BLOQUE 5: EL SUELO Y EL SISTEMA LITORAL EL SUELO Y LA EROSIÓN. El suelo es el resultado de la interacción entre la parte más superficial de la corteza terrestre, la atmósfera y los seres vivos. Sobre él arraigan las plantas y constituye, por lo tanto, el soporte vital de ellas y del resto de los seres vivos e interfase entre corteza terrestre, atmósfera y los seres vivos. Corteza terrestre Atmósfera Interacción Suelo Biosfera El suelo es la interfase entre la geosfera, la atmósfera y la biosfera. COMPONENTES DEL SUELO El suelo presenta los siguientes componentes: 1. Componentes inorgánicos 1.1. Sólidos: minerales de la roca madre no alterados y alterados. Son el componente más abundante del suelo. Predominan arenas, limos y arcillas, procedentes de la meteorización de la roca madre o transportados desde otras zonas, mezclados con fragmentos de rocas (cantos, gravas). Es frecuente el cuarzo. Estos componentes inorgánicos constituyen la base de la textura 1.2. Líquidos: agua con iones y sales minerales disueltas (sulfatos, carbonatos, nitratos, fosfatos y óxidos de Fe y Al). El agua puede ser retenida o circulante. 1.3. Gaseosos: el aire contenido en los poros con algo menos de oxígeno y algo más de dióxido de carbono que el aire atmosférico. 2. Componentes orgánicos 2.1. El humus: Es la materia orgánica del suelo. Puede ser 2.1.1. Humus bruto, materia orgánica sin descomponer (restos de hojas, ramas, excrementos y cadáveres de cualquier tipo de animal). 2.1.2. Humus elaborado o simplemente humus, en estado coloidal y de carácter ácido, es la materia orgánica en diferentes grados de descomposición. 2.1. Organismos vivos: 2.1.1. Descomponedores: Bacterias y Hongos 2.1.2. Algas, protozoos. 2.1.3. Animales invertebrados artrópodos (adultos y larvas), como los ácaros, colémbolos, arácnidos, insectos (termitas, hormigas, coleópteros), miriápodos, etc. que airean, remueven y aportan materia orgánica al suelo. 2.1.4. Animales invertebrados no artrópodos: sobre todo anélidos (lombriz de tierra) muy beneficiosos. Son saprófitos que se alimentan de materia orgánica que obtienen al tragar gran cantidad de suelo y volver a expulsarlo, removiéndolo y aireándolo. Moluscos gasterópodos como caracoles y babosas típicos de suelos húmedos y alcalinos. Nemátodos que suelen ser parásitos de plantas. 2.1.5. Pequeños vertebrados sobre todo mamíferos excavadores: topos, musarañas, ratones, conejos. 2.1.6. Vegetales y sus raíces. LA METEORIZACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA METEORIZACIÓN La meteorización es la desintegración y descomposición de las rocas en la superficie terrestre provocada por los agentes atmosféricos o meteorológicos, como la lluvia, el viento, los gases atmosféricos, etc., con la participación de agentes biológicos. EROSIÓN La erosión es la eliminación de materiales, previamente meteorizados y generalmente de pequeño tamaño, transportados por los agentes geológicos externos como el agua, el viento o el hielo, favorecido por la gravedad. Puede afectar a las rocas o al suelo. TIPOS DE METEORIZACIÓN METEORIZACIÓN FÍSICA O MECÁNICA La meteorización física o mecánica es la disgregación de las rocas en fragmentos más pequeños sin que se produzcan cambios en la composición química original , es decir, se conservan las características del material original. Las principales causas de este proceso son los cambios de temperatura, la formación de hielo (gelifracción) y la actividad biológica. Tras la meteorización física, los fragmentos formados quedan expuestos a la acción de la meteorización química. METEORIZACIÓN QUÍMICA Es la descomposición de las rocas producida por cambios químicos, provocando la pérdida de coherencia y alteración de la roca. Estas reacciones están provocadas por la acción del vapor de agua, el oxígeno, el dióxido de carbono procedente de la atmósfera y de los seres vivos. Las más importantes son: • • Oxidación Al reaccionar algunos minerales con el oxígeno atmosférico. Disolución Importante en minerales y rocas solubles como cloruros, nitratos, en rocas calcáreas y en el modelado karstico. • • • Carbonatación Se produce al combinar el dióxido de carbono con ciertos minerales como el carbonato de calcio que es insoluble que se transforma en bicarbonato de calcio soluble, por lo que es arrastrado por el agua. Hidratación Por la que el agua es incorporada a la estructura de algunos minerales aumentando de volumen como el sulfato de calcio hidratado. Este proceso es fácil de ver, por ejemplo, mezclando anhidrita con agua, lo que produce una reacción exotérmica (desprende calor) al transformarse en yeso (sulfato de calcio hidratado). Hidrólisis Es la rotura en la estructura de algunos minerales por la acción de los iones de H+ y OH- de agua, fundamentalmente en la meteorización del feldespato, que se transforma en arcillas y del granito que puede llegar a la caolinización (transformarse en arcillas, especialmente en caolín). EDAFOGÉNESIS: ORIGEN Y FORMACIÓN DEL SUELO Cuando aflora la roca madre, el primer proceso que ocurre es la meteorización física (mecánica) y química, que dará lugar al horizonte C, sobre el que se implanta progresivamente la cobertera vegetal y otros seres vivos consumidores que aportarán materia orgánica y darán lugar al horizonte A. De la interacción de estos dos horizontes se forman el horizonte B, en el que se acumulan las sales lixiviadas en el horizonte A y la materia insoluble del horizonte C. De todo este proceso resulta un suelo con tres horizontes A, B y C. La edafogénesis es el proceso de formación del suelo. Tiene varia estapas: 1.-La meteorización mecánica actúa sobre el sustrato rocoso desnudo, la roca madre, provocando la fragmentación de la roca, lo que favorece la meteorización química (carbonatación, oxidación, hidrólisis, etc.) que provoca una alteración química de sus minerales, con lo que al cabo de cierto tiempo la superficie de la roca estará más o menos alterada. La meteorización origina fragmentos grandes y pequeños, arenas, limos o arcillas. Pero la meteorización también puede actuar a lo largo de las grietas de las rocas, disgregándolas en bloques más o menos pequeños, multiplicando así la superficie de roca sobre la que actuar. 2.-Sobre este sustrato se asientan los llamados seres vivos pioneros: en primer lugar los liquenes y cianobacterias, y posteriormente los musgos. Son organismos que no tienen raíces verdaderas, pero con capacidad de fijarse en la roca y de retener agua higroscópica del aire. Este ambiente húmedo que generan, favorece la meteorización química de la roca. 3.-Estos colonizadores contribuyen con su actividad biológica a transformar el sustrato sobre el que se asientan, de forma que se origina un tapiz en el que caen semillas, que al germinar desarrollan un sustrato vegetal inicial. Las plantas van introduciendo sus raíces por las pequeñas fisuras de la roca y, junto con los productos que depositan, alteran la roca cada vez más, aceleran la meteorización química. 4.-Poco a poco, el espesor del suelo va aumentando, tanto por aportes minerales de otras zonas, como por la meteorización de la roca madre y van apareciendo cada vez más seres vivos vegetales y animales que aportan materia orgánica. La mezcla de materia orgánica y partículas (arenas, limos y arcillas) da lugar al horizonte A. 5.- Poco a poco se va diferenciando el horizonte B, debido al lixiviado de las sales y las arcillas, que se van acumulando en la parte más profunda y mezclándose con la materia insoluble del horizonte C. Si el clima y otros factores lo permiten, el suelo acabará teniendo tres horizontes A, B y C. Las etapas serán: horizonte “C” horizontes “A y C” hor. “ABC” Su importancia como recurso. El suelo es el lugar donde se desarrolla la vida, las cadenas tróficas existentes en el suelo son de gran longitud y complejidad, por ello, su importancia radica en el hecho de servir de asiento a la vegetación (productores primarios), de la que depende la agricultura que es la base de la subsistencia humana, y de la existencia de vida en la Tierra. Constituye un recurso indispensable para la vida de las plantas terrestres y como consecuencia para la existencia de la vida en el medio aéreo. La pérdida de los suelos supone de forma general la desaparición de poblaciones y la disminución grave de recursos para el hombre, con el consiguiente empobrecimiento de los sistemas naturales y de las sociedades humanas. