Campaña de orgullo para la conservación del ACP TILACANCHA Microcuencas Tilacancha y Cruzhuayco Amazonas, Perú MARITZA M. TOVAR PRADO PLAN DE PROYECTO 2010 Página 1 de 182 TEORIA DE CAMBIO CAMPAÑA DE ORGULLO PARA LA CONSERVACION DEL ACP TILACANCHA C ACP Tilacancha es propiedad de las CC San Isidro del Mayno y Levanto (importancia de contribuir a los comuneros para que sigan cuidando su ACP como fuente de agua para sus comunidades y la ciudad de Chachapoyas) Funcionamiento e importancia de los pajonales y bosques como reguladores hídricos. Beneficios del ARA como estrategia viable para la conservación de las fuentes de agua del ACP Tilacancha + A Comuneros de las CC San Isidro del Mayno y Levanto (cuenca alta) están dispuestos a adoptar el ARA como un mecanismo que les permita conservar el ACP Tilacancha y a la vez, obtener beneficios de desarrollo. Usuarios del servicio de agua potable (residentes) de la ciudad de Chachapoyas (cuenca baja), reconocen y valoran la importancia del ACP Tilacancha y están dispuestos a aportar económicamente para que las CC lo conserven como principal fuente para el abastecimiento de agua. + CI CA: En asambleas comunales y reuniones, los diferentes grupos de actores (autoridades, comuneros, posesionarios), de las CC San Isidro del Mayno y Levanto hablan entre ellos sobre los beneficios de conservar el ACP Tilacancha y sobre los beneficios del ARA. CB: A través de la difusion por medios de comunicación y conversaciones uno a uno con padres y madres de familia, los usuarios del servicio de agua potable de la ciudad de Chachapoyas ha hablado entre sí sobre los beneficios mutuos de conservar el ACP Tilacancha a traves de un ARA + RB Actas de asamblea general, por cada una de las CC, donde comuneros y comuneras de San Isidro del Mayno y Levanto aprueban la propuesta ARA y expresan el compromiso para su implementación. Manifiesto ciudadano solicitando a las autoridades locales la adopción de un mecanismo que permita aportar económicamente para la conservación de las fuentes de agua del ACP Tilacancha. Página 2 de 182 CC Los comuneros y comuneras de las CC San Isidro del Mayno y Levanto (parte alta) inician un proceso ARA para conservar el ACP Tilacancha a cambio de beneficios de desarrollo. (Esto incluye hacer o dejar de hacer cosas como reducir y/o eliminar las actividades agropecuarias o participar en brigadas contra incendios) Los usuarios del servicio de agua potable de la ciudad de Chachapoyas (residentes) y sus autoridades inician y brindan todas las facilidades para desarrollar un proceso ARA que les permita aportar económicamente para compensar a las CC de San Isidro del Mayno y Levanto con la finalidad de conservar las fuentes de agua del ACP Tilacancha. RA Comunidades de San Isidro del Mayno y Levanto, reordenan sus actividades sobre las 2 127 ha del área de interés hídrico (31% de las 6 800 ha del ACP Tilacancha) RC Se contribuye a la conservación de 2 127 ha de pajonales y relictos de bosque del área de interés hídrico (31% de las 6 800 ha del ACP Tilacancha) y las especies que directamente o indirectamente se benefician, incluyendo la especie AZE (P6) Loddigesia mirabilis. NARRATIVA DE LA TEORÍA DE CAMBIO: La Campaña de Orgullo para la conservación del ACP Tilacancha busca que los comuneros y residentes de las CC San Isidro del Mayno y Levanto (cuenca alta) así como los usuarios del servicio de agua potable en la ciudad de Chachapoyas (cuenca baja) conozcan acerca de la importancia del ACP Tilacancha como fuente de agua, el funcionamiento de los pajonales y relictos de bosques como ecosistemas reguladores del agua y los beneficios del ARA como una estrategia viable de conservacion del ACP Tilacancha. De esta manera, mediante asambleas comunales, reuniones, conversaciones uno a uno e intervenciones urbanas se buscará el compromiso de ambas partes así como el apoyo de las autoridades locales con la finalidad de aprobar e iniciar un mecanismo ARA que permitirá que las CC reordenen sus actividades agropecuarias en el ACP Tilacancha y a la vez, se beneficien con proyectos de desarrollo con el aporte económico de los usuarios del servicio de agua potable. Así, se contribuye a la conservacion de pajonales y relictos de bosque sobre 2 127 ha del área de interés hídrico (31% de las 6 800 ha del AC P Tilacancha ) y las especies que directa e indirectamente se benefician incluyendo a la especie AZE Loddigesisa mirabilis. Página 3 de 182 RESUMEN EJECUTIVO DE LA CAMPAÑA DE ORGULLO PARA LA CONSERVACIÓN DEL ACP TILACANCHA DATOS GENERALES DE LA CAMPAÑA DE ORGULLO PAÍS / REGIÓN / PROVINCIA / DISTRITOS Perú / Región Amazonas / Provincia Chachapoyas / Distritos de Chachapoyas, San Isidro del Mayno y Levanto NOMBRE DEL SITIO ACP Tilacancha RARE PLANET http://www.rareplanet.org/en/search/apachesolr_search/tilacancha INFORMACIÓN DE COHORTE MODULO: América Latina - GUAD 8 DURACIÓN DEL PROYECTO Enero 2010 - enero 2012 AGENCIA LÍDER Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (APECO) CONTACTO DE AGENCIA LÍDER Blga. Mariella Leo Luna (Vicepresidenta de APECO) SUPERVISORA Blga. Mariella Leo Luna COORDINADORA Maritza Tovar Prado EXTENSIONISTA Keyner Huablocho Maicelo OBJETIVO CLAVE DE BIODIVERSIDAD Pajonales y relictos de bosque en el ACP Tilacancha, así como el colibrí maravilloso Loddigesia mirabilis (especie AZE). AMENAZA CLAVE Actividades agropecuarias en el ACP Tilacancha, que incluyen la tala y quema de pajonales y relictos de bosque (UICN 2 Agricultura & Piscicultura: 2.1 Cultivo anual & perenne, 2.3 Ganado de granja y rancho; UICN 7 Modificaciones al sistema natural: 7.1 Incendios y supresión de incendios) AUDIENCIA CLAVE (Y POBLACIÓN) Cuenca alta: Residentes, comuneros y posesionarios de las comunidades campesinas San Isidro del Mayno (686 habitantes) y Levanto (945 habitantes) Cuenca baja: Madres y padres de familia, líderes de los hogares usuarios del servicio de agua potable de la ciudad de Chachapoyas (23 939 habitantes ) TEORÍA DE CAMBIO La Campaña de Orgullo para la conservación del ACP Tilacancha busca que los comuneros y residentes de las CC San Isidro del Mayno y Levanto (cuenca alta) así como los usuarios del servicio de agua potable en la ciudad de Chachapoyas (cuenca baja) conozcan acerca de la importancia del ACP Tilacancha como fuente de agua, el funcionamiento de los pajonales y relictos de bosques como ecosistemas reguladores del agua y los beneficios del ARA como una estrategia viable de conservación del ACP Tilacancha. De esta manera, mediante asambleas comunales, reuniones, conversaciones uno a Página 4 de 182 uno e intervenciones urbanas se buscará el compromiso de ambas partes así como el apoyo de las autoridades locales con la finalidad de aprobar e iniciar un mecanismo ARA que permitirá que las CC reordenen sus actividades agropecuarias en el ACP Tilacancha y a la vez, se beneficien con proyectos de desarrollo con el aporte económico de los usuarios del servicio de agua potable. Así, se contribuye a la conservación de pajonales y relictos de bosque sobre 2 127 ha del área de interés hídrico (31% de las 6 800 ha del AC P Tilacancha ) y las especies que directa e indirectamente se benefician incluyendo a la especie AZE Loddigesisa mirabilis. INFORMACION DEL SITIO DESCRIPCIÓN DEL SITIO El Área de Conservación Privada Tilacancha (6 800 ha), se encuentra ubicada en las partes altas de las microcuencas Osmal (Tilacancha) y Cruzhuayco que, conjuntamente, con la microcuenca Yurac o Yuyac, forman la cuenca Osmal-Yurac, tributaria del río Utcubamba, afluente del gran río Marañón. Políticamente, ambas microcuencas pertenecen a la jurisdicción de los distritos San Isidro del Mayno y Levanto, que a su vez, se encuentran organizados en las comunidades campesinas del mismo nombre, en la Provincia de Chachapoyas, Región Amazonas, en el extremo norte del Perú. Los pajonales (80%) y relictos de bosque (15%) del ACP Tilacancha constituyen ecosistemas de alto interés hídrico que abastecen a la ciudad de Chachapoyas (agua potable) y las propias comunidades campesinas (agua entubada). La ciudad de San Juan de la Frontera de los Chachapoyas, capital de la provincia de Chachapoyas y de la región Amazonas hidrográficamente pertenece a la cuenca del río Soche pero se abastece del agua que es captada en el interior del ACP Tilacancha por la Empresa Municipal de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Amazonas (EMUSAP). El ACP Tilacancha se encuentra entre los 2 650 – 3 491 msnm y está influenciada por la presencia de la cordillera oriental, por lo que se identifican áreas de fuerte pendiente, principalmente en las vertientes de la quebrada Tilacancha donde existen bosques relictos y matorrales, combinadas con escarpes. En las áreas de mayor altitud, la pendiente de las vertientes disminuye, alternándose algunas colinas cubiertas de pajonales. El clima en el ACP Tilacancha es Muy Húmedo y Templado Frío, generalmente lluvioso. TIPO DE ECOSISTEMA (IUCN) Pajonales Relictos de bosque MAPA DEL SITIO Ver página… COORDENADAS 184000 – 194000 / 9295500 – 935500 SITIO AZE AZE P6 Laguna de Pomacochas HA QUE ABARCARÁ LA CAMPAÑA El ACP Tilacancha tiene 6 800 ha de las cuales 2 127 ha corresponden al área de interés hídrico que conservará la campaña Página 5 de 182 ESPECIES CRÍTICAS NOMBRE DE LA ESPECIE AZE Nombre científico: Loddigesia mirabilis Nombre común: Colibrí maravilloso, colibrí cola de espátula DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE BANDERA Loddigesia mirabilis está considerada a nivel mundial como una de las especies más espectaculares y hermosas del grupo de los colibríes. Fue descubierta en 1835 por el colector Andrew Mattews quien trabajaba para George Loddiges, a quien le dedicaron el género de la especie. Luego de eso, permaneció casi desconocida hasta el año 1960 cuando Augusto Ruschi adquirió un ejemplar para su aviario en Brasil en donde Crawford Greenewalt tomó la primera fotografía del ave. Esta especie es endémica del Perú y constituye un sitio IBA para Birdlife International (IBA PE54 Florida y Laguna Pomacochas) y un sitio AZE (P6: Laguna Pomacochas), estimándose un rango de distribución potencial de 173 352,23 ha1. Se distribuye únicamente en la ladera este del valle del río Utcubamba 2, desde la parte sur de la Cordillera de Colán hasta los alrededores de Leymebamba, en la región Amazonas. Habita en los filos de bosques entre los 2000 a 2900 metros de altitud y su alimentación está basada en el néctar de las flores y los insectos (mosquitos) como proteína animal. Las principales amenazas para el colibrí Maravilloso son la deforestación, los incendios forestales, quemas, extracción ilegal de madera y la caza furtiva, estos impactos están ocasionando la pérdida del hábitat y población de esta especie. Estas amenazas y sus consecuencias han hecho que organizaciones internacionales como la IUCN y Birdlife International la consideren dentro de la Lista Roja de Especies Amenazadas como especie en peligro. Asimismo, según la categorización de especies amenazadas de fauna silvestre del Perú, se encuentra bajo la misma categoría. Actualmente, es considera ave regional según Ordenanza Regional N° 096-2005 del Gobierno Regional de Amazonas. ESPECIES EN LA LISTA ROJA DE IUCN Mamíferos: Ratón campestre (Akodon orophilus) LC, Ratón montaráz (Thomasomys ischyrus) VU, Oso de anteojos (Tremarctos ornatus) VU, Majaz de montaña (Cuniculus taczanowskii) NT, Gato de pajonal (Leopardus pajeros) NT Aves: Colibrí maravilloso (Loddigesia mirabilis) EN, perico de mejilla dorada (Leptosittaca branickii) NT. Anfibios y reptiles: Pristimantis cf. melanogaster DD, Pristimantis cf. pataikos VU, Pristimantis schultei VU, Gastrotheca cf. monticola LC ESPECIES ENDÉMICAS Ratón campestre (Akodon orophilus), Ratón montaráz (Thomasomys ischyrus), Colibrí maravilloso (Loddigesia mirabilis), Pristimantis schultei, Clethra ferruginea (especie de flora), Polylepis multijuga (especie de flora), Aphelandra wurdackii (especie de flora) AMENAZAS 1.- En base a los datos obtenidos del estudio del Corredor de Conservación Alto Mayo Marañón (CAMAM) .- (Zimmer 1953, Fjeldsa & Krabbe 1990, Collar et al. 1992, Begazo et al. 2001) 2 Página 6 de 182 AMENAZAS (IUCN) AMENAZAS ATENDIDAS POR LA CAMPAÑA Actividades agropecuarias La siembra de pastos y el mantenimiento de ganado dentro del ACP Tilacancha constituyen uno de los principales problemas que enfrenta el área. Esta actividad incluye las quemas de pajonales y bosques. Los pajonales se queman para que rebrote el pasto natural y sirva como forraje para el ganado y los bosques son tumbados para sembrar pasto para el ganado UICN 2 Agricultura & Piscicultura: 2.1 Cultivo anual & perenne, 2.3 Ganado de granja y rancho; UICN 7 Modificaciones al sistema natural: 7.1 Incendios y supresión de incendios Plantaciones con especies forestales exóticas La modificación de los ecosistemas naturales para la siembra de pinos Pinus patula en el interior del ACP Tilacancha, pone en riesgo el funcionamiento de los ecosistemas naturales como reguladores hídricos así como la disponibilidad del recurso. IUCN 8 Invasivas & otras especies problemáticas y genes: 8.1 Especies invasivas No-Nativas Extracción forestal maderable y no maderable Las comunidades campesinas extraen recursos del ACP Tilacancha, principalmente madera de árboles nativos para ser utilizados como leña (combustible). IUCN 5: Uso de recursos biológicos 5.3 Explotación forestal & cultivo de madera Actividades agropecuarias y quemas UICN 2 Agricultura & Piscicultura: 2.1 Cultivo anual & perenne, 2.3 Ganado de granja y rancho; UICN 7 Modificaciones al sistema natural: 7.1 Incendios y supresión de incendios POBLACIÓN HUMANA POBLACIÓN HUMANA EN EL SITIO Comunidades campesinas: San Isidro del Mayno (686 habitantes) y Levanto (945 habitantes) Ciudad de Chachapoyas: 23 939 habitantes RESUMEN DE LA POBLACIÓN HUMANA CUENCA ALTA: Las Comunidades Campesinas de San Isidro del Mayno y Levanto, se encuentran en los distritos del mismo nombre y pertenecen a la Provincia de Chachapoyas. San Isidro del Mayno cuenta con una población total de 686 habitantes, 143 son comuneros. Levanto cuenta con una población total de 945 habitantes, de los cuales 196 son comuneros con derechos a tierras en el ámbito de la Comunidad Campesina, incluido el ACP Tilacancha. El 56% son hombres y el 44% son mujeres en el caso de San Isidro del Mayno y en Levanto, el 51% son hombres y el 49% son mujeres. Los varones encuestados se dedican a la agricultura y las mujeres a su casa, un mínimo porcentaje se dedica a la ganadería o es estudiante. El nivel de instrucción en las comunidades es en su mayoría nivel primario, aunque en Levanto existe un 20% que estudió secundaria (incompleta) y también destaca un 7% que estudio nivel superior en la CC Mayno. La mayor parte de la población profesa la religión católica. CUENCA BAJA: La ciudad de Chachapoyas es capital de la Provincia del mismo nombre y de la Región Página 7 de 182 Amazonas, mantiene una población eminentemente joven de un rango de edad de 1 a 30 años pero cuenta con una población total de 23 939 habitantes, de los cuales, el 46,79% son hombres y el 53,20% son mujeres, usuarios del servicio de agua potable, que abastece al 97,78% de la población. Por lo general, los encuestados fueron amas de casa, estudiantes y personas que se dedican a actividades económicas independientes (comerciantes o empresarios) y actividades económicas dependientes (funcionarios públicos, docentes) y en algunos casos a la agricultura (personas en los anexos y barrios más alejados de la ciudad). Todos hablan español y el 80,4% profesa la religión católica. El grado de instrucción de los encuestados es elevado, el 41,22% cuentan con estudios superiores, el 36,97% estudió hasta el nivel secundario (completo e incompleto) y el 20,48% cuenta sólo con nivel primario, restando un mínimo porcentaje de personas (0,80%) que no estudiaron. SEGMENTOS CLAVE Cuenca alta: comuneros y posesionarios de tierras en el ACP Tilacancha Cuenca baja: padres y madres de familia, líderes de los hogares de la ciudad de Chachapoyas. OBJETIVOS SMART DE LA CAMPAÑA OBJETIVOS SMART CLAVE DE LA CAMPAÑA (CA) C-1 Para noviembre 2011, 83% (de un 66% inicial) de comuneros y residentes de las CC San Isidro del Mayno y Levanto, tienen conocimiento que Tilacancha es un ACP y además, saben realmente lo que esto significa (CA) C-2 Para noviembre 2011, 51% (de un 34% inicial) de comuneros y residentes de las CC San Isidro del Mayno y Levanto, saben que los pajonales, al igual que los bosques, son ecosistemas importantes para la regulación del agua (CA) C-3 Para noviembre 2011, 20% (de un 3% inicial) de comuneros y residentes de las CC San Isidro del Mayno y Levanto, conocen acerca del ARA (beneficios mutuos económicos y ambientales de los Arreglos Recíprocos por Agua) (CA) A-1 Para noviembre 2011, 20% (de un 3% inicial) de comuneros y residentes de las CC San Isidro del Mayno y Levanto, están de acuerdo en adoptar el ARA como mecanismo de conservación del ACP Tilacancha (CA) CI-1 Para noviembre 2011, 34% (de un 24% inicial) de comuneros y residentes de las CC San Isidro del Mayno y Levanto, han hablado entre ellos sobre los beneficios de conservar el ACP Tilacancha (CA) CI-2 Para noviembre 2011, 20% (de un 10% inicial) de comuneros y residentes de las CC San Isidro del Mayno y Levanto, han hablado entre ellos sobre los beneficios que les puede traer un ARA para su localidad (CA) RB-1 Para noviembre 2011, se tendrá un acta de asamblea, por cada una de las comunidades campesinas, donde se aprueba la propuesta ARA y las comunidades expresan su compromiso para su implementación (CA) CC-1 Para noviembre del 2011, 15% (de un 4% inicial) de comuneros y residentes de las CC San Página 8 de 182 Isidro del Mayno y Levanto han hecho alguna actividad para ayudar a reducir o eliminar las actividades agropecuarias en el interior del ACP Tilacancha (CB) C-1 Para noviembre 2011, un 47% (de un 30% inicial) de los residentes de la ciudad de Chachapoyas sabe que los pajonales, al igual que los bosques del ACP Tilacancha, son ecosistemas importantes para la conservación del agua y las especies que directa e indirectamente se benefician (CB) C-2 Para noviembre 2011, 28% (de 11% inicial) de los residentes de la ciudad de Chachapoyas sabe que los ARA son un mecanismo para la conservación de sus fuentes de agua del ACP Tilacancha (CB) A-1 Para noviembre 2011, 15% (de un 9% inicial) de los residentes de la ciudad de Chachapoyas estaría dispuesto a contribuir económicamente para conservar el ACP Tilacancha como parte de un mecanismo ARA (CB) CI-1 Para noviembre 2011, 20% (de un 10% inicial) de los residentes de la ciudad de Chachapoyas, ha hablado entre sí, sobre los beneficios de conservar el ACP Tilacancha (CB) CI-2 Para noviembre 2011, 20% (de un 4% inicial) de los residentes de la ciudad de Chachapoyas, ha hablado entre sí, sobre el ARA (beneficios mutuos) como mecanismo para conservar el ACP Tilacancha (CB) RB-1 Para noviembre 2011, se cuenta con un manifiesto ciudadano solicitando a sus autoridades la adopción de un mecanismo (ARA) que les permita aportar económicamente para la conservación de sus fuentes de agua en el ACP Tilacancha (CB) CC-1 Para noviembre 2011, 10% de los residentes de la ciudad de Chachapoyas se ha manifestado (mediante un documento dirigido a sus autoridades), a favor de adoptar un mecanismo ARA para la conservación de sus fuentes de agua del ACP Tilacancha, incluyendo el compromiso de contribuir financieramente (CA) RA-1 Para noviembre 2011 los comuneros y residentes de las CC San Isidro del Mayno y Levanto se comprometen a reordenar sus actividades agropecuarias sobre las 2 127 ha del área de interés hídrico (31% de las 6 800 ha del ACP Tilacancha) (CA) RC-1 Para noviembre 2011, se contribuye a la conservación de 2 127 ha de pajonales y relictos de bosque (área de interés hídrico), en el ACP Tilacancha y las especies que directamente o indirectamente se benefician RIESGOS RIESGOS CLAVE o o Falta de conocimiento de la función e importancia de los pajonales y relictos de bosque del ACP Tilacancha Falta de interés Página 9 de 182 o o o Estrategias de comunicación no adecuadas Falta de constancia en el proceso Falta de recursos BENEFICIOS DE CONSERVACION BENEFICIO DE CONSERVACIÓN PARA 2010 (ÉXITO INTERINO) Se firman actas por cada una de las comunidades campesinas donde se comprometen a iniciar un proceso ARA como estrategia para la conservación del ACP Tilacancha y así mismo, la ciudadanía en Chachapoyas firma un manifiesto ciudadano para solicitar a través de sus autoridades para adoptar un mecanismo ARA para la conservación de sus fuentes de agua CONSERVACIÓN SOSTENIDA COMPROBADA EN 2011 (ÉXITO FINAL) Se contribuye a la conservación de 2 127 ha del área de interés hídrico en el ACP Tilacancha (31% de las 6 800 ha del ACP Tilacancha) las especies que directamente o indirectamente se benefician, incluyendo la especie AZE. Página 10 de 182 ESTRUCTURA DE CAMPAÑA: RESIDENTES, COMUNEROS Y POSESIONARIOS DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS Conocimiento Comuneros conocen: Que el ACP es de las CC, funcionamiento de los pajonales y bosques, beneficios del ARA 3. Para noviembre 2011, 83% (de un 66% inicial) de comuneros y residentes de las CC, tienen conocimiento que Tilacancha es un ACP y además, saben realmente lo que esto significa 4. Para noviembre 2011, 51% (de un 34% inicial) de comuneros y residentes de las CC, saben que los pajonales, al igual que los bosques, son ecosistemas importantes para la regulación del agua 5. C-3 Para noviembre 2011, 20% (de un 3% inicial) de comuneros y residentes de las CC, conocen acerca del ARA (beneficios mutuos económicos y ambientales de los ARA) Actitud Comuneros están dispuestos a adoptar el ARA como mecanismo para conservar el ACP Tilacancha y que les beneficie 6. Para noviembre 2011, 20% (de un 3% inicial) de comuneros y residentes de las CC San Isidro del Mayno y Levanto, están de acuerdo en adoptar el ARA como mecanismo de conservación del ACP Tilacancha Comunicación Interpersonal Remoción de Barrera Comuneros hablan entre ellos sobre los beneficios de conservar el ACP Tilacancha y el ARA Actas de asamblea general por cada una de las CC donde comuneros aprueban ARA y expresan su compromiso para su 1. omplementación Al Para noviembre 1. Para noviembre 2011, 34% (de un 24% inicial) de comuneros y residentes de las CC, han hablado entre ellos sobre los beneficios de conservar el ACP Tilacancha 2. Para noviembre 2011, 20% (de un 10% inicial) de comuneros y residentes de las CC, han hablado entre ellos sobre los beneficios que les puede traer un ARA para su localidad Campaña Pride y ARA Campaña Pride (Periódico comunal, calendario informativo, campaña de radio, festivales ambientales, show de títeres, video flash) Monitoreo Estrategias & tácticas Objetivos SMART Cadena de Resultados ToC (CUENCA ALTA) Pre/post encuestas (ARA: Pasantía a experiencia exitosa, reuniones comunales; CP: campaña de radio, cine ambiental, canción, disfraz, polos, gorros, otros materiales) Pre/post encuestas Campaña Pride y ARA (ARA: Pasantía a experiencia exitosa, reuniones comunales; CP: cine ambiental) Pre/post encuestas 2011, se tendrá un acta de asamblea, por cada una de las comunidades campesinas, donde se aprueba la propuesta ARA y las comunidades expresan su compromiso para su implementación Cambio de Comportamiento Comuneros inician un proceso ARA para conservar el ACP Tilacancha y obtener beneficios de desarrollo 2. Para noviembre del 2011, 15% (de un 4% inicial) de comuneros y residentes de las CC San Isidro del Mayno y Levanto han hecho alguna actividad para ayudar a reducir o eliminar las actividades agropecuarias en el interior del ACP Tilacancha ARA Campaña Pride y ARA (Pasantía a experiencia exitosa, reuniones comunales; asamblea comunal) (Ciclo de entrenamiento brigada contra incendios, firma de compromisos de conservación ARA) Actas de asamblea por cada una de las 2 CC Página 11 de 182 Cuerpo de comuneros capacitados como brigadistas contra incendios Reducción de Amenaza CC reordenan sus actividades sobre las 1127 ha del área de interés hídrico 1. Para noviembre 2011 los comuneros y residentes de las CC San Isidro del Mayno y Levanto se comprometen a reordenar sus actividades agropecuarias sobre las 2 127 ha del área de interés hídirco (31% de las 6 800 ha del ACP Tilacancha) Incorporación de compromisos al Plan Maestro del ACP Tilacancha Firma de compromisos de comuneros y posesionarios para reordenar sus actividades agropecuarias en el ACP Tilacancha Resultados de Conservación Se contribuye a la conservación de 2 127 ha de pajonales y relictos de bosque y las especies que directa e indirectamente se benefician como Loddigesia mirabilis Para noviembre 2011, se contribuye a la conservación de 2 127 ha de pajonales y relictos de bosque (área de interés hídrico), en el ACP Tilacancha y las especies que directamente o indirectamente se benefician ARA & Campaña Pride 2 127 ha de pajonales y bosque del área de interés hídrico del ACP Tilacancha, conservados. ESTRUCTURA DE CAMPAÑA: PADRES Y MADRES DE FAMILIA, USUARIOS DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN LA CIUDAD DE CHACHAPOYAS (CUENCA BAJA) ToC Conocimiento Cadena de Resultados Usuarios del servicio de agua potable conocen que el ACP Tilacancha es de las CC, funcionamiento de pajonales y bosques, así como beneficios del ARA para conservar sus fuentes de agua 2. Para noviembre 2011, un 47% (de un 30% inicial) de los residentes de la ciudad de Chachapoyas sabe que los pajonales, al igual que los bosques del ACP Tilacancha, son ecosistemas importantes para la conservación del agua y las especies que directa e indirectamente se benefician Para noviembre 2011, 28% (de 11% inicial) de los residentes de la ciudad de Chachapoyas sabe que los ARA son un mecanismo para la conservación de sus fuentes de agua del ACP Tilacancha Usuarios del servicio de agua potable reconocen y valoran la importancia del ACP Tilacancha y están dispuestos a aportar económicamente para la conservación de sus 3. Para noviembre 2011, 15% fuentes de agua (de un 9% inicial) de los residentes de la ciudad de Chachapoyas estaría dispuesto a contribuir económicamente para conservar el ACP Tilacancha como parte de un mecanismo ARA Comunicación Interpersonal Remoción de Barrera Usuarios del servicio de agua potable han hablado entre sí sobre los beneficios mutuos de conservar el ACP Tilacancha a través de un ARA 1. Para noviembre 2011, 20% (de un 10% inicial) de los residentes de la ciudad de Chachapoyas, ha hablado entre sí, sobre los beneficios de conservar el ACP Tilacancha 2. Para noviembre 2011, 20% (de un 4% inicial) de los residentes de la ciudad de Chachapoyas, ha hablado entre sí, sobre el ARA (beneficios mutuos) como mecanismo para conservar el ACP Tilacancha Campaña Pride (Material informativo, boletín para radios, festivales ambientales, canción, show de títeres, stand informativo, intervenciones urbanas ) Pre/post encuestas (Pasantía al ACP Tilacancha, canción, disfraz, afiches, polos, gorros, lapiceros, mandiles) Pre/post encuestas Manifiesto ciudadano solicitando a las autoridades locales la adopción de un mecanismo ARA que les permita 1. Para noviembre aportar2011, se cuenta con un económicamente manifiesto ciudadano para conservar solicitando a sus sus fuentes de autoridades la agua adopción de un mecanismo (ARA) que les permita aportar económicamente para la conservación de sus fuentes de agua en el ACP Tilacancha Campaña Pride y ARA Campaña Pride y ARA Monitoreo Estrategias & tácticas Objetivos SMART 1. Actitud Campaña Pride (Festivales ambientales, stand informativo) Pre/post encuestas (Festivales ambientales, stand informativo, recolección de firmas botones y pulseras) Manifiesto ciudadano Página 12 de 182 1. Cambio de Comportamiento Reducción de Amenaza Usuarios del servicio de agua potable y sus autoridades inician y brindan las facilidades para desarrollar un proceso 2011, ARA 10% Para noviembre CC reordenan sus actividades sobre las 1127 ha del área de interés hídrico de los residentes de la ciudad de Chachapoyas se ha manifestado (mediante un documento dirigido a sus autoridades), a favor de adoptar un mecanismo ARA para la conservación de sus fuentes de agua del ACP Tilacancha, incluyendo el compromiso de contribuir financieramente 1. Para noviembre 2011 los comuneros y residentes de las CC San Isidro del Mayno y Levanto se comprometen a reordenar sus actividades agropecuarias sobre las 2 127 ha del área de interés hídirco (31% de las 6 800 ha del ACP Tilacancha) Resultados de Conservación Se contribuye a la conservación de 2 127 ha de pajonales y relictos de bosque y las especies que directa e indirectamente se benefician, incluyendo a Loddigesia mirabilis) Para noviembre 2011, se contribuye a la conservación de 2 127 ha de pajonales y relictos de bosque (área de interés hídrico), en el ACP Tilacancha y las especies que directamente o indirectamente se benefician Campaña Pride y ARA (Festivales ambientales, stand informativo, recolección de firmas botones y pulseras) Firmas recolectadas Encuestas Pre/Post campaña Campaña Pride y ARA (manifiesto ciudadano, inicio de gestiones ante organismos competentes) Firma de compromisos de comuneros y posesionarios para reordenar sus actividades agropecuarias en el ACP Tilacancha ARA & Campaña Pride 2 127 ha de pajonales y bosque del área de interés hídrico del ACP Tilacancha, conservados 1. INTRODUCCIÓN En el Perú existen a la fecha 71 áreas naturales protegidas de carácter nacional que son protegidas por el Estado Peruano y conforman el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE). Sin embargo, en los últimos años se están promoviendo nuevas categorías de conservación como las áreas de conservación privada (ACP), que son espacios perteneciente a uno o varios dueños y que poseen determinadas características ambientales, biológicas o paisajísticas que contribuyen a complementar a la cobertura del SINANPE, aportando a la conservación de la diversidad biológica e incrementando la oferta para la investigación científica y la educación, así como oportunidades para el desarrollo de turismo especializado. El ACP Tilacancha, es una de las 28 áreas de conservación privada que complementan el SINANPE. Fue reconocida como tal el 08 de julio del 2010, luego de un proceso participativo liderado por la Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (APECO), sobre los terrenos de propiedad de las comunidades campesinas San Isidro del Mayno y Levanto, en la Provincia de Chachapoyas, Región Amazonas, con el objetivo de conservar la parte alta de las subcuencas Tilacancha y Cruzhuayco, los pajonales (jalcas), los bosques montanos y la diversidad biológica del área contribuyendo al adecuado funcionamiento del sistema hidrográfico de las subcuencas y al manejo integral de la cuenca Yuyac-osmal de forma que se garantice los bienes y servicios ambientales para el desarrollo sostenible comunal, distrital y regional. Las comunidades campesinas San Isidro del Mayno y Levanto realizan un gran esfuerzo de conservación al asumir los compromisos que conlleva el reconocimiento del ACP Tilacancha, sobre todo si tomamos en cuenta que se encuentran en el mapa de pobreza del país. Este esfuerzo se traduce en el hecho de destinar más de la mitad de su territorio para conservación y restringir algunas de sus actividades productivas, principalmente las agropecuarias, así como el inicio de acciones para el establecimiento de mecanismos para su conservación. En este marco, se inserta la campaña de orgullo de APECO y su socio RARE, como una estrategia de apoyo a las acciones de conservación mediante el conocimiento y revaloración del área a través del orgullo y un mecanismo ARA (Arreglos Recíprocos por Agua) que no son más que acuerdos entre las partes de manera que los comuneros de las comunidades campesinas (cuenca alta) conserven sus pajonales y relictos de bosques, ecosistemas de alto interés hídrico, a la vez que obtienen beneficios sociales y económicos. Por otro lado, la ciudad de Chachapoyas, beneficiaria del servicio ambiental hídrico que se genera en las tierras de los comuneros, conocen y reconocen este esfuerzo y solicitan a sus autoridades se inicie un proceso ARA para aportar económicamente por la conservación de sus fuentes de agua. La metodología Pride de Rare, con la que se desarrolla la Campaña de Orgullo para la Conservación del ACP Tilacancha, consistió de periodos de capacitación universitaria en la ciudad de Guadalajara en México y periodos de trabajo de campo. En las fases universitarias se revisó la teoría de la metodología Pride así como el uso de programas y otras herramientas de mercadotecnia social y comunicación para el desarrollo de la campaña. En campo, se realizó una investigación formativa que consistió en el reconocimiento del sitio y las poblaciones involucradas así como la revisión de información secundaria y la identificación de amenazas mediante reuniones con actores clave y entrevistas a expertos. Con ayuda del software MIRADI, se Página 13 de 182 desarrollaron los modelos conceptuales y cadenas de resultados de la campaña que luego llevaron al desarrollo de objetivos preliminares que más tarde se convirtieron en los objetivos SMART de la campaña. Asimismo, se trabajó un plan de negociación ARA el cual se llevó a cabo mediante las visitas a cada uno de los posesionarios de tierras en el ACP Tilacancha para conocer el tamaño de sus posesiones y conocer más de cerca las actividades que desarrollan en la zona. Posteriormente se realizaron encuestas de estudio de mercado en la ciudad de Chachapoyas así como en las Comunidades Campesinas de Levanto y San Isidro del Mayno, con la finalidad de conocer las principales características sociodemográficas de la población meta, conocer las fuentes de información más confiables, acceso y exposición a los medios de comunicación de la población meta, establecer una línea de base respecto al conocimiento, actitud, comportamiento y comunicación interpersonal, de la población meta, conocer la percepción de la población meta respecto al ACP Tilacancha, la relación entre bosques/páramos y agua, la propuesta de ARA, la disponibilidad de contribuir a través de mecanismos de compensación, los beneficios más valorados y las barreras al cambio de comportamiento. Finalmente, toda la información obtenida se sistematizó con la finalidad de planificar la campaña de orgullo en base a los resultados de las encuestas, de las visitas con posesionarios y a las entrevistas con expertos, la misma que se iniciará en marzo próximo. Página 14 de 182 2. TABLA DE CONTENIDOS H A I B C D E F J TEORIA DE CAMBIO RESUMEN EJECUTIVO ESTRUCTURA DE LA CAMPAÑA SITIO DEL PROYECTO Resumen de sitio Equipo de proyecto y actores clave MODELOS CONCEPTUALES ANÁLISIS DE AMENAZAS INVESTIGACIÓN FORMATIVA Cadena de resultados y objetivos preliminares Estableciendo una línea base Resultados de la encuesta Comprendiendo nuestra audiencia ESTRATEGIA DE CAMPAÑA Plan de negociación ARA Objetivos SMART Plan de monitoreo APÉNDICES Matriz de actores clave Encuesta cuantitativa Página 15 de 182 Pág. Pág. Pág. Pág. Pág. Pág. Pág. Pág. Pág. Pág. Pág. Pág. Pág. Pág. Pág. Pág. Pág. Pág. Pág. Pág. 2 4 11 16 16 43 48 55 61 61 65 68 109 114 114 158 160 164 164 169 3. RESUMEN DE SITIO DEL PROYECTO Este resumen de sitio permite conocer el sitio meta donde se desarrollará la Campaña de Orgullo (Campaña Pride) para la conservación del ACP Tilacancha. Da a conocer las características socioeconómicas, geográficas y biológicas más destacadas del lugar, así como el área de interés de conservación, incluyendo los objetos de conservación, las amenazas que padecen y las causas de las mismas. Menciona la política o legislación que afecta al sitio, las iniciativas de conservación e identifica a los actores claves y equipo de trabajo del proyecto. 