ESCENARIOS CLIMÁTICOS PARA EL ESTADO DE

Anuncio
PROYECTO
“ESCENARIOS CLIMÁTICOS PARA EL
ESTADO DE CHIAPAS”
INFORME FINAL. Fase II.
COORDINACION
CONSERVACION INTERNACIONAL MEXICO, A.C.
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GESTIÓN DE RIESGOS Y CAMBIO CLIMÁTICO
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA E HISTORIA NATURAL
GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS
Equipo responsable de coordinación y elaboración del Informe.
Dra. Silvia Ramos Hernández. Coordinadora del proyecto
M. en C. Horacio Morales Iglesias. Gestor
Becarios
LCA. Julio Cesar Mota Zaragoza
Ing. Eduardo Castellanos Zenteno
Pas. Biól. Iris Guadalupe Cossío Pérez
Pas. Biól. Ricardo Alfonso Díaz Martínez
Pas. Ing. Ambiental. Liz Hermeth Gómez Sarmiento.
Pas. Biól. Jorge Luis Serrano Ramírez.
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas,
Centro de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático
Libramiento Norte Poniente 1150, Col. Caleras Maciel C, O, 29030,
Ciudad Universitaria, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel. Fax. 961 65 2 47 46
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Asesores Externos:
Dr. Víctor Orlando Magaña Rueda y Dr. Juan Matías Méndez Pérez
Centro de Ciencias de la Atmósfera UNAM
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS, (CIGERCC).
TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS, MEXICO. NOVIEMBRE 10, 2010
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
LISTA DE FIGURAS
LISTA DE TABLAS
RESUMEN
INTRODUCCIÓN -------------------------------------------------------------------------------------------------------- 18
CAPÍTULO 1. TENDENCIAS EN CHIAPAS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO. ------------------------- 32
1.1 Climatología de precipitación. -------------------------------------------------------------------------------- 32
1.2 Climatología de temperatura.--------------------------------------------------------------------------------- 33
1.3 Tendencias de temperatura y precipitación anual (1901-2000). ------------------------------------- 33
1.4 Tendencia de temperatura y precipitación anual (1951-2000). -------------------------------------- 34
CAPÍTULO 2. ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO A PARTIR DE LAS SALIDAS DEL
MODELO JAPONÉS TL959. ----------------------------------------------------------------------------------------- 36
2.1 Clima presente (SP) de la precipitación media.---------------------------------------------------------- 37
2.2 Clima presente (SP) de los números días secos máximos consecutivos. ------------------------ 38
2.3 Clima presente de la temperatura media. ----------------------------------------------------------------- 39
2.4 Clima presente (SP) de la temperatura mínima y máxima. ------------------------------------------- 40
2.5 Climas presente (SP: 1979-2003) de ondas de calor. ------------------------------------------------- 41
CAPÍTULO 3. ESCENARIOS REGIONALIZADOS DE CAMBIO CLIMÁTICO ------------------------- 43
3.1 Escenario de precipitación con SRES A2. ---------------------------------------------------------------- 43
3.2 Escenario de precipitación con SRES AIB. --------------------------------------------------------------- 45
3.3 Escenario de temperatura con SRES A1B. --------------------------------------------------------------- 47
1
CAPÍTULO 4. ESCENARIOS REGIONALES CON EL MODELO JAPONÉS. -------------------------- 49
4.1 Cambios entre el clima presente (1979-2003) y el clima futuro (2075-2099) de la
Precipitación y temperaturas. ------------------------------------------------------------------------------------- 49
4.2 Escenario cercano y futuro de días secos consecutivos.---------------------------------------------- 52
4.3 Escenario cercano y futuro de temperatura mínima. --------------------------------------------------- 53
4.4 Escenario cercano y futuro de temperatura máxima. -------------------------------------------------- 55
4.5 Escenario cercano y futuro de temperatura media. ----------------------------------------------------- 56
4.6 Escenario cercano y futuro de ondas de calor. ---------------------------------------------------------- 57
CAPÍTULO 5. SECTOR HÍDRICO ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO. ------------------------------------- 58
5.1 El fenómeno del ENSO (El Niño / Oscilación del Sur) en Chiapas. -------------------------------- 64
5.2 Tendencias de ciclones tropicales. ------------------------------------------------------------------------- 67
5.3 Pérdida de la humedad del suelo.---------------------------------------------------------------------------69
CAPÍTULO 6. SECTOR AGRICULTURA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO. ---------------------------- 73
6.1 La vulnerabilidad del maíz en Chiapas. -------------------------------------------------------------------- 73
6.2 La vulnerabilidad del café en Chiapas. -------------------------------------------------------------------- 77
6.3 La vulnerabilidad del frijol en Chiapas. --------------------------------------------------------------------- 80
6.4 Impactos del cambio climático en la agricultura. -------------------------------------------------------- 83
CAPÍTULO 7. EL SECTOR FORESTAL ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN CHIAPAS. ---------- 85
7.1 Importancia de las Áreas Naturales Protegidas (ANP). ------------------------------------------------ 86
7.2 Problemática ambiental forestal. ---------------------------------------------------------------------------- 87
7.3 Vulnerabilidad del sector forestal ante el cambio climático. ------------------------------------------ 88
7.4 Incendios forestales en Chiapas. ---------------------------------------------------------------------------- 88
7.5 Matrices de confiabilidad de bosques. --------------------------------------------------------------------- 96
CAPÍTULO 8. EL SECTOR SALUD ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO. --------------------------------- 100
8.1 Enfermedades relacionadas con el cambio climático. ----------------------------------------------- 101
8.2 El impacto del Dengue por el cambio climático. ------------------------------------------------------- 101
8.3 Infección Respiratoria Aguda (IRA) por el cambio climático. --------------------------------------- 105
2
8.4 Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) ante el cambio climático. ------------------------------------ 106
8.5 Matriz de confiabilidad de futuras alteraciones en la salud ----------------------------------------- 108
CAPÍTULO 9. SECTOR: RIESGOS Y DESASTRES ANTE EL CAMBIO CLIMATICO.------------ 112
9.1. Población, riesgos y vulnerabilidad. --------------------------------------------------------------------- 113
9.2 La disponibilidad de información y acceso en Chiapas sobre desastres. ----------------------- 114
9.3 Institucionalidad en el manejo y gestión del riesgo. -------------------------------------------------- 119
9.4 Riesgos geológicos en condiciones de cambio climático. ------------------------------------------ 120
9.4.1. Fenómeno sísmico. ----------------------------------------------------------------------------------------------120
9.4.2. Fenómeno volcánico. -------------------------------------------------------------------------------------------122
9.4.3. Fenómeno de remoción de masas -------------------------------------------------------------------------123
9.4.4 Procesos de deslizamientos y remoción de masas en el Estado de Chiapas. Análisis. 125
9.4.5 Vulnerabilidad, deslizamientos, cambio de uso del suelo, marginación y desarrollo
humano. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------135
9.4.6 Desastres y vulnerabilidad. -----------------------------------------------------------------------------------138
CAPÍTULO 10. SUELOS Y EROSIÓN. VULNERABILIDAD EN CONDICIONES DE CAMBIO
CLIMÁTICO. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 141
CAPÍTULO 11. DISCUSIÓN. --------------------------------------------------------------------------------------- 147
11.1 Cambio climático e impactos en el sector primario, secundario y terciario. ----------- 147
11.2 Desastres, riesgos, vulnerabilidad y protección civil ante el cambio climático. -------------- 153
CAPÍTULO 12. ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES PARA LA ADAPTACIÓN. ------------------- 155
12.1 Los escenarios de Cambio climático. ------------------------------------------------------------------ 157
12.2 El sector forestal, ecosistemas y biodiversidad. ----------------------------------------------------- 159
12.3 Los recursos hídricos. -------------------------------------------------------------------------------------- 160
12.4 Los suelos, importancia para la sostenibilidad. ------------------------------------------------------ 161
12.4 La agricultura y seguridad alimentaria ante el cambio climático. ------------------------------- 162
12.5 La salud humana -------------------------------------------------------------------------------------------- 163
12.6 Riesgos, Desastre y vulnerabilidad ante el cambio climático. ------------------------------------ 164
12.6.1 Inundaciones. ----------------------------------------------------------------------------------------------------165
12.6.2 Incendios forestales. ------------------------------------------------------------------------------------------166
3
12.6.3 Deslizamientos de laderas. --------------------------------------------------------------------------------167
12.7. Sensibilización y educación. ----------------------------------------------------------------------------- 168
CAPÍTULO 13. RECOMENDACIONES: MEDIDAS DE ADAPTACIÓN POTENCIALES ---------- 169
BIBLIOGRAFÍA -------------------------------------------------------------------------------------------------------- 172
GLOSARIO ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 184
ANEXO 1 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 194
ANEXO 2 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 195
ANEXO 3 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 196
4
LISTA DE FIGURAS.
Pág.
Figura 1. Fisiografía del Estado de Chiapas y sus unidades morfológicas. ------------------------------ 23
Figura 2. Chiapas, geografía de la dispersión poblacional. --------------------------------------------------- 26
Figura 3. Tipos de clima en el Estado de Chiapas.------------------------------------------------------------- 28
Figura 4. Red hidrográfica de la Cuenca Grijalva-Usumacinta y Costa de Chiapas. ------------------- 30
Figura 5. Razón de precipitación en el periodo de 50 años (1951-2000). --------------------------------- 32
Figura 6. Temperatura media en Chiapas del periodo de 1951-2000. ------------------------------------- 33
Figura 7. Cambios en a) la temperatura anual (°C) y b) precipitación anual en el periodo 1901-2000
en el Estado de Chiapas. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 34
Figura 8. Cambios en a) la temperatura anual (°C) y b) precipitación anual en el periodo 1951-2000
en el Estado de Chiapas. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 35
Figura 9. Precipitación media en mm/día del clima presente (1973-2003). ------------------------------- 37
Figura 10. Número de días secos máximos consecutivos del clima presente (SP: 1979-2003) ----- 38
Figura 11. Temperatura media del clima presente (1979-2003). -------------------------------------------- 39
Figura 12. Temperatura mínima (oC) del clima presente en Chiapas (SP: 1979-2003) ---------------- 40
Figura 13. Temperatura máxima (°C) del clima presente en Chiapas (SP: 1979-2003). ------------- 41
Figura 14. Los días de ondas de calor del clima presente con el modelo japonés. --------------------- 42
Figura 15. Anomalías de precipitación para la década 20´s, con A2. -------------------------------------- 43
Figura 16. Anomalías de precipitación para las décadas 50´s y 80´s con A2. -------------------------- 44
Figura 17. Anomalías de precipitación para la década 20´s, con A1B.------------------------------------ 45
Figura 18. Anomalías de precipitación para las décadas 50´s y 80´s con A1B. ------------------------ 46
Figura 19. Anomalía de temperatura para la década 20´s con A1B. --------------------------------------- 47
Figura 20. Anomalías de temperaturas para las décadas 50´s y 80´s. ------------------------------------ 48
5
Figura 21. La diferencia entre el clima presente (1979 - 2003) y el clima futuro (2075-2099) con el
modelo japonés. --------------------------------------------------------------------------------------------------------- 50
Figura 22. Escenarios de precipitación media SN (2015-2039) y SF (2070-2099) para el Estado de
Chiapas. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 51
Figura 23. Escenarios de días secos consecutivos (días) en el periodo cercano (2015-2039) para el
Estado de Chiapas. ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 52
Figura 24. Escenarios de días secos consecutivos (días) en el periodo futuro (2070-2099) para el
Estado de Chiapas. ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 53
Figura 25. Escenario de temperatura mínima (ºC) para el clima cercano (2015-2039), a) y futuro
(2070-2099), b) en Chiapas. ------------------------------------------------------------------------------------------ 54
Figura 26. Escenarios de temperatura mínima (ºC) para el clima cercano (2015-2039), a) y futuro
(2070-2099), b) en Chiapas. ------------------------------------------------------------------------------------------ 55
Figura 27. Escenarios de temperatura media (ºC) en el clima presente a) y clima futuro b) en
Chiapas. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 56
Figura 28. Escenarios de ondas de calor (días) para el clima cercano a) y futuro b) en Chiapas. -- 57
Figura 29. Precipitación acumulada extrema anual (mm) y temperatura extrema de Enero –
Diciembre del 1951 - 2000. ------------------------------------------------------------------------------------------- 62
Figura 30. Precipitación acumulada mensual (mm) del mes de Octubre del 2005. --------------------- 64
Figura 31. Las zonas costeras del Pacífico más vulnerables al incremento del nivel del mar. ------- 67
Figura 32. Tendencias de los huracanes que impactan del periodo de 1970 -2009 años. ------------ 68
Figura 33. Balance hídrico alrededor de Tapachula. ----------------------------------------------------------- 70
Figura 34. Histograma de precipitación de Chiapas con percentiles para el periodo de 1951-2000.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 71
Figura 35. Rendimiento del maíz temporal en el ciclo primavera-verano de 1980-2008 -------------- 74
Figura 36. Precipitaciones de Chiapas de primavera-verano, de 1980 a 2008. ------------------------- 74
Figura 37. Áreas siniestradas en el ciclo primavera_verano de 1980-2008.------------------------------ 75
Figura 38. Rendimiento del café en el ciclo primavera-verano de 1980-2009. --------------------------- 79
Figura 39. Rendimiento del frijol del ciclo primavera-verano de 1980-2008. ----------------------------- 80
Figura 40. Rendimiento del frijol en el ciclo primavera-verano 1980-2008. ------------------------------ 80
6
Figura 41. Mapa de localización de las áreas naturales protegidas. --------------------------------------- 87
Figura 42. Gráfica del comportamiento de las anomalías del Niño relacionadas con el número de
los incendios forestales en el periodo de 1970-2000 en el estado de Chiapas. ------------------------- 89
Figura 43. Causas de incendios más frecuentes en el estado de Chiapas ------------------------------- 90
Figura 44. Superficie afectada (ha) por incendios forestales de 1970-2000 en el Estado de Chiapas.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 91
Figura 45. Anomalías de Tmáx de 1970-2000 en el Estado de Chiapas ---------------------------------- 91
Figura 46. Déficit de precipitación relacionada a la ocurrencia de incendios forestales en el Estado
de Chiapas de 1970-2000 --------------------------------------------------------------------------------------------- 92
Figura 47. Superficie forestal afectada por incendios, ante la presencia del Niño de 1970-2000 en
Chiapas. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 93
Figura 48. Número de incendios forestales en los últimos diez años en la región Frailesca. -------- 94
Figura 49. Puntos de calor, en la región Frailesca del estado de Chiapas. ------------------------------- 94
Figura 50. Superficie afectada por incendios en los últimos diez años en la región Frailesca. ----- 95
Figura 51. Tendencia de incendios entre los meses Marzo, Abril, Mayo. --------------------------------- 96
Figura 52. Relación entre temperatura máxima y humedad. ----------------------------------------------- 102
Figura 53. Relación entre el incremento de humedad y morbilidad 1999-2008 ----------------------- 103
Figura 54. Desfase entre humedad y casos de morbilidad. ------------------------------------------------- 104
Figura 55. Relación morbilidad anomalía TMIN 1984-2008------------------------------------------------- 105
Figura 56. Relación entre TMAX y Casos de morbilidad por EDA.---------------------------------------- 107
Figura 57. Regiones sísmicas de Chiapas. -------------------------------------------------------------------- 121
Figura 58. Regiones de afectación por Riesgo Volcánico: Chichón y Tacaná. ------------------------ 123
Figura 59. Regiones Económicas del Estado de Chiapas. -------------------------------------------------- 127
Figura 60. Áreas susceptibles a movimientos de tierra para las condiciones presente. ------------ 128
Figura 61. Áreas susceptibles a movimientos de tierra para el año 2080. ------------------------------ 133
Figura 62. Vegetación y uso del suelo.--------------------------------------------------------------------------- 136
Figura 63. Grado de Desarrollo Humano en el Estado de Chiapas. CEIG, Secretaría de Hacienda,
Edo. De Chiapas. ------------------------------------------------------------------------------------------------------ 137
7
Figura 64. Grados de Marginación en el Estado de Chiapas. ---------------------------------------------- 139
Figura 65. Grados de Rezago social del Estado de Chiapas. ---------------------------------------------- 140
Figura 66. Suelos Litosol en los Altos de Chiapas (a la derecha) y Región Sierra (a la izquierda).
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 143
Figura 67. Suelos Rendzina Región Depresión Central.
Fotos Silvia Ramos H. ------------------- 144
Figura 68. Suelos Acrisol Región Norte (a la derecha) y Región Soconusco (a la izquierda).
- 144
Figura 69. Mapa de suelos del Estado de Chiapas. ---------------------------------------------------------- 146
8
LISTA DE TABLAS
Pág.
Tabla 1. Localidades y población total por tamaño de localidad en el Estado de Chiapas, 2000 y
2005. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 25
Tabla 2. Vulnerabilidad en diferentes sectores que presentaría el Estado de Chiapas. --------------- 59
Tabla 3. Principales impactos registrados en Chiapas por eventos del ENSO y ciclones tropicales.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 66
Tabla 4. Matriz de impacto a los recursos hídricos. ------------------------------------------------------------- 72
Tabla 5. Confiabilidad del rendimiento del maíz. ---------------------------------------------------------------- 76
Tabla 6. Confiabilidad de rendimiento del cultivo de maíz con el cambio de temperatura.----------- 76
Tabla 7. Confiabilidad de porcentajes de superficies siniestradas. ----------------------------------------- 77
Tabla. 8 Confiabilidad de rendimiento del café con variación de precipitación. -------------------------- 78
Tabla 9. Confiabilidad de rendimiento del café, con variación de temperatura.-------------------------- 79
Tabla 10. Confiabilidad de rendimiento del frijol con variaciones de precipitación (mm/día). -------- 81
Tabla 11. Confiabilidad de rendimiento del frijol con variaciones de Tmax oC. -------------------------- 81
Tabla 12. Matriz de impacto. ------------------------------------------------------------------------------------------ 82
Tabla 13.-Matriz de confiabilidad incendios-pcp (marzo, abril y mayo) ------------------------------------ 97
Tabla 14.-Matriz de confiabilidad incendios-anomalías tmáx. (marzo, abril y mayo) ------------------ 97
Tabla 15.-Matriz de confiabilidad incendios-anomalías-humedad. (marzo, abril y mayo). ----------- 98
Tabla 16.-Matrices de impactos bosques-------------------------------------------------------------------------- 99
Tabla 17.- Matriz de confiabilidad Dengue ---------------------------------------------------------------------- 108
Tabla 18.-Matriz de confiabilidad por EDA ---------------------------------------------------------------------- 109
Tabla 19.-Matriz de confiabilidad por IRA ----------------------------------------------------------------------- 110
Tabla 20. Matriz de impacto del sector salud. ------------------------------------------------------------------ 111
Tabla 21. Principales fenómenos hidrometeorológicos y geológicos de las dos últimas décadas
para el Estado de Chiapas. ----------------------------------------------------------------------------------------- 116
9
Tabla 22. Áreas susceptibles a movimientos de tierra para las condiciones presentes en las
diferentes Regiones Económicas de Chiapas. ----------------------------------------------------------------- 132
Tabla 23. Tipos de suelos característicos en el Estado de Chiapas ------------------------------------- 145
10
RESÚMEN
En el presente informe se muestran los resultados de la II Fase del proyecto
Escenarios Climáticos para el Estado de Chiapas, generado por el grupo de
trabajo constituído por investigadores y académicos del Centro de Investigación
en Gestión de Riesgos y Cambio Climático de la UNICACH, que contó con la
participación de becarios, la Asesoría de los expertos, investigadores Dr. Victor
Magaña Rueda y el Dr. Juan Matías Méndez Perez del Centro de Ciencias de la
Atmósfera de la UNAM, los recursos de la Embajada Británica en México, a través
de Conservación Internacional México, bajo la supervision de la Secretaría de
Medio Ambiente, Vivienda e Historia Natural (SEMAVIHN), la SEMARNAT y el
INE.
11
En la Fase I se realizó el análisis y caracterización de las condiciones del clima en
el estado de Chiapas bajo una perspectiva que incluía las tendencias recientes de
cambio, no solo en valores medios, sino también en variabilidad y características
de eventos extremos. El análisis se complementó con una proyección de
escenarios de clima regional que considera diversos tipos de condiciones
climáticas futuras generadas a partir de los modelos usados por el Panel
Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) en su 4º. Informe de Evaluación
(AR4). Los escenarios parten de proyecciones del clima correspondientes a un
planeta con altas concentraciones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) pero
también, escenarios bajo consideraciones de reducción de emisiones de GEI. De
esta forma, se puede analizar el peor de los escenarios, el más optimista, el más
recurrente, con el fin de que se inicie una gestión de riesgo bajo la consideración
de probabilidades, pero principalmente, bajo el principio de precautoriedad. Dicha
aproximación constituye sin duda un paso fundamental para construir escenarios
de potenciales impactos de cambio climático por sector, región o por grupo social.
Una forma de utilizar y analizar el conjunto de la información disponible sobre la
posible evolución del clima (para poder aplicarla a las evaluaciones de los
impactos del cambio climático) son los llamados escenarios climáticos. Un
escenario de cambio climático es una descripción en espacio y tiempo, de los
rangos posibles de las condiciones climáticas posibles, definiendo un rango de
variaciones posibles y niveles de confianza.
De hecho, los escenarios de cambio climático son el punto de partida para analizar
los posibles impactos y evaluar estrategias de mitigación y de adaptación. Los
escenarios de cambio climático deben ir siempre acompañados por una valoración
objetiva de su grado de incertidumbre, que sólo se puede deducir utilizando un
conjunto de modelos climáticos.
Los modelos permiten realizar proyecciones del cambio climático relacionado con
la creciente acumulación en la atmósfera de gases de efecto invernadero (GEI),
los aerosoles emitidos por actividades humanas, los registros y bases de datos
climatológicos de por lo menos 30 años de registros y son la única herramienta de
12
que se dispone para derivar objetivamente en el análisis de las futuras
alteraciones del clima.
Un modelo climático consiste en una representación matemática de los procesos
que tienen lugar en el llamado “sistema climático”, formado por
cinco
componentes: atmósfera, océanos, criósfera (hielo y nieve), suelos y biósfera.
Entre tales componentes se producen enormes e incesantes interacciones
mediante multitud de procesos físicos, químicos y biológicos, lo que hace que el
sistema climático terrestre sea extremadamente complejo.
En la fase II de este proyecto, de acuerdo a los asesores del proyecto, se
incorporó al análisis del clima, el Modelo Japonés desarrollado por el
Meteorologica Research Institute (MRI), con el cual se han generado proyecciones
de cambio de clima con escalas espaciales de 20 km x 20 km, lo que permitió
contribuir a la realización de los escenarios de riesgo climático 2020, 2050 y 2080.
Dicha información ha sido de gran utilidad para analizar algunos de los procesos
que resultan en el clima de México bajo un clima más cálido y ahora se aplica a
Chiapas. Su finalidad es contribuir al análisis y caracterización de las condiciones
del clima en el estado de Chiapas bajo una perspectiva que incluye las tendencias
recientes de cambio en la variabilidad y características de eventos extremos.
Asimismo se analizó la información de los sectores agua, agricultura, bosques,
salud, suelos y riesgos de desastres en condiciones de cambio climático.
El capitulo 1, describe las tendencias en Chiapas ante el cambio climático,
mediante el análisis de la precipitación en el período 1951-2000 y se analizan las
temperaturas y precipitación en las diferentes regiones del Estado, resaltando
según el análisis, en un incremento en 1.8 °C en los últimos cien años en las
regiones Fronteriza, Soconusco, Sierra y Frailesca, mientras que parte de la
región Centro se ha incrementado aproximadamente 1.4 °C, y las zonas, Istmo Costa, Centro y parte del Norte del Estado tuvieron un incremento de 1°C. En la
región Altos y Selva el incremento de la temperatura ha sido menor. En el caso de
la precipitación anual, ésta ha disminuido del orden de 500 mm en el último siglo,
13
en la región Sierra y Fronteriza, sin embargo en las zonas Istmo-Costa, Centro,
Norte y parte de la Selva incrementó entre 100 a 300 mm, mientras que en los
Altos, Soconusco, Frailesca y parte de la Selva la disminución fue 2000 mm.
En el capítulo 2, se analizan los Escenarios de cambio climático a partir de las
salidas del Modelo Japonés TL959. Usando este modelo para el análisis del clima
presente, muestra que las precipitaciones medias fueron más intensas en las
zonas, Istmo-Costa, Altos, Norte y el sur de la región Selva, con 8 a 12 mm/día.
En las región Selva la precipitación media anual, se mantuvo entre 4.5 a 6 mm/día,
mientras que las precipitaciones medias de la región Frailesca y el Centro del
estado son de aproximadamente de 2.5 a 3.5 mm/día. Así mismo, los días secos
consecutivos en el periodo 1975-2003 se han presentado con mayor frecuencia en
periodos que van de los 40 a 55 días en las regiones Istmo-Costa y Fronteriza
prácticamente en su totalidad, así como la parte central del estado,
específicamente en la zona Centro, Altos y Frailesca, Mientras que las regiones
Selva y Norte se presentaron en periodos de 5 a 20 días.
En el capítulo 3, se describen los escenarios regionalizados de cambio climático,
Escenario de precipitación con SRES A2, mostrando que los escenarios de
precipitación para el 2020 indican una reducción entre -6% y -8% en las zonas
Frontera, Sierra y Selva a los límites de Guatemala y Chiapas, mientras que en el
resto de las zonas socioeconómicas se proyectan reducciones de -4%. Para
mediados del siglo XXI (2050 y 2080) se espera una disminución entre -6% y -8%y
para el 2080.
En el capítulo 4, se discuten los Escenarios regionales con el Modelo Japonés, se
analizan los cambios entre el clima presente (1979-2003) y el clima futuro (20752099) de la precipitación y temperaturas. Así mismo se analiza el escenario
cercano y futuro de precipitación media y el Escenario cercano y futuro de días
secos consecutivos. Finalmente se observan el escenario cercano y futuro de
temperatura mínima, media y máxima. Se realizan así mismo, las proyecciones
cercanas y futuras de ondas de calor.
14
El Capitulo 5 se refiere al sector hídrico ante el cambio climático. En donde
Chiapas se localiza en una región de altas precipitaciones, es generadora también
de grandes impactos por las acciones antrópicas, lo cual en las condiciones
extremas del clima, se traduce en mayor vulnerabilidad para la población,
principalmente por inundaciones y deslizamientos. Se analiza el fenómeno ENSO,
las Tendencias de ciclones tropicales y el comportamiento de las lluvias en el
estado.
El capítulo 6 se refiere al sector agricultura ante el cambio climático. Aquí se
analiza la situación de vulnerabilidad de tres de los principales cultivos en
Chiapas: maíz, frijol, café. Se discuten las variaciones climáticas, los impactos y la
susceptibilidad de estos cultivos bajo los diferentes escenarios climáticos. Siendo
Chiapas un estado eminentemente agropecuario y, aún cuando tiene gran
importancia para la economía estatal y nacional, enfrenta un fuerte atraso
tecnológico, bajos niveles de productividad y rendimientos; en este contexto, los
impactos del cambio climático pueden alterar los ritmos de siembra o cosecha; así
mismo, con la incidencia de plagas, enfermedades puede variar al mismo tiempo la
capacidad de control natural, a causa de los efectos del cambio climático sobre las
especies depredadoras.
En el capítulo 7 se aborda el sector forestal ante el cambio climático en Chiapas.
Nuestra entidad conserva aún un 28.57% de bosques y selvas, constituyen una
reserva de gran importancia para la conservación de la biodiversidad, agrupadas
en 43 áreas naturales protegidas, las cuales prestan enormes beneficios
ecológicos sobre la regulación del microclima (al absorber carbono de la
atmósfera) la recarga de los mantos acuíferos, la defensa ante los huracanes o
tormentas y la conservación de los paisajes naturales. La tala y el tráfico ilegal de
madera, la quema, el pastoreo local, el avance de la frontera agrícola, la
ganadería extensiva, el avance de los monocultivos; el uso excesivo de paquetes
tecnológicos, de plaguicidas a gran escala, afectan actualmente la riqueza
biológica presente en el Estado de Chiapas, por lo que estas regiones presentan
una alta vulnerabilidad ante el cambio climático.
15
El capitulo 8 trata el sector salud ante el cambio climático. Este se centra en
analizar los peligros del cambio climático para la salud, principalmente por la
aparición de plagas, enfermedades, por virus, bacterias, hongos, etc. La
problemática es diversa y compleja, los cuales será difícil de revertir en un corto
plazo. Un ejemplo de ello es el aumento de la población de mosquitos, debido a
cambios de las temperaturas y la disponibilidad de agua, y modificaciones de la
dinámica en las enfermedades biológica_infecciosas (OMS, 2008).
El capítulo 9 incorporó el tema de riesgos en condiciones de cambio climático por
considerarlo de gran importancia debido a la recurrencia de desastres
relacionados con fenómenos hidrometeorológicos y geológicos.
Las fuentes de información fundamentales en la elaboración de los escenarios
climáticos fueron la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA),
Sistema de Información Agroalimentaria y de Consulta 2009 (SIACON), Servicio
de Información agroalimentaria y Pesca (SIAP), Comisión Nacional Forestal
(CONAFOR), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), IRI (Instituto
Internacional de Investigación del Clima y la Sociedad, por sus siglas en ingles), el
INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), el CEIEG (Comité Estatal de
Información Estadística y Geográfica), CENAPRED (Centro Nacional de
Prevención de Desastres) y CIGERCC (Centro de Investigación en Gestión de
Riesgos y Cambio Climático UNICACH).
Esta información se obtuvo principalmente vía electrónica en las páginas web de
éstas instituciones.
El presente proyecto ha sido de gran importancia, pues se da cumplimiento a uno
de los objetivos del Panel Intergubernamental ante el Cambio Climático IPCC, el
formar los recursos y capacidades locales ante el cambio climático. El haber
conjuntado capacidades locales, mediante los investigadores que ya nos
encontramos desarrollando investigación en las temáticas asociadas a cambio
climático, vulnerabilidad y riesgos, fue fundamental.
Al mismo tiempo ha
16
contribuido en la formación de recursos humanos a través de las becas con las
cuales participaron jóvenes de nuestras instituciones de educación superior. La
conducción y el asesoramiento de los expertos asesores del Centro de Ciencias
de la Atmósfera de la UNAM, Drs. Víctor Magaña Rueda y Juan Matías Méndez
Pérez, fue central, pues permitió obtener la capacitación en los modelos para
realizar los escenarios climáticos y en la metodología para el análisis de los
sectores ante el cambio climático.
Así mismo es importante reconocer que los recursos de la Embajada Británica en
México a través de Conservación Internacional en México permitieron el logro de
este resultado, y por tanto, dar pasos sólidos no solo a la comprensión del
fenómeno climático, sino en avanzar en el análisis de los Escenarios, y sobre todo
las propuestas de adaptación que serán fundamentales para los tomadores de
decisión en nuestro Estado de Chiapas.
La participación de la SEMAVIHN, SEMARNAT, el ITTG, son especialmente
importantes en el proyecto y contribuyeron mediante las observaciones y el
seguimiento, a la consecución de estos resultados.
Finalmente es importante reconocer y agradecer a nuestras autoridades
académica y administrativas de la UNICACH el haber dado todas las facilidades
para la realización del presente proyecto, cuyo apoyo fue fundamental para la
consecución del mismo.
17
INTRODUCCIÓN
El Cambio Climático es un hecho irrefutable en todo el planeta, con impactos que
ya son importantes. El consenso sobre el tema apunta a que los seres humanos
estamos provocando una aceleración en los procesos de cambio del clima, lo cual
se traduce en un incremento de los fenómenos climáticos extremos, de las
amenazas al ambiente, los ecosistemas, la vida y al patrimonio humano.
La detección y atribución de que el cambio climático es debido a causas
antropogénicas es un tema capital y una de las principales preocupaciones a nivel
mundial. En la actualidad, los responsables de planificar y establecer estrategias y
políticas para la lucha contra los efectos y las causas del cambio climático
necesitan disponer de herramientas de evaluación e información lo más precisas
posibles sobre estos aspectos.
En este sentido, en el Cuarto Informe de Evaluación, el IPCC (Grupo
Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático) señaló que impactos
negativos considerables a nivel mundial ocurrirían en el agua, ecosistemas,
alimentos, zonas costeras y salud a consecuencia de los cambios en las
temperaturas mundiales que excedan los 2°C por encima de los niveles
preindustriales. Este nivel de calentamiento tiene un 50% de probabilidades de ser
evitado si la concentración atmosférica de los gases de efecto invernadero se
estabiliza en 450ppmCO2Eq.
El IE4 del IPCC reconoce por primera vez que el calentamiento del sistema
climático global es inequívoco y que “es muy probable” que este calentamiento
sea debido en su mayor parte a causas antropogénicas. El IE4 también concluye
que los datos disponibles disipan cualquier duda acerca de que el clima está
cambiando. Las observaciones muestran un aumento de temperatura en el aire y
18
en el océano, del ritmo del deshielo de los glaciares y capas de hielo y una
elevación del nivel del mar.
Durante el pasado milenio, los especialistas revelan que la superficie de la Tierra
se ha calentado en un promedio de 0.74°C, y el ritmo de calentamiento se ha
acelerado desde la década de 1970. De hecho, los 15 años más cálidos
registrados a escala global han tenido lugar durante los pasados 20 años y 11
ocurrieron desde 1995.
El informe del IPCC concluyó que bajo la mayoría de interpretaciones equitativas,
los
países
desarrollados
como
grupo
deberían
reducir
sus
emisiones
considerablemente para el año 2020 (entre un 10% y un 40% por debajo de los
niveles de 1990) y a niveles aún más bajos para el año 2050 (entre un 40% y un
95% por debajo de los niveles de 1990) para alcanzar estos niveles de
estabilización bajos y medios (450-550 ppmCO2Eq. IPCC IE4.
El aumento futuro proyectado durante los próximos 100 años debido al crecimiento
de las emisiones podría representar un calentamiento del planeta con serias
repercusiones, posiblemente irreversibles en los ecosistemas, y por ende en el
futuro desarrollo de toda la sociedad, incluyendo la economía, la salud y ambiente.
Las proyecciones indican que es muy probable un calentamiento de por lo menos
0.2°C por década en el futuro cercano
Algunos de los efectos de este brusco cambio en las condiciones climáticas están
y estarán en la multiplicación de frecuencia e impactos de los desastres de origen
hidrometeorológico, entre los cuales destacan los provocados por: amenazas de
sequías, temperaturas extremas ondas de calor/heladas, nevadas, inundaciones,
huracanes, ciclones, procesos de remoción de masas, deslizamientos.
El cambio climático es por tanto un problema ligado al desarrollo, asociado al
modelo de crecimiento, por un lado desde el punto de vista energético aquellos
19
basados en los patrones de consumo, con la quema de combustibles fósiles,
producción poco eficiente, y por otro, aquellos debidos a los patrones de uso del
suelo, con la deforestación, el cambio de tierras boscosas a usos agrícolas y
ganaderos, así como por las prácticas de roza-tumba-quema en áreas críticas.
Un calentamiento global promedio en la superficie terrestre superior a los 2°C
provocará muy probablemente efectos irreversibles en los ecosistemas, y por ende
en las sociedades humanas, incluyendo los impactos en la economía.
Pero además existen otros riesgos que también tienen impactos notables y
potencialmente devastadores sobre la humanidad. Por un lado están los
relacionados a la salud, derivados de la proliferación de: virus, bacterias y hongos
que resultaría de cambios en los parámetros de temperatura y humedad en el
ambiente, por otro lado, están la alta vulnerabilidad de la población a los riesgos y
desastres, como deslizamientos, derrumbes, mientras que fenómenos climático
afectarán los procesos de la producción agrícola y ganadera. Asimismo en
condiciones de cambio climático, los riesgos geológicos como terremotos,
actividad volcánica, erosión, remoción de masas pueden intensificar sus efectos
en la población si coexiste con un fenómeno hidrometeorológico y finalmente, los
impactos en la pérdida de biodiversidad y la alteración de los ciclos
biogeoquímicos que son el pilar de la sostenibilidad.
En México, los impactos negativos a condiciones extremas del clima son
recurrentes. Trátese de sequía o de lluvias anómalamente intensas e
inundaciones, sectores como el de la agricultura o la protección civil, experimentan
afectaciones con un alto costo, tanto económico como social. La gran variedad de
fenómenos meteorológicos que se viven en nuestro país incluye además: heladas,
ondas de calor y de frío, vientos intensos o variaciones de radiación y humedad
que afectan la calidad del aire. No se piense sin embargo, que todo en las
variaciones del clima es negativo. Algunas anomalías climáticas bien pueden
mejorar las condiciones en que algún sector se encuentra. Piénsese en los
20
beneficios que una temporada de lluvias intensa puede dejar en México luego de
una sequía. (Magaña, 2010).
El sur de México está expuesto a una gran variedad de fenómenos climáticos que
van de un extremos a otro del espectro meteorológico, de huracanes a sequías,
con ondas de calor o vientos intensos. El estado de Chiapas es uno de los más
lluviosos de México. Sin embargo, la deforestación ha alterado el ciclo hidrológico
de la región haciendo que, ante lluvias intensas, disminuya la infiltración y
aumenten los escurrimientos. Con ello, los azolves hacia los cuerpos de agua
superficial han aumentando, reduciendo la capacidad del cauce y la calidad del
agua. Este problema ha hecho que la probabilidad de desbordamiento de los ríos
en esta parte de México aumente. Problemas como éste ocurren en el estado
teniendo un alto impacto social y económico con un largo y difícil proceso de
recuperación. Incluso pudiera ser que el cambio de uso de suelo experimentado
en las décadas recientes haya llevado a ciertas variaciones del clima a escala
regional.
Si bien, parte del problema del alto riesgo se debe a condiciones extremas en el
clima la vulnerabilidad que socialmente se ha construido, contribuye a un alto
riesgo ante extremos del clima. Por ello, Chiapas es una de las regiones en las
que el cambio climático adquiere una importancia particular, pues son muchos los
aspectos de su vida que podrían verse afectados de materializarse el riesgo,
debido a su dependencia de los recursos naturales y servicios que proveen los
ecosistemas de la región, los cuales pudieran verse afectados por cambio
climático. (Magaña, 2010)
En algunos países en vías de desarrollo se piensa que los desastres, llamados
erróneamente naturales, son impredecibles y cada vez más frecuentes. Tal
situación lleva a que la sociedad juegue un papel pasivo ante un elemento activo
como la naturaleza. Las implicaciones de esta visión derivan en que, estado y
sociedad no asumen claramente las responsabilidades inherentes a toda
organización en materia de seguridad, al no reconocer la influencia de los
21
procesos económicos y políticos en la vulnerabilidad. En México, los sectores
agua, agricultura y bosques son los más vulnerables a las variaciones del clima.