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA FORMACIÓN DE UN SUELO El clima es el factor más importante, ya que la misma roca madre, bajo climas diferentes, formará suelos diferentes. Entre los factores climáticos destacan: El balance hídrico o equilibrio entre la precipitación y la evaporación. Si predominan las precipitaciones aumenta el lixiviado de iones y si predomina la evaporación, aumenta el ascenso capilar de las sales, pudiendo formar costras en la superficie. La temperatura. El aumento de Tª influye de diferentes maneras: Acelera la velocidad de las reacciones químicas Acelera la actividad de los descomponedores “bacterias y hongos”. Favorece el desarrollo de la vegetación si hay humedad suficiente. Los climas extremados, muy fríos o muy cálidos y secos, no favorecen la formación del suelo. Los seres vivos. Clima, vegetación y suelo se condicionan entre sí. Los vegetales evitan la erosión de un suelo previamente formado y aportan materia orgánica. Los seres vivos pioneros (musgos, líquenes) favorecen la formación del suelo en las primeras etapas de su formación. Los pequeños animales airean, remueven y aportan materia orgánica al suelo. Los “descomponedores” transforman la materia orgánica en inorgánica. Bacterias y hongos intervienen en la formación del humus, materia orgánica en descomposición. El proceso de humificación produce ácidos húmicos que atacan las rocas. El producto final de la descomposición del humus es materia inorgánica, como sales minerales, dióxido de carbono y amoníaco. Ej. bacterias amonificantes transforman las proteínas en iones NH4+ y las nitrificantes, oxidan los iones NH4+ a nitritos y finalmente a nitratos, que son absorbidos por las raíces. Cuando el clima es frío, la descomposición de los vegetales es lenta, el humus se acumula y se forman turberas. En climas tropicales la descomposición es rápida, por lo que el humus desaparece rápidamente. Los vegetales intervienen directamente en los ciclos de la materia al coger sales minerales del suelo a través de las raíces. La topografía. Según la orientación, la altitud y la pendiente de las laderas, se dan diferentes condiciones climáticas y por tanto distintos tipos de suelos, La orientación norte o sur provoca condiciones climáticas diferentes. Las laderas norte son más umbrías, con menor insolación y más precipitaciones (Efecto Foehn). Las laderas orientadas al sur suelen tener mayor insolación y menos precipitaciones, lo cual condiciona la vegetación y por tanto, el suelo. La pendiente, unido a la altitud, condiciona el tipo de suelo. En las zonas altas de las laderas, con fuerte pendiente, la escorrentía y por tanto la erosión, es mayor, lo que impide la formación de un suelo maduro. En los fondos de los valles, la pendiente y por tanto la escorrentía, es menor, lo que provoca una mayor acumulación de materiales. La altitud condiciona la formación de las llamadas catenas edáficas. El tiempo. El tiempo necesario para que un suelo alcance la máxima madurez y equilibrio, la etapa “clímax”, es muy variable y depende sobre todo del clima. En climas húmedos y cálidos o templados, 80-100 años, pero si el clima es árido y seco, puede tardar hasta 10.000 años en alcanzar la madurez o no formarse nunca. Además, si sufre erosión, tardará más tiempo en regenerarse. Se considera un recurso no renovable. Los suelos jóvenes o brutos son los que todavía no han desarrollado sus horizontes. Pueden tener horizonte “C” o bién “A y C”. Los suelos maduros son los que han desarrollado un perfil de equilibrio con las condiciones ambientales y cambiarán poco a lo largo del tiempo, encontrándose en equilibrio con la vegetación y el clima, a no ser que cambien las condiciones ambientales. Si el clima lo permite, el suelo tiende a tener los tres horizontes “A, B y C”, pero hay determinadas condiciones ambientales o climas que sólo permiten dos horizontes “A y C” (ésa será la etapa clímax para esas condiciones ambientales). • La roca madre tiene importancia en las etapas iniciales de la formación del suelo y en las regiones áridas, donde la meteorización química es poco importante. Cuanto más maduro (evolucionado) sea un suelo, menos depende de la roca madre y más del clima bajo el que se forma. Ejemplos: Las “renzinas” son suelos jóvenes que se forman sobre rocas calizas (r. básicas). Los “ranker” son suelos jóvenes que se forman sobre rocas silíceas (rocas ácidas). En climas templados, como el de Asturias, donde las estaciones están bien marcadas, se forman LAS TIERRAS PARDAS FORESTALES, independientemente del sustrato rocoso que exista debajo; en estos suelos, durante la época de lluvias hay lixiviación de nutrientes y en las épocas de sequía hay ascenso de iones por capilaridad. El resultado es la formación de un suelo con horizontes A y B poco diferenciados, en el que se instala el BOSQUE CADICIFOLIO. CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS El color es la característica más fácil de detectar y la que a simple vista nos puede indicar con cierta aproximación de qué materiales está compuesto: suelos con gran porcentaje de humus presentan tonalidades casi negras, suelos de color rojo nos indican la presencia de óxidos de hierro y el color amarillo la de óxidos de hierro hidratados. La textura hace referencia al tamaño de las partículas que lo componen y a la relación existente entre las partículas de diferentes tamaños. Esta característica de los suelos condiciona numerosas propiedades tales como el comportamiento hídrico (permeabilidad o impermeabilidad, retención o movilidad del agua y las sales minerales), el contenido de aire, el comportamiento frente a la acción de los seres vivos (facilidad para el enraizamiento, la penetración de animales, etc.), la formación de depósitos de sales, etc. Según el % de partículas, hay suelos de un rápido drenaje, como los arenosos; suelos de lento drenaje como los limosos y suelos impermeables como los arcillosos, que se encharcan fácilmente. Los suelos que tienen una textura equilibrada, son aquéllos que tienen un porcentaje semejante de las tres fracciones, es decir, su textura será areno-limo-arcillosa, y se denominan suelos francos. Estos suelos son aireados, permeables y ricos en nutrientes. Para representar la textura de un suelo se utiliza el triángulo textural. La estructura viene determinada por la forma en que se disponen las partículas que forman el suelo, pudiendo ser prismática, granular, en bloque, en placa, etc., que, en definitiva, informan de la roca madre y del estado de evolución del suelo. La textura y la estructura determinan la porosidad y permeabilidad de un suelo, que controlan la circulación vertical del agua y la retención de humedad, valores que son fundamentales en los procesos de edafogénesis. A lo largo de estos procesos, un suelo puede convertirse en un recurso natural mineral que permita la extracción de sustancias como los óxidos hidratados de Al y Fe, es el caso de las lateritas de las regiones tropicales. De la misma manera que puede convertirse en un suelo salinizado, con costras de precipitación en superficie, costras que impiden el desarrollo de la cubierta vegetal. PERFIL DE UN SUELO EVOLUCIONADO. En un suelo bien desarrollado se distinguen, en profundidad, tres horizontes que se designan por las letras "A", "B" y "C". Horizonte "A": Horizonte de lavado. Es el más superficial, de poco espesor, suele ser de color oscuro si es abundante el contenido en humus y constituye la zona donde arraigan la mayor parte de las plantas y es el más fértil de los tres. Horizonte E: en la parte superior del horizonte B se distingue un nivel claro que corresponde a la zona de lixiviación del suelo. Conforme el agua percola desde el horizonte A, provoca el lavado de esta parte del suelo (eluviación). Este nivel también se ha denominado horizonte E. El material lavado del horizonte E se acumula debajo, en el horizonte B. Horizonte "B": Horizonte de acumulación. Se encuentra inmediatamente debajo del anterior, color más claro, pardo-rojizo o amarillento, por la ausencia de humus y presencia de óxidos de hierro. En él abundan las sustancias minerales arrastradas por el agua desde el H. "A". En los climas más secos, el carbonato cálcico arrastrado por las aguas de infiltración, precipita en este horizonte dando lugar a formación de costrones llamados caliche. Horizonte "C": Horizonte de transición. Es el más profundo y constituye el tránsito a la roca madre, está formado por materiales de alteración de la roca madre. Materiales que van siendo de mayor tamaño a medida que nos acercamos a la roca madre. Horizonte “D”: Roca madre sin alterar. Ejemplos de suelos zonales y azonales. A) Suelos zonales son los que dependen del clima de la región. Por