ARGITALPEN DIGITALAK PUBLICACIONES DIGITALES 2 (2013) UNSAIN AZPIROZ, José María: “Iconografía del siglo XIX sobre los sitios de San Sebastián de 1813”, Argitalpen digitalak / Publicaciones digitales, 2, Untzi Museoa-Museo Naval, San Sebastián, 2013. Untzi Museoa-Museo Naval Iconografía del siglo XIX sobre los sitios de San Sebastián de 1813* José María Unsain Azpiroz Las imágenes, al igual que los textos y los testimonios orales, son una fuente importante para el conocimiento del pasado1. El estudio de las imágenes que documentan o evocan un hecho histórico concreto lleva a sopesar su fiabilidad como testimonio directo o indirecto, y a tomar en consideración el grado de dependencia que presentan respecto a las convenciones plásticas de la época. Examinar las motivaciones y la trayectoria de sus autores y promotores ayuda a esclarecer su función y significado. Mostrar el carácter propagandístico o la carga ideológica y política que poseen algunos documentos visuales, tratando de desvelar lo que en realidad pregonan u ocultan, forma también parte de la tarea de quien se interesa por este ámbito de investigación susceptible de ser abordado desde múltiples perspectivas. El estudio de las imágenes producidas en el siglo XIX en torno a los sitios de San Sebastián de 1813 que aquí se ofrece ha de considerarse como una primera aproximación al tema. Las respuestas a algunas de las cuestiones arriba planteadas quedan en ocasiones fuera de mi alcance o se presentan, simplemente, a modo de esbozo o apunte preliminar. La recopilación de imágenes efectuada tampoco tiene la pretensión de resultar exhaustiva aunque incluye algunas piezas inéditas o muy poco conocidas. A buen seguro irán apareciendo con el tiempo nuevos materiales (dibujos, estampas, etc.) que permitirán ofrecer un repertorio más amplio de los testimonios y representaciones visuales generados en el siglo XIX en torno a los que fueron, sin lugar a dudas, los días más aciagos de la historia de San Sebastián. 1. Ocupación y épica de la defensa. La mirada francesa En marzo de 1808 el comandante general de Gipuzkoa abre a los franceses las puertas de San Sebastián tras recibir de Madrid una real orden firmada por Godoy instando a la entrega pacífica de la plaza, con el argumento de que se encontraba indefensa. De este modo, sin resistencia alguna, entraron las tropas imperiales en la ciudad. Bajo el mando del general Thouvenot la fuerza militar de ocupación fue aumentando paulatinamente hasta sumar 2.218 hombres y 50 caballos. Lamentablemente no han llegado hasta nosotros imágenes que documenten o recreen la entrada de los franceses en San Sebastián o que recojan otros aspectos de la vida en la ciudad durante los cinco años y medio que duró la ocupación. Existe, sin embargo, una interesante acuarela firmada por Jean-Baptiste-François Genillon en 1810 que muestra una vista de la bahía de La Concha en la que se observan dos navíos que enarbolan bandera francesa (también presente en lo alto del castillo de La Mota) [fig.1]. Cabría suponer que el autor incluyó ambos buques por simple voluntad de documentar su presencia circustancial en la bahía pero, dada la posición central que ocupan en la composición y el carácter fantasioso de la recreación paisajística que se ofrece en primer término, resulta sin duda más verosímil pensar que la intención del artista era significar que el puerto y la ciudad representada se encontraba bajo dominio francés2. * Agradecimientos: Juan Antonio Garmendia Elósegui, Edward C. Harris, Soco Romano, Alberto Fernández-D´Arlas, Mikel Lertxundi, Nekane Goenaga, Ana Iza, Aitor Buitrón, Rafael López Pascual, Asier Sada. 1 BURKE, Peter: Visto o no visto. El uso de la imagen como documento histórico, Crítica, Barcelona, 2005. 2 La acuarela de Genillon, propiedad de Fundación Kutxa, lleva en la parte inferior del paspartú esta referencia manuscrita: “Vue du Port et de la Rade de St Sébastien (Prise à Terre au moment ou les Français l´occupoient)”. 1 Argitalpen digitalak / Publicaciones digitales, 2 Fig. 1. Vista de San Sebastián durante la ocupación francesa. Acuarela de Jean-Baptiste Genillon, 1810. Colección Fundación Kutxa. En cualquier caso, la obra presenta un notable grado de realismo y detalle al representar el paisaje de fondo incluyendo el puerto y la ciudad [fig.2]. Es por ello que esta obra puede ser considerada como la última imagen que muestra la fisonomía urbana y portuaria de Donostia tal cual era antes de los bombardeos y la destrucción de 1813. Fig. 2. Detalle de la acuarela de Genillon, 1810. Colección Fundación Kutxa. Donde el autor se toma ciertas licencias respecto al paisaje real es en el primer plano de la composición. Muestra en él un abigarrado y pintoresco paisaje rocoso en el que además de una pequeña edificación de aspecto clásico en ruinas3 –muy del gusto de los pintores de la época– figuran numerosos personajes aplicados a una amplia variedad de oficios de tierra y mar: 3 En la parte inferior del edificio se observa una especie de nicho junto al que se sitúan un sarcófago y un esqueleto. 2 Untzi Museoa-Museo Naval pescadores, mariscadores, carpinteros de ribera, pastores, labriegos... A la izquierda de la imagen se incluye, al pie de un gran árbol, un monumento de hechura grecorromana con la efigie de San Sebastián ante el que se arrodillan devotamente un hombre y una mujer. Junto al árbol figura también un monje o ermitaño leyendo un libro. La presencia del árbol junto a la imagen de San Sebastián y otros aspectos de la composición remiten curiosamente a la vista de San Sebastián del Civitates Orbis Terrarum, obra publicada en 1572 en Colonia que conoció, en sucesivas ediciones, gran difusión en Europa. Genillon (1750-1829), ingeniero y pintor francés especializado en la representación de paisajes costeros, fue discípulo de Joseph Vernet. Pintó numerosas vistas de ciudades y puertos franceses e italianos. Para el Salón del Louvre de 1799 envió un dibujo acuarelado del Bombardeo de Fuenterrabía, realizado en el lugar de los hechos y en el momento de la acción, por orden del Ministro de la Marina. Existen también referencias de otra obra suya titulada Vista de un navío naufragado a la entrada del puerto de Pasajes que fue pintada en 1808. Fig. 3. Asalto fallido a San Sebastián el 25 de julio de 1813. Acuarela firmada en 1829 por Alexis Pasquieri. Colección J. M. Unsain. Entre las escasas imágenes relacionadas con el cerco y los ataques a San Sebastián de 1813 realizadas desde la perspectiva francesa, destaca la acuarela firmada en 1829 por Alexis Pellegrin Marie Vincent Pasquieri [fig. 3]. Asignado al cuerpo de ingenieros geógrafos Pasquieri (Turín, 1778-?) fue uno de los artistas encargados de plasmar en dibujos y acuarelas las acciones militares más memorables de las fuerzas francesas. Las obras de estos “ingenieros geógrafos artistas” pasaban a engrosar la colección del Depósito de Guerra –conocida como Colección del Ministro de Defensa– que tuvo su origen en 1744. Su objetivo era proporcionar información topográfica para uso del ministro de Guerra y su estado mayor y, además contribuir a la formación histórica, táctica y moral de los oficiales4. Napoleón impulsó este tipo de trabajos durante la campaña de Italia de 1796-97 con una intención propagandística aunque la colección prolongó su existencia durante el Consulado y el Imperio y mantuvo continuidad en épocas sucesivas hasta 4 BRULLER, Isabelle: “La collection du Ministre de la Défense”, en VV.AA.: La Liberté en Italie vue par les artistes du dépôt de la Guerre 1796-1797, Service Historique de l´Armée de Terre, París, 1996, p. 14. 