1.1 CONTEXTO DEL SITIO Localización y contexto El Área de Conservación Privada3 (ACP) Tilacancha, se encuentra ubicada en las partes altas de las microcuencas Osmal (Tilacancha) y Cruzhuayco que, conjuntamente, con la microcuenca Yurac o Yuyac, forman la cuenca OsmalYurac, tributaria del río Utcubamba, afluente del gran río Marañón. Políticamente, ambas microcuencas pertenecen a la jurisdicción de los distritos San Isidro del Mayno y Levanto, que a su vez, se encuentran organizados en las comunidades campesinas del mismo nombre, en la Provincia de Chachapoyas, Región Amazonas, en el extremo norte del Perú. El distrito de San Isidro del Mayno tiene una superficie de 101.67 km2 y una población de 686 habitantes4. Cuenta con tres anexos: Santa Rosa, Tolpín y Calpilón y está calificado como uno de los distritos en extrema pobreza de la Región Amazonas5. Por su parte, el distrito de Levanto está clasificado como un distrito pobre3, cuenta con una población de 945 habitantes2 sobre una superficie de 77.54 Km2 y se divide en dos anexos: Colla Cruz y Cachuc. Ambas comunidades campesinas son eminentemente de orden rural, se dedican a la agricultura de papa, maíz, alverja, repollo, zanahoria, betarraga, espinaca, culantro y lechuga, además de la crianza de ganado vacuno, equino, porcino, ovino, cuyes y aves de corral. Las zonas agrícolas y de vivienda de ambas comunidades campesinas se encuentran emplazadas en las partes bajas y medias de las microcuencas Tilacancha y Cruzhuayco, mientras que las partes altas (6 800,48 ha)6 han sido destinadas para la creación del ACP Tilacancha7 con el objetivo fundamental de conservar los pajonales (jalcas) y bosques montanos de la parte alta de ambas microcuencas, así como la diversidad biológica que contienen, contribuyendo al adecuado funcionamiento del sistema hidrográfico que permitirá contar con el recurso hídrico de calidad y en cantidad suficiente. 3 Las Áreas de Conservación Privada, son aquellos predios de propiedad privada que por sus características ambientales, biológicas, paisajísticas u otras análogas, contribuyen a complementar la cobertura del SINANPE, aportando a la conservación de la diversidad biológica e incrementando la oferta para investigación científica y la educación, así como de oportunidades para el desarrollo de turismo especializado. Las Áreas de Conservación Privada pueden zonificarse en base a lo establecido por la Ley Privada. (Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas/DS N° 038-2001-AG del 26 de junio, 2001). 4 Censo Nacional 2007 (Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI) 5 Mapa de pobreza distrital (FONCODES 2006) 6 La Comunidad Campesina San Isidro del Mayno ha destinado XX ha equivalente al XX% de su territorio, mientras que la Comunidad Campesina de Levanto ha destinado XX ha equivalente al XX% de su territorio. 7 El ACP Tilacancha ha sido reconocida mediante RM N° 118-2010-MINAM del 08 de julio del 2010. Página 16 de 182 Por otro lado, la ciudad de San Juan de la Frontera de los Chachapoyas, capital de la provincia de Chachapoyas y de la región Amazonas, hidrográficamente pertenece a la cuenca del río Soche pero se abastece del agua que es captada en el interior del ACP Tilacancha por la Empresa Municipal de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Amazonas (EMUSAP). Esta ciudad cuenta con 23 939 habitantes 8, y tiene una actividad dinamizadora, siendo el núcleo de la actividad comercial de la provincia. Allí, los diferentes distritos convergen para el suministro de insumos, productos y servicios en apoyo a la producción. El 95% de su población es urbana9, dedicándose principalmente al comercio. MAPA N° 1 UBICACIÓN PERU: REGIÓN AMAZONAS: PROVINCIA CHACHAPOYAS: DISTRITOS SAN ISIDRO DEL MAYNO Y LEVANTO AMAZONAS AMAZONAS CONDORCANQUI BAGUA UTCUBAMBA BONGARA CHACHAPOYAS LUYA PERU 8 9 RODRIGUEZ DE MENDOZA CHACHAPOYAS Censo Nacional 2007 (Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI) Plan Integral de Gestión Ambiental de los Residuos Sólidos (PIGARS) 2008 Página 17 de 182 MAPA N° 2 MAPA DE LA CUENCA OSMAL-YUYAC: SUBCUENCAS OSMAL (TILACANCHA), CRUZHUAYCO Y YUYAC MAPA N° 3 MAPA DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS Y EL ACP TILACANCHA Página 18 de 182 1.2 DESCRIPCIÓN FÍSICA Topografía y relieve El ACP Tilacancha se encuentra entre 2 650 – 3 491 msnm y está influenciada por la presencia de la cordillera oriental, que en esta zona se bifurca en dos ramales, uno de los cuales es la Cordillera de Lajasbamba-Yasgolga que termina en las alturas de Levanto, al Sur de Chachapoyas. De esta manera, se identifican áreas de fuerte pendiente, principalmente en las vertientes de la quebrada Tilacancha donde existen bosques relictos y matorrales, combinadas con escarpes. En las áreas de mayor altitud, la pendiente de las vertientes disminuye, alternándose algunas colinas cubiertas de pajonales. MAPA N° 4 MAPA GEOMORFOLÓGICO DEL ACP TILACANCHA Clima El clima en la ciudad de Chachapoyas y en las partes bajas de los distritos de San Isidro del Mayno y Levanto es Ligeramente Húmedo y Templado Cálido, mientras que en las partes medias de las comunidades campesinas de San Isidro del Mayno y Levanto el clima es Húmedo y Templado-Cálido10. 10 Plan Integral de Gestión Ambiental de los Residuos Sólidos (PIGARS) 2008 Página 19 de 182 Las partes altas de las microcuencas Tilacancha y Cruzhuayco están caracterizadas por un clima Muy Húmedo y Templado Frío, generalmente lluvioso. Según las zonas de vida de Holdrich en esta parte existen tres climas: Clima Húmedo-Templado Cálido, entre los 2 000 y 3 000 msnm, con temperatura media anual entre 17°C y 12°C; y precipitación pluvial entre 900 y 1800 milímetros. Clima Perhúmedo-Templado Cálido, entre 2 500 y 3 000 msnm, con temperatura media anual entre 17°C y 12°C y precipitación pluvial variable entre 1 900 y 3 800 milímetros. Clima Superhúmedo-Templado Frío, entre 2 900 y 3 900 msnm (partes altas de la Cordillera Oriental), en la región de la Sierra, con temperatura media anual entre 12°C y 6°C; y precipitación pluvial total, promedio anual variable entre 2 000 y 2 500 milímetros. Hidrología La cuenca del río Osmal-Yuyac (22 000 hectáreas aprox.) está conformada por tres subcuencas o microcuencas: Yurac o Yuyac (10 000 ha), Cruzhuayco (3 000 ha) y Osmal11 o Tilacancha (9 000 ha). Pertenece al sistema hidrográfico de la cuenca del río Utcubamba, tributario del gran río Marañón. El ACP Tilacancha abarca las partes altas de las microcuencas Osmal (Tilacancha) y Cruzhuayco, que a su vez están conformadas por quebradas de menor tamaño, las mismas que se describen a continuación: 11 Quebrada Allpachaca, (878 ha aproximadamente). Es la quebrada más importante, en cuanto a su extensión y cuenta con un caudal permanente a lo largo del año. En la parte alta de esta quebrada se encuentra la captación de agua para el distrito de Levanto. Quebrada Tello, (550 ha aproximadamente). Es la segunda quebrada en cuanto a extensión. Cerca a su desembocadura en la quebrada Tilacancha tiene un cauce encañonado. Nacientes de la Quebrada Tilacancha, (894 ha aproximadamente). Conforman la cabecera de toda la cuenca. Es la zona más importante en cuanto al aporte de agua. Aquí se encuentran grandes extensiones de bosques y presencia de bofedales en las laderas del cerro Loropico. Quebrada sin nombre, (282 ha aproximadamente). Se ubica justo antes del punto de captación de agua para la ciudad de Chachapoyas y aporta un importante caudal. Asimismo cuenta con una importante extensión de bosques lo que se supone permite obtener niveles altos de retención de agua. Intercuencas, (1 714 ha aproximadamente). Aquí se agrupan las quebradas y cursos de agua menores, de recorrido corto y poco aporte de caudal a la quebrada principal. Nacientes de la Quebrada Chiquicramos, (1 096 ha aprox.) Se ubica al sur del ACP Tilacancha y se caracteriza por un extenso bosque, que se observa muy intervenido. Nombre obtenido de la Carta Nacional del Instituto Geográfico Nacional – IGN a escala 1 / 100 00. Página 20 de 182 Nacientes de la Quebrada Huahuaycucha, (459 ha aprox.) Se encuentra cubierta principalmente por pajonales y cuenta con un conjunto de lagunas. Además, cerca a la divisoria con la cuenca de la quebrada Tilacancha existen plantaciones de pino. Quebrada Lopsol, (318 ha aprox.) De esta quebrada se obtiene el agua que abastece al distrito San Isidro del Mayno. En su margen derecha existen plantaciones de pino. MAPA N° 5 MAPA HIDROGRÁFICO DEL ACP TILACANCHA Infraestructura y accesibilidad Infraestructura de transportes y telecomunicaciones12 Infraestructura Vial. El principal acceso a Chachapoyas es vía terrestre. La ruta más utilizada es Lima-Chiclayo-Chachapoyas (1 225 km / 24 horas en bus). Otra ruta es Lima-Trujillo-Cajamarca-CelendínChachapoyas (1 199 km / 26 horas de viaje en auto). 12 .- Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) Página 21 de 182 Desde Lima es posible hacer parte de esta ruta en avión (Lima-Trujillo o Lima-Chiclayo). También es posible acceder vía aérea Lima-Tarapoto y desde ahí por carretera a Pedro Ruiz (9 horas) para luego tomar el desvío a Chachapoyas (1 hora). Actualmente, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones así como el Gobierno Regional están priorizando obras de infraestructura vial que facilitan el acceso al interior de la zona. Infraestructura Aérea. Amazonas cuenta con el aeropuerto de Chachapoyas, en la provincia del mismo nombre, para el movimiento de pasajeros y carga de carácter nacional; sin embargo, debido a un accidente aéreo ocurrido en el año 2003 no se realizan vuelos comerciales. Actualmente, ha sido entregado en concesión al Consorcio GBH-Swisport Aeropuertos, que viene ejecutando trabajos para su funcionamiento. Servicios de Telecomunicaciones. En la Región Amazonas, la mayoría de las personas no cuenta con acceso a servicio de telecomunicaciones por pertenecer al ámbito rural; excepto en la capital Chachapoyas, donde es posible encontrar servicios adecuados de telefonía fija, telefonía móvil e internet. Infraestructura básica en las Comunidades Campesinas 13. La comunidad campesina de Levanto cuenta con un municipio, una casa comunal, una institución educativa donde funcionan los niveles de primaria y secundaria, servicio limitado de telefonía, agua (no potable), electricidad y desagüe. Tiene un centro de salud, iglesia católica y otros templos religiosos, loza deportiva y un centro de hospedaje de la agencia de viajes y turismo Chachapoyas Tours que fue construido con el apoyo de la comunidad y con la cual comparte algunos beneficios. La comunidad campesina San Isidro del Mayno, cuenta con un municipio, la gobernación, un auditorio y hospedaje para las personas invitadas, institución educativa a nivel primario, un centro de salud, templos religiosos, telefonía limitada, un servicio de internet limitado, agua (no potable), electricidad y desagüe. Plaza de Armas de la CC Levanto 13.- APECO 2009. Expediente para el reconocimiento del área de conservación privada comunal Tilacancha Página 22 de 182 1.3 TEMAS DE CONSERVACIÓN Biodiversidad del sitio La parte alta de las microcuencas Tilacancha y Cruzhuayco, ha sido la más estudiada en relación a su formulación como área de conservación privada (ACP Tilacancha). En el año 2008 se realizaron estudios denominados Evaluación Ecológica Rápida (EER) respecto a la flora, mamíferos, aves, anfibios y reptiles de la zona, como parte de la elaboración del expediente técnico de creación. Estos estudios reportaron 81 especies de flora 14 de 50 familias distintas, de las cuales 89 son angiospermas, 1 gimnosperma, 4 pteridófitas y 1 musgo; 13 especies de mamíferos15, de los cuales 6 son roedores, 5 carnívoros, 1 artiodáctilo y 1 didélfido; 87 especies de aves 16; 4 especies de anfibios y 1 especie de reptil17. Por otro lado, las partes media y baja de la cuenca donde se encuentran asentadas las Comunidades Campesinas San Isidro del Mayno y Levanto, constituyen el hábitat de Loddigesia mirabilis, (especie AZE), la misma que es constantemente observada por los comuneros, según reportan ellos mismos. Flora18 Formaciones vegetales: La vegetación es el manto vegetal que cubre una determinada región. Se pueden distinguir diferentes tipos de vegetación basados en su aspecto (fisionomía). Los distintos aspectos de la vegetación están dados por las formas de vida dominantes. Son formas de vida los árboles, arbustos, pastos (gramíneas), hierbas de hoja ancha, lianas, etc. Un segmento de la vegetación dominado por una forma de vida se conoce con el nombre de formación vegetal. En la zona de estudio se ha podido observar las siguientes formaciones vegetales: Vegetación tipo Césped: Formada principalmente por plantas muy pequeñas, de pobre desarrollo y muy pegadas al suelo, forman un “colchón” verde y homogéneo (del mismo nivel). En Tilacancha se ha podido observar en la zona de la toma de agua, en sectores cercanos a las quebradas que alimentan al río Tilacancha y las zonas alrededor de las cabañas de campo. Entre los principales géneros que se pueden encontrar se puede mencionar: Lycopodium, Muehlenbergia, Werneria, Trifolium, Alchemila, Festuca, Perezia. 14 EPIQUIÉN, Mirbel. 2008. Estudio de la vegetación del sector de la cuenca alta del río Tilacancha, en los distritos de Levanto y Maino, Provincia de Chachapoyas 15 CADENILLAS, Richard. 2008. Informe de mamíferos de Tilacancha 16 UGARTE, Mauricio. 2008. Expediente técnico para el ACP Tilacancha – Área de ornitología 17 SIU TING, Karen. 2008. Inventario de herpetofauna para el expediente técnico para el área de conservación de la Quebrada Tilacancha, Provincia de Chachapoyas, Amazonas. 18 EPIQUIÉN, Mirbel. 2008. Ib. Página 23 de 182 Pajonales: Esta comunidad de plantas es la principal formación vegetal del lugar, aproximadamente un 80% del área corresponde a esta formación, está caracterizada por la presencia de matas o manojos de gramíneas, que puede superar los 60 cm de alto, denominada comúnmente paja. El pajonal cubre grandes superficies de laderas moderadas y los fondos de los estrechos valles. En Tilacancha los pajonales han sido blanco de quemas constantes, lo que se evidencia en el tamaño de las plantas y las condiciones del suelo. Entre los principales géneros destacanr a Calamagrostis, Festuca, Valeriana, Lupinus, Stipa, Laccopetalum, Bartsia, Brachytum, Bejaria. Oconal o bofedal: Son formaciones vegetales caracterizadas por la presencia de agua dentro de su extensión superficial, tienen alto contenido de materia orgánica y las especies que viven allí son resistentes a la humedad. En algunos oconales se puede alcanzar hasta un metro de de profundidad. Estas formación vegetal se puede observar en las zonas donde se congrega o escurren las aguas de las laderas del valle, así mismo se puede observar en aquellas zonas de transición entre un “ojo de agua” o pequeña laguna y una zona de vegetación tipo césped. Los géneros que se pueden observar son Distichia, Plantago, Castilleja, Calamagrostis, Lycopodium, y un típico representante de esta formación lo constituye Sphagnum. Vegetación de rocas o pedregales: Se presenta en las zonas con alta incidencia de rocas, sobre todo en las laderas muy empinadas del sector bajo de la zona de estudio, las rocas almacenan calor y humedad, así como generan pequeños depósitos de suelo, por lo general orgánico, donde se pueden adaptar especies de helechos como Cheilanthes, Polypodium, Cystopteris, Asplenium, Adiantum, y entre los arbustos se puede encontrar a Baccharis, Loricaria, Senecio, Calceolaria, Gaultheria, Pernettya, Vaccinium. Bosques: Se encuentran al interior de las quebradas, en donde se puede encontrar un microclima favorable para el desarrollo de árboles de porte alto, son áreas dispersas entre si y poseen aproximadamente de 3 a 5 hectáreas, desde estos bosques se generan muchas quebradas que alimentan a Tilacancha. Las especies Página 24 de 182 más conspicuas son Weimannia eliptica, Podocarpus oleifolius, Clusia, Mirsyne, Oreopanax, Gynoxys sp, Persea ferruginea. La humedad es alta dentro del bosque lo que permite la presencia de epifitos, principalmente de la familia orquidaceae, Piperaceae (Peperomia), Bromeliaceae y helechos diversos. Por otro lado debemos mencionar también a los pequeños montes ribereños, que se encuentran al borde de las quebradas y del río Tilacancha, sobre todo en aquellas zonas en donde el monte ribereño se encuentra rodeado de pajonal. la vegetación ribereña, que está dominada por Columellia oblonga, seguida de Hesperomeles ferruginea y algunos árboles dispersos de Escallonia sp., además al borde del río se observa la presencia de Cortaderia, Monnina, Centropogon, Vaccinium, Cavendishia bracteata y Chusquea scandens. Si seguimos avazando a la parte alta del Tilacancha la Columellia oblonga es reemplazada por Escallonia myrtilloides. Matorrales: Son formaciones de vegetación secundaria, es decir vegetación sucesional, se presenta en zonas que han sido fuertemente impactadas, ya sea por ganadería o por constantes quemas. En Tilacancha se encuentran en las zonas Hypericum laricifolium, Pteridium aquilinum, Baccharis latifolia. Fauna Aves. En el ACP Tilacancha, se registraron 87 especies en 4 hábitats principales. Pudo registrarse en proporción con el total, más especies en el bosque de orilla, seguido del bosque de ladera, vegetación sucesional y por último el pajonal con menos especies que los demás hábitats muestreados. En total 25 especies estuvieron en una de las categorías de conservación y endemismo lo que hace un 28,7% del total de especies registradas en el estudio. Página 25 de 182 Mamíferos. Se registraron un total de 13 especies de mamíferos en el área, en nueve familias, y cuatro órdenes; siendo los más diversos los roedores con séis especies, seguido de los carnívoros con cinco especies, y finalmente los artiodáctilos y didélfidos con una sola especie cada uno. Según el tipo de habitad evaluado para las especies, las dos zonas con mayor riqueza fueron el Bosque Montano y el Pajonal, con ocho especies, y finalmente el Monte Ribereño presentó la menor riqueza de especies con cinco, pero no se descarta que la mayoría de las especies estén presentes en todos los hábitat, existentes en el área. Se ha registrado la presencia del “oso andino” T. ornatus especie considerada como Vulnerables por la IUNC (2008), además considerado por la legislación peruana (DS 034-AG-2004) como en Peligro, y considerado en el Apéndice I del CITES; registrado en los parches más grandes y continuos de las nacientes de la quebrada Tilcancha. Otra especie considerada como Vulnerable por la IUCN (2008) es T. ischyrus, roedor cuya principal amenaza es la perdida de habitad. Otras especies consideras cerca de amenaza NT (IUCN, 2008) fueron C. taczanowskii y L. pajeros, el primero considerado como Vulnerable por la legislación peruana (DS 03-AG-2004). Reptiles. Se encontró un total de cuatro especies de anfibios en el área de estudio y una especie de reptil en 8 días de trabajo efectivo. Las cuatro especies de anfibios registrados corresponden al orden Anura (ranas y sapos), de los cuales tres especies pertenecen a la familia Brachicephalidae y una especie pertenece a la familia Amphignathodontidae (siguiendo la nueva taxonomía de Frost et al. 2006). La especie de reptil encontrada correspondía al orden Squamata (reptiles escamosos), y particularmente al suborden Sauria (lagartijas). La familia a la que pertenece esta especie es Tropiduridae. Página 26 de 182 TABLA N° 1 TABLA DE ESPECIES CLAVE EN EL ACP TILACANCHA Akodon orophilus Ratón campestre montañés ESTATUS UICN ENDÉMICO Endémico LC Thomasomys ischyrus Ratón montaráz Endémico Tremarctos ornatus Oso andino Spectacled bear VU AP. I EN BM Cuniculus taczanowskii Majaz de montaña Mountain paca NT VU BM Leopardus pajeros Gato de pajonal Lycalopex culpaeus Zorro andino Loddigesia mirabilis Picaflor cola de espátula Marveluos spatutail Buteo leucorrhous Aguilucho de lomo blanco Buteo albigula Buteo poly osoma ANFIBIOS Y REPTILES AVES MAMÍFERO NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN NOMBRE EN INGLÉS CITES INRENA* EBA** Hábitat Amenaza BM, PJ, MR VU BM, PJ, MR Pérdidad de habitat BM Caza, deforestación para agricultura, ganadería y minería AP. II PJ Caza White-rumped hawk AP. II P Aguilucho de garganta blanca White-throated hawk AP. II P, BL Aguilucho variable Variable hawk AP. II BS, BO Phalcoboenus megalopterus Caracara cordil erano Mountain caracara AP. II VS, BO, BL, P Aratinga mitrata Cotorra mitrada Mitred parakeet AP. II BL Leptosit aca branickii Perico de mejil a dorada Golden-plumed parakeet AP. II VU BL Pionus tumultuosus Loro tumultuoso Speckle-faced parrot AP. II BL Colibri coruscans Oreja violeta de vientre azul Sparklin violetear AP. II BS, BO, BL Heliangelus viola Angel de Sol de garganta púrpura purple-throated sunangel AP. II 46 VS, BO, BL Aglaeactis cupripennis Rayo de sol bril ante Shining sunbeam AP. II Coleligena iris Inca arcoiris Rainbow Starfrontlet AP. II 46 BL Lafresnaya lafresnayi Colibrí aterciopelado Mountain Velv etbreast AP. II BO Pterophanes cyanopterus Ala zafiro grande Great Sapphirewing AP. II BO Boissonneaua matthewsii Colibrí de pecho castaño Chestnut-breasted Coronet AP. II BL Lesbia victoriae Colibrí de cola larga negra Black-tailed Trainbearer AP. II VS, BO Lesbia nuna Colibrí de cola larga verde Green-tailed Trainbearer AP. II VS, BO Chalcostigma ruficeps pico espina de gorro rufo Rufous-capped Thornbil AP. II BL Metal ura ty rianthina Colibrí tirio Tyrian Metaltail AP. II VS, BO, BL Metal ura theresiae Colibrí cobrizo Coppery Metaltail AP. II VS, BO, BL Heliodoxa leadbeateri Bril ante de frente violeta Violet-fronted bril iant AP. II VS, BO Synallaxis azarae Cola espina de azara Azara’s Spinetail VS, BO, BL Anairetes agraphia Torito l ano Unstreaked Tit-Tyrant BO Hemispingus xanthophthalmus Hemispingo simple Drab Hemispingus BO, BL Thly popsis inornata Tangara de vientre anteado Buff-bellied Tanager NT Endémico EN NT VS, BO, BL VS, BO Pristimantis cf. melanogaster DD P Pristimantis cf. pataikos VU P VU BM LC B, PI Pristimantis schultei Pérdida de hábitat Endémica Gastrotheca cf. monticola Stenocercus cf. stigmosus Deforestación y fragmentación de bosques, quema de pajonales P FLORA Podocarpus oleifolius Cinchona pubescens Ceroxylum parvifrons Clethra ferruginea Endémica Poly lepis multijuga Endémica Aphelandra wurdackii Endémica Página 27 de 182 Extracción de madera, roza y quema, labranza y ganadería Valores de conservación del ACP Tilacancha19 Valores ecológicos: a. Representatividad a nivel biorregional, ecorregional y de la Región Amazonas. La ecorregión páramos de los andes centrales no se encuentra bajo ningún régimen de protección, pese a su estatus (situación vulnerable y en peligro), y que posee distintividad biológica sobresaliente a nivel Biorregional y Regional y estar considerada en nivel I de máxima prioridad regional. (IIAP, 2006) b. El Bosque Pluvial Montano Tropical (bp-MT) cubre el 63% del área del ACP Tilacancha. Aquí se encuentran los pajonales o ecosistema “jalcas”, escasamente representado en la Región Amazonas por lo que cuenta con un alto valor ecológico. Valores florísticos: De acuerdo a los resultados de la EER se ha podido determinar que la zona posee especies en peligro crítico como Podocarpus oleifolius, Aphelandra wurdackii, Buddleja incana y Ceroxylum parvifrons. Además, se han registrado 3 especies endémicas para el Perú Aphelandra wurdackii, Clethra ferruginea y Polylepis multijuga. Y se ha registrado una especie comestible perteneciente a la familia ERICACEAE que forma parte de la dieta de los pobladores locales y promisoria por su potencial para la industria alimenticia. Valores faunísticos: a. Especies de mamíferos con alto valor para la conservación. Se han identificado dos especies de roedores endémicos para el Perú Akodon orophilus, y Thomasomys ischyrus. Asimismo, se ha registrado la presencia del “oso andino” Tremarctos ornatus, en los parches más grandes y continuos de las nacientes de la quebrada Tilacancha. Esta especie está considerada como Vulnerable por la IUNC (2008), además es considerada por la legislación peruana (DS 034-AG-2004) como en Peligro, y en el Apéndice I del CITES. b. Especies de avifauna con alto valor para conservación. El norte del Perú es una de las áreas biológicamente más diversas en el planeta. Sólo en esta parte del Perú es posible observar más de 1 200 aves de las 1 800 que actualmente se registran par nuestro país20. Asimismo, en esta zona de la parte norte de la Cordillera Central se ubican varias de las áreas de endemismo de aves (EBA - Endemic Bird Áreas) propuestas por Birdlife Internacional y habitan 21 especies protegidas por la Convención Internacional de Tráfico de Especies Silvestres que requieren atención para evitar su posible comercio ilegal en la zona así como Leptosittaca branickii, una especie de loro con categorización Vulnerable por INRENA y NT o casi amenazado por IUCN. c. Especies de anfibios con alto valor para conservación. Se registraron a Pristimantis cf. pataikos y Pristimantis cf. schultei como endémicas de la cordillera central en la región Amazonas y de la parte adyacente en el sur de Ecuador y a su vez, están en la categoría Vulnerable de la IUCN, razón por la cual son especies relevantes para esfuerzos de conservación. 19 .- APECO 2009. Expediente para el reconocimiento del área de conservación privada comunal Tilacancha www.perubirdingroutes.com 20.- Página 28 de 182 Valores ambientales: a. Servicio ambiental agua. La importancia de la ecorregión páramos de los andes centrales se debe a su posición a lo largo de la cordillera andina, como cabecera de casi todas las cuencas de ambas vertientes hidrográficas (Pacífico y Atlántico), el manejo y conservación de estos ecosistemas es estratégico para el buen funcionamiento de los sistemas ecológicos, sociales y económicos de las partes bajas. La presencia de extensas zonas de pajonales en el área del ACP Tilacancha ha generado que el sistema hídrico de la microcuenca Tilacancha sea un importante prestador de servicios ambientales que brinda continuamente cantidad y calidad de agua a la ciudad de Chachapoyas, a sus distritos, así como a las partes medias y bajas de la cuenca. El SICRE prioriza la subcuenca de Tilacancha y Cruzhuayco como zonas de alto valor y prioridad como prestadora de servicio ambiental agua. b. Servicio ambiental como sumidero de carbono. El potencial del ACP Tilacancha para convertirse en un área “sumidero de carbono” es alta, principalmente por la presencia de los pajonales. Este tipo de ecosistemas retiene materia orgánica (de la cual, la mitad es carbono) por lo que la cantidad de carbono almacenada por hectárea en los pajonales puede ser mayor que el de la selva tropical. Valores científicos: En la Región Amazonas, los ecosistemas de altura, particularmente las jalcas o pajonales han sido poco estudiados. La EER realizada por APECO 2008 es la primera en realizarse en la zona y los resultados indican la necesidad de seguir investigando sus valores biológicos y prestadores de servicios ambientales, principalmente de estos ecosistemas, identificando sus peculiaridades en comparación con los páramos y la puna a fin de poder emprender actividades para su manejo y restauración. Valores socioculturales: a. Población – territorio. Una población que tiene fuertes lazos con el territorio donde vive, no solo desde su nacimiento sino también desde el nacimiento de sus padres, es altamente probable que presente un mayor grado de compromiso y responsabilidad con el medio ambiente y los recursos naturales del lugar. La existencia de estos bosques y pajonales fortalece su identidad con su entorno ancestral y sus lazos culturales lo que es de gran valor para la autoestima y autodefinición de los pueblos. b. Valor de uso de los recursos para la población local. Los diferentes recursos de los ecosistemas presentes brindan recursos de flora y fauna que son consumidos por la población local como plantas medicinales; por lo que es de gran valor social la conservación de los bosques y pajonales en buen estado que permitan disponer de plantas y animales silvestres, con cacería limitada. Asimismo los bosques relictos poseen un alto valor como semilleros de especies de flora y fauna silvestre escasa en la zona. c. Importancia para la educación ambiental. Amazonas está sufriendo la destrucción progresiva y acelerada de sus pajonales, siendo una oportunidad el establecimiento del ACP Tilacancha, para generar un programa de educación ambiental que busque generar el cambio de actitud de la población rural y que apunte a disminuir la quema de pajonales y Página 29 de 182 provea de información sobre los beneficios y servicios que prestan estos importantes ecosistemas. d. Compensación por servicios ecosistémicos. Los esfuerzos para el establecimiento del ACP son una oportunidad para el desarrollo de propuestas y mecanismos para la compensación por servicios ecosistémicos a las comunidades donde se encuentra el recurso y que se comprometen en su cuidado. En este sentido se tiene la oportunidad de una propuesta piloto en un ecosistema poco estudiado y valorado como la jalca y con comunidades campesinas para la generación de modelos de gobernanza. Valores turísticos: Si bien es cierto que actualmente no existe turismo dirigido hacia las partes altas, esta actividad está en franco crecimiento en la Región, la misma que está considerada como prioridad número en uno en este campo por el MINCETUR21, en función del Complejo Arqueológico Kuélap. Las comunidades cuentan con numerosas oportunidades para el desarrollo de esta actividad debido a los monumentos arqueológicos y camino prehispánico ubicados en el sector de Levanto, así como la ruta de observación de naturaleza que parte desde el anexo Santa Rosa (San Isidro del Mayno), pasando por los diferente tipos de bosques y matorrales hasta llegar a los pajonales donde se ubica un mirador natural desde donde se observa “La Playa” y parte del valle del Utcubamba incluyendo una vista de Kuelap. Objetos de conservación22 De acuerdo al análisis de los resultados de información biológica y a los valores identificados para la conservación de la diversidad biológica se han identificado los siguientes objetos de conservación de la diversidad biológica. Bofedales. Tienen altos niveles de agua subterránea poseen gran capacidad de emanación y almacenamiento de agua, se mantienen verdes durante todo el año y proporcionan importantes recursos en épocas secas. Bosques montanos. De gran importancia biológica, contienen especies de flora y fauna en algún estatus de protección para conservación y de especies endémicas para el Perú. Son los que proporcionan la mayor cantidad de agua para el funcionamiento del ecosistema. Pajonales. Son las esponjas naturales los principales almacenes y reguladores del sistema hídrico en el ACP zona que asegura la cantidad y continuidad el recurso agua. Cursos de agua. Son los sistemas de canalización del recurso agua que garantizan y cuya protección garantiza la calidad del agua. 21 .- Ministerio de Comercio Exterior y Turismo APECO 2009. Expediente para el reconocimiento del área de conservación privada comunal Tilacancha 22 Página 30 de 182 MAPA N° 6 OBJETOS DE CONSERVACIÓN EN EL ACP TILACANCHA Viabilidad de conservación Utilizando la definición de viabilidad del objeto de conservación de la metodología de Planificación para la Conservación de Áreas de The Nature Conservancy (TNC) y de acuerdo a los resultados de las EER y la información recogida de los pobladores locales durante el estudio socioeconómico tenemos la siguiente tabla de viabilidad de objetos de conservación y los valores de diversidad biológica y uso social/público. OBJETOS DE CONSERVACIÓN Muy bueno Bueno Bofedales X Bosques montanos Pajonales Cursos de agua X Regular Pobre X X De este resultado, se considera que la viabilidad de los objetos de conservación seleccionados en el ACP Tilacancha es REGULAR debido principalmente a las actividades antrópicas a los que han sido sometidos estos ecosistemas en el transcurso de los años. Página 31 de 182 Amenazas a la biodiversidad23 Las amenazas que afectan las partes altas de las microcuencas Tilacancha y Cruzhuayco han sido identificadas teniendo en cuenta las capas temáticas de cobertura vegetal y zonas de vida, los resultados de los talleres participativos con los miembros de las comunidades campesinas San Isidro del Mayno y Levanto así como el valor de uso social/público identificado. Estas son: Amenazas naturales. Los procesos naturales que están asociados a la erosión lateral de los ríos, siendo el deslizamiento más importante el que afecta a la represa desde donde se capta el agua para Chachapoyas, se observa que el espejo de agua está siendo disminuido por este deslizamiento Amenazas antrópicas. Están relacionadas a las actividades productivas, como la expansión de la superficie agrícola, pastoreo de ganado y el incremento de las plantaciones de especies forestales exóticas (pino). 