Acciones, obstáculos y logros en la

Anuncio
ACCIONES, OBSTACULOS Y LOGROS EN LA
INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
Magistrada Zarela Villanueva
Costa Rica
INTRODUCCIÓN
La administración de justicia, como parte de la función del Estado tiene a su cargo
la solución jurídica a los conflictos de intereses de la población. Se trata de un servicio
público que en una democracia no es una manifestación de poder sino un instrumento
fundamental para el logró de una convivencia social armoniosa y equilibrada. Una garantía
para el respeto de los derechos de todas las personas. Quienes administramos justicia
somos gestores de los intereses de la comunidad y estamos obligados a responder ante ella
de forma eficiente y adecuada. Por eso, los Poderes Judiciales no son ajenos a los
problemas de la población y el desarrollo de su función debe vincularse con ellos. La
estructura, la organización y las políticas judiciales se ejecutan en un contexto social donde
debe ser un factor para garantizar el respeto a los derechos humanos, tanto a través de su
estructura, como en el contenido de sus resoluciones.
¿Por qué hablamos de perspectiva de género en el Poder Judicial?
Costa Rica tiene indicadores que revelan debilidades en el desarrollo de las mujeres.
Me permito señalar, que la población es de tres millones cuatrocientos doce mil seiscientos
trece (3.412.613) habitantes, las mujeres constituyen el 50.5% y su esperanza de vida es de
79.2 años. Un 36% de ellas tienen menos de 15 años y la mitad reside en zonas rurales. En
la región urbana vive una mayor cantidad de población femenina que de la masculina.
En 1999, de 74.846 nacimientos que hubo, 16.041 (21.4% provienen de madres
adolescentes (menos de 19 años). Más de la mitad de las mujeres que superan los 14 años
se encuentran emparejadas. No se tienen datos exactos sobre la cantidad de uniones
consensuales, pero se estima que son altas. El 40% de los hijos y las hijas nacen fuera de
matrimonio.1
La nupcialidad se mantiene estable desde hace dos décadas, en tanto que los
divorcios han crecido considerablemente en los últimos años. Hay un número mayor de
viudas y de separadas que el existente en la población masculina, en razón de que las
mujeres se emparejan más jóvenes y son más longevas.
1
Estado de la nación en desarrollo humano: un análisis amplio y objetivo sobre la Costa Rica que tenemos a partir de los
indicadores actuales (1999), San José. Litografía e imprenta LIL, S.A., 2000, 379-380 ps y Mujeres Latinoamericanas en
cifras. Costa Rica, Santiago de Chile, Instituto de la Mujer, Ministerio de Asuntos Sociales de España y Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales, primera reimpresión, 1994, 123p.
1
La mayoría de los hogares costarricenses (53.2% en 1995) son nucleares conyugales
con hijos solteros y de tamaño reducido (su integración promedio es de 4.6 personas). El
19.4% son extendidos; el 10.3% son nucleares uniparentales y el resto están repartidos
entre otros tipos de unidades familiares: unipersonales, nucleares conyugales y nucleares
extensos. Más de un quinto de ellos (20.3% del total), que es, en realidad, una porción
conservadora, se declara dirigido por una mujer, quien lo hace sin pareja, en edad madura,
económicamente activa y con cargas familiares.
En los últimos veinte años la participación laboral de las costarricenses ha crecido
fuertemente hasta aproximarse a constituir un tercio del total de la población
económicamente activa. Un 30% de las que están en edad de hacerlo trabajan, en particular
en el sector servicios, incluido el doméstico (41% de aquéllas) y como personas
dependientes de un salario. Una proporción estimable se ocupa como profesionales y
técnicas (19%), en especial en la administración pública; el 3% son gerentes y
administradoras y solo otro 3% son patronas. Las mujeres de 20 a 39 años continúan
siendo la mayor franja ocupada.
Su nivel educativo es alto. Tienen una tasa muy baja de analfabetismo, una alta
cobertura de escolarización y una participación ligeramente superior a la del varón en la
enseñanza secundaria y levemente inferior en los estudios universitarios.
Las costarricenses siguen teniendo menores oportunidades de empleo que sus
compatriotas varones y obtienen menores ingresos por su trabajo. El apoyo en servicios
institucionales y comunales para atender las labores domésticas, el cuidado y la
socialización de la niñez y a la ancianidad, así como el incremento en la productividad del
trabajo doméstico, no ha crecido al mismo ritmo que la incorporación de las mujeres al
mercado de trabajo.
La violencia en el seno de las familias es una realidad que, paulatinamente, se ha
ido poniendo en evidencia, cada vez con mayor fuerza, tanto cualitativa como cuantitativa.
Según un informe de la Defensoría de los Habitantes de la República, la violencia
doméstica es una de las formas más extendidas y, posiblemente, más destructora, de la
violencia de género, que se manifiesta en diversos tipos de agresión: física, emocional,
patrimonial, sexual, abandono, destrucción de bienes materiales entre otros, y que ha
tenido como principales víctimas a las mujeres (2).
Los datos anteriores revelan debilidades serias en la organización familiar, y la
distribución de las responsabilidades fundamentalmente las económicas.
Mayor
inseguridad para vivir. Menor retribución y menor participación en el trabajo.
II.
Incorporación de la temática de género a la agenda pública.
Durante la segunda mitad de este siglo, la conciencia sobre la necesidad de superar
los obstáculos que discriminan a las mujeres ha producido significativos avances, tanto en
2
Estado de la nación... op. cit., p.162.
2
el ámbito legislativo, como en el institucional (3). Me permito señalar a continuación la
legislación que se ha promulgado recientemente:
1).
Por Ley No. 6969, de 2 de octubre de 1984, la Asamblea Legislativa aprobó el texto
de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra
la Mujer, que había sido adoptada por la Asamblea General de la Organización de
Naciones Unidas, el 18 de diciembre de 1979, y en vigencia, en otros países del
mundo, desde 1981 (artículo 27).
Posteriormente, mediante Decreto Ejecutivo de 15 de enero de 1985, el Poder
Ejecutivo ratificó ese instrumento, incorporándolo así al ordenamiento jurídico
costarricense con autoridad superior a las leyes ordinarias (artículo 7 de la
Constitución Política). Incluso, gracias a la reforma del artículo 48 de la
Constitución Política, opera en octubre de 1989, y dado su contenido en materia de
derechos humanos, puede decirse que sus disposiciones tienen, desde entonces,
rango constitucional (autoridad suprema).
Esa Convención representa un importantísimo paso en la lucha por la igualdad real
de las mujeres y los hombres, aunque no se ocupó, abiertamente, del tema de la
violencia intrafamiliar, ni estipuló una regulación específica al respecto.
Sin duda, su texto ha propiciado, en el país, un proceso analítico del ordenamiento
jurídico y del papel del Estado en materia de discriminación contra las mujeres, lo
que ha permitido detectar deficiencias y lagunas que han ido tratando de solventarse
en diferentes campos.
2).
Es hasta el 8 de marzo de 1990, con la promulgación de la Ley No.7142,
denominada Ley de Promoción de la Igualdad Social de la Mujer, que se menciona,
por primera vez en un texto legal costarricense y con una clara perspectiva de
género, la violencia contra la mujer y se establecen derechos en favor de las
víctimas, en caso de agresión doméstica.
La “Ley de Igualdad Real”, que es como se le conoce popularmente, es pionera, en
América Latina, en la promoción de los derechos de las mujeres, motivó y sigue
motivando una profunda reflexión sobre la validez de dogmas jurídicos,
profundamente enraizados en nuestra tradición legal, pero su efectividad se ha visto
matizada por concepciones que perpetúan esquemas nocivos para asegurar los
derechos de las humanas.
3).
3
El 3 de febrero de 1995, se promulga la Ley contra el Hostigamiento Sexual en el
Empleo y la Docencia, No. 7476, que vino a reconocer al hostigamiento sexual
como una manifestación de la discriminación y de la violencia contra las mujeres,
que ocurre en el mercado laboral y en los centros educativos. Esta ley es la primera
de su naturaleza en la región centroamericana y estableció la obligación de todas las
Mujeres Latinoamericanas.... op, cit., p. 8.
3
instituciones públicas y de los centros de trabajo de emitir reglamentos para
implantar procedimientos sencillos que garanticen los derechos de las víctimas, en
su gran mayoría mujeres.
4).