ejemplo - Suelos de zonas húmedas y frías. Podzoles: En estas zonas, la elevada humedad y el frío dificultan la putrefacción de los restos orgánicos, lo que provoca una acumulación de los mismos. A la vez, el lavado (lixiviación) continuo de las sales minerales provoca la desaparición de éstas en el horizonte A –que adquiere un color grisáceo- al tiempo que en el horizonte B se produce una fuerte acumulación. Como consecuencia de la acumulación de restos orgánicos y ácidos húmicos, estos suelos sufren una fuerte acidificación, independientemente de la composición química de la roca madre. - Suelos de zonas templadas. Suelos pardos: En estas zonas templadas, se produce un mayor equilibrio entre los fenómenos de lixiviación y de eluviación, debido a la alternancia de periodos húmedos y secos. Como consecuencia en los suelos de las zonas templadas se desarrollan mejor el perfil del suelo, con un horizonte A bien desarrollado, en el que se diferencia el horizonte A0 con materia orgánica sin descomponer y el A rico en ácidos húmicos, un horizonte B de lavado bien desarrollado, con sales abundantes. En estos suelos el movimiento de sales hacia arriba y hacia abajo, arrastradas por el agua origina un equilibrio químico muy importante, dando lugar a suelos ricos en nutrientes, con características texturales y estructurales muy adecuadas para el desarrollo de los seres vivos. - Suelos de climas áridos: En las zonas áridas el factor dominante en la evolución del suelo es la eluviación, que genera la pérdida continua de agua hacia la atmósfera con la consiguiente precipitación de sales en el horizonte B e incluso en el horizonte A o en la superficie. Como consecuencia en estas zonas pueden aparecer costras superficiales de yeso o sales (caliches). - Suelos de zonas tropicales: La elevada temperatura y humedad favorece la descomposición del humus y da lugar a un horizonte A delgado y sin materia orgánica. La descomposición de los minerales arcillosos de aluminio y de hierro origina bauxita y limonita que precipitan junto con la arcilla en el horizonte B formando costras duras llamadas lateritas. Si se erosiona el horizonte A, aparecen en superficie las lateritas impidiendo el asentamiento de la vegetación. B) Suelos azonales: son suelos poco desarrollados, con perfiles sin evolucionar. Sus características no dependen del clima sino, principalmente de la naturaleza de la roca madre. En Asturias se distinguen dos áreas, una donde se desarrollan suelos silíceos (zona occidental) y otra donde predominan suelos calcáreos (zona oriental). La España peninsular muestra una amplia diversidad de tipos de suelos. • En el norte y oeste de la Península, los suelos en general son podzoles y tierras pardas consecuentes con la temperatura y precipitaciones. • En Extremadura, se desarrollan sobre detritos de roca ácidas pero están menos podzolizados que los del norte. La vegetación inicial fue de bosques pero en la actualidad es matorral, con vegetación xerófila. • En la zona más oriental, Aragón y Murcia se desarrollan localmente suelos alcalinos y salinos. • Las arcillas negras de Andalucía pueden ser rendzinas, por calcificación. • Suelos montañosos, delgados y erosionados cubren una gran parte del País. • Suelos aluviales, de gran fertilidad se presentan en los distritos costeros de Valencia. Los signos de erosión son evidentes en casi todos ellos. Si bien muchos otros países europeos han sufrido mayores deforestaciones que España (principalmente en los siglos pasados), las prácticas utilizadas en la deforestación, el uso inadecuado de los suelos una vez eliminados los árboles, y especialmente las prácticas agrícolas abusivas, han generado en nuestro país una grave situación de pérdida de suelos. EROSION DEL SUELO: NATURAL Y ANTRÓPICA La erosión del suelo implica la movilización y transporte de los materiales, disgregados o no, de la superficie terrestre. Las dos causas naturales más importantes de erosión del suelo son la erosión hídrica y la erosión eólica. Cuando en el proceso erosivo sólo actúan fuerzas de la Naturaleza («erosión geológica o natural»), por lo general la velocidad de transporte de las partículas del suelo es lo suficientemente lenta como para que la velocidad de formación de suelo compense las pérdidas sufridas, pero si se rompe este equilibrio a favor de las fuerzas erosivas, el fenómeno se incrementa considerablemente. Esta acción acelerada es debida, por lo general, a la acción humana (tala de bosques, cultivos, abandono de tierras, técnicas de cultivo inadecuadas, etc.). Este aumento de la erosión llega a provocar, incluso, la desaparición del suelo. A este tipo de erosión se la conoce como «erosión antrópica o acelerada». La erosión del suelo resulta alarmante si tenemos en cuenta que su regeneración natural es extremadamente lenta y la pérdida de la cubierta vegetal contribuye a su erosión. 1.-Erosión natural del suelo.1.1.- Erosión eólica.La acción erosiva del viento puede ser: • Por arrastre de las partículas finas (arena, limo, arcilla) que ya estaban sueltas debido a otros fenómenos (deflación) • Por desgaste o ataque que sufre el suelo cuando sobre él incide un viento cargado de material tamaño fino como la arena, que actúa mecánicamente sobre su superficie (abrasión eólica). La erosión eólica aumenta en climas secos, con vegetación escasa y vientos frecuentes. En la Península Ibérica es poco importante, por lo general, salvo en las regiones costeras, las mesetas castellanas, la depresión del Ebro y el sureste mediterráneo (más de la mitad del territorio). Hay zonas puntuales sin cubierta vegetal, excesivamente pastoreadas o sometidas al pisoteo continuo del ganado o de vehículos y maquinaria agrícola y del turismo, que están muy expuestas a la erosión eólica. Para evitar los daños de la erosión eólica se suelen utilizar barreras o cortinas rompevientos. Se construyen con varias especies arbustivas y leñosas, colocadas en ángulo recto a la dirección del viento. 1.2.- Erosión hídrica.El agua de lluvia golpea y disgrega los suelos desprovistos de vegetación, al tiempo que disuelve las sales minerales y una parte importante de la materia orgánica. Si el agua de lluvia no se infiltra en el suelo, discurre por la superficie (escorrentía superficial) arrastrando partículas y nutrientes para las plantas. En primer término actúa sobre el horizonte A, y si la acción erosiva avanza se destruyen el horizonte B y el C. En España esta erosión hídrica es más importante que la eólica. La forma en que se manifiesta la erosión hídrica son: 1.2.1.- Erosión laminar o en manto.- Cuando el agua desciende por una pendiente remueve capas delgadas y uniformes del suelo. No es fácil de detectar, pero año tras año se van perdiendo sucesivas láminas superficiales de suelo. Si en el horizonte A del suelo desaparece el humus se pierde su fertilidad. 1.2.2.- Erosión en surcos.- Cuando las precipitaciones son intensas, el agua se concentra en pequeñas corrientes que abren surcos o regueros de algunos centímetros o decímetros de profundidad. Este tipo de erosión se observa muy claramente en los taludes de las carreteras. 1.2.3.- Erosión en cárcavas o barrancos.- La confluencia de surcos abre profundas incisiones en el terreno de varios metros de profundidad y anchura, llamadas cárcavas. Las cárcavas van creciendo hasta transformarse en estrechos y profundos barrancos que progresan y retroceden sus cabeceras después de cada aguacero. Son frecuentes en zonas áridas, terrenos arcillosos o margosos, con fuerte pendiente y escasa vegetación. 1.2.4.- Erosión en coladas de lodo.- En suelos con gran capacidad para la infiltración de agua, tras un período de lluvias prolongadas, se pueden producir coladas de lodo por efecto de la gravedad. Se trata de movimientos en masa relacionados con intensas lluvias. El suelo arcilloso absorbe agua, adquiere plasticidad, y fluye ladera abajo por gravedad. El efecto principal de la erosión del suelo es la reducción de la fertilidad y de la capacidad de retención de agua; además, millones de toneladas de sedimentos procedentes de las tierras agrícolas, son arrastrados cada año, obstruyendo los canales de riego, los embalses, los lagos y las vías navegables, para terminar finalmente en el mar. 2.- Factores que influyen en la erosión de los suelos.La erosión del suelo varía de unas regiones a otras, dependiendo de factores naturales y de la influencia humana.A) Factores naturales: 1.- Clima.