3 Argitalpen digitalak / Publicaciones digitales, 2 finales del siglo XIX. Las escenas de batallas que realizaban estos pintores presentaban características comunes. Perfilaban con sumo detalle el teatro de operaciones y la acción bélica a conmemorar, pero también se preocupaban por plasmar la belleza del paisaje. Al mostrar el campo de batalla en toda su extensión los contendientes aparecen representados a una escala muy reducida en diminutos trazos o manchas de color. Esto hace que en un primer golpe de vista estos cuadros parezcan simples paisajes. El horror, la sangre y la muerte, presentes siempre en el escenario bélico, resultan en ellos casi imperceptibles. El método de trabajo para cada composición comportaba un análisis previo de la batalla a partir de documentos del Estado Mayor y testimonios de participantes así como un estudio del lugar, de su topografía concreta y su historia proporcionados por historiadores y geógrafos del Depósito de Guerra5. Entre los artistas que sobresalieron en este tipo de pintura de batallas estaban Giuseppe Bagetti –piamontés de Turín como Pasquieri– y Bacler D´Albe. En relación a la acuarela de Pasquieri que nos ocupa hay que decir que responde plenamente a las características mencionadas. Con toda probabilidad esta obra representa el fallido asalto a la plaza de San Sebastián por las tropas británicas y portuguesas que tuvo lugar el 25 de julio de 1813. Fue pintada 16 años después del suceso bélico, pero dada la precisión con la que se representa el paisaje, la morfología de la ciudad y el desarrollo de la acción, resulta evidente que el autor empleó apuntes tomados in situ y dispuso de una información ajustada a los hechos. La acuarela muestra a parte de las tropas de asalto en retirada y representa además el incendio provocado por las bombas que destruyó numerosas casas intramuros6 y la explosión de la mina que habían colocado los atacantes junto al acueducto, en un extremo del baluarte [fig. 4]. Fig. 4. Detalle de la acuarela de Pasquieri. Colección J. M. Unsain. 5 BRULLER, Isabelle: “Genèse d´une collection: les instructions de Martinel a Bagetti”, en VV.AA.: La Liberté en Italie vue par les artistes du dépôt de la Guerre 1796-1797, Service Historique de l´Armée de Terre, París, 1996, p .18. 6 El gobernador de la plaza, general Rey, escribió el 26 de julio de 1813 una carta al ministro de la guerra en la que señalaba: “La mitad de la plaza está totalmente destruida por el fuego y la mayor parte de las casas restantes muy dañadas. Todavía no hemos podido detener el incendio, y si el viento se levanta se perderá el resto de la ciudad.” En BELMAS, Jacques: Defensa de San Sebastián por las tropas francesas en 1813, Simtac, Valencia, 2006, p. 76. 4 Untzi Museoa-Museo Naval La representación del fallido ataque del 25 de julio viene a conmemorar la acción defensiva más destacada de los sitios de San Sebastián, pero es también un homenaje al conjunto de las operaciones efectuadas por la guarnición napoleónica entre julio y septiembre en una defensa que fue ensalzada por los historiadores y memorialistas franceses. A modo de ejemplo, el ingeniero militar Jacques Belmas, autor de una conocida obra sobre los sitios en la península ibérica publicada en 1836-37, dedica un capítulo a la defensa de San Sebastián por la guarnición francesa refiriéndose al asalto del 25 de julio en estos términos: 7 “Los defensores demostraron una sangre fría admirable. Esperaron a que la columna inglesa , formada por dos mil hombres hubiera avanzado lo suficiente para que todos los medios de destrucción de que disponían no dejaran de surtir efecto; así que justo cuando la cabeza de la columna tocó el pie de la brecha comenzaron a lanzar los proyectiles de que habían hecho acopio. De repente sobre la cabeza y los flancos de la columna enemiga cae un número incontable de artificios, bombas y granadas.(...) Sorprendidos y aplastados por esta espantosa lluvia de proyectiles, los ingleses dudan, se desconciertan y pronto no forman más que una masa confusa, en cuyo seno la artillería hace espantosos estragos. En situación tan desesperada los más valientes se lanzan sobre la brecha, donde encuentran una muerte honorable bajo las bayonetas de nuestros granaderos; el resto busca su salvación en la huida expuesta todavía al fuego de 8 todas las baterías de la plaza. Sólo un reducido número logró retirarse” . El historiador Jean-Marc Lafon no duda en calificar de “carnicería” el asalto del 25 de julio cifrando en cerca de 600 las bajas de los aliados entre muertos y heridos9. Las elevadas pérdidas que sufrieron las fuerzas aliadas en ese día debieron ser probablente uno de los factores desencadenantes de su brutal comportamiento el 31 de agosto y días siguientes. En opinión de José Gómez de Arteche la alta mortandad que sufrieron los atacantes en el primer asalto generó en ellos sentimientos de venganza y desquite10. En la extensa obra sobre la historia militar francesa que Abel Hugo editó en 1838 se dedica un capítulo a los sitios de San Sebastián de 1813, titulado “Belle défense de la garnison française”11. En el cuarto volumen de esta obra copiosamente ilustrada, figura una imagen, más bien convencional y anodina, grabada por François-Louis Couché sobre dibujo de Martinet que representa un momento del despliegue de las fuerzas sitiadoras y el bloqueo naval. Al fondo de la imagen se observa la ciudad asediada y un monte Urgull exagerado en dimesiones y escarpadura que se asemeja al representado en algunas estampas inglesas editadas con anterioridad [fig. 5]. 7 En el ataque participaron también fuerzas escocesas y portuguesas además de algunos soldados alemanes, polacos, suecos, holandeses, daneses y croatas. La primera columna en salir fue el Tercer Batallón del 1º de línea de los Royal Scots. Soldados de estos países estuvieron también presentes en el asalto del 31 de agosto. Entre las colecciones del Royal Scots Museum del castillo de Edimburgo se encuentra un centro de mesa de plata con representaciones en relieve de batallas victoriosas en las que participó dicho regimiento, entre las cuales figura la toma de San Sebastián (pieza elaborada en los afamados talleres de orfebrería de Hunt y Roskell, Londres, 1892), [véase apéndice gráfico nº 1]. En el mismo museo puede verse un diorama de reciente e ingenua factura que representa la entrada de las tropas escocesas en San Sebastián por una de las brechas abiertas en la muralla [véase apéndice gráfico nº 2]. 8 BELMAS, Jacques: Defensa de San Sebastián por las tropas francesas en 1813, Simtac, Valencia, 2006, pp. 33-34. 9 LAFON, Jean-Marc: “San Sebastián (1813). Bloqueos, sitios y destrucción”, en BUTRÓN, Gonzalo; RÚJULA, Pedro (eds.): Los sitios de la Guerra de la Independencia: lucha en las ciudades, UCA-Sílex, Madrid, 2012, p. 344. 10 GÓMEZ DE ARTECHE, José: Guerra de la Independencia, T. 13, Madrid, 1902, p. 279. 11 HUGO, Abel: France Militaire. Histoire des armées françaises de terre et de mer de 1792 a 1833, París, T. 4, 1837, p. 175. 5 Argitalpen digitalak / Publicaciones digitales, 2 Fig. 5. Sitio de San Sebastián. Ilustración de la obra de Abel Hugo, France Militaire, 1838. Colección Untzi Museoa-Museo Naval. 2. Imágenes del triunfo británico Poco después de que se produjera la capitulación de la plaza el 8 de septiembre, comienzan a publicarse en Londres estampas conmemorativas de la victoria aliada. Con fecha del 27 de septiembre de 1813 Cribb y Son editan en Londres una litografía que muestra una vista de la ciudad y de las posiciones aliadas desde el convento de San Bartolomé en ruinas. El texto que lleva al pie informa que fue realizada a partir del dibujo de un oficial que estuvo en el sitio12. La litografía se limita a mostrar el campo de operaciones de manera aséptica, sin presencia humana alguna, aunque evidencia cierta intención de plasmar la belleza del lugar y se permite ciertas modificaciones en la configuración de la ciudad y del paisaje [fig. 6]. El 1 de noviembre, se edita, también en Londres, otra estampa litográfica coloreada que es probablemente la más espectacular imagen impresa sobre el sitio de San Sebastián [fig.7]. Publicada en buen formato por el prestigioso editor Edward Orme fue litografiada por John Heaviside Clark y Matthew Dubourg contando, como en el caso anterior, con el anónimo dibujo “de un oficial que estuvo en el lugar”. Titulada Storming the Town & Castle of St. Sebastian in Spain. Sepr. 1813 (“Ataque a la ciudad y castillo de San Sebastián en España, sept. 1813”) muestra en primer plano la actividad de la batería emplazada en la falda del monte Ulía, punto de vista elevado que permite presentar una amplia panorámica de la bahía. La litografía, según reza la leyenda al pie, está dedica al general Thomas Graham y a los oficiales que tomaron parte “en tan memorable sitio”. t t 12 “S Sebastian, from the Convent of S . Bartholomew, drawn by an Officer on the Spot”. 