Identificación de las características de los consumidores de

Anuncio
INSTITUTO TECNOLÓGICO
DE SONORA
ÁREA:
Consultoría e Incubación
TEMA:
Identificación de las características de los consumidores de chorizo de soya en Navojoa
AUTORES:
Mtro. Alberto Galvan Corral
Ramón Corona s/n Tel. (642) 42 2 59 29 Ext. 5127, Fax 5020
agalvan@itson.mx
Mtra. Carmen Susana Mollinedo Acosta
Ramón Corona s/n Tel. (642) 42 2 59 29 Ext. 5114, Fax 5020
cmollinedo@itson.mx
Mtra. Celia Yaneth Quiroz Campas
Ramón Corona s/n Tel. 01 642 42 2 59 29 Ext. 5111, Fax 5020
cquiroz@itson.mx
Mtro. Carlos Jesús Hinojosa Rodríguez
Ramón Corona s/n Tel. 01 642 42 2 59 29 Ext. 5119, Fax 5020
chinojosa@itson.mx
Cd. Obregón Sonora
22 de Octubre de 2009
Resumen
El estudio de las estadísticas concernientes a la población humana, por ejemplo edad, sexo, raza,
ubicación, ocupación, ingresos, entre otras características, es sumamente importante que se
estudien los patrones generales del mercado de consumidores, ya que si se conocen bien sus
principales características se pueden empezar a entender los determinantes individuales y
ambientales del comportamiento del consumidor (Loudon y Della, 1997).
El presente estudio pretende identificar algunas características de los consumidores de chorizo de
soya en Navojoa. Se aplicó una encuesta conformada por 13 preguntas, además de una parte de
variables demográficas, a 237 sujetos que conformaron la muestra. Para el análisis de la
información, se realizaron modelos de análisis de varianza (Newbold, 1997; Gujarati, 2003) en
donde se relaciona la cantidad promedio consumida de chorizo a la semana con variables
demográficas como edad, género, tamaño de la familia, entre otras.
Entre los principales hallazgos destacan: La edad no es un factor que influya en el consumo de
chorizo de soya. El desayuno es el horario en el que se consume en mayor cantidad el chorizo.
Existe una relación positiva entre el consumo de chorizo de soya y el nivel de ingreso. Se
concluye que hay características demográficas que son relevantes e importantes que pueden
servir de referencia para el diseño de un plan de mercadotecnia. Las personas que consumen
chorizo de soya, su principal motivo es porque les gusta, al margen de motivos de salud o
recomendación médica. Se recomienda realizar una investigación en donde, además de
profundizar en algunas otras variables o características, también se profundice en hábitos y
preferencias de consumo, es decir, en los procesos mentales del consumidor, tales como
actitudes, percepción, motivación, personalidad, aprendizaje y creencias.
Antecedentes
Las tendencias mundiales de la alimentación en los últimos años indican un interés acentuado de
los consumidores hacia ciertos alimentos, que además del valor nutritivo aporten beneficios a las
funciones fisiológicas del organismo humano. Con la frase "deja que la alimentación sea tu
medicina y que la medicina sea tu alimentación", propuesta por Hipócrates hace casi 2,500 años.
La soya a jugado un papel importantísimo a través de la historia, pues se han encontrado registros
médicos de China, Egipto y Mesopotamia, que mencionan a la soya como antibiótico primitivo
para tratar heridas y reducir la hinchazón, que datan del año 1500 a.C y el primer registro escrito
acerca del cultivo del fríjol de soya data del año 2838 a.C.
El chorizo es un símbolo que está presente en los platillos mexicanos, goza de gran aceptación en
las diferentes clases y sectores de la población, es de muy buen sabor al paladar, y se utiliza
como alimento principal, actualmente en la región solo se encuentran en diferentes puntos de
ventas, como lo son: abarrotes, carnicerías,
supermercados,
y la mayoría tienen como
ingrediente principal la carne.
