Los Afroecuatorianos en Cifras - Sistema de Indicadores Sociales

Anuncio
EQUIPO DE INVESTIGACIÓN SISPAE
Coordinador de la Investigación
John Antón Sánchez
Equipo de investigadores
César Amores
Mauricio León Guzmán
Juan Ponce
José Rosero
Ruth Lucio
Santiago Izquierdo
Asistentes de Investigación
Adriana Rodríguez
Francisco Arias
Rosario Maldonado
Yajaira Vásquez
Elaboración del Sistema Interactivo SISPAE
Reinaldo Cervantes
Editor
Ernesto Guerrero C.
Fotografía
Fondo AfroAndino, Universidad Andina Simón Bolívar
Diagramación
Juan Carlos Sanguino
Impresión
Zenitram Cia. Ltda. (2441142- 2246575)
COMITÉ DE LA SOCIEDAD CIVIL
AFROECUATORIANA DE SUPERVISIÓN Y
SEGUIMIENTO DEL SISPAE
Nancy Carrera Benalcázar
Delegada por las Organizaciones Afroecuatorianas
de Pichincha
Nercis Quiñónez
Delegada por las Organizaciones Afroecuatorianas
del Sur Occidente
Manuel Olaya
Delegado por las Organizaciones Afroecuatorianas
del Oriente
Freddy Congo
Delegado por las Organizaciones Afroecuatorianas
del Valle del Chota-Cuenca del Río Mira
María Luisa Hurtado
Delegada por las Organizaciones Afroecuatorianas
de la Costa Norte
Fidelter Quiñónez (Julio 2003-Sep. 2004)
Vidal Leones (Octubre 2004)
Representante Legal de la CODAE
Ing. Lucio Gutiérrez Borbúa
Presidente de la República del Ecuador
Sr. Antonio Vargas Guatatuca
Ministro de Bienestar Social, coordinador Frente Social
Arq. César Villamar Villamar
Secretario Técnico del Frente Social
Ec. Mauricio León Guzmán
Coordinador de la Unidad de Información y Análisis
Sistema Integrado de Indicadores Sociales SIISE
Ant. John Antón Sánchez
Investigador Principal Sistema de Indicadores Sociales de los
Pueblos Afroecuatorianos SISPAE
Sra. Mercedes Preciado
Secretaria Ejecutiva Corporación de Desarrollo Afroecuatoriana
CODAE –Presidencia de la República
AGRADECIMIENTOS
El SISPAE fue realidad gracias al aporte financiero del Banco
Interamericano de Desarrollo BID mediante cooperación técnica
ATN/SF-8095-EC
Alfonso Tique
Representante del BID Ecuador
Laurence Telson
Especialista en Proyectos BID
Baudouin Duquesne
Especialista en Desarrollo Social, Sr. BID
Agradecimiento al Banco Mundial por autorizar el uso del informe: La
situación de los afroecuatorianos en el Ecuador (Ponce:2004).
Gilberto Moncada
Josefina Stubbs
Especialistas del Banco Mundial
Agradecimiento al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del
Ecuador INEC.
© Secretaría Técnica del Frente Social
Santa María E4-333 y Av. Amazonas (esquina) Piso 5 y 6
Casilla Postal 176158. Quito, Ecuador
Teléfonos: (593 2) 2231750, 2231756, 2231676. Fax: 2909189
Web: www.frentesocial.gov.ec
Mail: secretariatecnica@frentesocial.gov.ec
siise@frentesocial.gov.ec
Quito, diciembre de 2004.
I. FUNDAMENTOS Y MARCO DE ANALISIS
15
1. LAS ESTADÍSTICAS SOCIALES, UN INSTRUMENTO NECESARIO PARA COMBATIR LA
DISCRIMINACIÓN Y LA EXCLUSIÓN......................................................................................................................17
2. VISIBILIDAD ÉTNICA EN LAS ESTADÍSTICAS EN EL ECUADOR ............................................................... 18
3. EL CONCEPTO DE AFRODESCENDIENTE ........................................................................................................... 18
4. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DE LOS AFRODESCENDIENTES EN LA REGIÓN .............. 19
5. LA EXCLUSIÓN, LA POBREZA Y LA DISCRIMINACIÓN EN AMÉRICA LATINA ............................ 21
6. LAS CAUSAS ESTRUCTURALES DE LA POBREZA EN LOS AFRODESCENDIENTES ........................ 22
7. ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR LA EXCLUSIÓN Y LA DISCRIMINACIÓN EN LOS
AFRODESCENDIENTES ............................................................................................................................................... 23
8. ACCIONES AFIRMATIVAS PARA LOS AFRODESCENDIENTES ................................................................ 24
II. CONDICIONES SOCIODEMOGRÁFICAS DE LOS AFROECUATORIANOS
1. PANORAMA IDENTITARIO .......................................................................................................................
1.1. La percepción identitaria interna de los afroecuatorianos ..........................................
1.2. Autoidentificación étnica afroecuatoriana a nivel regional .......................................
2. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS ....................................................................................................................
2.1. Asentamiento geográfico por regiones naturales del Ecuador ...............................
2.2. Asentamiento de los afroecuatorianos por áreas socioculturales ..........................
2.3. Población urbana y rural afroecuatoriana ........................................................................
2.4. Población por sexo ........................................................................................................................
3. PIRÁMIDE DE LA POBLACIÓN AFROECUATORIANA POR EDADES ...................................
4. LA DISTRIBUCIÓN POR EDAD SEGÚN GRUPOS ÉTNICOS ..........................................................
5. TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD DE LAS MUJERES AFROECUATORIANAS .....................
6. TASAS BRUTAS DE NATALIDAD ...............................................................................................................
25
27
28
28
30
30
31
33
34
35
36
37
37
III. DESIGUALDAD Y POBREZA
39
1. FUNDAMENTOS ............................................................................................................................................. 41
1.1. El concepto de pobreza ................................................................................................................. 41
1.2. La pobreza en los grupos étnicos ............................................................................................. 41
1.3. La pobreza en el Ecuador ............................................................................................................. 42
2. POBREZA EN LOS AFROECUATORIANOS ......................................................................................... 43
2.1. Extrema pobreza por NBI ............................................................................................................ 45
2.2. Mapa cantonal de la pobreza por NBI en los afroecuatorianos ............................... 46
2.3. Incidencia de la pobreza de ingresos en los afroecuatorianos ................................ 48
2.4. Incidencia de la pobreza por ingresos según sexo y área de residencia ........... 49
2.5. Brecha de pobreza de la población afroecuatoriana .................................................... 50
2.6. Severidad de la pobreza de la población afroecuatoriana ........................................ 50
2.7. Índices de Desarrollo Humano y de Pobreza Humana en un área
tradicional de asentamiento afroecuatoriano .................................................................. 50
3. INGRESO PER CÁPITA DEL HOGAR SEGÚN CONDICIÓN ÉTNICA ......................................... 51
3.1 CURVAS DE CONCENTRACIÓN DE LA POBLACIÓN AFROECUATORIANA ......... 52
IV. SITUACIÓN DE EMPLEO ENTRE LOS AFROECUATORIANOS
1. PANORAMA DE EMPLEO DEL PAÍS .......................................................................................................
2. POBLACIÓN AFROECUATORIANA ECONÓMICAMENTE ACTIVA ......................................
2.1. Población afroecuatoriana ocupada ....................................................................................
2.2. Población afroecuatoriana en edad de trabajar (PET) ..................................................
2.3. Estructura de la PEA ocupada según categoría de ocupación .................................
2.4. Estructura de la PEA ocupada según rama de actividad económica ...................
53
55
55
56
56
57
57
Índice
PRESENTACIÓN .................................................................................................................................................................... 7
PRESENTACIÓN DEL SISPAE ............................................................................................................................................. 9
RESUMEN EJECUTIVO ...................................................................................................................................................... 10
ANTECEDENTES .................................................................................................................................................................... 13
Índice
3. PARTICIPACIÓN LABORAL ........................................................................................................................ 58
4. PANORAMA DE DESEMPLEO EN LA POBLACIÓN AFROECUATORIANA ......................... 59
4.1. Grado de escolaridad entre desempleados urbanos ..................................................... 59
4.2. Tasa bruta de ocupación afroecuatoriana .......................................................................... 59
4.3. Tasa de subocupación afroecuatoriana ................................................................................ 61
5. CALIDAD DEL EMPLEO, PROTECCIÓN Y AFILIACIÓN ................................................................ 62
5.1. Trabajadores en el sector moderno urbano ...................................................................... 62
5.2. Personal ocupado con seguridad social ............................................................................... 63
5.3. Trabajadores con contratos ....................................................................................................... 64
V. EDUCACIÓN
65
1. PANORAMA GENERAL DE LA EDUCACIÓN EN ECUADOR ..................................................... 67
2. EDUCACIÓN DE LA POBLACIÓN AFROECUATORIANA ........................................................... 69
2.1. Analfabetismo .................................................................................................................................. 69
2.2. Analfabetismo en la población económicamente activa afro ................................ 70
2.3. Analfabetismo de la población afroecuatoriana por grupos de edad ................ 71
2.4. Analfabetismo funcional ........................................................................................................... 71
3. COBERTURA Y ACCESO A LA EDUCACIÓN EN LA POBLACIÓN
AFROECUATORIANA ................................................................................................................................. 73
3.1. Tasa de escolarización por edad ............................................................................................ 73
3.2. Tasa de asistencia bruta .............................................................................................................. 74
3.3. Tasa de asistencia primaria, secundaria y universitaria bruta ................................. 75
3.4. Tasa de asistencia escolar neta ................................................................................................ 75
3.5. Tasa de asistencia primaria, secundaria y universitaria neta .................................... 75
3.6. Comparación de entre la tasa neta y la tasa bruta de asistencia
por grupos étnicos ........................................................................................................................ 76
4. CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN LA POBLACIÓN AFROECUATORIANA ....................... 77
VI. VIVIENDA
79
1. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA DE LA POBLACIÓN AFROECUATORIANA ....... 81
2. PUNTAJE DEL ÍNDICE SELBEN .................................................................................................................... 83
VII. PANORAMA DE LA SALUD DE LOS AFROECUATORIANOS
85
1. TASA DE MORTALIDAD INFANTIL .......................................................................................................... 88
2. POBLACIÓN POR TIPO DE SEGURO ......................................................................................................89
3. ATENCIÓN INSTITUCIONAL EN LOS PARTOS..................................................................................... 90
4. CONTROL DE EMBARAZOS .................................................................................................................... 90
5. SANEAMIENTO Y AGUA SEGURA ........................................................................................................ 91
VIII. PROGRAMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL Y AFROECUATORIANOS
93
1. EL BONO DE DESARROLLO HUMANO ................................................................................................ 95
2. EL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR (PAE) .................................................................. 96
3. PROGRAMAS DE DESARROLLO INFANTIL ....................................................................................... 97
4. EL PANN 2000 .................................................................................................................................................. 98
IX. CONCLUSIONES
101
1. CONTEXTO ....................................................................................................................................................... 103
2. LA SITUACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA ...............................................................................................104
3. PANORAMA DE LA POBREZA ................................................................................................................104
4. ANALFABETISMO, EDUCACIÓN Y ESCOLARIDAD .......................................................................105
5. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA, EMPLEO E INGRESOS .......................................105
6. SALUD, SEGURO SOCIAL Y ATENCIÓN MATERNA ..................................................................... 106
7. EPÍLOGO .............................................................................................................................................................107
8. RECOMENDACIONES PARA LA CONTINUIDAD DEL SISPAE ................................................... 108
ANEXOS
CITAS BIBLIOGRÁFICAS
BIBLIOGRAFíA
109
128
130
Figura 1:
Figura 2:
Figura 3:
Figura 4:
Figura 5:
Figura 6:
Figura 7:
Figura 8:
Figura 9:
Figura 10:
Figura 11 :
Figura 12:
Figura 13:
Figura 14:
Figura 15:
Figura 16:
Figura 17:
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
Figura
18:
19:
20:
21:
22:
23:
24:
25:
26:
27:
28:
29:
Distribución étnica en el Ecuador según el Censo del 2001
Autoidentificación negra y mulata como porcentaje del total nacional
Autoidentificación negra y mulata según áreas urbana y rural
Distribución de la población afroecuatoriana por región.
Porcentaje de la población afro según área.
Distribución de la población afro según áreas urbana y rural
Porcentaje de la población afro según sexo y área
Pirámide poblacional Afro a nivel nacional.
Distribución de la población según autodefinición étnica y grupo de edad.
Pobreza de NBI según etnias
Pobreza de NBI por cantones según rango de presencia afro
Pobreza extrema por NBI según etnias
Pobreza extrema por NBI según área de residencia
Incidencia de pobreza de ingresos según autoidentificación socioracial
Incidencia de la pobreza por ingresos a nivel interno afro
Ingreso per cápita mensual por hogar según etnia
Curvas de concentración de la población según autodefinición étnica.
Población de 15 años o más.
Población afro económicamente activa
Población afro ocupada.
Población afro en edad de trabajar según área
Tasa bruta de ocupación afroecuatoriana
Tasa de subocupación por etnias
Tasa de analfabetismo según grupo étnico
Tasa de analfabetismo funcional según grupos étnicos
Tasa de asistencia primaria neta y bruta
Tasa de asistencia secundaria neta y bruta
Tasa de asistencia universitaria bruta y neta
Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años.
Población mayor de 15 años y Sistema de Seguridad Social.
27
28
29
31
32
34
34
35
37
43
44
45
46
49
49
52
52
55
56
56
60
61
69
72
76
76
77
88
89
Índice de Figuras
INDICE DE FIGURAS
Índice de Tablas
INDICE DE TABLAS
Tabla 1:
Tabla 2:
Tabla 3:
Tabla 4:
Tabla 5:
Tabla 6:
Tabla 7:
Tabla 8:
Tabla 9:
Tabla 10:
Tabla 11:
Tabla 12:
Tabla 13:
Tabla 14:
Tabla 15:
Tabla 16:
Tabla 17:
Tabla 18:
Tabla 19:
Tabla 20:
Tabla 21:
Tabla 22:
Tabla 23:
Tabla 24:
Tabla 25:
Tabla 26:
Tabla 27:
Tabla 28:
Tabla 29:
Tabla 30:
Tabla 31:
Tabla 32:
Tabla 33:
Tabla 34:
Tabla 35:
Tabla 36:
Tabla 37:
Tabla 38:
Tabla 39:
Tabla 40:
Tabla 41:
Tabla 42:
Tabla 43:
Tabla 44:
Tabla 45:
Tabla 46:
Tabla 47:
Tabla 48:
Tabla 49:
Tabla 50:
Población Afrodescendiente en América Latina y el Caribe.
20
Etnicidad según el Censo de Población 2001.
27
Tamaño de la población afroecuatoriana según autoidentificación
28
Población Afroecuatoriana por Provincia según Censo de 2001.
30
Propuesta de Áreas Socioculturales Afroecuatorianas.
31
Caracterización demográfica de los afroecuatorianos por áreas socioculturales.
32
Población afroecuatoriana en 14 concentraciones urbanas
33
Pirámide de la población afroecuatoriana según sexo
36
Distribución de la población según autodefinición étnica y grupos de edades.
36
Pobreza afroecuatoriana por NBI según sexo y urbano rural
43
Porcentaje de pobreza de la población afroecuatoriana
44
Pobreza por ingreso según etnias en el Ecuador
48
Índice de pobreza humana (IPH)
50
Índice de desarrollo humano de 1999 (IDH)
51
Estructura de la población ocupada según categoría de ocupación.
Población 10 años o más.
57
Estructura de la población ocupada según rama de actividad económica.
Población 10 años o más.
57
Tasa global de participación laboral del área urbana. (Por etnia y sexo)
58
Grado medio de escolaridad de la PEA urbana. (Por etnia y sexo).
58
59
Tasa desempleo en el área urbana. (Por etnia y sexo)
Grados de escolaridad de los desempleados en el área urbana.
59
Tasas de ocupación, desempleo y subocupación por etnias.
60
63
Trabajadores en el sector moderno del área urbana.
Trabajadores con seguridad social
63
Asalariados con contrato de trabajo indefinido o con nombramiento.
64
Porcentaje de analfabetos (población de 15 años y más). Grado medio de escolaridad
(población de 24 años y más).
67
Porcentaje de analfabetos (población de 15 años y más). Grado medio de escolaridad
(población de 24 años y más) Por sexo, área y etnia.
67
Niveles de Educación por etnia.( porcentajes).
68
Tasa neta de matrícula por niveles para diferentes años.
68
Tasa neta de matrícula por niveles, por sexo, área y etnia.
68
Incidencia y contribución al analfabetismo afro por sexo, región y área.
69
Incidencia y contribución al analfabetismo afro por rama de actividad.
70
Incidencia y contribución al analfabetismo afro por grupo de ocupación.
71
71
Incidencia y contribución al analfabetismo afro por categoría de ocupación
Incidencia y contribución al analfabetismo afro por grupos de edad
71
72
Perfil de la educación en el Ecuador según etnias y área
74
Tasas de asistencia escolar bruta y neta según grupos étnicos
77
Modelo de retornos educativos
78
Resultados pruebas de medición de logros. Alumnos de 5to. año de básica.
82
Características de la vivienda por etnias. (Valores Absolutos).
83
Índice Selben por grupo étnico
Tasas de mortalidad infantil (por 1000 nacidos vivos)
88
Aseguramiento.
89
Atención Institucional del parto.
90
Controles durante el embarazo.
90
Saneamiento, agua y hacinamiento
91
Beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano según grupo étnico.
95
Beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar según grupo étnico.
96
Beneficiarios de los Programas de Desarrollo Infantil.
97
Beneficiarios del Programa PANN 2000 Mi Papilla
98
Beneficiarias del Programa PANN 2000 Mi Bebida
98
7
Sistema deIndicadores Sociales del Pueblo Afroecuatoriano SISPAE
Presentación
L
a investigación social constituye un elemento indispensable para formular
políticas, estrategias, planes y programas de trabajo que apunten a solucionar
los problemas que adolece la sociedad. Cuando se carece de este instrumento,
a través del cual nos proveemos de información, es imposible realizar un trabajo
coordinado, eficiente y eficaz, y la inversión en gasto social puede engrosar la
cuenta del dispendio.
De allí que los estados modernos priorizan la investigación en todos los ámbitos, destinando a este rubro importantes recursos y encargando su realización a personal idóneo
y altamente calificado. Aquí no puede tener cabida la imaginación, porque en ese caso
los resultados se aproximarán a la especulación y cualquier esfuerzo del Estado por
solucionar los problemas, en base a esa información, será vano.
En alguna época de nuestra historia, los afroecuatorianos conocieron la humedad del
ergástulo y el hambre que carcomió sus estómagos y luego su vida. Esos oscuros episodios, que los compartieron con los indios, habitantes autóctonos de América, progresivamente fueron superados. Para ello tuvo que transcurrir mucho tiempo Pero esta tarea
nunca fue concluida y continúa inacabada hasta nuestros días, aunque con otros rasgos
y características, como son la exclusión y el racismo, conforme se desprende del
presente documento.
En efecto, aquí encontramos una información relievante sobre la situación en que viven
hoy en día los afroecuatorianos, y que destaca su marginalidad y el restringido
beneficio que obtienen de la gestión estatal, supuestamente direccionada a favorecer a
los sectores más pobres. Este hecho no es de hoy ni de ayer, sino un producto estructural
que se gestó hace mucho tiempo atrás y que el Estado ha intentado combatirlo con
diferentes ejecutorias.
Según la información inserta en este documento, el acceso a la medicina, seguridad
social, la vivienda, al empleo y a otras "bondades" obvias de la sociedad contemporánea, le está vedado a un porcentaje significativo de los afroecuatorianos. Si bien este
hecho ya conocíamos con anticipación, la información cuantitativa que antes
disponíamos era fruto del empirismo y posiblemente ello abonó para que la gestión del
Estado no haya tenido los frutos previstos.
Con estos antecedentes el Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Técnica del Frente
Social y con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, pone en consideración de
instituciones públicas y privadas, de instituciones y personas vinculadas a esta temática
social el presente Sistema de Indicadores Sociales del Pueblo Afroecuatoriano (SISP AE),
que ha sido coordinado por la Corporación de Desarrollo Afroecuatoriano (CODAE), y
supervisado por las organizaciones de la Sociedad Civil Afroecuatoriana.
Aspiramos que esta investigación sirva de elemento de juicio para futuras ejecutorias
gubernamentales tendientes a ejecutar acciones en favor de los Afroecuatorianos.
Tenemos la certeza de que falta revelar otras aristas de la exclusión y segregación aludidas.
Pero consideramos que este documento constituye un valioso punto de partida para
emprender en investigaciones adicionales que, finalmente y en su oportunidad,
clarificarán la situación real de los afroecuatorianos.
Arq. César Villamar Villamar
SECRETARIO TÉCNICO FRENTE SOCIAL
9
Sistema de Indicadores Sociales del Pueblo Afroecuatoriano SISPAE
Presentación del SISPAE
E
l Sistema de Indicadores Sociales del Pueblo AfroecuatorianoSISPAE es un proyecto de investigación cuantitativa del Sistema
Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador-SIISE, unidad de
información y análisis de la Secretaría Técnica del Frente Social del
Gobierno de la República del Ecuador.
El SISPAE ha sido financiado con recursos de cooperación técnica no
reembolsable del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y cuenta con la
coordinación y concertación tanto de las organizaciones de la sociedad
civil afroecuatoriana como de la Corporación de Desarrollo
Afroecuatoriana (CODAE), organismo dependiente de la Presidencia de la
República.
El SISPAE se desarrolla en el marco de la necesidad de visibilizar la
problemática social, económica y política del pueblo afroecuatoriano, el
cual tradicionalmente ha sido marginado de las estadísticas oficiales con su
consecuente exclusión de las políticas públicas de desarrollo e inversión
social del Estado, situación que, entre otros factores, los ha llevado a
ocupar altos niveles de pobreza y marginalidad.
El SISPAE busca cumplir con los preceptos constitucionales tendientes a
hacer del Ecuador una nación incluyente, multiétnica y pluricultural,
respetuosa de sus diferencias culturales y participativa, donde todas las
nacionalidades y pueblos son iguales y poseen además un cúmulo de
derechos colectivos.
Para el caso de los afroecuatorianos, el SISPAE busca, además, desarrollar
los lineamientos de la Declaración y el Plan de Acción de Durban,
resultante de la pasada Cumbre Mundial contra el Racismo, la
Discriminación y la Xenofobia, realizada en el 2001 por las Naciones Unidas
en Durban (Sudáfrica), y recoje el mandato de las conclusiones de la
Cumbre Regional de las Américas realizada en Santiago de Chile en el
año 2000.
Con este proyecto estamos contribuyendo de manera decisiva a romper
con la invisibilidad y la exclusión a la cual historicamente se le ha sometido
a los hijos de la diáspora africano sobreviviente de la trata esclavista.
Cumplimos así al mandato de nuestros ancestros de construir en este perfil
definitivo de América un proyecto de Libertad, Dignidad y Desarrollo,
dentro de nuestras propias aspiraciones y cosmovisiones como pueblo.
John Antón Sánchez
Coordinador del SISPAE
10
Los Afroecuatorianos en Cifras
RESUMEN EJECUTIVO
1.- Introducción
E
l Gobierno del Ecuador, por medio de la Secretaría Técnica del
Frente Social, con el apoyo del Banco Interamericano de
Desarrollo-BID y atendiendo la demanda de las organizaciones,
desarrolla el Sistema de Indicadores Sociales del Pueblo
Afroecuatoriano, SISPAE, el cual forma parte del Sistema Integrado de
Indicadores Sociales del Ecuador -SIISE.
