UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO “COMPLETAMIENTO DE LA LETRA DE CAMBIO EN BLANCO EN LA LEGISLACIÓN CHILENA” JOSÉ HERNÁN VALDEBENITO DÍAZ MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIADO EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES PROFESOR PATROCINANTE: Dr. EDINSON LARA AGUAYO VALDIVIA – CHILE 2010 ÍNDICE Pág. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 4 CAPITULO I: LETRA DE CAMBIO EN LA LEGISLACIÓN NACIONAL........................ 5 1. Consideraciones generales. ................................................................................................... 5 2. La letra de cambio. ................................................................................................................ 6 2.1. Noción y caracteres esenciales. ........................................................................................ 6 3. Requisitos formales de la letra de cambio ........................................................................... 7 3.1. Requisitos de la esencia.................................................................................................... 8 3.2. Requisitos de la naturaleza. ............................................................................................ 11 3.3. Requisitos accidentales o facultativos. ........................................................................... 12 3.4. Requisito fiscal o tributario. ........................................................................................... 13 3.5. Consecuencia de la falta de alguno de los requisitos señalados. .................................... 14 4. Requisitos materiales de las obligaciones cambiarias. ..................................................... 14 4.1. Principio de autonomía................................................................................................... 14 4.2. Poder para obligarse a nombre de otro. .......................................................................... 14 5. Letra en blanco. ................................................................................................................... 15 CAPITULO II: LETRA DE CAMBIO EN BLANCO ............................................................ 17 1. Concepto de letra en blanco. .............................................................................................. 17 2. Naturaleza jurídica. ............................................................................................................ 18 2.1. Teoría de la declaración unilateral de la voluntad.......................................................... 18 2.2. Teoría de la letra de cambio en formación. .................................................................... 19 2.3. Síntesis. .......................................................................................................................... 19 2.4. Nuestra posición. ............................................................................................................ 20 3. Diferenciación de figuras afines. ........................................................................................ 20 3.1. Consideraciones generales. ............................................................................................ 20 3.2. Teorías. ........................................................................................................................... 21 3.3. Síntesis. .......................................................................................................................... 22 3.4. Nuestra posición. ............................................................................................................ 23 4. Contenido mínimo. .............................................................................................................. 23 4.1. Doctrina nacional. .......................................................................................................... 23 4.2. Doctrina comparada. ...................................................................................................... 25 4.3. Nuestra posición. ............................................................................................................ 26 5. Distintos supuestos de letra en blanco. .............................................................................. 26 5.1. Consideraciones generales. ............................................................................................ 26 5.2. Omisión de requisitos de la naturaleza al momento de la emisión. ............................... 27 5.3. Omisión de requisitos accidentales al momento de la emisión. ..................................... 28 5.4. Síntesis. .......................................................................................................................... 28 2 6. Circulación de la letra en blanco. ...................................................................................... 29 6.1. Consideraciones generales. ............................................................................................ 29 6.2. Nuestra posición. ............................................................................................................ 30 CAPITULO III: FACULTAD DE COMPLETAMIENTO DE LA LETRA EN BLANCO 31 1. Pacto de completamiento. ................................................................................................... 31 2. Naturaleza jurídica. ............................................................................................................ 31 3. Efectos del completamiento de una letra en blanco. ........................................................ 32 3.1 Cuestiones previas. .......................................................................................................... 32 3.1.1. Determinación del momento de validez de las obligaciones cambiarias. ............... 32 3.1.2. Determinación del momento en que debe ser completada. ..................................... 33 3.1.3. Nuestra posición. ..................................................................................................... 33 3.2. Efectos respecto de las partes. ........................................................................................ 34 3.3. Efectos respecto de terceros. .......................................................................................... 35 3.3.1. Inoponibilidad de la excepción cambiaria respecto de terceros adquirentes de buena fe. ....................................................................................................................................... 35 3.3.2. Oponibilidad de la excepción cambiaria frente al tercero adquirente de mala fe. .. 35 4. Efectos del no completamiento de una letra en blanco. ................................................... 36 4.1. Letras en blanco con omisión de requisitos de la naturaleza y accidentales. ................. 36 4.2. Letras en blanco con omisión de requisitos de la esencia. ............................................. 36 4.2.1. Opiniones formalistas. ............................................................................................. 36 4.2.2. Opiniones integradoras. ........................................................................................... 37 5. Completamiento por un tercero extraño al acuerdo. ....................................................... 37 6. Excepción de completamiento abusivo. ............................................................................. 41 CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 42 BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 44 3 INTRODUCCIÓN El Derecho Mercantil posee una raíz eminentemente costumbrista e histórica, sus instituciones son producto del devenir del tiempo. Los títulos de crédito -en especial la letra de cambio-, primero, fueron creados por lo comerciantes para facilitar el tráfico en sus relaciones comerciales y, después, se produce el reconocimiento legal de éstos y su masificación en los distintos ordenamientos jurídicos. Las instituciones mercantiles van mutando, adecuándose a las necesidades de la sociedad. Se van creando nuevas figuras o, las ya existentes, se intentan adecuar a esas nuevas condiciones que van imperando producto del desarrollo del tráfico comercial. Cuando la sociedad avanza, obliga al Derecho a hacer lo mismo y a regular esas nuevas situaciones y, también, a intentar anticiparse a los efectos de ese avance social. Así, se comienza a admitir la validez de la letra en blanco en la legislación, doctrina y jurisprudencia. En Chile, no existe un desarrollo doctrinal acabado en torno a la letra en blanco, sólo se admite la validez de ella, pero está admisión de validez suscita problemas en torno a la precisión de qué es la letra en blanco, cuál es su régimen jurídico aplicable, cuáles son sus efectos. Frente a esta inexactitud conceptual de la letra en blanco, realizaré un estudio de esta figura, que, para una mejor comprensión, será dividido en tres capítulos: - El primero de ellos, consistirá en una introducción al título-valor y su tratamiento en la legislación chilena haciendo hincapié en los requisitos formales de la letra de cambio, los requisitos materiales de las declaraciones cambiarias y la regulación de la letra en blanco en la Ley Cambiaria. - En el segundo capítulo, se abordará la figura letra en blanco, intentando llevar a cabo un estudio de todas sus características y problemas actuales a los que se ve enfrentada. Este análisis tendrá por objetivo precisar una noción de su concepto y diferenciarla de figuras afines, incluyendo los supuestos de letra en blanco y la circulación de la misma. - Por último, se analizará la facultad de completamiento de la letra en blanco y, se estudiará, con especial énfasis, los efectos jurídicos que se derivan del completamiento de este título-valor realizado no sólo por persona autorizada, sino también los efectos provocados por el completamiento de una persona no autorizada para completar la letra en blanco. En la presente memoria se utilizará la Ley Cambiaria chilena y la doctrina nacional y comparada. Por último, se indicarán las conclusiones de esta investigación. 4 CAPITULO I LETRA DE CAMBIO EN LA LEGISLACIÓN NACIONAL 1. Consideraciones generales. La letra de cambio en nuestro Ordenamiento jurídico está regulada en la Ley N° 18.092 (que dicta nuevas normas sobre Letra de Cambio y Pagaré y deroga disposiciones del Código de Comercio), publicada el 14 de enero de 19821 (en adelante, LC). Esta Ley tuvo por objeto modificar sustancialmente las normas legales que regían en Chile sobre la letra de cambio y pagaré, con el propósito de eliminar de ellas instituciones y preceptos anacrónicos y así ponerlas en armonía con la mayor parte de las legislaciones extranjeras más desarrolladas. Así, derogó expresamente todas las disposiciones que contenía el Código de Comercio relativas a la letra de cambio y a los pagarés y dictó nuevos preceptos a través de una ley especial. De los artículos del Código de Comercio que formaban parte del Título X del Libro II mantuvo solamente los que versan sobre el contrato de cambio, al que desliga de la letra de cambio.2 Con esta nueva legislación, la letra de cambio deja de ser definitivamente el instrumento por medio del cual se realiza el contrato de cambio; se elimina la figura de la provisión de fondos, con lo cual la letra de cambio pasa a ser un título-valor autónomo. Se desvincula así la letra de cambio de las relaciones jurídicas causales o extracambiarias que le dieron origen. Así, por ejemplo, en el endoso en blanco, se determina que la letra de cambio se asimila funcionalmente a los títulos al portador, cuya transferencia, como se sabe, se realiza por la sola entrega real o material, es decir, esta nueva legislación expresa una normativa legal conforme al moderno tráfico comercial.3 Respecto al sistema o doctrina que sigue nuestra legislación cambiaria, según Ubilla4, es el sistema o doctrina germánica, representado por la Ley Uniforme de Ginebra. La letra de cambio para este sistema no sólo es un instrumento de ejecución de un contrato de cambio, sino que puede servir a otros fines. Tampoco se exige que sea girada en un lugar para ser pagada en 1 El Proyecto de la Ley se redactó por la Comisión de Reforma del Código de Comercio y leyes complementarias designada por el Ministerio de Justicia que fue presidida por don Julio Chaná Cariola. Participaron, como miembros de esta Comisión, los señores Rafael Eyzaguirre Echeverría, Miguel Ibáñez Barceló, Pablo Langlois Délano, Luis H. Merino, Tristán Molina, Luis Morand, Enrique Munita Becerra, Alberto Pulido Morgan y Carlos Urenda Zegers. Actuó de Coordinador de la misma Comisión Álvaro Puelma Accorsi y fueron Secretarios de ella don Carlos Court Astaburuaga, don Jorge Delpiano, don Luis Oscar Herrera Larraín y don Manuel José Vial. La Comisión funcionó desde el 1° de agosto de 1975 hasta el 30 de mayo de 1978. Se realizaron 98 sesiones, en que su trabajo principal lo constituyó el estudio del Proyecto sobre la letra de cambio y pagaré. Después de su despacho por la Comisión, fue presentado por el Ministerio de Justicia a las Comisiones Legislativas de la H. Junta de Gobierno, en las cuales el proyecto sufrió algunas modificaciones de importancia. Puelma, A., Letra de cambio y Pagaré. Ley N° 18.092: exposición, texto, fuentes y concordancias, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2006, p. 7. 2 Contreras, O., Instituciones de Derecho Comercial, Editorial Lexis-Nexis, Santiago, 2005, p. 948. 3 Vásquez, G., Tratado sobre la letra de cambio, leasing y otros documentos de créditos nacionales e internacionales, Editorial Jurídica La Ley, Santiago, 1994, p. 31. 