Investigación sobre el sector productivo Frigoríficos Centro de Economía Verde Agencia de Protección Ambiental Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires -1- Objetivo del trabajo de investigación: Cuantificar el sector frigoríficos y determinar su incidencia económica y ambiental en la Ciudad de Buenos Aires. Esquema del Informe: 1) Historia 2) Caracterización del sector 3) Impacto ambiental 1) Historia / Antecedentes En esta primera sección expondremos la historia del sector y los antecedentes de cómo surgieron los primeros frigoríficos en la Ciudad de Buenos Aires. El sector industrial y la contaminación de la Cuenca Matanza Riachuelo1 La contaminación industrial de la cuenca Matanza Riachuelo está estrechamente ligada al desarrollo urbano e industrial del territorio metropolitano de Buenos Aires. El río principal de esta cuenca, el Matanza Riachuelo, atraviesa desde su nacimiento en el municipio de Cañuelas hasta su desembocadura en el Río de la Plata, 14 municipios y parte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En este trayecto de 80 kilómetros de longitud, las áreas de mayor concentración industrial son las conocidas como cuenca media y baja, siendo esta última la de mayor degradación ambiental. 1 “La Contaminación viste a la moda”, Greenpeace, 2011 -2- Los datos oficiales de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) sobre el número total de industrias radicadas en este territorio cambiaron notablemente desde sus inicios hasta ahora. El número de industrias radicadas varía significativamente según la fuente y año de información, pudiéndose estimar que existe o han estado operando en los últimos 10 años un rango de entre 4.000 a 10.000 establecimientos2. Al año 2008 esta entidad manejaba un número de 4.100 establecimientos industriales y de servicios pero en el año 2010 reconoció la necesidad de actualizar y ampliar este número a través de un reempadronamiento que contemple los establecimientos clandestinos o los que están habilitados y no han sido alcanzados por el registro de dicha autoridad. Este reempadronamiento realizado en Mayo del 2010 estableció que los establecimientos industriales son más de 20.0003. Dentro del amplio universo de industrias existentes en la Cuenca, los sectores industriales identificados por la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable como los más relevantes por su impacto ambiental, son químicas, petroquímicas, alimenticias, curtiembres, frigoríficos, galvanoplastías y metalúrgicas. Porcentaje de empresas por tramo CMR Fuente: Base a datos de ACUMAR 2008 2 Según el CENSO Económico del año 2005, serian más de 12.000 las industrias instaladas en la zona. 3 Estos datos no son meramente anecdóticos si tenemos en cuenta que basaron la política pública en relación a la fiscalización y control industrial en 1/5 de estos establecimientos. -3- Historia del comienzo de los frigoríficos en el Riachuelo Zona productiva caracterizada por el primer puerto de Bs. As y el eje productivo (concentración de industrias) 4 Siguiendo su destino histórico, hoy el Riachuelo constituye uno de los lugares más contaminados del mundo. Su contaminación se debe, en parte, al vuelco indiscriminado de desechos industriales. Este destino histórico lleva el sello de Juan de Garay cuando fundó por segunda vez, en el año 1580, la que se llamaría en ese momento Ciudad de la Santísima Trinidad y puerto Santa María de los Buenos Aires, hoy llamada Ciudad de Buenos Aires. Bajo las Leyes de Indias de Felipe II del año 1573, Juan de Garay trazó la ciudad de una manera en la cual el Riachuelo se convirtió en el eje principal del comercio y también en una futura sede de industrias contaminantes y en consecuencia en una gran cloaca. En el Riachuelo se ubicó el primer puerto de Buenos Aires, y con el tiempo se condensó la industria de los distintos modelos económicos que pasaron por el país. Durante el siglo XIX a sus orillas se ubicaron los principales mataderos y saladeros y luego se sumaron, durante el modelo agroexportador, los frigoríficos, y más adelante las metalúrgicas durante la sustitución de importaciones en 1930. Fue durante mucho tiempo una zona productiva que aparte de su alto movimiento comercial entre orillas fue, también, generadora de importantes fuentes de trabajo, tanto para los inmigrantes que llegaron a fines del siglo XIX como para los trabajadores que llegaban del campo a la ciudad. Pero así como las industrias acompañaron diferentes etapas de progreso económico, no dejan de ser una de las principales causantes de la contaminación del Riachuelo. Riachuelo: Viejo Puerto Urbano Manuel Gálvez, en su novela “Historia de arrabal”, describe a la perfección el paisaje industrial de comienzos del siglo XX: “La enorme mole blanca del frigorífico, el bosque de mástiles que jalonaban la ruta del río, las chimeneas humeanteas, las máquinas de carbón que trazaban sobre el cielo gigantescas y extrañas letras, las monstruosas y oscuras horquetas de los transbordadores y los bodegones inmundos y covachas”. Ese paisaje de concentración industrial en las orillas del Riachuelo se extendía desde La Boca hasta las vías del Ferrocarril Del Sud (Puente Bosch) con un alto movimiento en el puerto del Riachuelo. Las razones de este despliegue territorial fue el aumento de la demanda europea de productos primarios para 4 Gerencia Operativa de Educación Ambiental, Agencia de Protección Ambiental. “Lo que el río recorrió – Historia oral de la CMR .Capítulo 2: Paisaje industrial del río” -4- la industria generando a su vez un proletariado industrial masivo que también se ubicó en los alrededores de la zona industrializada. En esa época, principios del siglo XX, la Argentina ingresa al mercado internacional como productora de carnes, lanas y cereales. Sería en esos tiempos cuando se la denominaría como el “granero del mundo”. El Campo en la Ciudad Respecto al paisaje industrial, los vecinos recuerdan la industria prototípica del auge agroexportador, a las mentes llegan las imágenes de los principales frigoríficos más emblemáticos ubicados en las orillas del Riachuelo durante las primeras décadas del siglo XX, especialmente en el tramo que va desde la desembocadura del río hasta Puente Bosch. “Recuerdo el Frigorífico Anglo que estaba cerca del puente de La Boca, sobre el Dock Sud y otros muy famosos como los frigoríficos La Blanca y La Negra, que se encontraban en la orilla provincial del Riachuelo, en Avellaneda“. “Más alejado se encontraba el frigorífico Wilson (antes llamado Argentino) al que llegabas pasando el Puente Alsina para el lado de provincia”, recuerda una vecina de Pompeya. A diferencia del resto de los frigoríficos, La Blanca y La Negra ubicados sobre