Descargar PDF

Anuncio
 N° 2513
AÑO 9
uruguay
$ 38 por mes $ 560
ladiaria.com.uy • Tel.: 2 900 0808 • ISSN: 1688-5112
Jueves
31•dic• 15
circulación de hoy
10.000 diarios
QUIERE Y QUIERE. Edgardo Novick, la
EN CONSTRUCCIÓN. Entrevistas con
Otras reglas. El gobierno de Macri se
figura de la oposición que inquieta a
Andrade y De los Santos, dos diputados
encamina a eliminar la ley de medios
blancos y colorados.
del FA que llegaron desde el sindicalismo.
entre críticas al kirchnerismo.
Páginas 2 y 3
Páginas 6, 7, 10 y 11
Página 22
EDUCACIÓN A DISTANCIA. Filgueira, Mir
MODOS DE VER. Un repaso de las diez
SISTEMA CORROMPIDO. UNA MIRADA SOBRE
y sus planes de aportar propuestas
mejores películas estrenadas en
LA CAÍDA EN DESGRACIA DE JOSEPH BLATTER Y
educativas desde “el MEC en el exilio”.
Uruguay en estos 12 meses.
MICHEL PLATINI.
Página 4
Página 18
Página 25
Fernando Cabrera. • foto: pata torres (archivo, agosto de 2015)
Fernando Cabrera, un nuevo disco de versiones y su visión de la música nacional
El baile del año terminó
2
ANUARIA 2015
ladiaria@ladiaria.com.uy
juevES 31•dic•15
Salió del libreto
De candidato de relleno a figura opositora: el vertiginoso avance de Edgardo Novick en la política uruguaya
Hace exactamente un año, la candidatura de Edgardo Novick a la
Intendencia de Montevideo (IM)
ni siquiera estaba confirmada, y
para muchos uruguayos su rostro
era totalmente desconocido. Amparado por los partidos tradicionales para su nominación como
tercer candidato a la IM por el
Partido de la Concertación (PdlC),
ahora es visto con incertidumbre
e incluso como un “peligro para la
democracia” por algunos sectores
del Partido Colorado (PC).
No se trataba de una persona que
ignorara de qué se trata la visibilidad pública, los discursos y las fotos
en las revistas de sociales. Edgardo
Novick fue candidato a la presidencia de Peñarol en 2008 y su carrera
empresarial es difícilmente igualable en Uruguay: dirige negocios
como La Cancha, Nike, el restaurante La Mostaza de la terminal de Tres
Cruces y el hotel After Montevideo
en Pocitos; además, llevó adelante,
junto con el presidente de CUTCSA, Juan Salgado, la construcción
y puesta en marcha del shopping
Nuevocentro, inaugurado en octubre de 2013. Este último emprendimiento le valió, el 10 de diciembre
de 2014, el reconocimiento de las
823 personas (23%) que lo eligieron
como “El empresario del año 2014”
en la votación que el portal uruguayo Infonegocios realiza desde 2008.
Su segundo sacudón electoral vendría apenas cinco meses después.
Cuatro días después de recibir
ese premio, el nombre de Novick
comenzaba a sonar en algunos
medios de comunicación como el
tercer candidato del PdlC a la IM.
El elegido en primer término para
ocupar ese lugar era el ex presidente
de la Asociación Uruguaya de Fútbol Sebastián Bauzá, quien contaba
con el apoyo del líder del Partido
Nacional (PN), Luis Lacalle Pou. Sin
embargo, tras la derrota nacionalista en las elecciones nacionales se
confirmó que Bauzá no aceptaría
la postulación.
La candidatura de Novick fue
confirmada el 9 de enero, y sus afiches fueron los primeros en aparecer en las calles de Montevideo
el verano pasado. Su nominación,
empero, rápidamente comenzó a
generar problemas en los demás
partidos. La aprobación de su
postulación debía pasar por la orgánica de ambas colectividades, y
terminó hiriendo de muerte al PC.
En una convención celebrada por
este partido el 26 de enero quedó
de manifiesto que muchos dirigentes colorados, entre ellos dos de los
cinco diputados de Montevideo,
iban a trabajar en favor de la candidatura de Novick y no de la del que
por entonces iba a ser el candidato
colorado, Luis Alberto Ney Castillo.
Tres días después, Castillo desistió
de su postulación y los colorados
debieron inventar una candidatura
de urgencia, la de Ricardo Rachetti.
El resultado fue fatal: el PC no consiguió ningún edil.
Edgardo Novick en el hotel NH Columbia el día de las elecciones departamentales. • foto: pablo vignali (archivo, mayo de 2015)
En esa convención, el por entonces senador Ope Pasquet advirtió de los peligros de habilitar una
candidatura de este tipo. Se preguntó a quién responderían políticamente los ediles que fueran electos
por la lista de Novick. “El problema
es que el candidato independiente
no es tan independiente: tiene pasado colorado y sabe que necesita
bases políticas para presentarse y
ediles que salgan a canalizar los
votos”, describió un diputado colorado en aquel momento. De hecho,
varios de los ediles que terminaron
siendo electos por Novick son dirigentes colorados; tal es el caso
de Luis Chirico, Hermann Kruse,
Alfonso Iglesias y Gustavo Zúñiga.
El gran batacazo
Como candidato, Novick apostó a
un discurso basado en su capacidad de gestión, prescindiendo del
factor ideológico, al que veía como
un obstáculo para solucionar los
problemas de la ciudad. Comenzó apuntando sus dardos contra
la candidata frenteamplista Lucía
Topolansky, pero rápidamente
reenfocó la mira para dirigirse al
otro candidato del Frente Amplio,
Daniel Martínez.
La ausencia de actos y la aparición de los candidatos en los medios televisivos no estuvo exenta de
polémica. “Se ha visto en algunos
medios de comunicación material
promocional de candidatos políticos ‘encubierto’ como noticia”,
decía un comunicado de la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU)
emitido el 30 de abril, en el que se
hacía referencia a algunas “entrevistas disfrazadas” realizadas al
candidato, que eran emitidas por
varios canales de televisión.
En la interna del PdlC los primeros sondeos de opinión lo ubicaron por debajo del nacionalista
Álvaro Garcé, pero siempre por
encima de Rachetti. No tardaría,
sin embargo, en superar también
al candidato blanco. De este modo,
durante la campaña electoral el
candidato se fue ganando algunas críticas en filas nacionalistas.
“Nunca habló con nadie ni fue a
ninguna reunión. Hizo la de él. No
jugó en equipo. No tuvo encuentros ni siquiera con las autoridades
del PdlC. Jugó a ser el dueño del
partido”, dijo un diputado nacionalista. El edil Marcos Laens, coordinador de la bancada de Novick,
niega que esto haya sido así: “Existieron reuniones entre ellos y hubo
buen relacionamiento”.
Así y todo, en las departamentales Novick logró lo que blancos
y colorados nunca hubieran imaginado: que el candidato independiente los venciera a ambos,
incluso de forma acumulada. Novick consiguió 24% de los votos
en la capital, mientras que Garcé
alcanzó 11,9% y Rachetti, apenas
1,8%; incluso, llegó a superar a Topolansky por más de 50.000 votos.
Tal como había previsto Pasquet,
ahora hay nueve ediles en la Junta
Departamental que no responden
ni a blancos ni a colorados.
El día después
Una vez consumada la derrota
blanquicolorada dentro del PdlC,
la incertidumbre estaba en ver
qué papel jugaría Novick a nivel
político, ya que carecía de un es-
pacio orgánico desde el que posicionarse. No le faltó, sin embargo,
presencia en los medios tradicionales uruguayos. En julio reapareció su figura con la asunción
de Martínez como intendente de
Montevideo. Fue entrevistado en
Canal 4, Canal 12, El País TV y El
Observador TV. En aquellos momentos comenzó cuestionando a
Martínez y relacionándolo con la
gestión de ANCAP, cuyos sucesivos déficits ya generaban polémica. En agosto el candidato empezó
a dirigir el grueso de sus críticas al
ex presidente José Mujica, al que
considera responsable de buena
parte de los problemas del país.
Con una serie de notas televisivas
en las que iba a la escuela 45, a la
que había ido de chico (que volvieron a preocupar a sindicalistas
de APU), también se introdujo en
el conflicto de la educación.
Progresivamente, Novick
fue incorporando los temas de
la agenda nacional a su discurso
en cada una de sus apariciones
mediáticas. Luego de abordar la
gestión de ANCAP y la esencialidad de la educación (con respecto
a esa medida defendió a Tabaré
Vázquez), el empresario criticó
la negativa del gobierno de continuar en las negociaciones por
el Acuerdo de Liberalización del
Comercio de Servicios, cuestionó la situación de inseguridad
del país y no se privó de opinar
acerca de los procesos electorales
de Venezuela y Argentina. Tras la
victoria de Mauricio Macri en la
vecina orilla, El País publicó un
artículo titulado “Novick, ¿el Macri uruguayo?”.
Su oposición al Fondo Capital
refrescó su protagonismo, y la idea
de impulsar una Concertación nacional hizo que chocara explícitamente con blancos y colorados.
El 8 de diciembre la dirección del
PdlC, dominada por blancos y colorados, emitió un comunicado en
el que reafirmó la “exclusiva vocación departamental y municipal”
de la herramienta. En octubre esas
mismas autoridades rechazaron la
intención de Novick de presentar
ante la Corte Electoral una agrupación nacional dentro del PdlC.
Pocos días después, Novick
volvería a dejar mal paradas a las
dos divisas tradicionales. Tras la
frustrada sesión de la Junta Departamental del 17 de diciembre
(en la que no se pudo tratar el Fondo Capital porque el oficialismo
no tenía mayoría), el empresario
comenzó a construir un acuerdo
con Martínez para aprobar un fideicomiso por 90 millones de dólares, dedicado exclusivamente a
obras de vialidad y recolección de
residuos, que fue anunciado cuatro días después. Se llevó, como
nunca antes, las críticas de los
dos partidos fundacionales. La
renuncia del diputado Guillermo
Facello al PC y su adhesión a un
“nuevo partido” bajo el liderazgo de Novick no hacen más que
confirmar sus intereses nacionales, que, claro está, no estaban en
los planes de quienes lo habían
invitado al baile.
En la cancha
Novick es un hombre flexible.
Trabajó para Jorge Batlle en las
elecciones de 1999 y para Luis
ladiaria@ladiaria.com.uy
juevES 31•dic•15
Alberto Lacalle en las de 2009. En
la diaria del 12 de junio, Marcelo
Pereira recordaba estos detalles
y escribía: “Tales antecedentes lo
ubican con claridad en un territorio ideológico que tuvo su auge
en 1989, cuando Batlle y Lacalle
eran mayoría en sus partidos, y
que en Uruguay se suele llamar
‘neoliberalismo’”.
Hace apenas dos días, Facello anunció que en marzo Novick
llevaría ante la Corte Electoral
(CE) la solicitud de inscripción
para oficializar su nuevo partido. También dijo que “Novick no
es colorado”, porque el líder del
PC, el senador Pedro Bordaberry,
“no lo quiso como candidato del
partido en las municipales pasadas”, según publicó La República.
Ante este escenario, colorados y
blancos opinan sobre esta nueva
fuerza electoral.
Desde las entrañas del partido fundado por Fructuoso Rivera
se escuchan voces disímiles. Hay
quienes afirman que Novick y su
forma unipersonal de hacer política constituyen una amenaza para
la democracia, y también quienes
aseguran lo contrario: que está
bien que haya diversidad.
En la primera línea está el
sector Revolución Batllista, que
tiene representación parlamentaria con la diputada Valentina
Rapela, y fue uno de los grupos
que apoyaron la candidatura de
Novick como tercer representante del PdlC. El secretario general
del sector, Guzmán Ifrán, iden-
tificó un cambio en el perfil del
candidato independiente antes y
después de las elecciones departamentales, que ahora leen como
“peligroso”.
Ifrán entiende que en el
PdlC Novick estaba sometido a
la orgánica, compuesta en partes
iguales por colorados y blancos,
y eso daba ciertas “garantías”.
Después, dice, se perdieron. “Por
sus declaraciones y las de Facello
puedo decir que para él el partido
equivale a un papel en la CE”, sostuvo. En ese sentido, señaló que
el ex magurnista dijo que iban a
“formar un partido para no tener
que pedir permiso”, cuestión que
considera sinónimo de “no tener
contralor ni articulación de posiciones, donde prima una única
verdad absoluta y no hay límites”.
“Van a conformar un partido centrado en una persona física con
muchísimo dinero”, algo que le
dijo en la cara, provocando la risa
del empresario, contó.
En la misma línea, pero con
algunos matices, se ubica el sector
Batllismo Abierto, liderado por
el diputado Ope Pasquet, que se
opuso a la habilitación del tercer
candidato del PdlC. “Novick hace
política como si se tratara de un
emprendimiento personal, como
si la política fuera propiedad del
dirigente, que dispone de ella
como si se tratara de los bienes
de las empresas”, afirmó. Pasquet
aseguró que esta forma de proceder “ciertamente no contribuye a
fortalecer las instituciones demo-
cráticas ni la democracia misma”.
Sin embargo, destacó que Novick
“está mostrando cintura política
y utilidad”, y consideró que los
cambios de posición respecto de
la IM no evidencian “incoherencia, sino que demuestran habilitad política ante las circunstancias que cambian”. Sobre la futura
conformación de un nuevo partido dijo que “es saludable que
Novick plantee sus aspiraciones
frontalmente y evite la ambigüedad de la Concertación”.
El senador José Amorín Batlle, de Batllistas de Ley, es de
los que piensan que es positivo
que haya gente como Novick en
política. Por un lado, entiende
que el hecho de primero atacar
y luego ayudar a Martínez da
cuenta de que “algo pasó, porque
no puede ser que una persona
cambie radicalmente su punto
de vista”. Por otro, indicó que, al
pretender armar otro partido, se
hace “evidente que busca algo a
nivel nacional”.
Respecto del desempeño en
el PdlC, Ifrán, Pasquet y Amorín
coinciden en que Novick se llevó
los votos colorados, los que en su
momento fueron de Ney Castillo.
Identifican varias causas, pero
consideran que las principales
fueron, a la interna, la baja de
Castillo y la repentina aparición
de Rachetti, y externamente, que
no se concretó la nominación del
candidato “natural” del PN, Jorge
Gandini. Pasquet afirma que Novick logró hacerse del electorado
flotante porque se adecuó “bien,
por su prédica frontal y directa
contra el FA, por los reclamos a la
IM, por una campaña publicitaria
bien hecha y por tener recursos
adecuados”, explicó. Entrevistado por El Observador TV, el ex
presidente colorado Jorge Batlle
afirmó: “Los hechos dicen que
Novick fue mejor candidato que
los otros dos”.
Esta postura de los colorados
se acerca a la del PN. Gustavo
Penadés, de la Lista 71, señaló
lo evidente: que Novick llegó a
ser candidato porque contó con
el “beneplácito” de los convencionales de ambos partidos. No
obstante, aseguró que “el resultado final nadie lo preveía”. Penadés considera que la victoria de
Novick es la confirmación de la
vigencia de la Concertación: “La
gente se sintió libre de votar, en
un espacio no frenteamplista, al
candidato que mejor la representaba”. Acerca de las causas de la
victoria de Novick, señaló que,
por un lado, el PdlC tenía una estructura “fresca”, porque no pasó
por el proceso electoral interno, ni
el nacional ni el balotaje. “El PN
venía con desgaste”, apuntó. “La
inversión en publicidad fue casi
irrisoria. A Garcé lo mandamos
a pelear con un escarbadientes”,
aseguró Penadés. Por otro lado,
reconoció que la estructura colorada “implotó”, circunstancia
que ayudó a Novick. Penadés ve
en Novick “proyecciones que pretenden ser de carácter nacional,
anuaria 2015
3
pero con actitudes que lo acercan
a querer volver a ser intendente”,
dijo en alusión al préstamo para
el Fondo Capital. “Eso ha generado en su electorado un gran
sentido de decepción”, aseguró.
“Cometería un gravísimo error si
alguien entiende que el resultado
de Montevideo se puede extrapolar a nivel nacional”, indicó.
Desde Alianza Nacional,
Gandini aseguró que Novick se
ajustaba al perfil de candidato
independiente, y la “necesidad”
de uno que tuviera “espalda económica propia” fue aceptada. El
diputado reconoció que el perfil
que buscaba era otro, y piensa
que se necesitaba “un candidato
que orillara más con la izquierda
y no con la derecha. Novick no tenía ese perfil, y desarrolló el contrario”. Recordó que el PdlC votó
“peor” que la suma de blancos y
colorados en la elección pasada:
333.743 votos frente a 334.893.
Para Gandini, la explicación de
cómo Novick, sin una estructura
política que lo respaldara, votó
mejor que los dos partidos tradicionales juntos es que “construyó
un escenario antifrenteamplista y encontró allí, en el tiempo
de la pospositiva, un ambiente
propicio”. El problema para el diputado es que, en esa coyuntura,
Novick terminó “comiendo de la
misma pecera” que los partidos
tradicionales. ■
Angelina de los Santos,
Luis Rómboli y Santiago Sánchez
Amenaza dos
Novick, un “liderazgo populista” que podría tener éxito si logra “comer” las bases electorales de blancos y colorados
“Si todos pensáramos un poco
más en la gente y menos en nuestro futuro político, existirían más
acuerdos que le harían bien al
país”, tuiteó Edgardo Novick el 23
de diciembre, luego de una conferencia de prensa junto al titular
de la Intendencia de Montevideo (IM), Daniel Martínez, para
dar a conocer el acuerdo al que
llegaron sobre el Fondo Capital.
La sorpresa que generó que el
candidato que atacó a Martínez
con más furia durante la campaña electoral saliera a respaldarlo,
cuando naufragó el soporte financiero del plan de obras de todo el
período, fue mayúscula. Hubo
incluso ediles del Frente Amplio
(FA) que cuestionaron el acuerdo,
básicamente porque Novick quedó como el articulador y porque
dio este paso pensando, y mucho,
en su futuro político. Más cuando
parece haber sido el puntapié inicial del surgimiento de una nueva
colectividad política.
Con una mirada más general
del panorama político latinoamericano, el politólogo Fernando Rosenblatt, uruguayo que reside en
Chile, dijo que “las candidaturas
independientes, despegadas de
cualquier tipo de organización,
no son lo mejor para la democracia”. “Las organizaciones políticas
establecidas ayudan a canalizar
un montón de cosas y generan
estabilidad y predictibilidad en
el electorado. Es decir, yo sé para
dónde va a arrancar el FA, o el
Partido Colorado, pero no sé para
dónde va a ir un Novick”, agregó.
Dijo que esto y el hecho de que
Novick sea “una persona outsider”
y además “con perfil empresarial”
“son cosas que se agregan a los
riesgos que tiene, para la calidad
de la democracia, el surgimiento
de candidatos independientes”.
“Esto es un poco contrario al
sentido común establecido ahora, que celebra las candidaturas
independientes. Pero si hay algo
que puede explicar por qué tenemos una democracia tan buena en
Uruguay es que tenemos buenos
partidos políticos, no sólo estables, sino con vida”, añadió. Para
el politólogo, si bien los partidos
“no son lo mismo que hace 100
años y la forma en que se organizan cambió”, esto no quiere decir
que “la organización deje de ser
importante”. “Uno de los riegos
de no tener una organización a la
que rendirle cuentas” es que uno
“puede arrancar para cualquier
lado” y “no se sabe si es izquierda
o derecha ni qué quiere y qué no
quiere”, afirmó. Consultado sobre
cómo se explica el hacer política
con un discurso antipolítico, Rosenblatt dijo que se trata de “uno
de los rasgos discursivos de un
liderazgo populista”.
Las críticas a Novick desde
este enfoque fueron sostenidas
por integrantes del FA. La senadora Lucía Topolansky (Movimiento
de Participación Popular, MPP),
una de las contrincantes de Novick
en la campaña electoral por la IM,
lo calificó como un “peligro para
la democracia”. En ese entonces,
Novick le respondió que cuando
él “estaba cargando cajones en la
feria” ella “estaba cargando fusiles en plena democracia”. A Novick
también se le criticó que no haya
presentado un equipo de gobierno
ni asesores, que no haya realizado
actos de masas y que hasta se haya
atrevido a hacer campaña con la
consigna “Un cambio de frente”,
utilizando el nombre de la fuerza
política que gobierna la capital
desde hace 25 años.
Sin embargo, hay quienes relativizan el perfil de outsider de
Novick. El diputado del FA Daniel
Caggiani (MPP) afirmó que no
solamente el Partido de la Concertación (PdlC) surgió de los dos
partidos tradicionales, sino que
además Novick tampoco es “un
recién llegado” a la política, ya que
“tiene una historia, un perfil tradicional y hasta un compromiso”,
porque fue asesor de Jorge Batlle y de Luis Alberto Lacalle. No
obstante, le preocupa “la forma de
financiamiento de los candidatos
que puedan surgir y la ideología
que terminan representando”.
“Más allá de que se presentan
como algo nuevo, es una ideología
parecida a la de la década del 90,
pero renovada comunicacionalmente”, agregó. “Esto tiene que ser
un llamado de atención para que
el sistema político uruguayo trabaje en mecanismos que transparenten la forma de financiamiento
de los partidos, para que se pueda
competir en igualdad y en cantidad de oportunidades”, afirmó
después. Para el diputado, éste
es uno de los temas “más importantes” que hay que incluir en la
próxima reforma electoral.
Caggiani dijo además que
habría que preguntarse “quiénes convencieron” al edil Gastón Arias de cambiar su voto y
“cómo se explica que en menos
de 24 horas Novick haya cambiado el discurso de que se iban a
dilapidar los recursos” de la IM
con el Fondo Capital y “termine
haciendo un acuerdo con el intendente para aprobar un minifondo capital”, lo que lo deja en el
escenario departamental “como
un articulador”.
Desde el Partido Nacional y
el PC criticaron a Novick porque
no cumplió el objetivo asignado
al candidato independiente del
PdlC, que era captar votos de
frenteamplistas descontentos, y
terminó “pescando adentro de la
pecera”. El politólogo Rafael Piñeiro dijo que el fenómeno de “gente
que viene de afuera de la política,
que logró reconocimiento afuera
y entra a la política logrando ser
electo en cargos importantes -que
no es el caso de Novick, porque no
fue electo para ningún cargo- no
es nuevo para América Latina ni
para otros contextos en los que
los sistemas de partidos son poco
institucionalizados”. Por el contrario, es “un fenómeno extraño para
un sistema de partidos como el
uruguayo, que tiene partidos que
ya están en el escenario político,
partidos que logran consolidar la
mayoría de las adhesiones”. “Está
por verse si Novick, sin que medie la ayuda de ninguno de estos
partidos del sistema, es capaz de
representar una amenaza electoral para los partidos que ya están
instalados. Ubicarse antes que el
PC, por ejemplo. Novick lo hizo,
pero en una elección departamental y ayudado por los dos
partidos tradicionales, que omitieron presentarse como tales. No
necesariamente lo hubiera logrado solo”, opinó. Agregó que lo que
pueda pasar “estará hablando de
las fortalezas o de las debilidades
del sector al que está cuestionando Novick en términos de representación, que son los partidos de
centroderecha en Uruguay”. “Si
Novick ataca a esas estructuras
partidarias y a sus bases electorales, podrá tener éxito comiéndoles
esas estructuras a los blancos y a
los colorados, y quedarse con su
electorado”, concluyó. ■
4
ANUARIA 2015
ladiaria@ladiaria.com.uy
juevES 31•dic•15
En el exterior
Pasando raya
El ex director de Educación del
Ministerio de Educación y Cultura (MEC) Juan Pedro Mir asegura
que no renunció a su cargo sino
que “lo echaron” de la cartera. A
meses del episodio, habló con la
diaria y dijo que sus declaraciones en una actividad pública de
su sector político, el Frente Líber
Seregni (FLS) sobre que “no están
dadas las condiciones políticas
en el gobierno de la educación”
para un cambio de ADN del sistema educativo (ver la diaria del
19/10/2015) no fueron el motivo
real de su alejamiento. Sostiene
que éste se debió al proyecto educativo que estaban planteando
desde la cartera, con el ex subsecretario Fernando Filgueira a
la cabeza, proyecto con el que
estaban en desacuerdo los principales jerarcas de la Administración Nacional de Educación Pública, en particular su presidente,
Wilson Netto.
Mir señaló que la propuesta
del MEC consistía en la articulación de la educación formal con
la no formal, y el actor institucional para llevarla adelante sería el
Programa Nacional de Educación
y Trabajo-CECAP, al que en el
Presupuesto votado por el Parlamento se le duplican los recursos.
Según Mir, con la asunción de las
nuevas autoridades del MEC, el
programa fue “implotado”, por lo
que se preguntó qué va a hacer
el ministerio con esos recursos.
Para él, en esa propuesta “estaba
el germen de una transformación
profunda” del sistema educativo,
que Netto “boicoteó” reiteradamente. En concreto, habló de
“presiones” a integrantes de UTU
que participaron en el equipo de
trabajo que diseñó la propuesta,
que contó con el aporte de varios
expertos, tanto nacionales como
del exterior. El trabajo en el MEC
fue realizado también con Rudyard Pereyra y Marcelo Martínez,
con la división de Gestión y Evaluación de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.
Con esa propuesta estaba
planteado llegar a 5.000 jóvenes
que actualmente se encuentran
por fuera del sistema educativo, y
a los que CECAP recibiría durante
todo el año, explicó Mir. Desde el
MEC se pensó este mecanismo
en base a un sistema de coordinación con la ANEP, de manera
de que los jóvenes que asistieran
a los CECAP también recibieran
la formación que se brinda en
liceos y escuelas técnicas. Mir
aclaró que no se trataba de formar “una UTU para pobres” sino
de propuestas de calidad cuya
oferta se podía acreditar por
módulos, y que permitían que el
estudiante no tuviera que empezar de cero si suspendía los cursos
temporalmente.
Mir dijo que después de recorridas por varios departamentos
ya se habían concretado o se estaban conversando acuerdos con
varias intendencias y con orga-
Tras el anuncio el 24 de agosto
de la ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, de que el
gobierno declararía la esencialidad
de la enseñanza -que finalmente
no llegó a aplicarse-, los sindicatos intensificaron sus medidas de
lucha y llegaron a convocar a una
marcha en la que participaron más
de 50.000 personas. La medida sorprendió no sólo porque nunca antes se había tomado, sino también
porque los gremios, el Poder Ejecutivo y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP)
negociaban en esos días los salarios
para los próximos dos años.
Elbia Pereira, secretaria general de la Federación Uruguaya de
Magisterio (FUM), dijo a la diaria
que 2015 “no fue un año sencillo”
y, pese a que la FUM evaluará el
año en febrero, adelantó que en
materia de sueldos se cumplieron
los lineamientos resueltos por el
congreso de la federación, lo que
desembocó en la firma del convenio salarial hace unos días. De
todas formas, señaló que cuando
la FUM se aprestaba a discutir la
propuesta salarial, la esencialidad
“cambió el rumbo” de la lucha hacia una “defensa feroz” en contra de
la resolución del gobierno. Valoró
que esa situación se logró revertir
y destacó el apoyo del movimiento sindical y la sociedad en su conjunto. Con respecto a los sindicatos
de la educación, consideró que se
unieron en una lucha común, cada
uno con “sus propias improntas”,
y dijo que si bien comparten objetivos, no necesariamente coinciden en las estrategias. La dirigente
consideró que con la esencialidad
“algunos puentes se rompieron o se
fracturaron” con el gobierno y “los
ejes de discusión variaron mucho”,
pero destacó que la FUM “siempre
apostó al diálogo”.
