FCE Econografos Nº 76 Marzo 2015 CICLOS ECONÓMICOS DE COLOMBIA ENTRE 1975 y 2012: FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS. COLOMBIA’S BUSINESS CYCLES SINCE 1975 TO 2012: INTERNAL AND EXTERNAL FACTORS David Hernando Morales Álvarez ¡Escribe y publica la FCE te apoya! Econografos Escuela de Economía Nº 76 Marzo 2015 CICLOS ECONÓMICOS DE COLOMBIA ENTRE 1975 y 2012: FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS. David Hernando Morales Álvarez1 Resumen: Este documento realiza una breve revisión de la literatura de ciclos económicos, metodologías usadas para identificarlos y lo que se ha escrito respecto a Colombia. Con el uso del filtro econométrico de Hodrick y Prescott aplicado al Producto Interno Bruto, se halló cuatro ciclos, sin embargo, aplicándolo al desempleo, el número de ciclos encontrados fueron tres. Entre factores internos y externos que tienen mayor relevancia en las fluctuaciones, se encuentran los términos de intercambio, flujos de capital y el gasto público, mostrando la vulnerabilidad del país a choques externos. Palabras clave: ciclos de negocio, impactos internacionales, filtro Hodrick y Prescott, crisis económica, auge económico, Colombia. 1 Estudiante de Economía, Universidad Nacional de Colombia. Correo: dhmoralesa@unal.edu.co. Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá -­‐ Facultad de Ciencias Económicas Página 2 Clasificación JEL: E32, F43, F62 David Hernando Morales Álvarez COLOMBIA’S BUSINESS CYCLES SINCE 1975 TO 2012: INTERNAL AND EXTERNAL FACTORS Abstract: This paper presents a brief literature review of business cycles, methodologies used to analyze them and others authors that have written about Colombia´s economics cycles. With the Hodrick Prescott filter applied to GDP, it has found four cycles, however with filter applied to unemployment, it has found three cycles. The internal and external factors that have impacted the boom-bust cycle are the terms of trade, capital flow and public spend, and hence it shows how vulnerable that is the country because external shocks. Keywords: business cycle, international impacts, Hodrick Prescott filter, economic crisis, economic boom, Colombia. Página 3 JEL Code: E32, F43, F62 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá -­‐ Facultad de Ciencias Económicas FCE Econografos La Colección Econografos considera para publicación manuscritos originales de estudiantes de pregrado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, que hayan sido propuestos, programados, producidos y evaluados en una asignatura, en un grupo de estudio o en otra instancia académica. Econografos Escuela de Economía ISSN 2011-6292 Econografos FCE puede ser consultada en el portal virtual: http://www.fce.unal.edu.co/publicaciones/ Director Centro Editorial-FCE Álvaro Zerda Sarmiento Equipo Centro Editorial-FCE Nadeyda Suárez Morales Pilar Ducuara López Yuly Rocío Orjuela Rozo Contacto: Centro Editorial FCE-CID Correo electrónico: publicac_fcebog@unal.edu.co Este documento puede ser reproducido citando la fuente. El contenido y la forma del presente material es responsabilidad exclusiva de sus autores y no compromete de ninguna manera a la Escuela de Economía, ni a la Facultad de Ciencias Económicas, ni a la Universidad Nacional de Colombia. Rector Ignacio Mantilla Prada Vicerector General Jorge Iván Bula Escobar Facultad de Ciencias Económicas Decano José Guillermo García Isaza Vicedecano Rafael Suárez Escuela de Economía Director Álvaro Martín Moreno Rivas Coordinador Programa Curricular de Economía Raúl Chamorro Narváez Centro de Investigaciones para El Desarrollo CID Director Manuel José Antonio Muñoz Conde Subdirectora Vilma Narváez FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES PARA EL DESARROLLO - CID Escuela de Economía David Hernando Morales Álvarez Contenido •Introducción………………………………………………………………………………...6 • Ciclos………………………..…………………………………………………………………………………………6 • Sobre Colombia……………………………………………………………………………9 •Metodologías…………………………………………………………………..………….11 • Caracterización ciclos económicos en Colombia……………………………………...