Por Ley No. 7499, de 2 de mayo de 1995, Costa Rica aprueba la Convención
Interamericana par Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer
“Convención Belém Do Pará”, suscrita en la ciudad de Belém do Pará, Brasil, el 9
de junio de 1994, la cual establece una serie de reglas y mecanismos a poner en
práctica por los Estados Partes, en procura de eliminar la discriminación contra la
mujer en general y, específicamente, la violencia ejercida contra ésta.
5).
Finalmente, el 25 de marzo de 1996, se promulga la Ley contra la violencia
doméstica, No. 7586, que no tipifica delitos específicos en esta materia, pero sí
establece una serie de medidas de protección para garantizar la vida, la integridad y
la dignidad de las víctimas. En ella define como violencia doméstica a una gama
amplia de acciones y de omisiones, directas o indirectas, ejercidas contra un
pariente, que bien puede ser una mujer o un varón, y que produzcan menoscabo
psicológico, físico, sexual o patrimonial en la o el ofendido.
En el campo institucional
1).
En 1974 se creó la Oficina de Programas para la Mujer y la Familia, encargada de
coordinar las acciones estatales referidas a la celebración, en 1975, del “Año
Internacional de la Mujer”, que dio inicio al “Decenio de la Mujer”. Con esto se
inició un proceso, impulsado por la Organización de Naciones Unidas, en el que se
gestaron acciones y normas internacionales de considerable importancia para la
condición de la mujer. Uno de los aspectos más destacables estaba referido a la
constitución, por parte de los diferentes Estados, de un organismo dedicado
específicamente a la promoción de la Mujer.
2).
El 11 de noviembre de 1976, por Ley No.5988, se creó esa instancia, que ha
venido evolucionando desde entonces. Mediante la Ley No. 7026, de 20 de marzo
de 1986, se estableció y afianzó con el nombre de Centro Nacional para el
desarrollo de la Mujer y la Familia, como un órgano adscrito a uno de los
Ministerios de Gobierno-el de Cultura, Juventud y Deportes (4), que por medio de la
Ley N°7801 del 18 de mayo de 1998, se transforma en el Instituto Nacional de la
Mujer.
3).
La Defensoría de la Mujer, creada por la Ley de Igualdad Real, instancia que
actualmente forma parte de la Defensoría de los Habitantes de la República (Ley
No.7319 de 5 de noviembre de 1992) y que ha tenido una trascendente labor en la
4
CENTRO NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA MUJER Y LA FAMILIA, Ley de creación Reglamento de
la Ley del Centro Nacional para el Desarrollo de la Mujer y la Familia, San José. El Centro, primera edición, 1994, pp. 56.
4
defensa de los derechos de las mujeres. Aunque tiene competencia únicamente en el
sector público, desde su creación ha conocido y se ha pronunciado sobre las
prácticas institucionales que implican una discriminación por género, tal es el caso
de la forma de atender a las víctimas de la violencia doméstica cuando reclaman la
protección estatal. Sus recomendaciones han sido garantistas, innovadoras y
relevantes en tanto han fijado y reiterado los deberes del Estado para asegurar el
cumplimiento de los derechos humanos de las mujeres.
4).
El 10 de abril de 1990 se emite el Decreto Ejecutivo No.19574 G-SP, mediante el
cual se crea una oficina pública denominada “Delegación de la Mujer”, a cargo de
una profesional en Derecho con conocimiento y experiencia en el campo de la
violencia contra la mujer y cuyo objetivo es “...asegurar a las mujeres la atención,
recepción de denuncias e investigación de todo acto de agresión que se cometa en su
contra.” (artículo 1). Se establece, también el carácter nacional de su ámbito de
cobertura, la prestación ininterrumpida de servicios durante 24 horas diarias,
incluyendo sábados, domingos y feriados, y la posibilidad de recibir quejas hasta
por la vía telefónica (artículo 6).
5).
A partir de 1994, el Gobierno de la República impulsa un proceso paulatino de
creación de las oficinas sectoriales y ministeriales de la mujer, encargadas, en cada
una de las dependencias públicas en donde se ubican, de promover los derechos de
las humanas y la equidad de género y, por supuesto, de prevenir la violencia
intrafamiliar. A la fecha, son 12 las oficinas que están establecidas.
6)
Plan Nacional de Atención de la Violencia Infrafamiliar: El desarrollo de este
programa por parte del Poder Ejecutivo, significó que por primera vez se
coordinaran acciones en el sector público en materia de violencia intrafamiliar, con
gran sustento teórico y logístico se crearon redes en las comunidades para la
atención de esta problemática que con algunos intervalos a logrado mantenerse
hasta hoy.
5
CAPACITACIÓN JUDICIAL
La Escuela Judicial costarricense ha venido desarrollando programas en esta
temática sobre: sensibilización en violencia doméstica, derechos humanos y mujer, teoría
de género, leyes específicas y jurisprudencia.
Se han utilizado, en primer término, recursos externos provenientes de programas
financiados por organismos internacionales y con capacitadoras ajenas a la institución. Un
paso más importante fue la financiación de los cursos con recursos propios, y lo recalcó
porque soy partidaria de que se utilicen todos los recursos externos que puedan llegar sin
duda a los Poderes Judiciales donde el personal es estable, como el nuestro, aseguran una
buena inversión. Sin embargo es más importante que se destinen recursos propios en cada
presupuesto, porque esta capacitación es una prioridad institucional y su existencia no
puede depender de lo que otros puedan darnos. Lo normal es usar los recursos que se
tienen en las necesidades urgentes, y esta área es de urgencia, amerita que se destine
inversión.
Otra particularidad en la capacitación , sobre todo en los inicios de los proyectos es
la vigilancia en la calidad de quienes capacitan. Como la materia ha sido menospreciada,
es importante, para el éxito del programa, el reconocimiento y el prestigio de quien
capacita. Esto sobre todo en las primeras etapas, hoy la institución cuenta con personal
profesional y no profesional, que ha sido preparado para ejercer las funciones de
capacitadoras; además del recurso externo.
Respecto a materia de violencia doméstica, el trabajo se inicio por mandato legal, al
menos esa fue la excusa que tuvimos para impulsarla. El artículo 16 de la Ley de
Promoción de Igualdad de la Mujer, le impuso, al Poder Judicial, la obligación de capacitar
al personal competente para tramitar los procesos relacionados con agresión contra las
mujeres, en el conocimiento de su problemática. Esa norma, cuya aplicación podía haber
pasado inadvertida ha sido el respaldo para promover capacitación en esta materia, sobre
todo hace diez años cuando hablar de esto era visto de manera totalmente extraña.
Mencionaré a continuación algunos programas:
1).
Proyecto de capacitación permanente en el tema de violencia doméstica.
Teniendo presente ese deber, a partir de 1991, nuestra institución se incorporó, por
iniciativa propia, al Proyecto de Capacitación Permanente en el Tema de Violencia
Doméstica, desarrollado por el Instituto Latinoamericano de Naciones Unidas para la
prevención del delito y tratamiento del delincuente (ILANUD) Y DIRIGIDO por la
experta en el tema, doctora Gioconda Batres.
Inicialmente, los beneficiarios del programa eran funcionarios públicos del sector
penitenciario. Al incorporarse la Administración de Justicia el proyecto se orientó a un
grupo de abogados y abogadas que se desempeñaban como fiscales, jueces y juezas,
6
defensores y defensoras públicas. Contó con el respaldo de la Escuela Judicial y su
financiamiento provino de la Agencia Internacional para el desarrollo (AID).
Su objetivo general era contribuir al fortalecimiento de los derechos humanos, a las
luchas por la igualdad y a la eliminación de todo tipo de discriminación y de violencia
contra las mujeres, las niñas y los niños, a través de una planificada labor que, en el corto
plazo, humanizara el proceso judicial al cual deben someterse víctimas y agresores, al
tiempo que impulsara iniciativas para reformar la ley procesal y sustantiva que, al estar
concebida desde la perspectiva que invisibiliza los fenómenos de violencia, especialmente
familiar y sexual, atenta contra los derechos humanos fundamentales de las víctimas.
Sus objetivos inmediatos fueron:
⇒ Capacitar al personal del Poder Judicial de Costa Rica: Magistrados, Jueces, Alcaldes,
Defensores, Fiscales, Médicos y Psicólogos Forenses, en la dinámica de la violencia
contra las mujeres, las niñas y los niños, desde la perspectiva de género.
⇒ Elaborar y difundir material didáctico de apoyo, antologías, traducciones y estadísticas
que permitan un trabajo posterior de investigación y capacitación de los participantes y
pasen a enriquecer el centro de documentación de las instituciones participantes.