6 Untzi Museoa-Museo Naval Fig. 6. San Sebastián desde el convento de San Bartolomé. Litografía publicada en Londres en septiembre de 1813. Colección Untzi Museoa-Museo Naval. Esta imagen plasma con bastante rigor la configuración paisajística general de Donostia aunque presenta ciertas distorsiones de la topografía y la arquitectura de la ciudad. Sus autores no dejan en el olvido la referencia a la participación de la Royal Navy en el asedio o la representación de las dos brechas abiertas en la muralla. Expurgado de referencias militares este paisaje fue reelaborado como fondo de uno de los platos de la suntuosa vajilla de porcelana que fue regalada a Wellington por el rey Federico Guillermo III rey de Prusia, en homenaje a sus victorias militares [fig. 8]. Fabricada hacia 1819 en la Königliche Porzellan Manufaktur de Berlín, esta vajilla forma parte de las colecciones de Apsley House, la que fue en su día mansión londinense del afamado general (actualmente propiedad de English Heritage)13. 13 En Apsley House se encuentra también otra pieza de cerámica con vista de San Sebastián: un plato de la vajilla regalada asimismo a Wellington por el rey de Sajonia Federico Augusto I quien la mandó fabricar hacia 1815 en la fábrica real de Meissen (la vista se inspira esta vez en el grabado del Civitatis Orbis Terrarum publicado en 1572). Estas bellas piezas de cerámica aparecen reproducidas en AULET, José Luis: Tesoros de Apsley House. La Guerra de la Independencia en las colecciones del duque de Wellington, Fundación Caixa Galicia, A Coruña, 2008, pp. 201-202. 7 Argitalpen digitalak / Publicaciones digitales, 2 Fig. 7. Ataque a la ciudad y castillo de San Sebastián en España en septiembre de 1813. Litografía editada en Londres el 1 de noviembre de 1813. Fue litografiada por J. H. Clark y M. Dubourg a partir del dibujo realizado por un oficial que estuvo en el sitio. Colección Museo San Telmo. Fig. 8. Pieza de la vajilla regalada a Wellington por Guillermo III de Prusia hacia 1819. La vista de San Sebastián es una reelaboración, sin presencia militar, del grabado de Clark y Dubourg de 1813. Colección Apsley House (Londres). 8 Untzi Museoa-Museo Naval La publicación periódica Naval Chronicle Office que editaba en Londres el irlandés Joyce Gold dio a la luz el 30 de noviembre de 1813 una litografía titulada San Sebastian la cual ofrece una ingenua y esquemática visión de la ciudad batida por la artillería británica. Fue litografiada por John Baily (1798-1820) a partir de un dibujo de “W.P.” [fig. 9]. Fig. 9. Litografía publicada el 30 de noviembre de 1813 en el Naval Cronicle Office. Colección Museo San Telmo. Otra estampa de corte popular sobre la toma de San Sebastián (The siege of San Sebastian) que probablemente se publicó también por esas fechas fue la que salió del taller de xilografía londinense de T. Batchelar [fig. 10]. En él figuran Lord Wellington y Sir Thomas Graham a caballo impartiendo órdenes a unas tropas dispuestas con marcialidad digna de soldaditos de plomo. Probablemente para dar más relieve a la victoria, el texto que lleva al pie reconoce que fue un largo asedio en el que los aliados sufrieron grandes pérdidas. Fig. 10. El asedio de San Sebastián. Xilografía del taller de T. Batchelar (Londres). Colección Museo San Telmo. 9 Argitalpen digitalak / Publicaciones digitales, 2 Una obra de carácter bien distinto es el óleo titulado The Storming of San Sebastian (“El ataque a San Sebastián”) que fue pintado en 1814 por Denis Dighton. Este lienzo de gran formato (177 x 300 cm.), que actualmente forma parte del National Trust for Scotland, debió ser realizado por encargo del general James Leith para su casa de Leith Hall (Aberdeenshire, Escocia) [fig.11]. Sir James Leith (1763-1816) combatió en Irlanda y Gibraltar como oficial de infantería y, ya como general, participó en las campañas peninsulares siendo distinguido por sus servicios en La Coruña, Bussaco, Badajoz y Salamanca. Herido gravemente en Arapiles se reincorporó a las fuerzas aliadas que sitiaban San Sebastián la víspera del asalto del 31 de agosto, tomando el mando de la primera columna de ataque. Graham, en un despacho enviado a Wellington el 1 de septiembre de 1813, elogió el coraje de Leith al conducir el ataque hasta que, después de resultar herido en pecho y brazo, fue retirado del combate a regañadientes14. Fig. 11. El ataque a San Sebastián del 31 de agosto de 1813. Óleo de Denis Dighton, 1814. Colección National Trust for Scotland. Siguiendo fórmulas grandielocuentes usuales en los cuadros de batallas, el teniente general Leith aparece representado en actitud heroica dirigiendo los movimientos de su división (ángulo inferior izquierdo). Dighton evoca con sentido épico el fragor y el caos del asalto. La representación del paisaje urbano de San Sebastián resulta bastante acertada en las proporciones de las murallas y el monte Urgull aunque en la arquitectura el pintor deja volar un tanto la imaginación. El autor de la obra, Denis Dighton (1792-1827), artista inglés especializado en escenas de batallas, llegó a recibir en 1814 el título de Pintor Militar de manos del Príncipe Regente. Llevan su firma obras conocidas como La caída de Nelson en la batalla de Trafalgar (National Maritime Museum, Londres) o La batalla de Waterloo (National Trust for Scotland). 14 Despacho reproducido en JENKINS, J. (ed.): Martial achievements of Great Britain and her allies from 1799 to 1815, Londres, 1815. 10 Untzi Museoa-Museo Naval James Leith y Thomas Graham fueron militares laureados por sus servicios en España pero desde la perspectiva británica el gran héroe de la Guerra Peninsular fue Arthur Wellesley, duque de Wellington, general en jefe de las tropas aliadas. Su prestigio alcanzaría cimas míticas tras la batalla de Waterloo (1815). Aunque su sentido de la ética y sus tácticas militares han sido cuestionadas por diversos historiadores, no cabe duda de que fue uno de los principales artífices de la derrota de Napoleón. Ejemplo expresivo de ese culto al duque de Wellington que emerge después del gran triunfo de Waterloo es la medalla de bronce, con su efigie en el anverso, que editó Edward Orme en Londres en 1815. Esta medalla presenta la peculiaridad de ser en realidad una caja que alberga en su interior 13 litografías coloreadas (de 6,7 cm. de diámetro) con representaciones de otras tantas acciones bélicas victoriosas para las armas británicas bajo el mando de Wellington15. Hacen referencia a sus triunfos en Portugal, España y Francia aunque Waterloo también está presente. Entre los éxitos que conmemora esta refinada pieza figuran los sitios de Ciudad Rodrigo, Badajoz y San Sebastián, ciudades que en mayor o menor grado fueron víctimas de los actos de barbarie y destrucción llevados a cabo por las fuerzas británicas y portuguesas [fig. 12]. Las litografías llevan al dorso breves textos explicativos sobre las diferentes acciones militares, microrrelatos a caballo entre la información y el enaltecimiento castrense. En el reverso de la medalla se representa a la diosa Victoria. Esta medalla-caja se comercializaba con un estuche de cuero de color rojo sobre el que se leía: “Record of British Valour”16. Fig. 12. Asalto a San Sebastián. Litografía que forma parte de la serie de 13 imágenes anónimas de formato circular incluidas en la medalla-caja que editó Edward Orme en homenaje al duque de Wellington. Colección Asier Sada. En estas pequeñas litografías circulares no figura la firma de los autores pero se sabe que en su realización colaboraron artistas gráficos como John Augustus Atkinson, John Heaviside Clark y Matthew Dubourg, William Heath o Thomas Sutherland. Los anónimos autores de la litografía dedicada al sitio de San Sebastián (San Sebastians) supieron aprovechar el reducido espacio disponible para representar con vivacidad el asalto a una de las brechas. 15 Esta medalla-caja lleva en el fondo un impreso adherido en el que se lee: “The Battles of the British Army in Portugal, Spain and France 1808-1814 under the Command of England´s Great Arthur Duke of Wellington”. 16 En 1975 la firma Toye, Kenning y Spencer de Londres hizo una reedición facsímil de esta pieza (“Wellington picture medal”) en una tirada de 2.000 ejemplares. 