Tesis - Universidad de Colima

Anuncio
UNIVERSIDAD DE COLIMA
FACULTAD DE CIENCIAS
ESTUDIO SOBRE LA RELACIÓN ENTRE LA INCIDENCIA DEL
DENGUE Y LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN COLIMA
Monografía para obtener el grado de:
ESPECIALIDAD EN CIENCIAS DEL AMBIENTE,
GESTIÓN Y SUSTENTABILIDAD
Sustentante:
MC. Rocío González Saucedo
Asesor:
MC. Gilles Arfeuille
Colima, Col. octubre de 2010
1
AGRADECIMIENTOS
Al Creador:
Por brindarme la oportunidad de Ser, Estar, Aprender y Aportar en este punto del
Universo.
A mis Padres:
Por su ejemplo y apoyo incondicional, sin los cuales no sería lo que hoy Soy.
Al Ser que amo:
Bendigo la luz de tu mirada y la fortaleza que hay en tus manos, que siempre dispuestas
están para apoyarme en todo momento. Gracias por subir al tren de mi vida en la estación
precisa.
A mis hijos:
Por su paciencia, comprensión y apoyo incondicional en mi proyecto de vida. Los amo
A mis Maestros y Asesores:
Por compartir su conocimiento y su conducción en el camino de la investigación
científica.
2
ÍNDICE:
Página
1.
2.
2.1
2.1.1
2.1.2
2.1.3
2.2
2.1.4
2.1.5
2.3
2.3.1
2.3.2
2.4
2.5
2.5.1
Introducción…………………………………………………………...…
Marco Referencial……………………………………………………….
Características clínicas del Dengue……………………………………...
Dengue Clásico (DC)…………………………………………………….
Dengue Hemorrágico (DH)……………………………………………...
Síndrome de Choque por Dengue (SCHD)……………………………...
Características del Vector………………………………………………..
Clasificación Taxonómica……………………………………………….
Ciclo de vida del vector………………………………………………….
Características del Virus o Denguevirus………………………………...
Clasificación Taxonómica……………………………………………….
Serotipos…………………………………………………………………
Epidemiología del Dengue en México…………………………………..
Variabilidad Climática…………………………………………………...
Concentraciones de GEI y Temperatura Promedio Global……………...
1
3
3
3
3
4
4
4
7
10
10
11
14
17
20
2.5.2
Cambios observados en el clima y sus efectos…………………………..
21
3.
4.
4.1
4.2
4.2.1
4.2.2
4.3
Hallazgos………………………………………………………………...
Metodología……………………………………………………………...
Hipótesis…………………………………………………………………
Objetivos y Metas………………………………………………………..
Objetivo General…………………………………………………………
Objetivos Específicos……………………………………………………
Metas…………………………………………………………………….
25
26
26
26
26
26
27
5.
5.1
5.2
5.3
Resultados………………………………………………………………..
Estudio de la Variabilidad Climática…………………………………….
Correlación Dengue – Factores Climatológicos…………………………
Campañas de Combate al Dengue……………………………………….
29
29
37
44
6.
Conclusiones……………………………………………………………..
46
7.
Bibliografía ……………………………………………………………...
48
8.
Anexos …………………………………………………………………..
50
8.1
Glosario………………………………………………………………….
50
3
ÍNDICE DE FIGURAS, GRÁFICAS, MAPAS Y TABLAS:
Página
FIGURAS:
Figura 1. Ciclo biológico del Aedes aegypti………………………………………….
Figura 2. Estructura viral del denguevirus……………………………………………
Figura 3. Mecanismo de acción de los GEI…………………………………………..
8
10
20
GRÁFICAS:
Gráfica 1. Casos e incidencia de dengue clásico y hemorrágico…………………………...
14
Gráfica 2. Casos probables y confirmados de dengue clásico y hemorrágico en 2008 y 15
2009………………………………………………………………………………………………
Gráfica 3. Casos confirmados de dengue clásico y hemorrágico en 2009…………………….
Gráfica 4. Emisiones globales de carbono fósil………………………………………………..
Gráfica 5. Incremento en concentración de CO2, a través de los años…………………..
Gráfica 6. Anomalías de temperatura global………………………………………………….
Gráfica 7. Incremento de Temperatura a nivel Mundial, Continental y Oceánico……………
Gráfica 8. Temperatura media registrada en el periodo 1980 – 2009, en el Estado de Colima.
Gráfica 9. Temperatura Media registrada durante el periodo 1996-2009………………...…
Gráfica 10. Comportamiento de la Humedad Relativa en el Estado de Colima
durante los últimos 30 años (Periodo 1980 – 2009)……………………………………………..
Gráfica 11. Comportamiento de la Humedad Relativa mensual en el periodo 1996-2009
Gráfica 12. Comportamiento de la Precipitación en el Estado de Colima durante el periodo
1980- 2009…………………………………………………………………………………….…
Gráfica 13. Comportamiento de la Precipitación mensual en el periodo 1996-2009……………
Gráfica 14. Evolución de la Precipitación anual durante el periodo 1980-2009………………...
Gráfica 15. Evolución de la Parámetros climáticos durante el periodo 1980-2009……………...
Gráfica 16. Comparación de la Temperatura Media mensual con el % de Humedad Relativa y
la Precipitación en el periodo 1996-2009………………………………………………………..
Gráfica 17. Evolución de la incidencia del Dengue en el Estado de Colima durante el periodo
2006 – 2009………………………………………………………………………………………
Gráfica 18. Comparación de la evolución de los casos de Dengue y el comportamiento de los
parámetros climatológicos durante el periodo 2006 – 2009……………………………………..
Gráfica 19. Comparación incidencia de Dengue VS % Humedad Relativa……………………..
Gráfica 20. Comparación del comportamiento de los valores Temperatura Media y Casos de
Dengue durante el periodo 2006 a 2009…………………………………………………………
Gráfica 21. Comparación del comportamiento de los valores de Precipitación y los Casos de
Dengue durante el periodo 2006 a 2009……………………………………………………...
Gráfica 22. Control Larvario……………………………………………………………………..
Gráfica 23. Rociado con ULV…
…………………………………………………………………
Gráfica 24. Rociado Intradomiciliario…
…………………………………………………………...
15
19
21
21
22
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
42
43
43
4
MAPAS:
Mapa 1. Distribución Mundial del vector……………………………………………… 5, 6
Mapa 2. Distribución de Aedes aegypti en México…………………………….............
7
Mapa 3. Áreas de transmisión de Dengue, 2002………………………………………. 13
Mapa 4. Infestación del Aedes aegypti en el Continente Americano………………….. 13
Mapa 5. Dengue Hemorrágico en América y su año de aparición por país…………… 14
Mapa 6. Seguimiento del Denguevirus circulante en México por año y serotipo……... 16
Mapa 7. Incidencia de casos confirmados de dengue en 2009 por Edo. de la Rep……. 16
Mapa 8. Incidencia de casos confirmados de dengue clásico y hemorrágico en Colima 17
durante el periodo 2008 – 2009………………………………………………………...
TABLAS:
Tabla 1. Denguevirus circulando en México por serotipo y año (95-06)……………. 12
Tabla 2. Ejemplos de algunos de los impactos regionales proyectados en el 24
Continente Americano………………………………………………………………..
5
RESUMEN:
El Dengue es una enfermedad viral característica de los trópicos, transmitida a los
humanos por un mosco que actúa como vector, esta se ha convertido en una de las
enfermedades de mayor preocupación para varios países, entre ellos México; puesto que en
los últimos años se ha visto incrementado la demanda del número de consultas y
hospitalización debidas a esta patología, lo que representa una importante erogación para el
Sector Salud solo por este rubro.
El Estado de Colima es el primer lugar en incidencia tanto de dengue clásico como
dengue hemorrágico, es por ello que buscando una solución a este problema de salud
pública, en Colima desde hace algunos años se llevan a cabo programas de
descacharrización y fumigación para controlar la propagación del vector; sin embargo, a
pesar de los esfuerzos realizados en este sentido, la incidencia del Dengue en este Estado se
ha incrementado en particular en los últimos 2 años (2008 - 2009), razón por la cual se llega
a plantear si existe algún impacto de las condiciones climáticas prevalecientes en el Estado,
que favorezcan la reproducción del vector y con ello incrementen el riesgo en la
transmisión de dengue.
Con este estudio se comprueba que si las condiciones climáticas se mantienen durante
un largo periodo de tiempo dentro de un rango idóneo para la reproducción y sobrevivencia
del vector transmisor del denguevirus, la probabilidad de incidencia del dengue se
incrementará de forma directamente proporcional a ello; por el contrario si las condiciones
de Humedad Relativa o Temperatura no son las idóneas, se incrementa la probabilidad de
éxito en el control de la enfermedad.
Para ello en esta investigación se estudian los registros comparativos de fuentes desde
hace 30 años y se contrastan con las campañas de combate al dengue llevados a cabo por la
Secretaría de Salud del Estado de Colima durante el periodo 2006 – 2009; destacando el
periodo de 2007 a octubre de 2008.
6
ABSTRACT
The Dengue is a viral disease typical of the tropics, transmitted to the human beings for
a gnat that acts as vector, this one has turned into one of the diseases of major worry for
several countries, between them Mexico; since in the last years there has seen increased the
demand of the number of consultations and hospitalization owed to this pathology, which
represents an important expenditure for the Sector Health only for this item.
In Mexico Colima's State is the first place in incident so much of classic fastidiousness
as hemorrhagic fastidiousness, is for it that looking for a solution to this problem of public
health, in Colima for some years programs are carried out of descacharrización and
fumigation to control the spread of the vector; nevertheless, in spite of the efforts realized
in this respect, the incident of the dengue in Colima has increased especially in the last 2
years (2008 - 2009), reason for which it manages to raise if there exists some impact of the
climatic prevailing conditions in the State, which they favor the reproduction of the vector
and with it they increase the risk in the transmission of dengue.
With this study there is verified that if the climatic conditions are kept during a long
period of time inside a suitable range for the reproduction and survival of the vector
transmitter of the denguevirus, the probability of incident of the fastidiousness will increase
from directly proportional form to it; on the contrary if the conditions of Relative
Dampness or Temperature are not the suitable ones, the probability of success is increased
in the control of the disease.
