boletin ecomundo n° 19

Anuncio
Un espacio de comunicación sobre Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
a nivel Nacional e Internacional
Año 3 Nº 19. Julio - Agosto 2007. Lima, Perú.
PRESENTACIÓN
Directora: Mariana Loayza Silva
Magíster en Comunicación Social
(marianaloayza_s@yahoo.com)
El boletín Ecomundo se publica
periódicamente con la finalidad de que el
público lector comprenda la importancia
de la comunicación y el medio ambiente
para el desarrollo de nuestra vida en el
planeta.
Vista lateral de la Iglesia y el campanario del pueblo de Zuta. Amazonas, Perú. Foto: Mariana Loayza
Despedida del departamento de
Amazonas, Perú: El pueblo anexo de Zuta
Nuestro breve recorrido por el departamento de Amazonas -ubicado en la
región nororiental del Perú- casi ha culminado; sin embargo, aún queda un
paraje por visitar: el apacible pueblo de Zuta, un espacio de encuentro,
descanso y contemplación, rodeado de exuberante vegetación, al pie de la
cordillera amazónica.
Zuta es un pueblito ubicado en la denominada “ceja de selva”, al que se
puede acceder desde la ciudad de Chachapoyas (capital del departamento
de Amazonas). Desde allí, y luego de bajar algunos kilómetros hasta llegar al
río Utcubamba, se procede a bordear la ribera, como buscando el origen del
río y después de dos horas de transitar por una angosta y accidentada
carretera, se llega finalmente a Zuta.
Zuta constituye un anexo del distrito de la Jalca Grande; es decir, se trata
de un pueblo pequeño en extensión y número de habitantes. Con algunas
casas que bordean la carretera, cada familia en Zuta posee huertos llenos
de árboles frutales; tales
como árboles de
guayaba, chirimoya,
limón, lima, plátano,
además existe
abundante caña, flores,
vegetales y animales de
corral.
Pobladores y peregrinación a la Iglesia de Zuta. Foto: Marina Silva.
En las casas del
pueblo, es muy común
encontrar hornos de
barro para la
elaboración del pan.
Además, cada familia
suele intercambiar sus
Valle del río Shingachi y Utcubamba, Zuta. Foto: Marina Silva
productos con los de aquellos pobladores
de pueblos aledaños, para complementar
su alimentación.
En Zuta existen actualmente pocos
niños, quienes reciben con alegría a los
visitantes. Los niños suelen ayudar a sus
padres en las labores de siembra y, luego
de una mañana de estudio, jugar en el
amplio y verde espacio que rodea a la
única escuela del pueblo.
La iglesia de Zuta es un lugar de
encuentro y tradición. Se ubica en la parte
alta del pueblo y presenta un diseño muy
particular, por lo pintoresco y acogedor. Al
costado derecho se ubica el campanario
(construido de adobe, piedra y madera). En
la parte superior se encuentran dos
campanas de diferente tamaño, las que
son celosamente cuidadas por los
lugareños; ya que, según cuenta la
tradición, ambas campanas fueron llevadas
por los españoles y su sonido es tan fino
que alegra a los residentes y visitantes. El
sonido producido por las campanas se
debe a la presencia de un metal precioso
en su elaboración.
La Iglesia ha sido construida de adobe y
posee un recubrimiento de cal. Es el lugar
tradicional para albergar a los fieles,
quienes llegan desde los más recónditos
parajes a pedir por sus familiares y
reflexionar.
El río Shingachi, como susurrando entre los árboles, baja desde la montaña
bordeando al pueblo y, más adelante, originando un gran remolino, logra el
encuentro con su hermano mayor, el río Utcubamba. Aquí los pobladores
suelen practicar hábilmente la pesca de trucha.
