Ética para la intervención social - Universidad Pablo de Olavide, de

Anuncio
Facultad de Ciencias Sociales.
Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales
GUÍA DOCENTE DE ÉTICA DE
LA INTERVENCIÓN SOCIAL
Tercer Curso del Grado en Educación Social
Responsable de la Asignatura
Nuria Cordero Ramos
GUIA DOCENTE DE ETICA DE LA INTERVENCION SOCIAL
Responsable de la Asignatura: Nuria Cordero Ramos
1.- DATOS DESCRIPTIVOS DE LA MATERIA
–
Descripción de la materia: Nuestra materia se denomina Ética de la Intervención
Social. Esta asignatura es una optativa de 6 créditos (ETCS) que se elige en
Tercer Curso del Grado de Educación Social. Se cursa durante el primer
semestre.
–
Prerrequisitos: No existen unos prerrequisitos establecidos por la normativa,
pero resulta conveniente para que el análisis, la reflexión y capacidad de crítica
sean fecundos, haber cursado antes una serie de materias troncales que figuran
en su plan de estudios tales como Pedagogía, Trabajo Social, Servicios Sociales
y Política Social, Derecho, Psicología, Antropología, Sociología…, así como la
asignatura de Deontología y escoger como optativa Educación en Valores y
Derechos Humanos.
También resulta conveniente estar realizando las prácticas profesionales.
–
Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Trabajo Social y Servicios
Sociales. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla.
2.- SENTIDO DE LA MATERIA EN EL PERFIL DE LA TITULACIÓN
La materia de Ética de la Intervención Social se sitúa en tercer curso de
Educación Social en el marco de optatividad ofertada para la obtención del Título de
Grado en la UPO, el cual se configura en torno a una oferta de 15 asignaturas optativas
entre las que el alumnado deberá elegir cinco.
Dicha materia aporta al alumnado la posibilidad de reflexionar sobre una
dimensión fundamental de la profesión que han elegido: la dimensión ética de la
práctica profesional en el ámbito de la Intervención Social.
La asignatura se imparte en Tercero, cuando el alumnado comienza a afianzar la
formación recibida y es capaz de orientarla al mundo profesional.
En el mismo curso comienzan la iniciación de la actividad profesional en
Educación Social a través la materia de Prácticas (6 créditos ETCS), además de la
asignatura obligatoria de Deontología (6 ETCS créditos). Ambas materias contribuyen
a configurar el perfil profesional del Educador/a Social, lo que permite establecer al
2
alumnado un marco idóneo para la comprensión exhaustiva de las implicaciones éticas
en su ejercicio profesional.
Tanto la asignatura de Deontología (obligatoria) como Ética de la IS (optativa)
constituyen un bloque de contenidos que ofrecen la oportunidad al alumnado de conocer
la dimensión ética de las profesiones de Intervención Social.
3.- OBJETIVOS Y COMPETENCIAS
Los objetivos son:
1º. Tomar conciencia de que la actividad de las profesiones de la intervención social,
acreditadas profesional y académicamente por la sociedad. Esta toma de conciencia es
un mandato fundado en las exigencias morales de la Ética Pública, inspiradas en los
principios de dignidad, libertad, igualdad, justicia, solidaridad, ciudadanía, tolerancia y
Derecho Humanos, tal y como se recogen en las Constituciones de las democracias
liberales. Es un compromiso que los profesionales y sus asociaciones contraen con los
usuarios, el Estado, la sociedad civil, los empleadores y los compañeros y equipos con
los que trabaja, en orden a conseguir los fines de la profesión. Se hace necesario, pues,
que los estudiantes conozcan en qué consiste ese compromiso, cómo se fundamenta
críticamente y cómo se especifica en el ejercicio de las profesiones a las que van
encaminadas estos contenidos.
2º. Suministrar a los estudiantes herramientas críticas para que puedan juzgar, desvelar
y valorar los distintos discursos morales relacionados con su misión. Siendo y
sintiéndonos en alguna medida todos moralistas, los principales agentes moralizadores
de nuestras sociedades –familiares, religiosos, educativos, políticos, culturales,
