Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura COMPONENTES EN CONCURRENCIA DE RECURSOS 2013 Abril, 2014 1 Abril, 2014 Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura COMPONENTES EN CONCURRENCIA DE RECURSOS 2013 Abril, 2014 Abril, 2014 1 Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tlaxcala Tabla de contenido Presentación Resumen ejecutivo Introducción Capítulo 1. Contexto del Programa 1.1. Factores sobre el nivel y el empleo de los activos productivos de las Unidades de Producción 1.2. Capitalización de las Unidades de Producción 1.3. Caracterización del sector agropecuario, acuícola y pesquero 1.4. Intervención pública federal y estatal Capítulo 2. Diseño del Programa 2.1. Problema que busca resolver en el Estado 2.2. Objetivo del Programa 2.3. Población potencial y objetivo del Programa 2.4. Tipos de apoyo que ofrece el Programa Capítulo 3. Gestión del Programa 3.1. Instancias y disposiciones normativas, que conforman el arreglo institucional estatal 3.2. Procesos de planeación realizados en el Estado 3.3. Mecanismos para complementar/potenciar los resultados del Programa 3.4. Estrategias de focalización y de cobertura del Programa 3.5. Procedimiento para seleccionar y priorizar las solicitudes de apoyo Capítulo 4. Resultados del Programa 4.1. Capitalización de las Unidades de Producción 4.2. Rendimientos productivos de la Unidad de Producción 4.3. Costos de producción de las Unidades de Producción 4.4. Productividad Laboral de la actividad apoyada 4.5. Cambio tecnológico de la actividad apoyada 4.6. Tasa porcentual de variación del ingreso bruto promedio de la UP Capítulo 5. Conclusiones y recomendaciones 5.1. Conclusiones 5.2. Recomendaciones Bibliografía Pagina iv 1 6 8 8 9 11 15 17 17 18 20 21 24 24 27 28 29 30 32 33 34 35 36 37 38 41 41 44 51 i Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tlaxcala Índice de cuadros Cuadro Pagina Cuadro 1. Ejidos y comunidades agrarias en el Estado de Tlaxcala 9 Cuadro 2. Número y superficie promedio de las Unidades de Producción por condición de actividad agropecuaria o forestal y con superficie agrícola por disponibilidad de agua, 2007 Cuadro 3. Número de Unidades de Producción Pecuarias y existencias pecuarias 10 12 Cuadro 4. Producción Pecuaria en el Estado de Tlaxcala 12 Cuadro 5. Producción agrícola en Tlaxcala 13 Cuadro 6. Precios de los principales productos agrícolas 14 Cuadro 7. Variación de la producción de cultivos agrícolas durante 2010-2012 19 Cuadro 8. Estratificación de productores en el Estado de Tlaxcala (Porcentajes máximos de apoyo gubernamental por nivel de capitalización de la población 21 objetivo y tipo de marginación) 22 Cuadro 9. Tipos de apoyo otorgados por el componente agrícola 2011-2013 Cuadro 10. Tipos de apoyo otorgados por el componente ganadero 2011-2013 23 Cuadro 11. Tipos de apoyo otorgados por el componente pesca 2011-2013 23 Cuadro 12. Resultados del estudio de re-estratificación 30 Índice de anexos Anexo Pagina Anexo 1. Actores entrevistados para la evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura 46 Anexo 2. Calculo de la muestra 46 Anexo 3. Resumen de Beneficiarios seleccionados por Componente 47 Anexo 4. Guía de entrevistas a funcionarios para la Evaluación Estatal de Resultados de los Programas en Concurrencia de Recursos y Sanidades 2013 47 Anexo 5. Indicadores calculados 49 ii Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tlaxcala Siglas CTEE Comité Técnico Estatal de Evaluación DGPyE Dirección General de Planeación y Evaluación DPEF Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación (varios años) ECE Entidades Consultoras Estatales FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FOFAET Fideicomiso Fondo de Fomento Agropecuario en el Estado de Tlaxcala GbR Gestión basada en Resultados IE Instancia Ejecutora MIR Matriz de Indicadores para Resultados PAIEI Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura ROP Acuerdo por el que se dan a conocer las Reglas de Operación de los Programas de la SAGARPA (varios años) SAGARPA Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación SED Sistema de Evaluación del Desempeño SEFOA Secretaría de Fomento Agropecuario SURI Sistema Único de Registro de Información de personas físicas y morales beneficiarios y usuarios de los programas y servicios de la Secretaría, operado por la Oficialía Mayor UP Unidad de Producción agropecuaria, de pesca y acuacultura iii Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tlaxcala Presentación Para la operación del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura (PAIEI) 2011 en el Estado de Tlaxcala, el Convenio de Coordinación para el Desarrollo Rural Sustentable que se suscribe entre el gobierno Federal y Estatal, define a la SAGARPA como Entidad Normativa y a la Secretaria de Fomento Agropecuario (SEFOA) del Gobierno del Estado de Tlaxcala como Instancia Operativa del PAIEI, siendo éstas quienes definen los procesos de operación de los Componentes en concurrencia; y de acuerdo con el Marco normativo en que se fundamenta el proceso de evaluación externa y que refiere a la necesidad de monitorear y evaluar indicadores, metas y objetivos, para mejorar el presupuesto, contar con un sistema de monitoreo y promover una gestión para resultados, se enmarca principalmente en la constitución política, articulo 134; PEF, artículo I,8,28; LFPyRH, artículos 24, 25, 27, 75, 78, 85, 110 y 111; Ley de Coordinación Fiscal, artículos 49 y 79; Lineamientos Generales para la evaluación de los programas; Programa Anual de Evaluación (PAE), SHCP, SFP y CONEVAL; Reglas de Operación 2013, artículos 68,71,72 y 79; y los acuerdos del FOFAET 27/13/404a/C.EV., 28/13/404a/C.EV., y 40/13/EXTRA83a/C.EV., se emite el presente informe de Evaluación de Resultados del PAIEI, componentes en concurrencia de recursos 2011 de la SAGARPA en el Estado de Tlaxcala. El Comité Estatal de Evaluación tomó el papel de Entidad Consultora Externa Estatal (CTEE) apegándose a los Términos de Referencia emitidos para tal efecto, ya que los fondos de evaluación no permitieron la contratación de entidades consultoras externas de evaluación, fungiendo como responsable de la evaluación la Coordinadora del CTEE en Tlaxcala. iv Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tlaxcala Resumen ejecutivo De acuerdo a la Matriz de Indicadores de Resultados, el Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, tiene como FIN contribuir a que los productores rurales y pesqueros incrementen su nivel de ingreso mediante la capitalización de sus unidades económicas, por otra parte, su PROPÓSITO es que los productores del medio rural y pesquero incrementen los niveles de capitalización de sus unidades económicas. Conforme a las Reglas de Operación 2011, la población objetivo a la cual está dirigida el Programa, son las personas físicas o morales que se dediquen a actividades agrícolas, pecuarias, actividades primarias pesqueras y acuícolas (que cuenten con los permisos o concesiones en la materia), conforme a la estratificación de productores y su regionalización. El Programa se conforma de acuerdo a los siguientes componentes en concurrencia de recursos: a) Agrícola, b) Ganadero y c) Pesca. Los objetivos específicos de la evaluación fueron analizar el contexto sectorial estatal en el que se instrumentó el Programa en 2011, identificando los factores técnicos, económicos, sociales y ambientales que influyeron en el desempeño de las unidades de producción agropecuarias, pesqueras y/o acuícolas (UP) y en la efectividad de los apoyos brindados; así como comprender la lógica de intervención del PAIEI en el Estado, identificando los aspectos del diseño y de la gestión del programa que incidieron en los resultados observados en 2013, y estimar los cambios observables en las UP que fueron beneficiadas por los componentes en concurrencia del PAIEI en 2011; de acuerdo a los Términos de Referencia para la Evaluación Estatal de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento a Infraestructura 2013, componentes en concurrencia de recursos. Las principales fuentes de información fueron encuestas a beneficiarios, mediante la aplicación de un cuestionario a la UP apoyada recolectando la información de las actividades productivas mediante preguntas cerradas; entrevistas a los funcionarios que operan al Programa en el Estado, y la correspondiente revisión de información documental. La evaluación de resultados del Programa del año 2011 en el Estado de Tlaxcala, muestra la operación y aplicación de los recursos económicos en concurrencia por parte del gobierno federal y gobierno estatal, ejercidos por la SAGARPA y por la SEFOA, respectivamente, quienes firman un Convenio de Coordinación donde se detallan actividades, acciones, anexo técnico y de ejecución en los cuales se plasman los montos, metas y conceptos que se apoyaron durante el ejercicio fiscal 2011. El conjunto de normas que regularon la operación del programa fueron: las Reglas de Operación (ROP) 2011, el Presupuesto de Egresos de la Federación 2011, Convenio de Coordinación 2011, Anexo Técnico de Ejecución 2011, etc., donde se especifican las acciones, procedimientos y objetivos que debe cumplir el Programa. 1 Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tlaxcala Así, la normativa antes mencionada, faculta al Gobierno del Estado a precisar la Población Objetivo. Sin embargo para el año 2011 no se realizó una adecuación de la misma, sino que se apegaron a las Reglas de Operación 2011 para convocar a todas las personas físicas o morales que se dediquen a actividades agropecuarias y pesqueras en el Estado. La omisión del Diagnóstico del Sector Rural y Agropecuario del Estado de Tlaxcala 2010, impidió orientar de mejor manera los apoyos a los productores y regiones con mayor incidencia del problema, así como enfocar en las regiones donde el PAIEI lograría mayor impacto en la resolución de dichos problemas. De acuerdo con el objetivo del programa, considerado en las ROP 2011 y 2013, el problema al cual debe dar solución es a la “baja capitalización de las Unidades Económicas Agropecuarias, Acuícolas y Pesqueras”, por lo que si bien el problema se encuentra formulado sobre una base nacional, el Estado de Tlaxcala no se encuentra exento del fenómeno de la insuficiente capitalización de las UP y se encuentra considerado como un problema grave en el Diagnostico del Sector Rural y Agropecuario del Estado de Tlaxcala 2010. Así mismo, considerando el análisis presentado en el Informe de Evaluación Estatal del Funcionamiento y la Operación 2012, sobre la alineación del objetivo del PAIEI con los objetivos estratégicos, se observa que los artículos y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2012, Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario y Pesquero 2007-2012, Ley de Desarrollo Rural Sustentable 2012 Artículo 15 Fracción VI, PEF 2012, MIR Nacional PAIEI 2012, ROP Julio 2012, Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, Convenio de Coordinación 2012, Anexo Técnico y de ejecución 2012 y MIR Estatal PAIEI 2012; se alinean y muestran pertinencia respecto del problema detectado cuando menciona mejorar los ingresos, capitalizar el sector, elevar los niveles de productividad y rentabilidad, ampliar la oferta de bienestar público, entre otros. Sin embargo, considerando la opinión de los funcionarios entrevistados para esta evaluación, se concluye que en función del objetivo del Programa, los apoyos entregados en 2011 no fueron pertinentes para resolver la problemática de capitalización de las UP, porque el presupuesto fue insuficiente para la demanda existente, no se atendió de manera regional de acuerdo a las características de cada zona y de la actividad predominante, no existió una focalización adecuada para dirigir los apoyos, faltó planeación, se tuvo dispersión de los apoyos, no se notó el impacto y no se resolvieron las necesidades de los productores; no obstante se cumplieron con las metas establecidas en el anexo de ejecución 2011. Para el proceso de priorización y selección de las solicitudes apoyadas, se utilizaron criterios de priorización que se encuentran en las ROP 2011, donde destacan el grado de marginación de la localidad, número de empleos esperados, financiamiento complementario, porcentaje de aportación del solicitante, etc., adicionalmente, también se realizó una visita ocular previa del proyecto, a través del personal de la SEFOA. 2 Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tlaxcala En términos generales, los resultados que se observan con los apoyos otorgados por el programa en los tres componentes, algunos presentan resultados favorables, pero en otros no es posible decir lo mismo, ya que éstos dependen de factores que no pueden controlar los productores; como por ejemplo a pesar de que en los cambios tecnológicos y abatimiento de los costos de producción se observa un beneficio, desafortunadamente durante el proceso productivo, sobre todo en el componente agrícola, se registró la ocurrencia de fenómenos climatológicos que afectaron los rendimientos en los cultivos al final del ciclo, por lo que aun con la mejor tecnología se vieron afectados. No obstante lo anterior, los productores, de manera generalizada, manifestaron que este tipo de programa les beneficia por los apoyos recibidos, y les permite mejorar los procesos productivos en sus respectivas UP, pero que también están expuestos a otro problema, como lo es los precios de comercialización de los productos, que son muy variables. Específicamente para el componente pecuario, para los productores de leche, los montos que les pagan por litro quienes les compran el producto, conocidos como “boteros”, son muy bajos y los incrementos en el precio por litro de leche, es de diez a veinte centavos por año. Finalmente se incluyen algunas recomendaciones resultantes de esta evaluación al diseño y la gestión del programa, a fin de aplicarse y lograr que se alcancen los resultados esperados, entre ellas destacan: Ampliar la coordinación entre las instancias Normativa y Ejecutora para la elaboración y firma de los instrumentos jurídicos en tiempo y forma. Aumentar la coordinación entre la Instancia Ejecutora y Normativa, para concluir todos los procesos que establece el SURI (recepción de la solicitud, dictamen, notificación, autorización y pagos). Realizar un estudio socioeconómico al productor para conocer sus posibilidades de aportación. Definir estrategias para que los productores a los que se les autorice el apoyo tengan los medios para aportar el recurso que les corresponde. Realizar una verificación física a los solicitantes para constatar si realmente cuenta con la experiencia y qué activos productivos tiene, antes de la autorización y otorgamiento del incentivo. Establecer parámetros técnicos que permitan realizar la entrega de los apoyos a productores que demuestren experiencia y contar con los medios mínimos requeridos de la actividad o componente que están solicitando; lo que se reflejará en la obtención de mejores resultados acordes a los objetivos que se plantean en el programa. 3 Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tlaxcala Elaborar un dictamen de viabilidad del apoyo solicitado, previo a la dictaminación de las solicitudes. Regionalizar el Estado, definiendo zonas por vocación productiva (focalización específica), y considerarlo como base para el otorgamiento de los apoyos. Establecer un convenio de coordinación para el desarrollo rural sustentable multianual, con el objeto de no retrasar la operación del Programa. Contratar a servidores públicos que cumplan con un perfil laboral, de acuerdo a las actividades que se apoyan en el programa. Incorporar los eslabones a los sistemas producto, articular y fortalecerlos, para dar un enfoque territorial para entregar los apoyos. Establecer mecanismos de información con otras dependencias para que no se dupliquen los apoyos a los productores. Enfocar la distribución de los incentivos en la aplicación de alta tecnología, y la agricultura bajo clima controlado. Aumentar la difusión de opciones tecnológicas, y de las posibilidades de reconversión productiva, ya que el 83% del total de los productores en el Estado tiene menos de una hectárea y hasta cinco. Generar mecanismos de articulación con programas que puedan complementar los apoyos y se aprovechen de una manera más eficiente e integral. Una vez entregado el apoyo, se debe fortalecer el acompañamiento y la asesoría técnica con prestadores de servicios capacitados, para brindar a los productores otras opciones de desarrollo, crecimiento de su unidad de producción y mejoras en su proceso productivo hasta conseguir dar valor agregado a sus productos para mejorar su economía. Definir y establecer criterios técnicos adicionales que permitan canalizar los apoyos para fortalecer las cadenas productivas. Llevar a cabo un proceso de capacitación para la instancia ejecutora en todos sus niveles, que les permita en años subsecuentes realizar un proceso de Planeación y Focalización del programa. Fortalecer la complementariedad del PAIEI con aquellos programas que tienen que ver con la asistencia técnica y capacitación en la producción primaria de productos pecuarios y con los programas que otorgan apoyo posproducción para buscar el 4 Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tlaxcala valor agregado a los productos, por ejemplo con el componente de Desarrollo de Capacidades y Asistencia Técnica; con la finalidad de crear sinergia con “el saber hacer” y “el con qué hacer”. Realizar una planeación adecuada y focalización acorde a las necesidades del Estado, determinando montos para cada componente, o un programa acorde a las regiones del Estado. Realizar convenios o proyectos integrales basados en los resultados de investigaciones que mejoren la producción, de alcance regional, buscando que se incremente el presupuesto al Estado para realizar una regionalización por Sistema Producto. Realizar planeación sectorial. Aumentar la coordinación entre las dependencias federales y estatales. Definir la población potencial en el Estado. Establecer un proyecto integral como requisito principal para el otorgamiento de los recursos, donde se plasmen los requerimientos adicionales de la UP, y la vinculación con otros programas y componentes, tanto federales como estatales, incluyendo la comercialización, y financiamiento de ser necesario. 