CULTIVO DE TOMATE EN INVERNADERO: APLICACIÓN DEL SISTEMA NUTRICIONAL STOLLER SIN UTILIZACIÓN DE PESTICIDAS. Campaña 2000-01. CABILDO DE GRAN CANARIA 1 CULTIVO DE TOMATE EN INVERNADERO: APLICACIÓN DEL SISTEMA NUTRICIONAL STOLLER SIN UTILIZACION DE PESTICIDAS J.M. Tabares (*). J.M. Rodríguez (*). P. Zárate (**). A. Navarro (***). E. Ruiz (****). (* Granja Agrícola Experimental. Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria. Islas Canarias) (** Nuvecan, S.L.). (*** Nutriagro S.L.). (**** Stoller Ibérica S.L.) RESUMEN Se trató de evaluar la posibilidad de un novedoso plan nutricional para cultivo de tomate en invernadero de malla, con riego por goteo. Se evaluaron tres tratamientos diferentes: A, siguiendo un método tradicional; B igual al A, pero sin las aplicaciones foliares de insecticidas y fungicidas, sustituidas por productos Stoller nutricionales foliares, y C tratamiento nutricional de Stoller aplicado desde semillero. Se observó que no existieron diferencias significativas en cuanto a producción total, destacando la elevada anticipación de la producción del tratamiento C, así como un menor costo económico, del 51,64% y 61,44% comparado con los tratamientos B y A respectivamente; el consumo de fertilizantes del tratamiento C fue mucho menor y con respecto al control de enfermedades fúngicas, no fue lo eficaz que se pretendía, pudiendo ello afectar a la producción y la calidad de éste tratamiento. INTRODUCCIÓN La tendencia es cada día mayor para evitar el empleo de productos contaminantes en la fertilización y tratamientos fitosanitarios de las plantas cultivadas, tanto en el cultivo, por los posibles residuos en fruta, como del suelo; éste último un tema muy serio y que con frecuencia provoca la acumulación, principalmente de nitrogenados o fosfatos, además de fitosanitarios, que incluso llegan a arruinar las fuentes de agua. Se ha creído de máximo interés el comprobar mediante una experimentación práctica (basada en los antecedentes de pruebas previas de campo), la aplicación del Sistema Nutricional Stoller que se fundamenta en los materiales empleados, principalmente de Naturaleza orgánica nutritiva, inducen el SAR (Resistencia Adquirida-Inducida Sistémica), pudiendo ser útiles para proporcionar anticipación de la producción, así como controlar las enfermedades fúngicas, bacterianas y víricas. Este sistema nutricional se aplica desde la formación de la plántula y durante el cultivo, eliminando así la necesidad de productos contaminantes. El objeto de esta experiencia, ha sido conocer y valorar las posibilidades reales del nuevo sistema propuesto por Stoller, con el que podría evitarse algunas de las aportaciones de productos fitosanitarios, sin perjuicio de las producciones y calidades deseables, evitando posibles fenómenos contaminantes de las prácticas agrícolas convencionales. 2 MATERIALES Y MÉTODOS La experiencia se desarrolla en un invernadero tipo "Canarias”, de 500 m2 de superficie, con cubierta de malla (6 x 6) con hilo de 0.3 mm., y 35 % de sombreado. El sistema de riego es el denominado “gota a gota”, tipo Key Cleep de 4 l/h de caudal. Se empleó el sistema de acolchado de plástico negro en las camas de cultivo de segundo año. La preparación del terreno y el abonado de fondo, fue la misma para los tratamientos A y B, en las que además se desinfectó el terreno mediante el riego al final del cultivo anterior con la materia activa 1,3 dibromopropeno, y posteriormente, 21 días antes de la