El estudio de las estadísticas concernientes a la población humana, por ejemplo edad, sexo, raza,
ubicación, ocupación, ingresos, entre otras características, es sumamente importante que se
estudien los patrones generales del mercado de consumidores, ya que si se conocen bien sus
principales características se pueden empezar a entender los determinantes individuales y
ambientales del comportamiento del consumidor (Loudon y Della, 1997). El apoyar a un
emprendedor a identificar características básicas de su mercado potencial es un área de la
consultoría que presenta una veta interesante como área de oportunidad, con la posibilidad de
generar valor agregado al emprendedor, pues la consultoría no se limita a determinar si existe o
no potencial para su producto, sino además identificar algunos rasgos en los consumidores
potenciales que le permitan desarrollar de comercialización más dirigidas a ese nicho
identificado.
Marco de Referencia
El ambiente de negocios y específicamente el de consultoría es variable en sus formas,
contenidos y participantes, además es pertinente destacar que la consultoría debe proporcionar un
claro valor a la empresa u organización consultada, siendo este no necesariamente de naturaleza
económica (Abadía, 2008).
Abadía (2008) sugiere que el proceso de consultoría de lleve de la siguiente forma: (1) Análisis
de información genérica y específica de la empresa. (2) Diagnóstico de la situación inicial o de
partida, ya sea implícita o explícita. (3) Planeación y ejecución de las etapas del trabajo. (4)
Presentación de resultados. (5) Evaluación de la consulta y (6) Mantener informado al cliente de
forma permanente. En este caso, dado que la empresa no está en operaciones, no implica omitir
alguno de estos puntos, sino adaptarlos a la situación en particular.
A continuación de describen algunos aspectos relevantes relativos a las pequeñas empresas,
debido a que es el tipo de empresa que se desea emprender, motivo por el cual se realizó la
consultoría. De acuerdo con Barrow (1996) existen tres aspectos donde la pequeña empresa
cumple una función definida dentro del desarrollo general del país, específicamente en el proceso
de industrialización:
1. Llenar huecos en la producción. Hay gran variedad de productos que se elaboran en
pequeña escala.
2. Crear y fortalecer una clase empresarial.
La pequeña empresa constituye una escuela
práctica para formar empresarios, administradores y técnicos.
3. Proporcionar mayor número de empleos.
La generación de empleos para una población
creciente es uno de los más grandes problemas de México.
Hay ramas de la industria donde los procesos obligan a la automatización y a la gran escala
productiva, en este tipo de empresas la capitalización por trabajador es muy elevada y por lo
mismo, el índice de ocupación es relativamente bajo. En la pequeña y mediana empresa con
facilidad se reemplaza el factor capital por mano de obra con resultados positivos en economía y
calidad. Es decir, en las pequeñas y medianas empresas se puede utilizar más fuerza de trabajo
por unidad de capital invertido, esto contribuye de manera efectiva a la solución del problema de
excedentes de trabajadores del campo, ya sea para que las ciudades puedan observarlos en forma
productiva (Barrow, 1996).
En términos generales, se estima que el activo de las diversas empresas pequeñas y medianas,
está constituido en 49.6% de activo circulante y el 50.4% por activo fijo. Esta composición de
bienes, representativa de los países subdesarrollados revela una adecuada planificación industrial.
La pequeña empresa se caracteriza además, por las funciones de planeación financiera,
producción, administración de personal y comercialización, que pueden estar a cargo de una sola
persona con poca especialización (Rodríguez, 1996).
Entre las principales causas de esta situación se encuentran las siguientes:
a) Falta de estudios de preinversión que comprendan un análisis de las principales variables
como: mercado, tecnología, costos, localización y financiamiento.
b) Asistencia crediticia no oportuna y poco ágil, ocasionando desconocimiento, trámites
complicados y limitaciones para el acceso en la obtención de créditos suficientes a tasas
de interés razonables.
c) Escasez de mano de obra calificada que eleva los costos y retarda parcialmente la
productividad.
d) Concentración industrial del país.
e) Escasez de bienes de capital, ya que el país no cuenta con recursos ni tecnología suficiente
para generar bienes de capital.
f) Escasez de recursos económicos, que provoca limitaciones en la expansión del mercado.
g) Factores institucionales. La pequeña y mediana empresa representan una mínima parte
dentro de las decisiones, respecto de políticas y mecanismos de acción adoptados por las
asociaciones industriales.
h) Administración. En sí, las pequeñas empresas cuentan con un administrador, que no es
especialista, sino generalista. Esta deficiencia no les permite implantar una adecuada
función administrativa y de gestión en sus operaciones.
