Interpretación de leyes claras *

Anuncio
Moreno Jaramieeo, M.
—
Interpretación de leyes
claras. Rev.
Interpretación de leyes
A.E.U., 51:345-51, 1965
claras
*
por
Miguel Moreno
Medellín
Jaramillo
(Colombia).
Puede desatenderse el tenor literal de la ley clara, cuando no dice lo que el legis
lador quiso decir. En tal caso, debe buscarse su verdadero sentido aplicándose el
esta'::uto legal relativo a interpretación de leyes oscuras o contradictorias.
Cuando el sentido de la ley sea claro, preceptúa el artículo 27 de
código civil, no se- desatenderá su tenor literal a pretexto de consul
tar su espíritu.
Figura esta regla en dos de los proyectos elaborados por don Andrés
Bello, el de 1853 y el inédito, distinguida en el primero con el número 17
y en el segundo con el número 19. Como fuente de ella cita don Andrés el
Código de la Luisiana. El chileno lo trae bajo el número 19 (a)
I.
—
nuestro
.
En el proyecto inédito se lee esta nota puesta por su autor a ese artículo :
"Nos inclinamos a creer que muchas cuestiones no se suscitarían o llegarían
con más facilidad a una solución satisfactoria, si po una i otra parte se si
interpretación legal. Pero, mientras unos adhie
intelijencia de sus antago
nistas, otros creen c|ue lo sublime de la hermenéutica legal es internarse en
la mente del lejislador i asistir a sus consejos. Por este medio, según con
ciben, se toman por guía, no las palabras de la leí, sino su intención, su idea.
Pero lo que sucede las más veces es -que el intérprete sustituye a la idea del le
jislador la suya propia. I de aquí tantas y tan encontradas opiniones sobre
la intelijencia de los textos más claros. Nosotros creemos que lo más seguro
es atenerse a la letra ; que no debemos ampliarla o restrinj irla, sino cuando de
guiesen
ren
ujias
mismas
reglas
de
estrictamente al texto i tratan de licenciosa la
ella resulten evidentes absurdos
*
Reproducido de
ficia Bolivariana,
notas de
(a)
t.
Véase CCU,
contradicciones ; i que todo otro sistema
la Revista de la Facultad
V, Nos. 19
pie de página
o
y
que señalamos
a.
17.
de D,erecho
de la Universidad
20, setiemíbre 1956, Medellín, Colombia. El
con
letras minúsculas pertenecen
a
resumen
Ponti
y las
la Rev. A.E.U,
346
—
de
—
interpretación abre ancha puerta g. la arbitrariedad, i destruye
(Bello, Araucano, núm. 632. Subrayamos).
el
imperio
de la leí"
II.
Hemos visto cómo
—
obstante
no
preconizar
don Audres Bello ,el
sistema textualista y atacar el de la libre interpretación, dice que la letra de
be ampliarse o restringirse cuando de ella resultan evidentes absurdos o con
tradicciones
.
Champeau y Uribe,
mero 127, dicen: "No hay
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
mente
Cuando el sentido de la
que la del inciso 1"? del "Art. 27.
claro, no se desatenderá su tenor literal a pretexto de consultar su esCon todo, esta regla no es tan absolunta que no admita excepciones.
aceptada
Y agregan
sea claro
ley
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
el número 128
en
en
"Es necesario, no sólo que el texto de la
gramatical, sino también que sea cierta-
de la voluntad del
expresión
error
la redacción".
en
:
cuanto al sentido
mente la
Rodríguez
"
—
ley sea
píritu.
Hay casos, efectivamente, en los cuales es cierto que el legislador no dijo lo
que quería decir : cometió un error, y aunque el sentido del texto legal sea claro, es imposible aceptar ese sentido, porque se sabe, sin que haya lugar a
duda, que otra fué la idea del legislador. En tal caso, no cabe aplicar el
artículo 27", (Subrayamos).
"
"
Tratado de Derecho Civil Colombiano, nú
regla de interpretación más justa y más general-
en su
Piñeres.,
en
legislador,
es
decir,
que
no
haya
Curso Elemental de Derecho Civil Colom-
su
biano,
I, número 130, dice refiriéndose a lo mismo: "En esta regla
se basa principalmente la responsabilidad ^e los juzgadores, puesto que si
tomo
ellos tuvieran
potestad amplia para hacer decir a las leyes cosa diversa
expresado literalmente en ellas, se convertirían en legisladores irresponsables y desaparecería la seguridad social, desde el punto de vista de
de lo
la correcta administración de
justicia".
