1 2 LECTURAS JURÍDICAS 32 3 4 LECTURAS JURÍDICAS Época VI Número 32 Noviembre, 2015 ISSN: 1870-6487 Reserva: 04-2007-051012164100-102 Publicación trimestral de investigación y análisis Editada por la Facultad de Derecho UACH Ave. Universidad S/N. Campus Universitario, C.P. 31220, Chihuahua, Chih., México. Teléfono (614) 413-44-77 Edición: Secretaría de Extensión y Difusión de la Facultad de Derecho Coordinador Editorial: M.D. Jaime Ernesto García Villegas Diseño Editorial: L.D.G. Lourdes Cristina Dozal Barriga Diseño de Portada: L.D.G. Lourdes Cristina Dozal Barriga Corrección de Estilo: Lic. Viviana Garay Regalado 300 ejemplares Lecturas Jurídicas no se responsabiliza de las opiniones y comentarios expuestos por sus colaboradores. HECHO EN MÉXICO CONTENIDO 6 LEY FEDERAL PARA LA PREVENCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE OPE- RACIONES CON RECURSOS DE PROCENDECIA ILÍCITA Y SUS IMPLICACIONES EN LAS EMPRESAS MINERAS Roberto Díaz Romero 20 BREVES REFLEXIONES SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL SISTEMA PUNITIVO MEXICANO EN TORNO A INTERNET Y LOS DELITOS INFORMÁTICOS Jaime Ernesto GARCÍA VILLEGAS 43 ANTECEDENTES DEL BANCO DE MÉXICO O BANCO CENTRAL Jaime A. CARAVEO VALDEZ Alicia RAMOS FLORES José Luis SÁENZ DOMÍNGUEZ 51 LA DIVERSIDAD SEXUAL DE LAS PERSONAS FÍSICAS Othoniel ACOSTA MUÑOZ 77 ALCANCE LEGAL DE LOS AVALÚOS ELABORADOS POR LAS UNI- DADES DE VALUACIÓN Omar Cayám VALENZUELA ESCALANTE 5 6 87 INSTITUCIONES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHOS HUMANOS Norma Alicia PIÑÓN DURÁN 121 DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN MÉXICO Mirtha Gisela GUTÍERREZ CHÁVEZ 139 LA PRUEBA ELECTRÓNICA Cenobio TERRAZAS ESTRADA Félix Manuel TERRAZAS ESTRADA 180 DIVERSOS DELITOS FISCALES Jaime A. CARAVEO VALDEZ 191 LA EMPRESA PÚBLICA O ESTATAL EN MÉXICO Luis Alfonso RAMOS PEÑA 217 BREVES NOTAS SOBRE LA TEORÍA GENERAL DEL IMPUESTO José Adán FAUDOA MENDOZA LEY FEDERAL PARA LA PREVENCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE OPERACIONES CON RECURSOS DE PROCEDENCIA ILÍCITA Y SUS IMPLICACIONES EN LAS EMPRESAS MINERAS Roberto Díaz Romero SUMARIO: I. Antecedentes II. Análisis legal III. Conclusiones IV. Bibliografía I. ANTECEDENTES El 17 de octubre de 2012, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), entrando en vigor hasta el 17 de julio de 2013. El 16 de agosto de 2013, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Reglamento de la LFPIORPI, entrando en vigor el 1º de septiembre del mismo año. Así mismo, el 23 de agosto de 2013, se publicaron en el Diario Oficial de la Federación las Reglas de Carácter General a que se refiere la LFPIORPI, mismas que iniciaron su vigencia el día 1º de septiembre del mismo. 7 8 LEY FEDERAL PARA LA PREVENCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE OPERACIONES CON RECURSOS DE PROCEDENCIA ILÍCITA Y SUS IMPLICACIONES EN LAS EMPRESAS MINERAS II. ANÁLISIS LEGAL A) Objetivo de la Ley Esta Ley tiene por objeto detectar actos u operaciones de procedencia ilícita, con la identificación de lo que se ha denominado como “actividades vulnerables”, las que son objeto de AVISO a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), por conducto de su organismo desconcentrado el Servicio de Administración Tributaria (SAT). B)Conceptos Básicos 1. Actividades Vulnerables: a las actividades que realicen las Entidades Financieras en términos del artículo 14 y a las que se refiere el artículo 17 de la LFPIORPI y que más adelante se detallarán; 2. Avisos: aquellos que deban de presentarse en términos del artículo 17 de la LFPIORPI; 3. Cliente o Usuario: Cualquier persona física o moral, así como fideicomisos, que celebren actos u operaciones con quienes realicen Actividades Vulnerables; 4. Dueño Beneficiario o Beneficiario Controlador: son las personas o grupo de personas que: a. Por medio de cualquier otro acto, obtienen el beneficio derivado de éstos Roberto DÍAZ ROMERO y es quien, en última instancia, ejerce derechos de uso, goce, disfrute, aprovechamiento o disposición de un bien o servicio. b. Ejerce control de aquella persona moral que en su carácter de cliente o usuario, lleve a cabo operaciones con quien realice actividades vulnerables, así como personas por cuenta de quienes celebre alguno de ellos. c. Firma Electrónica Avanzada: al certificado digital con el que deben contar las personas físicas y morales ante el SAT; d. Metales Preciosos: el oro, la plata y el platino; e. Portal de internet: Al Portal de Prevención de Lavado de Dinero. f. Unidad de Inteligencia Financiera: Unidad Administrativa Central de la SHCP. C) Actividades vulnerables respecto de las empresas mineras En el artículo 17 de la LFPIORPI, específicamente en la fracción VI, se califica como actividades vulnerables a la comercialización o intermediación habitual de metales preciosos, piedras preciosas, joyas o relojes, en las que involucren operaciones de compra o venta de dichos bienes en actos u operaciones cuyo valor sea igual o superior al equivalente a ochocientas cinco veces el salario mínimo vigente en el Distrito Federal, con excepción de aquellos en los que intervenga el Banco de México. De la misma manera, se establece que serán objeto de aviso ante la SHCP cuan- 9 10 LEY FEDERAL PARA LA PREVENCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE OPERACIONES CON RECURSOS DE PROCEDENCIA ILÍCITA Y SUS IMPLICACIONES EN LAS EMPRESAS MINERAS do quien realice dichas actividades lleve a cabo una operación en efectivo con un cliente por un monto igual, superior o equivalente a un mil seiscientas cinco veces el salario mínimo vigente en el Distrito Federal. Siendo necesario precisar que, en el caso particular, nos encontramos ante la actualización de dos conductas: 1. La conducta general, que en este caso implica que la empresa lleve a cabo la integración de un Expediente Único de Identificación de cada uno de sus Clientes. Siendo, para el caso que nos ocupa, las personas físicas o morales con lo que la empresa lleva a cabo operaciones de compra o venta de metales preciosos (oro, plata o platino) siempre y cuando las operaciones sean por una cantidad equivalente a ochocientas cinco veces el salario mínimo vigente en el Distrito Federal o mayor a la misma. 2. La conducta específica, consistente en dar aviso a la SHCP, cuando las operaciones de comercialización de metales preciosos se realicen EN EFECTIVO y por un monto igual o superior a la cantidad equivalente a un mil seiscientas cinco veces el salario mínimo vigente en el Distrito Federal. Teniendo en cuenta que de conformidad con el reglamento relativo, si en un periodo de seis meses las operaciones de compra-venta en efectivo de metales preciosos generan una suma acumulada equivalente o superior a la referida, también se tendrá la obligación de presentar aviso a la Secretaría. Roberto DÍAZ ROMERO D) Obligaciones 1.Todos aquellos que realicen Actividades Vulnerables deberán realizar el trámite de alta y registro ante el SAT, previo a la presentación del primer aviso, por lo que deberán de estar inscritos en el Registro Federal de Contribuyentes y contar con el certificado vigente de la Firma Electrónica Avanzada, a efectos de enviar a dicho órgano desconcentrado la información para su identificación en términos de las Reglas de Carácter General a que se refiere la LFPIORPI. 2. Identificar a los clientes y usuarios con quienes realicen las propias actividades sujetas a supervisión y verificar su identidad basándose en credenciales o documentación oficial, así como recabar copia de la documentación (integración del Expediente Único de Identificación). 3.Para los casos en que se establezca una relación de negocios, se solicitará al cliente o usuario la información sobre su actividad u ocupación, basándose entre otros, en los avisos de inscripción y actualización de actividades presentados para efectos del Registro Federal de Contribuyentes. 4.Solicitar al cliente o usuario que participe en Actividades Vulnerables información acerca de si tiene conocimiento de la existencia del Dueño Beneficiario y, en su caso, exhiban documentación oficial que permita identificarlo, si ésta obrare en su poder; en caso contrario, declarará que no cuenta con ella. 5.Custodiar, proteger, resguardar y evitar la destrucción u ocultamiento de la información y documentación que sirva de soporte a la Actividad Vulnerable, así como la que identifique a sus clientes o usuarios, debiendo conservar dicha docu- 11 12 LEY FEDERAL PARA LA PREVENCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE OPERACIONES CON RECURSOS DE PROCEDENCIA ILÍCITA Y SUS IMPLICACIONES EN LAS EMPRESAS MINERAS mentación por un término de cinco años. 6. Brindar las facilidades necesarias para que se lleven a cabo las visitas de verificación. 7. Presentar los avisos en la SHCP en los tiempos y bajo la forma prevista en la Ley. 8.Dentro de los 90 días naturales del alta y registro de quien realiza la actividad vulnerable, se deberá de contar con un documento en el que se desarrollen sus lineamientos de identificación de clientes y usuarios, así como los criterios, medidas y procedimiento internos que se deberán adoptar para dar cumplimiento a las obligaciones de referencia (Manual de Operación). E) Medidas de cumplimiento simplificadas Dentro de la Ley se establece la posibilidad de que quienes realicen actividades vulnerables pueden cumplir con la identificación de los clientes y usuarios, con medidas simplificadas. Las medidas simplificadas, implican que se recabe menor información de los correspondientes clientes o usuarios. Para ello, el reglamento respectivo en el artículo 15, determinó que sólo se podrá realizar lo anterior, cuando el cliente o usuario sea considerado como de “bajo riesgo”, de conformidad con los propios parámetros fijados en el manual de operación que la empresa realice. Si no se cuenta con el manual conducente, no se podrá considerar ninguna actividad bajo este enfoque, y por ende, no podrá haber cumpli- Roberto DÍAZ ROMERO miento con el uso de medidas simplificadas. F) Representante encargado del cumplimiento de las obligaciones. Las personas morales deberán designar ante la Secretaría a un representante encargado del cumplimiento de las obligaciones derivadas de la LFPIORPI, y mantener vigente dicha designación. En tanto no haya un representante o la designación no esté actualizada, el cumplimiento de las obligaciones que dicho plexo normativo señala, corresponderá a los integrantes del órgano de administración o al administrador único de la persona moral. Éstos deberán presentar los Avisos ante la UIF conducente. G. Abstención de realizar la operación. El párrafo segundo del artículo 21 de la LFPIORPI, establece claramente que quien realice alguna actividad vulnerable deberá abstenerse, sin responsabilidad alguna, de llevar a cabo el acto u operación de que se trate, cuando sus clientes o usuarios se nieguen a proporcionarles la información o documentación necesaria para el cumplimiento de las obligaciones que impone la LFPIORPI. H) Plazos y Formas para la Presentación de Avisos 1.Todos aquellos que realicen actividades vulnerables, presentaran ante la 13 14 LEY FEDERAL PARA LA PREVENCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE OPERACIONES CON RECURSOS DE PROCEDENCIA ILÍCITA Y SUS IMPLICACIONES EN LAS EMPRESAS MINERAS SHCP los avisos correspondientes, a más tardar el día 17 del mes inmediato siguiente, según corresponda a aquel en que se hubiere llevado a cabo la operación que lo origina y sea objeto de aviso. 2. Según lo establece el artículo 24 de la LFPIORPI la presentación de los avisos se llevará a cabo a través de los medios electrónicos y en el formato oficial que establezca la SHCP. 3. Dichos avisos contendrán respecto del acto u operación relacionados con la Actividad Vulnerable que se informe, lo siguiente: • Datos generales de quien realice la Actividad Vulnerable; • Datos generales del cliente, usuarios o del beneficiario controlador, y la información sobre su actividad u ocupación de conformidad con el artículo 18 fracción II de esta Ley, y • Descripción general de la Actividad Vulnerable sobre la cual se dé aviso. I) Portal de internet. Para realizar el alta y registro, así como la presentación de avisos e informes, se deberá ingresar a la página de internet oficial del SAT en la cual habrá un apartado de la LFPIORPI, se ingresará a dicho apartado para que se abra en otra página el portal de Internet en donde se explicará cuáles serán los pasos a seguir para realizar cualquiera de las actividades anteriormente mencionadas. Roberto DÍAZ ROMERO J) Cuando no se lleven a cabo actos u operaciones objeto de aviso. Cuando no se hayan llevado a cabo actos u operaciones que sean objeto de aviso durante el mes que corresponda, deberán remitir en el formato oficial un informe en el que sólo se llenarán los campos relativos a la identificación de quien realice la actividad, el periodo que corresponda, así como el señalamiento de que en el periodo correspondiente no se realizaron actos u operaciones objeto de aviso. K) Visitas de Verificación • El artículo 34 y posteriores de la LFPIORPI establecen que la SHCP podrá́ comprobar, de oficio y en cualquier tiempo, el cumplimiento de las obligaciones, mediante la práctica de visitas de verificación a quienes realicen las Actividades Vulnerables previstas en la LFPIORPI. • Las personas visitadas deberán proporcionar exclusivamente la información y documentación soporte con que cuenten que esté directamente relacionada con actividades vulnerables. • El desarrollo de las visitas de verificación, así como la imposición de las sanciones administrativas previstas en la LFPIORPI, se sujetará a lo dispuesto por la Ley Federal de Procedimiento Administrativo. • Las verificaciones que lleve a cabo la Secretaría sólo podrán abarcar aquellos actos u operaciones considerados como Actividades Vulnerables, realizados dentro de los cinco años inmediatos anteriores a la fecha de inicio 15 16 LEY FEDERAL PARA LA PREVENCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE OPERACIONES CON RECURSOS DE PROCEDENCIA ILÍCITA Y SUS IMPLICACIONES EN LAS EMPRESAS MINERAS de la visita. • La Secretaría, para el ejercicio de las facultades que le confiere la LFPIORPI, en su caso, podrá́ solicitar el auxilio de la fuerza pública cuando las circunstancias así lo requieran. • Tanto la UIF como el SAT, podrán requerir en todo momento y de manera directa a quienes realicen las actividades vulnerables la información, documentación, datos e imágenes necesarios que conserven en términos de la LFPIORPI, misma que deberá ser a la autoridad que corresponda, dentro de un plazo de diez días hábiles a partir del día en que reciban el requerimiento respectivo. • Con previa solicitud del interesado, podrán prorrogar el plazo para la entrega de la información requerida hasta por cinco días hábiles. • En caso de no ser atendido el referido requerimiento en el plazo original o el plazo prorrogado, el SAT impondrá las sanciones administrativas que correspondan. • Después de la revisión a la información o documentación requerida, el SAT emitirá un oficio en el que se haga constar en forma circunstanciada los hechos u omisiones que se hubiesen advertido, otorgando en el mismo oficio un plazo de cinco días hábiles para presentar la información o documentación que desvirtúe las observaciones realizadas por el SAT. • El SAT notificará la conclusión de la revisión de los documentos presentados. Roberto DÍAZ ROMERO L) Sanciones Administrativas Cometerán infracción quienes realicen alguna de las siguientes conductas: 1. Se abstengan de cumplir con los requerimientos que les formule la secretaría. 2. Incumplan con cualquiera de las obligaciones establecidas enumeradas en el capítulo correspondiente. 3. Incumplan con la obligación de presentar en tiempo los avisos correspondientes. 4. Incumplan con la obligación de presentar los avisos sin reunir los requisitos legales. 5. Omitan presentar los avisos. 6. Participen en cualquiera de los actos u operaciones prohibidos por el artículo 32 de la Ley. Las multas se aplicarán de la siguiente manera: • Se aplicará multa equivalente a doscientos y hasta dos mil días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal en el caso de los numerales 1, 2, 3 y 4 señalados en el parágrafo precedente; • Se aplicará multa equivalente a diez mil y hasta sesenta y cinco mil días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, o del diez al cien por ciento del valor del acto u operación, cuando sean cuantificables en dinero, la que resulte mayor en el caso de los numerales 6 y 7 citados en el párrafo 17 18 LEY FEDERAL PARA LA PREVENCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE OPERACIONES CON RECURSOS DE PROCEDENCIA ILÍCITA Y SUS IMPLICACIONES EN LAS EMPRESAS MINERAS precedente. La SHCP se abstendrá de sancionar al infractor, por una sola vez, en caso de que se trate de la primera infracción en que incurra, siempre y cuando cumpla, de manera espontánea y previa al inicio de las facultades de verificación de la secretaría. III. CONCLUSIONES De acuerdo con la Ley, las empresas mineras que efectúan operaciones de compra-venta de oro, plata o platino, realizan una actividad vulnerable, por lo tanto SÍ están obligadas a recabar la información de sus clientes o usuarios, así como de realizar su correspondiente manual. Si además de lo anterior, las empresas mineras llevan a cabo una compra - venta de metales preciosos (oro, plata o platino), en efectivo, por una cantidad equivalente o superior al equivalente de un mil seiscientas cinco veces el salario mínimo vigente en el Distrito Federal, se tendrá que realizar el aviso conducente por la realización de dicha actividad. Debiéndose tomar en consideración que de conformidad con el artículo 7º del Reglamento de la Ley, si en un periodo de seis meses las operaciones de compra-venta en efectivo de metales preciosos generan una suma acumulada equivalente o superior a la mencionada, también se tendrá la obligación de presentar aviso a la secretaría. Roberto DÍAZ ROMERO La LFPIORPI no hace distinción en torno al estado en el que se encuentre el metal precioso objeto de la comercialización para determinar si es o no actividad vulnerable, por lo tanto, basta que el objeto de la operación comercial sea oro, plata o platino, sin importar su grado de pureza, para que las obligaciones que prescribe la Ley de mérito surjan a cargo de la empresa. IV. BIBLIOGRAFÍA PONCE DE LEÓN ARMENTA, Luis, Metodología del Derecho, 9ª ed., México, 2005. SERRA ROJAS, Andrés, Derecho Administrativo, 27ª ed., Editorial Porrúa, S.A., México, 2007. GABINO FRAGA, Derecho Administrativo, 38ª ed., Editorial Porrúa, S.A., México, 1998. 19 20 LEY FEDERAL PARA LA PREVENCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE OPERACIONES CON RECURSOS DE PROCEDENCIA ILÍCITA Y SUS IMPLICACIONES EN LAS EMPRESAS MINERAS Roberto DÍAZ ROMERO LECTURAS JURÍDICAS 32 BREVES REFLEXIONES SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL SISTEMA PUNITIVO MEXICANO EN TORNO A INTERNET Y LOS DELITOS INFORMATICOS Jaime Ernesto GARCÍA VILLEGAS BREVES REFLEXIONES SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL SISTEMA PUNITIVO MEXICANO EN TORNO A INTERNET Y LOS DELITOS INFORMÁTICOS Jaime Ernesto García Villegas SUMARIO: I. Notas introductorias II. Contexto III. Noción básica sobre internet IV. Derecho penal e internet V. Los delitos informaticos en el Código Penal del Estado de Chihuahua VI. Delitos informaticos en el Código Penal Federal VII. Notas Conclusivas VIII. Fuentes de información I. NOTAS INTRODUCTORIAS La razón de ser de las siguientes líneas, consiste en fomentar en el lector una serie de reflexiones que implican hacer conciencia sobre la dimensión de la gran herramienta de las generaciones modernas, denominada internet. Resulta innegable, que esta invención ha revolucionado la vida del ser humano, en virtud de que una cantidad de información que podría considerarse inimaginable o incuantificable – toda vez de que cada minuto surgen nuevas fuentes en diversos puntos cardinales del globo terráqueo – ha facilitado y brindado comodidad a nuestra existencia. Lo anterior sin soslayar la velocidad con la que fluye la información, además de permitirnos enterarnos de lo que ocurre del otro lado del planeta en tiempo real. No podemos negar la gran ventaja que constituye el acceso a internet, incluso resultaría inmerecido para esta gran invención no otorgarle el crédito correspondiente, no obstante conviene reflexionar sobre la enorme responsabilidad que implica el 21 22 BREVES REFLEXIONES SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL SISTEMA PUNITIVO MEXICANO EN TORNO A INTERNET Y LOS DELITOS INFORMÁTICOS uso de este mecanismo, en virtud de que por su mismo poder, orientado de manera negativa, puede generar el medio ambiente propicio para la comisión de delitos de diversa índole, desde los de contenido meramente patrimonial, hasta aquellos que lesionen o pongan en peligro bienes jurídicamente tutelados de mayor valía como la integridad física, la integridad sexual, la libertad o la vida misma de las personas. El lector recibirá entonces, una serie de premisas de donde partir, para efecto de que una vez concluida la lectura de los siguientes párrafos, se encuentre en aptitud de meditar sobre el uso consciente y responsable del ciberespacio. Las páginas siguientes, más que contener líneas informativas, contienen enunciados que nos invitarán a la reflexión. II. CONTEXTO La sociedad se puede percibir válidamente como una pluralidad de seres debidamente organizados en marco cultural y fines solidariamente compartidos. El tejido social por sus fines se justifica, toda vez que el ser humano resulta un ser insuficiente en lo singular y por esta razón, satisface en lo colectivo aquello que de manera solitaria no puede lograr, lo que significa que nuestra especie debe reunirse con otros de su imagen y semejanza con la finalidad de colmar en plural incluso sus necesidades más básicas. Al actuar del ser humano en comunidad se le denomina ‘trabajo’, y a los productos y resultados de su actuar se les denomina ‘bienes’ – que pueden ser tangibles o intangibles -, por lo tanto para la especie humana vivir es convivir, es Jaime Ernesto GARCÍA VILLEGAS relacionarse con sus semejantes, pero esta dinámica suele ser conflictiva, por lo que resultan necesarias reglas de comportamiento con la finalidad de garantizar la consecución de los fines sociales. Existen distintos ordenamientos, como los religiosos, morales, éticos, convencionales, y desde luego los jurídicos, que se distinguen de los otros por su bilateralidad, heteronomía, exterioridad, impero - atributividad, generalidad, abstracción, impersonalidad, y coercibilidad. En este tenor, el Derecho resulta entonces un instrumento de conservación social, independientemente de la definición o percepción que cada uno acepte del vocablo ‘Derecho’, no podemos negar que es un instrumento que garantiza la conservación de nuestra dinámica social. El Derecho es una creación del intelecto humano para regular el comportamiento de su propia especie. Las creaciones humanas, a consecuencia de la capacidad racional, son multidimensionales, desde el Derecho, la medicina, la arquitectura, las artes, hasta la electrónica, la aeronáutica o las telecomunicaciones. El ser humano es un heredero, heredero del saber, heredero de la ciencia, heredero de la tecnología, heredero de los productos intelectuales y materiales de sus antepasados. El conocimiento y las invenciones humanas evolucionan conforme los mismos herederos realizan aportaciones adicionales, con la finalidad de perfeccionar o mejorar las características de cada elemento. 23 24 BREVES REFLEXIONES SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL SISTEMA PUNITIVO MEXICANO EN TORNO A INTERNET Y LOS DELITOS INFORMÁTICOS La facilidad moderna de las comunicaciones humanas, ha permitido que el conocimiento se divulgue de manera acelerada. En la medida en que se han creado mecanismos de difusión del saber, cada vez más sujetos son capaces de adquirir nuevas destrezas y a la postre realizar una aportación propia a sus semejantes. Resulta incuestionable, que la gran herramienta de divulgación cognitiva de los últimos tiempos ha sido “internet”. III. NOCIÓN BÁSICA SOBRE INTERNET De manera coloquial, sin ánimo de invadir los ámbitos de peritos en la ciencia informática, podemos sostener que Internet resulta ser una serie concatenada o conjunto descentralizado de redes que se encuentran conectadas entre sí por distintos medios alámbricos o inalámbricos. El origen de internet puede percibirse desde 1969, cuando se logró la primera y más primitiva conexión entre ordenadores denominada Arpanet. Esta conexión se logró entre tres escuelas universitarias de California en Estados Unidos de América. En efecto, como toda creación humana, internet se denotó logrando conectar inicialmente un ordenador con otro, y sucesivamente conectando estos ordenadores con otros más, logrando formar redes complejas. “En una primera aproximación se puede afirmar que internet, es una red mundial descentralizada que une redes que a su vez conectan computadores u ordenadores. La denominación computadora es Jaime Ernesto GARCÍA VILLEGAS la más extendida en América Latina, por su influencia de la palabra inglesa ‘computer’. En cambio en España, el sustantivo empleado es el de ordenador, término que tiene su origen en el francés ‘órdinateur’. Una expresión que incluye ambos es la de equipo de informática. Las redes que une internet, desde un punto de vista topológico, son de tipos diferentes: redes locales (Local Area Network, LAN), redes metropolitanas (Metropolitan Area Network, MAN), y redes de área extensa (Wide Area Network, WAN). La forma de llevar a cabo la conexión también es variada: cable (líneas telefónicas, convencionales de alta velocidad, o de fibra óptica), radio, satélites o microondas.”1 Hoy en día, gracias a los distintos proveedores de internet, que comparten sus bases de datos, las tecnologías de la información y de la comunicación hacen asequible al ser humano, información que hace apenas cinco décadas no imaginaría encontrarse en aptitud de obtener. Verbigracia, un investigador contemporáneo, se encuentra en aptitud de enterarse en tiempo real de lo que ocurre en el otro lado del globo terráqueo, y además en su propio idioma. Aplicado a la ciencia jurídica, en cuestión de minutos podemos tener acceso a legislaciones vigentes en otros sistemas jurídicos, y con mayor razón a novedades legislativas, jurisprudenciales y doctrinales de nuestro propio territorio nacional. El jurista de hoy en día, no cuenta con justificación válida para encontrarse desinformado. Un proyecto de investigación que décadas atrás tardaría años enteros en 1 FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, José Julio, “Lo público y lo Privado en internet”, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Serie Doctrina Jurídica 154, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2004, pág. 01. 25 26 BREVES REFLEXIONES SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL SISTEMA PUNITIVO MEXICANO EN TORNO A INTERNET Y LOS DELITOS INFORMÁTICOS lograr encontrar su conclusión exitosa, puede realzarse en tan solo pocos meses, o incluso semanas. Dependiendo de la complejidad de la misma. Periódicos digitales, redes sociales, correos electrónicos, blogs informativos, plataformas que incluso permiten compartir material audiovisual, es la nueva realidad de la comunicación y de la información humana. La información, debidamente procesada, puede generar conocimiento, de tal suerte, que gracias a las herramientas de la información y de la comunicación podemos generar conocimientos a ritmos escalofriantemente acelerados. No obstante, de manera lamentable, hemos sido capaces de advertir, que internet no suele orientarse a compartir información amigable, comunicación inocente, o facilitar la investigación científica. Deplorablementable, el ser humano, imperfecto como lo es, víctima de emociones negativas como lo es, suele usar esta herramienta como una medio de ataque para sus semejantes, como un instrumento para satisfacer incluso impulsos delictivos. IV. DERECHO PENAL E INTERNET En este tenor, es que entra en nuestro escenario, el derecho penal, como ultima ratio para regular la conducta humana, aquella conducta que más severamente lastima la dinámica social, y que hace imperativa la intervención de la autoridad estatal en ejercicio del ius puniendi. Jaime Ernesto GARCÍA VILLEGAS Castellanos Tena, refiere que el derecho penal es la rama del derecho público interno relativa a los delitos, a las penas y a las medidas de seguridad, que tiene por objetivo inmediato la creación y conservación del orden social.2 De la anterior definición podemos desglosar tres elementos de la definición: A.- El Derecho Penal es una rama del derecho público. El derecho penal es una rama del derecho público, en el sentido de que se logran apreciar con meridiana claridad las relaciones de supra – subordinación entre el Estado, en ejercicio del ius puniendi o derecho a sancionar, y los particulares. La autoridad estatal, en caso de perpetración de una figura delictiva, deberá intervenir con facultades de imperio, ante el criminal, franca actualización del principio de heteronomía de la voluntad. B.- El contenido del derecho penal. Consistente en el establecimiento de los delitos, las penas y las medidas de seguridad. Desde luego el derecho penal, tiene por contenido sustantivo la descripción de conductas consideradas como delitos, conminadas con penas o medidas de seguridad, en el supuesto de su perpetración. Sin perjuicio de explicarlo con detenimiento en líneas posteriores, las penas se distinguen de las medidas de seguridad tanto por la calidad específica del destinatario, como por los objetivos de las mismas y sus formas de ejecución. Es decir, las penas y las medidas de seguridad se tienen una naturaleza jurídica distinta, en virtud de 2 CASTELLANOS TENA, Fernando, “Lineamientos Elementales de Derecho Penal”, 51 ed., Porrúa, México, 2012, pág. 3. 27 28 BREVES REFLEXIONES SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL SISTEMA PUNITIVO MEXICANO EN TORNO A INTERNET Y LOS DELITOS INFORMÁTICOS que las primeras se dirigen a imputables – mayores de edad en pleno ejercicio de sus facultades mentales - y tienen como finalidad el diagnóstico del problema que detonó el impulso delictivo, así como un tratamiento específicamente orientado a mejorar el estado psíquico del mayor de edad con trastorno mental, o bien la incorporación de valores por medios educativos a menores de edad. C.- Los objetivos últimos del derecho penal sustantivo. La creación y la conservación del orden social son los fines últimos del derecho punitivo. Como se ha precisado, el Derecho es un instrumento de conservación social, por lo que el derecho penal se encarga de prohibir o en su caso reaccionar en contra de las conductas que más gravemente lastiman al tejido social. De suerte tal, que gracias al ius puniendi, o el derecho a sancionar que tiene el Estado, es que se logra que prevalezca la paz social y la seguridad de los gobernados. Si bien es cierto, no existen paz ni seguridad absolutas, también lo es que si se pretendieran alcanzar, sería requisito sine qua non que se limitara de forma radical las libertades individuales de los ciudadanos. Por lo tanto, el objetivo primordial y realista por cumplir, consiste en lograr que prevalezca el orden sobre la anarquía y no precisamente erradicar completamente los injustos cometidos. La finalidad del derecho penal, como se ha hecho referencia con antelación, es la creación y preservación del orden colectivo. En efecto, la sociedad resulta ser una pluralidad de seres humanos, debidamente organizados, que intercambian bienes y servicios para lograr su propia subsistencia, sin embargo la violencia entre los huma- Jaime Ernesto GARCÍA VILLEGAS nos ha existido desde tiempos inmemoriales, existe actualmente, y sin duda alguna seguirá existiendo. La clave se encuentra en disminuir los índices de violencia a un mínimo tolerable que garantice la conservación de la cohesión social, lo que significa que deben imperar las conductas respetuosas, y el pacto social consistente en no lastimar al semejante. En efecto, la libertad no puede, ni podrá ser absoluta en ningún momento, pero igualmente tampoco la seguridad pública podrá ser absoluta, lo que implica la imposibilidad de erradicar la violencia totalmente. Si la autoridad estatal persiguiera la seguridad absoluta de los ciudadanos, sería requisito ineludible coartar en forma total las libertades individuales, y en esta hipótesis la paz de los hombres se convertiría en la paz de los cadáveres, los integrantes del tejido social se convertirían en marionetas sin libertad, cuyo libre albedrío se vería aniquilado por la represión estatal direccionada a lograr la seguridad absoluta. En esta tesitura, pudiéramos sostener que el estado debe garantizar la mayor libertad posible y utilizar su poder de represión lo estrictamente indispensable. En este orden de ideas, se deben garantizar las libertades individuales, en la medida necesaria que se actualice la seguridad de los integrantes de la sociedad, y por lo tanto la conservación de dicha pluralidad de sujetos organizados. La criminalidad es una constante en la historia de nuestra especie, porque es la representación de la imperfección y el egoísmo del hombre, por extensión, de la imperfección de la mismísima sociedad. 29 30 BREVES REFLEXIONES SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL SISTEMA PUNITIVO MEXICANO EN TORNO A INTERNET Y LOS DELITOS INFORMÁTICOS El que redacta, coincide con Hassemer, en el sentido de que “en todo caso, la política criminal del estado de derecho no tiene que recurrir siempre al derecho penal para combatir eficazmente la criminalidad. Sobre todo en el aspecto preventivo, tiene que ser consciente de que muchas veces hay otras formas de prevenir la delincuencia, como mejorar el nivel cultural, educativo y económico, hacer una mejor política de redistribución de rentas, ayudar a la promoción e integración social de los más débiles con medidas de carácter social, tema penitenciario, etc.”, lo anterior implica una prevención general positiva, distinta al recurso de la intimidación. La política criminal consiste en las directrices, decisiones, orientaciones, o en términos más sencillos el rumbo o camino que toma la autoridad estatal con la finalidad de controlar, prevenir y sancionar la delincuencia. Por lo tanto, en este concepto tan amplio, conviven diversas disciplinas como el derecho penal, criminología, penología, derecho penitenciario, derecho ejecutivo penal entre otras, con la finalidad de lograr la paz en las relaciones humanas. Por lo tanto la tarea de la política criminal no puede radicar en la supresión absoluta del crimen, sino de mantenerlo en un parámetro o índice razonable, de suerte tal que prevalezca el estado de derecho y no la anarquía. En este contexto podemos advertir que nos encontramos ante el amargo dilema de elegir entre la penalización o la despenalización de conductas de descriminalización. En términos más técnicos podemos explicar que este conflicto estriba entre el expansionismo del Derecho Penal o el Derecho Penal minimalista (de mínima Jaime Ernesto GARCÍA VILLEGAS intervención). Como es bien sabido, los fenómenos o acontecimientos de la realidad inspiran al Derecho para su evolución y mejoramiento. Resultaría complicado predecir o pronosticar todos y cada uno de los acontecimientos de la realidad, con la finalidad de expedir normas jurídicas que regulen situaciones que aún no ocurren, esto no significa que el legislador no tenga capacidad de análisis, diagnóstico y pronóstico. Lo que se sostiene es que en la gran mayoría de los casos, el fenómeno se presenta inicialmente, lo que provoca que se engendren normas jurídicas que lo regulen. Así ocurre con el internet, su contenido, y la orientación que cada usuario le otorga. Mientras que una porción de los usuarios de internet, lo direcciona hacia actividades productivas, o bien recreativas pero inocentes, otra buena cantidad de usuarios lo utiliza para satisfacer sus más antisociales necesidades o impulsos. En la medida en que la sociedad ha comenzado a padecer los efectos de conductas antisociales, el legislador ha tenido que reaccionar con el objetivo de tutelar la sana navegación por el ciberespacio, no obstante que la regulación punitiva en nuestro Estado en torno al tópico que nos ocupa se puede apreciar ya en diversos arábigos, aún deben perfeccionarse las redacciones de los tipos penales que se refieren a temas novedosos como el uso de las redes sociales o la usurpación de identidad, tal y como se expondrá en párrafos posteriores. 