Descargar PDF adjunto

Anuncio
“2016 Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional” Senado de la Nación
Secretaria Parlamentaria
Dirección General de Publicaciones
(S-1104/16)
PROYECTO DE LEY
El Senado y Cámara de Diputados,..
Artículo 1º: Sustituyese el artículo 23 de la Ley 20.628, según el Texto
Ordenado por Decreto 649/97 por el siguiente:
“Art. 23 – Las personas de existencia visible tendrán derecho a deducir
de sus ganancias netas:
a) en concepto de ganancias no imponibles, la suma de PESOS
OCHENTA Y DOS MIL ($ 82.000), siempre que sean residentes en el
país;
b) en concepto de cargas de familia, siempre que las personas que se
indican sean residentes en el país, estén a cargo del contribuyente y
no tengan en el año entradas netas superiores a PESOS OCHENTA Y
DOS MIL ($ 82.000), cualquiera sea su origen y estén o no sujetas al
impuesto:
1) PESOS NOVENTA Y UN MIL CIENTO ONCE ($ 91.111) anuales
por el cónyuge;
2) PESOS CUARENTA Y CINCO MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y
SEIS ($ 45.556) anuales por cada hijo, hija, hijastro o hijastra menor
de VEINTICUATRO (24) años o incapacitado para el trabajo;
3) PESOS TREINTA Y CUATRO MIL CIENTO OCHENTA ($ 34.180)
anuales por cada descendiente en línea recta (nieto, nieta, bisnieto o
bisnieta) menor de VEINTICUATRO (24) años o incapacitado para el
trabajo; por cada ascendiente (padre, madre, abuelo, abuela,
bisabuelo, bisabuela, padrastro y madrastra); por cada hermano o
hermana menor de VEINTICUATRO (24)
años o incapacitado para el trabajo; por el suegro, por la suegra; por
cada yerno o nuera menor de VEINTICUATRO (24) años o
incapacitado para el trabajo.
Las deducciones de este inciso sólo podrán efectuarlas el o los
parientes más cercanos que tengan ganancias imponibles.
c) en concepto de deducción especial, hasta la suma de PESOS
CIENTO TRES MIL QUINIENTOS SETENTA Y NUEVE ($ 103.579),
cuando se trate de ganancias netas comprendidas en el artículo 49,
siempre que trabajen personalmente en la actividad o empresa y de
ganancias netas incluidas en el artículo 79.
Es condición indispensable para el cómputo de la deducción a que se
refiere el párrafo anterior, en relación a las rentas y actividad
respectiva, el pago de los aportes que como trabajadores autónomos
“2016 Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional” les corresponda realizar, obligatoriamente, al Sistema Integrado
Previsional Argentino o a las cajas de jubilaciones sustitutivas que
corresponda.
El importe previsto en este inciso se elevará tres coma ocho (3,8)
veces cuando se trate de las ganancias a que se refieren los incisos
a), b) y c) del artículo 79 citado. La reglamentación establecerá el
procedimiento a seguir cuando se obtengan además ganancias no
comprendidas en este párrafo.
No obstante lo indicado en el párrafo anterior, el incremento previsto
en el mismo no será de aplicación cuando se trate de remuneraciones
comprendidas en el inciso c) del citado Artículo 79, originadas en
regímenes previsionales especiales que, en función del cargo
desempeñado por el beneficiario, concedan un tratamiento diferencial
del haber previsional, de la movilidad de las prestaciones, así como de
la edad y cantidad de años de servicio para obtener el beneficio
jubilatorio. Excluyese de esta definición a los regímenes diferenciales
dispuestos en virtud de actividades penosas o insalubres,
determinantes de vejez o agotamiento prematuros y a los regímenes
correspondientes a las actividades docentes, científicas y tecnológicas
y de retiro de las fuerzas armadas y de seguridad.
d) Los montos de los incisos a), b) y c) del presente artículo se
actualizarán al inicio de cada período fiscal anual de acuerdo con la
variación del IPC-Un (índice de precios al consumidor nacional
urbano).”
