PRESENTACION DEL MUNICIPIO.indb

Anuncio
Presentación del Municipio
10
VÍAS PECUARIAS
Las vías pecuarias se establecieron como tales durante la Edad Media y probablemente
se generaron sobre rutas que ya existían desde épocas prehistóricas. En el entorno del
Mediterráneo, Italia y Grecia comparten un esquema similar de migraciones ganaderas
intranacional. Las vías pecuarias han sido rutas a través de las cuales circulaban ganado,
costumbres y tradiciones por todo el país.
Tenía entre otras atribuciones el control del tráfico ganadero y la preservación de las vías
pecuarias actuando con potestades de juez y parte en los litigios que le afectaban tanto en
la usurpación de los caminos de carne como en el contrato para el aprovechamiento de
pastizales que eran necesarios para el desplazamiento periódico del ganado.
A su cargo estaban mas de 125.000 kilómetros de vías pecuarias y alrededor de quinientas
mil hectáreas de territorios anexos a las cañadas, de pastos de dominio público (baldíos,
ejidos y otras denominaciones). Constituyó la columna vertebral de la economía española
desde tiempos inmemoriales hasta 1940 aproximadamente.
VÍAS PECUARIAS
La institucionalización del Honrado Concejo de la Mesta en el siglo XIII, creado por el Rey
Alfonso X en el año 1273, coincidió con la conquista del Valle del Guadalquivir, y esto permitió
la entrada de los rebaños trashumantes castellanos en estos pastos de invierno.
La Ley 3/1995, de 23 de marzo de vías pecuarias define las vías pecuarias como aquellas
rutas o itinerarios por donde discurre o ha venido discurriendo tradicionalmente el tránsito
ganadero.
Asimismo establece que las vías pecuarias podrán ser destinadas a otros usos compatibles
y complementarios en términos acordes con su naturaleza y sus fines, dando prioridad al
tránsito ganadero y otros usos rurales, e inspirándose en el desarrollo sostenible y el respeto
al medio ambiente, buscando el mantenimiento de la diversidad paisajística y biológica, la
gestión de los espacios forestales y del patrimonio cultural, así como el fomento del contacto
social con la naturaleza.
La red de Vías Pecuarias constituye un patrimonio público muy importante y único en el
mundo, debido a su gran extensión y a la diversidad ecológica, patrimonial, histórica, cultural
y social que ha sostenido o creado.
Después de muchos años de abandono, la legislación actual asigna a estas vías públicas
PRESENTACIÓN DEL MUNICIPIO
Actualmente se encuentran en fase de reestructuración y adecuación a las necesidades
ganaderas, y se amplían dentro de la nueva ley de 23 de marzo de 1995 a acciones
medioambientales y de disfrute de la Naturaleza.
97
una gran importancia ambiental y recreativa, para facilitar al ciudadano el contacto con
los valores naturales y culturales de los territorios que atraviesan. Además deben contribuir
significativamente al desarrollo rural.
En España existen más de 125.000 Km de vías pecuarias, que equivale aproximadamente a
15 veces la red de ferrocarriles del estado; 33.071 Km pertenecen a Andalucía.
Las vías pecuarias, atendiendo a sus dimensiones, se denominan cañadas, cordeles o
veredas, principalmente, siendo su anchura máxima de: 75,220 metros para las primeras,
37,610 metros para los segundos y 20,890 metros para las terceras.
Junto a estos caminos se sitúan los abrevaderos, descansaderos y majadas, asociados al
tránsito ganadero. Estas vías principales articulaban el espacio y se conectaban entre sí a
través de otras de anchura inferior llamadas ramales o coladas.
Es sabido que la antigua problemática arrastrada por las vías pecuarias (disputas sobre
jurisdicciones, acotamiento de heredades rústicas, impuestos de tránsito, servidumbres, etc.)
se ve acrecentada en la historia reciente por el crecimiento, muchas veces incontrolado, de
los núcleos urbanos.
En otros casos la ocupación se realiza a través de la superposición de una infraestructura
viaria (carreteras de diversa jerarquía, caminos, conducciones, etc.), tendidos eléctricos y
telefónicos, líneas de ferrocarril y canales, sobre una vía preexistente. Ejemplos claros de ello
los encontramos en algunos tramos de cañadas de la Vega de Sevilla, donde se llegan a
superponer tres infraestructuras de forma paralela sobre la vía pecuaria. En estos casos, la
ocupación operada es del todo irreversible.
La reutilización operada en los casos mencionados, principalmente como red viaria, no
se ha complementado con la actividad ganadera, ya que la renovación del firme (poco
adecuado para pasos de ganado) o la ausencia de márgenes o pasos inferiores para tal fin,
han hecho impracticables esas arterias de tráfico para sus fines originales.
VÍAS PECUARIAS
PRESENTACIÓN DEL MUNICIPIO
98
Junto a todo lo anterior, la intensificación de la agricultura (o la localización de instalaciones
ganaderas, industrias, hoteles, restaurantes, gasolineras, vertederos incontrolados, etc.), unida
al retroceso significativo de la ganadería y a sus nuevos sistemas de manejo y conducción,
provocan el declive de estos caminos seculares, que son ocupados longitudinalmente y, en
la mayoría de los casos, de manera transversal, rompiendo con ello la posibilidad de tránsito
a través de los mismos y, por ende, toda posibilidad de uso.
El Plan de Recuperación y Ordenación de las Vías Pecuarias de Andalucía, aprobado
mediante acuerdo de 27 de marzo de 2001 del Consejo de Gobierno, es el instrumento
de gestión que la Consejería de Medio Ambiente ha diseñado para poner en valor las
vías pecuarias andaluzas, fijando una serie de actuaciones prioritarias dependiendo de la
funcionalidad de cada uno de esos antiguos caminos ganaderos.
Siguiendo lo dispuesto tanto por la Ley como por el Reglamento de Vías Pecuarias, se proponen
tres grandes usos: agro-ganadero (ganadería trashumante, itinerante y transtermitante),
turístico-recreativo (romerías populares, cabalgadas, senderismo y cicloturismo) y ecológico
(corredores ecológicos, fomento de la biodiversidad). Se identifican, por tramos, niveles de
prioridad en función del uso principal que alberga, y al carácter que se pretende dar de red
ganadera, turístico-recreativa o ecológica.
La restauración de vías pecuarias supone emprender trabajos de clasificación, deslinde
(imprescindible para la recuperación real por cuanto define legalmente sobre el terreno sus
límites y, en consecuencia, el ancho practicable para la restauración efectiva de cada tipo
de uso propuesto), amojonamiento (delimitación física de la vía pecuaria) y recuperación
(cuando han sido ocupadas por terceros).
Son muchas y variadas las acciones previstas sobre las vías pecuarias, y de las que Adamuz
podría beneficiarse. Entre las más importantes se pueden citar las siguientes:
•
Limpieza (vertidos, escombros…).
•
Señalización.
•
Aislamiento, cuando haya tránsito ganadero que pueda salir del ancho útil en
determinados casos (inmediatez de canales y carreteras, por ejemplo).
•
Mejora de elementos puntuales de paso (variantes, pasos elevados sobre
ríos…).
•
Restauración de infraestructuras trashumantes (abrevaderos, puntos de agua,
apriscos…).
•
Reforestaciones.
•
Adecuación y mejora del firme.
•
Áreas recreativas.
•
Miradores.
•
Observatorios.
•
Áreas de acampada libre.
•
Senderos (a pie, bicicleta, caballo).
•
Construcción de vados y pasarelas.
Posibilitar la conexión del sistema urbano con los recursos naturales del entorno.
•
Contribuir al incremento de la calidad de vida y bienestar social.
•
Servir de contención de la ocupación de espacios rurales, naturales o de especial
interés patrimonial.
•
Ser elemento favorecedor de un desarrollo económico sostenible.
•
Propiciar la diversificación del paisaje.
•
Armonizar las actividades urbanas y rurales.
•
Incidir en la planificación urbanística como elemento complementario para la
incorporación de las consideraciones ambientales.
•
Contribuir a la configuración del Sistema General de Espacios Libres.
•
Ser elemento básico en la configuración del Sistema Regional de Protección.
10.1. LAS VÍAS PECUARIAS DE ADAMUZ.
La situación geográfica de Adamuz y la importancia que tradicionalmente ha tenido el
sector agroganadero en la localidad y en toda Sierra Morena Oriental, han favorecido la
presencia de una red numerosa y diversa de vías pecuarias adaptadas al variable relieve
de la zona.
En la actualidad, a pesar de la perdida de importancia del sector ganadero, todavía se
conservan algunas de estas vías que conectan fincas entre sí y con las localidades próximas.
Otras, sin embargo, han sido usurpadas por carreteras o por roturaciones de los propietarios
agrícolas de fincas colindantes.
PRESENTACIÓN DEL MUNICIPIO
•
VÍAS PECUARIAS
El Plan considera a las vías pecuarias como elementos territoriales de conexión, multifuncionales,
integrados en la planificación territorial, concretándose en los vínculos siguientes:
99
La red de vías pecuarias que articula el término municipal de Adamuz cuenta con un total
de 210 Kms lineales, aproximadamente, repartidos por 20 vías diferentes (ver tablas 10.1 y
10.2) y más de 200 Has. de descansaderos y abrevaderos (tabla 10.2), más una extensión sin
confirmar de arroyos pastaderos.
A continuación se expone la descripción del itinerario de cada uno de estos tramos de vías
pecuarias y la situación de los descansaderos y abrevaderos, según se recoge en el proyecto
de Clasificación del año 1954. Hay que considerar que en muchos casos los elementos
descritos para delimitar las vías pueden haber desaparecido o cambiado los nombres con
los que se conocen en la actualidad:
1. Cordel de Córdoba a Villanueva.
Entra en este término municipal, procedente del de Villafranca, por el pago de la Ventilla,
dejando a la derecha el olivar y dehesa de la Mesa de Cristal y olivar del Garijo, siguiendo
por este lado la dehesa del Patrimonio Forestal, denominado “Sierrezuela” hasta llegar al
arroyo Tamujoso.
Por la izquierda deja el monte del Heredillo; se separa por este lado la Vereda del Cerro
Tabaquera y sigue a continuación el monte de Calderuela y se cruza el arroyo -del mismo
nombre. Pasado éste y a ambos lados de la vía pecuaria que se describe, se encuentra el
Descansadero de Calderuela (501), de unas cinco fanegas de extensión con chaparral y
monte bajo.
