinar la cantidad de horas que deberán
destinar a Traslados Comunitarios en función a las Unidades Fijas de multa fijadas por
Controladores Administrativos de Faltas;
C) En qué consisten los traslados comunitarios y detalle del cronograma que elabore
semestralmente la Subsecretaria de Promoción Social, dependiente del Ministerio de Desarrollo
Social.
D) Cantidad de Infracciones registradas y relacionadas con los servicios mencionados en el Inciso
A, de los meses de Enero, Febrero y Marzo del 2014.
E) Mecanismos de implementación de las previsiones normativas en estudio, reglamentando la
Ley N° 4349.
F) Cómo se procederá en caso de que el chofer que cometa la infracción no sea el propietario del
auto.
Art.2 °.- Comuníquese, etc.
FUNDAMENTOS
Señora Presidenta:
El reciente Decreto Nº 86/14, referida al el Sistema de Sustitución de Penas por
Traslados Comunitarios (SSPTC) en la Ciudad de Buenos Aires, menciona que la Autoridad de
Aplicación, al reglamentar la ley en estudio, establecerá: la escala general para determinar la
cantidad de horas que deberán destinar a Traslados Comunitarios en función a las Unidades Fijas
55
de multa fijadas por Controladores Administrativos de Faltas; Que esa medida posibilita la
adecuación temporal de la misma, redundando ello en una mejor aplicación del Régimen en
consideración; Que los traslados comunitarios mencionados se establecerán en función de las
necesidades específicas, conforme un cronograma que elabore semestralmente la Subsecretaria
de Promoción Social, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social.
Por este motivo resulta de suma importancia solicitar la información al respecto para
llevar a cabo un relevamiento del cumplimiento e implementación de la normativa que fija el
SSPTC, que nos permita saber la cantidad de horas que deben cumplir los infractores para saldar
sus penalidades, en que consisten los traslados comunitarios, a quienes están dirigidos y por
último como se reglamentaran los casos en que el chofer que cometa la infracción no sea el
propietario del auto.
Por lo antes expuesto, solicito al cuerpo la aprobación del presente proyecto
de resolución.
448-D-2014
OCAÑA
LEY. SISTEMA DE ALERTA Y NOTIFICACIÓN INMEDIATA
DE EMERGENCIAS MÉDICAS Y/O DE SEGURIDAD PARA
PERSONAS BENEFICIARIAS DE UNA PENSIÓN O
JUBILACIÓN OTORGADA POR LA ADMINISTRACIÓN
NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL.
A LAS COMISIONES DE SEGURIDAD Y DE POLÍTICAS DE PROMOCIÓN E INTEGRACIÓN
SOCIAL
PROYECTO DE LEY
Artículo 1º.-La presente ley tiene por objeto adoptar un sistema de alerta y notificación inmediata
de emergencias médicas y/o de seguridad para todas aquellas personas beneficiarias de una
pensión y/o jubilación otorgada por la Administración Nacional de la Seguridad Social.
Artículo 2°.- Serán beneficiarios de este sistema todos aquellos jubilados y pensionados que
posean domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con residencia acreditada, inmediata e
ininterrumpida de dos (2) años.
Articulo 3°.- El sistema de alerta se implementará a través de la entrega de un dispositivo (“Botón
Anti pánico”) consistente en un instrumento georeferenciado bajo control permanente de una
central de vigilancia, que permite solicitar auxilio policial y/o médico en forma rápida y segura.
Artículo 4°.- Será el Ministerio de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el encargado de
reglamentar la presente y adoptar las medidas presupuestarias, administrativas y técnicas a
efectos de cumplir con el objeto de la presente ley.
La autoridad de aplicación deberá garantizar que la entrega de los dispositivos sea de manera
gratuita.
Se requerirá la conformidad expresa del beneficiario a efectos de recibir los dispositivos.
56
Artículo 5°.- El plazo de cumplimiento de la presente ley será de dos (2) años a partir de su
promulgación.
Artículo 6°: De Forma.
FUNDAMENTOS.
En la República Argentina los hechos de inseguridad han ido aumentando en forma
incesante durante los últimos años. Entre la población particularmente afectada por los episodios
delictivos puede señalarse a los adultos mayores. Basta con observar diariamente las noticias para
comprobar esta lamentable circunstancia. Tal como es de público conocimiento, el pasado fin de
semana, varios de nuestros abuelos han sido víctimas de hechos delictivos preocupantes.
Es nuestra obligación como integrantes de esta Legislatura la de promover las medidas
tendientes a prevenir y combatir los hechos delictivos, y de esa manera garantizar la seguridad de
los habitantes de nuestra ciudad.
En idéntico sentido, deben adoptarse mecanismos rápidos y eficientes que aceleren la
respuesta y auxilio frente a emergencias de naturaleza médica o sanitaria.
Los niveles tecnológicos actuales permiten la adopción de mecanismos o sistemas de
alerta inmediata para notificar a las autoridades ante emergencias de naturaleza médica y/o de
inseguridad.
En nuestro país, se han adoptado con éxito sistema de alerta y auxilio, a través del
denominado botón anti-pánico, para los caso de violencia de género o intrafamiliar.
En virtud de las experiencias recogidas en esta materia, resulta necesario extender el
mecanismo de alerta a un grupo demográfico que resulta, en muchos casos altamente vulnerable,
los adultos mayores. Es nuestra tarea ineludible la de proveerles con las herramientas y recursos
que permitan mejorar su calidad de vida.
El Gobierno de la Ciudad, a través del Ministerio de Justicia de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, cuenta con los medios y el presupuesto suficiente para tomar a su cargo la
implementación del sistema. La cooperación y el trabajo coordinado entre ambas instituciones
facilitarán la puesta en marcha y administración de los recursos.
El sistema se encuentra destinado a aquellos adultos mayores que habiten en la Ciudad de
Buenos Aires y que perciban prestaciones por jubilación y/o pensión a través del ANSES.
Por ello, es que consideramos necesaria la implementación de un sistema tendiente a la
entrega de un dispositivo que permita a las autoridades correspondientes actuar en el supuesto de
que ocurran hechos de inseguridad o frente a emergencias médicas. Consideramos que el botón
anti-pánico es una herramienta apropiada para los supuestos en que una persona se vea
enfrentada a emergencias, robos o cualquier situación de que ponga en peligro su vida o
integridad física.
57
Por todo lo expuesto solicito a los colegas que me acompañen en esta iniciativa y sancionen
el presente proyecto de ley.
449-D-2014
ALEGRE
DECLARACIÓN.
CONMEMORACIÓN
DEL
10°
ANIVERSARIO DE LA RECUPERACIÓN DEL PREDIO DE
LA EX ESCUELA DE MECÁNICA DE LA ARMADA.
CONSIDERADO POR EL CUERPO EN LA SESIÒN DEL DIA 27 DE MARZO DE 2014 DEC..49/14.
PROYECTO DE DECLARACIÓN
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires conmemora los diez años de la recuperación del
predio de la ex Escuela de Mecánica de la Armada, llevada a cabo por iniciativa del entonces
Presidente Néstor Kirchner, y manifiesta el beneplácito por su transformación en un lugar de
promoción de los Derechos Humanos y de reflexión sobre el terrorismo de Estado y nuestra
historia reciente.
FUNDAMENTOS
Sra. Presidenta:
El 24 de marzo de 2004, por impulso del entonces Presidente Néstor Kirchner, se
suscribe el Convenio entre Gobierno Nacional y el Gobierno de la Ciudad, en cabeza del entonces
jefe de Gobierno Aníbal Ibarra, para la restitución a la Ciudad del predio donde funcionara el
Centro Clandestino de Detención ESMA, la desocupación por parte de la FFAA y su transformación
en un espacio para la memoria y la promoción y defensa de los Derechos Humanos.
Luego de efectivizada la desocupación, el 20 de noviembre de 2007 la Nación y la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires firmaron el convenio de creación del Ente Público
Interjurisdiccional Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos
Humanos que tiene a su cargo la administración del predio.
El predio de la ex ESMA fue recuperado tras años de lucha incansable de los
organismos de derechos humanos por la búsqueda de la memoria, la verdad y la justica, y gracias a
la decisión del presidente Néstor Kirchner quién asumió esa búsqueda como política de Estado
desde el 25 de mayo de 2003.
Previo a la última dictadura cívico-militar que sufrió nuestro país, el predio que
ocupó la ESMA estaba destinado desde 1924 al alojamiento e instrucción de los Suboficiales de la
Marina. Sin embargo, entre 1976 y 1983 funcionó paralelamente como uno de los centros
clandestinos de detención, tortura y exterminio más grandes del país, añadiéndole la
particularidad del funcionamiento de una sala clandestina de maternidad, donde las detenidasdesaparecidas daban a luz. Se conoce al menos la existencia de 34 bebés que nacieron en
cautiverio y fueron apropiados, separándolos de sus madres y negándoles su identidad.
58
Los organismos de derechos humanos han luchado incansablemente por la
memoria, la búsqueda de verdad y justicia y por la recuperación de aquellos bebés, hoy hombres y
mujeres adultos, que nacieron en cautiverio en la ex ESMA.
El predio fue utilizado como Centro clandestino de detención, tortura y exterminio
por el Grupo de Tareas 3.3.2 creado por Emilio Massera, pero también lo utilizaron otras fuerzas
represivas como el Servicio de Inteligencia Naval y los Comandos de la Aeronáutica y de la
Prefectura Naval Argentina.
El Espacio constituye un lugar de intercambio cultural y de debate donde se
promueven políticas públicas de memoria y defensa de los derechos humanos. Funcionan allí
visitas guiadas, actividades culturales, congresos y programas educativos que hacen del espacio un
lugar para la reflexión sobre el terrorismo de Estado y nuestra historia reciente.
El 24 de marzo de 2014 se cumplen diez años desde aquel acto en el que se
dispuso la recuperación del predio para transformarlo en un espacio de memoria y promoción de
los derechos humanos. Desde entonces, el edificio se erige como un testimonio de un pasado al
que no queremos volver y que todavía proyecta consecuencias en el presente.
Para todos los compañeros detenidos desaparecidos, para quienes todavía buscan
a sus familiares y amigos, así como para la sociedad en su conjunto, esta política de Estado
significa una de las más importantes restituciones simbólicas.
Por todo lo expuesto, celebramos esta década y solicitamos la aprobación del
presente proyecto.
450-D-2014
NEIRA
RESOLUCIÓN. INFORMES REFERIDOS A LA SITUACIÓN
DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE
CALLE QUE REALIZAN ACTIVIDADES DE SUBSISTENCIA
EN LA VÍA PÚBLICA.
A LA COMISIÓN DE MUJER, INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Artículo 1°.- El Poder Ejecutivo informará, a través de los organismos correspondientes, dentro de
los 30 (treinta) días de recibida la presente, sobre los siguientes puntos referidos a la situación de
niños, niñas y adolescentes en situación de calle que realizan actividades de subsistencia en la vía
pública:
1. Si a través de los programas y/o acciones que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo
Social respecto personas en situación de calle o en vulnerabilidad social:
a. se encuentran identificados/as niños, niñas y adolescentes que desarrollan
actividades en la vía pública como forma de subsistencia, en particular
cuidacoches y limpiavidrios, durante los años 2012 y 2013 inclusive.
b. En caso afirmativo, especifique: cantidad, rango etario, género, y actividad
relevada.
59
c. Enumere, en el marco de los supuestos mencionados en el punto anterior, los
casos en los cuales se ha dado intervención al Consejo de los Derechos de Niñas,
Niños y Adolescentes. Especifique los motivos de dichas derivaciones.
d. Describa proyectos y/o programas que atiendan a la situación de esta población
objetivo. Indique acciones realizadas en los años 2012 y 2013, sus alcances y el
seguimiento de los mismos.
2. Respecto al Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes:
a. Informe actuaciones realizadas por el organismo en el seguimiento de los casos
analizados en el punto 1.c. de los años 2012 y 2013 inclusive.
b. Otras intervenciones del Consejo de Niñas y Niños y Adolescentes enfocadas a la
población descripta en los años antes mencionados.
c. Envíe protocolos de actuación y tipo de intervención, indicando casos
judicializados respecto a la población objetivo.
Art. 2°.- Comuníquese, etc.
FUNDAMENTOS
Sra. Presidenta:
Los proyectos de ley que propone el oficialismo de la Ciudad sobre la prohibición
de la actividad de los cuidacoches y limpiavidrios, en contraposición a nuestra postura que plantea
regularizar dicha actividad, ha merecido especial atención en el debate público de los últimos
tiempos.
Para abordar cualquier legislación en torno a las actividades mencionadas es
menester que la Legislatura cuente con un diagnóstico cabal respecto a la situación de las
personas que las realizan, especialmente aquellas en condiciones de mayor vulnerabilidad social.
En este contexto, es preciso recordar que los niños, niñas y adolescentes son
sujetos de derechos en pleno proceso de desarrollo y nuestra legislación garantiza dicha
protección. Por ello, esta población que se encuentra realizando actividades de subsistencia en la
vía pública merece una especial consideración. Por tal motivo, las herramientas fundamentales
necesarias para regular o legislar en esta materia son los datos e informes reales de los
organismos públicos especializados.
Frente a la conflictividad en el espacio público, los debates que se ponen en
juego en la dinámica social tienen una doble articulación que debe ser armonizada en pos de la
convivencia social. Por un lado, los derechos individuales de la ciudadanía, y por otro lado, las
garantías y derechos sociales que el Estado debe proteger.
Resulta imprescindible tener en cuenta las políticas públicas en materia de
inclusión social y de restitución de derechos de los niños, niñas y adolescentes a fin de definir el
ámbito del debate planteado por el oficialismo en la Ciudad. Este debate pretende resolver
cuestiones delictivas que pueden tener lugar en esta actividad, tanto como en otras de carácter
lícito de las que se valen quienes delinquen para llevar a cabo sus propósitos, desconociendo el
60
entramado de situaciones sociales de alta vulnerabilidad que se canalizan mediante estos medios
de subsistencia.
Por tal motivo, habida cuenta de la discusión parlamentaria en curso, la
Legislatura debe conocer y considerar especialmente las políticas que el Ejecutivo viene
implementando y cuál es el diagnóstico al respecto.
Es por ello que solicito a mis pares la aprobación del presento proyecto de
Resolución.
451-D-2014
PALMEYRO
RESOLUCIÓN. GESTIONES A FIN DE ADECUAR LA
SEÑALIZACIÓN DE LA OBRA DEL TUNEL DE LA AV. 9 DE
JULIO BAJO LA AV. SAN JUAN.
A LA COMISIÓN DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Art. 1°: El Poder Ejecutivo, a través de los organismos técnicos correspondientes, en el plazo de
10 días de recibida la presente, procederá a adecuar la señalización de la obra del túnel
de la Av. 9 de Julio bajo la Av. San Juan a lo establecido en los artículos 2.1.7 “Obligación
para la eliminación de obstáculos”, 2.3.11 “Señalamiento de desvíos provisorios y 2.3.12
Objeto y tipo de señales 2.1.9 “Construcciones permanentes o transitorias en la vía
pública” del Código de Tránsito y Transporte, debiendo además retirar u ocultar la
señalización anterior que no resulte operativa en la actualidad.
Art. 2°: El Poder Ejecutivo informara, a través de los organismos técnicos correspondientes, en el
plazo de 30 días de recibida la presente, los planes de cortes y desvíos previstos para la
construcción del túnel de la Av. 9 de Julio bajo la Av. San Juan, señalando los plazos de
las distintas etapas y el grado de cumplimiento por parte de la empresa constructora del
plan aprobado por la Autoridad de Aplicación de Código de Tránsito y Transporte.
Artículo 3º:
Comuníquese, etc.
FUNDAMENTOS
SEÑORA PRESIDENTA:
Como es de conocimiento público se está realizando el túnel del Metrobús de la Av. 9 de julio bajo
la Av. San Juan.
Sorprende ver como ya habiendo transcurrido un importante lapso de tiempo desde el comienzo
de las obras no se ha adecuado la cartelería vial a lo establecido por el Código de Tránsito y
Transporte de la ciudad, como así también que no se hayan retirado o al menos tapado carteles de
61
señalización que indican derroteros precisamente interrumpidos por las obras, aportando así a la
confusión de los conductores, convirtiéndose en un factor de inseguridad vial.
En idéntico sentido, no se puede comprender como la dirección de obra admite que la empresa
constructora instale carteles, de confección “casera” podría decirse, realizados en impresoras
hogareñas en blanco y negro, cuando los mismo debieran cumplir con lo establecido por la Norma
IRAM 3962.
En función de lo expuesto considero necesario solicitar al Poder Ejecutivo la adecuación inmediata
de la cartelería a lo establecido en los artículos 2.1.7 “Obligación para la eliminación de
obstáculos”, 2.3.11 “Señalamiento de desvíos provisorios y 2.3.12 Objeto y tipo de señales 2.1.9
“Construcciones permanentes o transitorias en la vía pública” del Código de Tránsito y Transporte,
así como requerir la necesaria información respecto a los planes de cortes y desvíos previstos,
indicando los plazos de las distintas etapas y el grado de cumplimiento por parte de la empresa
constructora del plan aprobado por la Autoridad de Aplicación de Código de Tránsito y Transporte,
motivo por el cual solicito la aprobación del presente Proyecto de Resolución.
452-D-2014
SEIJO
DECLARACIÓN. BENEPLÁCITO ANTE LA REALIZACIÓN
DEL ESPECTÁCULO "SHEN YUN".
A LA COMISIÓN DE CULTURA
PROYECTO DE DECLARACIÓN
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires manifiesta su beneplácito ante la realización del
espectáculo "SHEN YUN", el que se presentará los días 6, 7, 8, 9 y 10 de mayo en el Teatro Opera
Citi.
FUNDAMENTOS
Señora Presidente
Shen Yun Performing Arts es una compañía de danza clásica china creada en el 2006 por
un grupo de artistas chinos establecidos en la ciudad de Nueva York.
Desde su fundación, la misión de Shen Yun ha sido la de revivir y difundir el patrimonio
étnico, artístico y cultural chino; misión en la cual se han destacado, ya que el espectáculo ha sido
presentado y aclamado en distinguidos teatros internacionales, como el Lincoln Center de Nueva
York, el Royal Festival Hall de Londres, y el Palais de Congrès parisino, además de otros 70 teatros
del mundo.
El repertorio de Shen Yun se distingue por haber difundido internacionalmente leyendas y
mitología chinas, así como por haber puesto en valor danzas de diferentes etnias que componen el
país.
La compañía difunde la práctica de Falun Dafa, una disciplina espiritual basada en los
principios de "verdad, benevolencia y tolerancia" que combina la práctica de la meditación y
ejercicios con filosofía moral.
En este sentido, el compromiso y los espectáculos presentados por los/las bailarines/as y
músicos/as de Shen Yun han sido un pilar clave en la difusión de Falun Dafa.
62
Es por esta razón que su presentación en la Ciudad de Buenos Aires representa para
nosotros un gran orgullo y una muestra más de nuestro apoyo a la diversidad artística y cultural.
Por todo lo anteriormente expuesto, es que solicito la aprobación de la presente
declaración.
63
453-D-2014
FERREYRA
LEY. CRÉASE UN IMPUESTO A LA VIVIENDA OCIOSA,
ENTENDIÉNDOSE POR TAL AQUELLA QUE SEA APTA
PARA LA VIVIENDA.
A LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO, HACIENDA, ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y POLÍTICA
TRIBUTARIA
PROYECTO DE LEY
IMPUESTO A LA VIVIENDA OCIOSA
Artículo 1.- Créase un impuesto a la vivienda ociosa, entendiéndose por tal aquella propiedad que
sea apta para vivienda, se encuentre deshabitada y no haya sido incorporada al mercado formal
de alquileres de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sin causa que lo justifique, por un período
de veinticuatro meses o más. La Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP)
tendrá por acreditado el estado de vivienda ociosa a través de la constatación directa, previa
presunción del estado de desocupación por la falta o merma considerable en el consumo de los
servicios de energía eléctrica, gas y agua.
Artículo 2.- El impuesto aplicable será del 35 % sobre el avalúo fiscal del inmueble y comenzará a
liquidarse transcurridos veinticuatro meses en los que se acredite que la vivienda se encuentra
deshabitada.
Artículo 3.- Transcurridos veinticuatro meses y devengada la alícuota establecida en el artículo 2,
se aplicará y devengará automáticamente una alícuota mensual del 5 % sobre el avalúo fiscal del
inmueble si el mismo continúa deshabitado.
El propietario deberá desvirtuar el estado de desocupación del inmueble a través de la remisión de
una copia del contrato de locación o boleto de compraventa del inmueble a la Administración
Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP)
Artículo 4.- Los proyectos urbanos de construcción destinados a vivienda de primera y segunda
categoría, deberán tributar por única vez un impuesto adicional del 3%, sobre la base del valor del
metro cuadrado con el fin de contribuir al fondo de reserva para la vivienda social.
Artículo 5.- Créase un fondo de reserva para la vivienda social que se integrará con lo recaudado
por el impuesto a la vivienda ociosa según lo establecen los artículos 2º y 3° de la presente ley, y el
impuesto obtenido por el tributo a los proyectos urbanos de primera y segunda categoría según lo
establecido en el artículo 4°.
Lo recaudado será girado diariamente por la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos
(AGIP) al fondo de reserva, a través del Banco de la Ciudad.
Artículo 6.- La Autoridad de Aplicación de la presente ley es el Instituto de Vivienda de la Ciudad
(IVC) con sus funciones y obligaciones establecidas en virtud de la ley Nº 1.251 de su creación.
Artículo 7.- El fondo de reserva para la vivienda social será afectado únicamente al financiamiento
de planes de vivienda social de la Ciudad, sin perjuicio de los demás recursos reservados a la
vivienda por el presupuesto anual de la Ciudad de Buenos Aires y los aportes que el Estado
Nacional destina a programas de vivienda de la ciudad, y se destinará exclusivamente a hogares en
64
situación habitacional crítica cuyos beneficiarios podrán acceder de forma individual o a través de
cooperativas, mutuales o asociaciones civiles sin fines de lucro, en concordancia con lo establecido
por la ley Nº 341 y su modificatoria la ley Nº 964.
Artículo 8.- La presente ley se dicta en virtud de las facultades conferidas por los artículos 21 y 22
de la ley 23.091 -Ley de locaciones urbanas y de promoción de locaciones destinadas a viviendasque autoriza al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a fijar gravámenes diferenciales
a las viviendas deshabitadas para promover locaciones destinadas a vivienda.
FUNDAMENTOS
Sra. Presidenta:
Según el último CENSO nacional, en la Ciudad de Buenos Aires, la cantidad de viviendas sin habitar
es de 340.975. Esto implica una menor cantidad de oferta en el mercado de inmuebles,
contribuyendo de esta manera al aumento de la demanda y su traslado al precio final del alquiler,
operando de forma especulativa.
Como un efecto dominó, la no intervención del Estado en esta situación permite el libre juego del
mercado inmobiliario que aumenta los precios y produce, entre una de sus primeras
consecuencias que los habitantes de la Ciudad destinen una porción cada vez más grande de su
salario para afrontar el gasto de vivienda, generando en algunos casos la expulsión de ciertos
sectores de ingresos medios y bajos que por no poder llegar a cubrir los valores que impone
unilateralmente el mercado, buscan una respuesta habitacional en el mercado informal particularmente en las villas- que de igual modo operan con lógica especulativa, situación que en
gran parte de los casos, deriva en ocupaciones de tierras y continuos conflictos territoriales que se
suceden habitualmente en la Ciudad.
Este accionar del mercado, poco contribuye al derecho a la vivienda adecuada y a la seguridad en
la tenencia, y no pocas son las veces que produce situaciones de violencia que bien podrían ser
evitadas de mediar una mayor intervención del Estado porteño.
Esto forma parte de una situación en la que se ve sumergida desde hace varios años la Ciudad de
Buenos Aires que tiene como uno de sus resultados el hecho que desde el año 2010, la cantidad
de personas que viven en villas, asentamientos y núcleos habitacionales transitorios sea de
163.587.
Además, desde el año 2001 a la fecha, aumentó en un 75% la cantidad de personas que alquilan su
vivienda.
Paralelamente el mercado inmobiliario produce cada vez más viviendas y edificios para los
sectores de mayores recursos, situación que se encuentra directamente relacionada con la poca
regulación existente hacia las actividades vinculadas al negocio inmobiliario. Esto, sumado a los
desalojos y la revalorización especulativa de ciertos terrenos, ha producido un desfasaje entre las
necesidades del mercado inmobiliario y la posibilidad de generar un acceso igualitario al derecho a
la vivienda adecuada.
La vivienda tiene una función social vital para garantizar las condiciones de una vida para todos los
habitantes de la Ciudad, por lo que su acceso igualitario no debe verse impedido por la primacía
de los intereses de un mercado fuertemente especulativo.
65
El acceso a la vivienda adecuada, tal como reza el artículo 31 de la Constitución de la Ciudad, no
puede quedar a merced de los negocios privados. Debe ser regulado y contar con una estrategia
de Estado que permita que todos los sectores sociales accedan a su vivienda y tengan seguridad
en el lugar en donde habitan, de manera que puedan desarrollar plenamente su vida como
habitantes y ciudadanos del lugar en el que eligen vivir y trabajar.
Es en este contexto que se enmarca nuestra propuesta legislativa. Establecer un impuesto a la
vivienda deshabitada es una primera medida para aumentar la oferta de inmuebles del mercado y
así contribuir a que exista una razonabilidad y previsibilidad en el valor de los inmuebles
destinados a vivienda para todos los sectores de la sociedad.
Conjuntamente, proponemos la exención en el impuesto de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL),
y el acceso a créditos con tasa fija para aquellos propietarios que quieran refaccionar su inmueble
deshabitado con fines de incorporarlo al mercado formal inmobiliario. Y finalmente proponemos
el pago de un impuesto por única vez, para aquellos proyectos urbanos de categoría.
Todas estas medidas, se implementan con la finalidad de regular el mercado inmobiliario para
contrarrestar la lógica por la cual el mercado especula con los valores de la vivienda, buscando el
máximo de ganancias y agrandando cada vez más la grieta que existe entre el mercado formal y
derecho humano a una vivienda adecuada. Pero también para que dicho impuesto constituya un
fondo de reserva para la vivienda social, porque una política integral de vivienda también debe
hacerse efectiva mediante la (re)urbanización de las villas, en un marco de respeto por el hábitat
popular construido por los vecinos y vecinas que allí habitan, para alcanzar la plena inclusión
urbana y garantizar y reafirmar la función social de la propiedad por sobre los negocios de los
sectores inmobiliarios.
454-D-2014
ARCE
RESOLUCIÓN. INFORMES REFERIDOS A LA APLICACIÓN
DE LA LEY N° 52, DURANTE LOS AÑOS 2012 Y 2013.
A LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO, HACIENDA, ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y POLÍTICA
TRIBUTARIA
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Artículo 1°.- El Poder Ejecutivo informará, a través de los organismos correspondientes, dentro de
los 30 (treinta) días de recibida la presente, sobre los siguientes puntos relacionados con la
aplicación de la Ley Nº 52-CBA, durante los años 2012 y 2013:
a) Informe la totalidad de las herencias vacantes en el territorio de la C.A.B.A.
a) Indique cuántas de ellas se denunciaron a través de particulares.
b) Indique de cuántas de ellas tomo conocimiento el G.C.B.A. a través de la Procuración General.
c) Indique detalladamente cuántas de ellas han llegado a la instancia de remate judicial y si así
fuere cuál fue el monto de su producido.
66
d) En caso de haberse incorporado el bien inmueble al patrimonio de la Ciudad, detalle de cuales
se trata y qué finalidad se le ha otorgado al mismo.
e) Indique bajo qué partida se han transferido esos montos al fondo específico de afectación
establecido en la ley.
f) Remita inventario detallado de los bienes muebles incorporados e indique con precisión a qué
establecimiento han sido destinados o en el caso de haberse rematado, indique fecha y lugar del
mismo, precise la afectación del producido o si han sido declarados innecesarios.
Artículo 2º.- Comuníquese, de forma.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Entendemos a la educación como el pilar fundamental de una sociedad
democrática y plural, parte inescindible desde donde se estructuran y fundamentan los principios
republicanos. Fomenta el pensamiento crítico, la cohesión social, la solidaridad, el respeto por el
otro y otorga herramientas imprescindibles para el desarrollo individual dentro del colectivo
social.
Ahora bien, la problemática educativa de la Ciudad Autónoma de Buenos
no es una novedad; tanto que hemos asistido en el último tiempo a una catarata de problemas
que van desde la falta de vacantes a las paritarias docentes.
En esta inteligencia y en virtud de la desatención presupuestaria, la
Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, con mucho tino, por medio de su ley nº 52-CBA, ha
reglamentado el régimen de herencias vacantes determinando la afectación de estas a un fondo
específico creado a tal fin y destinado al Ministerio de Educación para inversión en infraestructura.
Entonces, la Legislatura ha brindado herramientas suficientes al Poder
Ejecutivo para que lleve a cabo tales obras de infraestructura, (no solo la partida presupuestaria
asignada dentro de la ley de presupuesto) y por dicho motivo es que hemos elaborado el presente
pedido de informes, solicitando al Poder Ejecutivo que indique el estado de las herencias vacantes
de las que toma conocimiento el G.C.B.A. puesto que interesa conocer el destino de los mismos.
El pedido de informe se estructura en 3 pedidos concretos. Sobre los
bienes inmuebles, qué ha ocurrido con ellos, si se han realizado, y por qué monto en ese supuesto,
o si se han incorporado como bienes inmuebles directamente. Y sobre los bienes muebles, su
destino a establecimientos educativos o la declaración de su innecesariedad.
Por los motivos esgrimidos, solicito a vuestro cuerpo su aprobación.
67
455-D-2014
ARCE
LEY. LA RED DE SUBTERRÁNEOS DE BUENOS AIRES
DEBERÁ CONTAR AL MENOS CON UN COCHE FURGÓN
EN CADA UNA DE SUS FORMACIONES.
A LAS COMISIONES DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS Y DE PRESUPUESTO, HACIENDA,
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y POLÍTICA TRIBUTARIA
PROYECTO DE LEY
Artículo 1°.- La Red de Subterráneos de Buenos Aires deberá contar al menos con un coche furgón
en cada una de sus formaciones, que se destinará al traslado de bicicletas, a fin de promover y
masificar este medio de transporte en el ejido urbano, en el marco del Plan de Movilidad
Sustentable.
Artículo 2°.- Comuníquese, etc.
FUNDAMENTOS
Señora Presidente:
A mediados del año 2009 la Ciudad encaró, en el marco del Plan de Movilidad Sustentable, la
implementación de un sistema de bicisendas para fomentar el transporte público en bicicleta. A
partir de allí, se llevaron adelante distintas acciones positivas destinadas a incrementar la cantidad
de usuarios de este sistema alternativo de transporte, logrando -según cifras oficiales- quintuplicar
en poco más de tres años la cantidad de gente que elige la bicicleta para movilizarse de un punto a
otro de la Ciudad.
Debe admitirse que esta política pública, desde su implementación, ha registrado un balance
positivo, en particular porque el uso de un medio de transporte sustentable como lo es la bicicleta,
genera un impacto positivo en la sociedad, por el hecho de ser un medio ecológico, rápido y
fundamentalmente saludable.
Sin embargo, más allá de un balance inicial positivo, creemos que el desarrollo de esta política de
transporte encuentra entre sus límites un factor geográfico que no puede desconocerse. La Ciudad
de Buenos Aires cuenta con una superficie total de 203,3 km2 y un perímetro de 60 km. En este
contexto, resulta difícil para los usuarios y/o potenciales usuarios de bicicleta trasladarse de un
extremo al otro de la Ciudad, desalentando principalmente a aquellos que pongan a la bicicleta
entre sus opciones de transporte para concurrir al trabajo o a un establecimiento educativo.
Por eso, consideramos que este obstáculo natural podría superarse, o al menos alivianarse, si el
transporte subterráneo, al igual que ocurre con los trenes que circulan en el área metropolitana,
contara con al menos un coche furgón para el traslado de bicicletas.
68
Sin dudas que el impacto positivo de tomar esta medida, con su consecuente campaña de difusión
masiva, repercutirá inmediatamente en un incremento sustancial del uso de bicicletas y
circulación en las bicisendas ya emplazadas, sin perjuicio de las que en un futuro se dispongan.
Todo ello tomando en cuenta que la Ciudad asumió en el año 2012 el control del transporte
subterráneo, y que ahora le compete a esta Legislatura promover los cambios de índole legislativa,
necesarios para mejorar la prestación de este servicio y conducentes a tener en el mediano plazo
un subte más accesible a todos quienes transitan por la Ciudad de Buenos Aires.
Es por las razones antes mencionadas que solicito al Cuerpo que acompañe este proyecto de ley.
456-D-2014
ARCE
RESOLUCIÓN. INFORMES RELACIONADOS CON EL
NUEVO TEXTO DEL ART. 1° DE LA LEY N° 1.207,
MODIFICADO A TRAVÉS DE LA LEY N° 4.592.
A LA COMISIÓN DE DEFENSA DE CONSUMIDORES Y USUARIOS
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Artículo 1°.- El Poder Ejecutivo informará, a través de los organismos correspondientes, dentro de
los 30 (treinta) días de recibida la presente, sobre los siguientes puntos relacionados con el nuevo
texto del artículo 1° de la ley 1207, modificado a través de ley 4592 de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, donde expresamente se prohíbe la diferenciación de precios en los productos por su
ubicación dentro o fuera de las heladeras de los comercios:
1) Detalle de las inspecciones realizadas desde la entrada en vigor de la nueva normativa
mencionada ut-supra, en el marco del cumplimiento de la misma. Indique cuantas se
han realizado de oficio y cuantas a raíz de denuncias de consumidores.
2) Detalle mecanismos de denuncia existentes con el fin de ejercer los derechos del
consumidor en el ámbito de la C.A.B.A.
3) Informe protocolo de actuación ante denuncias de consumidores.
4) Remita información de los incumplimientos por parte de los supermercadistas de la
Ciudad registrados por la autoridad de aplicación.
5) Listado de comercios infractores, indicando los casos de reincidencia.
6) Informe actas labradas, sanciones aplicadas y monto de las multas, así como la suma
total recaudada en virtud de las mismas y destino de la recaudación.
7) Indique otras acciones llevadas a cabo por la autoridad de aplicación en función de
hacer cumplir la normativa vigente, en el marco del objeto del presente informe.
69
FUNDAMENTOS
Señora Presidente:
El 31 de junio pasado, se publicó en el Boletín Oficial de la Ciudad la Ley 4592, sancionada por la
Legislatura Porteña, que incorporó la obligación de: “abstenerse de realizar cualquier
diferenciación de precios entre productos que estén ubicados dentro o fuera de heladeras
exhibidoras que se encuentren en los establecimientos y al alcance de los consumidores”.
Los derechos del consumidor ostentan raigambre constitucional, al encontrarse contenidos tanto
en el texto constitucional nacional, a través del art. 42, como así también en la Constitución
Porteña en su art. 46. Asimismo hay numerosos instrumentos legales internacionales que
protegen a consumidores y usuarios. Por su parte la normativa local ha avanzado notablemente en
los últimos años con la sanción y modificaciones de las leyes 24.240, 22.802 y 22.262, en el ámbito
nacional, y la sanción y modificaciones de la ley 757 en el ámbito de la Ciudad.
En este sentido consideramos acertada la sanción de la ley 4592, en cuanto sigue fortaleciendo el
cuerpo de normas que garantiza los derechos del consumidor en el ámbito porteño. Sin embargo
entendemos que para garantizar derechos no basta con la sanción de normas sino que se requiere
de acciones concretas de gobierno que tiendan a una efectiva aplicación de las mismas.
Es por ello que solicitamos se informe de qué manera la Secretaría de Gestión Comunal y Atención
Ciudadana, de la cual depende el área de derecho del consumidor, se ocupa de hacer cumplir la
normativa recientemente aprobada.
Especialmente nos interesa saber cómo funciona el mecanismo de denuncias de la Ciudad, el
trabajo de los inspectores, como así también pedimos informes con respecto a las sanciones que
se hubieren aplicado a los infractores.
Todo ello teniendo en cuenta que son frecuentes los incumplimientos, por parte de
supermercados y autoservicios, a la expresa prohibición que existe de cobrar diferentes precios
por un mismo producto, en función de encontrarse el mismo dentro o fuera de las heladeras de
los locales.
Es por estas razones que solicitamos acompañen el presente proyecto de resolución.
70
457-D-2014
ARCE
LEY. IMPLEMÉNTESE EL PLAN DE CONSTRUCCIÓN DE
JARDINES DE INFANTES Y MATERNALES DE LA C.A.B.A.
(EN ADELANTE "EL PLAN").
A LAS COMISIONES DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA Y DE PRESUPUESTO,
HACIENDA, ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y POLÍTICA TRIBUTARIA
PROYECTO DE LEY
Artículo 1°.- Impleméntase el Plan de Construcción de Jardines de Infantes y Maternales de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (en adelante "El Plan"), a efectos de ampliar la infraestructura
escolar de gestión estatal con el objetivo de promover el acceso universal a la educación inicial
entre los 45 días y los 5 años.
Artículo 2º.- El Plan se propone incrementar, dentro del término de dos años de sancionada la
presente, la cantidad de jardines de infantes y maternales de gestión estatal que funcionan en el
ámbito de la Ciudad, a través de la construcción de nuevos edificios así como la recuperación y
ampliación de los existentes, a fin de contar con 12.000 (doce mil) nuevas vacantes para el Nivel
Inicial.
Artículo 3º.- El Plan se llevará a cabo en 2 períodos, de manera tal de contar para el inicio del ciclo
lectivo 2015 con 7000 nuevas vacantes y que las 5000 restantes estén disponibles para el ciclo
lectivo 2016.
Artículo 4º.- Las obras que se realicen en el marco del presente proyecto se financiarán con la
afectación de las partidas presupuestarias correspondientes, conforme los mecanismos que
establezca la reglamentación
Artículo 5º.- En el seno del Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se
elaborará un diagnóstico de la situación actual, en base al cual, se formulará un cronograma de
obras a desarrollar, donde se establezcan los recursos necesarios y su reparto teniendo en cuenta
las necesidades de las distintas Comunas.
En particular, se considerará la distribución geográfica de los/as niños/as de cuarenta y cinco (45)
días a cinco (5) años de edad, la cantidad de jardines de infantes y maternales de gestión estatal
existentes, los porcentajes de asistencia y no asistencia, los índices de pobreza e indigencia y la
población femenina económicamente activa.
Tanto el diagnóstico como el cronograma serán elevados a la Comisión de Educación de la
Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para su aprobación
Artículo 6º.- La autoridad de aplicación del Plan será el Ministerio de Educación de la Ciudad.
Artículo 7º.- La Comisión permanente de Educación de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires
llevará a cabo el control y seguimiento de la ejecución del presente proyecto.
Artículo 8º.- Comuníquese, etc.
71
FUNDAMENTOS
Señora Presidenta:
La última inscripción escolar, correspondiente al Ciclo Lectivo 2014, estuvo plagada de
inconvenientes en todos los Niveles. Pero si hay un área que demostró tener las mayores
deficiencias en materia de infraestructura y vacantes fue la Educación Inicial.
Por supuesto que esta problemática viene arrastrándose hace varios años. Si repasamos números
oficiales de la Dirección de Educación Inicial, ya en el 2009, más de 3.000 chicos - en su mayoría de
la zona sur - quedaron fuera de los establecimientos de educación inicial por falta de vacantes. Al
mes de Marzo de 2012, la cantidad de chicos en lista de espera fue de 5518. A su vez, al mes de
Febrero de 2013, la lista de espera fue de 6767 chicos. Este año tuvimos 9691 chicos en lista de
espera en el nivel inicial, y el Ministro de Educación admitió que al menos 7.000 iban a quedar sin
vacante.
En este sentido, el Ministerio Público Tutelar de la Ciudad en reiteradas oportunidades advirtió al
Gobierno Porteño respecto al aumento de demanda de la matrícula escolar pública, poniendo
énfasis en que la Ciudad no estaba preparada para contener este fenómeno, sobre todo en los
barrios del sur. Lo mismo fue denunciado judicialmente por distintas ONG's, entre ellas la
Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), que logró la firma de un acta-acuerdo con el
Gobierno Porteño, en febrero de 2011, para la construcción de 24 establecimientos de educación
inicial, que dieran solución a la falta de vacantes de este sector. Las escuelas se iban a construir, 21
en el año 2011, otras dos en 2012 y una más en 2013. Hasta la fecha se han hecho nada más que
14 de esas escuelas, con los plazos del acuerdo judicial completamente vencidos.
La Constitución de la Ciudad es muy clara, al establecer en su artículo 23 que la Ciudad "Asegura la
igualdad de oportunidades y posibilidades para el acceso, permanencia, reinserción y egreso del
sistema educativo.", y en su artículo 24 establece claramente que "La Ciudad asume la
responsabilidad indelegable de asegurar y financiar la educación pública, estatal laica y gratuita en
todos los niveles y modalidades, a partir de los cuarenta y cinco días de vida hasta el nivel
superior…".
Por otra parte, es sabido que el cuidado y la educación en la primera infancia resultan
fundamentales en el desarrollo humano. Hay múltiples investigaciones (Universidad de
Wisconsin1, 2000; UNICEF, 2001; OECD2,2012) que indican que la primera infancia es un período
altamente sensible, durante el cual se sientan las bases para un desarrollo adecuado y la
capacidad de aprendizaje a lo largo de la vida. Incluso hay evidencia científica sobre como las
consecuencias de las interacciones y experiencias vividas por el niño en los 3 primeros años de
vida repercutirán en el desarrollo de su cerebro y por ende en las dimensiones física, cognitiva y
social-emocional a lo largo de su vida.
Por ello el nivel inicial es importante no sólo por la función de "guardería", sino también por su
función pedagógica. En esta edad, los chicos incorporan aprendizajes vinculados a la lectoescritura, empiezan a distinguir entre un dibujo y una letra, entre un número y una letra,
1
Vandell & Wolfe, Académicas del Instituto para la investigación en asuntos de pobreza, Universidad de Wisconsin.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, es una organización de cooperación internacional, compuesta por 34 estados, cuyo objetivo
es coordinar sus políticas económicas y sociales.
2
72
comienzan a leer a través de los relatos de las maestras, no sólo a escuchar cuentos. Aprenden
valores culturales y aprenden a convivir, aprenden a aprender.
Así lo demuestran investigaciones nacionales e internacionales, conforme las cuales los niños y
niñas que asistieron al nivel inicial, por lo menos a un año - aunque sea sala de 4 ó 5 - tienen
muchos mejores resultados en las pruebas de evaluación de calidad, que aquellos que no
asistieron al nivel inicial.
Sería importante también analizar esta temática en términos globales, pensando estratégicamente
la Buenos Aires que queremos para el futuro. En este sentido, hay estudios de UNICEF que
expresan que la educación temprana permite verificar un impacto altamente positivo en revertir la
desigualdad económica, social y de género presente en las sociedades, permitiendo asimismo una
mayor movilidad e inclusión sociales. Imaginemos cuántos problemas a futuro nos ahorraríamos
haciendo una inversión adecuada en la etapa inicial. Cuánto capital humano podríamos
aprovechar a futuro.
Creemos que es un error ir a contramando de lo que sucede a nivel internacional, donde se
prioriza cada vez más la inversión en educación temprana, pues esto significa perder una
oportunidad enorme para nuestro futuro como sociedad.
Por supuesto que en este punto debemos dejar en claro que la consecución de estos loables
objetivos requiere de cimientos sólidos y es en tal sentido que manifestamos que toda obra
pública que se haga en el marco del presente plan debe hacerse conforme a lo establecido en el
Código de Edificación que en su punto 7.6.2.1, indica que las aulas o salas de estudio “son
consideradas de primera clase” y que “los muros serán de mampostería, revocados, alisados,
blanqueados, pintados al aceite o estucados”. Además, especifica que “el cielorraso será enlucido
en yeso o revoque fino y pintado".
En otro orden de ideas, en los últimos tiempos, se han producido en nuestro país importantes
avances en materia de igualdad de género. Sin embargo, todavía son muchos los obstáculos que
tienen que enfrentar cotidianamente las mujeres en relación a su inserción y permanencia en el
mundo del trabajo, obstáculos que las colocan en una situación de mayor vulnerabilidad que a los
hombres frente al mercado laboral
Para dar cuenta de esta situación basta observar datos brindados por la Organización
Internacional del Trabajo, que expresan que mientras el desempleo urbano en los países de
nuestra región registró bajas, "la brecha de género en el acceso al empleo es persistente".
De manera similar se expresa el informe presentado de manera conjunta por La Organización
Internacional del Trabajo (OIT), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y ONU Mujeres, denominado “Informe Regional
sobre Trabajo Decente e Igualdad de Género: Políticas para mejorar el acceso y calidad del empleo
de las mujeres en América Latina y el Caribe”, al establecer que la brecha de desocupación por
sexo es cercana a tres puntos porcentuales en el área urbana. Asimismo indica que “a pesar de la
masiva incorporación femenina a la fuerza de trabajo en las últimas décadas en el continente,
persisten las brechas de género y el trabajo precario sigue siendo principalmente femenino”.
En este sentido, las mujeres que trabajan o desean hacerlo asumen una doble responsabilidad y
73
realizan un doble esfuerzo para compatibilizar las tareas del hogar - entre las que se destaca el
cuidado de los hijos e hijas menores - con las laborales.
Tal situación es fuente de prejuicios entre los empleadores y tiene, por lo general, un fuerte
impacto negativo en la posibilidad de las mujeres de acceder a empleos formales y en el tiempo
que pueden dedicarle al trabajo, a capacitarse y, en definitiva, a desarrollarse profesionalmente.
Una de las principales causas de lo anterior es la marcada insuficiencia de infraestructura y
servicios sociales capaces de atender las necesidades de las trabajadoras con responsabilidades
familiares. En este orden de ideas se expresó el INADI en los argumentos del Programa Nacional
"Consenso de Estado contra la Discriminación por Género: Hacia la Igualdad Real entre Mujeres y
Varones", al destacar que la creación de jardines maternales de calidad y accesibles para
trabajadores y trabajadoras era una acción concreta para avanzar hacia una mayor igualdad.
Por último queremos destacar que La Ley de Educación Nacional (Ley Nº 26.206) puso en cabeza
del Estado Nacional, las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires "la responsabilidad
principal e indelegable de proveer una educación integral, permanente y de calidad para todos los
habitantes de la Nación" y consagró entre los fines y objetivos de la política educativa nacional el
de "garantizar a todos/as el acceso y condiciones de permanencia y el egreso de los diferentes
niveles del sistema educativo, asegurando la gratuidad de los servicios de gestión estatal, en todos
los niveles y modalidades".
Estamos convencidos que este proyecto contribuye a hacer realidad la letra de la Ley y, asimismo,
constituye un paso trascendente en la lucha por la igualdad de género como derecho esencial para
promover la justicia y la equidad social, al mismo tiempo que realiza un aporte significativo para
proveer de mejores herramientas a la formación de los chicos, que son el futuro de nuestra
sociedad.
Por eso y por las demás razones expuestas es, Señor Presidente, que solicitamos su pronto
tratamiento y aprobación.
458-D-2014
ARCE
RESOLUCIÓN. INFORMES REFERIDOS A LA POLÍTICA
DE SEGURIDAD DE LA C.A.B.A. EN EL PERÍODO 2012 2013.
A LA COMISIÓN DE SEGURIDAD
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Artículo 1°.- El Poder Ejecutivo informará, a través de los organismos correspondientes, dentro de
los 30 (treinta) días de recibida la presente, sobre los siguientes puntos relacionados con la política
de seguridad implementada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el período 2012-2013:
1) Detalle objetivos, metas, acciones desarrolladas, y balance parcial con detalle de las
conclusiones obtenidas hasta el momento respecto del Plan de Seguridad Integral de la
Ciudad.
74
2) Detalle y resultados de los mecanismos de coordinación entre el Ministerio de Seguridad
de la Nación y el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, en materia de diseño, implementación y seguimiento de las políticas de su
competencia y de funcionamiento de las fuerzas de seguridad actuantes en el distrito.
3) Enumeración de las reuniones realizadas, entre las máximas autoridades de ambas
carteras, para atender la agenda de seguridad pública de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires. Temas debatidos y conclusiones obtenidas en el marco de cada uno de los
encuentros.
4) Si se incorporaron representantes de organismos o dependencias del Poder Ejecutivo
Nacional, al Comité de Seguimiento del Sistema de Seguridad Pública, creado por Ley
3.253 de la C.A.B.A. Resultados parciales del trabajo de dicho Comité.
5) Si existen trabajos coordinados o al menos reuniones informativas, para el armado de un
mapa del delito, entre la fuerza policial de la Ciudad y las Juntas Comunales y Consejos
Consultivos creados en virtud de la Ley 1.777 de la C.A.B.A. En caso de existir, detalle
resultados y conclusiones parciales de unos y/u otras.
6) Articulación con otras fuerzas de seguridad que desarrollan sus tareas en la C.A.B.A –PSA,
PFA, Gendarmería y Prefectura-, en particular, con aquéllas que están afectadas a “Unidad
Cinturón Sur”, programa del Gobierno Nacional creado por decreto 864/2011 y destinado
a los barrios del sur de la Ciudad. Evaluación del impacto de dicha articulación en la
evolución de la tasa delictiva de la Ciudad.
7) Detalle y resultados de los mecanismos de coordinación que se hayan implementado
entre los programas “Foros de Seguridad Pública” (FOSEP) instrumentados por Ley 4.007
de la C.A.B.A., “Espacios Más Seguros”, “Redes Vecinales Solidarias”, “Prevención
Comunitaria del Delito”, y “Senderos Seguros”; todos ellos de la órbita del Ministerio de
Seguridad de la Ciudad, en relación a los programas para la Ciudad del Gobierno Nacional:
“Escuelas de Participación Comunitaria en Seguridad”, “Mesas Barriales y Mesas Zonales
de Participación Comunitaria en Seguridad” y “Plan de Seguridad Urbana”, creados por
Resoluciones N° 280/2011, 296/2011 y 2.777/2011 del Ministerio de Seguridad de la
Nación.
8) Informe detalladamente asignación y ejecución presupuestaria de los programas
mencionados en el punto anterior, que se encuentran bajo la órbita del GCBA.
9) Estadísticas de participación en las reuniones de los FOSEP. Distinga entre participación
individual y en el marco de organizaciones civiles. Resultado o conclusiones obtenidas
hasta la fecha. Consigne fecha de inicio de actividades de los FOSEP.
10) Detalle del programa Senderos Seguros. Ubicación de los senderos, cantidad de efectivos
asignados al programa y distribución de los mismos, escuelas afectadas, conclusiones
obtenidas hasta la fecha, especialmente respecto del impacto que tuvo este programa en
la prevención del delito.
75
11) Respecto del punto anterior, informe en que Comunas se está llevando a cabo el
programa y de existir, detalle qué tipo de coordinación existe entre Senderos Seguros y las
Juntas Comunales y/o los Consejos Consultivos Comunales. Asimismo informe si existe
conexión entre Senderos Seguros y los FOSEP y detalle acciones coordinadas entre estos
programas en caso de existir las mismas.
12) Remita informes detallados de otros programas, desarrollados en la órbita del Ministerio
de Seguridad de la Ciudad, que no hayan sido mencionados en el presente pedido de
informes.
13) Informe tareas desarrolladas por el Centro Único de Coordinación y Control (CUCC),
estadísticas de llamados recibidos divididas por tipo de delito y comuna, e índice de
efectividad en el combate al delito a partir de la implementación de este programa.
14) Remita mapa de Cámaras de Seguridad ubicadas en el ámbito de la C.A.B.A.,
especificando cantidad, calidad de las mismas y criterio utilizado para su colocación y
cuan útiles han resultado en la prevención/represión del delito. Sobre este punto también
remita copia de licitaciones y contrataciones directas para la adquisición de las cámaras.
15) Informe de estadísticas delictivas con detalle de índice por comuna, a fin de estudiar la
evolución delictiva del último bienio.
16) Cantidad de efectivos de la Policía Metropolitana que desempeñan funciones de
seguridad en la Ciudad. Cómo se encuentran distribuidos territorialmente, tareas qué
desarrollan y cuántos están afectados a cada una. Detalle el plan de expansión en
infraestructura de la fuerza, teniendo en cuenta especialmente nuevas comisarías
proyectadas y estado de las actuales.
17) Detalle estado de avance de la asignación de efectivos de la Policía Metropolitana a las
estaciones del Subterráneo de Buenos Aires. Indique en qué medida se afectarán las
tareas ya desarrolladas por esta fuerza frente a la reorientación de agentes.
18) Remita copia de licitaciones y contrataciones directas realizadas en el período 2012-2013,
con el objeto de adquirir nuevos móviles e insumos para la fuerza porteña.
FUNDAMENTOS
Señora Presidente:
Desde los orígenes mismos de la autonomía, la Ciudad de Buenos Aires vio retaceadas sus
atribuciones en materia de seguridad pública. Sancionada en 1995, la Ley 24.588 que tenía como
objetivo garantizar los intereses del Estado Nacional, se excedió en este punto, vulnerando los
alcances del texto constitucional.
Lo hizo al mantener estas competencias en cabeza del Poder Ejecutivo Nacional y establecer que la
Superintendencia Metropolitana de la Policía Federal - cuyas funciones se limitan a la de ser fuerza
76
de seguridad y auxiliar de la justicia en la Ciudad de Buenos Aires - seguiría dependiendo del
mismo.
Al calor de la campaña electoral del año 2007, esa norma fue modificada por la Ley 26.288 que
autorizó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a ejercer facultades de seguridad en todas las
materias no federales, aunque sin prever una distinción expresa ni contemplar la correspondiente
transferencia de recursos.
En ese marco, se sancionó la Ley 2894 de Seguridad Pública de la C.A.B.A y se creó la Policía
Metropolitana. Sin embargo, la coexistencia de las dos fuerzas de seguridad no se vio traducida en
una mejora de las políticas públicas ni en una reducción de los niveles de inseguridad, sino todo lo
contrario.
La incapacidad de encarar un diálogo institucional y coordinar acciones, hizo que los conflictos
entre ambas jurisdicciones estuvieran a la orden del día y dio pie a que este tema sensible se
utilizara políticamente, convirtiendo a los vecinos/as de la Ciudad de Buenos Aires, en rehenes de
las dos gestiones.
Basta para corroborarlo recordar los tristes episodios del Parque Indoamericano o el retiro de la
Policía Federal de las estaciones de subterráneo y de los edificios públicos de la Ciudad, como así
también el bochorno protagonizado por ambas fuerzas y por el Secretario de Seguridad nacional,
Sergio Berni, y el fiscal de la Ciudad Carlos Rolero, en el marco de la toma de terrenos en Villa 20.
En este contexto, es que consideramos indispensable impulsar la sanción de un pedido de
informes que, en general, indague sobre las políticas de seguridad pública que se implementan en
la Ciudad y, en particular, lo haga respecto de los mecanismos a través de los cuáles, el Ministerio
de Justicia y Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires articula, en conjunto con el
Ministerio de Seguridad de la Nación, su diseño, ejecución y seguimiento.
Puntualmente, exigimos datos sobre la interacción entre la fuerza metropolitanta con las distintas
fuerzas de seguridad que actúan en la Ciudad, particularmente teniendo en cuenta que - a partir
del Decreto 864/2011, que dispuso la conformación de la Unidad Cinturón Sur - se le han dado
funciones de seguridad interior a efectivos de la Gendarmería Nacional y la Prefectura Naval.
También hacemos especial hincapié en las instancias de participación ciudadana que instrumentadas por ambas administraciones - no han estado al margen de las peleas, la falta de
coordinación, la superposición de tareas y la ausencia de recepción por parte de las fuerzas de
seguridad. Asimismo nos interesa saber si los programas participativos que funcionan bajo la
órbita del Gobierno Porteño tienen una coordinación entre sí y que resultados se han obtenido a
la fecha a partir de su implementación.
Así vemos como, en paralelo, funcionan en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, las “Escuelas
de Participación Comunitaria en Seguridad”, las “Mesas Barriales y Mesas Zonales de Participación
Comunitaria en Seguridad” y el “Plan de Seguridad Urbana” - creados por Resoluciones N°
280/2011, 296/2011 y 2.777/2011 del Ministerio de Seguridad de la Nación - y los Foros de
Seguridad Pública (FOSEP) establecidos por Ley 4.007 de la C.A.B.A. y programas locales como el
de “Redes Vecinales Solidarias” y “Senderos Seguros”, entre otros.
77
Como agravante, ninguno de estos espacios ha tomado en cuenta a los consejos consultivos
creados en el marco de la Ley Orgánica de Comunas, como los ámbitos de participación ciudadana
en la gestión de los asuntos locales, por excelencia.
Pero además, nos preocupan algunas cuestiones específicas atinentes a la Policía Metropolitana,
como ser la proyección de nuevas comisarías, cantidad de efectivos destinados a las distintas
tareas de seguridad que se desarrollan en la Ciudad, insumos e infraestructura con que cuenta la
fuerza, protocolos y en particular la asignación de agentes al Sistema de Subterráneos de la
Ciudad, ante el retiro de efectivos de la PFA.
En otro orden de ideas exigimos información respecto a la instalación de cámaras de seguridad en
el territorio porteño, sabiendo el impacto altamente sensible que genera este mecanismo en la
esfera de privacidad individual. Es por ello que nos interesa saber dónde se ubican las cámaras,
qué resultados se han obtenido a partir de las mismas y si está previsto instalar nuevos artefactos.
Asimismo solicitamos información del Centro Único de Coordinación y Control, y del impacto que
ha tenido en la evolución del delito en la Ciudad.
Por otro lado, sabemos que los índices delictivos no alcanzan para desarrollar una política de
seguridad, pero al mismo tiempo somos conscientes que constituyen un insumo indispensable
para su formulación.
Por eso es que preguntamos acerca de las estadísticas delictivas de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires – distribuidas por comuna – y la respuesta brindada por el ejecutivo porteño para
hacer frente a los resultados de dichas estadísticas.
El abordaje de la demanda concreta de la sociedad de una mayor y mejor seguridad, requiere
aceptar la inseguridad como un problema complejo de causas múltiples y dejar de lado las
mezquindades para asumir la lucha contra la misma como una política de Estado.
En esa dirección y conforme las demás razones expuestas, solicitamos la rápida aprobación de este
proyecto de resolución.
459-D-2014
ARCE
RESOLUCIÓN. INFORMES REFERIDOS A LA APLICACIÓN
DE LA LEY N° 265 EN EL PERÍODO 2012 - 2013.
A LA COMISIÓN DE LEGISLACIÓN DEL TRABAJO
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Artículo 1°.- El Poder Ejecutivo informará, a través de los organismos correspondientes, dentro de
los 30 (treinta) días de recibida la presente, sobre los siguientes puntos relacionados con la
aplicación de la ley 265 durante los años 2012 y 2013:
a) La cantidad de inspecciones realizadas por la Autoridad de Aplicación a fin de fiscalizar y
controlar incumplimientos a las normas del trabajo, la salud, higiene y seguridad en el trabajo.
78
b) De la cantidad informada por cada año, detallará cuantas fueron realizadas de oficio y cuantas
por denuncias recibidas por la autoridad de aplicación.
c) La cantidad de inspecciones en donde se ha constatado trabajo infantil. En caso de haber
constatado trabajo infantil, informe cuantos casos sobre dicha situación fue comunicada a la
Secretaría de Promoción Social. Indique si cuenta con inspectores especializados en la temática,
según la Ley 937. Si la respuesta es afirmativa, informe la cantidad de inspectores especializados
con los cuales cuenta la Autoridad.
d) La cantidad de sanciones que se han aplicado, discriminando entre sanciones leves, graves y
muy graves.
e) Detalle qué establecimientos han incurrido en reincidencias de infracciones muy graves.
Especifique qué sanción se ha aplicado en cada uno de los casos, conforme al Art 19 inciso e) de la
ley 265.
f) La cantidad de resoluciones emitidas por la Autoridad de Aplicación en las cuales se haya
aplicado multa alguna. Asimismo informará cuantas multas aplicadas se encuentran impagas y
cuantas ejecuciones se han iniciado en dichos años por falta de pago de las mismas.
g) El importe total de recaudación por el pago de multas.
h) Destino de los fondos recaudados. Se solicita detalle sobre acciones tendientes a mejorar los
servicios de administración y a contribuir al cumplimiento de los fines previstos en la ley 120,
conforme a lo expresado en el 2º párrafo del art. 22 de la ley 265.
h) Describa qué programas y proyectos tendientes a dinamizar las relaciones laborales y promover
la negociación colectiva se han implementado.
i) Describa que programas tendientes a capacitar y recalificar trabajadores se han desempeñado
en estos dos últimos años.
Artículo 2º.- Comuníquese, de forma.
FUNDAMENTOS
Señora Presidente:
El presente pedido de informe tiene como finalidad tomar conocimiento
sobre la actuación que viene desempeñando la Autoridad Administrativa del Trabajo de la Ciudad
de Buenos Aires.
De acuerdo a los artículos 43 y 44 de nuestra Constitución, la Ciudad debe proteger el trabajo en
todas sus formas, garantizando a los trabajadores los principios enunciados en la constitución
79
Nacional y en los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que se encuentren
ratificados por nuestro país.
Sumado a ello, la constitución porteña establece que el Poder Ejecutivo es quien debe ejercer el
poder de policía del trabajo, siendo el ejercicio del mismo de carácter irrenunciable.
La ley 265, junto a sus decretos reglamentarios instituye las competencias, facultades y
atribuciones de la Autoridad Administrativa del Trabajo, además de brindar marcos de
procedimiento y distintas herramientas legales a fin de alcanzar los objetivos establecidos.
Dentro de las diferentes facultades que establece la norma, la de inspección se transforma en uno
de sus principales vectores.
Mediante el cuerpo de inspectores, la ley atribuye al Poder Ejecutivo a realizar inspecciones en los
lugares de trabajo, verificando las condiciones de seguridad e higiene en los lugares de trabajo.
Sumado a ello, se agrega la potestad de garantizar la tutela de menores en el trabajo, debiendo
aplicar toda norma de prohibición del trabajo infantil.
A través de distintas denuncias y reclamos recibidos, como a su vez por distintas publicaciones
periodísticas nos hemos anoticiado sobre varios casos en donde establecimientos no cumplen con
la normativa de la seguridad, salud e higiene en el trabajo.
Tales circunstancias se vieron agravadas al suscitarse varios hechos trágicos en lugares de trabajo,
causando lamentablemente la muerte de muchos trabajadores. Esto sucede al encontrarnos ante
empresarios y empleadores inescrupulosos, que por ahorrarse sumas de dinero, incumplen las
normas de seguridad e higiene en el trabajo.
El presente pedido de informe encuentra su motivo en la escasa información disponible y la
insuficiencia de estadísticas públicas sobre la temática.
Por tal motivo, se solicita a la autoridad de aplicación que indique la cantidad de inspecciones
realizadas a lo largo de los años 2012 y 2013, detallando en cada año cuantas fueron de oficio y
cuantas por denuncias recibidas.
De las inspecciones realizadas, se solicita información respecto de cuantas sanciones fueron
aplicadas a infractores de la ley, contabilizando cuantas sanciones fueron de carácter leve, graves
y muy graves.
La ley faculta a la autoridad de aplicación, mediante resolución fundada, a multar a los
establecimientos infractores. Por lo tanto, el proyecto propuesto plantea que se de información de
los montos recaudados anualmente por tal concepto.
Asimismo, se requiere el destino de los montos recaudados por multas y cuantas resoluciones se
encuentran impagas. De las multas impagas, se pide el detalle de los procesos de ejecución
iniciados promoviendo el cobro de aquellas.
80
Por último, se solicita información en materia de trabajo infantil, estadísticas de trabajo infantil
detectado, acciones coordinadas con el Ministerio de Desarrollo Social y si cuenta con inspectores
especializados, según lo establece la Ley 937 sobre detección, prevención y erradicación del
trabajo infantil en la Ciudad de Buenos Aires.
Por los motivos expuestos, solicito a mis colegas su acompañamiento y la aprobación de la
iniciativa.
460-D-2014
ARCE
RESOLUCIÓN. INFORMES REFERIDOS A LA APLICACIÓN
DE LA LEY N° 937 DURANTE EL PERÍODO 2012 - 2013.
A LA COMISIÓN DE MUJER, INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Artículo 1°.- El Poder Ejecutivo informará, a través de los organismos correspondientes, dentro de
los 30 (treinta) días de recibida la presente, sobre los siguientes puntos relacionados con la
aplicación de la ley 937 durante el año 2013:
a) Indique que acciones tendientes a capacitar a la comunidad educativa de establecimientos
primarios y secundarios para la detección de niños y niñas en situación de trabajo infantil se han
realizado. Detalle la cantidad de personas dentro de la comunidad educativa que se ha capacitado
en el último año. Mencione el presupuesto real ejecutado en dichas acciones.
b) Detalle campañas de difusión respecto al trabajo infantil dirigidas a informar, concienciar y
sensibilizar a la opinión pública. Indique presupuesto ejecutado real.
c) Mencione que programas de ayuda económica se han llevado a cabo para las familias de niños y
niñas alcanzados por la problemática de la ley 937.
d) Informe acciones compartidas con municipios, Gobierno Nacional y con la Comisión Nacional
para la erradicación del Trabajo Infantil (CONAETI), a los efectos de cumplir con el objetivo de la
presente ley.
e) Informe la cantidad de niños y niñas detectados en riesgo de insertarse en trabajo infantil.
Asimismo informe la cantidad de niños y niñas detectados en situación de trabajo infantil y las
acciones tomadas en consecuencia.
f) Remita listado de establecimientos infractores, enumere casos de reincidencia, como así
también detalle acciones llevadas a cabo contra los mismos.
Artículo 2º.- Comuníquese, de forma.
81
FUNDAMENTOS
Señora Presidente:
El presente proyecto de resolución tiene por objeto poner en conocimiento del cuerpo
que acciones, programas y campañas realiza el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para
prevenir y erradicar el Trabajo Infantil.
En el año 2002, se aprobó la ley 937, la cuál prohíbe el trabajo infantil en todos sus
ámbitos y promueve la detección, prevención y erradicación del mismo por medio de acciones
positivas por parte de la autoridad de aplicación.
La autoridad de aplicación tiene el deber de realizar distintas tareas tendientes a, en
primer lugar, detectar niñas y niños en situación de trabajo infantil y/o en riesgo de caer en dicha
situación. En segundo lugar, debe crear programas de capacitación dentro de la comunidad
educativa, programas de ayuda económica a las familias de los niños alcanzados por la presente
problemática, como también a impulsar campañas de difusión.
Asimismo se prevé la actualización periódica de la información y la utilización de la que ya se
encuentra disponible en otros organismos.
Estos programas tendientes a la prevención del flagelo contra el cual embiste la Ley 937, son de
suma importancia, ya que estos deben estar orientados a las causas que conllevan a que niños y
niñas de nuestra ciudad sean involucrados en el mundo del trabajo. Mucho más aún, dichos
programas deben impulsar el objeto de la ley, que es la completa erradicación del trabajo infantil
en la Ciudad de Buenos Aires.
La capacitación de la comunidad educativa es de cabal importancia dado que propone
involucrar a docentes y personal de escuelas en combatir el trabajo en menores de 15 años, tal
como lo define el art. 2 de la ley.
Tan importante como lo mencionado en el párrafo anterior, es conocer qué programas
efectivamente se están desarrollando dentro de la orbita de la autoridad de aplicación en materia
ayuda económica a las familias de los niños encontrados en situación de trabajo y los programas
destinados a promover la inclusión estable de dichas familias.
Las políticas públicas en materia de trabajo infantil del Gobierno Porteño deben estar coordinadas
en su conjunto con la Comisión Nacional para la erradicación del Trabajo Infantil (CONAETI),
dependiente del Ministerio de Trabajo de la Nación. Por ello, una de las preguntas se enfocan en el
trabajo de cooperación y coordinados entre ambas orbitas.
Asimismo, al tratarse de una problemática que abarca el territorio del AMBA, en donde
niños de distintos puntos del conurbano son explotados en territorio porteño, también solicitamos
información sobre el accionar del Gobierno Porteño con la Provincia de Buenos Aires, en particular
con los Municipios que integran el Conurbano Bonaerense.
La ausencia total de información oficial relacionada al trabajo infantil, como así también
falta de actualización de la página web del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, nos motiva a
realizar el presente pedido de informe.
82
Es por ello, que solicito a mis colegas que acompañen el presente proyecto de resolución y
lo voten favorablemente.
461-D-2014
ARCE
RESOLUCIÓN. INFORMES REFERIDOS AL
HIDRÁULICO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.
PLAN
A LA COMISIÓN DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Artículo 1°.- El Poder Ejecutivo informará, a través de los organismos correspondientes, dentro de
los 30 (treinta) días de recibida la presente, sobre los siguientes puntos relacionados con el Plan
Hidráulico de la Ciudad de Buenos Aires:
a) Con respecto al Arroyo Vega:
i) Detalle obras realizadas, señalando fecha de inicio y finalización. Asimismo indique si se han
respetado los plazos.
ii) Indique que obras se encuentran programadas a futuro, señalando fecha de iniciación y
finalización.
iii) Indique presupuesto ejecutado real y estime costo total de las obras en dicho arroyo.
b) Con respecto al Arroyo Medrano:
i) Detalle obras realizadas, señalando fecha de inicio y finalización. Indique si se han respetado los
plazos. Asimismo detalle presupuesto real ejecutado y estime costo total de las obras en dicho
arroyo.
ii) Informe estado de obra del reservorio artificial en el Parque Sarmiento, señalando fecha de
inicio y finalización. Indique si la obra cuenta con estudio de impacto ambiental. En caso afirmativo
remita copia.
iii) Indique estado del proyecto de entubamiento. Informe estado del trámite referido al
financiamiento otorgado por el Banco Mundial. Estime plazo de inicio y de finalización. Indique
costo estimado de la obra.
c) Detalle las obras realizadas en Comuna 8 y comuna 9, señalando fechas de inicio y finalización.
Indique si se han respetado los plazos y presupuesto real ejecutado.
d) Detalle otras obras programadas para el periodo 2014-2015. De las mismas indique fecha de
inicio y finalización estimada, y si cuentan cada una de ellas con informe de impacto ambiental. En
casi afirmativo, remita copia.
83
Artículo 2º.- Comuníquese, de forma.
FUNDAMENTOS
Señora Presidente:
La problemática hidráulica de la Ciudad Autónoma de Buenos es un tema
de larga data, que ha causado una cantidad de hechos trágicos en varios barrios porteños en los
años anteriores.
Por ello que la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, por medio de su ley nº 4352 del año 2012,
ha declarado de interés público y crítico las obras en el marco del Plan Hidráulico de la Ciudad de
Buenos Aires.
Como es de público conocimiento, en los períodos de lluvias intensas, los porteños nos
convertimos en rehenes de inundaciones, debiendo soportar calles anegadas, caos y, en muchos
casos, nos encontramos con vecinos que sufren la perdida o daños en sus viviendas, automóviles,
entre otros objetos materiales de valor.
Lo peor de todo, la Ciudad se ha vestido de luto,
debiendo soportar muertes evitables de ciudadanos por estos problemas.
Los barrios más afectados por inundaciones en fueron los de la zona norte de la Ciudad, entre los
que se encuentran Belgrano, Nuñez, Saavedra, Villa Urquiza, Parque Chas, Villa Mitre, Villa Santa
Rita, Lugano y Cildañez, entre otros.
En la zona norte de nuestra Ciudad corren, entre otros, los arroyos Maldonado, Vega y Medrano.
En el primero ya se han realizado las obras correspondientes de entubamiento y túneles
aliviadores permitiendo un mayor drenaje del Arroyo Maldonado. No ocurre lo mismo con los dos
restantes.
La ley 4352 establece, en primer término, que se prioricen las obras de la cuenca del Arroyo Vega,
facultando al Poder Ejecutivo a conseguir crédito interno y/o externo con objeto de imputar los
empréstitos obtenidos a las obras faltantes del Plan Hidráulico de la Ciudad.
La Legislatura ha brindado herramientas al Poder Ejecutivo para que lleve a cabo tales obras, por
dicho motivo es que hemos elaborado el presente proyecto de resolución solicitando a la
autoridad de aplicación que informe el estado de las obras, avance, ejecución y de fecha de inicio
y finalización, entre otras cuestiones.
El pedido de informe se estructura en detalles referidos al Arroyo Vega, del Arroyo Medrano y por
último, se solicita datos del programa de obras a realizar en el período 2014-2015 dentro del
marco del Plan Hidráulico de la Ciudad.
A su vez se solicitan datos referidos a las obras realizadas en el sur de la Ciudad, tanto en Comuna
8 y 9, en donde barrios como Lugano y Cildañez han sufrido severos trastornos por inundaciones.
Por los motivos esgrimidos, solicito al cuerpo su aprobación.
84
462-D-2014
GONZÁLEZ GASS Y FERREYRA
DECLARACIÓN.
CONMEMORACIÓN
DEL
ANIVERSARIO DEL GENOCIDIO ARMENIO.
99°
A LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS, GARANTÍAS Y ANTIDISCRIMINACIÓN
PROYECTO DE DECLARACIÓN
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires conmemora el 99º aniversario del
genocidio armenio y saluda fraternalmente a la comunidad armenia en Argentina.
FUNDAMENTOS
Señora Presidenta:
El genocidio armenio se conmemora a partir de su comienzo, el 24 de
abril de 1915, día en que las autoridades otomanas detuvieron a 235 intelectuales armenios,
líderes de la comunidad de armenios en Estambul. Posteriormente, los militares otomanos
expulsaron a los armenios de sus hogares y los obligaron a marchar cientos de kilómetros por el
desierto (que actualmente es territorio sirio) privados de alimentos y agua. Las masacres que se
sucedieron no respetaron la edad o el sexo de las víctimas, y las violaciones y otros tipos de abusos
sexuales eran frecuentes.
Esta deportación forzosa derivó en el exterminio de cerca de un millón
y medio de personas, llevado a cabo por el gobierno que ostentaba el poder en el Imperio
Otomano, conocido con el nombre de los "Jóvenes Turcos", entre los años 1915 y 1923.
La importancia de la conmemoración de este hecho radica en que fue
el primer genocidio sistemático moderno. "El HOLOCAUSTO ARMENIO" es considero delito de lesa
humanidad y su imprescriptibilidad se encuentra regulada por la "Convención sobre la
Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los Crímenes de Lesa Humanidad" del 26 de
noviembre de 1968.
La Justicia argentina declaró en 2011 con entidad de "sentencia
definitiva" que el Estado Turco cometió "el delito de genocidio en perjuicio del pueblo armenio".
Es la primera vez que se aplica en el mundo el concepto de jurisdicción universal para el genocidio
armenio. Si bien dicha condena no tuvo efectos sancionatorios, sí permitirá a demandantes usar
este antecedente con valor de sentencia ante otros foros internacionales. La sentencia podrá ser
presentada ante otros tribunales u organismos como las Naciones Unidas con el valor de "cosa
juzgada".
Más allá de la relevancia jurídica del aporte de nuestro país, la principal
contribución a futuro deberá ser la concientización para las generaciones venideras sobre la
importancia de la educación, comprensión y defensa de los Derechos Humanos. Nuestro país ha
sido vanguardia mundial en cuanto al enjuiciamiento de delitos de lesa humanidad tras el avance
de las condenas contra las máximas jerarquías militares de la última dictadura militar,
destacándose especialmente la sentencia del Tribunal Oral Federal N° 1 a cargo del Juez Rozanski
que admitiera por primera vez la comisión de "delitos de lesa humanidad (…) en el marco de un
genocidio".
85
En 2007, el Congreso de la Nación declaró al 24 de abril como "Día de
acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos en conmemoración del genocidio sufrido
por el pueblo armenio y con el espíritu de que su memoria sea una lección permanente sobre los
pasos del presente y las metas de nuestro futuro". En el mismo texto, se autoriza a empleados
públicos, funcionarios y alumnos de nivel primario y medio de origen armenio a ausentarse dicho
día para participar de las actividades que se realicen. De nosotros depende terminar con la
discriminación étnica y racial que fomentaron guerras y genocidios durante el siglo XX; de nosotros
y de nuestro compromiso depende que terribles hechos como este no caigan en el olvido y no
ocurran nunca más.
Por todo lo expuesto, solicito al cuerpo la aprobación de esta
declaración.
463-D-2014
GONZÁLEZ GASS
LEY. NORMAS PARA LA DISPOSICIÓN DE VEHÍCULOS
ABANDONADOS, REMOVIDOS DE LA VÍA PÚBLICA Y/O
AFECTADOS A CAUSAS JUDICIALES.
A LAS COMISIONES DE DESARROLLO ECONÓMICO, MERCOSUR Y POLÍTICAS DE EMPLEO,
DE , DE , DE Y DE
PROYECTO DE LEY
Artículo 1º - Los depósitos de vehículos abandonados, removidos de la vía pública y/o afectados a
causas judiciales, deberán ser dispuestos en recintos cerrados, techados, dotados de solado rígido
de hormigón con superficie impermeable, construidos según las reglas del arte como para
soportar el peso y el tránsito de los vehículos almacenados.
Artículo 2º - Los depósitos deberán contar con elementos adecuados para la prevención de
incendios.
Artículo 3º - En los depósitos deberá realizarse un control de plagas, como mínimo en forma
semestral. Dicho control deberá quedar documentado. La autoridad de aplicación podrá reducir el
plazo entre controles, si las condiciones sanitarias de la zona lo justifican.
Artículo 4º - Los responsables de administrar los depósitos existentes que no cumplan con los
requisitos establecidos en el artículo precedente, dispondrán de un plazo improrrogable de ciento
ochenta (180) días, a partir de la publicación de esta ley, para adaptar sus instalaciones o proceder
al traslado de los vehículos a otros depósitos debidamente habilitados.
Artículo 5º - El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Ambiente y Espacio Público, se
constituye en Autoridad de Aplicación de la presente Ley.
Artículo 6º - Comuníquese, etc.
86
FUNDAMENTOS
Sra. Presidente:
En diversos sitios de la Ciudad de Buenos Aires existen depósitos de vehículos
abandonados, removidos de la vía pública y/o afectados a causas judiciales que se encuentran
almacenados en recintos a cielo abierto y/o con piso de tierra y/o sin la debida protección para
evitar el ingreso indiscriminado de personas.
Los vehículos están compuestos de materiales tales como acero, hierro, aluminio, plomo,
cobre zinc, latón, plástico, goma, fibras textiles, pinturas. También líquido para frenos, aceite y
refrigerantes. Entre las substancias peligrosas podemos mencionar la existencia de bifenilos,
policlorados, clorofluorocarbonados, presentes en los sistemas de aire acondicionado, lubricantes
del motor y la caja de cambios, fluidos hidráulicos, anticongelantes, expulsores de airbag.
La disposición de vehículos a cielo abierto permite el ingreso de agua de lluvia,
favoreciendo los procesos de oxidación, disolución de sólidos y el arrastre de las soluciones, que
se depositan en los pisos de tierra, contaminando la superficie y las napas subterráneas. Si los
pisos son impermeables los líquidos derivan hacia la vía publica, donde quedan estancados o se
escurren por al alcantarillado para llegar al Río de la Plata.
En los lugares donde la población convive con los depósitos de vehículos en las
condiciones mencionadas, se han detectado graves enfermedades producidas por la presencia de
metales pesados. En el año 2007, a pedido del juez Gallardo se evaluaron 59 chicos de las
manzanas 28 y 29 de la villa de Lugano (las más afectadas por la presencia de un depósito). El
estudio, realizado con la colaboración de del servicio de toxicología del Hospital Elizalde, sobre
chicos de 2 a 5 años, dio como resultado que en el 35,5 % de los casos se detectaron altos niveles
de plomo en sangre. En 2008, la Legislatura declaró la emergencia habitacional en la zona.
Si bien la convivencia peligrosa entre chatarra y población afecta de manera principal a los
sectores de menores recursos; otros ámbitos de la sociedad también la sufren. A modo de ejemplo
podemos señalar que, en pleno corazón del Bajo Belgrano, existe en la comisaría 51, un depósito
que alberga cientos de vehículos apilados a cielo abierto.
La disposición de vehículos, que en la mayoría de los casos están chocados o muy
deteriorados, genera múltiples recovecos donde encuentran su refugio roedores e insectos
considerados plagas. Un peligro adicional se produce por la acumulación de agua de lluvia en
abolladuras y otros recintos, que ofician de recipientes y generan ambientes propicios para el
desarrollo de las larvas que transmiten la grave enfermedad del dengue. Este peligro fue
reconocido por la Dirección General de Inspección de la Higiene Urbana, que en su disposición
Nro. 286/2009, refiriéndose al mosquito Aedes Aegypti, solicita a las fuerzas de seguridad que
informen acerca de los depósitos de vehículos abandonados y/o afectados a causas judiciales “con
el objeto de programar las tareas necesarias tendientes a evitar la proliferación del vector
mencionado”
Surge con claridad, en consecuencia, que nos encontramos ante un grave problema de
salud pública y que resulta indispensable fijar normas para la disposición de estos vehículos,
87
mientras superan las instancias judiciales o son compactados para su comercialización como
chatarraPor todo lo expuesto, solicito la aprobación del presente Proyecto de Ley.
464-D-2014
GONZÁLEZ GASS
LEY. DERÓGASE LA ORDENANZA N° 49.669 - BANDERA
DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.
A LA COMISIÓN DE CULTURA
PROYECTO DE LEY
BANDERA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Art. 1°. Derógase la ordenanza N° 49.669
Art. 2°. Mientras la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no adopte una nueva
bandera, la bandera nacional estará presente en todos los actos oficiales y presidirá los despachos
de los funcionarios de la Ciudad.
Art. 3°. De acuerdo con las atribuciones otorgadas a la Legislatura en el artículo 89 de la
Constitución; se dispone que la aprobación, derogación o modificación de los símbolos de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires tienen procedimiento de doble lectura.
Art. 4°. Comuníquese, etc.
FUNDAMENTOS
Sra. Presidenta
La ordenanza N° 49.669 del 31 de agosto de 1995, estableció la adopción de una bandera oficial
para la Ciudad de Buenos Aires. Dicha resolución dice en su Art. 1°: “Adóptase como bandera
oficial de la Ciudad de Buenos Aires el pabellón compuesto por fondo blanco, reproduciéndose en
su centro la réplica del escudo creado por Juan de Garay el 20 de octubre de 1580, integrado por
un águila negra con su corona en la cabeza, cuatro hijos por debajo y una cruz colorada sangrienta
que sale de su mano derecha”
En la página oficial del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se encuentra una
detallada explicación histórica acerca de los elementos que conforman el escudo que ilustra la
bandera de la Ciudad: “Está integrado por un águila negra, la cruz de Calatrava y una corona como
símbolo del reinado de Castilla y León y cuatro aguiletas que representan las cuatro ciudades que
debían fundarse. La primera fue Santa Fe, la segunda La Trinidad . Las otras dos ciudades fundadas
después de la muerte de Garay habrían sido Concepción de Nuestra Señora, a orillas del Río de