For this in this investigation the comparative records of sources are studied for 30 years
and are confirmed by the campaigns of combat to the fastidiousness carried out by the
Secretariat of Health of Colima's State during the period 2006 - 2009; emphasizing the
period from 2007 to October, 2008.
KEYWORDS:
Dengue, Denguevirus, Variabilidad Climática, Temperatura Media, % de Humedad Relativa
7
1. INTRODUCCIÓN
La humanidad ha pasado por diversos brotes de enfermedades epidémicas que han
resultado devastadoras, caso ejemplar lo representa el brote de influenza española en el año
1918 que se diseminó por todo el mundo llegando a la denominación de pandemia, con
resultados catastróficos; y muy recientemente la alarma por la aparición de un nuevo tipo
de influenza denominado AH1N1, o influenza humana, que ha puesto en máxima alerta a la
humanidad entera.
El catalogar una enfermedad como un problema de salud pública gira en torno al
impacto que tenga sobre la morbilidad y mortalidad de la población. Con base en ello, se
reporta al Dengue como una de las enfermedades que han cobrado importancia en nuestros
días; la demanda que existe de consulta y hospitalización por este padecimiento representa
altos costos de atención en diversos países, como es el caso de Tailandia quienes calcularon
que en 1980 los costos de atención médica para la población por este concepto ascendieron
a 6.8 millones de dólares, caso similar en Cuba que en 1981 erogó 103 millones de dólares
por este concepto. (José Narro Robles, 1995).
Particularmente en nuestro país, esta enfermedad surge como problema de salud pública
en el año de 1941 en que se notificaron 6 995 casos, representando una tasa de 34.4 por
cada 100 000 habitantes, considerándola controlada para 1963. (José Narro Robles, 1995);
Sin embargo, ahora reaparece como problema de salud pública importante, generando con
ello diversas hipótesis.
Una de las hipótesis para entender la reaparición de una enfermedad que se consideraba
bajo control, según Narro; lo representa el crecimiento poblacional y sus hábitos de
consumo y modus vivendis; debido a que él defiende la tesis que al haber mayor población
existe también mayores posibilidades de sitios en donde se estanque el agua y posibilite al
vector su reproducción, por lo tanto, este autor sostiene que la emergencia de dengue en
nuestro país tiene que ver con los centros de población urbanos, con la presencia en un
mismo sitio de un importante número de personas que no controlan la disposición de sus
residuos tales como botellas de plástico o llantas, en donde el mosco encuentra el sitio
idónea para depositar sus huevos; cabe aquí cuestionar si es así como lo plantea esta
hipótesis, ¿por qué no son los centros urbanos con mayor densidad de población los que
presentan las mayores tasas de incidencia del dengue?
Es por ello que considero cuestionable esta tesis, por lo siguiente: según el INEGI en el
II Conteo de Población y Vivienda reporta una población total en México de 103’263,388
habitantes, y destaca que Colima es el 2º Estado con menor población en el país (después
de Baja California Sur); con una población de solo 567, 996 habitantes. Cabe señalar aquí
también que son ya varios años en los que el gobierno ha mantenido campañas de
descacharrización y concientización a la población para prevenir y controlar o minimizar
los posibles sitios que pudieran ser punto idóneo para la reproducción de los moscos. Lo
cual resulta contrastante con los datos que aporta la Secretaría de Salud, en donde ubica a
8
Colima como el Estado con la incidencia más alta en casos de dengue en la República
Mexicana. (SSA, 2009)
Por otro lado, tenemos que diversos estudios en el mundo ponen de manifiesto la
posibilidad de una relación directa entre la propagación del dengue y su relación con
variables climáticas tales como la temperatura, la precipitación y la humedad relativa que
prevalece en el ambiente.
Debido a que como podemos constatar Colima no es una centro urbano con una gran
población y si por el contrario, de acuerdo a los reportes de la Secretaría de Salud, tiene el
nada honroso primer lugar de morbilidad por casos de dengue en nuestro país en los
últimos años, por ejemplo en la última semana del año 2009 se reporta una incidencia de
727.38 casos por cada 100 mil habitantes en este Estado (SSA, 2009).
El objetivo de este trabajo es indagar si existe alguna correlación entre el incremento en
la incidencia del dengue en el Estado y algún cambio que haya ocurrido en las variables
ambientales de temperatura, precipitación o humedad relativa en el mismo periodo,
considerando también el impacto que han tenido las campañas de combate al dengue que
periódicamente ha llevado a cabo la Secretaría de Salud del Estado.
Para ello es necesario estudiar el dengue y las características particulares que pueden
influir en la transmisión y propagación de esta enfermedad. De acuerdo a lo publicado por
la Organización Panamericana de la Salud, se entiende el dengue como una infección
transmitida por mosquitos, que causa una enfermedad grave similar a la gripa, y en
ocasiones una complicación potencialmente mortal conocida como dengue hemorrágico.
La Secretaría de Salud en su página oficial, publica sobre el Dengue y sus
características la siguiente información:
9
2.
MARCO REFERENCIAL
2.1 CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DEL DENGUE:
El Dengue es una enfermedad infecciosa de etiología viral, que se transmite por medio
de mosquitos hematófagos del género Aedes, los principales vectores son el Aedes aegypti
y Aedes albopictus..
El agente etiológico es denominado Denguevirus, y este se encuentra clasificado con
cuatro serotipos: DENV – 1,2,3 y 4.
La infección viral puede producir, la denominada Fiebre Clásica de Dengue (DC),
Dengue Hemorrágico (DH) o Síndrome de Choque por Dengue (SCHD).
2.1.1 Dengue Clásico (DC):
Este tipo de dengue, se conoce también con el nombre coloquial de “trancazo” o “fiebre
quebrantahuesos”, los síntomas se presentan después de un periodo de incubación de 4 a 7
días, pudiendo variar desde un mínimo de 3 hasta un máximo de 14, presentándose
manifestaciones como:
Un cuadro febril que inicia bruscamente, con intensa cefalea (generalmente frontal),
mialgias, artralgias y dolor de ojos (retro ocular) que se incrementa con los movimientos
oculares. Además puede presentarse, exantema transitorio, fotofobia, insomnio, prurito,
diarrea, náusea, vómito, dolor abdominal y anorexia, hiperestesia, dolores generalizados,
congestión faríngea y conjuntivitis. Todo este cuadro sintomático puede durar desde 3 a 7
días.
Este cuadro clínico debe ser objeto de un exhaustivo seguimiento médico, para prevenir
su posible evolución hacia Dengue Hemorrágico o Síndrome de Choque por Dengue.
2.1.2 Dengue Hemorrágico (DH):
Se caracteriza por presentar hemorragias, además de los signos clínicos presentados por
el dengue clásico, de manera agregada a estos síntomas el dengue hemorrágico puede
presentar: dolor en área hepática, derrame pleural, ascitis, edema en diversos órganos,
hepatomegalia o esplenomegalia, leucopenia inicial y leucocitosis posterior, hipoatremia,
hipoalbuminemia, hipotensión arterial y hematocrito elevado.
Durante el cuadro pueden presentarse complicaciones graves, como choque,
insuficiencia hepática y renal; el daño hepático puede ser severo; del mismo modo, puede
encontrarse un cuadro de encefalopatía por hipoxia, edema cerebral, daño hepático,
hemorragia intracraneal o alteraciones hidroelectrolíticas.
10
2.1.3 Síndrome de Choque por Dengue (SCHD):
Suele presentarse en el curso de un cuadro de DH, generalmente entre el tercer y quinto
día de evolución.
Como en cualquier cuadro de choque, se presenta insuficiencia circulatoria: piel fría y
congestionada, vómito, taquicardia, tensión arterial disminuida o imperceptible, además de
inquietud, agitación y alteraciones del estado de conciencia como letargo o confusión.
(SSA, 2009).
Es importante señalar que esta enfermedad no se transmite de humano a humano, sino
que es necesario que sea a través de la picadura de un mosquito, en particular, de la hembra
del mosquito Aedes aegypti
De acuerdo con la información publicada por la Organización Panamericana de la Salud
(Salud, 2009), los mosquitos adquieren el virus a través de su alimentación, después de un
periodo de incubación de 8 a 10 días, el mosquito infectado queda con la capacidad de
transmitirlo durante el resto de su vida (15-30 días), a través de su picadura y alimentación.
Se dice también que un mosquito hembra infectado puede transmitir el virus por vía
transovárica a su descendencia.
Los seres humanos son los principales portadores del virus, sirviendo como fuente de
contagio para los mosquitos, ya que el virus circula por la sangre de los individuos
infectados durante un periodo de 2 a 7 días, coincidiendo con el periodo febril. Sin
embargo, como se ha dicho ya, es necesario que exista el mosco que actúe como transmisor
o vector de contagio para que la transmisión del virus se lleve a cabo.
2.2 CARACTERÍSTICAS DEL VECTOR:
El término vector tiene diferentes significados dependiendo del contexto en que se
utilice, en este caso hablamos de un vector epidemiológico, siendo aquel organismo capaz
de portar y transmitir un agente infeccioso.
El principal vector responsable de la transmisión del dengue, de la fiebre
amarilla urbana y otros arbovirus (Manrique-Saide, 1998-9) es el mosquito
conocido con el nombre de Aedes aegypti, aunque también existe otro vector
que es el A. albopictus.
2.2.1 Clasificación Taxonómica:
 Phyllum: Artropoda
 Orden: Diptera
 Suborden: Nematócera
 Familia: Culicidae
 Subfamilia: Culicini
 Género: Aedes
 Subgénero: Stegomya
 Especie: aegypti,
o
albopictus.
11
La especie aegypti, tiene su origen en el continente africano, existen 3 variedades
principales var. aegypti, var. formusus, var. queenslandensis. De estas, la variante aegypti
es la más distribuida en el mundo, y es la que existe en México. En este trabajo solo
haremos referencia a esta variante, por ser la que nos afecta directamente. (SSA, 2009).