- Influyen la distribución de temperaturas a lo largo del año, intensidad y dirección de los vientos dominantes y sobre todo las precipitaciones. Lo más importante es la distribución temporal de lluvias, las más erosivas son las lluvias torrenciales y esporádicas. El agua al ser absorbida por los suelos arcillosos, hace que éstos adquieran la plasticidad suficiente para que fluyan pendiente abajo. 2.- Topografía.- Este factor queda definido por las inclinaciones de las pendientes y por las longitudes de las mismas. Los procesos erosivos son más fuertes en zonas de pendientes acusadas que en las pendientes suaves. La pendiente facilita la erosión, de forma que con una inclinación superior al 15% los suelos corren el riesgo de ser erosionados. 3.- Naturaleza de los terrenos.- Los suelos se erosionan más o menos según su textura, estructura, composición química y mineralógica, permeabilidad y contenido en materia orgánica. 4.- Cubierta vegetal.- La cubierta vegetal amortigua el impacto de las gotas de lluvia al caer y frena el deslizamiento del agua (la escorrentía superficial) por las laderas, de modo que la densidad y naturaleza de la vegetación que cubre un determinado territorio es determinante evitar su erosión. Frente a la acción del viento, impide la actuación erosiva del mismo, provocando además la precipitación de las partículas que este pueda llevar en suspensión. Cuando se elimina la cubierta vegetal, como consecuencia de incendios forestales o de la actividad antrópica (tala abusiva de árboles, técnicas de cultivo inadecuadas, etc.) se favorece la erosión. B) Factores antrópicos.1. Deforestación.- La pérdida de los bosques incrementa los efectos de la erosión, la inestabilidad de las pendientes y la pérdida de suelo. 2. Sobre-pastoreo.- Es decir, cuando la intensidad del pastoreo es superior a la capacidad de regeneración de la vegetación. El exceso de ganado es una región termina agotando la praderas naturales, compactando el suelo, dejando al descubierto la tierra y acelerando la erosión. 3. Prácticas agrícolas.- La erosión se incrementa notablemente al arar y remover el terreno para introducir monocultivos, muy productivos a corto plazo, pero inestables y con menor desarrollo radicular que la vegetación natural. Y precisamente, es el sistema radicular de las plantas quien protege al suelo contra la erosión. 4. Minería a cielo abierto y obras públicas.- Los desmontes que se llevan a cabo para abrir canteras, minas a cielo abierto, autopistas y otras obras, implican siempre un aumento de los procesos erosivos. 5. Expansión de áreas metropolitanas.- Con el aumento de población en determinadas zonas, la construcción de viviendas y las redes de transporte, gran parte de los suelos más fértiles que rodeaban los pequeños asentamientos humanos, han desaparecido para siempre. 6. Uso turístico del territorio.- La utilización masiva del territorio como recurso turístico para prácticas de senderismo ocasiona con frecuencia problemas de movilidad de las capas superiores del suelo, de bordes de caminos, de generación de senderos, etc., que pueden facilitar la acción de los agentes erosivos. CONTAMINACIÓN Y DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS La contaminación de un suelo se debe, sobre todo, a la actividad humana. 1. Los Fertilizantes inorgánico. El cultivo intensivo o inadecuado, origina una pérdida importante de nutrientes en el suelo, pues, con las cosechas, no se cierran los ciclos naturales de los elementos. Para compensar esta pérdida de nutrientes (nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, etc.), los agricultores emplean nitratos, fosfatos y otras sales minerales que, utilizados en exceso, impiden el normal desarrollo del suelo, pues pueden originar depósitos minerales, alterar los procesos de formación de humus, modificar al textura o la estructura, y al final, favorecer la pérdida de la cubierta vegetal y aumentar el riesgo de erosión. 2. El uso inadecuado de purines. 3. Los herbicidas, plaguicidas o pesticidas utilizados por el hombre para intentar eliminar las malas hierbas, y para limitar las plagas de insectos y hongos que destruyen los cultivos, permiten obtener mejores cultivos pero su uso acaba con muchos invertebrados útiles para el suelo y los contamina pudiendo llegar hasta el hombre. Los abonos químicos, pesticidas y herbicidas son arrastrados por el agua contaminando ríos y lagos cercanos (aguas superficiales) y las aguas subterráneas. 4. Los residuos tóxicos de las industrias y los residuos sólidos urbanos (Lixiviados), tratados de forma inadecuada, pasan al suelo y lo contaminan con sustancias de muy diversos tipos, por ejemplo metales pesados. A medio plazo, y como consecuencia del uso inadecuado del suelo, se produce una degradación progresiva del suelo que puede dar lugar a la salinización y al anegamiento. Salinización. El riego en los climas secos, aunque aumenta el rendimiento de los cultivos, puede tener un efecto perjudicial. En la superficie del suelo, al evaporarse el agua, se acumulan elevadas cantidades de sales que lleva disueltas. Esta salinización disminuye el crecimiento de los cultivos y deja el suelo improductivo. Anegamiento. El aumento de la salinización y del uso de fertilizantes inorgánicos, que no aportan humus y van compactando la tierra de manera lenta, disminuye la capacidad de drenaje del suelo (al perder porosidad y capacidad de retención de agua). Como consecuencia puede llegar a producirse el anegamiento o encharcamiento de las regiones deprimidas. Principales medidas para la conservación del suelo (Véase en desertización) Para la conservación de un suelo debe existir un equilibrio entre la formación y su erosión. La ruptura del equilibrio en favor de la erosión es consecuencia, en la mayoría de los casos, de las actividades humanas. Adquiriendo la máxima expresión cuando los suelos están mal explotados y cuando se suprime su cubierta vegetal. FORMACIÓN: PROCESO LENTO Vs. DESTRUCCIÓN: PROCESO RÁPIDO LA DESERTIZACION Concepto y significado Se ha definido en la conferencia de Naciones Unidas de Nairobi (1977) como:"la disminución o la destrucción del potencial biológico de la Tierra, lo que puede desembocar, en definitiva, en condiciones de tipo desértico". La desertización se produce por la degradación de los ecosistemas y de los suelos y tiene como consecuencias: Una pérdida de la productividad del suelo, acompañado de una escasez de agua, lo que provoca el desplazamiento de poblaciones hambrientas y la muerte del ganado. Pérdida de la diversidad biológica. Pérdida de los recursos hídricos. Mayor peligro de incendios debido a la falta de agua. Empobrecimiento y emigración masiva de las poblaciones humanas. Hay que aclarar que, aunque los términos desertización y desertificación se usan a veces de forma indistinta, parece más conveniente dedicar el de desertificación cuando las causas de la pérdida de potencial biológico son debidas a la acción del hombre y el de desertización, cuando las causas son debidas a la acción de la naturaleza. Procesos naturales o inducidos por el hombre causantes de la desertización En general se admite que la desertización resulta de la confluencia de un factor climático (clima seco, con lluvias espaciadas y violentas que erosionan el suelo) con otro humano: talas indiscriminadas, cultivos en pendiente que favorecen la erosión, cultivos inadecuados, riego con aguas salobres y pastoreo excesivo. Unas causas son naturales: Las sequías y sobre todo la irregularidad interanual y estacional de las lluvias. Erosión hídrica Erosión eólica Exceso de sales en el suelo o las aguas (puede ser inducida por el hombre). Cambios climáticos (pueden ser inducidos por el hombre). Otras son inducidas por el hombre: Prácticas agrícolas inadecuadas, talas de masa forestal masivas e inadecuadas, la sobreexplotación agrícola, el cultivo en pendientes y el monocultivo intensivo de cereales que provoca una fuerte pérdida de nutrientes al tiempo que deja el suelo desnudo de vegetación durante una parte del año, lo que facilita su erosión. Envenenamiento de los suelos por el uso excesivo de plaguicidas y fertilizantes químicos (en países desarrollados) El sobre-pastoreo, especialmente por las cabras. Roturación de nuevas tierras y la tala de árboles y arbustos con el objetivo de instalar cultivos intensivos y con gestión inadecuada. El riego con aguas salobres. Medidas para controlar y corregir la desertificación (=Medidas para la conservación del suelo) Las soluciones a este problema se basan en medidas forestales y agropecuarias, en oposición a todas las causas mencionadas anteriormente que dan lugar a un proceso de desertificación y las que originan la erosión de los