Gingivitis Ulcero Necrosante Aguda Estudio de caso en

Anuncio
Red de Comunicación e Integración Biomédica
Gingivitis Ulcero Necrosante Aguda: Estudio de caso en paciente de 10 años de edad
Gabriela-Delfín Adria1£, Rivera-Mendoza Javier1, Tarín-Galván Osvaldo1, Aguilera-Zamarripa
Brenda1.
1
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Instituto de Ciencias Biomédicas, Departamento de
Estomatología.
£
Autor de correspondencia: polerey2000@hotmail.com
Palabras clave: Gingivitis ulcerosa necrosante aguda, enfermedad periodontal, tejido gingival.
Introducción
La gingivitis ulcerosa necrosante aguda (GUNA), también conocida como angina de Vincet o
boca de trinchera es una enfermedad infecciosa bacteriana, inflamatoria, destructiva y dolorosa,
Se presenta con mayor frecuencia en los adultos menores de 35 años de edad, y son raros los
casos en los que se presenta en niños. Es caracterizada por la muerte y desprendimiento de tejido
gingival, también por la aparición repentina de síntomas, algunas veces seguida de episodios de
enfermedades debilitantes o infecciones agudas del tracto respiratorio. La GUNA provoca una
destrucción rápida de tejido que si no se atiende ataca seriamente al tejido gingival provocando
con ello su inflamación, posterior necrosis del tejido y por lo tanto una gran pérdida de hueso de
soporte, lo que da lugar a la perdida de los órganos dentales
Algunas veces es causada por cambios repentinos en los hábitos de vida, jornadas
prolongadas de trabajo sin descanso adecuado, mal nutrición, tabaquismo, estrés psicológico
frecuente y en pacientes que están inmunosuprimidos (VIH).
Las lesiones características provocadas por la GUNA son depresiones socavadas
crateriformes en la cresta de la papila interdental y se extiende después hacia la encía marginal.
http://www.uacj.mx/ICB/RedCIB/publicaciones/Paginas/AtenciónPrimariaalaSalud.aspx.
Fecha de la última actualización 14/05/2010.
|
1
Red de Comunicación e Integración Biomédica
La superficie de los cráteres gingivales se cubre por una pseudomembrana gris esfacelada,
separada de la mucosa gingival restante por una línea de eritema pronunciado. Los pacientes con
GUNA presentan hemorragia gingival espontanea o pronunciada al más ligero estimulo, olor
fétido y aumento de salivación. La GUNA puede surgir en bocas sin enfermedad previa, o se
sobrepone a gingivitis o a bolsas periodontales.
En estos pacientes la sensibilidad al tacto es extrema, y el paciente se queja de dolor
constante de tipo irradiado y atormentante, el cual se intensifica por comer alimentos
condimentados, calientes e inclusive al masticar. Tienen un sabor fétido metálico y el paciente
esta consiente de una cantidad de saliva excesiva además de ser pastosa.
Si la GUNA o boca de trinchera no se trata, o si el tratamiento se retrasa, la infección
puede diseminarse a las mejillas, labios o maxilar y destruir estos tejidos.
De acuerdo a su gravedad la GUNA se presenta bajo las siguientes 7 fases.
Tabla 1. Fases de la gingivitis ulcerosa necrosante aguda
% de casos
encontrados
1. Necrosis de la punta de la papila interdental.
95%
2. Necrosis de la papila entera.
19%
3. Extensión de la necrosis hacia la encía marginal.
21%
4. Extensión de la necrosis hacia la encía adherida.
1%
5. Extensión de la necrosis hacia la mucosa labial o bucal.
6%
6. Exposición de hueso alveolar por necrosis.
1%
7. Perforación de la piel de la mejilla por la necrosis.
< 1%
Para tratar y evitar el GUNA, así como otros problemas dentales se debe realizar un cepillado
meticuloso de los dientes, una limpieza con seda dental y visitas periódicas al odontólogo. Se
recomienda utilizar peróxido de hidrógeno (H2O2), realizando enjuagues locales para irrigar las
http://www.uacj.mx/ICB/RedCIB/publicaciones/Paginas/AtenciónPrimariaalaSalud.aspx.
Fecha de la última actualización 14/05/2010.
|
2
Red de Comunicación e Integración Biomédica
encías, lo anterior con el fin de eliminar el tejido gingival descompuesto. El tratamiento con
metronidazol trae consigo resultados positivos, como son la reducción de especies de
Treponema, P. Intermedia y fusobacterium.
Caso clínico
Un paciente de 10 años de edad, del sexo masculino ingresó a la clínica de Periodoncia. La razón
de su ingreso fue que los padres notaron un cambio de color y olor desagradable en la cavidad
bucal del niño. De acuerdo a una revisión inicial que se le realizó al paciente, así como a los
síntomas y signos que presentó se diagnostica una probable GUNA. Posteriormente al hacer la
historia clínica completa y de acuerdo a los estudios radiográficos (Ortopantomografía) se
confirmó el diagnóstico.
Cuadro clínico presente:

