Descargar - Fundación CONSTRUIR

Anuncio
CARTILLA DE CAPACITACIÓN
Participación Ciudadana
y Diálogo Intercultural en Justicia
Programa
Participación ciudadana y Justicia Pluricultural
Bolivia 2008
Participación Ciudadana y Diálogo
Intercultural en Justicia
Presentación
Una de las tareas más importantes de la Asamblea Constituyente estuvo
referida al nuevo diseño constitucional del sistema de justicia que tiene
como fundamento el pluralismo jurídico y el reto de satisfacer la demanda
ciudadana de un mayor acceso.
El Programa CONSTRUIR1, con el apoyo de Compañeros de las Américas,
implementará en los departamentos de Chuquisaca, Tarija, Oruro y Santa
Cruz un proyecto con el propósito de “Mejorar el acceso a la justicia
mediante la participación proactiva de ciudadanos informados y el diálogo
intercultural, con énfasis en comunidades indígenas”. El proyecto tiene
tres componentes:
•
•
•
1
Mayor entendimiento de los ciudadanos sobre sus derechos y
responsabilidades en el contexto de una justicia pluricultural y las
atribuciones y relaciones entre la justicia ordinaria e indígena/originaria;
Mayor capacidad de las autoridades de justicia para establecer el
diálogo intercultural, comprender y aceptar los valores y principios
de una justicia pluricultural;
Mayor capacidad de incidencia de los ciudadanos para construir
consensos y monitorear el desarrollo y aplicación de mecanismos
y buenas prácticas de una justicia plural.
CONVOCATORIA DE PROPUESTAS Participación Ciudadana para el Acceso a una Justicia
Pluricultural, Marzo 2008.
00
Participación Ciudadana y Diálogo
Intercultural en Justicia
00
Participación Ciudadana y Diálogo
Intercultural en Justicia
Participación ciudadana,
dialogo e interculturalidad
•
La participación ciudadana se relaciona con la democracia
participativa y directa en la construcción del bien común. Es una
expresión amplia que involucra formas de democracia en las que
los ciudadanos tienen una mayor participación en la toma de
decisiones políticas que la que les otorga tradicionalmente la
democracia representativa.
Facilita a los ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse
de tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las decisiones
públicas a través de diversas maneras: referendos, consultas
ciudadanas, foros, deliberaciones, cabildos, asambleas, etc.
•
El diálogo implica un espacio de comunicación y deliberación libre
en la que los actores sociales puedan
conocerse, confiar mutuamente,
acostumbrarse a compartir información y
consultarse.
Presupone un proceso de toma de
decisiones no autoritario, abierto,
público, compartido y sujeto a crítica
y autocrítica, en un espacio en el
que las partes no actúan sin
comunicarse previamente con los
demás en cuestiones que puedan
afectarlos.
00
Participación Ciudadana y Diálogo
Intercultural en Justicia
•
En el diálogo, tanto el Estado como las organizaciones de la sociedad
civil, están en el mismo nivel, con el fin de negociar y alcanzar un
consenso compartido entre partes. De este modo los actores quedan
obligados por un pacto social y no por una ley del Estado.
•
La interculturalidad se refiere a la interacción entre culturas de una
forma simétrica favoreciendo en todo momento la integración y
convivencia de ambas partes; con una relación basada en el respeto
a la diversidad y el enriquecimiento mutuo. Su objetivo es promover
el diálogo y la relación entre culturas y no solamente su reconocimiento
y visibilización social.
00
•
Es una interacción comunicativa que se produce entre dos o más
grupos humanos de diferente cultura, permite enriquecernos para
crecer, unirnos cooperativamente, ser más flexibles, tolerantes y
eficaces en el diálogo y relación con otros, y lo más importante, para
liberarnos del miedo a lo diferente, a lo sencillamente desconocido.
•
El diálogo intercultural en
justicia supone la
posibilidad de un
conocimiento
recíproco que permita
el diálogo y la
construcción de
acuerdos para una acción
conjunta de los actores del
sistema de justicia.
Participación Ciudadana y Diálogo
Intercultural en Justicia
Derechos Humanos
Todos los países del mundo coincidieron en respetar los derechos humanos
y firmaron la Declaración de los Derechos Humanos el 10 de diciembre
de 1948, durante la Asamblea General de las Naciones Unidas.
La Conferencia Mundial de Derechos Humanos de Viena2 de junio de
1993, declaró en su artículo 5º: “Todos los derechos humanos son
universales, indivisibles e interdependientes y están relacionados entre
sí. La comunidad internacional debe tratar los derechos humanos en forma
global y de manera justa y equitativa, en pie de igualdad y dándoles a
todos el mismo peso. Debe tenerse en cuenta la importancia de las
particularidades nacionales y regionales, así como de los diversos
patrimonios históricos, culturales y religiosos, pero los Estados tienen el
deber, sean cuales fueren sus sistemas políticos, económicos y culturales,
de promover y proteger todos los derechos humanos y las libertades
fundamentales.”
Es decir, todos los derechos son integrales, se complementan y no tienen
privilegios en su aplicación. Deben ser interpretados y aplicados
integralmente y su respeto es de cumplimiento obligatorio.
A partir de la Segunda Guerra Mundial3, los derechos se clasifican en:
2
Declaracion y Programa de Acción de Viena. Conferencia Mundial de Derechos Humanos Viena,
14 a 25 de Junio de 1993.
3
Adenauer, Konrad, La Constitución Política del Estado, Comentario Crítico, La Paz, ed.”KIPUS”,
2003.
