Características morfológicas e histológicas del segmento posterior

Anuncio
Resumen: V-030
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2006
Características morfológicas e histológicas del segmento posterior
del tubo digestivo del bagre sudamericano (Rhamdia quelen)*
Hernández, David R. - Orquera, Lurdes - Domitrovic, Hugo A.
Instituto de Ictiología del Nordeste, Facultad de Ciencias Veterinarias, UNNE. Corrientes (Argentina).
Tel: 3783-425753, interno 152-171. E-mail: darhenandez19@hotmail.com
* Financiamiento PICT 13.332 y CyT-UNNE
Antecedentes
La estructura anatómica e histológica del tubo digestivo fue descripta en varios peces teleósteos autóctonos de América
del Sur por diferentes autores (Pignalberi et al., 1973; Domitrovic, 1992a-b; Seixa Filho et al., 2001; Flores Quintana &
Portella, 2003d), quienes destacan la importancia del conocimiento estas características, que revelan numerosas
particularidades dependientes de la diversidad de los regímenes alimenticios y modos de vida de cada especie en
particular.
En este sentido, Rhamdia quelen es una especie nativa con buen potencial de cultivo en estanques de piscicultura (Rossi
& Luchinni, 2005), considerada omnívora (Baldisserotto & Radünz, 2004) con clara preferencia por peces, crustáceos,
insectos, restos de vegetales y detritus orgánicos. El objetivo del presente estudio fue la descripción, mediante
microscopía de luz, de la morfología e histología del tubo digestivo posterior del bagre sudamericano (R. quelen).
Materiales y Métodos
Ejemplares adultos de Rhamdia quelen, provenientes de estanques del Instituto de Ictiología del Nordeste, se
sometieron a ayuno durante dos días; y luego fueron sacrificados mediante sección transversal de la médula espinal a la
altura de la región occipital. Para la descripción anatómica del intestino, los ejemplares enteros fueron fijados en formol
al 5% previa incisión longitudinal ventral; y las caracterizaciones se realizaron teniendo en cuenta los siguientes
aspectos descriptivos: disposición de cada segmento intestinal dentro de la cavidad abdominal, orientación y
anastomosis de los pliegues mucosos en los segmentos estudiados. Para el análisis histológico, los segmentos
intestinales seccionados fueron fijados en formol tamponado al 10% durante 24hs, deshidratados en alcoholes crecientes
y posteriormente incluidos en parafina, obteniéndose cortes de 5 µm que se colorearon con Hematoxilina y Eosina.
Discusión de Resultados
Anatomía:
El tubo digestivo posterior presenta un diámetro aproximadamente uniforme en toda su longitud, con una disminución
paulatina hacia la porción terminal. El intestino se orienta inicialmente en sentido postero-anterior hasta la primer
curvatura, donde adquiere una dirección antero-posterior. Esta última porción se extiende hasta la segunda curvatura,
donde se continúa con una serie de circunvoluciones, y luego de un corto trayecto retorna a una dirección anteroposterior recta la que desemboca en el ano.
De esta manera, el intestino puede ser dividido en cuatro porciones: ascendente, descendente, convoluta y terminal
recta. La primera va desde el píloro hasta la primera curvatura, la segunda desde ésta hasta la segunda curvatura, la
tercera corresponde a las circunvoluciones, y la cuarta desde éstas hasta el ano.
En el segmento ascendente se observan numerosos pliegues mucosos longitudinales dispuestos en zigzag, los que tienen
diferentes alturas (primarios y secundarios). En la porción descendente los pliegues son ramificados, también de
diferente altura, mientras que en la porción convoluta se disponen en zigzag, para luego adquirir una disposición recta
longitudinal en la última porción en donde son menos numerosos pero más espesos.