31 32 BREVES REFLEXIONES SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL SISTEMA PUNITIVO MEXICANO EN TORNO A INTERNET Y LOS DELITOS INFORMÁTICOS V. LOS DELITOS INFORMÁTICOS EN EL CÓDIGO PENAL DEL ESTADO DE CHIHUAHUA De un acucioso análisis del Código Punitivo de Chihuahua, podemos ver la existencia de tipos penales relacionados con actividades inherentes a las tecnologías de la información y de la comunicación: TIPO PENAL FRAUDE ESPECÍFICO CON SISTEMAS INFORMÁTICOS ARTÍCULO Y REDACCIÓN Artículo 226 Bis. Al que alcance un lucro indebido para sí o para otro, valiéndose de alguna manipulación informática, alteración de programas sistematizados, del empleo no autorizado de datos o artificio semejante, se le impondrá la punibilidad señalada para el delito de fraude. OBSERVACIONES El fraude genérico se perpetra por medio del engaño o del aprovechamiento del error. Por lo que en el supuesto de que se perpetre este delito por medios electrónicos, deberá de perseguirse de conformidad con lo establecido en el artículo 223 del Código Penal, en virtud de que el tipo penal contenido en el art. 226 bis, requiere la manipulación informática o alteración de programas sistematizados, incluso el empleo no autorizado de datos. De tal suerte que los artificios, maquinaciones, conductas falaces o mendaces dirigidas a un particular por medios Jaime Ernesto GARCÍA VILLEGAS electrónicos, sin llegar a manipularlos, o alterar programas sistematizados deberá perseguirse por el tradicional artículo 223 del código penal. VIOLACIÓN DE CORRESPONDENCIA Artículo 326. A quien abra o intercepte una comunicación escrita que no esté dirigida a él, se le impondrá de treinta a noventa días multa. Los delitos previstos en este artículo se perseguirán por querella. Nótese que se trata de comunicaciones electrónicas, y no en sentido amplio toda la información que resguarda o archivos privados del usuario titular del ordenador. La misma sanción se impondrá en los casos en que la comunicación se encuentre registrada o archivada en sistemas o equipos de informática protegidos por algún mecanismo de seguridad. ROBO DE INFORMACIÓN Artículo 211. Además de las sanciones que correspondan conforme a los artículos anteriores, se aplicará prisión de uno a tres años, cuando el robo: 1) Requiere que la información se encuentre protegida por algún mecanismo de seguridad, por lo que el equipo sin el debido software de protección, o al menos un password, no 33 34 BREVES REFLEXIONES SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL SISTEMA PUNITIVO MEXICANO EN TORNO A INTERNET Y LOS DELITOS INFORMÁTICOS Vll. Recaiga en un expediente, documento o en cualquier información que se encuentre registrada o archivada en sistema o equipo de informática protegidos por algún mecanismo de seguridad, con afectación de alguna función pública. se ajustaría a la hipótesis normativa. USO Y ACCESO ILÍCITO A LOS SISTEMAS Y EQUIPOS INFORMÁTICOS Y DE COMUNICACIÓN Artículo 327 Bis. A quien sin la debida autorización o excediendo la que tenga y con ánimo de lucro, en beneficio propio o de un tercero, acceda, copie, modifique, destruya, deteriore, intercepte, interfiera, o use, información contenida en equipos informáticos o de comunicación, se le impondrán de seis meses a tres años de prisión y de cien a cuatrocientos días multa. 1) Se requiere el ánimo de lucro, es decir un incremento patrimonial en el sujeto activo, por lo que la realización de los verbos rectores como al acceso y copia de información contenida en equipos informáticos sin autorización, por mero placer, curiosidad o pasatiempo no se ajusta a la hipótesis normativa. USO Y ACCESO ILÍCITO A LOS SISTEMAS Y EQUIPOS Artículo 327 Ter. Al que diseñe, programe, fabrique, introduzca, importe, comercialice o distribuya programas de cómputo, aparatos, sistema, códigos 1) Los verbos rectores únicamente indican una conducta encaminada a diseñar, programar, fabricar, introducir, importar, comercializar o distribuir, 2) Se requiere afectación de alguna función pública, por lo que no aplica para particulares. Jaime Ernesto GARCÍA VILLEGAS INFORMÁTICOS Y DE COMUNICACIÓN USO Y ACCESO ILÍCITO A LOS SISTEMAS Y EQUIPOS INFORMÁTICOS Y DE COMUNICACIÓN de acceso, o cualquier dispositivo físico, que tengan por objeto violar uno o más mecanismos de seguridad de equipos informáticos, de comunicación, de programas de cómputo, en beneficio propio o de un tercero, se le impondrán de seis meses a cuatro años de prisión y de doscientos a quinientos días multa. sin que se incorpore el verbo rector ‘utilizar’, lo que hace que únicamente el desarrollador pueda ajustarse a esta hipótesis y no aquel que si bien, no lo desarrolle, si lo utilice para violar los mecanismos de seguridad de un equipo informático. Nótese que en tipos penales anteriores, la realización de dicha conducta se limita al ánimo de lucro, o a la función pública como afectada. Artículo 327 Quater. Al que valiéndose de equipos informáticos o de comunicación, utilice indebidamente, datos o información personal de otro para ostentarse como tal sin consentimiento de éste, ya sea en beneficio propio o de un tercero, se le impondrán de seis meses a dos años de prisión y de cien a trescientos días multa. 1) Se refiere a una especie de robo de identidad, como podría ser crear un perfil en una red social, haciéndose pasar por otra persona sin su consentimiento. Afortunadamente no se hace mención al ánimo de lucro, como requisito sine qua non de integración del tipo penal. 35 36 BREVES REFLEXIONES SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL SISTEMA PUNITIVO MEXICANO EN TORNO A INTERNET Y LOS DELITOS INFORMÁTICOS USO Y ACCESO ILÍCITO A LOS SISTEMAS Y EQUIPOS INFORMÁTICOS Y DE COMUNICACIÓN Artículo 327 Quinquies. Las penas previstas en este Capítulo se incrementarán en una mitad cuando las conductas sean cometidas en contra de una entidad pública estatal o municipal. Agravante para los tipos penales anteriores, cuando el sujeto activo sea un órgano de la administración pública estatal o municipal. DAÑOS Artículo 238. Se aplicará prisión de seis meses a seis años al que deteriore o destruya expediente o documento, de oficina o archivos públicos. Las mismas penas se aplicarán al que destruya, altere o provoque pérdida de información contenida en sistema o equipo de informática de oficina o archivos públicos, protegidos por algún mecanismo de seguridad. Podrá aumentarse la pena señalada hasta el doble, según la gravedad del daño que resulte, si no puede reponerse el expediente, la información a que se refiere el párrafo anterior, ni suplirse la falta del documento. 1) Los verbos rectores se refieren únicamente a la destrucción, alteración o pérdida de información, sin que se hable de bloqueo y obstrucción, de la misma, situación que puede ser igualmente común. 2) El sujeto activo debe ser un archivo público y además debe estar protegido por algún software especializado o password, si esto no ocurre, no se integra el tipo penal. Jaime Ernesto GARCÍA VILLEGAS Como se puede apreciar en las observaciones de la tabla anterior, se sugiere brindar mayor protección a los archivos electrónicos contenidos en ordenadores domésticos, contra actividades tales como su copia, reproducción, bloqueo u obstrucción, así como su destrucción o eliminación total o parcial sin autorización de la persona legitimada para tal efecto, y desde luego sin ánimo de lucro. VI. DELITOS INFORMÁTICOS EN EL CÓDIGO PENAL FEDERAL El capítulo primero, del Título noveno del Código Penal Federal, contiene una serie de dispositivos que se encargan de tipificar conductas contra el acceso ilícito a sistemas y equipos de informática, como los siguientes: Artículo 211 bis 1.- Al que sin autorización modifique, destruya o provoque pérdida de información contenida en sistemas o equipos de informática protegidos por algún mecanismo de seguridad, se le impondrán de seis meses a dos años de prisión y de cien a trescientos días multa. Al que sin autorización conozca o copie información contenida en sistemas o equipos de informática protegidos por algún mecanismo de seguridad, se le impondrán de tres meses a un año de prisión y de cincuenta a ciento cincuenta días multa. Artículo 211 bis 2.- Al que sin autorización modifique, destruya o provoque 37 38 BREVES REFLEXIONES SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL SISTEMA PUNITIVO MEXICANO EN TORNO A INTERNET Y LOS DELITOS INFORMÁTICOS pérdida de información contenida en sistemas o equipos de informática del Estado, protegidos por algún mecanismo de seguridad, se le impondrán de uno a cuatro años de prisión y de doscientos a seiscientos días multa. Al que sin autorización conozca o copie información contenida en sistemas o equipos de informática del Estado, protegidos por algún mecanismo de seguridad, se le impondrán de seis meses a dos años de prisión y de cien a trescientos días multa. A quien sin autorización conozca, obtenga, copie o utilice información contenida en cualquier sistema, equipo o medio de almacenamiento informáticos de seguridad pública, protegido por algún medio de seguridad, se le impondrá pena de cuatro a diez años de prisión y multa de quinientos a mil días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal. Si el responsable es o hubiera sido servidor público en una institución de seguridad pública, se impondrá además, destitución e inhabilitación de cuatro a diez años para desempeñarse en otro empleo, puesto, cargo o comisión pública. Artículo 211 bis 3.- Al que estando autorizado para acceder a sistemas y equipos de informática del Estado, indebidamente modifique, destruya o provoque pérdida de información que contengan, se le impondrán de dos a ocho años de prisión y de trescientos a novecientos días multa. Al que estando autorizado para acceder a sistemas y equipos de informática Jaime Ernesto GARCÍA VILLEGAS del Estado, indebidamente copie información que contengan, se le impondrán de uno a cuatro años de prisión y de ciento cincuenta a cuatrocientos cincuenta días multa. A quien estando autorizado para acceder a sistemas, equipos o medios de almacenamiento informáticos en materia de seguridad pública, indebidamente obtenga, copie o utilice información que contengan, se le impondrá pena de cuatro a diez años de prisión y multa de quinientos a mil días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal. Si el responsable es o hubiera sido servidor público en una institución de seguridad pública, se impondrá además, hasta una mitad más de la pena impuesta, destitución e inhabilitación por un plazo igual al de la pena resultante para desempeñarse en otro empleo, puesto, cargo o comisión pública. Artículo 211 bis 4.- Al que sin autorización modifique, destruya o provoque pérdida de información contenida en sistemas o equipos de informática de las instituciones que integran el sistema financiero, protegidos por algún mecanismo de seguridad, se le impondrán de seis meses a cuatro años de prisión y de cien a seiscientos días multa. Al que sin autorización conozca o copie información contenida en sistemas o equipos de informática de las instituciones que integran el sistema financiero, protegidos por algún mecanismo de seguridad, se le impondrán de 39 40 BREVES REFLEXIONES SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL SISTEMA PUNITIVO MEXICANO EN TORNO A INTERNET Y LOS DELITOS INFORMÁTICOS tres meses a dos años de prisión y de cincuenta a trescientos días multa. Artículo 211 bis 5.- Al que estando autorizado para acceder a sistemas y equipos de informática de las instituciones que integran el sistema financiero, indebidamente modifique, destruya o provoque pérdida de información que contengan, se le impondrán de seis meses a cuatro años de prisión y de cien a seiscientos días multa. Al que estando autorizado para acceder a sistemas y equipos de informática de las instituciones que integran el sistema financiero, indebidamente copie información que contengan, se le impondrán de tres meses a dos años de prisión y de cincuenta a trescientos días multa. Las penas previstas en este artículo se incrementarán en una mitad cuando las conductas sean cometidas por funcionarios o empleados de las instituciones que integran el sistema financiero. Artículo 211 bis 6.- Para los efectos de los artículos 211 Bis 4 y 211 Bis 5 anteriores, se entiende por instituciones que integran el sistema financiero, las señaladas en el artículo 400 Bis de este Código. Artículo 211 bis 7.- Las penas previstas en este capítulo se aumentarán hasta en una mitad cuando la información obtenida se utilice en provecho Jaime Ernesto GARCÍA VILLEGAS propio o ajeno. Como observación general, podemos apreciar que mejora la redacción de los tipos penales de referencia en la codificación sustantiva penal a nivel federal, brindando una mejor protección a los datos contenidos en ordenadores particulares, cuando son materia de invasión o vulneración sin ánimo de lucro. VII. NOTAS CONCLUSIVAS 1. Internet es una herramienta descentralizada, masiva y de gran capacidad para el almacenamiento y difusión de información. 2.Internet incrementa cualitativa y cuantitativamente la generación de conocimientos. 3. Internet facilita de manera superlativa las comunicaciones entre los seres humanos. 4. El uso de internet no siempre resulta apegado a Derecho. 5.La autoridad estatal debe contemplar en los códigos penales, conductas típicas que regulen el adecuado uso de los ordenadores y de la navegación por internet. 6.La legislación del Estado de Chihuahua y Federal no resulta omisa en torno a la comisión de delitos en materia de informática. 7. El legislador debe mejorar la redacción de los tipos penales que se encuentra en las hipótesis mencionadas en supra líneas, demasiado limitadas lo que genera impunidad en casos en los que se vulnera o invade información de equipos electrónicos 41 42 BREVES REFLEXIONES SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL SISTEMA PUNITIVO MEXICANO EN TORNO A INTERNET Y LOS DELITOS INFORMÁTICOS de particulares, sin ánimo de lucro. 8.Internet ha facilitado la existencia humana, sin embargo debe difundirse y generarse conciencia sobre el uso responsable de la misma. VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN 1. FERNANDEZ RODRIGUEZ, José Julio, “Lo público y lo Privado en internet”, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Serie Doctrina Jurídica 154, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2004. 2. CASTELLANOS TENA, “Lineamientos Elementales de Derecho Penal”, 51 ed., Porrúa, México, 2012. 3. CÓDIGO PENAL DEL ESTADO DE CHIHUAHUA. 4. CÓDIGO PENAL FEDERAL. BREVES REFLEXIONES SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL SISTEMA PUNITIVO MEXICANO EN TORNO A INTERNET Y LOS DELITOS INFORMATICOS Jaime Ernesto GARCÍA VILLEGAS LECTURAS JURÍDICAS 32 ANTECEDENTES DEL BANCO DE MÉXICO O BANCO CENTRAL Jaime A. CARAVEO VALDEZ Alicia RAMOS FLORES José Luis SÁENZ DOMÍNGUEZ 43 44 Antecedentes del Banco de México o Banco Central Jaime A. Caraveo VALDEZ Alicia Ramos FLORES José Luis Sáenz Domínguez En 1864, se termina el predominio de los banqueros individuales improvisados y el inicio de una banca con la intención de organizarse. En dicho año se estableció en México el primer banco comercial, el London Bank of México and South América que introdujo el uso del billete de banco y creó una nueva profesión en el país. Durante las últimas décadas del siglo XIX al notarse un clima de calma política, se establecieron otras instituciones bancarias como fue en 1875 con el Banco de Santa Eulalia en el Estado de Chihuahua, siguiéndole el Banco Mexicano en 1878 y en 1881 el Banco Nacional Mexicano con capital francés del Banco Franco Egipcio. En 1884 el gobierno dio sus primeros pasos para controlar los proliferantes bancos. El Código de Comercio requirió la autorización del gobierno federal para el establecimiento de bancos y prohibió a negociaciones y particulares extranjeros a tener oficinas en el país para el cambio de billetes en cualquier forma. Cabe decir que el Banco Nacional Mexicano se fusionó entonces con el Banco Mercantil Agrario e Hipotecario para crear al Banco Nacional de México. El precitado Bank of London se opuso en primer término aunque en 1889 se traspasó de propiedad para crear un banco mexicano, siendo éste el Banco de Londres y México. La Revolución Mexicana dio motivo para que se desplomara el sistema banca- Jaime A. CARAVEO VALDEZ Alicia RAMOS FLORES José Luis SÁENZ DOMÍNGUEZ rio del país. Tanto la inseguridad política como la económica dieron lugar a quiebras empresariales incidiendo en la banca existente. Esta situación dio lugar a que en 1913 se agravara la economía cuando los depositantes pretendieron cambiar sus billetes por la moneda en curso. Ante la imposibilidad de que esto ocurriera, el Presidente Victoriano Huerta expidió un decreto en cual se afirmaba la inconvertibilidad de los billetes de banco. Con esta medida se reconocía el caos del sistema financiero del país, dando lugar a los depositantes que atesoraran su dinero en metálico en el país como en el extranjero. Al llegar el Barón de Cuatro Ciénegas a la Ciudad de México, el 20 de Agosto de 1914, los bancos estaban cerrados, ocasionando una total paralización económica del país debido a la grave alteración que se experimentó en la circulación fiduciaria por la inconvertibilidad de los billetes de banco y por la gran cantidad de papel emitido por el Gobierno Constitucionalista y sus jefes militares. Esta situación daba lugar a que se tomaran medidas de saneamiento en la circulación de dinero y del sistema bancario. Los gobiernos revolucionarios en ese tiempo (1910-1915), como quedó establecido en el párrafo anterior, obligaron a los bancos a emitir billetes sin respaldo, lo cual dio lugar en 1915 que se creara la Comisión Reguladora e Inspectora de Instituciones de Crédito y a partir de este último año, se declararon caducas las concesiones del Banco Peninsular Mexicano de Yucatán, del Banco de Hidalgo, del Banco de Guerrero, del Banco de Querétaro, como también el de Tamaulipas y Jalisco entre 45 46 ANTECEDENTES DEL BANCO DE MÉXICO O BANCO CENTRAL otros. Siguieron vigentes las concesiones de los bancos de las Entidades Federativas siguientes: Zacatecas, Estado de México, Tabasco, Veracruz, Sonora, Nuevo León y, en la Ciudad de México, el Banco Nacional de México y el Banco de Londres y México. Se suprimió la Comisión Reguladora y en su lugar quedó la Comisión Monetaria.En 1915 estaba vigente la Ley de Instituciones de Crédito de 1897, la cual decía que en caso de ser auditada una institución bancaria y no tuviera sus existencia metálica dentro del ámbito legal, se le daba un plazo de 30 días para acogerse a la ley, pues de lo contrario el Gobierno podía declarar la caducidad de la concesión, para después poner el banco en liquidación. Fue en la Ciudad de Veracruz en donde se emitió un decreto para que los bancos se acogieran a la ley o de lo contrario se procedería a su liquidación. Para tales casos se creó una Comisión Reguladora e Inspectora de Instituciones de Crédito, la cual inspeccionaría los bancos, como para proponer la creación de un Banco Único de Emisión y una efectiva reforma bancaria. En 1916, dicha Comisión dio a conocer los siguientes resultados: “…de los 24 bancos de emisión que había en el país en 1915 sólo 9 estaban ajustados a la ley vigente. Los 15 restantes fueron declarados en caducidad; 5 de ellos en rebeldía por no presentar sus libros y los 10 restantes por no estar dentro de la ley”. Así nos lo informa Diego G. López Rosado. Jaime A. CARAVEO VALDEZ Alicia RAMOS FLORES José Luis SÁENZ DOMÍNGUEZ La inestabilidad política del país no permitió a los bancos ajustarse a los señalamientos del gobierno, ni este obró con la eficacia debida en sus señalamientos. En 1916 se decretó la incautación de los bancos no ajustados a la ley, pasando estos al Gobierno que lógicamente se hizo responsable de su funcionamiento. La incautación duró de 1916 a 1921 año mismo en que el Presidente Álvaro Obregón expidió un decreto ordenando su devolución y liquidación de los bancos incautados. Aquí cabe señalar que la Constitución de 1917, en su artículo 28, estableció que la emisión de billetes y moneda, como del crédito, es facultad exclusiva del Estado, encargándose también del banco central, todo esto siendo facultad del Poder Legislativo conforme al artículo 73, fracción X. Tanto los banqueros como el gobierno, después de haberse creado el Banco Único de Emisión para normalizar y corregir la circulación de billetes de banco, proyecto que no tuvo éxito debido a los diferentes frentes políticos existentes. Sin embargo, este fracaso trajo consigo un acierto al celebrar en 1924 la Primera Convención Nacional Bancaria en la que se comentó la necesidad de tener una nueva Ley General de Instituciones de Crédito. En el citado año se promulgaron las siguientes leyes: 1. Ley de Moratoria para los deudores hipotecarios y abrogando la ley diri- 47 48 ANTECEDENTES DEL BANCO DE MÉXICO O BANCO CENTRAL gida a los Refaccionarios. Mayo 31 de 1924. 2. Ley de Suspensión de Pagos de Bancos. Agosto de 1924. 3. Ley sobre Bancos Refaccionarios. Octubre 30 de 1924 4. Ley de la Comisión Nacional Bancaria. Diciembre 29 de 1924. 5. Ley de Reorganización de la Comisión Monetaria. Diciembre 30 de 1924. 6. Ley General de Instituciones de Crédito y Establecimientos Bancarios. Enero 7 de 1925. Ordenamiento aplicable a los bancos nacionales, a las sucursales de bancos extranjeros en el país, como a todas sociedades bancarias. Las instituciones de crédito según la Ley eran las siguientes: 1. El Banco Único de Emisión 2. La Comisión Monetaria 3. Los Bancos Hipotecarios 4. Los Bancos Refaccionarios 5. Los Bancos Agrícolas 6. Los Bancos Industriales 7. Los de Depósito y Descuento 8. Los de Fideicomiso Para poder operar las instituciones de crédito debían contar con la aprobación del Ejecutivo, el Presidente Plutarco Elías Calles y su Secretario de Hacienda, inge- Jaime A. CARAVEO VALDEZ Alicia RAMOS FLORES José Luis SÁENZ DOMÍNGUEZ niero Alberto J. Pani, promulgaron el 28 de agosto de 1925, la creación del Banco de México S.A. domiciliado en el Distrito Federal, haciéndose el depositario de todos los fondos de que el Gobierno Federal no hiciera uso inmediato. Sus facultades eran a saber: 1. Emitir billetes 2. Encargarse del servicio de la Tesorería de la Federación 3. Con la estricta observación a la ley, llevar a cabo las operaciones de los bancos de depósito y de descuento. 4. Controlar la circulación monetaria, así como la paridad cambiaria y la tasa de interés. 5. Realizar operaciones de depósito y descuento. Con la evolución económica del país, para dedicarse al ejercicio de la banca, se requirió concesión del Gobierno Federal, compitiendo otorgarla discrecionalmente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, oyendo la opinión de la Comisión Nacional Bancaria y de Seguros como del Banco de México. 49 50 ANTECEDENTES DEL BANCO DE MÉXICO O BANCO CENTRAL BIBLIOGRAFÍA Asociación de Economistas de Ciudad Juárez, A.C. Conferencia de Teoría Monetaria, Centro Bancario de Ciudad Juárez, A.C. 1969. López Rosado Diego G, Curso de Historia Económica de México, Manuales Universitarios, Escuela Nacional de Economía, Universidad Nacional Autónoma de México, México 20, D.F. Caraveo Valdés Jaime Arturo, “Apuntes de Teoría Económica”, Facultad de Derecho, Universidad Autónoma de Chihuahua, 2015. Acosta Romero Miguel, La Banca Múltiple, Editorial Porrúa, S.A. México 1 D.F. Ortiz Mena, Raúl, “La Moneda Mexicana”. Banco de México, S.A. México, 1955. ANTECEDENTES DEL BANCO DE MÉXICO O BANCO CENTRAL Jaime A. CARAVEO VALDEZ Alicia RAMOS FLORES José Luis SÁENZ DOMÍNGUEZ LECTURAS JURÍDICAS 32 LA DIVERSIDAD SEXUAL DE LAS PERSONAS FISICAS Othoniel ACOSTA MUÑOZ 51 52 LA DIVERSIDAD SEXUAL DE LAS PERSONAS FÍSICAS Othoniel ACOSTA MUÑOZ SUMARIO: I. Introducción II. El hombre como ente biológico III. El hombre y la mujer como entes juridicos IV. Fundamentación constitucional V. Leyes secundarias VI. La mujer como ente biológico VII. Bisexualidad VIII. De la bisexualidad a la identidad de género IX. La homosexualidad X. El travestismo XI. Bibliografía I. INTRODUCCIÓN Un común denominador entre los hombres y los animales es el sexo, pero mientras en los segundos es sólo una reacción natural, instintiva; en el primero aún en sus manifestaciones más primitivas, cuando la cultura no aparecía en el horizonte es, o fue para la perpetración de la especie, misión genuina para algunos seres humanos, posteriormente se convirtió en amor, diversión y algunas veces negocio. Esto marca, debemos reconocerlo, tanto al hombre prudente como al necio, abarca a ambos y en ocasiones no los distingue. Porque ese es el misterio de la naturaleza. La cultura, lo dirige, lo endulza y a veces lo reprime; es la razón para algunas personas de vivir y desencadena tanto excelsas conductas como bajas pasiones. En los primeros amaneceres o atardeceres tuvo matices claros de impulsos, era y es sinónimo de poder, de virilidad o femineidad según el caso, vamos, es incluso artículo de lujo. LA DIVERSIDAD SEXUAL DE LAS PERSONAS FISICAS El sexo, lleva al erotismo y al goce propiciando de igual manera la tragedia, eleva y derrumba a los semejantes y la historia muchas veces ha registrado cuenta de ello. Por el sexo el ser humano se ennoblece y a veces delinque, es pues que reiteramos la diferencia con los seres irracionales, pero en el hombre es en ocasiones sublime. II. EL HOMBRE COMO ENTE BIOLÓGICO Hablamos de la conciencia y expresamos que el hombre como ente biológico de por sí constituye un universo, esta pretensión que pareciera ser excesiva no lo es ciertamente, pues es tanta la originalidad de nuestra naturaleza, en la que se combinan propiedades que no compartimos con ningún otro ser vivo, como lo que es específico del hombre, la palabra humana, es decir, el lenguaje que surge del genio de la especie y que es, a la vez lengua y pensamiento y permite las funciones humanizantes del hombre para transformar el mundo con la ciencia, que poco a poco domina la naturaleza y con la subjetividad que por medio de lo artístico, del poema, del símbolo, del mito, asimila el mundo al ideal humano. En el hombre hay un rasgo muy particular que es necesario destacar; mientras todos los seres vivos obedecen como autómatas al medio y sufren su destino sin poderlo cambiar en nada, sólo el hombre sabe lo que es y quién es; impone su voluntad y es capaz de regir su destino. 53 54 Othoniel ACOSTA MUÑOZ El destino que elija será el fruto de su conciencia, aún cuando no hay vida auténticamente humana al margen de lo social y es en este ámbito donde el hombre necesariamente debe proyectarse viviendo la conciencia colectiva, pero teniendo absoluto convencimiento de lo que es como individuo, mediante el conocimiento de sí mismo como requisito previo para proyectarse al medio social, proyección que algunos llaman ética humanista, que se contrapone a la ética autoritaria, también llamada autoridad irracional cuya fuente es el poder sobre la gente y que se manifiesta expresamente en una sobrecarga de prejuicios y preceptos religiosos, vedados a la discusión libre y soberana, propia de todo ser humano, de modo que todo pensar y hacer del hombre está manipulado por un trasfondo religioso, inhibitorio, absorbente y despótico, como lo es la conciencia religiosa, donde el dogma está primero y el hombre después. 1 Los detalles biológicos a nivel celular y biomolecular del origen de la vida humana son ciertamente motivo de actual investigación, pues no todo en materia de reproducción ha sido dicho por la ciencia, y aún persiste a la luz de la microscopía electrónica y la micro investigación la posibilidad de admiración ante los extensos aspectos todavía ignorados que encierra la vida. A pesar de los grandes avances en dicho conocimiento durante los últimos años, existe un trasfondo “metafísico” de la vida, que la ciencia no puede contemplar por la mirada parcial de su objeto, es decir “positiva”, y que el científico moderno ha 1 Pag:www.glrbv.org.ve/…/ El %20laicismo.htm LA DIVERSIDAD SEXUAL DE LAS PERSONAS FISICAS dejado de ver, entre otras razones, por los condicionamientos a los que el mundo de hoy le obliga. Pero solamente en el terreno de lo biológico, no ya de la “metafísica biológica”, el hombre puede quedarse pasmado frente a los admirables procesos aún desconocidos, que se suceden en el silencio de los microscopios electrónicos, desde donde puede contemplarse cómo es tejida la vida, minuto a minuto, con la complejidad con la que los mejores ordenadores de hoy en día se verían muy apurados sin poder resolver. Hora tras hora el complejo biológico de la vida, se articula en muchos “disquetes” de información empaquetada, llamados genes. La fascinante sinfonía vital, que se inicia cuando el espermatozoide, ente biológico portador fiel de todos los detalles biomoleculares de la vida, arroja su “disquete” al interior del óvulo. Sólo dos células especializadas exclusivamente en dar la información genética, es decir, biomolecular de lo que desde la llamada “fecundación”, será la nueva persona, intervienen en este proceso, el cual es hoy motivo de cuidadosos estudios. Un espermatozoide perfectamente equipado, transporta gracias a los complejos eventos género genéticos mitocondriales de su cola, el material genético elaborado asombrosamente por otra célula especializada. Debido a complejos fenómenos bioquímicos, el espermatozoide perfora la pared celular del óvulo, y arroja su “disquete” en su interior, dando inicio a la sinfonía de la vida de un nuevo hombre. Color y tipo de pelo, color de ojos, tipo de nariz, talla, carácter, etc., se guarda 55 56 Othoniel ACOSTA MUÑOZ todavía en forma ignorada para la ciencia, en las moléculas del ADN; citosina, guanina, timina, entre otras, son los complejos moleculares cuya disposición atómica, la presencia o no de un enlace simple o compuesto, otro átomo de carbono o de hidrógeno, “traducirán” las correspondientes manifestaciones biológicas del individuo. Todos en un principio fuimos así. Y todavía el movimiento molecular hoy articulado en complejos sistemas persiste en nosotros desde ese momento inicial. El sistema cardíaco y vascular, el nervioso y hormonal o endocrino, se rigen complejamente desde el inicio de nuestra vida, bajo iguales condiciones. Todo este proceso complejo, que sucede en el interior de una célula se reproduce en aproximadamente 75 billones de células y, silenciosamente cada una cumple su función diferente, a nuestras espaldas mientras nosotros plácidamente disfrutamos de un atardecer. Las células de nuestra retina captan la luz, y envían un estímulo a nuestro cerebro, que hoy en día es objeto de estudio de la neurofisiología. Del mismo modo, articulamos ruidos con nuestra faringe que estimulan la membrana timpánica de nuestros interlocutores, y ese impulso viaja al cerebro y somos comprendidos. Nuestro corazón inició su pequeño latido desde el quinceavo día en que el espermatozoide penetró el óvulo y no ha parado de latir desde entonces, antes de que nuestra madre sospechara que existíamos, y lo continuará haciendo durante quizá, 80 o 90 años. La primitiva retina muy negra para entonces, los pequeñísimos riñones en actividad, la pequeña circulación, todo ello en un continuo devenir biológico, cuyo fin será la ancianidad y luego la muerte. Para ese momento, el continuo biológico LA DIVERSIDAD SEXUAL DE LAS PERSONAS FISICAS que transcurrió desde ese primer momento, pasando por una pubertad y una vida de madurez que le permitió adquirir conocimientos, reflexionar sobre su existencia y quizá transformar el mundo, este individuo habrá gozado de la vida y su misterio, escondido todavía para la ciencia. Ha sido en todo momento el mismo hombre, desde el instante en que aparece su vida, hasta que ésta termina con su muerte. Pero el hombre es mucho más que todo ese proceso biológico. El hombre es mucho más que 75 billones de células en armonía, es mucho más que un mono con suerte. El proceso de su formación no tiene rupturas que manifiesten un ser antes del “ser” biológico y “metafísica” al que deviniera; no hay un pre-ser, un pre-embrión, que luego se convertirá en un hombre, porque sabe qué artificios utilizar. En todo momento es el mismo hombre; esto no es un postulado teórico, es una verdad biológicamente sostenida y demostrable. El “producto de la concepción”, como nos llamaron en un principio los médicos que atendieron a nuestra madre, posee una entidad biológica, genética y molecular de un ser humano, de una vida humana con características concretas: no es un “ser en potencia”, sino un hombre pleno de potencialidades; mañana tendrá ilusiones, y una profesión como nosotros, tal vez sea maestro, jurista, médico, que aspirará a ser feliz, y también reclamará por sus derechos, para ser feliz. Ha comenzado su vida, genéticamente distinta a la de sus padres, con una independencia biológica tal, que envía mensajes a su madre para que no vuelva a ovular 57 58 Othoniel ACOSTA MUÑOZ mientras él continúa creciendo. Envía mensajes hormonales a su madre, adecuando las glándulas mamarias para su futura lactancia, y un sinnúmero de procesos que hoy son estudio de la fisiología del embarazo; no es pues “parte” de la madre como se ha mal entendido, es un ser biológica, genética y constitutivamente independiente, no autosuficiente, como tampoco lo hemos sido nosotros hasta pasadas más de dos décadas de vida biológica. 2 III. EL HOMBRE Y LA MUJER COMO ENTES JURIDICOS Una persona jurídica es todo ente capaz de tener derechos y obligaciones, que es susceptible de tener facultades y deberes, de intervenir en las relaciones jurídicas, de ejecutar actos jurídicos, en conclusión, es un ente capacitado por el Derecho para actuar jurídicamente como sujeto activo o pasivo en dichas relaciones. IV. FUNDAMENTACIÓN CONSTITUCIONAL Artículo 1o. En los Estados Unidos Mexicanos todo individuo gozará de las garantías que otorga esta Constitución, las cuales no podrán restringirse ni suspenderse, sino en los casos y con las condiciones que ella misma establece. Artículo 3o. Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado -federación, estados, Distrito Federal y municipios-, impartirá educación preescolar, 2 Pag: pensamientoycultura.unisabana.edu.co/…/1281 LA DIVERSIDAD SEXUAL DE LAS PERSONAS FISICAS primaria y secundaria. La educación preescolar, primaria y la secundaria conforman la educación básica obligatoria. La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia. c) Contribuirá a la mejor convivencia humana, tanto por los elementos que aporte a fin de robustecer en el educando, junto con el aprecio para la dignidad de la persona y la integridad de la familia, la convicción del interés general de la sociedad, cuanto por el cuidado que ponga en sustentar los ideales de fraternidad e igualdad de derechos de todos los hombres, evitando los privilegios de razas, de religión, de grupos, de sexos o de individuos; Artículo 16. Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento. V. LEYES SECUNDARIAS EL CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO DE CHIHUAHUA, establece; Artículo 1°.- Las leyes del Estado son iguales para todos, se aplican y obligan a 59 Othoniel ACOSTA MUÑOZ sus habitantes así como a los transeúntes. Artículo 2°.- La capacidad jurídica es igual para el hombre y la mujer. EL CÓDIGO PENAL DEL ESTADO DE CHIHUHUA, establece; Artículo 12.- Las disposiciones de este Código se aplicarán a todas las personas a partir de los dieciocho años de edad cumplidos. VI. LA MUJER COMO ENTE BIOLÓGICO La identidad, como proceso de diferenciación y de determinación de quienes somos o podemos ser, y más concretamente, la identidad de género, que está construida y sustentada socialmente. En consecuencia, se entiende que las identidades genéricas y sexuales se van construyendo a través de un proceso complejo y dinámico, por ende no son rígidas, ni inmutables, las identidades sociales son plurales, heterogéneas y de construcción compleja, donde el género está presente, pero también en su construcción intervienen tanto elementos estructurales como dimensiones interpersonales. Tradicionalmente, el proceso de conformación de la identidad femenina, ha estado marcado por lo biológico, de tal manera que el sexo de los individuos se ha ido convirtiendo en el significante de su posición relacional, su identidad social y sus experiencias vitales; de esta manera, la organización social edifica y legitima la representación de lo humano, sus necesidades y potencialidades a partir de uno de los 60 59 LA DIVERSIDAD SEXUAL DE LAS PERSONAS FISICAS géneros, el masculino. La división de lo masculino y femenino se concreta también en los cuerpos, determinándose la imposibilidad de transitar de una identidad sexual a otra, a través de todo un complejo sistema normativo; al respecto Michel Foucault dice: “Las teorías biológicas sobre la sexualidad, las concepciones jurídicas sobre el individuo, las formas de control administrativo en los Estados Modernos han conducido paulatinamente a rechazar la idea de una mezcla de los sexos en un solo cuerpo y a restringir en consecuencia, la libre elección de los sujetos dudosos. En adelante a cada uno un sexo y uno solo. A cada uno su identidad sexual primera, profunda, determinada y determinante; los elementos del otro sexo que puedan aparecer tienen que ser accidentales, superficiales o incluso, simplemente ilusorios”.3 Durante la segunda mitad de la década de los setenta, surge en el feminismo una corriente que consideraba a la maternidad como un vínculo intrínseco y básico entre las mujeres. Esta corriente, a decir de Raquel Osborne, “evocaba los ecos de la glorificación coercitiva de la maternidad que nos ha sido sermoneada durante siglos”). La relación objetal que mantiene el hijo con la madre no es racional, es inconsciente porque el niño o la niña satisfacen sus necesidades en relación con el objeto 3 Ideas tomadas de FRSER, Nancy. “Crítica Social sin filosofía: un encuentro entre en feminismo y el posmodernismo”. En Feminismo/postmodernismo de Linda Nicho son; Feminaria, Buenos Aires, Argentina. 1992. 