Siguen por este mismo lado izquierdo los chaparrales de Coela y de Meca, hasta cruzar el
arroyo Tamujoso, para entrar en la Dehesa Vieja.
Pasado el citado arroyo, continúa a ambos lados del Cordel de la Dehesa Vieja.
Por la derecha, se separa la Vereda de Obejo a Pedro Abad, que venía unida a este
Cordel desde el arroyo Pastadero de Tamujoso, y frente a la salida de esta Vereda, o
sea al lado izquierdo del Cordel, queda el Descansadero de la Zorreaga (502) que tiene
aproximadamente unas cinco fanegas de chaparral y monte bajo.
VÍAS PECUARIAS
PRESENTACIÓN DEL MUNICIPIO
100
Continúa entre terrenos de la Dehesa Vieja, por cuya propiedad se cruzan los arroyos de
Tamujosillo y Parrosillo.
Después de pasar por la derecha, los olivos de Dehesa Vieja, se entra en las tierras del Cortijo
Valdeja, luego se llega a la Huerta de la Alberquilla y después al arroyo de Argamasilla o del
Concejo.
Por el lado izquierdo, después de la Dehesa Vieja, entre la Viña de las Hazas de la Retama y
Pago de Barbeado, llegando al Descansadero-Abrevadero de Valdeja (503), que tiene unas
ocho fanegas y donde existe una fuente de dominio público.
Continúa después por tierras de La Alberquilla y Pago de la Terbisca, de donde sale hacia el
Sur la Colada del Pensadero y un carril con dirección al pueblo.
El Cordel que se describe, sigue aguas arriba del arroyo del Concejo pasando por debajo
del puente del camino vecinal de Obejo, para seguir al Descansadero de la Huertezuela
(504).
Este Descansadero tiene una extensión aproximada de unas cinco fanegas y queda entre el
expresado arroyo y el Cordel.
Desde el pago de la Terbisca, en que se toca el arroyo del Concejo, hasta el Descansadero
de la Huertezuela inclusive, se declara esta vía pecuaria excesiva con sobrante enajenable y
será reducida toda la superficie que le corresponde a un paso de diez metros, procediéndose
a la legal enajenación del resto.
Del expresado Descansadero de la Huertezuela, sale hacia el Norte el primer ramal de la
Vereda de las Cañas y el Cordel continúa, estrechándose de forma natural y pasando entre
el callejón de los Molinos, va a los extramuros de la población con cuatro metros de anchura
y en ángulo recto, desemboca en la casa de Andrés Luque Fernández (que antiguamente
era uno de los pasos o entradas que tenía a la calle de la Soledad).
Tomando las mismas tapias de las traseras de las casas, se dirige hacia el callejón de la
“Portera del Sordo” por donde pasa a la calle de la Soledad y continuando en su breve
trayecto por ella sale a la carretera de Villanueva de Córdoba.
De este punto se aparta a la izquierda el Segundo Ramal de la Vereda de los Caños y el
Cordel continúa por el Camino Viejo de Villanueva, que lleva el mismo trazado de la carretera
a uno y otro lado de ella.
Así continúa hasta llegar a la Garranchosa, entre las fincas de Media Legua y las Cuevas a
unirse con el Cordel de Las Veredas y siguiendo por el mismo camino viejo, como eje, deja
a la derecha Los Chaparrales de la Dehesa de la Garranchosa Alta, La Capellanía y olivares
y tierras de La Parrilla, hasta llegar al sitio de “Los Caños” de donde se separa hacia el Sur, la
Vereda de Malos Pasos y Cañada Blanca.
Por la izquierda quedan: el olivar de la Garranchosa Baja, olivares de La Parrilla, dehesa del
mismo nombre y olivar de la Molinera, hasta “Los Caños”.
Desde este punto y siguiendo hacia el Norte, toma mayores anchuras que llegan hasta las
noventa varas, las cuales serán determinadas exactamente por la Comisión de Deslindes
que son oficialmente nombrada para este efecto.
Quedan a la derecha, el olivar de la Parrilla de Manteca, dehesa de la Venta del Agua
Dulce, Chaparral de Los Lagares y se cruza el arroyo de la Viñuela, entrando en la dehesa
y monte de La Viñuela, y después en el olivar y dehesa de la Herrumbrosa, hasta llegar a la
casilla de peones camineros, siguiendo luego por los llanos de las Navamuelas de Montoro.
Se separa por este lado el carril del Sevillano y continúan los olivos del Corso y el monte de la
misma propiedad, hasta llegar al río Matapuercas.
Sigue con dirección a la Venta de la “Tía Juana” donde se separa por la derecha la carretera
de Villanueva, continuando la vía pecuaria hacia el Norte entre las Navas del Puerto, que
quedan a la derecha y a la dehesa del Escribano que deja a su izquierda, llegando a la
divisoria del término municipal de Villanueva, por donde se interna.
Le corresponde una anchura legal de cuarenta y cinco varas, equivalentes a treinta y siete
metros con sesenta y un centímetros en toda su primera parte, desde el término de Villafranca
de Córdoba hasta llegar a “Los Caños” y desde este punto hasta su entrada en el término
municipal de Villanueva, tiene anchuras mayores y variables, que serán determinadas en el
acto del Deslinde.
En su recorrido por este término municipal de Adamuz, tiene una longitud aproximada de
unos cuarenta kilómetros.
En el tramo comprendido entre el arroyo del Concejo y el Descansadero de la Huertezuela,
se declara excesiva la anchura y será reducida a un paso de diez metros.
2. Cordel de las Veredas.
El verdadero nombre de esta vía pecuaria es “Cordel de la Barca de Pedro Abad y Villanueva”,
pero en la localidad se la conoce con el nombre de “Camino de las Veredas”.
Tiene su comienzo en el Descansadero de la Barca (505) y sube por la margen izquierda
PRESENTACIÓN DEL MUNICIPIO
Una vez cruzado el río, se entra en los montes comunales, pasando por los chozos de Castillo.
Caseta de la Palanca, Cruz de Silva y llanos del Tejar o del “Marico”.
VÍAS PECUARIAS
Por la izquierda, desde Los Caños, quedan: la dehesa de la Parrilla de Manteca, la Venta
Agua Dulce y los Lagares y cruzando el arroyo de La Viñuela, se entra en la dehesa y monte
de Navalpedroche y luego en el olivar y monte del Corzo, hasta llegar al río Matapuercas.
101
del arroyo Pedro Gil, hasta llegar a la “Pasada de las Carretas”. En este trayecto se declara
excesiva y enajenable una parcela para el emplazamiento de las obras de captación de
aguas proyectada por el Ayuntamiento de Adamuz.
En La Pasada de las Carretas, se separa del arroyo Pastadero de Pedro Gil, tomando dirección
Noroeste, hasta atravesar Las Cumbres.
Deja después a la derecha el olivar de la Dehesa de Las Yeguas y pequeños olivares de la
casilla de Latoneros y a la izquierda, el olivar de la Hacienda del Pino y Olivares de la Cañada
del Mazo.
Después de cruzar la Vereda de La Barca de Montoro, se entra en el Descansadero de Lora
(506) de unas treinta fanegas de extensión, (hoy roturado en casi su totalidad) y que queda
limitado por la derecha con los olivos del pago del Juncal y por la izquierda con la dehesa
de Lora, denominado actualmente Dehesa de Los Marqueses.
Así se llega a la Vereda de Navarredondilla y cruzada ésta, quedan por la derecha los olivares
del Juncal, Las Pradas, casa del Chaparro y San José de Llamas y por la izquierda, los olivares
de Rafael Redondo Redondo, el Vínculo y San José Llamas, hasta llegar a la carretera de
Montoro.
Se cruza la expresada carretera y continúa el Cordel lindando por la derecha con los olivos
de San José de Llamas, de la Media Legua, de los Almirones y de la Umbría del Gato y el
chaparral de la Garranchosa Baja y llevando por la izquierda los olivares de San José de
Llamas, Solana de los Alamillos, del Reventón y de Media Legua, hasta unirse con el Cordel
de Córdoba a Villanueva, donde termina.
Le corresponde una anchura legal de cuarenta y cinco varas, equivalentes a treinta y
siete metros con sesenta y un centímetros y tiene un recorrido aproximado de unos diez
kilómetros.
3. Cordel de Pozoblanco a Adamuz.
VÍAS PECUARIAS
PRESENTACIÓN DEL MUNICIPIO
102
Procedente del término municipal de Villanueva, entra en este de Adamuz, por la Venta de
Chuga y continuando por el monte de terrenos comunales, va en un corto trayecto por la
divisoria de los dos términos.
Continuando por terrenos comunales, llega a la Venta del Mercader y más adelante deja a
la derecha la Cruz del Ventillo y sigue hasta llegar a los terrenos de la Herradura.
Cruza el río Varas, continúa por los mismos terrenos con dirección a los Longuillos Bajos y
cruzando nuevamente el río, va junto a él por terrenos comunales, hasta llegar al río
Matapuercas, en el Vado de Las Juntas.
Pasa por el expresado Vado, dejando a la derecha la casa de la Junta y siguiendo hacia
el Este, llega a la Umbría de Navalpedroches, de donde sale la Vereda de la Viñuela, con
dirección al término de Montoro, y el Cordel que se describe, tuerce hacia el Sur, dejando a
la derecha el pago de Fuente Vieja y a la izquierda los olivos de Navalpedroches.
Continúa hacia el Sur, dejando a unos cien metros la casa de Fuente Vieja y llega a enlazar
con la Vereda del Puntal de Las Merinas para separarse nuevamente a unos quinientos
metros de recorrido común, con dirección a Rompejardas, dejando a la derecha el olivar de
este nombre y a la izquierda el monte de Las Sierrezuelas de Carrascos.
Cruza, por su nacimiento al arroyo de La Parrilla o del Enjambradero y sigue hacia Cerro
Antón Grande, entre los olivares de este pago junto al arroyo del Manzanar o Concejo.
Continúa por los olivares de Charro, Pantoja, por Horcajuelos y Valdelasguerras, llegando
al arroyo de la huerta de las Ranas, y continuando por el arroyo del Concejo hacia el Sur,
desemboca en el Descansadero de la Huertezuela, donde termina.
