XI MULTAQA DE LAS TRES CULTURAS SERICUM OCCIDENTALI VIAM “Valencia en laRuta Occidental de la Seda” ¿Qué es la Multaqa? La Multaqa (en árabe, encuentro amistoso) es una experiencia que se viene celebrando desde hace años para el fomento de la diversidad cultural. En ella celebran los musulmanes su Yumuaa del Islam, los judíos su Oración del Shabbat y los cristianos su Dominica. Da ocasión a contemplar y compartir, como secuencia viernes/sábado/domingo, expresiones bien distintas en los modos de sentir y de creer, favoreciendo el intercambio y la diversidad cultural en los términos señalados por la UNESCO. UNESCO España, a través de su Centro en Valencia, está organizando un proyecto de gran envergadura. Se cumple su undécima edición de la Multaqa de las Tres Culturas y la V Jornada de la Ciencia Joven. Este año el evento se resguarda bajo el lema “Valencia en las Rutas de la Seda” y tendrá lugar los días 19, 20 y 21 de junio del presente año, en el Museo de BBAA de Valencia y la Lonja de Mercaderes de la Seda. El Centro UNESCO Valencia/Mediterráneo, bajo los auspicios de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO, propone tres jornadas cuyo fin es la aproximación y el conocimiento de una historia compartida. La ONU declaró el día 20 de junio el Día Mundial del Refugiado para favorecer el acomodo entre los que se sienten diferentes. Al viento de este espíritu, estas jornadas propician un encuentro abierto o Multaqa de alegría y fraternidad, con la hospitalidad y capacidad de integración que han sido una nota común de los pueblos mediterráneos a lo largo de su historia. Siempre desde el respeto mutuo y la tolerancia definidos en la Constitución Europea en términos de valor universal. El Alto Comisionado de la ONU para los refugiados – ACNUR- propone fortalecer los actuales programas de cooperación siempre desde el respeto a las creencias ajenas – con iniciativas de acercamiento y de comprensión mutua para que se desactiven los resentimientos y se extingan los odios causados por la confrontación entre razas, culturas o religiones. Este Alto Comisionado considera, a su vez, el deseo de todos los Estados de hacer cuanto sea posible para que los seres humanos sin distinción alguna alcancen a gozar de los derechos y libertades fundamentales, en nuestro modo de “edificar en las mentes de los hombres los baluartes de la paz”. La Multaqa quiere poner en valor la presencia de España y Portugal en el producción y comercio de la seda desde el tiempo de los omeyas (S.VIII) hasta el presente, en la denominada Ruta Occidental de la Seda “Sericum Occidentali Viam”. Simultáneamente en una iniciativa de la sociedad civil se solicitó al Gobierno de España el trámite de adhesión formal de nuestro país al proyecto UNESCO/UNWTO Corredores del patrimonio de la Ruta de la Seda, lo que se convirtió en realidad el 1 de abril del 2015. Al objeto de fijar conceptual y científicamente la legitimidad de una presencia específica de la península ibérica en el marco de Las Redes de la Seda, el Centro UNESCO Valencia/Mediterráneo con apoyo de las autoridades estatales, autonómicas y sociedad civil ha convocado la Conferencia Internacional y Multaqa de las Tres Culturas –que este año alcanza su XI Edición- sobre el tema “SERICUM OCCIDENTALI VIAM”: La Ruta Occidental de la Seda. Objetivos Estimular la conciencia social y la participación ciudadana. Garantizar el desarrollo armónico de todas las actividades relacionadas con la Ruta de la Seda, así como la difusión social de su conocimiento. Difundir en la sociedad todos los bienes patrimoniales, documentación, bibliografía e investigaciones relacionadas con la Ruta de la Seda. Promover una actividad de interés social y económico de importancia para un desarrollo estable y continuado en el tiempo. Poner en valor instituciones sederas tan emblemáticas en Valencia como son el Colegio del Arte Mayor de la Seda y la Lonja de los Mercaderes de la Seda. Conseguir gestionar la inciativa de la sociedad civil que tras solicitar al Gobierno de España el trámite de adhesión formal de nuestro país al proyecto UNESCO/UNWTO Corredores del Patrimonio de la Ruta de la Seda y que Valencia sea el vértice de referencia tanto en la Ruta Terrestre en la Península como en la Rutas Marítimas del Mediterráneo, y habiéndose alcanzado ambos objetivos, pone rumbo ahora hacia la debida visibilidad internacional de España en las Rutas de la Seda. Internacionalizar Valencia como único lugar del mundo que con mayor visibilidad agrupa a la sociedad actual, con miles de representantes de la fiesta de las Fallas, con su singular desfile de ofrenda ante la Virgen. Con miles