00
Participación Ciudadana y Diálogo
Intercultural en Justicia
•
•
•
00
Derechos individuales: civiles y políticos (vida, libertad, seguridad,
nacionalidad, familia, propiedad, etc.)
Derechos sociales: económicos, sociales y culturales (seguridad
social, trabajo, sindicalización, empleo, protección de los inválidos,
etc.)
Derechos colectivos: de los pueblos o solidarios (descolonización,
libre determinación, medio ambiente, etc.)
Participación Ciudadana y Diálogo
Intercultural en Justicia
Derechos Indígenas 4
•
Los Derechos Indígenas expresan los principios, valores y normas
que armonizan la vida de las comunidades indígenas, originarias y
campesinas aplicadas colectivamente por autoridades legítimas que
restituyen la armonía o convivencia comunal (Suma Qamaña, Teko
Kawi y Ñandereco).
•
Son parte integrante de Convenios y Declaraciones Internacionales:
Convenio 169 de la OIT y Declaración sobre los Derechos de los
Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas, que proclaman la igualdad
de todos los pueblos, el derecho a ser diferentes, respetados y libres
de toda discriminación y a la libre determinación política, económica,
social y cultural.
•
Los Derechos Indígenas, existen con anterioridad a la colonización
y están presentes a lo largo de toda nuestra historia:
4
-
En lo que conocemos como Periodo Prehispánico, está
presente en su organización territorial, social y política. (Ayllus,
Marcas, Tentas, Capitanías, Comunidades, Naciones, etc)
-
En el Periodo Colonial el derecho indígena bajó a la categoría
de usos y costumbres y se impuso la Legislación de las
Indias (Promulgada por los monarcas españoles para regular
la vida social, política y económica entre los pobladores de la
parte americana y la Monarquía Hispánica. También la Corona
Fuentes: Justicia de los Pueblos Indígenas y Originarios, Estudios de Caso FUNDAPPAC. Sistema
de Justicia de los Pueblos Indígenas y Originarios, Asamblea Constituyente, Red Participación
y Justicia, 2006. Modulo, Visión Histórica de la Justicia Comunitaria, JUDES, 2004.
00
Participación Ciudadana y Diálogo
Intercultural en Justicia
española manda que se observen las llamadas Leyes de
Burgos, sancionadas el 27 de diciembre de 1512, que surgen
por la preocupación por el constante maltrato a los indígenas,
de acuerdo a los informes de los padres dominicos.). La Ley
de las Siete Partidas (Cuerpo normativo redactado en Castilla,
durante el reinado de Alfonso X (1252-1284), con el objeto de
conseguir una cierta uniformidad jurídica del Reino. Su nombre
original era Libro de las Leyes, y hacia el siglo XIV recibió su
actual denominación, por las secciones en que se encuentra
dividida; esta obra es considera el legado más importante de
España a la historia del derecho, al ser el cuerpo jurídico de
más amplia y larga vigencia en Iberoamérica (hasta el siglo
XIX). Incluso se le ha calificado de "enciclopedia humanista",
pues trata temas filosóficos, morales y teológicos). Y el Derecho
Consuetudinario (También llamado usos y costumbres, es
una fuente del derecho. Son normas jurídicas que se desprenden
de hechos que se han producido repetidamente en el tiempo
en un territorio concreto)
-
00
Durante el primer periodo de la República los indígenas fueron
considerados sin plenos derechos. En el cual encontramos
dos hechos significativos: la Reforma Constitucional de 1938
(German Busch) incorpora el siguiente principio: “El Estado
reconoce y garantiza la existencia legal de las comunidades
indígenas; la legislación indígena y agraria se sancionará
teniendo en cuenta las características de las diferentes regiones
del país y se fomentará la educación del campesinado, mediante
núcleos escolares indígenas que tengan un carácter integral
abarcando los aspectos económico, social y pedagógico”. Y
en 1953 la promulgación de la Ley de Reforma Agraria,
incorporada en 1961 como Régimen Agrario en La Constitución
Participación Ciudadana y Diálogo
Intercultural en Justicia
Derechos Indígenas 4
Política del Estado.
En la actualidad están expresados principalmente en los
artículos 1 y 171 de la Constitución Política vigente y en el
artículo 28 del Código de Procedimiento Penal y Artículo 3 de
la Ley INRA
Constitución Política del Estado
Artículo 1º. Forma de Gobierno y Estado
I.
Bolivia, libre, independiente, soberana, multiétnica y pluricultural,
constituida en República unitaria, adopta para su gobierno la forma
democrática representativa, fundada en la unión y la solidaridad de
todos los bolivianos
00
Participación Ciudadana y Diálogo
Intercultural en Justicia
Artículo 171º. Personalidad Jurídica de Comunidades Indígenas y
Campesinas
I.
Se reconocen, respetan y protegen en el marco de la ley, los derechos
sociales, económicos y culturales de los pueblos indígenas que
habitan en el territorio nacional, especialmente los relativos a sus
tierras comunitarias de origen, garantizando el uso y aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales, su identidad, valores, lengua,
costumbre e instituciones.
II.
El Estado reconoce la personalidad jurídica de las comunidades
indígenas y campesinas y de las asociaciones y sindicatos
campesinos.
III. Las autoridades naturales de las comunidades indígenas y
campesinas podrán ejercer funciones de administración y
aplicación de normas propias como solución alternativa de
conflictos, en conformidad a sus costumbres y procedimientos,
siempre que no sean contrarias a esta Constitución y las leyes. La
Ley compatibilizará estas funciones con las atribuciones de los
Poderes del Estado.
