I N S T I T U T O D E F O M E N T O P E S Q INFORME FINAL Diagnóstico de flotadores utilizados en la industria acuícola y propuesta de requerimientos para dar cumplimiento al RAMA SUBPESCA / Diciembre 2011 U E R O I N S T I T U T O D E F O M E N T O P E S Q INFORME FINAL Diagnóstico de flotadores utilizados en la industria acuícola y propuesta de requerimientos para dar cumplimiento al RAMA SUBPESCA / Diciembre 2011 REQUIRENTE SUBSECRETARÍA DE PESCA Subsecretario de Pesca: Pablo Galilea Carrillo EJECUTOR INSTITUTO DE FOMENTO PESQUERO, IFOP Jefe División Investigación en Acuicultura Leonardo Guzmán Méndez Director Ejecutivo Jorge Antonio Toro Da'Ponte JEFE DE PROYECTO Heraldo Contreras Cifuentes AUTORES Heraldo Contreras Cifuentes Marina Oyarzún Vera Luis Figueroa Fabrega COLABORADORES María Angélica Alarcón Delgado Alejandra Montaner Velásquez U E R O INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA RESUMEN EJECUTIVO El Reglamento Ambiental para la Acuicultura (RAMA) promulgado el 14 de diciembre de 2001 establece entre otros puntos, disposiciones generales que debe cumplir todo centro de cultivo. En este sentido, el Artículo 4 letra g) estipula la utilización de elementos de flotación compuestos con materiales que impidan su disgregación. Esto como parte fundamental para implementar medidas de prevención y mitigación ambiental. Los análisis bibliográficos y de terreno mostraron que los flotadores de poliestireno expandido (tipo plumavit o aislapol) son utilizados en gran medida por los centros de cultivo con sistema de producción extensivos, principalmente la industria mitilicultora, utilizándose diferentes tipos de revestimientos con el objetivo de aumentar y/o mantener la impermeabilidad y disminuir su disgregación. Por ejemplo, un sistema generalizado es recubrir los flotadores con “malla rachel”, lona o con redes de la actividad salmonicultora en desuso. En la práctica, este sistema tiene poca duración (del orden de dos años), tanto por la disgregación del poliestireno como de los materiales del recubrimiento y su posterior disposición en el entorno de los centros. El poliestireno expandido es un material plástico celular y rígido fabricado a partir del moldeo de perlas preexpandidas de poliestireno expandible, un polímero del estireno que contiene un agente expansor llamado pentano, que presenta una estructura celular cerrada y rellena de aire. Por otro lado, un número importante de cultivadores, utilizan boyas de polietileno o metálicas como sistema de flotación, las que no presentan disgregación de la estructura que la conforman, pero en ocasiones se sueltan de los fondeos y flotan a la deriva con riesgo de dispersar organismos de un lugar a otro. Se realizaron encuestas tendientes a caracterizar la utilización de distintos sistemas de flotación en las regiones donde se registra el mayor número de centros de cultivo. La elección de estas áreas se realizó a base de la información aportada por SUBPESCA. En consecuencia se encuestaron a productores de ostiones en las regiones de Atacama y Coquimbo, salmones, mitílidos, ostiones y ostras en la región de Los Lagos. El tamaño de muestra se estimó asegurando un error entre 5-10 % y una confiabilidad del 95%. Se realizaron experimentos con flotadores de poliestireno expandible con distintos tipos de revestimiento. Asimismo se revisaron los distintos tipos de flotadores en función de su sustentabilidad ambiental. A base del análisis bibliográfico, experimental y técnico se puede concluir que para lograr la obtención de sistemas de flotación ambientalmente sustentables estos deben ser idealmente de polietileno lineal, que son aquellos rellenos con aire comprimido. Los resultados de las encuestas muestran que los flotadores de mayor utilización son los confeccionados con poliestireno expandido (con y sin recubrimiento) y las boyas de polietileno. Los niveles de producción de cada centro son el aspecto más relevante en relación al número y superficie útil de las estructuras flotantes (long-lines + estructuras de apoyo). Las empresas de mayor envergadura (grandes o medianas) utilizan principalmente flotación de polietileno (boyas), i SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA mientras que las empresas más pequeñas utilizan principalmente flotadores de poliestireno expandido con y sin revestimiento. El sector que mostró un mayor uso de flotadores de poliestireno expandible fue la industria mitilicultora. En este sentido en empresas más pequeñas el uso de estos flotadores alcanza a más del 75%. En función de los resultados de las encuestas, de la revisión bibliográfica y de los experimentos realizados, se estimaron los costos asociados para el cambio a sistemas ambientalmente sustentables. Para esto se fijaron unidades estándares de cultivo para cada uno de los recursos analizados (i.e. salmones, mitílidos, ostiones, ostras, abalones y macroalgas). En este sentido mientras mayor es la producción, mayor es el costo de la unidad productiva influenciado directamente por el sistema de flotación. Para sistemas ambientalmente sustentables, entre un 30 y un 70% de los costos corresponden a los ítems flotadores. Se puede concluir que para lograr la obtención de sistemas de flotación ambientalmente sustentables estos deben ser idealmente de polietileno lineal rellenos con aire comprimido, con un espesor mayor a 4 mm y homogeneidad en el grosor de sus paredes. ii SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA ÍNDICE GENERAL Página RESUMEN EJECUTIVO........................................................................................................ i ÍNDICE GENERAL ................................................................................................................ iii ÍNDICE DE FIGURAS............................................................................................................ iv ÍNDICE DE TABLAS ........................................................................................................... vi 1. ANTECEDENTES ....................................................................................................... 1 2. OBJETIVOS ................................................................................................................ 2.1 Objetivo general .................................................................................................... 2.2 Objetivos específicos ............................................................................................. 3 3 3 3. METODOLOGÍA ......................................................................................................... 4 4. RESULTADOS ............................................................................................................ 9 5. DISCUSIÓN................................................................................................................. 36 6. CONCLUSIONES ........................................................................................................ 42 7. BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 45 FIGURAS TABLAS ANEXOS Anexo 1. Encuesta Productores y Proveedores iii SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Esquema de un sistema de fondeo compuesto de una línea de anclaje y su respectiva estructura de concreto (muerto). Figura 2. Estructuras de apoyo (bodegas flotantes) en un centro de cultivo de salmones. Figura 3. Balsas jaulas suspendidas y fondeadas en la concesión. Figura 4. Sistemas de crecimiento para ostiones: linternas, “pearlnet” y loop cord. Figura 5. Esquema de un longline subsuperficial, con su sistema de anclaje. Figura 6. Plataforma flotante para manejos en la industria ostionera. Figura 7. Líneas de cultivo de diferentes longitudes, simples y dobles de 100, 200 y 300 m de largo. Figura 8. Cultivo de mitílidos suspendidos por medio de long line. Figura 9. Cultivo de mitílidos y estructura de apoyo (Plataforma flotante) para los manejos propios del plantel. Figura 10. Sistemas de crecimiento para ostras que se instalan en “long-lines”, “pearlnet”, linterna y cuelgas de crecimiento en valvas (de izquierda a derecha). Figura 11. Sistemas de crecimiento para ostras que se instalan en la zona intermareal: Camillas y poches (de izquierda a derecha). Figura 12. Cultivo de abalón en estanques exteriores: Zona norte del país. Figura 13. Cultivo de abalón. Ejemplares dispuestos en la columna de agua sobre bandejas o bidones en long lines sostenidos por flotadores de plumavit, boyas esféricas y ovaladas. Figura 14. Cultivo indirecto de pelillo. Figura 15. Cultivo directo de pelillo a). Utilización de buzo para enterrar los talos. b). Utilización de horquilla para enterrar los talos de gracilaria. Figura 16. Cultivo suspendido de pelillo. iv SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Figura 17. Balsas jaulas de polietileno circulares. Figura 18. Boyas de polietileno rellenas con poliestireno expandido y con aire. Figura 19. Flotadores de poliestireno expandido revestidos con red, bidim brea., con red, con sacos y tela de carpa. Figura.20. a) Representación porcentual en el uso de los distintos tipos de flotadores (PE con y sin revestimiento y boyas de polietileno ) en centros mitilícolas. b) comparación de la utilización de flotadores de poliestireno expandido vs boyas de polietileno. PE= poliestireno expandido, BP=boya plástica. Figura 21. a) Representación porcentual en el uso de los distintos tipos de flotadores (PE con y sin revestimiento y boyas de polietileno ) en centros mitilícolas con concesiones menores a 6 Ha . b) comparación de la utilización de flotadores de poliestireno expandido vs boyas de polietileno . PE= poliestireno expandido, BP=boya plástica. Figura 22. a) Representación porcentual en el uso de los distintos tipos de flotadores (PE con y sin revestimiento y boyas de polietileno ) en centros mitilícolas con concesiones mayores a 6 Ha. b) comparación de la utilización de flotadores de Poliestireno expandido vs boyas de polietileno . PE= poliestireno expandido, BP=boya plástica. Figura 23. Valores porcentuales de la satisfacción mencionada por los encuestados en relación a los distintos tipos de flotadores. Figura 24. Empresas fabricadoras de flotadores en la X Región. Isla de Chiloé. Figura 25. Revestimientos de flotadores de plumavit con a) Permaskin y b) Elastocast. Tomadas de Oyarzún 2009. Figura 26. Ubicación de flotadores con distintos tipos de revestimientos sometidos al impacto de corrientes en un río de la Isla de Chiloé. Figura 27. Comparación en el tiempo del efecto del ambiente sobre 5 flotadores con distintos tipos de revestimientos. Figura 28. Frecuencia de superficie ocupada (concesión) de los centros encuestados y el total de centros según listado de SUBPESCA. Figura 29. Número de Long lines por centro con menos de 6 Ha de concesión. v SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Categorización unidades productivas por grupo de recurso cultivado. En azul unidades productivas seleccionadas De acuerdo al puntaje total Tabla 2. Número total de centros por Región. La representación porcentual de cada uno se presenta en paréntesis. Tabla 3. Número total de centros y total de superficie por propietario, de cultivos de macroalgas (Pelillo y Huiro) en las regiones de Atacama y Coquimbo. La representación porcentual de cada uno se presenta en paréntesis. Tabla 4. Número total de centros y total de superficie por propietario, de cultivos de Ostiones en las regiones de Atacama y Coquimbo. La representación porcentual de cada uno se presenta en paréntesis. Tabla 5. Listado de empresas de cultivos suspendidos de macroalgas (fuente: www.seia.cl). Tabla 6. Aspectos técnicos de los sistemas de flotación de empresas productoras de macroalgas en sistemas suspendidos (fuente: www.seia.cl). Tabla 7. Número total de centros y total de superficie por propietario, de cultivos de Mitílidos en la Región de los Lagos. La representación porcentual de cada uno se presenta en paréntesis. Tabla 8. Número total de centros y total de superficie por propietario, de cultivos de Salmónidos en la Región de los Lagos. Entre paréntesis la representación porcentual (%) de cada uno. Tabla 9. Situación tecnológica actual para los recursos hidrobiológicos cultivados comercialmente. Grado de uso: XXX= Muy Usado, XX= medianamente usado, X= poco usado. Tabla 10. Identificación de las Empresas productoras de salmónidos de la Región de los Lagos en las cuales se realizaron encuestas. Tabla 11. Aspectos generales de las Empresas productoras de salmónidos encuestadas en la Región de los Lagos. PE=Poliestireno expandido; A=Cabo de perlón que une la balsa jaula a la boya de fondeo; B=Cabo de perlón que une la boya de fondeo con el muerto; C=Muerto; A=Cabo de Polipropileno; B*=Cadena; s/i=Sin Información. vi SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Tabla 12. Aspectos técnicos de los sistemas de flotación en Empresas productoras de salmónidos encuestadas en la Región De los Lagos. PE=Poliestireno expandido; s/i sin información. Tabla 13. Preferencias manifestadas por las empresas productoras de salmónidos en la Región de los Lagos. PE=Poliestireno expandido; s/i=Sin Información. Tabla 14. Información sobre la reparación y desechos de los sistemas de flotación utilizados por la empresa salmonicultoras encuestadas. s/i=Sin Información. Tabla 15. Empresas encuestadas en las regiones de Atacama y Coquimbo. Se presentan datos de contacto, producción y número de centros según información de SUBPESCA.. s/i sin información. Tabla 16. Aspectos generales de las empresas productoras de ostiones encuestadas regiones de Atacama y Coquimbo. Tabla 17. Aspectos técnicos de los sistemas de flotación usados por las empresas productoras de ostiones encuestadas regiones de Atacama y Coquimbo. Tabla 18. Empresas productoras de mitílidos encuestadas en la Región de los Lagos. Tabla 19. Sistemas de flotación utilizados en las empresas productoras de mitílidos encuestadas en la Región de los Lagos. Tabla 20. Aspectos técnicos de flotación utilizados en las empresas productoras de mitílidos encuestadas en la Región de los Lagos. Tabla 21. Empresas productoras de ostras encuestadas en la Región de Los Lagos. Tabla 22. Sistemas de flotación utilizados en empresas productoras de ostras encuestadas en la Región de los Lagos. Tabla 23. Aspectos técnicos de los sistemas de flotación utilizados por las empresas productoras de ostras. Tabla 24. Aspectos técnicos en la flotación de estructuras de apoyo (plataformas de trabajo, bodegas flotantes etc.) utilizados por las empresas productoras de ostras. Tabla 25. Aspectos preferenciales mencionados por los productores de ostras entrevistados en la Región de los Lagos. Tabla 26. Disposición de flotadores en desuso señalados por los productores de ostras. Tabla 27. Empresas productoras de abalones entrevistados en la Región de los Lagos. vii SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Tabla 28. Sistemas de flotación utilizados en empresas productoras de abalones encuestadas en la Región de los Lagos. Tabla 29. Aspectos técnicos de los sistemas de flotación utilizados por las empresas productoras de abalones. Tabla 30. Aspectos técnicos en la flotación de estructuras de apoyo (plataformas de trabajo, bodegas flotantes etc.) utilizados por las empresas productoras de ostras. Tabla 31. Aspectos preferenciales mencionados por los productores de abalones entrevistados en la Región de los Lagos. Tabla 32. Disposición de flotadores en desuso señalados por los productores de abalones. Tabla 33. Empresas productoras de sistemas de flotación. Se presentan además los detalles técnicos de los sistemas de flotación más usados por la acuicultura. Tabla 34. Análisis comparativo de la relación costo/flotación (RCF) en distintos sistema hipotéticos de cultivos. Tabla 35. Análisis comparativo de la evaluación del Empuje y Empuje Total en distintos sistema hipotéticos de cultivos. Tabla 36. Análisis del % de pérdida de volumen de un set de flotadores de poliestireno expandido sin revestimiento con una antigüedad mayor a 5 años. Tabla 37. Estimación de los costos asociados por unidad de cultivo para centros de cultivos de ostiones. Los costos son sin IVA. Tabla 38. Estimación de los costos asociados por unidad de cultivo para centros de cultivos de mitílidos. Los costos son sin IVA. Tabla 39. Estimación de los costos asociados por unidad de cultivo para centros de cultivos de salmónidos. Los costos son sin IVA. Tabla 40. Estimación de los costos asociados por unidad de cultivo para centros de cultivos de ostras. Los costos son sin IVA. Tabla 41. Estimación de los costos asociados por unidad de cultivo para centros de cultivos de abalones. Los costos son sin IVA. viii SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Tabla 42. Estimación de los costos asociados por unidad de cultivo para centros de cultivos de macroalgas. Los costos son sin IVA. Tabla 43. Análisis comparativo de la relación costo/flotación (RCF) con distintos tipos de boyas. Los costos son estimativos por unidad. Tabla 44. Análisis comparativo de la evaluación del Volumen, Empuje, nº de flotadores, Empuje Total, Toneladas de soporte y costos totales para los distintos tipos de boyas, tomando como referencia un sistema de cultivo de mitílidos. Tabla 45. Costos asociados del cambio de unidades de cultivo de mitílidos, en empresas menorea a 6 Ha (pequeña empresa) mayores a 6 Ha (gran empresa). Los valores están en pesos Chilenos. Tabla 46. Costos asociados del cambio de unidades de cultivo de ostras, abalones y macroalgas en empresas menores a 6 Ha (pequeña empresa) y mayores a 6 Ha (gran empresa). Los valores están en pesos Chilenos. Tabla 47. Temáticas y variables utilizados para la determinación de sistemas de flotación más ampliamente utilizados por las industrias ostionera, abalonera, ostrícola y mitilícola (ver texto para más detalle). Tabla 48. Temáticas y variables utilizados para la determinación de sistemas de flotación más ampliamente utilizados por la industrias ostionera, abalonera, ostrícola y mitilícola (ver texto para más detalle). Tabla 49. Índice de calidad de los flotadores más representativos de la industria ostionera, abalonera, ostrícola y mitilícola. Tabla 50. Índice de calidad de los flotadores más representativos de la industria salmonera. ix SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA x SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA 1. ANTECEDENTES Frecuentemente la acuicultura es considerada como alternativa para incrementar la oferta de productos del mar. Esto debido a la presión que ejerce la sobrepesca en las pesquerías existentes (Buschmann & Fortt 2005, Naylor et al., 2000). En Chile la acuicultura se ha posicionado como uno de los pilares fundamentales de la economía nacional, llegando a ser considerada como uno de los promotores del sostenido y exitoso crecimiento exportador del país (Salgado 2005). Esto ha permitido condiciones inmejorables para el desarrollo productivo de las actividades de acuicultura, y ha favorecido la integración y desarrollo económico-social de localidades geográficamente apartadas del centro del país. Sin embargo en relación a los efectos negativos, se ha estimado que los perjuicios ambientales producidos por la acuicultura podrían alcanzar valores superiores al 30% del producto interno bruto (PIB) de la actividad pesquera nacional (Buschmann & Pizarro 2001). Por lo que esta actividad enfrenta desafíos sectoriales complejos, relacionados principalmente con la sustentabilidad en el largo plazo. En Chile la actividad acuicultora se ha centrado en 15 especies, siendo las principales, tanto en niveles de producción como en el número de centros, los salmónidos y mitílidos. Durante el año 2007, el Servicio Nacional de Pesca, registró cosechas comerciales de 19 especies, de las cuales los salmónidos (salmón del Atlántico, salmón del Pacífico y trucha arcoiris), lideran tanto en producción como en el desarrollo de tecnología, seguidos, en orden decreciente, por mitílidos, ostiones y el abalón. Durante el periodo comprendido entre 2003 y 2008, la cosecha total de peces provenientes de la acuicultura aumentó de 488 mil ton a 630 mil ton, lo que significó un aumento del 29% (SERNAPESCA, 2008). Durante este período la producción de moluscos aumentó un 171%, alcanzando las 212 mil toneladas. Esto, se explica principalmente por el crecimiento experimentado por la mitilicultura. El cultivo de moluscos, se centra principalmente en el cultivo de choritos localizado en la región de Los Lagos, el cual durante el año 2008 representó el 88% del total nacional de moluscos cosechados. Por su parte, el ostión del norte es el segundo molusco de importancia nacional en términos de volumen producido. Este recurso es cultivado en el norte de Chile, desde Tarapacá hasta Coquimbo y su aporte durante 2008 alcanzó las 21 mil t, representando el 10% del total de moluscos cosechados. Otros recursos como cholga, choro, abalón verde, abalón rojo, ostra chilena y ostra del Pacífico representan menos del 2% de la producción de moluscos (Sernapesca, 2008). En general, esta actividad se ha basado en la repetición de sistemas de cultivos exitosos para una especie, con leves modificaciones para nuevas especies, siendo una característica común al cultivo de estos organismos la reclusión o adherencia en estructuras con sistemas de flotación que permite su mantención a una profundidad adecuada al desarrollo de las distintas especies. Es común a todas las unidades de cultivos, el uso de sistemas de flotación para las estructuras utilizadas. Éstos presentan gran variedad, tanto en su forma como en el material en que están confeccionados. 1 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA El Reglamento Ambiental para la Acuicultura (RAMA) promulgado el 14 de diciembre de 2001 establece entre otros puntos, disposiciones generales que debe cumplir todo centro de cultivo. En este sentido, el Artículo 4 letra g) estipula la utilización de elementos de flotación compuestos con materiales que impidan su disgregación. Esto como parte fundamental para la implementación en todo centro de medidas de prevención y mitigación ambiental. En este sentido, los flotadores de poliestireno expandido (tipo plumavit o aislapol) son utilizados en gran medida por los centros de cultivo con sistema de producción extensivos, principalmente la industria mitilicultora. Asimismo se han utilizado diferentes tipos de “forros resistentes” con el objetivo de aumentar y/o mantener la impermeabilidad de los flotadores y disminuir su disgregación. Por ejemplo, un sistema utilizado es recubrir los flotadores con “malla rachel” o con redes de la actividad salmonicultora en desuso, la cual es cosida al flotador para impedir la disgregación del poliestileno. En la práctica, este sistema tiene poca duración (del orden de dos años), debido tanto a la disgregación del poliestireno como de las mallas de revestimiento y su posterior disposición en el entorno de los centros. El poliestireno expandido es un material plástico celular y rígido fabricado a partir del moldeo de perlas preexpandidas de poliestireno expandible, un polímero del estireno que contiene un agente expansor llamado pentano, que presenta una estructura celular cerrada y rellena de aire. La fatiga de este material provoca quebraduras en su estructura generando la disgregación continua de este producto hasta llegar a pequeñas partículas no degradables y que en ocasiones pueden ser ingeridos por peces u otros organismos que no poseen un sistema enzimático para digerirlos, pudiendo ocasionarles trastornos e incluso la muerte. Consecuentemente el ecosistema es afectado, por lo que es conveniente incorporar medios que permitan mitigar estas externalidades negativas. Por otro lado, un número importante de cultivadores, utilizan boyas de polietileno o metálicas como sistema de flotación, las que no generan disgregación de la estructura que la conforman, pero en ocasiones se sueltan de los fondeos y flotan a la deriva con riesgo de dispersar organismos de un lugar a otro. En este contexto la autoridad pesquera ha encargado el estudio “Diagnóstico de flotadores utilizados en la industria acuicultora y propuesta de requisitos para dar cumplimiento al RAMA”. En este documento se entrega el informe final del estudio 2 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA 2. OBJETIVOS 2.1 Objetivo general Establecer un diagnóstico cualitativo y cuantitativo de los flotadores utilizados actualmente en la industria acuicultora y propuesta de reconversión a flotadores que no permitan la disgregación de sus componentes. 2.2 Objetivos específicos 1. Establecer estado del arte respecto de los sistemas de flotación utilizados por los centros de cultivo. 2. Identificación y caracterización de flotadores disponibles en el mercado aplicables a la industria acuicultora. 3. Propuesta de uso de un sistema de flotación que no permita la disgregación de sus componentes, ambientalmente sustentable para su uso en cultivos. 4. Evaluación económica de la reconversión a flotadores ambientalmente sustentables. 3 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA 3. METODOLOGÍA A continuación se describen las metodologías utilizadas en este estudio: 3.1 Metodologías asociadas al Objetivo específico 1: Establecer estado del arte respecto de los sistemas de flotación utilizados por los centros de cultivo. Con la ejecución de trabajos previos que IFOP ha realizado en esta materia, se han posicionado los polígonos de todas las concesiones otorgadas a nivel nacional que están publicadas en el portal web de la Subsecretaría de Pesca (www.subpesca.cl) sobre la plataforma de un sistema de información geográfico (S.I.G.). Esta información esta siendo actualizada y corroborada. Para establecer el estado del arte respecto de los sistemas de flotación utilizados por los centros de cultivos se realizó en base a una exhaustiva revisión bibliográfica, análisis de la información aportada por SUBPESCA y a la aplicación de las encuestas confeccionadas por el equipo de investigación involucrado en la ejecución del Proyecto y enviadas a la contraparte técnica (personal de Subpesca) para su revisión y comentarios, los que se discutieron en Reunión de Trabajo en dependencias de la Subpesca. El resultado final fueron dos encuestas tipo las que se muestran en Anexo 1. El diseño de estas encuestas, se centró en recopilar información de carácter no experimental (i.e. no existe manipulación de ningún tipo de variable ni se generan intervenciones entre los productores). El diseño fue transversal (medición en un solo periodo) y descriptivo (caracterización del estado situación del uso de flotadores). El número de las encuestas a realizar se estimó en base a la información aportada por SUBPESCA. Para esto se utilizó en primera instancia un listado preliminar de datos proporcionado por SUBPESCA (Sr. Roland Hager) recepcionado el 3 de Marzo de 2010. Este set de datos fue completado con un listado final enviado por la subsecretaria el 31 de diciembre de 2010. Estos sets de datos fueron utilizados en la preparación de las salidas a terreno y en la estimación del número de centros encuestados. Para la determinación de un número representativo de encuestas a realizar se utilizaron las siguientes características de los centros para agruparlos según sus similitudes • • • • Ubicación (Región) Recurso en cultivo (salmónidos, mitílidos, ostiones, ostras abalones y macroalgas) Propietarios Área de la concesión Debido a las características propias de cada cultivo se utilizaron diferentes estrategias para determinar el número de encuestas a realizar, sin embargo en general se utilizó el método de muestreo aleatorio simple (Hernández et al, 2006) mediante las siguientes ecuaciones: 4 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA N V2 s2 n' n = = = = = n’ = s2 V2 n= n’ 1 + n’/N Ecuación 1 Ecuación 1 tamaño de la población (numero de centros) Varianza de la población, cuadrado del error máximo aceptable en la estimación. varianza de la muestra expresada como probabilidad de ocurrencia tamaño de la muestra sin ajustar tamaño de la muestra En consecuencia se realizaron las estimaciones del número de muestras con un error aceptado del 5% y a un nivel de confianza del 95% (Hernández et al 2006). Sin embargo en el caso de los mitílidos debido a que en general se trata de cultivos a una escala menor se aceptó un error del 10% (ver detalle en Resultados) Paralelamente a la confección de las encuestas se realizó una revisión relacionada con los tipos de cultivo realizados en Chile, sus aspectos técnicos relevantes y los sistemas de flotación mayormente utilizados. 3.2 Metodologías asociadas al Objetivo específico 2: Identificación y caracterización de flotadores disponibles en el mercado aplicables a la industria acuicultora Se realizó un catastro de las empresas nacionales que fabrican o generan importaciones de sistemas de flotación para la acuicultura con el propósito de generar fichas que contengan, al menos, los siguientes registros; nombre de empresa, teléfono, dirección, página web e identificación de los ítems relacionados con sistemas de flotación para la acuicultura. Posteriormente se tomó contacto con los proveedores de sistemas de flotación aplicables a la industria acuicultora y se confeccionaron fichas con anotaciones; tales como identificación del artículo, y características propias de los flotadores. Con estos antecedentes se confeccionaron tablas comparativas que contienen los tipos de materiales utilizados para su construcción, densidad, volumen, espesor, en general, todo lo necesario para estimar la fuerza de empuje de la boya y la integridad de los materiales que lo conforman para determinar la vida media de la estructura. También se consideraron en esta recopilación de información, los materiales utilizados para revestimiento de flotadores cuya estructura básica está conformada por plumavit (i.e. poliestireno expandido). 5 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA 3.3 Metodologías asociadas al Objetivo específico 3: Propuesta de uso de un sistema de flotación que no permita la disgregación de sus componentes, ambientalmente sustentable para su uso en cultivos. Para realizar la propuesta de un sistema de flotación que evite la disgregación de sus componentes y permita un uso ambientalmente sustentable se realizaron tres tipos de acciones: i) Revisión exhaustiva de la bibliografía especializada sobre tipos de sistemas de flotación ii) Revisión de fichas técnicas nacionales e internacionales, de empresas distribuidoras de estructuras flotantes y resultados de las encuestas realizadas a productores y proveedores. iii) Experimentos en terreno para evaluar los posibles cambios en las características físicas de flotadores a la exposición prolongada en el mar (más de 5 años), así como experimentos de corta duración para evaluar los efecto de las condiciones ambientales adversas en el tipo de recubrimiento. La revisión de bibliografía especializada se realizó utilizando los recursos provistos en buscadores especializados tipo Scielo, Science Direct, Elsevier, entre otros. Además, se analizó la información histórica propia del Instituto de Fomento Pesquero como aquella proveniente de centros de investigación nacionales. Por otra parte, las fichas técnicas se obtuvieron a partir de la búsqueda de información en distintos distribuidores y comercializadores de estructuras flotantes, así como de estudios de certificación realizados por estas empresas a los materiales que ellos comercializan. Asimismo a partir del análisis de los resultados asociados a los objetivos 1 y 2 (i.e. encuestas) se logró tener una visión general de los sistemas de flotación utilizados por la industria y de las características de ellos ofrecidos por las empresas proveedoras. Así como el grado de satisfacción de los usuarios de los distintos tipos de flotadores utilizados Se realizaron dos tipos de experimentos uno de ellos destinado a evaluar los posibles cambios en las características físicas de flotadores en el largo plazo. Para esto se utilizaron flotadores utilizados por un periodo superior a 5 años en el Centro Tecnológico para la Acuicultura Putemún y se estimó el volumen actual y los porcentajes de perdida de volumen durante el periodo de uso. Sin embargo en este caso solo pudieron utilizarse flotadores de poliestireno expandible sin recubrimiento. Por otro lado se realizaron experimentos de corto plazo con el fin de evaluar la respuesta de los flotadores a condiciones adversas (ie. alta velocidad de corriente) en distintos tipos flotadores. Para esto se utilizaron 5 tipos de flotadores de poliestireno expandible de 25 k/m3 con distintos tipos de revestimiento (i.e revestido con sacos, bidim brea, tela de carpa con red y sin revestimiento) En primera instancia estos experimentos se llevaron a cabo en un canal de prueba en dependencias del IFOP. Sin embargo en este tipo de experimentos solo pudieron simularse velocidades de 0.5 m/s y 6 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA no dio resultados esperados. Debido a esto, los flotadores fueron sometidos a una mayor velocidad de corriente. Para esto, los flotadores fueron posicionados en el Rio Carihueico sector las compuertas, Comuna de Dalcahue con una velocidad de alrededor de 2.0 m/s, evaluándose los pesos a lo largo del tiempo. 3.4 Metodologías asociadas al Objetivo específico 4: Evaluación económica de la reconversión a flotadores ambientalmente sustentables. Se realizó una evaluación económica de la reconversión de flotadores ambientalmente sustentables. Esto se realizó por separado para los distintos recursos cultivados (i.e. cultivos de mitílidos, salmones, ostiones, ostras, abalones y macroalgas). Se clasificaron las unidades básicas de producción, líneas de cultivo en el caso de los ostiones, mitílidos, ostras (japonesa y chilena) abalones y macroalgas (solo en cultivos suspendidos) y módulos o trenes de cultivo, en el caso de los salmónidos. Para poder realizar la evaluación económica de la reconversión a flotadores ambientalmente sustentables, se analizaron los costos de las diferentes unidades de flotación existentes en la actualidad. Para esto se realizó exhaustiva revisión de fichas técnicas nacionales e internacionales, de empresas distribuidoras de estructuras flotantes, para identificar aproximadamente los costos de la implementación de sistemas de flotación en la actualidad. Los análisis fueron realizados, utilizando por un lado, la relación Costo/Flotación (IFOP 1992) así como el nivel de Empuje del sistema (Clasing et al 1998). Por otro lado, se estimó los niveles de perdida de inversión a 2 y 5 años, utilizando para esto la información entregada por Imanishi & Osaki (1987) y los resultados obtenidos con las experiencias de perdida de flotabilidad obtenidos en el marco del presente proyecto. Asimismo se utilizaron los resultados de las encuestas con el objeto de analizar la pertinencia de evaluar los costos asociados al cambio de flotadores. Como se ha mencionado, se fijaron unidades productivas para cada uno de los sistemas de cultivos asociados. Así, para el caso del cultivo de salmones se consideró como unidad productiva un tren de 14 jaulas de 30x30 m, con una producción estimada de 1700 ton, en ostiones la unidad de cultivo fue un long line simple de 200 metros de largo, con una producción estimada de 120000 ostiones. En mitílidos, ostras y abalones se fijó como unidad productiva un longline doble de 100 metros de largo con una producción estimada de 20, 14 y 50 toneladas, respectivamente. En el caso del cultivo de macroalgas, no se realizaron encuestas en centros de cultivo con sistemas suspendidos ya que no se registraron centros de cultivo operando. Sin embargo, las unidades productivas se definieron en función de las unidades mencionadas en las SEIA’s de varios proyectos (fuente www.e-seia.cl.) en consecuencia se estableció una unidad productiva consistente en una línea doble de 100 metros con una producción de 4 toneladas 7 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA En general, la elección de esas unidades productivas se basó en los resultados de las encuestas realizadas. En este sentido las unidades productivas seleccionadas aseguran una alta representatividad de cada uno de los tipos de cultivo caracterizado. Asimismo las unidades productivas, fueron categorizadas de acuerdo a la metodología propuesta por Murillo et al, 2005 (Tabla 1), considerando los siguientes aspectos técnicos: a) Grado de uso: valoración del mayor o menor uso de la unidad productiva por cada recurso (1= menor uso, 6= mayor uso) b) Eficiencia: valoración de la producción por espacio requerido de una unidad productiva (1=baja, 2= media, 3= alta). c) Costo relativo: valoración del menor o mayor costo asociado a los tipos de unidades productivas por cada recurso (1 = mayor costo, 6 menor costo). 8 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA 4. RESULTADOS A continuación se entregan los Resultados obtenidos en este estudio, ordenados por objetivo específico. Reunión de coordinación El 28 de noviembre 2010 se realizó una primera reunión de coordinación con los profesionales de la Subsecretaría de Pesca (SUBPESCA) involucrados en la ejecución del Proyecto. En la reunión participaron Cristian Acevedo, Roland Hager y Vicente Valenzuela de la SUBPESCA y Heraldo Contreras y Marina Oyarzún del IFOP. Durante esta reunión se trataron los alcances del estudio y se revisaron las encuestas confeccionadas tendientes a recabar la información referente a la caracterización de los sistemas de flotación utilizados por la industria acuicultora. Los profesionales de la Subsecretaría hicieron comentarios menores a las encuestas los cuales fueron considerados positivamente por los investigadores del IFOP. Además, se solicitó la información necesaria referente al número de centros en funcionamiento a la fecha y estimaciones de la producción de éstos. Estos antecedentes son relevantes para caracterizar la actividad y para una óptima selección del número de centros a encuestar. Esta información fue enviada el 31 de Diciembre de 2010. 4.1 Resultados relacionados al Objetivo específico 1: Establecer estado del arte respecto de los sistemas de flotación utilizados por los centros de cultivo. 4.1.1 Caracterización de la actividad acuicultora. En nuestro país la acuicultura se inició comercialmente en la década de los 80 orientada principalmente a mercados internacionales, con diferentes cultivos (peces, moluscos y algas) y niveles de producción. En la última década, aún cuando la industria acuicultora nacional ha sufrido un fuerte deterioro por la crisis económica mundial, por efectos sanitarios y capacidad de carga de los sistemas, el cultivo de peces, representado principalmente por salmónidos, ha sido reconocido como una de las actividades económicas de mayor crecimiento y proyección en el país. En menor escala se ha desarrollado el cultivo de moluscos y el de algas, siendo las especies más importantes del primer grupo los ostiones, los mitílidos, las ostras y el abalón rojo. En tanto que el segundo grupo se encuentra fundamentalmente representado por el alga agarófita pelillo La acuicultura chilena se desarrolla fundamentalmente en ambientes marinos costeros y, secundariamente, en ambientes dulceacuícolas (ríos y lagos). Esta actividad ha permitido el desarrollo de áreas rurales mediante una diversidad de tipos y escalas de producción, ingresos y empleos. En el año 2009, se registró la operación de 2.322 centros de cultivo. De estos que 9 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA operaron, solo 1044 obtuvieron cosechas, representando un 63% en peces, de la cosecha total, un 26% en moluscos y un 12 % en macroalgas. La actividad se ha concentrado casi totalmente en dos zonas administrativas del país, Atacama y Coquimbo, donde se cosecharon 19.275 toneladas correspondiente al 2,5 % (principalmente ostión del norte ) de la cosecha nacional y las regiones de Los Lagos y Aysén aportaron 720.140 toneladas equivalentes al 95 % representados principalmente por los recursos salmónidos, mitílidos y pelillo (Fuente: Servicio Nacional de Pesca). En términos de la superficie promedio por centro de cultivo (porción de agua y fondo), los de mayor tamaño son los de cultivo de ostión, seguidos por los de salmónidos, luego los de mitílidos, de ostras, de algas, y finalmente los abalones. La superficie total de las concesiones de acuicultura (porción de agua y fondo), inscritas en Chile el 2009, alcanzaron las 29 365 hectáreas., aportando las regiones de Los Lagos y de Aysén con la mayor cantidad de superficie (22.769 ha), siguiéndole las regiones de Atacama y Coquimbo en 4.417 ha. La mayor producción corresponde al cultivo intensivo de salmónidos en sistemas suspendidos (balsas-jaulas) localizados en ambientes marinos y estuarinos, mientras que secundariamente en ambientes dulceacuícolas. Actualmente, el diseño de las unidades productivas (balsas jaulas) es rectangular y en menor proporción circular, disponiéndose en un número determinado en trenes o módulos, dependiendo del área concesionada. En menor proporción está el cultivo en long-lines (subsuperficiales o superficiales) del ostión del norte y cultivos de otros moluscos bivalvos, gasterópodos y algas (choritos, ostras, abalones y pelillo). Las tecnologías de cultivo más desarrolladas en orden decreciente, están asociadas al cultivo de salmónidos, seguido por el cultivo de ostiones y ostras; y en tercer lugar, por los cultivos de mitílidos y algas (Murillo et al, 2006). A continuación, se detallan aspectos generales de estas tecnologías de cultivo Cultivo de salmones La salmonicultura en nuestro país abarca en su distribución geográfica desde la región de los Ríos hasta la región de Magallanes y Antártica chilena (Olivares, 2009). En relación a las especies cultivadas están el salmón del atlántico: Oncorhynchus tschawytscha (Walbaun, 1792), salmón del Pacífico: Oncorhynchus kisutch. (Walbaun, 1792), y la trucha arcoiris: Oncorhynchus mykiss (Walbaun, 1792), que representan el 93% de la producción del país. El cultivo se compone de dos fases: agua dulce y agua de mar. La primera etapa que abarca de ova a smolt, se desarrolla en tierra en instalaciones compuestas de incubadoras, estanques y piletas que son alimentados con aguas dulces provenientes de ríos o pozos. En estado de alevín, previo a la smoltificación, en algunos casos, son cultivados en lagos, mediante sistemas suspendidos llamadas 10 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA balsas Jaulas. En tanto, la segunda etapa (de smolt a adulto) se lleva a cabo exclusivamente en balsas jaula dispuestas en el mar. El ciclo productivo (de ova a adulto) varía entre 18 a 21 meses, dependiendo de las condiciones ambientales y técnicas. La fase marina, dura entre 9 a 12 meses de cultivo. El volumen de cosecha de salmónidos en el año 2009 registró un valor de 474.174 toneladas (Sernapesca, 2009). Este mismo año, para el conjunto de salmónidos, hubo 338 concesiones que registraron cosechas, a diferencia del año anterior que fueron 423 centros de cultivo, es decir, una diferencia de un 20% (Sernapesca 2009). Se estima una producción de 588 t *ha-1 *ciclo productivo-1 Descripción del Sistema de Cultivo de Salmones en el Mar. Balsas jaulas Los sistemas para cultivo de salmones o centros de engorda en agua de mar y en aguas dulces (lagos) que se utilizan actualmente en la industria son las Balsas Jaula, las cuales consisten en una estructura semirigida (circulares o cuadradas), con boyantes y estabilidad propia, compuestas además, de un sistema de redes para diferentes fines (contenedora de peces: jaulas; antidepredadores marinos: redes loberas; y antidepredadores aéreos: redes pajareras). Estas balsas jaula se encuentran fondeadas en la concesión mediante un sistema de anclaje denominado Sistema de Fondeo (Figura 1). Este tipo de estructura ha tenido cambios significativos desde que se inició la actividad en Chile, en cuanto a tamaño, forma y tipo de material utilizado para su construcción como consecuencia de los mayores volúmenes de producción alcanzados y de la localización de los nuevos centros de cultivo en otras zonas del país que requieren de mayor tecnología. Inicialmente las estructuras de cultivo eran de madera y no superaban los 1248 m2 por modulo (tren), ubicándose en lugares protegidos de la región de Los Lagos y a profundidades promedio de 30 m. Actualmente los módulos más pequeños son de 2754 m2, fabricados en metal y plástico, situados en condiciones expuestas al oleaje, intensidades de corriente elevadas (1.5 nudos), y a profundidades por sobre los 200 m. Adicionalmente a las balsas jaulas, los centros de cultivo requieren de otras estructuras flotantes para operar, como son: bodegas de acopio construidas en madera y de ferrocemento, plataformas de trabajo en donde se realizan manejos propios del cultivo. Todos ellas con diversas dimensiones de acuerdo a las necesidades del plantel (Murillo et al., 2006) (Figura 2). También es importante destacar otros elementos que están insertos en un centro de cultivo como son las boyas de demarcación y de contrapeso (500 a 3000 l). Este escenario ha hecho que los centros de cultivo utilicen un sistema de flotación y de fondeo de mayor envergadura para sustentar dicha infraestructura (Figura 3). 11 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Cultivo de ostiones La pectinicultura en nuestro país se realiza principalmente en aguas costeras de las regiones de Atacama y Coquimbo, donde históricamente se localizan importantes bancos naturales de este recurso. También se ha cultivado en la Región de Tarapacá y en el sur entre las regiones del Bio Bio y Los Lagos. La especie cultivada es Argopecten purpuratus (Lamarck, 1819). El cultivo se compone de 3 fases: captación de semilla, cultivo intermedio y la engorda. En la primera fase, la semilla es obtenida de colectores que se colocan en el mar, en zonas cercanas de reproducción natural, sobre sistemas suspendidos (long lines) o a través de la producción en hatchery. En el cultivo intermedio y de engorda, los ejemplares de ostión se desarrollan en longlines, disponiéndose en pearl net, linternas, o loop cord para su crecimiento (Figura 4). El ciclo productivo (de larva a adulto) varia entre 14 a 18 meses. La producción nacional de esta especie en el año 2009, se concentró casi exclusivamente en las regiones de Atacama y Coquimbo con volúmenes de cosecha de 16.476 ton (Sernapesca, anuario 2009). Se estima una producción de 32 t* ha-1 * año-1. Descripción del Sistema de Cultivo de Ostiones en el Mar. Líneas suspendidas (Long-line) Esta unidad básica de cultivo está compuesta por una línea madre en la cual se amarran flotadores que le permiten sostenerse en la columna de agua entre 4 y 6 m de la superficie (líneas subsuperficiales). Su sistema de fondeo, consiste en líneas de anclaje que se sujetan a anclas metálicas o muertos de concreto (Figura 5). Este tipo de estructura ha tenido cambios a través de los años, inicialmente y en forma masiva se usaron líneas de 100 m de longitud ubicadas entre los 15 y 40 m de profundidad. Actualmente, estos long-line tienen dimensiones mayores, que oscilan entre 100 y 300 m y están localizados a profundidades de hasta 80 m. Adicionalmente a los long lines, se disponen plataformas flotantes rectangulares de diversos tamaños, en donde realizan manejos como siembras, desdobles y cosechas. (Figura 6). El sistema de fondeo y de suspensión tanto en las líneas de cultivo como en las estructuras de apoyo se ha modificado de acuerdo a los requerimientos, aumentando la flotación y reforzando el anclaje. Este tipo de cultivo también presenta boyas de demarcación y de contrapeso. Cultivo de mitílidos El cultivo en nuestro país se realiza principalmente en la región de Los Lagos en un 99% de la producción nacional y menor escala en las regiones de la Araucanía y Valparaíso. 12 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Las especies cultivadas son el choro zapato: Choromytilus chorus, (Molina, 1782), la cholga: Aulacomya ater (Molina, 1782), y el chorito: Mytilus chilensis, (Hupé, 1854), siendo este último la especie más cultivada. El cultivo se compone de 2 fases: la captación de semilla en forma natural y la engorda. La primera se efectúa mediante colectores en zonas cercanas de reproducción natural y la segunda utiliza estas mismos elementos (colectores) como cuelgas de crecimiento en los centros de engorda. Estas cuelgas pueden ser individuales o del tipo continuas. En ambas fases se utilizan ampliamente los long-lines, que permiten mantener a los individuos en cultivo, suspendidos en la columna de agua (Figura 7). El ciclo productivo (de larva a adulto) varia entre 14 a 36 meses. La producción cosechada de mitílidos en el año 2009 fue de 177.737 toneladas, concentrándose casi exclusivamente en la Región de los Lagos, con un 99,97% (Sernapesca, 2009). Se estima una producción de 80 t * ha-1 * ciclo productivo-1 Descripción del Sistema de Cultivo de Mitílidos en el Mar. Líneas suspendidas (Long-line) Esta unidad básica de cultivo está compuesta por una línea madre en la cual se amarran flotadores que le permiten sostenerse en la superficie de la columna de agua. Su sistema de fondeo, consiste en líneas o cabos de anclaje que se sujetan a muertos de concreto (Figura 8). Estos long-lines pueden ser simples o dobles. Los primeros se caracterizan por tener una línea madre y los segundos por tener dos (Líneas superficiales). La extensión de las líneas madres y las profundidades en las que se encuentran estos cultivos han ido variando, utilizándose en los años 90 solo líneas simples de 100 m, ubicadas en profundidades no superiores a los 20 m. Sin embargo, hoy en día la tendencia es utilizar líneas dobles de 200 y 300 m, situadas a mayores profundidades (entre 30 y 120 m). La ventaja de ocupar este tipo de líneas es que en un long-line doble es dos veces mayor su producción que en uno simple de igual dimensión. Adicionalmente a los long lines, se disponen plataformas flotantes rectangulares de diversos tamaños, en donde se realizan manejos como siembras, desdobles y cosechas (Figura 9). El sistema de fondeo y de suspensión tanto en las líneas de cultivo como en las estructuras de apoyo se ha modificado de acuerdo a los requerimientos, aumentando la flotación y reforzando el anclaje. Este tipo de cultivo también presenta boyas de demarcación y de contrapeso. Cultivo de ostras El cultivo de ostras en chile se basa en 2 especies, una nativa que es la ostra chilena Tiostrea chilensis (Philippi, 1845) y la otra introducida que es la ostra japonesa o del pacifico Crassostrea gigas (Thurnberg, 1873). 13 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA La ostra chilena se distribuye naturalmente desde Chiloé hasta el Golfo de Penas. Su distribución batimétrica va desde el intermareal hasta los 8 m de profundidad (IFOP, 2000). Este cultivo se divide en dos etapas: obtención de semillas del medio natural y engorda en sistemas de cultivos suspendido y/o de fondo. La primera se realiza con la disposición de colectores (tejas, cestas o láminas de plástico, mallas de nylon, tubos de PVC, y collares de conchas) en long lines (Líneas superficiales), permaneciendo entre 6 a 8 meses en los lugares de desove natural. En el cultivo de engorda se mantienen los individuos en cuerdas, linternas, “pearlnet”, bandejas y en collares de conchas (Figura. 10). El cultivo de fondo, se realiza en conchas con semillas de ostras depositadas directamente en el fondo, ya sea en la zona intermareal o submareal. Este último, prácticamente no se efectúa, debido al lento desarrollo que registran los individuos. El tiempo de crecimiento que demora una semilla cultivada en long line de 5 mm hasta alcanzar la talla comercial (50 a 70 mm), es de 30 a 36 meses en la zona sur, dependiendo de las condiciones ambientales y técnicas de cultivo (IFOP, 2002), mientras que la zona norte (Región de Coquimbo) alcanza el tamaño comercial a los 24 meses (Zúñiga & Acuña, 2002). La ostra del Pacífico, es una especie originaria de Asia, principalmente en el área geográfica de Japón, Corea y China, entre la latitud 30º y 40º N. Gracias a sus características de resistencia y de sobrevivencia a condiciones extremas, se encuentra distribuida ampliamente en el mundo. Su distribución batimétrica comprende entre los 1 y 10 m de profundidad (Zúñiga & Acuña, 2002). El cultivo se divide en 2 etapas: producción de semillas y el cultivo de engorda en sistemas de cultivo suspendido y/o sobreelevado. La época reproductiva en ambiente natural en su lugar de origen ocurre en los meses de primavera-verano a una temperatura óptima entre los 19 y 20º C, siendo ésta una de las principales razones por la cual toda la producción de semilla en Chile proviene de “hatcheries”. Posteriormente en el mar, las semillas son colocadas en cuelgas de crecimiento, linternas, “pearlnets”, conchas de ostión o en sistemas de crecimiento sobreelevados (intermareal) como son las camillas y pochés (Figura. 11). El tiempo de cultivo, desde la captación de semilla a cosecha, demora entre 12 y 21 meses una vez que han alcanzado entre 70 y 90 mm de longitud. Los volúmenes de cosecha de la ostra japonesa y de la ostra chilena registraron 215 toneladas el año 2009. La Región de los Lagos concentró el 100% de la producción (Sernapesca, 2009). Se estima una producción de 14 t* ha-1 * ciclo productivo-1 de ostra japonesa. Mientras que para la ostra chilena se estima una producción de 7 t* ha-1 * ciclo productivo-1. 14 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Descripción del Sistema de Cultivo de ostras Líneas suspendidas (Long-line) La unidad básica de cultivo para el recurso ostra es la misma que para los mitílidos. Son long lines superficiales, simples y dobles de dimensiones que van entre los 100 y 200 metros. Disponen de plataformas flotantes rectangulares de diversos tamaños, en donde realizan manejos como siembras, desdobles y cosechas. El sistema de fondeo y de suspensión tanto en las líneas de cultivo como en las estructuras de apoyo se ha modificado de acuerdo a los requerimientos, aumentando la flotación y reforzando el anclaje. Este tipo de cultivo también presenta boyas de demarcación y de contrapeso. Cultivo de abalones En Chile se cultivan dos especies de abalón de importancia comercial, el abalón verde (Haliotis discus hannai, Reeve, 1846), extraído de Japón, y el abalón rojo (Haliotis rufescens, Swainson, 1822), extraído de California. El cultivo de abalones se realiza en ambientes marinos de la zona norte (regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso) y en el sur del país (Región de los Ríos y de los Lagos). El cultivo se efectúa en dos etapas, producción de semillas en “hatchery” y el cultivo de engorda en sistemas de cultivo suspendido (“long-lines”) o en estanques en tierra. Una vez obtenidas las semillas en hatchery, son llevadas en placas a estanques exteriores (Figura 12), por un período que oscila entre 6 y 10 meses, donde se las mantiene hasta que alcanzan una talla entre los 15 y 20 mm. En la zona norte principalmente continúan su crecimiento hasta cosecha en estos mismos estanques, pero dispuestos en canastos. En cambio, en la zona sur, la engorda se realiza en bidones de 200 litros o en bandejas que son suspendidos en un “long-line” en el mar (Figura 13). El tiempo de cultivo, desde la captación de semilla a cosecha demora alrededor de 3 años, alcanzando en este lapso entre 70 y 90 mm de longitud y un peso aproximado de 100 gramos por individuo. Los volúmenes cosechados en el año 2009 superaron las 886 toneladas, concentrados en las Regiones arriba mencionadas (Sernapesca, 2009). Se estima una producción de 50 t* ha-1 * ciclo productivo-1 Descripción del Sistema de Cultivo de Abalones Líneas suspendidas (Long-line) La unidad básica de cultivo para el recurso abalón son los long lines superficiales, simples y dobles de dimensiones que van entre los 100 y 200 metros. Disponen de plataformas flotantes rectangulares de diversos tamaños, en donde realizan manejos como siembras, desdobles y cosechas. El sistema de fondeo y de suspensión tanto en las líneas de cultivo como en las 15 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA estructuras de apoyo se ha modificado de acuerdo a los requerimientos, aumentando la flotación y reforzando el anclaje. Este tipo de cultivo también presenta boyas de demarcación y de contrapeso. Cultivo de algas El cultivo de macroalgas se ha centrado principalmente en 1 especie nativa, el pelillo (Gracilaria chilensis Bird, McLachlan et Oliveira). Debido a la gran tolerancia de esta alga a cambios de temperatura y salinidad, es posible desarrollar su cultivo en ambientes salinos y estuarinos, tanto intermareales como submareales, entre la región de Atacama y en la región de los Lagos. En esta última región, favorecida por la existencia de numerosas zonas protegidas que permiten un buen desarrollo de la especie, por lo que se ha concentrado la mayor cantidad de centros de cultivo (Un 90% del total nacional de cosechas) Las tecnologías consideradas para el cultivo consisten en una amplia gama de opciones que incluyen cultivos en mar cultivo directo, indirecto y suspendido (Figura 14, 15 y 16) y en tierra, ya sea en piletas y estanques El abastecimiento de talos para este cultivo proviene principalmente de la fragmentación de talos vegetativos y en menor escala por la inoculación de esporas en sustratos artificiales bajo condiciones controladas. El cultivo directo es el más ampliamente utilizado en el país, ya que económicamente es el más rentable (Westermeier & Rivera, 1989). El ciclo productivo (siembra a cosecha) varía entre 3 y 4 meses, dependiendo de las condiciones ambientales del cultivo. Las cosechas registradas en el año 2009 fueron de 88.147 toneladas (Sernapesca, 2009). Se estima una producción de 60 t * ha-1 * ciclo productivo-1 (Murillo et al., 2006). Descripción del Sistema de algas Líneas suspendidas (Long-line) La unidad básica de cultivo para el recurso alga son los long lines superficiales, simples y dobles de dimensiones que en su mayoría son de 100 metros. Disponen de plataformas flotantes rectangulares de diversos tamaños, en donde realizan manejos como siembras, desdobles y cosechas. El sistema de fondeo y de suspensión tanto en las líneas de cultivo como en las estructuras de apoyo es de pequeño tamaño, requiriendo un sistema simple de flotación y de anclaje. Este tipo de cultivo también presenta boyas de demarcación y de contrapeso. 