El A. aegypti presenta una distribución amplia y estable entre los trópicos y zonas
subtropicales. Se distribuye de manera permanente entre los 35º latitud sur y los 35º de
latitud norte, pero puede extenderse hasta los 40º sur y hasta los 45º norte; la altitud
promedio en donde se encuentra es por debajo de los 1,200 metros, aunque se ha registrado
en alturas alrededor de los 2,400 metros sobre el nivel del mar, en África. En América la
mayor altitud registrada corresponde a Colombia, con 2,200 metros y en México se
encuentra registrado hasta los 1,700 metros. (SSA, 2009) (Mapa 1).
12
Mapa 1. Distribución mundial del vector.
Fuente: (Salud S. d., 2007)
En el caso particular de México, el vector se ha encontrado distribuido en cerca del 90%
del territorio, lo cual representa que también se encuentra registrada su presencia hasta los
1,700 metros sobre el nivel del mar, como se observa en este mapa. (Ver Mapa 2)
13
Mapa 2. Distribución de Ae. Aegypti en México
Fuente: (SSA, 2009)
2.2.2 Ciclo de vida del vector:
En su ciclo de vida, tienen dos etapas bien diferenciadas: fase acuática o de estadios
inmaduros; dentro de esta fase, existen 3 formas evolutivas o diferentes, previas a ser
adultos: huevo, larvas y pupa, la fase aérea o de adulto corresponde al mosquito o imago,
esta fase se desarrolla en el ambiente terrestre y está adaptada para el vuelo y la dispersión.
Según Manrique solo un 9% del total de huevos emergen como adultos. (Manrique-Saide,
1998-9) (Figura 1)
14
Figura 1. Ciclo biológico del Aedes aegypti.
Fuente: (SSA, 2009)
Las hembras de estos vectores son hematófagas y desarrollan su ciclo biológico en
donde habita el hombre, son antropofílicas y antropofágicas; los machos por su parte, se
alimentan de néctares de plantas.
El periodo de vida del mosquito adulto o de imago se ve afectada por las características
climáticas, principalmente la humedad y la temperatura, debido a que estas condicionan sus
actividades de alimentación, reproducción y reposo. Se sabe que a una temperatura inferior
a 4ºC o superior a los 40ºC generalmente no sobreviven.
Según Manrique los mosquitos en su fase adulta tienen una duración promedio de vida
de 11.15 días (± 2.68), con un mínimo 9 días y máximo 20 días (Manrique-Saide, 1998-9),
este periodo puede variar por circunstancias climatológicas; la hembra sobrevive más
tiempo que el macho y es más resistente a las variaciones de temperatura y humedad
ambiental.
La fase acuática del Ae. Aegypti se llevan a cabo en cuerpos de agua comúnmente
llamados criaderos; estos son en general de tipo artificial, en zonas urbanas y por lo tanto,
ubicados dentro o cerca de sus hogares.
El tiempo promedio de maduración de los huevecillos es de 1 a 3 días, siempre y
cuando se encuentren en un ambiente húmedo y a temperaturas entre 25 y 30ºC. El periodo
larvario se puede prolongar con la disminución de la temperatura, por debajo de los 16ºC,
15
debido a que no alcanzan su maduración y pueden morir si persisten estas condiciones por
periodos mayores a 24 hrs; de la misma manera, pueden morir cuando se congelan por más
de ocho horas. Por otra parte, si se incrementa la temperatura hasta 34ºC permite un
desarrollo rápido, pero su maduración se ve afectada a mayor temperatura y muere cuando
sobrepasa los 40ºC. (SSA, 2009). Según Manrique las fases de huevo y larvaria tiene una
duración promedio de 8.1 días ± 2.4 días, mientras que la fase de pupa tiene una duración
promedio de 3.05 ± 1.09 días. (Manrique-Saide, 1998-9)
La densidad de población de estos mosquitos se incrementa durante la época de lluvias,
como consecuencia de existir una mayor disponibilidad de criaderos. Sin embargo, no es un
parámetro único o definitivo, puesto que ya sea por circunstancias que involucran aspectos
culturales o por deficiencia en el suministro de agua, pueden generarse lugares propicios
para favorecer el incremento de las densidades de mosquitos, un dato curioso lo representa
que las hembras de Ae. Aegypti prefieren ovipositar en recipientes que contengan agua
limpia, mientras que las de Ae. Albopictus lo hacen en recipientes con agua turbia que
contenga cierta cantidad de material orgánico en descomposición (SSA, 2009).
El Ae. Aegypti una vez emergido, se alimenta por primera vez entre las 20 y las 72 hrs
posteriores; para enseguida hacerlo aproximadamente cada 3er día y con frecuencia dos o
más veces entre cada ovipostura, por lo general de diferentes huéspedes, esta particularidad
incrementa las posibilidades de ingerir y transmitir el virus.
En cuanto a su supervivencia, según la SSA la duración del mosquito adulto se ve
afectada por las condiciones climáticas, principalmente la humedad y la temperatura, pues
condicionan sus actividades de alimentación, reproducción y reposo, a una temperatura
inferior a 4ºC o superior a 40ºC generalmente no sobreviven. (Salud S. d., 2007)
El mosquito en condiciones descritas y consideradas como óptimas, sobrevive entre 15
y 30 días, alimentándose aproximadamente cada tercer día.
Durante el reposo suele encontrárseles en el peri domicilio, posado en lugares oscuros y
protegidos, relativamente cerca del suelo. Sin embargo, en el Estado de Guerrero se
encontraron algunos especímenes a varios kilómetros de la construcción más cercana.
(Salud S. d., 2007)
Se ha observado que la hembra del A. aegypti puede volar en un radio promedio de 40 a
60 metros. Sin embargo, los machos se desplazan hasta más de los 80 metros; el viento en
ocasiones los arrastra a mayores distancias y además pueden ser transportados en vehículos
(trenes, aviones, barcos, autos… etc) a distancias mucho mayores.
Sin embargo, el verdadero causante de la enfermedad lo representa el virus y no el
mosquito en sí; por lo tanto los estudios para el control de la enfermedad, deberán enfocarse
al control del virus.
16
2.3 CARACTERÍSTICAS DEL VIRUS O DENGUEVIRUS
El denguevirus o virus del dengue es transmitido por artrópodos (animales
invertebrados, dotados de un esqueleto externo y apéndices articulados como los insectos
(Salud O. P., 2009) por lo tanto pertenece al grupo de los arbovirus (grupo heterogéneo de
virus que producen inflamación y degeneración del hígado. El reservorio y propagación de
estos virus son los artrópodos (Salud O. P., 2009); y este virus en particular es transmitido
por las hembras de mosquitos del género Aedes.
2.3.1 Clasificación Taxonómica:



Familia: Flaviviridae
Género: Flavivirus
Especie: Dengue
Otros miembros de esta familia viral son los causantes de la fiebre amarilla, la
encefalitis de San Luis, la Fiebre del Oeste del Nilo, y la encefalitis japonesa, entre otras.
Estructura viral:
La partícula viral del dengue es de forma esférica y mide entre 40 y 60 nm de diámetro.
Posee una envoltura formada por proteínas (principalmente proteína E y M), la cual
cubre completamente la superficie del virus.
El material genético se encuentra protegido por una nucleocápside circular de simetría
poliédrica; el diámetro del núcleo es de 25-30 nm. Entre la envoltura y la nucleocápside se
encuentra una bicapa lipídica, cuyos lípidos se derivan de la membrana celular del
hospedero. Los ácidos nucleicos genómicos se consideran infecciosos por sí mismos.
(Figura 2) (SSA, 2009)
Figura 2. Estructura viral del denguevirus Fuente: (SSA, 2009)
17
2.3.2 SEROTIPOS:
El virus del dengue, con base a criterios clínicos, biológicos, inmunológicos y
moleculares, se ha agrupado en 4 tipos o serotipos denominados: DENV-1, DENV-2,
DENV-3 y DENV-4.
Cada serotipo crea inmunidad específica a largo plazo contra el mismo serotipo
(homólogo), así como una inmunidad cruzada de corto plazo contra los otros tres serotipos
que puede durar varios meses. Los cuatro serotipos son capaces de producir infección
asintomática, enfermedad febril y cuadros severos que pueden conducir hasta la muerte.
(SSA, 2009)
Los serotipos del dengue, originalmente se encuentran distribuidos en los diversos
países del mundo de la siguiente manera:
DENV-1: Caribe, Centro América, México, sur de EUA, Colombia, Nigeria, Senegal,
India, Bangladesh, Filipinas y Australia.
DENV-2: Caribe, México, Venezuela, Colombia, Senegal, Kenya, Nigeria, India,
Bangladesh y Filipinas.
DENV-3: India, Bangladesh, Filipinas, Pakistán, Sri Lanka, México. Centro América y
Australia.
DENV-4: SE de Asia, Sri Lanka, India, China, Centro América, Surinam, México,
Colombia.
Sin embargo, debido a la facilidad que tenemos ahora para movernos hacia cualquier
punto del planeta, hemos facilitado que cada vez sea más común ver modificada la
distribución geográfica del virus.
En particular en nuestro país, se ha encontrado distribuido como se muestra en la
siguiente tabla (Tabla 1):
Serotipo
Año
DENV-1
DENV-2
DENV-3
1995
Camp, Chis, Jal,
N.L., Oax, SLP,
Tamps, Ver y Yuc.
Coah, Mich, Mor, SLP,
Tamps y Ver.
Chis, Pue, S.L.P. Tamps,
Ver y Yuc.
1996
Col, Tamps y Ver
1997
Coah, Col, Chis,
Hgo, Mor, NL,
Tab, Tamps y
Ver.
Camp
1998
Tamps
Tamps
Camps, Coah, Col, Chis,
Gro, Jal, Hgo, Nay, Oax,
Q. Roo, SLP, Tab, Sin,
Son, Ver y Yuc
Camp, Coah, Col, Chis,
Gro, Jal, Hgo, Nay, NL,
Mor, Oax, Pue, Q. Roo
SLP, Tamps, Ver y Yuc
Hgo, Mor, N.L. Oax,
Camp, Coah, Jal, NL y
Tamps
DENV-4
B.C.S.,Chis, Col,
Gro, Jal, Nay, N.L.,
S.L.P, Sin, Tamps,
Ver y Yuc.