Artículo 2º: Sustituyese el artículo 90 de la Ley 20.628, según el Texto
Ordenado por Decreto 649/97 por el siguiente:
“Art. 90 - Las personas de existencia visible y las sucesiones indivisas
-mientras no exista declaratoria de herederos o testamento declarado
válido que cumpla la misma finalidad- abonarán sobre las ganancias
netas sujetas a impuesto las sumas que resulten de acuerdo con la
siguiente escala:
Ganancia Neta imponible
acumulada
Pagarán
Mas de $
A$
$
Más el
0
86.443
172.884
259.327
518.652
777.980
86.443
172.884
259.327
518.652
777.980
1.037.305
En
adelante
0
7.780
19.882
36.306
95.951
165.969
9,0%
14,0%
19,0%
23,0%
27,0%
31,0%
sobre el
excedente
de
0
44.293
88.586
132.879
265.757
398.636
246.360
35,0%
531.514
1.037.305
“2016 Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional” Los montos de la tabla de este artículo se actualizarán al inicio de
cada período fiscal anual de acuerdo con la variación del IPC-Indec, a
publicarse prontamente.
Cuando la determinación de la ganancia neta de los sujetos
comprendidos en este artículo, incluya resultados provenientes de
operaciones de compraventa, cambio, permuta o disposición de
acciones, cuotas y participaciones sociales, títulos, bonos y demás
valores, los mismos quedarán alcanzados por el impuesto a la alícuota
del quince por ciento (15%).
Idéntico tratamiento deberá otorgarse cuando la titularidad de las
acciones, cuotas y participaciones sociales, títulos, bonos y demás
valores, corresponda a sociedades, empresas, establecimientos
estables, patrimonios o explotaciones, domiciliados o, en su caso,
radicados en el exterior.
En tal supuesto, dichos sujetos, quedarán alcanzados por las
disposiciones contenidas en el inciso h) del primer párrafo y en el
segundo párrafo del artículo 93, a la alícuota establecida en el
segundo párrafo de este artículo.
Asimismo, cuando la titularidad corresponda a un sujeto del exterior, y
el adquirente también sea una persona —física o jurídica— del
exterior, el ingreso del impuesto correspondiente estará a cargo del
comprador de las acciones, cuotas y participaciones sociales y demás
valores que se enajenen.
Tratándose de dividendos o utilidades, en dinero o en especie —
excepto en acciones o cuotas partes—, que distribuyan los sujetos
mencionados en el inciso a), apartados 1, 2, 3, 6 y 7 e inciso b), del
artículo 69, no serán de aplicación la disposición del artículo 46 y la
excepción del artículo 91, primer párrafo y estarán alcanzados por el
impuesto a la alícuota del diez por ciento (10%), con carácter de pago
único y definitivo, sin perjuicio de la retención del treinta y cinco por
ciento (35%), que establece el artículo sin número incorporado a
continuación del artículo 69, si correspondiere.”
Artículo 3º:Deróganse los artículos 1º a 5º del Decreto 394/2016
Artículo 4º:Derógase el artículo 25º de la Ley 20.628.
Artículo 5º: Lo dispuesto en los artículos 1º, 2º y 3º de esta Ley tendrá
efectos a partir del período fiscal 2016, inclusive.
Artículo 6º: Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Carlos A. Caserio. – Alfredo H. Luenzo. – Miriam R. Boyadjian. -
“2016 Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional” FUNDAMENTOS
Señora Presidente
Problemática
El impuesto a las ganancias en la Argentina nace en 1937 como un
tributo de emergencia, y de esa forma subsiste a lo largo de las
décadas mediante sucesivas prórrogas, que hoy son decenales (la
última se realizó en 2009, por Ley 26.545, por lo que deberá renovarse
en 2019).
Actualmente se rige por la Ley 20.628 de 1973 y sus modificatorias, de
acuerdo con el texto ordenado por el Decreto 649/97, habiendo sido
objeto de numerosas críticas.