Quizá el sector más amenazado por el cambio climático es el del agua, porque a
pesar de que en general se esperan variaciones de la precipitación acumulada
anual menores al 10% en la mayor parte del país, los aumentos en temperatura
pueden hacer que hacia mediados del presente siglo, la disponibilidad de agua se
reduzca hasta en un 30% debido a mayor evapotranspiración. Adicionalmente, se
debe considerar la pérdida de calidad del agua en zonas donde el acceso al
recuso es en ríos o lagos. Eventos extremos más intensos pueden incrementar los
escurrimientos, principalmente donde se ha perdido la cubierta vegetal y con ello
aumentar los azolves en el caudal. Además, el aumento en la temperatura hará
perder oxígeno al agua con lo que el cambio climático puede también afectar la
calidad del agua. De no iniciarse acciones de adaptación ante cambio climático, se
podría llegar a situaciones de crisis que afectarían esencialmente a aquellos con
menor capacidad de gestión de riesgo. (Magaña, 2010)
Características físico geográficas del Estado de Chiapas y vulnerabilidad
ante el cambio climático.
El territorio chiapaneco se compone básicamente de tres unidades morfológicas
fundamentales: las zonas Montañosas (Altos de Chiapas, Montañas del Norte,
Montañas de Oriente, Sierra Madre de Chiapas), la Depresión Central, y dos
llanuras costeras: del Golfo y del Pacífico (Fig. 1). A lo largo de su historia ha sido
afectada recurrentemente por distintos tipos fenómenos naturales, como
consecuencia de sus características físico ambientales. Los más recurrentes se
asocian a fenómenos climáticos derivados del paso de huracanes y tormentas
tropicales que provocan intensas lluvias que han desencadenado inundaciones,
frentes fríos y sequias, sin embargo, también es altamente susceptible a la
actividad sísmica, erupciones volcánicas, hundimientos, remoción de masas
(deslizamientos, derrumbes). No obstante, de los anteriores, son las inundaciones,
las erupciones volcánicas, los deslizamientos, los de mayor impacto en el estado
desde el punto de vista de pérdidas materiales y de vidas humanas.
22
En la entidad, aunque los terremotos no han generado en las últimas décadas un
gran número de pérdida de vidas, el fenómeno eruptivo por el Volcán Chichón en
1982 cobró más de 3000 víctimas. Sin embargo, son
los fenómenos de tipo
climático los que han provocado el mayor número de personas damnificadas en
los últimos años, destacándose las inundaciones y derrumbes.
Figura 1. Fisiografía del Estado de Chiapas y sus unidades morfológicas.
Población expuesta a los distintos tipos de amenaza o peligro.
La situación de la superficie geográfica de sus 74,415 km2 en el Estado de
Chiapas (INEGI, 2005), así como por la existencia de condiciones económicas y
sociales producto de la inequidad histórica en su desarrollo, han convertido a
diversas regiones de la
entidad
en zonas susceptibles de ser altamente
afectadas por fenómenos climáticos y geológicos aunada a la alta vulnerabilidad
23
construida socialmente,
los cuales dejan como secuela pérdidas materiales y
económicas y de vidas humanas permanentemente. Esta
exposición a las
diversas amenazas o peligros provocan la paralización y retraso del desarrollo, no
sólo de las comunidades afectadas, sino también trastocan el crecimiento futuro
del estado.
Por sí solas, las amenazas naturales no ocasionan ningún desastre lo que genera
un desastre es la combinación de una población o comunidad expuesta,
vulnerable y mal preparada frente a los efectos de una amenaza natural. Por lo
tanto, el cambio climático incidirá en el riesgo de desastres de dos maneras
distintas: primero, a través de un aumento probable de las amenazas de origen
climático; y segundo, mediante un aumento de la vulnerabilidad de las
comunidades frente a las amenazas naturales, en particular debido a la
degradación de los ecosistemas, una menor disponibilidad de agua y de
alimentos, y cambios en los medios de sustento y por si esto fuera poco, por la
combinación de otros desastres de origen geológico, como los terremotos,
erupciones volcánicas, derrumbes, deslizamientos y hundimientos.
El cambio
climático por tanto, añadirá presión adicional a la degradación ambiental, por la
existencia de zonas con probables impactos por fenómenos geológicos y por el
crecimiento rural y urbano no planificado.
De acuerdo a INEGI 2005, la población de Chiapas es de 4,293,459 habitantes
(Tabla 1). De éstos, 1,420,708 corresponden a población indígena (31.1%).
Señala también que en el 2005, el
99.2%
se distribuyen en la geografía
chiapaneca en localidades menores de 2,500 habitantes, dispuestas en las
heterogéneas superficies mayormente montañosas de la entidad, lo que acentúa
el cambio del uso del suelo en áreas de fuertes pendientes, originando dispersión
poblacional, pobreza, marginación, condiciones que los hacen muy vulnerables a
los impactos negativos del cambio climático y a otros desastres (fig. 2).
24
Tabla 1. Localidades y población total por tamaño de localidad en el Estado de
Chiapas, 2000 y 2005. INEGI, 2005.
Tal como se discute en el sector agrícola preparado para este proyecto, en las
comunidades, aun los menores cambios en el clima pueden tener un impacto
fuerte en sus vidas y medios de sustento. Las consecuencias son a menudo muy
profundos para agricultores de subsistencia ubicados en ambientes frágiles de
montaña, donde se esperan grandes cambios en su productividad, pues dependen
de cultivos básicos que potencialmente podrían ser muy afectados, aunados a los
impactos por el propio desastre, sea climático o geológico (fenómeno volcánico,
sísmico, deslizamientos, derrumbes, hundimientos).
25
Figura 2. Chiapas, geografía de la dispersión poblacional. PEOT, 2005.
Principales amenazas y el cambio climático.
Por la posición geográfica y el relieve del Estado de Chiapas, el territorio se
compone básicamente de tres unidades morfológicas fundamentales, las Zonas
Montañosas del Norte, Altos, Oriente y Sierra Madre, la Depresión Central y la
Zonas Costeras del Pacífico y del Golfo.
Fenómenos hidrometeorológicos.
El clima (Fig. 3) y sus características varían con el gradiente altitudinal, desde las
regiones costeras del Pacífico y del Golfo y el relieve montañoso del territorio,
determinando marcadas diferencias climáticas, las que varían de norte a sur, y
según altitud.
26
La interacción de todas estas características, como la distribución e intensidad de
las precipitaciones y la geomorfología, entre otras, determinan una sensibilidad del
territorio y su población frente a riesgos de carácter hidrometeorológico, gatillados
por la presencia de niveles excesivos de pluviosidad cuyos efectos varían
altitudinalmente en el territorio estatal. Estos fenómenos se pueden manifestar en
forma de las rápidas crecidas de los cauces de los ríos en la Cuenca de la Costa,
en su mayoría de cauce corto, así como en los ríos de la Cuenca GrijalvaUsumacinta, los que a su vez transportan una gran cantidad de sedimentos, y
que pueden derivar en inundaciones, aluviones, avalanchas, deslizamientos de
laderas y en el océano como marejadas.
La variabilidad en la distribución de las precipitaciones es un comportamiento que
se expresa altitudinalmente en el territorio estatal, pero también varía
temporalmente, presentándose períodos de humedad o sequía prolongados, como
el sucedido en 1998. Una manifestación climática que puede ser un agravante de
tal situación, es la constituida por la presencia del denominado “Fenómeno del
Niño”, el que genera normalmente una excedencia en el nivel normal de las
precipitaciones. Por el contrario el “fenómeno La Niña” genera condiciones de
ausencia de precipitaciones en períodos prolongados, cuyas consecuencias están
ligadas principalmente al ámbito del desarrollo económico, afectando a los
sectores agrícola e hidroeléctrico, este último, principal fuente energética de
nuestro estado. Aunado a lo anterior, los fenómenos de frentes fríos han dejado
los últimos años, daños considerables en diversas regiones de la entidad.
Uno de los fenómenos derivados de las lluvias generadas en nuestra entidad son
las inundaciones y es quizá este fenómeno el que más ha afectado históricamente
nuestra entidad. Se producen mediante el aumento anormal en el nivel de las
agua como producto de precipitaciones constantes en una cuenca, que provoca la
captación de lluvia en los ríos, generando desbordamientos y cubrimiento en
forma temporal, la superficie de las tierras que se ubican en sus márgenes.
27
Entre las causas más comunes destacan:
a) Lluvias persistentes sobre una misma zona (temporales) durante cierto lapso
de tiempo.
b) Lluvias muy fuertes aunque sea por tiempo corto.
c) Ascenso repentino de las mareas debido a temporales ó tormentas.
d) Obstrucción de los cauces de ríos debido a derrumbes ó sismos.
e) Rompimiento súbito de una gran represa que puede darse por una sobrecarga
en el aumento del caudal de las aguas ó por sismo.
Figura 3. Tipos de clima en el Estado de Chiapas. CEIEG, Secretaría de Hacienda. Chiapas.
28
Entre las Inundaciones, existen las predecibles, es decir, aquellas que año con
año en cierta época se dan debido a que es la época que se registra
precipitaciones más densas. Las impredecibles son aquellas que por diversas
razones de orden meteorológico, la precipitación fue superior a la esperada
normalmente; ó aquellas que se presentan en épocas en que los niveles de
precipitación generalmente son bajos.
Por la extensa red hidrográfica de las dos cuencas de nuestra entidad GrijalvaUsumacinta y la Costa (Fig. 4), es que este riesgo es de gran importancia. Por un
lado nuestra entidad constituye una de las regiones más importantes del país, por
la capacidad que posee a través de sus recursos hídricos para generar energía
hidroeléctrica, pero los fenómenos climáticos extremos han impactado fuertemente
en casi toda la entidad, a regiones vulnerables, particularmente las zonas
montañosas, donde se producen los mayores escurrimientos hacia los arroyos y
ríos, arroyos, que más tarde alimentan el cauce de los ríos principales que
atraviesan las partes bajas. Las Inundaciones en el Estado de Chiapas, han
generado grandes impactos, provocando deslizamientos, derrumbes, afectando
plantaciones,
destruido
puentes,
carreteras,
viviendas,
edificaciones,
infraestructura y han causado también muertos y heridos. Sumado a lo anterior,
está también el enorme azolvamiento de los ríos, lagos, lagunas, esteros, presas.
En Chiapas, casi todas las ciudades importantes del Estado, como Tapachula,
Tuxtla, San Cristóbal, Huixtla, Mapastepec, han sido impactadas históricamente
por las inundaciones.
Los siguientes son elementos que se pueden tomar en consideración para saber
el nivel de riesgo de inundación que presenta una zona.
a) Áreas que generalmente presentan crecidas y el alcance territorial de esas
crecidas. (especialmente si el comportamiento es uniforme).
b) Niveles máximos que han alcanzado las aguas crecidas en las diversas zonas.
c) Tiempo de permanencia de la inundación que puede variar según el tiempo de
precipitación y topografía en las zonas inundadas.
29
d) Cercanía entre el cauce y el área Inundada.
Figura 4. Red hidrográfica de la Cuenca Grijalva-Usumacinta y Costa de Chiapas.
Finalmente, desde el punto de vista de la disponibilidad del agua como recurso, y
a pesar de la gran diversidad que existe en las distintas cuencas y microcuencas
en lo que a regímenes hídricos y demandas de agua se refiere, nuestra región
tiene una alta vulnerabilidad frente a posibles cambios climáticos. Existen
evidencias de alteraciones en los ciclos hidrológicos, con incrementos en la
escorrentía en la zonas altas de las diversas montañas de Chiapas y
disminuciones en los valles y mesetas, contrastado con una intensificación de los
fenómenos extremos (inundaciones y sequías).
Los recursos hídricos se ven afectados desde el punto de vista de la demanda
urbana, agrícola e hidroeléctrica, la intensificación de ciertos procesos de deterioro
de la calidad de agua y e incremento de la intervención humana. Esto es
30
especialmente crítico en ciudades altamente urbanizadas como Tuxtla, San
Cristóbal, Comitán, Tapachula. Por ello se requieren nuevos marcos que
posibiliten el establecimiento de prioridades en las políticas sectoriales para
identificar y priorizar las demandas de aguas y conseguir una gestión integrada de
los recursos hídricos.
31
CAPÍTULO 1. TENDENCIAS EN CHIAPAS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO.
1.1 Climatología de precipitación.
La climatología de la precipitación en el período de 1951-2000, se observa que los
incrementos atípicos son en las zonas Soconusco, Sierra y en los extremos de la
zona Selva, así como en la parte norte con un registro superior de lluvias de 3000
mm y el resto de la zonas socioeconómicas con lluvias menores de 2,000 mm en
el estado de Chiapas (Figura 5). No obstante, se tiene claro que Chiapas es
altamente vulnerable a condiciones del clima por fenómenos hidrometeorológicos
extremos. Cuando existe las condiciones del El Niño, los veranos en Chiapas
tienden a presentar lluvias por debajo de lo normal y a veces sequías, mientras
que La Niña significa retorno a las condiciones normales o incluso, lluvias por
encima de lo normal (Magaña, 1999).
Figura 5. Razón de precipitación (mm) en el periodo de 50 años (1951-2000).
32
1.2 Climatología de temperatura.
En cuanto a la temperatura media, las partes más calientes están en las regiones
Istmo-costa, Soconusco, Norte y Selva entre 24 – 28 ºC, sin embargo el resto de
las regiones son menores de 20 ºC (Fig. 6). Un fenómeno natural que influye en el
aumento de la temperatura en Chiapas es la ocurrencia del El Niño / Oscilación
del Sur (ENOS).
Figura 6. Temperatura media en Chiapas del periodo de 1951-2000.
1.3 Tendencias de temperatura y precipitación anual (1901-2000).
La temperatura en Chiapas en el periodo de 1901-2000 se ha incrementado de 1.8
°C en los últimos cien años en las zonas Fronteriza, Soconusco y Sierra, sin
embargo también la región Frailesca y parte de la región Centro se ha
incrementado aproximadamente 1.4 °C, mientras que las zonas, Istmo -Costa,
Centro y parte del Norte del Estado tuvieron un incremento de 1°C. La región de
Altos y Selva el incremento de la temperatura ha sido menor (figura 7a).
33
En el caso de la precipitación anual, ésta ha disminuido del orden de 500 mm en el
último siglo, en la región Sierra y Fronteriza del estado, sin embargo en las zonas
Istmo-Costa, Centro, Norte y parte de la Selva incrementó entre 100 a 300 mm,
mientras que en los Altos, Soconusco, Frailesca y parte de la Selva la disminución
fue 200 mm (figura 7b).
a)
b)
Figura 7. Cambios en a) la temperatura anual (°C) y b) precipitación anual en el periodo 1901-2000
en el Estado de Chiapas.
1.4 Tendencia de temperatura y precipitación anual (1951-2000).
Los cambios de la temperatura en el periodo de 1951-2000 en Chiapas, se
observa incrementos más significativos de 1 a 1.4 °C en el Soconusco y la parte
Norte del estado, mientras que en el resto del estado las temperaturas se
mantuvieron constantes entre 0.2 a 0.6 °C. (Figura 8a).
34
En cuanto a los cambios de la precipitación anual, se observa que en las regiones
de los Altos, Fronteriza, Sierra y Soconusco ha disminuido entre 200 y 300 mm,
acentuándose en el centro de la región Selva y Frontera con un déficit de 500 mm.
Las regiones, Istmo-Costa, Centro y Norte del estado, la precipitación anual se ha
incrementado entre 100 y 300 mm. (Figura 8b).
a)
b)
Figura 8. Cambios en a) la temperatura anual (°C) y b) precipitación anual en el periodo 1951-2000
en el Estado de Chiapas.
35
CAPÍTULO 2. ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO A PARTIR DE LAS
SALIDAS DEL MODELO JAPONÉS TL959.
El modelo Japonés TL959 es un prototipo del modelo atmosférico global de nueva
generación de la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) y el Instituto de
Investigaciones Meteorológicas (MRI). Está basado en el modelo operacional de
predicción numérica del tiempo de Japón con algunas modificaciones en los
esquemas radiactivos y en los procesos de intercambio entre la superficie del
suelo y la capa más cercana de la atmósfera para que pueda ser usado como
modelo climático a una resolución horizontal de 20 Km aproximadamente.
Se han utilizado las salidas provenientes de dos simulaciones de 10 años cada
una, las cuales fueron realizadas mediante el método de “rebanadas” (time-slice)
que consiste en: 1) una simulación de clima presente (referida en lo sucesivo
como SP), en la cual se utilizó, como condición de frontera, la climatología
observada de la temperatura superficial del mar (TSS); 2) una simulación bajo los
efectos de un calentamiento global (referida como SF), forzada por la climatología
de la TSS más sus anomalías.
Las anomalías de SST son las diferencias entre la media del período 1979 al
1998 en la simulación del clima para el siglo XX y la media del período 2080-2099
en la simulación basada en el escenario de emisiones SRES A1B utilizando un
AOGCM (modelo de circulación general acoplado océano-atmósfera). Para el
clima presente la concentración de CO2 es constante a unas 348 ppmv, mientras
que para la simulación futura es de 659 ppmv. 1
____________________
1
http://www.jma.go.jp/jma/indexe.html . Consultada en Octubre del 2010.
36
2.1 Clima presente (SP) de la precipitación media.
Usando el modelo de clima regional de Instituto Meteorológico de Japón para el
análisis del clima presente (1979-2003) (Fig. 9 a), las precipitaciones medias
fueron más intensas en las zonas, Istmo-Costa, Altos, Norte y el sur de la región
Selva. El parón de la distribución observado con resolución de 22km X 22 km, del
modelo del clima regional, corresponde espacialmente con el observado (0 km X
50 km). El modelo y las observaciones coinciden en que hacia la parte norte,
frontera con Tabasco, se presentan las máximas intensidades de precipitación
(Fig. 9 b).
a)
b)
Figura 9. Precipitación media en mm/día del clima presente (1979-2003).
37
2.2 Clima presente (SP) de los números días secos máximos consecutivos.
En años del El Niño, Chiapas tiene temporadas cálidas por los incendios
forestales, como el caso del año 1998. Los mayores incrementos bajo condiciones
EL Niño tienden a ser hacia la costa, efecto que capta el modelo como parte de la
climatología como un mayor número de días secos consecutivos. Las regiones
Istmo-Costa, Frailesca, Sierra y Fronteriza son las que tienden a presentar esta
condición de forma más frecuente de acuerdo al modelo japonés (Fig. 10) y a las
observaciones. En diversas regiones de México, la falta de lluvia por más de dos
meses consecutivos incrementa significativamente el riesgo de incendios
forestales.
Figura 10. Máximo número de días secos consecutivos del clima observado (1980-2000).
38
2.3 Clima presente de la temperatura media.
El modelo japonés muestra que en toda la franja costera del estado, regiones
Istmo-Costa
y
Soconusco
simulan
temperaturas
medias
que
coinciden
aproximadamente con los valores observados (Figura 11 b). Éstos van de los 26°C
a los 28°C; en la región Altos, las temperaturas oscilan entre los 12°C y 18°C. Así
como Frailesca, Fronteriza, Norte y partes de la Selva. Sin embargo, las regiones
Altos, Fronteriza y Sierra presentaron temperaturas que oscilan entre los 12°C y
18°C. (Figura 11 a). a)
b)
Figura 11. Temperatura media del clima presente y observado (1979-2003).
39
2.4 Clima presente (SP) de la temperatura mínima y máxima.
El modelo del clima regional japonés tiende a mostrar que en las temperaturas
mínimas en las regiones Istmo-Costa, Soconusco y Norte presentaron una valores
entre 23°C y 27°C, sin embargo en las regiones Altos y Fronteriza presentó
temperaturas mínimas en el intervalo de los 7°C a 13°C. Para el resto de las
regiones se presentaron temperaturas de los 17°C a 22°C (Fig. 12). Para el
escenario presente de temperatura máxima, se observa que la región Istmo-Costa,
Soconusco, Fronteriza, Centro, Frailesca, Norte y parte de la Selva presentan
temperaturas que van de los 27 a 35°C, mientras que para el resto de las regiones
va de los 17 a 26°C (Fig. 13).
Figura 12. Temperatura mínima (oC) del clima presente en Chiapas (SP: 1979-2003)
40
Figura 13. Temperatura máxima (°C) del clima presente en Chiapas (SP: 1979-2003).
2.5 Climas presente (SP: 1979-2003) de ondas de calor.
Las ondas de calor se presentaron en promedios de 0.5 a 1.5 días en las
localidades de Palenque, Salto de Agua y Playas de Catazajá, todos ellos
cercanos al estado de Tabasco. Esa misma situación se observó en parte del
municipio de Cintalapa. En la región Centro en las inmediaciones de la capital se
tuvieron ondas de calor de 1 a 1.5 días, caso coincidente se observa en algunos
puntos delimitados de la zona Fronteriza y Selva (Fig. 14).
41
Figura 14. Los días de ondas de calor del clima presente con el modelo japonés.
42
CAPÍTULO 3. ESCENARIOS REGIONALIZADOS DE CAMBIO CLIMÁTICO
3.1 Escenario de precipitación con SRES A2.
Los escenarios de precipitación para el 2020 indican una reducción entre -6% y 8% en las zonas Frontera, Sierra y Selva a los límites de Guatemala y Chiapas,
mientras que en el resto de las zonas socioeconómicas se proyectan reducciones
de -4% (Fig. 15). Para mediados del siglo XXI (2050) se espera una disminución
entre -6% y -8% (Fig. 16 a). Por último, para el 2080, se espera una reducción de
las lluvias entre -10 y -14% (Fig. 16 b).
Figura 15. Anomalías de precipitación para la década 20´s, con A2.
43
a)
b)
Figura 16. Anomalías de precipitación para las décadas 50´s y 80´s con A2.
44
3.2 Escenario de precipitación con SRES A1B.
El escenario de precipitación para 2020 indica una disminución entre -4 y -14%
para la región de Selva, Fronteriza, Sierra, Frailesca y Soconusco, mientras que
las demás regiones se espera reducciones de -2% (Fig. 17). En el escenario para
2050, se observa que las condiciones son similares, presentándose las
disminuciones para las regiones mencionadas, a diferencia de la región altos que
se nota una diminución de -4% (Fig.18 a). Para el 2080 la disminución en
porcentajes se mantiene de -4 a 18% en las regiones Selva, Fronteriza, Sierra,
Soconusco, Frailesca y el resto de las regiones se mantienen constantes (Fig. 18
b).
Figura 17. Anomalías de precipitación para la década 20´s, con A1B.
45
a)
b)
Figura 18. Anomalías de precipitación para las décadas 50´s y 80´s con A1B.
46
3.3 Escenario de temperatura con SRES A1B.
De acuerdo al escenario A1B, se proyecta un incremento en la temperatura de
1°C para la mayoría del estado, mientras que para la región Altos y parte noreste
del Centro el aumento va por arriba de 1.1°C (Fig. 19 a). Para 2050, la región
Selva, Fronteriza, Soconusco y Sierra se espera un incremento de 1.6°C, mientras
que; para el resto va de 1.7°C a excepción de la zona Norte que presentará por
arriba de 1.8°C (Fig. 20 a). Para el 2080 se presentará un incremento de 2.2 °C la
región Selva, Fronteriza, Soconusco y Sierra, mientras que; para la parte norte de
la Selva, Centro, Altos, Frailesca será de 2.4, mientras la región Norte y parte del
Centro y Selva se presentará un incremento de 2.6°C (Fig. 20 b).
Figura 19. Anomalía de temperatura para la década 20´s con A1B.
47
a)
b)
Figura 20. Anomalías de temperaturas para las décadas 50´s y 80´s.
48
CAPÍTULO 4. ESCENARIOS REGIONALES CON EL MODELO JAPONÉS.
4.1 Cambios entre el clima presente (1979-2003) y el clima futuro (2075-2099)
de la Precipitación y temperaturas.
En este apartado, se relaciona el clima presente con clima futuro para contemplar
los cambios negativos o positivos en la precipitación y temperaturas. En la figura
21 a, muestra los cambios positivos por arriba de 0.7 mm/día en la zona de
Soconusco y los negativos entre -0.7 y -1 en las regiones Altos, Sierra, Fronteriza
y Selva, por lo que contempla que la zona vulnerable serán los municipios de
Tapachula en las temporadas de lluvias. Los cambios positivos en la temperatura
media aproximadamente serán entre los 3 °C y 3.4 °C en las regiones Centro,
Frailesca, Fronteriza, Sierra y Altos de la entidad (figura 21 b), de igual forma en
dichas regiones, los cambios de la temperatura máxima entre el clima presente y
futuro se presenta valores entre 3 °C y 3.6°C (figura 21 c). Sin embargo, la
temperatura mínima sus cambios aumentarán aproximadamente entre 2.5°C y
2.8°C en las regiones Centros, Altos, Frailesca, Fronteriza, Sierra y Norte. Para el
resto de las regiones serán entre 2.3°C y 2.5 en Istmo-Costa, Soconusco y Selva
en Chiapas (figura 21 d).
a)
b)
49
c)
d)
Escenario cercano y futuro de precipitación media.
Figura 21. La diferencia entre el clima presente (1979 - 2003) y el clima futuro (2075-2099) con el
modelo japonés.
El escenario de un futuro cercano (SN), muestra un incremento de precipitación
superior de 9 mm/día en las zonas Norte, Soconusco, Istmo-costa y partes
extremas de la Selva a los límites de Tabasco y Guatemala, así como en la región
Altos se observa esta tendencia. Para el resto de las regiones socioeconómicas
del Estado de Chiapas se mantiene la precipitación menores de 5 mm (Fig. 22 a).
En el escenario para un futuro lejano (SF) del periodo de 2075 - 2099, las
condiciones de precipitación se mantienen con el mismo incremento en las
regiones socioeconómicas mencionadas, con valores superiores de 8 mm/día; se
puede esperar lluvias hasta 100 mm y para el resto de las zonas socioeconómicas
se presentaran menores de 4 mm/día (Fig. 22 b).
50
a)
b)
Figura 22. Escenarios de precipitación media SN (2015-2039) y SF (2070-2099) para el Estado de
Chiapas.
51
4.2 Escenario cercano y futuro de máximos números de días secos
consecutivos.
El escenario de días secos consecutivos para un futuro cercano (SN), nos muestra
que las regiones socioeconómicas Istmo-Costa y Frailesca, así como partes de la
Región Centro y Fronteriza indican de 30 a 50 días secos, presentando solamente
pequeñas zonas de las mismas regiones de 50 a 60 días secos. Para el resto de
las regiones socioeconómicas se muestra de 5 a 20 días secos consecutivos (Fig.
23). Sin embargo esta tendencia cambia en el escenario a futuro (SF) al aumentar
los días secos de la región Istmo-Costa de 45 a 60 días seguidos, Frailesca de
35 a 60 días secos y Fronteriza de 40 a 60 días secos. Para el resto de las
regiones socioeconómicas se mantiene los días secos consecutivos (Fig. 24).
Figura 23. Escenarios de días secos consecutivos (días) en el periodo cercano (2015-2039) para el
Estado de Chiapas.
52
Figura 24. Escenarios de días secos consecutivos (días) en el periodo futuro (2070-2099) para el
Estado de Chiapas.
4.3 Escenario cercano y futuro de temperatura mínima.
Para el escenario cercano (SN) de temperatura mínima se espera que disminuya
principalmente en las zona Altos menores 11 º C, sin embargo, en las zonas
Istmo-Costa y Soconuscos se observan valores entre 20ºC y 25ºC, mientras que
el resto de las regiones socioeconómicas está entre 14°C y 21 ºC (Fig. 25 a). Para
el escenario a futuro (SF) se muestran cambios significativos para todo el Estado
de Chiapas, donde la región Altos muestra cambios de 17º a 13º C, aunque en los
aumento de la temperatura mínima se espera que se encuentre en el rango de 26º
a 20º C en las zonas Frailesca, Sierra, Centro y Fronteriza. El impacto más
drástico a esta variable se espera que se delimite en las zonas de Soconusco e
Istmo Costa superiores de 27ºC (Fig. 25 b).
53
a)
b)
Figura 25. Escenario de temperatura mínima (ºC) para el clima cercano (2015-2039), a) y futuro
(2070-2099), b) en Chiapas.
54
4.4 Escenario cercano y futuro de temperatura máxima.
El patrón de temperatura máxima para el escenario cercano (Fig. 26 a) muestra
que en las regiones Istmo-Costa, Soconusco y Frailesca de Chiapas se presentan
temperaturas hacia los 27 y 33oC: con respecto a la zona Altos, Centro en
colindancia con Oaxaca y porción de la región Selva se presentan entre los 21 y
27oC; Un aumento de la temperatura tiene un impacto inicial positivo en la
producción y en los rendimientos en la agricultura, p.ej. el maíz, sin embargo,
pasando ciertos límites de temperatura (el máximo rendimiento del maíz se
obtiene con temperaturas de 27.8oC) los impactos se hacen negativos. En el caso
del escenario futuro, la climatología de temperatura máxima muestra un rango con
valores que estarán entre los 31 y los 35°C (Fig. 26 b) en regiones Istmo-Costa,
Soconusco y Frailesca. Sin embargo, para el resto del Estado se prevé con
temperaturas que irán de los 25 a los 31oC.
a)
b)
Figura 26. Escenarios de temperatura mínima (ºC) para el clima cercano (2015-2039), a) y futuro
(2070-2099), b) en Chiapas.
55
4.5 Escenario cercano y futuro de temperatura media.
Bajo el escenario cercano (2015-2039) de temperatura media supone menores
cambios de temperatura en la región Altos, Sierra y parte de la Selva entre los
16°C y 24oC; para el resto del Estado, las mayores temperaturas van de los 26 a
los 30oC, sobre todo en la región Frailesca y Soconusco (Fig. 27 a). De acuerdo al
escenario futuro (2075-2099), las temperaturas se incrementarán en las regiones
argumentadas entre los 28 y 32oC; las temperaturas medias más bajas serán de
18 a 26oC en las zonas Altos y Sierras en Chiapas (Fig. 27 b). Ante tal situación,
se puede esperar que se tenga impacto a la salud aumentando infecciones
estomacales en los niños y adultos, esto se analizará en el sector salud, así como
en la agricultura.
b)
a)
Figura 27. Escenarios de temperatura media (ºC) en el clima presente a) y clima futuro b) en
Chiapas.
56
4.6 Escenario cercano y futuro de ondas de calor.
La proyección del escenario cercano (2025) (Fig. 28 a) indica que en general los
cambios en la duración de ondas de calor sobre Chiapas tenderán a ser pequeños
de 0.5 a 1 día. Sin embargo, para el escenario futuro (2085) es mayor en la parte
norte de la región Selva que va de 1 a 4.5 días (Fig. 28 b).
a)
b)
Figura 28. Escenarios de ondas de calor (días) para el clima cercano a) y futuro b) en Chiapas.
57
CAPÍTULO 5. SECTOR HÍDRICO ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO.
Los eventos hidrometeorológicos extremos constituyen amenazas o peligros que
puede convertirse en factores desencadenantes de un desastre. El riesgo de que
efectivamente se produzca un desastre esta determinado también por la
concurrencia de diversos factores de exposición y vulnerabilidad, todos ellos de
índole social y por ende susceptible de modificarse mediante políticas públicas, en
un sentido de mitigación o agravamiento. Estos factores de exposición y de
vulnerabilidad son los que determinan que un mismo evento peligroso pueda
ocurrir sin generar grandes impactos en años o bien desencadenar desastres de
grandes proporciones.
En México, tanto los factores de exposición como los de vulnerabilidad frente a
eventos hidrometeorológicos extremos han aumentado. Durante los últimos años
se registró un incremento en la precipitación media anual en la zona noroeste, un
aumento en la frecuencia y la severidad de las sequías en el centro-norte del país;
un aumento en el número de depresiones tropicales en la región caribeña y del
Golfo de México, así como una intensificación en la fuerza de los huracanes. La
temporada de huracanes del año 2004 fue la tercera más activa desde 1950 y la
temporada de 2005 la más activa jamás registrada. El grado de vulnerabilidad a
huracanes se expresa de manera diferencial en las costas mexicanas.
En América Latina y el Caribe los daños totales por desastres de diversos
orígenes ascendieron a 8,523 millones de dólares americanos entre 1972 y 1980,
a 17,821 millones entre 1980 y 1990 y a 23,755 millones en el periodo de 1990 al
2000 (CEPAL-BID, 2000).
La situación geográfica del Estado de Chiapas, las condiciones climáticas,
orográficas e hidrológicas, entre otros factores, contribuyen a que la región esté
expuesto, en mayor medida que muchos otros estados de la República Mexicana,
58
a eventos hidrometeorológicos que pueden llegar a situaciones de desastres y
cuyos efectos se verán exacerbados por el cambio climático. Por ejemplo, la
realización de diversas actividades antropogénicas entre las que destacan: quema
indiscriminada de combustibles fósiles, deforestación de bosques y selvas,
algunas prácticas agrícolas y ganaderas, la generación de desechos y procesos
industriales, han provocado el incremento de los llamados Gases de Efecto
Invernadero (GEI).
En los últimos años, el cambio climático y el deterioro ambiental se manifiestan a
nivel local en perturbaciones significativas en el régimen hidrológico regional de
Mesoamérica tropical a través de desastres naturales asociados al agua (Kabat y
Schik, 2003; Adger, et al. 2007).
En la tabla 2 se muestran posibles situaciones de vulnerabilidad para el Estado de
Chiapas:
Tabla 2. Vulnerabilidad en diferentes sectores que presentaría el Estado de Chiapas.
ASPECTO
VULNERABILIDAD
REFERENCIA
Agua
El estado se encontrará con presión
moderada del recurso agua (<20%)
para 2020.
INE-SEMARNAT.
Comunicación
Climático.
Grandes
Centros
Urbanos
Los cambios climáticos ocurrirán
sobre un contexto de cambios no
climáticos propios de regiones con
asentamientos humanos, mismos
que pueden exacerbar el efecto del
cambio climático. Las condiciones
de vulnerabilidad están dadas por la
alta concentración demográfica,
procesos
de
industrialización,
incremento
de
vehículos
automotores e incremento de
población con altos niveles de
pobreza.
Aguilar G. 1995. México ante
cambio climático. Segundo Taller
de Estudio de País, México. In
SEMARNAP-UNAM-US
Country
Studies. México ante cambio
climático. Segundo Taller de
Estudio de País, México.
de
Tercera
Cambio
59
ASPECTO
VULNERABILIDAD
REFERENCIA
Forestal
Los cambios en la temperatura
(+2°C) y precipitación (-10%)
favorecerán los climas cálidos y
húmedos con bosques tropicales
perennifolios.
Aumentarán
los
climas cálidos sub-húmedos con
bosques tropicales caducifolios y
sub-caducifolios.
Los
bosques
templados de Chiapas serán los
ecosistemas más afectados e
incluso podrían desaparecer.
Villers, L y Trejo, I. 1995.
Vegetación actual de México y
escenario aplicando un incremento
de
2°C
en
temperatura
y
disminución del 10% en la
precipitación.
In
SEMARNAPUNAM-US Country Studies. México
ante cambio climático. Segundo
Taller de Estudio de País, México.
Salud
El número de casos de dengue se
ha incrementado desde 1995. Los
efectos del incremento en la
temperatura en relación con el
número de casos de dengue están
relacionados.
El paludismo afecta principalmente
las localidades rurales de difícil
acceso. El efecto del incremento de
un grado centígrado en la
temperatura se relaciona con
incrementos entre 1.15% y 1.06%.
Al
incrementarse
un
grado
centígrado la temperatura ambiente
se tiene un aumento promedio de
1.07% en la morbilidad por
enfermedad diarreica aguda.
INE-SEMARNAT. 2006. Tercera
Comunicación de Cambio Climático
Fuente: http://www2.ine.gob.mx/cclimatico/edo_sector/estados/vulne_chiapas.html, consultado en
Octubre, 2010.
La Sierra Madre de Chiapas se localiza en una de las regiones más lluviosas del
país con un régimen de precipitación promedio anual que varía de 2,500 a 4,500
milímetros según la configuración del relieve montañoso de la Sierra Madre
formada por el gran macizo de granito intemperizado (saprolita). Sobre la Vertiente
del Pacífico, la Sierra Madre varía bruscamente de 2,250 msnm en su parte aguas
al nivel del mar en cerca de 40 kilómetros formando un paisaje fluvial propio de los
cuencas costeras con grandes ríos torrenciales de corto trayecto que corren sobre
60
la planicie en una red de drenaje cuasi-paralela fluyendo hacia los humedales
costeros en su camino más corto hacia el mar. En su Vertiente Interior, la Sierra
Madre forma la compleja red fluvial de la gran Cuenca Superior del Río Grijalva
(Arrellano, 2006).
En Chiapas, uno de los estados con mayor vulnerabilidad física y social frente a
eventos climáticos, los fenómenos hidrometeorológicos como las lluvias extremas,
deslizamientos e inundaciones, se han presentado con mayor frecuencia e
intensidad en los últimos años (Magaña et al. citados por Oswald y Hernández,
2005 y; Carabias et al. 2005; Greenpeace, 2006). En las regiones de la Sierra
Madre de Chiapas y el Soconusco, los impactos ambientales, económicos y
sociales de estos desastres han provocado severos daños a la agricultura, los
ecosistemas y la disponibilidad de recursos hídricos, particularmente vulnerables a
las condiciones extremas de lluvias (Magaña y Méndez, 2002. Arellano, 2005).
De acuerdo a la climatologia general se debe trabajar por lo menos con 10 años
de datos, lo cual contribuye a visualizar el comportamiento de las variables
meteorologicas, como es este caso particular, mediante el procedimiento
exploratorio, orientado a descubrir extremos sobre la lluvia, así como gradientes
espaciales de la misma.
En la figura 29 se muestra la variabilidad espacial y temporal de la precipitación y
temperatura acumulada extrema anual (mm) por el periodo de 1951 -2000 años de
datos siendo la temporada atípica que se presentó en Chiapas. Como se observa
un aumento de la precipitación en las zonas Istmo-Costa, Soconusco, Sierra y
Selva con un registro promedio de 1600 – 2200 mm, sin embargo, el resto del
estado obtuvo menos de 1400 mm, esto sin contemplar el mes de septiembre del
2010 que tuvo el ingreso de la tormenta tropical “Matthew” a la entidad
Chiapaneca que dejó lluvias importantes que provocaron desastres socioterritoriales a los municipios de la zona Selva.
61
De esta forma, en los últimos años en la Sierra Madre de Chiapas, tanto en su
Vertiente Interior como particularmente en su Vertiente del Pacífico (las zonas
Istmo-Costa, Soconusco y Sierra), las lluvias extremas derivadas de los ciclones
tropicales de septiembre del 1998 fueron alrededor de 700-1000 mm y el resto del
Estado de Chiapas (Norte, Centro, Altos, Selva, Frailesca y Fronteriza) entre 100600 mm.
Prcp. Clim. (mm) Regionalizado
Temp. Clim. (°C) Regionalizado
Figura 29. Precipitación acumulada extrema anual (mm) y temperatura extrema (°C) de 1951 2000.