…11 • Los hechos…………………………………………………………………………….....16 • Conclusiones……………………………………………………………………………...17 • Bibliografía……………………………………………………………………………….20 Página 5 Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá -­‐ Facultad de Ciencias Económicas Econografos Escuela de Economía Nº 76 Marzo 2015 Introducción El estudio de las fluctuaciones económicas es de vital importancia para los países, ya que se pueden sacar conclusiones de factores que afectan la evolución de la economía. El crecimiento económico es un objetivo primordial para cada gobierno, esto debido a que con ello se generaría bienestar a la población, por lo que mantener cifras positivas es algo fundamental, sin embargo, los ciclos económicos afectan la senda que tenga el país. Colombia ha sufrido crisis económicas y ha sido afectada por fluctuaciones internacionales, por lo que es de esperarse que estas hayan influido en mayor o menor medida la economía y su comportamiento en el tiempo. Por tanto, el primer objetivo del presente trabajo es identificar los distintos ciclos que ha tenido la nación colombiana para el periodo comprendido entre 1975 y 2012; y el segundo objetivo es el de evaluar los impactos tanto internos como externos, que han contribuido a tales fluctuaciones. 1. Ciclos Múltiples son las definiciones de ciclo económico, sin embargo, se podría hablar de dos tipos de ciclos y por ende de tipos de definición, la más aceptada y difundida es la de Burns y Mitchell (1946), “Un ciclo se compone de expansiones que se producen casi al mismo tiempo en numerosas ramas de actividad, seguidas de recesiones. Esta serie de variaciones sujeta a repeticiones, no son periódicas, y tienen una duración que varía de uno a diez o doce años, no siendo divisibles en ciclos más cortos que tengan características similares”, a partir de esta definición los ciclos fueron llamados ciclos de negocios. La segunda definición es la de ciclo de crecimiento hecha por Mintz (1969), “La alternancia entre períodos de rápido y lento crecimiento ha reemplazado a las recesiones y expansiones en términos absolutos de la actividad económica agregada, que constituían dependiendo de la duración y de los factores causantes se pueden clasificar en: ciclo Kitchin con una duración de 3 a 5 años y en el que la acumulación de inventarios es la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá -­‐ Facultad de Ciencias Económicas Página Así como son variadas las definiciones de ciclo, también hay diferentes tipos, que 6 los ciclos clásicos de negocio” (Lucas, Delgado, Álvarez y Cendejas, 2011, p. 75). David Hernando Morales Álvarez causante de estas fluctuaciones; ciclo Juglar causado por variaciones en los niveles de inversión, dura entre 7 y 11 años; ciclo Kuznets cuya temporalidad es de 14 a 22 años, es difícil de predecir debido a que no tiene una sola causante; por último, el ciclo Kondratiev que es similar al anterior en el sentido de que tiene múltiples causantes, pero su persistencia es de 45 y 60 años (Erquizio, 2007, p. 235). A partir de las crisis económicas constituidas con el inicio de la Revolución Industrial, el ciclo económico ha sido tema de análisis de muchos autores, sin embargo, al pasar de los años el concepto y origen del mismo ha variado. No es sino hasta el siglo XIX e inicios del XX que varios autores reconocieron el aspecto regular de los ciclos y aumentaron los estudios de estos. Entre los primeros autores en escribir y analizar los ciclos se destacan Juglar y Jevons, el primero en 1863 con la obra Las crisis comerciales y su retorno en Francia, Reino Unido y Estados Unidos, mostró que las crisis no eran aisladas y que hacían parte de variabilidades en las actividades comerciales, identificando con ello que tal variabilidad estaba compuesta por periodos de prosperidad, crisis y recuperación, a esto se le llamo ciclos comerciales. Por otro lado, Jevons en 1875 usando datos de la actividad comercial inglesa entre los siglos XVIII y XIX, halló 16 crisis con un intervalo de 10,5 años con lo que llego a la conclusión de que existían fluctuaciones cíclicas regulares en la industria (Lucas et al, 2011, p. 75). Las fluctuaciones de la actividad comercial tienen distintas etapas, Lucas et al. (2011) nombran que un ciclo económico se compone de puntos máximos (auges) y mínimos (recesiones), que también son llamados puntos de giro o de inflexión debido a que marcan el cambio de un estado a otro, a partir de estos puntos se puede determinar el ritmo o cronología del ciclo. Poder establecer la cronología de las fluctuaciones permite analizar tres componentes de un Página 7 ciclo: la duración del ciclo, que es el tiempo entre un punto mínimo y máximo, por lo que se tendrá momentos de expansiones y recesiones, cuya suma daría como resultado la duración del ciclo; la amplitud que es la diferencia entre el punto de inflexión mínimo y el máximo pasado, lo anterior debe estar en términos absolutos; por último los Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá -­‐ Facultad de