suelos. De forma concreta podemos citar: Realizar una adecuada ordenación del territorio, asignando a los suelos el uso más conveniente a sus características, regulando las formas de explotación de los recursos naturales, las actividades turísticas y de ocio, etc. Una de las principales medidas consiste en la reforestación y evitar la tala e incendios forestales. Realización de una agricultura racionalizada que evite la destrucción de los suelos. Por ejemplo en zonas con fuerte inclinación y suelos frágiles, realización de cultivos en bancales, utilización de técnicas agrícolas adecuadas, etc. Impedir la destrucción de la cubierta vegetal, no solo la arbórea, ya que con ello se evita la erosión eólica e hídrica del mismo. Utilización de cultivos adecuados a la zona y que no necesiten regadíos, ya que esto supone la salinización futura del suelo. En casos estrictamente necesarios, sistemas de riego que ahorren agua, ejemplo: riegos por goteo. Dedicar cada tipo de suelo a cultivos que eviten su degradación, teniendo especial cuidado con aquellos que debido a sus características estén más expuestos a su degradación. Realización de una agricultura biológica, que utiliza fertilizantes orgánicos y métodos naturales de eliminación de las plagas. No abusar de los fertilizantes inorgánicos. Controlar el sobrepastoreo. Evitar tener demasiados animales pastando en un espacio reducido ya que sus pezuñas apelmazan la tierra y dificultan el crecimiento de las plantas Evitar la construcción indiscriminada y poco cuidadosa de pistas forestales, ya que rompen la estructura del suelo e incrementan la erosión del mismo. Evitar la contaminación de los suelos, por los distintos residuos, mediante su tratamiento adecuado. Una gestión correcta del agua. La desertización actual sería reversible en 25 o 50 años, si se cumpliesen tres premisas: - Realizar inversiones económicas masivas en las zonas que se están desertizando. - Que el crecimiento demográfico no sea explosivo. - Que el clima no se haga aún más árido por el efecto invernadero y la tala de bosques. 1. EL SISTEMA LITORAL El medio litoral es la transición entre el ambiente marino y el ambiente continental. Creado por el oleaje y por el viento, el litoral difiere de un lugar a otro por las distintas dinámicas del oleaje y del viento, y las diversas características geológicas, topográficas y climáticas. 2. EROSIÓN, TRANSPORTE Y DEPÓSITO 2.1. CONCEPTOS DE EROSIÓN, TRANSPORTE Y SEDIMENTACIÓN La erosión del litoral consiste en el desgaste de las rocas por acción de los llamados agentes geológicos externos como el agua, el viento o el hielo. La erosión implica un transporte de los materiales, al tiempo que continúa su propio desgaste. El material que es transportado o redistribuido a lo largo del litoral llega a depositarse, bajo condiciones propicias, en forma de sedimentos. 2.2. AGENTES GEOLÓGICOS QUE OPERAN EN EL LITORAL 2.2.1. Oleaje Movimiento del agua debido a la energía que contiene y que ha sido transferida por el viento. Es el principal agente de erosión, transporte y sedimentación en el medio litoral. Las grandes tormentas aportan una gran cantidad de energía, lo que hace que el oleaje pueda transmitirse miles de kilómetros. Las características del oleaje dependen de: (1) velocidad del viento (2) tiempo durante el que sopla el viento (3) distancia durante la que el viento sopla sobre el mar. A. Erosión producida por el oleaje La erosión marina es producida principalmente por las olas, pero además actúan otros agentes geológicos externos, principalmente el viento y las aguas continentales. Las olas, al romper, ejercen sobre la costa una acción destructora provocando su retroceso. La erosión costera se produce principalmente por: - El choque de las olas contra las rocas, que ejerce un importante impacto sobre las mismas, contribuyendo a su desmoronamiento. - Abrasión marina, es decir, por la acción mecánica del agua cargada de material detrítico que las olas transportan, y que es utilizado como metralla para limar o golpear sobre las propias rocas y arrancar de ellas nuevas partículas. - Disolución. El agua del mar ejerce acción disolvente sobre las rocas de la costa, más intensamente si se trata de rocas solubles, como las evaporíticas o calizas. B. Transporte El oleaje y las corrientes producen el transporte de partículas desde el mar hacia la playa y desde la playa hacia el mar. La carga de materiales puede ser: - Disuelta - En suspensión ♦ Saltación ♦ Rodamiento ♦ Deslizamiento C. Sedimentación La sedimentación en el medio costero se produce en distintas zonas del medio litoral. En periodo de tormentas, el oleaje erosiona las playas y arrastra el material hasta sedimentarlo en el fondo marino. En periodos de calma, el oleaje erosiona los depósitos submarinos y lleva los sedimentos hacia la playa. En la zona de batida, el agua se mueve de manera perpendicular a la costa, pero el oleaje no siempre llega perpendicular, sino que se refracta. La refracción del oleaje se produce cuando: - La línea de costa es irregular (no recta). - Las olas llegan con ángulo a la costa. Afecta a la distribución de energía en la costa. Determina dónde sedimentación. hay erosión, transporte y La deriva litoral se produce cuando el oleaje llega a la costa de manera oblicua, desplazando el agua y los sedimentos que transporta de forma casi paralela a la costa. Si las olas alcanzan la costa con un cierto ángulo (aunque ligero), al romper forman la resaca, que desciende perpendicular a la costa por la pendiente de la playa. El efecto resultante es el transporte del sedimento según un modelo en zigzag a lo largo de la costa. Este movimiento se denomina corriente o deriva litoral, y puede transportar arena y cantos rodados centenares e incluso miles de metros cada día. 2.2.2. Mareas Cambios diarios de la elevación de la superficie del mar. Están producidas por la fuerza gravitacional que ejercen el Sol y la Luna, dando lugar a distintos tipos de mareas en función de la configuración de los tres cuerpos. Las distintas posiciones del Sol y de la luna provocan también las denominadas mareas vivas y mareas muertas. Las vivas tienen lugar cuando el Sol, la Luna y la Tierra se encuentran situados en línea recta, con lo que la fuerza de atracción de los dos primeros sobre la masa de agua del último se suman y aumenta el nivel del mar. Las muertas se producen cuando el Sol y la Luna se encuentra situado formando un ángulo de 90 ° entre ambos, con lo que sus fuerzas de atracción se restan y el nivel del mar no sube tanto como en las vivas. Las mareas vivas tienen lugar durante los dos días siguientes a las fases de la Luna llena y Luna nueva; Las muertas, durante los dos días siguientes a las de cuarto menguante y cuarto creciente. 2.2.3. Corrientes litorales o costeras Dependiendo de la forma del litoral y de las diferencias de profundidad, el movimiento del agua debido al oleaje y las mareas puede generar corrientes con efectos sobre la costa, ya que las grandes corrientes oceánicas tan solo pueden presentar un efecto indirecto y menor sobre el litoral. ♦ Además de las corrientes de deriva que ya hemos comentado, se pueden producir: ♦ Corrientes de resaca: se da cuando el retorno de las aguas que han sido lanzadas sobre la costa por el oleaje se concentra en zonas denominadas canales de resaca, que concentran las corrientes de retorno. ♦ Corrientes de mareales: consistente en el movimiento de agua en sentido horizontal producido por el ascenso (flujo mareal) y descenso (reflujo mareal) regular de la marea. El área afectada varía de una a otra costa, abarcando desde estrechas franjas de la playa hasta extensas franjas de varios kilómetros. 2.3. FACTORES QUE CONTROLAN EL MODELADO LITORAL Existen distintos factores que controlan el modelado litoral: • Geología (características geolígicas de los materiales que afloran en la costa: naturaleza de las rocas, estratificación, presencia de fallas, diaclasas, etc.). • Cambios en el nivel del mar: El ascenso y descenso del nivel del mar produce un incremento de la erosión y un mayor movimiento y redistribución de los sedimentos. • Pendiente de la plataforma: En zonas donde la plataforma continental tiene menor pendiente, la erosión es menor debido a que el oleaje pierde su energía a lo largo de una larga distancia. • Topografía de la costa: En zonas con una topografía escarpada, el oleaje es capaz de penetrar más en tierra, especialmente en periodos de tormenta. Esto facilita una mayor erosión tierra adentro. En zonas de topografía escarpada, y donde las características geológicas lo permites, tienden a desarrollarse acantilados. • Otros factores: Vegetación (condiciona la morfología local de la costa). Vientos (la dirección predominante del viento condiciona la dirección del oleaje en la zona de costa y, por tanto la dirección de la deriva litoral y del transporte de sedimentos costeros). Clima (los climas condicionan el régimen de vientos y afectan a los ecosistemas y, por tanto a la vegetación costera). Actividad antrópica (afecta a la cantidad de sedimentos disponibles en zonas litorales, modificando la erosión y sedimentación en este ámbito). 