Código de Procedimiento Penal
Artículo 28º (Justicia comunitaria). Se extinguirá la acción penal
cuando el delito o la falta se cometa dentro de una comunidad
indígena y campesina por uno de sus miembros en contra de
otro y sus autoridades naturales hayan resuelto el conflicto
conforme a su Derecho Consuetudinario Indígena, siempre que
dicha resolución no sea contraria a los derechos fundamentales y
garantías de las personas establecidos por la Constitución Política
del Estado. La Ley compatibilizará la aplicación del Derecho
Consuetudinario Indígena.
00
Participación Ciudadana y Diálogo
Intercultural en Justicia
Ley del Instituto de Reforma Agraria (INRA)
ARTÍCULO 3º (Garantías Constitucionales).
III. Se garantizan los derechos de los pueblos y comunidades
indígenas y originarias sobre sus tierras comunitarias de origen,
tomando en cuenta sus implicaciones económicas, sociales y
culturales, y el uso y aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales renovables, de conformidad con lo previsto en el artículo
171º de la Constitución Política del Estado. La denominación de
tierras comunitarias de origen comprende el concepto de
territorio indígena, de conformidad a la definición establecida en
la parte N del Convenio 169 de la organización Internacional del
Trabajo, ratificado mediante Ley 1257 de 11 de julio de 1991.
00
Participación Ciudadana y Diálogo
Intercultural en Justicia
Sistemas de Justicia5
La teoría de la Justicia tiene su origen en Grecia y Roma. Por una parte
las doctrinas del Derecho Natural que concebían al Derecho como una
serie de normas morales y de justicia, universalmente válidas y asequibles
a la razón humana (Derecho Natural) o normas que habían sido establecidas
por Dios, pero podían ser conocidas por la razón humana (Naturalismo
Teológico).
Las doctrinas del Positivismo Jurídico señalan que todo derecho es un
sistema de normas o enunciados que se manifiestan a través de leyes,
sentencias de los tribunales, actos de los particulares o de otras maneras
que varían según los distintos sistemas jurídicos.
5
Cabanellas, Guillermo, Diccionario Jurídico Elemental, Buenos Aires, ed. Heliasta S.R.L., 1988.
Calleja, Hernando, Diccionario Político Social, Barcelona, ed. DUX
00
Participación Ciudadana y Diálogo
Intercultural en Justicia
El pluralismo jurídico6 es la coexistencia de diversos sistemas jurídicos
y culturales en un mismo Estado.
•
•
El pluralismo jurídico, en nuestra legislación se desarrolla en los
artículos 1 y 171 de la Constitución Política vigente y en el artículo
28 del Código de Procedimiento Penal.
Una condición principal de esta coexistencia o convivencia de varios
sistemas jurídicos en un mismo ámbito espacial y territorial es la
igualdad de jerarquía. (Ejemplo: Justicia Comunitaria = Justicia
Ordinaria)
El monismo jurídico plantea que sólo el Estado tiene cualidad normativa
(capacidad de crear normas). Para el monismo jurídico la jerarquía de la
norma se da a partir de una norma Superior que es la Constitución Política,
a la que se subordinan las leyes, decretos, resoluciones, etc.
6
Justicia de los Pueblos Indígenas y Originarios, Estudios de Caso FUNDAPPAC
00
Participación Ciudadana y Diálogo
Intercultural en Justicia
Justicia Ordinaria7
La Justicia ordinaria está conformada por normas (leyes), autoridades
(tribunales, juzgados, ministerio público y policía) y procedimientos
(normas que regulan el proceso).
Se aplica a todos los habitantes sin distinción de raza, sexo, idioma,
religión, opinión política, condición económica o social, u otra cualquiera.
Son de cumplimiento obligatorio, nadie puede por motivo alguno
excusarse de acatar sus mandatos.
Su vigencia es permanente en el tiempo y en el espacio.
Supone la amenaza del uso de fuerza (coerción) o el uso de ella (coacción)
cuando para su cumplimiento se requiere la intervención de la autoridad
(Policía).
Su administración está encargada a los operadores de justicia (Jueces
Técnicos y Ciudadanos), en los tribunales de justicia organizados que son
las cortes: Corte Suprema de Justicia (Sucre) Cortes Superiores de Distrito
(Departamentos); juzgados de partido e instrucción en materias civil comercial, penal, sustancias controladas, de familia, del menor, del trabajo
y seguridad social, de minería y administrativa, de contravenciones y de
mínima cuantía; cortes Nacionales del Trabajo y Minería así como los
tribunales en materias administrativa, coactiva fiscal y tributaria, que se
integrarán en cada departamento a las Cortes Superiores formando la
Sala Social, de Minería y Administrativa.
7
Ley de organización Judicial, y Modificaciones.
00
Participación Ciudadana y Diálogo
Intercultural en Justicia
También forman parte del Poder Judicial, pero sin ejercer jurisdicción, los
registradores de derechos reales, los notarios de fe pública, los jueces de
vigilancia, y todos los funcionarios dependientes directa o indirectamente
de la Corte Suprema de justicia y de las Cortes Superiores de Distrito.
En la experiencia boliviana, hay instituciones que prestan servicios para
coadyuvar a la labor de la justicia: los Servicios Legales Integrales
Municipales, defensorías de la niñez y adolescencia, Casas de Justicia
y Centros Integrados de Justicia.