Vera y Aragón y la ciudad de Vera, luego llamada San Juan de Vera de las Siete Corrientes”. Al
mencionar La Trinidad, se refiere a Buenos Aires.
88
Queda claro, según la información brindada por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires que nuestra bandera contiene el símbolo monárquico del imperio español, representado por
la corona que lleva el águila negra en su cabeza.
Respecto del águila, según la Universidad del Salvador, reproduce el escudo de Austria. Según el
Gobierno de la Ciudad, el águila formaba parte del blasón del adelantado Ortiz de Zárate, que fue
quién ordenó a Juan de Garay la fundación de las ciudades. Si tenemos en cuenta que la casa
gobernante de España tenía su origen en Austria, no parece haber mayor contradicción
Siguiendo con la información brindada por la página oficial del Gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires puede leerse que “En 1591, el Real Consejo de Indias, aceptó como armas las que le dio
Garay, permitiendo a la ciudad utilizarlas” Surge de este párrafo que nuestra bandera, en realidad,
fue aprobada por el Consejo de Indias y que la ordenanza que proponemos derogar ratificó la
decisión de este organismo representativo del colonialismo español.
Un capítulo especial merece la “cruz colorada sangrienta” que menciona la ordenanza y que en
realidad es la cruz de calatrava, un símbolo de una orden militar española. De acuerdo con la
explicación oficial del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. “La Orden Militar de Calatrava, fue
la mas antigua e importante entre las españolas….y se originó en la defensa de la Villa de Calatrava
frente a los ataques de musulmanes” podemos leer mas adelante: “La oden de Calatrava adquirió
una posición de privilegio dentro de las que había en España. Llegó a tener grandes riquezas e
influencias, comprometiéndose por su parte a defender la fe católica y a luchar sin descanso
contra los musulmanes”. Más adelante dice la información: “Algunos de sus miembros,
pretendiendo ser maestres, por la influencia que gozaban tanto como por sus cuantiosas rentas,
hicieron jugar a la orden un papel lamentable envuelto en luchas políticas”
El día 1° de octubre de 1996, con posterioridad a la ordenanza que estableció la bandera, la
Asamblea Constituyente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sancionó nuestra Constitución.
En su preámbulo establece “Una democracia fundada en la libertad, la igualdad, la solidaridad, la
justicia y los derechos humanos”
A su vez el Art. 1° de la Constitución dice: “La Ciudad de Buenos Aires, conforme al principio
federal establecido en la Constitución Nacional, organiza sus instituciones autónomas como
democracia participativa y adopta para su gobierno la forma republicana y representativa. Todos
los actos de gobierno son públicos. Se suprimen en los actos y documentos oficiales los títulos
honoríficos de los funcionarios y cuerpos colegiados”.
Por su parte el Art. 11 del texto constitucional establece: “Todas las personas tienen idéntica
dignidad y son iguales ante la ley”.
“Se reconoce y garantiza el derecho a ser diferente, no admitiéndose discriminaciones que tiendan
a la segregación por razones o con pretexto de raza, etnia, género, orientación sexual, edad,
religión, ideología, opinión, nacionalidad, caracteres físicos, condición psicofísica, social,
económica o cualquier circunstancia que implique distinción, exclusión, restricción o menoscabo”
Surge con claridad de la lectura del texto de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires que
nuestra Ciudad se organiza como una República, que adopta principios de democracia
89
participativa y que no acepta ningún tipo de discriminación o menoscabo por razones de creencia
religiosa.
La actual bandera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no refleja en absoluto el contenido de
la Constitución ni el pensamiento de los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires. Quienes vivimos
en esta gran ciudad, cosmopolita y democrática, no nos merecemos tener una bandera que
contiene símbolos autoritarios y monárquicos o que refleja mediante una “cruz sangrante” un odio
religioso que nada tiene que ver con la convivencia pacífica de todos aquellos que profesan sus
credos con absoluta libertad.
Tampoco se merecen esta bandera colonial los pueblos originarios que habitaron y habitan
nuestra ciudad y el territorio argentino , masacrados por el poder colonial en uno de los
genocidios mas atroces de la historia de la humanidad.
Hace 200 años, la Ciudad de Buenos Aires se levantó contra el poder colonial español y comenzó
una lucha por la independencia que, bajo el mando del general José de San Martín superaría el
ámbito geográfico del Virreinato del Río de la Plata para dar libertad a Chile y Perú.
Posteriormente, el ejército libertador sumó sus fuerzas con otros hermanos latinoamericanos, que
comandados por Simón Bolívar concluyeron la liberación del continente.
Buenos Aires es la “hermana mayor” de la independencia argentina y artífice de la independencia
latinoamericana; su bandera debe ser fiel reflejo de su lucha por la democracia y reflejar el
pluralismo de la composición de su sociedad.
Entendemos que la adopción de una nueva bandera para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
debe estar precedida por un amplio debate en el seno de la sociedad y por dicho motivo, de
acuerdo con las atribuciones que nos otorga nuestra Constitución proponemos establecer el
mecanismo de “doble lectura” para la aprobación de un nuevo símbolo.
Por todo lo expuesto, solicito la aprobación del presente proyecto de Ley.
465-D-2014
GONZÁLEZ GASS
LEY. INCORPÓRASE A LA LEY N° 2.095 EL ART. 37 BIS PRIVILEGIO HACIA LA LICITACIÓN O EL CONCURSO
NACIONAL.
A LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO, HACIENDA, ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y POLÍTICA
TRIBUTARIA
PROYECTO DE LEY
Artículo 1°.- Incorpórese a la Ley nº 2095, como artículo 37 bis, el siguiente texto:
Artículo 37 bis.- PRIVILEGIO HACIA LA LICITACIÓN O EL CONCURSO NACIONAL
Deberá privilegiarse la licitación o concurso nacional por sobre la regional, y la regional por
sobre la internacional, toda vez que el bien o servicio sea fabricado en el territorio
nacional o, en su defecto, regional.
90
Artículo 2°.- Comuníquese, etc.
FUNDAMENTOS
Señora Presidenta:
El sector público es uno de los grandes motores de la economía de un
país que, a través de sus inversiones en obras públicas, fomenta su crecimiento. Dada la
envergadura que este sector tiene, con sus decisiones es capaz de direccionar el rumbo de la
misma.
Esta responsabilidad no debería ser únicamente del Estado nacional, sino
también de los Estados subnacionales, especialmente de un Estado como el de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, dado que es una de las economías regionales más importantes del
país, con uno de los presupuestos más altos (en comparación con el resto de las provincias del
país). Con el establecimiento de la prioridad, ya sea al llamado a licitación o al concurso nacional,
se estarían generando incentivos correctos en cada una de las especificidades a las que apunta
cada uno. Con las licitaciones, que tienen como criterio de selección factores económicos, se
estaría contribuyendo a la creación de puestos de trabajo en el país y la consecuente expansión
del consumo, potenciando la espiral virtuosa de crecimiento del producto. En el caso de los
concursos, se estaría fomentando la investigación y el desarrollo empresarial local y el desarrollo
académico y cultural de la población, dado que para estos tipos de selección priman factores no
económicos, como la capacidad técnica o artística.
De esta manera, se estaría haciendo un doble aprovechamiento de la
obra pública: el beneficio social que la misma genera al ser realizada y el efecto multiplicador en la
economía nacional, al dirigir las erogaciones públicas con privilegio al mercado interno. Además,
se estaría dando cumplimiento al artículo 49 de la Constitución de la Ciudad, que establece que "el
gobierno de la Ciudad diseña sus políticas de forma tal que la alta concentración de actividades
económicas, financieras y de servicios conexos, producidos en la Ciudad, concurra a la mejor
calidad de vida del conjunto de la Nación", además de especificar que "los proveedores de bienes
o servicios de producción nacional tienen prioridad en la atención de las necesidades de los
organismos oficiales de la Ciudad y de los concesionarios u operadores de bienes de propiedad
estatal, a igualdad de calidad y precio con las ofertas alternativas de bienes o servicios
importados."
Por todo lo expuesto, solicito al cuerpo que se apruebe el presente
proyecto de Ley.
91
466-D-2014
GONZÁLEZ GASS
LEY. DENOMÍNASE JOSÉ LUIS CABEZAS AL PASAJE
PEATONAL A CONSTRUIR SOBRE LA TRAZA DE LA
PROLONGACIÓN DE LA CALLE DARREGUEYRA, DESDE
LA AV. SANTA FE HASTA LA CALLE JUNCAL.
A LA COMISIÓN DE CULTURA
PROYECTO DE LEY
Artículo 1º - Denomínase José Luis Cabezas el pasaje peatonal a construir sobre la traza de la
prolongación de la calle Darregueyra, desde la Avenida Santa Fe hasta la calle Juncal.
Art. 2º - Publíquese y cúmplase con los artículos 89 y 90 de la Constitución de la CABA.
FUNDAMENTOS
Señora Presidenta:
El 9 de setiembre de 1952 el Intendente Sabaté, por Decreto Nº 6457/952
dispuso, entre otras medidas, abrir “la calle Darregueyra desde Avenida Santa Fe hasta Juncal”,
dejando establecido “que los gastos que ocasione la apertura de la calle Darregueyra dispuesta en
el artículo 2º, serán por cuenta de la Fundación Eva Perón”. Este decreto no fue cumplido.
Posteriormente, esta obra fue incluida como "obligación" de emprendimientos
que nunca se realizaron en el Predio Ferial de Palermo.
Habida cuenta que las calles Beruti y Juncal, a partir de su intersección con Fray
Justo SM de Oro, son calles sin salida y teniendo en cuenta que una apertura al tránsito vehicular
acarrearía una mayor congestión a la zona, es que se propone la realización, en la traza ya
existente, de una Paseo Peatonal que agregue conectividad al vecindario circundante y cicatrice
esa herida abierta hace años, como es esta traza inutilizada hasta el momento.
Se propone el nombre de José Luis Cabezas, de quien se cumpliera hace poco
15 años de su triste final, con el sentido de rendirle el justo homenaje que todavía le debe la
Ciudad a este fotógrafo asesinado por cumplir su tarea periodística.
En el entendimiento que se trata de una obra complementaria a la llevada a
cabo en la zona de Puente Pacífico, como es el ensanche de la calzada correspondiente a dicho
puente, es que considero necesaria la aprobación de este proyecto.
92
Plano ejecutado por el GCBA
93
Frente sobre Av Santa Fe
calle Beruti
94
Beruti hacia Juncal
Beruti hacia Santa Fe
95
calle Juncal
Juncal hacia Beruti
96
467-D-2014
ROSSI Y NOSIGLIA
RESOLUCIÓN.
INFORMES
REFERIDOS
IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY N° 3.199.
A
LA
A LA COMISIÓN DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Art. 1°.- El Poder Ejecutivo informará, a través de los organismos correspondientes, dentro de los
30 (treinta) días de recibida la presente, sobre los siguientes puntos referidos a la implementación
de la Ley 3199:
a) El cumplimiento de los trabajos comprometidos en la ley 3199/09 referidos a la creación
del plan de recuperación y puesta en valor del Barrio Dr. Mariano Castex.
b) Detalle los trabajos realizados, el presupuesto destinado y su estado de ejecución.
c) En caso de haberse incumplido con lo establecido en dicha Ley, explique la causa.
d) Si se cumplió con el control y verificación por parte de las empresas prestatarias de los
Servicios Públicos EDESUR SA, AYSA y METROGAS SA para constatar el correcto
funcionamiento de las redes de luz, agua y saneamiento y gas natural.
Art.2 °.- Comuníquese
FUNDAMENTOS
Señora Presidenta:
La Ley 3199 fue sancionada el 24 de Septiembre de 2009 y promulgada el 19 de Octubre del 2009
mediante Decreto 921/GCABA/09.
Dicha Ley contemplaba la creación de un plan de recuperación y puesta en valor del Barrio dentro
de los 360 días a partir de su publicación. El mismo incluía la recuperación de los espacios públicos,
la puesta en valor de las fachadas de los edificios del complejo y el enrejado perimetral del mismo,
la accesibilidad para personas con movilidad reducida, entre otros trabajos.
El incumplimiento de esta Ley fue denunciado por los vecinos del Barrio sito en el perímetro
comprendido por Av. Balbastro, Av. Varela, calle C. Álvarez y Av. Lafuente.
Habiendo transcurrido varios años desde la sanción de la Ley 3199, y denunciando el
incumplimiento de la misma y la falta de respuesta a sus reclamos por parte del Gobierno de la
Ciudad, vecinos del Barrio Dr. Mariano Castex se vieron en la obligación de presentar un recurso
de amparo ante la Justicia Contencioso, Administrativa y Tributaria de la Ciudad.
Dado que es una obligación del Poder Ejecutivo cumplir con la Ley, es que es preciso exigirle al
mismo que responda sobre cuestiones básicas que hacen a la aplicación de la misma. Por todo lo
expuesto, solicito a mis pares la aprobación del presente Proyecto de Resolución.
97
469-D-2014
GARCIA
LEY. MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO DE HABILITACIONES
Y VERIFICACIONES; INCLUSIÓN DE LA LEYENDA :
"VALORÁ TU VIDA Y LA DE LOS DEMÁS. SI VAS A
CONDUCIR NO TOMES"; EN LAS CARTAS Y EN EL
INTERIOR DE LOS LOCALES DONDE SE EXPENDEN
BEBIDAS ALCOHÓLICAS.
A LA COMISIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO, MERCOSUR Y POLÍTICAS DE EMPLEO
PROYECTO DE LEY
Artículo 1º. Incorporase el artículo 4.4.7.1 del Capítulo 4.4, de la Sección 4 “De los comercios”,
Título 2, "De las actividades" del Código de Habilitaciones y Verificaciones, aprobado por
Ordenanza N° 33.266 el que quedará redactado de la siguiente forma:
"4.4.7.1 Los locales donde se sirven o expenden comidas y se venden y/o consumen bebidas
alcohólicas deben incluir en sus cartas o menúes de bebidas la siguiente leyenda: "VALORÁ TU
VIDA Y LA DE LOS DEMÁS. SI VAS A CONDUCIR NO TOMES ALCOHOL". Asimismo deben exhibir en
un lugar visible al público en el interior del local, un letrero en el que debe figurar en forma clara y
legible la misma leyenda."
Artículo 2º.- Comuníquese, etc.
FUNDAMENTOS
Sra. Presidente:
Es sabido que el consumo de alcohol es un factor determinante en los incidentes viales que de
forma cotidiana y sin distinción de ningún tipo concluyen con la vida de gran cantidad de personas.
El alcohol y la conducción nunca han sido compatibles. Cuando una persona lo consume, su vista
se altera, los tiempos de reacción se vuelven más lentos y la capacidad de juicio también se ve
afectada, imposibilitándola a conducir cualquier tipo de vehículo.
Es así como el alcohol puede afectar a los conductores en distintos niveles, restándoles aptitudes
necesarias para un correcto manejo y dándoles una menor percepción del riesgo. En cuanto al
nivel psicomotor, se afecta la capacidad de juzgar distancias, velocidad o precisión para seguir la
trayectoria. En el nivel psicológico, aumenta la agresividad y la euforia, y disminuye la
concentración. Además, se produce una sensación de somnolencia que reduce la percepción del
riesgo. Mientras que a nivel físico, se dificulta la capacidad de seguir objetos con la vista y fijar la
mirada en un punto específico.
Es por ello que con esta iniciativa se intenta ayudar a concientizar sobre la importancia que tiene
la ingesta de alcohol, los efectos nocivos que produce un simple exceso, y las graves consecuencias
que pueden ocasionarse al conducir un vehículo en estado de ebriedad. Se trata de colaborar a
proteger no sólo la seguridad vial, sino, y de igual manera, la propia vida y la de terceros inocentes
q sufren las consecuencias del obrar negligente de quienes conducen en estado de embriaguez.
98
Por todo lo expresado precedentemente, se pide a los señores diputados que acompañen el
presente proyecto.
470-D-2014
GARCIA
DECLARACIÓN. ADHESIÓN A LA CONMEMORACIÓN
DEL "DÍA NACIONAL DE LA SEGURIDAD VÍAL".
A LA COMISIÓN DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE
PROYECTO DE DECLARACIÓN
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires adhiere a la conmemoración del "Día
Nacional de la Seguridad Vial" a celebrarse el día 10 de junio del corriente año.
FUNDAMENTOS
Señora Presidente:
El "Día Nacional de la Seguridad Vial" se celebra el 10 de junio. La fecha elegida se debe a que ese
día del año 1945 se decretó ordenar el sentido del tránsito por la mano derecha, ya que hasta ese
momento se hacía por la izquierda. Desde entonces, ese día está dedicado a promover la
educación vial para reducir los accidentes de tránsito y sus consecuencias. Un día que busca llamar
la atención y concientizar a toda la sociedad.
Según la Organización Mundial de la Salud, la inseguridad vial en el mundo se ha convertido en
una endemia social. Y en el caso particular de nuestro país, tenemos uno de los índices más altos
del mundo en muertes por accidente de tránsito. Por eso, es necesario lograr un cambio cultural
paulatino en materia de educación vial transformando las malas costumbres sociales de no
respetar las normas de tránsito y la imprudencia de parte de muchos conductores y peatones.
Además, la educación vial debe ser acompañada de mayores controles de las normas vigentes,
mayor severidad y cumplimiento de las sanciones para revertir de esta forma el problema del
tránsito en nuestro país.
La Constitución de la Ciudad de Buenos Aires obliga a velar por la integridad de los ciudadanos, a
preservar el valor de la vida como bien primordial y excluyente de todo ser humano. Por eso, es
imprescindible que se concientice a través de esta educación permanente y sistemática a todos los
actores involucrados en ésta problemática (conductores, peatones, motociclistas, ciclistas),y
también es importante que cada uno sea responsable en su accionar, velando por su seguridad y la
del prójimo sin contraer riesgos.
Sabemos que la seguridad vial es una de las materias pendientes en nuestro país. Y por lo
expuesto anteriormente trabajar en políticas públicas eficaces y promoción de la educación vial
resulta indispensable para reducir a niveles mínimos las muertes por accidentes de tránsito,
sumado a un efectivo control de tránsito por parte de las autoridades locales. Estos son los ejes en
99
los cuales se debe apoyar una política pública de prevención de siniestros viales. Por lo tanto, se
pide a los señores legisladores que acompañen el presente proyecto de Declaración.
471-D-2014
GARCIA
RESOLUCIÓN. INFORMES EN RELACIÓN AL
PROGRAMA BAP (BUENOS AIRES PRESENTE) Y LA
LÍNEA DE ASISTENCIA SOCIAL 108.
A LA COMISIÓN DE POLÍTICAS DE PROMOCIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Artículo 1.- El poder Ejecutivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través del o los
organismos gubernamentales que correspondan, informará a esta Legislatura, en el improrrogable
plazo de treinta (30) días de recibido el presente, en relación al programa BAP (Buenos Aires
Presente) y la línea de asistencia social 108 que brinda asistencia inmediata a las personas que se
encuentren en situación de calle:
1. En términos de metas físicas ¿cuántas plazas se ocuparon en los distintos paradores
durante el ejercicio 2013?
2. En términos monetarios ¿cuánto se ejecuto de lo previsto según la partida
correspondiente al programa BAP? Discriminar según servicio.
3. ¿Cuál es la relación porcentual entre lo asignado y lo ejecutado durante el ejercicio 2013
respecto a:
- Atención social y acompañamiento profesional.
- Elementos de higiene personal.
- Ducha y ropa.
- Comida caliente.
- Cama para dormir
4. Enumerar las instalaciones con las que cuenta el programa actualmente en concepto de.
-lugares de alojamiento.
-plazas disponibles en distintos paradores.
-móviles transitando la Ciudad.
-Trailers con bebidas y alimentos calientes
5. Ampliar en qué consiste la atención social y acompañamiento profesional en todas las
instancias de contención a las personas en situación de calle.
100
FUNDAMENTOS
Señora Presidente:
El presente pedido de informe tiene como objeto auditar el funcionamiento del programa
BAP (buenos aires presente) que a través de la línea de Atención Social Inmediata 108 informa,
orienta y deriva toda demanda de atención de casos de personas adultas, grupos familiares o
niños/as o adolescentes en situación de calle y/o vulnerabilidad social, hacia los servicios propios
de la Secretaría de Desarrollo Social, otros pertenecientes al Gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires y organismos competentes.
La línea 108 debería funcionar las 24 hs., los 365 días del año y unificar en un solo centro
de atención todos los servicios dependientes de la Secretaría de Desarrollo Social y ser atendida
por operadores telefónicos especializados.
Son reiterados los reclamos de vecinos que habiendo llamado no vieron intervención
alguna. Sumado a esto no queda claro en el objeto del programa en que consiste el
"acompañamiento profesional".
Es de vital importancia un seguimiento de cada caso para una contención eficiente, de
manera que debería estar detallado en el objeto del programa la metodología de seguimiento y
los criterios que se utilizan en cuanto a contención social.
Por todo lo expuesto, pido a los señores diputados acompañen el presente proyecto de
resolución.472-D-2014
GARCÍA
DECLARACIÓN. DECLÁRASE DE INTERÉS CULTURAL LA
SERIE DE LIBROS FOTOGRÁFICOS "EL VIENTO EN LA
CARA".
CONSIDERADO POR EL CUERPO EN LA SESIÒN DEL DIA 27 DE MARZO DE 2014 DEC..51/14.
PROYECTO DE DECLARACIÓN
Declárese de interés cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la serie de libros fotográficos
"El Viento en la Cara", de editorial VanEditoras.FUNDAMENTOS
Señora Presidente:
101
Que el presente proyecto tiene como objeto declarar de interés cultural de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires la serie de libros fotográficos "El Viento en la Cara", de la
editorial VanEditoras.Que la serie se compone de tres libros fotográficos, editados íntegramente en la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires, que recrean lugares de nuestro país que salen del circuito turístico tradicional,
son libros de fotos a manera de recorrido visual de varios lugares, con breves citas literarias de
autores que escribieron sobre estas bellezas ocultas o mejor dicho no tan difundidas.Que la cultura debe ser siempre un puente de comunicación y cohesión social, y debe
considerársela una herramienta para el enriquecimiento perdurable del patrimonio social. Pero
sobre todas las cosas, debe ser un aporte positivo al reconocimiento de la construcción de nuestro
propio entramado social.Por todo lo expuesto, solicito a este cuerpo legislativo la aprobación del presente proyecto de
Declaración.
473-D-2014
MUIÑOS
DECLARACIÓN. DECLÁRENSE DE INTERÉS SOCIAL Y
CULTURAL LAS CELEBRACIONES POR EL ANIVERSARIO
DEL BARRIO DE BALVANERA.
CONSIDERADO POR EL CUERPO EN LA SESIÒN DEL DIA 27 DE MARZO DE 2014 DEC..50/14.
PROYECTO DE DECLARACIÓN
Declárense de interés social y cultural de la Ciudad de Buenos Aires las celebraciones por el
Aniversario del barrio de Balvanera, a conmemorarse el día 1 de abril de 2014.
FUNDAMENTOS
Señora Presidenta: ...
Por ley 725, sancionada el 14/12/2001, la legislatura de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires constituyó el día 1º de Abril de cada año como el "Día del Barrio de
Balvanera".
Es importante destacar que los orígenes del Barrio de Balvanera se
remontan a la segunda mitad del siglo XVIII, más específicamente el 7 de diciembre de 1787,
cuando el matrimonio formado por Antonio González Varela - apodado Miserere - y su esposa
Josefa Ramírez, donaron una parte de sus tierras para la construcción de un hospicio, que fuera
albergue de los misioneros franciscanos.
Que en 1807, junto al hospicio, se estaba levantando la primitiva Iglesia de
Nuestra Señora de Balvanera, la cual se terminó en 1810; lo que se ignora es la fecha exacta de su
102
inauguración. Cabe destacar que el término "Balvanera" no era "vox populi", al lugar y a sus
alrededores se los conocía más por el apodo de Antonio González Varela "Miserere". Por tal
motivo, así se hablaba del "Hospicio de Miserere"; de la " Capilla de Miserere"; de la "Escuela de
Miserere"; del "Barrio que llaman de Miserere", de los "Mataderos de Miserere", etc.Asimismo es importante destacar que las Juntistas de la Comuna 3
Berenice Ianez y María Suarez informaron que con motivo del aniversario del barrio se realizará el
viernes 28 de marzo de 2014 a las 19.00 una "Milonga a Cielo Abierto" en el Pasaje Discépolo y
Av. Corrientes.
Entendemos que es importante promover los eventos con el fin de
festejar los aniversarios de cada uno de los barrios que componen el ámbito de la C.A.B.A, en los
días de su aniversario a fin de afianzar las identidades culturales de los barrios, revalorizando el
patrimonio intangible de "Balvanera" con el objeto de fortalecer el sentido de pertenencia.
En virtud de las razones expuestas, se solicita la aprobación del presente
proyecto de declaración.
474-D-2014
BODART
LEY. CRÉASE EL "REGISTRO DE CUIDADORES DE
VEHÍCULOS" (RCV) DE LA C.A.B.A..
A LAS COMISIONES DE JUSTICIA Y DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES
PROYECTO DE LEY
Artículo 1º. Créase el "Registro de Cuidadores de Vehículos" (RCV) de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, el cual funcionará en el ámbito de la Subsecretaría de Uso del Espacio Público, del
Ministerio de Ambiente y Espacio Público.
Art. 2º. Se entiende como actividad de "Cuidadores de vehículos" a la desarrollada por los
encargados de controlar el estacionamiento de vehículos automotores en la vía pública en los
espacios que determine el Gobierno de la Ciudad, a propuesta de las Comunas.
Art. 3º. La autoridad de aplicación debe asignar al permisionario el horario y lugar determinado
para su actividad, el cual tendrá carácter rotativo. Debe suministrarle gratuitamente la
indumentaria que considere necesaria y una credencial identificatoria donde conste el lugar y
horario asignado.
La retribución que el permisionario reciba por su servicio es siempre de carácter voluntario.
La autoridad de aplicación notifica a la autoridad de prevención con jurisdicción en el lugar la
nómina de permisionarios y los permisos otorgados, con copia autenticada al interesado.
Art. 4º. El permiso podrá ser revocado por el incumplimiento de las disposiciones de la presente
ley, su reglamentación o las condiciones en que el permiso fue otorgado.
También será revocado por la comisión de una contravención o delito en el marco del desarrollo
de la actividad para la cual le fue otorgado el permiso. La reglamentación no podrá establecer
otras causales de revocación.
103
Art. 5º. Modifícase el artículo 11.12.1 del Capítulo 11.12 "Cuidadores de vehículos" del Código de
Habilitaciones y Verificaciones, el cual quedará redactado de la siguiente manera:
"11.12.1 Podrá otorgarse permiso para ejercer la actividad de "Cuidador de vehículos" a aquellas
personas que se ocupen de cuidar, durante la ausencia de sus propietarios o conductores, vehículos
estacionados en los lugares de dominio público que determine el Gobierno de la Ciudad a
propuesta de las Comunas. Las personas físicas que deseen obtener el permiso deberán registrarse
en el "Registro de Cuidadores de Vehículos", que funcionará en el ámbito de la Subsecretaría de
Uso del Espacio Público, del Ministerio de Ambiente y Espacio Público."
Art. 6º. Modifícase el artículo 11.12.2 del Capítulo 11.12 "Cuidadores de vehículos" del Código de
Habilitaciones y Verificaciones, el cual quedará redactado de la siguiente manera:
"11.12.2 Los permisos serán de carácter precario, personal e intransferible. Duran dos años,
pudiendo ser renovados por igual término. El permiso se otorgará a personas mayores de dieciocho
(18) años de edad, con ingresos insuficientes para la atención de sus propias necesidades y las de
su grupo familiar. Todo trámite referido a la obtención del mismo será de carácter gratuito. Deberá
priorizarse para su otorgamiento, a los adultos mayores, los que padezcan una discapacidad física
o tengan a su cargo una persona discapacitada, y los que integren familias numerosas."
Art. 7º. Modifícase el artículo 11.12.3 del Capítulo 11.12 "Cuidadores de vehículos" del Código de
Habilitaciones y Verificaciones, el cual quedará redactado de la siguiente manera:
"11.12.3. Los permisos serán concedidos por el Gobierno de la Ciudad, a propuesta de cada
Comuna, en los siguientes lugares:
a. Espacios en la calzada en que el estacionamiento de vehículos se encuentra permitido, donde el
servicio de los cuidadores sea útil para evitar que las maniobras de estacionamiento entorpezcan la
circulación general;
b. Espacios en calzadas frente o en las inmediaciones de ferias o mercados, donde se realicen
operaciones de carga o descarga de mercaderías;
c. Espacios en calzadas frente o en las inmediaciones de lugares donde se realizan eventos
deportivos, culturales o de entretenimiento de carácter masivo, durante el tiempo que se
desarrollen los mismos."
Art. 8º. Modifícase el artículo 79 del Código Contravencional de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, el cual quedará redactado de la siguiente manera:
"Articulo 79.- Quien ejerza la actividad de cuidado de vehículos en el espacio público sin
autorización legal, es sancionado/a con uno (1) a dos (2) días de trabajo de utilidad pública o multa
de trescientos ($ 300) a seiscientos ($ 600) pesos.
Cuando se exigiera retribución, la sanción se elevará al doble.
Cuando exista previa organización, la sanción es de uno (1) a cinco (5) días de arresto o multa de
mil doscientos ($ 1.200) a tres mil ($ 3.000) pesos.
En ocasión de eventos deportivos culturales o de entretenimiento de carácter masivo, el
responsable de la autoridad pública afectada a la prevención en el lugar, que omitiera disuadir,
impedir o consintiera la contravención de quien realiza la actividad de cuidado de vehículos, será
considerado partícipe necesario de la misma y sujeto a la sanción que corresponda con arreglo a lo
establecido en el artículo 18 del Código Contravencional.
Igual sanción corresponde al responsable de esos eventos que hubiere sido informado o tuviere
conocimiento del hecho contravencional y no adoptare las medidas necesarias para impedirlo."
104
Art. 9º. El artículo precedente entrará en vigencia a los ciento veinte (120) días de la efectiva
puesta en funcionamiento del Registro de Cuidadores de Vehículos, cuya creación dispone el
artículo 1°.
Art. 10º. El Poder Ejecutivo reglamentará la presente ley en el término de noventa (90) días
contados a partir de su promulgación.
Art. 11º. Comuníquese, etc.
Fundamentos
Sra. Presidenta:
Frente a actividades como las de los cuidacoches o los vendedores en la vía pública,
conocidos como trapitos y manteros, cuyo origen esencial no es otro que el desempleo, el
subempleo y la desigualdad social, las políticas persecutorias quizás podrán ayudar a ganar
algunos votos de centroderecha pero han demostrado una y otra vez su más rotundo fracaso.
Si de verdad se quiere combatir a las mafias, que existen tanto en ésta como en otras
actividades, nada mejor que la regularización y el control público. Como está largamente
demostrado en todo el mundo y en todas las épocas, son precisamente las medidas
prohibicionistas las que mejor habilitan el funcionamiento de las organizaciones irregulares.
Ante el nuevo intento del Ing. Mauricio Macri de imponer una ley de carácter
persecutorio, entonces, volvemos a presentar como proyecto -con alguna actualización- el texto
de la Ley 4.113 aprobada en diciembre de 2011 y luego injustificadamente vetada por el jefe de
gobierno porteño.
En marzo de 2010, en otro avance de su política de criminalización de la pobreza y los
reclamos sociales, el Ing. Mauricio Macri remitió a esta Legislatura un proyecto de ley para
prohibir la actividad de los cuidacoches y limpiavidrios (Exp. Nº 627-J-2010).
Después de ser debatido en las comisiones de Justicia, Asuntos Constitucionales y
Derechos Humanos, en noviembre de 2011 finalmente se emitió el Despacho Nº 652/11, con
textos por mayoría (oposición) y minoría (PRO).
El 7 de diciembre de 2011, por 31 votos afirmativos de casi toda la oposición contra 29
votos negativos de la bancada del PRO más los diputados Julián D'Ángelo, Daniel Amoroso y Diego
Kravetz, esta Legislatura aprobó la Ley Nº 4.113. Dicha ley tenía un claro carácter no persecutorio
sino regulatorio de la actividad y disponía la creación de un registro de cuidacoches, la asignación
de permisos y un control para revocarlos en caso de incumplimientos o contravenciones.
El jefe de gobierno, el 17 de enero de 2012, mediante su Decreto 81/12, vetó la ley. Entre
otros argumentos, siendo nuestros los subrayados siguientes, en su veto el Ing. Macri sostiene
que:
"hace a la esencia del espacio público el poder ser disfrutado y gozado en forma común por
todos los vecinos y por ello es que… este Gobierno debe asegurar su uso libre y gratuito impidiendo
la apropiación indebida;
"el proyecto de ley socava el principio de libre disfrute que caracteriza el uso del espacio
público;
"no puede en modo alguno aceptarse la restricción de las libertades de los vecinos por
quienes se dedican a disponer en forma ilegal del espacio público, sin derecho alguno a ello, so
pretexto de que brindan un servicio de cuidado de vehículos;
"es claro que el orden legal vigente en la Ciudad no puede servir de excusa para la
proliferación de actividades que producen no sólo una restricción en la libertad y normal desarrollo
105
de la vida integral de los ciudadanos en el marco de una sociedad democrática, sino que además
pretenden tornar en algo normal o habitual la apropiación indebida del espacio público;
"el proyecto de ley parece omitir que la actividad que pretende regular ya cuenta con
previsiones normativas vigentes a través de un sistema de estacionamiento medido dirigido a
jubilados, pensionados y personas con discapacidad (tarjetas azules); en consecuencia, ese sector
de la sociedad en condiciones de vulnerabilidad… quedaría igualado con aquellos que se organizan
irregularmente;
Es todo falso. Mal se puede hablar de apropiación indebida, ilegal o irregular del espacio
público, toda vez que la propia Ley 4.113 legaliza, regulariza y organiza debidamente la actividad
de los cuidacoches, por supuesto con retribución voluntaria como textualmente lo establece el
artículo 3º. Mal se puede hablar de igualar a los cuidacoches con el sistema de tarjetas azules,
toda vez que los espacios de estacionamiento no se superponen. Y sobre todo, mal se puede
hablar del libre disfrute, goce en común y normal desarrollo de la vida integral en el espacio
público, toda vez que el propio Macri, con su Ley 4.888, aprobada el 5 de diciembre de 2013 -con
nuestro voto en contra-, autorizó a instalar parquímetros pagos en el 54% de los espacios
disponibles para estacionamiento de la Ciudad, en una privatización sin precedentes de ese
espacio público.
En consecuencia, con el objetivo de regularizar la actividad de los cuidacoches con un
criterio de inclusión social y no expulsivo, y a la vez crear mejores condiciones para combatir toda
actividad mafiosa, solicitamos la aprobación del presente proyecto de ley.
475-D-2014
SEIJO Y FORCHIERI
DECLARACIÓN. DECLÁRASE DE INTERÉS EL EVENTO
INTERNACIONAL LLAMADO "LA HORA DEL PLANETA".
CONSIDERADO POR EL CUERPO EN LA SESIÒN DEL DIA 27 DE MARZO DE 2014 DEC..52/14.
PROYECTO DE DECLARACIÓN
DECLARACIÓN DE INTERÉS DE LA HORA DEL PLANETA
Declárese de interés de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el evento internacional llamado "La
Hora del Planeta", que se llevará a cabo el sábado 29 de marzo de 2014 entre las 20.30 hs. y las
21.30 hs.
FUNDAMENTOS
Sra. Presidente:
El presente proyecto tiene como objetivo declarar de interés de la Ciudad el evento
internacional denominado "La Hora del Planeta".
Como ha sido propuesto y declarado en años anteriores, el presente proyecto busca
resaltar al acontecimiento internacional promovido por el World Wide Fund for Nature (WWF, por
su siglas en inglés), Organización Mundial de Conservación, coordinado en la Argentina por la
Fundación Vida Silvestre.
106
El último sábado de marzo de cada año, ciudades del mundo entero convergen en un
apagón voluntario, apagando en hogares, empresas y edificios públicos las luces y otros aparatos
eléctricos durante el lapso de una hora.
La Hora del Planeta busca concientizar a la comunidad sobre la necesidad de tomar
medidas frente al cambio climático y las emisiones contaminantes, tales como el ahorro de
energía, y la reducción de la contaminación. La concreción de todas estas medidas incide en la baja
de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), provenientes de la generación de energía eléctrica
de fuentes no renovables.
Este acontecimiento reviste una acción concreta contra el cambio climático, y viene
teniendo lugar en el planeta entero desde el año 2007 hasta la fecha, en forma creciente e
ininterrumpida. En 2013, participaron 160 países y territorios, permaneciendo 7.025 ciudades de
los cinco continentes en la oscuridad por una hora.
Apunta a concientizar a la ciudadanía, las empresas y los gobiernos sobre los riesgos del
cambio climático y la necesidad de una acción conjunta y global para luchar contra esta realidad.
Teniendo en cuenta que el ahorro de energía es una de las medidas más claras para
combatir el cambio climático, la próxima edición de La Hora del Planeta se celebrará el próximo 29
de marzo, entre las 20:30 hs. y las 21:30 hs. En apoyo a esta acción global, el día y a la hora
señalada, países de todos los continentes apagarán simultáneamente las luces de sus edificios más
emblemáticos, como símbolo de lucha contra el cambio climático.
En años anteriores edificios y sitios históricos europeos, asiáticos, y americanos
permanecieron a oscuras para conmemorar la Hora del Planeta.
La Hora del Planeta comenzó en Sydney, Australia, en 2007. En su primera edición 2.2
millones de hogares y comercios apagaron las luces por una hora. Desde entonces la adhesión fue
en aumento en todos los continentes del planeta, llevando, a su paso, la reflexión acerca de la
contaminación atmosférica.
Hoy La Hora del Planeta es un evento global que pregona por la sustentabilidad ambiental
en todo el mundo. Por todos estos motivos solicito la aprobación del presente proyecto.
l do yourbit to protect our planet – not just for one hour, but every day
476-D-2014
ARCE
LEY. LEY DE ALQUILER JOVEN.
A LAS COMISIONES DE VIVIENDA Y DE PRESUPUESTO, HACIENDA, ADMINISTRACIÓN
FINANCIERA Y POLÍTICA TRIBUTARIA
PROYECTO DE LEY
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires…
SANCIONA CON FUERZA DE LEY
ALQUILER JOVEN
Capítulo I.- Disposiciones Generales
107
Artículo 1.- Crease el Programa “Alquiler Joven” (en adelante el Programa) que tendrá por objeto
favorecer el acceso de las personas jóvenes demandantes de vivienda a contratos de locación de
inmuebles acordes a sus necesidades y recursos dentro del ámbito de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires.
Artículo 2.- Para incorporarse a los distintos componentes del Programa, las personas jóvenes
deberán cumplir con los siguientes requisitos:
a) Tener entre dieciocho (18) y treinta (30) años de edad.
b) Procurar la suscripción de un contrato de locación o ser locatario de una vivienda para residir en
ella habitualmente.
c) No ser propietarios de ningún inmueble.
d) Acreditar durante los cuatro (4) meses previos a la firma del contrato de locación, ingresos para
hacer frente al pago del alquiler mensual, mediante recibo de sueldo, constancia de monotributo
o depósito de las sumas equivalentes en una caja de ahorro abierta en el Banco de la Ciudad de
Buenos Aires.
Artículo 3.- El Programa operará a través de los componentes que se enumeran a continuación:
1) Garantía Joven.
2) Crédito para cubrir Gastos Iniciales.
3) Subsidio Parcial al Alquiler.
Dichos componentes no son incompatibles entre sí, pero las personas jóvenes que se incorporen
al Programa no podrán participar simultáneamente como beneficiarias de otros planes oficiales de
vivienda que otorgue el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Capítulo II.- Garantía Joven
Artículo 4.- El componente “Garantía Joven” posibilitará a los destinatarios/as que el Banco de la
Ciudad de Buenos Aires, actúe como garante del cumplimiento de las obligaciones que asuman en
su carácter de locatarios/as.
Artículo 5.- La garantía se otorgará por el plazo de veinticuatro (24) meses y sus condiciones serán
estipuladas por el Banco de la Ciudad de Buenos Aires, en un anexo del contrato de locación que
suscribirán todas las partes y que tendrá en mira las circunstancias particulares de quien desea
alquilar.
Artículo 6.- La comisión que se fije a favor del Banco de la Ciudad de Buenos Aires no podrá
superar la suma equivalente a un mes y medio (1.5) del valor del alquiler mensual acordado y
108
podrá ser abonada por el locatario al contado o a través de un plan de hasta doce (12) cuotas sin
interés para lo que se ordenara una apertura de Caja de Ahorro sin costo alguno.
Artículo 7.- La garantía bancaria será otorgada para alquilar inmuebles que cumplan la siguiente
categorización:
7.1 Categoría A: de 0 a 60 mts2 cubiertos. La comisión no podrá exceder el 80% del valor del
alquiler.
7.2 Categoría B: de 61 a 90 mts2 cubiertos. La comisión no podrá exceder el 100% del valor del
alquiler.
7.3 Categoría C: de 91 a 120 mts2 cubiertos. La comisión no podrá exceder el 150% del valor del
alquiler.
Artículo 8.- Si las partes decidiesen renovar o prorrogar el contrato de locación y el locatario ha
cumplido con todas las obligaciones a su cargo, el Banco de la Ciudad de Buenos Aires extenderá
automáticamente la garantía bancaria hasta un plazo máximo equivalente al del contrato original.
Capítulo III.- Crédito para cubrir Gastos Iniciales
Artículo 9.- El componente “Crédito para cubrir Gastos Iniciales” consistirá en una ayuda
económica a favor de los destinatarios/as suficiente para solventar las erogaciones propias de la
celebración de un contrato de locación.
Artículo 10.- Dicha ayuda se formalizará a través del otorgamiento de un crédito del Banco de la
Ciudad de Buenos Aires por una suma equivalente a cuatro (4) veces el valor del alquiler mensual
acordado, a tasa de interés preferencial y reembolsable en veinticuatro (24) cuotas.
Capítulo IV.- Subsidio Parcial al Alquiler.
Artículo 11.- El componente “Subsidio Parcial al Alquiler” permitirá el acceso a un subsidio por
parte de los destinatarios/as dirigido a solventar la diferencia entre el valor del alquiler mensual
acordado y el treinta y tres por ciento (33%) de la suma de los ingresos locatarios/as. Será
otorgado por el Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, por el
plazo de veinticuatro (24) meses renovable por un período igual y se dejará constancia del mismo
en el contrato de locación.
Artículo 12.- Además de cumplir con los requisitos del artículo 2°, para ingresar a este
componente los destinatarios/as deberán contar con ingresos mensuales iguales o inferiores al
salario mínimo, vital y móvil.
Se priorizará la incorporación de personas jóvenes con hijos/as a cargo, expulsadas de sus hogares
familiares, en situación de precarización laboral y/o pertenecientes a grupos discriminados, como
así también en los casos donde la madre es jefa de hogar.
Articulo 13.- En el caso de matrimonios y/o concubinatos se computara como único ingreso
locatario el resultante de la suma de los ingresos de cada uno de los cónyuges y/o concubinos.
Capítulo V.- Certificado de Confianza
109
Artículo 14.- Los destinatarios/as que hayan cumplido en tiempo y forma con los compromisos
contractuales asumidos podrán solicitar ante el Banco de la Ciudad de Buenos Aires o el Ministerio
de Desarrollo Social, según el caso, un certificado de confianza que así lo acredite y obtendrán una
precalificación para acceder a un crédito hipotecario de vivienda.
Artículo 15.- El gasto que demande el cumplimiento de la presente ley será imputado al
presupuesto General de la Administración de la Ciudad.
Articulo 16- De forma.-
110
FUNDAMENTOS
Señora Presidente:
Podemos afirmar sin temor a exageraciones, que la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires atraviesa una importante crisis habitacional que se refleja en la grieta que existe
entre la manda constitucional del derecho a una vivienda digna y a un hábitat adecuado y
el incremento de las dificultades para acceder a la misma.
Los datos recogidos en el último Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas
realizado en el año 2010, constituyen claros indicios de esta coyuntura. El porcentaje varía
en las distintas localidades del país, encontrando picos en los grandes aglomerados
urbanos como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde el 27,7% de los habitantes
accede a una vivienda a través de un contrato alquiler. 3
En este sentido, los jóvenes que no cuentan con un trabajo registrado, con la
garantía de un bien inmueble, o con el dinero suficiente para costear los gastos del
alquiler, se ven obligados a vivir en alojamientos no adecuados como pensiones (por su
carácter eminentemente temporal) o en el peor de los casos, asentamientos precarios.
Esto último, sumado a la valorización inmobiliaria en un contexto de alta inflación
y caída de empleo; hacen que resulte imposible en la práctica acceder a una vivienda que
permita el desarrollo humano y social de los jóvenes, excluyéndolos aun mas.
Según el Observatorio de la Deuda Social Argentina (UCA) del año 20134, la
tenencia irregular de vivienda afecta a uno (1) de cada diez (10) hogares, teniendo una
incidencia mayor en los hogares de las villas o asentamientos de la Ciudad de Buenos Aires
(61%).
En esta inteligencia, las acciones generadas desde el Estado, que procuran otorgar
la titularidad de una vivienda a aquellas personas que lo requieran, no resultan
satisfactorias y menos aun contemplan lineamientos específicos para personas jóvenes.
Asimismo, las reglas que establece el mercado para el acceso al alquiler de una
vivienda como el requisito de una garantía o la acreditación de un recibo de sueldo,
encuentran en los sectores jóvenes (y sobre todo los que trabajan en la informalidad) el
espectro más vulnerable. Por ello este proyecto al incluirlos específicamente representa
una innovación sustancial con respecto a otras políticas públicas.
La situación de crisis antes descripta ocurre aun cuando la vivienda digna es un
derecho fundamental consagrado en nuestra Constitución Nacional y en la Constitución de
3
http://www.buenosaires.gob.ar/areas/vivienda/tipo_de_vivienda.php?menu_id=29450
Encuesta de la Deuda Social Argentina en el marco del proyecto "La Argentina del Bicentenario 20102016." Año 2013. http://www.uca.edu.ar/index.php/site/index/es/uca/observatorio-de-la-deuda-socialargentina/presentacion/
4
111
la Ciudad, (Art. 31) que obliga al Estado a tomar acciones positivas para resolver
progresivamente el déficit habitacional, de infraestructura y servicios, dando prioridad a
las personas de los sectores de pobreza crítica y con necesidades especiales. De la misma
manera existen múltiples tratados internacionales a los que nuestro país adhiere y que
gozan de jerarquía constitucional, que remarcan la importancia de contar con una vivienda
adecuada, entre los que se encuentran la Declaración Universal de Derechos Humanos
(Art. 25), El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Art. 11), la
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación
Racial (Art. 5), la Convención sobre la eliminación de toda forma de discriminación contra
la mujer (Art.14) y la Convención sobre los derechos del niño (Articulo 27)
En este marco, y con la fundamentación constitucional que antecede, es que nos
planteamos la implementación del Programa “Alquiler Joven”, que ofrece un abanico de
posibilidades orientadas a cubrir las distintas realidades económicas de las personas
jóvenes en pos de promover la realización de planes de vida propios, individuales o
compartidos. Así, el proyecto que venimos a presentar tiene por objeto generar
instrumentos dirigidos a facilitar que las personas jóvenes accedan a la posibilidad de
celebrar contratos de locación de inmuebles destinados a su vivienda habitual.
De cara a esta realidad, entonces, el Programa articula tres elementos de
indudable tino a los que denomina “Garantía Joven”5, “Crédito para cubrir Gastos
Iniciales” y “Subsidio Parcial al Alquiler”. El primero prevé la posibilidad de acceder a una
garantía bancaria otorgada a través del Banco de la Ciudad de Buenos Aires; el segundo
habilita un crédito a tasa preferencial en aras de costear los gastos que implica la
celebración del contrato y la transacción inmobiliaria; y el tercero de ellos contempla el
otorgamiento de un subsidio para aquellos jóvenes que perciben un ingreso igual o
inferior al salario mínimo, vital y móvil, lo cual permite asistirlos al completar el pago del
alquiler mensual que se obligan a pagar. El monto del subsidio varía en función de la
diferencia entre el valor del alquiler mensual y el treinta y tres por ciento de la suma de los
ingresos de locatarios/as.
Finalmente, se busca generar un corte en el círculo vicioso que muchas veces
conlleva el pago de un alquiler para promover el acceso a la titularidad de una vivienda
propia, disponiendo que los jóvenes que cumplan los compromisos asumidos al finalizar el
contrato de locación, gozarán de una constancia de confianza crediticia que servirá como
precalificación positiva para la solicitud de un préstamo hipotecario.
Es por todas las razones expuestas que solicitamos su tratamiento y aprobación
por esta Legislatura.
5
En este aspecto, y a diferencia de la llamada “garantía ciudad”, la apertura de la caja de ahorro
será absolutamente sin cargo. En el actual sistema del Banco Ciudad la misma posee costo de
mantenimiento.
112
477-D-2014
REBOT
LEY. DIFERENCIACIÓN DE PRECIOS ENTRE PAGOS CON
TARJETAS DE CRÉDITO O DÉBITO Y EN EFECTIVO.
A LAS COMISIONES DE DEFENSA DE CONSUMIDORES Y USUARIOS Y DE DESARROLLO
ECONÓMICO, MERCOSUR Y POLÍTICAS DE EMPLEO
PROYECTO DE LEY
DIFERENCIACION DE PRECIOS ENTRE PAGOS CON TARJETAS DE CREDITO O DEBITO Y EN
EFECTIVO
Artículo 1º.- Se establece la obligación de todo proveedor de bienes y servicios de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires en relaciones de consumo, a no efectuar diferencias de precio entre
operaciones al contado y con tarjeta de crédito o débito, excepto cuando tal diferenciación sea
efectívamente favorable al consumidor o usuario.
Artículo 2°.- Verificada la infracción a la presente ley, quienes la hayan cometido se hacen pasibles
de las sanciones previstas en la Ley Nacional de Lealtad Comercial N° 22.802, sus modificatorias
y demás disposiciones vigentes, conforme el procedimiento establecido por la ley 757 de
procedimiento administrativo para la defensa de los derechos del consumidor.
Artículo 3°.- La máxima autoridad en materia de defensa de los consumidores y usuarios, será la
autoridad de aplicación de la presente ley.
Artículo 4°.- De forma
FUNDAMENTOS
Sra. Presidenta:
El presente proyecto de ley está orientado a efectivizar el cumplimiento de lo normado en
la Ley de Tarjetas de Crédito, en su artículo 37° inciso c), en beneficio de los consumidores.
El artículo 37 de la Ley Nacional de Tarjetas de Crédito N° 25.065, determina que “El
proveedor está obligado a: … c) No efectuar diferencias de precio entre operaciones al contado y
con tarjeta".
Así, según el texto citado, no podría efectuarse ninguna diferenciación de precios. Es decir,
se debería cobrar siempre el mismo precio, ya sea que el consumidor o usuario opte por abonar
en efectivo o con tarjeta de crédito.
113
De seguirse textualmente lo allí normado, no serían válidas las promociones o descuentos
sobre el precio de lista que, en beneficio de los consumidores, exhiben a diario muchos
proveedores en las vidrieras de sus comercios.
Cabe destacar que, antes de la vigencia de la actual Resolución Nacional N° 7-SCDyDC02, complementaria de la Ley 22.802, la Resolución N° 434-SCI-94 al referirse a diferentes
medios de pago, en su artículo. 6° establecía que “Cuando el precio a abonar mediante tarjetas
de crédito… difiera del correspondiente en efectivos los mismos deberán ser informados,
pudiendo optarse entre: a) exhibir ambos precios o b) informar mediante carteles indicadores el
porcentaje de descuento por pago en efectivo.”
Atento lo expuesto, de aprobarse la norma propuesta, se estaría plasmando en un texto
legal una práctica comercial válida que sería ampliamente beneficiosa para los consumidores.
Y, por último, la eventual sanción del presente proyecto de ley aportará herramientas
fundamentales, tanto a los ciudadanos para que ejerzan debidamente su rol de consumidores
responsables, como también a la Dirección General de Defensa y Protección del Consumidor, a fin
de poder llevar a cabo su deber de policía en la materia.
Esto es así porque no podrían incorporarse recargos al precio de lista por pagar en tarjetas
de crédito o débito.
Por todo lo expuesto, es que solicitamos la aprobación del presente proyecto de ley.
478-D-2014
ROSSI Y NOSIGLIA
RESOLUCIÓN. DECLÁRASE DE INTERÉS CULTURAL LA
OBRA DEL GRUPO DE JAZZ ESCALANDRUM.
A LA COMISIÓN DE CULTURA
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Artículo 1.- Declárese de interés cultural de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
la obra del grupo de Jazz Escalandrum
Art.2 - Comuníquese, etc
FUNDAMENTOS
Sra. Presidenta:
El género del Jazz si bien no es originario de nuestras tierras tiene ya hace tiempo algo del ADN
porteño. Músicos como Oscar Aleman, Enrique ¨Mono¨ Villegas, Leandro ¨Gato¨ Barbieri, Boris
¨Lalo¨ Schifrin, Dino Saluzzi, Carlos Franzetti, Jorge Lopez Ruiz, Alfredo Remus, Bernardo Baraj,
grupos como las ya míticas La Porteña y La Antigua Jazz Band con casi medio siglo de existencia y
la Fénix Jazz Band han destacado en el mundo del jazz y han ido construyendo un estilo con
identidad rioplatense.
Es difícil determinar cuándo o como el jazz se incorpora definitivamente como un lenguaje propio:
aparece en el tango y en el rock, y destacados folkloristas recurren a ese lenguaje musical.
114
Podríamos decir que con la obra de Piazzolla el jazz pasa a ser un recurso natural de nuestra
música.
Buenos Aires es hace más de 80 años destino de las más importantes figuras del género. En este ir
y venír, intercambio enriquecedor, se fue gestando un nuevo estilo propio de nuestras tierras. Lo
que hoy en día se conoce como World Music, etiqueta puesta desde los años 80, no es mucho mas
lo que un par de décadas antes era conocido como Fusión. Dentro de ese género Sudamérica y su
riqueza musical ha sido un campo de creación muy valioso. La Bossa Nova, el Candombe y el Tango
son algunos de los géneros que enriquecieron este nuevo subgénero musical.
A lo largo de su existencia el Jazz ha sido un movimiento vivo, su evolución continua nos
demuestra que mas allá de las etiquetas del momento (Ragtime, Hot, Dixie, Swing, Bebop, Cool,
West Coast, Hard Bop, Soul y Funky, Free, Fusion, Latino, Smooth, Acid etc) el Jazz es un lenguaje,
una actitud creativa e interpretativa, un recurso artístico cuya naturaleza de libertad es
incorporada y adoptada por los músicos del mundo como propio.
En Argentina, y especialmente en Buenos Aires el Jazz se ha convertido en parte de nuestra música
urbana. No solo fue Piazzolla quien desde el tango usó este lenguaje, también lo hicieron Salgan o
Stampone. Luis Alberto Spinetta especialmente con su banda Jade o Pedro Aznar son algunos
ejemplos de que el Jazz acompañado de la etiqueta Porteño es una realidad.
Existen además una importante cantidad de talentos de altísima calidad y presencia internacional
que han llevado este subgénero por el mundo. Escalandrum es sin dudas el ejemplo mas
reconocido y exitoso.
Esta banda liderada por su baterista Daniel Piazzolla está integrada por destacadísimos músicos
de calidad internacional. Nicolás Guerschberg al piano, los vientos de Damián Fogiel en saxo
tenor, Gustavo Musso en saxos alto y soprano, Martín Pantyrer en clarinete bajo y saxo barítono y
Mariano Sívori al contrabajo, componen una formación claramente jazzera.
Su trayectoria de 15 años ha sido muy prolífica y activa. Escalandrum lleva editados seis álbumes
de música original, “Bar los amigos” (2000), “Estados Alterados” (2002), “Sexteto en movimiento”
(2004), “Misterioso” (2006), “Visiones” (2008), “Vértigo” (2013) y un homenaje a Astor Piazzolla;
“Piazzolla plays Piazzolla” (2011).
El sexteto ya llevó su propuesta artística a más de 40 países en el mundo. Presentándose en los
más destacados auditorios de los 5 continentes.
En 2002 fue reconocido como grupo revelación por los diarios Clarín y La Nación. En 2007 la
Fundación Konex ubica al grupo entre las figuras más destacadas de la música popular argentina y
el grupo comparte escenario con Enrico Rava, Dave Holland y John Scotfield.
Escalandrum presentó oficialmente “Piazzolla plays Piazzolla” en Buenos Aires, en el teatro Gran
Rex ante casi 3000 personas contando con las participación especial de Paquito D´Rivera
recibiendo una amplia repercusión del público y la prensa nunca antes vista en un grupo de jazz o
tango en Argentina.
Ese año también llega la nominación a los Latin Grammy Awards en la categoría Mejor Álbum
Instrumental, compartiendo terna con Chick Corea y Al Di Meola.
115
En 2012 Escalandrum realizó una gira mundial que incluyó dos giras a Europa (con destacada
presentación en La Villlete de París, El Auditorio de Roma, Dinamarca, Festival VIC en Barcelona,
Polonia, Dinamarca, Austria, etc.), una gira por Israel, y una serie de acciones en Nueva York donde
el punto más alto fue el concierto en el mítico “Birdland” junto a la cantante Ute Lemper y Paquito
D` Rivera. El grupo cierra sus giras mundiales en Octubre participando del Prestigioso Festival
Cervantino realizando 14 conciertos a lo largo y ancho de todo el territorio mejicano.
“Piazzolla plays Piazzolla” fue premiado por partida triple en los premios Gardel (los más
importante de la música argentina), “Mejor álbum de Jazz”, “Mejor álbum del año” y “Gardel de
Oro”. Este premio lo han recibido grandes de la Música Popular Argentina como Mercedes Sosa,
Luis Alberto Spinetta, Charly García o Fito Páez.
Escalandrum ha tenido destacadas participaciones en los Festivales de Jazz y de Tango de nuestra
ciudad. En 2012 Escalandrum cerró el festival en el Luna Park ejecutando las "Cuatro estaciones
porteñas" de Astor Piazzolla. Este material fue grabado en una versión eléctrica y ampliada del
grupo de "Pipi" Piazzolla.
Todo el proyecto fue comisionado por la Ciudad, se grabó en estudio y hoy es la música del "Tango
360" que se reproduce diario en el planetario porteño.
En 2013 el sexteto presentó su séptimo disco “Vértigo” por Argentina. Llevó su música con gran
suceso del Festival “Montreal en Lumiere”.
En 2014 Escalandrum cumple 15 años de carrera con la misma formación. Por tal motivo se harán
distintos festejos a lo largo de todo el año. El grupo se presentó en el Red Sea Festival de Israel a
principios de Febrero y será invitado de honor en el mundialmente reconocido Festival
Internacional de Jazz de Montreal en Julio próximo.
Por esta destacada trayectoria es que solicito al cuerpo la aprobación de este Proyecto de
Declaración.
479-D-2014
ROSSI Y NOSIGLIA
LEY. DECLÁRASE PERSONALIDAD DESTACADA EN EL
ÁMBITO DE LA CULTURA AL SR. DANIEL "PIPI"
PIAZZOLLA.
A LA COMISIÓN DE CULTURA
PROYECTO DE LEY
Artículo 1°.- Declárase personalidad destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el
ámbito de la Cultura a el Sr.Daniel "Pipi" Piazzolla.
Art.2°.- Comuníquese, etc.
FUNDAMENTOS
Señora Presidenta:
116
El músico Daniel Piazzolla ha alcanzado los más altos reconocimientos nacionales e internacionales
que un baterista argentino haya logrado.
Nieto del ciudadano ilustre de nuestra ciudad Don Astor Piazzolla, heredó de él su amor y vocación
por la música.
Su inclinación por el estudio de la batería lo llevó a formarse con reconocidos maestros de nuestro
país y del mundo. Estudió con Rolando "Oso" Picardi, Fernando Martinez, Horacio López, Eduardo
Casalla, Sebastián Peycere, Carlos Riganti, Joe Porcaro, Ralph Humphrey, Efrain Toro, Richie
García, Casey Scheuerell, Adam Nussbaum, Robbie Ameen, Tommy Campbell, Frank Katz, Bobby
Sanabria, Kenny Washington, Johnatan Blake,Rodney Green y Toss Panos.
También estudió en Los Ángeles, en el Musicians Intitute en 1992 graduándose con honores y
ganando el premio a mejor baterista de ritmos latinos del año.
Los reconocimientos internacionales que ha recibido son de las más laureadas en la industria de la
música. Obtuvo múltiples nominaciones a los Grammys y Grammys Latinos con María Estela
Monti, Pablo Aslan y Escalandrum.
Ha tocado con artistas mundialmente reconocidos como Paquito D´Rivera, Ute Lemper, Guillermo
Klein, Aaron Goldberg, Bill Mc Henry, Miguel Zenón, Hugo Fattoruso, Danilo Perez, Chick Corea,
Ben Monder, Mike Mossman, Diego Urcola, Juan Cruz de Urquiza, Richard Nant, Luis Bonilla, Gary
Valente, Arturo O´Farrill afro latin jazz big band, Scott Robinson, Dave Samuels, Gary Burton, Lito
Vitale, Pablo Aslan, Anders Jormin, Ligia Piro, Carlos Cutaia, Raul Lavié, Ernesto Snajer, José Angel
Trelles, Susana Rinaldi, Gustavo Bergalli, Maria Estela Monti, Escalandrum, Fernando Suarez Paz,
Pablo Ziegler, Héctor Console, Nicolás Guerschberg, Horacio Malvicino, Sexteto Mayor, etc.
Ha sido reconocido en varias oportunidades como el mejor baterista del año por diferentes
publicaciones. En 2013 ¨El Intruso¨ lo reconoció como mejor baterista del año por tercera vez
consecutiva, quedándose con este premio en 2011, 2012 y 2013.
Además en 2012 fue nombrado mejor músico del año. Ya en 2008 La Nación lo había reconocido
como Mejor Baterista de Jazz. En 2010 editó su primer libro de batería llamado "Batería
contemporánea".
En el ámbito local está tocando con Esteban Sehinkman Trío, Nicolás Sorín Octeto, Lucio Balduini
Cuarteto, Mariano Sivori Sexteto, Pipi Piazzolla Trío, Cirilo Fernandez Trío, etc.
Ha ganado 1 Premio Gardel con Carlos Cutaia 2004, Premio Konex con Escalandrum 2005, y la
nominación al Latin Grammy con Escalandrum 2011.
Su banda Escalandrum obtuvo el más alto reconocimiento que la industria musical argentina
otorga, el Gardel de Oro 2012, convirtiendo a Escalandrum en el primer conjunto de Jazz que
merece ese reconocimiento con el que fueron honrados figuras como Mercedes Sosa, Luis Alberto
Spinetta o Charly Garcia.
117
En el mismo año obtuvieron el premio Gardel al mejor álbum de jazz "Piazzolla plays Piazzolla".
Su actividad internacional con Escalandrum lo convierte de hecho en embajador cultural de
nuestra ciudad. Han editado 7 discos compactos con excelentes críticas y han recorrido 40 países
en los 5 continentes, gran parte de Europa y toda América.
Tiene programadas 3 giras con la cantante, bailarina y actriz alemana Ute Lemper, la participación
de Escaladrum en el Red Sea Festival de Israel y será invitado de honor en el mundialmente
reconocido Festival Internacional de Jazz de Montreal en Julio próximo.
Es por todo lo expuesto que proponemos al músico Daniel Piazzolla como personalidad destacada
de la cultura y solicitamos se apruebe el presente Proyecto de Ley.
480-D-2014
CAMPAGNOLI Y RACHID
RESOLUCIÓN. INFORMES RELATIVOS AL ESTADO
EDILICIO DE LA ESCUELA NORMAL N° 9 - LICEO N° 7
"DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO".
A LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Artículo 1°.- La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires solicita al Poder Ejecutivo que
en el término de treinta (30) días de recibida la presente, informe sobre los siguientes aspectos
relacionados al estado edilicio de la Escuela Normal N° 9 - Liceo N° 7, "Domingo Faustino
Sarmiento":
a) Detalle las tareas realizadas desde el 2008 a la fecha por parte de cada una de las siguientes
empresas: Ingeniería y Arquitectura S.A. (adjudicada mediante Res. N° 78/GCBA/SECED/09); Omg
S.A. - Ses S.A. UTE (adjudicada mediante Decreto N°301/GCABA/11); Ernesto Tarnousky S.A.
(adjudicada mediante Res. N° 3056/GCABA/MEGC/12).
b) Indique si existe un plan de obras integral o de mantenimiento del establecimiento educativo
adicional a los mencionados. De ser afirmativo precise las obras propuestas, el costo de las mismas
y las fechas de inicio y finalización
c) Explique qué funciones cumplen las aulas provisorias que se encuentran ubicadas en el patio y
hall del establecimiento educativo. Precise la fecha de instalación de las mismas
d) Detalle las características constructivas y de habitabilidad de las mencionadas aulas provisorias:
materiales constructivos, dimensiones, ventilación, accesos, etc.;
Articulo 2°.- Comuníquese, etc.
FUNDAMENTOS
La Escuela de Enseñanza Normal N° 9 "Domingo Faustino Sarmiento", se encuentra
ubicada en la Avenida Callao 450, barrio de Comuna de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
118
Este edificio se inauguró el 3 de Octubre de 1886 como escuela primaria, y a partir de 1914
comenzó a funcionar como Escuela Normal. A partir de 1969 comienza la primera promoción de
escolaridad secundaria, ampliando la matricula escolar y la oferta educativa al barrio.
Este edificio constituye un patrimonio educativo y cultural para los vecinos del barrio de.
Actualmente, el establecimiento educativo atiende los niveles de enseñanza inicial, primaria,
media y terciario con una matrícula aproximada de 1200 alumnos y alumnas.
El edificio se encuentra en condiciones que no son favorables para el desarrollo de los
procesos de enseñanza y aprendizaje. Algunos ejemplos fueron denunciados por las autoridades
escolares, siguiendo el reclamo por vía jerárquica. Detallamos algunos ejemplos: en el interior del
establecimiento se observan las paredes con agujeros y pintura descascarada, los techos tienen
una malla de alambre y permanentemente se desprende material del mismo. La fachada del
edifico se encuentra recubierta con andamios que según las autoridades escolares, obran hace 6
años, obstaculizando el acceso al establecimiento.
Este proyecto de resolución se fundamenta en la necesidad de obtener información sobre la actual
situación del edificio escolar y sobre el procedimiento que lleva adelante el Ministerio de
Educación, para garantizar condiciones dignas y seguras para el desarrollo de experiencias
educativas escolares.
Por lo expuesto, solicitamos la aprobación del presente Proyecto de Resolución
481-D-2014
RITONDO, GARCIA Y
QUATTROMANO
LEY. OTÓRGASE A LA ASOCIACIÓN CIVIL "CLUB
ATLÉTICO HURACÁN" UN PERMISO DE USO A TÍTULO
PRECARIO POR EL TÉRMINO DE VEINTE (20) AÑOS DEL
PREDIO DELIMITADO POR LA CALLE MARIANO
ACOSTA, AV. CASTAÑARES Y LA CALLE LACARRA.
CONSIDERADO POR EL CUERPO EN LA SESIÒN DEL DIA 27 DE MARZO DE 2014
RESULTANDO SU APROBACIÓN INICIAL.
PROYECTO DE LEY
Artículo 1º.- Otórgase a la Asociación Civil "Club Atlético Huracán", un permiso de uso a título
precario por el término de veinte (20) años, del predio delimitado por la calle Mariano Acosta, Av.
Castañares y la calle Lacarra, de una superficie aproximada de 14 hectáreas (Fracciones D, E, F, G,
P, Q, R y parte de la Fracción U de la Manzana 113B, Sección 56, Circunscripción 1) conforme
croquis que como Anexo I se acompaña y que, a todos los efectos, forma parte integrante de la
presente Ley.
Artículo 2º.- El predio deberá ser destinado por la entidad beneficiaria a la práctica de actividades
deportivas, sociales, culturales, y comunitarias ateniéndose en su uso a lo prescripto por la
presente y a lo regulado por sus estatutos en relación a su condición de asociación civil.
Artículo 3º.- La Entidad tendrá como cargo, las siguientes prestaciones:
119
a. Conceder espacios de sus instalaciones para la realización de actividades y eventos
deportivos organizados por la Subsecretaría de Deportes del Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires, conforme lo permitan las actividades y las instalaciones del Club Atlético
Huracán.
b. Otorgar, durante el período de marzo a noviembre de cada año, un total de 250
(doscientas cincuenta) becas mensuales para niños de entre 6 y 12 años, para las
actividades de futbol infantil y hokey sobre césped que se desarrolla en el Campo de
Deportes “Jorge Newbery” y, para las disciplinas de vóley, básquet y patín que se practican
en la sede de la institución.
c. La beneficiaria conjuntamente con la Subsecretaría de Deportes del Gobierno de la Ciudad
de Buenos Aires, deberán desarrollar un Programa de Inclusión para Personas con
Discapacidad y Niñas, Niños y Adolescentes de zonas de vulnerabilidad social.
Artículo 4º.- La entidad beneficiaria no podrá bajo ningún concepto modificar el destino asignado
al inmueble, ni ceder, y/o transferir total o parcialmente el presente permiso, siendo en tal caso
causal suficiente para declarar la caducidad del permiso otorgado por la presente ley,
correspondiendo la restitución inmediata del inmueble.
Artículo 5º.- Toda mejora o construcción que realice la entidad beneficiaria en el predio debe
cumplir con las normas establecidas en el Código de Edificación vigente, y deberá contar con la
habilitación correspondiente, quedando incorporada al dominio de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires a la extinción del permiso, por cualquier causa que ésta se produzca, sin derecho a
indemnización de ninguna naturaleza a favor del beneficiario.
Artículo 6º.- En caso de razones de interés general, el Poder Ejecutivo de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires podrá, unilateralmente, revocar el presente permiso, sin que ello genere pago de
indemnización alguna. En dicho caso, la restitución del predio a la Ciudad igualmente incluirá
todas las construcciones y mejoras que se hubieran realizado, y se deberá notificar a la
permisionaria con un plazo de antelación mínimo de sesenta (60) días corridos.
Artículo 7º.- La entidad beneficiaria se obliga a mantener el inmueble en perfecto estado de
conservación e higiene, realizando todas aquellas tareas que fueran necesarias al tal fin.
Artículo 8º.- Queda a cargo de la entidad beneficiaria el pago de tasas, impuestos y las tarifas de
los servicios públicos que correspondan al uso del inmueble. Asimismo, deberá contratar por su
cuenta y cargo, seguros laborales, de incendio, de hurto y robo y de responsabilidad civil por
daños a terceros y sus pertenencias, los que endosará a favor del Gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires, debiendo mantener dicha cobertura durante la vigencia del presente permiso. Estos seguros
deberán ser reajustados en la forma y a entera satisfacción de la Autoridad de Aplicación
Artículo 9º.- La autoridad de aplicación de la presente ley es la Subsecretaría de Deportes del
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o el organismo que en un futuro la reemplace.
La Ciudad ejerce las potestades que le atribuyen la Constitución y la presente ley a través de la
autoridad de aplicación.
Artículo 10.- Facúltese a la Autoridad de Aplicación a realizar en cualquier momento las
comprobaciones e inspecciones que considere necesarias, con el fin de verificar la observancia de
lo establecido en la presente Ley. La Autoridad de Aplicación deberá como mínimo realizar una
inspección integral por año.
120
Artículo 11.- Comuníquese, etc.
FUNDAMENTOS
Sra. Presidente:
El Club Atlético Huracán es una institución deportiva del barrio de Parque Patricios, fundado
originalmente el 25 de mayo de 1903, en el barrio de Nueva Pompeya, fue reorganizado a partir
del 1 de noviembre de 1908. Su apodo es "El Globo", o su diminutivo, "El Globito", y el de sus
hinchas, "Quemeros". El color de su camiseta es blanco, con la insignia y vivos rojos. Actualmente
milita en la Primera B Nacional, segunda división del fútbol argentino
Desde su fundación, Huracán tuvo su cancha en cuatro lugares distintos. La primera estaba
ubicada Cachí y Traful, en la Estación Pompeya; y jugó allí varios partidos por ligas independientes
y por la Tercera Liga. Luego obtuvo en préstamo un terreno en la calle de la Arena, hoy llamada
Almafuerte, que fue usado durante su estadía en Segunda, en 1912 y 1913. Luego, entre 1914 y
1923, se mudó a Avenida La Plata y Chiclana (barrio de Pompeya). Finalmente, Huracán emplazó
su cancha en Av. Alcorta y Luna, y jugó su primer partido en ese lugar el 17 de agosto de1924,
venciendo en un amistoso a Colón de Santa Fe con goles de Saldías. En ese estadio, cuya
estructura era de madera, jugó hasta el 22 de noviembre de 1942, momento en que se cerró para
dar comienzo a la construcción del actual. Mientras tanto, utilizó las canchas de Ferro y San
Lorenzo.
Un nuevo estadio, conocido en un principio como Jorge Newbery y luego llamado Tomás Adolfo
Ducó, abrió sus puertas el 7 de septiembre de 1947, frente a Boca Juniors, y fue inaugurado
oficialmente el 11 de noviembre de 1949, ganándose el apodo de "El Palacio", cuarto estadio de
cemento construido en Argentina, después de Independiente, River Plate y Boca Juniors. Al
inaugurarse con capacidad superior a 100.000 personas, era el más grande de Sudamérica (tal cual
lo detalla Homero Manzi). Su nombre actual conmemora a Tomás Adolfo Ducó, quien fuera
presidente de la institución en varias oportunidades entre 1938 y 1955. Tiene capacidad para más
48.000 espectadores y es uno de los más grandes del país. El campo de juego mide 105 x 70
metros.
El 3 de abril de 1939 el club adquirió ocho lotes ubicados en la Av. Caseros 3159 en Parque
Patricios, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con una superficie de 4.000 m2, en un remate de lo
que anteriormente había funcionado como una fábrica de vidrio. La construcción estuvo a cargo
del arquitecto Miguel Curuchet, inaugurándose la primera parte el 27 de enero de 1940 y la
culminación de las obras, el 9 de agosto de 1941. En ella se practican distintas actividades,
destacándose hockey sobre patines, futsal y boxeo, también se encuentran allí la secretaría de
socios, la Asociación Mutual de Veteranos y el local de venta de artículos quemeros Globomanía
El club cuenta con un campo polideportivo y recreativo, abierto a toda la comunidad, que lleva el
nombre de Jorge Newbery, ubicado en la calle Mariano Acosta 1981, Ciudad Autónoma de Buenos
Aires y se conoce popularmente como La Quemita. En él se realizan múltiples actividades
deportivas y de esparcimiento, además de ser el lugar donde practican los diversos planteles del
club, incluida la primera división.
El Club Atlético Huracán, de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, cuya principal actividad es
el fútbol. También se practican otras disciplinas, como vóley, hockey sobre patines, patín,
taekwondo, hockey, gimnasia, básquet, handball, futsal, boxeo, tango, yin tao y teatro, entre
otros.
121
Por todo lo expuesto solicito la aprobación del presente proyecto.
122
482-D-2014
ROSSI Y NOSIGLIA
RESOLUCIÓN. HOMENAJE AL DR. RAÚL RICARDO
ALFONSÍN EN EL 5° ANIVERSARIO DE SU
FALLECIMIENTO Y ADHESIÓN A LOS ACTOS QUE SE
REALICEN EN SU HONOR.
CONSIDERADO POR EL CUERPO EN LA SESIÒN DEL DIA 27 DE MARZO DE 2014 DEC..43/14.
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Artículo1º: La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires rinde homenaje al Dr. Raúl
Ricardo Alfonsín al conmemorarse el día 31 de marzo de 2014 el 5º aniversario de su fallecimiento
y adhiere a los actos que se realicen en su honor.
Art.2º: Comuníquese.
FUNDAMENTOS
Señora Presidenta:
El Dr. Raúl Ricardo Alfonsín nace en la Ciudad de Chascomús, el día 12 de
marzo de 1927 y fallece en la Ciudad de Buenos Aires el 31 de marzo de 2009. Abogado de
profesión y político de raza alcanzó la primera magistratura de la república, la dimensión de
estadista y de principal defensor y promotor de los derechos humanos
La vida política de Don Raúl recorre medio siglo de lucha desde una banca de
concejal en 1954 hasta el día de su muerte. Verdadero cursus honorum, en el que ocupó
diferentes cargos partidarios hasta llegar a ser Concejal de su querida ciudad, Diputado Provincial
luego Nacional, en 1983 se consagra como Presidente de la Nación.
Luchador incansable de los Derechos Humanos; durante el año 1975, tres
meses antes del golpe militar, con el objetivo de dar una respuesta sana y coherente a la creciente
situación de violencia y quiebre de los derechos humanos vividos en aquel momento, creó junto a
los obispos Jaime de Nevares y Carlos Gotinoni, el Rabino Marshall Meyer, Alicia Moreau de Justo,
Oscar Alende, Susana Pérez Gallart, Adolfo Pérez Esquivel, Alfredo Bravo y Rosa Pantaleón, la
Asamblea Permanente de Derechos Humanos. Huelga agregar que esta institución tuvo un rol
fundamental en la lucha por los Derechos Humanos y de ahí se puede traslucir su enorme prestigio
a nivel mundial.
Por aquel tiempo, puso sus servicios de abogado en forma totalmente gratuita
y desinteresada para defender a militantes y activistas, presentaba hábeas corpus por los
detenidos/desaparecidos, actitud que por sí misma solía significar la muerte.
Fue el único político argentino que se opuso a la acción militar en las Islas
Malvinas. Él estimaba la gestión diplomática por encima de la vía de la guerra para solucionar un
conflicto. Profesaba la política como articulador de consensos y como el ámbito de debate.
123
La gestión del gobierno de Alfonsín se reconoce principalmente por la
realización del inédito Juicio a las Juntas, por el Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile y
la creación del Mercosur. Durante su gobierno se plantaron las bases para la construcción de una
democracia firme, duradera con amplio respeto a la institucionalidad republicana.
La gesta democrática que encabezo en 1983 puso fin a cincuenta años de
golpes militares, proscripciones, persecuciones y dictaduras. Era necesario gobernar con mucho
coraje y convicciones, entonces, para encarar el juzgamiento de las Juntas Militares y dejar
gravado para todos los tiempos el NUNCA MÁS a la violencia y al horror en la patria de los
argentinos.
Persuadido de la importancia de la Educación y ya que esta debía ser
asumida como una de las principales políticas de Estado, dio luz al Congreso Pedagógico. El Plan
de Alfabetización impulsado desde su Gobierno mereció el reconocimiento y la distinción de las
Naciones Unidas.
Sus políticas de futuro las explicitó en su Discurso de Parque Norte de 1985,
imaginó asentada sobre la ética de la solidaridad, la democracia participativa y una profunda
modernización del Estado,
No titubeó a la hora del sacrificio y el renunciamiento para preservar la
democracia recuperada.
Años más tarde fue Senador Nacional. Alfonsín presidio en diferentes
periodos la Unión Cívica Radical, siendo su presidente durante 12 años. Además se desempeño
como vicepresidente de la Internacional Socialista.
Contra la corrupción y la banalidad antepuso el ejemplo de su conducta
proba y austera.
El ex Presidente Raúl Alfonsín es reconocido como "el Padre de la Democracia".
Muchos de sus sueños quedaron inconclusos, pero seguramente se fue con la
tranquilidad espiritual de haber hecho todo lo posible para alcanzarlos. Asumimos que es nuestro
deber y mandato realizarlos.
Por todo lo expuesto anteriormente, solicito la aprobación del presente
proyecto de Resolución.
483-D-2014
RACHID
DECLARACIÓN.
CONMEMORACIÓN
DEL
12°
ANIVERSARIO DEL SECUESTRO DE MARITA VERÓN.
CONSIDERADO POR EL CUERPO EN LA SESIÒN DEL DIA 27 DE MARZO DE 2014 DEC..48/14.
PROYECTO DE DECLARACIÓN
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires recuerda a Marita Verón al cumplirse el 12° aniversario
de su secuestro, destaca la incansable lucha de su madre Susana Trimarco contra la trata de
personas y renueva su compromiso de trabajo para la erradicación de este terrible delito.
124
125
FUNDAMENTOS
Señora Presidenta:
El 3 de abril del año 2002 María de los Ángeles Verón fue secuestrada en la Provincia de Tucumán.
Al momento de su secuestro tenía 23 años, vivía en pareja con David Catalán, con quien tuvo una
hija, y trabajaban juntos en un comercio tipo minimercado que habían instalado en Villa Mariano
Moreno, al norte de la Ciudad de Tucumán.
Su secuestro fue producto de un engaño montado por una vecina que trabajaba como enfermera
de la Maternidad de San Miguel de Tucumán y le aconsejó que no gaste dinero con un médico
particular para colocarse un dispositivo intrauterino (DIU) como método anticonceptivo, le dijo
que vaya a la maternidad que se lo colocaban por sólo veinte pesos. Además le dijo que hable con
su novio, que era jefe de personal, y de esa forma se evitaría la larga espera para ser atendida.
Marita fue a la maternidad. Ese día le comentó a su madre la situación, que había preguntado por
Miguel Ardiles -el novio de la vecina-, que él la hizo anotar con la enfermera, que la atendió el
médico Tomás Rojas, quien le indicó un Papanicolau y una radiografía de ovarios y que la habían
citado para el día siguiente. También le comentó que habían sido muy insistentes en que lleve su
documento de identidad para que se lo sellen. “Quedate tranquila, mamá. Cuando tenga que
hacerme los estudios vos me acompañás”, le dijo Marita a Susana Trimarco en esa oportunidad.
La madre tuvo el presentimiento de que algo no estaba bien y al ver que Marita no regresaba a la
hora que había dicho que lo haría, salió con su esposo a buscarla a la Maternidad. Allí
descubrieron que el tal Ardiles era personal de limpieza y que todo había sido una mentira
montada para secuestrar a Marita con el objeto de cometer el delito de trata de personas.
Susana Trimarco buscó a su hija por todos lados. Al ver que Marita no aparecía, que no había
llamado ni a sus amigas, ni a ningún otro familiar, decidió hacer la denuncia, y aunque al principio
no quisieron tomársela, a fuerza de insistencia logró dejarla asentada.
Hoy, a 12 años de la desaparición de Marita -luego de un larguísimo camino recorrido por su
madre, reconocida internacionalmente por la lucha contra la trata de personas a partir del caso de
su hija, quien aún habiendo obtenido una vergonzosa sentencia que absolvió a los/as 13
imputados/as que tenía la causa penal, sigue adelante-, es necesario recordarla no sólo por
tratarse de un caso emblemático sino además debido a que la trata de personas en nuestro país
sigue siendo un flagelo y debemos profundizar la lucha para su definitiva erradicación.
Por los motivos expuestos, solicito la pronta aprobación del presente proyecto de declaración.
484-D-2014
RACHID
DECLARACIÓN. CONMEMORACIÓN DEL ANIVERSARIO
DEL NACIMIENTO DE LA ASOCIACIÓN MADRES DE
PLAZA DE MAYO.
A LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS, GARANTÍAS Y ANTIDISCRIMINACIÓN
PROYECTO DE DECLARACIÓN
126
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires celebra el Día del Coraje Civil en
conmemoración del aniversario del nacimiento de la Asociación Madres de Plaza de Mayo a
celebrarse el 30 de abril del corriente año, reafirmando su compromiso por la Memoria, la Verdad
y la Justicia.
FUNDAMENTOS
Señora Presidenta:
Este 30 de abril se cumplen 37 años desde aquel día de 1977 en el que catorce madres se
reunieron en la Plaza de Mayo y dieron origen al movimiento de derechos humanos más poderoso
que enfrentó a la dictadura militar para reclamar por sus hijos/as detenidos/as-desaparecidos/as.
El objetivo inicial de aquéllas primeras madres era poder tener una audiencia con quien ejercía la
presidencia de nuestro país en ese momento, el dictador Jorge Rafael Videla. La iniciativa surgió de
Azucena Villaflor de Devincenti que, junto con otras madres, aguardaba una reunión con el
secretario del Vicario Castrense cuando propuso "Individualmente no vamos a conseguir nada.
¿Por qué no vamos todas a la Plaza de Mayo? Cuando vea que somos muchas, Videla tendrá que
recibirnos".
Ese mismo día se dirigieron a la plaza y efectuaron una manifestación pública pacífica pidiendo
saber el paradero de sus hijos/as. Permanecieron en grupo y de pie, sin caminar.
Fueron los policías que custodiaban la plaza quienes les indicaron que "circulen" de a dos, porque
el país estaba bajo estado de sitio y estaban prohibidas las reuniones de grupos de tres o más
personas. Por tal motivo, en adelante comenzaron las marchas alrededor de la Pirámide de Mayo.
Entre aquellas primeras Madres estuvieron Azucena Villaflor de Vicenti, Berta Braverman, Haydée
García Buelas, María Adela Gard de Antokoletz, Julia Gard, María Mercedes Gard y Cándida Gard
(4 hermanas), Delicia González, Pepa García de Noia, Mirta Baravalle, Kety Neuhaus, Raquel
Arcushin, Sra. de Caimi y una joven que no dio su nombre. Al viernes siguiente aparecieron más
madres, entre ellas Hebe de Bonafini, de la Ciudad de La Plata.
Al tercer día se cambió el viernes por el jueves. Acordaron que fueran los jueves de 15:30 a 16:00
hs por ser un día y una hora en la que transitaba mucha gente por la Plaza. Desde entonces, todos
los jueves repetirían una caminata alrededor de la pirámide central de la plaza.
La presencia de las Madres en la Plaza era conocida por comentarios de boca en boca, puesto que
así como no existían los/as detenidos/as-desaparecidos/as para la prensa, tampoco existían las
Madres.
Para reconocerse, comenzaron a usar un pañuelo blanco en la cabeza hecho en un principio con
tela de los pañales que se usaban para bebés, representando así a sus hijos/as. Ese pañuelo se
convirtió en su símbolo.
Muchas veces fueron desoídas, maltratadas, perseguidas y hasta desaparecidas, como la propia
Azucena Villaflor, una de las fundadoras del movimiento, mientras continuaban levantando las
banderas de Memoria, Verdad y Justicia.
Por la importancia que tuvo y sigue teniendo el trabajo que realizan y por el ejemplo de lucha que
representan para nuestro país, para la región y para el mundo ¡Madres de la Plaza, el pueblo las
abraza!
127
485-D-2014
NOSIGLIA Y ROSSI
DECLARACIÓN. GESTIONES A FIN DE EXTENDER EL
SERVICIO DE PAGO DE LA TARJETA SUBE.
A LA COMISIÓN DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE
PROYECTO DE DECLARACIÓN
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires solicita al Poder Ejecutivo, a través del organismo
correspondiente, estudie la factibilidad de la realización de los convenios necesarios con el
Ministerio del Interior de la Nación, a fin de extender el uso de la Tarjeta "Sube" en:






