DESIGNACIÓN DE LA ZONA ESPECIAL DE CONSERVACIÓN

Anuncio
DESIGNACIÓN
DE
LA
ZONA
ESPECIAL
DE
CONSERVACIÓN
“ES2120013”
RÍO
LEITZARAN
/
LEITZARAN IBAIA
Documento 1. Diagnóstico
Diciembre 2010
Diagnóstico
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN.......................................................................... 1
2. INFORMACIÓN GENERAL ............................................................ 3
2.1.
2.2.
2.3.
2.4.
2.5.
Identificación y delimitación ........................................................3
Régimen de propiedad ................................................................7
Estatus legal y otros planes sectoriales que afecten a la gestión. ....8
Listado de Administraciones implicadas ...................................... 15
Infraestructuras de gestión existentes para la conservación y
equipamientos. ........................................................................ 16
3. CARACTERÍSTICAS FISICAS ..................................................... 17
3.1.
3.2.
3.3.
3.4.
Clima ...................................................................................... 17
Hidrología ................................................................................ 17
Geología y geomorfología .......................................................... 18
Edafología ............................................................................... 18
4. CARACTERÍSTICAS ECOLÓGICAS .............................................. 19
4.1.
4.2.
4.3.
4.4.
4.5.
Calidad del agua y estado ecológico ........................................... 19
Hábitats naturales y seminaturales ............................................ 21
Fauna...................................................................................... 28
Paisaje .................................................................................... 42
Conectividad ecológica.............................................................. 45
5. USOS HUMANOS CON INCIDENCIAS EN LA CONSERVACIÓN..... 66
5.1. Núcleos urbanos y rurales incluidos en la ZEC............................. 66
5.2. Usos actuales o previsibles con potenciales efectos sobre la
conservación............................................................................ 67
6. OTRAS CARACTERÍSTICAS RELEVANTES PARA LA GESTIÓN DEL
LUGAR ...................................................................................... 73
Documento informativo
Diagnóstico
1. INTRODUCCIÓN
El espacio “Leitzaran Ibaia/Río Leitzaran” fue seleccionado en función de sus
valores ecológicos en la fase previa del proceso de selección de lugares Natura
2000, y fue propuesto para su inclusión en Red Natura 2000 como Lugar de
Importancia Comunitaria en el año 1997, mediante Acuerdo del Consejo de
Gobierno de 23 de diciembre.
Posteriormente, el Espacio “Leitzaran Ibaia/Río Leitzaran” fue incluido en la
lista de Lugares de Importancia Comunitaria que figura en el Anejo a la Decisión
2004/813/CE, de 7 de diciembre, por la que se aprueba de conformidad con la
Directiva 92/43/CEE del Consejo, la lista de Lugares de Importancia Comunitaria
de la Región Biogeográfica Atlántica. Esta lista ha sido actualizada sucesivamente
mediante sendas Decisiones: Decisión 2008/23/CE, de 12 de noviembre de 2007,
Decisión 2009/96/CE, de 12 de diciembre de 2008, y Decisión 2010/53/UE, de
29 de diciembre de 2009, siendo esta última la actualmente vigente1.
El artículo 4 de la Directiva 92/43/CE, de Hábitats y los artículos 44-45 de la
Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad,
establecen que las Comunidades Autónomas, previo procedimiento de
información pública, deben declarar, en su ámbito territorial, los LIC como Zonas
Especiales de Conservación (ZEC), así como las ZEPA. Para ello fijarán las
medidas de conservación necesarias, que respondan a las exigencias ecológicas
de los tipos de hábitats naturales y de las especies presentes en tales áreas, que
implicarán:
a) Adecuados planes o instrumentos de gestión, específicos a los lugares o
integrados en otros planes de desarrollo que incluyan, al menos, los
objetivos de conservación del lugar y las medidas apropiadas para
mantener los espacios en un estado de conservación favorable.
b) Apropiadas medidas reglamentarias, administrativas o contractuales.
Los lugares de Importancia Comunitaria, hasta su transformación en Zonas
Especiales de Conservación, dichas Zonas Especiales de Conservación y las
Zonas de Especial Protección para las Aves conforman la Red Ecológica Europea
Natura 2000.
Por lo tanto, el presente documento tiene como finalidad aportar la
información técnica de base para la declaración como Zona Especial de
Conservación del espacio ES2120013 “Leitzaran Ibaia/Río Leitzaran”.
Como consideración preliminar hay que señalar que en este documento se
propone una delimitación de la futura ZEC, tanto transversal como longitudinal,
que difiere en algunos casos de la propuesta inicial. En el espacio ES2120013
“Leitzaran Ibaia/Río Leitzaran” los cambios afectan fundamentalmente a la
1
DECISIÓN DE LA COMISIÓN de 22 de diciembre de 2009 por la que se adopta, de conformidad
con la Directiva 92/43/CEE del Consejo, una tercera lista actualizada de lugares de importancia
comunitaria de la región biogeográfica atlántica.
1
Documento informativo
Diagnóstico
delimitación transversal, que se amplía en algunos casos respecto a la propuesta
inicial definiendo un área de protección del cauce en la que se regulan algunos
usos en aras a una mejor protección de los valores que justificaron la propuesta.
También se han introducido algunos cambios de menor entidad en la delimitación
longitudinal de la ZEC, tanto en el tramo inferior, como en el superior. En el
primer caso se trata de prolongar la ZEC en unos pocos metros hasta la
confluencia de la regata Ubane con el Leitzaran. En el segundo caso se propone
la prolongación de la ZEC en un corto tramo hasta la muga con Navarra.
Esta propuesta de delimitación y su justificación se detalla en los siguientes
apartados.
Con respecto a la toponimia de los ríos y arroyos se ha optado por utilizar la que
figura en la Base de Datos Toponímicos de la Comunidad Autónoma del País
Vasco (Topónimos de Hidrografía), tal como se recogen en el “Mapa Hidrológico
de la CAPV” (E 1:150.000), editado por el Gobierno Vasco2.
2
Eraso et al. 2001. Mapa Hidrológico de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Escala 1:150.000.
Departamento de Transportes y Obras Públicas. Gobierno Vasco.
2
Documento informativo
582500
584000
585500
587000
588500
590000
591500
593000
4786000
581000
4784500
579500
4786000
578000
4784500
576500
Mugapena
Delimitación
Jatorrizko mugapena eta
mugapen-proposamena
Límite original y propuesta de ampliación
Zehazpidea / Leyenda:
4783000
4778500
4780000
4781500
GKLaren Jatorrizko Mugapena
Límite original LIC
4775500
4774000
4777000
4775500
4774000
4777000
4778500
4780000
4781500
4783000
BBEaren mugapen-proposamena
Propuesta delimitación ZEC
Datuei buruzko informazioa
Información acerca de los datos:
4772500
4772500
2008ko ortoargazkia. Eusko Jaurlaritza
Ortofoto 2008. Gobierno Vasco.
576500
Data / Fecha:
2010eko
Abendua
Septiembre 2009
Diciembre 2010
578000
579500
Fasea / Fase:
Aprobación inicial
Hasierako onarpena
581000
582500
584000
585500
Proiektua / Proyecto:
ES2120013 LEITZARAN IBAIA /
RÍO LEITZARAN
587000
588500
590000
591500
Erref. Sist-geodes /
Sist. Geodés. Ref.:
ETRS89
EPSG Code: 25830
593000
Eskala / Escala:
1:60.000
0
500
1.000
2.000
m
Diagnóstico
2. INFORMACIÓN GENERAL
2.1.
IDENTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN
La ZEC ES2120013 “Leitzaran Ibaia/Río Leitzaran” se localiza en el extremo
oriental del Territorio Histórico de Gipuzkoa, en los municipios de Andoain,
Urnieta, Villabona, Elduaien y Berastegi. Tal como quedaría configurada tras la
ampliación de la ZEC que se propone en este documento, el espacio incluye el
eje principal del río Leitzaran, en el tramo comprendido entre la muga con la
Comunidad Foral de Navarra y el enclave de Olazar a la altura de la
desembocadura de la regata Ubane/Ubaran, además de los afluentes Lordiz,
Santolaz y Ubane/Ubaran, en su margen derecha, y Gorrotola e Ibarrola en su
margen izquierda.
De acuerdo con el formulario normalizado de datos de este espacio, los
parámetros básicos que caracterizan el ámbito que fue designado LIC son los
siguientes:
Código
Nombre
Fecha de proposición como LIC
Fecha confirmación como LIC
Coordenadas del centro
Superficie (ha)
Longitud (km)
Altitud máxima (m)
Altitud mínima (m)
Región(es) Administrativa(s)
Región Biogeográfica
ES2120013
Leitzaran Ibaia / Río Leitzaran
12/1997
12/2004
W1° 59' 45"/N 43° 11' 27"
74
55,4
750
60
T.H. Gipuzkoa (100%)
Atlántica
Tras la ampliación de la ZEC que se propone en este documento (transversal
y longitudinal), y que se detalla en los siguientes apartados, los parámetros
básicos que caracterizarían a la ZEC ES2120013 “Leitzaran Ibaia/Río Leitzaran”,
serían los siguientes:
Código
Nombre
Fecha de proposición como LIC
Fecha confirmación como LIC
Coordenadas del centro
Coordenadas inicio X
Coordenadas inicio Y
Coordenadas punto final izda. X
Coordenadas punto final izda. Y
Coordenadas punto final dcha. X
Coordenadas punto final dcha. Y
Superficie (ha)
Longitud (km)
Altitud máxima (m)
Altitud mínima (m)
Altitud media (m)
Región(es) Administrativa(s)
Región Biogeográfica
ES2120013
Leitzaran Ibaia / Río Leitzaran
12/1997
12/2004
W 1° 57' 37"/ N 43° 9' 54"
580169,81
4784924,09
585746,94
4772425,58
586542,34
4773727,7
581,12
59,88
820,9
45,9
327,1
T.H. Gipuzkoa (100%)
Atlántica
Documento informativo
3
Diagnóstico
Principales parámetros
Su superficie se distribuye entre 5 municipios: Andoain, Urnieta, Villabona,
Elduaien y Berastegi. De ellos Berastegi es el que más superficie abarca,
representando algo más del 50 % del espacio ZEC; por el contrario, Villabona es
el municipio que menos superficie comprende, suponiendo tan sólo 4 %. En la
tabla siguiente se especifica tanto la superficie como el porcentaje de los
municipios incluidos en la ZEC “Leitzaran Ibaia/Río Leitzaran”:
Municipio
Urnieta
Berastegi
Elduain
Villabona
Andoain
Total
Superficie (ha)
29,11
292,99
132,80
23,99
102,22
581,12
% superficie
5
50,42
22,85
4,13
17,59
100
Superficie municipal
2.2.
RELIMITACIÓN LONGITUDINAL Y TRANSVERSAL DE LA ZEC
“LEITZARAN IBAIA/RÍO LEITZARAN”
A continuación se detalla la delimitación de la ZEC “Leitzaran Ibaia/Río
Leitzaran”, en base a cada uno de los ejes fluviales considerados.
2.2.1. Delimitación longitudinal
Río Leitzaran
La presente ZEC incluye gran parte del tramo guipuzcoano del río Leitzaran,
desde la muga con Navarra próxima a la antigua estación de ferrocarril del
Plazaola hasta poco antes de su desembocadura en el río Oria en el municipio de
Andoain; concretamente hasta el enclave denominado Olazar, a la altura de la
desembocadura de la regata Ubane/Ubaran. La longitud del río dentro del ámbito
de la ZEC es de 30 km aproximadamente. Se trata de un río que nace en
Navarra, en el municipio de Leitza y entra en el Territorio Histórico de Gipuzkoa
por el municipio de Berastegi, con una dirección predominante SE-NO.
El río Leitzaran es uno de los afluentes más importantes del río Oria. Discurre
por un valle encajado con fuertes pendientes y un curso fluvial muy sinuoso, con
numerosos meandros encajados. La inaccesibilidad del valle ha permitido que se
mantenga en muy buen estado de conservación. La ausencia de vertidos y
actividades contaminantes hace que sus aguas conserven una elevada calidad;
además, mantiene el mejor ejemplo de aliseda oligotrófica de Gipuzkoa.
Tal como se ha señalado anteriormente, con esta delimitación longitudinal se
aumentan ligeramente los límites de la ZEC con respecto a la propuesta inicial.
Así, en el tramo inferior se prolonga el espacio unos pocos metros hasta la
confluencia con la regata Ubane, mientras que en el tramo superior se amplía en
un tramo de 1185 m hasta la muga con Navarra. Con esta ampliación se
Documento informativo
4
Diagnóstico
pretende dotar de una mayor coherencia al espacio ZEC dentro del Territorio
Histórico de Gipuzkoa.
Arroyo Ubane/Ubaran
El arroyo Ubane/Ubaran desemboca en la margen derecha del río Leitzaran a
la altura del límite inferior de la ZEC, en el enclave de Olazar. Esta regata
presenta una longitud de casi 5 km. La ZEC también incluye algunos pequeños
tributarios de cabecera de esta regata.
Discurre en su mayor parte por el municipio de Andoain, mientras que la
cabecera se sitúa en el término de Urnieta.
Se trata de una regata en buen estado de conservación en líneas generales.
Su tramo bajo, aproximadamente el primer kilómetro, discurre por un área rural,
con lo cual existen algunas discontinuidades en la aliseda. Posteriormente, sus
casi 4 km restantes atraviesan una zona forestal y mantiene el bosque de ribera
en muy buen estado de conservación. Existen diversas tomas para
abastecimiento de poblaciones pertenecientes a los sitemas Andoain, Tolosa e
Iparlat.
Arroyo Santolaz
Esta regata de casi 5 km de longitud confluye en el río Leitzaran por su
margen derecha a la altura del pk 11.250. Además, la ZEC Leitzaran Ibaia/Río
Leitzaran incluye sus tributarios, como Mugitzerreka, Martingorri, Uztartzaerreka,
Ustaza erreka, Tximelako erreka, y Egibeltz erreka.
La regata Santolaz se sitúa entre los municipios de Elduaien y Berastegi, cuyo
límite en gran parte discurre por dicha regata.
Este arroyo fluye por un área forestal y mantiene un elevado grado de
conservación, con una aliseda de muy buena calidad. La única afección reseñable
es la existencia de una central hidroeléctrica que deriva caudal desde cabecera y
tributarios hasta desembocadura donde se ubica la central. Además existen
captaciones superficiales para abastecimiento relacionadas con el sistema
Andoain.
Arroyo Lordiz
Se trata de una regata de unos 3.5 km de longitud, aproximadamente, que
transcurren por el municipio de Berastegi y que confluye con el eje principal por
su margen derecha a la altura del pk 23.100, ya en el tramo alto del río
Leitzaran.
Discurre por un ámbito forestal y de difícil acceso, lo que ha permitido que se
mantenga en un estado de conservación excelente, presentando una gran
riqueza de flora y fauna. El espacio ZEC incluye 2 pequeños tributarios.
Arroyo Ibarrola
Documento informativo
5
Diagnóstico
Se trata de una pequeña regata de apenas 1.3 km de longitud que desemboca
en el río Leitzaran por su margen izquierda a la altura del pk 5.200 y su curso
fluvial supone el límite entre los términos municipales de Berastegi y Villabona.
Esta regata transita por un área forestal y mantiene en general un buen
estado de conservación, aunque en su tramo bajo la margen izquierda se ve
afectada por el aprovechamiento silvícola que afecta negativamente al bosque de
ribera.
Arroyo Gorrotola
Este arroyo es tributario del Leitzaran por su margen izquierda a la altura del
pk 15.600, haciendo muga entre los municipios de Berastegi y Elduain. El tramo
incluido en la ZEC tiene un recorrido de algo más de 2.2 km, además de un
pequeño tributario de dicha regata.
Al igual que las regatas anteriores discurre por un ámbito forestal y mantiene
un elevado grado de conservación. Ambas márgenes presentan una aliseda de
muy buena calidad.
2.2.2. Delimitación transversal
La delimitación transversal que se propone para este espacio se representa a
escala de detalle (E; 1:2500) en la cartografía adjunta (Mapa 1. Delimitación). El
objetivo es definir un “área de protección del cauce” que facilite una protección
de los hábitats y especies de interés comunitario que motivaron la designación
del lugar.
En el caso del Leitzaran, la existencia de una pista que discurre próxima y
sensiblemente paralela al río, por la margen derecha, en gran parte de su
recorrido, supone un elemento de referencia importante a la hora de definir el
límite transversal de la ZEC.
2.2.3. Términos municipales
La totalidad de la ZEC Leitzaran Ibaia/Río Leitzaran se enmarca en el
Territorio Histórico de Gipuzkoa. Los cursos fluviales incluidos en la ZEC
atraviesan cinco municipios guipuzcoanos.
A continuación se indica la distribución de superficies de este lugar:
Municipio
Urnieta
Berastegi
Elduain
Villabona
Andoain
Total
Superficie (ha)
29,11
292,99
132,80
23,99
102,22
581,12
% superficie
5
50,42
22,85
4,13
17,59
100
Superficie municipal
Documento informativo
6
Diagnóstico
2.3.
RÉGIMEN DE PROPIEDAD
2.3.1. Propiedades públicas: superficie y propiedad
El régimen de propiedad del suelo comprendido dentro de la ZEC Leitzaran
Ibaia/Río Leitzaran es mayoritariamente de titularidad pública. Un 74 % de la
superficie de la ZEC está catalogada como Monte de Utilidad Pública (MUP); un
58 % del espacio ZEC corresponde a MUP perteneciente a la Diputación Foral de
Gipuzkoa, mientras que un 16 % es de propiedad municipal.
Además son también de propiedad pública los terrenos de la ZEC que
pertenecen al dominio público hidráulico, que incluye, entre otros bienes, “los
cauces de corrientes naturales, continuas o discontinuas”. De acuerdo con el
Reglamento del Dominio Público Hidráulico (RDPH), en su actual redacción según
Real Decreto 9/2008, de 11 de enero, “Álveo o cauce natural de una corriente
continua o discontinua es el terreno cubierto por las aguas en las máximas
crecidas ordinarias. La determinación de ese terreno se realizará atendiendo a
sus características geomorfológicas, ecológicas y teniendo en cuenta las
informaciones hidrológicas, hidráulicas, fotográficas y cartográficas que existan,
así como las referencias históricas disponibles” (art 4.1).
Por otro lado, las márgenes de los terrenos que lindan con los cauces públicos
están sujetas en toda su extensión longitudinal:
• A una zona de servidumbre de cinco metros de anchura para uso público,
que se regula en este reglamento.
• A una zona de policía de cien metros de anchura, en la que se condicionará
el uso del suelo y las actividades que en él se desarrollen.
La regulación de dichas zonas tiene como finalidad la consecución de los
objetivos de preservar el estado del dominio público hidráulico, prevenir el
deterioro de los ecosistemas acuáticos, contribuyendo a su mejora, y proteger el
régimen de las corrientes en avenidas, favoreciendo la función de los terrenos
colindantes con los cauces en la laminación de caudales y carga sólida
transportada.
2.3.2. Relación con otros lugares de la Red Natura 2000
La ZEC Leitzaran Ibaia/Río Leitzaran no tiene relación directa con otros
espacios de la Red Natura 2000. No obstante, dadas sus características de
corredor fluvial, contribuye a la conectividad ecológica entre otros espacios de la
Red Natura 2000 y a la coherencia de dicha Red. Así hay que señalar que el río
Leitzaran forma parte de la cuenca del río Oria y a esa misma cuenca pertenecen
otros tres espacios fluviales de la Red Natura 2000: ZEC ES2120005 Oria
Documento informativo
7
Diagnóstico
Garaia/Alto Oria, ZEC ES ES2120012 Araxes ibaia / Río Araxes, y ZEC
ES2120010 RÍA DE ORIA, ya en la zona estuarina.
Además, de acuerdo con la propuesta de la Red de Corredores Ecológicos de
la CAPV, forma parte del Corredor Ecológico Aralar-Aiako Harria, es decir,
contribuye a la conectividad ecológica entre dichos espacios de la Red Natura
2000 y a la coherencia de dicha red.
2.4.
ESTATUS LEGAL Y OTROS PLANES SECTORIALES QUE AFECTEN A LA GESTIÓN.
2.4.1. Figuras de protección
El lugar está declarado “Biotopo Protegido” mediante Decreto 416/1995, de
29 de septiembre, y queda incluido entre los Espacios Naturales Protegidos de la
CAPV, al amparo de la Ley 16/1994, de 30 de junio, de conservación de la
naturaleza del País Vasco.
Además, la ZEC Leitzaran Ibaia/Río Leitzaran se considera Área de Interés
Especial para desmán del pirineo (Galemys pyrenaicus) y visón europeo (Mustela
lutreola), de acuerdo con sus respectivos planes de gestión.
En relación con la declaración de Biotopo Protegido, en la parte expositiva del
Decreto 416/1995 se ponen de manifiesto los valores naturales que justifican la
declaración de la zona como biotopo protegido. Entre ellos destaca la aliseda,
que se considera el mejor ejemplo de aliseda oligotrófica de Gipuzkoa. Además
sobresale la presencia del esfagnal más extenso de Gipuzkoa, así como diversas
especies de musgos y hepáticas raras en la Comunidad Autónoma del País Vasco
e incluso en la Península, cuyo hábitat son los roquedos silíceos cubiertos por
robledales. En el aspecto faunístico resalta la presencia de dos especies: Desmán
del Pirineo (Galemys pyrenaicus, Anexos II y IV) y Tritón pirenaico (Euproctus
asper, Anexo IV) con esta única localización conocida en Gipuzkoa, para los que
propone la creación de una figura de protección que garantice su conservación.
El ámbito de aplicación del Decreto comprende el cauce natural y la franja de
servidumbre de 5 metros de anchura a ambos lados, definidos según la Ley
29/1985, de 2 de agosto, de Aguas, de:
a) el río Leitzaran desde el límite con Navarra, en la presa de Plazaola, hasta
la presa de la piscifactoría de Otita, así como los afluentes comprendidos
entre estos dos puntos, y
b) los afluentes Maloko y Ubane/Ubaran, hasta su cruce con el ferrocarril
abandonado.
El Decreto recoge los usos permitidos, autorizables y prohibidos tanto en el
ámbito del Biotopo como en su Zona periférica de protección.
Otras disposiciones de este Decreto hacen referencia al órgano gestor del
Biotopo, que corresponde a la Diputación Foral de Gipuzkoa; a la consideración
de utilidad pública del espacio natural, a efectos expropiatorios de los bienes y
Documento informativo
8
Diagnóstico
derechos afectados; y al derecho de tanteo y retracto, que corresponde a la
Diputación Foral de Gipuzkoa, en todas las transmisiones intervivos de terrenos
situados en el interior del Biotopo Protegido.
2.4.2. Otros planes sectoriales que afecten a la gestión.
• Montes de Utilidad Pública (MUP).
Como se ha mencionado anteriormente, gran parte de la ZEC Leitzaran
Ibaia/Río Leitzaran se encuentra en terreno catalogado como Montes de Utilidad
Pública (MUP). Destaca el elevado porcentaje (58 %) perteneciente a la
Diputación Foral de Gipuzkoa, que dispone de un Plan de gestión forestal
específico para este monte: “Plan Técnico de Gestión Forestal del Monte Propio
de Utilidad Pública nº 1.031.2 ‘Leitzarango Basoak’”. Entre los objetivos de este
Plan destaca el de la integración del binomio conservación-mantenimiento de
actividades forestales (conservación sostenida). Este Plan tiene en cuenta
además la protección hidrológico-forestal, sobre todo en cuencas abastecedoras
de agua potable; el conocimiento de las existencias de las distintas especies
forestales y el establecimiento de criterios para su gestión, así como el disfrute
colectivo del territorio y el aprovechamiento de sus posibilidades educativas y
recreativas, buscando una correcta ordenación de estas activides. Dicho Plan, de
septiembre de 2003, prevé su aplicación durante un plazo de 10 años; una vez
concluido dicho plazo debe actualizarse, lo que supone una revisión del Plan.
Además existen MUP de propiedad municipal cuya gestión debe ajustarse a la
figura Montes de Utilidad Pública que se regula en la Norma Foral 7/2006, de 20
de octubre, de Montes de Gipuzkoa.
Esta Norma establece el régimen de usos y autorizaciones en el dominio
público forestal, señalando al respecto que “la Administración Forestal someterá
a autorización previa aquellas actividades a realizar en los montes demaniales
que afecten a su función social y ecológica, por entrañar riesgos para los mismos
o significar usos especialmente intensivos de los montes o utilización privativa
del dominio público forestal” (Art. 12).
Interesa destacar así mismo, el art. 30, sobre ocupaciones y usos, donde se
establece que las autorizaciones de ocupaciones y usos, habrán de contemplar,
entre otras, las condiciones de adecuación paisajística y mantenimiento de la
ocupación, durante la vigencia de la misma, así como las de restauración final,
pudiendo imponerse sistemas de garantía o afianzamiento con este fin.
También señala la Norma que podrán ser declarados de utilidad pública
(artículo 10), entre otros, “los montes públicos que contribuyan a la conservación
de la diversidad biológica, a través del mantenimiento de los sistemas ecológicos,
la protección de la flora y la fauna o la preservación de la diversidad genética y,
Documento informativo
9
Diagnóstico
en particular, los que constituyan o formen parte de espacios naturales
protegidos, zonas de especial protección para las aves, zonas de especial
conservación u otras figuras legales de protección, así como los que
constituyan elementos relevantes del paisaje”.