El desarrollo del SISPAE está siendo coordinado con la Corporación de
Desarrollo Afroecuatoriano (CODAE) y las organizaciones de la sociedad
civil afroecuatoriana. El SISPAE presenta un conjunto de indicadores
sociodemográficos y socioeconómicos específicos de los afroecuatorianos,
que de manera eficaz orientarán la política pública del Gobierno en términos de beneficiar a estas comunidades históricamente marginadas.
2.- La situación sociodemográfica
Según el VI Censo de Población y V de Vivienda, realizado el año 2001, la
población que se identificó como afroecuatoriana alcanzó las 604.009
personas, lo que representa el 5% de la población ecuatoriana.
Los afroecuatorianos se encuentran dispersos en las 22 provincias del
Ecuador. Sin embargo, en la Costa se concentra la mayoría de ellos: el
75.9% reside en esta región. La población afro es predominantemente
urbana, aproximadamente siete de cada diez reside en las ciudades.
Se destaca que más del 40,2% de todos los afroecuatorianos vive en tres
ciudades: Guayaquil (154.283), Esmeraldas (44.814) y Quito (44.484). Otras
ciudades con importante presencia de afroecuatorianos son Machala,
Santo Domingo, Quinindé, San Lorenzo e Ibarra.
En cambio, la población rural afroecuatoriana se concentra en mayor
medida en las provincias de Esmeraldas (44,6% del total de afros rurales),
Guayas (12,0%) e Imbabura y Carchi (7.9%).
3.- Panorama de la pobreza
Pese a que en el Ecuador más del 61% de la población está en situación de
pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) según el Censo del
2001, ésta es mucho más marcada en los afros, quienes registran un
porcentaje de pobreza de 70.6%, muy superior a la cifra correspondiente
a los blancos, 40,5%.
Siete de cada diez afros son pobres a escala nacional, pero lo son mucho
más aquellos que viven en las zonas rurales. Así, por ejemplo, en cantones
como Eloy Alfaro o San Lorenzo existen parroquias donde la pobreza por
NBI de la población afroecuatoriana es cercana al 100%.
11
Sistema de Indicadores Sociales del Pueblo Afroecuatoriano SISPAE
La pobreza medida según los ingresos igualmente ubica a los afroecuatorianos
como los más pobres del país conjuntamente con los indígenas. El 34% de
la población de 15 años y más a nivel nacional está en situación de pobreza
según sus ingresos. Los blancos registran el menor nivel de pobreza, 25%,
seguidos por los mestizos con el 33%. Los afros y los indígenas, en cambio,
constituyen las poblaciones más pobres del país, con porcentajes de
pobreza superiores al promedio nacional, 41% y 55% respectivamente.
4.- Analfabetismo, educación y escolaridad
En el año 2001 la tasa de analfabetismo en el país fue de 9.0%. Los
afroecuatorianos, por su parte, presentan un analfabetismo del 10.3%,
superior a la media nacional. El acceso restringido a la educación es quizá
el mayor desafío que los afroecuatorianos deben superar en la ruta de su
desarrollo, esto por cuanto ellos registran los mayores desequilibrios.
La escolaridad promedio de un afrodescendiente es de 6.1 años, mientras
que los blancos registran una media de 9.2 años, siendo el promedio
nacional 7.2 años. De la misma manera, los jóvenes afros apenas alcanzan
una tasa de asistencia universitaria neta de 4.7%, muy inferior al promedio
nacional de 11,2% y respecto de la tasa de los blancos de 16,5%. Como se
pudo observar, la carencia de educación es un problema grave que afecta
a la población afroecuatoriana. Es conocido que a menor educación, es
menor la probabilidad de conseguir un buen empleo y, por tanto,
mayores ingresos que permitan la satisfacción de las necesidades básicas y
de este modo salir de la pobreza.
Otro problema que afecta significativamente a la población afroecuatoriana
es el acceso al empleo. En efecto, la encuesta de empleo del INEC del año
2003 ubica a los afroecuatorianos como el grupo socio racial o étnico con
más alto nivel de desempleo del país, registrando una tasa de 12%, por
encima de aquellas de los mestizos (11%), blancos (9%) e indígenas (3%). El
indicador es más dramático al examinarlo en el área urbana, donde la tasa
de desempleo de la población afro supera el 14% y es superior a la tasa
nacional urbana de 11%.
La baja escolaridad y el escaso acceso a empleos de calidad se reflejan en
los ingresos de los hogares. Así, al comparar los niveles promedio de los
ingresos per cápita de los hogares, se observa que un hogar encabezado
por un jefe autodefinido como blanco gana en promedio US$151,4 dólares
mensuales, mientras que un hogar con jefe afro solo alcanza US$80,6
mensuales, siendo el promedio nacional de US$107 dólares.
5.- Salud, seguro social y atención materna
Las fuentes disponibles sobre indicadores de salud no permiten una mayor
aproximación al perfil epidemiológico y de la salud en general de los
afroecuatorianos. Sin embargo, a partir de los pocos datos disponibles se
puede determinar que luego de los indígenas, los afroecuatorianos
poseen la segunda tasa de mortalidad entre los niños y niñas de 0 a 5 años,
con 48.3 fallecidos por cada 1000 nacidos vivos, siendo superior a la tasa
nacional (42,3) y a las tasas de los mestizos y de los blancos, 37.7 y 30.8
respectivamente.
12
Los Afroecuatorianos en Cifras
En cuanto a la seguridad social, la encuesta de empleo del INEC del año
2003 revela que en general los ecuatorianos prácticamente se encuentran
desprotegidos de este sistema. Aunque solo el 22.1% de la población ecuatoriana de 15 años o más tiene acceso a algún tipo de aseguramiento, en el
caso de la población afro este porcentaje es incluso menor (18,6%), lo que
implica que de cada 100 afrodescendientes al menos 81 se encuentran totalmente desprotegidos de la seguridad médica y social.
6.- Conclusiones
El hecho de que los afroecuatorianos registren la tasa de desempleo más
alta en Ecuador, sean el segundo grupo de más bajos ingresos per cápita y
tengan las tasas de asistencia escolar secundaria y universitaria más bajas
del país, evidencia la desigualdad existente en el país y la exclusión social
y económica que ha caracterizado a este grupo de la población
desde la esclavilización.
Se demanda, por tanto, del Estado mayor atención social hacia los
afroecuatorianos, donde seguramente la educación y el empleo productivo
deberían constituirse en las bases estructurantes para reducir al menos a la
mitad el porcentaje de extrema pobreza, conforme con las metas del
milenio que el Ecuador se ha comprometido a cumplir hasta el año 2015.
Se requiere mayor y mejor inversión del Estado en la cobertura escolar y
mayor acceso a la educación superior. Una opción puede consistir en
implementar programas especiales de acceso y financiamiento a la
Universidad.
También se necesita adoptar medidas conducentes a garantizar la
igualdad de oportunidades para los afros en el acceso al empleo público y
privado. En particular, el Gobierno y el Estado debería sancionar la
discriminación laboral, promocionar el acceso laboral a cargos ejecutivos,
directivos y de gerencia, y facilitar el empleo en la empresa privada. Estas
acciones implican neutralizar los factores de racismo y discriminación que
implícitamente practica la sociedad ecuatoriana y que ha sumido a este
grupo social entre los más pobres del país.
Pero esto no es suficiente, dado que no es fácil suprimir una cultura de
exclusión que por siglos la sociedad ha construido, demostrando sus
conflictos identitarios y de aceptación de la pluriculturalidad y la multietnicidad que nos caracteriza. Se necesitan además medidas de acción
afirmativa a favor de la población afroecuatoriana, tendientes a impulsar
programas de inclusión social tal como lo determinó la Declaración y el
Plan de Acción Durban en el 2001, donde se insta a los Estados a impulsar
acciones en el campo de la educación, el empleo, el crédito, entre otras,
para los descendientes de africanos víctimas del racismo y la discriminación.
13
Sistema de Indicadores Sociales del Pueblo Afroecuatoriano SISPAE
ANTECEDENTES
C
Como en la mayoría de los países de la región, las ciencias sociales
aún presentan una ausencia notable de información científica
sobre las condiciones de vida de los afrodescendientes. Esta
circunstancia es más palpable en el Ecuador, donde se tienen pocas
investigaciones sobre la diáspora africana en el país, y más aún en el
campo de los fenómenos sociodemográficos, socioeconómicos y
culturales, los cuales en los últimos años han sufrido transformaciones
interesantes dados los factores de modernidad y modernización que tanto
estas sociedades como la nación experimentan desde finales del siglo XX
y comienzos del presente.
Auque son notables los esfuerzos que han hecho algunas instituciones,
ONG y organizaciones de la sociedad civil por esclarecer la realidad
afroecuatoriana, se reconoce el importante aporte que en esta materia
hiciera el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en coordinación con
organizaciones de base, con el financiamiento del proyecto “Diagnóstico
de la problemática afroecuatoriana e identificación de propuestas de
acciones prioritarias”, que arrojó importante información cualitativa sobre
los principales retos y desafíos que esta comunidad afronta en términos
del derecho al territorio, la identidad cultural, la participación, desarrollo
productivo, derechos humanos, y la perspectiva de género.
Ahora, nuevamente el BID, en cooperación con el Gobierno Nacional
(Secretaría Técnica del Frente Social – Sistema de Indicadores de Sociales
del Ecuador SIISE) y en coordinación con la CODAE y las organizaciones de
la sociedad civil Afroecuatoriana, hace un nuevo esfuerzo para complementar este proceso, pero desde la perspectiva cuantitativa, apoyando la
construcción de un sistema de indicadores sociales que dé cuenta de las
condiciones sociales de los afroecuatorianos, basado en datos estadísticos
empíricamente comprobables.
Para el desarrollo del SISPAE, en un primer momento, se acudió a los datos
estadísticos del Censo de 2001, que incluyó la variable de autoidentificación étnica, así como a las encuestas de hogares que recientemente el
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) implemento. A partir de
estos datos se han procesado indicadores relativos a temas como
población y asentamiento, educación, salud, pobreza, vivienda, empleo,
seguridad social e inversiones sociales.
Los resultados de este conjunto de indicadores se denominan Versión 1 del
SISPAE y son presentados en un software que permite acceder a la
información en tres niveles:
I) Nacional por autoidentificación étnica, que permite
comparar las condiciones de vida de los afroecuatorianos
respecto a los blancos, mestizos e indígenas.
14
Los Afroecuatorianos en Cifras
II) Nivel interno de los afroecuatorianos, que compara las
diferencias entre los distintos asentamientos de los pueblos
afroecuatorianos de acuerdo con una caracterización socio-cultural
que comprende siete regiones: Costa Norte, Costa SurGuayaquil, Pichincha- Quito, Valle del Chota, Amazonía Norte,
Sierra Centro Sur, Resto del país.
III) Por rangos de presencia de la población afro en las parroquias del país. En la mayoría de los casos la información se
desagrega por provincias, cantones, parroquias, hombres,
mujeres y asentamiento urbano-rural.
El SISPAE desarrollará también una segunda fase, cuyo objetivo será dar
información específica sobre los afroecuatorianos en asuntos como la
exclusión social, la discriminación racial, el grado de avance de los
derechos colectivos y las oportunidades de participación tanto política
como social. Para ello se aplicará una primera gran encuesta nacional de
organizaciones del pueblo afroecuatoriano y una encuesta nacional sobre
racismo, discriminación y prejuicio racial, que indagarán sobre temas
relevantes a sus derechos colectivos, al fortalecimiento organizativo, a la
discriminación, el acceso a oportunidades de desarrollo social y cultural,
características de los hogares, entre otros puntos.
El SISPAE, en términos generales, contiene los resultados de una
investigación de carácter cuantitativo sobre condiciones sociodemográficas
y socioeconómicas de los afroecuatorianos, procurando dar información
científica que permita mejorar el análisis de la problemática social, cultural,
política y territorial que estas poblaciones enfrentan, tanto en las regiones
urbanas y rurales.
CAPÍTULO I
FUNDAMENTOS Y MARCO
DE ANALISIS
17
Sistema de Indicadores Sociales del Pueblo Afroecuatoriano SISPAE
1
Las estadísticas sociales, un instrumento necesario
para combatir la discriminación y la exclusión
Las estadísticas sociales basadas en los datos
censales y en las encuestas de hogares
oficiales son instrumentos indispensables
para la formulación, ejecución y evaluación
de políticas de desarrollo social que las distintas instituciones públicas y privadas,
nacionales e internacionales, aplican en
beneficio de las poblaciones.
La carencia de este instrumento crea un
obstáculo para el adecuado desarrollo de los
ciudadanos, máxime si éstos por sus características culturales y étnicas específicas han permanecido históricamente invisibles en las
mediciones cuantitativas que sirven de marco
referencial para direccionar las políticas e
inversiones públicas de desarrollo social.
Este fenómeno identificado como “invisibilidad estadística” ha sido determinado
como uno de los problemas principales en
los afrodescendientes, en especial en
América Latina y el Caribe, donde los
esfuerzos censales de los gobiernos
nacionales solo recientemente han incluido
variables que atienden la diferenciación
socio racial y étnica.
La “invisibilidad estadística” ha contribuido
a que gran parte de estas comunidades
queden relegadas y poco atendidas en sus
demandas por el logro de mayores oportunidades y equidad en la distribución de los
beneficios sociales. Estas comunidades debido
a la práctica consecuente de discriminación
y prejuicio racial por parte de las mayorías
nacionales, registran los indicadores de
pobreza más altos.
La Conferencia Mundial de las Naciones
Unidas contra el Racismo, la Discriminación
Racial, la Xenofobia y otras Formas Conexas
de Intolerancia, celebrada durante el año
2001 en Durban (Sudáfrica), en su Declaración
llamó la atención de los gobiernos nacionales
sobre este problema crucial que impide el
desarrollo con equidad de todos los
ciudadanos nacionales.
En su párrafo 33 la Declaración afirma que
“consideramos esencial que todos los países
de la Región de las Américas y de todas las
demás zonas de la diáspora africana,
reconozcan la existencia de su población de
origen africano y las contribuciones culturales,
económicas, políticas y científicas que ha
hecho esa población, y que admitan la
persistencia del racismo, la discriminación
racial, la xenofobia y las formas conexas de
intolerancia que las afectan de manera
específica, y reconocemos que, en muchos
países, la desigualdad histórica en lo que
respecta, entre otras cosas, al acceso a la
educación, la atención de salud, vivienda ha
sido una causa profunda de las disparidades
socioeconómicas que las afectan”.1
Como un instrumento clave en la lucha
contra la discriminación racial y el racismo
por parte de los Estados, la Conferencia de
Durban en su Plan de Acción figura la
necesidad de que los Estados realicen
investigaciones exhaustivas acerca del
comportamiento del racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas
conexas de intolerancia, las cuales deben
ser los soportes empíricos para la
aplicación posterior de políticas de
combate y erradicación del fenómeno
(párrafo 94).
Además, “Recomienda que se hagan nuevos
estudios sobre la manera en que el racismo,
la discriminación racial, la xenofobia y las
formas conexas de intolerancia pueden
reflejarse en las leyes, las políticas y las instituciones (...)” (párrafo 97).
Así la variable étnica en las estadísticas
nacionales se convierte más que en una
demanda clave en la agenda política de los
movimientos y organizaciones afrodescendientes, en un poderoso instrumento de
inclusión social e indicador eficaz en las
medidas institucionales tendientes a
combatir la discriminación racial.
18
Los Afroecuatorianos en Cifras
2
Visibilidad étnica en las estadísticas en el Ecuador
En países como Brasil, Colombia y Ecuador se
han hecho esfuerzos importantes para
disponer de cifras y estimaciones cuantitativas que den cuenta de los aspectos sociodemográficos y socioeconómicos a partir de los
censos donde se incluyó la variable de
autodefinición étnica.
En Ecuador los esfuerzos por la inclusión
social de la variable étnica en las estadísticas
sociales comenzó desde el año 2000, en
momentos en que el Estado asume la necesidad de caracterizar las condiciones económicas
y sociales, demográficas y de asentamiento
de los ciudadanos ecuatorianos a partir de
sus diferenciaciones culturales.
De este modo el Instituto Nacional de
Estadística y Censos (INEC) y el Sistema
Integrado del Indicadores Sociales del
Ecuador (SIISE) han realizado importantes
esfuerzos para incorporar en las encuestas
de hogares y en los censos preguntas relacionadas con la identificación étnica a partir
del uso de lenguas aborígenes y de la auto
percepción socio racial y étnica.
Luego de la colonia y los comienzos de la
república, los primeros intentos de identificación étnica se hizo para los indígenas en el
3
Censo de 1950 donde se incluyó una pregunta sobre el uso de la lengua. Por su
parte, los censos de 1962, 1974 y 1982 omitieron la variable de lengua, la cual fue
nuevamente retomada en el IV censo de
población y III de vivienda de 1990.
Luego, en las Encuestas de Condiciones de
Vida practicadas por el INEC para los años
1994, 1995, 1998 y 1999 se incluyó la pregunta sobre lengua.
La visibilidad estadística de los afroecuatorianos
apenas comenzó en el año 2000 cuando el
gobierno aplicó a nivel nacional la Encuesta
de Medición de Indicadores de la Niñez y
los Hogares (EMEDINHO), que incorporó la
pregunta sobre autoidentificación étnica a
partir de la condición socio-racial del
individuo.2
La experiencia se repite tanto en el III
censo nacional agropecuario de 2000 3
como en el VI Censo de Población y V de
Vivienda de 2001 donde se incorporan
dos preguntas para identificar a los
grupos étnicos en el Ecuador:4 el uso del
idioma o lengua y la autodefinición
étnica, que combinan por tanto aspectos
socio-raciales y étnicos.5
El concepto de afrodescendiente
El presente documento está referido a los
pueblos o comunidades afrodescendientes
del Ecuador, o afroecuatorianos, categoría síntesis que recoge en extensión los conceptos
socio-raciales de “negro” y “mulato”, los cuales
se adoptaron oficialmente en las preguntas del
censo de población y vivienda del 2001.
La categoría de “afroecuatoriano” es relacional al etnónimo
afrodescendiente,
denota a los descendientes de africanos
que sobrevivieron a la trata esclavista en
las Américas; así mismo, busca abarcar a
todos los pueblos descendientes, directa
o indirectamente de la diáspora africana
en el mundo, y comprende una doble
adscripción o pertenencia del sujeto:
tanto a las raíces africanas “afro” como a la
nación ecuatoriana.6
19
Sistema de Indicadores Sociales del Pueblo Afroecuatoriano SISPAE
El concepto en su extensión fue políticamente acuñado como característica de auto
identificación de los descendientes de
africanos en América durante la conferencia
regional de Santiago de Chile, realizada
entre el 5 y 7 de diciembre de 2000,
4
preparatoria de la III Conferencia Mundial
contra el Racismo, la Discriminación Racial,
la Xenofobia y las Formas Conexas de
Intolerancia, organizada por la ONU en
Durban, Sudáfrica en el año 2001.
Características demográficas de los
afrodescendientes en la región
Sobre el número de afrodescendientes en
América Latina no existe un dato estadístico
global confiable, por cuanto muchos países
aún no incorporan la variable étnica en sus
estudios censales, mientras que en otros
solo existen aproximaciones cuestionables.
Sin embargo, La Comisión Económica para
América Latina y el Caribe de las naciones
Unidas (CEPAL) ha hecho estimaciones
importantes,
en
especial
en
los
estudios de Bello y Rangel7 donde combinan
las variables negras y mestizas (mulatas).
Según dicho registro, la población negra y
mestiza (mulata) en la América Latina y el
Caribe alcanza los 150 millones de
personas, cifra que equivale al 30% de la
población total de la región (CEPAL 2001).8
Un estudio más reciente sobre la población
de afrodescendientes en la región, lo presenta en el 2003 la firma Consulta
Interagencial sobre Raza en América
Latina (IAC), con sede en Washington ,
donde se toman varias fuentes, incluyendo
la misma CEPAL. Este documento considera
como término principal la variable
“afrodescendiente”, entendida como el
segmento de la población de ascendencia
africana. La IAC estima un total de 120
millones de personas afros, lo que representa un 24% de la población total de
América Latina y el Caribe, como se
muestra en la tabla 1.9
20
Los Afroecuatorianos en Cifras
21
Sistema de Indicadores Sociales del Pueblo Afroecuatoriano SISPAE
La exclusión, la pobreza y la discriminación
5
en América Latina
Los fenómenos de discriminación y racismo
se han convertido en uno de los principales
obstáculos para el desarrollo integral de los
países de América Latina. Según CEPAL
(2002), su impacto ha traído secuelas de
pobreza, exclusión y desigualdad a la vida
de millones de personas, principalmente a
los afrodescendientes e indígenas.10
Este fenómeno podría agravarse si se tienen
en cuenta los efectos negativos que la
globalización podría traer para el desarrollo
humano con equidad en aquellos países y
sociedades que presentan desventajas comparativas a nivel científico y tecnológico y
donde se mantienen costumbres arraigadas
de racismo y discriminación.
La revisión que sobre las condiciones de vida
socioeconómicas de los afroecuatorianos se
hace en este documento parte del entendido
de que estos pueblos históricamente han
venido sufriendo problemas estructurales
que impiden el logro de su desarrollo
humano desde la perspectiva de la equidad,
sin discriminación y sin exclusión. De acuerdo
con la CEPAL, “estos pueblos sufren
problemas semejantes en términos de
desigualdad económica, social y política,
principalmente cuando se les compara con
otros grupos sociales, especialmente los
blancos.”11
De acuerdo con la Declaración de Durban,
los efectos negativos de la globalización
“pueden agravar, en particular, la pobreza,
el subdesarrollo, la marginación, la exclusión
social, la homogeneización cultural y las
desigualdades económicas que pueden
producirse conforme a criterios raciales,
dentro de los Estados y entre ellos” (párrafo 11).
Según el organismo de Naciones Unidas, “el
origen étnico-racial influye de manera
importante en la posición que ocupan las
personas dentro de la estructura social, siendo
la discriminación y la exclusión los mecanismos a través de los cuales un grupo dominante mantiene y justifica la subordinación
social y económica de otros, reproduciendo
y perpetuando la inequidad”.12
La relación entre la pobreza, la discriminación racial y la exclusión social, igualmente fue analizada con preocupación
durante la III Cumbre Mundial contra el
racismo celebrada en Durban durante el
2001. En el párrafo 18 de la declaración
resultante, se lee que “la pobreza, el subdesarrollo, la marginación, la exclusión social y
las desigualdades económicas están
estrechamente vinculadas con el racismo, la
discriminación racial, la xenofobia y las prácticas conexas de intolerancia y contribuyen
a la persistencia de actitudes y prácticas racistas,
que a su vez generan más pobreza”.13
Recientemente, el año 2003, el Banco
Mundial en su informe sobre “Desigualdad
en América Latina y el Caribe” llamó la
atención sobre la relación estrecha entre
pobreza, desigualdad y grupos culturales
históricamente discriminados y víctimas del
racismo.
El Banco Mundial concluye que las desigualdades raciales y étnicas tienen profundas
raíces históricas que se remontan a los
períodos coloniales, cuando la demanda
de mano de obra de los colonizadores
europeos se satisfacía mediante la opresión
de la población o la importación en gran
escala de esclavos africanos.14
Otra conclusión importante de este organismo
multilateral da cuenta de que las diferencias
de raza y origen étnico aún son importantes
para determinar las condiciones de bienestar y las capacidades. En la mayoría de los
pueblos de origen africano e indígena se
encuentran considerables desventajas
respecto a los blancos. Esta tendencia se
interpreta como resultado de prácticas de
explotación y exclusión históricas que
siguen en pie en el presente (Banco Mundial:
2003: 25).