4 Ubilla, L., Teoría general de la letra de cambio y del pagaré en la Ley 18.092, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 1990, pp. 15-16. 5 otro (la distantia loci). Este sistema considera que el que firma una letra de cambio queda obligado al pago por ese sólo hecho, razón por la cual no tiene relevancia la causa generadora del título ni es necesario que se exprese en él. En definitiva, puede decirse que su regulación, fue inspirada en las líneas matrices del “Proyecto de Ley Uniforme de Ginebra”, y se recoge así sus ideas fundamentales; pero, según se expresa en el informe emanado del Ministerio de Justicia, la Comisión redactora tuvo en vista, además, la “Ley de Instrumentos Negociables” de los Estados Unidos de Norteamérica, y el Código de Comercio colombiano, de reciente promulgación a la sazón, el Derecho francés, inspirado a su vez, en el Derecho alemán, y los comentarios doctrinales franceses e italianos, y la doctrina y jurisprudencia nacionales.5 2. La letra de cambio. 2.1. Noción y caracteres esenciales. Las legislaciones modernas no contienen definiciones de los diversos títulos-valores, tampoco de la letra de cambio, esto se debe a la dificultad que existe en determinar cuáles son elementos esenciales del documento en sí y cuya existencia o falta lo diferencia de otros títulosvalores. El Proyecto de Ley Uniforme de Ginebra tampoco los define. En razón de esto, y para efectos prácticos, los Ordenamientos jurídicos establecen ciertas enunciaciones o menciones que de faltar le privan al título-valor del carácter de tal, sin perjuicio de que el documento pueda tener un valor legal distinto, de acuerdo con otras normas o conforme a las reglas generales del derecho.6 Sánchez Calero define la letra de cambio en forma descriptiva como “el título-valor que incorpora una orden incondicionada, dada por quien lo emite, a otra persona de pagar una suma determinada a un tercero”.7 Y dentro de la doctrina nacional Olavarría da la siguiente definición: “Letra de cambio es un instrumento de comercio en virtud del cual su portador legítimo tiene derecho a exigir de la persona que lo aceptó y, en su defecto, cumpliendo ciertas formalidades legales, del emisor y demás responsables por garantía, el pago de una suma de dinero en una fecha determinada”.8 La letra de cambio es un título-valor en que pueden estar comprendidos diversos actos jurídicos independientes entre sí, tales como el giro del documento, su aceptación, su aval, endosos. 5 Contreras, O., op. cit. p. 948. Puelma, A., op. cit. p. 9. 7 Sánchez, F., Instituciones de Derecho Mercantil, Editorial McGraw-Hill, Madrid, 2003, p. 36. 8 Olavarría, J., Letras y cheques, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 1953, p. 25. 6 6 Para poder entender de mejor forma la letra de cambio, es necesario señalar las personas que pueden intervenir en ella. Dichas personas son las siguientes:9 - El librador, que es la persona que ordena pagar la cantidad convenida y gira la letra. - El librado, que es aquel a quien se ordena que pague la letra. - El aceptante, que es el obligado directo y principal al pago de la letra que responde ante todos y ante él nadie responde. - El avalista, que es el que, extraño o no a la realización de la letra, garantiza su pago por una obligación particular que le constituye solidario con uno o más de los ya obligados. - El tomador o beneficiario, que es la persona a quien debe hacerse el pago o a cuya orden debe efectuarse. - El endosante, que es el que transmite a otro la propiedad de la letra en virtud del endoso, o la constituye en prenda o confiere mandato para su cobro (endoso traslaticio, en prenda o en comisión de cobranza, respectivamente). - El portador o tenedor, es el actual propietario de la letra. 3. Requisitos formales de la letra de cambio La letra de cambio, desde sus orígenes, se configura como un título eminentemente formal. Se exige para su perfecta creación y constitución, que contenga ciertas indicaciones o requisitos formales que configuran el contenido de las obligaciones que el documento incorpora. La exigencia legal de requisitos formales permitiría a un tercero, con el sólo examen del documento, conocer si está o no ante una letra de cambio.10 La LC, Título I, Párrafo 1° “De la expedición y forma”, prescribe las distintas enunciaciones que debe contener una letra de cambio. Menciones que para efectos teóricos agruparemos en menciones esenciales, de la naturaleza y accidentales. Antes del estudio detallado de las menciones o cláusulas de la letra es necesario precisar que ésta no existe jurídicamente si no se contiene materialmente un documento que le sirva de soporte. La ley no señala la substancia y demás condiciones de calidad o aspecto externo que debe cumplir el documento como tal, por lo cual él podría estar hecho de papel, plástico u otra materia apta para cumplir las necesidades de circulación del título. El texto de la letra puede ser manuscrito, mecanografiado o impreso, o combinando las diversas formas de escrituración.11 En cuanto al momento en que deben constar en la letra los requisitos legalmente exigidos, lo más usual es que estas menciones aparezcan en la letra al momento de su libramiento, aunque 9 Contreras, O., op. cit. p. 951. Arroyo, M., “El carácter formal de la letra de cambio. En particular la omisión en el documento de la mención del tomador”, en García-Cruces, G. (coord), Estudios de jurisprudencia cambiaria, Editorial Lex Nova, Valladolid, 2008, p. 24. 11 Puelma, A., op. cit. p. 11. 10 7 también contempla el legislador la posibilidad de que se introduzcan con posterioridad a ese momento, situación que será analizada más adelante. 3.1. Requisitos de la esencia. Las menciones esenciales son aquellas sin las cuales no vale como letra de cambio. Éstas son: a) Indicación de ser letra de cambio. Se trata de una exigencia destinada a fijar en la literalidad del título su carácter de efecto de comercio, letra de cambio, para que así se le distinga de otros de la misma categoría que contengan la promesa de pagar una suma de dinero, por ejemplo, un pagaré. De suerte que quien adquiera el documento sabrá, por su contenido literal, que se trata de una letra de cambio. Es una enunciación esencial en el contenido de la letra; no puede suplirse por otra, aunque sea equivalente.12 La indicación de ser letra de cambio, debe escribirse en el mismo idioma empleado en el título, por lo cual se deduce con claridad que puede redactarse en cualquier idioma, no importando que sea necesariamente la lengua española.13 Respecto a las letras giradas desde el extranjero hacia Chile llevarán o no la expresión “letra de cambio”, según lo disponga la ley del lugar en que la letra es girada, por aplicación de las normas de derecho internacional privado sobre la materia, que rige las formas de los actos jurídicos internacionales (Lex locus regit actum).14 b) Fecha de la emisión (giro o libramiento). Es una declaración esencial, en el sentido que no puede ser suplida, reemplazada ni integrada por otros elementos. La indicación de la fecha tiene importancia especialmente en cuanto a la capacidad del librador o del aceptante, o si éstos se encontraban en quiebra a esa fecha. También resulta importante para determinar el vencimiento de las letras giradas a un plazo contado desde la fecha y el término de presentación para los casos de letras a la vista o a cierto tiempo vista.15 Es necesario que la fecha de libramiento de la letra sea una fecha posible y anterior a la fecha de vencimiento. Si se produce la circunstancia de no coincidir la fecha de emisión con la 12 Sandoval, R., Derecho Comercial, Editorial Jurídica de Chile, Tomo II, Santiago, 2005, pp. 106-107. Vásquez, G., op. cit. p. 36. 14 Contreras, O. op. cit. p. 952. 15 Ibídem. 13 8 fecha real del libramiento, esto no genera la invalidez de la cambial, ya que a efectos cambiarios, la fecha relevante será la que conste en el título.16 Respecto al modo en que debe constar la fecha, lo más habitual es indicar el día, mes y año, aunque algunos autores pretenden flexibilizar este requisito, considerando como suficiente cualquier indicación que permita conocer de forma indubitada la fecha de emisión, posición que es rechazada por contradecir la literalidad y el formalismo, pudiendo inducir a error a los obligados cambiarios.17 c) La orden, no sujeta a condición, de pagar una cantidad determinada o determinable en dinero. Está cláusula es esencial porque se refiere a la finalidad que se persigue al emitir la letra de cambio: pagar una suma de dinero. Esto es el contenido de la prestación incorporada o conectada al título, que permite diferenciar la letra de cambio de otros títulos que otorgan derechos respecto de determinadas mercaderías o participación social.18 El legislador se interesa en poner de relieve, en la emisión de la letra, que la promesa de pagar la suma de dinero no puede quedar sujeta a condición, lo que concuerda con los requisitos de fondo de la aceptación, que debe ser pura y simple, para dar certeza, seguridad y seriedad a la prestación.19 Nuestra legislación no hace mención sobre el tipo de moneda en que debe librarse la letra, por lo cual puede expresarse en moneda oficial del sistema monetario nacional o en moneda extranjera. La no expresión del tipo de moneda no afecta la validez de la letra de cambio, pero será necesario recurrir a algunos criterios que permitan deducir la intención de las partes, criterios que pueden ser ajenos o no al documento de la letra.20 d) El nombre y apellido de la persona a que debe hacerse el pago o a cuya orden debe efectuarse. Debe individualizarse al tomador o beneficiario de la letra de cambio, por lo cual no se admitiría la letra al portador (característica de los sistemas latino-germánicos), salvo que se haga mediante el endoso en blanco, y la letra se transforma prácticamente en un documento al portador.21 16 Arroyo, M., op. cit. p. 41. Ídem, p. 42. 18 Sandoval, R., op. cit. p. 109. 19 Ídem, pp. 109-110. 20 Cfr. Arroyo, M., op. cit. pp. 29-34. 21 Vásquez, G., op. cit. p. 37. 17 9 El tomador es el primer poseedor del título, quedando por ello facultado para transmitir la letra a un tercero o para exigir su pago en la fecha de vencimiento. Es legitimado cambiario y no obligado, razón por la cual no se exige su firma en el documento.22 e) El nombre, apellido y domicilio del librado. Esta enunciación remite a quien, eventualmente, puede adquirir la calidad de deudor de la letra de cambio, en el evento que acepte el mandato o encargo de pagarla. Resulta particularmente importante, en tanto de no estar convenido en la letra de cambio un lugar específico para su pago, corresponde entender que este último habrá de ser realizado en el domicilio del librado.23 Se debe observar este requerimiento en un sentido amplio y flexible, ya que permite designar a varios librados o que lo sea el propio librador, siempre y cuando quede inequívocamente identificado la persona física o jurídica del librado.24 f) La firma del librador. Se trata de un requisito indispensable para que exista orden de pago.25 La ley autoriza, además, que la firma del librador pueda estamparse por otros procedimientos que se autoricen en el reglamento (reglamento que aún no se ha dictado) y en los casos y con las formalidades que en él se establezcan (artículo 1º de la LC). La ley no exige en el caso del librador, a diferencia de lo que sucede con el librado y con el tomador, que aparezca nominalmente identificado en la letra, siendo suficiente el reflejo de su firma en el documento. Con su firma, el librador manifiesta su voluntad de emitir la letra y de asumir tal condición garantizando por ello la aceptación y el pago de ésta.26 Respecto a la posibilidad que sea firmada por varios libradores la letra de cambio, a pesar de que el artículo 1 Nº 7 de la LC alude al librador en forma singular, parte de la doctrina comenta que nada lo impide, siempre que quede de forma indubitada que todos ellos asumen esa posición jurídica en forma solidaria.27 22 Arroyo, M., op. cit. p. 46. Baeza, G., Derecho Comercial, Editorial Lexis-Nexis, Santiago, 2003, p. 1595. 24 Arroyo, M., op. cit. p. 36. 25 Puelma, A., op. cit. p. 12. 26 Arroyo, M., op. cit. p. 44. 27 Ídem, p. 45. 23 10 3.2. Requisitos de la naturaleza. La omisión de alguna de estás enunciaciones por las partes es suplida por la ley, sin que se produzca la invalidez del documento. Son las siguientes: a) Cláusula a la orden. Conforme a la legislación vigente, la letra de cambio puede ser nominativa o a la orden. Cabe señalar que aun cuando no contenga la cláusula “a la orden” es siempre susceptible de transferirse por medio del endoso traslaticio, según lo dispuesto por el artículo 18 de la LC. b) Lugar de la emisión. Si en la letra no se indicare el lugar de la emisión, se considerará girada en el domicilio del librador, según lo expresa el artículo 1°, N° 2 de la LC. Esta mención adquiere importancia cuando se ejercita la acción de regreso y para establecer las formalidades que debe revestir la letra de cambio, conforme a las reglas de derecho internacional privado.28 En la legislación no se hace referencia a la posibilidad de que la letra indique varios lugares de libramiento, por lo que se considera conveniente entender que ha de consignarse en un solo lugar, por la incertidumbre que tal indicación puede provocar.29 c) Lugar del pago. La incorporación de esta enunciación nos permite indicar al acreedor cambiario el lugar donde debe verificarse la presentación de la letra al pago. Si no se señala el lugar del pago, éste debe hacerse en el domicilio del librado señalado en la letra. (artículo 1° N° 6 de la LC) También reviste importancia este requisito para efectos del protesto por falta de pago, que debe recabarse ante el notario del lugar de pago. (artículo 60 de la LC) d) Vencimiento. Si no existe mención respecto al vencimiento de la letra, se considerará pagadera a la vista (artículo 1° N° 6 de la LC). 