00
Participación Ciudadana y Diálogo
Intercultural en Justicia
Justicia de los Pueblos Indígenas,
Originarios y Comunidades Campesinas8
En nuestro país los pueblos indígenas están ubicados en tierras bajas de
Santa Cruz, Pando, Beni, partes de Tarija, Cochabamba, Chuquisaca y
Norte de La Paz; pueblos originarios ubicados en tierras altas de La Paz,
Oruro, Potosí, Partes de Chuquisaca, Cochabamba y Tarija; Comunidades
Campesinas (Hombres y Mujeres) y de Colonizadores presentes en todo
el territorio del país y las Comunidades Afrodescendientes.
La justicia de los pueblos indígenas, originarios y comunidades campesinas
es un sistema ancestral de valores, normas y procedimientos con
autoridades e instituciones que sirven para regular la vida social, política,
resolver los conflictos y organizar la convivencia en la comunidad.
Es administrada por las autoridades de los pueblos indígenas originarios
y campesinos, que, por tradición, usos, costumbres y prácticas culturales,
son consideradas como legitimas por los habitantes de las comunidades
o pueblos indígenas.
Son normas y reglas que se aplican y crean precedentes por la repetición
y por la práctica cotidiana, llegando a ser regla general y de cumplimiento
obligatorio.
Sus sanciones tienen por finalidad la resolución de los conflictos, el
arrepentimiento, la reparación del daño y el retorno a la armonía comunal
a través de la reconciliación de las partes.
8
Referencias: Medina, Javier y otros, La comprensión indígena de la Buena Vida, La Paz, ed.
Gtz/FAM Bolivia, 2001. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Colección de Justicia
Comunitaria, aproximación jurídica, antropológica y social, 10 tomos, La Paz, ed. Sierpe, 1999.
Terceros Cuellar Elva, De la Utopía Indígena al Desencanto, Santa Cruz, ed. SIRENA color, Centro
de Estudios Jurídicos e Investigación Social CEJIS, 2004.
00
Participación Ciudadana y Diálogo
Intercultural en Justicia
Tiene como características principales la oralidad, rapidez y bajo costo;
participación de la comunidad; flexibilidad y adaptación a nuevas
circunstancias; búsqueda de conciliación; reconstitución del tejido social.
Los procedimientos de la justicia de los pueblos indígenas, originarios y
comunidades campesinas se aplican respetando los derechos humanos,
entendidos de acuerdo al contexto cultural específico, prohibiéndose la
pena de muerte y la tortura. (Se deben aplicar en el marco de la Constitución
Política del Estado y los Convenios Internacionales).
Uno de los temas pendientes en la justicia indígena es el fortalecimiento
de la equidad de género.
En tierras altas, los administradores de justicia son los Mallkus, Jilakatas,
Pasados, Amautas, ex autoridades que han cumplido otros cargos y los
consejos de ancianos o personas mayores con experiencia o alto valor
moral. En algunas ocasiones con las Asambleas o Cabildos; donde
00
Participación Ciudadana y Diálogo
Intercultural en Justicia
predomina la organización sindical son el Secretario General o el Secretario
de Justicia.
En tierras bajas la administración esta a cargo del Capitán comunal, zonal
o Capitán Grande; las Asambleas Comunales o zonales y en algunos
casos juegan un rol importante los corregidores.
En la Justicia de los Pueblos Indígenas, Originarios y Comunidades
Campesinas, no existe una división estricta de jurisdicción, territorio y
competencias. La autoridad legítimamente ejerce por mandato de la
comunidad y resuelve todos los conflictos que se presentan en un territorio
determinado. Si no puede resolverlos, pasa a un nivel superior (regional
o departamental) y si aún no consigue una solución, son las organizaciones
matrices a nivel nacional quienes recomiendan soluciones.
Cuando el juez o tribunal de autoridades indígenas o dirigencia campesina
no pueden resolver un conflicto, tienen la alternativa de pasar el caso a
otra jurisdicción (la justicia ordinaria o la justicia de los pueblos indígenas,
originarios y comunidades campesinas).
Los conflictos de competencias entre los pueblos indígenas, originarios
y comunidades campesinas se resolverán sobre la base de las normas
y procedimientos de los mismos.
Los documentos, certificados, actas y otros emitidos por los pueblos
indígenas, originarios y comunidades campesinas tendrán valor probatorio
ante la justicia ordinaria.
El Art. 28 del CPP, en cuanto a la justicia comunitaria refiere: “Se extinguirá
la acción penal cuando el delito o la falta se cometa dentro de una
comunidad indígena y campesina…y sus autoridades naturales hayan
resuelto el conflicto, siempre que dicha resolución no sea contraria a los
derechos fundamentales y garantías de las personas…”.
00
Participación Ciudadana y Diálogo
Intercultural en Justicia
Justicia Indígena y Género
Las aproximaciones teóricas señalan que las comunidades indígena
originarias y campesinas tienen limitaciones en cuanto al reconocimiento
pleno de los Derechos de las mujeres, en todos los niveles.
No hay conocimiento ni comprensión cabal en la justicia indígena sobre
el tema género.
El Estado boliviano reconoce la vigencia de los derechos económicos,
sociales y culturales de los pueblos indígenas incluyendo el derecho de
propiedad individual de hombres y mujeres sobre la tierra pero, hay una
evidente incompatibilidad y contradicción en la aplicación de estas normas
en relación a los usos y costumbres aplicados en las comunidades.
Si bien, en la actualidad el rol de la mujer en las comunidades es
invisibilizado, su participación en la vida familiar y comunal es importante,
y va en la idea de consolidar la igualdad de condiciones entre hombres
y mujeres.