El origen del pueblo
Según la tradición oral, el origen de Zuta data de 1480, cuando el Inca
Huayna Cápac llegó a Lepanto (hoy pueblo de Levanto) y encontró a una
preciosa ñusta, de quien se enamoró. En ese entonces el destino del Inca era
llegar al Cusco, sin embargo en el camino fue construyendo tambos (lugares
de descanso y almacenamiento de alimentos). Uno de estos tambos lo
estableció en un pintoresco lugar, a orillas del río Utcubamba. El Inca
denominó a este paraje “Tambo Zuta”. Años más tarde, y por su posición
geográfica, Tambo Zuta fue creciendo en área y población. El pueblo se
desarrolló en el valle del río Shingachi. Sin embargo, cuando el lugar se
encontraba en su máximo apogeo, una fuerte lluvia provocó la creciente del
río Shingachi, cuyo desborde destruyó parte del pueblo. Años después,
nuevos individuos llegaron y reconstruyeron el lugar, en donde edificaron en
una Iglesia, la cual existe hasta nuestros días.
Recorrido del Río Shingachi, afluente del río Utcubamba.
Foto: Marina Silva
Leyenda sobre la aparición del Patrón del pueblo de Zuta
En las alturas del pueblo de Zuta, se encuentra un
lugar denominado Valle de Júbito. Cuenta la leyenda
que allí solía pastar sus ovejas un hombre que no
podía hablar. Un día, al pasar por allí varios pobladores
de La Jalca, el hombre les indicó, con señas e
inquietud, un lugar a lo lejos; los “jalquinos” no le
hicieron caso y siguieron su camino. Cuando
regresaron, el hombre mudo, quien seguía en el valle,
volvió a señalarles el lugar en la montaña y, ante tanta
insistencia, los “jalquinos” decidieron acudir al lugar y
luego de realizar gran esfuerzo, al fin llegaron.
En la cueva encontraron la imagen de un santo
sujetada a un caballo blanco. Al intentar alcanzarla, el
caballo lo impidió. Fue así que buscaron la ayuda del
hombre mudo y luego de obtener la imagen del santo,
los sorprendió una fuerte lluvia. Cuenta la leyenda que
los “jalquinos” se mojaron por completo, sin embargo ni
el hombre mudo que sostenía la imagen del santo, ni el
caballo fueron alcanzados por el agua.
Vista lateral de la Iglesia y el campanario. Foto: Mariana Loayza
Al culminar la lluvia, los “jalquinos” decidieron llevar la imagen a su pueblo y colocarla en su Iglesia. Llamaron a todos
los comuneros para que la adoraran y ofrecieran sus ritos religiosos. Sin embargo, al día siguiente, los comuneros de la
Jalca se dieron con la sorpresa de que la imagen del santo había desaparecido. Fue así
que regresaron a la cueva y allí la encontraron. Nuevamente, los “jalquinos” llevaron la
imagen a su pueblo, realizando esta vez danzas y cantos. Al día siguiente, la imagen del
santo nuevamente había desaparecido. Por ello repitieron la caminata hasta el lugar para
traer de regreso al santo. Aquella noche, cuenta la historia, que la imagen del santo
apareció en el los sueños de muchos “jalquinos” y les dijo: “si creen en mí y quieren que
esté cerca, construyan mi capilla en Tambo Zuta”. Fue así que los “jalquinos”
Extracción de tapas de plástico. Foto: Mariana
Loayza
construyeron
la capilla en Zuta y colocaron en este lugar al santo.
Desde ese momento se consideró a Santiago Felipe como Patrón del pueblo de Zuta,
en donde todos los años se festeja la fiesta del Corpus Cristi. Las mujeres mayores del
pueblo, se reúnen en la plaza con sus “quipes” de flores de inmensa variedad, traídas
desde las alturas. Con ellas confeccionan unas varillas recubiertas de pétalos de
diferentes colores. Las varillas sirven para decorar el anda, en donde es colocado
finalmente el santo.
Pobladoras decorando el anda.