la Vuelta de Berisso siguieron la antigua tradición local de la industria de la carne, ocuparon el lugar de los saladeros y graserías que existían con anterioridad. Estos frigoríficos se hallaban en conexión con la ciudad por el camino de barracas, el primer puente del Riachuelo: el Pte. Gálvez (hoy Viejo Puerto Pueyrredón) y las vías principales del Ferrocarril del Sud. “Recuerdo el enorme edificio blanco del Frigorífico La Blanca”, dice un vecino de la zona. La “imponente masa blanca” de 270 metros lineales sobre el río no sólo simboliza aquel recuerdo sino también el movimiento de gente que trabajaba en los frigoríficos. “Me acuerdo del Frigorífico La Negra, 5 mil personas trabajaban! Venían de todos lados, de Avellaneda, Lanús, La Boca y Barracas, se subían al Transbordador o llegaban en tranvía!”, agrega Juan Carlos de La Boca. Muchos recuerdan al frigorífico La Negra por su política publicitaria que acentuaba la idea de producto nacional. La Compañía Sansinea, dueña del frigorífico, usaba como logo una mujer negra criolla y lo extendía a toda la cadena de producción: automóviles de reparto, salones de venta, productos y libros de cocina que enseñaban el uso de los diversos productos de la casa. “Me acuerdo que en mi casa mi mamá usaba para cocinar el libro de cocina de la Negra, con la imagen de la negra criolla que la veíamos en todos lados, porque mi hermano trabajaba ahí como repartidor y traía siempre productos para nosotros”, nos cuenta Julia del Bajo Flores. En la novela Historia de Arrabal, Manuel Galvez hace referencia al frigorífico La Blanca: “Salían del establecimiento centenerazos de empleados…que se -5- aglomeraban en el muelle del puente, esperando el trasbordador que habría de conducirles a la otra orilla del Riachuelo… Entre las mujeres, abundaban las jóvenes y bonitas. Sus vestidos, algunos de colores vivos, ponían pequeñas manchas vibrantes y cálidas sobre la sinfonía en blanco y negro de las paredes y del carbón. Mostraban cierta fatiga algunos obreros: tal vez eran de los que, desde las 6 de la mañana, y entre arroyos de sangre, pasaron el día destripando las reses o cortándolas. Un fuerte olor, que provenía principalmente de las huellas sangrientas, surgía de la aglomeración de aquellos hombres y se mezclaba a las emanaciones del río”. Efectivamente, este frigorífico, como otros ubicados en el Riachuelo, volcaban todos sus residuos al agua, entre ellos sangre, grasas y carnes, generando la contaminación orgánica del río. De los frigoríficos, Juan Carlos, vecino de la Boca, recuerda: “cada frigorífico sobre el Riachuelo tenía su transbordador, el frigorífico La Blanca tenía dos lanchas y una locomotora del año 1902!”. Otros vecinos recuerdan la época de los grandes frigoríficos del Riachuelo ante los problemas que surgieron con el comercio inglés: “esas industrias crecieron mucho por el convenio bilateral con los ingleses. Ellos nos mandaban los productos elaborados y se llevaban de acá las materias primas”, recuerda un vecino de Matadero. Los frigoríficos en la trama urbana no sólo interpusieron la presencia del “Campo” en la ciudad, sino que también estaban presentes otras industrias asociadas a esta actividad: las chancherías, las fábricas de grasas y velas, las curtiembres, las industrias de transformación o procesamiento de materias primas (silos, molinos, fábricas de aceites y harinas) y las fábricas como las metalmecánicas que producían alambre de púa y maquinaria rural. Hasta las textiles que fabricaban alpargatas eran parte de este nuevo entramado ligado a la industria de la carne. Así retomamos los recuerdos de los vecinos, que entre otras cosas no olvidan las viejas curtiembres que había en el barrio: “Desde Vuelta de Rocha hasta Avenida Montes de Oca, era todo curtiembres. Yo trabajé con el cuero, era una época en la que se empezó a exportar cuero argentino, cuero salado. Una vez bajé a una bodega para cargar cueros en un barco polaco y los gusanos se me subían por todo el cuerpo. Encima el olor que había, no te lo sacabas con nada, ni con el mejor perfume francés”, nos cuenta Oscar, vecino de La Boca. También estaba la zona de mataderos que se caracterizaba por ser la zona de corrales (que se trasladaron desde Parque Patricios) y del movimiento constante de la tropilla de caballos y la hacienda (ampliar sobre el barrio). “Yo vivía en la Avenida Argentina, que era toda de tierra y cuando pasaba la tropilla de caballos que iban al remate ´El Grito` corríamos a cerrar las puertas y ventanas para que no entrara el polvo que se levantaba”, recuerda María Rosa. “Frente a mi casa paraban los camiones que venían desde Lanús con la hacienda que llevaban a los corrales ubicados entre Murgiondo, Avenida del Trabajo y Lisandro de La Torre. Ahora ya no se mata más acá, traen las -6- vacas, las rematan y se las llevan a Provincia. Entonces ya no vivís tanto el olor a matadero”, recuerda una vecina de Mataderos. Las reses se faenaban en una gran playa empedrada, llegando la sangre de los animales al arroyo Cildañez, apodado desde entonces "arroyo de la sangre". Asimismo, se inaugura un transporte de carnes que llevaba su carga desde el mercado hasta Rivadavia y Lacarra, desde donde el frigorífico Anglo Argentino la distribuye en el mercado interno. A este olor característico de los mataderos, se le sumaba el olor propio de las curtiembres, y de los derivados del sebo y la grasa animal. “Cuando se quemaban las vacas había un olor que no se podía estar. Las vacas que se accidentaban en los vagones, las bajaban y quedaban en el suelo por un tiempo hasta que venía una chata, las cargaban y las llevaban a un crematorio (en el barrio Los Perales) donde las quemaban y con eso hacían grasa industrial”, cuenta Héctor de Piedrabuena. “Sí, por el cebo también había olor feo. Estaba cerca la fábrica Jabón Federal, el olor a grasa que venía de ahí era horrible!”, cuenta una vecina de Piedrabuena. Por otro lado, hoy en día de acuerdo a entrevistas realizadas, en testimonios de vecinos cercanos a frigoríficos se dijo: “Las capas de rúmenes arrojadas en la calle, con el calor del sol, han provocado incendios”. -7- Industria de Chacinados La evolución histórica de la industria de Chacinados en la Argentina está íntimamente ligada a la conservación de las carnes, por lo que para hablar de la primera resulta imprescindible referirse también a la segunda. Es a partir de 1870 cuando se produce la revolucionaria transformación en la conservación de las carnes, “época de los frigoríficos“, sustitución de la sal por el frío artificial y primer embarque de carnes frescas con la utilización de ese método. (Charles Tellier). Es en esta época en la que nace la Industria de Chacinados en la Argentina, con