especial El Correo Gallego. DOMINGO 26 de JULIO de 2015 defensa de un legado irrepetible 1 La arquitectura y el urbanismo del movimiento moderno levantó industria, vivienda y equipamientos entre 1925 y 1965, formando parte vital de la cultura del siglo pasado. Son cerca de 1.200 obras, según el inventario de la Fundación DoCoMoMo Ibérico. Ahora se va a proteger a una selección de los mismos. Y ahí está Galicia. El plan que vela por el patrimonio cultural del siglo XX integra 13 edificios gallegos Su singularidad los incorpora junto a otras 243 obras del resto de España al programa estatal de conservación // Xunta y Belas Artes trabajan para proteger y salvaguardar estos bienes Antón Iago Santiago En España existen al menos 256 edificios realizados entre 1925 e 1965, entre ellos trece obras singulares de Galicia, únicas, que merecían una atención también especial. Son una parte importante de nuestro legado cultural. Por eso han sido incorporados al Plan Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del siglo XX, desarrollado por el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), que depende del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que fue el encargado de aprobar su inclusión en el programa que les permitirá disfrutar de una serie de actuaciones que garantizan su salvaguarda. Mañana lunes será el conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, quien junto al presidente de la Fundación DoCoMoMo Ibérico, Celestino García Braña, y el presidente de la Real Academia Galega de Belas Artes, Manuel Quintana Martelo, presentarán en la sede coruñesa de la academia el documento con la relación y datos de los 13 edificios del Movimiento Moderno en Galicia incorporados al Plan Nacional del Patrimonio del siglo XX, que en estas páginas reproducimos. El Gobierno gallego jugó un papel relevante en la génesis de este nuevo marco de revitalización de la historia. En mayo de 14 se aprobaba el Plan Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del siglo XX, cuya creación se acordó en el Consejo de Patrimonio reunido en Alcalá de Henares en junio de 2010, por iniciativa de la Xunta de Galicia, centrándose en el estudio de la Arquitectura Moderna. Se trataba del primer paso de un trabajo coordinado y consensuado entre el Ejecutivo autonómico y la Real Academia Galega de Belas Artes con el fin último de proteger y salvaguardar este legado cultural, unas actuaciones de las que ahora se están recogiendo los frutos. La selección de los 256 edificios singulares en toda España, los trece gallegos repartidos por las cuatro provincias incluidos, nace del convenio entre DoCoMoMo (Documentación y Conservación de la Arquitectura y el Urbanismo del Movimiento Moderno, por sus siglas en inglés) y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Se le encargó a la Fundación la selección, dentro de las 1.144 obras reseñables realizadas entre 1925 y 1965 de su inventario, que escogiese a los más representativos y especiales. Y así lo hizo. La Real Academia de Bellas Artes de Galicia daba cuenta en sesión plenaria de la lista de obras elegidas en la autonomía y proponía a Xunta que se diesen “los pasos necesarios para su inclusión en el Catálogo de Bienes Culturales”. Esperan que se siga sumando patrimonio y creen vital “completar el reconocimiento cultural del valioso legado de los edificios vinculados a la Arquitectura del Movimiento Moderno en Galicia”. Protección, conservación e incluso adecuación de los edificios para adaptarlos a las actuales exigencias sociales son las recetas de esta institución. 1. Mercado de San Agustín el listado De los 256 edificios que se incorporan, los trece gallegos son: 1 Mercado de San Agustín, en A Coruña. 2 Poblado Minero de O Fontao, en Vila de Cruces, Pontevedra. 3 Fábrica de la Cross, Pontevedra. 4 Subestación embalse de Belesar, Lugo. 5 Edificio Plastibar, en el centro de Vigo. 6 Lonja del Gran Sol, en el muelle coruñés. 