Tema 4 Géneros literarios Un género literario es fácil de identificar pero difícil de definir. El género es una representación de la dialéctica entre la unidad y la diversidad. Se define como conjunto de seres con uno o varios caracteres comunes o como clase o tipo al que pertenecen las personas o las cosas. Las aplicaciones lingüísticas o literarias son el género gramatical y el género artístico. Las primeras referencias al concepto de género se atribuyen a Platón. No utilizó esta palabra como es conocida en la actualidad, pero concluyó que dentro de la literatura existen tres grandes tipos: la poesía mimética [narración en boca de los personajes (drama)], la poesía no mimética [narración en boca del poeta (lírica)] y la poesía mixta [narración alterna personajes-narrador (épica, epopeya)]. Aristóteles, posteriormente, introdujo una gran novedad a la clasificación de Platón al intentar reflexionar sobre el origen del género (palabra que incorpora a su discurso). Creó la primera definición de este término aplicable a la literatura: el género es el atributo esencial aplicable a la pluralidad de cosas que difieren entre sí específicamente. A los géneros los une el hecho de ser literatura (imitación de la naturaleza a través de la armonía y el lenguaje) y los diferencia cómo llevan a cabo esa imitación (lírica / drama /épica ). Cada género literario se estructura en base a elementos diferentes. Estos también pueden diferenciarse en base a la realidad que imiten (por ejemplo, tragedia y comedia) o a la actitud en el receptor (tragedia, epopeya, lírica, etc.) Los géneros marcan un carácter homogéneo pero también una diversidad. El género puede ser considerado también como creación de expectativas, que surgen del conocimiento. Si se conoce qué es un género y cuáles son sus características, se pueden tener una serie de ideas sobre qué puede aportar un texto que pertenezca a una categoría determinada. Un género literario podría ser definido como: 1. Un modelo estructural abstracto que sirve para clasificar textos atendiendo a las semejanzas de construcción, temática y modalidad del discurso literario. 2. Un marco de referencia para escritores y público. 1. Géneros en la teoría literaria. Wellek y Warren definieron el género como una institución social, es decir, se crea en una sociedad determinada y solo existe en ella. Las sociedades evolucionan, por lo que este concepto es un elemento dinámico y práctico que depende del contexto. Todorov definió el género como un modelo de escritura, un dinamizador de la literatura. 16 Tema 4 Stempel consideró el género como un horizonte de expectativas porque, al haber ido cambiando a lo largo de la historia, los lectores no habrán pensado lo mismo acerca del concepto de género. Teniendo en cuenta que el género literario puede ser definido de dos maneras diferentes, existen a su vez dos clasificaciones de los mismos: 1. La clasificación de géneros naturales no se basa en características creadas artificialmente por el ser humano, sino en criterios naturales. Es innata, universal e inamovible, pues se basa en el acto de comunicación. a. Género dramático (teatral). La actitud es representativa a través del estilo directo. La propia voz de los personajes es la que pone en funcionamiento la obra. b. Género lírico (poético). Prima la actitud enunciativa. El autor cede su voz a un sujeto lírico (yo poético), para expresar sus sentimientos. No hay representación. c. Género épico (narrativo). La actitud es mixta, ya que hay parte de representación y de enunciación. Lo importante es la narración, ya sea a través de diálogos o de pensamientos del escritor. d. Según algunos teóricos, existiría un cuarto género natural: el ensayo. Se caracteriza por la actitud persuasiva sobre una serie de ideas. Actualmente no se ha llegado a un acuerdo sobre este supuesto género. 2. La clasificación de géneros históricos muestra la evolución de la literatura a lo largo de la historia. Es de carácter diacrónico, evolutivo y cambiante. Plantea el concepto de género como una construcción humana que se transforma y evoluciona con el tiempo. Hay ejemplos como el haiku (verso japonés que se da en el siglo XX), el auto sacramental o los cantares de gesta (extinguidos actualmente) que demuestran que la literatura cambia, por lo que no tendría sentido hablar de géneros naturales. 