28 Contreras, O., Instituciones de Derecho comercial: notas y materiales para un curso, Ediciones Universidad Diego Portales, Santiago, 2004, p. 395. 29 Arroyo, M., op. cit. p. 43. 11 Las modalidades de vencimiento que pueden utilizarse, se encuentran en el artículo 48 de la LC, precisando el propio precepto en su inciso final que “no vale como letra de cambio la girada a otros vencimientos o a vencimientos sucesivos”. El vencimiento ha de ser cierto, determinado y preciso, pues el objeto principal de la letra es el pago de la suma que incorpora30, y constituye además la fecha de vencimiento el dies a quo para computar el plazo de prescripción de las acciones cambiarias contra los obligados al pago (artículo 98 de la LC). 3.3. Requisitos accidentales o facultativos. Son enunciaciones facultativas que pueden agregarse a la letra de cambio, que no son de su esencia ni su omisión es suplida por la ley, de modo que su omisión carece de efectos jurídicos. Se encuentran en el artículo 13 de la ley respectiva. a) Indicación de la comuna del lugar del pago. Esta mención tiene importancia para efectos del protesto, según lo señalado por el artículo 70 de la LC, que establece como obligación del protestador de constatar si existen o no depósitos en Tesorería destinados al pago de la letra. Esto sólo rige si el documento indica la comuna del lugar del pago. b) Cláusula devuelta sin gastos o sin obligación de protesto. Puelma31 señala que los términos “devuelta sin gastos” o “sin protesto” son sinónimos, pero en ningún modo son sacramentales. Esta cláusula puede insertarla el librador o algún otro obligado al pago (artículo 14 de la LC). Tiene como efectos el señalado en el artículo 79 inciso 2° de la misma ley, el cual prescribe que si el librador coloca una de estas frases en la letra, no caducan las acciones cambiarias en contra de todos los obligados de la letra, aunque no haya protesto en tiempo y forma; en cambio, si es incluida por otro obligado sólo produce efecto respecto de éste. c) Cláusula de intereses. Con esta cláusula se pretende remunerar al capital por el crédito que se instrumentaliza en la letra de cambio.32 El artículo 13 Nº 3 de la LC prescribe que los intereses correrán desde la fecha en que la letra fue emitida y hasta su efectivo pago, a menos que en la letra se indiquen 30 Ídem, p. 37. Puelma, A., op. cit. p. 16. 32 Sandoval, R., op. cit. p. 120. 31 12 otras fechas. Los intereses se calculan sobre la cantidad reajustada, si la letra contiene la cláusula de reajuste, salvo mención expresa en contrario. d) Cláusula sobre reajuste. La cláusula de ser reajustable la cantidad librada, se expresa mediante la palabra “reajustable” u otra igualmente inequívoca (artículo 13 N° 2 de la LC). Esta mención es una innovación de la legislación cambiaria actual, permite que la cantidad girada pueda variar como consecuencia de la variación que experimenta un indicador determinado. Se reconoce los efectos jurídicos que ocasiona la depreciación monetaria.33 3.4. Requisito fiscal o tributario.34 La LC en su regulación no establece ningún requisito de carácter tributario para conceder validez al título-valor, siendo sólo necesarias las menciones contenidas en el artículo 1° de la LC. Pero, el artículo 26 del Decreto Ley N° 3.475, sobre Impuesto de Timbres y Estampillas, publicado en el Diario Oficial de 4 de septiembre de 1980, establece lo siguiente: “Los documentos que no hubieran pagado los tributos a que se refiere el presente decreto ley (entre los que se incluye la letra de cambio), no podrán hacerse valer ante las autoridades judiciales, administrativas y municipales, ni tendrán mérito ejecutivo, mientras no se acredite el pago del impuesto con los reajustes, intereses y sanciones que correspondan”. “Lo dispuesto en el presente artículo no será aplicable respecto de los documentos cuyo impuesto se paga por ingreso de dinero en Tesorería y que cumplan con los requisitos que establece la ley y el Servicio de Impuestos Internos”. Como consecuencia de la disposición precedente, se supedita, vía imposición de obligaciones tributarias, el ejercicio de los derechos cambiarios derivados de la letra de cambio. Lo anterior no significa que un documento para ser letra de cambio deba satisfacer este requisito de pago del impuesto de timbres. El incumplimiento de la carga tributaria impide: a) que se pueda hacer valer ante los Tribunales el título valor, y b) se subordina el carácter ejecutivo al previo pago de las obligaciones tributarias. Esto es considerado como una vulneración al artículo 19 N° 14 de la Constitución Política de la República, derivando, según opinión de algunos autores, en la inconstitucionalidad del artículo 26 del Decreto Ley N° 3.475 sobre Impuesto de Timbres y Estampillas. El subordinar la validez de las obligaciones cambiarias al pago de determinados impuestos vulneraría el derecho a la tutela judicial efectiva. 33 Ídem, pp. 119-120. Cfr. Lara, E., Régimen jurídico del pagaré. Doctrina y jurisprudencia, Editorial Legal-Publishing, Santiago, 2008, pp. 19-21. 34 13 3.5. Consecuencia de la falta de alguno de los requisitos señalados.35 La LC en el artículo 2° dispone que “el documento en que no se cumpla con las exigencias del artículo precedente no valdrá como letra de cambio”. Es decir, no será considerado un título-valor, sufriendo las consecuencias que ello comporta. Lo dispuesto por el artículo supracitado se aplica a las menciones esenciales de la letra de cambio. Que la letra no valga como tal, no excluye la posibilidad de que pueda tener otro valor. El documento podría tener valor, pero no como letra de cambio, produciéndose la conversión de un acto jurídico, situación tratada en el artículo 1444 del Código Civil, al disponer que “son de la esencia de un contrato aquellas cosas que sin las cuales o no produce efecto alguno, o degenera en otro contrato diferente”, lo cual es aplicable a todos los actos jurídicos, no obstante, que este principio esté referido a los contratos. 4. Requisitos materiales de las obligaciones cambiarias. 4.1. Principio de autonomía. En virtud del principio de la autonomía cada nuevo adquirente obtiene el título de manera originaria, de modo tal que la posición de cada uno de los poseedores del título es independiente a la de los poseedores anteriores del mismo.36 Cada poseedor tiene un derecho propio, nuevo, y por tanto, no le son oponibles, por parte del deudor, las excepciones o defensas basadas en relaciones personales con los antiguos poseedores de la letra de cambio, ni puede, el acreedor, ejercer posibles acciones que los anteriores portadores hubiesen tenido en contra del deudor.37 Este principio encuentra consagración en los artículos 7, 28 y 79 de la LC.38 4.2. Poder para obligarse a nombre de otro.39 Las declaraciones cambiarias pueden hacerse por medio de representación. En el supuesto de representación los efectos jurídicos de la declaración del mandatario recaen sobre el patrimonio del representado o mandante, según aplicación del artículo 1448 del Código Civil. 35 Cfr. Vásquez, G., op. cit. p. 41. Rodríguez, N. y López, C., “Literalidad y autonomía”, en López, C., Rodríguez, N. y Bado, V. (coords), Preguntas y Respuestas de Derecho Comercial Uruguayo. Disponible en http://www.derechocomercial.edu.uy/ClaseTVCaracteres01.htm, Revisado 25-03-09. 37 Ibídem. 38 Véase, Lara, E., op. cit. pp. 23-24. 39 Cfr. Ídem, pp. 24-25 36 14 Para la plena eficacia de la actuación cambiaria es necesario manifestar en el título que el firmante actúa a nombre de otro, para que resulte obligado el representado. El artículo 8 de la LC regula los supuestos de la firma de una declaración cambiaria por un falso representante y del que se ha excedido en los poderes que le han sido conferidos. Esta norma en el inciso primero establece lo siguiente: “La persona que firma una letra de cambio como representante o a ruego de otra, de la que no tiene facultad para actuar, se obliga por sí misma en virtud de la letra; y si hubiere pagado tendrá los mismos derechos que tendría el supuesto representado.” La declaración del falso representante produce efectos sobre éste. Se trata de una responsabilidad objetiva, pues sólo basta para imputar responsabilidad la falta de poder. Si existe poder de representación, pero el mandatario se excede en su poder, se aplica la misma regla anterior. (artículo 8, inciso segundo, de la LC). Según la doctrina, en el supuesto de falsificación de firma, se debe aplicar el artículo 8 de la LC, y en consecuencia, la responsabilidad debe ser asumida por el falso representante. 5. Letra en blanco. La letra de cambio por su carácter formal debe emitirse respetando determinadas solemnidades prescritas por la ley, bajo sanción de que si no se cumple con ellas, no vale como tal. Reunidos los requisitos formales, la letra de cambio tiene plena eficacia jurídica debido a su carácter de título autónomo y literal.40 Las enunciaciones que debe tener la letra de cambio están contenidas en el articulo 1° de la LC, señalando las reglas supletorias en algunos casos, y prescribiendo el articulo 2° del mismo texto legal la sanción a su incumplimiento al prescribir que “el documento en que no se cumpla con las exigencias del artículo precedente no valdrá como letra de cambio”. Puelma41, respecto a la sanción por vulneración del artículo 1°, señala que no es aplicable la teoría de la nulidad en cuanto a que ésta es la sanción civil a la falta de requisitos que la ley exige para el valor del acto según su especie, y se debe considerar que la ley cambiaria establece un caso de conversión del acto nulo. En razón de esto, la sanción es que el documento al cual le faltan algunos de los requisitos exigidos, y no suplidos por la ley, no se considerará letra de cambio, por lo cual no podrá ser protestada ni endosada de acuerdo a las reglas cambiarias, y en general, no produce ninguna de las consecuencias o efectos propios de esta clase de documentos. Debe tenerse presente que si se cumple con los requisitos correspondientes a otro documento reglado por la ley o la costumbre, será un documento válido. Por último, el documento podría ser considerado un simple instrumento privado con el valor probatorio que le reconocen a tales 40 41 Sandoval, R., op. cit. p. 106. Puelma, A., op. cit. pp. 9-10. 15 instrumentos el Código Civil y el Código de Procedimiento Civil (documentos confesorios o probatorios). No obstante a lo anterior, nuestro legislador estableció en el artículo 11 que pueden incorporarse enunciaciones al contenido de la letra con posterioridad a su creación o libramiento, reconociendo a través de dicha norma la validez de la denominada letra en blanco. De acuerdo al artículo 11 no es requisito legal que las menciones establecidas en el artículo 1° sean llenadas por el mismo librador. Cualquier portador legítimo puede completar una letra en blanco antes del cobro del documento. Se permite así, de esta forma, en nuestra legislación cambiaria que la formación del título-valor sea progresivo o sucesivo en el tiempo, permitiéndose una indeterminación inicial de la letra de cambio, lo cual no es contrario al rigor cambiario.42 Cuando se habla de validez de la letra en blanco no se pretende decir validez como letra de cambio de un documento formalmente incompleto, pues no corresponde con el título valor al faltarle una o varias menciones esenciales exigidas por la ley; a lo que se hace referencia es a la validez de las obligaciones cambiarias asumidas (mediante la firma respectiva) cuando todavía no se realizaba el completamiento de ésta.43 42 Lara, E., op. cit. p. 44. Sánchez, J., “La letra en blanco. Los pactos de completamiento”, en García-Cruces, G. (coord), Estudios de jurisprudencia cambiaria, Editorial Lex Nova, Valladolid, 2008, p. 58. 43 16 CAPITULO II LETRA DE CAMBIO EN BLANCO 1. Concepto de letra en blanco. Respecto al concepto de letra en blanco, pese a que han sido admitidas este tipo de letras por las legislaciones cambiarias, puede afirmarse que no existe en ningún texto legal una precisión de su concepto, lo que ha dado lugar a una cierta indeterminación terminológica y conceptual, que en ocasiones puede acarrear una incorrecta aplicación del régimen de la letra en blanco.44 Lo cierto es que la letra de cambio en blanco responde a una necesidad práctica, su utilidad reside en la posibilidad de que se complete posteriormente la letra sobre la base de elementos indeterminados en el momento del libramiento y cuyo preciso contenido será conocido más adelante. Messineo45, señala que es una situación similar al contrato preliminar, ya que en ambos casos están indeterminados algunos elementos del negocio; los cuales, según las partes, no son tales que impidan la fijación de los elementos ya ciertos e incluirlos al momento de celebrar el contrato preliminar o librar la letra, para luego unir los elementos futuros a los ya fijados y perfeccionar el negocio. Nuestra legislación se limita a la admisión de la validez de esta forma de emisión de las letras y a determinar los efectos de su completamiento, dejando algunos aspectos sin regulación suficiente, lo que sumado a la inexactitud dogmática frente a ella, en nada favorece la delimitación de la figura letra en blanco, encontrándonos con diversas definiciones, haciendo hincapié en distintas características según la concepción del autor. Según Sánchez Lerma46, el concepto de letra en blanco se basa en la posibilidad de emitir una letra de cambio en forma sucesiva, ya sea desde un punto de vista documental o sustancial. Por lo cual, toda letra en blanco aparece en un principio como una letra a la que le faltan uno o varios de sus requisitos formales. La letra en blanco es definida por Williams como aquella que “al momento de su creación o emisión no contiene todos los requisitos considerados esenciales por la ley (cláusulas dispositivas) y que, incluso, ha circulado sin los mismos, pero que ha sido completada y aparece formalmente perfecta al momento del vencimiento de la prestación”.47 44 Sánchez, G., “La regulación de la letra en blanco en la Convención de las Naciones Unidas sobre letras de cambio internacionales y pagarés internacionales (Nueva York, 1988)” en Revista de Derecho Bancario y Bursátil, N° 61, Año XV, Enero-Marzo 1996, p. 115. 