El obs ervatorio ORIO EL OBSERVAT 09 EN JUNIO 20 en ju nio 2009 Hoja Informativa www.observatorioastronomicocantabria.org Información del observatorio Instalaciones del observatorio astronómico de Cantabria El edificio del Observatorio tiene tres plantas. En la planta baja están abiertos al público la zona de recepción de visitantes en el vestíbulo principal del edificio, el salón de actos y los aseos. En el vestíbulo es un área amplia donde se propondrán actividades para los más pequeños mientras se atienden a las visitas. El Salón de Actos tiene capacidad para unas cincuenta personas y en él se darán charlas y cursos. También se utilizará para proyectar las observaciones realizadas desde el telescopio principal. Durante las visitas se proyectan en el mismo una serie de audiovisuales de tema astronómico. El resto de la planta baja está dedicado a almacenes y a un laboratorio. Contenido: En la primera planta está la zona de residencia de los astrónomos visitantes que está cerrada al público. Inform. del Observatorio En la segunda planta está la cúpula y la sala de control. La cúpula tiene un diámetro de 4 metros y albergará al telesco- Reservas pio principal reflector de 40cm de diámetro. En ella se realizan Noticias las observaciones. Tiene cabida para unas quince personas. Curiosidades astronómicas Desde la sala de control se controlan el telescopio y los instruMapa del cielo Cantabria mentos. El telescopio principal es modelo MEADE 16" f/10 LX200R Diseño óptico Ritchey-Chrétien f/10 Foco Cassegrain Apertura 40,64 cm (16") Longitud Focal 406,4 cm Relación Focal f/10 Resolución del sistema 0,28 segundos de arco Otro instrumental: - Telescopio refractor Takahashi modelo TSA-102S, con una apertura de 10.2 cm y una relación focal f/8. - Telescopio solar Coronado de 90 mm de apertura y realción focal f/8.8. El Observatorio Astronómico de Cantabria está situado en el Páramo de la Lora (Valderredible). Se accede desde Polientes por la carretera de Rocamundo, o también por la carretera N 627 de Burgos por la localidad de Sargentes de la Lora. Es una instalación de la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, gestionada a través del Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA). Participan el Instituto de Física de Cantabria (IFCA-CSIC-UC) y la Agrupación Astronómica Cántabra (AstroCantabria). 1 2 2 3 4 PÁGINA 2 EL OBSERVATORIO EN JUNIO 2009 R e s e rva s Distintos actos celebrados en el Observatorio Astronómico de Cantabria y en centros de enseñanza N ot i c i a s El boletín internacional AAVSO publica una foto solar tomada desde el Observatorio Ashttp://www.astrocantabria.es/observatorio/noticias.html tronómico de Cantabria Se trata de una instalación de la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria SANTANDER, 30 Abr. (EUROPA PRESS) El boletín internacional de la asociación AAVSO (American Association of Variable Star Observers) ha publicado en su último número una nueva fotografía solar tomada desde el Observatorio Astronómico de Cantabria. Esta asociación, que data de 1911, agrupa a nivel mundial a aquellos astrónomos que estudian las estrellas variables, incluido el Sol, y sus diferencias de luminosidad. La fotografía recoge una imagen H-alpha, tomada por Javier Ruiz con una cámara DMK41 el pasado 13 de marzo, a las 14:55 UT (Tiempo Universal), donde se refleja el estado del círculo solar. Ésta es la segunda fotografía solar del Observatorio cántabro que publica este prestigioso boletín internacional. La anterior fue tomada el pasado 13 de febrero, a las 14,35 horas UT. La Consejería de Medio Ambiente pone a disposición de la Astronomía un Observatorio con un telescopio principal de 40 centímetros de diámetro, equipado con una cámara CCD, un espectrógrafo y un fotómetro. El telescopio secundario tiene 10 centímetros de diámetro y se utiliza principalmente para las observaciones solares. El protagonismo del Observatorio cántabro en los ambientes astronómicos internacionales se produce precisamente durante el Año Internacional de la Astronomía, celebración en la que participa la Consejería de Medio Ambiente, incluyendo al Observatorio en la red española para el Año Internacional de la Astronomía. Además de esta labor de intercambio de información científica, apreciada desde el punto de vista internacional, el Observatorio también realiza actividades divulgativas, recibiendo visitas de colegios de los diferentes niveles educativos, y además poniendo en marcha iniciativas para desplazarse a los centros que lo soliciten con el fin de realizar actividades en ellos. EL OBSERVATORIO EN JUNIO 2009 PÁGINA 3 Curiosidades astronómicas La luz no viaja a una velocidad infinita, lo hace a unos 299.795,5 km por segundo. Eso significa que un haz de luz emitido a esa