23 Ganadería desordenada. Se desarrolla principalmente en los pajonales (sector Noreste y en las inmediaciones del lugar conocido como Playa Grande), que no son aptos para soportar este tipo de actividad. Aumento de áreas para plantaciones forestales con especies exóticas. Si bien existe dos áreas con plantaciones de pino que constituyen parte de los recursos de la comunidad, se considera una amenaza para el objetivo de conservación “fuentes de agua” el aumento de las plantaciones de pino debido a su demostrada alteración en los regímenes hídricos de las cuencas donde se foresta pajonales con pinos. Extracción forestal maderable y no maderable. Si bien los recursos forestales maderables y especies cinegéticas son escasos aun se constituyen en una amenaza para la conservación de los relictos de bosques montanos. Tumba, roza y quema. Esta actividad se realiza principalmente para la actividad agrícola y se desarrolla principalmente en el sector Noroeste del área propuesta, el incremento de la superficie de estos cultivos se realiza en detrimento de los bosques. Expediente para el reconocimiento del área de conservación privada comunal Tilacancha Página 32 de 182 MAPA N° 7 MAPA DE AMENAZAS 1.4 ESPECIE AZE24 Colibrí maravilloso (Loddigesia mirabilis) Loddigesia mirabilis o más comúnmente conocido como colibrí maravilloso o colibrí cola de espátula, es la especie AZE en la que se enfocará la campaña de orgullo. Esta especie está considerada a nivel mundial como una de las especies más espectaculares y hermosas del grupo de los colibríes. Fue descubierta en 1835 por el colector Andrew Mattews quien trabajaba para George Loddiges, a quien le dedicaron el género de la especie. Luego de eso, permaneció casi desconocida hasta el año 1960 cuando Augusto Ruschi adquirió un ejemplar para su aviario en Brasil en donde Crawford Greenewalt tomó la primera fotografía del ave. Esta especie es endémica del Perú y constituye un sitio IBA25 para Birdlife International (IBA PE54 Florida y Laguna Pomacochas) y un sitio AZE (P6: Laguna Pomacochas), estimándose un rango de distribución potencial de 173 352,23 ha26. Se distribuye únicamente en la ladera este del valle del río Utcubamba27, desde la parte sur de la Cordillera de Colán hasta los alrededores de Leymebamba, en la región Amazonas. La mayoría de los registros y avistamientos se han realizado en diferentes localidades del distrito Florida (Pomacochas) y Shipasbamba; además de estas localidades conocidas se ha registrado esta especie en la parte alta de la estancia el Chillo, muy cerca del distrito de Tingo, cerca de las cataratas de Gocta (ambas localidades ubicadas en la ladera este del valle del Utcubamba), a media distancia aproximadamente entre Chachapoyas y Leymebamba. 24.- Alliance for Zero Extinction (Alianza para la Extinción Cero) Important Bird Areas 26 .- En base a los datos obtenidos del estudio del Corredor de Conservación Alto Mayo Marañón (CAMAM) 27.- (Zimmer 1953, Fjeldsa & Krabbe 1990, Collar et al. 1992, Begazo et al. 2001) 25.- Página 33 de 182 Habita en los filos de bosques entre los 2000 a 2900 metros de altitud y su alimentación está basada en el néctar de las flores y los insectos (mosquitos) como proteína animal. Hasta la fecha se ha logrado determinar 22 especies entre árboles y arbustos nativos que son el alimento principal del colibrí maravilloso (romero, pumaquiro, flor andina, salta perita, piñitas, pajuro, choclito, bigullo, cuchuch amarillo, flor de culebra, flor de río, putiquero, pir pir, baqueoto, arerito, mosgal, lorito, campanita, cuchuc morado y limoncillo). Las principales amenazas para el colibrí Maravilloso son la deforestación, los incendios forestales, quemas, extracción ilegal de madera y la caza furtiva, estos impactos están ocasionando la pérdida del hábitat y población de esta especie. Estas amenazas y sus consecuencias han hecho que organizaciones internacionales como la IUCN y Birdlife International la consideren dentro de la Lista Roja de Especies Amenazadas como especie en peligro. Asimismo, según la categorización de especies amenazadas de fauna silvestre del Perú, se encuentra bajo la misma categoría. Actualmente, Loddigesia mirabilis es considera ave regional según Ordenanza Regional N° 096-2005 del Gobierno Regional de Amazonas. Clasificación Taxonómica de Loddigesia mirabilis Reino Subreino Rama Filo Subphilo Clase Animalia Eumetazoa Bilateral Chordata Vertebrata Aves Subclase Superorden Orden Familia Género Especie Página 34 de 182 Neornithes Neognathae Apodiformes Trochilidae Loddigesia Loddigesia mirabilis MAPA 8 RANGO DE DISTRIBUCIÓN DEL COLIBRÍ COLA DE ESPÁTULA Página 35 de 182 1.5 CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS Población del sitio28 La provincia de Chachapoyas permaneció mucho tiempo, prácticamente incomunicada de la capital del país, motivo por el cual los pobladores de los distritos San Isidro del Mayno y Levanto son descendientes de población localancestral así como de algunos pobladores asentados durante la época colonial. El tipo de organización social que rige a ambos distritos es la Comunidad Campesina, que es reconocida como una institución democrática, autónoma de organización, trabajo comunal y uso de la tierra, así como unidad económica y administrativa. La Comunidad Campesina de Levanto cuenta con una directiva comunal integrada por un presidente, un vicepresidente, y cinco directivos. Cada anexo cuenta con un teniente gobernador, un agente municipal, clubes de madre y deportivos. La Asamblea está constituida por todos los comuneros calificados e inscritos en el padrón comunal. Esta asamblea es de carácter ordinario y se realizará cuatro veces al año como máximo y la extraordinaria se desarrolla cuando lo acuerden la Junta Directiva Comunal y/o ha solicitud de un tercio de los comuneros calificados. El quórum de la Asamblea General es de la mitad más uno de la asistencia de los comuneros calificados. Los acuerdos se adoptan por mayoría simple de votos. De manera similar, la comunidad Campesina San Isidro del Mayno cuenta con una directiva comunal integrada por un presidente, un vicepresidente y cinco directivos. La Asamblea está conformada por la Junta Directiva y todos los comuneros. Generalmente las reuniones ordinarias son los días domingos, donde los comuneros y agentes de los anexos asistentes discuten y toman decisiones sobre temas de interés para la comunidad. Cada anexo cuenta con comités de vaso de leche, comedores populares, y comités ganaderos. Es importante recalcar que tanto el varón como la mujer participan en la asamblea comunal, donde se toman las decisiones de carácter colectivo que atañe a la comunidad29 Lengua. En las comunidades campesinas de San Isidro de Maino y Levanto, se habla el castellano como idioma materno. El nivel de alfabetización alcanza aproximadamente el 90% de la población en cuatro de las localidades (Maino, Santa Rosa, Levanto y Colla Cruz) exceptuando la localidad de Cachuc donde el 36.4% de la población es analfabeta. Religión. La mayoría de los habitantes son católicos (84% en Levanto y 100% en Mayno), y en menor proporción profesan la religión evangélica (8% en Levanto). Los moradores de las localidad de Colla Cruz y Cachuc presentan un índice mayor de seguidores de la religión adventista en un 25% y 27.3% respectivamente y Santa Rosa presenta el 10% de seguidores evangélicos. Dieta. La dieta habitual se basa en el consumo de arroz, papas, hortalizas, frejoles, arvejas, habas, maíz, y productos derivados del ganado bovino como la leche y el quesillo. El suministro de proteínas se da a través del consumo del cuy y aves de corral. También se consumen bebidas preparadas con hierbas como anís, hierba luisa, manzanilla, y otras hierbas aromáticas. 28 29 Expediente para el reconocimiento del área de conservación privada comunal Tilacancha Reglamento interno de las comunidades campesinas 2006 Página 36 de 182 Roles de Género. Las mujeres se dedican al ámbito doméstico, preparan y trasladan los alimentos a la chacra de ser el caso, lavado de la ropa, atención de los niños y cuidados de salud. Además, se encarga del cuidado de animales menores, actividad en la que participan los niños. Actividad agrícola. Las mujeres se dedican al deshierbe de la zanahoria y la betarraga y se dedican a la cosecha del maíz y la papa. También se dedican a ordeñar las vacas y a la comercialización de los productos lácteos. Por su parte el varón se dedica a actividades como abrir la chacra, la ganadería y construcción de la casa. Ambos recolectan la leña y comercializan los productos agrícolas. Con respecto al ejercicio de la autoridad este recae casi exclusivamente en el varón, limitándose la participación de las mujeres en los programas de asistencialismo estatal como comedores populares y comités de vaso de leche. Tenencia de la tierra y uso Los terrenos sobre los cuales se encuentra el ACP Tilacancha (partes altas de las microcuencas Tilacancha y Cruzhuayco) son de propiedad legal de las Comunidades Campesinas de San Isidro del Mayno y Levanto como personas jurídicas. De esta manera, como área protegida de carácter bicomunal, el ACP Tilacancha mantiene la propiedad de las comunidades campesinas sobre el espacio donde se encuentra y la administración recae en ambas comunidades con el apoyo técnico de SERNANP. Uso de la tierra y principales sustentos e ingresos) Los pobladores de los distritos de San Isidro del Mayno y Levanto, se dedican principalmente a la agricultura y ganadería. Están organizados en las comunidades campesinas del mismo nombre y actualmente han asignado más del 50% de su territorio comunal a la conformación del ACP Tilacancha con la finalidad de: “Conservar la parte alta de las subcuencas Tilacancha y Cruzhuayco, los pajonales (jalca), bosques montanos y la diversidad biológica que contienen,… de tal manera que se garantice los bienes y servicios ambientales que brindan para el desarrollo sostenible comunal, distrital y regional”. Pese a este acuerdo, todavía algunos pobladores de las comunidades de San Isidro del Mayno y Levanto, así como pobladores de otras comunidades campesinas vecinas continúan pastando ganado en las partes altas y realizando la quema de pajonales con la finalidad que reverdezca el ichu y pueda alimentarse el ganado con pasto fresco. Por otro lado, la escasez de agua en las partes medias hace que los agricultores realicen quema y roza de los terrenos así como deforestación de los relictos de bosques en las partes altas con el fin de ganar terrenos para la agricultura. La mayoría de los pobladores de las comunidades campesinas de San Isidro del Mayno y Levanto obtienen sus ingresos económicos de la venta de productos agrícolas (80% Levanto y 91.7% Maino). Entre los cultivos más sobresalientes para comercialización están la papa, el maíz, y las hortalizas (zanahorias, betarraga, repollo, lechuga y coliflor). La comercialización se realiza en los centros de ambas comunidades y en la ciudad de Chachapoyas generalmente los días miércoles. Página 37 de 182 La venta de ganado y productos lácteos derivados es nula aunque se desarrolla la actividad en ambas comunidades. La comunidad de Levanto viene ejecutando un proyecto sobre mejoramiento de ganado en asociación con INCAGRO. Adicionalmente el proyecto PROVACOL ha realizado acciones orientadas a la promoción, producción transformación y comercialización de lácteos.El rubro de salario como empleado (4.2% en Mayno y 12% en Levanto) implica a personas que prestan servicios como profesores de escuela, atención en hospedajes, enfermeros, cargos públicos, entre otras similares. Otro tipo de ingresos es la ocupación de transportista. RECURSO: USOS: Suelo Agricultura y quemas Pajonal Ganadería y recolección de plantas medicinales Hídrico Fuente de agua para Chachapoyas y consumo local Bosques Maderable, extracción de fauna y recolección de flora para alimentos, construcción y otros, ganadería Piscícola Extracción de peces Histórico Cultural Turismo 1.6 ADMINISTRACIÓN DEL SITIO Historia de conservación La Zonificación Ecológica Económica (ZEE) de Amazonas elaborada por el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y aprobada por el Gobierno Regional Amazonas (GRA) en diciembre del año 2007 indica que el 63,9% del territorio amazonense tiene aptitud para protección y conservación biológica. Sin embargo, otros estudios realizados e informes emitidos dan cuenta que la Región Amazonas es la segunda con mayor porcentaje de área deforestada en el Perú.30 Ante esta situación, el Gobierno Regional de Amazonas (GRA) y la Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (APECO) firmaron en el año 2007 un convenio para desarrollar una propuesta de Sistema de Conservación Regional (SICRE). El objetivo fundamental del SICRE Amazonas es conservar una muestra representativa de la diversidad ecológica de la Región Amazonas, que garantice en el largo plazo la sostenibilidad de las poblaciones de flora y fauna silvestre y la continuidad de los servicios ambientales que los ecosistemas naturales proveen, contribuyendo al desarrollo sustentable local, provincial y regional.31 30 .- Hasta el año 2000 se habían deforestado más de un millón de hectáreas (SICRE) Sistema de Conservación Regional Amazonas (SICRE) 31.- Página 38 de 182 En este marco, las autoridades y representantes de la sociedad civil de la ciudad de Chachapoyas identificaron la necesidad de realizar acciones para la conservación de las fuentes de agua de la subcuenca de Tilacancha que permita que la capital de Amazonas pueda contar a mediano y largo plazo con el recurso agua de calidad. La Municipalidad Provincial de Chachapoyas destinó un fondo para la elaboración del expediente técnico para proponer el Área de Conservación Privada Tilacancha, siendo APECO el encargado de su elaboración. Culminado el expediente técnico y la documentación legal, este fue presentado al grupo de trabajo Tilacancha conformado por la Municipalidad Provincial de Chachapoyas, el Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP), la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), UCUMARI, Naturaleza y Cultura Internacional (NCI), Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos (PRONAMACH), Asociación para el Desarrollo Regional del Perú (ADERS), Oficina de Recursos Naturales y Medio Ambiente (RENAMA) del Gobierno Regional Amazonas, Empresa Municipal de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Amazonas (EMUSAP) e Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA); y ante el Consejo de Regidores de la Municipalidad Provincial de Chachapoyas. Actualmente, luego de haber sido revisado el expediente en el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP), el Ministerio del Ambiente emitió la resolución RM N° 118-2010-MINAM “RECONOCEN ÁREA DE CONSERVACIÓN PRIVADA TILACANCHA EN PREDIOS DE PROPIEDAD DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DE LEVANTO Y SAN ISIDRO DEL MAYNO UBICADOS EN LA PROVINCIA DE CHACHAPOYAS, DEPARTAMENTO DE AMAZONAS, creándose de esta manera el ACP Tilacancha. Coordinación del sitio Las ACP son reconocidas mediante Resolución Ministerial del Ministerio del Ambiente a solicitud del propietario sobre la totalidad o parte de su predio, por un período no menor a diez (10) años, renovable a solicitud del propietario. El reconocimiento de un ACP, tiene por objetivo conservar la diversidad biológica y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como por su contribución al desarrollo sostenible del país32. La responsabilidad de la administración de las ACP recae en sus propietarios aunque, de considerarlo conveniente, el propietario podrá designar como administrador del área a una tercera persona o institución, para que la administre. En el caso de la administrada por Levanto mediante otros lineamientos recientemente reconocida ACP Tilacancha, esta será colas Comunidades Campesinas San Isidro del Mayno y la creación de una unidad de gestión bicomunal. Estos y de gestión se especificarán en el Plan Maestro del área. 32 .- Anexo de las Disposiciones Complementarias para ACP (RP N° 144-2010-SERNANP del 27 de agosto de 2010) Página 39 de 182 1.7 LEGISLACIÓN EN CONSERVACIÓN DISPOSITIVO LEGAL Constitución Política del Perú ENTE QUE PROMUEVE Gobierno Central JURISDICCIÓN Nacional AÑO DE FIRMA O ADOPCIÓN 1993 2 Política de Estado N° 19 Gobierno Central Nacional 22.07.2002 Desarrollo Sostenible y Gestión Ambiental 3 DS N° 012-2009MINAM MINAM Nacional 2009 Política Nacional Ambiental 4 Ley N° 28611 Gobierno Central Nacional 2005 Ley General del Ambiente 5 DL N° 1055 Gobierno Central Nacional 2008 Modifica la Ley General del Ambiente 6 Ley N° 26821 Gobierno Central Nacional 1997 Ley orgánica para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales 7 DS N° 002-2009MINAM MINAM Nacional 2009 Procedimiento de acceso a la información pública ambiental 8 Ley N° 26793 Gobierno Central Nacional 1997 Fondo Nacional del Ambiente 9 DS N° 102-2001PCM Presidencia del Concejo de Ministros Nacional 2001 Estrategia Nacional de la Diversidad Biológica del Perú 10 DS N° 086-2003PCM Presidencia del Concejo de Ministros Nacional 2003 Estrategia Nacional sobre Cambio Climático 11 DS N° 087-2004PCM Presidencia del Concejo de Ministros Nacional 2004 Reglamento de Zonificación Ecológica y Económica 12 Ley N° 26839 Gobierno Central Nacional 1997 Ley sobre la Conservación y el Aprovechamiento sostenible de la Diversidad Biológica 13 Ley N° 26834 Gobierno Central Nacional 1997 Ley de Áreas Naturales Protegidas 14 DS N° 038-2001AG Ministerio de Agricultura Nacional 2001 Aprueban Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas 15 DL N° 1079 Gobierno Central Nacional 2008 Establece medidas que garanticen el Patrimonio de las Áreas Naturales Protegidas 16 DS N° 008-2008MINAM Ministerio del Ambiente Nacional 2008 Aprueban el Reglamento del DL N° 1079 17 Ley N° 27308 Gobierno Central Nacional Restituido el 2009 Ley Forestal y de Fauna Silvestre 18 DS N° 014-2001- Ministerio de Nacional 2001 Reglamento de la Ley Forestal N° 1 Página 40 de 182 DISPOSICIONES CLAVE Deberes y derechos con respecto a temas ambientales AG Agricultura y de Fauna Silvestre 19 Ley N° 29338 Gobierno Central Nacional ¿? Ley de Recursos Hídricos 21 DS N° 007-83-SA Gobierno Central Nacional 1983 Modifica Reglamento de la Ley General de Aguas 22 DS N° 002-2008MINAM MINAM Nacional 2008 Aprueban los estándares nacionales de calidad ambiental para agua 23 DL N° 1081 Gobierno Central Nacional 2008 Crea el Sistema Nacional de los Recursos Hídricos 24 DL N° 1083 Gobierno Central Nacional 2008 Promueve el aprovechamiento eficiente y conservación de los recursos hídricos 25 Ley N° 24656 Gobierno Central Nacional 1987 Ley General de Comunidades Campesinas 26 DS 008-91-TR Gobierno Central Nacional 1991 Reglamento de la Ley General de Comunidades Campesinas 27 DS N° 04-92-TR Gobierno Central Nacional 1992 Reglamento del Título VIIRégimen Económico de la Ley General de Comunidades Campesinas 28 Código Penal Gobierno Central Nacional 2008 Título XIII-Tipifica los delitos ambientales 29 Ordenanza Regional N° 096GRA/CR Gobierno Regional Amazonas Regional 2005 Declaran al venado cenizo Mazama gouazoubira y al colibrí cola de espátula Loddigesia mirabilis Patrimonio Natural de la Región Amazonas 30 DIAGNÓSTICO AMBIENTAL LOCAL MPCh Provincial Visión al 2021 Potencialidades, problemas y estado actual de la situación ambiental de la provincia. 31 AGENDA AMBIENTAL LOCAL Municipalidad Provincial de Chachapoyas Provincial 2009-2010 Actividades ambientales para la provincia 32 Ordenanza Regional N° 237GRA/CR Gobierno Regional Amazonas Regional 2009 Grupo Técnico de Gestión de Cuencas SICRE 33 DS N° 034-2004AG Gobierno Central Nacional 2004 Categorización de especies amenazadas de fauna silvestre 34 Ordenanza Regional 0442008-MPCh Municipalidad Provincial de Chachapoyas Provincial 2008 Comisión Ambiental Municipal Chachapoyas 35 Ordenanza Regional N° 235GRA/CR Gobierno Regional Amazonas Regional 2009 Aprueban el SICRE 36 Resolución Jefatural N° 188- Autoridad Nacional del Regional 2010 Crean y delimitan Administraciones locales de Página 41 de 182 2010-ANA Agua Agua de las Autoridades Administrativas del Agua Cháparra-Chincha, PampasApurímac y Marañón Respecto al Marañón se crean 9 administraciones locales Convenciones internacionales firmadas por el país N° 1 NOMBRE Convención para la protección de la flora y la fauna y de las bellezas escénicas naturales de los países de América FECHAS DE FIRMA Firmada en 1940 y ratificada en 1946 DESCRIPCIÓN Compromiso para proteger las áreas naturales y las especies de flora y fauna 2 Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural (UNESCO) Firmada en 1972 y ratificada en 1981 Compromiso mundial para proteger el patrimonio cultural y natural del mundo y de los países 3 Convención sobre comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestre (CITES) Firmada en 1973 y ratificada en 1975 Compromete a establecer controles de comercio de productos y especies de flora y fauna amenazada de extinción 4 Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres Firmada en 1979 y ratificada en 1997 5 Convención marco de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica Firmada en 1992 y ratificado en 1993 Compromisos mundiales sobre Diversidad Biológica 6 Convenio marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático Firmado en 1992 y ratificado en 1993 Marco internacional para encauzar acciones conjuntas para la prevención de los cambios climáticos a nivel global 7 Convenio OIT N° 169 Garantiza los derechos culturales y de las tierras de los pueblos indígenas y de poblaciones minoritarias Designaciones especiales que aplican al sitio No aplican designaciones especiales al sitio Página 42 de 182 4. EQUIPO DE PROYECTO Y ACTORES CLAVE 2.1 EQUIPO DE PROYECTO Y ACTORES CLAVE Organización social local y coordinadora de campaña Pride La organización socia local es la Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (APECO), representada a través de la bióloga Mariella Leo Luna, vicepresidenta de APECO y supervisora de la campaña Pride. La coordinadora de la campaña Pride es Maritza Tovar Prado, profesional en turismo y ciencias sociales, con amplia experiencia de trabajo en áreas naturales protegidas y comunidades, así como la puesta en valor del patrimonio natural y cultural a través de la educación ambiental, turismo e interpretación. El extensionista es Keyner Huablocho Maicelo, Bach. Ingeniería Agroindustrial y natural de la Comunidad Campesina San Isidro del Mayno. Los recursos humanos provistos por APECO serán, la supervisora, la coordinadora de la campaña y la persona que desarrollará el rol de extensionista. El salario de estas personas serán asumidos por APECO (lo cual incluye el seguro médico). Además, APECO podrá complementar los fondos semilla en caso fuera necesario. Para el óptimo desarrollo de la campaña Pride, APECO proporcionará espacio de oficina en su sede de la ciudad de Chachapoyas, con los servicios básicos como acceso y pago por servicio de internet y teléfono, fotocopias, servicio de fax, llamadas telefónicas y correo, así como la transportación local. Equipo de proyecto NOMBRE Y APELLIDO CARGO CONTACTO Mariella Leo Luna Supervisora de la Campaña Pride mleo@apeco.org.pe Maritza Tovar Prado Coordinadora de la Campaña Pride maritzatp@gmail.com Keyner Huablocho Maicelo Extensionista keyner17years@hotmail.com Página 43 de 182 2.2 ACTORES CLAVE (ONG, usuarios, Gobierno Regional, municipalidades, comunidad campesinas, instituciones locales, proyectos, etc. INSTITUCIÓN APECO DESCRIPCIÓN ONG EMUSAP Empresa Municipal del Agua COMUNIDAD CAMPESINA SAN ISIDRO DEL MAYNO Comunidad campesina COMUNIDAD CAMPESINA DE LEVANTO Comunidad campesina MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ISIDRO DEL MAYNO Gobierno local MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LEVANTO Gobierno local MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHACHAPOYAS Gobierno local GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS Gobierno local SIERRA NORTE Proyecto del Estado peruano IAAP / NCI ONG internacional SPDA ONG nacional GRUPO TÉCNICO TILACANCHA Grupo de organizaciones COMISIÓN AMBIENTAL REGIONAL COMISIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL PROYECTO TILACANCHA (PINOS) Otros grupos trabajando en su sitio de campaña Actualmente, el Gobierno Regional Amazonas cuenta con el proyecto “Forestación y reforestación a nivel provincial con especies de pino, aliso y frutales, con veda en la tala indiscriminada (Tilacancha y otros), Chachapoyas y departamento de Amazonas”. Asimismo, el Fondo Italo Peruano también llevó a cabo un proyecto de reforestación con pino con las comunidades de Maino y Levanto, en las zonas altas Actores clave (lista ampliada) Página 44 de 182 GAC N° NOMBRE/CARGO/DETAL LES DE CONTACTO ACTOR CLAVE APECO (Oficina de enlace Chachapoyas) 1 Blga. Mariella Leo Luna Cel. (01) 999851018 (Movistar) Vice-Presidenta de APECO Cel. (01) XXXXXXXX (Claro) Supervisora Campaña Pride mleo@apeco.org.pe mleo@gmail.com 2 Ant. Glend Seitz Lozada Cel. (01) 995190711 Casa (01) 7917455 glendpe@yahoo.com Jefe oficina de enlace Chachapoyas Calle Santo Domingo 424 Chachapoyas 3 Srta. Astrid Cel. (041) 941720220 (Claro) Oficina (041) 478796 Secretaria de la oficina de enlace Chachapoyas Calle Santo Domingo 424 Chachapoyas APECO (Oficina principal) silvia@apeco.org.pe Directora Ejecutiva de APECO ssanchezhuaman@gmail.co m Pque. José de Acosta 189 - Magdalena Antropólogo con Experiencia de trabajo y conocimiento y experiencia pleno conocimiento del tejido de trabajo con las social de las comunidades comunidades campesinas y San Isidro de Maino y nativas de la zona. Residente Levanto. de la ciudad de Chachapoyas cyockteng@apeco.org.pe Presidenta de APECO Ha trabajado y estudiado (antropológicamente) a los actores meta de las partes media y alta de la cuenca. CONSECUENCIAS DE NO PARTICIPACIÓN No hay proyecto Se corre el riesgo de no realizar un trabajo adecuado con las comunidades campesinas, en base al conocimiento que posee. Recibe y envía todas las Como natural y residente de comunicaciones. Trabaja en Facilita procesos logísticos y la ciudad de Chachapoyas le la oficina de enlace de de comunicación entre interesaría conocer a fondo Chachapoyas y es residente actores. la campaña. de la misma ciudad. Limitar algunas de las actividades logísticas de la campaña por falta de comprensión del proyecto Experta dedicada a la conservación de la naturaleza en el Perú Comprender a fondo la campaña le permitiría buscar nuevas fuentes de financiamiento para proseguir con las siguientes etapas de la campaña. El trabajo de conservación en Chachapoyas es uno de los principales interese de APECO Pérdidad de oportunidades para nuevas fuentes de financiamiento Experta dedicada a la conservación de la naturaleza en el Perú Comprender a fondo la campaña le permitiría buscar nuevas fuentes de financiamiento para proseguir con las siguientes etapas de la campaña. El trabajo de conservación en Chachapoyas es uno de los principales interese de APECO Pérdidad de oportunidades para nuevas fuentes de financiamiento 5 Blga. Cecilia Yockteng Oficina (01) 264-5804 Oficina (01) 267-3027 MOTIVACIONES A PARTICIPAR Experiencia de más de 30 Lidera el SICRE y el proceso Responsable del Sistema de años en temas de de reconocimiento de Conservación Regional conservación en el Perú. Tilacancha como ACP. (SICRE - Amazonas) y del Conocimiento de la zona y de Interés en consolidar impulso del ACP Tilacancha la problemática local esquemas autosostenibles 4 Blga. Silvia Sánchez Oficina (01) 264-5804 Oficina (01) 267-3027 CONTRIBUCIÓN POTENCIAL ASUNTOS CLAVE Pque. José de Acosta 189 - Magdalena RARE 4 Nigel Asquit Programa Pride de Rare Gerente de Programa Pride Programa Pride de Rare Amplia experiencia en el asesoramiento para el desarrollo de campañas de mercadotecnia social Óptimo desarrollo de la campaña Pride Campaña deficiente Tomador de decisiones en las acciones que se lleven a cabo en el distrito Puede facilitar procesos y procedimientos brindando apoyo a la campaña. Políticamente le interesa que la población a la que representa perciba beneficios económicos a la vez que conserva su medio No se provean las herramientas políticas para facilitar los procesos del proyecto Buscar beneficios para los miembros de su organización. No se cuente con la participacion de los actores de la parte alta Campaña deficiente 4 OC / MA / CG /NN Sr. José Aníbal Santillán Vásquez Cel. (041) 941-735126 (Claro) Alcalde de la Municipalidad Cel. (041) 941-901610 (Movistar) Distrital de San Isidro de RPM #758569 Maino Fijo (041) 813037 Sr. Darwin Maicelo Zuta SAN ISIDRO DEL MAINO Interés en replicar la Amplia experiencia en ARA y experiencia de Los Negros en experiencias de PSA en el diferentes partes de mundo sudamérica Asesor de la Campaña Pride de Rare Sr. Eliver Alvarez Orosco Cel. (041) 941-708626 Toma las decisiones en Conoce las actividades de cuanto a las actividades que cada uno de los miembros Presidente de la Comunidad realizan los pobladores de la comunidad campesina Campesina de San Isidro de organizados como en cuanto a las actividades Maino comunidad campesina. Tiene que realizan en las partes la facultad de sancionar en altas de la cuenca caso no se cumpla con lo Gobernador del Distrito de San Isidro de Maino y comunero activo Resuelve los conflictos y disputas internos en el distrito. Entendimiento de la Puede contribuir a definir los campaña para evitar posibles Pueden quedar sin resolver límites de las tierras para conflictos en el futuro a asuntos de límites y retrasar ARA partir de la participación en el ARA el ARA Sr. Willy Ramos Chávez Tesorero de la Comunidad Maneja el dinero producido Puede contribuir a definir el Campesina de San Isidro de como Comunidad Campesina manejo del fondo Maino Interés en el adecuado manejo económico de lo percibido por la comunidad campesina No acepten el fondo al no saber como se manejará Líder de la comunidad Que los pobladores perciban a través de él, aspectos erróneos o negativos de la campaña Prof. Segundo Manuel Vásquez Chávez Director I.E. N° 18056 Primaria / Profesor Sra. Yolanda Maicelo Vásquez Cel. (041) 941-730607 Vice-Presidenta del Club de Madres Persona de prestigio en el pueblo y de mucho acercamiento con los pobladores Puede hacer retroalimentacion individual y en ciertos aspectos despejar dudas y temores Ideas de actividades Interés en el desarrollo Interés en el desarrollo innovadoras que se puedan económico de la comunidad, económico de la comunidad, realizar como parte del ARA especialmente de las especialmente de las en las que las mujeres mujeres mujeres también tengan participación Sr. Rodolfo Inga Huamán LEVANTO Alcalde de la Municipalidad Distrital de Levanto Sr. Edgar Zuta Alvarado Cel. (041) 941 948717 Presidente de la Comunidad Campesina de Levanto Políticamente le interesa que la población a la que representa perciba beneficios económicos a la vez que conserva su medio No se provean las herramientas políticas para facilitar los procesos del proyecto Toma las decisiones en Conoce las actividades de cuanto a las actividades que cada uno de los miembros realizan los pobladores de la comunidad campesina organizados como en cuanto a las actividades comunidad campesina. Tiene que realizan en las partes la facultad de sancionar en altas de la cuenca Buscar beneficios para los miembros de su organización. No se cuente con la participacion de los actores de la parte alta Ser un mediador ante otros vecinos que cuentan con predios dentro del ACP Tilacancha Beneficios alternativos que pueda recibir de practicar esta experiencia Puede formar una coalisión con otras personas con propiedades dentro del área y negarse a participar en el ARA Tomador de decisiones en las acciones que se lleven a cabo en el distrito Puede facilitar procesos y procedimientos brindando apoyo a la campaña. Página 45 de 182 Sr. Antonio Trigoso Comunero y ciudadano de la Comunidad Campesina de Levanto Se pierden ideas de actividades productivas a realizar Cuenta con una posesión dentro del ACP Tilacancha Sr. Rodolfo Inga Huamán LEVANTO Alcalde de la Municipalidad Distrital de Levanto Sr. Edgar Zuta Alvarado Cel. (041) 941 948717 Presidente de la Comunidad Campesina de Levanto Políticamente le interesa que la población a la que representa perciba beneficios económicos a la vez que conserva su medio No se provean las herramientas políticas para facilitar los procesos del proyecto Toma las decisiones en Conoce las actividades de cuanto a las actividades que cada uno de los miembros realizan los pobladores de la comunidad campesina organizados como en cuanto a las actividades comunidad campesina. Tiene que realizan en las partes la facultad de sancionar en altas de la cuenca Buscar beneficios para los miembros de su organización. No se cuente con la participacion de los actores de la parte alta Ser un mediador ante otros vecinos que cuentan con predios dentro del ACP Tilacancha Beneficios alternativos que pueda recibir de practicar esta experiencia Puede formar una coalisión con otras personas con propiedades dentro del área y negarse a participar en el ARA Tomador de decisiones en las acciones que se lleven a cabo en el distrito Puede facilitar procesos y procedimientos brindando apoyo a la campaña. Sr. Antonio Trigoso Comunero y ciudadano de la Comunidad Campesina de Levanto Cuenta con una posesión dentro del ACP Tilacancha GOBIERNO REGIONAL DE AMAZONAS 1 Ing. Oscar Altamirano Quispe Ofic. (041) 477185 Iniciativas de conservación regionales (SICRE) Apoyo político de la campaña Interés en la conservación de Falta de apoyo político para Pride fuentes de agua la campaña Iniciativas de conservación regionales (SICRE) Apoyo político de la campaña Interés en la conservación de Pride fuentes de agua Falta de apoyo político para la campaña y acciones concretas Alcalde Provincial de Chachapoyas Iniciativas de conservación en la provincia Apoyo político de la campaña Relevancia política del tema Pride Falta de apoyo político para la campaña Regidora Municipal del Concejo Municipal / Encargada de la Comisión Ambiental Municipal Representa los asuntos ambientales de la Municipalidad Provincial de Chachapoyas y altamente interesada en temas de conservación Acciones de conservación. Promueve dispositivos / normas Preocupación real por los asuntos ambientales de la región Se limitarían muchas acciones de la campaña Desde el punto de vista académico, interesado en los aspectos turísticos de la región Amazonas Apoyo a la campaña Pride Repercusión social de la contribución de la universidad a la sociedad Falta de apoyo institucional de la UNAT viceac@unatamazonas.edu.p Vicepresidente Académico de Desde el punto de vista e miguel.barrena@unatamazo la Universidad Nacional académico, interesado en los nas.edu.pe Toribio Rodríguez de aspectos turísticos de la Mendoza región Amazonas Apoyo a la campaña Pride Repercusión social de la contribución de la universidad a la sociedad Falta de apoyo institucional de la UNAT Interés en el conocimiento y desarrollo sostenible de la región a través de nuevos esquemas, sobre todo si tienen que ver con la conservación de los escenarios naturales Repercusión social de la contribución de la universidad a la sociedad Falta de apoyo institucional de la UNAT Interés en el conocimiento de nuevos esquemas de desarrollo sostenible en la región Interés en el conocimiento de la realidad ambiental de la región Pérdidad de conocimientos y aportes valiosos como conocedor de la realidad de la zona Presidente Regional oaltamirano@regionamazo Jr. Ortiz Arrieta 1250 - Chachapoyas 2 Ing. José Orlando Castro Pereyra Ofic. (041) 477048 Cel. (041) 941-987821 Gerente de Recursos jcastro@regionamazonas.g Naturales y Medio Ambiente MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHACHAPOYAS Jr. Ortiz Arrieta 1250 - Chachapoyas 1 Dr. Peter Thomas Lerche 2 Elizabeth Terán Cel. (041) 941 - 981443 ecoteran@gmail.com 1 Dr. Vicente Marino Castañeda Chávez rector@unatamazonas.edu.p e vicente.castaneda@unata Rector de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza 2 M.Sc. Miguel Angel Barrena Gurbillón 2 Lic. Agustín Tamayo Beltrán