En cuanto al tributo que afecta a las ganancias de cuarta categoría
(fundamentalmente empleados en relación de dependencia,
empleados públicos, jubilados y pensionados), el sistema de 1997 y
1999 (que ha sobrevivido sin grandes modificaciones), establece
tramos de ganancias netas imponibles con diferentes alícuotas
impositivas y un sistema de deducciones en montos fijos. Fue
concebido en la época del régimen cambiario “1 a 1”, que creyó
desterrar para siempre el fenómeno inflacionario en la Argentina. En
ese sentido, no habiendo inflación, no existía impedimento en
establecer montos fijos, tanto para los límites de las bandas de
ganancia neta del artículo 90 de la Ley, como para las deducciones
contempladas en el artículo 23. Esto se correspondía con el espíritu de
otras reformas de la década del ’90, como la prohibición de indexar
créditos y el regreso al régimen nominalista para las obligaciones de
dar sumas de dinero. Todo era parte de un paquete que eliminaba el
concepto de inflación tanto de las cuentas públicas como de los libros
de Derecho Privado.
Sin embargo, con la desaparición del régimen de paridad cambiaria “1
peso = 1dólar”, tanto el sistema de bandas del artículo 90 como las
deducciones en montos fijos del artículo 23 han perdido conexión con
la economía real. Así, la escala de nuestro impuesto a las ganancias
ha quedado desvirtuada a partir de la fuerte devaluación del peso en
2002 y la continua depreciación del mismo a partir de 2009.
La principal consecuencia de esto ha sido la disminución del alcance
de la deducción del art. 23 de la Ley. Hasta la fecha, este problema se
ha resuelto mediante correcciones de los montos de las deducciones
del art. 23 a), b) y c) de la Ley de Impuesto a las Ganancias (Dec
314/2006, Dec 298/2007, Ley 26.287 -2007-, Dec 1.426/2008, Ley
26.477 -2008-, Ley 26.731 -2011-, Dec 2192/2012, Dec 244/2013, Dec
1006/2013, Dec 1242/2013). En la actualidad, la modificación puede
“2016 Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional” hacerse por Decreto desde que, en 2011, el Congreso mismo optó por
facultar al Poder Ejecutivo Nacional para hacerlo (Ley 26.731, art.4).
Ajustes necesarios
La necesidad de preservar la capacidad contributiva
La base del sistema tributario es la solidaridad de los habitantes en el
sostenimiento de las necesidades de la República. El sentido común,
pero también –y sobre todo- los principios fundamentales de nuestra
Constitución requieren que cada habitante contribuya en la medida de
sus posibilidades.
Así nace el principio de capacidad contributiva que la jurisprudencia de
nuestro máximo tribunal tiene ya bien establecido. Aunque este
principio no está expresamente incluido en nuestra Constitución, se
deduce necesariamente de otros principios que sí están presentes en
la ley fundamental.
El principio de capacidad contributiva se desprende entonces de los de
igualdad y generalidad (art. 16 CN), entendidos bajo el de
razonabilidad (art 28 CN y 33 CN), que indican conjuntamente que
todos somos igualmente sujetos de la obligación de sostener al
Estado, pero también que la igualdad no lo es en términos absolutos,
sino que es igualdad ante circunstancias iguales. Así, nuestro
Supremo Tribunal ha concluido que “la igualdad importa al tratamiento
igual entre iguales, en iguales circunstancias de capacidad
contributiva…” (“Ana Masotti de Busso y otros v Provincia de Buenos
Aires” Fallos: 207: 270, y “Mario B. Gaviña v. Provincia de Buenos
Aires” Fallos: 209: 431.) Si una obligación tributaria excediere el límite
marcado por la capacidad contributiva, sólo quedaría concluir que se
está frente a un caso de confiscación (art. 17 CN).