Es así como los “jalquinos” bajan en procesión solemne a encontrarse con los
“zuteños”, acompañados de danzantes, música y flores. La devoción por el Patrón
Santiago Felipe continúa hasta nuestros días.
Foto: Mariana Loayza
2
Rostros y semblantes
de los pobladores de Amazonas
Fotografías: Mariana Loayza.
Fotografías: Marina Silva, Teresa Silva, Mariana Loayza, Jorge Loayza, Wilfredo Oliveros
Con el presente relato, culmina la serie de artículos destinados a reseñar un maravilloso viaje por distintos parajes del
departamento de Amazonas. Esperamos que las fotografías, información y anécdotas sobre las costumbres, tradiciones y
rasgos arquitectónicos que aquí se brindan, constituyan un documento sobre Amazonas, el cual contribuya a difundir aspectos
relacionados con la diversidad cultural y la riqueza natural que existió y aún existe en nuestro país, como testimonio para las
generaciones presentes y futuras de peruanos y ciudadanos de todo el mundo.
A la memoria de Zoila Meza Horna: madre, abuela y especialmente amiga.
3
agentes químicos, a nivel mundial y en
cada país de la región sudamericana,
entre ellos el Perú.
Fuente: Proyecto COP - Perú
Perfiles
Marisa Quiñones
Hasta hace algunas décadas, los
miembros de la sociedad ignoraban los
efectos a mediano y largo plazo de la
utilización y liberación de ciertas
sustancias químicas, conocidas
actualmente como COP (Contaminantes
Orgánicos Persistentes) en el ambiente.
Los esfuerzos e iniciativas individuales
para llamar la atención sobre los efectos
en la salud y el medio ambiente, ante el
uso indiscriminado del plaguicida DDT,
realizado por la científica Rachel Carson
en 1962; además de la posterior firma del
Convenio de Estocolmo por parte de la
comunidad internacional, constituyeron
importantes precedentes que abrirían el
camino hacia la acción sobre estos
Es así que, gracias al compromiso y
la labor ininterrumpida de la ingeniera
química Marisa Quiñones; profesional
nacida en la ciudad del Cusco, Perú y
quien en la actualidad se desempeña
como Coordinadora Nacional del
Proyecto PNI-COP-Perú (Plan
Nacional de Implementación del
Convenio de Estocolmo sobre los
Contaminantes Orgánicos
Persistentes en el Perú), se logró
impulsar durante los últimos dos años,
el avance en cuestiones relacionadas
con la investigación, identificación de
sustancias COP, divulgación de sus
efectos y fortalecimiento de la gestión
de sustancias químicas a nivel
institucional en el Perú.
Marisa Quiñones, investigadora y
conferencista a nivel nacional e
internacional, estudió en la
Universidad Nacional San Antonio de
Abad (Cusco) y posteriormente siguió
una Maestría en Ecología y Gestión
Ambiental en la Universidad Ricardo
Palma (Lima).
A través de su constancia y
entusiasmo, la ingeniera Marisa
Quiñones, supo transmitir a los
miembros del Comité Nacional de
Coordinación del PNI - COP- Perú, la
importancia y necesidad de que el Perú
cuente con un Plan Nacional de
Implementación del Convenio de Estocolmo,
referido a los Contaminantes Orgánicos
Persistentes. En ese sentido, son
innumerables las conferencias y talleres en
los cuales ha participado en los últimos años,
con la finalidad de difundir los efectos
nocivos del uso indiscriminado de los
plaguicidas COP, los PCB y las Dioxinas y
Furanos, en la población expuesta directa e
indirectamente a estos agentes químicos. Sin
duda, la labor de Marisa Quiñones se ha
visto reforzada por la constante participación
de las instituciones, organizaciones y
miembros de comunidades a nivel local y
regional.
Para la Ing. Quiñones, trabajar a favor del
medio ambiente permitirá generar conciencia
sobre la importancia de cuidar nuestro
entorno de vida, siendo para ello muy
importante conocer cuáles son los riesgos e
implicancias de las diversas actividades que
los seres humanos realizamos. Ello permitirá
prevenir futuras alteraciones en el ambiente
y velar por las generaciones del presente y
del futuro.