UNAT Presidente del Concejo de Desde el punto de vista Facultad de Turismo y académico, interesado en los Administración de la aspectos turísticos de la Universidad Nacional Toribio región Amazonas Rodríguez de Mendoza 3 Ant. Euclides Luque Cel. (051) 051-655671 euclidesluque@hotmail.com Docente UNAT (Facultad de Turismo y Administración) Docente del curso de Realidad Nacional de la UNAT. Tiene a su cargo varios salones de estudiantes (posibles voluntarios) 3 Félix Correa Zegarra Cel. (041) 941-708393 fecoze@hotmail.com Secretario General de la Facultad de Turismo y Administración Participación en acciones que Representa a los estudiantes Apoyo a la campaña Pride contribuyan con el desarrollo de la Facultad de Turismo y movilizando voluntarios de la sostenible de la región Administración de la UNAT universidad Amazonas Pérdida de voluntarios 1 Manuel Pulgar Vidal Oficina (01) 422-2720 Oficina (01) 441-9171 Director Ejecutivo Representante de SPDA Amplio conocimiento de la legislación ambiental peruana. Promotor de dispositivos legales Conocer nuevos esquemas ARA Pérdida de asesoramiento para el desarrollo legal de estas actividades Persona de enlace y promotor de conservación Representante de SPDA en Chachapoyas. Encargado de la legislación de asuntos ambientales Amplio conocimiento de la legislación ambiental local Conocer nuevos esquemas ARA Pérdida de asesoramiento para el desarrollo legal de estas actividades Investiga el tema de legislación sobre PSA Pérdida de asesoramiento para el desarrollo legal de estas actividades postmast@spda.org.pe www.spda.org.pe Prolong. Arenales 437 - Lima SPDA 2 Carlos Bustamante Oficina (041) 479136 Cel. (01) 989001356 cbustamante@spda.org.pe www.regionessostenibles. Jr. Chincha Alta 557 - Chachapoyas 3 Bruno Monteferri Investigador SPDA Experto en legislación sobre PSA. Recientemente ha presentado un proyecto de Amplio conocimiento de PSA ley sobre PSA para su legislación Página 46 de 182 1 Ing. Lucía Arellanos EMUSAP Cel. (041) 941 - 700541 Cel. (041) 941 - 730910 Encargada de la administración del agua potable en la ciudad de Chachapoyas Gerenta General emusap@emusap.com.pe Tomar decisiones finalesy trascendentes para la conformación del fondo y establecer el ARA Interés real en conservar Tilacancha como fuente de agua para la ciudad de Chachapoyas No hay ARA Apoyan la tesis y realizan Aportes de estudios sobre actividades relacionadas a la establecimiento de PSA en la conservación zona Interés en PSA Pérdida de información Apoyan la tesis y realizan Aportes de estudios sobre actividades relacionadas a la establecimiento de PSA en la conservación zona Interés en PSA Pérdida de información Realiza una tesis en PSA Aportes de estudios sobre (hídricos) en la ciudad de establecimiento de PSA en la Chachapoyas con relación al zona ACP Tilacancha Interés en PSA Pérdida de información Jr. Piura 875 - Chachapoyas 1 Ing. Wagner Guzman Castillo Oficina (041) 816059 iiapam@iiap.org.pe Coordinador Jr. Triunfo 1108 (2° piso - Chachapoyas 2 Ing. Pedro Muñoz IIAP / NCI Oficina (041) 816059 Cel. (041) 941-717938 agroperico85@hotmail.co Asistente Técnico Jr. Triunfo 1108 (2° piso - Chachapoyas 3 Michael Sánchez Quito Tesista PSA 1 Raúl Arista Jimenez PERIODISTAS Ofic. (041) 502312 Cel. revistaeltorreon@speedy. revistaeltorreon@hotmail. INVESTIGADORES 1 Director General "El Torreón" (Medio escrito) Jr. Piura 963 - Chachapoyas Los Alarifes 1090 Matellini, Chorrillos - Lima Mónica Romo A puesto a disposición una página mensual para las acciones de conservación que realiza APECO, especialmente el SICRE Comunicación masiva (medio escrito) de las acciones de la campaña Interés en las acciones de conservación en la zona Desinformación de los actores clave Elaboró el SICRE. Fue responsable el expediente técnico para la creación del ACP Tilacancha Experta en conservación de la biodiversidad Interés en la conservación de la biodiversidad y de los procesos ecológicos Pérdida de asesoría e información Elaboró el SICRE. Participó como investigador en el expediente técnico para la creación del ACP Tilacancha Experto botánico Interés en la conservación de los bosques y pajonales como ecosistemas hídricos Pérdida de asesoría e información 2 Mirbel Epiquién Página 47 de 182 5. MODELO CONCEPTUAL Un modelo conceptual es un diagrama de un conjunto de relaciones entre ciertos factores que se cree impactan el alcance33 de un proyecto. El alcance de un proyecto puede ser geográfico (área geográfica donde se desarrollará el proyecto) o temático (sistemas ecológicos o aspectos como el comercio ilegal de especies). Asimismo, el alcance del proyecto puede subdividirse en varias metas biológicas, como por ejemplo, ecosistemas o hábitats. Los factores puede ser directos e indirectos y las relaciones se representan Representa cómo se encuentra el sitio meta antes de la intervención de la campaña, ayuda a diseñar estrategias para la mitigar las amenazas y describe gráficamente los siguientes aspectos: Objetos de conservación, metas de biodiversidad o metas de conservación, son los diferentes aspectos de la biodiversidad como hábitats clave, especies focales o procesos ecológicos que un proyecto de conservación usa para encaminar las acciones y hacer controles de monitoreo. Las metas pueden. De esta manera, la conservación de las metas de biodiversidad garantizará la conservación de la biodiversidad representativa dentro del sitio de proyecto. Amenazas directas y factores influyentes, son los eventos situaciones o conductas que afectan la condición de la meta de conservación. Los factores incluyen las amenazas directas, que son las que tienen un efecto directo en la meta de conservación; y los factores influyentes, contribuyentes o indirectos, que son las barreras que afectan a uno o más de los factores directos o amenazas. Relaciones, son las formas en la que los factores se relacionan entre sí. Se representan por medio de flechas, las cuales muestran qué factores pueden influir en otros y, finalmente, afectar el alcance del proyecto y las metas de conservación, a través de una cadena de impacto. Un factor puede estar vinculado con más de una meta. La metodología Pride de RARE usa modelos conceptuales para comenzar el proceso de identificar amenazas con un sitio y como base para priorizar las amenazas según su alcance, gravedad e irreversibilidad. El software Miradi34 se utilizó para desarrollar y articular el modelo conceptual con nomenclatura estándar que se sirve de la taxonomía de amenazas desarrollada por la IUCN, con las flechas vinculantes hacen énfasis en la relación entre los factores y cómo éstos afectan los diferentes objetos de conservación del ACP Tilacancha. 3.1 MODELO CONCEPTUAL TILACANCHA Para construir el modelo conceptual del ACP Tilacancha, se organizó un taller de consenso con el equipo de trabajo de la oficina de enlace de APECO en la ciudad de Chachapoyas y profesionales invitados. Como resultado de esta reunión, se priorizaron los siguientes objetos de conservación: Pajonales del ACP Tilacancha Relictos de bosques del ACP Tilacancha Loddigesia mirabilis (Colibrí maravilloso) 33 34 ..- www.miradi.org Página 48 de 182 CUADRO N° 1 ASISTENTES AL TALLER DE CONSENSO PARA MODELO CONCEPTUAL NOMBRE Y APELLIDO Glend Seitz Lozada Pedro Baras PROFESIÓN CARGO / INSTITUCIÓN Antropólogo Jefe de la oficina de enlace de APECO (Chachapoyas) Ingeniero Ambiental Mercedes Huarino Mildred Michell León Liliana Nureña Maritza Tovar Astrid Profesional independiente Fotógrafo de naturaleza Profesional en Turismo Profesional en Turismo Profesional en Turismo Página 49 de 182 Profesional independiente Profesional independiente Coordinadora de la Campaña de Orgullo – APECO Secretaria de la oficina de APECO en Chachapoyas Luego, se procedió a definir las amenazas a las que están sometidos los objetos de conservación, obteniéndose como resultado: Plantaciones forestales exóticas (principalmente Pinus patula) en el ACP Tilacancha Sobrepastoreo de ganado vacuno en las partes altas Quema de pajonales Tala de árboles para madera en los relictos de bosque andino Deforestación y quema de los relictos de bosque andino de las partes altas para agricultura y nuevos espacios para la ganadería Cacería de aves por diversión en las partes medias de la cuenca Pérdida del hábitat (alimento) Finalmente, se establecieron como factores contribuyentes: Comunidades campesinas practican ganadería no sostenible en las partes altas Comunidades campesinas practican agricultura no sostenible en las partes altas Quema de bosques secos Aumento y desplazamiento poblacional Falta de agua para agricultura en las partes medias donde tradicionalmente se realizaba Página 50 de 182 Falta de control por parte de las autoridades competentes Proyectos no sostenibles impulsados por el Gobierno Regional Amazonas Falta de conocimiento e investigación sobre la importancia de Tilacancha Escasa sensibilización ambiental de las Comunidades Campesinas Costumbres y prácticas tradicionales Falta de capacitación técnica para sostenibles desarrollar ganadería y agricultura Falta de oportunidades en las Comunidades Campesinas para desarrollar actividades sustentables Legislación ausente, poco clara o no se aplica Canalización de agua de Tilacancha para ciudad de Chachapoyas Residentes de la ciudad no tienen en cuenta las necesidades de las Comunidades Campesinas de las partes altas Demanda de uso doméstico comunal Políticas gubernamentales no enfocadas a la conservación Falta de interés político y ciudadano en las ciudades Centralismo Regional Página 51 de 182 El modelo conceptual elaborado en base a estos resultados fue socializado y analizado con la supervisora del proyecto y el extensionistas, quienes hicieron valiosos aportes para su ajuste final, quedando de la siguiente manera: Página 52 de 182 3.2 NARRATIVA DEL MODELO CONCEPTUAL El Alcance del proyecto es el Área de Conservación Privada (ACP) Tilacancha, ubicado en las partes altas de las microcuencas Tilacancha y Cruzhuayco, Provincia Chachapoyas en la Región Amazonas. Los objetos pajonales y ecosistemas maravilloso), de conservación definidos para este caso de estudio son los relictos de bosque en el ACP Tilacancha como principales reguladores de agua, así como Loddigesia mirabilis (Colibrí que se encuentra en la parte media de ambas microcuencas. Cada uno de estos objetos de conservación se encuentra amenazado por varias amenazas directas, resultado de las actividades humanas pero principalmente por la falta de conocimiento sobre la naturaleza y el medioambiente. En las Comunidades Campesinas, no existe un adecuado conocimiento de los beneficios y la importancia de la conservación del ACP Tilacancha y mucho menos del conocimiento del ciclo hidrológico del agua así como de la función que cumplen los pajonales y bosques del ACP Tilacancha. Por otro lado, en la ciudad de Chachapoyas existe también un desconocimiento y falta de interés por los temas ambientales, no solamente por parte de la población en general sino sobre todo por parte de las autoridades, quienes no enfocan las políticas y legislación hacia propuestas adecuadas para el control y la administración de los recursos naturales. A continuación se describen cada una de las amenazas directas, incluyendo la Clasificación Unificada de Amenazas Directas de la UICN: Plantaciones de especies exóticas (Pinus patula) en el ACP Tilacancha IUCN Actualmente, se viene ejecutando el proyecto “Forestación y Reforestación a nivel provincial con especies de pino, aliso y frutales, con veda en la tala indiscriminada (Tilacancha y otros), Chachapoyas, Departamento de Amazonas” que pretende desarrollar un macizo forestal de 150 ha en cada comunidad campesina, donde la meta a sembrar es de 288 699 plantones de pino que compiten con los pajonales del ACP Tilacancha. Pese a que el objetivo del proyecto contempla que se hará en suelos degradados con potencial forestal y de protección, se realiza en ecosistemas naturales de importancia hídrica. Ganadería en el ACP Tilacancha (IUCN 2: Agricultura y Acuicultura: 2.3 Ganadería y pastizales) La ganadería en las comunidades campesinas se desarrolla como una actividad tradicional, debido a que es la manera en la que las comunidades campesinas han encontrado una forma de ahorrar. Cuando una persona se enferma o el hijo de algún comunero necesita dinero para estudiar, mata o vende una vaca. De esta manera, las vacas constituyen una fuente de dinero a disposición ante cualquier eventualidad. Asimismo, la actividad ganadera que realizan los comuneros en el ACP Tilacancha, no es propiamente ganadería ya que más bien, dejan a las vacas pastar libremente en las partes altas de las microcuencas Tilacancha y Cruzhuayco con escasa atención. Página 53 de 182 Agricultura en el ACP Tilacancha (IUCN 2: Agricultura y Acuicultura: 2.1 Cultivos No maderables) Debido a la sobre-explotación y la degradación que han sufrido las partes medias y bajas de las microcuencas, donde se emplazan las zonas de vivienda y áreas de cultivo, así como a la escasez del agua, los pobladores de ambas comunidades han empezado a llevar sus áreas de cultivo a las partes altas. Si bien es cierto que la agricultura no se desarrolla en gran escala constituye una amenaza debido a que la expansión de tierras agrícolas incluye la tala de los bosques y quemas. Quemas voluntarias e involuntarias (IUCN 7: Modificaciones al sistema natural: 7.1 Fuego & supresión de fuegos) Las quemas se realizan en el marco de las actividades ganaderas y agrícolas. Para ganadería, se queman los pajonales con la finalidad de obtener rebrotes, mientras que para agricultura se realizan con la finalidad de contar con nuevos espacios para agricultura. Muchas veces estas quemas se salen de control y afectan los diferentes ecosistemas y objetos de conservación dentro del ACP Tilacancha. Asimismo, es importante mencionar las quemas que realizan los pescadores de truchas y personas que transitan por los linderos del ACP, de manera casual o intencional. Extracción selectiva de madera de los relictos de bosque en el ACP Tilacancha (IUCN 5: Uso de Recursos Biológicos: 5.3 Tala y cosecha de madera) Los posesionarios de tierras en el ACP Tilacancha suelen solicitar las posesiones en áreas de bosque donde, entre otras cosas, aprovechan las maderas de calidad que se hallan en la posesión con el fin de extraerlas para uso personal o para la venta. En bosques como los del ACP Tilacancha donde las especies son diversas pero en poca cantidad, esto se constituye en una amenaza. Pérdida del hábitat (alimento) IUCN El aumento demográfico ha hecho que los ecosistemas se vean seriamente afectados por el cultivo de chacras principalmente. Las áreas de bosques y matorrales en las partes medias de la cuenca, donde se ubican las áreas de vivienda y cultivo de las comunidades campesinas, se han visto seriamente reducidas, perdiéndose el hábitat donde vive y se alimenta Loddigesia mirabilis (Colibrí maravilloso). Página 54 de 182 6. ANÁLISIS DE AMENAZAS Desde el punto de vista de la conservación de la naturaleza, casi no existe lugar en el mundo que no se vea afectado por una o varias amenazas. La mayoría de los sitios enfrentan innumerables de ellas y debido a que los recursos de conservación son escasos y los conocimientos son, por lo general, limitados, uno de los retos más importantes para los administradores de recursos es determinar cuál o cuáles, de las muchas amenazas, se debe resolver primero. La clasificación de amenazas es un método para que este paso implícito sea más explícito y objetivo. Requiere determinar y definir una serie de criterios y luego aplicar los mismos, sistemáticamente a las amenazas directas de un sitio para enfocar las acciones de conservación a donde más se necesita. 4.1 PRIORIZACIÓN DE AMENAZAS La priorización de amenazas es un proceso donde las amenazas directas a las metas de biodiversidad de un sitio se comparan para poder dirigir acciones de conservación donde más se necesiten. Si bien es cierto, es un proceso bastante subjetivo, este es un trabajo de equipo, donde todos los aspectos y puntos de vista de diferentes personas, son analizados. De esta manera, se da prioridad a las amenazas más críticas. Para hacer la priorización de amenazas, se utiliza el método de Priorización simple de amenazas de Miradi, el mismo que fue creado por The Nature Conservancy, World Wildlife Fund y Foundations of Success. En este método, las amenazas se califican en cuanto a su: Alcance, se refiere a la proporción del área general del sitio de un proyecto que probablemente será afectada por una amenaza en un marco de tiempo dado (por ejemplo, los siguientes 10 años). Su uso está relacionado, pero es ligeramente distinto, de la palabra “Alcance” que se usa en la construcción del modelo conceptual. Gravedad, intenta cuantificar o categorizar el nivel del daño en la meta de conservación esperado en un marco de tiempo dado (por ejemplo, los siguientes 10 años). Irreversibilidad, trata de calificar la probabilidad de regeneración si no se atiende una amenaza. Esta calificación se hace utilizando las siguientes categorías: Muy alto Alto Medio Bajo Como resultado, de la priorización de amenazas del modelo conceptual, se obtuvo que las amenazas prioritarias de atender son la Ganadería en el ACP Tilacacha y las Quemas voluntarias e involuntarias, según muestra la imagen de Miradi, a continuación: Página 55 de 182 GRAFICO N° PRIORIZACIÓN DE AMENAZAS EN EL ACP TILACANCHA 4.2 CADENA DE FACTORES Los factores son eventos, situaciones o comportamientos que afectan la condición de la meta de biodiversidad. Están directamente relacionados con el objeto de conservación (amenazas directas) o bien pueden contribuir con ellas (factores contribuyentes). Las cadenas de factores sirven para ver qué y quién ocasiona el problema, cuáles son los factores contribuyentes que crean el ambiente dentro del cual se desarrolla la amenaza y qué deberá resolverse para mitigar o reducir la amenaza y así mejorar la condición del objetivo. Los conocimientos que aporta la cadena de factores se utilizarán para diseñar la investigación formativa y confirmar que se ha elegido el objeto de conservación pertinente, la amenaza más crítica, la audiencia apropiada y la estrategia adecuada para resolver y mitigar la amenaza. GRAFICO N° CADENA DE FACTORES: AMENAZA GANADERÍA Cuenca Alta (Comunidades Campesinas) Cuenca Baja (Ciudad de Chachapoyas) Página 56 de 182 Cadena de Factores: Ganadería en el ACP Tilacancha para cuenca alta (Comunidades Campesinas) Principalmente, los comuneros de las Comunidades Campesinas de San Isidro del Mayno y Levanto, que cuentan con posesiones dentro del ACP Tilacancha (posesionarios), son quienes desarrollan la ganadería que afecta a los pajonales y relictos de bosque en el interior del ACP Tilacancha, ecosistemas de alto valor hídrico. Los pajonales son afectados debido a la compactación que ocasionan las vacas que caminan libremente por el área, mientras que los relictos de bosque son talados, rozados y/o quemados con la finalidad de cultivar pastos para el ganado. La actividad ganadera, conjuntamente con la agricultura, constituyen la principales actividades socio-económicas en ambas comunidades. Particularmente, la ganadería es considera como la más importante forma de ahorro en las comunidades. Los factores contribuyentes a esta amenaza son, por un lado el deseo de las comunidades campesinas de incrementar sus ingresos económicos y contar con un ahorro ante futuras eventualidades. Asimismo, el que las comunidades tengan una falta interés en temas ambientales, no tengan un entendimiento real sobre el ciclo hidrológico y la falta de conocimientos e investigación sobre la importancia del ACP Tilacancha y sus ecosistemas hace que no acepten los ecosistemas naturales como algo importante en sus vidas. Página 57 de 182 Cadena de Factores: Ganadería en el ACP Tilacancha para cuenca baja (Ciudad de Chachapoyas) En la ciudad de Chachapoyas también hay un desconocimiento de los temas ambientales por parte de los políticos y autoridades, principalmente que hace que las políticas gubernamentales no estén enfocadas hacia la conservación y exista poca preocupación para desarrollar eventos de capacitación técnica para desarrollar ganadería fuera del ACP Tilacancha. GRAFICO N° CADENA DE FACTORES: AMENAZA QUEMAS Cuenca Alta (Comunidades Campesinas) Cuenca Baja (Ciudad de Chachapoyas) Página 58 de 182 Cadena de Factores: Quemas voluntarias e involuntarias en el ACP Tilacancha para cuenca alta (Comunidades Campesinas) Las quemas voluntarias son realizadas por los propios posesionarios de tierras en el ACP Tilacancha, que a su vez son comuneros de las Comunidades Campesinas de San Isidro del Mayno y Levanto. Estas quemas se realizan con la finalidad de contar con más terrenos para la agricultura o para generar rebrotes de pastos naturales para la ganadería y algunas veces se salen de control (quemas involuntarias). Asimismo, existe la creencia local, bastante extendida que, las quemas atraen las lluvias. Esto hace que se quemen grandes extensiones de tierras en el ACP Tilacancha, afectando a los pajonales y relictos de bosque, ecosistemas de gran valor hídrico. A estas actividades contribuye el hecho que existe una falta interés en temas ambientales, las comunidades campesinas no tienen un entendimiento real sobre el ciclo hidrológico y la falta de conocimientos e investigación sobre la importancia del ACP Tilacancha y no acepten los ecosistemas naturales como algo importante en sus vidas. Cadena de Factores: Quemas voluntarias e involuntarias en el ACP Tilacancha para cuenca baja (Ciudad de Chachapoyas) Las quemas voluntarias e involuntarias en el ACP Tilacancha se ven contribuidas por la falta de control por parte de las autoridades competentes debido a una legislación ausente, poco clara o que en muchos casos simplemente no se aplica, tal vez motivado por el desconocimiento de los problemas ambientales por parte de las autoridades locales, regionales y nacionales. Este desconocimiento también conlleva a que las políticas gubernamentales no estén enfocadas a la conservación y por ende falte capacitación técnica para que las comunidades campesinas desarrollen sus actividades agropecuarias de una mejor forma y fuera del ACP Tilacancha. Finalmente, los pescadores y visitantes ocasionales de Chachapoyas y sus anexos muchas veces también son responsables de las quemas ocasionadas dentro del ACP Tilacancha al arrojar las colillas de cigarros en el pajonal seco, arrasando no sólo con estos ecosistemas sino también con los relictos de bosque montano. Página 59 de 182 Página 60 de 182 7. INVESTIGACIÓN FORMATIVA 5.1 CADENA DE RESULTADOS La cadena de resultados es una herramienta que, de manera gráfica, ilustra cómo las estrategias de conservación, incluida la Campaña de Orgullo, contribuyen a reducir las amenazas y alcanzar los objetivos de conservación. La cadena de resultados sigue la progresión de la secuencia de cambio de comportamiento de la Teoría de cambio (marco conceptual de la campaña), por cada una de las audiencias identificadas. Teoría de cambio: C + A + CI + RB CC RA RC35 Etapas del Cambio de Comportamiento: Pre-contemplación, la persona no es consciente de la necesidad y/o posibilidad de cambiar un comportamiento. Contemplación, la persona es consciente de la necesidad y/o posibilidad de cambiar un comportamiento y está comparando lo positivo y negativo del cambio de comportamiento. Preparación, la persona es consciente de la necesidad y/o posibilidad de cambiar un comportamiento, ha comparado lo positivo y negativo y tiene la intención de cambiar el comportamiento pero aún un no lo ha hecho. Validación, la persona es consciente de la necesidad y/o posibilidad de cambiar un comportamiento, ha comprado lo positivo y negativo, tiene la intención de cambiar el comportamiento y aún no lo ha hecho pero ha iniciado conversaciones a su entorno para ver si cambia el comportamiento, finalmente, Acción, la persona está dispuesta a realizar el cambio de comportamiento y está comprometida activamente en la adopción del comportamiento o lo ha hecho al menos una vez. Mantenimiento, la persona ha adoptado el cambio de comportamiento, lo ha incorporado a su vida y ha intentado no recaer en el comportamiento anterior. En base a lo expuesto, la cadena de resultados de la Campaña de Orgullo para la conservación del ACP Tilacancha muestra como (Narrativa de la Cadena de Resultados) 35 .- C= Conocimientos, A= Actitud; CI= Comunicación interpersonal; RB= Remoción de barreras; CC= Cambio de comportamiento; RA= Reducción de amenazas; RC= Resultados de conservación Página 61 de 182 Página 62 de 182 5.2 OBJETIVOS PRELIMINARES OBJETIVOS PRELIMINARES PARA AUDIENCIA CUENCA ARRIBA: Comuneros, residentes y posesionarios Campesinas San Isidro del Mayno y Levanto de las Comunidades Conocimiento: Para octubre 2011 XX% de los residentes, comuneros y posesionarios de las CC de San Isidro del Mayno y Levanto, conocen la importancia de los pajonales y relictos de bosque como ecosistemas reguladores del agua en el ACP Tilacancha Para octubre 2011, XX% de los residentes, comuneros y posesionarios de las CC San Isidro del Mayno y Levanto, conocen acerca de los beneficios económicos y ambientales de implementar el ARA para la conservación de Tilacancha Actitudes: Para octubre 2011, las CC San Isidro del Mayno y Levanto están de acuerdo en adoptar ARA como mecanismo de conservación de pajonales y relictos de bosque del ACP Tilacancha Comunicación Interpersonal: Para enero 2011, cada una de las CC ha incorporado dentro de la agenda de sus asambleas comunales la importancia de conservar Tilacancha y beneficios del ARA Remoción de barreras Para octubre 2011, sociedad civil organizada y autoridades de la ciudad de Chachapoyas, Comunidades Campesinas y EMUSAP, firman compromiso de desarrollar un ARA como estrategia para la conservación del ACP Tilacancha. Cambio de Comportamiento Para octubre del 2011, las CC San Isidro del Mayno y Levanto firman compromiso para desarrollar ARA como estrategia para la conservación del ACP Tilacancha y eliminan las quemas voluntarias. OBJETIVOS PRELIMINARES PARA AUDIENCIA CUENCA BAJA: Residentes y autoridades de la ciudad de Chachapoyas Conocimiento Para octubre 2011, XX% de xx% inicial de los residentes de la ciudad de Chachapoyas conocen el beneficio de los pajonales y relictos de bosque como ecosistemas reguladores de agua, así como los beneficios del ARA como mecanismo de participación activa para la conservación del ACP Tilacancha Para octubre 2011, las principales autoridades de la ciudad de Chachapoyas conocen el beneficio de los pajonales y relictos de bosque de Tilacancha como ecosistemas reguladores de agua y reconocen la importancia de su conservación Página 63 de 182 Para enero 2012, XX% de xx% inicial de población y autoridades de la ciudad de Chachapoyas conoce el ARA como mecanismo de participación activa en la conservación de las partes altas Actitudes: Para octubre de 2011, XX% de xx% inicial de la población y autoridades de la ciudad de Chachapoyas están de acuerdo en la importancia y necesidad de conservar Tilacancha y desarrollar ARA Comunicación Interpersonal Para enero de 2012, población ha llevado a cabo alguna manifestación pública demostrando su interés por conservar los pajonales y relictos de bosques del ACP Tilacancha como ecosistemas reguladores de agua Para enero de 2012, representantes de población y autoridades (Grupo Técnico Tilacancha) han incorporado en su agenda ARA como estrategia para conservar Tilacancha Cambio de Comportamiento Página 64 de 182 5.3 LÍNEA DE BASE (ENCUESTA DE ESTUDIO DE MERCADO) La construcción de la línea de base se realizó mediante una encuesta de estudio de mercado aplicada a personas mayores de 15 años, hombres y mujeres, de la ciudad de Chachapoyas y las Comunidades Campesinas San Isidro del Mayno y Levanto, en la Provincia de Chachapoyas, Amazonas. Esta encuesta corresponde al periodo pre-campaña y fue llevada a cabo durante el mes de agosto del 2010 con la finalidad de de establecer una línea de base del área de tratamiento para los objetivos SMART de la Campaña Pride que se relacionan con los Conocimientos, Actitudes y Prácticas (CAP) de la Teoría de Cambio (TdC)36. Posteriormente, una vez finalizada la implementación de las actividades de la Campaña Pride, en enero de 2010, se llevará a cabo la misma encuesta (postcampaña) para medir los cambios en las variables CAP y así evaluar el nivel de cumplimiento con los objetivos SMART y el impacto de la Campaña Pride. La información que recolecta la encuesta, corresponde a datos socioeconómicos y demográficos de los encuestados (variables independientes) y medición de CAP, de acuerdo a los objetivos preliminares (variables dependientes). Asimismo, también se incluyen preguntas para conocer las fuentes de información más confiables, acceso y exposición a los medios de comunicación, las barreras que se interponen al cambio de comportamiento de la población meta, así como identificar la “especie bandera” 37. Todos estos datos constituyen los insumos fundamentales para diseñar las actividades y los mensajes de la campaña Pride. Audiencias meta Las audiencias meta de la Campaña Pride son: Residentes de la ciudad de Chachapoyas (23, 939 habitantes), usuarios del servicio de agua potable, hombres y mujeres, amas de casa y jefes de familia. Pobladores de las Comunidades Campesinas San Isidro del Mayno (686 habitantes) y Levanto (945 habitantes), hombres y mujeres residentes, comuneros activos, comuneros cesantes y/o comuneros asimilados, así como posesionarios de tierras en el ACP Tilacancha. Determinación de la muestra Para determinar el tamaño de las muestra para cada audiencia, se utilizó la herramienta Sample Size Calculator de The Survey Sistem38, la misma que fue aplicada sólo sobre la población mayor a 15 años de edad, con un intervalo de confianza de 5% y un nivel de confianza de 95% 39, como sigue a continuación: 36 CAP incluye medidas de pre-contemplación, contemplación, preparación, comunicación interpersonal y etapas de acción/mantenimiento de la Teoría de Cambio de Pride. 37 Una especie representativa carismática del ecosistema meta que ayudará a llevar el mensaje a los segmentos de la audiencia clave. 38 http://www.surveysystem.com/ 39 El intervalo de confianza es el número de puntos porcentuales (en este caso, 5) que se hubieran alcanzado si se hubiera entrevistado a la población total (en vez de sólo la muestra), la medida real de la variable basada en la población total. Página 65 de 182 CUADRO N° 2 DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA EN EL SITIO DE CAMPAÑA RANGOS DE EDAD POBLACIÓN CIUDAD DE CHACHAPOYAS POBLACIÓN DISTRITO MAYNO POBLACIÓN DISTRITO LEVANTO 15-19 2583 57 82 20-24 2462 73 73 25-29 1914 51 82 30-34 1822 57 63 35-39 1693 33 63 40-44 1571 48 55 45-49 1226 37 40 50-54 1013 26 42 55-59 735 22 20 60-64 642 23 23 65 a + 1495 86 57 17156 513 600 23939 686 945 SUBTOTAL POBLACIÓN TOTAL POBLACIÓN RANGO 15 A MÁS: 95% / (5 IC)= 376 Chachapoyas 17156 Mayno 513 95% / (5 IC)= 220 Levanto 600 95% / (5 IC)= 234 Metodología Para la aplicación de las encuestas se contó con el apoyo de voluntarios de las instituciones educativas superiores de la zona, quienes recibieron capacitación de un día por parte del equipo de trabajo de la Campaña de Orgullo, sobre los aspectos mínimos fundamentales de la Campaña y el ARA. Asimismo, se realizó una encuesta piloto con la cual se pudieron hacer ajustes a la encuesta respecto a las preguntas y repetición de las mismas. Los voluntarios realizaron las encuestas bajo la supervisión constante del personal de la campaña, para garantizar que se estaba siguiendo la metodología y protocolos de encuesta y que los cuestionarios estaban siendo llenados de forma adecuada. Tanto en la ciudad de Chachapoyas como en las Comunidades Campesinas San Isidro del Mayno y Levanto, la metodología se inició con la división por barrios y sectores, donde los encuestadores recorrían casa por casa encuestando a las personas que se encontraban en el sector. En la ciudad de Chachapoyas las encuestas se hicieron durante el día, ingresando a las oficinas y centros de trabajo, mientras que en las comunidades campesinas, las encuestas debieron hacerse muy temprano por la mañana o en las tardes que son los momentos en Página 66 de 182 los que se encuentran los pobladores de ambas comunidades quienes desarrollan faenas en campo durante el día. Página 67 de 182 CUADRO N° 3 TOTAL DE PERSONAS ENTREVISTADAS Localidad Chachapoyas CC San Isidro del Mayno Levanto H 165 95 108 368 M 212 108 137 457 Total 377 203 245 825 Análisis de las encuestas Para el análisis de las encuestas se utilizó el software SurveyPro® de Apian. Sitio Control El sitio control se establece con la finalidad de demostrar el impacto que tiene una Campaña Pride. Con este fin se seleccionó a la ciudad de Mendoza, capital de la provincia de Rodríguez de Mendoza en la misma Región Amazonas como sitio control. Esta ciudad se encuentra ubicada a 1,612 msnm, con una extensión de 206,01 Km2 y 4,837 habitantes. Su ecosistema se parece al que tuvo Chachapoyas años atrás y, actualmente, cuenta con el Área de Conservación Ambiental Laguna de Huamanpata (23 097 has) la misma que está vinculada a los distritos de San Nicolás (Mendoza) y Mariscal Benavides. Al igual que Tilacancha, la Laguna de Huamanpata alberga una gran biodiversidad entre la que se encuentran el oso de anteojos, diversos tipos de monos, el gallito de las rocas (ave nacional), patos silvestres, flora como la palmera de la cera y numerosas variedades de orquídeas. Asimismo, provee de agua a las poblaciones cercanas. Actualmente, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana y la ONG Naturaleza y Cultura Internacional (IIAP / NCI) vienen trabajando en la zona impulsando la protección del área natural protegida. La distancia aproximada al sitio control es de 3 horas en auto (60 km aproximadamente). Las fechas para la toma de datos en el sitio control serán durante el mes de octubre del 2010. 