62
Otro caso particular, fue en octubre del 2005 con el Ciclón Tropical Stan, provocó
severos daños a la población, los ecosistemas y la infraestructura mismos que han
contribuido a la degradación de los recursos naturales, así como al deterioro de la
economía y el entramado social de la región (Richter y Scheider, 2002; Gobierno
del estado de Chiapas, 2005; Arellano, 2006). Los riesgo de deslizamiento e
inundaciones están asociados tanto a la vulnerabilidad de las cuencas y de las
comunidades asentadas en ellas, como la magnitud de las lluvias extremas fueron
por arriba de lo norma con un registro mensual de 500 -1000 mm en las zonas
Istmo-Costa, Soconusco, Selva y Sierra. No obstante, para el resto de las zonas
socioeconómicas fueron menores de 400 mm en Chiapas (Fig. 30).
Es común escuchar que las inundaciones en Chiapas, suelen denominarlos como
“desastres naturales”, pero hoy se sabe que también en gran medida la alta
vulnerabilidad es debida a factores antrópicos, y que los impactos no solo están
relacionados con la magnitud, intensidad y distribución geográfica de eventos
hidrometeorológicos, sino también resultado de los modelos de desarrollo y de las
formas en que la sociedad se apropia del territorio y sus recursos. Otros
“desastres naturales” como los deslizamientos de las partes altas y las
inundaciones de las partes bajas de las cuencas, no son únicamente atribuibles a
la naturaleza, son también consecuencia de factores políticos, sociales y
económicos que hacen más vulnerables o susceptibles a ciertas regiones y
poblaciones de la cuenca ante estas amenazas.
De esta forma, los desastres son riesgos no manejados, no son “naturales”, son
también una construcción socio territorial de la vulnerabilidad; es decir, son el
resultado de la percepción individual, las representaciones sociales y las
interacciones entre diferentes actores sociales. Algunos grupos sociales, regiones
o países son más frágiles y propensos al daño, pérdida y sufrimiento de una
misma amenaza y por tanto su vulnerabilidad puede aumentar o disminuir con
acciones concretas (Cardona, citado por Álvarez, et al. 2006; Blaikie, et al. 1996).
63
19
mm
18.5
1000
18
900
800
17.5
700
600
17
500
16.5
400
300
16
200
15.5
100
50
15
OCTUBRE
0
14.5
-94.5
-94
-93.5
-93
-92.5
-92
-91.5
-91
-90.5
-90
-89.5
Figura 30. Precipitación acumulada mensual (mm) del mes de Octubre del 2005.
Con la tecnología actual, no es posible evitar o modificar la intensidad y trayectoria
de los fenómenos hidrometeorológicos; sin embargo, los impactos negativos de
estos eventos extremos pueden disminuirse significativamente a través de la
gestión de riesgos, lo cual mediante una adecuada planificación permitiría
disminuir la vulnerabilidad a deslizamientos e inundaciones de las cuencas de la
Sierra Madre de Chiapas.
5.1 El fenómeno del ENSO (El Niño / Oscilación del Sur) en Chiapas.
Como se vio en el capítulo precedente, el fenómeno ENSO es responsable de
gran parte de la variabilidad climática interanual. El Niño se asocia con la
ocurrencia de sequias severas en el norte, centro y sur-sureste del país. Este
fenómeno se presentó con mayor intensidad a partir de los años ochenta, en
comparación con periodos anteriores. Si los efectos de El Niño se incrementaran,
el estado se vería expuesto con más frecuencia a eventos extremos como la
64
sequía, en los que la extraordinaria combinación de condiciones climáticas e
hidrológicas representaría riesgo intolerable y desastre (Magaña et al, 1998;
Magaña, 1999; IPCC, 2001). Dado que muchos de los modelos de clima usados
para las proyecciones de cambio climático por el IPCC AR4 (2007) muestran un
sesgo a condiciones EL Niño más frecuentes, es conveniente hacer una revisión
de los impactos regionales de esta condición climática.
Las condiciones extremas en el clima, como sucede durante El Niño o La Niña,
parecen provocar que la población afectada aumente dramáticamente. El Niño de
1997 produjo a nivel nacional importantes cambios en la ocurrencia y la
abundancia de las lluvias, y esto ocasionó pérdidas por más de 2,000 millones de
dólares en México por afectaciones en la producción de granos básicos, daños
materiales por inundación y estragos por incendios forestales, entre otras. La
severidad de la sequía fue tal, que cerca de 2 millones de hectáreas sembradas
con diversos granos básicos se vieron afectadas (Magaña, 1999).
Aunque los huracanes se presentan principalmente durante la temporada de
lluvias (Mayo - Noviembre), así como las marejadas y los fuertes vientos que
originan, se resienten de manera fundamental en las zonas costeras del océano
Pacífico, del Golfo de México y del mar Caribe; sin embargo, las lluvias intensas
asociadas a estos fenómenos pueden causar inundaciones y deslaves aún más
extensos, no sólo en las costas, sino también en el interior de las zonas Selva,
Sierra, Fronteriza y Centro de Chiapas. En la tabla 3 se aprecian algunos de los
impactos registrados por eventos hidrometeorológicos presentados en la región
Chiapaneca en los últimos años.
65
Tabla 3. Principales impactos registrados en Chiapas por eventos del ENSO y ciclones tropicales.
EVENTO
IMPACTOS
FECHA
Huracán Carlota
Vientos de 90 km/h y rachas de 110 km/h.
18 de junio de 2000
Tormenta Tropical Rosa
Vientos de 90 km/h y rachas de 110 km/h. La nubosidad
cubrió un radio de 150 km.
5 de noviembre de 2000
Lluvias torrenciales,
deslaves y
95 muertes, 126,854 personas afectadas, 14,102 viviendas
desbordamiento de ríos
afectadas, 10,000 has de cultivo dañadas.
y presas
2001
Lluvias torrenciales e
inundaciones
800 personas afectadas, 171 viviendas dañadas, 8,000 has
de cultivo dañadas.
2002
Tormenta tropical "Larry"
52,885 personas afectadas, 10,577 viviendas dañadas.
septiembre y noviembre
de 2003
El Niño (Incendios
forestales)
21,937 has de cultivo dañadas y/o pastizales.
2003
Fuertes vientos
1 muerto.
2004
El Niño (Incendios
forestales)
5,447 has de cultivo y/o pastizales dañadas.
2004
Huracán "Stan"
86 muertos; 162,570 personas afectadas; 32,514 viviendas
dañadas; 305 escuelas afectadas; 208,064 has de cultivo
1- 5 de octubre de 2005
y/o pastizales dañadas; 5,669 km de caminos afectados.
Costos totales: 15.031 Millones de pesos.
617 personas afectadas; 1 puente dañado.
Costos totales: 3.3 Millones de pesos
La Niña (Fuertes lluvias)
Fuertes vientos
Un muerto; 41 personas afectadas; 12 viviendas dañadas.
Costos totales: 0.5 Millones de pesos
Sequía
66,094 has de cultivos afectadas.
Costos totales: 34.6 Millones de pesos.
2005
2005
2005
Fuente: CENAPRED, 2001.
Aunado a lo anterior, hoy en día fenómenos como El Niño afectan a un mayor
número de personas, ya que el aumento desordenado y la falta de planeación en
la ocupación territorial han llevado a establecer asentamientos en zonas altamente
vulnerables a los impactos de estos eventos naturales.
66
Por lo tanto, bajo condiciones de cambio climático los fenómenos que forman
parte de la variabilidad natural del clima, como la oscilación del Sur «El Niño-La
Niña», podrán intensificarse y acrecentar las anomalías sobre territorio mexicano,
incrementando a su vez el riesgo de asentamientos humanos e infraestructuras.
Además las zonas costeras se encontrarán expuestas a mayores riesgos
derivados de la progresiva elevación del nivel del mar (Fig. 31), estimada entre 1 y
2 m en las costas del Istmo-Costa y Soconusco en Chiapas para futuro cercano.
Figura 31. La región de color rojo corresponde al área afectada por un aumento del nivel del mar
de 1 m.
5.2 Tendencias de ciclones tropicales.
Las regiones oceánicas que rodean a la República Mexicana son generadoras de
los fenómenos atmosféricos conocidos como ciclones tropicales (CT). La
temporada ciclónica es la época climatológicamente favorable para su formación y
se caracteriza por temperaturas cálidas en los océanos tropicales y condiciones
atmosféricas en donde los vientos tienen cambios pequeños en la dirección
vertical dentro de la tropósfera.
67
La aproximación o ingreso al país de uno o varios ciclones tropicales en un
momento determinado, tiene una influencia importante dentro de las condiciones
de la precipitación pluvial, ya que uno solo de estos fenómenos puede ser capaz
de producir lluvias considerables, inundaciones, daños en zonas cultivadas,
perjuicios a la población e incluso, importante consecuencia socioeconómicas para
Chiapas. La actividad de ciclones tropicales con trayectorias hacia el sureste
mexicano parece aumentar de forma sistemática (Fig. 32). La experiencia reciente
indica que no se requiere que los ciclones sean de gran intensidad para afectara a
Chiapas (recuérdese el caso de Stan), pues la escala Saffir Simpson no da
indicaciones sobre la intensidad de las precipitaciones. En el océano atlántico se
ve la tendencia de cada año va en aumento la presencia de los ciclones tropicales,
cuando se encuentra la temporada de La Niña (Cluster C) y de igual forma para la
temporada de El Niño (Cluster D) (Fig. 32).
CLÚSTER D
CLÚSTER C
18
18
16
16
14
14
12
12
10
10
8
8
6
6
4
4
2
2
0
0
1970-1974
1975-1979
1980-1984
1985-1989
1990-1994
PERIODO
1995-1999
2000-2004
2005-2009
1970-1974
1975-1979
1980-1984
1985-1989
1990-1994
1995-1999
2000-2004
2005-2009
PERIODO
Figura 32. Tendencias de los huracanes que impactan del periodo de 1970 -2009 años.
68
Las condiciones ambientales para la formación e intensificación de los ciclones no
son constantes a lo largo del tiempo y varían año con año, lo que tiene como
consecuencia una variabilidad natural de las temporadas ciclónicas. Sin embargo,
ante los cambios de tipos antropogénico del sistema climático, se espera que
estas condiciones se modifiquen.
Considerando el período de 1997 a 2006, el número promedio de ciclones
tropicales que ingresan a México por año es de 4 de los cuales 2.43 de lo hacen
desde el océano Pacifico y 1.53 desde el océano Atlántico. Cuando un ciclón
tropical ingresa a la República Mexicana, puede producir lluvias considerables
sobre amplias regiones del país, sobre todo de tipo torrencial mayores de 150 mm.
Un ejemplo de esto es el huracán Stan del 2005, el cual produjo lluvias por arriba
de los 800 mm sobre el estado de Chiapas en un periodo de tres días
consecutivos. Sin embargo, el efecto acumulado de toda la temporada ciclónica
sobre la precipitación del país aún no ha sido cuantificado (Prieto, 2007).
5.3 Pérdida de humedad del suelo.
Es necesario revisar la secuencia de eventos hidrometeorológicos y algunas de
las condiciones físicas de la región afectada que influyeron en la ocurrencia del
desastre, esto es posible mediante el balance hídrico en punto regional como
Tapachula, Chiapas indican que las elevaciones en la temperatura y las
disminuciones en precipitación resultaran en menor cantidad de agua superficial,
es decir aplicando escenarios del 2020 con SRES A1B, los cambios a futuro de
1ºC en temperatura y disminuciones de 2% en precipitación, se puede observar
que el superávit de agua se reducirá en los meses de verano, mientras que el
déficit en los meses de invierno y otoño. Ante esto cambios se espera que la
disponibilidad de agua tienda a ser crítica, sobre todo en las cuencas cercanas de
dicha lugar (Fig. 33).
69
Figura 33. Balance hídrico alrededor de Tapachula por ser el municipio más vulnerable con
condiciones del clima presente (izquierda) y bajo cambio climático (derecha). Los tonos azules
indican superávit mientras que los café corresponden a déficit.
La zona sur de México, en particular las cuencas de los ríos Grijalva y
Usumacinta, constituyen una región con altísimas precipitaciones todo el año. En
promedio, se puede esperar que anualmente se registren lluvias de entre 3,000 y
4,000 mm, siendo los meses de septiembre y octubre los que registran las
mayores precipitaciones, pudiendo ser éstas de más de 1,000 mm en un mes.
La frecuencia de las lluvias extremas ha disminuido alrededor de un 20% en el
Estado de Chiapas, ya que el histograma de precipitación mensual de un periodo
de 1951 – 2000, para el percentil 90 de los primeros 25 años (1951-1975) es de
280 mm siendo un valor extremo con respecto al percentil 90 (1976 - 2000) a
finales del siglo XX, es de 260 mm; de igual manera es un indicador extremo,
produciendo un cambio significativo en los escurrimientos y la infiltración a los
acuíferos en la Sierra Madre de Chiapas.
Un manejo inadecuado del recurso agua podría generar condiciones de fuerte
presión sobre el recurso en el alguna regiones de la entidad (Fig. 34). Sin
embargo, en el Estado y entre los tomadores de decisiones, hay poca experiencia
en qué hacer con un pronóstico climático dado en términos de probabilidades. Los
70
desastres relacionados con el clima en los años 1997, 1998, 2001, 2005 y 2007;
son solo algunos ejemplos de las insuficientes acciones preventivas ante un
pronóstico estacional que indica condiciones de amenaza.
Figura 34. Histograma de precipitación de Chiapas con percentiles para el periodo de 1951-2000.
Las inundaciones de Chiapas en los años atípicos son un reflejo de la
vulnerabilidad, que en combinación con un ciclo hidrológico más intenso, al
parecer relacionado con el cambio, tiene un costo socioeconómico enorme. Así
pues, los costos del desastre son de gran magnitud tanto en lo económico, como
en lo social y lo ambiental. Después del desastre, se comienza a identificar los
factores de vulnerabilidad no atendidos. La conclusión siempre es que, las
acciones de prevención hubieran sido mucho menos costosas que las de enfrentar
la emergencia y el proceso de recuperación. Lo ocurrido en esta zona no es
privativo de México, en muchas otras partes del mundo deforestación en bosques
tropicales para convertirlos en zonas de agricultura y ganadería ha llevado al
deterioro de los ecosistemas y de la dinámica ecológica; generando condiciones
de alta vulnerabilidad frente a procesos como el cambio climático. Los impactos
esperados se resumen en la tabla 4 (colores de la matriz, ver anexo 1).
71
Tabla 4. Matriz de impacto a los recursos hídricos.
Características
Almacenamiento de
del cambio
agua/disponibilidad
climático
Oscilación Del
Sur – El Niño
(ENSO)
Ciclones
tropicales
Impacto en la
calidad del agua, ya
Pérdida de
que ésta disminuye
Incremento en
cultivos
al transportarse
Inundaciones y
la
agrícolas y
grandes cantidades destrucción de la
precipitación
menor
de azolves después
capa vegetal
anual media.
rendimiento en
de eventos de lluvia
los cultivos.
fuerte;
inundaciones
Infraestructura
hidráulica
Cambios
negativos en el
registro de la
canícula.
Elevación al
nivel del mar.
Baja calidad
económica para el
turismo en costas
de Chiapas.
Las zonas
costeras se
encontrarán
expuestas a
mayores riesgos
Altos costo
por la pérdida
en los
acuíferos.
Aumento de la
corrosión en las
estructuras
metálicas.
Sequías más
severas.
Migración de
población hacia
zonas más
vulnerables.
Destrucción de la
capa vegetal.
Perdida de
biomasa en
regiones
tropicales.
Reducción de
ríos, lagos y
cuencas para su
aprovechamiento.
Aumento en los
costos
económicos de
vivienda, medio
ambiente y
salud.
Daños a los
municipios
pobres
afectando a
viviendas,
escuelas,
zonas rurales
entre otras.
Costos altos para
restaurar
infraestructuras
de presas y
macro-hidráulica.
Incremento en Desbordamiento de
la intensidad aguas residuales en
de tormentas – zonas expensas de
igual cantidad
las ciudades de
de lluvia total.
Chiapas.
72
CAPÍTULO 6. SECTOR AGRICULTURA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO.
6.1 La vulnerabilidad del maíz en Chiapas.
Los municipios con mayores rendimientos de maíz son pocos y se localizan en
Planicies de
las regiones como el caso de la Frailesca y Soconusco, cuyo
coeficiente de especialización es elevado en la producción de maíz.
Sus requerimientos de temperatura son de 25 a 30ºC, así como bastante
incidencia de luz solar. Para que se produzca la germinación en la semilla la
temperatura debe situarse entre los 15 a 20ºC.; este cultivo llega a soportar
temperaturas mínimas de 8º C y una máxima de 30ºC, si la temperatura aumenta
pueden aparecer problemas serios debido a mala absorción de nutrientes
minerales y agua, para la fructificación se requieren temperaturas de 20 a 32ºC.
En la síntesis de la Economía del Cambio Climático en México (SEMARNAT,
2009), reportan que para el estado de Chiapas el máximo rendimiento del maíz se
presenta a los 28.5º C.; sin embargo, la temperatura actual es de 31º C, dando
como resultado pérdida en el rendimiento (ton/ha) por aumento de la temperatura.
De acuerdo con los datos analizados (29 años, de 1980 a 2009) del SIACON;
para Chiapas se estima que con temperaturas entre 27 - 27.8 o C, el maíz tiene un
mayor rendimiento entre 1.5 y 2.5 ton/ha (Fig. 35); el rendimiento se ve afectado
cuando las precipitaciones por día son mayores a 7 mm; debido a la saturación de
humedad ya que es un cultivo exigente en agua en el orden de unos 5 mm al día.
Por lo que respecta al rendimiento por ciclo, este cultivo genera una mayor
producción en el ciclo primavera - verano, en la modalidad de riego con un
promedio de 3 ton/ha, a diferencia del temporal que aporta 2 ton/ha. Las
precipitaciones de primavera - verano afectan el rendimiento del maíz cuando las
lluvias sobrepasan el límite de requerimiento de la planta, o cuando existe un
déficit de esta (Fig. 36). Lo anterior puede ser corroborado según la matriz de
73
confiabilidad del rendimiento del maíz al aumentar o disminuir la precipitación
(tabla 5).
Figura 35. Rendimiento del maíz temporal en el ciclo primavera-verano de 1980-2008
Figura 36. Precipitaciones de Chiapas de primavera-verano, de 1980 a 2008.
74
Las altas temperaturas afectan el rendimiento y ocasionan siniestros en las áreas
de cultivo. El fenómeno del niño también afecta al cultivo de maíz, con las sequías
los cultivos son más susceptibles a incendios; en el periodo 1982-1983 se registró
un daño del 14 % de las áreas de cultivo; para el periodo 1997-1998 se presento
un aumento de la temperatura, cerca de 28oC, en el ciclo primavera – verano
afectando más del 16 % de las áreas de cultivos (Fig. 37). Ver tablas 5, 6 y 7.
Figura 37. Áreas siniestradas en el ciclo Primavera_verano de 1980-2008.
En la agricultura de temporal; el maíz (ver tabla 5, 6 y 7), frijol (ver tabla 8 y 9) y
café (tabla 10 y 11) tienen requerimientos hídricos específicos cada vez que no se
cumplen se tienen pérdidas (superficies siniestradas, bajo rendimientos). Usando
datos de SIACON (1980-2009), se estimó bajo qué condiciones de precipitación y
temperatura se tienen rendimientos adecuados (ver tablas de la 5 a la 11).
75
Tabla 5. Relaciones probabilísticas de rendimiento del maíz y condiciones de lluvia
(basada en datos 1980-2008).
Seco
Normal
Húmedo
(˂4.31 mm/día)
(4.31-6.31mm/día)
(˃6.31 mm/día)
Rendimiento/PCP
Bajo
(˂1.5 ton/ha)
7.1 %
10.7 %
0%
7.1 %
71.4 %
3.5 %
0%
0 %
Normal
(1.5-2.5 ton/ha)
Alto
(˃2.5 ton/ha)
3.5 %
Por ejemplo, en el maíz se puede obtener rendimientos de 1.5 a 2.5 ton/ha, con
un 71 % de probabilidad, cuando hay precipitaciones entre 4.31-6.31 mm/día y
un 65.5 % de probabilidad con temperatura máxima de 26.9-27.8 ºC.
Tabla 6. Confiabilidad de rendimiento del cultivo de maíz con el cambio de
temperatura.
Alto
Bajo
Normal
(˂26.9º C)
(26.9-27.8º C)
0%
13.7 %
6.8 %
65.5 %
3.4 %
0 %
Rendimiento/Tmax
(˃27.8º C )
Bajo
(˂1.5 ton/ha)
3.4 %
Normal
(1.5-2.5 ton/ha)
10.3 %
Alto
(˃2.5 ton/ha)
0%
76
Tabla 7. Confiabilidad de Porcentajes de superficies siniestradas.
Superficie
siniestrada/Tmax
Bajo
Normal
(˂27.3º C)
(27.3-27.5º C)
27.50%
20.6 %
10.3 %
3.4 %
13.7 %
0%
Alto
(˃27.5º C )
Bajo
(˂2 % ha)
3.4 %
Normal
(2-5 % ha)
13.7 %
Alto
(˃5 % ha)
Con temperatura máxima mayores a 27.5 ºC la
10.3 %
probabilidad de tener áreas
siniestradas entre 2 – 5 % de hectáreas de un 13.7 %, la tabla nos indica las
probabilidades de ocurrencia de tener siniestros y el posible número de hectáreas
afectadas de acuerdo con los años analizados (1980-2009).
6.2 La vulnerabilidad del café en Chiapas.
Los municipios con mayores rendimientos de café se presentan en las regiones de
la Sierra Madre, Norte y Selva.
El café requiere para su cultivo un clima cálido pero con alto nivel de humedad; el
sol no debe llegar directamente a la planta, por ello se ven plantados junto a los
cafetos, árboles de diferente especie cuyas hojas protegen y dan sombra; su
altitud debe ser entre los 1,000 a 1,300 m. Las temperaturas de crecimiento
oscilan entre 13 y 26°C.
Las áreas óptimas para el desarrollo del café se encontraban entre los 600 y los
mil 200 metros de altura sobre el nivel del mar, pero debido al cambio climático ya
no se debería cultivar el grano debajo de los 600 metros, pues es más
77
susceptibles a riesgos climatológicos. Ahora esa frontera ya no existe.
El cambio climático ha generado diversas enfermedades como la broca, según los
últimos análisis, esta plaga está llegando a los mil 200 metros; es decir, el área de
influencia de la enfermedad se ha extendido” con el cambio climático, toda la
superficie de cultivo que hay es riesgosa para la producción de café". El aumento
de la temperatura no solo ocasiona el desplazamiento de plagas sino también del
propio cultivo a zonas más altas, y pérdida del nivel de humedad.
El mayor rendimiento de café que ha tenido el estado de Chiapas fue de 14 ton/ha
en el año de 1984 (Fig. 38), la precipitación para ese año en el ciclo primavera verano fue de 6 mm/día. Cuando la precipitación baja de éste rango el rendimiento
es menor a 4 ton/ha. (Ver tabla 8 y 9).
Tabla. 8 Confiabilidad de rendimiento del café con variación de precipitación.
Seco
Normal
Húmedo
(˂4.31 mm/día)
(4.31-6.31mm/día)
(˃6.31 mm/día)
Rendimiento/PCP
Bajo
(˂1.9 ton/ha)
0%
10.7 %
0%
10.7 %
64.2 %
7.1 %
3.5 %
7.1 %
Normal
(1.9-3.5 ton/ha)
Alto
(˃3.5 ton/ha)
0%
Con precipitaciones entre 4.31-6.31, la probabilidad de tener rendimiento entre
1.9-3.5 ton/ha es de un 64 %; con precipitaciones menores o mayores a las antes
mencionadas el rendimiento es nulo.
78
Tabla 9. Confiabilidad de rendimiento del café, con variación de temperatura.
Alto
Bajo
Normal
(˂26.9º C)
(26.9-27.8º C)
0%
6.8 %
6.8 %
65.5 %
3.4 %
3.4 %
Rendimiento/Tmax
(˃27.8º C )
Bajo
(˂1.9 ton/ha)
3.4 %
Normal
(1.9-3.5 ton/ha)
13.7 %
Alto
(˃3.5 ton/ha)
3.4%
La probabilidad de tener un rendimiento de café entre 1.9-3.5 ton/ha es de 65.5 %,
cuando la temperatura oscila entre 26.9-27.8 ºC.
Figura 38. Rendimiento del café en el ciclo primavera-verano de 1980-2009 comparando la Tmax (°C)
79
6.3 La vulnerabilidad del Frijol en Chiapas.
El cultivo del frijol de temporal se ve afectado cuando las precipitaciones
sobrepasan sus límites de requerimiento; las temperaturas óptimas para el
desarrollo del cultivo oscilan entre 10°C a 27°C. Las temperaturas óptimas para el
desarrollo del cultivo en Chiapas oscilan entre 26.9°C a 27.8°C (Fig. 39 y tabla 11),
la planta de frijol es muy susceptible a condiciones extremas; exceso o falta de
humedad, por tal razón debe sembrarse en suelos de textura ligera y bien drenado
(Fig. 40).
Figura 39. Rendimiento del frijol del ciclo primavera-verano de 1980-2008.
Figura 40. Rendimiento del frijol en el ciclo primavera-verano 1980-2008.
80
El rendimiento del frijol se ve afectado con precipitaciones mayores a 6 mm/día en
el ciclo primavera-verano debido a que sobrepasa sus niveles de requerimiento
diario que oscila entre 4.5-5 mm/día (ve tabla 10).
Tabla 10. Confiabilidad de rendimiento del frijol con variaciones de precipitación
(mm/día).
Seco
Normal
Húmedo
(˂4.31 mm/day)
(4.31-6.31)
(˃6.31)
Rendimiento/PCP
Bajo
(˂0.48 ton/ha)
0%
3.5 %
0%
7.1 %
60.7 %
3.5 %
3.5 %
17.8 %
Normal
(0.48-0.63 ton/ha)
Alto
(˃0.63 ton/ha)
7.1 %
Tabla 11. Confiabilidad de rendimiento del frijol con variaciones de Tmax oC.
Húmedo
Seco
Normal
(˂26.9º C)
(26.9-27.8º C)
0%
6.8 %
0%
65.5 %
6.8 %
3.4 %
Rendimiento/Tmax
(˃27.8º C )
Bajo
(˂0.48 ton/ha)
3.4 %
Normal
(0.48-0.63 ton/ha)
48.2 %
Alto
(˃0.63 ton/ha)
24.1 %
81
Tabla 12. Matriz de impacto.
Rendimiento del frijol
Rendimiento del maíz
Rendimiento del café
El modelo de las Tmax. del clima
cercano indica que la Frailesca y el
Soconusco
presentaran
temperaturas de 31ºC., por lo que
se espera un bajo rendimiento; en
Chiapas el máximo rendimiento del
maíz es a los 28º C.
Pérdida en el rendimiento, debido
En las regiones Frailesca y
Soconusco el escenario del 2050
indica un aumento de hasta 2ºC, lo
que ocasionará bajos rendimientos;
afectará
a
los
productores
tradicionales.
Bajo rendimiento y desplazamiento
Más Sequias
Mayor susceptibilidad
de áreas
siniestradas en la frailesca
Mayor evaporación
humedad.
Mayores
precipitaciones
de 8 mm/día (Ver
figura 22 b)
El rendimiento se ve afectado
cuando las precipitaciones por día
son mayores a 7 mm; debido a la
saturación de humedad ya que es
un cultivo exigente en agua en el
orden de unos 5 mm al día.
El aumento de PCP en otoño
mayor a 6 mm/día puede afectar la
época
de
floración
y
el
rendimiento del siguiente año.
Mayores
temperaturas
máximas
Más días con
temperaturas
mayores 33ºC en
la Frailesca y
Soconusco
Rendimiento bajo con Tmax superior a
a que el máximo se genera a los 27°C, la planta de frijol es muy susceptible a
27.8°C. Bajo temperatura alta condiciones extremas; exceso o falta de
humedad, por tal razón debe sembrarse en
(mayores de 30° C), el proceso de
suelos de textura ligera y bien drenado
desarrollo es precoz y la planta se
agota más rápidamente.
El máximo rendimiento del frijol está entre
del café
a zonas más altas, los 26.9º C-27.8º C; a mayor temperatura el
debido a la pérdida de humedad, rendimiento disminuye.
así como el incremento en la plaga
de la broca del café.
y
menor
Menor nivel
evaporación.
de
humedad
y
mayor
El rendimiento del frijol se ve afectado con
precipitaciones mayores a 6 mm/día en el
ciclo primavera-verano debido a que
sobrepasa sus niveles de requerimiento
diario que oscila entre 4.5-5 mm/día.
Ver anexo 1, para la clave de colores.
82
6.4 Impactos del cambio climático en la agricultura.
El aumento de la precipitación será escasa por lo que el sector presentará una
sensibilidad a la variabilidad climática, particularmente bajo sequías asociadas a
eventos de El Niño. Las prácticas de agricultura de temporal y de riego por
gravedad resultarán altamente afectadas por condiciones extremas en el clima.
Además, el aumento de la temperatura producirá un grave riesgo de
desertificación sobre todo en las áreas que están siendo desmontadas. Los
expertos pronostican que al no poder expandir la frontera agropecuaria se espera
una intensificación de la agricultura en las áreas que están actualmente en uso
Con base al análisis anterior se puede decir que existe una relación cóncava
entre temperatura y el rendimiento, de modo que la temperatura estimula
inicialmente el crecimiento de las cosechas para, posteriormente, reducirlo, como
sucede con el maíz, frijol, y cultivos perennes (café).
Actualmente, la producción del maíz de temporal en el ciclo primavera-verano
presenta una pérdida de rendimiento por aumento de la temperatura.
La región Frailesca y algunos municipios del Soconusco, tienen un coeficiente de
especialización elevado en la producción de maíz; sin embargo, el escenario 2020
indica un incremento de temperatura de 1.1º C., para el año 2030
habrá un
incremento de 1.5 - 1.7º C y para el 2080 será de 2.2-2.4ºC, lo que se traduce en
un bajo rendimiento.
En el caso que se tomaran las medidas adecuadas para aprovechar los cambios
del clima, se beneficiaría a la producción de soja, un cultivo capaz de tolerar un
aumento de las temperaturas ambiente de hasta 3°C. En cambio, el futuro del
maíz para la próxima mitad de siglo es menos promisorio, ya que bastan apenas
1 a 1,5°C más de temperatura, lo que se espera que ocurra antes de 2020 para
que el rendimiento sea menor.
83
Los municipios con mayores rendimientos de café se presentan en las regiones de
la Sierra Madre, Norte y Selva; actualmente tienen una temperatura máxima de
entre 25º C y 29º C; el mayor rendimiento se da entre 26.9-27.8º C; el aumento de
la temperatura causa pérdida de humedad y mayor evaporación. Por lo tanto,
causará un menor rendimiento en los cultivos.
84
CAPÍTULO 7. EL SECTOR FORESTAL ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN
CHIAPAS.
El sector forestal juega un papel ecológico importante y es base de un recurso
renovable. En Chiapas, son muy pocos los municipios que cuentan con masa
boscosa que esté siendo aprovechada por eficientes manejos sustentables en
gran escala. (PEOT, 2005)
El ecosistema forestal en Chiapas está integrado por 34 municipios que
representa el 28.57% del total del estado en los que se realiza el aprovechamiento
forestal de especies maderables principalmente coníferas, latifoliadas y preciosas,
que incluyen el pino, el encino y el cedro, siendo las más conocidas y
comercializadas el Pinus chiapensis, Quercusilex y Cedrela odorata (INEGI, 2008),
respectivamente.
Un gran estrato de pequeños productores rurales dependen económicamente de
los bienes y servicios que extrae del bosque, de manera predominante los
denominados no maderables: resinas, plantas medicinales, rituales (Bromeliaceas,
incienso), plantas de ornato (orquídeas, palmas), leña, carbón, plantas
estacionales, comestibles (hongos, insectos) y otros productos. Cabe mencionar
que en producción de resina y de barbasco Chiapas ocupa el tercer lugar en el
ámbito nacional. (PEOT, 2005)
Los productos maderables son utilizados para la construcción de casas, cercos de
potreros y de parcelas agrícolas, utensilios domésticos y artesanías. Al igual que
la producción agrícola tradicional, el aprovechamiento del bosque es múltiple. En
la región de los Altos de Chiapas se ha configurado un mercado de leña y carbón
que abastece a gran parte de la población rural y urbana del estado (Ramos et al.,
2000).
85
7.1 Importancia de las Áreas Naturales Protegidas (ANP).
Chiapas tiene 43 áreas naturales protegidas, entre las que destacan las reservas
de la biosfera por ser patrimonio de la humanidad: Montes Azules, que tiene la
región hidrológica más grande de México y una de las más ricas comunidades
vegetales del mundo. La Encrucijada, que posee los manglares más altos del
Pacífico americano, siendo la única comunidad anegadiza de selva baja de la
República Mexicana. El Triunfo, caracterizado por bosques de niebla y selva
tropical. La biodiversidad de la flora chiapaneca compuesta por bosques, selvas y
vegetación acuática, hace que 73 por ciento de la superficie estatal tenga vocación
forestal. Chiapas ocupa el segundo lugar nacional de mayor superficie forestal y
en volumen maderable.
La Lacandona, es una de las últimas selvas tropicales en el hemisferio norte en
extensión (600 000 hectáreas), en donde, alrededor del 60% de las especies
mexicanas de árboles tropicales tienen su hogar, 3 500 especies de plantas.
(PEOT, 2005)
Las Áreas Protegidas (Fig. 41) prestan una gran cantidad de bienes y servicios
ecosistémicos tanto a las comunidades que se encuentran al interior como a las
que se encuentran en el exterior de estas. Entre los bienes y servicios que prestan
destacan la regulación del microclima (al absorber carbono de la atmósfera) la
recarga de los mantos de agua y la conducción de está de manera segura, la
defensa ante los huracanes o tormentas y la conservación de los paisajes
naturales en los que habitan una cantidad importante de la biodiversidad del
planeta. La CONANP
en coordinación con la Comisión Nacional Forestal
(CONAFOR) aplica estrategias para incentivar a los habitantes de las Áreas
Protegidas a mantener sus bosques y selvas, para garantizar la permanencia de
los servicios ecosistémicos. (SEMARNAT, 2009)
86
Figura 41. Mapa de localización de las áreas naturales protegidas, corredores y proyectos
sustentables con base a datos de campo 2006-2009 (2009).
7.2 Problemática ambiental forestal.
La tala y el tráfico ilegal de madera, la quema, el pastoreo local, el avance de la
frontera agrícola, la ganadería extensiva, el avance de los monocultivos; el uso
excesivo de paquetes tecnológicos, de plaguicidas a gran escala y la falta de una
legislación que permita el control de las actividades humanas, afectan actualmente
la riqueza biológica presente en el Estado de Chiapas.
La pérdida de prácticas tradicionales y de sistemas productivos en equilibrio con la
naturaleza, junto con la incorporación de semillas y cultivos transgénicos
presentes en el estado, amenazan los ecosistemas e inician un proceso de
contaminación genética irreversible.
87
7.3 Vulnerabilidad del sector forestal ante el cambio climático.
Los ecosistemas pueden verse afectados por cambios de temperatura, en el ciclo
hidrológico y en la frecuencia e intensidad de fenómenos extremos.
Los manglares son vulnerables a las fuerzas naturales episódicas de alto impacto,
por ejemplo; huracanes, fuerza de vientos, oleaje, deslizamientos de tierras,
aumento acelerado del nivel medio del mar, por ello se estima que serán de los
ecosistemas mayormente afectados frente al cambio climático global debido a que
se desarrollan en las costas.
Otra de las consecuencias del cambio climático, será que los ecosistemas
naturales se moverán tanto en latitud y/o latitud.
Con diferencias en los valores de temperatura y precipitación, se estima que los
tipos de vegetación más afectadas en México serán los bosques templados, los
bosques mesófilos de montaña, lo que implicara un cambio en la distribución de
las especies en esos ecosistemas. Se sabe que una modificación en el área de
cobertura de los tipos de vegetación, ya sea una contracción o una expansión,
necesariamente traerá como consecuencia una nueva distribución espacial de las
especies así como cambios en la abundancia de las especies más susceptibles.
7.4 Incendios forestales en Chiapas.
Las condiciones de clima extremo propiciadas por el cambio climático, como las
experimentadas durante el fenómeno del Niño entre 1997 y 1998, que llevaron a
condiciones de sequía en México y a un número de record de incendios forestales,
llevará a condiciones de mayor temperatura y déficit de humedad en el suelo, lo
que implica una seria amenaza forestal. Un aumento en las temperaturas puede
favorecer a las regiones con selvas, pero afectar las regiones de bosques
templados, los matorrales y los pastizales naturales; el caso concreto es el
aumento en el número de incendios bajo periodos de sequía.
88
Las estadísticas de incendios forestales de 1970 al 2008 para México indican que
anualmente se presentan en promedio 6,684 incendios que afectan 218,647
hectáreas, cifras que incluyen 14,445 incendios ocurridos en 1998 y que
siniestraron 849,632 hectáreas. Climatológicamente fue el resultado de la
presencia un periodo intenso del fenómeno del Niño en 1997.
A partir de 1998, en el Estado de Chiapas se modifican e incrementan los índices
de riesgo para los incendios forestales
como consecuencia de los cambios
climáticos que se han venido presentando en los últimos años con mayor
severidad (Fig. 42), que provocan la presencia de abundantes materiales
combustibles producto de los deslaves y desbordes de cauces de los ríos por los
huracanes y tormentas tropicales, y por otro lado sequías extremas que favorecen
la incidencia de estos fenómenos. Esto hace que los incendios sean de
intensidades y magnitudes considerablemente mayores que el de otras épocas.
Figura 42. Gráfica del comportamiento de las anomalías del Niño relacionadas con el número de
los incendios forestales en el periodo de 1970-2000 en el estado de Chiapas.
Los Incendios Forestales inducidos por el hombre son los más frecuentes en el
estado de Chiapas. Las quemas agropecuarias ocupan el 51% en la incidencia de
89
incendios; el 20% se debe a causas no determinadas; seguida de los provocados
por los cazadores furtivos con el 10%, mientras que los fumadores representan el
9%; otras actividades tales como quema de lotes, rencillas, descargas eléctricas,
litigios, quemas de basura, limpias de derecho de vía, entre otros el 8%, mientras
que las fogatas de los visitantes representan el 2% (Fig. 43). (SERMANAT, 2007)
Figura 43. Causas de incendios más frecuentes en el estado de Chiapas
Chiapas figura cada año entre los primeros lugares de superficie afectada por
incendios forestales (Fig. 43 y 44), esto se debe a múltiples factores: el principal
es la práctica generalizada de agricultores y ganaderos que, en un periodo muy
corto, entre abril y mayo realizan quemas para la preparación de terrenos para la
siembra y la renovación de pastos, respectivamente, a lo que se le suman las
circunstancias climáticas, generalmente de calor extremo con las anomalías
negativas del ENSO (Fig. 45), escasas lluvias (Fig. 46) y la falta de organización
de los productores para que las quemas no se salgan de control (CONAFOR,
2005).
90
Figura 44. Superficie afectada (ha) por incendios forestales de 1970-2000 en el Estado de Chiapas.
Figura 45. Anomalías negativas del ENSO (barras verdes) de 1970-2000 e incendios forestales
(línea roja) en el Estado de Chiapas
91
Los incendios ocurridos en el estado de Chiapas en las décadas recientes (19702000) revelan que estos eventos son cada vez más intensos y devastadores
debido a la presencia de fenómenos climatológicos severos, como el Niño de 1998
(fig. 47).