características artesanales al principio y con propiedades bien específicas a comienzo del siglo XX, lo que la diferenció de la industria frigorífica propiamente dicha, hasta llegar a la actualidad donde son empresas con realidades bien distintas. Esa actividad familiar y doméstica en sus comienzos, donde se agasajaba con jamones o salchichones a los invitados para las fechas religiosas, dio origen a la comercialización de los mismos, con una aceptación del público inmediata, convirtiéndose posteriormente en una industria cuyo mercado es muy amplio y exigente. El propósito fundamental de la industria de chacinados es el de transformar la carne en nuevos productos con alto valor agregado: los chacinados y salazones, comprendiendo tareas como: picado, amasado, sazonado, embutido, cocción, estacionamiento, madurado, utilizando distintos procedimientos de conservación como: salazón, ahumado, secado, enfriado. Esta transformación es la característica más notable de esta industria y es la que le reviste de la importancia económica que hoy posee. Cabe citar como ejemplo la carne proveniente de animales vacunos adultos como toro, vacas ricas en proteínas pero eventualmente poco tierna, por obra de la actividad chacinera se convertirá en un chorizo, longaniza parrillera u exquisito fiambre. Esta finalidad es una característica económica notable ya que con la utilización de carnes que no tienen consumo directo por las circunstancias señaladas se elaboran alimentos sustitutos de aquellas que sí tienen consumo masivoterneros, novillos, vaquillonas-. 2) Caracterización del sector Frigoríficos y Chacinados En esta sección nos concentraremos en la descripción y exposición de datos estadísticos a fines de tener un mayor conocimiento del sector bajo análisis. Describiremos, en primer lugar, el sector de las PyMEs industriales y, en segundo lugar, el de la industria de chacinados. El objetivo es obtener una radiografía de su representatividad a nivel de crecimiento económico y su implicancia en la Ciudad de Buenos Aires. Por último, expondremos un apartado sobre seberías / graserías, a fines de conocer el sector de subproductos ganaderos y su continuidad en la cadena productiva. -8- Actividad económica del sector La actividad económica del sector incluye la crianza de animales y el procesamiento industrial. En la Ciudad de Buenos Aires no se da la crianza como tampoco la faena pero sí el desposte y la manufactura de productos comestibles y el aprovechamiento de subproductos. La industria puede ser clasificada según dos perspectivas: la actividad que desarrolla y el destino de su producción (mercado interno y/o exportación). Según el tipo de actividad que desarrolla: .- Plantas de Ciclo I: son aquellas que cuentan con instalaciones para la faena y cámara de frío. Su actividad consta de matar al animal y dividirlo en dos medias reses, obteniendo también los principales subproductos, denominado el recupero. .- Plantas de Ciclo II: sus actividades comienzan con medias reses, producidas en el Ciclo I y a partir de allí despostan y continúan con el proceso posterior de industrialización realizando el cuarteo del animal (se lo divide en cuatro trozos) para luego obtener cortes anatómicos del mismo (22 en total). De este proceso se obtienen como subproductos el hueso y la grasa comestible. .- Plantas de Ciclo completo: realizan tanto las actividades de matanza como las de posterior despostado e incluso otros procesos industriales (como el termoprocesado). Proceso productivo del sector – Ciclo completo 1 Producción Cría, invernada, cabañas 2 Industria Frigoríficos 3 4 Distribución Consumo Supermercados minoristas Consumidor interno, Consumidor externo Industrialización Subproductos: -Cueros -Huesos y grasas -Sebo: se utiliza para la elaboración de jabones, velas, emulsionantes y oleoquímicos. -Grasas alimenticias: se utilizan para la elaboración de galletitas y panificados. -Proteínas: se utilizan para la elaboración de alimentos balanceados, alimento para mascotas y fertilizantes. Fuente: Elaboración propia -9- De acuerdo al siguiente diagrama, podemos ver el proceso productivo y su encasillamiento (o nomenclatura), en el camino llegamos a la industria de chacinados. Es decir, cuando mencionemos en este informe el concepto de “Alimentos y bebidas”, se está considerando a la industria de chacinados, dado que está incluida en su categoría. PyMEs industriales Alimentos y bebidas Producción y procesamiento de carne, elaboración de fiambres y embutidos Industria de chacinados A) Sectorial PyMEs industriales Esta sección se realizó en base a datos surgidos de encuestas realizadas por la Fundación Observatorio PyMEs. Haremos la siguiente aclaración metodológica: el período de relevamiento fue entre los meses de julio y noviembre de 2011. El tamaño de la muestra es de 1.022 empresas con cobertura espacial en todo el territorio nacional. Del total de locales productivos de la industria nacional, 57% pertenecen al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y, a su vez, el 15,7% a la rama “Alimentos y bebidas” (rubro más representativo), de acuerdo a los gráficos expuestos a continuación. Aclaración: “Alimentos y bebidas” es el dominio 15 del nomenclador de la CLANAE (Clasificación Nacional de actividades económicas). Una de sus ramas es Producción y procesamiento de carne, pescado, frutas, legumbres, hortalizas, aceites y grasas, y elaboración de fiambres y embutidos. Por lo tanto, el rubro frigorífico se encuentra en esta clasificación general. -10- -11- Problemática actual Durante 2011 (al igual que en los últimos cinco años), la problemática que se reflejó en el sector de las PyMEs fue la suba de costos de producción, la presión impositiva y la consecuente caída en el nivel de rentabilidad. Comercio exterior Exportaciones: El porcentaje exportado sobre el total de ventas es del 20%. Es un sector mayormente orientado al mercado interno. En el destino de las exportaciones perdió relevancia Brasil, mientras que Uruguay y Paraguay –que son mercados menos exigentes- se han instalado como los principales destinos. Las empresas de mayor tamaño son más propensas a exportar, mientras que las pequeñas están orientadas casi exclusivamente al mercado interno, que es el caso de las empresas localizadas en la Ciudad de Buenos Aires. Vale aclarar que estas empresas se localizan principalmente en el interior del país, como por ejemplo en Santa Fe. Estas son grandes empresas y no PyMEs como las que se encuentran en Ciudad de Buenos Aires. Importaciones: Uno de cada tres empresarios manifiesta tener problemas para competir debido a las importaciones. De todas formas, el rubro frigorífico no se vio directamente afectado. Al contrario, se destaca