"Empero, no obstante el modo perentorio
pío y los fundamentos en que se apoya, es
restricciones".
Y continúa
bajo el
ley sienta
este
princi-
forzoso obedecerlo
con
ciertas
como
número 131:
la
"
...En
efecto,
casos
legislador, falible como todos los hombres, ha podido sufrir
Un error y decir precisamente algo diverso de lo que quiso expresar, y en
hipótesis tal, razón será no darle aplicación al texto erróneo, en el sentido
que indique su tenor literal
III.
Son harto pocos los textos legales para cuya inteligencia sea ne
hay
en
que el
"
.
.
.
.
—
cesario apartarse de
Generalmente
al estudiarlos
rios,
para
su
se
como
tenor
trata
piezas
literal.
de artículos que aislados parecen claros pero que
de una estructura resultan oscuros, o contradicto
sin sentido, por falta de correspondencia y armonía
Para saber si el legislador dijo cosa distinta de la que
o
interpretar leyes claras,
también
puede
ser
necesario
el
conjunto
quiso decir, o sea,
con
aplicar
el estatuto
—
347
—
legal sobre interpretación de leyes oscuras o contradictorias, estatuto que da
medios para desvanecer oscuridades y concertar contradicciones (Arts. 27 a
32 del C.C. y 5^ de la ley 153 de 1887) (b)
.
Entre
medios está el de acudir
esos
a
la ilustración de otras
leyes, parti
cularmente si tratan del mismo asunto sobre que versa la ley cuyo significado
se averigua, y el de consultar el contexto de ésta para ilustrar el sentido de
cada
de sus partes pues compaginando los textos que se relacionan mutua
puede llegarse al verdadero entendimiento. El mismo estatuto nos ha
acudir al espíritu general de la legislación y a la equidad natural, y,
una
mente
bla de
dentro de ésta y la doctrina constitucional, a la crítica y a la hermenéutica
La labor consiste en averiguar si el legislador, tomando una cosa por otra,
.
dijo lo que no quiso decir, o, en otros términos, si aún cuando el sentido de
ley sea clara, hay que desatenderlo en busca de su verdadero sentido.
IV.
Tomemos el artículo 282 del código civil, artículo que se ha
como
puesto
ejemplo de lo ley clara interpretable:
Empieza diciendo : "El hijo adoptivo puede heredar al padre por testamentó en caso de que no haya ascendientes legítimos, y si los hubiere, sólo
la
—•
"
"
tendrá derecho
A nosotros
como
a una
décima parte de los bienes.
.
".
parece que dicho texto es oscuro,
demuestra con algunas observaciones :
se
nos
ilógico
y
deficiente,
a) Toda persona a quien la ley no haya declarado incapaz o indigna,
puede suceder por testamento a otra persona en cuanto sucediéndola no se
afecten las asignaciones forzosas.
b) No se descubre la razón que hubiera tenido el legislador para inSalvo pequeñísimas diferencias
(b)
28 y 29 del C.C. colombiano concuerdan
'generalmente de puntuación— los artículos 27,
—
con
los artículos
17,
18 y 19 del uruguayo; la di
ferencia más sensible aparece entre el segundo inciso del a. 27 colombiano y el correlativo
de nuestro a. 17: donde el legislador de Uruguay habla de "la historia fidedigna de su
sanción", el de Colombia dice "la historia fidedigna de
El
jes
san
30 del C.C. colombiano tiene
a.
ocuros
de
las
pliar
o
■'
por
su
teriores,
"
parezca
ilustrados por medio de otras leyes, particularmente si
a
las otras disposiciones de la legislación colombiana que el texto
"
ver
menciona,
—
En los casos a que no pudieren aplicarse las reglas de interpretación aninterpretarán los pasajes oscuros o contradictorios del modo queiimás conforme
al espíritu general de la legislación y a la equidad natural".