En otras palabras, siguiendo a Villegas,"la ‘generalidad’ exige la no
exención (salvo motivos razonables) de quienes tengan capacidad
contributiva; la ’igualdad’ quiere que no se hagan arbitrarios distingos,
sino los que sean fundados en la capacidad contributiva (salvo cuando
median fines extrafiscales...); la ‘proporcionalidad’ garantiza contra
progresividades cuantitativas que no se adecúen a la capacidad
contributiva graduada según la magnitud del sacrificio que significa la
privación de una parte de riqueza. La ‘confiscatoriedad’ se produce
ante aportes tributarios que exceden la razonable posibilidad de
colaborar al gasto público que permite la capacidad contributiva del
obligado." (Villegas, Curso de Finanzas, Derecho Financiero y
Tributario, De Palma 2001).
La Corte Suprema ha insistido en reiteradas ocasiones en la
necesidad de ajustar el tributo a la capacidad contributiva y ha
“2016 Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional” determinado que "la existencia de una manifestación de riqueza o
capacidad contributiva" es "indispensable requisito de validez de todo
gravamen, la cual se verifica aun en los casos en que no se exige de
aquélla que guarde una estricta proporción con la cuantía de la
materia imponible" (“Navarro Viola de Herrera Vegas, Marta",
19/12/89, "Fallos", 312-2467 y sus citas).
La doctrina argentina es en general pacífica en adoptar el criterio
descripto por García Belsunce, que entiende “la capacidad contributiva
como la diferencia entre la renta bruta del contribuyente y la suma
consistente en las erogaciones indispensables para su consumo más
un adecuado porcentaje para su ahorro y capitalización”(García
Belsunce, Temas de derecho tributario, Abeledo-Perrot, 1982).
En ese sentido, una renovación del sistema de deducciones del art. 23
debe asegurar que se preserve esa capacidad contributiva de los
sujetos imponibles, evitando percutir con el impuesto a quienes no
están en condiciones de pagarlo. Debe entonces dejarse libre de
tributo a quienes consumen todos sus ingresos para la satisfacción de
sus necesidades.
La necesidad de restaurar la progresividad
Otro principio que se ha vuelto parte de todos los sistemas tributarios
modernos es el de progresividad, que suele manifestarse a través del
incremento de las alícuotas a medida que aumenta la base imponible.
La constitucionalidad de los impuestos progresivos ha sido sostenida
por nuestra Corte Suprema, que afirmó “que la igualdad de una
contribución no se ataca en el impuesto progresivo desde que éste es
uniforme dentro de las categorías que crea, debe agregarse que, por
la misma razón, es también proporcional toda vez que se mantiene el
mismo porcentaje para las grandes divisiones que dan margen a la
progresión” ("Eugenio Díaz Vélez c. Provincia de Buenos Aires" Fallos
151:359; “Don Gregorio Morán contra la Provincia de Entre Ríos”
Fallos 171:390).
Nuestra Ley de Impuesto a las Ganancias incorpora el principio a
través de la tabla del artículo 90. Sin embargo, esta tabla no ha
cambiado desde la Reforma Tributaria de 1999 (Ley 25.239), por lo
que la inflación acumulada desde entonces ha “comprimido” las
bandas de ganancia neta imponible. Esto atenta contra la
progresividad del impuesto, dado que las diferencias que existían
entre cada tramo han quedado disminuidas en términos reales, y un
contribuyente puede saltar de una banda inferior a una más alta con
un incremento salarial mucho menor al que se tuvo en mente cuando
se concibió originalmente la tabla.
“2016 Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional” Es por ello que cualquier propuesta de reforma debe contemplar el
ensanchamiento de las bandas de la tabla del artículo 90, de forma tal
de restaurar una genuina progresividad para el impuesto.
En función de las razones expuestas y de las se expondrán al
momento del tratamiento en el recinto es que solicito la aprobación del
presente proyecto.Carlos A. Caserio. – Alfredo H. Luenzo. – Miriam R. Boyadjian. -
Descargar