• Plan Territorial Parcial del Área Funcional de Donostia – San Sebastián
(Donostialdea).
El PTP Donostia-San Sebastián, cuya tramitación se encuentra en fases
iniciales, cuenta con el documento `Criterios, objetivos y soluciones generales,
aprobado mediante Orden de 12 de diciembre de 2008 de la entonces Consejería
de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Gobierno Vasco.
Los documentos iniciales del PTP identifican a la parte del ámbito ‘Biotopo
protegido del Leitzaran’ correspondiente al área funcional como espacio
integrante de la Red Natura 2000 y lo incluye entre los Espacios Naturales
Protegidos.
El PTP también plantea una serie de tipos de acciones estratégicas para la
ordenación territorial del Medio Natural, entre las que destaca, por su posible
incidencia en el ámbito, la creación de la denominada ‘red de itinerarios blandos’,
uno de los cuales atraviesa el ámbito analizado. El PTP propone la consolidación
del trazado del Plazaola a lo largo del valle de Leitzaran como itinerario de
acceso al territorio.
• Plan Territorial Parcial del Área Funcional de Tolosa (Tolosaldea).
La tramitación del PTP de la comarca de Tolosaldea también se encuentra en
fases iniciales, y cuenta con un documento de Avance, remitido en diciembre de
2005.
Este documento no identifica a la parte del ámbito ‘Biotopo protegido del
Leitzaran’ correspondiente al área funcional como espacio integrante de la Red
Natura 2000 pero sí lo incluye entre los Espacios Naturales Protegidos. El PTP
considera estos ámbitos como condicionantes superpuestos a las categorías del
medio físico.
El PTP señala que “estos espacios disponen de una legislación propia (Ley
16/94 de Conservación de la Naturaleza del País Vasco). Su ordenación territorial
no se aborda en este PTP sino que se remite a los correspondientes Planes de
Ordenación de los Recursos Naturales, Planes de Uso y Gestión”.
En relación con los LIC integrados en la Red Natura 2000 el PTP establece que
“la declaración de dichos lugares como Zonas Especiales de Conservación traerá
consigo la redacción de Planes de Gestión cuyas determinaciones se impondrán a
este PTP”.
• Plan Territorial Sectorial de Ordenación de Márgenes de Ríos y Arroyos
(vertiente cantábrica).
En el ámbito analizado, el PTS distingue las siguientes categorías según la
componente medioambiental:
Documento informativo
10
Diagnóstico
•
Márgenes en Zonas de Interés Naturalístico Preferente. El PTS incluye en
esta categoría las márgenes del río Leitzaran y tramos de sus afluentes
Ubane/Ubaran, Ibarrola, Santolaz, Lordiz..., que forman parte también del
ámbito incluido en la declaración de ‘Biotopo Protegido del Leitzaran’.
•
Márgenes con vegetación bien conservada, entre las que recoge varios
tramos localizados en los dos extremos del ámbito integrado en la ZEC.
Estos tramos del río no forman parte del ámbito protegido como Biotopo.
En relación con la componente medioambiental la Normativa del PTS señala
que “a los efectos de este Plan también tendrán la consideración de ‘Zonas de
Interés Naturalístico Preferente’ aquellos espacios que se singularicen en el
futuro a través de los instrumentos previstos en la normativa vigente”.
En relación con estas zonas la parte Normativa del PTS establece que “en las
zonas catalogadas como de ‘Interés Naturalístico Preferente’ el criterio general
de protección consiste en establecer un ‘Área de Protección de Cauce’ en la que
se prohíba toda operación que implique la alteración del medio”. La normativa
especifica que en el caso de que se trate bien de, entre otros, un espacio
declarado Biotopo Protegido (como es el caso) o un Lugar incluido en la Red
Natural 2000 “la definición del ‘Área de Protección de Cauce’ y la fijación de los
usos y actividades permitidos, aceptables y prohibidos en las márgenes serán los
establecidos en los documentos de ordenación correspondientes aprobados o que
sean aprobados en el futuro”. En este caso parte de la ZEC cuenta con la
Declaración de Biotopo mediante el Decreto 416/1995, de 29 de septiembre, que
incluye una normativa de usos tanto en el ámbito territorial como en la zona
periférica de protección.
En todo caso, para el resto del área ZEC no incluida en el Biotopo la
normativa general del PTS señala que “en tanto en cuanto estos ámbitos no
tuvieran
documentos
de
ordenación
específicos,
en
las
márgenes
correspondientes al ámbito rural se respetará un retiro mínimo de 50 metros a la
línea de deslinde del cauce público”. Estos retiros se aplicarán para cualquier
intervención de alteración del terreno natural, salvo las relativas a las obras
públicas e instalaciones de infraestructuras debidamente justificadas.
• Plan Territorial Sectorial de Energía Eólica
El trazado de la línea de evacuación eléctrica previsto para el parque eólico de
Mandoegi, propuesto por el PTS de Energía Eólica, cruza en aéreo el río Leitzaran
en un tramo designado ZEC. Este proyecto fue sometido a evaluación de impacto
ambiental formulándose por parte de la Viceconsejería de Medio Ambiente
Declaración de Impacto Ambiental con carácter favorable (Resolución de fecha 1
de diciembre de 2008). Incluye medidas preventivas, protectoras y correctoras
de aplicación a esta actuación.
• Plan Territorial Sectorial de creación pública de suelo para actividades
económicas y de equipamientos comerciales
El PTS de creación pública de suelo para actividades económicas y de
equipamientos comerciales realiza una valoración y diagnóstico general de las
Documento informativo
11
Diagnóstico
necesidades y localización de suelos para actividades económicas, tomando como
ámbito de análisis básico las Áreas Funcionales.
En el caso del área funcional ‘Donostia’, donde se sitúa parte de la ZEC
Leitzaran Ibaia/Río Leitzaran, el PTS considera a los municipios de Andoain y
Urnieta, como ‘municipios de interés preferente’ para la ordenación, gestión y
promoción urbanística de los suelos destinados a la actividad económica, en los
que la intervención se centra en los siguientes aspectos:
•
Política básica de mejora de suelos ocupados consolidados.
•
Política especial de reconversión y remodelación de las áreas industriales
obsoletas.
•
Política especial de desarrollo de los suelos desocupados con calificación
industrial.
•
Política especial de generación de una oferta pública de nuevos suelos para
actividades económicas en puntos considerados por el PTS como de interés
estratégico general.
En esta misma categoría incluye
perteneciente al área funcional ‘Tolosa’.
el
PTS
al
municipio
de
Villabona,
Los municipios de Berastegi y Elduain, situados en esta misma área funcional
han sido incluidos en la categoría de ‘municipios de bajo desarrollo’ para la
ordenación, gestión y promoción urbanística de los suelos destinados a la
actividad económica.
Para estos municipios el PTS propone “que se limite en su planeamiento
urbanístico el dimensionamiento de suelo destinado a la implantación de
actividades económicas de carácter urbano”. Para alguno de estos municipios,
concretamente para aquéllos algo mayores y no enclavados en el medio rural, el
PTS señala que “podrán admitirse pequeñas áreas urbanas aptas para la acogida
de talleres y pequeñas empresas de ámbito local hasta una superficie máxima de
suelo vacante de 3 has de extensión superficial, siempre que exista capacidad de
acogida suficiente sin provocar impactos significativos sobre el medio natural”.
Estos polígonos estarán ligados a los núcleos urbanos como complemento de su
estructura urbanística y no en ámbitos rurales aislados.
El PTS incluye a Andoain y Urnieta entre los ‘municipios de máxima
centralidad’ (categoría A), para la localización de grandes equipamientos
comerciales. Al municipio de Villabona lo caracteriza como ‘municipio de
centralidad comarcal’ (categoría B) y a los municipios de Berastegi y Elduain en
la categoría de ‘restos de municipios’ (categoría C). El PTS establece para cada
una de las categorías los siguientes parámetros:
•
•
Superficie neta máxima de plataforma explanada: 75.000 m2 (categoría
A), 40.000 m2 (categoría B), 15.000 m2 (categoría C).
Superficie máxima de techo edificado: 25.000 m2 (categoría A), 13.000 m2
(categoría B), 5.000 m2 (categoría C).
Documento informativo
12
Diagnóstico
Entre las propuestas específicas del PTS para el área funcional se han
identificado aquéllas, cuya localización y desarrollo pudieran afectar al lugar o a
su entorno, si bien es poco probable que la ubicación de la propuesta se
desarrolle en el entorno del lugar:
•
Nueva industrialdea comarcal en Tolosaldea. Estudios de localización y
viabilidad de alternativas 15/25 has.
• Plan Territorial Sectorial de Vías Ciclistas de Gipuzkoa
El trazado del itinerario I-8 Valle del Leitzaran perteneciente a la Red Básica
de Vías Ciclistas de Gipuzkoa planificada en el documento de aprobación inicial
del PTSVCG discurre por la pista que asciende por el valle y que es compartida
por usuarios peatonales y vehículos motorizados autorizados. La vía ciclista se
encuentra ejecutada.
• Planificación Hidrológica. Régimen de caudales
El río Leitzaran se encuadra en la Unidad Hidrológica Oria, perteneciente
administrativamente a la Demarcación del Cantábrico - Cuencas Norte III
(Confederación Hidrográfica del Cantábrico). Atendiendo a las Demarcaciones
Hidrográficas de la CAPV, la Cuenca del Oria es una cuenca Intercomunitaria.
Actualmente se encuentran en fase de elaboración los Planes Hidrológicos
correspondientes a todas las Demarcaciones Hidrográficas de la CAPV.
Concretamente al río Leitzaran le corresponde el ‘Plan Hidrológico de la
demarcación hidrográfica del Cantábrico’.
Según la información disponible (www.chcantabrico.es), se ha elaborado el
Esquema provisional de Temas Importantes en Materia de Gestión de Aguas. El
documento no señala medidas concretas de actuación en el río Leitzaran.
Hasta que el nuevo Plan entre en vigor, el caudal ecológico que hay que
respetar en las concesiones es, según el Plan Hidrológico vigente (Norte III), un
caudal ecológico equivalente al 10% de la aportación media interanual en
régimen natural, con un mínimo de 50 l/s.
Sin perjuicio de lo anterior, y en lo que se refiere a caudales ecológicos y
jerarquía de usos el Esquema de temas importantes mencionado señala que “El
régimen de caudales ecológicos se establecerá de modo que permita mantener
de forma sostenible la funcionalidad y estructura de los ecosistemas acuáticos y
de los ecosistemas terrestres asociados, contribuyendo a alcanzar el buen estado
o potencial ecológico en ríos y aguas de transición”.
- Por su parte, la nueva Instrucción de Planificación Hidrológica, aprobada
por Orden ARM/2656/2008, de 10 de septiembre, señala que será el
correspondiente Plan Hidrológico de cuenca el responsable de establecer
un régimen de caudales ecológicos de los cauces que lo conforman y que
la necesidad de calcular este régimen será de acuerdo a modelos basados
Documento informativo
13
Diagnóstico
en las necesidades biológicas de los ríos. En concreto y en relación con la
Red Natura 2000, señala lo siguiente:
En la medida en que las zonas protegidas de la Red Natura 2000 y de la
Lista de Humedales de Importancia Internacional del Convenio de Ramsar
puedan verse afectadas de forma apreciable por los regímenes de caudales
ecológicos, éstos serán los apropiados para mantener o restablecer un
estado de conservación favorable de los hábitat o especies, respondiendo a
sus exigencias ecológicas y manteniendo a largo plazo las funciones
ecológicas de las que dependen.
Partiendo de esta base, hay que señalar que para aquellas Cuencas que son
competencia de la Agencia Vasca del Agua (Cuencas Internas del País Vasco), se
han llevado a cabo estimaciones transitorias de las necesidades ambientales que
dicho Organismo considera más ajustadas a los objetivos establecidos por la
Directiva Marco del Agua (DMA), para determinar aquellos caudales que deben
mantenerse con el fin de asegurar un grado de funcionalidad aceptable en los
ríos, es decir, un Buen Estado Ecológico3.
Estas estimaciones se han realizado mediante la metodología denominada
Caudal Ecológico Modular (CEM), que aplica un modelo hidrológico sencillo que
reproduce de forma satisfactoria los resultados obtenidos por los métodos
biológicos. Así, en opinión de la Agencia Vasca del Agua, los resultados de esta
herramienta son totalmente acordes con el hidrograma en régimen natural,
condición importante a la hora de establecer un régimen de caudales ecológicos.
Según estimaciones realizadas por el citado Organismo, la aplicación de este
método proporciona una estimación aproximada de las necesidades ambientales
para alcanzar el Buen Estado Ecológico o una funcionalidad aceptable del
ecosistema fluvial.
2.4.3. Planes de Gestión de Especies Amenazadas
La
ZEC
Leitzaran
Ibaia/Río
Leitzaran,
concretamente
el
ámbito
correspondiente al cauce del río homónimo, está considerado como área de
especial interés para el visón europeo, por lo que son de obligado cumplimiento
las determinaciones establecidas por el Plan de Gestión del Visón Europeo
(Mustela lutreola (Linnaeus, 1761)) en el Territorio Histórico de Gipuzkoa
(ORDEN FORAL de 12 de mayo de 2004).
Además, el área designada como ZEC, salvo algunas cabeceras de arroyos
afluentes del río Leitzaran, forma parte de un área de especial interés para el
Desmán del Pirineo, establecida por el Plan de Gestión del Desmán del Pirineo
(Galemys pyrenaicus (E.Geoffroy, 1811)) en el Territorio Histórico de Gipuzkoa
(ORDEN FORAL de 12 de mayo de 2004), cuyas determinaciones son, por tanto,
de obligado cumplimiento.
3
Contribución a la elaboración del Esquemas de temas importantes en materia de gestión de aguas
en la Demarcación Hidrográfica del Norte. Cuencas Intercomunitarias del País Vasco (Vertiente
cantábrica). 2008. UR AGENTZIA / AGENCIA VASCA DEL AGUA.
14
Documento informativo
Diagnóstico
La regulación de los usos y actividades en las áreas citadas, deberá tener en
cuenta la existencia en su ámbito territorial de ambas especies catalogadas como
“En Peligro de Extinción” y adaptarán su zonificación y limitaciones generales y
específicas a los objetivos, directrices y medidas de conservación de las especie y
del hábitat establecidas en sus respectivos Planes de Gestión (art. 5).
Cualquier actuación en las Áreas de Interés Especial para ambas especies que
implique la modificación de las características del hábitat utilizado para la
reproducción o como refugio por esas especies, necesitará autorización previa del
Departamento de Desarrollo del Medio Rural de la Diputación Foral de Gipuzkoa
(art. 9). Además, cualquier plan o proyecto con repercusión apreciable sobre
esas especies, deberá ser sometido a informe preceptivo de dicho departamento,
quién velará por una adecuada evaluación de sus repercusiones sobre los
objetivos del Plan de Gestión de la especie en cuestión.
2.5.
LISTADO DE ADMINISTRACIONES IMPLICADAS
•
Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino: Confederación
Hidrográfica del Cantábrico.
•
Gobierno Vasco:
Departamento de Vivienda, Obras Públicas y Transportes: Viceconsejería
de Transportes y Obras Públicas.
Departamento de Industria e Innovación: Viceconsejería de Tecnología y
Desarrollo Industrial, Viceconsejería de Innovación y Energía, Sociedades
adscritas al Departamento: Ente Vasco de la Energía (EVE), / Sociedad de
Promoción y Reconversión Industrial, S.A. (ISEB/SPRI) y Basquetour,
Turismoaren Euskal Agentzia, Agencia Vasca de Turismo, S.A.
Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y
Pesca: Viceconsejería de Medio Ambiente: Dirección de Planificación,
Evaluación y Control Ambiental, Dirección de Calidad Ambiental, Dirección
de Biodiversidad y Participación Ambiental, Viceconsejería de Ordenación
del Territorio y Aguas y Sociedades adscritas al Departamento:
URAGENTZIA, IHOBE.
Departamento de Cultura: Viceconsejería de Cultura, Juventud y Deportes
•
Diputación Foral de Gipuzkoa:
Departamento de Desarrollo Sostenible: Dirección de Medio Ambiente y
Dirección de Obras Hidráulicas
Departamento de Infraestructuras Viarias: Dirección de Carreteras y
Dirección de Gestión y Planificación
Departamento de Movilidad y Ordenación del Territorio: Dirección de
Ordenación Territorial
Documento informativo
15
Diagnóstico
Departamento de Desarrollo del Medio Rural: Dirección de Agricultura y
Desarrollo Rural y Dirección de Montes y Medio Natural.
Departamento de Cultura y Euskera: Dirección de Patrimonio Cultural
•
Otros Organismos: Consorcio de Aguas de Gipuzkoa
•
Ayuntamientos: Andoain, Berastegi, Elduain, Urnieta y Villabona
2.6.
INFRAESTRUCTURAS DE GESTIÓN EXISTENTES PARA LA CONSERVACIÓN Y
EQUIPAMIENTOS .
Para conocer e interpretar los valores naturales del río Leitzaran, existe en el
ámbito de la ZEC el Centro de Visitantes de Leitzaran, que alberga dos recursos
turísticos y educativos complementarios: Por un lado, el Centro de Interpretación
del Agua, y por otro, la Escuela de Pesca. Con la oferta de actividades y cursos
que se organizan desde el Centro de Visitantes, se pretende adentrar al público
en general en el Biotopo Protegido de Leitzaran.
Documento informativo
16
Diagnóstico
3. CARACTERÍSTICAS FISICAS
3.1.
CLIMA
La ZEC Leitzaran Ibaia/Río Leitzaran se encuadra en la Unidad Hidrológica
Oria. El río Leitzaran es el mayor afluente del río Oria. La mayor parte de la
cuenca del río pertenece al Territorio Histórico de Gipuzkoa. No obstante, su
nacimiento se desarrolla en la Comunidad Foral de Navarra.
La cuenca del Leitzaran se inscribe en el dominio oceánico-templado. Se
caracteriza por la abundancia de precipitaciones, habitualmente se superan los
1.200 mm, repartidas a lo largo del año, sin período de sequía. El valle de
Leitzaran es uno de los valles con mayor pluviosidad de toda la CAPV.
Según los datos extraídos de la estación foronómica que la Diputación Foral
de Gipuzkoa posee en Andoain, la precipitación media anual en el ámbito de
estudio ronda los 2000 mm, con una temperatura media anual en torno a 13º C.
No obstante, existen periodos en los que se superan los 2000 mm. Por lo tanto,
se puede hablar de un hombrotipo hiperhúmedo superior (1750-2100mm)
llegando en ocasiones a ser ultrahiperhúmedo en cotas más altas con valores
superiores a 2100 mm.
Los periodos de lluvias están distribuidos de forma algo irregular ya que
mientras que en otoño-invierno las precipitaciones son abundantes, en el periodo
estival la media es de 100 mm aproximadamente. Sin embargo, no se puede
hablar de un periodo seco. Se registran alrededor de 180 días de precipitación al
año, es decir, casi la mitad del año.
3.2.
HIDROLOGÍA
La red fluvial del Leitzaran está constituida por un gran número de pequeñas
regatas que transcurren por zonas de elevada pendiente. Debido a esta
circunstancia y a la elevada impermeabilidad del terreno, la relación entre
pluviometría y caudal circulante es muy estrecha.
Los caudales medios específicos estimados son 32,9 l.s-1.km-2, siendo de 7,9
l.s .km-2 durante el periodo estival. El caudal medio en su confluencia con el Oria
es de 4 m3.s-1, mientras que aguas arriba, es de 2,6 m3.s-1. Durante los tres
meses de menor aporte anual, estos caudales se reducen a 0,98 y 0,61 m3.s-1,
respectivamente.
-1
La ZEC Leitzaran Ibaia/río Leitzaran está formada por el eje principal del río,
además de las regatas Ibarrola, Gorrotola, que desembocan en la margen
izquierda, y Ubaran, Santolaz y Lordiz por la margen derecha.
Documento informativo
17
Diagnóstico
3.3.
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA
Desde el punto de vista geológico, el río Leitzaran pertenece a la Cuenca
Vasco-Cantábrica, en el dominio estructural del Arco Vasco. El río se encuentra
encajonado y con orillas escarpadas en la mayor parte del recorrido. Alrededor
del 75 % del terreno presenta pendientes superiores al 30 %.
La mayor parte de los terrenos de la ZEC son paleozoicos, constituidos por
pizarras oscuras y grauvacas. Se trata de materiales muy deformados y que se
encuentran afectados por procesos tectónicos relacionados con el funcionamiento
de la falla de Leitza. Existen puntos de la cuenca, incluyendo las propias
márgenes del río, donde se presentan afloramientos de estas rocas. Además de
los materiales paleozoicos, en el ámbito de la ZEC también se encuentran (en
menor medida) materiales triásicos. Estos materiales predominan en la parte
baja del río, dominando las areniscas micáceas y conglomerados de naturaleza
cuarcítica, aunque éstos en menor medida.
Las laderas del valle del Leitzaran presentan un ligero recubrimiento de
materiales. Debido a la fuerte pendiente del terreno, este coluvión tiende a fluir
hacia abajo por efecto de la gravedad, acumulándose gran cantidad de material
que forma suelos con una profundidad importante. Sin embargo, existen zonas
donde, contrariamente al efecto de la acumulación, dominan los efectos erosivos
que conllevan un rejuvenecimiento del suelo.
3.4.
EDAFOLOGÍA
En la mayor parte del valle del Leitzaran predominan los cambisoles dístricos
y húmicos. Los suelos pertenecientes a la primera clase se desarrollan en el
tramo alto y bajo del río Leitzaran. Y se encuentran constituidos por un horizonte
A ócrico y un horizonte B cámbico. Estos suelos se caracterizan por su pH ácido y
el bajo grado de saturación en bases además de un escaso espesor entorno a los
50 cm. Todo ello conlleva a un suelo pobre con un limitado poder productivo. En
cuanto a los cambisoles húmicos, son los suelos que se encuentran en el tramo
medio del río Leitzaran. Se caracterizan por poseer un horizonte A úmbrico, con
un pH ácido, ser ricos en materia orgánica y poseer un espesor apreciable. Este
suelo es pobre en elementos nutritivos, pero se adapta bien a la producción
forestal.
El Mapa de Clases Agrológicas (E:1/25.000), elaborado en 1988 por la
Diputación Foral de Gipuzkoa, señala que los terrenos del área de estudio se
incluyen en la clase VII, que agrupa los suelos sujetos a limitaciones
permanentes y severas, por lo que suelen considerarse suelos forestales. Se han
cartografiado dos subclases VIIes y VII2, siendo la diferencia fundamental la
pendiente pronunciada que presenta la segunda, mayor del 50%, teniendo
representatividad en áreas puntuales.
Documento informativo
18
Diagnóstico
4. CARACTERÍSTICAS ECOLÓGICAS
4.1.
CALIDAD DEL AGUA Y ESTADO ECOLÓGICO
La mayor parte del río Leitzaran transcurre por un valle muy encajado en el
que apenas existen afecciones de origen antrópico. Es por ello que el tramo
considerado ZEC presenta una buena calidad y mantiene unos hábitats en buen
estado de conservación.
En cuanto a la calidad del agua, la Red de seguimiento del estado de los ríos
de la CAPV del Gobierno Vasco dispone de un punto de muestreo en el tramo
bajo del río Leitzaran perteneciente a la ZEC Leitzaran Ibaia/Río Leitzaran, a la
altura del área recreativa de Olazar. Dicha estación, OLE382 se controla desde el
año 2002 y siempre ha mostrado un diagnóstico de estado ecológico bueno. La
metodología utilizada puede consultarse en los informes anuales que realiza la
Agencia Vasca del Agua.
En relación con la calidad físico-química, en 20084 la estación OLE382 alcanza
un buen estado químico; cumple con los objetivos medioambientales
establecidos y la calidad anual es buena. Únicamente se detecta una presencia
puntual de zinc y fenoles. En los años anteriores a 2008 también se cumplen los
objetivos ambientales.
ESTACIÓN OLE382. Resultados analíticos en la matriz de agua. Campaña 2008. (1= Dureza 71 mg
CaCO3/l)(N.E. Formativas calidad a nivel estatal)
Respecto al análisis de macroinvertebrados, en el año 2008 el estado
biológico proporcionado por el índice MBi sitúa a la estación OLE382, en el Muy
Buen estado y, por lo tanto, cumple con los objetivos ambientales exigidos. No
obstante, la composición de la comunidad bentónica pone en evidencia la
4
URA. 2008. “Red de seguimiento del estado biológico de los ríos de la Comunidad Autónoma del
País Vasco”.
Documento informativo
19
Diagnóstico
presencia de cierto nivel de contaminación orgánica. Asimismo, en el control que
se viene realizando desde el año 2002, esta estación se ha mantenido en la clase
de calidad más alta en la práctica totalidad de los controles.
Evolución histórica del índice Mbi en las estaciones
pertenecientes a la Masa Leitzaran-A.
Estaciones Masa Leitzaran-A. Año 2008. Diagnóstico
macroinvertebrados bentónicos.