La disposición morfológica del intestino es similar a la encontrada en otras especies (Sis et al., 1979; Pignalberi et al.,
1973; Seixa Filho et al., 2001) compatible a la de peces carnívoros, por su disposición un tanto rectilínea (Rotta, 2003);
pero el segmento convoluto puede ser visto como una adaptación a un régimen omnívoro con tendencia carnívora
(Seixa Filho et al., 2001).
Histología:
El intestino se compone de cuatro capas: mucosa, submucosa, muscular y serosa. La túnica mucosa se encuentra
revestida por un epitelio cilíndrico simple compuesto por dos tipos celulares principales: 1) Células absortivas,
cilíndricas con un núcleo oval y con microvellosidades en el borde libre, y 2) Células mucosas, que se encuentran
dispuestas entre las células cilíndricas. También se observan pequeños linfocitos próximos a la base del epitelio,
identificables por sus núcleos intensamente teñidos, y que migrarían desde la base hasta la superficie apical del epitelio.
La lámina propia-submucosa, formada por tejido conjuntivo vascularizado, presenta agregados de linfocitos en la base
de las vellosidades, que corresponde al tejido linfoide asociado a mucosas (Fernández, 2002). La lámina propia se
extiende hasta la parte distal de las vellosidades, formando el eje de dichas estructuras. La muscular de la mucosa es
delgada y presenta pocas fibras musculares lisas entre la lámina propia y la submucosa. La túnica muscular del
intestino, consiste de dos capas de músculo liso, la interna es circular y de mayor espesor, y la externa longitudinal;
entre ambas capas musculares existe tejido conectivo vascularizado de espesor variable. La túnica serosa está formada
por mesotelio con un tejido conectivo subseroso que está muy vascularizado.
Resumen: V-030
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2006
Los diferentes segmentos intestinales presentan escasas diferencias histológicas, particularmente en el número de
células mucosas y en el espesor de la túnica muscular. En los segmentos ascendente y descendente el intestino presenta
pliegues más espesos en la parte basal, dado que en su base presentan acumulaciones de tejido linfoide; las células
mucosas aumentan y la túnica muscular es relativamente gruesa. En el segmento convoluto las células mucosas son bien
globosas, y se presentan con una mayor densidad. En el segmento recto terminal se reduce la luz por la altura de los
pliegues mucosos, en las células cilíndricas no se destaca el ribete en cepillo, las células mucosas son más abundantes, y
los linfocitos distribuidos en la base de las células epiteliales no forman acumulaciones como las observadas en los
segmentos anteriores; también se observa que la lámina propia, la muscular de la mucosa y la submucosa se adelgazan,
y la túnica muscular es de mayor espesor que en los otros segmentos.
En muchos peces, la submucosa presenta un estratum compactum o una capa fribroelástica densa en oposición de la
muscular de la mucosa, pueden también encontrarse glándulas de Brünner en la submucosa y células granulares. Tales
estructuras no fueron observadas en el presente estudio realizado en Rhamdia quelen, coincidiendo con la descripción
de Sis (1979) en Ictalurus punctatus y de Pignalberi (1973) en Pimelodus albicans.
Conclusiones
El tubo digestivo posterior de R. quelen puede ser dividido en cuatro segmentos: ascendente, descendente, convoluto y
recto. Los pliegues mucosos primarios y secundarios con disposiciones en zigzag en las primeras porciones serían
ajustes adecuados que aseguran una óptima absorción, con una disminución de los mismos en la porción posterior,
similares a los observados en perca de agua dulce (Ambassis spp.) por Moitra & Ray (1979). Si bien R. quelen tiene un
intestino relativamente corto, el segmento convoluto retardaría el avance del alimento, proporcionando de esta manera
un mayor periodo digestivo.
El aumento de las células mucosas hacia posterior estaría relacionado con la asimilación de iones y fluidos como lo
mencionado por Petrinec et al. (2005). También Khanna (1971) sugiere que las células mucosas en ésta porción
facilitarían la defecación.
