Ventosas ¿olímpicas?

Anuncio
04
ESPECIAL
por ANA MARÍA DOMÍNGUEZ CRUZ
anamaria@juventudrebelde.cu
¡MORETONES en los hombros y la
espalda! A no pocos se les despertó la curiosidad cuando el nadador
estadounidense Michael Phelps, el
atleta más laureado en Juegos Olímpicos, hizo su aparición en competencia durante estos días de agosto
con llamativas marcas circulares en
su cuerpo.
Algunos pensaron en una
enfermedad, otros sospecharon
alguna artimaña de dopaje o síntomas de alergias, pero ni lo uno
ni lo otro. El atleta hizo uso de
una modalidad terapéutica basada en la antigua medicina tradicional china con el objetivo de
mejorar el flujo sanguíneo y reducir el dolor muscular.
Por cierto, la ventosaterapia o
cupping, como se le conoce a este
método terapéutico, no ha sido privativo de Phelps y de otros nadadores en Río de Janeiro, como el
estadounidense Alex Naddour y el
bielorruso Pavel Sankovich. Diversas publicaciones en Internet
refieren su uso tiempo atrás por
las actrices Jennifer Aniston y
Gwyneth Paltrow, y más recientemente, por Justin Bieber, Chris
Martin, David Arquette, Victoria
Beckham, Jessica Simpson y Lena
Dunham, a quienes también se
les veía en su piel esas manchas
rojas.
¿Cuánto de beneficioso tiene la
ventosaterapia, más allá de mitos
mediáticos? ¿Se encuentra esta
alternativa terapéutica al alcance
de los cubanos? ¿Cuáles son sus
contraindicaciones?
LA LEYENDA DE PHELPS
Las ventosas constituyen un
método de tratamiento de la terapéutica externa de la medicina
tradicional china y, al igual que la
acupuntura, su historia es milenaria, al utilizarse en sus inicios
cuernos de animales para aspirar
el pus.
Las referencias en la medicina
árabe las sitúan en un lugar privilegiado en el tratamiento de disímiles enfermedades bajo el nombre de hijhamas y se registran evidencias en investigaciones recientes que avalan su uso en Egipto y
a principios del siglo XIX en Europa y América.
MIÉRCOLES
24 DE AGOSTO DE 2016
juventud rebelde
Ventosas ¿olímpicas?
La ventosaterapia o cupping, muy utilizada por deportistas y
artistas famosos, es un método terapéutico indoloro de la medicina
tradicional china, ampliamente extendido en el mundo y en Cuba
Las manchas circulares en el cuerpo del nadador estadounidense Michael Phelps despertaron la curiosidad
mediática. Foto: Tomada de www.mundosputniknews.com
El doctor Johann Perdomo Delgado, especialista en Medicina
Natural y Tradicional y jefe del
Departamento de esta disciplina
en el Ministerio de Salud Pública
de Cuba, asegura que de acuerdo
con los principios de la medicina
tradicional china, este tratamiento
calienta y promueve el libre flujo
en los canales y colaterales de la
acupuntura, eliminando el frío y la
humedad, así como la inflamación
y el dolor.
«Las ventosas se utilizan con
frecuencia, desde la perspectiva
tradicional, en el tratamiento del
Síndrome Bi, el cual se relaciona
con los diferentes diagnósticos de
la medicina occidental que cursan
con dolor del sistema osteomioarticular como síntoma principal o
relevante. También se utilizan en el
abordaje de trastornos gastrointestinales como el dolor epigástrico,
vómitos y diarreas, al igual que en
las neuralgias y en afecciones respiratorias como el asma bronquial», destacó.
Perdomo Delgado insiste en que,
como erróneamente muchos han
pensado, no es este un proceder
doloroso ni para el que se necesita quemar al paciente obligatoriamente.