Documento informativo
20
Diagnóstico
Por otro lado, la Diputación Foral de Gipuzkoa dispone de un punto de control
en la desembocadura del Leitzaran. Este punto se encuentra en el área urbana y
está afectado por las industrias situadas en el tramo bajo del Leitzaran, área que
se encuentra fuera del ámbito de la ZEC, aunque muy próxima al límite inferior.
No obstante, la situación de este punto se considera de interés para completar la
información relativa al río Leitzaran. De esta forma, los resultados físico-químicos
obtenidos en 20085 indican una situación satisfactoria en general. Las
condiciones de temperatura y oxígeno son buenas; se detecta cierta presencia de
amonio (máx 0,33 mg/l) y fosfatos (máx 0,21 mg/l), mientras que los demás
parámetros toman valores correctos. Por su parte, la calidad biológica muestra
una buena situación; el índice IBMWP obtiene una puntuación elevada tanto en
primavera como en estiaje, que corresponden a aguas de muy buena calidad
(clase I) y buena calidad (clase II) respectivamente. A partir del año 2007 se
detecta en este punto una mejora de la calidad del agua que está en relación con
el cierre de la papelera.
CALIDAD BIOLÓGICA DEL RÍO LEITZARAN. AÑO 2008.
ESTACIONES
Leitzaran Andoain
4.2.
RÍO
Leitzaran
IBMWP (Ecorreg)
PRIM
EST
Valor
Clase
Valor
Clase
122
I
120
II
HÁBITATS NATURALES Y SEMINATURALES
En este apartado se listan los hábitats de interés comunitario cartografiados
en la ZEC "Leitzaran Ibaia/Río Leitzaran”. La numeración se corresponde con los
códigos del Anejo I de la propia Directiva de Hábitats y de la Ley 42/2007, de 13
de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. El (*) significa que se
trata de un Hábitat Prioritario.
Todos los datos que se reflejan a continuación hacen referencia a la
delimitación longitudinal y transversal de la ZEC propuesta en este documento.
Por otro lado, como se puede observar en la siguiente tabla de distribución de
los hábitats de interés comunitario de la ZEC "Leitzaran Ibaia/Río Leitzaran”, la
cobertura de los tipos de hábitats considerados difiere de la reflejada en el
formulario de datos normalizado remitido a la Comisión Europea para la
designación del sitio como Lugar de Importancia Comunitaria. Estas diferencias
tienen relación tanto con la nueva delimitación de la ZEC que se propone como
con la escala de trabajo empleada en el momento de la primera designación del
LIC, del año 2003 (Escala 1:25.000), y la utilizada en los trabajos actuales para
la designación de la ZEC (Escala 1:2.500).
Teniendo en cuenta lo señalado en los párrafos anteriores, a continuación se
listan los hábitats de interés comunitario cartografiados en la ZEC "Leitzaran
Ibaia/Río Leitzaran”:
5
Diputación Foral de Gizpukoa. 2008. “Estudio de la calidad del agua de los ríos de Gipuzkoa”.
Documento informativo
21
Diagnóstico
91E0* - Alisedas y fresnedas. (Bosques aluviales de Alnus glutinosa y
Fraxinus excelsior, Alno-Padion, Alnion incanae, Salicion albae).
4030 – Brezales secos europeos.
6210 – Prados secos semi-naturales y facies de matorral sobre sustratos
calcáreos (Festuco brometalia) *(parajes con notables orquideas).
9120 – Hayedos acidófilos atlánticos con sotobosque de Ilex y a veces de
Taxus (Quercion robori-petraeae o Ilici fagenion).
8220 – Pendientes rocosas siliceas con vegetación casmofítica.
6510 - Prados pobres de siega de baja altitud (Alopecurus pratensis,
Sanguisorba officinalis).
En la siguiente tabla se detallan datos acerca de la superficie, cobertura,
representatividad y estado de conservación de cada hábitat cartografiado en la
ZEC "Leitzaran Ibaia/Río Leitzaran”. La determinación del estado de conservación
está basada en criterio de experto, a partir del trabajo de campo realizado y la
consulta de diversas fuentes bibliográficas6. Estas referencias pueden consultarse
en la ficha de estado de conservación elaborada para cada uno de los elementos
característicos de la ZEC con presencia significativa en la misma.
DENOMINACIÓN
Bosques aluviales de Alnus
glutinosa y Fraxinus excelsior
Brezales secos acidófilos
(Brezales secos europeos)
Prados secos semi-naturales y
facies de matorral sobre
sustratos calcáreos
Hayedos acidófilos atlánticos
con sotobosque de Ilex y a
veces de Taxus (Quercion
robori-petraeae o Ilici
fagenion).
Pendientes rocosas siliceas con
vegetación casmofítica.
Prados pobres de siega de baja
altitud
TOTAL
CÓDIGO
SUPERFICIE
(Ha)
% SOBRE
ÁMBITO
ZEC
REPRESE
NTA
TIVIDAD
ESTADO
CONSER
VACIÓN
91E0*
119,11
20,5
A
Favorable
4030
4,95
0,85
C
Favorable
6210
0,15
0,03
D
-
9120
2,82
0,49
C
Favorable
8220
0,76
0,13
D
-
6510
15,84
2,73
C
Inadecua
do
151,42
26,06
Con respecto al formulario normalizado de datos de este espacio remitido a la
Comisión Europea cabe comentar algunas diferencias en lo que respecta a alguno
de los hábitats cartografiados así como a la superficie de los hábitats presentes
en la ZEC. En los que respecta a la superficie y cobertura de los hábitats
cartografiados las diferencias están motivadas tanto por los cambios en la
delimitación de la ZEC como por la diferente escala de trabajo empleada en
6
Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (2009). Bases ecológicas preliminares para
la Conservación de los tipos de Hábitat de Interés Comunitario en España.
Documento informativo
22
Diagnóstico
ambos casos. Destaca la superficie ocupada por el hábitat 91E0*, que representa
el 20,5% del total de la superficie de la ZEC y muestra un buen estado de
conservación.
Además, en el citado formulario figuraba el
hábitat 9260 Bosques de
Castanea sativa. Sin embargo las escasa manchas de vegetación donde se
observan ejemplares de esta especie en la ZEC, parecen ajustarse más a los
robledales acidófilos de Quercus robur (código EUNIS G1.86), que al citado
hábitat 9260.
91E0* - Alisedas y fresnedas.
El hábitat 91E0* engloba los bosques, riparios o no, más o menos dominados
por el aliso (Alnus glutinosa), al que acompañan numerosos arbustos y plantas
herbáceas.
La aliseda del Leitzaran se encuadraría en el Subtipo de alisedas ribereñas
eurosiberianas (y de transición). Este subtipo incluye las alisedas ribereñas de la
vertiente cantábrica de la CAPV y los bosques ribereños de la vertiente
mediterránea en los que el aliso es dominante.
En el ámbito de la ZEC, las masas en mejor estado de conservación presentan
un rico cortejo florístico, destacando en el estrato arbóreo Alnus glutinosa,
acompañado por Acer campestre, Fraxinus excelsior, y Quercus robur. En el
estrato arbustivo son frecuentes Clematis vitalba, Cornus sanguinea, Corylus
avellana, Crataegus monogyna, Frangula alnus, Hedera helix, Ligustrum vulgare,
y en el herbáceo son típicas Alliaria petiolata, Arum italicum, Brachypodium
sylvaticum, Carex pendula, C. remota, Myosotis lamottiana y Lathraea
clandestina, entre otras.
En la ZEC Leitzaran Ibaia/Río Leitzaran, como ocurre en la mayor parte de los
ríos y arroyos que discurren muy encajados en el fondo de valle, a las especies
propias de la aliseda les acompañan otras plantas características de los bosques
naturales con los que conecta. En este caso, predomina claramente el robledal
acidófilo de Quercus robur (Cod. EUNIS G1.861) en el linde con el bosque de
ribera.
Estado actual
En esta ZEC el bosque de ribera se encuentra en muy buen estado de
conservación en líneas generales, de tal forma que se considera como el mejor
ejemplo de aliseda oligotrófica de Gipuzkoa. El río Leitzaran mantiene a lo largo
de sus márgenes, con una continuidad muy elevada, una vegetación riparia de
alta calidad. Existen pequeños tramos, principalmente en la margen derecha, en
los que la aliseda se encuentra alterada, con mayor frecuencia en la parte alta y
baja de la ZEC, respectivamente y en relación con la existencia de pequeños
prados y escasas edificaciones en general.
Además, la conectividad de la aliseda con los bosques adyacentes es muy
elevada en líneas generales. Hay que mencionar la existencia de una pista que
discurre muy próxima al río Leitzaran a lo largo de toda la ZEC, que corresponde
al antiguo trazado de la vía del tren de Plazaola. Se trata de una pista de tierra,
Documento informativo
23
Diagnóstico
no pavimentada en su mayor parte, de acceso libre que es utilizada
principalmente para explotación forestal y uso recreativo (peatones y ciclistas).
Por su parte, en la regata Ubane las discontinuidades se concentran en el
tramo bajo de la regata, desde desembocadura hasta el pk 1,300
aproximadamente. En ese tramo la regata discurre por un ámbito rural, con lo
cual la existencia de prados, cultivos, caseríos y alguna pista ocasionan algunas
discontinuidades. Aguas arriba de este punto el bosque de ribera mantiene una
continuidad excepcional; discurre en su mayor parte por un área forestal.
En cuanto a las demás regatas, en el caso de Ibarrola, el tramo bajo, en sus
primeros 200 m, presenta un bosque de ribera alterado, con la margen izquierda
talada. Asimismo, el tramo bajo de la regata Santolaz presenta alguna pequeña
discontinuidad debido a la existencia del edificio de la central de Santolaz; no
obstante, es mínima, y, por lo demás, la aliseda se encuentra en muy buen
estado de conservación. Por su parte, el resto de afluentes incluidos en la ZEC
Leitzaran Ibaia/Río Leitzaran se caracterizan por el buen estado de conservación
del bosque de ribera.
Se distinguen varias situaciones en función del estado de conservación del
bosque de ribera y de las posibles medidas de intervención para su mejora:
•
Aliseda Tipo A: Alisedas en buen estado de conservación en general
(Estado de conservación favorable). Corresponden a aquellas manchas que
mantienen la estructura y composición de la comunidad potencial o se
acerca a ella. Se han incluido aquí algunas manchas que pueden presentar
ligeras alteraciones en su composición, pero en las que en general
predomina claramente el aliso en el estrato arbóreo, y los estratos
arbustivo y herbáceo están bien representados. Como medida de gestión
se propone su protección y el mantenimiento en su estado actual.
•
Aliseda Tipo B: Alisedas con alteraciones en composición y/o estructura
pero que mantienen las características principales del hábitat (se dan los
tres estratos, pero con una composición alterada por la presencia de
algunas alóctonas, en general, plátanos de sombra). Serían
recomendables medidas de gestión silvícola encaminadas a la mejora del
habitat con el fin de favorecer las especies autóctonas y la evolución
natural hacia el bosque de ribera original. Su estado de conservación se
considera inadecuado.
•
Aliseda Tipo C: Alisedas con estructura y composición más simplificada. Se
incluyen las hileras de alisos sin apenas vegetación de porte arbustivo. En
este tipo de manchas se observa una estratificación arbustiva incompleta,
así como una deficiencia de la composición florística tanto del estrato
arbustivo como herbáceo. Esto es debido a la existencia de factores que
limitan un mayor desarrollo de la aliseda, como la presencia de caminos,
prados, cultivos y huertas... Asimismo pueden aparecer ejemplares de
especies alóctonas. Las medidas de gestión para estas formaciones
pasarían por la realización de actuaciones no agresivas para mejorar la
continuidad y la estructura de las masas (reforzar y regenerar el habitat
natural), aumentar la heterogeneidad de especies, con el fin de favorecer
Documento informativo
24
Diagnóstico
las especies autóctonas y la evolución natural hacia el bosque de ribera.
Su estado de conservación se califica como desfavorable.
La tabla adjunta recoge de forma sintética la situación actual del bosque
ribereño en la ZEC Leitzaran Ibaia/Río Leitzaran, determinada a partir del trabajo
de campo realizado y cuya situación queda reflejada en la cartografía elaborada
al efecto.
HÁBITAT
Aliseda-A
Aliseda-B
Aliseda-C
CODIGO
91E0*A
91E0*B
91E0*C
SUPERFICIE
Ha
%
89,78
15,45
22,76
3,92
6,57
1,13
Entre la fauna asociada a este hábitat destacan algunas especies de interés
comunitario y regional, como son Mustela lutreola (visón europeo) y Galemys
pyrenaicus (desmán del Pirineo) del Anexo II de la Directiva Hábitats/Ley
42/2007 de 13 de diciembre, Alcedo atthis (martín pescador) del Anexo I de la
Directiva Aves, o Cinclus cinclus (mirlo acuático), de interés especial para la
CAPV.
4030 – Brezales secos europeos.
Estos brezales forman parte de las etapas de sustitución de los bosques
acidófilos, y se encuentran dominados por especies de Erica, acompañadas por
Calluna vulgaris, y en ocasiones por especies de Ulex.
En la ZEC Leitzaran Ibaia/Río Leitzaran, este hábitat ocupa una superficie de
4,95 Ha (0,85 %). Se encuentra distribuida en pequeñas manchas dispersas en
el ámbito de la ZEC. No es un hábitat representtivo de este espacio.
6210 – Prados secos semi-naturales y facies de matorral sobre sustratos
calcáreos (Festuco brometalia) *(parajes con notables orquideas).
Se trata de pastizales dominados por gramíneas, muy variados en su
composición florística. Cuando son ricos en orquídeas se consideran un hábitat
prioritario según la Directiva Hábitats/Ley 42/2007 de 13 de diciembre. En
muchas ocasiones llega a dominar el lastón (Brachypodium pinnatum), pero en
otras son varias las gramíneas dominantes, destacando Bromus erectus y
Festuca gr. rubra. Cuando se abandona el pastoreo se incorporan algunos
arbustos y matas de los matorrales con los que contactan, en especial los del
hábitat 4090, hacia los que evolucionan con el tiempo.
En la ZEC Leitzaran Ibaia/Río Leitzaran su presencia es muy reducida, en
concreto ocupa una superficie de 0,15 Ha, lo que supone un 0,03 % de la
superficie total de la ZEC.
Se localizan solamente 2 pequeñas manchas, que se sitúan próximas al río
Leitzaran, a la altura de los pk 0,7 y 13,5.
Documento informativo
25
Diagnóstico
9120 – Hayedos acidófilos atlánticos con sotobosque de Ilex y a veces de Taxus
(Quercion robori-petraeae o Ilici fagenion).
Estos hayedos se asientan preferentemente sobre sustratos ácidos, Se trata
de hayedos florísticamente más pobres que los basófilos, caracterizados por el
arándano y otras especies de los brezales así como por especies nemorales
propias de los bosques acidófilos (Quercetalia roboris): Avenella flexuosa, por
ejemplo. El estrato arbóreo lo conforman Fagus sylvatica y Quercus petraea,
mientras que en el estrato arbustito predominan Ilex aquifolium, Corylus
avellana y Rubus ulmifolius y en el estrato herbáceo y de matorral, Vaccinium
myrtillus, Avenella flexuosa subsp. flexuosa, Luzula sylvatica subsp. henriquesii,
Anemone nemorosa, Oxalis acetosella, Solidago virgaurea, Pteridium aquilinum,
Calluna vulgaris, Luzula pilosa (luzuletosum).
Dentro del ámbito de la ZEC Leitzaran Ibaia/Río Leitzaran su presencia es
reducida, 2,82 Ha (0,5 %). Solamente se localizan 2 manchas en las cabeceras
de las regatas Ubane y Gorrotola.
8220 – Pendientes rocosas siliceas con vegetación casmofítica.
Este hábitat corresponde con los afloramientos rocosos silíceos colonizados
por comunidades vegetales casmofíticas. En las paredes rocosas se conforman
una gran diversidad de microhábitats que da lugar al establecimiento de una
flora variada exclusiva de estos ambientes. En el ámbito europeo, se trata de un
hábitat de amplia distribución que tiene su óptimo en los pisos colino-alpinos de
la Región Eurosiberiana, penetrando en la Mediterránea en sus áreas más
septentrionales y lluviosas (meso-oromediterráneo).
La superficie que ocupa este hábitat dentro del ámbito de la ZEC Leitzaran
Ibaia/Río Leitzaran es de 0,76 Ha, lo que supone apenas un 0,13 % del total del
ámbito ZEC. Se trata de 3 pequeñas manchas localizadas en torno a los pk 5, 6 y
17 del río Leitzaran.
6510 - Prados pobres de siega de baja altitud (Alopecurus pratensis, Sanguisorba
officinalis)
Este hábitat se caracteriza por las formaciones herbáceas que se mantienen
verdes todo el año. El conjunto florístico de los prados es bastante simple,
aunque rara vez hay dos prados con la misma composición florística debido a las
variaciones en su manejo.
En la ZEC Leitzaran Ibaia/Río Leitzaran constituyen una de las etapas finales
en las series dinámicas de varios bosques de frondosas, mayoritariamente
robledales y bosques ribereños.
Su presencia es escasa en el ámbito de la ZEC, ya que el uso agropecuario es
reducido en el valle del Leitzaran, eminentemente forestal. Ocupa una superficie
de 15,84 ha, es decir, el 2,73 % del especio. Algunos de estos prados se
localizan de forma aislada en distintos puntos a lo largo del río Leitzaran, el resto
se concentran en el tramo bajo de la regata Ubane, que discurre por un área
rural.
Documento informativo
26
Diagnóstico
Otros elementos de interés comunitario y/o regional en las proximidades de la
ZEC:
Además de los hábitats citados en el formulario normalizado de datos, en el
municipio de Andoain, en las proximidades de la ZEC Leitzaran Ibaia/Río
Leitzaran se encuentra la turbera de Usabelartza, que es la turbera de mayor
superficie de Gipuzkoa y donde se encuentra el hábitat 7140 – Turberas de
Transición. Se trata de un enclave que además de su valor paisajístico, presenta
una gran riqueza y diversidad ecológica. Las especies vegetales presentes en
esta turbera resultan interesantes: Sphagnum sp, Drosera intermedia (muy rara
en euskadi), D. Rotundifolia, Rhyncospora alba, Pinguicula lusitanica, Eleocharis
multicaulis, Hydrocotile vulgaris, Narthecium ossifragum, Lycopodium clavatum,
etc. En cuanto a la fauna presente, se encuentran varias especies de la Directiva
Hábitats (Ley 42/2007 de 13 de diciembre), como el invertebrado Euphydryas
aurinia (lepidoptero) incluida en el Anexo II de la Directiva, y los anfibios Alytes
obstetricans (Sapo partero común) y Rana temporaria (Rana bermeja) de los
anexos IV y V respectivamente y catalogadas “De Interés Especial” en el
Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
4.3.
FLORA
4.3.1. Flora amenazada y/o de interés regional
La ZEC “Leitzaran Ibaia/Río Leitzaran” es un espacio que alberga una
interesante riqueza florística asociada a los diferentes hábitats presentes, en
particular al hábitat de las alisedas. Entre ellas destacan Soldanella villosa y
Trichomanes speciosum, ambas incluidas en el Anexo II de la Directiva Hábitats
(Anexo II de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre) y contempladas en el Catálogo
Vasco de Especies Amenazadas como “Rara” y “De Interés Especial”,
respectivamente, además se hallarían en la categoría de “Vulnerable” según la
Lista Roja de la Flora Vascular en la CAPV7. Estas especies requieren ambientes
muy húmedos y sombríos, sobre sustratos silíceos. En ambos casos las
poblaciones son pequeñas y están confinadas a áreas muy concretas.
Entre las especies de interés regional presentes en la ZEC cabe citar Saxifraga
clusii, especie considerada como “Rara” en el Catálogo Vasco de Especies
Amenazadas. En la ZEC Leitzaran su presencia se reduce a unas pocas decenas
de individuos en una pequeña cascada, aunque es más abundante en las regatas
vecinas, ya en Navarra.
Además, de acuerdo con la Lista Roja de la Flora Vascular de la CAPV, en la
cuenca del Leitzaran se han citado otros taxones de interés, con el grado de
amenaza que establece la UICN: Cicerbita plumieri (En Peligro de Extinción),
Drosera intermedia (En Peligro de Extinción), Hymenophyllum tunbrigense
(Vulnerable) y Veratrum album (Con Menor Riesgo de Extinción). Además, todas
7
Gobierno Vasco. Febrero 2010. Lista Roja de la Flora Vascular de la CAPV.
Documento informativo
27
Diagnóstico
ellas están clasificadas como “Raras” según el Catálogo Vasco de Especies
Amenazadas, excepto Veratrum album, que resulta “De Interés Especial”. Sería
necesario confirmar su presencia en el ámbito de la ZEC.
También pueden citarse de esta cuenca otras especies de distribución
restringida en la CAPV y que requieren de una gestión adecuada para su
conservación como Asplenium billotii, Cyperus flavensens, Deschampsia
cespitosa, Senecio nemorensis...
Todas estas especies presentan localizaciones muy concretas y normalmente
se encuentran formando poblaciones de pequeña extensión. Por ello requieren de
unas medidas de conservación estrictas para garantizar su supervivencia. Las
amenazas están en relación con la alteración del hábitat; entre ellas destacan las
actividades derivadas del aprovechamiento forestal (construcción de pistas y vías
de saca, talas y roturas de arbolado de ribera, arrastre de troncos, acumulación
de desechos de las cortas...).
En la tabla siguiente se recogen las especies amenazadas características del
ambiente fluvial y cuya presencia en el ámbito ZEC ha sido detectada. Se recoge
su interés comunitario o regional, según los anexos en los que están presentes y
su catalogación.
Especie
Soldanella villosa
Trichomanes speciosum
Saxifraga clusii
4.4.
Anexos
Directiva
Hábitats
Catálogo Vasco
Especies
Amenazadas
II
II
-
R
DIE
R
Lista Roja de
la
CAPV
(Categorías
regionales
UICN)
VU
VU
VU
Lista Roja de
la
Flora
Vascular
Española
(2008)
VU
-
FAUNA
4.4.1. Fauna de interés comunitario y/o de interés regional
En la siguiente tabla se presenta el listado de especies de fauna de interés
comunitario o regional presentes en la ZEC Leitzaran Ibaia/Río Leitzaran, según
los anexos en los que están presentes y su catalogación. En relación con el grupo
de las aves, se incluyen las listadas en el anejo I de la Directiva Aves (anejo IV
de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la
Biodiversidad), y aquellas otras migradoras de presencia regular en la ZEC,
aunque no figuren en el mencionado anejo. La determinación del estado de
conservación está basada en diversas fuentes de datos consultadas. Estas
referencias pueden consultarse en la ficha de estado de conservación elaborada
para cada uno de los elementos característicos de la ZEC y con presencia
significativa en la misma.
Documento informativo
28
Diagnóstico
Anexos
Directiva
Hábitats
Especie
INVERTEBRADOS
Lucanus cervus (Ciervo
volante)
PECES
Parachondrostoma
miegii) (loina o
madrilla)
Luciobarbus graellsii
(Barbo de Graells)
Salmo salar9 (Salmón
atlántico)
ANFIBIOS
Calotriton asper (Tritón
pirenaico)
AVES
Alcedo atthis (Martín
pescador)
Cinclus cinclus (Mirlo
acuático)
Actitis hypoleucos
(Andarríos chico)
Carduellis spinus
(Lúgano)
Cuculus canorus (Cuco
común)
Ficedula hypoleuca
(Papamoscas cerrojillo)
Jynx torquilla
(Torcecuello)
MAMIFEROS
Galemys pyrenaicus
(Desmán del pirineo)
Mustela lutreola (visón
europeo)
Anexos
Directiva
Aves
Catálogo
Vasco de
Especies
Amenazadas8
Represen
tatividad
Estado de
conservación
II
C
Desconocido
II
C
Inadecuado
V
C
-
II
D
-
DIE
P
Inadecuado
DIE
C
Inadecuado
DIE
P
Favorable
R
C
-
DIE
C
-
C
-
R
C
-
DIE
C
-
II, IV
EP
C
Desfavorable
II, IV
EP
C
Desfavorable
IV
I
A continuación se desglosa el estado de la fauna característica del espacio
fluvial Leitzaran Ibaia/Río Leitzaran. En cada caso se identifican las especies de
acuerdo a su inclusión en los Anexos de la Directiva Hábitats/Ley 42/2007 de 13
de diciembre y el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas. Para aquellas
especies que se consideran elementos clave de este espacio se recoge una
descripción más detallada en la que se incluyen aspectos como situación actual
en la ZEC, amenazas y presiones, acciones actuales…
Para la redacción de este documento se tienen en cuenta aquellas especies
propias o estrechamente ligadas al medio fluvial. Existe un número mayor de
especies de medios forestales o agrícolas que pese a que puedan circular por el
8
9
EP: en peligro; V: vulnerable; R: rara; DIE: de interés especial
Se
detectan
ejemplares
juveniles
reintroducidos
y
ejemplares
juveniles
naturales,
descendientes de reproductores reintroducidos.
Documento informativo
29
Diagnóstico
medio fluvial, no se entienden como pertenecientes a éste. Por lo tanto, no se
mencionan explícitamente en el presente documento.
Invertebrados.