El programa puso especial atención en la capacitación para la prevención. Para ello,
se impulsaron talleres y se generó material didáctico de apoyo, de forma tal que los y las
participantes adquiriesen información nueva, desde la perspectiva de género, que les
permitiese interiorizar una sensibilidad diferente en relación a los orígenes de la violencia
contra las mujeres, las niñas y los niños y comprender el papel de la socialización y el uso
del poder en la manifestación de esta conducta.
La perspectiva de género devino así en una categoría más de análisis de la realidad,
esencial para comprender la violencia y la discriminación contra esos sectores de la
población.
También se pretendió formar agentes multiplicadores de la información recibida y,
por ello, se tuvo especial atención a la forma de seleccionar a los beneficiarios. El nivel
académico de los expositores y su autoridad en la temática fueron también muy
importantes, porque no podía –ni puede- olvidarse que ha existido resistencia a abordarla y
ha prevalecido la actitud de considerar que el problema lo tienen otros, no yo.
El proyecto fue concebido como un proceso continuo y se ejecutó en tres etapas,
durante tres años. En la primera (1991) se desarrollo el marco teórico que comprendió la
teoría sexo género, la violencia en contra de mujeres, niños y niñas y el análisis del sistema
patriarcal. En la segunda (1992) se enfatizó en temas específicos tales como mujeres
agredidas físicamente, violación, incesto, la dinámica de los ofensores físicos y sexuales,
las secuelas de la violencia en las víctimas y los métodos de investigación no sexista. En la
última fase (1993) se profundizó en la problemática del trauma en víctimas de la violencia
7
y su tratamiento en la dinámica psicosocial de los ofensores físicos y sexuales y en la
prevención de la violencia doméstica. 5
2. Programa Mujer y Derechos Humanos
Durante 1993, se desarrolló un programa paralelo, bajo el lema “Mujer y derechos
Humanos”, destinado al personal de apoyo (no profesional) y también a jueces y juezas de
los diferentes despachos. Se incluyeron en él a médicos forenses, trabajadores sociales y se
integraron, también, a profesionales de otras instituciones que, en cada población,
estuviesen relacionadas con la problemática.
Este proyecto estuvo dirigido por la Licenciada Yolanda Bertozzi, en ese momento
Defensora de la Mujer del Ministerio de Justicia, y consistió en un curso de un día por
semana, durante dos meses. Que se llevó a cabo en San José, y en siete talleres, de dos días
cada uno, que fueron desarrollados en las cabeceras de cada y una de las provincias del
país. Se pretendía con esto abarcar beneficiarios de todas las zonas. Todos los talleres
fueron coordinados por una jueza miembra de la Asociación Costarricense de Juezas, que
también lo impulsó y le otorgó ayuda económica.
Con este programa se buscó capacitar a las (os) funcionarias (os) públicas (os) y
privadas (os), en el manejo de la teoría sexo género, violencia doméstica, relaciones de
poder, abusos sexuales, violación e incesto. Muy importante resulta destacar que se
introdujo el análisis de instrumentos legales, específicamente de legislación y alternativas
para la defensa de los derechos de las mujeres, así como otros tópicos que facilitasen el
cumplimiento del marco jurídico que las protege. Con ese propósito se plantearon, como
objetivos específicos, los siguientes:
⇒ Capacitar a las (os) funcionarias (os) públicas (os), en el manejo de la teoría sexogénero, violencia doméstica, relaciones de poder, violación, abusos sexuales, incesto y
otras formas de discriminación, a fin de que éstos se constituyan en agentes detenedores
(as) de los mismos.
⇒ Dotar de recursos educativos para que el (la) funcionario (a) público (a) y privado (a)
sea capaz de informar a la población que recurre en busca de ayuda, de los recursos
existentes para denunciar la agresión hacia las mujeres, las niñas y los niños.
⇒ Orientar a los funcionarios públicos y privados sobre el uso y el procedimiento de los
recursos legales existentes para denunciar la agresión hacia las mujeres, las niñas y los
niños.
⇒ Dotar de las técnicas adecuadas para la recepción de las denuncias a los funcionarios
públicos y privados con el fin de que se facilite el proceso de la denuncia judicial.
5
Véase, al respecto: INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA PREVENCIÓN
DEL DELITO Y TRATAMIENTO DEL DELINCUENTE. Informe memoria del proyecto de capacitación permanente en
el tema de la violencia doméstica. San José, marzo 1994, 140 p.
8
⇒ Dar a conocer, para su aplicación, los procedimientos del sistema de referencia
institucional para que la mujer agredida sea eficazmente atendida6 .
El curso se estructuró en tres módulos. El primero abordó la teoría sexo-género:
relaciones de poder, patriarcado, sexismo, socialización y formas de discriminación, mitos
sobre la maternidad, autoestima, discriminación, lenguaje y literatura. El segundo trabajó
las formas de violencia contra las mujeres: violencia doméstica, tratamiento de incesto y
abuso sexual. El último se abocó al estudio de los instrumentos legales y de las alternativas
en la defensa de los derechos humanos de las mujeres: hostigamiento sexual, derechos
humanos, interpretación de género para los delitos sexuales, alternativas del derecho y
metodología para el análisis de textos legales, legislación laboral, familia, pensiones
alimenticias y la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación
contra la Mujer.
Comentando con los participantes el resultado de los talleres, señalaron que, en un
principio, habían venido con recelo, pero que salieron satisfechos.
Este programa tuvo el mérito de enseñarnos a trabajar con personas involucradas en
la solución de la problemática que no eran funcionarios públicos y que trasmitían, en un
ámbito académico, sus quejas contra el sistema.
3.- Programas con recursos propios
Durante 1994, 1995 y los primeros meses de 1996, la institución asumió, con
dificultad y con recursos propios, la tarea de mejorar la atención de la justicia a esos
sectores débiles de mujeres, niños y niñas, celebrando talleres de capacitación dirigidos
por el Instituto de la Mujer de la Universidad Nacional.
Los objetivos generales de este proyecto fueron:
1. Informar y sensibilizar a las/os participantes del sistema judicial, sobre los orígenes y
consecuencias de la violencia doméstica y extrafamiliar contra mujeres de todas las
edades y niños, que les impiden ver los derechos de las víctimas.
2. Hacer consciencia en las/os participantes, sobre los derechos humanos que tienen las
mujeres de todas las edades y los niños que son víctimas de agresión física, incesto y/o
violación, para que en todo el proceso judicial se cumpla con la ley y se haga justicia.
3. Proveer a las/os participantes estrategias de género, que les permitan atender a las
víctimas de una manera adecuada y eficaz, evitar así revictimizaciones durante el
proceso judicial.
6
DEFENSORIA DE LOS DERECHOS DE LA MUJER, MINISTERIO DE JUSTICIA. Taller: mujer y derechos
humanos (Antología de apoyo), mimeografiado, 1993, 142 p.
9
En total, se capacito a 159 personas, durante 7 cursos cortos, de ocho horas cada uno,
realizados en diversas jurisdicciones del país. Además del personal del sistema judicial,
incluidos miembros de la Policía Judicial, que es un sector muy necesitado de
capacitación, en esos talleres participaron, también, profesionales de otras instituciones
involucrados en la temática – Patronato Nacional de la Infancia, Caja Costarricense de
Seguro Social y Delegación de la Mujer-. Con ello se procuró que se constituyesen
grupos donde cada uno de los presentes interaccionase y se retroalimentase con el resto,
de tal forma que quienes se quejan por la respuesta judicial, pudiesen tener de cerca las
razones que para su comportamiento tienen los y las funcionarias judiciales y, a su vez,
que éstos conociesen las necesidades y las quejas de los usuarios. Se trató de que los
descontentos pudiesen encontrar una solución rápida y no se trasladaran -como se ha
hecho- a otras instancias, generalmente de más alto nivel.
Cada curso-taller se desarrolló de manera teórica y vivencial.
abordados fueron los siguientes:
Los contenidos
⇒ Estadísticas sobre la violencia doméstica y el abuso sexual, a nivel nacional e
internacional, para ubicar la incidencia de esta problemática como de naturaleza
global.
⇒ Contexto cultural e ideológico en el que se enmarca la violencia contra mujeres de
todas las edades y contra los niños y las niñas.
⇒ Relación entre los procesos de socialización diferenciado por sexo y la génesis de la
violencia.
⇒ Incesto y abusos sexual infantil: conceptos, mitos y realidades, indicadores del
abuso sexual infantil y síndrome post-incesto.
⇒ Violencia física, emocional y sexual en la relación de pareja: concepto, mitos y
realidades, ciclo de la violencia y características de los ofensores físicos.