plantación, con metan sodio. El tratamiento C, no recibió preparación del terreno, abonado de fondo ni desinfección previa. Descripción de los tratamientos de esta experiencia: A. TESTIGO 1: Con fertilización y tratamientos fungicidas e insecticidas tradicionales (Cuadros I y III). B. STOLLER FOLIARES: Con fertilización tradicional y aplicaciones foliares de productos Stoller (Rezist, Set, Folimix Hidropónico y Natur’l Oil) sólo cuando aparezcan los primeros síntomas de enfermedades. No se aplicó ningún producto fitosanitario (Cuadros I y III). * Por error fueron aplicados insecticidas en Septiembre. C. STOLLER SISTEMA NUTRICIONAL: Con aplicación de los productos Stoller desde el inicio (semillero) (Nitroplus 9+B GA, Rezist, Set, Folimix Hidropónico y Natur’l Oil) (Cuadro II-1), y durante el cultivo (además de los descritos con anterioridad Harvest More, Harvest Plus, Vitamina Mix, A. Fosfórico, N. Amónico y N. Magnesio) (Cuadros II-2 y III). Los cálculos de las dosis de fertilizantes se realizan mediante un sistema informatizado en el que se tienen en cuenta los análisis de suelo y agua, así como las condiciones climáticas. Descripción de los productos Stoller: Rezist: Complejo orgánico de oligoelementos complejados, Cobre-Manganeso-Cinc, con poliaminas vegetales y precursores enzimáticos. Folimix Hidropónico: Corrector de pH y microelementos complejados. Set: Calcio y Boro complejados. Natur’l Oil: Aceite vegetal que actúa como encapsulador y/o mojante, con acción insecticida. Harvest Plus: Fertilizante foliar 5-18-2 (N-P-K) con alta concentración de microelementos e inductores. Vitamina Mix: Materia Orgánica Líquida de origen vegetal con vitaminas y microelementos. Nitroplus 9+B GA: Nitrógeno y calcio orgánicos con Boro e inductores. Harvest More 12-4-24 TE: Fertilizante complejo (N-P-K) soluble con microelementos quelatados. 3 Descripción de labores y cultivo: Los tratamientos se distribuyeron con un diseño estadístico de bloques al azar con cuatro repeticiones, contando cada parcela experimental con 18 plantas podadas en horqueta (dos ramas), lo que supuso una densidad de 2,3 tallos/m2. El material vegetal empleado fue la variedad de Tomate “Vandos” (TMVF2) Vandenberg. El gasto medio de agua fue de 0.96 litros/tallo y día, siendo esta de muy buena calidad, con Conductividad Eléctrica entre 200 y 300 micromhos, y 0.1 a 0.2 gramos de sales totales por litro. Las labores generales de cultivo han sido iguales para todos los tratamientos. En ayuda a la polinización se realizaron sueltas de abejorros (Bombus canariensis), en los meses de octubre-diciembre-marzo. La fecha de plantación fue el 6/09/00, iniciándose las recolecciones el 30/11/00, y dándose por finalizado el cultivo el 7/05/01. CUADRO I: Fertilización durante el cultivo en Kg/Ha. (Tratamientos A y B). Mes N. Cálcico MAP 12-61-0 A. Fosfórico N. Potasico S. Magnesio Sequestrene Septiembre 36 36 0 0 0 0 Octubre 86 221 49 245 3.6 0 Noviembre 75 196 75 344 5 10 Diciembre 24.5 24.5 12 540 0 5 Enero 86 184 69 491 1.5 0 Febrero 75 172 49 466 2.5 0 Marzo 93 196 98 466 0 0 Abril 118 98 49 466 0 0 TOTAL 593.5 1127.5 401 3018 12.6 15 Total UF/Ha: 617 (N), 938 (P2O5), 1388 (K2O), 213 (CaO), 2 (MgO), 1 (Fe-Quelato) 4 Cuadro II-1.- Fertilización en Germinación – Semillero- (Tratamiento C). 