Le corresponde una anchura legal de treinta y siete metros con sesenta y un centímetros,
equivalentes a cuarenta y cinco varas.
Su recorrido por este término municipal, es de unos veinticinco kilómetros.
4. Vereda de Adamuz a la Barca de Pedro Abad.
Sale del pueblo por el camino de la fábrica de la Santísima Trinidad, hasta el Matadero, sigue
por el camino del Cementerio llegando a la carretera de Pedro Abad y continúa por dicha
carretera hasta la casilla del Conejo (hoy desaparecida), y separándose hacia la izquierda,
deja la carretera tomando dirección al arroyo de Caño.
Se cruza dicho arroyo y sigue por su margen izquierda hasta llegar al Baldío de la Barca que
queda a la derecha e izquierda del referido arroyo del Caño, junto a la margen derecha del
arroyo de Pedro Gil, sin cruzar este último.
Este Descansadero tiene aproximadamente treinta y cinco fanegas de las cuales quedan
aproximadamente unas veinte fanegas, entre el arroyo del Caño, el de Pedro Gil y el río
Guadalquivir y el resto del Descansadero queda entre los arroyos del Caño y de Pedro Gil, al
Norte del primero. Parte de esta superficie se inunda con la presa de la Compañía Sevillana
de Electricidad.
Le corresponde una anchura legal de veinticinco varas, equivalentes a veinte metros con
ochenta y nueve centímetros.
Tiene un recorrido aproximado de unos seis kilómetros.
5. Vereda de Adamuz a la Barca de Montoro.
Sale del Matadero, hacia el cementerio y llegando a la Carretera de Pedro Abad, vuelve
unos cincuenta metros hacia el Norte a tomar el camino de la Virgen del Sol, para llegar al
arroyo Mohino (o del Caño).
Se llega a los “Cuatro Caminos”, donde se cruza el Cordel de las Veredas y se continúa
hacia el arroyo Pedro Gil, dejando a la izquierda los olivares del Juncal, Pisada del Buey y San
Andrés y por la derecha los olivares de Cayetano González, Humbría de Villalba y la Dehesa
de las Cumbres.
Se pasa al otro lado del arroyo Pedro Gil, por los ensanches del arroyo Pastadero y después de
cruzado el Chaparral de las Cumbres, entra por la derecha la finca Algallarín, propiedad del
Instituto Nacional de Colonización, en la actualidad, y por la izquierda siguen las Cumbres.
Así se llega al Arroyo Pajares y cruzándolo, sigue por su margen izquierda, por término
municipal de Montoro, hasta el río Guadalquivir.
Le corresponde una anchura legal de veinticinco varas equivalentes a veinte metros con
ochenta y nueve centímetros y su longitud aproximada es de unos nueve kilómetros.
6. Vereda del descansadero del Mohino a Navarredondilla.
Parte del Descansadero del Mohino, junto al arroyo del Caño, se dirige al Este entre el olivar
de Francisco Vega Cerezo y Chaparral de la dehesa de Lora, que quedan a la derecha y los
PRESENTACIÓN DEL MUNICIPIO
De este Descansadero salen dos veredas: la de Navarredondilla, y la que se describe, que
sigue por el camino de la Virgen del Sol, entre los terrenos de la Dehesa de Los Marqueses
(antes Dehesa de Lora). Deja a la izquierda la casa, el encinar y tierra calma y por la derecha
queda la cerca de los olivares de la Cañada de los Mazos.
VÍAS PECUARIAS
A la izquierda de esta Vereda y a uno y otro lado del arroyo, queda el Descansadero del
Mohino (507) que tiene aproximadamente unas dos fanegas.
103
olivares de Fuente Santa y la Batanera, que quedan a su izquierda.
Se llega al Cordel de las Veredas y cruzando éste, se deja a mano derecha el olivar de los
Candanos y el San Andrés y a la izquierda el olivar de las Viñas y el de los Calderones.
Llegando al arroyo de Pedro Gil, se vuelve hacia el olivar de Navarredondilla, y por la izquierda
al olivar del “Bailaor”, llegando al arroyo Pastadero de Parejos que hace la divisoria con el
término municipal de Montoro.
Le corresponde una anchura legal de veinticinco varas equivalentes a veinte metros con
ochenta y nueve centímetros y tiene un recorrido de unos cinco kilómetros.
7. Vereda de los Caños a Malos Pasos y Cañada Blanca.
Da comienzo en el Cordel de Córdoba a Villanueva, en el sitio de “Los Caños”. Toma dirección
al Sur, dejando a la derecha el olivar de los Caños, el olivar de la Molinera, chaparral de Las
Yegüerizas, Parrilla de la Marquesita, olivar de Pantoja, olivar de la Fuente de los Pobres,
olivar de la Era Empedrada y olivar de Maroto Alto, hasta llegar a una bifurcación de esta
vía pecuaria, en dos ramales, que la llevan a empalmar con el Cordel de Córdoba a
Villanueva.
Por la izquierda lleva en todo el recorrido descrito, los siguientes límites: Olivar de Los Caños,
chaparral de las Yegüerizas, olivar de la Fuente de los Pobres y olivar de la Casilla del Pintor,
llegando a la referida bifurcación.
Primer ramal.
Entra cercando entre los olivares de la Mesa de Carrillo, las Hacendillas y Cañada Blanca,
llegando al Descansadero de la Huertezuela. Se declara innecesario en toda su longitud y
anchura.
Segundo ramal.
VÍAS PECUARIAS
Baja por la derecha los olivares de Maroto Alto, Jardinito, Cañada de Bartolo Pino y Cercado
de “Marcelo” y por la izquierda, el olivar de la Mesa de Criado, el del “Contador” y haza de
Martín Correa, hasta empalmar con el Cordel de Córdoba a Villanueva, donde termina.
Tiene un recorrido total de unos ocho kilómetros y le corresponde una anchura legal de
veinticinco varas equivalentes a veinte metros con ochenta y nueve centímetros.
8. Vereda de Obejo a Pedro Abad.
Procede del término municipal de Obejo y es continuación de la Vereda de Los Pañares de
dicho término, cortada por el embalse del pantano del Guadalmellato.
PRESENTACIÓN DEL MUNICIPIO
104
Al terminar el embalse, dentro de la jurisdicción de Adamuz, reaparece la Vereda en tierras
del Cortijo Las Mestas y tomando el arroyo de las Maravillas por su margen izquierda, o sea
dejando el arroyo a la derecha, va junto a él, hasta cruzarlo por la Umbría de las Animas,
tomando dirección al Puerto de las Maravillas.
Deja a derecha e izquierda los olivos del Mirador de Doña Loba y así llega al arroyo del
puerto de los Morenos.
Cruzando el arroyo, existe un Descansadero (508) de unas cinco fanegas de extensión,
limitado por la finca Doña Loba y Huerto del Miñantes.
Continúa la Vereda, dejando a la derecha al olivar del Retamalejo o Umbría de los Morenos y
chaparral del Convento, y por la izquierda el olivar de Valdevilano y Dehesa de Garciméndez,
entrando en la finca del Convento.
Pasada esta última, entra por la derecha la Huerta de Navalengua, de donde sale hacia el
Sur la Vereda del Cerro de la Tabaquera y continúa por este lado el olivar de Cocle, llegando
al Cordel de Córdoba a Villanueva.
Por la izquierda, después del Convento, queda la finca Meca hasta llegar al Cordel, con
el que se une la Vereda que se describe, en un recorrido aproximado de unos trescientos
metros y, separándose después por la derecha, sigue entre tierras de Dehesa Vieja a cruzar
el arroyo Parrosillo. Pasado éste se encuentra el Descansadero-Abrevadero del Pilar de la
Dehesa Vieja (509), que tiene unas dos fanegas.
Sigue después hasta cruzar la carretera de Villafranca y pasa entre la finca “Las Tobosas”,
llegando a la Vereda del Carpio.
Cruzando ésta, entran a derecha e izquierda Los Llanos y Argamasilla y se pasa la carretera
variante, siguiendo entre terrenos de la Casa de Argamasilla y Palancar a derecha e izquierda
respectivamente y se cruza el camino de las Huertas del Cortijo, llegando a la carretera
de Pedro Abad, que se cruza también y sigue dando vuelta con dirección a la Portera de
Echevarría, en donde se bifurca en dos ramales; uno que va a la barca de Pedro Abad y
otro al Vado de la Aceña, terminando en recorrido en este término municipal, que asciende
a unos veintiocho kilómetros en total.
Le corresponde una anchura legal de veinticinco varas, equivalentes a veinte metros con
ochenta y nueve centímetros.
9. Vereda del Cerro de la Tabaquera.
Tiene su comienzo en el Cordel de Córdoba a Villanueva, frente a la Mesa de Cristal y dejando
por la derecha el Monte de Calderuela y los olivos del Heredillo, llega al Descansadero de la
Tabaquera (510). Por el lado izquierdo queda el Monte de las Heredillas.
Dicho Descansadero tiene una superficie aproximada de unas veinticinco fanegas; de ellas
la parte Sur es de chaparral y aproximadamente la mitad Norte de monte bajo.
10. Vereda de Valdeinfierno.
Comienza en el Cordel de Córdoba a Villanueva junto al arroyo, Parrosillo, siguiendo hacia
el Norte entre el chaparral de la Dehesa Vieja, torciendo a la izquierda toma dirección el
Cortijo del Sastre, pasando junto a Navalagrulla que queda a su derecha.
Llega al arroyo Cañaveralejo y sube por el mismo hasta el Descansadero de las Angosturas
(511) que tiene unas doce fanegas aproximadamente y está situado en la confluencia de los
arroyos del Cañaveralejo y Causal.
Continúa la Vereda por el primero de los arroyos entre el olivar del Sausal que queda a la
derecha y el de la Umbría de la Soledad que deja a la izquierda.
Después cruza entre el olivar del Rejano y el Marcillas, chaparral de Mateo, olivar de los
Higuerones, chaparral de Navajuncosa, dejando a la derecha el pilar de la finca y el camino
de San Andrés.
Continúa entre terreno de Navajuncosa, hasta llegar al Descansadero de la Solana de
Valdeinfierno (512) que tiene unas cincuenta fanegas aproximadamente y queda rodeado
por el monte de Navajuncosa, a la derecha; los olivos de las Cabreras, por el Norte, y con el
olivar de Valdeinfierno por la izquierda.