⇒ Violación: concepto, mitos y realidades, desorden de estrés post-traumático y
derechos de las víctimas.
⇒ Componentes del sistema legal.
⇒ Definición de algunos tipos penales.
⇒ Análisis de la Ley contra la Violencia Doméstica y el artículo 152 del Código de
Procedimientos Penales desde la perspectiva de género.
⇒ Análisis de Convenciones Internacionales.
⇒ Análisis de Jurisprudencia Nacional.
10
En cada sesión, las profesoras explicaron los conceptos fundamentales y
promovieron, por medio de preguntas y de ejercicios individuales y grupales, que los y las
participantes hiciesen contacto con sus propias creencias, emociones y actitudes sobre la
violencia doméstica y el abuso sexual.
La metodología utilizada permitió conocer y revisar, desde su base, aquellos
argumentos “técnicos” más frecuentemente utilizados en la administración de justicia y que
imposibilitan la aplicación de las normas y fomentan, con ello, la impunidad de los
agresores. Además, en las discusiones quedó en evidencia lo importante y ventajoso que
resulta abordar la problemática y los casos específicos de una manera integrada.
El 95.7% de los y las participantes estimó que los contenidos del taller eran muy
relevantes en tanto que el 90.1 % consideró que, el mismo, fue muy productivo para su
desempeño profesional 7.
En los cursos desarrollados en los últimos cuatro años, se combinan la materia legal
con la teoría, se han utilizado capacitadores y capacitadoras, internos y externos. Se ha
tratado, abarcar personal profesional y no profesional que incluye policía, la fiscal, jueces,
juezas, trabajadores sociales, ect. Fundamentalmente en materia penal y familia.
Los cursos más recientes, se han realizado por expertos y expertas del ILANUD
como parte del programa de Género y Justicia.
Cursos para la Carrera Judicial: En aplicación de la carrera judicial se ha ejecutado
un curso preparatorio para los y las postulantes a ocupar el puesto de juez o jueza 3 de
familia, en el cual se incorpora la temática de género y violencia doméstica.
Además se ha introducido una bibliografía obligatoria sobre género y violencia
doméstica en los temarios de quienes aspiran a ser jueces y juezas de familia.
Las debilidades que encuentro en lo que hemos realizado en la capacitación están
relacionadas con los cambios en la dirección de la Escuela Judicial, que han impedido la
definición de políticas permanentes en el desarrollo de su labor, y una memoria de la
experiencia institucional muy reducida o poco ordenada.
La Escuela está en proceso de reestructuración. El objetivo debe ser, en esta área,
que todo el personal nuevo, y el existente esté capacitado en género y crear un sistema que
detecte fácilmente cuando esto no ocurre.
7
CARVAJAL ORLICH, Zaira y ULATE RODRIGUEZ, Carmen Edith, informe del curso taller: sensibilización a
funcionarios/as del Sistema Judicial sobre violencia doméstica y extrafamiliar contra mujeres, niñas y niños 1995-1996,
Heredia, Instituto de Estudios de la Mujer de la Universidad Nacional, 1997, 32 p. Más anexos.
11
JUSTICIA ESPECIALIZADA E INTERDISCIPLINARIA EN MATERIA DE
FAMILIA
La Jurisdicción de familia es una de las áreas que involucra una mayor cantidad de
usuarias en nuestra institución. Separar su conocimiento de la jurisdicción civil o laboral
como venía sucediendo, ha sido un paso importante. Significa que quien administra justicia
puede ir desarrollando una sensibilidad y conocimientos que lo preparan mejor para
desempeñar su puesto. Eventualmente la solución del conflicto puede ser más acertada y
más rápida.
Los primeros juzgados de familia comenzaron a funcionar en 1981, a pesar de que
el Código de Familia vigente entró a regir en agosto de 1974. Los despachos pioneros
fueron el Primero y Segundo de San José, y han contado con una trabajadora social
exclusiva para ellos. Este tipo de despacho fue extendido a las cabeceras de provincia y a
Pérez Zeledón en 1994, a los que se sumaría el Juzgado de Familia de San Carlos en 1997.
En 1998, entra a funcionar el Juzgado de Familia del Segundo Circuito Judicial de San
José. En 1999, se inicia el Juzgado Penal Juvenil y de Familia de Pococí. El Tribunal
Superior de Familia con jurisdicción nacional, que es la segunda instancia, comenzó
labores en 1994. En el segundo trimestre del 2000 del Juzgado de Familia de
Desamparados.
La jurisdicción de familia ha tenido recargos por leyes posteriores. El 1 de mayo de
1996, la Ley de Justicia Penal Juvenil recargó esa materia en algunos de los juzgados de
familia del interior de país. El 10 de abril de 1996, entra en vigencia la Ley contra la
Violencia Doméstica, que le atribuye su aplicación, a todos los juzgados de familia
incluyendo el de San José. Por último, a partir del 6 de febrero de 1998, rige el Código de
la Niñez y la Adolescencia cuyos alcances legales son de competencia de los Juzgados de
Familia.
La creación, en 1999, de una plaza de trabajadora social en cada juzgado, es un
logro importante. En el presupuesto de este año se incluyó la de profesionales en
psicología. Se pretende crear equipos interdisciplinarios que apoyen a quienes imparten
justicia y sepan también intervenir para solucionar situaciones críticas. La consecución de
estas plazas significa un avance en el enfoque de la problemática, y deja atrás, el
pensamiento común de que no se necesitan conocimientos distintos a los de un profesional
en derecho, para resolver los casos de familia.
12
13
CUADRO No. 1
NÚMERO DE CASOS ENTRADOS Y NÚMERO DE CASOS EN TRÁMITE AL FINAL DEL PERÍODO
EN LOS JUZGADOS ESPECIALIZADOS EN MATERIA DE FAMILIA POR JUZGADO Y SEGÚN
AÑO DURANTE EL PERIODO DE 1997 AL PRIMER SEMESTRE DEL 2000
CASOS
JUZGADO
ENTRADOS
1997
1998
1999
A C T I V O S AL FINALIZAR
I Semestre
1997
1998
1999
2000
TOTAL
I Semestre
2000
9965
12451
13209
7730
8644
9520
10271
12710
2122
1848
1745
974
1216
1066
925
1284
2195
1901
1829
973
1644
1280
1202
1744
---
2195
2079
1170
---
1816
1651
1598
---
---
---
479
---
---
---
1106
Penal Juvenil y Familia Pérez Zeledón.....................
379
373
472
247
275
345
388
469
Penal Juvenil y Familia Alajuela...............................
1068
1290
1432
731
1111
876
889
930
Penal Juvenil y Familia San Carlos...........................
306
561
522
247
377
513
584
458
Penal Juvenil y Familia Cartago..........................
1076
1178
1259
629
1261
1040
1150
1555
Penal Juvenil y Familia Heredia...............................
1301
1524
1622
919
1478
1384
1451
1381
Penal Juvenil y Familia Liberia..........................
279
305
333
221
88
99
106
147
Primero Familia San
José.............................................
Segundo Familia San
José...........................................
Familia II Circuito San José.....................................
Familia de Desamparados.......................
14
Penal Juvenil y Familia Puntarenas....................
687
709
752
397
823
790
931
1018
Penal Juvenil y Familia Limón.......................
552
567
545
327
371
311
313
343
---
---
619
416
---
---
681
677
Penal Juvenil y Familia Pococí................................
15
16
CREACIÓN DEL JUZGADO ESPECIALIZADO EN VIOLENCIA DOMÉSTICA:
En mes de octubre, pasado, entró a funcionar el Primer Juzgado especializado en
violencia doméstica del país. De acuerdo con la ley de esta materia, la finalidad principal
de esta jurisdicción es el otorgamiento rápido de medidas de protección a la víctima de
violencia doméstica. No se investigan acciones penales y la competencia se atribuye a la
materia de familia.
La Corte Suprema de Justicia, incluyo el año pasado en el presupuesto para el año
2000, las previsiones necesarias para el funcionamiento de esta oficina. Se ha pretendido
crear un juzgado modelo. Los jueces y juezas titulares de este despacho son los primeros
que han sido nombrados mediante la Ley de Carrera Judicial, porque se pretendía
estabilidad en los y las designadas. A todo el personal, se le dio capacitación sobre la
problemática y la legislación, y se sensibilizó para intervenir adecuadamente. Se ha creado
un modelo para trabajar de manera interdisciplinaria con una profesional en trabajo y otra
en psicología.