1º. Para la mejora de la germinación: Junto al agua usada para mojar las bandejas de germinación, una vez puestas las semillas en las mismas, en cc/Bandeja de 247 alvéolos, se aplicó: Folimix Hidropónico 2 Nitroplus 9 + B 5 Estimulante Calcium 5 S 3.2 2º. Abonado durante el estado de plántula: desde la siembra de la semilla hasta los nueve días posteriores sólo se aporta agua; posteriormente y en riegos alternos, se aporta (en gr/Litro de agua): Riego 1: Fosfato Monoamónico 0.25 Riego 2: Nitroplus 9+B GA 0.25 Folimix Hidropónico 0.02 3º. Aplicaciones foliares para inducir el Sistema de Resistencia Sistémica y Anticipación de la producción: Cuatro días antes de la salida de las bandejas del vivero hacia el invernadero para el transplante, con un gasto de agua de 125 cc/Bandeja, expresado en cc/Litro de agua: Folimix Hidropónico 2 Natur’l Oil 2 Rezist 20 CUADRO II-2: Fertilización durante el cultivo (Kg/Ha) (Tratamiento C). Meses A. Fosfórico Vitamina M H. More Nitroplus N.Magnesi N.Amonic Folimix H Septiembre 148 14.5 0 0 0 0 0 Octubre 0 0 286 43 0 0 24 Noviembre 0 0 276 43 51 0 23 Diciembre 0 0 22 43 172 9 19 Enero 0 0 54 43 0 485 2 Febrero 0 34.5 460 21 0 0 0 Marzo 0 37.3 498 42 0 0 0 Abril 0 34.5 460 42 0 0 0 TOTAL 148 120.8 2056 277 223 494 68 Total UF/Ha: 408 (N), 171 (P2O5), 493 (K2O), 35 (CaO), 34 (MgO) 5 CUADRO III.-: Aplicaciones aéreas a las plantas en los distintos tratamientos Meses N.T Tratamiento A N.T Tratamiento B N.T SEPTIEMBRE 1 Atominal 1 Atominal 2 Suprasit Suprasit Tratamiento C Folimix Hidrop. SET Rezist Natur’l Oil OCTUBRE 0 0 2 Harvest Plus SET Natur’l Oil Estimulante Ca NOVIEMBRE 3 1º) 2º) 3º) 3 SUELTAS * 3 SUELTAS * 1 SUELTA * 1 SUELTA * Suprasit 3 Natur’l Oil 3 SUELTAS * 1 SUELTA * 3 Harvest Plus Atemi Rezist SET Aling SET Natur’l Oil Geoda Folimix Hidrop. Neoron Ortiva Escala Bacillus T. Cesar DICIEMBRE 1 Bravo 1 2 3 Harvest Plus Rezist SET Geoda SET Natur’l Oil Sitfol ENERO Natur’l Oil Rubigan 1º) Azufre Folimix Hidrop. 3 Natur’l Oil 3 Harvest Plus Atemi Rezist SET Neoron SET Natur’l Oil Sitfol Folimix Hidrop. Rovral 2º) Sumisclex Atemi Norvan Aling Sitfol FEBRERO 1 Rovral 1 Natur’l Oil 1 Harvest Plus Neoron Rezist SET Ortiva SET Natur’l Oil Sitfol Folimix Hidrop. Aplaud MARZO ABRIL 1 2 Azufre 1 Natur’l Oil 1 Harvest Plus Norvan Rezist SET Aling SET Natur’l Oil Rovral Folimix Hidrop. 1º) Aplaud 2 Natur’l Oil 2 Harvest Plus Neoron Rezist SET Ortiva SET Natur’l Oil Sumisclex Folimix Hidrop. 2º) Azufre Norvan Rovral Aling 6 Descripción de los tipos de controles efectuados: Producción: (Cuadros IV y V) Las recolecciones se efectuaron sólo una vez por semana, algo no habitual en cultivos comerciales y por tanto, una desventaja al recolectar siempre sobre maduro, pero necesario en nuestro caso para poder efectuar los controles adecuados. a) Peso de la producción neta (comercial) por repetición en cada recolección. b) Peso de la producción de tara (no comercial) por repetición en cada recolección. c) Calibres: se muestrean 10 kilos, resultantes de la mezcla de las cuatro repeticiones en cada recolección. d) Calidad: mediante tacto y visual, en el momento de recolectar, de los 10 kilos de la muestra, siendo fundamental la dureza dentro del estándar de color y forma. Sintomatología (Alteraciones-Enfermedades): (Cuadro VI) a) Enfermedades y Plagas: fecha de observación y de remisión de las mismas, corroborado por análisis fitopatológicos (Oidium lycopersicum y Botrytis cinerea). b) Desarrollo vegetativo: alteraciones del crecimiento y desarrollo vegetativo idóneo. c) Nemátodos: fecha de observación de las alteraciones producidas por infecciones de nemátodos, y fecha de remisión de