Heterogéneo y regresivo: el impacto del cambio en las economías

Anuncio
Informe sobre Economías regionales
Documento de Trabajo N° 2
Heterogéneo y regresivo:
el impacto del cambio en las
economías regionales
Septiembre de 2016
1
Informe sobre Economías regionales
Documento de Trabajo N° 2
“Heterogéneo y regresivo:
el impacto del cambio en las economías regionales”
El presente documento de trabajo, número 2, se propone como una continuación del primer
documento elaborado por el Equipo de Economías Regionales del Centro de Economía Política
Argentina –CEPA-. El mismo se propone delinear las variables principales de un conjunto
seleccionado de procesos productivos específicos de las economías regionales de la Argentina.
Para el presente informe se consigna el análisis de siete complejos productivos: la economía
regional yerbatera de Misiones y Corrientes (apartado I), el complejo vitivinícola en la región
de Cuyo (apartado II), el complejo de frutas de pepita –de producción de peras y manzanas en
el Valle de Río Negro- (apartado III), el complejo lácteo en la región centro del país (apartado
IV), la situación del complejo porcino (apartado V), el caso del complejo avícola (apartado VI)
y finalmente la situación del sector citrícola(apartado VII).
Hacia el final del informe se exponen una serie de conclusiones que dan cuenta de las serias
dificultades experimentadas desde diciembre a esta parte para mantener los niveles productivos
y las ventas, siendo los principales afectados los productores más pequeños y con menor
capacidad de negociación frente a intermediarios y grandes exportadores.
2
I. Complejo yerbatero de Misiones y Corrientes
Desde el mes de abril de 2016 y con continuidad durante el mes de junio, tuvieron lugar
sucesivas medidas de fuerza por parte de productores yerbateros en la provincia de Misiones,
explicadas por la agudización de las dificultades para los pequeños productores desde el 10 de
diciembre último, en un escenario en donde ya persistían con anterioridad marcadas asimetrías
entre actores. El sector se caracteriza por una oferta primaria atomizada con casi 18.000
productores donde 75% poseen entre 0 y 10 hectáreas, 239 establecimientos secaderos y 132
molinos. Sin embargo, la comercialización final de la yerba mate está oligopolizada en 12
empresas que se distribuyen alrededor de 90% del mercado y, de estas, las 5 más grandes
concentran más de 50% de las ventas (Gortari, 2013).
Entre las razones de los reclamos se indicó: “la falta de precio sostén, la operatoria en negro,
el incumplimiento de los precios y la dilación en los pagos, de hasta 180 días” 1. En efecto, a
finales de abril los productores interrumpieron la cosecha aproximadamente una semana
reclamando el incumplimiento del precio pactado y el pago en efectivo por parte de los
molinos, ya que se produjeron casos donde la modalidad de pago fue a plazo hasta 300 días
inclusive. Cabe señalar como característica del complejo, el hecho de que la yerba en tanto
producto no perecedero brinda, en efecto, la posibilidad de sostener medidas de fuerza.
A esta situación se agregó el malestar por el bajo precio estipulado para la materia prima.
Mediante la Resolución 72/2016 se fijó para el periodo abril-septiembre del corriente año el
kilo de hoja verde en $ 4,803 (con una suba del 16,9% interanual y del 12,4% con respecto al
periodo octubre-marzo) y el kilo de hoja canchada en $ 18,031 (suba del 18,8% interanual y del
14,2% con respecto a octubre-marzo). Sin embargo, el laudo del Ministerio de Agroindustria
de la Nación determinó en última instancia un precio menor al sugerido de acuerdo a los
estudios de la estructura de costos del Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM) que arrojaba
un importe por encima de $ 5 el kilo de hoja verde puesto en el secadero. De esta manera los
pequeños productores yerbateros no logran cubrir sus costos.
Asimismo, los precios de góndola son muy distintos a los de la materia prima. Mientras los
primeros crecieron el 16,40% sólo a junio de 2016 según el relevamiento de Indep, el de la hoja
verde puesta en lo hizo al 12,41% y la canchada de a 14,19%.
En un contexto de caída del consumo de otros productos, la yerba mate tuvo un magro
crecimiento del 0,2% interanual para los primeros siete meses del año2.
http://misionescuatro.com/provinciales/al-ministro-garay-le-parece-interesante-una-medida-fuerza-yerbateros/
Tomando la yerba mate a salida del molino, que es el indicador más cercano al comportamiento de la yerba en
góndola, ya que incluye tanto el volumen que se envía a los centros de distribución de las firmas yerbateras como
las compras efectuadas por los mayoristas, hipermercados y supermercados.
1
2
3
Tabla N° 1: precios de materia prima y precio de góndola
Hoja verde
puesta en
secadero ($ por
kilogramo)
$ 4,27
$ 4,27
$ 4,27
$ 4,27
$ 4,80
$ 4,80
$ 4,80
$ 4,80
$ 4,80
$ 4,80
$ 5,10
12,41%
nov-15
ene-16
feb-16
mar-16
abr-16
may-16
jun-16
jul-16
ago-16
sep-16
oct-16
Variación nov15/jun16
Yerba mate
canchada ($ por
kilogramo)
$ por kg en
góndola
$ 15,79
$ 15,79
$ 15,79
$ 15,79
$ 18,03
$ 18,03
$ 18,03
$ 18,03
$ 18,03
$ 18,03
$ 19,20
14,19%
$ 44,57
$ 49,30
$ 49,52
$ 50,51
$ 49,47
$ 50,78
$ 51,88
s.d
s.d
s.d
s.d
16,40%
Fuente: Elaboración CEPA en base a datos de INYM e INdep.
En este escenario, se produjo una significativa caída de la cosecha de yerba mate. Mientras que
en el año 2015 el ingreso de hoja verde a secadero aumentó 3,5%, desde inicios de 2016 se
presentaron caídas interanuales, cerrando los primeros siete meses del año con un alza de
1,8%. Si bien el grueso de la cosecha tiene lugar entre abril y septiembre, el sostenido
derrumbe de la cosecha en los primeros cinco meses del año requeriría de un –inéditodesempeño superlativo para arrojar un balance positivo al finalizar el 2016.
Gráfico N° 1: Variación interanual en la cosecha de yerba mate.
18.0%
14.8%
13.0%
10.8%
11.3%
8.0%
3.0%
1.8%
-2.0%
-7.0%
-2.6%
-7.5%
-12.0%
-17.0%
Ac. a julio
2011
Ac. a julio
2012
Ac. a julio
2013
Ac. a julio
2014
Ac. a julio
2015
Ac. a julio
2016
Fuente: Elaboración CEPA en base a datos de Instituto Nacional de Yerba Mate –INYM4
Si el mercado interno se caracterizó por el aumento del precio en góndola de la yerba mate, en
un contexto de caída del poder adquisitivo y retracción del mercado de trabajo, lo cierto es que
tampoco se produjo un alivio de los pequeños productores de yerba mate por el frente
externo. La quita de las retenciones y la devaluación no provocaron un despegue de las
exportaciones del complejo yerbatero. Es necesario señalar que el mercado interno es el
principal destino del sector, exportándose en los últimos dos años menos del 15% de la
producción. A diferencia del complejo sojero, donde los envíos al exterior aumentaron
significativamente en los primeros seis meses de 2016 (22% la harina y 29% el aceite), la
economía regional yerbatera acumula una baja de las exportaciones de un 35% con respecto al
primer semestre de 2015.
Gráfico N° 2: Exportaciones de yerba mate en toneladas
4,550
4,050
3,550
3,050
2,550
2,050
1,550
1,050
Mar-16
Apr-16
May-16
Jun-16
Jul-16
Jul-15
Aug-15
Sep-15
Oct-15
Nov-15
Dec-15
Jan-16
Feb-16
Sep-14
Oct-14
Nov-14
Dec-14
Jan-15
Feb-15
Mar-15
Apr-15
May-15
Jun-15
Jan-14
Feb-14
Mar-14
Apr-14
May-14
Jun-14
Jul-14
Aug-14
550
Fuente: Elaboración CEPA en base a datos de SENASA
Finalmente, cabe agregar que de recientemente, el directorio del Instituto Nacional de Yerba
Mate (INYM) decidió no esperar el laudo de Nación. Como resultado, fijó en $5,10 el kilo de
la hoja verde y de $19,20 para la yerba canchada. Para el Ministerio de Agroindustria de la
Nación parecía ser un hecho trascendental recuperar después de mucho tiempo la resolución
del precio dentro del INYM. Pero la realidad indica que la situación crítica no cambió para los
eslabones más débiles de la cadena de producción de la yerba mate. Otra vez la estructura de
costos no tuvo eco en la discusión del nuevo precio que entrará en vigencia a partir de octubre
del 2016 a marzo del 2017.
Semejante situación coloca en conflicto a la Federación Agraria Argentina (FAA), que
representa a los pequeños y medianos productores, con las autoridades del INYM por acordar
precios de la hoja verde por debajo de los costos de la actividad. Según declaraciones de Jorge
Botiuk, presidente de la delegación Misiones de la FAA, “No estamos en absoluto de acuerdo
con los precios. Nos juntamos hoy en comisión para organizarnos a ver qué medida vamos a
5
seguir. Propusimos una reunión urgente con todas las asociaciones para pedir explicaciones a
los directores del INYM. Queremos que nos digan por qué fijaron ese precio cuando la
mayoría de las asociaciones no estaba de acuerdo”.
Los dirigentes de la FAA expresan además que ni siquiera se respetó la estructura de costos de
producción (mano de obra, fertilizantes y combustible) realizada por los técnicos del INYM de
6,20 pesos para el kilo de hoja verde, fijando un precio muy inferior ($ 5,10) y que no supera el
6% de incremento en relación al precio fijado por el último laudo de Nación ($4,80). Agrega
Jorge Botiuk además “No entendemos qué pasó, no sabemos por qué los representantes de la
producción firmaron un precio de 5,10, cuando hace seis meses salimos a la ruta a exigir un
precio mínimo de 5,20 pesos. En marzo estábamos todos convencidos que no podíamos
cobrar menos de 5,20 y seis meses después, con toda la inflación que hubo, nuestros directores
terminan firmando 5,10, no se entiende”.
No caben dudas que en los primeros tramos de la cadena de producción el atraso en el precio
resulta insostenible, a sabiendas que en el eslabón comercial es dónde se dan los mayores
márgenes de utilidad en la cadena yerbatera. Habiendo neutralizado Cambiemos la tarea de
precio de referencia de “precios cuidados”, otro elemento importante es el efecto traslado en la
cadena de distribución y comercialización del nuevo precio de la hoja verde, cuyo desenlace no
será otro que el incremento del precio final de la yerba mate en góndola con fuerte impacto
económico por tratarse de un producto de consumo masivo.