PRESENTACIÓN DEL MUNICIPIO
Tiene una longitud aproximada de dos kilómetros y medio y le corresponde una anchura
legal de veinticinco varas, equivalentes a veinte metros con ochenta y nueve centímetros.
VÍAS PECUARIAS
Pasado el Descansadero, sigue la Vereda cruzando por el monte de la propiedad del
Convento, hasta llegar a la Vereda de Obejo a Pedro Abad, donde termina.
105
Pasado el expresado Descansadero, prosigue entre el olivar de Valdeinfierno, que deja a
derecha e izquierda, hasta llegar al río Varas en la pasada de los Campillos donde se une
con la Vereda del Puntal de las Merinas.
Tiene una longitud aproximada de unos doce kilómetros y le corresponde una anchura legal
de veinticinco varas, equivalentes a veinte metros con ochenta y nueve centímetros.
11. Vereda del Puntal de las Merinas a la Viuda.
Tiene comienzo en el Cordel de Córdoba a Villanueva en el sitio de la Nava Segunda,
conocido también por Navazuelas de Montoro y tomando dirección Suroeste, cruza la finca
de Navalpedroche dejando la casa a la derecha.
Cruza el arroyo Pedro Gil, por su nacimiento y entra en el monte de las Sierrezuelas de
Carrasco, continuando hasta llegar al Cordel de Pozoblanco a Adamuz y siguiendo por él
hacia el Sur, en unos quinientos metros aproximadamente, se aparta después hacia el Oeste,
dejando a la izquierda el Monte de las Sierrezuelas de Carrasco y por la derecha el olivar del
Pajonal.
Continúa por el “Paso del Burro” entre terrenos del Pedrocheño y por el Valle del Esparragal,
llega a Fuente la Orza, dirigiéndose el Puntal de las Marinas y desemboca en el río Varas.
Toma la margen izquierda del expresado río y siguiendo aguas abajo, llega a la pasada de
los Campillos, donde se une con la Vereda de Valdeinfierno.
Cruzando el río, atraviesa la dehesa de los Campillos, dejando la casa a mano derecha y
sigue a cruzar el camino de Pantaleón, entrando por el Collado de Agracejas y llegando el
Descansadero del Cerro del Encantado (513).
Este Descansadero es de gran extensión y su superficie se determinará en el acto del deslinde,
la cual ocupa todo el cerro del Encantado, a uno y otro lado del arroyo de la Viuda.
Pasado el Descansadero, continúa la Vereda hacia la Viuda, entre monte y olivos de dicho
pago, llegando hasta el final de esta jurisdicción.
VÍAS PECUARIAS
PRESENTACIÓN DEL MUNICIPIO
106
Tiene una longitud aproximada de unos quince kilómetros y le corresponde una anchura
legal de veinticinco varas, equivalentes a veinte metros con ochenta y nueve centímetros.
12. Vereda de la Viñuela.
Comienza en el Cordel de Pozoblanco a Adamuz, en la Umbría de Navalpedroches, y toma
dirección Suroeste, dejando a la izquierda el olivar del Corzo y a la derecha el olivar de
Navalpedroches, pasando por la casa que deja junto al camino.
Se cruza la Vereda del Puntal de las Merinas y tomando el arroyo de la Viñuela, cruza la
carretera de Villanueva por la izquierda del puente y se separa del arroyo, cruzando el
chaparral de Navalpedroches y llegando al Cordel de Córdoba a Villanueva.
Cruza este último y entrando en la Viñuela, deja a la derecha el chaparral y por la izquierda
los olivares de la Herrumbrosa.
Llega al arroyo de La Viñuela y cruzándolo deja a la derecha la casa de la Viñuela Baja y
atraviesa el chaparral de la misma llegando nuevamente al arroyo, sigue aguas abajo hasta
el Descansadero de San Rodrigo (514) que tiene una extensión aproximada de una fanega
y del cual parte hacia el Sur el Arroyo Pastadero de Pedro Gil.
La Vereda continúa, desde el Descansadero, por el camino de Montoro, entre el olivar de
San Rodrigo y el monte de las Bequillas, hasta entrar en el término municipal de Montoro, por
donde continúa.
Dentro de este término municipal, tiene un recorrido de unos ocho kilómetros y le corresponde
una anchura legal de veinticinco varas, equivalentes a veinte metros con ochenta y nueve
centímetros.
13. Vereda de la Herrezuela.
Comienza en la Vereda de la Barca de Montoro, junto al arroyo Pajarejos, en el límite del
término municipal y tomando aguas arriba, se separa del arroyo en Larrea, para pasar por el
Semilladero y por terrenos del Resucitado y el Oviedo.
Se separa hacia la izquierda la Vereda de las Cumbres y continúa la que se describe hacia el
Norte, dejando a la derecha el olivar de Mirasol y Navarredondilla, y a la izquierda, los olivares
de Oviedo, San José de Mirasol y Las Posadas, hasta cruzar la Vereda de Navarredondilla.
Continúa en la misma dirección Norte, dejando a la derecha los olivares de Navarredondilla,
La Cordobesa y La Herreruela, para llegar a la carretera de Montoro.
Cruzada ésta, continúan por la derecha los olivares de San Miguel el Bajo y San Miguel el
Alto, y siguen la dehesa de Camilla Alteza y el olivar y dehesa del Bonal. Por la izquierda deja
los olivares de los Barreros, de Vélez y de la Pachorrita y la dehesa de Las Boquillas, llegando
a la Vereda de la Viñuela, donde termina.
Tiene una longitud aproximada de unos trece kilómetros y le corresponde una anchura legal
de veinticinco varas, equivalentes a veinte metros con ochenta y nueve centímetros.
14. Vereda de las Cumbres.
15. Vereda de El Carpio.
Tiene su arranque en el Descansadero del Pensadero y se dirige al Sur por la carretera de
Villafranca hasta llegar a otro Descansadero muy próximo, llamado del Higueral de Celoyo
(515), que tiene una fanega aproximadamente y que está ocupado por Andrés Redondo
Ayllón en la parte del Poniente de la Carretera y por los Herederos de Antonio Cuadrado Ruiz
al saliente de la misma.
Continúa la Vereda hacia el Sur llevando por la derecha el arroyo Argamasilla o del Concejo
y por la izquierda pequeñas hazas de olivar, hasta cruzar el arroyo y separarse de él, siguiendo
siempre al Sur.
Deja a la derecha el olivar de Los Llanos y por la izquierda la huerta del Botijoso y el mismo
olivar de Los Llanos.
Cruzada la Vereda de Obejo a Pedro Abad, sigue por el camino viejo de El Carpio a la
Cuesta de los Frailes, dejando a derecha e izquierda el olivar y dehesa de Los Llanos, hasta
cruzar la carretera variante de Pedro Abad.
Cruza después el arroyo Tamujoso y siguiéndole aguas abajo en unos doscientos metros
aproximadamente, se separa de él, vuelve a cruzar la carretera y se dirige al Repollo de las
Huelgas, entrando en el término municipal de El Carpio, por donde continúa.
PRESENTACIÓN DEL MUNICIPIO
Tiene una longitud aproximada de dos kilómetros y medio y le corresponde una anchura
legal de veinticinco varas, equivalentes a veinte metros con ochenta y nueve centímetros.
VÍAS PECUARIAS
Da comienzo en la Posada de las Carretas, subiendo por el arroyo de Pedro Gil y dejando a la
derecha el chaparral de las Cumbres. Se aparta después del arroyo, dejando a la izquierda
la casa de La Dehesa y cruzando la Vereda de la Barca de Montoro, sigue entre el chaparral
de las Cumbres y dejando luego a la derecha el olivar de Oviedo y a la izquierda el de San
José de Mirasol, llega a empalmar con la Vereda de la Herreruela, donde termina.
107
Tiene un recorrido aproximado de cinco kilómetros y le corresponde una anchura legal de
veinticinco varas, equivalentes a veinte metros con ochenta y nueve centímetros.
16. Colada de las Añoretas.
Parte del Cordel de Córdoba a Villanueva, en su cruce con el arroyo Pastadero del Tamujoso
y tomando aguas arriba de dicho arroyo, sigue hasta el Descansadero de los Olivos (516), que
se encuentra en la confluencia del arroyo de la Urraquilla, con el expresado del Tamujoso y
que tiene una extensión de unas ocho fanegas.
Del Descansadero de los Olivos, sigue hacia el Noroeste la Colada con doce metros de
anchura, aguas arriba del arroyo Tamujoso, hasta llegar a la altura de las Añoretas y torciendo
hacia el Sur, normalmente al arroyo, se dirige a la casa de este nombre, donde termina.
Tiene una longitud aproximada de unos cuatro kilómetros y le corresponde una anchura de
diez metros.
17. Colada al Molino Harinero del Tamujoso.
Sale esta Colada del Cordel de Córdoba a Villanueva, por la margen izquierda del arroyo
Tamujoso, cogiendo las Solanas de la Dehesa Vieja (517), en una extensión aproximada de
unas ciento veinticinco fanegas de monte bajo con algunos chaparros, que constituyen el
Descansadero de Las Solanas de la Dehesa Vieja.
Pasado el Descansadero se cruza el arroyo Parrosillo y continúa la Colada lindando por la
izquierda con la finca Rodajuelos y siguiendo siempre por el arroyo Tamujoso abajo, se cruza
la carretera de Villafranca y se llega después al Descansadero de las Zorreras (518), que tiene
una superficie aproximada de unos veinticinco fanegas y está emplazado a uno y otro lado
del arroyo.
Al final de este Descansadero, sale un ramal hacia el Norte hasta empalmar con la Vereda
de El Carpio, llevando por la derecha la Dehesa de los Llanos y por la izquierda el olivar y
dehesa de La Zorrera.
VÍAS PECUARIAS
La Colada continúa, pasando por el Molino Harinero, y bajando por el Arroyo Pastadero del
Tamujoso hasta llegar a la carretera variante.
Tiene una longitud aproximada de unos diez kilómetros y le corresponde una anchura de
diez metros entre los Descansaderos.
18. Colada del Pedrocheño.
PRESENTACIÓN DEL MUNICIPIO
108
Da comienzo en el Descansadero de las Angosturas del Cañaveralejo y sube por el arroyo
del Sausal, hasta llegar a las Quemadas del Pedrocheño donde termina.