2. Géneros naturales. Lírica. La lírica es un género en el que prima la enunciación del sujeto poético a través de un discurso fuertemente subjetivado. Las funciones emotiva y expresiva son primordiales, siempre bajo la función poética, lo que implica un gran uso de exclamaciones o interjecciones (expresividad). Puede existir narración, pero siempre subordinada a la expresión de sentimientos. Los discursos llenos de emoción suelen ser breves y profundizan en un único aspecto. Existen elementos externos como la versificación, el ritmo o la musicalidad que, sin embargo, no otorgan necesariamente la categoría de lírica a un texto. 1. La canción es un tipo de poema cuya característica principal es la sencillez. Utiliza una serie de recursos simples con el fin de llegar a la mayor cantidad de público posible. Además, desde el punto de vista temático, suele estar basada en temas amorosos, religiosos o satíricos. La canción puede ser tanto culta como popular. 17 Tema 4 2. La égloga exalta la naturaleza y la vida en el campo. Son comunes los tópicos como la fuga mundi o el locus amoenus. Expresa la belleza, la tranquilidad y la supremacía de la vida apartada. Suele tener un tono melancólico. 3. La elegía es un poema que surge como reacción a la muerte y es de carácter universal. En ocasiones posee un carácter laudatorio hacia la persona que ha muerto (Coplas de Jorge Manrique), aunque también puede primar la rabia frente a la pérdida de alguien estimado (Elegía a Ramón Sijé – Miguel Hernández). Las elegías pueden encontrarse también bajo las variantes de endecha o planto (poemas para lamentarse de la muerte de alguien – Planto de Pleberio). 4. El epigrama nació como pequeños poemas que se escribían en los monumentos públicos o funerarios. En sus orígenes, se caracterizaban por su carácter breve y laudatorio. A medida que se va desarrollando, el carácter de alabanza es sustituido por juegos conceptuales, por palabras que buscan la originalidad o la sorpresa del lector. Está más cerca del refrán o el aforismo que de las antiguas alabanzas. 5. El himno es una composición poética de alabanza, originalmente dirigida a los dioses. El componente religioso continúa en la actualidad (himnos religiosos). El himno como texto profano nació también en la cultura clásica. Los primeros fueron los compuestos por Píndaro y estaban dedicados a atletas olímpicos. Con el paso del tiempo, este carácter profano se desarrolló ampliamente (himnos de países, de equipos, de ideologías, etc.). Todos los himnos son textos que parecen fomentar la identidad de una comunidad y parecen tener un carácter de solemnidad y grandilocuencia. 6. La oda es un subgénero histórico lírico que tiene como principal característica el hecho de ser un texto admirativo, en el que se muestra la admiración que se siente hacia personajes, acontecimientos, paisajes, obras de arte, etc. Su tono es festivo, lúdico, alejado de la solemnidad del himno. 7. El soneto es un subgénero histórico lírico que se corresponde con una estrofa determinada: 14 versos estructurados en dos cuartetos y dos tercetos de versos endecasílabos con rima ABBA ABBA CDC DCD. Además, se caracteriza por ser un tipo de subgénero de carácter intelectual. Habitualmente, el soneto es utilizado para plantear cuestiones de este carácter y en ocasiones presenta una estructura silogística. Épica (narrativa). El género épico o narrativo es aquel a través del cual se cuentan historias. Lo principal no es la expresión, sino el relato. El acto de comunicación narrativo es habitual en la sociedad, pero entre todos estos el género narrativo es aquel en el que se realiza un pacto ficcional, en el que el narrador (ser ficcional) es el que cuenta la historia. La comunicación es, además, diferida: es decir, se cuenta algo que ya ha sucedido. Esto implica que el narrador pueda crear un discurso para contar la historia en el orden que desee, resaltando los hechos que más le interesan, lo cual no sería posible si la comunicación fuera diferida. 18 Tema 4 1. El cuento es una narración cuya principal característica es la brevedad, aunque esta es muy subjetiva. Además, es muy heterogéneo. El hecho de que el cuento sea breve permite una serie de elementos que casi todos los cuentos comparten: acostumbran a tener un carácter sencillo y, en ocasiones, esquemático. Suelen ser narraciones monotemáticas que giran alrededor de un solo eje argumental. Los títulos, a diferencia de los de las novelas, que suelen tener un carácter evocador o simbólico que no despierta en el lector ningún tipo de expectativa, suelen estar más relacionados con el contenido de la narración y captan la atención del lector (Los crímenes de la calle Morgue vs. La Colmena) 2. La fábula es cualquier tipo de narración de carácter breve y didáctico y, en ocasiones, moralizante. Suele presentar dos extremos enfrentados que deben diferenciarse claramente (fábula de La Cigarra y la Hormiga). El carácter didáctico se resalta en la moraleja, coda donde se resume la enseñanza que se ha intentado transmitir a lo largo de la historia. Las fábulas están en ocasiones protagonizadas por animales con características humanas o son de carácter infantil. 