Peajes de las autopistas de la ciudad (A.U.S.A.)
Sistema de Estacionamiento Medido Tarifado, en el marco de la Ley N° 4888.
Playas de Estacionamientos Subterráneos del G.C.B.A. (Concesionadas)
Terminal Obelisco (C.N.R.T.)
Sistema de Trasporte Público de Bicicletas (EcoBici), en el marco de la Ley N° 2586
Taxis
FUNDAMENTOS
Señora Presidenta:
El objeto de la presente Declaración es la extensión de la “Tarjeta SUBE” para los conductores de
vehículos que circulan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tanto para los que circulan por las
Autopistas de la Ciudad, como los vehículos que utilizan el estacionamiento medido, el cual según
la Ley 4888, se implementará en gran parte de la ciudad.
El pago de la tarifa de peaje durante la mayor parte del día, trae serias complicaciones y retraso de
tiempo en las vías de peajes por la cantidad de vehículos que usan diariamente las autopistas. La
instalación y uso de dicha tarjeta se puede complementar sin ningún inconveniente con los medios
de pago ya en uso, como el efectivo (el más usado) y la “Tarjeta Monedero”, con esto se busca
lograr, mayor fluidez en las estaciones de peaje. El menor uso de efectivo simplifica la tarea a los
empleados de la autopista, facilitando el pago a los conductores, el cual muchas veces se distraen
por el simple hecho de buscar los billetes como también guardar el vuelto por dicho pago. Así
mismo se aprobó con fecha de sanción 04/07/2013 la Declaración N° 263/13. De autoría de la
Diputada MC Adriana Montes.
Con respecto a la aplicación del nuevo sistema de estacionamiento medido, es importante que los
usuarios dispongan varias formas de pago. Hasta el momento solo se conocen dos formas, las
fichas de estacionamiento (adquiridas en kioscos) o las monedas de curso legal. Es necesario
aclarar que el uso de monedas, cada vez es menor, ya que se puede adquirir pocas cosas con dicho
128
pago, el cual el transporte público era su mayor influencia. El estacionamiento medido será más
frecuente para los usuarios, por el cual es necesario facilitar las opciones de pago.
Además como el G.C.B.A. es propietario de varias playas estacionamientos subterráneos, las
cuales están concesionadas, siendo en muchas oportunidades una opción al conductor de dejar su
vehículo estacionado y trasladarse en transporte público hasta otro punto de la ciudad.
Observamos y proponemos la necesidad de implementar el pago de la estadía de estacionamiento
y también que dichos lugares dispongan de terminales de carga de la Tarjeta SUBE.
También en la Terminal Obelisco, la cual según datos del GCBA, se estima que ingresan aprox. 550
combis que trasportan a más 50.000 personas por día. Las agencias que usan dicho predio tiene la
correspondiente habilitación por la C.N.R.T. Es facultad de dicho organismo incorporar la tarjeta
SUBE a dichos vehículos. Pero es nuestro deber, facilitar con terminales de recarga, como las que
se encuentran en algunas estaciones de subte.
El Sistema de Trasporte Público de Bicicletas, más conocido como ECOBICI, en el marco de la Ley
N° 2586, en su Art. 13 habla del pago de un abono y adquisición del Carnet de Usuario, que es
personal e intransferible. El abono de la tarifa correspondiente está incluido el pago del seguro de
responsabilidad civil (Art. 14, inciso D). En la actualidad por decisión del GCBA y para incentivar el
uso de las bicicletas dicho servicio es gratuito. El carnet de Usuario tampoco está en uso. La tarjeta
SUBE podría ser un instrumento para el alquiler, y reconocimiento de los usuarios.
Nos parece importante y necesaria la unificación de una tarjeta. La proliferación de las mismas (BA
con vos, T-card, Solo Vos) produce estructuras administrativas una por encima de otra generando
un costo innecesario para la Ciudad. Implementar un sistema integrado de pago de los servicios de
transporte brindara un registro de usuarios centralizado, nítido, completo y eficaz.
En la Ciudad de Buenos Aires circulan más de 38000 taxis, 144 líneas de colectivos. Hay 32
estaciones de ECOBICI, 6 líneas de subtes, una línea de premetro y 7 líneas de trenes. Millones de
personas se movilizan diariamente por la ciudad. Frente a este escenario vemos necesaria la
unificación de pago de los servicios de transporte con el fin de ayudar a mejorar la calidad y
eficiencia en el sistema de transporte público, tanto para las empresas como para los usuarios.
Para los Taxis, es una herramienta que los beneficia en su actividad diaria. Con la utilización de la
tarjeta SUBE, los vueltos en efectivos no serían un inconveniente ni para el Conductor ni para el
Pasajero. Además con lo que respecta al tema Seguridad, una cuestión importante en estos
tiempos, al poseer menos recaudación en efectivo, dejan de ser atractivos para los delincuentes,
teniendo en cuenta que trabaja también en horario nocturno.
Es por todo lo expuesto, Señora Presidenta, que solicito la aprobación del presente proyecto de
Declaración.
129
486-D-2014
NOSIGLIA
DECLARACIÓN. INFORMES REFERIDOS AL SISTEMA DE
PAGO DE LA TARJETA SUBE EN EL ÁMBITO DE LA
CIUDAD DE BUENOS AIRES.
A LA COMISIÓN DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Artículo 1°.- El Poder Ejecutivo informará, a través de los organismos correspondientes, dentro de
los 30 (treinta) días de recibida la presente, sobre los siguientes puntos relacionados con el
funcionamiento del sistema de pago Tarjeta SUBE en al ámbito de la Ciudad de Buenos Aires
a) Informe el detalle de los movimientos presupuestarios mensuales de la tarjeta SUBE con
respecto al funcionamiento en los subterráneos de la CABA. Cuál es el monto que la Ciudad
percibe en forma mensual por este servicio público.
b) Informe los gastos operativos mensuales de la aplicación del sistema SUBE para la red
de subterráneos.
c) Informe la cantidad de servicios de carga existentes para los usuarios en el área de la
CABA y si existen dificultades en su funcionamiento.
Art. 2 °.- Comuníquese, etc.
FUNDAMENTOS
Señora Presidenta:
El objeto del presente proyecto de resolución es conocer diferentes aspectos del sistema
de pago SUBE en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires atento la importancia que tiene para el
conjunto de los ciudadanos de esta ciudad - y aquellos que sin serlo transitan cotidianamenteteniendo en cuenta que su utilización ha crecido en los últimos años y constituye uno de los
principales medios de pago, una práctica cada vez más arraigada en la sociedad moderna.
Se solicita conocer la cantidad de servicios de carga existentes y su efectivo
funcionamiento en función de problemas que se han verificado en su aplicación con todo lo
problemático que se vuelve para el usuario ante cada vez que debe recargar su tarjeta personal.
En algunos casos, hemos constatado que se cobra un adicional por el uso del servicio de carga, el
cual no está permitido.
Este proyecto busca obtener información que nos permita seguir trabajando para lograr
un sistema más ágil, moderno y transparente y así contribuir con una mejor calidad de vida del
conjunto de los ciudadanos.
130
488-D-2014
ALEGRE
RESOLUCIÓN. DESÍGNASE PARA OCUPAR EL CARGO
DE CONSEJERO ACADÉMICO DEL CONSEJO DE LA
MAGISTRATURA DE LA C.A.B.A. AL SR. MARIO JAIME
KESTELBOIM.
CONSIDERADO POR EL CUERPO EN LA SESIÒN DEL DIA 27 DE MARZO DE 2014 RES.23/14.
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Artículo 1°: Desígnase para ocupar el cargo de Consejero Académico del Consejo de la
Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al Sr. Mario Jaime Kestelboim, DNI
4.317.733, en los términos del art. 46 de la Ley 31.Artículo 2°: De forma
FUNDAMENTO
Señora Presidenta:
En ejercicio de las atribuciones regladas por la Ley 31 la Legislatura de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires este Cuerpo debe nombrar su representante en el Consejo Académico del
Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
A tal fin, habiéndose merituado las condiciones personales y antecedentes laborales y
académicos está demostrada su aptitud para la función.
En este sentido, se ha tenido especialmente en cuenta su trayectoria y desempeño en el
cargo de Defensor General del Ministerio Público del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires desde el año 2007.
Que, además presenta una formación técnica y académica solvente, habiendo ejercido por
otra parte, diversos cargos en organismos públicos y universidades, que tornan esta decisión
incuestionable.
Por todo lo expuesto, y conforme a las pautas regladas por la Ley 31 propongo se designe
al Sr. Mario Jaime Kestelboim para ocupar el cargo de Consejero Académico del Consejo de la
Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
131
489-D-2014
ALEGRE Y FUKS
LEY. OTÓRGASE A LA ASOCIACIÓN CIVIL CLUB
ATLÉTICO HURACÁN EL USO GRATUITO Y PRECARIO
POR EL TÉRMINO DE 20 AÑOS DEL PREDIO SITO
ENTRE LAS CALLES: AV. LACARRA (AU7); CASTAÑARES;
CALLE SIN NOMBRE (PROLONGACIÓN VIRTUAL
MARTINEZ CASTRO Y OTRAS.
CONSIDERADO POR EL CUERPO EN LA SESIÒN DEL DIA 27 DE MARZO DE 2014
RESULTANDO SU APROBACIÓN INICIAL
PROYECTO DE LEY
Artículo 1°.- Otórgase a la Asociación Civil "Club Atlético Huracán" el uso gratuito y precario por el
término de veinte (20) años del predio sito entre las calles: Av. Lacarra (AU7); Castañares; Calle sin
nombre (prolongación virtual Martínez Castro, altura Castañares 3500); Calle Velásquez (sin abrir);
calle Mariano Acosta; y línea virtual que une la intersección de las calles Mariano Acosta con Av.
Perito Moreno y la intersección de las calles Santander con Lacarra; de acuerdo a la delimitación
del polígono que obra como Anexo I.
Artículo 2º.- La entidad beneficiaria no podrá destinar el inmueble cedido a otro objeto que al
cumplimiento de los fines específicos de actividades deportivas, educativas, culturales y de la
recreación en general, debiendo presentar en el plazo de ciento ochenta (180) días de la
promulgación de la presente ley el proyecto de obras y actividades que se desarrollen.
Artículo 3º.- La entidad beneficiaria deberá mantener en perfecto estado de conservación todas
las instalaciones y construcciones que se le entregan, no pudiendo permitir la instalación de
establecimientos comerciales o negocios de cualquier clase en el inmueble cedido, siendo a su
cargo el pago de las contribuciones, tasas e impuestos que correspondan.
Artículo 4º.- En caso de razones de interés general, al Gobierno de la ciudad de Buenos Aires
podrá, unilateralmente, declarar caduca la cesión del predio, sin que ello signifique el pago de
indemnización alguna. En dicho caso se deberá notificar a la permisionaria con un plazo de
antelación mínimo de sesenta (60) días.
Artículo 5º.- Al vencimiento del plazo establecido en el Art. 1º, el inmueble retornará al Gobierno
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con todas las construcciones y mejoras que lo integran en
perfecto estado de conservación, sin indemnizaciones ni compensación de ninguna especie por
ello salvo que se ejerza la facultad prevista en el Art. 4º. Asimismo, el derecho otorgado podrá ser
dejado sin efecto antes del plazo si la beneficiaria no cumpliese con los fines establecidos en el
artículo 2º.
Artículo 6º.- La entidad beneficiaria tendrá preferencia para la adquisición de los terrenos
mencionados en el artículo 1º, en el supuesto de que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
disponga su venta dentro del plazo establecido en el artículo 1º.
Artículo 7º.- Publíquese y cúmplase con lo dispuesto por los artículos 89 y 90 de la constitución de
la ciudad de Buenos Aires.
132
ANEXO I
FUNDAMENTOS
Señora Presidenta:
El campo de deportes Jorge Newbery se encuentra emplazado dentro de la
COMUNA 8 en el barrio Bajo Flores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su actual extensión
133
es de aproximadamente quince (15) hectáreas con frente sobre la avenida Mariano Acosta 1981, y
limita con avenida Perito Moreno, Autopista Dellepiane Este, Velázquez, Calle sin nombre,
Autopista Presidente Héctor Cámpora y Avenida Castañares.
En el año 1986, mediante la Ordenanza N° 41096, el Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires le otorgó al Club Atlético Huracán los terrenos sitos entre las calles Lacarra, Balbastro
y Castañares, de aproximadamente 6 hectáreas, en el Parque Almirante Brown. Al año siguiente
(22/10/1987) se promulgó la Ordenanza N° 42.230, en la cual se le cede al Club 40.424,92 M2 y en
el año 1991 (14/01/1991) se promulgó la Ordenanza 44.837 mediante la cual se extendió el plazo
de uso sobre las mencionadas tierras y se amplió el terreno cedido, otorgándose además de las
fracciones ut-supra mencionadas las que se detallan a continuación: frente a las calles Mariano
Acosta y Velázquez, con un total de 158,49 metros de frente en la Av. Mariano Acosta, con 122,51
metros de frente a la calle Velázquez, con 118,51 metros fracción A, Manzana 1138, sección 56.
Es de importancia mencionar que en los terrenos cedidos no existía ningún
tipo de construcción y que se trataba de terrenos baldíos y/o anegadizos, en los cuales existían
lagunas que se convertían en lodazales los días de lluvia, por lo que quedaban inutilizables para
cualquier tipo de actividad.
Es en ese contexto que el Club Atlético Huracán, con la colaboración de los
socios y simpatizantes, llevó a cabo la difícil tarea de revertir el estado de los terrenos, se realizó la
nivelación y relleno del terreno, a fin de construir un Campo de Deportes en el cual pudieran
desarrollarse diferentes disciplinas deportivas y sociales que hacen a la vida de la institución.
El predio fue bautizado con el nombre Jorge Newbery, y apodado "La
Quemita" por los simpatizantes del club. El campo de Deportes es parte indispensable para el
desarrollo de los fines de la institución, cumple además una función social, no sólo para con los
socios sino también hacia la comunidad toda, en especial en lo que respecta a la Comuna 8.
Estructura edilicia y usos del campo de deportes
A la fecha el campo de deportes cuenta con ocho (8) canchas de fútbol en las
que entrenan el plantel profesional del Club Atlético Huracán, las categorías inferiores y el Club
San Telmo; dos (2) canchas de hockey -una de ellas de césped sintético- donde entrena el plantel
profesional, las categorías inferiores y el Club de la UAI; un sector multideportes con dos (2)
canchas de tenis de cemento y/o cancha de voley; dos (2) piletas de natación. Asimismo el predio
cuenta con lugar para estacionamiento de 150 vehículos y sectores de recreación social con
quinchos, mesas y parrillas. Por tanto, las 15 hectáreas del campo de deportes son utilizadas en su
totalidad por las actividades que se desarrollan.
Entre las principales disciplinas deportivas que se practican en el campo de
deportes se destacan: fútbol profesional, juvenil, infantil (AFA, paralelo AFA, Liga Metropolitana),
hockey sobre césped, tenis, fútbol femenino. En La Quemita se realizan diferentes actividades
recreativas y de esparcimiento, por lo que se convirtió en el punto de encuentro para los socios,
simpatizantes y público en general.
De lunes a viernes el predio es utilizado por cientos de deportistas que
entrenan en cada una de sus disciplinas, tal como se mencionara, y miles durante los fines de
134
semana teniendo en cuenta los campeonatos de fútbol y hockey que se desarrollan
respectivamente.
Asimismo, de marzo a noviembre se fomentan las actividades socialesrecreativas entre socios, simpatizantes, deportistas y público en general donde se promueve la
integración como parte de un trabajo social encarado desde la Subcomisión Campo de Deportes.
En esas fechas el flujo de visitantes que opta por el Campo de Deportes Jorge Newbery supera
ampliamente el millar los fines de semana. Durante la temporada de verano (diciembre – febrero)
se incrementa notablemente el número de personas de la comunidad que se acercan a utilizar las
instalaciones del predio -piletas de natación, canchas de fútbol y canchas de tenis, con sentido
recreativo, parrillas y quinchos- .
Cada espacio del Campo de Deportes tiene una infraestructura montada para
garantizar a los deportistas el correcto desempeño de sus actividades y formación, como así
también los sectores recreativos lo hacen para con el socio y público en general.
El Campo de Deportes y su rol social:
Dentro de las funciones sociales que se desarrollan en el predio con el afán de
fortalecer los vínculos, los valores humanos y la confraternidad entre todos/as los/as jóvenes y
niños/as de sus divisiones, día a día se organizan desayunos y almuerzos para 500 jugadores de
Divisiones Inferiores provenientes, en su mayoría, de familias de bajos recursos económicos. Los
fines de semana se brinda el almuerzo a cientos de jugadores de las divisiones juveniles, y para la
categoría infantiles se impulsó y logró instituir un espacio denominado tercer tiempo, siendo el
Club Atlético Huracán la única institución afiliada a AFA en el cual se invita a compartir el almuerzo
a los clubes que nos visitan, a fin de que 250 chicos cada domingo disfruten de un momento
diferente, entendiendo que los roces que puedan surgir en el campo de juego deben quedar en él,
y que por fuera de este necesitamos al otro para poder jugar y desarrollarnos.
Teniendo en cuenta el interés que tiene el Club en cuidar la salud de los/as
jóvenes de las divisiones inferiores, se realizan periódicamente jornadas de control médico clínico,
odontológico, estudios radiológicos y asistencia psicológica a través del programa de salud
desarrollado por el Club Atlético Huracán en conjunto con el Hospital Penna.
Junto a la Secretaría de Deportes de la Nación se llevan adelante jornadas
deportivas y recreativas para integrar a los jóvenes de la comuna 8. Asimismo, se otorgan becas a
niños de bajos recursos económicos para que puedan realizar actividades deportivas, tales como,
fútbol en la liga metropolitana y hockey sobre césped para chicas de barrios humildes de la
comuna. Durante los recesos escolares de verano e invierno funcionan en el predio gran cantidad
de colonias de vacaciones que utilizan el natatorio y las instalaciones del campo de deportes como
lugar para el aprendizaje y recreación.
Siguiendo la línea de que pretende fomentar la integración, confraternidad e
igualdad entre los jóvenes, niñas y niños, la Subcomisión Campo de Deportes recibe a chicos con
capacidades diferentes brindándoles un espacio que sirva para la recreación, integración y
socialización de las personas con discapacidad a través del deporte.
135
La comunidad educativa es también parte del interés de la Subcomisión
Campo de Deportes, y a fin de integrarla, el predio es cedido a varios colegios pertenecientes al
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para que realicen actividades de esparcimiento,
aprendizaje y recreación.
El trabajo de mantenimiento que se realiza:
Se reacondicionaron y construyeron los espacios sociales con tareas de
pintura, albañilería y electricidad en el sector “Pinos” de mesas y parrillas, lijado y pintura en
sector de juegos infantiles (Hoy Plaza La Quemita), pintura y albañilería en el quincho cerrado del
sector pileta; pintura, electricidad y albañilería en los quinchos de paja del sector pileta;
acondicionamiento en general de la Pileta de Natación; pintura, colocación de escaleras metálicas,
arreglo de pisos y refacción a nuevo de la escalera de ingreso principal. Se finalizó la construcción
del segundo quincho abierto del sector socios; se adquirieron materiales de construcción, mano
de obra, pintura, albañilería y electricidad para otros arreglos generales.
Respecto al sector vestuarios se avanzó con el acondicionamiento y la
construcción; los vestuarios del sector piletas fueron pintados en su totalidad en la parte exterior;
el vestuario que utiliza la primera división fue pintado en su interior, luego se realizaron arreglos
de plomería y albañilería, se colocaron estufas, aire acondicionado y fue nuevamente pintado. Los
vestuarios fútbol juvenil fueron pintados en su totalidad, se colocaron calderas nuevas para lo que
fue necesario contratar suministro de gas. Finalmente comenzó a construir el nuevo vestuario de
damas que podrá ser utilizado por dos equipos y árbitros, contará con sector de cambiado, 9
duchas, 5 baños y 5 lavabos.
En este sentido, otras obras como colocación del alambrado perimetral en
cancha, reparación del sistema de riego de la cancha que anteriormente atizaba hockey;
reparación del asfalto de los estacionamientos y del camino principal que recorre el predio.
Asfaltado del ingreso a la cancha sintética de hockey y continuación del asfalto hacia la parte
posterior del predio; resultan de la sumatoria en el trabajo de reconstruir el campo de deportes.
En relación del sector canchas el informe elaborado por la Subcomisión
Campo de Deportes subraya la concreción de un proyecto de gran envergadura para la realidad
del campo de deportes, se colocó el riego automatizado en las canchas 1, 2, 3, 6, 7 y 8. En la
realización de esta obra se invirtió una suma de ciento noventa mil pesos ($190.000) financiada
exclusivamente con los ingresos del campo de deportes.
En función de todo lo expuesto, consideramos que resulta pertinente el
otorgamiento de un nuevo permiso precario y gratuito a fin de que el Club Atlético Huracán pueda
seguir aprovechando el predio para el desarrollo de sus actividades.
Por ello, solicitamos al cuerpo la pronta aprobación del presente proyecto de
ley.
136
490-D-2014
RAMAL
DECLARACIÓN. REPUDIA ENÉRGICAMENTE LA
CONDENA DICTADA EL 12 DE DICIEMBRE DE 2013 POR
EL TRIBUNAL N° 1 DE CALETA OLIVÍA, PROVINCIA DE
SANTA CRUZ, CONTRA NUEVE TRABAJADORES
PETROLEROS DE LA CIUDAD DE LAS HERAS.
A LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS, GARANTÍAS Y ANTIDISCRIMINACIÓN
PROYECTO DE DECLARACIÓN
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires repudia enérgicamente la condena dictada
el 12 de diciembre de 2013 por el Tribunal Nº 1 de Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz, contra
nueve trabajadores petroleros de la Ciudad de Las Heras, en una causa armada y plagada de
irregularidades procesales que incluyeron testimonios arrancados bajo tortura. Asimismo, exige
que se revea su situación judicial y realiza un fuerte pronunciamiento contra la criminalización de
la protesta social.
FUNDAMENTOS
Señora Presidenta:
Traemos a consideración de esta Legislatura un proyecto de declaración que tiene por objeto
repudiar enérgicamente el fallo del Tribunal Nº1 de Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz, que
condenó con causas fraguadas a los trabajadores petroleros, acusados de haber asesinado al
policía Sayago en la pueblada del año 2006 en la localidad de Las Heras de dicha provincia.
Los trabajadores González, Rosales, Cortez y Padilla fueron condenados a cadena perpetua (a este
último, por ser menor en el momento del hecho, se lo deriva a tutoría). A los hermanos Mansilla,
Aguilar, Acha por coacción agravada y a Catrihuala por partícipe necesario, los condenaron a 5
años de prisión. Finalmente, Bilbao y Pérez fueron absueltos. La condena no fue dictada con
prisión efectiva, por lo tanto los trabajadores aún están libres. Estos obreros de la industria
petrolera fueron acusados injustamente por la muerte del policía Sayago. Sobre la condena que
acaban de dictar podemos asegurar que es uno de los mayores ataques a trabajadores que luchan
por sus derechos desde el '83 a esta parte.
Un enorme cerco político y mediático se ha impuesto para que no salgan a la luz las atrocidades
cometidas contra estos trabajadores, con testimonios arrancados bajo torturas, varios e
infructuosos pedidos de los fiscales para que se anule el proceso por ser completamente arbitrario
y por las presiones a los testigos durante el juicio, que llegaron hasta hacerles leer su declaración y
si dudaban, tenerlos 48 horas detenidos para que "reflexionaran". El propio fiscal de instrucción,
Ariel Candia, ha reconocido que hubo testigos que declararon tras recibir "dos o tres cachetadas",
pero en su alegato insólitamente afirmó: "Darle un cachetazo o ponerle una bolsa en la cabeza (a
un testigo) no implica decirle lo que debe declarar".
La causa fue armada por la Brigada de Investigaciones de Río Gallegos, con el concurso y el amparo
del poder judicial que respondió siempre a los intereses políticos del Gobierno de la Provincia de
137
Santa Cruz y de las empresas petroleras. El fiscal, durante el juicio, llamó al Tribunal a que en
función de la verdad se apartase de la legalidad, y en su alegato, sostuvo que "dos cachetadas y
una capucha no afectan la veracidad de los testimonios", legalizando el uso de la tortura.
El tribunal, para llegar a esta sentencia, siguió la indicación del fiscal apartándose de las más
elementales reglas del derecho penal y del derecho procesal, utilizando para la condena
elementos de prueba de la instrucción que nunca fueron incorporados al juicio.
Semejante fallo, luego de un juicio plagado de irregularidades, en el que fueron admitidos como
válidos testimonios obtenidos con torturas y apremios ilegales, sólo es entendible por el poder de
chantaje de las fuerzas represivas y de las multinacionales petroleras. Los testimonios obtenidos
bajo tortura no son pruebas. Los policías, la fiscalía y los jueces que cometieron, toleraron y
encubrieron -y hasta saludaron- semejantes atropellos deben ser sancionados.
Asimismo repudiamos los pedidos de sanciones de este tribunal contra los abogados defensores
de los trabajadores por demostrar legalmente la nulidad del mismo y sacar a la luz las violaciones a
los derechos humanos. Quieren negarles también tener el derecho a una legítima defensa.
A pesar de todas estas denuncias y del enorme arco de solidaridad conseguido en todo el país para
los trabajadores procesados, nada pudo parar la decisión política de juzgarlos porque lo que
buscaban era una condena ejemplificadora a los trabajadores que reclamaron por sus derechos a
las multinacionales petroleras instaladas en la Patagonia. Esta es la respuesta a una gran lucha
llevada adelante en 2006 contra el impuesto al salario y contra la precarización laboral que hace
que trabajen en medio del campo, con temperaturas bajo cero, sin siquiera un baño.
Entendemos que este fallo se dicta también con el objetivo de amedrentar a los trabajadores que
se organizan y luchan para que la crisis no se descargue sobre sus espaldas. Además siguen
procesados más de cinco mil luchadores en todo el país.
Por el contrario, las organizaciones que venimos realizando una gran campaña nacional en
distintos lugares del país en solidaridad con esta causa, acordamos redoblar nuestros esfuerzos
para lograr la absolución de los compañeros.
Han sido presentadas a representantes del poder político, exigiendo la absolución ante este juicio
aberrante, cientos de firmas de organismos de DD.HH., organizaciones sindicales, estudiantiles,
sociales y políticas, dirigentes sindicales como Hugo Yasky de la CTA, Hugo Moyano de la CGT,
Pablo Micheli de la CTA, la presidencia de la FUA y varias federaciones universitarias, el Premio
Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, Nora Cortiñas, Mirta Baravalle, Elia Espen (Madres de Plaza
de Mayo Línea Fundadora), Osvaldo Bayer, la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, y
sindicatos como FOETRA Bs.As., la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro,
numerosas comisiones internas, entre otras organizaciones y personalidades nacionales e
internacionales.
Desde esta Legislatura queremos expresar también nuestro repudio a esta condena, poniendo a
disposición nuestras bancas para que pueda darse a conocer más ampliamente esta injusticia y
lograr así revertir las condenas para los trabajadores.
Por los motivos expuestos es que solicitamos la aprobación del presente proyecto de declaración.
138
491-D-2014
GONZÁLEZ GASS
DECLARACIÓN. GESTIONES A FIN DE PROVEER DE
MANERA URGENTE EL SUMINISTRO DE AGUA
POTABLE AL HOGAR "MARÍA FERRER".
A LA COMISIÓN DE SALUD
PROYECTO DE DECLARACIÓN
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires vería con agrado que el Poder Ejecutivo
realice las gestiones necesarias a fin de proveer de manera urgente el suministro de agua potable
al hogar "María Ferrer", en el que se alojan personas con afecciones respiratorias, hasta tanto se
solucionen los problemas técnicos que impiden el normal abastecimiento por parte de la empresa
AySA.
FUNDAMENTOS
Señora Presidenta:
El hogar "María Ferrer" es una institución dependiente del Gobierno de
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y fue creado para alojar a personas con discapacidades
motrices y respiratorias producto de la epidemia de poliomielitis que afectó a la Argentina en la
década de 1950. La entidad se encuentra próxima al hospital homónimo, que se especializa en la
atención de pacientes con problemas respiratorios.
En el día de ayer tomamos conocimiento de que el hogar se encuentra
sin suministro de agua corriente desde anteayer por la mañana, lo cual resulta un riesgo para
todas las personas que viven allí, teniendo en cuenta que deben usar equipos de respiración
asistida, que tienen que ser higienizados en forma permanente para evitar infecciones. Según nos
explicó en una conversación telefónica el director del hospital "María Ferrer", Eduardo Schiavi, el
inconveniente no afecta al hospital sino al hogar. Asimismo, nos informó que el mantenimiento
edilicio de las instalaciones del hogar no depende del Ministerio de Salud porteño, sino de la
Fundación Vitra (Vivienda y Trabajo para el Lisiado), una organización no gubernamental a la cual
el Gobierno de la Ciudad le cedió por 20 años parte del predio donde funciona el hogar. Como
contraprestación, Vitra se ocupa del mantenimiento de todo el predio, es decir de la parte
explotada por la fundación y de la utilizada por el hogar "María Ferrer". En tanto, la alimentación y
el personal a cargo del cuidado y la asistencia a los pacientes son garantizados por el Ministerio de
Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Por su parte, la directora de la Fundación Vitra, Claudia Colman, nos
informó, también en forma telefónica, que la entidad hizo tres reclamos a la empresa Agua y
Saneamiento Sociedad Anónima (AySA), la cual se comprometió a enviar un camión cisterna para
paliar la emergencia. Personal de la empresa se dirigió al predio para reparar el problema, pero se
informó que se trata de un inconveniente técnico interno ajeno a AySA, que por lo tanto debe ser
resuelto por la fundación.
139
Sin embargo, aún no ha llegado el camión cisterna y los residentes del
lugar siguen sin tener agua para higienizarse.
Si bien desde la fundación Vitra y la empresa AySA dicen ocuparse de
resolver la situación, resulta lógico pensar que, al no haberse logrado siquiera un paliativo, el
Poder Ejecutivo local realice las gestiones necesarias para reclamar ante AySA la solución del
problema. Asimismo, es necesaria la intervención del Gobierno Porteño a través del envío de
camiones cisterna, a fin de abastecer de manera provisoria al hogar, que, vale recordarlo, depende
del Ministerio de Salud Porteño.
Por todas las razones expuestas, solicito al cuerpo que me acompañe en
el presente proyecto de declaración.
492-D-2014
ROLDÁN MÉNDEZ
LEY. DECLÁRASE EL 29 DE NOVIEMBRE DE CADA AÑO
COMO "DÍA DEL POLITÓLOGO".
A LA COMISIÓN DE CULTURA
PROYECTO DE LEY
Artículo 1°.- Declárese el 29 de Noviembre de cada año "Día del Politólogo" en homenaje a la
fecha del fallecimiento del reconocido politólogo Guillermo O'Donnell.
Artículo 2°.- Comuníquese, etc.
FUNDAMENTOS
Señora Presidenta:
Guillermo O'Donnell fue el politólogo más prestigioso y comprometido que la Argentina
exportó al mundo. Fue un acérrimo defensor de los valores de la democracia y uno de los
intelectuales más brillantes en la materia, capaz de comprender los fenómenos sociales que
sacudieron a Latinoamérica en las últimas décadas, advirtiendo sobre los efectos del autoritarismo
y las fragilidades que condicionaban la consolidación de los regímenes democráticos en la región.
En 1958, a sus jóvenes 22 años, se recibió de abogado en la Facultad de Derecho de la
Universidad de Buenos Aires. En sus años de estudiante participó en diferentes agrupaciones
políticas estudiantiles, demostrando así un interés temprano en esta materia. Hasta que dejó el
país en 1968, se dedicó a su profesión y a la docencia, dando clases en la Universidad de Buenos
Aires y en la Universidad Católica Argentina.
Decide viajar a los Estados Unidos para estudiar Ciencia Política en la Universidad de Yale.
Allí comienza a trabajar en una de sus obras más reconocidas a nivel mundial "Modernización y
Autoritarismo", un libro que inmediatamente obtuvo mucha atención en el ámbito académico de
la Ciencia Política y que derivó en amplios debates sobre la política en América Latina. En Yale,
140
obtiene su título de grado en 1971 y su título de doctorado recién en 1984, luego de presentar su
obra "El Estado Burocrático Autoritario".
De regreso en Argentina trabajó como investigador en el Instituto Torcuato Di Tella, hasta
que en 1975, augurando la irrupción de un nuevo golpe de estado, funda un nuevo espacio de
reflexión académica. Así, estableció el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), del que
fue su primer director y desde el cual impulsó una verdadera etapa fundacional de la ciencia
política argentina. Allí trabajó hasta 1979, durante un período sumamente violento de la historia
de nuestro país. En este contexto, el CEDES fue uno de los pocos centros de investigación política
que prosperó y que estimuló a O'Donnell a seguir escribiendo. Es así como en 1978 lanza, junto a
Philippe Schmitter, un proyecto de investigación ambicioso sobre transiciones democráticas en el
Sur de Europa y en Latinoamérica. El resultado de este proyecto fue su obra "Transiciones desde
un gobierno autoritario", coeditado en 1988.
Durante toda su carrera, O'Donnell lideró varias asociaciones profesionales. Fue
presidente de la International Political Science Association (IPSA) y el vicepresidente de la
American Political Science Association (APSA). También fue profesor e investigador de reconocidas
universidades en distintos países como la Universidad de Michigan, la Facultad Latinoamericana de
Ciencias Sociales (FLACSO) en Buenos Aires, la Universidad de California, el Centro de Estudios
Avanzados en Ciencias Sociales en Madrid, la Universidad de Cambridge, la Universidad de Oxford,
entre otras.
Regresó a Buenos Aires en 2009, donde continuó trabajando en el ámbito académico
nacional. Se unió a la Escuela de Política y Gobierno en la Universidad Nacional de San Martín y allí
fundó el Centro de Investigaciones sobre el Estado y la Democracia en América Latina.
Entre sus obras más reconocidas, algunas de ellas nombradas anteriormente, se destacan,
por su importancia, aquellas donde investigó la relación entre gobiernos autoritarios y procesos de
modernización en la Argentina. O'Donnell plasmó sus observaciones en los libros "Modernización
y Autoritarismo" (1972) y el "Estado Burocrático Autoritario" (1982), este último convertido en un
clásico de la Ciencia
Política mundial. Ya restablecida la democracia en el país, publica el artículo "Democracia macro y
micro", donde analiza la cultura del miedo impuesta por la represión sistemática de la dictadura
militar.
Su defensa de la democracia, como un compromiso político y moral, lo llevó a ser un
analista crítico de la misma como forma de gobierno. Por eso, durante los primeros años de la
década del 90, elaboró el concepto de "democracia delegativa" para identificar un estilo muy
propio en la región latinoamericana, caracterizado por un poder centralizado y claramente
diferenciado del sistema representativo.
Esta honorable Legislatura, en el año 2009, lo declaró Ciudadano Ilustre de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, destacando su importancia para la ciencia política tanto local como
internacional, su trayectoria académica, su aporte a la investigación y el conocimiento, y su
compromiso por la democracia. A esta distinción que recibió se suman otras numerosas, entre las
que se encuentran el premio de la Asociación Internacional de Ciencia Política, el nombramiento
en 1995 de Doctor Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires y el Premio Konex en Ciencias
Políticas en el año 1996.
141
Todos sus reconocimientos se basaron en sus inmensos logros académicos, en la
originalidad de sus trabajos, en su pasión por el conocimiento, su compromiso y preocupación por
la democracia y por la Argentina, su rol como constructor de instituciones y su generosidad con las
nuevas generaciones de investigadores sociales.
Fue el politólogo más influyente de la Ciencia Política y maestro de nuevas generaciones
que tuvieron el privilegio de conocer sus teorías y escuchar sus opiniones relevantes sobre el
análisis sociopolítico actual.
Falleció a los 75 años en Argentina, dejando un legado inmenso para todos aquellos que
hicimos de la Ciencia Política una forma de vida. Un legado producto de una obsesionada reflexión
sobre la Argentina y por lo que dedicó gran parte de su vida al estudio de los regímenes
autoritarios y a su transición hacia regímenes democráticos.
Para finalizar, y como expresaba Bresser-Pereira, amigo y politólogo brasileño, Guillermo
O'Donnell en su país podría haber sido un gran político, no le faltaron invitaciones y oportunidades
en su juventud y madurez, pero prefirió dedicarse a las ideas porque creía que las ideas son
poderosas, que mueven al mundo y las suyas, ciertamente, lo movieron.
Es por todos estos argumentos que solicitamos a todos nuestros pares de la Casa que
acompañen en la aprobación del presente proyecto.
493-D-2014
TAIANA Y RACHID
DECLARACIÓN. VERÍA CON AGRADO LA CREACIÓN DE
UN MINISTERIO DE VIVIENDA QUE IMPULSE
ACCIONES CONCRETAS Y EFECTIVAS QUE DEN
SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA DE LA VIVIENDA EN
LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.
A LA COMISIÓN DE VIVIENDA
PROYECTO DE DECLARACIÓN
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires vería con agrado que el Poder Ejecutivo
crease un MINISTERIO DE VIVIENDA que impulse acciones concretas y efectivas que den solución a
la problemática de la vivienda en la Ciudad de Buenos Aires.
FUNDAMENTOS
Señora Presidenta:
La Ciudad de Buenos Aires debería contar con un Ministerio de Vivienda que procure la mejora de
la calidad de vida de sus habitantes, constituyéndose en el organismo generador de políticas
públicas democráticas, transparentes y participativas en materia de hábitat, que contribuyan a un
desarrollo económico sostenible y territorialmente equilibrado.
142
Es necesario que construyamos una Ciudad solidaria y participativa, con altos niveles de
integración, cohesión social y territorial, y calidad ambiental dentro de un sistema que contemple
las necesidades de un hábitat adecuado.
La iniciativa de la creación de un Ministerio de Vivienda, surge de la existencia de diversas
problemáticas relacionadas a la vivienda en la Ciudad de Buenos Aires: diversos estudios señalan
que hay cerca de 150.000 viviendas desocupadas, que el 40% de los ingresos de los porteños y
porteñas que alquilan se destina a pagar esa renta; y que unas 500.000 personas están afectadas
por problemas serios en relación al hábitat en la Ciudad de Buenos Aires.
La ausencia en la plaza financiera de créditos a baja tasa, para adquirir viviendas y/o construcción
de las mismas, como así también el encarecimiento y la escasez de terrenos aptos en el ejido
urbano, dan como resultado gravísimas consecuencias, que de hecho constituyen uno de los
mayores problemas sociales de la Ciudad desde la restauración democrática.
Asimismo, es muy limitada la instrumentación de políticas de acceso a la vivienda para uso
exclusivo y permanente de hogares de escasos recursos en situación crítica habitacional a través
de la antigua Comisión Municipal de la Vivienda, hoy Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC), tal
como lo establece la Ley (CABA) Nº 341. Dicha normativa, establece que el estado de la Ciudad
debe otorgar créditos con garantía hipotecaria o subsidios a familias enmarcadas en procesos de
organización colectiva verificables, a los efectos de satisfacer la necesidad de vivienda de sus
miembros a través cooperativas, mutuales, o asociaciones civiles sin fines de lucro. Hay que decir
que han sido muy pocos los casos en que se realizaron estas operatorias, ya sea a través de
cooperativas, mutuales o asociaciones civiles sin fines de lucro.
A todo esto, se suma la virtual inexistencia de planes de construcción de viviendas por parte del
IVC, producto de su desmantelamiento, y de la subejecución de las partidas presupuestarias
oportunamente asignadas por esta Legislatura. Del mismo modo, el Banco Ciudad brinda líneas de
crédito a plazo y tasas de difícil acceso para la compra de viviendas, ya sean nuevas o usadas, con
el agravante de la exigencia de garantías reales inasequibles para los sectores de bajos recursos.
Además ni el Banco Ciudad ni el IVC tienen programas o créditos para facilitar el acceso al alquiler
de viviendas por parte de los más jóvenes y de los sectores más humildes. Tampoco existe en la
Ciudad, un Fondo de Garantía para que los locadores tengan asegurado el cobro de los cánones
respectivos.
Se estima que el 60% de los habitantes que se radicaron en la Ciudad entre 2001 y 2006 se
establecieron en asentamientos informales, la mayoría de las veces a través de ocupaciones, lo
que demuestra la dificultad de acceso a la vivienda por parte de los sectores populares y de la
clase media, así como del hacinamiento en villas, barrios, hoteles e inquilinatos de los
carenciados. Según el Censo 2010, la población que vive en villas se incrementó, entre 2001 y
2010, de 110.000 personas a 180.000. Sin embargo, la población porteña creció en esos 9 años en
apenas 114.013 personas, por lo que la mitad de ese crecimiento tuvo como destino villas y
asentamientos.
Proponemos esta Declaración de la Legislatura a los efectos que el Jefe de Gobierno, en el uso de
sus atribuciones constitucionales, nos remita un nuevo proyecto de Ley de Ministerios que nos
permita, en el marco del inciso 5° Artículo 80° de nuestra Constitución, debatir la creación del
Ministerio de Vivienda de la Ciudad que centralice, organice y encauce todo lo referido a la puesta
143
en marcha de un plan integral de vivienda para enfrentar el grave problema que viven miles de
familias, en particular, los más humildes y los jóvenes.
494-D-2014
POKOIK GARCÍA
RESOLUCIÓN. INFORMES REFERIDOS AL CONVENIO
SUSCRIPTO ENTRE EL MINISTERIO DE DESARROLLO
ECONÓMICO, EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, EL
INSTITUTO TECNOLÓGICO BUENOS AIRES (ITBA) Y LA
UNIVERSIDAD DEL SALVADOR (USAL) PARA
FINANCIAR UN CONJUNTO DE CARRERAS.
A LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Artículo 1°.- El Poder Ejecutivo informará, a través de los organismos correspondientes, dentro de
los 30 (treinta) días de recibida la presente, sobre los siguientes puntos referidos al convenio
suscripto entre el Ministerio de Desarrollo Económico, el Ministerio de Educación, el Instituto
Tecnológico Buenos Aires (ITBA) y la Universidad del Salvador (USAL) para financiar las carreras de
Ingeniería en Informática, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Industrial, Licenciatura en
Administración y Sistemas y Licenciatura en Sistemas de Información en el marco del Programa de
Formación Técnico Profesional en el Distrito Tecnológico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
a) Explique los criterios utilizados para el otorgamiento de becas a los estudiantes de las
carreras que forman parte del convenio.
b) Indique la cantidad de becas a otorgar en el marco del convenio en cuestión.
c)
Mencione el monto total destinado al Programa de Formación Técnico Profesional en el
Distrito Tecnológico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
d) Explicite las razones por las cuáles no se incluye en el convenio las universidades públicas
que dictan la oferta académica requerida.
e) Detalle las estrategias de inserción laboral que plantea el programa para los estudiantes
que cursan dichas carreras.
f)
Indique qué jurisdicción/es y qué partida/s presupuestaria/s se ven afectadas en el
cumplimiento de dicho programa.
g) Detalle los criterios utilizados para la aplicación de exenciones impositivas en beneficio de
las universidades firmantes.
h) Precise los tipos de exenciones y la durabilidad de las mismas
i)
Indique en forma fundada si el otorgamiento de becas responde a una política de
promoción del acceso a la educación universitaria de gestión privada por parte del
144
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires o si representa simplemente un incentivo a la
relocalización de las universidades. En caso de tratarse de una política de promoción
educativa, describa los lineamientos estratégicos de la misma.
Art. 2°.- Comuníquese, etc.
FUNDAMENTOS
Señora Presidenta:
Recientemente, el Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires junto
con el Ministerio de Educación firmaron un convenio con el Instituto Tecnológico Buenos Aires
(ITBA) y la Universidad del Salvador (USAL), con la finalidad de estructurar el Programa de
Formación Técnico Profesional en el Distrito Tecnológico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Conforme dicho convenio el gobierno de la ciudad se compromete a financiar en estos
establecimientos educativos, la carrera de los estudiantes porteños que califiquen para ingresar en
Ingeniería en Informática, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Industrial, Licenciatura en
Administración y Sistemas y Licenciatura en Sistemas de Información.
Dicho acuerdo marco tiene como trasfondo el traslado de las sedes de ambas
universidades al Distrito Tecnológico de Parque Patricios. El ITBA proyecta una inversión de 60
millones de pesos para la construcción de su nueva sede central. A su vez, La USAL, invertirá 30
millones para erigir un edificio de 1500 m2. Tanto el otorgamiento de becas como la exención
impositiva que desprenden de la firma del convenio parecieran responder a un beneficio
destinado a las empresas como consecuencia de su relocalización hacia el distrito tecnológico y no
a una política educativa tendiente a fomentar la formación técnico profesional de los becados.
Lo llamativo de este acuerdo no sólo es que se limite a estos dos institutos, ambos del
sector privado, sino que además las carreras en las que se aplica también son dictadas en
universidades públicas como la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad Tecnológica
Nacional (UTN). Sin embargo éstas no forman parte del convenio ni reciben ningún tipo de
financiamiento, ya sea bajo la modalidad de becas u otros, por parte del Gobierno de la Ciudad.
Creemos que la extensión de las becas al sector público es una herramienta fundamental y debe
articularse en función del desarrollo productivo del país y no destinarse arbitrariamente al sector
privado en función del asentamiento en el distrito tecnológico, cuando para incentivar dicha
relocalización ya se cuenta con el beneficio de las exenciones impositivas.
Por los motivos expuestos, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
145
495-D-2014
FERRARO
LEY. LEY DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL.
A LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROYECTO DE LEY
Ley de Educación Técnico Profesional
TITULO I
OBJETIVOS, ALCANCES Y APLICACIÓN
CAPITULO I
ARTICULO 1º — La presente ley tiene por objeto impulsar, regular, ordenar, establecer una
coordinación entre la Educación Técnica Formal y la aplicabilidad directa con el mundo laboral y
sus aspectos técnicos, tecnológicos y el desarrollo científico, capacitar, mantener de forma
constante la actualización especialización y formación profesional y desarrollar de manera
continua la actualización, especialización y formación profesional de la comunidad educativa,
atendiendo y preservando el valor artesanal de la Educación Técnico Profesional en todos los
niveles educativos.
ARTÍCULO 2 – La Educación Técnico Profesional comprende la educación técnica secundaria y
superior no universitaria y la formación profesional que contiene como objetivo la preparación
para el desempeño cualitativo de diferentes profesiones, el acceso al empleo decente y la
participación de manera activa tanto en la vida social, en la económica y cultural. Incluye la
preparación de los alumnos para llevar a cabo actividades en un campo profesional y la adaptación
para hacer frente a las diversas modificaciones que pueden ocurrir a lo largo de su vida y de igual
manera propender al ejercicio de una ciudadanía democrática, a su desarrollo personal a la
formación de una identidad profesional.
a- Educación Técnico Secundaria, tiene como tal carácter obligatorio en el ámbito de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires por lo que en ella deberán combinarse de la manera más
conveniente, flexible y con autonomía pedagógica la educación común y sus objetivos
propedéuticos con la orientación y la preparación de los alumnos para el desarrollo de actividades
en los diferentes campos profesionales, permitiendo su adaptación a los cambios del mundo
laboral y de los procesos productivos contribuyendo a su desarrollo personal.
b- Educación Técnica Superior comprende la que se brinda en los Institutos Superiores, está
orientada a profundizar, ampliar y fortalecer, los conocimientos, habilidades, aptitudes y
competencias relacionadas con áreas específicas o afines con determinados campos profesionales.
Tiene como base la Educación Técnica Secundaria. Tiende a la conformación de una identidad en
el ámbito de las profesiones que actúe como motivadora de nuevos aprendizajes como así
también de adaptaciones permanentes a los cambios en las características de los procesos
productivos. Desarrolla la formación de los docentes permitiéndoles el acceso a las titulaciones y
cualificaciones requeridas en cada ámbito de la Educación Técnica Profesional, garantizando la
capacitación adecuada para atender los retos del sistema educativo y orientando sus actividades a
los requerimientos de la formación en cada especialidad.
146
c- Formación Profesional comprende un conjunto diferenciado y variable de itinerarios de
formación que conforman una estructura con ciclos de distinta duración y cuyos contenidos tanto
teóricos como prácticos deben interaccionar en forma permanente en los diferentes campos
profesionales.
La formación Profesional contemplara en su estructura la inserción y reinserción en las otras
formas de la Educación Técnica Profesional y del sistema educativo formal de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires.
ARTÍCULO 4- La presente Ley considera que la Educación Técnico Profesional no universitaria y el
conocimiento son bienes públicos y constituyen derechos personales y sociales, garantizados por
el Estado.
ARTÍCULO 5 — la Educación Técnico Profesional no universitaria, es un derecho de todo habitante
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que se hace efectivo a través de procesos educativos,
normales y permanentes. Como servicio educativo comprende la formación ética, ciudadana,
humanístico general, científica, técnica y tecnológica.
ARTICULO 6 - Educación Técnico Profesional debe brindar las oportunidades para el desarrollo y
fortalecimiento de la formación integral de las personas y la promoción de la capacidad de cada
alumno de definir su proyecto de vida, basado en los valores de libertad, paz, solidaridad, respeto
a la diversidad natural y cultural, justicia, responsabilidad y bien común.
ARTÍCULO 7 — la Educación Técnico Profesional promueve en las personas el aprendizaje de
capacidades, conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes relacionadas con
desempeños profesionales y criterios de profesionalidad propios del contexto socio- productivo,
científico, técnico, y tecnológico que permitan conocer la realidad a partir de la reflexión
sistemática sobre la práctica y la aplicación sistematizada de la teoría.
ARTÍCULO 8— la Educación Técnico Profesional abarca, articula e integra los diversos tipos de
instituciones y programas de educación para y en el trabajo, que especializan y organizan sus
propuestas formativas según capacidades, conocimientos científico-tecnológicos y saberes
profesionales.
ARTÍCULO 9- La Educación Técnico Profesional no universitaria es el nexo que articula entre el
sistema educativo y el sistema tecnológico, técnico, científico y productivo. Debiendo crear ésta
las herramientas necesarias para captar los cambios en el sistema tanto educativo, como en lo
productivo, técnico o tecnológico y como así también lo social y modificar lo que fuera necesario
para una buena articulación entre las partes sin perder los principios y el espíritu de la presente
ley.
ARTÍCULO 10- Certificación de experiencia: la experiencia acumulada a través de una actividad
determinada de carácter técnico profesional será evaluada y certificada de manera tal que
represente un valor a tener en cuenta como experiencia docente.
TITULO II
FINES, OBJETIVOS Y PROPÓSITOS
CAPITULO I
ARTÍCULO 11— La Ley de Educación Técnico Profesional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
tiene como propios los siguientes fines, objetivos y propósitos:
147
a) Estructurar una política de la ciudad Autónoma de Buenos Aires, integral, jerarquizada y
armónica en la consolidación de la Educación Técnico Profesional.
b) Generar mecanismos, instrumentos y procedimientos para el ordenamiento y la regulación de
la Educación Técnico Profesional.
c) Desarrollar oportunidades de formación específica propia de la profesión u ocupación abordada
y prácticas profesionalizantes dentro del campo ocupacional elegido.
d) Mejorar y fortalecer las instituciones y los programas de educación técnico profesional en el
marco de políticas nacionales y estrategias de carácter federal que integren las particularidades y
diversidades tanto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del resto de las jurisdicciones.
e) Favorecer el reconocimiento y certificación de saberes y capacidades así como la reinserción
voluntaria en la educación formal y la prosecución de estudios regulares en los diferentes niveles y
modalidades del Sistema Educativo.
f) Favorecer niveles crecientes de equidad, calidad, eficiencia y efectividad de la Educación Técnico
Profesional, como elemento clave de las estrategias de inclusión social, de desarrollo y ++las
regiones, de innovación tecnológica y de promoción del trabajo decente.
g) Articular las instituciones y los programas de Educación Técnico Profesional con los ámbitos de
la ciencia, la tecnología, la producción y el trabajo.
h) Regular la vinculación entre el sector productivo y la Educación Técnico Profesional.
i) Regular y fomentar la vinculación entre los avances de los sectores técnicos, científicos y
tecnológicos y la inclusión de estos en la Educación Técnico Profesional.
j) Promover y desarrollar la cultura del trabajo y la producción para el desarrollo sustentable.
k) Crear conciencia sobre el pleno ejercicio de los derechos laborales.
l) Aportar propuestas curriculares para la formación de Técnicos en todos los niveles y en la
Formación Técnico Profesional en las diferentes áreas en las que tienen competencia las escuelas
técnicas y las Instituciones de formación superior y la Formación Profesional.
ll) Formular proyectos de mejoramiento y fortalecimiento de las instituciones.
m) Proponer instancias que apunten a garantizar los derechos de igualdad, inclusión calidad y
justicia social de todos los jóvenes, adolescentes adultos y adultos mayores que componen la
comunidad educativa como elemento clave de las estrategias de desarrollo y crecimiento
socioeconómico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las demás regiones.
n) Plantear articulaciones de las instituciones y los programas de Educación Técnica Profesional,
con aquellos ámbitos de la ciencia, tecnología, producción y el trabajo que puedan aportar
recursos materiales y simbólicos para el completo desarrollo de la educación que garanticen el
carácter pedagógico y formador de toda práctica.
ñ) Recuperar y desarrollar propuestas pedagógicas y organizativas que formen recursos humanos
con capacidades para promover el desarrollo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
o) Fomentar emprendimientos asociativos y/o cooperativos, de los jóvenes, adultos, adultos
mayores que sean afines con los proyectos pedagógicos de la Educación Técnico Profesional y
cursen en algún establecimiento técnico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
p) Fomentar y alentar desde todos los ámbitos el enriquecimiento que aporta la constante
comunicación entre todas las instituciones educativas técnico profesionales, la educación
universitaria y con todas las instituciones del quehacer técnico, científico y tecnológico en todos
sus niveles.
q) Fomentar y alentar desde todos los ámbitos diferentes proyectos educativos que involucren a
distintas disciplinas en una o más instituciones educativas.
r) Fomentar el intercambio educativo en todos los ámbitos de la ciudad, en el ámbito nacional,
regional, del MERCOSUR y del resto del mundo.
148
s) Fomentar y favorecer todo proyecto que esté vinculado con el cuidado del medio ambiente y
energías sustentables.
ARTÍCULO 12—Educación Técnico Profesional tiene como propósitos específicos:
a) Formar técnicos secundarios, superiores no universitarios y proporcionar formación
profesional en áreas ocupacionales específicas, cuya complejidad requiera la disposición de
competencias que se desarrollan a través de procesos sistemáticos y prolongados de formación
para generar en las personas capacidades profesionales que son la base de esas competencias.
b) Contribuir al desarrollo integral de los alumnos, y a proporcionarles condiciones para el
crecimiento personal, laboral y comunitario, en el marco de una educación técnico profesional
continua y permanente.
c) Desarrollar procesos sistemáticos de formación que articulen el estudio y el trabajo, la
investigación y la producción, la complementación teórico- práctico en la formación, la formación
ciudadana, la humanística general y la relacionada con campos profesionales específicos.
d) Desarrollar trayectorias de profesionalización que garanticen a los alumnos el acceso a una base
de capacidades profesionales y saberes que les permita su inserción en el mundo del trabajo y en
el ámbito académico así como continuar aprendiendo durante toda su vida.
ARTÍCULO 13. — La formación profesional tiene como propósitos específicos preparar, actualizar y
desarrollar las capacidades de las personas para el trabajo, cualquiera sea su situación educativa
inicial, a través de procesos que aseguren la adquisición de conocimientos científico- tecnológicos
y el dominio de las competencias básicas, profesionales y sociales requerido por una o varias
ocupaciones definidas en un campo ocupacional amplio, con inserción en el ámbito económicoproductivo.
TITULO III.
ORDENAMIENTO Y REGULACION DE LA EDUCACION TECNICO PROFESIONAL
CAPITULO I.
DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION TECNICA SECUNDARIA, EDUCACION TECNICA SUPERIOR,
FORMACION PROFESIONAL NO UNIVERSITARIA.
ARTÍCULO 14. —Crease en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el Consejo Superior
de Educación Técnica dependiente del Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires.
ARTÍCULO 15. —El organismo creado en el articulo 13 tendrá como fin el de ejercer la dirección,
regulación y organización en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de la educación
técnico profesional gozando para esto de autarquía.
ARTÍCULO 16. — Su composición, designación, tiempo de los mandatos y requisitos para ser
miembro serán establecidos por las autoridades de aplicación
ARTÍCULO 17. —Las instituciones técnico profesionales existentes hasta el momento de la sanción
de la presente pasarán a depender de este organismo
ARTÍCULO 18. — Las funciones del Consejo Superior de Educación Técnica serán:
a- Darse su propia reglamentación
b- Dispondrá las inversiones en equipamiento, mantenimiento de equipos, insumos de operación y
desarrollo de proyectos institucionales para el aprovechamiento integral de todos los recursos
recibidos para las Instituciones de Educación Técnico Profesional.
149
c- Promover la calidad de la Educación Técnico Profesional para asegurar la equidad y la
adecuación permanente de la oferta educativa a las demandas sociales y productivas a través de la
coordinación de programas y proyectos en acuerdo con las pautas establecidas por el Consejo
Federal de Cultura y Educación.
d-Desarrollar los instrumentos necesarios para la evaluación de la calidad de las ofertas de
Educación Técnico Profesional e intervenir en su evaluación.
e- Llevar a cabo el relevamiento y sistematización de las familias profesionales, los perfiles
profesionales y decidir el diseño curricular de las ofertas de Educación Técnico Profesional.
f- Ejecutar en el ámbito de su pertinencia acciones de capacitación, actualización y
perfeccionamiento docente.
g- Participar efectivamente en la construcción e implementación del Registro Federal de
Instituciones de Educación Técnico Profesional, el Catálogo Nacional de Títulos y Certificaciones y
llevar a cabo el proceso de Homologación de Títulos y Certificaciones.
CAPITULO II
ARTÍCULO 19— Están comprendidas dentro de la presente ley las instituciones del Sistema
Educativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que brindan Educación Técnico Profesional, de
gestión estatal o privada; de nivel secundario y superior no universitario y de formación
profesional incorporadas en el Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A
saber:
a) Educación Técnica Secundaria b) Instituciones de Educación Técnico Profesional de nivel
Superior no universitario c) Instituciones de formación profesional.
ARTÍCULO 20. — Las instituciones que brindan educación técnico profesional, en el marco de las
normas específicas establecidas por las autoridades educativas jurisdiccionales competentes, se
orientarán a:
a) Impulsar modelos innovadores de gestión que incorporen criterios de calidad y equidad para la
adecuación y el cumplimiento a nivel institucional de los objetivos y propósitos de esta ley.
b) Desarrollar modalidades regulares y sistemáticas de evaluación institucional.
c) Ejecutar las estrategias para atender las necesidades socio-educativas de distintos grupos
sociales y desarrollar sus propias iniciativas con el mismo fin.
d) Establecer sistemas de convivencia basados en la solidaridad, la cooperación y el diálogo con la
participación de todos los integrantes de la comunidad educativa.
e) Contemplar la constitución de cuerpos consultivos o colegiados donde estén representadas las
comunidades educativas y socio-productivas.
f) Generar proyectos educativos que propicien, en el marco de la actividad educativa, la
producción de bienes y servicios, con la participación de alumnos y docentes en talleres,
laboratorios u otras modalidades pedagógico-productivas y el ámbito del trabajo.
ARTÍCULO 21. —El Consejo Superior de Educación Técnica definirá los mecanismos que posibiliten
el tránsito entre la educación técnico profesional y el resto de la educación formal, así como entre
los distintos ámbitos de aprendizaje de la escuela y del trabajo
150
CAPITULO III.
VINCULACION ENTRE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y EL SECTOR PRODUCTIVO
ARTÍCULO 22. — El Consejo Superior de Educación Técnica promoverá la firma de convenios de
colaboración entre el sector empresario y/o cooperativo y los establecimientos favoreciendo la
realización de prácticas educativas tanto en sus propios establecimientos como en los
establecimientos educativos, poniendo a disposición de las escuelas y de los docentes tecnologías
e insumos adecuados para la formación de los alumnos. Estos convenios incluirán programas de
actualización continua para los docentes involucrados.
ARTÍCULO 23. — Cuando las prácticas educativas se realicen en la propia empresa, se garantizará