Expuestas las funciones y características de la pequeña empresa, es crucial y determinante para
los emprendedores que cuenten con información confiable que les apoye y soporte su proceso de
toma de decisiones, lo que puede incrementar sus posibilidades de mantenerse en el mercado una
vez que se inicien operaciones, el conocer de forma anticipada algunas de las características del
mercado que se puede identificar y consumir su producto, proveerá al emprendedor de
información que le permitirá desarrollar su plan de negocios bajo un marco de referencia más
sólido, aumentando sus posibilidades de éxito, ya que desde el inicio o nacimiento de su negocio,
está identificando su mercado potencial al cual dirigirá sus esfuerzos de comercialización.
Problema
Cada vez es más común el empleo de investigaciones de mercados para acercarse a un nicho de
consumidores específico. Sin embargo, es común perder la dimensión de los beneficios obtenidos
de una investigación de mercados. En este sentido, resulta fundamental señalar que la función
específica de una investigación es auxiliar al empresario a la planeación estratégica de su negocio
(Loudon y Della, 1997).
El éxito de un negocio (o de un producto si se prefiere), depende de variables ajenas a la
naturaleza de una investigación. De hecho, un estudio de mercado comúnmente es, apenas, el
inicio de un proceso. Pero aún así, es importante realizarlo para tener una idea de cómo será
recibido un nuevo producto en el mercado.
El objeto de estudio es la persona y sus motivaciones, intereses, opiniones y estilo de vida; todo
lo que podría influir sobre su decisión de comprar algo. Por ello, cualquier investigación de esta
índole, se ve sometida al acercamiento adecuado al consumidor, lo que incluye su historia,
valores y personalidad (Loudon y Della, 1997).
Por ello surge la inquietud de conocer las características de los consumidores de chorizo de soya,
en Navojoa, con la finalidad de establecer una empresa productora y comercializadora.
El mercado se basa en la oferta y demanda, por lo tanto es necesario conocer las características
principales de los consumidores. Para poder planear la comercialización, la producción y poder
darle al cliente lo que realmente requiere y necesita; por lo que es importante realizar un estudio
de mercado para obtener información más precisa y tomar la decisión correcta.
En función de lo anterior, se llega a la siguiente problemática: ¿Cuáles son las características de
los consumidores de chorizo de soya en Navojoa?
Objetivo
Identificar las características y preferencias de los consumidores de chorizo de soya de Navojoa,
mediante un estudio de mercado, utilizando encuestas aplicadas al consumidor final, para que los
resultados sean tomados como base para el establecimiento de una pequeña empresa productora y
comercializadora de chorizo de soya en Navojoa, Sonora.
Método
El sujeto de estudio fue la población del Municipio de Navojoa, se diseñó un instrumento o
cuestionario, dividido en dos secciones, datos personales y la de preferencias de consumo. Con
trece preguntas de las cuales todas son de opciones múltiples. El instrumento se aplicó al público
general, seleccionados al azar en la ciudad de Navojoa.
Las principales características a
identificar con el instrumento son: Edad, genero, tamaño de la familia, ingreso familiar y grado
de escolaridad, tipo de chorizo que consume, razones por qué no consume chorizo de soya (en su
caso), razones del por qué consume chorizo de soya (según sea el caso), horario (comida) en que
generalmente consume, frecuencia de consumo, lugar de compra, marca del producto (que
actualmente consume), presentaciones (en peso del producto) de preferencia de compra, precio
pagado, cantidad de consumo semanal.