Filgueira, Mir y su equipo seguirán aportando
propuestas educativas desde “el MEC en el exilio”
nizaciones de la sociedad civil,
con las que se haría convenios
por las ejecuciones en territorio.
Por ejemplo, nombró un acuerdo que se estaba trabajando con
el Comité Central Israelita o la
concreción de un CECAP al lado
de la sede de la Escuela Nacional
de Policía en coordinación con la
institución.
De fondo
El ex jerarca advirtió que “el problema de fondo es que la visión
que tiene la mayoría del Consejo
Directivo Central de la ANEP es la
del inmovilismo” y que fue la postura “que triunfó”, en lo que definió como una “clara operación”
del Movimiento de Participación
Popular y de Netto. Para Mir, haber “matado políticamente” el
proceso fue “uno de los grandes
errores del gobierno”, y lamentó
que cuando él y Filgueira salieron de sus cargos “no hubo transición”, ya que “no los llamaron
ni para preguntar nada”. Para el
ex jerarca, con el cambio de autoridades después de su relevo y
el de Filgueira, “la ANEP tomó el
MEC y perdió el país”.
Mir contó que cuando ocupaba el cargo en el MEC tuvo “grandes discusiones” con autoridades
de la ANEP por los planes de la
institución, en particular por la
estrategia socioterritorial, y que
en esas instancias planteó que
“el problema político” es que la
ANEP “no estaba cumpliendo
con su obligación de realizar una
oferta de calidad para todos los
jóvenes”. Además, Mir consideró
que si José Pedro Varela hubiera actuado como hoy lo hace la
ANEP, “nunca se hubiera universalizado la enseñanza primaria
en el país”, ya que la institución
parte de que no todos los jóvenes deben estar en la educación
formal.
En relación a la estrategia
territorial de la ANEP, sostuvo
que “no se cuantifica” y “no dice
cómo lo va a hacer”, por lo que
evaluó que lo que está haciendo
con esa estrategia es “licuando su
responsabilidad”. El ex jerarca pidió que “cuando los números [de
resultados educativos] no den, no
vayan por la cabeza de [la directora de secundaria] Celsa Puente”,
a quien consideró la más cercana
al proyecto educativo que se debería implementar.
Acerca del futuro, Mir dijo
que con el equipo que salió del
MEC, liderado por el ex subsecretario Fernando Filgueira, seguirán trabajando, y que también lo
hará desde el FLS. Por ejemplo,
el año que viene organizarán seminarios y “encuentros técnicos”,
en clave “interpartidaria” y con
gente de otros sectores del FA.
Además, dijo que los jerarcas
salientes están elaborando un libro que recoja experiencias “del
cambio que no fue”, y que en el
equipo ironizan con que constituyen “el MEC en el exilio”. ■ FF
Sindicatos de la educación reconocen que no obtuvieron
objetivos presupuestales, pero sí mayor organización
Antes y después
Para José Olivera, secretario general
de la Federación de Profesores de
Enseñanza Secundaria (Fenapes),
el conflicto de la educación durante 2015 tuvo dos partes: antes
y después del 24 de agosto. Expresó que el decreto de esencialidad
fue una “estrategia del gobierno
para desvirtuar totalmente el eje
del conflicto, no asumiendo su
responsabilidad en el funcionamiento incorrecto de los ámbitos
de negociación, donde no presentaron propuestas en tiempo y forla diaria es una publicación de La
Diaria S.A. Director y redactor
responsable: Lucas Silva (Soriano
774) | Edición e impresión:
Microcosmos S.A. | Depósito legal No
337879 | EXP. MEC. 2044 | Domicilio:
Soriano 774. Montevideo, Uruguay |
Teléfono: 29000808 | Correo
electrónico: ladiaria@ladiaria.
com.uy | Precio de la suscripción
mensual: $ 560 | Las opiniones
vertidas en los artículos firmados
son de exclusiva responsabilidad
de sus autores.
ma, y eso disparó un conflicto que
tomó mayor grado de profundidad”.
Olivera entiende que “hoy hay un
saldo más que positivo en términos
de construcción de organización”
porque “no solamente aumentó
el número de afiliados, sino que
también aumentó su capacidad
de incidencia y acción a lo largo y
ancho del país”.
En cuanto a lo obtenido, en
plata, Olivera reconoció que no
fue muy diferente a lo que ofrecía
el gobierno antes del conflicto, pero
comentó que el convenio recién firmado es un avance respecto de los
criterios planteados por el Poder
Ejecutivo en lo que refiere a los
compromisos de gestión y el “resguardo de la libertad sindical”. De
todas formas, comentó que “deja
una perspectiva ciertas incertidumbres y ciertas definiciones
que tendremos que tomar en 2016
de cara a 2017, cuando habrá que
rediscutir la política económica y
la política presupuestal”.
Olivera no relaciona el resultado de las elecciones de los consejeros docentes en los organismos de
la ANEP con una disconformidad
de los profesores con Fenapes. Dijo
que el voto en blanco fue similar al
de las elecciones anteriores de consejeros y a la de los representantes
a las Asambleas Técnico Docentes.
Dijo que “siempre fue muy discutida la conveniencia o no de tener un
representante” y que “en una parte
importante del profesorado ha ido
ganando terreno la idea de que de
que en esos espacios se puede hacer muy poca cosa”.
Se fue de las manos
“No hay un año de Presupuesto
en que no exista conflicto, porque es la oportunidad que tienen
los trabajadores de pelear por su
salario”, expresó Teresita Capurro,
representante de los docentes en
el Consejo Directivo Central (Codicen) de la ANEP desde 2010 hasta la declaración de esencialidad,
tras la que renunció. Pero la ex
consejera comentó que esta vez el
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) “estaba muy duro y ni
siquiera le aprobaba al Codicen el
hecho de llevar a los 25.000 pesos
al primer grado docente”. Afirmó
que la postura del MEF orientó
las movilizaciones y que “se fue
todo de las manos; creo que se le
fue al Poder Ejecutivo, creo que se
le fue al Codicen y creo también,
por supuesto, que se les fue a los
trabajadores”.
Opinó que “éste ha sido de los
presupuestos más difíciles”, por la
cantidad de días de clase perdidos y
por las fracturas internas. Consideró que “no mejoraron las cosas en
lo salarial” y que emergieron “posturas polarizadas” en los sindicatos,
y que tal vez “esa bronca haya sido
uno de los motivos para que hubiera tantos votos en blanco”. Sostuvo
que el hecho de que “dos afiliados
y una dirigente afiliada hayan presentado listas para ser consejeros
desacatando al congreso de la FUM
no se había visto nunca”. Capurro
entiende que los votos en blanco
fueron una especie de castigo y que
“otros actores, no desde el sindicato, aprovecharon eso que estaba tan
desmadrado en las internas y ocuparon lugar, y me estoy refiriendo a
[Robert] Silva y al [consejero Freddy
Amaro] de UTU”, aclaró.
El otro representante de los
trabajadores en el Codicen, Néstor Pereira, narró una serie de situaciones que fueron generando
“desconfianza” en los sindicatos.
En concreto, habló del anuncio del
gobierno de llegar a 6% del Producto Interno Bruto (PIB) de inversión
en educación y de la propuesta de
Presupuesto, que también “generó
tensión” a la interna de la ANEP por
tratarse de un planteo a dos años,
cuando inicialmente se hablaba de
cinco. Sobre la esencialidad, opinó que “fue un punto de quiebre
con los sindicatos, y aún cuando
no se manifieste abiertamente, a
la interna de la ANEP también generó tensiones”. Según explicó, “fue
sorpresivo” y “lesionó” el principio
de “actuar de buena fe” previsto
en la ley de negociación colectiva. Pereira consideró que la firma
del convenio con Fenapes, FUM y
la Asociación de Funcionarios de
UTU “es un primer paso para ir
recomponiendo una relación de
buena fe de todas las partes”.
Sobre la interna de la ANEP
en particular, relató que los momentos más conflictivos del año se
vivieron “con mucha tensión” y se
consideró que el organismo quedó
“en el medio del conflicto, sin poder intervenir demasiado”. Remarcó que desde la ANEP se percibió
que hubo decisiones del gobierno
que, si se hubieran canalizado por
medio de los integrantes de la institución, “preparando el terreno o
buscando soluciones alternativas”,
SUSCRIBITE POR
CIRCULACIÓN DE HOY
10.000 diarios
Circulación paga
certificada por el Instituto
Verificador de Circulaciones
www.ivc.org.ar/uruguay.html
Atención al cliente: 2900 0808
horario de atención: 9.00 a 17.00 | suscriptores@ladiaria.com.uy
$ 560
por mes en
ladiaria.com.uy
Precio unitario $38.
Suscriptores $25 por día.
ladiaria@ladiaria.com.uy
juevES 31•dic•15
Representantes del gobierno y de los gremios de la enseñanza durante la firma del acuerdo salarial,
el 21 de diciembre, en el salón de actos del Consejo Directivo Central. • foto: álvaro salas, presidencia
se podría haber “impedido llegar
a puntos de tensión fuertes”. “Se
hubiera vivido de otra manera, sí
con tensión pero participándonos
de las soluciones. El gobierno planteó soluciones que sorprendían a
propios y extraños”, remató.
En cuanto al vínculo de la
ANEP con el MEC, el jerarca indicó que “lo vivieron con cierta
extrañeza”, porque “no había diferencias profundas” en los objetivos y líneas estratégicas a ejecutar, pero admitió la existencia
de “diferencias estratégicas” en
los mecanismos a aplicar. Como
ejemplo nombró las “definiciones políticas para llegar al marco
curricular común [MCC]”: según
explicó, en la ANEP no lo llaman
así, sino que hablan del “desempeño de los estudiantes entre los tres
años y los 17”. Agregó que si bien
no hubo diferencias profundas en
cuanto a lo que el MCC implicaba, en la ANEP no estaban “muy
dispuestos a generar una discusión teórico-académica sobre lo
que significa el MCC y pretendían
ponerlo en práctica directamente”.
Además, dijo que desde la ANEP se
consideró que era una política que
debía implementar el propio organismo y que no debía venir desde
el MEC, y que “se cortó el diálogo”
cuando el ministerio lo planteó en
términos de “es esto o nada”. En
este sentido, la administración
definió que hasta tercero de primaria los estudiantes “aprendan
a leer y escribir” y que en sexto
“lean y escriban para aprender”,
al tiempo que se está trabajando
en la definición de logros para la
educación media.
No todo es plata
La lucha presupuestal y el decreto
de esencialidad motivaron la movilización estudiantil. Referentes de
gremios estudiantiles de secundaria
y de formación docente con quienes
dialogó la diaria comentaron que si
bien no alcanzaron el principal objetivo de la movilización -lograr mayor
presupuesto para la educación-, se
vieron fortalecidos.
Iván Rügnitz, integrante del
gremio del IAVA, opinó que más
que obtener presupuesto “la lucha
nos permitió hacer un trabajo a la
anuaria 2015
5
interna del movimiento”, que se vio
fortalecido para enfrentar la reforma
educativa y la lucha presupuestal de
2017. “Pudimos marcar presencia,
algo que no había pasado en mucho tiempo en secundaria; logramos
hacerles entender a muchos jóvenes
que es posible volverse a organizar,
que en el siglo XXI también se logran
cosas organizándose”.
A título personal, Rügnitz calificó de error “haberse quedado en el
Codicen y no haber sido más políticos a la hora de tomar decisiones”,
en referencia a la ocupación de la
sede del organismo, que fue posteriomente desocupado por la Guardia Republicana. Eso generó “un
fraccionamiento” del movimiento
estudiantil y motivó rupturas internas que dejan “un sabor amargo”.
Juan Maneiro, del Centro de
Estudiantes del IPA (CEIPA), señaló que no esperaban obtener tan
poco, pero valoró la participación
y la organización estudiantil en el
CEIPA y en las salas de estudiantes
de las 14 especialidades. Precisó que
durante la discusión presupuestal
las salas estudiantiles “trabajaron
muchísimo los planes de estudios,
que es la discusión que se viene para
2016 en cuanto al cambio de ADN de
la educación”. Dijo que se logró un
nivel de convocatoria que no se lograba desde 2013 y que creció 80% la
cantidad de estudiantes integrados
al gremio. ■
Facundo Franco y Amanda Muñoz
6
ANUARIA 2015
ladiaria@ladiaria.com.uy
juevES 31•dic•15
Tranquilidad esteña
Una charla con Óscar de los Santos, diputado de Alianza Progresista y ex intendente de Maldonado
Muchos dirigentes del Frente Amplio
(FA) ven a Óscar de los Santos como una
potencial figura de recambio nacional.
Sin embargo, su opción sigue siendo
la de hacer política desde Maldonado
(“soy aldeano y me siento cómodo en
la aldea”). El diputado fernandino dijo
además que la presidencia del FA necesita una cabeza fresca y alguien joven de
verdad (no de la generación 83); planteó
que la Presidencia de la República está
en una situación de debilidad institucional y advirtió que si alguien en el FA
piensa sacar réditos debilitando la figura
del presidente de la República “pone en
riesgo todo el proyecto”. También opinó
sobre la posibilidad de que Danilo Astori
y José Mujica vuelvan a ser candidatos
en 2019, y fue muy claro: “No me gusta”.
–Una
–
de las discusiones que tendrá el
FA en 2016 es la elección de su presidencia. Más allá de los nombres, ¿cuáles deberían ser los ejes de debate?
-Hay un capítulo vinculado con la actualización ideológica; otro que tiene que
ver con el rol de los territorios en la organización del FA y de la relación de las
estructuras organizativas, preservando
el movimiento pero tratando de innovar
en materia de nuevas expresiones de comunicación, como las redes frenteamplistas. De la misma forma que existen
comités funcionales de trabajadores,
hay que promover que los académicos
y los jóvenes también tengan espacios
de toma de decisiones en los organismos políticos del FA. También tenemos
que analizar el proceso de retroceso que
vive América Latina y cómo el FA puede
convertirse en un paradigma de cómo
revertir esa tendencia. Si bien tenemos
conflictos y tensiones, que son evidentes, hay que recordar que en el FA nunca pensamos monolíticamente, porque
no somos un partido único, somos una
coalición. Es importante ver qué pasa
a nivel mundial. Tengo la sensación de
que la convulsión ideológica ha llegado a un punto en el que ya no quedan
referencias. En Europa han aparecido
alternativas fuera de las estructuras que
conocíamos. En Uruguay, si sumás a
Unidad Popular, la izquierda extrafrenteamplista, el PERI [Partido Ecologista
Radical Intransigente] y el FA, tenés un
espectro de izquierda que es muy significativo. Creo que deberíamos reelaborar
un discurso que plantee un modelo de
desarrollo basado en la sustentabilidad
ambiental. Si no rompemos estigmas y
generamos nuevos paradigmas, vamos
a tener complicaciones para desarrollar
cualquier proyecto nacional.
características debería tener el
–¿Qué
–
próximo presidente del FA?
-Tengo la impresión de que tiene que ser
una cabeza muy fresca y de que tiene
que ser alguien joven. Y cuando hablo
de joven, hablo de joven. No estoy hablando de alguien de la generación 83.
Porque el mundo va a seguir cambiando
vertiginosamente en los próximos cinco
o diez años, y cada vez nos va a costar
más decodificarlo. Muchos de nosotros
ya tenemos la cabeza muy armada y nos
perdemos parte de la riqueza de la realidad. Una pregunta que se plantea es si
tiene que ser alguien conocedor de las
estructuras del FA o es mejor que venga
alguien de afuera, irrumpa y establezca
nuevas dinámicas. Ésa es una discusión.
También creo que sería importante que
esta persona pueda pensar en clave nacional. Al FA le falta mucho para ser una
fuerza nacional; basta ver el desfasaje
que hay entre las elecciones nacionales
y las departamentales.
–Si
– uno mira los nombres que se han
manejado, los únicos más jóvenes serían Pablo Álvarez y Alejandro Sánchez, que vienen más bien del movimiento estudiantil que ocupó liceos en
1996. ¿Te parecen buenas opciones?
-Sí, la veo por ahí. También hay otros
que mencionan a Javier Miranda. Para
mí es importante la capacidad de conducir procesos de debate continuo. No
de vivir en asamblea, pero sí de discutir
más, porque el mundo nos va a exigir.
Tiene que ser alguien que enamore a
los trabajadores organizados y a los académicos, y también tiene que ser capaz
de inyectarle estímulo a la necesaria
recreación del proyecto político.
–Durante
–
muchos años el tema de la
“unidad de acción” parece haber tenido un valor casi sagrado para el FA; sin
embargo, parece que cada vez es más
fácil romper esa unidad. ¿Cómo pensás que se debería discutir ese tema?
-La unidad de acción y la disciplina son,
en algún punto, temas vinculados al autoconvencimiento. Digo esto porque la
disciplina no es algo militar, es algo a lo
que me comprometo para administrar
diferencias. El tema es cuando empiezan
a pesar las individualidades y los intereses sectoriales, y ahí las preguntas son:
¿hasta dónde la bandera de Otorgués
y la historia del FA son un acervo para
todos? ¿O es apenas un trapo en el que
nos envolvemos cada cinco años para
juntar votos? La cultura frenteamplista
es mucho más que callar los silencios
a gritos, y también es mucho más que
tratar de hacer públicas las diferencias
para ver cuánto acumulo en un pedacito de poder. A veces nos destratamos
demasiado y se anteponen los intereses
y enconos personales. No apostamos
tanto a impulsar ideas, sino más bien a
descalificar las ideas de los otros.
–¿Piensa
–
que esos problemas se agravaron a partir de la llegada al gobierno
en 2005?
-El primer período de gobierno fue
más monolítico. En el segundo se empezaron a manifestar diferencias más
abiertamente y hubo una primera ruptura de la disciplina partidaria, con la
Ley de Caducidad. Y en éste tuvimos
legisladores que decidieron no votar lo
que se acordó en la bancada. La única
manera de resolverlo es con más discusión y más calidad en la discusión, y con
que el FA juegue un rol articulador más
activo, asumiendo que la política es una
negociación permanente.
–Las
– señales que se dan desde los liderazgos no son las mejores. Uno de los
episodios más álgidos de este año en
la interna del FA fue el cruce de cartas
entre Astori y Mujica.
-Hay una discusión de fondo y legítima
sobre el rol del Estado. Hay una necesidad de contar con un Estado más moderno y eficiente. Por otro lado, hay un
rol de las empresas públicas que la ciudadanía laudó y colocó como uno de los
baluartes de las señas de identidad de
“Esconder
las diferencias o descalificar al
que plantea
diferencias
es contrarrevolucionario”.
nuestra nación. Ése es un debate necesario y legítimo que el FA necesita tener.
Pero lo que más llama la atención
de estas cartas es que, si bien en muchas cosas Mujica y Astori están en las
antípodas, en el gobierno anterior demostraron lealtad con el proyecto. Es
importante poner en valor lo que ellos
lograron en términos de convivencia. Y
quiero remarcar la lealtad institucional
de Astori; quiero decirlo aunque no sea
astorista: nadie puede poner en tela de
juicio la sostenibilidad del proyecto económico que lideró Astori en estos años.
También valoro la actitud de Mujica,
que, incluso en la hipótesis de la existencia de dos grupos económicos, siempre respetó la opinión de Astori. En este
tercer gobierno, cuando pensábamos
que eso había cesado, nos encontramos
con que no está claro si vamos a tener
un puerto de aguas profundas [PAP] en
Rocha o si la regasificadora es estratégica. Ahí faltó afinar. Y las cartas son la
expresión de cosas que se laudaron sin
acuerdos básicos. ¿Puedo juzgarlos por
eso? No. Lo que estoy diciendo es que
evidentemente tenemos problemas.
Porque el PAP era un plan estratégico.
La construcción de estos relatos y darle
certezas a la gente es parte de las tareas
de los dirigentes. Eso no se resuelve con
cartas, se resuelve tomando definiciones
políticas.
–¿Y
– qué pasa con las luchas de poder?
Da la impresión de que a más tiempo
en la gestión, más son las facturas que
se cobran entre los dirigentes del FA.
-Es probable que nos estemos pasando más facturas que nuestra capacidad
para discutir las cosas en perspectiva.
Perdemos de vista que la derecha mediática y la derecha empresarial van a
estar siempre jugando fuerte. Ahí es
cuando el valor de la unidad tiene un
significado distinto. Un tema que me
preocupa es la debilidad de la institucionalidad de la Presidencia de la República. Todo aquel que crea que puede hacer
la fiesta de 2019 comiendo entre 2016 y
esa fecha puede estar hipotecando el futuro. No hablo del futuro personal o del
sector, hablo del proyecto nacional. El
que crea que puede succionar energías
a la institucionalidad del Estado y del
gobierno puede ayudar a que implosione toda la fuerza política. Es un tema de
responsabilidad.
–Pero
–
¿dónde estás viendo esos riesgos? ¿En la actividad parlamentaria?
-En Diputados no lo he visto. Hemos
discutido mucho y tenemos muchas
diferencias, pero no he visto agresiones
ni descalificaciones. Lo que digo es que
hay una clara ofensiva de la derecha, y
que muchas veces desde la izquierda le
hacemos el caldo de cultivo para debilitar la Presidencia de la República. También hay un antecedente complicado:
cuando debilitamos la presidencia del
FA para sacar a Mónica Xavier. En estos
nueve meses, desde que parimos esa
criatura, han pasado muchas cosas, y
ninguna es gratis. Tenemos que hacernos cargo de las causas.
Esto no significa que al presidente
haya que decirle siempre que sí, porque el presidente no es un virrey. Pero
sí es el hombre más representativo del
Uruguay, y tenemos que fortalecer la
institucionalidad presidencial, bus-
cando nuevas formas de diálogo entre
el Parlamento, la fuerza política y el Poder Ejecutivo. Pero reitero: quien piense
que puede sacar astillas del árbol de la
Presidencia de la República en realidad
está prendiendo fuego todo el bosque.
–¿La
–
crisis por ANCAP es la peor que
ha vivido el FA desde 2005?
-No sé si puedo medirla. La discusión
por el TLC [Tratado de Libre Comercio]
con Estados Unidos también tuvo momentos de mucha tensión, pero se terminaron dirimiendo rápidamente. Lo
del TISA fue una discusión más específica del FA. No participó tanto el gobierno,
algo que a mí me pareció incorrecto. El
Ejecutivo debe dar los debates con la
sociedad; eso es parte de la radicalidad
democrática y del republicanismo. Evitar debates puede significar que la izquierda pierda parte de sus contenidos y
su estructura muscular, algo que es muy
importante. Esconder las diferencias o
descalificar al que plantea diferencias
es contrarrevolucionario.
–A
– veces queda la sensación de que
este Poder Ejecutivo tiene poca iniciativa para marcar la agenda política.
-Necesitamos más iniciativa del Ejecutivo y también de la fuerza política,
incluyendo a los parlamentarios, los
intendentes, los ediles y los militantes.
Pero necesitamos que esa capacidad de
iniciativa tenga cuatro o cinco grandes
ejes. No hay capacidad de iniciativa
que valga si todos los días tenemos una
agenda tan amplia como la que tuvimos
en el gobierno pasado. Mujica nos ayudó a pensar, pero abrió una agenda tan
amplia que en temas estratégicos, como
la integración del Mercosur o el proceso
de infraestructura y logística -y reitero lo
del PAP-, no logramos avanzar.
Con esto no estoy haciendo una
valoración negativa del gobierno de
Mujica, que fue un muy buen gobierno;
lo que sí planteo es que en este tercer
gobierno no tenemos posibilidades de
abrir todos los frentes. Tengo la sensación de que hoy cada uno tiene su propia
agenda, porque representa un pedazo
de su parcela electoral, y que muchos
estamos viendo cómo preservamos
nuestro nicho. Hay que acercar más
esas parcelas. Necesitamos un rol más
importante de la Presidencia en la capacidad de iniciativa y acordar esos cuatro
o cinco ejes programáticos, asumiendo
con responsabilidad que la amenaza
de la restauración es real: lo que está
haciendo Novick es lo mismo que hizo
Macri en Argentina y la derecha en Venezuela. La receta la tienen.
–No
– será fácil laudar esas discusiones
en un escenario económico adverso.
-Pero es imposible no intentar laudar
debates. Por ejemplo, si, como dicen las
encuestas, los uruguayos están perdiendo el ideal que tenían de las empresas
públicas, algo nos está pasando. La defensa de las empresas públicas fue una
bandera de la izquierda y del movimiento popular, porque el sanguinettismo se
subió recién a último momento. ¿Por
qué se ha devaluado el rol de las empresas públicas? La derecha jugará lo
suyo, pero nosotros tenemos que darle
la perspectiva a la ciudadanía de que en
los próximos cinco o diez años podemos
llegar a tener un combustible más ba-
ladiaria@ladiaria.com.uy
juevES 31•dic•15
anuaria 2015
7
puedas demostrar todos los días. Nos
cuesta construir ese relato. Tenemos
una sensibilidad para recuperar por
izquierda, pensando en cuáles son los
actores sociales que pueden conducir
el proceso de acumulación de poder
popular. Tenemos que tener más modestia para hablar con los trabajadores,
la más serena modestia para hablar con
los movimientos populares.
–¿El
–
equipo económico debería ser
más proactivo al hacer política?
-Es cierto que los actores de la política
económica no han tenido el protagonismo de otros actores políticos al momento de hablar de la totalidad de las
políticas públicas y de cómo éstas se
relacionan con la solvencia en la conducción económica. Ha quedado la
idea de que fueron los representantes
de los empresarios, y eso no es así; es
una valoración absolutamente injusta.
Ha faltado transmitir correctamente la
acepción política de la economía, para
que lo entienda Juan Pérez en el barrio.
Que se incorpore la idea de que la política económica no puede quedar al margen de la discusión política. Pero éste no
es un problema de Danilo o del FLS, es
un problema que tiene todo el FA.
Óscar de los Santos.• foto: santiago mazzarovich
rato, una energía eléctrica más barata y
costos de agua y saneamiento más baratos. Puedo tener empresas públicas
muy potentes, pero si la gente no las
siente como parte de su vida cotidiana,
estamos complicados.
–Pero,
–
más allá de la ofensiva contra el
rol de las empresas públicas, ¿cuánto
contribuyen en esa imagen negativa
situaciones como la de ANCAP?
-En cualquier partido que uno decide
jugar hay chances de salir lesionado. En
este caso la imagen puede quedar lesionada, sin duda. El tema es qué pensamos colectivamente sobre ANCAP. Por
lo pronto, hay que dar señales claras de
que ANCAP nos preocupa y de que es
necesario mejorar la gestión. El Partido
Nacional va a mandar sus denuncias a
la Justicia y ésta evaluará si en el medio
alguien se corrompió. Pero que no digan
que esto es como Petrobras. Los dirigentes de ANCAP no son los de Petrobras, y
las garantías del sistema uruguayo son
mayores. Estoy seguro de que con la capitalización ANCAP se va a estabilizar y
va a ser más eficiente.