6
II. Complejo Vitivinícola de Cuyo
Recientes declaraciones de un dirigente vitivinícola mendocino alertaron sobre la pérdida de
puestos de trabajo en el sector: “por día se pierden entre 5 y 10 fuentes laborales, entre
suspensiones y despidos producto de la poca elaboración que dejó una mala cosecha”
manifestó Carlos Iannizzotto de la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas (ACOVI).3Entre
los reclamos sectoriales se enfatiza la situación de las pymes vitivinícolas, las dificultades para el
acceso al crédito y la necesidad de abrir mercados de exportación. En efecto, el sobrestock de
vino que mantiene el sector desde 2014 se conjugó con la menor exportación vitivinícola (a
pesar del tipo de cambio devaluado) y el derrumbe de consumo interno de vino de los últimos
meses, por lo que 2016 refleja una de las peores cosechas en los últimos 10 años.
Consumo interno
El consumo interno de vino se ha resentido en el primer semestre del 2016. En Julio de
despacharon 792.802,91 hectolitros, lo que evidencia una caída del 11,4% acumulado en los
primeros siete meses. A su vez en el segmento de los varietales la caída es del 10,4%
acumulado en período Enero-Julio 2016, mientras que en el segmento del vino genérico la
caída es del 12%, en las cantidades despachadas, siempre comparando contra igual período del
año anterior.
Gráfico N° 3: Despachos al consumo interno desde Enero 2015 a Julio 2016 (en hectolitros)
1,200,000.00
20.0%
15.0%
1,000,000.00
10.0%
800,000.00
5.0%
0.0%
600,000.00
-5.0%
400,000.00
-10.0%
-15.0%
200,000.00
-20.0%
0.00
-25.0%
Var. i.a.
Despachos (Hl)
Fuente: Elaboración CEPA en base a datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura.
3http://www.mdzol.com/nota/677689-vitivinicultura-se-pierden-hasta-10-empleos-por-dia/
7
Exportaciones
Las exportaciones de vino para los primeros siete meses del 2016 también han experimentado
una caída del 10,8% en cantidades en comparación con igual período de 2015. Entre enero y
julio del 2016 se exportaron 1.458.501,30 hectolitros.
Por su parte los vinos varietales, el principal producto de exportación del sector, ha caído un
10,24% entre enero y julio de 2016 en comparación con igual período del 2015. Asimismo, el
acumulado e igual periodo suma 1.209.089,91 hectolitros.
Gráfico N° 4: Exportaciones Vino, desde Enero 2015 a Julio 2016 (en hectolitros)
300,000.00
60.0%
50.0%
250,000.00
40.0%
200,000.00
30.0%
20.0%
150,000.00
10.0%
100,000.00
0.0%
-10.0%
50,000.00
-20.0%
0.00
-30.0%
Var. i.a.
Exportaciones
Fuente: Elaboración CEPA en base a datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura
Pérdida de Valor
Finalmente ante la baja de las exportaciones y el consumo interno, la forma en que la oferta
logra realizarse es disminuyendo su valor con destino a la fabricación de otros productos. En
efecto, se produjo un incremento de los despachos de vinos a destilería en un 52% acumulado
entre enero y julio de 2016 comparado con el mismo período de 2015, mientras que el
despacho de vinos a fábrica de vinagre creció un 78,6% en igual período.
Triste cosecha
La cosecha de uva del año 2016 ha sido la más baja en diez años, esto se verifica en que se han
cosechado 17.444.977 quintales contra 24.155.712 en 2015, lo que implica una caída del 27,8%.
8
Tabla N° 2: Evolución de la cosecha en quintales y variación interanual (2005/20062015/2016)
Cosecha
2004/2005
2005/2006
2006/2007
2007/2008
2008/2009
2009/2010
2010/2011
2011/2012
2012/2013
2013/2014
2014/2015
2015/2016
En QQ
28.297.115
28.809.275
30.925.094
28.216.964
21.815.672
26.196.906
28.902.962
22.442.198
28.717.487
26.351.087
24.155.712
17.444.977
Var. i.a.
1,8%
7,3%
-8,8%
-22,7%
20,1%
10,3%
-22,4%
28,0%
-8,2%
-8,3%
-27,8%
Fuente: Elaboración CEPA en base a datos de INV.
Esta baja en la producción impacta de forma distinta en los productores vitivinícolas. Mientras
que los más pequeños y con menor capacidad financiera venden la uva a precios que no
pueden cubrir sus costos, los grandes que detentan un mayor acceso al financiamiento, pueden
conseguir mejores precios.
A su vez, los productores pequeños y más retrasados tecnológicamente suelen producir uvas
genéricas, tales como las denominadas cereza y criolla grande, que son uvas que poseen mayor
rendimiento que las denominadas varietales, por lo que el productor cubre en parte sus costos
con un mayor volumen de venta.
Por su parte los productores viñateros, producen en un mercado oligopsónico donde pocas
empresas concentran la mayor cantidad de demanda haciendo valer sus condiciones e
imponiendo precios de mercado menores a los de equilibrio.
En 2016, al bajo rendimiento de las uvas genéricas se le ha sumado que la conocida cuota
Mosto se ha fijado en 20%, lo que obliga a que los productores destinen ese porcentaje de su
cosecha a la elaboración de mosto. La uva que se utiliza para mosto posee un menor valor que
la uva que se destina a vino, por lo que el precio, que debería subir considerablemente en un
año de menor rendimiento, no se elevó todo lo que pudo.
Análisis de Costos
Se calculó el costo por hectárea de producir uva genérica, en este caso “criolla grande”.



Precio uva criolla por kg.: $2,Rendimiento por kg/ha: 22.000,Estructura: Parral sin malla anti granizo
9
Tabla N° 3: Estructura de costos del complejo vitivinícola, en base a Cosecha Plena y
Cosecha con Pérdida de 27%.
Estructura de Costos
Actividades Básicas
Dirección y Control de Producción
Mantenimiento
Administración General
Servicios, impuestos y tasas
Total Costo Operativo
Amortización
Total Costo de Producción
Rendimiento (kg/ha)
Precio de uva/kg (Cubre Costo Operativo)
Precio de uva/kg (Cubre Costo Producción)
Ingreso
Rentabilidad
$ 32.168,50
$ 7.009,60
$ 4.062,50
$ 549,90
Cosecha con
pérdida de 27%
$ 28.868,50
$ 7.009,60
$ 4.062,50
$549,90
$ 657,80
$ 657,80
$ 44.448,30
$ 3.979,30
$ 48.427,60
$ 22.000,00
$ 2,02
$ 2,20
$ 44.000,00
$ -4.427,60
$ 41.148,30
$ 3.979,30
$ 45.127,60
$ 16.060,00
$ 2,56
$ 2,81
$ 32.120,00
$ -13.007,60
Cosecha Plena
Fuente: Elaboración CEPA.
Con estos precios, la rentabilidad de los productores es negativa en $4.427,60.- por ha. en el
modelo que no posee caída de producción, y de $13.007,60.- en el caso de una merma de 27%
en la cosecha.
Esta situación, si no es atendida, puede generar quebrantos llevando a una mayor
concentración en la tenencia y/o producción de los viñedos.
10
III. Complejo de frutas de pepita. Peras y Manzanas del Alto Valle.
El pasado 23 de agosto un centenar de productores frutihortícolas protestaron regalando fruta
en Plaza de Mayo, generando en pocas horas un hecho político que permitió instalar la dura
problemática del complejo regional en la agenda nacional. En efecto, los productores
denunciaron que son más de 2000 los que se encuentran en “situación de quebranto” y
peligran 60.000 puestos de trabajo.4
La difícil situación que atraviesa la producción de frutas de pepita en el Alto Valle de Rio
Negro confronta directamente con las promesas de reactivación que se efectuaron a fines de
2015, cuando la devaluación y la eliminación de los derechos de exportación eran la forma de
devolver competitividad a las economías regionales. Por el contrario, a partir del análisis de la
evolución de los precios y las exportaciones se verifica que no han aparecido las soluciones a
los problemas que presenta el sector.
Exportaciones
Las exportaciones, lejos de experimentar una recuperación, volvieron a exponer una retracción
explicada por la inelasticidad al tipo de cambio en un contexto de demanda internacional
contractiva. La caída de las exportaciones durante los primeros meses de 2015 estuvo
relacionada con cierre del mercado brasilero y la devaluación de la moneda rusa, que complicó
las exportaciones hacia ese país. Este año, 2016, estos dos grandes mercados para las frutas de
pepita argentinas siguen mostrando debilidad. Las exportaciones a Rusia en el primer semestre
experimentaron una merma de 54,8% respecto de 2015 y de 65,19% respecto de 2014. Por su
parte las exportaciones del complejo a Brasil mostraron una contracción de 15,76% y 34,97%
respecto de los mismos períodos5.
Gráfico N° 5: Exportaciones Peras y Manzanas. 1° Semestre 2014, 2015 y 2016
332,115
350,000
En Toneladas
300,000
261,118
250,000
242,864
200,000
150,000
100,000
110,010
72,996 65,103
50,000
Manzanas
Ene-Jun 2014
Peras
Ene-Jun 2015
Ene-Jun 2016
Fuente: elaboración CEPA sobre datos del Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (SENASA)
2015
4http://www.rionegro.com.ar/region/productores-protestan-en-plaza-de-mayo-regalando-fruta-KX1022941
5Fuente:
Elaboración CEPA en base a SENASA
11
Es importante destacar que, en condiciones normales, el destino total de la producción de
manzana se dirige en un 21% para la exportación y el resto se divide entre el mercado interno y
la fruta destinada a la industrialización, la cual posee un precio sensiblemente inferior al de los
dos primeros destinos. Por su parte, la pera se destina en un 60% a la exportación –
nuevamente, en condiciones normales de mercado-, y el resto se divide entre el mercado
interno y el sector industrial.
Una singularidad que presenta este primer semestre en el complejo de frutas de pepita es la
aparición de las importaciones. Si bien los montos son reducidos, su crecimiento no es menos
preocupante dado el serio problema que yace en la debilidad de la demanda externa e interna.
En el primer semestre del 2016 se importaron 157 toneladas de peras y manzanas contra 23 de
igual período de 2015. Esto implica un crecimiento del 582%.
El problema de la concentración
La alta concentración en pocos productores y empresas, tanto en materia de exportación como
en producción y empaque, inciden en una asimétrica distribución de la renta que afecta al
eslabón más débil, el productor. Expresión paradigmática de esta situación es la pérdida del
seguimiento y destino de la fruta por parte del pequeño productor una vez que entrega su
producción, quedando sujeto a la decisión de los eslabones más importantes de la cadena.
Los productores de frutas de pepita que poseen hasta 50 hectáreas representan 95,2% de la
cantidad total de productores, pero sólo concentran 55,9% de la superficie declarada. Mientras
que los productores de más de 50 ha representan 4,8% en cantidad y concentran 44,1% de la
superficie declarada.
Tabla N° 4: Estructura de concentración en el complejo de frutas de pepita.
Tamaño
0-10
>10-20
>20-30
>30-40
>40-50
>50-60
>60-70
>70-80
>80-90
>90-100
>100
Total
Productores
1.222
562
231
98
32
23
10
15
7
2
52
2.254
Establecimientos
2.772
820
253
89
45
30
18
9
8
3
16
4.063
Superficie
declarada
(ha)
6.688
7.958
5.622
3.396
1.454
1.257
649
1.135
604
188
15.967
44.918
Participación
15%
18%
13%
8%
3%
3%
1%
3%
1%
0%
36%
100%
Particip.