5 Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tlaxcala Introducción Conforme lo establece el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 24, 25, 27, 75, 78, 85,110 y 111 de la Ley de Presupuesto, y las disposiciones contenidas en los Lineamientos Generales para la Evaluación de los Programas de la Administración Publica y el Programa Anual de Evaluación (PAE), con el presupuesto del ejercicio 2013, se realizan las evaluaciones de Resultados de los Programas en Concurrencia de Recursos 2011-2013 y del Programa de Prevención y Manejo de Riesgos en su componente Sanidades, con base en los términos de referencia emitidos por la Dirección General de Planeación y evaluación de la SAGARPA. La evaluación de resultados, por definición, se aplica para conocer los cambios en las condiciones de los beneficiarios como consecuencia de los productos (tangibles e intangibles) entregados por una intervención pública (con base en resultados previamente definidos) en un horizonte de corto y mediano plazo. Comprende también la verificación del grado de cumplimiento de objetivos y metas, con base en indicadores estratégicos y de gestión que permitan evaluar los resultados de la aplicación de los recursos públicos, en la perspectiva de fomentar una Gestión basada en Resultados (GbR) y de avanzar en la consolidación del Sistema de Evaluación del Desempeño (SED) (PNUD, 2002). El objetivo general de la evaluación estatal de resultados es, evaluar los cambios que los bienes y servicios entregados por los Componentes en concurrencia del PAIEI 2011 han tenido entre sus beneficiarios, analizando los aspectos que contribuyeron u obstaculizaron la consecución de los resultados esperados y formulando recomendaciones que mejoren la eficacia de la intervención pública. Los Objetivos específicos son: 1. Analizar el contexto sectorial estatal en el que se instrumentó el Programa en 2011, identificando los factores técnicos, económicos, sociales y ambientales que influyeron en el desempeño de las unidades de producción agropecuaria, pesqueras y/o acuícolas (UP) y en la efectividad de los apoyos brindados. 2. Comprender la lógica de intervención del PAIEI en el Estado, identificando los aspectos del diseño y de la gestión del Programa que incidieron en los resultados observados en 2013. 3. Estimar los cambios observables en las UP que fueron beneficiadas por los Componentes en concurrencia del PAIEI en 2011. La evaluación de resultados se llevó a cabo bajo un enfoque metodológico que combinó tanto métodos de investigación cuantitativos como cualitativos. Respecto al enfoque cuantitativo, la evaluación de resultados se realizó mediante el método denominado “Antes-Después” (Before-After Study), para el cual se recogieron datos de dos momentos sobre el grupo de beneficiarios 2011 del Programa. En este sentido, los cambios 6 Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tlaxcala observables en las UP se estimaron como la diferencia entre la situación anterior y la situación posterior a la intervención pública. Estas diferencias se calcularon y analizaron mediante indicadores de eficacia, siempre teniendo en cuenta los factores del contexto, especialmente aquellos que pudieron mayormente condicionar los resultados. En ese sentido, se tomaron en cuenta los indicadores contenidos en la MIR 2011 del PAIEI, pero se complementaron con otros que se consideraron pertinentes respecto a sus objetivos, a fin de poder estimar los cambios generados en la capitalización de las UP, producción, costos de producción, productividad, tecnología y en el ingreso. Concerniente al enfoque cualitativo, se realizó el análisis cualitativo de los tres siguientes ámbitos: a. Factores económicos, sociales, ambientales y tecnológicos que condicionaron (positiva o negativamente) los resultados del Programa (factores de contexto). b. Aspectos del diseño del Programa que pudieron influir en el tipo de resultados observados (factores de diseño). c. Características clave de la operación del Programa, en cuanto a su coordinación institucional y los mecanismos diseñados para cumplir con sus objetivos, que influyeron en los resultados observados (factores de gestión). Para la elaboración del presente documento se recabo la información documental en las áreas operativas y normativas de la SEFOA y SAGARPA, tales como: documentos de política sectorial, documentos normativos, documentos sobre el programa, información física financiera del Programa, Evaluaciones Externas desarrolladas con anterioridad y fuentes de información oficiales y bibliografía del sector agropecuario y acuícola del Estado de Tlaxcala. Así como la aplicación de encuestas a beneficiarios, levantadas en campo y entrevistas a los funcionarios que operan el Programa en el Estado. La presente evaluación se desarrolló en cinco capítulos: Capítulo 1. Contexto del Programa, donde se caracteriza el sector agropecuario, acuícola y pesquero del Estado, haciendo énfasis sobre la situación que prevalece en cuanto a la capitalización de las UP y los factores determinantes sobre el nivel y el empleo de los activos productivos de las UP, así como se identificó el tipo de intervención pública federal y estatal en apoyo al reto que enfrentan los productores para capitalizar adecuadamente sus unidades de producción; Capitulo 2. Diseño del Programa, se presentan los elementos básicos del diseño del programa, como el problema que busca resolver en el Estado, objetivos, población objetivo y potencial y tipos de apoyo que ofrece; Capitulo 3. Gestión del Programa, se presenta el análisis de las etapas clave de la operación del Programa, destacando los mecanismos e instrumentos que contribuyen u obstaculizan el logro de los objetivos del PAIEI; Capitulo 4. Resultados del Programa, incluye el análisis de la estimación del conjunto de indicadores de capitalización, rendimientos productivos, costos de producción, productividad y cambio tecnológico. 7 Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tlaxcala Capítulo 1 Contexto del Programa 1.1. Factores sobre el nivel y el empleo de los activos productivos de las Unidades de Producción De acuerdo con Coria (2010) y el árbol de problemas del Diagnóstico del Sector Rural y Agropecuario del Estado de Tlaxcala 2010, en el contexto de la problemática sectorial, se identificó un problema fundamental: la insuficiencia de ingreso de la mayor parte de las unidades económicas rurales (pobreza rural), asociado a otros problemas como: el bajo nivel de capitalización, el bajo nivel de organización productiva, la limitada capacidad de gestión y la insuficiente demanda de empleo en el medio rural. En este contexto se identificaron tres factores genéricos, que pueden dar origen a éstos problemas: a) los de carácter físico y/o tecnológico, b) los de carácter humano y/o administrativo y c) los de mercado. En los factores de carácter físico y/o tecnológico principalmente se refiere al reducido tamaño de la parcela de la unidad de producción, a la irregular distribución de las lluvias en áreas de temporal, a la escasa infraestructura productiva e hidráulica, a las insuficientes obras de conservación y combate a la erosión; al bajo nivel tecnológico de las UP, pues si bien solo el 87% de la UP aplican algún avance tecnológico, es decir, solo el 9.4 % emplean semilla certificada, el 39.6% emplean herbicidas o insecticidas, la aplicación de fertilizantes o abonos es realizada por el 85.4% de las UP y esto es debido al subsidio estatal del 50% para su adquisición; a la insuficiente investigación para generar opciones frente a las sequias recurrentes, a las heladas que se presentan en el Estado y en general, al cambio climático. Con relación a las heladas que afectan a los cultivos en el Estado, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) emitió un dictamen técnico sobre la ocurrencia de la Helada ocurrida los días 2 y 4 de junio de 2011 en el municipio de Altzayanca, la cual dejó afectaciones en activos productivos elegibles de productores agropecuarios, pesqueros y acuícolas del medio rural de bajos ingresos, que no cuentan con algún tipo de seguro público o privado agropecuario, acuícola y pesquero; de igual manera aquella ocurrida en 26 municipios de Tlaxcala los días 7,8 y 9 de septiembre de 2011 y que ocasionó severos daños en cultivos de maíz y cebada en la entidad. Por lo anterior, el PAIEI 2011, en el componente agrícola y ganadero, destino recursos por un monto de 16 millones de pesos, para contrarrestar el efecto de la helada atípica, a través de un paquete tecnológico emergente de los cultivos de maíz, cebada y trigo. Para Coria (2010), los factores de carácter humano y/o administrativo que abonan a la insuficiencia de ingreso de la mayor parte de las unidades económicas rurales, bajo nivel 8 Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tlaxcala de capitalización, el bajo nivel de organización productiva, limitada capacidad de gestión y la insuficiente demanda de empleo en el medio rural, son: la carencia de planeación sectorial, la nula organización productiva, la elaboración de Reglas de Operación a nivel federal sin considerar la participación del Estado y los productores, la reducida participación de los recursos estatales, el frecuente retraso de la puesta en marcha de los programas, las cadenas productivas incompletas y desarticuladas, la poca coordinación entre las dependencias federales y estatales, cuyos programas inciden en las áreas rurales, además de los frecuentes desacuerdos entre los niveles federal y estatal, la insuficiente asesoría técnica de las Unidades de Producción Rural, la búsqueda de objetivos políticos en lugar de productivos, la deficiente operación de los Comités Municipales de Desarrollo Rural Sustentable, la falta de planes municipales reales, el deficiente seguimiento y operación de los programas productivos en las zonas rurales y finalmente, los factores de mercado, como el alto costo de los insumos, la venta de la producción primaria a intermediarios desligados de la economía local y la falta de generación de canales de comercialización para los productos locales, la nula organización productiva, tanto para producir, como para agregar valor a la producción primaria y/o para tener acceso a los consumidores finales. 1.2. Capitalización de las Unidades de Producción En Tlaxcala existen 93,410 unidades de producción con actividad agropecuaria o forestal, con una superficie de 265,769 hectáreas, donde el 86.7% de la superficie cuentan con maquinaria y equipo (230,421.723 hectáreas); el 98.1% utiliza fertilizantes y químicos (260,719.389 hectáreas); el 45.5% cuenta con servicios fito-zoosanitarios (120,924.895 hectáreas) y el 18% tiene asistencia técnica (47,838.42 hectáreas) (INEGI, 2007). Del total de las unidades de producción 71,371 unidades tienen actividad agropecuaria o forestal (210,851 hectáreas) y por otro lado 22,039 unidades no tienen actividad agropecuaria o forestal (54,918 hectáreas) (INEGI, 2007). Por otro lado, de acuerdo con el INEGI (2007), en el IX Censo Ejidal, en el Estado de Tlaxcala los ejidos y comunidades agrarias con disponibilidad de construcciones, tractores, vehículos y con capacitación recibida, es como sigue: Cuadro 1. Ejidos y comunidades agrarias en el Estado de Tlaxcala Concepto Nacional Entidad Ejidos y comunidades agrarias (número) 31514 246 Con construcciones agropecuarias y forestales a/ (número) 14389 145 Bodegas (%) 30.2 33.1 Bordos para riego o abrevadero (%) 54.4 44.8 Pozo para riego (%) 33.9 47.6 Baño garrapaticida (%) 21.6 1.4 17125 101 6.3 3.7 Sin construcciones agropecuarias ni forestales a/ (número) Con tractor a/ (%) 9 Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tlaxcala Con tractor funcionando a/ (%) 5.9 Tractores funcionando por ejido b/ (número) 3.7 2 2 Con vehículos a/ (%) 5.1 6.1 Con vehículos funcionando a/ (%) 4.8 5.7 2 2 26.7 23.2 Vehículos funcionando por ejido c/ (número) Recibieron capacitación en los últimos 5 años d/ (%) Fuente: INEGI, 2007. a / En propiedad del ejido o comunidad agraria b/ Se consideran únicamente los ejidos y comunidades agrarias con tractor en funcionamiento c/ Se consideran únicamente ejidos y comunidades agrarias con vehículos en funcionamiento d/ Se refiere a cursos referentes a temas como: organización agraria, manejo o cuidado de los cultivos o del bosque, manejo o cuidado de los animales, comercialización o derechos agrarios. Con respecto a la participación de la superficie agrícola de temporal en la superficie agrícola total de las unidades de producción, Tlaxcala ocupa el séptimo lugar a nivel nacional con el 94.8 %, en comparación con la nacional que es de 82.2 % (INEGI, 2012). Cuadro 2. Número y superficie promedio de las Unidades de Producción por condición de actividad agropecuaria o forestal y con superficie agrícola por disponibilidad de agua, 2007. Concepto Número Superficie Unidades de Producción 93,410 265,769 Con actividad agropecuaria o forestal 71,371 210,851 Sin actividad agropecuaria o forestal 22,039 54,918 Con superficie agrícola a/ 70,493 205,150 6,610 10,738 66,544 194,411 De riego De temporal Fuente: INEGI, 2012. a/ el total de unidades de producción puede no ser igual a la suma de las unidades de riego y de temporal, debido a que una misma entidad puede disponer de ambas características. Sin embargo, para el año 2011, de acuerdo con el SIAP, 220,964 hectáreas son de temporal y 27,812.75 hectáreas son de riego, lo que representa el 88.80% y 11.20 %, respectivamente de la superficie agrícola en el Estado. En cuanto a la participación de la superficie agrícola en la superficie total de las UP, 2007, en términos relativos Tlaxcala participa con el 77.2 % de la superficie agrícola, en comparación con la participación nacional que es de 26.6 % (INEGI, 2012). De estas unidades de producción agrícola, solo el 29.5% realiza todas sus actividades sustantivas con tractor, el 23.8% solo con animales y el 39.7% combina el tractor con los animales y el 7% restante, no utiliza ni uno ni otro; el 6% tiene vehículos, el 33% cuenta con bodegas y el 48% tiene pozo para riego. 10 Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tlaxcala Este perfil, nos da una clara idea de la situación en que se desenvuelve la actividad agrícola en el Estado, lo cual, combinado con precipitaciones pluviales erráticas, alta ocurrencia de heladas y granizadas, así como el grave deterioro del recurso suelo, puede explicar la baja productividad del sector agrícola, la cual se atribuye parcialmente a la limitada difusión de las opciones tecnológicas y de las posibilidades de reconversión productiva, así como a la muy baja disponibilidad de tierra de los productores agrícolas, pues el 56.9% tiene menos de una o hasta dos hectáreas, si agregamos los que poseen entre dos hasta cinco hectáreas, entonces hablamos de casi el 83% del total de los productores en el Estado, es decir, en forma muy dominante encontramos que los agricultores cuentan con poca tierra y consecuentemente su oportunidad está en la aplicación de alta tecnología, como pudiera ser la agricultura bajo clima controlado, combinada con la cosecha de agua de lluvia, para disponer de la misma durante todo el año. Referente a las unidades de producción, su composición es muy heterogéneas, en un extremo están las que cuentan con superficies de más de 50 hectáreas, cuya producción es comercializada en los mercados regionales, mientras que en el otro extremo se encuentran aquellos productores de subsistencia, con solo unos cuantos surcos y trabajando con sistemas de producción tradicionales. Esto, representa dificultades para la implementación y operación de los programas, dado que los pequeños productores, que son la gran mayoría, no tienen la capacidad económica para gestionar apoyos o invertir, lo que dificulta enormemente su acceso a los programas. 