Se realizaron dos tipos de validación: concurrente y de contenido, apoyada en el software
“SPSS” (Statistical Package for Social Sciences),
versión 11.0, obteniendo un grado de
confiabilidad y validez de contenido del Instrumento, mediante el estadístico Alpha de Cronbach
obteniendo un 0.9072 el cual es aceptable. Lo anterior mediante una prueba piloto para verificar
si el cuestionario ha sido correctamente elaborado y si es claro para los entrevistados, los
encuestadores y el tiempo que tomara aplicarlo. Para ello se tomaron 75 encuestas que sirvieron
para poder validar el instrumento.
Para la muestra se utilizó la técnica de muestreo aleatorio simple, pues es la forma más común de
obtener una muestra es la selección al azar. Es decir, cada uno de los individuos de la población
tiene la misma posibilidad de ser elegido. Para la determinación de la muestra se uso la formula
de muestras para proporciones, referida en Mason y Lind (1998).
( E)
n = p (1 − p ) z
2
Se empleó un nivel de confianza del 95%. Para maximizar el tamaño de la muestra se tomó
como proporción poblacional el valor de 0.5 y un error máximo de 0.03. LO que arrojó un
tamaño de muestra de 237.
Se formularon modelos de análisis de la varianza (ANOVA) para la identificar si alguna de las
características o preferencias tienen un papel más significativo que el resto entre los
consumidores de chorizo de soya.
Se corrieron nueve modelos, utilizando como variable
dependiente la cantidad consumida de chorizo de soya: 1) modelo para cantidad consumida de
chorizo en función de la edad, 2) modelo para cantidad consumida de chorizo en función del
género, 3) modelo para cantidad consumida de chorizo en función del tamaño de familia, 4)
modelo para cantidad consumida de chorizo en función del motivo de consumo, 5) modelo para
cantidad consumida de chorizo en función del horario de preferencia para consumir, 6) modelo
para cantidad consumida de chorizo en función de la frecuencia de consumo, 7) modelo para
cantidad consumida de chorizo en función del lugar de compra, 8) modelo para cantidad
consumida de chorizo en función del ingreso mensual familiar y 9) modelo para cantidad
consumida de chorizo en función del grado de escolaridad. Para este análisis del corpus de datos
se empleó el programa Econometric Views 3.0, el cual facilita este análisis (Carrascal, González
y Rodríguez, 2001).
Resultados
Los resultados se muestran en tablas que son modelos ANOVA y en gráficos, de esta manera
explicaremos los hallazgos encontrados. Por efectos prácticos, de los modelos ANOVA, solo se
presentan los valores de los coeficientes y el valor del estadístico de prueba t-student.
Gráfico 1 Edad
Más de 51
10%
10-20
17%
41-50
24%
21-30
24%
31-40
25%
Este
gráfico
muestra que se encuestaron de manera similar
las diferentes edades de la
población, es decir que no hubo discriminación para cierto grupo de edades.
Tabla No. 1. Modelo para cantidad consumida de chorizo en función de la edad
Variable dependiente: Cantidad consumida de chorizo
Variable
Coeficiente
Error estándar
Estadístico t
Probabilidad
C
0.231250
0.053424
4.328551
0.0000
10-20 Años
-0.020043
0.069445
-0.288620
0.7731
21-30 Años
-0.082945
0.069204
-1.198558
0.2319
31-40 Años
0.040680
0.069693
0.583702
0.5600
41-50 Años
-0.013859
0.088419
-0.156739
0.8756
Este modelo nos dice que no hay diferencia estadísticamente significativa en función del
consumo con la edad, es decir no influye la edad en el consumo de chorizo.
Gráfica 2 Género
Masculino
27%
Femenino
73%
Del total de las encuestas aplicadas el 73por ciento fueron mujeres y el 27 por ciento hombres.
Las mujeres mostraron una mayor disposición para contestar la encuesta.