7 Iglesia de la Cruz de O Incio, Lugo. 8 Universidad Laboral Crucero Baleares, Culleredo, A Coruña. 9 Iglesia parroquial de Nuestra Señora de las Nieves, en Vigo. 10 Unidad vecinal nº3, en A Coruña. 1 1 Centro Público de Educación Especial Saladino Cortizo, en la ciudad olívica. 12Convento de las Madres Carmelitas Descalzas , está ubicado en la Calle del Seminario de Ourense. 1 3 Colegio de los Milagros, en Lugar do Santuario dos Milagres en Baños de Molgas. La perfecta mezcla de experiencia y juventud sobradamente preparada A Coruña. El proyecto para la construcción de este singularísimo edificio para mercado municipal se presenta en 1932 y sus autores eran los entonces arquitectos municipales Antonio Tenreiro Rodríguez y Santiago Rey Pedreira, jóvenes e inquietos profesionales: Rey con título apenas recién estrenado en 1928, y con alguna experiencia mayor Antonio Tenreiro que finalizó estudios en 1919. Jóvenes aunque sobradamente preparados, su impulso explica alguna de las razones en la génesis de un necesario equipamiento para la ciudad que el Ayuntamiento llevaba años tratando de sacar adelante. Explican los expertos que es “un edificio de tan novedosa factura” que “solo podría venir de la mano de un Año: 1932, proyecto, 1938, fin de ejecución. Lugar: A Coruña. Uso original: mercado. Uso actual: mercado. Estado: bueno. Agentes implicados: Santiago Rey Pedreira y Antonio Tenreiro Rodríguez, arquitectos, y Rodolfo Lama, ingeniero. arquitecto experimentado o de quien, joven, busca con entusiasmo nuevas soluciones”. Y este fue el caso. La completa biblioteca personal de Tenreiro estaba bien surtida de las más influyentes revistas internacionales, y que conocía al detalle. Lo había demostrado con la edificación del Banco Pastor. Similares inquietudes animaban a su joven colega. Los dos conocían la publicación de un notable edificio para mercado, fruto de dos maestros franceses, el arquitecto Maigrot, y Freyssinet, ingeniero reconocido como autor de singulares propuestas estructurales en hormigón. Tenreiro y Rey colaboraron con el ingeniero Rodolfo Lama para el cálculo del hormigón, cuyo uso era aún incipiente. El concepto estructural era enormemente eficaz, con un gran arco parabólico de casi 25 metros de ancho que se desplaza a lo largo de más de 50 metros con sistema deslizante, y una serie de bóvedas laterales dispuestas transversalmente a la central. Estructura y hormigón permitieron salvar sus luces sin llegar a 15 centrímetros de espesor. 2 especial El Correo Gallego. DOMINGO 26 de JULIO de 2015 2. Poblado minero de Fontao 3. Fábrica de la Cross La penuria que derrotó el abono El Dorado gallego que llegó con el wolframio Año: 1953, proyecto; 1954-1958: realización. Lugar: Vila de Cruces. Uso original: poblado minero con servicios. Uso actual: viviendas, museo y usos públicos. Estado: muy bueno. Arquitectos: César Cort Gómez-Tortosa y Joaquín Basilio Bas. Pontevedra. La minería del wolframio arranca en Galicia a finales del siglo XIX y desarrolla su experiencia más notable en el poblado de Fontao, Vila de Cruces, con las concesiones de Tiro y Sidón que ya en 1897 se- rán propiedad de la compañía inglesa The San FixTin Mines Company Limited. Un lugar perdido en el interior de Galicia se convertía en tierra de promisión. Fontao, El Dorado galaico. Desde la Academia de Bellas Artes de Galicia detallan que a partir de 1943 la empresa plantea la necesidad de sustituir los barracones de madera por nuevas viviendas para matar dos pájaros de un tiro: resolver las necesidades de alojamiento ante una creciente ocupación y fidelizar a los trabajadores. Así no recurrían a temporeros. Concretar aquellas intenciones sería labor de su pro- pietario, César Cort Botí, catedrático de Urbanismo en Madrid, presidente de la Federación Internacional de Urbanismo y autor de numerosos Planes Generales en toda España. Encargó a su hijo César Cort Gómez-Tortosa