—
se
Dentro de la equidad natural y la doctrina constitucioLey 153, de 1887: "Art. 5''.
nal, la crítica y la hermenéutica servirán para fijar el pensamiento del legislador y aclarar
o armonizar disposiciones legales, oscuras o incongruentes".
—
"
establecimiento".
extraño al nuestro: "Los pasa
Lo favorable u odioso de una disposición no se tomará en cuenta para amrestringir su interpretad ón. La extensión que deba darse a toda ley se determinará
genuino sentido, y según las reglas de interpretación precedentes".
"Art. 32.
"
su
segundo,
siguientes:
"Art. 31.
"
ser
inciso
sobre el mismo asunto".
En cuanto
son
ley pueden
una
un
348
—
capacitar
rior
a
hijo adoptivo colocándolo
en
infe
posición
una
la de los extraños.
No
c)
fiere
cierta medida al
en
—
a
sabe si lo del derecho
se
sucesión abintestato
Es
ch)
a
o
declarar que
injurídico
instituida heredera por testamento.
d) No dice el texto si el hijo
heredar
a
a una
décima parte de los bienes
se re
sucesión testamentaria.
persona "tendrá derecho"
una
tendría
adoptivo
ser
ley derecho
la
según
a
a
de que éste no tuviera ascendientes le
padre adoptante
si
ese
concurriría
como heredero abintestato,
evento
en
decir,
en caso
su
gítimos,
e)
es
tamento
a su
que el hijo adoptivo puede heredar por tes
padre adoptante, pues nadie lo dudaría conforme a las reglas ge
nerales sobre la sucesión por causa de muerte,
Es
disponer
iSe aparta del sistema colombiano el decir cjue sólo
f)
dientes
necedad
una
el
legítimos puede
a
instituir heredero
padre adoptante
falta de
a
su
ascen
hijo adop
tivo.
Rodríguez
no, tomo
Riñeres, en su Curso Elemental de Derecho Civil Colombia
I, número 131, presenta el artículo 282 como eje^iplo de un error
palmar, "puesto
"
"
"
testato, una
la mitad de
cho"
a
que lo que evidentemente quiso decir el legislador fué abinque el que tiene ascendientes legítimos puede dejar a extraños
vez
sus
bienes,
y que
no se
puede
herencia testamentaria"
una
hablar de que nadie "tendrá dere-
.
El mismo autor, en el tomo 11, número 550, observa que "si el legislador
hubiera referido a la herencia testamentaria, no habría empleado la expre
sión "tendrá derecho", que no conviene a esta clase de sucesión o herencia",
se
y
añade, luego de citar
tamente
un
error
a
Champeau y
vez consiste
que tal
expresión "por testamento" :
"Suprímase, en efecto, (habla
"
"
artículo, si
el
Uribe, quienes juzgan
en
haber introducido
Rodríguez
Riñeres),
-que "hubo cier
en
esta
el artículo la
expresión
y el
muy bien
redactado, expresaría sic|uiera algo compasado
sistema general del Código"
no
con
.
Sustituyamos en el artículo 282 la locución por testamento con la pala
o simplemente
suprimamos dicha locución, y el artículo, en am
bra abintestato
bos casos, continúa
Si hacemos la
"
"
"
de heredar al
mos, y si los
sustitución,
el artículo
abintestato
padre
hubiere,
queda
de que
en caso
sólo tendrá derecho
a
así
no
una
:
"El
hijo adoptivo puehaya ascendientes legíti-
décima parte de los bie-
nes...".
Sustituyendo
claro
o
suprimiendo, siempre
será cierto que el artículo
no
es
.
En honor
no
oscuro.
de Chile,
(1)
a
en
don Andrés Bello hacemos constar que ese texto
cuyo código civil no existía la adopción ( 1 )
La adopción está actualmente regida
no nos
.
en
Ohile por ley N' 7.613 de 1943.
vi
—
3^9
—
el código
origen de tamaño disparate, hallamos que en
en el del
el
de
en
y
1864)
Antioquía (año
de Cundinamarca (año 1859),
Cauca (año 1869) se lee que el hijo adoptivo no adquiere ningún derecho a
heredar al padre "sin testamento", es decir, que no es su heredero forzoso.