No obstante que esta ubicado en el II Circuito Judicial de San José, Goicoechea, que
tiene una planta física prevista para un despacho judicial sin particularidades, donde los
jueces y juezas están separados de los auxiliares judiciales y de los usuarios y las usuarias;
para este Juzgado no se utilizó ese diseño. Se creó un espacio atendiendo a la experiencia
sobre las necesidades de las víctimas. Se cuenta con mayor privacidad para recibir las
denuncias, hay una salita de espera interna, con elementos de recreación para los menores.
Las oficinas de los jueces y juezas están cerca de los y las auxiliares judiciales y de la
trabajadora social y de la psicóloga. Hay una relación cercana de quien juzga con la
víctima. las audiencias de recepción de prueba se realizan en los despachos de los y las
juezas y se ha pretendido garantizar la inmediatez de la prueba.
1.- OBJETIVO GENERAL
Diseñar, ejecutar y evaluar un modelo de servicios especializados de atención de
situaciones de violencia intrafamiliar en aplicación de la Ley contra la Violencia
Doméstica, en el II Circuito Judicial, a fin de garantizar una protección real y oportuna
a todas las personas afectadas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Integrar y promover la acción coordinada e interdisciplinaria en la atención de casos de
violencia intrafamiliar, mediante la reorganización operativa de los recursos internos a
través de un juzgado especializado en esta materia.
2. Contribuir a elevar la eficacia y la oportunidad de la acción judicial mediante la
especialización del recurso humano y la asignación del personal al trabajo en este
despacho.
17
3. Garantizar una interpretación uniforme y objetiva de los instrumentos legales, así como
una resolución judicial mejor informada y técnicamente respaldada.
4. Garantizar un servicio más efectivo y menos revictimizante, así como una mayor
información, orientación y atención psicosocial a las personas usuarias, a través de la
labor coordinada con un equipo interdisciplinario de apoyo a los procesos judiciales.
5. Crear las condiciones básicas e infraestructura, materiales y equipo, para garantizar una
labor más profesional, técnicamente superior, más eficiente y humanizada para las
personas usuarias de los servicios.
6. Contribuir a elevar la eficiencia y el costo-efectividad de la acción judicial.
7. Contribuir a mejorar la calidad de los servicios judiciales mediante la sensibilización, la
capacitación continua y la especialización del recurso humano profesional, técnico y de
apoyo institucional.
8. Promover las relaciones y la coordinación con otras instancias públicas y privadas de la
comunidad que realizan trabajos relacionados con la violencia intrafamiliar en
aplicación de la Ley contra la Violencia Doméstica.
Directrices para el funcionamiento:
El Juzgado desarrollará las siguientes actividades complementarias a la acción judicial
a realizarse por todo el equipo del juzgado especializado, principalmente por el equipo
de apoyo interdisciplinario:
a) Información, orientación y referencia interna a las personas usuarias sobre las opciones,
consecuencias y procedimientos judiciales según necesidades y características del
problema,
b) Contención especializada para personas en situaciones de crisis;
c) Referencia externa a servicios de apoyo legal, psicosocial y otros según necesidades de
las personas afectadas.
d) Información a las personas usuarias sobre el desarrollo de su proceso;
e) Seguimiento interno de los procesos y a nivel social en cuanto a la aplicación de las
medidas judiciales;
f) Orientación y acompañamiento psicosocial para juicios.
Normatización y regulación de los procesos internos que incluyan:
a)
b)
c)
d)
Definición de funciones por especialidad y puesto (trabajo social, psicología, etc.);
Criterios y normas para la referencia interna y externa de casos;
Desarrollo de un manual de procedimientos; y
Creación y aplicación de un sistema de información estadística y de evaluación que
permita analizar el desempeño del despacho.
18
Garantizar que el espacio físico para el establecimiento del juzgado especializado, en la
medida de lo posible, permita que todas las personas integrantes del equipo profesional
y técnico puedan establecer comunicación ágil entre si. Garantizar un uso prioritario
de un vehículo a disposición del juzgado.
Ampliación del sistema de estadísticas judiciales, con indicadores, tanto cuantitativos
como cualitativos, para producir el tipo de datos necesarios para la medición de la
efectividad y rendimiento del despacho.
Desarrollo de un programa continuo de capacitación y especialización del personal
directamente.
Desarrollo de un programa de autocuidado dirigido al personal del juzgado
especializado para reducir el impacto emocional y laboral derivado de la naturaleza
propia de las situaciones de violencia que deben atender diariamente.
Diseño y puesta en práctica de una estrategia de divulgación del servicio.
Desarrollo de un proceso de sistematización que incluya la realización de dos talleres
de evaluación (medio periodo y final de periodo), la sistematización de la experiencia y
una publicación como documento de trabajo, para el desarrollo de experiencias
similares por parte del Poder Judicial. En el presupuesto del año entrante se contempla
la creación de tres juzgados especializados de violencia doméstica.
19
FISCALÍA ESPECIALIZADA CONTRA LA VIOLENCIA DOMESTICA:
Desde enero de 1998, se creó la Fiscalía Especializada contra la Violencia
Doméstica y los Delitos Sexuales, que investiga los ilícitos en esas áreas –aquellos que se
dan en el seno de la familia, o sea cuando el padre, madre, abuelo, hermano, conviviente,
hijo, ect., agrede a su pariente y le causa lesiones, ya sean leves, graves, gravísimas, le
causa la muerte, abusa sexualmente, le daña o le quita los bienes, etc., aún cuando la
persona agresora ya no viva en la misma casa o el vínculo ya no exista, ejemplo que se
encuentren divorciados o separados-, así como los delitos sexuales perpetrados por
terceros.
Su competencia abarca el área metropolitana, y el resto de las jurisdicciones,
cuando el reo es desconocido. Por mandato de la Jefatura tiene competencia a nivel
nacional, brindándole la asesoría correspondiente a los fiscales que le requieran.
En el año de 1998 se recibieron 1149 denuncias, en el año de 1999, 1089 denuncias
y en lo que va del año dos mil se han recibido 1299 denuncias, para un total de 3537
asuntos.
Esta fiscalía significa un enfoque especializado en el Ministerio Público, y en
materia penal en áreas donde las víctimas usualmente son mujeres. Constituye un
mecanismo para tratar esos delitos por medio de personas que tienen una preparación
mayor para comprender la problemática que conoce y una forma para acumular la
experiencia que puede ser trasmitida a las fiscalías de todo el país. Lo ideal es que cada
jurisdicción cuente con una fiscalía de esta naturaleza y que la elección de las personas que
la ejercen sea realmente la apropiada.
20
COMISION PERMANENTE PARA EL SEGUIMIENTO DE LA ATENCIÓN Y LA
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA INFRAFAMILIAR EN EL PODER JUDICIAL
Con el convencimiento de que era necesario reforzar las labores de capacitación y
de seguimiento, dándoles una mayor consistencia, sistematicidad y coordinación, en
noviembre de 1995, la Corte Plena, designó la Comisión permanente para el seguimiento de
la atención y la prevención de la violencia intrafamiliar en el Poder Judicial. Entre sus
tareas está coordinar con el Plan Nacional de Atención y Prevención de la Violencia
Infrafamiliar y con las instituciones estatales relacionadas, detectar las fallas en el servicio
y promover acciones.
Esa comisión elaboró un programa ejecutado, abarcando distintos campos:
PRIMERO: La realización de talleres diagnósticos para la discusión de experiencias
y sugerencias de servidores/as judiciales y sectores relacionados con el tratamiento
jurisdiccional de la violencia familiar.
SEGUNDO: Una investigación-diagnóstica para detectar las fortalezas y
debilidades del sistema judicial en relación con la violencia doméstica. Se contrató la
realización de un diagnóstico.
TERCERO: La preparación de instructivos para el usuario y para los servidores y
las servidoras judiciales, con el objetivo de dar a conocer, de manera fácil, lo que debe
hacerse en el aparato judicial ante un problema de violencia familiar. Se preparó la edición
de una Ley de Violencia Doméstica comentada, un manual de Procedimientos y un
desplegable sobre los derechos de los usuarios y las usuarias. El objeto de estas acciones es
sensibilizar y dotar, a los servidores y a las servidoras judiciales del instrumental
conceptual y práctico necesario que les permita el manejo de las situaciones de violencia
intrafamiliar; brindar un servicio oportuno y eficiente, a las personas afectadas que se
presentan a reclamar los servicios de los tribunales de justicia, y propiciar un mayor control
en la reincidencia de los agresores.