y a Joaquín Basilio Bas proyecto y dirección de obra de un poblado de 120 viviendas para trabajadores, cuatro para capataces y dos para técnicos; escuelas con cuatro aulas y vivienda de maestros, iglesia, edificio de cine y tiendas, y campo de fútbol. La ordenación urbanística ocupa 2,7 hectáreas y se inspira en los ejemplos de las siedlungen alemanas –barrios de la época de entreguerras–, con espacios abiertos que superan los estrictamente necesarios, y el bienestar, la armonía y comodidad como bandera. Pontevedra. Tras la Guerra Civil, tocó reindustrializar España y en la década de los 50 hubo notables ejemplos en el sector de los fertilizantes, que se extendieron por toda la geografía, como la conocidísima Cross, que se instalaría en Coruña, Valencia, Pontevedra... En la urbe del Lérez proyecta un completo núcleo industrial. Se construyen los edificios de producción, naves de almacenamiento, los dedicados a administración, las viviendas de técnicos y directivos, complementados por instalacio- Barco en mitad del lago eléctrico Lugo. A siete kilómetros de Chantada y para aprovechamiento del caudal del río Miño Fuerzas Eléctricas del Noroeste, Fenosa, comienza la construcción en 1957 del embalse de Belesar. El ingeniero Yordi Carricarte, con probada pericia en anteriores embalses, y el arquitecto Juan Castañón de Mena, de compleja biografía (fue general y Ministro del Ejército con Franco) lograron levantar una pieza notable de arquitectura, ingeniería y transformación paisajística. En busca de la máxima eficacia y adaptación al territorio propicia una interrelación entre naturaleza y edificación, en una obra faraónica en cifras por la extensión de la cuenca, caudales, dimensionamiento de los estribos, aliviaderos, las dos presas que rematan las conexiones con los estribos y “por último, una bóveda de doble curvatura de 129 metros de altura y 240 metros de cuerda, que termina de cerrar el valle”. En el ámbito más estrictamente arquitectónico destaca la “torre de compuerta de toma”. Aquí Carricarte y Castañón de Mena depositaron su confianza expresiva en un bello y eficiente edificio acristalado que hace de la trasparencia el recurso para llevar su liviandad al máximo, haciendo que el edificio, “literariamente” depositado sobre el agua, acumule una alta dosis de inmaterialidad que, naturalmente, se acentúa con la iluminación nocturna, cuando asume la imagen de barco en mitad del lago. de arcos triarticulados y atirantados que le dan forma, completada con una larga y sucesiva seriación de bóvedas trasversales que organizan dos naves paralelas de inferior altura, dejando el espacio necesario para la uniforme iluminación del amplísimo interior. La estructura abovedada del conjunto con el sistema de pilares que la soporta, constituye un liviano y aéreo esqueleto que, con un solo trazo exacto y repetido resuelve la totalidad del conjunto. Y de origen es flexible para adaptarse a los cambios de uso que en surjan. Refleja el esfuerzo humano de quienes, con medios primitivos, levantar una imponente estructura en años de penuria. Año: 1954, realización del proyecto. Lugar: Pontevedra. Uso original: fábrica de abonos. Uso actual: no tiene. Estado: bueno. Agentes implicados: Corrió a cargo de la firma Ingeniería Proquiber. 4. Subestación del embalse de Belesar Año: Se inicia en 1957, se hormigona la presa de diciembre de 1959 y noviembre de 1962, y finalizan la obra en 1963. Lugar: Belesar, Lugo. Uso original: embalse. Uso actual: embalse. Estado: bueno. Agentes implicados: como arquitecto Juan Castañón de Mena y como ingeniero Luciano Yordi Carricarte. nes deportivas y depósito propio de agua, situados todos en el amplísimo terreno en el margen del río inmediato, espacio de singular valor de flora y fauna, en Xunqueira de Alba. Aunque la casi totalidad de las edificaciones siguen en pie, algunas con buen uso, ocupa el interés de Patrimonio la nave de almacenamiento, una