22
Los Afroecuatorianos en Cifras
6
Las causas estructurales de la pobreza en los
afrodescendientes
En la actualidad los afrodescendientes representan entre el 15% y el 30% de la población
de la región, sin embargo, en muchos países
no son tomados en cuenta como sujetos
sociales relevantes en la dinámica socioeconómica de los países, situación que
profundiza su condición de excluidos
históricos y por tanto relegados de las
políticas sociales.
Los pueblos afrodescendientes y los indígenas
presentan los peores indicadores económicos y sociales, y son en gran medida los más
pobres de América Latina (Psacharopoulos y
Patrinos 1994, 1999).15 Según la CEPAL, “la
mayor parte vive en condiciones de
extrema pobreza”16 y entre los factores
originarios de su situación de pobreza se
destaca la negación del derecho a la educación que considere sus especificidades
culturales, la pérdida progresiva de sus
tierras, el quiebre de sus economías comunitarias, además de procesos de migración
forzada que les obliga a asentarse en
grandes cinturones marginales de ciudades
donde acceden a trabajos precarios,
mal pagados, de mala calidad y de gran
agotamiento físico.
Estos problemas estructurales, que impiden
el desarrollo humano de los afrodescendientes
en América Latina, tienen sus raíces más
profundas en una historia construida a partir
de la negación del sujeto esclavizado como
persona y como actor. Historia, además,
caracterizada por la dominación y la
exclusión colonial, por pretensiones de
homogeneidad de los estados nacionales
durante los siglos XIX y XX de su conformación, y por el funcionamiento de las
estructuras socioeconómicas raciales operantes
hasta nuestros días.
Además de lo anterior, el problema de
pobreza de los afrodescendientes posee
mayor dimensión si se tiene en cuenta que
las sociedades latinoamericanas se han
estructurado bajo un sistema de prejuicios
raciales, de estereotipos y estigmatización
a partir del color de la piel, la cultura o la
religión.
En muchos países se sigue considerando al
afrodescendiente como un ser del mal,
inferior, de segunda categoría y muchas
veces condenado a vivir en la pobreza, la
delincuencia y la marginalidad.
Esta situación ha traído como consecuencia
que estas comunidades presenten mayores
déficit históricos respecto de sus posibilidades de acceso a los beneficios económicos
y de reconocimiento de sus identidades y
derechos colectivos e individuales.
La pobreza, la discriminación y la exclusión
se han convertido en una característica
estructural para los afrodescendientes.
Superar este desafío es una condición
insalvable para su desarrollo (CEPAL 2002).
23
Sistema de Indicadores Sociales del Pueblo Afroecuatoriano SISPAE
7
Estrategias para enfrentar la exclusión y la
discriminación en los afrodescendientes
Conscientes de su problemática de tipo estructural, los movimientos sociales de afrodescendientes han logrado avances importantes en
sus demandas respecto a la necesidad de combatir la discriminación y la exclusión como
procedimientos tácticos para salir de la
pobreza y la marginalidad. (Antón 2003).17
En respuesta a ello, en los últimos años han
surgido un conjunto de estrategias para
enfrentar el fenómeno a partir de la implementación de un marco regulatorio
internacional que les ha permitido dar un
tratamiento más eficaz y global al tema del
racismo, la discriminación, la inclusión, el multiculturalismo y la garantía al ejercicio pleno de
los derechos humanos y colectivos de los
grupos culturales específicos. (Rosero 2003)18
Las Naciones Unidas han generado el
mayor escenario para la promulgación y
aplicabilidad de estos instrumentos que
van desde la Declaración de los Derechos
Humanos en 1948 hasta la aprobación de
varios pactos internacionales como: El
Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos (1976) y su protocolo facultativo,
el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales (1976), y
la Convención Internacional sobre la
Discriminación Racial19 (1965).
A ésta se suman la declaración del año 1971
como Año Internacional de la Lucha
contra el Racismo y la Discriminación
Racial.
En la región, tanto la promoción como la
garantía de los derechos civiles y políticos
como los económicos, sociales y culturales
de los pueblos indígenas y afrodescendientes
se sustentan en el convenio 169 de la
Organización Internacional del Trabajo
(OIT), en el protocolo adicional de la
Convención Americana sobre derechos
económicos, sociales y culturales (protocolo
de San Salvador), que tiene como órganos
vigilantes a la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos y a la Corte
Interamericana de Derechos Humanos.
Igualmente, en las Naciones Unidas se discute
un proyecto de declaración universal de
los derechos humanos de los pueblos
indígenas, mientras que la Organización
de los Estados Americanos (OEA) prepara
un proyecto de declaración con similar
contenido.
En el Ecuador, la constitución política de
1998 dio un paso fundamental en el
reconocimiento de las culturas, pueblos
y nacionalidades que conforman la
Nación. En la Carta Política como en otras
normas secundarias como la Ley de
Derechos
Humanos,
se
hace
un
reconocimiento expreso a los derechos
colectivos, al multiculturalismo y a la
interculturalidad.
24
Los Afroecuatorianos en Cifras
8
Acciones afirmativas para los
afrodescendientes
Pese a la existencia de un cúmulo de instrumentos jurídicos internacionales y nacionales para combatir el fenómeno de la
discriminación racial y la exclusión como
fenómenos motores de la pobreza en los
afrodescendientes, se estima que tales medidas no son suficientes para modificar los
patrones discriminatorios que subyacen en
las estructuras mentales de los ciudadanos y
por ende de sus instituciones sociales. Por
tanto, se hace necesario apuntar hacia otras
medidas complementarias como la vigilancia y penalización de actos de racismo y discriminación, aplicación de políticas de
acción
afirmativa
y
la
focalización directa de inversiones sociales
que amparen a los grupos marginados
históricamente.
Como una acción importante, las Naciones
Unidas en su Declaración y Plan de Acción
de Durban reconocen que es preciso tomar
medidas a escala nacional e internacional
de forma concreta para resarcir, evitar y
combatir el fenómeno. Una de esas medidas
tienen que ver con la aplicación por parte
de los estados nacionales del párrafo b) del
artículo 4 de la Convención Internacional
sobre la Eliminación de todas las formas de
Discriminación Racial, donde se impone la
obligación de mostrarse vigilantes y de
tomar medidas contra acciones o ideas
basadas en la superioridad o el odio racial.
Igualmente, en el párrafo 107 de la
Declaración de Durban se destaca “la necesidad de diseñar, promover y aplicar en el
plano nacional, regional e internacional
estrategias, programas y políticas, así como
legislación adecuada, que puede incluir medidas especiales y positivas, para promover un
desarrollo social equitativo y la realización de
los derechos civiles y políticos, económicos,
sociales y culturales de todas las víctimas del
racismo y la discriminación racial”.
Particularmente, el Plan de Acción de Durban
aboga para que los estados otorguen mejor y
mayor acceso a las instituciones políticas, judiciales y administrativas, así como la necesidad
de incrementar el acceso efectivo a la justicia, y
de garantizar que los beneficios del desarrollo,
la ciencia y la tecnología contribuyan a mejorar la calidad de vida de todos lo ciudadanos
sin discriminación.
Otro paquete de medidas claves para el combate a la discriminación racial y el racismo
tiene que ver con aquellas destinadas a lograr
una representación apropiada en las instituciones de enseñanza, la vivienda, los partidos
políticos, los parlamentos y el empleo, en particular en los órganos judiciales, la policía, el
ejército y otros servicios civiles, lo que en
algunos casos puede exigir reformas electorales, reformas agrarias y campañas en pro
de la participación equitativa.
CAPÍTULO II
CONDICIONES
SOCIODEMOGRÁFICAS
27
Sistema de Indicadores Sociales del Pueblo Afroecuatoriano SISPAE
1
Panorama identitario
El VI Censo de Población y V de Vivienda de
2001 incorporó dos preguntas para identificar a los grupos étnicos en el Ecuador, las
cuales se refirieron al uso del idioma o
lengua y a la autodefinición étnica, combinando así aspectos socio-raciales y étnicos.
Con el fin de identificar a la población afroecuatoriana, se agregó la pregunta número 6:
Cómo se considera (usted): Indígena, Negro
(Afro-ecuatoriano), Mestizo, Mulato, Blanco,
Otro?
Los resultados del Censo, presentados en la
tabla 2, sobre la identidad étnico-racial de
los ecuatorianos confirman la condición multiétnica de la nación. El Ecuador para el año
2001 tenía 12.156.608 habitantes, de los cuales
el 77,6% se reconoció como mestizo, el
10,5% como blanco, el 6.1% indígena y el
5.0% como afrodescendiente; de estos
últimos, el 2,3% se consideró negro y el 2.7%
se declaró mulato. (figura 1)
28
Los Afroecuatorianos en Cifras
Los afroecuatorianos, según el Censo del
2001, son 604.009 personas, de las cuales
271.327 se identificaron como negros y
332.632 como mulatos.20 Los resultados del
censo del 2001 no se distancian mucho de los
datos previos que arrojó la Encuesta de
Medición de Indicadores de la Niñez y los
Hogares (EMEDINHO), realizada en el año
2000 a escala nacional y donde se aplicó
experimentalmente la variable de auto
identificación étnica. En esta encuesta, el 6%
de la población total de 15 años o más del
Ecuador se identificó como afroecuatoriana,
el 5.7% indígena, un 72.4% mestiza y un
15.4% blanca.
1.1. La percepción identitaria
interna de los afroecuatorianos
Desde la percepción socio-racial identitaria
interna de los afroecuatorianos, se tiene que
la identificación como “negros” y como
“mulatos” fue más o menos equivalente: los
primeros representan el 2.23% (271.327) y los
segundos el 2.74% (331.637) del total de la
población nacional. (figura 2). Los datos
sobre la distribución en el sector urbano y
rural de los “negros” y “mulatos” se presentan en la tabla 3 a continuación.
1.2. Autoidentificación étnica
afroecuatoriana a nivel regional
El indicador de la auto percepción identitaria de los afroecuatorianos nos permite
arrojar varias conclusiones sobre la manera
como éstos se identifican a partir de las
categorías “negros” y “mulatos”:
1. Los datos censales confirman el predominio urbano de los asentamientos de la
población afroecuatoriana (el 68,7%
reside en las urbes, frente al 31.3% que
reside en el área rural). Del total de
afroecuatorianos urbanos, se identificaron como mulatos el 56,95% y como
negros el 43,05%. En cambio, del total
de afroecuatorianos rurales, las proporciones que se identificaron como
mulatos y negros son muy similares
(50,96% frente al 49.04%, respectivamente).
2 De todos los mulatos del país (2,74%
sobre el total de la población ecuatoriana),
la mayor parte vive en las provincias
de Guayas (40,45%), Esmeraldas (18,58%)
y Pichincha (14,36%). Igualmente, de
todos los negros del país (2,3% de la
29
Sistema de Indicadores Sociales del Pueblo Afroecuatoriano SISPAE
población total), la gran mayoría vive en
las provincias de Esmeraldas (33,88%),
Guayas (30,35%) y Pichincha (11,37%). De
estos datos podemos notar que Guayas
es la provincia con mayor concentración
de “mulatos”, mientras que Esmeraldas es
la que concentra más “negros” (33.88%).
de ellos reside en las cabeceras municipales, de
las cuales Guayaquil es el mayor asentamiento
de afrodescendientes del país. De igual forma,
las personas que se identificaron como
“negros” y viven en las zonas urbanas alcanzan el 90.5%, frente a apenas a un 9,5% que
habita en las zonas rurales.
Los datos censales determinan fenómenos
interesantes sobre los rasgos identitarios de los
afroecuatorianos, como se muestra en la figura
3. Por ejemplo, en la provincia de Esmeraldas,
se confirma su condición natural y tradicional
de asentamiento ancestral de comunidades
negras, pues allí es mayor la concentración de
la población afroecuatoriana que se
autodefinió como “negra” (33,88%) que la concentración de la población que se consideró
mulata (18,58%). En Esmeraldas tanto los negros
como los mulatos residen en mayor proporción en el área rural, pero sin que exista una
diferencia muy grande con los porcentajes
correspondientes de asentamientos urbanos.
Fenómeno contrario al de Esmeraldas se presenta en Guayas, donde la concentración de la
población afroecuatoriana que dijo ser “mulata”(40,45%) es mayor que la concentración de
la población que se definió como “negra”
(30.35%). Los “mulatos” de Guayas son predominantemente urbanos, pues más del 88%
El comportamiento identitario de Pichincha es
muy similar al de Guayas, solo que con menos
diferencia entre las zonas urbanas y rurales.
Pichincha concentra el 14,36% de la población
mulata del país, la cual reside mayoritariamente en la zona urbana (74,4%). Asimismo,
concentra el 11,37% del total de la población
que se autocalificó como negra a nivel
nacional, que al igual que los mulatos reside
preponderantemente en la zona urbana
(75,8%).
30
Los Afroecuatorianos en Cifras
2
Aspectos demográficos
Según la tabla 4, los afroecuatorianos están
presentes en las 22 provincias del Ecuador. A
escala nacional, residen predominantemente en el área urbana. Del total de la
población de la provincia de Esmeraldas el
39,9% es afrodescendiente, seguida de lejos
por Guayas con el 6,56% de su población y
Carchi con el 5,42%.
2.1. Asentamiento geográfico por
afroecuatorianos se asienta en la Costa
(75,9%), le sigue en importancia la Sierra
donde se concentra el 21,0% y, finalmente, la
Amazonía con un 3.0%. La figura 4
muestra la distribución descrita anteriormente.
regiones naturales del Ecuador
De acuerdo a la regionalización natural del
país, las tres cuartas partes de la población
31
Sistema de Indicadores Sociales del Pueblo Afroecuatoriano SISPAE
2.2. Asentamiento de los
afroecuatorianos por áreas
socioculturales
Con el propósito de determinar con exactitud la dinámica poblacional, demográfica y
socioeconómica de los afroecuatorianos, se
propone identificar a este pueblo a partir de
áreas socioculturales21, las cuales se definen
desde la heterogeneidad interna de las
mismas comunidades, mantienen particulares características de asentamiento geográfico, funcionamiento espacial, realidad
demográfica y rasgos socioeconómicos e
identitarios.
La propuesta de caracterizar demográficamente a los afroecuatorianos por áreas socioculturales se hace con el espíritu de visibilizar toda su problemática social, teniendo en
cuenta la extensión y complejidad de sus
pautas de asentamiento y sin desmedro de
aquellas zonas geográficas no muy connotadas
por rasgos históricos y culturales de los
afroecuatorianos, pero sí con una presencia
relativa y significativa de este grupo de población.
Se proponen siete áreas socioculturales que
se conforman por la unión de provincias con
características
ambientales,
históricas,
económicas, sociales y funcionales similares.
En la tabla 5 se presenta la propuesta de
áreas socioculturales.
32
Los Afroecuatorianos en Cifras
Del conjunto de las áreas socioculturales que
se han definido para la identificación de los
afroecuatorianos en la geografía del país, el
área Costa Centro-Sur (área 5), que reúne las
provincias del Guayas, Los Ríos, El Oro y Loja,
es la que mayor concentración de población
afro mantiene en relación con el resto de la
nación (45.6%). En esta área, solo la provincia
!
de Guayas cuenta con el 35.9% del total
nacional de afroecuatorianos. En tanto la
Costa Norte (Esmeraldas y Manabí- área 1)
concentra el 30.3%, Pichincha (área 3) el 13%,
Valle del Chota (área 2) el 4,1%, Sierra CentroSur (área 6) el 3,9%, Amazonía Norte (área 4)
el 1,8% y el Resto del País (área 7) el 1,2%. Ver
figura 5 y tabla 6.
!
33
Sistema de Indicadores Sociales del Pueblo Afroecuatoriano SISPAE
2.3. Población urbana y rural
afroecuatoriana
Los datos del VI censo de población y V de
Vivienda del 2001 muestran la predominancia
urbana de la población afroecuatoriana: el
68.7% de este grupo de la población vive en
áreas urbanas o cabeceras cantonales,
mientras que el 31.3% habita en el área rural.
2.3.1 Población urbana
Más de 414.783 afroecuatorianos viven en las
urbes, las cuales se entienden como las
cabeceras cantonales y provinciales en las
que está dividido política y administrativamente el país.
La predominancia urbana afroecuatoriana
es explicable por cuanto gran parte de estas
comunidades se han visto obligadas a
migrar hacia las ciudades debido principalmente a las necesidades de trabajo y
educación. Además, no se puede dejar de
considerar dos hechos relevantes del carácter mayoritariamente urbano de los
afroecuatorianos:
I) La presencia histórica desde
épocas coloniales cuando cientos
de afrodescendientes fueron introducidos en calidad de esclavisado a
las fundaciones de centros poblados con el fin de realizar distintos
trabajos de tipo doméstico, artesanal y como fuerza de producción importante; así lo han
registrado estudios sobre la
presencia esclava en la colonia, en
especial en Quito y Guayaquil.
II) Las rutas migratorias contemporáneas que van desde el campo
a la ciudad, y desde una ciudad a
otra, siendo el objetivo fundamental
la búsqueda de mejores oportunidades de empleo y de calidad
de vida. Al menos, cinco rutas
migratorias contemporáneas se ha
podido identificar:
a) Al interior de la Costa Sur, donde
desde distintos entornos rurales de
Guayas, El Oro y Los Ríos se producen
migraciones hacia Guayaquil;
b) Al interior de la provincia de
Esmeraldas, donde se dan tendencias
migratorias campo-cabecera cantonal,
en especial desde parroquias rurales
hacia San Lorenzo, Limones y Esmeraldas;
c) Desde las parroquias rurales de
Imbabura y Carchi hacia Ibarra y luego
hacia Quito y Santo Domingo de los
Colorados;
d) Desde Esmeraldas hacia Guayaquil y
desde Esmeraldas e Ibarra hacia Quito;
e) Las migraciones recientes hacia la
Amazonía Norte, documentadas
desde los años 60, período en que
comienza la explotación de los pozos
petroleros en Sucumbíos y Orellana,
comprenden centenares de familias
provenientes de Guayaquil, Valle del
Chota y Cuenca del Mira, Esmeraldas
y Barbacoas (Colombia) que se
asientan en esta parte del país, principalmente en Lago Agrio, Shushufindi
y Coca.
Los datos revelan además que el 40.2% de los
afroecuatorianos viven en las ciudades de
Guayaquil (154.283), Quito (44.484) y
Esmeraldas (44.814); es decir, de cada diez
afroecuatorianos cuatro viven en estos tres
núcleos poblacionales. La tabla 7 presenta el
número de población afroecuatoriana en 14
cabeceras cantonales, que representan el
52,5 % de toda la población afro.22
34
Los Afroecuatorianos en Cifras
2.3.2 Población rural
Los datos del Censo muestran que 189.271
afroecuatorianos habitan las zonas rurales
del país (parroquias rurales), cifra que
corresponde al 31.3% del total de
afrodescendientes a nivel nacional.
Mientras el área sociocultural de la Costa Sur
es la que mayor población urbana concentra,
la Costa Norte, en cambio, registra una
importante concentración de la población
afroecuatoriana rural (51.1%), donde precisamente la provincia de Esmeraldas tiene el
mayor número de pobladores afros rurales (cerca de 85.000 que representan el 44.6%
de toda la población rural afro del país).
Le sigue en importancia la Costa Sur con el
20.8%, donde la provincia de Guayas cuenta
con 22.802 afroecuatorianos (el 12% del total
nacional de afros rurales), y por último el Valle del
Chota y la Cuenca del río Mira que concentra el
7.9%, que equivale a 14.914 personas asentadas en
más de 38 comunidades.
Una comparación entre la distribución
urbana y rural por áreas socioculturales, se
presenta en la figura 6 a continuación.
2.4. Población por sexo
De acuerdo al censo del 2001, del conjunto
de personas que se autoidentificó como
afroecuatoriana, el 51.6% son hombres
mientras el 48.4% son mujeres. Tanto en las
zonas urbanas como en las rurales, los hombres mantienen la mayoría frente a las
mujeres.23
Las áreas socioculturales en las que hay
mucho más hombres que mujeres autocalificados como afrodescendientes son la
Costa Centro-Sur y la Amazonía Norte. En
la Amazonía Norte el 52.4% son hombres
y el 47.6% mujeres; en la Costa Centro-Sur,
el 52,8% son hombres y el 47.6%
mujeres, como se muestra en la figura 7 a
continuación.
35
Sistema de Indicadores Sociales del Pueblo Afroecuatoriano SISPAE
3
Pirámide de la población afroecuatoriana
por edades
La pirámide de la población afroecuatoriana
refleja la dinámica demográfica de estas
comunidades. Principalmente, nos muestra
que su población es joven, toda vez que un
poco más del 70,08% del conjunto se sitúa
por debajo de los 34 años de edad. La
población infantil (de 0 a 14 años), por ejemplo, es el grupo dominante con un 32,68%
de total, mientras que los adolescentes
y jóvenes (de 15 a 24 años) conforman el 21,57%. Otro grupo etario importante
es el compuesto por la población adulta
entre los 25 y 44 años, que representa el
27,78%. La predominancia de la población
joven en los afroecuatorianos es el reflejo de
tasas de fecundidad y mortalidad aún altas
en este grupo de la población. Ver figura 8 y
tabla 8.
36
Los Afroecuatorianos en Cifras
4
La distribución por edad según grupos étnicos
De acuerdo con la información censal del
2001, el 60.8% de la población ecuatoriana se
registró como menor de 30 años, mientras
que la edad promedio fue 27.4 años. Es decir,
el Ecuador es un país relativamente joven,
siendo incluso mucho más joven las poblaciones afroecuatoriana e indígena, las cuales
registraron edades promedio por debajo de
la media nacional (26,6 años y 24.8 años,
respectivamente).
Tanto en la tabla 9 como en la figura 9 se
puede observar la manera cómo los gru-
!
pos étnicos del país se encuentran en
diferentes etapas de la transición
demográfica. En el caso de la población
afroecuatoriana se observa una mayor participación relativa de los jóvenes entre 15 y
20 años, mientras que los mestizos y blancos tienen una mayor participación relativa
de la población adulta mayor de 45 años y
anciana. No se observa una diferencia significativa entre la estructura poblacional
de negros y mulatos, salvo la mayor
participación del grupo de 0 a 5 años en el
grupo autodefinido como mulato.
37
Sistema de Indicadores Sociales del Pueblo Afroecuatoriano SISPAE
5
Tasa global de fecundidad de las mujeres
afroecuatorianas
La tasa global de fecundidad se define como
el número promedio de hijos que tendría
una mujer en toda su vida. Esta tasa es de 3.4
hijos a escala nacional, sin embargo, en las
poblaciones afrodescendientes es de 3,9
6
hijos (4,1 para las mujeres que se identificaron
como negras y 3,7 para las mulatas), mientras
que en los indígenas la tasa corresponde a
5,8, en los mestizos 3,3 y en los blancos 2,8
hijos.
Tasas brutas de natalidad
El comportamiento de las tasas brutas de
natalidad –estimadas a partir de la información del número de nacidos vivos del censo
de población correspondiente al año anterior
a la aplicación del censo– tiene un patrón similar al encontrado en la tasa global de fecundidad. Así, las poblaciones indígena y afroecuatoriana presentan tasas mayores a aquellas de
las poblaciones blanca y mestiza (7.8, 6.7, 5.7 y
5.2 nacidos vivos por cada 1000 habitantes,
respectivamente). La población negra tiene
una tasa de 7.2 y la mulata de 6.3, cifras que se
encuentran sobre el promedio nacional de 5.9
nacidos vivos por cada 1000 habitantes.
