curso 2º educación curso: 2º educación infantil

Anuncio
CURSO: 2º EDUCACIÓN
CURSO
INFANTIL

ASIGNATURA: INTERVENCIÓN
EDUCATIVA EN DIFICULTADES DE
APRENDIZAJE Y TRASTORNOS DEL
DESARROLLO.

PROFESOR:Miguel
Miguel Ángel Carbonero
Martín
•
Departamento
D
t
t de
d Psicología
P i l í
Área: Psicología Evolutiva y de la Educación
• Facultad de Educación Y Trabajo Social
• UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
•
Discapacidad auditiva
Intervención psicopedagógica en personas con
discapacidad auditiva
- Delimitación conceptual.
- Etiología
Etiología.
- Clasificaciones.
- Clasificación basada en criterios educativos.
- Sintomatología.
- Tratamiento.
- Condiciones que debe reunir un centro donde se
escolaricen niños con deficiencia auditiva.
- Requisitos de un proyecto educativo de centro que
escolarice a niños con deficiencias auditivas.
- Algunas estrategias metodológicas y organizativas.
Discapacidad auditiva
D li it ió conceptual.
Delimitación
t l
La sordera es un término general usado para describir todos los
tipos y grados de pérdida auditiva.
auditiva Los términos sordera,
sordera
deficiencia auditiva e hipoacusia se utilizan frecuentemente como
sinónimos.
Dif
Diferentes
t
autores
t
coinciden
i id
en reconocer que en los
l niños
iñ con
déficit de audición son diversos los factores que pueden influir en
su desarrollo cognitivo, lingüístico y social posterior, destacando
como fundamentales:
a.-La etiología o causa de la pérdida de audición.
b El tipo y el grado de pérdida auditiva.
b.-El
auditiva
c.-El nivel intelectual del sujeto.
d.-La p
presencia/ausencia de hándicaps
p adicionales.
e.-La presencia o ausencia de personas sordas con conocimiento
del lenguaje de signos en los contextos educativos más próximos
(familiar escolar)
(familiar,
escolar).
Discapacidad auditiva
Etiología
Etiología.
Monfor (1988) establece una amplia
clasificación:
a.-Enfermedades infecciosas.
b T
b.-Traumas.
L sordera
La
d
d bid a la
debida
l anoxia
i se
encuentra entre las más frecuentes.
c.-Problemas
P bl
d desarrollo
de
d
ll fetal.
f
l
d.-Prematuridad.
e.-Causas metabólicas.
f.-Causas tóxicas.
g.-Causas genéticas. Se estima en un
porcentaje
p
j del 50% las p
pérdidas auditivas
congénitas.
Discapacidad auditiva
Cl ifi
Clasificaciones.
i
1.- E
En ffunción donde se localiza la lesión.
1.1. En la sodera conductiva o de transmisión.
Los trastornos se localizan en el oído externo o en el oído medio.
Tienen poca gravedad.
1.2. Sorderas neurosensoriales o de percepción.
Están ocasionadas por lesiones cocleares o disfunciones que
afectan desde el oído interno hasta el área auditiva del lóbulo
temporal. Muchas sorderas prelingüísticas son de este tipo.
R ist mayor
Revisten
m
gravedad
d d y acostumbran
st mb
a ser
s permanentes
m
t s y de
d
pronóstico más complicado que las sorderas de transmisión.
1.3. Sorderas mixtas.
Tienen componentes de percepción y componentes de transmisión.
Un individuo sordo con una sordera mixta puede tener
dificultades de experiencia,
experiencia tanto con el sonido como con la
distorsión del mismo.
Discapacidad auditiva
2 Según
2.
S ú la
l edad
d d de
d la
l pérdida
é did auditiva.
diti
Es importante destacar la edad del sujeto en el momento de la
pérdida
é d d auditiva,
d
si es congénita
é
y prelocutiva
l
es mucho
h más
á
grave que si es después de la primera infancia y postlocutiva. La
incidencia de la sordera p
profunda es aproximadamente
p
de 1 p
por
1000 nacimientos.
3. En función de los grados de pérdida
auditiva.
El g
grado de p
pérdida auditiva es una de las dimensiones q
que,,
conjuntamente con el lugar donde se localiza la lesión y el
momento de la aparición de la pérdida, influyen más
decisivamente no sólo en las habilidades lingüísticas de los niños
decisivamente,
afectados, sino también en su desarrollo cognitivo, social y sus
logros educativos futuros.
Discapacidad auditiva
Según el índice HAIG el grado de audición puede ser normal o con
pérdida. Esta, a su vez, se clasifica en leve, moderada, severa y
sordera profunda.
3.1. Audición normal.
Es la que poseen los sujetos cuyo umbral auditivo es inferior a
20 dB,
dB percibiendo el habla sin ninguna dificultad.
dificultad
3.2. Deficiencia auditiva leve.
El umbral de audición se sitúa entre 20 y 40 dB, por lo que en
condiciones normales pueden pasar desapercibidos.
3.3. Deficiencia auditiva media.
El umbral se encuentra estre 40 y 80 dB.
dB
3.4. Deficiencia auditiva severa.
Es aquella
q
cuyo
y umbral está entre 70 y 90 dB y sólo p
pueden
percibir algunas palabras amplificadas.
3.5. Deficiencia auditiva profunda.
El umbral
b l auditivo
diti es superior
i a 90 dB.
dB Estos
E t niños
iñ no pueden
d
percibir el habla a través de la audición.
Discapacidad auditiva
Correspondencia aproximada según Marchesi (1987)
de la intensidad del sonido:
20 dB= habla en cuchicheo;
40 dB= habla suave;
60 dB= conversación normal;
80 dB= tráfico ruidoso;
100 dB= perforadora;
140 dB= reactor.
La clasificación
ó ha contribuido a unificar términos
é
en torno al tema. Toda clasificación se refiere al