61 62 Othoniel ACOSTA MUÑOZ madre: el cuerpo femenino. A Chodorow se le reconoce la importancia de haber buscado respuestas sobre la formación de los géneros en el inconsciente, más allá de lo meramente biológico, presentando así una propuesta contestataria a De Beauvior y Freud, lo cual también incluye una crítica a los roles sexuales tradicionales. Sin embargo, la propuesta de Chodorow, ha sido criticada por la histórica y esencialista, pues parte de la idea de una vocación relacional asentada en la maternidad, es decir de la universalidad del rol femenino de la maternidad y asume como categoría universal una de las formas concretas, en las cuales se manifiesta: el embarazo, el parto y la crianza de los hijos, consecuentemente la diversidad histórica es soslayada; además presenta a la crianza, como una actividad única, que a pesar de tener ciertas diferencias en las distintas sociedades, genera identidades masculinas y femeninas comunes. Por otra parte, es evidente que el planteamiento de Chodorow tiene el supuesto de la familia nuclear como base del mejoramiento de las relaciones interpersonales e intergéneros con predominio de lo psicológico, al considerar a la maternidad como el principal factor de dominación masculina, desde un enfoque psicoanalista. Considero que la diferenciación basada en el sexo biológico tiene múltiples manifestaciones y dimensiones, marcadas en su totalidad por un complejo sistema LA DIVERSIDAD SEXUAL DE LAS PERSONAS FISICAS de relaciones de poder. Este tipo de relaciones no se producen aisladamente, ni solo como consecuencia de las diferencias biológicas y fisiológicas, generalmente están apoyadas por toda una organización social. El control de la reproducción y la sexualidad femenina es una de las expresiones más evidentes de estas relaciones de poder jerarquizadas, en las cuales la posibilidad reproductora femenina tiene una relación directa con una posición social subordinada y por ende también en el rol que se le atribuye socialmente, de allí que el rol de la maternidad ha sido concebido como un factor determinante básico en la conformación de la identidad femenina. El control impuesto a la actividad reproductora, que equipara la realización de las mujeres con la maternidad, tiene dos consecuencias: la primera, que el hogar se convierte en el centro de las actividades femeninas relacionadas con la reproducción; la segunda es la restricción de movilidad y de participación de las mujeres en lo público, incluido lo laboral, convirtiéndola en trabajadora secundaria en el área de la producción social. En tanto madres, las mujeres dejan de autodefinirse como tales, para encasillarse en una dimensión maternal, según la normativa social lo determina. Así, aunque a partir de los años sesenta, especialmente en occidente, un número creciente de mujeres se aleja del estereotipo de planear su vida a partir del hogar y la maternidad, no llega a excluirse definitivamente a la maternidad como factor central de identidad. Es más, el ideal de mujer-madre se sustenta también en estudios “científicos” 63 64 Othoniel ACOSTA MUÑOZ que demostraban que las mujeres son seres frágiles, inestables y con una fuerte tendencia a la histeria, tal es el caso de Freud. Durante mucho tiempo, se consideraba como inherente y natural al hecho de ser mujer, el instinto maternal, el cual predestina a las mujeres a ser madres y posteriormente consagrarse principalmente al cuidado de los hijos/as que haya procreado, sin que exista correlativamente la responsabilidad masculina. Badinter, en su obra “¿Existe el amor maternal?” interpela este concepto, aceptado como incuestionable y determina que “no existe un comportamiento maternal suficientemente unificado como para que pueda hablarse de instinto maternal o de actitud maternal en sí misma. Entre los efectos de esta forma de construcción de identidad femenina, formada a partir del “destino materno”, están por un lado, la disminución de expectativas frente al propio potencial; y, por otro, la posibilidad de sentirse frustrada y ser menospreciada ante la imposibilidad de concebir; pues, por ser un rol idealizado socialmente, su influencia refuerza, en grado sumo, el patrón identitario. De allí la importancia de que la maternidad sea en realidad una opción, asumida voluntariamente por las mujeres, y que los hombres también se responsabilicen de los resultados del ejercicio de su sexualidad. “En general, los mensajes que la sociedad envía a las mujeres determina que realizarse como mujer, implica la formación de una pareja heterosexual y en ese espacio se considera como legítima la maternidad; es tan profundo el impacto de LA DIVERSIDAD SEXUAL DE LAS PERSONAS FISICAS la relación entre feminidad, maternidad y conformación de una pareja estable, que finalmente termina por constreñir a las mujeres a ser madres, so pena de no ser consideradas verdaderas mujeres y adultas, entre otras sanciones sociales. Las mujeres entonces son impulsadas a la maternidad, no solo por un patrón sexista institucionalizado, sino también porque existe la expectativa de hacerse acreedora a ciertas gratificaciones psicológicas y sociales, asociadas a la maternidad, lo que implica toda una idealización alrededor de este hecho, por lo que en general la posibilidad de que la maternidad sea una opción libre es remota”.4 De esta manera, el hecho de la maternidad deja de ser natural, para convertirse en un fenómeno puramente social, manipulado e interpretado por un discurso de poder-dominación que se sustenta en un orden sociopolítico. VII. BISEXUALIDAD El bisexualismo consiste en aquel hombre o mujer que mantiene relaciones con personas de su sexo o del sexo opuesto. Muchos mantienen las dos relaciones, teniendo un casamiento heterosexual y relaciones homosexuales ocasionales. La bisexualidad es una de las conductas sexuales de las que menos se habla y la que más se presta a confusiones debido a que no puede ser etiquetada dentro de un grupo específico. 4 www.flacsoandes.org. 65 66 Othoniel ACOSTA MUÑOZ Para definir la bisexualidad podemos decir que “se trata de una atracción sexual hacia personas de ambos sexos, lo cual implica también un interés emocional y sentimental de la misma intensidad hacia los dos géneros”5. “Esta situación es difícil de encontrar ya que mayoritariamente las personas que dicen ser bisexuales inclinan sus preferencias por un sexo más que por el otro”. “Por ejemplo, un hombre que mantiene contactos sexuales con personas de ambos sexos puede sentirse más atraído por las relaciones homosexuales, pero preferir la ambigüedad para no aceptar su condición de homosexual frente a sí mismo. Así mismo se ha tenido la confesión de mujeres bisexuales que dicen disfrutar con gente de su mismo sexo pero que jamás equipararían esos contactos a las relaciones con sus parejas masculinas, o a la inversa disfrutan más de la relación con otra mujer pero siguen en pareja con hombres porque socialmente es mejor aceptado”. “La bisexualidad puede ser de carácter transitorio, por ejemplo durante la adolescencia, como búsqueda de experiencias y suelen ser episodios aislados que quedan atrás una vez que se definen las preferencias sexuales”. “También puede ser transitoria la bisexualidad en personas que mantienen este tipo de relaciones un tiempo hasta que finalmente deciden optar por la modalidad con 5 GARCÍA DE SOLAVAGIONE, Alicia. “Transexualismo, análisis Jurídicos y Soluciones Registrales, clasificación del transexualismo, identidad de género, definición jurídica de sexo, medios de prueba, procedimiento: entrevista personal, proyectos legislativos, alternativas para la modificación registral del acta de nacimiento”. Editorial Coch. Córdova. 2008. P. 33. LA DIVERSIDAD SEXUAL DE LAS PERSONAS FISICAS la cual se sienten más identificados”. “Los adictos al sexo o personas altamente promiscuas suelen mantener relaciones bisexuales ya que lo que buscan es la mayor cantidad de contactos sexuales posibles, independientemente de sus preferencias”. 6 Como podemos ver es difícil encuadrar perfectamente a la bisexualidad ya que hasta quienes se consideran bisexuales tienen dudas y confusiones respecto a su verdadera orientación sexual.7 VIII. DE LA BISEXUALIDAD A LA IDENTIDAD DE GÉNERO La referencia a la bisexualidad es punto central en la patología y en la teoría, particularmente para comprender las diferencias entre los géneros; pero en la concepción de Stoller la bisexualidad se sustituye por la identidad de género, para consagrar la primacía del factor psíquico que el término “bigenericidad” no parece sugerir de modo suficiente; la bisexualidad centraba la problemática de un modo más dialéctico; la identidad indica unidad presente de entrada. El concepto de bisexualidad en Freud presenta una ambigüedad en cuanto a su carácter biológico o psicológico. 6 www.infosexual.net/index.php/.../la-bisexualidad/ 7 www.infosexual.net/index.php.../la-bisexualida 67 68 Othoniel ACOSTA MUÑOZ Por el lado del “biologismo” hallamos, en Freud, incluso tardíamente, la afirmación “sólo la anatomía y no la psicología es verdaderamente capaz de revelarnos el carácter propio de lo masculino o de lo ‘femenino’” . Cuando se trata de anatomía, se trata más bien de una fijación al cuerpo sexuado (zonas erógenas, por ejemplo) que de una determinación fisiológica de la que Freud nunca dijo que se ejerciera directamente. Él indicó siempre el predominio de la historia infantil. Por otra parte, los términos masculino/femenino designan a veces un carácter sexual fisiológico (ser macho de Stoller), a veces una creencia que compete a teorías sexuales infantiles (cuando fálico se opone a castrado). La distinción es tardía en la evolución. La masculinidad o la feminidad son para Freud una etapa avanzada del desarrollo y no un sentimiento de pertenencia a la clase macho o hembra. Por lo demás, el aspecto específicamente psicológico de género se expresa así: “La virilidad y la feminidad son atribuibles a un carácter desconocido que la anatomía no logra captar”)8. La biología no puede dar cuenta de características psicológicas, del mismo modo que la bisexualidad no puede ser un fundamento de la inhibición. Hay en Freud un salto o una ruptura que Stoller no ve y él tiene que llevar a cabo su propia ruptura con la biología distinguiendo sexo y género. Así pretende rebasar la ambigüedad denunciada demostrando que la “roca” invencible para los géneros, la envidia del pene y la protesta viril, no es de orden anatómico sino psicológico9. El niño potencialmente bisexual conoce de entrada los 8 Malaise dans la civilissation,1930 (80) pàg.58 9 La fèmenitè, 1931 (82), pág. 150. LA DIVERSIDAD SEXUAL DE LAS PERSONAS FISICAS géneros y su identidad primaria se forma sin conflicto de manera exclusiva. La bisexualidad es una condición y un sustrato. La “bigenericidad” está constituida de identificaciones que llevan a comportamientos y caracteres. “Pero la separación de una bisexualidad y una <<bigenericidad>>, del mismo modo que la ruptura entre sexo y género, lleva a afirmar la primacía de lo genérico (identidad) sobre lo sexual, el predominio de la identidad de género respecto a la sexualización en la economía psíquica; la castración es un avatar del género, la angustia de castración se reduce al temor de perder la masculinidad o la feminidad. La identidad de género es entonces el Deus ex machina que era, según Stoller, la biología para Freud”. “Aunque el “escollo” sea psicológico, Stoller pretende confirmarlo por medio de tesis biológicas o comprobar que nada lo invalida, lo que no le impide considerar que las querellas científicas carecen de interés”10. IX. LA HOMOSEXUALIDAD Se ha definido la homosexualidad como la atracción sexual, exclusiva o predominante hacia personas del mismo sexo, con o sin relación física. Lemperiere y Feline expresan que “se define por la elección de un compañero del mismo sexo para realizar el acto sexual, en una relación física tendiente a la obtención del orgasmo y 10 AGNÉS FAURE-OPPENHEIMER, “Voces Nuevas en Psicoanálisis y la Elección del Sexo”. Editorial Akal, España. 1986, p. 101. 69 70 Othoniel ACOSTA MUÑOZ también a través de sueños y fantasías”.11 Para el profesor Héctor Ferrari (Op. Cit p.3) solo es posible hablar de homosexualidad masculina o femenina cuando se concreta el intercambio corporal con alguien de igual sexo. Si dicho intercambio es tan sólo imaginario o fantaseado, se tratará en todo caso, de la llamada “homosexualidad latente”, y esto sólo cuando dicha forma es predominante o excluyente para el sujeto. Para el jurista Julio César Rivera: “el homosexual no pone en duda su identidad sexual pero desea contactos sexuales con personas de su mismo sexo. Una de las diferencias fundamentales entre los homosexuales y los transexuales es que los primeros sienten rechazo y hostilidad para con las personas del sexo opuesto, mientras los segundos se ven a sí mismos como una persona de otro sexo y quieren pertenecer a él. Asimismo, sobre la distinción entre transexual y homosexual existe coincidencia generalizada en la doctrina(…)”12; las conclusiones de Jéol que preceden a la sentencia de la Corte de Casación del 11 de diciembre de 1992, adoptan la definición recogida por la Academia de Medicina Francesa por unanimidad en 1982, ella dice: ‘el transexualismo se caracteriza por el sentimiento profundo e inquebrantable de pertenecer al sexo opuesto a aquél que es genéticamente, anatómicamente y jurídicamente el suyo’ acompañado de la necesidad intensa y constante de cambiar de sexo y de estado civil; el transexual prosigue el informe Jéol, ‘se siente víctima de un error insoportable de la naturaleza cuya rectificación tanto física como jurídica reclama, 11 LAMPIERE- FELINE. “Manual de Psiquiatría”. Editorial Toray Mason. Barcelona. 1979. p.168. 12 Comentario de Julio Rivera en E.D., 1993. t 151, ps. 915. LA DIVERSIDAD SEXUAL DE LAS PERSONAS FISICAS para establecer y arribar a una coherencia de su psiquismo y de su cuerpo y obtener así una reinserción social en el sexo opuesto” 13. En suma, las diferencias entre ambas conductas son notables, fundamentalmente porque el homosexual no tiene intención de cambiar, sólo asume características del otro sexo para atraer a su pareja. Esta distinción entre homosexualidad y transexualidad, a veces no se presenta tan nítidamente como para concluir que el individuo pertenece a uno u otro estado. Entendemos que la clave para desentrañar las sutiles situaciones es el grado de intensidad en la aspiración o el deseo de vivir como un ser de sexo diverso al originario. En el caso del transexual, el deseo de pertenecer al género opuesto es permanente y obsesivo, estando firmemente decididos a someterse a toda práctica quirúrgica que le permita adecuar al que corresponde a su propia vivencia. Como bien apunta Stanzione, “siente repugnancia por sus órganos genitales, a los que suele denominar error de la naturaleza’. No tiene sentimiento de culpa por su profunda convicción de pertenencia… ‘el homosexual, en cambio, no está decidido a modificar su morfología sexual, ni experimenta repugnancia por sus órganos sexuales, sino que, por el contrario, siente por ellos atracción y complacencia’14. 13 STANZIONE, Pasquale, “Premesse ad uno studio giuridico del transexualismo”. En D¨ADDINO- PERLINGIERE- STANZIONE, “Problem giuridici del transexualismo”. ESI, Nápoles, 1981. p.29. 14 Idem. 71 72 Othoniel ACOSTA MUÑOZ X.- EL TRAVESTISMO Es aquella conducta que asume una persona que gusta de usar trajes y adornos del sexo opuesto, a veces con ayuda de hormonas e implantes mamarios de siliconas. La intención puede ser por excitación sexual o deseo de pertenecer públicamente al género opuesto. En principio no desea cambiar de sexo. “En el travestismo, el placer sexual se subordina a la necesidad de vestir ropajes del otro sexo. Es más frecuente en hombres que en mujeres. El travestismo fue así designado en la obra de Magnus Hirchfeld, y Havelock Ellis, lo rebautizó como “cross-dressing”.15 Se puede distinguir un “travestismo” heterosexual, similar al fetichismo, de uno homosexual, generalmente asumido como conducta permanente por parte del sujeto y se asocia frecuentemente a la prostitución, por lo cual, los problemas policiales y legales son casi constantes. Ambas conductas, travestismo y transexualismo, se fundan en una misma condición psicopatológica, es decir, en la desorientación y en la incertidumbre del rol en cuanto al sexo y género. Se suele precisar que el uso de vestimenta del sexo contrario al originario está presente en ambas situaciones, aunque –señala Stanzione- ella representa para el transexual el “contenido mínimo” de su drama. 15 Idem. LA DIVERSIDAD SEXUAL DE LAS PERSONAS FISICAS En el travestismo, el sujeto es consciente, por ejemplo, de que es hombre, pero pretende hacer gozar a un hombre como una mujer, o mejor que una mujer, porque eso es lo interesante de este comportamiento. Se ha propuesto una clasificación de los “travestis” en tres grupos, conforme el cuadro clínico que presentan: 1.-En el primer grupo están comprendidos aquellos que esporádica y transitoriamente aspiran a utilizar la vestimenta del sexo contrario y a movilizarse con dicho ropaje. La mayor parte de las personas que conforman este grupo “siente, vive, trabaja como cualquier individuo de su propio sexo” (Stanzione). 2.-El segundo grupo representaría un estado intermedio entre el “travesti” y el transexual. Para los que integran este segmento, la vestimenta les resulta insuficiente para colmar sus aspiraciones. Desean alguna variación física, acercándose al otro sexo, sin pretender todavía la modificación quirúrgica de sus genitales. 3.- En un tercer grupo se suele colocar a los sujetos que se pueden considerar como los pseudotransexuales, situación dentro de la cual, la desorientación de rol sexual es completa. La persona inmersa en este estado odia sus propios órganos sexuales, la conformación física, la distribución de la vellosidad, la vestimenta: vive sólo en función del día en que pueda liberarse totalmente mediante la operación de conversión. En consecuencia se podrá observar que deviene dificultoso pretender hacer una distinción neta y definitiva entre los integrantes de los diversos grupos referidos. Las personas que lo padecen suelen por lo general sufrir graves depresio- 73 74 Othoniel ACOSTA MUÑOZ nes ya que no pueden canalizar su vida ni en lo personal ni en lo laboral, pues se les discrimina y son objeto de burla, por lo que frecuentemente se les asocia con la prostitución, acarreándoles problemas policiales y legales casi constantes. La cuestión del travestismo es muy compleja, inclusive no se debería confundir con el transexualismo masculino hasta saber cómo se representa el sujeto a sí mismo y que quiere decir esto en su vida psíquica, porque, fenoménicamente, todos aparecen vestidos de mujer. En el transexualismo hay mayor discreción que en el travestismo. Este es más brutal y chocante, es más remedado y exhibicionista. LA DIVERSIDAD SEXUAL DE LAS PERSONAS FISICAS XI. BIBLIOGRAFÍA Pag:www.glrbv.org.ve/…/ El %20laicismo.htm Pag: pensamientoycultura.unisabana.edu.co/…/1281 Ideas tomadas de FRSER, Nancy. “Crítica Social sin filosofía: un encuentro entre en feminismo y el posmodernismo”. En Feminismo/postmodernismo de Linda Nicho son; Feminaria, Buenos Aires, Argentina. 1992. www.flacsoandes.org. GARCIA DE SOLAVAGIONE, Alicia. “Transexualismo, análisis Jurídicos y Soluciones Registrales, clasificación del transexualismo, identidad de género, definición jurídica de sexo, medios de prueba, procedimiento: entrevista personal, proyectos legislativos, alternativas para la modificación registral del acta de nacimiento”. Editorial Coch. Córdova. 2008. P. 33. www.infosexual.net/index.php/.../la-bisexualidad/ www.infosexual.net/index.php.../la-bisexualidad Malaise dans la civilissation,1930 (80) pàg.58 La fèmenitè, 1931 (82), pág. 150. 75 76 Othoniel ACOSTA MUÑOZ AGNÉS FAURE-OPPENHEIMER, “Voces Nuevas en Psicoanálisis y la Elección del Sexo”. Editorial Akal, España. 1986, p. 101. LAMPIERE- FELINE. “Manual de Psiquiatría”. Editorial Toray Mason. Barcelona. 1979. p.168. Comentario de Julio Rivera en E.D., 1993. t 151, ps. 915. STANZIONE, Pasquale, “Premesse ad uno studio giuridico del transexualismo”. En D¨ADDINO- PERLINGIERE- STANZIONE, “Problem giuridici del transexualismo”. ESI, Nápoles, 1981. p.29. Idem. Idem. LA DIVERSIDAD SEXUAL DE LAS PERSONAS FISICAS Othoniel ACOSTA MUÑOZ LECTURAS JURÍDICAS 32 ALCANCE LEGAL DE LOS AVALÚOS ELABORADOS POR LAS UNIDADES DE VALUACIÓN Omar Cayám VALENZUELA ESCARLANTE 77 78 ALCANCE LEGAL DE LOS AVALÚOS ELABORADOS POR LAS UNIDADES DE VALUACIÓN Omar Cayám VALENZUELA ESCALANTE SUMARIO: I. Introducción II. Antecedentes III. Ley de Transparencia y Fomento a la Competencia del Crédito Garantizado IV. Importancia V. Bibliografía I. INTRODUCCIÓN Desde fines del año 2003, el marco legal que regula a la actividad valuatoria en México se ha visto seriamente afectado como consecuencia de la emisión de las Reglas Generales emitidas por parte de la Sociedad Hipotecaria Federal de conformidad con lo establecido por el artículo 7º de la Ley de Transparencia y Fomento a la Competencia del Crédito Garantizado, ya que las mismas adolecen de la existencia de preceptos de ley que establezcan los alcances legales que la práctica pretende asignarles a los avalúos que se elaboren de conformidad con dichas Reglas Generales, pero es en mucho porque no se consideró por parte de dicha Sociedad Hipotecaria Federal, la previa existencia de múltiples disposiciones legales que establecían el marco legal aplicable para la elaboración de avalúos, partiendo indebidamente de la base de suponer que las mencionadas Reglas Generales son el punto de partida de las disposiciones legales que establecen y regulan la elaboración de avalúos, dejando de lado el hecho indiscutible de que con anterioridad al mes de diciembre del 2003, fecha en que inicia la vigencia de las mencionadas Reglas Generales, ya existía un ALCANCE LEGAL DE LOS AVALÚOS ELABORADOS POR LAS UNIDADES DE VALUACIÓN número considerable de disposiciones que regulan y establecen el marco jurídico y alcances de los avalúos en materia inmobiliaria. No obstante ello, particularmente los avalúos elaborados para créditos para adquisición de vivienda garantizados con hipoteca sobre inmuebles, se ha venido llevando a cabo la celebración de innumerables operaciones de crédito y compraventas, utilizando los avalúos elaborados por “Unidades de Valuación”, sin considerar para ello que algunas leyes fiscales federales no otorgan valor alguno a dichos dictámenes valuatorios para determinar las bases tributarias, a la vez que se han venido conculcando diversas disposiciones legales vigentes en perjuicio de las Instituciones de Crédito y de la Correduría Pública Mexicana, pretendiendo desconocer el hecho innegable de que dichas Instituciones jurídicas han venido desempeñando la función valuatoria sin demérito de la calidad en los avalúos que elaboran, mismos que se pretendieron satanizar al pretender “evitar” con las “Unidades de Valuación” la elaboración de avalúos con los que no se altere el valor de los bienes sujetos a dictamen, sin considerar que si bien es cierto que en alguna época, indebidamente se llevaron a cabo muchas operaciones con avalúos cuyo valor no correspondía al valor real de los bienes valuados, también es cierto que la Sociedad Hipotecaria Federal, en una actitud política protagónica, trata de resolver dicha situación emitiendo las “Reglas Generales” sin considerar que la actividad valuatoria en México ya tenía, y sigue teniendo, un marco legal que establece perfectamente la forma de obtener la autorización para elaborar avalúos, los alcances legales de los mismos, las consecuencias legales y responsabilidad, tanto civil como penal, de quienes intervienen en dicha 79 80 Omar Cayám VALENZUELA ESCALANTE actividad, sin considerar que los problemas que originaron los avalúos elaborados en forma deshonesta al no corresponder los valores verdaderos de las propiedades que en su momento garantizaron créditos, siempre fue posible imputar responsabilidad a quienes los elaboraron, pero que nunca se procedió en contra de ellos por una marcada atrofia de los aparatos y departamentos legales de las entidades que se vieron afectadas con dichos avalúos, y es aquí donde, para resolver un problema inexistente, se ordena elaborar unas Reglas Generales que establezcan quienes podrán hacer avalúos legalmente válidos para ser utilizados en el otorgamiento de los Créditos Garantizados a la vivienda con hipoteca sobre inmuebles, provocando con ello la flagrante violación de múltiples normas legales vigentes que regulan en la actualidad la materia valuatoria en nuestro País, además de que se violan gravemente diversas disposiciones de carácter fiscal federal, y que indebidamente las autoridades hacendarias han dejado de aplicar, poniendo en entredicho el “Estado de Derecho” que heredamos de nuestros padres y abuelos y que aspiramos poder legar a nuestros hijos y nietos, lo que justifica el análisis de dicha situación, como lo hacemos en esta tesis, para estar en posibilidad de hacer un planteamiento formal de dicha problemática, consecuencias y posibles soluciones. Derivado de las situaciones que se están ocasionando con los avalúos practicados de conformidad con las Reglas Generales emitidas al amparo de lo señalado por el artículo 7º de la Ley de Transparencia y Fomento a la Competencia del Crédito Garantizado surge la hipótesis de que si dichos avalúos no reúnen los requisitos legales de validez y alcances legales, entonces ¿cuáles serán las consecuencias y alcan- ALCANCE LEGAL DE LOS AVALÚOS ELABORADOS POR LAS UNIDADES DE VALUACIÓN ces legales de dichos avalúos?, que en principio de cuentas carecen de efectos legales para determinar la base gravable en las operaciones que pueden verse gravadas con impuestos federales como lo son el impuesto sobre la renta que se cause con motivo del ingreso obtenido por la enajenación de bienes, ya que la Ley del Impuesto Sobre la Renta así lo establece en su artículo 153, de donde resulta de particular importancia entrar al análisis de dicha hipótesis. II. ANTECEDENTES En el artículo 7º de la Ley de Transparencia y de Fomento a la Competencia en el Crédito Garantizado, se establece que los avalúos practicados a los bienes inmuebles objeto de Créditos Garantizados a la vivienda, deberán realizarse por peritos valuadores autorizados al efecto por la Sociedad Hipotecaria Federal, S.N.C., para lo cual la Sociedad Hipotecaria Federal, S.N.C. deberá establecer mediante reglas de carácter general los términos y condiciones para obtener la autorización de un perito valuador, la que se renovará cada 3 años. Asimismo, la Sociedad Hipotecaria Federal S.N.C., estableciendo así mismo que dicha Sociedad podrá establecer, a través de dichas reglas, la metodología para la valuación de los bienes inmuebles, señalando expresamente lo siguiente: “ARTÍCULO 7º.- Los avalúos de los bienes inmuebles objeto de Créditos Garantizados a la vivienda deberán realizarse por peritos valuadores autorizados al efecto por la Sociedad Hipotecaria Federal, S.N.C. 81 82 Omar Cayám VALENZUELA ESCALANTE El acreditado tendrá el derecho a escoger al perito valuador que intervenga en la operación de entre el listado que le presente la Entidad. A efecto de lo anterior, la Sociedad Hipotecaria Federal, S.N.C. deberá establecer mediante reglas de carácter general los términos y condiciones para obtener la autorización de perito valuador, la que se renovará cada 3 años. Asimismo, la Sociedad Hipotecaria Federal S.N.C. podrá establecer, a través de dichas reglas, la metodología para la valuación de los bienes inmuebles.” El artículo antes transcrito pone de manifiesto que la Ley de Transparencia y de Fomento a la Competencia en el Crédito Garantizado, a través de dichas reglas de carácter general, establece que la Sociedad Hipotecaria Federal, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo, deberá expedir dichas normas, en donde tendrá que establecer los términos y condiciones para obtener la autorización como perito valuador. Lo antes señalado se lleva a cabo sin considerar la existencia de otras disposiciones legales preexistentes, aparentando que para determinar la forma y términos en que habrán de elaborarse los avalúos necesarios para el otorgamiento de créditos garantizados a la vivienda, además de que, desde el punto de vista legal, peligrosamente dichas reglas generales, determinan los avalúos que únicamente serán válidos para los efectos señalados, sin considerar en ningún momento que en la mayoría de ALCANCE LEGAL DE LOS AVALÚOS ELABORADOS POR LAS UNIDADES DE VALUACIÓN los casos, por no decir que en todos, al requerirse un avalúo para el traslado de dominio por cualquier concepto, se debe contar con un avalúo elaborado únicamente por Corredor Público o Institución de Crédito para determinar los ingresos por enajenación de bienes, ya que las disposiciones fiscales determinan que se deberá contar con avalúo que se practiquen para efectos fiscales y deberán llevarse a cabo por las autoridades fiscales, instituciones de crédito, la Comisión de Avalúos de Bienes Nacionales, por Corredor Público o personas que cuenten con cédula profesional de valuadores expedida por la Secretaría de Educación Pública, con excepción de los avalúos necesarios para determinar los ingresos en la enajenación de bienes en cuyos casos sólo es válido el avalúo elaborado por Corredor Público o por Institución de Crédito, sin señalar en momento alguno otra opción en la que se pudiera incluir a las “Unidades de Valuación” que determinan las referidas Reglas Generales emitidas por la Sociedad Hipotecaria Federal en apego a la Ley de Transparencia y Fomento a la Competencia del Crédito Garantizado, lo que nos coloca en una situación que se traduce en que ninguna operación de las celebradas o que se celebren en los términos de la referida Ley, se encuentra debidamente soportada para efectos fiscales, en los términos que señalan las leyes aplicables. III. LEY DE TRANSPARENCIA Y FOMENTO A LA COMPETENCIA DEL CRÉDITO GARANTIZADO Determinaremos el alcance legal, para efectos fiscales, de los avalúos elaborados por las “Unidades de Valuación” en los términos de lo establecido por la Ley de 83 84 Omar Cayám VALENZUELA ESCALANTE Transparencia y Fomento a la Competencia del Crédito Garantizado y las Reglas de carácter general emitidas por la Sociedad Hipotecaria Federal en los términos del artículo 7º de dicha legislación en relación con diversas disposiciones legales de carácter fiscal que analizaremos. Estableceremos bases de análisis que determinen la necesidad de proponer adecuaciones a las reglas de carácter general emitidas por la Sociedad Hipotecaria Federal, permitiendo que los avalúos que se practiquen con motivo de créditos garantizados a la vivienda, se lleven a cabo dentro del marco de los preceptos legales y normatividad en materia fiscal federal, logrando concluir con la elaboración de una propuesta concreta para evitar que se violen disposiciones legales fiscales. Con la elaboración de la investigación practicada para los efectos de la elaboración de la presente tesis, se analiza el valor y alcance legal de los avalúos en comento , pretendiendo que sirva de base para evitar que se lleven a cabo avalúos fuera del marco legal establecido, con los que indebidamente se están determinando o puedan determinar la base fiscal en un número considerable de operaciones de crédito a la vivienda en las que indiscutiblemente se debe de contar con un avalúo de los expresamente señalados por las disposiciones aplicables como lo son los elaborados por las Autoridades Fiscales, Instituciones de Crédito, la Comisión de Avalúos de Bienes Nacionales, por Corredor Público o personas que cuenten con cédula profesional de valuadores expedida por la Secretaría de Educación Pública, a la vez que abordaremos los medios legales de impugnación aplicables para el caso de avalúos elabora- ALCANCE LEGAL DE LOS AVALÚOS ELABORADOS POR LAS UNIDADES DE VALUACIÓN dos fuera del marco legal aplicable y las consecuencias jurídicas que ello implicaría. IV. IMPORTANCIA En la actividad valuatoria es de particular importancia el conocer el alcance legal de los avalúos, en consideración del uso o destino que se les dará a los mismos, ya que el trabajo de investigación documental propuesto en este proyecto de tesis, nos servirá para determinar el alcance , que “a priori” estimo del marco legal, de los avalúos elaborados por las “Unidades de Valuación” que actúan bajo disposiciones legales que limitan los efectos legales en materia fiscal que derivan de dichos dictámenes, además de determinar los efectos y alcances, en la esfera del Derecho, de los avalúos elaborados por Corredores Públicos o por Instituciones de Crédito de conformidad con la legislación vigente. V. BIBLIOGRAFÍA - Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (1917). - Diario Oficial de al federación. - Diario de debates del Congreso de la Unión. - Código de Comercio (1889). - Código Fiscal de la Federación (1982). - Código Fiscal del Estado de Chihuahua (1971) - Reglamento del Código Fiscal de al Federación (1984). 85 86 Omar Cayám VALENZUELA ESCALANTE - Ley de Transparencia y Fomento a la Competencia del Crédito Garantizado (2003). - Anales de Jurisprudencia Mercantil Mexicana de (1917-2004). - Ley del Impuesto Sobre la Renta(2002). - Ley Federal de Correduría Pública (1992). - Ley Orgánica de la Sociedad Hipotecaria Federal (2001). - Ley de Instituciones de Crédito (1990). - Reglas de Carácter General relativas a la Autorización como Perito Valuador de inmuebles Objeto de Créditos garantizados a la vivienda (2003). - Gaceta Parlamentaria del Senado. - Código de Procedimientos Civiles del Estado de Chihuahua (1974). - Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal (1932). - Código Federal de Procedimientos Civiles (1942). - Código Municipal para el Estado de Chihuahua (1996). - Ley Federal del Trabajo (1970). ALCANCE LEGAL DE LOS AVALÚOS ELABORADOS POR LAS UNIDADES DE VALUACIÓN Omar Cayám VALENZUELA ESCARLANTE LECTURAS JURÍDICAS 32 INSTITUCIONES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHOS HUMANOS Norma Alicia PIÑÓN DURÁN 87 88 INSTITUCIONES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHOS HUMANOS Norma Alicia PIÑÓN DURÁN SUMARIO: I. Antecedentes II. Concepto de derechos humanos III. Las garantías del gobernado IV. Marco jurídico V. Derechos humanos internos e internacionales I. ANTECEDENTES La importancia de los derechos humanos y su protección frente a las autoridades públicas con respecto a que son las garantías individuales o garantías del gobernado, entendiéndose constitucionalmente que son los medios jurídicos de protección de los derechos humanos oponibles frente a la autoridad estatal que consagra la ley, es de actualidad y sin que quede agotado en momento alguno, máxime que se trata de un tema de estudio de la parte más importante del patrimonio de una persona: sus derechos inherentes y fundamentales, que lo hace distinto frente a los demás. En el devenir histórico, el hombre ha buscado el reconocimiento de esos derechos por parte de las autoridades estatales y, al mismo tiempo ha exigido que la propia autoridad los respete, para que el ser humano pueda desenvolverse plenamente en sociedad y en su desarrollo vital. El hombre ha buscado a lo largo de su historia que se le proteja en la titularidad INSTITUCIONES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHOS HUMANOS de sus derechos fundamentales. De ese reclamo social-humano han nacido las garantías individuales o del gobernado, como lo enseña la historia en diversos pasajes, tales como la expedición de los llamados “Pactos de Sobarbe” en el reino español de Aragón, o el contenido de la Carta Magna que se hizo firmar al rey Juan sin Tierra, en Inglaterra (1215). Al mencionar las instituciones jurídicas (los derechos humanos y las garantías del gobernado), no representan la misma idea ni estamos en presencia de una misma figura del Derecho. Los derechos humanos son el objeto de protección de las garantías del gobernado, cuando se hacen valer y oponen frente al gobierno del Estado; pero en atención de que dichos derechos son gozados por toda persona física, frente a los demás miembros de la sociedad, no hay similitud entre tales instituciones, menos aun por que las garantías del gobernado son creación humana, y los derechos humanos naturales no tienen esa condición, sino que son anteriores al Estado mismo, los que solamente los reconoce y establece medios de protección para que imperen frente a todo mundo. Esta idea es, por cierto, ajena a cualquier doctrina social, económica o jurídica, pues se ha dicho que la gran distinción entre la Constitución Federal de 1857 y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, radica en que en la primera se habló de derechos humanos y la segunda no alude a ellos, sino a garantías, y en la reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos del mes 89 90 Norma Alicia PIÑÓN DURÁN de junio del 2011 de las garantías y de los derechos humanos por lo que esta afirmación es absurda, ya que la primera de las Constituciones aludidas, expresa a las garantías como medios jurídicos de protección de los derechos del hombre, oponibles frente a las autoridades estatales, en tanto que en la segunda implícitamente alude a esos derechos, al consagrar a las garantías como medios de tutela de aquellos. Pero el constituyente de 1916-1917 no desconoció que los derechos del hombre (hoy en día derechos humanos) fueran el objeto de tutela de las garantías del gobernado y el texto actual de los artículos 2º, apartado B, y 102, aparatado B, dan prueba de que esa es la esencia misma del sistema mexicano en torno a los derechos humanos. Es más, el artículo 15 de la Constitución emplea claramente la expresión “derechos del hombre”. En el estudio de tales figuras jurídicas, a fin de dejar demostrado el error de referencia y que quede esclarecida la distinción categórica entre las mismas, estableciendo al final la forma en la que en México se protegen jurídicamente las garantías a través del juicio de amparo y como, de manera indirecta, ese proceso constitucional (que no es una garantía del gobernado), salvaguarda los derechos humanos. Así mismo, se denota el error que cometió el Congreso Mexicano al hacer el cambio de denominación del medio de tutela constitucional de derechos humanos frente a las autoridades públicas, lo que deviene erróneo, porque no puede hablarse constitucionalmente de una institución que no ha sido creada por el Constituyente, como si éste otorgara al gobernado tales derechos. INSTITUCIONES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHOS HUMANOS II. CONCEPTO DE DERECHOS HUMANOS Los derechos humanos naturales, son las prerrogativas o potestades que Dios (o la naturaleza para los agnósticos), ha otorgado a todo sujeto que tenga la condición de persona física, o de ser humano, a fin de que se desarrolle plenamente en sociedad en su desenvolvimiento vital. De lo anterior se desprende que los derechos humanos son obra divina o de la naturaleza, más no humana; el hombre, en su calidad de gobernado, reconoce la preexistencia de esos derechos y prevé diversas instituciones jurídicas, que tiendan a protegerlos frente a otros sujetos, o bien de autoridades estatales, o ya se trate de otros gobernados.1 Teoría que inspiró al Constituyente de 1856-1857 al redactar el capítulo de garantías, en el artículo 1º, de la Constitución que surge de ese Congreso, dispuso lo siguiente. “Artículo 1º.- El pueblo mexicano reconoce que los derechos del hombre son la base y el objeto de las instituciones sociales. En consecuencia declara que todas las leyes y todas las autoridades deben de respetar las garantías que otorga la presente constitución.” 1 “Los derechos Fundamentales en las Relaciones entre Particulares”. Javier Mijangos y Gonzalez. Editorial Porrua México. 