Del estudio anatómico e histológico realizado, se concluye que R. quelen posee un tubo digestivo compatible con una
dieta del tipo variada, correspondiendo a hábitos alimenticios omnívoros, con una notoria tendencia a la ictiofagia, la
que dependería de los ambientes y de la disponibilidad de alimentos. Si bien R. quelen tiene un intestino relativamente
corto, el segmento convoluto retardaría el avance del alimento, proporcionando de esta manera un mayor periodo
digestivo. Desde el punto de vista de la piscicultura, esta especie, podría ser alimentada con dietas balanceadas secas
con alto contenido de proteínas de origen vegetal. El presente estudio aporta bases orientadas a futuros estudios en
nutrición o ajustes en los actuales sistemas de alimentación artificial.
Bibliografía
Baldisserotto & Radünz. Criação de jundiá. 2004. Santa Maria. Ed. UFSM, 232p.
Domitrovic, H.A. 1992a. Histochemical study of the digestive tract of Prochilodus platensis (Holmberg, 1880; Pisces,
Prochilodontidae). Revista de Ictiología 1 (1): 35-44.
Domitrovic, H.A. 1992b. Localización histoquímica de fosfatasas alcalina y ácida en el tracto digestivo de Prochilodus
platensis (Holmberg, 1880). Revista de Ictiología 1 (2): 69-77.
Fernández, A. B.; de Blas, I.; Ruiz, I. 2002. El sistema inmune de los teleósteos (I): Células y órganos. AquaTIC nº 16.
Flores Quintana, C.I. & Portella, M.C. 2003a. Histology and histochemistry of the digestive system development of
Pseudoplatystoma fasciatum larvae. Abstracs World Aquaculture Society (Salvador, Bahia, Brasil).
Flores Quintana, C.I. & Portella, M.C. 2003b. Histological analysis of juvenile Pseudoplatystoma fasciatum digestive
system. Abstracs World Aquaculture Society (Salvador, Bahia, Brasil).
Khanna, S.S.; Mehrotra, B. K. 1971. Morphology and histology of the teleostean intestine. Anat. Anz. Bd. 129, S. 1-18.
Moitra, S.K.; Ray, A.K. 1979. The comparative morpho-histology and anatomy of the digestive system of two indian
freshwater perches, Ambassis nama (Ham.) and Ambassis ranga (Ham.) in relation to their food and feeding habits.
Zool. Jb. Anat. 102, 142-169.
Petrinec Z.; Nejedli, S.; Kužir, S.; Opačak A. 2005. Mucosubstances of the digestive tract mucosa in northern pike
(Esox lucius L.) and european catfish (Silurus glanis L.) Veterinarski Arhiv 75 (4), 317-327.
Pignalberi, C.; Cordiviola de Yuan, E. & Occhi, R. 1973. Anatomía e histología del aparato digestivo de Pimelodus
albicans (Valenciennes) (Pisces, Pimelodidae). Phycis Secc. B. Buenos Aires. 32, 85: 297-308.
Rossi, F. & Luchini, L. 2005. Tecnologias para cultivo del “randia” (Rhamdia quelen) para fomento de su producción
comercial, en clima templado a templado-calido. Monografía. Sitio Argentino de Producción Animal.
http://www.produccionbovina.com/produccion_peces/00-piscicultura.htm
Rotta, Marco A. 2003. Aspectos gerais da fisiologia e estrutura do sistema digestivo dos peixes relacionados à
piscicultura.
48p.
Documentos
/
Embrapa
Pantanal
ISSN
1517-1973;
53.
http://www.cpap.embrapa.br/publicacoes/online/DOC53
Sis, R.F.; Ives, P.J.; Jones, D.M.; Lewis, D.H. & Haensly, W.E. 1979. The microscopic anatomy of the oessophagus,
stomach and intestine of the channel catfish, Ictalurus punctatus. J. Fish Biol. 14, 179-186.
Descargar