5.4 RESULTADOS DE LA ENCUESTA Entre el 11 de agosto y el 23 de agosto del 2010, en el área de tratamiento o sitio meta fueron aplicados 826 cuestionarios en total, de 11 páginas cada uno. 377 se aplicaron en la ciudad de Chachapoyas a los usuarios del servicio de agua potable (cuenca baja), que corresponden al 45,6% del total; 203 cuestionarios se aplicaron a los residentes y comuneros de la Comunidad Campesina San Isidro del Mayno, que corresponden a 24,6% y 246 a los residentes y comuneros de la Comunidad Campesina de Levanto, que corresponden a 29,8% del total. Página 68 de 182 CUADRO N° 4 N° de encuestas aplicadas por localidad Este resultado se logró con la participación de 41 encuestadores y 4 supervisores. La mayor parte de los encuestadores estuvo constituida por estudiantes de las instituciones educativas superiores de la ciudad de Chachapoyas. Cuadro N° 5 Nombre y número de encuestadores N° Nombre encuestador(a) N° encuestas realizadas % 1 Maritza Tovar* 79 9,6% 2 Keyner Huablocho* 112 13,6% 3 Luz Espejo* 38 4,6% 4 Laura Florez* 25 3,0% 5 John Roberts 4 0,5% 6 Anderson Loja 7 0,8% 7 Victoria Machuca 3 0,4% 8 Misael Arévalo 18 2,2% 9 Mery Serván 27 3,3% 10 Ceili Zuta 9 1,1% 11 Saida Trigoso 10 1,2% 12 Mirla Loja 22 2,7% 13 Mercedes Maslucán 3 0,4% 14 Beatriz Santillana 10 1,2% 15 John Hitler Santillán 3 0,4% 16 Quilman Meléndez 3 0,4% Página 69 de 182 N° Nombre encuestador(a) N° encuestas realizadas % 17 Joel Prada 10 1,2% 18 Norvil Saldaña 61 7,4% 19 Lorenzo Culqui 19 2,3% 20 Nancy Silva 10 1,2% 21 Luis Goñas 28 3,4% 22 Susana Guevara 9 1,1% 23 Mirtha Huamán 24 2,9% 24 Katerin Goñas 42 5,1% 25 Apolos Salón 9 1,1% 26 Elthon Horna 5 0,6% 27 Jairo Sopla 9 1,1% 28 Magely Rivera 15 1,8% 29 Karin Rivera 15 1,8% 30 Lleny Bardales 15 1,8% 31 Sussan Chuquibala 15 1,8% 32 Shirley Gallardo 14 1,7% 33 Edy Zuta 34 4,1% 34 Suly Chumbe 15 1,8% 35 Heily Portocarrero 15 1,8% 36 Carmen Tuesta 20 2,4% 37 Evelin Asenjo 19 2,3% 38 Karen Asenjo 17 2,1% 39 Gisela Comeca 14 1,7% 40 Nilda Gómez 11 1,3% 41 Pilar Soto 6 0,7% * Encuestador-supervisor Resultados de información Socio-Demográfica Los encuestados fueron hombres (45%) y mujeres (55%) en similar proporción. En la ciudad de Chachapoyas, se encuestó a 212 mujeres (56%) y 165 hombres (44%), mientras que en la CC de Levanto se encuestó a 137 mujeres (56%) y 108 hombres (44%) y, en la CC San Isidro del Mayno se encuestó a 108 mujeres (53%) y 95 hombres (47%). Página 70 de 182 Estas encuestas sólo fueron aplicadas a personas mayores de 15 años. En la ciudad de Chachapoyas, el mayor número de encuestas se hicieron a los grupos de edad comprendidos entre 15 a 29 años y 35 a 44 años. Por su parte, en las Comunidades Campesinas, las encuestas fueron aplicadas a las personas entre 15 a 49 años, en promedio. Página 71 de 182 En cuanto al nivel educativo de los encuestados, en la ciudad de Chachapoyas es marcadamente superior con respecto a las Comunidades Campesinas. El 41% de los encuestados en Chachapoyas cuentan con estudios superiores. En la CC San Isidro del Mayno, la gran mayoría sólo cuenta con primaria completa (40%) y primaria incompleta (35%); sin embargo tiene un porcentaje superior de personas con estudios superiores (7%), con respecto a la CC Levanto que sólo cuenta con 4%. En la CC de Levanto, la mayoría de encuestados cuenta con educación primaria completa (32%) e incompleta (25%). Página 72 de 182 En cuanto a su ocupación, los encuestados de la ciudad de Chachapoyas son amas de casa (26%), estudiantes (21%) y comerciantes (14%), mientras que en las comunidades campesinas, la mayoría de los encuestados se dedican a la agricultura, en el caso de los varones y amas de casa, en el caso de las mujeres. Aunque cabe destacar, que muchas veces también las mujeres acompañan a la chacra y tienen un gran aporte en las labores agrícolas. En la CC San Isidro del Mayno, el 49% de los encuestados declaró que se dedica a la agricultura y un 36% a ser ama de casa; en el caso de la CC Levanto, el 45% se dedica a la agricultura y un 38% es ama de casa. Página 73 de 182 Con respecto a la religión, las tres localidades profesan la religión católica, Chachapoyas (80%), Mayno (91%) y Levanto (72%). Página 74 de 182 Página 75 de 182 Asimismo, en los tres lugares, los entrevistados indicaron que sus ingresos, no han aumentado ni dsminuido; es decir, siguen igual, Chachapoyas (60%), Mayno (67%) y Levanto (65%). De la misma manera, con respecto a la alimentación, las tres localidades tuvieron la misma percepción de “está igual”, Chachapoyas (69%), Levanto (30%) y Mayno (25%). Página 76 de 182 Preferencias en medios de comunicación En Chachapoyas, San Isidro del Mayno y Levanto, existe servicio de energía eléctrica de manera constante, razón por la cual la televisión es uno de los medios más vistos (80%), los siete días de la semana (65%). De lunes a viernes, los encuestados ven la televisión a partir de las 6 pm. (51%), mientras que los sábados y domingos no tienen un horario fijo (32%) o la ven también a partir de las 6 pm. (34%). Página 77 de 182 Página 78 de 182 Los canales más vistos son ATV y TV Perú. En Chachapoyas, ATV es el canal más visto (74%), seguido de TV Perú (41%). En Levanto, sólo ven ATV (99%), mientras que en la CC Mayno ATV es el canal más visto (96,67%), seguido de TV Perú (56%), siendo programas más vistos las noticias (73% )y las novelas (59%), en las tres localidades. Página 79 de 182 Con respecto a la radio, las tres localidades escuchan radio (91%), los siete días de la semana (79%). De lunes a viernes, no tienen un horario fijo (41%) o escuchan de 6 am a 12 m (31%) y los sábados y domingos tampoco tienen un horario fijo (48%) o escuchan de 6 am a 12 m (24%) Página 80 de 182 Página 81 de 182 La radio más escuchada en la ciudad de Chachapoyas es “Reina de la selva” (60%) mientras que en las comunidades campesinas es radio Victoria (82%), seguida de Reina de la selva (49%), siendo los programas más escuchados “Despierta Chachapoyas” (43%)y “La hora 13” (15%). Página 82 de 182 Página 83 de 182 En Chachapoyas, sólo un 40% lee el periódico, mientras que en las CC 94% no lo lee, debido también a que no llega a las comunidades y sólo lo hacen cuando viajan a la ciudad de Chachapoyas. Por lo general se lee de 1 a 3 días a la semana (69%), la República (20%) y El Comercio (25%). Página 84 de 182 Página 85 de 182 Página 86 de 182 La música favorita en las tres localidades es la cumbia (50%) Página 87 de 182 Resultados en cuanto a conocimientos de la audiencia meta En la ciudad de Chachapoyas, se detecta a la basura como el problema principal (63%), mientras que en las comunidades campesinas, la quema de los bosques es la principal preocupación. Página 88 de 182 Por otro lado, de los principales problemas medioambientales que afectan la zona como son la quema de los pajonales y la tala de los bosques, la ciudad de Chachapoyas percibe que le afectan en cuanto a la contaminación ambiental (44%), mientras que para las comunidades campesinas, estos problemas les afectan en la disminución o carencia de agua (36%) además de la contaminación ambiental (32%). Página 89 de 182 Página 90 de 182 Ante la pregunta ¿Sabe usted de dónde proviene el agua que abastece a su localidad? Los residentes de la ciudad de Chachapoyas, contestaron que del río Tilacancha (66%), mientras que para la comunidad campesina de Levanto viene de Allpachaca (54%) y del río Tilacancha (43%) y para la comunidad campesina del Mayno viene de Huahuaycucha (45%) y de Cerco Urco (28%). Esto significa además que ninguna de las tres localidades considera que el agua que consumen viene de un área protegida. Página 91 de 182 No obstante, ante la pregunta ¿Tiene usted conocimiento que Tilacancha es un Área de Conservación Privada? En la ciudad de Chachapoyas, la mitad declaró no tener conocimiento, mientras que en las comunidades campesinas (64%) dijo si saber pero si bien es cierto que conocen la denominación no necesariamente comprenden claramente lo que esto significa, es decir los beneficios ambientales y económicos que representan. Página 92 de 182 La gran mayoría de los encuestados indicaron que si es importante conservar el Tilacancha (Chachapoyas 81%, Levanto 93%, Mayno 88%), debido a que fuente de agua (73% en promedio) Página 93 de 182 Página 94 de 182 Con respecto a los ecosistemas más importantes para el aporte de agua, todos los encuestados coinciden en que son los bosques (81%), seguido de los pajonales (33%). Sin embargo, en las comunidades campesinas también se mencionan a los pinos (29%), debido a los proyectos de forestación que actualmente desarrollan. Página 95 de 182 En cuanto a las amenazas que podrían afectar negativamente la calidad y cantidad de agua, la mayoría de los encuestados, respondió que serían los incendios (53%) y la tala de los bosques (35%) Página 96 de 182 Página 97 de 182 De los encuestados en la ciudad de Chachapoyas, sólo 11% señalaron conocer los ARA, mientras que 3% en las comunidades campesinas dijeron también que los conocían. Especie emblemática El resultado de las encuestas dio a conocer que el colibrí maravillos (Loddigesia mirabilis) es la especie más representativa tanto para la ciudad de Chachapoyas como para las comunidades campesinas. En Chachapoyas 57%, Levanto 70% y Mayno 31%. Cabe resaltar que en esta comunidad campesina, el venado tuvo un alto porcentaje de respuestas (53%). Página 98 de 182 ACTITUD Muchas personas señalaron que estarían dispuestos a contribuir en la ciudad de Chachapoyas (80%) para conservar las fuentes de agua, sin embargo este dato no se puede tomar como definitivo debido a que sólo 11%, en el caso de Chachapoyas sabe que es el ARA. Asimismo, un número considerable de entrevistados está de acuerdo que se ingrese el monto en su recibo mensual del agua (84%) y que el monto debería ser de acuerdo al consumo de agua individual (63%). El monto promedio señalado para el pago por compensación de servicios ecosistémicos arrojó S/. 5 (20%), S/. 1 (14%) y S/. 2 (9%). Este monto debería ser destinado a educar sobre el medio ambiente (43%). Página 99 de 182 Página 100 de 182 En cuanto a las comunidades campesinas, el 70% estaría dispuesta a firmar el ARA en Levanto y sólo un 25% en Mayno. Estos datos tampoco se deben considerar muy confiables por cuanto sólo un 3% en ambas comunidades conocería el ARA. Sin embargo, los que contestaron que si lo harían expresaron su interés por los proyectos de forestación, reforestación y pinos (17%), conservar el bosque, el agua y el medio ambiente (16%), mejoramiento en el abastecimiento del agua (16%) Página 101 de 182 CAMBIO DE COMPORTAMIENTO En cuanto al cambio de comportamiento, en la CC de Levanto, el 41% no ha considerado firmar un ARA para recibir apoyo como comunidad para conservar el ACP Tilacancha y el 65% en Mayno. Por su parte en la ciudad de Chachapoyas, más de la mitad de encuestados (55%) tampoco ha considerado contribuir económicamente para conservar el ACP Tilacancha. Página 102 de 182 Sin embargo, todos coinciden en que los beneficios que trae conservar el ACP Tilacancha son la cantidad y calidad del agua (77%) Página 103 de 182 La mayoría de encuestados no sabe porque algunos comuneros no estarían dispuestos a conservar (31%), aunque algunos opinan por ignorancia o egoísmo (15%) o por desconocimiento (21%). Página 104 de 182 Por su parte, en la ciudad de Chachapoyas, la mayoría tampoco sabe porque algunas personas no estarían dispuestas a aportar pero de los que si respondieron, el 31% opinó que por ignorancia, inconsciencia, egoísmo. Página 105 de 182 Página 106 de 182 COMUNICACIÓN INTERPERSONAL En los últimos 6 meses, el 85% de los encuestados NO ha hablado del ARA, por cuanto aún no tienen conocimiento de este tema. En los últimos 6 meses, el 78% tampoco ha hablado acerca de la conservación del ACP Tilacancha. Página 107 de 182 En los últimos 6 meses, el 90% de los encuestados tampoco ha hablado respecto a crear un fondo para apoyar a las CC de Mayno y Levanto para que conserven el ACP Tilacancha. Página 108 de 182 5.5 COMPRENDIENDO NUESTRA AUDIENCIA Las audiencias determinadas para la Campaña de Orgullo para la conservación de Tilacancha son: Residentes de la ciudad de Chachapoyas, usuarios del servicio de agua potable (cuenca baja). Residentes, comuneros y posesionarios de las Comunidades Campesinas de San Isidro del Mayno y Levanto, en las partes media y alta de la cuenca. Respecto a estas audiencias, las encuestas levantadas ofrecen una mejor comprensión acerca de los aspectos demográficos y socioeconómicos de los encuestados, así como de los niveles CAP (Conocimientos, Actitudes y Prácticas), las fuentes de información más confiables y los medios de comunicación preferidos que permitirán enfocar los objetivos de alcance (implementación de campaña) y determinar los mensajes a utilizar. En los cuadros a continuación, se muestran los aspectos más resaltantes de cada una de las audiencias. CUADRO N° 6 AUDIENCIA RESIDENTES DE LA CIUDAD DE CHACHAPOYAS (CUENCA BAJA) AUDIENCIA: RESIDENTES DE LA CIUDAD DE CHACHAPOYAS USUARIOS DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE ¿Qué sabemos de este grupo? La ciudad de Chachapoyas es capital de la Provincia del mismo nombre y de la Región Amazonas, mantiene una población eminentemente joven de un rango de edad de 1 a 30 años pero cuenta con una población total de 23 939 habitantes, de los cuales, el 46,79% son hombres y el 53,20% son mujeres, usuarios del servicio de agua potable, que abastece al 97,78% de la población. Por lo general, los encuestados fueron amas de casa, estudiantes y personas que se dedican a actividades económicas independientes (comerciantes o empresarios) y actividades económicas dependientes (funcionarios públicos, docentes) y en algunos casos a la agricultura (personas en los anexos y barrios más alejados de la ciudad). Todos hablan español y el 80,4% profesa la religión católica. El grado de instrucción de los encuestados es elevado, el 41,22% cuentan con estudios superiores, el 36,97% estudió hasta el nivel secundario (completo e incompleto) y el 20,48% cuenta sólo con nivel primario, restando un mínimo porcentaje de personas (0,80%) que no estudiaron. Conocimiento La mayoría de habitantes de la ciudad considera que la basura (63%) es uno de los problemas medioambientales más importantes en su localidad. Si bien es cierto que, la quema de pajonales y la tala de los bosques son un problema frecuente en la zona, no lo relacionan con la disminución o carencia de agua (19%), por el contrario, consideran que este problema les afecta en la contaminación ambiental (44%) y la salud (26%). El 66% de los encuestados sabe que el agua proviene del río Tilacancha pero casi la mitad no tiene conocimiento que Tilacancha es un ACP (47%), frente a un 44,4% que afirma saber. Por su parte, un 81% cree que si es importante conservarla por ser la fuente de agua que abastece de este recurso en cantidad suficiente y de calidad adecuada (77%). Cabe desatacar que la mayoría de las personas reconoce que los bosques (79%) son los ecosistemas más importantes para mejorar el aporte de agua, seguido de los pajonales (30%) y los pinos (20%). Respecto al conocimiento de las amenazas que podrían afectar negativamente la calidad y cantidad de agua figuran los incendios: quema de bosques y pajonales (41%) y la tala de bosques y extracción de madera (36%). Muchas personas no conocen aún que son los ARA Página 109 de 182 (66%) El 84,4% ha escuchado que los incendios y tala de bosques deterioran la calidad del ecosistema pero no ha escuchado (49,1%) que los ARA ayudan a conservar el ACP Tilacancha. Tampoco han escuchado que las CC han destinado parte de su territorio para la conservación de las fuentes de agua de Tilacancha (52,5%) frente a un 37,7% que si ha escuchado. Y saben medianamente que los comuneros necesitan apoyo para seguir conservando el ACP Tilacancha (42,7% si ha escuchado y 47,7% aún no ha escuchado). Especie emblemática La especie más representativa identificada en la ciudad de Chachapoyas es el colibrí cola de espátula Loddigesia mirabilis (57,03%), elegida por su atractivo y belleza (46,92%). El 93,4% de los encuestados está de acuerdo que la quema de pajonales y la tala de los bosques son un problema y que los pajonales y bosques del ACP Tilacancha ofrecen muchos beneficios a su localidad (84,4%). Con respecto al agua, el 70,3% está de acuerdo en que el agua en su localidad se da en cantidad suficiente y el 66,8% en que el agua en su localidad se da en calidad adecuada. El 84,6% está de acuerdo en que las comunidades campesinas deben conservar el ACP Tilacancha pero también los usuarios del agua en la ciudad de Chachapoyas deben apoyar la conservación del ACP Tilacancha (89,4%) y las personas de bajos recursos también deben contribuir económicamente en la conservación del ACP Tilacancha (56,2%). Actitud Algunas personas piensan que la agricultura y la ganadería son actividades compatibles con la conservación del ACP Tilacancha (51,7% No está de acuerdo y 32,1% está de acuerdo). Asimismo, algunas personas dicen que se deben remplazar los pajonales y bosques por otras actividades como siembra de pinos, agricultura, etc. (45,4%) mientras que otros piensan lo contrario (44,3%). Más de la mitad de los encuestados (56,5%) no está seguro que un ARA permite conservar el ACP Tilacancha porque a cambio las comunidades campesinas reciben un beneficio de desarrollo. Respecto a si estarían dispuesto ahora a contribuir económicamente para conservar el ACP Tilacancha y asegurar la provisión de agua, el 79,7% respondió que sí y el 62,7% señaló que dicha contribución debe ser de acuerdo al consumo de agua individual. Asimismo, el 84,4% está de acuerdo que se ingrese el monto a su recibo mensual de agua. En cuanto al monto a pagar por mes por conservar el ACP Tilacancha, el 22,62% no sabe o no responde y un 19,67% dijo que podría ser S/. 5 y un 14,43% indicó que podría pagar S/. 1. Las actividades en que les gustaría que se inviertan los fondos recaudados son: Educar/concientizar sobre el medio ambiente (43,28%) y elaborar el Plan Maestro del ACP Tilacancha, implemetar GP, denunciar actividades ilegales, practicar agricultura orgánica, realizar una actividad económica alternativa (proyectos) y hacer investigaciones en el ACP Tilacancha (entre 26,23% a 29,84%) Práctica Los usuarios del agua en la ciudad de Chachapoyas no realizan ninguna actividad directa para la conservación del ACP Tilacancha pues no cuentan con terrenos en la zona y muchos de ellos no conocen el ACP Tilacancha y pese a que conocen que el agua que los abastece viene de esa área no han considerado contribuir económicamente para conservar el ACP Tilacancha como parte del ARA (54,5%). Sin embargo, reconocen como principal beneficio por conservar el ACP Tilacancha es la cantidad y calidad de agua (81,43%) y no creen que ninguna Que cosas negativas podría pasar si se conserva el ACP Tilacancha (59,31%) Los factores que podrían hacer que algunas personas en la ciudad de Chachapoyas no aportarían económicamente a un fondo para conservar el ACP Tilacancha serían la ignorancia, indiferencia, egoísmo y desconfianza (29,76%) y otros por factor económico (20,91%). El 80,1% no ha hablado con alguien sobre los beneficios del ARA ni sobre conservar Tilacancha (86,7%) y tampoco sobre la creación de un fondo para apoyar a las comunidades de Mayno y Levanto para conservar el ACP Tilacancha (92,6%) ni ha asistido a alguna reunión sobre la Campaña de Orgullo o el ARA (84,3%). Fuentes Confia- En Chachapoyas, las personas en las que más confiarían para recibir mensajes sobre el medio ambiente serían en primer lugar un familiar (59,4%) o profesores (52,3%) y expertos (52,3%), mientras que las personas en las que menos confiarían son los representantes del gobierno (55,2%9 y los líderes de su comunidad (40,6%). Página 110 de 182 bles Fuentes de medios de Comu Nicación Con respecto a sus preferencias en medios de comunicación, casi el 90% de los encuestados ve televisión, los 7 días de la semana (65%). De lunes a viernes el horario preferido es de 6 pm a más (51,92%), probablemente debido a que las personas suelen ver la televisión después del trabajo. Por otro lado, el horario favorito los fines de semana es también de 6 pm a más (37,35%) pero también hay muchas personas (32,65%) que no tienen un horario fijo en estos días. Los canales más vistos son ATV (73,53%) y TV Perú (40,59%), siendo las noticias los programas más vistos (68,91%), así como las novelas (43,40%). Con respecto a la radio, el 92,04% de los encuestados la escucha, los 7 días de la semana (73,85%), sin un horario fijo en particular de lunes a viernes (44,54%) y los fines de semana (47,41%). La radio más escuchada en Reyna de la Selva (59,77%) y el programa más escuchado es “Despierta Chachapoyas” de Reyna de la Selva. Normalmente no leen el periódico (61,27%) pero los que si (38,73%), lo hacen de 1 a 3 días (78,08%) y leen el diario “La República” (31,51%) y “El Comercio” (27,40%). Finalmente, el ritmo de música preferida de los residentes de la ciudad de Chachapoyas es la cumbia (41,33%). Comen Tarios CUADRO N° 7 AUDIENCIA POBLADORES DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS (CUENCA ALTA) AUDIENCIA: POBLADORES DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS ¿Qué sabemos de este grupo? Las Comunidades Campesinas de San Isidro del Mayno y Levanto, se encuentran en los distritos del mismo nombre y pertenecen a la Provincia de Chachapoyas. San Isidro del Mayno cuenta con una población total de 686 habitantes, 143 son comuneros. Levanto cuenta con una población total de 945 habitantes, de los cuales 196 son comuneros con derechos a tierras en el ámbito de la Comunidad Campesina, incluido el ACP Tilacancha. El 56% son hombres y el 44% son mujeres en el caso de San Isidro del Mayno y en Levanto, el 51% son hombres y el 49% son mujeres. Los varones encuestados se dedican a la agricultura y las mujeres a su casa, un mínimo porcentaje se dedica a la ganadería o es estudiante. El nivel de instrucción en las comunidades es en su mayoría nivel primario, aunque en Levanto existe un 20% que estudió secundaria (incompleta) y también destaca un 7% que estudio nivel superior en la CC Mayno. La mayor parte de la población profesa la religión católica. Para las comunidades campesinas, la quema de bosques es el problema medioambiental más importante en su localidad y si lo relacionan con la disminución o carencia de agua pero también con la contaminación ambiental. Conocimiento Para Levanto el agua que consumen viene de Allpachaca y el río Tilacancha mientras que para Mayno viene de Huahuaycucha y Cerco Urco. Más del 60% sabe que Tilacancha es un ACP pero en las conversaciones directas no entienden claramente el concepto o los beneficios que esto significa. Más del 90% está de acuerdo en que es importante conservarla como fuente de agua para consumo humano. Más del 80% en ambas comunidades considera que los bosques son los ecosistemas más importantes para mejorar el aporte de agua, seguido de los pajonales y los pinos. Respecto al conocimiento de las amenazas que podrían afectar negativamente la calidad y cantidad de agua figuran los incendios: quema de bosques y pajonales y la tala de bosques Página 111 de 182 y extracción de madera. Más del 90% no saben que son los ARA La mayoría ha escuchado que los incendios y tala de bosques deterioran la calidad del ecosistema. Ha escuchado que las comunidades han destinado más del 50% de su territorio para la conservación de las fuentes de agua. Más de la mitad de los encuestados no ha escuchado que los ARA ayudarían a conservar el ACP Tilacancha. Especie emblemática La especie más representativa identificada en Levanto es el colibrí cola de espátula Loddigesia mirabilis (70%), por su atractivo (48%) Para Mayno es el venado (53%) por su belleza 30% Más del 90% está de acuerdo en que la quema de pajonales y la tala de los bosques son un problema pero también más del 90% está de acuerdo que los pajonales y bosques del ACP Tilacancha ofrecen muchos beneficios a su localidad. Con respecto al agua, en la CC Levanto más del 80% está de acuerdo en que cuenta con agua suficiente pero en el caso de Mayno, el 55% No está de acuerdo en que el agua en su localidad se da en cantidad suficiente por cuanto carecen de agua para riego. Sin embargo, ambas comunidades coinciden en que el agua es de calidad. Mas del 90% está de acuerdo en que las CC deben conservar el ACP TIlacancha pero también es labor de la ciudad de Chachapoyas apoyar en la conservación y también las personas de bajos recursos deben conservar el ACP Tilacancha. Actitud Ambas comunidades coinciden en que la agricultura y ganadería en el ACP Tilacancha son actividades compatibles para su conservación y que se deben remplazar los pajonales y bosques por otras actividades como siembra de pinos, agricultura, etc. Respecto al ARA la mayoría está de acuerdo que un ARA permite conservar el ACP Tilacancha porque a cambio las comunidades campesinas reciben un beneficio de desarrollo pero también hay un gran porcentaje que no sabe o no está seguro de lo que esto significa. Respecto a si estarían dispuesto a firmar un ARA para conservar el ACP Tilacancha a cambio de una compensación no monetaria que le sea útil el 56% y el 70% dijo que si lo haría a cambio de proyectos de forestación, reforestación y siembra de pinos (21%), mejoramiento de tuberías y del abastecimiento de agua (18%) pero también de conservar los bosques, el agua y el medio ambiente en general en el caso de Levanto. En el caso de Mayno lo que necesitarían a cambio para firmar un convenio de largo plazo seria apoyo de las autoridades y apoyo en lo agropecuario (13%) así como conservar el agua y los bosques (13%) y el mejoramiento de las tuberías y el abastecimiento de agua (13%) Práctica Ante la pregunta, si los comuneros en los últimos 6 meses ha quemado terrenos para nuevas chacras, poco más del 50% en promedio dijo que no lo ha hecho pero tampoco realizan una actividad que sea compatible con el medio ambiente en el ACP Tilacancha (más del 70%) Mas del 50% no ha hecho una actividad para ayudar a reducir la quema de pajonales y tala de los bosques en el ACP Tilacancha. En cuanto a los posesionario, hará en el futuroen el caso considerado. Sin embargo, si conoce o no lo ha considerado el 39% ha considerado firmar un ARA para recibir apoyo y lo de Levanto, un 38% en Mayno lo no conoce y no lo ha se le pregunta, si lo ha considerado como comunidad, no lo (41%) en el caso de Levanto y 65%) en el caso de Mayno Los beneficios que trae conservar el ACP Tilacancha son cantidad y calidad de agua para los usuarios del agua en Chachapoyas y las CC, según opinión los encuestados en Levanto (81%) y Mayno (70%). Por otro lado, más del 50% en ambas comunidades considera que ninguna cosa mala podría pasar de conservarse el ACP Tilacancha. Ante la pregunta si los comuneros de Mayno y Levanto están dispuesto a conservar el ACP Tilacancha a cambio de una compensación no monetaria adecuada, la mayoría no sabe o no está seguro. Mas Mas Mas Mas del del del del 85% 73% 85% 83% en ambas comunidades no ha hablado del ARA no ha hablado de los beneficios de conservar Tilacancha No ha hablado de la creación del fondo no ha asistido a una reunión o evento sobre la Campaña de Orgullo o el ARA Página 112 de 182 Fuentes Confiables Fuentes de medios de Comu Nicación Al igual que en la ciudad de Chachapoyas, en las Comunidades Campesinas las personas confían más en sus familiares y en expertos o profesionales, para recibir información respecto al medio ambiente. Por el contrario, desconfían de la información que puedan transmitir las autoridades (representantes del gobierno) o sus líderes comunales. Con respecto a sus preferencias en medios de comunicación, más del 70% de los encuestados ve televisión, los 7 días de la semana. De lunes a viernes el horario preferido es de 6 pm a más, probablemente debido a que las personas suelen ver la televisión después del trabajo. Por otro lado, el horario favorito los fines de semana es también de 6 pm a más pero también hay muchas personas que no tienen un horario fijo en estos días. Los canales más vistos son ATV (casi en un 100% en ambas comunidades) y en el caso de San Isidro del Mayno, también ven TV Perú en un 56%. Los programas más vistos son las novelas y las noticias (43,40%). Con respecto a la radio, la mayoría de los encuestados la escucha, los 7 días de la semana, sin un horario fijo en la CC Levanto y de preferencia entre las 6 am y las 12 m en el caso de la CC San Isidro del Mayno. Los fines de semana la escuchan pero sin horario fijo, siendo Victoria la radio más escuchada (con más del 80%) en el caso de las CC aunque mencionan escuchar el programa “Despierta Chachapoyas de radio Reyna de la Selva en un 40% aproximadamente. Normalmente no leen el periódico (más del 90%). Más del 50% respondió que la cumbia es su ritmo de música favorito Comen Tarios Página 113 de 182 8. ESTRATEGIA DE LA CAMPAÑA 6.1 PLAN DE NEGOCIACIÓN (ARA) La negociación para el establecimiento de Arreglos Recíprocos por Agua (ARA) se realizará entre los residentes de la ciudad de Chachapoyas (usuarios del servicio de agua potable en la cuenca baja) y las Comunidades Campesinas de San Isidro del Mayno y Levanto como personas jurídicas (propietarios de las tierras donde se ubican las fuentes de agua del ACP Tilacancha en la cuenca alta), con el apoyo e intervención de las autoridades y organismos competentes tales como la Empresa Municipal de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Amazonas (EMUSAP), la Municipalidad Provincial de Chachapoyas, las Municipalidades Distritales de San Isidro del Mayno y Levanto así como las Comunidades Campesinas del mismo nombre, siendo la Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (APECO) el ente facilitador del proceso. El Plan de Negociación fue desarrollado mediante trabajo de campo y gabinete. En campo se realizaron entrevistas con actores clave, encuestas y visitas in situ a posesionarios de tierras en el ACP Tilacancha para determinar el costo de oportunidad y la extensión de los terrenos; reuniones con comuneros y autoridades, encuestas de estudio de mercado tanto a los residentes de la ciudad de Chachapoyas como a los comuneros de las comunidades campesinas, con el fin de determinar la disposición a pagar (cuenca baja) y el estado en el proceso de cambio de comportamiento para adoptar un ARA (cuenca alta), así como las barreras para adoptar este mecanismo. Mientras tanto, en gabinete, se revisó información secundaria para incluir información pertinente y complementaria. Las barreras identificadas mediante la encuesta de estudio de mercado para lograr el proceso de negociación ARA, fueron principalmente el desconocimiento o la mala información y la falta de interés e inconsciencia, en relación a las comunidades campesinas y la ciudad de Chachapoyas, así como el factor económico en el caso de los residentes de la ciudad de Chachapoyas. En este documento, se presenta la información básica para determinar la factibilidad del proyecto, la delimitación del sitio, la priorización y caracterización de las comunidades campesinas con quienes se establecerán los acuerdos (Comunidades Campesinas como personas jurídicas y/o comuneros posesionarios de tierras en el ACP Tilacancha), el estudio de costo oportunidad, los estimados de la oferta y la demanda de las microcuencas Tilacancha y Cruzhuayco, la disposición a pagar de los usuarios del servicio de agua potable en la cuenca baja, la evaluación institucional, el análisis político de actores clave así como la propuesta de negociación en cuanto a la definición de mecanismos de compensación, tipos y términos y el proceso de ejecución o implementación del plan de negociación. En este sentido, el Plan de Negociación ARA constituye un plan operativo detallado del componente Remoción de Barreras de la Campaña Pride, el mismo que será implementado mediante financiamiento de RARE y APECO. Página 114 de 182 1. FACTIBILIDAD La conservación del ACP Tilacancha (6 800.48 has) es muy importante debido a que proporciona servicios hídricos a partir de sus ecosistemas de pajonales y relictos de bosque, que benefician con agua potable a 23 408 habitantes en la ciudad de Chachapoyas (97,78% de la población total) y con agua entubada para consumo humano a 945 personas de la Comunidad Campesina de Levanto y 686 personas de la Comunidad Campesina de San Isidro del Mayno. Asimismo, la conservación del ACP Tilacancha, asegura la calidad de vida a toda la cuenca Osmal-Yuyac, hábitat del colibrí maravilloso Loddigesia mirabilis, en la parte media de la cuenca. Sin embargo, actualmente el ACP Tilacancha viene sufriendo amenazas tales como agricultura y ganadería, actividades productivas que incluyen la quema de pajonales y de relictos de bosque, practicadas por los posesionarios de las comunidades campesinas San Isidro del Mayno y Levanto, propietarios legales del ACP Tilacancha. Se considera que estas amenazas pueden ser revertidas mediante una Campaña de Orgullo y un proceso de negociación ARA, a través de compensaciones para las comunidades campesinas y/o posesionarios de tierras, como estrategia factible de conservación, con el aporte de los usuarios del agua potable de la ciudad de Chachapoyas, así como con el compromiso de las autoridades locales. a. ¿La cuenca está dentro o cerca de un sitio AZE? El ACP Tilacancha corresponde a las partes altas de las microcuencas Tilacancha y Cruzhuayco que pertenecen a la cuenca Yuyac-Osmal40, que a su vez corresponde al sistema hidrográfico de la cuenca del río Utcubamba, tributario del río Marañón. Se encuentra a menos de 70 km de Pomacochas (P6) y se desarrolla a alturas similares a P6, entre los 2 700 y 3 400 msnm, con vegetación de pajonal húmedo y parches de bosque. La especie AZE de Pomacochas (P6), el colibrí maravilloso (Loddigesia mirabilis), también se encuentra en la parte media de la cuenca YuyacOsmal, donde se hallan las Comunidades Campesinas de San Isidro del Mayno y Levanto, siendo frecuentemente observado por los pobladores locales. Especie AZE Loddigesia mirabilis, colibrí maravilloso 40 .- La cuenca Yuyac-Osmal está conformada por tres subcuencas: Yuyac, Cruzhuayco y Osmal (Tilacancha). Página 115 de 182 b. ¿Se está proporcionando un servicio hidrológico? De acuerdo al SICRE41, uno de los sitios prioritarios para la conservación en Amazonas, por sus valores como generadores de agua, son las zonas de vida pluvial, muy húmeda y húmeda. La Cordillera Lajasbamba-Yasgolga, ubicada políticamente sobre las poblaciones de La Jalca, Leymebamba, Levanto, San Isidro del Mayno, Shinga, Calpilón Magdalena, San Miguel de Soloco, San Juan de Cheto, San Pedro de Utac y Montevideo, cuenta con un muy importante bosque pluvial montano tropical o bosques de neblina por excelencia, denominados localmente como “Jalcas”. De esta manera, la Cordillera Lajasbamba-Yasgolga constituye un ecosistema almacenador y abastecedor de agua, sobre todo en época de sequías, siendo la fuente de agua para muchos distritos de la provincia de Chachapoyas. El ACP Tilacancha se ubica en la parte norte de esta cordillera, sobre las comunidades campesinas de San Isidro de Mayno y Levanto y abastece de de agua a ambas comunidades, así como a la ciudad de Chachapoyas, capital de la Provincia del mismo nombre y de la Región Amazonas. Sin embargo, el servicio de agua potable brindado por la Empresa Municipal de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Amazonas Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (EMUSAP SRL) sólo es ofrecido a la ciudad de Chachapoyas42, desde captaciones al interior del ACP Tilacancha. En sus inicios, el agua se captaba de Allpachaca, un afluente del río Tilacancha y desde el año 2009, la ciudad de Chachapoyas se abastece de la propia quebrada Tilacancha, luego que colapsara la captación de Allpachaca. De otra parte, las Comunidades Campesinas que se ubican en la parte media de la cuenca también se abastecen de las microcuencas de Tilacancha y Cruzhuayco. San Isidro del Mayno lo hace de Cerco Urco y Huahuaycucha mientras que Levanto pese a que renunció a recibir los servicios de EMUSAP en 2004, se abastece de la abandonada captación de Allpachaca, todas ellas al interior del ACP Tilacancha. Vista panorámica del ACP Tilacancha (Foto: Michell León) 41 .