Lleva por la derecha los olivares de la Serafina, Solapón y de Los Madrileños y la Solana de la
Nava. Por la izquierda quedan los olivos del Sausal, hasta los de Los Quintos de Pedrocheño
donde termina.
Tiene un recorrido de unos dos kilómetros y medio y le corresponden una anchura de unos
diez metros.
19. Colada de la Portera de los Caballos.
Sirve de enlace entre la Vereda de la Barca de Pedro Abad y la de la Barca de Montoro, y
parte de la primera en su unión por el arroyo del Caño, tomando dirección al saliente para
pasar por la antigua Portera de los Caballos, entre tierras de Andrés Luque Pérez y José
Medina Herrerías por el lado derecho, las cuales están intrusas en la Colada y haciendo límite
por la izquierda las lindes de Agustín Bonillo Bonillo y Sebastián Carvajal.
Pasada la referida Portera, se entra en la Dehesa de Lara, donde existe un Descansadero
(519), hoy usurpado en su totalidad, que le corresponde una extensión aproximada de unas
ocho fanegas.
Continúa la Colada por dentro de la Dehesa, hasta llegar a la Vereda de la Barca de
Montoro, frente al Carril de la Casa del Guarda, donde termina.
Tiene un recorrido aproximado de un kilómetro y le corresponde una anchura de diez
metros.
20. Colada del Pensadero.
Da principio en el Cordel de Córdoba a Villanueva, en el pago de la Torbizca y tomando
aguas abajo el arroyo de la Aramadilla o del Concejo, llega al Puerto del Tejar donde tuerce
con dirección al pueblo, dejando a la derecha los olivos de la viuda de Andrés Redondo y
los de Juan Moya Moya, y a la izquierda deja al olivar de Antonio Porcuna Argüera.
Se llega al Descansadero del Pensadero (520), que tiene una superficie total aproximada de
unas dos fanegas y está dividido por la carretera de Villafranca. Al Poniente de la carretera
está ocupada por la labor de Antonio Rojas Cerrillo y la parte que queda al otro lado de la
carretera, está ocupada en un trozo por los herederos de Miguel Porcuna en el sitio conocido
por Pozo Viejo y otro trozo por Ildefonso León Fernández.
Desde el expresado Descansadero, continúa la Colada por la carretera de Villafranca, hasta
llegar al Matadero.
Tiene un recorrido aproximado de un kilómetro y le corresponde una anchura de diez
metros.
Longitud
(Kms)
Denominación
Tipo de vía
1
Cordel de Córdoba a Villanueva
Cordel
40
2
Cordel de las Veredas
Cordel
10
3
Cordel de Pozoblanco a Adamuz
Cordel
25
4
Vereda de Adamuz a la Barca de Pedro Abad
Vereda
6
5
Vereda de Adamuz a la Barca de Montoro
Vereda
9
6
Vereda del descansadero del Mohino a Navarredondilla
Vereda
5
7
Vereda de los Caños a Malos Pasos y Cañada Blanca
Vereda
8
8
Vereda de Obejo a Pedro Abad
Vereda
28
9
Vereda del Cerro de la Tabaquera
Vereda
2,5
10
Vereda de Valdeinfierno
Vereda
12
11
Vereda del Puntal de las Merinas a la Viuda
Vereda
15
12
Vereda de la Viñuela
Vereda
8
13
Vereda de la Herrezuela
Vereda
13
14
Vereda de las Cumbres
Vereda
2,5
15
Vereda de El Carpio
Vereda
5
16
Colada de las Añoretas
Colada
4
17
Colada al Molino Harinero del Tamujoso
Colada
10
PRESENTACIÓN DEL MUNICIPIO
Número
VÍAS PECUARIAS
Tabla 10.1 Red de vías pecuarias de Adamuz.
109
18
Colada del Pedrocheño
Colada
2,5
19
Colada de la portera de los caballos
Colada
1
20
Colada del Pensadero
Colada
1
10.2. VARIACIONES PROPUESTAS EN EL PROYECTO DE CLASIFICACIÓN.
En el proyecto de clasificación de las vías pecuarias de Adamuz, realizado en 1954 por D. Juan
Antonio Jiménez Barrejón, y aprobado por O.M. 14/06/1955 en el B.O.E de 30 de junio de1955,
se señalan algunas vías como excesivas, y se incorporan las siguientes modificaciones:
1. Tramo del Cordel de Córdoba a Villanueva.
Según ha quedado expresado con anterioridad, se consideraba excesiva la anchura de
este Cordel en el tramo comprendido entre el arroyo del Concejo y el Descansadero de La
Huertezuela y se reducía este a un paso útil para el ganado, de diez metros, declarándose el
resto hasta los treinta y siete metros con sesenta y un centímetros, como terrenos sobrantes
de vía pecuaria que sería legalmente enajenada.
2. Descansadero de la Huertezuela.
Se declaraba innecesario en su totalidad y quedaría solamente un paso para el ganado, de
diez metros de anchura, enajenándose legalmente el resto.
3. Primer Ramal de la Vereda de los Caños a Malos Pasos por Cañada Blanca.
Se declaraba totalmente innecesario y sería enajenada toda su superficie.
VÍAS PECUARIAS
PRESENTACIÓN DEL MUNICIPIO
110
4. Cordel de las Veredas.
En el primer tramo de este Cordel, desde el “Descansadero de la Barca” hasta la “Pasada
de las Carretas”, se declaraba excesiva y enajenable una parcela para el emplazamiento
de las obras de captación de agua proyectada por el Ayuntamiento.
10.3. DESCANSADEROS Y ABREVADEROS.
1. Descansadero de la Zorreaga.
Se sitúa en el Cordel de Córdoba a Villanueva, frente a la salida de la Vereda de Obejo
a Pedro Abad, que viene al lado izquierdo del Cordel. Tiene aproximadamente unas tres
hectáreas de chaparral y monte bajo.
2. Descansadero de la Huertezuela.
Se situaba en el Cordel de Córdoba a Villanueva entre el arroyo del Concejo y el Cordel,
disponiendo de unas tres hectáreas de superficie. Como hemos comentado con anterioridad,
se declaró innecesario en su totalidad, quedando solamente un paso para el ganado, de
diez metros de anchura.
3. Descansadero de Calderuela.
Se sitúa en el Cordel de Córdoba a Villanueva, una vez pasado el arroyo de la Calderuela y
a ambos lados de la vía pecuaria. Tiene unas tres hectáreas de chaparral y monte bajo.
4. Descansadero-Abrevadero de Valdeja.
Se sitúa en el Cordel de Córdoba a Villanueva, después de la Dehesa Vieja, en la margen
izquierda del cordel, cerca del cortijo de Valdeja. Tiene una superficie próxima a las cinco
hectáreas, y existe una fuente de dominio público.
5. Descansadero de la Barca.
Se sitúa en el comienzo del cordel de las Veredas. No se especifica su extensión, aunque
como se comentó con anterioridad, parte de la misma se consideró excesiva, enajenándose
para el emplazamiento de las obras de captación de agua.
6. Descansadero de Lora.
Se sitúa en el cordel de las Veredas, después de cruzar la Vereda de la Barca de Montoro,
limitado por la derecha con los olivos del pago del Juncal y por la izquierda con la dehesa
de Lora, denominada también Dehesa de Los Marqueses.
Su extensión original era de 18 hectáreas aunque se comentaba que estaba roturado casi
en su totalidad.
8. Descansadero de Doña Loba.
Se sitúa en la Vereda de Obejo a Pedro Abad, pasando los olivos del mirador de Doña Loba,
cruzando el arroyo del puerto de los Morenos. Está limitado por la finca de Doña Loba y el
Huerto de Miñantes, y su extensión es de unas tres hectáreas.
9. Descansadero-Abrevadero del Pilar de la Dehesa Vieja.
Se sitúa en la Vereda de Obejo a Pedro Abad después de cruzar el arroyo Parrosillo y tiene una
superficie de 1,2 hectáreas aproximadamente.
10. Descansadero de la Tabaquera.
Se sitúa en la Vereda del Cerro de la Tabaquera, a la derecha del monte de la Heredillas.
Tiene una superficie aproximada de unas 15 hectáreas; de ellas la parte Sur es de chaparral
y aproximadamente la mitad Norte de monte bajo.
PRESENTACIÓN DEL MUNICIPIO
Se sitúa a la izquierda de la Vereda de Adamuz a la Barca de Montoro, a uno y otro lado
del arroyo Mohino (también denominado del Caño). Su extensión era de 1,2 hectáreas
aproximadamente.
VÍAS PECUARIAS
7. Descansadero del Mohino.
111
11. Descansadero de las Angosturas.
Se sitúa en la Vereda de Valdeinfierno, en la confluencia de los arroyos del Cañaveralejo y
Causal, y tiene unas 7,5 hectáreas de superficie, aproximadamente.
12. Descansadero de la Solana de Valdeinfierno.
Se sitúa en la Vereda de Valdeinfierno y queda rodeado por el monte de Navajuncosa, a
la derecha; los olivos de las Cabreras, por el Norte, y con el olivar de Valdeinfierno por la
izquierda. Tiene unas treinta hectáreas aproximadamente.
13. Descansadero del Cerro del Encantado.
Se sitúa en la Vereda del Puntal de las Merinas a la Viuda. Se llega entrando por el Collado
de Agracejas, y ocupa todo el cerro del Encantado, a uno y otro lado del arroyo de la viuda.
Tiene una gran extensión, que se debía determinar en el acto de deslinde, midiendo todo el
cerro.
14. Descansadero del Higueral de Celoso.
Se sitúa en la Vereda de El Carpio y tiene unos 6000 m2.aproximadamente. Cuando se hizo
el proyecto de clasificación, estaba ocupado por Andrés Redondo Ayllón en la parte del
Poniente de la Carretera y por los Herederos de Antonio Cuadrado Ruiz al saliente de la
misma.
15. Descansadero de los Olivos.
Se sitúa en la Colada de las Añoretas, y se encuentra en la confluencia del arroyo de la
Urraquilla, con el del Tamujoso. Tiene una extensión aproximada de unas 5 hectáreas.