por tener mayor nivel de competitividad. Sin embargo, el subsector (derivado del sector cárnico) “textiles, prendas de vestir, productos de cuero y calzado” se vio con dificultades a la hora de competir con bienes importados. Mercado laboral No se recupera la demanda de trabajadores por parte de las PyMEs industriales. El nivel de ocupación no ha aumentado significativamente en los últimos dos años. Ciclo económico Un 58,9% de las PyMEs industriales mostró en el 2011 un crecimiento normal. Financiamiento La principal fuente de financiamiento de las PyMEs es mediante recursos propios. A su vez, el financiamiento bancario se ha profundizado en los últimos cinco años. -12- B) Sectorial Industria de chacinados Descripción general La industria de chacinados elabora una amplia gama de productos, los cuales se agrupan en dos grandes segmentos: chacinados (embutidos y no embutidos) y salazones (jamón crudo y cocido). La producción argentina de chacinados se compone principalmente por fiambres cocidos (22%), salchichas tipo viena (20%), embutidos frescos (chorizos, 14%) y embutidos cocidos (otras salchichas, 16%). 5 El sector está constituido en su mayoría por pequeñas y medianas empresas, que ocuparían a unos 13.000 trabajadores, mientras que el personal asociado al desposte de las reses sería de 9.000 personas (CAICHA, 2009). Es un sector intensivo en el uso de mano de obra, ya que emplea a 37 personas promedio por establecimiento. La industria de fiambres y chacinados se abastece (entre otras materias primas) de cerdos en pie que compra directamente a los productores porcinos y, de canales y cortes frescos que adquiere de mataderos y/o despostaderos. También importa congelados de Brasil, principalmente pulpas de jamón, paleta y tocino. Esta industria presenta un nivel medio-alto de concentración empresaria. Las 10 primeras empresas controlan el 58% del mercado local y la tendencia se inclina hacia una mayor concentración de la oferta. Ubicación geográfica Existen en el país unos 300 despostaderos y 390 fábricas de chacinados. La Ciudad (17%) y la Provincia de Buenos Aires (49%) concentran el 66% de las industrias de chacinados, seguidas por Santa Fe y Córdoba con el 12% y el 8%, respectivamente. 5 CAICHA, Datos del sector 2008. Disponible en www.caicha.org.ar -13- Distribución geográfica de las industria de chacinados Fuente: ONCCA, Informe de la cadena porcina, enero de 2011 La producción de chacinados en 2008, de acuerdo a lo informado por la CAICHA, fue de 390.000 tn. Consumo y comercialización Respecto al consumo de carne porcina, en los últimos años se estimaban unos 7,5 kg per cápita, de los cuales 2,5 kg (35%) eran cortes frescos y 5 kg eran chacinados (65%). Actualmente, estas proporciones se habrían revertido, concentrándose el mayor consumo en cortes frescos. El consumo de chacinados se encuentra alrededor de los 10 kg por habitante (CAICHA, 2009). La comercialización de ganado en pie posee diversas modalidades, entre ellas “directo al frigorífico” que es la más utilizada y, se estima que alrededor del 87% de la comercialización se realiza de este modo (las otras son: invernador, acopiador, remate feria). Historia y situación actual En nuestro país, la actividad porcina fue una de las más afectadas, dentro del sector agropecuario, en la década del 90 a partir de la Convertibilidad y la apertura de la economía. La cercanía a un gran productor porcino como es Brasil sumado a un deprimido mercado interno fueron las causas de una abrupta caída en la producción porcina nacional. En el censo nacional -14- agropecuario de 2002 se registró un rodeo de 2.100.000 cabezas, un 40% menos que en 1988 cuando se contabilizaron 3.340.000 cerdos. La salida de la Convertibilidad en 2002 le abrió nuevas perspectivas al sector porcino nacional. El encarecimiento de las importaciones se tradujo en un incremento del precio del cerdo en el mercado interno, lo cual contribuyó a una mejora sustancial en la rentabilidad de la actividad primaria. Ello se tradujo en un incremento de la producción llegando a niveles cercanos al autoabastecimiento y con una tendencia creciente de sustitución de importaciones. C) Seberías / Graserías La refinación de sebos y grasas El desarrollo de las refinerías de sebos y grasas es un caso prácticamente único en el mundo. A partir de sebos bovinos seleccionados se obtienen productos comestibles. El más importante es la oleomargarina que tiene un punto de fusión de 35/36°. La oleomargarina se utiliza para la elaboración de galletitas saladas y dulces, budines, pan dulce, etc. También se utiliza para la elaboración de margarinas industriales con la característica de ser utilizadas como integrante de masa. Las grasas bovinas comestibles se utilizan para la elaboración de panificados en panaderías, la fabricación de margarinas para hojaldre y tapas de empanadas y para frituras. El proceso de refinación y cristalizado consta de varias etapas: 1) la decoloración con tierras de diamoteas o activadas (similares al de la refinación de aceites vegetales). Elimina los restos de proteínas, humedad y sólidos remanentes de la elaboración del sebo. 2) la eliminación de los ácidos grasos libres que se hubieran formado por hidrólisis química y enzimática. Se utilizan básicamente dos mecanismos, el más antiguo por saponificación con soda cáustica diluida y separando los jabones formados, o por destilación durante el proceso de desodorización. 3) la separación de la oleomargarina, las grasas comestibles y la oleoestearina que conforman en conjunto la grasa entera. 4) la última etapa es la desodorización por el proceso de destilación por arrastre de vapor y al vacío y el objetivo es la eliminación de las sustancias volátiles y los peróxidos dando como resultado un producto de color blanco y de aroma muy suave y característico. La oleoestarina se utiliza en la industria de oleoquímicos y velería. Destino final de la producción nacional de grasas y sebos 60% para la industria de la refinación en la reconversión a grasas alimenticias 25% para la elaboración de jabones 15% para la elaboración de derivados oleoquímicos -15- Localización en la Ciudad de Buenos Aires: En la Ciudad de Buenos Aires existen establecimientos donde se elaboran sebo vacuno incomestible, expeler de carne y hueso y harina de carne y hueso. El destino de los productos elaborados son: la industria jabonera, la industria de oleoquímicos, la refinación de grasas y sebos para la industria alimenticia y la industria de alimentos balanceados y alimentos para mascotas. El espectro de sus clientes abarca desde emprendimientos PyMEs hasta multinacionales. Los sebos y grasas elaborados dentro de la Ciudad de Buenos Aires tienen características de productos