El Salvador Evolución de la economía en el primer semestre, Revisión del pronóstico COPADES de 2011 y Perfil económico para el año 2012 AGOSTO 2011 Rigoberto Monge y Asociados RIMO, S.A. de C.V Email: copades@copades.com.sv www.copades.com.sv El Salvador |Informe Económico, Agosto 2011 EL SALVADOR EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN EL PRIMER SEMESTRE, REVISIÓN DEL PRONÓSTICO DE 2011 Y PERFIL ECONÓMICO PARA EL AÑO 2012 CONTENIDO 1 EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN EL PRIMER SEMESTRE .................................................. 2 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 CARACTERIZACIÓN GENERAL ......................................................................................................................2 ACTIVIDAD ECONÓMICA COMBINA RECUPERACIÓN CON DESACELERACIÓN...........................................................3 COMERCIO EXTERIOR CRECE ACELERADAMENTE EN LA POSTCRISIS .....................................................................4 BALANZA DE PAGOS SE ALEJA DEL SUPERÁVIT DE HACE UN AÑO .........................................................................5 INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA Y RESERVAS INTERNACIONALES NETAS MUESTRAN MEJORAS .................................5 DÉFICIT FISCAL DE PRIMER SEMESTRE SUPERA AL DE HACE UN AÑO ....................................................................6 DEUDA PÚBLICA SE MANTIENE ALTA EN PRIMER SEMESTRE ...............................................................................6 AGREGADOS MONETARIOS SIGUEN CONTRAYÉNDOSE Y CRÉDITO PRIVADO MUESTRA LEVE RECUPERACIÓN .................7 INFLACIÓN SE MANTIENE ALTA EN PRIMER SEMESTRE ......................................................................................7 REVISIÓN DEL PRONÓSTICO ECONÓMICO PARA 2011 ...................................................... 9 2 1. 2. 2.1. 2.2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. CONSIDERACIONES GENERALES...................................................................................................................9 PREMISAS BÁSICAS Y RIESGOS DEL PRONÓSTICO ECONÓMICO 2011................................................................10 PREMISAS EXTERNAS: .............................................................................................................................10 PREMISAS INTERNAS ..............................................................................................................................13 PRODUCTO INTERNO BRUTO CIERRA DE NUEVO CON BAJO CRECIMIENTO...........................................................15 DEMANDA INTERNA EVOLUCIONA LENTAMENTE ..........................................................................................17 EMPLEO MEJORA AL RITMO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA .............................................................................18 EXPORTACIONES ALCANZAN CIFRA HISTÓRICA E INYECTAN DINAMISMO A LA ECONOMÍA.......................................19 DÉFICIT DE BALANZA DE PAGOS EN ASCENSO ...............................................................................................20 DÉBIL ATRACCIÓN DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA .................................................................................22 REDUCCIÓN DEL DÉFICIT FISCAL SE MANTIENE COMO PRINCIPAL RETO MACROECONÓMICO ...................................22 INGRESOS DEL GOBIERNO AUMENTAN EN SINTONÍA CON LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ...........................................24 DEUDA PÚBLICA MUESTRA LEVE DESACELERACIÓN EN 2011...........................................................................25 LIQUIDEZ PRIVADA EVOLUCIONA CON MODERACIÓN .....................................................................................26 CRÉDITO PRIVADO REVIERTE LEVEMENTE EL CICLO DE LA CONTRACCIÓN ............................................................27 TASAS DE INTERÉS DESCIENDEN CON MENOS CELERIDAD ................................................................................27 INFLACIÓN SE DISPARA HACIA EL ALZA ........................................................................................................28 NUEVOS SALARIOS MÍNIMOS ...................................................................................................................29 PERFIL DE LA ECONOMÍA PARA 2012 ............................................................................. 