16. Descansadero de las Solanas de la Dehesa vieja.
VÍAS PECUARIAS
Se sitúa en la Colada al Molino Harinero del Tamujoso, que sale del Cordel de Córdoba a
Villanueva, por la margen izquierda del arroyo Tamujoso. Incluye las Solanas de la Dehesa
Vieja, en una extensión aproximada de unas 75 hectáreas de monte bajo con algunos
chaparros, que constituyen el Descansadero de Las Solanas.
17. Descansadero de las Zorreras.
PRESENTACIÓN DEL MUNICIPIO
112
Se sitúa en la Colada al Molino Harinero del Tamujoso, que sale del Cordel de Córdoba a
Villanueva, por la margen izquierda del arroyo Tamujoso. Está emplazado a uno y otro lado
del arroyo, una vez pasada la carretera a Villafranca, y tiene una superficie aproximada de
15 hectáreas.
18. Descansadero de la Portera de los Caballos.
Se sitúa en la Colada de la Portera de los Caballos que sirve de enlace entre la Vereda de la
Barca de Pedro Abad y la de la Barca de Montoro, en la zona conocida como Dehesa de
Lara. Le corresponde una extensión de unas 5 hectáreas, aunque ya estaban usurpadas en
su totalidad cuando se llevó a cabo el proyecto de clasificación.
19. Descansadero del Pensadero.
Se sitúa en la Colada del Pensadero, y está dividido por la carretera de Villafranca, teniendo
una superficie aproximada de 1,2 hectáreas.
20. Descansadero de San Rodrigo
Se sitúa en la Vereda de la Viñuela, atravesando el chaparral de la viñuela Baja y en el
margen del arroyo de la Viñuela. Tiene una extensión aproximada de unos 6000 m2.
10.4. ARROYOS PASTADEROS.
Además de las vías descritas, existen varios tramos de arroyos, que se indican en el proyecto
de clasificación de las vías pecuarias de Adamuz, cuyas márgenes son libremente pastadas
por el ganado, los cuales se citan a continuación:
1. Arroyo Pajarejos.
Desde el río Guadalquivir hasta la Dehesa de Casilla Alteza, discurriendo entre los actuales
cercados de piedra, con la anchura que estos dejan.
2. Arroyo de Pedro Gil.
Desde el río Guadalquivir, hasta el Descansadero de la Viñuela, entre paredes de piedra.
3. Arroyo del Caño.
4. Arroyo del Concejo.
Desde el Descansadero de la Huertezuela, hasta Pantoja.
5. Arroyo Cañaveralejo.
VÍAS PECUARIAS
Por donde discurre la Vereda de la Barca de Pedro Abad.
6. Arroyo de Meca.
Desde el Cordel de Córdoba a Villanueva, hasta el Descansadero de Los Olivos.
7. Arroyo Tamujoso.
Desde el “Molino Harinero” hasta la carretera variante de Pedro Abad.
PRESENTACIÓN DEL MUNICIPIO
Desde el Cortijo del Hambre hasta el Descansadero de las Angosturas del Cañaveralejo.
113
10.5. PROPUESTA DE CLASIFICACIÓN.
Tabla 10.2. Propuesta de clasificación de Vías Pecuarias.
Num.
Anchura en metros
Denominación
Legal
Propuesta
Sobrante
Necesarias
VÍAS PECUARIAS
PRESENTACIÓN DEL MUNICIPIO
114
3
Cordel de Pozoblanco a Adamuz
37,61
37,61
4
Vereda de Adamuz a la Barca de Pedro Abad
20,89
20,89
5
Vereda de Adamuz a la Barca de Montoro
20,89
20,89
6
Vereda del descansadero
Navarredondilla
20,89
20,89
8
Vereda de Obejo a Pedro Abad
20,89
20,89
9
Vereda del Cerro de la Tabaquera
20,89
20,89
10
Vereda de Valdeinfierno
20,89
20,89
11
Vereda del Puntal de las Merinas a la Viuda
20,89
20,89
12
Vereda de la Viñuela
20,89
20,89
13
Vereda de la Herrezuela
20,89
20,89
14
Vereda de las Cumbres
20,89
20,89
15
Vereda de El Carpio
20,89
20,89
16
Colada de las Añoretas
10
10
17
Colada al Molino Harinero del Tamujoso
10
10
18
Colada del Pedrocheño
10
10
19
Colada de la portera de los caballos
10
10
20
Colada del Pensadero
10
10
del
Mohino
a
Excesivas
1
Cordel de Córdoba a Villanueva
37,61
10 (en un
tramo)
27,61 (en el
tramo)
2
Cordel de las Veredas
37,61
Sin
especificar
Sin especificar
7
Vereda de los Caños a Malos Pasos y Cañada
Blanca
20,89
Eliminación
ramal
Un ramal
Tabla 10.3. Propuesta de clasificación de Descansaderos y Abrevaderos.
Necesarios
1
Superficie en Has
Legal
Propuesta
Descansadero de la Zorreaga
3
3
2
Descansadero de la Huertezuela
3
3
3
Descansadero de Calderuela
3
3
4
Descansadero-Abrevadero de Valdeja
5
5
6
Descansadero de Lora
18
18
7
Descansadero del Mohino
1,2
1,2
8
Descansadero de Doña Loba
8
8
9
Descansadero-Abrevadero del Pilar de la Dehesa
Vieja
1,2
1,2
10
Descansadero de la Tabaquera
15
15
11
Descansadero de las Angosturas
7,5
7,5
12
Descansadero de la Solana de Valdeinfierno
30
30
13
Descansadero del Cerro del Encantado
Cerro
Cerro
14
Descansadero del Higueral de Celoyo
0,6
0,6
15
Descansadero de los Olivos
5
5
16
Descansadero de las Solanas de la Dehesa vieja
75
75
17
Descansadero de las Zorreras
15
15
18
Descansadero de la Portera de los Caballos
5
5
19
Descansadero del Pensadero
1,2
1,2
20
Descansadero de San Rodrigo
0.6
0.6
Sin
concretar
Reducir
Sobrante
Excesivo
5
Descansadero de la Barca
Tabla 10.4. Arroyos Pastaderos.
Necesarios
1
Arroyo Pajarejos
tramo
tramo
2
Arroyo de Pedro Gil
tramo
tramo
3
Arroyo del Caño
tramo
tramo
4
Arroyo del Concejo
tramo
tramo
5
Arroyo Cañaveralejo
tramo
tramo
6
Arroyo de Meca
tramo
tramo
7
Arroyo Tamujoso
tramo
tramo
Sin concretar
VÍAS PECUARIAS
Denominación
PRESENTACIÓN DEL MUNICIPIO
Num.
115
VÍAS PECUARIAS
PRESENTACIÓN DEL MUNICIPIO
116
Presentación del Municipio
11 RIESGOS
AMBIENTALES
11.1 RIESGOS GEOLÓGICOS.
Se incluyen bajo este epígrafe riesgos cuya peligrosidad se encuentra ligada a procesos
geológicos, a la estructura tectónica o a la naturaleza litológica de las rocas. Este tipo de
riesgos se pueden clasificar atendiendo a si son naturales o inducidos. Entre los primeros se
encuentran los seísmos, erupciones volcánicas, radioactividad natural, fallas activas, etc.
Entre los inducidos destacan: suelos expandidos, sucesos asociados al karst, movimientos de
ladera, agotamiento de recursos mineros y subsidencias.
De todas estas tipologías, sólo algunas son susceptibles de aparecer en Adamuz, debido a
su situación geográfica y a sus características físicas:
Seísmos.
Se trata de sacudidas del terreno producidas por el paso de ondas elásticas irradiadas
desde una determinada zona de la corteza o del manto superior de la Tierra. Este tipo de
fenómenos suelen implicar grandes desastres ya que, por un lado, son bastante imprevisibles,
PRESENTACIÓN DEL MUNICIPIO
Los riesgos ambientales son aquellos fenómenos de carácter extremo y coyuntural que
producen unos impactos negativos sobre la sociedad. Si el fenómeno que tiene lugar es
de naturaleza física y la acción humana es minoritaria, se define como riesgo natural o
ambiental; mientras que si son las actividades humanas, especialmente en lo que concierne
a actividades en las que están implicadas sustancias peligrosas o procesos productivos
susceptibles de provocar accidentes, las que desencadenan el fenómeno, se denominan
riesgos tecnológicos (Consejería de Obras Públicas y Transportes, 1.999). Este capítulo se
centra en los primeros.
RIESGOS AMBIENTALES
Este capítulo aborda el estudio de una serie de fenómenos que se enmarcan en el complejo
entramado de las relaciones hombre–medio y que presenta una enorme trascendencia
de cara a la consecución de un verdadero modelo de desarrollo sostenible. Los riesgos
ambientales cuestan anualmente más de 100.000 vidas y generan daños de millones de
euros a la economía mundial, de ahí la importancia de detectarlos para prevenir y/o corregir
en consecuencia.
117
y por otro, apenas se pueden ejecutar medidas encaminadas a minimizarlos.
Adamuz, cómo toda la zona situada al norte del valle del Guadalquivir, no se sitúa en zona
de peligrosidad alta a los mismos ni presenta, actualmente, peligrosidad por movimiento del
terreno.
El grado de intensidad macrosísmica (MSK) en esta zona está entre V y VI, con un período de
retorno de 5.000 años para un seísmo de intensidad VIII. Esto se traduce, de manera teórica,
en que en el supuesto caso de que se produzca un seísmo, este se limitaría como mucho a
causar pequeños daños en algunas construcciones.
La peligrosidad es, por tanto, baja. Independientemente de los valores MSK, en la memoria
de todo proyecto de obras se incluirá preceptivamente un apartado de “Acciones sísmicas”,
al amparo del Real Decreto 997/2002, de 27 de septiembre, por el que se aprueba la Norma
de Construcción Sismorresistente: Parte general y edificación (NCSE-02).
Movimientos de ladera.
Un movimiento de ladera se define como una masa de terreno que se mueve por fuerzas
gravitatorias. El proceso incluye tanto un movimiento ladera abajo como el desplazamiento
lateral del material. Se pueden distinguir varios tipos de movimientos en función del contenido
en agua y de la velocidad del movimiento.
En Adamuz, el principal es la Reptación. Es un movimiento húmedo y lento. Consiste en la
movilización muy lenta del suelo que se va deslizando ladera abajo. El suelo se vuelve un
material plástico por la lluvia y se desliza a favor de la pendiente.