45 Messineo, F., Manual de derecho civil y comercial, Editorial EJEA, Buenos Aires, 1955, p. 318. 46 Sánchez, G., op. cit. p. 115. 47 Williams, J., Títulos de Crédito, Editorial Abeledo Perrot, Tomo II, Buenos Aires, 1981, p. 430. 17 Intentando llegar a una concepción más acabada de qué debe entenderse por letra en blanco, seguiremos el concepto dado por Sánchez Barrios48, entendiendo por tal “aquel título completo que en el momento de su emisión, con la firma del librador y/o del aceptante, y con la indicación de ser una letra de cambio, estaba incompleta intencionadamente al faltarle uno o varios de los requisitos esenciales49, con la previsión del emisor de ser completado posteriormente, existiendo un acuerdo entre éste y el primer tenedor (tomador) para que, antes de su presentación al cobro, fuese completado por este último o por otro tenedor posterior conforme a lo acordado”. Está última definición es coherente con nuestra legislación, ya que el artículo 11 de la Ley N° 18.092 permite incorporar menciones antes del cobro del documento, pero sujetándose a las instrucciones de los obligados al pago. Se debe considerar que mientras el título no esté completo, no nos encontraremos ex lege ante una letra de cambio, y no podremos hablar de letra en blanco, ya que letra en blanco no es tal en su inicio, simplemente, porque aparezca incompleta, con alguna o algunas menciones o requisitos formales en blanco y con un acuerdo de completamiento; mientras exista la posibilidad de completarla estaremos ante una letra de cambio en formación, todavía no constituida, pero con vocación de llegar a serlo, un documento susceptible de convertirse en una letra de cambio a través de una formación sucesiva en diferentes momentos y por distintas personas, y que puede llegar o no a constituirse como letra de cambio, de manera que cuando se complete ese documento no sólo pasará a convertirse en una letra de cambio, sino que se habrá perfeccionado como una letra de cambio en blanco, una letra especial por el modo de su formación y por unas concretas consecuencias jurídico-legales derivadas de su correcto o incorrecto completamiento.50 2. Naturaleza jurídica. Dentro de las teorías que abordan la naturaleza jurídica de la letra en blanco, encontramos diversas corrientes, entre ellas la teoría de la declaración unilateral de voluntad y la teoría de la letra de cambio en formación, que son comentadas a continuación: 2.1. Teoría de la declaración unilateral de la voluntad. 51 Según esta teoría la letra en blanco es una declaración de voluntad del suscriptor por la que autoriza a otras personas para que, posteriormente, rellenen los espacios que en el momento de la firma y entrega han sido dejados en blanco. Se trata de una declaración de voluntad 48 Sánchez, J., op. cit. p. 61. La cursiva es mía. 50 Sánchez, J., op. cit. pp. 62-63. 51 Cfr. Jaramillo, L., “¿Letra en blanco o letra de cambio incompleta?”, en Revista de Derecho y Ciencia Política, N° 2, Vol. 59, 2002, pp. 539-540. 49 18 unilateral realizada por el girador de la letra en blanco en el sentido de que cuando firma, realiza una oferta para que complete el título en el futuro, obligando así a éste. El completamiento es un acto que da lugar a la existencia de la letra de cambio, pero según esta teoría, no existe o no tiene porqué existir un acuerdo de voluntades que acompañe a la entrega de la letra. Se entiende que para el nacimiento de una letra en blanco no es relevante la existencia de una voluntad especial de obligarse en la letra de creación sucesiva (la existencia o no de pactos de completamiento no es elemento esencial que configure la institución). Por ello la apariencia que crea la objetiva valoración de letra en blanco es suficiente como para fundar la presunción de que la letra puede ser completada. 2.2. Teoría de la letra de cambio en formación.52 Señala que la letra en blanco para que tenga efectos cambiarios tiene que ser llenada en los elementos que le faltan, sino no vale como letra; se trata sólo de un documento que tiene la posibilidad de convertirse en letra de cambio. Las consecuencias de esta doctrina repercute en los efectos de la circulación de la cambial en blanco, porque mientras no se produzca el llenado de la letra, ni su emisión, ni su circulación, producen efectos cambiarios alguno. Ni aun cuando ésta circule mediante endosos puede considerarse que circule con efectos cambiarios, siendo su consecuencia más importante que el endosatario no puede considerarse sino un cesionario del crédito mencionado en el título, sin la autonomía que el endoso conlleva, por cuanto sólo es un documento que tiene la posibilidad de convertirse en letra de cambio. 2.3. Síntesis. Respecto a la naturaleza jurídica, las tendencias de las distintas teorías se resumen en las siguientes ideas centrales:53 • La letra en blanco no es una verdadera letra de cambio mientras no haya sido debidamente llenada, y por lo tanto, la circulación de la letra de cambio en blanco no es más que circulación por efecto de cesión, del negocio subyacente. • Letra de cambio en blanco es una letra de cambio incompleta y, que por tanto, si bien surge una obligación cambiaria desde la creación, sin embargo, no se verifica el efecto de la autonomía de la posición de cada uno de los poseedores hasta que la letra de cambio esté completa. 52 53 Ídem, p. 540. Ibídem. 19 • La letra de cambio en blanco es una verdadera letra de cambio aunque incompleta, y como tal, productora de todos los efectos típicos aún en el ámbito de la circulación, con relación a los elementos de los cuales está provista desde su inicio y que, por lo tanto, sólo con relación a la parte de la declaración en blanco, el portador no estaría apoyado por los principios de los títulos de crédito y su tutela se dará en los límites de los acuerdos de completamiento. 2.4. Nuestra posición. La letra en blanco es una letra que ha sido emitida con la ausencia de algún o algunos de sus requisitos formales y, para tener valor de letra de cambio, debe ser completada antes del cobro del documento, siguiendo las instrucciones de los obligados al pago, según lo señalado por el artículo 11 de la LC. Nuestra legislación reconoce la teoría de la letra de cambio en formación, porque permite la integración de los requisitos formales en forma progresiva y sucesiva en el tiempo y, le concede valor cambiario, cuando ésta se encuentra completa. Desde el momento del llenado se le reconocen todos los efectos de letra de cambio, incluso los derechos y obligaciones suscritos antes de su completamiento. 3. Diferenciación de figuras afines. 3.1. Consideraciones generales. Al abordar la letra en blanco nos encontramos con otros documentos que comparten junto a ella una nota característica, la ausencia de alguno o algunos de los elementos necesarios para la existencia de una letra de cambio.54 Estos otros documentos son la letra incompleta y la letra informal. El distinguir la letra en blanco de otros tipos, tiene como fundamento dar una precisión más acabada de este tipo de letra de cambio y así evitar errores por una errónea calificación jurídica, sobretodo por razones de validez (la letra en blanco es válida, en cambio, la letra incompleta es nula por defecto de forma).55 La principal distinción que se pretende hacer es entre letra en blanco y letra incompleta, ya que la letra informal56 no presenta gran discusión. 54 Sánchez, G., op. cit. p. 116. Hueck, A. y Canaris, C-W., Derechos de los Títulos-Valor, Editorial Ariel, Barcelona, 1988, p. 164. 56 En el presente trabajo entenderemos por letra informal aquella que en el momento de su presentación al pago carece de alguno de los requisitos formales exigidos por la ley cambiaria; independientemente de que en su origen estuviese o no destinada a rellenarse antes del momento referido. Eizaguirre, J., Derecho de los Títulos-Valores, Editorial Thomson Civitas, Madrid, 2003, p. 260. 55 20 Lo primordial es determinar si la letra en blanco se constituye por la mera existencia de una letra de cambio inicialmente incompleta en sus requisitos formales, o si es necesaria una especial voluntad de creación sucesiva de la letra de cambio que justifique la validez del posterior completamiento del documento. En función de la solución que se acepte como válida, la letra en blanco puede, o no, ser diferenciada de otras figuras afines.57 Para algunos autores la letra en blanco se distingue de la letra incompleta, porque quien la crea realiza un acto orientado a perfeccionarse como fuente de obligación cambiaria, se trata de un título en formación, un título que al momento de su emisión está aún incompleto pero destinado a perfeccionarse.58 En cambio, otros sostienen que no existe diferencia entre letra en blanco y letra incompleta, son consideradas como sinónimos, pues es irrelevante la intención del firmante de destinar el título al llenado posterior. Lo que se impone es una valoración en términos objetivos del acto de creación del título y de la posibilidad jurídica de completarlo.59 3.2. Teorías. Las opiniones de los diversos autores sobre el tema se pueden agrupar en dos corrientes doctrinales:60 - Las tesis subjetivistas. Las cuales postulan que una letra en blanco se diferencia esencialmente de la letra incompleta, porque la primera requiere de la voluntad de emisión sucesiva del obligado suscriptor o emisor. Es decir, se emite la letra en blanco, que, desde el punto de vista formal, es una letra inicialmente incompleta, con el propósito o voluntad de que posteriormente (sucesivamente) llegue a ser letra de cambio, autorizando así al tenedor, expresa o tácitamente, para que lo complete en función de los acuerdos adoptados. Por el contrario, de acuerdo a estas tesis, en la letra incompleta está ausente esta especial voluntad. Dicho de otra manera, cuando se emite una letra incompleta no se lo hace necesariamente para que se convierta en el futuro en letra de cambio; sino que puede obedecer a otros factores, como, por ejemplo, que se haya emitido en la creencia de que su contenido plasmado en el documento se considere completo, aun cuando substantivamente le falte uno o más de los requisitos esenciales, o se haya librado con simulación, entre otros supuestos. 57 Sánchez, G., op. cit. pp. 115-116. Jaramillo, L., op. cit. p. 541. 59 Díaz, C., “La excepción de integración abusiva en el título valor en blanco”, en Revista Jurídica de Cajamarca, N° 13, Año IV, Octubre-Diciembre 2003. Disponible en http://www.derechoycambiosocial.com/rjc/Revista13/titulo.htm, Revisado 16-04-09. 60 Cfr. Díaz, C., op. cit. 58 21 - Las tesis objetivistas. Niegan relevancia de la voluntad en el concepto de letra en blanco. Para estas posturas, la letra en blanco se configura como una declaración de formación sucesiva, en la que el completamiento se realiza progresivamente, con el concurso del poseedor del título, y en la que el emitente, por el hecho de suscribirlo, hace suya la declaración que resulte del mismo una vez completado. El título en blanco no debe observarse buscando la intención subjetiva del emisor o suscriptor del documento, sino que debe atenderse a una valoración objetiva que reconstruya la voluntad negocial. Para los objetivistas no existe diferencia entre letra en blanco y letra incompleta, sus significantes son sinónimos, pues es irrelevante la existencia de una intención del firmante de destinar el título al llenado. Lo que se impone es una valoración en términos objetivos del acto de creación del título y de la posibilidad jurídica de completarlo. 3.3. Síntesis. El gran criterio de distinción entre letra en blanco e incompleta, dado por la doctrina y jurisprudencia comparada, es la existencia o no, en el momento de la emisión, de un acuerdo o pacto para completar posteriormente el documento, derivado de la voluntad o intencionalidad del emisor del título para que sea completado.61 Así, sólo puede ser considerada como letra en blanco la letra inicialmente incompleta destinada por voluntad de su suscriptor o emisor a ser letra de cambio. La letra en blanco va precedida de una voluntad materializada en pactos expresos o de carácter tácito. Lo importante es la presencia de la voluntad en el desarrollo formativo de la letra.62 Es necesario agregar que el momento para diferenciar entre letra en blanco, incompleta e informal, debe ser el mismo, ya que si consideramos momentos distintos nos podría inducir a error y a soluciones contradictorias, por ejemplo, una letra no puede calificarse al mismo tiempo de letra informal porque le faltaba alguna mención cuando venció, y una letra en blanco, porque se completó al momento de presentarla al pago.63 En resumen, sólo podrá existir letra en blanco cuando se prevea por parte del emisor del título la formación sucesiva de la letra de cambio, en caso contrario estaríamos aceptando que la letra en blanco puede no ser un título de formación sucesiva, sino un título nulo que puede ser saneado en función de la intervención de terceros mediante la consignación de los elementos formales necesarios para la validez de la letra. La principal justificación para aceptar la validez de la letra en blanco se encuentra en la posibilidad de que la letra sea creada en forma sucesiva, frente a la imposibilidad de reconocer la validez de la letra en blanco, si se entiende que la creación del título es un acto perfecto por realizarse en un momento único. Si la intencionalidad del creador no se tiene en cuenta a la hora de valorar el título inicialmente incompleto, la letra en 61 Sánchez, J., op. cit. pp. 71-72. Sánchez, G., op. cit. pp. 116-117. 