Cedrela angustifolia UNA EDUCACION AMBIENTAL EN EL MUNICIPIO DEL VALLE DEL

Anuncio
EL CEDRO (Cedrela angustifolia) UNA PERSPECTIVA ECOLOGICA PARA
UNA EDUCACION AMBIENTAL EN EL MUNICIPIO DEL VALLE DEL
GUAMUEZ DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO
JORGE ANTONIO ARGOTY SANCHEZ 1
FABIAN EMILIO CUACIALPUD 2
1
2
Profesor Titular, joantysa71@yahoo.es; Institución Educativa la Libertad, Valle del Guamuéz, Putumayo.
Profesor Titular, cuacialpudfabian@gmail.com; Institución Educativa la Libertad, Valle del Guamuéz, Putumayo.
RESUMEN
El presente trabajo se realizó entre agosto y noviembre del 2014, bajo condiciones del Valle del
Guamuéz a una altitud de 280 msnm, la temperatura promedio de 28 ºC, precipitación anual de
3.600 mm y humedad relativa del 85 %. Con el objeto de conocer las condiciones óptimos de
germinación del cedro (Cedrela angustifolia) utilizando diferentes tipos de sustratos, Caracterizar
los cedros presentes en la zona de influencia de la Institución Educativa la Libertad y la producción
de material vegetal necesario para reforestar zonas críticas en el municipio. Para el análisis de
Germinación, se utilizó un mínimo de 500 semillas, evaluadas en 5 repeticiones de 100 unidades
cada una. Las semillas se sembraron en los sustratos; como arcilla, arena, materia orgánica, humus
y lombricompuesto las cuales se distribuyeron en cada ensayo de manera uniforme, controlando
tanto como fue posible la temperatura. La humedad fue proporcionada por el riego dosificado
donde las semillas y sustratos permanecieron húmedos.
En el análisis de germinación de las semillas de cedro Cedrela angustifolia a los 28 días en
ambiente del Valle del Guamuéz, se registraron los siguientes porcentajes de germinación: 26% de
semillas germinaron en el sustrato de arcilla, 56% de semillas germinaron en el sustrato de arena,
33% de semillas germinaron en el sustrato materia orgánica, 36% de semillas germinaron en el
sustrato arcilla y 49% de semillas germinaron en el sustrato de lombricompuesto. Los sustratos de
arena y lombricompuesto fueron los que presentaron los mayores porcentajes de germinación para
la especie de cedro rosado Cedrela angustifolia; el sustrato de arcilla presento el menor porcentaje
de germinación.
En cuanto a la caracterización de la especie de cedro Cedrela angustifolia en la zona de influencia
de la Institución Educativa la libertad se aplicó una encuesta a 20 personas de la comunidad
educativa y mediante el análisis estadístico de las encuestas se logró determinar las veredas el Oasis
y Las Vegas como sitios de influencia donde existía la especie de cedro, además se obtuvo
información que en las veredas Alto Guisia, El Rosal, Providencia, Betania, Jordán Guisia y el
Cairo existían algunos ejemplares de árboles de cedro.
Según la situación diagnóstica de deforestación del Valle del Guamuéz existen varios sitios críticos
deforestación de especies maderables pero en especial la especie de cedro en base a estos preceptos
nos conlleva a plantear una producción masiva de material vegetal para empezar hacer programas
de reforestación en sitos específicos de nuestro municipio.
Palabras clave
Cedrela angustifolia, árboles forestales, semillas, germinación, almacenamiento de Semillas,
viabilidad de la semilla.
ABSTRACT
This study was conducted between August and November 2014, under conditions Guamuéz Valley
at an altitude of 280 m, the average temperature of 28 ºC, annual rainfall of 3,600 mm and relative
humidity of 85%. In order to know the optimal germination conditions cedar using different
substrates, characterize the cedars present in the area of influence of School Liberty and the
production of plant material needed to reforest critical areas in the municipality. Germination for
analysis, a minimum of 500 seeds evaluated in 5 repetitions of each 100 units was used. Seeds are
sown in the substrates; as clay, sand, organic matter, earthworm humus and that in each trial were
distributed evenly, as far as the temperature controlling possible moisture provided by the well
dosed irrigation where the seeds remained wet substrates and until the beginning of germination.