CUARTO: Un programa de inter-aprendizaje, que facilitase sentir, pensar y
enfrentar el problema de la violencia intrafamiliar.
Dentro de ese contexto, como elemento final del programa aprobado, desde julio de
1996 se viene ejecutando el “Proyecto de Interaprendizaje en violencia infrafamiliar y
abuso sexual extrafamiliar dirigido al Poder Judicial”, que ha contado con el decidido
apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas, del Centro Nacional para el
desarrollo de la Mujer y la Familia, de la Escuela Judicial y del Instituto Latinoamericano
de Prevención y Educación en Salud (organización no gubernamental)8.
8
Ver: RAMELLINI C., Teresita, Proyecto de interaprendizaje en violencia intrafamiliar y abuso sexual entrafamiliar
dirigido al Poder Judicial. Informe de ejecución julio-noviembre de 1996, San José, Instituto Latinoamericano de
prevención y educación en salud, 1997, s.n.p.
21
Esta modalidad de capacitación asume que todas las personas que participan en el
proceso de aprendizaje también enseñan y que compartir experiencias y conocimientos es
la manera más efectiva de lograr que el proceso tenga sentido para ellas.
El programa se ha estructurado y ejecutado en cinco módulos. El primero,
denominado “Para sentir, pensar y enfrentar el problema de la violencia intrafamiliar”,
incluye: sentido y sin sentido del poder, proceso de interaprendizaje, comunicación y
participación. El segundo, titulado “La dinámica de la violencia intrafamiliar y el abuso
sexual extrafamiliar”, se plantea responder a las siguientes interrogantes: ¿Qué es la
violencia intrafamiliar y el abuso sexual extrafamiliar?, ¿Cómo se reconocen o detectan?,
¿Cómo nos afectan? y ¿Cómo se generan y se sostienen la violencia infrafamiliar y el abuso
sexual extrafamiliar?. El tercero se ocupa de los “Modelos para el apoyo para las personas
afectadas por la violencia intrafamiliar y el abuso sexual extrafamiliar” y desarrolla temas
tales como las estrategias de apoyo para las personas afectadas por la violencia
intrafamiliar y el abuso sexual extrafamiliar, desde una perspectiva género-sensitiva,
estrategias para “ver” la violencia intrafamiliar y el abuso sexual extrafamiliar,
herramientas para realizar una intervención en crisis con personas afectadas por la violencia
intrafamiliar y el abuso sexual extrafamiliar y dónde y cómo registrar la historia de las
personas afectadas. El cuarto y el quinto módulo se ocupan, por su orden, de las
“Estrategias para la prevención de la violencia y la promoción de nuevos modelos de
convivencia “ y de “La atención legal de las personas afectadas por la violencia
intrafamiliar y el abuso sexual extrafamiliar”.
Con ese proyecto se ha pretendido facilitar que los y las participantes sientan,
piensen y enfrenten el problema de la violencia intrafamiliar y el abuso sexual
extrafamiliar, a efecto de brindar una atención integral, oportuna y eficaz a las personas
afectadas que acudan, a diario, a nuestros despachos.
Su objetivo ha sido propiciar espacios para preguntarse por el significado de nuestra
práctica cotidiana para enfrentar la violencia y para encontrar los sentidos y los significados
de lo que realizamos.
La información recibida y el intercambio horizontal de experiencias y de
conocimientos por parte de los y las que han participado en él, ha permitido formar agentes
multiplicadores y ha dado como resultado que, en este momento, exista un mayor grado de
conciencia y de sensibilización que, indudablemente, producen un manejo más adecuado de
las situaciones de violencia.
En lo relativo al aspecto metodológico se combina el uso de técnicas expositivas y
de las participativas. Se organizan trabajos en grupo y se recurre a la observación y a la
discusión de audiovisuales. Durante el proceso se efectúan evaluaciones formativas, con el
fin de precisar cuáles aspectos deben ser reforzados para lograr un mejor interaprendizaje.
22
SE MEJORA EL SERVICIO EN PENSIONES ALIMENTARIAS:
Como una iniciativa del Departamento Financiero Contable del Poder Judicial y del
Banco de Costa Rica, se promueve un sistema para agilizar los depósitos de dinero y su
entrega a los destinatarios y destinatarias.
El procedimiento utilizado, hasta ese momento, impedía que se conociera la
realización del depósito de manera inmediata, y obligaba a las personas a presentarse a los
despachos judiciales para indagar sobre su existencia y solicitar el respectivo cheque. Este
procedimiento, en los casos de pensiones alimentarias, provocaba atrasos para las
beneficiarias y permitía que los deudores manipularan las fechas de cumplimiento de la
obligación e impidieran el dictado de las órdenes de apremio inmediato, que procede por su
atraso. La experiencia se implantó en el II Circuito Judicial de San José, donde se
reunieron despachos que tenían sede en diferentes lugares geográficos. Uno de los
argumentos para impedir esa unificación, que particularmente hice, era que se estaba
dificultando el traslado a las beneficiarias de las pensiones alimentarias, para recuperar ese
dinero. La respuesta en ese momento fue que el nuevo sistema solucionaría el problema.
Efectivamente, los usuarios y usuarias pueden presentarse en las diferentes agencias
del Banco de Costa, para retirar o depositar el dinero.
El sistema se aplica en los siguientes casos: Juzgado de Pensiones Alimentarias:
ordinarios de pensión alimentaria, extraordinario de pensión alimentaria, garantía de
pensión para salida del país, aguinaldo de pensión, extraordinario escolar, pago en tractos;
Juzgado Civil de Menor Cuantía: desahucios, ejecutivos simple, ejecutivo prendario,
ejecutivo hipotecario, embargo preventivo, pago de peritos, alquileres, sucesiones,
interdictos, monitoreos; Juzgados de Familia: pensiones alimentarias, separación judicial,
diligencias de utilidad y necesidad y divorcios; Juzgado Civil: ejecutivo simple, ejecutivo
prendario, ejecutivo hipotecario, sucesiones, monitoreos, otros.
Para utilizar el sistema, los usuarios y las usuarias deben presentar en el Banco de
Costa Rica el carné de identificación con el número único de caso. Este carné será
entregado a todos y todas las interesadas en las oficinas judiciales donde está su
expediente.
El sistema se inició en el Segundo Circuito Judicial de San José, Goicoechea, se ha
extendido y hoy se encuentra operando en:
Juzgado de Pensiones Alimentarias del Segundo Circuito Judicial de San José, Goicoechea
Juzgado de Pensiones Alimentarias del Primer Circuito Judicial de San José.
Juzgado Contravencional de Desamparados
Juzgado Contravencional de Heredia
Juzgados Contravencionales de Puntarenas
Juzgado Contravencional de Liberia
Juzgado Contravencional de Pérez Zeledón
23
Juzgados Contravencionales de Cartago.
Se tiene previsto extender el proyecto al Circuito Judicial de Alajuela, Limón,
Corredores, Nicoya, San Ramón, San Carlos y Golfito, para lo cual se está en la espera de
que el Instituto Costarricense de Electricidad otorgue el enlace entre el Banco y el
respectivo circuito.
Como resultado, los depósitos se pueden retirar en cualquiera de las 80 sucursales
de Banco de Costa Rica en todo el país. Los tramites son más rápidos y seguros, el dinero
se retira en efectivo, se cuenta con el servicio Bancatel (información telefónica) y hay
facilidad para retirar el dinero de corriente y de ahorro del respectivo banco.
A la fecha se han recibido 22.494 depósitos judiciales en forma electrónica y se ha
realizado 21.846 pagos, con lo que el Banco ha dejado de tramitar en forma manual ese
número de depósitos judiciales y el Poder Judicial no ha efectuado la confección de igual
número de cheques.
El objetivo es que sistema opere en todo el país y para todas las materias que tienen
que ver con el trámite de depósitos judiciales.
24
25
CUADRO No. 2
NÚMERO DE CASOS ENTRADOS Y NÚMERO DE CASOS EN TRÁMITE AL FINAL DEL PERÍODO
EN LOS
JUZGADOS ESPECIALIZADOS EN MATERIA DE PENSIONES ALIMENTARIAS POR JUZGADO Y
SEGÚN
AÑO DURANTE EL PERIODO DE 1997 AL PRIMER SEMESTRE DEL 2000
JUZGADO DE
PENSIONES ALIMENTARIAS
1997
TOTAL 2263
Primer Circuito Judicial de San
José
Segundo Circuito Judicial de San
José
CASOS
ENTRADOS
A C T I V O S AL FINALIZAR
1998 1999
I
1997
1998
1999
I
Semestr
Semestr
e
e
2000
2000
2489
2609
1293
7754
6031
6028
5977
730
544
609
355
1850
1756
2815
2256
1533
1945
2000
938
5904
4275
3213
3721
Nota: en 1997 en el primer circuito judicial de San José operaban dos juzgados de pensiones
alimentarias que fueron
Fucionados en 1998 en el Juzgado de Pensiones Alimentarias del I Circuito
Judicial de San José.