Acumulada
15%
33%
45%
53%
56%
59%
60%
63%
64%
64%
100%
Superficie
Promedio
Productor
5,47
14,16
24,3
34,65
45,4
54,64
64,89
75,71
86,32
93,93
307,06
Superficie
Promedio
Establecimiento
5,39
13,59
23,9
34,64
44,17
54,73
65,58
75,91
83,36
96,12
201,23
Fuente: elaboración CEPA sobre datos del Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios
(SENASA) 2015.
Las primeras 5 empresas exportadoras concentran más de 62% del volumen exportado,
mientras que las 10 primeras explican más del80% del total de dicho volumen.
12
Tabla N° 5: Distribución de la participación por empresa en el volumen exportado.
Acumulado a 08/2016.
Posición
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
-
Empresa
PAT. FRUITS TRADE SA
PAI S.A.
MOÑO AZUL S.A.
ECOFRUT SA
EXPOFRUT ARG. S.A.
KLEPPE S.A.
TRES ASES S.A.
COSUR SA
MONTEVER SA
BOSCHI HNOS S.A.
Otras
Total
Participación
Acumulado
23,68%
17,38%
8,56%
6,62%
6,11%
5,62%
4,96%
3,17%
2,99%
2,70%
18,22%
100%
23,68%
41,05%
49,61%
56,23%
62,34%
67,96%
72,92%
76,09%
79,08%
81,78%
100,00%
-
Fuente: elaboración CEPA sobre datos Patagonia Norte S.A, embarques por puestos SAE y Bahía
Blanca.
A su vez, también se manifiesta una importante concentración en los empacadores de fruta en
fresco. Los que reciben más de 10.000 tns. representan el 23%del total de los empacadores.
Precios de góndola y al productor: una evolución diferencial
La radiografía de la concentración sectorial –en sus distintas etapas- determina una desigual
distribución de la renta, dado que se traduce en diferentes capacidades de acumulación y de
fijación de precios a lo largo de la cadena. En efecto, no sólo el perjuicio al productor tiene
lugar por caída de las cantidades comercializadas (por menores ventas tanto afuera como al
mercado interno) sino además por menores precios.
Desde diciembre de 2015 se manifiesta un marcado aumento de los precios de la fruta al
mercado interno mientras que se evidencia un virtual estancamiento de los precios al
productor.
13
Gráfico N° 6: Manzanas: Evolución de los precios al productor y al mercado interno
($/kg).Enero 2016- Julio 2016
50.00
45.00
40.00
35.00
30.00
25.00
20.00
15.00
10.00
5.00
0.00
45.25
35.52
38.93
40.95
43.20
39.90
37.46
31.40
23.18
25.83
17.81 18.00 19.02
15.93
12.36
Manzanas Precio Productor
19.02
16.03
14.22
13.55
15.57
Manzanas Precio Merc. Interno
Fuente: elaboración CEPA sobre datos de la Secretaria de Fruticultura de Rio Negro
En el caso de la manzana, el precio en góndola se incrementó de 31,40 a 35,52 pesos el kilo en
diciembre de 2015 (un 13%), en enero se elevó a 38,93 (9,6%), febrero a 40,95 (5,18%) y
marzo a 45,25 pesos el kilo (10,5% de aumento). En contraste, el precio al productor de
manzana sólo aumentó un 1% en diciembre de 2015, un 5,6% en enero y 0% en febrero, para
caer sustancialmente en marzo un 15,63%. Se evidencia, sólo observando el periodo diciembre
2015-marzo 2016, que la transferencia desde los pequeños hacia los grandes intermediarios de
la cadena fue significativa, y no ha sido revertida en los últimos meses. Hacia julio 2016 el
precio de la manzana en góndola era 2,56 veces el precio al productor, brecha levemente más
baja que en marzo (2,82 veces), pero sin dudas más elevada que la existente en noviembre de
2015 de 1,76 veces.
14
Gráfico N° 7: Peras: Evolución de los precios al productor y al mercado interno ($/kg). Enero
2016- Julio 2016
30.00
25.00 22.96
20.00
25.05
22.93
16.98
18.75
17.46
24.54
24.90
18.80
15.07
15.00
10.27
10.00
5.00
10.21
6.90
4.86
5.92
6.63
8.93
6.65
8.39
5.32
0.00
Peras Precio Productor
Peras Precio Merc. Interno
Fuente: elaboración CEPA sobre datos de la Secretaria de Fruticultura de Rio Negro
Similar situación se refleja en el caso de los productores de pera, con un incremento de la
brecha entre precio de góndola y precio al productor. Si la misma era de 2,62 veces en
noviembre 2015, ascendió a 2,8 en marzo, se agudizó a 4,61 veces en mayo, para finalizar el
periodo en 2,69 veces en el mes de julio.
En definitiva, vemos que las asimetrías entre grandes y pequeños actores en la cadena
nuevamente se imponen como variables sobredeterminantes en el análisis del complejo
regional. En este sentido, una de las exigencias centrales de los productores ha sido la mayor
regulación del complejo, colocando por parte del Estado un precio mínimo y avanzando en el
control de márgenes de la cadena.
15
IV. Complejo lácteo
Al igual que la modalidad de reclamo de los productores frutihortícolas de Rio Negro, los
tamberos de la cuenca lechera de Santa Fe, Córdoba y norte de la provincia de Buenos Aires
anunciaron una protesta en Plaza de Mayo con entrega de leche de manera gratuita. Cabe
señalar que, como precedente, existió una importante manifestación el 3 de agosto en Rafaela a
la vera de la ruta 34, en reclamo de la recomposición del precio de la leche y más transparencia
en la cadena de valor.“Vivimos una crisis profunda en el sector que se va agravando. El
gobierno debe tomar medidas”, indicó Orlano Marino, de la Federación Agraria Argentina
(FAA) y para Marcelo Aimaro de la Mesa de Productores lecheros de Santa Fe: “La plata que
nos falta a los productores está en la cadena”.6
Es claro que la principal problemática que afecta al sector tiene que ver con las dificultades de
los tamberos, especialmente los pequeños, para sostener la rentabilidad del negocio dado el
incremento de los costos –entre ellos, de las tarifas- y la nuevamente asimétrica distribución de
la renta sectorial. “Necesitamos un precio justo. No hay enemigos en la cadena de producción.
Pero hay sachets de leche descremada que se cobran entre $14 y $15 cuyo costo para la
empresa que los produce es de $2”, sostuvo recientemente Juan Manuel Otero, representante
de la Agrupación de Tamberos Argentinos. También señaló en referencia al impacto de la
concentración oligopólica en la industria: “El manejo neoliberal que están haciendo de la
producción lechera, no tiene nombre, quieren hacer quebrar a todas para quedarse con el
mercado, es muy complicado el panorama”7.
El complejo lácteo se caracteriza por una estructura primaria atomizada y dispersa, frente a un
sector industrial concentrado y estratificado. A la concentración en la producción, donde el
8,8% de los tambos que producen más 6000 litros por día y representan el 32,4% de la
producción de leche se adiciona la concentración en la etapa de industrialización, donde la
cantidad de establecimientos asciende a 912, pero también manifiestan heterogeneidad. Así es
como 20 usinas lácteas de ese total procesan el 80% de la leche, 3 de ellas procesan el 40% de
la leche total y las 2 principales empresas procesan un tercio de la leche cruda. Las usinas,
además, controlan precios de compra e imponen pautas tecnológicas a los tambos mediante
pagos diferenciales por calidad y cantidad de leche procesada. Por ende, los principales
conflictos residen en el limitado poder de negociación de los productores lácteos frente a los
procesadores de leche, que en algunos casos tienen cadenas integradas como Sancor o La
Serenísima.
Primeramente cabe señalar un factor precio de carácter internacional. La caída del precio
internacional de la leche en polvo entera, principal producto lácteo de exportación argentino,
registra un descenso acumulado del 58,6% desde que comenzó la crisis láctea mundial, en
febrero de 2014. Esto está explicado en parte por una sobreproducción de Nueva Zelanda y
una retracción de las importaciones por parte de China. En el mes de julio del corriente año se
6https://www.rosario3.com/noticias/Tamberos-regalan-leche-a-modo-de-protesta-en-Rafaela-20160802-
0032.html
7http://radiocooperativa.com.ar/juan-manuel-otero-es-una-medida-que-le-da-un-aire-necesario-al-pequenoproductor/
16
registra un descenso del 4,2% en el precio internacional de la leche en polvo entera respecto al
mes de junio, ubicándose en U$S 2.070,50 por tonelada. El precio del último mes se ubica de
esta manera por debajo del promedio del primer semestre del año, lo cual marca la continuidad
de la crisis internacional en el sector.
Gráfico N° 8: Precio Leche en Polvo Entera en usd/tn.
Período: Ene-13 - Julio-16
$6,000.00
$5,000.00
$4,000.00
$3,000.00
$2,000.00
$1,000.00
$-
Fuente: elaboración CEPA sobre datos de Global Dairy Trade.
Por otro lado, el precio promedio de la leche cruda –que es el recibido por el productor lácteoinformado por la industria argentina en julio de 2016 fue de $ 4,20 por litro, implicando un
incremento interanual del orden del 36,8%. Desde el mes de enero del corriente año, se registran
incrementos mensuales constantes en el precio promedio de la leche pagada al productor. Luego
de un primer trimestre con leves incrementos, los meses de abril y mayo presentan un aumento
más pronunciado, registrándose una suba intermensual promedio de 15,8%, entre marzo y abril y
de 18,3% entre abril y mayo. El precio promedio registrado en el mes de julio muestra una
desaceleración de estos incrementos, registrándose una suba intermensual del 4% respecto a
mayo.
Esta dinámica de aumento de precios se explica principalmente por las condiciones climáticas que
generaron un descenso de la producción. En este sentido, las fuertes lluvias que afectaron a las
cuencas lecheras de Entre Ríos, Sur y Centro de Santa Fe, Noreste de Córdoba y Villa María,
permiten estimar una continuidad en este aumento de los precios pagados por la industria, ante las
dificultades de abastecimiento que se esperan para los próximos meses.
17
Gráfico N° 9. Leche cruda. Precio al productor. En $/litro.
Período: nov-09 a julio-16
4.5
4
3.5
3
2
1.5
1
Fuente: Subsecretaría de Lechería de Ministerio de Agroindustria.
Relación Insumo Producto
La relación insumo producto, precio kg maíz/ precio litro de leche, se mantuvo favorable a
esta última desde julio de 2013 hasta octubre de 2015. A partir del mes de noviembre de 2015
la relación se invierte a favor del maíz.
Gráfico N° 10. Índice Precio Maíz / Precio Leche.