4.1.2 Análisis de la información entregada por SUBPESCA y determinación del número de encuestas. Los datos proporcionados por SUBPESCA (i.e. planilla Excel) registran la siguiente información para un total de 3547 casos. En general cada uno de estos 3547 casos corresponde a un centro de cultivo, sin embargo, en algunos casos un mismo centro fue informado en más de una ocasión (dependiendo del número de especies cultivadas). Debido a esto, en los aspectos generales que se 16 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA detallan a continuación cada caso fue considerado como un centro independiente. Asimismo en el cuerpo de este informe se nombran como “centro” a cada uno de estos casos. Sin embargo, en los análisis en detalle para cada uno de los recursos analizados (i.e. salmónidos, mitílidos, ostiones, etc.) este aspecto fue considerado a fin de no sobrevalorar algunas variables producto de la repetición del mismo centro. Los antecedentes reportados en la lista enviada por SUBPESCA se encontraron los siguientes. • • • • • • • • • • • • • • • • Número de Rut Código de centro Región Comuna Número Cuerpo de Agua Nombre Cuerpo Agua Centro Nm Cuerpo Agua Área Total Propietario Fono Dirección Comuna Código de Especie Producción unidades Producción kilos Algunos aspectos generales del análisis de este listado se resumen a continuación. La lista entregada por SUBPESCA informa de alrededor de un total de 3547 centros de los cuales mas del 70% se encuentran en la Región de los Lagos, alrededor del 18% en la Región de Aysén y en el resto de las Regiones no se supera el 3% de representatividad (Tabla 2). De estos centros 379 (10.7%) corresponde a centros de cultivo de algas, 516 (14.5%) a cultivo de peces, 1244 (35.1%) centros de cultivo de moluscos, 2 (1.1%) cultivo de erizos y en 1406 centros (39.6%) no se entregó información por parte de SUBPESCA del recurso cultivado. Ante este panorama al seleccionar el número de muestras y los centros en los cuales se realizarían las encuestas, los centros en los que no se tenía información relacionada a las especies en cultivo no fueron considerados en el universo de datos analizados. En base a la ubicación de los centros de cultivo, se definieron como las zonas de mayor importancia (i.e. presencia de centros de cultivo) las regiones de Atacama - Coquimbo, La Región de Los Lagos y la Región de Aysén. 17 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Un análisis preliminar mostró que en algunos casos una misma empresa es dueña de varios centros de cultivo. En estos casos, el sistema de flotación utilizado por una empresa en particular es el mismo en todos sus centros de cultivo. Debido a esto, al realizar la encuesta a un representante de esta empresa se caracterizan todos los centros de cultivo pertenecientes a ella. Por otro lado estos análisis mostraron que en la zona norte predomina el cultivo de ostiones, mientras que en la zona sur el de mitílidos y salmones. Asimismo, la mayoría de las empresas ubicadas en la región de Aysén son las mismas que en la región de los Lagos. Debido a esto, los resultados de las encuestas realizadas en la Región de los Lagos son extrapolables a los de la región de Aysén ya que una misma empresa utiliza los mismos sistemas de flotación independiente de la ubicación de los centros. Por otro lado, información recopilada con funcionarios de SERNAPESCA de la región de Aysén mostró la operación solo de empresas de cultivos de salmónidos, no registrándose la operación de cultivos de los otros recursos. Regiones de Atacama y Coquimbo Los centros ubicados en estas regiones fueron 98 (excluidos aquellos en los que no se tenía información de la especie cultivada). De estos 30 correspondieron a macroalgas, 60 centros de cultivo de ostiones, 3 a ostras, 2 a abalones y 1 centro de erizos (Tabla 3 y 4). Cabe señalar que estos centros son los mismos que producen ostiones y son realizados en la misma concesión y por la misma empresa. Como se ha señalado anteriormente en general el cultivo de macroalgas no utiliza sistemas de flotación por lo que la caracterización de los sistemas de flotación se realizó en los centros de cultivo de ostiones. En la Tabla 4 se presentan los propietarios, número de centros y superficie (Ha) destinados al cultivo de ostiones en las Regiones de Atacama y Coquimbo. Esta Tabla muestra que en general se trata de empresas con uno o dos centros cada uno, las excepciones son tres empresas con 5, 8 y 11 centros, las que en su conjunto representan 39% de representación y alrededor del 60.61% de la superficie ocupada (Tabla 4). Según las estimaciones realizadas el número aceptado de encuestas con un error del 5% y un nivel de confianza del 95% fue de 53 centros. Sin embargo, al realizar las visitas a terreno muchos centros no estaban operando. Asimismo se realizaron encuestas en empresas que no estaban identificadas en la planilla entregada por SUBPESCA pero que fueron reportados al equipo de investigación por funcionarios de SERNAPESCA del la zona. El detalle y resultados de las encuestas realizadas se presentan más adelante. 18 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Región de Los Lagos Los centros ubicados en esta Región fueron 1758 (excluidos aquellos en los que no se tenía información de la especie cultivada). De estos 339 correspondieron a algas, 283 a peces (i.e. salmónidos), 1135 a moluscos y 1 a equinodermos. Los cultivos de algas y equinodermos no fueron considerados en las encuestas realizadas por las características propias de estos cultivos. Sin embargo, debido al creciente interés en desarrollar el cultivo de macroalgas en sistemas suspendidos, se realizó una caracterización de estos cultivos. Esta caracterización se realizó en base a información contenida en los estudios de impacto ambiental de 5 empresas en la región de Los Lagos (cf. www.seia.cl) (Tabla 5 y 6). En la Tabla 7 se presentan los propietarios, número de centros y superficie ocupada por centro de cultivo de mitílidos. Como ya ha sido descrito el cultivo de mitílidos es una actividad a pequeña y mediana escala por lo que en general se trata de propietarios de uno o dos centros, siendo escasos los casos de más de 10 centros (Tabla 7), con lo que el uso de sistemas de flotación en general es más similar. Debido a esto se optó por realizar las estimaciones de un número representativo de encuestas aceptando un error del 10%. En consecuencia se estimó un número de alrededor de 90 encuestas. Sin embargo al realizar estas encuestas el número de ellas fue levemente mayor. El detalle y resultados de las encuestas realizadas se presentan más adelante. En la Tabla 8 se presentan los propietarios, número de centros y superficie ocupada por centro de cultivo de salmónidos, En general esta es una actividad de tipo industrial, por lo que muchas empresas son dueñas de varios centros de cultivo. En este sentido el número de muestras estimadas para caracterizar esta actividad fue de 140. 4.1.3 Realización de Encuestas Los temas generales que abordaron las encuestas, se relacionaron principalmente con aspectos relevantes de la tecnología usada en el cultivo. La entrevista en cada una de las empresas seleccionadas en su mayoría se efectuó in situ, con el objeto de obtener información lo más clara posible y evaluar inmediatamente en terreno cualquier discrepancia en la información. Estas encuestas se realizaron por profesionales capacitados del IFOP, y fueron entrevistados asistentes, jefes de centro y gerentes de producción. En el sector productivo, la situación tecnológica actual para los recursos hidrobiológicos producidos, es marcada por las etapas que tiene el cultivo en su proceso: obtención de semilla y engorda. La obtención de ovas en salmones se efectúa en instalaciones en tierra por lo que no requieren de sistemas de flotación, a diferencia de la engorda, en donde las balsas jaulas son mantenidas en la columna de agua. La obtención de semilla y engorda en moluscos y macroalgas se realiza tanto en tierra (hatchery) como en la columna de agua. En esta última, los ejemplares se suspenden en el mar, en líneas de cultivo (long lines) con elementos de flotación, siendo estas estructuras 19 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA ampliamente utilizadas. En la Tabla 9, se muestra la situación tecnológica actual de los diferentes recursos, destacando su grado de uso. A continuación se detallan los resultados más relevantes de las encuestas realizadas, para las empresas productoras de salmónidos, ostiones, mitílidos, ostras y abalones. Sector productor de salmones Las empresas productoras de salmónidos encuestadas en la Región de los Lagos se presentan en la Tabla 10. Estas empresas representan el menos a 150 centros de cultivo. Este número asegura al menos un 95% de confiabilidad de las estimaciones realizadas, En las empresas encuestadas, las balsas jaulas rectangulares resultaron ser utilizadas en mayor cantidad que las balsas jaulas circulares (Tabla 11). Esta última, a diferencia de la primera no posee flotadores tradicionales para su suspensión, sino que emplea la misma estructura como sistema de flotación (Figura 17). Las balsas jaulas rectangulares utilizadas por las empresas, poseen distintas dimensiones, cantidad de jaulas, tamaño y cantidad de trenes o módulos por concesión, requiriendo un número variable de flotadores. Esto va en directa relación con los volúmenes de producción y con la especie en cultivo (Tabla 12). En cuanto a los tipos de flotadores usados para mantener las balsas, y las plataformas de trabajo, no hubo mayores diferencias entre una empresa y otra. En general utilizan dos tipos de flotadores, siendo el flotador de poliestireno expandido revestido con polietileno, el de mayor uso. Tienen una densidad que no supera los 20 k/m3, y una duración de hasta 20 años. La mayoría de los salmoneros señalaron que el daño más común de estos flotadores, se produce en el revestimiento (roturas), sin embargo, pueden repararse, o en su efecto, eliminarse a vertederos o comercializarse a terceros. Dentro de las estructuras de apoyo, es posible encontrar el otro tipo de flotador (poliestireno expandido revestido con bidim brea), pero que actualmente esta siendo reemplazado por el revestido de polietileno, por su durabilidad (Tabla 13). Dentro de una unidad productiva: balsa jaula y plataformas flotantes, los tamaños de los flotadores son distintos, dependiendo del lugar en donde estén insertos, por ejemplo, los flotadores que se utilizan en el pasillo central son de mayor tamaño (2m * 1m* 0.7 m) que los del pasillo lateral (1m * 1m * 0.7). Con respecto al uso de las boyas de fondeo en los sistemas de anclaje y boyas de demarcación, son muy similares entre las empresas, utilizando ampliamente como boya de fondeo, la boya de 2500 l de polietileno rellena con poliestireno expandido en forma de perlas y como boya de demarcación de 3000 l de polietileno rellena con poliestireno expandido en forma de perlas (Figura 18). 20 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Con respecto a los tipos de flotadores que debieran utilizarse (Tabla 13), los salmoneros mencionaron en su mayoría: que el flotador que usan actualmente las balsas jaulas (poliestireno expandido revestido con polietileno) es de buena calidad, por lo que solo sugieren cambio en: ▪ ▪ ▪ En el espesor del revestimiento. En la densidad del poliestireno expandido En la sujeción del flotador a la balsa. El espesor del revestimiento es de 5 mm., según especificaciones técnicas, pero no está exento a roturas por los manejos propios del cultivo, sugiriendo que este sea de mayor grosor para una mayor durabilidad. Además, el poliestireno expandido que posee, está hecho de perlas de baja compactación (15 k/m3), permitiendo una rápida disgregación cuando entra en contacto con el agua de mar. Por lo tanto, recomiendan una densidad por sobre los 15 k/m3. Los elementos que utilizan (zunchos) para sujetar el flotador a la balsa, se oxidan fácilmente, por lo que constantemente están en recambio. Sugieren algún material de mayor durabilidad, por ejemplo, de polietileno. El flotador que usan actualmente como boya de fondeo y boya de demarcación, es de buena calidad, por lo que solo sugieren cambio en: ▪ ▪ Incorporar algún elemento que ayude a visualizarlo a distancia. En la densidad del poliestireno expandido. Los salmoneros señalan que es importante que las boyas de fondeo y demarcación presenten elementos de visualización a distancia. Además, el poliestireno expandido que posee, está hecho de perlas de baja compactación (15 k/m3), permitiendo una rápida disgregación cuando entra en contacto con el agua de mar. Por lo tanto, recomiendan una densidad por sobre los 15 k/m3. Con respecto a los proveedores de flotadores, indicaron que Flotimar Polychem Wavemaster y Austral Plastic son empresas que les dan seguridad en la compra de sus productos (Tabla 13). Asimismo en las encuestas se recabaron antecedentes acerca de la reparación y disposición de desechos producto de los sistemas de flotación. En general, la mayoría de los encuestados informó que las reparaciones las realizan terceros en tanto que los desechos y flotadores en desuso en la mayoría de los casos son vendidos a terceros (en especial a la industria mitilicultora) (Tabla 14). Sector productor de ostiones Las empresas encuestadas en las Regiones de Atacama y Coquimbo se presentan en la Tabla 15. Estas empresas representan al menos a 40 centros de cultivo. Sin embargo, muchos de los centros de cultivo referidos en el listado proporcionado por SUBPESCA no se encontraban con actividad productiva. En consecuencia los encuestados representan a más del 96% de los centros en funcionamientos. 21 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA De las empresas encuestadas, los long lines simples son ampliamente utilizados en los cultivos. Estos poseen distintas dimensiones, requiriendo un número variable de flotadores. Esto va en directa relación con los volúmenes de producción. (Tabla 16). Para la industria ostionera, el tipo de flotador utilizado es estándar. Todos los long lines subsuperficiales disponen de la boya esférica de polietileno de alta resistencia de 30 ó 36 cm de diámetro. Muy pocos utilizan la boya de 40 ó 45 cm de diámetro. Dentro de una unidad productiva: (long line), los tamaños de los flotadores son distintos, dependiendo del lugar en donde estén insertos, por ejemplo, la gran mayoría de los encuestados, utiliza boyas de 36 cm de diámetro en la superficie del mar, a diferencia de las boyas sumergidas que en su mayoría son de 30 cm de diámetro. Esto responde a la facilidad de sumergir una boya de menor tamaño. Para las boyas de fondeo y de demarcación aplican las mismas que las de superficie o las sumergidas. De las empresas encuestadas, prácticamente el 100 % de los ostioneros va colocando flotadores en la medida que aumenta la biomasa en sus líneas (Tabla 16). En la Tabla 17, muestra que los daños más comunes en las boyas de polietileno son roturas, perdida de aire e ingreso de agua, causado por los golpes o presión en la columna de agua. Estos no son reparados, eliminándose a basurales. En relación a los años de vida útil de los distintos flotadores señalan en su mayoría que oscila entre los 7 y 15 años. En general, los proveedores de boyas de polietileno para las empresas encuestadas fueron Schiff, Kupper, Polichem, Nito redes y Starline. También existe una compra a los que recolectan en playa. Con respecto a aspectos preferenciales de los tipos de flotadores que debieran utilizarse, la mayoría mencionó que el flotador usado actualmente es de buena calidad, por lo que no sugieren cambio. Sin embargo, consideran importante comprar boyas que tengan una superficie lisa para facilitar la limpieza, un color determinado para cada productor (Tabla 17). Sector productor mitilicultor Los antecedentes de las empresas encuestadas en la Región de los Lagos se presentan en la Tabla 18. Estas empresas representan al menos a 110 centros de cultivo. Este número al menos asegura el 90% de representación de las empresas mitilícolas con un margen de error del 10% (ver antecedentes del cálculo del número de muestras). La caracterización de sistemas de flotación utilizada, así como de otros aspectos técnicos se presenta en las Tablas 19 y 20. En general, las encuestas mostraron que, la utilización de long lines dobles fue la más extendida, llegando a representar alrededor del 80% (Tabla 19). Estas estructuras, poseen distintas dimensiones (entre 100 y 200 metros), requiriendo un número variable de flotadores, relacionándose además, con los volúmenes de producción (Tabla 19). 22 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA En cuanto a los tipos de flotadores usados para mantener las líneas en suspensión, y las plataformas de trabajo, no hubo mayores diferencias entre empresas. En general utilizan dos tipos de flotadores, uno plástico y otro de poliestireno expandido con y sin revestimiento. Los plásticos, son tambores, boyas sopladas o rotomoldeadas con volúmenes que oscilan entre 200, 250, 300,350 y 420 litros (Tabla 19 Figura 18). La representación porcentual de la utilización de los diferentes tipos de flotadores se muestra en la Figura 20. Los pequeños mitilicultores (i.e. basados en las hectáreas de la concesión) ocupan el poliestireno expandido en al menos un 77%, el cual puede ser con o sin revestimiento. Entre los revestimientos usados está el saco con un 54 %, bidim brea (8 %), tela de carpa (0 %), red (0%) y en menor cantidad nylon anti UV (1 %). La utilización de flotadores sin revestimiento alcanzó un 13%, opción preferida por algunos mitilicultores, debido a que el revestimiento al momento de romperse queda inutilizable causando mas daño al medio ambiente (Figura 21). Los grandes mitilicultores ocupan un 21% de poliestireno expandido y 79% de boyas de polietileno. Entre los revestimientos usados en el flotador de plumavit, está el saco con un 13 %, bidim brea (4 %), tela de carpa (3 %), red (0%) y en menor cantidad nylon anti UV (1 %) La utilización de flotadores sin revestimiento alcanzó un 1%, opción preferida por algunos mitilicultores (Figura 22). En este contexto, un grupo reducido de mitilicultores valoró en forma cualitativa a los diferentes tipos de flotadores (Figura 23), encontrándose que: ▪ Los flotadores de poliestireno expandido revestidos con saco y tela de carpa registraron entre un 50 y 60% de sus respuestas, la mejor valoración cualitativa de calidad (Bueno). ▪ Los flotadores de poliestireno expandido sin revestimiento y revestidos con red registraron entre un 60 y un 64% de sus respuestas, la peor valoración cualitativa de calidad (M). ▪ Las boyas de polietileno tuvieron las mejores valoraciones entre Muy Bueno y Bueno (un 65 y un 78 % de sus respuestas). ▪ El flotador revestido con bidim brea fue calificado con el 60 % de las respuestas entre Regular y Malo. A continuación se desglosan comentarios realizados por los mitilicultores: En el caso del flotador de poliestireno expandido sin revestimiento se destaca su menor precio, mientras que en contra juegan su fácil disgregación, mayor daño por aves y la dificultad de extraer los organismos incrustantes (fouling). En el caso del flotador de poliestireno expandido con saco. Este presenta mayor duración, es fácil de limpiar y está disponible en el mercado, en forma masiva 23 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA El flotador de poliestireno expandido con bidim brea tiene inconvenientes ya que contamina, al limpiarlo de incrustantes, principalmente cuando tiene picorocos, la tela de bidim brea se rompe. Por otro lado, se menciona que es bueno en la medida que mantiene el recubrimiento intacto, ya que es un buen impermeabilizante impidiendo o retrasando el ingreso del agua al plumavit. Los flotadores de poliestireno expandido con tela de carpa es fácil de limpiar, mayor durabilidad, no tiene aditivos contaminantes. En el caso de flotadores de poliestireno expandido con red, este se disgrega fácilmente el plumavit, al no recubrirse el flotador en su totalidad, es difícil de extraer el fouling sin dañar el flotador, al utilizar las redes de desecho de las empresas salmoneras están con pintura antifouling y contaminan el medio ambiente. Las boyas de polietileno soplado y rotomoldeada presentan mayor durabilidad, es fácil de limpiar, tienen un precio más alto que los flotadores de plumavit, baja resistencia a las presiones del agua cuando se hunden, fabricadas de un material que es posible reciclar. Otros antecedentes recopilados, muestran que de las empresas encuestadas, el 25 % decide el número de flotadores usados al inicio del ciclo productivo, mientras que el resto de los mitilicultores va colocando flotadores en la medida que aumenta la biomasa en sus líneas (Tabla 19). Por otro lado, los daños más comunes en las boyas de polietileno son roturas, perdida de aire e ingreso de agua, mientras que los flotadores de poliestireno expandido pierden material e ingresa agua a su interior (Tabla 20). Dentro de las estructuras de apoyo, es posible encontrar los mismos flotadores de plumavit con los distintos revestimientos (Tabla 20). Con respecto a los tipos de flotadores que debieran utilizarse (aspectos preferenciales), mencionaron en su mayoría: que la boya de polietileno reúne varios atributos para su utilización, pero el precio de compra es alto para los mitilicultores pequeños, a diferencia de los grandes empresarios que ya la usan ampliamente. En general, los proveedores de boyas de polietileno para las empresas encuestadas fueron Wenco, Polichem, austral Plastic, Soltero, Flotimar. Mientras que el proveedor de boyas de poliestireno expandido fue Surpol. Asimismo, las boyas de polietileno tienen una vida útil de alrededor de 10 años, mientras que en los flotadores de poliestireno expandido la vida útil es entre 3 y 6 años. La mantención rutinaria de los distintos tipos de flotadores es la limpieza realizada por cada ciclo productivo, mientras que las reparaciones más comunes en las boyas de polietileno son las colocaciones de parches en las roturas. Los flotadores de poliestireno expandido, no es posible repararlos. 24 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Sector productor de ostras En la Tabla 21 se presentan las empresas productoras de ostras encuestadas en la Región de Los Lagos, mientras que en la Tabla 22 se muestran algunos aspectos técnicos recopilados en esas empresas. En las empresas encuestadas, los long lines dobles de 100 metros de largo, son ampliamente utilizados en los cultivos. Sin embargo el número de flotadores es variable, relacionado con los volúmenes de producción (Tabla 22). La mayoría de los flotadores utilizados en estas, empresas son de poliestireno expandido revestido con nylon o malla. Solo una de las empresas encuestadas usa la boya de polietileno de 250 l, siendo además la mayor superficie (i.e. 6 hectáreas, Tabla 22). El 66 % de las empresas encuestadas decide el número de flotadores usados al inicio del ciclo productivo, mientras que el resto de los ostricultores va colocando flotadores en la medida que aumenta la biomasa en sus líneas (Tabla 22). Los productores encuestados, señalaron que los flotadores de poliestireno expandido tienen una vida útil entre 4 y 15 años. La mantención rutinaria para estos elementos, es la limpieza realizada por cada ciclo productivo, o anualmente, mientras que las reparaciones más comunes son los cambios del revestido (Tabla 23). En general, el único proveedor de estos flotadores fue Surpol. También existe una compra a terceros que pueden ser empresas salmoneras o mitilicultoras (Tabla 23). En las plataformas de trabajo se utilizan los mismos flotadores que en las líneas de cultivo, representando tan solo el 5 % del total de los flotadores en el centro de cultivo (Tabla 24). Con respecto a aspectos preferenciales mencionaron en su totalidad, que la boya de polietileno de 250 ó 350 l es la adecuada por su durabilidad y es menos contaminante para el ambiente.Un color azul o negro ayudaría a minimizar el impacto visual de estas boyas. Como proveedor para esta boya señalan a Wenco y Austral Plastic (Tabla 25). En general, los productores encuestados reparan entre 10 a 100 flotadores y eliminan entre 2 a 100 unidades por año.- Estos últimos son quemados o llevados a un vertedero autorizado (Tabla 26). Sector productor de abalones En las Tablas 27 a 32 se presentan las empresas productoras de abalones encuestadas y la información recopilada en ellas. Se encuestaron 8 empresas en la Región de los Lagos (Tabla 27). En todas las empresas encuestadas los long lines simples y dobles de 100 y 200 metros de largo, son lo más utilizados en los cultivos. El número de flotadores es variable, relacionado principalmente con los volúmenes de producción (Tabla 28). Para la industria abalonera, el tipo de flotador más utilizado es la boya de polietileno de 200, 250 o 350 l, de forma tanto ovalada como esférica (Figura 13). Alrededor del 80 % de estas empresas utiliza este tipo de flotadores, 25 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA el resto usa flotadores de poliestireno expandido revestido con bidim brea y saco. La mayoría de los productores encuestados decide el número de flotadores usados al inicio del ciclo productivo (Tabla 28). Los productores encuestados señalan que los flotadores de poliestireno expandido tienen una vida útil entre 4 y 10 años, mientras que las boyas de polietileno entre 6 a 15 años. La mantención rutinaria para estos elementos, es la limpieza realizada por cada ciclo productivo, semestralmente o anualmente, mientras que las reparaciones más comunes son los cambios del revestido en los flotadores de plumavit y sellado en las boyas de polietileno (Tabla 29). En general, los proveedores de estos flotadores fueron Surpol, Wenco, Soltero, Polichem y Flotimar (Tabla 29). Por otro lado, los flotadores que se utilizan en las estructuras de apoyo corresponden a los de poliestireno expandido revestido con polietileno, saco y bidim brea (Tabla 30). En relación a las preferencias manifestadas por los productores, en su mayoría mencionaron que la boya de polietileno de 200, 250 ó 350 l son las más adecuadas por su durabilidad y son menos contaminantes para el ambiente. Colores azul o negro ayudaría a minimizar el impacto visual. Como proveedor principal de este tipo de boyas señalaron a las empresas Wenco, Flotimar, Soltero (Tabla 31). Por otro lado, los encuestados mencionaron que en general reparan entre 30 a 100 flotadores y eliminan entre 4 a 70 unidades por año. Estos últimos son llevados a un vertedero autorizado (Tabla 32). 4.2 Resultados relacionados al Objetivo específico 2: Identificación y caracterización de flotadores disponibles en el mercado aplicables a la industria acuicultora. En la Tabla 33 se presentan los principales proveedores de sistemas de flotación identificados. Asimismo se resumen las especificaciones técnicas de los flotadores mas utilizados por la industria y la empresa proveedora La empresa Austral Plastic lleva 15 años en el mercado, teniendo prestigio en el área acuicultora. Con respecto específicamente a los elementos de flotación utilizadas por la industria (Tabla 33), la empresa señala que sus boyas son fabricadas en polietileno lineal de alto impacto, densidad alta (HDPE), estabilizada con aditivos anti –uv y el material con el cual están hechas es amigable con el medio ambiente (No es contaminante). Constantemente perfeccionan sus productos para satisfacer las necesidades de los clientes. Por ejemplo, la boya de 350 litros que es la de mayor venta en la industria mitilicultora, mejoraron el sellado del tapón de aire, aumentaron el espesor y definieron colores. Este producto en su línea de proceso es sometido a un control de calidad riguroso, principalmente en el grosor (homogeneidad en todo el material) y 26 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA resistencia a altas presiones. Por otro lado, la industria salmonera, requiere de esta empresa, boyas de fondeo que oscilan entre 1500 y 2100 l. Esta última es fabricada en polietileno virgen de media densidad, estabilizado con aditivo anti-uv, relleno de poliestireno expandido en una densidad que varia entre 15 y 20 Kg/ m3. Con respecto a las garantías ofrecidas, señalan que “si algún producto le sale defectuoso al cliente”, la empresa le repone con uno nuevo.” La empresa Soltero y Cia Ltda, lleva 7 años en el mercado, siendo reconocida en el área. Con respecto específicamente a los elementos de flotación utilizadas por la industria, la empresa señala que sus boyas son fabricadas en polietileno de alto impacto inyectadas con aire a presión mediante válvula neumática. Con respecto, al control de los espesores, indica que utiliza un continuo pesaje del material en el proceso de fabricación. El color de las boyas es un tema que lo está normado por los servicios ambientales con el objeto de minimizar el impacto ambiental. Esta empresa ha realizado pruebas de hundimiento de sus boyas sometiéndolas a 10 metros de profundidad por una semana. Como resultado colapsaron solo dos de un total de 70 boyas. Esto reafirma que el proceso de fabricación ha mejorado sustancialmente. Señalan que la boya de 350 litros es la de mayor venta para la industria mitilicultora y la industria salmonera, se abastece con boyas de fondeo que van entre 1500 y 2000 l. Estas últimas son fabricadas en polietileno lineal de alto impacto, con aditivo anti-UV. Inyectadas en poliestireno expandido, y con densidad de 18 a 20 Kg/m3. Con respecto a las garantías ofrecidas, señalan que “si algún producto le sale defectuoso al cliente”, la empresa le repone con un nuevo hasta un 15 %.del total comprado. Esta garantía tiene una duración de 2 años. Polichem es una empresa que lleva 20 años en el mercado, siendo reconocida en el área acuicultora. Con respecto específicamente a los elementos de flotación utilizadas por la industria, la empresa señala que los flotadores utilizados en las balsas jaulas son fabricados con una carcasa de polietileno entre 4 a 8 mm, que es flexible a los golpes. A estos se les inyecta poliestireno expandido en forma de perlas, permitiéndoles una mayor flotabilidad. Las boyas de polietileno que ofrecen a los mitilicultores son del tipo soplada y rotomoldeada, siendo la boya de 350 litros la de mayor venta para la industria mitilicultora. Además, mencionan que la boya de 250 litros esta siendo muy requerida por los productores de semilla. La empresa salmonera compra boyas de fondeo que oscilan entre 500 y 3500 l. Estas son hechas con polietileno de alta resistencia, con una cubierta entre 6 a 10 mm e inyectadas con poliestireno 27 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Estas últimas llevan en el mercado 15 años por lo que son más confiables, pero tienen un precio mayor que las boyas sopladas, razón suficiente para no estar presentes en forma masiva en los cultivos. Con respecto a las garantías ofrecidas, señalan que “si algún producto le sale defectuoso al cliente”, la empresa le repone con uno nuevo. La duración de este beneficio es por 4 años. Wenco S.A es una empresa que lleva más de 20 años operando, siendo reconocida en el área acuicultora. Las boyas de polietileno que ofrecen a los mitilicultores son del tipo soplada. Estas llevan en el mercado solo 3 años, por lo que han tenido que competir fuertemente en el mercado para igualarse en calidad respecto a la boya rotomoldeada. Los controles de calidad están presentes en cada etapa del proceso de fabricación. El punto más crítico es lograr homogeneidad en la textura. En general tienen entre un 1 y un 2 % de rechazo en la confección. Señalan que la boya de 350 litros es la de mayor venta para la industria mitilicultora. Con respecto a las garantías ofrecidas, señalan que “si algún producto le sale defectuoso al cliente”, la empresa le repone con uno nuevo. La duración de este beneficio es por un año. AKVA Group es una empresa que lleva 4 años operando, siendo reconocida en el área acuicultora. Su producto de venta son balsas jaulas para la cría de salmónidos, construyendo balsas jaulas metálicas rectangulares y circulares. Las balsas jaulas circulares tienen un sistema de flotación inserto en su propia estructura, a diferencia de las balsas rectangulares que utilizan una unidad independiente que debe anexarse a las estructura. En este sentido, la balsa por lo tanto, la venden con el sistema de flotación incorporado, esto es con el flotador de poliestireno expandido revestido con una carcasa de polietileno entre 4 a 8 mm de grosor. La proporción de ingreso al mercado de jaulas metálicas rectangulares/circulares es de 9: 1, principalmente porque tienen un precio menor. Con respecto a las garantías ofrecidas, señalan que durante un año pueden hacer cambios. Surpol S.A es una empresa que lleva aproximadamente 15 años en el mercado, siendo reconocida en el área acuicultora. Con respecto específicamente a los elementos de flotación utilizadas por la industria, la empresa señala que han fabricado desde sus inicios, el flotador de poliestireno expandido con densidad entre 20 y 25 k/m3. Estos son ofrecidos con y sin revestimiento. El revestimiento antiguamente usado fue el Bidim Brea y actualmente es la Tela de Carpa, señalando que este último es más inocuo al medio ambiente, es de bajo costo, fácil de limpiar, y logra menos incrustaciones que un material plástico. Este producto es el de mayor venta. También exploraron en la confección de boyas de polietileno de 350 l del tipo rotomoldeado, pero fue imposible competir con otras empresas que llevaban más tiempo en el mercado. Indicaron que los cambios de temperatura afectan a este tipo de boya, quebrando el material y cuando no hay uniformidad en el grosor, se dobla en la parte más delgada (Tabla 33). Con respecto a las garantías ofrecidas, señalan que “si algún producto le sale defectuoso al cliente”, la empresa le repone con uno nuevo en el mismo momento 28 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA 4.3 Resultados relacionados al Objetivo específico 3: Propuesta de uso de un sistema de flotación que no permita la disgregación de sus componentes, ambientalmente sustentable para su uso en cultivos. Revisión bibliográfica sistemas de flotación Los sistemas de flotación utilizados en la acuicultura, suelen diferenciarse en cuanto a tamaños, formas, composición, densidad, entre otras características, los cuales dependen directamente del uso para el cual han sido requeridos por la industria. A pesar de esto, existen una serie de características básicas que deben tener las estructuras flotantes usadas por la acuicultura y que guardan relación con los niveles de flotación de las estructuras, a pesar de que éstas sean sometidas a una sobrecarga importante, tratando de mantener su condición a lo largo del tiempo (Oyarzún, 2009). Por lo general, los flotadores utilizados en la industria acuicultora en nuestro país, son hechos de poliestireno expandido con distintos tipos de revestimientos, los cuales tienen densidades específicas que van de 20, 25 a 30 kg/m3, siendo la razón principal de su uso el bajo costo que este material tiene (IFOP.1992). En este sentido, desde los inicios de la acuicultura en nuestro país, uno de los principales parámetros de evaluación para determinar el tipo de sistema de flotación a utilizar se basa en el calculo de la relación entre la inversión en el sistema versus la flotabilidad útil del sistema, sin considerar la boya de amortiguación o de amarre o anclaje del sistema de cultivo y que se desprende a partir de la siguiente formula (IFOP 1992): RCF = ISC / BUS. donde: RCF = ISC = BUS = Relación costo/flotación. Inversión en el Sistema de Cultivo. Boyantes Útil del Sistema. En la Tabla 34 se presenta un ejercicio teórico donde se compara la razón del RCF en distintos sistema de cultivos. En esta se aprecia que los sistemas 2 y 3 son los que presentan el menor RCF y por consiguiente son los mejores sistemas propuestos con este método, por lo que podemos deducir que a través del calculo del RCF los mejores sistemas son aquellos que presentan una mayor boyantes útil y no el costo de inversión. Otro factor de interés, y que puede servir como parámetro de selección, es la estimación del empuje del sistema de cultivo. Según Clasing & Colaboradores (1998) una manera de determinar este empuje puede ser utilizando la siguiente formula: 29 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA E=V*J donde: E = Empuje V = Volumen J = Peso específico del agua de mar. (1,025 Ton/m3) el Volumen es: V=L*A*C donde L = Largo del flotador A = Ancho del flotador C = Calado del flotador (lo que se sumerge). Por consiguiente el empuje es: E=L*A*C*J En la Tabla 35 se aprecia un ejercicio teórico donde lo único que varia es el calado de flotabilidad, considerando el margen de seguridad propuesto por Clasing et al (1998) que va entre un 20 y un 30 %. Además, se puede observar que el mejor empuje lo obtienen aquellas estructuras que obtienen un mayor calado, lo que queda de manifiesto al determinar el empuje total hipotético de una línea de 43 flotadores. Hasta aquí, los parámetros utilizados para determinar el sistema de flotación óptimo han sido de índole económica y técnico/ingenieril, no considerándose el factor de sustentabilidad ambiental que se quiere reforzar. En este sentido, uno de los problemas que enfrentan las estructuras flotantes de poliestireno expandido radica en la perdida de la flotabilidad a lo largo del tiempo. Por ejemplo, estudios realizados en Japón indican que la flotabilidad de flotadores de poliestireno expandido disminuyó casi exponencialmente bajo la infiltración de agua de mar a los 90 días de iniciado el experimento, mientras que a los 600 días de iniciado el experimento la flotabilidad disminuyó cerca del 16% del valor inicial (Imanishi & Osaki 1987). Otro problema también asociado a los sistemas de flotación de poliestireno expandido son los daños ocasionados al manejo de las estructuras durante las operaciones de acuicultura, como por la acción del medioambiente (Robertson et al 1987, Ormberg 1991, Kristiansen & Faltinsen 2009). 30 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Análisis de fichas técnicas de tipos de flotadores. Para disminuir los efectos de la pérdida de flotabilidad, así como eliminar el problema de la disgregación del material, algunos productores sugieren el recubrimiento con sustancias químicas. Por ejemplo, BASF The Chemicals Company propone el revestimiento de flotadores con dos tipos de sustancias químicas denominadas Permaskin y Elastocast (Oyarzún, 2009). Permaskin es una película de copolímero de acrilonitrilo-estireno modificado con éster acrílico de alto desempeño, resistente a la intemperie (Figura 25a), mientras que Elastocast es un sistema bi-componente para la aplicación de revestimientos elastoméricos flexibles y 100% sólidos de poliurea y poliuretano (Figura 25b). A pesar de esto, no existe evidencia científica certera que permita identificar los impactos provocados por la disolución de estos químicos con el tiempo, ni menos los impactos en la flora y fauna acuática de los organismos cultivados o de los naturales. Resultados de los experimentos Por otra parte, un análisis de un set de flotadores de plumavit (poliestireno expandido) sin revestimiento con una antigüedad mayor a 5 años mostró que el volumen de los flotadores disminuyó en promedio un 68 % de su volumen inicial (Tabla 36). Como se ha mencionado un set de distintos tipos de flotadores fue posicionado en el ambiente sometido a una alta velocidad de corriente (Figura 26). Los resultados de este experimento se presentan en la Figura 27 se observa la variabilidad en el peso (k) medido para flotadores de poliestireno expandido con distintos tipos de recubrimientos sometidos a una corriente media de 2.0 m/s durante 7 días, donde el día 0 corresponde a la medición previa colocación de los flotadores en el sistema experimental. En este se aprecia un aumento del peso durante los primeros 3 días, debido al almacenamiento de agua entre los intersticios del poliestireno expandido, siendo las diferencias entre tipos de recubrimientos atribuidos a las distintas permeabilidades entregadas por estos. En cuanto a las disminuciones del peso observadas en el séptimo día, en los flotadores sin revestimiento y revestidos con sacos son atribuidas a la disgregación del poliestireno expandido (En este sentido queda de manifiesto que aún en un corto tiempo ya hay deterioro de los flotadores de menor calidad. Por otro lado, si bien no se evaluaron empíricamente los efectos de variables ambientales como temperatura, viento, salinidad, etc, estos factores podrían actuar por si solos o sinérgicamente en el deterioro de los sistemas de flotación. En este sentido la exposición de sistemas de cultivo a las cargas producidas por los factores ambientales como lo son el viento, las olas, las corrientes de marea y otras, constituyen una problemática que se relaciona con el diseño seguro del sistema de cultivo. Por ejemplo, los flotadores de poliestireno expandido, si bien es un elemento barato, poseen el problema que pierde su flotabilidad original en forma progresiva al paso del tiempo, reduciendo de esta forma la capacidad útil del long line, e incrementando los costos por concepto de reposición del mismo desgaste. Este desgaste causado principalmente por el ingreso de agua al flotador, aun cuando el plumavit tiene resistencia a la humedad, se produce en forma significativa al cabo de dos años de operación. La función de pérdida de flotabilidad del poliestireno expandido ha sido estudiado 31 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA y desarrollado en Japón por Imanishi y Osaki (1989), en general, establecieron un 20% de pérdida. El efecto del viento en estos sistemas de flotación ha sido escasamente analizado y en general se considera menor y puede ser disminuido mediante el forrado de estos flotadores (i.e. tela, red bidimbrea, etc). Los cambios de temperatura es otro factor que podría afectar a estos elementos de flotación, pero aparentemente no les causa daño a su estructura, ya que están hechas de celdillas cerradas y rellenas con aire que dificultan el paso del calor o frío, traduciéndose en una alta capacidad de aislamiento térmico. Con lo que serían altamente resistentes a los cambios de temperatura existentes en el ambiente. Como se ha mencionado, las velocidades de corriente a la que fueron sometidos los flotadores fue de 0.5 m/s (en condiciones de laboratorio) y de 2.0 m/s (en condiciones naturales). Estos experimentos mostraron que en condiciones de laboratorio (menor velocidad de corrientes) no se observaron diferencias en los flotadores (en al menos dos semanas de experimento) mientras que en condiciones naturales (mayores velocidades) los flotadores mostraron algunos cambios transcurridos 7 días del experimento. Estudios realizados por el IFOP durante diciembre de 2010 y enero 2011 mostraron que en el mar interior de Chiloé se registraron velocidades mínimas de corrientes entre 0.008-0.014 m/s y máximas de 0.7-2.0 m/s, otro estudio (cf Intesal-SalmonChile 2009) también mostró valores máximos de 2 m/s para esta zona (estudio realizado en el 2009). En este sentido las condiciones experimentales reflejarían las peores condiciones (máximas velocidades) a las que estarían sometidos los sistemas de flotación. Por otro lado, diversos estudios sobre la presencia de objetos flotantes en aguas costeras así como estudios sobre los tipos de basura encontrados en las costas del país, han señalado la existencia de una fuerte relación entre la presencia de desechos flotantes y actividades acuicultoras (Deutsche et al 2007; Banta & Gibbs 2009, Hinojosa & Thiel 2009, Hinojosa et al 2011), por ejemplo para canales y fiordos de Chiloé, se han encontraron altas densidades de basura flotante (>40 ítems km2) lo cual debido al tipo de basura, esta estaría directamente relacionado con la presencia de centros de acuicultura (Hinojosa et al., 2011). Por otro lado, análisis sobre la composición de la basura de origen antropogénico en las playas del sur de Chile, han registrado que metales, vidrios y en su mayoría plumavit, son los grupos que mas se repiten (Bravo et al., 2008, Bravo et al., 2009). Recientemente, se ha venido introduciendo en nuestro país el uso de polietileno lineal rellenos con poliuretano o con aire comprimido. Para el caso de los flotadores rellenos con poliuterano los costos se incrementan considerablemente dependiendo del tipo de espuma, la resistencia y la densidad requerida (IFOP 1992). Por otra parte, este compuesto no puede entrar en contacto con el agua por sus altos índices de absorción (IFOP 1992). El otro tipo de flotadores de polietileno lineal son aquellos rellenos con aire comprimido, las cuales presentan altos niveles de resistencia (ie. 4 atmósferas a 10 libras de presión). Pruebas realizadas por el DICTUC de la Pontificia Universidad Católica demuestran que el valor máximo de carga de tracción aplicada es de 3362 kg con un valor máximo de deformación de 26 cm. en seco. A pesar de 32 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA esto, se debe poner cuidado en la presencia de fisuras y grietas pues se corre el riesgo de perder la estructura. En base al análisis bibliográfico, experimental y técnico se puede concluir que para lograr la obtención de sistemas de flotación ambientalmente sustentables estos deben ser idealmente de polietileno lineal rellenos con aire comprimido. De esta manera los beneficios obtenidos por el uso de estas estructuras radican principalmente en: • No existe posibilidad de disgregación de material. • No existe la posibilidad de efecto de sustancias químicas al ambiente. • Debido a su alta durabilidad, aumenta la vida útil de la estructura flotante. • Reduce el impacto visual. 4.4 Resultados asociados al Objetivo especifico 4: Evaluación económica de la reconversión a flotadores ambientalmente sustentables. Se realizaron cotizaciones en base a una unidad de cultivo para centros de ostiones, mitílidos salmones, ostras, abalones y macroalgas, las cuales fueron estandarizadas. En ostiones se consideró un longline simple de 200 metros de largo, con una producción estimada de 120.000 ostiones, con un costo aproximado de $8.671.920 (Tabla 37). Para el cultivo mitílidos se fijó como unidad productiva un long line doble de 100 metros de largo con una producción estimada de 20 toneladas con un costo aproximado $1.093.290 (Tabla 38) por unidad productiva. Para el caso del cultivo de salmones se consideró como unidad productiva un tren de 14 jaulas de 30x30 m, con una producción de 1700 ton con un costo estimado fue de $259.000.000 (Tabla 39). Para el cultivo de ostras, abalones y macroalgas se considero el long line doble de 100 m con una producción de 14, 50 y 4 toneladas, respectivamente. El costo aproximado para el cultivo de ostras fue de $ 3.240.040 (Tablas 40). Para el caso de abalones ascendió a $ 3.971.440 (Tablas 41) y para las macroalgas fue de $ 517.690 (Tabla 42). Esto se realizó con el objeto de estimar los costos asociados a los sistemas de flotación con flotadores ambientalmente sustentables. Las encuestas realizadas a los productores mostraron que en general las empresas productoras de salmónidos y ostiones utilizan boyas estándares, similares a las que fueron propuestas anteriormente como ambientalmente sustentables (ver resultados 4.3). En contraste, el cultivo de mitílidos fue el que presentó las mayores variaciones en cuanto a los sistemas de flotación utilizados. En este sentido, de las empresas encuestadas el 72% de ellas utiliza boyas de polietileno, del resto un 2% utiliza flotadores de PE (i.e. poliestireno expandido) sin revestimiento, 18% PE revestimiento de saco, 4% bidimbrea, 3% tela de carpa y 1% con nylon anti-UV (Figura 20). Sin embargo, este panorama cambia al analizarlo en relación al tamaño del centro mitilicultor. En base a 33 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA las encuestas realizadas alrededor del 50% de los centros encuestados, poseen una área de concesión de alrededor de 5 Ha y alrededor del 70% un área de concesión de 10 Ha (Figura 28). Esta relación tiene un comportamiento similar al analizar todos los centros de cultivo de mitílidos (Figura 28). En los centros de cultivo, con un área de concesión menor de 6 Ha (pequeña empresa), la utilización de flotadores de poliestireno expandido aumenta a casi el 80% (Figura 21b). A continuación se detallan algunas estimaciones del cambio de estas empresas productoras de mitílidos a boyas de polietileno de 350L. En primer término y como se mencionó en los resultados del objetivo nº 3, desde los inicios de la acuicultura en nuestro país se ha considerado fundamental el cálculo de la relación entre la inversión en el sistema versus la flotabilidad útil de este (RCF) para determinar las ventajas de un sistema u otro. La Tabla 43 presenta una evaluación simple del cálculo de RCF para distintos tipos de flotadores, en base al costo unitario que presentan a mayo del 2011. Se puede identificar que las diferencias entre el uso de flotadores, más que por diferencias en la flotabilidad, está dada por los costos que existen actualmente en el mercado. De esta manera, se podría concluir que las boyas de plumavit siguen siendo atractivas debido a su bajo costo y a su alto nivel de boyantes útil, pues este índice no hace mención a la cantidad de boyas necesarias para levantar un peso determinado. Para resolver este problema, en la Tabla 44 se presenta los niveles de empuje del sistema (Clasing et al 1998) donde se puede apreciar un análisis parcial del costo aproximado que implica levantar una línea de 55 toneladas. Por otra parte, a partir de este análisis, se puede inferir que para pasar de boyas con revestimiento de saco (las cuales son en la actualidad las mas utilizadas por los pequeños y medianos productores) a boyas de polietileno de 350 litros (y sugeridas como las ideales en este estudio), habría que incrementar aproximadamente en un 30% los costos de inversión inicial. Por otra parte, estos análisis no incluyen aspectos asociados a la perdida o disgregación del material, con su respectivo costo ambiental. Un análisis simple se puede realizar analizando los porcentajes de perdida de flotabilidad propuestos por Imanishi & Osaki (1987) para evaluar el porcentaje de inversión a 2 años iniciado el proyecto, donde estos autores mencionan que existiría una perdida aproximada del 20% de la flotabilidad de las estructuras. De esta manera, para levantar las mismas 55 toneladas con sistemas de flotadores de plumavit se necesitarían a los dos años de iniciado el cultivo un valor aproximado de 54 flotadores, incrementando con esto en un 25% los costos iniciales. Sin embargo los costos mencionados anteriormente solo se relacionan con el número de flotadores a utilizar. Sin embargo, en base a una unidad de cultivo estándar (Tabla 45) podemos estimar los costos asociados para un centro de cultivo de pequeña escala (i.e. < de 6 Ha de concesión) y de escala superior (> 6 Ha). Como se ha mencionado, la utilización de flotadores de poliestireno varía 34 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA significativamente entre centros de pequeña y mayor escala (Figuras 21 y 22) por esta razón se analiza por separado. Según las encuestas realizadas, en aquellos centros con un área de concesión de menos de 6 Ha el 50% presenta menos de 5 long lines por centro, mientras que el 90% presenta menos de 25 long lines. En promedio estos centros presentan 10 long lines por centro (Figura 29). Como se mencionó anteriormente estos centros presentan 77% de utilización de flotadores de poliestireno. Asimismo en la Tabla 46 se resumen los costos asociados al cambio de flotadores en centros de cultivo de ostras, abalones y macroalgas en empresas con concesiones menores de 6 Ha con 5, 10 y 25 unidades de Cultivo (i.e. long lines). En esta misma Tabla se presentan los costos asociados al cambio de flotadores en centros de cultivo con más de 6 Ha. Hay que señalar que dichos costos corresponden al cambio del 77% de los flotadores en empresas con concesiones menores a 6 Ha y al 22% en empresas con concesiones mayores a 6 Ha. En este sentido si bien en el cultivo de balones en general se ocupan boyas y que el cultivo de macroalgas en sistemas flotantes se encuentra poco desarrollado. Estos cálculos se basaron en los resultados correspondientes al cultivo de mitílidos. 35 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA 5. DISCUSIÓN El desarrollo de este Proyecto se basó en el análisis de la información aportada por la SUBPESCA; realización y análisis de de encuestas a empresas productoras de recursos hidrobiológicos y a proveedores de los sistemas de flotación; revisión exhaustiva de la bibliografía especializada sobre tipos de sistemas de flotación; revisión de fichas técnicas nacionales e internacionales, de empresas distribuidoras de estructuras flotantes y experimentos en terreno para evaluar los posibles cambios en las características físicas de flotadores. En general, la acuicultura chilena se desarrolla fundamentalmente en ambientes marinos costeros y, secundariamente en ríos y lagos. La actividad se ha concentrado casi totalmente en dos zonas administrativas del país, Atacama y Coquimbo, donde se cultiva principalmente ostión del norte y las regiones de Los Lagos y Aysén con cultivos de salmónidos, mitílidos y pelillo. Las encuestas realizadas mostraron que en general la industria salmonera utiliza flotadores de poliestireno expandido revestido con polietileno y en menor medida poliestireno expandido revestido con bidim brea. A su vez, en las industrias mitilicultora y ostrícola los flotadores de mayor utilización son de poliestireno expandido (con y sin recubrimiento). El análisis de la información recopilada reveló que a medida que un centro incrementa los niveles de producción, la capacidad y volumen de los sistemas de flotación también aumentan aumentando la superficie útil de las estructuras flotantes. Asimismo es posible señalar que empresas de mayor envergadura (≥6 hectáreas), utilizan principalmente flotación de polietileno (boyas). Al contrario, las pequeñas empresas usan flotadores de poliestireno expandido con y sin revestimiento. Esto es de especial relevancia en la industria mitilicultora donde esta situación es notoria y debe ser considerada a la hora de evaluar la reconversión a flotadores ambientalmente sustentables Por otro lado, en algunas empresas productoras de salmones se verificó la utilización en los sistemas de anclajes y boyas de demarcación la utilización de boyas de polietileno relleno con poliestireno expandido en forma de perlas. Si bien el uso de boyas de polietileno asegura la integridad de los sistemas de flotación (i.e. baja posibilidad de disgregación) la utilización de perlas de poliestireno se traduce en un riesgo potencial. Esto es, que cualquier rotura de las boyas de polietileno producirá una alta descarga de perlas de poliestireno al ambiente. En el caso de la industria ostionera, se verificó el uso de boyas esféricas de polietileno de alta resistencia. El efecto sobre el ambiente de este tipo de boyas en general es menor al producido por el poliestireno expandido. El principal efecto de estos sistemas de flotación es el producido por el desprendimiento de estas boyas, sin embargo la propia industria ha encontrado la manera de reciclar y recuperar estas boyas desde las playas adyacentes a las áreas de cultivo. 