Col, Hgo, Nay, NL,
Oax, Tamps y Ver
Camp, Nay y
Tamps
18
SLP, Tamps y Ver
1999
Coah, NL, Pue,
Son y Tamps
Coah, Chis, Mor, Oax
y Tamps
2000
NL
Camp, Chis, Oax, Tab,
Tamps y Ver
Camp, Chis, Gro, Mor,
Oax, Pue, Sin, Ver y
Yuc
Camp, Chis, Gro, Hgo,
Jal, Mich, Mor, Nay,
NL, Oax, Sin, Son,
Tab, Tamps, Ver y
Yuc
B.C.S., Morelos,
Oaxaca, Sinaloa,
Sonora y Tabasco
2001
2002
Yuc
2003
B.C.S. Camp. Dgo,
Hgo. Mor. Nay.
N.L. Oax. Pue, Sin.
Son. Tab. y
Veracruz
Chiapas y Oaxaca
2004
2005
Cam, Col, Chis,
Gro, Mor, Oax, Q.
Roo, SLP, Tamps
y Yuc.
2006
Camp, Col, Chis,
DF, Gro, Jal, Mor,
Nay, Oax, Pue,
Queret, Q. Roo,
SLP, Sin, Son,
Tab, Ver y Yuc
Camp, Col. Chis, Gro,
Hgo, Jal, Méx. Mich,
Mor, NL, Oax, Q.Roo,
S.L.P. Sin, Tab,
Tamps, y Veracruz
Cam, Coah, Hgo, Mex,
Nay, NL, Pue, Sin,
Tab, Ver, Col, Chis,
Gro, Mor, Oax, Q. Roo,
SLP, Tamps y Yuc
Col, Gro, Hgo, Mich,
Mor, Oax, Pue, SLP,
Tab, Ver y Yuc
Coah, Chis, Hgo, Jal,
Mor, NL, Pue, SLP, Son,
Tamps y Ver
Camp,Chis, Mex, Pue,
Son, Tab, Tamps y Ver
Chis, Mex, Mich, Pue y
Sin
Hgo, Tamps y Ver
Chis, Hgo, Mor, Mich,
Oax, Sin, Son, Tab y
Ver
Sonora
Nayarit, Oaxaca, Q.Roo
y Veracruz
Camp. Chis. Oax.
Son y Tab.
Chis, NL, Oax, Q. Roo,
Sin, Tab y Ver
Col. Chis. Y Oax.
Col, DF, Mor, Nay, Oax,
Pue, Q. Roo, Ver y Yuc
Camp, Col, Q.Roo,
Son y Tab
Tabla 1. Denguevirus circulando en México por serotipo y año (1995-2006).
Fuente: (SSA, 2009).
Como es de esperarse, de manera directamente proporcional a la presencia del vector en
las últimas décadas la prevalencia del dengue a nivel mundial se ha incrementado de
manera drástica. Se estima que anualmente existen 50 millones de casos de Dengue en el
mundo (Ver Mapa 3). (SSA, 2009)
19
Mapa 3. Áreas de transmisión de dengue, 2002
Fuente: OMS, en Secretaría de Salud
Los continentes más afectados por las epidemias de dengue, han sido el Asiático y el
Africano. En particular, el dengue hemorrágico fue reportado por primera vez en las Islas
Filipinas en 1954, en donde permaneció muchos años como enfermedad local. (SSA, 2009)
El continente americano por su parte, ha tenido un notable incremento en las últimas
décadas. El primer caso de dengue hemorrágico en este continente fue en Venezuela en
1968 y el primer brote en Cuba en 1981.(Mapa 4) (SSA, 2009).
En el año 2001, en América fueron registrados 609 mil casos de dengue, de los cuales
15 mil fueron del tipo hemorrágico, el mapa 5 nos ofrece un panorama de cómo ha
evolucionado el dengue hemorrágico a través de los años en este continente (SSA, 2009).
Mapa 4. Infestación del Aedes aegypti en el continente Americano
20
Fuente: (SSA, 2009)CENAVECE
Mapa 5. Dengue hemorrágico en América y su año de aparición por país.
Fuente: (SSA, 2009)
2.4 EPIDEMIOLOGÍA DEL DENGUE EN MÉXICO:
Como ya se señaló con anterioridad, el dengue es un enfermedad que ha representado
un problema de salud en nuestro país desde hace varias décadas, sin embargo no se ha
llevado un registro minucioso que nos permita llevar a cabo una investigación con la
rigurosidad que requiere un trabajo científico, los mejores datos son a partir del año 1998,
en particular durante el periodo de 1998 a 2002 se reportan 69,082 casos de Dengue, que
incluyen 3,222 casos de dengue hemorrágico (Gráfica 1) (SSA, 2009).
Dengue clásico
DENGUE CLASICO
CA
TAS
25000
SOS
C
2400
ASOS
A*
Dengue hemorrágico
DENGUEHEMORRÁGIC
O
T
ASA
2.5
2100
20000
30
24.2
23.4
TASA*
2
1800
25
.0
A*
1500
15000
2
TAS
1.5
20
1200
12.9
10000
15
900
10
600
5
300
0
0
1
4.6
5000
0.
1.7
0
1998
1999
2000
2001
2002
1998
1999
2000
A
ÑOS
2001
0
2002
A
ÑOS
21
Gráfica 1. Casos e incidencia de dengue clásico y hemorrágico. Fuente: (SSA, 2009)
En los últimos 2 años la incidencia de esta enfermedad en nuestro país según reporta la
SSA, ha aumentado de forma considerable ya que, en el periodo se reportan 118952 casos
probables de Dengue en el año 2008 y, 249,293 casos probables de dengue en 2009 como
se observa en la siguiente gráfica (Gráficas 2 y 3): (Salud O. P., 2009)
Gráfica 2. Casos probables y confirmados de dengue clásico y hemorrágico en 2008 y 2009
Fuente: Secretaría de Salud. Información Epidemiológica de Morbilidad.(SSA, 2009)
Gráfica 3. Casos confirmados de dengue clásico y hemorrágico en 2009
Fuente: Secretaría de Salud. Información Epidemiológica de Morbilidad.(SSA, 2009)
22
De 1994 a la fecha se ha realizado el seguimiento de los movimientos virales del
Dengue por serotipos, dando por sentado que la presencia de los diversos serotipos de
Dengue en el país incrementa el riesgo de padecer esta enfermedad.
Encontrándose el serotipo D-1 en Centroamérica y Yucatán en el año 2002; el serotipo
D-2 en Chiapas (1999), en Veracruz y Oaxaca (2000), Guerrero y Península de Yucatán
(2001) y en el Pacífico Occidental , así como en Tamaulipas, Hidalgo y Coahuila (2002)
(Mapa 6) (SSA, 2009).
Mapa 6. Seguimiento del Dengue virus circulante en México por año y serotipo.
Fuente: (SSA, 2009)
Durante los últimos 10 años el Estado de Colima ha sido el que presenta la mayor
incidencia de Dengue en todo el país. Aquí se presenta la información reportada por la
Secretaría de Salud, correspondiente al último año (Mapas 7 y 8)
23
Mapa 7. Incidencia de casos confirmados de dengue en 2009, por Estado de la República.
Fuente: (SSA, 2009)
Mapa 8. Incidencia de casos confirmados de dengue clásico y hemorrágico en Colima durante
el periodo 2008 – 2009 Fuente: (SSA, 2009)
24
2.5 VARIABILIDAD CLIMÁTICA:
El riesgo de explosión de epidemias de dengue, se encuentra determinado por dos
propiedades en la relación existente entre el virus y el vector. Primero, el virus se reproduce
más rápidamente en temperaturas cálidas que en temperaturas bajas. Segundo, el desarrollo
del mosquito es más rápido a temperaturas cálidas. Esta combinación conduce a tener
periodos de incubación cortos, aunados a un rápido incremento en la población del
mosquito; trayendo como consecuencia mayor transmisión a la población humana (S.
Promprou, 2005).
Existen muy pocos estudios a nivel de los trópicos, que nos den evidencia de que haya
habido algún incremento en las variables climáticas, como son la temperatura, precipitación
y humedad relativa y ninguno que hable en particular de la zona geográfica en donde se
encuentra el Estado de Colima. Motivo por el cual, en este trabajo se lleva a cabo un
análisis de los últimos 30 años de las variables climáticas de temperatura, humedad relativa
y precipitación.
Sin embargo, sabemos que en la ciudad de México si se ha podido cuantificar cambios
sufridos en los parámetros climatológicos, encontrándose incrementos decádicos de 0.39ºC;
resaltando que las estaciones más afectadas son invierno y primavera (aprox. 0.41ºC por
década) y además se encontró que asociado a este incremento se encuentra otro en la
precipitación, equivalente a 39 mm referido también de forma decádica (Galindo, 1992).
Por otro lado, existen estudios que infieren que existe una relación entre las variables
climáticas y la dispersión del dengue, como es el caso de la tesis que propone Amarakoon
en el Journal titulado: “Dengue Epidemics-its association with Precipitation and
Temperature, and its Seasonality in some Caribbean Countries”, en el cual se estudia la
variabilidad en el reporte de incidencia de casos de dengue, así como los parámetros
climáticos; llegando a concluir que se puede especular que en el Caribe los brotes de
dengue se ven asociados con indicaciones de la variabilidad del clima, así como que las
temperaturas cálidas y la disminución en la abundancia de lluvias aparentemente tienen una
influencia directa en el desarrollo de este tipo de epidemia. (AMD Amarakoon, 2001)
De manera análoga en el estudio titulado: “Climatic Factor Afecting Dengue
Hemorrhagic Fever Incidence in Southern Thailand” se encontró que al estudiar la
Temperatura media, la Precipitación y la Humedad Relativa son asociados con la incidencia
de dengue hemorrágico en las áreas costeras Thailandia (S. Promprou, 2005).
Lo cual nos induce a cuestionarnos ¿qué es el cambio climático?
El cambio que estamos observando actualmente en el clima de nuestro planeta, y al que
ahora llamamos cambio climático; es el que se refiere al causado por actividades
antropogénicas.