Tabla No. 2. Modelo para cantidad consumida de chorizo en función del género
Variable dependiente: Cantidad consumida de chorizo
Variable
Coeficiente
Femenino
Masculino
Error estándar
Estadístico t
Probabilidad
0.215116 0.025819
8.331746
0.0000
-0.003578 0.049301
-0.072571 0.9422
Este modelo dice que no hay diferencia estadísticamente significativa en función de la cantidad
consumida con el género, es decir lo consumen, tanto los hombres como las mujeres.
Gráfica 3 ¿Cuántos son los miembros que componen su familia?
140
120
100
80
60
40
20
0
2-4
5-7
8-10
Mas de 10
Esta gráfica muestra que el 53% de las familias están compuestas de entre 5 a 7 miembros el 34%
se compone de 2 a 4 miembros y solo el 11% son familias grandes con 8 a 10 miembros de
familia.
Tabla No. 3. Modelo para cantidad consumida de chorizo en función del tamaño de familia
Variable dependiente: Cantidad consumida de chorizo
Variable
Coeficiente
C
Error estándar
Estadístico t
Probabilidad
0.212500 0.037891
5.608140
0.0000
2-4 Miembros
-0.010500 0.048525
-0.216385 0.8289
5-7 Miembros
0.074537 0.075431
0.988148
8-10 Miembros
-0.062500 0.156230
-0.400051 0.6895
0.3241
Este modelo señala que no hay diferencia estadísticamente significativa de la cantidad
consumida de chorizo en función con el tamaño de la familia, es decir no influye el tamaño de la
familia en la cantidad consumida
Gráfica 4 ¿Consume chorizo?
100%
Esta gráfica muestra que el 100 por ciento de la muestra consume chorizo, lo cual significa que el
producto tiene gran aceptación en la población de la región.
Gráfica 5 ¿Qué tipo de chorizo consume?
120
100
80
60
40
20
0
De cerdo
De soya
De cerdo y de soya
Otro
Esta gráfica muestra que el 44% de la población consume chorizo de cerdo, el 32% consume el
de cerdo y de soya, el 23% consume solo chorizo de soya y solo el 1% consume otro tipo de
chorizo
Gráfica 6 Si no consume chorizo de soya, ¿Cuáles son las razones?
60
50
40
30
20
10
0
Por que no conoce
una marca
Por que no lo ha
probado
Por que no le gusta
Por que esta muy
caro
Por que no sabe
donde comprar
Esta gráfica dice las razones de porque no se consume chorizo de soya, entre las cuales están las
siguientes: el 52% no lo consume porque no lo ha probado, el 28% por que no le gusta, el 10%
por que no conoce una marca, el 9% por que no sabe dónde comprarlo y tan solo el 1% no lo
consume por el precio, pues se les hace caro.
Gráfica 7 ¿Por qué consume chorizo de soya?
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Por precio
Por prescripción
médica
Porque cuida su
salud
Porque le gusta
Por su sabor
El 35% de la muestra consume chorizo de soya por que cuida su salud, el 25% lo consume por
que le gusta, el 22% por prescripción médica, el 12% lo consume por que le gusta el sabor y tan
solo el 6% por el precio.
Tabla No. 4. Modelo para cantidad consumida de chorizo en función del motivo de consumo
Variable dependiente: Cantidad consumida de chorizo
Error estándar Estadístico t
Probabilidad
Variable
Coeficiente
Precio
0.129562 0.026636 4.864203 0.0000
Por prescripción médica 0.109568 0.070253 1.559636 0.1202
Porque cuida su salud
0.100168 0.057762 1.734155 0.0842
Porque le gusta
0.435253 0.065646 6.630334 0.0000
Por su sabor
0.158899 0.090477 1.756234 0.0804
Con relación al motivo de consumo no hay diferencia estadísticamente significativa, entre los
motivos precio, prescripción médica, salud y sabor, destaca la opción del gusto con un consumo
mayor de 435 gramos en promedio por semana, adicionales a los motivos anteriores, es decir la
familia que consume chorizo de soya por que le gusta, consume en promedio casi medio kilo más
por semana.