Es un fenómeno laminar que no afecta a todo el suelo Las principales causas que inician este
tipo de fenómenos gravitacionales son los usos del suelo, la humedad y la pendiente, que
varía en función del tipo de material y el tipo de roca. Por lo tanto, la mayor peligrosidad se
localiza en las zonas más abruptas del municipio y en determinados taludes fluviales.
RIESGOS AMBIENTALES
PRESENTACIÓN DEL MUNICIPIO
118
Las modificaciones del terreno, como deforestaciones, sobrecargas del suelo o excavaciones
del pie de laderas y taludes, fomentan sobremanera la inestabilidad, propiciando los
movimientos de ladera, por lo que en determinadas zonas de olivar donde exista una
pendiente considerable puede producirse este fenómeno en períodos de lluvias.
En general, Sierra morena presenta una peligrosidad moderada a alta debido al carácter
abrupto del relieve.
Subsidencia.
La subsidencia es el hundimiento local de la superficie del terreno con escaso o ningún
movimiento horizontal, debido a fallos del terreno y que puede ocasionar colapsos con
apertura de una oquedad hacia el exterior.
El colapso de rocas solubles o la compresión de rocas débiles y suelos son las causas principales
de este fenómeno. En Adamuz no representa problema alguno, por la composición de los
materiales de su sustrato.
Suelos expansivos.
Se produce el riesgo en aquellos materiales que experimentan un importante incremento
de volumen cuando aumenta su contenido en humedad, y una reducción del mismo en
los periodos de desecación. La causa más frecuente de la expansión de los suelos son las
arcillas esmectíticas (montnorillonitas).
La zona del Guadalquivir es rica en este tipo de sustrato, por tanto la peligrosidad es alta al
sur del municipio, aunque no debe ser un motivo de alarma ya que este tipo de suelos no
son un riesgo de tipo catastrófico. Sin embargo esta información debe servir para evitar el
desarrollo de determinadas actividades y usos en estos suelos.
11.2. RIESCOS GEOTÉCNICOS.
Según la información recogida en el Mapa Geotécnico General de Pozoblanco (E.1: 200.000),
elaborado por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), en el término municipal de
Adamuz se distinguen diversas áreas geotécnicas.
Área I1.
Esta área está formada como litología dominante por rocas pizarrosas, que a veces están
interestratificadas con areniscas. Se ha exigido la condición de que sus pendientes fuesen
menores del quince por ciento, por lo que aparece con frecuencia recubierta por suelos
cohesivos que engloban lajas de pizarra alterada.
Geomorfológicamente, presenta una topografía suave con pendientes menores del quince
por ciento. Por lo general es estable en condiciones naturales y bajo la acción del hombre.
Aparece recubierta con frecuencia por materiales cohesivos, que incluyen, a veces, en su
interior lajas de pizarras. Otras veces las acumulaciones están formadas predominantemente
por rocas sueltas.
Esta área se corresponde con terrenos de condiciones constructivas desfavorables debido
a la fuerte pendiente, la frecuencia de los deslizamientos, su capacidad de carga y la
magnitud de los asientos.
Área I2.
Presenta la misma litología que el área anterior. La topografía es de pendientes superiores al
quince por ciento y los recubrimientos son menos frecuentes y presentan menor espesor. En
las zonas con pendientes altas aparecen deslizamientos, favorecidos en muchos casos por la
posición de los planos de esquistosidad paralelos a la pendiente de las laderas.
El agua en el terreno es escasa debido a las fuertes pendientes e impermeabilidad de los
materiales, que favorecen el desarrollo del drenaje superficial. Únicamente pueden aparecer
cantidades íntimas de agua subterránea a favor de las intercalaciones no pizarrosas en zonas
fracturadas.
La capacidad de cara es media, si bien hay zonas de deslizamientos potencial donde se
hace mínima. Los asientos en general son menores que en el área I1 debido al menor espesor
de recubrimiento; en compensación, en las zonas de posibles deslizamientos los asientos
serán grandes.
Desde el punto de vista de las condiciones constructivas que presenta, se caracteriza como
muy desfavorables, siendo los principales problema que presenta los de tipo litológico,
geomorfológico y geotécnico.
PRESENTACIÓN DEL MUNICIPIO
Bajo el punto de vista mecánico poseen capacidad de carga media, con asientos de la
misma magnitud, que serán mayores en las zonas de recubrimiento. Por ello, y para aumentar
la capacidad de carga, debe eliminarse la capa superficial antes de iniciar cualquier
cimentación.
RIESGOS AMBIENTALES
La permeabilidad es muy baja en toda el área, efectuándose superficialmente la casi
totalidad del drenaje. La aparición del agua, siempre escasa, va ligada en general a los
recubrimientos, en cuyo caso los caudales sufren una acusada variación estacional.
119
Área I3.
Está formada por rocas ígneas ácidas y básicas, gneises, cuarcitas y migmaticas, que dan
formas suaves con pendientes inferiores al 15 por ciento. Los recubrimientos, de material
granular bastante heterométrico, son frecuentes y con espesores de hasta una decena
de metros. Aparecen con frecuencia rocas filonianas que atraviesan sobre todo las rocas
igneas.
Desde el punto de vista hidrológico el sustrato es impermeable, aunque la cobertura es
permeable por porosidad intergranular, causa a la que se debe la aparición de acuíferos
importantes. El drenaje superficial no es muy favorable debido a las bajas pendientes y a la
abundancia de los recubrimientos.
Sus características geotécnicas son favorables, con capacidades de carga alta y asientos
despreciables; sin embargo es necesario eliminar la capa superficial de terreno suelto y
heterométrico antes de realizar las cimentaciones. El fuerte espesor a veces de éste hace
prohibitiva la necesaria preparación previa.
Esta área se corresponde con terrenos de condiciones constructivas aceptables en los
que los problemas de tipo litológico y geomorfológico son los principales problemas que se
presentan. Con frecuencia deberán retirarse los materiales modernos antes de proceder a
la cimentación que se pudiera realizar.
Área I4.
Con las mismas características litológicas que la anterior, presenta rasgos morfológicos más
acusados, con pendientes superiores al quince por ciento. Presentan una estabilidad natural
elevada, sin bien pueden aparecen desprendimientos favorecidos por la topografía del
terreno y por el intenso diaclasado. Las zonas recubiertas por depósitos de alteración son
menos frecuentes que en el área anterior.
RIESGOS AMBIENTALES
PRESENTACIÓN DEL MUNICIPIO
120
La permeabilidad es muy baja, con el drenaje superficial muy favorecido por la pendiente.
El agua subterránea está ligada a fracturas.
Las características geotécnicas son muy favorables, con capacidad de carga alta y asientos
mínimos.
Se debe eliminar en las cimentaciones la capa superficial de material heterométrico, que
por su poco espesor no debe presentar problemas para su extracción.
Esta área también presenta condiciones constructivas desfavorables. Los problemas son
principalmente de tipo litológico y geomorfológico. Estos macizos rocosos exigen el empleo
de explosivos al realizar las explanaciones. Cuando la obra que se realice no modifique la
topografía original habrá que eliminar en muchos casos los recubrimientos.
Área I5.
Formada por rocas detríticas alternantes (grauvacas, cuarcitas y arcosas) y cuarcitas puras.
Los recubrimientos, bastante localizados y muy superficiales son de material granular.
Presenta una morfología variable con pendientes superiores al quince por ciento en los
crestones cuarcíticos. Al pié de las zonas con mayor pendiente aparecen acumulaciones
de material desprendido muy anguloso y heterométrico marcando las zonas de mayor
inestabilidad; en los demás puntos la estabilidad es buena bajo todo tipo de acciones.
El drenaje superficial es en general aceptable, mejor en las areniscas compactas y cuarcitas,
con mayor relieve, que en los canchales. La permeabilidad se ve ligeramente favorecida por
la competencia de estas rocas, más facturadas que las pizarras que las rodean.
La capacidad de carga es en general alta, sin asientos, aunque en puntos aislados puedan
ambos parámetros alcanzar magnitudes medias.
Al igual que el área anterior, presentan condiciones constructivas desfavorables, siendo el
principal problema la geomorfología de estos terrenos ya que es posible recurrir al empleo
de explosivos a la de realizar determinadas fases de una obra cuando se realicen sobre estos
terrenos.
Área I6.
Formada por calizas y dolomías bastante Karstificadas. En superficie dan lugar en algunos
puntos a arcillas de decalcificación con cantos calizos incluidos. Es de morfología media con
pendientes del siete al treinta por ciento que a veces alcanzan valores superiores.
Las laderas son estables, si bien puede haber algún deslizamiento de los materiales cohesivos
en puntos muy localizados.
El drenaje se efectúa preferentemente de forma subterránea a favor de la red de
carstificación. En superficie el drenaje es deficiente, los manantiales son abundantes y con
caudal bastante continuo.
La capacidad de carga es alta y los asientos inexistentes. Puede haber problemas en
relación con los recubrimientos arcillosos que deben eliminarse de las cimentaciones para
evitar diferenciales.
Son terrenos con condiciones constructivas desfavorables. Son materiales que no presentan
ningún tipo de problema excepto el geomorfológico ya que para realizar explanaciones se
hace necesario recurrir al empleo de explosivos.
La morfología es bastante variable, desde zonas prácticamente llanas a zonas con pendientes
superiores al quince por ciento.
Desde el punto de vista mecánico, la estabilidad es función inversa de la pendiente con
peligro de deslizamiento en las zonas más abruptas. La capacidad de carga es de tipo
medio. El agua aparecerá normalmente en relación con las zonas de figuración, siendo el
drenaje superficial favorable.
Estos terrenos se corresponden condiciones constructivas favorables. No presentan problemas
de nivel freático alto, ni tampoco de tipo litológico. En las pizarras podrán producirse
deslizamientos a favor de la pendiente y de la pizarrosidad.
Área I8.
Se incluyen las rocas volcánicas ácidas y básicas ligadas a los ciclos tectónicos paleozoicos. Son
en general bastante compactas, excepción hecha de algunos pasajes de rocas piroclásticas
y tobas. Dan lugar a una morfología muy variable, que fluctúa entre las formas suaves y las
abruptas, con todos los tránsitos intermedios. Las pendientes oscilan entre el cero y más del
treinta por ciento. En general son estables aunque pueden aparecer desprendimientos en
zonas alteradas, tectonizadas o en relación con litologías menos coherentes como son las
tobas y los piroclastos.