Ene-12 a Jul-16. (Ene´12=100)
180
160
140
120
100
80
60
40
20
Fuente: Subsecretaría de Mercados Agropecuarios y Subsecretaría de Lechería, Ministerio de Agroindustria
18
Jul-16
Apr-16
Jan-16
Oct-15
Jul-15
Apr-15
Jan-15
Oct-14
Jul-14
Apr-14
Jan-14
Oct-13
Jul-13
Apr-13
Jan-13
Oct-12
Jul-12
Apr-12
0
May-16
Feb-16
Nov-15
Aug-15
May-15
Feb-15
Nov-14
Aug-14
May-14
Feb-14
Nov-13
Aug-13
May-13
Feb-13
Nov-12
Aug-12
May-12
Feb-12
Nov-11
Aug-11
May-11
Feb-11
Nov-10
Aug-10
May-10
Feb-10
0
Nov-09
0.5
Jan-12
$/litro
2.5
Este comportamiento es explicado por una mayor suba de los precios del maíz con respecto a
la leche cruda. Desde noviembre de 2015, el precio de la leche pagado al productor presenta un
incremento del 61,5%, mientras que el precio del maíz creció un 117% en el mismo período.
Si bien desde marzo en adelante se produce una recuperación del precio de la leche (en
términos nominales), también aumenta el precio del maíz, mejorando la relación pero siendo
aun claramente favorable a este último. Vale indicar, de todas formas, que en virtud de la
elevada cosecha en EEUU se estima una caída del precio internacional del maíz para los
próximos meses, lo cual redundará en una mejora de este índice.
Gráfico N° 11: Producción primaria de leche 2013-2016 (en miles de litros) – Comparación
primeros siete meses 2013/2016
4,500,000.00
4,243,349
4,088,586
4,259,960
4,000,000.00
3,749,788
3,500,000.00
3,000,000.00
2,500,000.00
2,000,000.00
1,500,000.00
1,000,000.00
500,000.00
0.00
2013
2014
2015
2016*
Fuente: Elaboración de CEPA sobre datos de Subsecretaría de Lechería de la Nación, Secretaría de
Agricultura, Ganadería y Pesca, Ministerio de Agroindustria.
La información sobre el total de leche cruda producida por los tambos se construye a partir de
lo informado por las industrias en el Sistema de Pago por Calidad. De acuerdo con estos datos,
a pesar de las dificultades manifestadas por el conjunto de los actores de la cadena, en el año
2015 se superó la producción de los años anteriores, con un total de 7.899 millones de litros.
Esto representó un incremento de la producción del 4,5% respecto a 2014 y del 1% en
comparación a 2013.
Por su parte, si se compara en relación a los primeros siete meses, 2016 es el año de menor
producción de los últimos cuatro, presentando una disminución de la producción del 12%
respecto al mismo período del año 2015.
Precio al consumidor
19
Si se toman como referencia los tipos de leche fluida más representativos de las marcas Sancor
y La Serenísima, se registra una diferencia promedio del 457% respecto del litro pagado al
productor.
Tabla N° 6 (a): Diferencia entre precio de góndola y precio al productor
Producto
Diferencia Precio al Productor
(Junio 2016 $4,12)
Leche descremada La Serenísima c/ hierro Sachet 1lt
Precio en
Góndola Junio
2016 ($)
20,35
Leche descremada La Serenísima e/ calcio Sachet 1lt
19,25
467%
Leche entera La Serenísima c/hierro Sachet 1 lt
20,29
492%
Leche entera La Serenísima e/calcio Sachet 1 lt
19,25
467%
Leche entera Sancor u/past extra calcio Sachet 1 lt
17,29
420%
Leche descrempasteur Sancor Sachet 1 ltr
16,69
405%
494%
Fuente: Elaboración de CEPA en base a www.cotodigital.com.ar
Tabla N° 6 (b): Evolución de precio en góndola Leche Entera Común, sachet 1 ltr.
Mes
nov-15
ene-16
feb-16
mar-16
abr-16
may-16
jun-16
Variación precios
nov-15/jun-16
Precio promedio
en Góndola
11,09
12,87
13,20
13,68
14,27
15,37
16,10
45,18%
Fuente: Elaboración de CEPA en base a INdep
Entre fines del mes de julio y los primeros días de agosto se hizo evidente una reducción de la
oferta de manteca en los supermercados, que dio lugar a una controversia entre los
representantes de la industria láctea y funcionarios del Ministerio de Agroindustria. De acuerdo
con el ministro Buryaile la falta de manteca se explica por la decisión de los empresarios del
sector de orientarse a la producción de queso por su mayor rentabilidad.8 El Centro de la
Industria Lechera (CIL), cámara que nuclea a las empresas más importantes de la industria
láctea, respondió al ministro responsable de coordinar la política para el sector que la
8http://www.ambito.com/849260-buryaile-admite-que-faltara-manteca
20
reducción de la producción de manteca responde a la reducción de la producción de leche
cruda.9
En este sentido, tal como se ha planteado, los propios datos de la Subsecretaría de Lechería de
la Nación muestran que siete meses de 2016 fueron los de menor producción de los últimos 4
años. Las condiciones climáticas agravaron la precaria situación del sector, que se encontraba
ya afectado por la crisis internacional, lo cual condiciona las estrategias empresariales.
A pesar de la posible orientación de la industria hacia los productos más rentables, lo cual
exigiría comparar estructuras de costos y tener en cuenta las formas de elaboración de los
subproductos, como la manteca, lo que sí puede reconocerse es la ausencia de políticas que
estimulen la producción y el consumo interno en un contexto de caída de los precios
internacionales y aumento de los precios a nivel local.
La continuidad de la crisis en el sector y los consecuentes reclamos de los actores que lo
componen llevaron a extender la compensación a los tamberos. En febrero de 2016 se creó el
Régimen de Compensaciones para Productores Tamberos, y fue renovado en el mes de mayo.
La diferencia de esta política de compensaciones con el régimen anterior, es que se extiende el
subsidio a $0,40 por litro de leche por los primeros 3.000 litros a todos los productores, sin
discriminar por su escala de producción, cantidad de vacas o extensión de la unidad
productiva.
Sin incentivar la producción, esta compensación habilita la transferencia de recursos a grandes
productores, quienes obtienen una mayor participación sobre el total de subsidios otorgados al
sector. En un contexto de aumento de los costos de producción que no llega a cubrirse con el
incremento del precio de la leche, pérdidas ocasionadas por el clima y continuidad de la crisis
internacional, esta política tiende a favorecer el proceso de concentración en la producción
primaria de leche. En este sentido, si bien no se cuenta con registros precisos al respecto, la
Mesa de Productores de Leche de Santa Fe (MEPROLSAFE) alertó sobre el cierre de más de
300 tambos en la provincia10, mientras que el CIL indicó que entre 400 y 500 tambos
suspendieron su producción en Santa Fe y Córdoba11.
9http://www.infortambo.com/web/detalle-base/El-CIL-explica-la-faltante-de-manteca.cnt/17303830/
10http://www.portalechero.com/innovaportal/v/10310/1/innova.front/argentina:-cierran-tambos-y-las-vacas-
van-a-faena.html
11http://www.portalechero.com/innovaportal/v/10351/1/innova.front/argentina---inundaciones:-hay-casi-500tambos-menos-en-produccion.html
21
V. Complejo porcino
La situación de los productores porcinos se encuentra fuertemente condicionada no sólo por
los aumentos de los costos sectoriales reflejado en el incremento del precio del maíz (insumo
indispensable para el ganado) y por los aumentos tarifarios, sino además por la apertura
importadora. Ya en el mes de mayo los productores exigieron al gobierno nacional que “de
forma urgente frene” las importaciones de productos elaborados y carnes congeladas
provenientes de Brasil, España y Dinamarca.12
El autoabastecimiento de carne porcina: una meta en retroceso
Aunque no ocupa el primer lugar en la preferencia de los consumidores argentinos, el
consumo de carne porcina manifiesta un crecimiento sostenido, habiendo pasado de menos de
5 kg/hab/año en el año 2002 a casi 14 kg/hab/año en 2016. Para acompañar el aumento del
consumo, la producción también experimentó un incremento importante.
Ya desde el año 2012 se registra que la producción logra abastecer el consumo interno,
llegando incluso a superarlo en el año 2014. Esta dinámica indica que las condiciones están
dadas para el abastecimiento de la demanda interna con producción nacional.
Gráfico N° 12: Producción y Consumo por habitante. Período 01/2012 a 05/2016. En kg.
16
50000
45000
40000
35000
30000
25000
20000
15000
10000
5000
0
14
12
10
8
6
4
2
Consumo por habitante (eje izquierdo)
May-16
Mar-16
Jan-16
Nov-15
Sep-15
Jul-15
May-15
Mar-15
Jan-15
Nov-14
Sep-14
Jul-14
May-14
Mar-14
Jan-14
Nov-13
Sep-13
Jul-13
May-13
Mar-13
Jan-13
Nov-12
Sep-12
Jul-12
May-12
Mar-12
Jan-12
0
Producción (eje derecho)
Fuente: elaboración de CEPA en base a datos de Minagri
A la par que se registra el aumento de la producción nacional, las importaciones de productos
porcinos vienen reflejando un fuerte descenso, acompañado por un aumento de las
exportaciones.
12http://www.ambito.com/839215-productores-porcinos-piden-freno-a-la-importacion-de-carne
22
Gráfico N° 13: Evolución de las exportaciones e importaciones del Complejo Porcino en Ton.
Período 2012-2015
35000
30000
25000
20000
15000
10000
5000
0
2012
2013
2014
Exportaciones
2015
Importaciones
Fuente: elaboración de CEPA en base a datos de Minagri
La evolución del período 1997-2014 conjugada con la tendencia del mercado mundial y
regional permitió una relación entre toneladas de importaciones y exportaciones más
equilibrada. Pero este proceso experimentó una modificación de la tendencia a partir de 2016
retornando a la etapa previa, impulsado por la caída de las exportaciones y el significativo
aumento de las importaciones.
Gráfico N° 14: Evolución de las exportaciones e importaciones del Complejo Porcino.
Período enero 2016- mayo 2016. En toneladas
12000
10000
8000
6000
4000
2000
0
2012
2013
Exportaciones
2014
2015
2016
Importaciones
Fuente: elaboración de CEPA en base a datos de Minagri
23
Gráfico N° 15: Evolución de las Exportaciones e Importaciones del Complejo Porcino.
Período Enero 2012- Junio 2016. En toneladas
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
Exportaciones
Importaciones
Fuente: elaboración de CEPA en base a datos de Minagri
Finalmente, y manifestando una similitud con el análisis efectuado en el complejo lácteo, se
constata que la relación entre el precio capón y el mix de 5kg de maíz y 2kg de soja (proxy del
alimento del cerdo) permite observar cual es la incidencia del precio de los principales
componentes de una ración, ante variaciones en el precio del capón. La relación se hace
favorable cuando el precio del mix se encuentra por debajo del precio pagado por kg de capón,
obteniéndose un mayor ingreso cuando la relación se hace cada vez más positiva.
Si tomamos los valores de enero de 2015 la relación es positiva con una diferencia de $5 en el
caso del capón tipificado y $3,60 para el capón general. La evolución muestra una marcada
tendencia favorable desde julio de 2014, pero se invierte a partir de la devaluación del peso,
generando una situación tremendamente crítica para el productor porcino.
Vale indicar, de todas formas, que en virtud de la elevada cosecha en EEUU se estima una
caída del precio internacional del maíz para los próximos meses, lo cual redundará en una
mejora de este índice.