Gráfica 8 De preferencia, ¿A que hora le gusta consumir chorizo de soya?
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
En el desayuno
En la comida
En la cena
La población le gusta consumir el chorizo en el desayuno, pues así lo reveló el 69%, mientras que
el 16% lo prefiere en la cena, similar al que lo consume en la comida el cual representa un 15%.
Tabla No. 5. Modelo para cantidad consumida de chorizo en función
del horario de preferencia para consumir
Variable dependiente: Cantidad consumida de chorizo
Estadístico t
Probabilidad
0.071429 0.026980
2.647473
0.0087
En el desayuno
0.307692 0.041663
7.385283
0.0000
En la comida
0.291071 0.072896
3.992986
0.0001
Variable
Coeficiente
Cena
Error estándar
Para cada horario hay diferencia estadísticamente significativa, en la cena prácticamente no se
consume, pero en el desayuno en promedio semanal se consumen 300 gramos con una ligera
diferencia de 290 gramos para la comida. La población consume cantidad ligeramente mayor de
chorizo de soya en el desayuno que en la comida.
Gráfico 9 ¿Cuántas veces a la semana, consume chorizo de soya?
70
60
50
40
30
20
10
0
1 vez
C1
2 veces
3 veces
Otro
La frecuencia mayor de consumo es 1 sola vez a la semana pues así, lo refleja el 50% de los
encuestados, el 30% lo consume dos veces, el 14% solo tres veces y tan solo el 6% tiene otra
frecuencia de consumo, que mayormente es mayor a la semana
Tabla No. 6. Modelo para cantidad consumida de chorizo en función de la frecuencia de consumo
Variable dependiente: Cantidad consumida de chorizo
Variable
Coeficiente
1 vez
Error estándar
Estadístico t
Probabilidad
0.114035 0.021132
5.396344
0.0000
2 vez
0.244939 0.049036
4.995077
0.0000
3 vez
0.359649 0.066825
5.381956
0.0000
Más de 3 veces
0.917215 0.099959
9.175943
0.0000
Se observa un comportamiento creciente a mayor frecuencia, cuando se consume una vez a la
semana se consumen 114 gramos, en dos veces a las semana se incrementa el consumo en 245
gramos totalizando 345, en tres veces a la semana representa un consumo medio semanal de 474
gramos y para más de tres veces a la semana en promedio semanal se consumen 1031 gramos.
Gráfica 10 Actualmente, ¿Donde compra el chorizo de soya?
60
50
40
30
20
10
0
Supermercados
Carnicería
Abarrotes
Otro
El lugar en donde se prefiere comprar, es en abarrotes pues así lo refleja el 42% de la muestra,
mientras que el 33% lo realiza en supermercados, el 22% en carnicerías, y solo el 3% lo elabora
en casa o lo compra en otro lugar
Tabla No. 7. Modelo para cantidad
consumida de chorizo en función del lugar de compra
Variable dependiente: Cantidad consumida de chorizo
Variable
Coeficiente
Otro tipo
Error estándar
Estadístico t
Probabilidad
0.114865 0.025837
4.445754
0.0000
Supermercados
0.290308 0.063831
4.548089
0.0000
Carnicerías
0.255671 0.049313
5.184637
0.0000
Abarrotes
0.197635 0.159270
1.240882
0.2159
No hay diferencia en la cantidad consumida cuando se adquiere en supermercados y otros tipos
de establecimientos, siendo el consumo semanal de 115 gramos, el lugar carnicería representan
un incremento en el consumo de 290 gramos totalizando 405 gramos semanales y en abarrotes
representa 371 gramos semanales
Gráfica 11 ¿La marca de chorizo de soya que
compra actualmente es?
Reconocida
25%
Casera
75%
Esta gráfica muestra que el 75% compra marcas caseras y solo el 25% compra marcas
reconocidas, entre las que destaca, chata, burr, kowi.
Gráfica 12¿En que presentación le gusta comprar chorizo
de soya?