La Ingeniera Marisa Quiñones confía en
que el PNI - COP - Perú pueda ser
implementado en el período previsto,
además, confía en que las instituciones
líderes del país asuman el reto y que el Plan
sea replicado en otros países para que la
población peruana pueda, en un futuro
cercano, vivir en un ambiente libre de COP o
con mínimos riesgos para su salud.
El Oscurecimiento Global,
un fenómeno actual
¿Se imagina usted un futuro sin luz solar? ¿Qué ocurriría con
las especies y su hábitat? ¿Cómo cambiarían las formas de vida
en el planeta? Estas son sólo algunas preguntas que los
miembros de la comunidad científica internacional empiezan a
formular; en especial aquellos que, luego de realizar
independientemente investigaciones en distintas regiones del
planeta, lograron determinar la existencia de una disminución
gradual (en un promedio del 10%) de la cantidad de radiación
solar que llega actualmente a la superficie terrestre.
Las posibles causas del fenómeno, observado en los últimos
años, se relacionan con la contaminación atmosférica,
especialmente aquella originada como resultado de las
combustiones industriales y el funcionamiento de motores de
combustión interna en aviones y otros medios de transporte, en
donde se origina la suspensión de partículas en el aire. Asimismo,
este fenómeno se intensifica debido a causas naturales, como la
existencia de erupciones volcánicas o incendios forestales.
El fenómeno en mención ha sido denominado por los
científicos: Oscurecimiento Global (Global Dimming) y sus
consecuencias son aún imprevisibles para nuestro planeta.
Cielo en Universidad de Maryland - USA. Foto: Mariana Loayza
¿En qué consiste el oscurecimiento global?
El Oscurecimiento Global es un fenómeno real
que, a pesar de haber sido claramente observado y
estudiado desde hace más de dos décadas, es muy
poco conocido por la sociedad, los representantes del
gobierno e incluso por muchos miembros de la
comunidad científica.
Para comprender el fenómeno del oscurecimiento
global es necesario tener en cuenta que la utilización
de fuentes de energía no renovables, como el carbón
4
y el petróleo, no sólo generan residuos de dióxido de
carbono y otros gases responsables del efecto
invernadero; sino que además liberan a la atmósfera
pequeñas partículas de hollín, las cuales contribuyen
el reflejo de la luz solar nuevamente al espacio. Esto
disminuye la cantidad de luz que llega a la superficie
terrestre, provocando el llamado «efecto espejo», que
a su vez causa el enfriamiento de la atmósfera.
Antecedentes de investigación
A continuación se citan algunos casos de
investigaciones científicas relacionadas al tema y
realizadas por profesionales en distintas partes del
mundo. Cada método empleado confirma la
disminución de la cantidad de luz solar que impacta
en la superficie terrestre.
! En 1989, el climatólogo japonés Atsumu Ohmura
fue el primero en observar manifestaciones del
Oscurecimiento Global (en aquél entonces no era
conocido con ese nombre). El Dr. Ohmura,
basándose en sus estudios de la radiación solar y
el balance energético de la Tierra, informó a la
comunidad científica sobre una disminución
considerable de luz solar que alcanzó la superficie
de nuestro planeta con respecto al nivel alcanzado
en 1960. A raíz de ello, algunos científicos se
dedicaron a investigar las posibles causas del
fenómeno.
! En 1992, el Dr. Gerald Stanhill
(biólogo inglés especialista en
sistema de regadíos) observó una
reducción significativa en la tasa de
evaporación de un tanque abierto,
debido a la disminución de la
radiación solar recibida (recordemos
que a menor cantidad de radiación
solar, menor será la tasa de
evaporación de agua).
Estelas originadas por el paso de los aviones. Foto: David Travis
a dichas mediciones, es que cada vez recibimos menos
radiación solar.