Existen citas de Lucanus cervus (Ciervo volante) en el Leitzaran del año 1996
(ver ficha adjunta). Es una especie incluida en el Anexo II de la Directiva
Hábitats (Anexo II de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre) y considerada “De
Interés Especial” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
Especie asociada a bosques de frondosas cadudifolias, especialmente de
quercíneas (Quercus spp). También se asocia a bosques de ribera dominados por
el aliso (Alnus glutinosa), el fresno (Fraxinus excelsior)…No parece existir una
dependencia estrecha de bosques maduros o viejos, al margen de la presencia
de madera en descomposición, fundamental para la alimentación larvaria de esta
especie. En la CAPV, atendiendo a su distribución, parece estar fuera de peligro.
Su conservación requiere la protección de los hábitats en los que se desarrolla.
Peces.
La comunidad piscícola de la ZEC Leitzaran Ibaia/Río Leitzaran se conforma de
poblaciones de trucha (Salmo trutta fario), salmón atlántico (Salmo salar),
madrilla/loina (Parachondrostoma miegii), barbo de Graells (Luciobarbus
graellsii), chipa/ezkailu (Phoxinus bigerri), locha o lobo de río (Barbatula
quignardi) y la anguila europea (Anguilla anguilla).
Trucha (Salmo trutta fario)
La trucha es un buen indicador del estado ecológico del ecosistema fluvial, ya
que resulta muy sensible a la contaminación, a la alteración del hábitat fluvial,
así como a la presencia de obstáculos artificiales en el cauce. También es muy
sensible a la disminución de caudal por tomas de diverso tipo, en especial las
hidroeléctricas, por el cambio de régimen hidrológico que suponen. Se trata de
una especie que no está incluida en la “Directiva Hábitas”; no obstante, posee un
elevado valor ecológico dentro del ecosistema fluvial, por lo que se considera que
debe tenerse en cuenta en la gestión de la ZEC Leitzaran Ibaia/Río Leitzaran.
En el río Leitzaran la trucha se encontraba en muy buena situación en la
década de los 90, con poblaciones muy abundantes. No obstante, a finales de los
90 comienza a observarse un descenso de la densidad de las poblaciones, que ha
sido progresivo y más acusado sobre todo en los últimos años, de tal manera
que en la actualidad esta especie se encuentra en una situación delicada. Así, por
ejemplo, en la estación de Ameraun en los años 90 se registran densidades en
torno a 2000-3000 N/Ha. Posteriormente las poblaciones se van reduciendo
hasta registrarse la densidad mínima de la serie en el año 2002, con sólo 633
N/Ha. En los años siguientes las densidades se mantienen dentro de un rango
débil; en 2008 se observa cierta recuperación, pero en 2009 la densidad
disminuye a tan sólo 876 N/Ha.
En la gráfica siguiente se muestra la evolución histórica de la población de
trucha en la estación de Ameraun en el río Leitzaran:
Documento informativo
30
Diagnóstico
Evolución temporal de la densidad de trucha en
Ameraun (Río Leitzaran)
N/Ha
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
0
Esta situación refleja la existencia de algún factor o factores que afectan muy
negativamente al ecosistema fluvial. En este sentido, el importante
aprovechamiento hidroeléctrico existente en este río, y la detracción de caudales
asociada a este uso, con tramos derivados que afectan a una longitud muy
considerable de los cauces de la ZEC, no es un factor favorable al buen estado de
conservación de la comunidad piscícola del río.
Salmón (Salmo salar):
El salmón (Salmo salar) se encuentra incluido en el Anexo II de la “Directiva
Hábitats” (Anexo II de la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la
Biodiversidad). Al igual que la trucha es una especie de alto valor ecológico y
muy sensible a la alteración del hábitat fluvial, que en el caso del río Leitzaran
está relacionado con la presencia de obstáculos (aspecto que se está mejorando)
y la grave alteración del régimen hidrológico debido a la derivación de caudal
para el uso hidroeléctrico.
Especie relativamente frecuente en todos los ríos de la vertiente cantábrica,
ha sufrido un declive notable en las cuencas del País Vasco. En el río Leitzaran el
salmón se considera extinguido a partir del siglo XIX, mientras que en el río Oria
se mantuvo hasta la década de 1940. La Diputación Foral de Gipuzkoa activó un
programa de reintroducción del salmón atlántico que en la cuenca del Oria
comienza en 1995. El Leitzaran es un río que conserva buenas características de
hábitat para la especie; se espera que la mejora de la calidad del agua en el
tramo bajo del Oria una vez finalice el saneamiento, permita la supervivencia de
adultos en periodos relativamente dilatados y puedan dirigirse al Leitzaran para
su reproducción.
Se dispone de datos de la evolución interanual de la población de salmones
adultos en el río Oria desde el año 1997, año en que se pone en marcha el
control sistemático de la población de salmones adultos en la estación de captura
de Orbeldi. Una parte de los adultos capturados son los reproductores que serán
trasladados al Leitzaran para finalizar su ciclo reproductor, mientras que otra
parte serán transportados a la piscifactoría para la obtención de alevines y
esguines para su repoblación posterior, también en la cuenca del Leitzaran.
Documento informativo
31
Diagnóstico
1I.M.
N
2I.M.
Peso (Kg)
Peso [kg]
100
5.0
90
4.5
80
4.0
70
3.5
60
3.0
50
2.5
40
2.0
30
1.5
20
1.0
10
0.5
0
0.0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
Evolución temporal de los salmones capturados en Orbeldi (Oria).
Como resultado de estas actuaciones, se tiene constancia de la existencia de
algunos ejemplares alevines y juveniles de origen salvaje en el río Leitzaran,
fruto de la reproducción de adultos procedentes de la trampa de Orbeldi y
trasladados al tramo situado aguas arriba de la presa de Inturia.
Barbo de Graells (Luciobarbus graellsii):
El barbo es una especie incluida en el Anexo V de la Directiva Hábitats (Anexo
VI de la Ley 42/2007 de 13 de diciembre). Es propia de los tramos medios y
bajos de los ríos, con predominio de aguas tranquilas. En Gipuzkoa está presente
únicamente en dos cuencas: Oria y Urola. En el caso de la ZEC Leitzaran
Ibaia/Río Leitzaran solamente aparecen poblaciones muy escasas en el tramo
bajo, mientras que aguas arriba esta especie está ausente. Esto es debido a que
este hábitat no resulta adecuado para el barbo.
Madrilla/Loina (Parachondrostoma miegii):
Esta especie se encuentra en los tramos medios y bajos de los ríos. En
territorio guipuzcoano se distribuye en las cuencas del Oria, Urola y Deba. Esta
especie, incluida en el Anexo II de la Directiva Hábitats/Ley 42/2007 de 13 de
diciembre, se localiza únicamente en la parte baja de la ZEC Leitzaran Ibaia/Río
Leitzaran, con presencia de escasos ejemplares. Al igual que el barbo, el hábitat
del río Leitzaran no es adecuado para esta especie. A nivel estatal la especie se
encuentra en declive, aunque en Gipuzkoa no se ha observado esta situación.
Chipa/Ezkailu (Phoxinus bigerri):
El ezkailu se encuentra en todas las cuencas hidrográficas de Gipuzkoa y se
distribuye desde cabecera a desembocadura. Se trata de una especie no muy
exigente en cuanto a calidad del agua y está presente tanto en aguas limpias
como en aguas de calidad deficiente. En el río Leitzaran se encuentra distribuido
a lo largo de todo el eje.
Locha (Barbatula quignardi):
Documento informativo
32
Diagnóstico
La locha se distribuye por todas las cuencas de Gipuzkoa. Se trata de una
especie que aguanta niveles moderados de eutrofia y no es muy abundante en
general. Normalmente no aparece en las cabeceras de los ríos. En la ZEC
Leitzaran Ibaia/Río Leitzaran se encuentra en el tramo medio-bajo, con
poblaciones escasas.
Anguila (Anguilla anguilla)
La anguila es una especie migradora anfihalina catádroma, es decir, una parte
de su vida transcurre en el mar y otra en el río. Su reproducción se produce en el
mar, concretamente en el de los Sargazos, y después de 2-3 años, se acercan a
los estuarios y desembocaduras para remontar los cursos fluviales donde
después de varios años (hasta 20 las hembras) descienden para volver a aguas
del Atlántico. La anguila se distribuye por toda la red hidrográfica de Gipuzkoa.
Sin embargo, esta especie se encuentra en retroceso a escala mundial debido a
diversas causas: contaminación del agua, presencia de obstáculos que impiden
los desplazamientos, sobrepesca.... El estatus de esta especie a nivel mundial
según la UICN (2009) es “en peligro crítico”. Asimismo, está catalogada como
“Vulnerable” en el Libro Rojo de los Vertebrados de España (1992). Por otro lado,
existe un Reglamento europeo, Reglamento (CE) No 1100/2007, que obliga a los
estados miembros a elaborar el plan de gestión de la anguila para Diciembre de
2008. En la actualidad existe un Plan de Gestión para la Recuperación de la
Anguila Europea en la CAPV, publicado en diciembre de 2008 por el Gobierno
Vasco y las Diputaciones Forales de Gipuzkoa y Bizkaia, y aprobado
recientemente por la Comisión Europea.
En la ZEC Leitzaran Ibaia/Río Leitzaran se encuentra en el tramo medio-bajo,
con poblaciones escasas. No obstante, hay que señalar que justo en el tramo de
desembocadura, que queda fuera del ámbito de la ZEC, la población es
sensiblemente más numerosa. Con la mejora de la permeabilizacion en el río
Leitzaran, la anguila podría recolonizar los tramos medio y alto del Leitzaran.
Ecología
Los principales factores limitantes para salmón y trucha son las altas
temperaturas del agua y la escasez de oxígeno; en el área de la ZEC estos
parámetros se mantienen en buenas condiciones por lo general. Asimismo,
necesitan un régimen hídrico adecuado, que permita una diferenciación de zonas
con distintas características morfodinámicas (pozos, rápidos, badinas, radiers,
áreas de freza, zonas embalsadas) necesarias para la vida de estas especies;
este aspecto sí se encuentra alterado como consecuencia de la derivación de
caudal debido al uso hidroeléctrico. Además, la presencia de obstáculos en el río
causa un impacto negativo sobre salmón y trucha, ya que limitan los
movimientos en el río y los desplazamientos migratorios, afectando al ciclo vital
de dichas especies.
En cambio, las especies de ciprínidos (barbo, loina, locha, ezkailu) son
bastante menos exigentes. Soportan temperaturas del agua elevadas y se
desenvuelven bien en ambientes eutrofizados y con cierta contaminación,
además de tramos alterados morfológicamente. Se encuentra en los tramos
medios y bajos de los ríos con predominio de aguas tranquilas.
Documento informativo
33
Diagnóstico
Por último, la anguila es sensible a la contaminación del agua y la alteración
del hábitat fluvial. La presencia de obstáculos en el río supone una seria
amenaza debido a la obstrucción a la migración que suponen. Asimismo, la
alteración del régimen hidrológico afecta muy negativamente a la supervivencia
de esta especie.
Para que las especies piscícolas perpetúen la especie, resulta de vital
importancia la época de reproducción. Cada especie puede tener un período
diferente de reproducción. Las épocas de freza de las especies de peces citadas
en la ZEC Leitzaran Ibaia/Río Leitzaran se resumen en la siguiente tabla:
Especie
Nombre común Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep
Salmo salar
Salmón
X
Salmo trutta fario
Trucha
X
Luciobarbus graellsii
Barbo de graels
X
X
X
X
Parachondrostoma miegii Madrilla/Loina
X
X
X
Phoxinus bigerri
Chipa/Ezkailu
X
X
X
Barbatula quignardi
Locha
X
X
X
Anguilla anguilla*
Anguila
Épocas de freza de las principales especies de peces presentes en la ZEC.
Oct Nov Dic
X
X
X
X
X*
X*
*La anguila se reproduce en el Mar de los Sargazos. Migran aguas abajo de los cursos fluviales
entre octubre y diciembre.
Anfibios.
El tritón pirenaico (Calotriton asper, antes Euproctus asper) está incluido en el
Anexo IV de la Directiva Hábitats (Anexo V de la Ley 42/2007, de 13 de
diciembre, del Patrimonio natural y la Biodiversidad), además de catalogado
como “De Interés Especial” dentro del Catálogo Vasco de Especies Amenazadas.
Esta especie únicamente se localiza en el valle del Leitzaran, concretamente
en la cuenca del tributario Lordiz, en toda la Comunidad Autónoma del País
Vasco, lugar que supone el límite occidental de distribución de la especie; se
trata de un endemismo pirenaico.
El tritón pirenaico fue localizado por primera vez en Gipuzkoa en 1989 en la
cuenca de Lordiz, donde se observaron 2 ejemplares. Posteriormente se
observaron más ejemplares, pero en densidades aparentemente bajas. En las
prospecciones específicas de 2001 tan sólo se detectaron algunas larvas de la
especie también en la cabecera de Lordiz. Por último, en 2005 se efectuaron
nuevas exploraciones en el valle del Leitzaran, en las cuencas de Lordiz, Santolaz
y la regata Altzegi, dando resultados positivos únicamente en 5 regatas de
cabecera de la cuenca de Lordiz; los ejemplares observados se concentraron en 2
regatas básicamente, ya que en las otras 3 solamente se detectó 1 ejemplar en
cada una. Se contabilizaron un total de 39 individuos, lo que significa una
abundancia relativa de 17,7 individuos/km; se trata de una abundancia muy
inferior a lo señalado en Navarra (72 ind/km) y, por supuesto, a lo encontrado
en los Pirineos orientales (3.660-5.596 ind/1,5 km). Esto puede deberse a que
esta población de Calotriton asper sufre las consecuencias de habitar medios
subóptimos.
Documento informativo
34
X*
Diagnóstico
Se trata de una especie estrictamente acuática y nocturna durante su fase
activa, aunque también puede mostrar cierta actividad durante el día. Los
patrones de actividad varían en función de la estación del año, la orientación de
la ladera y la altitud. El hábitat propio de la especie corresponde con torrentes de
media y alta montaña, de aguas rápidas, oxigenadas y limpias, con escasa o nula
vegetación y lechos pedregosos. En áreas de menor altitud también se puede
encontrar en manantiales, regatas con abundante cobertura vegetal, cursos
subterráneos, etc. La época reproductora abarca todo su periodo de actividad,
con un máximo de amplexus entre abril y mayo. El periodo larvario dura 14-15
meses y durante ese tiempo las larvas hibernan en el agua, alcazando la
madurez sexual a los 2.5 – 3 años los machos y 4 años las hembras. Se alimenta
de larvas de plecópteros, efemerópteros y tricópteros. Su principal enemigo
natural es la trucha, que depreda las puestas y ejemplares jóvenes.
Las amenazas para esta especie están en relación con la explotación forestal
Esta actividad puede desequilibrar localmente las poblaciones de tritón pirenaico,
debido a la destrucción de la estructura y vegetación de ribera, así como la
alteración del lecho del cauce por cubrición con lodos y sedimentos producto de
la remoción del suelo y los arrastres por lluvias. Además, de manera indirecta
puede provocar desequilibrios térmicos de la corriente y turbidez como
consecuencia de la existencia de sólidos en suspensión, lo que causa una pérdida
de la calidad del agua.
Aves.
Respecto de las aves directamente asociadas a los ambientes fluviales, son
muy destacables dos especies presentes: martín pescador (Alcedo atthis) dentro
del Anexo I de la Directiva Aves y el mirlo acuático (Cinclus cinclus); ambas
especies están catalogadas como “De Interés Especial” en el Catálogo Vasco de
Especies Amenazadas.
No hay datos sobre tamaño de la población de Martín pescador en la ZEC.
Algunas estimaciones recientes señalan una densidad de 0,3 ex adulto/km, con
un mínimo de 1 pareja en todo el Leizarán. Si se consideran aves juveniles del
año, la densidad asciende a 1,7 aves/km. Este dato, no obstante, está
influenciado por los ejemplares de origen no local10.
En el caso del mirlo acuático existen estimaciones correspondientes a los
últimos 3 años. Según estos datos (ver ficha adjunta, elaborada por Arizaga, J.,
y Jauregi, J.I.) la densidad estimada es de 4,2 ex adulto/km, lo cual podría
corresponderse con una densidad mínima de 1-2 pareja/km.
Mamíferos.
Las especie más reseñables en el ámbito de estudio son el visón europeo
(Mustela lutreola) y el desmán del pirineo (Galemys pyrenaicus). Ambas incluidas
en los Anexos II y IV de la Directiva Hábitats (Anexos II y V de la Ley 42/2007,
10
Arizaga, J, y Jauregi, J.I., ver ficha adjunta.
Documento informativo
35
Diagnóstico
de 13 de diciembre) Las dos especies se encuentran “En Peligro de Extinción”
dentro del Catálogo Vasco de Especies Amenazadas.
Por otro lado, el Convenio de Berna relativo a la Conservación de la Vida
Silvestre y del Medio Natural en Europa las incluye en la lista de especies
estrictamente protegidas. Finalmente, en la clasificación de la UICN (Unión
Internacional de Conservación de la Naturaleza) el visón europeo figura como
“En Peligro”, mientras que el desmán del pirineo se cataloga como “Vulnerable”.
El río Leitzaran resulta Área de Interés Especial para visón europeo y desmán
del pirineo, según sendas Órdenes Forales del 12 de Mayo de 2004 para ambas
especies en el TH de Gipuzkoa. Asimismo, hay que mencionar que el río
Leitzaran también se considera zona de interés para la nutria (Lutra lutra). Se
trata de un área que presenta una buenas perspectivas para esta especie, en
atención tanto a sus buenas condiciones, como a su proximidad a zonas en las
que se está produciendo una recuperación-expansión de la especie (mayor parte
de Navarra).
El visón europeo es un endemismo europeo que ocupó hasta el siglo XIX una
gran parte de Europa continental. Actualmente su área de distribución ha
quedado reducida a dos núcleos aislados. Un núcleo oriental, donde se localizan
poblaciones en diferentes regiones y repúblicas de la Federación Rusa y en el
Delta del Danubio. Y otro núcleo occidental, integrado por las poblaciones del
Sudoeste de Francia y Norte de España, en el que el visón ocupa algunos cursos
y masas de agua de las regiones de Aquitania, Midi-Pyrénées y Poitou-Charentes
y las comunidades autónomas de Castilla y León, La Rioja, Navarra y País Vasco.
En la Comunidad Autónoma del País Vasco está presente en los tres territorios
históricos de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. Observaciones recientes (1999-2003)
sitúan a esta especie en las cuencas de los ríos Kadagua, Ibaizabal, Nervioi, Oka,
Lea, Artibai, Deba, Urola, Oria, Bidasoa, Ebro, Omecillo, Zadorra, Inglares y Ega.
Esta especie calificada como semiacuática, habita en cursos de agua, lagos,
embalses, marismas y terrenos pantanosos en los que las riberas están
recubiertas de vegetación densa. Sus refugios y encames se encuentran entre
zarzas, cúmulos de ramas y troncos, cañaverales y áreas de vegetación densa,
utilizando a menudo oquedades confeccionadas por otros animales, huecos de
árboles y entre raíces, en los que acumula hojas secas, plumas y pelo.
Presenta una dieta carnívora oportunista basada en vertebrados e
invertebrados que captura en el agua y en las riberas que habita. Los principales
grupos de presas son micromamíferos, cangrejos, peces y anfibios. Forman parte
de su dieta, aunque en menor medida aves, reptiles y otros invertebrados
(grandes insectos acuáticos, moluscos).
El visón puede desarrollar su actividad durante todo el día, aunque es
preferentemente crepuscular y nocturno. Su actividad es permanente a lo largo
de todo el año sin hibernación.
Las observaciones en la Península manifiestan que son animales muy
territoriales ocupando pequeños tramos fluviales contiguos y sin solapamiento
entre ejemplares del mismo sexo. Las hembras adultas ocupan tramos de 2-7
Documento informativo
36
Diagnóstico
km. Los machos deambulan por tramos de río mucho mayores de 6 a 15 km que
pueden contener territorios de una o varias hembras. Los adultos viven de forma
solitaria, sin compartir los lugares de refugio.
El periodo de celo comienza a finales del invierno y las cópulas ocurren desde
marzo a mayo, con un máximo en abril. La hembra presenta un estro de cinco
días, que repite hasta tres veces en caso de no ser fecundada. Después de una
gestación de 43 días (con un margen entre 41 a 44 días), las hembras paren
entre mayo y julio. El tamaño de camada en libertad varía entre 2 y 5 crías, con
un promedio de 3,6. La sex ratio al nacer es 1:1. El destete tiene lugar en torno
a las doce semanas del nacimiento y los grupos familiares se deshacen entre
finales de verano y principios de otoño. Los jóvenes alcanzan su madurez sexual
en la primavera del año siguiente al de su nacimiento.
Asimismo, el desmán del pirineo es un endemismo europeo presente en la
Península Ibérica en la mayor parte de los ríos de la región Eurosiberiana y mitad
norte de Portugal. Se encuentra también en algunos tramos fluviales asociados a
los sistemas montañosos Ibérico y Central. En Francia ocupa los ríos que
discurren por la vertiente norte de los Pirineos (Mitchell-Jones et al 1999).
Muestra una distribución fragmentada en toda su área de distribución (Nores
et al 1992), producto de un temprano aislamiento geográfico por causas
naturales, como evidencian las diferencias morfológicas que muestran las
distintas poblaciones (González-Esteban et al 1999), y acentuado muy
recientemente por la degradación del ecosistema fluvial.
En la CAPV se tiene constancia de su presencia en los últimos 20 años en los
ríos Endara, Oiartzun, Urumea, Leitzaran, Agauntza, Berroci y Ayuda. Sin
embargo, los últimos estudios indican su presencia únicamente en la cuenca del
Oria, en el río Leitzaran y Amundarain (citas recientes señalan la especie en el
río Agauntza). Este último cuenta con tramos aptos para los desmanes de escasa
longitud (inferior a los 4 km), por lo que es poco probable que a medio plazo
puedan mantener los núcleos poblacionales de desmanes que hoy los ocupan.
Únicamente en la subcuenca del Leitzaran, dadas sus dimensiones y la calidad de
sus aguas, es posible afirmar que el desmán cuenta con garantías de sobrevivir a
medio plazo.
El desmán habita en las riberas de ríos y arroyos de aguas permanentes con
características de curso alto. Construye su nido en la orilla, entre rocas, bajo las
raíces de un gran árbol o aprovechando las galerías de otros animales (topos y
ratas de agua). Es un excelente buceador y se alimenta de pequeños
invertebrados que encuentra en el lecho del río, principalmente ninfas de
efemerópteros y plecópteros y larvas de tricópteros y dípteros.
Se muestra más activo de noche, aunque sus periodos de actividad se
distribuyen a lo largo de todo el día.
Los animales adultos se muestran solitarios durante la mayor parte del año,
ocupando un tramo de río cuya longitud oscila entre los 100 y los 1000 m. Las
hembras adultas presentan territorios más pequeños que los machos. El periodo
reproductor comprende la primera mitad del año. Las primeras hembras
Documento informativo
37
Diagnóstico
gestantes lo hacen en febrero, teniendo lugar los partos entre mayo y julio.
Generalmente las hembras paren una sola vez al año, entre 2 y 5 crías, que se
incorporan a la población durante el verano. Los jóvenes comienzan su
dispersión a finales de agosto y alcanzan la madurez sexual al año siguiente.
Pueden alcanzar los 5 años de edad.
No existe ningún depredador especializado en su captura, aunque entre sus
depredadores ocasionales se encuentran la nutria, la garza real, la lechuza
común y el cárabo.
Situación de las poblaciones de visón europeo y desmán del pirineo en la ZEC
Leitzaran Ibaia/Río Leitzaran
A continuación se comenta la distribución reciente conocida para ambas
especies en la ZEC Leitzaran Ibaia/Río Leitzaran. La información utilizada
proviene de tres fuentes: bibliografía, base de datos del Departamento de
Desarrollo del Medio Rural de la Diputación Foral de Gipuzkoa, consulta a
especialistas que han trabajado con la especie en este ámbito geográfico en los
últimos 30 años y datos propios.
En los últimos 30 años el río Leitzaran, tanto en territorio guipuzcoano como
en navarro, ha sido objeto de prospecciones para conocer la distribución y el
estado de conservación de distintos grupos de mamíferos. Además, desde hace
cinco años, el tramo incluido en la ZEC forma parte de la red de seguimiento de
ambas especies en Gipuzkoa. Sobre los tramos que configuran esta red,
promovida por la Diputación Foral, se realizan prospecciones anuales mediante
técnicas de detección de eficacia contrastada. Se puede afirmar por tanto que se
cuenta con información suficiente para conocer su distribución y valorar su
estado de conservación.
En cuanto al visón europeo, en los últimos 15 años las escasas citas de la
especie se concentran en la mitad superior de la cuenca (figura 1). El
seguimiento continuado de los últimos cinco años ha permitido comprobar, en
este pequeño núcleo, la presencia de hembras adultas estables.
En cabecera, en la parte navarra de la cuenca, tan solo se cuenta con una
observación (un animal atropellado en 1998). Las prospecciones sistemáticas
promovidas por el Gobierno de Navarra desde el año 1994 no han proporcionado
captura alguna. La situación actual en cuencas contiguas del norte de Navarra
(Urumea, Araxes, Bidasoa) es similar con el agravante de que en Urumea y
Bidasoa se ha observado una marcada tendencia regresiva en los últimos años.