Ciencias Económicas Econografos Escuela de Economía Nº 76 Marzo 2015 comovimientos, que se refieren a la relación existente entre series, es decir, si son altamente correlacionadas. Otros componentes que han sido introducidos por varios autores en los últimos años son: asimetría, que consiste en evaluar si la duración de las expansiones son iguales o distintas a las recesiones, en el primer caso se dice que es simétrico y es asimétrico en el otro caso; y el exceso, mira que tan abrupto o precipitado es un ciclo, ya sea en su expansión o recesión (Lucas et al., 2011, p. 77). Ahora bien, el fenómeno de las fluctuaciones económicas también ha sido abordado por distintas escuelas de pensamiento económico. La teoría Austriaca del ciclo económico ha sido rescatada debido a la crisis financiera de 2008, ya que este enfoque explica que el auge y posterior depresión es causada por el sector financiero. Von Mises (2005) pone en relieve la forma en que el actuar de los bancos lleva a ciclos económicos. Todo comienza con la expansión crediticia que como efecto reduce la tasa de interés de forma artificial, por tanto los agentes económicos demandaran más y más créditos. Se realizan inversiones en actividades no rentables e inician aumentos en la demanda de factores de producción, esto provoca aumentos en los precios de los factores productivos con llevando a un proceso inflacionario, es en este punto en que la economía se encuentra en un auge. Sin embargo, la decisión que tomen los bancos será crucial, debido a que puede darse dos casos, el primero, en el que los bancos continúan emitiendo, escenario en el que la inflación alertaría a los consumidores y estos no querrán guardar dinero, por tanto lo cambiaran lo más rápido por bienes, esto en última instancia llevará a una pérdida del valor de la moneda; el segundo escenario es que se detenga la emisión, con ello las inversiones que eran rentables dejarán de serlo y por tanto tales empresas cerrarán provocando el aumento de los desempleados, trayendo consigo un periodo de depresión económica.2 En este mismo aspecto la Currency School intento dar explicación, mediante la expansión monetaria, a aquellos periodos de auge económico (Von Mises, 2005, p. 2). 2 Como hay rigideces en el salario, específicamente estos aumentan en periodos de auge pero no bajan en los puntos de inflexión mínimos, el desempleo es un fenómeno asociado a los periodos de depresión económica. Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá -­‐ Facultad de Ciencias Económicas Página las fluctuaciones es el gasto de inversión. En cierto periodo las expectativas de venta de los 8 El Keynesianismo plantea una teoría de ciclo económico en el corto plazo, el causante de David Hernando Morales Álvarez empresarios aumentan y con ello la eficiencia marginal del capital, entonces demandaran factores de producción. Dado el aumento del empleo, el nivel de consumo también crece por lo que los empresarios aumentan sus inversiones. No obstante, dada la naturaleza escasa de los recursos, el coste de estos aumenta y esto provoca una disminución de los ingresos de la empresa, por tanto surge periodos de pesimismo, que son acompañadas con desempleo y por ende caídas del consumo (Alonso, Bagus y Rallo, 2011, p. 74). Respecto a teorías de ciclo, Alonso et al. (2011) clasifican las teorías como de ciclo exógeno y endógeno. Las primeras corresponden a teóricos del ciclo real o Walrasiano, atribuyen a efectos exógenos como los causantes de las fluctuaciones económicas, en esta corriente se encuentran monetaristas y neoclásicos. Los segundos plantean que en ausencia de choques exógenos, la economía puede verse afectada por crisis de sobreproducción o subconsumo, es decir, choques endógenos. Los keynesianos se encuentran en este tipo de teoría. Entre el siglo XIX y XX se identifican cuatro etapas en las cuales se dieron variaciones en la duración de los ciclos económicos a nivel global, Lucas et al. (2011) establecen que entre 1870-1913 la duración era de 20 años; los ciclos entre la primera y segunda guerra mundial se caracterizan por ser cortos; entre los 50 y 70 (la edad de oro), hubo una senda de crecimiento, por lo que las fluctuaciones se midieron en tasas de crecimiento; y después de 1973 los ciclos de nuevo fueron extensos, alrededor de 20 años es la duración de estos. 