Figura 46. Déficit de precipitación relacionada a la ocurrencia de incendios forestales en el Estado
de Chiapas de 1970-2000
Dicho fenómeno provocó la disminución de las precipitaciones, ocasionando
menos humedad en el suelo y pérdidas de miles de hectáreas de bosques por
incendios forestales, en la fig. 47 se puede observar que el Niño de 1998 ocasionó
grandes pérdidas forestales, superando incluso aquellas reportadas en 1983.
(NOOA, 1994)
92
Figura 47. Superficie forestal afectada por incendios, ante la presencia del Niño de 1970-2000 en
Chiapas.
Las Regiones Centro y Frailesca son donde ocurren anualmente el 73 % de los
incendios forestales de la entidad (CONAFOR, 2006), producto de una intensa
actividad agropecuaria donde el fuego es utilizado de manera general como
herramienta de trabajo y por las condiciones climáticas que se presentan en esta
regiones, caracterizadas por su escasa precipitación, altas temperaturas y
presencia de fuertes vientos en la época de estiaje. Así como también la forma del
relieve del lugar y la carga de combustible existente en esa zona. En la figura 48
se puede observar los últimos diez años de registro de incendios en la Frailesca.
93
Figura 48. Número de incendios forestales en los últimos diez años en la región frailesca.
Figura 49. Puntos de calor, en la región frailesca del estado de Chiapas.
Los daños provocados por los incendios forestales en el año de 1998 tuvieron
grandes repercusiones en las zonas naturales; los puntos de calor son de gran
94
importancia para la prevención y el monitoreo de incendios forestales, en la figura
49 se observan los puntos de calor de la región Frailesca de 1997 (Niño 19971998). En los últimos 20 años de incendios forestales en Chiapas, se puede ver
que en promedio han ocurrido 319.85 incendios por año, con un total de 49,501
hectáreas de superficie afectada por año en promedio. Como se observa en los
gráficos (Fig. 50), durante el periodo 2000 – 2007, en la entidad se presentaron
3,231 incendios forestales que afectaron 213,775 ha de pastizales, arbustos y
arbolado adulto principalmente. De este periodo, la temporada 2003 fue una de las
más intensas al registrarse 495 incendios forestales con una afectación total de
67,355 ha. Una comparación histórica sobre las temporadas de Incendios
Forestales en Chiapas permite ver que las temporadas 2004, 2006 y 2007, gracias
al trabajo y esfuerzo coordinado de las instituciones de los diversos órdenes de
gobierno en materia ambiental y de prevención, aunado las condiciones
climatológicas, son de las temporadas en las que la afectación de superficies
forestales está en un 87% debajo del promedio, es decir, 11,600 hectáreas menos
de superficie afectada por la ocurrencia de incendios en estos tres años en
promedio.
Figura 50. Superficie afectada por incendios en los últimos diez años en la región Frailesca.
95
Existe una marcada tendencia a presentarse una mayor cantidad de incendios
forestales entre los meses de marzo, abril y mayo, periodo de menor precipitación
y mayor temperatura (Fig. 51).
Figura 51. Tendencia de Incendios entre los meses Marzo, Abril, Mayo.
7.5 Matrices de confiabilidad de bosques.
Para el cálculo de la matriz de confiabilidad de Incendios y Precipitación, se utilizó
la base de datos de incendios forestales 1970-2000 de la Comisión Nacional
Forestal (CONAFOR) y datos de precipitación del Estado de Chiapas de ( UEA)
University Of East Anglia del portal IRI (The Internatitonal Research Institute For
Climate And Society), se obtuvo el promedio anual de la precipitación únicamente
de los meses con menor precipitación (marzo-abril), posteriormente se calcularon
los percentiles 0.33 (min) 0.66 (máx) para conocer eventos extremos y de este
modo determinar el rango de la matriz (Tabla 13, 14, 15), que indica que la mayor
cantidad de incendios forestales ocurren cuando la precipitación es menor a los 55
mm.
Del mismo modo se modo se calculo la matriz de confiabilidad incendios forestales
– anomalías de temperaturas máximas, cabe señalar que las anomalías de las
96
temperaturas son de los meses marzo abril considerando que en esos meses es
cuando se presentan el mayor número de incendios.
La matriz indica que la mayor cantidad de incendios forestales se presentan
cuando la temperatura incrementa 0.1982 °C.
Tabla 13.-Matriz de confiabilidad incendios-pcp (marzo, abril y mayo)
NUMERO DE
SECO
NORMAL 55-
LLUVIOSO>69
INCENDIOS/PCP
<55mm
69mm
mm
BAJO <160.2
9.68%
9.68%
16.12%
6.45%
9.68%
12.90%
19.35%
6.45%
9.68%
NORMAL 160.2233
ALTO >233
Tabla 14.-Matriz de confiabilidad incendios-anomalías tmáx. (marzo, abril y mayo)
NUMERO DE
0.0876 - 0.1982
INCENDIOS/PCP
<-0.0876 °C
°C
>0.1982 °C
BAJO <160.2
9.67%
16%
9.67%
233
9.67%
6%
9.67%
ALTO >233
16%
6%
16%
NORMAL 160.2-
97
Tabla 15.-Matriz de confiabilidad incendios-anomalías-humedad. (marzo, abril y
mayo).
>0.01361
NUMERO DE
INCENDIOS/TMÁX
BAJO <160.2
< 0.0311 %
0.0311 - 0.01361 %
%
9.67%
16%
12.90%
6.45%
6.45%
12.90%
16%
9.67%
9.67%
NORMAL 160.2233
ALTO >233
98
Tabla 16.-Matrices de impactos bosques
Características
Superficie forestal
del
Cambio Incendios forestales
Climático
Mayores
temperaturas
máximas
Disminución de la Incremento
humedad del suelo, estrés hídrico.
incremento
del
estrés
hídrico
vegetal, incremento
de
carga
de
combustible.
del
Más días con
temperaturas
mayores 33ºC
en la frailesca
(fig. 24)
Disminución de la Incremento
humedad del suelo, estrés hídrico.
incremento
del
estrés
hídrico
vegetal, incremento
de combustible.
del
Aumento
en
el
número
de
incendios
forestales, llevando
a condiciones de
mayor temperatura
y
déficit
de
humedad en el
suelo.
Mayor
superficie
forestal
afectada
por
incendios
forestales.
<-2 a -8% Incremento de los
PCP
(Ver incendios forestales
figura 18b)
sobre todo en la
Frailesca que es
donde actualmente
se produce el 73%
del total de los
incendios forestales
en Chiapas.
Disminución de la
humedad del suelo,
mayor evaporación,
mayor pérdida de
superficie forestal.
Más Sequias
Ver anexo 1, para la clave de colores.
99
CAPÍTULO 8. EL SECTOR SALUD ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO.
Las repercusiones del cambio y la variabilidad del clima en la salud ya se están
manifestando en la sociedad a nivel mundial. Los peligros del cambio climático
para la salud son diversos y complejos, los cuales será difícil de revertir en un
corto plazo. Un ejemplo de ello es el aumento de la población de mosquitos debido
a cambios de las temperaturas y la disponibilidad de agua, y modificaciones de la
dinámica en las enfermedades infecciosas (OMS, 2008).
Ante este panorama, la Organización Mundial de la Salud en su informe sobre la
salud en el mundo 2002, estimó que el cambio climático fue responsable en el año
2000 de aproximadamente el 2,4% de los casos de diarrea en todo el mundo y del
6% de los casos de paludismo en algunos países de ingresos medios (Martens et
all, 1998).
Enfermedades como el paludismo, las diarreas y la malnutrición causan más de
tres millones de defunciones por año, y es previsible que la incidencia y la
propagación de estas enfermedades y dolencias se vea afectada por la
modificación de las características meteorológicas y la disponibilidad de agua
(OMS, 2008).
Los sectores de la población más vulnerable son los niños, los ancianos y los
enfermos que habitan en zonas donde hay desnutrición generalizada, educación
deficiente y precariedad de las infraestructuras, por lo que tendrán las mayores
dificultades para adaptarse al cambio climático y a los riesgos conexos para la
salud (OMS, 2008).
Por lo que respecta al estado de Chiapas, según la Secretaría de Salud para el
año 2007, la entidad contaba con menos de un médico por cada 1000 habitantes y
se acepta oficialmente la falta de acceso de más de un millón de personas a los
Centros de Salud (cerca de 25% de los habitantes del estado), en su mayoría
indígenas (Carranza, 2009).
100
Por otra parte, se reconoce que a nivel nacional existe una falta de información
que relacionen el cambio climático con la salud (Mercado, et al, 2008), en el
estado los estudios relacionados con Salud y Cambio Climático son pocos, y
cuentan con datos insuficientes; sin embargo, se tiene conocimiento sobre las
enfermedades que se podrían presentar o incrementar con el cambio climático, de
las cuales destacan el Dengue, Infección Respiratorio Aguda (IRA), Enfermedad
Diarreico Aguda (EDA) y muertes por ondas de calor.
8.1 Enfermedades relacionadas con el cambio climático.
Para conocer el impacto que causa el cambio climático con la salud de la
población del estado fue necesario analizar información del Centro de Vigilancia
Epidemiológica y Control de Enfermedades (CENAVECE), del Instituto Nacional
de Salud Pública, así series de datos semanales sobre la morbilidad del dengue
de 1999-2008. Para el caso de dengue los resultados fueron determinados
mediante un análisis estadístico de una serie de datos sobre temperatura máxima
y mínima, así como humedad específica para el periodo 1999 – 2008. En el caso
de IRA y EDA los datos están referidos a 1984 – 2008; además fueron tomadas en
cuenta todas las anomalías mensuales para el primer caso y las anuales para el
segundo.
8.2 El impacto del Dengue por el cambio climático.
Una de las enfermedades relacionadas con el cambio de climático es el dengue, la
cual es transmitida por un vector (Aedes aegypti), cuyo periodo de vida adulta se
ve afectada por las transformaciones que experimentan la temperatura y
precipitación, ya que condicionan sus actividades de alimentación, reproducción y
reposo. (Riojas, et all, 2006).
101
Después de analizar e interpretar la información estadística se puede señalar que
las anomalías de temperatura máxima y la humedad se manifiestan en los meses
de marzo - agosto (Fig. 52).
Fig. 52. Relación entre temperatura máxima y humedad.
Estas anomalías establecen una relación en donde el dengue tiene un mayor
impacto entre la población cuando la temperatura y la humedad presentan un
aumento (figura 53). Sin embargo, ambos actores se desarrollan con diferente
dinámica, debido a que los síntomas de la enfermedad son paulatinos y puede
tardar entre 23 a 26 días en desarrollarse en el individuo. Lo anterior se explica de
forma contundente en la figura 54, en la cual se manifiesta para el año 2005 un
incremento de casos de morbilidad entre los meses de junio a noviembre del 2005,
así como un incremento de humedad para los meses de junio y julio.
102
Figura 53. Relación entre el incremento de humedad y morbilidad 1999-2008
La tendencia de la humedad específica y los casos de morbilidad van cada vez
más en aumento, pero además un elemento que se debe tener en cuenta al
momento de hacer las relaciones entre el incremento de la tasa de morbilidad con
el cambio de clima, es el crecimiento poblacional, por lo tanto de igual forma se
debe correlacionar con la tasa de morbilidad, sobre todo para determinar si el
cambio de clima fue lo que aumento la morbilidad o solo se debió al crecimiento
de la población, para Chiapas en el periodo de 1995-2000, el índice de crecimiento
poblacional fue de 1.6%, con un total de 3.2 millones de habitantes, para 20002005 fue de 1%. Entonces observando la morbilidad y el crecimiento poblacional,
para Chiapas para el periodo 1999-2005, el crecimiento poblacional disminuyo y al
contrario la tasa de morbilidad tuvo un incremento significativo, por lo tanto para
Chiapas indica que el cambio de clima si está siendo responsable del incremento
del dengue.
103
Figura 54. Desfase entre humedad y casos de morbilidad, la aparición de la enfermedad después
del incremento de humedad en el ambiente demuestra que la acción no es instantánea sino
gradual. La línea azul representa el incremento de humedad, las barras rojas los casos de
morbilidad por dengue.
Para concluir, se observa una relación entre el incremento de temperatura,
humedad y morbilidad, para lo cual, si la humedad incrementa, la infección por
dengue aumenta, la tendencia es clara, y va en aumento, las ciudades más
afectadas por casos de morbilidad hasta el 2008 son, Tapachula, Tuxtla Gutiérrez,
Tonalá, Villaflores, Tecpatán, Motozintla, Márquez de Comillas, Reforma,
Palenque, Ocosingo, Amatenango de la Frontera, Simojovel y Amatan, todas ellas
registran desde los 100 hasta los 800 casos de morbilidad. La aparición de la
enfermedad va de forma creciente, lo cual indica que en las últimas ciudades hace
10 años aún no se contaba con servicios médicos capaces de detectar el dengue
o que la población no recurría a revisión médica cuando se manifestaban los
síntomas.
104
8.3 Infección Respiratoria Aguda (IRA) por el cambio climático.
La contaminación atmosférica por ozono, causante de enfermedades respiratorias
agudas (IRA), se ve afectada por las altas temperaturas, especialmente en zonas
urbanas (Patz 2000). El incremento de morbilidad por IRA, está relacionado a la
variable de temperatura mínima, de modo que al incrementarse la temperatura
mínima diaria, se presentaran más casos por infecciones respiratorias.
Para conocer el comportamiento del IRA con relación al cambio climático en el
estado, se analizo la temperatura mínima mediante una serie de datos obtenidos
del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades
(CENAVECE) en su versión online, para el periodo de 1984 a 2008 contra los
casos totales de morbilidad.
La tendencia indica que la temperatura mínima desde el principio del presente
siglo se incrementa, por lo que los casos de morbilidad por IRA presentan una
correlación negativa de acuerdo a dicha temperatura en la época invernal
(noviembre a marzo). (Fig. 55).
Figura 55. Relación morbilidad anomalía TMIN 1984-2008
105
Para IRA, mientras la temperatura disminuye, de igual forma se incrementan los
casos de morbilidad, sobre todo en los meses de Noviembre a Marzo, otro factor
determinante en la propagación es el viento, ya que este puede distribuir el rango
de infección a mas áreas pobladas, un dato importante es que del año 1994 a
1995, los casos de morbilidad se incrementaron en un 300% más, por lo que es
notorio la presencia de estas enfermedades sobre la población.
Por lo que se refiere al riesgo, se prevé que la población de escasos recursos
sean los afectados, ya que no pueden acceder a los servicios medico con tal
facilidad, pero que los riesgos se harán más notorios en los centros urbanos.
8.4 Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) ante el cambio climático.
Las EDA han constituido un problema importante de salud pública en el mundo y
afectan a todos los grupos de edad, sin embargo los más vulnerables son los
menores de 5 años. (Riojas, et all, 2006)
En Chiapas, al incrementarse un grado centígrado la temperatura ambiente se
tiene un aumento promedio de 1.07% en la morbilidad por enfermedad diarreica
aguda. (INE-SEMARNAT, 2006)
Para esclarecer el impacto de la EDA ante el cambio climático se analizo una
serie de datos para el periodo de 1984-2008, extraída de la versión online del
Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades
(CENAVECE), en donde se relacionaron casos de morbilidad con anomalías de
temperaturas máximas, para conocer si existe una correlación entre ambas.
Los resultados obtenidos demuestran que existe una relación entre el aumento de
temperatura y los incrementos en los casos de morbilidad, el periodo de
incremento se presentó a partir del 1989 al 2006, pasando de 19695 a 158,412
casos (fig. 56).
106
Figura 56. Relación entre TMAX y Casos de morbilidad por EDA.
La tendencia indica que mientras la temperatura máxima aumente, los casos de
infección diarreica lo harán de manera similar.
Es necesario tener en cuenta la tasa de crecimiento poblacional, al momento de
analizar los datos, ya que puede ser un factor determinante del incremento en los
casos de morbilidad tanto para IRA como para EDA.
Entonces, al relacionar morbilidad y temperatura se detecta que para dengue,
aumentar la temperatura máxima, se incrementa la humedad en la atmósfera, por
lo tanto los casos de infección son graduales y consecutivos de modo no
inmediato sino en un periodo posterior del cambio de clima, para los meses de
junio a noviembre, siendo septiembre el mes con más casos de morbilidad.
Para EDA, de igual manera, al incrementarse la temperatura máxima los casos de
infección también se incrementan, esto puede deberse a que los alimentos pueden
echarse a perder más rápido ante temperaturas altas, facilitando el crecimiento de
bacterias responsables de enfermedades intestinales.
Para construir los posibles impactos para dengue, EDA e IRA, se tomó en
consideración, la temperatura máxima, y precipitación.
107
En el caso del escenario A1B (2080), se observa que abra una disminución de la
precipitación en la mayoría del estado que va
desde - 4 hasta - 18 % de
precipitación (figura 16 b), provocando el incremento de morbilidad de dengue,
mientras que el escenario del modelo japonés de temperaturas máximas muestra
que la temperatura aumentará de igual manera en el centro del estado, por tanto,
los casos de EDA se pueden incrementar y los de IRA podrían ser pocos
probables.
Por último, se concluye que el incremento en los casos de dengue se pueden
presentar en la zona costera y centro, con el aumento de temperatura máxima,,
EDA se incrementara, e IRA se puede ver a disminuido ya que el incremento de
temperatura evitara las zonas frías en la mayoría del estado.
8.5 Matriz de confiabilidad de futuras alteraciones en la salud
Tabla 17.- Matriz de confiabilidad Dengue
TMAX
CASOS
BAJO < (0.16°C)
NORMAL (-0.16 - +0.24 °C) ALTO > (0.24 °C)
BAJO < (17.27)
10.80%
15%
7.50%
NORMAL (17.2796.92)
12.50%
5%
15%
ALTO > (96.92)
10.80%
11.60%
11.60%
En la matriz se expresa el rango de las condiciones en las que el dengue no
representa ninguna amenaza, por lo tanto, al disminuir 0.16°C y existir 17 casos
de infección por dengue y al aumentar 0.24 y 97 casos de infección, el nivel de
confiabilidad es el adecuado, pero si se incrementan esas cifras podría dispararse
una epidemia, por lo tanto para el estado de Chiapas, las condiciones actuales
108
están entre el rango controlable y no representa ninguna amenaza hasta el
momento. Estos datos se obtuvieron mediante el análisis estadístico, comparando
la tasa de morbilidad por dengue contra las anomalías de temperatura para el
estado de Chiapas.
Tabla 18.-Matriz de confiabilidad por EDA
TMAX
BAJO < (0.1009°C)
NORMAL (-0.1009 +0.1813 °C)
ALTO > (0.1813
°C)
BAJO < (50,269.19)
13.63%
13.63%
4.54%
NORMAL (50,269.19 139,016.30)
18.18%
9.09%
4.54%
ALTO > (139,016.30)
0
9.09%
27.27%
CASOS
La matriz de confiabilidad por EDA representa el rango en que las EDAs no
representa peligro alguno, aun así, los niveles de enfermedad se disparan de
miles a cientos de miles los casos en el estado de Chiapas, tan solo con
incrementarse 0.18°C, se pueden presentar 139 mil casos de infección por EDA,
hay que recordar que Chiapas es uno de los estados donde la tasa de morbilidad
por EDA se presenta en mayor cantidad, por lo tanto aunque la matriz de
confiabilidad no represente en su mayoría un desequilibrio hay que atender este
sector ya que de continuar con los incrementos de temperatura, esto podría
dispararse como una epidemia.
109
Tabla 19.-Matriz de confiabilidad por IRA
TMAX
BAJO < (-1 °C)
CASOS
NORMAL (-1 - +1.49
°C)
ALTO > (1.49
°C)
BAJO < (131620)
9.09%
18.18%
4.54%
NORMAL (131620 572703)
9.09%
9.09%
13.63%
ALTO > (572703)
13.60%
9.09%
13.63%
La confiabilidad por IRA en el estado, es una de las enfermedades que requiere de
atención ya que al disminuir la temperatura a menos un grado, se podrían
presentar 527,703 casos, lo cual representa aproximadamente el 10 % de la
población solo en la época invernal sin mencionar las condiciones cambiantes de
temperatura que se presentan en la actualidad, lo cual podría agravar esta
situación, en la tabla se muestra el rango normal permitido para que las
condiciones de confiabilidad de morbilidad no represente amenaza alguna para la
población, de ser así, tendría que incrementarse las campañas de salud y nuevas
estrategias de control de enfermedades sensibles al clima, ver tabla 20 para los
posibles impactos en el sector salud.
110
Tabla 20. Matriz de impacto del sector salud.
Características del cambio
DENGUE
climático
Mayores
temperaturas
máximas
Incremento
por
de
dengue,
urbanas,
así
morbilidad
en
zonas
como
desplazamiento a
el
IRA
EDA
Si aumenta la temperatura, la
Desplazamiento de EDA
extensión de áreas templadas
a regiones altas.
se reduciría por contagio.
zonas
más altas.
Más días con temperaturas
Incrementa la temperatura y
Aceleración
de
mayores a 33°C en centro,
humedad, la morbilidad se
descomposición
de
frailesca,
incrementa, zonas urbanas
alimentos,
focos
de
más afectadas.
infección,
aumento
de
istmo-costa,
soconusco y norte.
Morbilidad normal
morbilidad
por
(cólera,
EDA.
diarrea,
deshidratación)
Más días con temperatura
Morbilidad normal.
Incremento de morbilidad por
por debajo de 17°C. (Ver
IRA, en zonas altas y regiones
figura 25 b)
templadas.
Mayores
precipitaciones
8mm/día (Ver figura 22 b)
Morbilidad normal.
Incremento de morbilidad,
Las lluvias intensas pueden
Incrementa proliferación
focos de infección, en sitios
ser
el
de patógenos causantes
no
o
desplazamiento de IRA, mas
de EDA en agua para
zonas
humedad, más probabilidad
consumo humano, lluvias
de contagio.
intensas, ros cargados
nebulizados
abatizados,
marginadas, etc.
un
factor,
en
de
materia
infecciosa,
como desecha animales
y humanos.
Ver anexo 1, para la clave de colores.
111
CAPÍTULO 9. SECTOR: RIESGOS Y DESASTRES ANTE EL CAMBIO
CLIMATICO.
El territorio chiapaneco destaca por la diversidad de sus paisajes naturales y
culturales; además, de poseer una alta riqueza biológica; estas condiciones
geográficas son producto de una génesis geológica y de un desarrollo histórico
complejo, que se ve reflejado en una heterogeneidad del relieve, el cual está
integrado por cadenas montañosas y de lomeríos, alternados por planicies y valles
de diferente origen.
Actualmente la sociedad chiapaneca enfrenta graves problemas ambientales
como consecuencia del cambio de uso del suelo, de la tala inmoderada de sus
bosques y selvas, contaminación de las aguas superficiales, así como la ubicación
de ciudades en zonas poco aptas para el desarrollo urbano. Al mismo tiempo, el
cambio de uso del suelo, sin una adecuada planificación acorde a la vocación
natural de éstos, ha generado grandes impactos, que más tarde se han traducido
en la generación de desastres, producido cuantiosos daños y pérdida de recursos,
infraestructura, cultivos y lamentablemente en vidas humanas. Ante este
panorama y bajo las condiciones climáticas actuales y futuras, este estudio tiene
como objetivo mostrar las zonas más susceptibles a los movimientos de tierra que
expondrían a más riesgos y vulnerabilidad a la población rural y urbana en el
Estado.
La ONU (2005), en su resolución de Asamblea General A/RES/59/233, sobre
Desastres naturales y vulnerabilidad señala que “….el impacto de los desastres
naturales en países vulnerables, es, entre otras cosas, un obstáculo importante
para el logro de los objetivos de desarrollo internacionalmente convenidos,
incluidos los que figuran en la Declaración del Milenio, en particular los relativos a
la erradicación de la pobreza y la sostenibilidad ambiental”.
112
Señala además, que por sí solas, las amenazas naturales no ocasionan ningún
desastre, lo que genera un desastre es la combinación de una población o
comunidad expuesta, vulnerable y mal preparada con una amenaza natural. Por lo
tanto, el cambio climático incidirá en el riesgo de desastres de dos maneras
distintas: primero, a través de un aumento probable de las amenazas de origen
climático; y segundo, mediante un aumento de la vulnerabilidad de las
comunidades frente a las amenazas naturales, en particular debido a la
degradación de los ecosistemas, una menor disponibilidad de agua y de
alimentos, y cambios en los medios de sustento. El cambio climático añadirá
presión adicional a la degradación ambiental y al crecimiento urbano rápido y no
planificado. Así mismo, fenómenos geológicos como terremotos, actividad
volcánica y deslizamientos pueden encadenarse peligrosamente a los fenómenos
hidrometeorológicos y potenciar sus efectos destructivos. Con todo ello, se
reducirán aún más las capacidades de las comunidades para gestionar incluso los
niveles actuales de las amenazas de origen climático.
En este capítulo se abordan aspectos conceptuales, se describen las principales
amenazas que confieren alta vulnerabilidad en la región chiapaneca, asociados al
cambio climático y otros riesgos que pueden concatenarse o asociarse en un
tiempo y momento determinado para magnificar el efecto de los desastres.
9.1. Población, riesgos y vulnerabilidad.
El propósito de este capítulo es analizar las relaciones y comportamientos socioespaciales de las poblaciones con su medio y los riesgos en la comprensión de
los desastres como “no simplemente naturales”.
Tal como se ha comentado, los desastres son una combinación compleja de
amenazas naturales y acciones humanas. No se puede determinar uno de los dos
factores como determinante general, pues para cada evento su génesis cambia,
ya que, en esencia, cada caso es único y particular por su multivariada causalidad.
113
En Chiapas, muchas comunidades viven en situaciones sociales y económicas
desfavorables, que los llevan desde la marginalidad a la apropiación del espacio
con algunas lógicas y comportamientos en los asentamientos en áreas de alto
riesgo: sectores de ladera
con pendientes quebradas y presencia de
deslizamientos, áreas inundables ó zonas sísmicas, para indicar algunas, que
desbordan el orden territorial colocando en evidencia la influencia de la variable
distribución de la riqueza, el ingreso y el beneficio social en el análisis del entorno
sociopolítico y económico de los desastres, situación ésta que se refleja en las
regiones marginales del Estado.
En estas condiciones el hombre desarrolla sistemas de adaptación al medio de
una manera informal, sin contemplar su capacidad de absorción o amortiguación
frente a un riesgo; sólo cuando los acontecimientos naturales exceden la
capacidad de los sistemas sociales, se pone en evidencia la insuficiencia de las
formas de adaptación y los límites de la eficacia de los sistemas aplicados. Es
más, existe la posibilidad de que, además de este factor, estos mismos sistemas
sociales de adaptación al medio sean cómplices en la generación o agravamiento
de los riesgos, lo que se puede entender, también, que la sociedad genera y
agudiza los riesgos, compartiendo que el espacio es una construcción social, que
expresa un proyecto colectivo que responde a las necesidades de la comunidad
local, donde cada sujeto se desenvuelve y actúa de acuerdo a su cotidianidad.
9.2 La disponibilidad de información y acceso en Chiapas sobre desastres.
En el Estado de Chiapas, aún no se encuentra una base de datos donde se
concentren la información histórica sobre los desastres históricos que han
ocurrido. Recientemente se ha formado el nuevo Centro de investigación en
Gestión de Riesgos y Cambio Climático en la UNICACH, como resultado de un
esfuerzo logrado a través del Proyecto Fomix Conacyt-Cocytech-UnicachProtección Civil y dentro de sus tareas está la de investigación histórica de los
114
desastres en Chiapas, por lo que tendrá un papel central en formar esta base de
datos, que sin duda alguna es una necesidad, a fin de tener un registro de lo que
ha sucedido en el territorio chiapaneco, los desastres que han ocurrido y sus
impactos en las diferentes regiones, que permita entender la alta vulnerabilidad
por la exposición a fenómenos naturales, socionaturales y antrópicos que afectan
a la sociedad actual.
En nuestro país, es el Centro Nacional de Prevención de Desastres en México
(CENAPRED), quienes a partir del año 2001, a través de su Departamento de
Investigación, sistematiza la información de los desastres ocurridos en el país,
elaborando un registro muy valioso de todas las emergencias que han sucedidos
en el territorio nacional, los cuales son publicadas en memorias conocidas como
“Los impactos socioeconómicos”.
Estos
compendios
están
enfocados
fundamentalmente
a
describir
las
características de la emergencia, analizar el impacto socioeconómico y el análisis
de las pérdidas económicas. En el cuadro siguiente (Tabla 21), se citan los
principales fenómenos hidrometeorológicos y geológicos de las últimas dos
décadas para el Estado de Chiapas.
115
Tabla 21. Principales fenómenos hidrometeorológicos y geológicos de las dos
últimas décadas para el Estado de Chiapas.
EVENTOS GEOLÓGICOS E HIDROMETEREOLÓGICOS DÉCADA 1980-2010
Amenazas Geológicas en Chiapas
Evento
Impactos
Fecha
22 Mil evacuados, 150,000 damnificados; 17 mil
indígenas Zoque, principales afectados. Deterioro total
de tierras cultivables en un diámetro de 10 km; Pérdida
parcial en un radio de entre los 10 y 15; Decenas de
cabezas de ganado criollo muertas; 4,000 hectáreas de
plátano dañadas; Daño en pastizales: 1,000 mdp; Daños
28 de marzo al 4 de
en 15 mil ha maíz, 905 frijol, 10 mil ha café, 17 mil
Erupción Volcán Chichón
cacao: valor 2,054 mdp; 8 aeropuertos de la región
abril de 1982
inhabilitados temporalmente; Carreteras de acceso
cerrados durante semanas; Carpeta de cenizas en 15 km
a la redonda y partículas volátiles; Ayuda: Programa de
reconstrucción por 2,828 mdp; Gasto en rehabilitación de
100 mil ha de cultivos. Cambios atmosféricos en varios
países por la nube de ceniza. 117 millones de dólares en
pérdidas por daños directos.
Sismo Nuevo México, Mpio. Destrucción, daños y pérdida de viviendas en Nvo.
21 de octubre de
México, Villaflores, Tuxtla. Daños en Iglesias coloniales
Villaflores
1995
de Sn. Cristóbal.
Amenazas Hidroclimáticas en Chiapas
Evento
Tromba
Tormenta tropical "Felix"
Impactos
Tromba Comitán de Dominguez, Chiapas.
Daños en 375 viviendas
Tormenta tropical "Felix" Chiapas, Oaxaca 7
víctimas y 3,000 damnificados
Fecha
13 de Agosto de 1992
08 de septiembre 1995
04 de julio 1996
Huracán "Cristina"
Huracán "Olaf"
Incendios forestales
Huracán "Cristina" Chiapas Decenas de
damnificados
Huracán "Olaf" Chiapas, Oaxaca y Guerrero
Cientos de damnificados
Incendios forestales. Miles de hectáreas
afectadas
29 de septiembre 1997
01 de Enero 1998
116
Sequía Chiapas Varias lagunas
Lluvias torrenciales
Sequía Chiapas Varias lagunas secas
Lluvias torrenciales Chiapas 229 Muertos,
25,000 viviendas afectadas
30 de mayo 1998
02 de septiembre 1998
Inundaciones
Inundaciones Chiapas e Hidalgo. Daños por
más de 900 millones de pesos
09 de octubre 1999
Huracán Carlota
Vientos de 90 km/h y rachas de 110 km/h.
18 de junio de 2000
Tormenta Tropical Rosa
Vientos de 90 km/h y rachas de 110 km/h. La
nubosidad cubrió un radio de 150 km.
5 de noviembre de 2000
Lluvias torrenciales, deslaves y 95 muertes, 126,854 personas afectadas,
desbordamiento de ríos y
14,102 viviendas afectadas, 10,000 has de
presas
cultivo dañadas
2001
Lluvias torrenciales e
inundaciones
800 personas afectadas, 171 viviendas
dañadas, 8,000 has de cultivo dañadas
2002
Tormenta tropical "Larry"
52,885 personas afectadas, 10,577 viviendas
dañadas
septiembre y noviembre de
2003
2003
Incendios forestales
21,937 has de cultivo dañadas y/o pastizales
Fuertes vientos
1 muerto
2004
Incendios forestales
5,447 has de cultivo y/o pastizales dañadas
2004
Huracán "Stan"
86 muertos, 162,570 personas afectadas,
32,514 viviendas dañadas, 305 escuelas,
208,064 has de cultivo y/o pastizales
dañadas, 5,669 km de caminos afectados.
Costos totales: 15,031 millones de pesos
1- 5 de octubre de 2005
Fuertes lluvias
617 personas afectadas, 1 puente dañado.
Costos totales: 3,3 millones de pesos
2005
Fuertes vientos
Sequía
Un muerto, 41 personas afectadas, 12
viviendas dañadas.
Costos totales: 0,5 millones de pesos
66,094 has de cultivos afectadas.
Costos totales: 34,6 millones de pesos.
2005
2005
117
Tormenta tropical Bárbara.
Lluvias
Región Soconusco. La Tormenta tropical
Bárbara dejó lluvias importantes y vientos
máximos sostenidos de 85km/h y rachas de
100 km/h que afectó los municipios de Villa
Comaltitlán, Mazatán y Puerto Madero,
Chiapas. Los efectos se estimaron en más de
300 millones de pesos, principalmente
afectaciones y daños directos
2007
63 municipios en toda la geografía estatal
fueron afectados por lluvias extremas,
generando deslizamientos, derrumbes,
inundaciones, afectaciones en infraestructura,
vivienda y cultivos.. Aun no se conoce el
monto de los daños.
2010
Fuente: CENAPRED, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008,2009; Plan Operativo
Volcán Chichón, 2010; Ramos H.S. Manual de riesgos, 2010 (En preparación).
Al observar el cuadro anterior, llama la atención lo siguiente:
 Los daños y perdidas por desastres en la primera década de éste siglo han
sido mayores que en la década de los 90s.
 El número de desastres y las pérdidas económicas que conllevan continúa
aumentando.
 El 75% de la población chiapaneca está expuesta a desastres provocados por
lluvias e inundaciones, terremotos, actividad volcánica, sequías, vientos.
 Cada vez se requieren más acciones de apoyo y humanitarias para aliviar el
sufrimiento y mitigar las pérdidas.
 La
mayoría
de
los
desastres
han
sido
causados
por
fenómenos
hidrometeorológicos: lluvias, inundaciones, sequías, incendios.
 Las pérdidas por desastres ponen en peligro el desarrollo sostenible y el logro
de los Objetivos del Milenio que en el Estado de Chiapas se ha implementado
dentro de la Constitución del Estado en esta administración.
118
9.3 Institucionalidad en el manejo y gestión del riesgo.
En la presente administración, el Gobierno del Estado de Chiapas, ha dado pasos
importantes en la Gestión de Riesgos. Por un lado se encuentra la creación del
Instituto de Protección Civil para el manejo integral de riesgos de desastres,
mostrando una gran capacidad de respuesta en atención de la emergencia y en
los mecanismos preventivos.
Se definen nuevas funciones y competencias
publicadas en la actualización de la Ley Estatal de Protección Civil, conformando
un modelo organizacional en las instituciones de la administración pública para el
tratamiento de la prevención, atención de la emergencia y reconstrucción,
conocido como el Sistema Estatal de Protección Civil.
Así mismo la ONU a través de su oficina en Chiapas, está coadyuvando a la
disminución de riesgos, al asesorar al Gobierno Estatal y a Protección Civil,
sumándose a la estrategia de disminución de los riesgos de desastres a través del
fortalecimiento de las capacidades de respuesta a nivel comunitario.
Por otro lado, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, contribuyendo en su
misión de generar investigación básica y aplicada, formación de recursos
humanos y extensión de los servicios, aplicados al conocimiento de los riesgos y
desastres, coadyuvar en la prevención y reconstrucción,
ha creado el nuevo
Centro de investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático (CIGERCC),
como resultado de un esfuerzo logrado a través del Proyecto Fomix CHIS-200808-106709 Conacyt-Cocytech-Unicach-Protección Civil. Con este proyecto se ha
fortalecido el Laboratorio de Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente, se ha creado
la nueva Licenciatura en Ciencias de la Tierra, se está fortaleciendo el Centro de
Monitoreo Volcanológico-Sismológico con más equipamiento y se está generando
un nuevo posgrado en Gestión de Riesgos y Cambio Climático, con lo cual se
pretende coadyuvar en la formación de recursos humanos locales y especialistas
en éstas áreas, así como fomentar la investigación en la temática.
119
Lo anterior, constituyen un ejemplo de acciones centrales dentro de la Gestión del
Riesgo, en la entidad.
Por lo que se refiere a la atención de la emergencia se organiza a través de la
operación de Planes Operativos o de emergencia por los principales fenómenos:
Volcánico, Sísmico, Hidrometeorológicos, liderado por el Instituto de Protección
Civil para el manejo integral de riesgos de desastres, en el cual el CIGERCC
participa en la elaboración y actualización de estos Planes Operativos.
9.4 Riesgos geológicos en condiciones de cambio climático.
9.4.1. Fenómeno sísmico.
En la figura 57, se muestra el mapa de riesgo sísmico de Chiapas. Las regiones
Costa, Soconusco, Sierra constituyen las zonas de alto riesgo sísmico pero la
zona central es altamente susceptible, debido al alto crecimiento poblacional,
mientras en la zona norte, se producen pocos sismos. Siendo Chiapas de alto
riesgo sísmico, se puede esperar que las afectaciones en las regiones
susceptibles puedan combinarse con otros peligros como remoción de masas y
fenómenos hidrometeorológicos (lluvias, inundaciones), por lo que se considera a
la mayor parte de la entidad de alto riesgo.