1.3. Caracterización del sector agropecuario, acuícola y pesquero De los más de 800 productos agroalimentarios y pesqueros que México potencialmente produce, el Estado de Tlaxcala genera 73 productos; de los cuales 51 son alimentos, 11 son de consumo animal, 5 son agroindustriales, 4 ornamentales, un producto en especias y medicinales, entre otros. De acuerdo con la información captada por la muestra aplicada para el estudio de “Línea Base 2009”, en el Estado de Tlaxcala, las actividades no-agropecuarias representan el 12.1%; y las agropecuarias el 87.9 %. Así mismo, derivado de la información obtenida por la encuesta diseñada para el Diagnóstico del Sector Rural y Agropecuario del Estado de Tlaxcala 2010, se encontraron participaciones similares entre las actividades no-agropecuarias y agropecuarias, es decir, 13.7% y 86.3% respectivamente. Un aspecto importante que destaca en las actividades del sector primario, es que casi el 38% de los productores se dedican tanto a actividades agrícolas como pecuarias; por su parte, el 50.6 % se dedica solo a actividades agrícolas, el 11% solo a pecuarias y el 0.4% a actividades acuícolas. 11 Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tlaxcala 1.3.1. Sector pecuario Relativo a la actividad pecuaria, a continuación se presentan las unidades de producción y existencias pecuarias según especie. Cuadro 3. Número de Unidades de Producción Pecuarias y existencias pecuarias Especie Unidades de producción Existencias (cabezas) Bovino 12,938 66,715 Equino 10,655 23,459 Porcino 15,322 81,542 Ovino 1,117 140,594 Caprino 2,575 23,049 Conejos ND 26,348 38,015 512,705 271 22,310 Aves de Corral a/ Colmenas Fuente: INEGI, 2007. a/ comprende: gallos, gallinas, pollos, guajolotes, patos, gansos, codornices y otros. Los productos que alcanzaron un mayor valor de la producción en la entidad son la carne y leche fresca de bovino, la carne de puerco y la carne de ovino (SIAP, 2011). La producción de bovinos ocupa el lugar 27 a nivel nacional, en porcinos el lugar 16 y en ovinos el lugar 10; y es una actividad que va adquiriendo relevancia en la entidad, siendo la explotación porcina junto con el ganado bovino para la producción de leche y carne, las que aportan la proporción mayoritaria del valor del PIB Pecuario de la entidad y son las actividades que generan el mayor empleo remunerado en el medio (Coria, 2010). Cuadro 4. Producción Pecuaria en el Estado de Tlaxcala Producto/especie Producción (toneladas) Valor de la producción (miles de pesos) Bovino 24,283 541,986 Porcino 19,814 435,256 109,978 462,266 Leche bovino Fuente: SIAP, 2011. El ganado ovino y caprino también ha ido incrementando su explotación, así como el ganado aviar de pequeñas y medianas especies. 12 Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tlaxcala 1.3.2. Sector agrícola En lo que respecta a la participación del área agrícola estatal referida a nivel nacional, ésta representa el 1.11%, ya que para el año 2011, la superficie sembrada en México fue de 22’136,741.58 hectáreas, mientras que la superficie sembrada en el Estado fue de 248, 776.75 hectáreas, superficie que comprende tanto cultivos anuales como perennes, con un volumen del 68% de las cosechas producido durante el ciclo Primavera-Verano 2011 (SIAP, 2011). Considerando como referencia la producción agrícola a escala nacional, el Estado de Tlaxcala destacó en los siguientes cultivos: Cuadro 5. Producción agrícola en Tlaxcala Principales cultivos Toneladas % en el Total Nacional Lugar Nacional Cíclicos Maíz forrajero 89,866.00 2.8 4 de 20 Maíz grano 118,827.14 1.2 15 de 30 Trigo grano 12,125.55 16.4 3 de 20 Cebada grano 12,466.17 9.2 4 de 16 Avena forrajera 168,917.60 4.3 7 de 23 Papa 5,375.00 1.5 8 de 15 Tomate verde 1,054.00 0.79 10 de 14 Frijol 2,184.50 0.63 18 de 31 Haba verde 157.9 0.53 7 de 8 Haba grano 250.5 3.6 4 de 11 171,044.00 0.61 19 de 26 38,436.00 13.3 2 de 12 Durazno 4186 2.5 10 de 26 Pastos 4432 0.01 27 de 28 Rosa 2000 0.2 8 de 8 114 0.02 19 de 23 51 19.5 3 de 4 Perennes Alfalfa verde Maguey pulquero Manzana Hierbabuena Fuente: SIAP, 2011. Los productos con mayor valor de la producción en la entidad son el maíz grano, maguey pulquero y papa (SIAP, 2011), siendo el maíz el cultivo con mayor superficie sembrada con uso de tecnología. En promedio durante el 2011, la siembra de cultivos de temporal ha sido dominante en el Estado, ya que representa el 89% de la superficie total, y el 11% corresponde a los cultivos en condiciones de riego. 13 Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tlaxcala Referente a los precios de los principales productos, se encontró que en maíz forrajero, trigo grano, cebada grano, avena forrajera, papa, frijol, haba verde y grano, alfalfa verde, durazno, pasto, rosa, manzana y hierbabuena, el precio medio rural por tonelada fue más bajo que el nacional. Cuadro 6. Precios de los principales productos agrícolas Cultivo PMR ($/tonelada) Estatal Maíz forrajero Nacional $ 273.14 $ 440.10 Maíz grano $ 4,260.36 $ 4,112.93 Trigo grano $ 3,415.78 $ 3,481.94 Cebada grano $ 2,843.36 $ 2,876.49 $ 379.84 $ 497.82 Papa $ 4,493.95 $ 5,827.01 Tomate verde $ 4,964.42 $ 3,655.11 Frijol $ 7,822.74 $ 12,517.39 Haba verde $ 3,981.27 $ 4,257.43 Haba grano $ 11,195.14 $ 12,151.04 $ 360.63 $ 462.18 Maguey pulquero $ 5,028.22 $ 3,976.43 Durazno $ 5,292.64 $ 7,209.03 Pasto $ 355.04 $ 372.06 Rosa $ 200.00 $ 237.37 Manzana $ 2,421.05 $ 4,952.47 Hierbabuena $ 1,000.00 $ 2,434.02 Avena forrajera Alfalfa verde Fuente: SIAP, 2011 1.3.3. Sector acuícola La acuacultura, es una actividad dirigida a la reproducción controlada, pre engorda y engorda realizadas en instalaciones ubicadas en cuerpos de agua dulce, marina o salobre, por medio de técnicas de cría o cultivo para la explotación comercial, ornamental o recreativa (SAGARPA, 2013). El desarrollo acuícola, es una de las actividades marginales, dado que los cuerpos de agua con que cuenta el Estado en general, no son susceptibles de explotarse en forma comercial, pues para 2011 se reporta una población de pescadores de 241 personas, una planta pesquera, 35 embarcaciones ribereñas, 72 unidades de producción acuícola, 137 jagüeyes, 271 estanques, que junto con las 2 presas, no dan para una explotación comercial, ya que para 2011, la producción pesquera fue únicamente de 457 toneladas (Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, 2011). 14 Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tlaxcala Los estanques y los jagüeyes representan casi el 96% de los cuerpos de agua donde se practica la acuacultura y cuyo valor de la producción en 2011 fue de 13’456, 000 pesos. La actividad pesquera en la entidad es artesanal, lo que resulta en producción escasa y con fines de autoconsumo. 1.4. Intervención pública federal y estatal Con la finalidad de mitigar la dramática situación descrita por Coria (2010), el Gobierno Federal y Estatal han tratado de intervenir en apoyo al reto que enfrentan los productores para capitalizar adecuadamente sus unidades de producción, partiendo en primer lugar en lo que mandata el Plan Estatal 2011-2016 del Estado de Tlaxcala, el cual se plantea el objetivo de recuperar la capacidad productiva del sector rural para que este realice mayores contribuciones al crecimiento económico y al bienestar social de los tlaxcaltecas. Siendo la estrategia aquella dirigida a modernizar las actividades agrícolas y ganaderas para elevar sus niveles de productividad y rentabilidad, a través del incremento en el nivel y monto de financiamiento y apoyos fiscales para ampliar la infraestructura productiva, promover el uso intensivo de insumos, mayor asistencia y la introducción de tecnologías, a fin de elevar la productividad a niveles similares a los nacionales, estableciendo cinco líneas de acción, las cuales son: 1. Impulsar un sistema de planeación que defina las prioridades y proyectos productivos, de acuerdo con los indicadores de pobreza, marginación, viabilidad, potencial productivo y capacidad para generar empleo. 2. Aumentar la inversión pública para rehabilitar y ampliar la infraestructura productiva, con especial énfasis en los sistemas de riego y al saneamiento de las cuencas hidrológicas. 3. Impulsar la productividad agrícola mediante programas específicos que incrementen la dotación de insumos y amplíen los servicios de asistencia técnica, sanidad vegetal y superficie mecanizada. 4. Fomentar el crecimiento de la agricultura bajo el sistema de invernadero, mediante la incorporación de nuevas unidades, otorgando más asistencia técnica y supervisando la incorporación de tecnologías. 5. Apoyar la ampliación de infraestructura de acopio y almacenamiento de la producción agrícola, para consolidar ofertas con valor agregado, la venta en volumen y el acceso a nuevos mercados. En segundo lugar, alcanzar las metas establecidas, tanto presupuestales como en el número de productores atendidos y beneficiados, partiendo en lo establecido tanto en las Reglas de Operación, como los instrumentos jurídicos que se emplearon como es el Convenio de coordinación entre SAGARPA y Gobierno del Estado a través de la SEFOA y el Anexo de Ejecución 2011-2013. 15 Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tlaxcala De ahí que el PAIEI se articula con el Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural y el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA), como resultado de la voluntad e iniciativa de los responsables de los programas, en apoyo a la capitalización de las Unidades de Producción, con la participación y acompañamiento de los prestadores de servicios profesionales quienes gestionan apoyos complementarios para los grupos de trabajo a su cargo, buscando que las solicitudes que se ingresan de manera independiente para cada programa, tengan prioridad como proyectos integrales e incremente su posibilidad de ser elegidos para ser apoyados con recursos de estos programas. A nivel estatal se operan programas a cargo de la Secretaria de Fomento Agropecuario, en apoyo a la capitalización de las Unidades de Producción, que tiene como objetivos proveer a los productores agrícolas de los principales insumos necesarios para el proceso productivo a un precio más bajo que el de los establecimientos comerciales, brindar apoyo económico a grupos vulnerables del Estado a través de un subsidio para la adquisición de paquetes de especies menores, que contribuyan a mejorar su dieta alimenticia y la economía familiar, así como fomentar la acuacultura y la pesca como actividad alternativa de ingresos y generadora de empleo, a fin de que contribuyan a una adecuada nutrición de la población tlaxcalteca, mejorando la competitividad productiva y la calidad de vida de los productores acuícolas y pesqueros. Por otra parte, se considera que con el otorgamiento de apoyo para la adquisición de equipamiento agroindustrial se logre dar un valor agregado a los productores del campo y/o hacer más eficiente su proceso de transformación; así como con la asistencia técnica y capacitación se busca fortalecer las capacidades técnicas de los productores a través del servicio de capacitación de las unidades móviles y fomentar el desarrollo rural en el sector agropecuario, otorgando servicios en los siguientes aspectos: bovinos lechero, ovinos, análisis de suelos e industria láctea. De forma semejante se encuentra el Programa de “Modernización y Tecnificación de Unidades de Riego” que opera la CONAGUA en los conceptos de apoyo de Sistemas de Riego y Agricultura controlada de bajo consumo de agua, que tiene como objetivo la tecnificación de la superficie agrícola. 16 Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tlaxcala Capítulo 2 Diseño del Programa 2.1. Problema que busca resolver en el Estado El problema que atiende el Programa está identificado en el Diagnostico del Sector Rural y Agropecuario del Estado de Tlaxcala, ya que de acuerdo con Coria (2010), los problemas que se identificaron fueron: bajo nivel de ingreso, bajo nivel de capitalización, limitada capacidad de gestión, bajo nivel de organización, carencia de canales de comercialización e insuficiencia de demanda de trabajo remunerado. Así mismo, está referido en el Plan Estatal 2011-2016, publicado en el Periódico Oficial No. Extraordinario del 17 de Junio del 2011; en donde se define la siguiente problemática: “El desarrollo integral y sustentable del campo es tarea de primordial importancia, dada la escasez de recursos naturales del Estado y los rezagos sociales en el sector rural. Aumentar la productividad y la competitividad agropecuaria exige la modernización de la producción mediante la ampliación de la infraestructura, así como con la adopción de nuevas formas asociativas que generen economías de escala en la adquisición de insumos o en la comercialización de sus productos evitando la intermediación excesiva. Así mismo, el gobierno estatal promoverá una mayor productividad en el campo mediante la introducción de tecnologías de bajo costo para la agricultura de invernadero que solo requieren de equipos sencillos que pueden ser fabricados localmente con asesoría de las instituciones de educación tecnológica y otras instancias responsables de la capacitación en el trabajo. Estas tecnologías deben tomar en cuenta la reducida dotación de recursos naturales a fin de preservar al máximo la capacidad de regeneración de dichos recursos, así como de reducir al mínimo los desechos contaminantes que se generan. En especial se procurara aumentar la inversión pública para rehabilitar y ampliar la infraestructura de riego y el saneamiento de las cuencas hidrológicas, así como impulsar la producción de maíz con alto contenido proteico y mejorar la calidad alimentaria. Se fortalecerá la recría de ganado bovino en las zonas con mejores posibilidades de reproducción y desarrollo, y se fomentaran las cuencas lecheras mediante acuerdos comerciales y de financiamiento, igualmente se aplicaran programas de protección al bosque para regular su explotación, estableciendo plantaciones comerciales.” No obstante la problemática que atiende el Programa, no existe una definición adecuada del mismo, principalmente en los instrumentos de diseño con los que se cuenta en el Estado, como en las ROP, Convenio de Coordinación, o Anexo de Ejecución. De acuerdo con Coria (2010), en el Diagnostico del Sector Rural y Agropecuario del Estado de Tlaxcala, se elaboró un árbol de problemas del medio rural en Tlaxcala donde se identificó la problemática de la población atendida como el “insuficiente ingreso de las Unidades Económicas Rurales”, y sus efectos como el bajo nivel de ingreso y el bajo nivel de capitalización. De esta forma, el propósito en la Matriz de Indicadores para Resultados 17 Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tlaxcala del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura se definió como: Unidades Económicas Agropecuarias, Pesqueras y Acuícolas incrementan su capitalización y a nivel de FIN el efecto se tradujo en el siguiente objetivo: “contribuir a que las unidades económicas agropecuarias, pesqueras y acuícolas incrementen su ingreso mediante la capitalización de sus unidades económicas”. Además la problemática no se atiende de manera regional de acuerdo a las características de cada zona y de la actividad predominante, así la infraestructura pos-cosecha que se encuentra en la entidad, son bodegas para el almacenamiento de granos y dos centros de beneficio para la cebada, tractor para las labores agrícolas utilizado en un 29.5%, y la combinación del tractor con el de animales de trabajo utilizado en un 39.7%. Aunado a eso, de acuerdo con el INEGI (2004), en el Censo Económico, 15,051 UP no tienen tractor y solo 2,243 UP tienen tractor propio y 31,575 UP tienen el tractor en propiedad conjunta. Los tractores han sido apoyados constantemente por el Programa de la Alianza para el Campo, sin embargo, no se ha tenido una estrategia de focalización para el otorgamiento de estos apoyos, dando como consecuencia que existan municipios con un exceso de tractores con relación a su área cultivable y otros municipios en los que la Alianza para el Campo y/o el PAIEI no los ha considerado para la adquisición de éstos. De acuerdo con el VIII Censo 2007, las Unidades de Producción Rural que tenían un tractor propio fueron 2,859, esta cifra representa el 4% del total de las Unidades de Producción que registra el Censo Agropecuario. 