30 3 1. 2. 3. 4. 5. 6. MARCO GENERAL DE REFERENCIA .............................................................................................................30 MARCO DE POLÍTICAS ECONÓMICAS ..........................................................................................................31 PRODUCTO INTERNO BRUTO ...................................................................................................................31 SECTOR EXTERNO ..................................................................................................................................32 SECTOR FISCAL ......................................................................................................................................32 PRECIOS ..............................................................................................................................................32 EL SALVADOR: INDICADORES MACROECONÓMICOS SELECCIONADOS 2010 - 2012 .................................. 33 ANEXOS ESTADÍSTICOS 1 El Salvador |Informe Económico, Agosto 2011 EL SALVADOR EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN EL PRIMER SEMESTRE, REVISIÓN DEL PRONÓSTICO DE 2011 Y PERFIL ECONÓMICO PARA EL AÑO 2012 1 1.1 EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN EL PRIMER SEMESTRE Caracterización general La economía salvadoreña entró a un proceso gradual de recuperación desde el tercer trimestre de 2010, después de seis trimestres consecutivos de contracción del producto interno bruto trimestral acumulado doce meses, período en el que se evidenció el impacto de la crisis económica y financiera internacional sobre el desempeño de la economía del país. La recuperación se muestra lenta y con bajas tasas de crecimiento. Al primer trimestre de 2011, la producción real de bienes y servicios reporta una tasa de crecimiento de solo 1.6%, y se ubica como la más alta desde el 2.5% que se registró en el tercer trimestre del año 2008. El despegue del PIB trimestral en 2011 se presenta positivo, aunque débil. Los indicadores de corto plazo de la actividad económica, IVAE Tendencia Ciclo, igualmente confirman, por un lado, el proceso gradual de recuperación del crecimiento de la economía, y por otro, que los niveles de las tasas de crecimiento siguen siendo modestos y con algunas señales de desaceleración a lo largo de los primeros cinco meses del año. El motor estratégico del crecimiento de la actividad económica en esta primera parte del año tiene un nombre: exportaciones. El valor de las ventas al exterior ha venido creciendo por encima del 20% anual a lo largo de los primeros seis meses del año, elevándose a una tasa de 26% a junio de 2011, equivalente a un incremento absoluto anual de $573 millones. El balance comercial al primer semestre del año se incrementa en 16.5%, mientras que hace dos años (a junio 2009) se redujo en -59.9% En el primer dato, se recoge la mayor actividad comercial después de la crisis 2008-2009, y en el segundo se refleja en toda su magnitud la caída de la actividad comercial como resultado de los efectos de la crisis. Al mes de junio de 2011, el monto acumulado de la entrada de remesas familiares asciende a $1,813.5 millones, con una tasa de crecimiento de 4.3% anual. La incidencia de estos recursos en el presupuesto de las familias ayuda a explicar el comportamiento de la demanda interna, especialmente para evaluar el hipotético escenario extremo de que estos recursos no estuvieran disponibles. A nivel del gobierno central, el monto y ritmo de los gastos de consumo y de inversión al mes de junio de 2011 son diferentes. Mientras los gastos de consumo ascienden a $927 millones, los de inversión apenas llegan a $179 millones, reportando a su vez tasas de crecimiento anuales también distintas, 17.8% y 6.5%, respectivamente. Estos dos tipos de gastos tienen una incidencia distinta en la 2 El Salvador |Informe Económico, Agosto 2011 conformación del déficit fiscal, al aumentar los primeros presionan hacia un mayor déficit, y los segundos al crecer menos lo atenúan pero contribuyendo menos al objetivo anticíclico de la política fiscal. Sobre la base de las cifras acumuladas doce meses, el déficit fiscal se aproxima a $896 millones, incluido el pago de la deuda previsional. Este resultado preliminar se muestra cercano al obtenido a diciembre del año 2010, alejando por tanto las posibilidades de lograr mejoras sustanciales en el balance fiscal para el año 2011. Las muestras del