industriales e incomestibles. Para su transformación en grasas comestibles requieren de un proceso de refinación y desodorización. Aclaraciones generales: la faena se realiza en la Provincia de Buenos Aires, la provincia de Santa Fe, Entre Ríos, Mendoza, La Pampa y Córdoba, principalmente. Las refinerías están ubicadas en la Provincia de Buenos Aires (varias), Santa Fe y Córdoba, y algunas más chicas en las ciudades capitales de las provincias, pero no en la CABA. Desde los frigoríficos la materia prima está constituida mayormente por sebo de faena y de despostada, huesos de despostada, patas y cabezas. Desde otras fuentes se envían residuos cárnicos integrados por huesos y grasa. Excepto en casos particulares de plantas integradas, las materias primas son transportadas desde el generador a las seberías por camiones para su procesamiento. Las plantas de procesamiento del sebo establecimientos de faenado y de desposte. reciben el producto desde Una vez finalizada la exposición de los sectoriales, continuaremos con una sección dedicada a la producción del sector. Producción -16- Datos de producción Faena (cabezas) Producción (tn) Peso Medio (kg Res c/hueso) 899.909 208311,08 231,5 Fuente: ONCCA. Indicadores cárnicos mensuales. Bovinos. Marzo 2011 El porcentaje que representa la producción realizada por los frigoríficos inscriptos en el programa P+L respecto a la producción total informada por la ONCCA es 3,89%. Volvemos a aclarar que, si bien es información acotada, es la información disponible. PBI de la Ciudad PRODUCTO BRUTO GEOGRAFICO: US$71.735 millones Fuente: Economía porteña, 2010, Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires. Datos de 2009. Al 22/06/2012 el tipo de cambio peso argentino / dólar es 4,52. Por lo tanto, el Producto Bruto Geográfico es $324.242.200 Si consideramos que la producción del sector es $52.007 (promedio mensual en $, producción obtenida por los frigoríficos P+L), podemos inferir que dichas empresas representan un 0,02% del PB geográfico de la Ciudad de Buenos Aires, un porcentaje muy poco representativo. Por otro lado, si consideramos el dato de producción de acuerdo al nomenclador de Alimentos y Bebidas, representa un 3,2% del PBG de la Ciudad de Buenos Aires. -17- Apartado: PBI vs Indice de Riqueza Inclusiva (IRI) Actualmente, el crecimiento económico avanza en proporción directa al agotamiento del capital natural. Esto lo confirma la Organización por la Naciones Unidas, a partir de un nuevo instrumento para medir el crecimiento de las naciones, llamado Indice de Riqueza Inclusiva (IRI). Se realizó una evaluación de desempeño de 20 países y 19 países (sobre 20 evaluados) donde las tasas de aumento de la economía fueron acompañadas con caídas abruptas de los recursos naturales. Muchos de los casos estudiados llegaron a mostrar tendencias positivas en su desarrollo, a partir de considerar únicamente los datos del producto bruto y del índice de desarrollo humano. Pero ese buen desempeño escondía una aparente falacia. Cuando se incluyó la pérdida de recursos naturales en el cálculo de la riqueza, el balance inicial virtuoso se transformó en negativo. Los expertos de la ONU que definieron el nuevo indicador incluyeron dentro de la definición de capital natural a los combustibles fósiles, minerales, florestas, pesca y tierras cultivables. Aclaración: Argentina no fue alcanzada por el estudio por no disponerse de toda la información. Sin embargo, el grupo de los 20 países elegidos es representativo, ya que involucra el 72% del PBI mundial y representan más de la mitad de la humanidad. Naciones Unidas postula que el mundo debe abandonar los criterios de Producto Bruto Interno y de Indice de Desarrollo Humano como herramientas de medición de riqueza. En ese sentido, sostiene que es más adecuado utilizar el nuevo IRI, que surge de Río + 20. Fuente: “El crecimiento de la economía deteriora el medio ambiente”, Eleodora Gosman, Clarín, 18/06/2012 3) Impacto Ambiental En esta sección trataremos el impacto ambiental del sector bajo análisis, mostrando el panorama de frigoríficos de empresas de Ciudad en cuestiones tales como estudios de impacto ambiental, parámetros fuera de norma, sistemas de tratamiento, residuos, etc. También describiremos el recurso agua y su vínculo con esta industria. -18- Problemática de contaminación El sector frigorífico es el que mayor incidencia ambiental tiene por la gran cantidad de subproductos y residuos que se desprenden del proceso productivo. Sustancias: DQO, DBO: Demanda Bioquímica de Oxígeno, Sólidos en Suspensión, Nitrógeno, Fósforo, pelos y piel: grasas, jugos gástricos, deyecciones, nutrientes. De todos los residuos que pueden participar en el aumento de la carga contaminante del efluente, la sangre es el más importante, ya que tiene una DQO del orden de 150.000-200.000 mg/l, además de aportar una cantidad considerable de nitrógeno. El grado de recuperación de la sangre durante esta etapa será decisivo en las características del vertido final. El principal aspecto ambiental en frigoríficos es la generación de aguas residuales con altos niveles de materia orgánica (expresado como DQO y DBO), grasas, nitrógeno, fósforo y sales. Estos efluentes proceden fundamentalmente de la limpieza y desinfección de equipos, instalaciones y vehículos, y en menor medida de las aguas de proceso (baños de escaldado, limpieza de canales, aguas de cocción, etc.) y las aguas de refrigeración. Los efluentes de frigoríficos pueden contener restos de materias primas (sangre, grasas, huesos, pelos, fragmentos de piel, tejido muscular, adiposo, conjuntivo, etc.), contenido intestinal y excrementos. Las aguas de limpieza pueden contener además cantidades importantes de detergentes y desinfectantes. La sangre líquida y residuos de grasa pueden dispersar patógenos más allá del área controlada del frigorífico. La contaminación del suelo puede darse por pérdidas, goteos de cañerías, tanques de almacenamiento, así como grietas en el suelo y canaletas. La contaminación de agua superficial, se puede dar por derrames de agua no tratada e incluso el agua subterránea podría contaminarse también. Existen solventes que pueden estar presentes en la fase de limpieza y pueden causar contaminación de aguas. También insecticidas como el lindano y dieldrin. Concepto del Agua “Por ley de la naturaleza, estas cosas son comunes a la humanidad: el aire, el agua corriente, el mar y, en consecuencia, la orilla del mar.” Código de Justiniano (535 AD) -19- I) Economía del agua: significado económico del agua Existen diversos conceptos asociados al valor económico del agua, entre ellos podemos mencionar: Valor del recurso agua: propensión marginal decreciente La propensión a pagar por