00
Participación Ciudadana y Diálogo
Intercultural en Justicia
00
Participación Ciudadana y Diálogo
Intercultural en Justicia
TERRITORIO
JURISDICCIÓN
Elementos comunes entre
Justicia Ordinaria y Justicia Comunitaria9
9
JUSTICIA ORDINARIA
JUSTICIA COMUNITARIA
Es potestad, derivada de la
soberanía del Estado, de
aplicar el Derecho en el caso
concreto, resolviendo de
modo definitivo e irrevocable
una controversia, que es
ejercida en forma exclusiva
por los tribunales de justicia
integrados por jueces
a u t ó n o m o s
e
independientes.
Es la potestad de las
autoridades de los pueblos
indígenas, originarios y
comunidades campesinas
de ejercer facultades de
administración de su
sistema de justicia, para la
solución de todos los
conflictos jurídicos dentro
de su jurisdicción territorial.
La autoridad que tienen los
tribunales o jueces para
ejercer su mandato en
determinados asuntos y
dentro del territorio que la
ley les ha asignado.
Las autoridades indígenas,
originarias y campesinas
ejercerán facultades de
administración de su
sistema de justicia,
aplicando su propio derecho
(principios, normas y
procedimientos) a los casos
ocurridos dentro de su
jurisdicción territorial.
Sistema de Justicia de los Pueblos Indígenas y Originarios, Asamblea Constituyente, Red
Participación y Justicia, 2006
00
COMPETENCIA
Participación Ciudadana y Diálogo
Intercultural en Justicia
00
Es el modo o manera como
se ejerce la jurisdicción por
circunstancias concretas de
materia, cuantía, grado,
turno, territorio. Se considera,
e n t o n c e s , ta n t o c o m o
facultad del juez para
conocer y resolver un caso
concreto.
Sus autoridades ejercen
facultades de administración
de su sistema de justicia,
para todos los conflictos y
problemas jurídicos que
impliquen una ruptura y/o
trasgresión de sus normas.
Participación Ciudadana y Diálogo
Intercultural en Justicia
Linchamientos10
El Linchamiento, es la ejecución sin proceso por una multitud a un
sospechoso o a un reo. El origen del nombre proviene de Charles Lynch,
juez del estado de Virginia en el siglo XVIII quien en 1780 ordenó la
ejecución de una banda de conservadores sin dar lugar a juicio.
Es una acción colectiva con gran despliegue de violencia física, que termina
eventualmente con la muerte o provocando lesiones en la victima.
En nuestro país las autoridades y los medios de comunicación reportan
que entre 1995 y 2000 se han dado 67 casos de linchamiento de los cuales
11 se consumaron; el año 2007 se reportaron 81 casos de los cuales 34
terminaron en muerte y 47 con lesiones. En la presente gestión 2008 se
han reportado 42 casos de los cuales 11 se consumaron. La mayoría de
los casos se dan en espacios urbanos y las ciudades donde se han
presentado estos casos con mayor frecuencia son La Paz/El alto,
Cochabamba, Chuquisaca, y Santa Cruz.
Los linchamientos no son justicia
El linchamiento no es Justicia es una Violación a los Derechos de las
Personas y al Marco Jurídico Nacional e Internacional.
En la justicia ordinaria y específicamente en la legislación penal, estas
acciones colectivas pueden ser caracterizadas en los delitos de: Homicidio
(ARTICULO 259); Homicidio Culposo (ARTICULO 260); Homicidio
10 Referencias: Linchamiento y Justicia Comunitaria, Red Participación y Justicia , Rolando Miranda.,
Conversatorio Justicia Comunitaria y Linchamiento 31 Marzo 2008. Que son los Derechos
Humanos, Observatorio de Derechos Humanos y Políticas Sociales.
00
Participación Ciudadana y Diálogo
Intercultural en Justicia
(ARTICULO 251); Asesinato (ARTICULO 25); Apología Pública de un delito
(ARTICULO 131)
En la justicia comunitaria también se castiga esta práctica. Nuestros
abuelos no conocían el linchamiento como práctica de justicia comunitaria.
Se trata de una distorsión, extraña a nuestros usos y costumbres. Y
nunca ha existido en la práctica de aplicación de penas en las comunidades
indígenas la pena de muerte.
Los linchamientos no respetan los derechos humanos porque violan
el principal bien jurídico defendido por toda sociedad y comunidad que es
la vida. Nuestras culturas nunca han propiciado la muerte como un castigo
para resolver los conflictos. Por el contrario para nuestras culturas
ancestrales todo tiene vida, inclusive los seres inanimados (que
supuestamente no tienen alma), como los cerros, piedras, agua, árboles,
etc.
00
Participación Ciudadana y Diálogo
Intercultural en Justicia
Glosario11
•
Acatar mandato: La obligación que tienen las personas o instituciones
de cumplir las resoluciones emitidas por las autoridades.
•
Actor social: generalmente las acciones que protagoniza la sociedad
o un sector de ella, que se destaca o protagoniza sus demandas a
través de movilizaciones.
•
Ámbito espacial y territorial: Territorio y/o lugar donde se asientan
comunidades urbanas, rurales donde se practica y desarrolla la cultura
o vida.
•
Autoritario: el ejercicio de la autoridad donde se impone la decisión
de una persona o un grupo y hay ausencia de consenso, imponiéndose
la irracionalidad y en algunos casos la opresión y limitación de las
libertades.
•
Autocrítica: juicios u opiniones que parten del propio motivo o ente
y se centra en criticarse a sí mismo.
•
Ayllu/Capitanía: Comunidad o familia
•
Comunidad indígena: población de origen en el territorio que habita,
cuya presencia es suficientemente prolongada.
•
Comunidad internacional (Sociedad Internacional): La relación
que existe entre los Estados, organizaciones Internacionales, empresas
Multinacionales, etc.