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
250 gr
500 gr
750 gr
1 kg
Otro
Esta gráfica muestra que la presentación preferida para comprar es en 250 gramos por que
representa el 60%, mientras que el 33% prefiere presentaciones de 500 gramos, estos son las
presentaciones preferidas.
Gráfica 13 Aproximadamente, ¿Cual es el ingreso mensual
familiar?
70
60
50
40
30
20
10
0
De $1,000 a 3,000
C1
De $3,001 a 6,000
De $6,001 a 15,000
Más de $15,001
La población que más consume chorizo de soya es la clase baja y media que tienen un ingresos
que oscila entre tres mil a seis mil pesos que representan el 48%, mientras que la clase con un
ingreso de mil a tres mil fue de 30%, y la clase media con un ingreso de seis mil a quince mil en
promedio fue de 20% y los que menos consumen es la clase más alta con un ingreso superior a
los quince mil el cual representa el 2% solamente.
Tabla No. 8. Modelo para cantidad consumida de
chorizo en función del ingreso mensual familiar
Variable dependiente: Cantidad consumida de chorizo
Variable
Coeficiente
Más de 15,000
Error estándar
Estadístico t
Probabilidad
0.004630 0.026844
0.172465
0.8632
De $1,000 a 3,000
0.357870 0.051635
6.930731
0.0000
De $3,001 a 6,000
0.380291 0.044226
8.598891
0.0000
De $6,001 a 15,000 0.437678 0.060941
7.181964
0.0000
Se observa que para el nivel de ingresos mayor no se consume chorizo, y para los tres primeros
niveles de ingreso se observa un consumo incremental al ingreso, siendo: 358 gramos para el
ingreso mensual familiar de 1,000 a 3,000; de 380 gramos semanales para el ingreso de 3,001 a
6,000, y de 438 gramos semanales para el nivel de ingresos de 6,001 a 15,000.
Gráfica 14 ¿Cual es su grado de estudio?
Postgrado Otro
2%
3%
Licenciatura
29%
Primaria
11%
Secundaria
23%
Preparatoria
32%
Del total de los encuestados 32% fueron de preparatoria, 29% de licenciatura, 23% de secundaria,
11% de primaria, 3% con postgrado y el 2% presenta otro grado de estudio.
Tabla No. 9. Modelo para cantidad consumida
de chorizo en función del grado de escolaridad
Variable dependiente: Cantidad consumida de chorizo
Variable
Coeficiente
Otro
Error estándar
Estadístico t
Probabilidad
0.056250 0.027283
2.061749
0.0404
Primaria
0.330847 0.060214
5.494556
0.0000
Secundaria
0.271131 0.053582
5.060105
0.0000
Preparatoria
0.358224 0.055632
6.439184
0.0000
Licenciatura
0.443750 0.151903
2.921264
0.0038
Postgrado
0.193750 0.213084
0.909264
0.3642
No hay diferencia en el consumo en función del grado de escolaridad primaria y otro y se observa
un consumo medio semanal de 330 gramos para personas con estudios a nivel secundaria, 276
gramos para el nivel preparatoria, 360 gramos para el nivel licenciatura y 500 gramos para
postgrado.
Conclusiones
En función del análisis de la información se derivan las siguientes conclusiones:
• El chorizo goza de un excelente grado de aceptación, pues el 100% de la población lo
consume.
• El chorizo lo consumen hombres y mujeres, independientemente la edad y no influye en
el tamaño de la familia.
• Se consume más chorizo de cerdo, pero también una buena parte de la población consume
chorizo de soya, en un promedio aproximado de 210 gramos semanalmente.
• La población que no consume chorizo de soya, lo hace porque no lo ha probado, otros
simplemente porque no les gusta, el grupo menor es porque no saber dónde comprarlo o
no conoce una marca.
• La gente que si lo consume, lo hace principalmente por que cuida su salud, en menos
medida están los motivos: porque el médico se los recomendó, porque les gusta y por su
sabor.
• El chorizo de soya se consume principalmente en el desayuno y comida.