24
May-16
Mar-16
Jan-16
Nov-15
Sep-15
Jul-15
May-15
Jan-15
Mar-15
Nov-14
Sep-14
Jul-14
May-14
Mar-14
Jan-14
Nov-13
Sep-13
Jul-13
May-13
Mar-13
Jan-13
Nov-12
Sep-12
Jul-12
May-12
Mar-12
Jan-12
0
Gráfico N° 16: Evolución de la relación precio Capón General y Capón Tipificado - precio
mix 5 kg de maíz + 2 Kg de soja. Período enero de 2014 a junio de 2016
Capón General ($ por Kg vivo)
Capón Tipificado ($ por Kg vivo)
Jun-16
May-16
Apr-16
Mar-16
Feb-16
Jan-16
Dec-15
Oct-15
Nov-15
Sep-15
Aug-15
Jul-15
Jun-15
Apr-15
May-15
Mar-15
Feb-15
Jan-15
Dec-14
Nov-14
Oct-14
Sep-14
Aug-14
Jul-14
Jun-14
May-14
Apr-14
Mar-14
Feb-14
Jan-14
25
23
21
19
17
15
13
11
9
7
5
Mix 5kg maiz + 2kg soja
Fuente: elaboración de CEPA en base a datos de Minagri y Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
25
VI. Complejo avícola
Los productores de pollo también han manifestado sus reclamos producto de la creciente
inviabilidad de las granjas avícolas, dados los incrementos de costos tarifarios y la apertura
importadora. En el mes de abril ya se manifestaban las dificultades: “el problema hoy es que
hay insumos que deben pagar para mantener la granja que están en dólares y provienen de
Brasil y de Holanda. Se trata de calefactores, comederos, bebederos y cortinas. (…) Se
duplicaron esos precios, pero el aumento por kilogramo de pollo que recibieron no supera el
18%”.13
El consumo de carne aviar ha venido creciendo de manera significativa desde 2002,
posicionándose como la segunda opción proteica de origen animal luego de la carne vacuna.
Desde aquel año, el consumo se incrementó desde los 18 kg/hab/año a los 43 kg/hab/año
correspondiente al promedio del año 2015, marcando este último un nuevo record. No
obstante, en el primer semestre de 2016, el valor promedio retrocedió un 7% a 40 kg/hab/año
en comparación al mismo período de 2015.
En cuanto al consumo per cápita de los principales productos de sustitución, la carne vacuna
siguió el mismo camino que la aviar y disminuyó un 7,5%, desde 59.4 a 55 kg/habitante/año
durante el primer semestre, mientras que el consumo porcino se incrementó 24% pasando de
11,3 a casi 14 kg/habitante/año.
Consumo por habitante (eje izquierda)
Jun-16
Apr-16
Feb-16
Dec-15
Oct-15
Aug-15
Jun-15
Feb-15
Apr-15
Dec-14
Oct-14
Aug-14
Jun-14
Apr-14
Feb-14
Dec-13
Oct-13
Jun-13
Aug-13
Apr-13
Feb-13
Dec-12
Oct-12
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Aug-12
50
45
40
35
30
25
20
15
10
Jun-12
Axis Title
Gráfico N° 17: Consumo por habitante por año y Precio del pollo a nivel minorista.
Período: Jun´12 hasta Jun´16. En pesos.
Precios minoristas (eje derecha)
Fuente: elaboración CEPA sobre datos del INDEC y del IPCVA.
La caída del consumo del 7% para el primer semestre de 2016 en comparación con el año anterior
coincide con el punto de inflexión creciente del precio minorista del pollo durante el mes de
diciembre de 2015. Durante este mes de diciembre se sucedió el efecto combinado de la
devaluación del peso y la quita de los derechos de exportación de varios de los commodities de
13http://www.unoentrerios.com.ar/productores-pollos-afirman-que-les-pagan-debajo-del-costo-n960474.html
26
origen agropecuario, entre los que se destaca la quita del 100% del impuesto por la exportación
del maíz. Este cereal tiene una fuerte correlación con el precio del Kg de pollo, debido a que es el
principal componente de los costos de producción en el eslabón primario (60%
aproximadamente). Las dos medidas tomadas por el gobierno a fin del año 2015 generaron un
aumento del precio interno del maíz de 125%, que significo –en con otras variables- el
crecimiento del precio en las góndolas del kg de pollo (precio minorista) en un 29,37%, desde
$26,28 en noviembre de ese año a $34 para el promedio entre diciembre-junio.
Gráfico N° 18: Precio del pollo a nivel mayorista y Precio del maíz.
Período: Ene´15 hasta May´15. En pesos.
25
3000
2500
20
2000
15
1500
10
1000
5
500
0
0
Precio kg Pollo nivel mayorista (Eje izquierda)
Precio de tn maiz (Eje derecha)
Fuente: elaboración CEPA sobre datos del Ministerio de Agroindustria de la Nación y de la Bolsa de Comercio de
Rosario.
27
Relación Insumo Producto
Gráfico N° 19: Índice Precio maíz (Rosario)/ Precio pollo (Nivel mayorista).
Período: Ene´15 hasta May´15. (Ene´15=100).
200
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
Indice precio maíz/ precio Pollo
Fuente: elaboración CEPA sobre datos de I.P.C.V.A y de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Durante el período enero–agosto de 2015 la relación insumo producto tuvo un
comportamiento decreciente en favor del precio del kg de pollo, manteniéndose luego este
índice de forma constante hasta fin de ese año. Inversamente, durante los primeros 5 meses de
2016, el índice toma una posición alcista como resultado del mayor aumento del precio del
maíz (125%) en relación al aumento del precio de pollo mayorista (18,7%) en comparación con
noviembre de 2015.Vale indicar, de todas formas, que en virtud de la elevada cosecha en
EEUU se estima una caída del precio internacional del maíz para los próximos meses, lo cual
redundará en una mejora de este índice.
Gráfico N° 20: Faena y Producción de pollos. Período: Ene´15 hasta Jun´15.
70,000
180
60,000
170
50,000
40,000
160
30,000
150
20,000
140
10,000
0
130
Faena (miles de cabezas) (eje izquierda)
Producción (millones de toneladas) (eje derecha)
Fuente: elaboración CEPA sobre datos de Senasa y del Ministerio de Agroindustria de la Nación.
28
Como resultado de la retracción del consumo interno desde diciembre a esta parte y de precios
costos elevados que perjudican la rentabilidad del productor aviar, la producción de carne aviar,
estimada a partir de la faena en establecimientos con habilitación de SENASA, provincial y
municipal, disminuyó 7,5% durante el período enero-junio 2016, con respecto al mismo período
del año pasado, totalizando 917mil toneladas (versus las 991mil toneladas en 2015).
Gráfico N° 21: Faena de pollos por provincia (millones de toneladas).
Período: Ene´15 hasta May´15. (Ene´15= 100).
180.00
-31,4 %
160.00
-20,4 %
140.00
120.00
100.00
80.00
60.00
-6,7 %
40.00
-10,7 %
8%
2,34%
0,22
20.00
0.00
Entre Ríos
Buenos Aires
Santa Fé
Ene-Jun 2014
Río Negro
Ene-Jun 2015
Córdoba
Mendoza
Salta
Ene-Jun 2016
Fuente: elaboración CEPA sobre datos de Senasa.
Gráfico N° 22: Participación de las provincias en la faena total.
Período: 1°semestre de cada año (2014, 2015 y 2016).
Fuente: elaboración CEPA sobre datos de Senasa.
29
La disminución en la producción en el primer semestre de 2016 se debe a la merma en la cantidad
de cabezas faenadas, que disminuyeron en un 8.2%, al pasar de 369,7 millones de toneladas en el
primer semestre de 2015 a las 339,4 millones en la primera mitad del presente año.
En lo que refiere a la distribución geográfica, durante el primer semestre de 2016 la faena de aves
habilitada por SENASA se distribuyó mayoritariamente en las provincias de Entre Ríos y Buenos
Aires, concentrando ambas el 83%. El 17 % restante se reparte entre: Santa Fe, Córdoba, Río
Negro, Mendoza y Salta.
Comparando con el año 2015, ocurrió una disminución considerable de la faena en las cuatro
provincias más importantes en cuanto a la actividad. Entre Ríos fue la más perjudicada,
disminuyendo un 31,4% entre períodos de años (pasando de 171.9 millones a 117,9 millones de
cabezas), Bs. As decreció en la faena en un 20,4 % (pasando de 143.4 millones a 114 millones de
cabezas), en tanto que Córdoba y Santa Fé disminuyeron la actividad en 10,7 y 6,7%
respectivamente (pasando de 15,5 a 13,8 millones para la primera y desde 17,3 a 16,2 millones
para la segunda provincia mencionada).
Comercio externo de carne aviar
Las exportaciones de origen aviar para el primer semestre de 2016 disminuyeron 15% con
respecto al mismo período del año anterior, pasando de 106.891 toneladas a 125.658 toneladas.
En el caso de las importaciones, se evidenció un incremento significativo de la extranjerización de
productos avícolas en las góndolas de los argentinos. Ingresaron al país 8.764 toneladas de
productos avícolas en el primer semestre contra las 3.868 toneladas evidenciadas en el año
anterior, lo equivale a un aumento de 127 %.
Gráfico N° 23: Importaciones y exportaciones del primer semestre. En toneladas
1°semestre 2002 hasta 1° semestre 2016
180000
160000
140000
120000
100000
80000
60000
40000
20000
0
12000
10000
8000
6000
4000
2000
0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
exp ene-jun (eje izquierda)
imp ene -jun (eje derecha)
Fuente: elaboración CEPA sobre datos de Senasa.
30
La comparación del comercio exterior entre el primer semestre de 2016 y el correspondiente al
2015, es particularmente significativa al detallar la situación de las carnes frescas (pollo entero,
trozado y procesado). El principal producto de origen aviar para consumo humano tuvo una caída
de las ventas al exterior del 25% entre períodos analizados, mientras que las importaciones fueron
un 440% superior en los primeros seis meses de 2016. Las importaciones de carne fresca desde
Brasil aumentaron de 356 a 1925 toneladas. Las exportaciones de este producto se incrementaron
de forma significativa tanto hacia el mercado chino (715%), como así también a Singapur y Omán
(85 y 75%, respectivamente); pero cayeron con destino a los principales mercados en cuanto a los
volúmenes demandados, como ser Chile (-27%), Arabia Saudita (-79%), Emiratos Árabes Unidos
(-58%), Sudáfrica (-39%), entre otros importantes. Se puede observar asimismo, que Venezuela no
importó carnes a su mercado interno durante 2016, pero tampoco lo hizo en el segundo semestre
de 2015. Más allá de eso, las 6.789 toneladas de carne que difieren entre años no ayudarían a
contrarrestar la caída en las exportaciones del presente año.
Por su parte, las importaciones de harinas con destino a la alimentación animal siguieron el mismo
camino que las carnes y se incrementaron 92%.