27
28
DEFENSA PÚBLICA Y PENSIONES ALIMENTARIAS:
El artículo de la Ley de Pensiones Alimentarias otorga el derecho a que el Estado
suministre gratuitamente la asistencia legal para hacer valer los derechos consignados en
esa Ley. Esa misma normativa obliga al Poder Judicial a crear una sección especializada
dentro del Departamento de Defensores Públicos.
En los trámites por pensiones alimentarias no se exige una dirección jurídica y las
gestiones pueden hacerse en forma verbal en los despachos. La efectividad de este
procedimiento había sido cuestionada pues las usuarias no tienen la preparación requerida
para llevar a la realidad sus derechos. La defensa pública ha venido designando en las
diferentes jurisdicciones, a profesionales para que ejerzan esa función.
La Defensa Pública está organizando esa función para la que no está habituada, se han
nombrado defensores y se ha iniciado el proceso para crear las secciones especializadas.
También se está en un proceso de determinar los casos en los cuales se otorga la asistencia.
29
OFICINA DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN A LA VÍCTIMA
A partir del 8 de mayo del año 2000, inició labores la Oficina de Atención y
Orientación a la Víctima, como subdivisión de la Oficina de Defensa Civil de la Víctima.
Con la existencia de este despacho se ha querido hacer efectivo el derecho de las víctimas a
ser asistidas desde el primer momento en que se enfrentan al sistema judicial. Trabaja con
la perspectiva de una atención personalizada que involucra aspectos tales como: defensa
civil, asesoría legal, orientación a nivel psicológico y de trabajo social.
El usuario y la usuaria pueden acceder a los servicios de la oficina en forma
voluntaria y gratuita, en cualquier etapa del proceso.
El usuario y la usuaria deben ser víctima de un delito, que requiera información
legal más detallada sobre sus derechos procesales, o asistencia psicológica, médica o de
trabajo social. En éstos casos la persona será atendida de inmediato para luego ser remitida
a las diferentes instituciones que puedan brindarle esos servicios de manera sostenida a
mediano y largo plazo.
El personal de la oficina es bilingüe (español-inglés).
Los objetivos generales de la Oficina son:
•
•
•
•
•
Disminuir la revictimización durante el proceso penal
Coordinar asistencia interdisciplinaria para la víctima
Brindar asesoría jurídica pormenorizada
Compilar información para el diseño de programas de prevención
Coordinar capacitación a funcionarios del Ministerio Público para sensibilizarlos en el
tratamiento a la víctima
En cinco meses de labores (al 31 de octubre del 2000) han sido atendidos 220
casos, de los cuales 109 continúan abiertos con el trámites de asistencia diversa a la
víctima. De esos usuarios, 71 corresponden a víctimas de delitos sexuales y violencia
doméstica; 59 son víctimas de delitos contra la vida, mientras que los restantes figuran
como ofendidos en delitos contra la propiedad (66).
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Setiembre**
Octubre
Delitos
Sexuales
7
5
9
16
5
8
Violencia
Doméstica
1
3
5
4
5
4
Delitos contra
la Vida
9
8
11
8
6
18
Otros
11
12
17
13
2
9
30
(**) Durante este mes hubo un descenso en la cantidad de usuarios debido a un problema
presupuestario, dándose la noticia errónea en los medios de comunicación de que la Oficina
había cerrado.
Dentro del abordaje interdisciplinario de cada caso, se analiza por parte de las
diversas profesionales el tipo de ayuda que se requiere; luego de una atención inmediata al
usuario se determina si sus necesidades pueden solventarse a corto plazo con orientación
legal y consultas psicológicas o si deberá ser remitido a alguna otra institución para ayuda
económica, terapia psicológica a mayor plazo o consultorías jurídicas gratuitas por ser de
áreas diferentes a la penal.
Actualmente la Oficina se encuentra en la elaboración de políticas de coordinación y
atención más efectivas, tomando en cuenta el reciente aporte de las demás profesionales
ajenas al área meramente jurídica. Razón por la cual se están desarrollando las siguientes
actividades, entre otras, de conformidad con el plan de trabajo:
• elaboración y programación de encuesta que recoja datos estadísticos sobre calidad del
servicio y necesidades del usuario
• elaboración de un vídeo clip sobre los servicios que brinda la oficina para ser proyectado
en televisión nacional como parte de la campaña de divulgación
• impresión de afiches alusivos a la Oficina
• traducción, confección e impresión de panfletos sobre servicios de la Oficina en idioma
francés
• creación de un plan de inducción a funcionarios de la Oficina
• diseño curricular de programas de capacitación sobre victimología a funcionarios del
Ministerio Público y Policía Judicial y Administrativa
• coordinación con el Colegio de Abogados de Costa Rica para la celebración del Primer
Congreso Nacional sobre Victimología “La víctima también tiene derechos”
Hasta la fecha los 220 casos atendidos en este despacho han obtenido un abordaje
interdisciplinario, siendo las labores, entre otras, las siguientes:
•
•
•
Estudio Legal del Expediente para determinar si procedía un sobreseimiento o
desestimación, según fuera el caso.
Formulación de apelación en contra de resoluciones de sobreseimiento o
desestimación, cuando era necesario, y seguimiento de la respuesta del Tribunal.
Remisión al IMAS. PANI, INS, Oficina de la Mujer, Delegación de la Mujer,
CCSS, ICT, etc., según lo amerita el caso. En este apartado debe esclarecerse
que no se trata simplemente de enviar a la persona a esas oficinas ( lo cual
cualquiera podría hacer), sino que existe un contacto previo de este despacho
con el encargado de la atención en la oficina que se remite, siendo que el usuario
es enviado con cita, nombre de quien lo atenderá, información sobre el servicio
que va a recibir. Efectuándose luego, un estudio de seguimiento para constatar
que el servicio fue debidamente brindado. Actualmente con el apoyo de la
31
•
•
•
•
•
•
trabajadora social se efectúa una impresión diagnóstica del usuario quien ya
lleva todo un estudio previo para presentar con la institución a la que se remite.
La Psicóloga, la Trabajadora Social y la suscrita en el área legal, brindamos una
atención en contención en crisis, según la necesidad del usuario.
Coordinación con el INAMU para darle albergue a mujeres en riesgo de muerte
en compañía de sus hijos ,menores de edad, se coordina además el respectivo
transporte para el ingreso efectivo.
Coordinación con PANI para el alojamiento de menores en albergues cuando
deben ser sustraídos de la custodia de sus padres.
Remisión de menores al Departamento de Psicología y Trabajo Social cuando
son ofendidos en causas por delitos sexuales.
Remisión y seguimiento de las terapias que los menores ofendidos en delitos
sexuales reciben, así como coordinación de su acompañamiento en juicio.
Abordaje interdisciplinario de casos para tratamiento y remisión.
En síntesis, este nuevo despacho pretende crear espacios de discusión y capacitación
para lograr una atención a la víctima en forma integral, en donde efectivamente se cumpla
con el respeto de las minorías, el rompimiento del aislamiento de la víctima en aras de
iniciar el trayecto hacia la solidaridad, la sensibilización especial en el tratamiento a las
víctimas de delitos sexuales y violencia doméstica y sobre todo producir un
cuestionamiento de las prioridades a efecto de equilibrar la balanza de la justicia.
32
LA PRESENCIA DE MUJERES EN LA ESTRUCTURA DEL PODER JUDICIAL
Al preparar esta ponencia me he cuestionado, la ubicación del tema sobre la presencia
de las mujeres en el aparato judicial.
La visualización de los datos permite afirmar que este es un obstáculo para la
perspectiva de género en el Poder Judicial. No hay presencia determinante en la jerarquía
donde se definen las políticas.
Aunque, por sí misma esto no es una garantía para la justicia con perspectiva de género,
hemos sido socializadas de determinada manera, creo que hoy el país tiene una mayor
claridad en la problemática, y obliga a definir posiciones.
De acuerdo con la Constitución Política los dos órganos que tienen a su cargo la
administración y el gobierno del Poder Judicial son la Corte Suprema de Justicia, que esta
integrada por 20 magistrados y 2 magistradas titulares, hay 35 magistrados suplentes de los
cuales hay 28 magistrados y 7 magistradas suplentes.