De este modo podemos afirmar que el núcleo guipuzcoano de Leitzaran no tiene
continuidad en áreas próximas, lo que aumenta notablemente su fragilidad.
Documento informativo
38
Diagnóstico
Figura 1. Distribución del visón europeo en la ZEC Río Leitzaran y en su entorno. La
localización de las citas se señala mediante un círculo amarillo. Con un trazo rojo se
muestra la extensión de la ZEC.
En el caso del desmán, las recientes prospecciones realizadas en la cuenca en
los últimos cuatro años no han proporcionado captura alguna. La última cita en el
tramo guipuzcoano es del año 2001 (figura 2). Se cuenta con otras
observaciones en el tramo medio y en los arroyos Ubaran y Ormaki, pero estas
citas son ya de hace 15-20 años sin que se haya podido confirmar la presencia
reciente de la especie en esas zonas. En territorio navarro se conoce la presencia
del desmán en los años 80 en las tres regatas de cabecera (Gorriztaran, Erasote
y Astomela), que no se han vuelto a prospectar en fechas recientes.
La información disponible pone de manifiesto la precariedad de la situación de
la especie en la ZEC.
Documento informativo
39
Diagnóstico
Figura 2. Distribución del desmán en la ZEC Río Leitzaran y en su entorno. La
localización de las citas se señala mediante un círculo amarillo. Con un trazo rojo se
muestra la extensión de la ZEC.
Amenazas y presiones:
Visón europeo
Las dos presiones principales que sufre la cuenca (uso forestal y
aprovechamientos hidroeléctricos) se ejercen de manera uniforme a lo largo de
todo su desarrollo. La calidad del agua se mantiene en buenas condiciones en
todo el tramo de la ZEC. No existen presiones negativas significativas derivadas
de la ocupación de las márgenes por edificaciones o por defensas o
encauzamientos.
Los principales factores de amenaza que están actuando sobre la ZEC son los
siguientes:
CENTRALES HIDROELÉCTRICAS: La cuenca ha sufrido a lo largo del pasado siglo un
notable impacto derivado del aprovechamiento hidroeléctrico. Presión que
continúa con mayor intensidad en la actualidad. Se conoce la existencia a lo
largo del siglo XX de al menos 13 centrales en la cuenca (9 en el cauce principal
y 4 en los afluentes), de las cuales 8 siguen activas o lo han estado hasta fechas
recientes. Esta reducción del número de centrales no ha supuesto una mitigación
del impacto, ya que en la mayor parte de los casos los caudales detraídos se han
ido incrementando a lo largo del tiempo, siendo en el momento actual cuando la
detracción es mayor.
Documento informativo
40
Diagnóstico
Actualmente las centrales afectan en el tramo ZEC al 90 % (25 km)
aproximadamente del cauce principal, ya sea por derivación de caudal o por el
embalsamiento de agua que ocasionan las presas. Solo se ven libres de esta
afección tres pequeños tramos (de 480, 1070 y 1785 m), dos de los cuales se
encuentran en los extremos de la ZEC.
Si la extensión del impacto es de gran magnitud, no es menos importante la
detracción de caudal, ya que progresivos incrementos de las concesiones de
agua han propiciado que los caudales derivados alcancen en el primer tercio de
la ZEC los 2.000 l/s y los 3.000 l/s en los dos tercios restantes. Los caudales
mínimos exigidos rondan todos ellos el 10% del caudal medio interanual,
ocasionando que el período de nivel de estiaje se prolongue mucho más allá de lo
que cabría esperar en condiciones naturales.
Como resultado del impacto descrito, el ecosistema fluvial presenta durante
gran parte del año un deficiente estado de conservación. En líneas generales se
puede afirmar que la estructura del cauce, la granulometría de los materiales del
lecho del río y la distribución de tramos hidrodinámicos están notablemente
alterados. En esta situación no es posible el mantenimiento continuado en toda
la cuenca de poblaciones abundantes de los grupos de especies de los que se
alimenta el visón europeo (peces, anfibios, micromamíferos, cangrejos).
Desmán del Pirineo
Las consideraciones realizadas a este respecto en el caso del visón europeo
sirven de igual modo para valorar el estado de conservación del hábitat del
desmán. Aunque en este caso, la mayor dependencia del medio acuático por
parte del desmán hace que esta especie sea más vulnerable a los factores de
amenaza identificados.
CENTRALES HIDROELÉCTRICAS: Esta afección, que en la ZEC es especialmente
notable, se ha identificado como la causa más probable de desaparición de una
población de desmanes en gran número de ríos en toda su área de distribución.
Es probablemente una de las afecciones que con mayor frecuencia ha ocasionado
la desaparición de una población. Ya cuente con derivación o con central a pie de
presa, su impacto como barrera y modificación del régimen natural de caudales
resulta a la larga insalvable para el desmán. Dependiendo de la magnitud del
aprovechamiento, de la existencia de un caudal ecológico y del nivel de
incumplimiento de las condiciones de la concesión, la población de desmanes
desaparecerá en un plazo de tiempo más o menos largo. En ocasiones es
frecuente encadenar o incluso solapar las instalaciones de varias centrales, como
es el caso del río Leitzaran, de modo que los caudales detraídos sean
aprovechados por la siguiente o que un mismo tramo sea doblemente derivado,
con lo que la afección se multiplica.
OCUPACIÓN DE LAS MÁRGENES: El conjunto de la cuenca sufre una intensa
explotación forestal, en la que predominan cultivos de especies exóticas de turno
corto. Estos aprovechamientos producen la pérdida de la naturalidad de las
márgenes cuando éstas son cultivadas y propician la erosión de las cuencas y la
movilización de materiales finos que alteran la granulometría del lecho de los
cauces. Ambas circunstancias conducen inexorablemente a la pérdida de calidad
Documento informativo
41
Diagnóstico
de hábitat para el desmán a través de la reducción de la oferta de refugio y
alimento.
Acciones actuales
Se encuentran vigentes los planes de gestión del visón europeo y del desmán
en Gipuzkoa (Orden Foral de 12 de mayo de 2004), que contemplan medidas
para la recuperación de ambas especies y sus hábitats. Incluyen parte de la ZEC
Río Leitzaran dentro de sus Áreas de Interés Especial.
Por otro lado, la Diputación Foral de Gipuzkoa ha ejecutado en fechas
recientes el siguiente proyecto: “Proyecto de restauración ambiental de la
margen derecha del río Leitzaran en el paraje de Oizin”. El objetivo de la
actuación proyectada es la mejora del hábitat para el visón europeo de un tramo
de río que presentaba caracerísticas poco favorables para la especie.
4.4.2. Fauna exótica invasora
Existe presencia de cangrejo señal en el río Leitzaran (Pacifastacus
leniusculus) procedente de antiguas repoblaciones. En estos momentos existe un
control de la población mediante la existencia de cotos específicos.
La presencia de trucha arcoiris en el río Leitzaran es temporal y está en
relación con repoblaciones controladas de la especie en el coto intensivo de dicho
río. Se trata de ejemplares triploides que no presentan viabilidad en el medio
natural, por lo que no se puede hablar de la existencia de poblaciones de dicha
especie en la ZEC.
4.5.
PAISAJE
El valle de Leitzaran se caracteriza por sus áreas de árboles frondosos
caducifóleos y su mosaico agrario-forestal entre la alta extensión de plantaciones
forestales.
La ZEC Leitzaran ibaia/Río Leitzaran discurre a través de cuatro cuencas
visuales desde su inicio hasta su confluencia con el río Oria: la cuenca visual
Leitzaran, que alberga superficie de los TM de Berastegi y Elduain, la cuenca
visual Bajo Leitzaran, que alberga superficie de los TM de Berastegi, Elduain,
Billabona y Anduain, cuenca visual Benetzi, que comprende superficies de los TM
de Urnieta y Andoian y por último la cuenca visual de Andoain, que comprende
una pequeña superficie de la ZEC.
La distribución de la superficie de la ZEC en las mencionadas cuencas visuales
puede consultarse en la tabla adjunta:
CUENCA VISUAL
Leitzaran
Bajo Leitzaran
Benetzi
Andoain
Aintzerga
Berastegi
Berrobi
SUPERFICIE (m2)
% ZEC
2333456,35
2218177,47
807716,058
385429,932
168254,927
28884,19
7973,62292
39,218462
37,2809668
13,575305
6,47793098
2,82786497
0,48545734
0,13401289
Documento informativo
42
Diagnóstico
Fuente:Catálogo Paisajes Singulares y Sobresalientes de la CAPV. Elaboración:EkolurSLL
Se observa que las cuencas visuales de Berastegi y Berrobi suponen un área
muy pequeña del ZEC, de modo que a la hora de analizar el paisaje, las
características de ambos se han incluido dentro de la cuenca de Leitzaran.
La ZEC Leitzaran ibaia/Río Leitzaran se inscribe, al comienzo de su trazado,
en las cuencas visuales Aintzerga y Leitzaran, para posteriormente adentrarse en
la cuenca visual Bajo Leitzaran en su parte central y discurrir en su parte final a
través de la cuenca visual Andoain. Situado al este, La cuenca visual Benetzi
confluye con la de Andoain en la zona de unión del río Leitzaran y Ubane.
Figura: Distribución de las cuencas visuales en la ZEC Río Araxes.
Fuente: Anteproyecto del Catálogo de Paisajes Singulares y Sobresalientes de la CAPV.
Elaboración: Ekolur SLL.
Las unidades de paisaje identificados en el ámbito de estudio, de acuerdo a la
información aportada por la aplicación Gesplan (Gobierno Vasco), presentan una
clara divergencia entre la parte alta de la ZEC y su parte baja. La parte alta del
Leitzaran se enmarca en un ámbito dominado por unidades de paisaje
correspondientes a plantaciones forestales, frondosas caducifoleas y matorrales,
aunque se pueden encontrar salpicados pequeños prados. Aguas abajo, el valle
presenta como unidad de paisaje predominante el mosaico agrario-forestal. Más
abajo, y fuera de la ZEC de Leitzaran, el paisaje cambia a tipo urbano e
industrial.
Documento informativo
43
Diagnóstico
En la elaboración del Anteproyecto del Catálogo Abierto de Paisajes
Singulares y Sobresalientes se realizó una caracterización de las cuencas visuales
de la CAPV, según población, usos, tipos de paisaje y presencia de
infraestructuras, así como según los impactos visuales que albergan (tanto
positivos como negativos). La caracterización de las cuencas visuales que forman
parte de la ZEC Leitzaran Ibaia/Río Leitzaran se recoge en las tablas adjuntas:
CARACTERIZACIÓN DE LAS CUENCAS VISUALES SEGÚN POBLACIÓN, USOS E
INFRAESTRUCTURAS LINEALES
Cuenca
Habitantes Cotidianidad
Usos ppales
Ppales infraestructuras
Leitzaran
0
Muy Cotidiano
Forestal
Autopista
Bajo
0
Muy Cotidiano
Forestal
Carreteras
Leitzaran
Benetzi
0
Poco Cotidiano Forestal
Andoain
14.170
Muy Cotidiano
Forestal, rural
Autovia,
Autopista,
Carretera
preferente, Ferrocarril y tendido
eléctrico
Aintzerga
0
Muy cotidiano
Forestal, Rural
Autopista, Carretera comarcal
Berastegi
994
Muy cotidiano
Forestal, Rural
Carretera comarcal, Autopista
Berrobi
796
Muy cotidiano
Forestal, Rural
Carretera comarcal, Autopista
Fuente: Anteproyecto del catálogo de paisajes singulares y sobresalientes de la CAPV.
CARACTERIZACIÓN DE LAS CUENCAS VISUALES SEGÚN IMPACTOS VISUALES
IMPACTO NEGATIVO
IMPACTO POSITIVO
CUENCA
Impactos
Impactos
Neto
Acum
Peso
Neto
Acum
Peso
Identificados
identificados
Leitzaran
40,4% 40,4%
-1
Carreteras
1.6%
1,6%
0
Roquedo, río
Bajo Leitzaran 30,3% 30,3%
-1
Carreteras
11,4% 11,4% 0
Roquedo
Benetzi
0%
0%
0
20,7% 20,7% 0
Roquedo
1,8%
1,8%
0
Río, Roquedo
Andoain
95,4% 196,9% -3
Carreteras,
tendidos electricos,
Cantera, ferrocarri,
repetidos
Aintzerga
99%
107,2% -3
Carretera, Cantera
0.6%
0,6%
0
Roquedo, Río
Berastegi
51,7% 51,7%
-1
Carretera
2,9%
2,9%
0
Roquedo
Berrobi
65,2% 65,2%
-1
Carretera
0,9%
0,9%
0
Roquedo
Fuente: Anteproyecto del catálogo de paisajes singulares y sobresalientes de la CAPV.
Las
distintas
infraestructuras
de
comunicación
vial
aumentan
considerablemente la cantidad de visitantes que transcurren, por diferentes
motivos, las cuencas visuales analizadas, lo que convierte al paisaje del ámbito
en un elemento con elevado grado de cotidianidad.
Basándose en la caracterización de las cuencas visuales, el Anteproyecto de
Paisajes Singulares y Sobresalientes de la CAPV realizó una valoración de la
calidad paisajística de las cuencas visuales de la CAPV, que posteriormente se
empleó como criterio de inclusión en el mencionado catálogo. Dicha valoración se
realizó asignándoles una puntuación del 1 (muy bajo) al 5 (muy alto), a cada
cuenca visual, en función de su valor paisajístico.
Las cuencas visuales de Leitzaran, Benetzi y Aintzerga, en la cabecera de la
ZEC, reciben una valoración Muy Baja, Baja y Media respectivamente. A medida
que se desciende hacia la confluencia con el río Oria, se observa una mayor
degradación de la calidad paisajística debido al aumento de la intervención
Documento informativo
44
Diagnóstico
humana en el entorno, de forma que el mencionado Anteproyecto asignó una
valoración muy baja (1) a las cuencas visuales Bajo Leitzaran y Andoain.
Se concluye, por tanto, que la parte alta de la ZEC preserva una mayor
calidad paisajística, aunque no supere la valoración Media en ninguna de las
cuencas visuales, al tratarse de un entorno donde dominan las masas de
plantaciones forestales. No obstante, una vez se desciende a través del valle, se
observa un declive de la calidad paisajística, debido, principalmente, a la
actividad antropogénica e infraestructuras de movilidad y comunicación (tendidos
eléctricos).
4.6.
CONECTIVIDAD ECOLÓGICA
De acuerdo con la Red de Corredores Ecológicos de la CAPV, la ZEC Leitzaran
Ibaia/Río Leitzaran constituye un tramo fluvial de especial interés conector en
todo su recorrido, tanto el eje principal como los afluentes Gorrotola, Ibarrola,
Lordiz, Santolaz y Ubane/Ubaran.
El corredor ecológico fluvial del río Leitzaran y afluentes integra los corredores
terrestre, acuático y aéreo, todas ellas importantes vías para la dispersión y
migración de especies de fauna y flora, tanto las estrictamente fluviales como
aquellas que aprovechan esta vía de dispersión natural. La dinámica natural del
río, con los procesos de erosión, transporte y sedimentación, genera la
diversidad de ambientes y microhábitats necesarios para el refugio, alimento,
reproducción y/o dispersión de muchas especies de flora y fauna. La
desestructuración del corredor ecológico fluvial, en toda su globalidad, afecta
negativamente a buena parte de la fauna y flora presente en el área de la ZEC.
El elemento corredor ecológico fluvial se puede dividir en tres componentes en
función del aspecto al que se refiere:
-
Corredor terrestre: abarca la vegetación de ribera y las llanuras de
inundación, componentes todos ellos del espacio fluvial, considerado éste
como un conjunto de elementos y procesos íntimamente relacionados.
-
Corredor acuático: hace referencia al área por donde discurre el agua, el
cauce propiamente dicho.
-
Corredor aéreo: se refiere al propio fondo de valle, que utilizan las aves
para sus desplazamientos, en general aves propias del medio acuático,
como ardeidas y anátidas o incluso algunas rapaces.
A continuación se desarrollan estos tres componentes uno por uno, realizando
una descripción de su situación actual en la ZEC Leitzaran Ibaia/Río Leitzaran, los
diferentes aspectos que pueden resultar condicionantes para el buen
funcionamiento del corredor fluvial, así como las acciones que se están llevando
a cabo para mantener un correcto funcionamiento de dicho corredor.
Documento informativo
45
Diagnóstico
4.6.1. Corredor Terrestre
Situación actual
El corredor terrestre lo constituye la banda de vegetación riparia que
acompaña longitudinalmente al cauce del río. En la ZEC Leitzaran Ibaia/Río
Leitzaran se puede hablar de una buena continuidad longitudinal, así como de
una buena conectividad con los ecosistemas adyacentes al bosque de ribera, en
líneas generales.
En el río Leitzaran en concreto, las discontinuidades longitudinales son muy
escasas y de poca entidad. Están en relación con la existencia de edificaciones o
de algún prado adyacente a la ribera. Así, en el tramo bajo, a la altura del área
recreativa de Olazar, existe en la margen derecha algún prado colindante sin
vegetación arbórea, que supone una discontinuidad en torno a 300 m. Asimismo,
un poco más aguas arriba, la presencia de las instalaciones de la piscifactoría
“Truchas Erreka” causan una discontinuidad en la margen derecha. De igual
forma, los edificios de las centrales de Bertxin e Iberdrola dan lugar a algunos
tramos con ausencia de vegetación de ribera. En el tramo medio, existe una
discontinuidad en la margen izquierda a la altura de la central de Olloki de unos
400 metros aproximadamente. Posteriormente, la existencia de pequeños prados
interrumpe en algún tramo la continuidad del bosque de ribera.
Ya en el tramo alto, las instalaciones de las centrales hidroeléctricas Ameraun
y Plazaola 1, dan lugar a algunas discontinuidades.
Por último, en el tramo final, aguas arriba, (los dos últimos kilómetros,
aproximadamente), la presencia de prados colindantes reduce en gran medida la
amplitud de la aliseda, dejando apenas una estrecha hilera de alisos junto al
cauce y alguna pequeña discontinuidad.
Señalar, por otro lado, la existencia de una pista que discurre muy próxima al
río Leitzaran a lo largo de toda la ZEC, que corresponde al antiguo trazado de la
vía del tren de Plazaola. Se trata de una pista, no pavimentada en su mayor
parte, de acceso libre que es utilizada principalmente para explotación forestal y
uso recreativo (peatones y ciclistas).
Por su parte, en la regata Ubane las discontinuidades se concentran en el
tramo bajo de la regata, desde desembocadura hasta el pk 1,300
aproximadamente. En ese tramo la regata discurre por un ámbito rural, con lo
cual la existencia de prados, cultivos, caseríos y alguna pista ocasionan algunas
discontinuidades. Aguas arriba de este punto el bosque de ribera mantiene una
continuidad excepcional; discurre en su mayor parte por un área forestal.
En cuanto a las demás regatas, en el caso de Ibarrola, el tramo bajo, en sus
primeros 200 m, presenta un bosque de ribera alterado, con la margen izquierda
talada. Asimismo, el tramo bajo de la regata Santolaz presenta alguna pequeña
discontinuidad debido a la existencia del edificio de la central de Santolaz; no
obstante, es mínima, y, por lo demás, la aliseda se encuentra en muy buen
estado de conservación. Los afluentes restantes incluidos en la ZEC Leitzaran
Documento informativo
46
Diagnóstico
Ibaia/Río Leitzaran se caracterizan por el buen estado de conservación del
bosque de ribera.
En la siguiente tabla se recoge la situación que presenta el bosque de ribera
en cuanto a su continuidad longitudinal a lo largo de la ZEC, que como ya se ha
comentado es buena. Se diferencian distintos tipos de situaciones en función de
las medidas de actuación necesarias para su recuperación en el caso de que sea
posible:
-
Muros de encauzamiento, escollera hormigonada, edificaciones en DPH. En
estos casos las posibilidades de recuperación son prácticamente nulas.
-
Escollera seca, muro de mampostería. Existen posibilidades de actuación,
como la revegetación, que posibilitarían la recuperación de la vegetación
de ribera.
-
Prados, cultivos. Otros usos. Es posible la recuperación del bosque de
ribera poniendo en marcha las medidas de actuación adecuadas.
Continuidad longitudinal del bosque de ribera en el río Leitzaran
Tipo de discontinuidad
Longitud (m.)
Muro/Escollera hormigonada/Edificación DPH
Escollera seca/muro mampostería
Prados y cultivos. Otros usos
Total discontinuidades
105,6
103,1
806,3
1.015,1
% respecto río
Leitzaran
0,3
0,3
2,5
3,2
Continuidad longitudinal del bosque de ribera en el río Ubaran/Ubane
Tipo de discontinuidad
Longitud (m.)
Muro/Escollera hormigonada/Edificación DPH
Escollera seca/muro mampostería
Prados y cultivos. Otros usos
Total discontinuidades
137,4
20,9
555,4
713,7
% respecto río
Ubaran
2,7
0,4
11,1
14,2
Condicionantes
En este apartado se exponen los principales condicionantes, tanto positivos
como negativos, en relación con el corredor terrestre y su buen estado.
- El Real Decreto 9/2008, de 11 de enero, por el que se modifica el
Reglamento del Dominio Público Hidráulico (RDPH), define los bienes que
11
integran el dominio público hidráulico y sus objetivos de protección.
11
El DPH incluye, entre otros bienes, los cauces de corrientes naturales, continuas o discontinuas,
definiendo como álveo o cauce natural de una corriente continua o discontinua el terreno cubierto
por las aguas en las máximas crecidas ordinarias (media de los máximos caudales anuales, en su
régimen natural, producidos durante diez años consecutivos, que sean representativos del
comportamiento hidráulico de la corriente).
Documento informativo
47
Diagnóstico
Según esta norma las márgenes de los terrenos que lindan con los cauces
públicos están sujetas en toda su extensión longitudinal:
·
A una zona de servidumbre de cinco metros de anchura para uso
público, que se regula en este reglamento.
·
A una zona de policía de cien metros de anchura, en la que se
condicionará el uso del suelo y las actividades que en él se
desarrollen.
La regulación de dichas zonas tiene como finalidad la consecución de los
objetivos de preservar el estado del dominio público hidráulico, prevenir el
deterioro de los ecosistemas acuáticos, contribuyendo a su mejora, y proteger
el régimen de las corrientes en avenidas, favoreciendo la función de los
terrenos colindantes con los cauces en la laminación de caudales y carga
sólida transportada.
Además la norma modifica el artículo 7 del RDPH que queda redactado del
siguiente modo:
1. La zona de servidumbre para uso público definida en el artículo anterior
tendrá los fines siguientes:
a. Protección del ecosistema fluvial y del dominio público hidráulico.
b. Paso público peatonal y para el desarrollo de los servicios de
vigilancia, conservación y salvamento, salvo que por razones
ambientales o de seguridad el organismo de cuenca considere
conveniente su limitación.
c. Varado y amarre de embarcaciones de forma ocasional y en caso de
necesidad.
2. Los propietarios de estas zonas de servidumbre podrán libremente
sembrar y plantar especies no arbóreas, siempre que no deterioren el
ecosistema fluvial o impidan el paso señalado en el apartado anterior.
Las talas o plantaciones de especies arbóreas requerirán autorización del
organismo de cuenca.
3. Con carácter general no se podrá realizar ningún tipo de construcción en
esta zona salvo que resulte conveniente o necesaria para el uso del
dominio público hidráulico o para su conservación y restauración. Solo
podrán autorizarse edificaciones en zona de servidumbre en casos muy
justificados.
Las edificaciones que se autoricen se ejecutarán en las condiciones menos
desfavorables para la propia servidumbre y con la mínima ocupación de la
misma, tanto en su suelo como en su vuelo. Deberá garantizarse la
efectividad de la servidumbre, procurando su continuidad o su ubicación
alternativa y la comunicación entre las áreas de su trazado que queden
limitadas o cercenadas por aquélla.
Documento informativo
48
Diagnóstico
La norma supone por tanto el reconocimiento y la puesta en valor de las
funciones ambientales y de protección de los ecosistemas fluviales que
cumple el dominio público hidráulico y sus zonas de servidumbre y policía, y
resulta por tanto un condicionante positivo a la hora de promover actuaciones
de protección y mejora ambiental de esos ámbitos.
Otros condicionantes legales que pueden contribuir de forma favorable al
mantenimiento y mejora de la función conectora del río son:
- El Plan Territorial Sectorial de Ordenación de Márgenes de Ríos y Arroyos
(vertiente cantábrica).
A los efectos de este PTS tienen la consideración de ‘Zonas de Interés
Naturalístico Preferente’ aquellos espacios que se singularicen en el futuro
a través de los instrumentos previstos en la normativa vigente”.