25
Este es debido principalmente a las emisiones, y concentración principalmente de los
gases llamados de efecto invernadero (GEI), derivadas de las actividades humanas,
principalmente a partir de la Revolución Industrial.
Hasta antes de la Rev. Industrial, la composición de la atmósfera, se consideraba
constituida de la siguiente manera: 75% de N2, 21% de O2, 0.9% de Ar, trazas de otros
gases, y solo 0.03% de CO2.
Sin embargo, en la actualidad esta composición ya no es exactamente así, pues el
hombre ha vertido en la atmósfera una serie de gases (llamados por su efecto: gases de
efecto invernadero); que se han ido acumulando, y que han provocado un cambio en la
composición de la atmósfera. (Ver Gráfica 4)
Gráfica 4. Emisiones globales de carbono fósil
Fuente: IPCC 2007
¿Cómo nos afectan los Gases de Efecto Invernadero (GEI)?
La radiación solar que incide a la tierra es refractada en un cierto % (que conocemos
como el albedo y normalmente es aprox. el 34% de la energía recibida). Los GEI son
relativamente transparentes a los rayos que vienen del sol, pero muy opacos para la
radiación infrarroja que emana la tierra; razón por la cual se produce una “capa” o
acumulación de los mismos en la alta atmósfera.
Esta capa actúa como los vidrios opacos de un invernadero, de ahí el nombre que se les
ha dado a estos gases y al efecto que producen.
A mayor concentración de los GEI, mayor opacidad de éstos a los rayos emitidos y por
consiguiente mayor temperatura; lo que se traduce como: CALENTAMIENTO GLOBAL
(Figura 3).
26
Figura 3. Mecanismo de acción de los GEI.
Fuente: IPCC 2007
2.5.1 Concentraciones de GEI y temperatura promedio global
Durante cientos de miles de años, las concentraciones de CO2 nunca excedieron de 280
ppm (equivalente al 0.03%), pero a partir de la Rev. Industrial, hemos vertido cientos de
miles de toneladas métricas de CO2 y otros gases de efecto invernadero a la atmósfera, con
lo cual hemos incrementado la concentración a 390ppm, (equivalente al 0.04%). Estos
valores exceden con mucho el intervalo natural de valores de los últimos 65,000 años
(Gráficas 4 y 5)(IPCC, 2007).
En los últimos años hemos vertido 1.1 billones de toneladas de CO2 a la atmósfera, por
uso de combustibles fósiles para la generación de energía; de los cuales 770 millones
fueron vertidos tan solo en los últimos 50 años.
Por el volumen total de sus emisiones, nuestro país contribuye con el 1.5% al problema
global. [Fuente: Climate Analysis Indicators Tool (CAIT) Version 4.0. Washington, DC:
World
Resources
Institute,
2007;
los
datos
pueden
encontrarse
en:
http://cait.wri.org/cait.php[
27
Gráfica 5. Incremento en concentración de CO2, a través de los años.
Fuente: IPCC 2007
2.5.2 Cambios observados en el clima y sus efectos
El sistema climático de nuestro planeta ha sufrido un incremento de la temperatura
promedio mundial, tanto del aire como de la temperatura del océano, existe un deshielo
generalizado de las aguas que existen en forma de hielo o nieve; así también, podemos
hablar de un incremento en el promedio del nivel del mar; todo ello asociado de una manera
directamente proporcional al cambio que sufre la temperatura.
La tendencia lineal a 100 años (1906 – 2005), cifrada en 0.74ºC es superior a la
tendencia correspondiente a 0.6ºC (1901 – 2000) (IPCC 2007).
Este aumento de temperatura está distribuido por todo el planeta y es más acentuado en
las latitudes septentrionales superiores. Las regiones terrestres se han calentado más aprisa
que los océanos. (Ver gráficas 5 y 6)
Gráfica 6. Anomalías de temperatura global
28
Fuente: IPCC2007
En esta gráfica pueden observarse 3 series de tiempo contra temperatura (1900 - 2000),
en ellas se observan las anomalías observadas a partir de mediciones globales de
temperatura respecto al promedio del periodo de 1890-1919 (línea negra); podemos ver dos
incrementos sistemáticos de la temperatura, uno entre 1940-1960 y otro a partir de 1960,
además de ser clara una tendencia siempre creciente de la temperatura.
Gráfica 7. Incremento de Temperatura a nivel Mundial, Continental y Oceánico
Fuente: IPCC 2007
El aumento del nivel del mar concuerda con este calentamiento. En promedio, el nivel
de los océanos mundiales ha aumentado desde 1961 a un promedio de 1.8 mm/año, y desde
1993 a 3.1 mm/año, en parte por efecto de la dilatación térmica y del deshielo de los
glaciares.
Observaciones en sistemas físicos y biológicos
Los cambios que a continuación se reportan, se consideran relacionados al cambio
climático con un alto grado de confianza:
 De los más de 29000 series de datos observacionales, recogidas en 75 estudios, que
arrojan cambios importantes en numerosos sistemas físicos y biológicos, más de un
89% son coherentes con la dirección del cambio esperado en respuesta al
calentamiento. (Tabla 3) (IPCC 2007).
Cambio climático proyectado y sus impactos:
29




El informe especial del IPCC sobre escenarios de emisiones proyecta un aumento de
las emisiones mundiales de GEI de entre 25% y 90% (CO2 –eq) entre 2000 y 2030,
suponiendo que se siga utilizando combustible fósil predominantemente.
Para los dos próximos decenios las proyecciones indican un calentamiento de
aproximadamente 0.2ºC por decenio por toda una serie de escenarios de emisiones
IEEE.
El calentamiento reduce la incorporación terrena y oceánica de CO2 atmosférico,
incrementando así la fracción de emisiones antropógenas que subsiste en la
atmósfera
Alteraciones en las pautas de viento o de la precipitación y ciertos aspectos de los
valores extremos y de los hielos marinos
Cambios a escala regional







América
Latina
Aumentará la frecuencia de los valores extremos cálidos, de las olas de calor y de
las precipitaciones intensas
Aumentará la intensidad de los ciclones tropicales
Desplazamiento hacia los polos de las trayectorias de las tempestades extra
tropicales, con los consiguientes cambios de las pautas de viento, precipitación y
temperatura
Aumentarán las precipitaciones en latitudes altas y probablemente disminuirán en la
mayoría de las regiones terrestres subtropicales.
En la Tabla 3 se pueden observar algunos ejemplos de impactos asociados con el
cambio anual medio mundial de la temperatura.
Acidificación de los océanos debido a la incorporación de CO2 antropógeno desde
1750 ha provocado un descenso en el pH del océano en 0.1 unidades en promedio,
las proyecciones apuntan a una reducción del promedio del pH en la superficie del
océano mundial de entre 0.14 y 0.35 unidades durante el siglo XXI. Esto tendrá
previsiblemente efectos negativos sobre los organismos marinos que producen
caparazón y sobre las especies que dependan de ellos.
Según las proyecciones, la contracción del manto de hielo de Groenlandia seguirá
contribuyendo al aumento del nivel del mar después de 2100.
 Hasta mediados del siglo, los aumentos de temperatura y las correspondientes
disminuciones de la humedad del suelo originarían una sustitución gradual de los
bosques tropicales por las sabanas en el este de la Amazonia. La vegetación
semiárida iría siendo sustituida por vegetación de tierras áridas.
 Podrían experimentarse pérdidas de diversidad biológica importantes con la
extinción de especies en muchas áreas de la América Latina tropical.
 La productividad de algunos cultivos importantes disminuiría, y con ella la
productividad pecuaria, con consecuencias adversas para la seguridad
alimentaria. En las zonas templadas mejoraría el rendimiento de los cultivos de
haba de soja. En conjunto, aumentaría el número de personas amenazadas por el
hambre (RT; grado de confianza medio).
30
 Los cambios en las pautas de precipitación y la desaparición de los glaciares
afectarían notablemente a la disponibilidad de agua para consumo humano,
agrícola e hidroeléctrico.
América
del Norte
Islas
pequeñas
 En las montañas occidentales, el calentamiento reduciría los bancos de nieve,
acrecentaría las crecidas de invierno y reduciría la escorrentía estival,
intensificando así la competición por unos recursos hídricos excesivamente
solicitados.
 En los primeros decenios del siglo, un cambio climático moderado mejoraría en
conjunto el rendimiento de los cultivos pluviales entre un 5% y un 20%, aunque
estaría sujeto a una acentuada variabilidad según las regiones. La situación sería
difícil para los cultivos situados cerca de las fronteras cálidas de su ámbito
natural, o dependientes de unos recursos hídricos muy demandados.
 En el transcurso del siglo, las ciudades que actualmente padecen olas de calor
estarían expuestas a un aumento de estas y de su intensidad y duración, que
podría tener efectos adversos sobre la salud.
 Las comunidades y hábitats costeros tendrían mayores dificultades, debido a la
interacción de los efectos del cambio climático con el desarrollo y la polución.
 El aumento del nivel del mar intensificaría las inundaciones, las mareas de
tempestad, la erosión y otros fenómenos costeros peligrosos, amenazando con
ello la infraestructura vital, los asentamientos y las instalaciones de cuya
subsistencia dependen las comunidades insulares.
 El deterioro de las condiciones costeras, por ejemplo por erosión de las playas o
decoloración de los corales, afectaría los recursos locales.
 Hasta mediados del siglo, el cambio climático reduciría los recursos hídricos en
gran número de islas pequeñas, por ejemplo en el Caribe y en el Pacífico, hasta el
punto de que aquellos serían insuficientes para cubrir la demanda en los períodos
de escasa precipitación.
 Con el aumento de las temperaturas aumentarían las invasiones de especies
nativas, particularmente en las islas de latitudes medias y altas.
Nota:
A menos que se indique explícitamente, todas estas proyecciones proceden de textos del Resumen para responsables de
políticas del GTII, y poseen un grado de confianza alto o muy alto respecto de diferentes sectores (agricultura, ecosistemas, agua,
costas, salud, industria y asentamientos). En el Resumen para responsables de políticas del GTII se indican la fuente de cada
proyección, los plazos y las temperaturas.