- APECO 2009 Propuesta de Sistema de Conservación Regional (SICRE) - Amazonas .- Inicialmente, EMUSAP proporcionó el servicio de agua potable a los distritos de Chachapoyas, Levanto y su anexo Collacruz, hasta el 2004, fecha en la que la Junta General de Socios dispuso el cierre definitivo del servicio de agua al distrito de Levanto y su anexo Collacruz, a solicitud de los pobladores de estas localidades, quedando definido como ámbito la ciudad de Chachapoyas. Desde entonces, el distrito de Levanto sólo cuenta con agua entubada al igual que el distrito de San Isidro del Mayno. 42 Página 116 de 182 c. Las cuencas deben ser pequeñas y simples La cuenca Yuyac-Osmal tiene un área aproximada de 22 380 hectáreas y está conformada a su vez, por tres microcuencas: Osmal (Tilacancha), con 9 270 has aproximadamente; Cruzhuayco, con 3 110 has aproximadamente y Yuyac, con 10 000 has aproximadamente. El ACP Tilacancha donde se encuentran los pajonales y relictos de bosques de alto interés hídrico se encuentra ubicado en las partes altas de las microcuencas Tilacancha y Cruzhuayco y cuenta con un total de 6 800.48 has. Las comunidades campesinas de San Isidro del Mayno y Levanto, ubicadas en la provincia de Chachapoyas, Región Amazonas, son dueñas de los terrenos tanto de las partes altas como de las partes medias de las subcuencas Tilacancha y Cruzhuayco. Y así como la ciudad de Chachapoyas, ambas comunidades se abastecen del agua proveniente del ACP Tilacancha. d. Las cuencas deben estar amenazadas (pero no mucho) Las amenazas que sufren las partes altas de las microcuencas de Tilacancha y Cruzhuayco (ACP Tilacancha), donde se encuentra el agua que es captada hacia la ciudad de Chachapoyas y las comunidades campesinas, son principalmente las actividades de agricultura y ganadería no sostenibles practicadas por los pobladores de las comunidades campesinas de San Isidro del Mayno y Levanto. Estas actividades incluyen la quema de pajonales y relictos de bosque como consecuencia de la expansión para tierras agrícolas, la antigua tradición de quemar para atraer lluvias para la agricultura, así como la tumba, roza y quema para pastizales y rebrotes de pajonales para la ganadería. Asimismo, cabe resaltar que al no haber control en el ACP Tilacancha, ingresan personas de otros lugares como Chachapoyas, Taquia, Maripata y Opelele a bañarse en la toma de agua o pescar y al parecer también provocarían incendios en el área protegida. En la comunidad campesina de San Isidro del Mayno se han identificado 42 posesionarios de tierras en el ACP Tilacancha que realizan este tipo de actividades, mientras que en la comunidad campesina de Levanto, aún no se cuenta con el registro total de los posesionarios pero se conoce que son 4 los principales posesionarios con tierras en el área de interés hídrico del ACP Tilacancha, mientras que el resto se encuentra en el límite noroeste. 117y de 182 de bosques en el ACP Tilacancha Recientes quemas dePágina pajonales relictos La ganadería y agricultura ingresan, cada vez más, al ACP Tilacancha Si bien es cierto que ambas comunidades iniciaron desde hace un par de años, un proceso participativo para la creación de un Área de Conservación Privada43 sobre más de la mitad de sus territorios ubicados en las partes altas de las subcuencas de Tilacancha y Cruzhuayco, que además hoy en día se ha consolidado con el reconocimiento oficial del ACP Tilacancha, mediante RM N° 118-2010-MINAM del 8 de julio del 2010; las amenazas al área continúan permanentemente. e. Hay usuarios de agua cuenca abajo pero son pocos 43 Las ACP, son aquellos predios de propiedad privada que por sus características ambientales, biológicas, paisajísticas u otras análogas, contribuyen a complementar la cobertura del SINANPE, aportando a la conservación de la diversidad biológica e incrementando la oferta para investigación científica y la educación, así como las oportunidades para el desarrollo del turismo especializado, entre otros. (Anexo de las Disposiciones Complementarias para ACP / Resolución Presidencial N° 144-2010-SERNANP del 27 de agosto de 2010) Las ACP, pese a estar reconocidas por el SINANPE y regirse por la legislación de ANP, no forman parte de las áreas protegidas de dominio público y por el contrario le pertenecen a uno o varios dueños. No tienen carácter definitivo y su reconocimiento está supeditado al cumplimiento del Plan Maestro. Página 118 de 182 Los usuarios del agua son los residentes de la ciudad de Chachapoyas quienes no se encuentran en la parte baja de la cuenca sino que pertenece a la cuenca del río Sonche. Es decir, que se trata de un modelo intercuenca. La empresa municipal del agua EMUSAP, abastecía de agua potable a 5 852 viviendas en la ciudad de Chachapoyas, en el 2009, o un estimado de 23 408 personas (97,78%) de la población estimada para la ciudad), desde la captación Tilacancha al interior del ACP Tilacancha. De otro lado, las comunidades campesinas de San Isidro del Mayno (686 habitantes) y Levanto (945 habitantes) también se abastecen de captaciones en el interior del ACP Tilacancha, como son Huahuaycucha y Cerco Urco (CC San Isidro del Mayno) y Allpachaca (CC Levanto). Vista de la ciudad de Chachapoyas desde el ACP Tilacancha (Foto: Mariella Leo) f. Derechos de propiedad Los propietarios legales de los terrenos sobre los cuales se encuentra el ACP Tilacancha son las comunidades campesinas San Isidro del Mayno y Levanto, como personas jurídicas. Sin embargo, debido a su estatus de comunidades campesinas, las tierras son entregadas en posesión a los pobladores de ambas comunidades (mediante acta) cuando se integran como “comuneros activos” para que realicen en ellas actividades agropecuarias, principalmente. No todos los terrenos del ACP Tilacancha han sido otorgados en posesión sino que aún existen terrenos comunales. Si bien es cierto que los terrenos Página 119 de 182 son entregados mediante acta y no pueden ser vendidos, muchas veces son traspasados o “vendidos” a otros comuneros en arreglos internos sin conocimiento formal de las autoridades de la comunidad mediante contratos de compra-venta. Asimismo, muchos de actuales posesionarios no cuentan con el documento formal de entrega de la posesión (acta) ni tampoco las autoridades cuentan con los documentos correspondientes. Posesionario de tierras de la CC San Isidro del Mayno en el ACP Tilacancha g. Percepción de las CC acerca de la relación bosques-agua En las comunidades campesinas San Isidro del Mayno y Levanto, no existe agua potable, tampoco hay sistemas de regadío. El agua, sin duda, es un recurso muy escaso en las partes medias donde habitan los pobladores de las comunidades campesinas pero a la vez, muy abundante en sus terrenos de las partes altas de las microcuencas Tilacancha y Cruzhuayco donde se encuentra el ACP Tilacancha. En este sentido, el recurso agua no es proporcionado de la manera que ellos desearían (agua potable o canales de regadío). Sin embargo, los pobladores de ambas comunidades campesinas coinciden en que el principal problemas Página 120 de 182 medioambientales que existen en su localidad es la quema de los bosques (Levanto 56,10% y Mayno 51,23%) y que la quema de pajonales y la tala de bosques que se dan en el ACP Tilacancha, les afecta en la disminución o carencia de agua (Levanto 38,62% y Mayno 25,12%). Asimismo, es interesante notar que el ecosistema que consideran más importante para mejorar el aporte de agua son los bosques (Levanto 82,11% y Mayno 80,79%). Aunque los pajonales y los pinos también son mencionados como ecosistemas vinculados a la producción de agua. Por su parte, las amenazas que podrían afectar negativamente la calidad y cantidad del agua que consumen son los incendios y la tala de los bosques (Levanto 67,07% y 37,40%, respectivamente; Mayno 50,50% y 33,17%). GRÁFICO N° 1 PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES QUE EXISTEN EN LA LOCALIDAD (CC LEVANTO) Página 121 de 182 GRÁFICO N° 2 PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES QUE EXISTEN EN LA LOCALIDAD CC SAN ISIDRO DEL MAYNO Página 122 de 182 GRÁFICO N° 3 ¿LE AFECTA LA QUEMA DE PAJONALES Y TALA DE BOSQUES? CC LEVANTO GRÁFICO N° 4 LE AFECTA LA QUEMA DE PAJONALES Y TALA DE BOSQUES CC MAYNO Página 123 de 182 GRÁFICO N° 5 ECOSISTEMAS CONSIDERADOS MÁS IMPORTANTES PARA EL AGUA CC LEVANTO GRÁFICO N° 6 ECOSISTEMAS CONSIDERADOS MÁS IMPORTANTES PARA EL AGUA CC SAN ISIDRO DEL MAYNO Página 124 de 182 CUADRO N° 7 AMENAZAS A LA CALIDAD Y CANTIDAD DE AGUA CC LEVANTO Página 125 de 182 CUADRO N° 8 AMENAZAS A LA CALIDAD Y CANTIDAD DE AGUA CC SAN ISIDRO DEL MAYNO Página 126 de 182 2. DELIMITACIÓN DEL SITIO El sitio que esperamos conservar es el ACP Tilacancha, con 6 800.48 hectáreas, sobre las comunidades campesinas de San Isidro del Mayno y Levanto en la provincia de Chachapoyas, Región Amazonas. Sin embargo, se ha determinado que el área de interés hídrico se encuentra en la microcuenca Osmal (Tilacancha), abarcando 2 127 has aproximadamente. a. Mapa de cobertura vegetal o uso actual, en el cual se identifique la distribución de las áreas protegidas. El ACP Tilacancha tiene un total de 6 800.48 hectáreas. Está conformada por pajonales (5 067,8 has / 80% aproximadamente), relictos de bosque (1 009,62 has / 15% aproximadamente), bofedales (13,50 has / 0,20%), matorrales (28,04 has / 0,41%) y sembríos de pinos, áreas agrícolas y pastizales sobre los ecosistemas de pinos y relictos de bosque (311.74 has correspondiente a 4.58%, de las cuales 247.46 has se encuentran en la CC San Isidro del Mayno y 64,28 has a la CC Levanto). Las ACP, son aquellos predios de propiedad privada que por sus características ambientales, biológicas, paisajísticas u otras análogas, contribuyen a complementar la cobertura del SINANPE, aportando a la conservación de la diversidad biológica e incrementando la oferta para investigación científica y la educación, así como las oportunidades para el desarrollo del turismo especializado, entre otros. (Anexo de las Disposiciones Complementarias para ACP / Resolución Presidencial N° 1442010-SERNANP del 27 de agosto de 2010) Las ACP, pese a estar reconocidas por el SINANPE y regirse por la legislación de ANP, no forman parte de las áreas protegidas de dominio público y por el contrario le pertenecen a uno o varios dueños. No tienen carácter definitivo y su reconocimiento está supeditado al cumplimiento del Plan Maestro. Página 127 de 182 b. Mapa de cobertura de 10 o 20 años atrás. No disponible c. Mapa del área de interés hídrico de la microcuenca El área de interés hídrico va desde la captación para agua potable de EMUSAP, hacia las divisorias. En este caso se ubica sobre la microcuenca Osmal (Tilacancha), abarcando la quebrada sin nombre, las nacientes de la quebrada Tilacancha y parte de las intercuencas, que en total suman 2 127 hectáreas. MAPA N° 9 MAPA DEL ÁREA DE INTERÉS HÍDRICO La línea anaranjada al interior del ACP Tilacancha indica el ámbito del área de interés hídrico d. Mapa del área potencial para trabajo con ARAs. El ACP Tilacancha (6 800.48 has), debido a que alberga ecosistemas de alto interés hídrico, principalmente pajonales y relictos de bosques, constituye el área potencial para ARAs. Página 128 de 182 Sobre su superficie se ubican 04 posesionarios de tierras de la Comunidad Campesina de Levanto y 42 posesionarios de tierras de la Comunidad Campesina de San Isidro del Mayno, además de las tierras comunales que le pertenecen a cada una de las mencionadas comunidades en sí y son susceptibles de ser entregadas en posesión. Por otro lado, se encuentra el área de interés hídrico (2 127 has de la microcuenca Tilacancha), donde se encuentran sólo 9 posesionarios de tierras, 3 de la CC de Levanto con 1 596,53 has aproximadamente y 6 de la CC San Isidro del Mayno con 459,86 has, haciendo un total de 2 056,39 has en manos de posesionarios de ambas comunidades campesinas. Las tierras restantes, dentro del área de interés hídrico, que no han sido entregadas en posesión a comuneros de San Isidro del Mayno o Levanto, se mantienen como tierras comunales (200 has aproximadamente en Levanto y 200 has en San Isidro del Mayno). CUADRO N° 12 POSESIONARIOS DE TIERRAS EN EL ACP TILACANCHA CC LEVANTO N° POSESIONARIO ESTATUS HAS ÁIH 1 Amaximandro Torrejón Comunero asimilado 879,24 Si 2 Benedicto Valdéz Comunero asimilado 313,33 ¿? 3 Familia Trigoso Comunero activo 403,96 Si 4 Terrenos comunales 200 Si CUADRO N° 13 POSESIONARIOS DE TIERRAS EN EL ACP TILACANCHA CC MAYNO N° POSESIONARIO ESTATUS HAS AIH 1 Roni Salón Comunero activo 375,92 SI 2 Samuel Tenorio Comunero activo 42,36 SI 3 Willy Ramos Comunero activo 17,82 SI 4 Marcos Santiago Comunero activo 23,76 SI 5 Luis Zuta Comunero activo SI 6 Lorenzo Zuta Comunero activo SI 7 Patrocinio Orosco Comunero activo No 8 Peter Vásquez Comunero activo No 9 Alberto Santillán Comunero activo No 10 Darwin Maicelo Comunero activo No 11 Robert Ruiz Comunero activo No 12 Gilbert Loloc Comunero activo No 13 Francisco Chávez Comunero activo No 14 Elixander Loloc Comunero activo No Página 129 de 182 15 Luis Gonzaga Loloc Comunero activo No 16 Aristedes Maicelo Comunero activo No 17 Eliades Maicelo Comunero activo No 18 Sixto Maicelo Comunero activo No 19 Melicio Huamán Comunero activo No 20 Imero Huamallca Comunero activo No 21 María Vásquez Comunero activo No 22 Leonardo Loloc Comunero activo No 23 Saúl Huamallca Comunero activo No 24 Abelardo Ramos Comunero activo No 25 Melquicide Maicelo Comunero activo No 26 Samuel Zépeda Comunero activo No 27 Apolinar Chuimes Comunero activo No 28 Raúl Oclocho Comunero activo No 29 Segundo Torrejón Comunero activo No 30 Marino Alvarez Comunero activo No 31 Leudan Comunero activo No 32 Mariano Comunero activo No 33 Saer Salón Comunero activo No 34 Leiber Vargas Comunero activo No 35 Germán Castillo Comunero activo No 36 Práxides Castillo Comunero activo No 37 Juan Maicelo Comunero activo No 38 Eugenio Comunero activo No 39 Pablo Huamallca Comunero activo No 40 Tomás Soroé Comunero activo No 41 Rudecindo Chávez Comunero activo No 42 Jorge Zuta Comunero activo No 43 Terrenos comunales CUADRO N° 14 POSESIONARIOS TOTALES DENTRO DEL ÁREA DE INTERÉS HÍDRICO N° POSESIONARIO Estatus Has aprox. CC 1 Amaximandro Torrejón Comunero asimilado 879,24 Levanto 2 Benedicto Valdéz Comunero asimilado 313,33 Levanto 3 Familia Trigoso Comunero activo 403,96 Levanto 4 Roni Salón Comunero activo 375,92 Mayno 5 Samuel Tenorio Comunero activo 42,36 Mayno 6 Willy Ramos Comunero activo 17,82 Mayno 7 Marcos Santiago Comuneros activo 23,76 Mayno 8 Luis Zuta Comuneros activo Mayno 9 Lorenzo Zuta Comuneros activo Mayno TOTAL Has Página 130 de 182 MAPA N° 10 POSESIONARIOS DENTRO DEL ÁREA DE INTERÉS HÍDRICO 3. CARACTERIZACIÓN/PRIORIZACIÓN DE LOS PROPIETARIOS Y DE LOS POSESIONARIOS Las comunidades campesinas de San Isidro del Mayno y Levanto son las propietarias de los terrenos44 sobre los cuales se encuentra el ACP Tilacancha y por ende, del área de interés hídrico donde se desarrollarán los ARA, principalmente. Ambas comunidades campesinas son personas jurídicas, inscritas y reconocidas como tales por el Estado Peruano45. No obstante, están conformadas por residentes, comuneros activos, comuneros cesantes y, en el caso de Levanto, comuneros asimilados46, quienes tienen derecho a solicitar tierras en el ámbito de la comunidad para diversos fines, principalmente actividades agrícolas y pecuarias. En la Comunidad Campesina San Isidro del Mayno (686 habitantes), existen actualmente 143 comuneros de los cuales 42 son posesionarios de tierras en el ACP Tilacancha, 6 de los cuales se ubican en el área de interés hídrico, determinada para este Plan de Negociación. Por su parte en la Comunidad Campesina de Levanto (945 habitantes), existen actualmente 196 comuneros de los cuales 4 se encuentran posesionados en el área de interés hídrico. 44 .- Según consta en los registros de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) .- La Comunidad Campesina de Levanto fue reconocida por la Dirección General de Asuntos Indígenas en el año 1957, mientras que la Comunidad Campesina de San Isidro del Mayno ha sido reconocida legalmente como tal por el Instituto Nacional de Desarrollo de las Comunidades Campesinas en el año 1991. 46 .- Los comuneros asimilados son una categoría especial surgida a partir del juicio entre el anexo Taquia de Chachapoyas y la Comunidad Campesina de Levanto, donde pobladores de Taquia fueron desplazados de las tierras que aprovechaban en la actual ACP Tilacancha, quedando algunos de ellos asimilados como comuneros en la Comunidad Campesina de Levanto. 45 Página 131 de 182 CUADRO N° 15 POSESIONARIOS DE TIERRAS PARA ARAs CC SAN ISIDRO DEL MAYNO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 Grd. Med. SUPERFICIE USO DE LA PRINCIPAL FUENTE POSESIÓN SITUACIÓN DE SUS TIERRAS POSIBILIDADES DE NEGOCIACIÓN PROBABLE A TIERRA ACP DE INGRESO Pos. Pos. Porcentaj Has FAMILIAR C/Acta S/Acta TILACANCHA e InmediataProceso Posterior Roni Salón X 375,92 Ganadería Ganadería X TOTAL 375,92 Samuel Tenorio X 4 has 42,36 Ninguna Ganadería y Agricultura X TOTAL 42,36 Willy Ramos 3 has 17,82 Ninguna Ganadería y Agricultura X TOTAL 17,82 Marcos Santiago 7 has 23,76 Ninguna Ganadería y Agricultura X PARC IAL 23.76 Lorenzo FALTA REALIZAR VISITAS Lucho Zuta FALTA REALIZAR VISITAS Patrocinio Orosco C havez Ganadería Ganadería y Agricultura X PARC IAL 8 Peter Vásquez C havez 5 has Ganadería Ganadería y Agricultura X PARC IAL 5 Alberto Santillán Tuesta 8 has Ninguna Ganadería y Agricultura X TOTAL Darwin Rigoberto Maicelo Zuta 10 has Ninguna Ganadería y Agricultura X TOTAL Robert Ruiz Tuesta 10 has Ninguna Ganadería y Agricultura X TOTAL Gilbert Loloc Maicelo 10 has Ganadería Ganadería y Agricultura X PARC IAL 5 Francisco C hávez Huamalca 20 has Ninguna Ganadería y Agricultura X PARC IAL 15 Elixander Loloc Maicelo 15 has Ganadería Ganadería y Agricultura X PARC IAL 5 Leiber Vargas / Gilder Maicelo ? Luis Gonzaga Loloc Picon Ganadería Ganadería y Agricultura X PARC IAL 10 Aristedes Maicelo Yoplac Ganadería Ganadería y Agricultura X PARC IAL 10 Eliades Maicelo Yoplac Ganadería Ganadería y Agricultura X PARC IAL 5 Sixto Maicelo Zuta 15 has Ganadería Ganadería y Agricultura X PARC IAL 8 Melicio Huamán C ulqui 18 has Ganadería Ganadería y Agricultura X PARC IAL 10 Imero Huamallca Huamán 5 has Ninguna Ganadería y Agricultura X PARC IAL Germán C astillo FALTA REALIZAR VISITAS María Vásquez Loloc Ganadería Ganadería X TOTAL Leonardo Loloc C havez 10 has Ninguna Ganadería y Agricultura X PARC IAL 5 Saúl Huamallca Loloc 10 has Ninguna Ganadería y Agricultura X PARC IAL 5 Abelardo Ramos Gonzales Ganadería Ganadería y Agricultura X PARC IAL 3 Melquicide Maicelo Valdivia Ganadería Ganadería y Agricultura X PARC IAL 1 Práxides C asrtillo FALTA REALIZAR VISITAS Samuel Zépeda Santillán 4 has Ganadería Ganadería y Agricultura X PARC IAL 2 Juan Maicelo FALTA REALIZAR VISITAS Leudan C astillo FALTA REALIZAR VISITAS Mariano López FALTA REALIZAR VISITAS Eugenio FALTA REALIZAR VISITAS Pablo Huamallca FALTA REALIZAR VISITAS Tomás Soroé FALTA REALIZAR VISITAS Rudecindo C hávez FALTA REALIZAR VISITAS Raúl Oclocho Oclocho 8 has Ganadería Ganadería y Agricultura X PARC IAL 5 Segundo Torrejón C havez 15 has Ganadería Ganadería y Agricultura X PARC IAL 10 Marino Alvarez Vigo 30 has Ganadería Ganadería y Agricultura X PARC IAL 15 Jorge Zuta FALTA REALIZAR VISITAS Apolinar C huimes FALTA REALIZAR VISITAS Saer Salón FALTA REALIZAR VISITAS Terrenos comunales NOMBRE DEL POSESIONARIO Peq. N° Página 132 de 182 BARRERAS/DIFICULTADE S A SUPERAR EN LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE NEGOCIACIÓN Reubicación de vacunos criollos Siembra de pinos Siembra de pastos Siembra de pastos y siembra de pinos Utilización de pastizales en épocas secas Utilización de pastizales en épocas secas Siembra de pinos y siembra de pastos Siembra de pastos Siembra de pastos Utilización de los Pastizales en epocas secas Siembra de pastos Utilización de los Pastizales en epocas secas Utilización de los Pastizales en epocas secas Utilización de los Pastizales en epocas secas Utilización de los Pastizales en epocas secas Utilización de los Pastizales en epocas secas Utilización de los Pastizales en epocas secas Siembra de pinos y siembra de pastos Reubicación de Vacunos criollos Siembra de pinos y Siembra de pastos Siembra de pinos y siembra de pastos Utilización de los Pastizales en epocas secas Utilización de los Pastizales en epocas secas Siembra de pastos Siembra de pinos y siembra de pastos Siembra de pinos y siembra de pastos Utilizacion de los pastizales en casi todo el año 4. COSTO DE OPORTUNIDAD El costo de oportunidad es el valor de la mejor opción no realizada (Teoría de la economía social de Wieser, 1914). La mejor actividad productiva de uso del suelo en la microcuenca compite con la permanencia del bosque y la puesta en marcha de un proceso de regeneración natural. El costo de oportunidad se convierte en el indicador para la negociación con los propietarios de las tierras en la microcuenca para establecer acuerdos de compensación. El costo de oportunidad es el resultado de la actividad principal que realiza el comunero en la posesión que se encuentra dentro del ACP Tilacancha, para ello se calcula los ingresos, egresos anuales los cuales nos ayudan a obtener la utilidad anual que tienen cada uno de los posesionarios por hectárea, en muchos de los casos existen perdidas. Los posesionarios de la comunidad campesina de San Isidro de Mayno, actualmente realizan la crianza de ganado vacuno como actividad principal en el ACP Tilacancha, de acuerdo al cálculo realizado de costo de oportunidad de 6 comuneros, Sr. Melquecidé Maicelo cuenta con S/. 77.60 por hectárea al año, Sr. Melicio Huamán s/. -97. 70 por hectárea al año, s/. Samuel Tenorio Maicelo cuenta con s/. 0.00 por hectárea al año, esto se debe a que dicho posesionario en la actualidad no está realizando actividades en su posesión, Sr. Roni Salón s/. 11.59 por hectárea al año, S/. Abelardo Ramos es el que cuenta con mayor utilidad y esto se da por la cantidad de animales que tiene y la comercialización de sus terneros que tienen un año aproximadamente. Sr. Peter Vasquez s/. -150.8 por hectárea al año. Posesionario Melquecide Maicelo Valdivia Melicio Huamán Culqui Samuel Tenorio Maicelo Roni Salón Ruiz Abelardo Ramoz Gonzales Peter Vasquez Chavez Ingresos Egresos Util. anual total Utilidad anual por hectárea S/. S/. 1,900.00 1,667.00 S/. S/. 2,000.00 3,759.00 S/. 233.00 -S/. 1,759.00 S/. 77.67 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 1,739.00 S/. 10,258.00 -S/. 2,262.00 S/. 11.59 S/. 0.00 S/. S/. 8,200.00 6,461.00 S/. S/. 11,650.00 1,392.00 S/. S/. 2,500.00 4,762.00 Página 133 de 182 -S/. 97.72 S/. 1,025.80 -S/. 150.80 5. ESTIMADO DE LA OFERTA La oferta la constituye el servicio hídrico que se proporciona desde el ACP Tilacancha a las comunidades campesinas San Isidro del Mayno y Levanto, así como a la ciudad de Chachapoyas a través de EMUSAP. El estimado de la oferta, permitirá conocer algunos aspectos acerca de la cantidad y calidad de agua que proporcionan los pajonales y relictos de bosque ecosistemas de Tilacancha. a. Área total de la microcuenca en hectáreas El área total del ACP Tilacancha (partes altas de las microcuencas Tilacancha y Cruzhuayco) es de 6 800.48 hectáreas. MAPA N° 11 MAPA DE CUENCAS b. Área de interés hídrico de la microcuenca en hectáreas El área de interés hídrico se focaliza en las partes altas de las microcuencas Tilacancha y Cruzhuayco; es decir el ACP Tilacancha (6 800.48 has) donde se encuentran los ecosistemas de pajonales y relictos de bosque. En esta zona, los comuneros realizan diferentes actividades que perjudican la calidad y la cantidad de agua que proviene de este lugar. Página 134 de 182 c. Precipitación anual en mm Actualmente no se cuenta con un registro de datos multianuales en la cuenca Yuyac-Osmal. Sin embargo, el tesista Michael Sanchez Quito en su trabajo “Evaluación hídrica de la microcuenca del río Tilacancha con fines de pagos por servicios ambientales”, refiere que debido a la falta de información de precipitación en la microcuenca del río Tilacancha utilizó 3 estaciones cercanas con una altitud aproximada, y utilizando como referencia el mapa de isoyetas del Perú, completó y homogenizó la información para calcular la precipitación media anual de la microcuenca del río Tilacancha, en 1 508,7 mm. Por otro lado, según los datos de la Comisión Ambiental Regional de Amazonas (CAR Amazonas), la precipitación media acumulada anual para el periodo 1960-1991 de Chachapoyas es de 777.8 mm 47 siendo ésta la información local existente más cercana al sitio de estudio. Como un esfuerzo para obtener mejores datos, en el mes de Septiembre de 2010, se instalaron dos estaciones meteorológicas en los sectores de Ramoncillos (Levanto) y Huahuaycucha (Mayno), bajo influencia de dos tipos de coberturas (bosque natural y plantaciones de Pinus patula) respectivamente, con el fin de constituir una base de datos que soporte la información científica desarrollada en el área. GRÁFICO N° 4 PROMEDIOS MULTIANUALES DE PRECIPITACIÓN ACUMULADA MENSUAL PERIODO 1960-1991 Fuente: Gobierno Regional Amazonas / APECO 2009. Plan Estratégico Regional del Recurso Hídrico de Amazonas 47 .- Gobierno Regional Amazonas / APECO 2009. Plan Estratégico Regional del Recurso Hídrico de Amazonas Página 135 de 182 d. Evapotranspiración anual en mm Con los datos disponibles se ha calculado la evapotranspiración potencial de la Microcucenca del rio Tilacancha usando el método de G. H. Hargreaves, aplicando los métodos en base a la radiación solar y la temperatura, los resultados se muestran en la tabla N° 1 TABLA N° 1 MES ETP mm/mes Rad. ETP mm/mes Temp. ETP mm/mes Promedio 107,9 96,3 101,8 98,9 98,9 88,3 92,6 101,9 110,1 114,6 115,3 109,1 1235,8 103,0 89,1 71,1 74,8 70,9 69,7 65,1 69,4 79,5 85,2 91,9 93,9 87,6 948,3 79,0 98,5 83,7 88,3 84,9 84,3 76,7 81,0 90,7 97,7 103,3 104,6 98,4 1092,0 91,0 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL MEDIA Fuente: Evaluación hídrica de la microcuenca del río Tilacancha con fines de pago por servicios ambientales - Alberto Michael Sánchez Quito. Lima, Perú 2010 UNALM e. Estudios de balance hídrico de la microcuenca No existen para la microcuenca f. Producción de agua del área de interés hídrico de la microcuenca en mm3/año Según EMUSAP48Se acota que la cantidad de agua que se dispone en la captación de Tilacancha sobrepasa la cantidad que se necesita en Chachapoyas ya que el caudal es de 795 lps en estiaje y de 2,445 lps en promedio 2009; satisfacen en demasía el caudal requerido por Chachapoyas que es de 55 lps como máximo; hay que tener en cuenta que el caudal máximo que puede captarse en la bocatoma de Tilacancha y conducirse en la línea de conducción es de 90 lps. Según las mediciones del caudal que EMUSAP ha empezado a tomar desde el año 2009, la quebrada Tilacancha proporciona un caudal medio mensual de 1, 563 m3/segundo, excepto en el mes de abril, mes en el que el registro fue de 12,341 m3/segundo. 48 .- EMUSAP Página 136 de 182 La toma ubicada en Quebrada Tello proporciona un caudal medio mensual de 0,38 m3/segundo, excepto en el mes de abril, mes en el que el registro fue de 6 880 m3/segundo. Los datos de la captación de Allpachaca dieron un caudal medio mensual de 0,63 m3/segundo, excepto en el mes de abril, mes en el que el registro fue de 4 558 m3/segundo. Finalmente, la producción total anual para el año 2009 de la quebrada Tilacancha es de 30,335 m3/seg, 11,05 m3/seg para la quebrada Tello y 11,54 m3/seg para la quebrada Allpachaca, teniendo su máxima en el mes de Abril para las tres quebradas como lo indican los siguientes cuadros. Página 137 de 182 Página 138 de 182 Página 139 de 182 Página 140 de 182 g. Estudios de calidad del agua49 Calidad de agua Allpachaca Los análisis físico-químicos y biológicos (PH, turbiedad, presencia de nitratos), realizados en el laboratorio de la empresa EMUSAP, indican que el agua proveniente de las quebradas que contribuyen con la captación, se encuentran por debajo de los límites máximos permisibles y de los resultados de los análisis bacteriológicos la contaminación es mínima. Aunque es importante anotar que a veces, en épocas de grandes precipitaciones en la zona donde se encuentran las captaciones, ingresa a la planta niveles de turbiedad mayores a las halladas en los análisis. Calidad de Agua Tilacancha Los análisis físico-químicos y biológicos (PH, turbiedad, presencia de nitratos), indican el agua que ingresa a la planta es de buena calidad ya que la mayoría de los parámetros analizados se encuentran dentro del rango establecido por las normas, presentando en algunas ocasiones problemas de color real. De acuerdo con las normas recomendadas por SUNASS (pH 6,5 – 8,5) el pH del agua cruda en un 95% se encuentra dentro de lo recomendado y aproximadamente un 4% tiene un pH ácido el cual debe ser neutralizado y 1% presenta valores alcalinos, por lo que las dosificaciones de cal hidratada al ingreso de la planta son mínimas. Sólidos Totales. De los datos obtenidos sabemos que la cantidad de sólidos totales a lo más es de 60 mg/lt encontrándose por debajo de lo que indica el límite máximo permisible para aguas de consumo humano, 1.000 mg/l, establecido por SUNASS. Coliformes Totales y Termotolerantes. La técnica utilizada para analizar estos resultados es el de filtración por membrana, este dato es analizado de 1 a 2 veces por mes, encontrándose en un 97% y 83% coliformes totales y termotolerantes respectivamente debajo de 50 N° colonias/100 ml en las muestras analizadas. Dureza Total. El parámetro dureza total es medido de 1 a 2 veces por mes encontrándose valores desde 8,34 a 54,55 mg/lt hallándose por debajo del límite máximo permisible de 500 mg/lt, establecidas por SUNASS. 49 .- SUNASS 2008 Determinación de la fórmula tarifaria, estructura tarifaria y metas de gestión aplicable a la entidad prestadora de servicios de saneamiento EMUSAP SRL Página 141 de 182 TABLA N° 2 ANÁLISIS Salida de la Planta de Tratamiento (R-2) - Temperatura (°C) - pH - Turbiedad (UNT) - Conductividad (uS/cm) - Sales totales (%) - Sólidos totales (mg/l) - Voltaje (Mv) - Alcalinidad (mg/l CaCO3) - Cloro residual (ppm) - Color (UC) - Nitratos (mg/l) - Dureza - Cloruros (mg/l) - Sulfatos (mg/l) - Aluminio (mg/l) - Cloro Residual (ppm) - Coliformes fecales (UFC/100ml) - Coliformes totales (UFC/100ml) Redes de Distribución - Temperatura (°C) - pH - Turbiedad (UNT) - Conductividad (uS/cm) - Sales totales (%) - Sólidos totales disueltos (mg/l) - Voltaje (Mv) - Alcalinidad (mg/l CaCO3) - Color (UC) - Nitratos (mg/l) - Dureza - Cloruros (mg/l) - Sulfatos (mg/l) - Aluminio (mg/l) - Cloro Residual (ppm) - Coliformes fecales (UFC/100ml) - Coliformes totales (UFC/100ml) 2009 % 201 197 197 201 201 201 197 12 201 12 12 12 12 15 2570 25 25 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 252 250 250 252 252 252 250 12 252 12 12 12 12 16 1934 106 106 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 En conclusión el agua que ingresa a la planta es de buena calidad ya que la mayoría de los parámetros analizados se encuentran dentro del rango establecido por las normas, además luego de pasar por el tratamiento dentro de la planta el agua supera los estándares requeridos de calidad, como lo muestra la tabla N° 2. Página 142 de 182 6. ESTIMADO DE LA DEMANDA La demanda está conformada por los usuarios del agua. En este caso en particular, son los residentes de la ciudad de Chachapoyas quienes se abastecen de agua potable a través del servicio que ofrece EMUSAP desde la captación de Tilacancha en el ACP Tilacancha. Asimismo, las comunidades campesinas de San Isidro del Mayno y Levanto se abastecen de agua desde tomas al interior del ACP Tilacancha. Al 2009 EMUSAP abastecía a 5 852 viviendas en Chachapoyas o un estimado de 23 408 pobladores, alrededor del 90% de la población estimada para la ciudad. Las comunidades campesinas de San Isidro del Mayno (686 habitantes) y Levanto (945 habitantes) también se abastecen de captaciones en el interior del ACP Tilacancha, como son Huahuaycucha y Cerco Urco (CC San Isidro del Mayno) y Allpachaca (CC Levanto). a. Captación de metros3/has agua para consumo, riego u otros usos en No aplica. Ingreso de agua en la planta de tratamiento/reservorio/industria en m3/ha El volumen total de agua que ingresa a la planta de tratamiento se constituye como la suma del agua facturada y la no facturada, entendiéndose el agua no facturada como la porción que se pierde por roturas en la red, subregistro de los medidores, fugas no visibles en redes de distribución, rebose en reservorios y cisternas ubicados en el interior de la ciudad por defecto de la válvula flotadora y otras causas. A continuación se presenta un grafico del los volúmenes mensuales producidos, facturados y volumen de agua no facturada. GRÁFICO N°XXXXX AGUA NO FACTURADA POR EMUSAP 2009 AGUA NO FACTURADA 2009 140,000 120,000 100,000 80,000 60,000 40,000 20,000 D ic i em br e br e e em ov i N e br ub r O ct o Agua Facturada Página 143 de 182 m ep tie S lio MESES Agua Producida go st A Ju o ni o Ju ay il M br A zo ar M re ro Fe b ne ro 0 E VOLUMEN EN M3 b. Agua No Facturada GRÁFICO N° AGUA PRODUCIDA, FACTURADA Y NO FACTURADA POR EMUSAP 2009 VOLUMEN PRODUCIDO FACTURADO M E S ENERO M3/ MES M3 / MES 118,885 77,343 119,464 FEBRERO MARZO 107,142 ABRIL 113,390 MAYO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE T O T A L 36,953 34.49 86,533 122,631 83,400 120,933 82,364 125,563 85,892 120,706 83,305 1’442,489 % 70,189 79,660 125,994 MES 31.71 78,662 124,598 M3 / 37,885 78,294 122,250 VOLUMEN DE AGUA NO FACTURADA 81,579 79,677 120,933 JUNIO c. VOLUMEN 966,898 41,542 33,713 42,639 43,588 44,938 39,461 39,231 38,569 39,671 37,401 475,591 34.94 29.73 35.26 35.65 36.07 31.32 31.99 31.89 31.59 30.99 32.97 M3 / TRIM. % / TRIM. 116,380 33.69 119,940 33.64 123,630 33.12 115,641 31.49 Salida de agua de la planta de tratamiento de EMUSAP 50 En el año 2009 la producción de agua potable de EMUSAP fue de 1 443 996 m3, con una producción promedio mensual de 122 695 m 3 y una producción diaria promedio de 4 022,79 m 3. La producción del 2009, comparada con el año 2008 (1 472 342 m 3) disminuyó en 28 346 m3, es decir que disminuyó en 1,93% respecto al año anterior. Actualmente, la producción unitaria promedio es de 22,78 m3/conexión/mes y la dotación promedio mensual es de 187,25 litros/habitante/día. PRODUCCIÓN ANUAL DE AGUA POTABLE 2005-2009 PRODUCCIÓN DE AGUA (m3) 50 2005 2006 2007 2008 2009 1’583,368 1’462,992 1’521,314 1’472,342 1’443,996 Memoria Institucional EMUSAP 2009 Página 144 de 182 PRODUCCIÓN MENSUAL DE AGUA POTABLE 2009 PRODUCCIÓN DE 2 0 0 9 Enero MES M3/Día L.P.S. 31 117,070 3,776.45 43.71 31 116,715 3,765.00 43.58 28 Marzo Abril 108,184 30 Mayo 112,180 31 Junio 127,037 30 Julio 122,389 31 Agosto 120,872 31 Setiembre 126,872 30 Octubre 120,083 31 Noviembre 125,118 30 Diciembre 31 PROMEDIO ANUAL d. M /Mes N° Días Febrero TOTAL 3 AGUA 365 122,595 124,881 1,443,996 122,695 3,863.71 3,739.33 4,097.97 4,079.63 3,899.10 4,092.65 4,002.77 4,036.06 4,086.50 4,028.42 3,956.15 44.72 43.28 47.43 47.22 45.13 47.37 46.33 46.71 47.30 46.63 45.79 Consumo de agua de uso doméstico en m3/ha Del análisis de la base comercial proporcionada por la empresa se ha obtenido los consumos medios por categoría de usuario y por rango de consumo: Página 145 de 182 e. Recaudación de ingresos por la venta de agua de consumo humano en Soles / Año El monto total facturado por EMUSAP para el año 2009 DE AGUA POTABLE es de 952,026.98, con respecto al año anterior que fue de S/. 