–En
– la izquierda uruguaya hay quienes
piensan que el gobierno del FA ha sido
tímido al momento de confrontar con
el capital. En resumen, cuestionan la
idea de que el conflicto sea de por sí un
problema. ¿Cuál es su posición?
-Hay intelectuales que sostienen que
los sectores de capital concentraron
mucho capital, que no aprovechamos
esta década para sacarle más al capital y tener más para redistribuir. Tengo
una formación marxista muy liviana;
no es más que los debates que puedo
tener durante una entrevista o en una
reunión con compañeros en un boliche. Pero creo que la base material de
desarrollo para cualquier cosa necesita
saber qué y cómo producir. Yo estoy acá
[en la redacción de la diaria], y lo que
más veo son libros y hojas. Si vos querés
asegurarles a los 150 trabajadores que
tienen acá que cada uno va a tener 20
hojas, lo primero que tenés que hacer
es multiplicar 150 por 20, o sea que vas
a precisar 3.000 hojas, de pique. Porque
nadie puede repartir lo que no existe.
Si tengo que darles estímulos fiscales a empresas que invierten para recuperar su capital en el largo aliento y que
me permitan generar una matriz productiva, es un elemento para tener en
cuenta. No me importa cuánto acumule si reinvierte y me asegura que es una
empresa competitiva por un plazo de 15
o 20 años. Pero si en el marco de estas
reglas de juego viene alguien que quiere ganar desde lo inmobiliario, porque
aumentó el valor de la tierra y especuló,
entonces sí, tenemos que buscar mecanismos para gravarlo más. Los sojeros
en Uruguay incorporaron tecnología y
maquinaria, pero la pregunta que sí es
válida es si queremos seguir apostando
“Lo que está
haciendo
Novick es lo
mismo que
hizo Macri en
Argentina y
la derecha en
Venezuela.
La receta la
tienen”.
al monocultivo y si podemos agregarle
valor a esa cadena productiva. ¿Alcanza
con meterles la mano en el bolsillo a los
más ricos porque estamos en un período
de bonanza?, ¿o también necesitamos
generar nuevas condiciones en nuestro aparato productivo? El tipo que vino
a producir a Uruguay por las reglas de
juego que tenemos mañana puede irse
a otro lugar, y ahí te quedás sin el pan y
sin la torta. Me podrás decir que es un
planteo socialdemócrata o reformista.
Yo estoy diciendo lo que puede pasar
en Uruguay en esta época que vivimos.
–Recién
–
dijo que no era astorista.
¿Cómo evalúa la situación actual del
Frente Liber Seregni (FLS)?
-El mayor problema del FLS es que ha
tenido muy poca vida orgánica, a pesar
del esfuerzo que han hecho compañeros
como Astori, [Héctor] Lescano y [Rafael]
Michelini. En los lugares en los que convivimos no lo hacemos con naturalidad.
Es raro que tomemos definiciones como
FLS, salvo en temas muy cruciales. Es un
proyecto que sigue teniendo vigencia,
pero que necesita discutir sus señas de
identidad: no podemos ser la fuerza política de la fuerza económica. Tenemos
que ser también los representantes de
los trabajadores, los universitarios, los
jóvenes, los emprendedores, y también
de los más jodidos. Ahora, claro, una
cosa es sentir que sos representante
de esos sectores, otra cosa es que lo
–Algunos
–
lo visualizan como una
posible figura de recambio a nivel
nacional. De hecho, su nombre se ha
manejado para la presidencia del FA.
Sin embargo, su apuesta sigue siendo
Maldonado. ¿Por qué?
-Tengo una vida muy aldeana y me siento muy cómodo en la aldea. Me gustaría
más ser intendente que diputado, como
ahora. Otro tema es que conozco muy
bien cuáles son mis limitaciones, intelectuales y físicas, y cuál es mi capacidad
para soportar. Me veo formando parte
de colectivos, como otro integrante más,
trabajando con compañeros con los que
tenga confianza. Transversalmente, entre los sectores del FA, se están generando niveles de confianza muy fluidos, que
se visualizan menos que los líos de las
cartas y la expresión de los popes. Estamos siendo capaces de intercambiar,
incluso en la dureza de las discusiones,
y creo que es algo bueno.
–¿Qué
–
opina de la idea de que Astori y
Mujica sean candidatos en 2019?
-No, yo creo que no. Desearía que para la
próxima elección la izquierda tenga un
candidato que confronte también desde
el punto de vista generacional, y espero
que también desde la perspectiva de género. Es uno de los grandes desafíos que
tiene la izquierda: promover mujeres y
jóvenes para la conducción. Venimos
muy atrasados en estos temas. Hay cosas
que tienen que ver con nuestras señas
de identidad: esa posibilidad la verdad
que no me gusta. ■
Santiago Sánchez, Lucas Silva
8
ANUARIA 2015
ladiaria@ladiaria.com.uy
juevES 31•dic•15
opinión
¿A la izquierda del crecimiento económico?
El cambio de ciclo político en
América del Sur se desarrolla paralelamente a un no menos notorio
cambio de ciclo económico. Los
resultados electorales que señalan
la primacía de fuerzas políticas de
signo contrario a los anteriores
gobernantes (Argentina y Venezuela) y los cada vez más evidentes problemas de popularidad en
casos como Brasil, Chile, Ecuador
y Uruguay son contemporáneos
a un drástico cambio en las condiciones económicas internacionales que impactan de lleno en
Sudamérica. Eso sucede por la vía
comercial, por medio de la caída
de los precios de los commodities
de exportación en los que esta región se ha especializado, y también
financiera, con el incremento de la
tasa de interés en Estados Unidos y
la retracción de los flujos de capitales que la inundaron durante la
década pasada. El efecto de esos
cambios es notorio en toda la región, que vio cómo pasaba de ser
la estrella del crecimiento mundial
a mostrar caídas fuertes en los
niveles de producción en casos
como Brasil y Venezuela y fuertes
desaceleraciones o situaciones de
estancamiento en el resto.
Esta sincronización entre ciclos políticos y económicos no
tiene nada de nuevo. Basta mirar
lo que ha pasado en Europa en la
reciente crisis: todos los partidos
de gobierno fueron cambiados y,
en general, sustituidos por partidos de signo político contrario;
excepto en Alemania, que de hecho fue el único país no afectado
por la crisis. O recordar cómo a
principios de este siglo, otras turbulencias económicas parecidas
cambiaron los signos (neoliberales
en aquel caso) de los partidos en el
gobierno en Argentina, Uruguay y
Brasil. O, un poco más atrás en la
historia, observar cómo la tremenda “crisis de la deuda”, a inicios de
los 80, implicó un golpe de gracia
para las dictaduras en esta misma
región. La pregunta que surge sola
es por qué ocurre esta asociación
tan fuerte entre ciclos políticos y
económicos. ¿Es que la gente sólo
vota con el bolsillo?
Una parte de la respuesta está
en la enorme importancia que el
crecimiento económico tiene para
el buen funcionamiento de cualquier sociedad contemporánea y
para la percepción que los ciudadanos se formen de su gobierno.
Sin embargo, el crecimiento es
muchas veces despreciado por
buena parte de la izquierda, que
prefiere hacer foco en la redistribución. El punto de este artículo es
que no existe una verdadera contraposición entre ambos objetivos.
Y no sólo eso, sino que además la
redistribución es mucho más factible cuando hay crecimiento.
En primer lugar, el crecimiento implica, en términos clásicos, el
desarrollo de las fuerzas productivas, aspecto crucial en la perspectiva marxista, que situaba allí el aspecto central del desarrollo de las
sociedades, impulsor clave de las
contradicciones a nivel de las relaciones sociales de producción y,
por tanto, del cambio social. Otros
enfoques teóricos del que abrevaron las izquierdas, especialmente
los desarrollados desde América
Latina, también pusieron al crecimiento económico como un aspecto central del desarrollo; es el
caso, por ejemplo, de la teoría de la
dependencia y el estructuralismo.
En términos mucho más
pragmáticos, el crecimiento económico vigoroso tiene, aunque en
una relación no lineal, un fuerte
impacto en la generación de empleos, lo que permite valorizar el
INSTITUTO NACIONAL DE CARNES
PRECIOS FICTOS DE CARNES, MENUDENCIAS
Y SUBPRODUCTOS COMESTIBLES
QUE SE DESTINEN AL MERCADO INTERNO
principal activo económico con el
que cuentan los sectores populares: su fuerza de trabajo. El ejemplo
reciente de Uruguay es muy gráfico; la última crisis que implosionó
a principios de siglo, con caídas de
la producción a niveles cercanos a
15%, llevó el desempleo a cifras antes desconocidas. El fuerte crecimiento registrado a partir de 2004
implicó la generación de cerca de
200.000 empleos, 50.000 de los
cuales ya se habrían perdido por
la desaceleración actual. Y las consecuencias sociales en los niveles
de vida de las mayorías y en la distribución de los ingresos de estos
sucesos son tan evidentes que no
ameritan mayores comentarios.
Además, al utilizar de forma
más intensiva la fuerza de trabajo,
el crecimiento altera las relaciones
de fuerza entre capital y trabajo,
núcleo central de generación de
desigualdad en el capitalismo,
dando más poder negociador a
los trabajadores, un aspecto que
facilita la organización sindical. En
términos clásicos, el crecimiento,
al deprimir al Ejército Industrial
de Reserva, elemento que tiende a
mantener deprimidos los salarios,
permite el crecimiento salarial y
el despliegue de negociaciones
trabajadores-empresarios en condiciones más equitativas. Por supuesto, la realización de esas mejores condiciones negociadoras
depende también de la regulación
laboral, del signo de la intervención pública y de la capacidad de
organización y lucha de los trabajadores, pero a nadie escapa que
aun en presencia de todos estos
factores pero con niveles altos de
desempleo las condiciones de negociación se resienten. Cualquier
dirigente sindical entiende las
dificultades de negociar mejores
salarios cuando a las puertas de la
empresa hay un cola de personas
dispuestas a trabajar en las condiciones que sea, con tal de subsistir.
El crecimiento económico
tiene, además, un impacto directo en el resultado fiscal, que es
una variable fuertemente procíclica, ya que tiende a mejorar en
momentos de crecimiento. Esto
se debe a que la recaudación de
impuestos crece fuertemente en
esas situaciones porque la gente
gasta más, por lo que paga más
impuestos al consumo, y gana más,
por lo que paga más impuestos a
los ingresos; las empresas tienen
mejores resultados, en consecuencia pagan más impuestos a la renta
empresarial, etcétera. Asimismo,
los mejores niveles de empleo también ayudan a reducir los gastos,
por ejemplo, de asistencia a la seguridad social o los pagos de seguro de desempleo. Sin embargo, en
momentos de enfriamiento económico la situación es exactamente
la contraria, y la tendencia es a un
rápido deterioro del resultado fiscal. El fuerte crecimiento permitió
más que duplicar la recaudación de
impuestos en la última década en
Uruguay, haciendo posibles los tremendos efectos transformadores
del enorme incremento del gasto
social que hemos vivido. La actual
desaceleración ya impacta en los
niveles de recaudación de la Dirección General Impositiva, proyectando sombras sobre la posibilidad
de financiar los gastos previstos.
Tal vez sea más importante
para las fuerzas de izquierda que
el crecimiento económico permite
aplicar estrategias redistributivas
sin tensionar las relaciones sociales hasta niveles que puedan
poner en entredicho las alianzas
de clase necesarias para la implantación y el impulso de cualquier
proyecto de cambio en un contexto
INSTITUTO NACIONAL DE CARNES
PRECIOS FICTOS DE
CARNES, MENUDENCIAS Y SUBPRODUCTOS COMESTIBLES
QUE SE DESTINEN AL MERCADO INTERNO
Se exceptúa la aplicación en los departamentos fronterizos con Brasil hasta una
distancia de 100 km de la frontera, solo para los casos previstos en dicha excepción.
A los efectos de la prestación del 0,7% prevista en el Artículo 17, Literal a), Numeral 2)
del Decreto-Ley 15.605 de 27 de julio de 1984 y resolución del Instituto Nacional de
Carnes # 13/111 de 9 de setiembre de 2013, se establecen los siguientes precios fictos
de conformidad con lo previsto en el numeral 7 de la Resolución citada:
Por kilo equivalente peso canal
CARNE BOVINA DESTINO ABASTO
CARNE BOVINA DESTINO INDUSTRIA
CARNE OVINA
CARNE PORCINA
CARNE DE AVE CARNE DE CONEJO Y ANIMALES DE CAZA MENOR
Tratándose de cortes, se le aplicarán los coeficientes que
conversión a peso canal.
$ 96,70
$ 58,90
$ 94,50
$ 86,70
$ 59,20
$ 115,50
correspondan a efectos de su
MENUDENCIAS MAMÍFEROS
MENUDENCIAS AVES
SUBPRODUCTOS
$
$
$
Por kilo
82,20
29,60
35,50
VIGENCIA: Precios Fictos para liquidar los aportes del 0,7 % de la Declaración Jurada del
mes de Enero 2016.
Montevideo, 29 de junio de 2015.
Situación de excepción para los departamentos de frontera con Brasil hasta una
distancia de 100 km de la misma.
A los efectos de la prestación del 0,7% prevista en el Artículo 17, Literal a), Numeral 2) del
Decreto-Ley 15.605 de 27 de julio de 1984, se establecen los siguientes precios fictos:
Se aplicará solamente en los departamentos fronterizos con Brasil hasta una distancia de
100 km de la frontera en los siguientes casos:
-Carniceros que faenen a facon sus propios animales en los Frigoríficos
y Mataderos de la zona y vendan exclusivamente en sus carnicerías
el producto de dicha faena.
-Carniceros que vendan carne y menudencias, producto de la faena
por ellos realizada de animales de su propiedad.
Por kilo equivalente peso canal
CARNE BOVINA DESTINO ABASTO............................................ $ 18,5
CARNE BOVINA DESTINO INDUSTRIA....................................... $ 18,5
CARNE OVINA........................................................................... $ 18,5
CARNE PORCINA...................................................................... $ 18,5
CARNE DE AVE ........................................................................ $ 18,5
CARNE DE CONEJO Y ANIMALES DE CAZA MENOR.................. $ 18,5
Tratándose de cortes, se le aplicarán los coeficientes que correspondan a efectos de su
conversión a peso canal.
Por kilo
MENUDENCIAS MAMÍFEROS.................................................... $ 18,5
MENUDENCIAS AVES................................................................ $ 18,5
SUBPRODUCTOS...................................................................... $ 18,5
VIGENCIA: Precios Fictos para liquidar los aportes del 0,7 % de la Declaración Jurada del mes de
Enero 2016.
Montevideo, 30 de diciembre de 2015.
de democracia política. Es que la
redistribución en un contexto de
crecimiento requiere, básicamente, que los ingresos de los más pobres crezcan por encima de los de
los más ricos. De esa manera, es
posible avanzar aun sin que sectores numéricamente importantes
“pierdan” en términos absolutos.
Sin embargo, esto es imposible en
contextos de caída en los niveles
de producción, y las opciones del
gobierno se limitan a determinar sobre qué sectores caerá más
fuertemente el ajuste, haciendo
muy difícil, si no imposible, que
sectores importantes tengan mejoras reales. Y si bien esa situación
no deja de tener su “épica” en los
códigos de la izquierda, lo cierto
es que los sectores más desfavorecidos difícilmente encuentren
satisfactorio y premien con su voto
una situación en la que, si bien sus
ingresos caen haciendo cada día
más difícil su subsistencia, tengan
el “consuelo” de que los ingresos
de los ricos caen todavía más.
Por tanto, si bien coincido
plenamente con la idea de que el
crecimiento económico no es una
seña de identidad de la izquierda,
como sí lo es la redistribución de
ingresos y riquezas, creo que sí es
un elemento esencial para que las
verdaderas señas de identidad se
desarrollen de forma tal que sean
entendidas, valoradas y apropiadas por los sectores populares,
dando así sustentabilidad a las
reformas. Los recientes resultados electorales en la región, dando la espalda a procesos que han
impulsado cambios sin duda muy
profundos, no dejan de ser una ratificación de estas ideas.
No creo en el crecimiento para
siempre. Creo que la humanidad
está llegando a un punto en que
el nivel de desarrollo de sus fuerzas productivas permitiría poner
el énfasis en otros factores mucho
más importantes, como la distribución, el fortalecimiento de los
vínculos comunitarios y el enriquecimiento cultural y espiritual.
Es especialmente claro que en un
planeta con recursos limitados no
es viable el crecimiento ilimitado.
Sin embargo, parado en la
periferia del mundo, con enormes
desafíos sociales pendientes y ante
la necesidad de articular coaliciones de cambio que impulsen las
transformaciones, el crecimiento
aquí sigue siendo aún esencial, y
retomar su vigor es una tarea inaplazable. Por tanto, en un contexto
de seria desaceleración y en el que
la continuidad del crecimiento está
cada vez más en duda, esta tarea
debe estar en el centro de las prioridades de la política actual, a un
nivel similar al de la distribución,
y cada propuesta que se efectúe
debería ser analizada por su impacto en el crecimiento; al menos
si es que nos preocupa mantener
y profundizar las conquistas logradas en la última década. ■
Fernando Isabella
ladiaria@ladiaria.com.uy
juevES 31•dic•15
anuaria 2015
9
El que faltaba
Malán regresa hoy y el FA prevé levantar el receso
el 1º de enero por capitalización de ANCAP
Esta madrugada se estimaba que
llegaría a Montevideo el diputado
Enzo Malán, que estaba de viaje en
Cuba. Con su llegada los 50 diputados del Frente Amplio (FA) podrán
presentar una citación a la cámara
baja para el viernes 1º de enero a las
21.00, en la que levantarán el receso
parlamentario, votarán las licencias
y darán ingreso al proyecto de ley
que prevé la capitalización de ANCAP, que tiene media sanción del
Senado. La bancada del oficialismo
reconoce el error que no le permitió
alcanzar el quórum para levantar
el receso y se apresta a dar sanción
definitiva al proyecto en una sesión,
el sábado 2 a las 10.00, que según
estiman será “muy dura”.
En un comunicado emitido por los diputados del Partido
Socialista (al que pertenece Malán), el sector explica lo que pasó
el martes: “Enzo, compañero de
enorme compromiso y convicción
frenteamplista y socialista, dejó firmada su licencia pero por un error
administrativo la misma no se hizo
efectiva por no haber sido votada
en la última sesión de la Cámara”.
“Asumimos el error y él lo hace en
primer lugar”, decían los legisladores socialistas en la noche del mar-
tes, cuando lograron confirmar que
el diputado por Soriano volvería a
Montevideo antes de fin de año. El
tema fue discutido en la bancada
de diputados del FA, y estos últimos
cambios generaron la postergación
de viajes de otros legisladores.
El proyecto entrará el viernes
1º y pasará por la Comisión de Hacienda de la cámara, en la que se
precisarán los ajustes al texto que
surgieron de la discusión en el Senado. Uno de éstos propone que el
ajuste del Impuesto Específico Interno (Imesi) de los combustibles,
que según la Ley 17.296, de 2001,
sólo se puede realizar el 1º de enero,
se pueda hacer en cualquier momento del año. El ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori,
explicó en la Comisión de Hacienda
del Senado que esto se debe a que
el gobierno “no desea modificar
las tarifas de los combustibles en
enero, ni al alza ni a la baja, y una
actualización del Imesi significaría
un alza de las tarifas”.
Pese al regreso de Malán, el
proyecto no llegará a aprobarse
en 2015, sino que se estima que se
convertirá en ley el 2 de enero. El
diputado Alfredo Asti sostuvo que
esto no representa un problema, ya
Enzo Malán, diputado del Frente Amplio. • foto: sandro pereyra (archivo, febrero de 2015)
que al balance de 2015 de ANCAP
se le adjuntará una nota contable
que dé cuenta de la condonación
de la deuda por parte del Ministerio
de Economía y Finanzas a ANCAP.
“Quien prepara el balance y el auditor tienen que tener en cuenta los
hechos significativos posteriores al
balance y adjuntarlos”, indicó. En
este caso, la condonación de la deuda permitirá que el patrimonio de
ANCAP aumente en 622 millones
de dólares (actualmente es de 200
millones de dólares) y que el pasivo disminuya la misma cantidad, lo
que generará que la relación entre
el pasivo y el patrimonio pase de
diez a uno (el pasivo diez veces
mayor que el patrimonio) a uno y
medio a uno.
Asti, que estima que las sesiones vinculadas con este tema
serán “muy duras”, remarcó que
la condonación de deuda no im-
plica transferencia de recursos
(sí la hubo cuando se concretó el
préstamo a ANCAP para saldar la
deuda que tenía con PDVSA) ni aumento del déficit fiscal, y aseguró
que el proyecto “viene acompañado” de una serie de medidas del
Ejecutivo referentes a ANCAP, en
particular la creación de un grupo
de acompañamiento que “estará
monitoreando las decisiones” de
la petrolera estatal. ■
10
ANUARIA 2015
ladiaria@ladiaria.com.uy
juevES 31•dic•15
Juegos de paño
Óscar Andrade habla del rumbo del gobierno y las discusiones que deberá enfrentar el FA en 2016
Óscar Andrade está seguro de que se vienen momentos
decisivos pare el Frente Amplio (FA). Ante un panorama
económico menos auspicioso, el partido de gobierno, según
el diputado comunista, deberá laudar discusiones internas
y tomar determinaciones estratégicas. Lo que opina, en
esencia, parecería ser también una alusión: tomar el camino de las medidas “timoratas” conduciría directamente al
fracaso electoral en 2019, sostiene el legislador oficialista.
–En
– diciembre de 2013 decías que no
imaginabas un presidente tan sensible
a las demandas y proyectos del movimiento social como José Mujica. ¿Qué
ha pasado con Tabaré Vázquez?
-Hoy el cambio principal, más que en
la figura del presidente, está en las circunstancias económicas que vive Uruguay. Vamos a un proceso que va a ser
la prueba del nueve para un gobierno de
izquierda: cómo atender un conjunto de
políticas sociales, productivas y culturales en el marco de una situación económica menos auspiciosa. Y hay que
enfrentar ese desafío sabiendo que las
luchas tienden a ser más agudas cuando
el margen de crecimiento económico es
mucho más estrecho.
Más allá de si está Mujica o Tabaré, algunas señales de este año, como
los debates en torno al presupuesto, las
políticas salariales y la inserción internacional reflejaron discusiones que la
izquierda no ha terminado de laudar en
estos años. Ahora el desafío es mayor,
porque hay que dar esas discusiones internas en un escenario de crecimiento
mínimo. Está claro que Mujica tenía una
gran capacidad de diálogo y que para
nosotros entrar a la agenda de Mujica
era mucho más fácil; pero también está
claro que estos problemas de escenario
económico los hubiéramos tenido también con Mujica como presidente; no
escaparíamos a la caída de los precios
de los commodities, la recesión en Brasil
y Argentina y la devaluación, que son
los tres fenómenos que más impactan.
–Hace
–
unos días, en El Popular decías
que para enfrentar esos dilemas el FA
no debería asumir “actitudes timoratas”. ¿A qué te referías?
-El mayor error actual, antes que eso,
sería no prepararnos para un escenario
que va a ser muy complejo. Se puede
abrir el siguiente debate: si el escenario
de ajuste es idéntico al que prevé el equipo económico tendremos desafíos pero
con determinado nivel de intensidad;
pero si el escenario es otro -supongamos
que hay un deterioro en la inversión extranjera directa, que afecte directamente
los puestos de trabajo-, una de las alternativas podría ser aumentar los niveles
de inversión pública. Esto puede tener
diferentes fuentes de financiamiento:
mayor endeudamiento o una reestructura tributaria, algo que todos sabemos
que es un potencial conflicto político:
basta pensar en el tímido Impuesto de
Primaria para el agro que colocamos y
que prácticamente dejó la sensación de
que estábamos desalambrando. Otra
discusión importante, y nada sencilla,
es la renta. Ahora terminamos de redactar un proyecto de ley para regular
el mercado de los alquileres, basado en
la legislación internacional, apoyado en
experiencias de Italia y España, donde
topearon los precios de los alquileres y
no existe la discrecionalidad que tene-
Óscar Andrade. • foto: federico gutiérrez
“Nadie se
va a matar
militando
por medio
punto más
del PIB”.
mos acá, que después de dos años de
contrato te pueden aumentar lo que se
le antoje al dueño. Queremos enmarcar
esa discusión en la función social de la
vivienda, retomando el proyecto que
fracasó en el período anterior sobre los
inmuebles declarados judicialmente en
abandono. ¿Tiene lógica que los precios
de los alquileres hayan subido más que
el IPC [Índice de Precios al Consumo]
o que el Índice Medio de Salario? No
tiene lógica. Lo mismo con un debate,
que probablemente se instale, sobre el
control de precios; debemos tener claro
que son temas de mucha sensibilidad.
Tiene lógica que si importan una pasta
de dientes a 13 pesos no te la vendan
a 70, pero también está claro que si regulás te puede empezar a faltar pasta de
dientes, y eso te va a generar un clima
de descontento social. No alcanza con
la medida administrativa desde el Estado, sino que también tenés que tener la
fuerza suficiente para que la sociedad
comprenda por qué tomaste esa opción
y por qué apuntaste a tocar determinados intereses.
Otro tema importante es el papel del
Estado en la economía; en eso sí creo
que seguimos siendo timoratos, por
ejemplo, al momento de pensar en la
posibilidad de que el Estado se quede
con Fripur. Y no podemos tener ningún
temor al momento de generar alternativas para los casi 900 trabajadores que
quedaron en la calle.
–¿Pensás
–
que esa lógica timorata es
mayoritaria en el Poder Ejecutivo?
-No sé. Nosotros estamos tratando de no
perder y de no diagnosticar derrotas. En
el caso de Fripur armamos un equipo
entre diputados, senadores, los ministerios de Ganadería [Agricultura y Pesca]
y de Industria [Energía y Minería] para
ver si lo podemos echar a andar otra vez,
y en principio creo que lo podemos ganar si hay base social que responda, si
se rodea la propuesta con gente. Abrir
Metzen y Sena nos llevó tres años y medio, y en algunos momentos estuvo durísimo, al punto de que parecía que no
salía. Nuestro papel no es diagnosticar
lo que habría que hacer y no se hace,
sino generar las condiciones sociales y
políticas para que las cosas funcionen y
que Fripur, en este caso, no se convierta
en otro enorme galpón viejo y vacío.
Es necesario contar con una perspectiva productiva, sin la necesidad
de expropiar, porque con la plata que
le debe la empresa al Banco República ya se podría decir que es del Estado.
Otro aspecto importante es la política
salarial: si el FA no revisa la política salarial para 70% de la actividad privada
que negocia el año que viene, avanzaremos hacia una muerte anunciada:
no estamos en momentos de empezar
un enfrentamiento sin razones con el
movimiento sindical, porque con una
inflación de 10% no podés plantear que
vas a tener un ajuste de 3% y que por 24
meses no vas a tener ningún correctivo;
ésa es una lógica de política salarial muy
restrictiva, que no permite ninguna síntesis política. Nos va a llevar a un plano
de enfrentamiento muy superior al de
este año, porque este año por lo menos
el arranque de la pauta salarial no era
tan bajo como el previsto para 2016.