puro tono audiométrico sin tener en cuenta las
posibles variaciones individuales.
Discapacidad auditiva
Cl ifi
Clasificación
ió basada
b
d en criterios
it i educativos.
d
ti
1. Hipoacúsicos.
Sujetos cuya audición es deficiente,
deficiente
pero con unas
características tales que, con prótesis o sin ella, es funcional
para la vida diaria y su déficit le permite la adquisición del
l
lenguaje
j orall por vía
í auditiva,
diti
aunque tal
t l vez adquiera
d i
un lenguaje
l
j
en el que se noten algunas deficiencias de articulación, léxico y
estructuración mayores o menores en función del grado de
hipoacusia.
2. Sordos profundos.
Sujetos cuya audición no es funcional para la vida ordinaria y no
les posibilita la adquisición del lenguaje oral por vía auditiva,
aunque sí puede hacerlo, en mayor o menor grado, por vía visual.
"Bá i
"Básicamente
t un niño
iñ es considerado
id
d sordo
d profundo
f d sii su
pérdida auditiva es tan grande que, incluso con una buena
amplificación, la visión se convierte en el principal lazo con el
mundo y canal de comunicación".
Discapacidad auditiva
Sintomatología.
Sintomatología
1. Signos comportamentales. Serían:
a.-En los primeros meses:
-Ausencia
Ausencia de reacción a los ruidos.
ruidos
-Sueño demasiado tranquilo.
-Reacciones muy positivas a las vibraciones y al tacto.
b -De
b.
De 2 a 13 meses:
-Sonidos emitidos no melódicos.
-Ausencia de articulación.
gestual de designación.
g
-Instalación de una comunicación g
c.-De 12 a 24 meses:
-Ausencia de palabra articulada.
-Niño inatento y con emisiones vocales incontroladas.
d.-De 24 a 36 meses:
-Retraso de la palabra.
-Gran dificultad de articulación.
-Trastornos
T t
d l comportamiento
del
t i t de
d relación.
l ió
-Dificultades motrices de situación.
e.-En la sordera adquirida:
-Regresión
Regresión de la expresión vocal.
vocal
-Deterioro de la palabra articulada.
-Modificación del comportamiento, agresividad y sobresaltos sobre todo de noche.
Discapacidad auditiva
T t i t
Tratamiento.
1. Diferentes sistemas de comunicación. El
bilingüismo (lenguaje oral/lenguaje de
signos).
g
Algunos autores clasifican los métodos de
comunicación en tres categorías
categorías: métodos
orales, métodos gestuales y comunicación
total.
1.1. Comunicación oral.
1 2 Comunicación gestual
1.2.
gestual.
1.3. Comunicación total
Discapacidad auditiva
Condiciones
C
di i
que debe
d b
reunir
i un centro
t
donde se escolaricen niños con deficiencia
auditiva.
diti
Debe tener los siguientes requisitos:
a Un proyecto educativo de centro que incorpore la educación
a.del niño sordo.
b.- Maestros especializados en la educación del niño sordo y en
la adquisición y desarrollo del lenguaje oral.
c.- Asesoramiento de un equipo específico de profesorado.
d Dotación de aspectos y de recursos humanos y técnicos.
d.técnicos
e.- Además debe comenzar a ser tenida en cuenta la posibilidad
de contar con la presencia de un intérprete, conocedor
cualificado del lenguaje de signos, en las aulas.
Discapacidad auditiva
Requisitos de un proyecto educativo de
centro que escolarice a niños con
deficiencias auditivas.
auditivas
a.- Definir unos criterios generales respecto a la metodología
a seguir y sobre el diseño de actividades de
enseñanza/aprendizaje.
b.- El equipo docente de un centro tendrá que determinar, en
caso de que se necesiten,
necesiten qué métodos,
métodos técnicas o
estrategias específicas empleará para los alumnos con
necesidades educativas especiales, a lo largo de todo su
proceso de enseñanza/aprendizaje o en determinadas áreas
curriculares o de desarrollo en las que presenta mayores
dificultades.
c - En relación al diseño y tipo de actividades interaula a
c.planificar, es conveniente planificar actividades que faciliten
el conocimiento de la sordera a los niños oyentes, y el
desarrollo de actitudes positivas,
positivas así como a los profesores
que no estén en contacto diario con niños sordos.
Discapacidad auditiva
Algunas estrategias metodológicas y organizativas.
a.- Poner en p
práctica una metodología
g y una organización
g
que p
q
permita la
flexibilidad y la implicación activa de los alumnos beneficiará el
aprendizaje de todos los alumnos.
b.- Es importante que los alumnos sordos participen en las actividades de
enseñanza/aprendizaje.
ñ
/
d
P
Para
ello
ll hay
h
que optimizar las
l condiciones
d
d l
del
aula, ubicación del alumno etc..
c.- Siempre que sea posible conviene presentar la información de forma
visual.
visual
d.- Es conveniente explicar a los alumnos el proceso de enseñanza. De
manera que el alumno no caiga en desorientación.
e Las niñas/os sordos aprenden mejor cuando se les permite implicarse
e.activamente en el proceso de aprendizaje.
f.- Favorecer la interacción con otros compañeros.
g Es importante que los alumnos sordos se enfrenten al aprendizaje
g.sintiéndose aceptados y capaces de aprender. En este sentido el papel
que el profesor juega resulta central.
h - En muchas ocasiones será necesario adaptar los materiales escritos
h.
que se vayan a aprender
Discapacidad auditiva
Descargar