3. MORFOLOGÍA COSTERA Los litorales presentan formas muy variadas en función de las particularidades de la erosión marina, las características litológicas y las influencias bioclimáticas. 3.1. FORMAS DE EROSIÓN Son fruto de la acción destructora del mar sobre la roca del litoral. Distinguimos dos tipos fundamentales, los acantilados y las plataformas de abrasión o rasas costeras, íntimamente ligadas. 3.1.1. Acantilados litorales: Los acantilados se originan mediante la acción erosiva del oleaje contra la base del terreno costero. En el acantilado, al ser batido por las olas, se forma en primer lugar un socavón en la base, determinando el desplome de bloques de rocas situadas por encima de él. Los grandes bloques desprendidos serán fragmentados y de nuevo utilizados, por las olas, como metralla para continuar la erosión de la costa, la cual de esta forma retrocede hasta formarse, al pie del acantilado, una superficie relativamente plana denominada plataforma de abrasión marina. Los acantilados son las formas típicas que se producen cuando, en una zona de la costa, predomina la erosión. Hay que distinguir entre acantilados vivos y muertos según que actúe o no sobre ellos el oleaje. Su perfil es característico (ver figura). El acantilado propiamente dicho siempre tienen una pendiente muy fuerte y termina en una nítida ruptura de pendiente basal que señala el paso del acantilado a la plataforma de abrasión marina. 3.1.2. Plataformas de abrasión litoral: Las plataformas abrasión marina son rampas de anchura variable con pendiente muy suave (la misma que la de la playa) labrada por la acción erosiva de las olas sobre el sustrato rocoso del continente. Es visible durante la marea baja y queda cubierta durante la marea alta. Durante la pleamar la plataforma sigue sufriendo una cierta erosión (abrasión) por arena, gravas y cantos, es el material abrasivo que usan las olas para desgastar roca. de una que la En el límite inferior de la plataforma de abrasión se forman las terrazas marinas, por acumulación de materiales finos (limo y arena) que proceden de la erosión del acatilado. Dichas terrazas están suavemente inclinadas hacia el mar. 3.1.3. Rasas costeras son antiguas plataformas de abrasión marina emergidas. En Asturias constituyen largas y estrechas planicies que se inician por encima de los actuales acantilados y se escalonan hasta terminar contra las estribaciones montañosas más cercanas al mar. Son un testimonio fósil de las oscilaciones del nivel del mar. En el retroceso de la costa se manifiesta la erosión diferencial, según sea mayor o menor la resistencia de las rocas a la acción erosiva del mar. Así pueden formarse: 3.1.3. Promontorios: se forman en aquellos lugares en los que hay rocas muy resistentes a la erosión. También se llaman cabos. 3.1.4. Ensenadas: se forman en las zonas de la costa de materiales más fácilmente erosionables. 3.1.5. Arcos naturales: son oquedades que atraviesan los promontorios. 3.1.6. Islotes costeros: son restos de antiguos promontorios que han perdido su conexión el continente. con 3.2. FORMAS DE ACUMULACIÓN Se originan por sedimentación marina o por la acción de organismos vivos. Suelen aparecer en costas bajas. La sedimentación es el resultado del balance entre los materiales que llegan a la costa y la capacidad de las corrientes marinas de transportarlos mar adentro. 3.2.1. Playas: La playa es una forma de depósito. Se forma por acumulación de materiales detríticos. Las más importantes se dan en mares con mareas. Una parte de la playa está siempre cubierta por el agua (zona submareal) mientras la otra tan sólo durante la marea alta (zona intermareal). Por el lado de tierra suele acabar en una cresta de playa donde se acumulan los materiales más gruesos, y detrás puede haber un acantilado o una zona de dunas (zona supramareal). El perfil de una playa es ligeramente cóncavo y de suave pendiente. Todas están formadas por arenas, gravas y cantos sueltos procedentes en su mayor parte de aportes continentales de los ríos, que el mar tritura, transporta y acumula. bajas 3.2.2. Barras y flechas costeras: acumulaciones en zonas de costas llanas provenientes de materiales de playas adosadas, que constituyen fondos altos donde rompen las olas. En principio están sumergidas pero con el tiempo y nuevos aportes aparecen en superficie. Cuando están unidas a tierra constituyen las flechas, que pueden estar oblícuas a costa o en la entrada de una bahía, que llegan a veces a cerrar, convirtiéndola en una laguna. Los cordones litorales son formas emergidas delante de la costa en forma de cadenas de hasta cientos de kilómetros. 3.2.3.Tómbolos: acumulación de arena que une un islote a tierra firme. A menudo son dobles y forman una laguna. 3.2.4. Albuferas: son lagunas costeras parcial o totalmente separadas del mar por una barra arenosa. 3.2.5. Islas barrera: son cuerpos de arena lineares a la costa, que separan parcial o permanentemente una zona somera inundada (lagoon) con mar abierto. 3.3. EVOLUCIÓN LITORAL Las costas son interfases muy dinámicas que experimentan variaciones a corto plazo, debido a las mareas, o a largo plazo, afectando al nivel relativo del mar y provocando fenómenos de transgresión (cuando la línea de costa avanza hacia el interior del continente) o regresión marina (cuando la línea de costa retrocede mar adentro). Como consecuencia de estas variaciones se pueden distinguir dos categorías muy generales de costas: de emersión y de inmersión. Las costas de emersión se desarrollan o bien porque un área experimenta levantamiento, o bien, como consecuencia de un descenso del nivel del mar. A la inversa, las costas de inmersión se crean cuando el nivel del mar se eleva o cuando la tierra adyacente al mar se hunde. En las costas de emersión los acantilados y las plataformas de abrasión quedan expuestos por encima del nivel del mar. La costa asturiana, con una elevación media en torno a los 50 metros y con alturas máximas de más de 100 metros (Cabo de Peñas) es un magnífico ejemplo de costa en emersión, en la que se destacan promontorios (algunos con arcos), que se proyectan hacia el mar dejando entre ellos pequeñas ensenadas en las que se acumulan depósitos de arena (playas), con islotes paralelos a la costa, unidos a veces por tómbolos de arena (Santa Catalina en Gijón). Al contrario, en las costas de inmersión el mar inunda los tramos inferiores de los valles fluviales, como ocurre en las Rías gallegas. (Se puede proponer este cuadro como lectura) EVOLUCIÓN DE LA EROSIÓN (En las costas de inmersión) EVOLUCIÓN DE LA SEDIMENTACIÓN ( En las costas de inmersión) EVOLUCIÓN DE LA EROSIÓN (En costas de Emersión) Se concentra principalmente en los promontorios y salientes dando lugar a numerosos accidentes: Islotes, penínsulas, puentes naturales. También forma acantilados escarpados, llamados Farallones, que retrocede en su base dejando una plataforma de abrasión cada vez más extensa. La velocidad de retroceso del acantilado depende de: La naturaleza de las rocas y de su estratificación. (En el Mar del Norte se produce un retrocedo de 1,5 a 2 metros por año). En la fase madura si la erosión ha sido muy fuerte se produce una rectificación total de la costa, con neto predominio de los acantilados. El reajuste isostático, hace que algunas playas queden colgadas, formando terrazas, o hundidas. Los materiales transportados por corrientes y oleaje se depositan formando playas, puntas de flecha, barras o tómbolos. En la fase madura tienden a desaparecer los promontorios, formándose extensas playas en las ensenadas que suelen estar parcialmente cerradas por unas barras. También las rías se van llenando de sedimentos, dando lugar a marismas, que quedan secas en la bajamar. Son poco accidentadas y los acantilados, superficies de abrasión, playas y terrazas marinas, se encuentran a un nivel superior del normal. Luego la erosión es más leve. Son poco accidentadas, aproximadamente rectas sobre todo en su estado maduro franqueado por cordones