Necesitamos, con urgencia, construir
condiciones para revisar la política salarial; sería algo muy sensato.
–Desde
–
2005 siempre ha estado más o
menos claro quiénes en el FA son críticos con las políticas del Ministerio de
Economía y Finanzas (MEF). ¿Pensás
que ha faltado la elaboración de un
plan económico alternativo, más allá
de la crítica?
-Ese debate se cataliza cuando tenés
un achicamiento del paño. En momentos de crecimiento económico fueron
posibles transformaciones que en el
exterior eran envidiadas, como haber
bajado cinco años la edad para jubilarse, entre tantas otras cosas. Pero todos
estos avances están cuestionados con
algunas de las medidas que tenés que
tomar y que pueden generar condiciones de retroceso. Yo creo que éste es un
momento decisivo, y no es por mala
intención, pero la economía por sí misma va a generar mayor concentración y
mayor dependencia. Por eso, si no contamos con un conjunto de medidas que
tensen la piola y tensen los derechos en
momentos en los que el paño se achica,
los mecanismos para el ajuste son imperceptibles: son la fábrica que empieza
a pagar menos que lo que corresponde
por la categoría, las empresas que empiezan a aportar por 12 jornales en vez
de 20. Se va a generar un conjunto de
mecanismos que te van complicando
la vida.
–¿Pero
–
hay en el FA una alternativa
programática a los lineamientos del
MEF? ¿Ves algún equipo al que se le
pueda decir realmente: “Tomá, agarrá
vos las riendas”?
-Capaz que ha faltado; por eso, lo que
digo es que hay que plantear y delinear
distintos escenarios. Antes de la discusión presupuestal los mensajes eran de
mucho mayor cautela en los niveles de
inversión; sin embargo, logramos una
síntesis, porque en el Presupuesto, en
trazos gruesos, definimos invertir 15.000
millones de dólares anunciando que vamos a recaudar 13.000 millones de dólares. Para eso, resolvimos diferir los pagos
de deuda: en 2016 y 2017 no se paga y se
tira hacia adelante. Eso que definimos,
casi de manera vergonzosa, porque no
salimos a jetear con la decisión, significa
que no vamos a pagar la deuda por estos
años y la tiramos para 20 o 25 años para
adelante. En términos políticos es lo que
siempre dijimos que había que hacer, y
gracias a eso tenemos un presupuesto en
el que la inversión pública no aumenta
pero tampoco se resiente, aumentan los
rubros para sectores sensibles como la
vivienda y se avanza en políticas sociales
como el Sistema Nacional [Integrado] de
Cuidados. Es una lógica que nadie podría
decir que es de retroceso. ¿Eso alcanza?
Y yo qué sé si alcanza. ¿Y qué pasa si en
lugar de crecer 1,5% pasamos a perder
1%? ¿Nos tenemos que matar todos? ¿O
tendríamos que entender que ésas son
lógicas naturales del capitalismo, que te
ladiaria@ladiaria.com.uy
juevES 31•dic•15
obligan a ver cómo, en situaciones de crisis, encontrás las salidas más populares
posibles? Muchas veces, el mensaje de la
izquierda carga demasiado sus expectativas en el éxito de los números.
con la idea [de un Frigorífico Nacional],
me doy cuenta de que hoy esa bandera
programática no está en el alma de la
gente. Y si no está, podrás hacer poesía,
pero no hacés lucha real.
–Recién
–
decías que hay que pensar en
la posibilidad de que haya un retroceso económico y que ahí tenés que ver
cómo se sale para el lado popular. En
los últimos diez años ese crecimiento
tuvo mucho que ver con los beneficios
a la inversión extrajera y con la exportación de materias primas, sobre todo
soja. ¿Es necesario repensar esa lógica
tomando en cuenta las relaciones de
poder que generó esa manera de entender el éxito?
-La respuesta es complicada y hay que
pensarla desde la continuidad y el cambio. Es indiscutible que tenemos una estrategia de crecimiento con una fuerte
apoyatura en la inversión extranjera
directa y que además eso está combinado con el precio de los commodities
y el crecimiento exponencial de China,
también. Pero también es indiscutible
que hoy los trabajadores tienen mayor
poder, pese a todos los problemas que
seguimos teniendo; podemos hablar de
Caputto o de lo que pasó este año con los
trabajadores de las arroceras y de las avícolas, pero, de todos modos, son sectores que hoy tienen un nivel de respuesta
que antes no tenían. Estoy convencido
de que el capital preferiría pagar más impuestos y desregular todas las relaciones
laborales y empezar a pagar lo que se
le cante. Si la dejás, la lógica capitalista
avanzaría para ese lado. Este proceso
tiene esa contradicción. En general, muchas veces hemos perdido la capacidad
de mirar la jugada en su conjunto: la relación con el capital no pasa solamente
por las exoneraciones impositivas ni
pasa exclusivamente por la situación
laboral, sino que es una combinación
de ambas cosas. El tema es cómo desde
el gobierno le podés cambiar las condiciones de juego al capital, sabiendo
que también te puede dar vuelta como
una media e irse; para eso tenés que
pensar alternativas que generen menos
dependencia. Por eso me parece que lo
de Fripur es estratégico: por lo menos
sabés que en esa rama de actividad no
tendrías tanta dependencia.
–También
–
hay otra contradicción posible entre crecimiento económico y
conflictos ambientales, en la que tal
vez puedan resultar importantes los
incentivos a la agroecología. Pero hay
otra contradicción mayor: muchas de
las cosas que el FA pudo hacer en estos
años se deben a la relación que tuvo
el gobierno con el capital transnacional. ¿Eso no es algo que la izquierda
uruguaya debería reformular en algún
momento?
-Creo que sí, que es parte de las cosas
que hay que discutir. Hace poco [el vicepresidente de Bolivia, Álvaro] García
Linera decía que su país es extractivista
desde hace 500 años y que hay organizaciones populares que desde hace
también 500 años mantienen, con algunas variantes, las mismas demandas.
La síntesis del gobierno es mantener el
extractivismo, más allá de que la participación del Estado es mucho mayor, para
atender esas demandas sociales. Un freno en seco al extractivismo, en ese caso,
se enfrentaría con una resistencia social
que provocaría la caída del gobierno en
dos semanas. Acá tenemos una circunstancia similar: parte de la economía está
basada fuertemente en el precio de los
commodities y en la agroexportación, y
estás colocando una orientación desde
el punto de vista social que es también
una síntesis, con un conjunto de demandas sociales que tenés que atender con
urgencia, a la vez que vas pensando alternativas posibles. En eso estamos, creo
que hoy mejor preparados que hace diez
años en materia de lógicas de poder.
En la última campaña yo decía que
para mí este tercer gobierno iba a estar
más a la izquierda que el anterior, y muchos me miraban con cara de que me
había fumado algo, pero lo decía porque hoy tenemos una base social mucho
mejor organizada que la que teníamos
cuando llegamos al gobierno en 2005.
En algunas cosas se vio: haber logrado
que el TISA [Acuerdo de Liberalización
del Comercio de Servicios] se discutiera
a nivel social como se discutió, y que se
haya terminando dirimiendo como se
dirimió, es una señal muy pesada.
El mayor desafío, en mi opinión, lo
vamos a tener el año que viene. Comparto lo que dice el PIT-CNT en cuanto
a que el FA no va a poder cumplir con
lo que prometió en su programa, dados
los niveles de recaudación y crecimiento
económico que va a tener; por lo tanto,
para cumplir con el programa es necesario sacar plata de algún lado, y ahí tenés
básicamente dos lados gruesos de dónde sacarla. De dónde saquemos plata
el año que viene va a marcar cómo se
mueve el FA. Podemos asumir esa actitud timorata del “no toquen nada” para
no asustar a nadie, que es un discurso
que a veces se instala con mucha fuerza y con mucha convicción: esa idea de
que no hay que hacer olas para parecer
confiables. O podemos apoyarnos en
sectores populares para pegar un trancazo, en diferentes planos. Algunos serán cambios impositivos, de control de
rentas o de precios, al menos en materia
de alimentos, para no seguir matando a
los sectores más jodidos. No alcanza con
que estas medidas las tome un gabinete,
es necesario preparar las condiciones
a nivel social, porque sabés que van a
generar resistencia. Y te puede pasar que
eso genere desabastecimiento, descon-
–¿En
–
qué otras ramas de actividad
pensás que es posible un avance alternativo como el que planteás?
-Ahora se presentó una propuesta sobre
agroecología; hay intendencias, como
la de Canelones, que están trabajando
mucho en ese tema. Es probable que
sea algo que no termine alterando toda
la escala y que involucre a pocos productores, pero hay una perspectiva de
empezar a colocar en el debate público
la importancia de la soberanía alimentaria y desde ahí discutir el concepto de
soberanía en todos los planos. En ese
marco es posible generar una política
pública selectiva, colocando la idea en
perspectiva, no solamente pensando en
el plano de la rentabilidad. También defiendo la idea de avanzar en la industria
frigorífica, pero asumo que partimos de
una situación de mucha debilidad: un
sindicato fragmentado en tres pedazos;
una cadena como la cárnica, con altos
niveles de concentración; sectores ganaderos también recontra fragmentados y
poco afines a la idea de caminar juntos
en una lógica de soberanía nacional. Ahí
el punto de partida está más que complicado; en los últimos años recorrí unos 20
frigoríficos y participé en asambleas. Y la
verdad, si bien puedo estar de acuerdo
“En la
izquierda
nos cuesta
mirar el
tema del
poder”.
tento social, y que te veas acorralado por
los medios; también en parte te van a
acorralar porque lo hemos permitido:
ni siquiera hemos podido reglamentar la
ley de medios. Creo que en la izquierda
nos cuesta mirar el tema del poder, tenemos enormes dificultades para orientar
nuestra cabeza desde el punto de vista
de las relaciones de construcción de
poder. Y la gestión no puede sustituir
lo esencial, que es ir construyendo más
espacios de poder popular. En este escenario, apostar a la postura del “no
toquen nada”, que termina generando
condiciones de ajuste y un deterioro de
la participación del salario en el conjunto de la economía, una distribución más
injusta y una confrontación más dura
con los sectores que históricamente han
sido la base social del gobierno, sería
francamente suicida. Pasaremos 2016,
2017 y 2018 y desembocaremos en las
elecciones para ver los resultados de esa
postura suicida, viendo cómo enfrentamos un escenario recesivo con medidas
similares a las que tomaron los sectores
conservadores en crisis anteriores.
Pero como creo que la izquierda
uruguaya no tiene vocación suicida,
confío en que vamos a instalar en la
agenda no sé si todas, pero al menos
parte de las alternativas posibles. Ponele
que no ganemos en todas las canchas,
pero sabés que tenés que intentarlo. En
todo caso, siempre voy a preferir perder
con la gente. Capaz que el capital te termina revolcando, pero al menos sabés
que hiciste lo correcto. Prefiero perder
porque el capital me revolcó; lo que no
puedo hacer es perder sin luchar, cuando los motivos para la batalla son justos.
–Uno
–
de los puntos más complicados
para el FA en 2015 fue el cruce de cartas
entre Mujica y el ministro de Economía
y Finanzas, Danilo Astori, por la situación de ANCAP. Más allá de las diferencias en cuanto al rol del Estado, que
parecería ser una gran línea divisoria
entre las sensibilidades del FA, en esa
discusión también quedó reflejada la
falta de recambio generacional. ¿Cuál
es tu opinión?
-Creo que ese tipo de discusiones reflejan muchas cosas. Por un lado, las discusiones políticas que tenés arriba de la
mesa, como el rol del Estado, pero también pesan las disputas por los espacios
de poder, y muchas veces el tono de los
enfrentamientos está pautado por eso.
Otro tema es que nos faltan ámbitos de
discusión política; hemos logrado discutir muy poco en estos años acerca de
la organización de la izquierda, y menos
en términos estratégicos. Hay debates
enteros que no llegan ni a rozarnos, que
son apasionantes pero que, a lo sumo,
pueden llegar a darse en una rueda de
boliche, nunca dentro de las organizaciones. Muchos de nosotros venimos
de una generación que vivió de cerca
todos los fracasos de las alternativas al
capitalismo, y nos inundó la lógica de
pensar alternativas siempre dentro del
capitalismo. Eso llevó a que buena parte
de la izquierda, incluyendo a la academia, empezara a discutir no tanto desde la construcción de las alternativas,
sino meramente desde la gestión, con
sensibilidad o no, pero sobre la buena o
mala gestión. Sin embargo, hoy reconstruir una alternativa antisistémica es una
necesidad más urgente que hace 25 o 30
años, y claramente está mucho menos
debatida. A escala planetaria, tenemos
una crisis energética, alimentaria y humanitaria como nunca antes, estamos al
borde de una crisis civilizatoria, al borde
de que se agarren a cañonazos por los re-
anuaria 2015
11
cursos naturales, y hay una desigualdad
social como nunca existió. Materialmente hay una realidad que te pide a gritos
que la modifiques, pero conceptualmente estamos abordando todo desde una
perspectiva muy timorata.
–En
– materia de política exterior, este
año hubo coincidencias curiosas. Por
momentos, la gestión de Rodolfo Nin
Novoa en la cancillería recibía críticas
desde el FA y era elogiada desde la oposición. ¿Cuál es tu lectura?
-Es público que con la cancillería hemos
tenido diferencias conceptuales en casi
todos los temas: con el TISA, cuando se
planteaba que quienes estábamos en
contra prácticamente queríamos un
régimen norcoreano para Uruguay, o
en las declaraciones infelices después
de la carta de [el presidente de Estados
Unidos, Barack] Obama por estos problemas en Venezuela. No nos tienen
que asustar esas diferencias, porque la
izquierda también se ha formado dentro
de un margen de pluralidad, tenemos
que tratar de que esas diferencias políticas puedan sintetizarse en los ámbitos
democráticos correspondientes, como
pasó con el TISA. Es obvio que no todos
en el FA tenemos la misma visión sobre
qué momento político vive América Latina; tengo claro que si mirás con lupa
a los gobiernos de Brasil, Argentina,
Bolivia, Ecuador y Venezuela vas a encontrar aspectos difíciles de digerir. Pero
eso también nos pasa acá: en el Parlamento votamos extender unos meses
la misión de paz en Haití, y es difícil seguir defendiendo la idea de que estás
allá con fines estabilizadores, porque 11
años después, ¿qué estás estabilizando?
Todos estos procesos tienen sus contradicciones, pero hay un corte grueso: las
fuerzas políticas que están gobernando
en estos países nacieron de la lucha contra las dictaduras y contra el neoliberalismo, y eso tiene un valor, más allá de los
matices. Y han pasado cosas que antes
era imposible que pasaran: que Ecuador
haya asilado a un tipo que fue declarado
uno de los principales enemigos de la
CIA o que Bolivia haya expulsado a un
embajador y eso no haya terminado en
un golpe de Estado.
Es evidente que la izquierda uruguaya no mira igual todos estos procesos, incluso hay algunos compañeros en
el FA que piensan que hablar de imperialismo es una retórica vacía, que prácticamente te convierte en un fósil, y que
refiere a cosas que pasaron hace 60 años
y que ya no pasan más. Sin embargo,
otros pensamos que esas relaciones de
poder todavía explican muchas cosas
que pasan en el mundo, por ejemplo
esta guerra global por los recursos naturales. Ahora, que otros pensemos eso
no alcanza, porque, en definitiva, uno
tiene que construir consensos en la izquierda para llegar a lecturas comunes
de lo que pasa en el mundo, en América
Latina y en Uruguay.
Cuando hablo de construir una perspectiva antisistémica no implica que todos los integrantes de la izquierda se definan de esa manera. Eso nunca fue así, y
tampoco creo que tenga que ser así, pero
es necesario que haya una línea general
política que se piense estratégicamente,
que eleve la mira; eso es lo que tal vez hoy
esté faltando. Es importante reconstruir
esto y retomar estas discusiones teniendo
claro que nadie se va a matar militando
por medio punto más del PIB. ■
Gabriel Delacoste, Lucas Silva
12
ANUARIA 2015
ladiaria@ladiaria.com.uy
juevES 31•dic•15
Preparen, apunten, limpien
312 soldados saldrán hoy a recoger basura en Montevideo; la IM sostiene
que la ciudad está lejos de una emergencia sanitaria
Desde noviembre la Intendencia
de Montevideo (IM) y la Asociación
de Empleados y Obreros Municipales (ADEOM) se echan mutuamente
la culpa de la basura que se acumula
en algunas zonas de la ciudad. Las
autoridades comunales sostienen
que la causa son los “paros distorsivos” del sindicato en el área de
limpieza, mientras que ADEOM
retruca con críticas al sistema de
vaciamiento de contenedores y al
mal estado de la flota de camiones.
Ayer se concretó un acuerdo de
colaboración entre la IM y el Ministerio de Defensa Nacional (MDN).
Según anunció el intendente, Daniel Martínez, entre mañana y el
lunes 312 soldados, divididos en
13 cuadrillas y 26 camiones, recorrerán la ciudad para juntar basura
de entre 3.000 y 4.000 contenedores (de un total de 11.200 en todo
Montevideo).
Los municipios más afectados,
según datos de la IM, son el A, el D,
el G y el F, correspondientes a una
franja, al norte de la ciudad, que se
extiende desde Paso de la Arena
hacia el este hasta los humedales de Bañados de Carrasco, en la
punta que limita con Canelones. El
Municipio Ch, que incluye Buceo,
Punta Carretas y Pocitos, es uno de
los menos afectados, según dijo a la
diaria Óscar Curutchet, director de
Desarrollo Ambiental: “La División
Limpieza levanta 99% de los residuos de ese municipio, uno de los
que destinan a ese rubro el presupuesto más alto de Montevideo”. Eso
no impidió que el alcalde Andrés
Abt (electo por el Partido de la Concertación) se ensuciara las manos y
saliera él mismo a recoger basura.
Autoridades de la IM explican
que esta situación se debe a un
problema estructural que se agudiza especialmente en esta época
del año, cuando las fiestas generan
un volumen de residuos extra: fuegos artificiales, restos de comida,
calendarios picados del año que
termina, papeles de regalo y limpiezas generales de los hogares tienen
como consecuencia contenedores
desbordados y la aparición de objetos varios en los alrededores, desde
colchones hasta electrodomésticos
y muebles. Aunque los desperdicios
inorgánicos son los más molestos,
los orgánicos generan preocupación, en particular porque se deterioran más rápido por efecto del
sol potente del verano. No obstante, Curutchet dijo que datos de los
que disponen el Ministerio de Salud
Pública y la IM coinciden en que,
si bien hay un aumento inusual de
la basura, la ciudad no está en una
situación de emergencia sanitaria
como la de 2010, ya que 80% de los
residuos son inorgánicos.
El director de Desarrollo Ambiental se reunió ayer con trabajadores agremiados en ADEOM,
quienes no quedaron conformes
con el acuerdo con el MDN, una
solución a corto plazo. A más largo
plazo, la IM planea comprar cinco camiones los primeros días de
enero, para reforzar los 25 que hay
en la calle hoy, y hacer un llamado
a licitación para adquirir unos 15
más. Según el jerarca, el desgaste
de los vehículos -en particular en
el mecanismo de levante de contenedores- complica un poco más
la situación. Curutchet señaló también una cuota de responsabilidad
de los trabajadores -que muchas
veces salen apurados y no dedican
el tiempo suficiente para las tareas
de reparación- y la que surge del
descuido de los ciudadanos, algo
mucho más difícil de solucionar. ■
Inundaciones / Enseñanza privada
Tanta agua
Varela
Varios organismos del Estado
anunciaron medidas para colaborar con los afectados por las
inundaciones en Artigas, Salto,
Paysandú y Río Negro. La crecida
del río Uruguay se estabilizó, pero
hay más evacuados. Según el Sistema Nacional de Emergencias,
ayer había 22.414 desplazados,
la mayoría en Artigas (10.260) y
en Paysandú (6.677). El ministro
de Salud Pública, Jorge Basso,
recomendó a las familias que
regresen a sus casas que tomen
precauciones con instalaciones
eléctricas, y con la limpieza y
cuidados contra los mosquitos.
Ayer, el Ejército y la Armada seguían colaborando con las
evacuaciones, y el Ministerio de
Desarrollo Social anunció que
duplicará los montos que prevé
la Tarjeta Uruguay Social a las
familias afectadas por al menos tres meses. En Montevideo
pueden hacerse donaciones en
el Centro de Estudiantes de Artigas (coordinando al teléfono
099369799), en la Casa Salto
(24101954) y en la Asociación
Paysandú (24105138). La ropa
que se pudo recolectar en estos
días ya alcanza, pero se reciben
productos de limpieza, alimentos
no perecederos, colchones, ropa
de cama y, en especial, pañales. ■
Los trabajadores del Colegio y
Liceo Gabriela Mistral levantaron anoche la ocupación de la
institución, tras contar con el
compromiso del director nacional de Trabajo, Juan Castillo, de convocar a una reunión
tripartita el martes 5 de enero.
El conflicto surgió el 21 de diciembre tras el despido, injustificado para el Sindicato de
Trabajadores de la Enseñanza
Privada (Sintep), de la única
funcionaria del área de limpieza
sindicalizada.
Pese a este anuncio, el fin de
año no fue bueno para el Sintep:
ayer las autoridades del Colegio
José Pedro Varela comunicaron
a los delegados sindicales que
por “insolvencia financiera” se
enviará a seguro de paro a todos los trabajadores, unos 400.
La noticia sorprendió a los trabajadores, explicó el secretario
de Asuntos Laborales del Sintep,
Sergio Sommaruga. “Lo que nos
plantearon es que la condición
fundamental para proyectar la
continuidad de la empresa es
que aceptemos una rebaja de salario”, explicó. Los trabajadores
esperan conocer la contabilidad
de la empresa y presentarán una
contrapropuesta a las autoridades del colegio. ■
Si te quedás,
quedate tranquilo.
Ahora Plan Global con traslado
sin límite de kilómetros.
Todos los planes BSE
ahora con Auxilio Mecánico
y muchos más beneficios.
Consultá cuáles son los tuyos.
Informate con tu asesor de confianza,
por el 1998 o en bse.com.uy
*Básico, Doble, Triple, Global.
ladiaria@ladiaria.com.uy
juevES 31•dic•15
Decirlo todo
/ El último envión del año
anuaria 2015
13
por Apegé
Cansados hasta el océano
Escribir el más común de los veredictos dicho y repetido por la mayoría de los cristianos de esta tierra: no puedo más. Por lo menos escribirlo, lanzarlo al viento, contárselo
a un amigo, al compañero de trabajo, decirlo
con toda el alma y el cansancio del cuerpo:
no puedo más, ni un día más. No sé cómo estoy escribiendo estas líneas, cómo mi cerebro estrujado resiste esta nota, este esfuerzo,
el último suspiro del año. No podemos más
de tanto trajinar y de toda su demencia, de
este arrastrar el cuerpo y mostrar la mueca
sonriente, y de otro día, ese empujón hasta
que llegue mañana. Nada, es apenas el 31
de diciembre, pero cómo lo precisamos, qué
necesidad de él, qué falta nos hace aunque
el 2 de enero ya estemos otra vez trabajando,
haciendo girar la máquina.
Pero un día al menos todo parece detenerse o hacemos como que se detiene. Ese
día consensuado socialmente, ya sea por
almanaques occidentales o astrales. Ese día
que es hoy, la última reunión o todo el 2015,
que se va. Se va y no vuelve y el 2016 son sólo
24 horas más, pero se va aunque haya sido
bello y nos hayan pasado cosas contundentes, se va con nuestro beneplácito, nuestra
bendición; lo dejamos ir porque un año no
significa nada y lo significa todo.
Quizá esté exagerando, pero es ese
cansancio que nos duerme o acuesta,
que nos pide parar, agua de océano, un
día por todo lo que pasó, lo que se fue, lo
que nunca volverá. Y repito “cansancio”:
tanta noticia, tanto dolor, tanto mundo ahí
afuera, tanto nosotros, tanto los otros. No
podemos más. Queremos un daikiri o una
sidra, o un buen deseo, y feliz y mejor año,
aunque no nos convenza.
Es que no es un asunto del intelecto, es
algo más arraigado, de una fe que no es cristiana o de la religión que quieran; es esa fe
con la que pactamos por un momento para
que se vaya todo lo malo y venga todo lo
bueno (así, con léxico de niños), aunque lo
bueno y lo malo estén entreverados.
En estos días jugamos con una realidad
extraña, ese deseo de cumplir con la última
reunión, de dejar casi todo sellado. Llevamos
un cansancio importante a cuestas e igual
queremos cerrar eso que hay que cerrar, y si
dejamos para mañana (el año próximo) lo
que podemos hacer hoy, nos perdonamos
e igual brindamos, pero sentimos esa cosita
incómoda que nos dice que no hubo moño,
que sin ese trámite, esa conversación, ese
pendiente pautado y no cumplido, la satisfacción por el deber cumplido se frustra.
Sí, son unas líneas de obsesivo y para
obsesivos, para los que odiamos las pautas,
los contratos, los horarios, todo lo que hay
que hacer, pero, qué cosa extraña, perseguimos el broche de oro, el propio, que puede
• foto: pablo vignali
ser la gran pavada del siglo o ese encuentro postergado, esa llamada, dejar el baño
limpio y la cama tendida antes de irnos una
noche, dos días o un mes a vivir ese regalo
merecido: irse, irse, irse. De la ciudad, de
las noticias, del trabajo de cada día, de las
guerras y las muertes que nos acribillaron
el alma, de uno mismo. Irse y llegar a otro
sitio, ése que es pacto social de verano o
cueva íntima, lugar secreto, sea búnker de
ciudad, bosque encantado, playa oceánica
o río con oleaje.
Alguien me dijo ayer de ese baño de mar
de hace exactamente un año y le brillaron
los ojos, en un balcón montevideano, mientras la lluvia le mojaba las pestañas, como
toreándolo. A él no le importó y a mí tampoco, y recordé que odio el sopor del verano,
la arena en el short, el embadurnamiento
absoluto con protectores potentes en todo
mi cuerpo, el Cabo Polonio y su falta de árboles, Rocha entera y sus oleajes de gente,
esa invasión y amontonamiento patológicos, las carpas, los ranchos con cachimba y
sin puerta en los baños, esa máscara de 15
días haciéndonos los buenos salvajes. Odio
todo eso, sí, pero recordé también que hace
tres años que mi cuerpo no se sumerge en
el mar o el océano, y que estoy dispuesto a
sortear todos esos escollos horribles por el
agua salada aflojándolo todo, obligando al
olvido; todo por esa inmersión de mi cuerpo
en lo que se me ocurre la placenta más fresca
e inmensa del cosmos. Ese momento en que
licuo todo mi dilema ontológico e ideológico con Dios, en el que ya no lo busco ni lo
ansío, en el que no necesito creer ni rezar ni
discutir con nadie ni argumentar, porque
su evidencia es innegable, atroz, tenebrosa,
decididamente cierta: Dios es el mar que
se lleva la angustia, sosiega el espíritu, aniquila el cansancio, te hace callar, te vacía de
palabras o te deja pronunciando sólo una
durante horas: gracias.