las mismas, corroborado por análisis nematológicos. d) Accidentes climáticos: alteraciones climáticas adversas que deterioran el desarrollo normal del cultivo, con fecha del accidente y fecha de remisión. Post-cosecha: (Cuadro VII) a) Color y Forma, mediante técnicas visuales, de las recolecciones de las distintas tratamientos, almacenadas a temperatura ambiente, transcurridos 7, 14 y 21 días desde su recolección. b) Dureza, mediante la técnica manual con Penetrómetro, de las recolecciones de los distintos tratamientos, almacenadas a temperatura ambiente, transcurridos 7, 14 y 21 días desde su recolección. Datos económicos del cultivo: (Cuadro VIII y IX) a) Gasto de productos para preparación de los suelos de cultivo (Desinfección) b) Gasto de productos para fertilización durante el cultivo (Abonado) c) Gasto de productos para tratamientos aéreos (Plagas y Enfermedades) RESULTADOS Y DISCUSION. 1.- PLAGAS: Los ataques de insectos en general han sido muy escasos, debido a las “sueltas” de depredadores (Encarsia + Erectmoserus) de insectos perjudiciales para el cultivo. Hay que indicar que en el tratamiento A, se hicieron aplicaciones específicas de insecticidas, en tanto 7 que en los tratamientos B y C sólo se aplicó el producto denominado Natur’l Oil, aceite vegetal que posee acción insecticida. (Cuadro III). Con el objeto de evitar los efectos perniciosos para el cultivo producidos por nematodos, se procedió a desinfectar, dos veces y por separado, los suelos correspondientes a los tratamientos A y B, como resultado de esta desinfección previa de estos suelos, el índice de nudosidades en raíz, al final del cultivo fue cero. Sorprendentemente, en el tratamiento C, donde no se desinfectó previamente el suelo de cultivo, el índice de nudosidades en raíz, al final del cultivo, fue igualmente cero. 2.- PRODUCCION – CALIBRE – CALIDAD Se observó una similitud entre los tres tratamientos, en cuanto a la producción total, si bien el tratamiento C fue el que presentó más porcentaje de tara o desecho (Cuadro IV). En cuanto a los calibres, el tratamiento C, seguido del tratamiento B, fueron los que produjeron mayor porcentaje de los denominados calibres ideales G y M (Cuadro IV). Respecto a la calidad I, máxima calidad comercial, los tratamientos con mayor porcentaje fueron los tratamientos A, seguido del tratamiento B. Cuadro IV.- Globales de: Producción – Calibres – Calidad PRODUCCIÓN TRATAMIENTOS Kg/Ha Tara (%) Media (Kg/m2) A 161.163 5,9 16,1 a B 163.684 8,4 16,2 a C 158.869 12,7 15,9 a Separación de la media por Walker-Duncan K-ratio, T-test, error 0,05. Las medias con subíndices iguales no son significativamente diferentes entre sí. CALIBRE TRATAMIENTOS 3G 2G G M 2M 3M A 0,0 0,0 9,0 30,3 57,7 3,0 B 0,0 3,5 12,6 31,2 50,1 2,6 C 0,0 0,0 18,2 37,4 43,4 0,9 Los calibres considerados los de más alto rango son G y M CALIDAD TRATAMIENTOS I II III A 81,2 18,8 0,0 B 78,5 19,9 1,7 C 66,7 25,2 8,1 La calidad considerada de más alto rango es la I 8 Gráficos de Producción Global – Calibres Global – Calidad Global ProducciónGlobal (Kg/Ha) ProducciónTara(%) 158.869 Kg/Ha Variantes 163.684 B 8,4 B Producciónpor Calibres(%) Tara(%) 5,9 A 161.163 A 12,7 C Variantes C Produccionespor Calidad(%) A B 60,0 C 50,0 Variantes 40,0 30,0 B 20,0 10,0 0,0 3G 2G G M 2M 3M 8,1 C A 1,7 0,0 25,2 66,7 III 19,9 18,8 II 78,5 I 81,2 Calibres 9 3.