2.2. Objetivo del Programa El objetivo del PAIEI considerado en las Reglas de Operación (ROP) 2011 y 2013, es “incrementar los niveles de capitalización de las Unidades Económicas Agropecuarias, Acuícolas y Pesqueras a través de apoyos complementarios para la inversión en equipamiento e infraestructura en actividades de producción primaria, procesos de agregación de valor, acceso a los mercados y para apoyar la construcción y rehabilitación de infraestructura pública productiva para beneficio común”. De acuerdo con el objetivo citado en éstas, la problemática a la cual contribuye a solucionar es a la “baja capitalización de las Unidades Económicas Agropecuarias, Acuícolas y Pesqueras”. Si bien el problema se encuentra formulado sobre una base nacional, el Estado de Tlaxcala no se encuentra exento del fenómeno de la insuficiente capitalización de las unidades productivas. Por lo que guarda correspondencia con la problemática identificada en el Diagnostico del Sector Rural y Agropecuario del Estado de Tlaxcala 2010. Así mismo, considerando el análisis realizado en el Informe de Evaluación Estatal del Funcionamiento y la Operación 2012, sobre la alineación del objetivo del PAIEI con los objetivos estratégicos, se observa que los artículos y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2012, Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario y Pesquero 2007-2012, 18 Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tlaxcala Ley de Desarrollo Rural Sustentable 2012 Artículo 15 Fracción VI, PEF 2012, MIR Nacional PAIEI 2012, ROP Julio 2012, Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, Convenio de Coordinación 2012, Anexo Técnico y de ejecución 2012 y MIR Estatal PAIEI 2012; se alinean y muestran pertinencia en el problema detectado al mencionar: mejorar los ingresos, capitalizar el sector, elevar niveles de productividad y rentabilidad, ampliar la oferta de bienestar público, entre otros. Sin embargo, considerando la opinión de los funcionarios entrevistados, se concluye que en función del objetivo del Programa, los apoyos entregados en 2011 no son pertinentes para resolver la problemática de capitalización de las UP, porque el presupuesto fue insuficiente para la demanda existente, no se atiende de manera regional de acuerdo a las características de cada zona y de la actividad predominante, no existió una focalización adecuada para dirigir los apoyos, faltó planeación, se tuvo dispersión de los apoyos y no se notó el impacto y porque no resuelven las necesidades de los productores; no obstante se ha cumplido con las metas establecidas en el anexo de ejecución 2011. Y aunque los funcionarios entrevistados argumentaron que hubo un aumento en la producción en los principales cultivos del Estado de Tlaxcala, por ejemplo, la alfalfa verde ha aumentado en promedio 22 mil toneladas del 2010 al 2012, la avena forrajera aumentó 86,000 toneladas de producción; y el haba verde aunque disminuyó la producción en 2011 en 2012 incrementó; son cultivos que no se apoyaron con el Programa en el 2011. Para el caso de los cultivos que fueron apoyados en 2011, como la cebada grano, trigo grano, papa, durazno, maíz forrajero y grano, no se ha visto reflejado el impacto de la capitalización, ya que disminuyó la producción del 2010 al 2011 aunque para el 2012 se observó un aumento; lo anterior porque en el año 2011 se presentaron pérdidas en la producción debido a contingencias climatológicas, pues en el periodo del 2005 al 2012 en el Estado se han presentado superficies siniestradas por las siguientes causas; bajas temperaturas 85.76%, sequía 5.78%, exceso de humedad 7.21% y otras causas 1.25% (SAGARPA, 2013). Cuadro 7. Variación de la producción de cultivos agrícolas durante 2010-2012 Cultivo Producción (Ton.) 2010 Alfalfa Verde 2011 2012 168,816.68 171,044.00 212,514.49 85,551.59 196,035.10 257,978.67 108,267.37 12,530.67 163,679.20 Durazno 5,995.08 4,186.00 5,039.10 Frijol 6,674.50 3,107.40 5,448.10 Haba Grano 2,726.88 290.5 2,107.70 Avena Forrajera Cebada Grano 19 Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tlaxcala Haba Verde 5,874.14 2,753.10 6,609.10 85.85 51 85 33,407.80 38,436.00 51,987.00 Maíz Forrajero 352,855.86 103,923.40 290,084.00 Maíz Grano 305,543.96 158,684.71 313,879.28 113.61 114 118 29,460.00 24,015.00 33,079.00 Pastos 4,939.35 4,432.00 4,394.00 Rosa (Gruesa) 3,751.00 2,000.00 6,250.00 Tomate Verde 17,460.57 17,100.00 23,306.44 133,195.35 12,295.05 104,752.10 Hierbabuena Maguey Pulquero (Miles de Litros) Manzana Papa Trigo Grano Fuente: SIAP, 2010, 2011, 2012. 2.3. Población potencial y objetivo del Programa En el Diagnostico del Sector Rural y Agropecuario del Estado de Tlaxcala 2010, se presenta una propuesta de la población potencial involucrada y de su dispersión, para los programas disponibles en el Estado, donde se señalan las magnitudes y la distribución de las diferentes características de la actividad agropecuaria, por ejemplo, la distribución municipal de las 93,410 unidades de producción con y sin actividad agropecuaria o forestal y la superficie promedio de las unidades de producción. Con respecto a la Población Objetivo del Programa, se utiliza la definición establecida en las Reglas de Operación 2011: “Personas físicas o morales, que se dediquen a actividades agrícolas, actividades pecuarias, actividades primarias pesqueras y acuícolas (que cuenten con los permisos o concesiones en la materia), conforme a la estratificación de productores y su regionalización; la cual es pertinente con el problema de desarrollo que trata de resolver el PAIEI en el Estado. De acuerdo al nivel de capitalización de la población objetivo y tipo de marginación se determinan los porcentajes máximos de apoyo gubernamental, como a continuación se presenta: 20 Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tlaxcala Cuadro 8. Estratificación de productores en el Estado de Tlaxcala (Porcentajes máximos de apoyo gubernamental por nivel de capitalización de la población objetivo y tipo de marginación) Nivel de Capitalización/ Tipo de Marginación por localidad Localidades de Alta y Muy Alta Marginación (a) hasta Localidades de Media Marginación (b) hasta Localidades de Baja y Muy Baja Marginación (c) Hasta Bajo o Nulo (1) 75 50 50 Medio (2) 50 50 50 Alto (3) 50 50 50 Fuente: Delegación SAGARPA, 2011 De lo anterior se realizó un comparativo por componentes de acuerdo al número de metas físicas alcanzadas por nivel de marginación, así la tendencia para el componente agrícola en el 2011, 2012 y 2013 la cobertura fue para el nivel de marginación media, para el componente pecuario cubrió la población de baja y muy baja marginación para el 2011 y 2012, sin embargo para el 2013 cubrió la marginalidad media; y para el componente acuícola, la cobertura fue para la marginación media. En lo que respecta a la atención por nivel de activos productivos se beneficiaron en el componente agrícola en los tres ejercicios fiscales, a los productores de activos medios y para el componente pecuario en 2011 y 2012 los beneficiados fueron productores de activos bajos y para el 2013 el nivel de activos medio; y para el acuícola los beneficiados fueron productores de activos bajos. De manera que, en el Estado de Tlaxcala, se opera según la demanda de los solicitantes que se tuvo a través de las solicitudes captadas; de todas las personas que estuvieron interesadas en ser beneficiarios y que cumplieron con los requisitos generales adjuntos a la solicitud de apoyo correspondiente, establecidos en las reglas de operación y no por una definición más específica de la Población potencial y objetivo, ya que no se cuenta con mecanismos de focalización; sin embargo para el caso de acuacultura si se tienen focalizadas las zonas productoras y los apoyos se dirigieron hacia ellas. 2.4. Tipos de apoyo que ofrece el Programa Los conceptos de apoyo, otorgados del 2011 al 2013 a los beneficiarios del Programa, de acuerdo con las actas de cierre finiquito del Programa, son los siguientes, para el Componente Agrícola, en los sistemas producto: Maíz, Trigo, Papa, Cebada, Durazno, Nopal y Maguey, Hortalizas y otros sistemas producto: 21 Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tlaxcala Cuadro 9. Tipos de apoyo otorgados por el componente agrícola 2011-2013 Tipo de apoyo Sistema de riego tecnificado Tractores Infraestructura y equipamiento para el acondicionamiento y manejo pos cosecha Implementos agrícolas Infraestructura y equipamiento especializado para la producción primaria y cosecha Material vegetativo Infraestructura y equipamiento para agricultura bajo ambiente controlado (invernaderos) Proyecto de granos para contrarrestar los efectos de la helada atípica Total 2011 2012 2013 Monto 3,987,375.00 % 4.16 Monto 3,439,426.88 % 9.25 Monto 2,429,400.85 % 7.31 21,504,121.00 33,126,304.26 22.42 34.54 10,028,372.00 11,729,777.46 26.97 31.54 9,576,175.66 9,406,521.00 28.80 28.29 18,283,244.30 1,116,165.92 19.06 1.16 10,133,745.46 27.25 8,825,453.49 26.55 205,000.00 9,763,979.80 0.21 10.18 197,000.00 1,657,298.00 0.53 4.46 333,500.00 2,675,091.00 1.00 8.05 7,931,121.73 8.27 95,917,312.01 100 37,185,619.80 100 33,246,142.00 100 Durante este periodo el componente agrícola, ha entregado sistemáticamente los siguientes conceptos de apoyo: sistema de riego tecnificado, tractores, infraestructura y equipamiento para el acondicionamiento y manejo pos cosecha, implementos agrícolas, material vegetativo e infraestructura y equipamiento para agricultura bajo ambiente controlado (invernaderos), no se han observado cambios significativos en la entrega de los apoyos durante este periodo; siendo los tractores y la infraestructura y equipamiento para el acondicionamiento y manejo pos cosecha los conceptos de apoyo que más demandan y se apoyan a los beneficiarios. Finalmente se observa que el presupuesto ha ido en descenso, disminuyendo el 34% del 2011 al 2013. En el Componente Ganadero, los apoyos se han entregado en los sistemas producto: Bovinos leche, Ovinos, Caprinos, Porcino, Apícola, Avícola y otras especies: 22 Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tlaxcala Cuadro 10. Tipos de apoyo otorgados por el componente ganadero 2011-2013 Tipo de apoyo Proyectos de infraestructura y equipamiento Germoplasma Sementales Colmena poblada Abeja reina Total 2011 2012 2013 Monto 20,442,775.75 % 99.08 Monto 13,377,110.00 % 99.28 Monto 12,223,241.00 % 99.72 65,900.00 102,000.00 21,550.00 0.32 0.50 0.10 20,320.00 33,000.00 44,400.00 0.15 0.24 0.33 20,632,225.75 100 13,474,830.00 100 4,000.00 3,000.00 27,250.00 440.00 12,257,931.00 0.03 0.02 0.22 0.01 100 De acuerdo a la demanda de los productores, el componente ganadero ha entregado en el periodo del 2011 a 2013 proyectos de infraestructura y equipamiento con el 99% de participación, sin embargo el presupuesto ha descendido un 60%. En el Componente Pesca y Acuacultura, los apoyos se entregaron a los sistemas producto: carpa, tilapia, trucha y otras actividades productivas: Cuadro 11. Tipos de apoyo otorgados por el componente pesca 2011-2013 Tipo de apoyo Maquinaria y equipo auxiliar pesquero Instrumentos de medición, control y/o navegación Infraestructura pesquera y acuícola Maquinaria y equipo acuícola Total 2011 2012 Monto 264,287.00 % 8.32 38,872.00 1.22 2,873,250.00 90.46 3,176,409.00 100 2013 Monto 50,632.00 % 2.53 Monto 24,000.00 % 1.00 1,832,512.00 91.66 2,042,830.00 84.79 116,056.00 5.81 342,310.00 14.21 1,999,200.00 100 2,409,140.00 100 Entre los tipos de apoyo entregados prevalece la infraestructura pesquera y acuícola, aunque la tendencia es descendente, así como el recurso también va en decadencia, sin embargo son apoyos que han demandado los productores y están orientados a resolver la problemática en el Estado. Complementando lo anterior, se aplicaron encuestas a beneficiarios del PAIEI del ejercicio fiscal 2011, encontrándose que con respecto a las características técnicas de los tipos de apoyo que recibieron los beneficiarios, el 95% de ellos están satisfechos con éstas y el 81% de los beneficiarios califica como excelente y buena la calidad técnica del apoyo recibido. 23 Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tlaxcala Por consiguiente, de acuerdo a lo anteriormente expuesto se concluye que el Programa cumple con el otorgamiento de los conceptos de apoyo para los diferentes rubros de inversión como lo establecen las ROP 2011-2013, considerando que los recursos para los apoyos estuvieron de acuerdo a lo que el Anexo de ejecución estableció, así mismo se contribuyó al logro del objetivo del Programa que es incrementar los niveles de capitalización de las unidades económicas agropecuarias y acuícolas, como bien lo argumentaron 63% de los encuestados beneficiados por el PAIEI en el ejercicio fiscal 2011 ha contribuido a resolver la problemática o necesidad de solicitar el apoyo para invertir en equipamiento e infraestructura en sus actividades de producción primaria y procesos de agregación de valor; no obstante que los apoyos otorgados quedaron dispersos en el Estado debido a la falta de planeación en ese ejercicio. Se concluye que el diseño del Programa en general es el adecuado, no obstante se deben ajustar los criterios establecidos en las ROP, buscar el acompañamiento obligado para asegurar el éxito del programa; que se realice planeación en el Estado para garantizar que los apoyos sean aprovechados por los productores; que se permita la complementariedad de otros programas y/o componentes y que se establezca como requisito la dictaminación por un profesional para que determine si el apoyo que solicita el productor es el más conveniente. Capítulo 3 Gestión del Programa 3.1. Instancias y disposiciones normativas, que conforman el arreglo institucional estatal. Las principales instancias que participan en la gestión del Programa fueron: el Consejo Estatal para el Desarrollo Rural Sustentable en el Estado de Tlaxcala (CEDRUS), el Fideicomiso Fondo de Fomento Agropecuario del Estado de Tlaxcala (FOFAET), la Comisión Interna para los Programas convenidos con el Gobierno Federal (CIP), la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) como Instancia Normativa y el Gobierno del Estado a través de la Secretaria de Fomento Agropecuario (SEFOA) como Instancia Ejecutora y el Fiduciario. Las funciones relevantes de la SAGARPA como Instancia Normativa, son: la difusión del programa hacia los productores, verificar que las ROP se interpreten y apliquen correctamente, además de la elaboración y firmas de los convenios y anexos de ejecución. La SEFOA es quien lleva a cabo la ejecución del programa, destacando principalmente la capacitación del personal de ventanillas, recepción y trámite de solicitudes para su dictaminación en el CIP y para la presentación ante el Comité Técnico del FOFAET para su posterior autorización y liberación de recursos. 24 Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tlaxcala Por lo que, las funciones se encuentran definidas de manera completa y clara en las ROP y en el Convenio de Coordinación, y de acuerdo al informe de la evaluación externa de Funcionamiento y Operación 2012, no falta ninguna función relevante y están definidas de manera que contribuyen a una orientación hacia resultados del Programa, sin embargo, el Estado ha incorporado una forma de trabajo que tiende a la orientación de resultados como lo es la CIP, que es una Comisión formada por los directores y jefes de programa de la SEFOA, cuenta con estatutos y reglamento, sesiona de manera mensual o si es necesario de manera anticipada para tratar asuntos sobre todo de la misma SEFOA, participan los implicados en el tema respectivo, permitiendo de esta manera que las decisiones se tomen de manera colegiada. Funge como unidad dictaminadora, si es el caso, se invita de manera oficial a los involucrados de otras dependencias para la sesión y una vez consensuada la decisión o la dictaminación respectiva se turna al FOFAET para su consideración. Derivado de las entrevistas a funcionarios, éstos consideran que los instrumentos jurídicos (Reglas de Operación, Convenio de Coordinación y el anexo de Ejecución), así como las líneas estratégicas del Plan Estatal de Desarrollo, que regularon las acciones en 2011 contribuyeron de manera significativa, en el logro de los objetivos del Programa, señalando que los objetivos y metas se establecieron de manera clara y de acuerdo a lo que marcan las disposiciones normativas, ya que permiten atender las solicitudes que se reciben y ejecutarlas oportunamente en función al presupuesto, así mismo, marcan la pauta para la correcta ejecución de los Programas. Para el caso de la SAGARPA los recursos tangibles (bienes, muebles e inmuebles) e intangibles (capital humano, organizacional, tecnológico) no fueron suficientes, sobre todo para la operación y seguimiento, pues es necesario que las acciones de seguimiento se proporcionen a los proyectos por un periodo mínimo de tres años contados a partir de la fecha de entrega del bien, para realizar una verificación previa de los solicitantes, antes de autorizar solicitudes y para atender la demanda de apoyos que se tiene de acuerdo a éstas. En los recursos intangibles es necesario renovar e incrementar el equipo de cómputo para la captura de las solicitudes ya que son insuficientes para la operación del Programa generando retrasos en la actualización de la información; así mismo, se debe revisar y actualizar el software que se emplea para la captura tratando que sea más práctico que reduzca al mínimo los errores en el sistema. En el caso de la Instancia Ejecutora (SEFOA), consideran que los recursos tangibles e intangibles son insuficientes para las necesidades del Estado; lo que lleva a que las metas que se fijan están en función al presupuesto asignado; de los intangibles, se requiere contar con instalaciones adecuadas y debidamente equipadas con todo lo necesario incluyendo equipo de cómputo con el software y equipos periféricos necesarios para la captura de las solicitudes y sobre todo con personal suficiente y debidamente capacitado sobre la focalización del Programa para una correcta operación del mismo; lo que permitiría obtener buenos resultados y dirigir los apoyos a zonas que pueden detonar más desarrollo de los beneficiarios. 