litorales. Sus accidentes más característicos son las albuferas y los deltas y el desarrollo de los campos de dunas por EVOLUCIÓN DE aportes de arenas de playas levantadas. LA SEDIMENDebido a la escasa profundidad de la costa se forman barras sumergidas por el TACIÓN depósito de materiales detríticos, que al elevarse la costa formarán cordones (En las costas de litorales que aíslan una cierta extensión de agua llamada albuferas. La emersión) albufera tiende a desaparecer progresivamente por aportes procedentes del mar o de ríos, formando marismas y zonas pantanosas con una vegetación herbácea típica. EVOLUCIÓN DE LA SEDIMENTACIÓN (De materiales procedentes de los ríos) Los focos de sedimentos producidos por las desembocaduras de los ríos, unidos a la acción de las corrientes costeras producen una distribución heterogénea de las zonas con mayor volumen de sedimentación. La formación y evolución de DELTAS Y ESTUARIOS ya lo vimos en el capítulo de los ríos. La invasión por materiales de origen volcánico o formación de una falla provoca rejuvenecimiento y la playa volverá a su origen de acantilado. EVOLUCIÓN DE Los arrecifes costeros, arrecifes de barrera y atolones se desarrollan como LA SEDIMEN- consecuencia de cambios del nivel del mar con relación a una isla volcánica. TACIÓN La subsidencia o elevación de la isla origina la transformación del arrecife (De materiales de costero en arrecife de barrera y finalmente se forma un atolón. otras Las islas de coral tienen un origen inverso, se deben al descenso del agua del procedencias) mar, o a la elevación de una isla previamente sumergida, que vuelve a emerger del océano rodeada de una barrera de coral y recubierta de arena coralina. 4. COSTAS ARENOSAS Y ROCOSAS Cuando la franja costera limitante están constituida por playas de arena con apoyo de pequeñas alineaciones de arena o dunas, a causa de los procesos derivados del transporte, tanto longitudinal como transversalmente, y del depósito, se forma una costa arenosa. El oleaje y sobre todo las corrientes de deriva, son los responsables del movimiento de vólumenes sedimentarios. Las playas destinadas a la atracción turística están siendo tratadas con cierta atención por parte de la Administración. Para protegerlas y evitar la pérdida de masa sedimentaria se ha recurrido como medida preventiva estructural a la construcción de: a) diques perpendiculares o espigones, que retienen el sedimento transportado longitudinalmente por la deriva costera, siendo los más ampliamente utilizados, por ejemplo en Benicassim (Castellón) y b) diques paralelos o rompeolas en la porción sumergida de la playa, protegiéndola así del oleaje, por ejemplo en Fuerteventura. Es frecuente la construcción en batería de diques de uno otro tipo sobre segmentos de una playa. Considerando cada dique perpendicular individualmente, se produce sedimentación o retención en la cara del dique donde incide la corriente y erosión en la cara contraria. Si se construye un dique en la entrada de un río o puerto, tal como se indica en el dibujo, para evitar la sedimentación en el cauce de navegación, hay que tener en cuenta que dicho dique interrumpe el movimiento de arena realizado por la deriva costera. Se produce sedimentación en el margen donde incide la corriente y erosión en la contraria. u la Cuando la franja costera limitante está constituida por un sustrato más o menos rígido, los procesos derivados de la erosión marina determinan un costa rocosa. Tradicionalmente es una costa acantilada, por cuanto el escarpe es perfectamente visible, y durante la bajamar se aprecia al pie del mismo una superficie suave, constituida por la plataforma de abrasión marina. Las costas rocosas españolas están labradas en rocas plutónicas y metamórficas (en Galicia y Cataluña septentrional), areniscas y cuarcitas (en Galicia y Asturias occidental), calizas (en Asturias oriental, Santander, País Vasco, Baleares,..) y volcánicas (archipiélago canario y algunos retazos en Murcia y Almería). Las costas rocosas experimentan procesos mayoritariamente erosivos. Para controlar esta erosión hay dos tipos de actuaciones (medidas preventivas estructurales) en la base del acantilado: 1) construir un rompeolas y 2) implantar una playa artificial o de cantos. En ambos casos se pretende frenar el poder erosivo del oleaje. 5. HUMEDALES COSTEROS Y SU IMPORTANCIA ECOLÓGICA La Convención Ramsar, tratado intergubernamental de gran importancia para la Conservación de la Naturaleza, define los humedales como "áreas de marisma, pantano, turbera, o agua, ya sea natural o artificial, permanente o temporal, con agua estancada o corriente, dulce, salobre o salada, incluyendo áreas de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros".Esta definición incluye una amplia variedad de tipos de humedales englobando los que se encuentran bajo cubierta forestal como los manglares, los bosques de llanuras inundables, bosques pantanosos, etc. Los humedales son ecosistemas de gran importancia por los procesos hidrológicos y ecológicos que en ellos ocurren y la diversidad biológica que sustentan, ya que: ♦ Permiten la recarga de acuíferos (cuando el agua acumulada en el humedal desciende hasta las napas subterráneas). ♦ Favorecen la mitigación de las inundaciones y de la erosión costera (en algunas zonas constituyen refugios para huracanes). ♦ A través de la retención, transformación y/o remoción de sedimentos, nutrientes y contaminantes juegan un papel fundamental en los ciclos de la materia y en la calidad de las aguas. ♦ Sustentan una importante diversidad biológica y en muchos casos constituyen hábitats críticos para especies seriamente amenazadas. Asimismo, dada su alta productividad, pueden albergar poblaciones muy numerosas. ♦ No obstante, uno de los aspectos fundamentales por los que en los últimos años se ha volcado mayor atención en la conservación de los humedales es su importancia para el abastecimiento de agua dulce con fines domésticos, agrícolas o industriales. Dado que la existencia de agua limpia está relacionada con el mantenimiento de ecosistemas sanos, la conservación y el uso sostenible de los humedales se vuelve una necesidad impostergable. Sin embargo, pese a la importancia que se le da hoy en día a la conservación de los humedales, durante siglos fueron considerados tierras marginales que debían ser drenadas o "recuperadas", bien para mejorar las condiciones sanitarias o para su afectación a la producción, principalmente para la ampliación del área agrícola o urbana. Por ejemplo, se estima que en los EE.UU. se perdieron más de un 50% (87 millones de hectáreas) de sus humedales originales; los porcentajes podrían ser iguales o mayores para otros países. Y hoy en día, diversas actividades humanas requieren de los recursos naturales provistos por los humedales, entre ellas se incluyen la pesca, la agricultura, la actividad forestal, el manejo de vida silvestre, el pastoreo, el transporte, la recreación y el turismo. Entre las distintas acciones propuestas para lograr la conservación de los humedales podemos mencionar: Adoptar medidas que detengan e inviertan la degradación de los humedales (mediante la incorporación de la necesidad de conservación de humedales en los procesos de planificación del uso del territorio, implementando un marco de acción legal e institucional, etc.). Dar una mayor atención a la formación de personal sobre humedales y realizar programas de concienciación pública. Fomentar los sistemas tradicionales sostenibles de conservación de los humedales (mediante el desarrollo de una conducta de valoración ambiental, económica, social y cultural de los mismos y promoviendo la participación de la comunidad en general en la conservación y uso sustentable de los humedales). 