11 Argitalpen digitalak / Publicaciones digitales, 2 El arte de la litografía, tan en boga en Inglaterra por esa época, contribuye intensamente a propagar la veneración por la figura de Wellington. En 1815 James Jenkins edita en Londres el libro Martial achievements of Great Britain and her allies from 1799 to 1815 (“Éxitos militares de Gran Bretaña y sus aliados desde 1799 a 1815”). Está dedicado expresamente al duque de Wellington y presenta 52 litografías al aguatinta ejecutadas por Thomas Sutherland a partir de dibujos de William Heath. Dos de estas imágenes rememoran el sitio de San Sebastián. La primera de ellas, Siege of St. Sebastian, July 1813, se asemeja mucho a la litografía publicada por Edward Orme en 1813 aunque no alcanza su calidad de factura [fig.13]. Como en ella, ocupa el primer plano la presencia de los mandos y la acción de la artillería. Al fondo, ocupando una posición central, descolla la presencia del monte Urgull sobredimensionada en altitud y escarpadura, una distorsión paisajística que posteriormente aparecerá también en otras representaciones gráficas del asedio. Se trataba sin duda de acentuar el pintoresquismo del paisaje y poner de relieve la dificultad de la conquista de la plaza. En los textos anónimos que sirven de complemento a las imágenes de este libro se alude a la importancia estratégica de esta plaza y a la abrupta morfología del monte Urgull llegando a referirse a San Sebastián como “el Gibraltar del norte de España”. Fig. 13. Sitio de San Sebastián, julio de 1813. Litografía de T. Sutherland a partir de dibujo de W. Heat. Londres, 1815. Colección Koldo Mitxelena Kulturunea. La segunda litografía, titulada Storming of St. Sebastian. Augt. 31st 1813, evoca el momento en el que las tropas británicas tratan de penetrar por una de las brechas abiertas en la muralla [fig.14]. El texto que acompaña la imagen revela con claridad la intención de sus autores: “Resulta imposible dar una idea adecuada de la habilidad y valentía mostrada por el ejército británico en el asedio y asalto de este importante lugar. Su valor, la perseverancia y el esfuerzo, tal vez nunca fueron igualados, desde luego nunca superados. Su desprecio por el peligro incesante les da derecho a la admiración que produce el heroísmo”. 12 Untzi Museoa-Museo Naval Fig. 14. Asalto a San Sebastián el 31 de agosto de 1813. Litografía de T. Sutherland a partir de dibujo de W. Heat, Londres, 1815. Colección Koldo Mitxelena Kulturunea. En la representación del asalto a la fortaleza esta imagen presenta rasgos estereotipados, pero, al igual que ocurre con el óleo de Dighton antes comentado, sirve para visualizar el sistema de asalto empleado por los británicos. Según explica Jean-Marc Lafon las prácticas británicas estaban basadas “en el furor y la masa de los atacantes” lo que implicaba un gran número de bajas17. En opinión compartida por éste y otros historiadores, el sistema británico de asalto a las plazas fuertes poco tenía que ver con los métodos científicos heredados de Vauban y sus discípulos. José Gómez de Arteche, historiador y militar de alto rango, ya se mostró crítico en 1902 con “el método hecho costumbre de los ingleses de convertir en ataque brusco el que debía ser normal (...)”18. El tema del asedio de San Sebastián será tratado sucesivas veces por William Heath (Northumberland, 1795-1840), artista que pasó de dibujar y pintar escenas bélicas de batallas contra Napoleón a destacar como mordaz e imaginativo humorista gráfico a partir de 1820. Sus caricaturas satíricas alcanzaron al propio Wellington cuando éste vuelve a intervenir activamente en la política inglesa. Heath colaboró sin embargo con sus ilustraciones en la edición de The wars of the Duke of Wellington, poema narrativo de William Combe (“Dr. Syntax”) publicado en 1818, en Londres. Una de sus imágenes, la titulada Storming of St. Sebastian, Augt. 31. 1813 (litografiada por J. C. Stadler) viene a ser una variante de la litografía que representa el ataque aliado a Ciudad Rodrigo que dibujó Heath para el libro, antes mencionado, mostrando los efectos del estallido de una bomba sobre los asaltantes [fig.15]. Esta nueva representación del asalto a San Sebastián revela cierta intención documental ya que pone en escena un grupo de soldados heridos o muertos sobre el agua, aludiendo al río que tuvieron que vadear para aproximarse a las murallas. 17 LAFON, Jean-Marc: “San Sebastián (1813). Bloqueos, sitios y destrucción”, en BUTRÓN, Gonzalo; RÚJULA, Pedro (eds.): Los sitios de la Guerra de la Independencia: lucha en las ciudades, UCA-Sílex, Madrid, 2012, pp. 342, 351 y 355. 18 GÓMEZ DE ARTECHE, José: Guerra de la Independencia, T. 13, Madrid, 1902, p. 283. 13 Argitalpen digitalak / Publicaciones digitales, 2 Fig.15. Asalto a San Sebastián el 31 de agosto de 1813. Litografía de J. C. Stadler sobre dibujo de W. Heath. Londres, 1818. En agosto de 1819 se publica en Londres el libro de litografías Victories of the Duke of Wellington, edición de Rodwell y Martin. Las 12 láminas ilustrativas de los logros marciales de Wellington fueron en esta ocasión dibujadas por Richard Westall y litografiadas por T. Fielding. El pintor e ilustrador inglés Richard Westall (1765-1836) fue conocido sobre todo por sus retratos y temas de historia o asuntos literarios. Entre las litografías que contiene este volumen –todas ellas de marcado tono épico– se encuentra una dedicada al asalto a Donostia, titulada St. Sebastians [fig.16]. La imagen se centra en un grupo de soldados británicos que avanzan disciplinadamente, bayoneta en ristre, por una de las brechas. No se representa en ella un lance bélico concreto sino que al igual que en el caso de las imágenes de asalto dibujadas por William Heath, adopta fórmulas convencionales empleadas en la representación plástica de las batallas. El breve texto que acompaña a la imagen se ajusta bien al timbre heroico de la escena: “El día 31 la brecha fue ampliada, y las tropas fueron al asalto; nuevos obstáculos e imprevistos se presentaron pero no disminuyó el entusiasmo de los atacantes”. El 4 de junio de 1836, pasadas más de dos décadas desde que se produjera la toma de San Sebastián por las fuerzas aliadas, se publica en Londres una nueva litografía coloreada sobre el tema: The Storming of St. Sebastian, Augt. 31St 1813 [fig.17]. El editor, James Jenkins, es el mismo que en 1815 publicó el libro Martial achievements... Los autores son también los mismos: William Heath (dibujo) y Thomas Sutherland (litografía). En la parte inferior de la imagen figura esta dedicatoria del editor: “Humildemente dedicada a Lord Lynedock [general Graham] y a los oficiales que tan valientemente consiguieron esta importante victoria: de su obediente servidor James Jenkins”. El momento del asalto elegido es nuevamente la carga sobre una de las brechas aunque en esta lámina se hace más evidente la dificultad añadida que supuso atravesar el río para aproximarse a las murallas. La bandera británica flamea sobre los soldados que avanzan siguiendo las instrucciones de los oficiales. Arrojo, disciplina y patriotismo son los valores que emanan de la escena. 14 Untzi Museoa-Museo Naval Fig.16. Carga británica sobre una de las brechas. Litografía de T. Fielding a partir de dibujo de R. Westall, Londres, 1819. Colección Koldo Mitxelena Kulturunea. Fig. 17. Ataque a San Sebastián el 31 de agosto de 1813. W. Heat (dibujo) y T. Sutherland (litografía). Londres, 1836. Colección Museo San Telmo. 