25 Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tlaxcala Así mismo se requiere que se destine mayor porcentaje para gastos de operación lo que permitirá realizar visitas previas a los solicitantes que serían un factor importante al dictaminar las solicitudes y una vez dictaminadas darle seguimiento preciso a las que fueron beneficiadas. Con relación a los retrasos en la entrega oportuna de los apoyos, los funcionarios manifiestan que ésta básicamente se debe a la radicación extemporánea de los recursos, tanto federales como estatales; y en parte también obedece a que el personal de la Instancia Ejecutora no contaba con la experiencia en el programa, por ser una administración del Gobierno Estatal nueva, así como la falta de solvencia de los productores al momento de realizar su aportación. Se tiene la evidencia, en las actas de entrega-recepción del programa que suscribió la SEFOA que los bienes adquiridos están en conformidad con los beneficiarios; así mismo, se constató que los equipos o infraestructura adquirida o construida con los apoyos, fuesen nuevos y con la calidad necesaria; además de que se proporcionó la supervisión necesaria en el momento de recibir los bienes por parte de los beneficiarios, incluyendo aquella previa al dictamen, autorización de la solicitud y entrega del recurso a los productores participantes. Análogamente, se aplicaron encuestas a beneficiarios del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura (PAIEI) del ejercicio fiscal 2011, encontrándose lo siguiente: El 89% de los beneficiarios considera que el apoyo lo recibieron oportunamente, de acuerdo a las necesidades del ciclo productivo de las actividades economicas en las cuales aplica el apoyo entregado por el Programa; El 96% de los beneficiarios conservan en su unidad de producción el apoyo que recibió del Programa y cuando no lo conservan, que es el caso de sementales, es porque el apoyo falleció; El 63% de los beneficiarios consideran que el apoyo recibido ha contribuido a resolver la problemática o necesidad por la cual fue solicitado el apoyo; El 68% de ellos están utilizando el apoyo a una capacidad del 76 al 100%. Finalmente, la totalidad de los encuestados consideran que uno de los principales factores que han limitado el nivel de aprovechamiento actual del apoyo es por qué no cuentan con los recursos económicos que le permitan complementar el apoyo recibido. Por otro lado, el 29% de los beneficiarios comentaron que utilizan plenamente el apoyo recibido. Por otro lado, en las acciones de seguimiento y supervisión, se detectaron algunos detalles en el proceso de entrega de los bienes, tales como: conclusión de los proyectos fuera de tiempo, principalmente donde se autorizó infraestructura como son corrales, bodegas o galeras; fallas en la cantidad y oportunidad en la entrega, incumplimiento con las especificaciones solicitadas en la maquinaria y equipo y para el componente pecuario algunos problemas referentes a la calidad genética de las especies pecuarias que ofertan 26 Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tlaxcala los proveedores y aquella que recibieron los productores. Que llevaron a tener repercusiones desde el no aprovechar el bien adquirido, utilizarlo fuera del ciclo productivo del cultivo y problemas de funcionalidad del apoyo. 3.2. Procesos de planeación realizados en el Estado Referente a la Planeación del Programa, se dio una buena relación institucionalizada entre la SAGARPA y SEFOA aun cuando éstos desconocían la operación de los programas debido a la entrada de nuevos funcionarios en el Gobierno actual, no obstante existió disponibilidad por ambas partes para lograr aquellos acuerdos necesarios al interior del Consejo Estatal para el Desarrollo Rural Sustentable, donde se presentaron los programas en concurrencia 2011-2013, con sus requisitos y montos a aprobar. Sin embargo, aun dada la completa disponibilidad por ambas partes, los principales problemas que se identificaron fueron: que no se generaron instrumentos de planeación con indicadores y metas que permitieran dar seguimiento puntual de las acciones realizando evaluaciones parciales del desarrollo y avance del programa, el desfasamiento en el Programa por la llegada de los productores hasta casi la fecha límite del cierre de las ventanillas de atención; lo que, sumado a la poca difusión del programa y sus componentes, a la mala captura de las solicitudes, llegó a afectar la operación del programa al no poder canalizar los apoyos de una manera focalizada de acuerdo a los sistemas de producción que se tienen determinados en el Estado; otro factor fueron las diferentes y cambiantes demandas políticas de los productores que presionaron al Gobierno del Estado a través de la instancia ejecutora (SEFOA), para que fueran atendidas sus solicitudes. En términos generales se cumplió con los objetivos y metas del Programa, pero los apoyos otorgados sólo obedecieron a la demanda en sus solicitudes presentadas por los productores. Sin embargo, el logro de metas y resultados no se vio afectado por estas eventualidades, ya que se ejerció el presupuesto radicado. Los instrumentos de planeación que los responsables de la operación en la SEFOA consideran son los contenidos en las Reglas de Operación, complementándolos con el Convenio de Coordinación firmado entre la Instancia Normativa y la Instancia Ejecutora, así como el Anexo Técnico, el de Ejecución; y lo contenido en el Plan Estatal de Desarrollo. El Anexo de Ejecución, que es el documento de programación de metas físicas y financieras que rigió el ejercicio fiscal 2011, no contiene objetivos, estrategias o actividades orientadas hacia el logro de resultados, ni indicadores que permitieran medir el avance del Programa o como se iban logrando los resultados, mientras que la Matriz de Indicadores, que si cuenta con objetivos, metas e indicadores que permitirían medir el avance del Programa, no se consideró para establecer el Anexo de Ejecución. El personal que utilizó estos instrumentos fue el personal directivo, desde el Secretario de Fomento Agropecuario del Gobierno del Estado y sus Directores de Área, así como el 27 Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tlaxcala Delegado Estatal, Subdelegados, Jefes de Programa, Jefes de Distrito por parte de la SAGARPA, personal administrativo y del SURI de ambas instancias. Se considera que estos instrumentos deberían ser conocidos detalladamente por todos los involucrados en la operación del programa, desde los directivos hasta el personal que se encarga de la recepción de solicitudes en los CADER’s; también las organizaciones ganaderas y agrícolas, para que lo difundan entre sus agremiados; los proveedores, los despachos, los Comités Sistema Producto, el sector académico, los Presidentes Municipales y finalmente es importante hacer de su conocimiento e incluir al Poder Legislativo Local para que se involucren y soliciten mayor cantidad de recursos, para ampliar las metas físicas y presupuestales señaladas en el convenio de coordinación y el anexo de ejecución. 3.3. Mecanismos para complementar/potenciar los resultados del Programa Mecanismos de articulación como tales no existen; sin embargo durante los ejercicios fiscales 2011-2013, se ha buscado complementariedad entre el PAIEI y otros programas como: Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural de la SAGARPA para el componente agrícola y pecuario; y en particular con el PROGAN para el componente pecuario y parcialmente con el componente de Apoyo a la Integración de Proyectos (Sistemas Producto). Con los programas de la SEFOA se articuló con el programa de especies menores, fertilizantes, semillas, cría de peces y medicinas; servicio de capacitación de las unidades móviles para fomentar el desarrollo rural en el sector agropecuario en: bovinos lecheros, ovinos, análisis de suelos e industria láctea. Los efectos sinérgicos de las relaciones de complementariedad establecidos con los Programas antes citados en el logro de los resultados del Programa son positivos, pues le permitió a los productores contar con la asistencia técnica del Programa de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural; aunque si bien se dio de manera parcial, contribuyó a hacer más eficientes los procesos productivos de los productores en sus unidades de producción. Igualmente se debe complementar con la comercialización y el financiamiento; mientras que en el sector pecuario debe hacerlo con el programa de especies pecuarias, el PROGAN, el programa de ovinos y es necesario vincularlos con programas de otras dependencias del Gobierno Federal y Estatal, como los de FONAES (Fondo Nacional de Apoyo para las Empresas en Solidaridad), de SEDESOL (Secretaria de Desarrollo Social) (empleo temporal), FIRCO (Fideicomiso de Riesgo Compartido), Fundación Produce y CESAVETLAX (Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Tlaxcala). 28 Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tlaxcala La falta de articulación entre Componente/Programa no afectó los resultados en cuanto a las metas y el ejercicio del presupuesto asignado para el Programa, pero si se presentaron algunos factores que han limitado el nivel de aprovechamiento del apoyo recibido, como, cuando no cuentan con recursos para la inversión de su parte en el proyecto o solicitud, no cuentan con la capacitación adecuada para la operación del bien capital adquirido y se aprovechen correctamente. 3.4. Estrategias de focalización y de cobertura del Programa En términos generales, en el Estado de Tlaxcala no se realizó una estrategia de focalización para atender a la población objetivo del Programa 2011-2013, más bien se atendió de acuerdo a la demanda que se tuvo a través de las solicitudes captadas y los apoyos fueron dirigidos a ciertas cadenas productivas pero no fue suficiente. No obstante lo anterior, para el caso de acuacultura se tienen focalizadas las zonas productoras y los apoyos se dirigieron hacia ellas. Al carecer de una estrategia de focalización, las metas que se manejaron fueron aquellas plasmadas en el anexo de ejecución que forma parte del convenio firmado con la Instancia Ejecutora, y el cumplimiento de las metas se verifican al final de los ejercicios fiscales. Finalmente, aun sin una estrategia de focalización, los funcionarios entrevistados consideran que el cumplimiento de las metas fijadas no se ven afectadas. Sin embargo, no se ha logrado el impacto esperado por las políticas de desarrollo agropecuario en el Estado al encontrarse muy dispersos los recursos, lo que provoca que no se fortalezcan las cadenas productivas y como consecuencia no se pueda dar una comercialización efectiva. Los factores que han limitado a la Instancia Ejecutora en la fase de diseño o implementación de una estrategia de focalización son: la falta de experiencia y conocimiento para llevarla a cabo adecuadamente, así como no considerar el diagnóstico estatal que permita se estructuren las políticas y programas en tiempo y forma. Consecuentemente, a las dependencias participantes les ha faltado capacidad para lograr convencer a los productores de que no soliciten aquello que no requieren; también se considera la falta de organización de los productores para formular proyectos estratégicos que detonen la economía regional con base a los sistema producto y a la vocación de cada zona, por cuestiones políticas y por la carga de trabajo que tienen las instancias ejecutoras y normativas. Con el objeto de definir una estrategia de focalización, y de ubicar a los productores rurales por grados de marginación, para contribuir al fortalecimiento en la toma de decisiones y la planificación y correcta aplicación de los recursos federales y estatales que se destinan al sector agropecuario, principalmente hacia los productores de Alta y Muy Alta marginación, 29 Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tlaxcala de tal manera que su impacto se vea reflejado en sus economías y nivel de bienestar; se llevó a cabo el proyecto de Re-estratificación de la Marginalidad 2008. Del cual, se obtuvieron resultados donde se incluyeron a 76.9% más de comunidades de alta y muy alta marginación que las consideradas por CONAPO en 2005, por lo que respecta a las comunidades de media marginación, estas se redujeron a casi una quinta parte de su número inicial, pues de 149 comunidades consideradas, pasaron a ser solo 33, así mismo, de las 137 comunidades de baja marginación quedaron 68 y finalmente, de las 89 comunidades registradas como de muy baja marginación, esta cifra se redujo en un 28% quedando en 64 comunidades. En este estudio se estableció el número de comunidades consideradas para cada nivel de marginación y la localización geográfica con la que puede realizarse una cuantificación de la población potencial, que puede utilizarse en el PAIEI y pueda contribuir para que la Instancia ejecutora y normativa realice una estrategia de focalización que contribuya al logro de los resultados del Programa y no solo por atender a la demanda (Coria, 2009). Cuadro 12. Resultados del estudio de re-estratificación Niveles de marginación Alta y muy alta Media Baja Muy baja Total Marginación de las comunidades 273 149 137 89 648 Marginación de las comunidades después de las encuestas 483 33 68 64 648 % de variación. +76.9 -78.8 -50.4 -28.1 Fuente: Elaboración propia de Marginación a Nivel Estatal 2005. CONAPO. México. 3.5. Procedimiento para seleccionar y priorizar las solicitudes de apoyo Las instancias responsables de los procedimientos de recepción, registro y trámite de las solicitudes de apoyo del Programa, en el 2011 y hasta el 2013 fue responsabilidad del personal de la instancia ejecutora (SEFOA), para lo cual la SAGARPA les facilitó espacios en las instalaciones de los CADER’s para dar atención a los productores, sin embargo, también el personal de la SAGARPA, a través de los CADER’s, coadyuvaron con esta actividad en el 2011; así mismo la Comisión Interna para los Programas convenidos con el Gobierno Federal, formada por los directores y jefes de programa de la SEFOA fungió como unidad dictaminadora, y una vez acordado el dictamen de las solicitudes que reunían todos los requisitos, se turnó al FOFAET para su autorización. En el Estado se utilizaron los criterios técnicos contenidos en las ROP para la priorización y selección de las solicitudes de apoyo, basándose en lo contenido en el sistema de calificación para priorizar proyectos de inversión del Programa de Apoyo a la Inversión en 30 Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tlaxcala Equipamiento e Infraestructura, establecidos en el Anexo V de las Reglas de Operación 2011; con este sistema se ponderaron adecuadamente las solicitudes, considerando los siete indicadores, desde grado de marginación de la localidad, número de empleos esperados, financiamiento complementario, porcentaje de aportación del solicitante, reducción estimada de los costos, tasa interna de retorno con subsidio e incremento porcentual esperado en el volumen de producción. Adicionalmente, también contribuyeron a la priorización una visita ocular previa del proyecto, a través del personal de la SEFOA, los cuales visitan personalmente a los productores utilizando un sistema de logística por regiones en el Estado y llenando formatos de revisión, incluyendo fotografías para que los integrantes de la Comisión Interna para los Programas puedan identificar las solicitudes que puedan impactar en el objetivo del PAIEI; de igual forma, para el componente pecuario se establecieron dos criterios adicionales como el cumplimiento de las campañas zoosanitarias vigentes y la supervisión previa en campo. Algunos factores que limitaron a la Instancia Ejecutora para la definición de criterios técnicos adicionales fue el desconocimiento a fondo de las ROP sobre los programas, lo que restringió tomar en cuenta la versatilidad que se tiene en ellos y la complementariedad que se puede generar entre programas y componentes y se limitaron a observar lo establecido en estas; ahora ya cuentan con profesionistas con el perfil adecuado para proponer criterios técnicos que ayuden al cumplimiento de metas, objetivos y eficiencia en el aprovechamiento de los apoyos que se otorguen. En síntesis, el arreglo institucional en cuanto a funciones e instrumentos jurídicos, contribuye en el logro de objetivos, sin embargo la capacidad institucional no es suficiente para la operación y seguimiento del Programa y pudiera influir negativamente en los resultados. A pesar de la buena relación institucional entre la SAGARPA y SEFOA para definir la operación del programa, no se generan procesos de planeación, pues existe poca disponibilidad de parte de los funcionarios, y los instrumentos de planeación que se consideran junto con los contenidos en las reglas de operación no son aplicados, esto, puede obstaculizar el logro de objetivos del Programa. El Programa se complementa positivamente con programas impulsados por la SAGARPA y SEFOA principalmente, que les permite a los productores complementar acciones en sus unidades de producción, mencionados en el aparatado 3.3. Mecanismos para complementar/potenciar los resultados del Programa. Finalmente en el Estado no se cuenta con una estrategia de focalización y de cobertura del Programa, se atiende de acuerdo a la demanda de solicitudes, de ahí que la ausencia de planeación podría obstaculizar los resultados esperados, pues actualmente no se ha logrado el impacto programado de acuerdo a las políticas de desarrollo en el Estado. 