Quizá siga exagerando, pero si de
verdad vamos a hablar del cansancio de
uno y del producido por el mundo, de ese
hastío, del hartazgo, del grito que ya ni
quiere ser proferido, hagámoslo en serio y
nombremos algo poético o profético: esa
sonrisa de niño o ese suspiro de alivio de
las máscaras en tanga, short o bikini, y de
las panzas, arrugas, culitos parados, pieles
de oro, estrías, tetas ampulosas, flacuras
extremas, de esas sonrisas, esos suspiros
del que ningún cuerpo escapa ante la magnificencia del mar. No me importan, claro,
aunque a veces calienten un poco más el
cuerpo, ésos que sólo lucen y pasean a la
orilla del agua sus carnes minuciosamente
preparadas. No hay que acusar las horas
de gimnasio, el cuerpo griego expuesto, el
LEER
DAN GANAS DE
LEER
hilo dental en el culo, los pectorales y los
bíceps; todo eso que ya lo sabemos (para
qué repetirlo) y muchas veces lo envidiamos (para qué negarlo). Pero tengo una
certeza, se lo juro, lo firmo con la misma
virulencia con la que firmo este texto: ésos,
de verdad, nunca se dejaron abrazar por
nuestro Dios.
Y ojo, que tampoco aliento cierto impudor que todos, de una u otra forma, practicamos al llegar al mar: ese destape de nuestros
cuerpos cuando en la ciudad no mostramos
ni un hombro. Pero no hay remedio, es un
permiso, un contrato que dice, en letra grande y chica, que ahora importa el placer, el
descuido de ciertas formas, la rotura de los
ropajes (aunque las toallas y los toallones
muchas veces funcionen como medidores
de las vergüenzas). Un contrato que sobre
todo, dure lo que dure, persigue el fin de
nuestro cansancio.
Entonces escribí este texto, mi pasaje
al cielo (ese baño de mar), aunque cuando
salga publicado de verdad sabré si cumplí
con una última reunión, mi moño de oro.
Pero qué joder, puedo dejar algo pendiente y no por eso sentir lo inmerecido de lo
que supongo que estoy haciendo ahora:
escuchando el silencio o el oleaje de Dios,
perdido en su grandeza o sumergido en
su existencia. ■
+ info y condiciones en COMUNIDAD.UY
20% de descuento
en librería La Lupa
lo que hacemos une
14
ANUARIA 2015
opinión
ladiaria@ladiaria.com.uy
juevES 31•dic•15
la diaria y el Día del Futuro
El futuro pensado a diario
Desde 2011 la diaria ha instalado
un espacio de reflexión en clave de
futuros durante todo un mes: el Día
del Futuro. En estos cinco años han
participado más de una centena de
instituciones del espectro público
y privado, local y nacional, entre
ellas organismos del Estado e internacionales, organizaciones de
la sociedad civil, académicas y emprendimientos privados. Gran parte de la sociedad, por intermedio
de actores institucionales claves
y en espacios públicos y abiertos,
ha venido creando conversaciones que intercambian ideas y conocimientos en base a aquello que
imaginan como futuro deseable,
posible o probable. La propuesta
ha convocado a conversaciones
exploratorias de futuros en torno a
cinco principales ejes (innovación;
geopolítica; sociedad y cultura; política; y Estado y desarrollo) sobre
una temática que oficia de disparador (innovación, educación, desarrollo, juventudes, democracia).
Más de 400 actividades en estos
cinco años abren en tonalidades y
polifonía el espectro de los imaginarios que transforman en posible
las alternativas en las que se cree.
Como cientista social que
trabaja en convergencia con el
área de los estudios de futuros he
observado con gran interés este
caso: la emergencia de un movimiento espontáneo, colectivo y
plural que explícitamente coloca
el futuro como vector transversal
para pensar, debatir, dialogar sobre una temática de importancia
a la sociedad en su conjunto. Y
es justamente ese carácter de fenómeno emergente, colectivo y
espontáneo, con duración en el
tiempo, el que le infiere una cualidad diferencial frente a otros casos
en los que la convocatoria de participación social es “provocada”,
o bien de manera aislada como
ejercicios dentro del campo de los
estudios de futuros (prospectiva,
foresight), o bien como series de
actividades programadas dentro
de un plan mayor desde un centro
de gobierno público o académico.
¿Cómo sostener, multiplicar y extender esta capacidad
de construcción social del futuro? Este enfoque entiende que
el futuro es inherentemente no
conocido, incierto, indeterminado, abierto, por lo tanto, un espacio que reclama trabajar sobre
la capacidad de ser libre (en el
sentido seniano). Esta premisa
nos orienta a fortalecer y crear
El Laboratorio de Futuros de FLACSO Uruguay fue creado en 2011 y
desarrolla estudios y metodologías
para la incorporación de enfoques
de futuros en las instituciones y en
los tomadores de decisión. Integra
el Millennium Project, Futures
Studies & Research, un think tank
global sobre estudios de futuros
que reúne en su red más de 3.500
profesionales y practicantes en
los distintos ámbitos públicos y
privados en el mundo.
capabilidades anticipatorias que
compensen el deseo de certezas
intentando “conocer” futuros;
en cambio, nos enfocamos en lo
menos atendido y que está directamente vinculado al uso que
hacemos del futuro: estimular y
fortalecer el deseo de ser libres,
de “abrazar” la complejidad, la
espontaneidad, la incertidumbre
y ambigüedad en lo no conocido.
Éstos son aspectos intrínsecos de
la creatividad y novedad permanente de nuestro mundo, y, a su
vez, condición esencial para el
desarrollo y la realización plena
de nuestra humanidad: la capacidad y libertad de elegir.
Desde este enfoque, el futuro no es un objetivo a alcanzar.
Es un espacio abierto que, según
lo imaginemos, informa y orienta nuestras acciones. El futuro es
estudiado y aprehendido como
anticipación en el presente, y de
acuerdo a cómo mejoremos las
capacidades y competencias en el
uso de los sistemas y modelos de
anticipación lograremos una mejor comprensión y acción efectiva.
Fortalecer y crear capacidades y
competencias anticipatorias empodera la agencia humana y permite a los sistemas transformarse
de manera continua, valorando
un futuro abierto, no colonizado.
De esta forma, es posible crear
sentido de futuro compartido, sin
necesidad de únicas imágenes totalizantes, sino, por el contrario, de
múltiples iniciativas que nutran
un imaginario colectivo de futuro
abierto e inclusivo al cambio, a la
diferencia, a lo nuevo…
Los centenares de actividades que se realizan desde la
diaria son espacios abiertos que
están llamando a ese salto cualitativo de bienestar humano que,
como imaginario futuro colectivo, como sociedad, seguramente
compartimos. Los pasos iniciales
están dados, sigue ahora elegir si
se quiere aprehender y aprender
sobre cómo mejor usar el futuro.
¿A qué me refiero con “aprender” a usar el futuro? Nuestras
decisiones y acciones están “cargadas” de pasados. Tomando palabras de Pierre Bourdieu en El sentido práctico, nuestro habitus tiende
a “reproducir las estructuras objetivas determinadas por las condiciones pasadas de la producción
de su principio de producción”.
Esto significa que si no generamos
un distanciamiento, una ruptura
epistemológica con la manera en
que venimos produciendo y reproduciendo las configuraciones
de realidad, si no reenmarcamos
los elementos de sentido dentro de
un sentido ampliado que incluya
lo nuevo, lo diferente, volvemos a
repetir lo conocido, un más de lo
mismo. Incluir las potencialidades
del futuro nos exige desarrollar las
capacidades y competencias de
aprehender y de aprender a usar lo
nuevo, lo no conocido: el futuro. ■
Lydia Garrido Luzardo
Antropología de anticipación
FLACSO Uy-Laboratorio de Futuros
Millennium Project, Global Futures
Studies & Research
juevES 31•dic•15
ladiaria@ladiaria.com.uy
anuaria 2015
15
16
ANUARIA 2015
ladiaria@ladiaria.com.uy
juevES 31•dic•15
de lo que hagas. Mi género es la canción.
Ahí están en juego tantas cosas que si
vos complejizás el acompañamiento, no
sé si es un aporte.
–¿La
– influencia en tus primeros discos
solistas fue The Police?
-No sólo The Police, el rock en general;
lo que pasó fue que The Police estaba de
moda en esos años y nos influía mucho,
pero ya veníamos de The Beatles. Pero
te digo la verdad, nos matábamos escuchando a The Police.
con qué música te matás?
–¿Hoy
–
-Con nada. Escucho lo que el azar me
depare. Si voy a la casa de alguien, escucho lo que ponga; o prendo la radio.
En este momento de mi vida no estoy
siguiendo a un artista o a una banda, o
poniendo discos en mi casa. No sé si será
cansancio o falta de curiosidad. Capaz
que no hay cosas que me atraigan tanto como antes. Creo que es un poco un
tema biológico: en la juventud pasamos
absorbiendo y descubriendo; pasé por
esa etapa durante muchas décadas. Hoy
no siento esa necesidad de estar al día. O
quizá la música no está tan interesante
como antes.
Fernando Cabrera. • foto: pata torres (archivo, agosto de 2015)
Ética de la creación
Con Fernando Cabrera
“Se pasa el año, se pasa volando; / ya no
hay más nadie que pueda alcanzarlo”,
cantaba Fernando Cabrera en “La casa
de al lado”. Efectivamente, a 2015 le quedan unas pocas horas, pero no importa,
porque el tiempo está después. Hace un
par de semanas, el sello Ayuí lanzó un
disco grabado en vivo en el teatro El
Galpón que tiene como protagonista a
Cabrera interpretando -junto con Edú
Pitufo Lombardo- versiones de canciones de dos íconos de la música vernácula de igual nombre: Eduardo Mateo y
Eduardo Darnauchans. El nuevo álbum
fue la excusa ideal para terminar el año
charlando con Fernando Cabrera.
–¿Cómo
–
surgió la idea de grabar
un disco de versiones de Mateo y
Darnauchans?
-No fue idea mía. Mi idea fue hacer el
concierto en El Galpón, porque en 2015
cumplía 65 años y me invitaron a hacer
algo, junto a distintas celebraciones.
Pensé que tanto Mateo como Darnauchans habían tenido diferentes relaciones con El Galpón en distintas épocas;
entonces, me pareció que estaba bueno
hacer un recital con repertorio de ellos
dos. Desde que empecé en la música,
por el año 1977 o 1978, antes de conocerlos personalmente, hago alguna canción
de ellos dos, como “La mama vieja”, de
Mateo; y con mi primer conjunto, MonTRESvideo, hacíamos “El instrumento”
y “Final”, justo en el momento en el que
el Darno estaba prohibido. Entonces me
puse a buscar y a seleccionar temas. Se
me ocurrió llamar a Edú Lombardo para
que me diera una mano con algunas
canciones. Empezamos a ensayar y nos
entusiasmamos mucho. Anunciamos el
concierto y se agotó enseguida; hubo
que hacer una segunda función. Y la
gente de Ayuí me dijo: “Che, Fernando,
¿no querés grabar esto?”.
–Al
– escuchar el disco me dio la sensación de que rompés las canciones -en
el buen sentido- y las volvés a armar,
de forma que quedan muy diferentes
de las originales.
-Tal cual. Es una reconstrucción. Así
funciono yo automáticamente cada
vez que hago un tema de otro. No me
lo tengo que proponer, naturalmente se
me van ocurriendo variaciones. No es
tan raro eso. No creo que tenga mucha
gracia hacer covers fidedignos. Yo vengo
de un mundo musical -o de una época- en que eso era lo más natural. Hoy
en día no hay arregladores, es un oficio
que ya no existe, como el de afilador y
esas cosas, pero el arreglador hasta hace
pocos años existía, y lo contrataban las
discográficas o los canales de televisión.
De chico siempre quise ser arreglador.
Después no fui porque desapareció el
oficio y porque me volqué a la canción.
Pero era mi meta cuando tenía 15 o 16
años. Modificar las cosas está en mi
ADN; encontrarles otra manera, otra
forma de cantarlas, cambiarles el ritmo,
la armonía, etcétera. Y siempre lo veo
como un homenaje, con sumo respeto.
fui tocando cada vez más simple, limpiando cosas que estuvieran de más,
jugando con el hecho de que el oyente
puede armarse en su cabeza el acorde
entero si vos le sugerís nada más que
una nota en la guitarra y la segunda nota
que es la que entona el cantante; con
esas dos, el oyente ya se imagina todas
las que faltan. Dentro de ese proceso de
simplificación, le quise dar a la guitarra
una característica más orquestal -aunque parezca contradictorio-: si vos escuchás una orquesta, no sucede que todos
los músicos estén tocando de principio a
fin sin parar. Traté de llevar eso macro a
la guitarra: capaz que toco una línea de
bajos, dejo un silencio, paso a hacer una
cosa en otro lugar de la guitarra, hago
un acorde, y en vez de seguir haciendo
un acorde detrás de otro, vuelvo a hacer un bajo solo. En este disco se puede
ver eso. Se trata de un viejo tema que
hablábamos con mis maestros, Coriún
Aharonián y Graciela Paraskevaídis:
romper con la discursividad, que es
tocar parejo a lo largo de todo el tema.
Que no sea discursivo, que pueda tener
rompimientos y cambios.
escuchaba tus arreglos de
–Mientras
–
guitarra eléctrica en “Príncipe azul”,
recordé tu disco Autoblues, de 1985; en
particular, el tema “Rodaje”, que tenía
una guitarra más lineal y muy estilo
The Police. Parece que se tratase de
dos guitarristas distintos.
-Totalmente. Fui haciendo un cambio
en la forma de tocar la guitarra sin darme cuenta, le fui dando otro lugar en
el acompañamiento de mi música, que
se ha visto con más claridad en los últimos años. Antes tocaba de un modo
más estándar, y al mismo tiempo con
más complejidades que hoy; o sea, más
cargado, más barroco, lleno de notas y
de acordes. Con el correr de los años
–Eso
–
va en contra de la idea de que
“cuanto más complejo, mejor”.
-Tal cual. Cuando empecé en la música,
yo creía eso. No sé por qué me tragué
esa pastilla.
–Hay
–
varios que se la siguen tragando.
-También se puede ser complejo; no
quiero decir que no haya que serlo.
–Pero
–
se puede ser complejo y hacer
mala música.
-Exacto. Y por último, no sé si la complejidad ayuda. Muchos instrumentos
tocando, y todos en un perfil “virtuoso”...
La oreja del oyente recibe tanta información, tanta cantidad de notas... Depende
“Hoy no
siento esa
necesidad
de estar al
día. O quizá
la música
no está tan
interesante
como antes”.
–¿Cómo
–
ves el panorama actual de la
música nacional?
-Mirá, con todo respeto -y que el lector
sepa que mi opinión no vale más que
ninguna, que no se tome como ninguna
pontificación ni nada-, en el día de hoy
veo a la música uruguaya muy pareja,
muy similar; los patrones que se usan,
las rítmicas, las melodías... Me parece
que hay un proceso, en estos últimos
tiempos, en el que todo se convirtió en
pop; una especie de pop de fogón. Pero
todo: el canto popular, el rock, la música tropical, la de cantautor, etcétera. Lo
que escucho al azar en la radio: pongo,
y ya el sonido es una especie de canción
pop. Antes éramos todos distintos, todos planteábamos lenguajes diferentes;
y ahora parece que fuera todo la misma banda. Esta reflexión me vino con
total claridad hace tres o cuatro meses,
cuando estaba en mi casa viendo la entrega de los [premios] Graffiti. Ahí ves
todo, porque hay muchas categorías y
muestran un cachito de cada una. Pasaron como 300 ejemplos, y todo era pop.
¿Qué pasó en este país? Todo era pop de
fogón. Prolijo, muy bien grabado, todo
súper profesional, todo suena cada vez
más gringo, perfecto, pero son canciones
pop. Es como si estuviéramos en el año
66, en la playa, con amigos, los leños, el
fuego... ¿Todo es eso en Uruguay ahora,
en un país en el que la música era tan
rica, tan diferente, y cada disco era una
novedad? Hay excepciones, obvio, pero
algo pasó. Sé que No Te Va Gustar hace
pop, o que Franny Glass -en otra áreahace pop; lo sabíamos todos, pero resulta que ahora son 80 los que hacen eso.
–En
– la década del 80 tuviste trato con
Eduardo Mateo; de hecho, grabaste
un disco con él. Hay muchos mitos en
torno a su persona; por ejemplo, que
casi nadie le daba pelota a su música.
¿Era realmente así?
-Es bueno establecer una cosa, porque
hoy en día es muy fácil escuchar en todos lados “Uy, a Mateo la sociedad lo
ignoró” o “Uruguay es asesino de sus
artistas”. Todo ese discurso que escuchamos siempre, no sólo aplicado a Mateo.
Para mí esa forma de expresarse es muy
simplista y no refleja la realidad. Es más,
a veces me parece un poco hipócrita. O
la gente que dice eso lo hace desde cierta
ignorancia. Lo concreto es que Mateo
ladiaria@ladiaria.com.uy
juevES 31•dic•15
hizo una música muy especial, muy rica,
por fuera de los cánones, y siempre fue
muy original. Era un artista de verdad,
tuvo ética artística, eso de “yo hago lo
que mi mente creativa me manda”, igual
que un pintor, un poeta, etcétera, que hacen lo que sienten que tienen que hacer,
y les importa un comino lo que piensen
los demás, que es la verdadera ética de
un creador. Si hacés eso, no podés esperar que la opinión genérica, el canon, te
acepte fácilmente. Eso le pasó a cualquiera que se la haya jugado. Ahí no hay
culpa de la sociedad, ni del Estado ni de
nada; es una lógica de la vida. Si además
ese artista lleva una vida de difícil diálogo con la sociedad, se le hace más difícil.
Si no facilitás, no construís puentes, va
a ser bravo el diálogo. Le pasó a El Príncipe [Gustavo Pena] y a Darnauchans.
Entonces, no le echemos la culpa a la
sociedad tan a la ligera. Yo estoy cansado de oír eso: “Uruguay mató a Fulano”.
¿Uruguay lo mató, o él contribuyó un
poquito también a matarse? Dejando
de lado eso, su obra es una maravilla, es
una bendición que haya existido y que
haya vivido entre nosotros. Dejó una escuela doble: la musical y también la ética
artística, ir a fondo con tu idea sin que
te importe nada más, que es la misma
enseñanza que nos dejaron [Alfredo] Zitarrosa, Darnauchans, [Daniel] Viglietti,
[Ruben] Rada; todos se la jugaron. Por
eso me llama la atención esta etapa uruguaya en la que parece todo igual, todo
pasteurizado. Capaz que es mundial.
–Hablando
–
de versiones: hace unas semanas, Buenos Muchachos y La Her-
mana Menor tocaron “Por ejemplo”,
del disco Mateo & Cabrera. ¿Cómo te
cae que interpreten tu música?
-Es lo más lindo que hay. Porque en mis
comienzos y durante unos 20 años más
nadie hacía temas míos. A veces me preguntaba “¿qué pasará con mis canciones?”. Y desde hace diez años para acá,
mucha gente empezó a hacer canciones
mías, acá y en Argentina. Me agarró de
sorpresa, pero la felicidad es enorme.
No puede haber nada más lindo: que
un colega elija una canción tuya para
hacer es el mayor homenaje que podés
recibir. Me gustan todas las versiones
porque me tocan una fibra, me motivan.
–¿Estás
–
trabajando en un disco nuevo?
-Sí, hace tiempo. Va a ser un disco muy
mío, muy de guitarras; y, por ahora, sin
más músicos, aunque capaz que invito a
Edú para alguna cosa. Va a ser parecido
a esto [el disco de versiones de Mateo y
Darnauchans]. Voy a doblar guitarras
y voces, y capaz que pongo algún bajo
también. Pero no quiero llamar a otros
músicos, quiero hacerlo yo. Tengo muchas canciones nuevas y bastante distintas entre sí, y raras. Va a ser un disco
experimental. En los últimos años he
trabajado con un equipo muy bueno,
una banda que ya está muy consolidada, pero tengo ganas de hacer un disco
así, en el estilo -por el procedimiento,
no por la música- de Mateo solo bien se
lame [1972], y grabar todas las cosas yo.
–En
– una entrevista dijiste que primero
hacés las letras y luego la música. Me
parece que eso no es lo más común.
“Antes éramos todos
distintos,
todos planteábamos
lenguajes
diferentes; y
ahora parece
que fuera
todo la misma banda”.
-No es muy común, capaz que otra
gente tiene primero la melodía. Tiene
que ver con que la mayoría de los que
hacen canciones son mas músicos que
letristas; o sea, son primero músicos
que luego quieren hacer canciones; entonces, van y le ponen a cierta música
una letra, quizá sin haberle dedicado al
mundo literario la misma inquietud que
le dedicaron al musical. Se formaron en
la música, estudiaron su instrumento,
tomaron clases de armonía, fueron
al conservatorio, etcétera, y después
componen una canción, pero quizá no
hicieron lo mismo con la literatura: no
fueron a [la Facultad de] Humanidades
ni leyeron muchos libros, y escriben lo
primero que se les ocurre: “Me dejó mi
novia”, “me fui al Polonio”. Me parece que
hay una pequeña renguera en muchos
autores de canciones, que no tienen la
misma preparación o la misma capacidad para la letra que para la música.
–Por
–
eso se destaca la calidad de las
letras de Leonard Cohen, por ejemplo,
que primero fue poeta y después empezó a componer canciones.
-Ése es un maestro. Pero si te ponés a
analizar a los grandes ejemplos de cantautores -para mí, entre los mejores,
[Bob] Dylan, Chico Buarque, [Joan Manuel] Serrat, Atahualpa Yupanqui, Zitarrosa, Violeta Parra-, la calidad de ambas
cosas es pareja. Son tremendos músicos
y tremendos letristas. Todos esos que te
nombré tienen un gran acercamiento a
la literatura o a las letras en general. ¿O
vos te pensás que a esos maravillosos
autores las letras les salían de la nada?
anuaria 2015
17
Tenían una preparación similar a la musical. Si querés hacer una buena canción, deberías preocuparte por formarte
en las dos áreas. Porque la canción es
un encastre entre dos mundos, no sólo
música con cualquier palabra que se te
ocurre. Eso no es una buena canción.
–¿Sos
–
de basarte en historias propias
para escribir?
-Sí, y en historias ajenas, cosas que me
cuentan o que invento también, que no
son propias ni ajenas.
–Tom
–
Waits decía que la mejor parte
de la historia en una canción suele ser
la que es mentira.
-Ahí está la creatividad, la inventiva. En
el terreno de la letra pasan cosas parecidas a lo que ocurre en lo musical,
también puede ser muy abstracta, podés
combinar cosas y ser medio surrealista.
–Pienso
–
en un tema de tu autoría, “La
casa de al lado”, que parece hablar de
muchas cosas.
-Exacto. Por momentos es abstracto. Y
otras canciones mías también. Es como
tú decís: no se sabe de qué habla, va para
acá, para allá, pero hay un ejercicio, un
juego con las palabras y las ideas.
–Después
–
de más de 30 años, ¿estás
seguro de que Joe está acabado?
-No. Porque las características de
Joe, que son la tiranía y el despotismo, forman parte de la humanidad.
Lamentablemente. ■
Ignacio Martínez
18
ANUARIA 2015
ladiaria@ladiaria.com.uy
juevES 31•dic•15
El año de los grandes regresos
Nuestras diez películas de 2015
iglesia ortodoxa, que parecen continuarse en el omnipresente retrato de Vladimir Putin en las oficinas
de todos los magistrados. La imagen del esqueleto de ballena que
aparece al cierre alude claramente al ser mitológico bíblico que da
nombre al film, pero uno no sabría
decir si esa imagen obedece a la
noción de un ser que sigue entre
nosotros pese a que sólo podemos
ver su esqueleto (el poder de las
antiguas figuras del comunismo),
o si es, por el contrario, una referencia al contrato social planteado
por Thomas Hobbes (quien escribiera Leviatán), que a esta altura
del partido quedó resumido a sus
huesos. Las dos interpretaciones
son igualmente terribles, pero
Zvyagintsev parece decir: “Esto
es Rusia, ¿qué esperaban?”.
Como todos los años ofrecemos
las que nos parecen las diez mejores películas estrenadas en Uruguay desde diciembre de 2014 a
diciembre de 2015. Un año tal
vez no revolucionario en términos cinematográficos, pero que
dio bastantes señales de cierta
recuperación (y de recuperación
de la temática adulta), luego de
una década cooptada por el cine
de superhéroes y efectos especiales. Desde historias de solidaridad
entre trabajadores a feministas
posapocalípticas, esto es lo que
decidimos rescatar.
• Dos días, una noche (Deux jours,
une nuit), de Jean-Pierre Dardenne y Luc Dardenne. En un panorama de crisis económica europea,
a los obreros de una pequeña fábrica belga se les da a elegir entre
no cobrar su habitual prima anual
de 1.000 euros y el despido de una
colega. El lapso aludido en el título
es el que tiene la mujer amenazada
por el desempleo para convencer a
sus compañeros de trabajo de que
sacrifiquen ese dinero (que todos
necesitan) para que ella no pierda
su trabajo. El metraje transcurre
mayormente en los diálogos consecutivos de Sandra con sus colegas,
pretexto para un estudio de personalidades y para un desempeño
actoral maravilloso de Marion Cotillard (a tono con el rendimiento
excepcional de todo el reparto).
Es sobre todo una película política
que, en forma excepcionalmente
cálida, convoca al esfuerzo colectivo, a la opción por el bien común
y por una cultura de solidaridad.
• Whiplash, de Damien Chazelle,
2014. En un 2015 caracterizado
por unos premios Oscar blandos,
lo único realmente memorable, lo
único de todos los films nominados
que perdurará en la memoria, es la
actuación de JK Simmons encarnando a Fletcher, una versión jazzera del sargento de Full Metal Jacket (Stanley Kubrick, 1987). Varios
elementos podrían discutírsele a la
historia, en particular aquellos que
atañen a la conversión del espíritu
siempre lúdico y colectivo del jazz
en la celebración de una disciplina cuasi atlética, de entrenamiento
militar, autístico y obsesivo, pero
todo reparo ético se desploma ante
la agilidad y elegancia del montaje, una serie de frases y momentos
icónicos (el “te estás apurando o te
estás quedando” del tiránico director de orquesta), y uno de los finales
musicales elegíacos más emocionantes que se hayan filmado en las
últimas décadas.
• Sicario, de Denis Villeneuve. El
ascendente director canadiense
Denis Villeneuve se destaca tanto
por su seriedad temática como por
sus delicadas elecciones estéticas
en relación con la cinematografía
general sobre la que narra sus historias. En Sicario consigue una de
esas obras perfectas, enrarecidas,
Dos días, una noche (Deux jours, une nuit), de Jean-Pierre y Luc Dardenne.
en las que la iluminación es tan importante como los diálogos y, bajo
la pátina de una historia policial de
narcos y policías, hay una visión negrísima de un país convertido en
una jungla salvaje. Una película en
la que la violencia impregna cada
fotograma y en la que de una simple
escena con un retén policial bajo el
zumbido de las luces de la carretera emana una tensión inexplicable,
que no necesita estallar para hacerse presente y ominosa. En Sicario el
norte de México es una tierra donde
ya ocurrió el apocalipsis pero el Estado todavía no se dio cuenta, y su
descubrimiento como territorio de
lobos es el verdadero tema de esta
mirada oscura y pesimista.