15 Argitalpen digitalak / Publicaciones digitales, 2 La publicación de esta litografía en 1836 no parece un hecho casual. Se encontraba ya entonces en España la Legión Auxiliar Británica, cuerpo militar de voluntarios creado para apoyar al ejército liberal durante la Primera Guerra Carlista. Para los británicos la Guerra Peninsular contra Napoleón continuaba siendo un referente de gloria, un estímulo para emprender nuevas gestas militares por el mundo. Uno de los oficiales que formó parte de la Legión Auxiliar Británica, el capitán Richard Lyde Hornbrook, fue el autor de un cuaderno de apuntes y dibujos de notable valor documental y artístico que realizó entre 1836 y 1837. Entre los dibujos que hizo en San Sebastián figura un apunte acuarelado del frente de muralla que fue batido por la artillería en 1813 [fig.18]. Señalando una zona concreta mediante una línea de puntos anotaba: “Wellington entró con 4.000 hombres por esta parte de San Sebastián”. Hornbrook había participado como oficial de la armada británica en aguas españolas durante la guerra contra Napoleón. Otro oficial británico que intervino en la Guerra de la Independencia y llegó a tomar parte como teniente de infantería en los asedios de San Sebastián de 1813 fue William Freke Williams quien, ya como teniente coronel, publicó England´s Battles by Sea and Land (Londres, c.1850). Entre las imágenes que ilustran esta voluminosa obra se encuentra la litografía Storming of San Sebastian que, al parecer, representa la toma de la isla Santa Clara por la armada británica, un tema inédito en la iconografía del asedio de San Sebastián [fig.19]. Litografiada por Daniel J. Pound a partir de un dibujo un tanto fantasioso de G. W. Terry, presenta en primer plano una isla poco reconocible en la que desembarcan en grandes lanchas las fuerzas británicas, mientras al fondo se observa la ciudad y el castillo en llamas. Fig. 18. Acuarela de Richard Lyde Hornbrook (c. 1836) que indica el lugar en que la artillería británica abrió una de las brechas en 1813. Colección Diputación Foral de Gipuzkoa. 16 Untzi Museoa-Museo Naval Fig. 19. Toma de la Isla de Santa Clara por los británicos. Litografía de D. J. Pound a partir de un dibujo de G. W. Terry. Londres, c. 1850. Colección Untzi Museoa-Museo Naval. La isla de Santa Clara, defendida por poco más de una veintena de soldados franceses, fue ocupada en la madrugada del 27 de agosto por 200 británicos después de efectuar unos cuantos disparos. La ocupación de la isla sirvió para abrir un nuevo frente de fuego y reforzar un bloqueo marítimo que hasta el momento había mostrado escasa eficacia19. El hecho de que este pequeño suceso bélico figurara en un libro dedicado a cantar las glorias del ejército y la marina de Inglaterra ha de atribuirse sin duda a la circunstancia de que su autor, William Freke Williams, había tomado parte en el asedio de San Sebastián. Mediado el siglo XIX, Lord Wellington seguía siendo personaje de culto en Inglaterra pese a la controvertida carrera política que emprendió tras la victoria de Waterloo. Exponente de la veneración profesada al viejo general anglo-irlandés puede considerarse el diorama que sobre sus campañas militares ofreció al público, en 1852, la Royal Gallery of Illustration, popular local londinense que, entre otros espectáculos, exhibía panoramas y dioramas sobre los temas más diversos. Una de las escenas diorámicas sobre los triunfos de Wellington que pudieron verse en aquella ocasión fue precisamente el ataque a San Sebastián de 1813. El diorama decimonónico se componía de grandes láminas translúcidas que mediante la apertura y cierre de ventanas coloreadas permitían la transformación gradual de la imagen20. 19 El capitán George Ralph Collier, responsable de la flota de bloqueo y asedio de San Sebastián, se hizo retratar en 1814 con una vista de la ciudad como fondo (óleo de William Beechey, National Maritime Museum, Londres). Collier sujeta un sable con una mano mientras que con la otra señala el lugar en el que estuvo presente con sus barcos (véase apéndice gráfico nº 3). 20 RIEGO, Bernardo: La construcción de la realidad a través de la fotografía y el grabado informativo en la España del siglo XIX, Universidad de Cantabria, Santander, 2001, p. 60. 17 Argitalpen digitalak / Publicaciones digitales, 2 Fig. 20. El ataque a San Sebastián. Reproducción de la escena diorámica que pudo verse en la Royal Gallery of Illustration, sala de espectáculos de Londres en 1852. The Illustrated London News (1 de mayo de 1852). Colección J. M. Unsain. El diario The Illustrated London News (1 de mayo de 1852) daba información sobre el espectáculo incluyendo una imagen de San Sebastián que se supone reproducía fielmente la del diorama [fig.20]. Se mostraba en ella una tenebrosa vista de la ciudad ardiendo en noche de tormenta. El paisaje que se presenta en primer término aparece recreado con amplio margen imaginativo pero la escena en su conjunto, pese a su fantasiosa apariencia, no resulta inverosímil. Existen testimonios escritos que hacen referencia a la terrible tormenta que se desató en pleno asalto y al aspecto que al anochecer ofrecía la ciudad en llamas. El alférez de las fuerzas británicas George Robert Gleig, autor de un libro de memorias editado en 1845, recordaba que la del 31 de agosto fue “una de las más fuertes tormentas y tronadas que había presenciado” y que cuando se echó la noche “la oscuridad era dispersada por el resplandor de las casas que ardían”21. 3. Devastación, masacre y regeneración La mayor parte de las imágenes relacionadas con la toma de San Sebastián de 1813 están destinadas a la exaltación del arrojo y la audacia del ejército británico. Pocas son, por el contrario, las que muestran el reverso de la moneda: la destrucción de la ciudad y el bárbaro ataque de los británicos y portugueses sobre la población civil. De las imágenes que dan testimonio del estado en que quedó la ciudad tras el incendio, la más cercana en el tiempo a los sucesos, es la acuarela pintada por Edward Hawke Locker en San Sebastián el 22 de octubre de 181322. Se trata de una vista que muestra el perfil deshecho de las murallas del frente oriental y el estado ruinoso de algunos edificios [fig. 21]. 21 MÚGICA BRUNET, José Ignacio: “El asalto de San Sebastián (1813) según El subalterno de G. R. Gleig”, Boletín de Estudios Históricos sobre San Sebastián, nº 22, 1988, pp. 480 y 481. 22 FREIXA, Consol (1998): Edward Hawke Locker. Paisajes de España. Entre lo pintoresco y lo sublime, Ediciones del Serbal, Barcelona, 1998, p. 24. 18 Untzi Museoa-Museo Naval Fig. 21. Aspecto que presentaba San Sebastián el 22 de octubre de 1813. Acuarela de Edward Hawke Locker. Archivo Municipal de Barcelona. Fig. 22. Litografía de Charles Joseph Hullmandell basada en la acuarela realizada por Locker en 1813. Fue publicada en 1824 en el libro de Locker Views in Spain. Colección particular. 19 Argitalpen digitalak / Publicaciones digitales, 2 Miembro del personal civil de la Marina británica y acuarelista de mérito, Edward Hawke Locker (East Malling, 1777-Iver, 1849) había llegado a España como portador de despachos oficiales para Wellington. Los dibujos y acuarelas que realizó durante ese viaje –incluida la mencionada acuarela de San Sebastián– sirvieron de base para la serie de 60 litografías que vieron la luz, con el título Views in Spain (“Vistas de España”) primero por entregas (1823-1824), y luego en formato de libro (1824)23. La versión litográfica de la acuarela de San Sebastián fue obra de Charles Joseph Hullmandel (1789-1850), prestigioso litógrafo que respetó en lo sustancial el original de Locker en lo que tiene de elocuente testimonio de la devastación de la ciudad, aunque, seguramente con la intención de dar mayor vivacidad y pintoresquismo a la imagen, efectuó leves modificaciones como el aumento del número de embarcaciones sobre el agua [fig. 22]. En Views in Spain Locker cuenta que pudo caminar entre las ruinas de San Sebastián en compañía del general James Leith quien –tal como se ha señalado más arriba– dirigió el primer asalto del 31 de agosto, resultando herido. Leith, que había quedado al mando de la plaza, le relató los pormenores del asedio, pero lo que pudo ver Locker con sus popios ojos, mes y medio después de la ocupación, fue lo siguiente: “fragmentos de los esqueletos yacían aún sin enterrar; las aspilleras estaban hundidas; los cañones desmontados; proyectiles, granadas rotas y bayonetas aparecían desparramados; y las calles estaban congestionadas por los escombros de las casas, los muebles y los efectos militares”. Locker rememora también en su escrito “la horrenda escena” que protagonizaron los asaltantes una vez dentro de la ciudad: “furiosos por el obstinado valor de sus oponentes cometieron tales atrocidades que empañaron la victoria”. Pero los más rotundos y esclarecedores documentos gráficos de la destrucción de la ciudad de San Sebastián son los dibujos realizados por Thomas Driver a comienzos de 1814 [figs.23-27]. Dichas imágenes, forman parte de la Colección Fay y Geoffrey Elliott del Archivo de las Bermudas24. Fig. 23. San Sebastián desde la playa; línea de trincheras de guerra. Febrero 1814. Dibujo de Thomas Driver. Colección Fay y Geoffrey Elliott, Archivo de Bermudas. 