• El 80 por ciento de la población consume chorizo de 1 a 2 veces por semana, lo que indica
una frecuencia de consumo relativamente alta.
• Los lugares en donde se prefiere comprar son abarrotes en un 42 por ciento, seguido de
supermercados con un 33 por ciento y carnicerías con un 22 por ciento de la población.
• El chorizo que principalmente se consume es de tipo casero, sin marca, lo consume un 75
por ciento de la población. El chorizo de marca reconocida lo consume el restante 25 de la
población.
• Se prefieren comprar presentaciones de 250 y 500 gramos.
• El promedio general de consumo de chorizo es de 210 gr por familia semanalmente.
Estos son algunas de las principales características de los consumidores de chorizo de soya en
Navojoa. El chorizo de soya si es conocido y tiene un buen nivel de aceptación en la población,
por lo cual existe un área grande de oportunidad para desarrollar una empresa que lo produzca y
comercialice.
Algunas de las recomendaciones para este estudio son las siguientes:
• Proponer a corto plazo una marca “casera” de chorizo de soya que cumplan con las
normas de salubridad y etiquetado, que resalte el valor agregado del producto, que
incluyen los siguientes aspectos: Nombre comercial, tabla nutrimental, lote y caducidad,
nombre de quien lo elabora y distribuye, código de barra, atributos del producto,
ingredientes, peso o gramaje, instrucciones de conservación o preparación.
• Debido a que una proporción de la población no consume chorizo de soya es porque no lo
ha probado, se sugiere que en las estrategias de comercialización y de penetración del
mercado, se realicen degustaciones en los establecimientos donde se venderán, además de
elegir algunos puntos importantes de alta concentración y flujo de personas, por ejemplo
en el área cercana al mercado municipal.
• Se recomienda formular elaborar un recetario que contemple principalmente menús para
desayunos y comidas con chorizo de soya de la marca desarrollada para orientar a la
población sobre su consumo e incentivar la compra, se puede tomar como estrategia de
comercialización por introducción y en función de los resultados obtenidos evaluar
posteriormente la posibilidad de reimprimirlo o mejorar la edición.
• La estrategia de distribución debe estar orientada principalmente a los abarrotes, sin
descuidar las tiendas de autoservicio y carnicerías. Las implicaciones para el emprendedor
es que hay que evaluar la conveniencia de contratar personal para que desarrolle o forme
rutas de entrega en los abarrotes de Navojoa contra la opción de subcontratar o manejar
comisionistas. Además es sumamente importante que se evalúe a mayor detalle, la
conveniencia de considerar a las tiendas de autoservicio dentro de la cadena de
distribución debido al financiamiento que emplean estas empresas debido a su poder de
mercado como clientes, lo que podría implicar incrementar los riesgos de problemas de
liquidez para la empresa, una vez que esté en operación.
• Se recomienda realizar una investigación en donde, además de profundizar en algunas
otras variables o características de los consumidores de chorizo de soya, también se
profundice en hábitos y preferencias de consumo, es decir, en los procesos mentales del
consumidor, tales como actitudes, percepción, motivación, personalidad, aprendizaje y
creencias.
Bibliografía
Abadía, C. (2008). Soy Consultor. España: Urano.
Barrow, C. (1996) La Esencia de la Administración de Pequeñas Empresas, primera edición,
Prentice Hall.
Carrascal, U., Gonzalez Y., Rodríguez B. (2001) Análisis econométrico con Eviews, primera
edición, segunda reimpresión, Alfaomega, México.
Gujarati, D. (2003). Econometría, cuarta edición, Mc Graw Hill, México.
Loudon, D., Della, A. (1997). Comportamiento del consumidor, conceptos y aplicaciones, cuarta
edición, Mc Graw Hill, México.
Mason, R.D., Lind D. A. (1998) Estadística para administración y economía, Octava edición,
Alfaomega, México.
Newbold, P. (1997). Estadística para los negocios y la economía. Cuarta edición. Prentice Hall,
México.
Descargar