91 92 Norma Alicia PIÑÓN DURÁN Junto a estos derechos humanos (los naturales), han nacido otros derechos en sociedad, como lo es el caso de la libertad de asociación (con la que se crean las personas jurídicas-colectivas o personas morales); así mismo son derechos del hombre que crea la sociedad, los derechos a la educación, de petición, respuesta, a pagar de manera proporcional y equitativa contribuciones para sostener los gastos públicos y la posesión de armas, entre otros. Existen dos clases de derechos humanos, que son los derechos naturales y los derechos nacidos en sociedad o creados por el hombre, una vez que se han reunido en sociedad y que complementan a los anteriores, a fin de que el ser humano esté en posibilidades de conseguir sus fines y triunfar en su vida cotidiana. Cuando se habla de derechos humanos como la vida, la libertad en movimiento, la integridad física, la integridad moral, el honor, la reputación y la igualdad, entre otros y estos derechos admiten las siguientes características: a).- Universales de los que gozan todo individuo, con independencia de cualquier característica intrínseca de un ser humano, como puede ser su sexo, nacionalidad, edad, religión, etc. Sobre esta característica Luis Ernesto Arévalo Álvarez dice que: “Los derechos humanos fundamentales son por su naturaleza, universales y INSTITUCIONES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHOS HUMANOS su titularidad corresponde a “los seres humanos”2; sigue diciendo este autor: “… los derechos nacidos en sociedad no gozan de está característica, como sucede en el derecho al voto, que esta restringido para las personas que reúnen las condiciones que la ley establece para ejercerlo”, diciendo el propio autor que “los derechos políticos son derechos humanos fundamentales”3. b).- Originales, al nacer por el hombre mismo, siendo connaturales a él, y los derechos naturales del hombre son inherentes al mismo, sin que sean otorgados por un órgano de gobierno. No poder pensarse que el gobierno del Estado da al gobernado la de expresión o la de tránsito, como por ejemplo, lo que no sucede con los derechos nacidos en sociedad, como el del voto activo o el del voto pasivo, así como el derecho de educación o de propiedad, que son prerrogativas que no le son inherentes al ser humano. c).- Absolutos, al oponerse frente a todo el mundo, es decir, se hacen valer ante cualquier otra persona, sea autoridad estatal o se trate de un particular (gobernado) (todo mundo está obligado a respetarlos), como sucede el derecho a la vida (artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, y en los demás códigos penales de los estados en donde se tiene tipificado el delito de homicidio). 2 El Concepto Jurídico y la Génesis de los Derechos Humanos; Universidad Iberoamericana Puebla, México, segunda edición 2001, página 16. 3 Obr cite. Pag 77 93 94 Norma Alicia PIÑÓN DURÁN d).- Inalienables, al estar fuera de comercio y no poder ser materia mercantil u objeto de compraventa. e).- Inembargables, por no ser objeto de garantía para el pago de una deuda civil o mercantil, siendo impensable que una persona dé en garantía su vida o su libertad. f).- Irrenunciables, al no poder deshacerse el hombre de ellos, ejemplo mismo lo que señala el artículo 5to de la Constitución Mexicana que prohíbe todo acto por medio del cual una persona renuncie a su libertad y de llegar a presentarse, el mismo carece de validez. g).- Imprescriptibles, por motivo de que nunca se declara pérdida de este derecho por cualquier causa. h).- Intransferibles, al no poder ser materia de transmisión, por ejemplo a través de un testamento por motivo de que nadie puede heredar la vida, la dignidad, el honor. i).- Permanentes, toda vez que los mismos existirán y estarán latentes y vigentes mientras el hombre sea hombre y tenga presencia en el mundo. j).- Inmutables, al no cambiar en el transcurso del tiempo. INSTITUCIONES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHOS HUMANOS En torno al concepto de “derechos humanos o derechos del hombre”, Don Isidro Montiel y Duarte, destacado jurisconsulto mexicano del siglo XIX, da la siguiente definición: “Son los concedidos al hombre por su creador…Son los derechos imprescriptibles de la humanidad…Son las facultades que del Ser Supremo recibió el hombre para el desarrollo de su inteligencia y para el logro de su bienestar…Son los derechos inmutables y sagrados de la humanidad preexistentes a toda la ley escrita…son, como dice Mounier, los que la justicia natural otorga a todo hombre por el hecho de serlo”.4 Los derechos humanos naturales no son creación humana sino de obra divina o de la naturaleza, por lo tanto, al no ser obra de un Congreso constituyente o una asamblea legislativa, debe entenderse por dichos derechos que no pueden ser dados o retirados arbitrariamente por el hombre, sino que, por el contrario, este debe de estar siempre pendiente para que existan medios jurídicos que los protejan contra los abusos de otros.5 Como se ve, los derechos humanos son gozados por todas las personas físicas o personas humanas, sin distinción alguna, sea que ésta se quiera sustentar con base en cuestiones de raza, nacionalidad, etnia, religión, capacidad económica, educación, 4 Vocabulario de Jurisprudencia. Edición de Facsimilar a la original de 1887, publicado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, México 2007, página 98. 5 Derechos Humanos, Garantías y Amparo, Alberto del Castillo del valle, Ediciones Jurídicas Alma, 2da., Edición, México 2011. 95 96 Norma Alicia PIÑÓN DURÁN salud, etcétera, por lo que esos derechos son universales y sobre todo que esos derechos son otorgados por Dios o por la naturaleza. Con base a lo anterior, son varios los derechos del humano que se tiene titularidad por todas las personas físicas, por las que por su importancia son: a).- La vida, que es el tiempo que media entre el nacimiento y la muerte. b).- La libertad, en todas sus facetas, entendida como la posibilidad de hacer lo que le plazca a cada quien, bajo las condiciones de que la conducta que se desarrolle, esté permita por ley (principio de legalidad, sostén del Estado de Derecho y de la paz social). c).- La igualdad, que implica dar un trato idéntico a todos los gobernados. d).- La integridad, tanto física como moral, en la que el individuo tendrá la certeza de que no se atentará en contra de su persona, merced al uso de la violencia para castigarlo o de imponerle una tortura. A grandes rasgos, estos son los derechos humanos de mayor importancia, por tratarse de las prerrogativas que representan lo más suyo de cada ser humano, siendo importante subrayar que los derechos ahora mencionados, son de los llamados fundamentales o naturales del hombre ya que estas prerrogativas son otorgadas por INSTITUCIONES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHOS HUMANOS Dios. Es importante dejar asentado desde ahora, que los derechos humanos son oponibles frente a todo sujeto de derecho, sea autoridad pública o estatal, o se trate de un simple gobernado. Los derechos humanos necesitan de protección para que el hombre pueda ejercitarlos plenamente y sin que la autoridad estatal decida, arbitraria y casuísticamente, cuando los respete o en qué casos deja de lado la observancia de ellos; tal situación sería una provocación a la arbitrariedad, al despotismo y, desde luego, un retroceso histórico fundamental, que atenta en contra del gobernado mismo y de la esencia del ser humano. Los derechos humanos naturales y fundamentales, son anteriores al Estado y que éste simplemente los reconoce o, al reconocerlos, los protege a través de diversas instituciones, pero siempre en aras de favorecer al titular de los mismos, frente a todo el mundo. III. LAS GARANTÍAS DEL GOBERNADO Los derechos humanos siempre han existido, sin embargo, a lo largo de la historia no se ha reconocido ni respetado por el Estado y sus autoridades en cada época. De esta forma el hombre exigió al rey o monarca que reconociera la preexistencia 97 98 Norma Alicia PIÑÓN DURÁN de los derechos de que es titular, así como, que los respetara y, además, quedara de manifiesto que no actuaría más en detrimento de ellos. Las garantías del gobernado son el compromiso que adquiere la autoridad de no actuar déspota ni arbitrariamente frente al gobernado, sino siempre con sujeción a las reglas del Derecho, con lo que se asegura con el imperio de la ley y la sujeción de la autoridad al orden jurídico. Ignacio Burgoa Orihuela refiere: “El concepto de “garantía” en derecho público ha significado diversos tipos de seguridades o protecciones a favor de los gobernados dentro de un estado de derecho, es decir, dentro de una entidad política estructurada y organizada jurídicamente, en que en la actividad del gobernado está sometida a normas pre-establecidas que tiene como base de sustentación el orden constitucional”6. Queda claro de que no puede equipararse las garantías individuales o del gobernado (Derecho Público), con las garantías que otorga un deudor o una persona, a fin de asegurar el pago de una deuda (Derecho Privado). Sostiene Alberto del Castillo y Valle: 6 Las Garantías Individuales, Editorial Porrúa, México, página 162. INSTITUCIONES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHOS HUMANOS “Sostengo que las garantías del gobernado son los medios jurídicos de protección de los derechos del hombre, oponibles frente a las autoridades estatales y que prevé preferentemente (que no de manera exclusiva), la Constitución Política.”7 Así también refiere Don Isidro Montiel y Duarte lo siguiente: “Garantías Individuales. En el lenguaje común son los medios que la sociedad asegura a todos los individuos para que se respeten los derechos que ha reconocido a cada uno de ellos. De este modo el Derecho Público puede, usando un tecnicismo riguroso, establecer que las garantías individuales son los medios cuyo empleo autoriza la ley con relación al funcionario público para hacer efectivo un derecho particular del individuo, ya sea civil o político” 8 Por su parte, el Maestro Ignacio Burgoa Orihuela conceptualiza de la manera siguiente a las garantías individuales de la manera siguiente: “…las garantías individuales se han reputado históricamente como aquellos elementos jurídicos que se traducen en medios de salvaguarda de las prerrogativas fundamentales que el ser humano debe tener para el cabal 7 Garantías Individuales y Amparo en Materia Penal, Ediciones Jurídicas Alma, México, 1992, pagina 23. 8 Idem, página 131. 99 100 Norma Alicia PIÑÓN DURÁN desenvolvimiento de su personalidad frente al poder público”9 Puede apreciarse que entre las garantías individuales o del gobernado y los derechos humanos, existe un vínculo, mas no una identidad de términos, las garantías son medios jurídicos (creados por la ley humana o de la tierra), que protegen los derechos humanos (que son reconocidos por el Estado, al ser anteriores a él), en tanto que estos son; por esa causa, el objeto de protección de tales garantías, por lo que se sostiene que las garantías del gobernado, son protectoras de los derechos humanos, frente a las autoridades públicas o estatales, por lo que los gobernados no están obligados por dichos medios jurídicos de tutela o de resguardo de derechos humanos. Como ejemplo se puede decir válidamente que en Cuba todas las personas son titulares de derechos humanos (como también somos los mexicanos y lo son los españoles, afganos, egipcios, etcétera), pero que a diferencia de lo que sucede en nuestro país en el régimen político del Estado de Cuba no se protege el ejercicio de tales derechos; ergo, entre los derechos humanos y las garantías hay grandes diferencias que deben tenerse presentes. Asimismo, es menester señalar, que las garantías del gobernado son obra humana, pero el desarrollo humano, cuando el natural o fundamental (la vida, la libertad de tránsito, la integridad física y/o moral, la igualdad, etc.) son obra divina o de la naturaleza, mas no humana, en esas condiciones, los derechos son reconocidos por el 9 Idem, página 165 INSTITUCIONES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHOS HUMANOS Estado, quien otorga (no reconoce) las garantías del gobernado y para su protección, ha creado diversos medios de defensa entre nosotros, el juicio de amparo. Pero por el solo hecho de no existir la garantía, no quiere decir que no existe el derecho humano; este es una realidad, pero no hay una garantía (del gobernado o del ciudadano) del ejercicio de los derechos humanos, igualmente sucede con la hipótesis de restricción de la garantía de la libertad de expresión: en el derecho humano existe, pero si cae un gobernado en un caso de los que limita la tutela el mismo, será castigado, lo que equivale el derecho humano existe, lo que no se tiene, es el medio jurídico de su protección frente al Estado y sus autoridades. IV. MARCO JURÍDICO 4.1 El Juicio de Amparo Es sabido que el juicio de amparo es el proceso de defensa constitucional frente a actos de autoridad que violen garantías individuales, conforme lo prevé la Constitución Federal en su numeral 103. Por lo que el amparo tutela o hace realidad la vigencia de las garantías del gobernado y siendo éstas las protectoras de los derechos humanos frente a las autoridades públicas, el amparo salvaguarda de manera indirecta dichos derechos o prerrogativas cuando se ve contrariado por un servidor público actuando en ejercicio del cargo que tiene encomendado. 101 102 Norma Alicia PIÑÓN DURÁN El juicio de amparo conlleva al imperio del texto constitucional frente actos de autoridad exclusivamente, por lo que al decirse en la Constitución que este es un proceso de protección o de defensa de derechos humanos, estamos en riesgo de darle cabida al juicio constitucional mexicano contra actos de particulares (quienes también violan derechos humanos); así por ejemplo, podría demandarse el amparo (y no poner una denuncia penal) contra el secuestrador (porque privó la libertad a otro, el secuestrado) o contra el ladrón (porque no escucho en juicio previamente a la víctima del robo) Al limitarse de la procedencia del juicio de amparo contra actos violatorios de garantías (que no de derechos humanos) se ésta dando una certeza tanto a las partes en juicio, como al juzgador, porque se sabrá con exactitud si hay una violación a dichos medios jurídicos que consagra la Constitución y no se considera que determinado derecho es o no una prerrogativa del hombre, en efecto, al no haber un conjunto de garantías que protejan derechos humanos, cualquier acto de autoridad podrá ser impugnado vía juicio de amparo, aduciéndose entonces de que está ante un acto que viola un derecho humano y el juzgador federal estará compelido a analizar ese tema forzosamente, su riesgo de que no dispense la tutela constitucional de la justicia federal de una persona, por su criterio personal y subjetivo es en el sentido de que en el caso particular, no se está ante un derecho humano, sino ante otra institución. Al respecto a lo anterior refiere Alberto del Castillo del Valle: INSTITUCIONES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHOS HUMANOS “…no dejo de mencionar que el juicio de amparo o “juicio de garantías” (denominación que se otorga, porque la vigencia y el respeto de las garantías del gobernado son el objeto de protección en el juicio de amparo) es un medio de defensa de la Constitución, más no una garantía del gobernado, a lo sumo, podrá decirse que en el juicio de amparo se garantiza o se asegura la vigencia de la Constitución en su capítulo “garantías del gobernado”, planteamiento que es correcto, …la garantía desde la óptica del Derecho Procesal Constitucional es el medio de protección (aseguramiento) de un derecho, y el juicio de amparo es la Constitución, mientras que desde la `perspectiva del Derecho Constitucional, las garantías del gobernado salvaguardan los derechos humanos. Luego entonces, el juicio de amparo asegura la vigencia de las garantías, como medios jurídicos que protegen los derechos humanos” 10 Por lo anterior sustentado, es falso que la verdadera garantía de los derechos humanos sea el juicio de amparo (teoría tan socorrida por los traedores de ideas del extranjero), y que lo plasmado en los primeros artículos de la Constitución sean propiamente los derechos del hombre. La realidad jurídica y fática nacional, desmiente esta tendencia y teoría, puesto que todo ser humano que radique en este momento en México, puede disfrutar de su libertad de tránsito. El juicio de amparo protege derechos humanos, sí, no cabe duda, pero sólo a 10 Idem, pagina 69. 103 104 Norma Alicia PIÑÓN DURÁN partir de que haya un acto de autoridad que viole la garantía del gobernado que asegura el ejercicio de ese derecho; no antes. Previamente a la promoción del juicio de garantías (amparo), el ser humano (gobernado en términos reales), tiene asegurado o protegido (garantido) el ejercicio de ese derecho, porque el constituyente ha deja do plasmado en el documento jurídico-normativo la obligación estatal de no dañar o afectar a quien en la titularidad y ejercicio de esos derechos fundamentales o de los nacidos en sociedad. Por lo que se puede detentar, pues, la gran diferencia entre juicio de amparo, garantías del gobernado y derechos humanos, así como entre garantías del gobernado y medios de control o defensa de la Constitución. 4.2 La Comisión Nacional de Derechos Humanos Una forma más de protección de derechos humanos en México, se presenta ante la actuación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (y obviamente, la propia de las Comisiones locales de Derechos Humanos), contemplada dentro del artículo 102, apartado B, de la Constitución. Estas comisiones son órganos públicos autónomos, tienen la tarea encomendada de velar por el respeto de las garantías del gobernado, cuando se considera de que un servidor público en actuaciones de índole administrativo, ha violado o desconocido esos derechos; la Comisión lleva adelante una investigación y si aprecia de que se INSTITUCIONES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHOS HUMANOS contravinieron garantías, formula una regimentación al servidor público, a fin de que éste deje insubsistente el acto contrario a la Constitución, manteniendo así el imperio de la Norma Máxima del país, lográndose con ello la vigencia del principio de la supremacía constitucional. Asimismo, la Comisión tiene la potestad de formular denuncias y quejas con motivo de la violación a derechos humanos, lo que implica una forma extraordinaria de actuar por parte de este ente público, en aras de imponer el respeto a las garantías. Con la reforma constitucional del día 10 de junio del año 2011 al artículo 102, apartado B, se ha engrandecido la actuación de este órgano gobernativo, ya que sin reconocerse la condición de recomendación vinculante a su resolución, por ende, manteniéndose la idea de que no es obligatoria la misma, se prevé cuando un servidor público omita acatar una recomendación, la Comisión lo hará del conocimiento del Senado de la República, a fin de que ante éste comparezca el servidor público a explicar la causa o razón que le impele a no cumplir con la recomendación de mérito, por lo que se procura darle fuerza (aunque sea indirecta)a la recomendación de la Comisión, sin perder su esencia original, no hacer uso de la fuerza pública, para que se cumpla con su dictamen, sino tal sólo por la autoridad moral de la misma, debe ser aceptada por el servidor público, a quien se le remita, siendo esa la primera gran reforma en torno a este organismo público autónomo. Por otro lado, con la reforma constitucional de junio de 2011, la Comisión ha 105 106 Norma Alicia PIÑÓN DURÁN asumido una atribución que desde 1917, se había conferido a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la facultad de investigación de posibles violaciones graves a los derechos humanos, facultad que complementa a la que tenía ya otorgada desde su creación desde 1990, aunque no es idéntica, pues ataño solamente a los gobernados que podían hacer entrar en función a la Comisión, pero a raíz de la reforma constitucional, conjuntamente con el sujeto que se tilda de víctima en la violación a garantías, algunos órganos de gobierno pueden motivar la actuación del organismo de protección de derechos humanos, si estima que ha habido una gran violación a las garantías. Desde esta perspectiva, considerando la finalidad de las actuaciones de las Comisiones de Derechos Humanos (la Nacional y las Locales), puede apreciarse un complemento al juicio de amparo, puesto que en ambos casos se busca la misma finalidad: hacer que impere el Estado de Derecho, representado concretamente por las garantías del gobernado, como medio de tutela o de protección de los derechos humanos. Para concluir, se debe de tener en cuenta que la misma desarrolla una tarea que tiende a hacer imperar el texto constitucional, específicamente en materia de garantías, por lo que es un medio de control o de defensa constitucional, de los que dan forma a la defensa constitucional, a la defensa subsidiaria de la Constitución, que es independiente del juicio de amparo, pero al igual que éste, con el objetivo de mantener vigentes esos medios de tutela o de protección de los derechos humanos. INSTITUCIONES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHOS HUMANOS 4.3 El Control de Convencionalidad Una función de tutela de garantías, es la que da forma al llamado “control de convencionalidad”, implica la participación de los tribunales de los estados partes de un tratado de derechos humanos, en la tutela o defensa de esas garantías. Esta figura surge a raíz de la presencia de una obligación que adquieren los Estados con motivo del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, consistente en respetar las normas internacionales respectivas; cabe decir que las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos se impone tanto al legislador (quien debe de expedir leyes que tutelen o protejan esos derechos y nunca legislar en detrimento de los mismos), como al administrador (quien debe de respetar los derechos humanos y sus garantías, por ejemplo, no discriminando ni imponiendo torturas) y al juzgador (quien debe de juzgar respetando las normas internacionales y evitando aquellas internas que contravengan las del derecho internacional). Ante ese estado de cosas, se ha creado la idea de “control de convencionalidad”, en el sentido de que los jueces mexicanos deben juzgar conforme a las disposiciones de la Convención Americana Sobre Derechos Humanos, a pesar sobre las prescripciones contrarias que haya en el sistema nacional. Es precisamente esta obligación internacional que acata el Estado Mexicano, la que da origen a una reforma en materia de procedencia del juicio de garantías, resolverán las controversias que surgen por actos u omisiones que violen las garantías que 107 108 Norma Alicia PIÑÓN DURÁN se consagran en tratados internacionales, lo que es, en cierta medida correcto, aun cuando se presentan críticas al respecto, específicamente por dársele competencia a un Tribunal local, para aplicar una disposición de corte internacional. Lo que en primera instancia parecía ser que le corresponde llevar adelante a los órganos supranacionales, reforzando esta idea por el contenido del artículo 33 de la Convención Americana Sobre Derechos Humanos, que alude a la competencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para resolver las controversias que surjan por el desconocimiento de las garantías que se otorgan en ese instrumento. V. DERECHOS HUMANOS INTERNOS E INTERNACIONALES 5.1 Primeros Documentos Internacionales en Derechos Humanos. Al terminar la Segunda Guerra Mundial, los países del mundo se percataron que no en todos ellos se protegen jurídicamente los derechos humanos. Por lo que fue necesaria la creación de instrumentos de corte internacional, conocidos desde la Convención de Viena de 23 de mayo de 1969 como “tratados”. Así fue como surgió la Declaración Universal de los Derechos Humanos del día 10 de diciembre de 1948, aún cuando ya para ese entonces, los países de América habían dado nacimiento a otro tratado, que fue la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre, del día 3 de mayo de 1948. INSTITUCIONES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHOS HUMANOS Es a partir de esas Declaraciones (la americana y la universal), que nace el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y la serie de tratados internacionales relacionados con el tema, documentos que tienen sendos aspectos que los distinguen de los demás tratados internacionales a saber: • Solamente crean obligaciones para los Estados partes en esos instrumentos, sin que se adquieran derechos derivados de los mismos, y • En torno a ellos, no rige el principio de Derecho Internacional de la “reciprocidad internacional”, por lo que la falta de cumplimiento de las obligaciones que se generan por parte de un país, no motiva que otro Estado viole los derechos humanos, de los connacionales del país que desconoció las obligaciones, pues es en última instancia dañaría a una persona física, más no tomaría “revancha” en contra del Estado que no cumplió con sus obligaciones. A lo largo de estos años, se han ido firmando otros tratados sobre derechos humanos, como es el caso del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, suscrito en Nueva York, Estados Unidos de América, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales suscrito también en Nueva York, Estados Unidos de América el 16 de diciembre de 1966 y la Convención Americana sobre Derechos Humanos suscrita el día 22 de noviembre de 1969 en la ciudad de San José de Costa Rica (por lo que se conoce como Pacto de San José), siendo estos tres los más significativos, al integrarse en ellos garantías de los derechos de las tres generaciones que 109 110 Norma Alicia PIÑÓN DURÁN existen, en el entendido de que en los dos primeros forman parte del sistema universal de derechos humanos, en tanto que en la Convención referida es parte del sistema americano de derechos humanos, previniéndose en ella el tema de los “Medios de Protección” de esas garantías, luego entonces se prevé El Derecho Procesal Internacional de Derechos Humanos, corriendo a cargo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, resolver las controversias por violación de dichas garantías, en términos del artículo 33 de la comisión en comento. 5.2 Distinción entre Derechos Humanos y Garantías en tratados Internacionales El Derecho Internacional de los Derechos Humanos, estudia los instrumentos de corte internacional tendientes a proteger y a procurar el respeto de los derechos humanos, en la inteligencia de que en esos documentos no se otorgan tales prerrogativas, sino que prevén medios jurídicos de protección de las mismas, que en esencia son garantías del gobernado, teniendo como sujeto obligado por ellas a las autoridades estatales. Del mismo modo, en esos instrumentos se alude a la necesidad de crear medios jurídicos locales, los cuales otorgan garantías de las que dispone y se toman en cuenta en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos: INSTITUCIONES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHOS HUMANOS “Artículo 2º 1. Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a respetar y GARANTIZAR a todos los individuos que se encuentran en su territorio y estén sujetos a su jurisdicción, los DERECHOS RECONOCIDOS EN EL PRESENTE PACTO(…)” “Artículo 3º Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a GARANTIZAR a hombres y a mujeres la igualdad en el goce de todos los DERECHOS civiles y políticos enunciados en el presente Pacto.” A su vez en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, se dispone lo siguiente: “Articulo 2º “3º. Los países en vía de desarrollo, teniendo debidamente en cuenta los derechos humanos y su economía nacional, podrán determinar en qué medida GARANTIZARÁN los derechos económicos reconocidos en el presente Pacto a personas que no sean nacionales suyas. 111 112 Norma Alicia PIÑÓN DURÁN 4. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen que, en el ejercicio de los DERECHOS GARANTIZADOS conforme en el presente Pacto por el Estado(…)” Con la cita de esos dos documentos jurídicos de corte internacional, puede apreciarse que la idea sostenida por algunas personas en el sentido de que en México es el único país en el mundo en donde se alude a “garantías del gobernado”, no deja de ser solamente una falsedad o mala apreciación, puesto que a nivel internacional también se habla de ellas; es más, por los preceptos transcritos se puede concluir diciendo válidamente que en el ámbito internacional se hace un reconocimiento categórico a las garantías del gobernado y que no es cierta la aseveración de que tales tratados se basan en la expresión “derechos humanos”, para identificarlos de cierto modo. La Declaración Universal de Derechos Humanos, dice textualmente lo siguiente: “Considerando que los Estados Miembros se han comprometido a ASEGURAR, en cooperación con la Organización de las Naciones Unidas, el respeto universal y efectivos a los derechos y libertades fundamentales del hombre(…)” Se denota, como en ese importantísimo instrumento internacional, que se alude claramente a que los Estados se comprometen asegurar el respeto de los derechos INSTITUCIONES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHOS HUMANOS humanos; esto quiere decir que en ese instrumento, se admite la distinción entre garantías, y derechos humanos, por lo que no puede concebirse que se diga que entre ambos conceptos o entre esas instituciones hay una identidad de significados, cuando su esencia es diversa por la finalidad perseguida en cada una de ellas. Es importante mencionar que en el mismo sentido del punto anterior, se encuentran las disposiciones del sistema americano de derechos humanos, como se aprecia en la lectura de la Declaración americana de los Derechos y Deberes Políticos del Hombre, cuando en sus “considerandos”, textualmente dice lo siguiente: “Considerando. Que los pueblos americanos han dignificado a la persona humana y que en sus constituciones nacionales reconocen, que en las instituciones jurídicas y políticas, rectoras de la vida en sociedad, tienen como fin principal la protección de los derechos esenciales del hombre y la creación de circunstancias que le permitan progresar materialmente y alcanzar su felicidad. Que la consagración americana de los derechos esenciales del hombre unida a las garantías ofrecidas por el régimen interno de los Estados(…)” En esta declaración se alude igualmente a la distinción entre derechos humanos y garantías, siendo importante subrayar que en la última expresión transcrita, se ad- 113 114 Norma Alicia PIÑÓN DURÁN mite que en los pueblos del continente americano, se han otorgado garantías para la protección de los derechos humanos, por lo que en esta parte del mundo se acepta la distinción entre ambas instituciones. A su vez, la Convención Americana sobre Derechos Humanos hace la siguiente regulación que interesa para los efectos que importa: “Artículo 1.1 Los Estados Partes se comprometen a respetar los derechos y libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio. Artículo 2. Si en el ejercicio de los derechos y libertades mencionadas en el artículo 1º no estuviera ya GARANTIZADO por disposiciones legislativas(…)” En el artículo 1.1 de este instrumento de la corte internacional se imponen obligaciones a los Estados Partes en el sistema a saber: • Se deben respetar los derechos humanos, derechos que son “reconocidos” por la Convención; y: • Después de reconocerlos, deben “garantizar” su libre y pleno ejercicio Por lo que hace el artículo 2º transcrito, éste señala claramente que los derechos deben ser garantizados por las leyes, esto es, se hace alusión a la distinción entre INSTITUCIONES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHOS HUMANOS derechos humanos y garantías, que son otorgados por el orden jurídico. A su vez, el Protocolo Adicional a la Convención Americana Sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Pacto de San Salvador, suscrito el día 17 de noviembre de 1988 por la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos), hace la siguiente reglamentación. “Artículo 2. Obligaciones de adoptar disposiciones de derecho interno Si el ejercicio de los derechos establecidos en el presente Protocolo no estuviera ya garantizado por disposiciones legislativas… 3. Obligaciones de no discriminar Los Estados Parte del presente Protocolo se comprometen a garantizar el ejercicio de los derechos que en él se enuncian…” En el numeral 2 transcrito, se alude a la presencia de “garantías” a la legislación de los Estados Partes de este Protocolo, tanto que en el precepto 3 refiere al compromiso que adquieren todos los Estados Partes en el mismo, de garantizar, el ejercicio de esos derechos, por lo que se reafirma la admisión de la distinción en el ámbito del sistema americano de los derechos humanos, de garantías del gobernado y derechos humanos. Es importante no perder de vista que con independencia de que en México se 115 116 Norma Alicia PIÑÓN DURÁN asegura por varias personas que la cultura de respeto a los derechos humanos y el aseguramiento de los mismos, se respeta con ese motivo, la historia constitucional mexicana nos muestra una rica cultura al respeto que desmiente esa aseveración, puesto que en todos los documentos de corte constitucional que han imperado en nuestro país, consagran garantías para salvaguardar los derechos humanos frente al despotismo y actuación de las autoridades estatales, no dejando en desamparo al gobernado frente la actuación de las autoridades públicas. Es nuestra Constitución actual, que data de 1917, antes del inicio de la Primera Guerra Mundial, consagra diversas garantías del gobernado que no tienen cabida en tratados de corte internacional,; estos a su vez, otorgan varias garantías que desde 1917 otorga el sistema jurídico mexicano, para proteger a los gobernados. En esas condiciones, México no necesita de los Tratados Internacionales de Derechos Humanos, para tener resguardada la esfera jurídica de los gobernados frente al actuar de los servidores públicos, sino que por el contrario, ha sido pionero de ese rubro y ha consagrado garantías desde siempre, para salvaguardar el patrimonio (tanto pecuniario como moral) de las personas, lo que es de manifiesta distinción y orgullo nacional. Es importante decir que si en caso de que se considere necesaria la incorporación del texto de la Constitución mexicana de la idea referente a que los derechos humanos que se consagran en tratados internacionales son parte del sistema mexicano, estaríamos ante una situación de contradicción, por lo siguiente: el artículo 21 de la INSTITUCIONES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHOS HUMANOS Constitución reconoce la jurisdicción o competencia de la Corte Penal Internacional, según cada caso especifico, pero al reformar la Constitución se le da plena validez a tales instrumentos de corte internacional; por tanto, en este caso hay un enfrentamiento entre la disposición anterior a la reforma, con diversos numerales modificados con motivo de esa reforma constitucional, pues cuando se trata de hacer efectivo el cumplimiento del tratado internacional por el órgano multifuncional competente, le resta validez a la actuación de éste, para decidir en cada caso si se le reconoce jurisdicción a la Corte Penal Internacional. Por lo tanto no fue acertada la reforma en el sentido de traer al sistema jurídico mexicano la idea de imperio de tales tratados, en el entendido de mantener la regulación anterior, donde se da cabida a dichos instrumentos, sin que hubiera un desacato a las obligaciones internacionales de nuestro país en este rubro, puesto que cualquier persona podía acudir a los organismos multinacionales a exigir el respeto a los derechos que se garantizan a los referido tratados, a pesar de que no se hubiera aprobado la reforma de mérito. 