En relación con estas zonas la parte Normativa del PTS establece que “en
las zonas catalogadas como de Interés Naturalístico Preferente el criterio
general de protección consiste en establecer un ‘Área de Protección de
Cauce’ en la que se prohíba toda operación que implique la alteración del
medio”. En el caso de que se trate de, entre otros, un Lugar incluido en la
Red Natural 2000 “la definición del ‘Área de Protección de Cauce’ y la
fijación de los usos y actividades permitidos, aceptables y prohibidos en
las márgenes serán los establecidos en los documentos de ordenación
correspondientes aprobados o que sean aprobados en el futuro”. Y añade
que “en tanto en cuanto estos ámbitos no tuvieran documentos de
ordenación específicos, en las márgenes correspondientes al ámbito rural
se respetará un retiro mínimo de 50 metros a la línea de deslinde del
cauce público” para cualquier intervención de alteración del terreno natural
(edificaciones, instalaciones de cualquier tipo, tanto fijas como
desmontables, etc.), aplicando una regulación de usos que recoge como
prohibidos: industrias agrarias (incluso piscifactorías), actividades
extractivas, instalaciones técnicas de servicios de carácter no lineal tipos A
y B (salvo las relacionadas con el ciclo integral del agua debidamente
justificadas), y escombreras y vertederos (incluso en arroyos de cuenca
afluente inferior a 3 km2).
- Ley 2/2006, de 30 de junio, de Suelo y Urbanismo.
El artículo 13.2 de esta Ley, en su letra a) considera que “Es improcedente
la transformación urbanística de los terrenos” (entre otros supuestos):
Cuando estén sometidos a un régimen específico de protección en virtud
de cualquier instrumento de ordenación del territorio, o por efecto directo
de la aplicación de la legislación sectorial, o en razón de que la ordenación
urbanística les otorgue tal calificación por su valor agrícola, forestal o
ganadero, por las posibilidades de explotación de sus recursos naturales o
por sus valores paisajísticos, históricos y culturales, para la defensa de la
fauna, la flora o el equilibrio ecológico.
- Norma Foral 7/2006, de 20 de octubre, de Montes de Gipuzkoa.
Documento informativo
49
Diagnóstico
El concepto de monte que define la Norma en su artículo 4 incluye
“aquellos terrenos en los que vegeten especies arbóreas, de matorral o
herbáceas contenidas en las riberas y márgenes de las aguas
continentales, de los embalses, de los canales y de las zonas pantanosas”.
Podrán ser declarados de utilidad pública (artículo 10), entre otros, los
montes públicos que contribuyan a la conservación de la diversidad
biológica, a través del mantenimiento de los sistemas ecológicos, la
protección de la flora y la fauna o la preservación de la diversidad genética
y, en particular, los que constituyan o formen parte de espacios naturales
protegidos, zonas de especial protección para las aves, zonas de especial
conservación u otras figuras legales de protección, así como los que
constituyan elementos relevantes del paisaje.
Gran parte de la ZEC Leitzaran Ibaia/Río Leitzaran se encuentra en terreno
catalogado como Montes de Utilidad Pública (MUP) pertenciente a la
Diputación Foral de Gipuzkoa, que dispone de un Plan de gestión forestal
específico “Plan Técnico de Gestión Forestal del Monte Propio de Utilidad
Pública nº 1.031.2 ‘Leitzarango Basoak’”. En dicho Plan se tiene en cuenta
la integración del binomio conservación-mantenimiento de actividades
forestales (conservación sostenida).
- Decreto 416/1995, de 29 de septiembre, por el que se declara el Biotopo
Protegido Río Leitzaran
La ZEC Leitzaran Ibaia/Río Leitzaran coincide en gran parte con el Biotopo
Protegido del Río Leitzaran. El Decreto recoge los usos permitidos,
autorizables y prohibidos tanto en el ámbito del Biotopo como en su Zona
periférica de protección, de tal manera que se preserve lo máximo posible
dicho espacio.
Existen
algunos
condicionantes
negativos
causantes
de
ciertas
discontinuidades que pueden afectar a la funcionalidad del corredor terrestre; no
obstante, se considera que dichas discontinuidades son de escasa entidad en
líneas generales. Destacan las siguientes:
- La existencia de una pista que discurre próxima y paralela al río Leitzaran,
que corresponde a la antigua vía del tren de Plazaola que unía las capitales
gipuzkoana y navarra. Se trata de una pista, en gran parte no
pavimentada, de acceso libre; utilizada principalmente para explotación
forestal y uso recreativo (peatones y ciclistas). Además, hay que señalar
que dicha pista apenas afecta a la vegetación de ribera, ya que no se
aproxima hasta el cauce propiamente dicho. En definitiva, la existencia de
esta pista supone cierta afección a la conectividad lateral; no obstante, su
uso restringido hace que dicha afección no sea grave.
- Discontinuidades en el bosque de ribera por falta de vegetación riparia y/o
presencia de algún tipo de defensa. Como se ha comentado anteriormente,
en el río Leitzaran estas afecciones son de escasa entidad, y son más
frecuentes en las proximidades de los límites inferior y superior de la ZEC.
Están en relación con la existencia de algunos prados y algunas
Documento informativo
50
Diagnóstico
edificaciones (piscifactoría y centrales hidroeléctricas, principalmente),
además de algunos puentes. Por su parte, en la regata Ubane las
discontinuidades se concentran en el tramo bajo de la regata,
concretamente en el km más próximo a desembocadura. Las
discontinuidades se deben a la existencia de prados, caseríos y tramos de
pista que se aproximan hasta el río. La regata Ibarrola, en sus primeros
200 m, presenta la margen izquierda talada. Asimismo, la regata Santolaz
muestra alguna pequeña discontinuidad en su tramo bajo.
- Cruces por infraestructuras que conllevan servidumbre de uso y pueden
condicionar la continuidad del bosque de galería:
· Cruce del río Ubane por el gasoducto Bergara - Irún. Obra en ejecución
en el momento de la realización del trabajo de campo. Cruza el río a la
altura del pk 0,3 aproximadamente. Está prohibida la plantación de
especies arbóreas en una banda de 2,5 m de anchura a cada lado del
eje del gasoducto.
· Líneas eléctricas: En el ámbito de la ZEC existen 13 cruces del cauce
por líneas eléctricas. En función de las características de la línea pueden
establecerse diferentes servidumbres de vuelo y distancias de seguridad
a arbolado. Está prohibida la plantación de árboles que puedan crecer
hasta llegar a comprometer las distancias de seguridad reglamentarias.
- Plantaciones de arbolado que rompen el continuo ripario al simplificar la
estructura de la vegetación de ribera y no permitir el desarrollo de un
sotobosque propicio para el desplazamiento de la fauna. Corresponden
fundamentalmente a plantaciones de plátanos de sombra y falsa acacia.
En la ZEC Leitzaran Ibaia/Río Leitzaran la presencia de estas especies no
resulta muy relevante en el espacio del bosque de ribera; no obstante, hay
que señalar la importante presencia de la falsa acacia en las laderas
colindantes, principalmente en el tramo bajo de la ZEC.
Acciones actuales
El Plan de Desarrollo Rural Sostenible (PDRS) de la CAPV (2007 – 2013)
El PDRS en la CAPV para el periodo 2007-2013 contempla medidas
agroambientales para el mantenimiento de la biodiversidad y el paisaje agrario, a
través del mantenimiento de setos y de vegetación de ribera en el entorno de los
cauces fluviales que discurran por la parcela. El beneficiario de la ayuda queda
obligado a cumplir diversos compromisos que incluyen realizar labores de
mantenimiento de setos y vegetación de ribera fuera de periodos de nidificación,
efectuar plantaciones de marras y, en caso de explotaciones ganaderas implantar
un sistema de protección de cada planta. Como requisitos legales de gestión para
las áreas ZEC se establece el evitar el deterioro y las perturbaciones
significativas sobre hábitats de interés comunitario y las alteraciones sobre
especies de interés comunitario. Se trata de una actuación prioritaria para zonas
incluidas en red natura 2000.
Documento informativo
51
Diagnóstico
Entre las medidas destinadas a la utilización sostenible de las tierras
forestales destacan las siguientes actuaciones:
- Limitaciones a la forestación con determinadas especies. Se pretende
limitar la forestación de especies de turno corto, y el fomento de especies
de crecimiento medio-lento, por razones ecológicas o paisajísticas. En
especial, se pretende compensar las limitaciones a las plantaciones
forestales previstas en los planes de ordenación de recursos naturales
(PORNs) de los Parques Naturales de la CAPV, y a las impuestas por las
Administraciones por diferentes causas (zonas de mala accesibilidad,
condiciones de estación poco productivas, masas de coníferas enclavadas
entre masas naturales, etc.). El PDRS considera que dada la relevancia de
la masa forestal de crecimiento rápido (aprox. 50% bosques de la CAPV),
y el predominio del monocultivo del Pino Radiata, con las consecuencias
negativas que conlleva en biodiversidad y transmisión de enfermedades, y
las críticas unánimes que genera en los colectivos ecologistas, es una
actuación muy significativa y ambiciosa para la CAPV.
- Utilización de técnicas poco impactantes en la gestión y aprovechamiento
de los montes. Con esta medida se pretende fomentar
entre los
forestalistas el uso de técnicas poco impactantes en la preparación del
terreno para las forestaciones, en los tratamientos silvícolas, en la
construcción de caminos y pistas y en la tala, saca y transporte de
productos forestales. La medida incluye diversos compromisos por parte
del beneficiario, tales como:
·
·
·
·
·
Tratamientos silvícolas, para la restauración, conservación
mantenimiento de bosquetes de características ecológicas singulares.
y
Limitaciones contempladas en el Plan de gestión forestal sostenible al
uso extensivo del fuego en la destrucción de restos de corta o de la
vegetación arbustiva.
Limitaciones contempladas en el Plan de gestión forestal sostenible a los
desbroces extensivos y a los movimientos de tierra.
Limitaciones contempladas en el Plan de gestión forestal sostenible a la
utilización de maquinaria en las tareas de plantación.
Limitaciones contempladas en el Plan de gestión forestal sostenible a la
gestión de la tala, saca o transporte de productos forestales.
- Conservación y recuperación de la vegetación de ribera. Se pretende con
esta medida salvaguardar debidamente la vegetación arbustiva de las
riberas de ríos y arroyos al paso por terrenos particulares. Como requisitos
específicos esta actuación se aplicará en las propiedades forestales con
una vegetación de ribera conservada (en su caso, tras la anterior corta) de
un mínimo de 5 metros de anchura a cada lado del cauce (en su caso).
El propietario se comprometerá a no plantar especies productivas ni a
realizar labores silvícolas en el área de influencia delimitado de los cursos de
Documento informativo
52
Diagnóstico
agua de su propiedad, salvo trabajos ineludibles de tipo fitosanitario o la
construcción de pistas forestales con adecuados drenajes.
4.6.2. Corredor Acuático
La mayor parte del río Leitzaran transcurre por un valle muy encajado en el
que apenas existen afecciones de origen antrópico. Es por ello que el tramo
considerado ZEC presenta una buena calidad y mantiene unos hábitats en buen
estado de conservación.
Situación actual
A continuación se expone de manera resumida la situación del corredor
acuático (calidad del agua y estado ecológico, fauna piscícola) en la ZEC
Leitzaran Ibaia/Río Leitzaran, ya que estos aspectos se encuentran más
desarrollados en los apartados 4.1 y 4.3.2.
El río Leitzaran en el ámbito de la ZEC transcurre por un valle muy encajado y
abrupto en el que apenas existen afecciones de origen antrópico. La actividad de
mayor desarrollo en el valle es el aprovechamiento forestal, seguido del uso
hidroeléctrico. De esta forma, el agua mantiene una buena calidad en todo el
recorrido del río Leitzaran en la ZEC. Hasta fecha reciente ha existido una
piscifactoría en activo que originaba un vertido importante; no obstante,
actualmente se encuentra clausurada, con lo que esta afección ya no existe.
En la ZEC Leitzaran Ibaia/Río Leitzaran están presentes las especies
piscícolas: loina o madrilla (Parachondrostoma miegii), incluida en el Anexo II de
la Directiva Hábitats(Anexo II de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre) y barbo de
Graells (Luciobarbus graellsii), incluida en el Anexo V de la Directiva Hábitats
(Anexo VI de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre). Además se encuentran
algunos ejemplares de salmón (Salmo salar) (Anexo II Directiva Hábitats (Anexo
II de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre)) como consecuencia del Plan de
Reintroducción de la especie, así como, poblaciones de trucha (Salmo trutta
fario) (especie de alto valor ecológico), anguila (Anguilla anguilla) (“en peligro
crítico” según la UICN (2009), “Vulnerable” según el Libro Rojo de Vertebrados
(1992) y con un “Plan de Gestión para la Recuperación de la Anguila Europea en
la CAPV” de obligación europea), ezkailu y locha.
La presencia de loina y barbo es escasa y aparece solamente en el tramo final
de la ZEC; no obstante, es una situación esperable, ya que el hábitat no es
adecuado para estas especies, más propias de tramos con aguas tranquilas. La
presencia de salmón es muy reducida y está en relación con el Plan de
Reintroducción de la especie en la cuenca del Oria. En cuanto a la trucha, sus
poblaciones se han reducido considerablemente en los últimos años y la especie
presenta densidades débiles en general. La presencia de anguila es escasa en el
ámbito de la ZEC y se localiza básicamente en el tramo bajo.
Condicionantes
Conectividad fluvial y derivación de caudal
Documento informativo
53
Diagnóstico
La continuidad del corredor acuático es esencial para los desplazamientos de
las especies piscícolas. Una buena continuidad garantiza los movimientos libres
hacia aguas arriba y hacia aguas abajo necesarios para completar el ciclo vital de
dichas especies, ya que existen zonas de freza, zonas de alimentación, zonas de
descanso y refugio... y su conexión resulta primordial. Así, los peces remontan
los cauces fluviales en busca de zonas adecuadas para su freza, no sólo las
especies salmonícolas, salmón y trucha, sino también loina, barbo, ezkailu...
Además, la presencia de obstáculos transforma las condiciones hidromorfológicas
del tramo aguas arriba, creando zonas embalsadas con aguas más lentas y
profundas. Asimismo, la existencia de barreras puede provocar la
compartimentación de las poblaciones de una especie en pequeñas
“subpoblaciones”, sin posibilidad de contacto entre sí, con lo que se impide el
“flujo de genes” esencial para mantener el buen estado genético de la especie.
Asimismo, la continuidad longitudinal del río, es de vital importancia para la
dinámica fluvial, es decir, los regímenes de caudales líquidos y sólidos.
En la siguiente tabla se resume la situación en relación con la presencia de
obstáculos en el ámbito de la ZEC Leitzaran Ibaia/Río Leitzaran. Se recogen las
principales características de los obstáculos inventariados, en particular las de
carácter ambiental que pueden repercutir en los objetivos de conservación de la
ZEC12. Se incluyen los obstáculos situados en la desembocadura del río Leitzaran
(sombreado), área no comprendida dentro de la ZEC, por su importancia a la
hora de hablar de la permeabilidad total del río. Hay que señalar que en el río
Leitzaran ya se han realizado diversas actuaciones de mejora de accesibilidad de
azudes, como es el caso de la construcción de un canal lateral, escalas piscícolas
y derribo de azudes, aunque todavía la permeabilidad no es total.
IDENTIFICACIÓN Y PERMEABILIDAD DE OBSTÁCULOS Y DISPOSITIVOS DE FRANQUEO. RÍO LEITZARAN
Tipo de uso
Abastecimiento Industrial
(En uso)
Fuerza Motriz
(en desuso)
Abastecimiento Industrial
(en desuso reciente)
Abastecimiento Industrial
(en desuso reciente)
Acuicultura
(en desuso reciente)
Hidroeléctrico
(En uso)
Hidroeléctrico
(En uso)
Fuerza Motriz
(en desuso)
Hidroeléctrico
(en desuso)
12
Nombre del obstáculo
Altura
(m)
Presa de Inquitex
1,1
Garaiko Errota (Salto
Leizaur)
Dispositivo de
Franqueo
Salm.
Cipr.
Ang.
Canal lateral
B
B
B
5,0
Canal lateral
B
B
B
Galgo Paper S.A.
0,8
NO
R
R
R
Galgo Paper S.A.
0,5
NO
B
B
B
Estación de aforo Leitzaran
0,9
B
B
B
Truchas Erreka
5,0
M
M
M
C.H.Olaberri (Laborde)
5,5
Bueno
B
B
B
C.H. Bertxin
5,8
Bueno
B
B
B
Ferrería Inturia
0,8
NO
B
B
B
12,5
NO
(Existe
M
M
M
C.H. Bertxin
(Presa de Inturia)
Existe/Tipo
Funcion.
Permeabilidad*
NO
Artesas
sucesivas
Artesas
sucesivas
Diputación Foral de Gipuzkoa, 2006 Inventario de obstáculos en afluentes principales y eje
central de la cuenca del río Oria.
54
Documento informativo
Diagnóstico
IDENTIFICACIÓN Y PERMEABILIDAD DE OBSTÁCULOS Y DISPOSITIVOS DE FRANQUEO. RÍO LEITZARAN
Tipo de uso
Hidroeléctrico
(en desuso)
Hidroeléctrico
(En uso)
Nombre del obstáculo
Altura
(m)
C.H. Olloki
7,0
C.H. Leitzaran (Iberdrola)
2,0
Estación Aforo C.H. Ameraun
Hidroeléctrico
C.H. Ameraun
(En uso)
Hidroeléctrico
C.H. Plazaola Nº 1 (Salto
(En uso)
Mustar)
* B: Buena, R: Regular, M: Mala.
0,9
3,8
3,1
Dispositivo de
Franqueo
Existe/Tipo
proyecto de
derribo)
Artesas
sucesivas
Artesas
sucesivas
NO
Artesas
sucesivas
Artesas
sucesivas
Permeabilidad*
Funcion.
Salm.
Cipr.
Ang.
Bueno
B
B
B
Bueno
B
B
B
R
R
R
Bueno
B
B
B
Bueno
B
B
B
Se localizan 15 obstáculos en el río Leitzaran; 3 de ellos se hallan fuera del
ámbito de la ZEC, mientras que los 12 restantes se encuentran incluidos en este
espacio.
En cuanto a los 3 azudes que se hallan fuera del ámbito de la ZEC, la presa de
Inquitex es utilizada para abastecimiento industrial y los otros 2 se encuentran
fuera de uso; Garaiko Errota pertenecía a un antiguo molino y la planta de la
papelera Galgo Paper cerró en 2007. Respecto a la permeabilidad, los azudes de
Inquitex y Garaiko Errota resultan permeables gracias a la construcción de un
canal lateral específico. Por su parte, el azud de Galgo Paper presenta una
permeabilidad regular.
De los 12 obstáculos situados dentro del ámbito de la ZEC, 1 corresponde a la
papelera Galgo Paper (empresa que cerró en 2007). 2 están en relacion con las
estaciones de aforo de Leitzaran (DFG) y de la C.H. Ameraun. 5 están asociados
con la producción hidroeléctrica: C.H. Olaberri/Laborde, C.H. Bertxin, C.H.
Leitzaran/Iberdrola, C.H. Ameraun y C.H. Plazaola Nº1. Los 4 restantes se
encuentran en desuso: azud Truchas Erreka (utilizado hasta tiempo reciente para
acuicultura), Ferrería Inturia (abandonado), Presa de Inturia (usada
antiguamente como presa de regulación de la central de Bertxin) y Central de
Olloki (clausurada).
Respecto a la permeabilidad, dos de los azudes no resultan permeables
debido a su altura y a que no disponen de ningún acondicionamiento para
facilitar el movimiento de las especies acuáticas: Truchas Erreka y Presa de
Inturia. Ambos obstáculos tienen una altura considerable. El azud de Truchas
Erreka tiene una altura de 5 metros y ha entrado en desuso recientemente
debido al cese de la actividad de la piscifactoría; no se conoce la existencia de
proyecto de permeabilización cuya obligación es del propietario. En el caso de la
presa de Inturia, alcanza una altura muy elevada, 12,5 metros; existe un
proyecto de permeabilización. Por su parte, la estación de aforo de la C.H.
Ameraun presenta una permeabilidad regular. Los 9 obstáculos restantes
resultan permeables en principio. El azud perteneciente a Galgo Paper no supone
obstáculo, ya que no ocupa todo el cauce. La estacion de aforo de Leitzaran
presenta una buena permeabilidad, aspecto que ha estudiado recientemente la
Documento informativo
55
Diagnóstico
Diputación Foral de Gipuzkoa mediante el marcaje de truchas con
radiotransmisores. El azud de la antigua Ferrería de Inturia está roto y resulta
permeable. Por último, los azudes restantes pertenecientes a las centrales en uso
actualmente y a la central Olloki, ya en desuso, disponen de escala piscícola con
buena permeabilidad a priori.
Hay que señalar las obras de permeabilización que se han desarrollado en el
río Leitzaran dentro del Programa de permeabilización de obstáculos diseñado
por la Diputación Foral de Gipuzkoa13, como es el caso del canal lateral que
permeabiliza los azudes de Inquitex y Garaiko Errota, además del derribo de 2
azudes, uno situado en desembocadura de uso desconocido y otro perteneciente
a la antigua central hidroeléctrica de Otita/Lizarkola.
Por otro lado, la detracción de caudal por parte de las centrales hidroeléctricas
en uso supone una grave afección, ya que un 80 % del río Leitzaran en su tramo
gipuzkoano se encuentra derivado. Además, si se añade el embalsamiento
creado por los distintos azudes, 12 % de la longitud del río, supone un total del
92 % de la longitud del río Leitzaran afectado.
GRADO DE AFECCIÓN DE LOS OBSTÁCULOS – APROVECHAMIENTOS. RÍO LEITZARAN
Nombre
Presa de Inquitex
Garaiko Errota (Salto Leizaur)
Galgo Paper S.A.
Galgo Paper S.A.
Truchas Erreka
C.H.Olaberri (Laborde)
C.H. Bertxin
Ferrería Inturia
C.H. Bertxin (Presa de Inturia)
C.H. Olloki
C.H. Leitzaran (Iberdrola)
C.H. Ameraun
C.H. Plazaola Nº 1 (Salto Mustar)
Longitud de
Embalsam.
(m)
92
110
94
60
181
391
476
0
1.251
348
225
196
215
Longitud
Derivada
(m)
398
44
Caudal
Concesión
(l/s)
Caudal
mínimo
(l/s)
381
9
3.237
3.000
1.000
340/680
391
15.720
4.509
3.171
3.000
3.000
2.000
--323
260
De entre todos los aprovechamientos, destaca la C. H Leitzaran, al afectar a
casi 16 km de río con su derivación. Su caudal de equipamiento es de 3.000 l/s
(Q86). No tiene impuesto ningún caudal mínimo según el condicionado de la
concesión vigente. Esto significa que la central puede dejar el río seco (por lo
menos en teoría) durante 279 días al año, es decir, el 76% de las jornadas.
Incluso aunque respetase un caudal mínimo, el tramo se encontraría en estiaje
prácticamente durante cerca de 300 días al año. Hay que tener en cuenta que, al
afectar a un tramo muy largo, las condiciones en la zona más cercana a la
central tienden a aproximarse al régimen natural puesto que hay numerosas
aportaciones que incrementan notablemente el caudal. Sin embargo, en esta
zona baja existe otra central hidroeléctrica (Bertxin) dentro del tramo derivado
por la CH Leitzaran, por lo que vuelve a verse afectado de forma notable el
13
Diputación Foral de Gipuzkoa. Dpt. Desarrollo Sostenible. 2007. Programación de actuaciones
de permeabilización de obstáculos fuera de uso en el Territorio Histórico de Gipuzkoa.
56
Documento informativo
Diagnóstico
régimen hidrológico en el tramo que teóricamente podría tenerlo algo más
parecido al natural. Este salto hidroeléctrico ocasiona una alteración muy seria
del régimen hidrológico en una buena fracción del Leitzaran, produciendo un
posible efecto sinérgico con la C.H. Bertxin.
También hay que tener en cuenta la existencia de la Central Hidroeléctrica
Santolaz situada en la regata del mismo nombre y que dispone de 4 tomas
localizadas en la cabecera del Santolaz y en pequeños tributarios de dicha
regata, Martingorri, Osiñaekin y Tximiola. En cuanto a la permeabilidad de los
azudes relacionados con las tomas, señalar que no afectan de manera muy
importante a los movimientos y migraciones piscícolas, ya que se trata de
arroyos de cabecera. No obstante, sí altera de forma notable el régimen
hidrológico de la regata Santolaz.
Asimismo, existe otra central hidroeléctrica C.H. Plazaola Nº 2, que deriva
caudal de la regata Franki erreka, afluente del Leitzaran situado en Navarra.
Otro aspecto de importancia en relación con el impacto del uso hidroeléctrico
es la migración descendente. Excepto la Central Olaberri/Laborde, los azudes
pertenecientes a las restantes minicentrales en el río Leitzaran no presentan
dispositivos para impedir la entrada de peces al canal, siendo éste un
condicionante negativo pendiente de solución. Esto tiene como consecuencia la
entrada de fauna piscícola, especialmente salmónidos, en los canales de
derivación, donde quedan atrapados; una vez en la cámara de carga, no todas
disponen de rejillas para impedir el paso a turbinas, como es el caso de la C.H.
Leizaran, con lo cual la mortandad causada por el paso por turbinas es
prácticamente total. Por otro lado, en el caso de que dispongan de rejilla para
evitar la entrada en la tubería de carga, la colocación de un sistema efectivo de
evacuación resulta inviable debido al elevado salto que deberían superar.
Además, la existencia de canales de derivación abiertos, que en el caso del
valle del Leitzaran discurren por áreas de gran riqueza faunística, da lugar a
caídas de animales en el interior de dichos canales causando la muerte de esos
individuos.