31 Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tlaxcala Capítulo 4 Resultados del Programa Los indicadores obtenidos en el proceso de evaluación del PAIEI 2011, en conjunto demuestran los efectos generados por el Programa, los cuales se describen a continuación para cada uno de ellos, de acuerdo a los resultados obtenidos (Anexo 5). Los resultados que han tenido los tres componentes en concurrencia (agrícola, pecuario y acuícola), del Programa PAIEI en el Estado de Tlaxcala, han sido positivos de acuerdo a los objetivos sobre la capitalización de las UP; lo que ha permitido, que los productores que han sido beneficiados con estos apoyos, ahora cuenten con infraestructura, maquinaria, equipo y en algunos casos con especies pecuarias de registro que antes de participar en el Programa no podían adquirir. Los apoyos recibidos por los productores, han tenido efecto positivo y para describir estos efectos, debemos clasificarlos de acuerdo al componente: En el componente agrícola, los productores que fueron apoyados para la construcción o remodelación de bodegas o galeras, en su mayoría manifiestan, que al contar con esta infraestructura les ha permitido un mejor manejo de sus cosechas y de sus insumos, siendo el beneficio obtenido que la compra de sus insumos la pueden realizar cuando existe un precio más bajo de éstos en el mercado, y almacenarlos en su bodega para cuando se requiera su uso; por otro lado, el disponer de un lugar para almacenar sus cosechas, les permite contar con mejores opciones para comercializarla, sin riesgo a que sufra pérdidas por efecto de un fenómeno climatológico; cuando no contaban con esa infraestructura, tenían que vender la cosecha de inmediato para no exponerla a efectos de fenómenos climatológicos, de lo contrario al tenerla a la intemperie, les generaba mermas, tanto en calidad como en cantidad. Además, los que obtuvieron apoyo en maquinaria y equipo, les ha permitido reducir costos de producción en sus cultivos y con la maquila que proporcionan a otros productores obtienen ingresos que complementan el ingreso familiar. Por otra parte, en el componente pecuario, los que recibieron apoyo para infraestructura (corrales, galeras y bodegas), consideran el beneficio de mucha importancia porque les permite tener a su ganado en mejores condiciones de manejo y en su caso las galeras les sirven para almacenar los insumos que emplean para alimentar a su ganado; esto se ve reflejado en un mejor manejo, sanidad y alimentación del propio ganado. Para este mismo componente, se otorgó apoyo para la adquisición de equipos de ordeña y quienes lo recibieron, mencionan que con este equipo les permite reducir los tiempos de ordeña, además de mejorar las condiciones de higiene y manejo del producto obtenido (leche), el tiempo de mano de obra familiar que empleaban para realizar esta actividad, ahora la emplean en otras tareas tanto dentro como fuera de la unidad de producción. 32 Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tlaxcala Finalmente, en el componente acuícola, los productores entrevistados mencionan que se vieron favorecidos mejorando su infraestructura y equipo; no obstante, la producción en promedio no ha sido como se esperaba por diferentes factores; entre ellos se puede mencionar, la falta de capital para la adquisición de alevines para la siembra, en el caso de dos de los encuestados a los que se les construyó un jagüey, comentan que por la precipitación irregular que se presentó en estos últimos años, no se ha podido captar suficiente agua y por lo tanto la obra que se realizó no ha sellado bien, por lo que se tienen pérdidas de agua por filtración, lo que no es normal en este tipo de construcciones y no quieren exponerse a que los peces se queden sin agua; pero que una vez que se tenga la suficiente agua y ya no se pierda por la filtración, iniciarán con la producción. En términos generales, los resultados que se observan con los apoyos otorgados por el programa en los tres componentes, algunos son evidentes de manera favorable, pero en otros no se puede decir lo mismo, ya que dependen de otros factores que no pueden controlar los productores; como ejemplo, en los cambios tecnológicos y costos de producción, se observan beneficios; desafortunadamente durante el proceso productivo, sobre todo en el componente agrícola, está expuesto a los fenómenos climatológicos que afectan al final del ciclo los rendimientos, y aun con la mejor tecnología se ven afectados; no obstante lo anterior, los productores manifiestan que este tipo de programa les beneficia por los apoyos recibidos, y que les permite mejorar los procesos productivos en sus unidades de producción, pero que también están expuestos a otra problemática como es los precios de comercialización que son muy variables, en particular para el componente pecuario, donde los productores de leche batallan por los bajos precios que les pagan por litro, quienes compran el producto conocidos como “boteros”, los incrementos en el precio por litro de leche, es de diez a veinte centavos por año. 4.1. Capitalización de las Unidades de Producción El porcentaje obtenido como indicador de la capitalización de las UP, es de 95.38 por ciento; y se encontró un cambio de cómo estaban en el 2010 comparadas con el 2013; con el apoyo que recibieron las unidades de producción en los tres componentes, se cumplió con el objetivo de la capitalización de las unidades de producción, desde el momento en que adquirieron los bienes solicitados y esto se debió básicamente a: Primero.- Los apoyos recibidos por los productores del PAIEI para los diferentes componentes, fue aplicado de acuerdo a lo solicitado y con las características especificadas en sus cotizaciones y solicitudes en la mayoría de las UP encuestadas, que de acuerdo al cálculo de la muestra representa un 11 por ciento del total de productores apoyados en el 2011. Segundo.- Estos apoyos han servido para mejorar los procesos productivos como es: para los que adquirieron maquinaria agrícola, realizando en tiempo las labores que requieren; en el componente pecuario, se disminuyó el tiempo dedicado en la ordeña, etc., como 33 Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tlaxcala consecuencia han mejorado sus ingresos, lo que se refleja en el bienestar de la familia, y en otros casos les ha permitido invertir en mejoras en infraestructura, o en la adquisición de maquinaria o equipo para sus mismas unidades de producción y, Tercero.- No se puede hacer de lado, que las UP están diversificadas ya que combinan actividades agrícolas y pecuarias principalmente, buscando compensar los imponderables que se presentan en una u otra. Como ejemplo cuando tienen excedentes de forraje y buena producción, adquieren ganado de diferentes especies, que les sirve como ahorro y para aprovechar los esquilmos y forraje que cosechan; y en un ciclo con problemas de siniestros y mala cosecha en lo agrícola, ese mismo ganado es comercializado, para obtener recursos para su sustento. 4.2. Rendimientos Productivos de la Unidad de Producción 4.2.1. Tasa porcentual de variación del rendimiento agrícola promedio de las UP Particularmente con el rendimiento agrícola, se dio un decremento principalmente por los fenómenos climatológicos que se presentaron en 2011 y la poca disponibilidad de parte de los productores para la adopción de nuevas tecnologías, quedando la tasa porcentual de variación de rendimiento agrícola promedio en -3.73 %. Esta situación no puede ser controlada por los productores, debido a que la mayor parte de la superficie agrícola en el Estado es de temporal y aun en la superficie de riego se presentaron bajas temperaturas (heladas), que es lo que más afectó a la agricultura en el Estado, provocando gran variación en los rendimientos, comparados con los que se obtuvieron en 2013, resultado de un ciclo agrícola benéfico sin presencia de fenómenos climatológicos de importancia. 4.2.2. Tasa porcentual de variación del rendimiento pecuario promedio de las UP En lo concerniente al rendimiento pecuario, el indicador obtenido es de 10.40 por ciento; lo que indica, que los procesos productivos que actualmente desarrollan los beneficiarios del Programa, han mostrado mejoras tecnológicas comparados, con lo que realizaban en el 2010; además, aquí no afectaron de manera significativa los cambios climatológicos, debido al buen manejo y las instalaciones del ganado que fueron las adecuadas. 4.2.3. Tasa porcentual de variación del rendimiento acuícola promedio de las UP En el componente acuícola el indicador también muestra un porcentaje positivo (2.88 por ciento); ya que los apoyos, contribuyeron para que los beneficiados realizaran su proceso de producción, que se inicia desde la siembra del alevín, desarrollo, alimentación y cosecha de forma más oportuna y completa; es importante mencionar, que los productores encuestados en este componente no están empleando al 100 por ciento sus instalaciones debido, a que no han tenido los recursos económicos suficientes para la compra de alevines 34 Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tlaxcala y alimentos, así como a la poca disponibilidad de alevines en la temporada de invierno, que fue cuando finalizaron la obra; pero consideran, que están en el proceso de ir incrementando sus siembras y su producción. 4.3. Costos de Producción de las Unidades de Producción 4.3.1. Tasa porcentual de variación del costo total agrícola promedio de las UP La tasa porcentual de variación del costo total agrícola, refleja un decremento porcentual de -3.00 por ciento comparada con el 2010, debido a que aun cuando los insumos que se utilizan en los cultivos principalmente semilla y fertilizante, tuvieron incremento no impactó a los productores, debido a los programas que implementa el Gobierno del Estado, en los cuales subsidia el fertilizante y la semilla mejorada, otorgando así un beneficio directo a los productores en los costos de producción, del 25 por ciento sobre los precios comerciales. Es importante mencionar, dos puntos importantes: primero, en 2010 la administración estatal tenía algunos programas de apoyo al campo, pero no tenían la cobertura y el monto de subsidio que tienen con la actual administración y, segundo; de los insumos que se emplean en los cultivos cíclicos y perennes, el fertilizante es el de mayor impacto en el costo de producción; en términos globales, representa el 33 por ciento del costo total del cultivo. 4.3.2. Tasa porcentual de variación del costo total pecuario promedio de las UP En el componente pecuario, se observa también un decremento del -2.75 por ciento en los costos totales pecuarios promedio de las UP; esto debido, a que en el 2013 hubo buena cosecha en los diferentes cultivos cíclicos, con esto los productores pecuarios, pudieron destinarla para la alimentación de su ganado; como consecuencia el forraje en el mercado estuvo a menor precio que en 2011, año en que hubo baja producción por los siniestros que se presentaron, principalmente sequía y bajas temperaturas; lo anterior, no se puede considerar como un efecto directo por el apoyo recibido en el programa, sino más bien por efectos climáticos. Es importante resaltar, que la comercialización de los productos pecuarios, se realiza en su mayoría directamente en las comunidades sobre todo la producción de leche y carne de ovinos y bovinos; a estos lugares acuden intermediarios conocidos comúnmente como “boteros”, quienes negocian el precio con los productores muy por abajo del que está en el mercado, pagándoles el litro entre 4.00 y 5.50 pesos; en el caso de los animales, que comercializan de engorda o de desecho (bovinos y ovinos), el precio lo determina el comprador (carniceros que llegan en camionetas), pagando abajo de los precios que se establecen en los rastros. 35 Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tlaxcala 4.3.3. Tasa porcentual de variación del costo total acuícola promedio de las UP En el componente acuícola, se presenta un gran decremento del -32.05 por ciento; debido, a que los productores acuícolas bajaron su producción del 2010 al 2013, casi un 20 por ciento debido al incremento en los precios, tanto de alevines como de los insumos (alimento); el argumento, fue que no contaron con los recursos suficientes, para continuar produciendo como lo venían haciendo, además de no contar con la orientación adecuada, para optimizar el uso de su infraestructura y equipo. 4.4. Productividad Laboral de la actividad apoyada 4.4.1. Tasa porcentual de variación de la productividad laboral agrícola promedio de las UP El indicador calculado para la productividad laboral agrícola, muestra un incremento porcentual del 40.56 por ciento, debido a varios factores, como son: durante el ciclo agrícola 2011, se tuvo presencia de siniestros climatológicos, lo que provocó que en algunas zonas no hubiera producción, ocasionando que la mano de obra que se contrata para la cosecha disminuyera; para el ciclo agrícola 2013, si se tuvo buena producción y como consecuencia mayor empleo de mano de obra en la cosecha; un factor más, es la reconversión productiva que se está dando en algunas regiones, por cultivos que requieren mayor mano de obra como la papa, tomate de cáscara y durazno y, que en su totalidad es contratada, contrario a lo que sucede con los cultivos cíclicos que la mayor parte de la mano de obra es familiar. Es importante mencionar, que los efectos generados por fenómenos climatológicos en los cultivos, además de impactar en la producción de los cultivos, también impacta en la población, quienes tienen que emigrar a otras zonas en busca de trabajo que les genere ingresos; lo contrario sucede cuando hay buena producción, existe trabajo para realizar la cosecha; desafortunadamente estas contingencias no pueden ser controladas por el hombre. 4.4.2. Tasa porcentual de variación de la productividad laboral pecuaria promedio de las UP Para el componente pecuario, la productividad laboral casi se mantuvo en los mismos niveles en el 2010 y en el 2013; básicamente debido a que no existen explotaciones ganaderas grandes y las unidades de producción son de traspatio, para lo cual emplean la mano de obra familiar; el indicador obtenido para esta actividad es de 0.01 por ciento; se puede decir que se mantuvo, a pesar de que algunas unidades de producción vendieron su ganado por diferentes circunstancias, como es la falta de forraje que escasea cuando hay presencia de fenómenos climatológicos. No obstante lo anterior, es importante mencionar que las unidades productivas de ganado bovino productor de leche, que obtuvieron apoyo de ordeñadoras del programa, les ha 36 Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tlaxcala permitido optimizar el tiempo que dedicaban a la ordeña de su ganado; dependiendo del número de vacas, cuando realizaban la ordeña de manera manual dedicaban aproximadamente 30 minutos por cabeza y con la ordeñadora se reduce a 15 minutos. 4.4.3. Tasa porcentual de variación de la productividad laboral acuícola promedio de las UP El indicador para la productividad laboral acuícola obtenido, es de -27.92 por ciento, que como se mencionó anteriormente, disminuyeron considerablemente su producción dejando de emplear mano de obra; esto es un ejemplo de que el programa contribuyo, de inicio, al desarrollo de estos acuicultores, pero por la falta de acompañamiento han subutilizado su infraestructura y equipo para la producción; no obstante lo anterior, cuando se pueda realizar la siembra de alevines en los jagüeyes, seguramente habrá un repunte en este componente. 