La magnitud y cronología de los impactos reales variará en función de la magnitud y rapidez del cambio climático, de los
escenarios de emisiones, de los tipos de desarrollo y de la adaptación.
Tabla 2. Ejemplos de algunos de los impactos regionales proyectados en el continente
Americano.
Fuente : IPCC 2007
31
3 HALLAZGOS:
Como se puede observar el tema de cambio climático ha sido muy estudiado, sin
embargo a pesar de ello, son muy pocos los trabajos de investigación que se pueden
encontrar del calentamiento global y sus consecuencias a nivel de los trópicos, pues la
mayoría de los estudios acerca de estos aspectos, se han enfocado a medir los cambios
efectuados a nivel de los polos.
Por otra parte, como se expuso anteriormente, existe una enfermedad característica de
los trópicos, que se ha visto potenciada y extendida en los últimos años; tanto en su
presencia geográfica (abarcando mayor área), como mayor periodo de incidencia.
El dengue es la enfermedad viral de mayor importancia transmitida por mosquitos a
humanos en términos de enfermedad y muerte (Anita Chakravarti, 2005) que, por
consecuencia lógica, se encuentra con un lugar importante dentro de la agenda de salud de
varios países que se encuentran en la zona tropical y subtropical del planeta, es endémica en
más de 100 ciudades de África, América, el Mediterráneo y Sureste de Asia; en particular
como ya lo anotamos, en nuestro país ha ido adquiriendo cada vez mayor importancia y
requiriendo mayor presupuesto para su atención y control. (SSA, 2009)
La existencia de esta enfermedad está condicionada a la coexistencia de tres factores,
como son, la presencia del mosquito transmisor, el virus y la población susceptible en la
misma zona; con ello podemos inferir que las regiones tropicales y subtropicales del
planeta son las áreas con el mayor riesgo para el contagio de esta enfermedad.
El Estado de Colima, es un Estado que no tiene vocación industrial, ni se encuentra
ubicado geográficamente en los polos del planeta, sin embargo, pese a que pudiera pensarse
que las consecuencias del cambio o variabilidad climática no pueden ser medidas en este
punto del planeta, se puede encontrar aquí una variación en el clima local como pudieran
ser, variabilidad en el patrón de lluvias, en la temperatura o la humedad relativa, el
incremento en el nivel del mar, pérdida de manglares, localización de áreas de calor, entre
otras, que nos lleva a cuestionar ¿hasta qué punto el cambio climático global tiene
implicaciones en la variabilidad climática a escala local?, ¿existe alguna variabilidad
climática en este punto del planeta que pudiera medirse?.
Por otra parte, los registros de la Secretaría de Salud, indican que en los últimos años
este ha sido el Estado de la República Mexicana con mayor incidencia de casos de dengue.
32
Como se ha dicho ya, la Temperatura, la humedad relativa y la precipitación son los
factores climáticos que han sido relacionados con el incremento en la incidencia de
Dengue., así como también los factores a considerar en un registro climático que nos
permita medir su variación.
Por lo anteriormente expuesto, considerando las proyecciones globales de cambios en el
clima y sus implicaciones, cabe cuestionar ¿en el contexto de cambio climático global, qué
tipo de cambios en los patrones del clima se han llevado a cabo en el Estado de Colima, y
de qué manera ha influido este cambio en el incremento que se ha dado en la incidencia de
Dengue en el Estado?, dicho de otra forma ¿Existe una relación entre la incidencia del
dengue y la variabilidad climática en Colima?
4 METODOLOGÍA
De acuerdo con la revisión de lo que ya se ha investigado al respecto, con la
información teórica existente y lo cual ha sido mostrado en este documento podemos
considerar como variables de estudio aquellas que nos llevan a verificar si las causas más
importantes serán aquellas que resultan endógenas y propias del desarrollo y transmisión
del dengue, o si las causales se encuentran más bien concentradas en aquellas variables
relacionadas a las condiciones idóneas para el desarrollo del vector, por lo que se
establecen las siguientes Hipótesis, Objetivos y Metas para el presente estudio.
4.1 HIPÓTESIS:
Al existir una variación en los valores de los factores climáticos del Estado de Colima,
que favorecen la reproducción del mosquito Aedes aegypti durante todo el año, ha tenido
como consecuencia el incremento en el periodo de incidencia de Dengue en el Estado.
4.2 OBJETIVOS Y METAS
4.2.1 OBJETIVO GENERAL:
Estudiar la correlación existente entre las variables climáticas prevalecientes, y las
condiciones idóneas para la incidencia de Dengue en el Estado de Colima.
4.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Análisis de datos meteorológicos del Estado de Colima, correlacionados al
incremento de casos de Dengue no estacional.
33
 Analizar los datos de Temperatura y Humedad Relativa con los casos de Dengue en
el Estado de Colima para:
 Determinar si existe alguna relación entre las variables climatológicas y los
casos de Dengue en el Estado de Colima.
4.3 METAS:


Analizar datos meteorológicos de las estaciones de CNA
Estudiar la relación entre los cambios meteorológicos analizados y los casos de
Dengue reportados en el Estado en el mismo periodo de tiempo
4.4 MÉTODO DE TRABAJO:
Se llevó a cabo un análisis comparativo de información proporcionada por Fuentes
oficiales.
Considerando que en algunos periodos de tiempo no existe información consistente se
llevó a cabo reconstrucción de datos por medio de proyecciones por trayectoria promedio,
con el objetivo de normalizar los datos.
4.4.1 CRONOGRAMA:
2009
Actividad
2010
En Feb Mzo Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic En Feb Mzo Abr May Jun
Recopilación
de información
bibliográfica
Búsqueda de
Investigaciones
realizadas
Revisión de
información
recopilada
Búsqueda de
Información
oficial sobre el
dengue
34
Búsqueda de
Información
oficial sobre
registros de
clima
Revisión de
información
recopilada
Análisis de
información
recopilada
Clasificación de
documentación
Elaboración de
gráficas
Estudio de
resultados
Redacción de
documento
Búsqueda de
Información
oficial sobre
campañas
dengue
Elaboración de
gráficas
Análisis de
información
recopilada
Estudio de
resultados
Redacción de
resultados
Elaboración de
conclusiones
Presentación
de documento
final
35
5 RESULTADOS:
5.1 ESTUDIO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA
Se analizaron los datos climatológicos de los últimos 30 años (correspondientes al
periodo 1980 – 2009), en lo que respecta a temperatura media, % de humedad relativa y
precipitación. Estos datos se encuentran reportados mensualmente; y fueron proporcionados
por la oficina de la Comisión Nacional del Agua del Estado de Colima para la presente
investigación. Aquí se presentan las gráficas obtenidas por cada uno de estos factores: (Ver
gráficas 8 – 12).
Rango de
Temperatura
idóneo para la
reproducción
del vector (2530ºC) (AMD
Amarakoon,
2001)
2009
2005
2001
1997
1993
1990
1984
1980
MES
Gráfica 8. Temperatura Media mensual en Colima periodo 1980 – 2009.
Gráfica 8. Temperatura media registrada en el periodo 1980 – 2009, en el Estado de Colima
Fuente: Propia con base en registros CNA Colima
36
En esta gráfica se observa que ha habido cambios en la temperatura media que tienen
una apariencia cíclica; la cual pudiera deberse a diversas causas como pueden ser: cambios
decádicos, cuasibienales, afectaciones influidas en los años correspondientes al fenómeno
conocido en meteorología como niño oscilatorio, entre otros; los cuales no entran en el
objetivo de investigación de la presente tesina, sin embargo quedan como anotaciones para
posteriores investigaciones.
Una observación importante según los reportes de datos otorgados por la CNA para esta
investigación, es que desde hace aproximadamente 10 años a la fecha, la temperatura media
mensual reportada se ha mantenido dentro del rango de temperaturas idóneo para la
reproducción del vector la mayor parte del año [25-30º centígrados] (Manrique-Saide,
1998-9)(ver gráficas 8 y 9).
Rango de
Temperatura
idóneo para la
reproducción
del vector (25 –
30ºC) (AMD
Amarakoon,
2001)
2008
2006
2001
1996
MES
Gráfica 9: Temperatura Media registrada durante el periodo 1996-2009
Fuente: Propia con base en registros CNA Colima
37
Rango de
Humedad idóneo
para la
reproducción del
vector (50-75%)
(AMD Amarakoon,
2001)
2009
2005
2001
1997
1993
1990
1984
1980
MES
Gráfica 10. Comportamiento de la Humedad Relativa en el Estado de Colima durante los
últimos 30 años (Periodo 1980 – 2009)
Fuente: Propia con base en registros CNA Colima
En esta gráfica se observa un aparente descenso en el % de Humedad Relativa
registrado por la CNA del Estado de Colima, desde 1980 al 2009. Existen algunos picos
pronunciados en la gráfica que hacen dudar de la calidad del dato registrado en ese punto,
sin embargo, en general podemos observar que durante los últimos 10 años el % de
Humedad Relativa en el Estado se ha mantenido en un rango aproximado entre 50 y 76%,
siendo este rango de datos una condición óptima que favorece la proliferación del vector
que transmite el dengue (Manrique-Saide, 1998-9) (Ver gráficas 10 y 11).
38
Rango de
Humedad idóneo
para la
reproducción del
vector (50-75%)
(AMD Amarakoon,
2001)
2008
2006
2001
1996
MES
Gráfica 11. Comportamiento de la Humedad Relativa mensual en el periodo 1996-2009
Fuente: Propia con base en registros CNA Colima
Aquí se observa claramente como se ha mantenido un comportamiento uniforme,
fluctuando de manera periódica entre el 50 – 75% ± 5%, durante el periodo 1996-2009.
39
2009
2005
2001
1997
1993
1990
1984
1980
MES
Gráfica 12. Comportamiento de la Precipitación en el Estado de Colima durante el periodo
1980- 2009.
Fuente: Propia con base en registros CNA Colima
40
2008
2006
2001
1996
MES
Gráfica 13. Comportamiento de la Precipitación mensual en el periodo 1996-2009
Fuente: Propia con base en registros CNA Colima
Durante los últimos 15 años ha habido un decremento en la precipitación anual,
particularmente en el último año, aunque se observa un decremento en general en los
últimos 4 años.