For analysis of germination at 28 days at room Guamuéz Valley, the following data from 26% of
sprouts for clay substrate, 56% of sprouts for sand substrate, 33% of germinated seeds were
recorded for the soil organic matter, 36% of sprouts for clay substrate and 49% of sprouts for
vermicompost substrate. Being substrates sand and worm compost which had the highest
germination percentages for the species Cedrela angustifolia pink, while the clay substrate had the
lowest germination percentage for the species.
As for the characterization of the species Cedrela angustifolia in the area of influence of the
Educational Institution freedom survey was applied to 20 people from the education community
and by statistical analysis of the surveys was possible to determine the sidewalks as the Oasis and
Las Vegas as places of influence where there was a kind of cedar, as well information was obtained
on the sidewalks Guisia Alto, El Rosal, Providence, Bethany, Jordan Guisia and Cairo some
specimens of cedar trees existed.
According to the diagnostic status of deforestation Guamuéz Valley there are several critical sites
deforestation of timber species but especially the cedar species based on these precepts leads us to
propose a massive production of plant material to start making reforestation programs in specific
sites of our town.
Keywords
Cedrela angustifolia, forest trees, seeds germination, storage seeds, seed viability.
1. Introducción
La explotación irracional de los recursos forestales especialmente de los bosques nativos (caoba,
cedro pilche comino achampo etc.) es una de las amenazas principales de nuestra región. La
deforestación también se ha originado por los modelos económicos basados en prácticas inusuales
de deforestación como la ganadería y la agricultura extensiva aunada por la colonización de estos
territorios sin tener en cuenta un verdadero desarrollo sostenible.
La agroforesteria es el nombre colectivo para los sistemas de uso de la tierra y tecnologías donde
perennes leñosos (árboles, arbustos, palmas, bambú, entre otros.) se usan deliberadamente en la
misma unidad de manejo de la tierra, con cultivos agrícolas o animales, en alguna forma de arreglo
espacial o secuencia temporal (Nair, 1997). En general, se considera un sistema de uso sostenible
de la tierra, porque abarca condiciones naturales, ecológicas, productivas y sociales que mejoran
el bienestar de la población rural, al conseguir un mejor nivel de vida mediante la diversificación
de sus cultivos y la conservación de los recursos naturales (Krishnamurthy y Ávila, 2001). Además,
su práctica contribuye en cierta medida a reducir las tasas de deforestación, a conservar la
biodiversidad y a mantener la integridad de las cuencas hidrográficas y la estabilidad del clima
(Jha, 1996).
Una de las especies forestales más codiciada en el mercado forestal ha sido y sigue siendo el cedro
rosado (Cedrela angustifolia), especie tropical que se encuentra a lo largo de América central y
Sudamérica es una de las especies más importantes del mundo por su madera y aroma. El cedro
rosado es una de las especies de gran interés para el ser humano, por la importancia comercial y
las características físicas de su madera presentando facilidad para la construcción y la ebanistería.
(Sánchez, 1995). Para desarrollar el cultivo de esta especie, se precisa información en aspectos
tales como condiciones adecuadas para su germinación, almacenamiento temporal, tolerancia a la
reducción del contenido de humedad de las semillas y su posterior efecto sobre la viabilidad y el
manejo de estas.
Una de las principales exigencias para el éxito de un cultivo es iniciar con semillas de alta calidad,
con un alto vigor germinativo traducible al final en una mayor productividad. En la medida de que
el vigor germinativo de las semillas de un cultivo sea afectado, por la acción directa o indirecta por
otras plantas de un mismo hábitat, así será su productividad en el campo (Camargo y Vaughan
1973).
Con base en estas consideraciones se plantea el presente trabajo de investigación con el objetivo
de conocer Cuáles son las condiciones óptimas para la germinación del cedro (Cedrela angustifolia)
utilizando diferentes sustratos de suelo, en la Institución Educativa La Libertad, municipio Valle
del Guamuéz, departamento del Putumayo cuyas condiciones ambientales lo hacen apto para la
germinación de esta especie.