gradual crecimiento de la liquidez global del sector privado en el sistema financiero las aportan los depósitos de ahorro corriente y a la vista, y las frenan los depósitos a plazo y la menor emisión de títulos propios por parte de los bancos. La preferencia general del público por activos de más inmediata liquidez explica la creciente inversión del sector privado en títulos del sector público, especialmente Letras de Tesorería (LETES), que al mes de junio ascendía a la cifra de $1,037 millones, con un incremento relativo de 10.9% anual. Por su parte, el crédito del sector privado mantiene un leve ritmo de crecimiento, 0.5% anual a mediados del mes de junio de 2011, que si bien es un movimiento positivo todavía observa una distancia razonable con los índices que marcan el ritmo de la actividad económica global. Las tasas de interés bancarias, promedio ponderadas, al fin del mes de junio se ubican en 1.8% y 5.6% para los depósitos a 180 días y préstamos de hasta un año de plazo. En términos reales, ambas son negativas, -4.9% y -1.1%, respectivamente. La tendencia observada en estas tasas de interés de corto plazo es la de mostrar menos intensidad en su descenso en el segundo semestre del año. La tasa de inflación acumulada al primer semestre del año es de 5.1%, una de las más altas tasas de los últimos años. Entre los principales factores que ayudan a explicar este brote inflacionario están: primero, el cambio de medidas para aplicar el subsidio al gas propano que dejó al descubierto una alza importante en el precio de este combustible; segundo, el alza en el precio de los alimentos (especialmente los granos básicos y algunas verduras); y, tercero, el incremento en el precio del petróleo y derivados. La mayor tasa de inflación mensual se dio en abril, y en los meses subsiguientes se observa una leve moderación en los precios. Finalmente, se señala que en el primer semestre del año se aplicó un incremento promedio del 8% al salario mínimo, de aplicación generalizada en el sector privado. 1.2 Actividad económica combina recuperación con desaceleración Al mes de mayo, la serie del índice de volumen de la actividad económica, IVAE, Tendencia Ciclo, destaca a nivel global un sostenido proceso de recuperación económica, alcanzando un crecimiento de 3.1% anual, resultado que contrasta con las cifras de hace un año y confirma con ello la migración desde el último resultado del ciclo de contracción reportado en febrero de 2010, cuando se observaba una tasa de -0.3%. No obstante, la recuperación de la actividad económica refleja algunas señales de desaceleración en los primeros cinco meses del año 2011. De esta manera, el indicador de actividad económica global muestra una reducción de cinco décimas del uno por ciento en su tasa de crecimiento alcanzada en mayo respecto de la reportada en enero. Esta misma tendencia se observa en sectores como el comercio, que desciende desde una tasa de crecimiento positiva de 7.9% en enero 2011 a una de 5.1% en mayo; la producción agropecuaria igualmente desciende, de 3.6% a 2.6%; y los servicios del gobierno que bajan de 6.4% en enero a 4.2% en mayo 2011. 3 El Salvador |Informe Económico, Agosto 2011 Sin embargo, algunos sectores productivos de la economía no solamente revelan recuperación desde el principio de año sino que cinco meses más tarde reportan mayores índices de crecimiento. Estos son los casos de la industria manufacturera, la construcción y la electricidad y agua, que en enero de 2011 registraron tasas de crecimiento del orden de 1.6%, 9.8% y -4.2% anuales, respectivamente, y a mayo reportaron más altas tasas de crecimiento: 2.4%, 16.3% y 2.3% anuales, respectivamente. Estos tres sectores son claves en el ritmo de producción de la economía, tanto por su alta participación en la actividad económica global como por su efecto multiplicador en el gasto en la economía. Entre ellos destaca el desempeño de la construcción, no solamente por su impacto en el resto de sectores de la economía, sino también por la aparente finalización de una fase contractiva que definió su desempeño durante un largo período de tiempo. Por su parte, el índice de la actividad de servicios financieros muestra a lo largo de los primeros cinco meses del año una contracción de -0.2% anual lo cual revela una situación de estancamiento. Finalmente, otros sectores de la actividad económica relacionados con los bienes inmuebles y los servicios sociales, comunales y personales continúan mostrando tasas de contracción, las cuales se han sostenido durante un largo período de tiempo. Estos son los sectores de bienes inmuebles y servicios prestados a las empresas y de los servicios comunales, sociales y personales, que al mes de mayo 2011 reportan tasas de -1.4% y -2.1% anuales, respectivamente. No obstante, el desempeño reciente de estos sectores observa una relativa desaceleración en su ritmo contractivo, lo que se interpreta como avances positivos en el marco de un proceso gradual de recuperación. 