2. Sobre Colombia Respecto a Colombia y sus fluctuaciones varios han sido los estudios realizados, llegando cada uno a conclusiones de los ciclos que ha tenido la economía, así como los distintos choques tanto externos como internos que la han afectado. Cambios en el consumo (tanto público como privado), los precios, la tasa de interés, el tipo de cambio real y los términos de intercambio, han sido variables que han afectado la evolución de la economía 9 Martínez (2008) analizó la economía colombiana entre 1970 y 2007, encontrando que a lo Página colombiana (Restrepo y Reyes, 2000, p. 36). largo del periodo hubo cuatro ciclos, el primero en 1972; el segundo en 1978; el tercero en Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá -­‐ Facultad de Ciencias Económicas Econografos Escuela de Economía Nº 76 Marzo 2015 1986; y por último en 1994. La conclusión a la que llega es que factores externos han tenido importancia en etapas de auge3, además factores internos como política monetaria y fiscal, también influyen en la dinámica económica. Un estudio más reciente es el de Uribe (2011), quién plantea que a cada bonanza de algún bien primario le sigue un periodo de crisis, es así que encuentra tres ciclos en la economía asociados a bonanzas de ciertos bienes. Específicamente en los años ochenta con la bonanza cafetera, luego en los noventa con la bonanza del petróleo4 y finalmente entre 2008 y 2009, este último también asociado al petróleo. Otro estudio es el de Alfonso, Arango, Arias, Cangrejo y Pulido (2012) que mediante tres tipos de metodologías identifican distintos ciclos de la economía. El primer método es el criterio CERP con el cual identifican sólo un ciclo para el periodo de estudio con una duración de 15,8 años, sin embargo, este resultado no es significativo ya que no es sustentable; con el segundo método (el filtro Bry-Boschan) encontraron seis ciclos para el periodo comprendido entre 1975 y 2011, con una duración promedio de 4,8 años, no obstante sólo usaron un indicador asociado a la actividad industrial, por lo que no era prudente determinar los ciclos del agregado económico basados en un sector; por último, mediante los índices de difusión hallaron en total cuatro ciclos (1980-1990, 1990-1995, 1995-1997 y 1997-2008) con una duración de 6,8 años, estos tienen una particularidad y es que son asimétricos, es decir, los auges son mayores a las contracciones, los primeros con una duración de 5,4 años y los segundos de 1,3 años. Finalmente, Arango, Arias, Flórez y Jalil (2007) analizan los ciclos ocurridos entre 1980 y 2007 con la metodología de Bry-Boschan, haciendo uso de dos series económicas, el Producto Interno Bruto (PIB) y el Índice de Producción Industrial (IPI). Con el PIB encuentran sólo un ciclo (1982-1998), por lo que no es una serie muy adecuada para fecharlos. Pero con el uso del IPI, hallaron cinco variaciones (1983-1988, 1988-1990, 1990- 3 Identificó que los flujos de capital y los términos de intercambio fueron impulsadores de auges, pero estos mismos fueron los detonadores de las crisis. De otra parte los factores internos son amplificadores de las situaciones, es decir, puede acentuar la crisis e incrementar los auges. 4 El descubrimiento de los yacimientos de Caño limón, Cusiana y Cupiagua, permitieron aumentar la producción de petróleo. Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá -­‐ Facultad de Ciencias Económicas Página 10 1995, 1995-1998 y 1998-2000) con un promedio de duración de 3,8 años y de carácter David Hernando Morales Álvarez asimétrico, las expansiones eran más prolongadas que las recesiones. Además, concluyen que los términos de intercambio y flujos de capital son variables importantes en periodos recesivos, es decir, que los choques externos son significativos. 3. Metodologías Los ciclos económicos han sido un tema con múltiples enfoques metodológicos, uno de ellos y cuyas investigaciones han sido relevantes son los teóricos del Ciclo Económico Real (CER), el objetivo de estos es el análisis de las fluctuaciones de la economía respecto a su tendencia y qué factores reales explicarían ello (Arango y Castillo, 1999, p. 1). En síntesis, los métodos pueden ser clasificados en aquellos que tengan sustento de teoría económica y aquellos que son meramente estadísticos (Vásquez, Restrepo y Lopera, 2010, p. 120). Según Vásquez et al. (2010) entre las técnicas que hacen uso de teoría económica se encuentran modelos de tendencia determinista común y de tendencia estocástica común. Los primeros suponen que aquellas variables que son endógenas poseen fluctuaciones momentáneas sobre su tendencia; los segundos plantean que choques tecnológicos no estacionarios, determinan las propiedades de la variable endógena en el largo plazo. En las