31
Tabla N° 7: Exportaciones e Importaciones aviares. Periodo 2015/2016. En toneladas
2015
2016
Carnes Frescas
Chile
Sudáfrica
Arabia Saudí
Emiratos Árabes
Unid
Rusia
Venezuela
Angola
Singapur
72.165
9465
15022
7170
6103
54.631
6886
9114
1535
2592
%Var
2016/2015
-24
-27
-39
-79
-58
3410
6789
4619
1399
3700
3830
2593
9
-17
85
Gran Bretaña
China
Omán
Otros(as)
Subproductos
Aviares
China
Hong Kong
Otros(as)
Harinas Animales
Vietnam
Chile
Canadá
Otros(as)
Menudencias y
Vísceras
Otros(as)
Huevo y Derivados
EXPORTACION
POLLO(AS)
2367
446
1424
13952
28.301
1659
3631
2497
16593
32.061
-30
715
75
19
13
18469
5750
4083
17.534
11827
3926
668
1149
4.593
27363
2358
2340
12.503
9043
1941
399
476
4.626
48
-59
-43
-29
-24
-51
-40
-58
1
1.221
1.843
125.658
841
2.229
106.891
-31
21
-15
2015
2016
Carnes Frescas
Brasil
Harinas Animales
Brasil
Estados Unidos
356
356
3.170
2.885
285
1.925
1.925
6.078
4.476
1.602
%Var
2016/2015
440
440
92
55
462
Opoterápicos
Brasil
Otros(as)
IMPORTACION
Pollos(as)
323
323
18
3.868
616
616
145
8.764
91
91
698
127
Fuente: elaboración CEPA sobre datos de Senasa.
El impacto del aumento tarifario en el complejo avícola
El complejo avícola contiene la particularidad que el sector de engorde y de postura (huevos)
es intensivo en energía eléctrica ya que requiere de iluminación constante que incremente la
productividad de los mismos, por lo que la suba de las tarifas de energía impacta fuertemente.
32
A continuación se presenta un gráfico con la relación entre el precio de la tarifa eléctrica y el kg
de pollo mayorista para una pyme avícola del norte de Buenos Aires. A partir de Febrero de
2016 el índice se incrementa fuertemente incrementando los costos en este rubro y
comprimiendo los márgenes de rentabilidad de la actividad 14.
Gráfico N° 24: Índice Precio Kg Pollo/Tarifa Eléctrica (Ene '15=100)
300
250
200
150
100
50
0
Indice precio pollo/tarifa eléctrica
Fuente: Elaboración CEPA en base a Ministerio de Agroindustria de la Nación y Ministerio de Energía de la
Nación
14En
Buenos Aires, para los clientes de Edenor la suba de la tarifa eléctrica en 2016 para una pequeña empresa fue
de 359%, para una mediana de 356% y para una gran empresa de 486%, mientras que para los clientes de Edesur
para una empresa pequeña fue de 315%, una mediana 391% y una grande 387%.
33
VII. Complejo citrícola
“El cambio de gobierno en Argentina repercutió de forma importante en la industria agrícola, y
en cuanto a la temporada de cítricos ya comenzó la exportación de esta Campaña, en un clima
totalmente diferente al de la última década. Necesitamos una política activa de negociación de
aranceles en el exterior, con tratados de libre comercio en lo posible”. Estas fueron las palabras
del presidente de la Federación Argentina del Citrus (FEDECITRUS) José Carbonell, al
presentar en el mes de mayo el informe anual estadístico de la campaña 2015 y la estimación
para el presente año.
El deseo del titular de esa institución por acceder a una libertad comercial sumada a la
necesidad imperiosa de que EE.UU permita el ingreso de nuestros limones a su mercado
doméstico, tiene como contracara el aumento considerable de las importaciones de fruta
fresca, que genera una competencia desleal hacia los productores locales. La falta de acceso a
créditos blandos para el sector y el hecho que los costos de producción del kg de cítricos se
encuentre por debajo de lo que recibe el productor, coloca a la producción citrícola entre las
economías regionales más afectadas por las políticas de la actual gestión nacional.
La producción citrícola es la más importante de las producciones de frutas del país. Le siguen
las frutas de pepita (manzanas y peras), de carozo (duraznos, ciruelas, pelones y cerezas), uva
de mesa y arándanos. De allí la importancia de esta producción dentro de las economías
regionales en la provisión de alimentos para el país y el mundo, en la mano de obra directa e
indirecta que emplea y en las divisas que genera para nuestra economía nacional. Con respecto
al nivel de ocupación, el sector cuenta con alrededor de 5300 productores, 440 empaques de
frutas para mercado interno, 112 empaques para exportación, 20 plantas industriales, y
alrededor de 100 mil empleos directos.
El INTA estima que la producción total de cítricos 2016 bordeará las 2.600.000 toneladas, de
las cuales 1.600.000 serían de limón con destino al mercado nacional e internacional.
Gráfico Nº 25: Producción citrícola argentina (en toneladas).
Periodo: Desde el año 2005 hasta el año 2015.
2,000,000
1,800,000
1,600,000
1,400,000
1,200,000
1,000,000
800,000
600,000
400,000
200,000
0
4,000,000
3,500,000
3,000,000
2,500,000
2,000,000
1,500,000
1,000,000
500,000
0
2005
Limón
2006
2007
2008
Mandarina
2009
2010
Naranja
2011
2012
Pomelo
2013
2014
2015
Total (eje derecha)
Fuente: elaboración CEPA sobre datos de FEDERCITRUS.
34
La producción de las frutas cítricas en Argentina disminuyó entre los años 2014 y 2013 un
8,1%. También había evidenciado un retroceso de 2,5% entre 2013 y 2012 y de 19,9% entre
2011 y el 2012. En efecto, la fuerte caída desde el año 2011 (luego de un crecimiento interanual
de 41,2%) es producto de heladas que impactaron negativamente en los rendimientos
productivos.
Tabla Nº 8: Producción nacional de cítricos (en toneladas) durante la campaña
2014 y 2015.
2014
2015
Dif. `14/`15 (%)
Limón
Mandarina
Naranja
Pomelo
Total
953.890
1.525.140
59,9
486.630
334.680
-31,2
1.022.276
764.340
-25,2
130.786
135.810
3,8
2.593.582
2.759.970
6,4
Fuente: elaboración CEPA sobre datos de FEDERCITRUS.
La mayor producción de cítricos durante el año 2015 en comparación con 2014 (6,4%) tuvo
lugar gracias a un incremento del 60% en la producción de limón, quedando esta producción
como la más importante en el sector y siendo el pilar que impulsa al sector citrícola.
Importancia mundial
Tabla Nº 9: Importancia de la producción nacional sobre el total mundial, tomando los datos
del año 2015.
Naranja
Producción
mundial
(miles tn)
48.644
Producción
Argentina
(miles tn)
764,34
Importancia de
Argentina en la
producción mundial (%)
1,57
Mandarina
28.658
334,68
1,17
Pomelo
6.052
135,81
2,24
Limón
7.135
1.525,14
21,38
Total
90.489
2.759,97
3,05
Especies
Fuente: elaboración CEPA sobre datos de FEDERCITRUS.
Influencia regional
Tabla Nº 10: Localización de la producción citrícola Argentina 2015
Entre Ríos
Tucumán
Misiones
Salta
Naranja
Mandarina
Pomelo
Limón
Total
390.084
35.100
10.425
118.710
251.155
7.100
28.530
2.400
5.000
4.300
4.832
79.750
16.500
1.233.079
7.342
213.210
662.739
1.279.579
51.129
414.070
35
Corrientes
Bs. As
Jujuy
Catamarca
Chaco
Formosa
Total
10.275
48.000
140.400
10.000
300
1.050
764.344
6.699
700
31.349
6.000
150
600
334.683
523
800
14.000
1.000
6.600
19.000
135.805
2.968
900
49.025
350
430
1.340
1.525.144
20.465
50.400
234.774
17.350
7.480
21.990
2.759.976
Fuente: elaboración CEPA sobre datos de FEDERCITRUS.
Las principales regiones productivas son el noroeste argentino (Tucumán, Salta, Jujuy y
Catamarca) con un 68% y el noreste argentino (Entre Ríos, Corrientes, Misiones y Buenos
Aires) 31,45%. El resto contempla al 3% de la producción (Chaco y Formosa).
Comercio exterior
Tabla Nº 11: Comercio exterior citrícola (Importación y exportación de cítricos en
toneladas).Período: Primer semestre de los años 2013, 2014, 2015 y 2016.
Importación
Naranja
Pomelo
Mandarina
Limón
TOTAL
Exportación
2013
2014
2015
2016
2013
2014
2015
2016
511
359
870
68
894
13
975
623
623
3.455
1.142
45
177
4.774
18.459
1.251
45.554
171.623
236.887
17.091
37
46.321
71.441
134.890
20.224
41
33.007
93.134
146.406
7.406
90
22.353
117.608
147.457
Fuente: elaboración CEPA sobre datos de SENASA.
El sector citrícola es una de las tantas producciones regionales que sigue con la tendencia
importadora, al igual que en el sector frutícola de pepitas (manzanas y peras). Las
importaciones totales de cítricos aumentaron un 660 % al comparar el primer semestre de 2016
con el mismo período de 2015, mientras que las exportaciones registraron un aumento
ligeramente superior entre años, al incrementarse en apenas un 0,72%.
La exportación total de cítricos en el año 2016 pudo ser mayor debido a un incremento del
26% en las exportaciones de limón (principalmente al mercado europeo), ya que por otro lado
la exportación de cítricos dulces (naranjas y mandarinas) tuvieron una merma importante entre
años, al caer 63% y 32%, respectivamente.
En materia de importaciones, comparando el primer de 2016 con el año anterior, solamente el
pomelo tuvo ingresos en el mercado interno en ambos años, ya que el resto de los cítricos
registró ingresos solamente en el año 2016. La importación de pomelo se incrementó en un
83%(con ingresos principalmente desde Chile), dejando como insignificante el valor de
exportación de este producto. En el primer semestre, la importación de naranjas ascendió a las
3.455 toneladas (principalmente de España), cuando en el mismo período del año pasado no se
36
registraba compras al exterior. En el caso de la mandarina, fueron 45 toneladas desde Uruguay,
una operación que tampoco se había registrado durante el mismo período de 2015. Otra de las
importaciones que no había tenido lugar durante el primer semestre del año anterior es la de
limón, que registró ingresos por 177 toneladas desde Chile. En el caso de la mandarina y limón
no se trata de volúmenes que pongan en riesgo a esos productos, pero llaman la atención en un
contexto de depresión del mercado interno.
El factor clave para explicar la suba de importaciones es que los alimentos dejaron de contar
con la protección paraarancelaria que brindaban las Declaraciones Juradas Anticipadas de
Importación (DJAI) y ahora están bajo el sistema de licencias automáticas de importación,
cuyo trámite tiene luz verde en 48 horas.
Tabla Nº 12: Destino de las exportaciones de cítricos por país y año.
Período: Primer semestre de 2015 vs primer semestre 2016.