5.3 Derecho Procesal Internacional de los Derechos Humanos Una nueva rama del Derecho Internacional, es la relativa a estudiar los órganos competentes para conocer y resolver los procesos y procedimientos relacionados con las quejas por violación de garantías habidas en tratados internacionales; desde luego, en este punto se incluye también el estudio de los tratados internacionales; desde 117 118 Norma Alicia PIÑÓN DURÁN luego, en este punto se incluye también el estudio de los trámites y pasos procesales de los procedimientos respectivos. En esta rama del Derecho, se puede someter a la consideración de determinados órganos internacionales, controversias sobre la posible violación de derechos humanos, a fin de hacer realidad la vigencia de los referidos instrumentos internacionales y obviamente, que imperen los derechos humanos frente a las autoridades públicas. Ahora bien, conforme a los tratados internacionales y a sus estatutos de diversos órganos de corte internacional, a éstos les está otorgada la facultad y, por tanto, son los competentes, para conocer y resolver esas contiendas, lo que deviene de la naturaleza y ámbito de expedición de esas normas, sin que puedan ser los tribunales locales quienes deban dirimir las controversias respectivas, por lo que al preverse en la legislación de un Estado la posibilidad de que se conozca de juicios de violación de garantías otorgadas por tratados internacionales, se incurre en un error. En efecto, al preverse dentro de los tratados internacionales de derechos humanos los medios jurisdiccionales (e inclusive, los no jurisdiccionales) de tutela de las garantías que ellos consagran, se delimita la competencia para resolver cualquier posible violación a derechos humanos o garantías, por las autoridades de un país. Esta idea encuentra eco en uno de los principios de esta rama, como lo es la de definitividad, la persona que se haya visto afectada en su esfera jurídica, haya agotado todas las vías internas de impugnación, en que se hagan valer las garantías INSTITUCIONES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHOS HUMANOS domésticas para su salvaguarda; y ya una vez que se haya promovido y substanciado el último de esos juicios o procedimientos, podrá invocarse la protección internacional correspondiente. Uno de los problemas que enfrenta el Derecho Procesal Internacional de los Derechos Humanos, está representado por la conducta reacia de los Estados de admitir la competencia y jurisdicción de los órganos multifuncionales, y de aceptar las resoluciones que emitan esos entes, presentando temor a una posible pérdida de soberanía por admitir la competencia y ajustar su proceder a las resoluciones internacionales, como el ejemplo del artículo 22 de nuestra constitución al reconocer la competencia de la Corte Penal Internacional. Se habla de dos sistemas en relación a la protección de derechos humanos, a saber: • El sistema universal de derechos humanos, y • Los sistemas regionales de derechos humanos (que se dividen en continentes, existiendo actualmente el sistema americano, europeo, africano) México es parte de los sistemas universal y americano, por lo que ante una posible violación a derechos humanos, el afectado o presunta víctima, según la normatividad de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, puede denunciar tal conducta ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos con sede en Was- 119 120 Norma Alicia PIÑÓN DURÁN hington, Estados Unidos de América, pudiendo formular la denuncia por la vía electrónica, organismo no jurisdiccional de protección de garantías, que puede llegar a proponer una amigable composición e incluso, emitir recomendaciones por las violaciones que aprecie; para el caso de no admitirse o respetarse la amigable composición o la recomendación, la Comisión propone a la presunta víctima de violación de derechos humanos acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede en San José de Costa Rica, que es un tribunal que ha de juzgar y emitir una sentencia obligatoria para el Estado (por lo tanto, ejerce una jurisdicción de defensa de las garantías de la Convención americana sobre Derechos Humanos). En este caso la parte a quien se juzga es el Estado, más no el servidor público, que haya actuado a su nombre y provocado la violación respectiva. Por lo que se concluye aunado a lo anterior desde mi punto de vista muy particular que no era necesario que se le haya agregado la denominación de derechos humanos y garantías por el hecho de que ya estaban reconocidas por el estado, ya que por un aspecto político por el sin fín de tratados internacionales que ha suscrito México y por las presiones de organizaciones no gubernamentales e internacionales de derechos humanos, México se vio obligado a transformar sus 29 artículos de la Constitución, y la única obligación que queda por parte del estado es respetarlos y hacerlos respetar por la naturaleza propia del hombre y la parte fundamental que es el ser humano. INSTITUCIONES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHOS HUMANOS Norma Alicia PIÑÓN DURÁN LECTURAS JURÍDICAS 32 DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES EN MÉXICO Mirtha Gisela GUTÍERREZ CHÁVEZ 121 122 DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN MÉXICO Mirtha Gisela Gutiérrez Chávez SUMARIO: I Antecedentes II. Normatividad nacional. III. La niña y el niño como sujetos de derechos IV. Derecho a no ser discriminado V. Derecho a que las decisiones en que se involucren sus intereses se fundamenten en el principio del interés superior de la infancia VI. Derechos a medidas de protección VII. Derecho de permanecer junto a su familia VIII. Derecho a ser escuchado IX. Derecho a una jurisdicción especializada en adolescentes X. Derecho a que la ley fije una edad mínima antes de la cual se presuma irresponsabilidad penal del niño XI. Derecho a ser atendido por personal especializado XII. Derecho al debido proceso legal XIII. Derecho a la presunción de inocencia XIV. Derecho a ser informado sin demora de los cargos formulados en su contra XV. Derecho a contar con asistencia jurídica XVI. Derecho a no ser obligado a declararse culpable XVII. Derecho a contar con asistencia gratuita de un intérprete XVIII. Derecho de controvertir las actuaciones XIX. Derecho del niño a ser tratado con humanidad y respeto, cuando sea privado de su libertad XX. Bibliografía I. ANTECEDENTES Es importante recorrer la evolución legislativa habida, pues de ella se obtienen datos importantes que reflejan la tradición, usos y costumbres de las diferentes épocas, que nos permiten analizar los avances logrados. Este estudio lo limito a los dos últimos siglos y comprende tanto el aspecto internacional como el nacional. DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES EN MÉXICO Como antecedentes tenemos: la declaración de los derechos de Virginia (17 de octubre, 1774,) que en la sección 1, expresa que “todos los hombres son por naturaleza igualmente libres e independientes y tienen ciertos derechos innatos”. Y la declaración de los derechos del Hombre y del ciudadano, de 1789, que afirma: “Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos”. (Art. 1.) Se inició en el pasado siglo con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada y proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 10 de diciembre de 1948, en su artículo primero consagra que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y en derechos y dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. En el artículo 2.1 se expresa que toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, posición, política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier condición. De lo anterior se concluye que los derechos humanos: a) Son naturales y de toda persona humana. b) Son innatos, se tienen por ser hombre y especialmente a partir de la concepción. c) Surgen por la divinidad del ser humano, y d) Responsabilizan a todos a “comportarse fraternalmente los unos con los 123 124 Mirtha Gisela GUTIÉRREZ CHÁVEZ otros”.1 En la declaración de los Derechos del Niño (1959) se contiene una relación de los derechos que el niño disfrutará, y se agrega que para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita amor, comprensión (art.6). Posteriormente, la Convención sobre los Derechos del Niño (1989), parte de que se ”Entiende” por niño todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad. Se considera niño, y se le protege, al embrión humano, pues en el preámbulo se expresa que como se indica en la Declaración de los Derechos del Niño: “El Niño por falta de madurez física y mental necesita protección y cuidado especial, inclusive la debida protección legal, tanto antes como después del nacimiento”. Se hace la relación de sus derechos y se determinan garantías a cargo de los Estados parte para su cumplimiento. Convenio (convención) de La Haya del 19 de octubre de 1996, relativo a la Competencia, la Ley aplicable, el Reconocimiento, la ejecución y la Cooperación en Materia de Responsabilidad Parental y de Medida de Protección a los Niños. En esta Convención se señalan las autoridades que son competentes para la protección de las personas y bienes de los niños, la ley aplicable, la responsabilidad parental (padres y quienes ejerzan autoridad), asegurar el reconocimiento y ejecución de las medidas de protección, y establecer entre las autoridades de los Estados contratantes la coo1 Pág. 11, 12, Capitulo Tercero Antecedentes Legislativos, Libro La violencia Intrafamiliar en la Legislación Mexicana de Manuel F. Chávez Asensio y Julio A. Hernández Barros. DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES EN MÉXICO peración necesaria para conseguir los objetivos de la Convención.2 II. NORMATIVIDAD NACIONAL De las leyes de nuestro país me limitaré a la Constitución Política de los Estados, el marco jurídico nacional de la protección integral de la infancia se encuentra regulado en el artículo 4 en la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; lo anterior implica transitar de una concepción tutelar que concebía a los menores como objetos de protección, a una garantista que los percibe como personas dotadas plenamente de derechos.3 Dentro del mismo artículo se encuentran otras disposiciones de interés a comentar. La protección legal a la familia en su organización y desarrollo. El derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y espaciamiento de sus hijos (que en el matrimonio se ejerce por ambos cónyuges; la protección a la salud y el derecho a la vivienda digna y decorosa. Toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para su desarrollo, los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral, los ascendientes, los tutores y los custodios tienen el deber de preservar estos derechos. 2 Pág. 11, 12, 14. Capítulo Tercero Antecedentes Legislativos, Libro La violencia Intrafamiliar en la Legislación Mexicana de Manuel F. Chávez Asensio y Julio A. Hernández Barros. 3 Pág. 7 en el tema relacionado a La Niña y el Niño como sujetos de derechos, Libro Derechos de la Niñez de Catherine Mendoza Bautista. 125 126 Mirtha Gisela GUTIÉRREZ CHÁVEZ Las reformas anteriores derivan de las deliberaciones habidas en la Conferencia, mundial de población celebrada en la ciudad de Bucarest, República de Rumania, en 1974.4 III. LA NIÑA Y EL NIÑO COMO SUJETOS DE DERECHOS A partir de la adopción de la Convención de la ONU sobre los derechos del Niño en 1989 se creó un marco legal internacional que regula los derechos de la infancia. México al ratificar dicho instrumento internacional en 1990, adoptó legalmente la obligación de respeto y garantía de los derechos que se enuncian en dicha convención. La convención persigue una protección integral de la infancia. En principio, brinda un reconocimiento pleno de la niña, niño y adolescente como actores sociales titulares de derechos. Bajo la concepción de la protección integral de la infancia se habla de niñas, niños y adolescentes y sus derechos y se omiten los términos de “menor” o “incapaz”, que desde la óptica de la doctrina de los derechos humanos, resultan inadecuados para referirnos a las personas que se encuentran en un proceso evolutivo y del desarrollo de su personalidad. 4 Pág. 13. Capítulo Tercero Antecedentes Legislativos, Libro La violencia Intrafamiliar en la Legislación Mexicana de Manuel F. Chávez Asensio y Julio A. Hernández Barros. DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES EN MÉXICO IV.-DERECHO A NO SER DISCRIMINADO El derecho a no ser discriminado es un Derecho Humano que se sustentan en el principio de igualdad. Este principio, desde el punto de vista normativo, significa que en todos los aspectos relevantes (origen nacional o social, posición económica, sexo, edad, entre otros), las personas deben ser tratadas y consideradas de igual manera, además de gozar de los mismos derechos, a menos que haya una razón objetiva y razonable para no hacerlo. La Constitución prohíbe toda distinción, exclusión, restricción o preferencia que se base en determinados motivos, entre ellos, la edad. Es importante tener presente que las personas menores de edad poseen todos los derechos que corresponden a todos los seres humanos y tienen derechos especiales por su condición de personas en desarrollo (reconocidos en la Convención). Corresponde al Estado, en este caso a todos sus servidores públicos (entre ellos, agentes del Ministerio Público, agentes de la Policías de investigación y peritos), en el desempeño de sus funciones, garantizar el derecho a la igualdad como parte de las obligaciones propias de su profesión. 127 128 Mirtha Gisela GUTIÉRREZ CHÁVEZ V. DERECHO A QUE LAS DESICIONES EN QUE SE INVOLUCREN SUS INTERESES SE FUNDAMENTEN EN EL PRINCIPIO DEL INTERÉS SUPERIOR DE LA INFANCIA Los servidores públicos tienen el deber de preservar el interés superior de la niñez, el cual se fundamenta en su dignidad humana, en las características propias de las niñas y niños y en la necesidad de propiciar el desarrollo de éstos. Este principio implica que las acciones y decisiones vinculadas con la infancia, en primer término, deben buscar el beneficio directo del niño o la niña a quien van dirigidas. Asimismo, este principio apunta a que no se puede situar un interés, cualquiera que este sea (de la familia, de la comunidad, del Estado etc.), por encima de los intereses que corresponden a las personas menores de edad. VI. DERECHOS A MEDIDAS DE PROTECCIÓN Las llamadas medidas de protección se traducen por los servidores públicos en obligaciones positivas, es decir, en acciones por medio de la cuales se garantice a las personas menores de edad el ejercicio y disfrute de sus derechos. ¿Cuales derechos? Aquellos que se encuentren en riesgo en el caso de que se trate. En el marco de la procuración de justicia, especial atención habrá que poner en derechos tales como: ser asistido por personal especializado en atención a personas menores de edad; debido proceso legal y las garantías vinculadas a éste; respeto a la DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES EN MÉXICO vida privada y demás derechos mencionados en el presente documento. VII. DERECHO DE PERMANECER JUNTO A SU FAMILIA Todo niño tiene el derecho de crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres; salvo circunstancias excepcionales, las cuales deben ser declaradas judicialmente. En ese contexto, todo servidor público tiene el deber de velar porque el niño no sea separado de sus Padres contra la voluntad de éstos, excepto cuando exista una resolución judicial, atendiendo al interés superior de la niña o niño de que se trate. Como se sabe, la determinación judicial puede ser necesaria en los casos en los que los niños sean objeto del maltrato o descuido por parte de sus padres o cuando éstos viven separados y debe adoptarse una decisión acerca del lugar de residencia del niño. VIII. DERECHO A SER ESCUCHADO La perspectiva de los derechos humanos aplicados a la infancia conceden centralidad especial al derecho de la niña, niño y adolescente a ser escuchado y tomado en cuenta en todos los asuntos que le conciernen. 129 130 Mirtha Gisela GUTIÉRREZ CHÁVEZ En consecuencia, constituye una obligación del Estado garantizar la existencia de mecanismos que permitan al niño, por un lado, expresarse ya sea directamente o por medio de un representante o de un órgano apropiado y por el otro, ser escuchado en todo procedimiento ya sea administrativo o judicial que le afecte. IX. DERECHO A UNA JURISDICCIÓN ESPECIALIZADA EN ADOLESCENTES El 12 de diciembre de 2005 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el cual se reformó el párrafo cuarto y se adicionaron los párrafos quinto y sexto del artículo 18 de la Constitución Política que vinculó a la Federación y a las entidades federativas a la implementación de un sistema integral de justicia para adolescentes. Así la federación y las entidades federativas tuvieron hasta el 12 de septiembre de 2006 para implementar efectivamente esta jurisdicción especializada. Además de reconocerse, en los instrumentos internacionales, el derecho de los niños a medida de protección que tengan en cuenta sus condiciones particulares, por virtud de la ratificación que México, realizo de tales instrumentos (Convención Americana de Derecho Humano, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y Convención sobre los Derechos del Niño), asumimos como Estado la obligación de generar un procedimiento especializado aplicable a los adolescentes que, habiendo superado la edad mínima fijada por las leyes (12 años) sean detenidos o acusados de cometer una conducta señalada en la ley penal como delito. DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES EN MÉXICO Este sistema especializado de justicia para adolescentes tiene por finalidad resolver sobre la responsabilidad de los adolescentes cuando cometen actos que transgreden normas penales, buscando en la mayor medida posible el bienestar de éstos y garantizando que la respuesta del Estado sea proporcionada a las circunstancias y a la conducta desplegada por el adolescente. X. DERECHO A QUE LA LEY FIJE UNA EDAD MÍNIMA ANTES DE LA CUAL SE PRESUMA IRRESPONSABILIDAD PENAL DEL NIÑO La Convención sobre los derechos del niño en el articulo 40.3 inciso a) obliga al Estado mexicano, como parte de la misma, a establecer: “Leyes, procedimientos, autoridades e instituciones específicos para los niños de quienes se alegue que han infringido las leyes penales”, además; “Establecer una edad miniada antes de la cual se presuma que los niños no tiene capacidad para infringir leyes penales”. Esta obligación jurídica es recogida por el artículo 18 de la Constitución que, si bien parte de la base de que los adolescentes, entre doce años cumplidos y menos de dieciocho años de edad, son responsables jurídicamente cuando sus conductas transgreden leyes penales, también reconoce que las personas menores de doce años que hayan realizado una conducta prevista como delito en la ley, sólo serán sujetas a 131 132 Mirtha Gisela GUTIÉRREZ CHÁVEZ rehabilitación y asistencia social. XI. DERECHO A SER ATENDIDO POR PERSONAL ESPECIALIZADO El sistema garantista de tutela de los derechos fundamentales de la infancia incorporado en la Constitución, particularmente en los artículos 4 y 18, supone que una eficaz y oportuna protección de las personas menores de edad, ya sea en su carácter de víctima o bien como probables responsables de una conducta señalada en la ley como delito, debe brindarse con la intervención de personal adecuado, conocedor de los derechos fundamentales de las personas menores de edad, que en consecuencia salvaguarde el interés superior de las niñas, niños y adolescentes inmersos en un procedimiento especializado para adolescentes. XII. DERECHO AL DEBIDO PROCESO LEGAL El derecho al debido proceso legal es un derecho fundamental que contempla un conjunto de requisitos que deben de observarse en las distintas instancias procesales. Se ha dicho también que el debido proceso legal abarca las condiciones que deben cumplirse para asegurar la adecuada defensa de aquellos cuyos derechos u obligaciones están bajo consideración judicial, administrativa o bajo cualquier proceso que siga el Estado. En tal sentido, las garantías que acompañan al debido proceso legal amparan DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES EN MÉXICO a las personas en su carácter de víctimas en donde sus derechos se dilucidan, como también ampara a los probables responsables de conductas delictivas. XIII. DERECHO A LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA La presunción de inocencia es una garantía constitucional prevista en el artículo 20, apartado B, fracción I, según la cual toda persona imputada tiene derecho “ a que se presuma su inocencia mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el juez de la causa”. Así también, esta garantía se encuentra reconocida en la Ley para la protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (Artículo 46, inciso a). XIV. DERECHO A SER INFORMADO SIN DEMORA DE LOS CARGOS FORMULADOS EN SU CONTRA Toda persona menor de edad a quien se acuse de haber infringido las leyes tiene derecho a ser informada sin demora y directamente de los cargos que pesan en su contra. Sin demora y directamente significa lo antes posible, es decir, tan pronto como el agente del Ministerio Público Especializado inicie las actuaciones o adopte medidas procesales contra la persona menor de edad. Esta garantía forma parte de la disposición contenida en el inciso b, II) del artí- 133 134 Mirtha Gisela GUTIÉRREZ CHÁVEZ culo 40 de la Convención sobre los derechos del niño en el sentido de que se deberán respetar plenamente las garantías legales. Cabe señalar que el niño deberá ser informado en unos términos que pueda comprender claramente la imputación que se le formula. XV. DERECHO A CONTAR CON ASISTENCIA JURÍDICA El procedimiento a que se someta a un adolescente que presuntamente ha infringido una ley penal deberá respetar la garantía consistente en disponer de asistencia jurídica profesional para la preparación y presentación de su defensa. La ley para le protección de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes reconoce este derecho en su artículo 45, inciso H, de la siguiente manera: “Que todo aquel adolescente que presuntamente ha infringido las leyes penales, tenga derecho a un pronto acceso a la asistencia jurídica y a cualquier asistencia adecuada, afín de salvaguardar sus derechos. Consecuentemente, se promoverá el establecimiento de Defensores de Oficio Especializados”. DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES EN MÉXICO XVI. DERECHO A NO SER OBLIGADO A DECLARARSE CULPABLE Todo adolescente acusado de cometer una conducta señalada en la ley como delito tiene derecho a no ser obligado a declarar contra sí mismo ni confesarse culpable. En todo caso, la confesión del adolescente solamente será válida si ésta es realizada sin coacción de ninguna naturaleza y en presencia de su abogado defensor. Especial cuidado merece al tratamiento que debe brindarse a las personas menores de edad que rindan su declaración, pues ha de considerarse que determinadas actuaciones, que en un contexto de justicia para adultos puedan ser aceptables, en el contexto de justicia para adolescentes pueden resultar incluso de carácter coercitivas. El fundamento jurídico del derecho a no ser obligado a declararse culpable se encuentra en el artículo 20 Constitucional apartado B, fracción II, en la Convención Sobre los Derechos del Niño del artículo 40.2, inciso b) fracción IV. XVII. DERECHO A CONTAR CON ASISTENCIA GRATUITA DE UN INTÉRPRETE Si un adolescente no comprende o no habla el idioma utilizado por el sistema de justicia tiene el derecho, desde el inicio del procedimiento a contar con la asistencia gratuita de un intérprete. 135 136 Mirtha Gisela GUTIÉRREZ CHÁVEZ Es importante tener presente que los intérpretes que auxilien en el sistema de justicia para adolescentes deberán estar capacitados para trabajar con personas menores de edad, debido a que el uso y comprensión de su lengua y su propia cosmovisión podría ser diversa a la de los adultos. XVII. DERECHO DE CONTROVERTIR LAS ACTUACIONES El derecho a controvertir las actuaciones encuentra su sustento en el principio de contradicción. Principio procesal que persigue una igual facultad de las partes a ser escuchadas y a practicar pruebas, es decir, significa la posibilidad que se les ofrece a las partes de intervenir en la actividad probatoria que se desarrolla durante toda la dimensión del procedimiento, que incluye las diligencias o actos de prueba que tiene lugar en la etapa de investigación. A través del principio contradictorio se dota al adolescente de la posibilidad de materializar su derecho de defensa que consiste en la facultad de alegar u objetar todo aquello que contravenga o afecte sus derechos e interese legítimos y, en consecuencia, probar procesalmente sus alegatos. La Convención sobre los Derechos del Niño reconoce el derecho del niño a “interrogar o hacer que se interrogue a testigos de cargo y obtener la participación y el interrogatorio de testigos de descargo en condiciones de igualdad”. DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES EN MÉXICO XIX. DERECHO DEL NIÑO A SER TRATADO CON HUMANIDAD Y RESPETO, CUANDO SEA PRIVADO DE SU LIBERTAD Los tratados en materia de derechos humanos son coincidentes en el sentido de sostener el derecho de toda persona al respeto de su dignidad humana e integridad física y a gozar de igual protección de la ley. Este derecho toma particular relevancia tratándose de personas menores de edad, en cuyo caso se exige una mayor protección jurídica, si se toma en cuenta que niñas y niños, de acuerdo a su etapa de desarrollo, presentaran en mayor o menor medida una situación de dependencia y/o vulnerabilidad. Los adolescentes que entran en conflicto con la ley no escapan a esta exigencia, por el contrario es deber de todo Estado respetar sus derechos y su seguridad, de manera que se tengan en cuenta las necesidades propias de las personas de su edad. Así como tienen derecho a estar separados de los adultos cuando sean privados de su libertad, a tener medidas alternativas de justicia para adolescentes, y tener respeto a su intimidad. 5 5 Pág. 7 a 23 del, Libro Derechos de la Niñez de Catherine Mendoza Bautista. 137 138 Mirtha Gisela GUTIÉRREZ CHÁVEZ XX. BIBLIOGRAFÍA • Libro: La violencia Intrafamiliar en la Legislación Mexicana de Manuel F. Chávez Asensio y Julio A. Hernández Barros. • Libro: Derechos de la Niñez de Catherine Mendoza Bautista. • Libro: La violencia Intrafamiliar en la Legislación Mexicana de Manuel F. Chávez Asensio y Julio A. Hernández Barros. • Libro: Derechos de la Niñez de Catherine Mendoza Bautista. DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES EN MÉXICO Mirtha Gisela GUTÍERREZ CHÁVEZ LECTURAS JURÍDICAS 32 LA PRUEBA ELECTRÓNICA Cenobio TERRAZAS ESTRADA Félix Manuel TERRAZAS ESTRADA 139 140 LA PRUEBA ELECTRÓNICA Cenobio TERRAZAS ESTRADA 1 Félix Manuel TERRAZAS ESTRADA2 SUMARIO: I. Antecedentes II. Internet III. Breve referencia a los sistemas informáticos IV. Aspectos funcionales y legales de la comunicación electrónica V.Referencias a la prueba en general VI. La prueba electrónica VII. La prueba electrónica en el procedimiento laboral VIII. Ofrecimiento y valoración de la misma IX. Conclusiones X. Fuentes de Información I. Antecedentes Resulta pertinente establecer que tratándose de cualquier proceso legal, implica como parte de la garantía de audiencia, que las partes afectadas/interesadas ejerzan su derecho de defensa, ya sea como acción o como excepción y en ese sentido es importante que tanto la acción como la excepción, impliquen la acreditación de los hechos o actos jurídicos en que se fundamentan. Luego pues, la manera de acreditar los hechos o actos jurídicos es mediante la aportación de las pruebas correspondientes. Es pues válido, establecer que debemos entender por el término “probar”, y en este sentido existen algunas acepciones que se derivan del verbo “probar”, pero de connotación jurídica, lo que nos lleva a la palabra prueba; entre otras, las siguientes: la prueba (del latín probandum, hacer patente, mostrar) es así, una constatación de hechos. Jurídicamente, sin embargo, la prueba admite distintas acepciones; igual se 1 Maestro de tiempo completo de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua. 2 Maestro de tiempo completo de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua. LA PRUEBA ELECTRÓNICA hace referencia a ella como la propia convicción (...) o al conducto o procedimiento para obtenerla.3 Es también interesante el concepto que de prueba señala el Diccionario Jurídico Mexicano al establecer que prueba deriva del latín probo, que significa entre otras cosas “lo bueno y lo honesto”4, y también de la palabra probandum, que significa “recomendar, patentizar o hacer fe de algo”, y que en sentido estricto, la prueba puede conceptualizarse como la obtención del cerciora miento del juzgador acerca de los hechos discutidos y cuyo esclarecimiento resulte necesario para la resolución del conflicto sometido a proceso. Luego pues la prueba resultara ser la verificación o confirmación de las afirmaciones expresadas por las partes. En el mismo sentido, podemos establecer que por el concepto prueba se ha designado a todo un conjunto de actos que las partes desarrollan, así como terceros y el propio tribunal, cuya finalidad será obtener la certidumbre judicial sobre los hechos litigiosos, y es común también, denominar pruebas a los instrumentos y conductas humanas con las cuales las partes o el juzgador, buscan la verificación de los hechos, y se coincide en que los medios de prueba, generalmente regulados en diversas normatividades procesales son entre otros, la confesional, la documental, la testimonial, etc., que junto con el objeto de la prueba y el sis3 HERNÁNDEZ PLIEGO, Julio A., Programa de derecho procesal penal, Porrúa, México, 2006, p. 193 y 194 4 AA. VV., Diccionario Jurídico Mexicano, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Editorial Porrúa S.A., México, 1988, p. 2532 141 142 Cenobio TERRAZAS ESTRADA Félix Manuel TERRAZAS ESTRADA tema valorativo correspondiente, se logrará obtener la certidumbre jurídica de los motivos controvertidos que son sometidos al proceso y que actualmente están muy vinculados con el internet. II. Internet Se ha establecido que Internet es una infraestructura compartida y constituida por protocolos que enlazan computadoras ubicadas en diferentes partes del mundo; también se ha dicho que Internet es el conjunto de servidores de archivos interconectados mediante un sistema maestro de redes de cómputo, y que se integra con dos funciones principales, una como medio de comunicación y otra como medio de información, y en ese sentido nadie duda que Internet es la Red de redes que permite comunicar una multitud de usuarios entre si, por medio de proveedores de servicios. A manera de breve historia, podemos señalar que el origen de Internet tiene relación con aspectos militares, ya que fue durante lo que se conoció como la: Guerra Fría, en la que se desarrollaron principalmente canales de paquetes autónomos de información que constituyeron un método tecnológico para fragmentar y desfragmentar mensajes en pequeñísimas partes (desarrollado en Estados Unidos en 1968 y utilizada en 1969 por el Departamento de Defensa de ese País, que derivo en lo que se llamo Arpanet (Advanced Research Project Agency).5 5 GARCÍA AGUILAR Nayeli, Valor probatorio de los documentos digitales emitidos en el juicio en línea”, Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2011, p. 181-183 LA PRUEBA ELECTRÓNICA Tomando en cuenta el desarrollo que tuvo originalmente esta tecnología, el origen del Internet como tal, se sitúa en el año de 1972, ya que en esa fecha se celebró la Primera Conferencia Internacional sobre Comunicaciones Computarizadas en la Ciudad de Washington D.C.6. Y fue en el año de 1983, con la aparición de las computadoras personales, que se comenzaron a construir redes, las cuales se multiplicaron hasta llegar al novedoso servicio de Internet, llamado World Wide Web (WWW). La Word Wide Web, es un conjunto de servicios, basados en hipermedios; “se define como la información que puede presentarse utilizando distintos medios, como documentación ejecutable, de texto, gráficos, audio, video, animación o imagen”7, ofrecidos en todo el mundo a través de Internet. Por lo que toca a México, los orígenes del Internet, datan de fines de la década de los 80s, pues en el año de 1982, se crea MexNet A.C., que fue una organización de instituciones académicas que busco promover el desarrollo del Internet nacional. “Es en 1994, cuando se adopta en México la Word Wide Web, por iniciativa de MexNet,”8 cuyo objetivo fue desarrollar servicios en la Red, y los primeros desarrollos se presentaron en las Universidades; la UNAM ha sido el centro de operación de la Red Nacional de Internet. 6 REYES KRAFFT, Alfredo Alejandro, La firma electrónica y las entidades de certificación, México, Porrúa, 2003, p. 10. 7 Ibídem, p. 4 8 Ibídem, p. 4 143 144 Cenobio TERRAZAS ESTRADA Félix Manuel TERRAZAS ESTRADA III. Referencia a los sistemas informáticos Respecto de la cuestión de los sistemas informáticos, es menester señalar primero, que el conocimiento en general se percibe a través de los sentidos, por medio de la generación de datos que a su vez son derivados de hechos o actos y que todo ellos, generan información que finalmente produce conocimiento y ese conocimiento, tan vasto y a la vez afectado de obsolescencia en la actualidad, requiere de una sistematización y para lograrla se ha acudido a la automatización, conceptualizándose ésta, como un sistema de fabricación, diseñado con el fin de usar la capacidad de las máquinas y llevar a cabo tareas anteriormente efectuadas manualmente y controlar la secuencia de operaciones sin intervención humana. Luego pues, la automatización de la información, se referirá siempre a mejorar, por la simplificación de procesos, tiempo y dinero y por la facilidad de acceder y/o recuperar información, considerando interesante señalar que la palabra automatización proviene de la palabra griega autómatas que significa (semejante a la forma en que la mente trabaja) y en ese sentido, la automatización resulta ser un proceso en el cual intervienen máquinas y/o mecanismos con instrucciones determinadas para decidir qué información automatizar y para ello se requerirá realizar un estudio de necesidades y puntos críticos que se deben tomar en cuenta, a la hora de realizar un proceso de estas características. LA PRUEBA ELECTRÓNICA Tiene importancia especial lo asentado, dado que el tema de este trabajo tiene que ver con la prueba judicial desde el punto de vista de la electrónica y desde luego de la informática, entendida la primera como el flujo de electrones que genera la corriente eléctrica, aplicada en dispositivos que cambian la energía eléctrica en calor, luz o movimiento, y que provisto de inteligencia da lugar a una radio, una televisión o una computadora, y a la segunda, la informática se le conoce como la ciencia del tratamiento automatizado de la información por computadora. En este sentido, debemos tener en cuenta que el ser humano se ha preocupado siempre por recopilar y almacenar la información que genera y en el cursar de los años, la evolución de la humanidad y las revoluciones científicas han asistido a un aumento considerable en el volumen de la información que han producido y que se ha almacenado de muy diversas maneras, por medio de la utilización de la ciencia y la tecnología, entre ellas la informática – información automatizada – entendida como disciplina ligada actualmente al ser humano y que proporciona herramientas que permiten, no solo obtener información, sino, mejorar la organización y la calidad de su almacenamiento, por ejemplo, en lo que se conoce como base de datos, que proporciona a los usuarios, entre otras funcionalidades, el acceso a datos, su visualización siempre en concordancia con los privilegios de acceso que se posean. En el mismo sentido, se debe tomar en consideración como un elemento 145 146 Cenobio TERRAZAS ESTRADA Félix Manuel TERRAZAS ESTRADA sistemático y a la vez metodológico para el tratamiento de la información, que se manifiesta como el enlace entre el ser humano, la máquina y la comunicación en sí misma, y a ello se le conoce como cibernética, que estudia comparativamente los sistemas de comunicación y regulación automática así como de control en los seres vivos y en las máquinas, lo cual desde el punto de vista del Derecho, ha resultado de gran importancia por el gran caudal de información jurídica que actualmente se maneja a fin de determinar qué tan válida, vigente y actualizada resulta, para desembocar en lo que tecnológicamente llamamos el “lenguaje de los abogados”, que desde luego tiene relación directa con los sistemas informáticos, pues el uso de los mismos, facilitan los medios de acceso a los muy diversos sistemas de información, equipos, base de datos, bibliotecas jurídicas virtuales y búsquedas libres en la Red, por lo que dichos recursos son actualmente inherentes a la actividad jurídica diaria. En tales condiciones, los sistemas informáticos, desde el punto de vista jurídico están ligados a la información jurídica que se accede por medio de computadoras (informática jurídica) y resulta ser un conjunto de aplicaciones de la informática en el ámbito legal de manera tal que en términos conceptuales, diremos que por informática jurídica entenderemos la técnica interdisciplinaria que tiene como propósito la aplicación de la informática para la recuperación de textos legales en todas sus dimensiones y desde luego, también para la elaboración y aprovechamiento de los instrumentos de análisis y tratamiento de dicha información, necesarios para la toma de decisiones con repercusiones legales, concluyendo pues, que la informática jurídica se puede definir como la ciencia del tratamiento racional y automático de la LA PRUEBA ELECTRÓNICA información de contenido jurídico. En este sentido, el tratamiento racional, se resalta porque pone de relieve los aspectos de análisis, organización y clasificación de la información jurídica, que supone las condiciones necesarias para la adecuada transformación y traslado de la información jurídica desde sus fuentes (leyes, códigos, sentencias, expedientes, etc.) hasta los formatos adecuados y previos al tratamiento informativo. El aspecto denominado “tratamiento automático” tiene que ver con la instancia instrumental, es decir, el uso de las máquinas computadoras, lo que implica que una vez analizado y racionalizado el conocimiento, se establecen los algoritmos o programas que desarrollan – automáticamente – las diversas tareas de procesamiento de la información y por último, lo que tiene que ver con el “contenido jurídico” representa precisamente lo que la distingue de cualquier otro contenido informativo, pues debe tenerse presente que las computadoras son solo máquinas procesadoras u ordenadoras de símbolos, no son máquinas semánticas (al menos hasta ahora). Luego pues, al resaltar el carácter del contenido jurídico, se patentiza un aspecto especial y tiene que ver con el proceso de elaboración o transformación del contenido jurídico, normal y cotidiano (existente en la legislación, la doctrina, la jurisprudencia, etc.) a un contenido jurídico normalizado, es decir, clasificado y que resulte ser apto para el tratamiento automático, para concluir entonces que la 147 148 Cenobio TERRAZAS ESTRADA Félix Manuel TERRAZAS ESTRADA definición de la informática jurídica es la disciplina encargada del estudio, manipulación y transformación del contenido jurídico normal (cotidiano) hacia otro tipo de contenido jurídico normalizado y apto para su manejo por computadora. IV. Aspectos funcionales y legales de la comunicación electrónica La funcionalidad de la comunicación electrónica y desde luego de la aplicación de la información automatizada, es decir la informática, se ve reflejada de diversas maneras, y ejemplo de ello, es el comercio internacional, a grado tal que la Ley Modelo de la Comisión Nacional de las Naciones Unidas, sobre el Derecho Mercantil Internacional de 1996 (CNUDMI), refiere en varios de sus preceptos, la definición de aspectos terminológicos, que permiten precisamente el desplazamiento de mercancías por todo el mundo, con la seguridad y certeza que implica el comercio entre naciones, destacándose aspectos como la firma electrónica, basada en la criptografía asimétrica, entendida ésta como una clave privada del firmante que se genera a raíz de una serie ininteligible de números y letras, que representa precisamente la firma, y que es diferente para cada documento que se firma y desde luego susceptible de ser verificada mediante una clave que garantiza la autenticidad e integridad de su contenido. Igualmente, dicha normatividad conceptúa otros términos como mensaje de datos, intercambio electrónico de datos (EDI) iniciador o emisor, destinatario, interme- LA PRUEBA ELECTRÓNICA diario, sistema de información, prestadores de servicios, entre otros. Resulta pertinente establecer alguna consideración respecto de la firma electrónica, indicando que el vocablo firma, deriva del verbo firmar y este proviene del latín firmare que significa afirmar o dar fuerza, y a su vez la palabra firmar, se entiende como afirmar, dar firmeza o seguridad a una cosa. En este mismo sentido, la Real Academia de la Lengua Española9, define el vocablo firma como nombre, apellido o titulo de una persona, que éste pone con rubrica al pie de un documento escrito de mano propia o ajena, para darle autenticidad, para expresar que se aprueba su contenido, o para obligarse a lo que en él se dice. En el mismo sentido, nos parece importante el concepto de firma que contiene el Diccionario Jurídico del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, estableciendo al respecto que: la firma implica “nombre y apellido (o apellidos) que una persona pone, con rúbrica o sin ella, al pie de un escrito como señal de autenticidad”. “la firma es un trazado gráfico, que regularmente contiene el nombre, apellido o rúbrica de una persona, con el objeto de dar autoría o suscripción a un texto o documento, que a su vez lo obliga en los términos del mismo.”10 Luego pues, en este contexto, la firma tiene, entre otras funciones, las si- 9 Asociación de Academias de la Lengua Española, Diccionario de la Lengua española, Vigesimotercera edición, Madrid, 2014, Voz: “firma”, Disponible en http://www.rae.es/ fecha de última visita: 07 de noviembre del 2015. 