distancia requiere 1 segundo en llegar a nuestros ojos. Podemos imaginar este fenómeno con este ejemplo: imaginémonos que el agua que sale de una manguera es la luz que emite una estrella (la manguera sería la estrella), podemos parar la corriente de agua, pero aun existe agua que recorre una trayectoria hasta caer al suelo, aun nos llega información de ese objeto. Por lo tanto, cuando miramos el firmamento LO VEMOS TAL COMO ERA EN EL PASADO. Pero no vemos un único pasado, vemos múltiples pasados a la vez ya que cada objeto se encuentra a distancias diferentes y su luz tardará más o menos en llegar a nosotros. Quizás han nacido estrellas que aun no podemos ver o han muerto otras de las que aun vemos su luz. Los asteroides son como pequeños fragmentos de roca que giran alrededor del Sol. Más del 95% de ellos giran en unas órbitas situadas entre las de Marte y Júpiter en el llamado anillo principal de asteroides. Con diámetros microscópicos hasta cientos de kilómetros, (el diámetro la Tierra tiene 12.756 kilómetros). Los astrónomos están convencidos que los meteoritos que caen a la Tierra (o a otros planetas) proceden en su inmensa mayoría de este cinturón de asteroides. Estos meteoritos al caer crean cráteres, los cuales, si son pequeños son borrados por la erosión terrestre. En la Luna, por ejemplo, al no haber atmósfera no hay erosión y los cráteres se conservan indefinidamente hasta que otros meteoritos los borren. En la Tierra es famoso el cráter del desierto del Norte de Arizona (EE.UU.) llamado Meteor Crater que tiene 1200 metros de diámetro, 250 de profundidad y se creó hace entre 20.000 y 30.000 años aproximadamente. Nuestra galaxia, la Vía Láctea, es una galaxia en forma de espiral con un diámetro aproximado de cien mil años luz. La galaxia está girando lentamente, de forma que las estrellas de los brazos giran alrededor del centro con un período de unos 250 millones de años. La Vía Láctea tiene un diámetro de unos 80.000 años luz, 4 brazos en espiral y unos 10.000 millones de estrellas. Nuestro Sol es una estrella amarilla ordinaria, de tamaño medio, situada cerca del centro de uno de los brazos de la espiral. La Vía Láctea es claramente visible en las noches de verano donde la franja de estrellas es el resultado de mirar nuestra galaxia de canto, desde dentro de ella. Como en todas las galaxias, lo que vemos es sólo una pequeña parte de lo que hay, pues en una galaxia también hay materia oscura no luminosa que no es visible. En el centro de la galaxia la densidad de estrellas es mayor, de forma que si nuestro Sol estuviera situado en el centro de la galaxia nunca sería de noche pues siempre habría una o varias estrellas dándonos su luz. Si eso hubiera ocurrido seguramente no existiría vida en este planeta al modificar las delicadas condiciones que hacen posible la vida. El Sol no está donde lo vemos. Efectivamente, la luz del Sol tarda unos 8 minutos en llegar desde el Sol hasta la Tierra, por lo que siempre vemos el Sol donde estaba hace unos 8 minutos. Este desfase es mucho más pronunciado en otras estrellas, ya que la luz de otras estrellas tarda mucho más en llegar a la Tierra que la del Sol. Visibilidad de los planetas en Junio Mercurio, Venus, Marte y Júpiter se ven al amanecer, solo Saturno se por las noches en la constelación de Leo. El cenit se verá dominado por la constelación de Hércules, en la que podremos localizar el magnífico cúmulo globular M13. Al observarlo con unos prismático aparece como una estrella difusa. En Serpens podremos aprovechar para la contemplación de otro magnífico cúmulo M5, considerado como el segundo mejor cúmulo de este tipo en el hemisferio norte. Mirando hacia el este, entre las constelaciones de Capricornio y Acuario, tendremos una visión espectacular en la segunda y tercera semana de junio, a las 04:00. Se verán juntos a Venus, Marte y la Luna en cuarto menguante. PÁGINA 4 EL OBSERVATORIO EN JUNIO 2009 M a pa d e l C i e lo pa r a c a n ta b r i a - J u n i o 0 9 Este Oeste Norte Sur Coordenadas del Observatorio: Latitud: 42º 46´18” N Longitud: 3 h 56´ 36” O Altitud: 1080 metros En esta carta están reflejadas las constelaciones del cielo para mediados del mes de Junio, hacia las 22:00 h. Puede utilizarse durante todo el mes pues la variación es pequeña. Para orientarse adecuadamente, situar el mapa sobre nuestra cabeza, mirando hacia arriba, con los puntos cardinales correctamente colocados. Así el mapa reproducirá todo el cielo visible en ese momento. Como orientación sencilla, buscar la estrella Polar (polaris) y sus constelaciones próximas (circumpolares), como Cassiopeia o Bootes . Sea incorporado algunos objetos del cielo profundo. Se indican, además de las estrellas, algunos objetos destacados como Saturno, cúmulos y nebulosas.