• Adiós al lenguaje (Adieu au langage), de Jean-Luc Godard. El Godard octogenario preserva intacta
la capacidad de maravillar con el
poder de su mirada, su bombardeo cuestionador de los sistemas
de significación, su inventiva. La
anécdota, muy opaca y fragmentaria, es sobre todo un eje conductor
para articular un complejo juego
de rimas y espejos. En esta película
aparece el uso más intenso, vívido,
libre y creativo del 3D que se haya
probado, combinado con un enfoque apasionado y tierno del arte de
ver. También están intervenidos,
en forma provocativa, insolente y
juguetona, el sonido multicanales
y la posproducción de color. Lo arbitrario y lo precario del signo están constantemente señalados, y el
todo genera una emoción contradictoria: hay un fuerte componente
de desencanto y melancolía, junto
a una celebración y revelación de
belleza, exquisitez, placer y amor.
• Berberian Sound Studio, de Peter Strickland, 2012. Los giallos
italianos fueron en los años 70 el
reservorio de exploración estética
más radical en lo que refería a las
distintas posibilidades de imaginar
y representar asesinatos. Fruto de
la irrepetible dinámica comercial
y artística de aquellos tiempos, el
género descendió en relevancia
y calidad en las últimas décadas
(hacía cada vez más hincapié en su
corteza sensual y violenta, al tiempo que se perdía su tono más experimental), pero en Berberian Sound
Studio se retoma la posta, y se llega
a una reformulación y expansión
de las posibilidades del género que
terminarían allanando el terreno
para experimentalísimos neo-giallos posteriores, como L’étrange couleur des larmes de ton corps (Hélène
Cattet y Bruno Forzani, 2013). Uno
de los films más evocativos que se
hayan hecho sobre el ominoso
poder del sonido, Berberian Sound
Studio se mete como pocas obras
en el oscuro mundo de las escalas,
en el que los repollos y las sandías
que se machacan en un estudio
de grabación para darles soporte
sonoro a sesos destrozados y
cuerpos que se caen de las ventanas
en las películas que el protagonista
se encarga de editar van perdiendo
su distinción formal, metiéndonos
en la terrorífica zona gris entre la
violencia real y la representada.
• Intensa-mente (Inside Out), de
Peter Docter. La historia básica
es intimista: la crisis psicológica
de una púber. Pero lo grueso de la
acción tiene lugar en la mente del
personaje, en cuyo interior cinco
emociones básicas, antropomorfizadas, encarnan una versión
analítica de los procesos que vive
la niña. Con el brillo técnico y la
inventiva sobresaliente de las producciones de Pixar, esta película
de animación es un viaje visual
y poético que gana visos de saga
cuando dos de las emociones se
pierden en el mundo de la mente
y deben hallar su camino de vuelta entre recuerdos, abstracciones,
islas emocionales que se derrumban y el “tren de pensamientos”. En
una época en la que la tristeza y la
angustia tienden a ser estigmatiza-
das y tapadas, esta obra compleja
reivindica el papel fundamental de
la tristeza en la integridad personal
de todo ser humano.
• Mad Max: furia en la carretera
(Mad Max: Fury Road), de George
Miller. Se habló mucho del indudable contenido feminista subyacente
en este film y de su rara cualidad
de desplazamiento del rol central
del héroe que protagonizó las tres
películas anteriores de Mad Max;
pero todo eso no pasa de ser virtudes temático-estructurales extra en una película que es, sobre
todo, una fiesta de los sentidos y
de la violencia estilizada hasta su
punto de mayor belleza. Mediante
un argumento ínfimo se desarrolla
un despliegue circense en el que
el veterano director australiano
George Miller da lecciones a diestra y siniestra de cómo armar la
puesta en escena de una película
de acción sin que los movimientos
y la geografía se vuelvan difusos o
tramposos. Narración eminentemente visual, con diálogos escasos y precisos, Mad Max: furia en
la carretera resultó muy superficial
y rústica para algunos, pero es un
viaje a la médula ósea del cine, en
un raíd de destrucción espectacular que sólo puede ser realmente
apreciado dentro de un cine.
• Leviatán, de Andréi Zvyagintsev. Desde hace varios años
Andréi Zvyagintsev explora en
su cinematografía el legado que
queda entre los hijos y los padres
del comunismo. Luego de El regreso (2003) y de la impecable Elena
(2011; en la que el bebé que nacía
al final era la encarnación de la
nueva Rusia gobernada por el poder del capital), Leviatán trae una
historia mínima de corrupción en
la que el espectador se enfrenta a
un entramado de tejes y manejes
de los que no parece haber salida.
Un mundo vil, montado frente a la
mirada severa de los cristos de la
• Puro vicio (Inherent Vice), de
Paul Thomas Anderson. A pesar
de la enorme ambición artística de
adaptar una novela de un escritor
del calibre de Thomas Pynchon,
Puro vicio resultó ser un film de
muy bajo perfil y la película más
modesta de Paul Thomas Anderson desde su debut en Hard Eight
(1996). Pero un Anderson casi a
media máquina es de cualquier
forma uno de los mejores -y el más
personales- de los cineastas estadounidenses de la actualidad, y las
escenas en las que la película consigue abrir los ojos, empequeñecidos por la bruma de la marihuana
y de una revolución cultural (la de
los años 60) que se volvía progresivamente amorfa, están entre lo
mejor que haya filmado nunca el
director. Una película que no estimula mucho a volver a verla, pero
que gana muchísimo si, de todos
modos, lo hacemos.
• Mientras somos jóvenes (While
We're Young), de Noah Baumbach. Es probablemente el director que ha tomado de forma más
actual e inteligente el legado de
Woody Allen. En Greenberg (2010)
y en Frances Ha (2013) ya presentaba adultos jóvenes entrañables que
se enfrentaban a problemas actualísimos vinculados con la desorientación existencial, sin incurrir en
la ridiculización o el tono celebratorio de las slacker movies. En
Mientras somos jóvenes redobla la
apuesta, haciendo que el centro de
la narración sea el choque cultural
entre los antiguos integrantes de la
generación X (que rondaban los 20
años en los 90) y los millennials de
la actualidad. Lejos de quedarse en
las caricaturas, Baumbach explora
las falencias, trampas y promesas
realizadas y postergadas de las
dos generaciones, sin colocarse de
uno u otro lado, pero, sobre todo,
sin perder la ternura. Si sigue en
esta línea, el tiempo lo colocará
como uno de los más ajustados
comentaristas de una generación
que todavía no llegó a delinearse
de forma definitiva. ■
Agustín Acevedo Kanopa, Gonzalo
Curbelo y Guilherme de Alencar Pinto
ladiaria@ladiaria.com.uy
juevES 31•dic•15
Libro
anuaria 2015
19
Memorias
Fruto tardío y sabroso
La imagen de unas cejas inconfundibles preside la contratapa.
Ese rasgo “parece ser mi identidad
visual”, reconoce en los agradecimientos iniciales el autor del libro,
Julio María Sanguinetti. Resulta significativo y disfrutable que, a pocos
días de cumplir 80 años, se aleje así
de cierto aire solemne, con vocación de posteridad, que ha rondado a su personaje público y a varias
de sus incursiones literarias, y se
acerque, en cambio, al Sanguinetti coloquial que sabe ser, cuando
quiere, encantador. Y logra serlo
con frecuencia en esta colección
de semblanzas sobre 22 personajes
famosos,* hoy fallecidos, a quienes
evoca relatando, según se nos asegura en el texto debajo de las cejas,
“aquello que le contaría a un amigo
si le preguntara sobre ellos”.
Lo antedicho no significa,
por supuesto, que el viejo tigre se
haya vuelto vegetariano. El doctor
Sanguinetti es quien es, y esto implica que su discurso tenga, como
siempre, una connotación política,
acorde con el marco ideológico y la
trayectoria histórica que se le conoce y que sería ocioso recordar aquí.
Sus lectores no deben esperar, por
supuesto, otra cosa que condenas
tajantes cuando menciona el comunismo o la guerrilla tupamara.
Y en algún caso aislado, como el de
Jorge Pacheco Areco, va con tanta
decisión contra la corriente que es
preciso atribuirlo a una convicción
profunda. El caso es que, si bien
cuando hace uso de la palabra puede ser tan diestro como siniestro,
en esta ocasión lo primero suele
ser lo que más se destaca. Cuando
no es así, incluso alguna sentencia
de clara intencionalidad puede ser
reveladora en relación con el autor, que a esta altura es también,
como los 22 recordados por él, un
personaje que merece atención
para comprender la historia y las
historias en las que participó. Del
mismo modo, hay valoraciones de
figuras políticas en las que resulta
fascinante percibir, por medio de
los rasgos destacados por Sanguinetti, lo que a su juicio es relevante
y necesario en la actividad a la que
ha dedicado su vida. Dice de Luis
Batlle Berres que “era un caudillo
popular, pero también un organizador, no en el sentido empresarial
de hoy sino en el del líder que forma una telaraña de adhesiones a
través de su ascendiente sobre una
legión de dirigentes de barrio, en
Montevideo, y de pueblo por pueblo en los departamentos”. Y de
Giulio Andreotti que, “sin haber
sido un real líder popular, manejó
El rebote de la fuerza
Voces de Star Wars se suman a un clásico
japonés animado
Tal vez con cierto complejo de
culpa por haber hegemonizado
bajo su sombra todo el mundo
del cine (prensa, salas, público)
durante las últimas semanas con
Star Wars: el despertar de la fuerza, la compañía Disney decidió
utilizar la nueva popularidad de
los más recientes protagonistas
de la saga galáctica para lanzar
finalmente en el mercado estadounidense un clásico animado
japonés del que posee los derechos y por cuyo estreno había
esperado con paciencia oriental
un cuarto de siglo.
Only Yesterday (Isao Takahata, 1991) fue uno de los mayores éxitos del legendario Estudio
Ghibli en Japón, pero, a diferencia de las grandes películas
de Hayao Miyazaki (Mi vecino
Totoro, El viaje de Chihiro), no
tuvo una gran difusión fuera del
país asiático, en parte por lo sutil
de su temática y en parte porque Disney jamás emprendió la
tarea de hacerle un doblaje. El
público estadounidense -especialmente el joven- no está acostumbrado a ver películas subtituladas, por lo que los clásicos
animados japoneses sólo han
sido distribuidos en el mercado
de Estados Unidos cuando sus
parlamentos son doblados, generalmente por actores famosos
del momento (y generalmente,
también, con notorios cambios
de los diálogos originales, rara
vez para mejor). Es así que utilizar las voces de Daisy Ridley
y Ashley Eckstein para doblar
a los personajes femeninos de
Only Yesterday fue considerado
un recurso ideal para atraer a los
jóvenes a ver esta maravilla encajonada desde hace demasiado tiempo. Tanto Ridley como
Eckstein están directamente
ligadas con el universo de Star
Wars, ya que la primera interpretó a la protagonista Rey en
la última entrega y la segunda
era quien prestaba su voz a Ahsoka Tano, personaje central de
la serie animada Star Wars: The
Clone Wars.
De cualquier forma, poco
hay de guerras estelares en Only
Yesterday, un delicado drama
romántico de Isao Takahata -el
principal nombre de Estudio
Ghibli luego de Miyazaki-, con
el que ese director intentó con
éxito apartarse de la imagen
algo oscura que le había dado
su film anterior, la excelente
pero desoladora La tumba de
las luciérnagas (1988). ■
Retratos desde la memoria, de Julio
María Sanguinetti. Penguin Random
House, 2015. 196 páginas.
sutilmente los hilos de la política
italiana durante medio siglo, de un
modo juzgado como maquiavélico
por sus adversarios y de inmensa
sabiduría por sus admiradores”. El
que pueda entender, que entienda.
Sanguinetti sabe elegir anécdotas de los personajes que ha conocido -por su valor histórico, por
su sabrosura, por el modo en que
muestran una personalidad o por
todas esas razones- y sabe contarlas. Escribe más que bien (aunque
en algún momento el “yo” se le
mezcle con el mayestático), y es
obvio señalar que en ese terreno les
lleva holgada ventaja a los demás ex
presidentes uruguayos vivos, entre
los cuales no parece que haya otro
capaz de describir con acierto y
elocuencia la obra de Juan Carlos
Onetti, o de hallar, para retratarlo,
la frase “Taciturno, muchas veces
estentóreamente silencioso”.
Es cierto que por momentos
parece haberlo vencido el deseo
de que quedara constancia de sus
propios méritos, y que decidió no
incluir, quizá también por cuestiones de imagen, a algunos personajes con los que tuvo indudable
cercanía y sobre los cuales ha expresado en varias ocasiones juicios
elogiosos (como, por ejemplo, el
general Hugo Medina). O que elude sus controversias con algunos
difuntos en el plano de la política
nacional y, en el caso de algunos
de sus compañeros de ruta, tiende un manto de silencio sobre las
circunstancias por las cuales su
asociación con él les valió el ocaso
político, pero se trata de memorias
y no de confesiones.
No podemos saber hoy cómo
evaluarán las generaciones futuras
otras obras más ambiciosas del autor, pero parece probable que ésta
sea para ellas tan interesante como
para nosotros. ■
Marcelo Pereira ■
* En orden alfabético, Raúl Alfonsín, Giulio
Andreotti, Raymond Aron, Hugo Batalla, Luis
Batlle Berres, José Cúneo, Wilson Ferreira
Aldunate, Carlos Fuentes, Gabriel García
Márquez, Luis Hierro Gambardella, Justino
Jiménez de Aréchaga, François Mitterrand,
Juan Carlos Onetti, Jorge Pacheco Areco,
Octavio Paz, Adela Reta, Liber Seregni,
Enrique Tarigo, Alfredo Testoni, Karol
Wojtyla -que fue papa católico con el
nombre de Juan Pablo II-, Deng Xiaoping
y China Zorrilla. En el caso, poco probable,
de que haya nombres desconocidos para
quienes leen esta reseña, se recomienda
consultar por lo menos Wikipedia.
20
ANUARIA 2015
ladiaria@ladiaria.com.uy
juevES 31•dic•15
Cómo ha cambiado mi barrio
Brasil y Argentina no recuperarán el dinamismo en 2016
Las dos principales economías de
la región continuarán con dificultades para retomar el crecimiento perdido. Brasil, afectado por la
incertidumbre política y los problemas macroeconómicos que
las medidas de recortes no solucionaron, tendrá la segunda caída
anual consecutiva en su Producto
Interno Bruto (PIB). A su vez, Argentina, en un regreso a las ideas
liberales, enfrentará tensiones sociales y políticas en el corto plazo.
Para Brasil, 2016 será histórico.
De acuerdo con las proyecciones
públicas y privadas el PIB caerá por
segundo año consecutivo, algo que
no ocurría desde la década de 1930.
La economía seguirá en la trayectoria negativa en la que está, aunque
las cifras no serán tan malas como
las de 2015: la contracción prevista
del PIB es de 2% y la inflación, de
6,2% anual.
De acuerdo con cifras preliminares de la Comisión Económica
para América Latina (CEPAL), en
2015 la economía brasileña acentuó su cuadro recesivo. A partir de
esos números, que no llegan hasta
el cierre del año, la CEPAL prevé que
el PIB descienda cerca de 3,5% (la
peor cifra desde 1990), debido a una
fuerte caída de la inversión y el menor consumo de las familias -que en
el caso de la economía norteña es el
principal motor de crecimiento de
la demanda-. Estima que la tasa de
desempleo en los principales centros urbanos aumentará desde 4,7%
en 2014 a 7,9% al cierre de 2015, tomando en cuenta los datos de los 12
meses cerrados en octubre.
A su vez, prevé que la inflación será superior a 10% en 2015, a
causa de la fuerte depreciación del
real y el incremento de los precios
de la energía y los combustibles. La
balanza de pagos, que registra las
transacciones con el exterior, tendrá
una sustancial mejoría, más bien
por efecto de la caída de las importaciones, mientras que las reservas
internacionales del país se mantendrán estables. Por su parte, en
estas previsiones, el sector público
registraría un déficit primario -sin
contabilizar el pago de los intereses
de la deuda pública- de 2% del PIB,
y el déficit global tendrá un crecimiento que superará el 10% del PIB.
El segundo gobierno de Dilma
Rousseff, que nombró como ministro de Hacienda a Joaquim Levy
-un cuadro del Fondo Monetario
Internacional, ex economista en
jefe del Ministerio de Planeamiento
del gobierno de Fernando Henrique
Cardoso-, modificó a fines de 2014
las prioridades de la política económica. Para recuperar el superávit
primario de las cuentas públicas y
controlar el crecimiento de la deuda, aumentó las tasas impositivas,
aplicó reglas más restrictivas para
acceder a las prestaciones sociales
y procesó una amplia reducción
de los subsidios concedidos (y que
formaban parte de las políticas anticíclicas implementadas para salir
Bilaterales
• En la cumbre de Asunción,
a medidados de diciembre,
el ministro de Desarrollo e
Industria de Brasil, Armando Monteiro, opinó que el levantamiento del “cepo cambiario” por parte del nuevo
gobierno argentino “apunta
a una política cambiaria
realista”, y eso “dará más dinamismo a la relación entre
los países del bloque”.
Imagen de un banco de San Pablo. • foto: sebastião moreira, efe
de la crisis financiera internacional
de fines de 2010).
Si se comparan los meses que
van de enero a setiembre de 2014
y de 2015, el gasto público total se
redujo 4%, las transferencias 5,5%
y las inversiones públicas 41%. Sin
embargo, la menor actividad económica limó la recaudación de
impuestos (cayó 5,4% entre enero
y octubre), y los aumentos de la
tasa de interés de referencia para
controlar la inflación obligaron a
mayores pagos de intereses. Como
consecuencia, el déficit a octubre de
2015 fue de 8,9% del PIB (mayor al
5,3% con que cerró 2014) y la deuda pública bruta subió desde 53%
en 2013 a una proyección de 67% a
fines de 2015.
A esto se agrega que la política
monetaria mostró malos resultados.
Desde 2013 la tasa Selic se duplicó, lo
que determinó costos fiscales y encarecimiento del crédito, pero entre
marzo de 2013 y octubre de 2015 el
Índice de Precios al Consumidor
Ampliado aumentó 20%. Por otra
parte, en 2015 se observó una sustancial devaluación del real en relación con el dólar, que superó el 40%,
al que se agregó una alta volatilidad.
El último mes del año agregó
nuevos problemas. La agencia de
calificación de riesgo Fitch retiró el
miércoles 16 la calificación de grado
inversor, y desde ese día la deuda pública brasileña es considerada inversión especulativa por dos agencias,
debido a que Standard & Poor’s ya
había bajado la nota en setiembre.
Dos días después del comunicado
de Fitch, dejó su cargo el ministro
Joaquim Levy, que fue reemplazado
por Nelson Barbosa, hasta ese momento ministro de Planificación. Si
bien Barbosa defiende la necesidad
de lograr un equilibrio de las cuentas
públicas, chocó en varias ocasiones
con Levy por los recortes a los gastos
en infraestructura.
Tras 18 meses de investigaciones de la operación “Lava Jato”, parece indudable su efecto negativo
sobre las expectativas de crecimiento económico. Según cuantificaron
varias consultoras, dicha operación
contribuyó con 2,5 puntos porcentuales negativos al PIB de 2015.
La incertidumbre generada en
el ámbito político, el escaso impacto
de las medidas para contrarrestar la
inflación y la volatilidad cambiaria
configuran un ambiente adverso
para la toma de decisiones de largo plazo por parte de inversores y
consumidores. Si bien cambió la
conducción económica, no es claro
aún que eso determine una modificación de ese ambiente en el que se
desempeña el sistema económico.
Por eso, en 2016 Brasil viviría otro
año de recesión. De acuerdo con la
CEPAL, el PIB brasileño caerá 2% el
año que viene.
A su vez, el Banco Central de
Brasil elevó su pronóstico de inflación para 2016 a 6,2%, lo que puede
ser interpretado como una señal de
que el organismo reanudará los aumentos de las tasas de interés, todo
lo cual podría retraer, todavía más,
las decisiones de inversión.
Todo está por verse
Las estimaciones de la CEPAL indican que Argentina crecerá 2,2%
en 2015, un porcentaje superior
al 0,5% con que cerró en 2014.
El dinamismo de las actividades
productivas desempeñadas por
el sector público fue el factor más
importante de la dinamización de
la economía. Asimismo, el consumo privado aumentó durante
2015, aunque de manera moderada, mientras que la inversión
siguió seriamente afectada por la
incertidumbre cambiaria.
Por su parte, las exportaciones
cayeron 15,1%, sobre todo por la
disminución de la demanda brasileña -principal destino de las exportaciones manufactureras argentinas- y la baja de los precios de los
productos que el país vende al exterior. La estabilización del tipo de
cambio contribuyó también a que
la inflación se desacelerara, aunque
se mantuvo en niveles muy superiores al promedio regional. Según
la CEPAL, en 2016 el crecimiento
será de 0,8%, cifra que podría caer,
dependiendo de la forma en que se
resuelvan los desequilibrios externos de la economía.
Pero las proyecciones en el
caso argentino necesariamente
deben considerar el cambio de gobierno, que en materia de política
económica significa un replanteo
de las orientaciones más básicas.
En menos de una semana, el nuevo gobierno, liderado por Mauricio
Macri, implementó las dos principales promesas de campaña: la eliminación de las retenciones a varios
productos agropecuarios y el levantamiento del “cepo” cambiario.
A 24 horas de asumir, el nuevo
gobierno rebajó cinco puntos en
las retenciones a la soja y eliminó las que tenían el trigo, el maíz,
la carne, la pesca y las economías
regionales. La medida busca alentar la liquidación de unos 8.000
millones de dólares en granos y
el ingreso de dólares al país, pero
asimismo representa una caída
de 2,5 puntos porcentuales en los
ingresos fiscales. De acuerdo con
estimaciones del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y
Latinoamericana, el costo fiscal de
la eliminación de los derechos de
exportación a los productos agrarios será de 3.685 millones de dólares, que volverán a manos del sector
agropecuario en lugar de ingresar a
las arcas estatales.
El levantamiento de las restricciones a la compraventa de dólares,
que estaba vigente desde 2011, fue
presentado por Alfonso Prat-Gay,
flamante ministro de Hacienda,
como la principal medida de liberalización de la economía argentina.
“El que quiera comprar dólares lo va
a poder hacer, el que quiera exportar lo va a poder hacer sin permiso,
y el que quiera importar va a poder
importar”, dijo al hacer el anuncio.
• Las empresas automotrices
brasileñas se beneficiaron
de la reacción en el consumo de los argentinos en los
últimos tres meses del año.
Ante la perspectiva de la devaluación, los argentinos anticiparon compras de bienes
durables y se volcaron a los
autos brasileños. Después de
que sus ventas cayeran 46%
en 2014 y se mantuvieran estancadas durante el primer
semestre de 2015, en el segundo el embarque de vehículos brasileños al mercado
argentino se incrementó más
de 12%, con más de 250.000
unidades embarcadas. ■
La medida derivó en una fuerte devaluación de la moneda local,
que no se tradujo inmediatamente
en mayores precios porque muchos
ya estaban fijados por el valor del
dólar ilegal y porque durante octubre y noviembre las empresas con
capacidad de fijarlos ya los habían
habían aumentado. La medida trae
aparejado un gran desafío para el
gobierno de Macri: evitar una carrera entre precios y salarios. El nuevo gobierno anunció que buscará
“acercar las posturas” de trabajadores y empresarios durante el verano
para lograr un acuerdo económico
social amplio y de cara a la fijación
de las pautas salariales.
Por otra parte, se anunció el
reinicio de las discusiones entre Argentina y los holdouts o fondos buitre, tras el cese de las negociaciones
entre el entonces ministro de Economía, Axel Kicillof, el mediador
Daniel Pollack y los representantes
de NML Capital, Aurelius Capital,
Blue Angel y Olifant, los fondos favorecidos con la sentencia del juez
estadounidense Thomas Griesa.
La decisión del juez de congelar
el dinero girado por el gobierno
argentino para el pago de la deuda
determinó la declaratoria de default
de Argentina, lo que hace aun más
difícil el acceso del país al mercado
de crédito internacional. La necesidad de dólares, que a mediano
plazo se espera que provengan de
la recuperación de los mercados externos, requiere en el corto plazo la
contratación de préstamos con organismos internacionales de crédito y la emisión de títulos de deuda. ■
Andrés Prieto
ladiaria@ladiaria.com.uy
juevES 31•dic•15
anuaria 2015
21
Tema pendiente
Bachelet se comprometió a crear una mesa de trabajo sobre el conflicto mapuche
La presidenta de Chile, Michelle
Bachelet, viajó por primera vez desde que asumió su segundo mandato a la región de La Araucanía,
donde se reunió con representantes de las víctimas de acciones
violentas en el marco del conflicto
mapuche y se comprometió a establecer una mesa de trabajo para
el desarrollo de la zona, que es una
de las más pobres y marginales del
país. Bachelet había sido criticada
por su ausencia en la región en la
que tiene lugar este conflicto, que
está instalado en Chile hace más
de un siglo.
Tras recorrer distintas zonas,
Bachelet dijo que es “responsabilidad” del Estado poner en marcha
medidas “de corto, mediano y largo
plazo” para el desarrollo integral
de “la región más pobre de Chile”,
donde muchas de las víctimas de
la “violencia rural” son de la etnia mapuche. “La situación que
se vive aquí no partió ayer, partió
hace tiempo, pero los gobiernos y
el Estado de Chile han tenido una
deuda histórica”, afirmó a la salida de la intendencia de Temuco,
la capital regional, donde se reunió con víctimas de violencia en
la zona. Allí se registraron en los
últimos años ataques incendiarios
que causaron la muerte de varios
agricultores y policías.
La presidenta planteó su compromiso de establecer una mesa de
trabajo “de amplia participación,
donde también se puedan desarrollar propuestas específicas” que
surjan de la población, no sólo de
su gobierno. “Uno conoce las situaciones, las puede ver en los diarios,
pero es muy distinto estar con las
víctimas directamente”, agregó.
El conflicto de los mapuches
tiene su origen en la demanda de
tierras que consideran suyas desde
tiempos ancestrales, pero que están
en manos de empresas agrícolas
o forestales. La puja entre unos y
otros causó, y sigue causando, acciones violentas, por las que varias
decenas de mapuches fueron procesados y condenados. Mientras
RESOLUCIÓN Nº 5196/2015
Montevideo, 30 de diciembre de 2015
VISTO: los Decretos Nº 201/015 de 28 de julio de 2015 y Nº 330/015 de 7 de diciembre de 2015.
RESULTANDO: que las referidas normas reglamentarias efectuaron ciertas adecuaciones a efectos de equiparar
los diferentes regímenes de reducción y devolución del Impuesto al Valor Agregado y otros aspectos que regulan
el funcionamiento de los mismos.
CONSIDERANDO: necesario ajustar, en consonancia con las referidas disposiciones, las Resoluciones
correspondientes a cada uno de los regímenes.