10 AA. VV., Diccionario de la Lengua Española, vigésima primera edición, Real Academia Española, Espasa Calpe, Madrid, 1992, p. 686, disponible en: http://www.diccionariojuridico.mx/index.php. Fecha de última visita: 06 de noviembre del 2015. 149 150 Cenobio TERRAZAS ESTRADA Félix Manuel TERRAZAS ESTRADA guientes: • acreditar el otorgamiento de la voluntad; • identifica al autor de un documento; • valida el contenido de un documento suscrito; • y finalmente la firma infiere la existencia de la manifestación de la voluntad con la cual se valida lo que un documento contiene. Como breve antecedente de la firma, podemos señalar que en la antigua Roma se le conoció como manofirmatio que era una formalidad consistente en dar lectura a un documento por su autor, en la Edad Media, surgen los sellos que el autor de un documento insertaba para asegurar su certidumbre, más tarde, aparece la firma autógrafa –trazos, letras o signos- que una persona estampa de su puño y letra para asegurar su autoría, posteriormente se admitió la firma facsimilar y finalmente se reconoció la firma electrónica, que surge como un mecanismo de seguridad en la transmisión de mensaje de datos y que implica el uso de tecnologías, distinguiéndose como género la firma electrónica y como especie la firma digital, y respecto de ésta, Moreno Padilla sostiene que la firma digital es “un bloque de caracteres que acompaña a un documento, acreditando quien es su autor y que no ha existido ninguna manipulación posterior de los datos”.11 En términos del artículo segundo de la Ley que se comenta anteriormente, es11 MORENO PADILLA Javier, Medios Electrónicos en el Derecho Fiscal, Dofiscal, México, 2006, p. 103 LA PRUEBA ELECTRÓNICA tablece que por mensaje de datos se entiende “toda la información generada, enviada, recibida, archivada o comunicada por medios electrónicos, ópticos o similares, entre otros, el intercambio electrónico de datos, el correo electrónico, etc.”, por intercambio electrónico de datos, establece que es “la transmisión electrónica de una computadora a otra, estando estructurada la información, conforme a alguna norma técnica convenida al efecto”; y por iniciador o emisor, se refiere a “toda persona que, a virtud de un mensaje, haya actuado por su cuenta o en cuyo nombre se haya actuado para enviar o generar ese mensaje antes de ser archivado”12; por destinatario se entiende que es “la persona designada por el iniciador para recibir el mensaje y que no esté actuando como intermediario, y por éste, acepta que es “toda persona que actuando por cuenta de otra, envíe, reciba o archive un mensaje o preste algún otro servicio relacionado con el mismo”13, y por último, no por ser menos importante que otros conceptos, tenemos el de (prestadores de servicios) (ISPs), del Inglés (Internet Service Providers), que son los que facilitan el acceso a la Red, y proporcionan los servicios necesarios para que las diversas aplicaciones de Internet puedan ser utilizadas, incluyendo los servicios de alojamiento de datos y/o información accesible a través de Internet. V. Referencias a la prueba en general Comúnmente se ha establecido que desde el punto de vista jurídico, la prueba es un medio legal para establecer la verdad de un hecho o de un acto que pro12 CÓDIGO de Comercio, Diario Oficial de la Federación, art. 89, capitulo adicionado el 29 de agosto de 2003 13 Idem. 151 152 Cenobio TERRAZAS ESTRADA Félix Manuel TERRAZAS ESTRADA duce consecuencias jurídicas y que como se indica en supra lineas, la prueba representa la obtención del esclarecimiento de los hechos para arribar a una verdad legal, que derive en la resolución de un conflicto, y que en un sentido más amplio, la prueba puede ser todo un conjunto de actos que las partes, los terceros y el Tribunal pueden desarrollar para lograr el esclarecimiento de los hechos litigiosos; así también, se ha determinado llamar pruebas a los medios o instrumentos con los cuales se busca la verificación de las afirmaciones que las partes vierten en el procedimiento y que la doctrina denomina medios de prueba. Estos medios de prueba, se relacionan tradicionalmente en todas las normatividades procesales, y a últimas fechas –reforma a la Ley Federal del Trabajo, noviembre del año 2012-, se han incluido, en materia laboral, lo que se conoce como prueba científica y que se consignan en dicha normatividad14, entre ellas fotografías, cintas cinematográficas, registros dactiloscópicos, grabaciones de audio y de video, o las distintas tecnologías de la información y la comunicación, tales como sistemas informáticos, medios electrónicos ópticos, fax, correo electrónico, documento digital, firma electrónica o contraseña y, en general, los medios aportados por los descubrimientos de la ciencia.15 Para tal efecto, señala lo que se debe entender por algunos conceptos como certificado digital y a éste lo denomina como constancia digital, emitida por una 14 LEY Federal del Trabajo, Diario Oficial de la Federación, 1 de abril de 1970 articulo 776, fracción VIII. 15 LEY Federal del Trabajo, Diario Oficial de la Federación, 1 de abril de 1970, articulo 836-B, última reforma noviembre 2012. LA PRUEBA ELECTRÓNICA Autoridad Certificadora que garantiza la autenticidad de los datos del titular del certificado, establece también lo que es clave de acceso, contraseña, clave privada, clave pública, destinatario, documento digital, señalando que éste contiene información que sólo puede ser generada, consultada, modificada y procesada por medios electrónicos y enviada a través de un mensaje de datos y por firma electrónica la entiende como un conjunto de datos, que en forma electrónica son vinculados o asociados a un mensaje de datos por cualquier tecnología, y que son utilizados para identificar al firmante en relación al mensaje de datos, para indicar que aprueba la información contenida en el mensaje de datos. En el mismo sentido, señala que la Firma Electrónica Avanzada, es el conjunto de caracteres que permite la identificación del firmante en los documentos electrónicos o en los mensajes de datos, como resultado de utilizar su certificado digital y clave privada que produce los mismos efectos jurídicos que la firma autógrafa, de igual manera, incluye conceptos que en corto tiempo serán de uso cotidiano en el lenguaje de los abogados, como sistemas de información, medios de comunicación electrónica, número de identificación personal, mensaje de datos, entre otros, y que la problemática que presentan y presentarán tiene que ver, no solo con la manera de ofrecer dichos medios probatorios, tarea encomendada a las partes en el procedimiento, sino también a los tribunales en lo que tiene que ver con el desahogo y valoración de los mismos. VI. La prueba electrónica 153 154 Cenobio TERRAZAS ESTRADA Félix Manuel TERRAZAS ESTRADA Con lo expuesto podemos establecer que la prueba, a lo largo del tiempo ha sido de suma importancia para solucionar conflictos entre las partes, teniendo las pruebas por objeto acreditar los hechos, para decidir el conflicto a favor de uno de los contendientes. Al respecto resulta pertinente la opinión de Esquivel Vázquez al señalar que: La actividad probatoria se identifica con la actividad procesal que realizan las partes para producir alguna influencia en el criterio o decisión en el Tribunal que va a resolver el conflicto, produciendo claridad acerca de los hechos sujetos a discusión. El grado de convicción se refiere a la magnitud alcanzada por los elementos objetivos presentados para acreditar los hechos litigiosos y que fueron motivo de litis en el proceso, con lo cual es común escuchar la expresión ‘hizo prueba plena’, o encontrar plasmada tal frase en los fallos emitidos por los tribunales.” 16 Para Florian, medio de prueba es el “acto por el cual la persona física aporta al proceso el conocimiento de un objeto de prueba”17 el acto del testimonio, el acto del informe que da el perito, el acto durante el cual confiesa, etc. Por ser importante para este trabajo analizamos qué entiende la doctrina por documento, ya que como señala el Dr. Julio Téllez Valdés: “Si bien es cierto que la mayoría de los medios de prueba pueden interrelacionarse con las computadoras, es la prueba documental la que, en última instancia, guarda un vínculo más estrecho debido a que los soportes 16 ESQUIVEL VÁZQUEZ Gustavo A., La Prueba en el Juicio Fiscal Federal, 4ª. Ed., Porrúa, México, 2005, p. 5 17 FLORIAN, Eugenio, Elementos del Derecho Procesal Penal, Casa Editorial Barcelona, España, 1931, p. 306 LA PRUEBA ELECTRÓNICA magnéticos pueden ‘constar’ al igual que un documento.”18 Respecto del documento se puede entender como “una cosa, en sentido físico corporal, y docet, que enseña, que hace conocer.”19 Luego pues, del concepto anterior, se desprende que no se circunscribe al papel el concepto de documento y así permite que un monumento, una moneda, o cualquier otra cosa apta para representar un hecho, sea documento. La doctrina distingue dos elementos constitutivos del documento: el corpus y el docet. El primero es la cosa corporal, sobre la que consta una representación gráfica de un hecho; el docet es la enseñanza, lo que el autor intenta expresar al destinatario del documento. En tal virtud es necesario analizar si los medios informáticos como correos electrónicos, mensajes de datos, entre otros, tienen esos elementos y así tenemos que los medios informáticos tienen materia, aun cuando dichos medios puedan borrarse fácilmente y copiarse en otros formatos de forma indefinida, los archivos electrónicos están soportados en medios físicos. Así también los medios informáticos cumplen con la función del docere, por lo que concluimos que son verdaderos documentos aptos para producir algún grado de evidencia al Tribunal y consecuentemente pueden constituirse como medios de prueba dentro del 18 TÉLLEZ VALDÉS Julio, Derecho Informático, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas 3ª. Ed., México, 2007, p. 243 19 RIOFRIO MARTÍNEZ-VILLALVA, Juan Carlos, La Prueba Electrónica, Colombia, Temis, 2004, p. 64 155 156 Cenobio TERRAZAS ESTRADA Félix Manuel TERRAZAS ESTRADA proceso. En México, como ha quedado analizado en la primera parte de este trabajo, se han generado las reformas legislativas pertinentes para otorgar a los documentos electrónicos aptitud probatoria, por lo que procederemos a analizar el concepto de documento electrónico y sus características. Con lo ya expuesto en lineas arriba, se puede definir al documento electrónico como el conjunto de impulsos eléctricos que recaen en un soporte de computadora y que permiten su traducción natural a través de una pantalla o una impresora. Entre las características del documento electrónico, están entre otras la Inalterabilidad, que es uno de los principales obstáculos para otorgarles eficacia probatoria; se plantea con relación al carácter permanente, pero es el caso que si ese documento electrónico cuenta con un sistema de cifrado y de firma digital, dicho documento electrónico no podrá ser alterado. Al respecto, el artículo 89 del Código de Comercio en materia de firma electrónica, señala qué es lo que debe entenderse por datos de creación de firma electrónica: son datos únicos, como código o claves criptográficas privadas, que el firmante genera de manera secreta y utiliza para crear su firma electrónica, a fin de lograr el vínculo entre dicha firma electrónica y el firmante. LA PRUEBA ELECTRÓNICA Así también, en el ordenamiento en comento, al dar el concepto de firma electrónica, se expresa que son los datos en forma electrónica consignados en un mensaje de datos, adjuntados o lógicamente asociados al mismo por cualquier tecnología, que son utilizados para identificar al firmante en relación con el mensaje de datos e indicar que el firmante aprueba la información contenida en el mensaje de datos, y que produce los mismos efectos jurídicos que la firma autógrafa, siendo admisible como prueba en juicio. Por lo que hace a la firma electrónica avanzada o fiable, expresa que es aquella firma electrónica que cumpla con los requisitos contemplados en el Código de Comercio en materia de firma electrónica. El artículo 97 antes citado preceptúa que cuando la ley requiera o las partes acuerden la existencia de una firma en relación con un mensaje de datos, se entenderá satisfecho dicho requerimiento, si se utiliza una firma electrónica que resulte apropiada a los fines para los cuales se generó o comunicó ese mensaje de datos, luego pues, se considera una firma electrónica como avanzada o fiable si cumple por lo menos con los siguientes requisitos: 1. Los datos de creación de la firma, en el contexto en el que son utilizados, corresponden exclusivamente al firmante; 2.- Los datos de creación de la firma estaban, en el momento de la firma, bajo el control exclusivo del firmante; 3.- Es posible detectar cualquier alteración de la 157 158 Cenobio TERRAZAS ESTRADA Félix Manuel TERRAZAS ESTRADA firma electrónica hecha después del momento de la firma y Valor Probatorio de los Documentos Electrónicos 4.- Respecto a la integridad de la información de un mensaje de datos, es posible detectar cualquier alteración de ésta, hecha después del momento de la firma.20 En el propio ordenamiento que se analiza se prevé la existencia de prestadores de servicios de certificación, quiénes podrán ser y cuáles serán sus obligaciones correspondientes. Con todos estos elementos podemos tener la certeza de que un documento electrónico es inalterable sí y sólo si cuenta con la firma electrónica fiable o avanzada a que se ha hecho referencia y se encuentre certificado por alguna de las empresas que prestan estos servicios. Otra de las características del documento electrónico es la autenticidad que como señala Julio Téllez Valdés, está íntimamente vinculada a la inalterabilidad, por lo que en esta parte téngase por reproducido lo que se ha analizado respecto de la inalterabilidad del documento electrónico. La durabilidad es otra característica, ya que contrariamente al papel que se deteriora con el uso, polvo y tiempo, tratándose de un documento electrónico no habría ese problema, en tanto que se puede obtener una reproducción, que como se ha dicho, no puede ser alterada. Por último, tenemos el elemento de seguridad ya que con el desarrollo de las claves de cifrado y otras medidas criptográficas el documento electrónico es seguro. 20 CÓDIGO de Comercio, Diario Oficial de la Federación 13 de diciembre de 1889 , art. 97, Capítulo Adicionado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de agosto de 2003 LA PRUEBA ELECTRÓNICA El Código Federal de Procedimientos Civiles reconoce como prueba la información generada o comunicada que conste en medios electrónicos, ópticos o en cualquier otra tecnología21, señalando que para valorar la fuerza probatoria de la información así generada, “se estimará primordialmente la fiabilidad del método en que se haya obtenido, comunicado, recibido o archivado”22, esto es, en nuestra legislación ya se reconoce como prueba los documentos electrónicos, admitiendo prueba en contrario, por lo que los jueces tienen ya los elementos para iniciar una nueva etapa en el proceso y específicamente en cuanto a la valoración de las pruebas ofrecidas. Es diferente la valoración de documentos electrónicos sin firma digital pues se considera que tendrían la calidad de indicios y que deberán ser adminiculados con otros medios de prueba, ¿qué tipos de documentos podrían ser estos?, copia de un e-mail, alguna página de Internet, etc. El Juez también deberá de apoyarse en caso de ser necesario por peritos en la materia, esto es, el inicio de esta nueva etapa que nos toca experimentar, un enorme salto en la valoración de las pruebas que ya no tiene vuelta atrás, por lo que los abogados, autoridades y jueces tienen la obligación de avanzar al respecto y dejar de ver hacia el pasado, adentrándonos en la nueva era, preparándonos para ello mediante el estudio. 21 CÓDIGO Federal de Procedimientos Civiles, Diario Oficial de la Federación, 24 febrero de 1943 artículo 210-A, adicionado DOF 29-05-2000 22 Ídem 159 160 Cenobio TERRAZAS ESTRADA Félix Manuel TERRAZAS ESTRADA VII. La prueba electrónica en el procedimiento laboral Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, han incrementado la complejidad en la que trabajan las empresas, no solo por lo que toca a las oportunidades de desarrollo, sino también y de manera proporcional, los riesgos a que se exponen en el manejo y tratamiento de, entre otras cosas, las relaciones laborales con sus empleados. En este sentido, los documentos electrónicos/informáticos, aparecen como una herramienta fundamental, que llegó para quedarse en el tratamiento de los documentos (físicos), ofreciendo diferencias significativas y además de bajo costo, pues su manejo como prueba, que aun cuando no se logra totalmente, será rápido y objetivo, e incluso con menos riesgo para la empresa, tomando en cuenta su valor especifico probatorio, todavía sujeto a ciertos criterios que le restan credibilidad, lo que implica el establecimiento de acciones preventivas y genera a la vez a los asesores legales la necesidad de estar actualizando constantemente sus conocimientos relacionados con esta nueva herramienta y su aplicación en el ámbito sustantivo y adjetivo. En tales condiciones, el entorno actual laboral, de alguna manera digitalizado, hará necesario contar con un laboratorio informático forense que se pueda tomar como auxilio directo para detectar documentos electrónicos fraudulentos (editados/ modificados) y proceder en consecuencia, reiterando que la prueba electrónica será imprescindible para que las empresas se aseguren de que los recursos que decidan LA PRUEBA ELECTRÓNICA invertir en capital humano, tengan como fin el logro de sus objetivos, pues es de todos conocido también la gran utilidad que representan los documentos electrónicos en las organizaciones empresariales. Ahora bien, en el campo de los tribunales laborales, Juntas de Conciliación y Arbitraje, se presenta en el día con día, diversas situaciones que tienen que ver tanto con el ofrecimiento de la prueba electrónica, como con la valoración de la misma, es decir, qué se puede demostrar y cómo se puede demostrar con dicho medio de prueba. En este sentido, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, se ha preocupado por solucionar el conflicto que se enuncia líneas arriba, y para tal efecto, con base en su propia normatividad interna (Reglamento Interior) y la Ley Federal del Trabajo que en su artículo 615 dispone que: Para uniformar el criterio de resolución de las Juntas Especiales, se observarán las normas siguientes: El Pleno se reunirá en sesión especial, no pudiendo ocuparse de ningún otro asunto; Para que pueda sesionar el Pleno, se requiere la presencia de la mayoría de los representantes de los trabajadores y de los patrones, respectivamente; Los Presidentes de las Juntas Especiales en el Distrito Federal, serán citados a la sesión y tendrán voz informativa. Los representantes de los trabajadores y patrones y los Presidentes de las Juntas Especiales radicadas fuera del Distrito Federal podrán participar como invitados en las sesiones; o bien, 161 162 Cenobio TERRAZAS ESTRADA Félix Manuel TERRAZAS ESTRADA formular sus propuestas por escrito, las que se incluirán en el orden del día que corresponda; Las resoluciones del Pleno deberán ser aprobadas por la mitad más uno de sus miembros presentes; Las decisiones del Pleno que uniformen el criterio de resolución serán obligatorias para todas las Juntas Especiales; Las mismas resoluciones podrán revisarse en cualquier tiempo a solicitud de cincuenta y uno por ciento de los representantes de los trabajadores o de los patrones, de cincuenta y uno por ciento de los Presidentes de las Juntas Especiales o del Presidente de la Junta; y El Pleno publicará un boletín cada tres meses, por lo menos, con el criterio uniformado y con los laudos del Pleno y de las Juntas Especiales que juzgue conveniente. 23 Así mismo el artículo 10 del Reglamento Interior de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje determina que el Pleno tendrá la facultad de: “Autorizar la instalación y el uso de tecnologías que se considere adecuado incorporar al interior de la Junta” 24 Las diferentes Juntas Especiales, que conforman dicho Tribunal Laboral Federal, ha estado aplicando criterios diversos, y en ocasiones opuestos, en relación al tratamiento que debe tener el ofrecimiento y valoración provenientes de los medios electrónicos/informáticos, pues advirtió que algunas Juntas Especiales acuerdan y ordenan en todos los casos, medios de perfeccionamiento de documentos, ya sea 23 LEY Federal del Trabajo, Diario Oficial de la Federación, 1 de abril de 1970 articulo 615 24 REGLAMENTO Interior de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, Diario Oficial de la Federación, 16 de enero de 2002, 10, fracción IV LA PRUEBA ELECTRÓNICA generados o contenidos en medios electrónicos, Incluso algunos que cuentan con firma electrónica o firma electrónica avanzada y que de acuerdo al principio de equivalencia funcional (consiste en atribuirle la eficacia probatoria o mismo valor probatorio, a los mensajes de datos y firmas electrónicas, que los que la ley consagra para los instrumentos escritos), son tan válidos como las firmas autógrafas, independientemente de si fueron objetadas o no de los términos en que lo hayan sido; otras Juntas Especiales, si les otorgan pleno valor probatorio, salvo prueba en contrario, a documentos de la misma naturaleza y ordenan solamente el perfeccionamiento de aquellas pruebas que no tienen esa calidad jurídica. Se tiene también que algunas Juntas Especiales otorgan valor probatorio a documentos que se producen en los sistemas informáticos de organismos públicos de Jurisdicción Federal, actuando como patrones o solo como instituciones de seguridad social, IMSS por ejemplo, y a otras Juntas Especiales no les merezcan valor probatorio, por carecer de firmas autógrafas o elementos tradicionales que los validen, en el caso concreto, identificación institucional, sello, entre otros. En este sentido, resulta importante considerar que la Ley Federal del Trabajo, en el capítulo XII, del Título Catorce, establece todo lo relativo a las pruebas y en virtud de la reforma a la mencionada Ley, en el mes de noviembre del año 163 164 Cenobio TERRAZAS ESTRADA Félix Manuel TERRAZAS ESTRADA 2012, modificó la fracción VIII del artículo 776, que antes de la reforma establecía: Artículo 776.- son admisibles en el proceso, todos los medios de prueba que no sean contrarios a la moral y al derecho, y en especial los siguientes: Fracción VIII.- fotografías y en general, aquellos medios aportados por los descubrimientos de la ciencia.25 A raíz de la reforma citada, dicha fracción quedó de la manera siguiente: Fracción VIII.- fotografías, cintas cinematográficas, registros dactiloscópicos, grabaciones de audio y de video, o las distintas tecnologías de la información y la comunicación, tales como sistemas informativos, medios electrónicos ópticos, fax, correo electrónico, documento digital, firma electrónica o contraseña y, en general, los medios aportados por los descubrimientos de la ciencia.26 A pesar de que en la Ley Federal del Trabajo, existe disposición expresa que establece lo que los tribunales laborales deben tomar en consideración para resolver los conflictos sometidos a su consideración, entre ellos desde luego, la Constitución General de la República, los Tratados Internacionales, la propia Ley Federal del Trabajo, la Jurisprudencia, los principios generales del Derecho y de la justicia social, 25 LEY Federal del Trabajo, Diario Oficial de la Federación, 1 de abril de 1970 articulo 776 26 LEY Federal del Trabajo, Diario Oficial de la Federación, 1 de abril de 1970 articulo 776, fracción VIII, reformada en noviembre del 2002 LA PRUEBA ELECTRÓNICA entre otros, sin referirse a otras normatividades27. También es cierto que actualmente resulta imprescindible tomar en cuenta lo que resulte útil a las partes en un proceso laboral, así sea a manera de ejemplo o antecedente, lo que exista en otros cuerpos de leyes, en este caso el Código Federal de Procedimientos Civiles y la Ley de Firma Electrónica Avanzada. Estableciendo el primero, que reconoce como prueba la “información generada o comunicada que conste en medio electrónicos, ópticos o en cualquier otra tecnología”28, y que para valorar la fuerza probatoria de dicha información, se tomará en cuenta primordialmente, la fiabilidad del método en que haya sido generada, comunicada, recibida o archivada y, en su caso, si es posible, atribuir a las personas obligadas el contenido de la información y ser accesible para su ulterior consulta. De igual forma, dicho dispositivo establece que cuando la Ley requiera que un documento sea conservado y presentado en su forma original, ese requisito quedará satisfecho si se acredita que la información generada, comunicada, recibida o archivada por medios electrónicos, ópticos o de cualquier otra tecnología, se haya mantenido inalterada a partir del momento en que se generó por primera vez en su forma definitiva y ésta pueda ser accesible para su ulterior consulta, 27 LEY Federal del Trabajo, Diario Oficial de la Federación, 1 de abril de 1970 articulo 17 28 CÓDIGO Federal de Procedimientos Civiles, Diario Oficial de la Federación, 24 febrero de 1943 artículo 210-A, adicionado DOF 29-05-2000 165 166 Cenobio TERRAZAS ESTRADA Félix Manuel TERRAZAS ESTRADA quedará colmado dicho requisito. En semejantes circunstancias se regulan estos conceptos, pues el artículo 2 de la Ley de Firma Electrónica Avanzada, pues por Actos entiende: Las comunicaciones, tramites, servicios, actos jurídicos y administrativos, así como procedimientos administrativos en los cuales, los particulares y los servidores públicos de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, de la Procuraduría General de la Republica y de las Unidades Administrativas e la Presidencia de la Republica, que utilicen la Firma Electrónica Avanzada.29 También, por actuaciones electrónicas, admite que son todas las “notificaciones, citatorios, emplazamientos, requerimientos, solicitud de informes o documentos y, en su caso, las resoluciones administrativas definitivas que se emitan en los actos a que se refiere esta Ley, y que sean comunicadas por medios electrónicos.”30 La ultima normatividad legal citada, también define lo que es el acuse de recibo electrónico, la autoridad certificadora, el certificado digital, la clave privada, la clave pública, y los datos y elementos de identificación, contenidos en la Ley General de Población y en disposiciones que se deriven de la misma, y lo que debe de entenderse por Dependencias del Gobierno Federal, como las Secretarías de Estado, Organis29 LEY de Firma Electrónica Avanzada, Diario Oficial de la Federación, 11/01/2012, Articulo 2 30 Ídem. LA PRUEBA ELECTRÓNICA mos Desconcentrados, incluyendo la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, de acuerdo con la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. La Ley en comento, resulta por demás interesante en su contenido, pues aporta una amplia información de los documentos electrónicos/informáticos que pueden ser y son ofrecidos como prueba en los tribunales y que se refieren a conceptos que también se encuentran en otras normatividades y que la autoridad laboral que citamos, Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, refiere como ejemplo para derivar de que manera, otras leyes regulan el tema de los documentos electrónicos/informáticos. Agregando además que las empresas o centros de trabajo, en el manejo de los recursos humanos recurre con mayor frecuencia a las tecnologías de la información y la comunicación, incorporándolas a su quehacer diario, desde el reclutamiento del personal, su capacitación, su administración en la empresa y desde luego lo que tiene que ver con la terminación de la relación laboral del mismo y en general con la administración de los recursos humanos. En tales circunstancias, el Tribunal Federal citado, se ha preocupado por respetar en el procedimiento laboral las formalidades del mismo, entre ellas el derecho que tiene el gobernado - trabajador o patrón principalmente- de ofrecer cualquier medio de convicción para demostrar sus acciones, sus excepciones y/o sus defensas y en este sentido, las partes en el procedimiento al ofrecer sus 167 168 Cenobio TERRAZAS ESTRADA Félix Manuel TERRAZAS ESTRADA pruebas, con los elementos necesarios para su desahogo, pueden incluir las pruebas electrónicas y en el caso de que las mismas fuesen objetadas, aceptar los medios de perfeccionamiento correspondiente, como el cotejo de los documentos mediante inspección en las pantallas que correspondan a los sistemas de información y en su caso el desahogo de las periciales que sea menester desahogar. Por lo que toca al valor probatorio de la prueba electrónica, el tribunal laboral citado, debe hacerlo de forma igual en que realiza la valoración de cualquier tipo de prueba, atendiendo a su contenido y para tales efectos citamos los criterios de jurisprudencia siguientes: SALARIO DE LOS TRABAJADORES DE INSTITUCIONES BANCARIAS. VALOR PROBATORIO DE LAS IMPRESIONES DE LA DOCUMENTACIÓN MICROFILMADA O GRABADA EN DISCOS ÓPTICOS CARENTES DE FIRMA. El artículo 100 de la Ley de Instituciones de Crédito permite a las instituciones del Sistema Bancario Mexicano, en lo que a su contabilidad se refiere, microfilmar o grabar en discos ópticos, o en cualquier otro medio que autorice la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, los libros, registros y documentos en general que obren en su poder, relacionados con sus actos, entre los que pueden comprenderse las listas de raya o nóminas del personal, a su servicio; de ahí que los documentos consistentes en constancias de percepciones y deducciones, impresiones del Sistema Nacional LA PRUEBA ELECTRÓNICA de Cómputo de Nómina o recibos de pago, así como estados de cuenta bancaria de la que es titular el trabajador, exhibidos en juicio por la institución demandada para acreditar su salario, son elementos de prueba que se ubican en la fracción VIII del artículo 776 de la Ley Federal del Trabajo. Por otra parte, el referido artículo 100, en su segundo párrafo, establece que los negativos originales de cámara obtenidos por el sistema de microfilmación y las imágenes grabadas por el sistema de discos ópticos o cualquier otro medio autorizado y las impresiones obtenidas de dichos sistemas o medios, debidamente certificadas por el funcionario autorizado de la institución de crédito, tendrán en juicio el mismo valor probatorio que los libros, registros y documentos microfilmados o grabados en discos ópticos, o conservados a través de cualquier otro medio autorizado. Así, cuando la institución bancaria demandada que ofrece como prueba las nóminas o comprobantes de pago en impresión tomada de los discos ópticos o microfilmes que las contienen, también ofrece su inspección o cotejo, poniendo a disposición del actuario el sistema de información electrónico para que verifique su coincidencia con los exhibidos, resultando concordante su contenido, aquéllos alcanzan únicamente un valor de indicio. Esto es así, porque la presentación de la referida documentación perfeccionada no puede hacer, por sí sola las veces de recibo de salarios, por carecer de la firma de los trabajadores, por lo que para acreditar en juicio el salario, habrán de tomarse en consideración otras pruebas ofrecidas por el patrón, como son los estados 169 170 Cenobio TERRAZAS ESTRADA Félix Manuel TERRAZAS ESTRADA de cuenta bancaria de las que son titulares los trabajadores, en los que se demuestre que las cantidades amparadas en las nóminas o comprobantes de salarios y retenciones, fueron depositadas en tales cuentas. En consecuencia, para demostrar el salario controvertido por la institución bancaria demandada, es necesario que las cantidades que aparecen consignadas en las nóminas, listas de raya o recibos de salario exhibidos con las características apuntadas, estén amparadas en el estado de cuenta bancaria en la que se depositaron, de manera que la adminiculación de las impresiones de nóminas o comprobantes de salarios con las de los estados de cuenta debidamente perfeccionados, aun sin la firma del trabajador, alcanzan pleno valor probatorio y con ellas pueden acreditarse las percepciones y conceptos pagados a los trabajadores. 31 SEGURO SOCIAL. EL VALOR PROBATORIO DE LA PRUEBA DE INSPECCIÓN SOBRE LA CÉDULA BASE DE DATOS COMPUTARIZADA DE LOS TRABAJADORES PARA ACREDITAR SU ANTIGÜEDAD GENÉRICA, QUEDA AL PRUDENTE ARBITRIO DE LA AUTORIDAD JURISDICCIONAL. La cédula base de datos forma parte de un sistema computarizado que el Instituto Mexicano del Seguro Social emplea para registrar las contrataciones del trabajador, su tiempo de servicios, sus licencias o incapacidades, sus ausencias y, en general, su historial como empleado en diversos cargos, 31 Registro No. 177151, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XXII, Novena Época, Septiembre de 2005 Página: 494 LA PRUEBA ELECTRÓNICA de manera que si en el juicio se ofrece la prueba de inspección sobre dicha cédula, queda al prudente arbitrio de la autoridad jurisdiccional su valoración, no sólo de su contenido, sino también de su autenticidad (pues incluso puede acontecer que también por medios electrónicos se capture la firma del trabajador); por tanto, su alcance probatorio dependerá de las objeciones de las partes y de los elementos de prueba que puedan avalar, desvirtuar o reforzar la información que sirvió de base para almacenar el historial de aquél, como pueden ser los documentos que deba conservar el patrón en términos del artículo 804 de la Ley Federal del Trabajo o algún otro medio probatorio. Por otra parte, si el elemento sobre el que versa la prueba de inspección no es objetado, ello no tiene como consecuencia que ésta tenga valor probatorio pleno, aunque constituirá un indicio cuyo valor será determinado por la autoridad al apreciarlo, en relación con las demás pruebas y atendiendo a su contenido, del que pueda desprenderse con claridad la información sobre los hechos que pretende probar la oferente.32 “CERTIFICACIONES EXPEDIDAS POR EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. PARA QUE TENGAN VALIDEZ, BASTA CON QUE LA INFORMACIÓN QUE OBRA EN LOS ARCHIVOS ELECTRÓNICOS DEL CITADO ORGANISMO SEA IM32 Registro: 173175. 2a./J. 15/2007, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Febrero de 2007, Pág. 736. 171 172 Cenobio TERRAZAS ESTRADA Félix Manuel TERRAZAS ESTRADA PRESA POR ALGÚN SERVIDOR PÚBLICO DE ÉSTE.”33 “SALARIO. LAS CONSTANCIAS DE NÓMINA MEDIANTE DEPÓSITOS ELECTRÓNICOS, AUNQUE NO CONTENGAN LA FIRMA DEL TRABAJADOR, TIENEN VALOR PROBATORIO COMO COMPROBANTES DEL PAGO DE AQUÉL, SI LAS CANTIDADES CONSIGNADAS EN ELLAS COINCIDEN CON LAS QUE APARECEN EN LOS ESTADOS DE CUENTA BANCARIOS BAJO EL CONCEPTO “PAGO POR NÓMINA” U OTRO SIMILAR.”34 “PRUEBA DE VIDEOGRABACIÓN EN FORMATO DE DISCO COMPACTO. PARA SU OFRECIMIENTO Y ADMISIÓN BASTA QUE EL ACTOR ACOMPAÑE EL DISPOSITIVO ELECTRÓNICO AL ESCRITO CORRESPONDIENTE, Y QUE LA AUTORIDAD LABORAL ACUERDE SU DESAHOGO O RECEPCIÓN EN UNA DILIGENCIA; POR LO QUE EL AUTO QUE TIENE POR NO OFRECIDO DICHO MEDIO DE CONVICCIÓN, VIOLA LAS REGLAS DEL PROCEDIMIENTO (INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO 780 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO).” 