metro cúbico consumido es menor a medida que se aumentan los niveles de consumo. El consumidor desea pagar menos por metro cúbico consumido porque su utilidad es menor. Precio marginal del agua: precio marginal creciente El precio por metro cúbico consumido es mayor a medida que se aumentan los niveles o bloques de consumo. El productor y la sociedad desean cobrar más por metro cúbico consumido, no por sólo por mayor costo sino porque la utilidad producida es menor. Existen distintas formas de concebir el agua: como factor de producción, como activo financiero y como activo ecosocial. El agua como factor de producción: Muchos economistas consideran el agua simplemente como un “bien económico” o como un “factor de producción”, términos ambos que destacan sólo una de las diferentes dimensiones de este recurso natural, concretamente la que está más directamente relacionada con las actividades productivas y con su capacidad para generar un valor monetario. El agua como activo financiero: Para otros economistas, como Solow, los recursos naturales agotables son activos financieros. Esta perspectiva, está centrada en una racionalidad económica que ignora el contexto social y ambiental en el que está inserta. La noción de agua como activo financiero es claramente incompatible con la gestión renovable del recurso puesto que esa noción incorpora el agotamiento del recurso. El agua como activo ecosocial: Finalmente, algunos economistas defienden una noción funcional del agua como recurso natural o activo ecosocial, entendiendo por tal la capacidad que tiene el agua de satisfacer todo un conjunto de funciones económicas, sociales y ambientales, tanto de carácter cuantitativo como cualitativo. “El agua no sólo es esencial para la supervivencia biológica, sino que es una condición necesaria del desarrollo y sostenimiento de la economía y de la estructura social que hacen posible la sociedad. El agua no es sólo una mercancía, es un imperativo central de la supervivencia, sostenimiento, continuidad y vida de la comunidad...” (Utton, 1985, 992). -20- Además, “El acceso al agua limpia y asequible es un derecho humano. Es, además, uno de los fundamentos del desarrollo económico y social. Su fortalecimiento no es siempre sencillo: se necesita liderazgo político y cuesta dinero. Sin embargo, no invertir en capital político y financiero al día de hoy nos acarreará el alto precio que suponen las oportunidades perdidas para el progreso social y el crecimiento económico del mañana”, Luiz Inácio Lula da Silva. El año 2015 es la meta para reducir a la mitad el número de personas en el mundo que carecen de acceso al agua, según los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Para cumplirlos, la comunidad internacional debe hacer mucho por medio de asistencia, transferencia de tecnología, generación de capacidades y asociaciones.6 En definitiva, desde la óptica de considerar al agua como un activo ecosocial, se trata, de empezar a funcionar bajo la lógica según la cual una cuenca no es un tubo sino un ecosistema vivo y fundamental, y el ahorro de un m3 es más barato, y también social y ambientalmente más deseable y más razonable, que la generación de un m3 adicional. Es decir, considerarlo como un recurso agotable. Como objetivo proponemos: incrementar la disponibilidad del recurso, proteger su calidad y economizar su empleo. Efluentes industriales En el caso de la industria frigorífica, los efluentes líquidos provienen de aguas de lavado, procesos de desangrado y evisceración, tripería y mondonguería. Según sus efluentes se clasifican en: Líquidos verdes: con estiércol. Lavados de camiones jaula, corrales, contenidos de panzas, etc. Líquidos rojos: con sangre. Lavados de faena, eviscerado, menudencias, cámaras frigoríficas, playas de oreo, etc. Contaminantes en los efluentes líquidos: restos de sangre (principal contaminante), grasas / proteínas / huesos, estiércol, pelos / plumas, detergentes, microorganismos patógenos. Concepto de agua virtual El agua virtual es una nueva definición que cuantifica cualquier producto, no en términos monetarios sino en términos de la cantidad de agua que ha servido para poder obtenerse el producto final. Así como toda mercancía puede ser cuantificada en dinero, también puede serlo en recursos naturales, 6 Fuente: Informe sobre desarrollo humano de la ONU, año 2006. -21- como ser en litros de agua de acuerdo a la cantidad de agua “invertida” para obtener un bien determinado al final del proceso de producción. Por ejemplo: Cantidad de agua utilizada (agua virtual) 175 litros de agua potable Producto final 1 kg de caña de azúcar 1 kg de arroz 1kg de carne 2.700 litros de agua 16.000 litros de agua 1 kg de algodón 3.644 litros de agua un vaso de leche 200 litros de agua una taza de té 34 litros de agua una copa de coñac 2.000 litros de agua 1 kg de soja 2.300 litros de agua una hamburguesa 2.400 litros de agua una hoja de papel 10 litros de agua un pantalón de jean un microchip (de 2 gramos) 10.850 litros de agua un automóvil 246.052 litros de agua 32 litros de agua Fuente: Griselda D. Capaldo, “Gobernanza y Manejo Sustentable del Agua”, Capítulo XI ¿Un mercado para los bienes comunes? A partir de esta información, entre los bienes de consumo alimenticio, puede concluirse que la industria cárnica es una gran consumidora de agua. De acuerdo a datos de AySA los destinos del agua son los siguientes, el destino a Industrias representa un 22%: Destino del agua Fuente: AySA (http://www.aysa.com.ar/index.php?id_seccion=483) -22- “Actualmente, 2.000 millones de toneladas de desechos se vierten diariamente en aguas (residuos industriales, químicos, vertidos humanos, desechos provenientes de fertilizantes, pesticidas y sus residuos). La estimación de producción mundial de aguas residuales es 1.500 km3, lo que significa que cada litro de agua residual contamina ocho litros de agua dulce. El 80% de los desechos proviene de los países industrializados, sin embargo ese dato tan atroz no exime la responsabilidad de los países en desarrollo, donde el 70% de los residuos industriales se vierten al agua y sin ningún tipo de tratamiento.”7 Ahora bien, luego de contar con datos a nivel mundial, expondremos los datos disponibles para la Ciudad de Buenos Aires. El Programa “Buenos Aires produce más limpio” tiene como objetivo promover la adopción de tecnologías, procesos, productos y servicios que permitan armonizar de manera eficiente el crecimiento económico, social y la protección ambiental en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Entre las empresas inscriptas en el programa, hay 13 que son frigoríficos. Las mismas serán consideradas en este informe para determinar un consumo promedio de agua en