Es importante indicar que no se puede
obtener la información de nacidos vivos de
las estadísticas vitales desagregadas por
autodefinición étnica, ya que este registro
administrativo no indaga esta variable. Esto
implica que no se pueda calcular la tasa
bruta de natalidad de manera alternativa a
partir de las estadísticas vitales. Otro indicador poblacional que no es factible calcular
con la información disponible es la tasa de
crecimiento de la población afrodescendiente
debido a que el censo de población de 1990
no incluyó la variable de autodefinición
étnica.
CAPÍTULO III
DESIGUALDAD Y POBREZA
41
Sistema de Indicadores Sociales del Pueblo Afroecuatoriano SISPAE
1
Fundamentos
1.1. El concepto de pobreza
Pese a que el concepto de pobreza está
sometido a gran debate, en el campo de las
políticas de desarrollo se ha definido en función de los instrumentos para cuantificarla. El
instrumento más aceptado se relaciona con
la disponibilidad o no de ingresos para satisfacer las necesidades básicas. La ecuación
para su cuantificación ha consistido en
estimar el costo de una canasta familiar para
cotejarla con los ingresos de las familias
(Martín Hopenhayn. CEPAL 2002). De este
modo se define como pobre al grupo familiar
cuyos ingresos son inferiores al doble del
monto fijado para adquirir mensualmente
una canasta familiar, y como pobre
extremo a aquellos hogares cuyo ingreso
mensual no supera el precio de una canasta familiar (Hopenhayn 2002:5).
Este concepto clásico de la pobreza últimamente ha sido reevaluado desde la dimensión del Desarrollo Humano. Por tanto, la
pobreza no solo se entiende en términos de
ingresos sino sobre todo por la falta de posibilidades de una persona y grupos para
desarrollar plenamente sus capacidades que
les permitan emprender sus proyectos de
vida. La pobreza desde esta óptica implica la
privación de activos y oportunidades
esenciales a las que tienen derecho todos los
seres humanos. En consecuencia, su concepto
debe ampliarse de manera compleja a la
falta de realización de derechos, bien sean
de primera generación (civiles y políticos) o
de segunda generación (económicos,
sociales y culturales). La falta de libertades
como de opciones de participación o de representación política, acceso a ingresos,
empleo, educación y salud, son tanto carencias de ciudadanía y restricción de derechos
como formas de pobreza.
En suma, de acuerdo con la CEPAL, “la
pobreza deriva de un acceso restrictivo a la
propiedad, de un ingreso y consumo bajos,
de limitadas oportunidades sociales, políticas y laborales, de bajos logros en materia
educativa, de acceso restringido a la
atención en salud y nutrición, y del acceso,
del uso y control sobre los recursos naturales
y en otras áreas del desarrollo” (CEPAL: 2002:5).
1.2. La pobreza en los grupos
étnicos
Si bien la pobreza, en términos restringidos,
se mide desde una dimensión material (insuficiencia de ingresos para satisfacer necesidades básicas), ésta suele estar acompañada
de la deficiencia en capital simbólico y social.
Y en este campo los grupos étnicos, en especial indígenas y afrodescendientes, son los
más golpeados. Ellos presentan los peores
indicadores económicos y sociales y son, en
gran medida los más pobres de la región
(CEPAL:2002:10) .
La causa f undamental de la pobr eza en los grupos
ét n i co s o b ed ec e t a n t o a f o r m as sec u la r es de d is crim inación c omo a sus consec uencias act uales en
té r mi n o s d e e d u c a c i ó n , pr o pi e d ad so b r e ac tiv o s ,
e mp l e o y a cc e s o a s e r v i c i os , e n tr e o t ro s .
Los indicadores sociales sobre afrodescendientes
en América Latina dan cuenta del grado de
pobreza y pobreza extrema que estos
grupos históricamente han padecido,
siendo la discriminación y el racismo las
causas principales que devienen de un proceso de larga duración que significó la trata
esclavista y su posterior fase abolicionista
que los estados nacionales aplicaron sin
garantía, reparación e indemnización a los
descendientes de africanos.
En países como Brasil, Colombia y Ecuador,
los afrodescendientes se muestran como una
población pobre asentada generalmente en
regiones deprimidas y excluidas de las
políticas de desarrollo social. Por lo general,
su población económicamente activa sufrecon mayor fuerza el desempleo, los bajos
42
Los Afroecuatorianos en Cifras
salarios e ingresos, restricción a la capacitación
y educación superior, además de que no son
cubiertos por la seguridad social, no poseen
vivienda adecuada con servicios y tienen
pocas oportunidades para el acceso a cargos
de jefatura o de representación política.
1.3. La pobreza en el Ecuador
A partir de la comparación de los censos de
Población y Vivienda de los años 1990 y
2001, el SIISE ha analizado el comportamiento
de la pobreza en esa década, la cual fue
marcada por políticas como la liberación
comercial y financiera, una aguda crisis
política y económica a finales de los 90s y un
escaso crecimiento del producto interno
bruto per cápita en la totalidad del período.24
En 1990 el porcentaje de pobres por
Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)
superaba el 73.6%, mientras que para el 2001
fue de 61.3%. Sin embargo, el ritmo de reducción
del porcentaje de pobres fue insuficiente
para disminuir también el número absoluto
de personas en situación de pobreza. De
hecho, el número de pobres aumentó de
7.098.539 personas en 1990 a 7.447.211 en el
2001. Es decir, que los pobres en el Ecuador
aumentaron en 348.676 personas en una
década.
La situación crítica de pobreza que viven los
ecuatorianos debe interpretarse además en
el contexto de la peor crisis económica que
vivió el país durante el siglo XX en 1998 y
1999, donde a la caída del precio del
petróleo se le unió el Fenómeno del Niño, la
quiebra bancaria, la devaluación y la
inflación. Según la Revista Gestión, producto
de la crisis económica en el decenio anterior
el ingreso real de los hogares se redujo en un
17%, mientras la tasa de desempleo subió de
9,2% en 1997 a 14,4% en 1999, manteniéndose en el 2003 en 11,5%. Esto condujo a que
casi todos los logros sociales de la primera
mitad de los años 90 fueran destruidos
(Gestión: 2004: 78)
De acuerdo con la revista institucional
INDICE, la principal causa de las condiciones
de pobreza de los ecuatorianos radica en la
desigualdad creciente, la cual afecta principalmente a los habitantes de las áreas rurales
(86.1% por NBI), donde predominan hogares
con muchos hijos25, cuyos jefes de hogar
poseen bajo nivel de escolaridad y están
dedicados por su cuenta propia a actividades agrícolas.26
La pobreza en el campo básicamente se
debe al poco acceso a la tierra de buena calidad, al tamaño reducido de las tierras a los
pobres, al poco acceso a la infraestructura, la
baja productividad, la falta de agua para
riego, elpoco crédito productivo y la escasa
acumulación del capital humano. Aunque la
mayoría de la población es urbana (61.1%),
aun el 54,4% de los pobres residen en áreas
rurales.27
43
Sistema de Indicadores Sociales del Pueblo Afroecuatoriano SISPAE
2
Pobreza por NBI en los afroecuatorianos
El indicador de pobreza para los afroecuatorianos, medido según el método de las
Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI),
determina las condiciones de acceso y uso
de los servicios elementales que permiten
las condiciones mínimas de vida y da una
imagen sobre la exclusión que padecen
estas comunidades frente a otros grupos
socio-raciales. En su conjunto, los niveles
de pobreza de los afroecuatorianos están
asociados a distintos factores propios de la
exclusión social que sobre estas comunidades se ha practicado desde la época
de la esclavización: desempleo, analfabetismo, discriminación y racismo, entre
otros.
De acuerdo con los datos censales del 2001,
que se muestran en la figura 10, los afroecuatorianos presentan un porcentaje de
pobreza de NBI del 70.3% (los negros 73,8%
y los mulatos 67,4%), muy por encima del
promedio nacional del 61.3% y cerca de 30
puntos por encima del nivel de pobreza de
!
quienes se consideraron racialmente “blancos”(40.5%). Es decir, que en el Ecuador siete
de cada diez personas definidas como afroecuatorianos y nueve de cada diez indígenas
son pobres por NBI. Los ecuatorianos
autodefinidos como blancos constituyen el
único grupo socio-racial que registra un
nivel de pobreza muy por debajo del
promedio nacional.
En cuanto a la pobreza según sexo, no se
observa una diferencia significativa. En
cambio, sí es notorio que los afroecuatorianos asentados en las áreas rurales son
mucho más pobres que aquellos que residen en las urbes, como se puede observar
claramente en la tabla 10. Así, vemos que
del total de hombres afrodescendientes
urbanos el 63,05% es pobre y del total de
rurales el 87.31% es pobre, mientras que
del total de mujeres que viven en el área
urbana el 62,29 es pobre mientras las que
viven en el área rural el 87,36 es pobre.
44
Los Afroecuatorianos en Cifras
En la tabla 11 se pueden observar los niveles de
pobreza de los afroecuatorianos caracterizados por sus áreas socioculturales. Se observa
que los afrodescendientes asentados en la
Costa Norte (provincia de Esmeraldas y
Manabí) son los que presentan un mayor porcentaje de pobreza por necesidades básicas
insatisfechas (78,9%), casi 9 puntos porcentuales por encima del promedio nacional
de pobreza de la población afro en su conjunto (70.3%) y más de 17 puntos porcentuales
sobre el nivel de pobreza nacional de toda la
población ecuatoriana (61.3%).
Justamente en la Costa Norte se encuentran
las 10 parroquias cuyo porcentaje de
población afro es mayor al 80% y su nivel
de pobreza de NBI cercano al 100%.
!
Es decir, que las comunidades afroecuatorianas de cantones como Eloy Alfaro, San
Lorenzo y Muisne, viven en condiciones
de absoluta pobreza, donde servicios
sociales como la educación, la salud y el
empleo, prácticamente son inexistentes,
como se muestra en la figura 11.
45
Sistema de Indicadores Sociales del Pueblo Afroecuatoriano SISPAE
Igualmente, la Amazonía Norte presenta un
porcentaje de pobreza de NBI (76.1%) por
encima del promedio afro (70.3%).
Justamente en esta zona del país, en especial
en el Cantón de Sucumbíos, las condiciones
de vida de los afroecuatorianos es deprimente. Muchos de ellos se sitúan en las
periferias de Lago Agrio o de Shushufindi,
construyendo sus viviendas en sectores marginales, sobre lotes sin legalizar y, por tanto,
carentes de todo tipo de servicio social.
Por su parte, el área de la Costa Sur, cuyo
mayor epicentro demográfico es la provincia de Guayas, presenta un alto nivel de
pobreza en su población afroecuatoriana (71%). Este indicador refleja las condiciones de vida de los afroecuatorianos que
viven a lo largo y ancho del Gran Estero
Salado y de barrios marginales de la ciudad
de Guayaquil. En esta ciudad, gran parte de
los hijos de la diáspora africana viven en
zonas de riesgo de inundación, sus casas de
maderas se sitúan en áreas proclives de
desastres naturales dada su cercanía al
mar, no poseen adecuados servicios públicos, los lotes de terrenos no están legalizados, mientras su saneamiento básico es insuficiente, aumentando las posibilidades morbilidad y mortalidad por situaciones
epidemiológicas propias de estas zonas
tropicales y malsanas.
2.1. Extrema pobreza por NBI
La pobreza extrema en el país (personas que
habitan hogares con dos o más necesidades
básicas insatisfechas), medida a partir de los
datos del censo del 2001, se situó en 32,2%.
Los indígenas registran el porcentaje más
alto con el 67,4%, seguidos por los afroecuatorianos con el 37.93%, seis puntos porcentuales más que el promedio nacional y 19
puntos porcentuales por encima del nivel de
los blancos (18,8%).Estos últimos presentan el
porcentaje más bajo de pobreza en el país.
Esta información se puede observar gráficamente en la figura 12.
En cuanto a la pobreza extrema por área de
residencia, existe una diferencia considerable
entre los afroecuatorianos que viven en las
zonas urbanas respecto a los que habitan las
zonas rurales. De la figura 13 se observa que
el porcentaje de estos últimos que viven en
situación de extrema pobreza se sitúa por
encima de 54,51%, lo que representa 24 puntos porcentuales más respecto a los urbanos
quienes poseen un porcentaje de 30.32%.
46
Los Afroecuatorianos en Cifras
2.2. Mapa cantonal de la pobreza
En esta parte se incluyen dos mapas de
pobreza cantonales de la población
afroecuatoriana. El cantón es el nivel de la
división político-administrativa del Ecuador
que corresponde al municipio. Al elaborar
estos mapas se presentó el inconveniente de
que existen cantones con muy pocas personas afroecuatorianas, lo cual distorsiona la
presentación gráfica de un mapa nacional
de pobreza. En el país existen 220 cantones,
de los cuales 171 tienen más de 100
afroecuatorianos y 99 más de 500. Se optó
por elaborar dos mapas de pobreza de la
población afroecuatoriana: el primero toma
como punto de corte la existencia de por lo
menos cien personas autodefinidas como
afrodescendientes en el cantón (este mapa
concentra el 99.6% de la población
afroecuatoriana) y el segundo la existencia
de por lo menos quinientas (este mapa
concentra el 96.8%).
En los mapas, los cantones de color más azulados son los de mayor porcentaje de
pobreza y los de tono más claro los de
menor porcentaje de pobres. Aquellos
cantones que tienen menos de 100 habitantes en el primer mapa y menos de 500 en
el segundo, no son considerados en la graficación del mapa de pobreza y aparecen de
color blanco.
En el mapa 1, se observa que 51 de los 171
cantones tienen más del 86% de la
población afroecuatoriana viviendo en
condiciones de pobreza. Estos se encuentran
distribuidos principalmente en las provincias
de Esmeraldas, Manabí, Los Ríos y el norte
de Guayas. Sin embargo, se observa también
la existencia de cantones con estos niveles
de pobreza en las provincias de la Amazonía
norte (Sucumbíos y Napo), así como en algunas provincias de la Sierra (Cotopaxi, Cañar
y Azuay). En cambio, en el mapa 2 se tiene
que 17 cantones de los 99 tienen más del 90%
de la población afro viviendo en situación
de pobreza. Al graficarse únicamente los
cantones con más de 500 afrodescendientes,
éstos se concentran principalmente en la
Costa ecuatoriana y en la Amazonía Norte.
En este caso, los cantones con mayor
porcentaje de pobreza en la población
afroecuatoriana están ubicados en las
provincias costeras de Esmeraldas, Manabí y
el norte de Guayas, y en la provincia
amazónica de Sucumbíos.
47
Sistema de Indicadores Sociales del Pueblo Afroecuatoriano SISPAE
48
Los Afroecuatorianos en Cifras
2.3. Incidencia de la pobreza por
ingresos en los afroecuatorianos
La pobreza por ingreso en los afroecuatorianos
se mide con base en los resultados de la
encuesta de empleo, subempleo y desempleo que en diciembre de 2003 aplicó el
Instituto Nacional de Estadística y Censos
(INEC) y la Secretaría Técnica del Frente
Social.
Aquí se define como "pobres" a aquellas personas que pertenecen a hogares cuyo ingreso per cápita, en un período determinado,
es inferior al valor de la línea de pobreza. La
línea de pobreza es el equivalente monetario del costo de una canasta básica de
bienes y servicios. Para el cálculo de este
indicador se usó la línea de pobreza internacional definida por el BID: US$ 60 mensuales
por persona. En la siguiente tabla se muestran los 3 indicadores más utilizados para
medir la pobreza: la incidencia, la brecha y
la severidad.
El indicador de Incidencia de pobreza determina el número de personas pobres expre-
sado como porcentaje del total de la
población en un determinado año. La Figura
14 muestra que en el Ecuador el 34.5% del
promedio nacional de la población de 15
años y más está en situación de pobreza
según su nivel de ingreso; es decir, que para
cerca de tres millones de ecuatorianos sus
ingresos no les alcanzan para sufragar el
costo de una canasta de bienes y servicios
que satisfaga las necesidades básicas del
hogar, en especial aquellas relativas a la alimentación, vivienda, vestido, educación y
salud.
L a d i sp ar i d ad d e l i n d ic a d o r es m u c h o m ás d r a m át i c a
al comparar los niveles de pobreza por etnias,
do n d e s e c o nf i r ma q u e nu e v a m e n t e l o s i n d í g e na s y
los af roec uat orian os t ienen los n iveles m ás alt os d e
p ob r e z a p or i n g r e s o .
Según se observa en la tabla 12, aquellas personas que en la encuesta se autodefinieron
como “blancos” registran el porcentaje de
pobreza más bajo de la escala (25%), en comparación con los afroecuatorianos que registran un porcentaje de pobreza de ingresos
muy superior (41%).
49
Sistema de Indicadores Sociales del Pueblo Afroecuatoriano SISPAE
2.4. Incidencia de la pobreza por
ingresos según sexo y área de
residencia
Como se observa en la figura 15, la pobreza afecta en mayor medida a las mujeres afro que a los
hombres afro (43% y 39%, respectivamente).
Si bien las condiciones de pobreza de los afroecuatorianos en sí mismo reflejan los niveles de
desigualdad y exclusión que históricamente ha
caracterizado a esta población, la situación en las
zonas rurales es mucho más grave, pues el porcentaje de pobreza de ingresos de los afros
rurales supera el 61%, frente al 34% de la
población afro urbana. Esta situación de disparidad entre los pobladores afroecuatorianos
urbanos y rurales es similar a lo que sucede con
el resto de grupos étnicos y, consecuentemente,
para la población total del país. En efecto, a nivel
nacional, considerados todos los grupos étnicos,
en el área urbana el porcentaje de pobreza es
de 25%, mientras que en el área rural es el 55%.
50
Los Afroecuatorianos en Cifras
2.5. Brecha de pobreza de la
población afroecuatoriana
En la tabla 12 se presenta el indicador brecha de
pobreza relativa. Por brecha se entiende intuitivamente la distancia entre el ingreso que el
grupo presenta en promedio frente a la línea de
pobreza, de modo que se pueda mirar qué tan
lejos está de superarla. En ese sentido, los afroecuatorianos tienen una brecha de pobreza del
17%, la cual es superior al promedio nacional
(15%) y muy superior a la brecha de los blancos
que se ubican en solo 10%.
2.6. Severidad de la pobreza de la
población afroecuatoriana
Así mismo, en la tabla 12 se presenta la severidad de la pobreza por ingreso, explicada como
el grado de desigualdad interna entre el grupo
ubicado como pobre. La severidad de la
pobreza se estima en 9% a escala nacional y 10%
para los afros, mientras los blancos y mestizos,
están por debajo del promedio nacional con el
6% y el 8% respectivamente. Los indígenas presentan una severidad de 17%.
2.7. Índices de Desarrollo Humano
(IDH) y de Pobreza Humana (IPH) en un
área tradicional de asentamiento afroecuatoriano
2.7.1 Índice de pobreza humana
Las estimaciones del IPH con que cuenta el SIISE
actualmente no permiten una desagregación
por etnias. La disponibilidad de los datos solo
arroja cálculos a nivel provincial para 1999, los
cuales demuestran las diferencias geográficas
relativas en términos de pobreza humana. Las
provincias con mayor nivel de pobreza humana
son, en ese orden, Bolívar, Chimborazo, las
provincias amazónicas, Cotopaxi y Esmeraldas.
Como se muestra en la tabla 13, la provincia de
Esmeraldas está ubicada entonces entre las de
mayor pobreza humana (24,3% frente al 15,7%
nacional) y se caracteriza por ser el asentamiento ancestral y culturalmente más tradicional de
los afroecuatorianos. Se estima que cerca del
40% de la población esmeraldeña es afroecuatoriana, lo cual representa el 25,5% de todos los
descendientes de africanos en el país. En cuanto
al IPHb, Esmeraldas igualmente ocupa un lugar
entre las provincias con más alto índice de
pobreza humana (17,9% frente al 13,8%
nacional).
Se concluye entonces que cerca de una cuarta
parte de los afroecuatorianos habitan en una de
las cinco provincias que presentan los índices de
pobreza humana más altos del Ecuador. Los
afroecuatorianos de Esmeraldas por tanto, de
acuerdo al IPH, tienen una mayor probabilidad
de morir a una edad temprana, poseen elevada
privación de acceso a la educación básica y a los
recursos públicos y privados.
51
Sistema de Indicadores Sociales del Pueblo Afroecuatoriano SISPAE
2.7.2 Índice de Desarrollo Humano
Los datos indican la existencia de importantes
diferencias regionales y geográficas en términos de desarrollo humano en el Ecuador, como
se muestra en la tabla 14. Las provincias amazónicas y de la Sierra centro aparecen como las de
menor desarrollo humano. La provincia de
Esmeraldas ocupa el puesto 10 en el índice de
desarrollo humano entre las 22 provincias del
3
país (0,655 frente al 0,693 nacional). En cambio,
las provincias de Guayas (0.724) y Pichincha
(0.758), en donde se concentra la mayor parte de
la actividad productiva, industrial y comercial
del país son las de mayor desarrollo humano.
Ellas ocupan respectivamente el puesto 1 y 2 en
la escala del IDH y son a la vez los principales
polos de migración de los afroecuatorianos en
los últimos 30 años.
Ingreso per cápita del hogar según condición étnica
La encuesta de empleo de diciembre de
2003 da cuenta de las desigualdades
sociales que caracterizan a los ecuatorianos de
acuerdo a su condición étnica. La figura 16
nos muestra los datos según etnia. De
acuerdo con la encuesta, el promedio
nacional del i n gr e s o pe r c áp i t a p o r ho g a r
no supera los 107,7 dólares mensuales. Los
blancos presentan el nivel promedio más
alto de ingreso con $151,4, le siguen los
mestizos con $109, mientras muy por
debajo del promedio nacional se sitúan
los afroecuatorianos con $80,6 y los
indígenas con $60.
52
Los Afroecuatorianos en Cifras
3.1 Curvas de concentración de la
pobreza afroecuatoriana
En la figura 17 se observa que las poblaciones indígena y negra están muy concentradas en los deciles más pobres, mientras que las mestizas y blancas están más
concentradas en los deciles más ricos. La
población mulata sigue un patrón de concentración similar al de la población mestiza hasta el decil 4, que corresponde al
40% de la población, luego de lo cual se
observa más bien un patrón equivalente a
la línea de equidistribución. La población
mestiza tiene una distribución similar a la
de la población total debido al gran peso
de ésta en el total nacional: como se
indicó antes, el 77.7% de la población se
autodefinió como mestiza según el censo
de 2001. El 34.3% de la población que se
autodefine como indígena y el 24.1% de la
que se califica como negra está concentrada en los dos deciles más pobres de la
población. En contraste, allí se concentra
tan solo el 11.5% de la población que se
autodefine como blanca, el 15.5% de la
mestiza y el 13.7% de la mulata.
CAPÍTULO IV
EMPLEO
55
Sistema de Indicadores Sociales del Pueblo Afroecuatoriano SISPAE
1
Panorama de empleo del país
La situación del empleo en el país no es la
más alentadora. Para el año de 1999, época
de crisis económica aguda, el desempleo
urbano alcanzó el 14,4%, proporción que
representó el doble de ecuatorianos desempleados que en noviembre de 1995 (6,9%).
Luego, en el año 2001 el fenómeno logró
una reducción al 8.5%, para finalmente situarse
en 11% a diciembre de 2003. En suma, la tasa
de desempleo ha oscilado en los últimos
2
años entre 9% y 11%, es decir, tres o cuatro
puntos por arriba de las tasas vigentes antes
de las crisis de finales de la década de los
noventa. Este hecho está limitando la movilidad social de un grupo importantes de ecuatorianos, especialmente de aquellos más
afectados por este fenómeno como es el caso
de la población afroecuatoriana y femenina.