3. La epopeya es un tipo de narración destinada a mostrar las hazañas de gentes superiores: héroes, dioses, reyes, etc. que por alguna característica se diferencian del común de los mortales. Recogen, de alguna forma, el espíritu o la identidad de un pueblo determinado. Con el paso del tiempo, la epopeya ha ido desapareciendo como género y su importancia en la literatura contemporánea es escasa. Los ejemplos contemporáneos llegan a tener, incluso, actitud paródica como el Ulises de Joyce. Genera en el lector una serie de sentimientos relacionados con la admiración y el deseo de imitación. 4. Una novela es una narración de larga extensión y carácter heterogéneo. Su extensión permite que sea compleja, con un gran número de personajes, tramas y temas variados. Las novelas pueden clasificarse de acuerdo a su forma, contenido, público, representación de la realidad o el tiempo. -Forma. Epistolar, basada en cartas. Existen variaciones adaptadas a las nuevas tecnologías que reproducen las conversaciones por email o que imitan la estructura de un blog. Autobiográfica. Un protagonista (ficcional) narra su vida. La forma es la de la autobiografía, pero la realidad de los personajes y el pacto adoptado con el lector es diferente. El autor, en este caso, no equivale al personaje principal y al narrador. Dialogada. Toma forma de diálogo, pero su propósito no es ser representada, sino leída. Clásica / Experimental. La novela clásica es toda aquella narración que respeta los cánones convencionales y clásicos de este género: planteamiento, nudo y desenlace, con una historia lineal. La novela experimental innova sobre la estructura temporal tradicional, prescinde de los capítulos, etc. -Contenido. -Público. Best-seller. Long-seller. Folletinesca (por entregas) 19 Tema 4 -Representación de la realidad. Realista. Narra hechos verosímiles Fantástica. Narra hechos ficticios inverosímiles, alejados de la realidad tal y como es. -Tiempo: criterio basado en el momento en el que la obra se escribe. Presente. Pasado. Futuro. Atemporalidad. Novelas que no poseen ningún referente temporal y no puede clasificarse Ucrónica o de historia alternativa, situada en un tiempo ideal (en el sentido de tiempo que no existe). Plantea un escenario narrativo si la historia se hubiera producido de forma diferente. 5. El romance tiene una estructura formal muy similar a la de la poesía: tiene ritmo, se escribe en verso, tiene rima asonante y sus versos son siempre octosílabos (arte menor). Formalmente, se asemeja a la lírica. Como texto narrativo, surge a partir de los antiguos poemas épicos. 6. El microrrelato es una narración muy breve, esquemática y muy sencilla. Está muy relacionado con el epigrama. Busca presentar una historia sorprendente o impactante, mostrando la realidad desde un punto de vista totalmente diferente. Géneros dramáticos (teatrales) El teatro está concebido para la representación, lo que implica que los textos teatrales tengan una doble recepción: la de los lectores (código lingüístico) y la de los espectadores (código visual y auditivo). Es un género literario de emisión y recepción colectiva (como espectáculo). No es suficiente con que un autor escriba una obra, sino que debe haber una compañía teatral (actores, técnicos, director, etc.) que la represente, lo que implica que un mismo texto pueda tener varias interpretaciones debido a que el mensaje puede ser alterado. Además, posee un carácter de emisión y recepción únicas. Las representaciones no son, necesariamente, cerradas y literales: pueden existir improvisaciones, equivocaciones, cambios de texto o lugares… El teatro implica la existencia de un doble sistema de comunicación: entre los propios actores, y entre los actores y el público. Los actores fingen desconocer la presencia del público lo que produce una ilusión de realidad (la cuarta pared), que en ocasiones se rompe a través de apartes u otras estrategias teatrales. Estos pueden ser de dos tipos: Un personaje se dirige al público directamente mientras el resto de personajes parecen no escucharlo. Un personaje se dirige a otro, mientras el resto no lo oyen. En el teatro se ocultan las huellas de la enunciación, es decir, no se explicita quién cuenta la historia que, generalmente, transcurre