Exportación de limón (tn)
1º
2º
3º
4º
5º
6º
7º
8º
1º
2º
3º
4º
5º
2015
Holanda
20.874
España
Rusia
16.347
Holanda
Italia
11.530
Rusia
España
7.530
Italia
Grecia
5.588
Ucrania
Canadá
4.669
Canadá
Ucrania
4.312
Francia
Otros (48) 22.283 Otros (46)
TOTAL
93.134
TOTAL
Exportación de mandarina (tn)
2015
Rusia
19.505
Rusia
Filipinas
2.742
Filipinas
Canadá
2.287
Canadá
Gran Bret. 2.189
Holanda
Otros (23) 6.285
Otros (18)
TOTAL 33.007
TOTAL
Exportación de naranja (tn)
2016
22.021
21.961
18.896
12.956
5.489
5.425
4.268
26.595
117.611
2016
13.250
3.150
1.927
1.009
3.014
22.350
1º
2º
3º
4º
5º
6º
7º
1º
2º
2015
Paraguay 16.819
Paraguay
Holanda
879
España
España
849
Holanda
Filipinas
489
Italia
Canadá
327
Canadá
Francia
216
Francia
Otros (22) 1.115 Otros (13)
TOTAL 20.224
TOTAL
Exportación de pomelo (tn)
2015
Paraguay
37
Rusia
Uruguay
4
Uruguay
TOTAL
41
TOTAL
2016
2.549
1.857
1.195
419
414
731
970
7.404
2016
89
1
90
Fuente: elaboración CEPA sobre datos de SENASA.
La caída del 30% en la producción de limones por parte de España repercutió positivamente
en las exportaciones de Argentina hacia ese país, quedando aquel como el principal importador
de nuestros limones. La principal caída en las exportaciones de naranjas se debió
fundamentalmente a los menores envíos a Paraguay, que representó una merma del 84% entre
años. De la misma manera, la contracción de las exportaciones de mandarinas se produjo en
37
mayor medida a la caída del consumo de Rusia y la apertura de esta hacia otros mercados en
contraestación.
Por último, en relación al pomelo se puede decir que los envíos al exterior de son bajos desde
el años 2013 en el que se comercializaron más de 1.000 toneladas y actualmente se exportan
menos de 100 toneladas.
Tabla Nº 13: Destino de las importaciones de cítricos por país y año.
Período: Primer semestre de 2015 vs primer semestre 2016.
Importación de limón (tn)
2015
1º
2º
3º
4º
5º
Importación de mandarina (tn)
2016
177
177
Chile
TOTAL
TOTAL
Importación de naranja (tn)
2015
2016
España
3.057
México
176
Chile
136
Italia
64
Israel
20
TOTAL
TOTAL
3.453
2015
1º
2º
3º
Uruguay
TOTAL
TOTAL
Importación de pomelo (tn)
2015
Chile
337
Chile
Israel
271
Israel
Ecuador
16
TOTAL
623
TOTAL
2016
45
45
2016
881
261
1.142
Fuente: elaboración CEPA sobre datos de SENASA.
Como ya se ha mencionado, durante el año 2015 no se registraron importaciones de cítricos a
excepción de pomelo, donde en el presente año tomó preponderancia principalmente en los
aumentos de volúmenes ingresados desde Chile (161%). El resto de los productos citrícolas
tuvieron ingreso a nuestro mercado doméstico en el presente año, siendo la naranja la que
aumento en mayor medida, al ingresar más de 3,5 toneladas en el primer semestre.
Ejemplificación de los costos de producción citrícola
La Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista en la provincia de Corrientes, realizó
sendos informes de costos citrícolas para la presente campaña y la anterior.
Se tomó en cuenta una finca citrícola de 20 hectáreas localizada en Bella Vista (provincia de
Corrientes). Los rendimientos corresponden a una quinta bien manejada, con 40 toneladas de
Naranja Valencia Late por hectárea, 45 toneladas de Mandarina Murcott y 80 de Limón
Eureka.
En los ejemplos, la inversión inicial se realiza en el año cero, en el cual se adquiere el terreno,
se prepara el suelo (desmonte y labranza), se construyen las instalaciones y se implantan los
cítricos. El predio comprende 25 hectáreas, por lo cual 5 hectáreas de ese total corresponden a
la superficie utilizada por las diferentes instalaciones de la finca.
El marco de plantación adoptado es de siete metros entre líneas y cuatro metros entre plantas
equivalente a 357 plantas por hectárea en naranja y mandarina y 250 plantas para limón.
38
Se consideran los costos de producción para consumo en fresco en el mercado doméstico.
Tabla Nº 14: Inversión Inicial de una finca de cítricos en Corrientes para las campañas 2015 y
2016.
Concepto
Terreno (en has)
Preparación del suelo
Plantines naranja y mandarina
(357 p/ha)
Plantines limón (200 p/ha)
Reposición plantines naranja y
mandarina (5%)
Reposición plantines Limón
(5%)
Implantación
Cosecheros cajones
Acoplado
Camioneta
Desmalezadora
Pulverizadora
Barra
Tanque
Tolva
Tractor
Galpón
Equipo de riego
Herramientas y útiles
Cortina (Eucaliptus)
Inversión total
Naranja / Mandarina:
densidad 4*7
Limón: densidad 8*5
Inversión por hectárea
Naranja / mandarina
Limón
25
20
7140
Valor
2015 ($)15
35000
675
55
875000
13500
392700
Valor
2015 ($)18
50000
1000
70
4000
357
55
55
220000
19635
70
70
280000
24990
200
55
11000
70
14000
20
200
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
3000
Total (20
has)
1125
112,5
225000
168750
36000
144000
1710
33750
26250
360000
90000
90000
33750
1,8
22500
22500
225000
168750
36000
144000
1710
33750
26250
360000
90000
90000
33750
5400
1600
160
300000
240000
50400
201600
2565
45000
35000
500000
120000
30000
46200
2,5
32000
32000
300000
240000
50400
201600
2565
45000
35000
500000
120000
30000
46200
7500
Cantidad
Total 2015
Total 2016
1250000
20000
499800
2.560.445
3.437.055
2.379.110
3.206.265
128.022
118.956
171.853
160.313
Fuente: elaboración CEPA sobre datos de publicaciones del INTA (EEA Bella Vista, Corrientes).
Los costos para la implantación de una hectárea se incrementaron en alrededor de 34% entre
años, tanto para los cítricos dulces como para el limón, al pasar de $128 mil en 2015 a casi
Para la campaña 2015 se consideró un dólar a $9 (Julio 2015) y los valores consignados incluyen IVA, mientras
que para la presente campaña se consideraron los costos a marzo de 2016, con una cotización del dólar a $15,
incluyendo el IVA.
15
39
$182 mil en 2016 para los primeros, y desde alrededor de $119 mil en 2015 a más de $160 mil
en 2016 para la implantación de la hectárea de limón.
Tabla Nº 15: Cálculo del costo de la tonelada y kg de cítricos en el décimo año de
producción16, para una finca de cítricos ubicada en Corrientes durante las campañas 2015 y
2016.
2015
Concepto
Costo sanitario ($/ha)
Costo de Fertilización
($/ha)
M.O. permanente 17
M.O. cosecha 20
Otros (5%)
Amortización
Costo total
Toneladas producidas
Costo por tonelada
Costo por empaque (tn)
Costo final
Costo por kilo
2016
Naranja
2.378
8.776
Mandarina
2.497
8.776
Limón
2.868
14.626
Naranja
3963
9452
Mandarina
4161
9452
Limón
4780
15152
7.440
1.289
1.284
21.167
40
529
1.479
2.008
2,01
8.370
1.341
1.284
22.268
45
495
1.476
1.971
1,97
14.880
1.978
1.218
35.570
80
445
1.479
1.924
1,92
7440
986
2.909
24750
40
619
2219
2838
2,84
8370
1042
2.909
25934
45
576
2219
2795
2,80
14880
1675
2.909
39396
80
492
2219
2711
2,71
Fuente: elaboración CEPA sobre datos de publicaciones del INTA (EEA Bella Vista, Corrientes) y del
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Los costos de producción del kilogramo de cítricos para mercado interno se incrementaron
entre años en un promedio de 41,50%. En el caso de los cítricos dulces, los aumentos fueron
del 41,30% y 42,13% para naranja y mandarina, respectivamente. En el caso del limón, el
incremento fue de 41,15% entre campañas.
A todo esto debe sumarse el costo de flete, que a partir de la suba del gasoil impacta
negativamente en la rentabilidad.
En el trayecto que recorre la fruta hasta llegar a la góndola se genera un conjunto de
distorsiones que suelen multiplicar por varias veces el valor de origen de muchos productos.
Esas alteraciones son muy dispares según producto, región y tipo de comercio, pero en
general, suelen estar determinadas no sólo por los costos de elaboración, almacenamiento o
transporte, sino por comportamientos especulativos de muchos actores del mercado.
Hay productos que tienen estacionalidades en determinados meses del año y eso altera las
mediciones en ciertos meses. Hay otros donde el traslado de una región a otra incrementa sus
costos.
16Entre
el 1 y el 4 año de implantado el cítrico se privilegia el crecimiento en vigor de la misa, y entre los 5 y 10
años se maximiza la producción de frutas. Es por ello que se utilizó este último período para calcular los costos.
17Las tareas permanentes se realizan con mano de obra familiar, salvo la cosecha. De acuerdo con la Resolución
12/2015 de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario del 27/03/2015, el costo de cosecha de 1 tonelada para el
mercado interno es $186.
40
Conclusiones Generales
Complejo de Yerba Mate
En el caso de yerba mate, en los primeros siete meses se observaron caídas de producción y
exportaciones, manteniéndose el consumo en niveles similares a los últimos dos años.
En este sector, caracterizado por una oferta primaria atomizada18 y comercialización final
oligopolizada19 el conflicto se centra en el precio fijado por el laudo del Ministerio de
Agroindustria. El precio se encuentra por debajo del costo fijado por el INYM, planteando los
productores la inviabilidad de la actividad. Dicho laudo aumentó los precios aproximadamente
10% (Tabla Nº 1) pero insuficientes respecto de los aumentos de costos (productos químicos
importados, salarios y transporte/gasoil).
Por otro lado, el precio en góndola, como resultado de la devaluación de diciembre último,
mostró una evolución por encima de la de los precios al productor. Tal como se indicó en la
Tabla Nº 1 estos precios crecieron un 16,40%, es decir, por encima de la recomposición a los
productores.
Adicionalmente, la devaluación de la moneda no dinamizó las exportaciones, que cayeron un
35% en el primer semestre respecto del mismo periodo de 2015 (Gráfico Nº 2). Es decir, a
pesar del “aumento de competitividad precio de la yerba” vía tipo de cambio y quita de
retenciones20, las exportaciones no aumentaron y, tal como se mencionó anteriormente, dada la
alta concentración en la comercialización, el beneficio de la devaluación fue solo para un
pequeño sector.
Incluso con el nuevo laudo que lleva el kilo de hoja verde a $5,10, no caben dudas que en los
primeros tramos de la cadena de producción el atraso en el precio continúa siendo
insostenible, a sabiendas que en el eslabón comercial es dónde se dan los mayores márgenes de
utilidad en la cadena yerbatera. Habiendo neutralizado Cambiemos la tarea de precio de
referencia de “precios cuidados”, otro elemento importante de este nuevo laudo es el efecto
traslado en la cadena de distribución y comercialización cuyo desenlace no será otro que el
incremento del precio final de la yerba mate en góndola con fuerte impacto económico por
tratarse de un producto de consumo masivo.