2. Materiales y Métodos
Localización geográfica. El presente trabajo se realizó con el grupo de investigación Ecovida la
Libertad, integrado por estudiantes de grados séptimo, octavo, noveno y décimo en el segundo
semestre del año 2014, en las instalaciones de la Institución Educativa la Libertad sede central,
ubicada en el municipio valle del Guamuéz putumayo bajo las coordenadas geográficas 00° 25 30”
de latitud Norte y 76° 54 20” de longitud Oeste y a una altitud de 280 msnm, la temperatura
promedio de 28 ºC, precipitación anual de 3.600 mm y humedad relativa del 85 %. Con el objeto
de conocer las condiciones óptimos de germinación del cedro utilizando diferentes tipos de
sustratos y conocer los cedros presentes en la zona de influencia de la Institución.
Descripción del material experimental. Para realizar la fase de campo se utilizó semillas
certificadas de cedro (Cedrela angustifolia) adquiridas en SEMICOL (semillas de Colombia) con
el propósito de estandarizar los experimentos utilizando diferentes tipos de sustratos como arcilla,
arena, materia orgánica, humus y lombricompuesto donde se distribuyeron las 100 semillas para
cada ensayo de manera uniforme, controlando hasta donde sea posible, la temperatura.
Las semillas de cedro, Cedrela angustifolia se sembraron en los semilleros elaborados en madera
con dimensiones de 50 cm x 40cm x 30 cm de largo, ancho y alto respectivamente, donde se
colocaron de forma manual utilizando el método del voleo en cada uno de los diferentes sustratos,
su cubrimiento se realizó con una capa fina de sustrato de aproximadamente de un centímetro de
grosor y se cubrieron con poli sombra; los sustratos se regaron con anterioridad a capacidad de
campo para que las semillas tengan una humedad adecuada para su imbibición y una posible
germinación de las mismas. Cada tratamiento se distribuyó al azar y se colocaron 100 semillas de
la especie en estudio.
Se realizó el ensayo, con el fin de determinar las condiciones óptimas de germinación para lo cual
se utilizaron los sustratos: arcilla, arena, materia orgánica, humus y lombricompuesto y se procedió
a realizar conteos cada cinco días de las semillas germinadas y las plantas muertas por aspectos
biológicos, mecánicos y físicos. Los sustratos se esterilizaron previamente con agua hirviendo. El
riego se aplicó periódicamente en forma manual, de manera que el sustrato estuviera siempre
húmedo. Se puso especial cuidado de evitar excesos de agua.
Para determinar los cedros presentes en la zona de influencia de la Institución Educativa la libertad
y los sitios del municipio Valle del Guamuéz se aplicó una encuesta a 20 personas de la comunidad
educativa para conocer la presencia de esta especie en vía de extinción. Según la situación
diagnóstica de deforestación del municipio Valle del Guamuéz existen varios sitios críticos
deforestación de especies forestales pero en especial la especie de cedro lo que conlleva a una
producción masiva de material vegetal.
3. Resultados
Para determinar el porcentaje de germinación de las 100 semillas; cada tratamiento se le evalúo
mediante la siguiente formula:
% germinación = (semillas germinadas /semillas sembradas) x 100
Tabla 1. Registro semillas germinadas.
Sustratos
semillas germinadas de cedro ( Cedrela angustifolia)
arcilla
0
8
10
16
22
26
arena
5
18
25
37
51
56
Materia orgánica
2
14
21
22
23
33
limo
1
12
34
36
32
36
lombricompuesto
4
17
29
41
49
49
Fuente la presente investigación
Grafica 1. Porcentaje de germinacion del cedro
Fuente la presente investigación
Tabla 2. Porcentaje de germinación del cedro.
Repetición
Semillas sembradas
Semillas germinadas
% de Germinación
1
100
26
26
2
100
56
56
3
100
33
33
4
100
36
36
5
100
49
49
Total
500
200
Fuente la presente investigación
% de germinación = 40 %
Tabla 3. Porcentaje de mortalidad del cedro en semillero
Repetición
Semillas germinadas
Plántulas muertas
% de mortalidad
1
28
2
0,94
2
56
0
0,0
3
37
4
1,88
4
40
4
1,88
5
52
3
1,41
Total
213
13
Fuente la presente investigación
% de mortalidad =Total plántulas muertas / Total de plántulas germinadas * 100
% de mortalidad = 6,10 %
La germinación inicial de la semilla de cedro rosado (Cedrela angustifolia) se evaluó durante 30
días, con el fin de tener el porcentaje germinación en relación a cada sustrato empleado para el
experimento con una humedad adecuada para la semilla. Como se puede ver en la figura No.1, el
estudio del efecto de los cinco sustratos (arcilla, arena, materia orgánica, humus y
lombricompuesto) sobre la germinación de semillas de cedro mostró que con los sustratos arena y
lombricompuesto se logró los mayores porcentajes de germinación a partir de la emergencia de las
plantas, hasta un máximo de 56% y 49% aproximadamente. Presentando gran diferencia con el
tratamiento de sustrato de arcilla del 26%; estas observaciones permiten demostrar una ventaja del
sustrato arena y lombricompuesto para la germinación de las semillas del cedro en las condiciones
climáticas de Valle del Guamuéz - Putumayo.
