Una `neuroprótesis` logra devolver la movilidad a monos

Anuncio
27
E L M U N D O, J U E V E S 1 6 D E O C T U B R E D E 2 0 0 8
CIENCIA
SALUD / El implante cerebral permitió a los primates mover sus brazos para controlar un
videojuego / Si se aplicara en humanos, permitiría coger objetos o escribir en un teclado
Una ‘neuroprótesis’ logra devolver
la movilidad a monos paralíticos
MARÍA SAINZ
MADRID.– La posibilidad de que
las personas paralíticas puedan
recuperar al menos parte de su
movilidad con ayuda de implantes cerebrales está hoy un poco
más cerca. Un equipo de investigadores estadounidenses ha logrado este objetivo en un experimento realizado con monos, mediante una sofisticada neuroprótesis que conecta artificialmente
el cerebro y los músculos.
Hace cuatro meses, saltaba a la
palestra el trabajo de un equipo de
investigadores de la Universidad
de Pittsburgh (EEUU), en el que
dos monos fueron capaces de alimentarse moviendo un brazo biónico con la energía del pensamiento. Ahora, Nature, la misma revista
que publicó aquella investigación,
recoge en sus páginas una impactante investigación con distintos
medios pero parecidos fines.
«Los monos Macaca memestrina pueden controlar directamente la estimulación de los músculos
empleando sólo la actividad de las
neuronas de la corteza motora
[una zona del cerebro implicada
en el movimiento]», afirman sus
autores, procedentes de la Universidad de Washington (EEUU).
Para llegar a esa conclusión,
primero se implantó un electrodo
en el cerebro de dos monos, que
permitió grabar su actividad neuronal. A continuación, con un
programa informático, se transformaron estos datos en señales
capaces de estimular la muñeca
de los animales.
Impulsos mentales
Como han explicado Chet T. Moritz y Eberhard E. Fetz, dos de estos expertos, en una rueda de prensa, «pusimos dos electrodos por cada músculo que quisimos estimular», y no se necesitó emplear
«complejos algoritmos de descodificación ni brazos robóticos».
En el experimento se estudió la
mente de los macacos mientras
jugaban a un simple videojuego,
en el que tuvieron que mover la
mano en varios sentidos. Cuando
ya habían adquirido cierta pericia
en esta tarea, los científicos anestesiaron su antebrazo para eliminar su función motora y su sensibilidad. A pesar de esta parálisis
temporal, los animales continuaron moviendo el cursor con el impulso de la mente.
«Convertimos la actividad celular en una serie de estímulos
proporcionales que se hicieron
llegar a los músculos paralizados», explican los científicos estadounidenses. Como resultado,
los monos no sólo fueron capaces de mover la extremidad paralizada, sino que también contrajeron y extendieron la mano.
Su habilidad fue mejorando según se incrementó el tiempo de
prácticas.
Otro de los principales hallaz-
El hallazgo que publica hoy ‘Nature’ se enmarca dentro de un
innovador campo de
investigación que está logrando éxitos cada vez más espectaculares en la búsqueda
de ‘neuroprótesis’ que
podrían devolver la
movilidad a personas
paralizadas. El objetivo es encontrar sistemas que consigan una
comunicación eficaz
entre las neuronas del
cerebro y el ‘software’
de un ordenador.
Hace ya cinco
años, en octubre de
2003, el investigador
Comunicación entre
cerebros y máquinas
español José Carmena demostró en la
Universidad de Duke
(EEUU) que los impulsos cerebrales de
unos monos macacos
eran capaces de mover un brazo robótico, hasta el punto de
alcanzar y sujetar objetos. Tras varios entrenamientos con un
sistema de electrodos implantados en
su cerebro, los animales asimilaban los
gos del trabajo tiene que ver con
la naturaleza de las células implicadas en el proceso. En contra de
lo que pudiera pensarse, «las
neuronas pudieron controlar la
estimulación funcional con igual
destreza sin importar si previamente se habían asociado con el
movimiento».
«Este resultado pone en evidencia la enorme plasticidad del cerebro. A través del aprendizaje se
puede variar la función de estas
células y, en este caso, reclutarlas
movimientos del brazo robótico como
una parte más de su
organismo.
Más espectacular
fue el caso del tetrapléjico estadounidense Matt Nagle, publicado por ‘Nature’ en
julio de 2006. Este joven se convirtió en el
primer usuario de un
sistema llamado ‘BrainGate’ (Portal Cerebral), un sensor que
se le implantó en la
para que cumplan un papel motor», afirma Eberhard E. Fetz.