120
550 000
S
#
560 000
570 000
580 000
590 000
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
171 000 0
S
#
S
#
S
#
S
#
S #
#
S
# S
S
#
S
#
S #S
S #
#
SS
#
S#
#
S
#
S
#
S
#
S
#
#
S
S
#
S
#
##
S
S
S
#
S
#
S
#
##S
S
S
#
S
#
S
#
#
S
S
#
S
#
##
S
S
S
#
171 000 0
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
S#
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S#S #S #S #S
#
S
#
S
#
S#
#
S
S
#
S
S
#
S
#
S
#
S#
#
S#
S
S
#
S
#
S #
#
S S
S#
#
S
S#
S
#
S
#
S
S
#
S #
S#S #S#S #S#S #S#S#S #S#S#
#
S
#
S#
#
S
#
S#
#
S
#
S#
#
S #
S#
S #
#
S
#
S
#
S
#
S #
S
S#
S#
S #
S#
S #
S
S
#
S
#
S#S S#
#
S
#
S
#
S #
#
S#
S#
S #
S
#
S
#
S
#
S #S
#
S#
S
S#
#
S
S
#
S
#
S#
#
S#
S#
S #
#
S#
S
S#
#
#
S
S #
#
S#SS#S #S#S#S#S#S#S #S #S#S#S
S
#
S
S #S#S#S#S#S#S#S #S #
#
S #
S
#
S #
S#
#
S
#
S
S
#
S#
#
S
#
S
S
#
S
#
S
#
S
S
#
S#
#
S#S#S #S #S #S#S #S
S
#
S
#
S #
#
S#
#
S
S
#
S
#
S#S#
#
S
#
S#S #S
S #S #S#S
#
S#S
#
S#S #S#
S#S #S#S #S#S#
S #S#S #S #S#S#S#
S#
S #S #S
S
#
S
#
S
#
S#
S
S#
S#S#
S
#
S
#
S#
#
S#
S
#
S
#
S #
#
S
S#S#
#
S#S#
S
#
S#
#
S#S #S
S
S
#
S
#
S S
#
S
#
S #S#S#S#S#S #S#S#S#S#S #S#
S
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S#
#
S#
S#
#
S#
S#
#
S#S#S
S
S
#
S #S#S #S#S#S #S #S#S#S #S
S
#
S #S #S#S#
S#
#
S#S#S #
S
#
S
#
S#
#
S#
#
S#
#
S
S
#
S#
#
S#S #S#S#S#S #S#S#S #S#S
S #S#S #
S
#
S
S#
#
S#
#
S
S
#
S
#
S#S
#
S#S #S #S #S
S
S#
#
S#
S#
#
S#
S #
S
S
#
S#
#
S #S#S#
S#
#
S #S#
S #S #S#S#S#S
S
#
S#
S#
S#
#
S
#
S
#
S#
S#
S
S
#
S
#
S #S#S #
S
#
S #
#
#
S
S#
#
S#
#
S #
S
S #
#
S
S
#
S
#
S
#
S
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
S
#
S
S#
S#S#S #S #S#S #S #S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S #S#S#S#S #S #S #S#S#S #S
S#
#
S#
#
S
#
S
#
S
S
#
S
S#
S#
#
S#
#
S #
S#S #S#S#S#S#S#S#S#S#S#S #S #S#S#S #S#S#S#S #S #S #S #
S
#
S
#
SS
S
S#
#
S#
S #
S
S#S#S #S#S #S#S#S#S#S#S#S#S#S#S #S#
S#S#S #S #S #S #
S #
#
S#
#
S#S #S#S#S#S#S#S #S#S#S#S#S#S #S#S #S #S#S#S#S#S#S#S#
S#S #S#S #S#
S
#
S
#
S S#
#
S#
S #
S S#
S#
S
S
#
S
S #
S#S
S#S#S#S#S #
S
#
S
#
S
#
S#
#
S #
#
S #
S#
S #
S #
#
S#S#S#S #S
S#S#S
#
S#
S #
S
#
S
#
S
#
S #
#
SS#
#
S#
#
S#
S#
S#
#
S
S#
#
S
S #
#
S
#
S #
#
S
S
#
S#
S#S #S #S#S
S#
S
#
S
S #SS #S #S
#
S#
#
S#
S#
#
S #
#
S
#
S
#
S
#
S#S#S #S
#
S
#
S#
#
S#
#
S#
S#
S
S
S#
S
S
#
S
#
S
#
S #
#
S
S#
S#
S
S #S#S
S#
#
S#
S#
S
#
S
#
S#
#
S#
#
S#
#
S
S #
#
S#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
S
#
S
#
S
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S#
S#S#
S #S #S
S#
#
S#
S#S #S #
S
SS
#
S #
#
S
S
#
S #
#
S
S #
#
S#
#
S
#
SS
#
S #S #
#
S#S #
S#S#
S#
#
S#
#
S#
S#
S
S#
S#
S
#
S#
S
S
S#
S#
#
S#
#
S#
S#
#
S#
#
S
#
S#S#S#S#
S#
#
SS#
S
SS
#
SS #
#
S#
S #
S #S #S#S
S
#
S#
#
S#
S#S#S#S #S#S#
S#
S #S#S #S #
S#
S #
S #
S#S
#
SS#
#
S#S#
S#
S#S
S#
#
S#
S#
S #
S#
S#
S
#
S
S#
#
S
S
#
SS#
#
S
S#S
S#
#
S
S #
#
S
#
S#S #
#
S#
#
S#
S#S #
S
S
#
S
S#S #S #S #S
S#
S#S#
S#
#
S#
S #
S#
S #
S #
#
S
S#S #
S #S#SS#S #
S#
S#
S#
#
S#
S
S
#
S#
S #
#
S
S #
S #
#
S
S
S
#
S #
#
S
S #
#
S
#
S#
#
S
#
S #
#
S #S #S #S#S #S #S #S#
#
S
S
#
S
#
S#
S#
S
S #S #
S
S#
S#
S
#
S#S #S#S#S#S#S#S#S #S #S #S #S#S#S #S#S #S #S#S#S #S#S#S#S#S#S#S #S#S#S #S#S#S#S
#
S#
#
S #S
#
S #S#
#
S S#
#
S #
#
S #S S #S#S #
#
S#S #S
S
#
S
#
S
S#S#S #
S #
S #
#
S
#
S#
#
S
S #
#
S#
S#S
S #
#
S#
S#S #S #
S#
S#
S#
#
S
#
S#
#
S#
S#
#
S
#
S #
S
S#S#S#S #S#S #S#S#S#S#S#S#S#S#S #S#S#S #S#S#S #S#S #S#S#S#S#S#S #S#S#S#
S#
S
S #S#
S #S #S#S#S#S#S
SS
#
S#S #S#S
S
#
SS #
#
S#
S#
S
S
#
S#
#
S #
#
S
#
S#
S
S#
S#
S#
S#S#S#S #S#S #S#S #S#S #
S
#
S
#
S#
S#
#
S
S#
S#
#
S#
S#
S #S #
S #S#S#S #S #S#S#S #S#
S#S#S #S #S#
S
S#
S #
S
#
S#S #
S#
S
S#
#
S#
S#
S #
#
S#
S#
#
S#
S #
#
S #
#
S
S
S
#
S
S
#
S
#
S
#
S
#
S #
S #S #S #S#S#S#S#S#S #S#S
S
#
S#
#
S #
S
S
#
S
#
S #
#
S#S#S #S#S #
S #S #S #S#S#S#S#S#S #S#S#
#
S#S#
S #
S
S#
S #
#
S #
S S #
#
S #
S
S
S#
#
S#
S
#
S
S #
#
S #
S#
#
S#
#
S #
#
S#S #
#
S #
S#
S #
#
S#
#
S
S#
S
#
S#
S#
S#
#
SS #
S#S#S#S#S#S#S#S #S
S #S
#
S #
#
S
S#
#
S
S
#
S
#
S
#
S #
#
S
S #
S
S
#
S
S#
S #
#
S#
S
#
S
#
S
#
S
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
S
S
#
S
#
S#
#
S #
S #S
S#
#
S
S #S
S#
S #S
S
#
S#
#
S#
S #S#S #S#S #S #S #S
S#S#S #S #S#S #
#
S #S#
S
#
S#
#
S
S #
#
S
#
S
#
S #
S #
#
S#
SS#S#S #S #S#S#S#S #S#S #S #S#S #S#
#
S#
#
S
#
S#
S#
#
S#S#S#S#S #S#S #S #S#S#S#S #S #S
S
#
S
#
S
#
S
S#
#
S
S
#
SS#S#S#S#S #S#
#
S
#
S#
#
S#
S#
S#
S
S
SS#S #S #S#S #S
#
S#
#
S#
#
S#
#
S#
#
S
#
S#S
#
S#
#
S#
S#S #S#
S#S #S
S#
S#
S
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
S
#
S #S #
S#
#
S
#
S
S#
#
S#
S
#
S
#
S
S #
#
S
S#
#
S
#
S
S#
#
S#
S
#
S
#
S#
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
S
#
S
#
S
#
S
S
S
#
S
#
S
#
S #S#
S#S #S#S#S#S #S#S #S
S #
#
S#
S
#
S
#
S
S#
#
S
#
S#
S
#
SS#
#
S
#
S
#
S
#
S #
#
S
S
S#
#
S
S
S#
#
SS
S #
#
S#
S #
S#
#
S#
S#
S#
#
S#
S #
S#
S
#
S #
#
S
#
S#
S
S#
#
S
S #
S#
S#
S
#
S #
#
SS #
#
S S#
S
#
S #
#
S#
S
#
S #
S
S
#
S
#
S
S
#
S #
#
S#
S #S #S #S#
S
S #
#
S
#
S#
SS#
#
S #S #S #S #S #S
S
#
S
#
S #S #S #S#S#S #S#S#S #S#S #S#S#S #S#S #S#S#S #
#
S
S#
#
S #S #S #S #S #S #
S
#
S
#
S S#
#
S #
S
#
S #S
#
S
#
S
#
S
#
S#S #S
#
S #
#
S #
SS#
S
#
S
#
S
#
S #S
#
S
#
S
#
S#
#
S #S #
S
#
S
#
S #
#
S
S #
S#
#
S#S#S #S #S #S #S #S#S#S #S#S
S#
S#
S #
#
S
S#
S#
S #
#
S
#
S
#
S #S #S
#
S #
#
S
S
#
S#S
S
#
S#
#
S
S
#
S
S
#
S #
#
S
SS #
#
S
#
S#S#S
#
S
#
S#
S #
S #
S#
#
S
#
S
#
S#
#
S#
#
S
S
#
S
#
S
#
S #S #S#S#S #S #S #S
S
#
S
S
S
#
S#
#
S#
#
S
#
S
S
#
S
#
S
#
S
#
S#
S#S#S #S #S #S #S #S
S #
#
S
S#
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S #
#
S#
S#
#
S
#
S
S
S
#
S
#
S
#
S#S #S#S #
S
#
S #S
#
S
#
S
#
S #
S
S #S#S #
#
S#
#
S
S
S
S#
S
S
#
S #
S#
S#
#
S
#
S#
#
S#
#
S #
#
S#
#
S
S
#
S
#
S
#
SS
#
S
#
S
#
S#
#
S
S#S#S #S #S #S
#
S
#
S #
S #
S
#
S
#
SS#
#
S#
#
S
S #
#
S #
S
S#
#
S#
S
S
#
S#
#
S#
S #S
S#
#
S
#
S
#
S
S#
S
#
S
#
S
#
S
#
S #
#
S
S
S#
#
S
S#
#
S
#
S
#
S#
#
S#
S#
S
S#
#
S
#
S #S
#
S #S#
#
S#S #S #S #S#
S
#
S
#
S
#
S#
#
S
S
S
#
S
#
S #
S
S#
#
S#
#
S
S
#
S
#
S
#
S
#
S#
S
#
S#
S
S#
#
S
#
S
#
S#
#
S
S S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S#
#
S
#
S
#
S#S#S#S#S #S #S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S#
#
SS
S#S
#
S
#
S #
#
S#
#
S#
S
#
S
S#
#
S #S#S #S#S#S#S #S#S#S#S#S #S
S#
#
S#
S
#
S #
#
S
S
#
S
SS
#
S
#
S
#
S
#
S
S#
#
S
#
S#
#
S#
S
S
#
S#S#S
S
#
S
#
S #
#
S
#
S #S
#
S
#
S#
#
S
S #S
#
S
#
S
#
S
S
#
S
S
#
S
#
S
#
S #S#S
S#
#
S #
S#
#
S
S
#
SS #
#
S#
S #
#
S#
#
S #S
S
#
S
S #
#
S#
S #
S#
S
#
S#
#
S
#
S
S#
#
S
#
S
S#
S
#
S #S #S #S
#
S
#
S
S#
#
SS#
S#
S
S #
#
S #
#
S#
#
S#
#
S#
S#
#
S
#
S
#
S
#
S#
S S#
S #S #S
#
S#
SS
S #
#
S
#
S#
#
SS #S#S#S#S #S #S #S #S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S#
#
S
S#S#S#S#S#S#S #S#S#S#S#S#S#S
S
#
S
#
S
#
S #
S#
#
S #
S#
#
S
#
S #
#
S
#
S#
S
S#
#
SS #
S
S
#
S
S
#
S #
S#S#S#S#S#S#S
#
S#
S
#
S
#
S#
#
S#
#
S #
S
S#
#
S
#
S
#
S #
#
S#
S#
#
S#S#S #S#
S
S#
#
SS #S #S #S#S#S #S#S #S #S#S#S#S#S
S #
#
S#S #S#S #S #S
S
#
SS #
#
S
#
S#
#
S
#
SS
S
#
S
#
S#S #S
S
#
S
#
S#S
#
S#S#
S #S #S
S
S#
#
S#
#
S#S#
S
#
S#
#
S #
S
#
S#
#
S
#
S #
#
S
#
S
#
S#
#
S
S
S#
#
S
S#
#
S
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
SS #
#
S#S
S
#
S
S#
#
S#S#S #S #S#S#S #S#S#S
S
S #
S #S#S
S #
#
S
#
S#
#
S#
S #S #S #S#
S#
S#
S
#
S
#
S
S#
#
S
S#
#
S
#
S#S#S#S#
#
S
#
S#
#
S#
S
#
S #
#
S #
S
#
S#
S
S#
SS#S
S
S#
#
S#
S#
S
#
S #
#
S
#
S
#
S#S
S #S #S #
S #
#
S#
#
S#
S
#
S
S
#
S#
#
S#
#
S#
#
S #
S#
#
S
S
#
S
#
S#
#
S #
#
S
#
S
#
S #
S#
#
S#
#
S
S
#
S#
S
S
#
S
#
S
S
#
S
S
#
S
#
S
S
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S#
S #
S#
#
S#
S
#
S#
#
S #S #S
S #S
#
S
S
S
#
S
#
S
#
S #
#
S #
#
S#
S#
S
S#
S #
S#
S#
#
S#
#
S
#
S
S #
S #S #S#S#S#S#S
S#
#
S#
S#
S#
S#
S#
#
S #S
#
S
#
S
#
S#
#
S #
S#
S#
S#
S
S
#
S #S#SS
S#
#
S
#
S #S
#
S
#
S#
#
S#
S
S#
#
S #
#
S
S
#
S #S #S
S
#
SS #
#
S
#
S
#
S #
#
S
SS
S
S #S
#
S#
#
S
#
S
#
S#
S #
S
S#
#
S
S
#
S
#
S
#
S
#
S#
S
#
S#
S#S#S #S#S#S
S #
#
S
#
S
#
S#
#
S #S #
S
#
S
#
S #
#
S
S #
#
S S#
S#
SS#S#
#
S#
S #
#
S#
S#
#
S
S
S
S #S
S
#
S
#
S
S#
S
#
S #
#
S #
S#
S#
S#
#
S#
S#
S#S#S
#
S #
#
S#
S
S
#
S
S #S #
#
S
#
S
S#
S
#
S
#
S #
S #
#
S
S
S#
#
S#
S#
S#
#
S#
#
S#
S#
S#
#
S#
#
S
S
#
S#
#
S#
#
S #
S
S#
#
S
#
S
#
S#
S
#
S
#
S #
#
S
S
S#
S
#
SS #S
S #
#
S #
#
S #
S
S
#
S
#
S #S #S #S
#
S#
#
S#
S#
#
S
S
S#
#
S#
S#S
S#
S
#
S
S #
#
SS #
#
S #
S
#
S #
#
S#
S #S #S
SS #S #S #S#S
S#
#
S#
S
S#S
#
S#S #
#
S
#
SS
S#
#
S #S #S #S #S #S#S#S#S#S#S
S#
S
#
S
#
S #S #S #S #
#
S#
#
S
S#
#
S#
#
S
#
S#
#
S
#
S
S#S #S
#
S#
S
#
S
#
S#
#
S #
S#
#
S#
S
#
S
S
#
S#
S#
S
S#
S#
#
S#
S #S #
S#
S#
S#
#
S
S
S
S
S
SS
#
S#
#
S#
S#
#
S#
#
S
#
S
S#
S
#
S#
#
S #
S
#
S
#
S#
#
S#
#
S
#
S
#
S #
#
S#
S
S
#
S#
SS#
S #S
S#
#
S#S#
#
S#S
S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S#S
S#
#
S#
#
S #S #S#S #S #S#S #S#S #S #S #S#S#S #S#S
S
S
#
S#
#
S
#
S #
#
S#
#
S #
SS #
S#
S
S #
#
S#
S
#
S#
S
#
S#
#
S
S
#
S#
#
S#S#S#S
S
#
S#
#
S#
#
S
S #
#
S
#
SS
#
S#
#
S
#
S #
#
S #
#
S
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
S
#
S
#
S
#
S
S
#
S
S
#
S
S #
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S#S #S
S#
#
S #S
S
#
S#
#
S
#
S #
#
S #
S#
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S#
S#
S#S #S#S
S
S#
#
S #
S
S
#
S#
S
#
S#
#
S#
S #
S #
S #
#
S#S
S#
#
S#
S#
S#S
S
#
S#S
#
S#
S#
S
S#S
S #
#
S #
S#
S#
S
#
S #
S#S #S
#
S#
S#
S
#
S#S#S #
S#
S#
#
S#
S
#
S
#
S
S#
#
S
#
S
S#
#
S
#
S#
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
S
#
S
S
S
#
S
#
S #
#
S
S
SS #
#
S
S#S
#
S #
#
S
S
#
S#
S#S#
#
S #S#S #S #S #S#S
S
#
S#
#
S
S
#
S
#
S
S
S #
S#
S#S #S #S #S#S #S #S#S #S
S #
#
S
#
S#S
#
S
#
S
#
S#
#
S
#
S
#
S #
#
S #
#
SS#
S #
#
S #
S#S
#
S
#
S
#
S#S#
S#
#
S #
#
S #S
S
#
S
#
S
#
S #S #S #S #S#S #S
#
S
S
S
#
S#
S
#
S #
#
S
S#
#
S
S#
#
S #S #S#S#
S#S
#
S#
#
S#
S#S#S #S
#
S #S#
S#S #S #S#S
S
#
S
#
S#
S#
#
S
S#
S
SS #S#S#S#
#
S#
#
S#S #
S #S#S #S#S#S#S #
S#
S #
#
S #
#
S
#
S #
#
S#
S
S
S #S #S#
S
S
S #
#
S
S
#
S
#
S
#
S#
#
S#
S
#
S#
#
S
S #S#S
#
S
#
S#
#
S
S
#
S#S #S#S#S#S#S #S#S#
S#
#
S
S#S #S #
S
S#
S#
S
#
S
#
S#
S
S#
#
S#S#SS #S #
S #S#S #S
S #S #S#
#
S
S#
#
S#S #
#
S#
S#
#
S#
S#
#
S
S
#
S #
#
S#
S #
#
S#S#
#
S
#
S
#
S
SS
S #
#
S#S#
S#
#
S#
#
S
S
#
S
S#
#
S #
#
S #S #S #S
S
#
S
S
#
S
S #S
#
S#
#
S#S #S#S #S #S
#
S
S#
#
S #
#
S#S
S
S
#
SS
S
#
S
#
S#S#
#
S
#
S#
#
S#
S #S#S
S#S
S
#
S
#
S
#
S #S
#
S#
#
S
S#
S#S #S #S #S #
#
S #
#
SS #
S#
#
S #S
#
S
#
S#S#S
#
S
#
S
#
S
S
#
S
#
S#S #
#
S
#
S
#
S #S #
#
S#
#
S #
S
#
S #S #S #S #S #S #S #S#S #S #S #S
S #
#
S#
#
S#S #S #S#
S
#
S
#
S#S #S#S#
#
S
#
S
S#S#S
S #S #S#S
S #
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S #S#
#
S #S #S #S
S#
#
S
S
#
S#
S#
S
#
S
#
S#
#
S#
S
S #
SS#
#
S
#
S #
#
S
S#S
#
S#
#
S#
S
S#S #S#S#
S
#
S S
S#
S #
S
#
S #
#
S #
S#
#
SS #
S
#
SS #
#
S #S
#
S#
#
S#
S
S
#
S
#
S
#
S#
S
#
S #
S
S
#
S
S#
#
S
#
S#S#S #S
#
S#
#
S#S
#
S #
#
S#
S #
#
S#
#
S#
#
S
S
#
S
#
S#
#
S #
S#S #S #S#S
S #S #S #S #
S
#
S
S
S
S #S#S
S#
#
S#
#
S
S
#
S #
#
S
S #
#
S
S #
S#
#
S#S
#
S #
#
S #S#S #
S
S#
S#
S #S #S
S#
S#S #S #
S #S #S #
S
#
S #
#
S#
S#S #
#
S
S#
S#
S
#
S
S
#
S #S#S #S
S#
S#
#
S #
#
S
#
S#
#
S#
#
SS
S #
#
S
S
#
S #
S
S
#
S
#
S
S #S#S
#
S #
S #
#
S #
S #
S#
S #
S#
S
#
S #
#
S
#
S
#
S#
S
S#
#
S#
SS #
#
S
S
S#
S#
S #
S
#
S#
#
S #S#S
#
S #
S#
S#
S#
#
S#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
S #
#
S#
#
S#
S#
#
S #
S#
SS#
#
S
S S#
#
S
#
S
#
S
#
S
S#
#
S
SS #
S
#
S #
#
S#
#
S
S #S#S#S#S #S #S#S#S#S
S #
#
S
#
S#
#
S
#
S
#
S
#
S#
#
S#
#
S S#
S
#
S
#
S
S
#
S #
#
S #S #S#S #S
S S#
#
S #
#
S
S
#
S
#
S
#
S#
#
S#
S#
S #
S#S #S#S #
#
S
S
S
#
S
#
S
#
S#
#
S
S#
S
S
#
S
#
S
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S #
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S #S #S #S #S
S#
#
S #
S #
#
S
#
S#
#
S#S#S #S#S #S #S #S
#
S
S#S #S
#
S
#
S #S #
#
S
S#
S S #S #
#
S
S
#
S
#
S
#
S#
S #
#
S
S
#
S
#
S
#
S
#
S#
#
S#S #S #S #S
#
S#
#
SS #
S
#
S
S#S #
#
S
#
S#
#
S
S#
#
S
#
S
#
S
S
#
S#
S#
#
S#
#
S#
S
S
#
S #
#
S
#
S
#
S#
#
S
S
#
S
#
S
#
S
S
#
S
S #
#
S#S#
S
#
S
#
S
#
S
#
S#S#
S#
#
S #S#
S
#
S #S #
#
S #
#
S
S#S #S #S
S
#
S S #S #
#
S
S#
S #S
#
S #
#
S #S
#
S#
#
S
S #S
S
#
S
#
S
#
S #
#
S
S
#
S
S
S
#
S
#
S
#
S#
S
S #
#
S #
S #S #S #
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S#S #S #
S
#
SS
#
S
S#
#
S#
#
S#
S
#
S
S#S
S
#
S
#
S#
#
S S#
#
S #
S#
S#
#
S#S
S#
#
S#
#
S#
S
#
S
#
S #SS#S
S
#
SS#S #S #S#S #S#
S
#
S
#
S #S
#
S#S#S#S#S#S#S #S#S#
#
SS
#
S #S #
S#S #S#
S
#
S
#
S
#
S#S#
#
SS
S
#
S#S
#
S #
#
S #
S#
S #
#
S#
S
S
#
S #S
#
S #S #S
#
S
S
#
S
#
S#
#
S#
S
S
#
S#S#S#S #S #S #
#
S #
#
S #S#
S #
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
S#
S
#
S #
#
S#S #S S#S#
S#S#
S#S #S #
S#
S #S #S #
S
#
S
#
S #S#S #S#S #S#
S
S#
#
S#
S #
S #
S#
S#S
S
S
#
S#S#
S
#
S
#
S#S #S #S #S#
#
S #
#
S#S#
S
#
S #S#S #S #
#
S#
S#S#S
S#
#
S#S #
S
S#
S
#
S
S #S#S
#
S
S #S #
#
S#S#
#
S#S S
S#
#
S#
S S#
#
S#S#
S#S#S
S
#
S#S#S#S#S #S
S
S #S #
S
#
S#
#
S#
S
S #
#
S#
S#
S#
S
S #S#S#
S#
S #
#
S
#
S #
#
S
#
S#
SS #
S#
#
S#S#S#S#S #S#
S#S#S#
S #
#
S
S#S #
S
#
S#
S
S #
#
SS
S
S #
#
S
#
S#
#
S
#
S#S
#
S#
S
#
S #S#S#S #S #
#
S #
#
S
#
S#S
#
S#
#
S#
#
S #S #S #S #S
#
S #S
#
S#S#S #S#S#S #S #
S
#
S
#
S #S#S#
S#S #S#S
S#
S#S #S#S
S #S#S#S #S #S #
#
S#S #S#
#
S
S
#
S
#
S
S
#
S
#
S #
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
S
#
S
#
S #S #S #S#S#
#
S #S #S#S
S
#
SS
#
S #
#
S
#
S
#
S
S
S#
#
S#S #S #S#
S#S #
S#
#
S #
S
S #S#
#
S#S#S
S#
S #S#S #S #S #
S
#
S
#
S#
#
S#
S
#
S#
#
S
S #
#
S #
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
S
#
S
#
S
#
S#
#
S
#
S
#
S
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
S #
#
S
#
S#
#
S
S
#
S
#
S#S
#
S#S
S
S#
S
#
S#
S #S
S#
#
S#S#
S#S
#
S
#
S#S #
S
#
S
#
S
#
S
#
S #
#
S #S#S#S#S#
#
S#
#
S#
S #
S#
#
S
S
#
S
#
S
#
S
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
S #
#
S
#
S #
#
S#
#
S
#
SS
#
S#
#
S#S #
#
S
#
S#
#
S#
#
S #
S#
S #
#
S#
S
S #
S#
#
S
S
S#
S
#
S#
SS#
S #
S
S #S#
S#
#
S
S#S #
S#
#
S
#
SS#S #
#
S#
S #
SS S#S#S #S #
S#
S#
S#
S
S
S
SS #S#
S #S#
S
#
S
#
S#
#
S#
#
S
S S #S#S#S#
S#S #
SS
#
S#S#S
S #S #S
#
S
#
S#
S#S#S #S#S #S#S
S #S #
#
S #
#
S#S#
S#
S #S
#
S #S
S #S#
#
S#
#
S
#
S
#
S#
#
S
#
S
S#
#
S
#
S
#
S #
#
S #S#
S#S#
S #
#
S#S#S#
S#S#S
S#
S #
S
S
S#
#
S #
#
S #S#
#
S#
S
#
S
#
S#
#
S#
S #S #S
S#
S
#
S#S#S#S #S #
S#S
S #S
#
S#
#
S
S
S
#
S #S
#
S
S#S
#
S
#
S#
#
S#S #S#S#S #S#S #S #S#S #
#
S
#
S
#
S#S #
#
S#S#S#S
S #
S
S
#
S
#
S
S#S#S #S #S #S#
S
#
S
#
S#S #S #
#
S
#
S#
#
S#
#
S
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
S
#
S
#
S#
#
S
S
#
S #
S #
S#
#
SS #S #S #S #S
S#
#
S
#
S
#
S
#
S#
#
S#
S
#
S S
S #
S
#
S
#
S
#
S
#
S#
#
S
#
S#
#
S
#
S #S #
S S#
#
S#
#
S
S #S
S#
#
S
S#
#
S#
#
S
S#
S#
S#
S
#
S
S S
S#
S#S#
S#
S
#
S #S#
S #
S#S
S#
#
S#S
#
S#
S
#
S
#
S
#
S
#
S#
#
S
#
S
#
S#
#
S
S
#
S
S #
#
S #
#
S #S
S#
#
S#S
S#
#
S
S
#
S
#
S
#
S
#
#
S
#
S
#
# S
S
#S
#
# S
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
OustuacanS
#
S
n
Hu
te
ac
Ch
it iu
pa
n
al
#
S
lo
ja
Ya
z
rr i
#
S
Ca
JaS
ta
# teS# Jata te
Tu
mb#
Ch
Sala
a c Jat a
te
t
#
Ch a
Oc e
SS
# S#S# LS
#
S
c te
os
# #
S
a
# an F
Oc o
in
S
S
##S
#
S
#
S
#
V
C
S
e
ha
si n g go S
cte-O cos
en
#
rn
#S
#a#SS
ing
o
S
# LS
#
t
o
V
a
a
M
nd
## S
#
C
S
#e nta S
a lp
S
# SS
# a
o
ha
# ## # S
#S
S
as
S
p
S S
#
c
#
a
O
o
S
#
S
l
S
t
#
-M
S
c oz
e
#
t#a
Oxchuc
S
nS
uñ
#
#
i
O
S
S
o
c oa #S
co
# S
#S
# S
iz
S
#
S
#C
huS#
Al
si
#S
#
#S
S
##
Oxchuc
# S
##
S
S
tl a
at
ng
#S
S
S
#
S
am
o
#S
S
#
#S
#
S
S
ira
#
#
#S
S
S
## a #
## S
#S
S
S
no
S
##
S
#
Bo
#
#
S
lu
S
#
S
cu
S
S
#
Ch
S
iap
#
#
h
#
#
S
S
#
C
S SS
# S uc
C
## S#
S
iap
ha
o
# S
S
S
a
m
ct
#
#S## S# S#
S
S
de
ita
en
O
#S
# # S
#
Co
#
S
S
Al
S
co
#rzo
S
S
at
#
#
S
S
si S
#
# S#
Co
S
##
am
S
ng
# #S#
S
#
m
S
S
ir a
o
#
#
S
S
#
#
i
S
S
#
t
##
S
S
an
no
# S
S
#S
S
#S S
#
#
#
# S
#S S
S
# S
#S
S
# S
# S# La Tri n
S
#
## S
S
#
S
#
S
#
#
#
#
S
#
#
#
S
S
S
S
S
ita ria
#
#
#
S
#
#
S
# #SS
#
S
S
#S
#
S
# S
#
S
#S
#S
#
S
Bo
Tonala
Fl
or
es
u
60
ia
ord
nc
Co
#
S
V ill
aC
orz
o
Vi
l la
t am
Ala
S
#
La
la
na
To
S
#
170 000 0
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S #
#
S
S
#
S
#
#
S
S
#S
##
#S
#
#
#S
S
S
S
#
S
#S S
#
#
#S
# S
#
S
S
#S
## S
S
S
S
#
###S
S
#
S
S
#S
S
# S
## S
##S
S
#
#
S
S
##S
#S
S
S S# MS#apS#as S#
#
S
# S
# #
#
#
#S
S
##
S
S
##S#S#SS
S
#S
#S
#
S
S
#S
#
tepec
S
#S
S
S
#
#
#
S
#
S
#
#
S
S
#
S# S
#
S
#
#S
# S
#
##S
S
# S
S
#
S
# S# SS
#S
#S
# S
#
S
#
S
#
#
S
S
# S
# S#SS
#
#S
#S
M
S
#
#S
S
S
S
otagu
# a Pol
#
S
#
S
S
#
#
S
#
#
#
S
S
S
#
#
och
#SS
##S
#S S
#
#
ic
#S
#
S
S
#
# S
#
S
# #
#
S
# S
S
#S
S
#S
# S
#
#
S
#S
#S
#
#
S
S
## S
S
# S#S#S#S S S#S
#
S
# S
#S
S
S
#
#
S
# HS
S
#S
#
#S#S## S# S#S# S
#
S
#
#
Tacana
S
S
S
#
##S# #S#S
S
#
#
S
#S
S
S
S
#
ui x
##
#S# S#SS
#
# S
S
S
#S
S
#S
S
##S#S#
# S
S
S
##
#S
#
S
#
S
#
S
## S
#
S
S
t
#
S
#
l
S
S
#
S
#
#
S
a
#
#
S
S
SS
S
#
S
#a
#S
#S
#
S
S
S
No r te AS#m er#ic
#
#
#
#
#
S
S
S
#
#
#
#
S
#
S
S
#
S
#
S
S
#FS
#
S
S
#
S
# S
S
#S
S
#
S
# S
S
##
#
#S##
#S
#
S
##
# S
S
S
#
#S
S
S
#
S
##
S
#
S
##
S
# osa S
S
#S
###S
# S S
#S
# S
S
S
#S
#
#
S
# S#
S
# S##S# S S# S#S#S
#S
#S
#S
#S
S
S
#S
SS# S
#
S
##
#
#S
S
S
#
#S
#
#S
#
S S
S
# S# #S# S# #S# S
#
#
#
#S### MSes SS
#S
#S
S
#
S
#
#
S
S
#S
#
S
S
S
#
#
#
S
#
SS
#S#
S SS
# S
# S
#
# S
SS S
# o S
#
# S
S
#
S
S
S
#
#
#
#
S
S
S#
#
#S
#
#
S
S
#
#
a
#
S
#
#
#
S
#
#
#SSS
S m
S S#S
#S
#S
# S# S S#
##
#S
##
S
S
#S
S
##S
Ca r ib e S#
S
## S
#
S
#
# S
# S# S
S
# eS
## S
#S
##
S
S
#S## S# SS
#
##S
S
# S
S
#
#S#S
#S
S
# S
#
S
#S#SS
S
#S
##
#S
# #S
#
#S
##S# #S
##S
##S
#S
S
# rica S
S
S
# CoS
#
#
# S# # S# S# SS
#S
# SS
S
S
#S S
#co sS
#S
#S
# S
S
#
# S# S#
S
#
S
# #SS#S
S
#
#S
S S
# S#
nS#aS##S#S
# S#S# S# #S#S#S
#S# S
#S
#S S
#S
#
#
#S
#
#S
# S
#S
S
S
S
#
S
#
S
S
#S
#
#
S
#
#
S
S
#
S
#
S
S
S
#
#
S
#
S
#
S
S
S S# #
##S
S
##
# #S
#
S
#S
#
# S
#
S
#
S
#
S
S
#
S
S
# S
S
# S
# S
S
#
S
S
S
#
S
#
S
#
S
#
#
S
##
S
#
#
S
S
#
#
#
S
#
#
SS# S# SS#S# S#SS# S#S S#SS## S# S# # S##S##SSS
SS
#S
# S
#
S
#
##
## S
#S
S
#
#
S
## #S
S
##S
#
##SS
# S
# #S#S
#
# S# S# S#
# S
##S
S
S
##
S
S
S
S
S
#SS
## SS SS
S
#S
#
S
S
#
S
#
S
#S
#S
S
# S#
S
#
#
S
S
# S
S
##
##
S
#
S
#
#
#S
#
#
S
S
S
S
S
S
#
S
#
SS#S
# S
#
#S# S
#
#
# S S
S
# #
## #S
S
S
S
#
#
S
# #S
#S
S
S
#S# S
#
#
S S#
S
#
#
S
#
#
S
S
# 60 S
S
# S# Kilo S
S
# ters S#
0
120
me
S
S
#
#S
S
#
S
# S# S#
# S##
S
#
#
#
S
S
S
#
SS
#
S
S
#
S
#
S
#
S
#
#
S
#
S
#
S
#
S
S
#
#
S
#
#
S
#
S
S
S
#
S#
S
#
#
S#S #S #
#
S
S
#
S #
S
#
S
#
S
S
#
#
S
#
S
#
S
#
S #S
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
S
#
#
S
168 000 0
c
lu
#
S
169 000 0
o
o
in g
s in g
o
c
o
os
te O
o s in g
Oc
Cha c a cte Oc
Ch
no
i ra
170 000 0
S
#
550 000
560 000
S
#
169 000 0
#
S
168 000 0
N
S
#
S
#
W
E
S
S
#
570 000
580 000
590 000
LEY ENDA
Fallas
lateral derecha
lateral izquierda
oblicua
normal
inversa
Municipios
Placas
Caribe
Cocos
Norte America
Peligro_sismico
Bajo
Medio
Alto
Sismos 1990- Diciembre 2009
S
#
3.2 - 3.5
#
3.5 - 4
S
#
4.1 - 4.9
S
5-8
S
#
Peligro_tsunamis
daños menores
panico en la poblacion
Figura 57. Regiones sísmicas de Chiapas. Centro de Monitoreo VolcanológicoSismológico, UNICACH
121
En el siglo pasado, ocurrieron 9 eventos sísmicos mayores de magnitud 7. El
mayor sismo sentido fue uno de magnitud 7.8, que afectó severamente la región
central de Chiapas, principalmente Venustiano Carranza (antes Bartolomé de los
Llanos), causando daños importantes en ciudades coloniales como San Cristóbal.
El último sismo fuerte ocurrido fue en octubre de 1995, el cual causó colapsos
severos de viviendas en el poblado Nuevo México, Villaflores y daños importantes
en viviendas de Tuxtla, San Cristóbal. (Plan Operativo por Riesgo Sísmico, 2010)
9.5.2. Fenómeno volcánico.
Los dos volcanes activos se encuentran localizados en regiones climáticas de alta
precipitación, localizados en la zona noroeste (Volcán Chichón) y Sureste (Volcán
Tacaná) (fig. 58). Los dos volcanes concentra alta población, particularmente
porque se encuentran asociados a actividades agrícolas importantes, como
ganadería y agricultura en el caso del Volcán Chichón, y de la por la cafeticultura,
agricultura, ganadería en el caso del Volcán Tacaná. En ambos el cambio de uso
del suelo ya sido una constante.
En 1982, el 28 de sucedió el suceso catastrófico por una erupción en el Estado de
Chiapas: el Volcán Chichón. Este fenómeno se presentó cuando todavía en
nuestro país y en nuestra entidad, aún no existía la Protección Civil, por tanto no
existían los mecanismos instrumentados para la prevención. Por tanto, el
Gobierno Estatal y el Plan DNIII, fueron quienes tomaron las riendas de la
evacuación de más de 22 mil personas. Lamentablemente este proceso cobró la
vida de más de dos mil personas, generó afectaciones sin precedentes a la
agricultura, ganadería, al ambiente, la vegetación, la economía. Además, la nube
de cenizas de esta erupción pliniana, alcanzó la estratósfera, con lo cual la nube
de cenizas se extendió a gran parte del sureste y “viajó” por una gran parte del
planeta. La NASA dio seguimiento a este fenómeno de la dispersión de ceniza,
que mas tarde confirmarían que sí generó alteraciones en el clima de los cinco
años siguientes a la erupción.
122
Volcán
Chichón
Volcán
Tacaná
Figura 58. Regiones de afectación por Riesgo Volcánico: Chichón y Tacaná.
Centro de Monitoreo Volcanológico-Sismológico, UNICACH.
9.4.3. Fenómeno de remoción de masas
Los deslizamientos pueden ser desencadenados tanto por cambios en el ambiente
natural, como por actividades humanas. Las debilidades inherentes en las rocas y
en los suelos frecuentemente se combinan con uno o más eventos
desestabilizadores, tales como lluvias intensas, cambios en el nivel del agua
dentro del terreno, actividad sísmica y actividad volcánica. Del cambio climático a
largo plazo puede resultar el aumento en la precipitación, en la saturación del
terreno y en el aumento del peso del suelo; y de manera más trascendente, en la
elevación del nivel del agua, en el incremento de su presión, y en la consecuente
reducción de la resistencia al esfuerzo cortante de los suelos.
123
Los deslizamientos de tierra son primariamente ocasionados por fuerzas
gravitacionales, al estado de una falla, pero en la época contemporánea, las
causas tienen un gran componente antrópico, por el cambio de uso del suelo de
vocación forestal a agrícola y ganadero, sobre todo en regiones montañosas y de
fuertes pendientes de Chiapas. En esta condición, existe alta vulnerabilidad, pues
un deslizamiento no solo afecta las partes altas de una montaña, sino la población
río abajo que puede verse afectada
Así mismo, los sismos y los volcanes pueden ser también detonadores frecuentes
de deslizamientos en regiones expuestas a estos fenómenos de la región Sierra,
Soconusco, Norte, en donde junto con estas manifestaciones, se conjuga un alto
potencial de afectaciones por lluvias, que pueden ser causa de la inestabilidad de
laderas en regiones perturbadas por las actividades que realizan los humanos.