1’335,990.63 se muestra una merma de S/. 383,963.65. Esto se debe a la ejecución del Plan Maestro Optimizado a partir de diciembre del 2008, en el cual los usuarios que por ejemplo consumía 0 m3, se le facturaba por 8m3, al usuario que consumía 1m3 se les facturaba por 8m3, el usuario que consumía 2,3,4,5,6 y 7m3 también se le facturaba por 8m3. A partir de la facturación de diciembre-2008, se le factura lo que consumen. Página 146 de 182 CUADRO N° IMPORTE FACTURADO POR CATEGORÍA DE AGUA POTABLE 2008 MESES SOCIAL DOMESTICO COMERCIAL INDUSTRIAL ESTATAL TOTAL ENERO 694.43 72,656.26 21,961.76 1,101.43 16,343.94 112,757.82 FEBRERO 476.68 75,325.19 22,475.78 601.25 12,949.61 111,828.51 MARZO 518.12 75,694.92 22,618.99 716.26 12,746.85 112,295.14 ABRIL 466.76 67,938.31 20,634.18 561.84 12,640.17 102,241.26 CMAYO 540.40 73,360.00 20,550.86 621.62 14,349.07 109,421.95 UJUNIO 531.94 72,060.40 20,542.74 979.54 16,718.25 110,832.87 AJULIO 578.31 74,737.23 21,889.33 1,113.14 16,283.31 114,601.32 DAGOSTO 595.57 76,002.31 22,754.12 1,009.83 16,320.60 116,682.43 RSEPTIEMBRE 643.84 80,205.38 24,279.97 921.16 15,857.05 121,907.40 OOCTUBRE 744.59 80,332.27 22,712.57 1,004.48 16,295.09 121,089.00 NOVIEMBRE 674.20 79,570.64 22,923.12 679.86 15,577.78 119,425.60 NDICIEMBRE 576.08 52,185.43 17,379.95 896.44 11,869.43 82,907.33 °TOTAL 7,040.92 880,068.34 260,723.37 10,206.85 177,951.15 1,335,990.63 IMPORTE FACTURADO POR CATEGORÍA DE AGUA POTABLE 2009 MESES SOCIAL DOMESTICO COMERCIAL INDUSTRIAL ESTATAL ENERO 399.76 51,281.28 17,591.68 711.02 10,501.65 FEBRERO 234.08 52,383.35 18,294.89 569.40 9,349.62 MARZO 231.04 48,656.20 17,468.71 578.16 9,801.39 ABRIL 356.44 44,355.01 15,002.47 480.34 8,267.23 MAYO 412.68 50,229.85 16,091.06 548.96 11,398.44 JUNIO 372.40 48,720.58 16,463.93 861.40 10,798.28 JULIO 409.64 50,706.71 16,315.42 734.38 8,754.64 AGOSTO 381.52 51,409.21 15,665.73 677.44 10,074.48 SEPTIEMBRE 316.92 57,233.20 18,019.04 708.10 9,363.59 OCTUBRE 433.96 54,196.31 16,808.15 871.62 9,924.64 NOVIEMBRE 443.08 52,929.47 17,312.36 868.70 9,697.25 DICIEMBRE 405.08 54,145.37 18,524.79 927.10 11,357.78 TOTAL 4,396.60 616,246.54 203,558.23 8,536.62 119,288.99 f. TOTAL 80,485.39 80,831.34 76,735.50 68,461.49 78,680.99 77,216.59 76,920.79 78,208.38 85,640.85 82,234.68 81,250.86 85,360.12 952,026.98 Recaudación de ingresos por la venta de agua de riego u otros usos en Nuevos Soles / Año No aplica. g. Tarifas de agua de consumo en Nuevos Soles/m3 (en diferentes categorías- tarifas diferenciadas por uso industrial, domestico, publico) Las comunidades campesinas de San Isidro del Mayno y Levanto no pagan por el servicio de agua debido a que su territorio comprende los ecosistemas generadores de agua. Sin embargo, no cuentan con agua potable. La ciudad de Chachapoyas si cuenta con el servicio de agua potable que brinda EMUSAP desde las captaciones de Tilacancha, Allpachaca y quebrada Tello. Página 147 de 182 A partir de Julio del 2000 se dispone la aplicación del Segundo Reordenamiento Tarifario, pero este reordenamiento trajo como consecuencia la reducción de los ingresos por pensión de agua, por lo que EMUSAP S.R.L. se acoge a la Resolución de Superintendencia N° 192-2000-SUNASS del 1 de Septiembre del 2000 en la cual se faculta a las EPS diferir la aplicación de la Segunda Etapa de Reordenamiento Tarifario hasta el 28 de Febrero del 2001, regresando entonces a la aplicación de la anterior estructura tarifaria, que se muestra a continuación. Las categorías con las que cuenta EMUSAP son: Social Doméstico Comercial Industrial Estatal Del total de conexiones activas de agua potable, el 88,2% pertenece a la categoría doméstico, el 9,4% a la categoría comercial, el 1,8% a la categoría estatal, el 0,6% a la categoría social y el 0,1% a la categoría industrial. CUADRO N° DISTRIBUCIÓN DE CONEXIONES ACTIVAS DE AGUA POR CATEGORÍA DE USUARIO Página 148 de 182 CUADRO N° CARGO POR VOLUMEN DE AGUA POTABLE (estructura tarifaria aplicada a partir de Diciembre del 2008) Categorías Social Doméstica Comercial Industrial Estatal Rangos de Consumo Tarifas S/./m3 0 a más 0.760 0 a 8 0.843 8 a 20 0.900 0 a 40 0.973 40 a más 1.293 0 a más 1.460 20 a más 0 a 100 100 a más 1.295 0.973 1.293 Asignación de Consumo m3/mes 10 20 40 85 60 El modelo de regulación tarifaria aplicable de la empresa EMUSAP, se basa en un esquema donde se determinan los costos económicos eficientes de prestar el servicio y el costo medio de mediano plazo que permita cubrir las inversiones, los costos de explotación, los impuestos, la variación del capital de trabajo y la rentabilidad por el capital invertido. El proceso metodológico considera una relación funcional, tomando como base el modelo de empresa eficiente y las claves o drivers utilizadas en estas funciones; llamadas explicativas, las cuales son proyectadas para calcular el costo de cada componente de inversión. diseñada variables variables operativo El costo de explotación no incluye depreciación, provisión de cobranza dudosa ni instalación de medidores. El modelo de regulación tarifaria que ha definido la fórmula tarifaria a aplicar en el siguiente quinquenio para EMUSAP S.R.L. es aquel definido en el Reglamento de la Ley General de Servicios de Saneamiento. La aplicación de ésta ha determinado que los incrementos tarifarios de la tarifa media sean de 9,0% y 9,4% en el primer y tercer año, respectivamente para el servicio de agua potable y de 9,0% y 8,5% en el primer y tercer año regulatorio, respectivamente para el servicio de alcantarillado. Página 149 de 182 Reordenamiento Tarifario La Resolución de Consejo Directivo Nº 009-2007–SUNASS-CD511 aprobó los Lineamientos para el Reordenamiento de Estructuras Tarifarias los cuales tienen como objetivo alcanzar estructuras tarifarias que promuevan la eficiencia económica y suficiencia financiera de las EPS, y que al mismo tiempo, contribuyan al logro de los principios de equidad, transparencia y simplicidad. En cumplimiento con los Lineamientos Generales de dicha Resolución, se propone para EMUSAP S.R.L. una estructura tarifaria que se caracterice por: • Perfeccionamiento de los subsidios cruzados. • Establecimiento de una tarifa binomial. • Simplificación de la asignación de consumo, asignando un solo volumen a cada categoría. • Definición de dos clases: Residencial y No Residencial. • La clase Residencial incluirá las categorías social y doméstica. • La clase No Residencial incluirá a las categorías: comercial, estatal e industrial. • Eliminación de los consumos mínimos. Así, la propuesta de estructura tarifaria para el siguiente quinquenio es la siguiente: Cargo Fijo El cargo fijo calculado para EMUSAP S.R.L., está asociado a los costos fijos eficientes que no dependen del nivel de consumo y que se asocian a la lectura de medidores, facturación, catastro comercial y cobranza de las conexiones activas. El cargo fijo se estima en S/. 1,20 por mes. Cargo por volumen h. Tarifas de agua de riego u otros usos en Soles/m3 (o en otras formas de pago) No aplica. 51 .- Publicada el 18 de enero de 2006 Página 150 de 182 i. Costos de tratamiento de agua de consumo (En Nuevos Soles/m3 o Nuevos Soles/año Para el tratamiento del agua cruda se utiliza sulfato de aluminio, cloro gas, hipoclorito de Calcio, cal hidratada, entre otros. A continuación se presenta un cuadro con las cantidades de insumos utilizadas en el año 2007, 2008 y 2009. CONSUMO DE INSUMOS QUÍMICOS INSUMO UNIDAD 2009 2008 2007 Sulfato de Aluminio Tipo B Kg. 7,873 2,991 5,190 Hipoclorito de Calcio al 66 % Kg. 431 338 1,337 Cloro Gas Kg. 2,882 2,650 1,950 Polímero Catiónico Kg. 261 19 83 Cal Hidratada Kg. 3,714 1,551 2,698 Como se puede apreciar, en el año 2 009 se tiene un incremento de la totalidad de uso de insumos, debido a que se está utilizando el agua de la captación de Tilacancha (debido al colapso de la línea de conducción de Ashpachaca), la cual, por su calidad se debe utilizar más insumos químicos CONSUMO DE INSUMOS QUÍMICOS Y ENERGÍA ELÉCTRICA AÑO CLORO M E S POLÍMERO SULFATO DE ENERGÍA ELÉCTRICA ALUMINIO HIDRATADA CATIÓNICO COBRE Kg Kg Kg Kg Kw Enero 261 81 950 484 11 0 1,530 Febrero 223 19 486 232 0 0 1,410 Marzo 218 19 567 283 7 0 1,545 Abril 193 21 1737 719 51 0 1,479 Mayo 255 22 1871 839 83 0 1,591 Junio 176 99 133 66 6 0 1,291 Julio 220 11 0 0 0 0 1,382 Agosto 237 46 123 64 6 0 1,084 Setiembre 205 8 62 30 3 0 1,219 Octubre 369 18 579 291 29 0 1,307 Noviembre 288 15 923 481 43 0 1,312 Diciembre 237 72 442 225 22 0 1,214 MENSUAL CALCIO DE CAL Kg TOTAL DE SULFATO Kg PROMEDIO GAS HIPOCLORITO EN PLANTA DE TRATAMIENTO 2 009 2,882 431 7,873 3,714 261 0 16,364 240.17 35.92 656.08 309.50 21.75 0.00 1,364 Página 151 de 182 j. Proyección de la demanda de agua para los próximos 20 años en m3/año Al 2009 EMUSAP abastecía a 5 852 viviendas en Chachapoyas o un estimado de 23 408 pobladores, alrededor del 90% de la población estimada para la ciudad. En los últimos 4 años el número de conexiones de agua potable se han incrementado anualmente entre 4 y 5%. Con un crecimiento poblacional anual estimado de alrededor del 3%, se puede calcular que se podría alcanzar una cobertura total de agua potable entre el año 2016 y 2017, con una demanda entre 75 y 78 lps (Cuadro 1) Cuadro 1 – Proyección de Demanda de Agua Potable e Incremento de Conexiones de Agua Potable Años población52 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2019 2020 26,000 26,780 27,583 28,411 29,263 30,141 31,045 31,977 32,936 33,924 34,942 No. % sin Viviendas con agua54 conexión 53 estimada 6,500 6,695 6,896 7,103 7,316 7,535 7,761 7,994 8,234 8,481 8,735 5,852 6,115 6,391 6,678 6,979 7,293 7,621 7,964 8,322 8,697 9,088 648 580 505 425 337 243 141 30 -88 -216 -353 demanda Q lps 55 57 60 63 66 69 72 75 78 82 85 7. DISPOSICIÓN A PAGAR De los resultados de las encuestas de estudio de mercado aplicadas en la ciudad de Chachapoyas durante el mes de agosto del 2010, el 79,7% de los encuestados estarían dispuestos, ahora mismo, a contribuir económicamente para conservar el ACP Tilacancha y asegurar la provisión de agua. De ese porcentaje, el 62,7% opina que dicho monto debe ser de acuerdo al consumo de agua individual y el 32,5% opina que debería ser un monto fijo para todos. El 84,4% del total de encuestados estuvo de acuerdo en ingresar el monto a su recibo mensual del agua. Y en relación a la pregunta ¿Hasta cuanto estaría dispuesto a pagar por mes por conservar el ACP Tilacancha?, la mayoría de los encuestados no supo dar una respuesta (22,62%) pero los que sí lo hicieron mediante un monto expresado en Nuevos Soles (72,79%), el 19,67% dijeron que S/. 5.00; el 14,43% dijeron S/. 1.00; el 10,49% dijeron S/. 10.00; el 9,18% dijeron S/. 2.00 y el 8,20% dijeron S/. 050. Tomando en cuenta, el rango de porcentajes más elevados (S/. 0.50 a S/. 10.00 que suman un promedio de 66,89% de los encuestados), la disposición a 52 Crecimiento poblacional estimado en 3% Estimadas en 4 habitantes por vivienda 54 Incremento promedio de conexiones 4% 53 Página 152 de 182 pagar en promedio es de S/. 5.00. Si el consumo promedio por familia, según EMUSAP es de 22,78 m3/familia/mes, entonces estarían dispuesto a pagar S/. 0.22 por m3 de agua consumido55. La ciudad de Chachapoyas cuenta con un total de 5 852 conexiones en sus categorías Residencial (Social 0,62% y Doméstico 89,13%) y No Residencial (Comercial 8,52%, Industrial 0,08% y Estatal 1,65%). El volumen total facturado de agua para el año 2009 fue de 964 835m3, dentro del cual el mayor volumen corresponde a la categoría domestica 68,90%. En este sentido, según el resultado de las encuestas de contribuir con un monto adicional mensual de S/. 5.00, se podría recaudar S/. 29 260.00 mensuales o S/. 351 120.00 anuales. Sin embargo, este resultado no debe ser tomado como concluyente por lo cual se presenta un cuadro comparativo con los montos mencionados mayormente por los encuestados. Monto adicional que los encuestados estarían dispuestos a pagar por mes/familia Monto mensual proyectado (S/.) Monto anual proyectado (S/.) S/. 0.50 2 926.00 35 112.00 S/. 1.00 5 852.00 70 224.00 S/. 2.00 11 704.00 140 448.00 S/. 5.00 29 260.00 351 120.00 S/. 10.00 58 520.00 702 240.00 55 .- Este resultado es coherente con el monto de S/. 0,20 adicional por m3/mes/ familia, obtenido por Michael Sánchez como parte de su tesis “Evaluación hídrica de la microcuenca del río Tilacancha con fines de pagos por servicios ambientales”, mediante la metodología de valoración cotingente, desarrollada mediante encuestas a la población de la ciudad de Chachapoyas. (Sánchez 2010) Página 153 de 182 CUADRO N° 1 ¿Estaría dispuesto ahora a contribuir económicamente para conservar el ACP Tilacancha y asegurar la provisión de agua? CUADRO N° 1 ¿Considera que dicha contribución debe ser de acuerdo al consumo de agua individual o un monto fijo para todos? CUADRO N° 1 ¿Está de acuerdo en que se ingrese el monto a su recibo mensual de agua? CUADRO N° 1 ¿Hasta cuánto pagar por mes por Tilacancha? estaría dispuesto a conservar el ACP Página 154 de 182 8. EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Actualmente, existen una serie de instituciones públicas y privadas que se encuentran vinculadas con el Área de Conservación Privada Tilacancha, así como a las Comunidades de San Isidro del Mayno y Levanto. En el cuadro N° se muestra. Página 155 de 182 CUADRO N° 1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL CLAS N° E 1 2 3 4 INSTITUCIÓN/ORGANIZACIÓN CAMPOS DE ACCIÓN SU MEJOR SABER / HACER POSIBILIDADES DE COOPERACIÓN Y/O COORDINACIÓN PARA EL PLAN DE NEGOCIACIÓN MINISTERIO DEL AMBIENTE (Dirección General de Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio Natural) Todo el Perú Inventario, evaluación y valoración económica del patrimonio natural Apoyo formal en el desarrollo del esquema ARA para los 3 sitios en Perú SERVICIO NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS (SERNANP) Todo el Perú Administración de las áreas protegidas del Perú Consultas respecto a esquemas similares en otras ANP Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) Todo el Perú Norma, regula, supervisa y fiscaliza la prestación de los servicios de saneamiento Aprobación para la aplicación de tarifa en el recibo de agua Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Amazonas (EMUSAP) Chachapoyas Administración del agua potable y desagüe en la ciudad de Chachapoyas GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS Región Amazonas Administración de los recursos para la región Amazonas Canalizador del aporte de los usuarios de agua de Chachapoyas Interviene en la negociación (agua potable para las comunidades) Acuerdo de sus autoridades / Apoyo en financiamiento MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHACHAPOYAS Provincia de Chachapoyas Administración de los recursos para Chachapoyas Aprobación para establecer el fondo / Apoyo económico MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LEVANTO Distrito de Levanto Administración de los recursos para el distrito de Levanto Apoyo y financiamiento para el fondo MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN ISIDRO DEL MAYNO Distrito de San Isidro del Mayno Administración de los recursos para el distrito de San Isidro del Mayno Apoyo y financiamiento para el fondo PROYECTO SIERRA NORTE AMAZONAS 35 comunidades campesinas de las Provincias de Luya, Bongará y Chachapoyas DIRECCIÓN GENERAL AGRARIA Producción Agraria en la Región Amazonas DIRECCIÓN ZONAL AGRORURAL 5 6 8 I N S 9 Manejo comunal de recursos naturales y valorización de los activos físicos / Desarrollo de iniciativas empresariales y fortalecimiento de los activos financieros Servicios agrícolas y ganaderos (Desarrollan proyectos con las CC Mayno y Levanto (Proyectos productivos) Ideas para proyectos productivos con las CC Mayno y Levanto Experiencia de lo que ya se hizo, que funciono, que no funcionó, etc. Producción Agraria en la Región Amazonas Promueve el desarrollo agrario rural a través del financiamiento de proyectos de inversión pública (PIP) Ejecutan proyectos con las CC posibles a ser parte de las compensaciones (Canal de riego por gravedad PURUR en la CC Mayno) RARE Conservation Global Conservación de la Naturaleza Metodología Pride Financiamiento Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza APECO - Chachapoyas Región Amazonas Conservación de la Naturaleza Desarrolla el Plan de Negociación Coordina con instituciones Estudios complementarios Intituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) / Naturaleza y Cultura Internacional (NCI) Región Amazonas Investigaciones / Estudios Estudios complementarios COMUNIDAD CAMPESINA SAN ISIDRO DEL MAYNO Comuneros activos del distrito de San Isidro del Mayno Administración comunal Actores principales COMUNIDAD CAMPESINA LEVANTO Comuneros activos del distrito de Levanto Administración comunal Actores principales 10 11 12 Pasantías para posesionarios Apoyo en proyectos productivos Financiamientos para fines de conservación 13 14 INSTITUCIONES PRIVADAS 15 16 17 18 19 Ganaderos asociados ASOCIACIÓN DE GANADEROS DEL Apoyo a la actividad ganadera en el del distrito de San Isidro MAYNO distrito de San Isidro del Mayno del Mayno ASOCIACIÓN DE GANADEROS DE LEVANTO Ganaderos asociados del distrito de Levanto Apoyo a la actividad ganadera en el distrito de Levanto Actores secundarios Actores secundarios 9. PROPUESTA DE NEGOCIACIÓN (DEFINICIÓN TÉRMINOS) DE MECANISMOS DE COMPENSACIÓN, TIPOS Y Las comunidades campesinas de San Isidro del Mayno y Levanto son las propietarias de los terrenos sobre los cuales se encuentra el ACP Tilacancha y por ende, del área de interés hídrico donde se desarrollarán los ARA, principalmente. Ambas comunidades campesinas son personas jurídicas, inscritas y reconocidas como tales por el Estado Peruano. No obstante, están conformadas por Página 156 de 182 residentes, comuneros activos, comuneros cesantes y, en el caso de Levanto, comuneros asimilados, quienes tienen derecho a solicitar tierras en el ámbito de la comunidad para diversos fines, principalmente actividades agrícolas y pecuarias. En la Comunidad Campesina San Isidro del Mayno (686 habitantes), existen actualmente 143 comuneros de los cuales 42 son posesionarios de tierras en el ACP Tilacancha, 6 de los cuales se ubican en el área de interés hídrico, determinada para este Plan de Negociación. Por su parte en la Comunidad Campesina de Levanto (945 habitantes), existen actualmente 196 comuneros de los cuales 4 se encuentran posesionados en el área de interés hídrico. En este contexto, legalmente, la negociación se debe realizar con la Comunidad Campesina como persona jurídica. Sin embargo, debido a que la comunidad está conformada por un número de comuneros, la Asamblea Comunal (máxima autoridad de la CC representada por su presidente comunal), toma las decisiones en asamblea. A las asambleas asisten la mayoría de los comuneros, que generalmente son varones. En este sentido, se ha pensado trabajar una negociación inicial con la asamblea comunal y en segunda instancia con la asamblea comunal y los posesionarios de tierras. Es decir, que podría tratarse de una negociación mixta. Los mecanismos de compensación podrían ser los mismos para ambas comunidades o trabajarse de manera independiente. En principio, en la creación del ACP Tilacancha, ambas comunidades se comprometieron a crear una unidad de gestión bicomunal para la gestión integral del ACP Tilacancha. En este sentido, la gestión inicialmente debe ser una acción conjunta. No obstante, la compensación puede ser un poco mas independiente. En el caso de la Comunidad Campesina San Isidro del Mayno, esta solo cuenta con agua entubada para el consumo humano y no cuenta con agua para riego, siendo este factor de alto interés para los comuneros de esta comunidad campesina. Durante las entrevistas enfocadas, los comuneros manifestaron que no sería necesario que ellos realizaran sus actividades dentro del ACP Tilacancha si tuvieran agua en las partes medias y bajas. Lamentablemente, en estos sectores, los terrenos han sido totalmente agotados de manera que es muy difícil realizar cultivo en estas partes, mas aun cuando no cuentan con agua para riego. Actualmente, han venido trabajando un proyecto con Agrorural, denominado Proyecto de riego por gravedad para la CC San Isidro del Mayno, el cual se está trabajando conjuntamente con personas de la comunidad y se encuentran canalizando agua desde el río Tilacancha, después de la captación de EMUSAP, fuera del área de interés hídrico, hacia las zonas medias de la CC. La negociación para la CC San Isidro del Mayno, bien podría ser la culminación del proyecto a cada una de las parcelas de los pobladores involucrados. En el caso de la Comunidad campesina de Levanto, cuentan con campesinos asimilados, que son una categoría formada debido a una coyuntura particular. En esta situación, personas que no pertenecen a Levanto se asimilaron como comuneros con la finalidad de contar con terrenos para la ganadería. Actualmente, 2 comuneros asimilados ubicados en la zona de interés hídrico cuentan con más de 1 000 ha entre los dos. En este caso también la negociación se hará con la Comunidad Campesina como persona jurídica pero teniendo en cuenta esta situación. Página 157 de 182 9. OBJETIVOS SMART Los objetivos SMART son enunciados -propuestos por la metodología Pridepara describir los resultados esperados de la Campaña de Orgullo. Se denominan SMART debido a que son eSpecíficos, Medibles, orientados a la Acción, Realistas y se dan en un Tiempo limitado, de la siguiente manera: o Específicos: Son claramente definidos de manera que todos los involucrados en la campaña/proyecto puedan tener el mismo entendimiento del objetivo, indicando la audiencia meta, de ser necesario. o Medibles: Están definidos por una escala conocida y fácilmente entendible (números, porcentajes, estados de todo o nada, etc.). Las encuestas de estudio de mercado pre y post-campaña constituyen uno de los principales métodos para su verificación. o Orientados a la acción: Se refiere a que lograr el objetivo, garantizará que el proyecto cambiará el factor deseado y ultimadamente afectará la meta de conservación del proyecto. o Realistas: Son objetivos prácticos y adecuados para el sitio meta donde se desarrollará la Campaña de Orgullo. o De tiempo limitado: Es decir que son alcanzables dentro de un período de tiempo específico y nombrado. CUADRO DE OBJETIVOS SMART AUDIENCIA: COMUNIDADES CAMPESINAS (Comuneros, residentes y posesionarios) SMART C-1 (CA) SMART C-2 (CA) SMART C-3 (CA) SMART A-1 (CA) CONOCIMIENTO (CA) C-1 Para noviembre 2011, 83% (de un 66% inicial) de comuneros y residentes de las CC San Isidro del Mayno y Levanto, tienen conocimiento que Tilacancha es un ACP y además, saben realmente lo que esto significa. (CA) C-2 Para noviembre 2011, 51% (de un 34% inicial) de comuneros y residentes de las CC San Isidro del Mayno y Levanto, saben que los pajonales, al igual que los bosques, son ecosistemas importantes para la regulación del agua. (CA) C-3 Para noviembre 2011, 20% (de un 3% inicial) de comuneros y residentes de las CC San Isidro del Mayno y Levanto, conocen acerca del ARA (beneficios mutuos económicos y ambientales de los Arreglos Recíprocos por Agua) ACTITUD (CA) A-1 Para noviembre 2011, 20% (de un 3% inicial) de comuneros y residentes de las CC San Isidro del Mayno y Levanto, están de acuerdo en adoptar el ARA como mecanismo de conservación del ACP Tilacancha COMUNICACIÓN INTERPERSONAL SMART CI-1 (CA) SMART CI-2 (CA) (CA) CI-1 Para noviembre 2011, 34% (de un 24% inicial) de comuneros y residentes de las CC San Isidro del Mayno y Levanto, han hablado entre ellos sobre los beneficios de conservar el ACP Tilacancha. (CA) CI-2 Para noviembre 2011, 20% (de un 10% inicial) de comuneros y residentes de las CC San Isidro del Mayno y Levanto, han hablado entre ellos sobre los beneficios que les puede traer un ARA para su localidad REMOCIÓN DE BARRERAS SMART CC-1 (CA) (CA) RB-1 Para noviembre 2011, se tendrá un acta de asamblea, por cada una de las comunidades campesinas, donde se aprueba la propuesta ARA y las comunidades expresan su compromiso para su implementación. CAMBIO DE COMPORTAMIENTO SMART CC-1 (CA) (CA) CC-1 Para noviembre del 2011, 15% (de un 4% inicial) de comuneros y residentes de las CC San Isidro del Mayno y Levanto han hecho alguna actividad para ayudar a reducir o eliminar las actividades agropecuarias en el interior del ACP Tilacancha. Página 158 de 182 CONOCIMIENTO SMART C-1 (CB) C-1 Para noviembre 2011, un 47% (de un 30% inicial) de los residentes de la ciudad de Chachapoyas sabe que los pajonales, al igual que los bosques del ACP Tilacancha, son ecosistemas importantes para la conservación del agua y las especies que directa e indirectamente se benefician. SMART C-2 (CB) C-2 Para noviembre 2011, 28% (de 11% inicial) de los residentes de la ciudad de Chachapoyas sabe que los ARA son un mecanismo para la conservación de sus fuentes de agua del ACP Tilacancha SMART A-1 (CB) A-1 Para noviembre 2011, 15% (de un 9% inicial) de los residentes de la ciudad de Chachapoyas estaría dispuesto a contribuir económicamente para conservar el ACP Tilacancha como parte de un mecanismo ARA ACTITUD COMUNICACIÓN INTERPERSONAL SMART CI-1 (CB) CI-1 Para noviembre 2011, 20% (de un 10% inicial) de los residentes de la ciudad de Chachapoyas, ha hablado entre sí, sobre los beneficios de conservar el ACP Tilacancha SMART CI-2 (CB) CI-2 Para noviembre 2011, 20% (de un 4% inicial) de los residentes de la ciudad de Chachapoyas, ha hablado entre sí, sobre el ARA (beneficios mutuos) como mecanismo para conservar el ACP Tilacancha SMART RB-1 (CB) RB-1 Para noviembre 2011, se cuenta con un manifiesto ciudadano solicitando a sus autoridades la adopción de un mecanismo (ARA) que les permita aportar económicamente para la conservación de sus fuentes de agua en el ACP Tilacancha REMOCIÓN DE BARRERAS CAMBIO DE COMPORTAMIENTO SMART CC-1 (CB) CC-1 Para noviembre 2011, 10% de los residentes de la ciudad de Chachapoyas se ha manifestado (mediante un documento dirigido a sus autoridades), a favor de adoptar un mecanismo ARA para la conservación de sus fuentes de agua del ACP Tilacancha, incluyendo el compromiso de contribuir financieramente REDUCCIÓN DE AMENAZAS SMART RA-1 (CA) RA-1 Para noviembre 2011 los comuneros y residentes de las CC San Isidro del Mayno y Levanto se comprometen a reordenar sus actividades agropecuarias sobre las 2 127 ha del área de interés hídirco (31% de las 6 800 ha del ACP Tilacancha) RESULTADO DE CONSERVACIÓN SMART RC-1 (CA) RC-1 Para noviembre 2011, se contribuye a la conservación de 2 127 ha de pajonales y relictos de bosque (área de interés hídrico), en el ACP Tilacancha y las especies que directamente o indirectamente se benefician Página 159 de 182 9.0 PLAN DE MONITOREO Un buen plan de monitoreo nos permite evaluar exacta y seguramente el impacto en curso de las intervenciones de nuestro proyecto para determinar si ha alcanzado las metas y objetivos, y lo que necesita hacerse para mejorar la eficacia. La siguiente tabla recapitula los planes del monitoreo antes mencionados para los propietarios de tierra cuenca arriba, los regadores río abajo y los usuarios domésticos de agua río abajo. RESIDENTES, COMUNEROS Y POSESIONARIOS DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS (CUENCA ALTA) Etapa Conocimiento Objetivo SMART Cómo Métrica Meta Cuándo (CA) C-1 Para noviembre 2011, 83% (de un 66% inicial) de comuneros y residentes de las CC San Isidro del Mayno y Levanto, tienen conocimiento que Tilacancha es un ACP y además, saben realmente lo que esto significa Pre/post encuesta KAP Pregunta N° 19 Conversaciones directas con público meta 83% (de un 66% inicial) Mar 2011 a nov. 2011 Pre/post encuesta KAP Pregunta N° 21 Conversaciones directas con público meta 51% (de un 34% inicial) Mar 2011 a nov. 2011 Pre/post encuesta KAP Pregunta N° 23 Conversaciones directas con público meta 20% (de un 3% inicial) Mar 2011 a nov. 2011 (CA) C-2 Para noviembre 2011, 51% (de un 34% inicial) de comuneros y residentes de las CC San Isidro del Mayno y Levanto, saben que los pajonales, al igual que los bosques, son ecosistemas importantes para la regulación del agua (CA) C-3 Para noviembre 2011, 20% (de un 3% inicial) de comuneros y residentes de las CC San Isidro del Mayno y Levanto, conocen acerca del ARA (beneficios mutuos económicos y ambientales de los Arreglos Recíprocos por Agua) Página 160 de 182 Quién Dónde Encuestadores Comunidades Campesinas San Isidro del Mayno y Levanto Encuestadores Comunidades Campesinas San Isidro del Mayno y Levanto Encuestadores Comunidades Campesinas San Isidro del Mayno y Levanto (CA) A-1 Para noviembre 2011, 20% (de un 3% inicial) de comuneros y residentes de las CC San Isidro del Mayno y Levanto, están de acuerdo en adoptar el ARA como mecanismo de conservación del ACP Tilacancha Pre/post encuesta KAP (CA) CI-1 Para noviembre 2011, 34% (de un 24% inicial) de comuneros y residentes de las CC San Isidro del Mayno y Levanto, han hablado entre ellos sobre los beneficios de conservar el ACP Tilacancha. Pre/post encuesta KAP (CA) CI-2 Para noviembre 2011, 20% (de un 10% inicial) de comuneros y residentes de las CC San Isidro del Mayno y Levanto, han hablado entre ellos sobre los beneficios que les puede traer un ARA para su localidad. Pre/post encuesta KAP Remoción de Barrera (CA) RB-1 Para noviembre 2011, se tendrá un acta de asamblea, por cada una de las comunidades campesinas, donde se aprueba la propuesta ARA y las comunidades expresan su compromiso para su implementación Cambio de Comportamiento (CA) CC-1 Para noviembre del 2011, 15% (de un 4% inicial) de comuneros y residentes de las CC San Isidro del Mayno y Levanto han hecho alguna actividad para ayudar a reducir o eliminar las actividades agropecuarias en el interior del ACP Tilacancha Actitud Comunicación Interpersonal Encuestadores Comunidades Campesinas San Isidro del Mayno y Levanto Encuestadores Comunidades Campesinas San Isidro del Mayno y Levanto Mar 2011 a nov. 2011 Encuestadores Comunidades Campesinas San Isidro del Mayno y Levanto Acta de asamblea Acta de asamblea Mar 2011 a octubre 2011 APECO (Equipo de campaña de orgullo) Comunidades Campesinas San Isidro del Mayno y Levanto N° de brigadistas / N° de acuerdos firmados 10 brigadistas comunales 02 acuerdos firmados Mar 2011 a nov. 2011 APECO (Equipo de campaña de orgullo) Comunidades Campesinas San Isidro del Mayno y Levanto Pregunta N° 23 y N° 28 20% (de un 3% inicial) Mar 2011 a nov. 2011 Pregunta N° 40 34% (de un 24% inicial) Mar 2011 a nov. 2011 Pregunta N° 39 20% (de un 10% inicial) Acta de asamblea Brigadistas contra incendios Acuerdos firmados Página 161 de 182 USUARIOS DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN LA CIUDAD DE CHACHAPOYAS (CUENCA BAJA) Etapa Conocimiento Actitud Comunicación Interpersonal Objetivo SMART Cómo Métrica Meta Cuándo Quién Dónde (CB) C-1 Para noviembre 2011, un 47% (de un 30% inicial) de los residentes de la ciudad de Chachapoyas sabe que los pajonales, al igual que los bosques del ACP Tilacancha, son ecosistemas importantes para la conservación del agua y las especies que directa e indirectamente se benefician Pre/post encuesta KAP Pregunta N° 21 Conversaciones directas con público meta 47% (de un 30% inicial) Mar 2011 a nov. 2011 Encuestadores Ciudad de Chachapoyas (CB) C-2 Para noviembre 2011, 28% (de 11% inicial) de los residentes de la ciudad de Chachapoyas sabe que los ARA son un mecanismo para la conservación de sus fuentes de agua del ACP Tilacancha Pre/post encuesta KAP Pregunta N° 23 Conversaciones directas con público meta 28% (de un 11% inicial) Mar 2011 a nov. 2011 Encuestadores Ciudad de Chachapoyas (CB) A-1 Para noviembre 2011, 15% (de un 9% inicial) de los residentes de la ciudad de Chachapoyas estaría dispuesto a contribuir económicamente para conservar el ACP Tilacancha como parte de un mecanismo ARA Pre/post encuesta KAP Pregunta N° 27 Conversaciones directas con público meta 15% (de un 9% inicial) Mar 2011 a nov. 2011 Encuestadores Ciudad de Chachapoyas (CB) CI-1 Para noviembre 2011, 20% (de un 10% inicial) de los residentes de la ciudad de Chachapoyas, ha hablado entre sí, sobre los beneficios de conservar el ACP Tilacancha Pre/post encuesta KAP Pregunta N° 40 Conversaciones directas con público meta 20% (de un 10% inicial) Mar 2011 a nov. 2011 Encuestadores Ciudad de Chachapoyas (CB) CI-2 Para noviembre 2011, 20% (de un 4% inicial) de los residentes de la ciudad de Chachapoyas, ha hablado entre sí, sobre el ARA (beneficios mutuos) como mecanismo para conservar el ACP Tilacancha Pre/post encuesta KAP Pregunta N° 39 Conversaciones directas con público meta 20% (de un 4% inicial) Mar 2011 a nov. 2011 Encuestadores Ciudad de Chachapoyas Página 162 de 182 Remoción de barreras Cambio de Comportamiento (CB) RB-1 Para noviembre 2011, se cuenta con un manifiesto ciudadano solicitando a sus autoridades la adopción de un mecanismo (ARA) que les permita aportar económicamente para la conservación de sus fuentes de agua en el ACP Tilacancha (CB) CC-1 Para noviembre 2011, 10% de los residentes de la ciudad de Chachapoyas se ha manifestado (mediante un documento dirigido a sus autoridades), a favor de adoptar un mecanismo ARA para la conservación de sus fuentes de agua del ACP Tilacancha, incluyendo el compromiso de contribuir financieramente Manifiesto ciudadano N° de firmas recolectadas 10% de la población de Chachapoyas Mar 2011 a octubre 2011 APECO (Equipo de campaña de orgullo) Ciudad de Chachapoyas Manifiesto ciudadano N° de firmas recolectadas 10% de la población de Chachapoyas Mar 2011 a octubre 2011 APECO (Equipo de campaña de orgullo) Ciudad de Chachapoyas Página 163 de 182 10. APÉNDICES MATRIZ DE ACTORES CLAVE GAC N° NOMBRE/CARGO/DETAL LES DE CONTACTO ACTOR CLAVE 1 MARIELLA LEO LUNA Cel. (01) 999851018 (Movistar) Bióloga Casa (01) Vice-Presidenta de APECO mleo@apeco.org.pe Supervisora Campaña Pride mariellaleoluna@gmail.com Calle Santo Domingo 424 Chachapoyas 2 GLEND SEITZ LOZADA CONTRIBUCIÓN POTENCIAL MOTIVACIONES A PARTICIPAR Experiencia de más de 30 Lidera el SICRE y el proceso Responsable del Sistema de años en