41
Gráfica 14. Evolución de la Precipitación anual durante el periodo 1980-2009
Fuente: Propia con base en registros CNA Colima
Se puede observar una variabilidad en la precipitación que podría atribuirse a los
cambios considerados como normales y que pertenecen a los llevados a cabo de forma
decadal.
42
M
2009
2005
2001
1997
1993
1990
1984
1980
ES
Gráfica 15. Evolución de la Parámetros climáticos durante el periodo 1980-2009
Fuente: Propia con base en registros CNA Colima
43
2008
2006
2001
1996
MES
Gráfica 16. Comparación de la Temperatura Media mensual con el % de Humedad Relativa y la
Precipitación en el periodo 1996-2009
Fuente: Propia con base en registros CNA Colima
Aquí se puede ver como los máximos de precipitación coinciden con los máximos de
humedad relativa y los descensos en la temperatura media, lo cual resulta de cierta forma
lógico y esperado.
5.2 CORRELACIÓN DENGUE – FACTORES CLIMATOLÓGICOS:
Los datos que indican la incidencia del Dengue solo se tienen registros desde el año
2006, motivo por el cual solo es posible comparar el comportamiento de los factores
climáticos en este periodo y la incidencia del dengue en el mismo periodo.
El comportamiento de la incidencia de Dengue durante el periodo 2006-2009 se observa
claramente en la siguiente gráfica (ver gráfica 17), en la cual se grafican los datos por
44
semana epidemiológica que es como lo reporta la Secretaría de Salud, esto implica que en
una semana pudiera haber datos del final de un mes e inicio del siguiente.
Gráfica 17. Evolución de la incidencia del Dengue en el Estado de Colima durante el periodo
2006 – 2009
Fuente: Propia con base en registros Secretaría de Salud
La gráfica muestra claramente como en las últimas semanas del periodo se ha
incrementado de manera considerable la incidencia de esta enfermedad llegando a resultar
un importante problema de salud en la entidad.
Para poder comparar los datos de incidencia de Dengue con los de los factores
climatológicos se han considerado los datos de manera mensual y se han normalizado para
poder tener una manera de comparar, resultando con estos datos la siguiente gráfica (ver
gráfica 18).
45
2009
2008
2007
2006
MES
Gráfica 18. Comparación de la evolución de los casos de Dengue y el comportamiento de los
parámetros climatológicos durante el periodo 2006 – 2009
Fuente: Propia con base en registros de la Secretaría de Salud y CNA Colima
En esta gráfica se aprecia de manera continua como han ido evolucionando tanto los
parámetros climáticos como los casos de Dengue a los largo del periodo 2006-2009. Para la
construcción de esta gráfica se consideró los datos como si fuera una línea del tiempo
continua, por tanto, se tomo el valor máximo alcanzado en todo el periodo para normalizar
los datos.
Antes de analizar la gráfica con todas las variables, se analiza de manera separada cada
uno de los factores climatológicos que nos interesan en la presente investigación y si existe
o no alguna correlación con la incidencia del dengue (Ver gráficas 19 a 21).
46
2009
2008
2007
2006
MES
Gráfica 19. Comparación incidencia de Dengue VS % Humedad Relativa
Fuente: Propia con base en registros de la Secretaría de Salud y CNA Colima
En esta gráfica se observa que en general los picos de máxima humedad coinciden con
los picos de dengue, destaca también aquí el hecho de que cuando la humedad llegó a un
máximo del 95% los casos de dengue que se presentaron en ese momento no fueron tan
altos como con valores menores de humedad, en donde se observa que con valores cercanos
al 76% de humedad se presentan la mayor cantidad de casos de dengue.
47
2009
2008
2007
2006
MES
Gráfica 20. Comparación del comportamiento de los valores Temperatura Media y Casos de
Dengue durante el periodo 2006 a 2009.
Fuente: Propia con base en registros de la Secretaría de Salud y CNA Colima
La relación que se encontró entre estas dos variables es que los mayores picos en la
incidencia de dengue coinciden con una temperatura media cercana a los 26ºC.
48
2009
2008
2007
2006
MES
Gráfica 21. Comparación del comportamiento de los valores de Precipitación y los Casos de
Dengue durante el periodo 2006 a 2009.
Fuente: Propia con base en registros de la Secretaría de Salud y CNA Colima
Entre estas dos variables no existe una relación uniforme puesto que en algunos casos
coinciden los picos de incidencia de dengue con los de precipitación, pero en el caso de la
mayor precipitación se observa un desfase con la mayor incidencia de dengue por un
periodo aproximado de un mes.
Después de observar por separado si existe alguna correlación entre las variables
climáticas y los casos de dengue, se analiza de nuevo la gráfica en donde se observan todas
las variables que nos interesan (Gráfica 18).
49
2009
2008
2007
2006
MES
Gráfica 18. Comparación de la evolución de los casos de Dengue y el comportamiento de los
parámetros climatológicos durante el periodo 2006 – 2009
Fuente: Propia con base en registros de la Secretaría de Salud y CNA Colima
Al observar todos los parámetros en conjunto, podemos concluir que los mayores picos
en la incidencia del Dengue se observan cuando se conjugan las temperaturas entre los 24 y
los 26ºC y la humedad en un promedio de 66 -76%, pues cuando existen valores de
humedad superiores al 80%, se observa de acuerdo con esta gráfica que la incidencia del
dengue disminuye; de la misma manera cuando las temperaturas salen del rango
mencionado; por otra parte la precipitación debió tener su máximo en un tiempo de un mes
a mes y medio antes de que se presenten los picos en la incidencia del dengue.
Es importante además de analizar la variabilidad climática, tomar en cuenta qué ha
sucedido durante este periodo con las campañas de combate al dengue, que ha llevado a
cabo la Secretaría de Salud.
50
5.3 CAMPAÑAS DE COMBATE AL DENGUE :
De acuerdo a la información proporcionada por la propia Secretaría de Salud, el
combate al Dengue se lleva a cabo a través de diversos mecanismos y estos son:
Control Larvario
Rociado con ULV
Rociado Intradomiciliario
Control Larvario
Casas Visitadas,
Casas Visitadas,
2006, 1429948
2008, 1333854
Casas Tratadas,
Casas Visitadas, Casas Tratadas,
2006, 1,146,853
2007, 1104525 2008, 1055494
Casas Visitadas,
Casas Visitadas
2009, 944074
Casas Tratadas,
2007, 793549
Casas Tratadas,
2009, 625743
Casas Tratadas
Años
Gráfica 22. Control Larvario
Fuente: Propia con base en registros de la Secretaría de Salud
En lo referente a control larvario se observa que en el año 2006 se llevó a cabo la
campaña más intensa del periodo analizado en este sentido; siendo el 2009 el año con
menos trabajo destinado al control larvario ya que se trataron solamente el 54.6% de las
casas tratadas en 2006, seguido de 2007 en que solo se abarcó un 69.2% de las casas
tratadas en 2006.
51
Rociado con ULV
Hectáreas
trabajadas,
Hectáreas
Hectáreas
Hectáreas
2006, 66937
trabajadas,
Programadas,Programadas,
Hectáreas
Hectáreas
2007,
54884
52462
2006, 51822 2007,
trabajadas,
Programadas,
2008, 42711
2008, 39337
Hectáreas
trabajadas,
2009, 87784
Hectáreas
Programadas
Hectáreas
Programadas,
2009, 8248
Hectáreas
trabajadas
Gráfica 23. Rociado con ULV
Fuente: Propia con base en registros de la Secretaría de Salud
Este tipo de control se lleva a cabo de forma aérea, y claramente se puede observar que
el año 2009 fue el más intenso para esta labor, siendo el año anterior a este (2008), el
menos atendido en este aspecto ya que solo se cubrió el 48.6% respecto a lo cubierto en
2009. En todos los años se superó lo programado.
Rociado Intradomiciliario
Casos
Programados,
2009,
Casos7427
Rociados,
2009, 6470
Casos
Programados
Casos Rociados
Casos
Casos
Casos
Casos Rociados,
Casos Rociados,
Casos Rociados,
Programados,
Programados,
Programados,
2006,
2007,
2008,
2006,
0 0 2007,
0 0 2008,
0 0
Gráfica 24. Rociado Intradomiciliario.
Fuente: Propia con base en registros de la Secretaría de Salud
Durante el periodo 2006 – 2009, solamente se llevó a cabo esta actividad en el último
año, abarcando únicamente el 87.1% de lo programado.
52
6
CONCLUSIONES
Debido a que el periodo de datos de dengue es muy corto para poder hacer una
investigación más profunda, se llega a una conclusión en base a un estudio cualitativo de
las relaciones observadas entre la variabilidad climática y la incidencia del dengue en el
Estado de Colima.
En el periodo 2006 – 2009 se observa claramente que un mes a mes y medio después de
la máxima precipitación es muy probable que se tenga la máxima incidencia de dengue; sin
embargo, es claro que no es la única condición a cumplir para ello; entre otras se comprobó
que para que se tengan las condiciones óptimas para la reproducción del vector la
temperatura debe permanecer en un rango entre los 24 a 26ºC y la humedad en un rango de
65 – 75%; debido a que cuando la humedad supera el valor de 80% o la temperatura los
30ºC, se dificulta la reproducción del vector.
Es por ello importante destacar aquí que mientras mayor tiempo se mantengan estas
condiciones climáticas que resultan óptimas para la reproducción del vector, mayor será el
riesgo de incremento en la incidencia del dengue; y en particular en los últimos 4 años estas
condiciones se han mantenido por un largo periodo durante el año, pues se comprobó que la
temperatura media mensual del Estado de Colima, que años atrás era común que se elevara
hasta los 30ºC o más, en particular en estos últimos 4 años no se elevó más allá de los 29ºC,
y la humedad se mantuvo dentro de un rango de variabilidad uniforme y óptimo para la
reproducción del vector, incrementando con ello las posibilidades de incidencia del dengue
en el Estado.
