AISLAMIENTO DE HONGOS ASOSIADOS A SINTOMAS DE ENFERMEDADES OSCAR PERILLA LEONARDO CUBIDES PAOLA ROJAS YUBER CARDOZO DONAL RIASCOS ORTIZ Docente fitopatología UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENSIAS AGROPECUARIAS TUNJA 2011 INTRODUCCION Las plantas se mantienen sanas o normales cuando llevan a cabo sus funciones fisiológicas hasta donde les permite su potencial genético. Esas funciones comprenden su división celular normal, su diferenciación y desarrollo, la absorción del agua y los minerales del suelo y su translocación por toda la planta, la fotosíntesis y la translocación de los productos fotosintéticos hasta los Órganos de utilización o almacenamiento. Las plantas presentarán enfermedad cuando una o varias de sus funciones sean alteradas por los organismos patógenos o por determinadas condiciones del medio. Las causas principales de enfermedad en las plantas son los organismos patógenos y los factores del ambiente físico. Las células y los tejidos afectados de las plantas enfermas comúnmente se debilitan o destruyen a causa de los agentes que ocasionan la enfermedad. La capacidad que tienen esas células y tejidos para llevar a cabo sus funciones normales disminuye o se anula por completo; como resultado, la planta muere o cesa su crecimiento. La mayoría de las especies de hongos que atacan las plantas son estrictamente saprofitas y viven sobre la materia orgánica muerta, a la que descomponen. Alrededor de 50 especies de hongos producen enfermedades en el hombre y casi el mismo número ocasiona enfermedades en los animales, la mayoría de las cuales son enfermedades superficiales de la piel o de sus apéndices. Sin embargo, más de las 8 000 especies de hongos producen enfermedades en las plantas. Todas las plantas son atacadas por algún tipo de hongo, y cada uno de los hongos parásitos ataca a uno o más tipos de plantas. Algunos hongos crecen y se reproducen sólo cuando establecen una cierta asociación con las plantas que les sirven de hospedante. OBJETIVOS Generar destreza a la hora del manejo del aislamiento de hongos, trabajando con frutas las cuales presenten síntomas enfermedades. Identificar la parte con mayor infección para facilitar el aislamiento del hongo con ayuda del microscopio. Realizar un aislamiento del hongo, tomando parte de tejido enfermo y tegido sano. Tomar cada uno de los cortes hechos para proceder a trabajar en la cabina de flujo laminar. Desinfectar y aislar el posible hongo en cajas de Petri con PDA. Realizar improntas del posible hongo para identificar estructuras del mismo. MATERIALES Naranja infectada Bisturí Microscopio Cabina de flujo laminar Cajas de Petri Mechero Pinzas Gasa REACTIVOS PDA Agua destilada Etanol al 70% Hipoclorito de na 2% METODOLOGÍA 1. con ayuda de un estetoscopio realice la caracterización de los síntomas de enfermedad en las muestras colectadas. Tome fotografías a la muestra y realice improntas para observar al microscopio. 2. para el aislamiento de los hongos fraccione la muestra en secciones de 25 mm 2 tomando tejido sano y enfermo. 3. tome los cortes y envuélvalos en dos capas de gasa. 4. en cabina de flujo laminar realice la desinfección superficial de los cortes por el siguiente procedimiento: - suspenda la gasa con cortes en etanol durante un minuto - realice tres lavados con agua destilada - nuevamente, suspenda los cortes en hipoclorito - realice tres lavados con agua destilada 5. coloque los cortes con la gasa y seque para remover excesos de agua. 6. con una pinza estéril transfiera los cortes a una caja de Petri con PDA acidulado. 7. coloque las cajas de Petri en incubadora a 25°C durante 8 dias, tiempo en el cual crecerán las colonias del hongo. 8. realice improntas de las colonias para identificar el genero y la identidad de las mismas. RESULTADOS Penisillum en naranja Fecha de colecta: paola tiene la fecha….. Nombre de colector: Leonardo cubides Lugar de recolección: supermercado punta larga nobsa Órgano afectado: epidermis Síntomas: colonias de hongos sobre la superficie de la fruta. IMÁGENES NARANJA INFECTADA ANÁLISIS DE RESULTADOS Podemos observar en cada una de las imágenes como el hongo se propaga por gran parte de la superficie de la fruta. La colonia de este hongo presenta una coloración blanca en principio, con una acumulación de colonias verde claro en el centro. Se tomajon pequeños cortes de tejido sano y tejido infectado para posteriormente llevar a cámara de flujo laminar donde empieza el crecimiento en cultivo de este hongo obsrvandose sus posibles colonias. Hacer tres mas………………………. ¿Qué implicaciones legales y fitosanitarias con lleva un mal diagnóstico de una enfermedad? Las pérdidas pos cosecha de productos hortofrutícolas debido a microorganismos durante el período de traslado de la huerta a la empacadora pueden ser críticas y ocurrir rápidamente; particularmente en zonas tropicales, en donde las altas temperaturas y la humedad relativa alta propician el desarrollo acelerado de dichos microorganismos. Además, el etileno producido por las pudriciones puede promover la maduración y senescencia prematuras de otros productos almacenados en el mismo lugar de almacenamiento y transporte, de manera que los productos sanos