23 Existe una edición facsímil en castellano: Vistas de España, Ediciones El Museo Universal, Madrid, 1984. Las acuarelas y dibujos que dieron origen a las litografías de este libro se conservan en el Archivo Municipal de Barcelona. 24 Estos y otros dibujos realizados por Driver en el norte de España en esas fechas se expusieron por primera vez en el Museo Marítimo de las Bermudas en 2003 dentro de la exposición Wellignton vs Napoleon: El Arte y la Historia de la Guerra de la Independencia. Deseo expresar mi agradecimiento a Edward C. Harris, director del Museo Nacional de Bermudas, por las facilidades dadas para acceder a las imágenes de T. Driver. 20 Untzi Museoa-Museo Naval Su autor fue Thomas O´Brien Mills Driver (Cambridge, 1791-?) un joven de talante aventurero que después de trabajar en Londres para una empresa dedicada al abastecimiento de la Royal Navy se propuso viajar en 1813 a las Bermudas, territorio británico de ultramar, para desempeñar una actividad similar. Un fuerte temporal hizo que el barco en que viajaba se viera obligado a recalar en La Coruña y ser sometido a reparaciones. Durante el tiempo en que permaneció en la localidad gallega realizó un buen número de apuntes del paisaje que observaba (bastantes de ellos perfiles de costa, puertos, fortificaciones, etc.). Fay Elliott, autora de un estudio sobre su vida y obra, opina que este tipo de dibujos probablemente estuvieran destinados a informar a la Oficina de Guerra del Almirantzago25. Fig. 24. San Sebastián desde la batería situada debajo del castillo. Febrero 1814. Dibujo de Thomas Driver. Colección Fay y Geoffrey Elliott, Archivo de Bermudas. 25 ELLIOTT, Fay: “Bermuda´s Firts Artist: Thomas O´Brien Mills Driver”, Bermuda Journal of Archeology and Maritime History, nº 19, 2009, p. 8. 21 Argitalpen digitalak / Publicaciones digitales, 2 Fig. 25. San Sebastián desde las colinas de arena por encima de las baterías. Febrero 1814. Dibujo de Thomas Driver. Colección Fay y Geoffrey Elliott, Archivo de Bermudas. Fig. 26. Castillo de San Sebastián. Fuerte de La Mota. Febrero 1814. Dibujo de Thomas Driver, febrero de 1814. Colección Fay y Geoffrey Elliott, Archivo de Bermudas. 22 Untzi Museoa-Museo Naval Fig. 27. Vista occidental del castillo de San Sebastián. Fuerte de La Mota. Febrero 1814. Dibujo de Thomas Driver. Colección Fay y Geoffrey Elliott, Archivo de Bermudas. Por razones desconocidas el 3 de febrero de 1814 Driver viajó en barco a Santander, para, posteriormente desplazarse a San Sebastián, Pasajes, Hondarribia y Hendaya. Entre los dibujos y apuntes que realiza en esta zona del Cantábrico destacan sobremanera los de San Sebastián. La decena de dibujos y croquis fechados en esta ciudad, en febrero de 1814, permiten visualizar con precisión, la magnitud de la catástrofe. Impresionado sin duda por la escena de destrucción que se desplegaba ante sus ojos, va realizando dibujos sobre el terreno, desde diferentes perspectivas. Sube a la cima del monte Urgull y observa, entre restos de piezas de artillería, el estado de ruina en que había quedado el castillo de La Mota. Desde Urgull se asoma al interior del recinto amurallado encontrándose con el desolador panorama de una ciudad convertida en amasijo de ruinas y escombros en el que sólo permanecían en pie los edificios religiosos y unas pocas casas particulares (de los 600 edificios que tenía la ciudad antes de los incendios quedaban sólo 36). El dibujante inglés se interesó también por las perspectivas exteriores que ofrecía la ciudad. Thomas Driver se convirtió así en fedatario gráfico del arrasamiento casi total de la ciudad. Finalizada su estancia en Gipuzkoa, Driver regresó a Inglaterra, pero poco después, volvió a embarcarse rumbo a las Bermudas, destino que el azar sólo había retrasado. Allí trabajó para la Armada británica y emprendió un negocio de subastas que no debió tener mucho éxito. Se sabe que fue miembro de una logia masónica (la Scottis Lodge 200 de St. George). Considerado como “el primer artista de las islas Bermudas” por sus acuarelas de gran valor documental para la historia del archipiélago, regresó 20 años más tarde a Gran Bretaña donde comenzó a trabajar para los ferrocarriles26. 26 ELLIOTT, Fay: “Bermuda´s Firts Artist: Thomas O´Brien Mills Driver”, Bermuda Journal of Archeology and Maritime History, nº 19, 2009, p. 29. 23 Argitalpen digitalak / Publicaciones digitales, 2 Volviendo a la iconografía existente sobre la ciudad devastada, es de obligada mención uno de los planos relacionados con el proyecto de reconstrucción de San Sebastián que conserva el Archivo Histórico Nacional (Madrid). Dicho plano, fechado el 9 de febrero de 1815, muestra los alzados de seis secciones longitudinales de la ciudad [fig.28]. Firmado por los arquitectos Pedro Manuel de Ugartemendía –principal artífice de los proyectos de reconstrucción– y Alejo de Miranda, el plano está realizado bajo criterios estrictamente técnicos, pero viene a ser un documento de enorme interés para conocer las dimensiones y características de la destrucción de la ciudad. Se observan en él los perfiles de las casas tal como quedaron tras los bombardeos y el incendio. También figuran los alzados de las construcciones de uno de los lados de la calle de la Trinidad (hoy 31 de Agosto) que se salvaron de la quema. Los alzados de Ugartemendía y Miranda constituyen, junto con las imágenes de Driver y Locker antes mencionadas, un contundente corpus gráfico de las consecuencias de aquella contienda bélica para el conjunto urbano de Donostia y su patrimonio mueble e inmueble. Estos materiales gráficos vienen a apoyar visualmente lo que ya se conocía a través de los testimonios orales y los textos que dejaron algunos de los testigos presenciales. A la luz de este conjunto de documentos no parece exagerado el comentario que hizo Andrew Leith Hay –ayudante de campo de su tío el general James Leith durante el sitio de agosto de 1813– en su libro A narrative of the Peninsular War (1831): “Nunca en los anales de la guerra hubo caso de más completa aniquilación que el de San Sebastián”27. Fig. 28. Alzados de secciones longitudinales de la ciudad intramuros. Plano de Pedro Manuel de Ugartemendía y Alejo de Miranda, 9 de febrero de 1815. Archivo Histórico Nacional (Madrid). 27 Citado por ARTOLA, Miguel: Sitio y reconstrucción de San Sebastián, Universidad de Madrid, Madrid, 1956, p. 65. 24 Untzi Museoa-Museo Naval Fig. 29. Medalla de homenaje al general Thomas Graham. En el reverso incluye la inscripción “San Sebastián, 31 de agosto de 1813” y muestra un militar romano que apoya sus pies en una ciudad fortificada en llamas. A la derecha figuran dos embarcaciones. Forma parte de la serie de medallas emitidas en 1820 por James Mudie. Con el desolador paisaje de la ciudad arrasada en la memoria resulta hiriente la iconografía manejada en el diseño de la medalla que se acuñó en homenaje al general escocés Thomas Graham, responsable máximo, junto con Wellington, de la devastación de San Sebastián y de las atrocidades cometidas por sus hombres una vez traspasadas las murallas. En el anverso de esta medalla figura la efigie de Graham (barón de Lynedoch desde 1814) mientras que en el reverso con la inscripción “St. Sebastian Aug. 31, 1813” se representa a un militar romano espada en mano que apoya sus pies sobre una ciudad fortificada en llamas [fig.29]. Esta pieza elaborada por los medallistas Thomas Webb y George Mills forma parte de la conocida serie de medallas emitidas en 1820 por James Mudie para conmemorar las grandes victorias británicas contra Napoleón. Las “Mudie Medals” fueron acuñadas en la factoría de Edward Thomason de Birmingham. Fig. 30. Los ingleses en San Sebastián. Ilustración anónima que figura en uno de los volúmenes de la obra de Miguel Agustín Príncipe, Guerra de la Independencia (Madrid, 1847). Se trata de la única representación gráfica del siglo XIX que se ha localizado sobre el ataque a la población civil. 