ATENTO: a lo expuesto;
EL DIRECTOR GENERAL DE RENTAS RESUELVE:
1º) Sustitúyese el numeral 1º de la Resolución de
la Dirección General Impositiva Nº 12/2006 de
5 de enero de 2006, por el siguiente:
“1º) Servicios gastronómicos.- Se entiende
por servicios gastronómicos a los efectos del
beneficio que se reglamenta, a aquellos en los
que el prestador tiene como actividad principal
la elaboración de alimentos. También se
incluyen aquellas prestaciones que impliquen
el suministro de bienes no elaborados, tales
como bebidas y postres, ya sea que se
brinden en forma conjunta o separada de los
servicios gastronómicos.”
2º) Sustitúyese el numeral 5º de la Resolución de
la Dirección General Impositiva Nº 12/2006 de
5 de enero de 2006, por el siguiente:
“5º) Documentación.- Para acceder a la
reducción de la alícuota, la operación se debe
documentar en comprobantes separados de
los que respaldan operaciones que no gozan
del beneficio, y destinados al consumo final.
Si un mismo comprobante incluye operaciones
alcanzadas por la reducción de alícuota y
operaciones comprendidas en el régimen
general, las operaciones mencionadas en
primer término no gozan del beneficio.
Asimismo, en caso que en un mismo
documento que respalde la contraprestación,
se incluyan operaciones comprendidas en
el beneficio y operaciones alcanzadas por
el régimen general, las primeras quedan
excluidas de la reducción de la alícuota.”
3º) Sustitúyese el numeral 8º de la Resolución de
la Dirección General Impositiva Nº 12/2006 de
5 de enero de 2006, por el siguiente:
“8º) Documentación - Administradoras de los
instrumentos de pago.- A efectos de reconocer
el beneficio que se reglamenta, las entidades
administradoras de los instrumentos de pago
aceptarán únicamente operaciones que se
encuentren identificadas en documentos
independientes del resto de las operaciones
de la empresa. En cada documento deberá
constar el número de comprobante de venta
de la operación.”
4º) Sustitúyese el numeral 9º de la Resolución de
la Dirección General Impositiva Nº 12/2006 de
5 de enero de 2006, por el siguiente:
“9º) Comunicación a los establecimientos.Las entidades administradoras de los
instrumentos de pago comunicarán a los
establecimientos prestadores de los servicios
beneficiados el crédito obtenido por la
reducción de alícuotas, en la misma forma y
momento en que corresponde comunicar las
retenciones establecidas por el Decreto Nº
94/002 de 19 de marzo de 2002.”
5º) Sustitúyese el numeral 10º de la Resolución
de la Dirección General Impositiva Nº 12/2006
de 5 de enero de 2006, por el siguiente:
“10º) Obligación de informar a la D.G.I.- Las
entidades administradoras de los instrumentos
de pago deberán informar las operaciones
alcanzadas por la reducción de alícuota,
conforme a lo establecido en los numerales
siguientes, sin perjuicio de lo establecido en
la Resolución Nº 577/2006 de 29 de mayo de
2006.”
6º) Sustitúyese el numeral 12º de la Resolución
de la Dirección General Impositiva Nº 12/2006
de 5 de enero de 2006, por el siguiente:
“12º) Monto total de crédito por rebaja de
alícuota.- Asimismo las administradoras de
los instrumentos de pago deberán declarar
mensualmente para cada establecimiento
incluido en la información establecida en el
numeral anterior, los siguientes conceptos:
- Número de RUC del establecimiento.
- Total del crédito del establecimiento en
moneda nacional (por reducción de alícuota).”
7º)Sustitúyese el numeral 14º de la Resolución
de la Dirección General Impositiva Nº 12/2006
de 5 de enero de 2006, por el siguiente:
“14º) Autorización para operar.- Las
empresas
administradoras
de
los
instrumentos de pago presentarán ante la
Dirección General Impositiva una declaración
jurada donde conste que están aptas para
proporcionar la información requerida en los
tiempos y condiciones establecidos por la
presente resolución.
Si dentro del plazo de 24 (veinticuatro) horas
siguientes, la Dirección General Impositiva
no observara la declaración presentada, la
empresa quedará habilitada para operar en el
régimen que se reglamenta.
La Dirección General Impositiva publicará
en su página web el listado de las entidades
administradoras de los instrumentos de pago
autorizadas a operar en el régimen.”
los empresarios de la zona exigen
al gobierno “mano dura”, los grupos
mapuches más radicales arriesgan
todo para lograr constituir una nación propia. Sin embargo, las partes
no están satisfechas con las respuestas del gobierno, y el conflicto
parece interminable.
Mientras Bachelet hablaba en
la intendencia de Temuco, Francisca Linconao Huircapan, la curandera mapuche de la zona, transmitió su molestia por la sorpresiva
visita de la mandataria. “Nos molesta que haya venido sin avisar y
sin darnos espacio para una audiencia”, aseguró quien encabeza
la demanda de la comunidad para
que les sean devueltas sus tierras,
según informó el diario argentino
Página 12. La presidenta le respondió y explicó que la falta de anuncios de su viaje se debió a que fue
decidido cuatro días antes. “Nunca
estuvo pensada una reunión con
todas las víctimas, es imposible,
tendría que estar muchos días escuchando sus testimonios”, agre-
gó. La líder mapuche replicó: “Así
como nosotros la apoyamos en su
mandato, esperamos que cumpla
sus promesas”.
El inesperado viaje de la mandataria también sorprendió a la
Asociación de Municipalidades
con Alcaldes Mapuches (Amcam),
que criticó en un comunicado el
“amplio despliegue bajo estrictas
medidas de seguridad y secretismo” por parte de la jefa de gobierno, que “no contribuye al clima de
diálogo, puesto que finalmente se
termina distrayendo la atención de
los temas de fondo de la región”.
Además, la Amcam reiteró que la
solución del conflicto tiene que
surgir “de una decisión política del
Estado”, en el marco de un “proceso franco, abierto y participativo de
todos los sectores y principalmente del pueblo mapuche”. Y apuntó:
“No podemos, como país, seguir
escondiendo este problema bajo
la alfombra con indefiniciones y
eufemismos que conducen al inmovilismo político”.
8º)Sustitúyese el numeral 15º de la Resolución
de la Dirección General Impositiva Nº 12/2006
de 5 de enero de 2006, por el siguiente:
“15º) Comunicación a los beneficiarios –
El estado de cuenta, la comunicación a los
beneficiarios, y la consulta de movimientos,
deberán incluir la leyenda ‘Reducción IVA Ley
Nº 17.934’ y el monto total acumulado de las
reducciones generadas por aplicación de este
régimen en el período correspondiente.”
9º)Sustitúyese el numeral 1º de la Resolución de
la Dirección General Impositiva Nº 1915/2012
de 6 de setiembre de 2012, por el siguiente:
“1º) Operaciones comprendidas.- Las
operaciones que pretendan beneficiarse de
la reducción del Impuesto al Valor Agregado
(IVA) prevista en el Decreto Nº 288/012 de
29 de agosto de 2012, deberán formalizarse
a través de documentos emitidos mediante la
utilización de un sistema P.O.S.”
10º) Sustitúyese el numeral 2º de la Resolución
de la Dirección General Impositiva
Nº
1915/2012 de 6 de setiembre de 2012, por
el siguiente:
“2º) Documentación de operaciones.- Para
acceder al régimen previsto en el Decreto
Nº 288/012 de 29 de agosto de 2012,
la operación se deberá documentar en
comprobantes destinados al consumo final.”
11º) Sustitúyese el numeral 3º de la Resolución de
la Dirección General Impositiva Nº 1915/2012
de 6 de setiembre de 2012, por el siguiente:
“3º) Documentación administradora de
los instrumentos de pago.- A efectos de
reconocer el beneficio que se reglamenta,
las entidades administradoras de los
instrumentos de pago aceptarán únicamente
operaciones que se encuentren identificadas
en documentos independientes del resto de
las operaciones de la empresa.
En cada documento que respalde la
contraprestación deberá constar:
i. el número de comprobante de venta
de la operación, pudiendo prescindirse de la
serie correspondiente.
ii.el importe total sin reducción,
el importe neto a debitar y el monto de la
reducción de impuesto,
iii.la leyenda “Reducción IVA Ley Nº
18.910”.
12º) Sustitúyese el numeral 4º de la Resolución
de la Dirección General Impositiva
Nº
1915/2012 de 6 de setiembre de 2012, por
el siguiente:
“4º) Obligación de informar a D.G.I.Las entidades administradoras de los
instrumentos de pago deberán informar
las operaciones alcanzadas por el presente
régimen, conforme a lo establecido en los
numerales siguientes, sin perjuicio de lo
establecido en la Resolución Nº 577/006 de
26 de mayo de 2006.”
13º) Sustitúyese el numeral 5º de la Resolución
de la Dirección General Impositiva Nº
1915/2012 de 6 de setiembre de 2012, por
el siguiente:
“5º) Datos a informar.- Para cada
operación incluida en los cierres de cada
mes, las entidades administradoras de los
instrumentos de pago deberán informar los
siguientes datos:
- Número de RUC del establecimiento.
- Fecha de la operación.
- Número de factura o comprobante de venta.
- Número identificatorio de la transacción.
- Moneda de la operación.
- Tipo de cambio de la operación.
- Importe total de la operación expresado en
moneda nacional.
- Importe del crédito en moneda nacional.”
14º) Sustitúyese el numeral 7º de la Resolución
de la Dirección General Impositiva
Nº
1915/2012 de 6 de setiembre de 2012, por
el siguiente:
“7º) Obligación de informar monto total del
crédito.- Las entidades administradoras de
los instrumentos de pago deberán declarar
mensualmente para cada establecimiento
incluido en la información establecida en el
numeral 5º de la presente resolución, los
siguientes conceptos:
- número de RUC del establecimiento.
- total del crédito en moneda nacional
referido en los artículos 5º y 6º del Decreto
Nº 288/012 de 29 de agosto de 2012, según
corresponda.”
15º) Agrégase a la Resolución Nº 1915/2012 de
6 de setiembre de 2012, como numeral 8º
bis), el siguiente:
“8º bis) Comunicación a los beneficiarios
– El estado de cuenta, la comunicación a los
beneficiarios, y la consulta de movimientos,
deberán incluir la leyenda “Reducción
IVA Ley Nº 18.910” y el monto total
acumulado de las reducciones generadas
por aplicación de este régimen en el período
correspondiente.”
16º) Sustitúyese el inciso primero del numeral
9º de la Resolución de la Dirección General
Impositiva Nº 1915/2012 de 6 de setiembre
de 2012, por el siguiente:
“9º) Crédito contribuyentes en el régimen
general.- El crédito a que refiere el artículo 5º
del Decreto Nº 288/012 de 29 de agosto de
2012, podrá hacerse efectivo una vez que la
entidad administradora de los instrumentos
de pago comunique al contribuyente el
importe correspondiente.”
17º) Sustitúyese el numeral 10º de la Resolución
de la Dirección General Impositiva Nº
1915/2012 de 6 de setiembre de 2012, por
el siguiente:
“10º) Crédito entidades administradoras
de los instrumentos de pago.- El crédito
a que refiere el artículo 6º del Decreto Nº
288/012 de 29 de agosto de 2012, podrá ser
compensado con las obligaciones tributarias
de las referidas entidades administradoras de
los instrumentos de pago, y podrá hacerse
efectivo en la liquidación correspondiente
al mes cargo en que se realizaron las
operaciones comprendidas. De surgir
un excedente, la entidad podrá optar por
compensarlo en futuras liquidaciones o
solicitar certificados de crédito no endosables
para el pago de tributos administrados por
la Dirección General Impositiva (tipo A),
o no endosables para el pago de tributos
administrados por el Banco de Previsión
Social (tipo D).”
El que también habló fue Aucan Huilcaman, el líder del Consejo
de Todas las Tierras, una organización mapuche que desde los años
90 trabaja por la recuperación de
tierras ancestrales. “La presidenta
no ha anunciado nada significativo,
al contrario, con su manera de actuar engaña al país y aumentan las
confrontaciones en La Araucanía”,
dijo, según citó el diario chileno
La Nación. Agregó que al reunirse
sólo con los afectados por los ataques incendiarios la mandataria
“no hace más” que “intentar ocultar la verdad histórica e imponer
versiones parcializadas de lo que
sucede en La Araucanía”, y lamentó
que “haya dejado al margen a las
verdaderas víctimas de los actos de
violencia y usurpación territorial en
contra del pueblo mapuche cometidos por el Estado chileno”.
Al final del texto, el dirigente
exhorta a la presidenta a crear una
Comisión de Esclarecimiento Histórico de La Araucanía con el fin de
“establecer la verdad y la justicia”. ■
18º) Sustitúyese el numeral 2º de la Resolución
de la Dirección General Impositiva Nº
2848/2012 de 30 de noviembre de 2012, por
el siguiente:
“2º) Documentación de operaciones.- Para
acceder al régimen previsto en el Decreto Nº
377/012 de 23 de noviembre de 2012, la
operación deberá ser documentada en forma
separada del resto de las operaciones de la
entidad administradora de propiedades.”
19º) Sustitúyese el inciso segundo del numeral
3º de la Resolución de la Dirección General
Impositiva Nº 2848/2012 de 30 de noviembre
de 2012, por el siguiente:
“En cada voucher deberá constar el
número de comprobante que documenta la
operación, el importe total del arrendamiento,
el monto del beneficio, el importe total neto
del beneficio, y una leyenda que indique “
Ley 18.999- Devolución de impuestos a no
residentes”.
20º) Sustitúyese el numeral 2º de la Resolución
de la Dirección General Impositiva Nº
2552/2014 de 30 de julio de 2014, por el
siguiente:
“2º) Documentación de las
contraprestaciones. En cada documento
que respalde la contraprestación, incluso
aquellos que autoricen la retención en los
haberes del socio por las adquisiciones
realizadas en cooperativas de consumo,
deberá constar:
i.el número de comprobante de
venta de la operación, pudiendo prescindirse
de la serie correspondiente. Exceptúanse
de la referida condición a las operaciones
documentadas en ticket de máquinas
registradoras de acuerdo al Capítulo VI de la
Resolución Nº 688/992 de 16 de diciembre
de 1992, cuyo monto total incluido el
Impuesto al Valor Agregado resulte inferior
al equivalente a UI 400 (Unidades Indexadas
cuatrocientas), y a las operaciones
exceptuadas de documentar según el
artículo 44 del Decreto Nº 597/988 de 21 de
setiembre de 1988.
ii.el importe total sin reducción,
el importe neto a debitar y el monto de la
reducción de impuesto,
iii.la leyenda “Reducción IVA Ley Nº
19.210”.
Quienes por la modalidad del negocio
resulten imposibilitados de cumplir con la
condición referida en el literal i) del inciso
anterior, deberán sustituir el número del
comprobante en el documento que respalda
la contraprestación, por otro número que
permita vincular inequívocamente los
referidos documentos. A tales efectos,
se deberá confeccionar una tabla que
vincule la numeración asignada a
ambos
comprobantes,
manteniéndola
permanentemente actualizada y a disposición
de la Dirección General Impositiva.”
21º) Publíquese en dos diarios de circulación
nacional. Insértese en el Boletín Informativo
y página web. Cumplido, archívese.
Firmado: Director General de Rentas,
Lic. Joaquín Serra
22
ANUARIA 2015
ladiaria@ladiaria.com.uy
juevES 31•dic•15
Signo de los tiempos
El gobierno de Macri se encamina a terminar con la ley de medios kirchnerista
Además de un anuncio oficial, lo
que hizo ayer en la Casa Rosada
Marcos Peña, el jefe de Gabinete
de Mauricio Macri, fue un discurso
contra la administración anterior.
“Hoy termina la guerra contra el periodismo en Argentina y empieza el
siglo XXI en lo que tiene que ver con
las comunicaciones”, afirmó. Así
presentó un decreto que modifica
la ley de medios -un hito del kirchnerismo-, convoca al Parlamento a
reemplazarla y crea el Ente Nacional de Comunicaciones. Esta nueva
autoridad reemplaza a las actuales
-la Autoridad Federal de Servicios
de Comunicación Audiovisual
(AFSCA) y la de Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones
(AFTIC)-, creadas por el gobierno
de Cristina Fernández de Kirchner
e intervenidas por el de Macri el
miércoles 23 mediante otro decreto.
Durante la conferencia de
prensa, un periodista le preguntó
a Peña si no era exagerado hablar
de “guerra contra el periodismo” y
si lo que existió no fue más bien una
“puja de intereses”. El funcionario
respondió: “No creo que sea exagerado [...] Se pasó a una etapa, que
nosotros consideramos que es producto de una mala concepción de la
democracia, en la que el poder polí-
tico, y particularmente el poder del
Estado, usa sus herramientas para
condicionar lo que dice un periodista o un medio de comunicación”.
Consideró necesario “proteger mucho más la tarea del periodista” y
adoptar una “transparencia mucho
mayor en la asignación de la pauta
publicitaria”.
Un periodista le recordó que
cuando el kirchnerismo impulsó la
ley de medios lo hizo con el objetivo
de evitar que éstos se concentraran
en pocas manos, y le preguntó cuál
era el plan de su gobierno, si apunta
a evitar o a promover esa concentración. Peña respondió que la administración pasada no logró cumplir
ese objetivo, y tampoco otro que era
central: que los medios reflejaran
una pluralidad de voces. “Lo único
que vimos crecer en estos años fueron medios que estaban más sujetos a la misma voz, que es la voz del
kirchnerismo”, dijo.
La respuesta del jefe de Gabinete continuó y sus críticas al anterior gobierno, también. “La desconcentración o no desconcentración
no tienen que ser nuestro objetivo central”, sino que deben serlo
“la pluralidad, la competencia, la
libertad, la apertura y, al mismo
tiempo, en el marco de un sector
más amplio, la inversión y la mejora
de servicios para cada uno de los
argentinos”, agregó. “Creo que ese
discurso de la concentración era
un eufemismo para la búsqueda
del disciplinamiento de un actor, o
de varios actores, que el gobierno
consideraba que no se disciplinaban al pensamiento kirchnerista”,
acusó Peña.
A su entender, hay que “sacarle
dramatismo y tensión a esta cuestión de las comunicaciones”, porque la gente va a notar si el gobierno
“hace bien las cosas” o no, y “no es
tan determinante” la visión que
transmitan los medios al respecto.
“No compartimos con la presidenta
Kirchner y el gobierno que salió la
visión de que los medios inventan
la realidad. Pueden tener distintas
visiones, pero la realidad es la realidad. Y la inseguridad era una realidad, la inflación era una realidad,
el cepo era una realidad, la pobreza
es una realidad. Ésas son realidades que hay que trabajar. El Estado
tiene que poner todos sus recursos
en modificarlas”, agregó. Un periodista le dijo que la concentración
de medios también es una realidad.
Peña señaló que su gobierno no
promueve los monopolios, aclaró
que el kirchnerismo no se dedicó
a combatirlos, y manifestó que el
Ejecutivo que integra planea apoyar a los medios más chicos para
promover la diversidad.
Según informó la prensa argentina, el decreto, además, habilita la
transferencia y la venta de licencias
de medios, que estaban prohibidas
en la ley actual, y propone la creación de una comisión bicameral en
el Congreso para que trabaje en la
elaboración de una nueva norma
que regule las comunicaciones y
que sustituya a la ley de medios de
2009 y también la de telecomunicaciones de 2014. La discusión parlamentaria tomará por lo menos un
año, estimó Peña.
El ex titular de la AFSCA, Martín Sabbatella, a quien el gobierno
actual desplazó del cargo, fue ayer
uno de los primeros en criticar
estos anuncios. “Es una locura lo
que hacen Macri y sus funcionarios.
Arrasan los derechos consagrados
por leyes del Congreso Nacional
mediante decretos de necesidad
y urgencia”, dijo, y en respuesta a
Peña afirmó: “La única guerra es
la de ellos contra las instituciones”.
Sabbatella cuestionó que una ley
se derogue mediante un decreto
que, en los hechos, evite que ésta
se cumpla.
Con esta última idea pareció
coincidir el juez Luis Arias, que
por iniciativa del delegado de la
AFSCA en La Plata, Guillermo
Guerín, se pronunció sobre este
tema y puso un obstáculo a los planes del gobierno. Según informó
La Nación, emitió como medida
cautelar “la prohibición de alterar,
modificar, eliminar o suprimir las
funciones y la existencia de la AFSCA” mediante cualquier modificación a la ley de medios. Consideró
que “la modificación de una ley
por decreto está prohibida por la
Constitución” y declaró nulo todo
lo que el Ejecutivo dispuso para
ese organismo desde el martes.
El gobierno de Macri hizo
ayer otro anuncio polémico. En
momentos en que crece la inflación, el ministro de Hacienda,
Alfonso Prat-Gay, dijo que se
declarará la “emergencia estadística nacional” y que no se va
a publicar el Índice de Precios al
Consumidor hasta nuevo aviso.
Explicó que esto se debe a que
se está trabajando en un nuevo
índice con el objetivo de que el
Instituto Nacional de Estadística y
Censos, muy cuestionado durante el gobierno kirchnerista, pueda
elaborar estadísticas confiables. ■
juevES 31•dic•15
ladiaria@ladiaria.com.uy
anuaria 2015
playa ramÍrez, 29 de diciembre de 2015
FOTOS: pablo vignali
23
24
ANUARIA 2015
ladiaria@ladiaria.com.uy
juevES 31•dic•15
El año de Luis
Suárez cerró 2015 metiendo dos goles
y es el máximo anotador de la Liga Española
Barcelona finalizó de manera
inmejorable un año que seguramente perdurará por mucho tiempo en la memoria de los seguidores del club. Ayer, en el Camp
Nou, el equipo de Luis Enrique
goleó 4-0 a Betis, y sigue siendo
uno de los punteros de la Liga tras
la disputa parcial de la 17ª fecha
del campeonato.
Luisito Suárez marcó los dos
últimos tantos del Barça, que en
el duelo ante los albiverdes sevillanos estrenó en la cancha su
título como campeón del Mundial de Clubes, el quinto trofeo
que los catalanes ganaron este
año. De hecho, antes del partido, los jugadores posaron en la
cancha junto a las copas obtenidas en 2015: la Liga 2014-2015, la
Champions League, la Supercopa
de Europa, la Copa del Rey y el
reciente Mundial de Clubes. Luego vino un partido que comenzó
complicado para el Barça, pero
que se abrió luego de un penal
mal cobrado. Neymar remató la
falta que pegó en el palo, pero
en el rebote, en su intento de
despejarla, el zaguero alemán de
Betis Heiko Westermann metió la
bola en su propio arco. Eso pasó
a los 29 minutos. Cuatro minutos después, el argentino Lionel
Messi, que ayer llegó a su partido
número 500 con la camiseta de
Barcelona, marcó el segundo tras
una notable combinación con el
brasileño Neymar. Con ese 2-0
finalizó el primer tiempo y, casi
enseguida de la reanudación, llegó el tercero del Barça, el primero
de Suárez, que definió un mano
a mano con el arquero con una
precisa definición de zurda. Cerca
del final, a los 83, el salteño puso
cifras definitivas con un toque
corto de derecha luego de una
buena jugada con Neymar. Con
este tanto, Suárez llegó a 15 en la
Liga y se colocó al tope de la tabla
de goleo, con una anotación más
que Neymar y que el portugués
Cristiano Ronaldo. Por otra parte,
en el duelo de ayer Barcelona batió otro récord, el de goles convertidos durante un año calendario:
180, dos más que los que había
hecho Real Madrid en 2014.
Con el triunfo ante Betis, Barcelona llegó a 38 puntos, la misma cantidad que suma Atlético de
Madrid, que ayer más temprano,
Luis Suárez, de Barcelona, festeja un gol a Real Betis, ayer en el Camp Nou de Barcelona. • foto: pau barrena, afp
en un trabajoso partido, derrotó
2-0 a Rayo Vallecano. Diego Godín y José María Giménez fueron
titulares en el triunfo, que llegó
casi sobre la hora, cuando el argentino Ángel Correa y el francés
Antoine Griezmann torcieron
una historia que parecía que iba
a terminar en empate. Dos puntos detrás de los líderes, se sitúa
Real Madrid, que ayer le ganó 3-1
a Real Sociedad jugando como local, en un partido signado por los
errores del árbitro, que concedió
dos penales inexistentes a los merengues -uno errado y otro convertido por Cristiano Ronaldo- y
obvió sancionar dos en favor del
equipo albiazul vasco.
Hoy la 17ª etapa se cerrará con
el partido que jugarán Villarreal y
Valencia, y el sábado se pondrá en
marcha la 18ª fecha, en la que Barcelona jugará el sábado a las 12.00
(hora uruguaya) el clásico catalán
con Espanyol, que será local en el
estadio Cornellà-El Prat. También
el sábado, pero a las 16.30, Atlético de Madrid jugará como local en
el Vicente Calderón ante Levante.
El domingo Real Madrid enfrentará en condición de visitante
a Valencia. ■
ladiaria@ladiaria.com.uy
juevES 31•dic•15
anuaria 2015
25
La agonía de los faraones del fútbol
El destierro de la FIFA del trío Blatter-Valcke-Platini
La economía del fútbol nunca
fue muy sana. Durante las primeras décadas del negocio, sus
dirigentes inventaron el cuento
del amateurismo para apropiarse
indebidamente del dinero recaudado. Surgieron entonces las causas claves de un sistema político y
económico que alcanzó su punto
culminante durante el reinado de
João Havelange y que hoy agoniza en medio de violentas convulsiones: la mentira, el robo y el
ocultamiento. Cuando el francés
Jules Rimet dejó la presidencia de
la FIFA, en 1954, el régimen autocrático estaba perfectamente instalado, con sus intrigas, su omertà,
el vasallaje de los empleados, la
megalomanía seudohumanista y
el culto a la personalidad. Como
Joseph Blatter, Rimet se creía digno del premio Nobel de la Paz.
Tres figuras encarnan a la
perfección un sistema que hoy ha
llegado a su fin: Rimet (de 1921
a 1954), Havelange (de 1974 a
1998) y su discípulo designado,
el suizo Blatter (de 1998 a 2015).
Sus reinos asfixiantes totalizan 78
de los 110 años de existencia de
la federación. Las últimas cuatro
décadas fueron las peores, con
la consolidación de dos postulados nefastos: que la Justicia no
debe inmiscuirse en los asuntos
del fútbol, y que el fútbol hace lo
que quiere con su plata. Con tales
reglas, el crimen organizado entró como en su casa. Rompiendo
con su predecesor y siguiendo
el ejemplo de Al Capone, Blatter
instauró un sistema de privilegios
exorbitantes perfectamente legalizados e hizo del aparato de la
FIFA una verdadera nomenclatura del fútbol, prácticamente inexpugnable hasta el 21 de diciembre
de 2015. Al mismo tiempo, la corrupción mafiosa invadió como
nunca los niveles intermedios; de
este modo, se confirmó el vínculo
de complicidad objetiva entre el
sistema político de arriba, legalista, correcto y perfectamente
cubierto por la omertà de los
empleados de Zúrich, y la mafia
de abajo, descaradamente delincuente, amparada por las dictaduras, la politiquería y la violencia de las barras. Esta separación
entre el robo legal de arriba y el
robo ilegal de abajo fue muy bien
ilustrada por las recientes declaraciones a la Justicia uruguaya del
ex presidente de la Confederación
Sudamericana de Fútbol Eugenio
Figueredo, quien dijo, entre otras
cosas, que la “plata dulce” estaba
instituida desde hacía décadas y
que él había intentado “legalizarla” cuando llegó a posiciones de
dirección.