En esta sección se presenta un perfil laboral
de la población afrodescendiente del país.
Población afroecuatoriana económicamente activa
Este indicador se define por el número de
personas de 15 años y más económicamente
activas (PEA) en un determinado año . De
acuerdo con los resultados de la encuesta de
empleo del INEC de 2003, la población
económicamente activa del país se sitúa en
5.847.256 personas, mientras que para la
población afroecuatoriana económicamente activa está conformada por 235.908
personas. De esta última cifra, el 73.6%
corresponde a la PEA afro urbana y el
26.3% a la PEA afro rural. Esta desproporción
campo-ciudad es explicable por cuanto
según el Censo del 2001 el 68.7% de los
afroecuatorianos viven en las zonas
urbanas (cabeceras cantonales) mientras
apenas un 31.3% se sitúa en las zonas rurales
(Ver figura 18).
56
Los Afroecuatorianos en Cifras
2.1. Población afroecuatoriana
ocupada
Este indicador se define como el número
de personas ocupadas de 15 años y más.
Por persona ocupada se entiende aquellas
personas que trabajaron al menos una
hora en el período de referencia de la
medición (semana anterior), o aunque no
trabajaron, tuvieron algún trabajo del
cual estuvieron ausentes por motivos tales
como vacaciones, enfermedad, licencia
por estudios, etc. Se considera ocupadas
también a aquellas personas que realizan
2.2. Población afroecuatoriana en
edad de trabajar (PET)
Se define como población en edad de trabajar (PET) a todas las personas mayores a
una edad a partir de la cual se considera
que están en capacidad de hacerlo. Este
documento usó como edad de referencia
los 15 años. La población en edad de tra-
actividades económicamente productivas
dentro del hogar, aunque las actividades
desarrolladas no guarden las formas
típicas del trabajo asalariado e independiente.
De acuerdo con la encuesta de empleo de
2003, la población ocupada del Ecuador
es de 5.302.872 personas. Mientras que la
población afroecuatoriana ocupada para
ese año es de 207.480. Del total de afros
ocupados, 149.814 están en la zona urbana
(72,2%) y 57.575 en la zona rural (27,7%).
Los datos se presentan en la figura 19
expuesto a continuación.
bajar se estima en 8.604.648 personas de
15 años y más. En cuanto a los afroecuatorianos, la población que está en edad de
trabajar alcanza las 339.032 personas. En el
gráfico a continuación se destaca que en
las zonas urbanas existen 359.616 afros en
edad de trabajar respecto a 88.416 en las
zonas rurales.
57
Sistema de Indicadores Sociales del Pueblo Afroecuatoriano SISPAE
2.3. Estructura de la PEA ocupada
según categoría de ocupación
El análisis de la estructura de la PEA ocupada según categoría de ocupación muestra que la población autodefinida indígena está sobrerepresentada en relación al
resto de grupos en las categorías de trabajadores por cuenta propia y familiares no
2.4. Estructura de la PEA ocupada
según rama de actividad económica
Otra forma de ver el tipo de empleo es a
través del análisis de las ramas de actividad en las cuales se ocupan predominantemente los diferentes grupos étnicos. Se
observa que la población autocalificada
como indígena está predominantemente
concentrada en actividades agrícolas.
Cerca de seis de cada 10 indígenas se
encuentran ocupados en esta actividad
económica. Se aprecia también que la participación de la población indígena,
negra y mulata en las actividades de la
construcción es mayor a la del resto de
remunerados y subrepresentada en las
distintas categorías de asalariados. En particular, indígenas, negros y mulatos
tienen una menor participación como
asalariados del Estado que los mestizos y
blancos. Aquellos que se autodefinen
como blancos tienen una mayor participación que el resto de grupos en las categorías de asalariados privados y patronos.
(tabla 15)
grupos étnicos. Resalta asimismo que la
población autodefinida como negra
tenga una participación muy superior a la
del resto de grupos en actividades relacionadas con servicios no financieros. En
cambio, la población autocalificada como
blanca participa en mayor proporción
que los demás grupos en actividades vinculadas al comercio, transporte y comunicaciones, y servicios financieros. En los
datos se aprecia la presencia de segregación
ocupacional que puede deberse, en parte, a
los distintos niveles de educación acumulados por los diferentes grupos y, en parte, a
barreras de entrada a determinadas ocupaciones y actividades económicas. (tabla 16)
58
Los Afroecuatorianos en Cifras
3
Participación laboral
A partir de los datos de la Encuesta de
empleo del INEC del año 2003 se determina
la tasa global de participación laboral para
el área urbana, por etnia y sexo. A escala
nacional las mujeres tienen menores tasas de
participación laboral que los hombres. El
grupo étnico con las tasas más altas de participación es el indígena, seguido por los
afrodescendientes, mientras que los grupos
con las menores tasas son los blancos y los mestizos. La misma tendencia se mantiene
tanto para los hombres como para las mujeres.
(Tabla 17).
Una de las formas de complementar el análisis
de la oferta laboral es comparar el nivel de
escolaridad de la fuerza de trabajo ofertada.
En la tabla 18 se presenta el grado medio de
escolaridad para la PEA de cada grupo étnico
por sexo.
La PEA con los niveles más bajos de escolaridad es la indígena, seguida por la afroecuatoriana. Los blancos y mestizos son quienes
tienen los niveles más altos de escolaridad.
Las mujeres indígenas tienen niveles más
bajos de escolaridad que los hombres indígenas, en tanto que en el resto de grupos
étnicos, incluidos los afroecuatorianos, las
mujeres tienen niveles más altos de escolaridad que los hombres de su respectivo grupo.
Esta tendencia se mantiene en el ámbito
nacional urbano.
En definitiva, se observa que los indígenas y
afros tienen las más altas tasas de participación laboral (mayor nivel relativo de oferta
laboral) pero su fuerza de trabajo es de baja
calificación (en términos de grado medio de
escolaridad).
59
Sistema de Indicadores Sociales del Pueblo Afroecuatoriano SISPAE
4
Panorama de desempleo en la población
En la parte anterior se introdujo un indicador que da cuenta del nivel de oferta de
trabajo así como de la calidad de la fuerza de
trabajo en el Ecuador por parte de los
diferentes grupos étnicos. Aquí, en cambio,
se analiza la demanda de trabajo. Un indicador clave para ver dicha utilización es la
tasa de desempleo.
La encuesta de empleo de 2003 ubica a los
negros como el grupo socioracial o étnico
con más alto nivel de desempleo urbano en
el país (14.5%), por encima de los mestizos
(11.3%), los blancos (13.2%) y los indígenas
(6%). El grupo conformado por los mulatos
muestra también una tasa de desempleo
superior al promedio nacional y a la
correspondiente a la población mestiza,
pero un poco por debajo de la tasa de
desempleo de los blancos.
ésta la escolaridad media mas baja, le
siguen los afroecuatorianos con 8,6 años
de escolaridad, los mestizos con 9,9 y los
blancos con 10,7 años.
Se puede observar también que dentro
del grupo afro la diferencia en la escolaridad media de los desempleados hombres
y mujeres no es muy significativa, sin
embargo hay que notar que las mujeres
poseen
mayor
escolaridad
media
(8,8 años) que los hombres (8,4 años).
4.2. Tasa bruta de ocupación
afroecuatoriana
4.1. Grado de escolaridad entre
desempleados urbanos
En la siguiente tabla se analiza la relación
entre población desempleada y grado de
escolaridad. Se puede observar que los
desempleados indígenas poseen en
promedio 6,8 años de educación, siendo
La tabla 21 a continuación refleja las tasas
de ocupación, desempleo y subocupación
por etnias en el país. En ella se muestra la
situación de disparidad y desequilibrio de
dichas tasas por etnias, situación verdaderamente preocupante puesto que
manifiestan las dificultades que poseen
los afroecuatorianos para obtener un
empleo digno y, por ende, obtener
mejores ingresos que les permitan mejorar sus condiciones de vida caracterizadas
por altos índices de pobreza.
60
Los Afroecuatorianos en Cifras
La tasa bruta de ocupación es una medida
de la cantidad de personas que trabajan
en la sociedad. Este indicador da una idea
de la capacidad de generación de empleo
en un determinado momento, al relacionar el total de ocupados con la
población en edad de trabajar. Según los
resultados de la encuesta de empleo del
INEC de 2003, en el Ecuador la tasa bruta
de ocupación es del 62%, mientras que la
población afroecuatoriana presenta una
tasa de 61%. De este total, la población
afro urbana posee una tasa de 60% frente
a la rural de 65%. Estos datos se presentan
de forma gráfica en la figura 21 a
continuación.
61
Sistema de Indicadores Sociales del Pueblo Afroecuatoriano SISPAE
4.3. Tasa de subocupación
afroecuatoriana
Se define como tasa de subocupación el
número de personas de 15 años y más
subempleadas en el sector moderno (sm)
más el número de empleados/as en el
sector informal (si), expresado como porcentaje del total de la población económicamente activa (PEA) en un determinado
año.
La encuesta de empleo del 2003 calculó
que en Ecuador el número de subocupados supera los 3.308.058 personas, equivalentes a una tasa de subocupación del
57%. Por su parte, la población afroecuatoriana registra 141.054 personas subocupadas del total de su población económicamente activa, lo que corresponde a una
tasa de subocupación del 60%, tres
puntos arriba del promedio nacional y 9
puntos más que los blancos, quienes registraron en la encuesta una tasa de
subocupación del 51% (Ver figura 22).
A nivel interno, los afroecuatorianos
poseen más subocupación en el sector
rural (65%) que en las zonas urbanas (58%).
En ambos casos los dos sectores están por
arriba del promedio nacional urbano y
rural.
De la lectura sobre la situación laboral de
los afroecuatorianos se desprende que
esta población además de presentar la
tasa de desempleo más alta del país por
grupo socio racial o etnia (12%), registra
de igual manera la mayor tasa de subempleo del Ecuador (60%) junto con la
población indígena. Fenómeno mucho
más grave en las áreas rurales (65%),
donde a falta de fuentes de empleo la
población se ve obligada a integrarse a
sectores informales de la economía en
especial aquellos donde no existe una
remuneración o un salario regular.
En efecto, las zonas rurales de los territorios de asentamiento tradicional de los
afroecuatorianos giran alrededor de
actividades productivas asociadas, a la
recolección, la pesca artesanal y la agricultura. En la zona de Esmeraldas, donde
se concentra el 46.6% de la población
rural afroecuatoriana, muchas familias se
subocupan tanto en actividades forestales
y extractivas del bosque, como en la
recolección de conchas del manglar, en la
pesca de ríos y mar, en la siembra de plátanos, yucas, caña de azúcar y frutales,
además de que otro tanto vende su mano
de obra a las palmicultoras y a las
camaroneras las cuales, en muchas ocasiones, pagan jornales muy bajos por las
horas de trabajo, según lo denuncian
ciertas organizaciones.
En las zonas urbanas el fenómeno del
subempleo afroecuatoriano está asociado
a actividades de ventas callejeras, servicio
doméstico mal remunerado y servicio de
62
Los Afroecuatorianos en Cifras
carga en los puertos. En Lago Agrio,
donde la población afro es significativa,
se observa cómo decenas de familias
derivan su sustento de la venta de
comidas a bajo costo durante las horas
nocturnas. Esta actividad implica a todos
los miembros del hogar, desde los
menores de edad hasta los adultos
mayores. Alrededor de estos restaurantes
ambulantes se combinan otras actividades
productivas de igual importancia, tales
como la cacería, la pesca, la siembra de
hortalizas y la recolección de frutas, pues
se trata de generar por cuenta propia la
mayoría de insumos de las comidas, de tal
forma que el ahorro en la inversión sea
mayor dado el bajo costo del producto al
consumidor (la comida).
5
En el Valle del Chota, por ejemplo, la subocupación se asocia a la destreza de las
mujeres para vender sus productos agrícolas,
en especial las hortalizas y frutas. Estas
mujeres cubren los mercados populares
de Quito, Ibarra, Latacunga y Ambato,
principalmente, durante varios días a la
semana, mientras los restantes los dedican
al cultivo en sus escasas parcelas diseminadas a lo largo de la Cuenca del Río
Chota- Mira.
Calidad del empleo, protección y afiliación
A continuación se analiza la calidad del
empleo de los afroecuatorianos. Esta se
medirá a partir del porcentaje de ocupados en el sector moderno respecto del
total de ocupados de cada grupo étnico.
La importancia de este indicador radica
en que el sector moderno es el que brinda
las mejores condiciones laborales en
términos de estabilidad y protección al
trabajador.
5.1. Trabajadores en el sector
moderno urbano
La tabla 22 muestra que dentro del sector
moderno los afroecuatorianos y los indígenas son quienes menor participación
tienen (35,9% y 24.2% respectivamente),
siendo las poblaciones blanca y mestiza
quienes ostentan las mayores tasas de trabajadores ocupados en el sector moderno
de la economía (49% y 43.1% respectivamente), en tanto el promedio nacional es
de 42.7%. En todos los grupos, las mujeres
tienen menores porcentajes que los hombres. Llama la atención que apenas el
26,4% y el 15,4% de las mujeres afroecuatorianas e indígenas respectivamente
estén ocupadas en el sector moderno.
63
Sistema de Indicadores Sociales del Pueblo Afroecuatoriano SISPAE
5.2. Personal ocupado con
seguridad social
Otro indicador importante para el análisis
de la calidad del empleo es el porcentaje
de ocupados que cuentan con afiliación a
algún seguro de salud. La tabla 23 a
continuación nos proporciona esta
información según grupos étnicos.
64
Los Afroecuatorianos en Cifras
En el ámbito urbano, el porcentaje de ocupados con seguridad social en el Ecuador
es bajo, 32,7%. El grupo socio racial blanco
es el que mayor cobertura posee (37,4%),
seguido por el mestizo (33.3%). En cambio,
la población afroecuatoriana registra el
promedio más bajo con apenas el 21,1%,
incluso un poco por debajo de la tasa de la
población indígena (21.8%).
5.3. Trabajadores con contratos
En relación con el tema de la calidad del
trabajo y la protección al trabajador un
indicador importante es el porcentaje de
asalariados que tiene contrato de trabajo
por tiempo indefinido o con nombramiento. Esto es relevante ya que este
tipo de contratos garantizan ciertos derechos al trabajador como el de no poder
ser despedidos intempestivamente. En la
siguiente tabla se presenta este indicador
por sexo y etnia.
El promedio nacional de trabajadores
asalariados urbanos con contrato laboral
estable en el Ecuador es de 61.54%, siendo
las mujeres quienes mayor participación
poseen con el 65.6% respecto a los hombres con 59.1%. Por su parte, los afros e
indígenas registran un promedio por
debajo de la media nacional (59% y 58%
respectivamente). En los dos grupos étnicos minoritarios son las mujeres quienes
en mayor medida poseen contratos estables (66.35 afros y 63.15 indígenas).
CAPÍTULO V
EDUCACIÓN
67
Sistema de Indicadores Sociales del Pueblo Afroecuatoriano SISPAE
1
Panorama general de la educación en Ecuador
Ecuador ha realizado importantes mejoras
en cuanto a la educación de la población en
general, como se muestra en la tabla 25. Por
ejemplo, el grado medio de escolaridad de
la población de 24 años y más pasó de 2,3 en
los años 1950s a 7,3 en el 2001. Un avance
similar se observa en la reducción del analfabetismo. En este caso, la tasa de analfabetismo para la población de 15 años y más
de edad pasa de 44% en los años 1950s al 9%
a principios del nuevo milenio.
Sin embargo de estos importantes avances a
nivel nacional, uno de los rasgos característicos del sistema educativo ecuatoriano, cuya
estructura actual se configuró desde la reforma educativa de los años 1960s, es su carácter
poco equitativo. En efecto, el tipo de sistema
educativo implantado en el país favoreció
fundamentalmente a las clases medias y altas
de la sociedad urbana y excluyó de sus
beneficios a amplios sectores del campo, las
mujeres y los pueblos afroecuatorianos e
indígenas. Así por ejemplo, mientras la escolaridad formal promedio a nivel nacional es,
hoy en día, de 7,3 años; para los indígenas es
de 3,3 años, para los afros es de 6,3 años y
para los habitantes de las zonas rurales es de
4,9. Lo anterior significa que, por ejemplo,
en la actualidad los afroecuatorianos poseen
un nivel de escolaridad equivalente al que
tenía el país hace alrededor de una década y
media. (Ver tabla a continuación).
Algo similar sucede con el analfabetismo.
Mientras el promedio nacional es del 9%,
entre los afros la tasa es del 10%, lo que
equivale al analfabetismo que tenía el país
hace aproximadamente diez años.
En resumen, como se mencionó arriba, pese
a los importantes avances alcanzados por el
país en su nivel de desarrollo educativo, existen amplios sectores de la población, como
los indígenas y afros, que han sido excluidos
de estos logros y mantienen un considerable
retraso en sus niveles educativos.
Otra forma de analizar los resultados educativos, desde una perspectiva comparada, es
a través del porcentaje de personas de determinada edad que tienen cierto nivel de educación formal. En la tabla 27 se
presenta un análisis para los tres niveles
educativos existentes en el país.
68
Los Afroecuatorianos en Cifras
Entre la población de 12 años y más apenas
un 60% de afros ha completado la primaria,
mientras que a nivel nacional el 66% tiene
primaria completa. La brecha se agranda a
medida que se avanza en el nivel educativo;
así, entre los afros de 18 años y más apenas
un 15% ha completado la secundaria (mientras la media nacional es del 23%), y entre los
afros de 24 años y más apenas un 12% tiene
nivel superior (siendo el promedio nacional
es del 18%). En todos los casos los indígenas
están en peor situación, luego están los afros.
Los que mejor se encuentran son los blancos,
luego los de otros grupos socioraciales.
Ahora bien, como se presenta en la tabla 28,
desde 1960 se observa un aumento en la cobertura del sistema educativo en el país. Por ejemplo, la
tasa neta de matrícula primaria pasó del 69% a inicios de los 1980s al 90% en el 2001. Algo similar se
observa con la tasa neta de matrícula secundaria y
superior. En estos casos, entre 1980 y 2001 las tasas
suben del 30% al 45% y del 7% al 12%
respectivamente..
Sin embargo, pese a estos importantes
avances es notable destacar que la expansión de la cobertura no favoreció por igual a
los distintos grupos de la sociedad ecuatoriana.
En la tabla 29 se puede observar estas
diferencias. Por ejemplo, la población
afroecuatoriana e indígena y los habitantes
de las zonas rurales aún mantienen niveles
por debajo del promedio. Mientras el
promedio nacional de la tasa de matrícula
primaria es de alrededor del 90%, en el
campo y entre los indígenas y afros esta tasa
es del 86%. Por otro lado, en el nivel
secundario las diferencias son mucho más
marcadas, en este caso la población indígena
tiene una tasa de matrícula neta de apenas
23%, y los afros del 37%, mientras el promedio
nacional es del 45%. Finalmente, las diferencias
se ahondan aún más al pasar al nivel superior,
mientras la tasa media nacional es del 12%,
los indígenas tienen una tasa de apenas el
3%, los afros del 6,5% y los habitantes del
campo del 4,3%.
69
Sistema de Indicadores Sociales del Pueblo Afroecuatoriano SISPAE
2
Educación de la población afroecuatoriana
2.1. Analfabetismo
En el año 2001 la tasa de analfabetismo en el
país fue de 9.2%. Mientras en las zonas
urbanas el analfabetismo alcanzó un 5.3%,
en las zonas rurales su promedio fue de
15.4%. De acuerdo a la condición étnica, los
datos censales dan cuenta que el 28.2% de
los indígenas es afectado por el analfabetismo, cifra que es más dramática las zonas
rurales, donde su tasa de analfabetismo es
de 31.6%. Luego de los indígenas, los
afroecuatorianos presentan la tasa más alta de
Por su parte, la tasa de analfabetismo afro es
más alta en el campo que en la ciudad (17% y
8% respectivamente); sin embargo, en el
campo vive el 48% del total de analfabetos
afroecuatorianos del país y en la ciudad el
52%. Por último, a escala regional, se puede
analfabetismo del país con 10.3%, mientras la
población blanca apenas registra 4.7% y los
mestizos un 8.3% (Ver figura 23).
En la tabla 30 se presenta la incidencia y contribución al analfabetismo de la población
afroecuatoriana según sexo y área de residencia. De la lectura se desprende que el 11%
de las mujeres afro son analfabetas. Del total
de analfabetos afros, ellas representan el
51%, mientras los hombres tienen una tasa
de analfabetismo de 9,7% y representan el
49% del total.
ver que la tasa de analfabetismo de los afros
de la Costa es mucho mayor que en la Sierra
y la Amazonía. Además, en términos de contribución, en la Costa se encuentran el 81%
del total de analfabetos afros.
70
Los Afroecuatorianos en Cifras
Las provincias con mayor tasa de analfabetismo afro son las Zonas no delimitadas
(18%), Bolívar (17,5%), Manabí (17%), Los
Ríos (14%) y Cotopaxi (14%). Mientras que
las provincias que más contribuyen al
analfabetismo afro total son Esmeraldas
(31,4%), Guayas (30,2%), Pichincha (9,2%) y
Manabí (8,0).
Los cantones con tasas más altas de analfabetismo afro son: Oña (52,6%), Pindal
(51,6%), Colta (41,4%), Suscal (37,5%),
Lomas de Sargentillo (36,5%), Guachapala
(33,3%), Quilanga (33,3%), Logroño
(33,3%), Paján (30,8%), Sigchos (30%),
Palenque (28,5%), Isidro Ayora (28%), 24
de mayo (26%), Chone y Yacuambi (25%).
Por su parte, los cantones que contribuyen en mayor medida al analfabetismo afro total son: Guayaquil (17%),
Esmeraldas (9,7%), Eloy Alfaro (6,82%),
Quito (5%), Quinidé (4,3%), San Lorenzo
(3,9%), Santo Domingo (2,9%), Río Ver-
de (2,7%), Atacames (2,1%), Muisne (1,9%),
Machala, Ibarra y Durán (1,5%), Quevedo,
Puerto Viejo, Babahoyo y La Concordia
con valores de alrededor del 1%.
2.2. Analfabetismo en la población
económicamente activa afro
A continuación se hace un análisis del
comportamiento del analfabetismo en los
afroecuatorianos según rama de actividad, por grupo y categoría de ocupación.
La rama de actividad con la mayor tasa de
analfabetismo de los afroecuatorianos es
la agricultura, seguida de las ramas de servicios y de la construcción (19,8%, 6,3% y
6,3% respectivamente). En términos de
contribución, además de la agricultura,
las ramas de servicios y comercio presentan las más altas contribuciones (54%,
18,5% y 13,0% respectivamente). En estas
tres ramas se encuentra el 85% del total de
analfabetos afros.
71
Sistema de Indicadores Sociales del Pueblo Afroecuatoriano SISPAE
En cuanto a la relación entre la contribución al total de analfabetos afrodescendientes y
los grupos de ocupación, se observa que
el 47% son trabajadores no calificados, el
32% son trabajadores agrícolas y el 12%
son operadores. La tasa de analfabetismo
es mucho mayor entre los agricultores y
trabajadores no calificados (21% y 12%
respectivamente).