El código nacional de 1873, adaptado para toda la nación desde 1887, en
lugar de decir sencillamente que el hijo adoptivo no es heredero forzoso del
padre, puso en su artículo 282 esta fórmula peregrina: "El hijo adoptivo
puede heredar al padre por testamento. .". Tal vez se quiso reemplazar la
preposición sin, indicativa de carencia, con la preposición por, que denota
medio; pero la sustitución convirtió en desatinada una norma lógica.
Nos parece que al artículo 282 hay que interpretarlo como se interpre
tan las normas oscuras o las contradictorias. No vemos allí un caso de ley
clara interpretable.
Para sustentar la doctrina sobre interpretación de leyes claras,
V.
como excepción a la norma del artículo 27, se ponen ejemplos de errores no
torios cometidos por el legislador, equivocaciones al relacionar textos lega
les, empleo impropio de palabras, malas definiciones, y otros
VI.
Cuanto a las equivocaciones en que incurre a veces el legislador
al relacionar textos legales, observamos empleo impropio de palabras, malas
definiciones, y otros.
Hágase la prueba tomando uno de esos textos y agregándole la materia
contenida en el lugar a que lleva la equivocada referencia, y se verá cómo no
siempre resulta una disposición cuyo sentido sea claro.
Por ejemplo : Dice el artículo 2253 del código civil, en su primer inciso,
que el depositario es obligado a la restitución de la misma cosa o cosas indi
viduales que se le han confiado en depósito, aunque consistan en dinero o
cosas f ungibles, salvo el caso del artículo 2206
Rastreando el
.
—■
.
—
.
Observa
con
Leamos
ese
tículo 2206
"
El
—
"
o
el contenido de este artículo
depositario
dividuales que
"
"
con
razón Rodríguez Riñeres que debió "decirse el 2246"
primer inciso del artículo 2253 reemplazando la cita del
cosas
se
fungibles,
es
obligado
a
la restitución de la misma
le han confiado
"
"
su
en
depósito,
sentido
sea
cosa o
aunque consistan
la persona que tenga derecho para recibirla a
glas generales, y si la cosa ha sido prestada por
ella con permiso
incapaz".
Así presentado
de
el
su
nombre, según las
incapaz
representante legal, será válida
su
re-
que usaba de
restitución al
del artículo 2253, no puede decirse que
falto de sentido, por lo cual el intérprete
Rodríguez Piñeres, a la conclusión de que el
oscuro
llegó
o
como
legislador
.-
dinero
su
refirió al artículo 2206 sino al artículo 2246,
23
en
.
in-
primer inciso
claro sino
se
cosas
un
tiene que llegar,
no
ar
"Art, 2253
salvo cuando la restitución deba hacerse al comodante
o a
"
2206,
y tenemos :
.
norma
según
—
350
—
en el depósito de dinero, si no es en arca cerrada, cuya llave tiene el
depositante, o con otras precauciones que hagan imposible tomarlo sin frac
tura, se presumirá que se permite emplearlo, y el depositario será obligado
la cual
a
otro tanto en la
restituir
VII,
—
misma moneda,
Por lo que hace el mal
empleo
de
palabras
resultado oscuridad,
observamos que puede dar
falta de correspondencia y armonía.
como
Consideremos el artículo 2460: "Art. 2460.
"
sis
—
en
algunos textos,
sentido, o
falta de
o
El contrato de antier e-
perfecciona por la tradición del inmueble" (subrayamos)
Si se lee este artículo aisladamente aparece claro. Como parte integrante
se
.
del título sobre la
anticresis, resulta con un sentido en contradicción con la
título, puesto que el acreedor anticrético no adquiere
estructura del mismo
derecho de dominio sobre la
cosa
Dicho artículo 2460, por
estatuto
sobre
legal
anticresis,
no
entregada.
guardar correspondencia
rompe
su
necesario que el intérprete lea
decir, que prescinda del sentido claro de
dero sentido.
anticresis
Ese
es
de confundir tradición
error
ni armonía
con
el
Para que encaje en la
donde dice "tradición", es
contextura.
"entrega"
una palabra
con
en
entrega puede
busca de
ser
su
verda
consecuencia de
legislador aquella palabra al definir el contrato real (art,
reales que se perfeccionan con la simple entrega,
contratos
hay
pues
1.500),
como el depósito (art.