36 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Las encuestas realizadas al sector mitilicultor mostraron que los pequeños mitilicultores (i.e. concesiones menores a 6 hectáreas) utilizan como principal sistema de suspensión el poliestireno expandido (i.e. 77%). Siendo la utilización de los flotadores con revestimiento de saco (54%) los más utilizados en estas empresas. En tanto los grandes mitilicultores (≥ 6 hectáreas) utilizan como sistema de suspensión principal la boya de polietileno (79%) y en menor porcentaje el poliestireno expandido (21%). En este sentido se debe considerar que la utilización de flotadores de poliestireno expandido aumenta el riesgo de disgregación de sus componentes en el ambiente. Las encuestas realizadas mostraron que los productores reemplazan los flotadores cuando estos han presentado una disminución significativa de su volumen y flotabilidad. Una de las estrategias de este sector para aumentar la vida útil de los flotadores así como disminuir el riesgo de disgregación ha sido utilizar diversos tipos de revestimiento (tela, redes, sacos y bidimbrea). Sin embargo dos aspectos importantes deben ser tomados en cuenta al analizar esta estrategia. Primero, la utilización de revestimientos como sacos y redes aumenta los materiales que puedes ser liberados al ambiente con lo que además del poliestireno expandido se produce la liberación de estos otros materiales. Por otro lado la utilización de impregnación con bidimbrea puede llevar a impactos no conocidos y efectos tóxicos sobre la calidad de las aguas o la vida animal. Por otro lado los mismos mitilicultores evaluaron estos flotadores (con o sin revestimiento) como regulares o malos. Un aspecto importante al comparar los distintos sistemas de flotación es la vida útil de ellos. Así los flotadores de poliestireno expandido (con o sin revestimiento) tienen una vida útil de entre 3 y 6 años. Dos aspectos son relevantes en esta durabilidad; primero el manejo y mantención de estos flotadores y segundo el origen de estos flotadores. En relación al segundo aspecto es relevante mencionar que un porcentaje importante de los flotadores utilizados son flotadores usados y dados de baja por la industria salmonera con lo que disminuye la vida útil e integridad de ellos al compararlos con flotadores nuevos. En contraste, las boyas de polietileno tienen mayor vida útil (10 años o más). Siendo los daños más comunes las roturas y perdida de aire e ingreso de agua al interior ellas. Para la industria ostrícola, las características y problemáticas de los sistemas de flotación son similares a los mencionados para la industria mitilicultora. Los experimentos mostraron que los flotadores que sufren mayor desgaste fueron los de poliestireno expandible sin recubrimiento y recubierto por redes. Además, al cabo de 5 años los flotadores sin recubrimiento han perdido casi el 80% de boyantes. Para sistemas ambientalmente sustentables, entre un 30 y un 70% de los costos corresponden a los sistemas de flotación. Sin embargo, esto debe ser considerado en la mayor vida útil de estos sistemas y su menor riesgo de impacto ambiental. Basados en el análisis bibliográfico, experimental y técnico se puede concluir que los flotadores ambientalmente sustentables de acuerdo a las estructuras de cultivo y recurso, los siguientes: En el caso de moluscos (por ejemplo ostiones u otros) cultivados en sistema de Longline subsuperficial se recomienda el uso de boyas esféricas de polietileno de alta resistencia a presiones bajo el agua con un espesor mayor o igual a 4 mm , rellenas con aire comprimido. Para moluscos (eg. Mitílidos, ostras, ostiones, abalones u otros) y macroalgas en sistemas de long line superficial, se recomienda 37 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA utilizar flotadores de PVC o polietileno lineal de alto impacto, relleno con aire comprimido, con un espesor mayor o igual a 4 mm, con homogeneidad en el grosor de sus paredes y con aditivo antiUV. En el caso de peces (eg. Salmónidos u otros) cultivados en balsas jaulas rectangulares, se recomienda el uso de flotadores de PVC o polietileno lineal de alto impacto, relleno con aire comprimido, y con un espesor mayor o igual a 5 mm y con aditivo anti- UV. En el caso de boyas de fondeo, se recomienda el uso de flotadores de PVC o polietileno lineal de alto impacto, relleno con aire comprimido y espesores adecuados en zonas de mayor esfuerzo donde estas son afectadas por concentración de trabajo (6 a 12 mm), con aditivo anti- UV. Además debe incorporarse algún elemento que permita la visualización a distancia. Por otro lado y a petición de la SUBPESCA se realizó un análisis comparativo de la sustentabilidad ambiental de los flotadores usados por la industria. Para determinar flotadores compuestos con materiales que impidan su disgregación se tomaron en cuenta tres fuentes de información: resultados de las encuestas, revisión bibliográfica y experimentos realizados. Con esto, se desarrolló un procedimiento (índice de calidad) que permitió establecer sistemas de flotación ambientalmente sustentables, siguiendo la metodología propuesta por Murillo et al, 2008, que fue adaptada a este contexto. Para ello se identificaron y seleccionaron variables que fueron agrupadas en dos áreas temáticas referidos a las propiedades físicas y valoraciones cualitativas de los sistemas de flotación más representativos (mayor uso y calidad del revestimiento) en la industria mitilícola, abalonera, ostrícola, ostionera. En este escenario, se ha incluido el análisis de flotadores de una densidad de 30 k/m3, la que es mayor a la utilizada normalmente (i.e. 20 k/m3), se ha considerado además los flotadores revestidos con tela de carpa o saco. Todos estos sistemas de flotación junto con la boya de polietileno rellena con aire, fueron sometidos a este procedimiento, determinándose un índice de calidad para cad uno de ellos. De la misma manera se evaluaron los flotadores de la empresa productora de salmones En la Tabla 47 se presentan las 2 áreas temáticas referidas a:propiedades físicas y valoraciones cualitativas. Las propiedades físicas tienen un peso de un 80% y las valoraciones cualitativas un 20%. Las variables correspondientes a cada área temática fueron estandarizadas también a una escala porcentual. Además, se calificó cada parámetro, asignándosele un valor de 15, a los aspectos favorables (Alto), mientras que 10 a los aspectos intermedios (medio) y 5 a los aspectos negativos (Bajo). Para establecer los valores señalados en la columna de ponderación se calculó el porcentaje del puntaje obtenido por cada flotador: por Ejemplo para la boya de polietileno relleno con aire; 5% de 10 (puntaje obtenido) da como resultado 0.5. Para establecer la sumatoria parcial, se calculó el 80% de 0.5 (i.e. 0.4). Para la sumatoria total, se suman todas las sumatoria parciales dando como resultado el valor del índice de calidad En la tabla 47 se presentan las temáticas y variables con sus respectivos pesos para la determinación de sistemas de flotación más ampliamente utilizados por las industrias ostionera, abalonera, ostrícola y mitilícola. En color azul se presentan los valores correspondientes a la boya de polietileno relleno con aire. En rojo los correspondientes al flotador de poliestireno 38 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA expandido revestido con tela de carpa o saco (20 k/m3). En verde correspondiente al flotador de poliestireno expandido revestido con tela de carpa o saco (30 k/m3) (este último no es ampliamente utilizado). Mientras que en negro son valores que no representaron a ningún tipo de flotador evaluado. En la Tabla 48 se presentan las temáticas y variables con sus respectivos pesos para la determinación de sistemas de flotación ambientalmente sustentables para la industria salmonera. En azul correspondiente a la boya de polietileno relleno con aire. En rojo correspondiente al flotador de poliestireno expandido revestido con polietileno (20 k/m3). En verde correspondiente al flotador de poliestireno expandido revestido con polietileno (30 k/m3). Cabe señalar que en el listado anterior, no se incluyeron características técnicas específicas de los flotadores como formas, espesores, homogeneidad en el grosor de sus paredes, aditivos anti UV, elementos que permitan visualización a distancia (boyas de fondeo) etc., ya que son muy particulares por cada sistema de cultivo (líneas superficiales, subsuperficiales, balsas jaulas) y no era posible compararlos. A continuación se desglosan las variables referidas a las propiedades físicas y a las valoraciones cualitativas Propiedades físicas a) Resistencia a la presión (p): Es la capacidad que tiene un flotador para resistir una presión sin ser deformado b) Absorción de agua (k): Es la cantidad de agua que absorbe un flotador después de 7 días sometidos a corrientes de dos nudos. Esta expresado en kilo, ya que corresponde al peso del agua. c) Perdida de boyantes a los 2 años (%): es la fuerza de flotación o empuje de un flotador que pierde al cabo de dos años d) Disgregación por sobre los 5 años (%): es la descomposición o dispersión del material del flotador a través del tiempo. e) Vida útil (años): es la duración estimada que un flotador puede tener cumpliendo correctamente con la función para la cual ha sido creado. f) Reciclaje (%): es un proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en someter el material del flotador ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener materia prima y originar un nuevo flotador. g) Relleno del flotador: se refiere a al tipo de plumavit con el cual esta relleno el flotador. Es decir, plumavit de densidades de 20 y 30 k/m3. Valoraciones cualitativas h) Valoración cualitativa de calidad: corresponde a una valoración de satisfacción de los encuestados respecto a los distintos tipos de flotadores utilizados por la industria acuícola. i) Valoración cualitativa de impacto visual: corresponde a una valoración de los encuestados respecto a las alteraciones que sufren las posibles vistas del paisaje debido a la utilización de distintos tipos de flotadores. 39 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Previo a la aplicación de este índice, las variables fueron estandarizadas a una escala porcentual. Además, se calificó cada parámetro, asignándosele un valor de 15, a los aspectos favorables (Alto), mientras que 10 a los aspectos intermedios (medio) y 5 a los aspectos negativos (Bajo). Luego a partir de la ponderación total de cada flotador fue posible comparar cuál de ellos posee mayores atributos o condiciones como flotador ambientalmente sustentable. En consecuencia, si el valor obtenido es menor o igual que 6 indica una calidad baja (CB), es decir, el flotador no reúne las condiciones mínimas para calificar ambientalmente sustentable. Si el valor fluctúa entre 6 y 9 indica una calidad media (CM), es decir, el flotador reúne las condiciones mínimas para calificar ambientalmente sustentable y si presenta valores superiores a 9 indica una calidad alta (CA), es decir, el flotador reúne las condiciones propicias para calificar como ambientalmente sustentable. Con este procedimiento para la industria productora de moluscos, se estableció que el flotador de polietileno relleno con aire es el que reúne las mejores condiciones para calificar como ambientalmente sustentable, en cambio, el flotador de poliestireno expandido revestido con tela de carpa o saco de 20 k/m3 definitivamente no reúne las condiciones mínimas. El flotador de poliestireno expandido de 30 k/m3, reúne las condiciones mínimas para calificar como ambientalmente sustentable (ver cuadro siguiente). En la Tabla 49 se presentan el índice de calidad de los flotadores más representativos por la industria ostionera, abalonera, ostrícola y mitilícola de acuerdo a los atributos que posee para calificar como flotador ambientalmente sustentable Sin embargo, hay que considerar algunos aspectos esenciales para aceptar estas condiciones mínimas. En primer lugar en las estimaciones anteriores sólo se ha considerado el uso de flotadores nuevos y no de desecho de otras industrias, asimismo el uso prologado de estos flotadores aumentará el riesgo de disgregación de sus componentes, el uso de revestimiento aumenta el riesgo de ingreso de otros materiales al ambiente. Un aspecto importante a señalar es que el uso sustentable de este material sólo puede ser considerado con una alta tasa de recambio de los flotadores, muy por debajo de su vida útil nominal. Esto último conducirá a un volumen importante de desechos (flotadores en desuso), los que en su mayoría tienden a ser acumulados en el área costera adyacente a los centros de cultivo. La disposición final de estos residuos sólidos en vertederos finalmente aumentaran los costos y solo traslada los problemas de contaminación a otros ecosistemas. Un aspecto importante a considerar es que en el caso de los flotadores de poliestireno expandido se ha utilizado como base flotadores nuevos (sin uso). Sin embargo, las encuestas realizadas mostraron que en el caso de la mitilicultura más del 60% de los flotadores utilizados corresponden a flotadores reciclados (i.e. principalmente provenientes de centros de salmonicultura). Esto significa que la vida útil real de estos flotadores en general es menor a dos años Para el caso de la industria productora de salmones, el flotador de polietileno relleno con aire nuevamente obtuvo el mayor puntaje (CA), calificándose como ambientalmente sustentable, similar 40 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA ponderación registró el flotador de poliestireno expandido de 30 k/m3, revestido con polietileno. El flotador de poliestireno expandido de 20 k/m3 revestido con polietileno, reunió las condiciones mínimas para calificar ambientalmente sustentable (ver cuadro siguiente). Por lo tanto, ambos flotadores de poliestireno expandido calificaron para ser utilizados, siempre y cuando, su revestimiento permanezca en buen estado. Sin embargo, hay que considerar que el plumavit de su interior (entre 15 y ≤ 20 k/m3) está en forma de perlas, lo que aumenta el riesgo de dispersión de este material, pudiendo causar un gran daño al medio ambiente, por lo que su uso no es recomendable y debería prohibirse En resumen, los flotadores de poliestireno expandido independiente de su revestimiento (telas, redes, polietileno etc.), tarde o temprano colapsan, y diseminan partículas de plumavit al medio ambiente provocando los problemas ya conocidos. En la Tabla 50 se presenta el índice de calidad de los flotadores más representativos de la industria salmonera, de acuerdo a los atributos que posee para calificar como flotador ambientalmente sustentable. De manera similar a la descrita, el flotador que presentó los mejores puntajes fue el de polietileno relleno con aire. 41 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA 6. CONCLUSIONES El número de encuestas realizado aseguró un error entre 5 y 10% con un nivel de confiabilidad del 95%. Los flotadores de mayor utilización por la industria en general son los confeccionados con poliestireno expandido (con y sin recubrimiento) y las boyas de polietileno . A medida que en un Centro se incrementan los niveles de producción, la capacidad y volumen de los sistemas de flotación también aumentan. A medida que crecen los niveles de producción por Centro, se tiende a aumentar la superficie útil de las estructuras flotantes (long-lines + estructuras de apoyo). Las empresas de mayor envergadura (≥6 hectáreas), utilizan principalmente flotación de polietileno (boyas de polietileno). Al contrario de las pequeñas empresas que usan el flotador de poliestireno expandido con y sin revestimiento. Las balsas jaulas rectangulares son el sistema de cultivo principal de las empresas salmoneras encuestadas, empleando mayormente como sistema de suspensión flotadores de Poliestireno expandido revestido con polietileno (densidad 15 k/m3). Las sugerencias a este sistema están relacionadas a mejorar el espesor del revestimiento, (> 5 mm) la densidad del poliestireno expandido (>15 k/m3) y la sujeción (incorporar un material de mayor durabilidad, por ejemplo, de polietileno). En los sistemas de anclajes y boyas de demarcación respectivamente se utilizan boyas de polietileno relleno con poliestireno de 2500 L y polietileno relleno con poliestireno expandido en forma de perlas 3000 L. Las observaciones que hacen a este sistema hacen referencia a mejorar la visualización a distancia y la densidad del poliestireno expandido (>15 k/m3). La empresa ostionera utiliza como principal sistema de cultivo el long line simple, el sistema de suspensión es estándar y los long lines sub superficiales disponen de boyas esféricas de polietileno de alta resistencia de 30 o 36 cm de diámetro. Ambos tipos de boyas son igualmente utilizadas para el fondeo y demarcación. En estos cultivos de ostiones, las boyas dañadas no son reparadas, eliminándose en basurales o varando en las playas, en donde suelen ser reciclados. Las empresas ostioneras mencionan la buena calidad del sistema de flotación que usan, considerando importante que tengan una superficie lisa para facilitar la limpieza y un color determinado para cada productor. 42 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA El principal sistema de cultivo utilizado por las empresas mitilicultoras está basado en long lines dobles (100-200 metros) (81%). Siendo el sistema de suspensión principal la utilización de boyas de polietileno y poliestireno expandido con y sin revestimiento. Los pequeños mitilicultores (< 6 hectáreas) utilizan como sistema de suspensión principal el poliestireno expandido un 77%, por sobre un 23 % de la boya polietileno. Siendo la utilización de los flotadores con revestimiento de saco (54%) los más utilizados en estas empresas. En tanto los grandes mitilicultores (≥ 6 hectáreas) utilizan como sistema de suspensión principal la boya de polietileno (79%) y el poliestireno expandido (21%). Siendo la utilización de los flotadores de poliestireno expandido revestidos con saco (13%) el segundo más utilizado después de la boya de polietileno. Las empresas mitilicultoras a modo de observación concuerdan que los flotadores de poliestireno expandido revestidos con saco y tela de carpa tiene una buena valoración cualitativa de calidad (Bueno). Los flotadores de poliestireno expandido sin revestimiento y revestidos con red se mencionan con la peor valoración cualitativa de calidad (M). El flotador revestido con bidim brea fue calificado mayormente entre Regular y Malo. En cambio, las boyas de polietileno tuvieron las mejores valoraciones entre Muy Bueno y Bueno. Las boyas de polietileno tienen mayor vida útil (10 años) que los flotadores de poliestireno expandido (3 a 6 años). Los daños más comunes en las boyas de polietilenos son roturas, perdida de aire e ingreso de agua al interior. Los flotadores de poliestireno expandido pierden material e ingresa agua en su interior. Para la industria ostrícola, el tipo de flotador utilizado en su mayoría es el poliestireno expandido revestido con nylon o malla. Solo una empresa usa la boya de polietileno de 250 l, siendo ésta de mayor envergadura que las otras (> 6 hectáreas). Con respecto a aspectos preferenciales de la empresa ostrícola mencionaron en su totalidad, que la boya de polietileno de 250 o 350 l es la adecuada por su durabilidad y es menos contaminante para el ambiente.- Un color azul o negro ayuda a minimizar el impacto visual. Como proveedor para esta boya señalan a Wenco y Austral Plastic. Para la industria abalonera, el tipo de flotador utilizado en su mayoría (sobre el 80 %) es la boya de polietileno de 200, 250 o 350 l, de forma tanto ovalada como esférica. El resto usa el de poliestireno expandido revestido con bidim brea y saco. Con respecto a aspectos preferenciales en su mayoría mencionaron que la boya de polietileno de 200 , 250 o 350 l son las adecuadas por su durabilidad y son menos contaminante para el 43 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA ambiente.-.Un color azul o negro ayuda a minimizar el impacto visual. Como proveedor para esta boya señalan a Wenco, Flotimar, Soltero. En las plataformas de trabajo para las diferentes industrias acuicultoras (principalmente ostionera, mitilícola, ostrícola, abalonera utilizan en su mayoría, flotadores de poliestireno expandido con algún tipo de revestimiento, representando entre un 5 % y un 7 % del total de los flotadores que existen en el centro de cultivo. Las especificaciones técnicas de las boyas de polietilenos son muy similares entre las empresas proveedoras. Las empresas Austral Plastic, Polichem, Wenco S.A. AKVA Group, Soltero y CIa Ltda, tienen controles de calidad en los procesos de fabricación de los sistemas de flotación. Los experimentos mostraron que los flotadores que sufren mayor desgaste fueron los de poliestireno expandible sin recubrimiento y recubierto por redes. Además, al cabo de 5 años los flotadores sin recubrimiento han perdido casi el 80% de boyantes. Las condiciones experimentales se ajustaron al peor escenario, al simular las mayores corrientes encontradas en el mar interior de Chiloé. Mientras mayor es la producción, mayor es el costo de la unidad productiva influenciado directamente por el sistema de flotación. Para sistemas ambientalmente sustentables, entre un 30 y un 70% de los costos corresponden al ítem flotador. Basados en todos los realizados, se puede concluir que los flotadores ambientalmente sustentables de acuerdo a las estructuras de cultivo y recurso, son siguientes: En el caso de moluscos (por ejemplo ostiones u otros) cultivados en sistema de Longline subsuperficial se recomienda el uso de boyas esféricas de polietileno de alta resistencia a presiones bajo el agua con un espesor mayor o igual a 4 mm , rellenas con aire comprimido. Para moluscos (eg. Mitílidos, ostras, ostiones, abalones u otros) y macroalgas en sistemas de long line superficial, se recomienda utilizar flotadores de polietileno lineal de alto impacto, relleno con aire comprimido, con un espesor mayor o igual a 4 mm, con homogeneidad en el grosor de sus paredes y con aditivo anti- UV. En el caso de peces (eg. Salmónidos u otros) cultivados en balsas jaulas rectangulares, se recomienda el uso de flotadores polietileno lineal de alto impacto, relleno con aire comprimido, y con un espesor mayor o igual a 5 mm y con aditivo anti- UV. En el caso de boyas de fondeo, se recomienda el uso de flotadores de polietileno lineal de alto impacto, relleno con aire comprimido y espesores adecuados en zonas de mayor esfuerzo donde estas son afectadas por concentración de trabajo (6 a 12 mm), con aditivo anti- UV. Además debe incorporarse algún elemento que permita la visualización a distancia. 44 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA 7. BIBLIOGRAFÍA Banta W & M Gibbs 2009. Factor controlling the development of the aquaculture industry in New Zeland. Coastal Management 37: 170-196. Bravo, M., Gallardo, M.A., Luna-Jorquera, G., Núñez, P., Vásquez, N. & M. Thiel. 2009. Anthropogenic debris on beaches in the SE Pacific (Chile): results from a national survey supported by volunteers. Mar. Poll. Bull. 58: 1718-1726. Bravo, M., Gallardo, MA., Núñez, P., Thiel, M. & Vásquez N. 2008. Muestreo nacional de basura en las playas. Proyecto Explora – UCN. 33pp. Buschmann AH. & R. Pizarro. 2001. El costo ambiental de la salmonicultura en Chile. Análisis de Políticas Públicas Nr. 5, 7 pp. Buschmann, A. & A. Fortt. 2005. Efectos ambientales de la acuicultura intensiva y alternativas para un desarrollo sustentable. Revista Ambiente y Desarrollo (Chile), 21(3): 58-64. Buschmann, A., D. López & A. Medina. 1996. A review of the environmental effects and alternative production strategies of marine aquaculture in Chile. Aquacultural Engineering, 15: 397421. Clasing E., A. Oñate A., & H. Arriagada 1998. Cultivo de Choritos en Chile. Universidad Austral de Chile. 1-35 pp. Deutschet L, Graslund S., Folke C., Huitrric M., Kautsky N., Troell M, Lebel 2007. Feeding aquaculture growth through globalization. Global Environmemntal Change 17 : 238-239. DICTUC 2007. Ensayo de Tracción, Compresión, Flexión, Torsión e Impacto de Boyas Cilíndricas de origen comercial. Informe Técnico. Hernández, R., C. Fernández-Collado & P Baptista. 2006. Metodología de la Investigación. McGraw Hill Copanies Inc. Eds, Mexico 850 pp Hinojosa, I. & M. Thiel. 2009. Floating Marine Debris in Fjords, Gulfs and Channels of Southern Chile. Mar. Poll. Bull. 58: 341-350. Hinojosa, I., M. Rivadeneira & M. Thiel. 2009. Temporal an spatial distribution of floating objects in coastal Waters of central-southern Chile and Patagonian fjords. Continental Shelf Research 31:172-186. 45 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA IFOP. (1999). El Cultivo de Ostión del Norte en la X Región. Capitulo V Ingeniería del Cultivo. 73111. Imanishi H. & E. Osaki 1987. Buoyant Properties of the Expandable Polystyrene Float in Sea Water Environments. Nippon Suisan Gakkaishi 53 (8): 1387 – 1390. Intesal-SalmonChile. 2009. Corrientes superficiales en el mar de la X región Período DiciembreEnero Febrero –Marzo-Abril. Informe técnico 27 pp. Kristiansen D. & M. Faltinsen. 2009. Non-linear wave-induced motions of cylindrical-shaped floaters of fish farms. Proceedings of the Institution of Mechanical Engineers, Part M: Journal of Engineering for the Maritime Environment. 223: 361 Murillo, V., M. Oyarzún & M. Plencovich. 2006. Actualización de criterios sobre limitación de áreas. Informe final corregido FIP Nº 2004-31. 348 pp. Naylor, R. L., Goldburg, R. J., Primavera, J. H., Kautsky, N., Beveridge, M. C. M., Clay, J., Folke, C.,Lubchenco, J., Mooney, H., and Troell, M. 2000. Effect of aquaculture on world fish supplies. Nature, 405: 1017e1024. Ormberg, H. Non-linear response analysis of floating fish farm systems, PhD thesis, Norwegian University of Science and Technology (NTNU), 1991. Oyarzún A. 2009. Sistemas de Recubrimiento para flotadores, en líneas de cultivo de choritos. BASF Chemical Company.37 pp. Robertson G., M. Cashin, John H. Merritt & E. Kolbe 1987. Submersible structures for shellfish culture. Aquacultural Engineering Volume 6, Issue 2, Pages 111-126. Salgado R. 2005. Análisis del desarrollo de la salmonicultura Chilena. Proyecto de Título Presentado en la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal para obtener el Título de Ingeniero Agrónomo. Pontificia Universidad Católica de Chile. 69 pp. Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca). 2001-2008. Anuarios Estadísticos de Pesca . Ministerio de Economía Fomento y Reconstrucción. Gobierno de Chile. Thiel, M., Hinojosa, I., Vásquez, N. & E. Macaya, 2003. Floating marine debris in coastal waters of the SE-Pacific (Chile). Mar. Poll. Bull.46: 224-231. 46 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA FIGURAS TABLAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Tabla 1. Categorización de las unidades productivas por grupo de recurso cultivado. En azul unidades productivas seleccionadas de acuerdo al mejor puntaje total. Recurso Salmón Ostión Mitilidos Ostras Abalones Unidad productiva Producción (Ton) Espacio requerido (m2) Productividad (kg/m2) Eficiencia Balsa jaula 15 *15 m 14 jaulas 20 *20 m 14 jaulas 30*30 m 14 jaulas 466 792 1700 7.616 12.936 27.776 61.2 61.2 61.2 1 2 3 1 2 3 1 2 3 3 6 9 Long line simple 100 m 150 m 200 m 5.6 8.4 11.2 1000 1500 2000 5.6 5.6 5.6 1 2 3 3 1 6 1 3 6 5 6 15 10 15 20 1000 1500 2000 10 10 10 1 1 1 2 1 3 5 3 1 8 5 5 20 30 40 1100 1150 2200 18.2 18.2 18.2 3 3 3 6 4 5 6 4 2 15 11 10 7 10.5 14 1000 1500 2000 7 7 7 1 1 1 5 1 1 5 3 1 11 5 3 14 21 28 1100 1150 2200 12.7 12.7 12.7 3 3 3 6 4 1 6 4 2 15 11 6 25 37.5 50 1000 1500 2000 25 25 25 1 1 1 6 1 6 5 3 1 12 5 8 50 75 100 1100 1150 2200 45.5 45.5 45.5 3 3 3 6 3 3 6 4 2 15 10 8 2 3 4 1000 1500 2000 2 2 2 1 1 1 6 1 6 5 3 1 12 5 8 4 6 8 1100 1150 2200 3.6 5.2 3.6 2 3 2 5 1 6 6 4 2 13 8 10 Long line simple 100 m 150 m 200 m Long line doble 100 m 150 m 200 m Long line simple 100 m 150 m 200 m Long line doble 100 m 150 m 200 m Long line simple 100 m 150 m 200 m Long line doble 100 m 150 m 200 m Macroalgas Long line simple 100 m 150 m 200 m Long line doble 100 m 150 m 200 m Grado Costo Puntaje de uso relativo Total 1 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Tabla 2. Número total de centros por Región. La representación porcentual de cada uno se presenta en paréntesis. Regiones número de centros I 22 (0.62) II 10 (0.28) III 75 (2.11) IV 76 (2.14) V 4 (0.11) VI 0 (0.00) VII 0 (0.00) VIII 21 (0.59) IX 21 (0.59) X 2548 (71.84) XI 658 (18.55) XII 64 (1.80) XIII 0 (0.00) XIV 40 (1.13) XV 8 (0.23) TOTAL 3547 100 2 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Tabla 3. Número total de centros y total de superficie por propietario, de cultivos de macroalgas (Pelillo y Huiro) en las regiones de Atacama y Coquimbo. La representación porcentual de cada uno se presenta en paréntesis. Propietario Algamar Ltda., Coop. De Pescadores Algamar, Algas Marinas S.A. Comercializadora Ollague Limitada Farah Maffei, Aland Octavio Freres Boyens Veronica Patricia Freres Castillo Hernan Alfonso Freres Freres Hedwing Ingrid Ortiz Zarate Juan Pablo Ponce Cortes Patricio Alberto Prado Lagos Maria Inés Sakamoto Prado Maria Isabel Sakamoto Prado Pablo Antonio Sakamoto Sekimoto, Kozo Sea Farmers S.A. Vera Ávila Jose Ricardo Wilkomirsky Fuica Ostap Wladimir Cultivos Marinos Caldera Ltda. Sc Pescadores Artesanales Ultima Esperanza S.A. Aguamarina S.A., Soc.Com.Pro. Del Mar Productos Marinos Del Norte S.A. Camanchaca S.A., Cia. Pesquera Hidrocultivos S.A TOTAL nº de centros Superficie (Ha) 1 1 1 1 1 2 2 1 1 2 1 2 1 2 2 1 2 1 1 1 2 1 36.24 9.09 1.90 5.85 3.21 2.90 3.87 10.02 3.96 1.90 0.54 3.58 5.00 39.19 3.53 35.63 12.15 21.92 18.12 19.76 49.42 1.97 30 (3.33) (3.33) (3.33) (3.33) (3.33) (6.67) (6.67) (3.33) (3.33) (6.67) (3.33) (6.67) (3.33) (6.67) (6.67) (3.33) (6.67) (3.33) (3.33) (3.33) (6.67) (3.33) (12.51) (3.14) (0.66) (2.02) (1.11) (1.00) (1.34) (3.46) (1.37) (0.66) (0.19) (1.24) (1.73) (13.53) (1.22) (12.30) (4.19) (7.57) (6.25) (6.82) (17.06) (0.68) 289.75 3 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Tabla 4. Número total de centros y total de superficie por propietario, de cultivos de Ostiones en las regiones de Atacama y Coquimbo. La representación porcentual de cada uno se presenta en paréntesis. Propietario nº de centros Aguamarina S.A., Soc.Com.Pro. Del Mar A.G. Buzos Pescadores Y R.S. A.I. Tongoy Bahía Salado Ltda., Empren. Marinos Benavides Melín Óscar Hernán Burgos Villaseca José Antonio Comercial Panamericana S.A. Espinoza Cifuentes David Álvaro Inversiones Centinela S.A Invertec Ostimar S.A Loanco Ltda., Comercial E Inversiones Mainstream Chile S.A. Mares De Chile S.A. Montero Rodríguez Alejandro Longino Parroquia San Vicente De Paul San José S.A., Pesquera Sanhueza Novoa Jorge Eduardo S. Trabajadores Ind. Pescadores Artesanales Totoralillo Norte Sindicato T.I. Buzos Maricadores Y R.O. Del Puerto De Caldera Sociedad Aquanorte Limitada Sociedad Artesanal De Cultivos Marinos Ltda. Sociedad Brisal Limitada Sol Tardio S.A. Viveros Marinos S.A. Yadran S.A., Pesquera Vitamar S.A. Cultivos Marinos Caldera Ltda. Soc. Com.De Pescadores Artesanales Ultima Esperanza S.A. Trench Fontanes Bruce Albert Universidad Católica Del Norte Cultivos Marinos Tongoy S.A. Hidrocultivos S.A Camanchaca S.A., Cía. Pesquera TOTAL 1 3 1 1 1 1 1 3 8 5 1 1 1 1 2 1 1 2 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 3 11 62 (1.61) (4.84) (1.61) (1.61) (1.61) (1.61) (1.61) (4.84) (12.90) (8.06) (1.61) (1.61) (1.61) (1.61) (3.23) (1.61) (1.61) (3.23) (1.61) (1.61) (1.61) (1.61) (3.23) (1.61) (1.61) (1.61) (1.61) (1.61) (1.61) (1.61) (4.84) (17.74) (17.74) Superficie (Ha) 18.12 142.66 43.99 8.39 5.43 19.86 3.01 114.12 339.94 262.61 82.14 96.32 1.84 6.73 216.46 3.59 11.48 43.47 6.53 17.67 18.03 17.15 93.32 6.00 37.66 9.33 21.92 4.38 17.79 69.37 74.04 1260.70 3074.05 (0.59) (4.64) (1.43) (0.27) (0.18) (0.65) (0.10) (3.71) (11.06) (8.54) (2.67) (3.13) (0.06) (0.22) (7.04) (0.12) (0.37) (1.41) (0.21) (0.57) (0.59) (0.56) (3.04) (0.20) (1.23) (0.30) (0.71) (0.14) (0.58) (2.26) (2.41) (41.01) (41.01) 4 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Tabla 5. Listado de empresas de cultivos suspendidos de macroalgas (fuente: www.seia.cl) Producción (2010-2011) Código Empresa Dirección Web o email Fono 1 ALG Patricio Vera Ross Caleta Punilco 2 kashiyama@ba-lab.com 95691460 6 468 2 ALG Felipe Chávez Catepillán Dequio chavez1@gmail.com 97919029 600 3 ALG Jorge Campodónico P Isla Chelín II 65- 350459 54 4 ALG Cesar Vera Punta Chalihue 5 ALG Francisco Chávez C Punta Chalihue (ton/año) 267 chavez1@gmail.com 97919029 285 Tabla 6. Aspectos técnicos de los sistemas de flotación de empresas productoras de macroalgas en sistemas suspendidos (fuente: www.seia.cl). Especie que cultiva Hectáreas en Sistemas concesión Tipo de Dimensiones estructura (m) Tipo de flotadores Producción por longline (Ton/año) boyas de polietileno 500 Huiro 21.4 Long line Doble 100 Huiro, luga roja, carola 5.2 Long line Simple 200 Luga negra, roja, huiro 10 Long line Simple 100 Pelillo y Huiro 5.3 Long line Simple 100 PE con bidim brea 2.1 Luga negra, roja, huiro 17.8 Long line Simple 200 PE con bidim brea 6 y 1500 l PE con bidim brea y saco boyas de polietileno de 250 l 6.6 30 2 5 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Tabla 7. Número total de centros y total de superficie por propietario, de cultivos de Mitílidos en la Región de los Lagos. La representación porcentual de cada uno se presenta en paréntesis. Propietario nº de centros Empresas con 1 centro de cultivo Empresas con 2 centro de cultivo Marine Harvest Chile S.A. Molina Gutiérrez Sergio Osvaldo Oyarzun Gómez Heriberto Rodrigo Acuicultura Mares Verdes S.A. Aquamare S.A. Arriagada Flores, Héctor Antonio Barría Pérez Pedro Jaime Caniggia Ditzel Mauricio Ivo Cárdenas Bórquez Ramón Roberto Centro De Desarollo Productivo Bahía Manao Chorito En Balsa Est. Huildad, Sindicato T.I.P.A.C.De Comercializadora Y Cultivos Marinos Calen Ltda. Cortés Jara Carmen Isolina Cultivos Mare Aperto S.A. Cultivos Mares Andinos Ltda. Cultivos Marinos Del Sur S.A. Cultivos Terao S.A. Espinoza Cárdenas Cristhian Marcelo Galindo Oyarzo Audilio Osvaldo Garcia Campos Justo Lorenzo González Alarcón Cilia Del Carmen Granja Marina Quellón Viejo Ltda., Sociedad Pineda Gutiérrez Mauricio Osvaldo Rojas Obregón Carlos Patricio Salmones Maullín Limitada Sindicato T. Y T. I., P. A., A. Y R. S. De Sotomo Soc. Las Vegas Del Mar Ltda. Sociedad Comercial Villa Marina Cultivos Ltda. Sociedad Pesquera Mitylus Ltda. Cerna Rosales Mario Arquetipo Ltda, Cultivos Marinos E Inversiones Avendaño Cárdenas Hugo Armando Barría Vargas Juan Virgilio Comercial Cultivos Marinos Doña Ana Ltda. Mandiola Moreno Rodrigo Antonio Jesús Pérez Uribe Manuel Facundo Sociedad Comercial De Productos Del Mar Y Otros Ltda. 386 140 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 (30.17) (9.82) (0.33) (0.33) (0.33) (0.33) (0.33) (0.33) (0.33) (0.33) (0.33) (0.33) (0.33) (0.33) (0.33) (0.33) (0.33) (0.33) (0.33) (0.33) (0.33) (0.33) (0.33) (0.33) (0.33) (0.33) (0.33) (0.33) (0.33) (0.33) (0.33) (0.44) (0.44) (0.44) (0.44) (0.44) (0.44) (0.44) (0.44) Superficie (Ha) 2580.37 7664.14 17.86 9.05 23.18 16.98 31.81 29.26 107.71 14.00 72.41 8.95 6.92 46.22 24.75 34.70 21.87 106.78 38.95 22.40 18.03 11.42 26.26 24.68 20.36 24.87 14.79 9.00 140.73 17.30 34.72 21.77 56.48 30.70 17.53 71.72 26.36 25.37 15.57 (200.65) (30.46) (0.12) (0.06) (0.16) (0.11) (0.21) (0.20) (0.72) (0.09) (0.49) (0.06) (0.05) (0.31) (0.17) (0.23) (0.15) (0.72) (0.26) (0.15) (0.12) (0.08) (0.18) (0.17) (0.14) (0.17) (0.10) (0.06) (0.94) (0.12) (0.23) (0.15) (0.38) (0.21) (0.12) (0.48) (0.18) (0.17) (0.10) 6 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Continuación Tabla 7 Sociedad Ferrando Y Suarez Ltda. Vallejos Gatica Andrés Cornelio Yokota Beuret Eugenio Raúl Miranda Velásquez Juan Pedro Aguas Del Sur S.A. Apiao S.A., Empresa Pesquera Camacho Santibáñez Gonzalo Alejandro Castillo Vera Max Engles Cultivos Marinos Yelqui Ltda. Cultivos Toralla S.A. Inversiones Coihuin Ltda. Lizama Soto Pablo Egon Vera Ross Patricio Fernando Agrícola y Pesquera Altamira Limitada Chiguay Rain Héctor Donoso Cultivos Cochamó S.A. Eichler Meier Y Compañía Ltda. Granjamar Reloncavi Limitada Mansilla Bórquez Rodrigo Hernán Y Roxana Mansilla Bórquez Mytilus Multiexport S.A. Pesquera El Golfo S.A. Cultivos Marinos Vilupulli Y Cia Ltda. Granjamar Chile Limitada Triviño Mansilla Richard Juvenal Cultivos Azules S.A. Vera Álvarez Néstor Albino Galaico Chilena De Pescados Y Mariscos S.A. A.G.De Algueros Y Pescadores Artesanales De Los Coihues Granja Marina Chauquear Ltda. Soc. Comercial Inversiones Latitud Sur Limitada Espinoza Cárdenas Cristhian Marcelo Toralla S.A. San José S.A., Pesquera Cultivos Marinos Del Pacífico S.A. TOTAL 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 6 6 6 6 6 6 6 6 7 7 7 8 8 9 10 10 10 11 13 20 22 899 (0.44) (0.44) (0.44) (0.56) (0.56) (0.56) (0.56) (0.56) (0.56) (0.56) (0.56) (0.56) (0.56) (0.67) (0.67) (0.67) (0.67) (0.67) (0.67) (0.67) (0.67) (0.78) (0.78) (0.78) (0.89) (0.89) (1.00) (1.11) (1.11) (1.11) (1.22) (1.45) (2.22) (2.45) 81.2568 121.11 55.00 31.82 24.28 35.35 93.27 35.28 47.00 49.18 116.67 78.01 20.18 123.02 60.00 14.87 23.00 35.63 19.75 74.96 148.01 162.12 79.81 64.58 72.25 155.01 28.37 127.59 3.00 66.29 53.42 106.40 241.81 488.02 577.25 14918.28 (0.81) (0.37) (0.21) (0.16) (0.24) (0.63) (0.24) (0.32) (0.33) (0.78) (0.52) (0.14) (0.82) (0.40) (0.10) (0.15) (0.24) (0.13) (0.50) (0.99) (1.09) (0.53) (0.43) (0.48) (1.04) (0.19) (0.86) (0.02) (0.44) (0.36) (0.71) (1.62) (3.27) (3.87) 100.00 7 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Tabla 8. Número total de centros y total de superficie por propietario, de cultivos de Salmónidos en la Región de los Lagos. Entre paréntesis la representación porcentual (%) de cada uno. Propietario nº de centros Agrícola Santa Ana S.A. Aguas Claras S.A. Antares S.A., Pesquera Aquachile S.A., Empresas Aquacultivos S.A. Camanchaca S.A., Cia. Pesquera Cárcamo Olivares Marcela Grisel Castro Gómez, Eduardo Chisal S.A. Congelados Pacífico S.A. Conservera Sacramento Ltda. Cultivadora De Salmones Linao Ltda. Cultivos Acuícolas El Volcán Ltda. Cultivos Marinos Chiloé S.A. Cultivos Yadran S.A. Frio Salmón S.A., Pesquera Ganamar S.A. Hernández Rosas Estrella Del Carmen Inversiones Errázuriz Ltda. Inversiones y Asesorías Gobi Ltda. Invertec Pesquera Mar De Chiloé S.A. Mainstream Chile S.A. Marine Farms Chile S.A. Marine Harvest Chile S.A. Metas S.A. Nenadovich Del Río Miguel Oxxean S.A., Soc. Servicios Marítimos Pérez Golzman Claudio Sebastián Pesquera Palacios S.A. Piscicultura Puerto Octay S.A. Productos Del Mar Ventisqueros S.A. Prosmolt S.A. Punta Barquillo S.A. Rafaeli Bakulic Vjekoslav Salmoconcesiones S.A. Salmones Andes S.A. Salmones Antártica S.A. 2 12 3 11 2 10 1 1 1 1 1 8 1 5 1 1 1 1 2 2 10 26 1 29 1 3 1 1 3 1 4 3 1 2 8 8 8 (0.83) (4.96) (1.24) (4.55) (0.83) (4.13) (0.41) (0.41) (0.41) (0.41) (0.41) (3.31) (0.41) (2.07) (0.41) (0.41) (0.41) (0.41) (0.83) (0.83) (4.13) (10.74) (0.41) (11.98) (0.41) (1.24) (0.41) (0.41) (1.24) (0.41) (1.65) (1.24) (0.41) (0.83) (3.31) (3.31) (3.31) Superficie (Ha) 4.43 173.03 13.81 684.62 31.52 112.30 0.50 8.00 4.29 79.99 6.92 84.17 1.70 106.13 2307.00 15.40 11.25 18.00 3.27 23.34 204.05 721.94 4.97 682.66 2.00 11.31 9.90 1.97 22.71 11.41 57.32 16.00 4.29 2.16 86.74 76.31 76.31 (0.07) (2.72) (0.22) (10.78) (0.50) (1.77) (0.01) (0.13) (0.07) (1.26) (0.11) (1.32) (0.03) (1.67) (36.31) (0.24) (0.18) (0.28) (0.05) (0.37) (3.21) (11.36) (0.08) (10.74) (0.03) (0.18) (0.16) (0.03) (0.36) (0.18) (0.90) (0.25) (0.07) (0.03) (1.37) (1.20) (1.20) 8 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Continuación Tabla 8. Salmones Caleta Bay S.A. Salmones Chiloé S.A Salmones Maullín Limitada Salmones Multiexport S.A. Salmones Pacific Star S.A. Salmones Tecmar S.A. Sea Salmon Ltda. Skyring Salmon S.A. Tara Salmon S.A. Tornagaleones Ltda., Granja Marina Trouw Chile S.A. Trusal S.A. Unimarc Ltda., Sociedad Supermercados Universidad De Los Lagos TOTAL 3 4 3 10 7 5 2 1 2 6 2 18 1 1 242 (1.24) (1.65) (1.24) (4.13) (2.89) (2.07) (0.83) (0.41) (0.83) (2.48) (0.83) (7.44) (0.41) (0.41) 100 15.63 32.43 55.87 93.69 69.84 62.26 10.04 12.50 61.52 101.83 4.44 122.18 24.00 5.35 6353.30 (0.25) (0.51) (0.88) (1.47) (1.10) (0.98) (0.16) (0.20) (0.97) (1.60) (0.07) (1.92) (0.38) (0.08) 100.00 Tabla 9. Situación tecnológica actual para los recursos hidrobiológicos cultivados comercialmente. Grado de uso: XXX= Muy Usado, XX= medianamente usado, X= poco usado. Obtención de semilla Recurso Natural Salmónidos Hatchery Engorda "Long line" XXX Pectínidos XXX Mitílidos XXX XXX XXX XXX X XXX Ostreídos XXX XXX Abalones XXX XXX X XX Pelillo XXX Balsa Jaula Estanque Camilla Mata Piedra En cuerda Directo XX XX XXX X X XXX 9 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS 1S 2S 3S 4S 5S 6S 7S 8S 9S 10 S 11 S 12 S 13 S 14 S 15 S 16 S Código Salmones Antartica S.A. Cultivos Marinos Chiloé Granja Marina Tornagaleones Congelados Pacifico S.A. Trusal S.A. Pacific Star S.A. Yadran S.A. Marine Harvest S.A. Salmones Chiloé S.A. Multiexport S.A. Invertec S.A. Salmones Aguas Claras S.A. Aqua Chile S.A. Salmones Mainstream S.A. Holding Trading S.A. Camanchaca S.A. (cultivo en agua dulce) Empresa Freire # 007, Dalcahue. Seminario # 349 Puerto Montt. Diego Portales # 2000, Puerto Montt. Ruta 5 Sur # 1031, Puerto Montt. Panamericana Sur km 1030, Puerto Montt Camino a San Antonio s/n, Quellón. Quello viejo s/n, Quellón. Teupa s/n, Chonchi. Llau-Llao s/n, Castro. Sector Cuem y Chelin s/n, Dalcahue. Chonchi rural s/n, Chonchi. Chonchi rural s/n, Chonchi. Cardenal s/n Lote B, Puerto Montt. La Marina s/n, Chonchi. Haneckeo #160, Chonchi. Camino Los Bajos s/n, Frutillar. Dirección s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i Página web o mail 673302 480200 481280 491400 430800 681201 352055 486850 632065 641270 671390 671800 433600 563340 91614701 32 7323 Fono 25 000 14 000 3 000 2 000 2 200 336 4 500 10 200 5 000 2 500 600 s/i 3 000 1 920 2 600 500 Producción total (2010-2011) (ton/año) s/i s/i 2.8 1.16 4.7 s/i 5 s/i 5.4 5 s/i s/i 2 s/i s/i 1.5 s/i s/i 10 5.78 10 3.82 15 s/i 5.4 5 s/i s/i 6 16 60 4.3 s/i s/i 4.5 s/i 3 20 20 23 7 6 20 18 20 20 22 22 Cantidad de Cantidad de Cantidad de años hectáreas hectáreas de la del plantel en utilizadas concesión funcionamiento Tabla 10. Identificación de las Empresas productoras de salmónidos de la Región de los Lagos en las cuales se realizaron encuestas. INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA 10 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS Coho Trucha Coho, Trucha y Salar Trucha y Salar Coho, Trucha y Salar Trucha Trucha Coho, Trucha 11 S 12 S 13 S 14 S 15 S 16 S Salar 8S 9S Coho, Trucha y Salar Coho Trucha y Salar 5S 6S 7S 10 S Coho, Trucha y Salar Coho, Trucha y Salar 3S 2S 4S Trucha Trucha y Salar 1S Especie que cultiva Empresa (Código) Balsa Jaula rectangular y circulares Balsa Jaula rectangular Balsa Jaula rectangular Balsa Jaula rectangular Balsa Jaula rectangular Balsa Jaula rectangular Balsa Jaula rectangular Balsa Jaula rectangular Balsa Jaula rectangular Balsa Jaula circular y rectangular Balsa Jaula circular y rectangular Balsa Jaula circular y rectangular Balsa Jaula rectangular Balsa Jaula rectangular Balsa Jaula rectangular Balsa Jaula rectangular y circulares Sistemas de cultivo 2 2 1 2 3 2 1 2 2 1 1 2 2 2 s/i 2 nº de sistemas de cultivo 20 10 16 20 16 10 30x30 30x30 30x30 20x20 12x12 30x30 30x30 30x30, 20 x 20 16 30x30 10 12 30x30 30x30 30x30 20x20 30x30 30 x 30 30x30 Tamaño de la jaula (m) 10 10 16 12 40 12 16 10 nº de jaulas por tren PE revestido PE revestido PE revestido PE revestido PE revestido con polietileno. con polietileno. con polietileno. con polietileno. con polietileno. PE revestido con polietileno. PE revestido con polietileno. PE revestido con polietileno. PE revestido con polietileno. PE revestido con polietileno. PE revestido con polietileno. PE revestido con polietileno. PE revestido con polietileno. PE revestido con polietileno. PE revestido con polietileno. PE revestido con polietileno. Tipo de flotadores 350 600 400 412 512 216 606 640 303 303 485 398 s/i 376 485 303 380 nº de flotadores por sistema de cultivo 1 320 1 500 1 920 1 300 200 300 2 500 2 500 1 536 2 200 336 2 250 1 000 2 000 2000 1 250 Producción (Ton/año) por sistema de cultivo 2 500 3 000 1 920 2 600 600 600 2 500 5 000 3 072 2 200 336 4 500 2 000 4 000 s/i 2 500 Producción (Ton/año) por centro. A=25,4 mm, B=38mm, C=10 ton, A=50 mm, B=32 mm, C=20 ton, A=50,4 mm, B=50,4mm, C=16 ton, A=38 mm, B=44mm, C=20 ton, A=s/i, B=s/i, C=3 ton, A=19 mm, B=64 mm, C=20 ton, A¨=20 mm, B*=32 mm, C=25ton, A=32 mm, B=50 mm, C=12 y 15 ton, A=50 mm, B=64 mm, C=20 ton, A=50 mm, B=32 mm, C=20 ton, A=50 mm, B*=64 mm, C=20 ton, A=32 mm, B=54 mm, C=20 ton, A=s/i, B=s/i, C=20 ton, A=25,4 mm, B=50,8 mm, C=20 ton, A=25,4 mm, B=50,8 mm, C=20 ton, A=25,4 mm, B=50,8 mm, C=20 ton, , Sistema de anclaje: Tabla 11. Aspectos generales de las Empresas productoras de salmónidos encuestadas en la Región de los Lagos. PE= Poliestireno expandido; A= Cabo de perlón que une la balsa jaula a la boya de fondeo; B= Cabo de perlón que une la boya de fondeo con el muerto; C= Muerto; A= Cabo de Polipropileno; B*= Cadena; s/i= Sin Información. INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA 11 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS 16 S 15 S 14 S 13 S 12 S 11 S 10 S 9S 8S 7S 6S 5S 4S 3S 2S 1S Empresa (codigo) Balsa Jaula rectangular Balsa Jaula rectangular Balsa Jaula rectangular Balsa Jaula rectangular Balsa Jaula rectangular Balsa Jaula rectangular Balsa Jaula rectangular Balsa Jaula rectangular Balsa Jaula rectangular Balsa Jaula rectangular Balsa Jaula rectangular Balsa Jaula rectangular Sistema de cultivo Balsa Jaula rectangular Balsa Jaula rectangular Balsa Jaula rectangular Balsa Jaula rectangular 15k/ m3 Wavemaster PE revestido con polietileno. s/i 15k/ m3 s/i PE revestido con polietileno. 15k/ m3 Flotimar PE revestido con polietileno. 15k/ m3 Flotimar Plastisur Wenco PE revestido con polietileno. 20k/ m3 Flotimar Equipos industriales Polychem Soltero Wavemaster PE revestido con polietileno. 15k/ m3 15k/ m3 PE revestido con polietileno. Simar PE revestido con polietileno. 15k/ m3 15k/ m3 17k/ m3 PE revestido con polietileno. Wavemaster Akva Wavemaster Prona PE revestido con polietileno. Wavemaster Austral Plastic Wavemaster Prona Akva Plastimar PE revestido con polietileno. PE revestido con polietileno. Flotimar Wavemaster PE revestido con polietileno. PE revestido con polietileno. 20k/ m3 15k/ m3 15k/ m3 Polychem Flotimar Polychem Wavemaster AustralPlastic PE revestido con polietileno. 20k/ m3 Densidad del flotador PE revestido con polietileno. Wavemaster Proveedor PE revestido con polietileno. Tipo de flotadores 10 5 3 10 5 5 6 4 5 5 3 5 s/i 1a5 3 1 a 10 20 6 10 15 10 10 12 6 10 4 10 6 10 20 5 10 Años de Vida útil uso Algas Nada Picorocos, Algas, Choritos Picorocos, Algas, Choritos Picorocos, Algas, Choritos Picorocos, Algas, Choritos Picorocos, Algas, Choritos Picorocos, Algas, Choritos Picorocos, Algas, Choritos Picorocos, Algas, Choritos Picorocos, Algas, Choritos Picorocos, Algas, Choritos Picorocos Piure Choritos Picorocos, Choritos Picorocos, Choritos Algas picorocos piure chorito Picorocos Choritos Algas Poliquetos Bio - Incrustaciones (tipo) Limpieza cada 6 meses Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Limpieza cada 6 meses Limpieza cada 6 meses Limpieza por ciclo productivo Limpieza cada 9 a 12 meses Limpieza cada 6 meses Mantención (Tipo y frecuencia) Tipo de daño del flotador Rotura del revestido Rotura del revestido Rotura del revestido Rotura del revestido Rotura del revestido y desgaste Rotura del revestido Rotura del revestido Rotura del revestido Rotura del revestido Rotura del Suncho Rotura del revestido Rotura del revestido Rotura del revestido Rotura del revestido Rotura del revestido Rotura del revestido Servicio externo Servicio interno No hacen Servicio interno Servicio externo Servicio externo Cambio de suncho Eliminan Sellado Sellado s/i Sellado No hacen Sellado Sellado Servicio externo Reparación Tabla 12. Aspectos técnicos de los sistemas de flotación en Empresas productoras de salmónidos encuestadas en la Región de los Lagos. PE= Poliestireno expandido; s/i= Sin información. INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA 12 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS 6S 700 PE revestido con polietileno. PE revestido con bidimbrea. 17 x 13 8 x 8 4x4 3x3 4x4 6x8 4x4 6x4 8 x 10 Plat. Alimentos. Plataforma para materiales. Plataforma Plataforma para manejo. Plat. Alimentos. Plat. Alimentos. 6x4 10 x 8 14 x 16 6x8 10 x 10 8x8 Plataforma para manejo. Plataforma de trabajo. Plat. Alimentos. Plat. Mortalidad Plat. Alimentos. Plataforma de trabajo. 14 S 15 S 16 S PE revestido con polietileno. PE revestido con polietileno. PE revestido con polietileno. PE revestido con polietileno. PE revestido con polietileno. PE revestido con polietileno. PE revestido con polietileno. PE revestido con polietileno. 5 2x1x1 0,9 x 0,8 x 1,5 18 15k/ m3 15k/ m3 s/i s/i 2 X 1,5 x 1 1x1x2 15k/ m3 15k/ m3 15k/ m3 20k/ m3 20k/ m3 15k/ m3 8 5 5 8 10 6 4 5 4 5 5 N/U 15k/ m3 N/U 5 N/U 1a5 N/U 2 20 6 s/i 12 15 6 6 12 6 3 10 N/U 10 6 N/U 20 N/U 10 Años de Vida útil uso 17k/ m3 N/U 20k/ m3 N/U 20k/ m3 Densidad del flotador 1,2 x 1 x 0,8 1 x 1 x 0,7 1,2 x 2 x 1 1 x 1 x 0,7 1 x 1 x 0,7 N/U 1,5 x 1,10 x 1,5 2 x 1 x 0,8 N/U 1,2 x 1 x 1 N/U 1 x 0,7 x 0,7 Dimensión del flotador (metros) 48 Flotación propia 34 20 20 34 65 22 20 23 23 13 42 N/U N/U PE revestido con polietileno. 6x8 50 N/U 54 N/U 34 nº de flotadores por estructura de apoyo N/U PE revestido con polietileno. 6x8 8x8 13 S 12 S 21 S 10 S 9S 8S 7S N/U PE revestido con polietileno. N/U PE revestido con polietileno. Tipo de flotadores Pontones de fierro. Plataformas de Plataforma de manejo y acopio de alimentos. Ponton habitable de cemento. Bodega 2 Bodegas de acopio. 1 Platafroma de trabajo. Caseta para buzos. Plataforma mortalidad. N/U N/U 4S 5S N/U 6 x 10, 6 x 10, 12x10 N/U Plataformas de manejo. Plat. mortalidad Bodega 1S 3S 4x6m 2 Plataforma recoleccion de basura. 2S Dimensiones estructura de apoyo (m) Estructura de apoyo Empresa (Código) Continuación Tabla 12. Bio - Incrustaciones (Tipo) Choritos Limpieza por ciclo productivo Picorocos Algas Piure Choritos Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo Picorocos Algas Choritos productivo Limpieza cada 6 Nada meses Limpieza por ciclo productivo Picorocos Algas Piure Choritos Picorocos Algas Piure Choritos Picorocos Algas Cholgas Choritos Limpieza por ciclo productivo Rotura del revestido Rotura del revestido Rotura del revestido Rotura del revestido Rotura del revestido Rotura del revestido Rotura del revestido Rotura del revestido Rotura del revestido Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo N/U Rotura del revestido y Rotura del revestido N/U Rotura del revestido N/U Rotura del revestido N/U Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo N/U Limpieza por ciclo productivo N/U Limpieza cada 6 meses Mantención (Tipo y Tipo de daño frecuencia) del flotador Picorocos Algas Choritos Picorocos, Algas Choritos Picorocos Algas Choritos N/U Picorocos, Piure Algas, choritos Picorocos Algas Choritos N/U Picorocos N/U Algas picorocos piure chorito Servicio externo Servicio interno Sin reparación Servicio interno Servicio externo Servicio externo No reparan Sellado Sellado N/U Sellado Sellado N/U Sellado N/U Servicio externo Reparación N/U 32 mm 20 ton 32 mm 20 ton N/U 50,8 mm 20 ton N/U 50,8 mm 10 ton B C B C B C B C C C B B B C C 32 mm 20 ton 25,4 mm 12 ton 18 mm 10 ton s/i s/i 10 ton 5 ton 38 mm 38 mm 32 mm 15 ton 12 ton 64 mm 20 ton Sin sist. anclaje B 50 mm B C B C B C B C B C Sistema de anclaje INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA 13 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Tabla 13. Preferencias manifestadas por las empresas productoras de salmónidos en la Región de los Lagos. PE= Poliestireno expandido; s/i= Sin Información. Empresa Tipo de flotador Forma Color Espesor (mm) Densidad Proveedores Observaciones 1S P E revestido con rectangular polietileno negro >5 >15 Flotimar Buena calidad . El espesor debe ser mayor.. Las boyas de fondeo con elemento de visualización a distancia y aumentar la densidad del plumavit 2S P E revestido con rectangular polietileno P E revestido con rectangular polietileno negro >5 >15 Polichem Buena calidad negro, verde oscuro >3 20 - 25 Flotimar, Polichem Wavemaster Austral plastic Buena calidad, . El espesor debe ser mayor.. Las boyas de fondeo con elemento de visualización a distancia y aumentar la densidad 4S P E revestido con rectangular polietileno negro >3 >15 Wavemaster, Polichem, Prona 5S P E revestido con polietileno P E revestido con polietileno P E revestido con polietileno P E revestido con polietileno P E revestido con polietileno rectangular negro >5 >15 rectangular negro, azul >5 >15 Akva, Flotimar Plastimar Wavemaster, Prona Buena calidad.. El espesor debe ser mayor y también el plumavit. Las boyar de fondeo deben aumentar la densidad del plumavit Buena calidad rectangular negro 6 >15 rectangular negro >5 >15 Buena calidad. Las boyas de fondeo con elemento de visualización a distancia Wavemaster, Austral Buena calidad. Las boyas de fondeo deben plastic aumentar la densidad del plumavit Polichem Flotimar Buena calidad rectangular negro >3 >15 Wavemaster, Prona Buena calidad . El espesor debe ser mayor.. Las boyas de fondeo con elemento de visualización a distancia y aumentar la densidad del plumavit P E revestido con rectangular polietileno P E revestido con rectangular polietileno negro >3 >15 Wavemaster negro >4 >15 Flotimar, Soltero 12 S P E revestido con rectangular polietileno negro, verde oscuro, azul >3 >15 Plastisur, Wenco 13 S P E revestido con rectangular polietileno negro 5 - 10 s/i Flotimar 14 S P E revestido con rectangular polietileno P E revestido con rectangular polietileno negro >3 >15 Flotimar negro >5 >15 Flotimar, Polichem, Soltero P E revestido con rectangular polietileno negro 10 >15 Wavemaster Buena calidad. Mejorar la sujeción del flotador a la balsa Buena calidad. El espesor debe ser mayor.. Las boyas de fondeo con elemento de visualización a distancia Buena calidad. El espesor debe ser mayor y tambien el plumavit. Las boyas de fondeo con elemento de visualización a distancia Buena calidad. El espesor debe ser mayor.. Las boyas de fondeo con elemento de visualización a distancia Buena calidad. Mejorar la sujeción del flotador a la balsa Buena calidad. El espesor debe ser mayor y también el plumavit.. Las boyas de fondeo deben tener elementos de visualización a distancia y aumentar la densidad del plumavit Buena calidad. El espesor debe ser mayor.. Las boyas de fondeo con elemento de visualización a distancia 3S 6S 7S 8S 9S 10 S 11 S 15 S 156S 14 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Tabla 14. Información sobre la reparación y desechos de los sistemas de flotación utilizados por la empresa salmonicultoras encuestadas. s/i= Sin Información. Empresa (codigo) Cantidad de flotadores en reparación (por año por centro) Servicio de reparación Cantidad de flotadores en desuso (por año y por centro) ¿Que hacen con los flotadores en desuso? 1S 2S 3S 4 s/i 6 Servicio externo Servicio Interno Servicio externo 1 38 No Venta a terceros Reutilización Vertederos o Reciclaje 4S No Reparan No Reparan s/i Reciclaje a los mismos proveedores 5S 6S 7S 8S 9S 10 S 11 S 12 S 13 S 14 S 15 S 16 S 100 20 120 4 No Reparan No Reparan 100 20 40 No Reparan 10 10 Servicio externo Servicio Interno Servicio externo Servicio externo No Reparan No Reparan Servicio externo Servicio externo Servicio interno No Reparan Servicio interno Servicio externo 60 5 No 2 2 12 100 50 100 2 34 No Venta a terceros (mitilicultores) Venta a terceros Venta a terceros Venta a terceros Vertederos Plantas de reciclaje Vertederos o venta a terceros Reciclaje o venta a terceros Reciclaje o venta a terceros Venta a terceros Vertederos o Reciclaje Reciclaje Tabla 15. Empresas encuestadas en las regiones de Atacama y Coquimbo. Se presentan datos de contacto, producción y número de centros según información de SUBPESCA. s/i= Sin información. Código Empresa Dirección Página web o mail Fono Producción total unid (2010-2011) 1 OS Loanco Av. Parque Fundición # 1155 Sitio 8, Guanaqueros. galcalde.loanco@terra.cl 391391 36.000.000 2 OS Camanchaca S.A. Punta Pescadores s/n, Caldera. oalcalde@camancha.cl 395317 36.364.000 3 OS Pescamar Barrio Industrial s/n, Tongoy. pilar_veliz@hotmail.com 391121 300.000 4 OS Hidrocultivos El morro s/n Caldera. info@hidrocultivos.cl 319717 3.182.000 5 OS Invertec Ostimar S.A. Barrio Industrial Sitio 7, Tongoy. atapia@invertec.cl 311720 22.727.000 6 OS Morros Ballenas Av. Arica #1164, Bahía Inglesa. s/i s/i 600.000 7 OS Cultivos Rocas Negras Rocas Negras s/n. Caldera s/i 91338859 150.000 8 OS Jorge Sanhueza Novoa El morro s/n Caldera. s/i 94213940 500.000 9 OS Octopus Mar S.A. Pichaca # 110, Tongoy s/i 392518 6.860.000 10 OS Sacmar Lord Cochrane # 825, Tongoy. s/i 391642 1.500.000 11 OS Soltardio S.A. Pichaca # 688, Tongoy. soltardio@tie.cl 392440 2.000.000 15 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS 200 200 100 150 200 120 100 200 Simples Simples Simples Simples Simples Simples 100 150 200 200 Simples Simples 100 150 200 200 300 Simples Simples Simples Tipo Dimensiones estructura (m) Boya Polietileno 30 cm de diam. Boya Polietileno 30 cm de diam. Boya Polietileno 36 cm de diam. Boya Polietileno 30 cm de diam. Boya Polietileno 30 cm de diam. Boya Polietileno 30 cm de diam. Boya Polietileno 36 cm de diam. Boya Polietileno 30 cm de diam. Boya Polietileno 36 cm de diam. Boya Polietileno 30 cm de diam. Boya Polietileno 40 cm de diam. Boya Polietileno 30 cm de diam. Boya Polietileno 36 cm de diam. Boyas 350 L Boya Polietileno 30 cm de diam. Boya Polietileno 36 cm de diam. Boya 45 cm de diam. Boya Polietileno 36 cm de diam. Boya Polietileno 30 cm de diam. Tipo de flotadores Linterna Linterna Linterna Linterna Linterna Linterna Linterna Linterna Linterna Linterna Linterna Unidad de cultivo 10 12 15 25 40 16 25 33 80 120 180 40 25 75 112 s/i nº de flotadores por sistema (semilla) s/i s/i s/i s/i s/i s/i 180 270 360 100 75 150 225 s/i nº de flotadores por sistema (juvenil) 120 120 150 200 230 130 200 133 200 300 400 150 400 150 225 625 nº de flotadores por sistema (adulto ) 36.360 unid. 17.000 unid. 70.000 unid. 45.455 unid. 75.000 unid. 75.000 unid. 57.000 unid. 60.000 unid. 60.000 unid. 45.455.000 unid. 68.182.000 unid. 80.000 unid. Producción por sistema Tabla 16. Aspectos generales de las empresas productoras de ostiones encuestadas regiones de Atacama y Coquimbo. 