! La Dra. Beate Liepert, meteoróloga alemana del
Observatorio Terrestre de Lamont-Doherty, e
investigadora de la Universidad de Columbia, quién
empezó a estudiar el tema en el año 1994, comprobó
que el fenómeno se presentaba también en los Alpes
bávaros.
La misma tendencia fue observada y corroborada por
agricultores y meteorólogos en todo el mundo. Si bien
con variaciones en cada zona, la
reducción de evaporación era clara
y progresiva.
! El Dr. Veerabhadran Ramanathan
de la Universidad de California,
participó en una serie de
experimentos realizados en el
archipiélago de las Maldivas. Allí
comparó la atmósfera de las islas
situadas en el norte con la
Gases de combustión en vehículos. Fuente: www.ecosur.net
atmósfera de las islas del sur. Los
El Dr. Stanhill concluyó inicialmente que la
resultados permitieron conocer que los efectos
evaporación de agua no depende del aumento de
contaminantes en la atmósfera de aquel entonces,
las temperaturas en el planeta (calentamiento
producían aproximadamente una reducción del 10% de
global) sino fundamentalmente por la radiación
la luz solar que alcanzaba la superficie en la zona bajo
solar directa que recibe (ya que son los fotones de
la nube contaminada; en comparación a estimaciones
la luz que, al impactar sobre la superficie del agua,
anteriores que indicaban que la reducción podía ser
aportan la energía suficiente para que ésta se
entre 0,5% y un 1%. La enorme variación observada se
debe a que, en la formación de nubes contaminadas, las
evapore).Por lo tanto, la única explicación posible
partículas actúan como núcleos de condensación de un
número mayor de gotas de agua de tamaño menor, las
cuales crean nuevas nubes que reflejan una mayor
cantidad de luz al espacio.
! Los profesores Dr. Graham Farquhar y el Dr. Michael
Medición de evaporación en bandeja. Fuente: www.cefetsc.edu.br
Roderick de la Universidad Nacional de Australia en
Canberra, observaron el mismo fenómeno, utilizando la
medición de la tasa de evaporación en un recipiente
abierto (tasa de evaporación en bandeja). Asimismo, un
grupo de investigadores dirigidos por el Dr. Martin Wild
en el instituto Federal de Tecnología Suizo (Zurich),
sede del archivo de la BSRN (Baseline Surface
Radiation Network), realizaron una investigación basada
en el sondeo de mediciones y cálculos conducidos por
5
el Programa de Mediciones de la Radiación Atmosférica. Este
documento ha sido crucial, ya que revela que la superficie del
planeta ha aumentado su luminosidad en un 4% durante la
pasada década. Dicho aumento del brillo planetario ha sido
corroborado por diversos estudios, incluyendo numerosos
análisis por satélite. Es así que este hecho vuelve a confirmar
la tesis de que las partículas contaminantes suspendidas en
las nubes, hacen que éstas reflejen mucha más luz solar que
las nubes limpias.
! En el año 2001, David Travis, científico atmosférico de la
Universidad de Wisconsin - Whitewater, realizó experimentos
durante los tres días posteriores al 11 de Septiembre; en los
cuales el tráfico aéreo se suspendió en los Estados Unidos.
Como resultado de sus mediciones, Travis determinó que la
temperatura promedio de la atmósfera en los días sin vuelos
Estelas en el cielo de Maryland, USA. Foto: Mariana Loayza
se incrementó en 1,2 grados centígrados. Esto debido a que,
durante el tiempo en que los vuelos comerciales fueron suspendidos en Estados Unidos, disminuyó la contaminación
por partículas emitidas. Fue así que el investigador David Travis pudo correlacionar dos fenómenos: el Calentamiento
Global y el Oscurecimiento Global (Revisar edición de Ecomundo Nº 18) .