Complejo Vitivinícola
El análisis del mercado vitivinícola muestra que tanto la producción como el consumo interno
y las exportaciones están cayendo.
El aumento de costos ha sido un signo característico de la etapa, afectando particularmente el
eslabón más castigado que es el de los pequeños viñateros más atrasados tecnológicamente
(Tabla Nº 3).
En este año complejo para el sector, el eslabón más castigado es el de los pequeños viñateros
más atrasados tecnológicamente, donde a pesar además de los problemas estructurales del
Casi 18.000 productores (el 75%) poseen entre 0 y 10 hectáreas, 239 establecimientos secaderos y 132 molinos
Solo 12 empresas se distribuyen alrededor de 90% del mercado y, de estas, las 5 más grandes concentran más de
50% de las ventas.
20 E&R considera que es del orden del 56%
18
19
41
sector mencionados anteriormente, sufrieron en 2016 la cosecha más baja en más de una
década, una cuota mosto elevada para la magra cosecha, una elevación de los costos
financieros, y un aumento de los servicios, donde por ejemplo la electricidad comienza a pesar
fuertemente por el costo que generan las bombas de agua para el riego, a lo que se suma una
suba en el costo de poda aproximadamente del 30%.
La devaluación no ayudó a promover a las exportaciones vitivinícolas, que dependen
mayormente de la demanda extranjera y de estrategias de penetración en los mercados externos
(Gráfico Nº 4). El stock acumulado de vino genérico español –aunque de menor calidad al
argentino- ha afectado significativamente el comercio de vinos internacional. A su vez, la
devaluación ayudo a que las empresas que ya exportaban consigan una renta mayor por algo
que realizaban con un tipo de cambio menor.
Finalmente, como se mencionó al inicio, el consumo interno disminuyó este primer semestre
(Gráfico Nº 3). Dicha caída estuvo relacionada con el impacto sobre el bolsillo que ocasionó la
propia devaluación, afectando la evolución del 80% de la producción destinada al mercado
interno.
Complejo de Frutas de Pepita
Respecto al complejo de frutas de pepita, se observa que los precios al mercado interno
continuaron creciendo desde diciembre último, aumentando la brecha entre precio de góndola
y precio al productor. (Gráfico 5 y 6). Esto es el resultado de la alta concentración en el
funcionamiento de la cadena de producción-industria-exportación.
Del mismo modo que en el complejo vitivinícola, tampoco hubo aumento de exportaciones
(Gráfico 7) ya que la problemática del sector está relacionada con la demanda: tanto Brasil (en
manzanas) como Rusia (en peras) han comprado menos en este primer semestre.
De todas formas, y tal como sucede en otras economías regionales, dada la alta concentración
de las exportaciones, la devaluación de la moneda ha favorecido a cinco empresas que manejan
el 62% del comercio exterior –y a las primeras 10 con control el 80% del mismo-.
Complejo Lácteo
El incremento sustancial de los costos de los productores del sector lácteo en contraste con el
leve – y reciente- aumento del precio que éstos reciben perjudicó sustancialmente sus niveles
de rentabilidad (Gráfico Nº 10). Entre los principales costos que se incrementaron se
encuentra el maíz, insumo para alimentar el ganado. Cabe señalar que se espera una tendencial
caída del precio internacional del maíz, como resultado de la elevada cosecha de EEUU, lo que
puede redundar en una mejora temporaria de la relación entre el precio de la leche al productor
y el precio del maíz. En este marco, la estrategia del Gobierno pareciera residir en estirar los
plazos esperando una caída del precio del maíz, evitando de esta manera intervenir en la cadena
productiva y de comercialización lechera.
Adicionalmente, como característica del complejo lácteo en el primer semestre, el precio de
góndola mantiene un elevadísimo margen sobre el precio de la leche al productor (Tabla Nº 6 a
y b). En efecto, en el complejo lácteo tanto pequeños productores como consumidores, los
42
extremos de la cadena, son los más afectados por los márgenes que se apropian los eslabones
concentrados.
Finalmente, la devaluación no ayudó a mejorar las exportaciones. Como sucede en el sector
vitivinícola o en frutas de pepita, la problemática externa está relacionada con la demanda, y
especialmente en este caso responde a la sobreproducción de Nueva Zelanda y a la retracción
de las importaciones por parte de China-que incluso han hecho caer el precio internacional de
la leche en polvo entera-.
Complejo Porcino
El aumento significativo de los principales costos como resultado de la devaluación de la
moneda y la quita de retenciones –que impactaron particularmente sobre el precio del maízafectaron la rentabilidad del sector, que ha pasado a tener resultados negativos (Gráfico 16).
Como sucede en el sector lácteo, la estrategia dilatoria del Gobierno apunta a esperar la caída
del precio del maíz (como resultado de la elevada cosecha de EEUU), lo que puede redundar
en una mejora temporaria de la rentabilidad, pero sin intervenir en la cadena productiva y de
comercialización.
Junto con ello, el desempeño comercial externo del sector porcino modificó su tendencia: las
exportaciones tuvieron un escaso incremento, mientras que las importaciones crecieron
sensiblemente (Gráfico Nº 14). El déficit comercial que se había reducido considerablemente
hacia fines de 2015, mostró un incremento sustantivo en el primer semestre de 2016.
Complejo Avícola
El consumo interno de carne avícola se resintió en 2016 un 7,5%, y coincide con el punto de
inflexión creciente del precio minorista del pollo durante el mes de diciembre de 2015 (Gráfico
Nº 17). Es decir, la retracción de debe a la pérdida del poder adquisitivo. El aumento de los
precios minoristas de más del 29%, hizo que la proteína animal sea reemplazada hacia el mayor
consumo de carne porcina durante el primer semestre.
En virtud de la devaluación del peso y la quita de los derechos de exportación, el maíz,
principal componente de los costos de producción en el eslabón primario (60%
aproximadamente y con una fuerte correlación con el precio del Kg de pollo, generaron un
aumento del precio interno del maíz de 125%, afectando sensiblemente los costos de
producción (Gráfico Nº 19). Aquí también la caída del precio internacional del maíz significaría
una reducción de costos a los productores por características exógenas, sin política pública
sectorial mediante.
A pesar de la devaluación, el comercio exterior tuvo un cambio brusco en comparación con el
año anterior. Las exportaciones cayeron 15% en cantidades, pero en el principal producto de
origen aviar para consumo humano (carnes frescas), las ventas al exterior cayeron 25% en el
primer semestre. Las importaciones evidenciaron un incremento del 127% entre el primer
semestre de cada año. Si bien resulta significativo, continúan representando menos del 10% de
las exportaciones en toneladas (Tabla Nº 7).
Finalmente, el sector avícola es intensivo en energía eléctrica, por lo que la suba de las tarifas
de energía impacta fuertemente. La relación entre el precio de la tarifa eléctrica y el kg de pollo
43
mayorista ha aumentado sustancialmente afectando los costos en este rubro y comprimiendo
los márgenes de rentabilidad de la actividad (Gráfico Nº 23).
Complejo Citrícola
El sector citrícola es una de las tantas producciones regionales que sigue con la tendencia
importadora. Estas han aumentado un 660% al comparar el primer semestre de 2016 con el
mismo período de 2015.
Asimismo, a pesar de la devaluación las exportaciones registraron sólo un ligero aumento de
apenas un 0,72%. Incluso, las exportaciones totales de cítricos en el año 2016 se vieron
beneficiadas por el incremento del 26% en las exportaciones de limón (principalmente al
mercado europeo) como resultado de la caída de la producción de España. El resto de las
exportaciones de cítricos dulces (naranjas y mandarinas) tuvieron una merma importante entre
años, al caer 63% y 32%, respectivamente.
Finalmente, cabe agregar que los costos de la actividad han aumentado más de 40% interanual
por lo que la rentabilidad del sector se ve seriamente afectada.
Tal como se muestra en cada complejo regional, la devaluación del tipo de cambio y la
quita de retenciones no han dinamizado las exportaciones. En general, los problemas
están relacionados a la demanda, y no a la competitividad del tipo de cambio, tal como
fue diagnosticado por la actual gestión desde antes de asumir en diciembre último.
Asimismo, el efecto precio resultante de la alteración del tipo de cambio, solo favoreció
a un puñado de exportadoras dejando afuera –y en algunos casos directamente
perjudicando, como a los productores del sector porcino, avícola o lácteo- a la amplia
mayoría de los productores. En efecto, los productores han soportado el aumento de
sus costos derivados de las medidas mencionadas.
Sumado a ello, tampoco los eslabones más débiles de las cadenas regionales se vieron
beneficiados con los significativos incrementos de los precios a los consumidores
finales en el mercado local. La concentración sectorial determinó una apropiación
diferencial de los excedentes.
En materia de política pública, estas asimetrías en los márgenes de ganancias como
resultado de la concentración en cada uno de los complejos (verdadero problema
estructural) no es un tópico abordado. Quedan cuentas pendientes en materia de
reducción de costos logísticos, implementación de políticas de transferencias
tecnológicas para los eslabones más débiles y, fundamentalmente, regulación de
precios en los distintos eslabones de la cadena.
Por ello, y como se verá en el cuadro que se presenta al final del informe, afirmamos
que las transformaciones que experimentaron las economías regionales han sido
heterogéneas y regresivas. La heterogeneidad implica su diferente impacto según los
actores de cada complejo: los actores vinculados a la industrialización y
comercialización –al mercado externo e interno- no han registrado la misma evolución
que los pequeños productores. En este sentido, el cambio fue regresivo para estos
últimos, con serias dificultades en términos de viabilidad económica (que se detallan
en a continuación).
44
Dificultades
Aumento de costos por
devaluación y quita
retenciones
Incremento de tarifas
energéticas
Complejo productivo regional
Yerba Mate
Lácteo
Frutícola
Porcino
Avícola
x
xx
x
xx
xx
x
x
x
x
x
x
xx
x
x
x
xx
xx
x
xx
x
··
xx
··
Apertura Importadora
Vitivinícola Citrícola
Concentración
productiva/comercial
··
··
··
Dificultades demanda/precio
en el comercio internacional
xx
xx
xx
x
xx
x
x
x
xx
xx
Detracción del consumo
interno
x
Referencias:
XX Dificultades graves que requieren políticas públicas de reversión/regulación de la problemática
X Dificultades que afectan con menor intensidad al complejo productivo
Casillero blanco La dificultad no incide directamente en el complejo
·· En estos cinco casos (yerba mate, lácteo, frutícola, avícola y citrícola) la concentración se expresa particularmente en el incremento de la brecha entre
los precios de góndola y los precios al productor.
45
Centro de Economía Política Argentina
Director de CEPA: Hernán Letcher
Coordinador Equipo de Economías Regionales: Esteban Mancusi
Equipo de Economías Regionales: Julia Strada; Juan Manuel Quiroga; Mónica Fauret;
Luciano Carciofi; Alejo Reggiardo; Esteban Mancusi; Hernán Letcher.
46
Descargar