Por otro lado, se debe destacar que durante el periodo de 2007 a finales de 2008 la
enfermedad se mantuvo controlada, durante estos dos años hubo una marcada fluctuación
en los valores de la humedad pues en el mes de marzo del 2007 se reporta un valor de
46.5% de Humedad Relativa y para agosto del mismo año se tuvo el máximo valor del
periodo, de 95% de Humedad Relativa, descendiendo de nuevo hasta llegar al 40% en
marzo del 2008; en octubre del mismo año (2008) el % de Humedad Relativa ha alcanzado
un valor de 76%, y un mes después (noviembre de 2008) se observa el mayor número de
casos de dengue reportados durante este periodo (2006 – 2009), con lo cual permite inferir
que una condición importante es el % de Humedad Relativa, ya que la Temperatura Media
durante este periodo se mantiene dentro del rango de 24 a 26ºC durante los 2 años.
En cuanto a las campañas de combate al dengue durante este periodo en que se logra
mantener la incidencia de dengue bajo control se tiene que, no se llevó a cabo ninguna
campaña de rociado intradomiciliario estos 2 años (2007 – 2008), con el Rociado con ULV
se abarcó tan solo de un 50 a 60% del área total rociada en 2009 que fue el año que más
área se cubrió con este mecanismo, y el control larvario se llevó a cabo en un 69 a 92%
respecto al mayor control realizado en este periodo (2006-2009) que fue el del año 2006.
Debido a todo lo anteriormente expuesto se infiere que el rociado intradomiciliario no
se considera impactante en el control de la enfermedad, puesto que cuando se obtuvo mayor
control de la misma no se llevó a cabo ninguna acción de este tipo; de igual manera se
53
puede observar que tanto con el rociado con ULV como con el control larvario no es
impactante abarcar al máximo del área cubierta con cada uno durante el periodo puesto que
las máximas capacidades (hectáreas trabajadas para ULV o casas tratadas para control
larvario) no fueron hechas en el periodo en que se mantuvo más controlado el dengue.
Queda aquí para un posterior análisis conocer si ha habido algún cambio en el producto
utilizado en las campañas de fumigación de los años 2007 y 2008 que resultara impactante
en el resultado obtenido, puesto que esa información no fue proporcionada por la Secretaría
de Salud, no queda más que dejar esta observación como nota para posteriores trabajos de
investigación sobre el tema.
Se considera por tanto que el objetivo general de la investigación ha sido cubierto, pues
se ha encontrado que si existe relación entre las variables climáticas prevalecientes y la
incidencia de dengue en el Estado de Colima, siendo estas principalmente que se conjuguen
las temperaturas entre los 24 – 26ºC y la Humedad Relativa en un rango de 65 a 75%.
La hipótesis del presente trabajo de investigación se considera aceptada, puesto que se
ha encontrado que si las condiciones climáticas que acaban de ser descritas se mantienen
durante un largo periodo de tiempo, existe mayor probabilidad de reproducción y
sobrevivencia para el vector, con lo cual se incrementa de forma directamente proporcional
la probabilidad de incidencia del dengue, si por el contrario las condiciones de Humedad
Relativa o Temperatura no son las idóneas (como se observó en este trabajo
particularmente con los datos de Humedad Relativa que salen del rango idóneo), se
incrementa la probabilidad de éxito en el control de la enfermedad como sucedió durante el
periodo de 2007 a octubre de 2008.
No se debe dejar de lado la posibilidad de que se haya cambiado de producto utilizado
para el control del vector durante los años 2007 y 2008 que resultara satisfactorio, sin
embargo queda como proyecto a futuros análisis el comprobar dicha probabilidad debido a
lo limitado de la información con que se cuenta en el presente estudio en ese sentido.
54
7 BIBLIOGRAFÍA
Trabajos citados
AMD Amarakoon, A. C. (2001). Dengue Epidemics-its association with Precipitation and
Temperature, and its Seasonality in some Caribbean Countries. St. Augustine, Trinidad: The
University of de West Indies.
Anita Chakravarti, R. K. (2005). Eco-Epidemiological analysis of dengue infection during an
outbreak of dengue fever, India. Virology Journal , 1-7.
Estrada, D. I. (1990). Aspectos físicos de la contaminación del aire. Sus implicaciones en la
salud humana. Ciencia , 41.
Francisco Espinoza Gómez, D. e. (2002). Transmisión interepidémica del dengue en la ciudad
de Colima, México. Colima, México: Universidad de Colima.
Galindo, D. I. (1992). Cambios climáticos regionales como componentes del cambio climático
global. Ciencia , 21.
José Narro Robles, H. G. (1995). El Dengue en México: Un problema prioritario de salud
pública. Salud Pública de México , 13.
Monath, T. P. (1995). Infectious Diseases in an Age of Change: The impact of Human Ecology
and Behavior on Disease Transmision. Washington, D,C: National Academy Press.
S. Promprou, M. J. (2005). Climatic Factor Afecting Dengue Hemorrhagic Fever Incidence in
Souther Thailand. Thasala District Thailand: Institute of Science, Walailak University.
Salud, S. d. (15 de abril de 2009). Página de la Secretaría de Salud. Recuperado el 15 de abril
de 2009, de http://www.cenave.gob.mx/DENGUE/default.asp?id=30
The Risk to Developed and Developing Countries. (s.f.).
55
Páginas consultadas en Internet:
Fecha
Dirección:
28/1
1/08
http://www.atmosfera.unam.mx/editorial/libros/mexico_cambio_climatico/Mexi
co_y_el_cambio_climatico_global.pdf
http://www.ciceana.org.mx/recursos/Cambioclimatico.pdf
http://www.dgdc.unam.mx/not_cambio_clim.html
http://www.cambioclimaticoglobal.com/introduc.html
http://www.atmosfera.unam.mx/editorial/libros/cambio_climatico/escena.pdf
http://www.semarnat.gob.mx/queessemarnat/politica_ambiental/cambioclimati
co/Pages/cambioclimatico.aspx
http://www.ipcc.ch/pdf/climate-changes-2001/synthesis-spm/synthesis-spmes.pdf
http://www.cambridge.org/features/earth_environmental/climatechange/
http://www.ipcc.ch/pdf/climate-changes-2001/scientific-basis/scientific-spm-tssp.pdf
http://www.ipcc.ch/pdf/climate-changes-2001/impact-adaptationvulnerability/impact-spm-ts-sp.pdf
http://www.ipcc.ch/pdf/assessment-report/ar4/syr/ar4_syr.pdf
http://www.ipcc.ch/ipccreports/special-reports.htm
http://www.hm-treasury.gov.uk/
http://www.ipcc.ch/ipccreports/ar4-wg1.htm
http://www.ipcc.ch/pdf/assessment-report/ar4/wg1/ar4-wg1-frontmatter.pdf
http://www.ipcc.ch/ipccreports/assessments-reports.htm
http://books.nap.edu/openbook.php?record_id=4772&page=43
http://www.bioone.org/doi/full/10.1579/00447447(2008)37%5B292:COCFAD%5D2.0.CO%3B2
http://www.cenave.gob.mx/DENGUE/default.asp?id=30
cenave.gob.mx
Manual para la Vigilancia, Diagnóstico, Prevención y Control del Dengue.
Secretaría de Salud.
56
8
ANEXOS
8.1 GLOSARIO:
Anorexia
Artralgias
Ascitis
Cambios
cuasibienales
Cambios
decádicos
Del término anorex proviene del griego a-lan-(negación) + orégano
(tender, apetecer). Síntoma frecuente en situaciones fisiológicas
consistente en la disminución del apetito, lo que puede conducir a una
disminución de la ingesta de alimentos.
Del griego arthron, articulación, y algos, dolor. Dolor articular sin que
exista lesión aparente en la articulación
Del griego askos, además. Sinónimo: Hidroperitoneo: Acumulación de
líquido en la cavidad peritoneal
Periodicidad de cambios en un tiempo cercano a 2 años, entre 1.7 a 2.5
años
Periodicidad de cambios en un tiempo correspondiente a 10 años
Del latín cephalaea, y este del griego κεφαλαία, de κεφαλή, cabeza:
Cefalea
Dolores y molestias localizadas en cualquier parte de la cabeza.
El edema (o hidropesía) es la acumulación de líquido en el espacio tisular
Edema
intercelular o intersticial, además de las cavidades del organismo;
también conocido como inflamación.
También conocida como hipertrofia de bazo: Es un agrandamiento
Esplenomegalia
patológico del bazo más allá de sus dimensiones normales (11 cm y 750
gr)
Del griego (gr. exantheo, "florezco“) Erupción cutánea generalizada que
Exantema
aparece de forma aguda, asociada a una infección
Fotofobia
Intolerancia anormal a la luz
Hematófago
Organismo que se alimenta de la sangre de otros organismos
Hematofílico
Que le gusta la sangre
Aumento del tamaño del hígado, por sobre los límites estimados como
Hepatomegalia
normales para cada grupo de edad
Síntoma que se define como una sensación exagerada de los estímulos
Hiperestesia
táctiles
Hipoalbuminemia Déficit en la sangre de la proteína llamada albúmina.
Hipotensión
arterial
Presión arterial baja
Disminución del número de leucocitos totales, por debajo de 4,000 Leucopenia
4,500/mm3
Leucocitosis
Cuando posterior a la enfermedad reportan aumento en el número de
posterior
leucocitos (mayor a 11,000)
Mialgias
Dolores musculares que pueden afectar a uno o varios músculos
Proporción de personas que enferman en un lugar durante un periodo de
Morbilidad
tiempo determinado en relación con la población total de ese lugar
57
Pandemia
Petequias
Taquicardia
Vector
epidemiológico
Vocablo que procede del griego pandêmon nosêma, de παν (pan = todo)
+ δήμος (demos = pueblo) + nosêma (= enfermedad): Enfermedad
epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a la mayoría de
los habitantes de una población
Son pequeños derrames vasculares cutáneos del tamaño de una cabeza de
alfiler. Inicialmente son de color rojo, violáceo o negruzco y cambian
después hacia el verde, el amarillo y el marrón a consecuencia de los
sucesivos cambios químicos de la sangre.
Del griego «ταχύς» tachys; rápido o acelerado y «καρδία» kardia; del
corazón), es el incremento de la frecuencia cardiaca
Agente generalmente orgánico que sirve como medio de transmisión de
un organismo a otro
58
Descargar