- ANTICIPACIÓN DE LA PRODUCCIÓN: El tratamiento C, fue el único en el que se aplicó el Sistema Stoller en la fase de germinación de la plántula para luego ser transplantada al invernadero, y objetivo fundamental de este tratamiento. Sorprendentemente, la producción de frutos cortados se obtuvo en los primeros meses del cultivo, o lo que es lo mismo, este tratamiento provocó la fruta con mayor anticipación; también fue el tratamiento en el que se obtuvieron la mayor proporción de calibres idóneos (G y M) durante todas las recolecciones estacionales del cultivo. Cuadro V. Estacionales de: Producción – Calibres – Calidad PRODUCCION Nov-Dic Ene-Feb Mar-Abr Kg/Ha TRATAMIENTOS A 52.366 B 51.446 C 65.245 Nov-Dic Ene-Feb Mar-Abr Kg/Ha Kg/Ha Tara % Tara % Tara % 58.036 57.420 45.180 50.761 54.820 48.446 2.0 2.4 2.6 4.5 6.2 12.3 11.4 15.7 24.3 Nov-Dic Ene-Feb Mar-Abr ξ(Kg/m2) ξ(Kg/m2) 5.2 b* 5.1 b 6.5 a 5.8 a* 5.7 a 4.5 a ξ(Kg/m2) 5.1 a* 5.5 a 4.8 a (* Separación de la media por Walker-Duncan k-ratio t-test, Error 0.05. Las medias con subíndices iguales no son significativamente diferentes entre sí) CALIBRES (%) Nov-Dic Ene-Feb Mar-Abr >G TRATAMIENTOS A B C 0.0 0.0 0.0 Nov-Dic Ene-Feb Mar-Abr Nov-Dic Ene-Feb Mar-Abr >G >G G+M G+M G+M <M <M <M 0.0 10.5 0.0 0.0 0.0 0.0 76.7 85.5 91.0 24.8 21.6 41.7 16.4 24.3 34.2 23.3 14.5 9.0 75.2 67.9 58.3 83.7 75.8 65.8 (Los calibres considerados los de más alto rango son G y M) CALIDAD (%) Nov-Dic Ene-Feb Mar-Abr I I I TRATAMIENTOS A 80.0 B 75.0 C 60.3 82.5 81.3 65.0 81.0 79.2 75.0 Nov-Dic Ene-Feb Mar-Abr II II II 20.0 20.0 30.0 17.5 18.8 20.6 19.0 20.8 25.0 Nov-Dic Ene-Feb Mar-Abr III III III 0.0 5.0 10.0 0.0 0.0 14.4 0.0 0.0 0.0 (La calidad considerada la de más alto rango es la I) 10 Gráficos de Producción Estacional – Calibres Estacional – Calidad Estacional P r o d u c c io n e s E s t a c io n a le s ( K g / H a ) 7 0 .0 0 0 6 0 .0 0 0 5 0 .0 0 0 A 4 0 .0 0 0 B 3 0 .0 0 0 C 2 0 .0 0 0 1 0 .0 0 0 0 N O V -D IC E N E -F E B M A R -A B R C a lib r e s E s t a c io n a le s ( % 2 G + % G + % M ) 100 80 A 60 B 40 C 20 0 N O V -D IC E N E -F E B M A R -A B R C a lid a d I: E s ta c io n a le s (% ) 100 80 A 60 B 40 C 20 0 N O V -D IC E N E -F E B M A R -A B R 11 4.- SINTOMATOLOGÍA Desde la fecha de transplante hasta los primeros días de enero, los tres tratamientos se comportaron adecuadamente, con abundante fruta, sin enfermedades y sin clorosis. Sin embargo, el tratamiento C presenta un mayor desarrollo vegetativo y productivo, observando plantas con doble porte. Durante el mes de enero apareció una fuerte infección de O. lycopersicum, en los tres tratamientos; los tratamientos A y B fueron tratados para combatir la infección, en tanto que el C no lo fue, para así evaluar el comportamiento del cultivo con el sistema nutricional Stoller sin ningún tratamiento extra. Durante el mes de febrero remitió la enfermedad fúngica en los tratamientos A y B; en el tratamiento C, que no fue saneado, el hongo se mantuvo presente, pero no pareció afectar al sistema productivo aunque sí al follaje. Durante el mes de marzo apareció una infección por B. cinerea en todas las plantas, pero con una intensidad no muy significante, y debido a esta segunda infección, y como se esperaba, los síntomas de infección por O. lycopersicum fueron más notorios en el tratamiento C que no se había tratado. Durante el mes de abril se produjeron muertes de plantas por infección vírica, siendo el tratamiento B el menos afectado. Las plantas del tratamiento C fueron las más afectadas por infecciones víricas y fúngicas, produciéndose severas defoliaciones de las hojas infectadas. Sin embargo, debe mencionarse que la anticipación de la producción de las plantas del tratamiento C y su temprana producción pudieron haber acelerado estas defoliaciones, pues estas plantas ya se encontraban en un desarrollo más avanzado. Cuadro VI.