El término movimientos remoción de masas, tiende a agrupar los deslizamientos,
derrumbes, volcamientos o caída de rocas, lahares. (CENAPRED, 2008; Alcántara
Ayala, 200)
Los movimientos de ladera o deslizamientos de origen natural o inducidos se han
constituido en las dos últimas décadas como uno de los riesgos más fuertes en la
entidad, sobre todo en áreas montañosas. La percepción de este tipo de procesos
en la sociedad aun es baja en comparación a las inundaciones, los volcanes o los
terremotos. Ello se debe, en gran parte, al menor número de víctimas muertes
producidas por los deslizamientos aunque no ocurre así con las pérdidas
materiales causadas por ellos. Los deslizamientos, en general tienen lugar en
zonas de difícil acceso y poco pobladas lo que causa impactos a pequeña escala,
pero sumados estos da una idea del potencial destructivo que éstos tienen. Sin
embargo, estos peligros, en regiones como Chiapas, con el alto potencial sísmico
y volcánico, aunado a los altos índices de precipitación, se configuran como uno
de los riesgos actuales de mayor importancia.
124
Fenómenos como el ocurrido en Juan del Grijalva Ostuacán en el 2007, y los
sucedidos en el 2010 en regiones del Norte, Sierra y Soconusco, muestran el
potencial destructivo de este tipo de fenómenos.
9.4.4 Procesos de deslizamientos y remoción de masas en el Estado de
Chiapas. Análisis.
Para tener una estimación de la vulnerabilidad y susceptibilidad de los procesos
de movimientos de tierra (remoción de masas, deslizamientos, derrumbes) en el
Estado de Chiapas, se llevó a cabo un análisis del impacto de los deslizamientos
en las regiones montañosas de la entidad. Figuras 60 y 61.
En este sentido, la ocurrencia extrema de una amenaza natural es difícil de
predecir, por eso es que son indispensables los registros históricos y análisis de
bases de datos, que puedan revelar la frecuencia y la posibilidad de que una
amenaza de cierto nivel de gravedad, dentro de un espacio determinado y un
tiempo específico se presente en el futuro a estos factores permiten representar
cartográficamente la amenaza, lo cual facilita su análisis e interpretación espacial
necesaria para la orientación en la toma de decisiones en el momento de la
planificación.
Para determinar ello se siguieron los siguientes pasos:
1) Se realizó un análisis geomorfológico las regiones montañosas de Chiapas que
tienen un ángulo de inclinación superior a los 10 grados, considerando que con
estas pendientes se producen las condiciones para los movimientos de masa
(derrumbes, deslizamientos, remoción de masas).
2) Selección de aquellos paisajes que tiene un uso de suelo agrícola o pecuario.
3) Sobreposición del mapa geomorfológico y el de uso de suelo, generando una
representación cartográfica de los paisajes montañosos con un uso de suelo
agrícola y pecuario.
125
4) Sobreposición entre el mapa anterior y el de los escenarios climáticos del
Modelo Japonés para la precipitación media para 1975-2008, y para el año 2080,
dando como resultado los mapas que determinan las áreas de mayor
susceptibilidad a movimientos de tierra para las condiciones presentes y futuras
(2080).
5) En todos los pasos antes señalados se aplicaron diferentes módulos de un
Sistema de Información Geográfica (SIG).
6) Se obtuvieron los porcentajes de las áreas susceptibles por región, población y
superficie afectada,
7) Recomendaciones sobre medidas de mitigación, restauración.
El primer mapa (fig. 60), corresponde al análisis geomorfológico de las regiones
montañosas de Chiapas con un ángulo de inclinación superior a los 10 grados, en
el entorno del Escenario del modelo japonés para la precipitación media para el
año 1979 – 2003.
El segundo mapa (fig. 61), muestra el análisis geomorfológico de las regiones
montañosas de Chiapas con un ángulo de inclinación superior a los 10 grados, en
el entorno del Escenario del modelo japonés para la precipitación media para el
año 2080,
El primer escenario (Fig. 60) corresponde a las condiciones presentes, donde se
observa que las zonas de mayor susceptibilidad a movimientos de tierra se
localizan en las regiones económicas (Fig. 59) 1) Frailesca con 1,844 Km2, 2)
Selva con 1, 674 Km2, 3) Soconusco 1, 547 Km2, 4) Norte con 1, 452 Km2, 5)
Sierra con 1, 401 Km2, 6) Altos con 1, 310 Km2 , 7) Istmo – Costa con 631 Km2 , 8)
Fronteriza con 566 Km2, 9) Centro con 276 Km2.
126
Figura 59. Regiones Económicas del Estado de Chiapas.
CEIG, Secretaría de Hacienda del Estado de Chiapas.
127
Figura 60. Áreas susceptibles a movimientos de tierra para las condiciones presente. CIGERCC,
UNICACH.
128
En este análisis, a continuación se señalan las extensiones consideradas
vulnerables por movimientos de remoción de masas (deslizamientos, derrumbes),
en cada región del Estado y sus principales características.
1) Frailesca con 1,844 km2 de superficie altamente susceptibles a movimientos de
tierra. Esta región la integran
5 municipios en un espacio de 8,311.8km²
equivalente al 11% del estatal, la cabecera se localiza en la ciudad de Villaflores.
La población total es de 221,346 hab. y representa el 5.6% del total estatal. El
índice de analfabetismo es del 23.5% de la población de 15 años y más.
2) Selva con 1, 674 km2 de superficie altamente susceptibles a movimientos de
tierra. La región se integrada por 14 municipios con una superficie de 19,789 km²
equivalente al 26.2% del territorio estatal. La cabecera se localiza en la ciudad de
Palenque, la población total es de 564,053 hab. y representa 14.4% del total
estatal. El índice de analfabetismo es de 35.3 por ciento.
3) Soconusco 1, 547 km2 de superficie altamente susceptibles a movimientos de
tierra. Se conforma por 16 municipios en un espacio de 5,475 km² equivalente al
7.2% del territorio estatal. La cabecera se localiza en la ciudad de Tapachula, la
población total es de 664,437 hab. y representa el 16.9% del total estatal. El 16.5
% de la población de 15 años y más de la región es analfabeta.
4) Norte con 1, 452 km2 de superficie susceptible altamente susceptibles a
movimientos de tierra. La conforman 23 municipios, que en conjunto ocupan una
extensión de 6,098.5 km² equivalente al 8.1% del territorio estatal. Su población
total es de 324,273 habitantes y representa 8.3% del total estatal, la cabecera
municipal se localiza en la ciudad de Pichucalco. El 29.2% de la población de 15
años y más de la región es analfabeta.
5) Sierra con 1, 401 km2 de superficie altamente susceptibles a movimientos de
tierra. Esta región está integrada por 8 municipios en un espacio de 2,126 km²,
equivalente al 2.8% del territorio estatal. La cabecera se localiza en la ciudad de
129
Motozintla; la población total es de 168,094 hab. y representa el 4.3% del total
estatal. El 18.3% de la población de 15 años y más de la región es analfabeta.
6) Altos con 1, 310 km2 de superficie altamente susceptibles a movimientos de
tierra. Está integrada por 18 municipios, con una superficie de 3,770 km²
equivalentes al 5% del total del territorio estatal, la cabecera regional se localiza
en la ciudad de San Cristóbal de las Casas y su población es de 480,827
habitantes que representan el 12.3% del total estatal, 57.2% de la población
regional son indígenas. En el rubro de educación esta región presenta uno de los
índices de analfabetismo más altos el cual es de 36.3 por ciento.
7) Istmo – Costa con 631 km2 de superficie altamente susceptibles a movimientos
de tierra. Está integrada por 3 municipios en un espacio de 4,643 km², equivalente
al 6.1 % del territorio estatal. La cabecera regional se localiza en la ciudad de
Tonalá; la población asciende a 163,376 habitantes que representa 4.2% del total
estatal. Cabe mencionar que 48% de la población se concentra en el municipio de
Tonalá. El 16.9% de la población de 15 años y más de la región es analfabeta.
8) Fronteriza con 566 km2 de superficie altamente susceptibles a movimientos de
tierra. Esta región, está integrada por 9 municipios en un espacio de 12,790.6
km², equivalente al 17% del territorio estatal. Forma parte de la frontera sur con la
República de Guatemala, la cabecera se localiza en la ciudad de Comitán de
Domínguez. Concentra 398,959 habitantes que representa el 10.2% del total
estatal. El índice de analfabetismo de esta región es de 23.4 por ciento.
9) Centro con 276 km2 de superficie altamente susceptibles a movimientos de
tierra. Está integrada por 22 municipios en un espacio de 12,629 km² equivalente
al 16.7% del territorio estatal, siendo esta una de las más extensas del estado. La
cabecera regional es la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. La población regional es de
935,527 hab. 23.9% del total estatal. En el espacio educativo el 15.5% de la
población de esta región es analfabeta, 7.4 puntos porcentuales menos que la
tasa estatal.
130
La información anterior está concentrada en la tabla 22. Estos resultados
muestran que una superficie importante de las regiones montañosas del Estado de
Chiapas, estimada en el presente en unos 10,701 km2 ya es altamente vulnerable
a sufrir daños por movimientos de tierra (remoción de masas, deslizamientos,
derrumbes). De los 74,415 km2 que de la superficie estatal esta vulnerabilidad por
remoción de tierras representan un 14.15 % que tienen ya afectaciones y por tanto
son críticas ante la posibilidad de presentar mayor remoción de masas. Resalta,
como crítico, la estimación efectuada en las diversas regiones del Estado de
Chiapas: Región Sierra, superficie estimada de impactos por remoción de tierras
de 65.9%; región Altos, con una superficie estimada de 34.7%; Región Soconusco
con un 28.3%; Región Norte con un 23.8%; Región Frailesca con un 22.2%;
Región Itsmo-Costa, con un 13.6%; Región Selva 8.5%; Región Fronteriza 4.5%;
y Región Centro 2.2%.
Esta situación se agravaría en un futuro si no se realizan medidas urgentes de
mitigación, pues pondría en riesgo amplios sectores de población rural y urbana,
calculada en un tercio de la población.
131
Tabla 22. Áreas susceptibles a movimientos de tierra para las condiciones
presentes en las diferentes Regiones Económicas de Chiapas. CIGERCC, 2010
CIGERCC, UNICACH
Región
Superficie
Municipios
% de la
Cabecera
superficie
municipal
Población
Superficie Altamente
susceptible a
Estatal
km²
movimientos de tierra
Total
% de
Superficie
la sup.
habitantes
estatal
% de la
superficie
km2
regional
.
Frailesca
8,311.8
5
11%
Villaflores
221,346
5.6%
1,844
Selva
19,789
14
26.2%
Palenque
564,053
14.4%
1, 674
8.5%
5,475
16
7.2%
Tapachula
664,437
16.9%
1, 547
28.3%
Norte
6,098.5
23
8.1%
Pichucalco
324,273
8.3%
1, 452
23.8%
Sierra
2,126
8
2.8%
Motozintla
168,094 b
4.3%
1, 401
65.9%
Altos
3,770
18
5%
San Cristóbal de
480,827
12.3%
1, 310
34.7%
Soconusc
22.2%
o
Las Casas
Itsmo-
4,643
3
6.1 %
Tonalá
163,376 b
4.2%
631
13.6%
12,790.6
9
17%
Comitán de
398,959 b
10.2%
566
4.5%
935,527
23.9%
276
2.2%
76.8%
10,701
Costa
Fronteriz
a
Domínguez
Centro
12,629
22
16.7%
Total
75,633
95
100
Tuxtla Gutiérrez
14.15%
del total
estatal
132
Figura 61. Áreas susceptibles a movimientos de tierra para el año 2080. CIGERCC, UNICACH.
133
El escenario para las áreas susceptibles a movimientos de tierra para el año
2080, se presenta en la figura 61, en donde se muestran las zonas susceptibles a
movimientos de tierra. Este escenario muestra un mismo patrón de distribución
espacial que
el anterior, pero en las condiciones de cambio climático es de
preverse un agravamiento de las zonas vulnerables, posiblemente consistente en
la ampliación de los efectos y daños en las regiones que ya desde ahora sensibles
a los derrumbes, deslizamientos (remoción de masas) lo cual hará por supuesto
más crítica la situación debido a las lluvias intensas en todas estas regiones.
La situación tenderá a ser más grave, si consideramos que en los últimos años las
Cuencas hidrológicas de Chiapas también han sido críticas en cuanto a su función
de equilibrar los flujos hídricos por las lluvias intensas, lo que también ha generado
graves inundaciones.
Finalmente la intensa humedad sobre las pendientes pronunciadas de las regiones
montañosas de Chiapas, en las condiciones de deforestación y erosión, presentan
condiciones físicas que conducen a la remoción de masa, los derrumbes,
deslizamientos, arrastrando tras de sí, millones de toneladas de metros cúbicos de
sedimentos, rocas, árboles, troncos, etc., los cuales originan y causarán mayores
daños en comunidades asentadas a lo largo de avenidas de los ríos. Aunado a lo
anterior, se genera un enorme impacto debido a los sedimentos y materiales de
que transportan las inundaciones los cuales son depositados en ríos, lagos,
lagunas, esteros, presas, antes de desembocar en el mar, provocando complejos
azolvamientos, que luego hacen más crítico su manejo.
En la tabla 21, se observa que en la década actual, los fenómenos climáticos se
han acentuado con respecto a la década de los 90´s, por lo que para atender los
daños causados y
requeridos inicialmente para la reconstrucción de la
infraestructura dañada, se han requerido montos económicos tan elevados, siendo
necesario la gestión de recursos FONDEN aportados por la Federación para
134
atender las emergencias y la reconstrucción. Los sectores que demandan un
mayor gasto corresponden a caminos, vivienda, escuelas dañadas, cultivos
agrícolas y ganadería.
9.4.5 Vulnerabilidad, deslizamientos, cambio de uso del suelo, marginación
y desarrollo humano.
En el mapa (Fig. 62) de Vegetación y Uso del Suelo, se observa el intenso cambio
en el uso del suelo que ha motivado el establecimiento de áreas naturales
protegidas para preservar el capital de biodiversidad que todavía tiene nuestra
región. Sin embargo el costo de estas transformaciones por la intensa
deforestación, incendios, ha generado impactos asociados a deslizamientos,
inundaciones, en grado mayor intensificado por las condiciones meteorológicas o
hidroclimatológicas y demás fenómenos, por lo que no se puede excluir las
actividades humanas de los impactos hacia el medio ambiente y la sociedad.
En esta visión, las amenazas no están aisladas de la sujeción a la vulnerabilidad y
el riesgo ó del contexto general de los desastres y su espacio, por lo que se
reconoce la necesidad de impulsar y desplegar medidas técnicas o de
planificación para reducir el peligro y los riesgos que estos escenarios conlleva.
En este sentido, los fenómenos naturales tales como los deslizamientos,
derrumbes no pueden ser considerados como parámetros normales; cuando la
amenaza natural excede esos parámetros y se materializa, pasa a transformarse
en un evento que se podría denominar como “potencialmente catastrófico” y, en
consecuencia, constituye uno de los factores que hace parte del desastre.
135
Figura 62. Vegetación y uso del suelo. CEIG, Sría. De Hacienda, Edo. De Chiapas.
En el mapa elaborado por la Secretaria de Hacienda CEIEG, sobre el Desarrollo
Humano y el de Marginación, (Fig. 63 y 64) se muestra una visión del Desarrollo
Humano entendido como la capacidad humana de lograr desarrollo con
educación, ingresos, salud. Sin embargo, si observamos los mapas de las figuras
60, 61 y 63, se observará que las problemáticas asociadas al potencial de
deslizamientos en laderas de zonas montañosas con pendientes mayores a 10
grados que han afectado e impactarán zonas de por sí deprimidas por la pobreza
y el escaso desarrollo humano. En este contexto los desastres pueden generar
condiciones inseguras y amenazas causando más estragos sobre la población y a
su vez éstas, pueden generar presiones dinámicas para conseguir mejores
condiciones de vida.
136
Un estudio en este sentido es necesario realizar, para analizar el progreso de la
vulnerabilidad la cual debe contemplar estos niveles de factores sociales que la
generan y rastrear la posible consolidación de un desastre sobre una población,
identificando además los procesos económicos y políticos que resultarían como
variables. Esto es precisamente el concepto de gestión del riesgo.
.
Figura 63. Grado de Desarrollo Humano en el Estado de Chiapas. CEIG, Secretaría de Hacienda,
Edo. De Chiapas.
Estos análisis amplían los referentes teóricos, puesto que se trata de identificar
conexiones entre los riesgos implícitos en una zona ó región y las variables
humanas que afectan ó intervienen en el grado de la magnitud de las amenazas
convertidas en desastres. “
137
9.4.6 Desastres y vulnerabilidad.
El resultado de más de treinta años de investigación y deliberación sobre
desastres, impulsadas desde las ciencias sociales, ha conducido a la ya conocida
fórmula de que el desastre, como producto de una combinación particular de las
llamadas amenazas (fenómenos naturales, antrópicas o tecnológicas) y la
vulnerabilidad de la sociedad. Ello implica la aceptación de que, en la mayoría de
los casos, son las condiciones sociales de una población las que determinan en
gran medida el nivel de interrupción de las funciones de la sociedad, e igualmente
sus posibilidades de recuperación. En este caso, el Estado de Chiapas reviste una
condición especial por la alta marginación y pobreza de cara a la vulnerabilidad
física ante los escenarios climáticos.
Estos referentes de análisis, trata de identificar conexiones entre los riesgos
implícitos en una zona ó región y las variables humanas que afectan ó intervienen
en el grado de la magnitud de las amenazas convertidas en desastres.
Como se ha discutido, diversos autores (Lavell, 1994, 1996), han sostenido que
los desastres son el resultado de la interacción entre procesos profundamente
imbricados de los sistemas “sociedad y naturaleza”. Estas imbricaciones tienen
historias y comportamientos que dependen de regiones o localidades en las
cuales se expresan; tienen singularidades que varían de una u otra latitud y
momento histórico, a la vez que son afectadas por procesos de escalas más
amplias de carácter global.
La fórmula:
Desastre = Amenaza X Vulnerabilidad
Riesgo
138
La amenaza es un factor de riesgo externo de un sujeto o sistema, representado
por un peligro latente, asociado con un fenómeno físico de origen natural,
tecnológico o provocado por el hombre que puede manifestarse en un sitio
especifico y en un tiempo determinado produciendo efectos adversos en las
personas, bienes y/o medio ambiente
De lo anterior se desprende que en Chiapas existen serios desafíos pues los
mapas de alta vulnerabilidad por deslizamientos, derrumbes, remoción de masas,
coincide con la geografía de las regiones de alta marginación, con rezago social y
menores índices de desarrollo humano (figs. 60, 61, 63, 64 y 65), por lo cual
deben de crearse estrategias preventivas y correctivas, es decir operar realmente
la Gestión de Riesgos ante el cambio climático.
Figura 64. Grados de Marginación en el Estado de Chiapas. CEIG, Secretaría de hacienda, Edo.
De Chiapas.
139
.
Figura 65. Grados de Rezago social del Estado de Chiapas. CEIG, Secretaría de Hacienda, Edo.
De Chiapas.
140
CAPÍTULO 10. SUELOS Y EROSIÓN. VULNERABILIDAD EN CONDICIONES
DE CAMBIO CLIMÁTICO.
Después del agua, aire y vegetación, posiblemente no hay otro recurso natural
más importante para el hombre que los suelos. Desafortunadamente, el cambio de
uso del suelo de forestal a agrícola, ha sometido a este recurso a una fuerte
presión, que ha conducido en muchas partes al deterioro, pérdida de suelos y
erosión. (Ramos et al., 2007).
Una vez que se han erosionado los suelos, particularmente en áreas montañosas,
las posibilidades de que se inicien los procesos de deslizamiento y derrumbes, es
muy alto. En el Estado de Chiapas, particularmente en estos últimos años, se ha
acentuado la erosión, aunado a la pérdida de fertilidad y más tarde, los procesos
de inestabilidad de laderas, derrumbes y deslizamientos.
Si bien el proceso erosivo y la inestabilidad de laderas, son un producto de la mala
gestión del uso del suelo, los problemas de pérdida de fertilidad para un uso
sustentable de las comunidades, configuran uno de los grandes peligros de toda
sociedad.
Una vez que se pierden los suelos, se pierde quizá, para siempre la capacidad
productiva y la capacidad para satisfacer los cultivos que necesita la población
para su sustento. Cuando los suelos no tienen capacidad productiva, se inician
varios procesos sociales, como la ampliación de la frontera agrícola, la rozatumba-quema.
Uno de los aspectos quizá poco conocidos en general es la diversidad edáfica que
caracteriza la entidad. Son más conocidos los procesos de formación de la
vegetación, que de suelos. En este sentido hay una percepción de poca valoración
del recurso suelo.
Los suelos han llevado muchos millones de años en su formación, a través del
cual ha formado la base de los procesos ecológicos y de sustentabilidad que
141
caracterizan la superficie de la región Chiapaneca. Asimismo, los suelos son una
función de cinco factores de formación: vegetación, clima, material parental o
rocas, pendiente y tiempo.
Los suelos pueden ser fuente y sumidero de carbono, por lo tanto, contribuyen a
regular el ciclo del carbono y sus consecuencias en el cambio climático. Los usos
del suelo, especialmente, los cambios de uso del suelo, son la causa que
determina si éste será fuente o sumidero de carbono. El cambio climático ejercerá
una influencia sobre el contenido en carbono orgánico del suelo de manera
directa, sobre los procesos de acumulación y mineralización, e indirectamente, a
partir de su influencia sobre los cambios del uso del suelo. Los modelos del ciclo
del carbono y los estudios de transectos climáticos sugieren una disminución
generalizada del carbono orgánico del suelo como consecuencia del aumento de
la temperatura y de la sequía proyectados por los modelos de cambio climático, lo
cual aumentaría el riesgo de erosión y desertificación. Las zonas donde cabe
esperar pérdidas mayores de carbono orgánico serían las más húmedas y para los
usos del suelo que comportan contenidos en carbono orgánico más elevado
Además el suelo influye sobre el cambio climático. La cantidad de carbono
orgánico en el suelo tiene influencia directa en los niveles de CO2 atmosférico, y
los suelos con mal drenaje o encharcados en forma temporal, emiten CH4 y N2O
que contribuyen significativamente al efecto invernadero.
En la tabla 23 y figuras 65, 66 y 67 se muestran los suelos representados en el
Estado de Chiapas. De acuerdo al PEOT, 2000, INEGI, 2005; Ramos et al, 2007,
existen en la entidad 15 unidades de suelos (de las 25 definidas para México), de
acuerdo a la clasificación FAO-UNESCO (Inegi aún no realiza la actualización al
Sistema de clasificación WRB 2000, por lo que se continúa usando el de FAOUNESCO). Tres unidades principales ocupan el 53% del territorio: Litosoles,
Rendzinas y Acrisoles. De acuerdo a su extensión los Litosoles (Fig. 66), son los
que caracterizan la mayor parte del territorio chiapaneco, ya que ocupan un 20%
del mismo, son suelos susceptibles a la erosión y por tanto críticos para su
protección, ya que se caracterizan por tener profundidades menores de 10 cm del
142
mismo, frecuentemente sobre sierras, laderas y barrancas, condiciones frecuentes
en el Estado. La susceptibilidad a la erosión de estos en general es de media a
alta, dependiendo de las condiciones topográficas en las que se encuentre y del
tipo de cobertura vegetal que soporten. Naturalmente en áreas donde han sido
deforestadas es donde ahora se encuentran los altos índices de erosión, como es
la Sierra Madre de Chiapas.
Figura 66. Suelos Litosol en los Altos de Chiapas (a la derecha) y Región Sierra (a la izquierda).
Fotos Silvia Ramos H.
En segundo lugar se representan las Rendzinas (Fig. 67) que ocupan el 17% del
territorio chiapaneca. Estos suelos son típicos en bosques tropicales y de clima
templado, se caracterizan por poseer una capa superficial abundante en humus y
si se manejan adecuadamente se puede mantener su fertilidad. Estos suelos se
forman a partir de roca caliza, no son muy profundos y generalmente son
arcillosos (INEGI, 1985). Los rendimientos en estos suelos en usos agropecuarios
son variados, siendo bajos, medios o altos dependiendo de la condición
topográfica y la cobertura vegetal que sostienen. Si se presentan en laderas o
143
lomas, el riesgo de erosión es sumamente alto, tal como se observa en la región
Altos y Norte del Estado.
Figura 67. Suelos Rendzina Región Depresión Central.
Los Acrisoles (Fig. 68)
Fotos Silvia Ramos H.
ocupan el 16.2% del territorio estatal. Existen tres
subunidades Acrisoles hémicos, plínticos y órticos y son típicos de regiones
templadas y lluviosas, presentan acumulaciones de arcillas en el subsuelo,
comúnmente de colores rojo, amarillo o amarillos claros con manchas rojas,
generalmente son de pH ácido ó muy ácido y baja en nutrientes. Sus usos
agrícolas producen rendimientos bajos. En ganadería estos rendimientos son
también bajas a medios, siendo el uso potencial más adecuados para ellos, el
forestal.
Figura 68. Suelos Acrisol Región Norte (a la derecha) y Región Soconusco (a la izquierda).
Fotos Silvia Ramos H.
144
Por lo que respecta a los tipos de suelos presentes en las áreas susceptibles a
movimientos de tierra, destacan por su extensión los siguientes: a) Acrisol húmico
con un 18 % del total de la extensión, b) Litosol con 16.83 %, c) Rendzinas con
16.00 %.
Tabla 23. Tipos de suelos característicos en el Estado de Chiapas
CEIG, Secretaría de Hacienda, Edo. De Chiapas.
Siendo los tres tipos de suelos dominantes frágiles, altamente susceptibles a la
erosión (Litosoles, Rendzinas)
y Acrisoles (baja fertilidad) en un 53% de la
superficie estatal, se comprenderá que la pérdida de la superficie de estos suelos
frágiles por su condición de escasa profundidad como los Litosoles y Rendzinas, o
por la baja fertilidad como los Acrisoles, representan uno de los graves problemas
a enfrentar en el presente y futuros años, particularmente en las zonas
montañosas y en donde se han acentuado en los últimos años los problemas de
deslizamientos y derrumbes y en los cuales existe una amplia zona de la
población que enfrentará problemas de producción agrícola, al continuarse
acentuando los problemas erosivos y de deslizamientos, por lo que las
145
condiciones sociales pueden agravarse de no tomar medidas para contener,
mitigar o detener los procesos erosivos.
La sustentabilidad es central para un estado como el nuestro donde la actividad
primordial es la agricultura y ganadería. Trabajar en el presente y futuros años
para el mantenimiento de la fertilidad de los suelos, es una tarea fundamental
obligada y necesaria, pues se trata de la sobrevivencia de la sociedad,
particularmente la rural, donde la agricultura de subsistencia es la única alternativa
para su sostenimiento. Los procesos de manejo, conservación y restauración de
suelos son tareas urgentes junto a estrategias de educación comunitaria en el
tema del cuidado u manejo sustentable de los suelos ante las condiciones de
cambio climático (fig. 69).
Figura 69. Mapa de suelos del estado de Chiapas, PEOT, 2000.
146
CAPÍTULO 11. DISCUSIÓN.
11.1 Cambio climático e impactos en el sector primario, secundario y
terciario.
En base a lo descrito, las salidas (precipitación) de los modelos de MCG´s que
tienen una mayor resolución mostraron que la distribución espacial y temporal de
la lluvia tuvo cambios significativos en el SRES A2 para los escenarios regionales
del 2050 y 2080. Dichos cambios se presentaron en las regiones de Soconusco,
Selva y Norte de Chiapas. Por otro lado, los modelos con SRES AIB consideran
proyecciones de escenarios futuros gradientes relativamente fuertes de la lluvia.
También mantienen coherencia los resultados con los sitios donde ocurren las
tormentas más intensas, según la climatología básica; y se observa un máximo
desplazamiento de las isoyetas al pie de la Sierra Madre de Chiapas.
En general, los modelos son consistentes en los patrones de lluvia, tanto en el
espacio como en el tiempo, con el escenario base. No obstante, los otros
escenarios están señalando que la temperatura aumentará entre 1.5 – 1.7°C para
el 2020 siendo las zonas más afectadas en el Soconusco, Norte y Selva. En otro
caso, para las otras décadas con SRES A1B (2050 y 2080) se comportarán con un
aumento entre los 1.6 – 2.3 °C en dichas zonas por lo que se mantienen en
constante incremento las temperaturas en Chiapas.
Cabe mencionar que este primer ejercicio de estimación gruesa de los recursos
hídricos es el inicio de un examen continuo. Las proyecciones se irán afinando
cuando se tenga una muestra más grande de datos climáticos; de esta manera se
lograrán mejoras al modelo que sean más confiables para su evaluación y
calibración, a la vez hace falta aplicar otros Modelos de Circulación General
actualizados con distintas resoluciones como son: ECHAM, GFDLR y HADLEY,
donde generen escenarios mensuales. Estos modelos deberán ejecutar el SRES
147
B2 para comparar y hacer un análisis sobre el comportamiento espacial y temporal
de la lluvia, también comprobar sus consistencias en Chiapas.
Por la brevedad de tiempo hace falta realizar proyecciones económicas a los
sectores primarios, secundarios y terciarios para las próximas décadas, donde se
comente la vulnerabilidad en dichos sectores, con información cuantitativa,
específicamente del sector agropecuario el cual puede ser el más vulnerable ante
el cambio climático, por la alta probabilidad de que tenga lugar una baja en la
producción, particularmente en la de alimentos.
Si para el 2080, con el cambio climático, hay un aumento en el nivel del mar de un
metro, la industria eléctrica tendrá graves problemas si no se toman medidas
anticipadas. Por lo tanto, es necesario contribuir un estudio cuyo objeto sería
prevenir y planificar estrategias que eviten el doble efecto del cambio climático
sobre el sector industrial y de servicios de Chiapas ante una caída acelerada del
PIB del sector por la pérdida de instalaciones y por los efectos del fenómeno.
Los costos de adaptación crecerán exponencialmente respecto al cambio
climático, sobre todo en las regiones socioeconómicas con altos niveles de
pobreza y marginación en su población. Es una prioridad que el gobierno del
estado, particularmente los municipios pobres, empiecen desde ahora a incorporar
en sus planes de desarrollo políticas que incrementen la capacidad adaptativa y
de mitigación de la población, a través de políticas regulatorias y de incentivos
para contribuir a disminuir los daños al ambiente y los recursos.
Una iniciativa importante está realizando el gobierno estatal, con el modelo de
Ciudades Rurales. El gobierno estatal y federal también deben fomentar la
eficiencia en las instituciones y compartir los riesgos mediante sistemas de
seguros. En especial es conveniente asegurar el acceso a la información de alta
calidad sobre los impactos del cambio climático, realizando valoraciones costobeneficio sobre la vulnerabilidad.
148
Finalmente, como señala El Informe Stern, se debe impulsar un núcleo
gubernamental que planifique y ejecute la adaptación temprana y efectiva frente a
los riesgos del cambio climático. Por último, es importante que el hombre (la
comunidad), en forma individual y organizada, reconozca que no podemos seguir
malgastando y desperdiciando los recursos, ya sean renovables o no. Cambiar
nuestro estilo de vida, pasar del consumismo a un sistema de vida más acorde
con los principios de la naturaleza es básico e imprescindible. Para ello es
necesario elaborar planes de educación ambiental, que se difundan no sólo en las
escuelas, sino a través de los medios masivos de comunicación que son los que
más influencia tienen sobre la sociedad civil. Debemos eliminar el principio de
civilización del desperdicio y construir una sociedad con un mayor grado de
entendimiento de lo que sucede a nuestro alrededor y dentro de nosotros mismos.
La desertificación contribuye al cambio global del clima, a través de la pérdida de
suelo y vegetación; una consecuencia de la degradación de suelos en el Estado
de Chiapas, es la pérdida de millones de toneladas de nutrientes que mantienen
los procesos biofisicoquímicos y de fertilidad del suelo, los cuales además son
indispensables para la producción de los cultivos, puesto que al perderse del
suelo, se alejan del alcance de las raíces de las plantas, el N, P, K, S, Ca, Mg, así
como microelementos vitales para las plantas. La baja productividad en muchas
zonas de Chiapas, presiona cada vez más a este recurso natural para responder
a las expectativas sociales a través de los procesos agrícolas.
Desde el punto de vista de la soberanía alimentaria, la degradación de los suelos
afecta radicalmente la productividad con sus consecuentes efectos en la
problemática socioeconómica. Estos procesos provocan la reducción de las tierras
para capturar agua de lluvia en órdenes de magnitud de 40 a 60 por ciento, por lo
que, con la degradación de las tierras montañosas y forestales, agrícolas y de
pastoreo, se incrementa la vulnerabilidad a los efectos de las sequías y el mal
desempeño de las cuencas hidrográficas, y Chiapas tenemos el ejemplo de lo
149
sucedido en el 2007 en el territorio Tabasqueño y su relación con las Cuencas de
Chiapas.
De acuerdo con los escenarios regionales del Modelo Japonés, la precipitación
media para los años 2015-2039 muestra un incremento superior de 9 mm/día en
las zona del Soconusco, Norte, Istmo-Costa y parte extrema de la Selva a los
límites de tabasco y Guatemala, lo que provocaría pérdidas en el rendimiento del
maíz pero se verían beneficiadas el resto de las regiones debido a presencia de
precipitaciones entre 5 mm/día.
De la misma manera se vería afectado el
rendimiento del frijol en estas zonas. Para el caso del café el exceso de lluvias
puede afectar la floración disminuyéndola o dañándolo, y favorecer la presencia
de enfermedades.
El escenario para el 2075-2099, las condiciones de precipitación para las regiones
socioeconómicas mencionadas, tendrán precipitaciones 8 mm/día; para el resto
de las zonas se presentaran menores de 4 mm/día éstas condiciones serían
perjudiciales para el cultivo de café, debido a la perdida de humedad y mayor
evaporación.
El patrón de temperatura máxima para el escenario cercano (2015-2039) muestra
que en las regiones Istmo-costa, Soconusco y Frailesca de Chiapas se presentará
un aumento en la temperatura entre los 27 y 33oC, teniendo un impacto negativo
en el rendimiento del maíz, frijol y café; la zona Altos, Centro en colindancia con
Oaxaca
y porción de la Selva tendrán un aumento entre los 21 y 27oC, un
aumento de la temperatura tiene un impacto inicial positivo en la producción y en
los rendimientos en la agricultura, p.ej. el maíz, sin embargo, pasando ciertos
límites de temperatura (27.8oC) los impactos se hacen negativos. Las condiciones
del clima futuro, no son optimistas, muestran valores que estarán entre los 31 35°C en regiones Istmo-costa, Soconusco y Frailesca. Sin embargo, el resto del
Estado se mantendrá entre los 25 a 31oC; siendo este escenario el más
desfavorable para ciertos cultivos y oportunidad de otros.
150
Se observa que los eventos climatológicos más severos del periodo de 1982 a
2000 en el estado de Chiapas ha sido El Niño de 1998, que provocó el incremento
de las temperaturas máximas y el déficit de la precipitación que ocasionó una gran
cantidad de incendios forestales que trajeron como consecuencia 198,808 ha
afectadas que superaron a las reportadas de 1983.
De acuerdo a la climatología sobre la precipitación mensual se torne a un registro
menor de 55 mm, así como la temperatura este, por arriba de los 29 °C entre los
meses de abril a mayo provocándose el mayor número de incendios forestales, en
condiciones del ENSO.
La regiones más afectada en Chiapas por incendios forestales son la Frailesca, y
Centro debido a que estos sitios, la precipitación es escasa y las temperaturas
son elevadas, lo que hace que estas zonas sean vulnerables a dichos eventos, si
a esto se le suma la presencia de fenómenos climatológicos severos como es El
Niño, esta vulnerabilidad incrementará drásticamente trayendo consigo desastres
ecológicos aún mayores a los que se han presentado.
No obstante, los escenarios de Cambio Climático según los modelos de
Circulación General con SRES A1B señalan que la disminución de la precipitación
en las regiones Centro y Frailesca en el 2080 será -2% a -8%, mientras que la
temperatura se incrementará de 2.2 a 2.4 °C, por lo que es posible el aumento del
número de incendios en dichas zonas, aunque este comportamiento puede
depender del ENSO.
Es necesario hacer estudios sobre los cultivos que son más resistentes a altas
temperaturas
y
no
requieren
de
mucha
humedad
para
mayor
producción/rendimiento de alimentos básicos. Asímismo, realizar un inventario y
monitoreo regional de producción de los principales cultivos del Estado de
Chiapas.
Si no se realizan y multiplican acciones para restaurar y conservar los suelos, se
pondría en duda que sea un recurso sustentable para la producción de alimentos y
151
para el mantenimiento de los procesos en los que interviene el suelo, como los
ciclos biogeoquímicos y por tanto, soporte de la biodiversidad que sustenta. La
mayor parte de los suelos como los Litosoles ampliamente distribuidos en las
regiones montañosas de Chiapas, son altamente vulnerables a la erosión por
fenómenos hidrometeorológicos. Detener los procesos erosivos que están
menguando la capacidad productiva de estos para la sustentabilidad es una tarea
urgente.
La incidencia del Dengue en Chiapas se ha incrementado de manera significativa,
con un aumento de temperatura de 0.5 a 1°C los casos de morbilidad se
presentaron de 108 a 408 durante el periodo de 1999-2008, Tuxtla Gutiérrez,
Tapachula, Villaflores, Huixtla, Tecpatán, Motozintla y Amatan son los municipios
que presentaron importantes aumentos.
La relación entre humedad y morbilidad se encuentran desfasados para lo cual se
toma en cuenta que el tiempo en presentarse los síntomas característicos no son
instantáneos sino graduales, por lo que la relación no es paralela. La tendencia es
evidente que al incrementarse la humedad de igual modo lo hace la morbilidad por
Dengue.
Para el caso de IRA, la tendencia de la disminución de la temperatura es casi
inapreciable, y al contrario el incremento de los casos de morbilidad que va de
99,488 a 664,063 casos, lo cual es significativo, por lo que las causas de este
aumento en la tasa podrían deberse a otros factores como la contaminación.
Para EDA, se ha encontrado una tendencia en el incremento de los casos de
morbilidad y el aumento de la temperatura, esto ha ocasionado en cierta medida
que los alimentos se descompongan más rápido de lo normal, esto sucede a partir
de los 24°C, además que la humedad también es un factor determinante en este
proceso, de esta manera las bacterias y gérmenes que se encuentran en el
ambiente responsables de enfermedades gastrointestinales se manifieste en
152
mayor cantidad, presentando un incremento en enfermedades diarreico agudas en
la población chiapaneca.