•
Conflicto: pelea, contienda, Oposición de intereses en que las partes
no ceden. El choque o encuentro de derechos.
•
Conflicto de competencia: choque o encuentro de derechos, que
tienen autoridades u operadores públicos en un determinado asunto
o conflicto.
11
Fuentes: Cabanellas, Guillermo, Diccionario Jurídico Elemental, Buenos Aires, ed. Heliasta
S.R.L., 1988. Calleja, Hernando, Diccionario Político Social, Barcelona, ed. DUX. Wikipedia,
Enciclopedia Libre. Sistema Legislativo Informático de Bolivia, SILEG.
00
Participación Ciudadana y Diálogo
Intercultural en Justicia
00
•
Consenso: un acuerdo entre dos o más personas en torno a un tema.
•
Consulta: preguntas y/o propuestas que se hace a personas o la
sociedad o parte de ella, con el objetivo de solicitar su opinión sobre
el punto o puntos propuestos.
•
Convenios Internacionales: Los acuerdos firmados entre Estados,
ratificados y en algunos casos elevados a rango de ley y de cumplimiento
obligatorio.
•
Controversia: discusión, polémica, disputa, querella, litigio, pleito,
demanda.
•
Crítica: la opinión personal ante un tema.
•
Crítica constructiva. Tiene por fin proponer nuevas soluciones a los
problemas o defectos que se expongan en la crítica.
•
Crítica negativa. Contrario a la anterior, que incita generalmente a la
censura de acciones o conductas.
•
Crítica positiva. Cualquier juicio formado o conjunto de opiniones
vertidas sobre una obra de literatura, arte, etc.
•
Crítica social. Se trata de una crítica especialmente centrada en
temas que afectan a una importante parte de la sociedad (las
desigualdades, problemas económicos, política, marginación, violencia,
etc.)
•
Cualidad normativa: Las características propias de las leyes, con
relación a las personas e instituciones en determinados asuntos (civil,
penal, comercial, tributario).
•
Construcción de acuerdos: al hecho de establecer alianzas, arreglos,
soluciones consensuadas en la comunidad.
•
Cuantía: descripción económica que se da al asunto disputado en
juicio, ya sea por el valor de los bienes, o la estimación hecha por la
ley o por las partes.
•
Cumplimiento obligatorio: Aquellas recomendaciones o resoluciones
que obligan a la persona, organizaciones e instituciones a cumplir
algo.
Participación Ciudadana y Diálogo
Intercultural en Justicia
•
Decisión pública: es el producto final de un proceso de diálogo,
consulta donde las acciones o hechos que se efectúan afectan a toda
la población.
•
Declaraciones Internacionales: Conjunto de resoluciones de
organismos internacionales (OIT, ECOSOC, etc.) y/o seminarios, que
constituyen recomendaciones para los países involucrados.
•
Deliberación: es un proceso previo a la toma de una decisión en la
cual los ciudadanos consideran hechos relevantes desde diversos
puntos de vista y dialoga con otros para pensar críticamente sobre
las diferentes opciones posibles ampliando de este modo sus
perspectivas, opiniones y entendimiento.
•
Delito: acto contra las normas, leyes y que por el cual una persona
es sometida a un juicio y castigado con una pena o sanción
•
Democracia participativa: cuando se aplica un modelo político que
facilita a los ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse de
tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las decisiones
públicas.
•
Democracia representativa: cuando la decisión es adoptada por
personas reconocidas por el pueblo como sus representantes
(Diputados, Senadores).
•
Derechos: La capacidad que tienen las personas para hacer o no
hacer algo y/o la facultad reconocida a las personas por la ley que le
permite efectuar determinados actos.
•
Derechos Humanos: aquellas libertades, o reivindicaciones relativas
a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el mero
hecho de su condición humana, que le garantizan una vida digna. Son
independientes de factores como el estatus, sexo, etnia o la condición
de nacionalidad.
•
Derecho Internacional: conjunto de principios y normas que regulan
las relaciones de los estados, y otros sujetos de derecho internacional,
y que son representados por su servicio diplomático.
00
Participación Ciudadana y Diálogo
Intercultural en Justicia
00
•
Derecho estatal: Hace referencia a las leyes y normas que se aplican
en un Estado o Nación como el boliviano, que tiene un conjunto de
disposiciones que regulan su vida.
•
Diferencia: abundancia o déficit de una cantidad respecto de la otra,
en sentido amplio aquello que caracteriza a una persona, un sector,
pero que no constituye sumisión.
•
Diversidad: la riqueza cultural de un grupo humano y/o una nación
o Estado.
•
Ejecución: Por una parte eliminación física de una persona condenada
a muerte. También mecanismo jurisdiccional para obtener el embargo
e incautación de los bienes de un deudor.
•
Eficacia: es la capacidad de lograr un resultado deseado o esperado.
•
Eficiencia: la capacidad de lograr resultados con el mínimo de recursos
posibles.
•
Equidad de género: Generalmente da la idea de búsqueda de igualdad
entre hombres y mujeres, aunque puede referirse también a otras
características del comportamiento o situación de las personas, igualdad
entre niños y adultos, entre ancianos y jóvenes, etc.
•
Extinción de acción penal: cuando un hecho penal se termina, por
que otra autoridad resolvió el asunto, por la muerte del acusado, por
razón de tiempo.
•
Facultad: la posibilidad de hacer, omitir o dejar de hacer algo. En
especial, todo aquello que está prohibido o sancionado por la ley.
•
Falta: infracción voluntaria a ley, ordenanza, reglamento realizada por
una persona y que tiene una sanción leve.