sola. 20 Tema 4 Los subgéneros dramáticos son los siguientes: 1. La tragedia es un género histórico dramático surgido en la Antigua Grecia. Su etimología deriva de la palabra τράγος, es decir, macho cabrío. La traducción más habitual es «canto del macho cabrío», debido a que los actores que las interpretaban vestían atuendos de piel de cabra, aunque podría también referirse al «canto en el sacrificio de un macho cabrío», por su relación con antiguos sacrificios rituales. Aristóteles definió la tragedia como la plasmación dramática de un conflicto en el que el protagonista sufre un destino aciago. Además, incluía personajes superiores, situados por encima de la convencionalidad y poseía un efecto de catarsis sobre los espectadores, pues provocan en ellos piedad y terror (muestra cómo el destino de los personajes podría ser también el de los espectadores). Los temas no eran anecdóticos, sino graves y relevantes. La tragedia puede dividirse en tres o cinco actos, siguiendo en cualquier caso la estructura de planteamiento, nudo y desenlace. 2. La comedia, etimológicamente, proviene de unas festividades que se realizaban en la Antigua Grecia en homenaje al dios Dioniso. Según Aristóteles, la comedia está protagonizada por seres convencionales con las que el público puede sentirse identificado (empatía). Este género muestra las imperfecciones humanas para que el espectador pueda reírse de ellas y su estructura es idéntica a la de la tragedia. La gran diferencia entre estos dos géneros es el tono. Con el paso del tiempo, la comedia amplió su diversidad. Dentro de la comedia existe una gran diversidad: De capa y espada: los personajes son caballeros o nobles que luchan por su honor o por una mujer. De figurón: los personajes aspiran a ser caballeros o nobles pero no lo consiguen. Defienden valores que ni siquiera poseen. De fantasía: incluyen técnicas teatrales derivadas de los efectos especiales que hacen que esas situaciones no puedan darse en la realidad. De enredo: los argumentos comienzan con un equívoco. Costumbrista: humor a partir de las costumbres de una sociedad. Sentimental: muestran la relación amorosa entre dos personajes. Pastoril, mitológica, comedia-ballet, etc. 3. El drama es una variante de la tragedia en la que los personajes ya no son superiores y no posee el tono solemne o grandilocuente del género del que proviene. El final no es tan terrible y las conclusiones son de carácter menos negativo. 4. La tragicomedia es una tragedia con elementos cómicos. Busca la comicidad mediante el reflejo de la sociedad, pero prima el final trágico. 5. La loa es una representación monologal breve que se realizaba en primer lugar. Buscaba la benevolencia del público, alabándolo a este y a la ciudad. 6. El entremés es una pequeña obra que se representa entre los actos de la obra principal, con el fin de entretener al público mientras se realizaban los cambios necesarios. 21 Tema 4 7. El auto sacramental es una representación de un solo acto que se realiza con el fin de explicar los sacramentos (especialmente la comunión) a través de alegorías, piezas simbólicas, etc. Su valor es didáctico-religioso y estaban reservadas a determinadas festividades. 8. El sainete es una pieza que tuvo su auge en el siglo XIX pero que actualmente está prácticamente en desuso. Es breve y tiene un carácter irónico y costumbrista. Teatro y representación en el Siglo de Oro. Durante el Siglo de Oro, las representaciones se realizaban durante el día y en forma de jornadas que incluían varias obras. Las representaciones se llevaban a cabo en escenarios ya elevados, que permitían incluir andamiajes con el fin de crear efectos. La parte en la que se situaban los espectadores se dividía en varias secciones. El actual patio de butacas estaba dividido en una zona con bancos, reservada para personas de elevado nivel social y el patio, lugar en el que los espectadores tenían que estar de pie destinado a las clases sociales populares. En esta parte, los hombres y las mujeres debían estar separados. La zona de los hombres estaba delante de la de las mujeres, que se encontraban en una parte llamada cazuela. Los mosqueteros eran aficionados al teatro que seguían de forma ferviente algún autor, actor u obra. Los apretadores se ocupaban de empujar a la gente para que cupiese más cantidad. Las gradas y los aposentos eran las zonas laterales elevadas reservadas para personas de alta clase social. En el palco se situaban las autoridades, en una zona que potenciaba su control pues podían ser vistos por todo el público. La alojería era el equivalente al bar. 22