de mujeres que han inspirando sus trajes desde los espolines bordados con oro hasta las más humildes telas de seda, todas ellas reflejo y continuidad del tesoro inmaterial del patrimonio del arte de la seda en el que perdurán en el tiempo. Programa de actividades Día 19 de Junio de 2015 Museo de Bellas Artes de Valencia CONFERENCIA INTERNACIONAL MEDITERRÁNEA 09:00 h. ENTREGA DE CREDENCIALES 09:30 h Sesión de apertura por parte de las autoridades. Sra. Paz Olmos, Directora del Museo de Bellas Artes de Valencia Sr. D. Manuel Muñoz, Presidente de la Real Academia de San Carlos Sr. D. José Manuel Gironés, Presidente Centro UNESCO Valencia/Mediterráneo Sr. D. Luis Ramallo, Presidente Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO Sr. D. Federico Palomera, Sec General Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO Representante de la Presidencia de la Generalitat Valenciana SALUDOS A LOS EMBAJADORES Y REPRESENTANTES DE LOS PAÍSES PARTICIPANTES EN LA RUTA DE LA SEDA Albania, Arábia Saudí, Argelia, Armenia, Azerbaiyán, Bangladesh, Bulgaria, China, Croacia, RDP Corea, Rep. Corea, Egipto, Francia, Georgia, Grecia, Indonesia, Irán, Irak, Israel, Italia, Japón, Kazajstán, Kirguistán, Marruecos, Mongolia, Pakistán, Portugal, Rusia, San Marino, Siria, Tayikistán, Túnez, Turquía, Turkmenistán, Ucrania, Uzbekistán, España, Líbano, Francia y Portugal. 10:15 h. Lectio UNESCO: LA RUTA DE LA SEDA ENTRE ASIA , EUROPA Y AMÉRICA impartida por D. Germán Navarro Espinach, Profesor Titular de Historia Medieval de la Universidad de Zaragoza. 10:45 h. Pausa de la Yumuaa of Islam, anuncio del Shabbat Hebreo, y anuncio de la Dominica Cristiana en la cúpula del Museo de BBAA. -YUMUAA OF ISLAM- Abdelaziz Hammaoui, Presidente Centro Islámico de Valencia. -SHABBAT HEBREO- Isaac Sananes, Presidente de la Comunidad Israelita de Valencia. -DOMINICA CRISTIANA – Rvdo. D. Antonio Andrés Ferrandis, Canónigo-Organista de la Santa Iglesia Catedral de Valencia. 11:15 h. Coffee-Break 11:45 h. 1ª Sesión: Mesa redonda ”LA RUTA DE LA SEDA COMO PATRIMONIO MIGRANTE ” Modera: Román de la Calle, Catedrático de Estética y de la Teoría de las Artes de la U.V. Ponentes: Ricard Huerta - Director del Institut de Creativitat i Innovacions Educatives de la Universitat de Valencia: “La puesta en valor del concepto de patrimonio migrante”. Felipe Garín – Gerente del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana: “Los museos textiles de la Comunitat Valenciana”. Ricardo Franch – Catedrático de Historia Moderna de la Universitat de València: ”El patrimonio documental histórico de la sedería valenciana: El Archivo del Colegio del Arte Mayor de la Seda”. Vicente Genovés – Presidente del Colegio del Arte Mayor de la Seda de Valencia: “El proyecto en ejecución del Museo de la Seda de Valencia”. 14:00 h. Cierre sesión mañana. 15:30 h 2ª Sesión: Mesa Redonda “EL TURISMO PASARELA DE LA PAZ: DESAFÍO MUNDIAL DE LAS NUEVAS RUTAS DE LA SEDA” Modera: José María Chiquillo – Senador y Coordinador de España en UNESCO Ruta de la Seda. Ponentes: Ali Moussa-Iyé – Jefe de la Sección de Historia y Memoria para el Diálogo del Sector de Cultura de UNESCO. Isabel Garaña – Directora Regional para Europa de la Organización Mundial del Turismo. Ramón Mª Moreno – Director General Casa Asia Altai Vasif Oglu Efendiev -Embajador de Azerbaiyán Joseph Phares – Vicepresidente de ICOMOS del Líbano y Consultor Internacional sobre la Cultura y el Patrimonio. Bakyt Dyussenbayev- Embajador de Kazajstán Ömer Önhon - Embajador de Turquía 17:00 h 3ª Sesión: Mesa Redonda “LAS CIUDADES DE LA SEDA EN ESPAÑA Y EUROPA: EXPERIENCIAS DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL” Modera: Annick Thébia Melsan - Consultora Internacional para el Diálogo de Civilizaciones. Ponentes: Alejandro Noguera Borel- Presidente de la Fundación Libertas 7. Representante de la Subdirección General de Cooperación y Competitividad Turística. Pilar Barraca de Ramos – Jefa de la U.A. de Itinerarios Culturales Europeos del SEC. Antonio Oliver Martí - Socio Director de Corporate Diplomacy Network. Guillermo Vansteenberghe – Coordinador del G.V. Club Roma y Profesor de la Universitat d´Alacant. Celia Romero – Investigadora Adscrita Instituto Ingenio, CSIC-UPV. Jesús de Salvador – Director Instituto Estudios Estratégicos Internacionales. Universidad Católica de Valencia. 19:00 h Finalización de la Jornada. Día 20 de Junio de 2015 – Lonja de Mercaderes / Barri de Velluters / Colegio Arte Mayor de la Seda JORNADA UNESCO DE LA CIENCIA JOVEN 10:00 h Lectio UNESCO didáctica sobre “Valencia en las Rutas de la Seda”. Los participantes podrán aprender: 1. 2. 3. 4. 5. 