4.5. Cambio tecnológico de la actividad apoyada 4.5.1. Tasa porcentual de variación del nivel tecnológico agrícola promedio de las UP En lo que se refiere al cambio tecnológico de las unidades de producción agrícola, hay un pequeño incremento de 0.20 por ciento; lo que nos indica, que a pesar de haber obtenido el apoyo del programa continúan produciendo con una agricultura tradicional, es importante señalar que el mayor porcentaje 34.54 porciento, de los apoyos otorgados en el 2011, fueron bodegas o galeras para almacenamiento de la cosecha, lo que realmente no permite realizar un cambio tecnológico en el proceso del cultivo; el impacto que se puede observar, sobre el cambio tecnológico del apoyo recibido, es en los casos en que solicitaron sistemas de riego, donde si se observa una mejora al optimizar el recurso agua; antes de contar con el apoyo, realizaban el riego a través de riego rodado en canaleta, generando mayor pérdida de agua por evaporación y fugas; desafortunadamente, en el Estado solo el 11.17 por ciento de la superficie agrícola, cuenta con riego y dentro de esta superficie, está considerado el Distrito de Riego 056 Atoyac – Zahuapan. Para el caso de maquinaria y equipo, el efecto se observa más en la mecanización de las labores de cultivo y en los costos de producción, porque para la preparación del suelo, la mayor parte de la superficie agrícola en la entidad está mecanizada; el contar con maquinaria, impacta en la oportunidad para llevar a cabo las labores de preparación y de cultivo y en la disminución de costos. Es importante mencionar, que la adopción de tecnología por parte de los productores, ha sido y sigue siendo un gran problema, que se va agudizando debido a que a la fecha los que cultivan el campo, son los señores de más edad que poco caso hacen por aceptar las nuevas recomendaciones; los jóvenes, ahora buscan prepararse o aprender un oficio, para ya no depender económicamente del campo. 37 Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tlaxcala 4.5.2. Tasa porcentual de variación del nivel tecnológico pecuario promedio de las UP El cambio tecnológico en el componente pecuario, nos muestra un mínimo incremento sobre la actividad apoyada de 0.58 por ciento; esto, debido a que casi en la totalidad de los apoyos otorgados en este componente, fue destinado a infraestructura y equipamiento (99.08 por ciento), solo el 0.92 por ciento a apoyos que impactaran en el proceso productivo y que generaran cambio tecnológico en las unidades de producción; aunado a esto y, como ya se mencionó anteriormente, casi todas las unidades de producción son de traspatio, tomando esta actividad, como complementaria a la agricultura para aprovechar los esquilmos agrícolas; cuando pueden adquieren ganado ya sea bovinos, ovinos, caprinos o porcinos, que los van alimentando con granos y forraje de sus mismas tierras de cultivo y, que les sirven como ahorro para cualquier eventualidad que se les presente. No obstante, han visto la posibilidad con el programa, de ir tecnificando sus explotaciones como es el caso de la adquisición de ordeñadoras, que les son de mucha utilidad, la construcción de corrales y galeras para almacenar los granos, el forraje y esquilmos agrícolas que van a utilizar para la alimentación de su ganado; así mismo, han avanzado en el mejoramiento genético, sobre todo del ganado bovino con la inseminación artificial y en el ovino con la adquisición de sementales de registro; por lo que consideran que los apoyos otorgados, contribuyen a resolver los problemas que han enfrentado, desde cuando iniciaron la actividad pecuaria. 4.5.3. Tasa porcentual de variación del nivel tecnológico acuícola promedio de las UP En el componente acuícola, no se observa variación ya que las unidades de producción no llevaron a cabo ningún cambio tecnológico en su sistema de producción además, de que disminuyeron la producción por falta de recursos y asesoría casi en un 20 por ciento; el indicador obtenido es de 0.00 por ciento; cabe mencionar que en el Estado la acuicultura no es actividad preponderante y, solo el 2.65 por ciento del presupuesto asignado al Programa es destinado a esta actividad; de ese porcentaje, el 90.46 fue destinado a infraestructura, lo que da como resultado un nulo incremento en el cambio tecnológico. 4.6. Tasa porcentual de variación del ingreso bruto promedio de la UP La tasa porcentual de variación del ingreso bruto promedio, de las Unidades de Producción obtenido, es del 0.54 por ciento; esto como resultado a la producción obtenida en el 2013, ciclo en el que no se presentaron siniestros climatológicos de ningún tipo, lo que permitió que hubiera buena producción en los cultivos cíclicos y perennes; aunado a esto, los precios de comercialización de estos productos, fueron favorables; permitiendo que los ingresos brutos de las unidades de producción, fueran a la alza o se mantuvieran al mismo nivel; se menciona principalmente la parte agrícola, debido a que en el Estado la fuente principal de ingresos de los productores, es la agricultura; el componente pecuario y el acuícola, son 38 Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tlaxcala complementarios a la actividad principal; entonces, cuando hay buena cosecha, representa también contar con forraje para la alimentación del ganado. 4.6.1. Tasa porcentual de variación del Ingreso neto agrícola promedio de las UP Como consecuencia de lo que se menciona anteriormente, el ingreso neto agrícola promedio, se elevó en 55.08 por ciento por la excelente producción que se tuvo en 2013 comparada con 2011, año en el que hubo siniestros en algunas regiones, provocando que no se tuvieran los rendimientos esperados; e incluso, en algunas unidades de producción reportan no haber tenido producción. Los precios de comercialización de los cultivos principales como maíz, cebada, trigo, frijol y haba en ese ciclo, se elevaron como ejemplo el poco maíz que hubo, se comercializó hasta en $ 4,500.00 la tonelada, el frijol a $ 12,000.00 tonelada y el haba arriba de los $ 10,000.00 tonelada y aun cuando se considera el incremento en los insumos, al restar a los ingresos los costos de producción la actividad apoyada tuvo un incremento neto favorable. Es importante mencionar, que los programas que ha implementado el Gobierno del Estado con recursos propios como es, el de fertilizantes tanto químicos como orgánicos y el de semilla mejorada, con el subsidio que operan, beneficia considerablemente a los productores al disminuir los costos de producción; el subsidio es del orden del 25 por ciento del precio comercial, lo que representa que el productor eroga únicamente el 75 por ciento del precio de esos productos a como corren en el mercado normal. 4.6.2. Tasa Porcentual de variación del ingreso neto pecuario promedio de las UP El indicador sobre el ingreso neto promedio de las unidades de producción pecuarias, es de 10.34 por ciento; mucho más bajo que el agrícola, ya que la producción tanto de leche como de carne se mantuvo casi constante; aquí debemos tomar en cuenta, que el incremento que se tuvo en los precios de comercialización de los productos pecuarios, en el periodo que se evalúa, es mínimo; como ejemplo, tenemos el caso de la leche, los “boteros” o revendedores que son quienes compran la leche, les incrementan centavos por litro en un año y en ocasiones mantienen el precio en el año siguiente; considerando la inflación que se da año con año de los insumos, medicamentos y del alimento; nos arroja una tasa porcentual de incremento baja. Esto aun cuando no repercute en los resultados del programa, sí influye en la economía de los productores; este fenómeno en la comercialización se da, porque no hay empresas grandes donde puedan vender sus productos y, están sujetos a las condiciones que les fijan los compradores, que asisten a las comunidades; lo propio sucede con los compradores de carne, que también acuden a las comunidades, en camionetas o en otros medios de transporte y les pagan, por debajo de los precios que obtendrían, si pudieran comercializar a empresas grandes bien establecidas. La forma en que el Programa ha influido en este incremento, es que al contar con equipo como ordeñadoras, disminuye el uso de mano de obra y con ello los costos de producción. 39 Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tlaxcala 4.6.3. Tasa porcentual de variación del ingreso neto acuícola promedio de las UP En este componente el indicador obtenido es negativo, del orden de -26.43 por ciento; esto debido, a que de las cuatro unidades de producción encuestadas, solo dos están operando y no al 100 por ciento de su capacidad; las otras dos, aun cuando recibieron el apoyo que consistió en la construcción de un jagüey o bordo de tierra compactada, no han iniciado su operación, argumentando que tienen que esperar a que selle bien el bordo para que no haya pérdida de agua, no quieren correr el riesgo de que los peces se queden sin agua, además de que no cuentan por el momento, con recursos para la compra de organismos; a la fecha de la encuesta, los jagüeyes tenían agua y han destinado parte de ella, para regar una pequeña superficie de cultivos cíclicos; las que están en operación, del 2010 al 2013 disminuyeron su producción a casi el 20 por ciento de lo que venían produciendo, argumentando que debido al incremento en precios de los insumos para la producción y, que la producción no tuvo incremento sustancial hacia el 2013, provocó que su ingreso neto se vea afectado considerablemente. De esta manera se concluye con el análisis de los indicadores, obtenidos con la información de campo derivada de las encuestas aplicadas a productores, que participaron en el Programa y que fueron seleccionados, por medio de la muestra determinada aleatoriamente para este fin; ahora se continua, con el capítulo correspondiente a las conclusiones y recomendaciones. 40 Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tlaxcala Capítulo 5 Conclusiones y recomendaciones 5.1. Conclusiones En esta evaluación de resultados del PAIEI se encontraron los siguientes hallazgos que influyeron en los resultados, partiendo que en el Estado se tiene identificado un problema fundamental como la insuficiencia de ingreso de la mayor parte de las unidades económicas rurales, asociado con otros problemas como el bajo nivel de capitalización, el bajo nivel de organización productiva, la limitada capacidad de gestión y la insuficiente demanda de empleo en el medio rural (Coria, 2010). La problemática atendida por el Programa no tiene una definición adecuada de la misma, principalmente en los instrumentos de diseño con los que se cuenta en el Estado, como en las ROP, Convenio de Coordinación, o Anexo de Ejecución. Además, la problemática no se atiende de manera regional de acuerdo a las características de cada zona y de la actividad predominante, así la infraestructura pos cosecha que se encuentra en la entidad, corresponde a bodegas para el almacenamiento de granos y dos centros de beneficio para la cebada. Referente a las UP, su composición es muy heterogénea, en un extremo están las que cuentan con superficies de más de 50 hectáreas, cuya producción es comercializada en los mercados regionales, mientras que en el otro extremo se encuentran aquellos productores de subsistencia, con solo unos cuantos surcos y trabajando con sistemas de producción tradicionales. Esto, representa dificultades para la implementación y operación de los programas, dado que los pequeños productores, que son la gran mayoría, no tienen la capacidad económica para gestionar apoyos o invertir, lo que dificulta enormemente su acceso a los programas. Así mismo, la situación en que se desenvuelve la actividad agrícola en el Estado, lo cual, combinado con precipitaciones pluviales erráticas, alta ocurrencia de heladas y granizadas, así como el grave deterioro del recurso suelo, puede explicar la baja productividad del sector agrícola, la cual se atribuye parcialmente a la limitada difusión de las opciones tecnológicas y de las posibilidades de reconversión productiva, así como a la muy baja disponibilidad de tierra de los productores agrícolas. Los instrumentos de planeación que los responsables de la operación en la SEFOA consideran son los contenidos en las ROP, complementándolos con el Convenio de Coordinación firmado entre la Instancia Normativa y la Instancia Ejecutora, así como el Anexo Técnico, el de Ejecución; y lo contenido en el Plan Estatal de Desarrollo. El Anexo de Ejecución, que es el documento de programación de metas físicas y financieras que rigió el ejercicio fiscal 2011, no contiene objetivos, estrategias o actividades orientadas 41 Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tlaxcala hacia el logro de resultados, ni indicadores que permitieran medir el avance del Programa o cómo se iban logrando los resultados, mientras que la Matriz de Indicadores, que sí cuenta con objetivos, metas e indicadores que permitirían medir el avance del Programa, no se consideró para establecer el Anexo de Ejecución. Por lo que no se realizó una planeación adecuada que permitiera dimensionar el problema, causas y efectos tanto en las regiones como en la población dedicada a actividades agropecuarias y acuícolas en el Estado. En el Estado existen instrumentos de planeación como el Diagnostico del sector rural y agropecuario del Estado de Tlaxcala y la MIR estatal que no son aprovechadas al máximo para planear debido al desconocimiento de la existencia de estos instrumentos, que plasman la problemática señalada. Sin embargo, se alcanzaron las metas establecidas, tanto presupuestales como en el número de productores atendidos y beneficiados, partiendo en lo establecido tanto en las ROP, como los instrumentos jurídicos que se emplearon como es el Convenio de coordinación entre SAGARPA y Gobierno del Estado a través de la SEFOA y el Anexo de Ejecución 2011-2013; así como también se dio el cumplimiento de los objetivos del Programa ya que a través de apoyos complementarios los beneficiarios invirtieron en equipamiento e infraestructura en actividades de producción primaria, y para apoyar la construcción y rehabilitación de infraestructura, no obstante en el periodo evaluado los productores no han demandado proyectos relacionados con los procesos de agregación de valor y acceso a los mercados. De manera que, en el Estado de Tlaxcala, se opera según la demanda que los solicitantes realizaron, a través de las solicitudes captadas por todas las personas que estuvieron interesadas en ser beneficiarios y que cumplieron con los requisitos generales adjuntos a la solicitud de apoyo correspondiente, establecidos en las ROP y no por una definición más específica de la población potencial y objetivo, ya que no se cuenta con mecanismos de focalización. Sin embargo, para el caso de acuacultura sí se tienen focalizadas las zonas productoras y los apoyos se dirigieron hacia ellas. Siendo el objetivo del PAIEI el aumento de la capitalización de las unidades económicas rurales para mejorar el ingreso de las personas dedicadas a actividades agropecuarias y acuícolas, la falta de acotamiento de la población objetivo adecuado a las necesidades del Estado, por parte de los operadores del Programa, hace que los recursos no lleguen a la población que presenta mayor problema, sino que se busca una cobertura universal sin tomar en cuenta que el Programa causaría mayores impactos al focalizar los recursos en ciertas áreas o estratos de la población. Sin embargo, considerando la opinión de los funcionarios entrevistados, se concluye que en función del objetivo del Programa, los apoyos entregados en 2011 no son pertinentes para resolver la problemática de capitalización de las unidades de producción, porque el presupuesto fue insuficiente para la demanda existente, no se atiende de manera regional 42 Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tlaxcala de acuerdo a las características de cada zona y de la actividad predominante, no existió una focalización adecuada para dirigir los apoyos, faltó planeación, se tuvo dispersión de los apoyos, no se notó el impacto y no se resuelven las necesidades de los productores; no obstante se ha cumplido con las metas establecidas en el anexo de ejecución 2011. Derivado de la aplicación de encuestas a beneficiarios del PAIEI 2011, se encontró que la totalidad de los encuestados consideran que uno de los principales factores que han limitado el nivel de aprovechamiento actual del apoyo es que no cuentan con los recursos económicos que le permitan complementar el apoyo recibido. Por otro lado, el 29% de los beneficiarios comentaron que utilizan plenamente el apoyo recibido. Por otro lado, en las acciones de seguimiento y supervisión, se detectaron algunos detalles en el proceso de entrega de los bienes, tales como: conclusión de los proyectos fuera de tiempo, principalmente donde se autorizó infraestructura como son corrales, bodegas o galeras; fallas en la cantidad y oportunidad en la entrega, incumplimiento con las especificaciones solicitadas en la maquinaria y equipo y para el componente pecuario algunos problemas referentes a la calidad genética de las especies pecuarias que ofertan los proveedores y aquélla que recibieron los productores. Que llevaron a tener repercusiones desde el no aprovechar el bien adquirido, utilizarlo fuera del ciclo productivo del cultivo y problemas de funcionalidad del apoyo. De ahí que, el Programa cumple con el otorgamiento de los conceptos de apoyo para los diferentes rubros de inversión como lo establecen las ROP 2011-2013, considerando que los recursos para los apoyos estuvieron de acuerdo a lo que el Anexo de ejecución estableció, así mismo se contribuyó al logro del objetivo del Programa que es incrementar los niveles de capitalización de las unidades económicas agropecuarias y acuícolas, como bien lo argumentaron 63% de los encuestados beneficiados por el PAIEI en el ejercicio fiscal 2011 ha contribuido a resolver la problemática o necesidad de solicitar el apoyo para invertir en equipamiento e infraestructura en sus actividades de producción primaria y procesos de agregación de valor; no obstante que los apoyos otorgados quedaron dispersos en el Estado debido a la falta de planeación en ese ejercicio. Se concluye que el diseño del Programa en general es el adecuado, no obstante se deben ajustar los criterios establecidos en las ROP, buscar el acompañamiento obligado para asegurar el éxito del programa; que se realice planeación en el Estado para garantizar que los apoyos sean aprovechados por los productores; que se permita la complementariedad con otros programas y/o componentes y que se establezca como requisito la dictaminación por un profesional para que determine si el apoyo que solicita el productor es el más conveniente. 