la seguridad de los alumnos y la auditoria, dirección y control a cargo de los docentes, por tratarse
de procesos de aprendizaje y no de producción a favor de los intereses económicos que pudieran
caber a las empresas. En ningún caso los alumnos sustituirán, competirán o tomarán el lugar de los
trabajadores de la empresa.
ARTÍCULO 24. — Las prácticas en el sector empresario y/o cooperativo serán promovidas y
alentadas, debiendo cumplir en el caso de la educación técnica secundaria un cupo mínimo pre
establecido del alumnado, de cada establecimiento educativo, que pueda acceder a estas.
Teniendo como meta que el total del alumnado pueda realizarlas. De no poder cumplimentar el
total del número del alumnado se hará de forma rotativa para que todos puedan acceda a ellas.
La regulación del mismo y la forma operativa de implementación queda a cargo del Consejo
Superior de Educación Técnica
CAPITULO IV.
DE LA FORMACION PROFESIONAL
ARTÍCULO 25. — La formación profesional es el conjunto de acciones cuyo propósito es la
formación socio- laboral para y en el trabajo, dirigida tanto a la adquisición y mejora de las
calificaciones como a la recalificación de los trabajadores, y que permite compatibilizar la
promoción social, profesional y personal con la productividad de la economía nacional, regional,
local y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. También incluye la especialización y
profundización de conocimientos y capacidades en los niveles superiores de la educación formal.
ARTÍCULO 26. — La formación profesional admite formas de ingreso y de desarrollo diferenciadas
de los requisitos académicos propios de los niveles y ciclos de la educación formal.
ARTÍCULO 27. — Las ofertas de formación profesional podrán contemplar la articulación con
programas de alfabetización o de terminalidad de los niveles y ciclos comprendidos en la
escolaridad obligatoria y post- obligatoria.
ARTÍCULO 28. — Las instituciones educativas y los cursos de formación profesional certificados por
el Registro Federal de Instituciones de Educación Técnico Profesional y el Catálogo Nacional de
Títulos y Certificaciones podrán ser reconocidos en la educación formal.
151
CAPITULO V.
DEFINICION DE OFERTAS FORMATIVAS
ARTÍCULO 29. — Las ofertas de Educación Técnico Profesional se estructurarán utilizando como
referencia perfiles profesionales, técnicos y personal que acredite idoneidad para el buen
desempeño de la tarea específica que desempeñare en el marco de familias profesionales para los
distintos sectores de actividad socio productivo. Serán elaboradas por el Consejo Superior de
Educación Técnica en el marco de los procesos de consulta que ante organismos defina y que
resulten pertinentes en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
ARTÍCULO 30. — El Consejo Superior de Educación Técnica aprobará, los criterios básicos y los
parámetros mínimos referidos a: perfil profesional, alcance de los títulos, certificaciones y
estructuras curriculares, en lo relativo a la formación en general, científico- tecnológico, técnica
específica y prácticas profesionalizantes y a las cargas horarias mínimas. Estos criterios se
constituirán en el marco de referencia para los procesos de homologación de títulos y
certificaciones de educación técnica, educación técnico profesional y para la estructuración de
ofertas formativas o planes de estudio que pretendan para sí el reconocimiento de validez
nacional por parte del Ministerio de Educación.
ARTÍCULO 31. — Los diseños curriculares de las ofertas, de Educación Técnico Profesional que se
correspondan con profesiones cuyo ejercicio pudiera poner en riesgo de modo directo la salud, la
seguridad, los derechos o los bienes de los habitantes deberán, además, atender a las regulaciones
de los distintos ejercicios profesionales y sus habilitaciones profesionales vigentes cuando las
hubiere reconocidas por el Estado Nacional, Provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
ARTÍCULO 32. — Los planes de estudio de la Educación Técnico Secundario, tendrá una duración
mínima de seis (6) años. Esto se estructurará según los criterios organizativos adoptados por el
Consejo Superior de Educación Técnica y resguardando la calidad de tal Servicio Educativo
Profesionalizante y las incumbencias y habilitaciones profesionales vigentes.
ARTÍCULO 33. — Los planes de estudio de la Educación Técnico Profesional de nivel secundario,
podrán tener titulaciones intermedias. Su estructura, organización y alineamientos curriculares
serán definidos por el Consejo Superior de Educación Técnica.
ARTÍCULO 34. — Las autoridades educativas pertenecientes al Consejo Superior de Educación
Técnica sobre la base de los criterios básicos y parámetros mínimos establecidos en los artículos
anteriores, formularán sus planes de estudio y establecerán la organización curricular adecuada
para su desarrollo, fijando los requisitos de ingreso, la cantidad de años horas anuales de cada
oferta de educación técnico profesional de nivel secundario o superior no universitario y la carga
horaria total de las ofertas de formación profesional.
ARTÍCULO 35. — Sobre la base de los criterios y parámetros mínimos establecidos por el Consejo
Superior de Educación Técnica, los establecimientos educativos podrán emitir títulos intermedios,
tanto en los niveles de educación secundaria como superior no universitaria.
CAPITULO V.
TITULOS Y CERTIFICACIONES
ARTÍCULO 36. — Las autoridades educativas del Consejo Superior de Educación Técnica en función
de los planes de estudios que aprueben, fijarán los alcances de la habilitación profesional
correspondiente y el Ministerio de Educación, otorgará la validez nacional y la consiguiente
152
habilitación profesional de los títulos, en el marco de los acuerdos alcanzados en el Consejo
Federal de Cultura y Educación.
ARTÍCULO 37. — El Consejo Superior de Educación Técnica acordará los niveles de calificación
como marco dentro del cual se garantizará el derecho de cada trabajador a la evaluación,
reconocimiento y certificación de los saberes y capacidades adquiridos en el trabajo o por medio
de modalidades educativas formales o no formales.
ARTÍCULO 38. — Las autoridades educativas del Consejo Superior de Educación Técnica
organizarán la evaluación y certificación de los saberes y las capacidades adquiridas según los
niveles de calificación establecidos por el Consejo Federal de Cultura y Educación
TITULO IV.
MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACION TECNICO PROFESIONAL
CAPITULO I.
DE LOS DOCENTES Y RECURSOS
ARTÍCULO 39. — El Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires junto con el
Consejo Superior de Educación Técnica concertarán la implementación de programas de
formación continua que aseguren resultados igualmente calificados para todas las especialidades,
que actualicen la formación de los equipos directivos y docentes de las instituciones de educación
técnico profesional, y que promuevan la pertinencia social, educativa y productiva de dichas
instituciones.
ARTÍCULO 40. — El Ministerio de Educación, de la Ciudad autónoma de Buenos Aires a través del
Consejo Superior de Educación Técnica estructurara la implementación de modalidades para que:
a) Los profesionales de nivel superior universitario o no universitario egresados en campos afines a
las diferentes ofertas de educación técnico profesional, puedan realizar estudios pedagógicos —en
instituciones de educación superior universitaria o no universitaria— que califiquen su ingreso y
promoción en la carrera docente;
b) Los egresados de carreras técnico profesionales de nivel secundario que se desempeñen en
instituciones del mismo nivel, reciban actualización técnico científica y formación pedagógica, que
califiquen su carrera docente.
CAPITULO II.
DEL EQUIPAMIENTO
ARTÍCULO 41. — El Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través del
Consejo Superior de Educación Técnica, asegurará niveles adecuados de equipamiento para aulas,
talleres, laboratorios, plantas pilotos, entornos virtuales de aprendizaje u otros, de modo que
permitan acceder a saberes científico, técnicos y tecnológicos actualizados y relevantes para
desarrollar las prácticas profesionalizantes o productivas en las instituciones de educación técnico
profesional.
CAPITULO III.
153
DEL ORDENAMIENTO Y ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO.
ARTÍCULO 42. — En función de la mejora continua de la calidad de la educación técnico
profesional crease, en el ámbito de la CABA, el Registro de Instituciones de Educación Técnico
Profesional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Catálogo de Títulos y Certificaciones de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires y establecese el proceso de la Homologación de Títulos y
Certificaciones. Dichos instrumentos, en forma combinada, permitirán:
a) Garantizar el derecho de los estudiantes y de los egresados a la formación y al reconocimiento,
en todo el territorio nacional, de estudios, certificaciones y títulos de calidad equivalente.
b) Definir los diferentes ámbitos institucionales y los distintos niveles de certificación y titulación
de la educación técnico profesional.
c) Propiciar la articulación entre los distintos ámbitos y niveles de la educación técnicoprofesional.
d) Orientar la definición y el desarrollo de programas para el fortalecimiento y mejora de las
instituciones de educación técnico profesional.
ARTÍCULO 43. — El Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma Buenos Aires, a través del
Consejo Superior de Educación Técnica, tendrá a su cargo la administración del Registro de
Instituciones de Educación Técnico Profesional y del Catálogo de Títulos y Certificaciones y del
proceso de Homologación de Títulos y Certificaciones.
CAPITULO IV.
REGISTRO DE INSTITUCIONES DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL
ARTÍCULO 44. — El Registro de Instituciones de Educación Técnico Profesional es la instancia de
inscripción de las instituciones que pueden emitir títulos y certificaciones de Educación Técnico
Profesional. Estará integrado por las instituciones de Educación Técnico Profesional, conforme a la
regulación reglamentaria correspondiente que fije el Consejo Superior de Educación Técnica. La
información de este registro permitirá:
a) diagnosticar, planificar y llevar a cabo planes de mejora que se apliquen con prioridad a aquellos
establecimientos educativos que demanden un mayor esfuerzo de reconstrucción y desarrollo;
b) fortalecer a aquellas instituciones que se puedan preparar como centros de referencia en su
especialidad técnica; y
c) alcanzar en todas las instituciones incorporadas los criterios y parámetros de calidad de la
educación técnico profesional acordados por el Consejo Federal de Cultura y Educación.
ARTÍCULO 45. —El Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través del
Consejo Superior de Educación Técnica implementará para las instituciones incorporadas al
Registro de Instituciones de Educación Técnico Profesional programas de fortalecimiento
institucional, los cuales contemplarán aspectos relativos a formación docente continua, asistencia
técnica y financiera.
154
CAPITULO V.
CATALOGO DE TITULOS Y CERTIFICACIONES
ARTÍCULO 46. — El Catálogo de Títulos y Certificaciones, organizado en función de las familias y
perfiles profesionales adoptados para la definición de las ofertas, es la nómina exclusiva y
excluyente de los títulos y/o certificaciones profesionales y sus propuestas curriculares que
cumplen con las especificaciones reguladas por la presente ley para la educación técnico
profesional en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Sus propósitos son evitar la duplicación de
titulaciones y certificaciones referidas a un mismo perfil profesional, y evitar que una misma
titulación o certificación posean desarrollos curriculares diversos que no cumplan con los criterios
mínimos de homologación, establecidos por el Consejo Superior de Educación Técnica de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires y el Consejo Federal de Cultura y Educación.
ARTÍCULO 47. — El Ministerio de Educación, a través del Consejo Superior de Educación Técnica,
garantizará que dicho catálogo actúe como un servicio permanente de información actualizada
sobre certificaciones y títulos y sus correspondientes ofertas formativas.
CAPITULO VI.
HOMOLOGACION DE TITULOS Y CERTIFICACIONES
ARTÍCULO 48. — Los títulos de técnicos secundarios y técnicos superiores no universitarios y las
certificaciones de formación profesional podrán ser homologados por el Consejo Superior de
Educación Técnica en el orden de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a partir de los criterios y
estándares de homologación acordados y definidos en el Consejo Federal de Cultura y Educación,
los cuales deberán contemplar aspectos referidos a: perfiles profesionales y trayectorias
formativas.
ARTÍCULO 49. — El Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma, a través del Consejo Superior
de Educación Técnica y con participación jurisdiccional, garantizará el desarrollo de los marcos y el
proceso de homologación para los diferentes títulos y/o certificaciones profesionales para ser
aprobados por el Consejo Federal de Cultura y Educación.
CAPITULO VII.
DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
ARTÍCULO 50. — El Ministerio de Educación, a través del Consejo Superior de Educación Técnica
implementará acciones específicas para garantizar el acceso, permanencia y cumplimiento de la
formación establecida en los adyacentes ámbitos de la educación técnico profesional, para los
jóvenes en situación de riesgo social o con dificultades de aprendizaje. Dichas acciones incluirán
como mínimo los siguientes componentes:
a) Materiales o becas específicas para solventar los gastos adicionales de escolaridad para esta
población, en lo que respecta a insumos, alimentación y traslados;
b) Sistemas de tutorías y apoyos docentes extra clase para nivelar saberes, preparar exámenes
y atender las necesidades pedagógicas particulares de estos jóvenes.
c) Ejecución de líneas de acción para promover la incorporación de mujeres como alumnas en
la educación técnico profesional en sus distintas modalidades, impulsando campañas de
comunicación, financiando adecuaciones edilicias y regulando las adaptaciones curriculares
155
correspondientes, y toda otra acción que se considere necesaria para la expansión de las
oportunidades educativas de las mujeres en relación con la educación técnico profesional.
d) Incorporación de líneas de crédito a través del organismo estatal que el Consejo Superior
de Educación Técnica considere para el alumnado que no pudiere acceder a la compra de
materiales para realizar proyectos educativos de relevancia para su formación.
e) Financiación por medio de empréstitos crediticios de proyectos educativos del alumnado
que permita lograr su independencia y realización técnico profesional. La o las entidades que
otorguen estos créditos serán consideradas y evaluadas previamente por el Consejo Superior
de Educación Técnica.
TITULO V.
DEL GOBIERNO Y ADMINISTRACION DE LA EDUCACION TECNICO PROFESIONAL
CAPITULO I.
DE LAS FUNCIONES DEL MINISTERIO DE EDUCACION DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
ARTÍCULO 51. — El Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires deberá
establecer:
a) La creación del Consejo Superior de Educación Técnica
b) La normativa general del Consejo Superior de Educación Técnica dentro del marco de la
presente ley, con el consenso y la participación de los actores sociales.
c) Los criterios y parámetros de calidad hacia los cuales se orientarán las instituciones que integren
el Registro de Instituciones de Educación Técnico Profesional de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires.
d) Los criterios y estándares para la homologación de los títulos técnicos medios y técnicos
superiores y de certificaciones de formación profesional.
CAPITULO II.
DEL CONSEJO SUPERIOR DE EDUCACION TECNICA
ARTÍCULO 52. — Reconócese en el ámbito del Ministerio de Educación, al Consejo Superior de
Educación Técnica.
ARTÍCULO 53. — El Consejo Superior de Educación Técnica tendrá las siguientes funciones y
responsabilidades:
a) Acordar los procedimientos para la creación, modificación y/o actualización de ofertas de
educación técnico profesional.
b) Acordar los perfiles y las estructuras curriculares, y el alcance de los títulos y certificaciones
relativos a la formación de técnicos secundarios y técnicos superiores no universitarios y a la
formación profesional.
c) Acordar los criterios y parámetros de calidad hacia los cuales se orientarán las instituciones que
integren el Registro Federal de Instituciones de Educación Técnico Profesional y los criterios y
parámetros para la homologación de los títulos técnicos secundarios y técnicos superiores no
universitarios y de las certificaciones de formación profesional.
d) Acordar los procedimientos de gestión del Fondo Nacional para la Educación Técnico
Profesional y los parámetros para la distribución jurisdiccional.
156
e) Determinar las inversiones en equipamiento, mantenimiento de equipos, insumos de operación
y desarrollo de proyectos institucionales para el aprovechamiento integral de los recursos
recibidos para las Instituciones de Educación Técnico Profesional, financiadas por el gobierno de la
Ciudad Autonoma de Buenos Aires, FUDE, Cooperadoras, u otros y por el Fondo establecido por
la ley 26.058 en su artículo 52, por cualquier aporte que realicen instituciones privadas,
Nacionales e Internacionales o por cualquier subsidio que pudiera ser creado en el futuro tanto
por parte de Gobierno Nacional o por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
f) Promover la calidad de la educación técnico profesional para asegurar la equidad y la
adecuación permanente de la oferta educativa a las demandas sociales y productivas a través de la
coordinación de programas y proyectos en acuerdo con las pautas establecidas por el Consejo
Federal de Cultura y Educación. Desarrollar los instrumentos necesarios para la evaluación de la
calidad de las ofertas de Educación Técnico Profesional e intervenir en la evaluación.
g) Llevar a cabo el relevamiento y sistematización de las familias profesionales, los perfiles
profesionales y participar, definir y desarrollar los diseños curriculares de las ofertas de Educación
Técnico Profesional en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
h) Ejecutar en el ámbito de su pertinencia acciones permanentes de capacitación, actualización y
perfeccionamiento docente.
i) Desarrollar y administrar el Registro de Instituciones de Educación Técnico Profesional, el
Catálogo de Títulos y Certificaciones y llevar a cabo el proceso de Homologación de Títulos y
Certificaciones.
j) Establecerá una relación directa entre las necesidades de los organismos del Gobierno de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la posibilidad de participación por del alumnado, para
solucionarlas a partir de los programas de educación técnica no universitaria.
k) Relacionar a las instituciones de Educación Técnicas en todos sus niveles a través de proyectos
donde interactúen y participen diferentes especialidades.
l) Crear los ámbitos y los nexos necesarios para la promoción y exposición de los proyectos
educativos de las diferentes instituciones.
ll) Establecer como obligatoria una muestra y/o exposición anual de los proyectos educativos.
ARTÍCULO 54. —El Consejo Superior de Educación Técnica será además un órgano consultivo y
realizará propuestas en las materias y cuestiones que prevé la presente ley, cuya finalidad es
asesorar al Ministro de Educación, en todos los aspectos relativos al desarrollo y fortalecimiento
de la educación técnico profesional.
FUNCIONES DEL CONSEJO SUPERIOR DE EDUCACION TECNICA
ARTÍCULO 55. — Las funciones del Consejo Superior de Educación Técnica son:
a) Asesorar a los ministerios que lo soliciten sobre políticas de educación técnica.
b) Proponer y definir nuevas especialidades y los cambios que se crea necesario
c) Evaluar de forma permanente la vinculación entre la educación técnica, el ámbito laboral y
académico.
d) Planificar en todos los niveles la educación técnica de la ciudad
e) Gestionar la colaboración y conciliar los intereses de los sectores productivos y actores sociales
en materia de educación técnico profesional.
f) Promover la vinculación de la educación técnico profesional con el mundo laboral a través de las
entidades que cada miembro representa, así como la creación de consejos de educación, trabajo y
producción.
g) Proponer orientaciones para la generación y aplicación de fuentes de financiamiento para el
desarrollo de la educación técnico profesional.
157
h) Asesorar en los procesos de integración regional de la educación técnico profesional, en el
MERCOSUR u otros acuerdos regionales o bloques regionales que se constituyan, tanto
multilaterales como bilaterales.
I) Generar y promover las incumbencias necesarias para que el ámbito productivo en sus
diferentes áreas, sectores y especialidades proporcione a los establecimientos educativos a título
gratuito y por tiempo determinado, el usufructo de equipamiento, dispositivos y múltiples
tecnologías de avanzada a fin de favorecer la adecuada formación de los alumnos y docentes.
INTEGRACION
ARTÍCULO 56. — Consejo Superior de Educación Técnica estará integrado por personalidades de
destacada y reconocida actuación en temas de educación técnico profesional, producción y
empleo, y en su conformación habrá docentes de la educación técnica y representantes del
Ministerio de Educación, con vinculación directa con Instituciones de formación técnica en todos
los niveles educativos, Ministerio de Producción , Ministerio de hacienda , Ministerio de Medio
Ambiente, de las cámaras empresariales - en particular de la pequeña y mediana empresa -,
organizaciones de los trabajadores, incluidas las entidades gremiales docentes de las escuelas
técnicas y entidades técnico profesionales. Los miembros serán designados por el Ministro de
Educación, a propuesta de los sectores mencionados, y desempeñarán sus funciones "ad
honorem" y por tiempos limitados.
CAPITULO III.
SEGUIMIENTO DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL
ARTÍCULO 57. — Dentro del Consejo Superior de Educación Técnica crease el Observatorio
Permanente de la Educación Técnico Profesional y el Trabajo de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires con el propósito de garantizar los circuitos de consulta técnica para la formulación y el
seguimiento de los programas orientados a la aplicación de la presente ley, en el marco de los
acuerdos del Consejo Federal de Cultura y Educación.
Para el seguimiento del proceso, resultados e impacto de la implementación de la presente ley, el
Observatorio articulará:
a) Con las instancias de competencia en información educativa los procedimientos para captar
datos específicos de las instituciones.
b) Con el INDEC, los procedimientos para captar información a través de la Encuesta Permanente
de Hogares sobre la inserción ocupacional según modalidad de estudios cursados.
c) analizará y realizará el seguimiento de la inserción profesional de egresado de los diferentes
establecimientos, detectará las necesidades de capacitación y o actualización de los egresados.
Definirá los ajustes necesarios entre la formación proporcionada y la requerida por el ambiente
laboral. Investigará y elaborara propuestas sobre las vinculaciones entre la formación
proporcionada y el sistema de formación superior en sus diferentes facetas. Para ello se vinculara,
con las instancias que corresponda en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para
captar datos específicos de las instituciones educativas de la inversión ocupacional, de la
prosecución de estudios y del desarrollo profesional.
158
TITULO VI.
FINANCIAMIENTO
ARTÍCULO 58. — Es responsabilidad indelegable del Estado y del gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires asegurar el acceso a todos los ciudadanos a una educación técnico profesional de calidad. La
inversión en la educación técnico profesional se atenderá con los recursos que determinen los
presupuestos Nacional y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, según corresponda.
ARTÍCULO 59.— Los parámetros para la distribución entre las diferentes Instituciones de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires y los procedimientos de gestión del fondo conformado para la
Educación Técnica Profesional se acordarán en el Consejo Superior de Educación Técnica.
Priorizando siempre y sin excepción a las escuelas de gestión pública. Los recursos se aplicarán a
equipamiento, mantenimiento de equipos, insumos de operación, desarrollo de proyectos
institucionales, actualización y mejora de las condiciones edilicias, financiamiento para la
participación del alumnado en concursos, exposiciones, competencias o cualquier evento tanto
nacional como internacional que prestigie y de la posibilidad de dar a conocer e inserte a la
educación técnico profesional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el sistema,
otorgamiento de Becas tanto de orden nacionales como internacionales, realización de eventos
promocionales para las escuelas e institutos de formación técnico profesional de gestión pública
dentro del ámbito de la Ciudad Buenos Aires y fuera de ella.
ARTICULO 60. — Comuníquese, etc.
FUNDAMENTOS
La presente ley tiene como objeto compensar el vacío normativo y brindar a la Educación Técnica
Profesional un marco regulatorio específico para la educación técnica de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, teniendo en cuenta que como jurisdicción cuenta con 38 escuelas técnicas y un sin
número de organismos de formación profesional.
Hasta el momento en que la Educación Técnica dependía de un organismo de Nación el
seguimiento, actualización, control de los contenidos y resultados era privativo del mismo.
La Educación Técnica en sus diferentes niveles y la Formación Profesional han tenido en nuestro
país desde hace mucho más de cien años y sigue teniendo una gran relevancia como motor para el
desarrollo de las diferentes áreas productivas al constituirse en la principal formadora de los
recursos humanos indispensables.
La Educación Técnica posee un potencial excepcional para desarrollar procesos participativos y
para promoverlos en programas integrales de desarrollo al moverse directamente en la esfera de
lo laboral y productivo.
La Educación Técnica y la Formación Profesional privilegian los procesos de enseñanza y de
aprendizaje que se focalizan en los alumnos, preferentemente en contextos colectivos que
desarrollan su creatividad y les permiten administrar conscientemente su proceso de aprendizaje,
adaptándolo a su propio ritmo y a sus propios intereses.
De igual forma la Educación Técnica y la Formación Profesional para grupos desfavorecidos tienen
como verificador de eficacia el impacto que ella logre alcanzar en las formas de inserción laboral
productiva de su población objetivo.
En la Ciudad de Buenos Aires la Educación Técnica y la Formación Profesional han tenido
prácticamente desde los inicios de la argentinidad importantes referentes en diferentes áreas del
quehacer productivo con Escuelas Técnicas, Centros de Formación Profesional e Institutos
159
Terciarios Técnicos y de Formación Docente para el subsistema. En todos estos aspectos ha sido
rica y muy valiosa la aportación que hiciera el ex-Consejo Nacional de Educación Técnica.
El sistema de Educación Técnica y de Formación Profesional, es decir la Educación Técnica
Profesional en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tanto del ámbito de gestión pública como de
gestión privada proporcionan anualmente a centenares de egresados que han adquirido,
completado, ampliado o profundizado sus conocimientos, habilidades, destrezas, aptitudes y
competencias orientados a mejorar su desarrollo personal y profesional y que se insertan en
diferentes ámbitos laborales según las capacidades logradas en cada caso.
Sabemos que los sistemas educativos y particularmente el sistema de Educación Técnica
profesional tienen la responsabilidad de formar personas con capacidad creadora, eso persigue la
construcción de un futuro que la sociedad requiere a fin de lograr un empleo racional de los
avances tecnológicos y científicos. La Educación Técnica Profesional tiene como objetivo principal
formar un individuo altamente creativo que sea capaz de realizar innovaciones y adaptar la
tecnología existente, y de transformarla de acuerdo con las condiciones socioeconómicas de su
ambiente.
Resulta evidente que la Educación Técnica Profesional ha incidido enormemente en el campo
laboral y en el desarrollo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del conurbano, promoviendo
el crecimiento productivo de este espacio con alta densidad industrial y productiva y de alto
impacto a nivel nacional.
Los países y regiones del mundo con mayor desarrollo poseen una estructura de Educación
Técnica profesional consistente, actualizada en forma permanente y flexible.
Nuestra Ciudad necesita una Ley de Educación Técnica Profesional que englobando a los
diferentes ámbitos educativos vinculados con ese tipo de formación, estructure, conforme, aúne,
complemente, de la manera adecuada las necesidades y los recursos, la innovación y el desarrollo,
los intereses sociales e individuales, los procesos educativos y los productivos.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires no cuenta con una Ley de Educación Técnica Profesional que
proporcione la base indispensable para fortalecer el sistema en el que convergen la educación y la
formación.
Una Ley de Educación Técnica Profesional contribuirá al desarrollo sostenido de las
potencialidades de este tipo de formación, proporcionará más y mejores recursos humanos,
facilitará la actualización permanente tanto de las personas involucradas como de los métodos y
tecnologías aplicadas en las distintas áreas de trabajo en los establecimientos educativos,
favorecerá la vinculación entre los ámbitos educativos y laborales, estimulará la inclusión
garantizando el desarrollo de todos los habitantes de la ciudad.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires debe avanzar en una política de formación de recursos para
favorecer un desarrollo económico sostenido.
El presente proyecto del ley reconoce como antecedente al EXP/2012-D-2011 "Proyecto de Ley de
Educación Técnica Profesional" del Diputado con mandato cumplido Sergio Abrevaya . Debido a la
importancia y la trascendencia pedágógica y profesional del espíritu del proyecto citado , es que
decidimos respetar el texto original y presentarlo sin modificaciones con acuerdo del autor. Y la
actual presentación es copia del expediente 367-D-2012 de mi autoría.
160
Por todo lo expuesto, solicitamos la aprobación del presente proyecto de ley.
496-D-2014
FERRARO
LEY. LEY DE TRANSPARENCIA EN LOS APORTES A LOS
ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN PRIVADA.
A LAS COMISIONES DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA Y DE COMUNICACIÓN SOCIAL
PROYECTO DE LEY
LEY DE TRANSPARENCIA EN LOS APORTES A LOS ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN PRIVADA.-
Artículo 1°.- El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires debe publicar y mantener
actualizada en su sitio de internet, y trimestralmente en dos diarios de circulación nacional, la
nómina completa de los establecimientos educativos de gestión privada, en todos los niveles y
modalidades, incorporados a la enseñanza oficial, con el número respectivo de su aprobación o
trámite.
Articulo 2º.- En dicha publicación también deberá consignar para cada establecimiento si de
conformidad con lo previsto en el decreto 2542/91 y la Resolución 163-GACBA-2003, percibe o no
aporte estatal, nacional o local, con desagregación por unidad o nivel educativo, detallando
a) monto del aporte percibido
b) especificación en cada caso del porcentaje que cubre la contribución que recibe,
c) concepto del aporte ya sea por enseñanza programática, extraprogramática u otros
conceptos.
Articulo 3º.- Asimismo se publicará el cuadro que consigne los aranceles máximos vigentes por
categoría de establecimientos, niveles, regímenes y modalidades de enseñanza que deberán
observar los institutos educativos de gestión privada que perciben aporte estatal.
Articulo 4º.- Los institutos educativos de gestión privada que reciben aporte estatal harán constar
en el contrato educativo, facturaciones y memoria anual o informe a los padres, el monto que
percibe y porcentaje que representa el subsidio. En caso de incumplimiento podrán ser
suspendidos los aportes en los términos del art. 7 de la resolución 163-GACBA-2003, hasta tanto
se ejecute.
Artículo 5°.- Comuníquese, etc.
FUNDAMENTOS
Señora Presidenta:
El derecho humano de acceder a la información pública se deriva de la
especificidad de nuestra forma de gobierno: el régimen republicano establece como principio
161
rector la publicidad de los actos de gobierno, y, el régimen democrático y representativo, la
obligación de nuestros funcionarios y representantes de dar cuentas de sus actos.
El derecho al acceso a la información pública es, por lo tanto, un elemento
esencial del sistema democrático, y, como tal, es indispensable para el control ciudadano de los
actos públicos, la rendición de cuentas y el ejercicio de otros derechos.
La transparencia de los actos de gobierno, constituye una herramienta
fundamental para el desarrollo de la actividad democrática.
El gobierno debe informar a la opinión pública del destino que da a los fondos
que aportan los contribuyentes.
En lo que respecta a los aportes que otorga la Ciudad a los establecimientos de
gestión privada incorporados a la enseñanza oficial a fin de contribuir a su financiación con el
objeto de garantizar la libertad de enseñar y aprender contemplado en nuestra Carta Magna,
resulta de fundamental importancia la información pública del uso y destino de los mismos a fin
de garantizar a los ciudadanos porteños el derecho a la información.
Estamos seguros que mediante esta iniciativa se contribuirá a la
transparencia, como condición imprescindible para el ejercicio del control ciudadano y el
fortalecimiento del sistema democrático.
El presente proyecto es copia del E. 1338-2012 de la Diputada Laura García (MC), que lo
hice propio con autorización de la autora.
Por lo expuesto, solicito la aprobación del proyecto de ley.
497-D-2014
BERGEL Y VERA
LEY. POLÍTICA PARA
INMUEBLES OCIOSOS.
LA
INCORPORACIÓN
DE
A LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO, HACIENDA, ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y POLÍTICA
TRIBUTARIA
PROYECTO DE LEY
Política para la incorporación de inmuebles ociosos
Art 1°: Objeto de la ley.
La presente ley tiene como objeto la incorporación de los inmuebles ociosos que se encuentran
dentro de la Ciudad de Buenos Aires, públicos y privados, a un efectivo uso residencial, comercial,
cultural, de bien común o público, u otros usos sociales, a fin de garantizar el pleno ejercicio del
derecho a la vivienda y al hábitat adecuado y sustentable de los habitantes de la Ciudad y dar
pleno cumplimiento al principio de la función social y ambiental de la propiedad.
Art 2°: Función social y ambiental de la propiedad.
162
Se entiende por función social y ambiental de la propiedad el respeto en su uso y disfrute a las
exigencias y disposiciones expresadas en las Leyes y normas generales, así como en los planes,
proyectos, políticas urbanas y reglamentaciones que regulan la producción del hábitat, el
planeamiento urbano y los usos de los inmuebles, con el objeto de garantizar la calidad de vida, los
derechos reconocidos en la Constitución de la Ciudad a sus habitantes, el uso ambientalmente
sustentable del territorio y la justicia social y ambiental.
El ejercicio del derecho de propiedad, de la posesión, de la tenencia o cualquier título jurídico de
uso y disfrute de un inmueble debe cumplir con su función social y ambiental y ser utilizados
priorizando el interés social y ambiental.
Se determina, entre otros, que no se cumple con la función social y ambiental de la propiedad
inmueble en los siguientes casos:
a) Inmuebles ociosos cuando ello se produzca de manera injustificada en los términos de esta ley y
su reglamentación.
b) Incumplimiento de los deberes de conservación, mantenimiento, mejora y rehabilitación de los
inmuebles por parte de los propietarios.
c) Utilización del inmueble a un uso distinto al establecido en la zonificación urbanística
correspondiente a su ubicación.
Art. 3°: Definición de inmueble ocioso.
Se considera un inmueble ocioso a aquel que se encuentra deshabitado o no utilizado en forma
permanente, sin causa justificada, por el plazo de 6 (seis) meses.
A los efectos de la presente ley el propietario podrá justificar los hechos descriptos de acuerdo a lo
que establezca la reglamentación de la presente ley.
Art 4°: Autoridad de Aplicación. Creación Oficina de Bienes Inmuebles.
Créase en el ámbito de la Autoridad de Aplicación de la presente ley la Oficina de Bienes
Inmuebles de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (OBI).
En el ámbito de la Oficina de Bienes Inmuebles de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires créase el
Registro Público de titulares y usos de los bienes inmuebles de la Ciudad.
El Registro deberá buscar, producir y sistematizar la siguiente información de cada uno de los
inmuebles de la Ciudad:
a) El uso efectivo dado a cada inmueble.
b) Su condición de ocioso,
c) La titularidad del inmueble.
d) La relación jurídica de los ocupantes con el inmueble (alquiler, préstamo, propietarios, etc).
e) Los contratos de alquiler.
f) La tipología de cada inmueble: metros cuadrados, cantidad de ambientes, características del
inmueble y su categoría correspondiente.
g) Su estado de conservación y mantenimiento.
Art. 5°: Funciones de la Oficina de Bienes Inmuebles.
1. Relevar periódicamente los inmuebles de la Ciudad a fin de determinar su uso efectivo o
su condición de ocioso.
2. Administrar el Registro Público de titulares y usos de los bienes inmuebles. ubicados en la
Ciudad.
163
3. Impulsar la incorporación de los inmuebles ociosos de la Ciudad de Buenos Aires a su
efectivo uso residencial, comercial, cultural, de bien común o público, u otros usos
sociales.
4. Declarar, mediante los mecanismos que dispone la presente ley, el carácter de ocioso de
los inmuebles.
5. Administrar los inmuebles cuyo uso sean cedidos voluntariamente por los propietarios y
aquellos que hayan sido individualizados para su ocupación o uso temporario de acuerdo
al art. 11 de la presente ley.
6. Registrar los contratos de alquiler que tengan por objeto inmuebles ubicados en la Ciudad.
7. Cualquier otra función necesaria para cumplir con los objetivos de la presente ley.
Art 6°: Obtención y Producción de información.
Con el objeto de obtener, producir y sistematizar la información detallada en el Art. 4 de la
presente Ley, la Oficina de Bienes Inmuebles:
1. Deberá realizar relevamientos periódicos respecto a cada uno de los inmuebles de la
Ciudad. En el relevamiento se deberá procurar obtener los siguientes datos: el uso
efectivo dado al inmueble, si se encuentra deshabitado o no utilizado, la relación jurídica
de los ocupantes con el inmueble (alquiler, préstamo, propietarios, etc), cantidad de
hogares que habitan en el inmueble y su integración, las características y categoría del
inmueble, y toda otra información que determine la Autoridad de Aplicación.
2. Realizará convenios con las empresas prestadoras de servicios públicos (energía eléctrica,
gas, agua) para obtener información periódica sobre el consumo semestral de los
inmuebles de la Ciudad.
3. Tendrá la facultad de peticionar información a todo organismo de la Administración
Pública Centralizada, descentralizada, desconcentrada, a otros órganos de Gobierno, a los
entes públicos no estatales o privados en cuanto ejerzan potestades públicas otorgadas
por las leyes de la Ciudad de Buenos Aires, a los permisionarios, concesionarios o
contratados de la Ciudad.
Art. 7°: Deberes de los propietarios, inquilinos y ocupantes de los inmuebles de la Ciudad.
Los propietarios, inquilinos y ocupantes por cualquier título, de los inmuebles ubicados en la
Ciudad tienen la obligación de informar a la Oficina de Bienes Inmuebles el uso efectivo que le dan
a sus inmuebles mediante firma de Declaración Jurada y registrar los contratos de alquileres que
tengan por objeto bienes inmuebles en el plazo de un mes de firmado el contrato. El cumplimiento
de este deber es propio de cada parte.
Art. 8°: Mecanismos para determinar el carácter de ocioso de un inmueble.
El carácter de ocioso de un inmueble se declarará de acuerdo a las siguientes vías:
1. Con los resultados de la sistematización de la información de acuerdo a los mecanismos
establecidos en el Art. 6 de la presente ley.
2. Por denuncias de particulares realizadas por escrito o virtualmente y la posterior
inspección de funcionarios de la Oficina de Bienes Inmuebles.
Art. 9°: Creación impuesto al inmueble ocioso.
Crease el impuesto al inmueble ocioso declarado tal por la Oficina de Bienes Inmuebles de la
Ciudad de acuerdo a lo establecido en el art. 8 de la presente ley. El monto del impuesto surgirá de
la siguiente escala que tendrá como base el valor del Impuesto Inmobiliario aplicable a los
inmuebles declarados ociosos.
164
De 6 a 12 meses: 800%
De 12 a 18 meses: 900%
De 18 a 24 meses: 1000%
Se considerará que el hecho imponible que viabiliza la aplicación de éste Impuesto cesa tan pronto
como el propietario del - o quien tuviere un interés legítimo sobre el - inmueble gravado acredite,
conforme a la reglamentación, que el mismo ha dejado de estar ocioso o, en su caso, ha sido
cedido a la Oficina de Bienes Inmuebles a los fines consignados en el inciso 5 del artículo 5º y en el
artículo 11º de la presente.
Art. 10°: Creación del Fondo para Políticas de Vivienda
Se constituye el Fondo para Políticas de Vivienda destinado a garantizar soluciones habitacionales
transitorias o definitivas para los habitantes de la Ciudad.
El Fondo estará integrado por:
1. Lo recaudado por el impuesto a los inmuebles ociosos.
2. Lo recaudado por el pago de las multas del art. 15 de la presente ley.
3. Los recursos establecidos según la asignación presupuestaria a la Oficina de Bienes
Inmuebles que deberán ser suficientes para el cumplimiento de sus funciones y las del
Registro Público de titulares y usos de los bienes inmuebles correspondiente al año en
curso, los que no podrán ser inferiores en porcentaje a la asignación presupuestaria del
período anterior.
Art. 11°: Cesión inmuebles desocupados a la Oficina de Bienes Inmuebles.
Los propietarios de los inmuebles declarados ociosos pueden proponer ceder su uso para ser
gestionados en régimen de alquiler social. En este caso se los eximirá del pago
del Impuesto Inmobiliario por el tiempo de que el inmueble se encuentre alquilado.
Art. 12°: Utilidad Pública de la Ocupación o Uso Temporario de un Inmueble Declarado Ocioso.
Se declara la utilidad pública y sujeto a la ocupación o uso temporario de todo inmueble que haya
permanecido ocioso por el plazo de 1 (un) año desde su declaración con destino a alquiler social.
Se autoriza a la Oficina de Bienes Inmuebles a decidir respecto a que inmuebles ociosos
perfeccionará la ocupación o uso temporario por el término máximo de 3 (tres) años.
Art. 13°: Del monto de la Indemnización.
Facúltase a la Oficina de Bienes Inmuebles a deducir de la indemnización a pagar por la ocupación
o uso temporario el importe de los impuestos, tasas, contribuciones o multas que los propietarios
adeudaren a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por todo concepto.
Art 14°: Créditos para rehabilitaciones y refacciones. El Banco Ciudad lanzará una línea de
créditos para rehabilitaciones y/o refacciones a tasas preferenciales, con la finalidad de fomentar
la rehabilitación de inmuebles para ser alquilados. Los propietarios a quienes se les otorguen éstos
créditos tendrán la obligación de destinar sus inmuebles una vez finalizadas las obras a alquiler por
el plazo de 6 años como mínimo. La Autoridad de Aplicación podrá aumentar los años de duración
de esta obligación si el monto del crédito lo ameritara.
Art. 15°: Sanción.
El propietario/a que no cumpla con los deberes establecidos en el Art. 7 de la presente ley será
sancionado/a con multa de 100 a 1.000 unidades fijas.
165
Cláusula Transitoria Primera: La presente ley deberá reglamentarse en el plazo de 60 (sesenta)
días.
Cláusula Transitoria Segunda: El Registro Público de titulares y usos de los bienes inmuebles
deberá estar en funcionamiento a los 30 días de reglamentada la presente ley.
Cláusula Transitoria Tercera: El primer relevamiento dispuesto en el art. 6 de la presente ley
deberá iniciar dentro de los sesenta días de reglamentada la presente ley.
Cláusula Transitoria Cuarta: Los propietarios, inquilinos y ocupantes por cualquier título de los
inmuebles ubicados en la Ciudad deberán cumplir con el deber establecido en el art. 7 de la
presente ley en el plazo de 3 meses de encontrarse en funcionamiento el Registro Público de
titulares y usos de los bienes inmuebles de la Ciudad.
FUNDAMENTOS
Sra. Presidente:
La situación habitacional crítica que atraviesa la Ciudad de Buenos Aires no es circunstancial, sino
estructural. Cerca de 350.000 habitantes se encuentran en situación de emergencia habitacional.
En cuanto a residentes en villas y asentamientos, según el censo 2010, 163.587 personas6 (5,8% de
la población total) residen en esos barrios (un 50% más con relación al censo anterior). A su vez, y
según el último censo realizado por el GCABA, 1.950 personas se encuentran en situación de calle.
Asimismo, el Censo de Población, Hogares y Viviendas registró la existencia de 1.423.973 de
viviendas particulares, de las cuales, 340.975 se encuentran deshabitadas (24%). Si bien es
probable que esa categoría esté englobando también oficinas, consultorios, etc., el porcentaje de
viviendas ociosas aumentó con respecto a los dos censos anteriores. En la evolución histórica de
las viviendas ociosas de la Ciudad podemos observar que en 1991 existían 31.559 viviendas
deshabitadas mientras que en el año 2001 el aumento fue significativo, alcanzando las 126.956
viviendas deshabitadas (un 300% de aumento con respecto al censo anterior). En los últimos 20
años, las viviendas ociosas aumentaron 9 veces.7
En el censo 2010, las Comunas como la 1, la 2, la 13 y la 14 presentan la mayor cantidad de
viviendas deshabitadas.
6
Datos CENSO INDEC 2010.
En Diagnóstico Socio Habitacional de la Ciudad de Buenos Aires, Consejo Económico y Social de la Ciudad
de Buenos Aires, año 2013. www.consejo.gob.ar
7
166
Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Total de viviendas por comuna. Año
2010
Comuna
Total de Viviendas particulares
Viviendas
viviendas Habitadas Deshabitadas colectivas
Total
1.425.840 1.082.998
340.975
1.867
1
131.213 78.360
52.411
442
2
108.105 70.869
37.098
138
3
101.381 75.605
25.556
220
4
82.973
69.680
13.246
47
5
92.886
73.226
19.524
136
6
93.455
72.942
20.426
87
7
89.637
73.034
16.486
117
8
55.400
48.631
6.746
23
9
63.393
52.355
10.967
71
10
71.657
58.332
13.240
85
11
84.727
68.652
15.997
78
12
93.489
74.995
18.414
80
13
129.745 97.732
31.901
112
14
141.377 99.552
41.670
155
15
86.402
69.033
17.293
76
Fuente: Censo 2010. http://www.censo2010.indec.gov.ar/CuadrosDefinitivos/V1-P_Caba.pdf
Si tenemos en cuenta las viviendas nuevas construidas, podemos observar que en las comunas
donde se concentran los barrios más vulnerables es donde menos se construyo en los años 2010 y
2011 (comunas 4, 8 y 9). Por el contrario, en las comunas 1, 6, 13 y 14 donde existe un alto
número de viviendas deshabitadas es donde también hubo un mayor incremento en la
construcción.
167
Viviendas nuevas y superficie cubierta residencial solicitada en los permisos de construcciones nuevas
y ampliaciones por comuna. CABA. Años 2010/2011
Comuna
2010
2011
superficie
viviendas
cubierta
viviendas
nuevas
m2
nuevas
total
11.519
979.945
21.610
1
318
31.097
1.053
2
285
21.076
507
3
422
34.470
779
4
199
14.257
518
5
573
40.998
1.694
6
1.023
93.339
1.549
7
774
69.571
1.658
8
56
5.610
131
9
443
37.259
884
10
1.038
80.165
1.477
11
934
80.711
2.063
12
2.432
193.959
2.863
13
1.146
118.757
2.288
14
1.284
112.087
2.051
15
592
46.589
2.095
Fuente: Anuario Estadístico Ciudad de Buenos
Censos.
superficie
cubierta
m2
1.904.017
132.256
45.245
58.696
43.976
135.679
136.684
137.011
11.428
75.116
111.653
183.490
234.194
253.141
175.082
170.366
Aires 2011. Dirección General de Estadísticas y
En una Ciudad donde se están perdiendo los espacios verdes y públicos, a raíz de la construcción
(en la mayoría de los casos del sector privado y fomentando la especulación inmobiliaria) de
grandes edificaciones que contraponen cemento al espacio verde, sostenemos que resulta
necesaria la intervención del Estado regulando la situación de los inmuebles ociosos que se
encuentran en la Ciudad. Las viviendas ociosas ya generaron un costo económico y ambiental que
en esa condición se torna un pasivo social y un despilfarro irracional de recursos escasos, como el
suelo, la energía, los materiales, y el trabajo invertidos.
Existen en distintas ciudades del mundo experiencias en donde se promueve la incorporación de
las viviendas desocupadas al mercado de alquiler para la utilización como viviendas sociales,
teniendo en cuenta la problemática habitacional de las grandes urbes. Creemos que es un
despropósito que existan personas en situación habitacional crítica, en situación de calle o en villas
y asentamientos carentes de servicios básicos y al mismo tiempo existan viviendas desocupadas
que respondan a la especulación inmobiliaria. Como ya anticipamos, según el último censo
nacional, en la Ciudad de Buenos Aires existen 340 mil viviendas que se encuentran deshabitadas,
mientras que cerca de 350 mil personas se hallan en situación de emergencia habitacional.
Asimismo, La Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires consagra una protección
especial del derecho a la vivienda, cuando en su artículo 31 establece, a través de sus tres incisos,
los lineamientos básicos para diseñar e implementar políticas de vivienda locales: el inciso 1
identifica los demandantes de vivienda de bajos recursos, reflejando los grupos y actores sociales
168
que al momento de la sanción de la constitución aparecían con más fuerza reclamando
reivindicaciones históricas: villas de emergencia, personas habitando en casas precarias, y en
hoteles familiares. El inciso 2 describe la oferta e intenta responder a las preguntas de cómo se
resuelve el problema de oferta de viviendas, por eso una de sus premisas principales es la
incorporación de inmuebles ociosos. Por último, el inciso 3 consagra lo que por ese entonces
aparecía como una de las problemáticas más emergentes: el de las pensiones e inquilinatos 8.
Resulta llamativo entonces que uno de los puntos relevantes del art 31 de la Constitución de la
Ciudad no haya sido reglamentado por ninguna ley local, como si ha sucedido con otros aspectos
de ese artículo.
A continuación, realizaremos un repaso por las distintas normativas que existen a nivel
internacional referente a sanciones para los propietarios que mantengan su vivienda desocupada
y promoción de incluir estas viviendas al mercado de alquiler. En el caso de Europa, se toman
como casos la legislación de Francia, Gran Bretaña y España (Cataluña).
 En Francia: Se pueden clasificar en dos grupos las medidas llevadas adelante para luchar
contra la desocupación de viviendas: las que apuntan a incorporar las viviendas al
mercado de alquiler a través de incentivos a los propietarios para la rehabilitación de las
mismas, y las que penalizan a los propietarios con aumentos de impuestos. Ambas son de
carácter fiscal. Se instrumenta como medida la tasa sobre viviendas vacías para promover
la modificación en el uso de esos inmuebles entendiendo que el inmueble desocupado es
contrario a la función social de la propiedad.
 En Gran Bretaña: El impuesto local sobre las viviendas vacías se instrumenta a partir del
año 2000. A la vez, se ponen en marcha diferentes dispositivos: Se crea la Agencia Estatal
de Viviendas Vacías (Empty Home Agency) que es una entidad sin fines de lucro que trata
de alentar a las autoridades locales a reducir el número de viviendas vacías e intercede
entre las autoridades y los propietarios privados de viviendas. Llevan adelante estadísticas
sobre viviendas desocupadas y publican la normativa que recae sobre los propietarios de
esas viviendas y las posibles soluciones. Se crea en el año 1999 el Grupo asesor de la
propiedad vacía con la función de identificar prácticas que acaben con este uso de la
vivienda e investiguen sobre la posible mejora del impuesto sobre las viviendas vacantes.9
 En Cataluña: En la ley de Cataluña (LEY 18/2007, de 28 de diciembre, del derecho a la
vivienda) se hace referencia a la “Utilización anómala de las viviendas” y se disponen una
serie de medidas cuando se comprueba que una vivienda se encuentra desocupada para
promover su incorporación al mercado de alquileres. Entre ellas, impulsar políticas de
rehabilitación de las viviendas que estén en mal estado para ser alquiladas (subsidios
directos a los propietarios, obras a cargo de la Administración, obras a cargo del inquilino,
etc.); la cesión de las viviendas vacías o permanentemente desocupadas a la
Administración pública para que las gestione en régimen de alquiler; penalidades fiscales a
las viviendas vacías y expropiación temporaria del uso de las viviendas (alquiler forzoso).
Asimismo, en Holanda, la ocupación de viviendas es legal si se demuestra que la propiedad ha
estado desocupada por al menos un año. También existen importantes subsidios públicos
destinados a pagar la renta de alquiler. En Dinamarca, en aquellos municipios de mayor densidad
poblacional se imponen multas para los propietarios que mantengan sus viviendas vacías por más
8
Análisis elaborado en “Buenos Aires Sin Techo. La ausencia de políticas de acceso a la vivienda (20092010)”. Equipo de trabajo del Despacho Dip. (mc) Facundo Di Filippo.
9
Datos extraídos de RODRÍGUEZ ALONSO, RAQUEL (2011) «La política de vivienda en España en el contexto
europeo. Deudas y Retos», Boletín CF+S, 47/48, pp. 125-172. Recurso electrónico en línea:
http://habitat.aq.upm.es/boletin/n47/arrod_5.html
169
de 6 semanas, incluso, se los multa por no avisar a las Autoridades locales que la vivienda iba a
estar desocupada. En Alemania, se propone la expropiación temporal de las viviendas para
volcarlas al mercado de alquiler (como en el caso catalán) y la obligación de realizar tareas de
rehabilitación en las viviendas bajo pena del pago de multas. En Italia, también se multa a la
vivienda vacía con el pago del 9 por mil del valor catastral.
Como puede observarse, son numerosas las propuestas en los distintos países europeos para
atacar un problema que ya se ha tornado sintomático en las grandes ciudades, en donde la
mayoría de los países enfrentan graves dificultades para el acceso a la vivienda de los sectores más
vulnerables.
En el caso de Latinoamérica, recientemente se han aprobado en Venezuela sendas leyes referidas
al tema de vivienda. Una específicamente, que se reglamento mediante el Decreto 8.005
(29/01/2011) refiere en un capitulo a los terrenos urbanos e inmuebles no residenciales
abandonados, ociosos, subutilizados o sobre los que exista un uso inadecuado a los fines de la
población. Estos inmuebles o terrenos, se los declara de interés social y utilidad pública. En el caso
venezolano, se está pensando más en los terrenos estatales, pero también se hace mención a los
inmuebles no residenciales privados, propiedad de particulares. Estos terrenos serán afectados
para la construcción de viviendas.
En nuestro país, existe una experiencia de aplicación del incremento del impuesto inmobiliario a
la Planta Urbana Vacante o Baldíos en la ley 14.449 de Acceso Justo al Hábitat de la Provincia de
Buenos Aires.10 La contribución adicional es del 50% de ese impuesto. La recaudación se destinará
al Fondo Fiduciario Público "Sistema de Financiamiento y Asistencia Técnica para la Mejora del
Hábitat".
Son varias las propuestas relevadas, de distinto tipo y según las características de cada ciudad,
pero lo cierto y lo que no puede desconocerse es que la problemática de los inmuebles ociosos es
un tema que afecta a las grandes ciudades y que va de la mano del aumento de déficit
habitacional.
La crisis habitacional en la Ciudad responde a la privatización de los espacios públicos, a la
especulación inmobiliaria y a la ignorancia acerca de la función social de la propiedad, principio
que debe ser incorporado en la modificación del Código Civil. Los inmuebles injustificadamente
ociosos se oponen a la función social de la propiedad, son parte de una cultura insolidaria,
privatista e individualista que atenta contra la inclusión y el derecho a la vivienda. Esta idea de la
función social de la propiedad fue incorporada al orden jurídico argentino por la Constitución
Nacional de 1949 y luego derogada. Sin embargo fue reintroducida en 1994 al otorgársele
jerarquía constitucional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos 8art. 75 inc. 22
C.N.). Este tratado internacional establece en el art. 21 inc. 1 que “Toda persona tiene derecho al
uso y goce de sus bienes. La ley puede subordinar tal uso y goce al interés social”. Siguiendo esta
idea, creemos que desde todo punto de vista constituye una irracionalidad mantener inactivo un
importantísimo stock de viviendas cuyo costo económico, social, energético y ambiental resulta
muy alto y ya fue pagado, pero ese capital no se amortiza con el uso social, y en cambio se dilapida
especulativamente. No existe justificación alguna de mantener vacíos inmuebles que pueden ser
destinados a vivienda en momentos en que la Ciudad atraviesa una situación explosiva en torno al
acceso a la vivienda de los sectores más vulnerables, pero también de los sectores medios. Los
inmuebles ociosos son formas disfuncionales de uso de la propiedad que la ley puede corregir en
aras del interés social. Cabe destacar que la ley 23.091 permite a la Ciudad de Buenos Aires fijar
gravámenes diferenciales sobre las viviendas desocupadas (art. 21) por lo que el objeto del
10
Decreto Reglamentario 1062/13 http://www.gob.gba.gov.ar/legislacion/legislacion/13-1062.html
170
presente proyecto se ajusta a los términos de las disposiciones de los arts. 14, 17, 31 y 75 inc. 22
de la Constitución Nacional y resulta conforme al espíritu y a la letra de la Constitución porteña.
En nuestro proyecto de ley proponemos lo siguiente:
 Incorporar en la normativa de la Ciudad la función social y ambiental de la propiedad
 Crear una Oficina de Inmuebles de la CABA que cuente con la información del uso de cada
uno de los inmuebles ubicados en la Ciudad.
 Crear un Registro de Inmuebles de la CABA donde se concentre la información relevada
por la Oficina.
 Realizar relevamientos periódicos sobre el uso de los inmuebles para contar con
estadísticas actualizadas.
 Crear el impuesto a los inmuebles ociosos tomando como base el impuesto territorial.
 Crear el Fondo para Políticas de Vivienda.
 Administrar los inmuebles que sean cedidos por particulares para incorporarlos al alquiler.
 Declarar la Utilidad Pública de la Ocupación o Uso Temporario de un Inmueble Declarado
Ocioso cuando se encuentre desocupado por el término de 1 año.
 Establecer líneas de crédito para la rehabilitación de inmuebles y beneficios impositivos
para los propietarios que incorporen sus viviendas al mercado de alquiler.
Creemos que es fundamental que desde el Estado se comience a tener una actitud activa sobre
esta problemática ya que la situación habitacional así lo amerita. Es por todo lo expuesto, que
solicitamos al cuerpo la pronta aprobación del presente proyecto de ley.
498-D-2014
MOSCARIELLO
LEY. DECLÁRASE PERSONALIDAD DESTACADA DE LA
CULTURA AL SR. MARCELO HUGO TINELLI.
A LA COMISIÓN DE CULTURA
PROYECTO DE LEY
Declárase Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al Señor
Marcelo Hugo Tinelli, conductor de televisión, empresario y vicepresidente del Club San Lorenzo
de Almagro.
FUNDAMENTOS
Señora Presidente:
Marcelo Tinelli nació el 1 de abril de 1960 en la ciudad de San Carlos de Bolívar, a 255 km
de la Ciudad de Buenos Aires. Hijo de Dino Hugo Tinelli (también periodista), Desde muy chico
trabajo como limpiador de botas para ayudar a su familia con su falta de dinero tras la muerte de
su padre. Se mudó a la ciudad de Buenos Aires y de adolescente, estudió en el Colegio Manuel
Belgrano. Fue jugador de fútbol de Divisiones Inferiores de los clubes Defensores de
Belgrano y San Telmo.
171
Comenzó su carrera en la radio, en 1975 (en Radio Rivadavia), haciendo notas en el
programa de José María Muñoz. Luego de varios años como corresponsal de campo en varios
programas radiales de fútbol, recibió la oportunidad para desempeñarse como periodista de
deportes en el programa de televisión Badía y compañía del recordado conductor y locutor Juan
Alberto Badía.
Iniciada la década de los '90, Gustavo Yankelevich le dio la oportunidad de conducir un
programa en Telefe, dedicado a temas deportivos, que se dio a llamar Videomatch éxito que
perduró hasta 2004, cuando Tinelli decide retirarse de ese canal.
En 1997, había fundado su productora Ideas del Sur.
En 2002 fundó el club de vóley Club Ciudad de Bolívar del cual es presidente y en el mismo
año creó la Fundación IDEAS DEL SUR, en respuesta a la crisis económica que sufrió el país en
Diciembre del 2001, donde los niveles de desprotección Social golpearon a la sociedad nacional.
Hasta ese momento Marcelo Tinelli, presidente de la productora, desarrollaba un trabajo
solidario personal. El nuevo escenario demandaba acciones urgentes y más comprometidas, ese
fue el disparador de la Organización de la Fundación Ideas del Sur, donde proyecto objetivos claros
a los que menos tienen, como la provisión de alimentos, el desarrollo integral del niño, la donación
de espacios y equipamientos hospitalarios y la contención y desarrollo Social en general.
Esta Fundación tomo como prioridad a los niños carenciados, la salud pública para las
personas que menos tienen y quienes sufren discapacidades desarrollando espacios de
oportunidades.
En el año 2005, Tinelli decide enviar todos los programas de su productora a Canal 9.
Comenzó la producción de un nuevo programa de entretenimientos, que a la vez sería conducido
por él. Finalmente el programa fue estrenado el 5 de abril, bajo el nombre de Showmatch. En
septiembre de 2005, Tinelli firma una alianza con Adrián Suar, y muda todos sus programas a El
Trece.
Su primer programa en El Trece se transmitió el 30 de marzo del 2006. Desde entonces,
Tinelli es considerado la máxima figura de la emisora.
Aquel año, adquirió los derechos y comenzó a producir Bailando por un sueño, Cantando
por un sueño, Patinando por un sueño y El musical de tus sueños en su versión argentina.
En 2012 Tinelli se presenta con su abogado Matías Lammens para ser presidente y
vicepresidente del Club Atlético San Lorenzo de Almagro, y ganaron las elecciones con el 80,52%.
En 2013 Tinelli y Matías Lammens se presentan nuevamente para ser presidente y
vicepresidente del Club Atlético San Lorenzo de Almagro, y ganaron las elecciones con el 82,44%.
172
Creador y presidente de la productora Ideas del Sur que genera series unitarias,
telenovelas, y programas de interés general para la televisión argentina, entre los que se destacan:
Todo por Dos Pesos (1999- 2002 Canal 7 y Azul TV), Okupas (2001 - Canal 7), Tumberos (2002 América TV), Costumbres Argentinas (2003 - Telefe), Sol Negro (2003 - América TV), Los Roldán
(2004 - 2005 Telefe y Canal 9), Patito Feo (2007 - 2008 Canal 13), Atracción x4 (2008 - 2009) y
produce Consentidos, conjuntamente con Televisa.
Entre los premios recibidos a lo largo de esta carrera exitosa de más de 20 años en el medio,
podemos destacar 17 Martin Fierros.