gran estructura de hormigón que organiza espacial y funcionalmente toda su volumétrica. Consiste en una nave central, sobre cuyos pilares apoya una sucesión 5. EDIFICIO PLASTIBAR Construcción y función Vigo. La vinculación al movimiento moderno de Bar Bóo se asienta en dos puntos clave, por un lado el valor que daba a los procedimientos constructivos, por otro en su visión funcionalista recogida directamente de Wright: el edificio debía surgir desde su in- Año: 1957. Lugar: Calle Marqués de Valladares, Vigo. Uso original: viviendas. Uso actual: viviendas. Estado: bueno. Agentes implicados: El arquitecto Xosé Bar Bóo. terior y luego encontrar la forma más adecuada para presentarse en el exterior. Valor de lo constructivo y valor de la función. Los pilares del Edificio Plastibar siguen una disposición paralela a las medianeras y se sitúa a la distancia justa para alojar el núcleo de escaleras, que le sirve de pauta para incorporar espacios secundarios: aseos y cocinas. De este modo estructura y distribución contribuyen a organizar la planta en un área de carácter secundario y otra que aloja las funciones principales. El análisis del funcionamiento estructural es el responsable del dimensionamiento del patio del jardín y sus escalonamientos. Esta atención minuciosa al orden “estructural y constructivo”, tendrá compensaciones como la de poder dejar las vigas a la vista, subrayando la colocación interna, sin interponer nada entre cada espacio y la estructura, y cuando use un falso techo lo hará en estricta sujeción al equilibrio estructural, remarcándolo. Y la planta y sección quedan íntimamente ligadas. especial El Correo Gallego. DOMINGO 26 de JULIO de 2015 6. Lonja del Gran Sol 7. Iglesia de la Cruz de O Incio Año: En 1960 culmina la realización del proyecto, en 1965 la construcción, y en 1971 es restaurada. Lugar: Muelle de la Palloza, en A Coruña. Uso original: lonja de pescados. Uso actual: lonja de pescados. Estado: bueno. Agentes implicados: Eduardo García de Dios, el arquitecto, y Félix Calderón Gaztelu, ingeniero de esta obra. Arquitectura con la mínima materia A Coruña. Sus autores reflejan en esta obra la naturaleza del material que emplean: el hormigón. El análisis de las secciones muestra la exactitud de la solución adoptada, nada rutinaria y con una buena dosis de inventiva. Descomponen el pilar externo de manera que, con su inclinación, trabaje de forma más adecuada y su sección eleva su complejidad en el tramo inferior para que contribuya a la estabilidad del conjunto y deje diáfana toda la parte superior de la fachada que, “misteriosamente”, se convierte en un ininterrumpido paño de acristalamiento, de más de 250 metros de longitud. La forma de estos pilares permite ocultar el encuentro de las persianas metálicas de cierre, de pilar a pilar, en limpísima solución al tiempo que, elegantemente, prolongan su presencia poniendo de manifiesto la parte que trabaja como viga y la plana que resuelve el encuentro entre dos bóvedas contiguas. Pero hay más: en un lado del pórtico la sección es de formas rectilíneas, cortantes; en el otro, toma una forma curvada que se adapta con naturalidad a las direcciones de pilar y viga y unifica su contenido estructural. En esta obra, la luz, el espacio y el hormigón, a través de su concreción estructural, se asocian en una unidad indisoluble. Aquí la construcción ha devenido en arquitectura a través de la mínima cantidad de materia. Basta ver una imagen de las naves en construcción y otra ya finalizadas. 