el sector bajo análisis. Consumo de agua en frigoríficos Año 2010 – Ciudad de Buenos Aires Friogrífico inscripto en el programa P+L Consumo de agua (promedio mensual) m3/mes Producción (tn) en $, total anual mensual Detergente (Cantidad de detergente / producción) Carga contaminante DBO mg/L Frigorífico 1 Frigorífico 2 Frigorífico 3 Frigorífico 4 Frigorífico 5 Frigorífico 6 Frigorífico 7 Frigorífico 8 Frigorífico 9 Frigorífico 10 Frigorífico 11 Frigorífico 12 Frigorífico 13 Total 259 235,92 1.139,83 496 135 1.893 214 838 193 31 821 28 146 6.429,75 494,60 m3/ mes promedio de los 13 frigoríficos inscriptos en el Programa P+L 472.276 378.230 501.000 629.672 123.886 2.407.992 2.835.416 87.500 115.210 3.011 2.073 247.225 309.545 8.113.036 39.356 31.519 41.750 52.473 10.324 200.666 236.285 7.292 9.601 251 173 20.602 25.795 52.007 4,12 L / tn 228 no 182 no 338 no 1.276 0,38 L / tn 153 (mes de marzo) no 195 (mes de abril) no 367 (promedio) no 180 no 300 (año 2009) no 11 (mes de marzo) no 183 (mes de abril) 4,27 L / tn (2009) 43 (octubre de 2009) no 210 (abril de 2010) Comentario DBO permitido <= 200 mg/L fuera de norma permitido fuera de norma fuera de norma permitido permitido fuera de norma permitido fuera de norma permitido permitido permitido fuera de norma SSEE 119 fuera de norma 381 fuera de norma no no 96 (mes de abril) no permitido 83 27 (2009) 16 (mes de marzo) 45 (mes de abril) 15 (octubre de 2009) 154 (abril de 2010) permitido permitido permitido permitido permitido fuera de norma Fuente: Elaboración propia en base a datos provistos por Programa P+L, GCBA. 7 Griselda D. Capaldo, “Gobernanza y Manejo Sustentable del Agua”, página 251. -23- Comentario SSEE permitido 100 mg/L El promedio de agua consumida en los 13 frigoríficos inscriptos en el programa mencionada es de 494,60 m3/ mes (494.600 litros por mes). Si bien es un escenario acotado, ya que el total de frigoríficos localizados en la Ciudad de Buenos Aires es de 60, solamente estamos considerando un 20% del escenario completo. Si seguimos la premisa que a nivel mundial, para producir un kg de carne se utilizan 16.000 litros de agua (16 m3), un frigorífico en Ciudad de Buenos Aires produce por mes: 52.007 tn en $ promedio mensual, podemos concluir que consume agua dentro de los parámetros de la premisa mundial. El razonamiento es el siguiente: Si para producir 0,001 tn (o 1 kg de carne), se utilizan 16 m3 de agua. Para producir 52.007 tn en la Ciudad de Buenos Aires, se estimaría que deberían consumirse 832.112 m3 de agua. Mientras que se consumen 494,60 m3 / mes, siempre teniendo en cuenta que el escenario utilizado es el de las empresas inscriptas en el programa P+L. De todas formas, no olvidemos que es un sector gran consumidor de agua. Mejoras realizadas en el sector Disminución del consumo de agua Empresa Frigorífico Frigorífico Frigorífico Frigorífico Frigorífico Frigorífico Frigorífico Frigorífico Frigorífico Frigorífico 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Indicador absoluto (mensual) línea de base 137 603 246 1414 290 2431 252 1655 240 278 Indicador absoluto (mensual) último año Indicador específico (mensual) línea de base 144 1,15 484 8,33 198 8,1 1300 32,32 236 0,17 1970 291,96 107 9,71 764 6,2 316 4,17 238 1,063 Indicador específico (mensual) último año 1,14 6,3 6,5 28,17 0,14 13 4,29 4,2 3,75 0,959 Unidad indicador específico (mensual) m3/tn m3/tn m3/tn m3/tn m3/tn m3/tn m3/tn m3/tn m3/tn m3/tn % Variación indicador específico -0,87 -24,37 -19,75 -12,84 -17,65 -95,55 -55,82 -32,26 -10,07 -9,78 Indicador Indicador Indicador Indicador absoluto línea de absoluto último específico línea específico base año de base último año 25 23 7300,195072 296,0667554 452 597,9230769 1070 900 129 123 0,87 0,27 180 119 3130 1410 Unidad indicador específico g/tn g/tn g/tn g/tn % Variación indicador específico -95,94 -15,89 -68,97 -54,95 Disminución de SSEE en efluentes líquidos Empresa Frigorífico 1 Frigorífico 2 Frigorífico 3 Frigorífico 4 -24- Disminución la DBO en efluentes líquidos Empresa Frigorífico Frigorífico Frigorífico Frigorífico Frigorífico Frigorífico Frigorífico Frigorífico 1 2 3 4 5 6 7 8 Indicador Indicador Indicador Indicador Unidad absoluto línea de absoluto último específico línea específico indicador base año de base último año específico 740 44,3 444 196,7 4091,592483 1053,454928 g/tn 1290 90 42000 2770 g/tn 985 869,3333333 108 157 g/tn 143 125,5 41757,11581 1615,494687 g/tn 251,8 385 2720 1680 g/tn 600 420 4,06 0,99 g/tn 890 228 15450 2,71 g/tn % Variación indicador específico -96 -74,25 -93,57 45,37 -96,13 -38,24 -75,62 -82,46 Fuente: Programa P+L. GCBA. Límite de parámetros permitidos en el sector bajo análisis Anexo 1: Resolución de límites admisibles de descargas en efluentes líquidos- ACUMAR, Capítulo 5 de la Ley 26.168 actualizado al 01/06/2007 Anexo B de la Ley 26.221- AySA (Ley interna de AySA) Límites para descarga Parámetros de contaminación por materia orgánica Colectora cloacal Desague cuencas Pluvial DBO (Demanda biológica de oxígeno) <= 200 mg/L <= 50 mg/L DQO (Demanda química de oxígeno) <= 700 mg/L <= 250 mg/L SSE (Sustancias solubles en éter etílico) <=100 mg/L <= 30 mg/L 200 Con Con Sin tratamiento tratamiento tratamiento primario secundario 300 180 30 125 100 100 100 Entre los frigoríficos mencionados que forman parte de P+L hay 6 que se encuentran fuera de norma en el parámetro DBO y 3 en SSEE. No pudimos obtener información de parámetros fuera de norma para el resto de los frigoríficos. -25- 100 Localización de industrias consideradas más contaminantes en las Comunas de la Cuenca Rubro industrial Químicas (artículos de tocador) Localidad San Justo (La Matanza), Villa Eduardo Madero (La Matanza), Burzaco (Alte Brown), San Antonio de Padua (Merlo), Lanús Oeste (Lanús), Avellaneda, La Matanza, Capital Federal (Proteínas Argentinas S.A.), Avellaneda, Sarandí (Avellaneda), General Las Heras, Longchamps (Alte Brown). Cuenca Cuenca Media y Baja Frigoríficos Ciudad de Buenos Aires, Wilde (Avellaneda), Lanús Oeste (Lanús). Cuenca Baja Valentín Alsina (Lanús), Avellaneda, Ramos Mejía (La Matanza), Lomas de Zamora, San Justo (La Matanza), Lomas del Mirador (La Matanza), Burzaco (Alte Brown), La Tablada (La Matanza), Isidro Casanova (La Matanza), Rafael Castillo (La Matanza), San Cuenca Media y Antonio de Padua (Merlo). Baja Cuenca Baja y El Palomar (Morón), Ciudad de Buenos Media. En Ciudad Aires, Cañuelas, San Justo (La Matanza), de Buenos Aires, La Tablada (La Matanza), Sarandí principalmente se (Avellaneda), González Catán (La localizan en la Matanza), Avellaneda, Lomas del Mirador Comuna 9 y luego, (La Matanza). en la 4, 7 y 8. Curtiembres Lanús, Ciudad de Buenos Aires. Cuenca Baja En Ciudad de Buenos