6. ARRECIFES Y MANGLARES 6.1. ARRECIFES Un arrecife de coral es una estructura de piedra caliza que proporciona refugio para casi un cuarto de toda la vida marina que hay en los mares. Como uno de los más grandes y complejos ecosistemas del planeta, los arrecifes de coral son hogar de más de 4.000 especies de peces, 700 especies de coral y miles de otras plantas y animales. Muchas veces confundido como planta o roca, el coral se compone de animales diminutos y frágiles conocidos como pólipos y de los esqueletos de estos cuando mueren. Hay dos tipos de coral: el coral duro, cuya estructura de carbonato de calcio (también conocido como piedra caliza) forma los arrecifes de coral. el coral blando, que por su forma y flexibilidad se asemeja más a las plantas. Un pólipo de coral es el verdadero animal del coral, y por millares forman las colonias de corales. Son parientes invertebrados de las anémonas y medusas. Estos pólipos usan el carbonato de calcio del agua para formar la estructura de piedra caliza que los protege. En la imagen podemos observar la estructura de un pólipo (Antozoo, hexacoral). Los corales duros se alimentan por unas pequeñas algas, que viven y crecen dentro ellos, las que usando la energía solar para el proceso de fotosíntesis, le proveen hasta el 98 % de sus necesidades nutricionales. También se alimentan capturando con sus tentáculos zooplancton por la noche. Los arrecifes de coral crecen principalmente en aguas cálidas, aunque los corales blandos pueden hacerlo a temperaturas más altas o más bajas, pero con una tasa de crecimiento mucho más lenta. Su desarrollo más importante es en aguas poco profundas y hasta los 12 m, aunque podemos encontrarlos hasta una profundidad de 90 m. No siendo aptos para el agua dulce, no están cerca de las desembocaduras de los ríos. Se estima que los arrecifes de coral cubren una superficie de 600.000 km2 en el Pacífico, el Índico, el Caribe y el Mar Rojo, mayormente entre los trópicos de Cáncer y Capricornio (como se puede observar en el mapa). También podemos encontrarlos donde fluyen las corrientes cálidas como en Florida y en el sur de Japón. Con el aumento de las actividades del hombre en las costas como la pesca (la de arrastre, en concreto) deportes, turismo, contaminación, etc., los arrecifes naturales han sufrido un gran deterioro y se encuentran bajo una gran presión, viéndose en algunos casos amenazados por el uso y explotación excesiva. La capacidad que tiene la naturaleza para reponer los daños en los arrecifes naturales es muy lenta, por lo que cada día se populariza más el empleo y uso de arrecifes hechos por el hombre empleando una gran variedad de elementos como barcos, barcazas, aviones, coches y hasta neumáticos usados. Sin embargo, desde el punto de vista práctic o y ecológico se debe poner especial atención tanto al diseño como a la fabricación de los elementos que integran un arrecife artificial, ya que debe presentar un diseño que “atraiga” a la vida animal y no provoque un rechazo visual en zonas turísticas. 6.2. MANGLARES El manglar es un tipo de ecosistema considerado a menudo un tipo de bioma, formado por árboles muy tolerantes a la sal que ocupan la zona intermareal cercana a las desembocaduras de cursos de agua dulce de las costas de latitudes tropicales de la Tierra (como se puede observar en el mapa que se muestra a continuación). Así, entre las áreas con manglares se incluyen estuarios y zonas costeras. Tienen una grandísima diversidad biológica por su alta productividad, encontrándose tanto gran número de especies de aves como de peces, etc. Su nombre deriva de los árboles que los forman, los mangles, el vocablo mangle de donde se deriva mangrove (en alemán, francés e inglés) es originalmente guaraní y significa árbol retorcido. La diversidad de especies de mangle es alta ya que por lo general se desarrollan adaptándose a diferentes condiciones de salinidad y energía del agua propias de las zonas costeras (zona intermareal), pudiendo encontrarse bien en contacto directo con el mar, bien asociados a las riberas y desembocaduras de los ríos, o bordeando lagunas costeras. El manglar puede ser afectado o destruido por las siguientes acciones que afectan a su equilibrio natural: • El drenaje de sus aguas. • La descarga de contaminantes. • Los vertidos de petróleo. • El corte indiscriminado de mangle. • La eliminación y relleno de estas áreas para usos urbanos o industriales. • El cultivo industrial de camarón (langostino tropical) en grandes superficies de mangle modificadas para su producción, eliminando los mangles, desplazando poblaciones locales, utilizando para su cría antibióticos, alguicidas, fungicidas, piensos para engorde y otras sustancias, ya que son muy demandados para el consumo por los países del Norte, siendo España el primer país importador (2005). 7. ACTIVIDAD, ACTUACIONES E IMPACTO DERIVADOS DE LA EXPLOTACIÓN EN LAS ZONAS LITORALES Las zonas litorales son las regiones del planeta más afectadas por la acción del hombre. Poseen una intensa actividad humana, pero también hay muchos procesos de la geosfera que se producen tierra adentro y que tendrán sus repercusiones en el litoral, en especial en la zona en donde vierten los ríos. AUMENTO DE LA SEDIMENTACIÓN LITORAL: Causada por el aporte de materiales procedentes de la deforestación y erosión de suelos AUMENTO DE LA EROSIÓN LITORAL: - Extracción de arenas de las playas o zonas adyacentes (dunas), de los IMPACTOS QUE cauces de los ríos, etc. para su utilización en la construcción. AFECTAN A LA - Reducción de aporte de los sedimentos de los ríos como consecuencia de DINÁMICA la retención en embalses, regulación de cauces, extracción de áridos LITORAL (arenas, gravas). - Interrupciones de la deriva litoral por construcción de diques, puertos, espigones, etc. que potencia la erosión sin sedimentación. CAMBIOS DEL NIVEL DEL MAR: Aumento del efecto invernadero por emisión de gases. CONTAMINACIÓN Durante mucho tiempo se ha pensado que el mar tenía una capacidad DE LAS ZONAS infinita de dispersión y dilución y se usaban como vertederos de la LITORALES humanidad, siendo las zonas costeras las más perjudicadas. AGUAS RESIDUALES procedentes del alcantarillado. Aunque estos vertidos se hagan a través de tuberías a varios Km de la costa, las corrientes y mareas terminan por devolverlos. Es necesario depurar estas aguas. MATERIALES RESIDUALES INDUSTRIALES: Principalmente desechos químicos de industrias petroquímicas, papeleras, metalurgia. Muchos son compuestos orgánicos tóxicos ácidos, materiales radiactivos. FOSFATOS Y COMPUESTOS QUE AFECTAN A LOS CICLOS BIOLÓGICOS: El fósforo procedente de las cloacas o de los abonos excesivos y el nitrógeno procedente de residuos orgánicos. Ambos son absorbidos por el fitoplancton que aumenta su productividad y produce una EUTROFIZACIÓN. MERCURIO Y METALES PESADOS POTENCIALMENTE TÓXICOS: El mercurio usado en la producción de plásticos y fabricación de sosa caústica a partir de la sal, el plomo, cobre, zinc, cadmio, vanadio, níquel, hierro y manganeso son peligrosos para los sistemas vivientes. Se instalan en la cadena trófica y pueden llegar al consumo humano produciendo efectos muy letales. VERTIDOS DE PETRÓLEO: Proceden de pérdidas accidentales en operaciones de sondeo, accidentes en la carga y descarga, colisiones, naufragios, limpieza de depósitos. Los más impactantes son las MAREAS NEGRAS. AGOTAMIENTO DE LOS BANCOS PESQUEROS: Por exceso de capturas. DESTRUCCIÓN DE LOS ECOSISTEMAS LITORALES: Por utilización de técnicas pesqueras inadecuadas, como la pesca de arrastre, que rompe las formaciones coralinas y arranca la vegetación de la llanura litoral. EFECTOS NEGATIVOS DE LA ACUICULTURA: Aunque desde el punto de vista humano es muy productiva, tiene limitaciones e impactos negativos: SOBREEXPLOTACIÓN DE LAS - Disminución del índice de crecimiento de la especie cultivada. ZONAS - Aumento de enfermedades en los organismos cultivados por exceso de LITORALES población. - Contaminación debida al exceso de nutrientes aportados para la producción. - Desaparición de especies autóctonas. SOBREEXPLOTACIÓN DE ACUÍFEROS Y SALINIZACIÓN: En zonas turísticas que afectan a la actividad humana y a las características del suelo en toda la zona costera, vegetación, fauna, etc. IMPACTOS POSITIVOS: Desde el punto de vista económico y social las áreas litorales destinadas a playas y ocio han beneficiado económicamente a los habitantes de estas zonas y aumenta la calidad de vida de los usuarios. IMPACTOS PAISAJÍSTICOS IMPACTOS NEGATIVOS: El paisaje pierde su característica natural, especialmente en zonas de grandes concentraciones de veraneantes. El suelo, agua, flora y fauna se ven afectados e incluso desplazados y eliminados por la ocupación humana. 9. BIBLIOGRAFÍA - Ciencias de la Tierra 8 Edición - Una introducción a la geología física. Edward J. Tarbuck, Frederick K. Lutgens. Editorial Prentice Hall Geología Física. Arthur Colmes. Editorial Omega www.iesae.com/documentos/biologiaTemarioCTMA/1000.SISTEMA_LITORAL.p df danival.org/100%20biolomar/1300mar/mar_topo3.html - 11k https://portal.uah.es/portal/page/portal/GP_EPD/PG-MA-ASIG/PG-ASIG65108/TAB42351/GF-II-6.pdf es.wikipedia.org/wiki/ http://www.prodiversitas.bioetica.org/des24-1.htm http://www.fao.org/forestry/docrep/wfcxi/publi/V2/T11S/1-6.HTM http://www.clubdelamar.org/arrecifes.htm http://www.imarpe.gob.pe/paita/demersal.html