Mejor conducción/animación masculina (1994)

Mejor programa humorístico por El show de Videomatch (1996)

Martín Fierro de Oro

Mejor programa humorístico por El show de Videomatch (1997)

Mejor programa humorístico por El show de Videomatch (1998)

Mejor conducción/animación masculina (1998)

Mejor programa humorístico por El show de Videomatch (1999)

Mejor conducción/animación masculina (2000)

Mejor conducción/animación masculina (2006)

Mejor reality por Showmatch (2006)

Mejor conducción/animación masculina (2007)

Mejor reality por Showmatch (2007)

Mejor conducción/animación masculina (2008)

Martín Fierro a la Trayectoria (2008)

Mejor conducción/animación masculina (2010)

Mejor conducción/animación masculina (2011)

Mejor reality por Showmatch (2011)

Martín Fierro de Platino (2011)
Por todo lo expuesto solicito la aprobación del presente proyecto.
499-D-2014
GARCIA
RESOLUCIÓN. INFORMES EN RELACIÓN A LA UNIDAD
DE
PROYECTOS
ESPECIALES
CONSTRUCCIÓN
CIUDADANA Y CAMBIO CULTURAL DE JEFATURA DE
GABINETE.
A LA COMISIÓN DE SALUD
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
173
Artículo 1.- El poder Ejecutivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través del o los
organismos gubernamentales que correspondan, informará a esta Legislatura, en el improrrogable
plazo de treinta (30) días de recibido el presente, en relación a la unidad de Proyectos Especiales
Construcción Ciudadana y Cambio Cultural de Jefatura de gabinete.
1. Detalle las funciones principales y secundarias de la Unidad de Proyectos Especiales y
Construcción Ciudadana y Cambio Cultural.
2. En términos monetarios ¿cuánto fue lo asignado a la partida correspondiente durante el
ejercicio 2013?
3. En términos porcentuales ¿cuál fue la relación entre lo asignado y lo ejecutado durante el
ejercicio 2013?
4. Detalle los convenios realizados por la Unidad con distintas organizaciones proteccionistas
del AMBA y GBA en relación al Programa de Tenencia Responsable y Sanidad de Perros y
Gatos
5. Detalle la nomina de la planta de trabajadores en relación de dependencia y contratados
de la Unidad y cuáles son las funciones que cumplen.
FUNDAMENTOS
Que el control de la superpoblación canina y felina es un desafío para una gran cantidad
de municipios de la República Argentina.
Que el Programa Nacional de Tenencia Responsable y Sanidad de Perros y Gatos surge de
una demanda múltiple y de la necesidad de coordinar políticas entre los distintos niveles
del Estado.
Que si bien figura la Unidad de Proyectos Especiales y Construcción Ciudadana y Cambio
Cultural como la encargada de articular y celebrar convenios con las distintas
organizaciones proteccionistas para el correcto funcionamiento del programa de tenencia
responsable y sanidad de perros y gatos no están detalladas las funciones principales y
secundarias de la Unidad.
Que los objetivos del programa nacional de tenencia responsable y sanidad de perros y
gatos son:
1. Control ético de la población canina y felina por medio de la castración masiva de
machos y hembras, sostenida en el tiempo, abarcativa en todo el territorio
nacional, temprana y gratuita.
2. Articulación con el Ministerio de Educación Nacional y los ministerios provinciales
con el fin de generar contenidos y temas transversales que involucren la tenencia
responsable de perros y gatos.
3. Difusión de los alcances de la tenencia responsable.
174
4. Promoción de la sanidad de los perros y gatos mediante la vacunación y la
desparasitación sistemática.
Por todo lo expuesto, pido a los señores diputados acompañen el presente
de resolución.-
500-D-2014
GARCIA
proyecto
LEY. LEY DE PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA DE
ENERGÍAS RENOVABLES.
A LAS COMISIÓNES DE AMBIENTE; DESARROLLO ECONÓMICO, MERCOSUR Y POLÍTICAS
DE EMPLEO; PRESUPUESTO, HACIENDA, ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y POLÍTICA
TRIBUTARIA
PROYECTO DE LEY
LEY DE PROMOCION DE LA INDUSTRIA DE ENERGIAS RENOVABLES
CAPITULO I
Definición, ámbito de aplicación y alcances
Artículo 1°: Créase un Régimen de Promoción de la Industria de Energías Renovables que
regirá en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con los alcances y limitaciones
establecidas en la presente ley.
Artículo 2°: El presente régimen se encuentra enmarcado en las políticas estratégicas que
aplica el Poder Ejecutivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en materia energético
ambiental y tendrá vigencia durante el plazo de quince (15) años a partir de la
promulgación de la esta ley.
Artículo 3°: Se define a las Energías Renovables como aquellas que se obtienen de
recursos considerados inagotables.
Artículo 4°: Se consideran Industrias de Energías Renovables a todas aquellas que se
dediquen en forma a la creación, diseño, desarrollo, producción e implementación y
puesta a punto de los sistemas generadores de energías renovables o aquellos sistemas de
consumo de energías renovables que se presenten como alternativa a los hidrocarburos.
Artículo 5°: Quedan excluidas como actividades de investigación y desarrollo de Energías
Renovables a las obtenidas de la biomasa salvo las obtenidas de la biodigestion.
Artículo 6°: Podrán acogerse al presente régimen de promoción las personas físicas y
jurídicas constituidas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cuya actividad principal sea
la industria de Energías Renovables, que se encuentren debidamente inscriptas.
CAPITULO II
Del Registro Metropolitano de Industrias de Energías Renovables
175
Artículo 7º: Créase el "Registro Metropolitano de Industrias de Energías Renovables" en el
ámbito del Ministerio de Desarrollo Económico.
Artículo 8°: Los interesados en acogerse al presente régimen deberán inscribirse en el
registro que se crea por la presente ley.
Artículo 9°: Las industrias interesadas deberán tener su domicilio fiscal en la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires al momento de inscribirse en el Registro.
CAPITULO III
Tratamiento fiscal para el sector
Sección 1ª
Impuesto sobre los Ingresos Brutos
Artículo 10°: Quienes se hubieren acogido al presente régimen se encuentran exentos del
pago del impuesto a los Ingresos Brutos, desde su ingreso hasta su egreso.
Los ingresos derivados de las actividades enumeradas en el artículo 4° están exentos del
Impuesto sobre los Ingresos Brutos durante un plazo de diez (10) años contados a partir
de la fecha de entrada en vigencia de la presente ley.
La exención se aplica, en cada caso particular, en la medida resultante del cumplimiento
de los requisitos previstos en la presente ley y en el Código Fiscal, y los que establezca la
reglamentación.
Artículo 11°: Las personas físicas y jurídicas que desarrollen alguna de las actividades
mencionadas en el Artículo 4º, pueden diferir el pago del Impuesto sobre los Ingresos
Brutos.
A tal fin, deben inscribirse provisionalmente en el registro creado para tal fin por la
autoridad de aplicación, acreditando en la forma que disponga la reglamentación, el
desarrollo de alguna de las actividades mencionadas en el artículo 4º.
Artículo 12°: A partir de la inscripción en el registro, los beneficiarios pueden diferir
durante los primeros dos (2) años el monto del Impuesto sobre los Ingresos Brutos
resultante de las declaraciones juradas que deban presentar, hasta el límite que resulte de
computar, según sea el caso:
El precio pagado por la adquisición del inmueble donde se desarrollaran las actividades
detalladas en el articulo 4°, o
El precio o canon pagado, en el respectivo período fiscal, en virtud del contrato de
locación o concesión del inmueble ubicado dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires. Si los precios o cánones pagados por los beneficiarios resultasen superiores al
monto del impuesto a pagar, tales diferencias no generarán créditos de ningún tipo a
favor de los beneficiarios.
Artículo 13°: El monto del impuesto susceptible de ser diferido, en cada período fiscal,
debe ser cancelado por el beneficiario a los dos (2) años, contados desde el vencimiento
general para pagar el impuesto correspondiente a cada período fiscal, aplicando sobre las
sumas diferidas la tasa activa que corresponda del Banco de la Nación Argentina.
176
Sin perjuicio de ello, en la medida en que el beneficiario cumpla con los requisitos
necesarios y haya obtenido su inscripción definitiva en el registro a los fines de gozar de la
exención establecida en el artículo 10°, y mientras se mantenga dicha situación, los
montos de impuesto diferido se irán extinguiendo a medida en que se produzca su
respectiva exigibilidad.
Sección 2ª
Impuesto de Sellos
Artículo 14°: Si el adquirente obtiene la inscripción en el registro, y el inmueble se
encuentra destinado principalmente al desarrollo de alguna de las actividades
establecidas en el artículo 4º, el impuesto al sello devengado se extingue:
totalmente, si el instrumento es otorgado dentro de los primeros tres (3) años contados
desde la fecha de entrada en vigencia de la presente ley;
en un setenta y cinco por ciento (75%), si el instrumento es otorgado entre el tercer y el
séptimo año desde la entrada en vigencia de la presente ley;
en un cincuenta por ciento (50%), si el instrumento es otorgado entre el séptimo y el
décimo año desde la entrada en vigencia de la presente ley.
Artículo 15°: Para gozar del beneficio contemplado en el artículo 14, el adquirente debe
comprometerse, en la forma que determine la reglamentación, a desarrollar las
actividades comprendidas en el régimen de la presente ley en el inmueble, dentro del
plazo máximo de dos (2) años de otorgado el instrumento. En caso de incumplimiento, se
considerará como no producida la extinción de la obligación respectiva, tornándose
exigible la totalidad del impuesto con relación al adquirente, con más los intereses
resarcitorios que hubieran correspondido.
Artículo 16°: El régimen establecido en la presente Sección rige por el término de diez (10)
años a partir de la fecha de entrada en vigencia de la presente ley.
Sección 3ª
Otros tributos
Artículo 17°: Están exentos del pago de las Contribuciones de Alumbrado, Barrido y
Limpieza, Territorial y de Pavimentos y Aceras establecidas en el Título III del Código Fiscal,
durante un plazo de diez (10) años contados a partir de la entrada en vigencia de la
presente ley, los inmuebles ubicados dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
sobre los cuales se realicen obras nuevas o mejoras, que se destinen principalmente, en
más del cincuenta por ciento (50%) de la superficie, al desarrollo de alguna de las
actividades comprendidas en el artículo 4°.
Artículo 18°: Están exentas del pago del Derecho de Delineación y Construcciones
establecido en el Título IV del Código Fiscal de la Ciudad, durante un plazo de diez (10)
177
años, contados a partir de la entrada en vigencia de la presente ley, todas las obras nuevas
que se construyan dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y que se destinen
principalmente, en más del cincuenta por ciento (50%) de la superficie, al desarrollo de
alguna de las actividades comprendidas en el artículo 4°.
Sección 4ª
Otros incentivos
Artículo 19°: Créase un Programa de Subsidios a favor de empresas inscriptas en el
registro, destinado a financiar hasta el cincuenta por ciento (50%) del costo de obtención
de certificaciones de calidad a favor de dichas empresas. La reglamentación establece los
requisitos y condiciones del Programa.
Artículo 20°: Otorgase un subsidio para la compra de maquinaria y equipamiento de las
industrias de hasta el 75% de la diferencia del valor de equipamiento normal con el valor
de maquinaria no contaminante y de bajo consumo de energía.
Artículo 21°: El Banco de la Ciudad de Buenos Aires adopta las medidas necesarias para
implementar líneas de crédito preferenciales tendientes a financiar, por parte de
beneficiarios inscriptos en el registro:
La compra de inmuebles;
Realización de construcciones;
Mudanzas;
Reciclado y acondicionamiento de edificios y equipamiento;
Adquisición de equipamiento no contaminante y de bajo consumo de energía no
subsidiado.
CAPITULO IV
De la autogeneración de energías renovables
Artículo 22°: Queda incluida en el régimen establecido en la presente ley la actividad de
autogeneración de Energías Renovables.
Artículo 23°: Los proyectos de autogeneración de Energías renovables deberán ser
aprobados por la autoridad de aplicación para obtener los beneficios del presente
Capitulo.
Artículo 24°: Créase un Programa de Subsidios a favor de los proyectos de autogeneración
de Energías Renovables, destinado a subsidiar hasta el cincuenta por ciento (50%) del
costo del generador.
178
Artículo 25°: El Banco de la Ciudad de Buenos Aires adopta las medidas necesarias para
implementar líneas de crédito preferenciales tendientes a financiar los saldos no
subsidiados de los proyectos de autogeneración de Energías Renovables.
Artículo 26°: Los inmuebles que cuenten con autogeneración de Energías Renovables
obtendrán una disminución en la tasa de Alumbrado, Barrido y Limpieza del 50% al 100%
dependiendo del nivel de autosuficiencia energética alcanzado por un periodo de 10 años.
CAPITULO V
Infracciones y sanciones
Artículo 27°: El incumplimiento de las normas de la presente ley referidas a los beneficios
establecidos en el capítulo III por parte de las personas físicas y jurídicas que se acojan al
régimen de promoción establecidos, determinará la aplicación por parte de la autoridad
de aplicación de las sanciones que se detallan a continuación:
1. Revocación de la inscripción en el registro establecido en el artículo 6° y de los
beneficios otorgados por el capítulo III.
2. Pago de los tributos no ingresados con motivo de lo dispuesto en el capítulo II, con más
los intereses, en relación con el incumplimiento específico determinado.
3. Inhabilitación para inscribirse nuevamente en el registro establecido en el artículo 6°.
CAPITULO VI
Disposiciones generales
Artículo 28°: La autoridad de aplicación de la presente ley será determinada por el Poder
Ejecutivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, conforme a sus respectivas
competencias.
Artículo 29°: Serán funciones de la autoridad de aplicación:
Promover y controlar la producción y uso sustentable de las Energías Renovables.
Establecer las normas de calidad a las que deben ajustarse las empresas beneficiarias.
Establecer los requisitos y criterios de selección para la presentación de proyectos que
tengan por objeto acogerse a los beneficios establecidos por la presente ley, resolver su
aprobación y fijar su duración.
Realizar auditorías e inspecciones a los beneficiarios del régimen de promoción
establecido por esta ley, a fin de controlar su correcto funcionamiento, su ajuste a la
normativa vigente.
Aplicar las sanciones que correspondan de acuerdo a la gravedad de las acciones penadas.
179
Firmar convenios de cooperación con distintos organismos públicos, privados, mixtos y
organizaciones no gubernamentales.
Ejercer toda atribución que surja de la reglamentación de la presente ley a los efectos de
su mejor cumplimiento.
Publicar en la página de internet el registro de las empresas e individuos beneficiarios del
presente régimen, así como los montos de beneficios otorgados a cada uno.
Artículo 30°: La autoridad de aplicación realizará auditorías y evaluaciones del presente
régimen, debiendo informar anualmente a la Legislatura de la Ciudad los resultados de las
mismas. Dicha información deberá realizarse a partir del tercer año de vigencia de la ley.
Artículo 31°: El cupo fiscal de los beneficios a otorgarse por el presente régimen
promocional será fijado anualmente en la ley de Presupuesto. A partir de la vigencia de la
presente ley y durante los tres primeros ejercicios fiscales posteriores, el cupo
correspondiente se otorgará en función de la demanda y desarrollo de las actividades
promocionadas.
Artículo 32°: Comuníquese al Poder Ejecutivo.
FUNDAMENTOS
La Ley cuya sanción se promueve tiene como fundamento primario el reconocimiento de
fenómeno con escala internacional como es el del cuidado del medio ambiente mediante
la utilización de energías renovables y a través de esto la creación de productos de alto
valor agregado, como eje de generación de riqueza, y buscar el posicionamiento de la
Ciudad como un centro de excelencia para la producción de insumos y del desarrollo de
las tecnologías necesarias para la producción de este tipo de energías.
La política a implementar materializa los objetivos de la política general de Ciencia y
Tecnología prevista por el artículo 58 de la Constitución local, que pone entre los objetivos
del Estado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el de promover la investigación
científica y la innovación tecnológica garantizando su difusión en todos los sectores de la
sociedad, así como el de cooperar con las empresas productivas.
Por otra parte, en los últimos años, el debate energético ha ido ganando importancia en la
agenda global. Esto se debió al incremento de la demanda energética generado por
diversas razones: el crecimiento de las economías emergentes, la alta dependencia de la
energía proveniente de combustibles fósiles y los desafíos que impone el cambio
climático, siendo el consumo energético en cualquiera de sus variantes (calor industrial,
generación eléctrica, transporte) la principal causa de las emisiones de gases de efecto
invernadero. En Argentina, al igual que lo ocurrido en la mayoría de las naciones
emergentes durante los últimos 20 años, se han generado importantes cambios de
escenario.
180
Los mismos se han reflejado como modificaciones en la regulación de los mercados de
energía, el progresivo incremento del presupuesto público destinado al subsidio del sector
energético, la penalización de las emisiones y el aumento de las importaciones de
combustibles líquidos o de gas natural. Existe también una mirada hacia los riesgos
potenciales que implica la dependencia de la energía importada para la actividad
económica de cada nación.
En un momento de profundas transformaciones en materia energética, la mayoría de los
países está profundizando su visión de largo plazo y reforzando sus mecanismos de
planificación. La discusión en torno a la matriz energética de Argentina está instalada en la
agenda pública y se está dando en ámbitos gubernamentales, el sector privado y la
sociedad civil, conscientes de que la definición de la política energética es una de las bases
estructurales del modelo de desarrollo de un país.
En este contexto, se hace evidente la necesidad de iniciar un debate abierto, serio y
transparente que incentive una visión de largo plazo sobre el futuro energético de la
Argentina. Ello permitirá analizar con perspectiva un conjunto de aspectos como la mejor
implementación del presupuesto público, la reacción de la sociedad frente a algunas
opciones de generación y la necesidad de garantizar el acceso a servicios energéticos para
los sectores más necesitados de la población.
Este proyecto es un intento de focalizar en la industria y en la autogeneración de
electricidad, con cierta consideración sobre el consumo de gas natural por su significativa
participación como insumo para la producción de energía en Argentina.
Según el informe que realiza mensualmente la Comisión Nacional de Energía Atómica
181
sobre el Mercado Eléctrico Mayorista se ve la poca incidencia de que tienen las Energías
Renovables no convencionales en el Sistema Interconectado Nacional, con una
representación del 0,3% como se ve en el cuadro a cont
Hoy en día la sociedad comprometida con un desarrollo
sustentable se caracteriza por su responsabilidad ambiental. Se trata de impulsar políticas
que fomenten claramente el ahorro energético y que demuestren el compromiso con las
energías renovables.
El régimen de incentivos que se propone por medio de la
presente Ley, es un instrumento válido que ayuda a saldar una de las asignaturas
pendientes de la Ciudad en esta materia y adecuar su política ambiental coincidiendo con
las medidas que ya implementan otras metrópolis en este sentido.
Tal política, de implementarse, logrará no solo un efecto
económico positivo, sino que también permitirá reducir ostensiblemente los niveles de
contaminación, ya que como sabemos el derroche de energía impacta sobre los recursos
naturales y produce contaminación adicional.
Las energías renovables son objetivos prioritarios de los
gobiernos de los principales países y ciudades del mundo, dados los múltiples beneficios
ambientales y económicos que proporcionan.
Esta propuesta busca entonces consolidar estos conceptos
ambientales, maximizar el ahorro de energía en complemento con las nuevas tecnologías
mientras que se fomenta un sector de la industria, el cual no solamente producirá para
consumo interno sino también para exportación, lo que como beneficio marginal servirá
para posicional a la Ciudad de Buenos Aires a nivel mundial como productora de estas
tecnologías
182
Por último vale reflexionar en que las energías renovables son,
por si mismas, las menos costosas. Lo costoso es la tecnología para poder hace uso de esa
energía por lo que es de lenta amortización. Esta es la razón por la que el Estado debe
intervenir en el desarrollo de estas tecnologías que en el mediano plazo harán más
accesible la utilización de este tipo de energías
Por todo lo expuesto solicito a los señores Legisladores que
acompañen esta importante propuesta.
501-D-2014
ROSSI
DECLARACIÓN. DECLÁRESE DE INTERÉS EL BLOG DE
ANDRÉS TOW.
A LA COMISIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL
PROYECTO DE DECLARACIÓN
Art 1º: Declárese de interés de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el Blog de
Andrés Tow -http://www.andytow.com/blog/- y el atlas electoral que el mismo contiene.
Art. 2: Comuníquese, etc.
FUNDAMENTOS
Señora Presidenta:
Es fundamental para la ciudadanía contar con diferentes herramientas que permitan conocer y
analizar el día a día de la cuestión política, social y económica de nuestro país. Bajo esa misma
línea el blog de Andrés Tow busca abordar los eventos políticos más importantes y brindar un
análisis técnico relevante de los procesos electorales de la Argentina a través del atlas electoral.
El atlas electoral tiene como objetivo recopilar los resultados electorales de todo el país. De esta
forma se pueden encontrar todos los datos públicos en un solo lugar y con un tratamiento técnico
de calidad
El Atlas reúne resultados de las elecciones a Presidente de la Nación y Vice desde el año
1946, hasta el año 2011, Diputados Nacionales desde 1983 hasta la actualidad, Senadores
Nacionales (2001,2003, 2005, 2007, 2009, PASO 2011, 2011,PASO 2013 y 2013), Convencionales
Nacionales Constituyentes (1948 y 1994), Gobernador y Vice de Provincias desde 1958 hasta las
elecciones del 2013, Jefe de Gobierno y Vice de la Ciudad de Buenos
Aires(1996, 2000, 2003, 2007 y 2011), Diputados de la Ciudad (1997-2013) y Diputados
183
Provinciales (1983-2013) y Senadores Provinciales desde 1983 a la fecha, presentadas en base a la
información consignada en las fuentes. Para la Provincia de Buenos Aires se disponen los
resultados de elecciones a Diputados y Senadores Provinciales que comprenden desde 1983 hasta
2013, también se encuentran todas las secciones electorales y a Intendente, Concejales y
Consejeros Escolares de todos los municipios (1983 hasta 2013).
En la Provincia de Mendoza se pueden consultar los resultados por secciones electorales de
Diputados Provinciales (1995 hasta el 2011) y Senadores Provinciales (1995 hasta 2013).
Cabe destacar que el sitio cuenta con las listas de los candidatos titulares para cada categoría
electiva y mapas de los departamentos y circunscripciones, sistemas electorales locales, una lista
de Gobernadores y Jefes de Gobierno desde 1983 y una reseña sociodemográfica con estadísticas
oficiales. En el pie
de cada página se puede observar los nombres de los partidos, frentes y de partidos que
componen las alianzas electorales, a nivel general para cargos ejecutivos o legislativos
El sitio posee una sección de "descargas", en donde los visitantes virtuales, pueden bajar sin cargo
archivos de utilidad para quienes estén interesados. Esta información se actualiza regularmente,
agregando datos específicos sobre la temática.
Cabe mencionar que el autor, es Licenciado en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires
y tiene una Maestría en Generación y Análisis de Información Estadística (tesina en preparación)
en la Universidad de Tres de Febrero. Es personal administrativo y técnico de la Honorable Cámara
de Diputados de la Nación, desde 1997 y se desempeña también como consultor independiente en
encuestas electorales, estudios cuantitativos, análisis estadístico y asesoramiento informático para
la actividad política y comercial.
A su vez ha dado cursos de capacitación en sistemas electorales y opinión pública y ha sido
invitado por diferentes gobiernos para dictar charlas abiertas sobre las diversas temáticas que
fueron nombradas anteriormente, entre ellas se destacan Hack Electoral en Tiempo Real con
HacksHackersBA (2011), HacksHackers Media Party (2012,2013), DataFest del diario La Nación y
Universidad Austral (2012,2013), Foro de Periodismo Digital en la Universidad de Rosario (2012),
Data BootCamp del Banco Mundial en La Paz (2013), Semana Internacional del Gobierno Abierto
(2012,2013), Hackatón en la Universidad de La Plata (2013), Maestría en Opinión Pública de
FLACSO (2013), Desarrollando América Latina (2013), Hack Electoral PASO y Generales (2013),
Data BootCamp en AGESIC en Montevideo (2014)
Como politólogo y experto en la materia, Andrés Tow aporta desde su blog a la divulgación de la
política y al conocimiento del electorado sobre los distintos escrutinios del país, lo que sin duda
fortalece el conocimiento que la ciudadanía tiene respecto de la democracia toda.
Por todo lo anteriormente expresado Sra. Presidenta, es que solicitamos la pronta aprobación del
presente.
184
502-D-2014
ROSSI
RESOLUCIÓN. INFORMES REFERIDOS
COBERTURA PORTEÑA SALUD.
AL
PLAN
A LA COMISIÓN DE SALUD
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Artículo 1°.- La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires solicita al Poder Ejecutivo que
en un plazo no mayor a los quince días informe sobre los siguientes puntos referidos al plan
Cobertura Porteña de Salud;
a) Cantidad de profesionales que actualmente se encuentran prestando servicios dentro de
dicho plan, indicando hospitales de pertenencia, ubicación de los consultorios,
especialidades, días y horarios de atención.
b) Cantidad de pacientes atendidos dentro del Plan en los últimos cuatro años.
c) Cantidad de pacientes por profesional.
d) Indicar si dichos pacientes han tenido y tienen acceso a los medicamentos en forma
gratuita, detallando medicamentos incluidos en la cobertura y mecanismo de entrega.
e) Indicar si hubo correspondencia entre las metas físicas y los resultados obtenidos durante
dicho periodo.
f) Informar si se cuenta con datos que permitan corroborar la relación horas médicas con
cantidad de pacientes atendidos. En caso afirmativo elevar dichos datos.
g) Indicar si existe algún tipo de control sobre asistencia y cumplimiento del horario por
parte de los médicos que se desempeñan en los Consultorios Médicos Barriales o en sus
propios consultorios.
h) Indicar si hubo un crecimiento en la cantidad de beneficiarios.
i) Mecanismo d acreditación y entrega de credenciales.
j) Explicitar si cuentan con registros de la demanda insatisfecha.
k) Cual es la demora promedio en el acceso a los turnos, discriminada por especialidad.
l) Indicar el número al que deben llamar los usuarios y horarios de atención. Cantidad de
llamadas recibidas y cantidad de operarios telefónicos asignados al plan.
m) Evolución del presupuesto destinado a la compra de medicamentos.
Artículo 2º.- Comuníquese.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El plan cobertura porteña de salud sancionada por la Ley 2597 en el año 2007, cumple un rol
sumamente importante dentro del conglomerado de acciones que lleva adelante el Ministerio de
Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ya que permite el acceso al Sistema de Salud de
una franja poblacional totalmente desprotegida.
185
Nacido como Plan Medico de Cabecera posibilito que muchos vecinos de la Ciudad de Buenos
Aires que no contaran con un trabajo en blanco o estaban desocupados pudieran lograr la
atención de la salud a través de un dispositivo que los reconocía y les otorgaba derechos.
Esta amplia franja necesita obtener una respuesta en tiempo y forma, con turnos acordes a la
importancia de la consulta y respuestas que respeten los principios de la Atención Primaria de la
Salud.
La evolución que este dispositivo tuvo, hace necesario contar con información actualizada de su
funcionamiento, ya que algunos de los cambios no han sido de mucho utilidad para los usuarios.
Los turnos telefónicos centralizados dificultan el acceso a la prestación, ya que antes los daba el
profesional solicitado. Aparentemente resulta bastante complicado establecer la comunicación
con el número de teléfono actualmente indicado.
Hemos recibido algunas inquietudes también referidas a la falta de cumplimiento por parte de
algunos profesionales de los turnos otorgados, encontrándose frecuentemente los pacientes con
suspensiones de turnos son previo aviso.
Es sumamente valioso para esta Legislatura poder contar con datos que permitan conocer la
evolución sufrida por este Plan en los últimos años, poniendo el énfasis en aquellos datos que
permitan conocer el nivel de satisfacción de los usuarios y los progresos efectuados para lograr
este propósito.
Es por todo lo expuesto que solicitamos la aprobación de la presente resolución.
503-D-2014
ROSSI
RESOLUCIÓN. INFORMES RELACIONADOS CON LA
GESTIÓN DE LA EMPRESA "AGRUPACIÓN SALUD
INTEGRAL (ASI)".
A LA COMISIÓN DE SALUD
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Artículo 1°.- El Poder Ejecutivo informará, a través de los organismos correspondientes, dentro de
un periodo de 30 (treinta) días de recibida la presente, sobre los siguientes puntos relacionados
con la gestión de la empresa "Agrupación Salud Integral (ASI)".
a) Cuál es el monto en pesos que la citada empresa recauda por mes de los entes de cobertura de
salud público, social o privado.
b) Cuál es el destino de los montos recaudados. Especificar y certificar. Determinar las áreas hacia
donde se distribuye el dinero y puntualizar los montos.
c) Qué organismo y/o dirección dentro del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, es el
encargado de supervisar, evaluar y controlar, las acciones efectuadas por la empresa citada.
d) Si el Gobierno de la Ciudad le ha realizado a la empresa ASI auditorias, con el fin de establecer
el normal manejo de los fondos y, así mismo, determinar la eficiencia e idoneidad de su gestión.
En caso afirmativo, remitir dicha auditoria a esta Legislatura. En caso negativo, informar qué tipo
186
de controles se le han realizo a la empresa para determinar su eficiencia e idoneidad con respecto
a manejo de los fondos en su gestión.
e) Cuál es la partida presupuestaria inicial que el Ministerio de Salud, le otorgo a ASI para poner en
marcha la Ley Nº 2808.
 Esta Legislatura solicita, que el Ministerio de Salud le requiera a la empresa ASI, un
informe para conocer cuáles fueron los gastos efectuados en reequipamiento tecnológico
y contrataciones de servicios u otros conceptos.
 Que la empresa justifique la partida presupuestaria inicial.
f) Si la empresa ASI recibió fuera de la partida presupuestaria inicial, otras partidas con el fin de
poner en marcha la ley.
g) Cuál es el monto en pesos que percibe mensualmente la empresa ASI, por la realización de la
gestión establecida en la Ley Nº2808. Especificar si recibe otros ingresos por parte del gobierno y
detallar cuales.
Art. °.- Comuníquese, etc
FUNDAMENTOS
Señora Presidenta:
Los 33 establecimientos hospitalarios de la Ciudad de Buenos Aires se encargan de cobrarle a las
obras sociales y a las empresas de medicina prepaga por las prestaciones que les brindan a sus
afiliados. Pero ese dinero no es administrado o se queda en el sistema de salud. De acuerdo a la
Ley CABA Nº: 2808 / 2008, los hospitales deben facturar a los prestadores de cobertura de salud
publica, sociales o privadas las prestaciones que realicen a los beneficiarios de las mismas, haya
existido o no derivación. La gestión mencionada, de identificar, facturación y cobrar las
prestaciones estarían a cargo de la Agrupación Salud Integral (ASI). Esta empresa se encuentra
inscripta en la AFIP como "prestadora de servicios relacionadas con la salud humana" y declara
una recaudación estimada de hasta $20 millones.
En el decreto CABA Nº 1566 / 2008, esta estipulado la reglamentación del cobro ejecutivo a obras
sociales o privadas por prestaciones, brindado a personas por el GCABA, pero en ninguna parte del
decreto citado, queda estipulado la forma de distribución, ni que porcentajes es destinado para
cada caso. Las prestadoras de cobertura de Salud deben satisfacer el pago total de lo facturado
dentro de los treinta (30) días corridos de presentada la liquidación mensual a "ASI". De lo
recaudado por la empresa ASI, cierto porcentaje se destina al pago del servicio prestado por dicha
empresa, otro porcentaje es designado al Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires. Lo
destinado al Ministerio de Salud, es depositado en la cuenta única de salud y el resto de lo
recaudado es distribuido entre los doctores, enfermeros y todo personal que sea empleado de los
33 hospitales públicos de la ciudad, en modo de un bono bimestral o trimestral. Sin embargo esta
distribución no es transparente ni se encuentra reglamentada en ningún documento público.
Creemos necesaria, la trasparencia en la aplicación de la gestión de dicha empresa ya que la
misma opera sobre la salud publica. Las auditorias, los informes de balances e incluso los destinos
187
de las partidas presupuestarias le proporcionarían a la ciudadanía mayor conocimiento respecto
de su sistema de salud, posibilitando la rendición de cuentas.
Al no figurar en el sitio web oficial de esta empresa, información respecto a este tema, y no tener
datos oficiales al alcance público, creemos necesario que el Ministerio de Salud informe a la
Legislatura sobre este tema. En este caso estamos hablando de recursos públicos que podrían ser
destinados para el mejorar la salud de los porteños. Este dinero podría facilitar desde la
reconstrucción de la guardia del Hospital Álvarez, que se incendió el 10 de enero 2012, hasta la
reapertura del prestigioso servicio de Neurocirugía del Hospital Oftalmológico Santa Lucía, frenada
desde hace un año y medio. Otro caso es el del hospital Rivadavia donde todavía no se terminaron
de construir los quirófanos ordenados por la Ley Nº 3697 de reparación histórica del hospital,
promulgado en diciembre de 2010. En el Hospital Fernández también faltan enfermeros,
anestesistas y personal para la guardia. Estos casos se suman a una gran lista de demandas
permanentes de este gobierno, con la salud publica.
Por los motivos aquí mencionados y para una mayor trasparencia en el sistema de salud de la
Ciudad que permita la mejora del mismo, es que solicito la aprobación de este pedido de informe.
504-D-2014
ROSSI
LEY. DECLÁRASE DE UTILIDAD PÚBLICA Y SUJETO A
EXPROPIACIÓN EL INMUEBLE UBICADO EN LA CALLE
JEAN JAURES N° 737 ENTRE LAS CALLES LAVALLE Y
TUCUMÁN LINDERO CON EL MUSEO "CARLOS
GARDEL".
A LAS COMISIONES DE CULTURA Y DE PRESUPUESTO, HACIENDA, ADMINISTRACIÓN
FINANCIERA Y POLÍTICA TRIBUTARIA
PROYECTO DE LEY
Artículo 1º.- Declárase de utilidad pública y sujeto a expropiación el inmueble identificado en el
Registro Nacional de la Propiedad Inmueble con Nomenclatura Catastral, Circunscripción 9,
Sección 13, Manzana 82, ubicado en la calle Jean Jaurés
Nº 737 entre las calles Lavalle y Tucumán de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y que
comprende un terreno baldío lindero con el museo "Carlos Gardel", dependiente de la Dirección
General de Museos.
Artículo 2º.- El inmueble descripto en el precedente artículo, será afectado al Ministerio de
Cultura de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para que por la
Dirección General de Museos instrumente las medidas necesarias a fin de que se destine dicho
predio a obras de ampliación del museo Carlos Gardel, en el cual se construya una sala de
exhibición pública para que se proyecten las películas del destacado músico e intérprete cuyo
nombre lleva el museo y parea que se dicten conferencias relacionadas con su trayectoria,
habilitándose un espacio para exposiciones fotográficas y obras de arte visual.
Artículo 3º.- La determinación de precios y valores del referido inmueble, se determinará de
acuerdo a la tasación que efectúe el Banco de la Ciudad de Buenos Aires.
188
Artículo 4º.- Los gastos que determine el cumplimiento de la presente ley serán imputados a las
partidas presupuestarias correspondientes.
Artículo 5º.- Comuníquese, etc.
FUNDAMENTOS
Señora Presidenta:
El presente proyecto esta elaborado en base a los trabajos e investigaciones
sobre el estado de los museos de nuestra ciudad realizadas por el equipo de asesores del Diputado
(MC) Guillermo Smith y que luego fueran continuados por la Diputada (MC) Adriana Montes.
La Ley Nº 238, C.A.B.A, que se refiere al Régimen de Expropiaciones establece
en su Artículo 1º, la Calificación de Utilidad Pública como fundamento para ello, siempre que el
bien responda a una necesidad para procurar el bien común.
Este requisito está perfectamente justificado toda vez que su requerimiento del
bien público está presente. Las razones son muchas y van desde el aspecto cultural, histórico y
turístico hasta el necesario homenaje permanente que Buenos Aires le debe a su artista más
emblemático, que supo reflejar en su música e interpretación fílmica la esencia y personalidad de
toda una época que hoy se define como gardeliana.
Si bien el museo Carlos Gardel ha sido instituido para cumplimentar dicho
homenaje, la posibilidad de una expansión del mismo en el cual se dé cabida a otras
manifestaciones, representa una oportunidad que no debe ser desatendida. Ella está dada por la
existencia de una propiedad lindera que consta de un terreno baldío sin uso y destino desde hace
más de 10 años, totalmente abandonado, sin mantenimiento de ninguna especie y donde se
pueden apreciar malezas y roedores que han hecho del mismo un verdadero foco de insalubridad
y contaminación urbana. El mismo está ubicado en la calle Jean Jaurés Nº 737 entre las calles Juan
José Lavalle y Tucumán e identificado en el Registro Nacional de la Propiedad Urbana con la
nomenclatura catastral que consta en el Formulario ¨Titularidades de Dominio¨ con el siguiente
detalle: Circunscripción 9, Seccion 13, Manzana 82, con asiento en la misma foja que dice: ¨Lindero
con el Museo Carlos Gardel¨
El proyecto prevé la construcción de una sala destinada a la exhibición de
películas y otra para conferencias y exposiciones del Arte Visual. Esta necesidad ha sido expuesta
en reiteradas oportunidades por el señor Horacio Torres, Director del mismo.
El tango, expresión musical de Buenos Aires, ha tenido en Carlos Gardel su más
fiel exponente y la mejor referencia del denominado ritmo del 2 x 4, que con sus historias de amor
y desencuentros han caracterizado toda una época. Ello se reflejó en una simbiosis de culturas
ente criollos e inmigrantes que ha representado una forma muy argentina de vivir y pensar,
reconocida en el mundo entero.
La adecuada implementación de políticas públicas que contemplan esta
particular característica, han hecho de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires una virtual Capital
Mundial del Tango, ocupando un importante sitio en el reconocimiento internacional similar al de
189
importantes ciudades como Viena (Austria) con el vals, Nueva Orleáns en EEUU de Norteamérica
con el jazz, Río de Janeiro en Brasil con la zamba, Cuba con el son y muchas otras ciudades cuyos
ritmos musicales las caracterizan y referencian. Si bien en este caso el tango es una característica
del proyecto, su finalidad es más amplia y que está dirigido a beneficiar a un determinado ámbito
y a su público en el que se rinde un homenaje permanente a una personalidad tal como es Carlos
Gardel que en una época determinada lleva a esa música al más alto sitio en el sentimiento
popular.
En tal sentido dichas políticas públicas se aplicaron en un reconocimiento a
través de normas legales que resaltan la importancia y validez del tango y sus intérpretes en la
República Argentina, tal como la Ley Nacional Nº 24.684, reglamentada por Decreto Nº 627/98,
que lo declaró "Patrimonio Cultural de la Nación". También la creación de la Academia Nacional
del Tango por Decreto Nº 1.235/90 y de la Ley Nº 228 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que
asigna una programación radial obligatoria en su emisora para difundir la música popular del
tango, son instrumentos normativos que reflejan la importancia que reviste el tango en las
políticas públicas.
Por todo ello y ante la necesidad de continuar afianzando la figura del recordado
Carlos Gardel y su música, que es la de Buenos Aires y de nuestro país, es conveniente realizar
todos los esfuerzos necesarios que conlleven a recordar y proyectar su figura en todos los espacios
disponibles. Es por todo lo expuesto, que solicito la aprobación del presente proyecto ley.
505-D-2014
RAMAL, BODART Y ROSSI
RESOLUCIÓN. INFORMES REFERIDOS A LA SITUACIÓN
DE ERNESTO ABUS, TRABAJADOR DE LA DIRECCIÓN
GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS Y SOBRE EL
CONCURSO PÚBLICO RESOLUCIÓN 316/AGIP/2013.
A LA COMISIÓN DE LEGISLACIÓN DEL TRABAJO.
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Artículo 1°.- El Poder Ejecutivo informará, a través de los organismos correspondientes, dentro de
los 30 (treinta) días de recibida la presente, sobre los siguientes puntos referidos a la situación de
Ernesto Abus, trabajador de la Dirección General de Estadística y Censos y sobre el concurso
público Resolución 316/AGIP/2013. Puntualmente, se le requerirá que en forma fundada:
1. Informe cuál es la situación contractual de Ernesto Abus con la Dirección General de Estadística
y Censos de la Ciudad (DGEyC). Concretamente, cantidad de contratos suscriptos; número de años
transcurridos por Ernesto Abus bajo la modalidad de contrato con la DGEyC y monto de la
remuneración de tales contratos.
2. Informe las tareas habituales y permanentes que desarrolla Ernesto Abus en la DEGyC.
3. Informe por qué el Sr. Abus continúa bajo la modalidad contractual de locación de servicio a
pesar de haber demostrado, a través de la continuidad de su contratación, la idoneidad para las
tareas habituales y de carácter permanente que desarrolla en la DGEyC, que corresponderían
según la ley que pase a formar parte de la planta permanente. (Arts. 36, 37 y 39 de la Ley 471/00)
190
4. Informe porqué el Sr. Abus fue trasladado de la sede Mitre de la DGEyC junto con el delegado
de ATE Martín Rampoldi al edificio de Rentas (Suipacha y Viamonte), cuando en verdad
continuaba cumpliendo tareas para la DGEyC.
5. Informe porqué el Sr. Abus no recibió aumento de sueldo en la renovación de contratos
2012/13, ni en todo el 2013, cuando fue y es la regla general para el resto de los trabajadores de la
DGEyC.
6. Informe el porqué de la exclusión de Ernesto Abus del concurso público que regularizaba su
puesto de trabajo, y que hubiera permitido finalizar con la situación precaria de su contratación.
7. Informe porqué se rechazaron los pedidos de reconsideración de Abus, donde explica que
carece del sello del Ministerio de Educación Nacional en su certificado de estudios secundarios por
ser una víctima del terrorismo de Estado, que esa circunstancia ha sido reconocida por la CSJ y
que la identidad con su seudónimo se tramita ante la Justicia.
8. Informe porqué se ignoran derechos elementales de una víctima del terrorismo de Estado, en
función de un “reglamento” elaborado por esa misma repartición y que, en ningún caso, reviste
un carácter jurídico superior a los derechos humanos.
9. Informe, en relación a la apertura de concurso para 75 puestos de la planta permanente de su
organismo, con qué criterio se formaron los perfiles para los puestos de planta permanente y si se
tuvieron en cuenta para ello las tareas de los trabajadores contratados hace años bajo la
modalidad de locación de servicio y/o de obra.
10. En relación a lo anterior, informe porqué se elaboraron perfiles que impiden concursar por su
propio puesto de trabajo a profesionales que de hecho ocupan esos puestos en la DGEyC,
impidiendo de ese modo que cuenten con la oportunidad de pasar a planta permanente luego de
ser contratados ilegalmente durante años bajo la modalidad de locación de servicios.
11. Informe porqué se rechazaron los pedidos de veeduría gremial por parte de la Junta Interna
de ATE de la DGEyC reconocida por el Ministerio de Trabajo de la Nación, en los citados concursos.
12. Informe si familiares del comité evaluador concursan en los mismos.
Artículo 2°. – Comuníquese, etc.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El presente pedido de informes se origina en las denuncias realizadas por la Junta Interna de ATE
de la DGEyC del GCBA. Las mismas revisten un carácter de suma gravedad respecto de los
derechos afectados por parte de los funcionarios de la administración pública del GCBA hacia sus
trabajadores dependientes. El caso de Ernesto Abus es emblemático en lo que respecta a las
prácticas de de precarización laboral, ataques a la organización sindical, arbitrariedades y
vulneración de derechos. Pero incorpora además un grave elemento relacionado con el
desconocimiento de las violaciones a los derechos humanos perpetradas bajo la dictadura militar.
En el gobierno de la Ciudad hay 15.000 contratados, según estimaciones sindicales. Esos
contratados cumplen tareas permanentes del Estado desde hace muchos años. Esta situación es
completamente irregular, ilegal y discriminatoria, ya que según la Ley 471/00 de relaciones
laborales en la administración pública de la Ciudad, debieran formar parte de la planta
permanente del GCBA. Esos trabajadores discriminados no tienen estabilidad laboral y cobran
salarios más bajos que sus pares de planta permanente por las mismas tareas, lo cual viola un
principio constitucional. No cobran aguinaldo ni gozan de vacaciones, que en todo caso quedan
supeditadas a la buena voluntad de un superior. Esto provoca la degradación del trabajador y del
empleo municipal. Esa degradación está dictada por las políticas de ajuste y “achicamiento” del
191
Estado que tuvieron su inicio en la década del 90 y que se han extendido a la actualidad. La
precarización laboral en el Estado a través de contratos de distinta índole, atraviesa todos los
niveles de gobierno, desde el Nacional, provinciales y municipales. Los trabajadores contratados,
como Ernesto Abus, han demostrado año a año su idoneidad para el puesto que ocupan, y tienen
derecho a ser parte de la planta permanente del Estado. Por otra parte, los concursos abiertos
tienen vacantes para una ínfima parte de los trabajadores contratados. Esto los convierte en un
campo de maniobras y arbitrariedades para los trabajadores.
En el año 2013, las autoridades de la Dirección de Estadísticas convocan a un concurso público y
abierto para 75 plazas. En la dirección, unos 250 trabajadores, que representan un 55% del total,
son contratados bajo las modalidades de locación de servicio u obra, muchos con más de 10 años
de antigüedad y, en un caso extremo, con 17, lo que evidencia una clara situación de fraude
laboral, además de todo el personal que participa en operativos eventuales. Los funcionarios de la
DGEyC rechazaron el pedido de veeduría gremial formalmente solicitada y contemplada en la
normativa. A renglón siguiente, se cometieron una serie de irregularidades en la mayor
impunidad. Es el caso de la inclusión de familiares directos de miembros del comité evaluador. En
definitiva, se impidió en algunos casos y se dificulto en otros, la participación en el concurso de los
profesionales contratados por la DGEyC.
La negación del derecho a pasar a planta permanente de manera directa por parte del Gobierno
de la Ciudad ejerce, además, un rol disciplinador para los trabajadores, que son compelidos a
hacer “buena letra” con los funcionarios y la burocracia sindical afín a ellos.
Es a partir de allí que se plantea el caso de Ernesto Abus, marginado del concurso por ser un
activista gremial y afiliado a ATE. En junio de 2013 había sido trasladado irregularmente de su sede
en la DGEyC hacia Rentas por lo cual se abrió un expediente en el Inadi. En la renovación de su
contrato, no recibió aumento de sueldo siendo el único trabajador de esa repartición en esa
situación. El recurso utilizado por el comité evaluador del concurso para rechazar la postulación de
Ernesto Abus es inaudito: aprovecha las secuelas que ha dejado el terrorismo de Estado sobre la
vida de Abus para negarle su derecho a pertenecer a la planta permanente del GCBA, por el hecho
de ser un activista gremial.
Ernesto Angel Abus nació en Buenos Aires el 7 de Julio de 1970 y en marzo de 1976 debió exiliarse
junto a sus padres al ser éstos perseguidos por razones políticas (las razones del exilio se
encuentran mencionadas en el Dictamen de la Procuración General de la Nación que da pie al fallo
de la corte más abajo mencionado). Regresó al país en 1993. En el año 1990 terminó sus estudios
secundarios en Cuba, donde residía bajo el nombre de Ernesto Roy. Las causas de usar “nombre
falso” se encuentran someramente mencionadas y justificadas en el juicio sumarísimo anexado,
pero básicamente podrían resumirse en la búsqueda de la protección de los perseguidos frente a
un Estado terrorista que practicaba el secuestro y asesinato selectivo tanto dentro como fuera de
sus fronteras. En 2005 inicia trámites para ser reconocido como exiliado político y víctima del
terrorismo de Estado, cuestión que se le resuelve favorablemente a través de la sentencia nº A.
1248. XLIV de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el año 2011, que dictamina que su
situación es análoga a la resuelta en la causa "Yofré de Vaca Narvaja" (Fallos: 327:4241), en
esencia: que debió exiliarse al peligrar su vida, a causa de una persecución por razones políticas.
En 2013 inicia un juicio sumarísimo para establecer que Ernesto Abus y Ernesto Roy son la misma
persona y por lo tanto toda la documentación corresponde.
La persecución sindical es moneda corriente en la administración macrista. A comienzos de 2012
se conforma una Junta Interna en la DGEYC, con inserción entre los trabajadores de diversos
sectores y varios tipos de contratación, amparada por el sindicato ATE. La reacción de las
autoridades fue desconocer formalmente su existencia, apoyar el armado de una estructura
192
“sindical” paralela y afín con funcionarios del área de personal. Paralelamente inició una constante
campaña de amedrentamiento y persecución; que incluyó la remoción y traslado de jefes
“permisivos”, rebajas de salarios y quita de beneficios a delegados, afiliados y simpatizantes. Esta
escalada llegó a su máxima expresión con el insólito despido de la delegada general, Tamara
Lescano, la cual tuvo que ser reincorporada al poco tiempo a partir de un fallo de la justicia
laboral. En 2013 el Ministerio de Trabajo reconoce la legalidad de la Junta Interna. Pese a ello, las
autoridades reiteradamente negaron su reconocimiento en el plano concreto, al punto de
trasladar al delegado Martín Rampoldi a otra repartición, lo cual nuevamente es resuelto en el
plano de la justicia laboral en contra de la autoritaria gestión. En este período se fueron
acumulando pedidos de explicaciones, denuncias públicas, presentaciones en el INADI y petitorios.
A nivel general, el gobierno de la Ciudad desconoció una veintena de juntas internas, intentó
prohibir las asambleas a través de la Disposición 40/12, desarrolló ataques contra la organización
gremial en el Teatro Colón, en el Hospital Borda, en el Ministerio de Desarrollo Social contra los
trabajadores del BAP y de Promoción Social, todos sectores que se han organizado justamente
para enfrentar la precarización laboral. Incluso criminaliza su reacción, llevando a juicio a
delegados y trabajadores en estos organismos.
Esta situación resulta de suma gravedad y requiere que la Legislatura conozca en detalle toda la
información relacionada a la precarización laboral de los empleados municipales del GCBA y de los
concursos públicos de pase a planta permanente, en este caso, de la Dirección General de
Estadística. Es la oportunidad también de dar carácter público a esta situación y que los propios
trabajadores intervengan a favor de conquistar el pase a planta permanente que se les niega.
506-D-2014
BERGEL Y VERA
RESOLUCIÓN. ENCOMIÉNDASE AL PODER EJECUTIVO
A LLEVAR ADELANTE TODAS LAS ACCIONES
EXTRAJUDICIALES Y JUDICIALES NECESARIAS PARA
DAR POR RESUELTO EL CONVENIO SUSCRIPTO CON EL
GOBIERNO NACIONAL EL 6/12/2007 Y RATIFICADO
POR LA LEY N° 2.862.
A LA COMISIÓN DE RELACIONES INTERJURISDICCIONALES
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires encomienda al PE a llevar adelante todas
las acciones extrajudiciales y judiciales necesarias para dar por resuelto el convenio suscripto con
el Gobierno Nacional el 6 de diciembre de 2007 y ratificado por Ley Nº 2862, atento a los notorios
y públicos incumplimientos del mismo.
FUNDAMENTOS
Sra. Presidenta
La presentación de este proyecto obedece a estrictos argumentos de preservación del patrimonio
urbano arquitectónico-paisajístico y no implica valoración alguna acerca de los personajes
involucrados.
193
Las intervenciones realizadas en la plaza y el monumento a Colón, por todos conocidas, son
resultado de la decisión unilateral del Gobierno Nacional de emplazar en ese espacio público
perteneciente a la Ciudad, otro monumento.
Por otra parte, resulta inocultable la falta de pericia del Gobierno de la Ciudad para asumir sus
competencias en tiempo y forma y constituirse en un interlocutor capaz de hacer valer sus
decisiones y los derechos de los porteños para decidir dónde deben estar los monumentos que
son su patrimonio histórico y garantizar la accesibilidad al espacio público.
Sra. Presidenta, es claro que no hay motivo alguno, ni ideológico, ni político, ni urbanístico, ni de
seguridad, que justifique la remoción del monumento referido de ese sitio, ni que justifique las
restricciones a su uso como plaza pública.
La convalidación que esta Legislatura diera oportunamente por Ley 2862 al Poder Ejecutivo de la
Ciudad para realizar el convenio de marras con el gobierno nacional, fue un permiso para
optimizar la utilidad de un espacio público de la ciudad cuya cercanía con la sede principal del
gobierno nacional requería condiciones particulares de seguridad. Es evidente que se ha
desvirtuado la autorización que los legisladores otorgaron en su momento y es en tal razón y sobre
los lamentables hechos consumados que solicito la aprobación de la presente Resolución.
507-D-2014
RACHID
LEY. CRÉASE EL SISTEMA BUENOS AIRES SEGURA
(BAS).
A LAS COMISIONES DE SEGURIDAD Y DE PRESUPUESTO, HACIENDA, ADMINISTRACIÓN
FINANCIERA Y POLÍTICA TRIBUTARIA
PROYECTO DE LEY
BUENOS AIRES SEGURA
Capítulo I: Disposiciones Generales
Artículo 1°.- Objeto: La presente Ley tiene por objeto la creación del sistema Buenos Aires Segura
(BAS) como un sistema que coordina y optimiza el contacto entre las personas que se encuentran
frente a una situación de emergencia y el Centro Único de Coordinación y Control (CUCC) de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a fin de que éste envíe con urgencia la asistencia de la Policía
Metropolitana u otras fuerzas de seguridad, ambulancias, bomberos, Defensa Civil u otros móviles
según el evento.
Artículo 2°.- Componentes: El BAS coordinará las respuestas de solicitudes de servicios de
emergencia requeridas a través de:
a)
b)
c)
Líneas telefónicas de emergencia ya creadas o que se creen en el futuro;
Computadoras conectadas a internet;
Comercios, por medio del dispositivo tipo "posnet" utilizado para compras con
tarjetas de débito/crédito;
d)
Mensajes de texto desde teléfonos móviles;
e)
Navegadores de teléfonos móviles con protocolo de aplicaciones inalámbricas (en
su sigla en inglés W.A.P, Wireless Application Protocol);
194
f)
g)
h)
i)
j)
k)
l)
Aplicaciones de botones de alerta instaladas en teléfonos móviles;
Redes Sociales;
Botones de alerta del GCBA y de otras jurisdicciones distribuidos a la ciudadanía;
Botones de alerta en Establecimientos Educativos públicos o privados;
Botones de alerta en Efectores de Salud;
Botones de alerta en el Transporte Público de Pasajeros/as;
Botones de alerta en espacios públicos instalados conforme a la Ley Nº 3130
(BOCBA Nº 3251).
Artículo 3°.- Complementariedad: Los componentes del sistema de alarma enumerados en el
artículo no son taxativos. La Autoridad de Aplicación puede incorporar nuevos componentes
siempre que ello no afecte el funcionamiento de los creados en la presente Ley.
Capítulo II: Computadoras conectadas a internet
Artículo 4°.- Alertas desde Computadoras: El alerta desde cualquier computadora que se
encuentre conectada a internet, implica el envío de un alerta silenciosa al CUCC a través de un
código en el teclado de quien requiere un servicio de emergencia.
Artículo 5°.- Destino del servicio de emergencia: El servicio de emergencia será enviado al
domicilio en donde se encuentre la computadora cuando del mensaje de emergencia no surjan
otros datos de ubicación.
Capítulo III: Comercios con Posnet
Artículo 6°.- Alertas desde Comercios con Posnet: El Alerta desde Comercios con Posnet implica el
envío del servicio de emergencia al comercio cuando, a través del dispositivo tipo "posnet"
utilizado para compras con tarjetas de débito/crédito, se marcan diferentes códigos según el
evento.
El dispositivo incluye también un código por medio del cual se puede enviar un servicio de
emergencia a otros comercios cercanos.
Artículo 7°.- Destino del servicio de emergencia: El servicio de emergencia será enviado al
comercio en donde se encuentre el dispositivo cuando del mensaje de emergencia no surjan otros
datos de ubicación.
Capítulo IV: Teléfonos Móviles
Artículo 8°.- Alertas desde mensajes de texto: El alerta desde mensajes de texto implica el envío
de un mensaje de texto desde cualquier teléfono móvil a un número de teléfono gratuito de
emergencia establecido por la Autoridad de Aplicación.
Artículo 9°.- Contenido del mensaje: El mensaje de texto enviado deberá contener datos que
permitan describir el tipo de emergencia y el destino del servicio de emergencia.
Artículo 10.- Mensajes de texto desde teléfonos móviles adheridos: Aquellas personas que
soliciten su adhesión y denuncien a la autoridad de aplicación un domicilio de emergencia,
195
recibirán la ayuda en tal domicilio cuando del mensaje de emergencia no surjan otros datos de
ubicación.
Artículo 11.- Alertas desde navegadores de teléfonos móviles (W.A.P.): El alerta desde
navegadores de teléfonos móviles implica el envío de un alerta de emergencia desde navegadores
u otras aplicaciones instaladas en los teléfonos móviles.
Artículo 12.- Alertas desde aplicaciones de alerta instaladas en teléfonos móviles: El alerta desde
aplicaciones tipo botón de alerta instaladas en los teléfonos celulares, implica el envío de una
señal de alerta con una georrefencia que brinda el GPS contenido en el celular.
Artículo 13.- Implementación de las aplicaciones de alerta instaladas en teléfonos móviles: La
Autoridad de aplicación ejecutará pruebas piloto en el plazo de seis meses desde la publicación de
la presente ley, que tendrán por objeto verificar el posible acceso a la herramienta del conjunto de
la población, celebrar los convenios necesarios a tal fin, implementar cuestiones técnicas,
determinar el canal de acceso desde el teléfono móvil al CUCC y reducir el margen de error de la
georreferencia.
Capítulo V: Redes Sociales
Artículo 14.- Alerta desde redes sociales: El alerta desde redes sociales implica el envío del
servicio de emergencia a quienes, a través de las páginas web de las redes sociales, se contacten
con el CUCC solicitando un servicio de emergencia.
Artículo 15.- Datos de contacto: La Autoridad de Aplicación determinará los nombres de
usuarios/as y los datos de contacto necesarios para que las personas establezcan el contacto
desde su computadora o desde su teléfono celular.
Capítulo VI: Botones de alerta
Artículo 16.- Alertas desde botones de alerta: La solicitud de un servicio de emergencia mediante
botones de alerta implica el envío del servicio al punto georreferenciado que marque el
dispositivo, cuando la persona que lo posee lo acciona. El dispositivo también incluye un canal de
audio que se habilita para que la Autoridad de Aplicación pueda establecer la escucha y grabación
de la situación, a fines de obtener los datos necesarios sobre el evento y su eventual utilización
como prueba.
Artículo 17.- Personas comprendidas: La autoridad de aplicación deberá entregar botones de
alerta a las siguientes personas que lo requieran por encontrarse en alguna situación que genere
mayor vulnerabilidad:
a) Adultos/as mayores.
b) Personas con discapacidad.
c) Víctimas y/o testigos en causas penales o contravencionales, en donde sea prioritaria la
protección de éstas personas.
d) Quienes declaren haber sido víctimas de violencia familiar y/o de género conforme las
leyes vigentes. No requiere denuncia formal ni proceso judicial.
e) Personas comprendidas en otras situaciones que la Autoridad de Aplicación considere
contemplar.
196
Artículo 18.- Solicitud y Registro: Para acceder al botón de alerta, las personas deben completar
un formulario de adhesión, firmar un contrato de comodato y deben ser registradas en un Registro
de Personas Beneficiarias a cargo de la Autoridad de Aplicación. Tal Registro deberá realizar
anualmente un informe de situación revelando estadísticas, cantidad de personas beneficiarias
discriminando por género, edad y cualquier otro dato de relevancia que establezca la
reglamentación, a fin de desarrollar políticas públicas para el mejoramiento del sistema y la
articulación de las políticas públicas sobre cada temática.
Artículo 19.- Falsas Alarmas o Señales de Escape: En caso de que el dispositivo trasmita
continuamente señales que la Autoridad de Aplicación determine como señales de escape o falsas
alarmas, las personas beneficiarias del dispositivo deben ponerlo a disposición de la Autoridad de
Aplicación para su verificación y/o reparación. La Autoridad de Aplicación, hasta tanto se
verifiquen las causas del mal funcionamiento del dispositivo, hará entrega de uno nuevo.
Artículo 20.- Jurisdicciones ajenas: La Autoridad de Aplicación deberá celebrar convenios para
garantizar el funcionamiento en otras jurisdicciones de los dispositivos entregados por la Ciudad y
para el tratamiento local de alertas de dispositivos entregados en otras jurisdicciones.
Capítulo VII: Dispositivos especiales
Artículo 21.- Establecimientos Educativos: La Autoridad de Aplicación debe instalar una red de
alarmas para proteger los establecimientos educativos y distribuir botones de alerta para ser
utilizados frente a situaciones de emergencia que afecten a la comunidad educativa. La instalación
de los dispositivos alcanzará a los establecimientos públicos y privados siendo prioritaria la
instalación en los primeros.
Artículo 22.- Efectores de Salud: La Autoridad de Aplicación debe distribuir botones de alerta en
efectores de salud para ser utilizados frente a situaciones de emergencia.
Artículo 23.- Transporte Urbano Público de Pasajeros/as Masivo: La Autoridad de Aplicación
distribuirá botones de alerta para su instalación en las líneas de transporte urbano público masivo
de pasajeros/as.
Artículo 24.- Otros medios de Transporte Público de Pasajeros/as: La Autoridad de Aplicación
desarrollará una prueba piloto para implementar botones de alerta en otros medios de transporte
público de pasajeros/as en el plazo de seis meses desde la publicación de la presente Ley, vencido
el cual debe enviar un informe a la Legislatura.
Artículo 25.- Características de los botones: Los botones entregados conforme a los artículos 21,
22, 23 y 24 deben incluir, cuando ello sea técnicamente posible, pulsadores discriminados según la
característica de la emergencia.
Capítulo VIII: Tecnologías complementarias
Artículo 26.- Sistema de Monitoreo de la Vía Pública: El CUCC vinculará los componentes del BAS
con el Sistema de Monitoreo de la Vía Pública creado por Ley Nº 2602 (BOCBA Nº 2852) para
mejorar la capacidad de respuesta.
197
Artículo 27.- Cámaras fijas: La Autoridad de Aplicación instalará cámaras fijas con manejo remoto
y reconocimiento automático de patentes en lugares estratégicos.
Artículo 28.- Tecnología en patrulleros: La Autoridad de Aplicación debe proveer a los patrulleros
de la Policía Metropolitana al menos de la siguiente tecnología, que debe estar vinculada con los
otros componentes del BAS:
a) Cámara móvil con visión panorámica de 360°;
b) Cámara que grabe al interior de los móviles policiales;
c) Lector automático de patentes;
d) Cámara con iluminación infrarroja;
e) Consola de comando y control;
f) Localizador GPS.
Capítulo IX: Disposiciones finales
Artículo 29.- Actividades complementarias: El acceso de una persona o establecimiento a
cualquiera de los componentes del BAS abarca las actividades de capacitación para el uso del
componente, tratamiento del aviso de emergencia por parte de la Autoridad de Aplicación, la
evaluación periódica del funcionamiento del servicio otorgado y la aplicación de protocolos de
intervención en la emergencia según el evento de que se trate.
Artículo 30.- Protocolos de Atención: La Autoridad de Aplicación debe disponer de diversos
protocolos de atención que serán enviados a la Comisión de Seguridad de la Legislatura en el lapso
de seis meses desde la publicación de la presente ley. Una vez recepcionados los mismos, la
Comisión podrá realizar las observaciones que considere pertinentes en el plazo de sesenta (60)
días.
Artículo 31.- Uso indebido de los componentes: Cuando la persona beneficiaria haga reiterado
uso indebido de cualquiera de los componentes del sistema, la Autoridad de Aplicación procederá
a citar a la persona beneficiaria para que formalice su descargo, e informarla respecto del correcto
uso del componente bajo apercibimiento del retiro de los dispositivos entregados o del servicio,
cuando se prosiga en su indebido uso. De tales circunstancias, deberá realizarse expresa
constancia escrita.
Artículo 32.- Conclusión: La conclusión del beneficio del BAS en cualquiera de sus componentes se
produce por:
a- Haber cesado la situación que dio origen a la entrega del mismo;
b- Decisión unilateral de la persona beneficiaria; o
c- Reiterado uso indebido del dispositivo o servicio.
Artículo 33.- Implementación: De ser necesario, la Autoridad de aplicación celebrará convenios
con todas las compañías vinculadas a la prestación de cada servicio que deseen prestarlo, para
implementar las cuestiones técnicas necesarias a fin de hacer operativos los componentes del BAS.
Artículo 34.- Intimidad: La Autoridad de Aplicación debe garantizar que todos los canales de
comunicación que componen el BAS capten sonidos o imágenes solamente frente al
198
requerimiento del servicio de emergencia de una persona, y que la captación se efectúe en la
medida en que la respuesta al evento y la eventual constitución de prueba lo requiera sin
menoscabar los derechos contenidos en el Artículo 13 inciso 3º de la Constitución de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires.
Artículo 35.- Confidencialidad: Toda información privada generada como consecuencia de la
aplicación del BAS tiene carácter estrictamente confidencial, y de acceso restringido a personas
con competencia en materia de prevención de emergencia e investigación judicial. Se prohíbe el
acceso a la información para fines distintos a los establecidos en la presente Ley. Todo tratamiento
de datos debe realizarse conforme a las prescripciones de la ley Nº 1845 (BOCBA Nº 2494).
Artículo 36.- Difusión: La Autoridad de Aplicación llevará a cabo campañas de comunicación para
informar sobre la existencia, funcionamiento del BAS y la forma de acceso a cada uno de los
componentes. Asimismo, distribuirá masivamente impresos con los diferentes componentes del
BAS. En cada uno de los mecanismos de difusión, se deberá garantizar la accesibilidad plena de la
información para las personas con diferentes discapacidades.
Artículo 37.- Identificación: Los establecimientos o transportes que adhieran al sistema BAS
recibirán un calco que identifique su conexión.
Artículo 38.- Autoridad de aplicación: La Autoridad de Aplicación de la presente ley será el Centro
Único de Comando y Control (CUCC) o el organismo que determine el Poder Ejecutivo. La central
que realice el monitoreo de las alertas enviadas desde cualquiera de los canales, será operada por
personal civil sin estado policial.
Artículo 39.- Reglamentación: El Poder Ejecutivo debe reglamentar la presente ley en el plazo de
noventa (90) días desde la promulgación de la presente Ley.
Artículo 40.- Comuníquese, etc.
FUNDAMENTOS
La presente iniciativa reproduce el contenido del proyecto N° 1964-D-2012 de mi autoría,
que fue acompañado por los/as Diputados/as Lubertino (MC), Form y Naddeo (MC).
El presente proyecto de Ley tiene por objeto la creación de un sistema de dispositivos de
alerta que optimiza y agiliza el contacto entre las personas que se encuentran frente a una
situación de emergencia de cualquier índole y el Centro Único de Coordinación y Control (CUCC)
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a fin de que éste envíe la asistencia de la Policía
Metropolitana u otras fuerzas de seguridad, ambulancias, bomberos, Defensa Civil u otros móviles
según el evento.
Como eje central del proyecto se destaca la participación de los/las ciudadanos/as como
uno de los factores más importantes que tiene el sistema de abordaje de emergencias de la
Ciudad. Cabe aclarar que la importancia atribuida a la participación ciudadana está sujeta a la
capacidad efectiva de brindar respuesta a sus inquietudes.
199
El sistema propuesto brinda nuevos mecanismos de interacción entre los/as
ciudadanos/as y todo el sistema de emergencias de la Ciudad, para abordar situaciones de
urgencia que se suman a los canales telefónicos ya existentes.
Una de las virtudes de la propuesta es que se basa en herramientas utilizadas
cotidianamente por la comunidad y en redes de comunicación preexistentes, aprovechando el
potencial que actualmente dispone nuestra Ciudad.
El presente proyecto tuvo en especial consideración el programa "Buenos Aires Ciudad
Segura" implementado por el Ministerio de Seguridad de la Nación, en el cual se han
implementado muchas de las iniciativas aquí propuestas. A su vez, también se ha contemplado
otros programas de alerta de diversos municipios de la provincia de Buenos Aires, en donde ya se
están implementando progresivamente los dispositivos que se describen en el proyecto. Así,
hemos adaptado los diversos componentes para que sean aplicados en nuestra Ciudad según los
recursos con los que ésta cuenta y con los que puede desarrollar.
Internacionalmente, podemos citar experiencias exitosas como las de Estados Unidos y
ciudades de Europa como Barcelona, Madrid y Londres.
Los componentes que proponemos y se suman a las líneas telefónicas de emergencia y a
los Botones de alerta en espacios públicos establecidos conforme a la Ley Nº 3130 (BOCBA Nº
3251) son:
a) Computadoras conectadas a internet;
b) Comercios, por medio del dispositivo tipo "posnet" utilizado para compras con tarjetas de
débito/crédito;
c) Mensajes de texto desde teléfonos móviles;
d) Navegadores de teléfonos móviles (W.A.P.);
e) Aplicaciones de botones de alerta instaladas en teléfonos móviles;
f) Redes Sociales;
g) Botones de alerta del GCBA y de otras jurisdicciones distribuidos a la ciudadanía;
h) Botones de alerta en Establecimientos Educativos;
i) Botones de alerta en Efectores de Salud;
j) Botones de alerta en Transporte Público de Pasajeros.
También se prevé la vinculación de los siguientes componentes:
a) Sistema de monitoreo en la vía pública;
b) Cámaras fijas con lectores automáticos de patentes; y
c) Patrulleros con tecnología incorporada.
El componente computadoras conectadas a internet implica que desde cualquier
computadora conectada a internet las personas puedan enviar desde su casa o su trabajo y a
través de un código en sus teclados, un alerta silencioso al Centro Único de Coordinación y Control
(CUCC) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las computadoras se convierten de manera
instantánea en botones de alerta.
Otro componente, los Posnet ya instalados en los comercios o empresas, se convierten en
200
dispositivos capaces de enviar alertas silenciosas que utilizan la red de transacciones comerciales
con tarjetas de crédito y débito ante una emergencia.
El sistema también aprovecha todo el potencial actualmente existente en los teléfonos
celulares como son los mensajes de texto, las aplicaciones WAP, los GPSs, las redes sociales y las
aplicaciones de botón de alerta para brindar nuevos canales en situaciones donde los/las
ciudadanos/as se ven imposibilitados/as de hablar por teléfono. Esto favorece a quienes
actualmente no disponen de líneas telefónicas o de teléfonos públicos a su alcance, o quienes
disponiendo de ellas no consiguen concretar la llamada por estos medios.
Se prevé también la distribución de botones de alerta para poblaciones vulneradas como
los adultos/as mayores y personas con discapacidad, personas que requieran protección especial
por ser víctimas o testigos en el marco de un proceso penal o contravencional y personas víctimas
de violencia familiar y/o de género.
En cuanto al transporte público de pasajeros/as, el proyecto prevé la instalación de
botones de alerta que aprovechan los GPS ya existentes para auditar el cumplimiento de los
recorridos y frecuencias de los mismos.
Finalmente se prevé la instalación de alarmas y dispositivos en establecimientos como ser
hospitales y escuelas.
En el Capítulo VIII se regula la incorporación de otras tecnologías complementarias a los
fines de mejorar la capacidad de respuesta.
Los componentes propuestos son necesarios, convenientes y ventajosos, pero sin
adecuados protocolos de atención y sin integración de los operadores encargados de dar
respuestas se tornan ineficaces. Es por ello que aquí se encomienda: el desarrollo de
fundamentales actividades complementarias a la provisión de los componentes del sistema,
elaboración de protocolos de atención para las emergencias, la integración con sistemas ya
creados y una importante mejora de la capacidad de respuesta de la policía metropolitana.
En materia de seguridad nuestra constitución local establece en el artículo 34 que "La
seguridad pública es un deber propio e irrenunciable del Estado y es ofrecido con equidad a todos
los habitantes." (…) "El Gobierno de la Ciudad coadyuva a la seguridad ciudadana desarrollando
estrategias y políticas multidisciplinarias de prevención del delito y la violencia, diseñando y
facilitando los canales de participación comunitaria."
Por lo expuesto, solicito la aprobación del presente proyecto de Ley 11.
11
Se agradece la colaboración de los asesores Martín Muñoz y Mariano Fusero en la elaboración
del presente Proyecto de Ley, la experiencia en la materia del Ministerio de Seguridad de la
Nación, y los aportes realizados por los/as militantes de la Mesa Nacional por la Igualdad.
201
508-D-2014
RACHID Y TAIANA
LEY. LEY DE VETOS.
A LA COMISIÓN DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES
PROYECTO DE LEY
Ley de Vetos
Artículo 1º.- Objeto. La presente ley tiene por objeto reglamentar los artículos 86, 87 y 88 de la
Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Artículo 2º - Fundamentos del veto. El Poder Ejecutivo debe expresar los fundamentos del veto,
conforme a lo establecido en el artículo 87 y 88 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, cumpliendo con los requisitos establecidos en los incisos e), f), y en el penúltimo
párrafo del artículo 7º del Decreto 1510/97 –Ley de procedimientos administrativos- (BOCBA Nº
310).
Artículo 3º.- Nulidad: Los decretos que carezcan de fundamentos o que incumplan con los
requisitos establecidos en el Artículo 2º, serán nulos.
Artículo 4º.- Notificación. El Poder Ejecutivo debe notificar fehacientemente a la Legislatura
respecto de la emisión de un decreto de veto durante el plazo establecido para el ejercicio de
dicha facultad en el artículo 86 de la Constitución de la Ciudad -diez días hábiles- o al primer día
hábil de finalizado el plazo. En caso de no recibirse la notificación dentro del plazo previsto o si el
decreto de veto tiene fecha de emisión posterior al plazo previsto en el artículo 86 de la
Constitución, la ley se tendrá por promulgada automáticamente y se considerará extemporáneo y
nulo cualquier acto emitido por el Poder Ejecutivo tendiente a obstaculizar la eficacia y vigencia de
la norma.
Artículo 5º.- Tratamiento. Las leyes vetadas total o parcialmente por el Poder Ejecutivo, deben ser
tratadas por la Legislatura en un plazo máximo de noventa (90) días corridos desde su ingreso por
mesa de entradas. Vencido dicho plazo, el proyecto de resolución debe ser incluido por la
Presidencia de la Legislatura en el orden del día para ser considerado en la primera sesión
ordinaria siguiente. La Legislatura deberá expedirse expresamente, insistiendo sobre el proyecto
original o aceptando el veto conforme a las mayorías requeridas en cada caso, según lo establece
la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las votaciones serán nominales.
Artículo 6º.- Forma de contabilizar el plazo. Para el cálculo del plazo establecido en el artículo 4º,
se deben computar sólo los días que transcurran dentro de los períodos de sesiones ordinarias y
extraordinarias.
Artículo 7º.-Vetos Totales. Si el Poder Ejecutivo vetara totalmente un proyecto de ley deberá
expresar los fundamentos conforme al artículo 2º de la presente Ley, y el Cuerpo de la Legislatura
se expedirá en el plazo establecido en el artículo 5º de la presente ley:
a) Insistiendo en la sanción original del proyecto de ley con la mayoría de los dos tercios de
sus miembros, o
202
b) Aceptando el veto total cuando no logre la mayoría requerida en el inciso anterior
En el supuesto del inciso b el proyecto no podrá ser considerado en ese año parlamentario.
Artículo 8º.- Vetos Parciales. Si el Poder Ejecutivo vetara parcialmente un proyecto de ley deberá
expresar los fundamentos conforme al artículo 2º de la presente Ley, y el Cuerpo de la Legislatura
se expedirá en el plazo establecido en el artículo 5º de la presente ley:
a) Insistiendo en la sanción original de la totalidad de los artículos vetados con la mayoría de
los dos tercios de sus miembros, o
b) Aceptando el veto de todos los artículos observados con la mayoría requerida para la
sanción del proyecto original, o
c) Aceptando el veto de uno o más artículos e insistiendo en otros con las mayorías
requeridas para cada caso.
En este caso, el texto corregido del proyecto de ley, reemplazará el original con su misma
numeración y se mandará a publicar sin más trámite.
De no lograrse las mayorías requeridas en los incisos del presente artículo, el asunto podrá ser
tratado nuevamente en el mismo año parlamentario.
Artículo 9º.- Cláusula transitoria: La Legislatura deberá expedirse en un plazo de noventa (90) días
corridos desde la publicación de la presente ley, sobre los vetos que aún no hayan sido
considerados.
Artículo 10.- Comuníquese, etc.
FUNDAMENTOS
Sra. Presidenta:
La iniciativa que aquí se introduce reproduce el contenido del proyecto N° 2127-D-2012,
de autoría de la Diputada Rachid y el Diputado (MC) Cabandié.
El presente proyecto de ley tiene por objeto reglamentar los artículos 86, 87 y 88 de la
Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con la finalidad jerarquizar el rol
constitucional de la Legislatura y coadyuvar al pronunciamiento expreso para definir el destino de
aquellos proyectos vetados total o parcialmente.
La Constitución de la Ciudad dispone en el artículo 87 que “El Poder Ejecutivo puede vetar
totalmente un proyecto de ley sancionado por la Legislatura expresando los fundamentos. Cuando
esto ocurre el proyecto vuelve a la Legislatura, que puede insistir con mayoría de dos tercios de
sus miembros, en cuyo caso el texto es ley. Si no se logra la mayoría requerida, el proyecto no
puede volver a considerarse en ese año legislativo”.
En relación a los vetos parciales el artículo 88 de la Constitución establece que “Queda
expresamente prohibida la promulgación parcial, sin el consentimiento de la Legislatura. El Poder
Ejecutivo puede vetar parcialmente un proyecto de ley, en cuyo caso el proyecto vuelve
íntegramente a la Legislatura, que puede aceptar el veto con la misma mayoría requerida para su
sanción o insistir en el proyecto original con mayoría de dos tercios de sus miembros”.
203
Hamilton, J. Madison y J Jay en El federalista expresan: “El veto cumple dos funciones: una
como protección de las atribuciones y prerrogativas del Poder ejecutivo de la Intrusión del Poder
legislativo y por otro lado como una garantía más contra la sanción de leyes indebidas, sea por su
forma o contenido”.
Sabsay y Onaindia, como argumento para fundamentar el rol de la Legislatura, sostienen
que “El balance que surge al respecto es ampliamente positivo, la delegación legislativa ha sido
prohibida, la promulgación parcial aludida requiere el consentimiento de la Legislatura y, el
dictado de reglamentos de necesidad y urgencia está sujeto a controles muy severos y efectivos
que esperamos tornen prácticamente ilusorio el ejercicio abusivo de esta potestad excepcional del