2.3. Analfabetismo de la población
afroecuatoriana por grupos de edad
Otro elemento significativo para caracterizar a los analfabetos es la edad. En la
tabla 34 se presenta el analfabetismo afro
por grupos de edad. Se destaca que las
tasas de analfabetismo aumentan con la
edad. Con respecto a la contribución se
puede apreciar que en el grupo de edad
de 15 a 45 años se encuentra aproximadamente el 46% del total de analfabetos
afros y que el grupo de 15 a 25 años contribuye con el 17.5%. Aunque la incidencia del analfabetismo es proporcionalmente mayor en los más viejos, todavía
cerca de uno de cada cinco jóvenes afroecuatorianos es analfabeto, situación que
reproduce el círculo vicioso intergeneracional de transmisión de la pobreza.
En cuanto a la relación entre las categorías
de ocupación y el analfabetismo, de la
tabla siguiente, se concluye que del total
de analfabetos afro, el 43% son trabajadores por cuenta propia y el 27% son
asalariados del sector privado. En conjunto, en estas dos categorías de ocupación está
el 70% de analfabetos afros. La tasa de analfabetismo también es mucho más alta entre los
trabajadores familiares sin remuneración y los
trabajadores por cuenta propia.
2.4. Analfabetismo funcional
Se denomina analfabetismo funcional a la
condición de las personas que no pueden
entender lo que leen, o que no se pueden
dar a entender por escrito, o que no
pueden realizar operaciones matemáticas
elementales. Para propósitos de medición,
se considera como analfabetos funcionales a aquellas personas que han
asistido a la escuela primaria tres años o
menos.
72
Los Afroecuatorianos en Cifras
De acuerdo con el censo de 2001, (los
datos se presentan de manera gráfica en
la figura a continuación) la tasa de analfabetismo funcional en el Ecuador
correspondió al 21.3%, siendo los indígenas y
los afroecuatorianos los que presentan
niveles más altos (44.9% para los primeros
y 25% para los segundos). La tasa de analfabetismo funcional de los afroecuatorianas es mucho más acentuada en las zonas
rurales (37.3%), que en las zonas urbanas
(20.9%). Es importante indicar, sin embar-
go, que para los afroecuatorianos, donde
muchas comunidades poseen características culturales de carácter oral, la falta total
o parcial de lecto-escritura no significa
necesariamente ignorancia, retraso, falta
de conocimiento o de destrezas para
desempeñar determinados roles. Los
mecanismos de socialización y transmisión oral de sus valores, de sus tradiciones, de su conocimiento y relación con
el entorno, han constituido pilares fundamentales para su reproducción cultural y social.
73
Sistema de Indicadores Sociales del Pueblo Afroecuatoriano SISPAE
Cobertura
y
acceso
a
la
educación
en
la
población
3
afroecuatoriana
3.1. Tasa de escolarización por
edad
El indicador expresa el número de personas
de una determinada edad que están
matriculadas o que asisten a cualquier
establecimiento educativo independientemente de su nivel, expresado como porcentaje del total de personas en el respectivo
grupo de edad. Se calcula para los siguientes
grupos de edad: 6 a 11, 12 a 17, 18 a 24 y 5 a 14
años. Se trata de una medida de carácter
demográfico que permite distinguir a los
niños/as escolarizados de los que no lo
están, independientemente del nivel en
que se encuentran matriculados. Los indicadores se encuentran en la tabla 35.
3.1.1 Tasa de escolarización (6 y 11 años)
El promedio de asistencia escolar de este
grupo de edad en el Ecuador se situó en
90.5% para el año 2001. En cuanto a la
población afroecuatoriana, el indicador es el
más bajo (86,4%), conjuntamente con los indígenas que presentan una tasa similar
(86.4%).En cuanto a la asistencia de acuerdo a las
áreas de residencia, la población afroecuatoriana es la que presenta las tasas de asistencia escolar más bajas en este grupo de edad. En las zonas
urbanas la tasa de escolarización de los niños y
niñas afrodescendientes apenas llega a 89,3%,
debajo de los indígenas (89.8%), los mestizos
(93,4%) y los blancos (93.9%). En cuanto a las
zonas rurales, los niños y niñas afros también presentan las tasas de escolarización más pequeñas
(80.9%), mientras los indígenas logran el 85,9%,
los mestizos 87.5%, los blancos 88,4%, siendo el
promedio nacional rural de 87.0%.
De la tasa de asistencia escolar por edad entre 6
y 11 años, se observa con preocupación que los
niños y niñas afroecuatorianos son los que
menos asisten a la escuela, incluso por debajo
de los indígenas. En las zonas rurales cerca de
20 de cada 100 niños y niñas afros se quedan
sin estudiar, mientras que en las zonas urbanas
son 11 de cada 100 los que no asisten a la escuela.
3.1.2 Tasa de escolarización por edad entre
12 y 17 años
Según el censo de 2001, la tasa de asistencia
escolar del país para el grupo de edad comprendido entre 12 y 17 años fue de 67.9%,
siendo el grupo socio-racial blanco el que
tiene la tasa más alta de asistencia escolar
(75.9%), mientras los afroecuatorianos se
sitúan muy por debajo (64.5%), aunque por
encima de los indígenas quienes registraron
el 51.8%.
En cuanto al comportamiento de la asistencia de este grupo de edad de acuerdo a las
áreas de residencia se tiene que los adolescentes afros que viven en las zonas urbanas
registran una tasa de escolarización de
68.1%, lo que corresponde a 11,5 puntos
porcentuales menos que los adolescentes
blancos urbanos que poseen la tasa más alta
(79.6%).
Por su parte, aunque en las zonas rurales el
porcentaje de asistencia escolar de los adolescentes afros es bajo (56.7%), es mayor que
el promedio nacional (54.5%), que la tasa de
los mestizos (54.7%) y que la tasa de los
indígenas (50.9%).
3.1.3 Tasa de escolarización por edad entre
18 y 24 años
Los datos censales del 2001 arrojan una tasa
de asistencia escolar relativamente baja para
el grupo de edad comprendido entre 18 y 24
años (28.0%), siendo el grupo socio-racial
blanco el que mayor porcentaje de asistencia
posee (33.6%), seguido por los mestizos con
el 28.6%, los afroecuatorianos con 21.1% y
finalmente los indígenas con el 18.3%.
De la tabla se advierte que la tasa de asistencia
escolar entre los y las jóvenes afros de las
zonas rurales es la más baja del país (16.0%),
inferior incluso que la tasa de los indígenas
(17.1%). Los mestizos rurales presentan una
tasa de 17.5% y los blancos de 22.4%, siendo
el promedio rural de 17.2%.
74
Los Afroecuatorianos en Cifras
nos/as matriculados o que asisten a establecimientos de enseñanza de un determinado
nivel, independientemente de su edad,
expresado como porcentaje del total de la
población del grupo de edad que, según las
normas reglamentarias o convenciones educativas, corresponde a dicho nivel. El indicador
expresa los cuatro niveles de enseñanza del
país y da cuenta de la expansión de la
matrícula en establecimientos de enseñanza
en cada uno de los niveles del sistema educativo
entre la población, independientemente de
las normas de edad existentes para asistir a
cada nivel.
Por su parte, los afros e indígenas en las
zonas urbanas son los que menos porcentaje
de asistencia registran en el país (23.0% para
los primeros y 21.9% para los segundos). Las
tasas de asistencia de los y las jóvenes afros
en las ciudades tienen una distancia de más
de 10 puntos porcentuales respecto al
promedio nacional (33.7%) y más de 13 puntos respecto a los blancos quienes registran
el nivel más alto de asistencia (36.0%).
En cuanto al comportamiento de la asistencia escolar de los afroecuatorianos por
género en este grupo de edad, se obtienen
los siguientes resultados: Las mujeres
afrodescendientes logran mayor asistencia
escolar que los varones (22.86% frente a 19.37%).
Sin embargo las jóvenes afros poseen menos
asistencia escolar que las mujeres mestizas
(29.41%) y que las mujeres blancas (33.65%).
En la tabla 36 se presentan las tasas de asistencia bruta para los tres niveles educativos más
relevantes: primaria, secundaria y universitaria. A continuación se realiza un análisis
detallado de cada uno de los niveles por
etnias, lo cual nos permitirá una primera
aproximación a la situación de los
afroecuatorianos.
3.2. Tasa de asistencia bruta
Este indicador expresa el número de alum-
˚
˚
˚
˚
˚
˚
˚
˚
˚
˚
˚
˚
˚
˚
˚
˚
˚
˚
˚
˚
˚
75
Sistema de Indicadores Sociales del Pueblo Afroecuatoriano SISPAE
3.3. Tasa de asistencia primaria,
3.5. Tasa de asistencia primaria,
secundaria y universitaria bruta
secundaria y universitaria neta
La tasa de asistencia primaria bruta en el
país, en el año 2001, se situó en 125.7%,
siendo la de los afroecuatorianos la más
alta (129.9%). En los sectores urbanos esta
tasa para los afroecuatorianos es mucho
más preocupante, puesto que llega al
132%, mientras en las zonas rurales tal
indicador es de 124%.
La tasa de asistencia primaria neta para el
Ecuador, según el censo del 2001, se sitúa
en 90.2%. La misma tasa para los afroecuatorianos es, conjuntamente con las tasa de
los indígenas, la más baja de todos los grupos socio raciales (86.2%). Los blancos, por
ejemplo, poseen una tasa superior sobre
la de los afros en 6.3 puntos porcentuales
(92.5%), mientras los mestizos alcanzan
una tasa de 90.2%. La tasa de asistencia
primaria neta registrada para las zonas
rurales más baja del país la poseen los
afroecuatorianos (80.8%), lo que indica
que por lo menos 20 de cada 100 niños
afros en edad escolar no están matriculados en
las escuelas rurales.
La tasa de asistencia secundaria bruta, por
su parte, a nivel nacional se sitúa en
65.4%, siendo las más bajas la de los afros
(58.5%) y la de los indígenas (36.4%).
Mientras que la tasa de asistencia universitaria bruta para los afroecuatorianos es
una de las más bajas de la tabla (11.9%),
muy por debajo del promedio nacional
(22.1%), la de los blancos es la más alta
(31.7%), seguida por la de mestizos
(22.9%).
3.4. Tasa de asistencia escolar neta
La tasa de escolaridad neta se define por
el número de alumnos/as matriculados/as
o que asisten a establecimientos de
enseñanza de un determinado nivel y
que pertenecen al grupo de edad que,
según las normas reglamentarias o convenciones educativas, corresponde a
dicho nivel. Esta tasa se puede medir en
varios niveles de educación: la matrícula
preescolar o preprimaria (4 y 5 años de
edad); la enseñanza primaria (nivel 1, comprende 6 grados para niños de 6 a 11 años).
La enseñanza secundaria o media (niveles
2 y 3, comprende 6 cursos para niños de 12
a 17 años), la enseñanza básica, (comprende 10 años de educación y equivale al
nivel preprimario, primario y los tres
primeros años de educación media del
anterior sistema) y el nivel superior que
considera estudios superiores universitarios y
no universitarios (niveles 5 y 6 para una
población entre 18 a 24 años). Este indicador da cuenta de la expansión de la
matrícula
en
establecimientos
de
enseñanza en cada uno de los niveles del
sistema educativo entre la población que,
según su edad, debería asistir a cada nivel.
En cuanto a tasa de asistencia neta de la
educación secundaria, los afroecuatorianos
continúan con el registro más bajo del
país, luego de los indígenas. Según el
censo del 2001, la tasa promedio nacional
fue de 44.9%, mientras los afros solo alcanzaron el 36.4%, muy inferior a la tasa
lograda por los blancos (55.0%). Es decir,
que en el Ecuador por cada 100
estudiantes blancos entre 12 y 17 años, 55
están matriculados en el colegio, mientras en
el caso de los afroecuatorianos esta posibilidad
apenas la tienen 36 de cada 100.
Al revisar el comportamiento del fenómeno por áreas de residencia, nos encontramos que en las zonas urbanas de cada
100 niños y niñas afros entre 12 y 17 años
42 tiene la posibilidad de estar matriculados en el colegio, en cambio en la zona
rural apenas se matriculan 24. En contraste, los los niños y niñas blancos en las
ciudades logran matricularse 59 de cada
100 y en las zonas rurales 37 de cada 100.
La tasa neta de asistencia a la universidad
entre los afroecuatorianos igualmente da
cuenta del grado de exclusión que estas
comunidades mantienen en el sector
educativo. Mientras de cada 100 ecuatorianos
entre 18 y 24 años de edad 12 están
matriculados en la universidad, en los y
las jóvenes afroecuatorianos esta posibili-
76
Los Afroecuatorianos en Cifras
dad apenas la tienen 5,5 de cada 100. En
contraste, los y las jóvenes blancos presentan la tasa más alta de asistencia universitaria neta, logran matricular a 16,8 de
cada 100.
La posibilidad de acceso neto a la universidad entre los afros se hace más estrecha
si se diferencia entre las áreas de residencia. En
las zonas rurales, por ejemplo, solo 2
jóvenes afros de cada cien están matriculados en la universidad, mientras que el
número de jóvenes blancos es de 8 y el de
mestizos de 4 por cada 100. En las zonas
urbanas la posibilidad de matrícula universitaria por cada 100 jóvenes afros es de
6,8, en tanto para los y las jóvenes blancos
es de 18,7 y para los mestizos de 16,9 por
cada 100.
Las bajas tasas netas de educación universitaria que registran los jóvenes afroecuatorianos explica, en parte, los niveles altos
de pobreza, los pocos ingresos y la restricción a otros servicios como la seguridad
social. Estos indicadores muestran el peso
de la exclusión, la discriminación y la
desigualdad que históricamente sufren
los afroecuatorianos, incluso luego de la
abolición de la esclavitud.
3.6. Comparación entre la tasa neta
y la tasa bruta de asistencia por
grupos étnicos
La tasa neta de escolaridad permite, de
manera indirecta, detectar problemas del
sistema educativo si se la relaciona con la
tasa bruta de matrícula. La diferencia
entre la tasa neta y bruta de matrícula o
asistencia permite estimar la cantidad de
alumnos/as del nivel que son repetidores
o tienen una edad mayor a la reglamentaria. Mientras mayor es la diferencia
entre las dos tasas, más graves son los
problemas de repetición escolar o alumnos/as con edades superiores a las establecidas ("sobre-edad"). Las figuras 25, 26 y 27 permiten observar gráficamente las diferencias
entre la tasa de asistencia bruta y neta por
niveles educativos y etnias.
77
Sistema de Indicadores Sociales del Pueblo Afroecuatoriano SISPAE
4
Calidad de la educación en la población
afroecuatoriana
Para comprender la calidad de la educación en los afroecuatorianos, se toman
dos maneras de análisis: la eficiencia y la
eficacia.
La eficiencia externa
La eficiencia externa se refiere al impacto
de la educación en los ingresos laborales.
Afortunadamente, con base en la encuesta de empleo del año 2003 se pueden
realizar estimaciones por grupo étnico. El
método más comúnmente utilizado en la
literatura para analizar la eficiencia externa
de la educación es el análisis de
retornos educativos.
78
Los Afroecuatorianos en Cifras
En la tabla anterior se presentan diferentes
especificaciones para diferentes grupos
de población. En relación con los retornos
educativos, a nivel nacional, un año
adicional de escolaridad implica un incremento de alrededor del 7% en los ingresos
laborales. Las mujeres de todas los grupos
étnicos tienen mayor retorno que los
hombres (7,6% en relación a 6,5%).
Respecto a los afros, lo primero que llama
la atención es que tienen retornos educativos más bajos que el total nacional (4,5
respecto a 7), y de manera especial llama
la atención la situación de los hombres
afros con un retorno de apenas 3%. Las
mujeres afros, por otra parte, tienen una
situación considerablemente mayor con
retornos educativos similares a la media
nacional (6,6%).
La eficacia
La eficacia se refiere a lo que realmente
aprenden los niños en la escuela. Una de
las mejores formas de evaluar la eficacia es
a través de las pruebas de medición de
logros escolares. En el Ecuador existe el
Sistema Nacional de Medición de Logros
Académicos. A través de este sistema se
han aplicado algunas pruebas a escala
nacional (pruebas APRENDO), tanto en
lenguaje como en matemáticas, a los alumnos de tercer, séptimo y décimo año de
educación básica. En general, los resultados han sido bastante desalentadores. Por
ejemplo, en la prueba aplicada en el año
2000 los niños de tercer año obtuvieron
un promedio de 9 y 8 sobre 20 en lenguaje y
matemáticas respectivamente.
Afortunadamente, CEPLAES en el año 2000
realizó un estudio de medición de logros
académicos con un instrumento en el que se
tratan de evaluar, para los alumnos de quinto
año de básica, destrezas similares a las
evaluadas en el Aprendo , es decir, destrezas
que trata de impulsar la Reforma
Consensuada de la Educación básica en el
Ecuador. Lo novedoso de esta investigación es
que tenía por objetivo investigar las diferencias en los resultados entre los diferentes
grupos étnicos y entre los diferentes tipos
de escuelas. Los resultados se presentan en la
siguiente tabla.
Lo primero que llama la atención es el bajo
promedio de las calificaciones. Los alumnos de
5to. año de básica en promedio obtienen 7,3
sobre veinte en Castellano y 4,7
en
Matemáticas. En este sentido, el estudio de
CEPLAES confirma los resultados de las pruebas APRENDO. En realidad se trata de uno de
los principales problemas de la educación ecuatoriana en general. Si se analiza los resultados
por grupo poblacional se observa que los
afroecuatorianos están en las peores condiciones, seguidos por los quichuas, luego los
shuar y finalmente los mestizos que son
quienes obtienen la nota más alta. Lo que más
llama la atención es el resultado obtenido por
los niños afros en matemáticas. No se observa
muchas diferencias entre niños y niñas,
aunque las niñas tienen un ligero puntaje
superior en las dos áreas. Las escuelas del
campo tienen puntajes mucho más bajos que
las de la ciudad, y las escuelas bilingües tienen
resultados más bajos que las hispanas.
CAPÍTULO VI
VIVIENDA
81
Sistema de Indicadores Sociales del Pueblo Afroecuatoriano SISPAE
1
Características de la vivienda de la población
afroecuatoriana
En esta parte se describen las principales
características de las viviendas habitadas por
afroecuatorianos. Los datos se basan en el VI
Censo de Población y V de Vivienda
realizado el 2001.
Se observa que del conjunto de viviendas
habitadas por afroecuatorianos, el 69.7%
corresponde a viviendas tipo casa o villas, el
6.9% a apartamentos, el 8.3% a cuartos en
inquilinatos y el 5.8% a ranchos o chozas.
El porcentaje de hacinamiento de los hogares afroecuatorianos es el segundo más alto
del país (31%) luego de los indígenas (40%),
siendo el hacinamiento en los hogares blancos apenas de 18% y a escala nacional de
26%.
En cuanto a las características de las viviendas de los afroecuatorianos (datos presentados en la tabla 39), se estima que el 86% de
las viviendas posee una pared adecuada y el
81% tiene piso adecuado. En cuanto a los servicios, el 42% utiliza el agua desde la red
pública, mientras el 38% posee agua entubada dentro de la casa. Así mismo, el 39% de las
viviendas de los afroecuatorianos está
conectado a la red pública de alcantarillado,
apenas el 57% elimina las excretas de forma
adecuada, el 88% cuenta con energía
eléctrica, el 21% posee línea telefónica y el
63% tiene de un servicio de recolección de
basura.
Un aspecto que llama la atención en cuanto
a las características de las viviendas
habitadas por afroecuatorianos tiene que
ver con el número de dormitorios que cada
una de ellas dispone. Más de la mitad de
dichas unidades residenciales poseen un
solo dormitorio (51.1%), lo que determina de
alguna manera que la pobreza de estas
comunidades se asocia a las condiciones de
hacinamiento de la familia, limitando, por
consiguiente, su desarrollo personal y social.
Así mismo, el 28% de las viviendas posee
dos cuartos, apenas el 12.4% posee tres y el
3.2% de las viviendas no tienen cuarto
alguno.
82
Los Afroecuatorianos en Cifras
83
Sistema de Indicadores Sociales del Pueblo Afroecuatoriano SISPAE
2
Puntaje del índice SELBEN
El Índice Selben se construye a base de un
conjunto de variables ponderadas relacionadas con infraestructura, tenencia de
ciertos bienes y variables socio-demográficas de los miembros del hogar. La importancia del índice radica en que es el actual
mecanismo utilizado para la focalización de
los programas sociales más importantes del
gobierno.
Como se mencionó arriba, la encuesta de
empleo de 2003 permite reproducir el
índice que utiliza el SELBEN para seleccionar
a los beneficiarios de los programas sociales.
En la siguiente tabla se presentan los valores
promedios del Índice SELBEN para cada
grupo étnico, así como el porcentaje de
hogares que se encontraría por debajo del
punto de corte para recibir los beneficios
sociales.
Los valores promedios más bajos en el puntaje del índice SELBEN corresponden a los
indígenas y a los afroecuatorianos (43,6 y
50,1 respectivamente). Por otro lado, los
blancos y mestizos tienen puntajes
superiores al promedio nacional.
En la siguiente columna se presenta, para
cada grupo étnico, el porcentaje de hogares
que se encontrarían en quintil 1 y 2 de
Selben y que, por lo tanto, deberían recibir
los beneficios sociales. En este caso los porcentajes más altos están entre los indígenas y
afroecuatorianos (73,8% y 54.9% respectivamente). Esto implica que aquellos programas
sociales que focalicen con SELBEN tenderán
a beneficiar en mayor proporción a las
poblaciones indígenas y afroecuatorianas.
CAPÍTULO VII
SALUD
87
Sistema de Indicadores Sociales del Pueblo Afroecuatoriano SISPAE
Las fuentes disponibles sobre indicadores de
salud no permiten una mayor aproximación al
perfil epidemiológico y de salud en general
de los afroecuatorianos. Sin embargo, a partir
de los pocos datos que se tienen se puede
determinar que tal como ocurre con otros servicios como el de la educación, los afroecuatorianos en materia de salud presentan los indicadores de más baja cobertura y acceso, al
igual que los indígenas.
Un estudio reciente contratado por el BID
sobre la problemática de los Afroecuatorianos (2003), da cuenta que el panorama crítico de salud de estas comunidades está
estrechamente relacionado con las condiciones insalubres de los sitios donde generalmente viven, bien sean asentamientos rurales
o urbanos-marginales, los cuales no solo
poseen baja infraestructura en salud sino que
además se caracterizan por niveles de deterioro
ambiental, uso de aguas contaminadas y mal
ubicación de desechos sólidos, lo que termina
empeorando significativamente la calidad de
vida de los afroecuatorianos.
En tal sentido, las enfermedades más comunes
que sufren los afroecuatorianos tienen que
ver con malaria, cáncer uterino, hipertensión,
anemia falciforme, enfermedades de transmisión sexual, enfermedades respiratorias
agudas, malnutrición, anemia, cólera,
dengue, fiebre tifoidea y ceguera, entre otras .
Según el estudio del BID, las regiones en las
que tradicionalmente habitan las comunidades afroecuatorianas tales como la provincia del Esmeraldas o el Valle del Chota y la
Cuenca del Río Mira, en el norte del país, se
encuentran en desventaja de cobertura y con
dificultades en materia de acceso en salud. En
estas zonas aspectos como la baja oferta en
salud, las altas tasas de mortalidad y altas tasas
de malnutrición severas en los niños menores
de cinco años son peores que aquellas que se
presentan en las regiones más pobres de la
nación.
Por su parte, las tasas de mortalidad derivada
de la maternidad, igualmente se sitúan en las
más altas del país. En opinión de UNICEF las
elevadas tasas de mortalidad materno infantil
que presentan los afroecuatorianos tienen
que ver con los servicios inadecuados que
prestan las instituciones de salud, en especial aquellas que dependen directamente
del Ministerio de Salud; igualmente, un
factor determinante de este fenómeno se
relaciona con los niveles educativos de las
madres y la poca atención y cuidado que
reciben los niños en época de crecimiento
y lactancia.