Blatter no frenó el ascenso
de los personajes tóxicos que, a
cambio de su bonanza, le aseguraban sucesivas reelecciones. En
un primer tiempo, los tremendos
golpes asestados por la policía financiera estadounidense y suiza
decapitaron el sistema criminal
intermedio sin obtener el cambio de régimen político esperado,
Michel Platini. • foto: fabrice coffrini, afp (archivo, noviembre de 2015)
única garantía de saneamiento. La
quinta elección de Blatter -que
tuvo lugar pocas horas después
de la primera gran redada de Zúrich, en mayo de este año- sonó
como una provocación, prueba
fehaciente de que los mensajes
no eran recibidos; la candidatura
de Michel Platini fue la gota que
desbordó el vaso. No obstante,
el descubrimiento, mediante los
programas de rastreo, de un regalo de dos millones de francos
suizos (una cifra similar en dólares) en la cuenta de Platini fue la
buena noticia que permitió, por
fin, derrocar al régimen, aunque
no se vislumbre ninguna perspectiva de reemplazo.
Los destierros de Blatter y
Platini, a los que se sumó el del
francés Jérôme Valcke -brazo derecho de Blatter, que se desempeñó como secretario general de
la FIFA entre 2007 y setiembre de
este año-, sellan una crisis final
del régimen autocrático. La decapitación de la cima del poder central completa el proceso iniciado
en las confederaciones. La FIFA
sigue viva, actuando con la desesperación de los aparatos acosados
que tienen mucho que esconder,
pero sin vergüenza, tratando todavía de salvar el sistema que fue
suyo durante décadas, sin que le
importe demasiado la imagen desastrosa que está dando.
El golpe que condujo al reemplazo del poder autocrático
de Blatter y su corte por una junta
de jueces -el Comité de Ética de
la FIFA- no impide que se sigan
jugando partidos internacionales
como si nada. La opinión pública y
los futbolistas no manifiestan mayor indignación, probablemente
por considerar que el mundo de
los dirigentes tiene poco que ver
con el de las canchas. Cometen
un error, ya que depende de la
FIFA la evolución de las leyes del
fútbol, y en particular algunos de
los más grandes problemas que
afectan a este deporte: el estatuto de la tribuna y la utilización de
videoarbitraje en los Mundiales
de mayores, técnica ya utilizada
en las categorías juveniles. Más
preocupante resulta que los candidatos a las elecciones presidenciales que se realizarán el 26 de
febrero eviten con prudencia pronunciarse sobre lo que designan
bajo el término de “actualidad”,
que no es otra cosa que el futuro
del deporte rey.
La Comisión de Ética no es la
salvación. Su falta de independencia quedó demostrada en diciembre de 2014, cuando se guardó en
un cajón el informe elaborado por
el fiscal estadounidense Michael
Garcia sobre la adjudicación de
las sedes de los Mundiales de 2018
y 2022. Su acción en defensa del
interés de los empleados de la
FIFA apunta a evitar una intervención externa, pero no a poner
fin a los privilegios aberrantes que
cimientan el aparato.
El 21 de diciembre Blatter y
Platini fueron desterrados del
mundo del fútbol por ocho años,
y condenados a pagar 50.000 y
80.000 francos suizos, respectivamente. Los jueces apuntaron
idénticas faltas graves -aceptación
de regalos y ventajas, conflicto de
intereses, deslealtad y abuso de
poder- en aplicación de los textos
20.1, 19.1 a 19.3, 15 y 13 del Código
de Ética de la FIFA. Se reprocha
a Platini el cobro, en febrero de
2011, de una suma de dos millones de francos suizos “carente de
base jurídica”, consecuencia de un
acuerdo firmado el 25 de agosto
de 1999. Se imputó el cargo de violación tanto del derecho general
aplicable como de las reglas de la
FIFA, aunque no el de corrupción,
por no llegar a comprobarse que
el pago se efectuó a cambio de la
ejecución o de la omisión de una
actividad oficial. Se insistió en que
ni Blatter ni Platini revelaron la
existencia de la transacción.
El 19 de octubre Platini, quien
sigue siendo presidente de la
Unión de Asociaciones Europeas
de Fútbol (UEFA, por su sigla en
inglés), dio su versión de los hechos al periódico Le Monde. A fines de 1998, el flamante presidente de la FIFA le propuso un trabajo
de consejero por un sueldo anual
de un millón de francos suizos.
Pero los pagos no llegaron como
era debido. “No puedo pagarte
un millón”, le explicó Blatter al
francés. “La cifra excede la tabla
de salarios. El secretario general
gana 300.000… Haremos un contrato por 300.000, y el resto te lo
daré más tarde”. La misión duraría aparentemente cuatro años,
al término de los cuales el consejero cobraría 1,2 millones de los
cuatro prometidos. En febrero de
2011, nueve años después, en vísperas de una nueva reelección de
Blatter, Platini reclamó el resto.
Muy extrañamente, se equivocó
y solicitó sólo dos de los 2,8 millones pendientes. La FIFA le pagó
sobre factura diez días después.
La versión suicida de Platini, cierta o no, tiene el mérito de brindar argumentos definitivos a la
Comisión de Ética.
1. El sueldo demandado es
más de tres veces superior al
máximo admisible en aquella
época.
2. Por ese motivo, no era posible establecer un contrato escrito
y se estableció un contrato parcialmente oculto.
3. Los 3.200.000 francos suizos cobrados por Platini se dividieron en dos partes: 1.200.000
como sueldo con contrato visible
y dos millones facturados, pagos
como regalo, sin adecuada base
jurídica.
No es preocupación de la Comisión de Ética saber si a cambio
de tanto dinero Platini efectuó
realmente algún trabajo. En la
FIFA no hay relación entre lo que
se hace y lo que se cobra. La Comi-
sión de Ética tampoco solicita el
reembolso de la suma. En cuanto
a la diferencia de la multa, superior para Platini, tiene también
su justificación en el relato del
francés. El presidente de la FIFA
aceptó en primera instancia el sobrepago de 700.000 francos suizos
por año, pero, a fin de cuentas, no
cumplió y se limitó a lo legalmente autorizado. El francés, en cambio, volvió a la carga nueve años
después, convirtiéndose en el que
exige la conclusión de la parte ilegal del arreglo.
Platini y Blatter invocan la ley
suiza, que autoriza en ciertos casos los contratos orales, aunque
sin recomendarlos. Olvidan que
para los trabajos de más de un
mes debe establecerse un comunicado escrito con definición de
la duración y del salario, en cuya
ausencia el sueldo debe ser definido según las convenciones colectivas. Para la Comisión de Ética,
el supuesto gentlemen agreement
entre Blatter y Platini entra en la
categoría de los comportamientos
que “pudieran dar una impresión”
o “dejar suponer la existencia de
tentativas” de acciones no éticas,
estipulados en el Código de Ética. Cualquier regalo que pudiera
motivar eventuales conflictos de
intereses o ventajas pecuniarias
indebidas “debe ser rechazado en
caso de duda”. Y toda nueva función impone en la FIFA la declaración abierta “del interés personal
que ésta puede representar”, lo
que Platini no hizo.
Si la Comisión de Ética actúa
con tanto celo y violencia, no es
porque se plantee una reforma
del sistema, sino porque no tiene
más remedio que manifestar cierta buena voluntad si quiere salvar
su frágil soberanía. En ausencia de
cambios fundamentales, las exigencias planteadas desde afuera
por las autoridades financieras
van a continuar. Sin perspectivas
realistas de un gobierno moderno
y transparente, impulsado por dirigentes honrados, las convulsiones y las caídas van a continuar. El
fútbol pensante deberá resignarse
por muchos años más a soportar
direcciones bajo tutela, de poco
crédito y sin futuro alguno. ■
Pierre Arrighi
26
ANUARIA 2015
ladiaria@ladiaria.com.uy
juevES 31•dic•15
En programa
Se confirmó la fecha de comienzo del Torneo
Clausura para el 6 de febrero
El Consejo de Liga se reunió en
la Asociación Uruguaya de Fútbol
(AUF) y por unanimidad los 15 clubes votaron que el comienzo del
Clausura, el segundo torneo de la
temporada 2015-2016 del Campeonato Uruguayo, comience el sábado 6 de febrero. No se determinó
aún en qué días días y horarios se
disputará cada partido, ya que hay
que esperar que la Confederación
Sudamericana de Fútbol (Conmebol) confirme las fechas de los partidos de la primera fase de la Copa
Libertadores, en los que River Plate
enfrentará a Universidad de Chile.
La primera etapa tendrá los
siguientes partidos: Fénix-River Plate, Sud América-Defensor
Sporting, Racing-El Tanque Sisley,
Peñarol-Cerro, Danubio-Juventud,
Rentistas-Plaza Colonia, Liverpool-Wanderers y Villa Teresa-Nacional. La segunda fecha no tendrá
encuentros en el estadio Centenario
debido al recital de The Rolling Stones, que tendrá lugar el martes 16 de
febrero. Se especula con que en esa
etapa El Tanque Sisley lleve su localía al Atilio Paiva Olivera de Rivera
para enfrentar a Peñarol y que River
Plate, que es local ante Nacional, se
mude al Domingo Burgueño Miguel
de Maldonado, donde también pretende jugar contra los trasandinos
de la U en su estreno histórico en
la Copa Libertadores.
Según se estableció en el Consejo de Liga, el Torneo Clausura finalizará el fin de semana del 28 y
29 de mayo. Si hubiera finales del
Uruguayo, la segunda se disputaría
el domingo 12 de junio, por lo que
otra vez, como pasó en 2015 con
la Copa América de Chile, el campeonato local entraría en su etapa
definitoria con la Copa América
Centenario 2016 ya en disputa.
Hola, verano
Se fijaron las fechas, horarios y precios de los cuadrangulares que se
jugarán en Montevideo en enero.
La primera será la Copa Suat, que
se jugará de manera íntegra en el
estadio Luis Franzini y comezará con los partidos del miércoles
13 de enero entre River Plate -el
darsenero- y Argentinos Juniors
a las 20.00 y Defensor Sporting y
Danubio a las 22.15. El viernes 15
los perdedores de la primera fecha
disputarán el tercer y cuarto puesto, y los ganadores se enfrentarán
en la final. Todos los partidos se
televisarán por VTV.
Alfonso Espino, de Nacional, entre Emilio Mac Eachen y Matías Aguirregaray, de Peñarol, en el último clásico.
• foto: iván franco (archivo, noviembre de 2015)
La Copa Bandes comenzará
el jueves 14 de enero. A primera
hora, a las 20.00, se medirán los
argentinos Banfield y Vélez Sarsfield, mientras que el plato fuerte,
a las 22.15, estará reservado para
el primer clásico de la temporada
entre tricolores y aurinegros. El
sábado 16 se jugarán los partidos
por el tercer y cuarto puesto y la
final, todos en el estadio Cente-
nario, al igual que los duelos de
la primera etapa, en idénticos
horarios.
El otro clásico está previsto
para el miércoles 20 de enero a las
22.15 y corresponde a la Copa Antel, en la que también participarán,
a las 20.00, Palmeiras de Brasil y
Libertad de Paraguay.
Los precios para los dos clásicos ya están fijados. Las entradas
están a la venta en los locales Red
Pagos de todo el país. Las tribunas
Ámsterdam (Peñarol) y Colombes
(Nacional) cuestan $ 300 las generales, mientras que los socios de
ambos clubes pagarán $ 200. La
tribuna Olímpica tiene un costo
de $ 350 las generales y de $ 250
para socios de los dos clubes, y la
tribuna y platea América cuesta
$ 450 y $ 350. ■
RESOLUCIÓN Nº 5195/2015
CALENDARIO DE VENCIMIENTOS
AÑO 2016
PLAZOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN JURADA Y PAGO
DE LA PRESTACIÓN DEL 0,7%, ART. 17°, LIT. A, INC. 2 LEY 15.605 DEL
27/07/84 EN LA REDACCIÓN DADA POR EL ART.3 DE LA LEY Nº 19.110
De conformidad con lo previsto en el numeral 8° de la resolución de I.NA.C. N°
13/111 de 09 de setiembre de 2013, se comunica a los sujetos pasivos de la
prestación del 0,7% el calendario de vencimientos a partir de las aportaciones
correspondientes al mes de enero de 2016
LA NO PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN JURADA Y NO PAGO DE LA
PRESTACIÓN DEL 0,7% DENTRO DE LOS PLAZOS ESTABLECIDOS DARÁ
LUGAR A LA APLICACIÓN DEL RÉGIMEN DE SANCIONES PREVISTOS EN EL
CAP. V DEL DECRETO LEY 15.605 DEL 27/7/1984
Vencimiento del plazo
de presentación de la
DECLARACIÓN JURADA
del 0,7%
Vencimiento del plazo
de PAGO del aporte del
0,7%
enero-16
12-feb-16
19 de feb de 16
febrero-16
14-mar-16
18 de mar de 16
marzo-16
14-abr-16
20 de abr de 16
abril-16
13-may-16
20 de may de 16
mayo-16
14-jun-16
21 de jun de 16
junio-16
14-jul-16
21 de jul de 16
julio-16
15-ago-16
22 de ago de 16
agosto-16
15-sep-16
21 de sep de 16
septiembre-16
14-oct-16
21 de oct de 16
octubre-16
15-nov-16
22 de nov de 16
noviembre-16
14-dic-16
20 de dic de 16
diciembre-16
13-ene-17
23 de ene de 17
Mes de Aportación
Montevideo, 30 de diciembre de 2015
VISTO: el artículo 68 del Código Tributario.
CONSIDERANDO: I) necesario contar con información que satisfaga las necesidades de
contralor de la Administración.
II) conveniente generalizar la inclusión en el productos de su molienda, a los efectos de
régimen de los comprobantes fiscales elec- obtener información relevante sobre el giro.
trónicos, de aquellos que realicen activida- ATENTO: a lo expuesto.
des de elaboración de harina de trigo y otros
EL DIRECTOR GENERAL DE RENTAS
R E S U E L V E:
1º) Sin perjuicio de las disposiciones generales en materia de documentación de operaciones, en particular las que regulan las
operaciones con contribuyentes, en las que
deberá consignarse el nombre, domicilio
y número de RUC de la otra parte interviniente; los contribuyentes que realicen actividades de elaboración de harina de trigo
y otros productos de su molienda deberán
dejar constancia en la totalidad de los comprobantes que documenten la enajenación
de tales bienes, del nombre y documento
del adquirente, así como el domicilio de
entrega; en cada una de las operaciones
facturadas a quienes, por no ser contribuyentes, no se identifican mediante número
de RUC. Lo dispuesto en este inciso corresponderá incluso si los referidos bienes hubiesen sido adquiridos en el mismo estado
en que son enajenados.
Se consideran incluidos en lo dispuesto
precedentemente, aquellos contribuyentes prestatarios de servicios de façon de
los que resulten los referidos productos.
En estos casos, el comprobante que documente la prestación del servicio deberá
incluir los datos identificatorios del titular
del bien procesado.
Los contribuyentes que realicen actividades de elaboración de harina de trigo y
otros productos de su molienda, que se
encuentren comprendidos en el Grupo
CEDE, incluso aquellos gestionados por
la División Grandes Contribuyentes, y no
sean emisores electrónicos de acuerdo
a la Resolución de la Dirección General
Impositiva Nº 798/2012 de 8 de mayo de
2012; presentarán el Anexo que acompaña
la declaración jurada mensual del Impuesto
al Valor Agregado previsto en la Resolución
de la Dirección General Impositiva Nº
68/2009 de 16 de enero de 2009, incluyen-
do adicionalmente el número de documento
del consumidor final, y el monto de las operaciones a que refiere el presente numeral,
cuando superen la suma de UI 300 (trescientas unidades indexadas), excluido el
Impuesto al Valor Agregado, sea en una o
más operaciones con el mismo adquirente
en el mes calendario.
del Decreto Nº 367/995 de 4 de octubre
de 1995 o como tiendas destinadas a
la venta de mercaderías nacionales y
extranjeras libres de impuestos a los pasajeros que salen del país, a los que se
hallan en tránsito o a los que ingresan al
país (Tax Free Shops), dispondrán de 90
días desde la fecha de dicha autorización, para postularse al régimen de CFE.
Lo dispuesto en el inciso anterior rige también para los prestadores de servicios de
façon de los que resulten los referidos productos, cuando el servicio correspondiente supere la suma de UI 300 (trescientas
unidades indexadas), excluido el Impuesto
al Valor Agregado, sea en una o más operaciones con el mismo prestatario en el mes
calendario.
Los contribuyentes que comiencen a
realizar actividades de elaboración de
harina de trigo y otros productos de
su molienda, incluso quienes realicen
servicios de façon para la elaboración
de dichos productos y aquellos que resulten prestatarios de los mismos, dispondrán de 90 días contados a partir de
la primera operación, para postularse al
régimen de CFE.”
A efectos de lo dispuesto en este numeral,
se considerará la cotización de la unidad indexada vigente al cierre del año civil anterior.
1º) Agrégase al primer inciso del numeral
20º de la Resolución 798/2012 de 8 de
mayo de 2012 el siguiente apartado:
“e) los contribuyentes que realicen actividades de elaboración de harina
de trigo y otros productos de su
molienda, incluso quienes realicen
servicios de façon para la elaboración de dichos productos y aquellos
que resulten prestatarios de los
mismos; deberán enviar cada uno
de los CFE emitidos y sus notas de
corrección, previo al transporte de
la mercadería o a la entrega de la representación impresa al receptor no
electrónico, según corresponda.”
2º) Agréganse al numeral 4º de la
Resolución Nº 798/2012 de 8 de mayo
de 2012 los siguientes incisos:
“Las empresas a las que se conceda
autorización para operar en el régimen
3º) Los contribuyentes que a la fecha de
entrada en vigencia de la presente resolución realicen actividades de elaboración de harina de trigo y otros productos
de su molienda, incluso quienes realicen servicios de façon para la elaboración de dichos productos y aquellos que
resulten prestatarios de los mismos,
deberán postularse al régimen de CFE
antes del 1º de junio de 2016.
4º) Derógase el noveno inciso del numeral
3º de la Resolución Nº 798/2012 de 8
de mayo de 2012.
5º) Lo dispuesto en la presente resolución
regirá a partir del 1º de enero de 2016.
6º) Publíquese en dos diarios de circulación nacional, insértese en el Boletín
Informativo y en la página web.
Cumplido, archívese.
Director General de Rentas
Lic. Joaquín Serra
ladiaria@ladiaria.com.uy
juevES 31•dic•15
TOP FIVE
Cinco noticias que no llegaron
a los grandes medios en 2015
Joven de El Pinar sostiene
que Rafa Villanueva “es un #5
capo”. En un asado celebrado
en mayo, Gonzalo Álvarez, un
empleado de comercio de 26
años, habría confiado a sus
amigos más cercanos que en
su opinión el conductor Rafael
Villanueva es “un capo” y “un
cague de risa”. Ante la perplejidad del auditorio, el joven ha- loco, está muy salado Rafa”. Al
bría argumentado, contra toda cierre de esta edición, Álvarez
evidencia, que “es un genio el llevaba una vida normal.×
La opinión de la gente sobre
la Noche de los Museos es #4
“Bueno, sí, ta, mmmssé”.
Uno de los eventos más importantes de toda América Latina
volvió a sacudir la sensibilidad
de los hogares uruguayos en
2015. Ansiosos por captar la
opinión de la ciudadanía sobre
la Noche de los Museos, jerarcas del Ministerio de Educación cuentes fueron: “¿eh?”, “sehh”,
y Cultura realizaron una com- “mmmmm”, “ahí va”, “penal
pulsa. Las respuestas más fre- para Nacional” y “¡de fiesta!”. ×
Edgardo Novick no sería
un intelectual de fuste.
Que arrancó a leer un libro,
que miró un documental de
la Segunda Guerra Mundial en
History Channel…, los rumores
que ensalzaban la inquietud
intelectual del empresario y
líder de algo Edgardo Novick
fueron moneda corriente en
2015. Sin embargo, un estudio de una reconocida consultora concluyó que el calvo
patrón, político marcaperro y
Tras aparición de Amodio,
despiden a cirujano plástico
de la CIA. La gran similitud
física entre el actual Héctor
Amodio Pérez y el de sus años
de traiciones motivó despidos
en la agencia gubernamental
por el desastroso resultado de
las intervenciones quirúrgicas
que se le practicaron. El fenómeno causó desconcierto en
el Movimiento de Liberación
Nacional-Tupamaros, cuyos
implacables servicios de inteligencia suponían que Amodio
E l Twitte r de Graci ela
Bianchi era manejado por
una aplicación fallida de
Google. Faltas de ortografía,
ideas confusas y un pésimo
sentido de la oportunidad
caracterizaban a los tuits de
la diputada. Tamañas dificultades de expresión en una
docente desconcertaban a
muchos, pero se comprobó
que no era ella quien estaba
detrás de su cuenta, sino una
aplicación que permitía a los
usuarios dejar en manos de
#3
el faro del final del mundo
Afirman desde el gobierno que se termina
un año “redondo”: “Estamos en el mismo
lugar en el que empezamos”
En el Poder Ejecutivo reconocen que por momentos
“se perdió el rumbo”, pero finalmente se pudo concretar
el objetivo de “mantener la trayectoria circular”
El mismo día de su asunción el presidente Tabaré Vázquez había hecho un
extenso discurso televisado en el que
enumeró una larga lista de medidas que
pensaba implementar en el transcurso
de su gobierno. En aquel entonces un
dirigente del Frente Amplio (FA) calificó
el discurso del mandatario de “desleal”,
ya que “con la edad que tiene es obvio
que antes de terminar su mandato va a
estar internado en un asilo con demencia
senil y [Raúl] Sendic va a ser el vicepresidente. Y ojo que yo no pienso mal de
Vázquez, al contrario. Confío en él, y por
eso estoy seguro de que va a hacer lo
que José Mujica y Jorge Batlle deberían
haber hecho”. Pero, a medida que fueron
pasando los meses, fue ganando terreno
entre la dirigencia del oficialismo la idea
de que el mandatario lanzó una serie
de ideas que tras cinco años se iban a
demostrar irrealizables, para así terminar el mandato con el país en el mismo
punto en el que lo había dejado José
Mujica. “Fue un año redondo. Se logró
mantener la trayectoria circular y hoy
en día podemos decir que estamos en
el mismo lugar en el que empezamos. Si
en los próximos cuatro años repetimos
esta performance, estaremos cumplidos”, aseguró un integrante de la Mesa
Política del FA.
La estrategia trazada por la izquierda
durante la elaboración del programa
de gobierno y la campaña electoral
consistía en “profundizar los cambios
manteniendo el rumbo”. “Es una apuesta arriesgada, porque significa algo así
como cambiar sin moverse, lo que es
claramente imposible desde todo punto
de vista. Pero lanzando propuestas que
no se van a cumplir uno se mueve pero
al mismo tiempo se está dirigiendo al
lugar en donde estaba en un principio,
por lo que el resultado final no cambia”,
afirmó un integrante de la Comisión de
Programa del FA. “Es cierto que hubo
momentos en los que pareció que íbamos a perder el rumbo, como cuando
se lanzó con todo el Sistema Nacional
[Integrado] de Cuidados. Pero durante
la votación del Presupuesto se eligió no
meterse con los milicos, y la cosa volvió
a la normalidad”.
los informantes diario
quiosquero de raza “no está ni
para ganarle un Preguntados
a alguno de los muertos que
ubicó en Peñarol”.×
#2
no podía ser hoy un veterano
anacrónico, mitómano, mal
peinado, soberbio y con el morbo desafilado, pues de ser así
seguiría siendo tupa.×
#1
una computadora la labor de
escribir tuits. Tras la experiencia de Bianchi, las acciones de
Google bajaron 57% y la aplicación fue discontinuada. ×
Nuestros deseos
anuaria 2015
27
ofensor del lector
Estamos en épocas de balance y en
esta ofensoría creemos oportuno hacer un repaso, junto con los lectores,
de lo más destacado que pudo verse
en las páginas de la diaria durante
2015. Una de las cosas que llaman
más la atención es la escasa presencia que se le dio a este espacio,
algo que seguramente es atribuible a
las numerosas amenazas de muerte
que recibieron los responsables del
periódico por parte de lectores intolerantes que por incomprensibles
razones se sintieron ofendidos por
las respuestas que aquí se les dieron
a sus misivas. Es por esto que quien
escribe intentará en esta ocasión ser
lo más diplomático posible y no herir
la sensibilidad de nadie.
Miriam, quien afirma ser suscriptora
de la diaria “desde el principio”, algo
que no podemos corroborar pero que,
en aras de la diplomacia prometida,
vamos a dar por cierto, nos escribió lo
siguiente: “Me gustaría felicitar a la
diaria por el excelente nivel que mantuvo durante 2015. Al igual que en
todos y cada uno de los años anteriores, la diaria nos brindó a los lectores
la posibilidad de estar informados y,
al mismo tiempo, reflexionar sobre
la realidad. Tengo que confesar que
no siempre me da el tiempo para
leer todos los suplementos, pero el
diario lo leo de principio a fin”. Este
ofensor tiene que reconocer que en la
sociedad contemporánea no siempre
los ciudadanos tienen tiempo para
leer todo lo que les llega a las manos. Evidentemente, ése es el caso
de Miriam. Desde aquí le sugerimos
que si lo que quiere es darle una
ojeada a textos de 15 caracteres se
dedique a revisar su Facebook una
vez cada tres minutos. Seguramente
lo hace cada cinco, pero se ve que
no le alcanza. Lejos de estimular
la comunicación, las redes sociales
sirven para transmitir e instalar el
discurso hegemónico de la derecha
política, el gran capital, Jean-Marie
Le Pen, su hija y su nieta, la futura
líder y conductora del Cuarto Reich.
Las personas débiles como Miriam
sucumben con facilidad ante esta
estratagema, pero esto no es culpa de la diaria, así que desde aquí
exoneramos al periódico de la calle
Soriano de cualquier responsabilidad
por el ascenso del fascismo uruguayo
encarnado en esta lectora y otros
miles como ella.
Ante de despedirse hasta el próximo
año, este ofensor confiesa que le
hubiera gustado recibir por lo menos
una carta de arrepentimiento de algunos de los tantos lectores que dirigieron misivas cargadas de insultos e
infamias contra este periódico y que
con tanta nobleza hemos publicado.
Pero desgraciadamente no ha llegado a nuestro buzón nada parecido,
por lo que no tenemos otra opción
que reconocer la falta de resultados
de nuestra labor. Simplemente nos
resta despedirnos hasta el próximo
año, con la esperanza de que algún
meteorito impacte contra la Tierra y
todos los lectores que osaron cuestionar la probidad de los periodistas
de la diaria se den cuenta de lo que
se perdieron.
28
ANUARIA 2015
ladiaria@ladiaria.com.uy
juevES 31•dic•15
Descargar