Ejecutivo”. Según ellos, los constituyentes idearon "un mecanismo conforme al cual para la
promulgación de las partes no vetadas de una norma siempre será necesaria la presencia de la
voluntad legislativa que la ha sancionado precedentemente”.
Es necesario dotar a la ciudadanía de una ley que reglamente con certeza las vicisitudes
que pueden acaecerle a proyectos que han sido sancionados por la Legislatura y que han
trascendido del órgano legislativo. Pues, en la práctica, lo cierto es que frente a la ausencia de
pronunciamiento expreso del cuerpo, a menudo, existe una situación de expectativa ciudadana.
Ello ocurre por ejemplo cuando la Legislatura sanciona un proyecto de ley y el Ejecutivo veta
parcialmente sólo un artículo. La situación es paradójica: la Legislatura y el Ejecutivo, habiendo
valorado necesidades de las personas, dan respuestas comunes a esas necesidades y, sin embargo,
es posible que la ley nunca tenga vigencia. Aquí un mecanismo constitucional, al combinarse con
cierta inercia del Poder Legislativo, dan como resultado el menoscabo de la calidad institucional
del Cuerpo.
Un curioso ejemplo de la confusión sobre la vigencia de las leyes vetadas parcialmente, es
el caso de la ley Nº 2.227 que modificaría la ley Nº 1.686. El veto parcial de la ley 2.227 nunca fue
aceptado por la Legislatura, con lo cual esta ley nunca podría haber entrado en vigencia. Sin
embargo, esta ley (la Nº 2.227) fue prorrogada por el artículo 1º de la ley Nº 2.560 e insólitamente
derogada (ya que nunca entró en vigencia) por el artículo 9º de la ley Nº 2.737.
Si un cuerpo de Legisladores/as, con la multiplicidad de asesoramiento jurídico que
reciben, funcionando en conjunto con el Poder Ejecutivo, que al promulgar las leyes contó con
asesoramiento letrado, no pudieron advertir la situación de falta de vigencia de la ley, mal
podríamos exigirle a la ciudadanía que calcule la vigencia de las 151 leyes totalmente vetadas y las
35 leyes parcialmente vetadas cuya suerte aún no fue definida por esta Legislatura.
El proyecto de ley que se introduce propone dispositivos legales que aseguran que la
legislatura manifieste su voluntad expresa de definir definitivamente el destino de los proyectos
de ley vetados total o parcialmente. En su articulado existen disposiciones relativas al plazo con
que cuenta la Legislatura para manifestarse, las opciones de manifestación y los efectos de cada
una de ellas.
Una novedad que introduce el presente proyecto, radica en la fijación de un parámetro
objetivo para que el ejecutivo cumpla la obligación de expresión de fundamentos de los vetos
(requerida por los artículos 87 y 88 de la CCABA), sin que ello implique alterar la atribución
constitucional del veto. La Constitución, obliga al Ejecutivo a expresar los fundamentos como
condición para la procedencia de los vetos. De aquí se deriva la necesidad de brindar a los/as
204
ciudadanos/as, argumentos y motivos para conocer la razonabilidad de los actos de gobierno y
ejercer su control.
En este sentido, y tal como lo hace la ley local de procedimientos administrativos que,
mediante una ley (Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 1597/1997, Ratificado por la legislatura Nº
1572/1998), que regula todo el accionar administrativo (incluyendo la facultad de reglamentación
por parte del PE), se estableció usar los parámetros objetivos que esta ley fija a los fines de
fundamentar los decretos de veto. Esto tiene sentido por el paralelismo de formas que existe
entre los decretos ordinarios y los decretos de vetos.
El artículo 4º otorga al ejecutivo un plazo para que éste notifique la emisión de un decreto
de veto. La fijación de este plazo, que es compatible con el establecido en el artículo 86 de la
Constitución, tiene como causa el principio constitucional que impide que la omisión del Poder
Ejecutivo limite el desarrollo de las actividades constitucionales de otro poder como lo es el
Legislativo.
El artículo 5º establece un plazo para que la Legislatura trate y se expida sobre las leyes
vetadas.
Respetando la tónica constitucional, este proyecto distingue el tratamiento diferenciado
que la Constitución hace de los vetos totales y parciales, en tanto en el primero se establece
expresamente que si al considerar la Legislatura el proyecto vetado totalmente no se logra la
mayoría requerida para insistir, "el proyecto no puede volver a considerarse en ese año
legislativo"(art 87), limitación que no se establece para el caso de los vetos parciales (art 88).
En conclusión, estamos frente a la opción de jerarquizar la función institucional de la
Legislatura, coadyuvando a que ésta se manifieste genuinamente. Es de esperar que genere
mecanismos para jerarquizar su calidad institucional, el debate democrático, la genuina expresión
de su voluntad y la eficiencia en el tratamiento de los asuntos.
El presente proyecto no desconoce las resoluciones internas de esta Legislatura (Artículo
112bis del Reglamento y Resolución N° 21/LCABA/2002). Sin embargo, considera que por tratarse
de un acto de tal naturaleza que no involucra sólo al Poder Legislativo, que ha trascendido la
Legislatura por obtener sanción, y que involucra reglamentación de artículos constitucionales, es
necesario canalizar el presente proyecto como de ley.
Finalmente, cabe mencionar que existen provincias que ya tienen sus leyes sobre vetos,
podemos citar como ejemplos: la Ley 4647 de la Provincia de Chaco y la ley 2551 de la Provincia de
Misiones.
Es por ello que solicito la sanción del presente proyecto de ley12.
12
Se agradece la colaboración de los asesores Martín Muñoz, Mariano Fusero y Daniel Lippi en la
elaboración del presente proyecto de Ley, y los aportes realizados por los/as militantes de la Mesa
Nacional por la Igualdad.
205
509-D-2014
RACHID Y TAIANA
RESOLUCIÓN.
PROCEDIMIENTO
PUBLICACIÓN DE LEYES.
PARA
LA
A LA COMISIÓN DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Publicación de Leyes por parte de la Legislatura
Artículo 1º.- Objeto: La presente resolución reglamenta la obligación de la Legislatura de disponer
la publicación de las leyes, sancionadas por ésta, cuando el Poder Ejecutivo omite la misma o no la
realiza en tiempo oportuno en los términos del artículo 86 de la Constitución de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires.
Artículo 2º.- Plazo: Vencido el plazo constitucional de 20 días hábiles desde la recepción por parte
del Poder Ejecutivo de una ley sancionada, sin que ésta haya sido publicada, la Legislatura debe
disponer automáticamente su publicación.
Artículo 3º.- Gestiones: La gestión para la publicación de las leyes debe hacerla la vicepresidencia
primera a través de la Secretaría Parlamentaria. Ésta debe iniciar obligatoriamente las gestiones
para que la publicación de la ley sancionada sea efectivamente realizada en un plazo máximo de
10 días hábiles de vencido el plazo establecido en el artículo 2º.
Artículo 4º.- Personas legitimadas: Cualquier persona se encuentra legitimada para solicitar a la
Secretaría Parlamentaria la publicación de las leyes. La Secretaría Parlamentaria deberá informar a
aquella y/o a cualquier otra persona que lo solicite, el estado del trámite de publicación en un
plazo máximo de 5 días hábiles de recibida la solicitud de información.
Artículo 5º.- Falta grave: La omisión por parte de la Vicepresidencia Primera en el Cumplimiento
de las obligaciones establecidas en los artículos 3° y 4°, será considerada falta grave que afecta a la
Legislatura.
Artículo 6º.- Leyenda: En caso de que la Legislatura publique una Ley de acuerdo a lo establecido
por el artículo 86 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y conforme a lo
dispuesto en la presente, la Secretaría Parlamentaria hará constar ello en la correspondiente
publicación con la siguiente leyenda: “La presente Ley fue publicada por la Legislatura de la Ciudad
de Buenos Aires conforme a la atribución brindada por el artículo 86 de la Constitución de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires y con motivo de la omisión de publicación por parte del Poder
Ejecutivo.”
Artículo 7º.- Comuníquese, etc.
FUNDAMENTOS
Sra. Presidenta:
El presente Proyecto de Resolución reproduce el contenido de los proyectos Nº 2126-D2012 y 795-D-2013, de autoría de la Diputada María Rachid y el Diputado (MC) Juan Cabandié, los
206
cuales, pese a la importancia del tema que proponen normar, no han sido tratados por esta
Legislatura.
Éste proyecto tiene por objeto establecer el procedimiento de publicación de leyes por
parte de la Legislatura.
La publicación de leyes a cargo del Poder Legislativo procede cuando el Ejecutivo omite
publicarlas en el Boletín Oficial dentro de los diez días hábiles posteriores a su promulgación (o a
su veto, considerando su faz negativa). La Constitución de la Ciudad establece en su artículo 86:
“Sancionado un proyecto de ley por la Legislatura pasa sin más trámite al Poder Ejecutivo
para su promulgación y publicación. La fórmula empleada es: "La Legislatura de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires sanciona con fuerza de ley...".
Se considera promulgado por el Poder Ejecutivo todo proyecto de ley no vetado en el
término de diez días hábiles, a partir de la recepción.
Las leyes se publican en el Boletín Oficial dentro de los diez días hábiles posteriores a su
promulgación. Si el Poder Ejecutivo omite su publicación la dispone la Legislatura.”
La falta de publicación de las leyes es considerada por nuestra Constitución como un acto
de gravedad que afecta la forma republicana de gobierno. El remedio constitucional previsto para
este supuesto, es la publicación dispuesta por la Legislatura.
La publicación por parte de la Legislatura reviste carácter obligatorio. Quiroga Lavié13 al
respecto escribe: “(…) si el Ejecutivo omite la publicación, ella debe ser dispuesta por la
Legislatura. Una forma concreta de asegurar el pleno respeto de la forma republicana de
gobierno” (la bastardilla es propia).
Los antecedentes que motivan la presentación constan en los proyectos de resolución Nº
2620-d-2011 y 171-d-2012, de la autoría de la Diputada Rachid. En el primero de estos proyectos,
se puso de manifiesto que, al 15 de febrero de 2012, existían 43 leyes sin publicar por el poder
ejecutivo, que tenían el plazo de publicación considerablemente vencido. El segundo de ellos,
evidenció que aún existían 14 leyes sin publicar al 2 de marzo de 2012. En aquella segunda
oportunidad señalamos el caso de la ley 3822, enviada al ejecutivo el 10 de junio de 2011 y
finalmente publicada el 13 de marzo de este año (un año después). Al 15 de marzo de 2012,
todavía existían 13 leyes sin publicación.
En otra ocasión, hemos señalado el caso de las leyes N° 4328 y 4436. La primera de ellas,
que establecía la realización de estudios para la detección de celiaquía en niños/as de 6 meses,
había sido sancionada el 18/10/12, enviada al ejecutivo el 30/10/2012 y recién publicada el
12/03/2013.
En esta oportunidad, podemos mencionar el caso de la Ley N° 4610, que fue sancionada el
27/6/2013 y de la cual no tenemos constancia de su publicación en las bases consultadas.
13
Quiroga Lavié, Humberto – “Constitución de la Ciudad de Buenos Aires comentada” Ed. Rubizal –Culzoni
– 1996. Página 250
207
Así hemos demostrado que la omisión de publicación es sistemática. Es por ello que aquí
se propone un régimen interno para que la Legislatura cumpla con su deber constitucional y
garantice la mencionada forma republicana de gobierno.
En el artículo 2º del presente proyecto se ratifica el plazo de 20 días hábiles para que la
Legislatura disponga inmediatamente la publicación de las leyes en cuestión. Este plazo no es
arbitrario, sino que surge de sumar el plazo de diez días hábiles que tiene el Ejecutivo para
promulgar o vetar un proyecto de ley sancionado y el plazo de publicación por parte de éste (10
días hábiles desde la promulgación). En conclusión, se ha optado por respetar el plazo máximo
que constitucionalmente posee el Poder Ejecutivo desde la recepción de la ley sancionada hasta la
publicación del texto.
El artículo 3º encomienda a la Secretaría Parlamentaria de la Legislatura la realización de
las gestiones para que se publique la norma. De esta manera se agiliza un proceso que es simple,
unívoco y no implica decisión de carácter político, ya que la Constitución (en su artículo 86)
considera que la publicación no es potestativa sino obligatoria. Cabe destacar además que la
publicación de las leyes dispuesta por la Secretaría Parlamentaria no podría ser negada por el
Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires en virtud del artículo 2º de la Ordenanza 33701
(Conforme al texto de la Ordenanza 50672).
En el artículo 4º, respetando el principio republicano que surge del artículo 86, se
establece que cualquier persona interesada en ver publicada la ley, que ya ha sido sancionada y
promulgada (expresa o automáticamente), puede solicitarlo a la mencionada Secretaría y, cuando
ello ocurre, ésta deberá informarle sobre el estado de la publicación. La obligación de informar
sobre el estado del trámite de publicación también procede a favor de otras personas que lo
soliciten.
Finalmente, cabe afirmar que si la Legislatura dependiera de un permiso del Poder
Ejecutivo para publicar las leyes omitidas por éste, estaríamos creando una suerte de “veto bis”. Al
respecto escriben Daniel A. Sabsay y José M. Onaindia14: “En efecto, en más de una oportunidad su
renuencia a ordenar la publicación de las leyes ya promulgadas ha redundado en una suerte de
`veto bis´, si se nos permite el término. El remedio encontrado constituye una vez más la expresión
de al constante intención del constituyente de apuntalar a la Legislatura impidiendo que sus
decisiones dejen de entrar en vigencia por el incumplimiento de sus facultades por parte del
Ejecutivo.”
Concluyendo, el estricto cumplimiento de los plazos de promulgación expresa (o veto) y de
los plazos de publicación no son cuestiones intrascendentes que la Legislatura deba soslayar. Al
contrario, son los institutos que diseñaron nuestros/as constituyentes para evitar el llamado “veto
de bolsillo”15 que existe en la Constitución de Estados Unidos y le permite al Ejecutivo disponer de
plazos desmesurados para vetar una ley.
14
Sabsay, Daniel A. y Onaindia, José M. – “La Constitución de los porteños” Ed. Errepar – 1997. Página 188
En la Constitución de Estados Unidos, existe una regla según la cual si el proyecto es aprobado por la dos
Cámaras a menos de diez días hábiles de terminadas las sesiones, el Presidente puede guardarse el proyecto
(en el bolsillo) y no devolverlo hasta la prosecución de las sesiones.
15
208
Por todo lo expuesto, solicito la aprobación del presente proyecto 16.
510-D-2014
RACHID
LEY. MODIFÍCASE EL ART. 1° DE LA LEY N° 400.
A LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROYECTO DE LEY
Modificación de la Ley Nº 400
Artículo 1º.- Modificase el artículo 1º de la Ley 400, el que quedará redactado de la siguiente
manera:
“Artículo 1°.- Retención de documentación: Prohíbese a los establecimientos educativos privados
incorporados a la enseñanza oficial retener boletines de calificaciones, certificados de estudios,
pases a otros establecimientos, certificados de regularidad y toda otra documentación oficial o
personal de los/as alumnos/as sobre los/as cuales se registre morosidad en el pago de aranceles
correspondientes.”
Artículo 2º.- Incorporase a la Ley 400, como artículo 1º bis, el siguiente texto:
“Artículo 1º bis.- Principio de intrascendencia de la conducta de adultos/as: Prohíbese a los
establecimientos mencionados en el artículo 1º someter a un/a alumno/a a cualquier
consecuencia, privación o restricción de sus derechos, por causa o pretexto de conductas,
omisiones, condición, opiniones expresadas o creencias, por parte de sus familiares o adultos/as
responsables. En especial, se prohíbe someter a un/a alumno/a a discriminación, o a un trato o
privación desigual, respecto de otros/as alumnos/as, como consecuencia de mora en el pago de
aranceles.”
Artículo 3º.- Incorporase a la Ley 400, como artículo 1º ter, el siguiente texto:
“Artículo 1º ter.- Confidencialidad del estado de deuda: Los establecimientos mencionados en el
artículo 1º deben guardar confidencialidad sobre el estado de deuda de los/las familiares o
adultos/as responsables de los/las alumnos/as y no deben revelar esta información a personas
que no estén encargadas de gestionar el cobro de aranceles. En particular queda prohibido revelar
esta información a docentes, otros alumnos/as y/o a los/las familiares o adultos/as responsables
de otros/as alumnos/as que asistan al establecimiento.
Quienes circunstancialmente tengan acceso a esta información están obligados/as a guardar
confidencialidad.
Queda prohibido realizar actos que impliquen, explícita o implícitamente, exponer públicamente el
estado de mora en el pago de aranceles de determinada persona.”
16
Se agradece la colaboración de los asesores Martín Muñoz, Mariano Fusero y Daniel Lippi en la
elaboración del presente proyecto de Ley, y los aportes realizados por los/as militantes de la Mesa Nacional
por la Igualdad.
209
Artículo 4º.- Modificase el artículo 2º de la Ley 400, el que quedará redactado de la siguiente
manera:
“Artículo 2°.- Derecho a la educación- Finalización del ciclo lectivo: Los/as alumnos/as de los
establecimientos citados en el artículo 1° de esta Ley, cuyos/as familiares o adultos/as
responsables adeuden aranceles, podrán finalizar el año lectivo en el cual se hubiere verificado la
mora, sin ser privados/as de la asistencia regular a todas las clases, experiencias y/o actividades
desarrolladas en los mismos establecimientos educativos en los cuales se encontraran cursando.”
Artículo 5º.- Modificase el artículo 2º bis de la Ley 400, el que quedará redactado de la siguiente
manera:
“Artículo 2º bis.- Falta de pago- Matriculación o Rematriculación: Los establecimientos
mencionados en el artículo 1º podrán negar la matriculación o la rematriculación para el año o
ciclo lectivo siguiente, a los/as alumnos/as aspirantes cuyos/as familiares o adultos/as
responsables adeuden aranceles, cuando se verifiquen las siguientes condiciones:
a) Que la falta de pago de aranceles corresponda a 3 meses consecutivos;
b) Que el/la familiar o responsable del/de la alumno/a haya sido intimado/a en forma
fehaciente a cancelar la deuda existente con un plazo de 60 días de antelación; y
c) Que se haya asignado la vacante en los términos del Artículo 3°.
La negativa de matriculación o rematriculación que reúna las condiciones establecidas en este
artículo, será considerada como justificada a los fines de la Ley 2681 (BOCBA Nº 2939), y será
efectiva si cumple los requisitos establecidos en dicha Ley.”
Artículo 6º.- Modificase el artículo 3º de la Ley 400, el que quedará redactado de la siguiente
manera:
“Artículo 3º.- Continuidad en la escolaridad de alumnos/as no matriculados/rematriculados: De
verse configurados los extremos descriptos en los incisos a) y b) del artículo precedente, y sin
perjuicio de lo establecido en el artículo 2º, con el fin de garantizar la matriculación o
rematriculación del próximo ciclo lectivo establecida en el inciso c) del Artículo 2° bis, el
establecimiento educativo comunicará fehacientemente la situación a la autoridad de aplicación, a
efectos de que ésta resuelva a través del organismo correspondiente y en un plazo no mayor a
quince (15) días hábiles, la asignación de una vacante en un establecimiento estatal de su
dependencia.
La autoridad de aplicación deberá asignar la vacante en un establecimiento de la misma comuna
en la que se encontraba cursando el/la alumno/a y, si esto no resultare posible, garantizará al/a la
alumno/a el traslado en un transporte especial gratuito.”
Artículo 7º.- Incorporase a la Ley 400 como artículo 3º bis el siguiente texto:
“Artículo 3º bis.- Cobro de aranceles adeudados: Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 2º,
respecto de la continuidad del/de la alumno/a cuyos/as familiares o adultos/as responsables
adeuden cuotas, los establecimientos están facultados para perseguir judicial o extrajudicialmente
el cobro de los aranceles adeudados sin necesidad de que se verifiquen los presupuestos del
artículo 2º bis.”
210
Artículo 8º.- Modificase el artículo 4º de la Ley 400, el que quedará redactado de la siguiente
manera:
“Artículo 4°.- Sanciones: En caso de incumplimiento de lo establecido en la presente Ley, la
autoridad de aplicación sancionará a la institución educativa mediante apercibimiento por nota,
amonestación pública o en caso de reiteración, con multa de 10 (diez) y hasta 50 (cincuenta) veces
el valor de la cuota promedio mensual correspondiente al año lectivo en curso y/o la caducidad de
la incorporación a la enseñanza oficial”.
Artículo 9°.- Modificase el artículo 5º de la Ley 400, el que quedará redactado de la siguiente
manera:
“Artículo 5º.- Autoridad de Aplicación: La autoridad de aplicación de la presente Ley será el
Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o el organismo que lo reemplace
en sus funciones en el futuro”.
Artículo 10.- Incorporase a la Ley 400, como artículo 6º el siguiente texto:
“Artículo 6º.- Reclamos y Denuncias: El Ministerio de Educación de la CABA dispondrá los
mecanismos necesarios que faciliten y agilicen la recepción de reclamos y denuncias por
incumplimiento de esta Ley”.
Artículo 11.- Incorporase a la Ley 400, como artículo 7º el siguiente texto:
“Artículo 7º. Publicidad de las Sanciones: La nómina de sanciones firmes que se apliquen a
establecimientos educativos de gestión privada, en el marco de la presente Ley, deberán ser
publicadas en el sitio de internet del Ministerio de Educación”.
Artículo 12.- Incorporase a la Ley 400, como artículo 8º el siguiente texto:
“Artículo 8º.- Difusión: En el sitio de internet del Ministerio de Educación y en las carteleras de los
institutos educativos de gestión privada incorporados a la enseñanza oficial, será obligatoria la
exhibición del texto completo de la presente Ley”.
Artículo 13.- Reglamentación: El GCBA reglamentará la presente Ley, en un plazo máximo de
noventa (90) días desde su promulgación
Artículo 14.- Comuníquese, etc.
FUNDAMENTOS
Señora Presidenta:
El presente proyecto de Ley reproduce el contenido del proyecto Nº 701-D-2012 de
autoría de los/as Diputados/as Rachid y Nenna (MC), el cual recibió el acompañamiento de los/as
Diputados/as Amor (MC), Cabandié (MC), Gullo, Ibarra, Romeo (MC), Alegre, Lubertino (MC),
Palmeyro, Ferraro, Gonzalez Gass y Naddeo (MC).
211
La presente propuesta tiene por objeto incorporar una serie de modificaciones en la Ley
Nº 400 "Morosidad en el pago de aranceles a establecimientos educativos privados" (BOCABA
989) con el fin de fortalecer la dignidad, respeto y trato igualitario de niños, niñas y adolescentes,
y generar nuevos mecanismos para evitar que sean utilizados/as como un medio para perseguir el
cobro de deudas de sus familiares o adultos/as responsables.
Esta iniciativa tiene como antecedente de hecho los sucesos ocurridos en un jardín de
infantes privado de la localidad de González Catán (Provincia de Buenos Aires), el cual retuvo los
diplomas y medallas de los/as niños/as cuyos padres adeudaban cuotas durante el ciclo lectivo del
año 2011 (Ver http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-183781-2011-12-20.html.). Estos
sucesos, si bien son ajenos a nuestra jurisdicción, son preocupantes y nos brindan la oportunidad
de revisar la normativa local para hacer un examen crítico y verificar que nuestra legislación
contenga los elementos necesarios para poder prevenir acontecimientos similares.
En consonancia con lo expuesto, se propone extender el alcance del artículo 1º, que
prohíbe la retención de documentación oficial por causa de la morosidad en el pago de los
aranceles. De esta manera no sólo quedaría prohibido retener documentación oficial del alumno/a
(como boletines, certificados de regularidad, etc.), sino también todo tipo de documentación que
no es oficial pero es personal del alumno/a (por ej., carpetas, trabajos, distinciones, etc.).
Otra innovación es la contenida en el artículo 2º, en donde se propone incorporar el
principio de intrascendencia, para que la conducta de los/las adultos/as no influyan en el trato
hacia niños, niñas y adolescentes. De esta manera, se pretende evitar que en el futuro se
involucre al/a la alumno/a en situaciones que deben circunscribirse al vínculo entre personas
adultas. En este sentido, cabe destacar que la Ley Nº 400, en su redacción actual, sólo prohíbe la
retención de documentación oficial (artículo 1º) y, aunque ordena no limitar la “asistencia a
experiencias” (artículo 2º), omite evitar otros tratos, que sin configurar asistencia a experiencias o
retención de documentación, pueden afectar la dignidad del alumno/a. Ejemplo de ello son los
tratos discriminatorios o situaciones en las que queda expuesta la situación financiera de los
familiares y/o adultos/as responsables de los/as alumnos/as y su trascendencia hacia los/as
mismos/as, tal como sucedió en el mencionado jardín de infantes.
Esta incorporación está en consonancia con lo establecido en el Art. 2.2 de la Convención
Internacional sobre los Derechos del Niño con jerarquía constitucional conforme el Artículo 75 inc.
22 de la CN: “Los estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para asegurar que el niño
sea protegido contra toda forma de discriminación o castigo por causa de la condición, las
actividades, las opiniones expresadas o las creencias de sus padres, de sus tutores o de sus
familiares”.
También se propone (artículo 3º del proyecto) la incorporación del principio de
“confidencialidad del estado de deuda” para evitar que se involucre a los/as docentes, otros
alumnos/as y/o a los familiares o adultos/as responsables de los/as mismos/as, dándoles a
conocer la situación financiera de cada familia con el establecimiento, conllevando esto a
eventuales conductas discriminatorias y estigmatizantes en la relación y el trato brindado a los/las
niños/as y adolescentes.
212
También se proponen cambios en los artículos 2º, 2º bis y 3º, para compatibilizar el eficaz
cobro de las deudas con el principio de intrascendencia de la conducta de adultos/as. En su
redacción actual, el artículo 2º sólo permite que los/las alumnos/as finalicen el ciclo lectivo en
curso si satisfacen una serie de condiciones. Este proyecto, elimina la exigencia de tales
condiciones, y permite que todos/as finalicen el ciclo lectivo. De lo contrario seguiríamos
trascendiendo las conductas y deberes de los/as adultos/as y familiares sobre los/as derechos
de los/as niños/as y adolescentes, siendo ello una afrenta a la manda constitucional citada.
Como nueva redacción para el artículo 2 bis de la Ley Nº 400, se permite a los
establecimientos negar la rematriculación de alumnos/as cumpliendo tres requisitos. Estos
requisitos son los que exige actualmente la Ley Nº 400 para expulsar a un alumno/a en cualquier
momento del ciclo lectivo; ahora sólo operan para negar la rematriculación. Así se garantiza que la
finalización del ciclo lectivo no esté sujeta a ninguna condición.
En cuanto a la continuidad de alumnos/as en condiciones de no ser rematriculados/as, se
introducen mecanismos para que el Gobierno de la Ciudad garantice la continuidad educativa en
otros establecimientos.
Ello a su vez debe entenderse conforme lo dispuesto por Artículo 3.1 de la citada
Convención Internacional sobre los Derechos del Niño: “En todas las medidas concernientes a los
niños, que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las
autoridades administrativas o los órganos legislativos una consideración primordial a que se
atenderá será el Interés Superior Del Niño”; y el Artículo 28 inc. b) de dicho instrumento
internacional: “Los Estados Partes reconocen el derecho del niño a la educación y, con objeto de
conseguir progresivamente y en condiciones de igualdad de oportunidades ese derecho, deberán
en particular: (…)b) Fomentar el desarrollo, en sus distintas formas de la enseñanza secundaria,
incluida la enseñanza general y profesional, hacer que dispongan de ella y tengan acceso a ella
todos los niños y adoptar medidas apropiadas tales como la implantación de la enseñanza gratuita
y la concesión de asistencia financiera en caso de necesidad”.
Para compatibilizar el principio de intrascendencia que protege al niño/a o adolescente,
con el derecho de cobro del establecimiento y la obligación de pago del/ de la adulto/a
responsable, se introducen el artículo 3º bis con el fin de aclarar que las garantías de esta Ley no
afectan la persecución del cobro de aranceles atrasados.
Este nuevo mecanismo, que conjuga mejor los intereses de los sectores, evita los
perjuicios que producen los traumáticos e intempestivos cambios de establecimiento que sufren
niños/as y adolescentes.
Por último, y para garantizar el cumplimiento de la Ley, se propone que la aplicación de
sanciones correspondan no sólo a quienes retengan documentación sino también a quienes
incumplan otras disposiciones de esta Ley que son esenciales para el respeto a los derechos de
los/as niños/as y adolescentes.
Concluyendo, cabe destacar así que nuestra Constitución en su artículo 23º establece que
“La Ciudad reconoce y garantiza un sistema educativo inspirado en los principios de la libertad, la
ética y la solidaridad, tendiente a un desarrollo integral de la persona en una sociedad justa y
democrática. Asegura la igualdad de oportunidades y posibilidades para el acceso, permanencia,
213
reinserción y egreso del sistema educativo (…) Promueve el más alto nivel de calidad de la
enseñanza y asegura políticas sociales complementarias que posibiliten el efectivo ejercicio de
aquellos derechos”.
En su artículo 25, establece que: “Las personas privadas y públicas no estatales que
prestan servicio educativo se sujetan a las pautas generales establecidas por el Estado, que
acredita, evalúa, regula y controla su gestión, de modo indelegable...” Y en su artículo 11: “Se
reconoce y garantiza el derecho a ser diferente, no admitiéndose discriminaciones que tiendan a
la segregación por razones o con pretexto de raza, etnia, género, orientación sexual, edad,
religión, ideología, opinión, nacionalidad, caracteres físicos, condición psicofísica, social,
económica o cualquier circunstancia que implique distinción, exclusión, restricción o
menoscabo.”
Por todo lo antes expuesto, solicito la aprobación del presente proyecto de Ley 17.
511-D-2014
RACHID
RESOLUCIÓN.
INFORMES
REFERIDOS
REGLAMENTACIÓN DE LA LEY N° 3.546.
A
LA
A LA COMISIÓN DE POLÍTICAS DE PROMOCIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Artículo 1º.- La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires solicita al Poder Ejecutivo de la
Ciudad que, a través de las dependencias correspondientes, en un plazo de 30 (treinta) días de
recibida la presente, y en cumplimiento con lo dispuesto en el inciso 3 del artículo 83 y el inciso 4
del artículo 105 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, informe sobre los
siguientes puntos referidos a la falta de reglamentación de la Ley N° 3546-"Acceso gratuito a
espectáculos públicos para personas con discapacidad":
a) Indique los motivos por los cuales, a la fecha, la Ley no ha sido reglamentada por el
Poder Ejecutivo.
b) Informe si el Poder Ejecutivo ha llevado adelante, tiene en estudio o está ejecutando
al momento, acciones conducentes a la reglamentación de la ley y la firma de los
convenios que ella establece. En caso afirmativo, indique y remita la documentación
respaldatoria de tales actos.
c) Indique los plazos que se prevén para la culminación de la reglamentación y la
publicación del decreto reglamentario correspondiente.
d) Informe bajo la órbita de qué programa se otorgarían las prestaciones establecidas
por la Ley.
e) Informe si existen recursos presupuestarios asignados en el presente ejercicio para la
normal vigencia y aplicación de la Ley. En caso afirmativo, detalle las partidas; en
caso negativo, informe sobre las previsiones presupuestarias contempladas para el
próximo período.
17
Se agradece la colaboración de los asesores Martín Muñoz y Mariano Fusero en la elaboración del
presente proyecto de Ley y los aportes realizados por los/las militantes de la Mesa Nacional por la Igualdad.
214
f)
Informe si a pesar de la referida falta de reglamentación de la Ley, se han llevado a
cabo acciones tendientes a cumplir las obligaciones que establece la Ley. En caso
afirmativo, indique qué tipo de acciones.
Artículo 2º.- Comuníquese, etc.
FUNDAMENTOS
Sra. Presidenta:
El presente proyecto de resolución, que reproduce el contenido de los proyectos Nº 3421D-2012 y N° 316-D-2013 de mi autoría, tiene por objeto solicitar informes al Poder Ejecutivo
relacionados con la falta de reglamentación de la Ley N° 3546: "Acceso gratuito a espectáculos
públicos para personas con discapacidad".
Según surge del CEDOM (Dirección General Centro Documental de Información y Archivo
Legislativo)18 y del Sistema de Información Normativa del Gobierno de la Ciudad19, al día de la
fecha la mencionada ley, sancionada el 2 de septiembre de 2010, lleva casi 4 años sin reglamentar.
A su vez, estos datos se encuentran reflejados en el "INFORME SOBRE INAPLICABILIDAD DE LAS
LEYES DE LA CIUDAD"20 de mi autoría.
La ley establece que "las personas con discapacidad, tendrán acceso gratuito a los
espectáculos públicos de carácter artístico, cultural, deportivo, recreativo y turístico que se realicen
en dependencias del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o en los que éste o sus
organismos descentralizados o autárquicos, los entes públicos, las empresas del estado local y las
empresas privadas contratistas o concesionarias, promuevan, auspicien o intervengan de cualquier
manera, en absoluto pié de igualdad con las demás personas asistentes."
En su artículo 4°, la ley obliga a "reservar un número de localidades destinado a personas
con discapacidad equivalentes al dos por ciento (2 %) de la capacidad total del lugar en donde se
lleve a cabo el espectáculo."
La ley establece que la autoridad de aplicación será la Secretaria de Cultura del Gobierno
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y obliga a ésta, en su artículo 10° a promover convenios
"con empresas privadas y organismos públicos y privados dedicados a la realización de
espectáculos de carácter artístico, cultural, deportivo, recreativo, y turístico, al efecto de lograr
cupos de entradas gratuitas a personas con discapacidad".
En cuanto a la omisión reglamentaria, el artículo 11 dice: "El Poder Ejecutivo reglamentará
la presente Ley dentro de los noventa (90) días a partir de su promulgación." Habiéndose
18
http://www.cedom.gov.ar/
http://www.buenosaires.gob.ar/areas/leg_tecnica/
20
Rachid, María "Inhabilitando al Poder Legislativo: Informe sobre Inaplicabilidad de leyes de la
Ciudad". Septiembre 2012.
19
215
promulgado el 24 de septiembre de 2010, el plazo para la reglamentación de la ley se encuentra
excesivamente vencido.
Por la importancia del tema abordado por la citada Ley, es necesario solicitar informes
para indagar los motivos que provocaron la falta de reglamentación y conocer el verdadero
impacto de la falta de reglamentación en las personas comprendidas por la norma.
El artículo 10 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires determina que
"Los derechos y garantías no pueden ser negados ni limitados por la omisión o insuficiencia de su
reglamentación y esta no puede cercenarlos".
El Artículo 102 establece que: "El jefe de Gobierno participa en la formación de las Leyes
según lo dispuesto en esta Constitución, tiene iniciativa Legislativa, promulga las leyes y las hace
publicar, las reglamenta sin alterar su espíritu y las ejecuta en igual modo".
Por todo lo expuesto, solicitamos la aprobación de la presente resolución21.
512-D-2014
RACHID
LEY. DENOMÍNASE "AVENIDA DE LOS PUEBLOS
ORIGINARIOS" A LA AV. PRESIDENTE JULIO
ARGENTINO ROCA.
A LA COMISIÓN DE CULTURA
PROYECTO DE LEY
Artículo 1°.- Denominase "Avenida de los Pueblos Originarios" a la arteria hasta ahora
denominada Avenida Presidente Julio Argentino Roca, conocida comúnmente como Diagonal Sur.
Artículo 2°.- Retirase el monumento dedicado a Julio Argentino Roca de su actual emplazamiento,
sito en la Avenida Presidente Julio Argentino Roca entre las calles Adolfo Alsina y Perú.
Artículo 3°.- Trasládese el monumento dedicado a Julio Argentino Roca a un espacio que
determine por consenso el Poder Ejecutivo y la Comisión de Cultura de la Legislatura de la Ciudad
de Buenos Aires. El espacio que se destine a tal efecto no podrá ser en la vía pública y en el mismo
deberá constar una crónica pormenorizada del genocidio cometido mediante las "campañas del
desierto" ordenadas por Julio A. Roca contra los pueblos originarios, la reducción a la esclavitud de
los/as sobrevivientes y las violentas represiones obreras llevadas a cabo en su último gobierno. En
caso de no resultar posible su traslado y reubicación o no haya existido consenso entre el Poder
Ejecutivo y la Comisión de Cultura de la Legislatura de la Ciudad en un plazo de 180 días desde la
publicación de la presente Ley, se procederá a la fundición del monumento a fin de utilizarlo como
insumo para la construcción de la escultura en homenaje a la mujer originaria, conforme se
dispone en el artículo 5°.
21
Se agradece la colaboración del asesor Martín Muñoz y Mariano Fusero en la elaboración del
presente proyecto, y los aportes realizados por los/as militantes de la Mesa Nacional por la
Igualdad.
216
Artículo 4°.- La plazoleta denominada Ricardo Tanturi, distribuidor del tránsito de las calles Adolfo
Alsina, Perú y Av. Presidente Julio Argentino Roca, se denominará "Homenaje a la Mujer
Originaria".
Artículo 5°.- Constrúyase en la plazoleta citada en el artículo 4º, un monumento en homenaje a la
Mujer Originaria de similares dimensiones al monumento dedicado a Julio Argentino Roca que
actualmente se encuentra erigido en dicho lugar. La Comisión de Cultura de la Honorable
Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, efectuará la convocatoria de concurso a tal
efecto, cuyas bases serán establecidas por reglamentación.
Artículo 6°.- Publíquese y cúmplase con lo dispuesto por los artículos 89° inciso 3° y 90° de la
Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Artículo 7°.- El Poder Ejecutivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires deberá reglamentar el
presente proyecto de ley en el plazo de treinta (30) días hábiles.
Articulo 8°.- Comuníquese, etc.
FUNDAMENTOS
El presente proyecto reproduce el contenido del proyecto N° 1041-D-2012 de autoría de la
Diputada Rachid y el Diputado (MC) Amor, el cual fue acompañado por los/as Diputados/as
Naddeo (MC), Sánchez Andia (MC), Bergel, Gonzalez Gass, y Garcia Tuñón (MC).
La Plaza de Mayo constituye el núcleo cívico de la Ciudad de Buenos Aires alrededor del
cual se levantan los principales edificios públicos, varios de ellos de vital importancia para el país,
siendo además enorme su valor simbólico por lo que siempre ha sido el lugar de reunión de
grandes concentraciones populares.
Desde una concepción monumentalista, se aprobó la apertura de las tres principales
arterias por las que se accede a la Plaza de Mayo: la Av. de Mayo (que une la Casa de Gobierno con
el Congreso de la Nación) y las Diagonales Norte y Sur. Esta última lleva el nombre de Julio
Argentino Roca, quien fuera Presidente de la Nación durante dos períodos (1880 a 1886 /1898 a
1904).
Asimismo, sobre la Diagonal Sur se levanta el monumento más grande de la Ciudad
Buenos Aires, en honor al mismo Julio Argentino Roca, que tiene su base revestida en mármol, con
dos figuras que representan a la “Patria” y al “Trabajo” y la cima está coronada con una escultura
ecuestre hecha por José Luis Zorrilla de San Martín.
A su vez, también se denominó como “Parque Polideportivo Presidente Julio Argentino
Roca” al espacio de recreación de 200 hectáreas que se extiende en la zona sur de la Ciudad de
Buenos Aires, en el cual se erigió un estadio multipropósitos con capacidad para 15.000 personas.
En el mismo sentido, cabe resaltar que en el billete de cien pesos, el de mayor valor, se
plasmó el retrato de Roca y en su reverso se recuerda la “conquista del desierto” (conste que el
billete que contiene la imagen del Gral. José de San Martín es el de cinco pesos).
217
De lo expuesto, surge evidente el lugar de privilegio que ostentan los homenajes que a lo
largo de nuestra historia se otorgó a la figura de Julio Argentino Roca.
I.
GOBIERNOS QUE RINDIERON HOMENAJE A JULIO ARGENTINO ROCA.
Atento a que el arte no es neutro, como así tampoco lo son los homenajes, resulta
importante señalar qué gobiernos nacionales rindieron tales homenajes.
El monumento a Roca fue inaugurado el 19 de octubre de 1941; la fórmula que gobernaba
el país en ese momento era la de Ortiz-Castillo, en tanto que Julio Argentino Roca (H) fue Ministro
de Relaciones Exteriores y Culto durante dicho gobierno. El gobierno conservador de Ortiz se
desarrolló durante la “década infame” (1930 a 1943), así llamada porque se caracterizó por el
fraude electoral, la represión a los/as opositores/as y la corrupción generalizada.
La década infame comenzó con el golpe cívico militar que derrocó al Presidente
constitucional Hipólito Yrigoyen, apoyado activamente por el que luego fuera Presidente de la
República, Roberto M Ortiz. En cuanto a Julio Argentino Roca (H), también se desempeñó como
Vicepresidente durante el gobierno de Agustín P. Justo, habiendo sido coautor y firmante del
Pacto Roca-Runciman; en dicha oportunidad efectuó una declaración que se volvería famosa: “…la
Argentina, por su interdependencia recíproca es, desde el punto de vista económico, una parte
integrante del Imperio Británico”.
En cuanto al Parque Roca, su denominación se otorgó mediante una ordenanza del año
1979, que lleva la firma del Brigadier Cacciatore, Intendente de facto de la Ciudad de Buenos Aires
durante la dictadura militar más cruel que asoló a nuestro país.
Durante ese mismo año, 1979, se cumplían cien años de la “conquista del desierto” y se
desarrollaron en el país numerosos actos y publicaciones en los principales medios periodísticos
en homenaje a Julio A. Roca.
De lo expuesto, surge claramente que los principales homenajes que se rindieron a Julio
Argentino Roca fueron efectuados por gobiernos conservadores que se desarrollaron durante la
“década infame” y por la más cruenta dictadura militar que padeciera el país y que se iniciara
mediante el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.
Ante ello, cabe reseñar a continuación cuales fueron los principales actos de gobierno de
Julio A. Roca que merituaran que los gobiernos más nefastos de la historia del país le rindieran tan
fastuosos homenajes.
II.
CONQUISTA DEL DESIERTO
Durante la Presidencia de Avellaneda, Julio A. Roca fue designado como Ministro de
Guerra y Marina (1877); y desde este puesto propondrá seguir una política sobre la “cuestión
indígena” distinta a la que se había llevado a cabo hasta ese momento; aplicará un plan de
aniquilamiento de las poblaciones indígenas a través de una guerra ofensiva y sistemática por
parte de un ejército poderoso, equipando con los últimos adelantos de la industria militar al
ejército argentino con los modernos fusiles a repetición "Remington".
218
La relación de fuerzas fue descripta por el propio Roca: "Tenemos seis mil soldados
armados con los últimos inventos modernos de la guerra, para oponerlos a dos mil indios que no
tienen otra defensa que la dispersión ni otras armas que la lanza primitiva 22.
En julio de 1878 el plan ya estaba en marcha, conquistando territorios y capturando
prisioneros/as. El 5 de octubre de ese año se sancionó la Ley Nº 947, que autorizaba al Estado
Nacional a invertir 1.600.000 pesos fuertes para lograr el corrimiento de la frontera de la
República ocupando Río Negro “previo sometimiento o desalojo de los indios bárbaros de la
Pampa…”.
A.
“TRATADOS CON LOS INDIOS”
Si bien se enseña en la curricula de historia la “conquista del desierto”, la cual se justifica
en la presunta violencia de los pueblos indígenas a través de los “malones”, no se transmite que
durante años, no obstante algunos episodios violentos, primó entre el Estado argentino y los
pueblos originarios soberanos un intercambio pacífico, que se efectivizaba mediante los llamados
“Tratados con los indios”23. Estos en principio eran orales y respetaban la cultura de dichos
pueblos, luego, cuando el Estado comenzó a imponer sus pautas, comenzaron a ser escritos 24.
La idea de una Nación argentina atacada por los malones de los “bárbaros” es parte de un
discurso político impuesto después de la conquista militar de los territorios indígenas. Ello queda
claro desde el momento en que el primer mapa que incluye a la Patagonia en La Argentina es del
año 187525, como asimismo, hasta el año 1871 se enseñaba en los textos escolares que La
Patagonia era un país aparte26.
Estos tratados no solo no fueron estimulados políticamente, como fórmula de convivencia,
sino que luego fueron abiertamente desconocidos por el gobierno argentino.
Se podrían dar numerosos ejemplos de lo expuesto, pero uno basta para graficar la política
del gobierno para con la “cuestión indígena”.
En 1878 el gobierno nacional firmó un tratado de paz con el cacique de un pueblo ranquel,
Lonko Rankülche Epumer, que ratificaba otro anterior. Pocos días después, un grupo de hombres,
mujeres y niños/as de dicho pueblo se dirigía a Villa Mercedes, San Luis, en son de paz, a fin de
cobrar lo estipulado en el pacto (elementos de labranza, dinero, ganado en pie, etc.)27 ; según la
crónica de la época eran indígenas que usualmente comerciaban en dicha localidad con los/as
vecinos/as. Al hallarse cerca de Villa Mercedes fueron detenidos/as por un retén militar,
encerrados/as en un corral y fusilados/as, 60 ranqueles desarmados/as por orden del comandante
Pigna Felipe, “La Conquista del Desierto”, disponible en http://www.elhistoriador.com.ar/,
Ver por ejemplo Palermo Miguel Angel, “La compleja integración hispano-Indígena del sur argentino y chileno durante el período
colonial”, América Indígena vol.LI, Nº 1, enero-marzo 1991, Instituto Indigenista Americano, México D.F.
24
Ver Levaggi Abelardo, “Los tratados con los Indios en Argentina”, Ponencia al Seminario de Derecho Indígena Comparado, Consejo
Argentino para las Relaciones Internacionales, Ministerio de Justicia de la Nación, Buenos Aires, mayo 1998.
25
Lois Carla, “La Patagonia en el mapa de la Argentina moderna. Política y deseo territorial en la cartografía oficial argentina en la
segunda mitad del siglo XIX”, en Pedro Navarro Floria (comp), Paisajes del progreso: la resignificación de la Patagonia Norte, 18801916. Ed. De la Universidad Nacional de Comahue, Neuquén, 2007, p. 115.
26
Catecismo de geografía, Librería Inglesa de Buenos Aires, 1856.
27
Diana Lenton, “La “cuestión de los indios” y el genocidio en los tiempos de Roca: sus repercusiones en la prensa y la política”, en "La
crueldad argentina: Julio A. Roca y el genocidio de los pueblos originarios", Osvaldo Bayer y Diana Lenton.- 1º ed.- Ediciones El
Tugurio, Buenos Aires, 2010, pág. 39.
22
23
219
Rudecindo Roca (hermano de Julio A Roca), en tanto que los/as sobrevivientes fueron mal
heridos/as. Ante la indignación popular, el comandante Roca justificó la acción manifestando que
“murieron en un enfrentamiento”28. Frase que solía utilizar la dictadura militar de los años 70 para
encubrir sus crímenes.
Fue tan poco creíble la explicación dada por el comandante Roca, que el diario La Nación
del 16/11/1878 decía: “Cosa rara que cayeran heridos 50 indios yendo en disparada y en
dispersión. Rara puntería la de los soldados, que pudieron a la disparada casar (sic) a los salvajes,
que nunca lo han conseguido nuestros soldados, y más raro aún, que todos los tiros se
aprovecharan matando sin dejar ni un solo herido…”.
Los/as sobrevivientes fueron tomados/as prisioneros/as y llevados/as como mano de obra
forzada a la zafra tucumana29. Podría pensarse que tales acciones tenían por finalidad boicotear la
convivencia pacífica, ya que la guerra constituía un negocio para un sector de nuestra sociedad:
grandes extensiones de territorio conquistado en pocas manos, indígenas utilizados/as como
mano de obra forzada en los ingenios azucareros, en las estancias, en el ejército de línea, como
personal doméstico, etc.
B. DISCURSO HEGEMONICO
La crueldad desplegada durante la conquista del desierto por parte del ejército argentino
para con los pueblos originarios, fue avalada por el discurso que se construyó para sustentar desde
lo simbólico su acción (mismo mecanismo utilizado durante y con posterioridad a la dictadura
militar de los años ´70).
En la decisión política, económica y militar de anexar los territorios indígenas, con el apoyo
y financiamiento de la oligarquía argentina, las personas que habitaban ancestralmente esos
territorios (qom, ranqueles, mapuches, mocoit, pilagá, wichi, etc) no van a ser incluidos/as en el
proceso de constitución nacional. La extensión de las fronteras se efectuó por sustracción y no
mediante la realización de políticas inclusivas; por el contrario, se los/as elimina, convierte, civiliza,
disciplina y para ello resulta necesario definir a esos/as indígenas como otros/as distintos/as e
inferiores. De ese modo, quienes ocupan las tierras son “inferiores”, “salvajes”, “bárbaros”, y si
son inferiores no pueden decidir, si son salvajes no pueden estar en vecindad con quienes
producen la tierra para el progreso del país. Hay entonces que someterlos/as o eliminarlos/as30.
Daniel Feierstein plantea seis momentos que caracterizan una práctica social genocida: la
conformación de una otredad negativa, el hostigamiento, el asilamiento, el debilitamiento
sistemático, el exterminio y la realización simbólica31.
Las dos primeras etapas se cumplieron durante la campaña: el hostigamiento y la
persecución se sostenía mediante el discurso que se centraba en que el/la indígena era un ser
inferior y sus territorios desiertos. La oligarquía gobernante intentó homogeneizar cultural, política
y territorialmente al país y los pueblos originarios sobrevivientes debían someterse a los patrones
culturales impuestos por el Estado, de manera de generar una identidad argentina suprimiendo las
28
Diario La Nación, 17/11/1878.
Depetris José; “El destino de la comunidad ranquel”, Revista Primero de Octubre, Nº 42, Santa Rosa, La Pampa, oct 2002.
30
Valeria Mapelman-Marcelo Musante, “Campañas militares, reducciones y masacres. Las prácticas estatales sobre los pueblos
originarios del Chaco”, en La Crueladad argentina: Julio A. Roca y el genocidio de los pueblos originarios/ Osvaldo Bayer y Diana
Lenton.- 1º ed.- Ediciones El Tugurio, Buenos Aires, 2010, págs.. 113, 114.
31
Feierstein, Daniel “El genocidio como práctica social", Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2007”.
29
220
diferencias. Este discurso avalaba que esos/as indígenas, seres "inferiores y salvajes", se oponían a
la identidad "blanca y europea", asociada a un supuesto progreso y civilización.
La utilización biologizante del concepto de "raza" tiene por finalidad legitimar
"científicamente" la construcción del "otro" negativo; por un lado la superioridad de "los/as
blancos/as" y por el otro los seres considerados/as por esa visión como inferiores -indígenas,
"negros" y gauchos, etc-.
El discurso hegemónico utilizó construcciones por las cuales los pueblos indígenas fueron
salvajes, luego enemigos y finalmente invisibilizados. Al eliminarlos del discurso, al tejer con la
historia que sólo existían en el pasado (incluso desde quienes reconocen el genocidio de las
campañas) y al plantear un momento histórico donde fueron exterminados, se los elimina también
del presente32 .
Asimismo, la utilización del término “desierto” remite a territorio inhóspito, deshabitado e
infértil, por lo cual puede ser apropiado. Se utilizó ese término como oposición al de tierra fértil,
trabajada para el progreso; de hecho se incorporaron colonos/as extranjeros/as para trabajar esas
mismas tierras expoliadas.
C. FINANCIAMIENTO. BENEFICIADOS CON LA CONQUISTA DEL DESIERTO
La Ley Nº 947 establecía que la conquista del desierto se pagaría con el producido de las
tierras públicas nacionales que se conquistaran. Para ello se emitieron títulos públicos y cada uno
de ellos daba derecho a la propiedad de una legua de tierra (2.500 hectáreas) y otorgaba una
renta del 6% anual hasta que se efectivizara la posesión. De esta manera se vendieron 10 millones
de hectáreas.
A través de distintas leyes, el Estado entregó grandes extensiones de tierra por sumas
ínfimas. Entre ellas, por una ley especial se le otorgó como premio al General Roca 15.000
hectáreas. Así también, sesenta y siete propietarios/as pasaron a ser dueños/as de 6.062.000
hectáreas; entre ellas 24 familias patricias, los Luro recibieron 200.000 hectáreas y los Martínez de
Hoz 2.500.00033.
D. CAMPOS DE CONCENTRACION. CRUELDAD. ESCLAVITUD
Los hombres de los pueblos originarios que sobrevivieron al plan de exterminio fueron
llevados forzadamente a trabajar a los ingenios azucareros del norte, en condiciones de absoluta
explotación, o a servir en el ejército y la marina; en tanto que las mujeres fueron repartidas entre
las familias aristocráticas como sirvientas y los niños y niñas dados/as en adopción.
El Estado roquista se concentró en la disposición de los cuerpos de los/as indígenas
sometidos/as sin descuidar la regulación de su capacidad reproductiva, incluyendo la separación
de mujeres y varones y la apropiación de los niños y niñas. Estas acciones constituían un plan
genocida sistemático. La ausencia de registros sobre los derroteros individuales, el reemplazo de
los nombres nativos, el arrebato de niños y niñas y su “adopción” por las familias criollas
apropiadoras, los permanentes traslados y otras prácticas que dificultan la memoria colectiva,
32
33
Ob. cit. Mapelman-Musante.
Pigna, Felipe, "Los mitos de la historia argentina", Planeta, Buenos Aires, 2005.
221
definen el carácter de “poder desaparecedor” asumido por el Estado y sus agentes durante el
período de “organización nacional”34.
La ausencia de registros oficiales, no ha impedido que miembros de pueblos originarios
hayan dado testimonio de cómo sus abuelos/as les contaban como, una vez reducidos/as por
fuerzas militares, eran obligados/as a traslados forzados, torturados/as y asesinados/as. Así,
Catalina Antilef, pobladora de Futahuao (Pcia. De Chubut), relata: “Ay, para que le voy a contar,
porque a mí me contaba mi abuelita porque ellos se escaparon de la guerra, pobrecita sabía llorar
mi abuelita, sabía llorar cuando se acordaba. Ella dice que se escaparon allá, cuando los tenían a
todos como animales, dice que los juntaban, los tenían como para toreo. Una galleta le solían dar a
la semana…sabía llorar mi abuelita, lloraba, se acordaba…Decían como los ataban, cuando los
arreaban, dicen que arreaban las personas, las que iban así embarazadas cuando iban teniendo
familia le iban a cortar el cogote del chico y la mujer que tenía familia iban quedando tirao, los
mataban. Venían en pata así a tamango de cuero de guanaco, así decía mi abuela. Los llevaban al
lugar donde los mataron a todos, de distintos lados, los que se escaparon llegaron para acá. Dios
quiera que nunca permita eso de vuelta”35.
Osvaldo Bayer, en “El encubrimiento” cita la información que brindaba el diario El Nacional
de la época: “Llegan los indios prisioneros con sus familias. La desesperación, el llanto no cesa. Se
les quita a las madres sus hijos para en su presencia regalarlos a pesar de los gritos, los alaridos y
las súplicas que hincadas y con los brazos al cielo dirigen las mujeres indias. En aquel marco
humano, unos se tapan la cara, otros miran resignadamente al suelo, la madre aprieta contra el
seno al hijo de sus entrañas, el padre se cruza por delante para defender a su familia de los
avances de la civilización”.
Charles Darwin, testigo de la crueldad del ejército, contó: “escandalizado, que si bien se
asesina a sangre fría a todas las mujeres indias que parecen tener más de veinte años de edad
para evitar su reproducción, se perdona a los niños a los cuales se vende o se da para hacerlos
criados domésticos, o más bien esclavos. Cuando protesté en nombre de la humanidad me
respondieron…¿qué hemos de hacer? ¡Tienen tantos hijos estos salvajes!”36. El Padre Birot (cura
de Martín García) decía: “El indio siente muchísimo cuando lo separan de sus hijos, de su mujer;
porque en la pampa todos los sentimientos de su corazón están concentrados en la vida de
familia”37.
El Comandante Manuel Prado (militar que dio testimonio escrito de la conquista)
informaba que a los indios que se tomaban prisioneros se los estaqueaba y torturaba atrozmente,
mutilándolos o descoyuntándolos para que informaran38 (práctica similar que llevó adelante la
dictadura militar de los 70´).
Varios caciques indígenas y sus familias fueron llevados/as prisioneros/as al Tigre. De allí, a
los caciques Inacayal y Follel se los llevó al Museo de la Plata, donde se los exhibía al público como
Lenton Diana – Jorge Sosa, “La expatriación de los pampas y su incorporación forzada en la sociedad tucumana de finales del siglo
XIX”, Jornadas de Estudios Indígenas y Coloniales- C.E.I.C., Jujuy, 26 a 28 de noviembre de 2009.
35
Delrio, Walter. “El genocidio indígena y los silencios historiográficos” en Historia de la Crueldad argentina; Julio A. Roca y el
genocidio de los pueblos originarios/ Osvaldo Bayer y Diana Lenton- 1º ed, Ediciones El Tugurio, Buenos Aires 2010.
36
Bayer, Osvaldo cita de Diana Lenton en “Prólogo. Comenzar el debate histórico sobre nuestra violencia, Historia de la Crueldad
Argentina: Julio A. Roca y el genocidio de los Pueblos Originarios".
37
Yunque, Alvaro. "Historia de los argentinos". Futuro, Buenos Aires, 1957.
38
Bayer, Osvaldo, "Historia de la Crueldad Argentina: Julio A. Roca y el genocidio de los Pueblos Originarios", Ed. El Tugurio, 2010,
pág. 24.
34
222
un número circense; Inacayal solía decir: “Yo jefe, hijo de esta tierra, blancos ladrones, matar a mis
hermanos robar mis caballos y la tierra que me ha visto nacer. Ahora prisionero…desdichado” 39.
En 1870, la Sociedad Rural se dirigió al gobierno instando a una más severa represión
contra los “indios salvajes”; entre otros, los firmantes eran: José Martínez de Hoz, Amadeo, Leloir,
Temperley, Atucha, Ramos Mejía, Llavallol, Unzué, Miguens, Terrero, Arana, Casares, Señorans,
Martín Omar, etc40.
Desde la Isla Martín García, donde eran llevados/as los/as indígenas prisioneros/as, se
embarcaban a varios/as de ellos/as hacia el Hotel de los Inmigrantes, donde se colgaba un cartel
que decía “Entrega de indios: los miércoles y los viernes se efectuará la entrega de indios y chinas a
las familias de esta ciudad, por medio de la Sociedad de Beneficencia”. A dicha cita acudía la clase
dirigente de la época.
El diario El Nacional (31/12/1878) contaba que siendo trasladados un grupo de hombres,
mujeres y niños/as indígenas encadenados/as por las calles de Buenos Aires rumbo al puerto,
prorrumpió un grupo de anarquistas al grito de “dignos”, “los bárbaros son lo que les pusieron las
cadenas”, mientras aplaudían efusivamente a los/as prisioneros/as opacando “el clima festivo y
patriótico que se le quería imponer a aquel siniestro y vergonzoso desfile de la victoria”.
Tal como se manifestó anteriormente, los/as indígenas sobrevivientes eran llevados/as a
campos concentracionarios, desde donde luego eran distribuidos/as. Investigadores/as como
Mases, Delrio y Lenton sitúan los distintos campos de concentración en Carmen de Patagones,
Junín de los Andes, Chinchinales, Valcheta, Cuartel de Retiro y la Isla Martín García.
Estos eran campos de disciplinamiento, para poder luego incorporar a los/as indígenas
como mano de obra forzada. De hecho, “los indios inútiles o débiles” pasaban a formar parte de
los “indios del depósito”41.
Un hombre indígena, prisionero en la Isla Martín García, le escribía a su mujer: “Martín
García en 6 de marzo de 1879. A la Señora Juana, esposa de Jacinto Segundo Puelpan: Mi querida
Esposa, Tu carta me encontró gozando de salud. Hemos llegado a la isla de Martín García hace
unos tres meses. Estaré aquí no se hasta cuando, pero no me pondrán en un cuerpo de línea. Soy
demasiado anciano. El Señor arzobispo ha enviado acá dos Padres misioneros para consolarnos y
cirstianarnos…Es uno de estos misioneros que me ha entregado tu carta y te escrive esta y que la
pondrá en el correo con la Dirección que me señalas. Me voy darte noticias de nuestros hijos:
Cuatro de nuestros hijos están en Buenos ayres, pero no se como están, ni tampoco pude verlos
quando pasé por Buenos ayres. Otros dos hijos están en guamini en el carhué. No se quando nos
sacarán de aquí!. Oremos a Dios afín de que se compadezca de nosotros. Tu marido. Jacinto
Segundo Puelpan. En la isla de Martín García.”42
La “cristianización” fue una forma de desarticular las creencias y la cosmovisión de los
pueblos originarios, asimismo, al ser bautizados los/as indígenas, se les otorgaba un nombre
39
Ob. cit. Bayer, Osvaldo.
Ob.cit. Bayer, Osvaldo, pág. 25.
41
“Lista de indios inútiles o débiles”, AGA (Archivo General de la Armada). Caja 15283, 1/05/1882.
42
AGA, Caja 15279, 06/03/1879.
40
223
criollo; todo lo cual tendía a destruir la identidad indígena y generó vacíos de información que
obstaculiza conocer la propia historia familiar.
A su vez, la Iglesia Católica mediaba en la entrega de indígenas a particulares
argentinos/as; a modo de ejemplo se cita la correspondencia entre el Padre José Birot al Ministro
de Guerra y Marina: “…Los Padres Misioneros Lazaristas, encargados de los Indios, suplican…se
dignen mandar los indios detenidos actualmente en la Isla de Martín García como prisioneros de
guerra, pero sin ningún delito de ninguna clase…Los padres misioneros conocen a estos Indios y
garantizan al Gobierno Argentino que no hay no puede haber inconveniente en sacarlos de la isla y
ponerlos en casa o Estancias de particulares argentinos…”43.
La salud en la Isla era un tema recurrente e importante, ya que los/as prisioneros/as eran
luego distribuidos/as para cumplir distintos trabajos forzados. El Cirujano de la Isla, Sabino
O´Donnell, informaba: ”…concluí de vacunar a todos los indios del depósito…Indudablemente
venían ya impregnados o contagiados. Al vacunarlos se ha desarrollado entre ellos, llegando hoy el
número de virulentos a once, de los que fallecieron dos hoy temprano…El trabajo pesado y
laborioso no podrá menos que ser nocivos a muchos de ellos…en la debilidad en que se hallan los
más, por su falta de buena alimentación, en las penurias que viven padeciendo; el abatimiento
moral, pues sienten ellos la pérdida del desierto…Es preciso sacarlos al aire libre y aún obligarlos a
hacer un poco de ejercicio…Estos indios están también acostumbrados al baño…”44.
E. CORRUPCION
“El Gobierno manda entregar raciones a los indios, con el objeto de que vivan de ellas sin
necesidad de robar. La imprevisión con que se procede a su entrega ha permitido que los
encargados y los proveedores puedan abusar libremente. Vencido el plazo, la entrega no se hace;
los indios esperan, reclaman, van y vienen y nada consiguen, hasta que cansados y apurados por la
necesidad convienen con el proveedor recibir el todo en dinero o una parte en dinero y otras en
efectos. En dinero vienen a recibir apenas un 10% del valor de los artículos y éstos de tan mala
calidad y tan escamoteados, que poco más o menos sufren la misma rebaja…”45.
El Padre salesiano Alberto Agostini comentaba: “El principal agente de la rápida extinción
fue la persecución despiadada y sin tregua que les hicieron los estancieros, por medio de peones
ovejeros quienes, estimulados y pagados por los patrones, los cazaban sin misericordia a tiros de
Winchester o los envenenaban con estricnina, para que sus mandantes se quedaran con los
campos primeramente ocupados por los aborígenes. Se llegó a pagar una libra esterlina por par de
orejas de indios. Al aparecer con vida algunos desorejados, se cambió la oferta: una libra por par
de testículos”46. Y el Padre Savino, a cargo de los/as prisioneros/as, decía: “Es más fácil convertir a
los indios de las fronteras que a los que tienen contacto con los cristianos, pues, los cristianos,
salvo unos pocos, son de una moral que está muy lejos de ser cristiana. No quiero hacer mención
de la perfidia, de la borrachera, de los robos, de los mismos asesinatos y de los escándalos de todo
género de que los cristianos con quienes tratan, muy a menudo, les dan el triste ejemplo”47.
43
AGA, Caja 15279, 07/07/1879
AGA, Caja 15278. 10/12/1878.
45
Barros, Alvaro, "Indios, frontera y seguridad interior". Solar-Hachette de la Buenos Aires, 1975.
46
Pigna, Felipe. "Los mitos de la historia argentina", Planeta, Bs. As., 2005.
47
Ob. cit. Pigna, Felipe.
44
224
El citado Alvaro Barros denunció en el Parlamento Nacional, en 1867, la malversación de
fondos del presupuesto de defensa: “El ejército argentino, siendo uno de los más deficientes y
atrasados, es el más caro del mundo… Mientras que el soldado alemán cuesta 199 pesos fuertes
por año y el francés 189, el argentino cuesta 521 y mucho más en tiempo de guerra, y sufre como
ninguno y en todo tiempo, todo género de necesidades y miserias”. Tal realidad, denunciada con
antelación por Barros, se mantuvo y agravó durante la gestión de gobierno del Gral. Roca. El
Coronel Nicolás Levalle decía al respecto: “No tenemos yerba, no tenemos tabaco, no tenemos
azúcar, en fin estamos en la última miseria. Imagínese usted a un soldado mal vestido, casi
desnudo, al raso completamente, en medio de los rigores de un invierno harto cruel, sin lumbre que
calentara sus miembros ateridos, y más que todo sin el alimento necesario a la conservación de sus
fuerzas, imagínese todo esto digo, y tendrá una idea más o menos exacta de los que acá se ha
sufrido”.
F. FEDERALISMO
La composición étnica de los federales no pasó desapercibida para los unitarios, que
además de calificar de “gauchos” a los rebeldes de 1860, también se referían a las montoneras
que conformaban como “los indios de Vichigasta”, “los indios de Machagasta” o “los indios del
Arauco”48.
En tal sentido, Sarmiento calificaba a las insurrecciones montoneras de “venganzas indias”
y a los levantamientos de Peñaloza como “movimientos indígenas campesino”. Era común que los
unitarios identificaran a los federales con “las clases abyectas de la sociedad”, entre ellos, a los/as
mulatos/as, “indios/as” y gauchos.
Las represiones a los alzamientos montoneros fueron muy violentas y en muchos casos las
fuerzas militares justificaban esa violencia en la solidaridad entre el gauchaje y las poblaciones
originarias. Tamagnini explica que “ambas fuerzas sociales, el desierto y la montonera estaban
combinadas, razón por la cual las invasiones no fueron sólo producto del desamparo sino también
expresión de todas esas fuerzas sociales en las que encarnaba la barbarie, en suma la de todos
aquellos que quedaban fuera del orden mitrista"49.
Lo expuesto es otro claro ejemplo de la idea liberal de crear una “identidad argentina”
mediante el sacrificio de “los diferentes”, borrando de la historia a indígenas, gauchos y
mestizos/as.
III.
CAMPAÑA DEL DESIERTO VERDE
El Presidente Julio A. Roca impulsó, en 1884, las campañas militares al Chaco. Para
justificarlo, informaba ante el Congreso de la Nación (26/07/1884): “Llevada felizmente a término
la ocupación militar de La Pampa y la Patagonia en toda su extensión y extirpada la barbarie que
esterilizaba a aquellos vastos territorios adonde hoy acuden los pobladores civilizados y las
De la Fuente, Ariel. “Los hijos de Facundo. Caudillos y montoneras en la provincia de La Rioja durante el proceso de formación del
Estado nacional argentino (1853-1870)". Prometeo Libros. Buenos Aires, 2007.
49
Tamagnini, Marcela. “Invasiones ranqueles y montoneras provinciales. La frontera del Río Cuarto hacia 1863”. Terceras Jornadas de
Arqueología Histórica y de Contacto del Centro Oeste de la Argentina y Seminario de Etnohistoria. Vól. II. Marta Bechis (compiladora).
Universidad Nacional de Río Cuarto, 2005.
48
225
especulaciones del comercio y de la industria, engrandeciendo la Nación, ha llegado el momento
de abrir operaciones decisivas sobre los también extensos y ricos territorios del Chaco…”.
Ya se habían realizado numerosas expediciones militares al Chaco con anterioridad, con la
misma crueldad que en la desarrollada en la Patagonia. El teniente coronel Luis Jorge Fontana, que
participó en una de ellas, contaba: “A un indio tomado prisionero en un encuentro de armas se le
ató al cuello un cordel cuyo extremo opuesto fue asegurado a la cincha del caballo en que montaba
el soldado que debía conducirle. Puesto éste en marcha y cuando el cordel perdió su elasticidad, el
indio cayó como un tronco, pues no dio un solo paso, ni profirió la más ligera queja”50.
Era claro el plan de profundizar el sistema económico liberal incorporando mayores
extensiones de tierra mediante el asesinato y la reducción de sus pobladores/as, los/as cuales, a su
vez, iban a ser utilizados/as como mano de obra barata para los ingenios y obrajes del norte del
país.
Los propietarios de los ingenios y obrajes del norte del país se conducían como amos y
señores de los territorios que ocupaban y sobre las personas. El Estado tenía sus oficinas dentro de
los ingenios, como también las oficinas de correo y telégrafo y la policía provincial; algunos
legisladores provinciales eran empleados o prestaban servicios en los ingenios. Se borraban los
límites entre lo público y lo privado51.
Los hombres de los pueblos Wichi, Qom, Moqoit y Pilagá apresados se enviaban como
mano de obra esclava a los ingenios azucareros de Tucumán, Salta y Jujuy; también se los
incorporaba forzadamente como soldados en las guerras fronterizas, en tanto disolvían los núcleos
familiares ya que a sus mujeres e hijos e hijas eran enviados/as a trabajar para familias
aristocráticas de los centros urbanos.
Los indígenas trabajaban en los ingenios en jornadas de sol a sol, mal alimentados, en
viviendas miserables y expuestos a enfermedades infecciosas. Se les aplicaba el sistema de vales,
que solo tenían valor dentro del ingenio, por lo cual debían gastar su escasa paga en la
proveeduría del ingenio, también de propiedad del dueño del ingenio.
A comienzos del 1900 el Estado creó colonias que constituían reducciones civiles
aborígenes, las cuales concentraban a miles de personas de distintos pueblos que el propio Estado
argentino sometía a la explotación laboral en ingenios, algodonales y obrajes.
Durante las dos primeras décadas del 1900 fueron entregadas 2.500.000 hectáreas de
tierras fiscales a manos privadas, o sea el 26% del territorio provincial52.
Claramente, estas políticas de Estado permitían una consolidación de un modelo de país
basado en la exportación de materias primas y la incorporación de colonos extranjeros para
trabajar las tierras usurpadas a los pueblos originarios.
IV.
REPRESION OBRERA
50
Trinchero, Hugo. Op.Cit.
Valeria Mapelman-Marcelo Musante. “Campañas militares, reducciones y masacres. Las prácticas estatales sobre los pueblos
originarios del Chaco”, en "Historia de la crueldad argentina: Julio A. Roca y el genocidio de los Pueblos Originarios", pág. 110, Ed. El
Tugurio, 2010.
52
Giordano Mariana, 2005, “Discurso e imagen sobre el indígena chaqueño”, Ediciones al Margen, Buenos Aires.
51
226
Estado de sitio. Ley de Residencia. Represión obrera.
A fines del siglo XIX surgen las primeras organizaciones obreras y a principios del siglo XX
los gremios se unen fundamentalmente en la Federación Obrera Regional Argentina (FORA) y la
Unión General de Trabajadores (UGT), la primera de ellas de tendencia anarquista y la segunda
socialista. Desde estas organizaciones se comienza a efectuar reclamos por mejoras de
condiciones de trabajo, aumento de salarios y legalización de las asociaciones obreras mediante
manifestaciones, protestas y huelgas obreras.
La respuesta del gobierno de Roca fue decretar el estado de sitio en Buenos Aires y Santa
Fe (1902) y sancionar la Ley de Residencia (1903), conocida como 4.144, mediante la cual se
facultaba al Estado a expulsar del país a los militantes obreros extranjeros que participaran de la
protesta social, o como decía dicha ley, que “perturbaran el orden público”. Como consecuencia
de ello, las mujeres e hijos/as de los obreros expulsados se los dejaba aquí, sin sustento alguno.
Al respecto, el diario conservador La Prensa del 6 de mayo de 1903 decía: “Afirma el
Presidente en su mensaje que el Gobierno aplicó con la mayor moderación el Estado de sitio y la ley
de extrañamiento, cuando los hechos que son de notoriedad pública deponen que esas medidas
fueron en sus manos instrumentos de terror, que la policía esgrimió, en cumplimiento de órdenes
superiores, con la arbitrariedad más extremada; cuando se impidió en absoluto el ejercicio del
recurso de habeas corpus, garantía suprema de la libertad individual, y se sustrajo a la jurisdicción
de los jueces establecidos por la Constitución a los que eran objeto de las persecuciones
gubernamentales; cuando se aprobó en repetidas ocasiones que los expulsados eran hombres
tranquilos y laboriosos, arraigados de largos años en el país, padres de hijos argentinos, y a pesar
de todo se les arrancó de sus hogares y se condenó a sus familias a la más espantosa miseria,
cuando muchos de los que sufrieron los rigores de esa ley de excepción acreditaron, al llegar a los
puntos de destino, que habían sido víctimas de una negra injusticia, y sus clamores provocaron en
todos los países cultos un movimiento universal de protesta; y cuando la crueldad y las
arbitrariedades llegaron a tal extremo que los mismos órganos oficiales hubieron de reconocer que
la ley adolecía de defectos, que convenía corregir, para cohonestar de esta suerte el uso
apasionado y violento que se había hecho de sus disposiciones draconianas”.
El 1º de mayo de 1904, el Gobierno ordenó reprimir violentamente la marcha obrera del
día del trabajador, ocasionando la muerte de varias personas (aproximadamente ascendieron a 40
las víctimas, una de ellas fue Juan Ocampo, marinero de 18 años de edad) y gran cantidad de
heridos.
V.
CONCLUSION
Como la historia la escriben los que ganan, ya es tiempo de darle voz a quienes fueron
acallados/as violentamente para conocer la verdadera historia. El presente proyecto de ley
pretende contribuir a que las futuras generaciones conozcan la verdadera historia y a la reparación
simbólica debida durante siglos a los/as pobladores/as originarios/as de estas tierras (víctimas de
un genocidio invisibilizado), como también a los obreros y sus familias, cruelmente reprimidos y
expatriados/as.
Algunos/as historiadores/as y comunicadores/as sociales aún afirman que los gobiernos de
Roca contribuyeron al progreso del país; atento lo expuesto en estos fundamentos, cabe
227
preguntarse si se puede considerar progreso cuando los beneficios del mismo los gozaron un
pequeño grupo de familias patricias y engrosaron los capitales extranjeros, en tanto que los
pueblos originarios, mestizos, afrodescendientes, criollos y gauchos de nuestro país, eran
sometidos a la miseria, a la muerte y a la explotación. No se puede considerar progreso a las
nuevas industrias levantadas sobre el genocidio de los pueblos originarios de las regiones
pampeana, patagónica, chaqueña y formoseña; a la usurpación de sus tierras que quedaron en
manos de unos pocos; a la reducción a la esclavitud de los/as sobrevivientes de dicha masacre,
para ser explotados/as por las nuevas industrias o servir en las casas y haciendas de los “nuevos
terratenientes”; y a la feroz represión y expatriación de los/as obreros/as por osar reclamar
condiciones dignas de trabajo.
Bajo esas circunstancias, constituye un insulto que se dedique el monumento más grande
de la Ciudad de Buenos Aires a quien comandó dicho genocidio y represión obrera, que dicho
monumento contenga dos efigies representando a “la patria” y “al trabajo” y que, además, se
encuentre en una de las tres arterias principales que conducen al centro cívico de la Ciudad, la
Plaza de Mayo, a escasa distancia de la Casa de Gobierno Nacional; arteria que, de paso, también
lleva el nombre del genocida.
Se propone así que se trasládese el monumento dedicado a Julio Argentino Roca a un
espacio que determine el Poder Ejecutivo en conjunto con la Comisión de Cultura de la Legislatura
de la Ciudad de Buenos Aires y, en caso de que el traslado no resultare posible, se propone la
fundición del monumento a fin de utilizar el material como insumo para la escultura en homenaje
a la Mujer Originaria, cuya construcción se dispone en el artículo 5°.
En cuanto al cambio de nombre de la plazoleta Ricardo Tanturi, donde se asienta
actualmente el monumento dedicado a Julio Argentino Roca, por el de “Homenaje a la Mujer
Originaria”, se debe a que el 54 por ciento de la población argentina tiene ascendencia de los
pueblos originarios53. En su sitio se emplazará una escultura en homenaje a la Mujer Originaria,
surgiendo las/los artistas que lleven a cabo tal obra, del concurso que a tal efecto convocará la
Comisión de Cultura de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Cabe señalar con gran beneplácito que esta Legislatura ha aprobado recientemente, en
primera lectura (conforme el procedimiento establecido en el art. 90 de la Constitución de la
Ciudad de Buenos Aires), el proyecto de ley por el cual se pretende el cambio de denominación del
actual Parque Roca por el de “Parque del Bicentenario”54. Cabe resaltar que esta última
denominación resulta apropiada al actual momento histórico, que se caracteriza por el
otorgamiento de derechos a quienes fueron históricamente desposeídos/as, por la búsqueda de
una identidad nacional que contenga todas las diversidades, respetando la pluralidad y, sobre
todo, llevando a cabo políticas de inclusión para que la vida digna sea un derecho de todos y todas
y no un privilegio para unos pocos.
Cabe señalar que la meta de quienes lucharon por la independencia de nuestro país era la
libertad y la igualdad real para todo el pueblo; ya entonces el Gral. San Martín hablaba de
“nuestros paisanos los indios”, quienes participaron también en la gesta libertadora.
53
54
Nota publicada en el diario Clarín (16/01/2005, págs.. 34 y 35).
Proyecto 1564-D-2010, autoría Diputada Gabriela Alegre.
228
Asimismo, se efectúa en el presente un reconocimiento especial a los historiadores
Osvaldo Bayer y Felipe Pigna, por su trabajo incansable a fin de que se conozca la verdadera
historia de la “conquista del desierto”, el genocidio sufrido por los pueblos originarios y reclamar
por la desmonumentación.
Por todo lo anteriormente expuesto es que solicitamos la aprobación del presente
proyecto de ley55
513-D-2014
RACHID
LEY. RECONOCIMIENTO A MARÍA REMEDIOS DEL
VALLE COMO "MADRE DE LA PATRIA".
A LAS COMISIONES DE CULTURA Y DE PRESUPUESTO, HACIENDA, ADMINISTRACIÓN
FINANCIERA Y POLÍTICA TRIBUTARIA
PROYECTO DE LEY
Artículo 1°.- Reconocimiento. La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
reconoce a María Remedios del Valle como "La Madre de la Patria".
Artículo 2°.- Monumento. Se dispone erigir un monumento en homenaje a María
Remedios del Valle, mujer afroargentina que luchó en las guerras de la independencia de
nuestra Nación, a quién el General Belgrano nombró Capitana y ha merecido el mote de
“Madre de la Patria”.
Artículo 3°.- Lugar de emplazamiento. La autoridad de aplicación realizará las gestiones
pertinentes y convocará en forma directa a la Comisión Nacional de Museos y de
Monumentos y Lugares Históricos, para que evalúe y apruebe el emplazamiento del
Monumento en la Plaza de Mayo, conforme Ley Nº 12.665. En el eventual caso de no ser
posible el emplazamiento en dicho sitio, motivo de la denegatoria de la Comisión Nacional
de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos, la autoridad de aplicación convocará al
jurado establecido en el Artículo 6º de la presente Ley a fin de proponer, evaluar y decidir
un nuevo sitio de emplazamiento.
Artículo 4°.- Placas. El Monumento deberá tener dos placas distintivas con las siguientes
leyendas:
"María Remedios del Valle - Madre de la Patria.
Nacida en esta Ciudad entre los años 1766 y 1767, María Remedios fue una mujer negra
que combatió como un soldado más durante la guerra de la Independencia, arriesgando su
vida por la libertad de nuestra Patria. Belgrano no pudo más que rendirse ante la evidencia
de su valor y la nombró "Capitana del Ejército", recibiendo el mote de "Madre de la Patria"
por parte de la soldadesca.
55
Se agradece la colaboración de la asesora Analía Mas en la elaboración del presente proyecto de
Ley y los aportes realizados por los/las militantes de la Mesa Nacional por la Igualdad.
229
María Remedios del Valle es una olvidada de la historia. Este Monumento la rescata de ese
olvido y le rinde el homenaje que esta Patria le debe, a ella y a toda la comunidad
Afrodescendiente de nuestra Nación."
"En un frío invierno de 1827, el General Juan José Viamonte, héroe de la Independencia,
caminaba por la Plaza de la Recova, la actual Plaza de Mayo, cuando ‘La Capitana’
extendió su mano. Viamonte se detuvo sorprendido: la cara de esa mujer negra, canosa y
vieja le resultaba familiar. Le preguntó su nombre. ‘María Remedios del Valle’, respondió.
Viamonte hizo un silencio y luego gritó: `¡Pero si es la Madre de la Patria!´, ‘Es La
Capitana!!, la que nos acompañó al Alto Perú, es una heroína’ explicó a sus acompañantes.
Conmovido, decidió ampararla y siendo diputado en la Junta de Representantes de la
Provincia de Buenos Aires, el 11 de octubre de 1827 presentó un proyecto para resarcir el
injusto abandono en que se encontraba y otorgarle una pensión que reconociera los
servicios prestados a la patria. Sin embargo, María Remedios no llegó a cobrar un solo