A continuación se recoge una descripción pormenorizada de los problemas
ambientales relacionados con la presencia de estos aprovechamientos en el
ámbito de la ZEC Leitzaran Ibaia/ Río Leitzaran14.
Central Hidroeléctrica Olaberri (Laborde)
• Obstáculo a la migración ascendente. Anteriormente se denominaba
Laborde Hnos. Dispone de un azud de 5.5 m de altura, prácticamente
infranqueable por la totalidad de especies piscícolas. Está equipado de una
escala piscícola de artesas sucesivas que aparentemente funciona de
manera correcta.
14
Diputación Foral de Gipuzkoa, 2006. Producción hidroeléctrica en Gipuzkoa. Bases para la
elaboración de las directrices sobre el uso sostenible del agua en Gipuzkoa.
Documento informativo
57
Diagnóstico
• Obstáculo a la migración descendente. La central está ubicada a pie
de presa. El sistema de rejillas parece razonablemente adecuado.
• Afección por embalsamiento. El azud origina un embalsamiento de 385
m de longitud.
• Afección por derivación. La central se encuentra a pie de presa y
prácticamente no origina afección por derivación.
• Caudal mínimo. Esta central hidroeléctrica viene obligada a respetar un
caudal mínimo de 340 l/s en periodo estival y 680 l/s en periodo invernal.
Central Hidroeléctrica Bertxin
• Obstáculo a la migración ascendente. La central hidroeléctrica dispone de
dos presas de considerable altura. La superior, denominada Inturia, servía
de elemento de regulación aunque lleva varios años no operativa. Tiene
una altura superior a 10 m por lo que resulta infranqueable por la totalidad
de especies piscícolas y probablemente suponga una barrera para otros
grupos acuáticos. No está equipada con escala piscícola, aunque dispone
de proyecto de permeabilización. La presa inferior tiene una altura de 6 m
y cuenta con escala piscícola. Aparentemente es funcional aunque se
desconoce la verdadera eficacia de un paso de peces de tanta
envergadura. Se trata de dos elementos que en este momento son de muy
difícil gestión para recuperar especies piscícolas migratorias en la
interesante cuenca del Leitzaran.
• Obstáculo a la migración descendente. La presa superior es muy
problemática para el descenso de peces migradores. En cuanto a la
inferior, de la que parte el canal de derivación, no cuenta con ningún
sistema efectivo para evitar que los peces se metan en el citado canal.
Una vez en el mismo y llegados hasta la cámara de carga, el sistema de
rejillas parece suficiente para evitar que los peces entren en la tubería de
carga y lleguen hasta la turbina. Pero carece de un sistema efectivo para
devolver los peces al río y su colocación parece totalmente inviable.
• Afección por embalsamiento. El embalsamiento de la presa superior de
Inturia alcanza unos 1.250 m, mientras que el de la presa inferior, unos
475 m.
• Afección por derivación. La central se ubica en un tramo previamente
derivado por la central de Leizaran. Vuelve a originar una segunda
derivación algo superior a 3.2 km.
• Caudal mínimo. En esta central hidroeléctrica, la presa superior debe dejar
fluir un caudal de 385 l/s, que se convierten en 391 l/s en la presa inferior.
Central Hidroeléctrica Leizaran
• Obstáculo a la migración ascendente. El azud de toma de esta central
supera ligeramente los 2 m. Es infranqueable por la mayor parte de
especies piscícolas: sólo los salmónidos de mayor talla y en determinadas
Documento informativo
58
Diagnóstico
ocasiones pueden sobrepasarlo, así como algunas anguilas. Cuenta con
una escala piscícola de artesas sucesivas aparentemente funcional.
• Obstáculo a la migración descendente. El canal tiene un fuerte caudal de
equipamiento y es muy atractivo para posibles peces en migración
descendente. No hay ningún sistema efectivo para bloquear el paso de los
peces hasta llegar a la cámara de carga (después de varios kilómetros de
canal). Una vez en la cámara de carga, y con un salto de unos 200 m, no
hay sistema efectivo de evacuación y su colocación resultaría inviable. El
paso por las turbinas, como en todos los saltos de esta altura, origina una
mortandad total. En años anteriores se han observado cardúmenes de
esguines de salmón en la cámara de carga, y se han llegado a apreciar
varios cadáveres de esguines en la bajante que evacua los productos del
limpiahojas automático. Es un aprovechamiento muy problemático para la
gestión de migradores descendentes, uno de los más complicados y
dañinos de Gipuzkoa en este aspecto.
• Afección por embalsamiento. Este azud origina un embalsamiento no muy
largo, de unos 225 m.
• Afección por derivación. Esta central hidroeléctrica genera el tramo
derivado más largo de Gipuzkoa, superior a 15.7 km de río.
• Caudal mínimo. Por los datos disponibles no está obligada a dejar ningún
caudal mínimo en el río.
Central Hidroeléctrica Ameraun
• Obstáculo a la migración ascendente. La central de Ameraun tiene un azud
de unos 4 m de altura. Por su altura resultaría infranqueable por todas las
especies piscícolas y sólo franqueable con mucha dificultad por alguna
anguila. Está equipado con una escala piscícola aparentemente funcional.
• Obstáculo a la migración descendente. En la toma no hay rejillas que
eviten que los peces se introduzcan en el canal. Una vez en la cámara de
carga hay un sistema de rejillas pero no un dispositivo que permita
evacuar los peces migradores hacia el río. Por la altura del salto (más de
50 m) no resulta viable construir ningún elemento de este tipo.
• Afección por embalsamiento. El azud genera un embalsamiento de unos
150 m.
• Afección por derivación. El salto hidroeléctrico de Ameraun afecta con su
derivación a un tramo de unos 4.5 km.
• Caudal mínimo. Esta central hidroeléctrica tiene impuesto un caudal
mínimo de 323 l/s, caudal que se duplica en invierno con 646 l/s.
Central Hidroeléctrica Plazaola 1
• Obstáculo a la migración ascendente. Se trata de la central situada más
aguas arriba en el Leitzaran. Su azud, de 3.1 m de altura, es infranqueable
Documento informativo
59
Diagnóstico
por la totalidad de especies. Sólo las anguilas, y con dificultad, podrían
superarlo. Cuenta con una escala piscícola aparentemente funcional.
• Obstáculo a la migración descendente. El canal no dispone de ningún
sistema para evitar el paso de peces a su interior. En la cámara de carga
hay una rejilla que probablemente sea efectiva para evitar que los peces
pasen por las turbinas, pero no hay un sistema eficaz para devolver los
peces al río. El fuerte salto, superior a 50 m, hace que sea inviable instalar
algún sistema de manejo en este aspecto.
• Afección por embalsamiento. El azud origina un embalsamiento de unos
220 m.
• Afección por derivación. La derivación de caudal afecta a un tramo
superior a 3.1 km de longitud.
• Caudal mínimo. La central hidroeléctrica Plazaola 1 tiene impuesto un
caudal mínimo de 260 l/s.
Central Hidroeléctrica Plazaola 2
• Obstáculo a la migración ascendente. La toma de esta central está en
Navarra, en un afluente del Leitzaran. El azud tiene una altura de 2,3 m,
con una compuerta en la parte central donde, si está abierta, la altura
disminuye a 1,10 m. De todas formas resulta infranqueable para todas las
especies.
• Obstáculo a la migración descendente. No dispone de rejillas ni de otro
dispositivo para evitar el paso de peces al interior del canal.
• Afección por embalsamiento. La afección causada por embalsamiento es
baja.
• Afección por derivación. La central toma en el afluente del Leitzaran Franki
erreka, situado en Navarra y el desagüe vierte directamente en el canal de
derivación de la central Plazaola nº 1. La longitud de derivación alcanza
casi los 2 km.
• Caudal mínimo. Según los datos de que se dispone, esta central no está
obligada a cumplir con un caudal mínimo.
Central Hidroeléctrica Santolaz
• Obstáculo a la migración ascendente. Esta central hidroeléctrica tiene
cuatro tomas en pequeños arroyos afluentes del Leitzaran, ambas sin
escalas. De todas formas, al tratarse de arroyos de cabecera no afectan de
manera muy importante a los movimientos y migraciones piscícolas.
• Obstáculo a la migración descendente. No se conocen las condiciones en
que se encuentran las tomas.
Documento informativo
60
Diagnóstico
• Afección por embalsamiento. No se conocen las afecciones por
embalsamiento, aunque se presume que los azudes generarán pequeños
tramos embalsados al encontrarse en tramos de cabecera de fuerte
pendiente.
• Afección por derivación. No se conoce la afección por derivación que
produce esta central hidroeléctrica.
• Caudal mínimo. El aprovechamiento tiene impuesto un caudal mínimo de
200 l/s.
La cuenca del río Leitzaran se incluye en la Demarcación Hidrográfica Norte
III, bajo la competencia de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC).
Actualmente está en proceso de elaboración el nuevo Plan Hidrológico de
Cuenca, pero al menos hasta que dicho Plan no entre en vigor, el caudal
ecológico que hay que respetar en las concesiones es, según el Plan Hidrológico
vigente (Norte III), un caudal ecológico equivalente al 10% de la aportación
media interanual en régimen natural, con un mínimo de 50 l/s.
No obstante, en el momento de redacción de este documento, la CHC se halla
en fase de redacción del nuevo Plan Hidrológico de Cuenca. En este momento, el
documento de referencia en torno a este nuevo Plan Hidrológico, es el Esquema
de Temas Importantes, entendiendo como temas importantes aquellas
cuestiones que influyen directa o indirectamente en el cumplimiento de los
objetivos de planificación hidrológica marcados en la Directiva Marco del Agua.
En lo que se refiere a caudales ecológicos y jerarquía de usos, el Esquema de
temas importantes señala que “El régimen de caudales ecológicos se establecerá
de modo que permita mantener de forma sostenible la funcionalidad y estructura
de los ecosistemas acuáticos y de los ecosistemas terrestres asociados,
contribuyendo a alcanzar el buen estado o potencial ecológico en ríos y aguas de
transición”.
Por su parte, la nueva Instrucción de Planificación Hidrológica, aprobada por
Orden ARM/2656/2008, de 10 de septiembre, señala que será el correspondiente
Plan Hidrológico de cuenca el responsable de establecer un régimen de caudales
ecológicos de los cauces que lo conforman y que la necesidad de calcular este
régimen será de acuerdo a modelos basados en las necesidades biológicas de los
ríos. La citada norma adelanta algunos aspectos que deberán ser objeto de
consideración en el nuevo Plan Hidrológico:
- En relación con la prioridad y compatibilidad de usos del agua, los Planes
Hidrológicos serán los que contengan los criterios de prioridad y de
compatibilidad de usos que deben aplicarse en los distintos territorios de la
demarcación hidrográfica. A este respecto el apartado 3.3 de la Orden
matiza que “los caudales ecológicos o demandas ambientales no tendrán el
carácter de uso, debiendo considerarse como una restricción que se
impone con carácter general a los sistemas de explotación. En todo caso,
se aplicará también a los caudales medioambientales la regla sobre
supremacía del uso para abastecimiento de poblaciones recogida en el
Texto Refundido de la Ley de Aguas.
Documento informativo
61
Diagnóstico
- Incluye menciones específicas a la Red Natura 2000 al señalar los
objetivos que debe tener en cuenta el Plan Hidrológico al establecer el
régimen de caudales ecológicos. En este sentido el apartado 3.4.1 de la
Orden señala lo siguiente:
En la medida en que las zonas protegidas de la Red Natura 2000 y de la
Lista de Humedales de Importancia Internacional del Convenio de Ramsar
puedan verse afectadas de forma apreciable por los regímenes de caudales
ecológicos, éstos serán los apropiados para mantener o restablecer un estado
de conservación favorable de los hábitat o especies, respondiendo a sus
exigencias ecológicas y manteniendo a largo plazo las funciones ecológicas de
las que dependen.
En el caso de las especies protegidas por normativa europea (anexo I de la
Directiva 79/409/CEE, del Consejo, de 2 de abril de 1979, relativa a la
conservación de las aves silvestres y anexos II y IV de la Directiva
92/43/CEE, del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación
de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres) y por normativa
nacional/autonómica (Catálogos de Especies Amenazadas, etc.), así como en
el caso de los hábitat igualmente protegidos por normativa europea (anexo I
de la Directiva 92/43/CEE, de 21 de mayo de 1992) y nacional/autonómica
(Inventario Nacional de Hábitat, etc.), el objetivo del régimen de caudales
ecológicos será salvaguardar y mantener la funcionalidad ecológica de dichas
especies (áreas de reproducción, cría, alimentación y descanso) y hábitat
según los requerimientos y directrices recogidos en las respectivas
normativas.
La determinación e implantación del régimen de caudales en las zonas
protegidas no se referirá exclusivamente a la propia extensión de la zona
protegida, sino también a los elementos del sistema hidrográfico que, pese a
estar fuera de ella, puedan tener un impacto apreciable sobre dicha zona.
Partiendo de esta base, hay que señalar que para aquellas Cuencas que son
competencia de la Agencia Vasca del Agua (Cuencas Internas del País Vasco), se
han llevado a cabo estimaciones transitorias de las necesidades ambientales que
dicho Organismo considera más ajustadas a los objetivos establecidos por la
Directiva Marco del Agua (DMA), para determinar aquellos caudales que deben
mantenerse con el fin de asegurar un grado de funcionalidad aceptable en los
ríos, es decir, un Buen Estado Ecológico15.
Estas estimaciones se han realizado mediante la metodología denominada
Caudal Ecológico Modular (CEM), que aplica un modelo hidrológico sencillo que
reproduce de forma satisfactoria los resultados obtenidos por los métodos
biológicos. Así, en opinión de la Agencia Vasca del Agua, los resultados de esta
herramienta son totalmente acordes con el hidrograma en régimen natural,
condición importante a la hora de establecer un régimen de caudales ecológicos.
Según estimaciones realizadas por el citado Organismo, la aplicación de este
método proporciona una estimación aproximada de las necesidades ambientales
15
Contribución a la elaboración del Esquemas de temas importantes en materia de gestión de
aguas en la Demarcación Hidrográfica del Norte. Cuencas Intercomunitarias del País Vasco
(Vertiente cantábrica). 2008. UR AGENTZIA / AGENCIA VASCA DEL AGUA.
62
Documento informativo
Diagnóstico
para alcanzar el Buen Estado Ecológico o una funcionalidad aceptable del
ecosistema fluvial, que asciende a 873 Hm³/año para el conjunto de los
ecosistemas fluviales de la CAPV, lo que supone como media un 19% de los
recursos totales en régimen natural. Para el caso de la Unidad Hidrológica Oria,
considerando el total de su Cuenca se estima que las necesidades ambientales
anuales ascienden a 180,4 Hm3, lo que supone un 22,2% de los recursos
naturales anuales de la Cuenca.
Otro condicionante importante a la hora de la posible aplicación de medidas
es el tema relacionado con la situación administrativa de los diferentes
aprovechamientos hidráulicos. Dichos aprovechamientos disponen de una
concesión de caudal y de un condicionado determinado en relación con diferentes
medidas (caudal ecológico, medidas de permeabilización del obstáculo, etc.).
Habitualmente el plazo de concesión abarca un periodo dilatado de tiempo, con
un límite temporal máximo de 90 años. La cuestión es que hasta la finalización
de dicho plazo parece problemática la modificación de las condiciones de la
concesión. Variar algunas de estas condiciones (por ejemplo, reducción del
caudal de concesión, incremento del caudal ecológico), conllevaría
probablemente una compensación económica derivada del posible lucro cesante
que pueda suponer dicha modificación. Por tanto la aplicación de algunas
medidas relacionadas con estos aprovechamientos resulta dificultosa.
Acciones actuales
Actuaciones de seguimiento del estado ecológico del río:
Desde el año 1993 el Gobierno Vasco realiza muestreos anuales en los ríos
principales de la Comunidad Autónoma para establecer la calidad del agua
(índices bióticos y parámetros físico-químicos) y determinar el estado ecológico
de las masas de agua. Esta red de seguimiento incluye muestreos piscícolas.
Por su parte el Departamento de Desarrollo Sostenible de la Diputación Foral
de Gipuzkoa realiza controles físico-químicos de agua en la red hidrológica del
Territorio Histórico de Gipuzkoa desde el año 1985. A su vez, en el año 1987
comienza el análisis de la calidad biológica mediante el uso de los
macroinvertebrados bénticos como indicadores biológicos y el cálculo de índices
bióticos. Incluye también muestreos piscícolas.
En la ZEC Leitzaran Ibaia/Río Leitzaran existe 1 estación de muestreo
perteneciente a la red del Gobierno Vasco situada próxima al límite inferior. Por
su parte, la Diputación Foral de Gipuzkoa dispone de 1 estación en la
desembocadura del río Leitzaran, que queda fuera del ámbito de la ZEC, pero en
las proximidades.
Actuaciones de seguimiento de la fauna piscícola:
Además de los muestreos piscícolas que incluyen las redes de seguimiento de
las masas de agua citadas anteriormente, el Departamento de Desarrollo del
Medio Rural de la Diputación Foral de Gipuzkoa realiza desde el año 1994 un
Documento informativo
63
Diagnóstico
seguimiento específico de la situación de la fauna piscícola de los ríos del
Territorio Histórico de Gipuzkoa. Este seguimiento tiene por objeto conocer el
estado de las comunidades piscícolas (con especial atención sobre salmónidos),
estimar la tendencia de sus poblaciones e implementar medidas de gestión y
mejora de la situación.
Asimismo, dicho Departamento de la Diputación Foral de Gipuzkoa realiza un
seguimiento específico de las poblaciones de anguila en los ríos del Territorio
Histórico en cumplimiento del Plan de Gestión para la Recuperación de la Anguila
Europea en la CAPV. Dicho Plan fue publicado en diciembre de 2008 por el
Gobierno Vasco y las Diputaciones Forales de Gipuzkoa y Bizkaia en respuesta al
Reglamento (CE) No 1100/2007, el cual obligaba a todos los Estados miembros a
elaborar sus planes de gestión para Diciembre de 2008 y que se encuentra en la
actualidad en fase de evaluación por la Comisión Europea. En este sentido, se
está llevando a cabo un esfuerzo superior en la cuenca del Oria, por considerarla
más interesante para esta especie; dentro de este seguimiento se incluye el
ámbito de la ZEC Leitzaran Ibaia/Río Leitzaran.
Plan de reintroducción del salmón (Salmo salar) en la cuenca del Oria:
El Departamento de Desarrollo del Medio Rural de la Diputación Foral de
Gipuzkoa mantiene en activo un programa de reintroducción del salmón
atlántico en el río Oria y se realizan actuaciones sistemáticas de seguimiento de
resultados desde el año 1997.
Programa de permeabilización de obstáculos.
La Confederación Hidrográfica del Norte lleva a cabo actuaciones de
demolición de obstáculos asociados a concesiones fuera de uso, así como de
construcción de pasos de peces, siguiendo el orden de preferencias que sugiere
la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Asimismo, la DFG también realiza actuaciones de demolición de obstáculos o
de mejora de la permeabilidad: escalas de peces… según el programa de
permeabilización de obstáculos diseñado por el Departamento de Desarrollo
Sostenible de la DFG16. Dicho programa presenta un horizonte de actuación de
20 años. En la ZEC Leitzaran Ibaia/Río Leitzaran se contempla la actuación sobre
4 azudes, en los que la actuación se consideró prioritaria (plazo de realización
2008-2011) para abrir el corredor del Leitzaran y eje del Oria hasta la cabecera.
Esto ofrecería grandes expectativas para la recuperación de las poblaciones de
grandes migradores en la cuenca.
En este sentido, ya se ha actuado sobre 3 de los 4 azudes propuestos en la
Programación de permeabilización de obstáculos en Gipuzkoa mediante derribo
de 2 obstáculos (azud desembocadura y presa de Otita/Lizarkola) y construcción
de un canal lateral (Garaiko Errota, también ha permeabilizado el azud de
Inquitex); faltaría la actuación sobre la Presa de Inturia.
16
Diputación Foral de Gipuzkoa. Dpt. Desarrollo Sostenible. 2007. Programación de actuaciones
de permeabilización de obstáculos fuera de uso en el Territorio Histórico de Gipuzkoa.
64
Documento informativo
Diagnóstico
Hay que mencionar que los obstáculos en relación con Galgo Paper y Truchas
Erreka se encontraban en uso en el momento de la realización del Programa de
Permeabilización, pero en estos momentos se encuentran en desuso, ya que las
actividades asociadas han cesado recientemente. También habría que actuar
sobre ellos para conseguir una permeabilización total del río Leitzaran.
Seguimiento de la eficacia de los dispositivos de paso para peces.
El Programa de permeabilización de obstáculos diseñado por la DFG
mencionado anteriormente incluye un programa de control y seguimiento de la
efectividad de los dispositivos de permeabilidad ejecutados. En el río Leitzaran se
ha llevado a cabo el seguimiento de la efectividad del canal lateral, asi como de
la permeabilidad de la estación de aforos con resultados positivos en ambos
casos.
4.6.3. Corredor Aéreo
En la ZEC Leitzaran Ibaia/Río Leitzaran se observan 13 cruces de líneas
eléctricas aéreas. Los cruces no están balizados para evitar colisiones de la
avifauna.
No hay datos sobre episodios de mortandad de avifauna por colisión o
electrocución.
El trazado de la línea de evacuación eléctrica previsto para el parque eólico de
Mandoegi, propuesto por el PTS de Energía Eólica, cruza en aéreo el espacio ZEC.
Este proyecto fue sometido a evaluación de impacto ambiental formulándose por
parte de la Viceconsejería de Medio Ambiente Declaración de Impacto Ambiental
con carácter favorable (Resolución de fecha 1 de diciembre de 2008). Incluye
medidas preventivas, protectoras y correctoras de aplicación a esta actuación.
En el ámbito de la CAPV no existe actualmente una normativa propia para las
instalaciones eléctricas aéreas de alta tensión en relación con la protección de la
avifauna. Tampoco las especies que constituyen objetivos clave de conservación
de esta ZEC parecen especialmente sensibles a este tipo de infraestructuras. No
obstante, dado que el fondo de valle puede constituir un corredor preferente
para el desplazamiento de algunos grupos de aves que pueden ser sensibles a
las amenazas derivadas de este tipo de infraestructuras, parece recomendable
que, en el caso de que se autoricen nuevas líneas eléctricas en el ámbito de la
ZEC, éstas incorporen medidas de protección de la avifauna frente a los riesgos
de colisión o electrocución.
Documento informativo
65
Diagnóstico
5. USOS HUMANOS CON INCIDENCIAS EN LA CONSERVACIÓN
5.1.
NÚCLEOS URBANOS Y RURALES INCLUIDOS EN LA ZEC
En el ámbito de la ZEC Leitzaran Ibaia/Río Leitzaran no existe ningún núcleo
urbano o rural; solamente se halla algún caserío disperso.
El área correspondiente a la ZEC está integrada en cinco municipios. Se trata
de los términos municipales de Berastegi, Elduain, Villabona, Urnieta y Andoain.
En los núcleos de población existentes en su entorno se concentra una población
de 26.905 habitantes (Eustat, 2009) concentrados mayoritariamente en el
municipio de Andoain (14.105 habitantes) y en menor medida, de Urnieta y
Villabona (5.927 y 5.670 habitantes).
Breve descripción demográfica y económica
Según los últimos datos disponibles del año 2001 (Udalmap, 2009), la
población ocupada de los municipios del valle del Leitzaran trabaja
principalmente en el sector servicios, dando trabajo a casi la mitad de la
población (47%). Mientras que la industria y la construcción emplean al 39 y
12% de los trabajadores respectivamente. Casi un 2% de la población se dedica
a la actividad agraria.
El sector servicios cubre las necesidades de la población en lo que respecta a
comercio, hostelería y servicios básicos que se encuentran bastante cubiertos.
POBLACIÓN OCUPADA SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD
Agricultura, ganadería, caza, silvicultura
Pesca, acuicultura
Industrias extractivas
Industria manufacturera
Producción y distribución de energía electrica, gas y agua
Construcción
Comercio y reparación
Hostelería
Transporte, almacenamiento y comunicaciones.
Intermediación financiera
Alquiler, inmobiliarias y servicios a empresas
Administración pública
Educación
Actividades sanitarias y veterinarias; servicios sociales
Otras actividades sociales y servicios personales
Hogares que emplean personal doméstico
Población ocupada total
AÑO 2001
122
31
14
3.885
73
1.265
1.422
602
679
143
563
454
597
577
308
303
11.038
Población ocupada en los municipios incluidos en la ZEC por ramas de actividad.
Año 2001
Documento informativo
66
Diagnóstico
Con datos de diciembre de 2009, el paro registrado en los 5 municipios
arrojaba los siguientes datos, si bien es previsible que estas cifras hayan
empeorado recientemente:
MUNICIPIO
Berastegi
Elduain
Villabona
Urnieta
Andoain
VARONES
12
6
177
147
442
MUJERES
21
2
176
149
453
TOTAL
33
8
353
296
895
TOTAL
784
801
1.585
Tasa de paro por municipios. (Eustat 2009)
5.2.
USOS ACTUALES O PREVISIBLES CON POTENCIALES EFECTOS SOBRE LA
CONSERVACIÓN
La abrupta orografía del valle del Leitzaran ha condicionado totalmente los
aprovechamientos que se han desarrollado en dicho valle. De esta forma, los
usos principales son el forestal y el hidroeléctrico; apenas existe
aprovechamiento agropecuario y no se han producido asentamientos
urbano/industriales dentro del área de la ZEC, aunque sí en la desembocadura
del río Leitzaran, que se encuentra fuera del ámbito de la ZEC.