«Se enciende un algodón previamente empapado en alcohol para
calentar la ventosa y, sujetado con
pinzas, se introduce en su interior,
dándole vueltas para luego extraerlo
y colocar la ventosa sobre la piel. La
combustión del oxígeno crea un
vacío de aire dentro de la ventosa
que, al colocarla sobre la piel, hace
que la succione. Se deja aproximadamente unos diez minutos,y se retira cuando la piel adopta un color violeta o morado intenso, el cual desaparece luego de unos días».
Explica el especialista que las
ventosas pueden dejarse retenidas o fijas; quitarse y ponerse rápidamente; moverse una vez aplicadas, y sacudir o girar, en dependencia del material con que estén
confeccionadas.
Para su aplicación actualmente
existen de plástico con bomba de
aspiración, magnéticas o con pera
de goma. Las tradicionales son de
bambú y de cristal, que resultan las
más utilizadas en las consultas de
Medicina Natural y Tradicional de
los Servicios de Rehabilitación Integral de la Atención Primaria de
Salud, y en los servicios y consultas de la especialidad en hospitales de nuestro país. Ambas funcionan con fuego para la creación
del vacío que permite la succión
de la piel, agrega.
«A nivel mundial se cuenta también con ventosas plásticas de
succión, cuyo uso se incorporará
gradualmente en Cuba, y más
recientemente en China se han
creado ventosas de silicona que
permiten la movilidad articular
mientras el dispositivo está adherido a la piel».
Insiste el también máster en
Medicina Bionergética y Natural
que no provoca dolor alguno la
aplicación de las ventosas, «y ningún profesional cubano que haga
uso de esta modalidad terapéutica en nuestros servicios de
salud, sobre todo en la rehabilitación de algunos pacientes, quema la piel».
Por el interés que despierta la
medicina tradicional china en el
mundo moderno, numerosas investigaciones y ensayos clínicos
se desarrollan actualmente en torno a las diferentes modalidades
terapéuticas que agrupa.
«En Irán se estudió por primera
vez en 2012 el efecto cardioprotector de las ventosas en un modelo de laboratorio utilizando ratas
Wistar, cuyo resultado se publicó
en un artículo en el Chinese Journal of Physiology. El uso de estos
dispositivos, asociados a la técnica de sangría, generó un efecto
protector sobre el tamaño del
infarto y la incidencia de arritmias.
«Luego de haber revisado 77 ensayos clínicos con un total de 11 077
pacientes, una revisión sistemática
con metaanálisis sobre el valor de la
medicina tradicional china en el tratamiento del dolor cervical y lumbar,
publicada en febrero de 2015 en la
revista PLOS ONE, concluye que las
ventosas (al igual que la acupuntura
y la digitopuntura) podrían ser eficaces en el tratamiento del dolor y la
discapacidad en pacientes con dolor
cervical crónico y dolor lumbar, sin
grandes riesgos de reacciones adversas».
Destaca Perdomo Delgado que
se estudia actualmente el valor de
las ventosas en el tratamiento de
otras enfermedades como el herpes zoster, la osteoartrosis, el
dolor del hombro y el dolor lumbar
posparto, entre otras.
«De cualquier manera, debido a
que la consistencia de las evidencias no es de alta calidad metodológica, solo es posible recomendar
estos tratamientos como complementarios de la terapéutica tradicional para estos diagnósticos.
«Para ello, es vital llevar a cabo
una correcta evaluación médica
del paciente para la prescripción
o no del tratamiento, pues no es
aconsejable para todas las enfermedades ni para todas las personas», advierte el experto, quien
precisa que la ventosaterapia o
cupping tiene limitaciones en pacientes con úlceras cutáneas,
edemas, trastornos de la coagulación, fiebre y convulsiones, así
como en las regiones abdominal y
sacra de mujeres embarazadas.
No son las ventosas la causa
de los triunfos acumulados de
Michael Phelps en los Juegos
Olímpicos pero, sin duda, su aparición mediática ha impulsado el
interés por su conocimiento y su
uso, no ajeno a nuestro país.
La ventosaterapia es un método de tratamiento de la terapéutica externa de la medicina tradicional china, muy difundido en el mundo y también en nuestro país. Fotos: Tomadas de
www.terapiaconmasajesblogspot.com
Descargar