se pueden contaminar con los podridos. Además de las pérdidas reales debidas al desperdicio, se presenta otro tipo de pérdidas si los requerimientos del mercado demandan selección y re empaque de productos parcialmente contaminados. El conocimiento de la cantidad de pérdidas ocasionadas por cada enfermedad vegetal importante es esencial tanto para seleccionar líneas de investigación encaminadas a solucionar problemas de gran importancia económica como para determinar la factibilidad económica del establecimiento de medidas de control de dichas enfermedades. El hecho de derivar y utilizar estimadores fitopatológicos abarca tres aspectos: determinación y ponderación de la intensidad de la enfermedad; extrapolación de esto último en términos de pérdidas expresadas en unidades de producción o pérdidas monetarias, e interpretación del impacto de esta pérdida sobre el productor, el comerciante y el consumidor. Existe una gran variedad de técnicas disponibles para evaluar la intensidad de las enfermedades vegetales y su extrapolación a pérdidas por enfermedad. Muchas bacterias y hongos pueden causar la pudrición en postcosecha de frutas y hortalizas. Sin embargo, es muy común observar que el mayor número de pérdidas postcosecha es ocasionado por microorganismos tales como especies de hongos como Alternaria, Botrytis, Diplodia, Monilinia, Penicillium, Phomopsis, Rhizopus, y Sclerotinia y de las bacterias Erwinia y Pseudomonas. Muchos de estos microorganismos son llamados patógenos débiles debido a que sólo pueden infectar al órgano vegetal si éste está dañado por heridas. AISLAMIENTO DE HONGOS Los hongos de los frutos se aislaron mediante un raspado superficial y sembrando la muestra en placas con medio agar Papa-Dextrosa (PDA, Difco®) adicionado con 100 mg/L de cloranfenicol (SIGMA®) y 50 mg/L de ampicilina (SIGMA®) para inhibir el crecimiento de bacterias . Las placas fueron depositadas en una incubadora (VWR®) durante 8 días a 25ºC en completa oscuridad. Las colonias diferenciales se trasfirieron a nuevas placas con medio PDA hasta lograr su purificación. Posteriormente, se realizó la caracterización morfológica macro y microscópica de cada uno de los hongos aislados, tomando como base las claves propuestas por Barnett y Hunter (1998), Carrillo (2003), Nelson et al. (1983), Pitt (1988) y Romero (1988). PENICILLIUM Los penecillos son mohos comunes que desarrollan sobre los más diversos substratos: granos, paja, cueros, frutas, etc. Su identificación en base a las características morfológicas fue caótica hasta que Pitt (1980) normalizó las condiciones de cultivo y Frisvad (1981) consideró la formación de los metabolitos secundarios en la descripción de las especies. La importancia de estos mohos en la alimentación humana y animal se debe a que, además causar deterioro, producen toxinas . MORFOLOGÍA Este género se caracteriza por formar conidios en una estructura ramificada semejante a un pincel que termina en células conidiógenas llamadas fiálides. Los conidios generados en fiálides suelen llamarse fialoconidios para indicar su origen. En la fiálide, al dividirse el núcleo, se extiende simultáneamente el extremo apical que luego se estrangula separando a la espora recién formada. Se llama conectivo a la porción de pared que une entre sí a los conidios permitiendo la formación de cadenas, y en algunas especies se aprecia claramente con el microscopio óptico. Los filamentos o hifas alcanzan un diámetro entre dos o tres micrómetros y tienen septos con un poro central que no es visible al microscopio óptico. Las paredes del estípite, las ramas o las métulas pueden ser lisas, rugosas. La pared de las fiálides es siempre lisa. Las fiálides pueden tener forma de ánfora o bien ser casi cilíndricas con la porción apical en forma de cono. Los conidios son esféricos o elipsoidales, unicelulares, hialinos que en masa se ven de color verde, verde azulado, verde aceituna o gris. La pared de los conidios es lisa o rugosa según las especies (Webster 1986). IDENTIFICACIÓN Es importante poder diferenciar los penecillos de los otros hongos que forman esporas en conidióforos ramificados. El más parecido es el género Paecilomyces que tiene fiálides con el ápice muy alargado, conidios elípticos y colonias de tonos pardos pero nunca verdes. El género Geosmithia se originó al separar de Penicillium las especies que forman colonias blancas a beiges, esporas casi cilíndricas y fiálides rugosas y cilindroides que se estrechan súbitamente en el ápice. AMBIENTE Los penecillos crecen sobre los alimentos preparados o sus materias primas, ya sean de origen vegetal o animal, si hallan la actividad del agua y los nutrientes necesarios. ¿Cuáles son los procedimientos adecuados para realizar un buen diagnóstico de enfermedades causadas por hongos de los géneros fusarium y cladosporium ? CONCLUSIONES Después de haber realizado el informe sobre aislamiento de hongos podemos llegar a las siguientes conclusiones: BIBLIOGRAFIA Peterson, J.E. 1967. Relation of Wounds to Decay of Citrus Fruit by Penicillium spp. en: Sourcebook of Laboratory Exercises in Plant Pathology. Sourcebook Commite of the American Phytopathological Society. W.H. Freeman and Company. U.S.A p.36.