- Sintomatología deprimente del cultivo (Oidium lycopersicum, Botrytis cinerea, Virosis, Defoliaciones) TRATAMIENTOS 12/02/01 9/04/01 Plantas muertas 7/05/01 A 3,8 3,3 11,2 B 4,8 3,3 7,2 C 3,5 2,0 20,8 12 Gráficos de Sintomatología Sintomatología Infecciosa (valor 0 - 5) FEB ABR 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 A B C VARIANTES Plantas muertas por Infecciones Fúngicas y Viróticas % Plantas 25 20 15 10 5 0 A B C 5. POST-COSECHA Los valores que se reflejan en él (Cuadro VII) representan la media conjunta obtenida de los distintos parámetros en fruta almacenada a temperatura ambiente a los 7, 14 y 21 días desde la fecha de recolección. Para el parámetro color, con el Sistema Nutricional Stoller (tratamiento C), se obtuvo un 4 % menos que en el resto. Para el parámetro forma, con el Sistema Nutricional Stoller (tratamiento C), se obtuvo un 4,5 % más que en el resto de tratamientos. Por último, para el parámetro dureza con el Sistema Nutricional Stoller (tratamiento C), se obtuvo un 5 % 13 más que en el resto de tratamientos (ver Cuadro VII), aunque estas diferencias no fueron significativas. Los baremos empleados fueron: Muy Buena=5; Buena=4; Regular-Buena=3; Regular=2; Regular-Mala=1; Mala=0 Cuadro VII.- Evaluación Post-cosecha TRATAMIENTO COLOR A 5,0 B C 5,0 4,8 FORMA DUREZA 4,5 4,5 4,7 3,9 3,9 4,1 6. DATOS ECONÓMICOS DEL CULTIVO En este cálculo económico de costes de cultivo, sólo se han tenido en cuenta el valor de los productos químicos utilizados, al precio de mercado, sin tener en cuenta la mano de obra, amortizaciones de maquinaria, ni coste del agua de riego. Con la aplicación del Sistema Nutricional Stoller, (tratamiento C), el ahorro en los gastos del cultivo fue del 61.44 %, respecto al tratamiento A y de un 51.64 % respecto al tratamiento B. En cuanto al coste por tonelada producida, la aplicación del Sistema Nutricional Stoller (tratamiento C), representa un ahorro del 60.88 % respecto al Tratamiento A y del 50.18 % respecto al Tratamiento B. (Cuadros VIII, IX). Cuadro VIII.- Estudio económico comparativo (Ptas/Ha) TAREAS Desinfección suelo Fertilización Tratamientos aéreos TOTAL GASTOS A 570.000 496.951 773.650 1.840.601 TRATAMIENTOS B 570.000 496.951 400.588 1.467.539 C 0 467.364 242.354 709.718 Cuadro IX.- Cálculo económico comparativo (Ptas./Tm producida) TRATAMIENTOS A B C PTAS/TM TOMATE PRODUCIDO 11.421 8.966 4.467 14 Gráfico del Coste de materiales (Pts/Ha) E s tu d io E c o n ó m ic o (P ts /Tm p ro d u c id a ) 12.000 10.000 8.000 6.000 P ts /T m 4.000 2.000 0 A B C CONCLUSIONES Evaluando los distintos resultados obtenidos de los parámetros considerados para los tres tratamientos ensayados, se llega a las siguientes conclusiones: CONSUMO DE FERTILIZANTES: En este capítulo, el empleo de fertilizantes expresado en U.F./Ha, fue de 200 (N), 767 (P2O5), 895 (K2O) y 178 (CaO), superior en los tratamientos A y B frente al C. Respecto al magnesio el gasto en el tratamiento C fue de 32 U.F./Ha (MgO) superior a los otros tratamientos, lo que redundará en una menor contaminación (Cuadros I y II-2). PRODUCTIVIDAD GLOBAL: El Sistema Nutricional Stoller (tratamiento C) ofrece efectos beneficiosos a las