4. Discusión
Con base en los resultados obtenidos en este trabajo, se logró determinar que la semilla de cedro
(Cedrela angustifolia) alcanzo los mayores porcentajes de germinación con los sustratos arena y
lombricompuesto con una humedad adecuada para las semillas. Los tres factores que inciden sobre
la germinación de las semillas son el sustrato, la temperatura y la iluminación. Los resultados que
mostraron mayores porcentajes de germinación para el cedro fueron arena y lombricompuesto. La
arena resultó ser más adecuada, posiblemente porque es un medio que provee un mejor contacto
con la semilla, por lo que el agua es más fácilmente cedida para la germinación. Por su parte, el
lombricompuesto es un sustrato sujeto propiedades físicas, químicas y biológicas particulares que
posiblemente puede ayudar a la germinación de las semillas.
Según Willian (1991), la arcilla se utiliza muy poco en los ensayos de germinación, debido a que
puede presentar variaciones importantes en sus propiedades físicas, químicas y biológicas, por lo
que la falta de reproducibilidad y la dificultad a la hora de comparar ensayos de diferentes lotes de
semilla desaconsejan la utilización de este sustrato.
Magini (1962) menciona que el sustrato arena resulta ser el más adecuado para especies arbóreas
que tienen un período de germinación más largo, como por ejemplo: Rosa spp., Pinus caribaea,
Pinus palustris; o para semillas de mayor tamaño, como es el caso de Pinus pinea y Quercus spp.,
características que comparte C. brasiliense.
Los resultados obtenidos no permiten establecer comparaciones con aquellos obtenidos por
Edwards & Burrow (1988), quienes sostienen que el lombricompuesto incrementa el porcentaje de
germinación de semillas de bajo vigor. La respuesta al lombricompuesto posiblemente sea por las
condiciones físicas, químicas y biológicas que ayudan a la germinación de las semillas de cedro.
En relación con los planteamientos, durante la práctica de campo se puede evidenciar la
colaboración entre compañeros, lo cual refleja la idea de la actividad colectiva. Cuando estos
trabajan juntos, las interacciones sociales compartidas se utilizan en forma pedagógica. Además,
se observa que los grupos cooperativos son más eficaces cuando cada estudiante tiene asignadas
las responsabilidades y que todos deben hacerse competentes para cumplir sus actividades lo que
es corroborado por Vigotsky.
La teoría de Vigotsky se basa principalmente en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y
por lo tanto en el medio en el cual se desarrolla. En efecto, Vigotsky (1975) considera el aprendizaje
como uno de los mecanismos fundamentales del proceso del desarrollo (p. 45), y se da por el
intercambio entre la sociedad y el medio en que se desarrollan las personas. En su opinión, el ser
humano debe vivir en una sociedad porque solo por medio de esta puede darse el aprendizaje.
Además, Vigotsky, habla que el desarrollo intelectual del individuo no puede entenderse en forma
independiente del medio social en el que está inmerso, de modo que la interacción social se
convierte en el motor del desarrollo. Según el psicólogo ruso, el conocimiento se produce más
fácilmente en situaciones colectivas. Acorde con esto, la práctica de campo como estrategia
didáctica debe realizarse de manera agrupada, es decir, los estudiantes participan en equipo y de
esta forma la experiencia significativa se origina socialmente.
Vigotsky introdujo el concepto de zona de interacción social y considera que esta es el motor del
progreso. Asimismo, este autor introdujo el concepto de zona de desarrollo próximo, que es la
distancia entre el nivel real de desarrollo y el potencial. Para determinar este concepto, hay que
tener presentes dos aspectos: la importancia del contexto y la capacidad de imitación. Aprendizaje
y progreso son dos causas que interactúan, en este marco, el aprendizaje escolar ha de ser
congruente con el nivel de avance del niño.