1.3 Comercio exterior crece aceleradamente en la postcrisis Al primer semestre de 2011, el valor acumulado del comercio exterior – suma de exportaciones e importaciones de bienes – alcanza la cifra de $7,823 millones. De esta cifra, un 35.5% corresponde a las exportaciones. El rápido crecimiento del comercio exterior, 23.1% anual, responde a la mayor demanda de los países socios comerciales como resultado de su recuperación económica, aunado a la capacidad del aparato productivo nacional para responder a esa mayor demanda. La aceleración en el crecimiento del comercio exterior también responde a la mayor capacidad para importar bienes, sean estos de consumo, intermedios, bienes de capital o maquila. Los valores de exportación e importación, que a junio reportan tasas de crecimiento de 26.0% y 21.6%, respectivamente, también se ven incrementados por los altos precios de la mayor parte de los bienes sujetos de este intercambio. Este es el caso de bienes como el café y el petróleo, los cuales reportan importantes alzas de precio, aunque más significativas en el caso del primero que en el segundo. El Salvador: Índices simples de precios de exportación e importación May 11 Dic 10 May 10 Dic 09 May 09 Dic 08 Índice de exportación 372.0 323.5 310.2 295.0 289.3 285.6 Índice de importación 704.4 658.5 608.2 621.3 591.2 589.1 Fuente: Banco Central de Reserva de El Salvador, agosto 2011. Los índices generales de exportación e importación a mayo de 2011, comparados con los de 2010 al mismo mes, presentan un incremento de 20% y 16%, respectivamente, lo cual permite inferir el efecto de los términos del intercambio en los valores del comercio exterior. 4 El Salvador |Informe Económico, Agosto 2011 No obstante, el incremento de las exportaciones e importaciones también se da en términos del volumen. En el primer semestre 2011, el volumen exportado aumentó 11.0% mientras que el importado, lo hizo en 5.1% anual. El rubro líder de las exportaciones es el café, cuyo valor asciende a $349.1 millones con un crecimiento de 124.0% respecto de junio 2010. El liderazgo del café se atribuye tanto a un mayor volumen exportado como a los altos precios que se conservan en el mercado internacional. De esta manera, el alza de las exportaciones de café aportó una tercera parte del incremento absoluto de $573 millones reportado en las exportaciones totales. De igual manera, el azúcar, la maquila, las ventas a Centroamérica y las exportaciones de productos no tradicionales a los mercados fuera de Centroamérica observaron crecimientos acelerados en el primer semestre del año. Por el lado de las importaciones, el rubro líder continúa siendo el petróleo y derivados y, en general, la factura petrolera importada supera el 16% de las importaciones totales. 1.4 Balanza de pagos se aleja del superávit de hace un año En contraste con el superávit reportado en el saldo en cuenta corriente de la balanza de pagos en el primer trimestre de 2010, de $49 millones, en el primer trimestre de 2011, se vuelve a registrar un saldo usual, es decir un déficit, y esta vez del orden de -$197 millones, que en cifras absolutas significa un incremento de $246 millones, es decir cinco veces mayor que el del año anterior. Mientras que el superávit del primer trimestre de 2010 significó un ahorro externo del país de $49 millones como resultado de sus transacciones con el exterior, el déficit del primer trimestre de 2011 significa que el país utiliza el ahorro (el financiamiento) de los extranjeros, en este caso para cubrir la brecha de la balanza de pagos. En los resultados de este año, incide especialmente el desempeño del intercambio comercial, tanto de bienes como de servicios. Así, el déficit del intercambio de bienes y servicios en el primer trimestre de 2011 se ubica mayor en 18.3% al registrado en el mismo período del año pasado. Cabe destacarse, que en este año algunas cuentas del comercio de servicios presentan ciertas mejoras a favor del país, por ejemplo en materia de turismo y comunicaciones. En el rubro de las Rentas, la salida neta de recursos financieros fue de $141 millones, superando la reportada un año atrás, de sólo $29 millones. De allí que este rubro, presiona este año hacia un mayor déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos. El mayor flujo de remesas familiares que ingresa al país, que a marzo 2011 ascendió a $866 millones y a junio 2011 de $1,814 millones, se convierten contablemente en un amortiguador del saldo negativo de la cuenta corriente en la balanza de pagos. Además del impacto en el mercado de consumo interno. 