•
Flexibilidad: la capacidad para adaptarse a diferentes circunstancias.
•
Garantías constitucionales: Protección y amparo jurídico que se
origina en la Constitución Política del Estado, expresado en los
Derechos y deberes.
•
Garantías personales: Aquellas prendas que se exigen a las personas
para garantizar un compromiso.
Participación Ciudadana y Diálogo
Intercultural en Justicia
•
Integración: se entiende aquel proceso dinámico que posibilita a las
personas que se encuentran, a participar del nivel mínimo de bienestar
alcanzado en un determinado país.
•
Interacción comunicativa: se refiere a una acción recíproca entre
dos o más sujetos o personas que buscan intercambiar ideas o
solucionar problemas.
•
Interdependientes: la relación que existe entre varios sujetos
(hombres/mujeres), instituciones (estados) o con los hechos de la
naturaleza (medio ambiente), los cuales se afectan o influyen
mutuamente.
•
Intervención de Autoridad: acción legítima y justificada de una
autoridad en un acto o acción para resolver una caso.
•
Jueces: En sentido amplio se llama a todo miembro integrante del
Poder Judicial, encargado de juzgar los asuntos sometidos a su
jurisdicción
•
Jurisdicción: conjunto de atributos y poderes que tiene una autoridad
para conocer un asunto.
•
Jurisdicción Territorial: ámbito general referido al espacio o territorio
en el cual ejerce sus funciones un órgano o autoridad.
•
Justicia: conjunto de reglas y normas que establecen un marco
adecuado para las relaciones entre personas e instituciones,
autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas.
•
Legislación indígena y agraria: normas escritas del Estado Boliviano
referidas a las poblaciones indígenas originarias y comunidades
campesinas (colonizadores) Afrodescendientes con relación a sus
autoridades, organizaciones y uso de la tierra.
•
Legítimo: Aquella cualidad de la persona o la organización que le
hace titular de algo (Cargo, Propiedad, etc.)
•
Ley: norma jurídica dictada por el legislador; pautas de comportamiento
establecidas por la autoridad, en que se manda o prohíbe algo en
relación a la idea de justicia, y para el bien de todos.
•
Mandato: Encargo o comisióny/o representación, a título gratuito u
oneroso (pagado).
00
Participación Ciudadana y Diálogo
Intercultural en Justicia
00
•
Marca/Tenta: Conjunto de Comunidades.
•
Materia: Un tema concreto del cual tiene conocimiento la autoridad
y puede resolverlo.
•
Moral: Conjunto de creencias, y normas de una persona o grupo social
determinado que le orienta su obrar, es decir, acerca del bien o del
mal, lo correcto o incorrecto.
•
Negociación: es el proceso por el que las partes interesadas resuelven
conflictos, acuerdan líneas de conducta, buscan ventajas individuales
o colectivas o procuran obtener resultados que sirvan a sus intereses
mutuos. Se contempla generalmente como una forma de resolución
alternativa de conflictos.
•
Norma: Regla de conducta. Precepto. Ley. Criterio o patrón
•
Norma jurídica: regla o disposición dictada por autoridad competente,
cuyo incumplimiento trae aparejado una sanción.
•
Pacto social: es una expresión que hace alusión a un acuerdo real
o hipotético realizado en el interior de un grupo por sus miembros,
como por ejemplo el que se adquiere en un Estado en relación a los
derechos y deberes del estado y de sus ciudadanos. Se parte de la
idea de que todos los miembros del grupo están de acuerdo por
voluntad propia.
•
Particularidad nacional y/o regional: Las características especiales
que distinguen a las personas pertenecientes a un territorio geográfico
en especial, expresadas en su cultura, organización social, política.
•
Potestad: dominio, poder, jurisdicción o facultad que se tiene sobre
una cosa o una persona.
•
Procedimiento: Es el conjunto de procesos, tramites, o formalidades
dentro un sistema judicial que respeta los derechos y garantías de las
personas.
•
Reconocimiento: admitir como propio algo, sea un acto, un documento,
una manifestación.
•
Reconstitución: La acción de recomponer, restaurar o renovar, la
historia, las instituciones, sus formas de organización, su lengua, etc.
•
Resolución irrevocable: Decisión o fallo de un órgano administrativo
o judicial, que no puede ser revisada.
Participación Ciudadana y Diálogo
Intercultural en Justicia
•
Reo: denominación que el Código Penal da a la persona procesada
por la comisión de un delito.
•
Sentencia: resolución judicial dictada por un juez o tribunal que pone
fin al conflicto civil, familiar, mercantil, laboral, contencioso-administrativo
o causa penal.
•
Simetría: haciendo referencia a que los derechos o las personas son
iguales en cuanto a su condición de humanos.
•
Sistema Democrático: Conjunto de organizaciones, instituciones, y
formas de organización de un estado, donde la voluntad del poder
reside en el Pueblo, delegada a sus instituciones legalmente reconocidas
(Gobierno, Parlamento, Tribunales de Justicia, Organizaciones Civiles,
empresariales, etc.)
•
Sistema Jurídico: Estructuras y modalidades de funcionamiento de
las instancias encargadas de la aplicación de Derecho, así como los
servicios de justicia que emanan de ellas.
•
Sociedad civil: se designa al conjunto de organizaciones e instituciones
cívicas voluntarias y sociales que forman la base de una sociedad
activa, en oposición a las estructuras del estado y de las empresas.
Esta definición incluye, a las organizaciones no lucrativas o no
gubernamentales como las asociaciones y fundaciones. Aunque las
entidades de la sociedad civil no tienen por qué ser necesariamente
políticas suelen tener influencia en la actividad política de la sociedad
de la que forman parte.