63 Sánchez, J., op. cit. p. 73. 62 22 blanco puede suponer el reconocimiento de efectos de un acto perfecto pero nulo. Por ello es necesario establecer diferencias entre la letra en blanco como letra de cambio en formación sucesiva por la voluntad del emitente, y destinada a ser letra completa, y otros tipos de letra inicialmente incompleta (la letra incompleta) como documento cuya formación ha sido ya acabada pero que es insuficiente para ser eficaz como letra de cambio.64 3.4. Nuestra posición. La Ley no distingue entre letra en blanco y letra incompleta, de hecho, no utiliza ninguno de éstos conceptos, sólo se admite vía interpretación la validez de la letra en blanco, validez de las obligaciones cambiarias asumidas cuando todavía no se completaban los blancos dejados al momento del libramiento. Es posible distinguir en nuestra Ley, por interpretación del artículo 2 y 11 de la LC, la letra en blanco de la incompleta: A la letra incompleta, se le aplica lo señalado por el artículo 2 de la LC, no vale como letra de cambio, por falta de requisitos formales y ausencia de pacto de completamiento. La letra en blanco, se regula en el artículo 11 de la LC, y en ella existe una convención sobre el llenado de ella, expresando las partes su intención o voluntad que llegue a convertirse en una letra de cambio (modalidad letra de cambio en blanco). La voluntad de las partes se contiene en el pacto de completamiento, el cual puede ser expreso o tácito. 4. Contenido mínimo. Como se ha dicho, la letra en blanco, en un principio se encuentra incompleta, le faltan algunos requisitos formales para constituirse en una verdadera letra de cambio, de ahí que la doctrina se ha ido preguntando por cuáles deben ser los requisitos mínimos que debe contener esta letra en formación, qué menciones son suficientes para estar frente a una letra librada en blanco. 4.1. Doctrina nacional. Es reducido –por decir lo menos- el número de autores que trata el tema de los requisitos mínimos de la letra en blanco, la mayoría sólo hace referencia a la validez de ésta y a las menciones que pueden faltar cuando la letra es librada, ya sean menciones de la esencia, de la naturaleza o accidentales. No precisan qué requisitos, en concreto, debe contener la letra en blanco para ser considerada como tal. 64 Sánchez, G., op. cit. p. 118. 23 Lo anterior no es extraño, ya que existe poco desarrollo de la figura letra en blanco en general, así que más difícil es encontrar autores que se hagan cargo de la discusión sobre el contenido mínimo. Esto no sería problema si nuestra legislación mercantil señalara cuáles son los requisitos mínimos suficientes para estar frente a una letra en blanco, pero en el articulado de la LC no se encuentra alusión alguna. El profesor Morales65, señala que la letra en blanco es aquella en que no figura la cantidad a la que se obliga el aceptante, cantidad que no aparece ni en letras ni en cifras. Esto nos podría llevar a concluir que la letra en blanco debería contener el resto de las menciones esenciales, es decir, el pacto de completamiento debería versar exclusivamente sobre la incorporación de la cantidad. Pero esto en si, es incorrecto, ya que el artículo 11 de la LC es mucho más amplio, no distinguiendo las menciones que pueden faltar. En conclusión, no podríamos afirmar que son requisitos mínimos todas las menciones esenciales, salvo la orden, no sujeta a condición, de pagar una cantidad determinada o determinable en dinero. Contreras Strauch66, considera que el único elemento que no puede ser integrado con posterioridad, es la firma del librador, porque su falta convierte el título en papel sin valor alguno. La sola firma del librador no puede ser considerada como el único requisito que debe existir al girar una letra en blanco, por una razón de hecho: al circular la cambial, el nuevo tenedor no tendría cómo identificar que se encuentra frente a una letra de cambio en formación, en el documento en sí sólo encontraría una firma. Si a ese documento se le incorporaran nuevas firmas, no existiría certeza en los derechos que de él derivan ni de las obligaciones asumidas. Opinión distante a las anteriores es la señalada por el profesor Lara67, el cual considera como requisitos mínimos del pagaré en blanco: a) la firma del suscriptor u obligado directo y principal, y b) la indicación de tratarse de un pagaré. Esta opinión la hacemos extensiva a la letra en blanco, ya que al pagaré se le aplican supletoriamente las normas de la letra de cambio, según disposición expresa del artículo 107 de la LC, aplicándose en consecuencia a éste todo lo referente a la letra en blanco. Los requisitos mínimos señalados por el profesor Lara, nos lleva a concluir que la letra en blanco al momento de ser emitida debería contener al menos la indicación de ser letra de cambio y la firma de alguno de los obligados cambiarios. Esto es coherente con la doctrina comparada, según analizaremos a continuación. 65 Cfr. Morales, J., Cheques, letras de cambio y pagarés, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2007, p. 47. Cfr. Contreras, O., op. cit. p. 393. 67 Cfr. Lara, E., op. cit. p. 45. 66 24 4.2. Doctrina comparada. Lo cierto es que actualmente a nivel comparado existe acuerdo sobre está discusión: debe concurrir al menos la firma de una persona y que conste en el documento la indicación de que es una letra de cambio, para que quede clara la voluntad del firmante o los firmantes de obligarse cambiariamente.68 - Indicación de ser letra de cambio. Esta mención es requisito indispensable, porque cumple la función identificadora, permite eliminar cualquier duda sobre la naturaleza del documento que se suscribe y de las obligaciones que se asumen. La exigencia de que esta mención conste en el cuerpo de la letra permite distinguir la letra de cambio de otros documentos de pago o de crédito similares. La exigencia de está enunciación pretende evitar que dicha cláusula pueda insertarse con posterioridad, convirtiendo en letra de cambio lo que no se configuró inicialmente como tal, con la consiguiente transformación del régimen de responsabilidad de sus firmantes. 69 - Firma de un obligado cambiario. Cuando se habla de validez de la letra en blanco, se trata de la validez de las obligaciones cambiarias asumidas cuando la letra se encontraba en blanco y una persona se obliga cambiariamente cuando estampa su firma en el documento, por lo cual la firma es requisito de la letra en blanco. En torno a qué firma debe constar en el título valor, se han propuesto varias hipótesis. a) Los que consideran que es suficiente como requisito, para que existe letra en blanco, la firma de cualquier obligado cambiario, sea la del librador, aceptante, endosante o avalista. Está es la opinión dada por Hueck y Canaris, al señalar que: “(…) la letra en blanco no es nula por defecto de forma, aun cuando le falte alguna de las menciones esenciales; para su validez basta con la firma de un solo obligado cambiario –por ejemplo, del aceptante- aun cuando las demás menciones y firmas –por ejemplo, la del libradorno hayan quedado plasmadas. Una vez completada, la letra ha de considerarse como si hubiera estado completamente cubierta desde su emisión.”70 b) Otra parte de la doctrina, considera que la que no puede faltar es la firma del librador o la del aceptante, pudiendo existir una u otra, o ambas. 68 Sánchez, J., op. cit. p. 67. Ídem, pp. 27-28. 70 Hueck, A. y Canaris, C-W., op. cit. p. 157. 69 25 Ellos establecen que no es necesario que el documento sea emitido por el librador con su firma como tal, pudiendo ser precisamente ésa una de las menciones que falte, incluso la única, para que se considere letra en blanco. Pero si falta la firma del librador, para poder hablar de letra en blanco, debe existir la firma del aceptante; de lo contrario estaremos ante una letra incompleta y no ante un título cambiario válido, pues sólo es posible una letra en blanco a partir de una firma cambiaria constitutiva de la obligación principal, y esto supone que tendrá que tratarse de la firma del librador, o –en su defecto- de la firma del aceptante.71 La letra en blanco debe contener la firma de un obligado principal, ya sea librador y/o aceptante, porque la firma de alguno de ellos es necesaria para que el tenedor tenga un poder autosuficiente para completar la letra, lo que no se da cuando el firmante es un endosante o avalista.72 c) Una tercera línea de opinión, minoritaria, considera que la firma que no puede faltar es la del librador. 4.3. Nuestra posición. Frente a la inexistencia de determinación en la LC sobre cuáles son los requisitos mínimos de la letra en blanco, deben ser considerados como tales la indicación de ser letra de cambio y la firma de alguno de los obligados cambiarios. Para crear una letra en blanco se necesita intención o voluntad en tal sentido (siendo está una de las características que la distingue de la letra incompleta), por lo cual, uno de los requisitos mínimos de ésta es la firma de alguno de los obligados principales cambiarios. Y por razones de seguridad jurídica en las obligaciones cambiarias asumidas mediante la firma del librador y/o aceptante, es necesario que contenga la indicación de ser letra de cambio, facilitando de este modo la circulación de la letra en blanco, otorgando plena certeza a los futuros obligados cambiarios que pueden llegar a existir al circular el título valor. 5. Distintos supuestos de letra en blanco. 5.1. Consideraciones generales. La letra en blanco no desvirtúa la institución jurídica de la letra de cambio, sino que la enriquece al ampliar sus posibilidades funcionales. A las funciones típicas (de pago, garantía o financiación) añade flexibilidad en el sentido de permitir completar la letra en un momento 71 72 Sánchez, J., op. cit. p. 69. Ídem, p. 70. 26 posterior a su emisión, siendo favorable, ya que algunas veces las partes del negocio jurídico subyacente a la emisión de la letra pueden desconocer determinados aspectos del concreto contenido obligacional que resulta de la relación jurídica, pero también puede suceder que las partes (normalmente cuando existe un clima de confianza) dejen ciertas menciones sin completar aunque no exista incertidumbre sobre aquellas.73 Esta figura puede ser útil para evitar futuros problemas ante la posibilidad del advenimiento de nuevas circunstancias (un retraso en la entrega de las mercancías o defectos en éstos) o ante una previsión del cambio de las circunstancias existentes.74 Según la función pretendida para la emisión de la letra en blanco, las menciones que pueden faltar serán distintas. Así, con la mención en blanco de un elemento personal, como es el tomador o el librador, se facilita la circulación del documento. El dejar en blanco la mención del vencimiento puede servir, por ejemplo, para evitar la prescripción de las acciones cambiarias.75 Los requisitos que pueden faltar en la letra pueden ser esenciales, de la naturaleza o accidentales, a raíz de esto podemos encontrar varios supuestos de letra en blanco por omisión de requisitos formales. Puede consistir en la omisión, al momento de emitir la letra, de una sola mención o de varias al mismo tiempo, existiendo una gran cantidad de combinaciones posibles. Además, en un mismo título son múltiples las menciones que se pueden omitir. Los supuestos más controvertidos son aquellos que versan sobre los elementos de la naturaleza y accidentales, los que serán tratados a continuación. 5.2. Omisión de requisitos de la naturaleza al momento de la emisión. Si se omite uno de estos requisitos, y puede ser suplido por la ley, no es necesario que se complete formalmente para que sea una letra de cambio, pues la falta de tal requisito será completado por expresa disposición legal. En esta situación debe tenerse en cuenta que el acuerdo o pacto de completamiento puede haber recaído sobre alguna de esas menciones cuya falta puede subsanarse en conformidad a la ley, de manera que aunque tal mención esté formalmente en blanco, no podemos decir que el título no cumple los requisitos formales y, por lo tanto, no está completo. Esto es, desde el punto de vista formal, no se podría afirmar que el título estaba inicialmente incompleto –salvo que en la letra no concurrieran los elementos necesarios para aplicar los criterios supletorios de la ley-.76 Desde el punto de vista obligacional (inter partes), lo cierto es que si existe un acuerdo o pacto para que se complete la letra en la forma acordada, y si no se completa así antes de presentarse al pago, se habrá incumplido tal acuerdo, pero esa falta de completamiento no daría 73 Ídem, op. cit. pp. 73-74. Ídem, p. 74. 75 Cfr. Ídem, pp. 75-76. 76 Ídem, p. 63. 