35 Luego pues, en materia laboral, al menos en lo que corresponde a la Jurisdic33 Registro 164623, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XXXI, Mayo de 2010, Página: 1832 34 Registro No. 170186, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XXVII, Febrero de 2008, Página: 2383 35 Registro: 163582, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, XXXII, Octubre de 2010, Página: 3157. LA PRUEBA ELECTRÓNICA ción Federal, existe la buena intención que ha expresado la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, para admitir cualquier medio de prueba, incluidos los descubrimientos de la ciencia y la tecnología a que ya nos hemos referido, con la condiciones de que resulten adecuados e idóneos para formar convicción en el ánimo del tribunal, acompañando una versión por escrito o impresión en papel y copia del documento digital en algún dispositivo electrónico que permita su reproducción, apreciación y valoración por el Tribunal que conozca el juicio, así como el software o programa informático que sea necesario para leer o visualizar el documento y que tratándose de impresiones o archivos digitales que se ofrezcan como prueba, libros, registro de documentos microfilmados y grabados en discos ópticos, de sistemas o programas electrónicos o conservados por cualquier otro medio autorizado, se admite el perfeccionamiento que se solicite por medio de una inspección o cotejo, especificándose el lugar en que se tenga el sistema de información electrónico para reproducir y verificar su coincidencia con las impresiones o archivos digitales exhibidos, a todo lo cual se le dará el valor legal que corresponda con los principios y valores contenidos en la legislación laboral mencionada (artículo 841 de la Ley Federal del Trabajo, entre otros). VIII. Ofrecimiento y valoración de la prueba electrónica La normatividad procesal de México, reconoce el valor probatorio de la información que haya sido generada y/o almacenada por conducto de medios elec- 173 174 Cenobio TERRAZAS ESTRADA Félix Manuel TERRAZAS ESTRADA trónicos o de cualquier modo tecnológico sobre todo a raíz de las últimas reformas legales , sin embargo, falta definir con precisión el valor probatorio que dicha información produce en el juzgador, puesto que es en el terreno casuístico (caso concreto) donde a final de cuentas se decide cuales, de entre la gran variedad de informaciones y/o documentos con soporte electrónico y/o tecnológico, pueden considerarse como prueba idónea y en qué grado de valoración puede estimársele. Hay casos en que por la naturaleza misma de la información se dificulte evidenciar la veracidad de los hechos litigiosos, por lo que hasta la fecha, gran parte de la práctica procesal, termina por demeritar el valor probatorio a los documentos electrónicos/informáticos, otorgándoles la calidad solamente de indicios, pues en nuestra cultura documental prevalece aún el documento escrito, sin embargo, es menester señalar que estos señalamientos están siendo muy rápidamente rebasados. Prueba de ello son las últimas reformas a las normatividades procesales de diversas materias, la penal desde luego, la laboral y la civil y familiar, sin dejar de mencionar lo que corresponde a la práctica mercantil y tocante a la materia laboral, la normatividad aplicable establece como facultad exclusiva del tribunal la designación de peritos, a fin de que determinen si la información contenida en un documento digital se encuentra íntegra e inalterada, tal y como fue generada desde el primer momento, ubicándola en tiempo y espacio entre el emisor y el destinatario; regulación desde luego interesante y también novedosa en la práctica laboral. A pesar de que en la misma se establece que cualquiera de las partes que ofrezca LA PRUEBA ELECTRÓNICA como prueba un documento digital o cualquier medio electrónico, debe proporcionar al tribunal, una impresión física o copia de dicho documento y acompañar los datos para su localización en el medio electrónico en que se encuentra, por lo que, si el documento se encuentra en poder del oferente, éste deberá poner a disposición del perito, los medios necesarios para emitir su dictamen pero si el documento digital se encuentra en poder de un tercero, éste tendrá la obligación de ponerlo a disposición del Tribunal Laboral bajo apercibimiento de utilización o aplicación de medios de apremio, desde la multa hasta la fuerza pública.36 En este mismo sentido, la jurisprudencia ha sido ambigua en cuanto a establecer criterios definitivos o únicos tratándose del ofrecimiento y valoración de pruebas en documentos electrónicos/tecnológicos y/o informáticos, pues todavía hace algunos años, se emitieron diversos criterios o tesis de Tribunales Colegiados de Circuito, entre los años 2002 y 2004, de la manera que a continuación se señala. Un primer criterio señala que las noticias obtenidas de internet, tienen valor probatorio idóneo (Tesis: V. 30. 10 C, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, t. XVI, agosto de 2002, p. 1306); un segundo criterio, establece que la información extraída de Internet, solo tiene valor de indicio (Tesis: V. 3. 9 C, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta t. XVI, agosto de 2002, p. 1279) y un tercer criterio señala que un mensaje de correo electrónico, carece de valor 36 LEY Federal del Trabajo, Diario Oficial de la Federación, 1 de abril de 1970 articulo 731 175 176 Cenobio TERRAZAS ESTRADA Félix Manuel TERRAZAS ESTRADA probatorio (Tesis: I. 70. T. 79 L, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta t. XVI, junio de 2004, p. 1425), Lo que evidencia la ausencia de un criterio general, sobre el valor probatorio sobre los documentos e informaciones electrónicas, sujetos a la discrecionalidad jurisdiccional, sin embargo tratándose de documentos o informaciones electrónicas, generadas por organismos públicos, respaldadas con las formalidades de la firma electrónica, sello digital u otras semejantes, han sido consideradas como pruebas con pleno valor probatorio, no así los documentos no públicos o sea los documentos privados; no obstante lo limitado que han venido siendo los criterios anteriores, la valoración casuística tiende a disminuir de manera importante, como consecuencia de las reformas legales que se han venido generando en las normatividades procesales mencionadas, siendo relevantes y alentadores los criterios de jurisprudencia supra citados. IX. Conclusiones A manera de conclusión, podemos establecer que el sistema normativo jurídico mexicano en general y la parte laboral en particular, está experimentando una serie de cambios en la manera en que pretende administrar justicia y que hemos venido observado desde hace unos pocos años (sexenio pasado) que se permitió, por los motivos que sean, la intromisión o influencia del vecino país del norte, en el afán de homologar de alguna forma la impartición de justicia, a pesar de que nuestro sistema normativo es diferente del anglosajón. LA PRUEBA ELECTRÓNICA No obstante lo anterior, debemos considerar que la modernidad debe de regularse en beneficio de los usuarios de los servicios de administración de justicia y en ese sentido, los aportes de la ciencia y la tecnología, ofrecen bondadosos beneficios, que resultan ya indispensables en el día con día, tanto para las grandes organizaciones, como para la gente ordinaria como nosotros, y en este sentido, resulta indispensable conocer lo que existe y desde el punto de vista jurídico, la necesidad de los abogados de capacitarse y obtener de la misma, las ventajas que ofrece, pues de no hacerlo incurrimos en la inobservancia de uno de los puntos del decálogo de los abogados del maestro uruguayo Eduardo J. Couture, que establece que la limitación del estudio nos puede convertir en cada día menos abogados. X. FUENTES DE INFORMACIÓN A) Bibliográficas AA. VV., Diccionario de la Lengua Española, vigésima primera edición, Real Academia Española, Espasa Calpe, Madrid, 1992, p. 686, disponible en: http://www.diccionariojuridico.mx/index.php. Fecha de última visita: 06 de noviembre del 2015 AA. VV., Diccionario Jurídico Mexicano, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Editorial Porrúa S.A., México, 1988. 177 178 Cenobio TERRAZAS ESTRADA Félix Manuel TERRAZAS ESTRADA ASOCIACIÓN de Academias de la Lengua Española, Diccionario de la Lengua española, Vigesimotercera edición, Madrid, 2014, Voz: “firma”, Disponible en http://www.rae.es/ fecha de última visita: 07 de noviembre del 2015. ESQUIVEL VÁZQUEZ Gustavo A., La Prueba en el Juicio Fiscal Federal, 4ª. Ed., Porrúa, México, 2005. FLORIAN, Eugenio, Elementos del Derecho Procesal Penal, Casa Editorial Barcelona, España, 1931 GARCÍA AGUILAR Nayeli, Valor probatorio de los documentos digitales emitidos en el juicio en línea”, Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2011. HERNÁNDEZ PLIEGO, Julio A., Programa de derecho procesal penal, Porrúa, México, 2006. MORENO PADILLA Javier, Medios Electrónicos en el Derecho Fiscal, Dofiscal, México, 2006. REYES KRAFFT, Alfredo Alejandro, La firma electrónica y las entidades de certificación, México, Porrúa, 2003. RIOFRIO MARTÍNEZ-VILLALVA, Juan Carlos, La Prueba Electrónica, Colombia, Temis, 2004, TÉLLEZ VALDÉS Julio, Derecho Informático, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas 3ª. Ed., México, 2007. B) Leyes, Códigos LEY Federal del Trabajo LA PRUEBA ELECTRÓNICA LEY de Firma Electrónica Avanzada CÓDIGO de Comercio CÓDIGO Federal de Procedimientos Civiles REGLAMENTO Interior de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje C) Jurisprudencia Registro No. 177151, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XXII, Novena Época, Septiembre de 2005 Página: 494 Registro: 173175. 2a./J. 15/2007, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Febrero de 2007, Pág. 736. Registro 164623, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XXXI, Mayo de 2010, Página: 1832 Registro No. 170186, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XXVII, Febrero de 2008, Página: 2383 Registro: 163582, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, XXXII, Octubre de 2010, Página: 3157. 179 180 LA PRUEBA ELECTRÓNICA Cenobio TERRAZAS ESTRADA Félix Manuel TERRAZAS ESTRADA LECTURAS JURÍDICAS 32 DIVERSOS DELITOS FISCALES Jaime A. CARAVEO VALDEZ Diversos Delitos Fiscales Jaime A. Caraveo Valdez SUMARIO: I. Introducción II. Del registro federal de contribuyentes III. Indebidas disposiciones del depositario o interventor IV. La alteración o destrucción de aparatos o marcas de control V. Robo en recinto fiscal VI. Visitas domiciliarias VII. Encubrimiento VIII. Infracciones relacionadas con los marbetes que deben adherirse a determinadas mercancias IX. Infracciones fiscales a cargo de servidores publicos X. Infracciones de terceros XI. Conclusión XII. Bibliografía I. INTRODUCCIÓN Antes de señalar las infracciones, conviene apreciar el pensamiento del maestro Dr. Rogelio Martínez Vera al prologar el libro de la Dra. Doricela Mabark Cerecedo, Derecho Penal Fiscal, en el que señala: “México aspira a la modernidad en lo económico, en lo político, en lo social, y desde luego, en lo jurídico. Un Estado en el que impere la justicia, la legalidad, el respeto a los derechos humanos y en donde se acate el derecho sin reserva y sin amañados procedimientos a los que se les reviste de ciertos aires de legalidad, constituyen la máxima aspiración de la sociedad mexicana”.“Se hace un estudio de los delitos fiscales de comisión, como son la defraudación fiscal y el contrabando y de los delitos fiscales de omisión, como son aquellos que consisten en NO PRESENTAR DECLARACIONES O NO INSCRIBIRSE EN EL 181 182 DIVERSOS DELITOS FISCALES REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES, A LOS CUALES LA DRA. MABARK LES NIEGA CATEGORICAMENTE EL CARÁCTER DE DELITOS Y LOS COLOCA COMO INFRACCIONES FISCALES DENTRO DEL DERECHO FISCAL SANCIONADOR, PUES, AFIRMA QUE AL NO TENER ESTOS ILÍCITOS LAS ESPECIFICACIONES DE UNA CONDUCTA TÍPICA Y PUNIBLE, NO DEBERÍAN CONSIDERARSE COMO DELITOS, PUESTO QUE, EL INCUMPLIMIENTO A LOS DEBERES FORMALES, NO GENERA UNA OFENSA GRAVE AL ORDEN JURÍDICO, PORQUE ESTE INCUMPLIMIENTO PUEDEN NO PRODUCIR RESULTADOS MATERIALES CONCRETOS QUE SE TRANSFORMEN NECESARIAMENTE EN UN NO PAGO DE UN TRIBUTO”. Continúa Martínez Vera, “Es muy cierto que el Estado moderno requiere de las contribuciones para el sostenimiento de los gastos públicos, pero también lo es que nuestras obligaciones tributarias deben estar ajustadas a derecho, y que la Administración Estatal por ningún motivo debe forzar los preceptos legales para obligar al contribuyente a entregar un pago tributario que en justicia no le corresponde. El Estado Mexicano ha sentado importantes precedentes de respeto a la ley tributaria y a las garantías individuales del gobernado, y prueba de ello son la existencia y el prestigio de que gozan el Tribunal Fiscal de la Federación y esa institución jurídica modelo que es el Juicio de Amparo”. Jaime A. CARAVEO VALDEZ En el mismo orden de exposición, el autor de marras amplía su prólogo al decir, “Pero, y éste es uno de los aspectos negativos del sistema tributario mexicano, el ordenamiento penal-fiscal, esto es, el establecimiento de conductas que son consideradas como delitos fiscales, así como los procedimientos utilizados para instrumentar la querella y para realizar el ejercicio de la acción penal por parte del Ministerio Público, dejan mucho que desear en las leyes y sobre todo en la práctica”. II. DEL REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES En el artículo 11º como en el 111 tipifican diversas conductas delictivas. No es posible darles nombre genérico por la variedad de los elementos que registran unos delitos en relación con otros. El artículo 110 nos dice I: “Se impondrá sanción de 3 meses a tres años de prisión, a quien: Omita solicitar su inscripción o la de un tercero en el Registro Federal de Contribuyentes por más de un año a partir de la fecha en que debió hacerlo, a menos de que se trate de personas cuya solicitud de inscripción deba ser presentada por otro aún en el caso en que éste no lo haga”. 183 184 DIVERSOS DELITOS FISCALES El Código Fiscal de la Federación exige a las personas físicas o morales que deban presentar declaraciones, su inscripción en citado registro, supeditando la solicitud de inscripción de las personas cuya solicitud debe ser presentada por otro. La fracción II del citado artículo dice: “No rinda el citado registro, los informes a que se encuentra obligado o lo haga con falsedad”. Este delito comprende dos aspectos: uno de omisión y otro de comisión. El no rendir esos informes entraña un ocultamiento semejante a los elementos básicos de la defraudación en cuanto al omitirse parece engañar al fisco o aprovecharse de algún error; el segundo caso es rendir los informes con falsedad, con lo cual se engaña al fisco, a semejanza de la defraudación; cabe señalar que no debe confundirse la equivocación con la falsedad, consistente ésta en el hecho de que teniéndose conocimiento exacto del informe por rendir, maliciosamente se altera la verdad. La fracción III señala: Use más de una clase del Registro Federal de Contribuyentes. Al respecto el Código Fiscal de la Federación dice, “La Secretaría de Hacienda y Crédito Público asignará la clave que corresponda a cada persona inscrita, siendo esto para identificar al obligado a contribuir y hacer fácil la localización de sus antecedentes fiscales. El uso de más de una clave, forzosamente crea confusiones en el citado registro, las cuales pueden llevar a la no localización o a tomar como idónea Jaime A. CARAVEO VALDEZ una clave que no es la verdadera y por tanto, reconocer una situación fiscal no apegada a la realidad. La fracción IV se refiere cuando se atribuye como propias, actividades ajenas ante el Registro Federal de Contribuyentes. Esto se explica por la finalidad de lograr para sí o para terceros ventajas en perjuicio del fisco, lo cual por su malicia intrínseca debe ser sancionado, pues no hay razón que justifique esa atribución de actividades no realizadas por el sujeto a no ser para ayudar a un tercero quien registra utilidades menores. Al final del precepto en cuestión se expresa: “ No se formulará querella, si quien encontrándose en supuestos anteriores subsana la omisión o informa del hecho a la autoridad fiscal antes de que ésta lo descubra o medie requerimiento, orden de visita o cualquier otra gestión notificada por la misma, tendiente a la comprobación del cumplimiento de las disposiciones fiscales”. Es decir que se trata de un desistimiento. Ahora bien, pasemos al artículo 111, fracción III que dice: “Se impondrá sanción de tres meses a tres años de prisión, a quien: “Oculte, altere o destruya total o parcialmente los sistemas o registros contables, así como la documentación relativa a los asientos respecti- 185 186 DIVERSOS DELITOS FISCALES vos, que de acuerdo con las leyes fiscales esté obligado a llevar.”. El precepto anterior nos comenta que hay tres maneras de comisión: la ocultación, la alteración, o la destrucción. Estas formas de comisión pueden ser totales o parciales que deben referirse a la contabilidad la cual refleja la situación económica del contribuyente. Obviamente debe ser hasta el asiento de la cifras en los libros o registros contables respectivos. III. INDEBIDAS DISPOSICIONES DEL DEPOSITARIO O INTERVENTOR El artículo 112 del Código Fiscal Federal nos dice: “Se impondrá sanción de tres meses a seis años de prisión, al depositario o interventor designado por las autoridades fiscales, que con perjuicio del Fisco Federal disponga para sí o para otro del bien depositado, de sus productos o de las garantías que de cualquier crédito fiscal se hubieran constituido, si el valor de lo dispuesto no excede de $500,000.00; cuando excede de ésa cantidad, la sanción será de 3 a 9 años de prisión”. De lo anterior podemos apreciar que la disposición ilícita no únicamente abarca el bien depositado, sino también se extiende a sus productos y las demás garantías constituidas por un crédito fiscal. Como interventor o administrador, si su fiscalización es incorrecta, por obtener el interventor o administrador beneficios particulares, lesiona los intereses del fisco. Jaime A. CARAVEO VALDEZ IV. LA ALTERACIÓN O DESTRUCCIÓN DE APARATOS O MARCAS DE CONTROL Al respecto, el artículo 113 del código de marras señala, “Se impondrá sanción de 3 meses a 6 años de prisión, al que dolosamente altere o destruya los aparatos de control, sellos o marcas oficiales colocados con fines fiscales o impida que se logre el propósito para el que fueron instalados. Igual sanción se aplicará al que dolosamente altere o destruya las máquinas registradoras de operación de caja en las oficinas recaudadoras.” Sobre este artículo se señala que el ilícito comprende la destrucción, el deterioro que impida que se pueda obtener el propósito para el que fueron colocados. El segundo párrafo se dirige a los servidores públicos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ya que al llevarse a cabo la alteración o destrucción de las máquinas, no se produce un dato fiel o real sobre la recaudación. V. ROBO EN RECINTO FISCAL Sobre este delito al artículo 115 de Código Fiscal Federal, nos dice “Se impondrá de 3 a 6 años de de prisión, al que se apodere de mercancías que se encuentran en recinto fiscal o fiscalizado, si el valor de lo robado no excede 187 188 DIVERSOS DELITOS FISCALES de $100,000.00, cuando exceda de ésta cantidad la sanción será de tres a 9 años de prisión. La misma pena se impondrá a quien dolosamente destruya o deteriore las mercancías: Es de comentarse que los elementos son diáfanos: a) cometer un robo y b) y que se realice con mercancías que estén en recinto fiscal o fiscalizado. De igual manera es de comentarse que el delito al tenor de la fracción II del artículo 92 del código de marras requiere, para su procedencia penal, la declaratoria de perjuicio, por lo que es también para la querella. IV. VISITAS DOMICILIARIAS La acción de ordenar visitas domiciliarias sin tener facultades para ello. VII. ENCUBRIMIENTO Por sí sólo se explica. VIII. INFRACCIONES RELACIONADAS CON LOS MARBETES QUE DEBEN ADHERIRSE A DETERMINADAS MERCANCÍAS. Mabarak Cerecedo, nos dice: Jaime A. CARAVEO VALDEZ “Las personas que manejan bebidas alcohólicas, tienen, de acuerdo con la ley de la materia, obligación de adherir a los envases que contengan esas bebidas, una especie de timbres fiscales que reciben el nombre de marbetes. En consecuencia, si los sujetos obligados no lo hacen, o los utilizan en forma diferente, estarán cometiendo una infracción de carácter fiscal”. IX. INFRACCIONES FISCALES A CARGO DE SERVIDORES PUBLICOS Estas infracciones son de naturaleza administrativa ya que los sujetos que las cometen trabajan para el gobierno en la rama fiscal o no. Esto ocurre cuando un servidor público tenga el deber de hacer, no lo haga, no exija el pago de contribuciones y accesorios teniendo la obligación de determinarlos y recaudarlos según lo dispongan las leyes correspondientes. También ocurre cuando rinda datos falsos en las actas que se levanten X. INFRACCIONES DE TERCEROS En ciertas ocasiones los terceros ajenos a la relación jurídica fiscal asu- men obligaciones de hacer, no hacer o tolerar para con el fisco. Aquí la finalidad del legislador es que estas personas colaboren con el fisco para controlar la evasión fiscal. Por ello, si el tercero no cumple con sus obligaciones fiscales, su 189 190 DIVERSOS DELITOS FISCALES conducta es infractora. Ejemplos son: asesorar a los contribuyentes a no pagar las contribuciones, colaborar con el contribuyente a la evasión fiscal, proporcionar datos falsos; en otras palabras, entrar en complicidad con el contribuyente en cualquier forma que se constituya en infracción fiscal. XI. CONCLUSIÓN “Es el delito que lleva a cabo un servidor público con el carácter de tal y a título de impuesto o contribución, recargo, renta, rédito, salario o emolumento, exija, por sí o por medio de otro, dinero, valores, servicios o cualquier otra cosa que sepa no ser debida, o en mayor cantidad que señalada por la ley” XII. Bibliografía Comentarios del autor en su cátedra de Comercio Exterior y Aduanas Derecho Penal Fiscal de la Dra. Doricela Mabarak Cerecedo, Lazcano Editores y Derecho Financiero Público, Monterrey N.L. |993. Diccionario de Derecho Fiscal, Hugo Carrasco Iriarte, Diccionarios Juridicos, Oxford University Press, Mexico ,2007 DIVERSOS DELITOS FISCALES Jaime A. CARAVEO VALDEZ LECTURAS JURÍDICAS 32 LA EMPRESA PÚBLICA O ESTATAL EN MÉXICO Luis Alfonso RAMOS PEÑA 191 192 LA EMPRESA PÚBLICA O ESTATAL EN MÉXICO Luis Alfonso RAMOS PEÑA1 Sumario: I. Sector paraestatal II. Empresas Públicas, Sociedades Mercantiles de Estado o Empresas de Participación Estatal III. Conclusiones IV. Bibliografía Resumen A partir del siglo XX, el Estado mexicano se vio en la necesidad de implementar nuevas formas de organización y de utilizar con mayor frecuencia instrumentos jurídicos administrativos para llevar a cabo sus tareas y fines con mayor eficacia. Para el cumplimiento de sus nuevos cometidos, el Estado experimentó una expansión nunca antes vista pero su estructura burocrática que durante años venía operando bajo una forma de organización centralizada le resultó insuficiente para enfrentar los nuevos desafíos. La Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, desde su expedición organizó tanto a la administración pública centralizada como a la paraestatal y dentro de esta última consideró como entidades en contraste a las dependencias, tanto a los organismos descentralizados como a las empresas de participación estatal a las que más claramente debía denominarse sociedades y asociaciones con participación del estado, así como a los fideicomisos a las que en conjunto la costumbre las refiere como empresas públicas o del estado. Sin embargo en este siglo y concretamente a partir de la presente década se crea el concepto de empresas productivas del 1 Doctor en Derecho y Profesor de Tiempo Completo de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua LA EMPRESA PÚBLICA O ESTATAL EN MÉXICO estado y se les asigna a dos entidades antiguamente descentralizadas, como lo son PEMEX y CFE. I. Sector paraestatal 1. Antecedentes. Razones Político Económicas de su Desarrollo A partir del siglo XX, las nuevas tendencias mundiales hacia una mayor intervención del Estado en la regulación de los fenómenos sociales y económicos que venían surgiendo, se vieron cristalizadas en México con la expedición de la Constitución de 1917 donde se plasmaron los principios rectores de la actividad estatal. Para el cumplimiento de sus nuevos cometidos, el Estado experimentó una expansión nunca antes vista, pero su estructura burocrática que durante años venía operando bajo una forma de organización centralizada le resultó insuficiente para enfrentar los nuevos desafíos. La novedad y complejidad de la problemática social y económica, le exigía plantearse nuevas formas de organización y de personal capacitado y el empleo de técnicas modernas que le dieran operatividad para alcanzar con ello mayor eficiencia en su actividad. Mientras tanto, la presión que ejercía sobre el Estado, una población cada día mayor que exigía la prestación de servicios públicos, lo condujo a crear en forma paralela a su organización central, entidades públicas con la capacidad técnica suficiente para atender las necesidades colectivas de diferente índole a las que les otorgó 193 194 Luis Alfonso RAMOS PEÑA cierta autonomía orgánica y de gestión para el cumplimiento de sus fines específicos pero conservando sobre ellos ciertos poderes que aseguraran la unidad en la Administración Pública. Garantizada por disposición Constitucional, la rectoría económica del Estado, éste incidió no sólo en la regulación de los procesos económicos sino que además, creó empresas con patrimonio estatal para realizar actividades de variada naturaleza como la industrial y comercial y llegó a participar en mayor o menor grado en la generación de otras con los particulares a las que se les denominó de economía mixta. En el texto original de la Constitución de 1917 no se hizo referencia más que a la única forma de organización de la Administración Pública que fue la centralizada y sólo hasta que se redactó de manera definitiva el artículo 123 es como se plantea por primera vez la figura de la descentralización al señalar en la fracción XXXI que serían de jurisdicción federal aquellas empresas manejadas directamente o en forma descentralizada por el gobierno federal. Esta disposición permitió justificar de alguna manera la existencia de esas entidades llamadas descentralizadas que por otra parte se fueron creando con ese carácter tanto por las leyes del Congreso, como por decretos del Ejecutivo, o a través de las formas tradicionales del Derecho Privado. En el año de 1981, por reforma Constitucional se adiciona el artículo 90 en donde por primera vez se hace mención que la Administración Pública será centralizada y paraestatal incluyendo dentro de esta última, tanto a los organizamos descentralizados como a las empresas de participación estatal a las que ya hacían referencia leyes LA EMPRESA PÚBLICA O ESTATAL EN MÉXICO secundarias anteriores como lo fueron las de los años 1965 y 1970. Tanto la antigua Ley para el Control de los Organismos Descentralizados y las Empresas de Participación Estatal de 1970, como la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal de 1976, no establecieron un nombre genérico para designar a las entidades que conforman el sector paraestatal. Es a partir de la actual Ley Federal de Entidades Paraestatales expedida en 1986, cuando se regula en forma concreta la organización, funcionamiento y control de las mismas. 2. Integración del Sector Paraestatal Las entidades que conforman este sector, son de una gran variedad y de muy diversa naturaleza y forman parte de la materia de regulación del Derecho Administrativo. El acto por el cual se crean unos y otras es distinto, así como su denominación y objeto social, y lo mismo sucede en cuanto al régimen jurídico al que están sometidas. La expresión paraestatal, se ha considerado como un vocablo carente de valor jurídico y que sólo se usa con un valor de nomenclatura. Fraga2 nos dice, que la expresión paraestatal no corresponde al contenido de la sección en que se emplea y que sólo debe tomársele como una expresión cómoda, aunque arbitraria y a veces inexacta para denominar los organismos que aún formando parte de la administración 2 Fraga Gabino, Derecho Administrativo. Ed. Porrúa. México 1980. Pág. 198. 195 196 Luis Alfonso RAMOS PEÑA estatal, no son considerados como los tradicionales elementos de la administración centralizada. Cuando se usa en la ley mexicana esa expresión, se aparta del origen etimológico de la misma, pues de acuerdo con él significa: “algo que no se confunde con el Estado…camina lado a lado del Estado, paralelamente al Estado,” y en el caso las entidades que se comprenden en aquella designación no caminan al lado del Estado, sino que son parte integrante del Estado.” El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española3 al considerar la palabra “paraestatal” la refiere a los organismos y centros que por designación del Estado que cooperan a los fines de éste sin formar parte de la Administración Pública, y en nuestro régimen, esas entidades sí forman parte de la Administración Pública Federal. A partir del siglo XX, el Estado mexicano se vio en la necesidad de implementar nuevas formas de organización y de utilizar con mayor frecuencia instrumentos jurídicos administrativos para llevar a cabo sus tareas y fines con mayor eficacia. Las exigencias de la actividad económica industrial y de una sociedad en constante cambio así como los grandes avances científicos y tecnológicos orientaron al Estado a la utilización de técnicas y a la incursión de campos que eran considerados 3 Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Espasa Calpe, 2006. p.566. LA EMPRESA PÚBLICA O ESTATAL EN MÉXICO exclusivos de la actividad particular como las empresas. Hoy en día, los Estados contemporáneos recurren a las técnicas empresariales y a las estructuras de las sociedades mercantiles. Los países industriales, acuden a la empresa pública con estructura de organización mercantil para prestar servicios no lucrativos como por ejemplo en los Estados Unidos de Norte América donde opera la Nacional Railroad Passenger Corporation (AMTRAK), o Corporación Nacional de Ferrocarriles de Pasajeros, que está controlada por el gobierno de ese país y que se encarga de operar el servicio ferroviario de pasajeros. En Inglaterra, la Rolls Royce Limited, o bien el caso de este país y Francia en el que sus gobiernos, conjuntamente con diversas empresas privadas como la British Aircraft Corporation, y la Aeroepatiale se asociaron para construir y operar un avión de velocidad supersónica para pasajeros (Concorde). Dentro de los fundamentos técnicos para que el Estado opere de esta forma se encuentran: 1. Que al organizarse con técnicas privadas, se obtienen mejores resultados, pues la eficiencia y el rendimiento son mejores. 2. Que en una organización privada se puede seleccionar a las personas más capacitadas y técnicas y obtienen de ellas mayor colaboración, porque se pueden pagar mayores emolumentos que los que reciben en la administración central. 197 198 Luis Alfonso RAMOS PEÑA 3. Que la administración financiera sólo depende de la empresa, y se evita el problema de burocratismo y deficiencia administrativa y de las trabas presupuestales. 4. Que la empresa no está sujeta al régimen de jerarquía con la administración central. II. Empresas Públicas, Sociedades Mercantiles de Estado o Empresas de Participación Estatal 1. Concepto de Empresa Según el Diccionario de la Academia Española, la empresa en su acepción jurídica es “Casa o sociedad mercantil o industrial fundada para emprender o llevar a cabo acciones, negocios o proyectos de importancia”. En México, aunque diversas normas hablan de la empresa, ésta es más una noción de carácter económico y a veces político que no tiene equivalencia con un concepto jurídico típico porque se le concibe como una organización de factores de la producción, elementos naturales, capital y trabajo, bajo una organización y dirección que les da congruencia y estructura para producir bienes y servicios. Por ello nos dice Miguel Acosta Romero4, la empresa deberá tener una envoltura jurídica que le dé capacidad de ejercitar derechos y obligaciones. 4 Acosta Romero, Miguel. Teoría General del Derecho Administrativo. 3ª. Edición. Editorial Porrúa. México 1979. Pp. 199 y siguientes. LA EMPRESA PÚBLICA O ESTATAL EN MÉXICO Según W. Heller5 los rasgos de la empresa son los siguientes: a) La empresa tiene un patrimonio que le da unidad y permite al empresario asumir los riesgos de la producción; b) El empresario más que combinar los factores de la producción, combina los precios, pues aún los aspectos técnicos de la producción tienen repercusión en el precio, de ahí que se diga que el capitalismo se caracteriza por la organización monetaria de la vida económica; c) En la empresa es posible distinguir los factores de la producción del empresario y puede afirmarse que la empresa es el centro de combinación de los recursos que aportan los mercados de capital y de trabajo; d) El objeto principal de la empresa es producir bienes o servicios para venderlos en el mercado, satisfaciendo así las necesidades de quienes tienen poder adquisitivo (demanda efectiva); y e) La empresa se propone obtener el máximo de beneficio o renta monetaria neta. El beneficio es la diferencia entre el precio de venta de los bienes y servicios producidos y el costo de producción, en el cual se incluye la remuneración del empresario. Por ello para este autor la empresa es la unidad de producción característica de la economía capitalista, consideración ésta que no es del todo acertada puesto que en el mundo socialista también hay empresas bajo la organización y dirección del 5 Heller, Wolfgang, Diccionario de economía política, Editorial Labor, S.A., Barcelona, España, tercera edición, 1965. 199 200 Luis Alfonso RAMOS PEÑA Estado. Roberto Mantilla Molina6 dice que la negociación mercantil –como él llama a la empresa - es el conjunto de cosas y derechos combinados para obtener u ofrecer al público bienes o servicios, sistemáticamente y con propósitos de lucro. Por su parte Jorge Barrera Graf7 define a la empresa como la organización de una actividad económica que se dirige a la producción y al intercambio de bienes o de servicios. Igualmente Pedro Astudillo Ursua nos dice “que el concepto de empresa es desde luego un concepto de carácter económico y en la realidad debe entenderse como una unidad económica, cuya existencia reconoce el orden jurídico y la protege con diversas y variadas formas, especialmente en el campo del derecho corporativo. (Derecho de las sociedades)”.8 Siendo la empresa la entidad básica de la economía capitalista, el empresario es el eje y su función principal consiste en combinar los factores de la producción con arreglo a un plan que asegure el mayor beneficio, el cual no solamente depende de la habilidad del empresario, sino de riesgos técnicos y económicos que resultan de las oscilaciones de la producción. Todo ello hace que el beneficio sea incierto. Schumpeter dice que el empresario es un innovador, es decir, que realiza combinaciones nuevas de factores de producción y desde luego es el factor decisivo del crecimiento del capitalismo. Sin embargo hoy día han ocurrido dos hechos que han influido en 6 Montilla, Molina Roberto. Derecho Mercantil. México. Edit. Porrúa 1977, p. 97. 7 Barrera, Graf Jorge. Instituciones de Derecho Mercantil. México. Edit. Porrúa 1989. p. 149. 8 Astudillo, Ursua Pedro. Elementos de Teoría Económica. México. Edit. Porrúa 2006. p. 103. LA EMPRESA PÚBLICA O ESTATAL EN MÉXICO los poderes del empresario: a) El empresario tiende a asumir un carácter colectivo, pues las grandes empresas son generalmente sociedades anónimas en las que los poderes de ejecución están repartidos; si se trata de empresas mixtas intervienen representantes del Estado y de los particulares, en las que los primeros generalmente son mayoría o ejercen el derecho de veto de su representado. Además las puertas de la administración se han abierto en algunos casos a los trabajadores y a los consumidores. b) Por lo expresado en el inciso procedente, el empresario va perdiendo su carácter absoluto, lo que limita sus poderes de maniobra. Además existe la tendencia a distribuir los poderes de dirección de la empresa en múltiples funcionarios, lo que da un carácter muy especial a la autoridad; y c) La creciente intervención del Estado quien no sólo a través de las leyes sino de numerosos acuerdos de carácter administrativo incide en la actuación empresarial. 2. Empresa Pública o Estatal Un elemento fundamental para construir el concepto es que cuando se trata de empresa de Estado, ésta pierde su característica de obtención de lucro para abarcar como finalidad, la atención del interés general o las necesidades colectivas, con independencia de la rentabilidad o utilidad pecuniaria que se puede obtener de ella, a 201 202 Luis Alfonso RAMOS PEÑA diferencia de lo que sucede con la empresa privada. Así, la empresa pública será, la conjunción de los factores de la producción para obtener bienes y servicios que el Estado considera en un momento necesario, para el interés general o la satisfacción de necesidades colectivas. Sergio García Ramírez considera que “dentro de un intento de caracterización de estas empresa, cabe decir que son unidades de producción de bienes o prestación de servicios, que poseen una contrapartida patrimonial directa, formadas por decisión inmediata del Estado (incluso en los casos de constitución de una sociedad mercantil o de un fideicomiso, pues siempre se requiere la autorización gubernamental para la participación estatal), con recursos que éste o sus conductos paraestatales reciben de fuentes fiscales o crediticias, o de asociación con capitales sociales o privados, o de la aplicación de los precios y tarifas que ponen a disposición del público, y sujetos al cumplimiento forzoso y directo de los planes y programas gubernamentales y a un régimen especifico de control autoritario.”9 Se dice que la empresa pública, cuyo capital proviene de la Hacienda Pública, no busca obtener ganancias sino satisfacer necesidades sociales. Este criterio suele ser objeto de discusión. Las empresas estatales o públicas suelen constituir verdaderos monopolios, en los cuales corresponde al Estado tomar las decisiones. 9 García Ramírez Sergio. Derecho Social Económico y la Empresa Pública en México. Estudios Serie II. Administración Pública Mexicana. 