peso, muriendo en la pobreza económica".
Artículo 5°.- Concurso Público. Se encargará la realización del monumento a un/a artista
que será propuesto/a por las Organizaciones de la Sociedad Civil que tengan como misión
velar por la defensa de los derechos de las personas afrodescendientes. A tal fin, las
organizaciones serán convocadas públicamente por la autoridad de aplicación conforme lo
establezca la reglamentación. Cada organización podrá proponer como máximo dos
artistas.
Artículo 6°.- Jurado. El jurado encargado de la elección del/la artista se conformará por
cinco (5) personas pertenecientes a Organizaciones de la Sociedad Civil que tengan como
misión velar por la defensa de los derechos de las personas afrodescendientes. Tales
personas serán designadas por la Legislatura de la Ciudad, correspondiendo la elección de
dos (2) de ellas a la mayoría, dos (2) a la primera minoría y una (1) a la segunda minoría
del cuerpo; y por dos (2) personas de destacada trayectoria en el arte plástico y la cultura
que serán nombradas por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. El modo
de funcionamiento de dicho Jurado será establecido por la reglamentación y el mismo
ejercerá sus funciones con carácter honorario.
Artículo 7°.- Presupuesto. El costo total del monumento, incluyendo todas las etapas hasta
el emplazamiento, y de la biografía establecida en el Artículo 8º, se imputarán a la partida
presupuestaria correspondiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires
para el Ejercicio 2013.
Artículo 8º.- Biografía. La autoridad de aplicación realizará una biografía de la vida y obra
de María Remedios del Valle, la cual deberá ser aprobada por el Jurado establecido en el
Artículo 6º de la presente Ley. Posterior a ello, publicará la misma y distribuirá ejemplares
que deberán ser incorporados como material pedagógico en los establecimientos de
educación oficial.
230
Artículo 9°.- Inauguración. El monumento deberá inaugurarse el 25 de julio de año 2013,
en el marco del "Día de la Mujer Afro". En tal fecha, la autoridad de aplicación publicará a
su vez la biografía establecida en el Artículo 8º.
Artículo 10.- Autoridad de Aplicación. El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos
Aires o el organismo que eventualmente la reemplace en el futuro, será la Autoridad de
aplicación de la presente Ley.
Artículo 11.- Reglamentación. La reglamentación pertinente deberá realizarse dentro de
los 60 días de promulgada la presente Ley, y el concurso establecido deberá llevarse a
cabo dentro de los 90 días de dictada dicha reglamentación.
Artículo 12.- Procedimiento de doble lectura. Publíquese y cúmplase con lo dispuesto en
los artículos 89, inc. 3, y 90 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires.
Artículo 13.- De forma. Comuníquese, etc.
FUNDAMENTOS:
Sra. Presidenta:
Introducción
El presente proyecto reproduce el contenido del proyecto N° 2391-D-2012 de mi autoría,
con el acompañamiento de los/as Diputados/as González Gass, Form y Palmeyro.
A lo largo de toda la historia argentina, la visibilidad de los/as afrodescendientes fue
erosionada desde varios frentes. La historia nacional se escribía prescindiendo de la
presencia africana y afroargentina, y los censos nacionales postulaban que el pueblo
argentino ya era “casi blanco”. La sociedad argentina, y los discursos que la construyeron,
fueron pródigos en exclusiones.
Se hace necesario comenzar esta fundamentación desterrando el mito de la desaparición
de los negros y las negras de nuestro país, para sacar a flote la historia de una comunidad
oprimida e invisibilizada, que ha realizado fundamentales aportes a la conformación de la
Nación Argentina.
A través de este Proyecto de Ley se busca rescatar del olvido a María Remedios del Valle,
una mujer negra y argentina, que combatió como un soldado más durante la guerra de la
Independencia, arriesgando su vida por la libertad de nuestra Patria. Mujer que Belgrano
nombró "Capitana del Ejército" y recibió el mote de "Madre de la Patria" por parte de la
soldadesca. Otorgarle este reconocimiento no es más que darle a ella y a toda la
comunidad afroargentina sólo una ínfima parte de aquella reparación histórica que este
Estado les adeuda.
231
La “Madre de la Patria”
María Remedios del Valle, de raíces africanas, nació en esta ciudad porteña, entonces
Capital del Virreinato del Río de la Plata, entre el año 1766 y 1767 56.
Las primeras líneas de su heroica pero olvidada historia, se empezaron a escribir cuando
María Remedios participó en el Cuerpo de Andaluces, que defendió la Ciudad en las
Invasiones Inglesas. “Durante la campaña de Barracas, asistió y guardó las mochilas para
aligerar su marcha en los Corrales de Miserere”, escibió el comandante de ese cuerpo de
combate.
Producida la Revolución de Mayo en 1810, se organiza la primera expedición auxiliadora al
Alto Perú, que luego se denominaría “Ejército del Norte”, y es el 6 de julio de 1810 cuando
María Remedios del Valle se incorpora a ella, bajo el mando de Ortiz de Campo, junto con
su marido y sus dos hijos, quienes no sobrevivirían a la Campaña. A pesar de la enorme
pérdida, ella continuó atendiendo a los heridos de las primeras líneas del Ejército. Así
también animó y alentó a los soldados en el fragor del combate.
Se halló en todos los hechos de armas en que se encontró aquel Ejército, habiendo
marchado en la división del comandante Bernardo de Anzoátegui, con la cual llegó hasta
la villa de Potosí en diciembre de 1810. Estuvo en el denominado "Desastre del
Desaguadero", el 20 de junio de 1811 y en el retroceso que siguió a esta derrota. María
Remedios marchó al frente con la división de Anzoátegui y siguió después desde Potosí, a
las órdenes del Teniente Coronel Bolaños, hasta llegar a Jujuy.
“Fue parte del ejército compuesto por 1500 hombres, cuyas dos terceras partes formaban
parte de la caballería –de los cuales sólo 600 poseían armas de fuego– y que contaba con
apenas diez piezas de artillería. Esta escasez de fuerzas no le impidió protagonizar hechos
gloriosos de nuestra historia, como el decisivo Éxodo Jujeño, que determinó el fin del
avance de las tropas enemigas, y las victorias en las batallas de Tucumán y Salta. Durante
las vísperas de la Batalla de Tucumán, Del Valle se presentó ante Belgrano para solicitarle
que le permitiera atender a los heridos de las primeras líneas de combate. Belgrano,
siempre reacio a la participación femenina en sus tropas, le negó el permiso. Pero esa
mujer era empecinada. Durante la contienda, se filtró entre las líneas de retaguardia y
llegó al centro de la conflagración, donde asistió y alentó a los soldados a batir al enemigo.
La soldadesca, que era consciente del rol histórico que cumplía en esa lucha denodada
contra los realistas, comenzó a llamarla la “Madre de la Patria”. Belgrano no pudo más
que rendirse ante la evidencia de su valor y la nombró Capitana de su ejército. […]” 57
56
Cfr. «María Remedios del Valle, la Madre de la Patria»; artículo de Cynthia Ottaviano disponible
en el sitio web 200 argentinos, del 30 de agosto de 2011, y basado en datos del Archivo Histórico
de la Provincia de Buenos Aires «Doctor Ricardo Levene» dependiente del Instituto Cultural de la
Provincia de Buenos Aires.
57
Rojas, Diego, “La Madre de la Patria”, Revista Veintitrés, 16 de octubre de 2008.
232
María Remedios fue una de las célebres “Niñas de Ayohúma”. En ésta batalla, que
significó una terrible derrota para las fuerzas patrióticas conducidas por Belgrano en 1813,
peleó a la par de sus compañeros. Los españoles apresaron a 500 soldados, entre los que
se encontraba “La Capitana”. “ […] Los realistas se encarnizaron con Del Valle: fue
sometida a nueve días de azotes públicos. Una medida ejemplificadora: la saña sólo se
explica como una decisión de sus captores para que su actitud no cundiera: a las mujeres
les estaba vedado el arte de la guerra; a las negras, el espíritu de la heroicidad. Pudo
escapar y regresó a las escuadras belgranenses. (…) Continuó empuñando las armas y
ayudando a los heridos en los hospitales de campaña. Nunca perdió el mote de ‘Madre de
la Patria’ entre la soldadesca y seguía con la fiebre de los fanáticos los derroteros de la
bandera celeste y blanca. [...]”58
María Remedios estuvo siete veces "en capilla", es decir, a punto de ser fusilada. A lo largo
de su carrera militar recibió seis heridas graves de bala. Finalizada la guerra, Del Valle
regresó a la Ciudad de Buenos Aires, donde, como muchos otros héroes/heroínas
nacionales, fue olvidada. María Remedios, sumida en la pobreza, tuvo que mendigar para
subsistir. Relata el escritor, historiador y jurisconsulto salteño Carlos Ibarguren (18771956), que María Remedios vivía en un rancho en la zona de quintas, en las afueras de la
ciudad, y frecuentaba los atrios de las iglesias de San Francisco, Santo Domingo y San
Ignacio, así como la Plaza de la Victoria (actual Plaza de Mayo) ofreciendo pasteles y tortas
fritas, o mendigando, lo que junto a las sobras que recibía de los conventos le permitía
sobrevivir. Se hacía llamar “la Capitana” y solía mostrar las cicatrices de los brazos y
relatar que las había recibido en la Guerra de la Independencia, consiguiendo solo que
quienes la oían pensaran que estaba loca o senil.
“En la recova de la plaza de la Victoria o en el atrio de San Francisco, de San Ignacio o de
Santo Domingo, veíase arrebujada en un manto de bayetón oscuro a una vieja mendiga,
conocida en el barrio con el apodo de “La Capitana”, su figura era familiar a los vecinos:
encorvada y magra, diríase la imagen mísera de la senectud con su tez terrosa y arrugada,
su boca hundida sin dientes y sus ojos empañados.
Con voz débil ofrecía en venta a los transeúntes pasteles, tortas fritas o fruta que llevaba
en una batea; a veces imploraba, por el amor de Dios, una limosna […] Aterida de frío en
invierno, chapaleando barro bajo la lluvia o sofocada por el sol de enero, recorría el mismo
trayecto cotidiano en procura de su pan. Era cliente de los conventos donde comía la sobra
y los desperdicios que le daban”59.
58
Ídem anterior.
Ibarguren, Carlos: “En la penumbra de la Historia Argentina”. Edit. La Facultad – Bs. As. 1932.
Pág. 7-14.
59
233
En octubre de 1826, María Remedios, a través del Diputado Manuel Rico, presentó un
pedido para que se reconociera, mediante una pensión, los servicios prestados a la Patria
y la pérdida de su esposo e hijos. En su fundamentación, el Diputado expuso:
“Doña María Remedios del Valle, capitana de Ejército, a V.S. debidamente expone: que
desde el primer grito de la Revolución tiene el honor de haber sostenido la justa causa de
la Independencia, de una de aquellas maneras que suelen servir de admiración a la
Historia de los Pueblos: Si Señor Inspector, aunque aparezca envanecida
presuntuosamente la que representa, ella no exagera a la Patria sus servicios, sino a que
se refiere con su acostumbrado natural carácter lo que ha padecido por contribuir al logro
de la independencia de su patrio suelo que felizmente disfruta. Si los primeros opresores
del suelo americano aún miran con un terror respetuoso los nombres de Caupolicán y
Galvarino, los disputadores de nuestros derechos por someternos al estrecho círculo de
esclavitud en que nos sumergieron sus padres, quizá recordarán el nombre de la Capitana
patriota María de los Remedios para admirar su firmeza de alma, su amor patrio y su
obstinación en la salvación y libertad american. (…).[María Remedios], quien por alimentar
a los jefes, oficiales y tropas que se hallaban prisioneros por los realistas, por conservarlos,
aliviarlos y aún proporcionarles la fuga a muchos, fue sentenciada por los caudillos
enemigos Pezuela, Ramírez y Tacón, a ser azotada públicamente por nueve días con quien
por conducir correspondencia e influir a tomar las armas contra los opresores americanos,
y batídose con ellos, ha estado siete veces en capilla: con quien por su arrojo, denuedo y
resolución con las armas en la mano, y sin ellas, ha recibido seis heridas de bala, todas
graves: con quien ha perdido en campaña disputando la salvación de su Patria su hijo
propio, otro adoptivo y su esposo!!!: con quien mientras fue útil logró verse enrolada en el
Estado Mayor del Ejército Auxiliar del Perú como capitana; con sueldo, según se daba a los
demás asistentes y demás consideraciones de su vida a su empleo. Ya no es útil y ha
quedado abandonada sin subsistencia, sin salud, sin amparo y mendigando. La que
representa ha hecho toda la campaña del Alto Perú; ella tiene un derecho a la gratitud
argentina, y es ahora que lo reclama por su infelicidad. Manuel Rico, Buenos Aires, 23 de
octubre de 1826. (…) Doña María Remedios del Valle […] suplica que previo derechos e
informes, sea ajustada y satisfecha y se le otorgue la recompensa que se crea justa a su
mérito, si su color no le hace indigna al derecho que le otorga al mérito y a las virtudes” 60.
El 24 de marzo de 1827, el Ministro de Guerra de la Nación, General Francisco Fernández
de la Cruz, rechazó el pedido recomendando dirigirse a la Legislatura Provincial ya que no
estaba “en las facultades del Gobierno conceder gracia alguna que importe erogación al
Erario.”
En un frío invierno de 1827, “el General Juan José Viamonte, héroe de la Independencia,
caminaba por la Plaza de la Recova, la actual Plaza de Mayo, cuando ‘La Capitana’
60
Benencia, Julio Arturo y Luzuriaga, Aníbal Jorge; "Formación castrense de los Hombres
de Armas de Belgrano", Buenos Aires, Instituto Belgraniano Central, 1980, Escorzo
Belgraniano N° 1.
234
extendió su mano. Viamonte se detuvo sorprendido: la cara de esa mujer negra, canosa y
vieja le resultaba familiar. Le preguntó su nombre. ‘María Remedios del Valle’, respondió
la anciana. Viamonte hizo un silencio y luego gritó: “¡Pero si es la Madre de la Patria!”.
“[…] ‘Es <La Capitana>, la que nos acompañó al Alto Perú, es una heroína’ explicó a sus
acompañantes. Conmovido, decidió ampararla y, diputado en la Junta de Representantes
de la Provincia de Buenos Aires, el 11 de octubre de 1827 presentó un proyecto para
resarcir el injusto abandono en que se encontraba y otorgarle una pensión que
reconociera los servicios prestados a la patria. […]”61
Recién nueve meses después se trataría aquella propuesta, en la sesión del 18 de julio de
1828. Según el Diario de Sesiones n°115 de la Junta de Representantes de la Provincia de
Buenos Aires, al abrirse el tratamiento el Diputado Marcelo Gamboa solicitó documentos
que acreditaran el merecimiento de la pensión. Ante este pedido Viamonte argumentó:
“Yo no hubiera tomado la palabra porque me cuesta mucho trabajo hablar, si no hubiese
visto que se echan de menos documentos y datos. Yo conocí a esta mujer en el Alto Perú y
la reconozco ahora aquí, cuando vive pidiendo limosna. Esta mujer es realmente una
benemérita. Ella ha seguido al Ejército de la Patria desde el año 1810. Es conocida desde el
primer general hasta el último oficial en todo el Ejército. Es bien digna de ser atendida:
presenta su cuerpo lleno de heridas de balas y lleno, además, de cicatrices de azotes
recibidos de los españoles. No se la debe dejar pedir limosna [...] Después de haber dicho
esto, creo que no habrá necesidad de más documentos.”
Agregó: “La que representa es singular mujer en su patriotismo. Ella ha seguido al Ejército
del Perú en todo el tiempo que tuve el mando en él: salió de ésta con las tropas que
abrieron los cimientos a la independencia del país: fue natural conocerla, como debe serlo,
por cuantos hayan servido en el Perú: la dejé en Jujuy después del contraste del Ejército
sobre el Desaguadero. Infiero las calamidades que ha sufrido, pues manifiesta las heridas
que ha recibido; no puede negársele un respeto patriótico. Es lo menos que puedo decir
sobre la desgraciada María de los Remedios, que mendiga su subsistencia.”
Sostuvo asimismo: “Desde el año 1810 hasta 1814, que me hallé en el Ejército del Perú,
siempre fueron relevantes los servicios de esta benemérita mujer, así en la asistencia de los
heridos y enfermos, como en las guerrillas” 62.
Tomás de Anchorena, ante la resistencia de algunos Diputados, expresó indignado:
“Yo me hallaba de secretario del general Belgrano cuando esta mujer estaba en el ejército,
y no había acción en la que ella pudiera tomar parte que no la tomase, y en unos términos
61
Idem Nota 2º.
Benencia, Julio Arturo y Luzuriaga, Aníbal Jorge; "Formación castrense de los Hombres
de Armas de Belgrano", Buenos Aires, Instituto Belgraniano Central, 1980, Escorzo
Belgraniano N° 1.
62
235
que podía ponerse en competencia con el soldado más valiente; era la admiración del
General, de los oficiales y de todos cuantos acompañaban al ejército. Ella en medio de ese
valor tenía una virtud a toda prueba y presentaré un hecho que la manifiesta: El General
Belgrano, creo que ha sido el general más riguroso, no permitió que siguiese ninguna
mujer al ejercito; y esta María Remedios del Valle era la única que tenía facultad para
seguirlo [….] Ella era el paño de lágrimas, sin el menor interés de jefes y oficiales. Yo los he
oído a todos a voz pública, hacer elogios de esta mujer por esa oficiosidad y caridad con
que cuidaba a los hombres en la desgracia y miseria en que quedaban después de una
acción de guerra: sin piernas unos, y otros sin brazos, sin tener auxilios ni recursos para
remediar sus dolencias. De esta clase era esta mujer. Si no me engaño el General
Belgrano le dio el título de Capitán del Ejército. No tengo presente si fue en el Tucumán o
en Salta, que después de esa sangrienta acción en que entre muertos y heridos quedaron
700 hombres sobre el campo, oí al mismo Belgrano ponderar la oficiosidad y el esmero de
esta mujer en asistir a todos los heridos que ella podía socorrer […] Una mujer tan singular
como esta entre nosotros debe ser el objeto de la admiración de cada ciudadano, y a
donde quiera que vaya debía ser recibida en brazos y auxiliada con preferencia a una
general; porque véase cuanto se realza el mérito de esta mujer en su misma clase respecto
a otra superior, porque precisamente esta misma calidad es la que más la recomienda” 63.
Luego de un arduo e intenso debate, la Junta de Representantes de la Provincia de Buenos
Aires decidió otorgarle “el sueldo correspondiente al grado de capitán de infantería, que se
le abonará desde el 15 de marzo de 1827 en que inició su solicitud ante el Gobierno”. A
pedido del diputado por la ciudad Ceferino Lagos se votó crear una comisión que
“componga una biografía de esta mujer y se mande a imprimir y publicar en los periódicos,
que se haga un monumento y que la comisión presente el diseño de él y el presupuesto”64.
Finalmente la Sala se expidió en una escueta resolución: “Julio 18 de 1928. Acordado: Se
concede a la suplicante el sueldo de capitán de infantería, que se le abonará desde el 15 de
marzo de 1827 […]. Lahitte, secretario”. Esta pensión sólo consistía en treinta pesos
mensuales, a razón de un peso por día en una Ciudad en donde la libra de aceite rondaba
$ 1,45, la de carne $ 2 y la de yerba $ 0,70 65.
Sin embargo, María Remedios murió en la pobreza, sin cobrar un solo peso, sin
monumento ni biografía que cuente su historia.
63
Citado en los fundamentos del proyecto presentado el 1º de octubre de 2010 en la
Cámara de Diputados por las Lesgisladoras Paula Merchan y Victoria Donda pidiendo la
construcción de un Monumento a María Remedios del Valle, La Madre de la Patria.
64
Benencia, Julio Arturo y Luzuriaga, Aníbal Jorge; Formación castrense de los Hombres
de Armas de Belgrano, Buenos Aires, Instituto Belgraniano Central, 1980, Escorzo
Belgraniano N° 1.
65
Idem Nota 1º.
236
“[…] Muchas veces se debatió sobre a quién le correspondía el título de 'Padre de la
Patria', si a Belgrano o a José de San Martín. Sin embargo, ninguna corriente se detuvo a
analizar qué mujer podía detentar el rol de 'Madre de la Patria'. Qué figura femenina
podía ostentar las virtudes del valor, la abnegación, el patriotismo y haber formado parte
de un proyecto político de liberación en los tempranos años de la Argentina. […] María
Remedios del Valle reúne los antecedentes necesarios para ser honrada con ese título.
Como tantos otros héroes nacionales, posee una característica que los iguala: es una
olvidada. Fue eliminada de la memoria historiográfica y del registro del imaginario
popular. Además, era negra y pobre. Rasgos que ciertos arquitectos del relato de la patria
quisieran extraviar.”66
El motivo que lleva a elegir a la Plaza de Mayo como el lugar en donde emplazar el
monumento en homenaje a María Remedios del Valle, es que es un lugar significativo y
central en la historia de su vida. Es allí en donde ha pasado sus últimos días, mendigando
para subsistir, con la esperanza tal vez de recibir algún día la tan esperada retribución por
los servicios prestados a la Patria. Retribución que nunca llegó. Y como consecuencia de la
invisibilización de su historia, fenómeno que del que ha sido víctima toda la comunidad
afrodescendiente a lo largo de toda la historia argentina, es que se establece colocar una
placa que relate en forma breve su historia.
Antes de finalizar esta argumentación, es importante resaltar que en el año 2010 las
Diputadas Nacionales Paula Merchan y Victoria Donda, presentaron un proyecto de ley al
Congreso de la Nación, para levantarle un monumento a María Remedios y un proyecto
de resolución para que la imprenta del Congreso publique una obra biográfica. Si bien la
iniciativa es más que válida, ya que intenta desterrar del olvido a del Valle, aún no se han
sancionado ninguna de las dos iniciativas. De aquí la importancia, de impulsar desde otros
ámbitos legislativos otras propuestas que puedan dar curso a estos reconocimientos 67.
Por todos los motivos expuesto, y porque es necesario llevar adelante acciones tendientes
a reivindicar a la comunidad afrodescendiente de nuestro país, es que solicitamos la
aprobación de este Proyecto de Ley68.
66
Idem Nota 2º.
Otra Bibliografía Consultada: Archivo General de la Nación, Contaduría General de la Nación,
Sala VII, Legajo 17-6-7, Expediente 13.218, Buenos Aires, Argentina.
68
Se agradece la colaboración de la asesora Patricia Gomes y Miriam Gomes de la Sociedad de
Socorros Mutuos "Unión Caboverdiana" en la elaboración del presente proyecto de Ley y los
aportes realizados por los/as militantes de la Mesa Nacional por la Igualdad.
67
237
514-D-2014
RACHID
RESOLUCIÓN.
INFORMES
REFERIDOS
REGLAMENTACIÓN DE LA LEY N° 2.524.
A
LA
A LA COMISIÓN DE SALUD
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Artículo 1º.- La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires solicita al Poder Ejecutivo de la
Ciudad que, a través de las dependencias correspondientes, en un plazo de 30 (treinta) días de
recibida la presente, y en cumplimiento con lo dispuesto en el inciso 3 del artículo 83 y el inciso 4
del artículo 105 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, informe sobre los
siguientes puntos referidos a la falta de reglamentación de la Ley N° 2524 -"Ley de promoción de
la lactancia materna":
g) Indique los motivos por los cuales, a la fecha, la Ley no ha sido reglamentada por el
Poder Ejecutivo.
h) Informe si el Poder Ejecutivo ha llevado adelante, tiene en estudio o está ejecutando
al momento, acciones conducentes a la reglamentación de la ley. En caso afirmativo,
indique y remita la documentación respaldatoria de tales actos.
i) Indique los plazos que se prevén para la culminación de la reglamentación y la
publicación del decreto reglamentario correspondiente.
j) Informe bajo la órbita de qué programa se otorgarían las prestaciones establecidas
por la Ley.
k) Informe si existen recursos presupuestarios asignados en el presente ejercicio para la
normal vigencia y aplicación de la Ley. En caso afirmativo, detalle las partidas; en
caso negativo, informe sobre las previsiones presupuestarias contempladas para el
próximo período.
l) Informe si a pesar de la referida falta de reglamentación de la Ley, se han llevado a
cabo acciones tendientes a cumplir las obligaciones y las convocatorias que establece
la Ley. En caso afirmativo, indique qué tipo de acciones.
Artículo 2º.- Comuníquese, etc.
FUNDAMENTOS
Sra. Presidenta:
El presente proyecto de resolución, que reproduce el contenido de los proyectos Nº 3411D-2012 y N° 88-D-2013 de mi autoría, tiene por objeto solicitar informes al Poder Ejecutivo
relacionados con la falta de reglamentación de la Ley N° 2524: "Ley de promoción de la lactancia
materna".
Según surge del CEDOM (Dirección General Centro Documental de Información y Archivo
Legislativo)69 y del Sistema de Información Normativa del Gobierno de la Ciudad70, al día de la
69
http://www.cedom.gov.ar/
238
fecha la mencionada ley, sancionada el 22 de noviembre de 2007, lleva 6 años sin reglamentar. A
su vez, estos datos se encuentran reflejados en el "INFORME SOBRE INAPLICABILIDAD DE LAS
LEYES DE LA CIUDAD"71 de mi autoría.
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
La ley establece como "objetivos:
Promover y proteger la lactancia materna exclusiva hasta los seis (6) meses de edad y
continuada hasta el primer año de vida, con el agregado de alimentos complementarios,
adecuados, oportunos, como forma óptima de alimentación para su crecimiento y
desarrollo saludable, salvo indicación médica.
Promover el agregado de alimentos complementarios, adecuados, oportunos y seguros a
partir de los seis (6) meses de edad.
Promover la difusión de la importancia de la lactancia materna exclusiva hasta los seis (6)
meses de edad, continuada y complementaria hasta el primer año de vida, a través de
campañas permanentes en todos los efectores de salud y por todos los medios que arbitre
a tal fin la autoridad de aplicación.
Promover la capacitación de los profesionales de los tres subsectores del sistema de salud,
a fin de que se priorice y recomiende la lactancia materna exclusiva hasta los seis (6) meses
de edad, y continuada hasta el primer año de vida, con el agregado de alimentos
complementarios, adecuados, oportunos y seguros.
Difundir la existencia y objetivos de los Bancos de Leche Materna creados por la Ley N°
2.102 (B.O.C.B.A. N° 2563).
Promover la adhesión de los efectores de los tres subsistemas de salud a las iniciativas
"Hospital Amigo de la Madre y el Niño", propuesta por OMS y UNICEF, en 1991, y "Centro
de Salud Amigo de la Madre y del Niño", aprobado por el Ministerio de Salud y Ambiente
de la Nación por Resolución N° 660/02, según corresponda.
Promover el cumplimiento del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de
la Leche Materna, aprobado por Resolución N° 24.22 de la Asamblea Mundial de la Salud,
adoptado en nuestro país por la Resolución MSAS N° 54/97, y las resoluciones
subsiguientes referidas al mismo Código.
Disponer, mediante la reglamentación de la presente ley, el control del cumplimiento del
Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna, y fortalecer
su poder de policía. Este objetivo podrá implementarse a través de un convenio con las
autoridades nacionales correspondiente" (el resaltado es propio y subraya la necesidad de
reglamentación de la ley).
La ley obliga a la autoridad de aplicación a diseñar e implementar "un Plan Integral de
Promoción, Protección y Apoyo a la Lactancia a fin de cumplir con los objetivos de la presente ley."
También dispone la elaboración de estadísticas y la convocatoria a diferentes actores para la
elaboración del Plan Integral.
Por la importancia del tema abordado por la citada Ley, es necesario solicitar informes
para indagar los motivos que provocaron la falta de reglamentación y conocer el verdadero
impacto de la falta de reglamentación en las personas comprendidas por la norma.
70
http://www.buenosaires.gob.ar/areas/leg_tecnica/
Rachid, María "Inhabilitando al Poder Legislativo: Informe sobre Inaplicabilidad de leyes de la
Ciudad". Septiembre 2012.
71
239
El artículo 10 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires determina que
"Los derechos y garantías no pueden ser negados ni limitados por la omisión o insuficiencia de su
reglamentación y esta no puede cercenarlos".
El Artículo 102 establece que: "El jefe de Gobierno participa en la formación de las Leyes
según lo dispuesto en esta Constitución, tiene iniciativa Legislativa, promulga las leyes y las hace
publicar, las reglamenta sin alterar su espíritu y las ejecuta en igual modo".
Por todo lo expuesto, solicitamos la aprobación de la presente resolución72.
515-D-2014
RACHID
RESOLUCIÓN.
INFORMES
REFERIDOS
REGLAMENTACIÓN DE LA LEY N° 1.669.
A
LA
A LA COMISIÓN DE MUJER, INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Artículo 1º.- La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires solicita al Poder Ejecutivo de la
Ciudad que, a través de las dependencias correspondientes, en un plazo de 30 (treinta) días de
recibida la presente, y en cumplimiento con lo dispuesto en el inciso 3 del artículo 83 y el inciso 4
del artículo 105 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, informe sobre los
siguientes puntos referidos a la falta de reglamentación de la Ley N° 1669 -"Inclusión Social de la
Niñez":
m) Indique los motivos por los cuales, a la fecha, la Ley no ha sido reglamentada por el
Poder Ejecutivo.
n) Informe si el Poder Ejecutivo ha llevado adelante, tiene en estudio o está ejecutando
al momento, acciones conducentes a la reglamentación de la ley. En caso afirmativo,
indique y remita la documentación respaldatoria de tales actos.
o) Indique los plazos que se prevén para la culminación de la reglamentación y la
publicación del decreto reglamentario correspondiente.
p) Informe bajo la órbita de qué programa se otorgarían las prestaciones establecidas
por la Ley.
q) Informe cuál/es son el/los organismo/s encargados de brindar las prestaciones que
establece la Ley.
r) Informe si existen recursos presupuestarios asignados en el presente ejercicio para la
normal vigencia y aplicación de la Ley. En caso afirmativo, detalle las partidas; en
caso negativo, informe sobre las previsiones presupuestarias contempladas para el
próximo período.
s) Informe si a pesar de la referida falta de reglamentación de la Ley, se han llevado a
cabo acciones tendientes a cumplir las prestaciones y constituir las autoridades que
establece la Ley. En caso afirmativo, indique qué tipo de acciones.
72
Se agradece la colaboración del asesor Martín Muñoz y Mariano Fusero en la elaboración del
presente proyecto, y los aportes realizados por los/as militantes de la Mesa Nacional por la
Igualdad.
240
Artículo 2º.- Comuníquese, etc.
FUNDAMENTOS
Sra. Presidenta:
El presente proyecto de resolución, que reproduce el contenido de los proyectos Nº 3380D-2012 y 82-D-2013 de mi autoría, tiene por objeto solicitar informes al Poder Ejecutivo
relacionados con la falta de reglamentación de la Ley N° 1669 -"Inclusión Social de la Niñez".
Según surge del CEDOM (Dirección General Centro Documental de Información y Archivo
Legislativo)73 y del Sistema de Información Normativa del Gobierno de la Ciudad74, al día de la
fecha la mencionada ley, sancionada el 14 de marzo de 2005, lleva 9 años sin reglamentar. A su
vez, estos datos se encuentran reflejados en el "INFORME SOBRE INAPLICABILIDAD DE LAS LEYES
DE LA CIUDAD"75 de mi autoría.
Esta Ley tiene por objetivos: "a. Cooperar con las familias en el cumplimiento de su
responsabilidad como principal agente de atención integral del niño y de su inclusión social.
b. Promover la inserción social de los niños y su adecuado desarrollo a través de la capacitación de
los adultos responsables de su cuidado, orientando respecto de las pautas de inserción social,
estimulación infantil temprana, desarrollo psico-físico y nutricional.
c. La eliminación gradual de la desnutrición y la reducción de la morbi-mortalidad materno-infantil,
complementando la provisión de alimentos que los beneficiarios reciben en sus hogares y a través
de la educación nutricional que les permita optar por una alimentación saludable.
d. Promover la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad y continuada hasta el primer
año de vida, con el agregado de alimentos complementarios, adecuados, oportunos y seguros.
e. Propiciar un adecuado control de salud de los beneficiarios."
La ley establece además que: "la autoridad de aplicación debe:
a. Confeccionar el padrón de beneficiarios en el que se registrará a todos los individuos que se
encuentren habilitados por la presente ley.
b. Notificar a los beneficiarios.
c. Entregar la orden de pago del subsidio.
d. Confeccionar y mantener actualizado el Registro General de Beneficiarios.
e. Supervisar el cumplimiento de las contraprestaciones y de la adecuada realización de los
controles de salud de los beneficiarios, a través de un Registro General de Contraprestaciones.
f. Elaborar un "Informe de Gestión Mensual" que describa las prestaciones brindadas, y la
medición de impacto anual de los resultados y un plan de mejoras a ser introducidas para el
año siguiente.
g. Proponer la reglamentación de la carta compromiso que deben suscribir los titulares de los
beneficios.
h. Propender a la articulación armoniosa de los distintos programas sociales del GCABA.
i. Desempeñar las demás funciones que la reglamentación determine." (El resaltado es propio).
73
http://www.cedom.gov.ar/
http://www.buenosaires.gob.ar/areas/leg_tecnica/
75
Rachid, María "Inhabilitando al Poder Legislativo: Informe sobre Inaplicabilidad de leyes de la
Ciudad". Septiembre 2012.
74
241
Por la importancia del tema abordado por la citada Ley, es necesario solicitar informes
para indagar los motivos que provocaron la falta de reglamentación y conocer el verdadero
impacto de la falta de reglamentación en las personas comprendidas por la norma.
El artículo 10 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires determina que
"Los derechos y garantías no pueden ser negados ni limitados por la omisión o insuficiencia de su
reglamentación y esta no puede cercenarlos".
El Artículo 102 establece que: "El jefe de Gobierno participa en la formación de las Leyes
según lo dispuesto en esta Constitución, tiene iniciativa Legislativa, promulga las leyes y las hace
publicar, las reglamenta sin alterar su espíritu y las ejecuta en igual modo".
Por todo lo expuesto, solicitamos la aprobación de la presente resolución76.
516-D-2014
RACHID
DECLARACIÓN. DECLÁRASE DE INTERÉS CULTURAL A
LA FERIA ARTESANAL DE MINIATURAS ALASITA.
A LA COMISIÓN DE CULTURA
PROYECTO DE DECLARACIÓN
Declárese de Interés Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la «Feria Artesanal de
Miniaturas Alasita», a realizarse el 24 de enero de cada año en la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires.
FUNDAMENTOS
Señora Presidenta:
La presente iniciativa reproduce el contenido del proyecto N° 1207-D-2013, de mi autoría.
Desde el año 2004, todos los 24 de enero se realiza, en el Complejo Cultural «Chacra de los
Remedios» del Parque Avellaneda, sito entre las avenidas Lacarra y Directorio de esta Ciudad, la
«Feria Artesanal de Miniaturas Alasita». Cada año el Centro Cultural Autóctono «Wayna Marka»,
junto con distintos/as artesanos/as, vienen desarrollando la importante tarea de mantener viva la
tradición de ofrenda a la Pachamama en la «Wak'a», piedra elegida que simboliza la madre tierra.
«Alasita», es una palabra del Jaya Mara, de los/as primeros/as habitantes de estas tierras, que
significa «cómprame», y hace referencia a una celebración ofrecida a la Pachamama, a la cual se le
brinda una serie de objetos a manera de ofrenda, para que al/a la devoto/a no le falte nada y
cumpla sus deseos. Es por esto que las personas compran objetos en miniatura, como casas,
maletas, dinero y otros, con la firme creencia y fe de que sus deseos se harán realidad. Esta es una
76
Se agradece la colaboración del asesor Martín Muñoz y Mariano Fusero en la elaboración del
presente proyecto, y los aportes realizados por los/as militantes de la Mesa Nacional por la
Igualdad.
242
tradición ancestral, que tiene su origen en el Estado Plurinacional de Bolivia y que hoy se practica
en diferentes regiones del continente americano.
El objetivo general de la Feria es generar un espacio de encuentro y realizar actividades para el
intercambio y aprendizaje con la comunidad. Los objetivos específicos son: valorar la esencia y la
intención de estas expresiones culturales en su concepto más genuino como medio de
comunicación y cohesión social, fundamentar la significación social de estas expresiones en la vida
comunitaria y compartir experiencias culturales.
Sin dudas, la comunidad en su conjunto es quien se ve beneficiada con encuentros como éste, ya
que permite enriquecer la construcción de una identidad multicultural y colectiva. Esta actividad
despierta también interés en la comunidad educativa de la Ciudad de Buenos Aires y de la
Provincia de Buenos Aires, con la importancia que ello implica en la formación de los/as niños/as y
jóvenes.
Participan de este encuentro distintos grupos de teatro, danza y música, como así también medios
de comunicación y otros grupos de artistas y artesanos. Los grupos de música, por ejemplo,
interpretan canciones de los pueblos originarios. Se convocan, asimismo, medios de prensa como
el diario «Renacer», la «Radio Nacional Folclórica» (FM 98.7), la radio «Pachamama» (FM 106.1),
entre otros, que generalmente acuden a cubrir este evento.
Reseña Histórica
La llegada de los colonizadores a América, o Abya Yala como prefieren llamar al continente algunas
comunidades y organizaciones indígenas, produjo fuertes transformaciones en los modos de vida y
costumbres de los pueblos originarios. Una de esas transformaciones fue el modo en que
agradecían a la Pachamama.
Las constantes sublevaciones de los pueblos en pos de la libertad, ocasionaron cercos a las
principales ciudades; una de ellas fue la liderada por Tupak Katari a la ciudad de Nuestra Señora de
La Paz (Bolivia). Dentro de este grupo de revolucionarios/as se encontraba una pareja que tuvo
que separarse, pero antes intercambiaron lo más preciado para los/as descendientes de estos
pueblos, la Illa (representa tu ser mismo desde lo más profundo del Ajaru, es decir, alma). El
hombre se fue para las campañas libertadoras y la mujer se quedó como «dama de compañía» de
la esposa de una de las autoridades de
ese entonces. El hombre, preocupado porque su compañera no sufra de hambre mientras durara
el cercado, le fue llevando alimentos. Ella, en forma de retribución, puso un altar para su Illa, que
representaba a su compañero.
La esposa de la autoridad, viendo que en ese precario altar siempre había alimentos, empezó a
creer en lo mágico o sagrado del símbolo, más aun cuando ella estaba enferma de gravedad, por lo
cual empezó a rendirle culto ofreciendo alimentos todos los viernes con el fin de curarse. Su
pedido se hizo realidad y lo atribuyó a los poderes de esa imagen. Así, esta mujer, fue la principal
difusora de lo que aquella imagen podía lograr. Después de la caída del cerco de La Paz y del
descuartizamiento de los cabecillas de ese grito libertario, los españoles intentaron hacer
desaparecer este símbolo, suplantándolo con una imagen de tez blanca, más parecido a los
españoles, como símbolo de la abundancia.
243
Al mismo tiempo, se realizaba una festividad por el mes de diciembre, propia del lugar, llamada
Kapaj Raymi (ceremonia en donde el Wayna —joven— se vuelve «hombre», hoy conocida como
solsticio de verano). En la misma también sucedía algo curioso para los españoles. En estas tierras
existía el intercambio de productos recíprocos entre las personas, lo que hoy conocemos como
«trueque», pero de nombre originario Turkt'asiña. Los españoles no comprendían este modo de
actuar y decidieron imponer la moneda como modo de pago de esas transacciones. Es así que
ocurre la transformación de las palabras Ekako y Ekeko (dar y recibir, concepto de reciprocidad),
ambas de significados muy profundos dentro de la cosmovisión andina, por un concepto
individualista, propio de los centros urbanos. Así sólo fue quedando la palabra Ekeko (recibir). Esta
palabra dio nacimiento a lo que hoy por hoy conocemos como «feria del Ekeko».
En estas ferias, con la aparición de la moneda, surgió una nueva palabra que representaba el
concepto de «cómprame» o «compra», inexistente hasta ese momento, que derivaría a su vez de
la palabra Challasita (concepto de respeto y de agradecimiento a la Pachamama). Nos referimos a
la palabra Alasita.
Fue así que fueron estos hechos y circunstancias que, de manera sincrética, dieron vida a la Feria
Artesanal de Miniaturas Alasita. Muchas veces han intentado los colonizadores hacerla
desaparecer, prohibiéndola. Pero el actuar comunitario y la fuerza de esta tradición hicieron que
siga viva a lo largo del tiempo, aun en la clandestinidad, para luego resurgir todos los 24 de enero.
Vale mencionar que la figura del Ekeko es conocida a lo largo de Abya Yala (América), y la venta
de objetos pequeños en estas ferias es para representar todas las intenciones que uno tiene para
que nada les falte en el transcurso del año.
Con este proyecto se busca también reconocer y legitimar la fuerte presencia y el aporte cultural
que la comunidad boliviana hace a la Ciudad de Buenos Aires, como así también cumplir con la
Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que promueve el respeto a la diversidad
cultural (art. 32).
Por ello, creemos fundamental dar apoyo y difusión a actividades como a las que aquí referimos,
ya que nos permiten valorar la rica diversidad cultural existente en nuestra Ciudad.
Por las razones expuestas, solicitamos la aprobación del presente Proyecto de Declaración 77.
77
Se agradece la colaboración de la asesora Patricia Gomes en la elaboración del presente proyecto
de declaración, y los aportes realizados por los/as militantes de la Mesa Nacional por la Igualdad.
244
517-D-2014
RACHID
RESOLUCIÓN.
INFORMES
REFERIDOS
REGLAMENTACIÓN DE LA LEY N° 2.957.
A
LA
A LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS, GARANTÍAS Y ANTIDISCRIMINACIÓN
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Artículo 1º.- La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires solicita al Poder Ejecutivo de la
Ciudad que, a través de las dependencias correspondientes, en un plazo de 30 (treinta) días de
recibida la presente, y en cumplimiento con lo dispuesto en el inciso 3 del artículo 83 y el inciso 4
del artículo 105 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, informe sobre los
siguientes puntos referidos a la falta de reglamentación de la Ley N° 2957- "Plan Marco de
Políticas de Derechos y Diversidad Sexual":
t)
u)
v)
w)
x)
y)
Indique los motivos por los cuales, a la fecha, la Ley no ha sido reglamentada por el
Poder Ejecutivo.
Informe si el Poder Ejecutivo ha llevado adelante, tiene en estudio o está ejecutando
al momento, acciones conducentes a la reglamentación de la ley. En caso afirmativo,
indique y remita la documentación respaldatoria de tales actos.
Indique los plazos que se prevén para la culminación de la reglamentación y la
publicación del decreto reglamentario correspondiente.
Informe bajo la órbita de qué programa/s se otorgarían las prestaciones establecidas
por la Ley.
Informe si existen recursos presupuestarios asignados en el presente ejercicio para la
normal vigencia y aplicación de la Ley. En caso afirmativo, detalle las partidas; en
caso negativo, informe sobre las previsiones presupuestarias contempladas para el
próximo período.
Informe si a pesar de la referida falta de reglamentación de la Ley, se han llevado a
cabo acciones tendientes a cumplir las obligaciones y constituir las autoridades que
establece la Ley. En caso afirmativo, indique qué tipo de acciones.
Artículo 2º.- Comuníquese, etc.
FUNDAMENTOS
Sra. Presidenta:
El presente proyecto, que reproduce el contenido de los proyectos Nº 3415-D-2012 y N°
308-D-2013 de mi autoría, de resolución tiene por objeto solicitar informes al Poder Ejecutivo
relacionados con la falta de reglamentación de la Ley N° 2957-"Plan Marco de Políticas de
Derechos y Diversidad Sexual".
245
Según surge del CEDOM (Dirección General Centro Documental de Información y Archivo
Legislativo)78 y del Sistema de Información Normativa del Gobierno de la Ciudad79, al día de la
fecha la mencionada ley, sancionada el 4 de diciembre de 2008, lleva 5 años sin reglamentar. A su
vez, estos datos se encuentran reflejados en el "INFORME SOBRE INAPLICABILIDAD DE LAS LEYES
DE LA CIUDAD"80 de mi autoría.
La ley obliga a desarrollar "las siguientes acciones:
a. Campañas de difusión, comunicación y formación antidiscriminatorias destinadas a la
población en general y en particular para todos/as los/as trabajadores/as de la
administración pública de la Ciudad de Buenos Aires, en especial en los ámbitos de
educación, salud y de atención al público.
b. Servicios de atención, información, orientación y asistencia al conjunto de la población
sobre Diversidad Sexual.
c. Coordinación y cooperación con organismos gubernamentales nacionales, provinciales,
municipales, fomentando la participación activa de las personas LGBT, para el efectivo
cumplimiento de los objetivos del presente Plan y de toda norma referida a garantizar el
ejercicio de sus derechos.
d. Contribución al fortalecimiento de las organizaciones no gubernamentales que trabajan la
temática y promover la articulación entre la sociedad civil y el Estado local, coordinando
eventos y conmemoraciones, como así también una agenda vinculada a la materia.
e. Propuesta e impulso de iniciativas y reformas institucionales y legislativas, destinadas a
garantizar el ejercicio de derechos a las personas LGBT y remover
obstáculos que les dificulten el pleno ejercicio de sus derechos.
f. Realización de estudios, relevamientos e investigaciones para la producción de
conocimiento sobre la materia de su competencia para el diseño de políticas públicas."
Con relación a la obligación de reglamentar, el artículo 4° dispone que "La autoridad de
aplicación de la presente Ley establecerá los contenidos, metodologías, estrategias y pautas
temporales de implementación del plan."
Además, se establece que "la autoridad de aplicación del plan deberá conformar, en el
plazo de treinta (30) días de la promulgación de la presente, un Consejo Consultivo Asesor
Honorario."
Por último, en su artículo 8° dice: "El presente plan tendrá como criterio de
implementación el impulso, a través de las Comunas, de mecanismos descentralizados para la
ejecución de proyectos y acciones que garanticen los derechos a las personas LGBT."
Por la importancia del tema abordado por la citada Ley, es necesario solicitar informes
para indagar los motivos que provocaron la falta de reglamentación y conocer el verdadero
impacto de la falta de reglamentación en las personas comprendidas por la norma.
78
http://www.cedom.gov.ar/
http://www.buenosaires.gob.ar/areas/leg_tecnica/
80
Rachid, María "Inhabilitando al Poder Legislativo: Informe sobre Inaplicabilidad de leyes de la
Ciudad". Septiembre 2012.
79
246
El artículo 10 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires determina que
"Los derechos y garantías no pueden ser negados ni limitados por la omisión o insuficiencia de su
reglamentación y esta no puede cercenarlos".
El Artículo 102 establece que: "El jefe de Gobierno participa en la formación de las Leyes
según lo dispuesto en esta Constitución, tiene iniciativa Legislativa, promulga las leyes y las hace
publicar, las reglamenta sin alterar su espíritu y las ejecuta en igual modo".
Por todo lo expuesto, solicitamos la aprobación de la presente resolución81.
518-D-2014
RACHID
LEY. INSTITUYESE EL 10 DE OCTUBRE DE CADA AÑO
COMO
DÍA
DEL
COMUNICADOR
Y
LA
COMUNICADORA EN EL ÁMBITO DE LA C.A.B.A..
A LA COMISIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL
PROYECTO DE LEY
Artículo 1°.- Instituyese el 10 de Octubre de cada año como "Día del Comunicador y la
Comunicadora" en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.
Artículo 2°.- Comuníquese, etc.
FUNDAMENTOS
Señora Presidenta:
El presente proyecto reproduce el contenido del proyecto N° 2651-D-2012 de mi autoría.
El "Nuevo Orden Mundial de la Información y la Comunicación" (NOMIC), fue un proyecto que
intentó establecer el Movimiento de Países No Alineados (NOAL) de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU). Este “Orden” trataba de aproximarse a una nueva distribución de las
fuerzas en cuanto a comunicación se tratara y, para ello, propulsaba que se comience a
contemplar cuestiones que hasta ese momento no habían sido consideradas.
La desigualdad, primordialmente económica, existente entre el Primer y el Tercer Mundo, también
se extendía al ámbito de la información produciéndose un fenómeno que fue denominado
"colonialismo informativo" por parte de las grandes potencias mundiales. Así, el NOMIC incorporó
la información al debate sobre la distribución mundial de los recursos económicos
81
Se agradece la colaboración del asesor Martín Muñoz y Mariano Fusero en la elaboración del
presente proyecto, y los aportes realizados por los/as militantes de la Mesa Nacional por la
Igualdad.
247
Instaló en el debate el tema de la "libre circulación de información" que se había convertido en un
flujo unidireccional que evidenciaba los contenidos occidentales y sus agencias de noticias.
También trajo la discusión sobre la posesión y control de los medios más influyentes de occidente,
sometiendo a los países más pequeños y menos desarrollados a utilizar la información producida
en el extranjero y a legitimar la concentración de los medios, lo que genera una dependencia de
los países en vías de desarrollo, creándose un nuevo estilo de colonialismo (dominación ideológica
o imperialismo cultural).
Este debate tuvo lugar en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (UNESCO), a partir de 1973, y su logro principal fue la conformación de la Comisión Mac
Bride, presidida por Sean MacBride. Esta comisión fue la forma de poner “paños fríos” a la
situación despertada con el nacimiento de la corriente del NOMIC. El punto de inflexión del
trabajo de dicha comisión fue el informe que realizó en el año 1980 titulado “Muchas voces en un
solo mundo”. El mismo, incluyó muchos de los temas que impulsaban los miembros del NOAL, y,
aunque evadía ciertos temas, era amplio, exhaustivo y traía propuestas concretas, que luego no
fueron puestas en práctica.
El NOMIC alcanzaba, entonces, una primera manifestación material de sus preocupaciones y una
fundamentación de por qué había que profundizar el trabajo sobre el “derecho a comunicar”.
Finalmente, se logró la aprobación de este informe y, como consecuencia, Estados Unidos
planificó una contraofensiva que llevó adelante hasta su retiro total de la UNESCO en 1984,
argumentando que este tipo de hechos favorecían el intento de suprimir la libertad de prensa.
A partir de estas nuevas visiones, se incorporó la participación de la Sociedad Civil como un nuevo
actor capaz de motorizar un verdadero cambio en los flujos informativos. Distintas organizaciones
comenzaron a incluirse en los debates: “asociaciones de medios comunitarios, organizaciones
religiosas, sindicatos internacionales, ONGs emergentes de Internet y grupos de defensa surgidos
para abordar diversos temas”82 trajeron a la acalorada discusión, que había comenzado dos
décadas atrás, nuevos tópicos que replantearon “el derecho a comunicar” como “los derechos de
la comunicación”.
Los “derechos de la comunicación” son distintos al “derecho a comunicar”, en principio porque se
plantean en distintos términos y emanan desde distintos ángulos: los primeros surgen en plural,
son propuestos por muchos sectores en conjunto y englobarían varios derechos inherentes a la
comunicación en general. En cambio el segundo, es el reflejo de un derecho que plantean un
grupo de estados o países, el NOMIC por el NOAL en la UNESCO y que tiene como fin resolverse a
nivel gubernamental, mediante acuerdos multilaterales. Estos nuevos derechos referidos al acceso
y participación, son aquellos que tienen base en derechos que ya existen pero que no son gozados
por algunos sectores de las sociedades y deben ser reivindicados en nombre de la democratización
y pluralidad. Están relacionados también con la libertad de expresión, pero desde un enfoque en el
que se plantea que además de afirmarla e intentar garantizarla, habría que trabajar en pos de
ampliarla.
Esta nueva visión de los derechos en la comunicación está incluida en diversos instrumentos
internacionales que contemplan, en alguna de sus dimensiones, esta concepción de libertad de
82
ALEGRE, Alen y O’ SIOCHRU, Sean; Derechos de la comunicación. Fuente:
http://vecam.org/article671.html.
248
expresión acorde a la etapa que se está viviendo. Por ejemplo, la Declaración Universal de los
Derechos Humanos (DUDH) en 1948 estipuló en su artículo 19: “Todo individuo tiene derecho a la
libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus
opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de
fronteras, por cualquier medio de expresión".83 Es ahí donde se constituye un primer acercamiento
a los derechos referidos a la comunicación, el derecho a comunicar que comienza a estar en la
agenda internacional.
Esta nueva concepción del derecho a la comunicación, aspira a la revalorización y a la defensa de
la pluralidad y la diversidad como bandera cultural, e interpreta a la comunicación como procesos
y dinámicas sociales en los que debemos, como partícipes, abogar por la extinción de limitaciones
o barreras que la obstruyan en cualquier sentido.
Y aquí el rol de los/as nuevos/as comunicadores/as es trascendental. Deben poder articular
distintos conocimientos en el espacio público, entendido como mucho más que el Estado
solamente; manifestarse para muchos públicos diferentes, más allá del gobierno de turno y las
marcas que hayan dejado los anteriores. Trabajar en esto será una tarea en consonancia con el
fortalecimiento de la ciudadanía y de la democracia. Deben consolidar nuevas perspectivas,
políticas o no, que permitan una mayor identificación y acercamiento de la comunicación con
diversos sectores que antes tuvieron vedados de esta participación.
La circulación de la información permite un mayor flujo de saberes sociales y de nuevas
construcciones de sentido que representen a la alteridad, a los/as otros/as, que hasta ahora sólo
eran los/as diferentes. Para ello, los medios de comunicación deben ser tomados
responsablemente como lo que son: medios, recursos para lograr estos cometidos.
Lejos de reservarse para el ámbito mediático, el hecho de sortear las reglas, factores o tendencias
que implican un peligro para los derechos de la comunicación, y poder lograr una mayor
democratización de los mecanismos de comunicación y distribución de la información a nivel local,
provincial, nacional e internacional, los/as comunicadores/as del siglo XXI tienen por materia
prima la cultura, no sólo la información, pues la comunicación está en todas las esferas de la vida y
se inserta cada vez más en la construcción cotidiana de ciudadanía.
El/la Comunicador/a debe ser entendido/a como un facilitador/a de la información hacia los
sectores menos escuchados. En palabras del reconocido docente e investigador de la
comunicación, Washington Uranga “(…) creo firmemente en que la tarea de los comunicadores/as
hoy está estrechamente ligada a la consolidación de la participación y a la construcción de una
nueva ciudadanía, que exprese las demandas pero también los sueños y las utopías de muchos
sectores sociales que hoy no consiguen hacerse visibles en nuestras sociedades”. 84 Y continúa: “Ser
comunicador en esta sociedad, altamente compleja y tecnológicamente desarrollada, es jugar el
papel de facilitador del dialogo público en el espacio público. Su rol es ser el articulador de saberes
presentes, no siempre comunicados ni conocidos, entre actores diversos y plurales. La labor de los
comunicadores supone también un compromiso político con la sociedad en la que están insertos y
con los actores que en ella se constituyen. No se trata de un compromiso partidario, con una
mirada reduccionista sobre lo político, sino de un aporte a la construcción del bien común”.
83
84
Ver: http://www.un.org/es/documents/udhr/.
Ver http://www.catedras.fsoc.uba.ar/uranga/uranga_democracia_y_ciudadania.pdf
249
Esto nos lleva a replantearnos la tarea que el/la actual comunicador/a debe pretender. Más allá de
la circulación de información, el/la comunicador/a, al/la que se refiere el autor, trasciende la
tradicional tarea del/la periodista para convertirse en la voz y la representación de aquellos/as que
no tienen posibilidades de ser escuchados/as, y que permiten poder entender globalmente
aquellas situaciones que hasta ahora habían sido vistas desde un solo punto de vista.
Al respecto, podemos pensar que la ampliación de la libertad de expresión es un trabajo de todos
los sectores de la sociedad que debería garantizar el equitativo y recíproco flujo de información en
forma horizontal entre todos los actores de esta escena mundial o regional. Esto actualmente es
muy difícil ya que vivimos en una época en la que los grados de acceso al poder son muy disímiles
y están completamente teñidos de diversos filtros y mediaciones. En relación a esta situación, es
importante comenzar a modificar la concepción que se tuvo hasta ahora de la “igualdad” en el
acceso y participación entre los/as individuos/as. Es inexorable la necesidad de empezar a ver con
mayor profundidad las diferencias que tienen las personas en cuanto a oportunidades, que no es
sólo tener la posibilidad de acceder a la información. Es poder entenderla, leerla, comprarla,
escribirla, comentarla, juzgarla, responderla, criticarla y producirla; es mucho más que dominar un
rubro en la industria o ser un/a simple consumidor/a. Los derechos a la información, para ser
cumplidos, precisan de la cooperación recíproca de todos los grupos sociales vinculados directa e
indirectamente en la producción de contenidos.
El 10 de Octubre de 2009 se sancionó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en nuestro
país, Ley que, desde su formación, contribuyó a la participación de los diversos sectores de nuestra
cultura. La Coalición por una Radiodifusión Democrática esgrimió, a través de consultas a lo largo y
a lo ancho de nuestro país, los 21 Puntos Básicos por el Derecho a la Comunicación, que entre
ellos afirma: "Toda persona tiene derecho a investigar, buscar, recibir y difundir informaciones,
opiniones e ideas, sin censura previa, a través de la radio y la televisión, en el marco del respeto al
Estado de derecho democrático y los derechos humanos". Y continúa: "La promoción de la
diversidad y el pluralismo debe ser el objetivo primordial de la reglamentación de la radiodifusión.
El Estado tiene el derecho y el deber de ejercer su rol soberano que garanticen la diversidad
cultural y pluralismo comunicacional. Eso implica igualdad de
género e igualdad de oportunidades para el acceso y participación de todos los sectores de la
sociedad a la titularidad y gestión de los servicios de radiodifusión"85.
La mencionada norma, sancionada como Ley 26.522, afirma además en su Artículo Nº1: "El destino
de la presente ley atiende a la previsión legal de los servicios de comunicación audiovisual como
una realidad más abarcativa que la restringida emergente del concepto de radiodifusión, toda vez
que las tendencias legiferantes en el conjunto de los países no solo se dedican a contemplar a las
instancias destinadas a las condiciones de los medios en tanto emisores últimos frente al público,
sino también otras circunstancias de orden de políticas públicas regulatorias y de promoción del
derecho a la información y al aprovechamiento y alfabetización tecnológica superando los criterios
basados en la sola previsión del soporte técnico".
Por todo lo expuesto anteriormente, es que creemos firmemente que homenajear a los/as
comunicadores/as con la celebración de un día en su honor, es contribuir a la democratización de
85
Ver: www.unicef.org/argentina/spanish/Monitoreo2008.pdf
250
la comunicación y la libertad de expresión. Es por ello que solicitamos la aprobación del presente
Proyecto de Ley 86.
519-D-2014
RACHID
RESOLUCIÓN.
INFORMES
REFERIDOS
REGLAMENTACIÓN DE LA LEY N° 3.721.
A
LA
A LA COMISIÓN DE POLÍTICAS DE PROMOCIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Artículo 1º.- La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires solicita al Poder Ejecutivo de la
Ciudad que, a través de las dependencias correspondientes, en un plazo de 30 (treinta) días de
recibida la presente, y en cumplimiento con lo dispuesto en el inciso 3 del artículo 83 y el inciso 4
del artículo 105 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, informe sobre los
siguientes puntos referidos a la falta de reglamentación de la Ley N° 3721-"Programa de Inclusión
Laboral para Jóvenes en situación de Vulnerabilidad Social":
a) Indique los motivos por los cuales, a la fecha, la Ley no ha sido reglamentada por el
Poder Ejecutivo.
b) Informe si el Poder Ejecutivo ha llevado adelante, tiene en estudio o está ejecutando
al momento, acciones conducentes a la reglamentación de la ley. En caso afirmativo,
indique y remita la documentación respaldatoria de tales actos.
c) Indique los plazos que se prevén para la culminación de la reglamentación y la
publicación del decreto reglamentario correspondiente.
d) Indique cuál es la autoridad encargada de la aplicación de la Ley.
e) Informe bajo la órbita de qué programa/s se da cumplimiento a la Ley.
f) Informe si existen recursos presupuestarios asignados en el presente ejercicio para la
normal vigencia y aplicación de la Ley. En caso afirmativo detalle las partidas; en caso
negativo, informe sobre las previsiones presupuestarias contempladas para el
próximo período.
g) Informe si a pesar de la referida falta de reglamentación de la Ley, se han llevado a
cabo acciones tendientes a cumplir las prestaciones que establece la Ley. En caso
afirmativo, indique qué tipo de acciones.
Artículo 2º.- Comuníquese, etc.
FUNDAMENTOS
Sra. Presidenta:
El presente proyecto de resolución, que reproduce el contenido de los proyectos Nº 3424D-2012 y N° 309-D-2013 de mi autoría, tiene por objeto solicitar informes al Poder Ejecutivo
86
Se agradece la colaboración de la asesora Carolina Fiscardi, Eugenia Akopian, Andrea Vaccarezza, Marina
Buttaro y Patricia Gomes en la elaboración del presente proyecto de Ley, y los aportes realizados por los/as
militantes de la Mesa Nacional por la Igualdad.
251
relacionados con la falta de reglamentación de la Ley N° 2939: "Programa de Inclusión Laboral
para Jóvenes en situación e Vulnerabilidad Social".
Según surge del CEDOM (Dirección General Centro Documental de Información y Archivo
Legislativo)87 y del Sistema de Información Normativa del Gobierno de la Ciudad88, al día de la
fecha la mencionada ley, sancionada el 13 de diciembre de 2010, lleva más de 3 años sin
reglamentar. A su vez, estos datos se encuentran reflejados en el "INFORME SOBRE
INAPLICABILIDAD DE LAS LEYES DE LA CIUDAD"89 de mi autoría.
El programa tiene por finalidad la inserción laboral de los/as jóvenes fomentando su
empleabilidad "a través del desarrollo de acciones de capacitación, oferta de empleo y orientación
laboral y educativa."
En la norma se prevén diversas acciones, entre las cuales podemos mencionar: la
elaboración de un listado de los/as jóvenes en condiciones de ser incluido/as en el Programa y la
propuesta de candidatos/as para cubrir las ofertas de empleo de acuerdo a sus aptitudes y
necesidades; la organización de charlas, talleres y prácticas profesionales; la fiscalización y el
monitoreo del programa.
Finalmente, se prevé la remisión anual de un informe con lo actuado, a la Legislatura.
Por la importancia del tema abordado por la citada Ley, es necesario solicitar informes
para indagar los motivos que provocaron la falta de reglamentación y conocer el verdadero
impacto de la falta de reglamentación en las personas comprendidas por la norma.
El artículo 10 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires determina que
"Los derechos y garantías no pueden ser negados ni limitados por la omisión o insuficiencia de su
reglamentación y esta no puede cercenarlos".
El Artículo 102 establece que: "El jefe de Gobierno participa en la formación de las Leyes
según lo dispuesto en esta Constitución, tiene iniciativa Legislativa, promulga las leyes y las hace
publicar, las reglamenta sin alterar su espíritu y las ejecuta en igual modo".
Por todo lo expuesto, solicitamos la aprobación de la presente resolución90.
87
http://www.cedom.gov.ar/
http://www.buenosaires.gob.ar/areas/leg_tecnica/
89
Rachid, María "Inhabilitando al Poder Legislativo: Informe sobre Inaplicabilidad de leyes de la
Ciudad". Septiembre 2012.
90
Se agradece la colaboración del asesor Martín Muñoz y Mariano Fusero en la elaboración del
presente proyecto, y los aportes realizados por los/as militantes de la Mesa Nacional por la
Igualdad.
88
252
520-D-2014
RACHID
RESOLUCIÓN.
INFORMES
REFERIDOS
REGLAMENTACIÓN DE LA LEY N° 729.
A
LA
A LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Artículo 1º.- La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires solicita al Poder Ejecutivo de la
Ciudad que, a través de las dependencias correspondientes, en un plazo de 30 (treinta) días de
recibida la presente, y en cumplimiento con lo dispuesto en el inciso 3 del artículo 83 y el inciso 4
del artículo 105 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, informe sobre los
siguientes puntos referidos a la falta de reglamentación de la Ley N° 729 "Programa de Atención
Educativa Integral para el barrio de Villa Lugano":
a) Indique los motivos por los cuales, a la fecha, la Ley no ha sido reglamentada por el
Poder Ejecutivo.
b) Informe si el Poder Ejecutivo ha llevado adelante, tiene en estudio o está ejecutando
al momento, acciones conducentes a la reglamentación de la ley. En caso afirmativo,
indique y remita la documentación respaldatoria de tales actos.
c) Indique los plazos que se prevén para la culminación de la reglamentación y la
publicación del decreto reglamentario correspondiente.
d) Indique el/los organismo/s que se contempla/n como autoridad de aplicación.
e) Informe bajo la órbita de qué programa/s se otorgarían las prestaciones establecidas
por la Ley.
f) Informe si existen recursos presupuestarios asignados en el presente ejercicio para la
normal vigencia y aplicación de la Ley. En caso afirmativo, detalle las partidas; en
caso negativo, informe sobre las previsiones presupuestarias contempladas para el
próximo período.
g) Informe si a pesar de la referida falta de reglamentación de la Ley, se han llevado a
cabo acciones tendientes a cumplir las prestaciones que establece la Ley. En caso
afirmativo, indique qué tipo de acciones.
Artículo 2º.- Comuníquese, etc.
253
FUNDAMENTOS
Sra. Presidenta:
El presente proyecto de resolución, que reproduce el contenido de los proyectos Nº 3373D-2012 y N° 224-D-2013 de mi autoría, tiene por objeto solicitar informes al Poder Ejecutivo
relacionados con la falta de reglamentación de la Ley N° 729: "Programa de Atención Educativa
Integral para el barrio de Villa Lugano".
Según surge del CEDOM (Dirección General Centro Documental de Información y Archivo
Legislativo)91 y del Sistema de Información Normativa del Gobierno de la Ciudad92, al día de la
fecha la mencionada ley, sancionada el 14 de diciembre de 2001, lleva 12 años sin reglamentar. A
su vez, estos datos se encuentran reflejados en el "INFORME SOBRE INAPLICABILIDAD DE LAS
LEYES DE LA CIUDAD"93 de mi autoría.
Esta Ley crea con carácter experimental el "Programa de Atención Educativa Integral de
horario extendido para la población infantil de 45 días a 14 años con domicilio en el barrio Lugano
y perteneciente al distrito Escolar 21 de la Ciudad de Buenos Aires."
El objetivo del programa es "atender integralmente el desarrollo educativo, nutricional y
de la salud de la infancia, recoger y producir la información necesaria con el fin de promover una
mayor igualdad de oportunidades para los niños y niñas de la Ciudad de Buenos Aires."
En la ley se prevén equipos interdisciplinarios para desarrollar el programa y una
evaluación anual de la marcha del Programa, incluyendo los logros de aprendizajes y de la
situación nutricional y de salud de las niñas y los niños. También articula las actividades de
asociaciones civiles que trabajen en proyectos similares.
Por la importancia del tema abordado por la citada Ley, es necesario solicitar informes
para indagar los motivos que provocaron la falta de reglamentación y conocer el verdadero
impacto de la falta de reglamentación en las personas comprendidas por la norma.
El artículo 10 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires determina que
"Los derechos y garantías no pueden ser negados ni limitados por la omisión o insuficiencia de su
reglamentación y esta no puede cercenarlos".
El Artículo 102 establece que: "El jefe de Gobierno participa en la formación de las Leyes
según lo dispuesto en esta Constitución, tiene iniciativa Legislativa, promulga las leyes y las hace
publicar, las reglamenta sin alterar su espíritu y las ejecuta en igual modo".
91
http://www.cedom.gov.ar/
http://www.buenosaires.gob.ar/areas/leg_tecnica/
93
Rachid, María "Inhabilitando al Poder Legislativo: Informe sobre Inaplicabilidad de leyes de la
Ciudad". Septiembre 2012.
92
254
Por todo lo expuesto, solicitamos la aprobación de la presente resolución94.
521-D-2014
RACHID Y TAIANA
RESOLUCIÓN. COLOCACIÓN DE PLACA AL CINE
GAUMONT DECLARADO SITIO DE INTERÉS CULTURAL.
A LA COMISIÓN DE CULTURA
PROYECTO DE RESOLUCION
Artículo 1º- Colocase una placa de mármol al Cine Gaumont, ubicado en la Avenida Rivadavia 1635
con el siguiente texto:
Cine Gaumont
Declarado Sitio de Interés Cultural
Por su valor simbólico e identitario con el Cine Nacional
Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires
(Fecha)
Artículo 2°.- Comuníquese, etc.
FUNDAMENTOS
Sra. Presidenta:
Este proyecto de resolución reproduce en lo sustancial el expediente 2677-D-2012 del Diputado
(MC) Francisco Nenna, y acompañado entonces por los/as diputados/as Edgardo Form, Juan Carlos
Dante Gullo, Alejandro Amor, Juan Cabandié, Mateo Romeo, María José Lubertino, y mi persona.
La ausencia de su trámite parlamentario, motiva su representación.
Podemos escribir muchas cosas del Cine Gaumont sobre su carácter identitario y cultural, porque
no solo es un patrimonio para el barrio de Congreso, sino de toda la Ciudad de Buenos Aires.
¿Quién puede imaginar la Plaza Congreso sin que se encuentre allí el Cine Gaumont?.
Salas con estas características se han ido extinguiendo a lo largo de la historia de la Ciudad y
quedan muy pocas en la actualidad. El Cine Gaumont no solo es un patrimonio urbano, sino
también fue y es un elemento primordial para dignificar el cine argentino ya que el INCAA, a través
del Gaumont, pone casi en pie de igualdad las producciones nacionales con las extranjeras. A su
vez, allí se proyectan películas independientes argentinas que no tendrían la posibilidad de
exhibirse con grandeza y duración en otras salas. El Cine Gaumont es ese tipo de sala que la gente
decide ir por la calidad cinematográfica y no meramente por la comercialidad de ciertas
proyecciones.
94
Se agradece la colaboración del asesor Martín Muñoz y Mariano Fusero en la elaboración del
presente proyecto, y los aportes realizados por los/as militantes de la Mesa Nacional por la
Igualdad.
255
Hoy en su interior funciona el Cine Club Núcleo, entidad de más de sesenta años de vida, que es un
lugar de encuentro en donde la gente se junta a debatir, opinar y verter sus ideas. También es un
lugar por el cual han pasado artistas de la talla de Vittorio Gassman, Liv Ullman, Puenzo
(presentado su Historia Oficial) y muchas otras obras.
El espacio INCAA, que funciona en el querido Gaumont, es una muestra irrefutable del éxito de
una política cultural sostenida en el tiempo y de la aceptación de los/as vecinos/as de la Ciudad,
generando nuevos caminos entre el público y los/as realizadores/as artísticos/as. Los actores y las
actrices forman parte de ese colectivo enorme, que se ha desarrollado en los últimos años gracias
a políticas estatales de fomento de la producción cinematográfica, pensando en la generación de
nuevos y genuinos puestos de trabajo, creando nuevas pantallas de exhibición y, sobre todo,
profundizando la diversidad cultural de nuestras expresiones audiovisuales.
Por último, hay que destacar que el Gaumont es, y ha sido, uno de los cines con mayor asistencia
del público del país; eso lo transforma en un cine popular, en el más noble sentido de la palabra.
No es popular porque se gasten ingentes sumas de dinero en su publicidad, o porque está
enclavado en un paseo de compras. Es popular, porque lo eligió el pueblo.
Por eso señora presidenta, solicito la aprobación del presente proyecto de resolución.
523-D-2014
ALEGRE
LEY. MODIFÍCASE EL ART. 335 DE LA LEY N° 2.303.
A LAS COMISIONES DE JUSTICIA Y DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES
PROYECTO DE LEY
Artículo 1°.- Modifícase el artículo 335 de la ley 2303, que quedará redactado de la siguiente
manera:
"Art. 335: Restitución.-Las cosas secuestradas que no estuvieran sujetas a decomiso, restitución o
embargo serán devueltas a quien se le secuestraron o a quien acredite mejor título de dominio
conforme el Código Civil.
Si hubieran sido entregadas en depósito antes de la sentencia, se notificará al depositario la
entrega definitiva o la obligación de poner las cosas a disposición de quien corresponda.
Las cosas secuestradas de propiedad del/los condenado/s podrán ser retenidas en garantía de los
gastos y costas del proceso y de las responsabilidades pecuniarias impuestas.
En los casos de usurpación de inmuebles, el Juez podrá disponer mediante auto fundado y a
pedido del damnificado, el reintegro provisorio e inmediato de la posesión o tenencia del
inmueble, siempre que el derecho invocado fuere verosímil, exista prueba suficiente de la
comisión del delito y se hubiera cumplido previamente con lo dispuesto en los artículos 92 y 161.
Se podrá fijar una caución si se lo considerare necesario. El auto será apelable con efecto
suspensivo.
256
En el supuesto de encontrarse involucrados en cualquier carácter Niños, Niñas y/o Adolescentes o
bien personas incapaces, deberá darse intervención, previo dictado a la orden de restitución, al
Equipo Público de Abogados del Niño, al Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes
de la Ciudad Autónoma de la Ciudad de Buenos Aires y al Ministerio Público Tutelar".
Artículo 2°.- Comuníquese, etc.
FUNDAMENTOS
Señora Presidenta:
Este proyecto tiene como antecedente el Expediente N° 2096-D-2012, de autoria del diputado
Juan Cabandie.
La actual redacción del artículo 335 de la Ley 2303 otorga al juez o fiscal interviniente en un
proceso de usurpación, la potestad de ordenar el desalojo sin haber garantizado el derecho a
defensa del acusado e inaudita parte.
Por tanto, y tomando en cuenta la actuación de la Justicia en los recientes desalojos ordenados
con basamento legal en el citado artículo, no podemos dejar de apreciar que derivaron en hechos
de violencia injustificada por parte de las fuerzas de seguridad.
En la Ciudad de Buenos Aires la potestad de desalojo recae en un juez de primera instancia que
tiene como función fundamental en nuestra Constitución la de un juez de garantías, por lo que
previo a ordenar un lanzamiento, debe arbitrar todos los medios de los que dispone para
preservar los derechos de los presuntos acusados. De seguir procediendo sin los recaudos
necesarios para morigerar la situación social en la cual se dan estas ocupaciones, se propician
escenarios violentos, particularmente cuando se encuentran involucrados niñas, niños,
adolescentes, incapaces y/o toda otra población en situación de pobreza o exclusión.
En este sentido, durante una de las últimas reuniones del Consejo de la Magistratura de esta
Ciudad, se ha debatido largamente acerca de la función de los distintos efectores de justicia en el
proceso de desalojo por presunta comisión del delito de usurpación, y no fueron menores las
conclusiones a las que arribara el organismo: se solicitó a esta Legislatura efectuara una revisión
de la actual redacción del art. 335 de la Ley 2303, ya que con la fría letra que hoy detenta se
arribaron
a
situaciones
no
deseadas.
Es por ello, que el presente proyecto pretende introducir modificaciones mediante las cuales estas
situaciones podrían haberse evitado, garantizando los derechos constitucionales de debido
proceso y defensa en juicio: la restitución de los inmuebles se podrá disponer por el Juez
interviniente, mediante auto fundado y a pedido del damnificado. Además, se requiere que el
Magistrado tenga probado suficientemente el hecho invocado y la verosimilitud del derecho que
se invoca.
Lo novedoso, y donde más se afianza el derecho de defensa en juicio del imputado, es en la
obligatoriedad de cumplimentar previamente con lo dispuesto por los arts. 92 y 161 del mismo
cuerpo normativo: debe notificarse al imputado concretamente cual es el hecho por el que se
257
encuentra encausado, y la investigación solamente puede versar en torno a aquél. Además, se le
hará saber el derecho que le asiste de ser asistido por un/a defensor/a de su confianza o de
designar al/la Defensor/a Oficial y de prestar declaración personalmente o por escrito, en el
momento o cuantas veces quiera, sobre los hechos
imputados o de abstenerse sin que ello importe presunción en su contra. Asimismo, se pretende
preservar la situación de los mas vulnerables, que pueden verse envueltos en el proceso sin ser
imputados: para ello, se prevé la intervención del Equipo Público de Abogados del Niño, del
Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la Ciudad Autónoma de la Ciudad de
Buenos Aires y del Ministerio Público Tutelar.
Por todo lo expuesto, y en el entendimiento que una mejor redacción del art. 335 CPP facilitará al
Poder Judicial la función social que nuestra Constitución le ha asignado, es que solicito se apruebe
el presente Proyecto de Ley.
524-D-2014
ALEGRE
LEY. ADHESIÓN A LA LEY NACIONAL N° 26.905.
A LA COMISIÓN DE SALUD
PROYECTO DE LEY
Artículo 1°.- La Ciudad de Buenos Aires adhiere a la Ley Nacional N° 26.905 sobre la promoción de
la reducción de consumo de sodio.
Art. 2º.- Comuníquese, etc.
FUNDAMENTOS
Señora Presidenta:
El presente proyecto tiene como antecedente el Expte. Nº 1009-D-2012 de
autoria del diputado Cabandie, el que perdió estado parlamentario.
En la presente iniciativa legislativa proponemos la adhesión a la Ley Nacional
N°26.905 sobre la promoción de la reducción de consumo de sodio en la población, sancionada
por el Congreso de la Nación Argentina el día 13 de noviembre del año 2013.
258
En dicha norma se diseñan las principales líneas de acción para revertir las
consecuencias negativas para la salud derivadas del excesivo consumo de sal, respondiendo así de
manera general, a la necesidad planteada a nivel mundial de implementar políticas concretas que
hagan frente al avance de las Enfermedades No Trasmisibles, lucha a la que debemos sumar
esfuerzos desde la Ciudad de Buenos Aires puesto que, lógicamente, no escapamos a sus efectos.
Según el informe emitido a fines del año 2011 por la Organización Mundial de
la Salud, este tipo de enfermedades son, a escala mundial, la principal causa de mortalidad
produciendo, en el año 2008, 36 millones de defunciones, de las cuales corresponden, el 48% a
causa de enfermedades cardiovasculares, el 21% a cánceres, el 12% a enfermedades respiratorias
crónicas, y el 3% a diabetes.
Por su parte, los miembros del Foro de la Organización Mundial de la Salud
sobre la reducción del consumo de Sal en la Población, realizado en Paris en el año 2006 como
parte de la Ejecución de la Estrategia Mundial sobre el Régimen Alimentario, Actividad Física y
Salud de la OMS concluyeron que existe relación fehaciente entre efectos adversos sobre la salud
y el consumo en exceso de sal, en particular afectando la presión arterial, derivando en
enfermedades cardiovasculares, cáncer gástrico, osteoporosis, cataratas, cálculos renales y
diabetes.
Incluso, la OMS, en su Informe sobre la Salud del año 2002 ha dado a conocer
que, a nivel mundial el 62% de las enfermedades cerebrovasculares y el 49% de las cardiopatías
isquémicas se debieron a la elevación de la presión arterial siendo las cardiopatías la principal
causa de muerte de los mayores de 60 años y la segunda causa de muerte en personas de 15 a 59
años.
Es oportuno destacar entonces la "Declaración política sobre la prevención
de las enfermedades cardiovasculares de las Américas mediante la
reducción de ingesta de sal alimentaria de toda la población", elaborada por la Organización
Panamericana de la Salud (OPS) de la cual nuestro país es adherente y en la cual se fijó como
objetivo el descenso gradual y sostenido del consumo con el fin de alcanzar la meta
internacionalmente recomendada de 5 gramos diarios por persona para el año 2020,
amparándose en los siguientes datos específicos de la región:
 Entre el 1/3 y el 1/5 de todos los adultos tiene hipertensión y
llegados los 80 años de edad se puede esperar que más del 90% sean hipertensos.
 El consumo de sal supera al doble del nivel recomendado en todos
los grupos de edad, incluidos los niños.
Resulta crucial mencionar que dicha Declaración reconoce la adición de sal en
la mesa como un problema que se suma a la excesiva cantidad de sal proveniente de los platos
elaborados y entiende que la reducción del consumo de sal en la población es una de las
principales medidas costo-eficaces para la salud pública.
Específicamente en la Argentina y de acuerdo a la Segunda Encuesta Nacional
de Factores de Riesgos para Enfermedades No Trasmisibles, realizada por el Ministerio de Salud
de la Nación en el año 2011, en lo que al consumo de sal se refiere, se han detectado altos niveles
de sodio ingeridos y entre sus resultados encontramos que:
259