Bajo los escenarios climáticos, se observa que el cambio de clima está ocurriendo
en la mayoría del estado de Chiapas, tanto temperaturas máximas observadas en
el Modelo Japonés de TMAX en el escenario presente hasta los 35°C, mientras
que la precipitación en mm por día observado en el modelo de precipitación en 4.5
mm/día en la mayoría del estado, la disminución de temperatura es mínima y casi
imperceptible la tendencia, la morbilidad por Dengue, IRA y EDA ha sido notoria
para la década de 1999 a 2008, lo cual reúne con elementos suficientes para crear
estrategias de mitigación.
A pesar de lo anterior, el cambio climático ofrece una gran oportunidad a nuestras
regiones para replantear el desarrollo sostenible/sustentable, mediante una
verdadera participación comunitaria (en el ámbito social/rural), si se consigue una
integración de recursos y esfuerzos. En esta dirección va el Estado de Chiapas,
cuando ha colocado los ODM en la constitución, y comenzado con una estrategia
de Ciudades Rurales, pero debe ser fortalecida con recursos, cooperación
nacional e internacional para responder a la mitigación y prevención de las
amenazas
y riesgos discutidos, en los que la gobernabilidad y el desarrollo
pueden beneficiarse. A propósito, el PNUD cita en el punto 8 de la ODM: El
cambio climático, un fenómeno global, demanda una respuesta colectiva en la
forma de sociedades globales.
11.2 Desastres, riesgos,
climático.
vulnerabilidad y protección civil ante el cambio
Existe ya consenso por numerosos investigadores e instituciones que el desarrollo
sostenible, la reducción de riesgos de desastre y el cambio climático comparten la
misma agenda y son interdependientes. Por tanto, los avances en la consecución
de las Metas y Objetivos de Desarrollo del Milenio incorporadas en la Constitución
Estatal, deben necesariamente lidiar de manera creativa con el crecimiento urbano
153
tanto en el área urbana, como la rural, a partir de reordenamiento territorial,
enfocando acciones estratégicas para mitigar y disminuir la degradación de tierras,
el uso ineficiente del agua, la pérdida de cultivos y la energía, los cuales no solo
traerán beneficios inmediatos en el corto plazo sino que también volverá los ojos
de la sociedad al cuidado, protección y restauración de los recursos básicos para
la humanidad: suelos, bosques, agua, aire, y mediante una verdadera cruzada
educativa y participativa, con lo cual nuestras regiones pueden lograr más
resiliencia a la hora de enfrentar los impactos del cambio climático. Esta resiliencia
constituirá un poderoso “buffer” para mitigar las pérdidas de “inversión” al
desarrollo debidas a eventos naturales extremos.
Según las palabras de Jan Egeland sub-secretario adjunto para asuntos
humanitarios de la ONU… las “acciones de mitigación y de Reducción de
Desastres no pueden realizarse de manera aislada – para ser exitosas deben
estar hilvanadas al tejido del desarrollo global comunitario.
Necesitamos
revisar radicalmente nuestros modelos de desarrollo para que la reducción y
administración del riesgo se convierta en la parte esencial de las políticas del
desarrollo sostenible. Sin esto, las metas del milenium permanecerán siendo nada
más que un espejismo para muchas de las comunidades más pobres y vulnerable
del mundo.”
154
CAPÍTULO 12. ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES PARA LA ADAPTACIÓN.
Combatir el cambio climático no significa solo reducir o limitar las emisiones de los
gases de efecto invernadero. Significa una perspectiva integrada, considerando
tanto las actuaciones de mitigación como las de adaptación. La adaptación esta
adquiriendo un papel cada vez más relevante, por cuanto las acciones a tomar van
a ser absolutamente necesarias y complementarias a las acciones de mitigación,
dado el inevitable cambio climático al que nos vamos a seguir enfrentando.
A estas alturas, nadie dura que los cambios del clima han influido ya en muchos
sistemas físicos y biológicos, y que los riesgos proyectados del cambio climático
irán en aumento y serán altos. Incluso con los esfuerzos mayores posibles
dirigidos a reducir las emisiones de los GEI, se experimentarán impactos
derivados del inevitable cambio climático, que sin duda acabarán afectando al
desarrollo y al bienestar social de todas las regiones y países.
En el Estado de Chiapas, posee una orografía compleja, expone sus regiones
montañosas tanto hacia el Pacífico, Golfo y Caribe, y por sus características
socioeconómicas es muy vulnerable al cambio climático, por lo que es muy
probable que se magnifiquen las diferencias y efectos del cambio climático de
unas zonas a otras y. Sin embargo las regiones de mayor marginación, son los
que sufrirán los mayores impactos, al ser los más vulnerables al cambio climático.
En las últimas dos décadas en Chiapas se han observado los impactos del cambio
climático con las afectaciones que fueron documentadas en la tabla 21. Los
impactos al cambio climático pueden tener consecuencias especialmente graves,
entre otras, en lo referente a la disminución de los recursos hídricos, aumento de
inundaciones, afectaciones en la costa por aumento en el nivel del mar, a las
pérdidas de la diversidad biológica y alteraciones en los ecosistemas naturales, a
los aumentos en los procesos de erosión del suelo, remoción de masas,
deslizamientos, pérdida de vidas y bienes derivados de la intensificación de los
sucesos adversos asociados a fenómenos climáticos extremos, tales como
155
incendios forestales, ondas de calor, inundaciones. Además fenómenos
geológicos como la actividad sísmica y volcánica presentes en la entidad, podrían
ver aumentado sus efectos si llegasen a encadenarse con un fenómeno
atmosférico
En suma, la principal amenaza a corto plazo es la “intensificación” de fenómenos
extremos y los desastres por fenómenos naturales, dado su potencial para
ocasionar numerosas pérdidas económicas y daños.
El medio ambiente sigue deteriorándose. Continúa la pérdida de biodiversidad;
siguen agotándose las poblaciones de peces; la desertificación avanza
cobrándose cada vez más tierras fértiles; ya se hacen evidentes los efectos
adversos del cambio del clima; los desastres son más frecuentes y más
devastadores como se ha visto en la Tabla 21 de este trabajo, y las regiones
rurales se han vuelto más vulnerables, en tanto que la situación de los residuos
sólidos sigue siendo un problema en la entidad y la contaminación del aire, el agua
y los mares sigue siendo una de las preocupaciones centrales en el desarrollo
sustentable.
Más allá de las amenazas propiamente naturales, como la actividad sísmica,
volcánica, los rápidos procesos de transformación sufrido en los ecosistemas
locales y regionales tipificado por la deforestación comercial, de subsistencia, y a
raíz de la transformación en el uso agrícola y pecuario del suelo, han conducido a
una
aceleración
en
los
procesos
de
erosión,
pérdida
de
nutrientes,
evapotranspiración y sedimentación fluvial con notorios impactos en términos de la
incidencia e intensidad de las inundaciones, deslizamientos y sequías en
particular.
Por ello es que los impactos del cambio climático representan una barrera
significativa para el desarrollo sostenible/sustentable y para la consecución de los
Objetivos del Milenio, los cuales en nuestra entidad, se encuentran ya plasmadas
en la Constitución Política del Estado, y por tanto se integran en las políticas
156
sectoriales las necesidades de adaptación. Sin duda alguna que esta iniciativa ha
sido fundamental, pues puede contribuir a la disminución significativa de la
vulnerabilidad a los impactos, así como la reducción de los costes derivados, al
aplicar las inversiones de los programas y proyectos en acciones específicas
dirigidas a la adaptación y mitigación.
Hoy en día en todo el mundo se está tomando conciencia de la importancia
estratégica de los recursos naturales y de que las pérdidas por desastres ponen
en peligro el desarrollo sostenible/sustentable y el logro de los Objetivos del
Milenio.
A continuación se plasman algunos de los impactos, vulnerabiidades y medidas de
adaptación posibles en los principales sectores analizados.
12.1 Los escenarios de Cambio climático.
La bipolaridad climática y eventos extremos, de distintas temporadas lluviosas y
secas bajo la influencia de los dos océanos, el efecto intermitente de El Niño y el
movimiento constante de la línea de Convergencia InterTropical, combinada con
una morfología de pendientes altas en las regiones Sierra, Soconusco, Altos,
Montañas del Norte y Oriente, con sus numerosas microcuencas que alimentan
las dos cuencas hidrográficas del Grijalva-Usumacinta y Región Costera, así como
las extensas planicies costeras del Golfo y Pacífico ofrecen condiciones en que las
inundaciones,
deslizamientos
y
sequías
son
fenómenos
regulares.
Mediante el análisis de precipitación del período 1951-2000, se tiene un
incremento en 1.8 °C en los últimos cien años en las zonas Fronteriza, Soconusco
y Sierra, también en la región Frailesca, mientras que parte de la región Centro se
ha incrementado aproximadamente 1.4 °C, y las zonas, Istmo -Costa, Centro y
parte del Norte del Estado tuvieron un incremento de 1°C. La región de Altos y
157
Selva el incremento de la temperatura ha sido menores. En el caso de la
precipitación anual, ésta ha disminuido del orden de 500 mm en el último siglo, en
la región Sierra y Fronteriza del estado, sin embargo en las zonas Istmo-Costa,
Centro, Norte y parte de la Selva incrementó entre 100 a 300 mm, mientras que en
los Altos, Soconusco, Frailesca y parte de la Selva la disminución fue 2000.
Usando los Escenarios de cambio climático a partir de las salidas del Modelo
Japonés TL959 se analizó que las precipitaciones medias fueron más intensas en
las zonas, Istmo-Costa, Altos, Norte y el sur de
la región Selva, con 8 a 12
mm/día. En las región Selva la precipitación media anual, se mantuvo entre 4.5 a 6
mm/día, mientras que las precipitaciones medias de la región Frailesca y el Centro
del estado son de aproximadamente de 2.5 a 3.5 mm/día. Así mismo, los días
secos consecutivos en el periodo 1975-2003 se han presentado con mayor
frecuencia en periodos que van de los 40 a 55 días en las regiones Istmo-Costa y
Fronteriza prácticamente en su totalidad, así como la parte central del estado,
específicamente en la zona Centro, Altos y Frailesca, Mientras que las regiones
Selva y Norte se presentaron en periodos de 5 a 20 días.
Mediante los
escenarios regionalizados de cambio climático, Escenario de
precipitación con SRES A2, se mostró que los escenarios de precipitación para el
2020 indican una reducción entre -6% y -8% en las zonas Frontera, Sierra y Selva
a los límites de Guatemala y Chiapas, mientras que en el resto de las zonas
socioeconómicas se proyectan reducciones de -4% Para mediados del siglo XXI
(2050) se espera una disminución entre -6% y -8%y para el 2080.
El grupo de trabajo del CIGERCC_UNICACH que elaboró el presente análisis
contó con la asesoría y supervisión de expertos del Centro de Ciencias de la
Atmósfera de la UNAM. No obstante que se llegó a obtener los principales
escenarios de cambio climático para Chiapas, es fundamental continuar con estos
estudios profundizando en los modelos y en la regionalización de sus efectos. Por
ello proponemos que el Centro de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio
158
Climático de la UNICACH, continúe con las investigaciones sobre los modelos que
permitan actualizar de manera permanente al PACCCH.
12.2 El sector forestal, ecosistemas y biodiversidad.
Con respecto al sector forestal ante el cambio climático en Chiapas, no
permanecerá aislado de los impactos del cambio climático, por lo que es de gran
importancia las políticas y acciones que aseguren su mantenimiento por los
enormes beneficios ecológicos sobre la regulación del microclima la recarga de los
mantos acuíferos, la defensa ante los huracanes o tormentas, la conservación de
la biodiversidad y los paisajes naturales.
La protección de los bosques y selvas de las aéreas protegidas de Chiapas será
una tarea central, conjuntamente con los actores que poseen estos recursos. Esto
es importante porque la biodiversidad será muy afectada por las variaciones
climáticas, de manera que muchas especies pueden verse en riesgo de extinción
al no poder desplazarse hacia zonas favorables para su desarrollo conforme el
clima vaya cambiando. En algunos animales de los que hay información (reptiles,
anfibios) el impacto puede ser incluso mayor. La conservación y manejo de la
biodiversidad será un reto para Chiapas, mientras que las áreas susceptibles para
ser reconvertidas a bosques debe ser una prioridad en esta centuria . De no
lograrse este propósito los ecosistemas, seguirán sometidos a un cambio de uso
del suelo y en sus condiciones de fragilidad es muy probable que muchos de ellos
se vean sensiblemente alterados en su composición, estructura, diversidad,
función y, con ello, en algunos de los servicios que prestan.
El Estado de Chiapas se ha ganaderizado de una forma impresionante en los
últimos 40 años. Por ello es imperativo resguardar en las zonas en las que aún
quedan “islas” de ecosistemas tanto en las zonas ganaderas como agrícolas, los
cuales constituirán en el futuro “corredores” para la dispersión de especies nativas
159
e iniciar en este siglo un proceso de transición hacia la recuperación de
ecosistemas.
12.3 Los recursos hídricos.
No obstante que nuestra entidad está caracterizada por poseer una de las más
grandes redes hidrográficas del país como consecuencia de la gran diversidad que
existe entre las dos principales cuencas: Grijalva_Usumacinta, que alimentan a
cuatro de las presas hidroeléctricas más importantes del país: Chicoasen,
Malpaso, La Angostura, Peñitas, y que generan energía eléctrica para el sureste
de México y Centroamérica. No obstante en nuestra entidad se tiene una alta
vulnerabilidad frente a posibles cambios climáticas, ya sea por eventos extremos
donde la capacidad de las presas se ven rebasadas, como por la escasez de
precipitación para alimentar la capacidad de generación de energía de las presas.
En el lado del consumo para las necesidades de la sociedad, existen evidencias
de alteraciones del régimen hidrológico que lleva a pronosticar una disminución
significativa de las aportaciones del régimen natural.
Este es un asunto de mayor discusión y análisis, pero de gran importancia porque
el recurso hídrico es un factor que condiciona la planificación, gestión y adaptación
de las poblaciones tanto urbanas como rurales, así como la conservación de la
biodiversidad (especialmente los ecosistemas acuáticos), la industria, la
agricultura y el turismo.
La concientización pública hecha por los organismos del sector sobre los
problemas asociados al cambio climático puede contribuir a la solución de los
mismos y a impulsar las medidas de adaptación.
Por lo anterior, se requiere establecer políticas específicas en gestión de recursos
hídricos que orienten el monitoreo y evolución del sector en función de las
previsiones del cambio climático, en el marco de planificación de las cuencas
160
hidrográficas para identificar y priorizar las demandas de agua y conseguir una
gestión integrada de los recursos hídricos.
Finalmente es importante potenciar la investigación, desarrollo, mejora tecnológica
que proporcionen bases para el seguimiento de los impactos y la evaluación de las
medidas adoptadas.
12.4 Los suelos, importancia para la sostenibilidad.
Posiblemente no haya otro recurso natural tan importante que asegure la
sostenibilidad del planeta como el suelo. Constituye la delgada capa superficial de
la tierra y soporte de la producción primaria tanto de bosques, como también es la
base de la agricultura y condiciona la seguridad alimentaria de cualquier región.
Los suelos deben su formación a procesos que duran de miles a millones de años,
por lo que sus propiedades son muy sensibles a los cambios de usos y con
frecuencia se producen impactos manifiestos a corto plazo. En este sentido, las
propuestas de gestión de los suelos para la adaptación y la mitigación del cambio
climático deben considerar simultáneamente los usos de los suelos, sus posibles
cambios en aras de disminuir su pérdida.
Una superficie importante del Estado de Chiapas son frágiles dada su condición
en zonas montañosas, los cuales están amenazados por procesos de erosión,
fomentados por las actividades humanas. En aras de la agricultura de
subsistencia, y la ganaderización, principalmente, se han acentuando en las
regiones montañosas los procesos erosivos y de pérdida de suelos.
Además de la importancia de la conservación de los suelos para fines productivos,
Los suelos tienen una gran importancia como fuente y sumidero de carbono, por lo
161
que contribuyen a regular el ciclo del carbono y sus consecuencias en el cambio
climático.
Las prácticas de manejo, conservación y restauración de los suelos, la gestión de
enmiendas orgánicas en cultivos, la reforestación, son entre otras las medidas que
permitirán la adaptación (y mitigación) a los impactos derivados del cambio
climático.
Por otro lado es indispensable gestionar una planificación de los usos de suelos a
las diferentes escalas de gestión como instrumentos que permitan la conservación
de los recursos edáficos y los ecosistemas asociados, acordes a su vocación.
Actualmente existen alternativas viables de adaptación y mitigación compatibles
con el mantenimiento de la prod8ctividad y la conservación de los ecosistemas
(biodiversidad), tales como el agroecosistemas cafetalero, de tanta importancia
para la economía de las comunidades, pero a la vez para el mantenimiento de los
suelos y su biodiversidad.
Estimular a la adopción de prácticas de conservación y restauración es una tarea
urgente para las medidas de adaptación.
12.4 La agricultura y seguridad alimentaria ante el cambio climático.
No hay duda que la agricultura sufrirá cambios diferenciados por un lado, debidos
a los cambios climáticos en la geografía chiapaneca.
En este informe se analizó el sector agricultura ante el cambio climático,
principalmente tres de los principales cultivos en Chiapas: maíz, frijol, café. Los
impactos del cambio climático pueden alterar los ritmos de siembra o cosecha; así
mismo, con la incidencia de plagas, enfermedades puede variar al mismo tiempo la
capacidad de control natural, a causa de los efectos del cambio climático sobre las
especies depredadoras.
162
Algunas medidas incluyen el desarrollo de nuevas variedades de semillas
mejoradas para aumentar su resistencia a las sequías y a las plagas, cambios en
las épocas de siembra y los patrones de cultivo, y variaciones en la topografía de
los suelos para mejorar la absorción de las aguas y reducir la erosión. Por lo
anterior, la agricultura se basará en la adaptación de los cultivos a las nuevas
situaciones, sobre todo el ajuste de los cultivos anuales.
La diversificación representa otra opción, por ejemplo se puede combinar el cultivo
de alimentos con actividades agroforestales y ganadería. La introducción de
esquemas de seguros y transferencia del riesgo pueden ayudar a las poblaciones
a abordar la pérdida de sus cosechas.
12.5 La salud humana
El sector salud ante el cambio climático es posiblemente uno de los que
representan grandes desafíos para la sociedad, debido a las complejas
interacciones entre la salud humana y los peligros de aparición de plagas,
enfermedades, por virus, bacterias, hongos, etc.
Los efectos estarán en a) cambios en la morbi_mortalidad en relación con la
temperatura, b) efectos relacionados con eventos meteorológicos extremos
(precipitaciones, temperaturas extremas e inundaciones, c) contaminación
atmosférica y aumento de sus efectos sobre la salud, d) enfermedades
transmitidas por alimentos y el agua y e) enfermedades transmitidas por vectores
infecciosos.
Las alertas tempranas frente a estos cambios y riesgos asociados para la salud,
así como planes preventivos, campañas de difusión y prevención, son los
elementos adaptativos principales.
163
12.6 Riesgos, Desastre y vulnerabilidad ante el cambio climático.
Los riesgos y desastres en condiciones de cambio climático se ha considerado
debido
a
la
recurrencia
de
desastres
relacionados
con
fenómenos
hidrometeorológicos y geológicos (Tabla 21). A las pérdidas humanas y
económicas directas o indirectas que ocasionan un fenómeno, hay que añadir la
degradación del entorno natural que generalmente acompaña a los desastre.
Nuestra entidad es altamente susceptible a fenómenos y amenazas de origen
geológico (sismos, actividad volcánica, derrumbes, remoción de masas),
fenómenos ambientales y antrópicos. Los fenómenos naturales podrían ser
exacerbados
en
sus
efectos
y
consecuencias
por
los
fenómenos
hidrometeorológicos
Los desastres se presentan en la entidad de manera diferenciada, mientras
existen aquellos de aparición súbita como los terremotos, existen otros donde es
posible el alertamiento en término de minutos, horas y aún en días, como es el
caso del fenómeno volcánico, inundaciones y derrumbes.
Por ello, la prevención contribuye a mitigar las catástrofes que generan. Por un
lado no se trata únicamente de disponer de los mecanismos de previsión y alerta,
o de generar medidas de emergencia, sino también de conocer a fondo los
fenómenos que los producen en cada zona geográfica, su magnitud, frecuencia,
etc., y como estos ser verán afectados por el cambio climático.
En el Estado de Chiapas, las instituciones del sector Protección Civil operan los
Planes Operativos por riesgos hidrometeorológicos, Plan Operativo Volcán
Tacana, Plan Operativo Volcán Chichón, Plan Operativo por Riesgo Sísmico. En
ellos se señalan la zonificación de los riesgos, la estructura operativa y las
medidas de preparación tanto de los sectores que intervienen como a la población
para afrontar los impactos de las posibles catástrofes.
164
Es fundamental establecer el sistema de alerta temprana para todos los
fenómenos.
Las medidas deben incluir el mejoramiento de los sistemas
existentes para abarcar las circunstancias variables de las amenazas de origen
climático y por otros fenómenos; el establecimiento de medios específicos para
diseminar de forma útil, oportuna y comprensible las alertas entre la población
que resultaría afectada; y orientación sobre las acciones apropiadas al momento
de recibir esas alertas.
Las medidas de adaptación y de reducción de riesgo de desastres pueden
transformarse en parte formal de los procesos de desarrollo. La planificación y
prácticas para el desarrollo
deben incorporar la reducción de riesgos en sus
presupuestos, y pueden programarse dentro de los proyectos de sectores
relevantes, por ejemplo, en el diseño de asentamientos, la infraestructura, el
desarrollo de zonas costeras, el uso de los bosques, etc., o para lograr una
gestión sostenible del uso de los suelos que permita evitar zonas peligrosas y
construir escuelas, hospitales y otras instalaciones públicas de forma segura.
Finalmente es importante señalar el componente educativo. La población debe
reconocer los riesgos a los que está expuesta y en función de ello, generar un
proceso educativo y participativo que le permita actuar antes, durante y después
del fenómeno de manera que se mitigue y prevenga los posibles impactos en su
seguridad y la de su familia, Cualquier estrategia de actuación ha de concebirse y
ponerse en práctica teniendo en cuenta las interrelaciones existentes.
12.6.1 Inundaciones.
La exposición del territorio chiapaneco a las condiciones climáticas, sí como la
vulnerabilidad del territorio, favorecen la generación de inundaciones que han
producido fuertes impactos socioeconómicos y numerosas víctimas.
165
Una cantidad importante de ciudades importantes como Tuxtla, Tapachula, San
Cristóbal y poblaciones de la Costa de Chiapas, son atravesadas por ríos, por
tanto siempre serán susceptibles al riesgo de inundaciones.
La adaptación requiere estudios de gestión del riesgo y de escenarios futuros,
planes de manejo, mejora del pronóstico, de alerta temprana y de gestión de
cuencas ante el riesgo de inundaciones.
Se requieren planes integrados a nivel de cuenca, zonificación y planificación de
los usos desuelo en función del riesgo, medidas estructurales para reducir o
mitigar los impactos, educación, participación ciudadana y sensibilización pública.
12.6.2 Incendios forestales.
El Estado de Chiapas, tiene un lugar no muy adecuado en la lista de entidades
con altos índices de incendios forestales en el país.
Los incendios tienen una capacidad destructiva, sobre todo en las épocas de calor
y son uno de los generadores del cambio climático. El problema es complejo y de
difícil solución porque la mayoría son causados por los agricultores, los que viven
de los boques, los que realizan la roza-tumba-quema, aquellos ganaderos que
quema de pastizales para la ganadería, entre otras.
Por ello es importante que los usuarios de los recursos, tengan en cuenta que el
problema de los incendios en el campo, agravará con las condiciones del cambio
climático. Las ondas de calor se intensificarán si la temperatura de la superficie es
más alta, y por tanto la humedad del suelo y del aire también baja.
El aumento de los incendios, también puede llegar a producir pérdidas en el
contenido de carbono orgánico del suelo, con un mayor impacto en los primeros
166
centímetros del suelo, lo que produce pérdidas importantes de carbono en este
horizonte.
Las políticas de información y educación son imprescindibles favorecer la
participación comunitaria, evitar la presión sobre los recursos forestales y sobre
las quemas ya sean agrícolas o de la ganadería.
Las prácticas de restauración de suelos, el aprovechamiento de la biomasa son
herramientas para reducir la peligrosidad de los incendios. Los planes de
conservación de la biodiversidad o de lucha contra la erosión y desertificación se
deberán incorporar a los nuevos escenarios de peligro creciente.
12.6.3 Deslizamientos de laderas.
Con el término remoción de masas se agrupan una serie de fenómenos de la
tierra, tales como deslizamientos, derrumbes, caídos, etc Los movimientos de
ladera en el Estado de Chiapas, se están configurando como peligros muy serios.
Lo sucedido en la región Sierra y Soconusco por Stan en el 2005, Juan del
Grijalva en el 2007, y en Amatán en el 2010, son motivo de fuerte preocupación
para las autoridades, amén de las importantes pérdidas económicas.
La lluvia es el factor desencadenante más frecuente, ya que produce inestabilidad
por infiltración del agua en la ladera, con el consiguiente riesgo de deslizamiento.
Pero este factor no es el único, se asocia a terrenos inclinados, con procesos de
deforestación y erosión, los cuales exponen al material edáfico y geológico a la
exposición por la lluvia y listos para la remoción.
Frente a la inestabilidad de las laderas y los riesgos por deslizamientos, las
mejores herramientas adaptativas son la planificación territorial y urbana. La
cartografía de las zonas de riesgos y en su caso, los patrones de precipitación, la
vegetación que posee, permitirán la valoración futura e identificación de las zonas
más peligrosas, evitando en ellas los asentamientos.
167
En el presente este estudio se generó un mapa sobre los escenarios de
deslizamientos en Chiapas, para las condiciones presentes y para la década 2080,
en él muestra que un 14.15% del territorio estatal se encuentra ya afectado por
los procesos de movimiento de tierras e inestabilidad de laderas (también
llamados remoción de masas: deslizamientos, derrumbes).
En este sentido las instituciones de investigación y educación superior de Chiapas,
tienen un gran compromiso para emplear las herramientas de la investigación en
la identificación de estos riesgos.
El conocimiento preciso de la frecuencia y amplitud de estos fenómenos como los
períodos en lo que es probable que se den, así como sus efectos en cada región,
son esenciales para la prevención y planificación de las obras de infraestructura
que permitan minimizar sus efectos.
12.7. Sensibilización y educación.
Las medidas incluyen el desarrollo de planes escolares de estudio a todos los
niveles, el suministro de información a las comunidades, redes de mujeres,
programas radiales y de televisión, campañas públicas, con afiches, apoyo de
personas, celebraciones, etc.
168
CAPÍTULO 13. RECOMENDACIONES: MEDIDAS DE ADAPTACIÓN
POTENCIALES
 Fomento de la diversificación productiva con especies y variedades de
animales y plantas tolerantes a la variabilidad y al cambio climático.
 Experimentación, validación y adopción de procesos y tecnologías para
aumentar el margen de tolerancia climática de las actividades
agropecuarias.
 Fomento de iniciativas no agropecuarias.
 Introducción de procesos de transformación para agregar valor a las
materias primas agropecuarias.
 Fortalecimiento de los procesos y las capacidades de organización local
para la gestión ambiental y el desarrollo sostenible.
 Implementación de programas de capacitación para mejorar el
conocimiento de la población local sobre los riesgos asociados a la
variabilidad y al cambio climático.
 Desarrollo de acciones que busquen restaurar, conservar y ampliar la
contribución de los ecosistemas naturales para minimizar la susceptibilidad
al cambio climático ante las amenazas naturales y socio naturales.
 Desarrollo de obras para mejoramiento de drenajes y obras de protección
para el manejo apropiado de las inundaciones.
 Desarrollo de criterios y normas de diseño y construcción de infraestructura
social y económica, que contribuyan a prevenir o minimizar los impactos de
cambio climático.
 Desarrollo de una nueva normativa local y estatal necesaria para el manejo
apropiado de los riesgos climáticos actuales y futuros.
 Fortalecimiento del marco legal e institucional local que respalde el
desarrollo local y la gestión sostenible/sustentable del territorio,
incorporando la adaptación al cambio climático.
 Incorporar al Sector Privado y Sociedad civil en la Gestión del Riesgo,
 Gestión de Recursos para Cumplir con la reducción del riesgo
169
 Incorporar la Gestión de Riesgos en los Procesos de Desarrollo, mediante
una efectiva participación comunitaria
 Promover el debate y el análisis de la problemática ambiental y del cambio
climático, cambio climático y educación, seguridad alimentaria y nutricional
y cambio climático, cambio climático y desastres, cambio climático y
sustentabilidad.
 Proyectar los riesgos posibles en cada localidad (erosión del suelo, pérdida
de cosechas, daños a infraestructura, etc), sobre la base de los sistemas de
información,
 Control y Seguimiento de las acciones aplicadas a la reducción de riesgo,
 Medidas de adaptación (técnicas de almacenamiento, conservación,
reutilización del agua, modificaciones de las fechas de siembra, utilización
de variedades con mayor resiliencia, reubicación de cultivos, rescate de
prácticas de conservación de suelos, manejo sostenible de la cobertura
vegetal, acciones de educación y salud, de infraestructura y accesibilidad
alimentaria), garantizar la existencia de procesos participativos,
 Generar una base de datos e información sobre tendencias de la
vulnerabilidad climática y adaptación,
 Mejorar la capacidad institucional para el monitoreo y la evaluación de las
políticas y los programas de salud, nutrición y alimentación en el marco del
cambio climático
 Incorporar en los sistemas de información, indicadores sobre amenazas,
desastres potenciales por fenómenos naturales, socio-naturales y
antrópicos, proyecciones y escenarios climáticos, alteración de los
ecosistemas y recursos hídricos, así como las variables que configuran la
sensibilidad ante el cambio climático,
 Desarrollar Indicadores y realizar una investigación anual para la evaluación
de indicadores y tendencias de vulnerabilidad al cambio climático y
desastres en zonas prioritarias,
 Fortalecer la Investigación, Generación de Información y desarrollo de
capacidades locales. En este sentido el Centro de Investigación en Gestión
de Riesgos y Cambio Climático y la Licenciatura en Ciencias de la Tierra,
de la UNICACH deberán jugar un papel central, pues tiene en su misión
visión estos objetivos.
170
 Desarrollo de estudios e investigaciones específicas para profundizar y
ampliar el conocimiento local sobre los impactos proyectados del cambio
climático sobre los sistemas naturales que sustentan sus medios de vida,
 Desarrollo de capacidades locales para formar profesionales y técnicos en
los temas de cambio climático asociado a la gestión de riesgos
 Continuar con los estudios para los Escenarios climáticos y de las
amenazas climáticas, proyecciones y los escenarios (tendencias de
sequias, inundaciones, huracanes, etc.). Estos escenarios deben cruzarse
con otros escenarios de futuros o posibles desastres, tales como actividad
volcánica, sísmica, deslizamientos, hundimientos, erosión de suelos.
 Considerar en la Estrategia de Gestión del Conocimiento y Educación
Ambiental, acciones para sensibilizar y difundir la información sobre la
adaptación al cambio climático relativo a nutrición, agricultura y salud, tomar
en cuenta el uso eficiente del agua, las practicas de conservación de los
suelos, las tecnologías limpias, el reciclaje, el rescate de las practicas
locales y ancestrales, entre otras
 Incorporar en la educación los efectos del cambio climático, fomentar la
prevención y adaptación planificada y aprender de las experiencias.
171
BIBLIOGRAFÍA
Adger, W. N. (2000). Social and Ecological Resilience: Are They Related?
Progress in Human Geography 24(3):347-364.
http://ncsp.vanetwork.org/UserFiles/File/PDFs/Resource%20Center/General
/Soc_ecol_resilience.pdf
Adger, Neil, et al. 2007. Climate Change 2007: Climate Change Impacts,
Adaptation and Vulnerability. Working Group II Contribution to the
Intergovernmental panel on Climate Change. Fourth Assessment
Report. Summary and Policymakers. 23 pp.
Alcántara Ayala, I. 2000. “Landslides: ¿deslizamientos o movimientos del
terreno? Definición, clasificaciones y terminología”, Investigaciones
Geográficas, Boletín núm. 41, Instituto de Geografía, UNAM, México,
pp. 7-25.
Álvarez, Gordillo Guadalupe; Álvarez, Gordillo Luz María y Eroza, Solana
Enrique. 2006. Programa para la Gestión del Riesgo de Desastres en
Chiapas. Una Propuesta Psicopedagógica para el caso del Huracán
Stan en Motozintla, Chiapas. Guía para el Facilitador. COCyTECH
ECOSUR. 162 Pp.
Andrade, Pérez Ángela y Navarrete, Le Blas Fabián. 2004. Lineamientos
para la aplicación del Enfoque Ecosistémico a la Gestión Integral del
Recurso Hídrico. Serie Manuales de Educación y capacitación
Ambiental. PNUMA. México, D. F. 110 pp.
Arellano,
Monterrosas
José
Luis.
2004.
Coffee
Agroecosystems
Contribution to Soil and Water Conservation in the Cuilco River
Basin, Soconusco Region, Chiapas State, Mexico. In: García de
Jalón, Diego & Vizcaíno, Martínez Pilar. (Editors). Aquatic Habits:
Análisis
&
Restoration.
Fifth
International
Symposium
on
Ecohydraulics. Vol. II. International Association of Hydraulics
172
Engineering and Research (IAHR); Universidad Politécnica de
Madrid. Madrid, Spain. Pp. 13691372.
Arellano, Monterrosas José Luis. 2005. Apropiación Territorial, Degradación
Ambiental y Gestión de Recursos Hídricos en la Cuenca Superior del
Río Custepec, Chiapas. Tesis de Maestría en Desarrollo Rural
Regional. Universidad Autónoma Chapingo. San Cristóbal de Las
Casas, Chiapas. 519 pp.
Arellano, Monterrosas José Luis. 2006. Diluvio y Caos: Las grandes lluvias
del Ciclón Tropical Stan, degradación ambiental y vulnerabilidad en
las Cuencas de la Sierra Madre de Chiapas. Ponencia presentada en
la Universidad Autónoma Chapingo. San Cristóbal de Las Casas,
Chiapas 7 de abril de 2006.
Blaikie et al. (1994). At Risk - Natural Hazards, People’s Vulnerability, and
Disasters. Routledge: UK, USA, 277p.
Blaikie, Piers; Cannon, Terry; David, Ian y; Wisner, Ben. 1996.
Vulnerabilidad. El entorno social, político y económico de los
desastres. Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en
América Latina. 290 pp.
Buijnzeel, L. A. 2004. Hydrologycal functions of tropical forests: not seeing
the soil for the trees? Agriculture, Ecosystems and Environment.
No.104. pp. 185228. Burton, Jean. 2003. Integrated Water Resources
Management on a Basin Level. A Training Manual. UNESCO;
Ediciones MultiMondes. Canada. 240 pp.
Caballeros, R. y R. Zapata. 1999. América Latina: el impacto de los
desastres naturales en el desarrollo, 1972-1999. México, CEPAL.
Carabias, Julia; Landa, Rosalva; Collado, Jaime y Martínez, Polioptro. 2005.
Agua, Medio Ambiente y Sociedad. Hacia la Gestión Integral de
Recursos Hídricos en México. UNAM. El Colegio de México.
Fundación Gonzalo Río Arronte. México,
173
Carranza
L.
Tzinnia.
2009.
Tejiendo
Igualdad.
Manual
de
la
transversalizacion de la perspectiva de género. PNUD. Talleres
gráficos del estado. Chiapas. Pág 144.
CENAPRED, (2008). Sistema Nacional de Protección Civil. Secretaría de
Gobernación. Talleres Gráficos de México. pp. 225.
CENAPRED. 2000. Características e impacto socioeconómico de los
principales desastres ocurridos en la República Mexicana en el año
1980-1989.
Serie
1.
SEGOB.
110
p._______________2001.
Características e impacto socioeconómico de los principales
desastres ocurridos en la República Mexicana en el año 2000. Serie
2. SEGOB. 100 p.
CENAPRED. 2001. Diagnóstico de peligros e Identificación de riesgos de
Desastres en México. Atlas Nacional de Riesgos de la República
Mexicana. SEGOB. 231 p.
CENAPRED. 2001. Diagnóstico de peligros e identificación de riesgos de
Desastres en México. Sistema Nacional de Protección Civil.
Secretaría de Gobernación. Talleres Gráficos de México. pp. 225.
CENAPRED. 2002. Características e impacto socioeconómico de los
principales desastres ocurridos en la República Mexicana en el año
2001. Serie 3. SEGOB. 103 p.
CENAPRED. 2003. Características e impacto socioeconómico de los
principales desastres ocurridos en la República Mexicana en el año
2002. Serie 4. SEGOB. 172 p
CENAPRED. 2004. Características e impacto socioeconómico de los
principales desastres ocurridos en la República Mexicana en el año
2003. Serie 5. SEGOB. 103 p
CENAPRED. 2005. Características e impacto socioeconómico de los
principales desastres ocurridos en la República Mexicana en el año
2004. Serie 6. SEGOB. 197 p
174
CENAPRED. 2006. Características e impacto socioeconómico de los
principales desastres ocurridos en la República Mexicana en el año
2005. Serie 7. SEGOB. 495 p
CENAPRED. 2007. Características e impacto socioeconómico de los
principales desastres ocurridos en la República Mexicana en el año
2005. Serie 8. SEGOB. 258 p
CENAPRED. 2008. Características e impacto socioeconómico de los
principales desastres ocurridos en la República Mexicana en el año
2005. Serie 9. SEGOB. 619 p
CENAPRED. 2009. Características e impacto socioeconómico de los
principales desastres ocurridos en la República Mexicana en el año
2005. Serie 9. SEGOB. 6279 p
Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), 2001. Impacto
socioeconómico de los principales desastres ocurridos en la
Republica Mexicana en el año 2000. México, Serie Impacto
socioeconómico de los desastres en México no. 2, pp. 9-90.
CEPAL-BID, 2000. Comisión Económica para América Latina y el Caribe,
2000. Un tema del desarrollo: la reducción de la vulnerabilidad frente
a los desastres. Documento presentado en el Seminario “Enfrentado
Desastres Naturales: Una Cuestión del Desarrollo”. Nueva Orleans,
25 y 26 de marzo de 2000. Elaborado por Zapata R, Rómulo C y
Mora S. pp 47. D. F. 221 pp.
CONAFOR. 2005. Suelos mexicanos, diversidad que distingue. Revista
electrónica de la Comisión Nacional Forestal No. 11.
Cotler A., H. Caracteristicas y manejo de suelos en ecosistemas templados
de montaña. (www.ine.gob.mx )
Cotler, H. 2003. El uso de la Información Edáfica en los estudios
Ambientales. Gaceta Ecológica. México. Núm.68: 33-42 pp.
EIRD (Estrategia Internacional de Reducción de Desastres) 2001. Report of
Working Group 3 to the ISDR Inter Agency Task
175
EIRD 2005. World Conference on disaster reduction. Building the resilience
of nations and communities to disasters. Kobe, Hyogo, Japan.