científicos, profesionales, de grupo o de clase, de género, de etnia, del propio
profesional, etc.– suelen formular sus planteamientos y propuestas con la pretensión de
dirigir las conductas individuales y colectivas desde perspectivas, convicciones,
ideologías e intereses particulares. Inmersos en ese mar de discursos, es preciso que los
profesionales sean capaces de orientarse críticamente para saber a qué atenerse en un
servicio que responda con fidelidad y autenticidad a los fines que legitiman su
profesión, así como a emplear modelos comunicativos inclusivos.
3º. Conocer los grandes principios necesarios para orientar la conducta moral individual
y colectiva, desde la óptica de la Ética aplicada. Si estos grandes principios se entienden
como absolutos e inmutables, encerrados en sus solemnes declaraciones y ajenos a las
exigencias empíricas que los diferentes contextos y situaciones presentan, no generan
por sí solos el conocimiento moral adecuado para la resolución con sentido humano de
3
los conflictos morales concretos que afectan a las personas. La Ética Aplicada, que
actualmente está adquiriendo un amplio desarrollo a través de los Comités de Ética,
pretende abordar responsablemente esta problemática. Es preciso que los alumnos
conozcan sus planteamientos y métodos, estimulando en ellos la sensibilidad moral a fin
de que se orienten adecuadamente en la resolución de casos que se les presenten en el
ejercicio de su profesión y en el trabajo dentro de los equipos interdisciplinares.
Las competencias podemos dividirlas en dos grandes bloques:
1. Las relacionadas con el compromiso ético, la capacidad de análisis y síntesis
intrínsecamente relacionadas con el razonamiento crítico.
2. Las relacionadas con el desempeño profesional como la creatividad, la
capacidad de organización, planificación y gestión de la información; la
resolución de problemas y toma de decisiones, el trabajo en equipo de carácter
interdisciplinar; la adaptación a las nuevas situaciones, iniciativa y capacidad de
liderazgo.
Las competencias específicas:
1. Promover en el alumnado el análisis, la reflexión y la capacidad crítica.
2. Reconocer los derechos humanos como una vía para la realización de la
finalidad última de las profesiones de intervención social.
3. Fomentar actitudes de escucha, respeto y diálogo ante la diversidad de
planteamientos morales presentes en nuestras sociedades multiculturales.
4. Promover la preocupación por la formación ética en las profesiones de
intervención social desde una perspectiva integradora.
5. Aprender a dar razones de las intervenciones profesionales.
4.- LOS CONTENIDOS
Los contenidos de la materia se organizan en tres bloques temáticos a los que les precede
un tema introductorio. El recorrido por los tres bloques permite que el alumnado se
acerque a la complejidad de la ética pero sin perder la conexión con el contexto actual y
tratando de aplicarlos en el ámbito de la Intervención Social.
INTRODUCCIÓN
4
BLOQUE I: ÉTICA FUNDAMENTAL
APROXIMACIÓN A LA ÉTICA
-
CORTINA, A. (1992). “Aproximación etimológica”, en VIDAL, M (comp).
Conceptos fundamentales de ética teológica, Trotta, Madrid, pp. 145-166
-
GUISÁN, E. (1986). Introducción a la Ética, Cátedra, Madrid. I, 1, pp. 21-47.
DIVERSIDAD MORAL
-
CAMPS, V. (1987 – 1992). Historia de la Ética, Vols. I, II y III, Crítica,
Barcelona.
-
SATUÉ, M. y BRIA, L. (1987). ¿Qué sabes de Ética?, Alambra, Madrid.
EL LENGUAJE MORAL
-
BUKBENY, N. (1990). Humana dignidad, Tecnos, Madrid.
-
CORTINA, A. y MARTINEZ, E. (1996). Ética, Akal, Madrid, pp. 121-151.
-
ETXEBERRIA, X. (2002). Temas Básicos de Ética, Desclée De Brouwer,
Bilbao, pp. 171-183.
-
ETXEBERRIA, X. (1995). Ética Básica, Universidad de Deusto, Bilbao, pp. 5661.
-
HABERMAS, J. (2003). Teoría de la Acción comunicativa, Taurus, Madrid.
BLOQUE II: ÉTICA Y COMPROMISO PÚBLICO
ÉTICA CIVICA
-
CORDERO, N., FERNÁNDEZ, I. y PALACIOS, J. E. (2006). “Trabajo Social
y Derechos Humanos: razones para una convergencia”, en Acciones e