8. Universidad Laboral Crucero Baleares Un centro para formar en mar de altos vuelos A Coruña. En 1960 se convoca el concurso para la adjudicación del proyecto de la que sería Universidad Laboral Almirante Cervera, dedicada a enseñanzas marítimo-pesqueras, en el Ayuntamiento de Culleredo. El concurso tuvo amplio eco y entre la nómina de los galardonados aparecen nombres como Vázquez de Castro, con un segundo premio, y los Carvajal, Corrales y Molezún con Sota como uno de los equipos finalistas. Los ganadores fue- Año: 1961, proyecto, 1964, fin de ejecución. Lugar: Culleredo. Uso original: universidad laboral mar y pesca. Uso actual: 5, complejo deportivo, colegio, centro residencial docente, e institutos de enseñanza Secundaria obligatoria y posobligatoria. Estado: bueno. Arquitectos implicados: Luís Laorga Gutiérrez y José López Zanón. 3 ron Laorga y Zanón, que conciben las líneas básicas a partir de conceptos formulados con decidida resolución y claridad. Recurren a enormes superficies acristaladas. El control en planta de todo el conjunto se confía a la disposición en malla, que actúa como soporte organizativo y, al mismo tiempo, como expresión de la estricta modulación. La elección y dibujo de los sistemas estructurales, hormigón y hierro, resalta las independientes volumetrías de cada parte del programa, que se resuelve recurriendo a una planta en las áreas docentes, reservando tres alturas únicamente para las zonas de los dormitorios. A partir de la elección de los materiales, se busca conjugar la arquitectura resultante con arquetípicas tradiciones gallegas, que determina la apuesta por la pizarrosa piedra de Pedrido para afirmar la contundencia de los volúmenes. Con el recurso a los amplios vuelos de las cubiertas se materializa la voluntad de eficacia y buena conservación a la que aspiraban Zanón y Laorga. El pequeño gran templo Lugo. Al filo de completar sus primeros 20 años de ejercicio profesional, José Luis Fernández del Amo vuelca todo su entusiasmo creativo en esta pequeña iglesia lucense. Cuenta el autor que el sacerdote que le encarga el proyecto lo hacía por “haberme oído unas lecciones en el Seminario de verano en Covadonga; nunca vi mayores efectos de mis palabras”. Año: 1960. Lugar: O Incio, Lugo. Uso original: religioso. Uso actual: religioso. Estado: bueno. Agentes implicados: José Luis Fernández del Amo Moreno (arquitecto); José L. Gómez Paredes (vidrieras); y José L. Sánchez Fernández (elementos escultóricos). Integra una moderna iglesia en un medio rural con decidida convicción, que el edificio “mantenga una armonía con las construcciones rústicas”. El desafío empieza en los materiales: frente a la pesada modestia de los muros de mampostería, como “sinónimos” del lugar, escogerá la esbeltez del hierro para la cubrición de la nave, recurriendo a una perfilería industrial que exhibe unas secciones normalizadas, en pilares y cerchas. En el exterior, significará la expresividad del campanario incrustando, entre los neutrales paños pizarrosos, la intensidad de un escueto remate de acanalado hormigón pintado de blanco. En esta sencilla y racional iglesia las especificidades de cada material hallan acertada concreción, desde las texturas de los muros, idénticas mamposterías en el exterior y el interior, a las geométricas losas del pavimento, pasando por el dibujo exacto de la escueta y muy expresiva estructura metálica. Al desnudo, como las sencillas bombillas que, colocadas como remate de los montantes de las cerchas, detalle admirable de austera intensidad poética. 9. Iglesia parroquial de Nuestra Señora de las Nieves Trazados geométricos para la fe Año: 1962, proyecto, 1968, fin de ejecución. Lugar: Avenida de Galicia en Vigo. Uso original: religioso. Uso actual: religioso. Estado: bueno. Agentes implicados: Xosé Bar Bóo, arquitecto. Vigo. El lugar donde se localiza es un espacio residual del desarrollo urbanístico, una parcela muy irregular con un estrecho frente a la Avenida de Galicia, y otro ligado a una calle en proyecto, cincuenta años después no consolidada. A ésto, unto la difícil topografía, con pendiente según la dimensión mayor de la parcela perpendicular a la calle, se debe la opción de situar el templo en la cota alta, algo que hoy sería inviable, pues condiciona los accesos a través de dos escaleras, con los inconvenientes