43 Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tlaxcala 5.2. Recomendaciones Partiendo de que los resultados de esta evaluación serán de utilidad para retroalimentar las intervenciones de la SAGARPA y del gobierno estatal, con el objeto de conferirles una mayor eficiencia y eficacia en cuanto a la resolución de la problemática que atienden, se presentan las siguientes recomendaciones detectadas en el diseño y la gestión del Programa, a fin de que éste alcance los resultados esperados. Operación 1. Ampliar la coordinación entre las instancias Normativa y Ejecutora para la elaboración y firma de los instrumentos jurídicos en tiempo y forma. 2. Aumentar la coordinación entre la Instancia Ejecutora y Normativa, para concluir todos los procesos que establece el SURI (recepción de la solicitud, dictamen, notificación, autorización y pagos). 3. Realizar un estudio socioeconómico al productor para conocer sus posibilidades de aportación. 4. Definir estrategias para que los productores que se les autorice el apoyo tengan los medios para aportar el recurso que les corresponde. 5. Realizar una verificación física a los solicitantes para constatar si realmente cuenta con la experiencia y que activos productivos tiene, antes de la autorización y otorgamiento del incentivo. 6. Establecer parámetros técnicos que permitan realizar la entrega de los apoyos a productores que demuestren experiencia y contar con los medios mínimos requeridos de la actividad o componente que están solicitando; lo que se reflejará en la obtención de mejores resultados acordes a los objetivos que se plantean en el programa. 7. Elaborar un dictamen de viabilidad del apoyo solicitado, previo a la dictaminación de las solicitudes. 8. Regionalizar el Estado, definiendo zonas por vocación productiva (focalización específica), y considerarlo como base para el otorgamiento de los apoyos. 9. Establecer un convenio de coordinación para el desarrollo rural sustentable multianual, con el objeto de no retrasar la operación del Programa. 10. Contratar a servidores públicos que cumplan con un perfil laboral, de acuerdo a las actividades que se apoyan en el programa. 11. Incorporar los eslabones a los sistemas producto, articular y fortalecerlos, para dar un enfoque territorial para entregar los apoyos. 12. Establecer mecanismos de información con otras dependencias para que no se dupliquen los apoyos a los productores. 13. Enfocar la distribución de los incentivos en la aplicación de alta tecnología, y la agricultura bajo clima controlado. 14. Aumentar la difusión de opciones tecnológicas, y de las posibilidades de reconversión productiva, ya que el 83% del total de los productores en el Estado tiene menos de una hectárea y hasta cinco. 15. Generar mecanismos de articulación con programas que puedan complementar los apoyos y se aprovechen de una manera más eficiente e integral. 44 Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tlaxcala 16. Una vez entregado el apoyo, se debe fortalecer el acompañamiento y la asesoría técnica con prestadores de servicios capacitados, para brindar a los productores otras opciones de desarrollo, crecimiento de su unidad de producción y mejoras en su proceso productivo hasta conseguir dar valor agregado a sus productos para mejorar su economía. 17. Definir y establecer criterios técnicos adicionales que permitan canalizar los apoyos para fortalecer las cadenas productivas. 18. Llevar a cabo un proceso de capacitación para la instancia ejecutora en todos sus niveles, que les permita en años subsecuentes realizar un proceso de Planeación y Focalización del programa. 19. Fortalecer la complementariedad del PAIEI con aquellos programas que tienen que ver con la asistencia técnica y capacitación en la producción primaria de productos pecuarios y con los programas que otorgan apoyo posproducción para buscar el valor agregado a los productos, por ejemplo con el componente de Desarrollo de Capacidades y Asistencia Técnica; con la finalidad de crear sinergia con “el saber hacer” y “el con que hacer”. 20. Realizar una planeación adecuada y focalización acorde a las necesidades del Estado, determinando montos para cada componente, o un programa acorde a las regiones del Estado. 21. Realizar convenios o proyectos integrales basados en los resultados de investigaciones que mejoren la producción, de alcance regional, buscando que se incremente el presupuesto al Estado para realizar una regionalización por Sistema Producto. Diseño 22. Realizar planeación sectorial. 23. Aumentar la coordinación entre las dependencias federales y estatales. 24. Definir la población potencial en el Estado. 25. Establecer un proyecto integral como requisito principal para el otorgamiento de los recursos, donde se plasmen los requerimientos adicionales de la unidad de producción, y la vinculación con otros programas y componentes, tanto federales como estatales, incluyendo la comercialización, y financiamiento de ser necesario. 45 Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tlaxcala Anexo 1. Actores entrevistados para la evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura 2013 Nombre Cargo SAGARPA Ing. Valeriano Sanmiguel Sánchez Ing. Miguel Aguirre Camacho Ing. Enrique Ramón Vázquez Ing. Leodegario Morales Escobar Lic. Rogelio Aquino Antonio Biol. José Salvador Morales Moreno M.V.Z. Misael del Razo Hernández Ing. Celestino Eulalio Márquez Olvera Ing. Javier Juárez Sánchez SEFOA Ing. Ricardo Lepe García Mtro. Carlos Cerdio Osorio MVZ. Luis Martín Flores Martínez C. J. Jesús Morales de los Santos M.V.Z. Joel Vargas González Subdelegado Agropecuario Jefe de Programa de Fomento Pecuario Jefe de Programa de Fomento Agrícola Subdelegado de Planeación y Desarrollo Rural Jefe de Programa de Desarrollo Rural Subdirector de Pesca Jefe DDR Calpulalpan Jefe DDR Huamantla Jefe DDR Tlaxcala Director de Agricultura Jefe del Departamento de Fomento Agrícola Jefe del Departamento de Fomento Ganadero Jefe del Departamento de Acuacultura y Apicultura Director de Ganadería Anexo 2. Calculo de la muestra Muestra por estrato Variables Si2 NiS2i Estrato (Ei) Ni Agrícola 524 3,955,549,575 62,893 32,956,015.84 2,072,707,977,188 56 Pecuario 297 2,716,758,134 52,123 15,480,391.41 806,877,165,679 32 34 83,312,596,208 288,639 9,813,733.30 2,832,628,271,072 4 58,250,140.55 5,712,213,413,939 92 Pesca N 855 Si NiSi ni 46 Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tlaxcala Anexo 3. Resumen de Beneficiarios seleccionados por Componente Componente Muestra de solicitudes grupales e individuales n Integrantes seleccionados de los grupos ng Agrícola Ganadero Pesca Total PAIEI 56 32 4 4 0 0 60 32 4 TOTAL n+ng Beneficio Implementos agrícolas, Invernaderos, Bodegas, 92 Sistemas de riego tecnificado, Tractores, Equipamiento, Germoplasma, 4 Infraestructura, Sementales, Infraestructura e instalaciones acuícolas y 96 Maquinaria y equipo acuícola. Anexo 4. Guía de entrevistas a funcionarios para la Evaluación Estatal de Resultados de los Programas en Concurrencia de Recursos y Sanidades 2013 Tema 1. Arreglo institucional del Programa 1. ¿Considera usted que los instrumentos jurídicos (Reglas de Operación, Convenios de Ejecución, etc.) existentes en 2011 contribuyeron a asegurar una operación eficiente y eficaz del Programa, enfocándolo hacia el logro de resultados? 2. ¿Cuáles fueron las instancias que participaron en la operación del Programa en la entidad durante 2011? 3. ¿Cuáles son las funciones relevantes que desarrolló su instancia en la ejecución del Programa? 4. ¿Considera que los recursos tangibles e intangibles fueron suficientes para una operación eficiente y eficaz del Programa? 5. Si se presentaron fallas para entregar oportunamente los apoyos, ¿a qué lo atribuye? Tema 2. Planeación del Programa 6. ¿Existió en 2011 una relación institucionalizada entre la SAGARPA y el Gobierno Estatal que permitiera llevar a cabo de manera eficiente la planeación del Programa con un enfoque dirigido al logro de resultados en el mediano y largo? 7. ¿Cuáles fueron los principales problemas que se identificaron en el proceso de planeación? ¿Tuvieron consecuencias en el logro de resultados del Programa? 8. ¿Con qué instrumentos de planeación contaron los responsables de la operación del Programa en el Estado? ¿Contenían los objetivos, estrategias y actividades orientados hacia el logro de resultados, así como metas e indicadores que permitieran medir el avance del Programa en el logro de resultados? 47 Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tlaxcala 9. ¿Quiénes utilizaron estos documentos como apoyo para la ejecución del Programa en el Estado? ¿Quiénes más deberían conocerlos para lograr los resultados esperados del Programa? Tema 3. Articulación con otros programas 10. ¿Existían mecanismos de articulación entre el Programa y otras estrategias o programas impulsados por la SAGARPA u otras dependencias gubernamentales en 2011? ¿Cuáles? 11. En caso afirmativo, ¿cuáles considera usted que fueron los efectos de las relaciones de complementariedad en el logro de los resultados del Programa? 12. En caso negativo, la falta de articulación entre Componentes/Programas ¿afectó los resultados del Programa? 13. ¿Con qué otros programas considera usted que el Programa debe establecer relaciones de complementariedad? 14. ¿De qué forma se podrían generar sinergias entre Programas y/o Componentes en la perspectiva de mejorar los resultados de los mismos? Tema 4. Estrategias de focalización del Programa 15. ¿Existió en el Estado una estrategia de focalización para atender a la población objetivo del Programa en 2011? ¿Fue consistente con la eventual definición y cuantificación de la población objetivo? 16. ¿La estrategia de focalización tenía metas definidas para periodos específicos? ¿Cuáles fueron y cómo se verificó su cumplimiento de manera oportuna? 17. ¿La estrategia de focalización contribuyó al logro de resultados del Programa? 18. En caso de que no se cuente con una estrategia de focalización, ¿cómo considera que esto afectó los resultados del Programa? 19. De ser el caso, ¿qué factores han limitado que la instancia ejecutora diseñe e implemente una estrategia de focalización? Tema 5. Selección de solicitudes de apoyo y asignación de recursos 20. ¿Qué instancias fueron las responsables de los procedimientos de recepción, registro y trámite de las solicitudes de apoyo del Programa en 2011? 21. ¿Se definieron en el Estado criterios técnicos (adicionales a los contenidos en las ROP) para la priorización y selección de las solicitudes de apoyo? ¿Quiénes definieron esos criterios técnicos y con base en qué elementos? 22. ¿Los criterios técnicos ponderaron adecuadamente las solicitudes para apoyar a los proyectos que más aportaban al logro de resultados del Programa en 2011? 23. ¿Se utilizaron los criterios técnicos para la selección y priorización de solicitudes de apoyo? ¿Existe evidencia de su utilización? ¿Se utilizó el SURI para ese fin? 24. En caso de que no se hayan empleado criterios técnicos en la selección de solicitudes, ¿cómo considera que ello afectó los resultados del Programa? 48 Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tlaxcala 25. De ser el caso, ¿qué factores limitaron que la instancia ejecutora diseñara y/o empleara criterios técnicos de selección de solicitudes de apoyo? Tema adicional: Percepción de los funcionarios 26. ¿Considera que el logro de resultados del Programa se vio afectado por factores fuera del control de los operadores? Menciónelos en orden de prioridad. 27. ¿Considera que el Programa presentó fallas en su diseño que obstaculizaron el logro de resultados? Menciónelos en orden prioridad e indique cuáles fueron sus principales efectos. 28. En función del objetivo del Programa, ¿considera que los apoyos entregados en 2011 son pertinentes para resolver la problemática que atiende? ¿Por qué? 29. ¿Considera que existieron problemas de calidad de los apoyos/servicios entregados en 2011? ¿A qué se lo atribuye? 30. Con respecto al 2010, ¿considera usted que el Programa ha generado cambios en la situación socioeconómica de sus beneficiarios? 31. En caso de que Usted haya observado alguna problemática que limite el logro de resultados del Programa, explique en qué consistió y mencione alternativas de solución. 32. Proponga tres recomendaciones específicas que considere que puedan mejorar los resultados del Programa en el futuro. Anexo 5. Indicadores calculados Indicadores estatales de Tlaxcala Capitalización de las unidades de producción Tasa porcentual de variación de la capitalización promedio de las UP Indicadores calculados 95.38% Rendimientos productivos de la unidad de producción Tasa porcentual de variación del rendimiento agrícola promedio de las UP -3.73% Tasa porcentual de variación del rendimiento pecuario promedio de las UP 10.40% Tasa porcentual de variación del rendimiento acuícola promedio de las UP 2.88% Tasa porcentual de variación del rendimiento pesquero promedio de las UP N.A. Costos de producción de las unidades de producción Tasa porcentual de variación del costo total agrícola promedio de las UP -3.00% Tasa porcentual de variación del costo total pecuario promedio de las UP -2.75% Tasa porcentual de variación del costo total acuícola promedio de las UP -32.05% 49 Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tlaxcala Tasa porcentual de variación del costo total pesquero promedio de las UP N.A. Productividad laboral de la actividad apoyada Tasa porcentual de variación de la productividad laboral agrícola promedio de las UP Tasa porcentual de variación de la productividad laboral pecuaria promedio de las UP Tasa porcentual de variación de la productividad laboral acuícola promedio de las UP Tasa porcentual de variación de la productividad laboral pesquera promedio de las UP 40.56% 0.01% -27.92% N.A. Cambio tecnológico de la actividad apoyada Tasa porcentual de variación del nivel tecnológico agrícola promedio de las UP Tasa porcentual de variación del nivel tecnológico pecuario promedio de las UP Tasa porcentual de variación del nivel tecnológico acuícola promedio de las UP Tasa porcentual de variación del nivel tecnológico pesquero promedio de las UP 0.20% 0.58% 0.00% N.A. Ingreso de la unidad de producción Tasa porcentual de variación del ingreso bruto promedio de las UP 0.54% Tasa porcentual de variación del ingreso neto agrícola promedio de las UP 55.08% Tasa porcentual de variación del ingreso neto pecuario promedio de las UP 10.34% Tasa porcentual de variación del ingreso neto acuícola promedio de las UP -26.43% Tasa porcentual de variación del ingreso neto pesquero promedio de las UP N.A. 50 Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componentes en Concurrencia de Recursos 2013 en Tlaxcala Bibliografía Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, 2011. Anuario estadístico de Acuacultura y Pesca 2011. http://www.conapesca.sagarpa.gob.mx Coria Salas M. 2009. Programa de Re-estratificación de la Marginalidad 2008. CECUTLAXIPN. p. 48 Coria Salas M. 2010. Diagnóstico del Sector Rural y Agropecuario del Estado de Tlaxcala. Instituto Politécnico Nacional. Delegación SAGARPA, 2011. Anexo de ejecución del Estado de Tlaxcala 2011. Delegación SAGARPA, 2011. Estratificación de productores en el Estado de Tlaxcala. DOF, 2011. ACUERDO por el que se dan a conocer las Reglas de Operación de los programas de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Gobierno Federal, México, 29 de diciembre de 2010. INEGI, 2004. Censo Económico 2004. INEGI, 2007. Censo Agropecuario de 2007. INEGI, 2012. Perspectiva Estadística Tlaxcala. p. 51 Plan Estatal de Desarrollo, Periódico oficial no. extraordinario del 17 de Junio del 2011. PNUD, 2002. Manual de seguimiento y evaluación de resultados. Oficina de evaluación, PNUD. Nueva York, 124 pp. SAGARPA, 2013. Infografía agroalimentaria de México/2013. México, D.F. SIAP, 2010, 2011, 2012. Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. México, D.F. Torres Casales G. 2012. Evaluación Estatal del Funcionamiento y la Operación 2012 Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura. pp. 3-37. Villalobos Peñalosa P. 2009. Informe del Levantamiento de la Línea Base 2008. Instituto Politécnico Nacional. Centro de Educación Continua Unidad Tlaxcala (CECUTLAX). 51