plantas, en ciertos períodos o momentos, ya que, aunque afectadas por enfermedades fúngicas, los resultados de producción global no difieren de forma significativa del resto de tratamientos, pudiendo influir en ello su mayor anticipación de la producción (Cuadros IV y V). Por otro lado, el Sistema Foliar Stoller (tratamiento B) además de obtener resultados similares, en cuanto a productividad global, que el resto de tratamientos, combate mejor las enfermedades de las plantas, ya que ha sido el tratamiento B el que menos porcentaje de plantas muertas ha tenido respecto al resto de tratamientos. (Cuadro VI). 15 PRODUCTIVIDAD ESTACIONAL: Con el Sistema Nutricional Stoller (tratamiento C) se obtiene una alta anticipación de la producción, así como un 25,7% más de producción, en los primeros meses de recolección, que la media del resto de tratamientos para el mismo periodo; respecto al total producido por este tratamiento, el 41,07 % es cosechado en los primeros meses de recolección, es decir, entre Noviembre y Diciembre, mientras que la media del resto de tratamientos, cosechó el 33 % de la producción total entre los meses de Noviembre y Diciembre. (Cuadro V). Con el Sistema Nutricional Stoller (tratamiento C), se han obtenido los mayores porcentajes de los tamaños G y M, un 60 % más de calibre G, y un 23 % más de calibre M, que la media del resto de tratamientos; como suma de los porcentajes de los calibres comerciales G y M, con el tratamiento C se ha obtenido un 32 % más de calibres G+M que en la media de los restantes tratamientos. (Cuadros IV y V). CALIBRES: Con el Sistema Foliar Stoller (tratamiento B), respecto al tratamiento A, se obtuvieron un 40 % más del calibre G, un 3 % más del calibre M, y un 11.5 % más como suma de los calibres G+M. (Cuadros IV y V). CALIDAD: Considerando la categoría 1ª calidad (Calidad I), con el Sistema Nutricional Stoller (tratamiento C), se obtuvieron un 19 % menos de fruta de calidad 1ª, que la media del resto de tratamientos, según los controles efectuados en el mismo momento de recolección de los frutos. (Cuadros IV y V). Con el Sistema Foliar Stoller (tratamiento B), respecto al tratamiento A, se obtuvieron porcentajes similares de frutos de Calidad I. (Cuadros IV y V). Cabe destacar con los datos presentados que con el Sistema Nutricional Stoller, (tratamiento C) con respecto al tratamiento tradicional A, se obtiene: • • • • • • Ahorro importante en los costes de producción. Mayor anticipación de la producción. Mayor porcentaje de calibres comerciales (G y M). Una producción absoluta similar, a pesar de la existencia de enfermedades fúngicas durante el cultivo. Ineficaz control de enfermedades. Menor categoría de 1ª calidad en el momento de la recolección, pero mejor conservación postcosecha. 16 Con la aplicación del Sistema Foliar Stoller (tratamiento B) con respecto al tratamiento tradicional A se obtiene: • • • • • Control de enfermedades y plagas. Mayor porcentaje de calibres comerciales (G+M). Similar porcentaje de 1ª calidad. Similar producción. Menor costo de producción. Por lo expuesto consideramos que la unión de los dos Sistemas Stoller, Nutricional + Foliar, podría redundar en un mayor beneficio en la agricultura del cultivo de tomate en invernadero, además de beneficiarse ecológicamente por la utilización de productos no contaminantes. No obstante consideramos muy importante la realización de otra experiencia, similar a la realizada, en la que se evalúe la aplicación unificada del Sistema Nutricional y Foliar Stoller. 