que genera, pero por otra parte lógica a los efectos de encajar el conjunto respetando la propia topografía; no hay que olvidar que Bar Bóo preveía rematar el exterior con una plaza, con la que la disposición de la iglesia cobraría mejor sentido. Arquitectónicamente, genera un muro de granito de unos tres metros de altura que sirve, constructivamente, como contención de tierras y, visualmente, como soporte de todo el volumen eclesial que queda envuelto en potentes muros de hormigón. Pequeños huecos que adaptan sus dimensiones a las características de los perpiaños ayudan a encajar el muro en el entorno inmediato y asegura su presencia diagonalizada sobre la calle. El espacio interior se organiza según un trazado geométrico a partir del centro del altar: tres naves convergen sobre el lugar más simbólico de la iglesia en un abanico que recoge a los fieles y ayuda a centrar su atención sobre el altar. 4 especial El Correo Gallego. DOMINGO 26 de JULIO de 2015 10. Unidad vecinal nº3 Mucho más que pisos Año: 1965, proyecto, 1967, construcción. Lugar: A Coruña. Uso original: residencial con espacio libre de uso colectivo, guarderías, locales comerciales e instalaciones deportivas. Uso actual: idéntico. Estado: bueno. Agentes implicados: José Antonio Corrales y Obra Sindical del Hogar. A Coruña. Cuando la vivienda es mucho más. El lugar donde se ubica se caracteriza por una potente topografía en dirección este-oeste que Corrales (la obra iba a realizarse en colaboración con Molezún, que finalmente no pudo participar) controló con habilidad, distribuyendo cuidadosamente las 2.000 viviendas 17 hectáreas de parcela. El conjunto adopta la forma que garantiza un aprove- 11. Centro público de educación especial saladino cortizo chamiento adecuado del sol y también la protección a los vientos más molestos. Las disposiciones urbanísticas preveían una alta densidad, con 520 viviendas por hectárea, lo que llevó a Corrales a adoptar unas elegantes y muy expresivas volumetrías dejando al margen las rutinarias respuestas ordenancistas al uso habitual del momento. Las condiciones del programa exigían estudiar soluciones para diferentes tamaños de familias, rechazando el arquitecto la opción de agruparlas específicamente por tipologías para hacerlo así más imaginativo y también vital. Así, hay bloques de ocho plantas y pequeñas edificaciones de dos plantas, al mismo tiempo que incorpora espacios específicos para pequeños comercios, oficinas y guarderías, conectados por medio de escaleras y circulaciones, que gravan claramente la expresividad del conjunto. El tratamiento de los espacios exteriores y la disposición de una gran “plaza” abierta resuelve las necesidades de esparcimiento, estar y para juegos infantiles, complementando así la totalidad edificada. 12. convento de las madres carmelitas descalzas Año: el proyecto se inició en 1965 y culminó su realización tres años después, en 1968. Lugar: Calle del Seminario nº 17, en la ciudad de Ourense. Uso original: convento. Uso actual: sigue siendo un convento. Estado: bueno. Agentes implicados: el aquitecto José Javier Suances Pereiro. Arquitectos del Concilio Vaticano II Ourense. Comienzan su análisis de esta obra los expertos en patrimonio gallego recordando que la redacción de este proyecto de Javier Suances se produce bajo las expectativas que había dejado en los ámbitos religiosos la celebración del Concilio Vaticano II. La arquitectura también quiere renovar los templos. Suances dispone de un solar muy alargado en el que la distribución del programa resulta tarea compleja. Divide el rectángulo de partida según las tres funcionalidades básicas: iglesia, claustro y espacios residenciales del convento, adaptándose a la suave pendiente del terreno. La iglesia y sus dependencias inmediatas ocupan el “primer” rectángulo, en una curiosa disposición: el espacio litúrgico se divide, a su vez, en dos concatenados, un octógono