3, Ediciones, Instituto Nacional de Administración Pública. México 1982. LA EMPRESA PÚBLICA O ESTATAL EN MÉXICO Algunos autores sostienen que la empresa pública no necesariamente debe obtener ganancias y que su existencia se justifica por los fines sociales que satisface. Los defensores de esta tesis dicen que las vías de los impuestos, derechos, productos y aprovechamientos, de manera ordinaria, y los recursos extraordinarios justifican su tesis. Sin embargo, esto no quiere decir que necesariamente la empresa pública debe operar con pérdidas, sobre todo cuando el interés público encubre la ineficiencia y lo que es más grave los malos manejos. Las características de la empresa pública son las siguientes: a) Que el Estado aporte los elementos de capital, naturaleza, organización y regule el elemento trabajo. b) Que la empresa se encuentre destinada a producir bienes o servicios para satisfacer las necesidades colectivas, sin que ello implique obtener lucro necesariamente. c) Que la empresa se encuentre vigilada y controlada en su actividad por el Estado, pudiendo señalar éste las orientaciones de la misma. d) El régimen de la empresa es mixto, de normas de derecho público y de derecho privado. La empresa pública adopta una estructura jurídica y una forma de organización. En México tienen una estructura mercantilista con modalidades de intervención estatal y la forma más frecuentemente empleada es la sociedad anónima aunque 203 204 Luis Alfonso RAMOS PEÑA existen excepciones y también hay variantes en su estructura. Petróleos Mexicanos (PEMEX) y sus organismos subsidiarios así como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que son empresas públicas productivas de estado y lo mismo sucede con variantes, como el caso de Caminos y Puentes Federales de Ingreso y Servicios Conexos, Lotería Nacional para la Asistencia Pública. El párrafo cuarto del artículo 28 de la Constitución Política dispone literalmente lo siguiente: No constituirán monopolios las funciones que el Estado ejerza de manera exclusiva en las siguientes áreas estratégicas: correos, telégrafos y radiotelegrafía; minerales radiactivos y generación de energía nuclear; la planeación y el control del sistema eléctrico nacional, así como el servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica, la exploración y extracción del petróleo y de los demás hidrocarburos, en los términos de los párrafos sexto y séptimo del artículo 27 de esta Constitución, respectivamente; así como las actividades que expresamente señalen las leyes que expida el Congreso de la Unión. La comunicación vía satélite y los ferrocarriles son áreas prioritarias para el desarrollo nacional en los términos del artículo 25 de esta Constitución; el Estado al ejercer en ellas su rectoría, protegerá la seguridad y la soberanía de la Nación, y al otorgar concesiones o permisos mantendrá o establecerá el dominio de las respectivas vías de comunicación de acuerdo con las leyes de la materia. LA EMPRESA PÚBLICA O ESTATAL EN MÉXICO Párrafo reformado DOF 20-08-1993, 02-03-1995, 20-12-2013 El quinto párrafo del mencionado artículo 28, dice a la letra: El Estado contará con los organismos y empresas que requiera para el eficaz manejo de las áreas estratégicas a su cargo y en las actividades de carácter prioritario donde, de acuerdo con las leyes, participe por sí o con los sectores social y privado. Un ejemplo de lo anterior es Petróleos Mexicanos constituido como empresa productiva del estado creada por su ley orgánica, publicada en el Diario Oficial de la Federación de fecha 11 de agosto de 2014, la cual en la parte conducente prescribe: Artículo 2. Petróleos Mexicanos es una empresa productiva del Estado, de propiedad exclusiva del Gobierno Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios y gozará de autonomía técnica, operativa y de gestión, conforme a lo dispuesto en la presente Ley. Petróleos Mexicanos tendrá su domicilio en el Distrito Federal, sin perjuicio de que para el desarrollo de sus actividades pueda establecer domicilios convencionales, tanto en territorio nacional como en el extranjero. Artículo 3. Petróleos Mexicanos se sujetará a lo dispuesto en la presente Ley, su Reglamento y las disposiciones que deriven de los mismos. El dere- 205 206 Luis Alfonso RAMOS PEÑA cho mercantil y civil serán supletorios. Las disposiciones contenidas en las demás leyes que por materia correspondan aplicarán siempre que no se opongan al régimen especial previsto en esta Ley. En caso de duda, se deberá favorecer la interpretación que privilegie la mejor realización de los fines y objeto de Petróleos Mexicanos conforme a su naturaleza jurídica de empresa productiva del Estado con régimen especial, así como el régimen de gobierno corporativo del que goza conforme al presente ordenamiento, de forma que pueda competir con eficacia en la industria energética. Artículo 4. Petróleos Mexicanos tiene como fin el desarrollo de actividades empresariales, económicas, industriales y comerciales en términos de su objeto, generando valor económico y rentabilidad para el Estado Mexicano como su propietario, así como actuar de manera transparente, honesta, eficiente, con sentido de equidad y responsabilidad social y ambiental, y procurar el mejoramiento de la productividad para maximizar la renta petrolera del Estado y contribuir con ello al desarrollo nacional. Artículo 6. Petróleos Mexicanos podrá realizar las actividades, operaciones o servicios necesarios para el cumplimiento de su objeto por sí mismo; LA EMPRESA PÚBLICA O ESTATAL EN MÉXICO con apoyo de sus empresas productivas subsidiarias y empresas filiales, o mediante la celebración de contratos, convenios, alianzas o asociaciones o cualquier acto jurídico, con personas físicas o morales de los sectores público, privado o social, nacional o internacional, todo ello en términos de lo señalado en esta Ley y las demás disposiciones jurídicas aplicables. Artículo 7. Para cumplir con su objeto, Petróleos Mexicanos podrá celebrar con el Gobierno Federal y con personas físicas o morales toda clase de actos, convenios, contratos, suscribir títulos de crédito y otorgar todo tipo de garantías, manteniendo el Estado Mexicano en exclusiva la propiedad sobre los hidrocarburos que se encuentren en el subsuelo, con sujeción a las disposiciones legales aplicables. Petróleos Mexicanos estará facultado para realizar las operaciones relacionadas directa o indirectamente con su objeto. Los contratos y, en general, todos los actos jurídicos que celebre Petróleos Mexicanos para el cumplimiento de su objeto podrán incluir cualquiera de los términos permitidos por la legislación mercantil y común y deberán cumplir con la regulación aplicable en las materias que corresponda. Además de las anteriores, la teoría administrativa considera la existencia de sociedades mercantiles de estado así como las llamadas empresas de participación estatal, sociedades de capital mixto o empresas de interés público y privado. 207 208 Luis Alfonso RAMOS PEÑA Los antecedentes de las sociedades mercantiles de Estado en nuestro país se remontan al siglo XIX cuando se organizaron dos instituciones con esas características, como fueron el Banco de Avío creado por decreto del Poder Ejecutivo de fecha 16 de octubre de 1830 y su reglamento y régimen de gobierno, expedido según decreto número 1627, del 05 de octubre de 1835. Las funciones de este Banco eran de fomentar la industria textil y otras industrias de que carecía la nación en esa época, su capital se integraría con el 20% de los impuestos aduanales de importación de telas de algodón; el Presidente del Banco era el Secretario de Relaciones Exteriores. La Institución trabajó poco debido a los problemas que afrontaba el país en esa época y fue liquidada por decreto del 23 de septiembre de 1842. El otro banco se denomino Banco Nacional de Amortización de la Moneda de Cobre; fue creado por ley de 17 de enero de 1837 y su reglamento del 20 de enero del mismo año; de acuerdo con este reglamento, la Junta de Administración estaría integrada por cinco miembros: el Presidente, nombrado por el Congreso; un eclesiástico; un comerciante; un labrador y un minero designados por sus gremios. La finalidad era sacar de la circulación la moneda de cobre que frecuentemente era falsificada; también actuó en forma limitada y se liquidó por decreto de 06 de diciembre de 1841.10 3. Empresa de economía mixta y de participación estatal Las empresas de economía mixta son aquellas en las qua existe un vínculo de concurrencia en la formación o explotación de una empresa, generalmente sociedad 10 Colección Compilada de las Disposiciones Legislativas ordenadas por Manuel Dublan y José Maria Lozano, T II, Pág. 293, T III, Pág. 360 citado por Miguel Acosta Romero, Op. Cit., Págs. 522 y 523. LA EMPRESA PÚBLICA O ESTATAL EN MÉXICO mercantil, entre el Estado, o sea la federación, alguna entidad federativa, o los municipios, y los individuos particulares. También se afirma, que son aquellas en las cuales los intereses públicos y los intereses capitalistas se encuentran asociados en vista de un interés común. Existen empresas, en que la participación del Estado es mayor que la de los particulares (más del 50% de su capital social) y entonces, llevan el nombre de empresas de participación estatal mayoritaria, nombre inexacto, en cuanto que da la impresión de que el Estado participa con los particulares en la organización, administración y realización del objeto de las mismas, cuando que en realidad hay empresas, aún con ese nombre, en las que el Estado las controla totalmente y los particulares no intervienen, razón por la cual algunos tratadistas las llaman sociedades mercantiles de Estado. Las empresas mixtas son aquellas en las que el Estado y los particulares concurren a la formación de su capital y tienen el objeto de mantener el espíritu democrático de un país en la satisfacción de las necesidades económicas. El Estado adopta frente a las sociedades diversas actitudes que van desde la previa autorización formal, hasta el otorgamiento de concesiones y vigilancia permanente cuando se trata de sociedades que realizan actividades básicas para el desarrollo económico del país, como por ejemplo la prestación de ciertos servicios públicos, y la explotación de fondos mineros. 209 210 Luis Alfonso RAMOS PEÑA El artículo 46 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal considera que son empresas de participación estatal mayoritaria las siguientes: Artículo 46.- Son empresas de participación estatal mayoritaria las siguientes: I.- Las sociedades nacionales de crédito constituidas en los términos de su legislación específica; II.- Las Sociedades de cualquier otra naturaleza incluyendo las organizaciones auxiliares nacionales de crédito; así como las instituciones nacionales de seguros y fianzas, en que se satisfagan alguno o varios de los siguientes requisitos: A) Que el Gobierno Federal o una o más entidades paraestatales, conjunta o separadamente, aporten o sean propietarios de más del 50% del capital social. B) Que en la constitución de su capital se hagan figurar títulos representativos de capital social de serie especial que sólo puedan ser suscritas por el Gobierno Federal; o C) Que al Gobierno Federal corresponda la facultad de nombrar a la mayoría de los miembros del órgano de gobierno o su equivalente, o bien designar al presidente o director general, o cuando tenga facultades para vetar los acuerdos del propio LA EMPRESA PÚBLICA O ESTATAL EN MÉXICO órgano de gobierno. Se asimilan a las empresas de participación estatal mayoritaria, las sociedades civiles así como las asociaciones civiles en las que la mayoría de los asociados sean dependencias o entidades de la Administración Pública Federal o servidores Públicos Federales que participen en razón de sus cargos o alguna o varias de ellas se obliguen a realizar o realicen las aportaciones económicas preponderantes. Por su parte, la Ley Federal de las Entidades Paraestatales contiene un capítulo relativo a empresas de participación estatal mayoritarias: Capítulo III, artículos 28 y 29 el cual a su vez remite en cuanto a su conceptualización al artículo 46 de la Ley Orgánica. Igualmente a partir de la creación de las empresas productivas del Estado y sus respectivas empresas productivas subsidiarias, las mismas se excluyen de este ordenamiento para regirse por sus propias leyes orgánicas. Existen otras sociedades mercantiles especiales previstas en la Ley General de Organizaciones Auxiliares de Crédito, Ley General de Instituciones de Seguros y Ley Federal de Instituciones de Fianzas y en general sociedades anónimas no sujetas a otro régimen especial pero sí, a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales. 211 212 Luis Alfonso RAMOS PEÑA 4. Objeto de las Empresas de Participación Estatal o Sociedades Mercantiles del Estado Su objeto puede consistir en: 1. Prestar o administrar un servicio público; ejemplo: Aeroméxico, Compañía de Luz y Fuerza del Centro, S.A. 2. Administrar bienes del Estado como el caso de los fideicomisos que tiene Nacional Financiera, el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos. 3. Producir bienes. 4. Prestar servicios que no tengan el carácter de servicio público. 5. Realizar actividades en las que se considera que los particulares no tienen capacidad de inversión. 6. Fomentar nuevas formas de actividad o producir bienes para sustituir importaciones por ejemplo fertilizantes. 7. Conservar fuentes de trabajo de empresas quebradas, o abandonadas por los particulares. LA EMPRESA PÚBLICA O ESTATAL EN MÉXICO 5. Procedimiento para su Creación Las empresas se crean por un acuerdo administrativo cumpliendo los requisitos que señala el artículo 6º de la Ley de Sociedades Mercantiles, se constituyen ante notario público compareciendo el titular de la Secretaría que corresponda; se requiere de la existencia de dos socios y con un capital mínimo de $50,000.00 y otros requisitos formales como los estatutos, objeto social, órganos de representación, etcétera. 6. Extinción y Liquidación de los Organismos Descentralizados y Empresas de Participación Estatal Cuando un organismo descentralizado sea creado por una ley desde el punto de vista formal y material, su extinción y liquidación, debe ser ordenada por otro acto de la misma naturaleza del que le dio origen así como también su transformación o modificación. En ese acto se determinan cuál es el procedimiento de extinción, las relaciones con el personal y en cuanto a los bienes que forman su patrimonio, y el régimen legal sobre el dominio de los mismos. Tratándose de empresas de participación estatal mayoritarias tanto para su creación como para su extinción y liquidación, se lleva a cabo mediante decreto que autoriza su creación como por acuerdo del Ejecutivo en el que autoriza que la Secretaría competente disponga lo conducente a efecto de que la empresa de que se trate proceda a su disolución y liquidación. 213 214 Luis Alfonso RAMOS PEÑA III. Conclusiones Dentro de los fundamentos técnicos para que el Estado opere con empresas de participación estatal, y últimamente con las llamadas empresas productivas del Estado se encuentran: 1. Que al contar con personalidad jurídica propia y patrimonio propio afecto a los fines para los cuales fueron creadas, y organizarse con técnicas privadas, se obtienen mejores resultados, pues la eficiencia y el rendimiento son mejores. 2. Que en una organización privada se puede seleccionar a las personas más capacitadas y técnicas y obtienen de ellas mayor colaboración, porque se pueden pagar mayores emolumentos que los que reciben en la administración central. 3. Que la administración financiera sólo depende de la empresa, y se evita el problema de burocratismo y deficiencia administrativa y de las trabas presupuestales. 4. Que la empresa no está sujeta al régimen de jerarquía con la administración central. 5. Que en el caso de las empresas productivas del Estado, las mismas son de la propiedad exclusiva de Gobierno Federal con personalidad jurídica y patrimonio propios y goza de autonomía técnica, operativa y de gestión. En el caso de Petróleos LA EMPRESA PÚBLICA O ESTATAL EN MÉXICO Mexicanos tiene como fin a través de sus empresas productivas subsidiarias y empresas filiales el desarrollo de actividades empresariales, económicas, industriales y comerciales en términos de su objeto, generando valor económico y rentabilidad para el estado mexicano como su propietario. IV. BIBLIOGRAFÍA ACOSTA Romero, Miguel, Teoría General del Derecho Administrativo 3ª. Edición, Editorial Porrúa, México 1979. -----Derecho Bancario. Panorama del Sistema Financiero Mexicano, 2ª. Edición, Editorial Porrúa. México 1983. -----La Banca Múltiple. Editorial Porrúa México 1981. ASTUDILLO, Ursua Pedro. Elementos de Teoría Económica. México. Edit. Porrúa 2006. BARRERA, Graf Jorge. Instituciones de Derecho Mercantil. México. Edit. Porrúa 1989. Colección Compilada de las Disposiciones Legislativas ordenadas por Manuel Dublan y José Maria Lozano, T II, T III, 215 216 Luis Alfonso RAMOS PEÑA Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Espasa Calpe, 2006. FRAGA Gabino, Derecho Administrativo. Ed. Porrúa. México 1980. GARCÍA Ramírez Sergio. Derecho Social Económico y la Empresa Pública en México. Estudios Serie II. Administración Pública Mexicana. 3, Ediciones, Instituto Nacional de Administración Pública. México 1982. HELLER, Wolfgang, Diccionario de economía política, Editorial Labor, S.A., Barcelona, España, tercera edición, 1965. MONTILLA Molina Roberto. Derecho Mercantil. México. Edit. Porrúa 1977. LEGISLACIÓN Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Ley Federal de Entidades Paraestatales. Ley de Petróleos Mexicanos. Ley de Hidrocarburos. LA EMPRESA PÚBLICA O ESTATAL EN MÉXICO Luis Alfonso RAMOS PEÑA LECTURAS JURÍDICAS 32 BREVES NOTAS SOBRE LA TEORÍA GENERAL DEL IMPUESTO José Adán FAUDOA MENDOZA 217 218 BREVES NOTAS SOBRE LA TEORÍA GENERAL DEL IMPUESTO José Adán Faudoa MENDOZA SUMARIO: I. Concepto de impuesto II. Definiciones de impuesto III. Teorias de los impuestos IV: Elementos esenciales del impuesto V. Clasificación de los impuestos VI. Determinación de impuesto VII. Extinción de la obligación fiscal VIII. Fuentes de Información RESUMEN Con este artículo se pretende hacer un breve estudio y análisis de los Impuestos en nuestro país, analizar la evolución Histórica a través de distintas teorías elaboradas por importantes teóricos de la materia tributaria, los principios que rigen esta materia y finalmente el análisis del Artículo 31 Fracción IV Constitucional, el cual obliga al pago de contribuciones para sostener el gasto público, contribuciones que finalmente como ciudadanos debemos entender que tenemos que erogar para recibir como contraprestación de los servicios públicos que todos gozamos. El problema que se presenta es que la ciudadanía al darse cuenta de los dispendios de las contribuciones hace que el factor Psicológico sea el no querer contribuir al gasto público, pero lo cierto es que es obligación contribuir al Estado ya como pacto social, la solución al dispendio lo es cumplir con las sanciones establecidas a los que cometan desvío de recursos, a fin de que la ciudadanía o contribuyentes paguen con plena seguridad de que sus impuestos están bien utilizados en beneficio de la generalidad y no de unos BREVES NOTAS SOBRE LA TEORÍA GENERAL DEL IM´PUESTO cuantos. I. Concepto de impuesto Varios autores definen el Impuesto en las siguientes citas, dándonos un concepto más entendible con elementos similares como lo son: prestaciones en dinero y autoridad. La Suprema Corte de Justicia de la Nación nos dice en su Amparo directo: “Los impuestos no son tributos establecidos en virtud de un derecho superior, sino una contribución que se basa en las cargas de la vida social. Los impuestos deben ser proporcionales a las posibilidades de los contribuyentes, a las rentas o al capital, según el sistema que se adopte.” (4205/3 Ago, 24, 1934) Giuliani Fonrouge proporciona la siguiente información en su Libro Titulado Derecho Financiero Mexicano: “Las prestaciones en dinero, especie, exigidas por el Estado en virtud del poder de imperio, a quienes se hallen en situaciones consideradas por la ley como hechos imponibles.” Consiguientemente Gastón Jeze en su libro Finanzas Públicas toca el tema, como lo muestra la siguiente cita: 219 220 José Adán FAUDOA MENDOZA “Prestación pecuniaria requerida a los particulares por vía de autoridad, a título definitivo y sin contrapartida, con el fin de cubrir las obligaciones públicas.” Así como cada uno de los autores dan su definición de lo que son los impuestos, también cada uno hace un análisis de sus principios, a continuación se presentan los más importantes. 1. Principios a) Principio Adam Smith Los principios de los impuestos según Adam Smith, en su libro La riqueza de las naciones, formula cuatro principios fundamentales de la tributación. b) Principio de Justicia Los súbditos de cada Estado, según Adam Smith, deben contribuir al sostenimiento del gobierno, en una proporción a los ingresos de que goza bajo la protección del Estado. c) Principio de Certidumbre “El impuesto que cada individuo está obligado a pagar, debe ser fijo y no arbitrario; así mismo, la fecha de pago, la forma de realizarse, la cantidad a pagar, deben ser claras y patentes para el contribuyente”. Lo anterior debe darse para evitar actos BREVES NOTAS SOBRE LA TEORÍA GENERAL DEL IM´PUESTO arbitrarios por parte de la autoridad. d) Principio de Comodidad “Todo impuesto debe recaudarse en la época y en la forma en las que es más probable que convenga su pago al contribuyente”. e) Principio de Economía “Los impuestos pueden sacar o pedir que entre en los bolsillos de la población, una cantidad mucho mayor que la que hace ingresar en el tesoro público”. Lo anterior va encaminado, a que el rendimiento del impuesto debe ser mayor a lo que se invierta para su recaudación a fin de encontrar los medios de control, recaudación y administración más eficientes y menos onerosos. f) Principios Adolfo Wagner Adolfo Wagner en su libro Traité de la Science des Finances, formula cuatro grupos de principios: - Grupo “Política Financiera” En éste se incluyen dos principios, la “suficiencia de la imposición”, que nos establece que los impuestos deben ser suficientes para poder cubrir las necesidades financieras en un determinado periodo y la “elasticidad de la imposición” proclama que el sistema fiscal debe estar integrado por diversos impuestos que en un periodo de cambio de tarifas, se permitan al Estado recibir todos los ingresos que necesita. 221 222 José Adán FAUDOA MENDOZA - Grupo de “Principios de Economía Política” Nos dice que debe hacerse una prudente elección entre las tres fuentes de impuestos (capital, renta y medios de consumo.) - Grupo de “Principios de Equidad” Según Wagner, los impuestos deben tener una finalidad meramente fiscal, y una proporcionalidad de los impuestos, que graven a todos los individuos (sin exención y sin cuotas progresivas). El principio de Equidad no han sido acogido por la legislación, puesto que no se gravan a todos los mexicanos, como lo dice la CPEUM en su Art. 31 frac. IV y mucho menos se utilizan cuotas fijas. -Grupo de “Principios de Administración Fiscal”. También llamados principios de lógica en materia de imposición, y son: Fijeza de la imposición (preparación profesional y moral de los encargados de la administración de impuestos, simplicidad del sistema de impuestos, emplear leyes y reglamentos claros y simples, rigor jurídico y utilización de la prensa para dar a conocer las leyes nuevas), la comodidad de la imposición no sólo para el contribuyente, sino también para el Fisco y reducción del costo en lo mayor posible en los gastos de recaudación de impuestos. g) Principios Fritz Neumark El alemán Fritz Neumark, presenta una división más general de los principios a BREVES NOTAS SOBRE LA TEORÍA GENERAL DEL IM´PUESTO los que debe someterse la política fiscal, para poder calificarse como justa y económicamente racional. Principio Social. Aplicando este principio, se debe buscar distribuir los gravámenes para que la carga tributaria resulte equilibrada. Principio Económico. Nos manifiesta la libre competencia y el desarrollo normal de los diversos sectores de la economía. Principio Técnico Tributario. Señala que debe de existir una estructura adecuada del sistema y de las normas tributarias, que a través de congruencia, precisión y claridad, faciliten su aplicación a los contribuyentes. Conforme ha pasado el tiempo, se puede ver que se amplía la visión de los principios de los impuestos y algunas divisiones plasman en mejor medida las características de éstos. Si analizamos los principios de los diferentes autores, podemos ver que la mayoría son aplicables en la actualidad y no han dejado de existir en su forma más pura. 223 224 José Adán FAUDOA MENDOZA d) Principios de Jesús Quintana y Jorge Rojas Para Jesús Quintana y Jorge Rojas, en su libro Derecho Tributario reúne los principios jurídicos con los económicos, si bien es cierto no sontodos, pone a consideración los más importantes. Principios Jurídicos y Económicos de los Impuestos: Legalidad. Para que una obligación pueda existir, debe estar contemplada en una Ley. El Estado actúa como una autoridad que impone las leyes. El cumplimiento de estas no se deja al arbitrio de los particulares, ya que el Estado tiene no sólo la facultad, sino la obligación de exigir el pago. Siempre que se impone un impuesto al obligado, deberá forzosamente cubrirlo, y en cambio, el Estado nunca estará obligado a otorgar al contribuyente una concreta contraprestación. Limitación. El Estado es el ente regulador de las tarifas y tasas que deben pagar los individuos que caigan en los supuestos de Ley. Generalidad. Se basa en el hecho que todos deben pagar impuestos. Se puede ver plasmado en el Artículo 31 Fracción IV de la CPEUM. BREVES NOTAS SOBRE LA TEORÍA GENERAL DEL IM´PUESTO Proporcionalidad y Equidad. La proporcionalidad significa que en la medida de nuestras posibilidades debemos contribuir al Estado en su actividad. La equidad es el sentimiento de moderación, relación y armonía. Es el sentimiento que nos obliga a actuar de acuerdo con el deber o la conciencia, más que por un mandato superior. Aquí cabría descartar la pregunta. ¿La proporcionalidad puede estar desligada de la equidad? La respuesta a mi gusto es no, porque la proporcionalidad no es suficiente; se requiere de una equidad para que la justicia y la razón no hagan más onerosa una carga social, que ya de por sí es de absoluta necesidad. Certeza. La aplicación de la ley debe ser estricta en sus términos y sin que se aplique la analogía. Lo anterior se puede ver en el Art. 5 del CFF. “Las disposiciones fiscales que establezcan cargas a los particulares y las que señalan excepciones a los mismos, así como las que fijan las infracciones o sanciones, son de aplicación estricta”. Numerario del impuesto. El Estado indica que el impuesto se obtiene sin que implique ninguna contraprestación por parte del Estado. 225 226 José Adán FAUDOA MENDOZA Relación con el gasto público La finalidad de los impuestos es atender el gasto público. Si bien es cierto que para comprender lo que son los impuestos, es necesario conocer los punto de vista de los autores, estudiosos en la materia, también es indispensable conocer donde está reflejada la validez de los impuestos en nuestro sistema. La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, estableció la tesis de jurisprudencia visible en el Apéndice al tomo LXXVI, p. 794. que versa: De acuerdo con el artículo 31, fracción IV si la Carta Magna, para la validez constitucional de un impuesto requiere la satisfacción de tres requisitos fundamentales: 1°. Que sea proporcional; 2°. Que sea equitativo, y 3°. Que se destine al pago de los gastos públicos. Si hacen falta dos o cada uno de esos requisitos, el impuesto será contrario a lo estatuido por la Constitución, ya que ésta no concedió una facultad mínima de las acciones que a juicio del Estado fueran convenientes, sino una facultad limitada por estos tres requisitos. II. DEFINICIONES DE IMPUESTO Antes de comenzar a mencionar las definiciones de impuestos, sería bueno recordar que como lo menciona Armando Porras y López en su libro, Derecho Tributario: “El concepto doctrinario del impuesto es tan variado como escuelas, doctrinas BREVES NOTAS SOBRE LA TEORÍA GENERAL DEL IM´PUESTO económicas, ideas financieras, jurídicas o autores existen”. A continuación se destacarán definiciones y conceptos de varios autores, tales como: a) R. Van Der Berght Los impuestos, son las exacciones que sin préstamo recíproco determinadas, se efectúan de un modo coercitivo en los haberes de las entidades económicas privadas y que están destinadas a la realización de las finalidades colectivas. b) Enrique Dávila Del Real El impuesto es como cualquier otro concepto de fondo social y su principal objeto es el de cubrir gastos públicos y éstos van en relación con las necesidades públicas, es claro que siendo de carácter social, esta clase de necesidades tienden a evolucionar. c) José Álvarez de Cienfuegos El impuesto es la parte de renta nacional que el Estado se apropia para aplicarla a la satisfacción de las necesidades públicas, distrayéndola de las partes alícuotas de aquella renta, propiedad de las economías privadas y sin ofrecer a éstas compensación alguna específica y recíproca de su parte. d) Luigi Cossa Es una parte proporcional de la riqueza de los particulares deducido por la autoridad, a fin de proveer a aquella parte de los gastos de utilidad general que no cubren las rentas patrimoniales. 227 228 José Adán FAUDOA MENDOZA e) Manuel Moreselli Es una cesión obligatoria de la riqueza que halla fundamento y justificación en la existencia del servicio público general e indivisible, el cual en realidad da lugar a un cierto consumo o goce individual. f) Leroy Beaulieu El impuesto es pura y simplemente una contribución, sea directa, sea disimulada, que el poder público exige de los ciudadanos para subvenir a los gastos del gobierno. III. TEORÍAS DE LOS IMPUESTOS Previamente de explicar la importancia de los impuestos, es necesario conocer la teoría sobre el porqué el Estado los cobra, y así conocer más a fondo como han sido concebido por los estudiosos. La primera teoría es la de la equivalencia, que nos explica, el Impuesto es el precio que los particulares pagan por los servicios que el Estado les presta. Esto es erróneo, porque no toda actividad del Estado se reduce a la prestación de servicios públicos, ya que existen muchas otras que éste realiza. La segunda llamada del Seguro, propone que el Impuesto viene a ser la cantidad BREVES NOTAS SOBRE LA TEORÍA GENERAL DEL IM´PUESTO correspondiente al valor de una prima de seguro que el particular paga como garantía de su seguridad personal y en cambio el Estado se encuentra obligado a proporcionarle dicha seguridad. También es una apreciación muy reducida, porque la actividad del Estado no podemos limitarla a garantizar la seguridad individual, sino que tiene como meta la seguridad social, protección de la colectividad por encima de la de una persona, que no se encuentra condicionada al previo pago del impuesto, sino que, en la realidad, viene a ser una mínima parte de la sociedad la que paga impuestos. A la tercera le llamamos Capital Nacional, establece que los impuestos representan la cantidad necesaria para cubrir los gastos que demanda la aplicación y la explotación del capital nacional. Esta teoría podría considerarse incompleta puesto que, el Estado no es el titular de ningún capital nacional propio. La cuarta denominada Sacrificio, es considera el impuesto como tal y afirma que es ineludible el pago de los impuestos y que ante esta obligación el sacrificio debe ser el menor posible. Lo que se obtiene sobre una base de mayor igualdad de repartición del impuesto y de menor obstáculo para el aumento de la producción, o sea que, debe contribuirse con el Estado para cubrir los gastos del mismo, de una manera equitativa y proporcional. Este sería el más acertado, teóricamente, si tomáramos en cuenta el artículo 31 fracc. IV, pero la realidad dista mucho de ser así, pues ni contribuyen todos los ciudadanos al gasto público, ni mucho menos de manera proporcional. 229 230 José Adán FAUDOA MENDOZA La sexta y última de Eheberg, por el nombre su autor, manifiesta que el impuesto es un deber, una obligación que por el hecho de descansar en la ley, no necesita justificación alguna. En parte tiene razón, atendiendo al principio de legalidad, pero no del todo, puesto que si así la población se encuentra a merced de los que hacen las leyes, tomar esta teoría como punto de partida sería el eslabón que nos haría caer en Socialismo, trabajar para el estado, y esperar que éste nos reditúe algo. IV. Elementos esenciales del impuesto Es el acto o el hecho que como supuestos expresamente la Ley Fiscal establece como generadores del crédito fiscal. Mientras el supuesto no se realiza, el objeto del impuesto queda como mero supuesto, pero al darse el hecho generador del impuesto, el contribuyente queda obligado al pago de un determinado impuesto. El objeto consiste en dar, hacer o no hacer, el acto o hecho que le dio origen. A) Sujetos Se divide en Sujeto Pasivo y Activo, en el cual, el Estado con la Potestad Tributaria es el sujeto activo. De acuerdo con el artículo 31fracc. IV de la CPEUM los sujetos activos son: Federación, Estado y Municipios. Los contribuyentes constituyen los Sujetos Pasivos, (persona física o moral) mexicanos o extranjeros, que de alguna forma u otra tienen la obligación de pagar BREVES NOTAS SOBRE LA TEORÍA GENERAL DEL IM´PUESTO una prestación a favor del sujeto activo, siempre atendiendo a las leyes tributarias. B) Base imponible Ernesto Flores Zavala nos dice: “Es la cuantía sobre la que se determina el impuesto a cargo de un sujeto”. La base representa la evaluación de una porción de lo gravado por la ley, para poder determinar de forma concreta cuál será el gravamen al que el contribuyente estará sujeto (ejemplo: litros producidos, valor de la porción hereditaria). C) Tasa Cantidad en dinero o en especie que se percibe por unidad tributaria, llamándose tipo de gravamen cuando se expresa en forma de porcentaje. D) Monto Cantidad que los sujetos pasivos deben de enterar al sujeto activo, una vez que se ha aplicado la tasa a la base imponible. Se podría decir que es la cantidad líquida que el fisco tiene derecho a percibir una vez que se ha cuantificado debidamente la obligación. V. Clasificación de los impuestos A) Directos e Indirectos Los primeros inciden en el patrimonio del sujeto pasivo de la obligación, ade- 231 232 José Adán FAUDOA MENDOZA más de gravar periódicamente situaciones que se presentan con cierta permanencia y estabilidad (ejemplo: ISR); los segundos no inciden en el patrimonio del sujeto, sino en el de otras personas de quien lo recupera el sujeto pasivo o simplemente gravar hechos aislados y accidentales (ejemplo: IVA). B) Reales y Personales Los primeros atienden a los bienes o cosas que gravan (ejemplo: IESPS) y los segundos se establecen en atención a las personas, sin importar los bienes o cosas que posean. C) Específicos y advalorem Los primeros se establecen en función de una unidad de medida y los segundos en función al valor del bien gravado. D) Generales y Especiales Los primeros gravan actividades que tienen denominador común, por ser de la misma naturaleza; los segundos gravan una actividad determinada en forma aislada. E) Fines Fiscales y extrafiscales Los primeros, establecidos para recaudar los ingresos necesarios para satisfacer el presupuesto de egreso; y los segundos, sin el ánimo de recaudarlos ni de obtener de ellos ingresos que sea para satisfacción del presupuesto de Egresos. F) Alcabalatorios BREVES NOTAS SOBRE LA TEORÍA GENERAL DEL IM´PUESTO Gravan la libre circulación de la mercancía de una entidad a otra. Estos a la fecha no existen. VI. Determinación de impuesto Atendiendo al CFF en su Art. 6 “corresponden a los contribuyentes la determinación de las contribuciones a su cargo (...)”, podemos ver que la determinación debe ser efectuada, en principio por los contribuyentes, a lo que se le llama autodeterminación, tomando en cuenta que la autoridad tendrá facultad para cerciorarse del cumplimiento a las disposiciones y en su caso, determinar las que se hayan omitido. Podría decirse que la autoridad confía de la “buena fe” de las personas al pagar sus impuestos. VII. Extinción de la obligación fiscal Las obligaciones tributarias que tienen los contribuyentes pueden ser extinguidas por varias razones las cuales son: A) Pago Es la entrega de la cosa o cantidad debida. En el caso de créditos fiscales, debe hacerse en efectivo, salvo que la ley disponga lo contrario. Debe realizarse dentro de la fecha o plazo que dispongan las normas fiscales. 233 234 José Adán FAUDOA MENDOZA B) Compensación Se presenta esta figura jurídica cuando el sujeto pasivo y el no pasivo son deudores y acreedores recíprocos, siempre que ambas deudas sean líquidas y exigibles. La compensación se da con las deudas hasta el importe de la menor. C) Condonación Sólo existe esta figura en lo referente a multas y se considera que el Ejecutivo Federal, con fundamento en el Art. 39 fracc. I, podrá condonar multas e incluso impuestos de manera general, mediante resoluciones que así lo establezcan, pudiendo ser éstas, totales o parciales. D) Cancelación Esta figura procede en los créditos fiscales cuando el sujeto activo depura sus cuentas públicas, es decir, da de baja las “cuentas por cobrar” del fisco cuando el crédito fiscal es incobrable o incosteable. El primero es cuando el deudor es insolvente o ha muerto sin dejar bienes, el segundo es cuando por su cuantía que es mínima, resulta antieconómico para el fisco el proceder a su cobro. E) Prescripción Es la pérdida de la facultad del sujeto activo (fisco), para cobrar un crédito fiscal, lo que supone que el crédito ha sido determinado y ha sido exigible. BREVES NOTAS SOBRE LA TEORÍA GENERAL DEL IM´PUESTO F) Caducidad Las facultades de las autoridades fiscales, para comprobar el cumplimiento de las disposiciones fiscales, determinar las contribuciones omitidas y sus accesorios, así como para imponer sanciones por infracciones a dichas disposiciones, se extinguen en el plazo de 5 años. G) Transacción. Este es un acuerdo de voluntades por el cual las partes haciéndose recíprocas concesiones, terminan una controversia o prevén otra. H) Dación de pago Se presenta esta figura cuando el acreedor recibe en pago una cosa distinta en lugar de la debida, quedando la obligación extinguida. 235 236 José Adán FAUDOA MENDOZA VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN - SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN; Amparo directo 4205/30, Agosto 24, 1934. - FONROUGE GIULIANI, Derecho Financiero Mexicano. - JEZE GASTÓN, Finanzas Públicas. - Porras y López, Armando. Derecho Tributario. 237 238 239 240 LECTURAS JURÍDICAS Época VI, Número 32 Se terminó de imprimir durante el mes de noviembre de 2015. 241 242