2.237) y la prenda (art. 2.411). Ningún legista
ignora que no toda entrega es tradición y que no es científico- confundir los
haber usado mal el
títulos de
mera
enajenación.
tenencia
;E1 misirio
con
error
los títulos traslaticios de dominio
aparece
en
o
títulos de
el artículo 2,200 sobre comodato
(c).
definiciones literalmente claras, pero erróneas, el
desacuerdo entre ellas y las normas que regulan la -materia que se quiso defi
nir, suscita un problema quizá más bien de aplicabilidad que de interpretación.
VIII.
"
"
"
"
—
En cuanto
a
(c) El a, 1500 del C.C, colombiano dice, en lo pertinente, que "el contrato es real
cuando, para que sea perfecto, es necesaria la tradiciíón de la cosa a que se refiere" (c.ompárese con el a. 1252 del CCU), Vale la pena recordar, en cuanto a la definición de la
tradición, que el CC, de Colombia adopta una fórmula (la del 670 chileno) distinta de
la de nuestro a. 758, tomado del Proyecto Acevedo. He aquí la disposición colombiana:
"Art. 740.
La tradición es un modo de adquirir el dominio de las cosas, y consiste
—
"
la entrega que el dueño hace de ellas a otro, habiendo por una parte la facultad
ción de transferir el dominio, y por otra la ca,pacidad e intendón de adquirirlo".
en
"
e
inten-
"Lo que se dice del -dominio se extiende a todos los otros derechos reales".
El artículo del código colombiano, relativo al comodato, qeu se cita en el texto dice asi :
"Art. 2200.
El comodato o préstamo de uso es un contrato en que una de las par—
"
"
tes
la otra
gratuitamente una especie mueble o raíz, para que haga
restituir la misma especie después de terminado el uso".
"Este contrato no se perfecciona sino por la tradición de la cosa".
con
entrega
a
cargo de
uso
de ella, y
—
351
—
Pero no podemos negar cj[ue hay cosas excepcionales en que in
textos claros, sin acudir a ninguna relación o enlace
directamente
terpretamos
con otros textos ni a los demás procedimientos que autoriza el estatuto sobre
IX.
—
por vía de doctrina.
interpretación de las leyes
Dos ejemplos :
Establece el artículo 1 590 que es divisible la acción de perjuicios
que resulta "de haberse cumplido" (sic) la obligación inidivisible. Evidente
mente lo que el legislador quiso decir fue de "no haberse" cumplido como lo
1^
—
.
observa muy bien Rodríguez Riñeres
2"?
El artículo 2 294 aparte de
—
.
(d)
otro
.
defecto, tiene el de
que
emplea
el
verbo
devengar. Hay que leer condonar, como dice, en su artículo 2.271, el
código civil Chileno. Fernando Veilez dice : "que en vez de devengar debería
"
decir condonar
En estos dos
la
o
X.
—
los textos
cambiaríamos,
No
se
legales,
puede
.
ni
casos no
seña don Andrés
1.590,
el artículo 2.271 del
Código de Chile" (e)
ampliaríamos
restringiríamos la letra según en
Bello, sino que le agregaríamos algo, como en el artículo
como
como
en
obrar sino
pues de otra
el artículo 2.294.
con
manera
el
mucho tiento
intérprete
se
Mayo
d)
"
"Art. 1590.
—
en
alza
la rectificación de
legislador.
14 de
1956.
Es divisible la acción de perjuicios que resulta de haberse cumplido
de haberse retardado la obligadón indivisible; ninguno de los acreedores puede intentarla, y ninguno de los deudores está sujeto a ella, sino en la parte que le quepa".
"Si por el hecho o culpa de uno de los deudores de la obligación indivisible, se ha hecho
o
"
"
imposible el cumplimiento de ella, ese sólo será responsable de todos los perjuicios".
El acreedor no podrá pedir la rescisión del contrato, aún en el caso
(e) "Art. 2294.
de no pagársele la pensión, ni podrá pedirla al deudor aún ofreciendo restituir el precio, y
restituir o devengar las pensiones devengadas, salvo que los contratantes hayan estipulado
—
"
"
"
otra cosa".
La disposición pertenece al contrato de renta vitalicia. La fórmula del CCU, a. 2191,
inobjetable: "aún ofreciendo restituir el precio y abonar o condonar las pensiones de
vengadas".
es
Descargar