17 DOCUMENTO FOTOGRÁFICO 18 A CULTIVO DE TOMATE EN INVERNADERO. CABILDO DE GRAN CANARIA PORTE DE LAS TRES VARIANTES AL MES DE LA PLANTACIÓN FOTOGRAFÍA 4 19 FOTOGRAFÍA 5 FOTOGRAFÍA 6 FOTOGRAFÍA 7 20 FOTOGRAFÍA 8 CULTIVO DE TOMATE EN INVERNADERO. CABILDO DE GRAN CANARIA Variante C. ENERO ’01. Enfermedades fúngicas FOTOGRAFÍA 9 21 FOTOGRAFÍA 10 FOTOGRAFÍA 11 FOTOGRAFÍA 12 22 FOTOGRAFÍA 14 FOTOGRAFÍA 13 FOTOGRAFÍA 15 23 BIBLIOGRAFIA ALTMAN, A.1989: Polyamines and plant hormones. En: The Physiology of Polyamines. U. Bachrach, y Y. M. Heimer (eds.) Vol. II, CRC Press, Boca Ratón, Florida, pp. 121-145. AZCON-BIETO, J. y TALON, M. 1993. Fisiología y bioquímica vegetal. 1ª ed. Ed Interamericana Mc Graw Hill. Madrid. 581 p. BAGNI, N. 1989: Polyamines in plant growth development.. En: The Physiology of Polyamines U. Bachrach, y Y. M. Heimer (eds.) Vol. II, CRC Press, Boca Ratón, Florida, pp. 107-119. BAKER, D.A. 1980. Fenómenos de transporte en las plantas. Cuadernos de biología. Ed. Omega. Barcelona. 90 p. BARCELÓ, J., NICOLÁS, G., SABATER, B. y SÁNCHEZ, R. 1992. Fisiología vegetal. 6° ed. Ed Pirámide. 662 p. BASTIN, R. 1970. Tratado de fisiología vegetal. Versión española de M. Serrano. Ed. CECSA. Barcelona. Citado por: URBANO TERRÓN, P. 1992. Op. cit. BEN-ARIE, R., MIGNANI, Y., GREVE, L.C., HUYSAMER, M. y LABAVITCH, J.M. 1995. Regulation of the ripening of tomato pericarp discs by GA3 and divalent cations. Physiologia Plantarum,93: 99-107. Citado por: DUARTE, A.M.M. y GUARDIOLA, J.L. 1995. Op. cit. BENTON JONES, J., BENJAMIN WOLF, JR. y HARRY A. MILLS. 1991. Plants analysis handbook. A practical sampling, preparation, analysis, and interpretation guide. 213 p BRADFIELD, E.G. y GUTTRIDGE, C. G. 1984. Effects of night time humidit and nutrient solution concentration on the calcium of tomato fruit. Sci. Hort. 22. p. 207-217. EVANS, P., y MALMBERG, R. 1989: Do polyamines have roles in plant development? Annual Review of Plant Physiology and Plant Molecular Biology, 40:235-269. FLORES, H.E., ARTECA, R.N., y SHANNON, J.C. 1990: Polyamines and Ethylene: Biochemistry, Physiology, and Interactions. American Society of Plant Physiologists, Rockville, Maryland. GALSTON, A.W., y KAUR-SAWHNEY, R. 1990: Polyamines in plant physiology. Plant Physiology, 94:406-410. GALSTON, A.W., y TIBURCIO, A.F. 1991: Lecture Course on Polyamines as Modulators of Plant Development. Vol. 257. Fundación Juan March, Madrid. 24 GIL MARTÍNEZ, F. 1995. Elementos de fisiología vegetal. Ed. Mundi Prensa. Madrid. Barcelona. México. 1147 p. GUARDIOLA BÁRCENA, J.L. y GARCÍA LUIS, A. 1990. Fisiología vegetal I: Nutrición y transporte. Ediciones Síntesis. Madrid. 440 p. HILL, J. 1980. The remobilization of nutrients from leaves. J. Plant Nutr.2: 407444. Citado por: MADRID, R., ROMOJARO, F., MOLINA, E., SANCHEZ, F.J. y ALARCÓN, A.L. 1997. Op. cit. SLOCUM, R.D., y FLORES, H.E.1991: Biochemistry and Psysiology of Polyamines in Plants. CRC Press, Boca Ratón, Florida. SMITH, T.A. 1985: Polyamines. Annual Review of Plant Physiology, 36:117-143. TIBURCIO, A.F., KAUR-SAWHNEY, R., y GALSTON, A.W. 1990: Polyamine metabolism. En: The Biochemistry of Plants. B.J. Miflin, y P.J. Lea (eds.), Vol. 16, Academic Press, Inc., pp. 283-325, a. TIBURCIO, A.F., CAMPOS, J.L., FIGUERAS, X. y BESFORD, R.T. 1993: Recent advances in the understanding of polyamine functions during plant development. Plant Growth Regulation, 12:331-340, b. 25