70 88 98 11 2 8 400 53 50 800 450 Cantidad de sistemas por concesión INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA 16 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS Shiff, Kupper, Starline Starline Kupper, Nito Redes Boya Polietileno 30 cm de diam. Boya Polietileno 36 cm de diam. Boya Polietileno 30 cm de diam. Boya Polietileno 40 cm de diam. Boya Polietileno 30 cm de diam. Boya Polietileno 36 cm de diam. Boyas 350 L Long Line Long Line Long Line Long Line 2 OS 3 OS 4 OS 5 OS 14 20 8 Compra a particulares. Nito Redes Shiff, Starline, Colecta en Playas. Tecnonet Compra a particulares. Boya Polietileno 30 cm de diam. Boya Polietileno 30 cm de diam. Boya Polietileno 36 cm de diam. Boya Polietileno 30 cm de diam. Boya Polietileno 30 cm de diam. Long Line Long Line Long Line Long Line 8 OS 9 OS 10 OS 11 OS 8 7 Boya Polietileno 36 cm de diam. Long Line 7 OS Colecta en playas. Boya Polietileno 30 cm de diam. Boya Polietileno 36 cm de diam. Boya 45 cm de diam. Long Line 20 7 12 3 10 10 Años de uso 6 OS Kupper, Colecta en playas. Shiff, Kupper, Polychem Boya Polietileno 30 cm de diam. Boya Polietileno 36 cm de diam. Shiff, Tecnonet Boya Polietileno 30 cm de diam. Long Line Proveedor 1 OS Tipo de flotadores Sistema de cultivo Empresa (codigo) 8 20 14 15 8 20 7 12 6 10 15 Vida útil (años) Limpieza cada 3 meses Limpeza cada 6 meses. Picoroco, Algas, Lapa, Loco Piure , Picoroco, Algas Piure , Picoroco, Algas Limpeza cada 3 meses. Limpeza cada 3 meses. Limpeza cada 3 meses. Limpieza cada 8 meses. Chorito, Piure, Loco, Lapa, Cholga, Picoroco, Algas Piure , Picoroco, Algas Limpeza cada 4 meses. Limpeza cada 3 meses. Limpieza por ciclo, cada 8 meses. Se quiebran por golpe. Se quiebran por golpe. Se quiebran por golpe. Se quiebran, ingreso de agua. Se quiebran por golpe. Se quiebran, se revientan por la presión del agua. Se quiebran por presión. Se quiebran por golpe. Rotura de orejas, se revientan por la presión del agua. Se quiebran, rotura de orejas, ingreso de agua. Limpieza con raspado mécanico. Limpieza con raspado mécanico, cada 7 meses. Tipo de daño del flotador Se quiebran, rotura de orejas, ingreso de agua. Mantención (Tipo y frecuencia) Picoroco, Piure, Choritos, Algas Picoroco, Piure, Choritos, Algas Picorocos. Picorocos, choritos, algas. Picorocos piures ciona choritos lapas locos algas. Picorocos, algas, piures. Bio -Incrustaciones (Tipo) No hace reparación. No hace reparación. No hace reparación. No hace reparación. No hace reparación. No hace reparación. No hace reparación. No hace reparación. No hace reparación. No hace reparación. Cambio de flotadores. Reparación (Tipo y frecuencia) Tabla 17. Aspectos técnicos de los sistemas de flotación usados por las empresas productoras de ostiones encuestadas regiones de Atacama y Coquimbo. INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA 17 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Tabla 18. Empresas productoras de mitílidos encuestadas en la Región de los Lagos. Código Empresa Dirección Página web o mail Fono Producción total (2010-2011) (ton/año) 25 000 3 500 14 000 1 000 800 1M 2M 3M 4M 5M 6M 7M 8M 9M 10 M 11 M 12 M 13 M 14 M Sudmaris Chile S.A (engorda) Leonidas Mansilla e hijos Ltda. (engorda) El golfo Ltda.(engorda) Cultivos Marinos Vilupulli Ltda. (engorda) Martin Rojas Rojas (engorda) Sector Hueñocoihue s/n, Dalcahue. Sector Chullec s/n, Curaco de Velez. Punta Cuem Rural s/n, Quinchao. Irarrazabal # 47, Chonchi. Vilupulli rural s/n, Chonchi. www.sudmaris.com/ info@sudmaris.com rodrigo.mansilla@leoman.cl p_leiva@elgolfo.cl evergara@navieravergara.cl s/i 642000 93833149 98849888 671215 81582512 Pesquera Apiao S.A (engorda) Hector Chiguay Juan Coliboro (semillero) Eduardo Uribe (semillero) Marcos Chiguay (semillero) Cultivos Chavez Hnos (semillero) Juan Caamaño Juan Carlos Aguila Acuicola Chañigue Rilan Sur s/n, Castro. Yaldad Rural s/n, Quellón. Yaldad Rural s/n, Quellón. Yaldad Rural s/n, Quellón. Yaldad Rural s/n, Quellón. Yutuy Rural, s/n, Castro. Blanco 308, Castro. Punta Pello, Sector Estrero de Castro. Chañigue s/n, Putemun Rural. Castro. Mario Maldonado (Cauquiles ) Ernesto Olavarría Mario Cerna R. Industriamar de Chiloé Ltda. Pantaleon Cardenas Sociedad Comercial Villa Aufiser Cultivos Cholche Hector Lobos Agricola y Pesquera Altamira Ltda. 24 M 25 M 26 M 27 M 28 M 29 M 30 M 31 M 32 M 33 M 34 M 35 M 36 M 37 M Fernando Soto Luis A. Azcarate Eladio Agüero Astemio Matamala Cultivos Isla Quenn Ltda. Cultivos Marinos Carmen Cortez Carlos Leiva Fundación Chinquihue Asoc. Gremial de mitilicultores de Yaldad S.T.I Pescadores Artesanales Curanue Quetalco s/n, Dalcahue. San Jose s/n, Castro. Canal Yal, Terao. Chonchi. Quiquel rurals/n, Dalcahue. Canal Lemuy s/n, Chonchi. Rauco s/n, Chonchi. Hueihue rural s/n, Puerto Montt. Teguel s/n, Dalcahue. Sector Huyar bajo, Curaco de Velez. Huelmo s/n rural, Puerto Montt. Caicaen km 5, Calbuco. Caicaen s/n, Calbuco. Los Laureles # 14, Calbuco. Sto. Silva # 340, Calbuco. Punta Pinto, Isla Quenn, Calbuco. Llaicha s/n, Calbuco. Ilque s/n, Puerto Montt. Huelmo s/n, Puerto Montt. Huelmo s/n rural, Puerto Montt. Yaldad rural s/n, Quellón. Curanue rural s/n, Quellón. 83600370/ 638735 99735573 989118790 989118790 989118790 534699 632081 s/i 95963122 88077479 96394170 98624796 98843880 77164779 93098503 065-636969 85853159 99203690 81292329 2 800 2 000 46.800 colectores 11.000 colectores 5.000 colectores 80.000 colectores 900 25 000 1 800 15 M 16 M 17 M 18 M 19 M 20 M 21 M 22 M 23 M www.chiloeseafood.com s/i s/i s/i s/i fchavez1@gmail.com s/i s/i mariolarabravo@gmail.com terramar12@hotmail.com s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i icartes@altamiramussels.com s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i informaciones@fundacionchinquihue.cl s/i s/i 77647736 92893813 85585744 94516024 065-462277 96427069 97792337 s/i 065-253345 68611446 92193790 S.T.I N°1 Pescadores Artesanales Quellón Sociedad Comercial Latitud Sur Cultivos Marinos del Sur Quellón s/n. Llau-Llao s/n Castro. Quetalco s/n, Dalcahue s/i s/i rgutierrez@chilesan.cl 87307597 96445462 6565624 290 112 480 200 800-1.000 1 500 9 000 800 53.200 colectores Sin información 2 000 4 000 800 3 500 600 500 500 1 200 800 50 600 500 3 500 18 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS 2,8 Long Line Long Line Long Line 1 18 6 10M 11M 12 M Long Line Long Line 4 9M 13 M Long Line Long Line 8 Long Line 15.6 6M 1.5 Long Line 15 5M 8M Long Line 26 4M 7M Dobles Dobles Dobles Dobles Dobles Dobles Dobles Dobles Dobles Dobles Dobles Simples Dobles Simples Long Line Doble Dobles Dobles Long Line Long Line Long Line Long Line Tipo de estructura Sistemas de cultivo 3M 4,8 60 2M 1MA 1MB 1MC Cantidad de hectáreas de la concesión 50 70 20 Empresa (Código) PE PE 60% revestido con saco, 40% sin revestimineto 100 200 50% Boyas 350L 50% PE revestido con saco Colector individual Cuelga Colector individual Colector individual Boyas 250 L, 300L revestido tela carpa Colector individual PE revestido con saco Colector individual Cuelga Cuelga Cuelga Cuelga Cuelga Cuelga Cuelga Cuelga Cuelga 80 50 80 50 80 50 36 26 32 42 12 100 50 65 75 60 80 90 80 Unidad de cultivo (colector, nº de flotadores por sistema linterna, bandeja etc) (semilla) PE revestido con saco, red y bidimbrea Boya 250 L PE revestido con saco PE revestido con saco Boyas 350 L y 420 L Boyas 350 L y 420 L Boyas 350 L y 420 L Boyas 350L Tambores 200 L Boyas 350 L Boyas 300L Tambores 200 L Boyas 350 L Boyas 350 L y 250 L PE revestido red y bidimbrea Tipo de flotadores 240 150 150 y 200 100 100 100 120 100 200 200 150 150 150 150 – 180 150 - 180 200 Dimensiones (m) de los sistemas de cultivo 80 50 80 50 80 50 36 34 38 42 20 100 50 65 75 60 80 90 80 nº de flotadores por sistema (juvenil) 80 50 80 50 80 60 36 41 45 50 60 100 50 65 75 60 80 90 80 1.800 colectores 2.800 colectores 60 30 80.000 colectores 5.000 colectores 11.000 colectores 46.800 colectores 24 20 60 1000 55 12 40 40 40 nº de flotadores por sistema Producción (Ton/año) por de cultivo (adulto cosecha) sistema de cultivo Tabla 19. Sistemas de flotación utilizados en las empresas productoras de mitílidos encuestadas en la Región de los Lagos. 5 5 18 14 72 10 22 26 80 142 40 41 264 280 124 205 294 Cantidad de sistemas de cultivo por concesión INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA 19 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS Long Line 5 Long Line Long Line 6.7 2 Long Line 1.65 26 M 27 M 28 M Long Line 1.44 25 M Long Line 2.96 Long Line 24 M 41,8 16 22 M 37,62 12 21 M 23 M Long Line 1.7, 3 .95, 3.3, 9.28 20 M Long Line Long Line Long Line Long Line 10 17 M 24 Long Line 7 16 M 2,4 2,5 Long Line 10 15 M 19 M Long Line 20 14 M 18 M Sistemas de cultivo Cantidad de hectáreas de la concesión Empresa (Código) Continuación Tabla 19. Dobles Simples Dobles Simples Simples Dobles Dobles Dobles Dobles Dobles Dobles Dobles 100 100 90 100 100 100 200 100 200 220 200 200 100-140 100-200 100 Simples Dobles Dobles 200 Dimensiones (m) de los sistemas de cultivo Dobles Tipo de estructura Cuelga 60% PE revestido con saco tela de carpa Cuelga 90 60 50 30 Cuelga 20 20 Cuelga 60 20 30 50 50 50 30 30 80 40 100 50 50 50 90 20 Cuelga Cuelga 50% Tambor de 200 L 50% PE revestido con saco 20% PE revestido nylon anti UV, 60% PE sin revestimiento. 20% Boya 350 L 15%PE revestido con saco, 80% bidimbrea. 5% Boya 350 L Colector individual PE revestido con saco 70 % PE con nylon anti UV, 30% PE revestido con saco Cuelga Cuelga 25%PE revestido con bidimbrea, 25%con saco, 25%sin revestimiento. 25%Boyas de 350 L. Boya de 350 L Cuelga PE revestido con saco Cuelga 30%PE revestido plástico anti UV 70% Boyas de 250 L 300L Cuelga 10% PE revestido con saco 90 % Boya inyectado c/ PE PE revestido con saco 80% PE revestido con saco 10% bidimbrea 10% boyas 350 L Cuelga Cuelga 70 % Tambores plásticos 200L 30% PE revestido con bidimbrea 40% Colector individual (4000 colectores por línea) Unidad de cultivo (colector, nº de flotadores por sistema linterna, bandeja etc) (semilla) 25% PE revestido con carpa, 25% revestido con saco, 40% bidimbrea, 10% solo PE Tipo de flotadores 91 60 60 30 38 25 60 40 40 80 51 50 30 45 81 40 100 51 50 50 90 35 nº de flotadores por sistema (juvenil) 92 60 70 30 40 30 60 50 50 140 52 50 30 98 82 40 100 52 50 50 90 50 50 30 48 25 15 20 50 25 50 60 60 30 25 10 a 20 40 20 nº de flotadores por sistema Producción (Ton/año) por de cultivo (adulto cosecha) sistema de cultivo 9 6 10 6 10 240 23 90 20 16 20 50 50 60 45 Cantidad de sistemas de cultivo por concesión INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA 20 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS Long Line Long Line 5 8 33 M Soc 7 33 M Soc 8 Long Line Long Line Long Line Long Line Long Line Long Line Long Line Long Line 7 4 4 5 18 30 35 M Q2 35 M Q3 35 M Q4 35 M Q5 36 M 37 M Long Line 4 34 M Curanue 8 2 Long Line 4 34 M Curanue 7 43 Long Line 6 34 M Curanue 6 35 M Q1 Long Line 34 M Curanue 5 34 M Curanue 9 Long Line 6 10 34 M Curanue 4 Long Line Long Line 2.5 33 M Soc 6 2 Long Line 4 33 M Soc 5 34 M Curanue 3 Long Line 3.5 33 M Soc 4 Long Line Long Line 5 33 M Soc 3 Long Line Long Line 1 33 M Soc 2 3 Long Line 2.7 33 M Soc 1 3 Long Line 52000 colectores 32 M 34 M Curanue 2 Long Line 6 31 M 34 M Curanue 1 Long Line Long Line 5 33 29 M 30 M Sistemas de cultivo Cantidad de hectáreas de la concesión Empresa (Código) Continuación Tabla 19. Dobles Dobles Dobles Dobles Dobles Dobles Dobles Dobles Dobles Dobles Dobles Dobles Dobles Dobles Dobles Dobles Dobles Dobles Dobles Dobles Dobles Dobles Dobles Simples Dobles Dobles Simples Dobles Dobles Simples Tipo de estructura 100 150 100 100 100 100 100 100 100 100 100 125 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 150 100 100 100 100 Dimensiones (m) de los sistemas de cultivo 60% Boyas de 350 L Boyas de 350 L 100% PE revestido con saco 100% PE revestido con saco 100% PE revestido con saco 100% PE revestido con saco 100% PE revestido con saco 100% PE revestido con saco 70% Boyas de 350 L PE revestido con saco 100% PE revestido con saco 100% Boyas de 350 L 100% Boyas de 250 y 350 L 30% Cuelga Cuelga Cuelga Cuelga Cuelga Cuelga Cuelga Cuelga Cuelga Cuelga Cuelga Cuelga Cuelga Cuelga 35% Boyas de 350 L 65% PE revestido con saco 100% PE revestido con saco Cuelga Cuelga Cuelga Cuelga Cuelga Cuelga Cuelga Cuelga Cuelga Cuelga 100% PE revestido con saco 100% PE revestido con saco 75% Boya 350 L 25% PE revestido con saco 26% Boya 250 L 74% PE expandido revestido con saco 30% PE revestido con tela de carpa, 70% Boya de 350 L 100% PE revestido con saco 50% Boya 350L, 50% PE revestido con saco 20% Boya 350 L 80% PE revestido con saco 18% Boyas de 350 L PE revestido con saco 40% PE revestido con saco. Boya de 350 L 82% Cuelga 35% PE revestido con plástico anti-UV, 35% revestido con bidimbrea. 30% Boyas 300 L Colectores Cuelga Boyas de 350 L Cuelga 20% PE revestido con bidimbrea, 40% tela de carpa y 20% saco. 20% Boyas de 200 L 40 40 40 40 40 40 41 42 53 20 25 25 26 25 50 41 41 35 35 45 40 36 40 35 20 35 35 36 33 42 40 35 35 38 24 32 40 30 80 45 Unidad de cultivo (colector, nº de flotadores por sistema linterna, bandeja etc) (semilla) 50% PE sin revestimiento. 50% Boya 350 L Tipo de flotadores 40 40 40 40 40 35 45 40 40 40 40 41 42 53 40 41 40 43 35 50 41 41 36 35 20 35 35 36 33 42 40 35 35 -- 24 32 40 30 80 45 nº de flotadores por sistema (juvenil) 40 40 40 40 40 40 41 42 53 55 48 45 50 40 50 41 41 40 35 45 40 36 40 35 20 35 35 36 33 42 40 35 35 -- 24 32 40 30 80 45 20 40 PE: Poliestitero Expandido 20 20 20 20 20 30 25 20 30 25 20 20 20 20 30 10 20 20 15 12 18 10 76000 colectores 15 60 25 nº de flotadores por sistema Producción (Ton/año) por de cultivo (adulto cosecha) sistema de cultivo 40 78 15 20 20 7 200 5 12 3 23 16 18 16 18 20 49 8 14 25 20 20 10 20 38 54 150 60 Cantidad de sistemas de cultivo por concesión INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA 21 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS Long Line Boyas 250 L PE revestido con saco Long Line 8M 9M PE 60% revestido con saco 40% sin revestimineto 25% PE revestido con carpa, 25% Long Line revestido con saco, 40% bidimbrea, 10% solo PE Compra a particulares Aislapol Surpol Surpol Surpol Agromar Surpol Soltero Wenco Surpol 60% PE revestido con saco 40 %tela de carpa PE, 80% revestido con sacos, 10% bidimbrea, 10% boyas de 350 l PE revestido con saco 90 % Boya inyectado con PE, 10% PE revestido con saco Long Line Long Line Long Line Long Line 16 M 17 M 18 M 19 M 3 6 3 10 5 3 3 10 3 Compra a particulares 70 % Tambores plásticos 200L 30% PE revestido con bidimbrea 2 4 7 5 20 20 3 >15 15 4 2 3 5 3 3 3 3 6 4 5 10 4 1 6 5 3 10 10 10 10 3 Surpol, Compra a particulares Long Line Long Line Surpol Surpol Surpol Flotimar Surpol Wenco Surpol 50% Boyas 350L 50% PE revestido Wenco Polychem Surpol y con saco Remate* PE revestido con saco, red y bidimbrea Boyas 250L, 300L y PE revestido tela carpa PE revestido con saco PE revestido con saco PE revestido red y bidimbrea 2 6 6 8 3 3 5 Wenco Flotimar Plastic austral Soltero Soltero 2 2 5 4 4 Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Picorocos, cholgas, choritos, algas. Picorocos, cholgas, choritos, algas. Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Picorocos, cholgas, choritos, algas. Picorocos, cholas, choritos, algas. Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Picorocos, cholgas, choritos, algas. Picoroco Secan y limpiam por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Limpieza cada 2 ciclos productivos Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Mantención (Tipo y frecuencia) Choro malton Picorocos Picorocos, choritos Choritos, picorocos, algas Picorocos, choritos Picorocos, Choritos, chitones Picorocos, Choritos, chitones Choritos Algas Picoroco, cholas, choritos, algas Piure, picoroco Picoroco, piure Picoroco, cholas, choritos, algas, briozoo Picoroco, cholgas, choritos, algas Picoroco, cholgas, choritos, algas Años de Vida útil Bio -Incrustaciones uso (años) (Tipo) Wenco 15 M 14 M 13 M Long Line Long Line 7M 12 M Long Line 6M Long Line Boyas 350 L Boyas 350L, 250L Long Line 5M Long Line Boyas 300L Tambores 200 L Long Line 4M 10M Wenco Polichem Plastic austral Soltero Boya 350L Long Line 3M 11M Wenco Boyas 350 L y tambores 200 L Long Line Wenco Flotimar Plastic austral Soltero 2M Boyas de 350 L y 420L Long Line Proveedor 1MA 1MB 1MC Tipo de flotadores Sistema de cultivo Empresa (codigo) Se hunden se revientan Rotura del revestido, entra agua Rotura del revestido, entra agua Rotura del revestido Se rompe el flotador Se rompe la protección se llenan de agua y se hunden No hacen reparación Cambio de revestido (PE) No hacen reparación Cambio de revestido No hacen reparación No hacen reparación Secado al sol Cambio de revestido (PE) Entra agua Nada Boyas sin daño. En PE inscrustación de picorocos y sol quema el saco Secado al sol y reparación de revestimiento Secado al sol Secado al sol Secado al sol Colocan parches Nada nada Colocan parches Colocan parches Nada Reparación (Tipo y frecuencia) Roturas en el plástico Entra agua Entra agua Entra agua Entra agua Perdida de aire Perdida de aire nada Roturas Frágiles. Se rompen con facilidad Nada Tipo de daño del flotador Tabla 20. Aspectos técnicos de flotación utilizados en las empresas productoras de mitílidos encuestadas en la Región de los Lagos. INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA 22 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS Boya de 350 L PE Long Line Long Line Long Line Long Line Long Line Long Line Long Line Long Line Long Line Long Line 23 M 24 M 25 M 26 M 27 M 28 M 29 M 30 M 31 M 32 M 33 M Asoc 3 33 M Asoc 2 33 M Asoc 1 Surpol Compra a particulares 25%PE revestido con bidimbrea, 25%con saco, 25%sin revestimiento. 25%Boyas de 350 L. Long Line 22 M Wenco Polychem AustralPlastic Basf Basf Compra a particulares Basf Wenco Polychem Aislapol AustralPlastic Basf Aislapol Styromar Compra a particulares 18%Boyas de 350 L, 82% PE Wenco Surpol Compra Long Line revestido con saco a particulares 40% PE revestido con saco, 60% Surpol Compra a Long Line Boya de 350 L particulares Wenco 20% Boya, 80% PE revestido con Wenco Surpol Compra Long Line saco a particulares Boyas de 350 L 70 % PE con nylon anti UV, 30% PE revestido con saco 50% Tambor de 200 L 50% PE revestido con saco 20% PE revestido nylon anti UV, 60% PE sin revestimiento. 20% Boya 350 L 15%PE revestido con saco, 80% bidimbrea. 5% Boya 350 L 50% PE sin revestimiento. 50% Boya 350 L 20%PE revestido con bidimbrea, 40% tela de carpa y 20% saco. 20% Boyas de 200 L 35% PE revestido con plástico antiUV, 35% revestido con bidimbrea, 30% boyas de 300 L Surpol Wenco Polichen 30%PE revestido plástico anti-UV. 70% Boyas de 250 L y 300L. Long Line 21 M Polichen Wenco Compra a particulares PE revestido con saco Long Line Proveedor 20 M Tipo de flotadores Sistema de cultivo Empresa (codigo) Continuación Tabla 20. 2 7 12 ns 2 10 ns 15 20 ns ns 15 10 5 >10 5 1 1 3 8 4 5 5 7 4 4 3 2 3 1 4 > 10 5 4 6 3 >5 >10 1 5 5 8 10 >10 10 5 10 3 3 5 5 2 Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Picorocos, choritos, piure. Choritos, algas Choritos, algas Choritos, algas 2 veces al año Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Mensual Picorocos, piure. Picorocos, choritos, piure. Picoroco y piure Picoroco Picoroco Picorocos Piures, Picoroco, Algas Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Picorocos, cholgas, choritos, algas. Picoroco, Piure Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Mantención (Tipo y frecuencia) Picorocos, cholgas, choritos, algas. Picorocos, cholgas, choritos, algas. Picorocos, cholgas, choritos, algas. Años de Vida útil Bio -Incrustaciones uso (años) (Tipo) Rotura del revestido Rotura del revestido Hundirse se achican PE No Rotura por peso Rotura del revestido, ingreso agua al flotador. Boyas deformación al hundirse Rotura del revestido Rotura del revestido por roce Rotura del revestido Rotura del revestido Rotura del revestido Rotura por golpes Explotan por la presión cuando se hunden. Asas se quiebran Cambio de revestido (PE) Cambio de revestido (PE) Cada 2 años cambio de revestido (PE) No No hacen reparación Cambio de revestido Cambio de revestido (PE) y Sellan las boyas. Cambio de revestido (PE) y Sellan las boyas. Semestral No hacen reparación Por cosecha Cada 1 año, Cambio de revestido (PE) No hacen reparación No hacen reparación Cambio de revestido Rotura del revestido, se comprimen al hundirse. Se rompe al hundirse por la presión Entra agua Secado al sol y cambio de revestido Reparación (Tipo y frecuencia) Rotura del revestido, entra agua, se hunden. Tipo de daño del flotador INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA 23 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS Long Line 33 M Asoc 5 35% Boyas de 350 L 65% Long Line PE revestido con saco Long Line Long Line 34 M Curanue 2 34 M Curanue 3 34 M Curanue 4 34 M Curanue 5 100% PE revestido con saco 100% PE revestido con saco 100% PE revestido con saco 100% PE revestido con saco 100% PE revestido con saco Boya 350 L. Long Line Long Line Long Line Long Line Long Line Long Line Long Line Long Line 34 M 35 M 35 M Q1 35 M Q2 35 M Q3 35 M Q4 36 M 37 M Boya 350 L. 100% PE revestido con saco Wenco Polychem Wenco Compra a particulares Compra a particulares Compra a particulares Compra a particulares Surpol Compra a particulares Surpol Long Line 34 M Curanue 9 100% PE revestido con saco Wenco Polychem Aislapol 70% Boyas de 350 L, 30% PE revestido con saco Long Line 34 M Curanue 8 3 3 3 4 2 4 2 2 5 2 7 6 100% PE revestido con saco Long Line 34 M Curanue 7 2 Surpol Compra a particulares Polychem 5 2 5 5 2 Wenco Aislapol Wenco Aislapol Surpol 5 6 8 5 4 2 4 20 2 10 10 10 9 10 6 8 10 10 8 15 10 10 12 12 10 2 8 ns 15 5 2 5 8 3 2 5 Rotura del revestido Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Cholgas, picorocos, piure, algas, erizos. Cirripedios, algas, choritos. Chorito, piure, cholga, Picoroco Rotura del revestido Sin daño en boyas. Rotura del revestido Rotura del revestido Limpieza por ciclo productivo Rotura del revestido Rotura del revestido, ingreso de agua. Limpieza cada 6 meses. Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Ingreso de agua Rotura del revestido Limpieza por ciclo productivo Desgaste Rotura Sin daño en boyas. Rotura del revestido y ingreso de agua Limpieza por ciclo productivo Cambio de revestido (PE) Cambio de revestido (PE) Cambio de revestido (PE) Sellado de boyas. No hacen reparación Cambio de revestido (PE) Cambio de revestido (PE) Cambio de revestido (PE) Cambio de revestido (PE) Cambio de revestido (PE) Cambio de revestido (PE) Cambio de revestido (PE) Cambio de revestido (PE) Cambio de revestido (PE), cada 2 años Sellado cada 1 año Perdida de flotabilidad por ingreso Cambio de revestido (PE), cada de agua 2 años No tiene debido a que el No tiene fabricante repone los flotadores dañados Rotura del revestido Rotura del revestido Rotura del revestido Cambio de revestido (PE) Cambio de revestido (PE) Rotura del revestido Cambio de revestido (PE) Cambio de revestido (PE) Cambio de revestido (PE) Reparación (Tipo y frecuencia) Rotura del revestido, Boyas se doblan con el peso Rotura del revestido Rotura del revestido Rotura del revestido Tipo de daño del flotador Limpieza por ciclo productivo Cada 2 años Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Cada 2 años Limpieza por ciclo productivo Cada 2 años Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Mantención (Tipo y frecuencia) Picoroco, Piure, algas, cholgas. Cholgas, choritos, algas. Cholgas, choritos Picorocos, Cholgas, Choritos, piure, algas. Piures, Picoroco, Algas Algas Algas Choritos, Cholgas, piure Algas Choritos, Cholgas, piure, algas Choritos, piure, algas Choritos, piure, algas Choritos, piure, algas Choritos, piure, algas Choritos, piure, algas Choritos, piure, algas Choritos, Cholgas, piure, algas Choritos, algas Choritos, algas Años de Vida útil Bio -Incrustaciones uso (años) (Tipo) Soltero Polychem Wenco 100% Boyas de 350 L Long Line 34 M Curanue 6 100% Boyas de 250 y 350 L 100% PE revestido con saco 100% PE revestido con saco Long Line 34 M Curanue 1 Surpol 100% PE revestido con saco Long Line 33 M Asoc 7 33 M Asoc 8 33 M Asoc 6 26% Boya 250 L, 74% PE revestido Wenco Surpol Compra Long Line con saco a particulares 30% PE revestido con tela de carpa, Surpol Wenco Long Line 70% Boya de 350 L 75% Boya 350 L, 25% PE revestido Long Line Wenco Surpol con saco Compra a particulares Wenco Surpol Compra a particulares 50% Boya, 50% PE revestido con saco Long Line 33 M Asoc 4 100% PE revestido con saco Proveedor Tipo de flotadores Sistema de cultivo Empresa (codigo) Continuación Tabla 20. INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA 24 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Tabla 21. Empresas productoras de ostras encuestadas en la Región de Los Lagos. Código 1 OSTRA 2 OSTRA 3 OSTRA 4 OSTRA 5 OSTRA 6 OSTRA Empresa Justo Garcia Doris Vargas Barria Ostras Bilbao Ricardo Troncoso Mario Maldonado Sociedad de cultivo Colorado sur Ltda. Dirección Página web o mail Fono Hueihue s/n, Ancud Cayucan rural s/n, Ancud Bilbao 2946 Providencia. Stgo Hueihue s/n, Ancud Quetalco s/n, Dalcahue cultivoscholche@hotmail.com -valenzuela.contabilidad@hotmail.com s/i cauquiles@gmail.com v.nicucheocsl@gmail.com 85853159 93361315 2- 2257458 98268997 96394170 97436858 Estero Quetalmahue s/n, Ancud Producción total (ton/año) 112 15 60 60 216 25 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS 1.5 4 2 3 OSTRA Ostra Chilena 4 OSTRA Ostra Chilena 5 OSTRA Ostra Chilena 16.43 2 2 OSTRA Ostra Chilena 6 OSTRA Ostra Chilena y Japonesa 3 Long Line Long Line Long Line Long Line Long Line Long Line Doble Doble Doble Simple Doble Simple Doble 150 100 100 100 100 100 Hectáreas de Sistemas de Tipo de Dimensiones de concesión cultivo estructura los longline (m) 1 OSTRA Ostra Chilena y Japonesa Empresa Especie Boya 250 L PE sin revestimiento Tambores PE revestido con nylon PE revestido con malla PE revestido con nylon PE revestido con nylon Tipo de flotadores Cuelgas Linternas Linternas 30 90 25 80 26 Cuelgas Linternas Maya Pavo Cuelgas 40 45 90 25 80 26 40 50 90 25 80 30 40 Flotadores por Flotadores por Flotadores por longline longline longline (adulto (semilla) (Juvenil) cosecha) Linternas Cuelgas Unidad de cultivo Tabla 22 Sistemas de flotación utilizados en empresas productoras de ostras encuestadas en la Región de los Lagos. 24 15 15 2.5 5 18 Producción por longline (Ton/año) 9 2 4 12 3 12 Longline por concesión INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA 26 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Tabla 23. Aspectos técnicos de los sistemas de flotación utilizados por las empresas productoras de ostras. Empresa Sistema de cultivo Tipo de flotadores Proveedor 1 OSTRA Long Line PE revestido con nylon Surpol 2 OSTRA Long Line PE revestido con nylon 3 OSTRA Long Line PE revestido con malla 4 OSTRA Long Line PE revestido con nylon Surpol 5 OSTRA Long Line PE sin revestimiento Tambores 6 OSTRA Long Line Boya 250 L Surpol , A terceros Austral Plastic Wenco Compra a terceros Compra a terceros Años de Vida útil uso (años) 10 10 6 6 4 4 5 10 10 15 5 10 Bio -Incrustaciones (tipo) Mantención (tipo y frecuencia) Tipo de daño del flotador Reparación (tipo y frecuencia) Picoroco Cholga Algas Piure Choritos Algas Picoroco mitilidos Algas Picoroco Cholga Algas Picoroco mitilidos Algas Limpieza y cambio de revestido c/ 2 años Rotura del revestido Limpieza anual Rotura del revestido Limpieza anual Rotura del revestido Limpieza por ciclo Rotura del revestido Limpieza por ciclo Rotura del plumavit. Rotura del plastico No se hace Picoroco Piure Limpieza por ciclo Rompimiento por presión Sellado Cambio de revestido Cambio de revestido Cambio de revestido Cambio de revestido 27 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS Embarcacion 6 OSTRA 5 OSTRA Plataforma de trabajo Plataforma de trabajo 4 OSTRA 3 OSTRA 1 OSTRA 2 OSTRA Estructura de apoyo Plataforma de trabajo Plataforma de trabajo Plataforma de trabajo Empresa 4x4 5x8 6x8 -------------------- 6x4 4x3 6x6 Dimensiones de la estructura de apoyo (m) PE revestido con bidimbrea PE revestido con bidimbrea -------------------- PE revestido con nylon PE revestido con polietileno. PE revestido con malla Tipo de flotadores 4 10 -------------------- 46 16 17 s/i 2 x 1 x1 -------------------- 0,5 x 0,5 x 1 1 x 0,7 x 1 1 x 1 x 0,5 Cantidad de flotadores Dimensión del por estructura de apoyo flotador (metros) 6 3 3 3 6 3 20 k/ m 5 3 20 k/ m 20 k/ m 20 k/ m 10 Años de uso 3 25 k/ m Densidad del flotador 10 10 4 10 10 Vida útil Picoroco Piure Picoroco mitilidos Algas Picorocos Algas Choritos Piure Choritos Algas Picoroco mitilidos Algas Bio - Incrustaciones (Tipo) Limpieza anual Limpieza anual Limpieza anual Limpieza anual Limpieza y cambio de revestido c/ 2 años No hacen No hacen Cambio de revestido Cambio de revestido Rotura del revestido No ha tenido Rotura del revestido Cambio de revestido No ha tenido Rotura del revestido Mantención (Tipo y Tipo de daño del Reparación frecuencia) flotador Tabla 24. Aspectos técnicos en la flotación de estructuras de apoyo (plataformas de trabajo, bodegas flotantes etc.) utilizados por las empresas productoras de ostras. INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA 28 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Tabla 25. Aspectos preferenciales mencionados por los productores de ostras entrevistados en la Región de los Lagos. Empresa (codigo) 1 OSTRA 2 OSTRA 3 OSTRA 4 OSTRA 5 OSTRA 6 OSTRA Tipo de flotador Boya 250 L Boya 250 L Boya 350 L Boya 350 L Tambor 200 L Boya 350 L Forma Color Ovalada Ovalada Ovalada Ovalada Cilindrico Ovalada Negro Azul Azul Naranjo Azul Negro Espesor (mm) 3 mm 3 mm 3 mm 5 mm Densidad 3 (k/m ) ----- 5 mm -- Proveedores Wenco Wenco s/i Wenco A terceros Austral Plastic Tabla 26. Disposición de flotadores en desuso señalados por los productores de ostras. Empresa 1 OSTRA 2 OSTRA 3 OSTRA 4 OSTRA 5 OSTRA 6 OSTRA Cantidad de flotadores en reparación (por año por centro) 100 10 30 50 0 40 Servicio de reparación Propio Propio Propio Propio no hay Propio Cantidad de flotadores ¿Que hacen con los en desuso (por año y por flotadores en desuso? centro) 100 Vertedero 30 Acopian 6 Vertedero 2 Queman 0 no hay 0 no hay Tabla 27. Empresas productoras de abalones entrevistados en la Región de los Lagos. Código 1 ABL 2 ABL 3 ABL 4 ABL 5 ABL 6 ABL 7 ABL 8 ABL Empresa Spinetech Chile S.A. Cultivos Cholche Pesca y cultivo Don Jorge Ltda Michel Schneider Chilesan S.A Cultivos Marinos Vilupulli Ltda. Aquamont S.A. Hector Arriagada Flores Dirección San Jose Rural s/n, Castro Hueihue Rural s/n, Ancud Camahue Isla. Quehui Sector Nepue s/n. Queilen Playa s/n . Quetalco Irarrazabal # 47, Chonchi Santa Rosa #560, Puerto Varas Curanue Rural s/n, Quellón Página web o mail Fono cristian.contreras@spinetech.cl cultivoscholche@hotmail.com cultivos@donjorge.cl fcoislameb@hotmail.com rgutierrez@chilesan.cl evergara@navieravergara.cl recepción@aquamont.com s/i 02-4999322 85853159 635058 72113653 93744607 671215 566620 95193280 Producción (ton/año) 200 4 100 5 100 28 21 29 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS 8 20 6 6 ABL 7 ABL 8 ABL 8 9 3 ABL 5 ABL 1 2 ABL 3 19.8 1 ABL 4 ABL Cantidad de hectáreas de la concesión Empresa Long Line Long Line Long Line Long Line Long Line Long Line Long Line Long Line Sistemas de cultivo 100 100 Simple Doble 200 100 150 200 200 100 200 Dimensiones de los longline (m) Simple Doble Simple Simple Doble Simple Doble Doble Simple Tipo de estructura PE revestido con saco Bidones Jaula Jaula y Tambor Boya de 350 L Jaula Boya 150 L Boya 250 L (50%) PE revestido con saco (50%) Tambor Jaula PE 125 L revest bidim brea Bandeja Boya 250 L Jaula 41 40 65 32 51 140 20 70 Cantidad de Unidad de cultivo flotadores longline (semilla) Boya 100 L(13,3%) / PE 250 L revest nylon (86,7%) Boya 250 L Tipo de flotadores 41 40 65 32 51 140 20 70 Cantidad de flotadores por longline (juvenil) 41 40 65 32 51 140 20 70 Cantidad de flotadores por longline (adulto cosecha) 216 000 s/i 94 050 1 316 000 120 000 2 310 000 40 000 504 000 Producción (individuos/año) por sistema de cultivo Tabla 28. Sistemas de flotación utilizados en empresas productoras de abalones encuestadas en la Región de los Lagos. 12 4 - 10 3 58 4 15 1 9 Cantidad de sistemas de cultivo por concesión INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA 30 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Tabla 29. Aspectos técnicos de los sistemas de flotación utilizados por las empresas productoras de abalones. Empresa Sistema de cultivo Tipo de flotadores Proveedor Años de uso Vida útil (años) 1 ABL Long Line Boya 250 L s/i 1 s/i 2 ABL Long Line Boya 250 L Wenco Polychem 3 10 Flotimar Surpol 3-6 10 5 Surpol 1a4 4 3 ABL Long Line 4 ABL Long Line 5 ABL Boya 100 L PE 250 L revest polietileno PE 125 L revest bidim brea Long Line Boya 150 L Polychem 3 6 6 ABL Long Line Boya 250 L PE revestido con saco Soltero Surpol 3-8 10 - 15 7 ABL Long Line Boya 350 L Wenco 3 10 8 ABL Long Line PE revestido con saco Surpol 3 8 Bio -Incrustaciones (Tipo) Algas choritos poliquetos Picorocos Cholgas Algas Picorocos Choritos Algas Picorocos Choritos Algas Piure Choritos Piure Cholga Picoroco Choritos Piure Alga Picoroco Choritos Piure Alga Picoroco Choritos Piure Alga Picoroco Mantención (Tipo y frecuencia) Tipo de daño del flotador Reparación (Tipo y frecuencia) Limpieza cada 6 meses No tienen No tienen Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Rompimiento por presión No tienen Rotura del revestido Cambio de revestido Limpieza cada 6 meses Rotura del revestido Cambio de revestido Limpieza por ciclo productivo Limpieza anual Rotura por presión de Sellado de boyas agua No tienen cambio de No hay rotura del revestido (PE) revestido (PE) Limpieza anual No ha reparado No ha reparado Limpieza anual Rotura del revestido Cambio de revestido 31 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS Dimensiones de la estructura de apoyo (metros) 8x5 6x6 6x8 10 X 5 8x6 6 x 10 11 x 8 -4x4 Estructura de apoyo Plataforma de trabajo Plataforma de trabajo Plataforma de trabajo Plataforma de trabajo Plataforma de trabajo Plataforma de trabajo Plataforma de trabajo Plataforma de trabajo Empresa 1 ABL 2 ABL 3 ABL 4 ABL 5 ABL 6 ABL 7 ABL 8 ABL PE revestido con saco. No tiene PE revestido con polietileno. PE revestido con polietileno. PE revestido con bidimbrea No tiene PE revestido con polietileno. PE revestido con polietileno. Tipo de flotadores 10 No tiene 27 85 41 No tiene 70 57 Cantidad de flotadores por estructura de apoyo 3 x 0,5 x 1,5 No tiene 2,4 x 1,3 x 0,8 1 x 1 x 0,7 0,8 x 1,4 x 1,4 No tiene 1 x 0,5 x 0,5 1 x 1 x 0,7 Dimensión del flotador (metros) 3 3 3 3 3 25k/ m 3 No tiene 20k/ m 20k/ m 25k/ m No tiene 20k/ m 20k/ m Densidad del flotador 5 No tiene 2 3 6 meses No tiene 10 1 Años de uso 8 No tiene > 10 s/i 4 No tiene 15 6 Vida útil Algas Choritos Piure Alga Picoroco No tiene Choritos Piure Alga Picoroco Cholgas Choritos No tiene Picorocos Cholgas Algas Algas Choritos Romanchella sp. No tiene Limpieza cada 2 años Rotura del revestido No tiene Sin problemas Rotura del revestido Limpieza anual No tienen aún No tienen aún No tiene Rotura del revestido Nada Limpieza por ciclo productivo No tiene Limpieza anual Limpieza cada 6 meses Bio - Incrustaciones Mantención (tipo y Tipo de daño del (Tipo) frecuencia) flotador Cambio del revestido No tiene Aun no Sellado de polietileno No tienen aún No tiene No hace, solo cambia No tienen Reparación Tabla 30. Aspectos técnicos en la flotación de estructuras de apoyo (plataformas de trabajo, bodegas flotantes etc.) utilizados por las empresas productoras de ostras. INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA 32 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Tabla 31. Aspectos preferenciales mencionados por los productores de abalones entrevistados en la Región de los Lagos. Empresa Tipo de flotador Forma Color Espesor (mm) Densidad 3 (k/m ) Proveedores 1 ABL Boya de 250 L Esferica Negro s/i -- s/i 2 ABL Boya de 300 L Ovalada c/doble oreja Verde 8 a 10 mm -- Wenco 3 ABL Boya de 200 L Esferica Verde o Negro 5 mm -- Flotimar 4 ABL Boya de 250 L Ovalada Negro Azul s/i -- s/i 5 ABL Boya de 350 L Ovalada Naranjo 4 mm -- Wenco 6 ABL Boya de 250 L rellena con PE Ovalada Azul > 5 mm -- Soltero 7 ABL Boya de 250 L Ovalada Azul 3 mm -- 8 ABL PE revestido con saco Rectangular Gris claro -- Wenco 3 30 k/ m Surpol Tabla 32. Disposición de flotadores en desuso señalados por los productores de abalones. Empresa Cantidad de flotadores en reparación (por año por centro) Servicio de reparación Cantidad de flotadores en desuso (por año y por centro) ¿Que hacen con los flotadores en desuso? 1 ABL 2 ABL 3 ABL 4 ABL 5 ABL 6 ABL 7 ABL 8 ABL no tienen 50 24 (boya) 90 (PE) 30 100 no tienen no tienen 50 no hacen Propia Propia Propia Propia no hacen no hacen Propia no tienen 70 No tienen 4 5 no tienen no tienen no tienen no tienen Venta a terceros Vertedero Vertedero Vertedero no tienen no tienen no tienen 33 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Tabla 33. Empresas productoras de sistemas de flotación. Se presentan además los detalles técnicos de los sistemas de flotación más usados por la acuicultura. Empresa Dirección Región Página web o mail Fono Productos Balsas Jaulas metalicas rectangulares y plasticas circulares. Boyas plásticas de 350 litros rotomoldeadas, Flotador de poliestireno expandido revestido en tela de carpa. Boyas plásticas soplada de 250 L, 300 L, 350 L y 400 L. Boyas de fondeo 750 L, 2500L, 3000L, 1100L, 2100L. Akva Group Ruta 5 sur km 1030, Puerto Montt X www.akvagroupe.com 250250 Surpol Llau-Llao Km 5 rural s/n, Castro X www.surpol.cl 533005 Austral Plastic Chile S.A.Alto Bonito parcela 22, Puerto Montt X www.australplastics.com 560700 Wenco X www.wenco.cl 94376447 Mocopulli rural s/n, Castro Soltero y Cía. Ltda Ruta 5 sur km 1033, Puerto Montt X www.solteroingenieria.com 438906 Polychem Camino El Tepúal km 9,6, Puerto Montt X www.polychem.com 275845 Boyas plásticas soplada de 250 L, 350 L . Flotadores para balsas jaulas, boyas de fondeo, boyas de sustentación, boyas punteras Boyas de 200L, 250L y 350L. Flotadores de Poliestireno expandido revestido con polietileno. Continuación Tabla 33. Empresa proveedora Producto Material Volumen (l) Densidad (kg/m3) Espesor (mm) Vida útil (años) Empresa productora Austral Plastic a) Boya de polietilenosoplada b) Boya de fondeo a)Polietileno b)Polietileno y plumavit a)350 b)1500- 2100 b)15 a 20 a)6 b)10 a)≥ 5 b)10 Mitílidos Salmones Boya de polietileno soplada Boya de fondeo a)Polietileno b)Polietileno y plumavit a)350 b)1500 -2000 4 b)18 a 20 a)≥ 6 b)10 Mitílidos Salmones a) Boya de polietileno soplada y rotomoldeada b) Flotador de poliestireno expandido revestido con polietileno dispuesto en balsa jaula c) Boya de fondeo a)Polietileno a)350 a) 4 y 6 a)≥ 8 b)Polietileno y plumavit b)700 - 800 b)15 a 18 b) 4 - 8 b)15 Salmones Mitílidos abalones c)Polietileno y plumavit c)500 - 3500 c)15 a 20 Polietileno 350 4 10 Mitílidos a)≥ 20 b)15 Salmones b) 5 3 -6 Mitílidos, ostras, abalones Soltero y Cia Ltda. Polichem Wenco Boya de polietileno soplada Akva Group a) Balsas jaulas de polietileno . b) Flotadores dispuestos en Balsas jaulas metálicas. Surpol S.A Flotador b)Polietileno y plumavit b) 15 Poliestireno expandido 250 20 – 25 34 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Tabla 34. Análisis comparativo de la relación costo/flotación (RCF) en distintos sistema hipotéticos de cultivos. Sistema de Cultivo Inversión Boyantes RCF US $ Útil Litros Sistema 1 7200 3000 2,4 Sistema 2 10000 5000 2,0 Sistema 3 7200 5000 1,4 Sistema 4 10000 3000 3,3 Tabla 35. Análisis comparativo de la evaluación del Empuje y Empuje Total en distintos sistema hipotéticos de cultivos. Sistema de Cultivo Largo (m) Ancho (m) Calado (m) Peso Especifico Agua (Ton/m3) Empuje ton Nº Flotadores Empuje Ton Sistema 1 0,5 0,5 0,17 1,025 0,044 43 1,8732 Sistema 2 0,5 0,5 0,18 1,025 0,046 43 1,9834 Sistema 3 0,5 0,5 0,19 1,025 0,049 43 2,0936 Sistema 4 0,5 0,5 0,20 1,025 0,051 43 2,2038 35 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Tabla 36. Análisis del % de pérdida de volumen de un set de flotadores de poliestireno expandido sin revestimiento con una antigüedad mayor a 5 años. Volumen Volumen masa (kg) Inicial Actual Perdida (kg) (litros) (litros) (%) 1 6 250 80 68 2 9 250 50 80 3 11,5 250 50 80 4 11 250 170 32 5 6,5 250 110 56 Promedio 8,8 250 92 68 Flotador Tabla 37. Estimación de los costos asociados por unidad de cultivo para centros de cultivos de ostiones. Los costos son sin IVA. Elemento Descripción cantidad Valor unitario Valor total Unidad de cultivo Línea Madre Cabo de Boya Cabo Primera boya Boyas intermedias Boyas superficiales Línea de fondeo Fondeos Cabo línea Boya de fondeo Grilletes Guardacabos Valor total ($) Linterna 10 pisos Cabo 22mm Cabo 12mm Cabo 18mm 30 diam 36 diam Cabo 24mm 500 kg Cabo 24mm 36 diam 1/2 pulg. 1/2 pulg 200 200 m 120 m 12 m 800 22 90 m 2 60 m 2 2 2 10 063 328 91 201 7 900 8 900 373 26 500 373 8 900 970 500 2012600 65 600 10920 2 412 6320 000 195800 33 570 53 000 22 380 17 800 1 940 1 000 8671920 36 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Tabla 38. Estimación de los costos asociados por unidad de cultivo para centros de cultivos de mitílidos. Los costos son sin IVA. Elemento Cabo anclaje Cabo Línea Madre Boya Fondeos Cabo línea Cuelgas de 6 m Grilletes Guardacabos Valor total ($) Descripción cantidad Valor unitario Valor total Cabo 24mm Cabo 18mm 350 litros 2 ton Cabo 8 mm De red anchovetera 3/4 pulg 3/4 pulg 60 m 200 m 30 2 250 m 500 2 2 373 201 24 000 80 000 55 300 2 455 1 100 22 380 40 200 720 160 000 13750 150000 4 910 2 200 1 093 290 Tabla 39. Estimación de los costos asociados por unidad de cultivo para centros de cultivos de salmónidos. Los costos son sin IVA. Elemento Descripción cantidad Valor unitario Valor total Tren Anclaje Valor total ($) 14 jaulas 30 *30 Boyas, flotadores, fondeos 1 1 179 000 000 80 000 000 179 000 000 80 000 000 259 000 000 37 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Tabla 40. Estimación de los costos asociados por unidad de cultivo para centros de cultivos de ostras. Los costos son sin IVA. Elemento Cabo anclaje Cabo Línea Madre Boya Fondeos Cabo línea Linternas Grilletes Guardacabos Valor total ($) Descripción cantidad Valor unitario Valor total Cabo 24mm Cabo 18mm 350 litros 2 ton Cabo 8 mm De 10 pisos 3/4 pulg 3/4 pulg 60 m 200 m 41 2 250 m 200 2 2 373 201 24 000 80 000 55 10 063 2 455 1 100 22 380 40 200 984000 160 000 13750 2012600 4 910 2 200 3240040 Tabla 41. Estimación de los costos asociados por unidad de cultivo para centros de cultivos de abalones. Los costos son sin IVA. Elemento Descripción cantidad Valor unitario Valor total Cabo anclaje Cabo Línea Madre Boya Fondeos Cabo línea bidones Grilletes Guardacabos Valor total ($) Cabo 24mm Cabo 18mm 350 litros 2 ton Cabo 8 mm De 200 l 3/4 pulg 3/4 pulg 60 m 200 m 72 2 250 m 200 2 2 373 201 24 000 80 000 55 10 000 2 455 1 100 22 380 40 200 1728000 160 000 13750 2000000 4 910 2 200 3971440 38 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Tabla 42. Estimación de los costos asociados por unidad de cultivo para centros de cultivos de macroalgas. Los costos son sin IVA. Elemento Descripción cantidad Valor unitario Valor total Cabo anclaje Cabo Línea Madre Boya Fondeos Grilletes Guardacabos Valor total ($) Cabo 24mm Cabo 18mm 350 litros 2 ton 3/4 pulg 3/4 pulg 60 m 200 m 12 2 2 2 373 201 24 000 80 000 2 455 1 100 22 380 40 200 288000 160 000 4 910 2 200 517.690 Tabla 43. Análisis comparativo de la relación costo/flotación (RCF) con distintos tipos de boyas. Los costos son estimativos por unidad. Tipo de boya Inversión Boyantes RCF pesos lt Boyas de plumavit sin recubrimiento 8200 250 32,8 Boyas de plumavit con saco 9700 250 38,8 Boyas de plumavit con tela de carpa 10400 250 41,6 Boyas de plumavit con bidim brea 12486 250 49,9 Boya 280 litros con aire 20000 280 71,4 Boya 350 litros con aire 24000 350 68,6 Boya 280 litros con PEE 42000 280 150,0 Boya 350 litros con PEE 52000 350 148,6 39 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Tabla 44. Análisis comparativo de la evaluación del Volumen, Empuje, nº de flotadores, Empuje Total, Toneladas de soporte y costos totales para los distintos tipos de boyas, tomando como referencia un sistema de cultivo de mitílidos. (m3) Peso Especifico Agua (Ton/m3) 0,25 0,25 0,25 0,25 0,28 0,35 0,28 0,35 1,025 1,025 1,025 1,025 1,025 1,025 1,025 1,025 Sistema de Cultivo Boyas de plumavit Boyas de plumavit con saco Boyas de plumavit con tela Boyas de plumavit con bidim Boya 280 litros con aire Boya 350 litros con aire Boya 280 litros con PEE Boya 350 litros con PEE Vol Empuje Nº Flotadores (Ton) 0,256 0,256 0,256 0,256 0,287 0,359 0,287 0,359 Toneladas Costo Necesarios Empuje Total línea(Ton) soporta $ 43 43 43 43 38 31 38 31 11,02 11,02 11,02 11,02 10,91 11,12 10,91 11,12 55,1 55,1 55,1 55,1 54,5 55,6 54,5 55,6 352600 417100 447200 536898 760000 744000 1596000 1612000 Tabla 45. Costos asociados del cambio de unidades de cultivo de mitílidos, en empresas menorea a 6 Ha (pequeña empresa) y mayores a 6 Ha (gran empresa). Los valores están en pesos Chilenos Numero de líneas a cambiar Empresas menores a 6 hectáreas Costo del cambio de 1 línea Costo del cambio de 5 línea Costo del cambio de 10 línea Costo del cambio de 25 línea Plumavit Valor total + IVA Boya plástica Valor total + IVA Diferencia ($) 538390 2153560 4307120 10229410 962390 3849560 7699120 18285410 424000 962390 1924780 5774340 962390 1924780 5774340 424000 848000 2544000 Empresas mayores e iguales a 6 hectáreas Costo del cambio de 5 línea Costo del cambio de 10 línea Costo del cambio de 25 línea 538390 1076780 3230340 40 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Tabla 46. Costos asociados del cambio de unidades de cultivo de ostras, abalones y macroalgas en empresas menores a 6 Ha (pequeña empresa) y mayores a 6 Ha (gran empresa). Los valores están en pesos Chilenos Numero de líneas a cambiar Plumavit Valor total + IVA Empresas menores a 6 hectáreas Ostra Costo de 1 línea 2.518.350 Costo del cambio de 5 línea 10.073.400 Costo del cambio de 10 línea 20.146.800 Costo del cambio de 25 línea 47.848.650 Empresas mayores e iguales a 6 hectáreas Ostra Costo del cambio de 5 línea 2.518.350 Costo del cambio de 10 línea 5.036.700 Costo del cambio de 25 línea 15.110.100 Numero de líneas a cambiar Plumavit Valor total + IVA Empresas menores a 6 hectáreas Abalon Costo de 1 línea 3.063.440 Costo del cambio de 5 línea 12.253.760 Costo del cambio de 10 línea 24.507.520 Costo del cambio de 25 línea 58.205.360 Empresas mayores e iguales a 6 hectáreas Abalon Costo del cambio de 5 línea 3.063.440 Costo del cambio de 10 línea 6.126.880 Costo del cambio de 25 línea 18.380.640 Numero de líneas a cambiar Plumavit Valor total + IVA Empresas menores a 6 hectáreas Algas Costo de 1 línea 360.890 Costo del cambio de 5 línea 1.443.560 Costo del cambio de 10 línea 2.887.120 Costo del cambio de 25 línea 6.856.910 Empresas mayores e iguales a 6 hectáreas Algas Costo del cambio de 5 línea 360.890 Costo del cambio de 10 línea 721.780 Costo del cambio de 25 línea 2.165.340 Boya plástica Valor total + IVA Diferencia ($) 3.240.040 12.960.160 25.920.320 61.560.760 721690 2886760 5773520 13712110 3.240.040 6.480.080 19.440.240 721690 1443380 4330140 Boya plástica Valor total + IVA Diferencia ($) 3.971.440 15.885.760 31.771.520 75.457.360 908.000 3.632.000 7.264.000 17.252.000 3.971.440 7.942.880 23.828.640 908.000 1.816.000 5.448.000 Boya plástica Valor total + IVA Diferencia ($) 517.690 2.070.760 4.141.520 9.836.110 156.800 627.200 1.254.400 2.979.200 517.690 1.035.380 3.106.140 156.800 313.600 940.800 41 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Tabla 47. Temáticas y variables utilizados para la determinación de sistemas de flotación más ampliamente utilizados por las industrias ostionera, abalonera, ostrícola y mitilícola (ver texto para más detalle). Variables Propiedades físicas Resistencia a la presión 1– 4 m 4– 7 m 7 – 10 m Absorción de agua 0–3 3–6 6–9 Perdida de boyantes a los 2 años 0– 7 % 7 – 14 % 14 – 21 % Disgregación del material por sobre los 5 años 00,00 – 33.33 % 33,33 – 66,66 % 66,66 – 100,00 % Vida útil 0 -5 años 5 -10 años 10 -15 años Reciclaje 00,00 – 33.33 % 33,33 – 66,66 % 66,66 – 100,00 % Relleno del flotador Plumavit (20 k/m3) Plumavit (30 k/m3) aire Valoraciones Valoración cualitativa de calidad MB- B R M Valoración cualitativa de impacto visual Alto Medio Bajo % 5 10 10 25 10 20 20 60 40 Puntaje Ponderación Sumatoria 5 10 15 0.25 0.5 0.75 0.2 0.4 0.6 (0.6) 15 10 5 1.5 1 0.5 1.2 0.8 0.4 15 10 5 1.5 1 0.5 1.2 0.8 0.4 15 10 5 3.75 2.5 1.25 5 10 15 0.5 1 1.5 0.4 0.8 1.2 5 10 15 1 2 3 0.8(0.8) 1.6 2.4 5 10 15 1 2 3 0.8 1.6 2.4 15 10 5 9 6 3 1.8 1.2 0.6 5 10 15 2 4 6 0.4(0.4) 0.8 1.2 3 2 1 42 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Tabla 48. Temáticas y variables utilizados para la determinación de sistemas de flotación más ampliamente utilizados por la industrias ostionera, abalonera, ostrícola y mitilícola (ver texto para más detalle). Variables % Propiedades físicas Resistencia a la presión 1– 4 m 4– 7 m 7 – 10 m Absorción de agua 0–3 3–6 6–9 Perdida de boyantes a los 2 años 0– 7 % 7 – 14 % 14 – 21 % Disgregación del material por sobre los 5 años 00,00 – 33.33 % 33,33 – 66,66 % 66,66 – 100,00 % Vida útil 0 -5 años 5 -10 años 10 -15 años Reciclaje 00,00 – 33.33 % 33,33 – 66,66 % 66,66 – 100,00 % Relleno del flotador Plumavit (20/km3) Plumavit (30/km3) aire Valoraciones Valoración cualitativa de calidad MB- B R M Valoración cualitativa de impacto visual Alto Medio Bajo 5 10 10 25 10 20 20 60 40 Puntaje Ponderación Sumatoria 5 10 15 0.25 0.5 0.75 0.2 0.4 0.6 (0.6) 15 10 5 1.5 1 0.5 1.2 (1.2)(1.2) 0.8 0.4 15 10 5 1.5 1 0.5 1.2 (1.2)(1.2) 0.8 0.4 15 10 5 3.75 2.5 1.25 5 10 15 0.5 1 1.5 0.4 0.8 1.2 (1.2) 5 10 15 1 2 3 0.8(0.8) 1.6 2.4 5 10 15 1 2 3 0.8 1.6 2.4 15 10 5 9 6 3 1.8 1.2 0.6 5 10 15 2 4 6 0.4 0.8(0.8) 1.2 3 (3) 2 1 43 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Tabla 49. Índice de calidad de los flotadores más representativos de la industria ostionera, abalonera, ostrícola y mitilícola. Tipo de flotador Poliestireno expandido con tela de carpa o saco (20k/m3) Poliestireno expandido con tela de carpa o saco(30k/m3) Polietileno relleno con aire Puntaje total 5.4 Índice de calidad CB 9 CM 14.8 CA Tabla 50. Índice de calidad de los flotadores más representativos de la industria salmonera. Tipo de flotador Poliestireno expandido revestido con polietileno (20k/m3) Poliestireno expandido revestido con polietileno (30k/m3) Polietileno relleno con aire Puntaje total 8.8 Índice de calidad CM 11.6 CA 14.8 CA 44 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS ANEXO ANEXO 1 Encuesta Productores y Proveedores INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA 1 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA ANEXO 1 INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA 2 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA ANEXO 1 INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA 3 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA ANEXO 1 INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA 4 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA ANEXO 1 INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA 5 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA ANEXO 1 INSTITUTO DE FOMENTO PESQUERO Sección Ediciones y Producción Almte. Manuel Blanco Encalada 839, Fono 56-32-2151500 Valparaíso, Chile www.ifop.cl INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA PREÁMBULO 1.- LA SUBSECRETARÍA DE PESCA, representado por su titular don Pablo Galilea Carrillo y el INSTITUTO DE FOMENTO PESQUERO, Rut N° 61.310.000-8, representado legalmente por su Director Ejecutivo don Jorge Toro Da’Ponte suscribieron, con fecha 20 de octubre de 2010, el convenio para la ejecución del proyecto denominado “DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUISITOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA”. LA SUBSECRETARÍA DE PESCA, mediante Resolución Exenta N° 3512, del 22 de noviembre de 2010 aprobó el convenio indicado. 2.- En conformidad con lo establecido en la cláusula décima del citado convenio el INSTITUTO DE FOMENTO PESQUERO se obligó a entregar a la SUBSECRETARÍA DE PESCA, los siguientes informes: primer informe de avance, pre-informe final e Informe final. 3.- Además, en conformidad con la cláusula décima el INSTITUTO DE FOMENTO PESQUERO se obligó a entregar a la SUBSECRETARÍA DE PESCA, los siguientes informes y bases de datos: a) Un primer informe de avance, 2 meses después de iniciado el proyecto. b) Un preinforme final, 5 meses después de iniciado el proyecto. c) Un informe final al término del estudio, esto es al mes 6 después de iniciado el proyecto. 4.- Mediante Oficio IFOP/DIA/Nº 022/2011/DIR/344 el INSTITUTO DE FOMENTO PESQUERO hizo entrega del Informe Final en los términos establecidos en el convenio, específicamente en la letra c) de la cláusula décima. 5.- LA SUBSECRETARÍA DE PESCA, a través de (DA.) Nº 2998, del 15 de noviembre del año 2011, pide clarificar resultados realizados al Pre-Informe Final. 6.- El INSTITUTO DE FOMENTO PESQUERO ha efectuado incorporado los requerimientos solicitados por la SUBSECRETARÍA DE PESCA en reuniones de trabajo realizadas al final del Proyecto y en las correcciones realizadas al Informe Final. 7.- El presente documento contiene el Informe Final que incorpora las recomendaciones efectuadas por la SUBSECRETARÍA DE PESCA. 