A nivel nacional se registró un aumento del 23,1 % en el año 2005, al 25, 3% de la
población que siempre le agrega sal a las comidas luego de la cocción,

La Ciudad de Buenos Aires, se ubica en la cima de las provincias que agregan sal a los
alimentos,

A menor edad se registra mayor consumo de sal: 32,9% la franja etaria de 18 a 24 años
seguido por 14,8% en los mayores de 65 años,

Se reportó una mayor prevalencia de agregado de sal a mayor nivel de educación,
principalmente en la Ciudad de Buenos Aires.
Como otro destacable antecedente de cooperación y coordinación
internacional es el Consejo de la Unión Europea reunido en Bruselas en el año 2010 en el cual los
estados partes arribaron a diferentes conclusiones para reducir la ingesta de sal de la población a
fin de mejorar la salud, sensibilizar a la población respecto del problema y reducir el contenido de
sal de los alimentos.
También resulta relevante la "Declaración de Moscú", llevada a cabo el 29 de
abril del año 2011 durante la Primera conferencia Ministerial Mundial sobre estilos de Vida
Saludables y Control de Enfermedades no Trasmisibles y finalmente, la Declaración Política de la
Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la Prevención y el
Control de las Enfermedades de las Naciones Unidas, realizada en octubre del mismo año.
Resulta oportuno recalcar que, a nivel nacional, el Ministerio de Salud se
encuentra implementado el "Programa de enfermedades cardiovasculares" cuyo propósito reside
en disminuir la morbimortalidad de las enfermedades cardiovasculares mejorando la accesibilidad
y calidad de atención de pacientes con
enfermedades cardiovasculares en todos los niveles de atención como también estableciendo
estrategias de vigilancia epidemiológica de los principales factores de
riesgo.
En la misma línea, se inscribe el programa "Menos sal, más vida", iniciativa
que tiene por objeto disminuir el consumo de sal de la población en su conjunto para reducir la
importante carga sanitaria que representan las enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares
y renales. Sus ejes son la concientización a la población sobre la necesidad de disminuir la
incorporación de sal en las comidas, la reducción progresiva del contenido de sodio de los
alimentos procesados mediante acuerdos con la industria de alimentos y la reducción del
contenido de sal en la elaboración del pan artesanal.
Como parte de esta estrategia, ha tenido lugar la celebración del Convenio
firmado por el Ministerio de Salud, la Secretaria de Agricultura, Ganaderia y Pesca con la
Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios - Copal y diferentes firmas, entre las
cuales se encuentran Arcor, Bimbo, Fargo, La Serenísima, Molinos, Nestlé y Sancor para realizar
acciones encaminadas hacia la reducción voluntaria y progresiva del contenido de sodio en
alimentos procesados.
260
Considerando las vastas acciones implementadas tanto a nivel internacional
como nacional que dan cuenta de la relevancia de la problemática es que entendemos que la
Ciudad no puede permanecer ajena sino que por el contrario se requiere un profundo
compromiso por parte del Gobierno porteño para trabajar en pos revertir la situación como
también para concientización respecto de los riesgos para la salud que conlleva el consumo de
sodio en exceso y es en función de ello que solicitamos al cuerpo la aprobación del presente
proyecto de Ley.
525-D-2014
GORBEA
LEY. DECLÁRASE PERSONALIDAD DESTACADA EN EL
ÁMBITO DEL DEPORTE AL SR. GUSTAVO FERNÁNDEZ.
A LA COMISIÓN DE TURISMO Y DEPORTES
PROYECTO DE LEY
Artículo 1°.- Declárase personalidad destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el
ámbito del Deporte al Sr. Gustavo Fernández.
Artículo 2°.- Comuníquese, etc.
FUNDAMENTOS
Señora Presidente:
El presente proyecto pretende declarar como personalidad destacada del
deporte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al Sr. Gustavo Fernández, reconocido deportista
en el ámbito del tenis adaptado.
Gustavo Fernández nació el 20 de enero de 1994 en Rio Tercero, Córdoba,
Argentina. Al año y medio de vida, Gustavo sufrió un infarto medular que le afectó el movimiento
de sus piernas. Empezó a jugar de niño a los 6 años en una cancha de paddle con Ricardo Fresta
como entrenador en la localidad de Olavarría veía los torneos por televisión y estaba al tanto de
todo lo que pasaba en el circuito. Luego de un intervalo en su carrera, volvió a su ciudad natal. A
los 11 años de edad volvió al tenis dedicándose de lleno “Después de jugar el primer torneo de
tenis adaptado me di cuenta de que podía ser como mis ídolos y hacer una carrera como
ellos” cuenta Gustavo. A “Gusti” también le gusta el Basquet, un deporte que viene de familia, el
hermano es jugador, el padre coach, y él es fan “9 de Julio” de Rio Tercero.
Su primer torneo ITF Junior fue el CRUYFF FOUNDATION JUNIOR CAMP
AMERICA en Estados Unidos por agosto del 2006. Allí llego a las Semifinales siendo derrotado por
Dylan Levine (USA) por 6-2/3-6/6-2. En Octubre del mismo año jugó su primer torneo ITF junior en
Argentina y le ganó la final al chileno Diego Perez por 6-3/6-4.
En Abril del 2007 empezó a participar en los Second Draw ITF 3 Series
sudamericanos en Santiago (Chile) y Buenos Aires. En Santiago participó solo de la categoría
dobles con su compatriota Ariel Oliveri, juntos llegaron a la final en la cual cayeron contra la dupla
261
Padilla/Pires (COL/BRA) por 6-2/6-4. En Buenos aires, una semana después ganó el Second Draw.
La final se la ganó al Chileno Cristian Aranda por 6-2/6-4, antes de llegar a la final le ganó al
Brasilero Pires y al español Puras Gómez en las rondas anteriores. El 2007 lo encontró en
Semifinales en dobles en el Buenos Aires Open ITF Future Series junto al chileno Cayulef y
participación en el CRUFF FOUNDATION JUNIOR CAMP SOUTH AMERICA realizado en Argentina.
En el 2008 por el mes de abril, ganó el Second Draw ITF 3 de Santiago de
Chile en Series al local Aradan por 6-3/6-0 y no solo eso, llegó a la final en la modalidad dobles
junto al Brasilero Rodrigues. Días después gano también en Buenos Aires la modalidad Boys Single
al Brasilero Medeiros por doble 6-2. El 2008 también le dio la oportunidad de representar a la
Argentina en el “Invacare World Team Cup” y junto al equipo consiguieron el tercer puesto.
Llegó a la final de dobles en CRUYFF FOUNDATION JUNIOR MASTERS en
Francia, en el año 2009. Allí hizo pareja con el holandes Egberink y perdieron en la final contra la
pareja británica Cochrane/Reid. En Brasil, Minas Gerias, ITF 3 Series, participó de su primer Main
Draw en la modalidad singles y llego a la final cayendo ante el local Santos por 7-6(8)/6-4. También
tuvo participación en el Main Draw de Buenos Aires también y allí llegó a los Cuartos de final en
singles y Semifinal en dobles haciendo dupla con su compatriota Oscar Díaz, ex top 50 del ranking
mundial.
Chile definitivamente le trae suerte a Gustavo y el 19 de Abril, en Santiago gano su
primer título NEC. En la primera ronda le gano al Colombiano Vega por 6-3/4-6/6-4. Luego le gano
al Sueco Larsson 56° por 6-2/6-4. En la Semifinal se enfrento al Slovako Felix 21°, por doble 6-4 y
así llego la final y le gano a Oscar Díaz por 6-2/6-3. También llego a la Final de dobles junto a Diaz y
allí perdieron contra la dupla Larsson/Mendez(SWE/CHI) en tres sets.
Estos triunfos y finales lo dejaron como el 1° del país tanto en juniors, N° 4, como
en adultos N° 70.
Haciendo un breve repaso por su exitosa carrera, Campeón del Chile Open de
Mayores por 3 años consecutivos (2008, 2009 y 2010); campeón del Brasilia Open 2009; Medalla
de Bronce en la categoría Juniors en la Copa del Mundo por Equipos 2008 en Italia y de Plata en la
categoría de mayores en Turquía 2010; campeón en Juniors del Mercedes Open 2009 de
Alemania; Medalla de Oro en singles y dobles Sub 21 en los ParaPanamericanos de Colombia 2009;
ganó el Master de Francia 2010 en Juniors donde participaron los 8 mejores Juniors del mundo;
campeón en el Zuñiga Open de Buenos Aires y del Minas Open de Brasil en singles y dobles, en
2010; Comenzó el 2009 en el puesto 230 del Ranking de mayores, ascendiendo hasta el puesto 34.
En el año 2010 fue distinguido por la Fundación Konex con el Diploma al Merito
Paraolímpico.
En los Juegos Panamericanos en Guadalajara 2011 logro el oro en tenis masculino
Categoría individual.
En enero de 2014, tras lograr llegar a la final, el argentino cayó en el Abierto de
Australia ante el número uno del mundo, el japonés Shingo Kunieda, que se impuso por 6-0 y 6-1.
Actualmente se encuentra en el puesto 9 a nivel mundial en categoría Dobles. Y en
el año 2013 logro su mejor posicionamiento en el puesto 3 categoría Single.
262
El joven gran jugador riotercerense de tenis adaptado, Gustavo Fernández, ya
tiene su capítulo propio. Se trata de uno dedicado a su historia de vida, donde refleja la
importancia del deporte para superar la limitación física, en el libro “Desde adentro, Capacitados
en Actitud” del periodista Fabián Sacarell.
Es por todo lo expuesto, Señora Presidente, que solicito la aprobación del
presente proyecto de Ley.
526-D-2014
GENTILINI
DECLARACIÓN. DECLÁRASE DE INTERÉS SOCIAL Y
CULTURAL EL EVENTO DENOMINADO "LA DANZA SE
MUEVE POR SU LEY".
A LA COMISIÓN DE CULTURA
PROYECTO DE DECLARACIÓN
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declara de Interés Social y Cultural el
evento “LA DANZA SE MUEVE POR SU LEY” organizado, en la ciudad de Buenos Aires, por el
Movimiento por la Ley Nacional de Danza, que se realizará con motivo de la presentación del
Proyecto de Ley Nacional de Danza el día 29 de abril del corriente año.
FUNDAMENTOS
Señora Presidenta:
La comunidad de la danza en nuestro país anhela contar con una Ley que atienda las
urgentes necesidades y contemple aquello que tienen de específico esta expresión y sus
protagonistas.
Estas premisas, en función de sus hacedores, atienden el derecho al acceso a la cultura
de todos los ciudadanos.
Mediante un proceso de construcción que lleva casi 6 años, trabajando en reuniones y
encuentros con representantes de todo el país, se redactó el Proyecto de Ley Nacional de
Danza que será presentado para su tratamiento el próximo 29 de abril en el Congreso
Nacional.
Dicha presentación será acompañada con una serie de actividades en las que
participarán las compañías más importantes, así como referentes de la danza.
263
Una celebración no sólo para los directamente involucrados, sino que sus actuaciones
podrán ser disfrutadas por todos, ya que las mismas son al aire libre, y serán seguramente
un regalo para el público, por la calidad y belleza expresiva de las mismas.
Asimismo destacamos que el evento se llevará a cabo de manera simultánea en
diferentes puntos del país.
En la ciudad de Buenos Aires la programación es la siguiente:
29 de abril de 2014 frente al Congreso Nacional
12.30h// MASTER CLASS
Martín Piliponsky//Contemporáneo (passing trough)
Analía González//Jazz Contemporáneo
Cecilia Benavidez//Danzas Orixas (afrolatinoamericanas)
Gaby Pardo//Danzas Urbanas
Maximiliano Ávila//Tango
Sergio Pérez//Malambo
16hs FESTIVAL EN APOYO A LA LEY NACIONAL DE DANZA
Ballet Estable del Teatro Colón – Dir. Lidia Segni
Ballet Contemporáneo del TGSM – Dir. Mauricio Wainrot
Ballet Folclórico Nacional - Dir. Omar Fiordelmondo
Nuevo Arte Nativo – Dir. Coqui y Pajarín Saavedra
Arabian Danza Company – Dir. Amir Thaleb
UNSAM Ballet – Dir. Oscar Araiz
Ballet Folclórico del IUNA – Dir. Rubén Suares
Castadiva – Dir. Mónica Fracchia
Ballet Contemporáneo IUNA – Dir. Roxana Grinstein
Grupo Santo y Pagano - Dir. Cecilia Benavidez y Marcos Remolgado
Compañía en Movimiento - Dir. Analía González
Foro Danza en Acción
GEAM, Grupo de Experimentación en Artes del Movimiento - Dir. Sandra Reggiani
18HS FLASH MOB
Coreografía conjunta multitudinaria
El Proyecto de Ley que se presentará ese día, propone la creación de un Instituto
Federal para la Danza que desarrolle una serie de acciones para que bailarines, docentes,
coreógrafos, etc., tengan el reconocimiento del Estado, y mejoren sus condiciones de
trabajo.El mismo se inscribe en la necesidad de un reconocimiento de los derechos
culturales, enunciados en nuestra Constitución Nacional, como parte de los derechos
humanos.
264
En ese sentido, podemos decir que existen tres diferentes perspectivas conceptuales
dentro de lo que conocemos como derechos culturales: en primer lugar aquellos relativos
a la protección y promoción de la diversidad cultural; en segundo lugar, el derecho “a” la
cultura, en el sentido de garantizar el derecho a la expresión, al acceso y al goce de
tradiciones y creaciones; y en tercer lugar, el derecho “de” la cultura, referido a la
normativización y fomento de un sector específico de las artes. Propiciar una legislación
como la que promueve el "Movimiento por la Ley Nacional de Danza" implica avanzar en
estas tres vertientes.
Por otro lado, nuestra constitución de la Ciudad de Buenos Aires en su artículo 32
manifiesta:
"La Ciudad distingue y promueve todas las actividades creadoras.
Garantiza la democracia cultural; asegura la libre expresión artística y prohibe toda
censura; facilita el acceso a los bienes culturales; fomenta el desarrollo de las industrias
culturales del país; propicia el intercambio; ejerce la defensa activa del idioma nacional;
crea y preserva espacios; propicia la superación de las barreras comunicacionales; impulsa
la formación artística y artesanal; promueve la capacitación profesional de los agentes
culturales; procura la calidad y jerarquía de las producciones artísticas e incentiva la
actividad de los artistas nacionales; protege y difunde las manifestaciones de la cultura
popular; contempla la participación de los creadores y trabajadores y sus entidades, en el
diseño y la evaluación de las políticas; protege y difunde su identidad pluralista y
multiétnica y sus tradiciones.
Esta Constitución garantiza la preservación, recuperación y difusión del patrimonio
cultural, cualquiera sea su régimen jurídico y titularidad, la memoria y la historia de la
ciudad y sus barrios".
Muchas son las acciones necesarias para el logro de estos fines, todas se fundan en la
esperanza y un ineludible compromiso de seguir contribuyendo al desarrollo de la danza
en nuestro país, jerarquizando la actividad y situándola a la altura de las necesidades
actuales. Una de estas acciones es la presentación de proyectos de ley como el de la Ley
Nacional de Danza que, de manera participativa, se presentará el día 29 de abril.
Por las razones expuestas, solicitamos la aprobación del presente Proyecto de
Declaración.
265
527-D-2014
NOSIGLIA Y ROSSI
RESOLUCIÓN. INFORMES REFERIDOS A LA BIBLIOTECA
EVARISTO CARRIEGO.
A LA COMISIÓN DE CULTURA
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Artículo 1°.- Articulo 1º.- La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires solicita al Poder
Ejecutivo que, a través de los organismos correspondientes, informe en un plazo máximo
de 30 días de recibida la presente, los siguientes puntos referidos a la Biblioteca Evaristo
Carriego sita en Honduras 3784
1. Estado de los trabajos que estaban planificados realizar en la Biblioteca Evaristo
Carriego:
1.1. Detalle los trabajos que se especificaban en la Licitación Publica 2119/12.
Cual eran los trabajos a realizar, las modificaciones y demoliciones que
implicaba esta Licitación. Detalle las empresas involucradas en esas
modificaciones y/o demoliciones.
1.2. Que organismos dedicados a la Preservación del Patrimonio Cultural se
consultaron para plantear estos trabajos.
1.3. Si se han realizado demoliciones y modificaciones de la casa original sede
de la Biblioteca Evaristo Carriego.
1.4. Si estos trabajos fueron impedidos por presentaciones judiciales de vecinos
y Ong.
1.5. Qué medidas se están evaluando para poner en valor la casa respetando su
valor histórico y su alto valor patrimonial.
1.6. Tiempo estimado en que la Biblioteca Evaristo Carriego será puesta en valor
y se abrirá al público respetando su valor patrimonial.
2. Estado actual del acervo bibliográfico.
2.1. En qué estado se encuentra el acervo bibliográfico. Detalle el estado actual
y ubicación del mismo.
2.2. Qué medidas se han tomado para su preservación.
2.3. Que organismos han sido consultados para preservar el acervo
bibliográfico. Adjunte los informes técnicos si los hubiere.
3. Estado de los bienes muebles
3.1 En qué estado se encuentran los bienes muebles de la Biblioteca. Detalle el
estado actual y su emplazamiento.
3.2 Informe si se ha trasladado bienes muebles de la Biblioteca. En caso afirmativo
especifique lugar y condiciones.
3.3 Que medidas se han tomado para su preservación.
266
3.4 Que organismo han sido consultado para preservar los bienes muebles de la
Biblioteca.
4. Seguridad
4.1 Que medidas de seguridad se han tomado teniendo en cuenta que la Biblioteca
está cerrada.
Art. 2.- .Comuníquese etc.
FUNDAMENTOS
Sra. Presidente:
La Biblioteca Evaristo Carriego esta emplazada en la calle Honduras 3784 con un
acervo de alrededor de 4700 volúmenes aproximadamente. Esta dedicada especialmente
a poesía argentina como internacional. En su solar se alberga la Casa de la Poesía donde se
realizaban múltiples y diversas actividades destinadas a difundir y poner en contacto del
público en general la obra de poetas argentinos y extranjeros. En su ámbito de realizaban
cursos, talleres, seminarios y toda tipo de actividad literaria y cultural.
La Biblioteca Evaristo Carriego está cerrada desde hace bastante tiempo,
impidiendo a los vecinos de la ciudad y especialmente a los vecinos del barrio de Palermo
y barrios cercanos el uso y consulta de su acervo bibliográfico, como la imposibilidad de
acceder a una variada oferta de actividades culturales.
Teniendo en cuenta que se debe estimular por todos los medios la lectura tanto
para niños, jóvenes y adultos, es imprescindible que una biblioteca de la ciudad de
Buenos Aires, cumpla sus funciones eficientemente como ámbito natural de encuentro
entre el lector y el libro.
El cierre de la Biblioteca Evaristo Carriego como diversas informaciones
periodísticas que plantean que el Gobierno de la Ciudad se habría evaluado una posible
demolición, manifiesta nuestra mayor preocupación.
Es necesario que el Gobierno de la Ciudad explique cuál es la situación actual de la
Biblioteca Evaristo Carriego. Si ha planificado modificaciones y demoliciones en su sede
transformando y destruyendo un bien de alto valor patrimonial. Asimismo es imperioso
que explique los alcances de la Licitación 2119/12 y su actual situación judicial al respecto.
La Biblioteca Evaristo Carriego, no solo es una importante biblioteca de nuestra
ciudad, sino que es la casa de unos de sus poetas más importantes. Esta casa por su
historia y su trascendencia tiene un alto valor patrimonial para nuestra ciudad. Su estado
actual de abandono hace imperiosa tomar medidas que permitan su puesta en valor y
267
reapertura para todos los vecinos de la ciudad teniendo en cuenta su valor patrimonial,
respetándolo y no produciendo alteraciones o destrucciones del mismo.
Por todo lo expuesto es que solicita la aprobación del presente proyecto.
529-D-2014
PALMEYRO
LEY. INCLÚYESE EN LAS DISPOSICIONES DEL DECRETO
ORDENANZA N° 10.407/47 (B.M. 8.174), TEXTO
ORDENADO DE LAS VÍAS CON SENTIDO ÚNICO DE
CIRCULACIÓN AL PASAJE LAS TUNAS, DESDE TIMOTEO
GORDILLO HASTA AV. LISANDRO DE LA TORRE, DE
OESTE A ESTE.
A LA COMISIÓN DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE
PROYECTO DE LEY
Artículo 1°:
Inclúyese en las disposiciones del Decreto Ordenanza Nº 10.407/47 (B.M. 8174),
texto ordenado de las vías con sentido único de circulación a la arteria que se
indica.
Pasaje LAS TUNAS, desde Timoteo Gordillo hasta Av. Lisandro de la Torre, de oeste
a este.
Artículo 2º:
Las disposiciones de la presente ley entrarán en efectiva vigencia una vez instalado
el correspondiente señalamiento ilustrativo, el que deberá emplazarse dentro de
los noventa (90) días de su promulgación.
Artículo 3°:
Comuníquese, etc.
FUNDAMENTOS
Señora Presidenta:
La calle Timoteo Gordillo tiene tres carriles, cada uno de ellos con un semáforo independiente. El
carril central es para cruzar la barrera: Sucede que cuando la barrera está baja, el semáforo central
queda en rojo hasta que pasa el tren y, en muchos casos, demora más de 20 minutos, lo que
produce una importante acumulación de vehículos.
Por lo tanto, los carriles laterales no funcionan como deberían debido a la presencia de
contenedores y vehículos estacionados en ambas manos, lo que genera un caos en el tránsito.
Esto significa que, sobre dicha arteria, la división de los tres carriles es operativa sólo en los
últimos treinta metros.
Entonces, teniendo en cuenta el tipo de circulación es que considero que con el cambio de sentido
de circulación del pasaje Las Tunas, éste podría convertirse en una vía de escape para los
conductores que circulan por Timoteo Gordillo.
268
Actualmente, y más precisamente en las horas pico, dicho pasaje se convierte en el escenario de
un importante embotellamiento de tránsito, transformándose en un callejón sin salida.
Merece destacarse que la presente solicitud es idéntica a la formulada por Expediente N° 579-D2012, el cual nunca pudo ser despachado toda vez que el informe técnico solicitado al Poder
Ejecutivo formulado en en abril de 2012, no fue respondido hasta la fecha.
Por todo lo expuesto es que solicito al Cuerpo la aprobación de la presente Ley.
530-D-2014
PALMEYRO
DECLARACIÓN. GESTIONES A FIN DE MEJORAR LA
SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y LA DEMARCACIÓN
HORIZONTAL EN LA INTERSECCIÓN DE LA AV. ROCA Y
LA AUTOPISTA HÉCTOR J. CÁMPORA (AU7).
A LA COMISIÓN DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE
PROYECTO DE DECLARACIÓN
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires solicita al Poder Ejecutivo que, a
través de los organismos técnicos competentes, proceda a mejorar la señalización vertical y la
demarcación horizontal la intersección de la Av. Roca y la Autopista Héctor J. Cámpora (AU7),
particularmente el giro a la izquierda desde la primer arteria hacia la segunda, el cual se encuentra
regulado por un sistema de señalización luminosa.
FUNDAMENTOS
Señora Presidenta:
La reciente materialización del Metrobús del Sur sobre la Av. Roca, ubicado sobre el carril
izquierdo de la misma supuso la remodelación vial del giro a la izquierda admitido desde la arteria
citada hacia la Autopista Héctor J. Cámpora (AU7). Sin embargo la señalización instalada no resulta
clara, lo que genera que muchos automovilistas realicen el giro desde el carril mismo del Metrobus
(casi sin advertir dicha circunstancia) o al girar lo hagan utilizando el carril de la derecha, el cual
opera en sentido contrario.
Por tales motivos resulta necesario mejorar la señalización de la referida intersección a los
fines de mejorar la seguridad vial y evitar maniobras equivocadas por falta de señalización precisa.
En función de ello es que solicito la aprobación del presente proyecto.
269
531-D-2014
PALMEYRO
LEY. INCOPÓRESE AL CÓDIGO DE TRÁNSITO Y
TRANSPORTE VIGENTE EL ART. 1.1.8 "DERECHOS DE
LOS USUARIOS DE AUTOPISTAS DE PEAJE".
A LA COMISIÓN DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE
PROYECTO DE LEY
Artículo 1°:
Incorpórese al Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires el artículo 1.1.8 “Derechos de los usuarios de Autopistas de Peaje” con el
siguiente texto:
“Los Concesionarios de las Autopistas por peaje de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, deberán operar el sistema de forma tal que en ninguna estación de peaje el
tiempo transcurrido entre el momento en que el usuario se posiciona en el carril
de pago y el momento en que realiza el pago supere los siguientes tiempos:


Dos (2) minutos para vías exclusivas para automóviles.
Tres (3) minutos para vías de tránsito mixto.
El número máximo de vehículos detenidos en una fila para el pago de peaje no
podrá exceder, en ningún caso, los quince (15) vehículos.
En caso que la capacidad de operación de una barrera de peaje sea superada por
la demanda, se liberará el paso hasta que la operación pueda realizarse con ajuste
a los tiempos y a la cantidad máxima de vehículos en espera establecidos.”
Artículo 2°:
De forma.
FUNDAMENTOS
Señora Presidenta:
En forma cada vez más habitual los usuarios en las autopistas 25
de Mayo (AU 1) y Perito Moreno (AU 6), sufren congestionamientos de tráfico, en las cabinas para
el pago del peaje, que se traducen en importantes demoras.
Corresponde destacar que en los contratos de concesión de
autopistas que se encuentran dentro del territorio de la Ciudad de Buenos Aires no existe a la
fecha instrumento normativo que reglamente los tiempos de espera y cantidades máximas de
vehículos necesarios para la liberación de barreras.
En idéntico sentido debe señalarse que la red de accesos a la
Ciudad de Buenos Aires está conformada, en gran parte, por rutas concesionadas que
funcionan bajo el sistema de peaje: Acceso Norte, Acceso Oeste, Autopista Buenos Aires - La
Plata y la ruta Ezeiza - Cañuelas (Autopista Ricchieri). Dichas concesiones se encuentran
supervisadas por la Dirección Nacional de Vialidad.
270
Que en ellas resulta de aplicación la Cláusula 1.3 del Capítulo III
del Pliego de Especificaciones Técnicas Generales, Anexo II del Reglamento del usuario que
establece: “TIEMPOS DE ESPERA MAXIMOS, EN CADA BARRERA: El Concesionario deberá operar
el sistema de forma tal que en ninguna estación de peaje el tiempo transcurrido entre el
momento en que el usuario se posiciona en el carril de pago y el momento en que realiza el
pago supere los siguientes tiempos: Dos (2) minutos para vías exclusivas para automóviles. Tres
(3) minutos para vías de tránsito mixto. El número máximo de vehículos detenidos en una fila
para el pago de peaje no podrá exceder, en ningún caso, los quince (15) vehículos.
En caso que la capacidad de operación de una barrera de peaje
sea superada por la demanda, se liberará el paso hasta que la operación pueda realizarse con
ajuste a los tiempos máximos de espera y longitud de cola estipulados”.
Son reiteradas las quejas expresadas por los usuarios en relación
con las excesivas demoras sufridas en las Autopistas 25 de Mayo y Perito Moreno.
Debe tenerse presente que el "Peaje" es un contrato por el
cual, la empresa prestadora se compromete a brindar al usuario un servicio a cambio de una
contraprestación (pago de una tarifa o precio del peaje). En este marco, las concesionarias
deben cumplir con ciertas obligaciones que como contracara, constituyen derechos de los
usuarios. Si el servicio debe prestarse correctamente ofreciendo una circulación rápida y
segura, no pueden imponer al usuario demoras excesivas al momento de cobrar dicho peaje.
La utilidad brindada por la Autopista -motivo que justifica el pago
del peaje-, desaparece al producirse demoras en las cabinas de pago, de modo que el pago de
peaje se torna injustificado y contrario a su finalidad.
La falta de regulación de tiempos de espera y cantidad de
vehículos en fila máximos, para la liberación del tránsito, genera excesivos abusos por parte de la
empresa concesionaria de las Autopistas 25 de Mayo y Perito Moreno; las cuales, con la primordial
finalidad de recaudar, no proceden a liberar el paso por las barreras, de modo que se asegure una
fluida circulación en el tránsito.
En función de lo precedentemente expuesto es que se estima
lógico y razonable que los usuarios de las Autopistas de la Ciudad de Buenas Aires cuenten
similares garantías que las hoy vigentes en los demás accesos de la ciudad que operan con sistema
de peaje y que dicha garantía quede instituida en el Código de Tránsito y Transporte de la ciudad.
Por ello es que solicito la aprobación del presente proyecto.
271
532-D-2014
BERGEL Y VERA
RESOLUCIÓN.
INFORMES
REFERIDOS
AL
ASENTAMIENTO CONOCIDO COMO LA CARBONILLA.
A LA COMISIÓN DE VIVIENDA
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Artículo 1°.- El Poder Ejecutivo informará, a través de los organismos correspondientes, dentro de
los 30 (treinta) días de recibida la presente, sobre los siguientes puntos relacionados con el
asentamiento conocido como “La Carbonilla” situado en el barrio de Paternal entre la Av. Manuel
R. Trelles, las calles Añasco y Espinosa, y las vías Férreas de FFCC San Martín, entre el puente de la
Av. San Martín y la Calle Trelles al 2700 (Estación Paternal):
a) Informe obras estipuladas para el presente año y especifique cuáles son las medidas que se
están tomando para la instalación de desagües cloacales, alumbrado público, red eléctrica, gas,
agua y recolección de residuos. Adjunte la documentación correspondiente.
b) Informe las obras que se van a realizar con la partida presupuestaria asignada en la Jurisdicción
65, Unidad Ejecutora 290, Programa 109, de $1.500.000, según lo establecido en la Ley general de
Presupuesto para el año 2014. Adjunte la documentación correspondiente.
c) Informe si el barrio se encuentra contemplado dentro de los planes integrales de urbanización
elaborados por la Secretaría de Hábitat e Inclusión Social o si cuenta con un proyecto de
urbanización especifico. En caso afirmativo, indique si ese plan se realizó con la participación de
los habitantes del barrio. Adjunte la documentación correspondiente.
d) Remita copia del último censo y padrón electoral que el Instituto de Vivienda de la Ciudad
realizó en el barrio.
Art. 2°.- Comuníquese, etc.
FUNDAMENTOS
Señora Presidenta:
El asentamiento conocido como “La Carbonilla”, se encuentra situado en el
barrio de Paternal de la Ciudad de Buenos Aires, entre la Av. Manuel R. Trelles, las calles Añasco y
Espinosa, y las vías férreas del FFCC San Martín, entre el puente de la Av. San Martín y la calle
Trelles al 2700 (Estación La Paternal) sobre tierras cuyo dominio pertenecen al Estado Nacional.
El barrio se encuentra dividido en tres sectores, a saber:
Sector 1°: tiene como principal ingreso un acceso vehicular por la calle Trelles al 2750. La empresa
Distrans que tiene allí un corralón de materiales utiliza dicha calle interna para la entrada y salida
de camiones.
Sector 2°: Se ingresa a través de un pasillo ubicado en la intersección de la calle Añasco y Álvarez
Jonte.
272
Sector 3°: se encuentra más cercano al ingreso por la calle Espinosa N° 2899. El Barrio cuenta con
una calle interna principal que sus habitantes la nombran como la prolongación de la calle Trelles y
con numerosos pasillos internos de ancho reducido de piso de tierra que se inundan y se colman
de barro luego de las lluvias.
Las condiciones de vida en el asentamiento son sumamente precarias, lo que
se manifiesta en la carencia de infraestructura, que imposibilita el adecuado acceso a servicios
básicos de la población que allí reside. En el Barrio existe una gran cantidad de casas que están
construidas con materiales no resistentes y de alta combustibilidad como chapas, cartón, madera.
En general, las casillas son de tamaño reducido, contando en algunos casos con un pequeño
sanitario, siendo notable las condiciones de hacinamiento, la ausencia de ventilación necesaria, las
condiciones de higiene deplorables y las situaciones de riesgo elevadas. También existen casas de
materiales resistentes y una importante cantidad en proceso de construcción.
Actualmente, aunque los propios vecinos avanzaron en la construcción de la
red cloacal, no han logrado terminar la obra por falta de apoyo técnico y avanzar en la conexión
mediante las internas domiciliarias. Por tal razón, continúan realizando la evacuación de los
desechos a través de cámaras y pozos sépticos que se desbordan continuamente, derramando
aguas servidas en los alrededores y propiciando un grave caldo de cultivo para numerosas
enfermedades. Estos efluvios no sólo inundan los pasillos sino que, con frecuencia, penetran al
interior de las viviendas, agravándose la situación en los días de lluvia.
En relación al tendido de la red eléctrica, todas las instalaciones fueron
hechas por los propios vecinos. Los postes no son resistentes y tienen escasa altura. Esta situación
genera que muchos cables estén muy cercanos a los techos de las viviendas y en otros casos
tocándolos. Las conexiones por sus características, constantemente generan que se quemen los
cables y se corte la luz por sobrecargas en el consumo. Por tal motivo, en el presupuesto del
ejercicio de 2013 se sancionó una partida específica para electricidad de $2.500.000 (Jurisdicción
65, Unidad Ejecutora 117, Programa 30) que no se ejecutó. Para este ejercicio 2014, la partida se
redujo a $1.500.000.
Cabe destacar, que una de las características de “La Carbonilla” es que a pesar
del crecimiento poblacional que ha experimentado en los últimos años, aún no se encuentra
densamente poblado como otros asentamientos, y mantiene calles internas amplias y espacios
comunes liberados. El hecho de que aún existan calles internas y espacios comunes amplía la
factibilidad de llevar a cabo un plan de reurbanización a futuro, en tanto facilita la instalación de
las redes e infraestructura necesaria para la provisión de servicios públicos así como posibilita que
servicios de salud, recolección de basuras, seguridad o bomberos puedan ingresar al Barrio sin
mayor dificultad.
En el año 2012, los habitantes del barrio presentaron un proyecto de ley
como particulares en la Legislatura que disponía la creación de una Mesa de trabajo para diseñar
un proyecto de reurbanización del barrio. El proyecto de ley fue acompañado por varios diputados
miembros de la comisión de vivienda de la Legislatura pero no obtuvo tratamiento parlamentario.
Es por todo lo expuesto, que solicito a mis pares la pronta aprobación del
presente proyecto de Resolución.
273
533-D-2014
POKOIK GARCÍA
LEY. DECLÁRASE PERSONALIDAD DESTACADA EN EL
ÁMBITO DEL DEPORTE AL SR. CHRISTIAN GÓMEZ.
A LA COMISIÓN DE TURISMO Y DEPORTES
PROYECTO DE LEY
Artículo 1°.- Declárase personalidad destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el
ámbito de Deporte al Sr. Christian Gómez.
Art.2°.- Comuníquese, etc.
FUNDAMENTOS
Señora Presidenta:
Christian Gómez,- futbolista argentino-, nacido el 7 de noviembre de 1974; debutó como
profesional en 1991, en el club de sus amores, el “Torito” de Mataderos, el Club Atlético Nueva
Chicago.
En este club se encuentra jugando actualmente desde que volvió en el 2011. Anteriormente había
vestido sus colores en los años 1991-1996; 2001-2002.
Es el símbolo del pueblo verde y negro. El 10 de Chicago es pertenencia e historia. En su comarca,
es el ídolo inoxidable, el de las esperanzas, el Bochini de Avellaneda, el Riquelme de La Boca, el
Burrito Ortega de Nuñez
“Gomito", tal el seudónimo con el cual se ha hecho popularmente conocido, ha desarrollado una
extensa carrera en varios clubes de la Argentina y de la MLS de Estados Unidos.
Jugó en dos etapas diferentes en el Club Atlético Independiente de Avellaneda, 1997-1999 y 20022003; en la Asociación Atlética Argentinos Juniors en el año 2000; y Arsenal de Sarandí temporada
2003-2004.
A mediados de ese año emigró hacia los Estados Unidos para vestir las camisetas del D.C. United
2004-2007; Colorado Rapids 2008; nuevamente la del D. C. United 2009; para terminar su paso por
la MLS en el año 2010, vistiendo los colores del Miami F.C.
Consiguió los siguientes campeonatos:
Torneo Apertura 2002 (Club Atlético Independiente); Copa MLS 2004 y 2006 (D.C. United) y el
Torneo de la B Metropolita 2011-2012 (Nueva Chicago)
En el año 2006 recibió la distinción del Jugador Más Valioso de la MLS.
Christian Gómez es hijo de Mataderos, por eso regresó a su casa, a su vida, para devolverle todo
ese cariño y afecto que le entrega esa hinchada que alienta a un barrio.
Por lo antes expuesto solicito a los legisladores la aprobación del presente Proyecto.
274
534-D-2014
NEIRA Y FUKS
RESOLUCIÓN.
INFORMES
REFERIDOS
A
INFRAESTRUCTURA DE LA LÍNEA "E"
SUBTERRÁNEOS.
LA
DE
A LA COMISIÓN DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Artículo 1°.- El Poder Ejecutivo informará, a través de los organismos correspondientes, dentro de
los 30 (treinta) días de recibida la presente, sobre los siguientes puntos referidos a la
infraestructura de la Línea E de Subterráneos:
1. Determine si existe plan de obras de la Línea E. En caso afirmativo, adjunte el mismo hasta
el año 2016.
2. Indique exhaustivamente estado edilicio estructural de las estaciones de la Línea “E” al día
de la fecha.
3. Señale en qué plazo se planea reparar el techo del andén de la Estación Boedo y el pasillo
hacia la calle Lima de la Estación Independencia.
4. Precise si se planea reparar los baños públicos ubicados en las estaciones Independencia y
Bolívar, así como también, si existe algún plan de obra para incorporar este tipo de
servicio público a otras estaciones de la traza.
5. Explique tratamiento planificado para reparar las filtraciones de aguas que se hallan en las
estaciones Bolívar, Belgrano, Independencia, Entre Ríos, Pichincha, Jujuy, Urquiza, Boedo,
Av. La Plata y José María Moreno.
6. Precise cuales son las obras y sus plazos, a realizar para evitar la inundación del acceso a
boleterías de las estaciones Entre Ríos y Bolivar de la línea E.
7. Establezca cuál es el plan de accesibilidad a llevar a cabo en toda la traza de la línea E,
acompañe plan de obra con objetivos y los plazos establecidos.
8. Determine si se encuentra planificada la instalación de nuevas escaleras mecánicas,
plataforma salva escaleras para sillas de ruedas y/o ascensores para la Línea E.
Especifique en qué estaciones serían dispuestos.
9. Establezca en qué plazo se tiene previsto reparar las escaleras mecánicas que se
encuentran en las estaciones Varela, Belgrano y Pichincha.
10. Determine si existe algún plan tendiente a reparar el techo de las estaciones de superficie
Varela y Plaza de los Virreyes.
11. Precise nivel de decibeles que se da en las distintas líneas del subte provocado por el paso
de las formaciones.
12. Detalle, de manera discriminada, presupuesto anual 2014 de cada línea del Subterráneo
de la Ciudad de Buenos Aires.
275
13. Informe sobre las previsiones presupuestarias y programa de obras previsto, en cuanto a
la incorporación de vías, sistemas operativos, luminarias, señales, obras menores y
ornamentales necesarias a cargo del GCBA, a fin de que empiece a funcionar
efectivamente el servicio a partir de la entrega por el Gobierno Nacional del túnel de
conexión entre la estación terminal de Bolívar y Retiro
Artículo 2°.- Comuníquese, etc.
FUNDAMENTOS
Sra. Presidenta:
La zona sur de la Ciudad de Buenos Aires presenta un déficit histórico en términos
infraestructura y servicios públicos respecto a la zona norte de la misma. En este sentido, la
consolidación final de la línea “E” de Subterráneos (Subte) en 1944 y su posterior ampliación a
mediados de los años ´80, incluyendo su continuación en el denominado premetro, constituyó un
proyecto de enorme trascendencia para el desarrollo de los barrios del sur de la ciudad. En
particular, vale destacar que el proyecto de ampliación de la misma significó una iniciativa
tendencia a consolidar la presencia del Estado de la ciudad como planificador de los sentidos y
lugares hacia donde debía crecer la misma.
La Línea E que atraviesa los tradicionales barrios de Monserrat, Constitución, San
Cristóbal, Boedo, Caballito, Parque Chacabuco y Flores, y por tanto Comunas 1, 3, 5, 6 y 7, es la
única que se ubica, en toda su extensión, al sur de la Avenida Rivadavia. Esta línea, que efectúa un
recorrido entre las cabeceras Bolívar y Plaza de los Virreyes, presenta un estado de deterioro
avanzado. En la mayoría de las estaciones se observan filtraciones de agua que en algunos casos
son arregladas provisoriamente y que alteran marcadamente la estructura edilicia. A modo de
ejemplo, los techos, mampostería y paredes de Boedo son un fiel exponente de estas deficiencias
como también sucede en el túnel hacia la calle Lima de la Estación Independencia.
Otra problemática que se visualiza en la traza es que varias escaleras mecánicas están
fuera de funcionamiento. Por ejemplo, la escalera de la Estación Varela está siendo reparada
desde hace más de un año. A esto se le suma que la Línea E es la que exhibe menor cantidad de
escaleras mecánicas, incluyendo a la cabecera Plaza de los Virreyes. Además, no cuenta con
ningún ascensor en toda su extensión de 9,6 km.
También se verifica que el estado de deterioro intenta ser resuelto con soluciones
precarias o los conocidos “parches”. Policarbonatos que cumplen funciones de techo para cubrir
agujeros, capas de pintura superpuesta para tapar las manchas de filtraciones entre otras
situaciones.
Por otra parte, los coches que pertenecen a esta línea de subterráneos emiten un alto
nivel de ruido que se encuentra sobre los parámetros tolerables y perturba considerablemente a
los trabajadores y pasajeros. En este sentido, no tenemos conocimiento de que exista algún plan
de recambio de estas unidades, aunque sí es esperable que sean recolocadas las unidades que se
dejen de usar en las otras líneas por la llegada de nuevos vagones.
276
A su vez, en toda la línea solamente existen dos estaciones que poseen servicios públicos.
Uno en la estación Independencia y otro en la estación Bolívar. Ambos baños no cumplen siquiera
con las condiciones mínimas de limpieza y mantenimiento. Su ubicación es de difícil acceso y sus
características expulsan a los usuarios.
De esta manera, se comprueba que la situación vigente de la única línea de subterráneo
del sur es la que recibe peor mantenimiento y servicio. Aquí se materializa nuevamente la
asimetría existente entre la zona norte y los barrios del sur de la Ciudad. Actualmente, hay obras
planificadas en todas las líneas y salvo la renovación de vías proyectada en la Línea E, no hay
perspectivas de cambio para esta última.
La Ciudad de Buenos Aires, a partir de la ley Nº 4.472, asumió el servicio público del
servicio del Subterráneo en diciembre de 2012 y bajo dicha normativa se designó a Subterráneos
de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE) como órgano encargado del desarrollo,
administración de la infraestructura, mantenimiento y operación del Subte.
En este marco, desde que SBASE ha tomado el control de la operatoria del Subte se han
implementado diversas medidas tarifarias, de infraestructura y de operación. En primer lugar se
incrementó 355% el precio del viaje, mientras que en el período 1994-2011 sólo varió 144%. En
segundo lugar, se inauguraron nuevas estaciones en la línea A, que ya habían sido finalizadas en
2007, y otras en la Línea H y B. A su vez, se pusieron en funcionamiento 45 coches, comprados por
el Gobierno Nacional, en la línea A. En tercer lugar, la operatoria del servicio continúa siendo
realizada por la empresa Metrovías, quien gestiona el subterráneo desde su privatización en el año
1994.
Por otra parte, el Gobierno Nacional está construyendo el túnel de prolongación de la Línea E
entre la actual estación terminal de Bolívar y Retiro en avanzado estado de concreción, por lo que
debiera preverse las inversiones necesarias para la efectiva prolongación del servicio.
Es por ello que hace falta un gobierno local que asuma sus funciones y atribuciones según
se desprende la ley Nº 4.472. No es concebible que SBASE, como autoridad de aplicación
dependiente del GCBA, practique una política de transporte expulsiva, ya no sólo por la tarifa, sino
también por inoperancia deliberada para llevar adelante el correcto funcionamiento de la Línea E.
Resulta fundamental revertir la presente situación de abandono y deterioro en la Línea E.
Hoy en día, es lamentable para los pasajeros trasladarse en las condiciones mencionadas y al
mismo tiempo abonar una tarifa absolutamente injustificada. En el mismo contexto se ubican los
trabajadores, que deben desarrollar sus actividades en ambientes reducidos (ej.: vestuarios) y
deplorables.
Por todo lo expuesto, solicito al Cuerpo la aprobación del presente proyecto de resolución.
277
535-D-2014
CAMPAGNOLI Y FORM
DECLARACIÓN. PREOCUPACIÓN POR EL INMINENTE
DESALOJO DEL HOTEL BAUEN.
A LA COMISIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO, MERCOSUR Y POLÍTICAS DE EMPLEO
PROYECTO DE DECLARACIÓN
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresa su profunda preocupación ante el
inminente desalojo del Hotel BAUEN y acompaña el esfuerzo de quienes, organizados en forma
cooperativa, defienden sus puestos de trabajo.
FUNDAMENTOS
Señora Presidenta:
El Hotel BAUEN fue construido durante la última dictadura militar para el
Mundial ’78 con un crédito del Banco Nacional de Desarrollo (Banade). Sin embargo, los antiguos
dueños, no pagaron el crédito y en diciembre de 2001, en el marco de una de las peores crisis
económicas e institucionales en nuestro país, se cerraron las puertas del Hotel, dejando en la calle
a una gran cantidad de trabajadores.
Dos años después, 30 de sus trabajadores organizados en la Cooperativa de
Trabajo Buenos Aires una Empresa Nacional Limitada reabrieron el establecimiento y lograron
volver a ponerlo en funcionamiento.
Actualmente la Cooperativa está gestionada por 160 cooperativistas, y es una
de las empresas emblemáticas del proceso abierto y profundizado tras la crisis de 2001, donde
numerosas fuentes de trabajo fueron recuperadas por sus trabajadores.
Además de revertir el abandono y deterioro del edificio gracias al trabajo y
esfuerzo de los cooperativistas, el BAUEN se instaló en los últimos años como espacio de
desarrollo de diversas actividades culturales, sociales y políticas abierto a la comunidad. Resulta,
para la Ciudad de Buenos Aires, un espacio de referencia cultural, social y política.
Asimismo, cuenta con servicios orientados al mundo cooperativo y de la
economía social y solidaria, tanto desde el punto de vista de la oferta de servicios como desde la
política de compra de insumos.
El viernes 21 de marzo del corriente, durante la conmemoración del décimo
primer aniversario de la recuperación del hotel y luego de años de resistencia
278
por parte de sus trabajadores, se informó sobre el inminente desalojo del hotel por parte de la
titular del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 9, con plazo hasta el 18 de
Abril.
Los trabajadores llevan años de lucha y autogestión, son exactamente 11 años
de consolidación que dejan ver los grandes resultados de un esfuerzo colectivo por preservar los
puestos de trabajo. El desalojo podría significar la pérdida de 130 puestos de trabajos y, también,
la interrupción de un proceso que demuestra y hace posible una forma alternativa de gestión
empresaria desde una mirada social y colectiva.
Es por esta razón, que solicitamos, la aprobación de la presente declaración
no sólo en reconocimiento al compromiso social, cultural y de economía social que se lleva a cabo
diariamente en el Hotel BAUEN, sino también para acompañar a los trabajadores en la defensa de
sus puestos de trabajo.
279
Descargar