25 Argitalpen digitalak / Publicaciones digitales, 2 Frente al considerable número de imágenes relacionadas con la toma de San Sebastián –todas ellas dirigidas al enaltecimiento de los militares británicos– no son muchas, como ha podido verse, las referidas a la destrucción de la ciudad. En cuanto a las representaciones gráficas del siglo XIX sobre el saqueo y la violencia sin límites que sufrió la población civil hay que decir que éstas brillan por su ausencia. Tan solo he podido localizar una imagen que evoca el ataque indiscriminado y brutal de los supuestos libertadores contra los vecinos que, por diversas razones, permanecieron en la ciudad, pese al permiso de evacuación ofrecido por el general Rey. Se trata de una ilustración anónima publicada en el tercer volumen de la obra de Miguel Agustín Príncipe, Guerra de la Independencia, publicada en 1847 en Madrid. La imagen, titulada Los ingleses en San Sebastián, representa a varios soldados atacando a un hombre y dos mujeres, una de las cuales lleva un niño en brazos que está siendo atravesado por una bayoneta [fig.30] . La escena se presenta melodramática en exceso, pero trae a la memoria el testimonio de John Parker, militar británico que en un texto autobiográfico, al recordar su participación en el ataque a San Sebastián como simple soldado, señaló que el 31 de agosto de 1831 “recibieron orden de matar hombres, mujeres y niños a punta de bayoneta”28. La obra en tres volúmenes y abundante aparato gráfico de Miguel Agustín Príncipe fue la versión canónica de la historia de la Guerra de la Independencia hasta que Gómez Arteche comenzó a publicar sus trabajos en 186829. Los comentarios de Príncipe sobre la toma de San Sebastián subrayan el significado de una imagen ya suficientemente explícita en sí misma. Aludiendo al comportamiento del “frenético inglés” se expresaba de este modo: “Robos, violencia, muertes, horrores inauditos sucediéronse con presteza y atropelladamente (…) nada pudo evadirse de la licencia y desenfreno de la soldadesca (…). Padrón de ignominia para las huestes británicas cuyo oprobio en aquella ocasión solo puede parangonarse con el de que siguen cubriéndose en las remotas regiones de la India, devastadas en términos análogos por el sanguinario bretón”30. El lenguaje decimonónico puede hacer pensar que es éste un discurso exacerbado y retórico, pero historiadores más cercanos en el tiempo como Miguel Artola han venido a expresar lo mismo con otras palabras: “Lo que siguió a la ocupación de la ciudad ofrece caracteres tan horrendos y repelentes que constituye la más grave requisitoria contra el mando de Wellington y sus oficiales”31. Jean-Marie Lafon por su parte habla de “orgía de destrucciones” que llevaron a la muerte “a muchos habitantes indefensos, incluso mujeres y varios niños”32. Este historiador observa además que aunque existían precedentes como los de Ciudad Rodrigo y Badajoz (“de menor gravedad y duración”) el caso de San Sebastián resultaba “demasiado sistemático y completo”. En su opinión “habría que remontarse al caso de Magdeburgo en mayo de 1631, durante la terrible Guerra de los Treinta Años que ensangrentó la Europa Central, para encontrar una ciudad devastada y destruida en circustancias similares”33. 28 Texto original: “Received an order to Put both man Woman and Child to Death at the Point of the Bayonett”. Este manuscrito, subastado el 13 de diciembre de 2007 por Sotheby´s de Londres (lote 4), lleva por título The Life of John Parker Late a Corporal in Arms 20 th Regiment of Foot y en él Parker relata su servicio militar entre 1808 y 1828. La cita está tomada de los fragmento transcritos y volcados en la web de Sotheby´s. El Untzi Museoa-Museo Naval de San Sebastián trató en su día de conocer el paradero de este documento, pero no obtuvo ninguna información al respecto. El museo conserva en su archivo copia del extracto publicado entonces en la web. 29 ÁLVAREZ JUNCO, José: Mater Dolorosa. La idea de España en el siglo XIX, Taurus, Madrid, 2001, p. 128. 30 PRÍNCIPE, Miguel Agustín: Guerra de la Independencia. Narración histórica de los acontecimientos de aquella época..., Imprenta del Siglo, Madrid, T. 3, 1847, pp. 448-449. 31 ARTOLA, Miguel: Sitio y reconstrucción de San Sebastián, Universidad de Madrid, Madrid, 1956, p. 57. 32 LAFON, Jean-Marc: “San Sebastián (1813). Bloqueos, sitios y destrucción”, en BUTRÓN, Gonzalo; RÚJULA, Pedro (eds.): Los sitios de la Guerra de la Independencia: lucha en las ciudades, UCA-Sílex, Madrid, 2012, p. 349 y 350. 33 Idem, p. 355. 26 Untzi Museoa-Museo Naval En cualquier caso para visualizar el azote de violencia y muerte que padecieron los donostiarras que se encontraban intramuros durante aquellos días nada mejor que recurrir a Los desastres de la guerra de Francisco de Goya. Las estampas de esta serie no están concebidas como ilustración de episodios concretos de la Guerra de la Independencia –aunque algunas parecen inspirarse en ellos– sino para expresar, en términos universales, el horror y la degradación humana, derivados de cualquier guerra. En palabras de José Manuel Matilla estas imágenes de Goya muestran “el rostro más oscuro y abyecto de la guerra, el de los muertos y sus asesinos, el de los indefensos y sus prepotentes violadores, el de los que padecen y el de los que disfrutan con el padecimiento ajeno”34. Observando algunos de sus aguafuertes –Estragos de la guerra, Carretadas al cementerio o Enterrar y callar, por ejemplo– resulta más fácil aproximarse a lo que fueron aquellos días de crimen y barbarie en San Sebastián. Con mayor o menor grado de distorsión las trágicas jornadas de 1813 tuvieron en el siglo XIX su reflejo en escritos de todo tipo. Hubo incluso algunas recreaciones de tipo literario. Fue el caso de la novela anónima Inez, or the Siege of San Sebastian publicada en Londres en 1858. El eco de los sucesos también se dejó notar en libros de viaje como el de Manuel de Cuendias y Víctor de Féréal L´Espagne pittoresque, artistique et monumental (París, 1848). Entre las ilustraciones de esta obra se encuentra una –firmada por Valentin Foulquier y Jean-François Trichon– que muestra a un pastor sentado en un paraje rocoso, con vista de San Sebastián al fondo, en el que se observan restos de armas y un cráneo humano [Fig.31]. Advertían los autores del texto a los posibles viajeros que si se decidieran a tomar la brisa del mar por los alrededores de la ciudad anduvieran con precaución puesto que podrían tropezarse con osamentas de algunos de los franceses, ingleses, portugueses y españoles que murieron en 1813. Cuendias y Féréal rogaban a los posibles visitantes que, dado el caso, no dejaran de elevar una plegaria en su recuerdo. Fig. 31. Ilustración de L’Espagne pittoresque, artistique et monumentale (1848). 34 MATILLA, José Manuel: “Imágenes del horror: de la conmemoración a la reflexión”, en VV.AA.: Estampas de la Guerra de la Independencia, Ayuntamiento de Madrid-Calcografía Nacional, Madrid, 1996, p.13. 27 Argitalpen digitalak / Publicaciones digitales, 2 Con el apoyo de la prensa local la memoria de las víctimas y de la destrucción de la ciudad se mantuvo en el siglo XIX siempre en torno al 31 de agosto de 1813 “aquel día de espantable recordación” en palabras de Gómez de Arteche35. En 1876 el cronista provincial Nicolás de Soraluce propuso al Ayuntamiento la colocación de una lápida conmemorativa dedicada a los notables donostiarras que, reunidos en la casa Aizpurua de Zubieta los días 8 y 9 de septiembre de 1813, manifestaron su voluntad de reconstruir la ciudad. La lápida de mármol colocada en la fachada de dicho edificio al año siguiente llevaba recortada en lo alto la figura de un Ave Fénix, alegoría del renacimiento de la ciudad. El texto, flanqueado por ramas de laurel, dice así: “La guerra asoló a San Sebastián. El patriotismo de los ediles aquí congregados la levantó de sus ruinas. ¡Benditos los hijos que salvan a su madre!”