EIRD. 2002. Vivir con el Riesgo: Un repaso mundial de iniciativas en
reducción de desastres. Edición preliminar. Ginebra: EIRD.
Gay García, C. (Compilador). 2000. México: una visión hacia el siglo XXI.
El cambio climático en México. Instituto Nacional de Ecología,
Universidad Nacional Autónoma de México, US Country Studies
Program. México, 220 p.
Gobierno del Estado de Chiapas. 2007. Plan Estatal de Desarrollo Chiapas
Solidario 2007-2012.
Gobierno del Estado de Chiapas. 2010. Plan Operativo por Riesgo Sísmico.
SSyPC-Protección
Civil-UNICACH.
Centro
de
Monitoreo
Volcanológico-Sismológico.
Gobierno del Estado de Chiapas. 2010. Plan Operativo Volcán Chichón.
SSyPC
Protección
Civil
-
UNICACH.
Centro
de
Monitoreo
Volcanológico-Sismológico.
Gobierno del Estado de Chiapas. 2010. Plan Operativo Volcán Tacaná.
SSyPC
Protección
Civil-
UNICACH.
Centro
de
Monitoreo
Volcanológico-Sismológico.
Gobierno del Estado de Chiapas-PNUD. 2008. Plan de Recuperación.
Zonas afectadas por los Frentes Fríos 2 y 4 y Derrumbe e en la
Comunidad de San Juan Grijalva, Mpio. Ostuacán, Chiapas.
Secretaría de Hacienda.
Greenpeace. 2006. Los desastres no son naturales, son políticos. Boletín
0665. 24 de Agosto de 2006. Gobierno del estado de Chiapas. 2005.
Reconstrucción
para
consolidar
el
desarrollo.
Plan
de
Reconstrucción. 126 pp.
IATF/DR (2006). On better terms. A Glance at Key Climate Change and
Disaster Risk Reduction Concepts. Consultation version. A Product of
the Working Group on Climate Change and Disaster Risk Reduction
176
of the Inter-Agency Task Force on Disaster Reduction (IATF/DR),
14p.
http://www.unisdr.org/eng/riskreduction/climate-change/docs/On-betterterms.pdf
INE. 2001. México: Segunda Comunicación Nacional ante la Convención
Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climatico. INESEMARNAT. 374 p.
INEGI. Atlas de Chiapas. Secretaría de Planeación. Gob. Edo. De Chiapas.
INEGI. Censo 2000. Gob. Edo. De Chiapas.
INEGI. Censo 2005. Gob. Edo. De Chiapas.
INE-INEGI. 1996. Uso de Suelo y Vegetación. 1:1,000,000. Instituto
Nacional de Ecología. DOE.
INE-SEMARNAT. 2006. México: tercera comunicación
nacional ante la
convención marco de las naciones unidas sobre el cambio climático.
Primera edición. S y G editores, S.A. de C.V., D. F. México. Pág.
254.
Instituto Nacional de Ecología (INE-Semarnat). 2006.
México:
Tercera
Comunicación Nacional ante la Convención marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático. INE-Semarnat. Primera edición.
México, D.F. 523 p.
International Strategy for Disaster Reduction, ISDR. 2002. Living with Risk.
Aglobal review of disaster reduction initiatives. Versión preliminar.
Ginebra, Suiza. pp. 27-38.
IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change). 2001. Climate Change:
impacts, adaptation and vulnerability, summary for policy makers and
technical summary for Working Group II Report. Ginebra: IPCC.
IPCC, 2007. Cambio climático 2007. Informe de síntesis. Contribución de
los Grupos de trabajo I, II y III al Cuarto Informe de evaluación del
Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático
(Core Writing Team, Pachauri, R.K., Reisinger, A. y Equipo principal
177
de redacción (directores de la publicación). IPCC, Ginebra Suiza,
115 p.
IPCC (2007a). Climate Change 2007: Impacts, Adaptation and Vulnerability.
Contribution of Working Group II to the Fourth Assessment Report of
the Intergovernmental Panel on Climate Change. M.L. Parry, O.F.
Canziani, J.P. Palutikof, P.J. van der Linden and C.E. Hanson, Eds.
Cambridge University Press, Cambridge, UK, 976p.
http://www.ipcc.ch/publications_and_data/publications_ipcc_fourth_assessm
ent_report_wg2_report_impacts_adaptation_and_vulnerability.htm
IPCC (2007b). Climate Change 2007: The Physical Science Basis.
Contribution of Working Group I to the Fourth Assessment Report of
the Intergovernmental Panel on Climate Change Solomon, S., D.
Qin, M. Manning, Z. Chen, M. Marquis, K.B. Averyt, M. Tignor and
H.L. Miller (eds.). Cambridge University Press, Cambridge, United
Kingdom and New York, NY, USA, 996p.
http://www.ipcc.ch/publications_and_data/publications_ipcc_fourth_assessm
ent_report_wg1_report_the_physical_science_basis.htm
ISDR.
Terminology:
Basic
Terms
of
Disaster
Risk
Reduction.
http://www.unisdr.org/eng/library/libterminology-eng%20home.htm
Klein, Richard (2007). Portfolio Screening to support the Mainstreaming of
Adaptation to Climate Change into Development Assistance. Richard
Klein, Siri Eriksen, Lars Otto Naess, Anne Hammill, Thomas Tanner,
Carmenza Tobledo, Karen O’Brien. Climatic Change (2007) 84:23–
44.
http://www.springerlink.com/content/268k680115575124/fulltext.pdf
Lavell, Allan (Ed.) 1994. Viviendo en Riesgo: Comunidades Vulnerables y
Prevencion de Desastres en America Latina. Bogota, Colombia:
CEPREDENAC/FLACSO/La Red.
Lavell, A., 1996. Degradación ambiental, riesgo y desastre urbano.
Problemas y conceptos: hacia la definición de una agenda de
178
investigación. In Ma. A. Fernández (comp). Ciudades en riesgo,
Lima. LA RED-USAID (www.desenredando.org)
Lavell, Allan y Franco, Eduardo. 1996. Estado, Sociedad y Gestión de los
Desastres en América Latina: En Búsqueda del Paradigma Perdida.
Bogotá, Colombia: La Red/ FLACSO
Lavell, Allan (Comp.), 1997. Viviendo en riesgo: comunidades vulnerables y
prevención
de
desastres
en
América
Latina,
Bogotá,
CEPREDENAC-FLACSO-LARED.
Magaña, V., J. Vázquez, J.L. Pérez y J. Pérez, 1998. Impacto of El Niño on
precipitation in México. Geofísica Internacional. Vol. 42. Núm. 3. p.
313-330.
Magaña, R. V. O., 1999. Los impactos de “El Niño” en México. Centro de
Ciencias de la Atmosfera UNAM, Dirección General de Protección
Civil, Secretaria de Gobernación, Mexico. 229 pp.
Magaña, V. 2004. El cambio climático global: comprender el problema. En:
Martínez, J. y A. Fernández. Cambio climático: una visión desde
México. Instituto Nacional de Ecología, Secretaria de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, México. P. 17-27.
Magaña, V. 2005. Elaboración de escenarios climatológicos para la región
de México, Centroamérica y Cuba. Informe de avance de trabajo.
Proyecto “Fomento de capacidades para la etapa II de adaptación al
cambio climático en Centroamérica, México y Cuba”. UNAM, INE,
PNUD-GEF. Octubre del 2005. México.
Martens W. J. M., Slooff R., Jackson E. K. 1998. El cambio climático, la
salud humana y el desarrollo sostenible. Rev Panam Salud
Publica/Pan Am J Public Health 4(2), Pág. 100-105.
Martínez, P. 2007. Efectos del cambio climático en los recursos hídricos de
México. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales. México. 76 pp.
Mercado A., Grazborde B., Granados A. 2008. Relatoría del seminario
“Cambio
Climático,
Amenazas
naturales
y
salud.
Estudio
179
demográficos y urbanos. Enero-abril. Año/vol. 23, numero 001. El
colegio de México, Distrito Federal, México. Pág. 179-188
Miranda, S. y Benitez, V., 2005. El comportamiento del ENSO en el sursurestes de México. 21 pp.
Miranda, S. y Flores, R., 2007, Atlas climatológico actualizado de México,
Convenio cna-imta-usmn-001-2005.
Miranda, S., 2007, El niño, la Niña y el calentamiento global en Veracruz,
Segundo foro del medio ambiente atmosférico de Veracruz, 16 al 17
de mayo 2007
Naciones Unidas. 2000. Declaración del Milenio de las Naciones Unidas,
General Assembly Resolution A/RES/55/2, Septiembre de 2000: 6.
Naciones Unidas. 2002. Papeles relacionado con la reducción de desastres.
Volumen 2, 2000-2002. www.unisdr.org/unisdr/UNseries2.htm
Naciones Unidas. 2003. Declaración del Milenio: Report of the SecretaryGeneral, UN General Assembly, 2 Septiembre de 2003.
OECD (2009). Integrating Climate Change Adaptation into Development Cooperation. Policy Guidance. OECD Publishing., 196p.
OMS. 2008. Proteger la salud frente al cambio climático, Guía para
organizadores de eventos. Ginebra, Suiza. Pág. 33
ONU, 2005. Resolución 59/233. Desastres Naturales y vulnerabilidad.
Asamblea General. 4 pág.
Patz Jonathan A. , Mc Geehin, Michael A. et al 2000. The Potential Health
Impacts of Climate variability and change for the U.S.: Executive
summary of the report of the Health Sector of the U. S. National
Assessment. Enviromental Helath Perspectives. Vol. 108, number 4.,
pp 367-376.
PEOT. 2005. Edo. de Chiapas, Sria de Planeación y Finanzas.Gob. del
Edo. de Chiapas.
PNUD. 2002. A Climate Risk Management Approach to Disaster Reduction
and Adaptation to Climate Change, PNUD
PNUD Informe sobre Desarrollo Humano 2003.
180
PNUD Informe sobre Desarrollo Humano. 2003. Los Objetivos de Desarrollo
del
Milenio,
Marzo
de
2003.
Nueva
York:
ONU.
www.un.org/spanish/millenniumgoals/index.html
Poder Ejecutivo Federal. 2009. Programa Especial de Cambio Climático.
Prieto, R., 2007. Lluvia ciclónica y cambio climático en México. Instituto
Mexicano de Tecnología del Agua, Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales. México. 23 – 35 pp.
Protección Civil Chiapas. 2006. Atlas Estatal de Riesgos Chiapas. Servicio
Geológico Mexicano.
Ramos Hernández, S.G. .Flores, D., Luna-Cázares L., González-Esquinca,
A. 2008. Los suelos de Chiapas, el proceso de erosión y la
Sustentabilidad.
En:
Schile-Guzmán
M.,
Luna-Cazáres
(Coordinadoras). Recursos FitoGenéticos y Sustentabilidad en
Chiapas. UNICACH. Chiapas, México. 133-173 pp.
Ramos Hernández, S.G. 2010. Manual de Riesgos. En proceso
Ramos, Hernández, S.G. 2010. Desastres naturales y medio ambiente.
UNICACH. En revisión.
Regiones Istmo-Costa, Sierra y Soconusco. ECOSUR – CONACYTCOCYTECH – UNICACH – CONANP – IDESMAC – GOB. ESTADO
DE CHIAPAS.
Riojas R. H., Hurtado, D. M., Idrovo V. J., Vázquez G. H. 2006. Estudio
diagnóstico sobre los efectos del Cambio Climático en la salud
humana de la población en México. INE-INSP. México, D. F. Pág. 38
Schipper, Lisa et.al. (2008). Adaptation to Climate Change: the New
Challenge for Development in the Developing World. E.L. Schipper,
M.P.Cigarán, M.M. Hedger UNDP, Environment and Energy Group,
41p.
http://www.undp.org/climatechange/docs/English/UNDP_Adaptation_final.pd
f
181
Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP).
1998. México ante el Cambio Climatico. 1a. edición. México, D.F. 40
p. www.semarnap.gob.mx
Semarnat. 2009. La economía del cambio climático en México, síntesis.
México. 67pp.
Trenberth, K. E., 1997, The definition of El Niño, Bull. of the American Met.
Society, 2771 – 2777
Trosper, Ronald L. (2002). Northwest Coast Indigenous Institutions that
Supported Resilience and Sustainability Ecological Economics. 41
(2002), pp.329-344.
UNDP (2009). UNDP’s Quality Standards for the Integration of Adaptation to
Climate Change into Development Programming (draft).
UNESCO. 2007. La Gestión Integral de los Recursos Hídricos (GIRH).
Boletín Semanal del Portal del Agua de la UNESCO No. 173, Boletín
electrónico, www..unesco.org Enero, 2007.
UNISDR. 2009. Terminología sobre Reducción del Riesgo de Desastres.
ISDR. 38 p.
Vásquez S. Miguel Ángel (coord.) 2008. Zonas afectadas por el huracán
Stan en la
Volke Haler, V. 1998. Erosionabilidad de suelos y su impacto en la
productividad del maíz en el Trópico mexicano. Rev. Agrociencia,
México.Vol. 32(3),p. 199-207.
www.actionaid.org/ourpriorities/downloads/halfwaythere.pdf
www.ceieg.chiapas.gob.mx/perfiles/phistoricoIndex.php?region
182
Páginas web consultadas:
http://www.siap.gob.mx/
http://www.siap.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=181&Itemid=426
www.sagarpa.gob.mx/
http://www.cna.gob.mx/
http://www.conafor.gob.mx/portal/
http://www.imss.gob.mx/
http://portal.iri.columbia.edu/portal/server.pt
Bibliografía complementaría
Landa, R., B. Ávila y M. Hernández. 2010. Cambio Climático y desarrollo
Sustentable para América Latina y el Caribe. Conocer para Comunicar.
British Council, PNUD México, Cátedra UNESCO-IMTA, FLACSO México.
México D. F. 140 pp.
183
GLOSARIO
Adaptación al cambio climático: La adaptación al cambio climático es la
capacidad de los sistemas humanos y naturales para ajustarse, de manera
espontánea u ordenada, a los impactos climáticos adversos. Son conjunto de
acciones y procesos que se construyen colectivamente.
Los sistemas humanos o naturales realizan ajustes en respuesta a los estímulos
climáticos reales o esperados, o a sus efectos, que atenúa los efectos
perjudiciales o aprovecha las oportunidades beneficiosas.
Existen diferentes tipos de adaptación, en particular la anticipatoria, la autónoma y
la planificada.
• Adaptación anticipatoria, o proactiva: Adaptación que tiene lugar antes de que
se observen los efectos del cambio climático.
• Adaptación autónoma, o espontánea: Adaptación que no constituye una
respuesta consciente a los estímulos climáticos, sino que la desencadenan los
cambios ecológicos de los sistemas naturales o las alteraciones del mercado o
del bienestar de los sistemas humanos.
• Adaptación planificada: Adaptación resultante de una decisión expresa en un
marco de políticas, basada en el reconocimiento de que las condiciones han
cambiado o están próximas a cambiar y de que es necesario adoptar medidas
para retornar a un estado deseado, mantenerlo o lograrlo.
Entre las medidas de adaptación potencial se incluyen: compartir las pérdidas,
modificar las amenazas, prevenir o reducir los impactos, modificar los usos y
lugares.
IPCC 2007, p.869
Amenaza (en inglés hazard). Es la probabilidad de que ocurra un evento, en un
lugar y un tiempo determinado, con suficiente intensidad como para producir
daños. La manifestación física del cambio climático, incluye su variabilidad.
Es un evento físico que puede representar un peligro para un sistema. Las
amenazas incluyen los acontecimientos extremos temporarios como las sequías,
las precipitaciones intensas (muchas veces asociadas a las inundaciones), los
vendavales, las marejadas ciclónicas, el calor extremo y los cambios
184
efectivamente irreversibles y a más largo plazo, como la desecación climática, el
aumento del nivel del mar, el colapso de los sistemas ecológicos inducido por el
clima, la pérdida de recursos hídricos (p. ej., los asociados con los glaciares), y los
cambios en los niveles del agua subterránea. Otras amenazas “indirectas” del
cambio climático pueden incluir los cambios en la distribución de pestes o
enfermedades, y las reducciones de los recursos naturales.
UNDP, 2009b
Cambio climático.
Variación estadísticamente significativa, fuere de las
condiciones climáticas medias o de su variabilidad, que se mantiene durante un
período prolongado (generalmente durante decenios o más tiempo). El cambio
climático puede deberse a procesos naturales internos, a presiones externas, o a
cambios antropógenos duraderos en la composición de la atmósfera o en el uso
de la tierra.
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
(CMNUCC), en su Artículo 1, define el cambio climático como: "cambio del clima
atribuido directa o indirectamente a las actividades humanas que alteran la
composición de la atmósfera mundial, y que se suma a la variabilidad natural del
clima observada durante períodos de tiempo comparables". La CMNUCC hace,
pues, una distinción entre "cambio climático", atribuible a las actividades humanas
que alteran la composición de la atmósfera, y "variabilidad del clima", atribuible a
las causas naturales.
IPCC 2007a
Capacidad de adaptación o adaptativa al cambio climático. Capacidad de un
sistema para ajustarse al cambio climático (incluso a la variabilidad del clima y a
los episodios extremos) con el fin de moderar los daños potenciales, beneficiarse
con las oportunidades o afrontar las consecuencias. Tener capacidad adaptativa
no implica su utilización.
IPCC 2007ª
CENAVECE: Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de
Enfermedades
Clima: Es el promedio de muchos estados del tiempo en un lapso de meses, años
o décadas. La constancia del tiempo puede determinar el tipo de clima en ciertas
áreas.
Climate proofing. La acción que consiste en hacer que los proyectos, estrategias
y políticas sean resilientes al cambio climático, incluyendo la variabilidad climática
185
a través de (1) una revisión sistemática de documentos para identificar los riesgos
climáticos en base a la vulnerabilidad, denominado escaneo climático (del inglés
climate screening), (2) una identificación, priorización y selección de medidas para
minimizar estos los riesgos y optimizar la adaptación, y (3) una integración de
estas medidas en la programación y en los proyectos, denominada
transversalización (del inglés mainstreaming).
Desastre. Impacto de un fenómeno de origen natural, socio natural o antrópico
que causa alteraciones intensas, graves y extendidas en las condiciones normales
de funcionamiento del país, región, zona, o comunidad afectada, que excede su
capacidad de respuesta.
UNISDR. 2009
Desarrollo sostenible/sustentable. Desarrollo que satisface las necesidades del
presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer
sus propias necesidades.
Esta definición fié creada en 1987 por la Comisión Brundtland y continúa vigente.
El riesgo de desastres está vinculado a elementos insostenibles del desarrollo
tales como la degradación ambiental, y por otro lado la reducción del riesgo de
desastres puede contribuir a alcanzar el desarrollo sostenible por medio dela
reducción de pérdidas y la mejora de prácticas de desarrollo.
UNISDR. 2009
EDA: Enfermedad Diarreico Aguda
Efecto invernadero. Proceso en virtud del cual la absorción de radiación
infrarroja por la atmósfera eleva la temperatura de la Tierra. En términos
coloquiales, puede hacer referencia tanto al efecto invernadero natural, causado
por los gases de efecto invernadero (GEI) presentes en la naturaleza, como al
efecto invernadero intensificado (antropógeno), producido por gases emitidos
como consecuencia de las actividades humanas.
Los gases de efecto invernadero son componentes gaseosos de la atmósfera
(naturales o antropógenos), que absorben y emiten radiación en la superficie de la
Tierra, la atmósfera y las nubes. Esta propiedad mantiene la temperatura
adecuada para garantizar la vida en la Tierra. Los gases de efecto invernadero
primarios de la atmósfera terrestre son: el vapor de agua (H2O), el dióxido de
carbono (CO2), el óxido nitroso (N2O), el metano (CH4) y el ozono (O3). Las
emisiones de gases de efecto invernadero se han incrementado con más rapidez
a partir de la era industrial, lo que exacerba el calentamiento global.
Tomado del IPCC 2007
186
Escenario climático. Son una visión del mundo que representan las posibles
condiciones futuras, para este caso sobre el clima, y que se pueden apreciar por
medio de una serie de imágenes. Describe de manera simplificada el clima futuro
según diferentes posibilidades de emisiones de gases de efecto invernadero,
elaborada para ser utilizada en la investigación de las posibles consecuencias de
los cambios climáticos antropógenos. Los escenarios ofrecen “líneas evolutivas”
en base a proyecciones del crecimiento demográfico, el cambio económico y los
avances tecnológicos. IPCC 2001, UNDP 2009b
Escaneo de riesgos climáticos (climate risk screening). Metodología utilizada
para determinar la naturaleza y amplitud del riesgo climático, a través del análisis
de los impactos potenciales del cambio climático y la evaluación de las
condiciones de vulnerabilidad existentes que pueden potenciar las amenazas a las
personas, los bienes, medios de vida y el medio ambiente de los que éstos
dependen. Este proceso metodológico se basa en una revisión tanto de los
aspectos técnicos de los impactos asociados al cambio climático, como de su
ubicación, intensidad, frecuencia y probabilidad de suceder; como en el análisis de
las dimensiones físicas, sociales, económicas y ambientales que determinan la
sensibilidad, la exposición y la capacidad de adaptación (que configuran la
vulnerabilidad), en diversos escenarios de riesgo.
Based on ISDR
Evaluación del riesgo. Una metodología para determinar la naturaleza y el grado
de riesgo a través del análisis de posibles amenazas y la evaluación de las
condiciones existentes de vulnerabilidad que conjuntamente podrían dañar
potencialmente a la población, la propiedad, los servicios y los medios de sustento
expuestos, al igual que el entorno del cual dependen.
A veces la serie de actividades para conocer las condiciones de vulnerabilidad se
denominan como proceso de análisis del riesgo.
UNISDR. 2009
Evento extremo. Se llama evento extremo a aquél que es poco común en
determinados lugar y estación (un evento extremo puede salir del percentil 10 o 90
de probabilidad). Los extremos varían de un lugar a otro: un extremo en un área
específica puede ser común en otra. Los eventos extremos no pueden ser
atribuidos sólo al cambio climático, ya que éstos pueden darse de manera natural;
sin embargo, se espera que el cambio climático pueda incrementar la frecuencia,
intensidad y duración de eventos extremos. Entre los ejemplos se incluyen las
inundaciones, sequías, tormentas tropicales y olas de calor. IPCC 2007b
187
Exposición. La naturaleza y el grado al cual un sistema está expuesto a
variaciones climáticas considerables.
IPCC 2001
Fenómeno de El Niño Oscilación del Sur (ENOS): Una interacción compleja del
Océano Pacífico tropical y la atmósfera global que da como resultado episodios
cíclicos de cambios en los patrones oceánicos y meteorológicos en diversas
partes del mundo, frecuentemente con impactos considerables durante varios
meses, tales como alteraciones en el hábitat marino, precipitaciones,
inundaciones, sequías y cambios en los patrones de las tormentas.
Este proceso se refiere a temperaturas oceánicas por encima del promedio a lo
largo de las costas de Ecuador, Perú y el norte de Chile, así como a lo largo de la
zona ecuatorial del Pacífico oriental, mientras que La Niña se refiere a
circunstancias opuestas en las que se producen temperaturas oceánicas por
debajo del promedio. Ocurre antes de fin de año o de la navidad, de ahí el nombre
“El Niño” (por el niño Jesús).
El ENOS es definido por el CIIFEN (Centro internacional de investigación del
fenómeno El Niño), como un fenómeno oceánico-atmosférico que consiste en la
interacción del enfriamiento y del calentamiento anormal de las aguas superficiales
del Océano Pacífico tropical con la atmósfera circundante. El ENOS consta entre
otros, de dos fenómenos oceánicos principales: el calentamiento atípico de las
aguas tropicales del Océano Pacífico, llamado popularmente fenómeno de El
Niño, y por otro lado, el enfriamiento atípico de las mismas aguas, fenómeno
conocido como La Niña.
UNISDR. 2009.
Fenómeno de la Niña: Es la contraparte de “El Niño”, se conoce como “La Niña”,
la cual es un enfriamiento anormal también de las aguas del Pacífico del este.
UNISDR. 2009
Gases de efecto invernadero: los principales gases son el vapor de agua, el
bióxido de carbono, el metano y el óxido nitroUNISDR. 2009
Gestión del riesgo. El enfoque y la práctica sistemática de gestionar la
incertidumbre para minimizar los daños y las pérdidas potenciales.
La gestión del riesgo abarca la evaluación y el análisis del riesgo, al igual que la
ejecución de estrategias y acciones específicas para controlar, reducir y transferir
el riesgo. Esta es una práctica generalizada de diversas organizaciones para
minimizar el riesgo en las decisiones de inversión y para abordar riesgos
188
operativos, tales como el daño ambiental, los impactos sociales y los daños como
consecuencia de los incendios, de las amenazas naturales.
Este debe ser un proceso sistemático en el que se utilizan directrices
administrativas, organizaciones, destrezas y capacidades operativas para ejecutar
políticas y fortalecer las capacidades de afrontamiento, con el fin de reducir el
impacto adverso de las amenazas naturales ante la posibilidad de que ocurra un
desastre, mediante diversas actividades y medidas de prevención, mitigación y
preparación.
La gestión del riesgo es un tema fundamental para sectores estratégicos de la
sociedad, como la agricultura, el agua, la energía, cuya producción resulta
afectada directa o indirectamente por episodios meteorológicos y climáticos
extremos.
UNISDR. 2009
Gestión de riesgos climáticos (GRC). Término que engloba la adaptación al
cambio climático, la gestión de desastres, y los sectores del desarrollo. Es una
metodología de toma de decisiones que toma en cuenta los aspectos sensibles al
clima para favorecer el desarrollo sostenible y reducir la vulnerabilidad asociada
con el riesgo climático.
La GRC implica estrategias “sin arrepentimiento” (del inglés: no regret) que
significa maximizar los efectos positivos del desarrollo y minimizar los negativos en
las comunidades y sociedades, en áreas sensibles al cambio climático como la
agricultura, la seguridad alimentaria, los recursos hídricos, la salud y otros.
Adoptar medidas o estrategias “sin arrepentimiento” significa tomar las decisiones
pertinentes en que, de todas maneras, es lógica desde el punto de vista del
desarrollo, aunque la amenaza climática específica no se concrete en el futuro.
IRI: Climate Risk Management in Africa: Learning from Practice, 2007
IRA: Infección Respiratorio Aguda
Mala adaptación. Prácticas existentes de desarrollo (business-as-usual) que, al
no tener en cuenta los efectos producidos por el cambio climático,
involuntariamente provocan el aumento de la exposición y/o la vulnerabilidad al
cambio climático (lo cual aporta beneficios a corto plazo, a la vez que incrementa
la vulnerabilidad a largo plazo). También es mala adaptación una actividad que
intenta responder a una amenaza pero finalmente exacerba la vulnerabilidad a esa
amenaza. La mala adaptación puede darse cuando no se toma en cuenta de
189
forma explícita el contexto de desarrollo en el diseño y la implementación de
medidas de adaptación.
OECD 2009, p.53, Schipper 2008
Mitigación. La disminución o la limitación de los impactos adversos de las
amenazas y los desastres afines. Se pueden disminuir considerablemente la
escala de los impactos y severidad mediante diversas estrategias y acciones.
Las medidas de mitigación abarcan mejores políticas ambientales, técnicas de
ingeniería y construcciones resistentes a las amenazas, al igual que una mayor
sensibilización pública.
UNISDR. 2009
Mitigación del cambio climático. Se refiere a las acciones que realicemos hoy
para reducir las causas de origen humano que provocan el cambio climático, es
decir, acciones encaminadas a reducir las emisiones de GEI a la atmósfera. La
intervención humana debe destinar recursos y esfuerzos para reducir las fuentes o
intensificar los sumideros de gases de efecto invernadero.
IPCC 2007b
Modelo Japonés TL959: un prototipo del modelo atmosférico global de nueva
generación de la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) y el Instituto de
Investigaciones Meteorológicas (MRI).
Peligro: Es aquella fuente o situación con potencial de producir daño sobre las
personas o sus bienes, en términos de una lesión o enfermedad, daño a la
propiedad, al lugar de trabajo o una combinación de éstos.
Prevención. La evasión absoluta de los impactos adversos de las amenazas y
los desastres conexos, mediante diversas acciones que se toman con
anticipación. Se incluyen por ejemplo, la reglamentación sobre el uso de los suelos
en zonas de alto riesgo, la construcción de represas y muros de contención para
eliminar el riesgo de inundaciones, diseños antisísmicos en edificios vitales, etc.
Con mucha frecuencia no es posible evitar por completo las pérdidas y las tareas
se transforman en aquellas relativas a la mitigación. Por ello, a veces los términos
prevención y mitigación se utilizan de forma indistinta en su acepción informal.
UNISDR. 2009
Pronóstico. Es una declaración certera o un cálculo estadístico de la posible
ocurrencia de un evento o condiciones futuras en una zona específica.
En meteorología, un pronóstico se refiere a una condición futura, en tanto que una
alerta se refiere a una condición futura potencialmente peligrosa. UNISDR. 2009
190
Resiliencia. A partir del concepto de resiliencia ecológica, se ha definido la
resiliencia social como la capacidad de los grupos o las comunidades de
amortiguar tensiones externas y disturbios como resultado de cambios sociales,
políticos o ambientales. Quizá sea necesario que concurran tres características
generales de los sistemas sociales para dotar a las sociedades de resiliencia, es
decir: la capacidad de amortiguar la alteración, la capacidad de auto-organizarse y
la capacidad de aprendizaje y adaptación. De igual forma, la resiliencia de una
comunidad con respecto a los posibles eventos que resulten de una amenaza se
determina por el grado al que esa comunidad cuenta con los recursos necesarios
y es capaz de organizarse tanto antes como durante los momentos apremiantes.
Adger 2000, Trosper 2002
Riesgo climático. Es una combinación de la amenaza de clima extremo y de la
vulnerabilidad. Se presenta cuando existe la posibilidad de que condiciones
desfavorables en la lluvia o cambios en la temperatura, puedan ocasionar
desastres en una región, debido a que es altamente vulnerable. En este sentido, la
probabilidad de que se generen daños o pérdidas esperadas (de vidas, personas
heridas, bienes, disrupción de actividades económicas, y daños ambientales) es
consecuencia de las interacciones entre la presencia de una amenaza de origen
climático y las condiciones de vulnerabilidad. El riesgo climático se mide en
función del carácter, la magnitud y el índice de variación climática o de un evento
extremo. En pocas palabras, cuando se enfrentan con las sociedades humanas,
las amenazas generan riesgos.
SEMARNAT: Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Riesgo. El riesgo es la probabilidad de que un evento determinado pueda afectar
con una intensidad y en un momento determinado. Es la resultante de la relación
entre amenaza y vulnerabilidad y se representa mediante la ecuación: R = A * V.
La amenaza es la probabilidad de que un evento peligroso ocurra, y la
vulnerabilidad representa la fragilidad que se tenga para soportar o enfrentar esa
amenaza. En este sentido la amenaza y la vulnerabilidad no existen
independientemente: la una condiciona a la otra y se materializa en el riesgo, o
mejor, en un nivel de riesgo existente.
Lavell, 1994, 1996,1997; Lavell y Franco, 1996.
Riesgo de desastres. Las posibles pérdidas que ocasionaría un desastre en
términos de vidas, las condiciones de salud, los medios de sustento, los bienes y
los servicios y, que podrían ocurrir en una comunidad o sociedad particular en un
período específico de tiempo en el futuro.
191
Con el conocimiento sobre las amenazas imperantes y los patrones de la
población y del desarrollo socioeconómico, se pueden evaluar y desarrollar mapas
del riesgo de desastres, al men os en términos generales.
Transversalización del cambio climático (mainstreaming). La integración de
medidas prioritarias dentro de los proyectos, las estrategias y políticas (fuere a
nivel nacional o dentro de la programación de los organismos de desarrollo), para
reducir los riesgos potenciales del cambio climático. Por ejemplo, la creación de
redes de protección social y fondos colectivos de recursos (semillas, sistemas de
riesgo) en una región proclive a la sequía. La transversalización del cambio
climático es el segundo paso en el ejercicio de poner a prueba del cambio
climático los proyectos, las estrategias y las políticas (climate proofing).
UNDP, UNISDR. 2009
Variabilidad del clima. La variabilidad del clima se refiere a las variaciones en
las condiciones climáticas medias y otras estadísticas del clima (como las
desviaciones típicas, los fenómenos extremos, etc.) en todas las escalas
temporales y espaciales que se extienden más allá de la escala de un fenómeno
meteorológico en particular. La variabilidad puede deberse a procesos naturales
internos que ocurren dentro del sistema climático (variabilidad interna), o a
variaciones de las presiones externas naturales o antropogénicas (variabilidad
externa).
IPCC 2007a
Vulnerabilidad al cambio climático. Grado de susceptibilidad o de incapacidad
de un sistema para afrontar los efectos adversos del cambio climático, incluidas su
variabilidad, y los fenómenos extremos. La vulnerabilidad depende de la
exposición, de la sensibilidad y de la capacidad de adaptación de un sistema
(IPCC 2007a).
Vulnerabilidad = Exposición + Sensibilidad – Capacidad adaptativa
Por su parte, Blaikie et al. (1994) considera que la progresión de la vulnerabilidad
empieza con causas fundamentales (acceso limitado a recursos, estructuras y
poder, además de ideologías políticas y económicas presentes en una localidad) a
los cuales se añaden presiones dinámicas (p.ej. falta de capacidad, inversiones o
sociedad civil, o de fuerzas macro como un crecimiento de la población, la
urbanización, la deforestación) y condiciones inseguras (como entornos físicos
frágiles, economía local frágil, o una sociedad vulnerable).
192
El objetivo de transversalizar las consideraciones del riesgo climático dentro de
proyectos, programas, políticas o estrategias es manejar los riesgos climáticos y
reducir la vulnerabilidad de un sistema.
ISDR
Sensibilidad al cambio climático. Grado en el que un sistema resulta afectado positiva o negativamente- por la variabilidad o el cambio climáticos. Los efectos
pueden ser directos (por ejemplo, una variación del rinde de los cultivos en
respuesta a una variación de la temperatura media, los intervalos de temperatura
o la variabilidad de la temperatura) o indirectos (por ejemplo, los daños causados
por un aumento de la frecuencia de las inundaciones costeras, como
consecuencia de un aumento del nivel del mar). La sensibilidad afecta a la
magnitud o a la tasa de cambio de una perturbación o presión climática. Ver
también vulnerabilidad.
IPCC 2007a
Tiempo: Es la condición de la atmósfera (en términos de temperatura, lluvia,
presión, viento, nubosidad y humedad) presente o esperada en un periodo de tres
días para un lugar determinado.
Vulnerabilidad: Condición existente en la sociedad para verse afectada y sufrir un
daño o una pérdida en caso de materialización de una amenaza. También puede
expresarse por la incapacidad de una comunidad para recuperarse de los efectos
de un desastre.
Lavell, 1994, 1996
193
ANEXO 1
Significado de los colores utilizados en la elaboración de la matrices de
impacto en los sectores: Hídrico, Agricultura, Bosque y Salud.
Niveles de confiabilidad en los principales elementos con base en el conocimiento
en los sectores de estudio.
Baja confiabilidad en los pronósticos
Mediana confiabilidad (>66 % probabilidad de ocurrencia)
Muy alta confiabilidad (>95 % probabilidad de ocurrencia)
Niveles de riesgo en los principales elementos con base en el conocimiento en los
sectores de estudio.
Bajo – Se mantiene en revisión pero los controles existentes deben ser
suficientes
Medio – Los riesgos son parte de la rutina pero se cuida el monitoreo
Alto – Lo más severo que puede ser afectado como parte de la rutina
Extremo – los riesgos demandan atención urgente y no solo parte de la
rutina
Niveles de oportunidades ó posibles beneficios en los principales elementos con
base en el conocimiento en los sectores de estudio.
Bajo – No requiere acciones
Medio – Beneficios son partes de la rutina
Alto – Máximos beneficios aceptados como parte de la rutina
Muy Alto – Beneficios no son partes de la rutina
194
ANEXO 2
Matriz de cambios de Precipitación (PCP) y Temperatura para los escenarios 20´,
50´y 80´.
VARIABLE
PCP A2
PCP A1B
∆Temp. °C
A1B
2020
<-2 a 8% PCP
<-2 a 18%
PCP
>1.1° C
2050
<-2 a -8%
PCP
<-2 a -18%
PCP
>1.5-1.7°C
2080
COMENTARIO
<-4 al 14%
La reducción del - 4% de PCP afectará
principalmente a las regiones, Frailesca,
Istmo - Costa, Centro, Selva y Norte; sin
embargo, el Soconusco y la Zona Fronteriza
serán las más afectadas con la disminución
del -8 al 14 % de la PCP.
< -4 a 18%
La reducción de la PCP bajo el escenario
de A1B será aproximadamente del -2% al 18%. Para las regiones de Istmo Costa,
Frailesca, Selva, Altos, Norte y Centro
habrá una disminución del -2% de PCP. Las
regiones más afectadas con la disminución
del -4 a -18 % de PCP, son Sierra,
Soconusco, Fronteriza y una parte de la
Selva.
>2.2 -2.4
°C
El incremento de la temperatura bajo el
escenario A1B, indica que las regiones,
Altos, Centro, Istmo - Costa, y Norte será
aproximadamente de 2.2-2.4° C, mientras
que las zonas afectadas con 2.4°C, serán la
Sierra, Soconusco y la zona Fronteriza.
195
ANEXO 3
Clasificación de las amenazas. Cenapred, 2008; Ramos, H.S. Manual de
Riesgos, 2010
Naturales

Tienen su origen en la
dinámica propia de la
Tierra como planeta
dinámico y en permanente
transformación
Los eventos amenazantes pueden
tener varios orígenes:

Hidrometereológico
(huracanes, lluvias intensas,
inundaciones, avenidas
torrenciales, sequías, etc.)
Geológicos (Erupciones
volcánicas, terremotos,
deslizamientos,
hundimientos)
Socionaturales

Se expresa a través de
fenómenos de la
naturaleza, pero en su
ocurrencia o intensidad
interviene la acción
humana
Muchos de los eventos
“naturales” y cada vez más, no
son tan “naturales”. La acción
del hombre determina:
Antrópicas

Atribuibles directamente a
la acción humana.
La acción humana directa y los
posibles accidentes tecnológicos
generan amenazas antrópicas:

Contaminación de aire,
suelos y aguas,
 Deslizamientos,
 Fuga de materiales
derrumbes, por pérdida

peligrosos
de cobertura vegetal,
 Incendios
erosión posterior, y
deterioro de las
 Explosión de ductos de
cuencas.
gas u otros materiales
inflamables,
 Avalanchas y avenidas
torrenciales por
 Accidentes por
deforestación de las
manipulación de
cuencas.
sustancias tóxicas o
radiactivas,
 Sabotaje
 Terrorismo
Muchas de estas amenazas pueden presentarse de manera compleja o concatenada, son las
amenazas múltiples. Una región susceptible a derrumbes, y la ocurrencia de un sismo fuerte, puede
generar remoción de masas (deslizamientos, derrumbes) de gran envergadura.
Un deslizamiento puede generar un represamiento de un río, represamiento que al romperse puede generar
una avalancha.
196
Descargar