«Es la primera demostración
de que las conexiones artificiales
y directas entre las células corticales y los músculos pueden compensar los caminos fisiológicos
interrumpidos y restaurar el movimiento voluntario de las extremidades paralizadas», subrayan
los autores.
De aplicarse en humanos, podría restaurar acciones tan cotidianas como coger una taza o
corteza motora, el
área cerebral responsable de los movimientos. El sensor
capta la actividad de
las neuronas, y sus
órdenes son transmitidas a unos procesadores que descifran y
ejecutan las necesidades del paciente.
Gracias a este dispositivo, Matt es capaz
de mover el cursor de
un ordenador, abrir
el correo electrónico,
controlar un televisor, jugar a los videojuegos e incluso abrir
y cerrar una mano
robótica.
presionar una tecla. «El mayor
desarrollo de este tipo de estrategias directas podría devolver los
movimientos voluntarios a las
personas con parálisis», concluye
el documento.
Eso sí, antes de poder emplear
esta técnica en personas, se deberá allanar el terreno para, entre
otros objetivos, lograr electrodos
que no provoquen rechazo o conseguir una tecnología wireless
que evite tener que introducir cables en el organismo humano.
El Vaticano tilda el
‘bebe medicamento’
de «acto condenable
de eugenesia»
MADRID.– «No se trata de un acto
altruista, sino de un acto de eugenesia, y como tal es condenable».
Así de rotundo reaccionó ayer
L’Osservatore Romano, el diario
oficial del Vaticano, ante la noticia
del nacimiento en Sevilla del primer bebé medicamento de España.
«Desde hace tiempo, España está a la vanguardia de todas las decisiones más discutibles en el terreno
de la bioética», afirmaba el periódico de la Santa Sede. Para lograr el
nacimiento de Javier, el bebé concebido a partir de una selección genética para salvar a su hermano enfermo, L’Osservatore Romano denuncia que los padres «han sacrificado a otros posibles niños», en
alusión a los embriones desechados
durante el proceso, y considera indignante que «muchos consideren
esto como algo éticamente aceptable», según informa France Presse.
La misma opinión fue lanzada
ayer contra el nacimiento de este
niño por el director del Instituto de
Ciencias de la Vida de la Universidad Católica de Valencia (UCV),
Justo Aznar, quien calificó de «pura eugenesia, es decir, permitir vivir por razones de salud, condición
física, de belleza, altura o de raza»
la técnica de diagnóstico genético
preimplantacional.
Aznar, que mostró el «máximo
respeto» a los padres del bebé nacido por su deseo de obtener un sistema para curar al otro hijo enfermo,
afirmó que la técnica empleada reviste una «dificultad ética de gran
calibre que hay que explicar muy
bien a las familias».
En este sentido, indicó que para
conseguir un bebé-medicamento,
«hay que producir una cantidad determinada de embriones, en el caso
de Sevilla 16, para encontrar uno
que pueda estar sano, y además,
compatible con su hermano, lo que
implica la destrucción de embriones
enfermos y sanos, en definitiva, la
destrucción de vidas humanas», informa Europa Press.
Defensa bioética
En defensa de la técnica, el presidente del Comité Científico de la
Sociedad Internacional de Bioética
(SIBI), Marcelo Palacios, señaló
por su parte que el nacimiento del
bebé medicamento «no plantea ninguna duda desde el punto de vista
ético». «Lo ético es que ni siquiera
nos planteemos dudas éticas», dijo.
«Aporta la posibilidad a un niño
de salir de la enfermedad y tener
otra calidad de vida y además afecta al estricto ámbito de la familia»,
puntualizó. En este sentido, Palacios considera que tener un hijo,
«que además va a ser útil, es una aspiración humana y llenará de orgullo a toda la familia cuando sepan lo
sucedido». Por ello, el presidente
del SIBI concluyó que, «con independencia de que los padres tienen
derecho a tener un hijo sano, si
contribuye a curar al hermano,
cualquier planteamiento en contra
es una injerencia inadmisible».
Según fuentes del Ministerio de
Sanidad, otros siete casos de diagnóstico preimplantacional ya han
sido autorizados por la Comisión
Nacional de Reproducción Asistida
para que nazcan niños compatibles
con sus hermanos enfermos.
Descargar