74 27 lugar a una letra informal, pues formalmente es un título completo, a pesar de no haber producido ninguna actividad de completamiento.77 5.3. Omisión de requisitos accidentales al momento de la emisión. Este es un supuesto similar al anterior. Si el acuerdo de completamiento recayera sobre alguna cláusula denominada accidental por la doctrina, por el hecho de no haberse incluido dicha cláusula no convierte al título en informal, pues en este caso no es requisito formal el que falta; sin embargo, desde el punto de vista obligacional estaremos ante un incumplimiento del acuerdo.78 5.4. Síntesis. Con relación a estos dos supuestos, lo que interesa en este momento es poner de manifiesto que, en principio, siendo consecuentes con la definición de este tipo de letras, no podrían ser consideradas letras en blanco en estricto sentido, pues aunque hay un pacto de completamiento y una mención o cláusula a completar, lo cierto es que el título no estuvo inicialmente incompleto –al menos no lo estuvo por el mero hecho de faltar esa mención subsanable o esa cláusula accidental-, siendo esto una de las características sobre la que se ha sustentado la noción de letra en blanco.79 Sánchez Lerma80, señala que en estos supuestos la letra está aparentemente completa, pero es susceptible de ser calificada como letra en blanco. Para identificar estos supuestos se debe mirar la intención específica del emisor de la letra, es decir, la existencia o no de voluntad de formación sucesiva de la letra implicará la valoración o no de la letra como letra en blanco o como letra completa. La singularidad de estos supuestos reside en la mayor dificultad de su valoración como letra en blanco, a no ser que exista declaración expresa en este sentido. A consecuencia de lo anteriormente expresado, el único supuesto de letra en blanco, y que no da lugar a dudas, es aquella en que se han omitido los elementos esenciales al librar el documento, pactándose el completamiento respectivo con posterioridad. El distinguir cuándo nos encontramos frente a un supuesto de letra en blanco y cuando no, no obsta trascendencia a los efectos derivados del completamiento de ésta, ya sea por omisión de requisitos esenciales, de la naturaleza o accidentales, ya que al momento de ser completada podremos determinar si ese completamiento ha sido válido o inválido, considerando para tal situación lo pactado, y en concreto, las instrucciones de los obligados al pago. 77 Ídem, p. 64. Ibídem. 79 Ídem, p. 64. 80 Cfr. Sánchez, G., op. cit. pp. 134-135. 78 28 6. Circulación de la letra en blanco. 6.1. Consideraciones generales. Antes de hablar sobre la circulación de la letra en blanco, se debe conocer como circulan normalmente los títulos de crédito. El sistema de circulación va a depender de la naturaleza del título81: - Título al portador: se transmite de un patrimonio a otro por la simple entrega material de dicho título. - Título a la orden: se transmite mediante el endoso traslaticio de dominio, el endoso es definido por el artículo 17 de la Ley Cambiaria como “el escrito por el cual el tenedor legítimo transfiere el dominio de la letra, la entrega en cobro o la constituye en prenda”, concepto que pone de manifiesto las funciones que puede tener el endoso. - Título nominativo: éste título sólo se puede ceder mediante el sistema de cesión de créditos, tratado en el Código Civil en el Título XXV del Libro IV y en el Código de Comercio en el Título IV del Libro II. La letra de cambio circula emitida en forma nominativa o a la orden, y puede transformarse funcionalmente en un título al portador cuando es endosada en blanco. La letra en blanco, tiene como finalidad que sea rellenada en el futuro por un tenedor legitimo, y no se necesita que esté completa para entrar en circulación, debe estar completa al momento de la presentación al pago.82 La mayoría de los autores entienden que la letra en blanco es transmisible, admitiéndose en general que para ello no es necesario el cumplimiento de unas especiales formalidades. Una letra en blanco es un documento que tiene vocación circulatoria, debido a su finalidad de recoger obligaciones de carácter cambiario.83 Respecto a los efectos de la circulación de la letra en blanco, deben ser los mismos que los de una letra completa, puesto que dicha valoración se realiza cuando la letra ha sido completada y, en consecuencia, se han consolidado las obligaciones cambiarias en ella asumidas. En el supuesto de letra en blanco con omisión del tomador, debe entenderse que los efectos de su transmisión son cambiarios, siempre que aparezcan correctamente cumplidas las formalidades y requisitos del endoso, puesto que la valoración se realiza cuando la letra está ya completa y, en consecuencia, la mención del tomador aparece ya integrada.84 81 VVAA, Extravío y sustracción de Letras de Cambio y Pagarés, Editorial Lexis-Nexis, Santiago, 2003, p. 12. Garrigues, J., Curso de Derecho Mercantil, Editorial Temis, Bogotá, 1987, p. 203. 83 Sánchez, G., op. cit. p. 137. 84 Ídem, p. 138. 82 29 Esta opinión es compartida por los autores Hueck y Canaris85, los cuales señalan que la letra en blanco puede transmitirse por los mecanismos cambiarios, en especial, por endosos. Se considera también, que junto con la letra se transmite la autorización para completarla, esto en base a dos presunciones fácticas: en primer lugar, que el que recibe la letra en blanco está legitimado para transmitir, a su vez, la autorización para llenarla, y en segundo lugar, que hace uso de dicha legitimación cuando transmite la letra sin haberla completado él mismo. 6.2. Nuestra posición. La letra en blanco circula a través de los mismos mecanismos que una letra completa, sólo que sus efectos se consolidarán al efectuarse el llenado antes del cobro del título-valor. Desde el completamiento quedan establecidos de forma indubitada los derechos y obligaciones de cada uno de los intervinientes. Con la circulación de la letra en blanco se transmite la facultad de llenado. Si el tenedor primitivo endosa la letra dejando blancos en la cambial, permite que dichos blancos sean integrados por el nuevo tenedor. 85 Hueck, A. y Canaris, C-W., op. cit. p. 161. 30 CAPITULO III FACULTAD DE COMPLETAMIENTO DE LA LETRA EN BLANCO. 1. Pacto de completamiento. El pacto de completamiento viene a dotar de fuerza obligacional a la letra en blanco. Una vez completado el título, éste adquiere plena eficacia jurídica, lo cual denota la importancia de este acuerdo de voluntades. La existencia del pacto es una de las características que permite diferenciar a la letra en blanco de la letra incompleta. El pacto de completamiento de una letra en blanco se encuentra contenido en el pacto cambiario que justificó la creación del título-valor, éste acuerdo de voluntades es eventual, es decir, necesita un título en blanco a ser llenado por el tenedor. Las partes de éste pacto resultarán ser, en general, quienes ocupan la posición de librador y primer tomador del título valor creado en blanco.86 Este pacto comprende todos aquellos acuerdos y condiciones arribados por los intervinientes para llenar sucesivamente los espacios en blanco, dejados deliberadamente en el titulo-valor y, así, dotarle de ejecutividad cambiaria.87 Se trata de una facultad, porque, desde el punto de vista cambiario, el poseedor no está obligado a completar; el completamiento no representa en este plano un deber, sino una facultad, un derecho que puede, o no, ser ejercido.88 2. Naturaleza jurídica. La naturaleza jurídica del pacto, facultad o acuerdo de completamiento es discutida en la doctrina comparada. En Chile, los autores señalan que estamos frente a un mandato. La letra en blanco y el pacto de completamiento son actos jurídicos diferentes, con distinta naturaleza jurídica, según Benglian89; el primero, es un acto unilateral creador de obligaciones; el segundo, es un contrato. La Ley no exige la existencia de instrucciones escritas. Lo que a opinión de Puelma, pueden ser expresas o tácitas. La entrega voluntaria del documentado firmado en blanco importa 86 En el sentido del texto, véase Benglian, M., “Pacto de completamiento”, en López, C., Rodríguez, N. y Bado, V. (Coords), Preguntas y Respuestas de Derecho Comercial Uruguayo. Disponible en http://www.derechocomercial.edu.uy/PubMB.htm#_ftn1, Revisado 25-03-09. 87 Díaz, C., op. cit. 88 Sánchez, G., op. cit. p. 139. 89 Benglian, M., op. cit. 31 instrucción tácita para llenarlo, al arbitrio de quien lo recibe, significando un acto de confianza equivalente al otorgamiento de un mandato general.90 La idea de mandato –tácito- también es sostenida por el profesor Morales91, quien señala que el argumento de fondo para sustentar la eficacia y validez de una letra de cambio en blanco, parte del supuesto que hay un mandato tácito del aceptante al beneficiario para que éste proceda a completar los espacios en blanco de la letra de cambio que estaba incompleta al emitirse. Se debe determinar si la letra se llenó según lo acordado, recayendo el peso de la prueba en el demandado.92 Para el profesor Lara93, la facultad de completar la letra en blanco se debe equiparar al poder de representación en interés propio. Se trata de un poder irrevocable, al cual se le aplican por analogía las reglas del mandato. Su naturaleza es extracambiaria, porque nace de la voluntad extracartular de quienes intervienen en su creación. 3. Efectos del completamiento de una letra en blanco. 3.1 Cuestiones previas. 3.1.1. Determinación del momento de validez de las obligaciones cambiarias. La integración del título valor en blanco presenta varias cuestiones sujetas a discusión. Una de ellas versa sobre la validez de las obligaciones cambiarias, si éstas se considerarán validas desde el momento de su emisión o desde el llenado posterior. Fernando Legón94 y Messineo95 sostienen que la letra es válida desde el momento en que es llenada, pues desde ese momento adquiere valor cambiario. Para Sánchez Lerma96, en cambio, la letra en blanco no adquiere valor cambiario desde la fecha de su completamiento, sino desde la fecha de su emisión. El firmante de una letra de cambio que está todavía en formación se obliga cambiariamente de acuerdo al contenido formal representado en el documento en el momento de su firma y al contenido que deberá aparecer en el documento una vez que éste sea correctamente completado. Esta opinión es compartida por Hueck y Canaris.97 Al tratarse de un documento que si bien se halla incompleto, otorga a su poseedor un derecho patrimonial, propio de una cambial completa, pues la potestad de llenarlo ha sido 90 Puelma, A., op. cit. p. 15. Cfr. Morales, J., op. cit. p. 48. 92 Ídem, p. 48. 93 Cfr. Lara, E., op. cit. pp. 45-46. 94 Cfr. Legón, F., La letra de cambio y pagaré, Editorial Lexis-Nexis, Buenos Aires, 1955, p. 87. 95 Cfr. Messineo, F., op. cit. p. 319. 96 Sánchez, G., op. cit. pp. 139-140. 97 Cfr. Hueck, A. y Canaris, C-W., op. cit. p. 157. 91 32 adquirida definitiva e irrevocablemente desde el mismo momento que entró en posesión del título, potestad que extiende a todos los derechos sobre el título y emergentes del título, razón por la cual desde el mismo momento de su libramiento adquieren validez las obligaciones en él contenidas. La letra de cambio, como se ha dicho, puede formarse en momentos sucesivos y por distintas personas, el deudor al firmar una letra que contiene alguna mención en blanco, se declara de antemano conforme con el texto completo de aquella, haciendo suyas anticipadamente las demás menciones que sea necesario añadir para completarla.98 3.1.2. Determinación del momento en que debe ser completada. Se ha entendido que la letra en blanco debe completarse antes del momento del ejercicio de los derechos inherentes a la misma, pero la determinación en este sentido es demasiado imprecisa. Sin embargo, Jaramillo99, señala que dicho momento se concreta en el momento de la presentación al pago, no en el momento de la presentación a juicio, ni en el momento de realización del protesto. Para otros autores, la facultad de completamiento debe haberse ejercitado antes de la fecha de vencimiento, puesto que cuando la letra vence hay que presentarla al pago y para esta actuación la letra debe estar completa.100 Una parte de la doctrina y jurisprudencia comparada101, entienden que la fecha en que debe estar completa la letra es el momento de su presentación a pago. Postura que es acorde con la posibilidad física de ejercicio de la facultad de completamiento, puesto que en la fecha de vencimiento no necesariamente el poseedor tiene inmediatamente que exigir el pago; puede hacerlo el mismo día del vencimiento o el día hábil siguiente si éste fuere festivo o feriado bancario (artículo 52 Ley N° 18.092). Otra posibilidad es admitir que la facultad de completamiento puede ejercitarse antes del protesto. En este caso la indeterminación podría surgir en el supuesto de que el acreedor estimara preferible perder las acciones de regreso, o bien en el caso de que la letra no necesitara ser protestada (cláusula sin gastos). Otra posibilidad es entender que la letra puede ser completada antes de su presentación a juicio.102 3.1.3. Nuestra posición. Las obligaciones cambiarias son válidas desde el momento de su emisión, puede decirse que el completamiento opera con efectos retroactivos, ya que en ese momento se produce la 98 Garrigues, J., op. cit. p. 203. Jaramillo, L. op. cit. p. 545. 100 Sánchez, G., op. cit. p. 140. 101 Cfr. Sánchez, J., op. cit. p. 65 y ss. 102 Sánchez, G., op. cit. p. 141. 