. Soraluce trató de conseguir que en la placa, en lugar de “ediles” hablara de “hijos”, pero, tal como ha observado Fernando Molina Aparicio, “el patriotismo municipal impuso su sensibilidad corporativa”36. Cuatro años más tarde Nicolás de Soraluce pidió al Ayuntamiento un nuevo esfuerzo para culminar la obra de reconocimiento público a la labor refundadora de los prohombres de Zubieta. Haciendo notar que “los pueblos que honran a sus héroes, se honran a sí mismos” promueve la construcción de un monumento funerario en su memoria37. Se erigió así en 1880, en el nuevo cementerio municipal de Polloe, un panteón de sobria y solemne traza que diseñó el arquitecto José de Goicoa [fig. 32 y 33]. En 1884 se publicaba en la revista Euskal Erria de San Sebastián esta descripción del monumento funerario: “El mausoleo se levanta en uno de los frentes del cementerio, junto a la capilla central, entre las dos puertas que dan acceso a aquella triste morada; es de piedra azul de Motrico, y la urna que la corona y que supone encerrar las cenizas de los héroes, de piedra de Albistur. Es de orden dórico en sus perfiles, ostenta en dos de sus caras, en magníficas planchas de mármol negro, grabadas en oro, los nombres de los principales patricios que concurrieron a las memorables sesiones de Zubieta; en los frontones están talladas las armas de San Sebastián, y en los frisos coronas de siemprevivas unidas por paños. En el frente que mira al este se halla grabada en oro la siguiente leyenda: “San Sebastián reconocida a los egregios varones que, venciendo el destino, la levantaron de sus ruinas. El patriotismo les inspiró. La unión les dio fuerza. El pueblo que resucitaron bendice su 38 memoria” . 35 GÓMEZ DE ARTECHE, José: Guerra de la Independencia, T. 13, Madrid, 1902, p. 308-309. 36 MOLINA APARICIO, Fernando: “La nación en su periferia étnica. La memoria de la Guerra de la Independencia en el País Vasco (1868-1898)”, VV. AA.: Sombras de mayo. Mitos y memorias de la Guerra de la Independencia en España (1808-1908), Casa Velázquez, Madrid, 2007, p. 251, nota 22. 37 Carta de Soraluce al Ayuntamiento de San Sebastián, 19 de mayo de 1879 (Archivo Municipal de San Sebastián , Expediente “Construcción de un mausoleo en Polloe para conservar las cenizas de los héroes de Zubieta”, 1879-1880, Sec. B/Neg. 2/Lib. nº221/Exp. 5). 38 M.: “La casa Aizpúrua y el monumento a los héroes de Zubieta”, Euskal Erria, T. 5 (enero-marzo), 1884, p. 239. Lamentablemente el mausoleo ha sufrido en el transcurso del tiempo algunas alteraciones: las láminas de mármol negro que daban soporte a los textos de homenaje fueron sustituidas por mármol blanco y también fue modificada la textura y la grafía original de las inscripciones (véase al respecto la fotografía publicada en San Sebastián. Boletín de Información Municipal, Enero-Junio, 1965, nº 25-26, p. 53). 28 Untzi Museoa-Museo Naval Fig. 32. Mausoleo en homenaje a los donostiarras que se reunieron en Zubieta los días 8 y 9 de septiembre de 1813 manifestando su firme voluntad de reconstruir la ciudad. Obra del arquitecto José de Goicoa, fue erigido en el cementerio de Polloe en 1880. La fotografía, publicada en 1965, muestra el aspecto del monumento funerario antes de que fuera sometido a diversas modificaciones. Fig. 33. Proyecto de José de Goicoa para el mausoleo dedicado a los notables donostiarras que se reunieron en Zubieta, 1879. Archivo Municipal de San Sebastián. Los miembros de la memorable Junta de Zubieta ocuparon también un lugar destacado en el aparatoso monumento que se levantó en 1913 en los jardines de Alderdi-Eder con motivo de la conmemoración del primer centenario de la destrucción de la ciudad. El monumento fue desmantelado en 1924 por no ser del gusto de los donostiarras y algunos de los grupos escultóricos que lo componían se integraron más tarde, y con desigual fortuna, en otros monumentos públicos. Pero éstas son ya historias del siglo XX. 29 Argitalpen digitalak / Publicaciones digitales, 2 APÉNDICE GRÁFICO 1. Centro de mesa de plata con representaciones de las victorias de los Royal Scots entre las que se incluye San Sebastián. Fabricada en Londres en 1892. Royal Scots Museum. (Véase nota 7). 2. Diorama del asalto de las tropas escocesas a San Sebastián. Royal Scots Museum. (Véase nota 7). 30 Untzi Museoa-Museo Naval 3. Retrato del capitán Ralph Collier, jefe de la flota de bloqueo de San Sebastián. Se hizo retratar en 1814 por William Beechey con una vista de la ciudad al fondo. Colección National Maritime Museum, Londres. 4. Asaltantes británicos en una de las brechas de San Sebastián. Grabado inglés del siglo XIX reproducido en el libro de Ramón Guirao, San Sebastián 1813. 31 Argitalpen digitalak / Publicaciones digitales, 2 5. El sitio de San Sebastián. Cromo de la colección "Days of Wellington" editada en 1906 por el fabricante de chocolate Frys Cocoa & Chocolate. Makers to H. M. The King. 6. St. Sebastian, August 1813. Óleo de James P. Beadle, 1912. Representa la muerte del teniente Francis Maguire encabezando el asalto del 31 de agosto. King’s Own Royal Regimental Museum (Lancaster). 32 Untzi Museoa-Museo Naval 7. Sitio de San Sebastián (1813). Cromo de la colección "Episodios Nacionales" editado por Chocolates Juncosa, Barcelona (años 1920). Colección J. M. Unsain. Texto al pie: "Sitiada por las fuerzas aliadas la plaza de San Sebastián, en poder de los franceses, una vez hubieron penetrado en ella, cometieron toda clase de tropelías, entregándola al fuego y al saqueo". 8. Monumento del Centenario de San Sebastián inaugurado en 1913 en los jardines de Alderdi-Eder. 33 Argitalpen digitalak / Publicaciones digitales, 2 9. Sitio de San Sebastián. Ilustración francesa. 10. Asalto a la brecha de San Sebastián. Obra de Mark Churms, c. 2000. 34 Untzi Museoa-Museo Naval BIBLIOGRAFÍA ÁLVAREZ JUNCO, José: Mater Dolorosa. La idea de España en el siglo XIX, Taurus, Madrid, 2001. ARTOLA, Miguel: Sitio y reconstrucción de San Sebastián, Universidad de Madrid, Madrid, 1956. AULET, José Luis: Tesoros de Apsley House. La Guerra de la Independencia en las colecciones del duque de Wellington, Fundación Caixa Galicia, A Coruña, 2008. BELMAS, Jacques: Defensa de San Sebastián por las tropas francesas en 1813, Simtac, Valencia, 2006. BRULLER, Isabelle: “La collection du Ministre de la Défense”, en VV.AA.: La Liberté en Italie vue par les artistes du dépôt de la Guerre 1796-1797, Service Historique de l´Armée de Terre, París, 1996, p. 14. BRULLER, Isabelle: “Genèse d´une collection: les instructions de Martinel a Bagetti”, en VV.AA.: La Liberté en Italie vue par les artistes du dépôt de la Guerre 1796-1797, Service Historique de l´Armée de Terre, París, 1996, pp.18-20. BURKE, Peter: Visto o no visto. El uso de la imagen como documento histórico, Crítica, Barcelona, 2005. ELLIOTT, Fay: “Bermuda´s Firts Artist: Thomas O´Brien Mills Driver”, Bermuda Journal of Archeology and Maritime History, nº 19, 2009, pp. 7-30. FREIXA, Consol: Edward Hawke Locker. Paisajes de España. Entre lo pintoresco y lo sublime, Ediciones del Serbal, Barcelona, 1998. GÓMEZ DE ARTECHE, José: Guerra de la Independencia, T. 13, Madrid, 1902. GUIRAO LARRAÑAGA, Ramón: San Sebastián 1813, Almena Ediciones, Madrid, 2011. HUGO, Abel: France Militaire. Histoire des armées françaises de terre et de mer de 1792 a 1833, París, T. 4, 1837. JENKINS, J. (ed.): Martial achievements of Great Britain and her allies from 1799 to 1815, Londres, 1815. LAFON, Jean-Marc: “San Sebastián (1813). Bloqueos, sitios y destrucción”, en BUTRÓN, Gonzalo; RÚJULA, Pedro (eds.): Los sitios de la Guerra de la Independencia: lucha en las ciudades, UCA-Sílex, Madrid, 2012, pp. 237-263. M.: “La casa Aizpúrua y el monumento a los héroes de Zubieta”, Euskal Erria, T. 5 (enero-marzo), 1884, pp. 238-242. MATILLA, José Manuel: “Imágenes del horror: de la conmemoración a la reflexión”, en VV.AA.: Estampas de la Guerra de la Independencia, Ayuntamiento de Madrid-Calcografía Nacional, Madrid, 1996. MOLINA APARICIO, Fernando: “La nación en su periferia étnica. La memoria de la Guerra de la Independencia en el País Vasco (1868-1898)”, VV. AA.: Sombras de mayo. Mitos y memorias de la Guerra de la Independencia en España (1808-1908), Casa Velázquez, Madrid, 2007. MÚGICA BRUNET, José Ignacio: “El asalto de San Sebastián (1813) según El subalterno de G. R. Gleig”, Boletín de Estudios Históricos sobre San Sebastián, nº 22, 1988, pp. 469-485. PRÍNCIPE, Miguel Agustín: Guerra de la Independencia. Narración histórica de los acontecimientos de aquella época..., Imprenta del Siglo, Madrid, T. 3, 1847. RIEGO, Bernardo: La construcción de la realidad a través de la fotografía y el grabado informativo en la España del siglo XIX, Universidad de Cantabria, Santander, 2001. 35