técnicas estadísticas se encuentran las funciones polinomiales del tiempo, las diferencias en primer orden, la técnica de Beveridge y Nelson, métodos del dominio de la frecuencia, modelos de un índice dimensional y de componentes no observables, filtros como el de Kalman, el de Gonzalo y Granger, el de Butterworth, el de paso de banda y el Hodrick Prescott (Vásquez et al., 2010, p. 120). Para este trabajo se usará el filtro Hodrick Prescott (HP), de esta manera se determinará cuáles han sido las fluctuaciones que ha tenido la economía colombiana para el periodo comprendido entre 1975 y 2012. Página 11 4. Caracterización ciclos económicos en Colombia El filtro HP es una herramienta econométrica muy útil al momento de análisis de los ciclos económicos, debido a que calcula la tendencia de la misma y esto permite hallar el ciclo. El origen de éste radica en el método de Whittaker-Henderson de tipo A, usado para Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá -­‐ Facultad de Ciencias Económicas Econografos Escuela de Economía Nº 76 Marzo 2015 suavizar los datos de mortalidad (Muñoz y Kikut, 1994, p. 9). Se parte del supuesto de que una serie económica 𝑥! esta compuesta por un factor de tendencia 𝑡𝑒𝑛𝑑! y uno cíclico 𝑐! , por lo que la serie quedaría de la siguiente manera: 𝑥! = 𝑡𝑒𝑛𝑑! + 𝑐! (1) Una vez obtenida la tendencia, bastaría con despejar el componente cíclico de (1) y de esta manera obtener las fluctuaciones que tiene la serie: 𝑐! = 𝑥! − 𝑡𝑒𝑛𝑑! (2) Para obtener la tendencia de la serie, los autores argumentan que es aquella que minimiza la siguiente expresión: ! !!!(𝑥! − 𝑡𝑒𝑛𝑑! )! + 𝜆 !!! !!! 𝑡𝑒𝑛𝑑!!! − 𝑡𝑒𝑛𝑑! − 𝑡𝑒𝑛𝑑! − 𝑡𝑒𝑛𝑑!!! ! (3) En la ecuación (3) el valor de 𝜆 es muy importante ya que dependiendo de si es mayor o menor, así será la suavización de la serie (Avella y Fergusson, 2004, p. 38), por lo que según la periodicidad de la serie el valor de ese parámetro variará. En la literatura se estima que para series con datos mensuales el valor debería ser de 14400, con datos trimestrales un valor de 1600 y para aquellas que sean anuales un valor de 100. Se hará uso del PIB en dólares a precios actuales, para un periodo comprendido entre 1975 y 2012, con el fin de observar los ciclos que ha tenido la economía haciendo uso del filtro HP. Por otro lado se sacará el logaritmo de la serie con dos fines, primero suavizarla un poco y segundo permitir que al momento de hallar el componente cíclico, este sea en porcentajes. Como los datos del producto obtenidos del Banco Mundial están en meses, el valor del parámetro 𝜆 será de 100. En el Gráfico 1 se presenta el resultado del filtro aplicado al Página 12 logaritmo del PIB. Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá -­‐ Facultad de Ciencias Económicas David Hernando Morales Álvarez Gráfico 1. Filtro HP del logaritmo del PIB (eje derecho) y el ciclo de la serie (eje izquierdo). Fuente: datos del PIB en millones de dólares a precios actuales del Banco Mundial, construcción propia. El anterior gráfico revela los ciclos que ha tenido la economía colombiana, que tomando como punto de referencia los puntos mínimos o los valles, muestra un total de cuatro ciclos para el periodo de estudio. El Cuadro 1 enmarca la cronología de las fluctuaciones, así como su duración. Cuadro 1. Cronología de los ciclos. Página 13 Puntos de inflexión Duración en años Valle Pico Valle Expansión Recesión Completo 1975 1982 1991 7 9 16 1991 1997 1999 6 2 8 1999 2000 2003 1 3 4 2003 2008 2009 5 1 6 2009 2011 N.D 2 N.D N.D Fuente: construcción propia. Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá -­‐ Facultad de Ciencias Económicas Econografos Escuela de Economía Nº 76 Marzo 2015 Por tanto, Colombia ha tenido cuatro ciclos desde 1975, la duración promedio de estos ha sido de 8,5 años. Las fases de expansión son en promedio de 4,2 años y las de recesión de 3,7. Una particularidad de estas fluctuaciones es el carácter asimétrico, los periodos de expansión son mayores a los recesivos. Ahora bien, además del uso del PIB también se hará un análisis de las fluctuaciones con el uso del empleo. Rodríguez (2011) argumenta que en la medición de los ciclos colombianos, además del uso del ingreso y del producto, debería usarse el empleo ya que mide la economía agregada. Esta propuesta está sustentada en trabajos como el de Keynes y Okun. El primero daba importancia al empleo en la explicación del ciclo, además de que usaba esta misma variable para medir la economía agregada; el segundo suponía una relación directa entre empleo y el producto, por lo que las fluctuaciones de uno afectaban al otro. Entonces se usará una serie de desempleo desde 1980 hasta 2012, la interpretación del ciclo cambiará dado que a épocas de auge se supondría bajos niveles de paro, por lo que los picos que muestre serán interpretados como puntos mínimos y caso contrario con los valles, es decir, recesiones y expansiones, respectivamente. El Gráfico 2 muestra el filtro HP para el Página 14 desempleo. Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá -­‐ Facultad de Ciencias Económicas David Hernando Morales Álvarez Gráfico 2. Filtro HP para el desempleo (eje derecho) y el componene ciclico (eje izquierdo). Fuente: datos del Banco Mundial, construcción propia. A diferencia del PIB, el desempleo mostro que la economía colombiana ha tenido tres ciclos. Esto se evidencia tomando cada punto mínimo o cada valle de la gráfica, que significarían expansiones en la economía. El Cuadro 2 muestra la cronología y duración de los ciclos, tanto en fases expansivas y recesivas, como completas. Cuadro 2. Cronología ciclos usando desempleo. 15 Puntos de inflexión Duración en años Valle Pico Valle Expansión Recesión Completo 1981 1985 1990 5 4 9 1990 1992 1996 4 2 6 1996 1999 2006 7 3 10 2006 2010 N.D N.D 4 N.D Página Fuente: construcción propia. Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá -­‐ Facultad de Ciencias Económicas Econografos Escuela de Economía Nº 76 Marzo 2015 Entonces, la duración promedio de los ciclos ha sido de 8,3 años. Los periodos expansivos han sido mayores a los de recesión y tienen una duración promedio de 5,3 y 3,25 años respectivamente. Al comparar los gráficos 1 y 2 se evidencia que el empleo puede ser una variable adecuada en el análisis de ciclos. Si se mira en los puntos máximos del gráfico del desempleo y se compara con los puntos mínimos del PIB se hace evidente la relación existente. En el año de 1982 el PIB comenzó a caer y el desempleo aumentó. En la crisis de fin de siglo el producto cayó y el desempleo subió. Por tanto, es posible hacer un análisis de las fluctuaciones económicas haciendo uso de los niveles de empleo o desempleo de un país. 5. Los hechos Durante el ciclo comprendido entre 1975 y 1991, el precio del café explica la expansión de la economía desde 1975 hasta 1982, debido a que hubo heladas en los cultivos de café en Brasil, provocando que el precio internacional creciera, trayendo consigo aumentos en la producción y exportación del bien. El aumento de ingresos estimuló aumentos en el gasto público, incrementos en los niveles de inflación, debilitamiento de otros sectores exportadores y desahorro nacional, todo esto gesto la crisis de 1982 que ocasionó disminuciones en las exportaciones e importaciones, reducción de las reservas internacionales y devaluación de la moneda. En el contexto internacional el alto nivel de endeudamiento de las economías latinoamericanas, generó desconfianza por parte de los inversionistas, por lo que hubo salida de capitales, además, los términos de intercambio se deterioraron, debido a la caída de demanda de bienes por parte de economías industrializadas (Uribe, 2011, p. 23). El descubrimiento de los pozos petroleros de Caño limón, Cusiana y Cupiagua, permitió el aumento de producción petrolera entre la década del noventa e inicios de la siguiente. Al igual que la bonanza cafetera de la década de los setenta, hubo incrementos en los ingresos corto plazo, esto y el financiamiento de las empresas privadas empujó la economía, llevándola a un periodo de auge (Martínez, 2008, p. 15). Sin embargo, los excesivos Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá -­‐ Facultad de Ciencias Económicas Página p. 23); otra fuente de ingresos fueron las entradas de capital, producto de las inversiones de 16 a lo cual se acompañó con aumento del gasto público y apreciación del peso (Uribe, 2011, David Hernando Morales Álvarez niveles de deuda, que financiaba el déficit de cuenta corriente; la declaración de no pago de la deuda externa por parte de Rusia, generando dificultad de créditos y fuga de capitales; y la crisis asiática que deterioró los términos de intercambio, debido a que disminuyó el precio internacional de productos básicos (Martínez, 2008, p. 16), afectaron la economía llevándola a una fuerte crisis de fin de siglo. Finalmente, la explicación de la expansión de la economía desde el 2003 tiene mucha influencia de la dinámica internacional ya que “Durante la última década, la expansión del ingreso proveniente de la actividad petrolera tuvo como causa el aumento del precio internacional. Entre 2003 y 2008, el precio de referencia (West Texas Intermediate – WTI), aumentó de US$30 a US$100.”