1 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA RESUMEN EJECUTIVO El Reglamento Ambiental para la Acuicultura (RAMA) promulgado el 14 de diciembre de 2001 establece entre otros puntos, disposiciones generales que debe cumplir todo centro de cultivo. En este sentido, el Artículo 4 letra g) estipula la utilización de elementos de flotación compuestos con materiales que impidan su disgregación. Esto como parte fundamental para implementar medidas de prevención y mitigación ambiental. Los análisis bibliográficos y de terreno mostraron que los flotadores de poliestireno expandido (tipo plumavit o aislapol) son utilizados en gran medida por los centros de cultivo con sistema de producción extensivos, principalmente la industria mitilicultora, utilizándose diferentes tipos de revestimientos con el objetivo de aumentar y/o mantener la impermeabilidad y disminuir su disgregación. Por ejemplo, un sistema generalizado es recubrir los flotadores con “malla rachel”, lona o con redes de la actividad salmonicultora en desuso. En la práctica, este sistema tiene poca duración (del orden de dos años), tanto por la disgregación del poliestireno como de los materiales del recubrimiento y su posterior disposición en el entorno de los centros. El poliestireno expandido es un material plástico celular y rígido fabricado a partir del moldeo de perlas preexpandidas de poliestireno expandible, un polímero del estireno que contiene un agente expansor llamado pentano, que presenta una estructura celular cerrada y rellena de aire. Por otro lado, un número importante de cultivadores, utilizan boyas de polietileno o metálicas como sistema de flotación, las que no presentan disgregación de la estructura que la conforman, pero en ocasiones se sueltan de los fondeos y flotan a la deriva con riesgo de dispersar organismos de un lugar a otro. Se realizaron encuestas tendientes a caracterizar la utilización de distintos sistemas de flotación en las regiones donde se registra el mayor número de centros de cultivo. La elección de estas áreas se realizó a base de la información aportada por SUBPESCA. En consecuencia se encuestaron a productores de ostiones en las regiones de Atacama y Coquimbo, salmones, mitílidos, ostiones y ostras en la región de Los Lagos. El tamaño de muestra se estimó asegurando un error entre 5-10 % y una confiabilidad del 95%. Se realizaron experimentos con flotadores de poliestireno expandible con distintos tipos de revestimiento. Asimismo se revisaron los distintos tipos de flotadores en función de su sustentabilidad ambiental. A base del análisis bibliográfico, experimental y técnico se puede concluir que para lograr la obtención de sistemas de flotación ambientalmente sustentables estos deben ser idealmente de polietileno lineal, que son aquellos rellenos con aire comprimido. Los resultados de las encuestas muestran que los flotadores de mayor utilización son los confeccionados con poliestireno expandido (con y sin recubrimiento) y las boyas de polietileno. Los niveles de producción de cada centro son el aspecto más relevante en relación al número y superficie útil de las estructuras flotantes (long-lines + estructuras de apoyo). Las empresas de mayor envergadura (grandes o medianas) utilizan principalmente flotación de polietileno (boyas), i SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA mientras que las empresas más pequeñas utilizan principalmente flotadores de poliestireno expandido con y sin revestimiento. El sector que mostró un mayor uso de flotadores de poliestireno expandible fue la industria mitilicultora. En este sentido en empresas más pequeñas el uso de estos flotadores alcanza a más del 75%. En función de los resultados de las encuestas, de la revisión bibliográfica y de los experimentos realizados, se estimaron los costos asociados para el cambio a sistemas ambientalmente sustentables. Para esto se fijaron unidades estándares de cultivo para cada uno de los recursos analizados (i.e. salmones, mitílidos, ostiones, ostras, abalones y macroalgas). En este sentido mientras mayor es la producción, mayor es el costo de la unidad productiva influenciado directamente por el sistema de flotación. Para sistemas ambientalmente sustentables, entre un 30 y un 70% de los costos corresponden a los ítems flotadores. Se puede concluir que para lograr la obtención de sistemas de flotación ambientalmente sustentables estos deben ser idealmente de polietileno lineal rellenos con aire comprimido, con un espesor mayor a 4 mm y homogeneidad en el grosor de sus paredes. ii SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA ÍNDICE GENERAL Página RESUMEN EJECUTIVO........................................................................................................ i ÍNDICE GENERAL ................................................................................................................ iii ÍNDICE DE FIGURAS............................................................................................................ iv ÍNDICE DE TABLAS ........................................................................................................... vi 1. ANTECEDENTES ....................................................................................................... 1 2. OBJETIVOS ................................................................................................................ 2.1 Objetivo general .................................................................................................... 2.2 Objetivos específicos ............................................................................................. 3 3 3 3. METODOLOGÍA ......................................................................................................... 4 4. RESULTADOS ............................................................................................................ 9 5. DISCUSIÓN................................................................................................................. 36 6. CONCLUSIONES ........................................................................................................ 42 7. BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 45 FIGURAS TABLAS ANEXOS Anexo 1. Encuesta Productores y Proveedores iii SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Esquema de un sistema de fondeo compuesto de una línea de anclaje y su respectiva estructura de concreto (muerto). Figura 2. Estructuras de apoyo (bodegas flotantes) en un centro de cultivo de salmones. Figura 3. Balsas jaulas suspendidas y fondeadas en la concesión. Figura 4. Sistemas de crecimiento para ostiones: linternas, “pearlnet” y loop cord. Figura 5. Esquema de un longline subsuperficial, con su sistema de anclaje. Figura 6. Plataforma flotante para manejos en la industria ostionera. Figura 7. Líneas de cultivo de diferentes longitudes, simples y dobles de 100, 200 y 300 m de largo. Figura 8. Cultivo de mitílidos suspendidos por medio de long line. Figura 9. Cultivo de mitílidos y estructura de apoyo (Plataforma flotante) para los manejos propios del plantel. Figura 10. Sistemas de crecimiento para ostras que se instalan en “long-lines”, “pearlnet”, linterna y cuelgas de crecimiento en valvas (de izquierda a derecha). Figura 11. Sistemas de crecimiento para ostras que se instalan en la zona intermareal: Camillas y poches (de izquierda a derecha). Figura 12. Cultivo de abalón en estanques exteriores: Zona norte del país. Figura 13. Cultivo de abalón. Ejemplares dispuestos en la columna de agua sobre bandejas o bidones en long lines sostenidos por flotadores de plumavit, boyas esféricas y ovaladas. Figura 14. Cultivo indirecto de pelillo. Figura 15. Cultivo directo de pelillo a). Utilización de buzo para enterrar los talos. b). Utilización de horquilla para enterrar los talos de gracilaria. Figura 16. Cultivo suspendido de pelillo. iv SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Figura 17. Balsas jaulas de polietileno circulares. Figura 18. Boyas de polietileno rellenas con poliestireno expandido y con aire. Figura 19. Flotadores de poliestireno expandido revestidos con red, bidim brea., con red, con sacos y tela de carpa. Figura.20. a) Representación porcentual en el uso de los distintos tipos de flotadores (PE con y sin revestimiento y boyas de polietileno ) en centros mitilícolas. b) comparación de la utilización de flotadores de poliestireno expandido vs boyas de polietileno. PE= poliestireno expandido, BP=boya plástica. Figura 21. a) Representación porcentual en el uso de los distintos tipos de flotadores (PE con y sin revestimiento y boyas de polietileno ) en centros mitilícolas con concesiones menores a 6 Ha . b) comparación de la utilización de flotadores de poliestireno expandido vs boyas de polietileno . PE= poliestireno expandido, BP=boya plástica. Figura 22. a) Representación porcentual en el uso de los distintos tipos de flotadores (PE con y sin revestimiento y boyas de polietileno ) en centros mitilícolas con concesiones mayores a 6 Ha. b) comparación de la utilización de flotadores de Poliestireno expandido vs boyas de polietileno . PE= poliestireno expandido, BP=boya plástica. Figura 23. Valores porcentuales de la satisfacción mencionada por los encuestados en relación a los distintos tipos de flotadores. Figura 24. Empresas fabricadoras de flotadores en la X Región. Isla de Chiloé. Figura 25. Revestimientos de flotadores de plumavit con a) Permaskin y b) Elastocast. Tomadas de Oyarzún 2009. Figura 26. Ubicación de flotadores con distintos tipos de revestimientos sometidos al impacto de corrientes en un río de la Isla de Chiloé. Figura 27. Comparación en el tiempo del efecto del ambiente sobre 5 flotadores con distintos tipos de revestimientos. Figura 28. Frecuencia de superficie ocupada (concesión) de los centros encuestados y el total de centros según listado de SUBPESCA. Figura 29. Número de Long lines por centro con menos de 6 Ha de concesión. v SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Categorización unidades productivas por grupo de recurso cultivado. En azul unidades productivas seleccionadas De acuerdo al puntaje total Tabla 2. Número total de centros por Región. La representación porcentual de cada uno se presenta en paréntesis. Tabla 3. Número total de centros y total de superficie por propietario, de cultivos de macroalgas (Pelillo y Huiro) en las regiones de Atacama y Coquimbo. La representación porcentual de cada uno se presenta en paréntesis. Tabla 4. Número total de centros y total de superficie por propietario, de cultivos de Ostiones en las regiones de Atacama y Coquimbo. La representación porcentual de cada uno se presenta en paréntesis. Tabla 5. Listado de empresas de cultivos suspendidos de macroalgas (fuente: www.seia.cl). Tabla 6. Aspectos técnicos de los sistemas de flotación de empresas productoras de macroalgas en sistemas suspendidos (fuente: www.seia.cl). Tabla 7. Número total de centros y total de superficie por propietario, de cultivos de Mitílidos en la Región de los Lagos. La representación porcentual de cada uno se presenta en paréntesis. Tabla 8. Número total de centros y total de superficie por propietario, de cultivos de Salmónidos en la Región de los Lagos. Entre paréntesis la representación porcentual (%) de cada uno. Tabla 9. Situación tecnológica actual para los recursos hidrobiológicos cultivados comercialmente. Grado de uso: XXX= Muy Usado, XX= medianamente usado, X= poco usado. Tabla 10. Identificación de las Empresas productoras de salmónidos de la Región de los Lagos en las cuales se realizaron encuestas. Tabla 11. Aspectos generales de las Empresas productoras de salmónidos encuestadas en la Región de los Lagos. PE=Poliestireno expandido; A=Cabo de perlón que une la balsa jaula a la boya de fondeo; B=Cabo de perlón que une la boya de fondeo con el muerto; C=Muerto; A=Cabo de Polipropileno; B*=Cadena; s/i=Sin Información. vi SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Tabla 12. Aspectos técnicos de los sistemas de flotación en Empresas productoras de salmónidos encuestadas en la Región De los Lagos. PE=Poliestireno expandido; s/i sin información. Tabla 13. Preferencias manifestadas por las empresas productoras de salmónidos en la Región de los Lagos. PE=Poliestireno expandido; s/i=Sin Información. Tabla 14. Información sobre la reparación y desechos de los sistemas de flotación utilizados por la empresa salmonicultoras encuestadas. s/i=Sin Información. Tabla 15. Empresas encuestadas en las regiones de Atacama y Coquimbo. Se presentan datos de contacto, producción y número de centros según información de SUBPESCA.. s/i sin información. Tabla 16. Aspectos generales de las empresas productoras de ostiones encuestadas regiones de Atacama y Coquimbo. Tabla 17. Aspectos técnicos de los sistemas de flotación usados por las empresas productoras de ostiones encuestadas regiones de Atacama y Coquimbo. Tabla 18. Empresas productoras de mitílidos encuestadas en la Región de los Lagos. Tabla 19. Sistemas de flotación utilizados en las empresas productoras de mitílidos encuestadas en la Región de los Lagos. Tabla 20. Aspectos técnicos de flotación utilizados en las empresas productoras de mitílidos encuestadas en la Región de los Lagos. Tabla 21. Empresas productoras de ostras encuestadas en la Región de Los Lagos. Tabla 22. Sistemas de flotación utilizados en empresas productoras de ostras encuestadas en la Región de los Lagos. Tabla 23. Aspectos técnicos de los sistemas de flotación utilizados por las empresas productoras de ostras. Tabla 24. Aspectos técnicos en la flotación de estructuras de apoyo (plataformas de trabajo, bodegas flotantes etc.) utilizados por las empresas productoras de ostras. Tabla 25. Aspectos preferenciales mencionados por los productores de ostras entrevistados en la Región de los Lagos. Tabla 26. Disposición de flotadores en desuso señalados por los productores de ostras. Tabla 27. Empresas productoras de abalones entrevistados en la Región de los Lagos. vii SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Tabla 28. Sistemas de flotación utilizados en empresas productoras de abalones encuestadas en la Región de los Lagos. Tabla 29. Aspectos técnicos de los sistemas de flotación utilizados por las empresas productoras de abalones. Tabla 30. Aspectos técnicos en la flotación de estructuras de apoyo (plataformas de trabajo, bodegas flotantes etc.) utilizados por las empresas productoras de ostras. Tabla 31. Aspectos preferenciales mencionados por los productores de abalones entrevistados en la Región de los Lagos. Tabla 32. Disposición de flotadores en desuso señalados por los productores de abalones. Tabla 33. Empresas productoras de sistemas de flotación. Se presentan además los detalles técnicos de los sistemas de flotación más usados por la acuicultura. Tabla 34. Análisis comparativo de la relación costo/flotación (RCF) en distintos sistema hipotéticos de cultivos. Tabla 35. Análisis comparativo de la evaluación del Empuje y Empuje Total en distintos sistema hipotéticos de cultivos. Tabla 36. Análisis del % de pérdida de volumen de un set de flotadores de poliestireno expandido sin revestimiento con una antigüedad mayor a 5 años. Tabla 37. Estimación de los costos asociados por unidad de cultivo para centros de cultivos de ostiones. Los costos son sin IVA. Tabla 38. Estimación de los costos asociados por unidad de cultivo para centros de cultivos de mitílidos. Los costos son sin IVA. Tabla 39. Estimación de los costos asociados por unidad de cultivo para centros de cultivos de salmónidos. Los costos son sin IVA. Tabla 40. Estimación de los costos asociados por unidad de cultivo para centros de cultivos de ostras. Los costos son sin IVA. Tabla 41. Estimación de los costos asociados por unidad de cultivo para centros de cultivos de abalones. Los costos son sin IVA. viii SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Tabla 42. Estimación de los costos asociados por unidad de cultivo para centros de cultivos de macroalgas. Los costos son sin IVA. Tabla 43. Análisis comparativo de la relación costo/flotación (RCF) con distintos tipos de boyas. Los costos son estimativos por unidad. Tabla 44. Análisis comparativo de la evaluación del Volumen, Empuje, nº de flotadores, Empuje Total, Toneladas de soporte y costos totales para los distintos tipos de boyas, tomando como referencia un sistema de cultivo de mitílidos. Tabla 45. Costos asociados del cambio de unidades de cultivo de mitílidos, en empresas menorea a 6 Ha (pequeña empresa) mayores a 6 Ha (gran empresa). Los valores están en pesos Chilenos. Tabla 46. Costos asociados del cambio de unidades de cultivo de ostras, abalones y macroalgas en empresas menores a 6 Ha (pequeña empresa) y mayores a 6 Ha (gran empresa). Los valores están en pesos Chilenos. Tabla 47. Temáticas y variables utilizados para la determinación de sistemas de flotación más ampliamente utilizados por las industrias ostionera, abalonera, ostrícola y mitilícola (ver texto para más detalle). Tabla 48. Temáticas y variables utilizados para la determinación de sistemas de flotación más ampliamente utilizados por la industrias ostionera, abalonera, ostrícola y mitilícola (ver texto para más detalle). Tabla 49. Índice de calidad de los flotadores más representativos de la industria ostionera, abalonera, ostrícola y mitilícola. Tabla 50. Índice de calidad de los flotadores más representativos de la industria salmonera. ix SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA x SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA 1. ANTECEDENTES Frecuentemente la acuicultura es considerada como alternativa para incrementar la oferta de productos del mar. Esto debido a la presión que ejerce la sobrepesca en las pesquerías existentes (Buschmann & Fortt 2005, Naylor et al., 2000). En Chile la acuicultura se ha posicionado como uno de los pilares fundamentales de la economía nacional, llegando a ser considerada como uno de los promotores del sostenido y exitoso crecimiento exportador del país (Salgado 2005). Esto ha permitido condiciones inmejorables para el desarrollo productivo de las actividades de acuicultura, y ha favorecido la integración y desarrollo económico-social de localidades geográficamente apartadas del centro del país. Sin embargo en relación a los efectos negativos, se ha estimado que los perjuicios ambientales producidos por la acuicultura podrían alcanzar valores superiores al 30% del producto interno bruto (PIB) de la actividad pesquera nacional (Buschmann & Pizarro 2001). Por lo que esta actividad enfrenta desafíos sectoriales complejos, relacionados principalmente con la sustentabilidad en el largo plazo. En Chile la actividad acuicultora se ha centrado en 15 especies, siendo las principales, tanto en niveles de producción como en el número de centros, los salmónidos y mitílidos. Durante el año 2007, el Servicio Nacional de Pesca, registró cosechas comerciales de 19 especies, de las cuales los salmónidos (salmón del Atlántico, salmón del Pacífico y trucha arcoiris), lideran tanto en producción como en el desarrollo de tecnología, seguidos, en orden decreciente, por mitílidos, ostiones y el abalón. Durante el periodo comprendido entre 2003 y 2008, la cosecha total de peces provenientes de la acuicultura aumentó de 488 mil ton a 630 mil ton, lo que significó un aumento del 29% (SERNAPESCA, 2008). Durante este período la producción de moluscos aumentó un 171%, alcanzando las 212 mil toneladas. Esto, se explica principalmente por el crecimiento experimentado por la mitilicultura. El cultivo de moluscos, se centra principalmente en el cultivo de choritos localizado en la región de Los Lagos, el cual durante el año 2008 representó el 88% del total nacional de moluscos cosechados. Por su parte, el ostión del norte es el segundo molusco de importancia nacional en términos de volumen producido. Este recurso es cultivado en el norte de Chile, desde Tarapacá hasta Coquimbo y su aporte durante 2008 alcanzó las 21 mil t, representando el 10% del total de moluscos cosechados. Otros recursos como cholga, choro, abalón verde, abalón rojo, ostra chilena y ostra del Pacífico representan menos del 2% de la producción de moluscos (Sernapesca, 2008). En general, esta actividad se ha basado en la repetición de sistemas de cultivos exitosos para una especie, con leves modificaciones para nuevas especies, siendo una característica común al cultivo de estos organismos la reclusión o adherencia en estructuras con sistemas de flotación que permite su mantención a una profundidad adecuada al desarrollo de las distintas especies. Es común a todas las unidades de cultivos, el uso de sistemas de flotación para las estructuras utilizadas. Éstos presentan gran variedad, tanto en su forma como en el material en que están confeccionados. 1 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA El Reglamento Ambiental para la Acuicultura (RAMA) promulgado el 14 de diciembre de 2001 establece entre otros puntos, disposiciones generales que debe cumplir todo centro de cultivo. En este sentido, el Artículo 4 letra g) estipula la utilización de elementos de flotación compuestos con materiales que impidan su disgregación. Esto como parte fundamental para la implementación en todo centro de medidas de prevención y mitigación ambiental. En este sentido, los flotadores de poliestireno expandido (tipo plumavit o aislapol) son utilizados en gran medida por los centros de cultivo con sistema de producción extensivos, principalmente la industria mitilicultora. Asimismo se han utilizado diferentes tipos de “forros resistentes” con el objetivo de aumentar y/o mantener la impermeabilidad de los flotadores y disminuir su disgregación. Por ejemplo, un sistema utilizado es recubrir los flotadores con “malla rachel” o con redes de la actividad salmonicultora en desuso, la cual es cosida al flotador para impedir la disgregación del poliestileno. En la práctica, este sistema tiene poca duración (del orden de dos años), debido tanto a la disgregación del poliestireno como de las mallas de revestimiento y su posterior disposición en el entorno de los centros. El poliestireno expandido es un material plástico celular y rígido fabricado a partir del moldeo de perlas preexpandidas de poliestireno expandible, un polímero del estireno que contiene un agente expansor llamado pentano, que presenta una estructura celular cerrada y rellena de aire. La fatiga de este material provoca quebraduras en su estructura generando la disgregación continua de este producto hasta llegar a pequeñas partículas no degradables y que en ocasiones pueden ser ingeridos por peces u otros organismos que no poseen un sistema enzimático para digerirlos, pudiendo ocasionarles trastornos e incluso la muerte. Consecuentemente el ecosistema es afectado, por lo que es conveniente incorporar medios que permitan mitigar estas externalidades negativas. Por otro lado, un número importante de cultivadores, utilizan boyas de polietileno o metálicas como sistema de flotación, las que no generan disgregación de la estructura que la conforman, pero en ocasiones se sueltan de los fondeos y flotan a la deriva con riesgo de dispersar organismos de un lugar a otro. En este contexto la autoridad pesquera ha encargado el estudio “Diagnóstico de flotadores utilizados en la industria acuicultora y propuesta de requisitos para dar cumplimiento al RAMA”. En este documento se entrega el informe final del estudio 2 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA 2. OBJETIVOS 2.1 Objetivo general Establecer un diagnóstico cualitativo y cuantitativo de los flotadores utilizados actualmente en la industria acuicultora y propuesta de reconversión a flotadores que no permitan la disgregación de sus componentes. 2.2 Objetivos específicos 1. Establecer estado del arte respecto de los sistemas de flotación utilizados por los centros de cultivo. 2. Identificación y caracterización de flotadores disponibles en el mercado aplicables a la industria acuicultora. 3. Propuesta de uso de un sistema de flotación que no permita la disgregación de sus componentes, ambientalmente sustentable para su uso en cultivos. 4. Evaluación económica de la reconversión a flotadores ambientalmente sustentables. 3 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA 3. METODOLOGÍA A continuación se describen las metodologías utilizadas en este estudio: 3.1 Metodologías asociadas al Objetivo específico 1: Establecer estado del arte respecto de los sistemas de flotación utilizados por los centros de cultivo. Con la ejecución de trabajos previos que IFOP ha realizado en esta materia, se han posicionado los polígonos de todas las concesiones otorgadas a nivel nacional que están publicadas en el portal web de la Subsecretaría de Pesca (www.subpesca.cl) sobre la plataforma de un sistema de información geográfico (S.I.G.). Esta información esta siendo actualizada y corroborada. Para establecer el estado del arte respecto de los sistemas de flotación utilizados por los centros de cultivos se realizó en base a una exhaustiva revisión bibliográfica, análisis de la información aportada por SUBPESCA y a la aplicación de las encuestas confeccionadas por el equipo de investigación involucrado en la ejecución del Proyecto y enviadas a la contraparte técnica (personal de Subpesca) para su revisión y comentarios, los que se discutieron en Reunión de Trabajo en dependencias de la Subpesca. El resultado final fueron dos encuestas tipo las que se muestran en Anexo 1. El diseño de estas encuestas, se centró en recopilar información de carácter no experimental (i.e. no existe manipulación de ningún tipo de variable ni se generan intervenciones entre los productores). El diseño fue transversal (medición en un solo periodo) y descriptivo (caracterización del estado situación del uso de flotadores). El número de las encuestas a realizar se estimó en base a la información aportada por SUBPESCA. Para esto se utilizó en primera instancia un listado preliminar de datos proporcionado por SUBPESCA (Sr. Roland Hager) recepcionado el 3 de Marzo de 2010. Este set de datos fue completado con un listado final enviado por la subsecretaria el 31 de diciembre de 2010. Estos sets de datos fueron utilizados en la preparación de las salidas a terreno y en la estimación del número de centros encuestados. Para la determinación de un número representativo de encuestas a realizar se utilizaron las siguientes características de los centros para agruparlos según sus similitudes • • • • Ubicación (Región) Recurso en cultivo (salmónidos, mitílidos, ostiones, ostras abalones y macroalgas) Propietarios Área de la concesión Debido a las características propias de cada cultivo se utilizaron diferentes estrategias para determinar el número de encuestas a realizar, sin embargo en general se utilizó el método de muestreo aleatorio simple (Hernández et al, 2006) mediante las siguientes ecuaciones: 4 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA N V2 s2 n' n = = = = = n’ = s2 V2 n= n’ 1 + n’/N Ecuación 1 Ecuación 1 tamaño de la población (numero de centros) Varianza de la población, cuadrado del error máximo aceptable en la estimación. varianza de la muestra expresada como probabilidad de ocurrencia tamaño de la muestra sin ajustar tamaño de la muestra En consecuencia se realizaron las estimaciones del número de muestras con un error aceptado del 5% y a un nivel de confianza del 95% (Hernández et al 2006). Sin embargo en el caso de los mitílidos debido a que en general se trata de cultivos a una escala menor se aceptó un error del 10% (ver detalle en Resultados) Paralelamente a la confección de las encuestas se realizó una revisión relacionada con los tipos de cultivo realizados en Chile, sus aspectos técnicos relevantes y los sistemas de flotación mayormente utilizados. 3.2 Metodologías asociadas al Objetivo específico 2: Identificación y caracterización de flotadores disponibles en el mercado aplicables a la industria acuicultora Se realizó un catastro de las empresas nacionales que fabrican o generan importaciones de sistemas de flotación para la acuicultura con el propósito de generar fichas que contengan, al menos, los siguientes registros; nombre de empresa, teléfono, dirección, página web e identificación de los ítems relacionados con sistemas de flotación para la acuicultura. Posteriormente se tomó contacto con los proveedores de sistemas de flotación aplicables a la industria acuicultora y se confeccionaron fichas con anotaciones; tales como identificación del artículo, y características propias de los flotadores. Con estos antecedentes se confeccionaron tablas comparativas que contienen los tipos de materiales utilizados para su construcción, densidad, volumen, espesor, en general, todo lo necesario para estimar la fuerza de empuje de la boya y la integridad de los materiales que lo conforman para determinar la vida media de la estructura. También se consideraron en esta recopilación de información, los materiales utilizados para revestimiento de flotadores cuya estructura básica está conformada por plumavit (i.e. poliestireno expandido). 5 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA 3.3 Metodologías asociadas al Objetivo específico 3: Propuesta de uso de un sistema de flotación que no permita la disgregación de sus componentes, ambientalmente sustentable para su uso en cultivos. Para realizar la propuesta de un sistema de flotación que evite la disgregación de sus componentes y permita un uso ambientalmente sustentable se realizaron tres tipos de acciones: i) Revisión exhaustiva de la bibliografía especializada sobre tipos de sistemas de flotación ii) Revisión de fichas técnicas nacionales e internacionales, de empresas distribuidoras de estructuras flotantes y resultados de las encuestas realizadas a productores y proveedores. iii) Experimentos en terreno para evaluar los posibles cambios en las características físicas de flotadores a la exposición prolongada en el mar (más de 5 años), así como experimentos de corta duración para evaluar los efecto de las condiciones ambientales adversas en el tipo de recubrimiento. La revisión de bibliografía especializada se realizó utilizando los recursos provistos en buscadores especializados tipo Scielo, Science Direct, Elsevier, entre otros. Además, se analizó la información histórica propia del Instituto de Fomento Pesquero como aquella proveniente de centros de investigación nacionales. Por otra parte, las fichas técnicas se obtuvieron a partir de la búsqueda de información en distintos distribuidores y comercializadores de estructuras flotantes, así como de estudios de certificación realizados por estas empresas a los materiales que ellos comercializan. Asimismo a partir del análisis de los resultados asociados a los objetivos 1 y 2 (i.e. encuestas) se logró tener una visión general de los sistemas de flotación utilizados por la industria y de las características de ellos ofrecidos por las empresas proveedoras. Así como el grado de satisfacción de los usuarios de los distintos tipos de flotadores utilizados Se realizaron dos tipos de experimentos uno de ellos destinado a evaluar los posibles cambios en las características físicas de flotadores en el largo plazo. Para esto se utilizaron flotadores utilizados por un periodo superior a 5 años en el Centro Tecnológico para la Acuicultura Putemún y se estimó el volumen actual y los porcentajes de perdida de volumen durante el periodo de uso. Sin embargo en este caso solo pudieron utilizarse flotadores de poliestireno expandible sin recubrimiento. Por otro lado se realizaron experimentos de corto plazo con el fin de evaluar la respuesta de los flotadores a condiciones adversas (ie. alta velocidad de corriente) en distintos tipos flotadores. Para esto se utilizaron 5 tipos de flotadores de poliestireno expandible de 25 k/m3 con distintos tipos de revestimiento (i.e revestido con sacos, bidim brea, tela de carpa con red y sin revestimiento) En primera instancia estos experimentos se llevaron a cabo en un canal de prueba en dependencias del IFOP. Sin embargo en este tipo de experimentos solo pudieron simularse velocidades de 0.5 m/s y 6 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA no dio resultados esperados. Debido a esto, los flotadores fueron sometidos a una mayor velocidad de corriente. Para esto, los flotadores fueron posicionados en el Rio Carihueico sector las compuertas, Comuna de Dalcahue con una velocidad de alrededor de 2.0 m/s, evaluándose los pesos a lo largo del tiempo. 3.4 Metodologías asociadas al Objetivo específico 4: Evaluación económica de la reconversión a flotadores ambientalmente sustentables. Se realizó una evaluación económica de la reconversión de flotadores ambientalmente sustentables. Esto se realizó por separado para los distintos recursos cultivados (i.e. cultivos de mitílidos, salmones, ostiones, ostras, abalones y macroalgas). Se clasificaron las unidades básicas de producción, líneas de cultivo en el caso de los ostiones, mitílidos, ostras (japonesa y chilena) abalones y macroalgas (solo en cultivos suspendidos) y módulos o trenes de cultivo, en el caso de los salmónidos. Para poder realizar la evaluación económica de la reconversión a flotadores ambientalmente sustentables, se analizaron los costos de las diferentes unidades de flotación existentes en la actualidad. Para esto se realizó exhaustiva revisión de fichas técnicas nacionales e internacionales, de empresas distribuidoras de estructuras flotantes, para identificar aproximadamente los costos de la implementación de sistemas de flotación en la actualidad. Los análisis fueron realizados, utilizando por un lado, la relación Costo/Flotación (IFOP 1992) así como el nivel de Empuje del sistema (Clasing et al 1998). Por otro lado, se estimó los niveles de perdida de inversión a 2 y 5 años, utilizando para esto la información entregada por Imanishi & Osaki (1987) y los resultados obtenidos con las experiencias de perdida de flotabilidad obtenidos en el marco del presente proyecto. Asimismo se utilizaron los resultados de las encuestas con el objeto de analizar la pertinencia de evaluar los costos asociados al cambio de flotadores. Como se ha mencionado, se fijaron unidades productivas para cada uno de los sistemas de cultivos asociados. Así, para el caso del cultivo de salmones se consideró como unidad productiva un tren de 14 jaulas de 30x30 m, con una producción estimada de 1700 ton, en ostiones la unidad de cultivo fue un long line simple de 200 metros de largo, con una producción estimada de 120000 ostiones. En mitílidos, ostras y abalones se fijó como unidad productiva un longline doble de 100 metros de largo con una producción estimada de 20, 14 y 50 toneladas, respectivamente. En el caso del cultivo de macroalgas, no se realizaron encuestas en centros de cultivo con sistemas suspendidos ya que no se registraron centros de cultivo operando. Sin embargo, las unidades productivas se definieron en función de las unidades mencionadas en las SEIA’s de varios proyectos (fuente www.e-seia.cl.) en consecuencia se estableció una unidad productiva consistente en una línea doble de 100 metros con una producción de 4 toneladas 7 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA En general, la elección de esas unidades productivas se basó en los resultados de las encuestas realizadas. En este sentido las unidades productivas seleccionadas aseguran una alta representatividad de cada uno de los tipos de cultivo caracterizado. Asimismo las unidades productivas, fueron categorizadas de acuerdo a la metodología propuesta por Murillo et al, 2005 (Tabla 1), considerando los siguientes aspectos técnicos: a) Grado de uso: valoración del mayor o menor uso de la unidad productiva por cada recurso (1= menor uso, 6= mayor uso) b) Eficiencia: valoración de la producción por espacio requerido de una unidad productiva (1=baja, 2= media, 3= alta). c) Costo relativo: valoración del menor o mayor costo asociado a los tipos de unidades productivas por cada recurso (1 = mayor costo, 6 menor costo). 8 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA 4. RESULTADOS A continuación se entregan los Resultados obtenidos en este estudio, ordenados por objetivo específico. Reunión de coordinación El 28 de noviembre 2010 se realizó una primera reunión de coordinación con los profesionales de la Subsecretaría de Pesca (SUBPESCA) involucrados en la ejecución del Proyecto. En la reunión participaron Cristian Acevedo, Roland Hager y Vicente Valenzuela de la SUBPESCA y Heraldo Contreras y Marina Oyarzún del IFOP. Durante esta reunión se trataron los alcances del estudio y se revisaron las encuestas confeccionadas tendientes a recabar la información referente a la caracterización de los sistemas de flotación utilizados por la industria acuicultora. Los profesionales de la Subsecretaría hicieron comentarios menores a las encuestas los cuales fueron considerados positivamente por los investigadores del IFOP. Además, se solicitó la información necesaria referente al número de centros en funcionamiento a la fecha y estimaciones de la producción de éstos. Estos antecedentes son relevantes para caracterizar la actividad y para una óptima selección del número de centros a encuestar. Esta información fue enviada el 31 de Diciembre de 2010. 4.1 Resultados relacionados al Objetivo específico 1: Establecer estado del arte respecto de los sistemas de flotación utilizados por los centros de cultivo. 4.1.1 Caracterización de la actividad acuicultora. En nuestro país la acuicultura se inició comercialmente en la década de los 80 orientada principalmente a mercados internacionales, con diferentes cultivos (peces, moluscos y algas) y niveles de producción. En la última década, aún cuando la industria acuicultora nacional ha sufrido un fuerte deterioro por la crisis económica mundial, por efectos sanitarios y capacidad de carga de los sistemas, el cultivo de peces, representado principalmente por salmónidos, ha sido reconocido como una de las actividades económicas de mayor crecimiento y proyección en el país. En menor escala se ha desarrollado el cultivo de moluscos y el de algas, siendo las especies más importantes del primer grupo los ostiones, los mitílidos, las ostras y el abalón rojo. En tanto que el segundo grupo se encuentra fundamentalmente representado por el alga agarófita pelillo La acuicultura chilena se desarrolla fundamentalmente en ambientes marinos costeros y, secundariamente, en ambientes dulceacuícolas (ríos y lagos). Esta actividad ha permitido el desarrollo de áreas rurales mediante una diversidad de tipos y escalas de producción, ingresos y empleos. En el año 2009, se registró la operación de 2.322 centros de cultivo. De estos que 9 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA operaron, solo 1044 obtuvieron cosechas, representando un 63% en peces, de la cosecha total, un 26% en moluscos y un 12 % en macroalgas. La actividad se ha concentrado casi totalmente en dos zonas administrativas del país, Atacama y Coquimbo, donde se cosecharon 19.275 toneladas correspondiente al 2,5 % (principalmente ostión del norte ) de la cosecha nacional y las regiones de Los Lagos y Aysén aportaron 720.140 toneladas equivalentes al 95 % representados principalmente por los recursos salmónidos, mitílidos y pelillo (Fuente: Servicio Nacional de Pesca). En términos de la superficie promedio por centro de cultivo (porción de agua y fondo), los de mayor tamaño son los de cultivo de ostión, seguidos por los de salmónidos, luego los de mitílidos, de ostras, de algas, y finalmente los abalones. La superficie total de las concesiones de acuicultura (porción de agua y fondo), inscritas en Chile el 2009, alcanzaron las 29 365 hectáreas., aportando las regiones de Los Lagos y de Aysén con la mayor cantidad de superficie (22.769 ha), siguiéndole las regiones de Atacama y Coquimbo en 4.417 ha. La mayor producción corresponde al cultivo intensivo de salmónidos en sistemas suspendidos (balsas-jaulas) localizados en ambientes marinos y estuarinos, mientras que secundariamente en ambientes dulceacuícolas. Actualmente, el diseño de las unidades productivas (balsas jaulas) es rectangular y en menor proporción circular, disponiéndose en un número determinado en trenes o módulos, dependiendo del área concesionada. En menor proporción está el cultivo en long-lines (subsuperficiales o superficiales) del ostión del norte y cultivos de otros moluscos bivalvos, gasterópodos y algas (choritos, ostras, abalones y pelillo). Las tecnologías de cultivo más desarrolladas en orden decreciente, están asociadas al cultivo de salmónidos, seguido por el cultivo de ostiones y ostras; y en tercer lugar, por los cultivos de mitílidos y algas (Murillo et al, 2006). A continuación, se detallan aspectos generales de estas tecnologías de cultivo Cultivo de salmones La salmonicultura en nuestro país abarca en su distribución geográfica desde la región de los Ríos hasta la región de Magallanes y Antártica chilena (Olivares, 2009). En relación a las especies cultivadas están el salmón del atlántico: Oncorhynchus tschawytscha (Walbaun, 1792), salmón del Pacífico: Oncorhynchus kisutch. (Walbaun, 1792), y la trucha arcoiris: Oncorhynchus mykiss (Walbaun, 1792), que representan el 93% de la producción del país. El cultivo se compone de dos fases: agua dulce y agua de mar. La primera etapa que abarca de ova a smolt, se desarrolla en tierra en instalaciones compuestas de incubadoras, estanques y piletas que son alimentados con aguas dulces provenientes de ríos o pozos. En estado de alevín, previo a la smoltificación, en algunos casos, son cultivados en lagos, mediante sistemas suspendidos llamadas 10 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA balsas Jaulas. En tanto, la segunda etapa (de smolt a adulto) se lleva a cabo exclusivamente en balsas jaula dispuestas en el mar. El ciclo productivo (de ova a adulto) varía entre 18 a 21 meses, dependiendo de las condiciones ambientales y técnicas. La fase marina, dura entre 9 a 12 meses de cultivo. El volumen de cosecha de salmónidos en el año 2009 registró un valor de 474.174 toneladas (Sernapesca, 2009). Este mismo año, para el conjunto de salmónidos, hubo 338 concesiones que registraron cosechas, a diferencia del año anterior que fueron 423 centros de cultivo, es decir, una diferencia de un 20% (Sernapesca 2009). Se estima una producción de 588 t *ha-1 *ciclo productivo-1 Descripción del Sistema de Cultivo de Salmones en el Mar. Balsas jaulas Los sistemas para cultivo de salmones o centros de engorda en agua de mar y en aguas dulces (lagos) que se utilizan actualmente en la industria son las Balsas Jaula, las cuales consisten en una estructura semirigida (circulares o cuadradas), con boyantes y estabilidad propia, compuestas además, de un sistema de redes para diferentes fines (contenedora de peces: jaulas; antidepredadores marinos: redes loberas; y antidepredadores aéreos: redes pajareras). Estas balsas jaula se encuentran fondeadas en la concesión mediante un sistema de anclaje denominado Sistema de Fondeo (Figura 1). Este tipo de estructura ha tenido cambios significativos desde que se inició la actividad en Chile, en cuanto a tamaño, forma y tipo de material utilizado para su construcción como consecuencia de los mayores volúmenes de producción alcanzados y de la localización de los nuevos centros de cultivo en otras zonas del país que requieren de mayor tecnología. Inicialmente las estructuras de cultivo eran de madera y no superaban los 1248 m2 por modulo (tren), ubicándose en lugares protegidos de la región de Los Lagos y a profundidades promedio de 30 m. Actualmente los módulos más pequeños son de 2754 m2, fabricados en metal y plástico, situados en condiciones expuestas al oleaje, intensidades de corriente elevadas (1.5 nudos), y a profundidades por sobre los 200 m. Adicionalmente a las balsas jaulas, los centros de cultivo requieren de otras estructuras flotantes para operar, como son: bodegas de acopio construidas en madera y de ferrocemento, plataformas de trabajo en donde se realizan manejos propios del cultivo. Todos ellas con diversas dimensiones de acuerdo a las necesidades del plantel (Murillo et al., 2006) (Figura 2). También es importante destacar otros elementos que están insertos en un centro de cultivo como son las boyas de demarcación y de contrapeso (500 a 3000 l). Este escenario ha hecho que los centros de cultivo utilicen un sistema de flotación y de fondeo de mayor envergadura para sustentar dicha infraestructura (Figura 3). 11 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Cultivo de ostiones La pectinicultura en nuestro país se realiza principalmente en aguas costeras de las regiones de Atacama y Coquimbo, donde históricamente se localizan importantes bancos naturales de este recurso. También se ha cultivado en la Región de Tarapacá y en el sur entre las regiones del Bio Bio y Los Lagos. La especie cultivada es Argopecten purpuratus (Lamarck, 1819). El cultivo se compone de 3 fases: captación de semilla, cultivo intermedio y la engorda. En la primera fase, la semilla es obtenida de colectores que se colocan en el mar, en zonas cercanas de reproducción natural, sobre sistemas suspendidos (long lines) o a través de la producción en hatchery. En el cultivo intermedio y de engorda, los ejemplares de ostión se desarrollan en longlines, disponiéndose en pearl net, linternas, o loop cord para su crecimiento (Figura 4). El ciclo productivo (de larva a adulto) varia entre 14 a 18 meses. La producción nacional de esta especie en el año 2009, se concentró casi exclusivamente en las regiones de Atacama y Coquimbo con volúmenes de cosecha de 16.476 ton (Sernapesca, anuario 2009). Se estima una producción de 32 t* ha-1 * año-1. Descripción del Sistema de Cultivo de Ostiones en el Mar. Líneas suspendidas (Long-line) Esta unidad básica de cultivo está compuesta por una línea madre en la cual se amarran flotadores que le permiten sostenerse en la columna de agua entre 4 y 6 m de la superficie (líneas subsuperficiales). Su sistema de fondeo, consiste en líneas de anclaje que se sujetan a anclas metálicas o muertos de concreto (Figura 5). Este tipo de estructura ha tenido cambios a través de los años, inicialmente y en forma masiva se usaron líneas de 100 m de longitud ubicadas entre los 15 y 40 m de profundidad. Actualmente, estos long-line tienen dimensiones mayores, que oscilan entre 100 y 300 m y están localizados a profundidades de hasta 80 m. Adicionalmente a los long lines, se disponen plataformas flotantes rectangulares de diversos tamaños, en donde realizan manejos como siembras, desdobles y cosechas. (Figura 6). El sistema de fondeo y de suspensión tanto en las líneas de cultivo como en las estructuras de apoyo se ha modificado de acuerdo a los requerimientos, aumentando la flotación y reforzando el anclaje. Este tipo de cultivo también presenta boyas de demarcación y de contrapeso. Cultivo de mitílidos El cultivo en nuestro país se realiza principalmente en la región de Los Lagos en un 99% de la producción nacional y menor escala en las regiones de la Araucanía y Valparaíso. 12 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Las especies cultivadas son el choro zapato: Choromytilus chorus, (Molina, 1782), la cholga: Aulacomya ater (Molina, 1782), y el chorito: Mytilus chilensis, (Hupé, 1854), siendo este último la especie más cultivada. El cultivo se compone de 2 fases: la captación de semilla en forma natural y la engorda. La primera se efectúa mediante colectores en zonas cercanas de reproducción natural y la segunda utiliza estas mismos elementos (colectores) como cuelgas de crecimiento en los centros de engorda. Estas cuelgas pueden ser individuales o del tipo continuas. En ambas fases se utilizan ampliamente los long-lines, que permiten mantener a los individuos en cultivo, suspendidos en la columna de agua (Figura 7). El ciclo productivo (de larva a adulto) varia entre 14 a 36 meses. La producción cosechada de mitílidos en el año 2009 fue de 177.737 toneladas, concentrándose casi exclusivamente en la Región de los Lagos, con un 99,97% (Sernapesca, 2009). Se estima una producción de 80 t * ha-1 * ciclo productivo-1 Descripción del Sistema de Cultivo de Mitílidos en el Mar. Líneas suspendidas (Long-line) Esta unidad básica de cultivo está compuesta por una línea madre en la cual se amarran flotadores que le permiten sostenerse en la superficie de la columna de agua. Su sistema de fondeo, consiste en líneas o cabos de anclaje que se sujetan a muertos de concreto (Figura 8). Estos long-lines pueden ser simples o dobles. Los primeros se caracterizan por tener una línea madre y los segundos por tener dos (Líneas superficiales). La extensión de las líneas madres y las profundidades en las que se encuentran estos cultivos han ido variando, utilizándose en los años 90 solo líneas simples de 100 m, ubicadas en profundidades no superiores a los 20 m. Sin embargo, hoy en día la tendencia es utilizar líneas dobles de 200 y 300 m, situadas a mayores profundidades (entre 30 y 120 m). La ventaja de ocupar este tipo de líneas es que en un long-line doble es dos veces mayor su producción que en uno simple de igual dimensión. Adicionalmente a los long lines, se disponen plataformas flotantes rectangulares de diversos tamaños, en donde se realizan manejos como siembras, desdobles y cosechas (Figura 9). El sistema de fondeo y de suspensión tanto en las líneas de cultivo como en las estructuras de apoyo se ha modificado de acuerdo a los requerimientos, aumentando la flotación y reforzando el anclaje. Este tipo de cultivo también presenta boyas de demarcación y de contrapeso. Cultivo de ostras El cultivo de ostras en chile se basa en 2 especies, una nativa que es la ostra chilena Tiostrea chilensis (Philippi, 1845) y la otra introducida que es la ostra japonesa o del pacifico Crassostrea gigas (Thurnberg, 1873). 13 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA La ostra chilena se distribuye naturalmente desde Chiloé hasta el Golfo de Penas. Su distribución batimétrica va desde el intermareal hasta los 8 m de profundidad (IFOP, 2000). Este cultivo se divide en dos etapas: obtención de semillas del medio natural y engorda en sistemas de cultivos suspendido y/o de fondo. La primera se realiza con la disposición de colectores (tejas, cestas o láminas de plástico, mallas de nylon, tubos de PVC, y collares de conchas) en long lines (Líneas superficiales), permaneciendo entre 6 a 8 meses en los lugares de desove natural. En el cultivo de engorda se mantienen los individuos en cuerdas, linternas, “pearlnet”, bandejas y en collares de conchas (Figura. 10). El cultivo de fondo, se realiza en conchas con semillas de ostras depositadas directamente en el fondo, ya sea en la zona intermareal o submareal. Este último, prácticamente no se efectúa, debido al lento desarrollo que registran los individuos. El tiempo de crecimiento que demora una semilla cultivada en long line de 5 mm hasta alcanzar la talla comercial (50 a 70 mm), es de 30 a 36 meses en la zona sur, dependiendo de las condiciones ambientales y técnicas de cultivo (IFOP, 2002), mientras que la zona norte (Región de Coquimbo) alcanza el tamaño comercial a los 24 meses (Zúñiga & Acuña, 2002). La ostra del Pacífico, es una especie originaria de Asia, principalmente en el área geográfica de Japón, Corea y China, entre la latitud 30º y 40º N. Gracias a sus características de resistencia y de sobrevivencia a condiciones extremas, se encuentra distribuida ampliamente en el mundo. Su distribución batimétrica comprende entre los 1 y 10 m de profundidad (Zúñiga & Acuña, 2002). El cultivo se divide en 2 etapas: producción de semillas y el cultivo de engorda en sistemas de cultivo suspendido y/o sobreelevado. La época reproductiva en ambiente natural en su lugar de origen ocurre en los meses de primavera-verano a una temperatura óptima entre los 19 y 20º C, siendo ésta una de las principales razones por la cual toda la producción de semilla en Chile proviene de “hatcheries”. Posteriormente en el mar, las semillas son colocadas en cuelgas de crecimiento, linternas, “pearlnets”, conchas de ostión o en sistemas de crecimiento sobreelevados (intermareal) como son las camillas y pochés (Figura. 11). El tiempo de cultivo, desde la captación de semilla a cosecha, demora entre 12 y 21 meses una vez que han alcanzado entre 70 y 90 mm de longitud. Los volúmenes de cosecha de la ostra japonesa y de la ostra chilena registraron 215 toneladas el año 2009. La Región de los Lagos concentró el 100% de la producción (Sernapesca, 2009). Se estima una producción de 14 t* ha-1 * ciclo productivo-1 de ostra japonesa. Mientras que para la ostra chilena se estima una producción de 7 t* ha-1 * ciclo productivo-1. 14 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Descripción del Sistema de Cultivo de ostras Líneas suspendidas (Long-line) La unidad básica de cultivo para el recurso ostra es la misma que para los mitílidos. Son long lines superficiales, simples y dobles de dimensiones que van entre los 100 y 200 metros. Disponen de plataformas flotantes rectangulares de diversos tamaños, en donde realizan manejos como siembras, desdobles y cosechas. El sistema de fondeo y de suspensión tanto en las líneas de cultivo como en las estructuras de apoyo se ha modificado de acuerdo a los requerimientos, aumentando la flotación y reforzando el anclaje. Este tipo de cultivo también presenta boyas de demarcación y de contrapeso. Cultivo de abalones En Chile se cultivan dos especies de abalón de importancia comercial, el abalón verde (Haliotis discus hannai, Reeve, 1846), extraído de Japón, y el abalón rojo (Haliotis rufescens, Swainson, 1822), extraído de California. El cultivo de abalones se realiza en ambientes marinos de la zona norte (regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso) y en el sur del país (Región de los Ríos y de los Lagos). El cultivo se efectúa en dos etapas, producción de semillas en “hatchery” y el cultivo de engorda en sistemas de cultivo suspendido (“long-lines”) o en estanques en tierra. Una vez obtenidas las semillas en hatchery, son llevadas en placas a estanques exteriores (Figura 12), por un período que oscila entre 6 y 10 meses, donde se las mantiene hasta que alcanzan una talla entre los 15 y 20 mm. En la zona norte principalmente continúan su crecimiento hasta cosecha en estos mismos estanques, pero dispuestos en canastos. En cambio, en la zona sur, la engorda se realiza en bidones de 200 litros o en bandejas que son suspendidos en un “long-line” en el mar (Figura 13). El tiempo de cultivo, desde la captación de semilla a cosecha demora alrededor de 3 años, alcanzando en este lapso entre 70 y 90 mm de longitud y un peso aproximado de 100 gramos por individuo. Los volúmenes cosechados en el año 2009 superaron las 886 toneladas, concentrados en las Regiones arriba mencionadas (Sernapesca, 2009). Se estima una producción de 50 t* ha-1 * ciclo productivo-1 Descripción del Sistema de Cultivo de Abalones Líneas suspendidas (Long-line) La unidad básica de cultivo para el recurso abalón son los long lines superficiales, simples y dobles de dimensiones que van entre los 100 y 200 metros. Disponen de plataformas flotantes rectangulares de diversos tamaños, en donde realizan manejos como siembras, desdobles y cosechas. El sistema de fondeo y de suspensión tanto en las líneas de cultivo como en las 15 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA estructuras de apoyo se ha modificado de acuerdo a los requerimientos, aumentando la flotación y reforzando el anclaje. Este tipo de cultivo también presenta boyas de demarcación y de contrapeso. Cultivo de algas El cultivo de macroalgas se ha centrado principalmente en 1 especie nativa, el pelillo (Gracilaria chilensis Bird, McLachlan et Oliveira). Debido a la gran tolerancia de esta alga a cambios de temperatura y salinidad, es posible desarrollar su cultivo en ambientes salinos y estuarinos, tanto intermareales como submareales, entre la región de Atacama y en la región de los Lagos. En esta última región, favorecida por la existencia de numerosas zonas protegidas que permiten un buen desarrollo de la especie, por lo que se ha concentrado la mayor cantidad de centros de cultivo (Un 90% del total nacional de cosechas) Las tecnologías consideradas para el cultivo consisten en una amplia gama de opciones que incluyen cultivos en mar cultivo directo, indirecto y suspendido (Figura 14, 15 y 16) y en tierra, ya sea en piletas y estanques El abastecimiento de talos para este cultivo proviene principalmente de la fragmentación de talos vegetativos y en menor escala por la inoculación de esporas en sustratos artificiales bajo condiciones controladas. El cultivo directo es el más ampliamente utilizado en el país, ya que económicamente es el más rentable (Westermeier & Rivera, 1989). El ciclo productivo (siembra a cosecha) varía entre 3 y 4 meses, dependiendo de las condiciones ambientales del cultivo. Las cosechas registradas en el año 2009 fueron de 88.147 toneladas (Sernapesca, 2009). Se estima una producción de 60 t * ha-1 * ciclo productivo-1 (Murillo et al., 2006). Descripción del Sistema de algas Líneas suspendidas (Long-line) La unidad básica de cultivo para el recurso alga son los long lines superficiales, simples y dobles de dimensiones que en su mayoría son de 100 metros. Disponen de plataformas flotantes rectangulares de diversos tamaños, en donde realizan manejos como siembras, desdobles y cosechas. El sistema de fondeo y de suspensión tanto en las líneas de cultivo como en las estructuras de apoyo es de pequeño tamaño, requiriendo un sistema simple de flotación y de anclaje. Este tipo de cultivo también presenta boyas de demarcación y de contrapeso. 4.1.2 Análisis de la información entregada por SUBPESCA y determinación del número de encuestas. Los datos proporcionados por SUBPESCA (i.e. planilla Excel) registran la siguiente información para un total de 3547 casos. En general cada uno de estos 3547 casos corresponde a un centro de cultivo, sin embargo, en algunos casos un mismo centro fue informado en más de una ocasión (dependiendo del número de especies cultivadas). Debido a esto, en los aspectos generales que se 16 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA detallan a continuación cada caso fue considerado como un centro independiente. Asimismo en el cuerpo de este informe se nombran como “centro” a cada uno de estos casos. Sin embargo, en los análisis en detalle para cada uno de los recursos analizados (i.e. salmónidos, mitílidos, ostiones, etc.) este aspecto fue considerado a fin de no sobrevalorar algunas variables producto de la repetición del mismo centro. Los antecedentes reportados en la lista enviada por SUBPESCA se encontraron los siguientes. • • • • • • • • • • • • • • • • Número de Rut Código de centro Región Comuna Número Cuerpo de Agua Nombre Cuerpo Agua Centro Nm Cuerpo Agua Área Total Propietario Fono Dirección Comuna Código de Especie Producción unidades Producción kilos Algunos aspectos generales del análisis de este listado se resumen a continuación. La lista entregada por SUBPESCA informa de alrededor de un total de 3547 centros de los cuales mas del 70% se encuentran en la Región de los Lagos, alrededor del 18% en la Región de Aysén y en el resto de las Regiones no se supera el 3% de representatividad (Tabla 2). De estos centros 379 (10.7%) corresponde a centros de cultivo de algas, 516 (14.5%) a cultivo de peces, 1244 (35.1%) centros de cultivo de moluscos, 2 (1.1%) cultivo de erizos y en 1406 centros (39.6%) no se entregó información por parte de SUBPESCA del recurso cultivado. Ante este panorama al seleccionar el número de muestras y los centros en los cuales se realizarían las encuestas, los centros en los que no se tenía información relacionada a las especies en cultivo no fueron considerados en el universo de datos analizados. En base a la ubicación de los centros de cultivo, se definieron como las zonas de mayor importancia (i.e. presencia de centros de cultivo) las regiones de Atacama - Coquimbo, La Región de Los Lagos y la Región de Aysén. 