1.5 Inversión extranjera directa y reservas internacionales netas muestran mejoras En el primer trimestre de 2011, el flujo de inversión extranjera directa fue de $196 millones, una cifra mejor de la mostrada en igual período del año anterior, -$140 millones, aún cuando se coloca por debajo de la cifra de $231 millones reportada en el cuarto trimestre de 2010. Los datos corresponden 5 El Salvador |Informe Económico, Agosto 2011 a los publicados por el Banco Central de Reserva conforme a la metodología que recientemente ha comenzado a utilizar para colectar la información de la IED. En el primer trimestre de este año, los mayores receptores de inversión extranjera directa según actividad económica, fueron la industria manufacturera, el comercio al por mayor y menor, actividades financieras y seguros, y la electricidad. Del monto total de inversión extranjera acumulada al primer trimestre de 2011, el mayor porcentaje procede de países como Estados Unidos, Panamá, España, Guatemala, Italia, Costa Rica y Suiza. Por otra parte, el saldo de las Reservas Internacionales Netas del Banco Central de Reserva al 17 de junio de 2011 asciende a $3,190 millones, superando en $506 millones al nivel de hace un año. El BCR, en tanto que agente fiscal del gobierno, acumula los depósitos del gobierno e igualmente estos disminuyen cuando el gobierno atiende sus obligaciones financieras internacionales. Los bancos locales, por su lado, reportan saldos de activos externos netos del orden de $877 millones, los cuales presentan una reducción anual de $263 millones. 1.6 Déficit fiscal de primer semestre supera al de hace un año Al mes de junio, el balance del gobierno central arroja un déficit fiscal, incluidas las donaciones y las pensiones, del orden de $312.3 millones, superior en 13.0% al registrado a junio de 2010. La mayor presión fiscal proviene de la expansión del gasto corriente, 12.6% anual, en los que los rubros remuneraciones, compras de bienes y servicios y transferencias corrientes constituyen las líneas presupuestarias de mayor peso por su monto y crecimiento que inciden en el rumbo del gasto corriente. Estos tres rubros representan el 85.4% del gasto corriente total en 2011 y crecen 15.0% respecto de la cifra acumulada a junio de 2010. De las líneas presupuestarias, la de mayor expansión es la relativa a remuneraciones que crecen a una tasa del 15.1% anual. Los ingresos totales del gobierno mantuvieron un adecuado ritmo, 11.3% anual, a pesar del bajo ritmo de crecimiento de la actividad económica global. Dentro de los ingresos totales, los provenientes de los tributos, que aumentaron a una tasa del 11.6%, llegaron a representar el 91% de los ingresos totales. El financiamiento de la brecha fiscal a esta época del año provino principalmente del exterior. Los desembolsos de deuda del orden de $671.9 millones se utilizaron para financiar la brecha, pero también para amortizar deuda interna. 1.7 Deuda pública se mantiene alta en primer semestre Al mes de junio de 2011, el saldo de la deuda pública total asciende a $12,827.5 millones, que sobre la base del PIB nominal estimado para el fin de año, la proporción se mantiene alta a esta fecha, 56.2% del PIB. Con esta cifra global de la deuda pública, ésta no solamente es alta sino también que ha aumentado aceleradamente al observar que se ha incrementado en $1,822 millones en el último año, equivalente a una elevada tasa de crecimiento de 16.6%. En los últimos doce meses, los componentes del gobierno que más rápidamente se han endeudado son el sector público financiero con un incremento de $612.3 millones (35.9% anual) y el gobierno central con un incremento de $1,260.1 millones (14.7% anual); mientras que entre los que 6 El Salvador |Informe Económico, Agosto 2011 mayormente han reducido su nivel de deuda están el Banco Central de Reserva con $72.5 millones (-35.4%) y las empresas públicas no financieras con $17.9 millones (-3.5%). Dentro del gobierno central, el endeudamiento interno por la vía de los LETES se ha incrementado en $167.3 millones, equivalente a un crecimiento del 113.1% anual. Con relación a la deuda por plazos, el gobierno central acumula deuda externa e interna a mediano y largo plazo por la cifra de $9,536 millones, representando el 92.5% de la deuda del sector público no financiero. La interna del gobierno central equivale al 33.3% (una tercera parte) de la deuda total del gobierno central. El abordaje de este tema de la deuda pública es prioritario dentro de la agenda de un eventual pacto fiscal. En el mismo sentido, el ASB con el Fondo Monetario Internacional recomienda que la reducción del actual nivel de endeudamiento público es una pieza clave para lograr la consolidación fiscal en el mediano plazo, junto a medidas que mejoren la recaudación tributaria. 1.8 Agregados monetarios siguen contrayéndose y crédito privado muestra leve recuperación Al mes de junio, los diversos agregados monetarios, con excepción de los depósitos de ahorro corriente, reportaron diferentes niveles de reducción respecto de los saldos de diciembre de 2010. Así, la oferta monetaria (M2) se redujo en $308 millones, el cuasidinero en $204 millones y el medio circulante en $104 millones. Este comportamiento de la liquidez privada en los bancos se corresponde con el bajo ritmo de la actividad económica y con las decisiones de los agentes económicos respecto de las oportunidades de negocios. Por su lado, el comportamiento de los préstamos bancarios al sector privado comienza a mostrar señales positivas, aunque leves, de crecimiento. Al mes de junio, el saldo crediticio se incrementa en 0.5% respecto de junio de 2010 y en 0.2% respecto de diciembre del año pasado. El saldo de los préstamos bancarios a la empresa privada al 17 de junio de 2010 fue de $8,076 millones. La cartera de préstamos de la banca con el sector privado sigue mostrándose en la línea de la moderada recuperación. En términos del ritmo de las carteras sectoriales, el destino de los fondos incluye las ramas industriales de productos alimenticios, papel y cartón, y textiles y confección. El saldo de la cartera de préstamos destinados a los sectores industria manufacturera, comercio y sector agropecuario reportan crecimientos del orden de 1.9%, 3.5% y 3.4%, respectivamente. Las tasas de interés promedio ponderadas en la última semana de junio/2011 fueron 1.8% y 5.9% para los depósitos a 180 días de plazo y préstamos de hasta un año de plazo, respectivamente. De acuerdo a este nivel de tasas de interés, el margen promedio de intermediación financiera se ubica en 4.1% que comparado con el observado en diciembre/2010 de 4.8%, el margen de junio/2011 experimenta una reducción que podría explicar el estancamiento de la actividad financiera medido por el IVAE Tendencia Ciclo al mes de mayo del presente año. 1.9 Inflación se mantiene alta en primer semestre La tasa de inflación acumulada al mes de junio de 2011 se ubica en 5.1%, la más alta desde diciembre de 2008 cuando fue de 5.5%, mientras que la tasa de inflación anual a este mismo mes fue de 6.7%. 7 El Salvador |Informe Económico, Agosto 2011 Los tres principales factores que explican el alza inflacionaria del presente año, específicamente el alza mostrado durante el segundo trimestre de 2011, son el cambio del mecanismo de otorgamiento del subsidio aplicado al gas propano que dejó al descubierto una alza importante en el precio de este tipo de combustible, el alza en el precio de los alimentos (especialmente los granos básicos y algunas verduras) y el incremento en el precio del petróleo y productos derivados (especialmente gasolinas y aceite diesel). El mayor impacto inflacionario se presentó en el mes de abril cuando el alza acumulada fue de 4.5%, después de un 1.5% acumulado en el mes previo (marzo/11). Luego, se incrementó a 5.0% en mayo y, con un poco de más moderación, se elevó a 5.1% en mayo/11. En junio del presente año, la tasa de inflación mensual fue de sólo 0.06%, cuando apenas dos meses atrás, abril, había sido de 3.0%. Mientras el impacto del incremento de precio del gas licuado y el del petróleo y derivados se atenúa, quedan por ver probables nuevas alzas en algunos rubros alimenticios y en las tarifas eléctricas. Estas últimas se revisan cada tres meses (las últimas revisiones han sido en abril y julio de 2011 que dieron lugar a incrementos tarifarios del orden de 15% y 13%, respectivamente). 8