En el Valle del Chota y en la cuenca del río
Mira, el 60% de la comunidad carece de
centros de salud. Solo existe un centro ubicado en San Juan de Lachas, que presta el
servicio a 38 comunidades. Además de esta
deficiencia en infraestructura, diversos factores como la mala calidad del agua de
consumo, el inadecuado funcionamiento
de los sistemas de evacuación de excretas y
el uso indiscriminado de agroquímicos tóxicos permiten que la comunidad sufra de
endemias como parasitosis, diarreas,
gripes, enfermedades del hígado, riñones,
corazón, cáncer del útero, mamas,
próstatas, epilepsia, trastornos gastrointestinales, etc.
El panorama de acceso al servicio de salud
por parte de los afroecuatorianos en las
ciudades incluso puede ser más complejo.
En estos contextos la población afro debe
enfrentarse a la falta de recursos económicos para pagar dichos servicios. En barrios
marginados de Guayaquil como los de
Fertiza, Guasmo Sur o los que se ubican a lo
largo del Estero Salado, donde se asienta
gran parte de la población afrodescendiente, la infraestructura en salud es precaria
y la comunidad no tiene mayor opción que
acudir a centros sanitarios privados o los
instalados por las iglesias, los cuales
cuentan con un mínimo de personal médico para cubrir sus necesidades más
apremiantes.
A continuación presentamos algunos
indicadores que permiten una aproximación más detallada frente al panorama
de salud de los afroecuatorianos. En especial, se presentan datos relacionados con la
tasa de mortalidad infantil, la cobertura de
los seguros sociales, nutrición y atención
institucional a los partos.
88
Los Afroecuatorianos en Cifras
1
Tasa de mortalidad infantil
De acuerdo al Censo del 2001, según el método indirecto de cálculo de la tasa de
mortalidad infantil para los menores a 5 años
(datos presentados en la tabla 41), ésta se
sitúa en 42.3 niños por cada 1000 nacidos
vivos (32 para la zona urbana y 56 para la
zona rural). Según los grupos étnicos, la
mayor tasa de mortalidad en menores de
cinco años la poseen los indígenas (89.8),
seguidos por los afrodescendientes (48.3), los
mestizos (37.8) y por último los blancos con la
tasa más baja (30.8).
Asimismo, los infantes provenientes de
hogares pobres tienen una mayor probabilidad de morir antes del año. Usando la definición de pobreza y extrema pobreza según
necesidades básicas insatisfechas, se observa
que los niños que viven en extrema pobreza
tienen una tasa de mortalidad infantil de 42
por 1000 nacidos vivos, aquellos que viven
en pobreza 38 y quienes son no pobres 25
por 1000 nacidos vivos. Como se observa en
la tabla a continuación, el perfil de mortalidad es muy similar para los niños menores
de cinco años y para los niños entre 1 y 5
años: los niños pobres, rurales, indígenas y
afroecuatorianos tienen un mayor riesgo de
morir a edades tempranas.
!
!
!
!
!
!
!
!
!
89
Sistema de Indicadores Sociales del Pueblo Afroecuatoriano SISPAE
2
Población por tipo de seguro
El indicador Población afroecuatoriana
cubierta por tipo de seguro muestra el
número de personas, de todas las edades,
afiliadas o cubiertas por los programas de
seguridad social general del país, expresado
como porcentaje de la población total en un
año determinado. Se refiere a toda la
población y no solo a los trabajadores/as.
La cobertura de aseguramiento es baja en el
Ecuador. Solo el 17.2% de la población total
tiene acceso a algún tipo de aseguramiento:
privado, Seguro Social General, Seguro
Social Campesino, Seguro Social de las
Fuerzas Armadas y la Policía, medicina preventiva. Al igual que otros indicadores, en
este caso se observa también diferencias
entre distintos grupos socioeconómicos. Las
poblaciones indígena y afroecuatoriana
tienen menores coberturas de aseguramiento que el promedio nacional y que la
mayoría blanco-mestiza. Asimismo, las
mujeres y quienes residen en el campo
tienen menores coberturas. En efecto, se
constata que apenas el 18,6% de la población
afro mayor de quince años se encuentra
registrada en algún tipo de seguro social, es
decir que un poco más de cuatro de cada
cinco afrodescendientes se encuentra totalmente desprotegido de una eventual emergencia médica, situación crítica por cuanto
se suma un factor más a la desigualdad y al
carácter de exclusión socioeconómica que
los caracteriza en el Ecuador.
90
Los Afroecuatorianos en Cifras
3
Atención institucional en los partos
El 84.4% de las mujeres ecuatorianas de 12
años o más que tuvieron al menos un hijo
entre 1999 y 2003 recibió atención institucional del parto, ya sea en centros de salud
públicos o privados. Las poblaciones indígena y rural muestran tasas de atención institucional al parto muy inferiores al promedio
del país y a las tasas correspondientes a las
poblaciones blanco-mestizas. La población
afroecuatoriana, por su parte, presenta también una tasa inferior pero cercana al prome-
4
Control de embarazos
En la tabla a continuación, se observa que solo
el 54.3% de las mujeres en estado de lactancia
al momento de realizada la encuesta
declararon haberse realizado cinco o más controles durante el embarazo. Este número es el
establecido como mínimo por el Ministerio de
Salud Pública del Ecuador. El porcentaje de
mujeres indígenas, afroecuatorianas y rurales
que se realizaron cinco o más controles es muy
inferior a la cifra nacional (23.5%, 44.3%, 37.1%
respectivamente).
dio nacional (80.4%). La mayor parte de las
mujeres afroecuatorianas, al igual que las
blanco-mestizas, son asistidas por centros de
salud públicos. En cambio, las mujeres indígenas paren primordialmente en su casa. El
segundo lugar que escogen para parir las
afroecuatorianas es su casa, a diferencia de
las mujeres blanco-mestizas que escogen los
centros privados de salud y que las
indígenas que escogen los centros de salud
públicos.
91
Sistema de Indicadores Sociales del Pueblo Afroecuatoriano SISPAE
5
Saneamiento y agua segura
El 81% de la población ecuatoriana tiene
acceso a saneamiento básico, el 83% dispone
de agua y el 36% vive hacinada. Estos porcentajes ocultan importantes disparidades
entre distintos grupos al interior del país. Los
indígenas y afroecuatorianos presentan
menores logros sociales que la mayoría blanco-mestiza. Para la población de hogares con
jefes que se autoidentificaron como afrodescendientes los porcentajes respectivos de
saneamiento, agua segura y hacinamiento
fueron 78%, 77% y 50%, mientras para los
hogares indígenas los porcentajes correspondientes fueron de 52%, 76% y 53%. En contraste, para la población de hogares cuyos
jefes se autodefinieron como blancos los
indicadores fueron 88%, 88% y 30% respectivamente. Otra brecha social importante se
presenta entre las áreas urbana y rural.
Mientras para la primera los porcentajes
fueron 94%, 95% y 31%, para la segunda
éstos fueron 58%, 58% y 46%.
CAPÍTULO VIII
PROGRAMAS DE
PROTECCIÓN SOCIAL
95
Sistema de Indicadores Sociales del Pueblo Afroecuatoriano SISPAE
En esta parte del documento se pretende
indagar en qué medida los programas de
protección social gubernamentales benefician actualmente a la población afrodescendiente. Se utiliza una metodología basada en
las preguntas de autodefinición étnica y de
cobertura de un conjunto de programas
sociales que fueron indagadas por la encuesta regular de empleo del INEC del año 2003,
que se enmarca en el Sistema Integrado de
Encuestas de Hogares y que contó con el
financiamiento de la Secretaría Técnica del
Frente Social. La cobertura se la define
respecto del total de la población de
1
referencia de cada programa y no sobre la
población pobre, lo cual constituye una
limitación de este análisis, siendo por tanto
solo referencial.
Se analizan en esta parte los programas
Bono de Desarrollo Humano (Bono
Solidario), Programa de Alimentación
Escolar (PAE), Programas de Desarrollo
Infantil, Operación Rescate Infantil (ORI),
Instituto de la Niñez y la Familia (INFA),
Ministerio de Bienestar Social (MBS),
PANN 2000 Mi Papilla y PANN 2000 Mi Bebida.
El Bono de Desarrollo Humano
El Bono de Desarrollo Humano es el nombre
que adoptó el programa Bono Solidario
desde julio de 2003, fecha en la que se implementó una reforma en su concepción y un
proceso de refocalización de beneficiarios
basado en los quintiles 1 y 2 del SELBEN. El
beneficio que otorga el BDH a las madres
beneficiarias consiste en una transferencia
monetaria condicionada a la matrícula y asistencia escolar de los hijos entre 6 y 15 años y
a chequeos de salud periódicos de los hijos
menores de cinco años.
Según la autodefinición étnica, las poblaciones indígena y afroecuatoriana tienen
coberturas relativamente mayores del BDH
que las poblaciones mestiza y blanca (27.7%,
21.8%, 17.6% y 13.1%, respectivamente). Esto
se confirma con la constatación en las dos
últimas columnas de la tabla 46 donde la participación de las mujeres y ancianos indígenas y afroecuatorianos beneficiarios del BDH
en el total de beneficiarios del programa es
mayor que la participación de las mujeres y
ancianos indígenas y afroecuatorianos en el
total de la población de referencia. Hay que
notar que la encuesta estima un número
mucho menor de beneficiarios del BDH que
el registrado en el programa (865.000 frente
a 1’200.000 aproximadamente).
96
Los Afroecuatorianos en Cifras
2
El Programa de Alimentación Escolar (PAE)
El Programa de Alimentación Escolar (PAE) es
un programa actualmente ejecutado por el
Ministerio de Educación que busca, mediante
la entrega de suplementos alimenticios,
incrementar la asistencia escolar, reducir la
deserción escolar y mejorar la atención y
concentración de los niños escolares pobres.
Este programa también beneficia proporcionalmente más a la población escolar indígena y afrodescendiente entre 5 y 14 años
de edad. Para evaluar la cobertura del PAE
según la pregunta de autodefinición étnica
se utilizó la declaración del jefe del hogar
puesto que la encuesta indagó esta pregun-
ta únicamente a la población de 15 años o
más. Este ejercicio permite apreciar que las
poblaciones indígena y afroecuatoriana
tienen una cobertura proporcionalmente
mayor que la población mestiza y blanca
(30.7%, 23.8%, 18.6%, 19.0%, respectivamente). Al igual que en el BDH, la encuesta
estima un número mucho menor de beneficiarios del PAE que el declarado por el programa (600.000 frente a 1’400.000 aproximadamente). La información detallada por
lengua y autodefinición del jefe del hogar se
presenta en la tabla a continuación.
97
Sistema de Indicadores Sociales del Pueblo Afroecuatoriano SISPAE
3
Programas de desarrollo infantil
Debido al escaso número de niños y niñas
beneficiarias de los distintos programas de
desarrollo infantil que registra la encuesta,
se analiza la cobertura global de los distintos
programas y no separadamente. Así, la
definición operativa considerada en esta
parte comprende en conjunto los centros
comunitarios de desarrollo infantil del ORI,
los círculos de recreación y aprendizaje del
ORI, Nuestro Niños y PRONEPE, los programas de educación familiar, los jardines integrados de desarrollo infantil, Wawa
Kamayuj wasi (comunitario) y el programa
de correo familiar.
Aquí se utiliza la declaración efectuada por
el jefe del hogar en la encuesta respecto a la
lengua que habla, la lengua que hablaban
sus padres y la autodefinición étnica. Se procede de esta manera debido a que la encuesta no realiza las preguntas sobre lengua a la
población de 5 años o más y la autodefición
étnica, como se indicó antes.
Como se puede observar en la tabla 48 los
programas de desarrollo infantil atienden
relativamente más a las poblaciones indígena
y afrodescendiente. Según la autodefinición
étnica del jefe del hogar, se aprecia que los
niños y niñas que residen en hogares con
jefes que se autodefinen indígenas o afroecuatorianos tienen una cobertura proporcionalmente mayor que aquellos de hogares
con jefes que se autodefinen mestizos o
blancos (19.6%, 14.5%, 11.3%, 12.2%, respectivamente).
98
Los Afroecuatorianos en Cifras
4
EL PANN 2000
El PANN 2000 es un programa nutricional del
Ministerio de Salud Pública que tiene dos productos fortificados básicos: Mi Papilla y Mi
Bebida. El primero está dirigido a niños entre
6 y 24 meses de edad y el segundo a mujeres
embarazadas o en período de lactancia.
En la tabla 49 se presentan las cifras correspondientes a Mi Papilla. Al igual que en el caso
de los Programas de Desarrollo Infantil, aquí
se trabaja también con la información de
lengua y autodefinición étnica del jefe del
hogar. El análisis de las cifras de cobertura
según la autodefinición étnica del jefe del
hogar revela que las poblaciones indígena y
afroecuatoriana están siendo atendidas más
en términos relativos por este programa que
las poblaciones mestiza y blanca (35.4%,
36.8%, 31.9%, 30.3%, respectivamente).
Finalmente, la Tabla 50 presenta la cobertura
del componente Mi Bebida del PANN 2000.
Aquí se observa que según la autodefinición
étnica de esta población de beneficiarias,
hay una mayor cobertura relativa de las
mujeres autodefinidas como afrodescendientes (37.8%). Le sigue en importancia la
cobertura de las mujeres autodefinidas
como blancas (30.7%), indígenas (26.5%) y
mestizas (24.1%).
El PANN 2000, en sus dos componentes,
tiende a beneficiar relativamente más a la
población afroecuatoriana que a la indígena, contrariamente a lo que sucede en el
resto de programas, en los que esta última
tiene una mayor cobertura relativa.
99
Sistema de Indicadores Sociales del Pueblo Afroecuatoriano SISPAE
Si bien la mayoría de los programas de protección social revisados están beneficiando
más en términos relativos a las poblaciones
indígena y afroecuatoriana, en general su
cobertura es insuficiente respecto a su
población de referencia en todos los grupos étnicos. Esto implica que son programas
que potencialmente pueden extenderse.
De ser este el caso, debido a la mayor
pobreza relativa de los grupos indígenas
y afrodescendientes, estos programas
deberían poner mayor énfasis en aumentar
relativamente su cobertura en estas poblaciones. Para el efecto, se requiere que los
programas de protección social incluyan
explícitamente en sus poblaciones de
referencia a los grupos indígenas y
afroecuatorianos. El considerar explícitamente a la población afro como población
objetivo de los programas sociales se sustentaría,desde la perspectiva instrumentaloperativa, en la adopción de un criterio de
focalización categórica y, desde la perspectiva de política pública, en los criterios de
equidad e inclusión.
Es necesario que se realice la encuesta utilizada para este diagnóstico cada dos años.
Esto permitiría evaluar, basados en información de los hogares, en qué medida los
programas sociales están mejorando su
cobertura en las poblaciones indígena y
afroecuatoriana al inicio, a mediados y al
final de cada período presidencial. Esto
requiere
que
instituciones
como
el Consejo de Desarrollo de los Pueblos
y Nacionalidades del Ecuador (CODENPE)
y
la
Corporación
de
Desarrollo
Afroecuatoriana (CODAE), y programas
como el Proyecto de Desarrollo de los
Pueblos Indígenas y Negros del Ecuador
(PRODEPINE) apoyen a la Secretaría Técnica
del Frente Social en su esfuerzo por
llevar adelante esta encuesta.
CAPÍTULO IX
CONCLUSIONES
103
Sistema de Indicadores Sociales del Pueblo Afroecuatoriano SISPAE
1
1.1
1.2
1.3
1.4
Contexto
En el año 2001, durante la III Cumbre
Mundial contra el Racismo, la
Discriminación Racial, la Xenofobia y
otras formas de Intolerancia, celebrada por las Naciones Unidas en la ciudad de Durban, Sudáfrica, los países
del mundo y sus gobiernos, entre ellos
el
Ecuador,
suscribieron
una
Declaración y un Plan de acción para
combatir estos flagelos declarados
como crímenes contra la humanidad,
que impiden la paz y la convivencia
armónica de los pueblos y viola los
derechos más elementales de todos los
seres humanos, entre ellos el derecho a la
igualdad, la participación y el desarrollo.
En la Conferencia de Durban se puso en
evidencia que estos flagelos de la
humanidad aún son persistentes
mediante antiguas y contemporáneas
formas de expresión, y son sobre todo
más acentuadas en aquellas poblaciones que como los afrodescendientes
fueron sometidos a la esclavitud, la
cual en la región apenas fue abolida
hace 150 años sin lugar a que los estados nacionales lograran reparación,
indemnización o compensación por
ese trato históricamente inhumano y
reprochable.
En efecto, los afrodescendientes, entre
ellos los afroecuatorianos, producto de
la discriminación y del racismo que
injustamente se ha practicado sobre
ellos, mantienen hoy en día condiciones de vida marcadas por la invisibilidad, la pobreza, el subdesarrollo, la
marginalidad social, la desigualdad política y económica, y el
desconocimiento y falta de garantías a
sus derechos colectivos, civiles y políticos, económicos, sociales y culturales.
Una de las medidas eficaces que en la
Cumbre de Durban se establecieron
para erradicar el fenómeno del racismo y la discriminación y su conse-
cuente panorama de pobreza en los
afrodescendientes tiene que ver con la
adopción de una serie de acciones afirmativas por parte de los gobiernos
que permitan resarcir para siempre las
inequidades y asimetrías sociales.
1.5
Entre dichas medidas se destacan la
aplicación y reglamentación de instrumentos nacionales e internacionales
garantes de los derechos humanos y
colectivos, diseño de planes de desarrollo,
programas y proyectos focalizados
para los afros, pero sobre todos se contemplan investigaciones de tipo cuantitativo, las cuales por medio de
estadísticas censales y de indicadores
sociales permitan diagnosticar, proyectar y ejecutar acciones eficaces encaminadas a superar los altos índices de
pobreza, desigualdad y discriminación
presentes en los afrodescendientes.
1.6
El Gobierno del Ecuador, por medio
de la Secretaría Técnica del Frente
Social, con el apoyo del Banco
Interamericano, consciente de esta
necesidad, y en estricto cumplimiento
de la Declaración de Durban y atendiendo la demanda de las organizaciones
de afroecuatorianos, desarrolla el
Sistema de Indicadores Sociales del
Pueblo Afroecuatoriano, SISPAE, el
cual es parte del Sistema Integrado de
Indicadores Sociales del Ecuador SIISE.
1.7
El SISPAE, el cual viene siendo desarrollado en coordinación con la CODAE y las
organizaciones de la sociedad civil
afroecuatoriana, pone a disposición
un conjunto de indicadores sociodemográficos y socioeconómicos, que de
manera eficaz orientarán la política
pública del Gobierno en términos de
beneficiar a la población afroecuatoriana.
104
Los Afroecuatorianos en Cifras
La situación sociodemográfica
2
2.1
Aunque algunos países no incorporan
la variable étnica en sus censos, la
CEPAL estima que estas comunidades
en América Latina y el Caribe alcanzan
los 150 millones, cifra que equivale al
30%
de
la
población
total
de la región (CEPAL 2001).
2.2
Según el VI censo de población de
Ecuador de 2001, la población que se
identificó como afroecuatoriana fue
de 604.009, que representa el 5% de la
población
ecuatoriana.
(Negros
2.3% y mulatos 2.7%).
2.3
Los afroecuatorianos se encuentran
dispersos en las 22 provincias del
Ecuador. En la Costa se concentra el
75.9%, en la Sierra el 21% y en la
Amazonía el 3%. Las provincias con
mayor porcentaje de afros son:
Esmeraldas (39.9%), Guayas (6,6%),
Carchi (5,4%), El Oro (5,4%),
Sucumbíos (5,2%), Imbabura (4,8%),
Los Ríos (4,2) y Pichincha (3,3).
2.5
La población afro es predominantemente urbana con un 68.7%, frente al
31.3% rural. Más del 40,2% de todos
los afroecuatorianos viven en tres ciudades: Guayaquil (154.283), Esmeraldas
(44.814) y Quito (44.484). Otro tanto
vive en Machala, Santo Domingo,
Quinindé, San Lorenzo e Ibarra. En
cambio, la población rural se concentra en mayor medida en la provincia
de Esmeraldas (44,6% del total afro
rural), seguida por Guayas (12%) e
Imbabura y Carchi con el 7.9%.
Los hombres afroecuatorianos representan el 51.6% y las mujeres el 48.4%.
De acuerdo a la pirámide de edad, los
afroecuatorianos son relativamente
jóvenes donde el 70.1% se sitúa por
debajo de los 34 años. La población
afro infantil de 0 a 14 años representa
el
32,7%,
y
aquellos
entre
los 25 y 44 años el 27,8%.
3
3.1
2.4
Panorama de la pobreza
Pese a que el Ecuador es un país pobre,
donde más del 61% de la población
está en situación de pobreza por
Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI),
la incidencia de la pobreza en los afros,
70.3%, es superior al promedio
nacional y a la registrada por los blancos,40,5%.
3.2
En las zonas rurales de la Costa Sur y la
Costa Norte donde vive el 75.9% de los
afros, el porcentaje de pobreza según
NBI es dramático: 92,3% en el primer
caso y el 91,5% en el segundo.
3.3
En Ecuador siete de cada diez afros son
pobres, pero lo son mucho más si estos
viven en las zonas rurales. En cantones
como Eloy Alfaro o San Lorenzo, existen
parroquias donde la pobreza por NBI afecta al 99.6% de la población afro.
3.4
La pobreza medida según los ingresos igualmente ubica a los afroecuatorianos e
indigenas como los más pobres del país.
En el Ecuador, el 34% de la población
de 15 años y más está en situación de
pobreza según ingresos: de este conjunto, los blancos y mesizos poseen
menores niveles de pobreza (25% y
33% repectivamente). en contraste con
afroecuatorianos e indígenas quienes
presentan los mayores niveles de
pobreza de ingresos (41% y 55%
respectivamente).
105
Sistema de Indicadores Sociales del Pueblo Afroecuatoriano SISPAE
4
Analfabetismo, educación y escolaridad
4.1
En el año 2001, la tasa de analfabetismo
en el país fue de 9%. Mientras en las
zonas urbanas el analfabetismo
alcanzó un 5.3%, en las zonas rurales su
promedio fue de 15.4%. Los afroecuatorianos tienen una de analfabetismo
del 10.3%, superior a la media nacional,
mientras la población blanca apenas
registra 4.8% y los mestizos un 8.0%.
4.2
La tasa de analfabetismo de los afroecuatorianos que habitan las zonas rurales
es mayor de la de aquellos que residen
en el campo (16.8% y 7,6% respectivamente). Los asentamientos afros en la
Costa Norte (Esmeraldas y Manabí)
registran el analfabetismo más alto por
subregiones (14,2%), siendo el Valle del
Chota la zona con el indicador más
bajo (7,1%). Por otro lado, hay más
mujeres afros analfabetas que hombres afro (11% frente a 9.7%).
4.3
4.4
Otra forma de analizar los resultados
educativos, es a través del porcentaje
de personas de determinada edad que
tienen cierto nivel de educación formal. Entre la población de 12 años y
más apenas un 60% de afros ha completado la primaria, mientras que a
nivel nacional el 66% tiene primaria
completa. La brecha se agranda a
medida que se avanza en el nivel
educativo; así, entre los afros de 18
años y más apenas un 15% ha completado la secundaria (mientras la media
nacional es del 23%), y entre los afros
de 24 años y más apenas un 12% tiene
nivel superior (siendo el promedio
nacional es del 18%).