! Finalmente, durante el Congreso Anual de la Unión Geofísica Americana en Montreal (2005), la comunidad científica
puso por primera vez en evidencia la gravedad del fenómeno. (Continúa en el siguiente número).
NOTIMUNDO
Presentan Plan de Implementación del Convenio
de Estocolmo sobre los Contaminantes Orgánicos
Persistentes - Perú
Luego de más de dos años de intensa labor, iniciada en
enero del año 2005, el pasado 15 de junio se presentó en el
Auditorio del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA),
el Plan Nacional de Implementación del Convenio de Estocolmo
sobre los Contaminantes Orgánicos Persistentes (PNI-COPPerú). Este trabajo se realizó con la finalidad de cumplir lo
estipulado en el Convenio de Estocolmo, firmado por el Perú en
el año 2001.
Los ejecutores del Plan fueron los puntos focales del
Convenio; es decir, la Dirección General de Salud Ambiental
(DIGESA) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA),
conjuntamente con el Consejo Nacional del Ambiente
(CONAM). El apoyo financiero fue proporcionado por el Fondo
Mundial para el Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés).
La ejecución del Plan comprendió cinco fases. La primera de
ellas consistió en la determinación de los mecanismos de
coordinación y organización del proceso. Durante el primer año,
el proyecto estuvo a cargo de DIGESA y durante el segundo
año de SENASA.
En el proceso participaron diversas instituciones del Estado
Peruano, así como asociaciones, organizaciones,
representantes de la empresa privada, miembros de las
universidades y el Grupo Técnico de Sustancias Químicas,
quienes junto a funcionarios del CONAM, conformaron el
Comité Nacional de Coordinación del PNI COP- Perú.
Publicación sobre gestión de sustancias químicas
La segunda fase se orientó a realizar el
diagnóstico de sustancias COP en el Perú y
diversos estudios relacionados con el tema.
Asimismo, en la tercera fase se
establecieron las prioridades para cada grupo
de COP y se determinaron los objetivos del
PNI-COP-Perú, así como la Visión y Misión del
Plan.
En la cuarta fase se realizó la preparación
del Borrador del Plan Nacional de
Implementación PNI-COP-Perú, recogiendo y
sistematizando la información generada en la
segunda y tercera etapa.
6
NOTIMUNDO
Finalmente, la quinta fase estuvo referida a la
transferencia del PNI-COP-Perú a los actores
sociales del país, a través de la presentación y
difusión del PNI ante los tomadores de
decisiones, tales como: congresistas,
representantes de gobiernos regionales y locales,
así como miembros de la sociedad civil
organizada.
Sin duda este esfuerzo contribuirá a mejorar la
calidad de vida de amplios sectores de la
sociedad y el medio ambiente del país y la región.
Fuente: Proyecto COP. Resumen Ejecutivo. Plan
nacional de Implementación del Convenio de Estocolmo
sobre los Contaminantes Orgánicos Persistentes. Lima.
Junio. 2007.
Movimiento sísmico en Perú
El impacto del terremoto en la Reserva Nacional de Paracas
Sin duda, nada produce mayor incertidumbre
y temor en los seres humanos que presenciar y
sentir directamente la inestabilidad del suelo que
pisamos. Y es que formamos parte de algo
parecido a una espiral que nos somete
constantemente a pruebas, siendo muchas de
ellas realmente dolorosas. Pero ante el dolor y la
angustia de muchas familias de las zonas
directamente afectadas y sus alrededores,
diversas manifestaciones de solidaridad son las
que deben permanecer en nuestros corazones,
pues son este tipo de acciones humanas las que
nos permiten seguir viviendo a pesar del frío, la
oscuridad y la tristeza.
La Catedral antes del terremoto - Ica, Perú. Foto: Mariana Loayza
Es así que, dentro de las innumerables consecuencias del sismo que sacudió el suelo peruano el pasado
15 de Agosto, se encuentra la pérdida de una parte considerable de las formaciones rocosas conocidas
como La Catedral y El Fraile, en la Reserva Nacional de Paracas (departamento de Ica). Estas obras
arquitectónicas naturales, talladas por el viento y el mar durante millones de años, además de constituir el
mayor atractivo turístico de la Reserva, representaban el albergue de especies marinas y aves, muchas de
ellas en peligro de extinción.