Dentro del aspecto de aprendizaje los estudiantes relacionaron el mundo natural con la experiencia
planteada, trabajaron en equipo, aplicaron técnicas de comunicación, el arte de saber escuchar,
análisis de resultados, visitas guiadas a campo y desarrollaron consultas de la temática en estudio.
En el mismo orden de ideas, Arana (1999) señala que la práctica de campo es una estrategia
metodológica a la cual debe recurrir el docente con cierta frecuencia, puesto que se hace fuera del
aula y, por lo tanto, rompe con la monotonía del ambiente diario de clase. También se puede decir
que constituyen actividades extra- curriculares, cuya finalidad consiste en aplicar los contenidos
programáticos de manera vivencial a través del ambiente. Por último, con ellas se busca reconocer
aportes relacionados con el desarrollo social, cultural, tecnológico y ambiental.
5. CONCLUSIONES
Los sustratos de arena y lombricompuesto mostraron las mejores condiciones para la germinación
de a semilla de cedro (Cedrela angustifolia), posiblemente porque son los medios que mejor
proveen el contacto con la semilla.
El sustrato de arcilla afecto la germinación de las semillas de cedro (Cedrela angustifolia),
posiblemente porque es un sustrato sujeto propiedades físicas, químicas y biológicas particulares
presentando el menor porcentaje de germinación.
Los mayores porcentajes de germinación se observó en los sustratos de arena y lombricompuesto
de 56% y 49% respectivamente; en tanto que los porcentajes de mortalidad de plántulas en
semillero se presentaron en la materia orgánica y el limo con un porcentaje del 1,88%, posiblemente
por acción biológica.
Los estudiantes alcanzaron un proceso de desarrollo intelectual generando aprendizajes
significativos con las prácticas de campo que les permitió experimentar, trabajar en equipo, aplicar
técnicas de comunicación, saber escuchar, analizar de resultados, realizar visitas guiadas a campo
y desarrollaron consultas de la temática en estudio para inter actuar en su mundo social.
6. BIBLIOGRAFÍA
Altiere, M. (2000). Granjas integrales y uso de prácticas naturales alternativas para la producción
de los trujillanos.
Arana, A. (1999). Ambiente y sociedad. Un enfoque integrador. Turmero, Estado Aragua,
Venezuela: Instituto Pedagógico Rural “El Mácaro”.
Camargo, C y Vaughan, E. 1973. Effect of seed vigor performance and yield of grain sorghum
(Sorghum bicolor (L) Moench). Proc Association official seed anallysts.
Jara, L. 1996. Biología de semillas forestales. CATIE. Profesor: Danida Forest Seed Centre. 32 p.
JHA, L. K. 1996. Forestry for rural development. APH Publishing Corporation. New Delhi, India.
283p.
Krishnamurthy, L.; Ávila, M. 2001. IX Curso Internacional de Agroforesteria para el
Ecodesarrollo. Vol. I, II y III. Centro de Agroforestería para el Desarrollo Sostenible. UACh.
Chapingo, México. 340 p.
Magini, E. 1962. “Aparatos y procedimientos para la manipulación de semillas forestales II:
Tratamientos sanitarios, almacenamiento, ensayos de semillas y transporte”. UNASYLVA 16 (1)
20-35.
Montalvo, P. (2006). La visita guiada para la enseñanza. México: Trillas.
Nair, P.K. 1997. Agroforestería. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México. 543 p.
Sánchez, J. J. 1995. Memorias. “Aspectos de fisiología de la germinación y almacenamiento de
semillas de importancia forestal. Proyecto de Semillas Forestales”. Simposio sobre Avances en
Producción de Semillas Forestales en América Latina. pp. 165-168.
Vigotsky, L. (1975). Aprendizaje. Madrid: Paidós.
Willian, R. 1991. Guía para la manipulación de semillas forestales. Roma, Italia. FAO. 502 pp.
Whitmore, A.; Otarola, T. 1976. Acrocarpus fraxinofolius Wight, especie de rápido crecimiento
inicial, buena forma y madera de usos múltiples. Turrialba 26 (2) 201-204.
Descargar