99 33 manifestación de voluntad representada por la firma de alguno de los obligados cambiarios. Al momento de girar la letra se le da vida a ésta y se autoriza el completamiento posterior de los blancos en ella contenida. Respecto al momento en que ésta debe ser completada, Sánchez Lerma103 considera más adecuado entender que la letra deber aparecer completa al momento de su presentación al pago, ya que ése es el momento en que naturalmente se quiere exigir el cumplimiento de las obligaciones cambiarias asumidas en la letra, es la vía normal, ya que para ella es más razonable acudir ante el obligado principal que pague la letra antes de llegar a la vía judicial. Sin embargo, el artículo 11 inciso primero de la Ley N° 18.092, señala que “(…) cualquier tenedor legítimo podrá incorporarlas antes del cobro del documento (…)”. La utilización de la palabra “cobro”, deja abierta la posibilidad de ejercer la facultad de completamiento con posterioridad a cuando debió ser presentada a pago la letra, ampliando el momento para completar la letra. Esto es así, porque el cobro de la letra también puede perseguirse ejerciendo la acción cambiaria respectiva, acción que puede ejercer el portador, por sí o representado por el endosatario en comisión de cobranza o el endosatario en garantía, para que los obligados le paguen la cantidad adeudada más los reajustes e intereses. 3.2. Efectos respecto de las partes. Como se ha señalado anteriormente, si no llega a completarse el documento no estarìamos ante una letra en blanco, no tendría el carácter de letra de cambio, sino de una letra informal, que no cumple las formalidades exigidas por la LC. El no completamiento de una letra en blanco no supone incumplimiento, siendo esta la razón de que cuando se regula la letra en blanco se hace mención sólo a los efectos de su mal completamiento.104 El artículo 11 de la Ley Cambiaria prescribe lo siguiente: “(…) si la letra de cambio no contiene las menciones de que trata el artículo 1º, cualquier tenedor legítimo podrá incorporarlas antes del cobro del documento, sujetándose en todo ello a las instrucciones que haya recibido de los obligados al pago de la letra. (…)”, en razón de esto si la letra es completada por alguna de las partes que celebró el pacto de completamiento y es llenada siguiendo las instrucciones, dicho completamiento es válido. El documento se convertirá en una letra de cambio en blanco formalmente válida y, en consecuencia, se podrán hacer exigibles las obligaciones cambiarias asumidas. Si el llenado de la letra es realizado en contravención a las instrucciones otorgadas en el pacto de completamiento, será una letra de cambio válida, pero el aceptante, obligado al pago de ésta, podrá eximirse del cumplimiento de su obligación cambiaria, probando que dicho 103 104 Ibídem. Cfr. Ídem, pp. 139-144. 34 completamiento se ha realizado en contravención a las instrucciones dadas, por expresa disposición del artículo citado con precedencia, al señalar que: “Si se llenare en contravención a las instrucciones, el respectivo obligado podrá eximirse de su pago probando tal circunstancia”. El aceptante puede incluso accionar criminalmente contra los responsables de ese completamiento indebido, siempre que esté en condiciones de probar que la letra fue llenada en forma abusiva. 3.3. Efectos respecto de terceros. El artículo 11 inciso primero, segunda parte, de la Ley N° 18.092 señala que “(…) Esta exoneración de responsabilidad no podrá hacerse valer respecto del tenedor de buena fe”. En virtud de lo anterior, para determinar los efectos de un completamiento abusivo respecto de terceros, es necesario distinguir aquellos que se encuentran de buena y mala fe105. 3.3.1. Inoponibilidad de la excepción cambiaria respecto de terceros adquirentes de buena fe. Si el tercer tenedor de buena fe ha adquirido una letra de cambio integrada en forma abusiva por otros anteriores tenedores, no es posible oponer a éstos la excepción cambiaria de completamiento abusivo. Nos encontramos frente a una letra de cambio perfectamente válida, y que obliga a los obligados al pago al cumplimiento de las obligaciones que emanan del título valor. El incumplimiento del pacto de completamiento no puede hacerse valer en este caso, ya que dichos terceros de buena fe se encuentran protegidos por nuestra regulación mercantil. 3.3.2. Oponibilidad de la excepción cambiaria frente al tercero adquirente de mala fe. La integración de los blancos de la letra en forma distinta a las instrucciones contenidas en el pacto de completamiento, faculta para oponer la excepción de completamiento abusivo respecto a terceros tenedores de mala fe. Los obligados al pago pueden oponer esta excepción y eximirse del cumplimiento de su obligación en este caso. El artículo 27 de la LC, señala que puede ser privado de la letra de cambio también por incurrir en culpa grave. Ahora bien, antes de tratar los efectos del completamiento por un tercero extraño al acuerdo cambiario, tema que será tratado en un apartado siguiente, vamos a abordar los efectos que se derivan del no completamiento de una letra en blanco. 105 Cfr. Lara, E., op. cit. p. 48. 35 4. Efectos del no completamiento de una letra en blanco. Nuestra legislación cambiaria no hace referencia a los efectos del no completamiento de una letra en blanco, no se señala la posibilidad de inactividad de la facultad de integración de los blancos de la letra, siendo la doctrina nacional y comparada la que se hace cargo de estos supuestos. 4.1. Letras en blanco con omisión de requisitos de la naturaleza y accidentales. Este tipo de letras en blanco presentan una singularidad en cuanto a los efectos de su no completamiento. En el caso de letras cuyas menciones pueden ser completadas en virtud de las reglas supletorias otorgadas por la legislación cambiaria, la letra llegará a ser letra completa, siempre y cuando aparezcan en el documento los datos necesarios para poder aplicar las reglas supletorias. En el caso de omisión de completamiento de cláusulas accidentales o facultativas, la letra siempre podrá ser valorada como letra completa.106 Se trata de supuestos en que se produce inactividad, no importando incumplimiento del pacto, desde un punto de vista cambiario. Pero el no completamiento de los blancos de la letra, adquieren relevancia cambiaria cuando ésta puede ser integrada y considerada letra completa, como sucede en los casos que se señalaron en el párrafo anterior. Si en estos casos tal inactividad no coincide con lo querido y establecido por las partes en el pacto de completamiento, dicha omisión de completamiento podría considerarse como un completamiento abusivo, con la necesidad subsiguiente del interesado de probar tal perjuicio.107 4.2. Letras en blanco con omisión de requisitos de la esencia. Las opiniones sobre este supuesto pueden ser agrupados en dos tendencias: 4.2.1. Opiniones formalistas.108 Se encuentran fundadas en el carácter eminentemente formal de la letra de cambio, y con un razonamiento basado en las normas respectivas, entienden que al faltar una mención esencial, al no existir posibilidad legal de subsanación, conduce a la nulidad absoluta del título. Los autores nacionales, Baeza, Puelma y Sandoval, han señalado que en los casos de omisión de los requisitos esenciales, se produce la conversión del acto nulo. Es decir, que la falta de una mención esencial acarrea como consecuencia que no estemos en presencia de una 106 Sánchez, G., op. cit. p. 135. Ídem, p. 144. 108 Cfr. Arroyo, M., op. cit. pp. 48-49. 107 36 letra de cambio, sino ante un simple instrumento privado al cual podrá asignársele algún valor probatorio.109 Varela110, no coincide con lo anterior y señala que es necesario distinguir, porque la omisión de la firma del librador, tiene como consecuencia la inexistencia de la letra de cambio. A través de la firma del girador se da la orden pago, sin la cual –a juicio de este autor- no hay letra de cambio, y si algo no existe no puede transformarse en otra cosa, por lo cual no se produce la conversión en este caso. 4.2.2. Opiniones integradoras.111 Son posiciones más flexibles que intentan salvar de las consecuencias jurídicas respectivas, la omisión de algunas menciones esenciales y así mantener el carácter cambiario de la letra. La flexibilidad –según ellos- tendría fundamento en que existen algunas menciones más trascendentales que otras, señalando algunos criterios para subsanar la falta de éstas, por ejemplo, la falta de tomador puede ser subsanada con la posesión o tenencia del documento. Esta discusión se da mayormente en España, por la existencia de diversos fallos contradictorios. En el supuesto de no integrar el requisito esencial, se debe aplicar lo señalado por el artículo 2° de la LC, es decir, carece de valor como letra de cambio, no siendo posible la integración por otros medios.112 En consecuencia, tampoco puede aplicarse el completamiento abusivo, ya que no hay letra de cambio y no hay completamiento. Si ese no completamiento produce perjuicio, se deberá recurrir e intentar accionar por las reglas generales de responsabilidad del derecho privado común. 5. Completamiento por un tercero extraño al acuerdo. El artículo 11 de la Ley Cambiaria permite que la letra de cambio pueda ser completada con posterioridad a su emisión por un tenedor legítimo, siguiendo las instrucciones de los obligados al pago y, a continuación de esto, señala el artículo comentado, cuándo procede la excepción de completamiento abusivo, tanto respecto de las partes como de terceros, pero no hace alusión a las personas no autorizadas para llenar los blancos de la letra de cambio, no hace remisión a qué sucede si un tercero cualquiera completa la letra de cambio sin haber recibido o sin tener conocimiento de las instrucciones de los obligados al pago para el correcto y adecuado 109 Varela, A., op. cit. p. 348. Cfr. Ídem, pp. 348-349. 111 Cfr. Arroyo, M., op. cit. pp. 49-53. 112 Esto es señalado por la Sentencia de la Excma. Corte Suprema de 11 de abril de 2000, en Gaceta Jurídica, Nº 238, pp. 52-56. 110 37 completamiento de ésta. Es por esto que en los párrafos siguientes abordaremos tal situación, considerando las opiniones y fundamentos dados por la doctrina nacional y comparada. a) Circulación de la letra en blanco. Si bien este tema fue tratado en el capitulo II apartado 6, cabe recordar que la letra en blanco circula del mismo modo que una letra de cambio completa. Puede circular mediante endosos o mediante la cesión ordinaria de créditos y, debido a su asimilación funcional a un título al portador, al ser endosaba en blanco, puede circular a través de la simple entrega material del título. De esta forma el tercero no autorizado adquiere letra en blanco, quedando el título valor a disposición de éste. Si la letra en blanco es robada, hurtada o extraviada, y llenada con posterioridad, queda esto -a juicio del profesor Puelma- enteramente regido por el Código Penal, ya que no ha sido entregada a la circulación por el obligado. Estas situaciones se tratan en forma expresa en el Código de Comercio de Colombia y en la legislación norteamericana que considera este autor, aplicables a nuestro Ordenamiento utilizando como criterio interpretativo del articulo 11 la historia fidedigna de nuestra legislación cambiaria.113 b) Transmisión de la facultad de completamiento. Cuando la letra en blanco circula sin haberse completado, esa circulación transfiere el derecho de llenarla, según la opinión dada por Messineo y los autores Hueck y Canaris, en base a las dos presunciones fácticas mencionadas al final del capitulo anterior.114 Al transferir la letra en blanco sin haber hecho uso de la facultad de completarla, se legitima tácitamente al tercero para que complete los blancos de la letra. c) Efecto relativo del pacto de completamiento. Messineo, señala que con la transferencia de la letra en blanco, se transfiere el derecho de llenarla, de modo que al ejercitar tal derecho el tercero desconocedor del pacto puede completarla de manera diversa al pacto, ya que el abuso ha sido posible por el librador al dejar en blanco algunas menciones.115 Según Legón, el pacto existente entre el librador y primer tomador de una letra en blanco sobre el modo de llenarla sólo puede hacerse valer entre las partes de ese acuerdo, ante la imposibilidad del tercero de conocer el contenido de aquel pacto. No queda obligado al pacto ni puede verse afectado en su derecho por el incumplimiento del mismo por parte del primer tomador del título. Salvo que adquiera el título con mala fe o culpa grave, caso en el cual la inobservancia de tal acuerdo le es oponible.116 113 Puelma, A., op. cit. p. 15. Vid. Supra, p. 30 115 Messineo, F., op. cit. p. 319. 116 Legón, F., op. cit. pp. 88-89. 114 38 d) Obligación de pago. Garrigues comenta que algunas teorías sobre la justificación de la letra en blanco, tales como: la teoría del mandato, teoría del hecho ilícito del suscriptor, teoría del negocio condicionado y la teoría de Bolchini, tienen un punto de partida erróneo, ya que no consideran que cualquier poseedor de buena fe de la letra está autorizado para llenar los espacios en blanco aunque no haya pactado nada con el suscriptor, y que cualquier poseedor de buena fe puede ejercitar los derechos que de la letra derivan, aunque sea en contradicción con el pacto que medió al entregar en blanco la letra.117 Otro sector de la doctrina señala que si la letra se rellenada de forma contraria a los acuerdos establecidos, estamos ante una letra válida formalmente, pero de la que -en principiono puede derivarse pretensión alguna contra el firmante en blanco, puesto que el que rellenó la letra no tenía –en la medida en que incumplió el pacto de completamiento- poder alguno para obligarle.118 El pacto de llenar la letra no vincularía de forma incondicionada a los sucesivos poseedores de la letra en blanco. Considerando la situación de hecho, que quien adquiere el título en blanco, se encuentra en la imposibilidad de conocer el contenido del pacto, y no se puede procurar una obligación de conocimiento de éste o un deber de diligencia al respecto.119 Por lo cual, al completar la letra este tercero extraño al acuerdo cambiario y desconocedor del pacto o instrucciones de llenado, no se encontraría, en principio, sujeto al pacto de completamiento, ya que no formó parte de él, vinculando de está forma al librado para que cumpla, las obligaciones cambiarias de pago respectivas, por el sólo hecho de completar la letra. e) Principio de buena fe. Los derechos deben ejercerse de buena fe, en caso contrario es posible oponer la excepción de completamiento abusivo. El aceptante puede eximirse de su obligación de pago por no existir buena fe en quien ejerce sus derechos, porque el principio de buena fe es requisito para quien desee obtener cumplimiento de sus derechos, esto en base a los siguientes fundamentos120. La buena fe es un principio jurídico general, que está consagrado en el título VII, artículos 706 y 707 del Código Civil, a propósito de la posesión, y se entiende que opera con carácter general. En segundo lugar, en la regulación cambiaria, se protege al adquirente de una letra de cambio cuando actúa de buena fe, conforme al artículo 27 de la LC. 117 Garrigues, J., op. cit. pp. 203-204. Hueck, A. y Canaris, C-W., op. cit. p. 163. 