temas de de reconocimiento de Conservación Regional conservación en el Perú. Tilacancha como ACP. (SICRE - Amazonas) y del Conocimiento de la zona y de Interés en consolidar impulso del ACP Tilacancha la problemática local esquemas autosostenibles Antropólogo con Experiencia de trabajo y conocimiento y experiencia pleno conocimiento del tejido de trabajo con las social de las comunidades comunidades campesinas y San Isidro de Maino y nativas de la zona. Residente Levanto. de la ciudad de Chachapoyas CONSECUENCIAS DE NO PARTICIPACIÓN No hay proyecto Se corre el riesgo de no Ha trabajado y estudiado Antropólogo realizar un trabajo adecuado (antropológicamente) a los Jefe oficina de enlace con las comunidades actores meta de las partes glendpe@yahoo.com Chachapoyas campesinas, en base al media y alta de la cuenca. Calle Santo Domingo 424 Chachapoyas conocimiento que posee. Oficina (041) 478796 3 MARITZA TOVAR PRADO Cel. (01) 99 737 01 25 (Claro) Ha trabajado en la zona y en Responsable de la Casa (01) 252 3223 Coordinadora de la Campaña Coordina y desarrolla la otras experiencias de coordinación de la campaña No hay proyecto de Orgullo campaña Pride conservación con maritzatp@gmail.com Pride comunidades Calle Santo Domingo 424 Chachapoyas Oficina (041) 478796 3 LAURA FLOREZ BOTERO Mayor conocimiento y mejor Cel. (041) 941 74 48 04 (Claro) Responsable de la instalación entendimiento del Escaso conocimiento del Estudiante de Ingeniería de las estaciones funcionamiento de los Interés en hidrología funcionamiento de los Forestal (hidrología) meteorológicas en el ACP laurazflorez@gmail.com ecosistemas en el ACP ecosistemas Tilacancha Calle Santo Domingo 424 Chachapoyas Tilacancha Oficina (041) 478796 3 KEYNER HUABLOCHO MAICELO Cel. (041) 941 88 13 47 (Movistar) Es un joven profesional y Nativo de la comunidad Extensionista de la campaña pertenece a una de las Poca apertura con las campesina de San Isidro del Apertura con las CC de orgullo comunidades con las que comunidades keyner17years@hotmail.com Mayno y joven profesional trabaja el proyecto Calle Santo Domingo 424 Chachapoyas Oficina (041) 478796 3 LUZ ESPEJO PINGUS Recibe y envía todas las Cel. (041) 941 94 32 00 Como natural y residente de Limitar algunas de las comunicaciones. Trabaja en Facilita procesos logísticos y Cel. Oficina (041) 941720220 (Claro) Secretaria de la oficina de la ciudad de Chachapoyas le actividades logísticas de la la oficina de enlace de de comunicación entre enlace Chachapoyas interesaría conocer a fondo campaña por falta de lumespi17@hotmail.com Chachapoyas y es residente actores. la campaña. comprensión del proyecto Calle Santo Domingo 424 Chachapoyas de la misma ciudad. Página 164 de 182 Oficina (041) 478796 Cel. (01) 995190711 Casa (01) 7917455 APECO (Oficina de enlace Chachapoyas) ASUNTOS CLAVE APECO (Oficina principal) 4 SILVIA SÁNCHEZ Oficina (01) 264-5804 Oficina (01) 267-3027 silvia@apeco.org.pe Experta dedicada a la conservación de la naturaleza en el Perú Comprender a fondo la campaña le permitiría buscar nuevas fuentes de financiamiento para proseguir con las siguientes etapas de la campaña. El trabajo de conservación en Chachapoyas es uno de los principales interese de APECO Pérdidad de oportunidades para nuevas fuentes de financiamiento Experta dedicada a la conservación de la naturaleza en el Perú Comprender a fondo la campaña le permitiría buscar nuevas fuentes de financiamiento para proseguir con las siguientes etapas de la campaña. El trabajo de conservación en Chachapoyas es uno de los principales interese de APECO Pérdidad de oportunidades para nuevas fuentes de financiamiento Gerentes de Programa Pride Programa Pride de Rare Amplia experiencia en el asesoramiento para el desarrollo de campañas de mercadotecnia social Óptimo desarrollo de la campaña Pride Campaña deficiente Asesor de la Campaña Pride de Rare Programa Pride de Rare Interés en replicar la Amplia experiencia en ARA y experiencia de Los Negros en experiencias de PSA en el diferentes partes de mundo sudamérica Campaña deficiente Programa Pride de Rare Interés en replicar la Amplia experiencia en ARA y experiencia de Los Negros en experiencias de PSA en el diferentes partes de mundo sudamérica Campaña deficiente Bióloga Directora Ejecutiva de APECO ssanchezhuaman@gmail.co m Pque. José de Acosta 189 - Magdalena 5 CECILIA YOCKTENG Oficina (01) 264-5804 Bióloga Oficina (01) 267-3027 Presidenta de APECO cyockteng@apeco.org.pe Pque. José de Acosta 189 - Magdalena 7 OC / MA / MB /NN RARE 6 Nigel Asquit 7 Robert Yaguache Asesor de la Campaña Pride de Rare Página 165 de 182 8 Henry Gerald Salón Montoya COMUNIDAD CAMPESINA SAN ISIDRO DE MAINO Alcalde de la Municipalidad Distrital de San Isidro de Maino Tomador de decisiones en las acciones que se lleven a cabo en el distrito Puede facilitar procesos y procedimientos brindando apoyo a la campaña. Políticamente le interesa que la población a la que representa perciba beneficios económicos a la vez que conserva su medio No se provean las herramientas políticas para facilitar los procesos del proyecto Buscar beneficios para los miembros de su organización. No se cuente con la participacion de los actores de la parte alta Líder de la comunidad Que los pobladores perciban a través de él, aspectos erróneos o negativos de la campaña 10 Eliver A lvarez Orosco Cel. (041) 941-708626 Teniente Alcalde Toma las decisiones en Conoce las actividades de cuanto a las actividades que cada uno de los miembros Presidente de la Comunidad realizan los pobladores de la comunidad campesina Campesina de San Isidro de organizados como en cuanto a las actividades Maino comunidad campesina. Tiene que realizan en las partes la facultad de sancionar en altas de la cuenca caso no se cumpla con lo 12 Prof. Segundo Manuel Vásquez Chávez 9 JA VIER VIGO Director I.E. N° 18056 Primaria / Profesor Persona de prestigio en el pueblo y de mucho acercamiento con los pobladores Vice-Presidenta del Club de Madres Interés en el desarrollo económico de la comunidad, especialmente de las mujeres Alcalde de la Municipalidad Distrital de Levanto Tomador de decisiones en las acciones que se lleven a cabo en el distrito 13 Yolanda Maicelo Vásquez Cel. (041) 941-730607 Puede hacer retroalimentacion individual y en ciertos aspectos despejar dudas y temores Ideas de actividades Interés en el desarrollo innovadoras que se puedan económico de la comunidad, realizar como parte del ARA especialmente de las en las que las mujeres mujeres también tengan participación 14 LEONCIO HERRERA Puede facilitar procesos y procedimientos brindando apoyo a la campaña. Se pierden ideas de actividades productivas a realizar Políticamente le interesa que la población a la que representa perciba beneficios económicos a la vez que conserva su medio No se provean las herramientas políticas para facilitar los procesos del proyecto Buscar beneficios para los miembros de su organización. No se cuente con la participacion de los actores de la parte alta LEVANTO 14 WILMER ZUTA Teniente alcalde Toma las decisiones en Conoce las actividades de cuanto a las actividades que cada uno de los miembros realizan los pobladores Presidente de la Comunidad de la comunidad campesina organizados como Campesina de Levanto en cuanto a las actividades comunidad campesina. Tiene que realizan en las partes la facultad de sancionar en altas de la cuenca caso no se cumpla con lo 15 ZOILO CA STILLO SA NTILLÁ N Página 166 de 182 MUNICIPALIDA GOBIERNO D PROVINCIAL REGIONAL DE DE AMAZONAS 17 JOSÉ ARISTA Ofic. (041) 477185 Presidente Regional Iniciativas de conservación Apoyo político de la campaña Interés en la conservación de Falta de apoyo político para regionales (SICRE) Pride fuentes de agua la campaña Jr. Ortiz Arrieta 1250 - Chachapoyas 19 DIÓGENES ZAVALETA TENORIO Alcalde Provincial de Chachapoyas Iniciativas de conservación Apoyo político de la campaña Relevancia política del tema en la provincia Pride Falta de apoyo político para la campaña UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA 21 Vicente Marino Castañeda Chávez rector@unatamazonas.edu.p e Desde el punto de vista académico, interesado en los aspectos turísticos de la región Amazonas Apoyo a la campaña Pride Repercusión social de la contribución de la universidad a la sociedad Falta de apoyo institucional de la UNAT viceac@unatamazonas.edu.p Vicepresidente Académico de Desde el punto de vista e la Universidad Nacional académico, interesado en los miguel.barrena@unatamazo Toribio Rodríguez de aspectos turísticos de la nas.edu.pe Mendoza región Amazonas Apoyo a la campaña Pride Repercusión social de la contribución de la universidad a la sociedad Falta de apoyo institucional de la UNAT Interés en el conocimiento y desarrollo sostenible de la región a través de nuevos esquemas, sobre todo si tienen que ver con la conservación de los escenarios naturales Repercusión social de la contribución de la universidad a la sociedad Falta de apoyo institucional de la UNAT vicente.castaneda@unata Rector de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza 22 Miguel Angel Barrena Gurbillón 23 Agustín Tamayo Beltrán Presidente del Concejo de Desde el punto de vista Facultad de Turismo y académico, interesado en los Administración de la aspectos turísticos de la Universidad Nacional Toribio región Amazonas Rodríguez de Mendoza 25 Félix Correa Zegarra Cel. (041) 941-708393 fecoze@hotmail.com Secretario General de la Facultad de Turismo y Administración Participación en acciones que Representa a los estudiantes Apoyo a la campaña Pride contribuyan con el desarrollo de la Facultad de Turismo y movilizando voluntarios de la sostenible de la región Administración de la UNAT universidad Amazonas Página 167 de 182 Pérdida de voluntarios SOCIEDAD PERUANA DE DERECHO AMBIENTAL (SPDA) 26 Manuel Pulgar Vidal Oficina (01) 422-2720 Oficina (01) 441-9171 Director Ejecutivo Representante de SPDA Amplio conocimiento de la legislación ambiental peruana. Promotor de dispositivos legales Conocer nuevos esquemas ARA Pérdida de asesoramiento para el desarrollo legal de estas actividades Persona de enlace y promotor de conservación Representante de SPDA en Chachapoyas. Encargado de la legislación de asuntos ambientales Amplio conocimiento de la legislación ambiental local Conocer nuevos esquemas ARA Pérdida de asesoramiento para el desarrollo legal de estas actividades Investigador SPDA Experto en legislación sobre PSA. Recientemente ha presentado un proyecto de ley sobre PSA para su legislación Amplio conocimiento de PSA Investiga el tema de legislación sobre PSA Pérdida de asesoramiento para el desarrollo legal de estas actividades Gerenta General Encargada de la administración del agua potable en la ciudad de Chachapoyas Tomar decisiones finalesy trascendentes para la conformación del fondo y establecer el ARA Interés real en conservar Tilacancha como fuente de agua para la ciudad de Chachapoyas No hay ARA Apoyan la tesis y realizan Aportes de estudios sobre actividades relacionadas a la establecimiento de PSA en la conservación zona Interés en PSA Pérdida de información Realiza una tesis en PSA Aportes de estudios sobre (hídricos) en la ciudad de establecimiento de PSA en la Chachapoyas con relación al zona ACP Tilacancha Interés en PSA Pérdida de información postmast@spda.org.pe www.spda.org.pe Prolong. Arenales 437 - Lima 27 Carlos Bustamante Oficina (041) 479136 Cel. (01) 989001356 cbustamante@spda.org.pe www.regionessostenibles. Jr. Chincha Alta 557 - Chachapoyas 28 Bruno Monteferri 29 Ing. Lucía A rellanos EMUSAP Cel. (041) 941 - 700541 Cel. (041) 941 - 730910 emusap@emusap.com.pe Jr. Piura 875 - Chachapoyas 30 Ing. Wagner Guzman Castillo Oficina (041) 47 91 22 iiapam@iiap.org.pe Coordinador Jr. Triunfo 1108 (2° piso - Chachapoyas 32 Michael Sánchez Quito IIAP / NCI Tesista PSA 31 ROBERTO MORI Cel. Telef. 63 02 98 RPM *990146 Personal destacado en Mendoza (ACM Laguna de Humanpata) Encargado del ACP Huamanpata Apoyo en las encuestas sitio control Incrementar conocimiento sobre el sitio control Escaso apoyo para encuestas en sitio control Personal destacado en Mendoza (ACM Laguna de Humanpata) Oficina: Municipalidad Mendoza Encargado del ACP Huamanpata Apoyo en las encuestas sitio control Incrementar conocimiento sobre el sitio control Escaso apoyo para encuestas en sitio control Persona de prestigio en la ciudad de Chachapoyas con actividades relacionadas a la conservación del medio ambiente Apoyo en las actividades de la campaña de orgullo Interés en acciones de conservación Poco apoyo en la campaña por parte de líderes locales robertobsb60@hotmail.co m Oficina: Municipalidad Mendoza 32 ROXA NA MUÑÓZ Cel. 941 949432 Telef. 63 02 98 ECO VERDE esteroxana@hotmail.com 30 Elizabeth Terán ecoteranr@hotmail.com ecoteranr@gmail.com contactos@ecoverdeperu. org.pe www.ecoverdeperu.org.pe 6 Jimy Díaz Estrada Representante de la ONG ECOVERDE Página 168 de 182 Ideas para proyectos Encuesta SECCION 1: INFORMACION SOBRE ANTECEDENTES (LLENADO PREVIO SIN PREGUNTAR AL ENCUESTADO) Encuestador: ________________________________ Agosto / 2010 Fecha: ______ / Supervisor: [ ] Maritza Tovar [ ] Keyner Huablocho [ ] Luz Espejo [ ] Laura Florez [ ] Otro: ____________________ Área de Sondeo: [ ] Chachapoyas [ ] CC Levanto [ ] CC San Isidro del Mayno Periodo de la Encuesta: [X] Línea de base área de tratamiento [ ] Línea de base área de control [ ] Post-campaña área de tratamiento [ ] Post-campaña área de control SECCION 2: PREGUNTAS SOCIO-DEMOGRÁFICAS (MENCIONA CON TUS PROPIAS PALABRAS LO SIGUIENTE:) Saludo: Buenos Días / Buenas Tardes Presentación: NOMBRE / CARRERA QUE ESTUDIA / UNIVERSIDAD Voluntario(a) en un programa de conservación Disponibilidad de tiempo que necesita: 15 minutos Encuesta sobre el medio ambiente en su localidad Participación voluntaria / Información confidencial ¿ME PERMITE EMPEZAR A ENTREVISTARLO(A) AHORA? NO [ ] SI [ ] (ANOTAR EL NÚMERO DE PERSONAS QUE NO QUISIERON SER ENCUESTADOS EN UNA HOJA APARTE) Página 169 de 182 1. Marcar genero (SIN PREGUNTAR AL ENCUESTADO) 2. Usted es: [ ] Habitante [ ] Habitante Tilacancha [ ] Habitante [ ] Habitante [ ] Femenino [ ] Masculino de las CC Mayno/Levanto de las CC Mayno/Levanto y posesionario de tierras en el ACP de la ciudad de Chachapoyas con servicio de agua potable de la ciudad de Chachapoyas sin servicio de agua potable 3. ¿Cuántos años tiene? Cumplidos. [ ] 14 o menos [ ] 25 a 29 [ ] 15 a 19 [ ] 30 a 34 [ ] 20 a 24 [ ] 35 a 39 [ ] 40 a 44 [ ] 45 a 49 [ ] 55 a 59 [ ] 60 a 64 [ ] 50 a 54 [ ] 65 a más (SI RESPONDE 14 O MENOS, AGRADECER AL INFORMANTE Y EXPLICAR QUE NO SE PUEDE INCLUIR SU INFORMACIÓN AHORA Y TERMINAR LA ENCUESTA) 4. ¿Cuál es su grado de instrucción? (LEER OPCIONES, MARCAR SOLAMENTE UNA) [ ] Primaria completa [ ] Secundaria completa [ ] Superior [ ] Primaria incompleta [ ] Secundaria incompleta [ ] No fue al colegio [ ] No contestó 5. ¿A qué se dedica actualmente? (MARCAR SÓLO UNO) [ ] Agricultor [ ] Empresario [ ] Taxista [ ] Ganadero [ ] Comerciante [ ] Ama de Casa [ ] Agricultor y Ganadero [ ] Desempleado [ ] Funcionario público [ ] Jubilado [ ] Estudiante [ ] Docente [ ] Otro: _________________ 6. ¿A qué religión pertenece? [ ] Católica [ ] Evangélica [ ] Testigo de Jehová [ ] Adventista [ ] Otro: ________________________________________________________________ 7. Voy a leer una lista de cosas que algunas personas tienen en sus casas. Me gustaría saber si existen en su casa: Si Energía eléctrica/Luz Servicio de agua Servicio de desagüe Letrina / Baño seco Radio [ [ [ [ [ ] ] ] ] ] No [ [ [ [ [ ] ] ] ] ] No sabe / No está seguro [ [ [ [ [ ] ] ] ] ] Si Terma/ducha eléctrica Lavadora de ropa Cocina a leña Cocina mejorada a leña Cocina a gas Página 170 de 182 [ [ [ [ [ ] ] ] ] ] No [ [ [ [ [ ] ] ] ] ] No sabe / No está seguro [ [ [ [ [ ] ] ] ] ] Televisor DVD Cable Computadora Teléfono celular Refrigeradora [ [ [ [ [ [ ] ] ] ] ] ] [ [ [ [ [ [ ] ] ] ] ] ] [ [ [ [ [ [ ] ] ] ] ] ] Piso de tierra Piso de cemento Cuenta bancaria Empleada doméstica Bicicleta Motocicleta Carro o camión [ [ [ [ [ [ [ ] ] ] ] ] ] ] [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ ] ] ] ] ] ] ] 8. Comparado con hace un año, diría usted que en su casa, sus ingresos: (LEER ALTERNATIVAS, MARCAR SÓLO UNO) [ ] Han incrementado [ ] Están igual [ ] Han bajado/disminuido [ ] No sabe / No responde 9. ¿Considera que su alimentación familiar: (LEER ALTERNATIVAS, MARCAR SÓLO UNO) [ ] Ha mejorado [ ] Está igual [ ] Ha empeorado [ ] No sabe/No responde SECCIÓN 3: FUENTES DE INFORMACIÓN CONFIABLES Y ACCESO/EXPOSICIÓN A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 10. Le voy a leer una lista de formas por las que podría escuchar información sobre el medio ambiente. ¿Me puede decir si lo considera “MUY CONFIABLE”, “MEDIANAMENTE CONFIABLE” O “NADA CONFIABLE”? Muy Confiable Persona en la radio Persona en la televisión Reportaje en el periódico Persona del gobierno Líder de la comunidad Líder religioso Amigo Familiar Profesor / Académico Experto Colega del trabajo Póster, cartel o folleto informativo Información en reunión pública Grupo ambientalista / ONG [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ ] ] ] ] ] ] ] ] ] ] ] ] ] ] Medianamente Confiable [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ ] ] ] ] ] ] ] ] ] ] ] ] ] ] Nada Confiable [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ No sabe / No está seguro ] ] ] ] ] ] ] ] ] ] ] ] ] ] A. ¿Hay algunas otras personas o instituciones en quien confiaría si le dijeran algo sobre el medio ambiente? Página 171 de 182 [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ ] ] ] ] ] ] ] ] ] ] ] ] ] ] ] ] ] ] ] ] ] _________________________________________________________ ___ 11.¿Usted ve la televisión? [ ] SI [ ] NO (SI RESPONDE QUE NO, PASAR A LA PREGUNTA 12) A. ¿Cuántos días a la semana? [ ] 1 - 3 días/semana [ ] 4 – 6 días/semana [ ] 7 días/semana [ ] No sabe / No responde B. De LUNES A VIERNES, ¿En qué horario ve la TV? [ ] Antes de las 6 am [ ] 6 am a 12m [ ] 6 pm a más [ ] No tengo horario fijo días responde [ ] 12 m a 6 pm [ ] No veo en estos [ ] No sabe / No C. Los SÁBADOS Y DOMINGOS, ¿En qué horario ve la TV? [ ] Antes de las 6 am [ ] 6 am a 12m [ ] 12 m a 6 pm [ ] 6 pm a más [ ] No tengo horario fijo [ ] No veo en estos días [ ] No sabe / No responde D. Qué canales de TV ve con más frecuencia?. (PUEDE MARCAR MÁS DE UNO) [ ] ATV [ ] TV PERU [ ] AMERICA TV [ ] FRECUENCIA LATINA [ ] No sabe / No responde __________ E. ¿Qué tipo de programas [ ] Noticiero [ ] Culturales [ ] Musicales _________________ [ ] PANAMERICANA [ ] RED GLOBAL ve? [ ] [ ] [ ] [ ] CABLE [ ] Otros: (PUEDE MARCAR MÁS DE UNO) Novelas [ ] Reportajes Series [ ] Deportes Religioso [ ] Otro: 12.¿Escucha RADIO? [ ] SI [ ] NO (SI RESPONDE QUE NO, PASAR A LA PREGUNTA 13) A. ¿Cuántos días a la semana? [ ] 1 - 3 días/semana [ ] 4 – 6 días/semana [ ] 7 días/semana [ ] No sabe / No responde B. De LUNES A VIERNES, ¿Cuál es su horario preferido? [ ] Antes de las 6 am [ ] 6 am a 12m [ ] 12 m a 6 pm Página 172 de 182 [ ] 6 pm a más días responde [ ] No tengo horario fijo [ ] No escucho estos [ ] No sabe / No C. Los SÁBADOS Y DOMINGOS, ¿Cuál es su horario preferido? [ ] Antes de las 6 am [ ] 6 am a 12m [ ] 12 m a 6 pm [ ] 6 pm a más [ ] No tengo horario fijo [ ] No escucho estos días [ ] No sabe / No responde D. ¿Qué radio escucha con más frecuencia? (MÚLTIPLES OPCIONES) [ ] Reina de la Selva [ ] Radio Activa [ ] Victoria [ ] Kaliente [ ] Chachapoyas [ ] La Karibeña [ ] No sabe / No responde [ ] Otros: ________________________________ E. Qué programas de radio es el que más escucha? [ ] “Despierta Chachapoyas” [ ] “Al día con Karibeña” [ ] “Amanecer Chachapoyas” [ ] Otros: ____________________________ [ ] No sabe / No recuerda 13.Normalmente, ¿Lee el PERIÓDICO O REVISTAS? [ ] SI NO (SI RESPONDE QUE NO, PASAR A LA PREGUNTA 14) A. ¿Cuántos días a la semana lee? [ ] 1 - 3 días/semana [ ] 4 – 6 días/semana [ ] [ ] 7 días/semana [ ] No sabe / No responde B. ¿Qué periódicos o revistas lee? [ ] Diario Ahora [ ] El Comercio [ ] Líbero [ ] Ojo [ ] Depor [ ] Perú 21 [ ] La República [ ] El Popular [ ] Revista Caretas [ ] Revista Kuelap ____________ [ [ [ [ [ ] ] ] ] ] Revista El Torreón El Bocón Correo Trome Otros: 14.Le voy a leer una lista de diferentes tipos de programas, y me gustaría saber cuanto le gusta cada tipo de programa: Música Me gusta MUCHO Mas o menos NO me gusta No sabe / No está seguro [ ] [ ] [ ] [ ] Página 173 de 182 [ [ [ [ Noticias Deportes Programas de opinión Cine / Películas ] ] ] ] [ [ [ [ ] ] ] ] [ [ [ [ ] ] ] ] [ [ [ [ ] ] ] ] Otros: ______________________________________________________________ 15.¿Qué tipo de música le gusta más? [ ] Rock/Pop [ ] Salsa Huayno [ ] Ranchera [ ] Regaeton [ ] Latinoamericana/Folcklórica _________________________ [ ] Cumbia [ ] [ ] Romántica [ ] Otros: SECCIÓN 4: ESTABLECIMIENTO DE LAS BASES Y MEDICIÓN DEL CAMBIO EN EL CONOCIMIENTO DE LOS OBJETIVOS SMART 16.¿Qué problemas medioambientales existen en su localidad? (NO LEER ALTERNATIVAS, MARCAR MÁS DE UNO) [ ] Tala de bosques [ ] Quema de bosques [ ] Falta de agua [ ] Caza [ ] Pesca [ ] Invasión de tierras [ ] Basura [ ] Sobrepastoreo [ ] Contaminación del agua [ ] Quema de pajonales [ ] No sabe / No opina [ ] Contaminación ambiental [ ] Otros: ________________ 17.¿Le afecta la quema de pajonales y tala de bosques que se dan en el ACP Tilacancha? Indique ¿Cómo o en qué? (NO LEER ALTERNATIVAS, MARCAR MÁS DE UNO) [ ] No me afecta [ ] Disminución o carencia de agua [ ] Positivamente en lo económico [ ] Contaminación ambiental [ ] Negativamente en lo económico animales [ ] Destrucción del suelo [ ] Salud [ ] No sabe / No responde ______________________ [ ] Pérdida de plantas y [ ] Pérdida de belleza [ ] Mala calidad del aire [ ] Otros: 18.¿Sabe usted de donde proviene el agua que abastece a su localidad? Mencione el lugar (NO DAR ALTERNATIVAS) [ ] No sabe / No responde [ ] ACP Tilacancha [ ] Rio Tilacancha [ ] Allpachaca [ ] Huahuaycucha/Ojo [ ] Otros: ______________ Página 174 de 182 19.¿Tiene usted conocimiento que Tilacancha es un ÁREA DE CONSERVACIÓN PRIVADA? [ ] Si [ ] No [ ] No sabe / No responde 20.¿Cree usted que es importante conservar el ACP Tilacancha? [ ] SI [ ] No [ ] No sabe / No responde A. ¿Por qué? ______________________________________________________ 21.¿Cuál de los siguientes ecosistemas piensa que es el más importante para mejorar el aporte de agua? (LEER ALTERNATIVAS, PUEDE MARCAR MÁS DE UNO) [ ] Pajonales [ ] Bosques [ ] Bofedales [ ] Matorrales [ ] Pinos importante [ ] No sabe / No responde [ ] Otros: ______________________________________ [ ] Ninguno es 22.¿Qué amenazas podrían afectar negativamente la calidad y cantidad del agua que usted consume? (NO LEER ALTERNATIVAS, PUEDE MARCAR MAS DE UNO) [ ] Incendios (quema de pajonales) [ ] Tala de bosques / Extracción de madera [ ] Contaminación por agroquímicos [ ] Agricultura [ ] Ganadería [ ] Siembra de pinos [ ] Cambio climático [ ] Exceso de caza [ ] No sabe / No responde [ ] Otros: __________________________ 23.¿Sabe usted que son los Arreglos Recíprocos por Agua (ARA)? [ ] SI [ ] No [ ] No sabe / No responde (SI RESPONDE QUE NO PASAR A LA PREGUNTA 24) A. ¿Considera que los Arreglos Recíprocos de Agua (ARA) pueden traer beneficios a su localidad? [ ] SI [ ] No [ ] No sabe / No responde B. ¿Cuáles son esos beneficios? (NO DAR RESPUESTAS, ANOTAR MÁS DE UNO ) [ ] Económicos [ ] Se conserva el ACP Tilacancha [ ] Proyectos [ ] Se conserva el agua que usamos [ ] No sabe / No responde [ ] Otros: ______________________________________ 24.Le voy a leer una serie de enunciados y me gustaría que me dijera si ha escuchado de eso o no. Ha escuchado Página 175 de 182 No ha escuchado No sabe / No está seguro Los incendios y la tala de bosques deterioran la calidad del ecosistema Las Comunidades Campesinas de Mayno y Levanto han destinado parte de su territorio para la conservación de las fuentes de agua de Tilacancha Los comuneros de Mayno y Levanto necesitan apoyo para seguir conservando el ACP Tilacancha Los Arreglos Recíprocos por Agua (ARA) ayudan a conservar el ACP Tilacancha [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] 25.De las siguientes especies ¿Cuál es más atractiva o representativa de su localidad? (SI LO SOLICITA, MOSTRAR IMÁGENES) [ ] Colibrí cola de espátula [ ] Venado [ ] Zorro [ ] Oso [ ] Canchul [ ] No sabe / No responde [ ] Otro:_____________________________________________________________ A. ¿Por qué sugirió esta especie? ___________________________________________________________ ___ SECCIÓN 5: ESTABLECIMIENTO DE LAS BASES Y MEDICIÓN DEL CAMBIO DE ACTITUD DE LOS OBJETIVOS SMART 26.Voy a leerle una serie de afirmaciones y me gustaría que me dijera si “ESTÁ DE ACUERDO” O “NO ESTÁ DE ACUERDO” La quema de pajonales y la tala de bosques son un problema Los pajonales y bosques del ACP Tilacancha ofrecen muchos beneficios a su localidad El agua en su localidad se da en cantidad suficiente El agua en su localidad se da en calidad adecuada Las comunidades campesinas de Mayno y Levanto deben conservar el ACP Tilacancha Los usuarios del agua en la ciudad de Chachapoyas deben apoyar la conservación del ACP Tilacancha La agricultura y la ganadería son actividades compatibles con la conservación del ACP Tilacancha Se deben remplazar los pajonales y bosques por otras actividades como siembra de pinos, agricultura, etc. Las personas de bajos recursos deben contribuir económicamente en la conservación del ACP Página 176 de 182 Está de ACUERDO NO está de acuerdo No sabe / No está seguro [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] Tilacancha Un ARA permite conservar el ACP Tilacancha porque a cambio, las comunidades campesinas reciben un beneficio de desarrollo [ ] [ ] PREGUNTA SOLO PARA LOS USUARIOS DEL AGUA EN CHACHAPOYAS: 27.¿Estaría dispuesto ahora a contribuir económicamente para conservar el ACP Tilacancha y asegurar la provisión de agua? [ ] SI [ ] No [ ] No sabe / No responde (SI RESPONDE QUE NO, PASAR A LA PREGUNTA 34) A. ¿Considera que dicha contribución debe ser: [ ] De acuerdo al consumo de agua individual responde [ ] Un monto fijo para todos [ ] No sabe / No B. ¿Está de acuerdo que se ingrese el monto en su recibo mensual del agua? [ ] SI [ ] No [ ] No sabe / No responde C. ¿Hasta cuanto estaría dispuesto a pagar por mes por conservar el ACP Tilacancha? (ESCRIBA LA CANTIDAD): ________ [ ] No sabe / No responde D. ¿En qué actividades cree que se deben invertir los fondos recaudados? (OFRECER RESPUESTAS, PUEDE MARCAR MAS DE UNA) [ ] Elaborar el Plan Maestro del ACP Tilacancha [ ] Implementar Guardaparques en el ACP Tilacancha [ ] Educar/concientizar sobre el medio ambiente [ ] Denunciar actividades ilegales [ ] Practicar la agricultura orgánica [ ] Realizar una actividad económica alternativa (proyectos) [ ] Hacer investigación en el ACP Tilacancha [ ] No sabe / No responde [ ] Otras actividades: ____________________________________________________ PREGUNTA SÓLO PARA LAS COMUNIDADES CAMPESINAS: 28.¿Estaría dispuesto ahora a firmar un ARA para conservar el ACP Tilacancha a cambio de una compensación no monetaria que le sea útil? [ ] SI [ ] No [ ] No sabe / No responde A. Si dice que SI, ¿A cambio de que, o que necesitaría para poder firmar un convenio de largo plazo? (PREGUNTA ABIERTA; ESCRIBE LO QUE DICE) Página 177 de 182 [ ] ___________________________________________________________ ______ SECCIÓN 6: ESTABLECIMIENTO DE LAS BASES Y MEDICIÓN DEL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN LOS OBJETIVOS SMART PREGUNTAS SÓLO PARA LAS COMUNIDADES CAMPESINAS: 29.En los últimos 6 meses, ¿Ha quemado o ha limpiado terrenos para la agricultura o para la ganadería en el ACP Tilacancha? [ ] SI [ ] No [ ] No sabe / No responde [ ] No cuenta con terreno en el ACP Tilacancha (SI RESPONDE QUE SI, PASAR A LA PREGUNTA 32) 30.¿Realiza actualmente alguna actividad que sea compatible con el medio ambiente en el ACP Tilacancha? [ ] SI [ ] No [ ] No sabe / No responde A. ¿Qué actividad realiza? [ ] Ecoturismo Orgánica [ ] Proyectos actividades: [ ] Apicultura [ ] Agricultura [ ] No sabe / No responde [ ] Otras __________________________________________________________________ ______ 31.¿Ha hecho alguna actividad para ayudar a reducir la quema de pajonales y tala de los bosques en el ACP Tilacancha en los últimos 6 meses? [ ] SI [ ] No [ ] No sabe / No responde [ ] No cuenta con terreno en el ACP Tilacancha (SI CONTESTA QUE SÍ HACER LA PREGUNTA “A”, SI NO, PASAR A LA PREGUNTA 32 o 33) A. Me puede indicar qué actividad realizó para reducir la quema de pajonales y tala de los bosques en el ACP Tilacancha? (NO LEER ALTERNATIVAS, PUEDE MARCAR MAS DE UNA) [ ] Cumplir con las leyes/reglamentos de mi localidad [ ] Plantar árboles [ ] Sembrar pinos [ ] Construir un cerco [ ] Decirles a otros sobre los reglamentos [ ] Denunciar actividades ilegales [ ] Practicar la agricultura orgánica [ ] Escoger una actividad económica que no requirió la quema y/o tala [ ] Contribuir económicamente para la conservación del ACP Tilacancha [ ] Enseñar sobre el medio ambiente Página 178 de 182 [ ] Firmar un contrato y llevarlo a cabo [ ] Otros: ________________________________________________________________ [ ] No sabe / No está seguro SECCIÓN 7: DESIGNACIÓN DEL ENCUESTADO A UN ESTADO DE CAMBIO DE COMPORTAMIENTO PREGUNTA SÓLO PARA LOS POSESIONARIOS EN EL ACP TILACANCHA: 32.Usted que piensa sobre “FIRMAR UN ARREGLO RECÍPROCO POR AGUA (ARA) PARA RECIBIR APOYO PARA CONSERVAR EL ACP TILACANCHA” [ ] No lo conoce / No lo ha considerado [ ] Lo ha considerado pero no lo he hecho y no estoy seguro si lo haré [ ] Lo ha considerado y lo hará en el futuro [ ] Ha considerado firmar y he hablado con alguien acerca de esto [ ] Ya ha firmado un contrato ARA [ ] No sabe / No responde PARA LOS HABITANTES DE MAYNO Y LEVANTO QUE NO SON POSESIONARIOS: 33.Usted que piensa sobre “FIRMAR UN ARREGLO RECÍPROCO POR AGUA (ARA) PARA RECIBIR APOYO COMO COMUNIDAD PARA CONSERVAR EL ACP TILACANCHA.: [ ] No lo conoce / No lo ha considerado [ ] Lo ha considerado pero no lo he hecho y no estoy seguro si lo haré [ ] Lo ha considerado y lo hará en el futuro [ ] Ha considerado firmar y he hablado con alguien acerca de esto [ ] Ya ha firmado un contrato ARA [ ] No sabe / No responde PREGUNTA 34 SÓLO PARA LOS USUARIOS DE AGUA DE CHACHAPOYAS 34.Usted que piensa sobre “CONTRIBUIR ECONÓMICAMENTE PARA CONSERVAR EL ACP TILACANCHA COMO PARTE DEL ARREGLO RECÍPROCO POR AGUA (ARA)”. Me gustaría que me responda si: [ ] No lo conoce / No lo ha considerado [ ] Lo ha considerado pero no lo he hecho y no estoy seguro si lo haré [ ] Lo ha considerado y lo hará en el futuro [ ] Ha considerado firmar y he hablado con alguien acerca de esto [ ] Ya ha firmado un contrato ARA [ ] No sabe / No responde SECCIÓN 8: COMPRENSIÓN DE LOS BENEFICIOS Y LAS BARRERAS PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO 35.¿Qué beneficios trae conservar el ACP Tilacancha? (NO LEER ALTERNATIVAS) [ ] Cantidad y calidad de agua para los usuarios de Chachapoyas y las comunidades [ ] Hábitat para animales y plantas [ ] Almacenamiento / retiro de carbono [ ] Belleza escénica [ ] Turismo / recreación Página 179 de 182 [ ] Aire limpio [ ] Madera [ ] Productos no maderables [ ] Disminución de caza [ ] Ningún beneficio [ ] No estoy seguro [ ] Otros: __________________________________________________________________ ______ 36.¿Qué cosas negativas piensa que pueden pasar si se conserva el ACP Tilacancha? ___________________________________________________________ ______ 37.¿Por qué cree que algunos comuneros de Mayno y Levanto, NO estarían dispuestos a conservar el ACP Tilacancha a cambio de una compensación no monetaria adecuada? ___________________________________________________________ ______ 38.¿Por qué cree que los usuarios del agua en Chachapoyas no aportarían económicamente a un fondo para conservar el ACP Tilacancha? ___________________________________________________________ ______ SECCIÓN 09: ESTABLECIMIENTO DE LAS BASES Y MEDICIÓN DEL CAMBIO EN LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL DE LOS OBJETIVOS SMART 39.En los últimos 6 meses, ¿ha hablado con alguien sobre LOS BENEFICIOS QUE PUEDE TRAER UN ARREGLO RECÍPROCO POR AGUA (ARA) PARA SU LOCALIDAD? [ ] SI [ ] No [ ] No sabe / No responde A. Si contestó que sí ¿Con quien habló? [ ] Familia [ ] Empleado de EMUSAP [ ] Amigos [ ] Empleado de APECO [ ] Colega de trabajo _________________ [ ] Autoridades [ ] Profesores / Experto [ ] Otros: B. ¿Me puede decir cuál fue el asunto principal que conversaron? _________________________________________________________ ___ 40.En los últimos 6 meses, ¿ha hablado con alguien sobre LOS BENEFICIOS DE CONSERVAR TILACANCHA? [ ] SI [ ] No [ ] No sabe / No responde A. Si contestó que sí ¿Con quien habló? Página 180 de 182 [ ] Familia [ ] Amigos [ ] Empleado de EMUSAP [ ] Empleado de APECO [ ] Colega de trabajo _________________ [ ] Autoridades [ ] Profesores / Experto [ ] Otros: B. ¿Me puede decir cuál fue el asunto principal que conversaron? _________________________________________________________ ___ 41.En los últimos 6 meses, ¿ha hablado con alguien sobre LA CREACIÓN DE UN FONDO PARA APOYAR A LAS COMUNIDADES DE MAYNO Y LEVANTO PARA CONSERVAR EL ACP TILACANCHA? [ ] SI [ ] No [ ] No sabe / No responde A. Si contestó que sí ¿Con quien habló? [ ] Familia [ ] Empleado de EMUSAP [ ] Amigos [ ] Empleado de APECO [ ] Colega de trabajo _________________ [ ] Autoridades [ ] Profesores / Experto [ ] Otros: B. ¿Me puede decir cuál fue el asunto principal que conversaron? _________________________________________________________ ___ 42.En los últimos 6 meses, ¿Ha asistido a alguna reunión o evento sobre la Campaña de Orgullo o el ARA? [ ] SI [ ] No [ ] No sabe / No responde SECCIÓN 10: ALCANCE DE LAS ACTIVIDADES DE CAMPAÑA Y MENSAJES 43.De la siguiente lista usted: Vio un cartel/afiche/aviso con información sobre la quema de pajonales y tala de bosques en el ACP Tilacancha Escuchó algún mensaje radial sobre la quema de pajonales y tala de bosques en el ACP Tilacancha Vio un cartel/afiche/aviso sobre el ARA Escucho información sobre el ARA Participó en una reunión sobre unirse a una iniciativa para conservar el ACP Tilacancha Recibió algún material como polo, pulsera, gorro, calcomanía, etc. sobre el ACP Tilacancha o el ARA Si No No sabe / No está seguro [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] 44.¿Quisiera recibir más información sobre el medio ambiente en el futuro? Página 181 de 182 [ ] SI responde [ ] No [ ] No sabe / No Si responde sí, ¿Puedo tomar su número de teléfono/celular y correo electrónico? Nombre: __________________________________________________________ Teléfono: _________________________________________________________ E mail: __________________________________________________________ MUCHAS GRACIAS POR RESPONDER ESTE CUESTIONARIO. SU AYUDA ES MUY VALIOSA. (ANOTAR INSTITUCIÓN O DIRECCIÓN DE LA ENCUESTA): ___________________________________________________________ _____ Página 182 de 182