•
Soberanía del Estado: Cualidad que tiene el Estado que se ejerce
a través de los poderes frente a otros estados.
•
Sospechoso: presunto culpable o responsable de un delito o infracción.
También persona de malos antecedentes y de la que se teme alguna
acción perjudicial.
•
Tejido social: El conjunto de personas que componen una sociedad,
barrio, comunidad que pueden tener características especiales (lengua,
organización, trabajo, etc.)
•
Tolerancia: respeto de las opiniones y prácticas ajenas, aun contrarias
a las propias.
•
Trasgresión: ir contra las normas, valores, costumbres, etc., que
tienen las comunidades o sociedades y que son pasibles a sanciones.
00
Participación Ciudadana y Diálogo
Intercultural en Justicia
00
•
Tribunales: órgano público cuya finalidad principal es ejercer la
jurisdicción, o sea, resolver litigios (conflictos).
•
Usos y costumbres: hábitos adquiridos por la repetición de actos de
la misma especie, realizados por las personas o por la comunidad y
que constituyen normas, reglas obligatorias para los involucrados.
•
Valor probatorio: La calificación que dan los jueces a las pruebas
que presentan las partes en un juicio.
•
Valores: El conjunto de características morales positivas que las
personas y/o comunidades poseen, tales como la humildad, la piedad
y el respeto, reciprocidad, solidaridad, etc.
•
Víctima: persona que sufre violencia injusta en sus derechos
•
Vigencia Permanente: Aquellas normas o resoluciones que tienen
vigencia por mucho tiempo.
Participación Ciudadana y Diálogo
Intercultural en Justicia
Bibliografía Complementaria
1
SENTENCIA CONSTITUCIONAL 0295/2003-R Sucre, 11 de marzo
de 2003 Expediente: 2002-04940-10-RAC
2
SENTENCIA CONSTITUCIONAL 0635/2006-R Sucre, 4 de julio de
2006 Expediente: 2005-12615-26-RAC Distrito: Beni
3
Justicia de los Pueblos Indígenas y Originarios, Estudios de Casos,
FUDAPPAC/Red de Participación y Justicia 2007.
4
La Justicia que queremos, Transparente, Accesible, Participativa e
Intercultural. Red de Participación y Justicia 2006.
5
La Justicia Indígena, Afrocolombiana y Comunitaria: un encuentro
entre el Pluralismo Jurídico y la diversidad Cultural. (OEA) 2007
6
Acceso a la Justicia: llave para la Gobernabilidad Democrática
“Lineamientos y Buenas Prácticas para un adecuado acceso a la
Justicia en las Américas” (OEA) 2007
7
Justicia y Pueblos Indígenas (Seminario de Capacitación para
Abogados Indígenas, Oaxaca México, 2005-2006
8
Justicia Comunitaria Retos al Futuro (Seminario 14-15 abril 2005),
USAID, Compañeros de las Américas, Red de Participación y Justicia,
Universidad Andina Simón Bolívar
9
Sistema de Justicia de los Pueblos Indígenas y Originarios (Asamblea
Constituyente), Red de Participación y Justicia 2006
10
Propuesta a la Asamblea Constituyente (Sistema de Justicia de los
Pueblos Indígenas y Originarios) Red de Participación y Justicia
2006
11
La Justicia que queremos boletín, red de Participación y Justicia,
Edición No. 6, febrero 2008.
12
Derechos Indígenas: Constitución Política del Estado (Vigente),
artículos 1, 171. Ley 1715 (INRA), Artículo 3. Código de Procedimiento
Penal, Artículo 28. Ley 1257, Convenio 169 OIT, sobre pueblos
Indígenas y Tribales en Países Independientes. Ley 3760, Declaración
de las Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos de los Pueblos
Indígenas. Módulos del Programa de Fortalecimiento de Líderes
00
Participación Ciudadana y Diálogo
Intercultural en Justicia
Indígenas PROEIB ANDES, -Derechos Indígenas, Identidad,
interculturalidad y ciudadanía en Bolivia, Historia del movimiento
indígena en Bolivia, Tierra territorio y educación-, Cochabamba 2008.
Municipios Indígenas con Gobernabilidad, Fundación Machaqa
Amawt’a –Normatividad en la Gestión Municipal, Gobernabilidad y
Ciudadanía en Contextos Municipales Indígenas- La Paz, 2006.
00
13
Variaciones sobre la Justicia Comunitaria, Instituto latinoamericano
de Servicios Legales Alternativos (ILSA). Bogotá Colombia 2003
14
Pluralismo Jurídico y alternatividad Judicial. Instituto latinoamericano
de Servicios Legales Alternativos (ILSA). Bogotá Colombia 2003
15
Bolivia ha ratificado los siguientes Convenios Internacionales, con
relación a la Mujer: (Convención sobre la eliminación de todas las
formas de Discriminación contra la mujer, 15/09/1989, Ley Nº 1100.
Protocolo facultativo de la convención sobre la eliminación de todas
las formas de discriminación de la mujer, 20/06/2000, Ley Nº 2103
Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer, DS Nº 09345,
Ley Nº 1978 Convención sobre la nacionalidad de la mujer casada,
Ley Nº 2010. Convención Interamericana csobre Conseción de los
Derechos Civiles a la Mujer Ley Nº 2012. Convención Interamericana
sobre Concesión de los Derechos Políticos de la Mujer Ley Nº 2011.
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la
Violencia contra la Mujer "Convención de Belen do Para", Ley Nº
1599)
Descargar