Esta situación ha permitido mantener un muy buen estado de conservación de
las márgenes fluviales en gran parte de la ZEC. Únicamente en los tramos de
inicio y final del espacio se detecta cierta presión de origen antrópico en forma
de prados y pequeños cultivos, que en algún caso llega hasta la misma orilla del
río. Además, en el tramo bajo se encuentra la piscifactoría Truchas Erreka
(clausurada recientemente) ocupando parte de la margen derecha del río y que
ha supuesto una importante presión sobre el río durante años debido al vertido
de la misma.
Por otro lado, hay que señalar los efectos negativos que producen los usos
hidroeléctrico y forestal sobre la conservación de la ZEC Leitzaran Ibaia/Río
Leitzaran. Las 6 centrales hidroeléctricas en uso existentes en el río Leitzaran
causan una grave afección debido a la derivación de caudal y a la presencia de
obstáculos que afecta a casi la totalidad de la longitud del río, produciendo una
fuerte alteración de la hidrodinámica del río, la granulometría y la propia
estructura del cauce, lo que supone una importante degradación del hábitat
fluvial. Asimismo, el uso forestal intensivo, si se realiza en condiciones poco
respetuosas con el medio, puede favorecer la erosión y la movilización de
materiales finos que alcanzan el cauce, alterando la calidad del hábitat para las
distintas especies; además, este aprovechamiento puede incidir directamente
sobre la vegetación de ribera como consecuencia de talas, construcción pistas,
etc.
Documento informativo
67
Diagnóstico
En definitiva, estos usos, con un manejo inadecuado, pueden poner en riesgo
la supervivencia de especies actualmente en peligro de extinción como visón
europeo y desmán del pirineo; además, pueden afectar negativamente a la
ictiofauna y todas las especies dependientes del medio acuático.
También se mencionan otros usos que pueden incidir en la conservación del
espacio ZEC como el abastecimiento, el saneamiento, el uso agroganadero o el
uso recreativo.
Todos los usos y aprovechamientos que se desarrollan en el ámbito de la ZEC
Leitzaran Ibaia/Río Leitzaran deben ser regulados para resultar compatibles con
los objetivos de conservación de los valores naturales del lugar.
El uso industrial y producción hidroeléctrica
La actividad industrial propiamente dicha se concentra en el tramo de
desembocadura del río Leitzaran, fuera del ámbito de la ZEC Leitzaran Ibaia/Río
Leitzaran. En cambio, dentro de los límites de la ZEC se desarrolla el
aprovechamiento hidroeléctrico, con la existencia de 6 centrales hidroeléctricas
en uso. Estas centrales causan diversas afecciones como consecuencia de la
derivación de caudal y la presencia de obstáculos que afectan a casi la totalidad
de la longitud del río, produciendo una fuerte alteración de la hidrodinámica del
río, la granulometría y la propia estructura del cauce, lo que supone
consecuencias negativas para el hábitat fluvial. Entre todas ellas destaca la
central hidroeléctrica Leitzaran, ya que deriva un tramo de 16 km y dispone de
un caudal de equipamiento elevado, 3.000 l/s, lo cual supone una alteración muy
significativa del régimen hidrológico en gran parte del río Leitzaran y una
amenaza para el buen estado de conservación de especies actualmente en
peligro de extinción como visón europeo y desmán del pirineo, para la ictiofauna
y, en general, para todas las especies dependientes del medio acuático.
El impacto negativo de la actividad hidroeléctrica sobre la conservación del
espacio ZEC se puede consultar con más detalle en el apartado 4.5.2. (Corredor
acuático).
En el estudio realizado por la Diputación Foral de Gipuzkoa en el año 2006
“Producción hidroeléctrica en Gipuzkoa. Bases para la elaboración de las
directrices sobre el uso sostenible del agua en Gipuzkoa” se realiza un análisis
sobre la importancia del sector hidroeléctrico en la economía de Gipuzkoa y se
aportan datos (año 2004) para este Territorio Histórico sobre producción y
consumo de energía eléctrica y el porcentaje que sobre el total representa la
energía hidráulica. Para un mayor detalle sobre estos aspectos se recomienda la
consulta de dicho estudio.
Abastecimiento urbano.
Existen dos sistemas de abastecimiento relacionados con la cuenca del
Leitzaran: Sistema Andoain y Sistema Leitzaran (Iparlat). El Sistema Andoain
abastece de agua al municipio de Andoain por medio de una red de conducciones
que capta agua en las regatas y vaguadas de la margen derecha del río
Leitzaran. De todas las tomas, la más importante es la de Santolatz con un
caudal derivado del orden de 70 l/s. No tiene el sistema estación de tratamiento
Documento informativo
68
Diagnóstico
y según el ayuntamiento se cubre adecuadamente la demanda de agua, si bien
existieron episodios de restricciones durante los años 80, por lo que la garantía
de demanda no parece estar asegurada al 100%. En breve, esta población se
abastecerá del Sistema Ibiur, lo cual supondrá la supresión de estas captaciones.
El Sistema Leizaran (Iparlat) es un sistema que abastece de agua a los depósitos
altos de Urnieta que en general abastece a las zonas industriales del municipio.
Está formado por la captación de pequeñas vaguadas de la cabecera del
Leitzaran y los conduce al depósito de Amuntto y desde allí al de Oiaran. Este
sistema se encuentra a nivel de captaciones en la cuenca del Oria, si bien el
suministro se realiza a zonas industriales (Urnieta) situadas en la cuenca del
Urumea, existiendo un pequeño trasvase entre cuencas. El sistema se utiliza de
forma ocasional debido a la calidad del agua captada. No abastece normalmente
a población aunque lo puede hacer a través del depósito de Oiamar, por ello no
se le ha asociado una población al mismo.
Saneamiento
En el valle de Leitzaran el desarrollo urbano e industrial se localiza en el
tramo de desembocadura, que queda fuera del ámbito de la ZEC. Dentro del
espacio ZEC no hay asentamientos urbanos e industriales, por lo que no se
producen vertidos directos; aunque sí ha existido una piscifactoría en el tramo
bajo, que recientemente ha finalizado su actividad, y que ha producido una
importante presión sobre el río durante años como consecuencia del efluente
vertido. Por tanto, no resulta necesario un sistema de saneamiento en el área de
la ZEC.
Únicamente se producen vertidos en el tramo bajo del Leitzaran, que
corresponde con el municipio de Andoain, donde sí resulta obligatoria la
construcción de una red de saneamiento (fuera del ámbito de la ZEC). En este
caso es necesario realizar de forma previa una separación o regulación de aguas
unitarias, de las que parte proceden de una pequeña cuenca rural. Por ello
parece obligado plantearse la continuación del colector de margen derecha del
río Leitzaran hacia aguas arriba hasta recoger sus vertidos y el tratamiento de la
cuenca no saneada mediante la construcción de una estructura de regulación,
control y alivio y la incorporación del caudal correspondiente al colector de
margen.
Usos agroganaderos
En la tabla siguiente se puede observar los diferentes usos de suelo según el
Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (SIGPAC) del Ministerio
de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino en el ámbito de la ZEC Leitzaran
Ibaia/Río Leitzaran:
TIPOS DE USOS DE SUELO EN EL ÁMBITO DE LA ZEC
LEITZARAN IBAIA/RÍO LEITZARAN
TIPO USO
ÁREA (Ha)
% ZEC
Corrientes y superficies de agua
Viales
Edificaciones
Forestal
Frutal
41,03
2,56
0,19
485,45
4,2
Documento informativo
7,06
0,44
0,03
83,54
0,72
69
Diagnóstico
Improductivo
2,71
Pasto con arbolado
1,02
Pasto arbustivo
17,54
Pastizal
16,29
Tierra arable
10,12
TOTAL GENERAL
581,12
SIGPAC. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
0,47
0,18
3,02
2,8
1,74
100
Como puede observarse la actividad agropecuaria es minoritaria en la ZEC.
Dicha actividad se localiza fundamentalmente en los límites, tanto inferior, como
superior, del ámbito, donde se concentran los prados y pequeños cultivos.
De acuerdo con el análisis de presiones e impactos realizado por el Gobierno
Vasco para las masas de agua superficiales del País Vasco en cumplimiento de lo
establecido en el artículo 5 de la DMA, en el río Leitzaran no se consideran
significativas las presiones por fuentes difusas de contaminación (agricultura y
ganadería) ni por presencia de emplazamientos contaminantes.
Usos forestales
Dentro de los límites de la ZEC Leitzaran Ibaia/Río Leitzaran, el uso forestal es
claramente predominante suponiendo, con 485,45 Ha, el 83,54 % del total de la
superficie de la ZEC. Entre las especies de coníferas cultivadas las más
frecuentes en el ámbito de la ZEC son: pino de Monterrey (Pinus radiata), pino
Laricio (Pinus nigra), Alerce (Larix kaempferi) y Abeto de Douglas (Pseudotsuga
menziesii).
Entre las frondosas, destacan las provenientes bien de la regeneración
espontánea de la vegetación después de la tala de una plantación de coníferas,
bien las derivadas de la repoblación de terrenos. Las especies autóctonas más
utilizadas en este último caso son el roble pedunculado (Quercus robur), el haya
(Fagus sylvatica), el abedul (Betulus alba) y el castaño (Castanea sativa); por el
contrario, el roble americano (Quercus rubra) es la frondosa exótica más
utilizada.
La mayor parte de los terrenos dedicados al uso forestal en el valle del
Leitzaran son Montes de Utilidad Pública propiedad de la Diputación Foral de
Gipuzkoa. Dicho organismo dispone de un Plan de gestión forestal para este
monte: “Plan Técnico de Gestión Forestal del Monte Propio de Utilidad Pública nº
1.031.2 ‘Leitzarango Basoak’”, cuyo objetivo es el de compatibilizar la
conservación del medio con el mantenimiento de las actividades forestales. Este
plan se revisa y actualiza cada 10 años.
Por lo demás, la gestión de los Montes en Gipuzkoa está regulada por la
Norma Foral 7/2006, de 20 de octubre, de Montes de Gipuzkoa. Como aspecto
destacable de esta Norma hay que hacer mención a su Artículo 44., que trata
sobre el régimen general de los aprovechamientos forestales y que en su punto 3
establece que:
“Al realizar los aprovechamientos de los montes arbolados se respetará la
vegetación existente en las zonas de protección de regatas, ríos, embalses,
vías de comunicación y otras zonas de interés, autorizándose únicamente las
Documento informativo
70
Diagnóstico
cortas tendentes a su mantenimiento y mejora y las que deban realizarse por
razones de seguridad (art. 44.3).
Hay otras dos especies de frondosas alóctonas cuya distribución tiene una
particular incidencia en el ámbito fluvial, pues es donde a menudo se localizan
estas especies, se trata del plátano de sombra, especie muy frecuente en las
márgenes de los ríos de Gipuzkoa, y con una gran capacidad de sombrear el
cauce y la falsa acacia. Las plantaciones de plátanos de sombra generalmente no
conllevan actuaciones de manejo relevantes, pero sí una simplificación del
estrato arbustivo. En el Leitzaran no es frecuente aunque en algunos tramo de la
parte baja ha sustituido a la vegetación riparia original.
Mayor problema representa la presencia falsa acacia o Robinia pseudoacacia,
especie exótica considerada invasora. Aunque en algunos tramos alcanza la
ribera del río su presencia es más reseñable en las laderas colindantes al bosque
de ribera, principalmente en el tramo medio-bajo del Leitzaran. Se trata de una
especie transformadora cuyo potencial invasor es alto y que requiere medidas de
gestión para su control.
Actividad recreativa
Durante años, en el Territorio Histórico de Gipuzkoa se han desarrollado
numerosas actuaciones urbanísticas que han ido permitiendo ganar numerosos
espacios públicos en las travesías urbanas de ríos y estuarios, actuaciones que se
suman a las realizadas en décadas anteriores y a las numerosas vías, pistas,
caminos y senderos que se usan para este fin en sectores fuera de las áreas
urbanizadas. Estas actuaciones, frecuentemente, no sólo se basan en ganar
áreas peatonales sino, actualmente, itinerarios ciclistas. Hay algunos
especialmente destacables por lo que se refiere a su relación con el medio fluvial,
como por ejemplo, el itinerario peatonal – ciclista de gran alcance existente en el
valle del Leitzaran aprovechando la explanación del antiguo tren del Plazaola.
En este sentido, en breve van a comenzar las obras del paseo peatonal que
discurre por el antiguo canal de Lizarkola a iniciativa del departamento de
Promoción Económica, Empleo y Juventud del Ayuntamiento de Andoain. Dicho
paseo, con una longitud de 2 kilómetros, conectará el casco urbano con los
parques recreativos de Olazar y Otieta. Este proyecto está subvencionado por el
Gobierno Vasco.
Además, en Leitzaran existe un Centro de Visitantes que alberga dos recursos
turísticos y educativos complementarios: el Centro de Interpretación del Agua y
la Escuela de Pesca. El objetivo de estos equipamientos es adentrar a los
visitantes en el Biotopo Protegido de Leitzaran para el disfrute del espacio natural
y conseguir una sensibilizacion para una mejor conservación del valle.
Otro uso habitual en la ZEC Leitzaran Ibaia/Río Leitzaran es la pesca
deportiva, que se regula de forma anual mediante Ordenes Forales en las que se
desarrolla la normativa que regula el aprovechamiento de la pesca continental en
el Territorio Histórico de Gipuzkoa. En ella se especifican los cotos y tramos con
las diferentes modalidades de pesca. La Orden Foral de 3 de febrero de 2009
Documento informativo
71
Diagnóstico
establece los siguientes tramos de pesca en la red fluvial de la cuenca del
Leitzaran:
- Pesca sin muerte:
o Desde la presa de Bekoerrota hasta desembocadura
o Desde la presa de la Piscifactoría Truchas Erreka hasta la presa de
Bekoerrota (además es coto intensivo de trucha arcoiris)
- Cotos de pesca:
o Leitzaran I: Presa de Plazaola hasta Puente de Oizin (desde puente de
Mustar Zahar hasta la presa de Ameraun sólo se podrá practicar la pesca
sin muerte)
o Leitzaran II: Presa de Olloki hasta Túnel de Ormaki (modalidad de pesca
sin muerte)
- Coto de pesca intensiva:
o Desde la presa de la Piscifactoría Truchas Erreka hasta la presa de
Bekoerrota
- Tramos vedados:
o Río Leitzaran: 500 m aguas arriba y aguas abajo de la desembocadura de
la regata Lordiz. Desde el caserío de Olazar hasta la presa de la papelera
Leitzaran. 50 m aguas arriba y agua abajo de la regata de Gorrotola
o Todos los afluentes del Leitzaran
desembocadura en el eje principal
desde
sus
nacimientos
a
la
Si bien no hay declarada ninguna zona de baño en el río Leitzaran, se practica
con cierta asiduidad en puntos distribuidos a lo largo de todo el cauce,
destacando principalmente la zona de Olazar en Andoain. No existen
infraestructuras de servicios para facilitar el ejercicio del baño.
Finalmente, existen diversos puntos con áreas recreativas, como Otita y
Olazar.
Debe existir una compatibilidad entre los usos recreativos y los objetivos de
conservación de la ZEC Leitzaran Ibaia/Río Leitzaran para lo cual será necesario
arbitrar medidas de gestión del uso público.
Documento informativo
72
Diagnóstico
6. OTRAS CARACTERÍSTICAS RELEVANTES PARA LA GESTIÓN DEL
LUGAR
En el ámbito de la ZEC se han citado los siguientes elementos de interés
patrimonial ligados al río. Se trata de puentes, molinos y ferrerías, testigos de los
usos que a lo largo de los tiempos se han desarrollado en el río Leitzaran. Se
señala su grado de protección. También se han recogido algunos que no cuentan
con ningún grado de protección pero son testigos de la historia del lugar.
Municipio
Elduain
Berastegi
Berastegi
Berastegi
Berastegi
Berastegi
Andoain
Andoain
Berastegi
Berastegi
Berastegi
Billabona
Elduain
Elduain
Elduain
Billabona
Berastegi
Andoain
Andoain
Andoain
Tipo de
elemento
Puente
Puente
Puente
Puente
Puente
Puente
Puente
Ferrería
Ferrería
Ferrería
Ferrería
Ferrería
Ferrería
Ferrería
Ferrería
Ferrería
Ferrería
Molino
Molino
Molino
Denominación
Inturia
Ameraun
Mustar 1
Mustar 2
Plazaola
Urto
De las brujas/ Sorginen zubia
Olaberria
Ameraun
Mustar
Plazaola
Amasola
Olloki
Inturia
Beriñas
Larabrrain
Barrenola
Olaberria
Inturia
Urbillondo
Documento informativo
Categoría de protección
Sin protección
Sin protección
Sin protección
Sin protección
Sin protección
Sin protección
Sin protección
Zona de presunción
Zona de presunción
Zona de presunción
Zona de presunción
Zona de presunción
Zona de presunción
Zona de presunción
Zona de presunción
Sin protección
Sin protección
Zona de presunción
Zona de presunción
Zona de presunción
arqueológica
arqueológica
arqueológica
arqueológica
arqueológica
arqueológica
arqueológica
arqueológica
arqueológica
arqueológica
arqueológica
73
Diagnóstico
7. ELEMENTOS CLAVE DE GESTIÓN
Entre todos los elementos objeto de conservación considerados en la ZEC
Leitzaran Ibaia/Río Leitzaran, se han priorizado aquéllos que representan los
valores que caracterizan la ZEC en cuestión y por los que fue designado LIC y
que requieren una atención especial. Para esos elementos se proponen objetivos
específicos de conservación, que conllevan medidas asociadas para su
cumplimiento.
Los criterios de selección adoptados en esta ZEC para los elementos clave han
sido los siguientes:
- Hábitats o especies cuya presencia en el lugar sea muy significativa y
relevante para su conservación en el conjunto de la Red Natura 2000 a escala
regional, estatal y comunitaria, y cuyo estado desfavorable de conservación
requiera la adopción de medidas activas de gestión.
- Hábitats o especies sobre los que exista información técnica o científica de
que puedan estar, o llegar a estar si no se adoptan medidas que lo eviten, en
un estado desfavorable, así como aquellas que sean buenos indicadores de la
salud de grupos taxonómicos, ecosistemas o presiones sobre la biodiversidad,
y que por ello requieran un esfuerzo específico de monitorización.
- Procesos ecológicos y dinámicas de interés que engloban a los hábitats y
especies de interés comunitario y/o regional presentes en la ZEC.
Así, se ha determinado que los elementos clave objeto de conservación en la
ZEC Leitzaran Ibaia/Río Leitzaran son los siguientes:
- El sistema fluvial, su funcionalidad como corredor ecológico y su
contribución a la coherencia y conectividad de la red natura 2000.
- Hábitats fluviales de interés comunitario: Bosques de ribera con alisos y
fresnos de los ríos de la zona atlántica (Cod. UE 91E0*).
- Soldanella villosa, Trichomanes speciosum y otras especies de flora
amenazada.
- Mustela lutreola (Visón europeo) y Galemys pyrenaicus (Desmán del
Pirineo).
- Euproctus asper (Tritón pirenaico).
- La Comunidad Íctica.
- Avifauna de ríos: Mirlo acuático, Martín pescador y otras especies de aves
de riberas fluviales
Documento informativo
74
Diagnóstico
Documento informativo
75
Diagnóstico
ELEMENTO CLAVE
JUSTIFICACIÓN
Los corredores ribereños cumplen una importante función conectora
entre el ecosistema acuático y el terrestre que proporcionan una
importante red de comunicación a lo largo de la cuenca vertiente:
-
tienen un alto grado de biodiversidad tanto faunística como florística.
-
como red de comunicación, proporcionan las vías que permiten el
desplazamiento de fauna y flora acuática y terrestre. También
representa un paso aéreo natural para las aves, debido a la orografía
del entorno.
Corredor fluvial
La continuidad, relacionada con el concepto de unidad de cuenca y con la
linealidad espacial (corredor), es un carácter básico de los sistemas
fluviales. Garantiza la correcta conexión de todas las interacciones
longitudinales, el buen estado ecológico del río (Directiva Marco del
Agua) y el adecuado escalonamiento de las comunidades de seres vivos.
Un corredor ribereño continuo alcanza, además de los ecológicos,
notables valores paisajísticos.
Hábitat fluvial:
Alisedas riparias y
fresnedas
subcantábricas
(Hábitat Cod.UE.
91E0*).
Soldanella villosa,
Trichomanes
speciosum y otras
especies de flora
amenazada
Triton pirenaico
(Calotriton asper o
Euproctus asper)
Visón europeo
(Mustela lutreola)
y Desmán del
pirineo (Galemys
pyrenaicus)
-
Albergan una flora muy rica en especies, contribuyendo
significativamente a la biodiversidad específica del lugar.
-
Albergan especies de fauna acuática y semiacuáticas amenazada, en
particular Galemys pyrenaicus y Mustela lutreola.
-
Constituyen el hábitat característico de otras especies de distribución
restringida como Cinclus cinclus, Alcedo atthis, Euproctus asper.
-
Son el hábitat de una gran cantidad de especies de flora y fauna
(invertebrados también) y propician el desarrollo de pequeños
enclaves húmedos que sirven de refugio y lugar de reproducción de
muchas especies.
-
Absorben CO2, filtran el agua, sombrean el cauce y tienen función
amortiguadora durante los episodios de avenidas, mejorando la
calidad de las aguas y del sistema fluvial en general.
-
En el ámbito de la ZEC se localizan las especies de flora Soldanella
villosa y Trichomanes speciosum que figuran en el Anexo II de la
Directiva Hábitats y que se encuentran incluidas en el Catálogo de
Especies Amenazadas de la CAPV como “Rara” y “De Interés
Especial” respectivamente.
-
Además de estas especies, aparecen otros taxones de flora
amenazada asociadas al hábitat fluvial tales como Hymenophyllum
tunbrigense y Saxifraga clusii; ambas clasificadas como “Raras”
según el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas.
-
Especie incluida en el Anexo IV de la Directiva Hábitats (Anexo V Ley
42/2007, de 13 de diciembre) y catalogada como “De Interés
Especial” en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas. Se trata de
un endemismo pirenaico que se localiza únicamente en el valle del
Leitzaran, concretamente en la cuenca del tributario Lordiz, en toda
la Comunidad Autónoma del País Vasco, lugar que supone el límite
occidental de distribución de la especie.
- El visón europeo está incluido en los Anexos II y IV de la Directiva
Hábitats (Anexos II y V de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre), y
está catalogada en “Peligro de Extinción” según el Catálogo Vasco de
Especies Amenazadas. La ZEC Leitzaran Ibaia/Río Leitzaran es Área
de Interés Especial para esta especie.
- El desmán del Pirineo está incluido en los Anexos II y IV de la
Directiva Hábitats (Anexos II y V de la Ley 42/2007, de 13 de
diciembre) y catalogado en “Peligro de Extinción” en el Catálogo
Vasco de Especies Amenazadas. La ZEC Leitzaran Ibaia/Río Leitzaran
Documento informativo
76
Diagnóstico
ELEMENTO CLAVE
JUSTIFICACIÓN
es Área de Interés Especial para esta especie.
- En el tramo bajo del río Leitzaran existen poblaciones de madrilla
(Parachondrostoma miegii), incluida en el Anexo II de la Directiva
Hábitats (Anexos II de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre) y de
barbo de Graells (Luciobarbus graellsii), incluido en el anexo V de esta
Directiva (Anexos IV de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre).
Parachondrostoma
miegii (loina o
madrilla) y la
comunidad íctica
en general.
- Esta ZEC incluye tramos medios y altos con morfología y calidad del
agua idóneas para la existencia de importantes poblaciones de salmón
(especie incluida en el anexo II de la Directiva Hábitats (Anexos II de
la Ley 42/2007, de 13 de diciembre), que se encuentra dentro de un
programa de reintroducción en la cuenca del Oria) y trucha (Salmo
trutta), especie de alto valor ecológico, que ha sufrido un acusado
declive en los últimos años.
- También está presente la anguila (Anguilla anguilla), especie con un
estatus a nivel mundial según la UICN (2009) de “en peligro crítico”.
Asimismo, catalogada como “Vulnerable” en el Libro Rojo de los
Vertebrados de España (1992). Además el Reglamento europeo (CE)
Nº 1100/2007 obliga a los estados miembros a elaborar un Plan de
Gestión de anguila para diciembre de 2008. La CAPV dispone de un
Plan de Gestión para la Recuperación de la Anguila Europea publicado
en diciembre de 2008; actualmente se encuentra en fase de
evaluación por la Comisión Europea.
- Otras especies de peces citadas en este río son chipa o ezkailu
(Phoxinus phoxinus) y locha (Barbatula barbatula).
Avifauna de ríos
- Incluye especies como martín pescador y mirlo acuático excelentes
indicadores de la calidad del medio fluvial. La primera de las citadas
está incluida en el anejo I de la Directiva de Aves (Anejo IV de la Ley
42/2007, de 13 de diciembre, de biodiversidad) y ambas están
incluidas en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas (De Interés
Especial).
Documento informativo
77
Descargar