119 Messineo, F., op. cit. p. 320. 120 Cfr. Lara, E., El aval cambiario, Editorial Lexis-Nexis, Santiago, 2005, pp. 145-150. 118 39 Por último, el artículo 11 de la LC hace expresión mención a este principio jurídico, donde se protege a terceros de buena fe frente al completamiento abusivo.121 De esta forma se establece el principio de buena fe como exigencia para el tercero no autorizado para completar la letra en blanco. Si se realiza un completamiendo indebido, y se encuentra de mala fe, se faculta al obligado al pago para defenderse vía excepción de completamiento abusivo. Considerando la buena fe objetiva como subjetiva. f) Excepción de completamiento abusivo. Osvaldo Gómez reitera que la letra en blanco adquiere valor cambiario desde el momento en que es llenada, señalando que el pacto de llenarla es un negocio jurídico fiduciario o de confianza que permite al tomador o primer tenedor llenarla en las condiciones previstas. Al tercer poseedor de la letra, que haya procedido de buena fe y haya sido extraño a la emisión, no puede oponérsele la excepción, ni la defensa de abuso en la forma de llenar la letra.122 Lo mismo es señalado por Jaramillo, si existe buena fe es inoponible la excepción de completamiento abusivo.123 Al respecto, Baeza señala, que el librado dispone del derecho para quedar eximido del pago de la letra de cambio e incluso a accionar criminalmente contra los responsables, siempre que esté en condiciones de acreditar que esa letra de cambio fue llenada con posterioridad a su giro, en forma abusiva. Por lo cual, salvo prueba en contrario, la letra de cambio llenada con posterioridad a su giro, incluso contra las indicaciones del mandante, es perfectamente válida si este último no logra establecer en forma indubitada que sus instrucciones eran distintas.124 Messineo, señala que si el tercero tiene conocimiento sobre el pacto, debe llenar la letra conforme a esas instrucciones, porque el derecho no puede admitir o proteger la mala fe.125 En mi opinión, si el tercero completa la letra de buena fe puede ejercer los derechos que de ella derivan, obligando de esta forma a los obligados al pago a cumplir su obligación. Pero si completó la letra de mala fe, los obligados al pago podrían oponer excepción de completamiento abusivo. 121 Vid. Supra, p. 35. Gómez, O., Ley cambiaria argentina sobre pagaré y letra de cambio, Editorial Lexis-Nexis, Buenos Aires, 2006, pp. 145-146. 123 Jaramillo, L., op. cit. p. 544. 124 Baeza, G., op. cit. p. 1618. 125 Messineo, F., op. cit. p. 320. 122 40 6. Excepción de completamiento abusivo. La excepción de completamiento abusivo es la protección que proporciona la Ley Cambiaria a los obligados al pago frente a terceros de mala fe, ya que el Derecho no puede amparar conductas contrarias a sus principios generales e informadores de todo el Ordenamiento Jurídico. Esta excepción se encuentra establecida en el artículo 11 inciso primero de la LC y podrá ser alegada por el firmante o los firmantes del título, quienes emitieron el título en blanco y a quienes se les reclama de pago como deudores cambiarios, siendo estos los legitimados activos de la excepción de completamiento abusivo.126 Los legitimados pasivos son el portador -tanto tomador inicial que formó parte del pacto de completamiento como el tenedor posterior- que hubiera completado la letra en blanco o que la hubiera adquirido después completa y de mala fe.127 En el caso de letras con omisión de requisitos de la naturaleza y/o accidentales, en que se haya producido un incumplimiento del pacto de completamiento, a pesar de no ser, en estricto sentido, una letra en blanco, ya que la omisión de las enunciaciones han sido suplidas por la ley o carece de efectos jurídicos, considerándose completas al momento de su emisión, no resta trascendencia al incumplimiento del pacto de llenado o a la falta de éste, siendo posible alegar la excepción de completamiento abusivo –o mejor llamada, en este caso, según algunos autores, excepción de falta u omisión de completamiento- porque la obligación plasmada en la letra no guarda relación con lo que fue objeto del pacto cuando se emitió la cambial. El deudor que se opone al pago en función de una omisión del completamiento acordado, lo que quiere es alegar que la obligación cambiaria que le exige el acreedor no se condice con la que verdaderamente debe exigírsele, haciéndose aplicable por analogía lo señalado respecto al completamiento con infracción a las instrucciones de los obligados al pago, según lo señalado por el artículo 11 de la LC.128 El problema práctico con que se encuentra el deudor para oponer esta excepción, es probar que la letra se ha llenado en contravención a los acuerdos celebrados en el momento de la emisión del documento. Siendo aconsejable al firmante del título valor en blanco prevenir la dificultad de acreditar posteriormente un completamiento abusivo, siendo prudente y sensato dejar constancia por escrito del pacto de completamiento o de las bases para proceder a él, constancia que puede contenerse en el mismo documento del negocio jurídico subyacente o en otro distinto. Esto puede beneficiar incluso al tenedor cuando se le opone la excepción de completamiento abusivo en situaciones que no corresponde.129 126 Sánchez, J., op. cit. p. 100. Ibídem. 128 Cfr. Ídem, pp. 100-101. 129 Ídem, p. 101. 127 41 CONCLUSIONES 1. El artículo 11 de la Ley Cambiaria admite la validez de la letra en blanco y, en consecuencia, son válidas las obligaciones cambiarias asumidas cuando la letra se encontraba en blanco al momento de su emisión, pero para poder ejercer y exigir los derechos y obligaciones que de ella derivan es necesario que se realice, antes del cobro, el completamiento de los blancos de la cambial. 2. La letra en blanco es aquel título en formación que, al momento de su emisión, le faltan uno o más de sus requisitos formales, existiendo intención de las partes para que se efectúe con posterioridad su completamiento. La voluntad de las partes puede ser manifestada a través de acuerdos expresos o tácitos. Esta intención de las partes permite distinguir la letra en blanco de otras figuras. 3. Se puede concluir que para que exista letra de cambio en blanco es necesario, como mínimo, que exista un documento que se denomine letra de cambio y, además, que figure la firma ya sea del aceptante o del librador. 4. Al girar una letra en blanco se pueden omitir requisitos de su esencia, naturaleza y accidentales o facultativos, pero, en estricto sentido, una letra en blanco es aquella que le falta algún o algunos de los elementos de la esencia, ya que los de la naturaleza son integrados por la ley y la omisión de los requisitos accidentales no producen efectos jurídicos. 5. La letra en blanco circula como si fuese una letra de cambio completa desde su emisión, siendo posible incluso transferir la facultad de llenado de ésta, quedando el tercero legitimado para proceder al completamiento siguiendo las instrucciones de los obligados al pago. 6. El pacto de completamiento posee naturaleza extracambiaria y, en mi concepto, se le aplicarían las reglas del mandato. En cuanto a sus efectos, se distinguen aquellos producidos respecto de las partes y de terceros. En el primer caso, si se incumple el pacto de completamiento, la letra de cambio en blanco será válida, pero el aceptante podrá eximirse del cumplimiento de su obligación, probando que éste fue realizado en contravención a las instrucciones de los obligados al pago. En cuanto a los efectos respecto de terceros, el completamiento realizado en forma abusiva no será oponible frente a terceros de buena fe. 42 7. El no ejercicio de la facultad de completamiento presenta distintos efectos, dependiendo del requisito que se haya omitido. Si se omitió un requisito de la naturaleza o facultativo, la letra se integra por el sólo ministerio de la ley. Si se infringe el pacto de completamiento se puede oponer la excepción de completamiento abusivo. Si se omite un requisito de la esencia de la letra de cambio, ésta no tendrá valor cambiario, y sólo se puede accionar a través de las normas generales del derecho común. 8. En principio, la letra en blanco puede ser completada válidamente por un tercero extraño al acuerdo cambiario, quedando obligado el aceptante de la letra como directo y principal responsable. 9. Por último, el principio de buena fe, como principio general del Derecho, recogido por la Ley Cambiaria, es el criterio que nos permite distinguir entre un completamiento perfectamente válido de uno abusivo. 43 BIBLIOGRAFÍA 1. Arroyo, M., “El carácter formal de la letra de cambio. En particular la omisión en el documento de la mención del tomador”, en García-Cruces, G. (coord), Estudios de jurisprudencia cambiaria, Editorial Lex Nova, Valladolid, 2008, pp. 23-53. 2. Baeza, G., Derecho Comercial, Editorial Lexis-Nexis, Santiago, 2003. 3. Benglian, M., “Pacto de completamiento”, en López, C., Rodríguez, N. y Bado, V. (coords), Preguntas y Respuestas de Derecho Comercial Uruguayo. Disponible en http://www.derechocomercial.edu.uy/PubMB.htm#_ftn1, Revisado 25-03-09. 4. Contreras, O., Instituciones de Derecho comercial: notas y materiales para un curso, Ediciones Universidad Diego Portales, Santiago, 2004. 5. Contreras, O., Instituciones de Derecho Comercial, Editorial Lexis-Nexis, Santiago, 2005. 6. Díaz, C., “La excepción de integración abusiva en el título valor en blanco”, en Revista Jurídica de Cajamarca, N° 13, Año IV, Octubre-Diciembre 2003. Disponible en http://www.derechoycambiosocial.com/rjc/Revista13/titulo.htm, Revisado 16-04-09. 7. Eizaguirre, J., Derecho de los Títulos-Valores, Editorial Thomson Civitas, Madrid, 2003. 8. Garrigues, J., Curso de Derecho Mercantil, Editorial Temis, Bogotá, 1987. 9. Gómez, O., Ley cambiaria argentina sobre pagaré y letra de cambio, Editorial Lexis-Nexis, Buenos Aires, 2006. 10. Hueck, A. y Canaris, C-W., Derechos de los Títulos-Valor, Editorial Ariel, Barcelona, 1988. 11. Jaramillo, L., “¿Letra en blanco o letra de cambio incompleta?”, en Revista de Derecho y Ciencia Política, N° 2, Vol. 59, 2002, pp. 537-564. 12. Lara, E., El aval cambiario, Editorial Lexis-Nexis, Santiago, 2005. 13. Lara, E., Régimen jurídico del pagaré. Doctrina y jurisprudencia, Editorial LegalPublishing, Santiago, 2008. 44 14. Legón, F., La letra de cambio y pagaré, Editorial Lexis-Nexis, Buenos Aires, 1955. 15. Messineo, F., Manual de derecho civil y comercial, Editorial EJEA, Buenos Aires, 1955. 16. Morales, J., Cheques, letras de cambio y pagarés, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2007. 17. Olavarría, J., Letras y cheques, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 1953. 18. Puelma, A., Letra de cambio y Pagaré. Ley N° 18.092: exposición, texto, fuentes y concordancias, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2006. 19. Rodríguez, N. y López, C., “Literalidad y autonomía”, en López, C., Rodríguez, N. y Bado, V. (coords), Preguntas y Respuestas de Derecho Comercial Uruguayo. Disponible en http://www.derechocomercial.edu.uy/ClaseTVCaracteres01.htm, Revisado 25-03-09. 20. Sánchez, F., Instituciones de Derecho Mercantil, Editorial McGraw-Hill, Madrid, 2003. 21. Sánchez, G., “La regulación de la letra en blanco en la Convención de las Naciones Unidas sobre letras de cambio internacionales y pagarés internacionales (Nueva York, 1988)” en Revista de Derecho Bancario y Bursátil, N° 61, Año XV, Enero-Marzo 1996, pp. 105-148. 22. Sánchez, J., “La letra en blanco. Los pactos de completamiento”, en García-Cruces, G. (coord), Estudios de jurisprudencia cambiaria, Editorial Lex Nova, Valladolid, 2008, pp. 55110. 23. Sandoval, R., Derecho Comercial, Editorial Jurídica de Chile, Tomo II, Santiago, 2005. 24. Ubilla, L., Teoría general de la letra de cambio y del pagaré en la Ley 18.092, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 1990. 25. Varela, A., “Falta de firma del girador de una supuesta letra de cambio aceptada mediante firma autorizada por ministro de fe: excepción procedente en caso de ejecución”, en Revista de Derecho, Universidad Católica de la Ssma. Concepción, N° 12, 2004. 26. Vásquez, G., Tratado sobre la letra de cambio, leasing y otros documentos de créditos nacionales e internacionales, Editorial Jurídica La Ley, Santiago, 1994. 45 27. VVAA, Extravío y sustracción de Letras de Cambio y Pagarés, Editorial Lexis-Nexis, Santiago, 2003. 28. Williams, J., Títulos de Crédito, Editorial Abeledo Perrot, Tomo II, Buenos Aires, 1981. 46