4.5
Es conocido que a menor educación
menor es la probabilidad de acceder a
buenos empleos y, por lo tanto, a
ingresos suficientes que permitan la
satisfacción de las necesidades y la
superación de la pobreza. La encuesta
de empleo del INEC de 2003 ubica a los
afroecuatorianos como el grupo socio
racial o étnico con más alto nivel de
desempleo urbano del país, por encima de los mestizos, blancos e indígenas.
El acceso restringido a la educación es quizá
el mayor desafío que los afroecuatorianos
deben superar en la ruta de su desarrollo,
esto por cuanto ellos registran los mayores
desequilibrios. En el Ecuador el promedio
de escolaridad de un afrodescendiente es
de 6.3 años, mientras que los blancos registran un promedio de 9.3 años, siendo la
media nacional de 7.3 años.
5
Población económicamente activa, empleo e ingresos
5.1
Segun el censo del 2001 la población
económicamente activa del Ecuador fue
de 4.257.193. De ese total, el 5,3% fueron
afroecuatorianos (228.162 afros).
5.2
Para el 2004 la tasa de desempleo
urbana de los afros fue de 14%, ubicándose por encima del promedio
nacional del 11%. Mientra su tasa de
desempleo rural fue de 7%, también
por encima del promedio nacional
rural de 5%.
5.3
Un hogar encabezado por un jefe blanco gana en promedio $151,4 dólares
mensuales, mientras uno con jefe afro
solo alcanza $80,6, siendo el promedio
nacional de $108 dólares.
5.4
Los afroecuatorianos tienen la tasa de
desempleo más alta en el Ecuador, son
el segundo grupo más bajo en obtención de ingresos per cápita, registran
las tasas más bajas de asistencia escolar,
secundaria y universitaria. Esta situación
refleja la desigualdad y la exclusión.
106
Los Afroecuatorianos en Cifras
6
6.1
6.2
Salud, seguro social y atención materna
Las fuentes disponibles sobre indicadores de salud no permiten una
aproximación
al
perfil
mayor
epidemiológico y de salud en general
de los afroecuatorianos. Sin embargo,
a partir de los pocos datos que se
tienen se puede determinar que tal
como ocurre con otros servicios como
el de educación, los afroecuatorianos
en materia de salud presentan los indicadores de más baja cobertura y acceso, al igual que los indígenas.
Un estudio reciente contratado por el
BID sobre la problemática de los afroecuatorianos, da cuenta de que el
panorama crítico de salud de estas
comunidades está estrechamente relacionado con las condiciones insalubres
de los sitios donde habitualmente
viven, bien sean asentamientos rurales
o urbanos-marginales, los cuales
por lo general no solo poseen baja
infraestructura en salud sino que
además se caracterizan por niveles de
deterioro ambiental, uso de aguas contaminadas y mala ubicación de desecho sólidos, lo que termina empeorando significativamente la calidad de
vida de los afroecuatorianos.
6.3
Luego de los indígenas, los afroecuatorianos poseen la segunda tasa de mortalidad más alta entre los niños y niñas
de 0 a 5 años.
6.4
En cuanto a seguridad social, la encuesta de empleo de 2003 revela que los
afroecuatorianos prácticamente se
encuentran desprotegidos de este sistema. Aunque solo el 17.2% de la
población ecuatoriana tiene acceso a
algún tipo de aseguramiento, los
afroecuatorianos e indígenas poseen
incluso menores coberturas de seguridad social.
107
Sistema de Indicadores Sociales del Pueblo Afroecuatoriano SISPAE
7
7.1
7.2
Epílogo
Los indicadores socioeconómicos que el
SISPAE arroja en su primera versión
permiten una mayor proximidad a la
realidad social, económica y demográfica de los afroecuatorianos, la misma
que está marcada por situaciones de
alta pobreza, altos índices de analfabetismo, bajas tasas de escolaridad,
poco acceso a la universidad, altas
tasas de desempleo urbano y rural,
ocupación en actividades poco calificadas, bajos ingresos y salarios,
mayores tasas de mortalidad infantil,
poca cobertura en la seguridad social e
insuficiente cobertura de los programas
sociales del gobierno.
El SISPAE desnuda desde las estadísticas
sociales del Estado la gran encrucijada
de exclusión social, económica y política que desde siglos atrás padecen los
afroecuatorianos frente a otras etnias o
grupos socio-raciales del país, que
como los blancos y los mestizos registran mejores ingresos, menores tasas
de desempleo y mayores tasas de asistencia escolar universitaria y, por ende,
mejor calidad de vida.
7.3
Dos desafíos estructurales se identifican
en estos indicadores sociales de los afroecuatorianos: i) altos índices de pobreza
por necesidades básicas insatisfechas y
por ingresos, y ii) dramáticas deficiencias en educación, donde además del
analfabetismo, la baja tasa de asistencia
escolar, el rendimiento escolar y la
escasa matrícula universitaria son las
preocupaciones centrales. Se requiere
una agresiva campaña de alfabetización.
7.4
El Estado debe propender por brindar
una mayor atención social a los afroecuatorianos, donde seguramente la
educación y el empleo productivo
deberían constituirse en las bases
estructurantes para reducir al menos a
la mitad el porcentaje de extrema
pobreza, concordante con las metas
del milenio que ha determinado las
Naciones Unidas para el 2015 y que el
país se ha comprometido a cumplir.
7.5
Se requiere por tanto mayor y mejor
inversión del Estado en cobertura escolar y mayor acceso a la educación superior. Se demanda implementar programas especiales de acceso y financiamiento a la Universidad. Igualmente,
se requiere adoptar medidas conducentes a garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo público y privado y a eliminar la discriminación racial en el mercado laboral.
Asimismo, el Estado debería promocionar la igualdad de oportunidades en
el acceso laboral a cargos ejecutivos,
directivos y de gerencia.
7.6
En efecto, la pobreza y marginalidad
social que se evidencia en los indicadores sociales de los afroecuatorianos están asociadas a factores de
racismo, discriminación racial y prejuicio racial que históricamente la
sociedad ecuatoriana practica desde la
época de la colonia a estas comunidades, a las cuales se les ha invisibilizado, negado su aporte al desarrollo
de la nación y estereotipado de forma
injusta.
7.7
Erradicar este fenómeno que ubica a
los afrodescendientes en los niveles más
altos de pobreza, implica neutralizar los
factores de racismo que implícitamente practica la sociedad ecuatoriana.
Pero esto no es suficiente, dado que no
es fácil suprimir una cultura de
exclusión que por siglos la sociedad ha
incubado, demostrando sus conflictos
identitarios y de aceptación en la pluriculturalidad y la multietnicidad que
nos caracteriza.
7.8
Se requieren medidas de acción afirmativa a favor de la población afroecuatoriana para impulsar programas de
inclusión social como lo determinó la
Declaración y el Plan de Acción de
Durban en el 2001, que insta a los estados a impulsar acciones en el campo de
la educación, empleo y crédito, entre
otras, para los descendientes de
africanos víctimas del racismo.
108
Los Afroecuatorianos en Cifras
8
Recomendaciones para la continuidad del SISPAE
8.1
Aplicar en las encuestas de hogares la pregunta de autodefinición étnica para toda
la población y no solo para la de 15 años o
más. El censo de población del 2001 ya la
aplicó de esta manera. Esto permitirá estimar indicadores de salud infantil y de
escolaridad de la niñez directamente y no
a través de la autodefinición étnica del
jefe del hogar.
8.2
Incorporar la pregunta de autodefinición étnica en las futuras rondas de las
encuestas de condiciones de vida
(LSMS) y de las encuestas de
demografía y de salud materna e infantil (ENDEMAIN). Las rondas anteriores de
estas encuestas no lo hicieron.
8.3
El cálculo de ciertos indicadores
requiere de la ampliación de los tamaños
de la muestra de la población
afroecuatoriana.
8.4
Incluir la pregunta de autodefinición
étnica en los registros administrativos
como las estadísticas vitales y de
defunciones. Esto permitirá estimar
indicadores como la esperanza de vida
y mortalidad infantil por el método
directo. De igual forma, permitirá
conocer los perfiles de mortalidad
según grupo étnico.
8.5
Incluir la pregunta de autodefinición
étnica en futuras rondas de actualización
del SELBEN. Esto permitirá realizar una
focalización más directa hacia las
poblaciones indígena y afroecuatoriana
pobres.
8.6
Las organizaciones del pueblo
afroecuatoriano no han aceptado las
cifras que arroja el censo de población
de 2001 en cuanto al tamaño de la
población afrodescendiente el país y
argumentan que son el 10%. Si bien las
preguntas de autodefinición étnica
tienen algunos problemas y es posible
que subestimen a la población afrodescendiente, en la medida en que determinadas personas pueden tender a no
autoconsiderarse como tales debido al
contexto social en que se desenvuelven, a la colonización y al “blanqueamiento”, se recomienda que para un
próximo censo éstas deben ser mejor
socializadas en estas comunidades a fin
de mostrar su importancia para la planificación social, más allá del número absoluto de indígenas y afroecuatorianos.
8.7
Institucionalizar en la STFS el “Sistema
de Indicadores Sociales de los Pueblos
Afroecuatorianos (SISPAE)”, como
instrumento útil a la construcción de una
política de inclusión para el desarrollo
de los afrodescendientes.
8.8
Incorporar la variable de etnia en el SINEC
(Sistema Nacional de Estadísticas
Educativas). Lo anterior permitiría un
mejor análisis de la situación educativa
de los diferentes grupos étnicos.
8.9
A partir de los datos disponibles calcular
los índices de desarrollo humano y
pobreza humana desagregados por etnia
o grupos socio-raciales, de modo que se
pueda determinar con mayor exactitud
las posibilidades de desarrollo de cada
uno de los grupos sociales del Ecuador.
8.10 A partir de la Encuesta de Discriminación
Racial, Racismo y Prejuicio Racial ejecutada por el INEC y la Secretaría Técnica del
Frente Social en septiembre de 2004,
crear un índice de desigualdad racial que
permita medir desigualdades de
raza/etnia dentro del Ecuador, que
podría estar basado en la tasa de mortalidad infantil, el ingreso per cápita y la tasa
promedio de escolaridad, y ser un estímulo para combatir la discriminación
racial, de acuerdo al mandato de Durban.
8.11
Calcular un índice de igualdad de oportunidades diseñado para medir el progreso entre pueblos, nacionalidades y grupos socio raciales en el Ecuador. Las cinco
áreas analizadas podrían incluir indicadores relativos a la seguridad social,
empleo, acceso a la universidad, participación cívica y justicia social.
109
Sistema de Indicadores Sociales del Pueblo Afroecuatoriano SISPAE
ANEXOS
ÍNDICE
1.2.3.4.5.6.7.8.9.10.11.12.13.14.15.16.17.-
Población afroecuatoriana por provincias urbano rural y sexo. valores absolutos.
Población afroecuatoriana por provincias urbano rural y sexo valores porcentuales.
Población afroecuatoriana según provincia por grupo negro y mulato y sexo,
valores absolutos según el total del grupo.
Población afroecuatoriana según provincia por grupo negro y mulato y sexo,
valores porcentuales según total del grupo.
Población afroecuatoriana por provincias según grupos negros y mulatos y zonas urbana
o rural, valores absolutos.
Población afroecuatoriana por provincias según grupos y zonas urbana o rural, porcentaje
sobre el total provincial.
Población afroecuatoriana según área sociocultural (provincias, urbano rural y sexo)
valores absolutos.
Población afroecuatoriana según área sociocultural (provincias, urbano rural y sexo)
distribucion porcentual por area de residencia urbano y rural, valores porcentuales.
Población afroecuatoriana según área sociocultural (provincias, urbano rural y sexo)
distribución porcentual por sexo.
Población afroecuatoriana según área sociocultural (provincias, urbano rural y sexo)
distribución porcentual por área sociocultural a nivel nacional.
Población afroecuatoriana según área sociocultural (provincias, urbano rural y sexo)
distribución porcentual dentro de cada área sociocultural.
Pobreza por NBI de la población afroecuatoriana.
Pobreza extrema por NBI población afroecuatoriana.
Estructura de la PEA afroecuatoriana por grupos de ocupación valores absolutos.
Estructura de la PEA afroecuatoriana por grupos de ocupación valores porcentuales.
Estructura de la PEA afroecuatoriana por categoría de ocupación valores absolutos.
Estructura de la PEA afroecuatoriana por categoría de ocupación valores porcentuales.
Pág.
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
111
Sistema de Indicadores Sociales del Pueblo Afroecuatoriano SISPAE
112
Los Afroecuatorianos en Cifras
113
Sistema de Indicadores Sociales del Pueblo Afroecuatoriano SISPAE
114
Los Afroecuatorianos en Cifras
115
Sistema de Indicadores Sociales del Pueblo Afroecuatoriano SISPAE
116
Los Afroecuatorianos en Cifras
117
Sistema de Indicadores Sociales del Pueblo Afroecuatoriano SISPAE
118
Los Afroecuatorianos en Cifras
119
Sistema de Indicadores Sociales del Pueblo Afroecuatoriano SISPAE
120
Los Afroecuatorianos en Cifras
121
Sistema de Indicadores Sociales del Pueblo Afroecuatoriano SISPAE
122
Los Afroecuatorianos en Cifras
123
Sistema de Indicadores Sociales del Pueblo Afroecuatoriano SISPAE
124
Los Afroecuatorianos en Cifras
125
Sistema de Indicadores Sociales del Pueblo Afroecuatoriano SISPAE
126
Los Afroecuatorianos en Cifras
127
Sistema de Indicadores Sociales del Pueblo Afroecuatoriano SISPAE
128
Los Afroecuatorianos en Cifras
CITAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Declaración y Plan de Acción de Durban 2001. III Conferencia Mundial contra el Racismo, la
Discriminación, la Xenofobia y otras formas de intolerancia. Naciones Unidas. Párrafo 33.
2. La pregunta fue: Usted se considera: Blanco? (1); Negro? (2); Indígena? (3); Mestizo? (4); Mulato?
(5);Otros, especifique (6).
3. La pregunta del Censo Agropecuario fue: ¿Cómo se considera usted? Indígena (1); Negro(2); Mestizo
(3); Blanco (4); Otro (5).
4. La pregunta del Censo del 2001 fue: CÓMO SE CONSIDERA: INDIGENA, NEGRO (Afro-ecuatoriano),
MESTIZO, MULATO, BLANCO U OTRO?.
5. Si bien en le censo del 2001 se incorporó la pregunta de autoidentificación étnica, de acuerdo con
las organizaciones de afroecuatorianos, la clasificación socioracial (negros y mulatos) combinada con
categorías étnicas (afroecuatorianos) tendió a confusiones por falta de una conciencia de orgullo
étnico, pues muchos afrodescendientes no se identificaron como tales”. En “Aportes al documento del
SISPAE trabajado por la Mesa de Comisión de la CODAE”. Correspondencia dirigida por correo electrónico 16 de noviembre por la señora Irma Bautista, presidenta de la Confederación Nacional
Afroecuatoriana CNA. (8 pp).
6. Sobre el uso de los conceptos concepto “negro”, “afrodescendiente” o “afroamericano”, recomendamos: Pereachalá Alumá Rafael. La Cuiestión del Autoetnónimo”. Instituto de Investigaciones
Ambientales del Pacífico IIAP. Quibdo Colombia. 2003 13 pp (documento mimeografiado).
7. Bello Álvaro y Rancel Marta. Etnicidad, Raza y Equidad en América Latina y el Caribe. Santiago
2000, pag 23.
8. Bello Álvaro y Martín Hopenhayn. Discriminación étnico-racial y xenofobia en América Latina y el
Caribe. Serie Políticas Sociales 47. CEPAL. Santiago 2001, Pág. 5.
9. www.thedialogue.org/iac/esp/pubs/index.html
10. Bello Álvaro y Marta Rancel. La Equidad y la exclusión de los indígenas y afrodescendientes en
América Latina y el Caribe. En Revista CEPAL 76. Abril de 2002. Santiago. Pág. 40.
11. Revista CEPAL 76, abril del 2002 Pág. 40.
12. Ibid.
13. Declaración de Durban párrafo 18.
14. Desigualdad en América Latina y el Caribe. ¿Ruptura con la Historia?. Banco Mundial. Edición de
conferencia. Octubre de 2003: 25-26.
15. Psacharopoulos Geoge y Padrinos Henry. “Los pueblos indígenas y la pobreza en América Latina.
Un Análisis empírico. En CEDALE: “Los Estudios sociodemográficos de los pueblos indígenas.
Santiago de Chile, 1994.
16. Bello Álvaro y Hopenhayn Martín. Discriminación étnico racial y xenofobia en América Latina y el
Caribe. CEPAL, Serie Políticas Sociales 47. Santiago, mayo de 2001, pág15.
17. Antón Sánchez John. Organizaciones de la Sociedad Civil Afroecuatoriana Banco Interamericano
de Desarrollo BID. Quito. 2003 Informe de Consultoría (documento mimeografiado).
18. Rosero Carlos Alfonso. Derechos Humanos de los Afroecuatorianos. Banco Interamericano de
Desarrollo BID. Quito. 2003 Informe de Consultoría (documento mimeografiado).
129
Sistema de Indicadores Sociales del Pueblo Afroecuatoriano SIS-
CITAS BIBLIOGRÁFICAS
19. Fue aprobada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General de Naciones Unidas –
resolución 2106ª (XX) del 21 de septiembre de 1965, y entró en vigor el 4 de enero de 1969, tras la
ratificación de adhesión de 27 estados.
20. Las organizaciones afroecuatorianas, discrepan de los resultados oficiales del censo del 2001, por
cuanto ellas consideran que “que somos aproximadamente 1’500.000 de habitantes”. Según ellas,
el factor principal que determinó que el censo contabilizara a la población afroecuatoriana en solo
6004.009, obedeció a que “las preguntas fueron formuladas a personas con una falta de conciencia
de identidad étnica”, además de que “el censo no llegó a todas las comunidades y sectores de
población afroecuatoriana” Aportes al documento del SISPAE, trabajado por la mesa Comisión de
CODAE, enviado por correo electrónico el día 16 de noviembre por la señora Irma Bautista,
presidenta de la CNA.
21. Una área sociocultural se define como un espacio geográfico y territorial con características ambientales homogéneas, donde las comunidades guardan entre sí una pauta de asentamiento, una
dinámica funcional interna, comparten un territorio, rasgos identitarios, antecedentes poblacionales,
prácticas productivas y lazos familiares y vecinales. Particularmente, un área sociocultural se encuentra dentro de una región y obedece a las dinámicas internas de la misma, se forma por un conjunto de
comunidades cuyos ciudadanos poseen problemas, intereses y propuestas comunes. Ver: Antón
Sánchez John. Breve Caracterización de los Afroecuatorianos: Documento conceptual para el Sistema
de Indicadores Sociales de los Afroecuatorianos. Secretaría Técnica del Frente Social, Sistema
Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador. Quito 2004. Documento mimeografiado.
22. Sobre el porcentaje de población afro por sexo, algunas organizaciones de afroecuatorianos
discrepan con esta cifra, por cuanto ella consideran que es posible que las mujeres sean más que lo
hombres, tal como suele tradicionalmente demostrarse en los censos. Su preocupación es comprensible en tanto que dicho resultado censal es sorpresivo. Sin embargo habría que tener en cuenta
algunas consideraciones de tipo sociológicos sobre el comportamiento del fenómeno, las cuales
podrían ir desde el nivel de comprensión a la pregunta de autoidentificación hasta la posibilidad de
impacto de las migraciones al exterior en mayor medida en el género femenino que el masculino,
situación que podría incidir en el desbalance.
23. Gran parte de la población afroecuatoriana urbana en ciudades como Guayaquil, Quito y
Esmeraldas se encuentra ubicada en zonas urbano marginales cuyas condiciones sociales son
extremas, por cuanto los servicios sociales y básicos no tienen una cobertura suficiente de modo que
pueda brindarle optimas condiciones de vida a estas comunidades. El caso de Guayaquil es demostrativo: un alto porcentaje de afroecuatorianos se sitúan a lo largo del Gran Estero Salado, zona donde
las condiciones de riesgo de inundación, poca cobertura de alcantarillado y agua potable, a demás de
la dificultad de acceso al transporte público son las características más dicientes.
24. Índice. 5. Secretaría Técnica del Frente Social e INEC. Quito. 2004, pág 6.
25. Los hogares más numerosos tienen mayor posibilidad de ser pobres. En 2001 el porcentaje de
hogares pobres con más de 6 miembros fue de 72.1%. con 5 miembros el 60% y con un miembro el
50.2% (INDICE: 7).
26. Los niveles de pobreza son mayores en hogares cuyo jefe de hogar labora en la agricultura
(88.4%), en la construcción (69.4%) o es desocupado (67.2%) o inactivo (60%).
27. Índice No. 5. Secretaría Técnica del Frente Social. Ministerios del Frente Social- INEC. Quito 2004, Pág. 6
130
Los Afroecuatorianos en Cifras
BIBLIOGRAFÍA
•Antón Sánchez John (2003). Organizaciones de la Sociedad Civil Afroecuatoriana
Banco Interamericano de Desarrollo BID. Quito. Informe de Consultoría
• Bello Álvaro y Rancel Marta. (2000) Etnicidad, Raza y Equidad en América Latina
y el Caribe. Santiago, s.e.
• Bello Álvaro y Rancel Marta. (2002). La Equidad y la exclusión de los indígenas y
afrodescendientes en América Latina y el Caribe. En Revista CEPAL. Santiago.
• Bello Álvaro y Martín Hopenhayn. (2001) Discriminación étnico-racial y xenofobia en América Latina y el Caribe. Serie Políticas Sociales 47. CEPAL. Santiago.
• Declaración y Plan de Acción de Durban (2001). III Conferencia Mundial contra el
Racismo, la Discriminación, la Xenofobia y otras formas de intolerancia. Naciones
Unidas.
• Banco Mundial (2003). Desigualdad en América Latina y el Caribe. ¿Ruptura con
la Historia?. Banco Mundial. Edición de conferencia.
• Diagnóstico de la Problemática Afroecuatoriana y Propuestas de Acciones
Prioritarias. (2004) Consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil
Afroecuatoriana. Láser Editores. Quito. 2004
• León Mauricio (2003), "Etnicidad y exclusión en el Ecuador. Una mirada a partir
del censo de población de 2001", Revista ICONOS No. 17, FLACSO-Ecuador, Quito.
• Psacharopoulos George y Padrinos Henry. “Los pueblos indígenas y la pobreza
en América Latina (1994). Un Análisis empírico. En CEDALE: “Los Estudios sociodemográficos de los pueblos indígenas. Santiago.
• Pereachalá Alumá Rafael (2003). La Cuestión del Autoetnónimo”. Instituto de
Investigaciones Ambientales del Pacífico IIAP. Quibdo Colombia. 13 pp
(documento mimeografiado).
• Ponce Juan (2004). La situación de lo afroecuatorianos en Ecuador. Banco
Documento para el Banco Mundial, Quito, (documento mimeografiado).
• Revista CEPAL 76, abril del 2002.
• Revista Índice. 5. Secretaría Técnica del Frente Social e INEC. Quito. 2004.
• Revista Índice No. 7. Secretaría Técnica del Frente Social - INEC. Quito 2004.
• Rosero Carlos Alfonso (2003). Derechos Humanos de los Afroecuatorianos. Banco
Interamericano de Desarrollo BID. Quito. Informe de Consultoría (documento
mimeografiado).
• Tendencias del Desarrollo social en el Ecuador. Informe de desarrollo social
(2004). Secretaria Técnica del Frente Social. Unidad de Información y Análisis SIISE.
Quito.
Descargar