En segunda línea y designado por la Corte Suprema esta el Consejo Superior a quien le
corresponde la administración y disciplina de ese poder, esta integrado por 4 hombres y 1
mujer. En los demás puestos de profesionales en abogacía la composición de la institución
es la siguiente:
33
34
RELACIONES OCUPACIONALES DE ALGUNAS PLAZAS DE PROFESIONALES EN DERECHO DEL PODER JUDICIAL
PUESTO
TOTALES
Abogado Asistente 1
Abogado Asistente 2
Abogado Asistente 3
SUBTOTAL
Defensor Público 1
Defensor Público 2
Defensor Público 3
SUBTOTAL
Fiscal
Fiscal Adjunto
Fiscal Auxiliar 1
Fiscal General
Fiscal Adjunto
SUBTOTAL
Juez Supernumerario
Juez 1
Juez 2
Juez 3
Juez 4
Juez 5
SUBTOTAL
19
6
60
85
22
155
14
191
46
19
183
1
1
250
50
153
8
205
142
9
517
GRAN TOTAL
1162
HOMBRES
ABSOLUTO
7
1
28
36
15
84
3
102
10
0
2
1
1
14
6
8
5
123
85
6
233
0
385
%
MUJERES
ABSOLUTO
%
VACANTES
%
37%
17%
47%
42%
68%
54%
21%
53%
22%
0%
1%
100%
100%
6%
12%
5%
63%
60%
60%
67%
45%
8
4
19
31
7
52
8
67
5
0
24
0
0
29
5
50
3
47
43
1
144
42%
67%
32%
36%
32%
34%
57%
35%
11%
0%
13%
0%
0%
12%
10%
33%
38%
23%
30%
11%
28%
4
1
13
18
0
19
3
22
31
19
157
0
0
207
39
95
0
35
14
2
185
21%
17%
22%
21%
0%
12%
21%
12%
67%
100%
86%
0%
0%
83%
78%
62%
0%
17%
10%
22%
36%
33%
256
22%
432
37%
35
36
En los niveles de puesto de abogados asistente, hay más varones y la diferencia se
marca en el nivel más alto de ellos. En la Defensa Pública hay más hombres pero los
niveles más altos son de mujeres. En los puestos de fiscales, hay una absoluta mayoría de
varones y en los puestos más altos todos son hombres. En la administración de justicia hay
un predominio masculino, y es de notar que en el único puesto donde las mujeres son
mayoría, es el de juez 1, que es el nivel más bajo.
El comportamiento en un estudio anterior realizado en 1991, reflejaba un mayor
porcentaje de mujeres en la administración de justicia, donde era un 53.5% de hombre y
una 40.9% de mujeres.
37
OBSTACULOS
Uno de los aspectos que me asignaron en la charla y que deben darse cuenta que no
he tocado, son los obstáculos, debo manifestarles, que las acciones que he comentado, han
comenzado como iniciativas de carácter personal, provenientes de diferentes sectores de la
institución, que en un momento dado logran su aprobación mediante el consenso. Han
significado labores de trabajo y convencimiento. En algunos casos su beneficio para las
usuarias no ha sido el motivo de la iniciativa. Esta situación impide que exista una
concepción general de las áreas que se pueden trabajar y que se coordinen los esfuerzos.
La característica principal del trabajo realizado es la parcialidad en las iniciativas.
Se han considerado acertadas en determinado momento, y su aprobación y éxito depende
en gran parte de su origen. No siempre el interés inicial son las usuarias.
Se carece de una visión de conjunto, de una política general. No existe tampoco,
una estructura permanente que realice el monitoreo y proponga el avance o corrección.
Lecciones aprendidas
El problema de la discriminación y la violencia de la mujer no es sólo un asunto de
carácter personal, es un problema que incide en los índices de desarrollo, porque es un
factor que se considera en la calidad de vida y en las condiciones de inserción en la
producción. El progreso se vincula a las opciones que se disponen para lograr una vida
larga, saludable y creativa para todas las personas. Todas las instituciones estatales deben
involucrarse en promover la solución a problemas específicos que afectan a las mujeres,
que constituyen un 50% de la población. Los Poderes Judiciales como parte del Estado
tienen la obligación de accionar con clara voluntad política para facilitar el acceso a la
justicia y dar la respuesta adecuada a los requerimientos de las usuarias del sistema.
Es necesario identificar las áreas donde el servicio de la justicia se relaciona con la
problemática de las mujeres. Particularmente creo que estas áreas son: la materia de
familia, violencia doméstica, en su aspecto de protección, los delitos que se relacionan con
ella, las pensiones alimentarias, la materia laboral, y en general la constitucional. Deben
invertirse recursos en estas áreas para mejorar el servicio.
Las acciones deben ser coordinadas y desarrolladas como parte de una estructura
general, no aislada. Su monitoreo debe ser constante, relacionándolas con instituciones que
representen a las usuarias o por mecanismos que las fiscalizan.
La perspectiva de género debe ser parte de la modernización de los aparatos
judiciales. Modernizar significa adecuadar los servicios a las necesidades de las usuarias y
los usuarios. Yo debo decirles que para mí es lamentable, que se esté desarrollando un
proyecto CORTE/BID, que asciende a la suma de dieciséis millones de dólares y que se ha
denominado modernización, que no comprende ningún elemento que se refiera a
38
perspectiva de género en la administración. Las acciones que yo les he mencionado
provienen fundamentalmente de recursos propios.
Es urgente que quienes están
financiando reformas judiciales pongan como requisitos de sus financiamientos la
ejecución e implantación de programas que faciliten el acceso de las mujeres y mejoren la
calidad del servicio que se les presta.
La capacitación significa un elemento fundamental para que quienes administren
justicia comprendan la problemática femenina y puedan darle una solución adecuada a los
conflictos Las Escuelas Judiciales tienen que estructurar programas permanentes que
contengan la parte teórica, la interpretación de la ley y el análisis de la jurisprudencia.
Toda persona que va a ocupar un puesto dentro de la carrera judicial debe ser capacitada
para aplicar la ley con respeto a la igualdad de los derechos. Esto incide en la calidad de la
justicia que se impartirá.
Es fundamental dirigir la capacitación a quienes ocupan los puestos jerárquicamente
más altos, sobre todo, en consideración a que en este nivel hay pocas mujeres. Esto implica
buscar estrategias apropiadas.
El trabajo debe ser global y coordinado. En la implementación de los programas ha
de involucrarse a todos los sectores vinculados. Urge centralizar la información y ponerla a
disposición de los y las usuarias.
Debe darse una evaluación y un seguimiento permanente a lo que se implemente.
Como conocedoras de las imperfecciones de las leyes y de su aplicación es importante que
el sistema judicial cuente con espacios de evaluación permanente de estos servicios
(comisiones de seguimiento), que a la vez propugnen soluciones y reformas. Se trata de
procesos que generan sus propios cambios.
Deben llevarse estadísticas minuciosas. Los mecanismos de registro idóneos
(estadísticas) permiten llevar el pulso de la aplicación de las leyes y de los problemas que
se generan.
Ha de haber un contacto permanente entre los involucrados e involucradas y el
aparato judicial. Partiendo de que los sistemas judiciales no son entes aislados deben
crearse espacios para compartir con entes públicos y privados que tienen relación con otras
fases de la problemática. Esto le permite al servidor o servidora judicial estar en
permanente contacto con la realidad. No debe temérsele a la crítica si se tiene la
tranquilidad de que se está haciendo algo o que se tiene esa disposición.
La acción debe ser inmediata y ejecutarse con los recursos que se tengan.
Es claro que los temas a los cuales la institución dedica sus esfuerzos se vinculan a
los intereses y vivencias de quienes la conforman, y quienes administramos justicia hemos
sido socializados con los valores imperantes. Por eso los problemas siguen siendo muchos
y válidas las críticas que se hacen. La sensibilización y la construcción en esta materia no
puede ser un proceso acabado.
39
Quiero terminar diciendo que hemos trabajado y queremos seguirlo haciendo, para
que los y las funcionarias judiciales conozcan la existencia de prejuicios por género y
comprendan también la problemática femenina. Ese conocimiento sólo puede verse como
un mecanismo para facilitarnos una mayor comprensión de la realidad y para brindarnos
elementos que nos permitan alcanzar la meta de quienes impartimos justicia: resolver de
manera equitativa e imparcial, o, en otros términos, hacer justicia.
40
Descargar