6. El proceso de elaboración de la seda. Las rutas de la seda. La importancia económica de la época. La llegada de la seda a Valencia. La construcción de la Lonja de la Seda en Valencia. Colegio del Arte Mayor de la Seda en Valencia. El proceso de elaboración de la seda Las rutas de la seda La importancia económica de la época La llegada de la seda a Valencia La construcción de la lonja de la seda en Valencia Colegio del Arte Mayor de la Seda en Valencia 10:30 h Itinerario de las Rutas de la Seda de los Omeyas a Marco Polo: desde la Lonja de Mercaderes de la Seda por el Barri de Velluters hasta el Colegio del Arte Mayor de la Seda. Los niños podrán conocer la obra maestra del gótico civil valenciano y luego visitar el Colegio del Arte Mayor de la Seda donde verán como se sigue tejiendo en directo. El objetivo es que los niños sientan la magia de esta historia cuya protagonista es la seda, pero rodeada de cultura, belleza y fantasía. Crearemos una experiencia única que les permita apreciar lo rica que es su cultura y aprendan a quererla y valorarla. 11:30 h. TALLERES CONFECCIÓN DE PULSERAS DE SEDA Los niños podrán apreciar el tacto de la seda, y diferenciarlo de otras telas. Podrán percibir su calidad pasando un rato divertido y didáctico a la par. Aprenderán porque es la seda un tejido tan especial y valorado pudiendo llevarse un recuerdo en sus muñecas de esta experiencia. REALIZACIÓN DE UN MURAL Se trata de aprender jugando, de crear recuerdos felices y experiencias únicas. Los niños podrán plasmar en un gran mural lo que han aprendido de la Ruta de la Seda. Cuáles son los dibujos que les gustaría que su tela de seda representara, de que colores les gustaría que fuera la tela… Gusanos de seda, camellos, telares, hilos, capullos, todos estos elementos también formarán parte del Mural, invitándoles a formar parte de la ruta de la Seda y de su construcción. Posteriormente se llevarán de recuerdo una gran foto de familia, recordatorio de su actividad y de su granito de arena tan importante para la transmisión de la cultura. VISITA POR GRUPOS AL COLEGIO DEL ARTE MAYOR DE LA SEDA El maestro artesano Vicente Enguídanos llevará a cabo una demostración de como se teje de forma artesanal tal como se hacia en el S. II a.C. en China. Los niños podrán comprobar la dificultad y la pericia que hay que tener para llevar a cabo este arduo trabajo. Buscamos transmitir que la seda además de ser un bello producto esconde importantes valores como la constancia, la paciencia y el amor por el trabajo. 12:30 h Degustación de orxata y fartons. 13:00 h Danzas tradicionales del folclore valenciano. Los trajes con que se llevarán a cabo estos bailes regionales están hechos de seda. Esta mezcla del arte del baile y la artesanía de nuestros maestros dan lugar a un espectáculo visual estimulante para los sentidos. Es el derroche de belleza que se produce cuando la tradición cobra vida ante nuestros ojos y se hace sentir. 14:00 h Finalización de la jornada. Durante toda la jornada se puede visitar la exposición sobre las “Rutas de la Seda” en el Palau Tamarit Día 21 de Junio de 2015 – Lonja de Mercaderes de la Seda. ENTREGA DE PREMIOS UNESCO-VALENCIA 2015 11:30 h Sesión de clausura de la XI Multaqa de las Tres Culturas. Saludo de las autoridades presentes Lectura de las conclusiones de la Conferencia Internacional: “SERICUM OCCIDENTALI VIAM: La Ruta Occidental de la Seda.” 12:00 h Solemne entrega de los premios UNESCO-Valencia 2015. *D. Vicente Enguídanos Grancha Mestre Velluter del Colegio del Arte Mayor de la Seda Por su labor desarrollada en el Colegio del Arte Mayor de la Seda, por las horas de trabajo y valores humanos que le llevan cada día a trabajar en el enriquecimiento y revalorización de la seda en Valencia. Sus manos briosas continúan deleitando y sorprendiendo a visitantes que pueden ver con sus propios ojos como es el proceso de elaboración de la tela de espolín y lo que se esconde tras sus dibujos y colores. *D. Federico Mayor Zaragoza Director General de la UNESCO 1987-1999 Se cumplen 25 años de la creación del programa de la UNESCO de las Rutas de la Seda. Grandioso proyecto que consiste en recorrer y estudiar esas vías terrestres y marítimas que durante milenios jugaron el papel de arterias de unión entre Oriente y Occidente. A este impulso suma ahora la UNWTO, Organización Mundial de las Naciones Unidas para el Turismo, su programa trasnacional de salvaguardia y planes específicos de acción para los Corredores del Patrimonio de las Rutas de la Seda. El acto estará amenizado por: Fistulatores et tubicinatores valentini Director: Ramón Ramírez Beneyto 13:00 h Finalización del acto