Aires hay dos. Cuenca Baja Galvanoplastías Metalúrgicas Graserías Fuente: Elaboración propia en base a datos de ACUMAR Frigoríficos localizados en la Ciudad de Buenos Aires En la Ciudad de Buenos Aires se encuentran localizados en las comunas 4, 7, 8 y 9 (principalmente, hay 49 frigoríficos localizados en la Comuna 9). Pueden observarse las comunas en el siguiente mapa: -26- Fuente: Economía porteña 2011 publicado por Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires -27- Enumeración de frigoríficos localizados en Ciudad de Buenos Aires RAZÓN SOCIAL COMU NAS EF. LIQUIDOS RESIDUOS Frigorífico 1 SI CON CTM A COLECTOR SI 4 CLOACAL RSU Frigorífico 2 SI CON CTM A COLECTOR 7 CLOACAL NO EMISIONE S GASEOSAS ESTADO ACTUAL AGENTE CONTAMINANTE SI S/D NO NO PRI APROBADO CON LEVANTAMIENT O DE CLAUSURA 05/11 SI Frigorífico 3 SI 8 CON CTM NO NO PRI APROBADO CON LEVANTAMIENT O DE CLAUSURA 05/11 SI Frigorífico 4 SI 9 CON CTM PELIGROSO S NO AC 02/12 SI Frigorífico 5 SI CON CTM A COLECTOR PELIGROSO 9 CLOACAL S NO S/D NO Frigorífico 6 SI 9 CON CTM NO NO PRI APROBADO 04/11 SI Frigorífico 7 SI 9 CON CTM PELIGROSO S SI PRI APROBADO 04/11 SI Frigorífico 8 SI 9 CON CTM PELIGROSO S NO S/D NO Frigorífico 9 SI CON CTM A COLECTOR SI 9 CLOACAL RSU NO S/D NO Frigorífico 10 SI CON CTM A COLECTOR SI 9 CLOACAL RSU SI S/D NO Frigorífico 11 SI 9 SIN CTM NO AC 03/12 SI PELIGROSO S -28- RAZÓN SOCIAL COMU NAS EF. LIQUIDOS RESIDUOS EMISIONE S GASEOSAS ESTADO ACTUAL AGENTE CONTAMINANTE Frigorífico 12 SI CON CTM A COLECTOR 9 CLOACAL NO SI AC 04/12 SI Frigorífico 13 SI CON CTM A COLECTOR PELIGROSO 9 CLOACAL S NO AC 05/11 SI Frigorífico 14 SI CON CTM A COLECTOR PELIGROSO 9 CLOACAL S SI AC 11/10 SI Frigorífico 15 SI CON CTM A COLECTOR PELIGROSO 9 CLOACAL S SI S/D NO Frigorífico 16 SI CON CTM A COLECTOR 9 CLOACAL NO NO PRI APROBADO 02/11 SI Frigorífico 17 SI 9 SIN CTM PELIGROSO S NO PRI APROBADO CON LEVANTAMIENT O DE CLAUSURA 03/11 SI Frigorífico 18 SI CON CTM A COLECTOR PELIGROSO 9 CLOACAL S NO PRI APROBADO 10/11 SI Frigorífico 19 SI CON CTM A COLECTOR 9 CLOACAL NO NO PRI APROBADO 10/11 SI Frigorífico 20 SI CON CTM A COLECTOR PELIGROSO 9 CLOACAL S SI PRI APROBADO CON LEVANTAMIENT O DE CLAUSURA 11/11 SI Frigorífico 21 SI CON CTM A COLECTOR PELIGROSO 9 CLOACAL S SI PRI APROBADO 08/11 -29- SI RAZÓN SOCIAL COMU NAS EF. LIQUIDOS RESIDUOS Frigorífico 22 SI CON CTM A COLECTOR PELIGROSO 9 CLOACAL S EMISIONE S GASEOSAS ESTADO ACTUAL AGENTE CONTAMINANTE NO S/D Frigorífico 23 SI CON CTM A COLECTOR PELIGROSO 9 CLOACAL S SI PRI APROBADO CON LEVANTAMIENT O DE CLAUSURA 06/10 SI Frigorífico 24 SI CON CTM A COLECTOR 9 CLOACAL RSU NO AC 02/12 SI Frigorífico 25 SI 9 SIN CTM NO S/D NO Frigorífico 26 SI CON CTM A COLECTOR 9 CLOACAL RSU NO PRI APROBADO CON LEVANTAMIENT O DE CLAUSURA 03/12 SI Frigorífico 27 SI CON CTM A COLECTOR 9 CLOACAL RSU NO AC 01/12 PRI PRESENTADO 03/12 SI Frigorífico 28 SI 9 SIN CTM NO S/D NO SI CON CTM A COLECTOR 9 CLOACAL RSU NO S/D NO 9 NO NO AC 02/12 SI Frigorífico 31 SI CON CTM A COLECTOR PELIGROSO 9 CLOACAL S NO AC 07/11 PRI PRESENTADO 07/11 SI Frigorífico 32 SI CON CTM A COLECTOR 9 CLOACAL NO NO S/D NO Frigorífico 33 SI CON CTM A COLECTOR PELIGROSO 9 CLOACAL S SI PRI APROBADO 11/11 SI Frigorífico 29 Frigorífico 30 NO PELIGROSO S RSU -30- NO RAZÓN SOCIAL COMU NAS EF. LIQUIDOS RESIDUOS Frigorífico 34 SI CON CTM A COLECTOR 9 CLOACAL NO EMISIONE S GASEOSAS ESTADO ACTUAL AGENTE CONTAMINANTE NO PRI APROBADO 08/11 SI Frigorífico 35 SI CON CTM A COLECTOR 9 CLOACAL RSU SI AC 01/12 PRI PRESENTADO 03/12 SI Frigorífico 36 SI CON CTM A COLECTOR PELIGROSO 9 CLOACAL S SI AC 03/12 SI Frigorífico 37 SI CON CTM A COLECTOR 9 CLOACAL RSU SI AC 12/11 SI NO AC 09/10 CON PRI PRESENTADO 05/11 CLAUSURADO 02/12 SI NO S/D NO NO S/D NO NO AC 01/12 PRI PRESENTADO 04/12 SI SI AC 12/11 SI SI AC 02/12 PRI PRESENTADO 03/12 SI NO AC 01/12 PRI PRESENTADO 03/12 SI Frigorífico 38 Frigorífico 39 Frigorífico 40 9 NO NO SI CON CTM A COLECTOR 9 CLOACAL RSU Frigorífico 41 9 NO NO SI SIN CTM A COLECTOR 9 CLOACAL RSU Frigorífico 42 SI CON CTM A COLECTOR 9 CLOACAL RSU Frigorífico 43 SI CON CTM A COLECTOR 9 CLOACAL RSU Frigorífico 44 9 NO PELIGROSO S -31- RAZÓN SOCIAL COMU NAS EF. LIQUIDOS RESIDUOS Frigorífico 45 SI CON CTM A COLECTOR 9 CLOACAL RSU Frigorífico 46 SI CON CTM A COLECTOR 9 CLOACAL RSU Frigorífico 47 SI 9 CON CTM Frigorífico 48 SI CON CTM A COLECTOR 9 CLOACAL RSU Frigorífico 49 SI 9 CON CTM NO NO Frigorífico 51 SI CON CTM A COLECTOR 9 CLOACAL RSU SI SIN CTM A COLECTOR 9 CLOACAL NO Frigorífico 52 SI CON CTM A COLECTOR 9 CLOACAL RSU Frigorífico 50 EMISIONE S GASEOSAS ESTADO ACTUAL AGENTE CONTAMINANTE NO AC 10/11 PRI PRESENTADO 12/11 CLAUSURADO 04/12 SI NO S/D NO NO PRI APROBADO CON LEVANTAMIENT O DE CLAUSURA 02/12 SI NO S/D NO PRI APROBADO CON LEVANTAMIENT O DE CLAUSURA 07/11 SI SI S/D NO NO PRI APROBADO 06/11 SI NO AC Y CLAUSURA 03/12 SI NO Vale aclarar que esta información fue suministrada por la Gerencia Operativa ACUMAR. En este listado se encuentran 52 establecimientos frigoríficos, algunos de ellos pertenecen al Programa P+L. Podríamos decir que el total de establecimientos localizados en la Ciudad de Buenos Aires, principalmente en la Comuna 9 (Liniers y Mataderos) es de 60. En este total se incluyen las -32- empresas que están incluidas en P+L y no lo estaban en el archivo de la Gerencia ACUMAR (52 surgen del archivo más 8 de P+L, totalizan 60). -33- Bibliografía 1. AACREA, Agroalimentos Argentinos, Frigoríficos, 2010 2. CAICHA, datos del sector chacinados, en base a entrevistas realizadas a Martín Gyldenfeldt, 2011 3. Cámara de subproductos ganaderos, informes provistos sobre seberías y entrevistas realizadas a Evelino Román, 2011 4. Capaldo, Griselda. “Gobernanza y manejo sustentable del agua. Capítulo XI, Un mercado para los bienes comunes” 5. Censo Económico, año 2005 6. CEPAL, “La internalización de las empresas brasileñas en la Argentina”, 2008 7. “Lo que el río recorrió – Historia oral de la CMR”, Capítulo 2: Paisaje industrial del río, año 2011. Gerencia Operativa de Educación Ambiental, Agencia de Protección Ambiental. 8. Fundación Observartorio PyMEs, Encuesta estructural a PyMEs, año 2010 9. Garriz, Carlos, INTA, Subproductos Ganaderos, 2000 10.Gosman, Eleodora, Clarín. “El crecimiento de la economía deteriora el medio ambiente”, Junio de 2012 11.Greenpeace, “La contaminación viste a la moda”, 2011 12.Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires, “Economía porteña”, 2011 13.Ministerio de Medio Ambiente, “Guía de Mejores Técnicas Disponibles en España del sector cárnico” 14.ONCCA, Informe de la cadena porcina, enero de 2011 15.ONU, Informe sobre desarrollo humano, 2006 16.Prensa Económica, publicación sobre exportaciones, año 2010 -34-