Producto de la intensidad del sismo, que
afectó directamente al departamento de Ica; en
la formación rocosa conocida como La Catedral,
se desprendieron el arco y la bóveda. Además el
mirador quedó inhabilitado, luego de luchar
durante dos minutos contra la energía interna de
la tierra.
Estado actual de La Catedral. Foto: IANP - INRENA
De esta manera lo que la naturaleza se
encargó de formar, fue reconfigurado
obedeciendo a la dinámica propia de la corteza
terrestre en el área de la Reserva. Quizá por el
momento se haya perdido aquella oportunidad
7
NOTIMUNDO
en cuanto a la existencia de una ruta turística y paisajística, sin embargo, el
tiempo se encargará de moldear las nuevas Catedrales y Frailes, que
atraerán a las futuras generaciones.
En Ecomundo, nos solidarizamos con las familias que perdieron a sus
seres queridos durante el terremoto y el posterior maretazo. Asimismo
estaremos atentos a la información que los miembros del Instituto Nacional
de Recursos Naturales, puedan proveer acerca del estado actual de las Islas
Ballestas y la población de especies que allí habitan.
Para mayor información sobre la importancia de la Reserva Nacional de Paracas y las Islas
Ballestas, revisar la edición N° 6 de Ecomundo.
Estado actual de las bahías y puertos. Foto: IANP - INRENA
1
1
Estado actual del Mirador. Foto: IANP - INRENA
Aberturas cerca de los acantilados. Foto: IANP - INRENA
El Mirador, ángulo inverso. Foto: IANP - INRENA
Fuentes consultadas:
! Garayar, Carlos. Atlas Regional del Perú. Amazonas. Ediciones Peisa. Lima, Perú. 2004.
Págs 16 - 18.
! Entrevista a Marisa Quiñones. Ing. Química. Coordinadora del PNI - COP Perú.
Lima. Jueves 23 de Agosto, 2007.
! Comunicación oral acerca del origen del pueblo de Zuta y la leyenda del Patrón del pueblo.
Colaboración de Benjamín Silva. 2007
Se autoriza la reproducción total o
parcial del presente boletín,
citando la fuente.
! “Ruinas de Paracas”. En: Revista Somos. Año XX Nº 1081.25 de Agosto de 2007.El Comercio
.
! “INRENA evalúa estado actual de la Reserva Nacional de Paracas”. Nota de Prensa. Sociedad
Peruana de Derecho Ambiental. Agosto, 2007.
Agradecimientos:
! Mariella Laos - Oficina de Comunicaciones. Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA).
Correo electrónico: mlaos@spda.org.pe
! Marisa Quiñones. Ing. Química.
Correo electrónico: mquinones@digesa.minsa.gob.pe
En el próximo número:
Visitando el barrio de La Candelaria. Bogotá,
Colombia.
Artículo: El Oscurecimiento Global (Parte II).
Perfiles: Ada Alegre.
Artículo: ¿Qué hacer con las pilas?
Notimundo.
! Marina Silva - Ingeniera Química y fotógrafa. FQIQ -UNMSM
Correo electrónico: vickysm02@yahoo.es
! Jorge Loayza - Ingeniero Químico
Correo electrónico: jeloayzap@yahoo.es
Este espacio está reservado
para usted
Teléfonos: (571) 2350540 - 2359700
suscripciones@revistavirtualpro.com
www.revistavirtualpro.com
Bogotá, Colombia.
SolucionesMultimedia
Teléfonos: (041)- 478258 / 813025
vallekuelap@hotmail.com
Jr. Triunfo Nº 848 - Chachapoyas.
Amazonas, Perú.
8
Descargar