(Uribe, 2011, p. 15). La crisis financiera de 2008 explica la caída de la economía, ya que hubo una disminución de la demanda externa y fuga de capitales, esta fue la vía por la cual la crisis se manifestó en las economías latinoamericanas (Uribe, 2011, p. 16), afectando así la dinámica de la economía colombiana. 6. Conclusiones Haciendo uso de dos variables, PIB y desempleo, se evaluaron los ciclos que ha sufrido la economía colombiana desde finales de los años 80 hasta el 2012. Con la primera variable se obtuvo un total de cuatro ciclos, cuya duración promedio fue de 8,5 años y fueron de carácter asimétrico; con la segunda variable se concluyó que fueron tres los ciclos que ha tenido Colombia, estos han sido asimétricos y con una duración promedio de 8,3 años. Respecto a factores externos que impactan la economía, se concluye que los términos de intercambio han sido importantes en la explicación de las expansiones, lo anterior se sustenta en el carácter primario de la económica colombiana, haciéndola susceptible a variaciones en el precio internacional del bien. El precio del café y el del recursos mineroenergéticos evidencian esto. Los flujos de capital también son determinantes en las fluctuaciones, ya que aumentos en éstos traen consigo incrementos en los ingresos y con cambios en el contexto internacional. Página 17 éstos puede sostenerse el déficit en cuenta corriente. Por tanto Colombia es vulnerable a los Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá -­‐ Facultad de Ciencias Económicas Econografos Escuela de Economía Nº 76 Marzo 2015 Factores internos como el gasto público han contribuido a acentuar el periodo de crisis, debido a que el flujo de ingresos no era muy bien administrado, ya que era de carácter procíclico, por lo que en los periodos de disminución de ingresos se generaba déficit fiscal y estos a su vez déficit en cuenta corriente. Lo último se evidencia con el déficit gemelo que sufrió la economía en los 90´s. Sin embargo, con la Ley de Regalías, la Regla Fiscal y Ley de Sostenibilidad Fiscal, se puede esperar que los futuros ingresos no se traduzcan en déficits fiscales, sino por el contrario en superávits, permitiendo así aliviar los periodos de crisis. La Ley de Sostenibilidad Fiscal es un criterio que el Estado siempre debe tener en cuenta, el fin de esta es la de proporcionar un ambiente propicio para la estabilidad macroeconómica y garantizar los objetivos del estado social de derecho, es decir, que aquellas personas con pocos ingresos accedan a derechos sociales, económicos y culturales; la promoción de competitividad y productividad; finalmente el apoyo el desarrollo de las regiones del país. La Regla Fiscal propone metas cuantitativas del déficit estructural del Gobierno Nacional Central (GNC), la razón para que las haga sobre dicho balance es porque este se conforma por ingresos y gastos que se podría decir que no tienen mucha volatilidad, por lo que serían en cierta medida constantes. Los objetivos de esta son disminuir el gasto pro-cíclico de la economía, fomentar el ahorro, reducir los niveles de déficit estructural del GNC y generar estabilidad macro. Todo lo anterior se traduce en una senda decreciente del desajuste, proponiendo metas para los próximos años, específicamente para los años 2014, 2018 y 2022 se plantea tener cifras de déficit del 2,3%, 1,9% y 1% respectivamente. De cumplirse lo anterior, la estabilidad y credibilidad del gobierno serán altas, además de que pueden aliviar las presiones de deuda (dado que están generando ahorros fiscales). Sin crecimiento está por debajo del PIB potencial en más de dos puntos porcentuales, es decir, Página si en el hipotético caso mi producto observado creció al 2% pero el potencial era del 4%; y 18 embargo, hay dos condiciones que permiten flanquearla e incumplirla: primero, si el Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá -­‐ Facultad de Ciencias Económicas David Hernando Morales Álvarez segundo, si la brecha del producto (medida en niveles) es negativa, en ese caso no me veo obligado a cumplir la regla, cabe aclarar que sí y solo si también se cumple la inicial. Finalmente en cuanto El Sistema General de regalías, que pese a que no es nuevo ya que en 1994 se había creado, éste fue reformulado ya que tuvo varios problemas entre ellos: inequidad, concentración de recursos, bajos resultados en crecimiento e inversión y un débil impacto social y