Fiebre

Mal olor

Enrojecimiento gingival

Sangrado y dolor al mínimo contacto

Movilidad considerable en todas sus piezas dentales.
Exámenes de laboratorio: Al paciente se le ordenaron exámenes de laboratorio pero estos nunca
se realizaron.
Sangrado
Gingival
Pseudomembrana
Dehiscencia
Sangrado
gingival
Estado inicial de la cavidad bucal del paciente donde se observan los daños en la estructura.
http://www.uacj.mx/ICB/RedCIB/publicaciones/Paginas/AtenciónPrimariaalaSalud.aspx.
Fecha de la última actualización 14/05/2010.
|
3
Red de Comunicación e Integración Biomédica
Tratamiento propuesto
Se comenzó con profilaxis para tener una mejor visión del área más afectada y retirar el
tejido necrosado para detener un poco el sangrado.
Trabajo de profilaxis
Se le indicó tanto al paciente como a los padres que tenían que mejorar la higiene del niño.
Se les comentó a los padres cómo debía de cepillarse la boca el paciente, para que ellos
pudieran supervisar al niño y asegurarse de que lo estuviera haciendo bien. Lo anterior, ya
que cuando ingreso a nosotros el paciente nos percatamos de que tenía una cantidad muy
elevada de placa dentobacteriana.
Es de notar que al paciente se le estaba tratando como si tuviera un resfriado común,
ya que acudió primero con medico general y estaba siendo tratado con un medicamento muy
agresivo para la edad del paciente. Por lo anterior se suspendió el tratamiento anterior y se
le cambió el medicamento por uno menos agresivo para la flora gástrica, el cual fue
amoxicilina de 250 mg cada 8 h.
Se le prescribieron enjuagues de clorhexidina tres veces al día, y metronidazol para
ver que tal reaccionaba a su edad. Posteriormente lo citamos en 7 días, ya que teníamos que
ver el progreso del tratamiento y la velocidad con la que actuaba.
En la segunda cita lo primeo que se hizo fue observar al paciente. Se veía más tranquilo y
nos contaba que el dolor había disminuido más no desaparecido totalmente. El color rojizo
de las encías había tenido una disminución considerable. Al comenzar este día de tratamiento
lo primero que se hizo fue un control de la placa dentobacteriana, la cual reportó una buena
disminución, ya que el primer día ingreso con un ~36% y la segunda cita con un ~26% el cual se
considera un buen avance. Posteriormente se le hizo un curetaje cerrado en la zona de los dientes
anteriores, tanto superiores como inferiores.
http://www.uacj.mx/ICB/RedCIB/publicaciones/Paginas/AtenciónPrimariaalaSalud.aspx.
Fecha de la última actualización 14/05/2010.
|
4
Red de Comunicación e Integración Biomédica
Secuencia de curetaje
1. Primeramente, con el propósito de eliminar el tártaro, disminuir el sangrado y la
movilidad dental se identificaron las zonas en las que se iban a realizar los curetajes.
2. En seguida, durante el curetaje se limpian las encías con tetraciclina y suero fisiologico,
utilizando para ello una jeringa, y con ello disminuir el sangrado y observar mejor el area
donde eliminará el tartaro dental y cerciorarnos que no queden restos.
Secuencia del curetaje realizado donde se observa la limpieza realizada.
Después de haber controlado la fase agresiva, que es la destrucción de tejido y de haber hecho
una limpieza profunda para eliminar el tejido necrozado, se hizo un recorte y remodelación del
margen gingival, ya que contaba con ventanas gingivales y había exposición radicular. Con el
tratamiento quirúrgico desaparecieron las ventanas gingivales y la exposición radicular.
http://www.uacj.mx/ICB/RedCIB/publicaciones/Paginas/AtenciónPrimariaalaSalud.aspx.
Fecha de la última actualización 14/05/2010.
|
5
Red de Comunicación e Integración Biomédica
En la figura de arriba se observa como se realiza el curetaje en los dientes anteriores y como se
limpian utilizando tetraciclina y suero fisiologico
Despues de estar tratando y revisando al paciente durante un mes y gracias a la deteccion
oportuna, tratamiento y buena disposicion de los padres y del paciente para seguir al pie de la
letra el tratamiento, pudimos observar una mejoria del 80%.
En las figuras de abajo se puede observar el progreso que tuvo el paciente. Se observa además de
la anatomía de la encia.
Aquí se observa el progreso que ha tenido el paciente ya que las la encía se ve mejor y menos
inflamada.
En los pacientes que presentan dentición mixta hay que ferulizar las piezas permanentes y
mantenerlos en observación constante.
http://www.uacj.mx/ICB/RedCIB/publicaciones/Paginas/AtenciónPrimariaalaSalud.aspx.
Fecha de la última actualización 14/05/2010.
|
6
Red de Comunicación e Integración Biomédica
En esta figura se puede observar la férula que se puso;
En las figuras de abajo se observa el progreso que tuvo el paciente posterior a 6 meses de
tratamiento. Al finalizar el tratamiento la función de la férula termina y hay que retirarla.
En las figuras de abajo se presentan los estudios radiológicos iniciales y finales del paciente.
Ortopantomografía inicial, donde se observa cómo llegó el paciente así como las pérdidas de
hueso que comenzaba a tener.
http://www.uacj.mx/ICB/RedCIB/publicaciones/Paginas/AtenciónPrimariaalaSalud.aspx.
Fecha de la última actualización 14/05/2010.
|
7
Red de Comunicación e Integración Biomédica
Estudio radiológico final donde se observa el progreso del paciente.
El paciente se cita cada 6 meses para revisión.
Referencias
1. Carranza Fermín A, Newman Michael G, Takei Henry H, Klokkevold Perry R.
Carranza´s Clinical Periodontology 10th. Edition Saunders Elsevier Philadelphia,
Pennsylvania. 2006. p 391-410.
2. Carranza Fermín A. Glickman´s Clinical Periodontology. Interamericana McGraw-Hill.
México 1990. p 104, 160-176.
3. Lindhe Jan. Periodontología Clínica. Editorial medica Panamericana. Buenos Aires
Argentina. 1992. p. 204-218.
http://www.uacj.mx/ICB/RedCIB/publicaciones/Paginas/AtenciónPrimariaalaSalud.aspx.
Fecha de la última actualización 14/05/2010.
|
8
Descargar