17 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Un análisis preliminar mostró que en algunos casos una misma empresa es dueña de varios centros de cultivo. En estos casos, el sistema de flotación utilizado por una empresa en particular es el mismo en todos sus centros de cultivo. Debido a esto, al realizar la encuesta a un representante de esta empresa se caracterizan todos los centros de cultivo pertenecientes a ella. Por otro lado estos análisis mostraron que en la zona norte predomina el cultivo de ostiones, mientras que en la zona sur el de mitílidos y salmones. Asimismo, la mayoría de las empresas ubicadas en la región de Aysén son las mismas que en la región de los Lagos. Debido a esto, los resultados de las encuestas realizadas en la Región de los Lagos son extrapolables a los de la región de Aysén ya que una misma empresa utiliza los mismos sistemas de flotación independiente de la ubicación de los centros. Por otro lado, información recopilada con funcionarios de SERNAPESCA de la región de Aysén mostró la operación solo de empresas de cultivos de salmónidos, no registrándose la operación de cultivos de los otros recursos. Regiones de Atacama y Coquimbo Los centros ubicados en estas regiones fueron 98 (excluidos aquellos en los que no se tenía información de la especie cultivada). De estos 30 correspondieron a macroalgas, 60 centros de cultivo de ostiones, 3 a ostras, 2 a abalones y 1 centro de erizos (Tabla 3 y 4). Cabe señalar que estos centros son los mismos que producen ostiones y son realizados en la misma concesión y por la misma empresa. Como se ha señalado anteriormente en general el cultivo de macroalgas no utiliza sistemas de flotación por lo que la caracterización de los sistemas de flotación se realizó en los centros de cultivo de ostiones. En la Tabla 4 se presentan los propietarios, número de centros y superficie (Ha) destinados al cultivo de ostiones en las Regiones de Atacama y Coquimbo. Esta Tabla muestra que en general se trata de empresas con uno o dos centros cada uno, las excepciones son tres empresas con 5, 8 y 11 centros, las que en su conjunto representan 39% de representación y alrededor del 60.61% de la superficie ocupada (Tabla 4). Según las estimaciones realizadas el número aceptado de encuestas con un error del 5% y un nivel de confianza del 95% fue de 53 centros. Sin embargo, al realizar las visitas a terreno muchos centros no estaban operando. Asimismo se realizaron encuestas en empresas que no estaban identificadas en la planilla entregada por SUBPESCA pero que fueron reportados al equipo de investigación por funcionarios de SERNAPESCA del la zona. El detalle y resultados de las encuestas realizadas se presentan más adelante. 18 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Región de Los Lagos Los centros ubicados en esta Región fueron 1758 (excluidos aquellos en los que no se tenía información de la especie cultivada). De estos 339 correspondieron a algas, 283 a peces (i.e. salmónidos), 1135 a moluscos y 1 a equinodermos. Los cultivos de algas y equinodermos no fueron considerados en las encuestas realizadas por las características propias de estos cultivos. Sin embargo, debido al creciente interés en desarrollar el cultivo de macroalgas en sistemas suspendidos, se realizó una caracterización de estos cultivos. Esta caracterización se realizó en base a información contenida en los estudios de impacto ambiental de 5 empresas en la región de Los Lagos (cf. www.seia.cl) (Tabla 5 y 6). En la Tabla 7 se presentan los propietarios, número de centros y superficie ocupada por centro de cultivo de mitílidos. Como ya ha sido descrito el cultivo de mitílidos es una actividad a pequeña y mediana escala por lo que en general se trata de propietarios de uno o dos centros, siendo escasos los casos de más de 10 centros (Tabla 7), con lo que el uso de sistemas de flotación en general es más similar. Debido a esto se optó por realizar las estimaciones de un número representativo de encuestas aceptando un error del 10%. En consecuencia se estimó un número de alrededor de 90 encuestas. Sin embargo al realizar estas encuestas el número de ellas fue levemente mayor. El detalle y resultados de las encuestas realizadas se presentan más adelante. En la Tabla 8 se presentan los propietarios, número de centros y superficie ocupada por centro de cultivo de salmónidos, En general esta es una actividad de tipo industrial, por lo que muchas empresas son dueñas de varios centros de cultivo. En este sentido el número de muestras estimadas para caracterizar esta actividad fue de 140. 4.1.3 Realización de Encuestas Los temas generales que abordaron las encuestas, se relacionaron principalmente con aspectos relevantes de la tecnología usada en el cultivo. La entrevista en cada una de las empresas seleccionadas en su mayoría se efectuó in situ, con el objeto de obtener información lo más clara posible y evaluar inmediatamente en terreno cualquier discrepancia en la información. Estas encuestas se realizaron por profesionales capacitados del IFOP, y fueron entrevistados asistentes, jefes de centro y gerentes de producción. En el sector productivo, la situación tecnológica actual para los recursos hidrobiológicos producidos, es marcada por las etapas que tiene el cultivo en su proceso: obtención de semilla y engorda. La obtención de ovas en salmones se efectúa en instalaciones en tierra por lo que no requieren de sistemas de flotación, a diferencia de la engorda, en donde las balsas jaulas son mantenidas en la columna de agua. La obtención de semilla y engorda en moluscos y macroalgas se realiza tanto en tierra (hatchery) como en la columna de agua. En esta última, los ejemplares se suspenden en el mar, en líneas de cultivo (long lines) con elementos de flotación, siendo estas estructuras 19 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA ampliamente utilizadas. En la Tabla 9, se muestra la situación tecnológica actual de los diferentes recursos, destacando su grado de uso. A continuación se detallan los resultados más relevantes de las encuestas realizadas, para las empresas productoras de salmónidos, ostiones, mitílidos, ostras y abalones. Sector productor de salmones Las empresas productoras de salmónidos encuestadas en la Región de los Lagos se presentan en la Tabla 10. Estas empresas representan el menos a 150 centros de cultivo. Este número asegura al menos un 95% de confiabilidad de las estimaciones realizadas, En las empresas encuestadas, las balsas jaulas rectangulares resultaron ser utilizadas en mayor cantidad que las balsas jaulas circulares (Tabla 11). Esta última, a diferencia de la primera no posee flotadores tradicionales para su suspensión, sino que emplea la misma estructura como sistema de flotación (Figura 17). Las balsas jaulas rectangulares utilizadas por las empresas, poseen distintas dimensiones, cantidad de jaulas, tamaño y cantidad de trenes o módulos por concesión, requiriendo un número variable de flotadores. Esto va en directa relación con los volúmenes de producción y con la especie en cultivo (Tabla 12). En cuanto a los tipos de flotadores usados para mantener las balsas, y las plataformas de trabajo, no hubo mayores diferencias entre una empresa y otra. En general utilizan dos tipos de flotadores, siendo el flotador de poliestireno expandido revestido con polietileno, el de mayor uso. Tienen una densidad que no supera los 20 k/m3, y una duración de hasta 20 años. La mayoría de los salmoneros señalaron que el daño más común de estos flotadores, se produce en el revestimiento (roturas), sin embargo, pueden repararse, o en su efecto, eliminarse a vertederos o comercializarse a terceros. Dentro de las estructuras de apoyo, es posible encontrar el otro tipo de flotador (poliestireno expandido revestido con bidim brea), pero que actualmente esta siendo reemplazado por el revestido de polietileno, por su durabilidad (Tabla 13). Dentro de una unidad productiva: balsa jaula y plataformas flotantes, los tamaños de los flotadores son distintos, dependiendo del lugar en donde estén insertos, por ejemplo, los flotadores que se utilizan en el pasillo central son de mayor tamaño (2m * 1m* 0.7 m) que los del pasillo lateral (1m * 1m * 0.7). Con respecto al uso de las boyas de fondeo en los sistemas de anclaje y boyas de demarcación, son muy similares entre las empresas, utilizando ampliamente como boya de fondeo, la boya de 2500 l de polietileno rellena con poliestireno expandido en forma de perlas y como boya de demarcación de 3000 l de polietileno rellena con poliestireno expandido en forma de perlas (Figura 18). 20 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Con respecto a los tipos de flotadores que debieran utilizarse (Tabla 13), los salmoneros mencionaron en su mayoría: que el flotador que usan actualmente las balsas jaulas (poliestireno expandido revestido con polietileno) es de buena calidad, por lo que solo sugieren cambio en: ▪ ▪ ▪ En el espesor del revestimiento. En la densidad del poliestireno expandido En la sujeción del flotador a la balsa. El espesor del revestimiento es de 5 mm., según especificaciones técnicas, pero no está exento a roturas por los manejos propios del cultivo, sugiriendo que este sea de mayor grosor para una mayor durabilidad. Además, el poliestireno expandido que posee, está hecho de perlas de baja compactación (15 k/m3), permitiendo una rápida disgregación cuando entra en contacto con el agua de mar. Por lo tanto, recomiendan una densidad por sobre los 15 k/m3. Los elementos que utilizan (zunchos) para sujetar el flotador a la balsa, se oxidan fácilmente, por lo que constantemente están en recambio. Sugieren algún material de mayor durabilidad, por ejemplo, de polietileno. El flotador que usan actualmente como boya de fondeo y boya de demarcación, es de buena calidad, por lo que solo sugieren cambio en: ▪ ▪ Incorporar algún elemento que ayude a visualizarlo a distancia. En la densidad del poliestireno expandido. Los salmoneros señalan que es importante que las boyas de fondeo y demarcación presenten elementos de visualización a distancia. Además, el poliestireno expandido que posee, está hecho de perlas de baja compactación (15 k/m3), permitiendo una rápida disgregación cuando entra en contacto con el agua de mar. Por lo tanto, recomiendan una densidad por sobre los 15 k/m3. Con respecto a los proveedores de flotadores, indicaron que Flotimar Polychem Wavemaster y Austral Plastic son empresas que les dan seguridad en la compra de sus productos (Tabla 13). Asimismo en las encuestas se recabaron antecedentes acerca de la reparación y disposición de desechos producto de los sistemas de flotación. En general, la mayoría de los encuestados informó que las reparaciones las realizan terceros en tanto que los desechos y flotadores en desuso en la mayoría de los casos son vendidos a terceros (en especial a la industria mitilicultora) (Tabla 14). Sector productor de ostiones Las empresas encuestadas en las Regiones de Atacama y Coquimbo se presentan en la Tabla 15. Estas empresas representan al menos a 40 centros de cultivo. Sin embargo, muchos de los centros de cultivo referidos en el listado proporcionado por SUBPESCA no se encontraban con actividad productiva. En consecuencia los encuestados representan a más del 96% de los centros en funcionamientos. 21 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA De las empresas encuestadas, los long lines simples son ampliamente utilizados en los cultivos. Estos poseen distintas dimensiones, requiriendo un número variable de flotadores. Esto va en directa relación con los volúmenes de producción. (Tabla 16). Para la industria ostionera, el tipo de flotador utilizado es estándar. Todos los long lines subsuperficiales disponen de la boya esférica de polietileno de alta resistencia de 30 ó 36 cm de diámetro. Muy pocos utilizan la boya de 40 ó 45 cm de diámetro. Dentro de una unidad productiva: (long line), los tamaños de los flotadores son distintos, dependiendo del lugar en donde estén insertos, por ejemplo, la gran mayoría de los encuestados, utiliza boyas de 36 cm de diámetro en la superficie del mar, a diferencia de las boyas sumergidas que en su mayoría son de 30 cm de diámetro. Esto responde a la facilidad de sumergir una boya de menor tamaño. Para las boyas de fondeo y de demarcación aplican las mismas que las de superficie o las sumergidas. De las empresas encuestadas, prácticamente el 100 % de los ostioneros va colocando flotadores en la medida que aumenta la biomasa en sus líneas (Tabla 16). En la Tabla 17, muestra que los daños más comunes en las boyas de polietileno son roturas, perdida de aire e ingreso de agua, causado por los golpes o presión en la columna de agua. Estos no son reparados, eliminándose a basurales. En relación a los años de vida útil de los distintos flotadores señalan en su mayoría que oscila entre los 7 y 15 años. En general, los proveedores de boyas de polietileno para las empresas encuestadas fueron Schiff, Kupper, Polichem, Nito redes y Starline. También existe una compra a los que recolectan en playa. Con respecto a aspectos preferenciales de los tipos de flotadores que debieran utilizarse, la mayoría mencionó que el flotador usado actualmente es de buena calidad, por lo que no sugieren cambio. Sin embargo, consideran importante comprar boyas que tengan una superficie lisa para facilitar la limpieza, un color determinado para cada productor (Tabla 17). Sector productor mitilicultor Los antecedentes de las empresas encuestadas en la Región de los Lagos se presentan en la Tabla 18. Estas empresas representan al menos a 110 centros de cultivo. Este número al menos asegura el 90% de representación de las empresas mitilícolas con un margen de error del 10% (ver antecedentes del cálculo del número de muestras). La caracterización de sistemas de flotación utilizada, así como de otros aspectos técnicos se presenta en las Tablas 19 y 20. En general, las encuestas mostraron que, la utilización de long lines dobles fue la más extendida, llegando a representar alrededor del 80% (Tabla 19). Estas estructuras, poseen distintas dimensiones (entre 100 y 200 metros), requiriendo un número variable de flotadores, relacionándose además, con los volúmenes de producción (Tabla 19). 22 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA En cuanto a los tipos de flotadores usados para mantener las líneas en suspensión, y las plataformas de trabajo, no hubo mayores diferencias entre empresas. En general utilizan dos tipos de flotadores, uno plástico y otro de poliestireno expandido con y sin revestimiento. Los plásticos, son tambores, boyas sopladas o rotomoldeadas con volúmenes que oscilan entre 200, 250, 300,350 y 420 litros (Tabla 19 Figura 18). La representación porcentual de la utilización de los diferentes tipos de flotadores se muestra en la Figura 20. Los pequeños mitilicultores (i.e. basados en las hectáreas de la concesión) ocupan el poliestireno expandido en al menos un 77%, el cual puede ser con o sin revestimiento. Entre los revestimientos usados está el saco con un 54 %, bidim brea (8 %), tela de carpa (0 %), red (0%) y en menor cantidad nylon anti UV (1 %). La utilización de flotadores sin revestimiento alcanzó un 13%, opción preferida por algunos mitilicultores, debido a que el revestimiento al momento de romperse queda inutilizable causando mas daño al medio ambiente (Figura 21). Los grandes mitilicultores ocupan un 21% de poliestireno expandido y 79% de boyas de polietileno. Entre los revestimientos usados en el flotador de plumavit, está el saco con un 13 %, bidim brea (4 %), tela de carpa (3 %), red (0%) y en menor cantidad nylon anti UV (1 %) La utilización de flotadores sin revestimiento alcanzó un 1%, opción preferida por algunos mitilicultores (Figura 22). En este contexto, un grupo reducido de mitilicultores valoró en forma cualitativa a los diferentes tipos de flotadores (Figura 23), encontrándose que: ▪ Los flotadores de poliestireno expandido revestidos con saco y tela de carpa registraron entre un 50 y 60% de sus respuestas, la mejor valoración cualitativa de calidad (Bueno). ▪ Los flotadores de poliestireno expandido sin revestimiento y revestidos con red registraron entre un 60 y un 64% de sus respuestas, la peor valoración cualitativa de calidad (M). ▪ Las boyas de polietileno tuvieron las mejores valoraciones entre Muy Bueno y Bueno (un 65 y un 78 % de sus respuestas). ▪ El flotador revestido con bidim brea fue calificado con el 60 % de las respuestas entre Regular y Malo. A continuación se desglosan comentarios realizados por los mitilicultores: En el caso del flotador de poliestireno expandido sin revestimiento se destaca su menor precio, mientras que en contra juegan su fácil disgregación, mayor daño por aves y la dificultad de extraer los organismos incrustantes (fouling). En el caso del flotador de poliestireno expandido con saco. Este presenta mayor duración, es fácil de limpiar y está disponible en el mercado, en forma masiva 23 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA El flotador de poliestireno expandido con bidim brea tiene inconvenientes ya que contamina, al limpiarlo de incrustantes, principalmente cuando tiene picorocos, la tela de bidim brea se rompe. Por otro lado, se menciona que es bueno en la medida que mantiene el recubrimiento intacto, ya que es un buen impermeabilizante impidiendo o retrasando el ingreso del agua al plumavit. Los flotadores de poliestireno expandido con tela de carpa es fácil de limpiar, mayor durabilidad, no tiene aditivos contaminantes. En el caso de flotadores de poliestireno expandido con red, este se disgrega fácilmente el plumavit, al no recubrirse el flotador en su totalidad, es difícil de extraer el fouling sin dañar el flotador, al utilizar las redes de desecho de las empresas salmoneras están con pintura antifouling y contaminan el medio ambiente. Las boyas de polietileno soplado y rotomoldeada presentan mayor durabilidad, es fácil de limpiar, tienen un precio más alto que los flotadores de plumavit, baja resistencia a las presiones del agua cuando se hunden, fabricadas de un material que es posible reciclar. Otros antecedentes recopilados, muestran que de las empresas encuestadas, el 25 % decide el número de flotadores usados al inicio del ciclo productivo, mientras que el resto de los mitilicultores va colocando flotadores en la medida que aumenta la biomasa en sus líneas (Tabla 19). Por otro lado, los daños más comunes en las boyas de polietileno son roturas, perdida de aire e ingreso de agua, mientras que los flotadores de poliestireno expandido pierden material e ingresa agua a su interior (Tabla 20). Dentro de las estructuras de apoyo, es posible encontrar los mismos flotadores de plumavit con los distintos revestimientos (Tabla 20). Con respecto a los tipos de flotadores que debieran utilizarse (aspectos preferenciales), mencionaron en su mayoría: que la boya de polietileno reúne varios atributos para su utilización, pero el precio de compra es alto para los mitilicultores pequeños, a diferencia de los grandes empresarios que ya la usan ampliamente. En general, los proveedores de boyas de polietileno para las empresas encuestadas fueron Wenco, Polichem, austral Plastic, Soltero, Flotimar. Mientras que el proveedor de boyas de poliestireno expandido fue Surpol. Asimismo, las boyas de polietileno tienen una vida útil de alrededor de 10 años, mientras que en los flotadores de poliestireno expandido la vida útil es entre 3 y 6 años. La mantención rutinaria de los distintos tipos de flotadores es la limpieza realizada por cada ciclo productivo, mientras que las reparaciones más comunes en las boyas de polietileno son las colocaciones de parches en las roturas. Los flotadores de poliestireno expandido, no es posible repararlos. 24 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Sector productor de ostras En la Tabla 21 se presentan las empresas productoras de ostras encuestadas en la Región de Los Lagos, mientras que en la Tabla 22 se muestran algunos aspectos técnicos recopilados en esas empresas. En las empresas encuestadas, los long lines dobles de 100 metros de largo, son ampliamente utilizados en los cultivos. Sin embargo el número de flotadores es variable, relacionado con los volúmenes de producción (Tabla 22). La mayoría de los flotadores utilizados en estas, empresas son de poliestireno expandido revestido con nylon o malla. Solo una de las empresas encuestadas usa la boya de polietileno de 250 l, siendo además la mayor superficie (i.e. 6 hectáreas, Tabla 22). El 66 % de las empresas encuestadas decide el número de flotadores usados al inicio del ciclo productivo, mientras que el resto de los ostricultores va colocando flotadores en la medida que aumenta la biomasa en sus líneas (Tabla 22). Los productores encuestados, señalaron que los flotadores de poliestireno expandido tienen una vida útil entre 4 y 15 años. La mantención rutinaria para estos elementos, es la limpieza realizada por cada ciclo productivo, o anualmente, mientras que las reparaciones más comunes son los cambios del revestido (Tabla 23). En general, el único proveedor de estos flotadores fue Surpol. También existe una compra a terceros que pueden ser empresas salmoneras o mitilicultoras (Tabla 23). En las plataformas de trabajo se utilizan los mismos flotadores que en las líneas de cultivo, representando tan solo el 5 % del total de los flotadores en el centro de cultivo (Tabla 24). Con respecto a aspectos preferenciales mencionaron en su totalidad, que la boya de polietileno de 250 ó 350 l es la adecuada por su durabilidad y es menos contaminante para el ambiente.Un color azul o negro ayudaría a minimizar el impacto visual de estas boyas. Como proveedor para esta boya señalan a Wenco y Austral Plastic (Tabla 25). En general, los productores encuestados reparan entre 10 a 100 flotadores y eliminan entre 2 a 100 unidades por año.- Estos últimos son quemados o llevados a un vertedero autorizado (Tabla 26). Sector productor de abalones En las Tablas 27 a 32 se presentan las empresas productoras de abalones encuestadas y la información recopilada en ellas. Se encuestaron 8 empresas en la Región de los Lagos (Tabla 27). En todas las empresas encuestadas los long lines simples y dobles de 100 y 200 metros de largo, son lo más utilizados en los cultivos. El número de flotadores es variable, relacionado principalmente con los volúmenes de producción (Tabla 28). Para la industria abalonera, el tipo de flotador más utilizado es la boya de polietileno de 200, 250 o 350 l, de forma tanto ovalada como esférica (Figura 13). Alrededor del 80 % de estas empresas utiliza este tipo de flotadores, 25 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA el resto usa flotadores de poliestireno expandido revestido con bidim brea y saco. La mayoría de los productores encuestados decide el número de flotadores usados al inicio del ciclo productivo (Tabla 28). Los productores encuestados señalan que los flotadores de poliestireno expandido tienen una vida útil entre 4 y 10 años, mientras que las boyas de polietileno entre 6 a 15 años. La mantención rutinaria para estos elementos, es la limpieza realizada por cada ciclo productivo, semestralmente o anualmente, mientras que las reparaciones más comunes son los cambios del revestido en los flotadores de plumavit y sellado en las boyas de polietileno (Tabla 29). En general, los proveedores de estos flotadores fueron Surpol, Wenco, Soltero, Polichem y Flotimar (Tabla 29). Por otro lado, los flotadores que se utilizan en las estructuras de apoyo corresponden a los de poliestireno expandido revestido con polietileno, saco y bidim brea (Tabla 30). En relación a las preferencias manifestadas por los productores, en su mayoría mencionaron que la boya de polietileno de 200, 250 ó 350 l son las más adecuadas por su durabilidad y son menos contaminantes para el ambiente. Colores azul o negro ayudaría a minimizar el impacto visual. Como proveedor principal de este tipo de boyas señalaron a las empresas Wenco, Flotimar, Soltero (Tabla 31). Por otro lado, los encuestados mencionaron que en general reparan entre 30 a 100 flotadores y eliminan entre 4 a 70 unidades por año. Estos últimos son llevados a un vertedero autorizado (Tabla 32). 4.2 Resultados relacionados al Objetivo específico 2: Identificación y caracterización de flotadores disponibles en el mercado aplicables a la industria acuicultora. En la Tabla 33 se presentan los principales proveedores de sistemas de flotación identificados. Asimismo se resumen las especificaciones técnicas de los flotadores mas utilizados por la industria y la empresa proveedora La empresa Austral Plastic lleva 15 años en el mercado, teniendo prestigio en el área acuicultora. Con respecto específicamente a los elementos de flotación utilizadas por la industria (Tabla 33), la empresa señala que sus boyas son fabricadas en polietileno lineal de alto impacto, densidad alta (HDPE), estabilizada con aditivos anti –uv y el material con el cual están hechas es amigable con el medio ambiente (No es contaminante). Constantemente perfeccionan sus productos para satisfacer las necesidades de los clientes. Por ejemplo, la boya de 350 litros que es la de mayor venta en la industria mitilicultora, mejoraron el sellado del tapón de aire, aumentaron el espesor y definieron colores. Este producto en su línea de proceso es sometido a un control de calidad riguroso, principalmente en el grosor (homogeneidad en todo el material) y 26 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA resistencia a altas presiones. Por otro lado, la industria salmonera, requiere de esta empresa, boyas de fondeo que oscilan entre 1500 y 2100 l. Esta última es fabricada en polietileno virgen de media densidad, estabilizado con aditivo anti-uv, relleno de poliestireno expandido en una densidad que varia entre 15 y 20 Kg/ m3. Con respecto a las garantías ofrecidas, señalan que “si algún producto le sale defectuoso al cliente”, la empresa le repone con uno nuevo.” La empresa Soltero y Cia Ltda, lleva 7 años en el mercado, siendo reconocida en el área. Con respecto específicamente a los elementos de flotación utilizadas por la industria, la empresa señala que sus boyas son fabricadas en polietileno de alto impacto inyectadas con aire a presión mediante válvula neumática. Con respecto, al control de los espesores, indica que utiliza un continuo pesaje del material en el proceso de fabricación. El color de las boyas es un tema que lo está normado por los servicios ambientales con el objeto de minimizar el impacto ambiental. Esta empresa ha realizado pruebas de hundimiento de sus boyas sometiéndolas a 10 metros de profundidad por una semana. Como resultado colapsaron solo dos de un total de 70 boyas. Esto reafirma que el proceso de fabricación ha mejorado sustancialmente. Señalan que la boya de 350 litros es la de mayor venta para la industria mitilicultora y la industria salmonera, se abastece con boyas de fondeo que van entre 1500 y 2000 l. Estas últimas son fabricadas en polietileno lineal de alto impacto, con aditivo anti-UV. Inyectadas en poliestireno expandido, y con densidad de 18 a 20 Kg/m3. Con respecto a las garantías ofrecidas, señalan que “si algún producto le sale defectuoso al cliente”, la empresa le repone con un nuevo hasta un 15 %.del total comprado. Esta garantía tiene una duración de 2 años. Polichem es una empresa que lleva 20 años en el mercado, siendo reconocida en el área acuicultora. Con respecto específicamente a los elementos de flotación utilizadas por la industria, la empresa señala que los flotadores utilizados en las balsas jaulas son fabricados con una carcasa de polietileno entre 4 a 8 mm, que es flexible a los golpes. A estos se les inyecta poliestireno expandido en forma de perlas, permitiéndoles una mayor flotabilidad. Las boyas de polietileno que ofrecen a los mitilicultores son del tipo soplada y rotomoldeada, siendo la boya de 350 litros la de mayor venta para la industria mitilicultora. Además, mencionan que la boya de 250 litros esta siendo muy requerida por los productores de semilla. La empresa salmonera compra boyas de fondeo que oscilan entre 500 y 3500 l. Estas son hechas con polietileno de alta resistencia, con una cubierta entre 6 a 10 mm e inyectadas con poliestireno 27 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Estas últimas llevan en el mercado 15 años por lo que son más confiables, pero tienen un precio mayor que las boyas sopladas, razón suficiente para no estar presentes en forma masiva en los cultivos. Con respecto a las garantías ofrecidas, señalan que “si algún producto le sale defectuoso al cliente”, la empresa le repone con uno nuevo. La duración de este beneficio es por 4 años. Wenco S.A es una empresa que lleva más de 20 años operando, siendo reconocida en el área acuicultora. Las boyas de polietileno que ofrecen a los mitilicultores son del tipo soplada. Estas llevan en el mercado solo 3 años, por lo que han tenido que competir fuertemente en el mercado para igualarse en calidad respecto a la boya rotomoldeada. Los controles de calidad están presentes en cada etapa del proceso de fabricación. El punto más crítico es lograr homogeneidad en la textura. En general tienen entre un 1 y un 2 % de rechazo en la confección. Señalan que la boya de 350 litros es la de mayor venta para la industria mitilicultora. Con respecto a las garantías ofrecidas, señalan que “si algún producto le sale defectuoso al cliente”, la empresa le repone con uno nuevo. La duración de este beneficio es por un año. AKVA Group es una empresa que lleva 4 años operando, siendo reconocida en el área acuicultora. Su producto de venta son balsas jaulas para la cría de salmónidos, construyendo balsas jaulas metálicas rectangulares y circulares. Las balsas jaulas circulares tienen un sistema de flotación inserto en su propia estructura, a diferencia de las balsas rectangulares que utilizan una unidad independiente que debe anexarse a las estructura. En este sentido, la balsa por lo tanto, la venden con el sistema de flotación incorporado, esto es con el flotador de poliestireno expandido revestido con una carcasa de polietileno entre 4 a 8 mm de grosor. La proporción de ingreso al mercado de jaulas metálicas rectangulares/circulares es de 9: 1, principalmente porque tienen un precio menor. Con respecto a las garantías ofrecidas, señalan que durante un año pueden hacer cambios. Surpol S.A es una empresa que lleva aproximadamente 15 años en el mercado, siendo reconocida en el área acuicultora. Con respecto específicamente a los elementos de flotación utilizadas por la industria, la empresa señala que han fabricado desde sus inicios, el flotador de poliestireno expandido con densidad entre 20 y 25 k/m3. Estos son ofrecidos con y sin revestimiento. El revestimiento antiguamente usado fue el Bidim Brea y actualmente es la Tela de Carpa, señalando que este último es más inocuo al medio ambiente, es de bajo costo, fácil de limpiar, y logra menos incrustaciones que un material plástico. Este producto es el de mayor venta. También exploraron en la confección de boyas de polietileno de 350 l del tipo rotomoldeado, pero fue imposible competir con otras empresas que llevaban más tiempo en el mercado. Indicaron que los cambios de temperatura afectan a este tipo de boya, quebrando el material y cuando no hay uniformidad en el grosor, se dobla en la parte más delgada (Tabla 33). Con respecto a las garantías ofrecidas, señalan que “si algún producto le sale defectuoso al cliente”, la empresa le repone con uno nuevo en el mismo momento 28 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA 4.3 Resultados relacionados al Objetivo específico 3: Propuesta de uso de un sistema de flotación que no permita la disgregación de sus componentes, ambientalmente sustentable para su uso en cultivos. Revisión bibliográfica sistemas de flotación Los sistemas de flotación utilizados en la acuicultura, suelen diferenciarse en cuanto a tamaños, formas, composición, densidad, entre otras características, los cuales dependen directamente del uso para el cual han sido requeridos por la industria. A pesar de esto, existen una serie de características básicas que deben tener las estructuras flotantes usadas por la acuicultura y que guardan relación con los niveles de flotación de las estructuras, a pesar de que éstas sean sometidas a una sobrecarga importante, tratando de mantener su condición a lo largo del tiempo (Oyarzún, 2009). Por lo general, los flotadores utilizados en la industria acuicultora en nuestro país, son hechos de poliestireno expandido con distintos tipos de revestimientos, los cuales tienen densidades específicas que van de 20, 25 a 30 kg/m3, siendo la razón principal de su uso el bajo costo que este material tiene (IFOP.1992). En este sentido, desde los inicios de la acuicultura en nuestro país, uno de los principales parámetros de evaluación para determinar el tipo de sistema de flotación a utilizar se basa en el calculo de la relación entre la inversión en el sistema versus la flotabilidad útil del sistema, sin considerar la boya de amortiguación o de amarre o anclaje del sistema de cultivo y que se desprende a partir de la siguiente formula (IFOP 1992): RCF = ISC / BUS. donde: RCF = ISC = BUS = Relación costo/flotación. Inversión en el Sistema de Cultivo. Boyantes Útil del Sistema. En la Tabla 34 se presenta un ejercicio teórico donde se compara la razón del RCF en distintos sistema de cultivos. En esta se aprecia que los sistemas 2 y 3 son los que presentan el menor RCF y por consiguiente son los mejores sistemas propuestos con este método, por lo que podemos deducir que a través del calculo del RCF los mejores sistemas son aquellos que presentan una mayor boyantes útil y no el costo de inversión. Otro factor de interés, y que puede servir como parámetro de selección, es la estimación del empuje del sistema de cultivo. Según Clasing & Colaboradores (1998) una manera de determinar este empuje puede ser utilizando la siguiente formula: 29 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA E=V*J donde: E = Empuje V = Volumen J = Peso específico del agua de mar. (1,025 Ton/m3) el Volumen es: V=L*A*C donde L = Largo del flotador A = Ancho del flotador C = Calado del flotador (lo que se sumerge). Por consiguiente el empuje es: E=L*A*C*J En la Tabla 35 se aprecia un ejercicio teórico donde lo único que varia es el calado de flotabilidad, considerando el margen de seguridad propuesto por Clasing et al (1998) que va entre un 20 y un 30 %. Además, se puede observar que el mejor empuje lo obtienen aquellas estructuras que obtienen un mayor calado, lo que queda de manifiesto al determinar el empuje total hipotético de una línea de 43 flotadores. Hasta aquí, los parámetros utilizados para determinar el sistema de flotación óptimo han sido de índole económica y técnico/ingenieril, no considerándose el factor de sustentabilidad ambiental que se quiere reforzar. En este sentido, uno de los problemas que enfrentan las estructuras flotantes de poliestireno expandido radica en la perdida de la flotabilidad a lo largo del tiempo. Por ejemplo, estudios realizados en Japón indican que la flotabilidad de flotadores de poliestireno expandido disminuyó casi exponencialmente bajo la infiltración de agua de mar a los 90 días de iniciado el experimento, mientras que a los 600 días de iniciado el experimento la flotabilidad disminuyó cerca del 16% del valor inicial (Imanishi & Osaki 1987). Otro problema también asociado a los sistemas de flotación de poliestireno expandido son los daños ocasionados al manejo de las estructuras durante las operaciones de acuicultura, como por la acción del medioambiente (Robertson et al 1987, Ormberg 1991, Kristiansen & Faltinsen 2009). 30 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Análisis de fichas técnicas de tipos de flotadores. Para disminuir los efectos de la pérdida de flotabilidad, así como eliminar el problema de la disgregación del material, algunos productores sugieren el recubrimiento con sustancias químicas. Por ejemplo, BASF The Chemicals Company propone el revestimiento de flotadores con dos tipos de sustancias químicas denominadas Permaskin y Elastocast (Oyarzún, 2009). Permaskin es una película de copolímero de acrilonitrilo-estireno modificado con éster acrílico de alto desempeño, resistente a la intemperie (Figura 25a), mientras que Elastocast es un sistema bi-componente para la aplicación de revestimientos elastoméricos flexibles y 100% sólidos de poliurea y poliuretano (Figura 25b). A pesar de esto, no existe evidencia científica certera que permita identificar los impactos provocados por la disolución de estos químicos con el tiempo, ni menos los impactos en la flora y fauna acuática de los organismos cultivados o de los naturales. Resultados de los experimentos Por otra parte, un análisis de un set de flotadores de plumavit (poliestireno expandido) sin revestimiento con una antigüedad mayor a 5 años mostró que el volumen de los flotadores disminuyó en promedio un 68 % de su volumen inicial (Tabla 36). Como se ha mencionado un set de distintos tipos de flotadores fue posicionado en el ambiente sometido a una alta velocidad de corriente (Figura 26). Los resultados de este experimento se presentan en la Figura 27 se observa la variabilidad en el peso (k) medido para flotadores de poliestireno expandido con distintos tipos de recubrimientos sometidos a una corriente media de 2.0 m/s durante 7 días, donde el día 0 corresponde a la medición previa colocación de los flotadores en el sistema experimental. En este se aprecia un aumento del peso durante los primeros 3 días, debido al almacenamiento de agua entre los intersticios del poliestireno expandido, siendo las diferencias entre tipos de recubrimientos atribuidos a las distintas permeabilidades entregadas por estos. En cuanto a las disminuciones del peso observadas en el séptimo día, en los flotadores sin revestimiento y revestidos con sacos son atribuidas a la disgregación del poliestireno expandido (En este sentido queda de manifiesto que aún en un corto tiempo ya hay deterioro de los flotadores de menor calidad. Por otro lado, si bien no se evaluaron empíricamente los efectos de variables ambientales como temperatura, viento, salinidad, etc, estos factores podrían actuar por si solos o sinérgicamente en el deterioro de los sistemas de flotación. En este sentido la exposición de sistemas de cultivo a las cargas producidas por los factores ambientales como lo son el viento, las olas, las corrientes de marea y otras, constituyen una problemática que se relaciona con el diseño seguro del sistema de cultivo. Por ejemplo, los flotadores de poliestireno expandido, si bien es un elemento barato, poseen el problema que pierde su flotabilidad original en forma progresiva al paso del tiempo, reduciendo de esta forma la capacidad útil del long line, e incrementando los costos por concepto de reposición del mismo desgaste. Este desgaste causado principalmente por el ingreso de agua al flotador, aun cuando el plumavit tiene resistencia a la humedad, se produce en forma significativa al cabo de dos años de operación. La función de pérdida de flotabilidad del poliestireno expandido ha sido estudiado 31 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA y desarrollado en Japón por Imanishi y Osaki (1989), en general, establecieron un 20% de pérdida. El efecto del viento en estos sistemas de flotación ha sido escasamente analizado y en general se considera menor y puede ser disminuido mediante el forrado de estos flotadores (i.e. tela, red bidimbrea, etc). Los cambios de temperatura es otro factor que podría afectar a estos elementos de flotación, pero aparentemente no les causa daño a su estructura, ya que están hechas de celdillas cerradas y rellenas con aire que dificultan el paso del calor o frío, traduciéndose en una alta capacidad de aislamiento térmico. Con lo que serían altamente resistentes a los cambios de temperatura existentes en el ambiente. Como se ha mencionado, las velocidades de corriente a la que fueron sometidos los flotadores fue de 0.5 m/s (en condiciones de laboratorio) y de 2.0 m/s (en condiciones naturales). Estos experimentos mostraron que en condiciones de laboratorio (menor velocidad de corrientes) no se observaron diferencias en los flotadores (en al menos dos semanas de experimento) mientras que en condiciones naturales (mayores velocidades) los flotadores mostraron algunos cambios transcurridos 7 días del experimento. Estudios realizados por el IFOP durante diciembre de 2010 y enero 2011 mostraron que en el mar interior de Chiloé se registraron velocidades mínimas de corrientes entre 0.008-0.014 m/s y máximas de 0.7-2.0 m/s, otro estudio (cf Intesal-SalmonChile 2009) también mostró valores máximos de 2 m/s para esta zona (estudio realizado en el 2009). En este sentido las condiciones experimentales reflejarían las peores condiciones (máximas velocidades) a las que estarían sometidos los sistemas de flotación. Por otro lado, diversos estudios sobre la presencia de objetos flotantes en aguas costeras así como estudios sobre los tipos de basura encontrados en las costas del país, han señalado la existencia de una fuerte relación entre la presencia de desechos flotantes y actividades acuicultoras (Deutsche et al 2007; Banta & Gibbs 2009, Hinojosa & Thiel 2009, Hinojosa et al 2011), por ejemplo para canales y fiordos de Chiloé, se han encontraron altas densidades de basura flotante (>40 ítems km2) lo cual debido al tipo de basura, esta estaría directamente relacionado con la presencia de centros de acuicultura (Hinojosa et al., 2011). Por otro lado, análisis sobre la composición de la basura de origen antropogénico en las playas del sur de Chile, han registrado que metales, vidrios y en su mayoría plumavit, son los grupos que mas se repiten (Bravo et al., 2008, Bravo et al., 2009). Recientemente, se ha venido introduciendo en nuestro país el uso de polietileno lineal rellenos con poliuretano o con aire comprimido. Para el caso de los flotadores rellenos con poliuterano los costos se incrementan considerablemente dependiendo del tipo de espuma, la resistencia y la densidad requerida (IFOP 1992). Por otra parte, este compuesto no puede entrar en contacto con el agua por sus altos índices de absorción (IFOP 1992). El otro tipo de flotadores de polietileno lineal son aquellos rellenos con aire comprimido, las cuales presentan altos niveles de resistencia (ie. 4 atmósferas a 10 libras de presión). Pruebas realizadas por el DICTUC de la Pontificia Universidad Católica demuestran que el valor máximo de carga de tracción aplicada es de 3362 kg con un valor máximo de deformación de 26 cm. en seco. A pesar de 32 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA esto, se debe poner cuidado en la presencia de fisuras y grietas pues se corre el riesgo de perder la estructura. En base al análisis bibliográfico, experimental y técnico se puede concluir que para lograr la obtención de sistemas de flotación ambientalmente sustentables estos deben ser idealmente de polietileno lineal rellenos con aire comprimido. De esta manera los beneficios obtenidos por el uso de estas estructuras radican principalmente en: • No existe posibilidad de disgregación de material. • No existe la posibilidad de efecto de sustancias químicas al ambiente. • Debido a su alta durabilidad, aumenta la vida útil de la estructura flotante. • Reduce el impacto visual. 4.4 Resultados asociados al Objetivo especifico 4: Evaluación económica de la reconversión a flotadores ambientalmente sustentables. Se realizaron cotizaciones en base a una unidad de cultivo para centros de ostiones, mitílidos salmones, ostras, abalones y macroalgas, las cuales fueron estandarizadas. En ostiones se consideró un longline simple de 200 metros de largo, con una producción estimada de 120.000 ostiones, con un costo aproximado de $8.671.920 (Tabla 37). Para el cultivo mitílidos se fijó como unidad productiva un long line doble de 100 metros de largo con una producción estimada de 20 toneladas con un costo aproximado $1.093.290 (Tabla 38) por unidad productiva. Para el caso del cultivo de salmones se consideró como unidad productiva un tren de 14 jaulas de 30x30 m, con una producción de 1700 ton con un costo estimado fue de $259.000.000 (Tabla 39). Para el cultivo de ostras, abalones y macroalgas se considero el long line doble de 100 m con una producción de 14, 50 y 4 toneladas, respectivamente. El costo aproximado para el cultivo de ostras fue de $ 3.240.040 (Tablas 40). Para el caso de abalones ascendió a $ 3.971.440 (Tablas 41) y para las macroalgas fue de $ 517.690 (Tabla 42). Esto se realizó con el objeto de estimar los costos asociados a los sistemas de flotación con flotadores ambientalmente sustentables. Las encuestas realizadas a los productores mostraron que en general las empresas productoras de salmónidos y ostiones utilizan boyas estándares, similares a las que fueron propuestas anteriormente como ambientalmente sustentables (ver resultados 4.3). En contraste, el cultivo de mitílidos fue el que presentó las mayores variaciones en cuanto a los sistemas de flotación utilizados. En este sentido, de las empresas encuestadas el 72% de ellas utiliza boyas de polietileno, del resto un 2% utiliza flotadores de PE (i.e. poliestireno expandido) sin revestimiento, 18% PE revestimiento de saco, 4% bidimbrea, 3% tela de carpa y 1% con nylon anti-UV (Figura 20). Sin embargo, este panorama cambia al analizarlo en relación al tamaño del centro mitilicultor. En base a 33 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA las encuestas realizadas alrededor del 50% de los centros encuestados, poseen una área de concesión de alrededor de 5 Ha y alrededor del 70% un área de concesión de 10 Ha (Figura 28). Esta relación tiene un comportamiento similar al analizar todos los centros de cultivo de mitílidos (Figura 28). En los centros de cultivo, con un área de concesión menor de 6 Ha (pequeña empresa), la utilización de flotadores de poliestireno expandido aumenta a casi el 80% (Figura 21b). A continuación se detallan algunas estimaciones del cambio de estas empresas productoras de mitílidos a boyas de polietileno de 350L. En primer término y como se mencionó en los resultados del objetivo nº 3, desde los inicios de la acuicultura en nuestro país se ha considerado fundamental el cálculo de la relación entre la inversión en el sistema versus la flotabilidad útil de este (RCF) para determinar las ventajas de un sistema u otro. La Tabla 43 presenta una evaluación simple del cálculo de RCF para distintos tipos de flotadores, en base al costo unitario que presentan a mayo del 2011. Se puede identificar que las diferencias entre el uso de flotadores, más que por diferencias en la flotabilidad, está dada por los costos que existen actualmente en el mercado. De esta manera, se podría concluir que las boyas de plumavit siguen siendo atractivas debido a su bajo costo y a su alto nivel de boyantes útil, pues este índice no hace mención a la cantidad de boyas necesarias para levantar un peso determinado. Para resolver este problema, en la Tabla 44 se presenta los niveles de empuje del sistema (Clasing et al 1998) donde se puede apreciar un análisis parcial del costo aproximado que implica levantar una línea de 55 toneladas. Por otra parte, a partir de este análisis, se puede inferir que para pasar de boyas con revestimiento de saco (las cuales son en la actualidad las mas utilizadas por los pequeños y medianos productores) a boyas de polietileno de 350 litros (y sugeridas como las ideales en este estudio), habría que incrementar aproximadamente en un 30% los costos de inversión inicial. Por otra parte, estos análisis no incluyen aspectos asociados a la perdida o disgregación del material, con su respectivo costo ambiental. Un análisis simple se puede realizar analizando los porcentajes de perdida de flotabilidad propuestos por Imanishi & Osaki (1987) para evaluar el porcentaje de inversión a 2 años iniciado el proyecto, donde estos autores mencionan que existiría una perdida aproximada del 20% de la flotabilidad de las estructuras. De esta manera, para levantar las mismas 55 toneladas con sistemas de flotadores de plumavit se necesitarían a los dos años de iniciado el cultivo un valor aproximado de 54 flotadores, incrementando con esto en un 25% los costos iniciales. Sin embargo los costos mencionados anteriormente solo se relacionan con el número de flotadores a utilizar. Sin embargo, en base a una unidad de cultivo estándar (Tabla 45) podemos estimar los costos asociados para un centro de cultivo de pequeña escala (i.e. < de 6 Ha de concesión) y de escala superior (> 6 Ha). Como se ha mencionado, la utilización de flotadores de poliestireno varía 34 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA significativamente entre centros de pequeña y mayor escala (Figuras 21 y 22) por esta razón se analiza por separado. Según las encuestas realizadas, en aquellos centros con un área de concesión de menos de 6 Ha el 50% presenta menos de 5 long lines por centro, mientras que el 90% presenta menos de 25 long lines. En promedio estos centros presentan 10 long lines por centro (Figura 29). Como se mencionó anteriormente estos centros presentan 77% de utilización de flotadores de poliestireno. Asimismo en la Tabla 46 se resumen los costos asociados al cambio de flotadores en centros de cultivo de ostras, abalones y macroalgas en empresas con concesiones menores de 6 Ha con 5, 10 y 25 unidades de Cultivo (i.e. long lines). En esta misma Tabla se presentan los costos asociados al cambio de flotadores en centros de cultivo con más de 6 Ha. Hay que señalar que dichos costos corresponden al cambio del 77% de los flotadores en empresas con concesiones menores a 6 Ha y al 22% en empresas con concesiones mayores a 6 Ha. En este sentido si bien en el cultivo de balones en general se ocupan boyas y que el cultivo de macroalgas en sistemas flotantes se encuentra poco desarrollado. Estos cálculos se basaron en los resultados correspondientes al cultivo de mitílidos. 35 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA 5. DISCUSIÓN El desarrollo de este Proyecto se basó en el análisis de la información aportada por la SUBPESCA; realización y análisis de de encuestas a empresas productoras de recursos hidrobiológicos y a proveedores de los sistemas de flotación; revisión exhaustiva de la bibliografía especializada sobre tipos de sistemas de flotación; revisión de fichas técnicas nacionales e internacionales, de empresas distribuidoras de estructuras flotantes y experimentos en terreno para evaluar los posibles cambios en las características físicas de flotadores. En general, la acuicultura chilena se desarrolla fundamentalmente en ambientes marinos costeros y, secundariamente en ríos y lagos. La actividad se ha concentrado casi totalmente en dos zonas administrativas del país, Atacama y Coquimbo, donde se cultiva principalmente ostión del norte y las regiones de Los Lagos y Aysén con cultivos de salmónidos, mitílidos y pelillo. Las encuestas realizadas mostraron que en general la industria salmonera utiliza flotadores de poliestireno expandido revestido con polietileno y en menor medida poliestireno expandido revestido con bidim brea. A su vez, en las industrias mitilicultora y ostrícola los flotadores de mayor utilización son de poliestireno expandido (con y sin recubrimiento). El análisis de la información recopilada reveló que a medida que un centro incrementa los niveles de producción, la capacidad y volumen de los sistemas de flotación también aumentan aumentando la superficie útil de las estructuras flotantes. Asimismo es posible señalar que empresas de mayor envergadura (≥6 hectáreas), utilizan principalmente flotación de polietileno (boyas). Al contrario, las pequeñas empresas usan flotadores de poliestireno expandido con y sin revestimiento. Esto es de especial relevancia en la industria mitilicultora donde esta situación es notoria y debe ser considerada a la hora de evaluar la reconversión a flotadores ambientalmente sustentables Por otro lado, en algunas empresas productoras de salmones se verificó la utilización en los sistemas de anclajes y boyas de demarcación la utilización de boyas de polietileno relleno con poliestireno expandido en forma de perlas. Si bien el uso de boyas de polietileno asegura la integridad de los sistemas de flotación (i.e. baja posibilidad de disgregación) la utilización de perlas de poliestireno se traduce en un riesgo potencial. Esto es, que cualquier rotura de las boyas de polietileno producirá una alta descarga de perlas de poliestireno al ambiente. En el caso de la industria ostionera, se verificó el uso de boyas esféricas de polietileno de alta resistencia. El efecto sobre el ambiente de este tipo de boyas en general es menor al producido por el poliestireno expandido. El principal efecto de estos sistemas de flotación es el producido por el desprendimiento de estas boyas, sin embargo la propia industria ha encontrado la manera de reciclar y recuperar estas boyas desde las playas adyacentes a las áreas de cultivo. 