económico. Por tales razones se reformó y así disminuir la desigualdad, para ello las regalías ahora son compartidas y son asignadas por porcentajes a ciertos rubros: una parte a ahorro (20%); ciencia y tecnología (10%) con el fin de incentivar productividad; directas (34%) que va a la región que explota; compensación y desarrollo (26%), la primera va dirigida a regiones pobres y la segunda a proyectos de infraestructura; y 10% al Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (FONPET). Luego este nuevo sistema permite disminuir la concentración de los recursos, reducir los niveles de deuda de las regiones y dar una gobernabilidad más amplia y menos corrupta, ya que se creó los Órganos Colegiados de Administración y Decisión (OCAD), que integra a los departamentos, municipios y el GNC. Entonces, es vital tener políticas fiscales adecuadas que permitan disminuir la vulnerabilidad del país ante choques externos, de tal forma que las fluctuaciones no sean tan pronunciadas, permitiendo tener un apropiado crecimiento económico a lo largo del tiempo. Para posteriores trabajos es aconsejable evaluar la dinámica que ha tenido la política monetaria y los efectos posibles en los ciclos económicos. De tal forma que se haga un análisis crítico de las acciones del Banco de la Republica en materia de políticas hechas y de qué tan relevantes han sido en aliviar las fluctuaciones económicas, o por el contrario si Página 19 éstas han acentuado los periodos valle de las fluctuaciones. Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá -­‐ Facultad de Ciencias Económicas Econografos Escuela de Economía Nº 76 Marzo 2015 7. BIBLIOGRAFÍA Acto legislativo No 05. Por el cual se constituye el Sistema General de Regalías, se modifican los artículos 360 y 361 de la constitución política y se dictan otras disposiciones sobre el régimen de regalías y compensaciones. Congreso de la Republica. (2011). Acto legislativo No 03. Por el cual se establece el principio de la sostenibilidad fiscal. Congreso de la Republica. (2011). Alfonso, V., Arango, L., Arias, F., Cangrejo, G. y Pulido, J. (2012). Ciclos de negocios en Colombia: 1975-2011. Borradores de Economía, 651, 1-32. Alonso, M., Bagus, P. y Rallo, J. (2011). Teorías del ciclo económico: principales contribuciones y análisis a la luz de las aportaciones de la escuela austriaca de economía. Tendencias y nuevos desarrollos de la teoría económica, 858, 71-86. Arango, L., Arias, F., Flórez, A. y Jalil, M. (2007). Cronología de los ciclos de negocios recientes en Colombia. Borradores de Economía, 461, 1-23. Arango, L. y Castillo, M. (1999). ¿Son estilizadas las regularidades del ciclo económico? Una breve revisión de la literatura. Borradores de Economía, 115, 1-10. Avella, M. y Fergusson, L. (2004). El ciclo económico. Enfoque e ilustraciones. Los ciclos económicos de Estados Unidos y Colombia. Borradores de Economía, 284, 1-78. Erquizio, A. (2007). Identificación de los ciclos económicos en México, 1949-2006, Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, 38(150), 235-250. Ley No 1473. Por medio de la cual se establece una regla fiscal y se dictan otras disposiciones. Congreso de la Republica. (2011). Lucas, S., Delgado, M., Álvarez, I. y Cendejas, J. (2011). Los ciclos económicos Martínez, G. (2008). Anatomía de los ciclos económicos en Colombia 1970-2007. Borradores de Economía, 496, 1-20. Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá -­‐ Facultad de Ciencias Económicas Página 73-84. 20 internacionales: antecedentes y revisión de la literatura. Cuadernos de Economía, 34(95), David Hernando Morales Álvarez Mises, L. (2005). La teoría “Austriaca” del ciclo económico. Revista Libertas, 13(43), 1-5. Muñoz, E. y Kikut, A. (1994). El filtro de Hodrick y Prescott: una técnica para la extracción de la tendencia de una serie. Banco Central de Costa Rica, 1-36. Restrepo, J. y Reyes, J. (2000). Los ciclos económicos en Colombia. Evidencia empírica (1977-1998). Archivos de Macroeconomía, 131, 1-43. Rodríguez, J. (2011). Hacia la institucionalización de la medición del ciclo económico colombiano: una propuesta. Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID), 5, 1-8. Uribe, A. (2011). Ciclos económicos en Colombia: Bonanzas y Recesión. Notas Fiscales, 10, 1-26. Vásquez, F., Restrepo, S. y Lopera, J. (2010). Una revisión crítica de las técnicas de filtrado Página 21 para la teoría de los ciclos económicos reales. Cuadernos de Economía, 29(53), 119-153. Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá -­‐ Facultad de Ciencias Económicas