Investigaciones Sociales. VI Congreso de Escuelas Universitarias de Trabajo
Social. Zaragoza.
-
CORTINA, A. (1994). “Una aproximación a la Ética Cívica”, en Ética de la
empresa, Trotta, Madrid, pp. 35-50.
5
-
KÜNG, H. (2000). Proyecto de una ética mundial, Trotta, Madrid.
-
MOUGAN RIVERO, C. (2000). “Liberalismo y educación cívica”, en Alfa,
Asociación Andaluza de Filosofía, nº 8. pp. 91 – 122.
-
DE LUCAS, J. (2005). “Solidaridad y Derechos humanos”, en TAMAYO, J. J.
(dir), 10 palabras clave sobre Derechos Humanos, Verbo Divino, Estella
(Navarra), pp. 149-194.
-
VARGAS MACHUCA, R (2005). “Solidaridad” en CEREZO, P. (Ed.),
Democracia y Virtudes cívicas, Biblioteca Nueva, Madrid, pp. 311-336.
DERECHOS HUMANOS Y POLITICAS PÚBLICAS
-
DOMENEC, A. (1989). De la ética a la política, Crítica, Barcelona.
-
ETXEBERRIA, X. (1999). “El debate sobre la universalidad de los derechos
humanos”, en VVAA. La Declaración Universal de los Derechos humanos en
su cincuenta aniversario. Un estudio interdisciplinar, Universidad de Deusto,
Bilbao, pp. 309- 396.
-
FERNÁNDEZ BUEY, F. (2000). Ética y filosofía política, Bellaterra,
Barcelona.
-
FERNÁNDEZ BUEY, F. (2003). Poliética, Losada, Madrid.
-
PECES BARBA, G. (1995). Ética, poder y derecho, Centro de Estudios
Constitucionales, Dykinson, Madrid.
-
SENNETT, R. (2003). El respeto. Sobre la dignidad del hombre en un mundo
desigual, Anagrama. Ver 3ª parte, “Una discusión sobre el estado de Bienestar”,
pp. 161-214.
BLOQUE III: ÉTICA APLICADA
ETICA APLICADA
-
CORTINA, A. (2003). “El carácter hermenéutico y deliberativo de las éticas
aplicadas; ética cívica transnacional”, en COTINA, A y GARCIA MAZA, D.
(eds), Razón pública y éticas aplicadas: los caminos de la razón práctica en una
sociedad pluralista, Tecnos, Madrid, pp. 13-44.
-
CORTINA, A. (2005). “Profesionalidad”, en CEREZO, G. P. (Ed), Democracia
y virtudes cívicas, Biblioteca Nueva, Madrid, pp.361-381.
-
HORTAL, A (2003). Ética general de las profesiones, Descleé, Bilbao.
-
PALACIOS ESTEBAN, J. E. (2006). “Ética Aplicada y Trabajo Social”, en
6
Revista Universitaria de Trabajo Social, n.2, Universidad de Valparaíso,
LA INTERVENCIÓN SOCIAL: PRINCIPIOS Y VALORES PROFESIONALES
-
BASCUÑA, J (2000). “Responsabilidad educativa frente a las generaciones
futuras”, en Alfa Revista Asociación Andaluza de Filosofía, Vol. 4, nº 8, pp.
249-264.
-
RUIZ BALLESTEROS, E. (2005). Intervención social: cultura, discursos y
poder, Talasa, Madrid.
-
SALCEDO, D. (2000). “La evolución de los principios del Trabajo Social” en
Acciones e investigaciones Sociales, nº 11, pp. 79-112.
-
SALCEDO, D. (2002). “Deberes de confidencialidad e identidad del Trabajo
Social, en Revista de Servicios Sociales y Política Social, nº 57, pp. 43-56.
-
SANCHEZ, A. (1999). Ética de la Intervención social, Paidós, Barcelona, pp.
28-31.
-
VAQUER CABALLERIZAS, M. (2002). La acción social, Tirant lo Blanch,
Valencia, pp. 65-105.
PROFESIONALIDAD Y DILEMAS ÉTICOS
5. METODOLOGÍA
La metodología que se desarrolla durante todo el semestre tendrá un carácter
participativo. Los estudiantes deberán implicarse en el desarrollo de las clases. Para ello
trataremos de combinar las siguientes líneas metodológicas:
-
Exposición de los temas por parte de las profesoras. Algunos temas podrán ser
expuestos por los alumnos.
-
Se aportará material bibliográfico para el desarrollo de los contenidos expuestos
en este programa.
-
Las exposiciones teóricas de las profesoras se complementarán con actividades
prácticas, relacionadas con el temario tales como:

Comentarios de texto.

Proyección de películas y/o documentales.

Conferencias impartidas por expertos en la materia.

Resolución de casos prácticos.
7
8
6.- EVALUCACIÓN
La evaluación de la asignatura seguirá los siguientes criterios:
Aportaciones de temas de interés
Entrega de un trabajo obligatorio sobre cada una de las lecturas propuestas: un libro a
elegir de entre la bibliografía
Se realizará un único examen final, de acuerdo con las fechas establecidas oficialmente.
Consistirá en preguntas teórico - prácticas a desarrollar.
9
Descargar