36 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Las encuestas realizadas al sector mitilicultor mostraron que los pequeños mitilicultores (i.e. concesiones menores a 6 hectáreas) utilizan como principal sistema de suspensión el poliestireno expandido (i.e. 77%). Siendo la utilización de los flotadores con revestimiento de saco (54%) los más utilizados en estas empresas. En tanto los grandes mitilicultores (≥ 6 hectáreas) utilizan como sistema de suspensión principal la boya de polietileno (79%) y en menor porcentaje el poliestireno expandido (21%). En este sentido se debe considerar que la utilización de flotadores de poliestireno expandido aumenta el riesgo de disgregación de sus componentes en el ambiente. Las encuestas realizadas mostraron que los productores reemplazan los flotadores cuando estos han presentado una disminución significativa de su volumen y flotabilidad. Una de las estrategias de este sector para aumentar la vida útil de los flotadores así como disminuir el riesgo de disgregación ha sido utilizar diversos tipos de revestimiento (tela, redes, sacos y bidimbrea). Sin embargo dos aspectos importantes deben ser tomados en cuenta al analizar esta estrategia. Primero, la utilización de revestimientos como sacos y redes aumenta los materiales que puedes ser liberados al ambiente con lo que además del poliestireno expandido se produce la liberación de estos otros materiales. Por otro lado la utilización de impregnación con bidimbrea puede llevar a impactos no conocidos y efectos tóxicos sobre la calidad de las aguas o la vida animal. Por otro lado los mismos mitilicultores evaluaron estos flotadores (con o sin revestimiento) como regulares o malos. Un aspecto importante al comparar los distintos sistemas de flotación es la vida útil de ellos. Así los flotadores de poliestireno expandido (con o sin revestimiento) tienen una vida útil de entre 3 y 6 años. Dos aspectos son relevantes en esta durabilidad; primero el manejo y mantención de estos flotadores y segundo el origen de estos flotadores. En relación al segundo aspecto es relevante mencionar que un porcentaje importante de los flotadores utilizados son flotadores usados y dados de baja por la industria salmonera con lo que disminuye la vida útil e integridad de ellos al compararlos con flotadores nuevos. En contraste, las boyas de polietileno tienen mayor vida útil (10 años o más). Siendo los daños más comunes las roturas y perdida de aire e ingreso de agua al interior ellas. Para la industria ostrícola, las características y problemáticas de los sistemas de flotación son similares a los mencionados para la industria mitilicultora. Los experimentos mostraron que los flotadores que sufren mayor desgaste fueron los de poliestireno expandible sin recubrimiento y recubierto por redes. Además, al cabo de 5 años los flotadores sin recubrimiento han perdido casi el 80% de boyantes. Para sistemas ambientalmente sustentables, entre un 30 y un 70% de los costos corresponden a los sistemas de flotación. Sin embargo, esto debe ser considerado en la mayor vida útil de estos sistemas y su menor riesgo de impacto ambiental. Basados en el análisis bibliográfico, experimental y técnico se puede concluir que los flotadores ambientalmente sustentables de acuerdo a las estructuras de cultivo y recurso, los siguientes: En el caso de moluscos (por ejemplo ostiones u otros) cultivados en sistema de Longline subsuperficial se recomienda el uso de boyas esféricas de polietileno de alta resistencia a presiones bajo el agua con un espesor mayor o igual a 4 mm , rellenas con aire comprimido. Para moluscos (eg. Mitílidos, ostras, ostiones, abalones u otros) y macroalgas en sistemas de long line superficial, se recomienda 37 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA utilizar flotadores de PVC o polietileno lineal de alto impacto, relleno con aire comprimido, con un espesor mayor o igual a 4 mm, con homogeneidad en el grosor de sus paredes y con aditivo antiUV. En el caso de peces (eg. Salmónidos u otros) cultivados en balsas jaulas rectangulares, se recomienda el uso de flotadores de PVC o polietileno lineal de alto impacto, relleno con aire comprimido, y con un espesor mayor o igual a 5 mm y con aditivo anti- UV. En el caso de boyas de fondeo, se recomienda el uso de flotadores de PVC o polietileno lineal de alto impacto, relleno con aire comprimido y espesores adecuados en zonas de mayor esfuerzo donde estas son afectadas por concentración de trabajo (6 a 12 mm), con aditivo anti- UV. Además debe incorporarse algún elemento que permita la visualización a distancia. Por otro lado y a petición de la SUBPESCA se realizó un análisis comparativo de la sustentabilidad ambiental de los flotadores usados por la industria. Para determinar flotadores compuestos con materiales que impidan su disgregación se tomaron en cuenta tres fuentes de información: resultados de las encuestas, revisión bibliográfica y experimentos realizados. Con esto, se desarrolló un procedimiento (índice de calidad) que permitió establecer sistemas de flotación ambientalmente sustentables, siguiendo la metodología propuesta por Murillo et al, 2008, que fue adaptada a este contexto. Para ello se identificaron y seleccionaron variables que fueron agrupadas en dos áreas temáticas referidos a las propiedades físicas y valoraciones cualitativas de los sistemas de flotación más representativos (mayor uso y calidad del revestimiento) en la industria mitilícola, abalonera, ostrícola, ostionera. En este escenario, se ha incluido el análisis de flotadores de una densidad de 30 k/m3, la que es mayor a la utilizada normalmente (i.e. 20 k/m3), se ha considerado además los flotadores revestidos con tela de carpa o saco. Todos estos sistemas de flotación junto con la boya de polietileno rellena con aire, fueron sometidos a este procedimiento, determinándose un índice de calidad para cad uno de ellos. De la misma manera se evaluaron los flotadores de la empresa productora de salmones En la Tabla 47 se presentan las 2 áreas temáticas referidas a:propiedades físicas y valoraciones cualitativas. Las propiedades físicas tienen un peso de un 80% y las valoraciones cualitativas un 20%. Las variables correspondientes a cada área temática fueron estandarizadas también a una escala porcentual. Además, se calificó cada parámetro, asignándosele un valor de 15, a los aspectos favorables (Alto), mientras que 10 a los aspectos intermedios (medio) y 5 a los aspectos negativos (Bajo). Para establecer los valores señalados en la columna de ponderación se calculó el porcentaje del puntaje obtenido por cada flotador: por Ejemplo para la boya de polietileno relleno con aire; 5% de 10 (puntaje obtenido) da como resultado 0.5. Para establecer la sumatoria parcial, se calculó el 80% de 0.5 (i.e. 0.4). Para la sumatoria total, se suman todas las sumatoria parciales dando como resultado el valor del índice de calidad En la tabla 47 se presentan las temáticas y variables con sus respectivos pesos para la determinación de sistemas de flotación más ampliamente utilizados por las industrias ostionera, abalonera, ostrícola y mitilícola. En color azul se presentan los valores correspondientes a la boya de polietileno relleno con aire. En rojo los correspondientes al flotador de poliestireno 38 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA expandido revestido con tela de carpa o saco (20 k/m3). En verde correspondiente al flotador de poliestireno expandido revestido con tela de carpa o saco (30 k/m3) (este último no es ampliamente utilizado). Mientras que en negro son valores que no representaron a ningún tipo de flotador evaluado. En la Tabla 48 se presentan las temáticas y variables con sus respectivos pesos para la determinación de sistemas de flotación ambientalmente sustentables para la industria salmonera. En azul correspondiente a la boya de polietileno relleno con aire. En rojo correspondiente al flotador de poliestireno expandido revestido con polietileno (20 k/m3). En verde correspondiente al flotador de poliestireno expandido revestido con polietileno (30 k/m3). Cabe señalar que en el listado anterior, no se incluyeron características técnicas específicas de los flotadores como formas, espesores, homogeneidad en el grosor de sus paredes, aditivos anti UV, elementos que permitan visualización a distancia (boyas de fondeo) etc., ya que son muy particulares por cada sistema de cultivo (líneas superficiales, subsuperficiales, balsas jaulas) y no era posible compararlos. A continuación se desglosan las variables referidas a las propiedades físicas y a las valoraciones cualitativas Propiedades físicas a) Resistencia a la presión (p): Es la capacidad que tiene un flotador para resistir una presión sin ser deformado b) Absorción de agua (k): Es la cantidad de agua que absorbe un flotador después de 7 días sometidos a corrientes de dos nudos. Esta expresado en kilo, ya que corresponde al peso del agua. c) Perdida de boyantes a los 2 años (%): es la fuerza de flotación o empuje de un flotador que pierde al cabo de dos años d) Disgregación por sobre los 5 años (%): es la descomposición o dispersión del material del flotador a través del tiempo. e) Vida útil (años): es la duración estimada que un flotador puede tener cumpliendo correctamente con la función para la cual ha sido creado. f) Reciclaje (%): es un proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en someter el material del flotador ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener materia prima y originar un nuevo flotador. g) Relleno del flotador: se refiere a al tipo de plumavit con el cual esta relleno el flotador. Es decir, plumavit de densidades de 20 y 30 k/m3. Valoraciones cualitativas h) Valoración cualitativa de calidad: corresponde a una valoración de satisfacción de los encuestados respecto a los distintos tipos de flotadores utilizados por la industria acuícola. i) Valoración cualitativa de impacto visual: corresponde a una valoración de los encuestados respecto a las alteraciones que sufren las posibles vistas del paisaje debido a la utilización de distintos tipos de flotadores. 39 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Previo a la aplicación de este índice, las variables fueron estandarizadas a una escala porcentual. Además, se calificó cada parámetro, asignándosele un valor de 15, a los aspectos favorables (Alto), mientras que 10 a los aspectos intermedios (medio) y 5 a los aspectos negativos (Bajo). Luego a partir de la ponderación total de cada flotador fue posible comparar cuál de ellos posee mayores atributos o condiciones como flotador ambientalmente sustentable. En consecuencia, si el valor obtenido es menor o igual que 6 indica una calidad baja (CB), es decir, el flotador no reúne las condiciones mínimas para calificar ambientalmente sustentable. Si el valor fluctúa entre 6 y 9 indica una calidad media (CM), es decir, el flotador reúne las condiciones mínimas para calificar ambientalmente sustentable y si presenta valores superiores a 9 indica una calidad alta (CA), es decir, el flotador reúne las condiciones propicias para calificar como ambientalmente sustentable. Con este procedimiento para la industria productora de moluscos, se estableció que el flotador de polietileno relleno con aire es el que reúne las mejores condiciones para calificar como ambientalmente sustentable, en cambio, el flotador de poliestireno expandido revestido con tela de carpa o saco de 20 k/m3 definitivamente no reúne las condiciones mínimas. El flotador de poliestireno expandido de 30 k/m3, reúne las condiciones mínimas para calificar como ambientalmente sustentable (ver cuadro siguiente). En la Tabla 49 se presentan el índice de calidad de los flotadores más representativos por la industria ostionera, abalonera, ostrícola y mitilícola de acuerdo a los atributos que posee para calificar como flotador ambientalmente sustentable Sin embargo, hay que considerar algunos aspectos esenciales para aceptar estas condiciones mínimas. En primer lugar en las estimaciones anteriores sólo se ha considerado el uso de flotadores nuevos y no de desecho de otras industrias, asimismo el uso prologado de estos flotadores aumentará el riesgo de disgregación de sus componentes, el uso de revestimiento aumenta el riesgo de ingreso de otros materiales al ambiente. Un aspecto importante a señalar es que el uso sustentable de este material sólo puede ser considerado con una alta tasa de recambio de los flotadores, muy por debajo de su vida útil nominal. Esto último conducirá a un volumen importante de desechos (flotadores en desuso), los que en su mayoría tienden a ser acumulados en el área costera adyacente a los centros de cultivo. La disposición final de estos residuos sólidos en vertederos finalmente aumentaran los costos y solo traslada los problemas de contaminación a otros ecosistemas. Un aspecto importante a considerar es que en el caso de los flotadores de poliestireno expandido se ha utilizado como base flotadores nuevos (sin uso). Sin embargo, las encuestas realizadas mostraron que en el caso de la mitilicultura más del 60% de los flotadores utilizados corresponden a flotadores reciclados (i.e. principalmente provenientes de centros de salmonicultura). Esto significa que la vida útil real de estos flotadores en general es menor a dos años Para el caso de la industria productora de salmones, el flotador de polietileno relleno con aire nuevamente obtuvo el mayor puntaje (CA), calificándose como ambientalmente sustentable, similar 40 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA ponderación registró el flotador de poliestireno expandido de 30 k/m3, revestido con polietileno. El flotador de poliestireno expandido de 20 k/m3 revestido con polietileno, reunió las condiciones mínimas para calificar ambientalmente sustentable (ver cuadro siguiente). Por lo tanto, ambos flotadores de poliestireno expandido calificaron para ser utilizados, siempre y cuando, su revestimiento permanezca en buen estado. Sin embargo, hay que considerar que el plumavit de su interior (entre 15 y ≤ 20 k/m3) está en forma de perlas, lo que aumenta el riesgo de dispersión de este material, pudiendo causar un gran daño al medio ambiente, por lo que su uso no es recomendable y debería prohibirse En resumen, los flotadores de poliestireno expandido independiente de su revestimiento (telas, redes, polietileno etc.), tarde o temprano colapsan, y diseminan partículas de plumavit al medio ambiente provocando los problemas ya conocidos. En la Tabla 50 se presenta el índice de calidad de los flotadores más representativos de la industria salmonera, de acuerdo a los atributos que posee para calificar como flotador ambientalmente sustentable. De manera similar a la descrita, el flotador que presentó los mejores puntajes fue el de polietileno relleno con aire. 41 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA 6. CONCLUSIONES El número de encuestas realizado aseguró un error entre 5 y 10% con un nivel de confiabilidad del 95%. Los flotadores de mayor utilización por la industria en general son los confeccionados con poliestireno expandido (con y sin recubrimiento) y las boyas de polietileno . A medida que en un Centro se incrementan los niveles de producción, la capacidad y volumen de los sistemas de flotación también aumentan. A medida que crecen los niveles de producción por Centro, se tiende a aumentar la superficie útil de las estructuras flotantes (long-lines + estructuras de apoyo). Las empresas de mayor envergadura (≥6 hectáreas), utilizan principalmente flotación de polietileno (boyas de polietileno). Al contrario de las pequeñas empresas que usan el flotador de poliestireno expandido con y sin revestimiento. Las balsas jaulas rectangulares son el sistema de cultivo principal de las empresas salmoneras encuestadas, empleando mayormente como sistema de suspensión flotadores de Poliestireno expandido revestido con polietileno (densidad 15 k/m3). Las sugerencias a este sistema están relacionadas a mejorar el espesor del revestimiento, (> 5 mm) la densidad del poliestireno expandido (>15 k/m3) y la sujeción (incorporar un material de mayor durabilidad, por ejemplo, de polietileno). En los sistemas de anclajes y boyas de demarcación respectivamente se utilizan boyas de polietileno relleno con poliestireno de 2500 L y polietileno relleno con poliestireno expandido en forma de perlas 3000 L. Las observaciones que hacen a este sistema hacen referencia a mejorar la visualización a distancia y la densidad del poliestireno expandido (>15 k/m3). La empresa ostionera utiliza como principal sistema de cultivo el long line simple, el sistema de suspensión es estándar y los long lines sub superficiales disponen de boyas esféricas de polietileno de alta resistencia de 30 o 36 cm de diámetro. Ambos tipos de boyas son igualmente utilizadas para el fondeo y demarcación. En estos cultivos de ostiones, las boyas dañadas no son reparadas, eliminándose en basurales o varando en las playas, en donde suelen ser reciclados. Las empresas ostioneras mencionan la buena calidad del sistema de flotación que usan, considerando importante que tengan una superficie lisa para facilitar la limpieza y un color determinado para cada productor. 42 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA El principal sistema de cultivo utilizado por las empresas mitilicultoras está basado en long lines dobles (100-200 metros) (81%). Siendo el sistema de suspensión principal la utilización de boyas de polietileno y poliestireno expandido con y sin revestimiento. Los pequeños mitilicultores (< 6 hectáreas) utilizan como sistema de suspensión principal el poliestireno expandido un 77%, por sobre un 23 % de la boya polietileno. Siendo la utilización de los flotadores con revestimiento de saco (54%) los más utilizados en estas empresas. En tanto los grandes mitilicultores (≥ 6 hectáreas) utilizan como sistema de suspensión principal la boya de polietileno (79%) y el poliestireno expandido (21%). Siendo la utilización de los flotadores de poliestireno expandido revestidos con saco (13%) el segundo más utilizado después de la boya de polietileno. Las empresas mitilicultoras a modo de observación concuerdan que los flotadores de poliestireno expandido revestidos con saco y tela de carpa tiene una buena valoración cualitativa de calidad (Bueno). Los flotadores de poliestireno expandido sin revestimiento y revestidos con red se mencionan con la peor valoración cualitativa de calidad (M). El flotador revestido con bidim brea fue calificado mayormente entre Regular y Malo. En cambio, las boyas de polietileno tuvieron las mejores valoraciones entre Muy Bueno y Bueno. Las boyas de polietileno tienen mayor vida útil (10 años) que los flotadores de poliestireno expandido (3 a 6 años). Los daños más comunes en las boyas de polietilenos son roturas, perdida de aire e ingreso de agua al interior. Los flotadores de poliestireno expandido pierden material e ingresa agua en su interior. Para la industria ostrícola, el tipo de flotador utilizado en su mayoría es el poliestireno expandido revestido con nylon o malla. Solo una empresa usa la boya de polietileno de 250 l, siendo ésta de mayor envergadura que las otras (> 6 hectáreas). Con respecto a aspectos preferenciales de la empresa ostrícola mencionaron en su totalidad, que la boya de polietileno de 250 o 350 l es la adecuada por su durabilidad y es menos contaminante para el ambiente.- Un color azul o negro ayuda a minimizar el impacto visual. Como proveedor para esta boya señalan a Wenco y Austral Plastic. Para la industria abalonera, el tipo de flotador utilizado en su mayoría (sobre el 80 %) es la boya de polietileno de 200, 250 o 350 l, de forma tanto ovalada como esférica. El resto usa el de poliestireno expandido revestido con bidim brea y saco. Con respecto a aspectos preferenciales en su mayoría mencionaron que la boya de polietileno de 200 , 250 o 350 l son las adecuadas por su durabilidad y son menos contaminante para el 43 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA ambiente.-.Un color azul o negro ayuda a minimizar el impacto visual. Como proveedor para esta boya señalan a Wenco, Flotimar, Soltero. En las plataformas de trabajo para las diferentes industrias acuicultoras (principalmente ostionera, mitilícola, ostrícola, abalonera utilizan en su mayoría, flotadores de poliestireno expandido con algún tipo de revestimiento, representando entre un 5 % y un 7 % del total de los flotadores que existen en el centro de cultivo. Las especificaciones técnicas de las boyas de polietilenos son muy similares entre las empresas proveedoras. Las empresas Austral Plastic, Polichem, Wenco S.A. AKVA Group, Soltero y CIa Ltda, tienen controles de calidad en los procesos de fabricación de los sistemas de flotación. Los experimentos mostraron que los flotadores que sufren mayor desgaste fueron los de poliestireno expandible sin recubrimiento y recubierto por redes. Además, al cabo de 5 años los flotadores sin recubrimiento han perdido casi el 80% de boyantes. Las condiciones experimentales se ajustaron al peor escenario, al simular las mayores corrientes encontradas en el mar interior de Chiloé. Mientras mayor es la producción, mayor es el costo de la unidad productiva influenciado directamente por el sistema de flotación. Para sistemas ambientalmente sustentables, entre un 30 y un 70% de los costos corresponden al ítem flotador. Basados en todos los realizados, se puede concluir que los flotadores ambientalmente sustentables de acuerdo a las estructuras de cultivo y recurso, son siguientes: En el caso de moluscos (por ejemplo ostiones u otros) cultivados en sistema de Longline subsuperficial se recomienda el uso de boyas esféricas de polietileno de alta resistencia a presiones bajo el agua con un espesor mayor o igual a 4 mm , rellenas con aire comprimido. Para moluscos (eg. Mitílidos, ostras, ostiones, abalones u otros) y macroalgas en sistemas de long line superficial, se recomienda utilizar flotadores de polietileno lineal de alto impacto, relleno con aire comprimido, con un espesor mayor o igual a 4 mm, con homogeneidad en el grosor de sus paredes y con aditivo anti- UV. En el caso de peces (eg. Salmónidos u otros) cultivados en balsas jaulas rectangulares, se recomienda el uso de flotadores polietileno lineal de alto impacto, relleno con aire comprimido, y con un espesor mayor o igual a 5 mm y con aditivo anti- UV. En el caso de boyas de fondeo, se recomienda el uso de flotadores de polietileno lineal de alto impacto, relleno con aire comprimido y espesores adecuados en zonas de mayor esfuerzo donde estas son afectadas por concentración de trabajo (6 a 12 mm), con aditivo anti- UV. Además debe incorporarse algún elemento que permita la visualización a distancia. 44 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA 7. BIBLIOGRAFÍA Banta W & M Gibbs 2009. Factor controlling the development of the aquaculture industry in New Zeland. Coastal Management 37: 170-196. Bravo, M., Gallardo, M.A., Luna-Jorquera, G., Núñez, P., Vásquez, N. & M. Thiel. 2009. Anthropogenic debris on beaches in the SE Pacific (Chile): results from a national survey supported by volunteers. Mar. Poll. Bull. 58: 1718-1726. Bravo, M., Gallardo, MA., Núñez, P., Thiel, M. & Vásquez N. 2008. Muestreo nacional de basura en las playas. Proyecto Explora – UCN. 33pp. Buschmann AH. & R. Pizarro. 2001. El costo ambiental de la salmonicultura en Chile. Análisis de Políticas Públicas Nr. 5, 7 pp. Buschmann, A. & A. Fortt. 2005. Efectos ambientales de la acuicultura intensiva y alternativas para un desarrollo sustentable. Revista Ambiente y Desarrollo (Chile), 21(3): 58-64. Buschmann, A., D. López & A. Medina. 1996. A review of the environmental effects and alternative production strategies of marine aquaculture in Chile. Aquacultural Engineering, 15: 397421. Clasing E., A. Oñate A., & H. Arriagada 1998. Cultivo de Choritos en Chile. Universidad Austral de Chile. 1-35 pp. Deutschet L, Graslund S., Folke C., Huitrric M., Kautsky N., Troell M, Lebel 2007. Feeding aquaculture growth through globalization. Global Environmemntal Change 17 : 238-239. DICTUC 2007. Ensayo de Tracción, Compresión, Flexión, Torsión e Impacto de Boyas Cilíndricas de origen comercial. Informe Técnico. Hernández, R., C. Fernández-Collado & P Baptista. 2006. Metodología de la Investigación. McGraw Hill Copanies Inc. Eds, Mexico 850 pp Hinojosa, I. & M. Thiel. 2009. Floating Marine Debris in Fjords, Gulfs and Channels of Southern Chile. Mar. Poll. Bull. 58: 341-350. Hinojosa, I., M. Rivadeneira & M. Thiel. 2009. Temporal an spatial distribution of floating objects in coastal Waters of central-southern Chile and Patagonian fjords. Continental Shelf Research 31:172-186. 45 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA IFOP. (1999). El Cultivo de Ostión del Norte en la X Región. Capitulo V Ingeniería del Cultivo. 73111. Imanishi H. & E. Osaki 1987. Buoyant Properties of the Expandable Polystyrene Float in Sea Water Environments. Nippon Suisan Gakkaishi 53 (8): 1387 – 1390. Intesal-SalmonChile. 2009. Corrientes superficiales en el mar de la X región Período DiciembreEnero Febrero –Marzo-Abril. Informe técnico 27 pp. Kristiansen D. & M. Faltinsen. 2009. Non-linear wave-induced motions of cylindrical-shaped floaters of fish farms. Proceedings of the Institution of Mechanical Engineers, Part M: Journal of Engineering for the Maritime Environment. 223: 361 Murillo, V., M. Oyarzún & M. Plencovich. 2006. Actualización de criterios sobre limitación de áreas. Informe final corregido FIP Nº 2004-31. 348 pp. Naylor, R. L., Goldburg, R. J., Primavera, J. H., Kautsky, N., Beveridge, M. C. M., Clay, J., Folke, C.,Lubchenco, J., Mooney, H., and Troell, M. 2000. Effect of aquaculture on world fish supplies. Nature, 405: 1017e1024. Ormberg, H. Non-linear response analysis of floating fish farm systems, PhD thesis, Norwegian University of Science and Technology (NTNU), 1991. Oyarzún A. 2009. Sistemas de Recubrimiento para flotadores, en líneas de cultivo de choritos. BASF Chemical Company.37 pp. Robertson G., M. Cashin, John H. Merritt & E. Kolbe 1987. Submersible structures for shellfish culture. Aquacultural Engineering Volume 6, Issue 2, Pages 111-126. Salgado R. 2005. Análisis del desarrollo de la salmonicultura Chilena. Proyecto de Título Presentado en la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal para obtener el Título de Ingeniero Agrónomo. Pontificia Universidad Católica de Chile. 69 pp. Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca). 2001-2008. Anuarios Estadísticos de Pesca . Ministerio de Economía Fomento y Reconstrucción. Gobierno de Chile. Thiel, M., Hinojosa, I., Vásquez, N. & E. Macaya, 2003. Floating marine debris in coastal waters of the SE-Pacific (Chile). Mar. Poll. Bull.46: 224-231. 46 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA FIGURAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Figura 1. Esquema de un sistema de fondeo compuesto de una línea de anclaje y su respectiva estructura de concreto (muerto). Figura 2. Estructuras de apoyo (bodegas flotantes) en un centro de cultivo de salmones. 1 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA FIGURAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Figura 3. Balsas jaulas suspendidas y fondeadas en la concesión. Figura 4. Sistemas de crecimiento para ostiones: linternas, “pearlnet” y loop cord. 2 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA FIGURAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Figura 5. Esquema de un long line subsuperficial, con su sistema de anclaje. 3 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA FIGURAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Figura 6. Plataforma flotante para manejos en la industria ostionera. Figura 7. Líneas de cultivo de diferentes longitudes, simples y dobles de 100, 200 y 300 m de largo. 4 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA FIGURAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Figura 8. Cultivo de mitílidos suspendidos por medio de long line. Figura 9. Cultivo de mitílidos y estructura de apoyo (Plataforma flotante) para los manejos propios del plantel. 5 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA FIGURAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Figura 10. Sistemas de crecimiento para ostras que se instalan en long lines, “pearlnet”, linterna y cuelgas de crecimiento en valvas (de izquierda a derecha). Figura 11. Sistemas de crecimiento para ostras que se instalan en la zona intermareal: Camillas y poches (de izquierda a derecha). 6 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA FIGURAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Figura 12. Cultivo de abalón en estanques exteriores: Zona norte del país. Figura 13. Cultivo de abalón. Ejemplares dispuestos en la columna de agua sobre bandejas o bidones en long lines sostenidos por flotadores de plumavit, boyas esféricas y ovaladas. 7 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA FIGURAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Figura 14. Cultivo indirecto de pelillo. Figura 15 Cultivo directo de pelillo: a) Utilización de buzo para enterrar los talos. b).Utilización de horquilla para enterrar los talos de gracilaria. 8 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA FIGURAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Figura 16. Cultivo suspendido de pelillo. Figura 17. Balsas jaulas de polietileno circulares. 9 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA FIGURAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Figura 18. Boyas de polietileno rellenas con poliestireno expandido y con aire. 10 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA FIGURAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Figura 19. Flotadores de poliestireno expandido revestidos con red, bidim brea., con red, con sacos y tela de carpa. 11 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA FIGURAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA 80 70 % 60 50 40 30 a t ic lás on UV Bo ya P c/ te la c/ n yl de c/ re d ca rp a ea br id im c/ b c/ Sa co s/ Re ve s tim ien to 20 10 0 % 80 70 60 50 40 30 20 10 0 PE Figura.20. BP a) Representación porcentual en el uso de los distintos tipos de flotadores (PE con y sin revestimiento y boyas de polietileno) en centros mitilícolas. b) comparación de la utilización de flotadores de poliestireno expandido vs boyas de polietileno. PE= poliestireno expandido, BP= boya plástica. 12 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA FIGURAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA % 60 50 40 30 20 10 0 100 80 % 60 40 20 0 PE BP Figura 21. a) Representación porcentual en el uso de los distintos tipos de flotadores (PE con y sin revestimiento y boyas de polietileno) en centros mitilícolas con concesiones menores a 6 Ha. b) comparación de la utilización de flotadores de poliestireno expandido vs boyas de polietileno. PE= poliestireno expandido, BP= boya de polietileno. 13 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA FIGURAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Pl ás tic a UV Bo ya c/ n ylo n ed c/ r a de ela c/ t c/ b id im br ca rp ea ac o c/ S s/ Re ve st im ien t o % 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 % 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 PE BP Figura 22. a) Representación porcentual en el uso de los distintos tipos de flotadores (PE con y sin revestimiento y boyas de polietileno) en centros mitilícolas con concesiones mayores a 6 Ha . b) comparación de la utilización de flotadores de poliestireno expandido vs boyas de polietileno. PE= poliestireno expandido, BP= boya plástica. 14 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA FIGURAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA 90 80 70 60 50 Muy Bueno Bueno Regular 40 30 20 10 0 co n re ro d to m ol de ad B oy a a so pl ad a B oy a PE ca r pa a co n bi d PE co n te la im br e sa co co n PE PE PE s/ re v es tid o Malo Figura 23. Valores porcentuales de la satisfacción mencionada por los encuestados en relación a los distintos tipos de flotadores. Figura 24. Empresas fabricadoras de flotadores en la X Región. Isla de Chiloé. 15 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA FIGURAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA A. B. Figura 25. Revestimientos de flotadores de plumavit con a) Permaskin y b) Elastocast. Tomadas de Oyarzún 2009. Figura 26. Ubicación de flotadores con distintos tipos de revestimientos sometidos al impacto de corrientes en un río de la Isla de Chiloé. 16 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA FIGURAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA 12 peso (k) 10 8 6 4 2 0 0 1 3 7 0 saco Figura 27. 1 3 7 bidimbrea 0 1 3 7 tela de carpa 1 3 7 0 red 1 3 7 sin revestimiento Comparación en el tiempo del efecto del ambiente sobre 5 flotadores con distintos tipos de revestimientos. centros encuestados totalidad de centros 99.8 99.99 99 99.95 99.9 99.8 98 frecuencia 0 95 99 98 90 95 90 80 80 70 70 50 50 30 30 20 20 10 10 5 5 2 1 0.5 0.2 0.1 0.05 2 1 0.5 0.01 0.2 0 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 Ha Ha Figura 28. 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 Frecuencia de superficie ocupada (concesión) de los centros encuestados y el total de centros según listado de SUBPESCA. 17 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA FIGURAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA 99.8 99 98 95 frecuencia 90 80 70 50 30 20 10 5 2 1 0.5 0 5 10 15 20 25 30 35 long lines Figura 29. Número de long lines por centro con menos de 6 Ha de concesión. 18 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA FIGURAS TABLAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Tabla 1. Categorización de las unidades productivas por grupo de recurso cultivado. En azul unidades productivas seleccionadas de acuerdo al mejor puntaje total. Recurso Salmón Ostión Mitilidos Ostras Abalones Unidad productiva Producción (Ton) Espacio requerido (m2) Productividad (kg/m2) Eficiencia Balsa jaula 15 *15 m 14 jaulas 20 *20 m 14 jaulas 30*30 m 14 jaulas 466 792 1700 7.616 12.936 27.776 61.2 61.2 61.2 1 2 3 1 2 3 1 2 3 3 6 9 Long line simple 100 m 150 m 200 m 5.6 8.4 11.2 1000 1500 2000 5.6 5.6 5.6 1 2 3 3 1 6 1 3 6 5 6 15 10 15 20 1000 1500 2000 10 10 10 1 1 1 2 1 3 5 3 1 8 5 5 20 30 40 1100 1150 2200 18.2 18.2 18.2 3 3 3 6 4 5 6 4 2 15 11 10 7 10.5 14 1000 1500 2000 7 7 7 1 1 1 5 1 1 5 3 1 11 5 3 14 21 28 1100 1150 2200 12.7 12.7 12.7 3 3 3 6 4 1 6 4 2 15 11 6 25 37.5 50 1000 1500 2000 25 25 25 1 1 1 6 1 6 5 3 1 12 5 8 50 75 100 1100 1150 2200 45.5 45.5 45.5 3 3 3 6 3 3 6 4 2 15 10 8 2 3 4 1000 1500 2000 2 2 2 1 1 1 6 1 6 5 3 1 12 5 8 4 6 8 1100 1150 2200 3.6 5.2 3.6 2 3 2 5 1 6 6 4 2 13 8 10 Long line simple 100 m 150 m 200 m Long line doble 100 m 150 m 200 m Long line simple 100 m 150 m 200 m Long line doble 100 m 150 m 200 m Long line simple 100 m 150 m 200 m Long line doble 100 m 150 m 200 m Macroalgas Long line simple 100 m 150 m 200 m Long line doble 100 m 150 m 200 m Grado Costo Puntaje de uso relativo Total 1 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Tabla 2. Número total de centros por Región. La representación porcentual de cada uno se presenta en paréntesis. Regiones número de centros I 22 (0.62) II 10 (0.28) III 75 (2.11) IV 76 (2.14) V 4 (0.11) VI 0 (0.00) VII 0 (0.00) VIII 21 (0.59) IX 21 (0.59) X 2548 (71.84) XI 658 (18.55) XII 64 (1.80) XIII 0 (0.00) XIV 40 (1.13) XV 8 (0.23) TOTAL 3547 100 2 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Tabla 3. Número total de centros y total de superficie por propietario, de cultivos de macroalgas (Pelillo y Huiro) en las regiones de Atacama y Coquimbo. La representación porcentual de cada uno se presenta en paréntesis. Propietario Algamar Ltda., Coop. De Pescadores Algamar, Algas Marinas S.A. Comercializadora Ollague Limitada Farah Maffei, Aland Octavio Freres Boyens Veronica Patricia Freres Castillo Hernan Alfonso Freres Freres Hedwing Ingrid Ortiz Zarate Juan Pablo Ponce Cortes Patricio Alberto Prado Lagos Maria Inés Sakamoto Prado Maria Isabel Sakamoto Prado Pablo Antonio Sakamoto Sekimoto, Kozo Sea Farmers S.A. Vera Ávila Jose Ricardo Wilkomirsky Fuica Ostap Wladimir Cultivos Marinos Caldera Ltda. Sc Pescadores Artesanales Ultima Esperanza S.A. Aguamarina S.A., Soc.Com.Pro. Del Mar Productos Marinos Del Norte S.A. Camanchaca S.A., Cia. Pesquera Hidrocultivos S.A TOTAL nº de centros Superficie (Ha) 1 1 1 1 1 2 2 1 1 2 1 2 1 2 2 1 2 1 1 1 2 1 36.24 9.09 1.90 5.85 3.21 2.90 3.87 10.02 3.96 1.90 0.54 3.58 5.00 39.19 3.53 35.63 12.15 21.92 18.12 19.76 49.42 1.97 30 (3.33) (3.33) (3.33) (3.33) (3.33) (6.67) (6.67) (3.33) (3.33) (6.67) (3.33) (6.67) (3.33) (6.67) (6.67) (3.33) (6.67) (3.33) (3.33) (3.33) (6.67) (3.33) (12.51) (3.14) (0.66) (2.02) (1.11) (1.00) (1.34) (3.46) (1.37) (0.66) (0.19) (1.24) (1.73) (13.53) (1.22) (12.30) (4.19) (7.57) (6.25) (6.82) (17.06) (0.68) 289.75 3 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Tabla 4. Número total de centros y total de superficie por propietario, de cultivos de Ostiones en las regiones de Atacama y Coquimbo. La representación porcentual de cada uno se presenta en paréntesis. Propietario nº de centros Aguamarina S.A., Soc.Com.Pro. Del Mar A.G. Buzos Pescadores Y R.S. A.I. Tongoy Bahía Salado Ltda., Empren. Marinos Benavides Melín Óscar Hernán Burgos Villaseca José Antonio Comercial Panamericana S.A. Espinoza Cifuentes David Álvaro Inversiones Centinela S.A Invertec Ostimar S.A Loanco Ltda., Comercial E Inversiones Mainstream Chile S.A. Mares De Chile S.A. Montero Rodríguez Alejandro Longino Parroquia San Vicente De Paul San José S.A., Pesquera Sanhueza Novoa Jorge Eduardo S. Trabajadores Ind. Pescadores Artesanales Totoralillo Norte Sindicato T.I. Buzos Maricadores Y R.O. Del Puerto De Caldera Sociedad Aquanorte Limitada Sociedad Artesanal De Cultivos Marinos Ltda. Sociedad Brisal Limitada Sol Tardio S.A. Viveros Marinos S.A. Yadran S.A., Pesquera Vitamar S.A. Cultivos Marinos Caldera Ltda. Soc. Com.De Pescadores Artesanales Ultima Esperanza S.A. Trench Fontanes Bruce Albert Universidad Católica Del Norte Cultivos Marinos Tongoy S.A. Hidrocultivos S.A Camanchaca S.A., Cía. Pesquera TOTAL 1 3 1 1 1 1 1 3 8 5 1 1 1 1 2 1 1 2 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 3 11 62 (1.61) (4.84) (1.61) (1.61) (1.61) (1.61) (1.61) (4.84) (12.90) (8.06) (1.61) (1.61) (1.61) (1.61) (3.23) (1.61) (1.61) (3.23) (1.61) (1.61) (1.61) (1.61) (3.23) (1.61) (1.61) (1.61) (1.61) (1.61) (1.61) (1.61) (4.84) (17.74) (17.74) Superficie (Ha) 18.12 142.66 43.99 8.39 5.43 19.86 3.01 114.12 339.94 262.61 82.14 96.32 1.84 6.73 216.46 3.59 11.48 43.47 6.53 17.67 18.03 17.15 93.32 6.00 37.66 9.33 21.92 4.38 17.79 69.37 74.04 1260.70 3074.05 (0.59) (4.64) (1.43) (0.27) (0.18) (0.65) (0.10) (3.71) (11.06) (8.54) (2.67) (3.13) (0.06) (0.22) (7.04) (0.12) (0.37) (1.41) (0.21) (0.57) (0.59) (0.56) (3.04) (0.20) (1.23) (0.30) (0.71) (0.14) (0.58) (2.26) (2.41) (41.01) (41.01) 4 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Tabla 5. Listado de empresas de cultivos suspendidos de macroalgas (fuente: www.seia.cl) Producción (2010-2011) Código Empresa Dirección Web o email Fono 1 ALG Patricio Vera Ross Caleta Punilco 2 kashiyama@ba-lab.com 95691460 6 468 2 ALG Felipe Chávez Catepillán Dequio chavez1@gmail.com 97919029 600 3 ALG Jorge Campodónico P Isla Chelín II 65- 350459 54 4 ALG Cesar Vera Punta Chalihue 5 ALG Francisco Chávez C Punta Chalihue (ton/año) 267 chavez1@gmail.com 97919029 285 Tabla 6. Aspectos técnicos de los sistemas de flotación de empresas productoras de macroalgas en sistemas suspendidos (fuente: www.seia.cl). Especie que cultiva Hectáreas en Sistemas concesión Tipo de Dimensiones estructura (m) Tipo de flotadores Producción por longline (Ton/año) boyas de polietileno 500 Huiro 21.4 Long line Doble 100 Huiro, luga roja, carola 5.2 Long line Simple 200 Luga negra, roja, huiro 10 Long line Simple 100 Pelillo y Huiro 5.3 Long line Simple 100 PE con bidim brea 2.1 Luga negra, roja, huiro 17.8 Long line Simple 200 PE con bidim brea 6 y 1500 l PE con bidim brea y saco boyas de polietileno de 250 l 6.6 30 2 5 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Tabla 7. Número total de centros y total de superficie por propietario, de cultivos de Mitílidos en la Región de los Lagos. La representación porcentual de cada uno se presenta en paréntesis. Propietario nº de centros Empresas con 1 centro de cultivo Empresas con 2 centro de cultivo Marine Harvest Chile S.A. Molina Gutiérrez Sergio Osvaldo Oyarzun Gómez Heriberto Rodrigo Acuicultura Mares Verdes S.A. Aquamare S.A. Arriagada Flores, Héctor Antonio Barría Pérez Pedro Jaime Caniggia Ditzel Mauricio Ivo Cárdenas Bórquez Ramón Roberto Centro De Desarollo Productivo Bahía Manao Chorito En Balsa Est. Huildad, Sindicato T.I.P.A.C.De Comercializadora Y Cultivos Marinos Calen Ltda. Cortés Jara Carmen Isolina Cultivos Mare Aperto S.A. Cultivos Mares Andinos Ltda. Cultivos Marinos Del Sur S.A. Cultivos Terao S.A. Espinoza Cárdenas Cristhian Marcelo Galindo Oyarzo Audilio Osvaldo Garcia Campos Justo Lorenzo González Alarcón Cilia Del Carmen Granja Marina Quellón Viejo Ltda., Sociedad Pineda Gutiérrez Mauricio Osvaldo Rojas Obregón Carlos Patricio Salmones Maullín Limitada Sindicato T. Y T. I., P. A., A. Y R. S. De Sotomo Soc. Las Vegas Del Mar Ltda. Sociedad Comercial Villa Marina Cultivos Ltda. Sociedad Pesquera Mitylus Ltda. Cerna Rosales Mario Arquetipo Ltda, Cultivos Marinos E Inversiones Avendaño Cárdenas Hugo Armando Barría Vargas Juan Virgilio Comercial Cultivos Marinos Doña Ana Ltda. Mandiola Moreno Rodrigo Antonio Jesús Pérez Uribe Manuel Facundo Sociedad Comercial De Productos Del Mar Y Otros Ltda. 386 140 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 (30.17) (9.82) (0.33) (0.33) (0.33) (0.33) (0.33) (0.33) (0.33) (0.33) (0.33) (0.33) (0.33) (0.33) (0.33) (0.33) (0.33) (0.33) (0.33) (0.33) (0.33) (0.33) (0.33) (0.33) (0.33) (0.33) (0.33) (0.33) (0.33) (0.33) (0.33) (0.44) (0.44) (0.44) (0.44) (0.44) (0.44) (0.44) (0.44) Superficie (Ha) 2580.37 7664.14 17.86 9.05 23.18 16.98 31.81 29.26 107.71 14.00 72.41 8.95 6.92 46.22 24.75 34.70 21.87 106.78 38.95 22.40 18.03 11.42 26.26 24.68 20.36 24.87 14.79 9.00 140.73 17.30 34.72 21.77 56.48 30.70 17.53 71.72 26.36 25.37 15.57 (200.65) (30.46) (0.12) (0.06) (0.16) (0.11) (0.21) (0.20) (0.72) (0.09) (0.49) (0.06) (0.05) (0.31) (0.17) (0.23) (0.15) (0.72) (0.26) (0.15) (0.12) (0.08) (0.18) (0.17) (0.14) (0.17) (0.10) (0.06) (0.94) (0.12) (0.23) (0.15) (0.38) (0.21) (0.12) (0.48) (0.18) (0.17) (0.10) 6 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Continuación Tabla 7 Sociedad Ferrando Y Suarez Ltda. Vallejos Gatica Andrés Cornelio Yokota Beuret Eugenio Raúl Miranda Velásquez Juan Pedro Aguas Del Sur S.A. Apiao S.A., Empresa Pesquera Camacho Santibáñez Gonzalo Alejandro Castillo Vera Max Engles Cultivos Marinos Yelqui Ltda. Cultivos Toralla S.A. Inversiones Coihuin Ltda. Lizama Soto Pablo Egon Vera Ross Patricio Fernando Agrícola y Pesquera Altamira Limitada Chiguay Rain Héctor Donoso Cultivos Cochamó S.A. Eichler Meier Y Compañía Ltda. Granjamar Reloncavi Limitada Mansilla Bórquez Rodrigo Hernán Y Roxana Mansilla Bórquez Mytilus Multiexport S.A. Pesquera El Golfo S.A. Cultivos Marinos Vilupulli Y Cia Ltda. Granjamar Chile Limitada Triviño Mansilla Richard Juvenal Cultivos Azules S.A. Vera Álvarez Néstor Albino Galaico Chilena De Pescados Y Mariscos S.A. A.G.De Algueros Y Pescadores Artesanales De Los Coihues Granja Marina Chauquear Ltda. Soc. Comercial Inversiones Latitud Sur Limitada Espinoza Cárdenas Cristhian Marcelo Toralla S.A. San José S.A., Pesquera Cultivos Marinos Del Pacífico S.A. TOTAL 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 6 6 6 6 6 6 6 6 7 7 7 8 8 9 10 10 10 11 13 20 22 899 (0.44) (0.44) (0.44) (0.56) (0.56) (0.56) (0.56) (0.56) (0.56) (0.56) (0.56) (0.56) (0.56) (0.67) (0.67) (0.67) (0.67) (0.67) (0.67) (0.67) (0.67) (0.78) (0.78) (0.78) (0.89) (0.89) (1.00) (1.11) (1.11) (1.11) (1.22) (1.45) (2.22) (2.45) 81.2568 121.11 55.00 31.82 24.28 35.35 93.27 35.28 47.00 49.18 116.67 78.01 20.18 123.02 60.00 14.87 23.00 35.63 19.75 74.96 148.01 162.12 79.81 64.58 72.25 155.01 28.37 127.59 3.00 66.29 53.42 106.40 241.81 488.02 577.25 14918.28 (0.81) (0.37) (0.21) (0.16) (0.24) (0.63) (0.24) (0.32) (0.33) (0.78) (0.52) (0.14) (0.82) (0.40) (0.10) (0.15) (0.24) (0.13) (0.50) (0.99) (1.09) (0.53) (0.43) (0.48) (1.04) (0.19) (0.86) (0.02) (0.44) (0.36) (0.71) (1.62) (3.27) (3.87) 100.00 7 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Tabla 8. Número total de centros y total de superficie por propietario, de cultivos de Salmónidos en la Región de los Lagos. Entre paréntesis la representación porcentual (%) de cada uno. Propietario nº de centros Agrícola Santa Ana S.A. Aguas Claras S.A. Antares S.A., Pesquera Aquachile S.A., Empresas Aquacultivos S.A. Camanchaca S.A., Cia. Pesquera Cárcamo Olivares Marcela Grisel Castro Gómez, Eduardo Chisal S.A. Congelados Pacífico S.A. Conservera Sacramento Ltda. Cultivadora De Salmones Linao Ltda. Cultivos Acuícolas El Volcán Ltda. Cultivos Marinos Chiloé S.A. Cultivos Yadran S.A. Frio Salmón S.A., Pesquera Ganamar S.A. Hernández Rosas Estrella Del Carmen Inversiones Errázuriz Ltda. Inversiones y Asesorías Gobi Ltda. Invertec Pesquera Mar De Chiloé S.A. Mainstream Chile S.A. Marine Farms Chile S.A. Marine Harvest Chile S.A. Metas S.A. Nenadovich Del Río Miguel Oxxean S.A., Soc. Servicios Marítimos Pérez Golzman Claudio Sebastián Pesquera Palacios S.A. Piscicultura Puerto Octay S.A. Productos Del Mar Ventisqueros S.A. Prosmolt S.A. Punta Barquillo S.A. Rafaeli Bakulic Vjekoslav Salmoconcesiones S.A. Salmones Andes S.A. Salmones Antártica S.A. 2 12 3 11 2 10 1 1 1 1 1 8 1 5 1 1 1 1 2 2 10 26 1 29 1 3 1 1 3 1 4 3 1 2 8 8 8 (0.83) (4.96) (1.24) (4.55) (0.83) (4.13) (0.41) (0.41) (0.41) (0.41) (0.41) (3.31) (0.41) (2.07) (0.41) (0.41) (0.41) (0.41) (0.83) (0.83) (4.13) (10.74) (0.41) (11.98) (0.41) (1.24) (0.41) (0.41) (1.24) (0.41) (1.65) (1.24) (0.41) (0.83) (3.31) (3.31) (3.31) Superficie (Ha) 4.43 173.03 13.81 684.62 31.52 112.30 0.50 8.00 4.29 79.99 6.92 84.17 1.70 106.13 2307.00 15.40 11.25 18.00 3.27 23.34 204.05 721.94 4.97 682.66 2.00 11.31 9.90 1.97 22.71 11.41 57.32 16.00 4.29 2.16 86.74 76.31 76.31 (0.07) (2.72) (0.22) (10.78) (0.50) (1.77) (0.01) (0.13) (0.07) (1.26) (0.11) (1.32) (0.03) (1.67) (36.31) (0.24) (0.18) (0.28) (0.05) (0.37) (3.21) (11.36) (0.08) (10.74) (0.03) (0.18) (0.16) (0.03) (0.36) (0.18) (0.90) (0.25) (0.07) (0.03) (1.37) (1.20) (1.20) 8 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Continuación Tabla 8. Salmones Caleta Bay S.A. Salmones Chiloé S.A Salmones Maullín Limitada Salmones Multiexport S.A. Salmones Pacific Star S.A. Salmones Tecmar S.A. Sea Salmon Ltda. Skyring Salmon S.A. Tara Salmon S.A. Tornagaleones Ltda., Granja Marina Trouw Chile S.A. Trusal S.A. Unimarc Ltda., Sociedad Supermercados Universidad De Los Lagos TOTAL 3 4 3 10 7 5 2 1 2 6 2 18 1 1 242 (1.24) (1.65) (1.24) (4.13) (2.89) (2.07) (0.83) (0.41) (0.83) (2.48) (0.83) (7.44) (0.41) (0.41) 100 15.63 32.43 55.87 93.69 69.84 62.26 10.04 12.50 61.52 101.83 4.44 122.18 24.00 5.35 6353.30 (0.25) (0.51) (0.88) (1.47) (1.10) (0.98) (0.16) (0.20) (0.97) (1.60) (0.07) (1.92) (0.38) (0.08) 100.00 Tabla 9. Situación tecnológica actual para los recursos hidrobiológicos cultivados comercialmente. Grado de uso: XXX= Muy Usado, XX= medianamente usado, X= poco usado. Obtención de semilla Recurso Natural Salmónidos Hatchery Engorda "Long line" XXX Pectínidos XXX Mitílidos XXX XXX XXX XXX X XXX Ostreídos XXX XXX Abalones XXX XXX X XX Pelillo XXX Balsa Jaula Estanque Camilla Mata Piedra En cuerda Directo XX XX XXX X X XXX 9 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS 1S 2S 3S 4S 5S 6S 7S 8S 9S 10 S 11 S 12 S 13 S 14 S 15 S 16 S Código Salmones Antartica S.A. Cultivos Marinos Chiloé Granja Marina Tornagaleones Congelados Pacifico S.A. Trusal S.A. Pacific Star S.A. Yadran S.A. Marine Harvest S.A. Salmones Chiloé S.A. Multiexport S.A. Invertec S.A. Salmones Aguas Claras S.A. Aqua Chile S.A. Salmones Mainstream S.A. Holding Trading S.A. Camanchaca S.A. (cultivo en agua dulce) Empresa Freire # 007, Dalcahue. Seminario # 349 Puerto Montt. Diego Portales # 2000, Puerto Montt. Ruta 5 Sur # 1031, Puerto Montt. Panamericana Sur km 1030, Puerto Montt Camino a San Antonio s/n, Quellón. Quello viejo s/n, Quellón. Teupa s/n, Chonchi. Llau-Llao s/n, Castro. Sector Cuem y Chelin s/n, Dalcahue. Chonchi rural s/n, Chonchi. Chonchi rural s/n, Chonchi. Cardenal s/n Lote B, Puerto Montt. La Marina s/n, Chonchi. Haneckeo #160, Chonchi. Camino Los Bajos s/n, Frutillar. Dirección s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i Página web o mail 673302 480200 481280 491400 430800 681201 352055 486850 632065 641270 671390 671800 433600 563340 91614701 32 7323 Fono 25 000 14 000 3 000 2 000 2 200 336 4 500 10 200 5 000 2 500 600 s/i 3 000 1 920 2 600 500 Producción total (2010-2011) (ton/año) s/i s/i 2.8 1.16 4.7 s/i 5 s/i 5.4 5 s/i s/i 2 s/i s/i 1.5 s/i s/i 10 5.78 10 3.82 15 s/i 5.4 5 s/i s/i 6 16 60 4.3 s/i s/i 4.5 s/i 3 20 20 23 7 6 20 18 20 20 22 22 Cantidad de Cantidad de Cantidad de años hectáreas hectáreas de la del plantel en utilizadas concesión funcionamiento Tabla 10. Identificación de las Empresas productoras de salmónidos de la Región de los Lagos en las cuales se realizaron encuestas. INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA 10 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS Coho Trucha Coho, Trucha y Salar Trucha y Salar Coho, Trucha y Salar Trucha Trucha Coho, Trucha 11 S 12 S 13 S 14 S 15 S 16 S Salar 8S 9S Coho, Trucha y Salar Coho Trucha y Salar 5S 6S 7S 10 S Coho, Trucha y Salar Coho, Trucha y Salar 3S 2S 4S Trucha Trucha y Salar 1S Especie que cultiva Empresa (Código) Balsa Jaula rectangular y circulares Balsa Jaula rectangular Balsa Jaula rectangular Balsa Jaula rectangular Balsa Jaula rectangular Balsa Jaula rectangular Balsa Jaula rectangular Balsa Jaula rectangular Balsa Jaula rectangular Balsa Jaula circular y rectangular Balsa Jaula circular y rectangular Balsa Jaula circular y rectangular Balsa Jaula rectangular Balsa Jaula rectangular Balsa Jaula rectangular Balsa Jaula rectangular y circulares Sistemas de cultivo 2 2 1 2 3 2 1 2 2 1 1 2 2 2 s/i 2 nº de sistemas de cultivo 20 10 16 20 16 10 30x30 30x30 30x30 20x20 12x12 30x30 30x30 30x30, 20 x 20 16 30x30 10 12 30x30 30x30 30x30 20x20 30x30 30 x 30 30x30 Tamaño de la jaula (m) 10 10 16 12 40 12 16 10 nº de jaulas por tren PE revestido PE revestido PE revestido PE revestido PE revestido con polietileno. con polietileno. con polietileno. con polietileno. con polietileno. PE revestido con polietileno. PE revestido con polietileno. PE revestido con polietileno. PE revestido con polietileno. PE revestido con polietileno. PE revestido con polietileno. PE revestido con polietileno. PE revestido con polietileno. PE revestido con polietileno. PE revestido con polietileno. PE revestido con polietileno. Tipo de flotadores 350 600 400 412 512 216 606 640 303 303 485 398 s/i 376 485 303 380 nº de flotadores por sistema de cultivo 1 320 1 500 1 920 1 300 200 300 2 500 2 500 1 536 2 200 336 2 250 1 000 2 000 2000 1 250 Producción (Ton/año) por sistema de cultivo 2 500 3 000 1 920 2 600 600 600 2 500 5 000 3 072 2 200 336 4 500 2 000 4 000 s/i 2 500 Producción (Ton/año) por centro. A=25,4 mm, B=38mm, C=10 ton, A=50 mm, B=32 mm, C=20 ton, A=50,4 mm, B=50,4mm, C=16 ton, A=38 mm, B=44mm, C=20 ton, A=s/i, B=s/i, C=3 ton, A=19 mm, B=64 mm, C=20 ton, A¨=20 mm, B*=32 mm, C=25ton, A=32 mm, B=50 mm, C=12 y 15 ton, A=50 mm, B=64 mm, C=20 ton, A=50 mm, B=32 mm, C=20 ton, A=50 mm, B*=64 mm, C=20 ton, A=32 mm, B=54 mm, C=20 ton, A=s/i, B=s/i, C=20 ton, A=25,4 mm, B=50,8 mm, C=20 ton, A=25,4 mm, B=50,8 mm, C=20 ton, A=25,4 mm, B=50,8 mm, C=20 ton, , Sistema de anclaje: Tabla 11. Aspectos generales de las Empresas productoras de salmónidos encuestadas en la Región de los Lagos. PE= Poliestireno expandido; A= Cabo de perlón que une la balsa jaula a la boya de fondeo; B= Cabo de perlón que une la boya de fondeo con el muerto; C= Muerto; A= Cabo de Polipropileno; B*= Cadena; s/i= Sin Información. INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA 11 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS 16 S 15 S 14 S 13 S 12 S 11 S 10 S 9S 8S 7S 6S 5S 4S 3S 2S 1S Empresa (codigo) Balsa Jaula rectangular Balsa Jaula rectangular Balsa Jaula rectangular Balsa Jaula rectangular Balsa Jaula rectangular Balsa Jaula rectangular Balsa Jaula rectangular Balsa Jaula rectangular Balsa Jaula rectangular Balsa Jaula rectangular Balsa Jaula rectangular Balsa Jaula rectangular Sistema de cultivo Balsa Jaula rectangular Balsa Jaula rectangular Balsa Jaula rectangular Balsa Jaula rectangular 15k/ m3 Wavemaster PE revestido con polietileno. s/i 15k/ m3 s/i PE revestido con polietileno. 15k/ m3 Flotimar PE revestido con polietileno. 15k/ m3 Flotimar Plastisur Wenco PE revestido con polietileno. 20k/ m3 Flotimar Equipos industriales Polychem Soltero Wavemaster PE revestido con polietileno. 15k/ m3 15k/ m3 PE revestido con polietileno. Simar PE revestido con polietileno. 15k/ m3 15k/ m3 17k/ m3 PE revestido con polietileno. Wavemaster Akva Wavemaster Prona PE revestido con polietileno. Wavemaster Austral Plastic Wavemaster Prona Akva Plastimar PE revestido con polietileno. PE revestido con polietileno. Flotimar Wavemaster PE revestido con polietileno. PE revestido con polietileno. 20k/ m3 15k/ m3 15k/ m3 Polychem Flotimar Polychem Wavemaster AustralPlastic PE revestido con polietileno. 20k/ m3 Densidad del flotador PE revestido con polietileno. Wavemaster Proveedor PE revestido con polietileno. Tipo de flotadores 10 5 3 10 5 5 6 4 5 5 3 5 s/i 1a5 3 1 a 10 20 6 10 15 10 10 12 6 10 4 10 6 10 20 5 10 Años de Vida útil uso Algas Nada Picorocos, Algas, Choritos Picorocos, Algas, Choritos Picorocos, Algas, Choritos Picorocos, Algas, Choritos Picorocos, Algas, Choritos Picorocos, Algas, Choritos Picorocos, Algas, Choritos Picorocos, Algas, Choritos Picorocos, Algas, Choritos Picorocos, Algas, Choritos Picorocos Piure Choritos Picorocos, Choritos Picorocos, Choritos Algas picorocos piure chorito Picorocos Choritos Algas Poliquetos Bio - Incrustaciones (tipo) Limpieza cada 6 meses Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Limpieza cada 6 meses Limpieza cada 6 meses Limpieza por ciclo productivo Limpieza cada 9 a 12 meses Limpieza cada 6 meses Mantención (Tipo y frecuencia) Tipo de daño del flotador Rotura del revestido Rotura del revestido Rotura del revestido Rotura del revestido Rotura del revestido y desgaste Rotura del revestido Rotura del revestido Rotura del revestido Rotura del revestido Rotura del Suncho Rotura del revestido Rotura del revestido Rotura del revestido Rotura del revestido Rotura del revestido Rotura del revestido Servicio externo Servicio interno No hacen Servicio interno Servicio externo Servicio externo Cambio de suncho Eliminan Sellado Sellado s/i Sellado No hacen Sellado Sellado Servicio externo Reparación Tabla 12. Aspectos técnicos de los sistemas de flotación en Empresas productoras de salmónidos encuestadas en la Región de los Lagos. PE= Poliestireno expandido; s/i= Sin información. INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA 12 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS 6S 700 PE revestido con polietileno. PE revestido con bidimbrea. 17 x 13 8 x 8 4x4 3x3 4x4 6x8 4x4 6x4 8 x 10 Plat. Alimentos. Plataforma para materiales. Plataforma Plataforma para manejo. Plat. Alimentos. Plat. Alimentos. 6x4 10 x 8 14 x 16 6x8 10 x 10 8x8 Plataforma para manejo. Plataforma de trabajo. Plat. Alimentos. Plat. Mortalidad Plat. Alimentos. Plataforma de trabajo. 14 S 15 S 16 S PE revestido con polietileno. PE revestido con polietileno. PE revestido con polietileno. PE revestido con polietileno. PE revestido con polietileno. PE revestido con polietileno. PE revestido con polietileno. PE revestido con polietileno. 5 2x1x1 0,9 x 0,8 x 1,5 18 15k/ m3 15k/ m3 s/i s/i 2 X 1,5 x 1 1x1x2 15k/ m3 15k/ m3 15k/ m3 20k/ m3 20k/ m3 15k/ m3 8 5 5 8 10 6 4 5 4 5 5 N/U 15k/ m3 N/U 5 N/U 1a5 N/U 2 20 6 s/i 12 15 6 6 12 6 3 10 N/U 10 6 N/U 20 N/U 10 Años de Vida útil uso 17k/ m3 N/U 20k/ m3 N/U 20k/ m3 Densidad del flotador 1,2 x 1 x 0,8 1 x 1 x 0,7 1,2 x 2 x 1 1 x 1 x 0,7 1 x 1 x 0,7 N/U 1,5 x 1,10 x 1,5 2 x 1 x 0,8 N/U 1,2 x 1 x 1 N/U 1 x 0,7 x 0,7 Dimensión del flotador (metros) 48 Flotación propia 34 20 20 34 65 22 20 23 23 13 42 N/U N/U PE revestido con polietileno. 6x8 50 N/U 54 N/U 34 nº de flotadores por estructura de apoyo N/U PE revestido con polietileno. 6x8 8x8 13 S 12 S 21 S 10 S 9S 8S 7S N/U PE revestido con polietileno. N/U PE revestido con polietileno. Tipo de flotadores Pontones de fierro. Plataformas de Plataforma de manejo y acopio de alimentos. Ponton habitable de cemento. Bodega 2 Bodegas de acopio. 1 Platafroma de trabajo. Caseta para buzos. Plataforma mortalidad. N/U N/U 4S 5S N/U 6 x 10, 6 x 10, 12x10 N/U Plataformas de manejo. Plat. mortalidad Bodega 1S 3S 4x6m 2 Plataforma recoleccion de basura. 2S Dimensiones estructura de apoyo (m) Estructura de apoyo Empresa (Código) Continuación Tabla 12. Bio - Incrustaciones (Tipo) Choritos Limpieza por ciclo productivo Picorocos Algas Piure Choritos Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo Picorocos Algas Choritos productivo Limpieza cada 6 Nada meses Limpieza por ciclo productivo Picorocos Algas Piure Choritos Picorocos Algas Piure Choritos Picorocos Algas Cholgas Choritos Limpieza por ciclo productivo Rotura del revestido Rotura del revestido Rotura del revestido Rotura del revestido Rotura del revestido Rotura del revestido Rotura del revestido Rotura del revestido Rotura del revestido Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo N/U Rotura del revestido y Rotura del revestido N/U Rotura del revestido N/U Rotura del revestido N/U Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo N/U Limpieza por ciclo productivo N/U Limpieza cada 6 meses Mantención (Tipo y Tipo de daño frecuencia) del flotador Picorocos Algas Choritos Picorocos, Algas Choritos Picorocos Algas Choritos N/U Picorocos, Piure Algas, choritos Picorocos Algas Choritos N/U Picorocos N/U Algas picorocos piure chorito Servicio externo Servicio interno Sin reparación Servicio interno Servicio externo Servicio externo No reparan Sellado Sellado N/U Sellado Sellado N/U Sellado N/U Servicio externo Reparación N/U 32 mm 20 ton 32 mm 20 ton N/U 50,8 mm 20 ton N/U 50,8 mm 10 ton B C B C B C B C C C B B B C C 32 mm 20 ton 25,4 mm 12 ton 18 mm 10 ton s/i s/i 10 ton 5 ton 38 mm 38 mm 32 mm 15 ton 12 ton 64 mm 20 ton Sin sist. anclaje B 50 mm B C B C B C B C B C Sistema de anclaje INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA 13 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Tabla 13. Preferencias manifestadas por las empresas productoras de salmónidos en la Región de los Lagos. PE= Poliestireno expandido; s/i= Sin Información. Empresa Tipo de flotador Forma Color Espesor (mm) Densidad Proveedores Observaciones 1S P E revestido con rectangular polietileno negro >5 >15 Flotimar Buena calidad . El espesor debe ser mayor.. Las boyas de fondeo con elemento de visualización a distancia y aumentar la densidad del plumavit 2S P E revestido con rectangular polietileno P E revestido con rectangular polietileno negro >5 >15 Polichem Buena calidad negro, verde oscuro >3 20 - 25 Flotimar, Polichem Wavemaster Austral plastic Buena calidad, . El espesor debe ser mayor.. Las boyas de fondeo con elemento de visualización a distancia y aumentar la densidad 4S P E revestido con rectangular polietileno negro >3 >15 Wavemaster, Polichem, Prona 5S P E revestido con polietileno P E revestido con polietileno P E revestido con polietileno P E revestido con polietileno P E revestido con polietileno rectangular negro >5 >15 rectangular negro, azul >5 >15 Akva, Flotimar Plastimar Wavemaster, Prona Buena calidad.. El espesor debe ser mayor y también el plumavit. Las boyar de fondeo deben aumentar la densidad del plumavit Buena calidad rectangular negro 6 >15 rectangular negro >5 >15 Buena calidad. Las boyas de fondeo con elemento de visualización a distancia Wavemaster, Austral Buena calidad. Las boyas de fondeo deben plastic aumentar la densidad del plumavit Polichem Flotimar Buena calidad rectangular negro >3 >15 Wavemaster, Prona Buena calidad . El espesor debe ser mayor.. Las boyas de fondeo con elemento de visualización a distancia y aumentar la densidad del plumavit P E revestido con rectangular polietileno P E revestido con rectangular polietileno negro >3 >15 Wavemaster negro >4 >15 Flotimar, Soltero 12 S P E revestido con rectangular polietileno negro, verde oscuro, azul >3 >15 Plastisur, Wenco 13 S P E revestido con rectangular polietileno negro 5 - 10 s/i Flotimar 14 S P E revestido con rectangular polietileno P E revestido con rectangular polietileno negro >3 >15 Flotimar negro >5 >15 Flotimar, Polichem, Soltero P E revestido con rectangular polietileno negro 10 >15 Wavemaster Buena calidad. Mejorar la sujeción del flotador a la balsa Buena calidad. El espesor debe ser mayor.. Las boyas de fondeo con elemento de visualización a distancia Buena calidad. El espesor debe ser mayor y tambien el plumavit. Las boyas de fondeo con elemento de visualización a distancia Buena calidad. El espesor debe ser mayor.. Las boyas de fondeo con elemento de visualización a distancia Buena calidad. Mejorar la sujeción del flotador a la balsa Buena calidad. El espesor debe ser mayor y también el plumavit.. Las boyas de fondeo deben tener elementos de visualización a distancia y aumentar la densidad del plumavit Buena calidad. El espesor debe ser mayor.. Las boyas de fondeo con elemento de visualización a distancia 3S 6S 7S 8S 9S 10 S 11 S 15 S 156S 14 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Tabla 14. Información sobre la reparación y desechos de los sistemas de flotación utilizados por la empresa salmonicultoras encuestadas. s/i= Sin Información. Empresa (codigo) Cantidad de flotadores en reparación (por año por centro) Servicio de reparación Cantidad de flotadores en desuso (por año y por centro) ¿Que hacen con los flotadores en desuso? 