casi cuadrado para el altar y otro, de dimensiones duplicadas, para los fieles. Entrelazados ambos pero divididos, decididamente, por la elaborada cubierta interior, como tallando una cueva en el espacio. A ambos lados de la iglesia las dependencias conventuales que enlazan con el exterior, torno y visitas. Las dos de mayor tamaño también insertas en la geometría octogonal. El claustro, que es el epicentro conventual, queda reducido a mínima expresión arquitectónica, como simbolizan los finísimos soportes metálicos que refieren su presencia a las columnas pétreas de los grandes monasterios. Organización de la malla a lo danés Vigo. La topografía del lugar, prácticamente horizontal, encajaba bien con los modelos de partida. La organización de la malla de la experiencia danesa era fácilmente asimilable. Lo más interesante es comprobar cómo su autor busca responder con seguridad y eficacia a las razones funcionales. En efecto, una enseñanza de las características de este colegio exige privacidad, iluminación, contacto con el exterior, afabilidad,... y todo esto lo facilita el organigrama aquí adoptado. Cada aula está relacionada directamente con un patio-jardín “privado” a través de una única superficie vidriada, en una estupenda síntesis de informalidad y eficacia. Aquellos aspectos del programa que no encajaban en este esquema son llevados a las cuatro esquinas del edificio, de modo que son remate de contorno sin interrumpir el dibujo básico. Cuestión de sabiduría y simplicidad. Los larguísimos pasillos de la construcción están iluminados rítmicamente por altas ventanas que dan a los jardines interiores. Se adopta un esquema constructivo muy elemental, muros de carga de la- drillo que, en una austera simplificación de medios, presentan la misma materialidad en el interior y el exterior, extendiendo el matizado blanco en aulas y pasillos y en el exterior, expresivamente cerrado. Año: De 1965 a 1968. Lugar: Vigo. Uso original: docente. Uso actual: docente. Estado: muy bueno (reciente rehabilitación). Agentes implicados: Desiderio Pernas Martínez, arquitecto, y Javier Vizcaíno y Luz Paz. 13. Colegio de los milagros Una obra a mimar, sin uso y en estado regular Ourense. Construir un gran complejo educacional al borde del Santuario dos Milagres fue una preocupación decisiva para Luís Laorga, que compatibiliza dos fidelidades: la debida a la estructura románica, en el entorno inmediato, y la que debería derivar de una instalación pedagógica moderna, con sus volumetrías, la potencia de las superficies acristaladas y la naturaleza del hormigón. Desde la entrada principal, la primera banda co- Año: de 1965 data el proyecto, y entre 1966 y 1969 se ejecutó su construcción. Lugar: Ourense. Uso original: docente. Uso actual: sin uso. Estado: regular. Agentes implicados: del arquitecto Luís Laorga Gutiérrez. rresponde al aulario y zona administrativa, ambas separadas por el acceso; la se- gunda, a los equipamientos comunes: gran aula, iglesia, salón de actos, comedores y cocinas; y la tercera, dedicada fundamentalmente a dormitorios y aquellas otras partes del programa que necesitan sosiego y quietud. Amplias circulaciones interiores, iluminadas con elemental eficacia, completan el vasto programa que adopta diferentes alturas y volumetrías según exige cada función. La construcción deviene un gran apoyo para lo arquitectónico. Así la puesta en obra del hormigón acentúa las rugosidades, en un afán de afirmar su potencia frente a la de los graníticos perpiaños buscando, también, que en ellas se deposite, cuanto antes, el tiempo. El hormigón se remata en volúmenes escultóricos que toman forma de cruces, gárgolas, grafiados y en las firmes líneas de las vigas que se prolongan más allá de los planos de las fachadas. Entre los cerramientos de hormigón y los paños de piedra se expresa siempre la diferencia por medio de retranqueos, separaciones de planos y resaltes continuos.