1S 2S 3S 4 s/i 6 Servicio externo Servicio Interno Servicio externo 1 38 No Venta a terceros Reutilización Vertederos o Reciclaje 4S No Reparan No Reparan s/i Reciclaje a los mismos proveedores 5S 6S 7S 8S 9S 10 S 11 S 12 S 13 S 14 S 15 S 16 S 100 20 120 4 No Reparan No Reparan 100 20 40 No Reparan 10 10 Servicio externo Servicio Interno Servicio externo Servicio externo No Reparan No Reparan Servicio externo Servicio externo Servicio interno No Reparan Servicio interno Servicio externo 60 5 No 2 2 12 100 50 100 2 34 No Venta a terceros (mitilicultores) Venta a terceros Venta a terceros Venta a terceros Vertederos Plantas de reciclaje Vertederos o venta a terceros Reciclaje o venta a terceros Reciclaje o venta a terceros Venta a terceros Vertederos o Reciclaje Reciclaje Tabla 15. Empresas encuestadas en las regiones de Atacama y Coquimbo. Se presentan datos de contacto, producción y número de centros según información de SUBPESCA. s/i= Sin información. Código Empresa Dirección Página web o mail Fono Producción total unid (2010-2011) 1 OS Loanco Av. Parque Fundición # 1155 Sitio 8, Guanaqueros. galcalde.loanco@terra.cl 391391 36.000.000 2 OS Camanchaca S.A. Punta Pescadores s/n, Caldera. oalcalde@camancha.cl 395317 36.364.000 3 OS Pescamar Barrio Industrial s/n, Tongoy. pilar_veliz@hotmail.com 391121 300.000 4 OS Hidrocultivos El morro s/n Caldera. info@hidrocultivos.cl 319717 3.182.000 5 OS Invertec Ostimar S.A. Barrio Industrial Sitio 7, Tongoy. atapia@invertec.cl 311720 22.727.000 6 OS Morros Ballenas Av. Arica #1164, Bahía Inglesa. s/i s/i 600.000 7 OS Cultivos Rocas Negras Rocas Negras s/n. Caldera s/i 91338859 150.000 8 OS Jorge Sanhueza Novoa El morro s/n Caldera. s/i 94213940 500.000 9 OS Octopus Mar S.A. Pichaca # 110, Tongoy s/i 392518 6.860.000 10 OS Sacmar Lord Cochrane # 825, Tongoy. s/i 391642 1.500.000 11 OS Soltardio S.A. Pichaca # 688, Tongoy. soltardio@tie.cl 392440 2.000.000 15 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS 200 200 100 150 200 120 100 200 Simples Simples Simples Simples Simples Simples 100 150 200 200 Simples Simples 100 150 200 200 300 Simples Simples Simples Tipo Dimensiones estructura (m) Boya Polietileno 30 cm de diam. Boya Polietileno 30 cm de diam. Boya Polietileno 36 cm de diam. Boya Polietileno 30 cm de diam. Boya Polietileno 30 cm de diam. Boya Polietileno 30 cm de diam. Boya Polietileno 36 cm de diam. Boya Polietileno 30 cm de diam. Boya Polietileno 36 cm de diam. Boya Polietileno 30 cm de diam. Boya Polietileno 40 cm de diam. Boya Polietileno 30 cm de diam. Boya Polietileno 36 cm de diam. Boyas 350 L Boya Polietileno 30 cm de diam. Boya Polietileno 36 cm de diam. Boya 45 cm de diam. Boya Polietileno 36 cm de diam. Boya Polietileno 30 cm de diam. Tipo de flotadores Linterna Linterna Linterna Linterna Linterna Linterna Linterna Linterna Linterna Linterna Linterna Unidad de cultivo 10 12 15 25 40 16 25 33 80 120 180 40 25 75 112 s/i nº de flotadores por sistema (semilla) s/i s/i s/i s/i s/i s/i 180 270 360 100 75 150 225 s/i nº de flotadores por sistema (juvenil) 120 120 150 200 230 130 200 133 200 300 400 150 400 150 225 625 nº de flotadores por sistema (adulto ) 36.360 unid. 17.000 unid. 70.000 unid. 45.455 unid. 75.000 unid. 75.000 unid. 57.000 unid. 60.000 unid. 60.000 unid. 45.455.000 unid. 68.182.000 unid. 80.000 unid. Producción por sistema Tabla 16. Aspectos generales de las empresas productoras de ostiones encuestadas regiones de Atacama y Coquimbo. 70 88 98 11 2 8 400 53 50 800 450 Cantidad de sistemas por concesión INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA 16 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS Shiff, Kupper, Starline Starline Kupper, Nito Redes Boya Polietileno 30 cm de diam. Boya Polietileno 36 cm de diam. Boya Polietileno 30 cm de diam. Boya Polietileno 40 cm de diam. Boya Polietileno 30 cm de diam. Boya Polietileno 36 cm de diam. Boyas 350 L Long Line Long Line Long Line Long Line 2 OS 3 OS 4 OS 5 OS 14 20 8 Compra a particulares. Nito Redes Shiff, Starline, Colecta en Playas. Tecnonet Compra a particulares. Boya Polietileno 30 cm de diam. Boya Polietileno 30 cm de diam. Boya Polietileno 36 cm de diam. Boya Polietileno 30 cm de diam. Boya Polietileno 30 cm de diam. Long Line Long Line Long Line Long Line 8 OS 9 OS 10 OS 11 OS 8 7 Boya Polietileno 36 cm de diam. Long Line 7 OS Colecta en playas. Boya Polietileno 30 cm de diam. Boya Polietileno 36 cm de diam. Boya 45 cm de diam. Long Line 20 7 12 3 10 10 Años de uso 6 OS Kupper, Colecta en playas. Shiff, Kupper, Polychem Boya Polietileno 30 cm de diam. Boya Polietileno 36 cm de diam. Shiff, Tecnonet Boya Polietileno 30 cm de diam. Long Line Proveedor 1 OS Tipo de flotadores Sistema de cultivo Empresa (codigo) 8 20 14 15 8 20 7 12 6 10 15 Vida útil (años) Limpieza cada 3 meses Limpeza cada 6 meses. Picoroco, Algas, Lapa, Loco Piure , Picoroco, Algas Piure , Picoroco, Algas Limpeza cada 3 meses. Limpeza cada 3 meses. Limpeza cada 3 meses. Limpieza cada 8 meses. Chorito, Piure, Loco, Lapa, Cholga, Picoroco, Algas Piure , Picoroco, Algas Limpeza cada 4 meses. Limpeza cada 3 meses. Limpieza por ciclo, cada 8 meses. Se quiebran por golpe. Se quiebran por golpe. Se quiebran por golpe. Se quiebran, ingreso de agua. Se quiebran por golpe. Se quiebran, se revientan por la presión del agua. Se quiebran por presión. Se quiebran por golpe. Rotura de orejas, se revientan por la presión del agua. Se quiebran, rotura de orejas, ingreso de agua. Limpieza con raspado mécanico. Limpieza con raspado mécanico, cada 7 meses. Tipo de daño del flotador Se quiebran, rotura de orejas, ingreso de agua. Mantención (Tipo y frecuencia) Picoroco, Piure, Choritos, Algas Picoroco, Piure, Choritos, Algas Picorocos. Picorocos, choritos, algas. Picorocos piures ciona choritos lapas locos algas. Picorocos, algas, piures. Bio -Incrustaciones (Tipo) No hace reparación. No hace reparación. No hace reparación. No hace reparación. No hace reparación. No hace reparación. No hace reparación. No hace reparación. No hace reparación. No hace reparación. Cambio de flotadores. Reparación (Tipo y frecuencia) Tabla 17. Aspectos técnicos de los sistemas de flotación usados por las empresas productoras de ostiones encuestadas regiones de Atacama y Coquimbo. INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA 17 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Tabla 18. Empresas productoras de mitílidos encuestadas en la Región de los Lagos. Código Empresa Dirección Página web o mail Fono Producción total (2010-2011) (ton/año) 25 000 3 500 14 000 1 000 800 1M 2M 3M 4M 5M 6M 7M 8M 9M 10 M 11 M 12 M 13 M 14 M Sudmaris Chile S.A (engorda) Leonidas Mansilla e hijos Ltda. (engorda) El golfo Ltda.(engorda) Cultivos Marinos Vilupulli Ltda. (engorda) Martin Rojas Rojas (engorda) Sector Hueñocoihue s/n, Dalcahue. Sector Chullec s/n, Curaco de Velez. Punta Cuem Rural s/n, Quinchao. Irarrazabal # 47, Chonchi. Vilupulli rural s/n, Chonchi. www.sudmaris.com/ info@sudmaris.com rodrigo.mansilla@leoman.cl p_leiva@elgolfo.cl evergara@navieravergara.cl s/i 642000 93833149 98849888 671215 81582512 Pesquera Apiao S.A (engorda) Hector Chiguay Juan Coliboro (semillero) Eduardo Uribe (semillero) Marcos Chiguay (semillero) Cultivos Chavez Hnos (semillero) Juan Caamaño Juan Carlos Aguila Acuicola Chañigue Rilan Sur s/n, Castro. Yaldad Rural s/n, Quellón. Yaldad Rural s/n, Quellón. Yaldad Rural s/n, Quellón. Yaldad Rural s/n, Quellón. Yutuy Rural, s/n, Castro. Blanco 308, Castro. Punta Pello, Sector Estrero de Castro. Chañigue s/n, Putemun Rural. Castro. Mario Maldonado (Cauquiles ) Ernesto Olavarría Mario Cerna R. Industriamar de Chiloé Ltda. Pantaleon Cardenas Sociedad Comercial Villa Aufiser Cultivos Cholche Hector Lobos Agricola y Pesquera Altamira Ltda. 24 M 25 M 26 M 27 M 28 M 29 M 30 M 31 M 32 M 33 M 34 M 35 M 36 M 37 M Fernando Soto Luis A. Azcarate Eladio Agüero Astemio Matamala Cultivos Isla Quenn Ltda. Cultivos Marinos Carmen Cortez Carlos Leiva Fundación Chinquihue Asoc. Gremial de mitilicultores de Yaldad S.T.I Pescadores Artesanales Curanue Quetalco s/n, Dalcahue. San Jose s/n, Castro. Canal Yal, Terao. Chonchi. Quiquel rurals/n, Dalcahue. Canal Lemuy s/n, Chonchi. Rauco s/n, Chonchi. Hueihue rural s/n, Puerto Montt. Teguel s/n, Dalcahue. Sector Huyar bajo, Curaco de Velez. Huelmo s/n rural, Puerto Montt. Caicaen km 5, Calbuco. Caicaen s/n, Calbuco. Los Laureles # 14, Calbuco. Sto. Silva # 340, Calbuco. Punta Pinto, Isla Quenn, Calbuco. Llaicha s/n, Calbuco. Ilque s/n, Puerto Montt. Huelmo s/n, Puerto Montt. Huelmo s/n rural, Puerto Montt. Yaldad rural s/n, Quellón. Curanue rural s/n, Quellón. 83600370/ 638735 99735573 989118790 989118790 989118790 534699 632081 s/i 95963122 88077479 96394170 98624796 98843880 77164779 93098503 065-636969 85853159 99203690 81292329 2 800 2 000 46.800 colectores 11.000 colectores 5.000 colectores 80.000 colectores 900 25 000 1 800 15 M 16 M 17 M 18 M 19 M 20 M 21 M 22 M 23 M www.chiloeseafood.com s/i s/i s/i s/i fchavez1@gmail.com s/i s/i mariolarabravo@gmail.com terramar12@hotmail.com s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i icartes@altamiramussels.com s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i s/i informaciones@fundacionchinquihue.cl s/i s/i 77647736 92893813 85585744 94516024 065-462277 96427069 97792337 s/i 065-253345 68611446 92193790 S.T.I N°1 Pescadores Artesanales Quellón Sociedad Comercial Latitud Sur Cultivos Marinos del Sur Quellón s/n. Llau-Llao s/n Castro. Quetalco s/n, Dalcahue s/i s/i rgutierrez@chilesan.cl 87307597 96445462 6565624 290 112 480 200 800-1.000 1 500 9 000 800 53.200 colectores Sin información 2 000 4 000 800 3 500 600 500 500 1 200 800 50 600 500 3 500 18 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS 2,8 Long Line Long Line Long Line 1 18 6 10M 11M 12 M Long Line Long Line 4 9M 13 M Long Line Long Line 8 Long Line 15.6 6M 1.5 Long Line 15 5M 8M Long Line 26 4M 7M Dobles Dobles Dobles Dobles Dobles Dobles Dobles Dobles Dobles Dobles Dobles Simples Dobles Simples Long Line Doble Dobles Dobles Long Line Long Line Long Line Long Line Tipo de estructura Sistemas de cultivo 3M 4,8 60 2M 1MA 1MB 1MC Cantidad de hectáreas de la concesión 50 70 20 Empresa (Código) PE PE 60% revestido con saco, 40% sin revestimineto 100 200 50% Boyas 350L 50% PE revestido con saco Colector individual Cuelga Colector individual Colector individual Boyas 250 L, 300L revestido tela carpa Colector individual PE revestido con saco Colector individual Cuelga Cuelga Cuelga Cuelga Cuelga Cuelga Cuelga Cuelga Cuelga 80 50 80 50 80 50 36 26 32 42 12 100 50 65 75 60 80 90 80 Unidad de cultivo (colector, nº de flotadores por sistema linterna, bandeja etc) (semilla) PE revestido con saco, red y bidimbrea Boya 250 L PE revestido con saco PE revestido con saco Boyas 350 L y 420 L Boyas 350 L y 420 L Boyas 350 L y 420 L Boyas 350L Tambores 200 L Boyas 350 L Boyas 300L Tambores 200 L Boyas 350 L Boyas 350 L y 250 L PE revestido red y bidimbrea Tipo de flotadores 240 150 150 y 200 100 100 100 120 100 200 200 150 150 150 150 – 180 150 - 180 200 Dimensiones (m) de los sistemas de cultivo 80 50 80 50 80 50 36 34 38 42 20 100 50 65 75 60 80 90 80 nº de flotadores por sistema (juvenil) 80 50 80 50 80 60 36 41 45 50 60 100 50 65 75 60 80 90 80 1.800 colectores 2.800 colectores 60 30 80.000 colectores 5.000 colectores 11.000 colectores 46.800 colectores 24 20 60 1000 55 12 40 40 40 nº de flotadores por sistema Producción (Ton/año) por de cultivo (adulto cosecha) sistema de cultivo Tabla 19. Sistemas de flotación utilizados en las empresas productoras de mitílidos encuestadas en la Región de los Lagos. 5 5 18 14 72 10 22 26 80 142 40 41 264 280 124 205 294 Cantidad de sistemas de cultivo por concesión INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA 19 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS Long Line 5 Long Line Long Line 6.7 2 Long Line 1.65 26 M 27 M 28 M Long Line 1.44 25 M Long Line 2.96 Long Line 24 M 41,8 16 22 M 37,62 12 21 M 23 M Long Line 1.7, 3 .95, 3.3, 9.28 20 M Long Line Long Line Long Line Long Line 10 17 M 24 Long Line 7 16 M 2,4 2,5 Long Line 10 15 M 19 M Long Line 20 14 M 18 M Sistemas de cultivo Cantidad de hectáreas de la concesión Empresa (Código) Continuación Tabla 19. Dobles Simples Dobles Simples Simples Dobles Dobles Dobles Dobles Dobles Dobles Dobles 100 100 90 100 100 100 200 100 200 220 200 200 100-140 100-200 100 Simples Dobles Dobles 200 Dimensiones (m) de los sistemas de cultivo Dobles Tipo de estructura Cuelga 60% PE revestido con saco tela de carpa Cuelga 90 60 50 30 Cuelga 20 20 Cuelga 60 20 30 50 50 50 30 30 80 40 100 50 50 50 90 20 Cuelga Cuelga 50% Tambor de 200 L 50% PE revestido con saco 20% PE revestido nylon anti UV, 60% PE sin revestimiento. 20% Boya 350 L 15%PE revestido con saco, 80% bidimbrea. 5% Boya 350 L Colector individual PE revestido con saco 70 % PE con nylon anti UV, 30% PE revestido con saco Cuelga Cuelga 25%PE revestido con bidimbrea, 25%con saco, 25%sin revestimiento. 25%Boyas de 350 L. Boya de 350 L Cuelga PE revestido con saco Cuelga 30%PE revestido plástico anti UV 70% Boyas de 250 L 300L Cuelga 10% PE revestido con saco 90 % Boya inyectado c/ PE PE revestido con saco 80% PE revestido con saco 10% bidimbrea 10% boyas 350 L Cuelga Cuelga 70 % Tambores plásticos 200L 30% PE revestido con bidimbrea 40% Colector individual (4000 colectores por línea) Unidad de cultivo (colector, nº de flotadores por sistema linterna, bandeja etc) (semilla) 25% PE revestido con carpa, 25% revestido con saco, 40% bidimbrea, 10% solo PE Tipo de flotadores 91 60 60 30 38 25 60 40 40 80 51 50 30 45 81 40 100 51 50 50 90 35 nº de flotadores por sistema (juvenil) 92 60 70 30 40 30 60 50 50 140 52 50 30 98 82 40 100 52 50 50 90 50 50 30 48 25 15 20 50 25 50 60 60 30 25 10 a 20 40 20 nº de flotadores por sistema Producción (Ton/año) por de cultivo (adulto cosecha) sistema de cultivo 9 6 10 6 10 240 23 90 20 16 20 50 50 60 45 Cantidad de sistemas de cultivo por concesión INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA 20 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS Long Line Long Line 5 8 33 M Soc 7 33 M Soc 8 Long Line Long Line Long Line Long Line Long Line Long Line Long Line Long Line 7 4 4 5 18 30 35 M Q2 35 M Q3 35 M Q4 35 M Q5 36 M 37 M Long Line 4 34 M Curanue 8 2 Long Line 4 34 M Curanue 7 43 Long Line 6 34 M Curanue 6 35 M Q1 Long Line 34 M Curanue 5 34 M Curanue 9 Long Line 6 10 34 M Curanue 4 Long Line Long Line 2.5 33 M Soc 6 2 Long Line 4 33 M Soc 5 34 M Curanue 3 Long Line 3.5 33 M Soc 4 Long Line Long Line 5 33 M Soc 3 Long Line Long Line 1 33 M Soc 2 3 Long Line 2.7 33 M Soc 1 3 Long Line 52000 colectores 32 M 34 M Curanue 2 Long Line 6 31 M 34 M Curanue 1 Long Line Long Line 5 33 29 M 30 M Sistemas de cultivo Cantidad de hectáreas de la concesión Empresa (Código) Continuación Tabla 19. Dobles Dobles Dobles Dobles Dobles Dobles Dobles Dobles Dobles Dobles Dobles Dobles Dobles Dobles Dobles Dobles Dobles Dobles Dobles Dobles Dobles Dobles Dobles Simples Dobles Dobles Simples Dobles Dobles Simples Tipo de estructura 100 150 100 100 100 100 100 100 100 100 100 125 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 150 100 100 100 100 Dimensiones (m) de los sistemas de cultivo 60% Boyas de 350 L Boyas de 350 L 100% PE revestido con saco 100% PE revestido con saco 100% PE revestido con saco 100% PE revestido con saco 100% PE revestido con saco 100% PE revestido con saco 70% Boyas de 350 L PE revestido con saco 100% PE revestido con saco 100% Boyas de 350 L 100% Boyas de 250 y 350 L 30% Cuelga Cuelga Cuelga Cuelga Cuelga Cuelga Cuelga Cuelga Cuelga Cuelga Cuelga Cuelga Cuelga Cuelga 35% Boyas de 350 L 65% PE revestido con saco 100% PE revestido con saco Cuelga Cuelga Cuelga Cuelga Cuelga Cuelga Cuelga Cuelga Cuelga Cuelga 100% PE revestido con saco 100% PE revestido con saco 75% Boya 350 L 25% PE revestido con saco 26% Boya 250 L 74% PE expandido revestido con saco 30% PE revestido con tela de carpa, 70% Boya de 350 L 100% PE revestido con saco 50% Boya 350L, 50% PE revestido con saco 20% Boya 350 L 80% PE revestido con saco 18% Boyas de 350 L PE revestido con saco 40% PE revestido con saco. Boya de 350 L 82% Cuelga 35% PE revestido con plástico anti-UV, 35% revestido con bidimbrea. 30% Boyas 300 L Colectores Cuelga Boyas de 350 L Cuelga 20% PE revestido con bidimbrea, 40% tela de carpa y 20% saco. 20% Boyas de 200 L 40 40 40 40 40 40 41 42 53 20 25 25 26 25 50 41 41 35 35 45 40 36 40 35 20 35 35 36 33 42 40 35 35 38 24 32 40 30 80 45 Unidad de cultivo (colector, nº de flotadores por sistema linterna, bandeja etc) (semilla) 50% PE sin revestimiento. 50% Boya 350 L Tipo de flotadores 40 40 40 40 40 35 45 40 40 40 40 41 42 53 40 41 40 43 35 50 41 41 36 35 20 35 35 36 33 42 40 35 35 -- 24 32 40 30 80 45 nº de flotadores por sistema (juvenil) 40 40 40 40 40 40 41 42 53 55 48 45 50 40 50 41 41 40 35 45 40 36 40 35 20 35 35 36 33 42 40 35 35 -- 24 32 40 30 80 45 20 40 PE: Poliestitero Expandido 20 20 20 20 20 30 25 20 30 25 20 20 20 20 30 10 20 20 15 12 18 10 76000 colectores 15 60 25 nº de flotadores por sistema Producción (Ton/año) por de cultivo (adulto cosecha) sistema de cultivo 40 78 15 20 20 7 200 5 12 3 23 16 18 16 18 20 49 8 14 25 20 20 10 20 38 54 150 60 Cantidad de sistemas de cultivo por concesión INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA 21 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS Long Line Boyas 250 L PE revestido con saco Long Line 8M 9M PE 60% revestido con saco 40% sin revestimineto 25% PE revestido con carpa, 25% Long Line revestido con saco, 40% bidimbrea, 10% solo PE Compra a particulares Aislapol Surpol Surpol Surpol Agromar Surpol Soltero Wenco Surpol 60% PE revestido con saco 40 %tela de carpa PE, 80% revestido con sacos, 10% bidimbrea, 10% boyas de 350 l PE revestido con saco 90 % Boya inyectado con PE, 10% PE revestido con saco Long Line Long Line Long Line Long Line 16 M 17 M 18 M 19 M 3 6 3 10 5 3 3 10 3 Compra a particulares 70 % Tambores plásticos 200L 30% PE revestido con bidimbrea 2 4 7 5 20 20 3 >15 15 4 2 3 5 3 3 3 3 6 4 5 10 4 1 6 5 3 10 10 10 10 3 Surpol, Compra a particulares Long Line Long Line Surpol Surpol Surpol Flotimar Surpol Wenco Surpol 50% Boyas 350L 50% PE revestido Wenco Polychem Surpol y con saco Remate* PE revestido con saco, red y bidimbrea Boyas 250L, 300L y PE revestido tela carpa PE revestido con saco PE revestido con saco PE revestido red y bidimbrea 2 6 6 8 3 3 5 Wenco Flotimar Plastic austral Soltero Soltero 2 2 5 4 4 Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Picorocos, cholgas, choritos, algas. Picorocos, cholgas, choritos, algas. Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Picorocos, cholgas, choritos, algas. Picorocos, cholas, choritos, algas. Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Picorocos, cholgas, choritos, algas. Picoroco Secan y limpiam por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Limpieza cada 2 ciclos productivos Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Mantención (Tipo y frecuencia) Choro malton Picorocos Picorocos, choritos Choritos, picorocos, algas Picorocos, choritos Picorocos, Choritos, chitones Picorocos, Choritos, chitones Choritos Algas Picoroco, cholas, choritos, algas Piure, picoroco Picoroco, piure Picoroco, cholas, choritos, algas, briozoo Picoroco, cholgas, choritos, algas Picoroco, cholgas, choritos, algas Años de Vida útil Bio -Incrustaciones uso (años) (Tipo) Wenco 15 M 14 M 13 M Long Line Long Line 7M 12 M Long Line 6M Long Line Boyas 350 L Boyas 350L, 250L Long Line 5M Long Line Boyas 300L Tambores 200 L Long Line 4M 10M Wenco Polichem Plastic austral Soltero Boya 350L Long Line 3M 11M Wenco Boyas 350 L y tambores 200 L Long Line Wenco Flotimar Plastic austral Soltero 2M Boyas de 350 L y 420L Long Line Proveedor 1MA 1MB 1MC Tipo de flotadores Sistema de cultivo Empresa (codigo) Se hunden se revientan Rotura del revestido, entra agua Rotura del revestido, entra agua Rotura del revestido Se rompe el flotador Se rompe la protección se llenan de agua y se hunden No hacen reparación Cambio de revestido (PE) No hacen reparación Cambio de revestido No hacen reparación No hacen reparación Secado al sol Cambio de revestido (PE) Entra agua Nada Boyas sin daño. En PE inscrustación de picorocos y sol quema el saco Secado al sol y reparación de revestimiento Secado al sol Secado al sol Secado al sol Colocan parches Nada nada Colocan parches Colocan parches Nada Reparación (Tipo y frecuencia) Roturas en el plástico Entra agua Entra agua Entra agua Entra agua Perdida de aire Perdida de aire nada Roturas Frágiles. Se rompen con facilidad Nada Tipo de daño del flotador Tabla 20. Aspectos técnicos de flotación utilizados en las empresas productoras de mitílidos encuestadas en la Región de los Lagos. INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA 22 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS Boya de 350 L PE Long Line Long Line Long Line Long Line Long Line Long Line Long Line Long Line Long Line Long Line 23 M 24 M 25 M 26 M 27 M 28 M 29 M 30 M 31 M 32 M 33 M Asoc 3 33 M Asoc 2 33 M Asoc 1 Surpol Compra a particulares 25%PE revestido con bidimbrea, 25%con saco, 25%sin revestimiento. 25%Boyas de 350 L. Long Line 22 M Wenco Polychem AustralPlastic Basf Basf Compra a particulares Basf Wenco Polychem Aislapol AustralPlastic Basf Aislapol Styromar Compra a particulares 18%Boyas de 350 L, 82% PE Wenco Surpol Compra Long Line revestido con saco a particulares 40% PE revestido con saco, 60% Surpol Compra a Long Line Boya de 350 L particulares Wenco 20% Boya, 80% PE revestido con Wenco Surpol Compra Long Line saco a particulares Boyas de 350 L 70 % PE con nylon anti UV, 30% PE revestido con saco 50% Tambor de 200 L 50% PE revestido con saco 20% PE revestido nylon anti UV, 60% PE sin revestimiento. 20% Boya 350 L 15%PE revestido con saco, 80% bidimbrea. 5% Boya 350 L 50% PE sin revestimiento. 50% Boya 350 L 20%PE revestido con bidimbrea, 40% tela de carpa y 20% saco. 20% Boyas de 200 L 35% PE revestido con plástico antiUV, 35% revestido con bidimbrea, 30% boyas de 300 L Surpol Wenco Polichen 30%PE revestido plástico anti-UV. 70% Boyas de 250 L y 300L. Long Line 21 M Polichen Wenco Compra a particulares PE revestido con saco Long Line Proveedor 20 M Tipo de flotadores Sistema de cultivo Empresa (codigo) Continuación Tabla 20. 2 7 12 ns 2 10 ns 15 20 ns ns 15 10 5 >10 5 1 1 3 8 4 5 5 7 4 4 3 2 3 1 4 > 10 5 4 6 3 >5 >10 1 5 5 8 10 >10 10 5 10 3 3 5 5 2 Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Picorocos, choritos, piure. Choritos, algas Choritos, algas Choritos, algas 2 veces al año Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Mensual Picorocos, piure. Picorocos, choritos, piure. Picoroco y piure Picoroco Picoroco Picorocos Piures, Picoroco, Algas Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Picorocos, cholgas, choritos, algas. Picoroco, Piure Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Mantención (Tipo y frecuencia) Picorocos, cholgas, choritos, algas. Picorocos, cholgas, choritos, algas. Picorocos, cholgas, choritos, algas. Años de Vida útil Bio -Incrustaciones uso (años) (Tipo) Rotura del revestido Rotura del revestido Hundirse se achican PE No Rotura por peso Rotura del revestido, ingreso agua al flotador. Boyas deformación al hundirse Rotura del revestido Rotura del revestido por roce Rotura del revestido Rotura del revestido Rotura del revestido Rotura por golpes Explotan por la presión cuando se hunden. Asas se quiebran Cambio de revestido (PE) Cambio de revestido (PE) Cada 2 años cambio de revestido (PE) No No hacen reparación Cambio de revestido Cambio de revestido (PE) y Sellan las boyas. Cambio de revestido (PE) y Sellan las boyas. Semestral No hacen reparación Por cosecha Cada 1 año, Cambio de revestido (PE) No hacen reparación No hacen reparación Cambio de revestido Rotura del revestido, se comprimen al hundirse. Se rompe al hundirse por la presión Entra agua Secado al sol y cambio de revestido Reparación (Tipo y frecuencia) Rotura del revestido, entra agua, se hunden. Tipo de daño del flotador INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA 23 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS Long Line 33 M Asoc 5 35% Boyas de 350 L 65% Long Line PE revestido con saco Long Line Long Line 34 M Curanue 2 34 M Curanue 3 34 M Curanue 4 34 M Curanue 5 100% PE revestido con saco 100% PE revestido con saco 100% PE revestido con saco 100% PE revestido con saco 100% PE revestido con saco Boya 350 L. Long Line Long Line Long Line Long Line Long Line Long Line Long Line Long Line 34 M 35 M 35 M Q1 35 M Q2 35 M Q3 35 M Q4 36 M 37 M Boya 350 L. 100% PE revestido con saco Wenco Polychem Wenco Compra a particulares Compra a particulares Compra a particulares Compra a particulares Surpol Compra a particulares Surpol Long Line 34 M Curanue 9 100% PE revestido con saco Wenco Polychem Aislapol 70% Boyas de 350 L, 30% PE revestido con saco Long Line 34 M Curanue 8 3 3 3 4 2 4 2 2 5 2 7 6 100% PE revestido con saco Long Line 34 M Curanue 7 2 Surpol Compra a particulares Polychem 5 2 5 5 2 Wenco Aislapol Wenco Aislapol Surpol 5 6 8 5 4 2 4 20 2 10 10 10 9 10 6 8 10 10 8 15 10 10 12 12 10 2 8 ns 15 5 2 5 8 3 2 5 Rotura del revestido Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Cholgas, picorocos, piure, algas, erizos. Cirripedios, algas, choritos. Chorito, piure, cholga, Picoroco Rotura del revestido Sin daño en boyas. Rotura del revestido Rotura del revestido Limpieza por ciclo productivo Rotura del revestido Rotura del revestido, ingreso de agua. Limpieza cada 6 meses. Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Ingreso de agua Rotura del revestido Limpieza por ciclo productivo Desgaste Rotura Sin daño en boyas. Rotura del revestido y ingreso de agua Limpieza por ciclo productivo Cambio de revestido (PE) Cambio de revestido (PE) Cambio de revestido (PE) Sellado de boyas. No hacen reparación Cambio de revestido (PE) Cambio de revestido (PE) Cambio de revestido (PE) Cambio de revestido (PE) Cambio de revestido (PE) Cambio de revestido (PE) Cambio de revestido (PE) Cambio de revestido (PE) Cambio de revestido (PE), cada 2 años Sellado cada 1 año Perdida de flotabilidad por ingreso Cambio de revestido (PE), cada de agua 2 años No tiene debido a que el No tiene fabricante repone los flotadores dañados Rotura del revestido Rotura del revestido Rotura del revestido Cambio de revestido (PE) Cambio de revestido (PE) Rotura del revestido Cambio de revestido (PE) Cambio de revestido (PE) Cambio de revestido (PE) Reparación (Tipo y frecuencia) Rotura del revestido, Boyas se doblan con el peso Rotura del revestido Rotura del revestido Rotura del revestido Tipo de daño del flotador Limpieza por ciclo productivo Cada 2 años Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Cada 2 años Limpieza por ciclo productivo Cada 2 años Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Mantención (Tipo y frecuencia) Picoroco, Piure, algas, cholgas. Cholgas, choritos, algas. Cholgas, choritos Picorocos, Cholgas, Choritos, piure, algas. Piures, Picoroco, Algas Algas Algas Choritos, Cholgas, piure Algas Choritos, Cholgas, piure, algas Choritos, piure, algas Choritos, piure, algas Choritos, piure, algas Choritos, piure, algas Choritos, piure, algas Choritos, piure, algas Choritos, Cholgas, piure, algas Choritos, algas Choritos, algas Años de Vida útil Bio -Incrustaciones uso (años) (Tipo) Soltero Polychem Wenco 100% Boyas de 350 L Long Line 34 M Curanue 6 100% Boyas de 250 y 350 L 100% PE revestido con saco 100% PE revestido con saco Long Line 34 M Curanue 1 Surpol 100% PE revestido con saco Long Line 33 M Asoc 7 33 M Asoc 8 33 M Asoc 6 26% Boya 250 L, 74% PE revestido Wenco Surpol Compra Long Line con saco a particulares 30% PE revestido con tela de carpa, Surpol Wenco Long Line 70% Boya de 350 L 75% Boya 350 L, 25% PE revestido Long Line Wenco Surpol con saco Compra a particulares Wenco Surpol Compra a particulares 50% Boya, 50% PE revestido con saco Long Line 33 M Asoc 4 100% PE revestido con saco Proveedor Tipo de flotadores Sistema de cultivo Empresa (codigo) Continuación Tabla 20. INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA 24 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Tabla 21. Empresas productoras de ostras encuestadas en la Región de Los Lagos. Código 1 OSTRA 2 OSTRA 3 OSTRA 4 OSTRA 5 OSTRA 6 OSTRA Empresa Justo Garcia Doris Vargas Barria Ostras Bilbao Ricardo Troncoso Mario Maldonado Sociedad de cultivo Colorado sur Ltda. Dirección Página web o mail Fono Hueihue s/n, Ancud Cayucan rural s/n, Ancud Bilbao 2946 Providencia. Stgo Hueihue s/n, Ancud Quetalco s/n, Dalcahue cultivoscholche@hotmail.com -valenzuela.contabilidad@hotmail.com s/i cauquiles@gmail.com v.nicucheocsl@gmail.com 85853159 93361315 2- 2257458 98268997 96394170 97436858 Estero Quetalmahue s/n, Ancud Producción total (ton/año) 112 15 60 60 216 25 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS 1.5 4 2 3 OSTRA Ostra Chilena 4 OSTRA Ostra Chilena 5 OSTRA Ostra Chilena 16.43 2 2 OSTRA Ostra Chilena 6 OSTRA Ostra Chilena y Japonesa 3 Long Line Long Line Long Line Long Line Long Line Long Line Doble Doble Doble Simple Doble Simple Doble 150 100 100 100 100 100 Hectáreas de Sistemas de Tipo de Dimensiones de concesión cultivo estructura los longline (m) 1 OSTRA Ostra Chilena y Japonesa Empresa Especie Boya 250 L PE sin revestimiento Tambores PE revestido con nylon PE revestido con malla PE revestido con nylon PE revestido con nylon Tipo de flotadores Cuelgas Linternas Linternas 30 90 25 80 26 Cuelgas Linternas Maya Pavo Cuelgas 40 45 90 25 80 26 40 50 90 25 80 30 40 Flotadores por Flotadores por Flotadores por longline longline longline (adulto (semilla) (Juvenil) cosecha) Linternas Cuelgas Unidad de cultivo Tabla 22 Sistemas de flotación utilizados en empresas productoras de ostras encuestadas en la Región de los Lagos. 24 15 15 2.5 5 18 Producción por longline (Ton/año) 9 2 4 12 3 12 Longline por concesión INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA 26 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Tabla 23. Aspectos técnicos de los sistemas de flotación utilizados por las empresas productoras de ostras. Empresa Sistema de cultivo Tipo de flotadores Proveedor 1 OSTRA Long Line PE revestido con nylon Surpol 2 OSTRA Long Line PE revestido con nylon 3 OSTRA Long Line PE revestido con malla 4 OSTRA Long Line PE revestido con nylon Surpol 5 OSTRA Long Line PE sin revestimiento Tambores 6 OSTRA Long Line Boya 250 L Surpol , A terceros Austral Plastic Wenco Compra a terceros Compra a terceros Años de Vida útil uso (años) 10 10 6 6 4 4 5 10 10 15 5 10 Bio -Incrustaciones (tipo) Mantención (tipo y frecuencia) Tipo de daño del flotador Reparación (tipo y frecuencia) Picoroco Cholga Algas Piure Choritos Algas Picoroco mitilidos Algas Picoroco Cholga Algas Picoroco mitilidos Algas Limpieza y cambio de revestido c/ 2 años Rotura del revestido Limpieza anual Rotura del revestido Limpieza anual Rotura del revestido Limpieza por ciclo Rotura del revestido Limpieza por ciclo Rotura del plumavit. Rotura del plastico No se hace Picoroco Piure Limpieza por ciclo Rompimiento por presión Sellado Cambio de revestido Cambio de revestido Cambio de revestido Cambio de revestido 27 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS Embarcacion 6 OSTRA 5 OSTRA Plataforma de trabajo Plataforma de trabajo 4 OSTRA 3 OSTRA 1 OSTRA 2 OSTRA Estructura de apoyo Plataforma de trabajo Plataforma de trabajo Plataforma de trabajo Empresa 4x4 5x8 6x8 -------------------- 6x4 4x3 6x6 Dimensiones de la estructura de apoyo (m) PE revestido con bidimbrea PE revestido con bidimbrea -------------------- PE revestido con nylon PE revestido con polietileno. PE revestido con malla Tipo de flotadores 4 10 -------------------- 46 16 17 s/i 2 x 1 x1 -------------------- 0,5 x 0,5 x 1 1 x 0,7 x 1 1 x 1 x 0,5 Cantidad de flotadores Dimensión del por estructura de apoyo flotador (metros) 6 3 3 3 6 3 20 k/ m 5 3 20 k/ m 20 k/ m 20 k/ m 10 Años de uso 3 25 k/ m Densidad del flotador 10 10 4 10 10 Vida útil Picoroco Piure Picoroco mitilidos Algas Picorocos Algas Choritos Piure Choritos Algas Picoroco mitilidos Algas Bio - Incrustaciones (Tipo) Limpieza anual Limpieza anual Limpieza anual Limpieza anual Limpieza y cambio de revestido c/ 2 años No hacen No hacen Cambio de revestido Cambio de revestido Rotura del revestido No ha tenido Rotura del revestido Cambio de revestido No ha tenido Rotura del revestido Mantención (Tipo y Tipo de daño del Reparación frecuencia) flotador Tabla 24. Aspectos técnicos en la flotación de estructuras de apoyo (plataformas de trabajo, bodegas flotantes etc.) utilizados por las empresas productoras de ostras. INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA 28 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Tabla 25. Aspectos preferenciales mencionados por los productores de ostras entrevistados en la Región de los Lagos. Empresa (codigo) 1 OSTRA 2 OSTRA 3 OSTRA 4 OSTRA 5 OSTRA 6 OSTRA Tipo de flotador Boya 250 L Boya 250 L Boya 350 L Boya 350 L Tambor 200 L Boya 350 L Forma Color Ovalada Ovalada Ovalada Ovalada Cilindrico Ovalada Negro Azul Azul Naranjo Azul Negro Espesor (mm) 3 mm 3 mm 3 mm 5 mm Densidad 3 (k/m ) ----- 5 mm -- Proveedores Wenco Wenco s/i Wenco A terceros Austral Plastic Tabla 26. Disposición de flotadores en desuso señalados por los productores de ostras. Empresa 1 OSTRA 2 OSTRA 3 OSTRA 4 OSTRA 5 OSTRA 6 OSTRA Cantidad de flotadores en reparación (por año por centro) 100 10 30 50 0 40 Servicio de reparación Propio Propio Propio Propio no hay Propio Cantidad de flotadores ¿Que hacen con los en desuso (por año y por flotadores en desuso? centro) 100 Vertedero 30 Acopian 6 Vertedero 2 Queman 0 no hay 0 no hay Tabla 27. Empresas productoras de abalones entrevistados en la Región de los Lagos. Código 1 ABL 2 ABL 3 ABL 4 ABL 5 ABL 6 ABL 7 ABL 8 ABL Empresa Spinetech Chile S.A. Cultivos Cholche Pesca y cultivo Don Jorge Ltda Michel Schneider Chilesan S.A Cultivos Marinos Vilupulli Ltda. Aquamont S.A. Hector Arriagada Flores Dirección San Jose Rural s/n, Castro Hueihue Rural s/n, Ancud Camahue Isla. Quehui Sector Nepue s/n. Queilen Playa s/n . Quetalco Irarrazabal # 47, Chonchi Santa Rosa #560, Puerto Varas Curanue Rural s/n, Quellón Página web o mail Fono cristian.contreras@spinetech.cl cultivoscholche@hotmail.com cultivos@donjorge.cl fcoislameb@hotmail.com rgutierrez@chilesan.cl evergara@navieravergara.cl recepción@aquamont.com s/i 02-4999322 85853159 635058 72113653 93744607 671215 566620 95193280 Producción (ton/año) 200 4 100 5 100 28 21 29 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS 8 20 6 6 ABL 7 ABL 8 ABL 8 9 3 ABL 5 ABL 1 2 ABL 3 19.8 1 ABL 4 ABL Cantidad de hectáreas de la concesión Empresa Long Line Long Line Long Line Long Line Long Line Long Line Long Line Long Line Sistemas de cultivo 100 100 Simple Doble 200 100 150 200 200 100 200 Dimensiones de los longline (m) Simple Doble Simple Simple Doble Simple Doble Doble Simple Tipo de estructura PE revestido con saco Bidones Jaula Jaula y Tambor Boya de 350 L Jaula Boya 150 L Boya 250 L (50%) PE revestido con saco (50%) Tambor Jaula PE 125 L revest bidim brea Bandeja Boya 250 L Jaula 41 40 65 32 51 140 20 70 Cantidad de Unidad de cultivo flotadores longline (semilla) Boya 100 L(13,3%) / PE 250 L revest nylon (86,7%) Boya 250 L Tipo de flotadores 41 40 65 32 51 140 20 70 Cantidad de flotadores por longline (juvenil) 41 40 65 32 51 140 20 70 Cantidad de flotadores por longline (adulto cosecha) 216 000 s/i 94 050 1 316 000 120 000 2 310 000 40 000 504 000 Producción (individuos/año) por sistema de cultivo Tabla 28. Sistemas de flotación utilizados en empresas productoras de abalones encuestadas en la Región de los Lagos. 12 4 - 10 3 58 4 15 1 9 Cantidad de sistemas de cultivo por concesión INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA 30 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Tabla 29. Aspectos técnicos de los sistemas de flotación utilizados por las empresas productoras de abalones. Empresa Sistema de cultivo Tipo de flotadores Proveedor Años de uso Vida útil (años) 1 ABL Long Line Boya 250 L s/i 1 s/i 2 ABL Long Line Boya 250 L Wenco Polychem 3 10 Flotimar Surpol 3-6 10 5 Surpol 1a4 4 3 ABL Long Line 4 ABL Long Line 5 ABL Boya 100 L PE 250 L revest polietileno PE 125 L revest bidim brea Long Line Boya 150 L Polychem 3 6 6 ABL Long Line Boya 250 L PE revestido con saco Soltero Surpol 3-8 10 - 15 7 ABL Long Line Boya 350 L Wenco 3 10 8 ABL Long Line PE revestido con saco Surpol 3 8 Bio -Incrustaciones (Tipo) Algas choritos poliquetos Picorocos Cholgas Algas Picorocos Choritos Algas Picorocos Choritos Algas Piure Choritos Piure Cholga Picoroco Choritos Piure Alga Picoroco Choritos Piure Alga Picoroco Choritos Piure Alga Picoroco Mantención (Tipo y frecuencia) Tipo de daño del flotador Reparación (Tipo y frecuencia) Limpieza cada 6 meses No tienen No tienen Limpieza por ciclo productivo Limpieza por ciclo productivo Rompimiento por presión No tienen Rotura del revestido Cambio de revestido Limpieza cada 6 meses Rotura del revestido Cambio de revestido Limpieza por ciclo productivo Limpieza anual Rotura por presión de Sellado de boyas agua No tienen cambio de No hay rotura del revestido (PE) revestido (PE) Limpieza anual No ha reparado No ha reparado Limpieza anual Rotura del revestido Cambio de revestido 31 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS Dimensiones de la estructura de apoyo (metros) 8x5 6x6 6x8 10 X 5 8x6 6 x 10 11 x 8 -4x4 Estructura de apoyo Plataforma de trabajo Plataforma de trabajo Plataforma de trabajo Plataforma de trabajo Plataforma de trabajo Plataforma de trabajo Plataforma de trabajo Plataforma de trabajo Empresa 1 ABL 2 ABL 3 ABL 4 ABL 5 ABL 6 ABL 7 ABL 8 ABL PE revestido con saco. No tiene PE revestido con polietileno. PE revestido con polietileno. PE revestido con bidimbrea No tiene PE revestido con polietileno. PE revestido con polietileno. Tipo de flotadores 10 No tiene 27 85 41 No tiene 70 57 Cantidad de flotadores por estructura de apoyo 3 x 0,5 x 1,5 No tiene 2,4 x 1,3 x 0,8 1 x 1 x 0,7 0,8 x 1,4 x 1,4 No tiene 1 x 0,5 x 0,5 1 x 1 x 0,7 Dimensión del flotador (metros) 3 3 3 3 3 25k/ m 3 No tiene 20k/ m 20k/ m 25k/ m No tiene 20k/ m 20k/ m Densidad del flotador 5 No tiene 2 3 6 meses No tiene 10 1 Años de uso 8 No tiene > 10 s/i 4 No tiene 15 6 Vida útil Algas Choritos Piure Alga Picoroco No tiene Choritos Piure Alga Picoroco Cholgas Choritos No tiene Picorocos Cholgas Algas Algas Choritos Romanchella sp. No tiene Limpieza cada 2 años Rotura del revestido No tiene Sin problemas Rotura del revestido Limpieza anual No tienen aún No tienen aún No tiene Rotura del revestido Nada Limpieza por ciclo productivo No tiene Limpieza anual Limpieza cada 6 meses Bio - Incrustaciones Mantención (tipo y Tipo de daño del (Tipo) frecuencia) flotador Cambio del revestido No tiene Aun no Sellado de polietileno No tienen aún No tiene No hace, solo cambia No tienen Reparación Tabla 30. Aspectos técnicos en la flotación de estructuras de apoyo (plataformas de trabajo, bodegas flotantes etc.) utilizados por las empresas productoras de ostras. INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA 32 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Tabla 31. Aspectos preferenciales mencionados por los productores de abalones entrevistados en la Región de los Lagos. Empresa Tipo de flotador Forma Color Espesor (mm) Densidad 3 (k/m ) Proveedores 1 ABL Boya de 250 L Esferica Negro s/i -- s/i 2 ABL Boya de 300 L Ovalada c/doble oreja Verde 8 a 10 mm -- Wenco 3 ABL Boya de 200 L Esferica Verde o Negro 5 mm -- Flotimar 4 ABL Boya de 250 L Ovalada Negro Azul s/i -- s/i 5 ABL Boya de 350 L Ovalada Naranjo 4 mm -- Wenco 6 ABL Boya de 250 L rellena con PE Ovalada Azul > 5 mm -- Soltero 7 ABL Boya de 250 L Ovalada Azul 3 mm -- 8 ABL PE revestido con saco Rectangular Gris claro -- Wenco 3 30 k/ m Surpol Tabla 32. Disposición de flotadores en desuso señalados por los productores de abalones. Empresa Cantidad de flotadores en reparación (por año por centro) Servicio de reparación Cantidad de flotadores en desuso (por año y por centro) ¿Que hacen con los flotadores en desuso? 1 ABL 2 ABL 3 ABL 4 ABL 5 ABL 6 ABL 7 ABL 8 ABL no tienen 50 24 (boya) 90 (PE) 30 100 no tienen no tienen 50 no hacen Propia Propia Propia Propia no hacen no hacen Propia no tienen 70 No tienen 4 5 no tienen no tienen no tienen no tienen Venta a terceros Vertedero Vertedero Vertedero no tienen no tienen no tienen 33 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Tabla 33. Empresas productoras de sistemas de flotación. Se presentan además los detalles técnicos de los sistemas de flotación más usados por la acuicultura. Empresa Dirección Región Página web o mail Fono Productos Balsas Jaulas metalicas rectangulares y plasticas circulares. Boyas plásticas de 350 litros rotomoldeadas, Flotador de poliestireno expandido revestido en tela de carpa. Boyas plásticas soplada de 250 L, 300 L, 350 L y 400 L. Boyas de fondeo 750 L, 2500L, 3000L, 1100L, 2100L. Akva Group Ruta 5 sur km 1030, Puerto Montt X www.akvagroupe.com 250250 Surpol Llau-Llao Km 5 rural s/n, Castro X www.surpol.cl 533005 Austral Plastic Chile S.A.Alto Bonito parcela 22, Puerto Montt X www.australplastics.com 560700 Wenco X www.wenco.cl 94376447 Mocopulli rural s/n, Castro Soltero y Cía. Ltda Ruta 5 sur km 1033, Puerto Montt X www.solteroingenieria.com 438906 Polychem Camino El Tepúal km 9,6, Puerto Montt X www.polychem.com 275845 Boyas plásticas soplada de 250 L, 350 L . Flotadores para balsas jaulas, boyas de fondeo, boyas de sustentación, boyas punteras Boyas de 200L, 250L y 350L. Flotadores de Poliestireno expandido revestido con polietileno. Continuación Tabla 33. Empresa proveedora Producto Material Volumen (l) Densidad (kg/m3) Espesor (mm) Vida útil (años) Empresa productora Austral Plastic a) Boya de polietilenosoplada b) Boya de fondeo a)Polietileno b)Polietileno y plumavit a)350 b)1500- 2100 b)15 a 20 a)6 b)10 a)≥ 5 b)10 Mitílidos Salmones Boya de polietileno soplada Boya de fondeo a)Polietileno b)Polietileno y plumavit a)350 b)1500 -2000 4 b)18 a 20 a)≥ 6 b)10 Mitílidos Salmones a) Boya de polietileno soplada y rotomoldeada b) Flotador de poliestireno expandido revestido con polietileno dispuesto en balsa jaula c) Boya de fondeo a)Polietileno a)350 a) 4 y 6 a)≥ 8 b)Polietileno y plumavit b)700 - 800 b)15 a 18 b) 4 - 8 b)15 Salmones Mitílidos abalones c)Polietileno y plumavit c)500 - 3500 c)15 a 20 Polietileno 350 4 10 Mitílidos a)≥ 20 b)15 Salmones b) 5 3 -6 Mitílidos, ostras, abalones Soltero y Cia Ltda. Polichem Wenco Boya de polietileno soplada Akva Group a) Balsas jaulas de polietileno . b) Flotadores dispuestos en Balsas jaulas metálicas. Surpol S.A Flotador b)Polietileno y plumavit b) 15 Poliestireno expandido 250 20 – 25 34 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Tabla 34. Análisis comparativo de la relación costo/flotación (RCF) en distintos sistema hipotéticos de cultivos. Sistema de Cultivo Inversión Boyantes RCF US $ Útil Litros Sistema 1 7200 3000 2,4 Sistema 2 10000 5000 2,0 Sistema 3 7200 5000 1,4 Sistema 4 10000 3000 3,3 Tabla 35. Análisis comparativo de la evaluación del Empuje y Empuje Total en distintos sistema hipotéticos de cultivos. Sistema de Cultivo Largo (m) Ancho (m) Calado (m) Peso Especifico Agua (Ton/m3) Empuje ton Nº Flotadores Empuje Ton Sistema 1 0,5 0,5 0,17 1,025 0,044 43 1,8732 Sistema 2 0,5 0,5 0,18 1,025 0,046 43 1,9834 Sistema 3 0,5 0,5 0,19 1,025 0,049 43 2,0936 Sistema 4 0,5 0,5 0,20 1,025 0,051 43 2,2038 35 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Tabla 36. Análisis del % de pérdida de volumen de un set de flotadores de poliestireno expandido sin revestimiento con una antigüedad mayor a 5 años. Volumen Volumen masa (kg) Inicial Actual Perdida (kg) (litros) (litros) (%) 1 6 250 80 68 2 9 250 50 80 3 11,5 250 50 80 4 11 250 170 32 5 6,5 250 110 56 Promedio 8,8 250 92 68 Flotador Tabla 37. Estimación de los costos asociados por unidad de cultivo para centros de cultivos de ostiones. Los costos son sin IVA. Elemento Descripción cantidad Valor unitario Valor total Unidad de cultivo Línea Madre Cabo de Boya Cabo Primera boya Boyas intermedias Boyas superficiales Línea de fondeo Fondeos Cabo línea Boya de fondeo Grilletes Guardacabos Valor total ($) Linterna 10 pisos Cabo 22mm Cabo 12mm Cabo 18mm 30 diam 36 diam Cabo 24mm 500 kg Cabo 24mm 36 diam 1/2 pulg. 1/2 pulg 200 200 m 120 m 12 m 800 22 90 m 2 60 m 2 2 2 10 063 328 91 201 7 900 8 900 373 26 500 373 8 900 970 500 2012600 65 600 10920 2 412 6320 000 195800 33 570 53 000 22 380 17 800 1 940 1 000 8671920 36 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Tabla 38. Estimación de los costos asociados por unidad de cultivo para centros de cultivos de mitílidos. Los costos son sin IVA. Elemento Cabo anclaje Cabo Línea Madre Boya Fondeos Cabo línea Cuelgas de 6 m Grilletes Guardacabos Valor total ($) Descripción cantidad Valor unitario Valor total Cabo 24mm Cabo 18mm 350 litros 2 ton Cabo 8 mm De red anchovetera 3/4 pulg 3/4 pulg 60 m 200 m 30 2 250 m 500 2 2 373 201 24 000 80 000 55 300 2 455 1 100 22 380 40 200 720 160 000 13750 150000 4 910 2 200 1 093 290 Tabla 39. Estimación de los costos asociados por unidad de cultivo para centros de cultivos de salmónidos. Los costos son sin IVA. Elemento Descripción cantidad Valor unitario Valor total Tren Anclaje Valor total ($) 14 jaulas 30 *30 Boyas, flotadores, fondeos 1 1 179 000 000 80 000 000 179 000 000 80 000 000 259 000 000 37 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Tabla 40. Estimación de los costos asociados por unidad de cultivo para centros de cultivos de ostras. Los costos son sin IVA. Elemento Cabo anclaje Cabo Línea Madre Boya Fondeos Cabo línea Linternas Grilletes Guardacabos Valor total ($) Descripción cantidad Valor unitario Valor total Cabo 24mm Cabo 18mm 350 litros 2 ton Cabo 8 mm De 10 pisos 3/4 pulg 3/4 pulg 60 m 200 m 41 2 250 m 200 2 2 373 201 24 000 80 000 55 10 063 2 455 1 100 22 380 40 200 984000 160 000 13750 2012600 4 910 2 200 3240040 Tabla 41. Estimación de los costos asociados por unidad de cultivo para centros de cultivos de abalones. Los costos son sin IVA. Elemento Descripción cantidad Valor unitario Valor total Cabo anclaje Cabo Línea Madre Boya Fondeos Cabo línea bidones Grilletes Guardacabos Valor total ($) Cabo 24mm Cabo 18mm 350 litros 2 ton Cabo 8 mm De 200 l 3/4 pulg 3/4 pulg 60 m 200 m 72 2 250 m 200 2 2 373 201 24 000 80 000 55 10 000 2 455 1 100 22 380 40 200 1728000 160 000 13750 2000000 4 910 2 200 3971440 38 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Tabla 42. Estimación de los costos asociados por unidad de cultivo para centros de cultivos de macroalgas. Los costos son sin IVA. Elemento Descripción cantidad Valor unitario Valor total Cabo anclaje Cabo Línea Madre Boya Fondeos Grilletes Guardacabos Valor total ($) Cabo 24mm Cabo 18mm 350 litros 2 ton 3/4 pulg 3/4 pulg 60 m 200 m 12 2 2 2 373 201 24 000 80 000 2 455 1 100 22 380 40 200 288000 160 000 4 910 2 200 517.690 Tabla 43. Análisis comparativo de la relación costo/flotación (RCF) con distintos tipos de boyas. Los costos son estimativos por unidad. Tipo de boya Inversión Boyantes RCF pesos lt Boyas de plumavit sin recubrimiento 8200 250 32,8 Boyas de plumavit con saco 9700 250 38,8 Boyas de plumavit con tela de carpa 10400 250 41,6 Boyas de plumavit con bidim brea 12486 250 49,9 Boya 280 litros con aire 20000 280 71,4 Boya 350 litros con aire 24000 350 68,6 Boya 280 litros con PEE 42000 280 150,0 Boya 350 litros con PEE 52000 350 148,6 39 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Tabla 44. Análisis comparativo de la evaluación del Volumen, Empuje, nº de flotadores, Empuje Total, Toneladas de soporte y costos totales para los distintos tipos de boyas, tomando como referencia un sistema de cultivo de mitílidos. (m3) Peso Especifico Agua (Ton/m3) 0,25 0,25 0,25 0,25 0,28 0,35 0,28 0,35 1,025 1,025 1,025 1,025 1,025 1,025 1,025 1,025 Sistema de Cultivo Boyas de plumavit Boyas de plumavit con saco Boyas de plumavit con tela Boyas de plumavit con bidim Boya 280 litros con aire Boya 350 litros con aire Boya 280 litros con PEE Boya 350 litros con PEE Vol Empuje Nº Flotadores (Ton) 0,256 0,256 0,256 0,256 0,287 0,359 0,287 0,359 Toneladas Costo Necesarios Empuje Total línea(Ton) soporta $ 43 43 43 43 38 31 38 31 11,02 11,02 11,02 11,02 10,91 11,12 10,91 11,12 55,1 55,1 55,1 55,1 54,5 55,6 54,5 55,6 352600 417100 447200 536898 760000 744000 1596000 1612000 Tabla 45. Costos asociados del cambio de unidades de cultivo de mitílidos, en empresas menorea a 6 Ha (pequeña empresa) y mayores a 6 Ha (gran empresa). Los valores están en pesos Chilenos Numero de líneas a cambiar Empresas menores a 6 hectáreas Costo del cambio de 1 línea Costo del cambio de 5 línea Costo del cambio de 10 línea Costo del cambio de 25 línea Plumavit Valor total + IVA Boya plástica Valor total + IVA Diferencia ($) 538390 2153560 4307120 10229410 962390 3849560 7699120 18285410 424000 962390 1924780 5774340 962390 1924780 5774340 424000 848000 2544000 Empresas mayores e iguales a 6 hectáreas Costo del cambio de 5 línea Costo del cambio de 10 línea Costo del cambio de 25 línea 538390 1076780 3230340 40 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Tabla 46. Costos asociados del cambio de unidades de cultivo de ostras, abalones y macroalgas en empresas menores a 6 Ha (pequeña empresa) y mayores a 6 Ha (gran empresa). Los valores están en pesos Chilenos Numero de líneas a cambiar Plumavit Valor total + IVA Empresas menores a 6 hectáreas Ostra Costo de 1 línea 2.518.350 Costo del cambio de 5 línea 10.073.400 Costo del cambio de 10 línea 20.146.800 Costo del cambio de 25 línea 47.848.650 Empresas mayores e iguales a 6 hectáreas Ostra Costo del cambio de 5 línea 2.518.350 Costo del cambio de 10 línea 5.036.700 Costo del cambio de 25 línea 15.110.100 Numero de líneas a cambiar Plumavit Valor total + IVA Empresas menores a 6 hectáreas Abalon Costo de 1 línea 3.063.440 Costo del cambio de 5 línea 12.253.760 Costo del cambio de 10 línea 24.507.520 Costo del cambio de 25 línea 58.205.360 Empresas mayores e iguales a 6 hectáreas Abalon Costo del cambio de 5 línea 3.063.440 Costo del cambio de 10 línea 6.126.880 Costo del cambio de 25 línea 18.380.640 Numero de líneas a cambiar Plumavit Valor total + IVA Empresas menores a 6 hectáreas Algas Costo de 1 línea 360.890 Costo del cambio de 5 línea 1.443.560 Costo del cambio de 10 línea 2.887.120 Costo del cambio de 25 línea 6.856.910 Empresas mayores e iguales a 6 hectáreas Algas Costo del cambio de 5 línea 360.890 Costo del cambio de 10 línea 721.780 Costo del cambio de 25 línea 2.165.340 Boya plástica Valor total + IVA Diferencia ($) 3.240.040 12.960.160 25.920.320 61.560.760 721690 2886760 5773520 13712110 3.240.040 6.480.080 19.440.240 721690 1443380 4330140 Boya plástica Valor total + IVA Diferencia ($) 3.971.440 15.885.760 31.771.520 75.457.360 908.000 3.632.000 7.264.000 17.252.000 3.971.440 7.942.880 23.828.640 908.000 1.816.000 5.448.000 Boya plástica Valor total + IVA Diferencia ($) 517.690 2.070.760 4.141.520 9.836.110 156.800 627.200 1.254.400 2.979.200 517.690 1.035.380 3.106.140 156.800 313.600 940.800 41 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Tabla 47. Temáticas y variables utilizados para la determinación de sistemas de flotación más ampliamente utilizados por las industrias ostionera, abalonera, ostrícola y mitilícola (ver texto para más detalle). Variables Propiedades físicas Resistencia a la presión 1– 4 m 4– 7 m 7 – 10 m Absorción de agua 0–3 3–6 6–9 Perdida de boyantes a los 2 años 0– 7 % 7 – 14 % 14 – 21 % Disgregación del material por sobre los 5 años 00,00 – 33.33 % 33,33 – 66,66 % 66,66 – 100,00 % Vida útil 0 -5 años 5 -10 años 10 -15 años Reciclaje 00,00 – 33.33 % 33,33 – 66,66 % 66,66 – 100,00 % Relleno del flotador Plumavit (20 k/m3) Plumavit (30 k/m3) aire Valoraciones Valoración cualitativa de calidad MB- B R M Valoración cualitativa de impacto visual Alto Medio Bajo % 5 10 10 25 10 20 20 60 40 Puntaje Ponderación Sumatoria 5 10 15 0.25 0.5 0.75 0.2 0.4 0.6 (0.6) 15 10 5 1.5 1 0.5 1.2 0.8 0.4 15 10 5 1.5 1 0.5 1.2 0.8 0.4 15 10 5 3.75 2.5 1.25 5 10 15 0.5 1 1.5 0.4 0.8 1.2 5 10 15 1 2 3 0.8(0.8) 1.6 2.4 5 10 15 1 2 3 0.8 1.6 2.4 15 10 5 9 6 3 1.8 1.2 0.6 5 10 15 2 4 6 0.4(0.4) 0.8 1.2 3 2 1 42 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Tabla 48. Temáticas y variables utilizados para la determinación de sistemas de flotación más ampliamente utilizados por la industrias ostionera, abalonera, ostrícola y mitilícola (ver texto para más detalle). Variables % Propiedades físicas Resistencia a la presión 1– 4 m 4– 7 m 7 – 10 m Absorción de agua 0–3 3–6 6–9 Perdida de boyantes a los 2 años 0– 7 % 7 – 14 % 14 – 21 % Disgregación del material por sobre los 5 años 00,00 – 33.33 % 33,33 – 66,66 % 66,66 – 100,00 % Vida útil 0 -5 años 5 -10 años 10 -15 años Reciclaje 00,00 – 33.33 % 33,33 – 66,66 % 66,66 – 100,00 % Relleno del flotador Plumavit (20/km3) Plumavit (30/km3) aire Valoraciones Valoración cualitativa de calidad MB- B R M Valoración cualitativa de impacto visual Alto Medio Bajo 5 10 10 25 10 20 20 60 40 Puntaje Ponderación Sumatoria 5 10 15 0.25 0.5 0.75 0.2 0.4 0.6 (0.6) 15 10 5 1.5 1 0.5 1.2 (1.2)(1.2) 0.8 0.4 15 10 5 1.5 1 0.5 1.2 (1.2)(1.2) 0.8 0.4 15 10 5 3.75 2.5 1.25 5 10 15 0.5 1 1.5 0.4 0.8 1.2 (1.2) 5 10 15 1 2 3 0.8(0.8) 1.6 2.4 5 10 15 1 2 3 0.8 1.6 2.4 15 10 5 9 6 3 1.8 1.2 0.6 5 10 15 2 4 6 0.4 0.8(0.8) 1.2 3 (3) 2 1 43 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA Tabla 49. Índice de calidad de los flotadores más representativos de la industria ostionera, abalonera, ostrícola y mitilícola. Tipo de flotador Poliestireno expandido con tela de carpa o saco (20k/m3) Poliestireno expandido con tela de carpa o saco(30k/m3) Polietileno relleno con aire Puntaje total 5.4 Índice de calidad CB 9 CM 14.8 CA Tabla 50. Índice de calidad de los flotadores más representativos de la industria salmonera. Tipo de flotador Poliestireno expandido revestido con polietileno (20k/m3) Poliestireno expandido revestido con polietileno (30k/m3) Polietileno relleno con aire Puntaje total 8.8 Índice de calidad CM 11.6 CA 14.8 CA 44 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA TABLAS ANEXO ANEXO 1 Encuesta Productores y Proveedores INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA 1 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA ANEXO 1 INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA 2 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA ANEXO 1 INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA 3 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA ANEXO 1 INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA 4 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA ANEXO 1 INST IT UT O DE F OMENT O PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA 5 SUBPESCA INFORME FINAL: DIAGNÓSTICO DE FLOTADORES UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PROPUESTA DE REQUERIMIENTOS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL RAMA ANEXO 1 INSTITUTO DE FOMENTO PESQUERO Sección Ediciones y Producción Almte. Manuel Blanco Encalada 839, Fono 56-32-2151500 Valparaíso, Chile www.ifop.cl