Desde el punto de vista hidrológico, son materiales semipermeables con drenaje superficial
favorable, que empeora en las zonas con baja pendiente del terreno. El agua subterránea
va, sobre todo, ligada a la textura de la roca en tobas y piroclastos y a las zonas alteradas y
PRESENTACIÓN DEL MUNICIPIO
En su mayor parte está constituida por pizarras, existiendo frecuentemente intercalaciones
de areniscas, cuarcitas, conglomerados y brechas.
RIESGOS AMBIENTALES
Área I7.
121
fracturadas.
La capacidad de carga es alta y los asientos nulos, si bien en los piroclastos tobas y zonas
recubiertas por materiales de alteración disminuye la capacidad de carga y aumenta la
magnitud de los asientos.
Esta área se corresponde con condiciones constructivas desfavorables. Su principal problema
es de tipo geomorfológico.
Área I9.
La integran unos conglomerados de matriz arcillosa que en general está suelta, por lo que se
asemejan a los depósitos de pie de monte, pero que en ocasiones se encuentran bastante
bien cementados. En el primer caso, la capacidad de carga es de tipo medio, siendo los
asientos que se pueden producir también de magnitud media en áreas con pendientes
inferiores al quince por ciento.
Desde el punto de vista hidrológico, tanto el drenaje superficial como el subterráneo se
pueden considerar aceptables.
Terrenos con condiciones constructivas favorables, se corresponden con esta área. Presentan
problemas de tipo litológico, geomorfológico y geotécnico. En general será necesario
retirar el suelo, y con frecuencia realizar alguna explanación, sobre todo en las zonas con
pendientes próximas al límite superior. Los problemas geotécnicos no serán de importancia.
En general no habrá dificultades de tipo hidrológico.
Área II1.
RIESGOS AMBIENTALES
Su litología es de gravas, arenas, arcillas, limos y cantos, distribuidos de forma bastante irregular.
Su morfología es muy suave con pendientes inferiores al siete por ciento en los cauces actuales
y llana con escalón en su frente hacia el cauce de los ríos, en las terrazas. La estabilidad es
buena, sin que la acción del hombre tenga influencia sobre la misma; únicamente en los
frentes de las terrazas puede haber degradaciones y desmoronamientos.
La zona ligada a la red fluvial es predominantemente superficial en toda el área. La
profundidad de los acuíferos depende de las condiciones litológicas y geomorfológicos de
cada zona.
Desde el punto de vista mecánico, la capacidad de carga va de media a alta, con asientos
medios que pueden ser de mayor magnitud en las zonas limo-arcillosas de los cauces
actuales de los ríos.
En las áreas más arcillosas, pueden, ocasionalmente, aparecer zonas de encharcamiento.
PRESENTACIÓN DEL MUNICIPIO
122
Esta área junto con la siguiente, se corresponden con terrenos de condiciones constructivas
muy desfavorables. La inestabilidad de los materiales y el elevado valor de la pendiente
hacen que se etiqueten como muy desfavorables.
Área II2.
Formada por calizas terciarias que lateralmente pasan a calizas arenosas. De morfología
media a suave su pendiente suele ser inferior al quince por ciento, aunque en zonas muy
restringidas puede ser más acusada. La estabilidad en general es buena.
Desde el punto de vista mecánico no son de prever asientos y su capacidad de carga es
elevada. Presentan materiales permeables por figuración y disolución.
El drenaje superficial es deficiente en zonas llanas y aceptables en zonas de mayor pendiente.
El drenaje subterráneo es aceptable.
Como resumen general de los riesgos geotécnicos, el término presenta condiciones
desfavorables para la construcción, pero debido a su gran extensión, podemos encontrar
áreas donde la construcción es aceptable o favorable. Precisamente donde se asienta el
núcleo urbano es en esta última.
11.3. RIESGOS GEOMETEOROLÓGICOS.
Inundaciones.
Este fenómeno queda definido por un flujo de las aguas superficiales mayor del habitual,
de tal manera que éstas superan su confinamiento normal, cubriendo una porción de tierra
que, por lo general, permanece seca. Las inundaciones naturales se producen cada cierto
tiempo en la mayoría de los sistemas fluviales.
A consecuencia de los factores comentados, los riesgos de inundación se ven incrementados
en zonas de alta pendiente y en terrenos con frecuencia cultivados o desprovistos de la
suficiente cubierta vegetal que los proteja frente al arrastre de las lluvias torrenciales.
Este hecho favorece elevadas perdidas de suelo, que es transportado hasta los arroyos y
ríos, y que junto a la eliminación de la vegetación riparia, incrementan el riesgo de producir
inundaciones en épocas de fuertes crecidas.
Sequía.
Este riesgo, aunque origina impactos negativos, no adquiere los tintes catastróficos
que adquieren otros. La sequía queda definida como un déficit de precipitaciones lo
suficientemente intenso y prolongado como para generar impactos negativos sobre la
sociedad que la padece. Las zonas de mayor peligrosidad por la sequía en Andalucía
se sitúan en el centro de la región, donde la intensidad, frecuencia y persistencia de las
situaciones con precipitaciones inferiores a las habituales son significativas.
No es este el caso de Adamuz, situada en la Sierra Morena cordobesa, donde la peligrosidad
de la sequía es de moderada a baja debido a que el volumen de precipitaciones medias
anuales recibidas es considerable. No obstante, el periodo seco se extiende durante al
menos cuatro meses en los años más favorables.
PRESENTACIÓN DEL MUNICIPIO
11.4. RIESGOS METEOROLÓGICOS.
RIESGOS AMBIENTALES
No hay dentro del término municipal ningún arroyo, río, o tramo de los mismos, dentro de las
zonas de riesgo potencial de inundaciones recogidas en el Plan Hidrológico del Guadalquivir
(PHG) ni tampoco dentro del Plan de Prevención contra Avenidas e Inundaciones en Cauces
Urbanos Andaluces, que asigna al término municipal de Adamuz un riesgo de inundaciones
tipo D, el más bajo de las categorías en que se clasifican los riesgos de inundaciones en los
diferentes términos.
123
Figura 11.1. Distribución especial de la peligrosidad por sequías. Fuente: Riesgos Catastróficos y Ordenación del Territorio en
Andalucía (Consejería de Obras Públicas y Transportes, 1.999).
Granizo.
RIESGOS AMBIENTALES
PRESENTACIÓN DEL MUNICIPIO
124
Los desastres asociados con este tipo de eventos son muy impactantes en el sector agrícola,
y ocasionalmente sobre las viviendas y otras infraestructuras. Las tormentas generadoras del
granizo son frecuentes en primavera y finales del verano cuando muchos cultivos están en
pleno desarrollo, de aquí su grave incidencia sobre la agricultura. El número de días medios
con presencia de tormentas con granizos a lo largo del año oscila entre 1 y 3 en la zona
de estudio. En Adamuz, por su situación geográfica, el relieve abrupto y la circulación de
los vientos, la frecuencia de las granizadas y el riesgo derivado de ellas es de moderado a
bajo.
Vientos Violentos.
Se trata de vientos cuya intensidad es tal que es capaz de provocar perjuicios en las
actividades económicas y riesgos físicos para las personas. Esto suele suceder por encima de
60 km/h. Adamuz se sitúa en el interior del territorio andaluz, con muy baja peligrosidad por
vientos violentos, ya que éstos se suelen producir con mayor frecuencia en zonas elevadas y
costeras (Font Tullot, 1983). La intensidad del régimen de vientos en Adamuz es media-baja.
Heladas.
El riesgo de helada queda definido como aquel descenso de la temperatura por debajo de
0º C, lo que constituye el punto de congelación del agua. Este riesgo, además de producir
problemas en las infraestructuras hidráulicas y viarias, tiene una importante repercusión en
la agricultura. Las heladas se definen como ligeras entre los 0 y –3,5º C; moderadas, cuando
no descienden por debajo de –6,4º; serias, cuando alcanzan hasta –11,5º C y muy serias por
debajo de este valor. Adamuz tiene un período medio con posibilidad de heladas, de entre
5 y 6 meses aproximadamente. Los días anuales con heladas están entre 20 y 40.
11.5. EROSIÓN.
La erosión es la pérdida selectiva de materiales del suelo. Por la acción del agua o del viento
los materiales de las capas superficiales van siendo arrastrados. Si el agente es el agua se
habla de erosión hídrica y para el caso del viento se denomina erosión eólica. El concepto
de erosión del suelo se refiere a la erosión antrópica, que es de desarrollo rápido. Frente a ella
está la erosión natural o geológica, de evolución muy lenta.
La erosión geológica se ha desarrollado desde siempre en la Tierra, es la responsable del
modelado de los continentes y sus efectos se compensan en el suelo, ya que actúan con la
suficiente lentitud como para que sus consecuencias sean contrarrestadas por la velocidad
de formación del suelo. Así en los suelos de las superficies estables se reproduce el suelo, como
mínimo, a la misma velocidad con que se erosiona. Es más, es muy importante destacar que
la erosión natural es un fenómeno muy beneficioso para la fertilidad de los suelos.
Los efectos perniciosos que una erosión desmedida pueden provocar son:
•
Pérdida directa de suelo.
•
Variación del ciclo hidrológico natural con disminución de la infiltración y
aumento de la escorrentía, lo que, a su vez, retroalimenta la capacidad de
erosión.
•
Riesgo de desastres en las zonas urbanas e infraestructuras rurales.
Para valorar los posibles riesgos erosivos se ha confrontado la información referente a
pendientes, edafología, vegetación y usos del suelo. Adamuz presenta una topografía
abrupta, lo que aumenta en gran medida los riesgos erosivos.
Las zonas con menos pérdidas de suelo, por debajo de 5 Tn/Ha/año están al noroeste del
municipio, entre los arroyos de la marquesa y Navas del Puerto.
La pérdida de suelo fértil es patente en muchas zonas.
PRESENTACIÓN DEL MUNICIPIO
En algunas zonas se superan las 200 Tn/Ha/año, sobre todo entre el Cortijo de Valdeinfierno
y Vado de Navalquejigo y también entre el Cerro de la Sortija y el Cortijo del Pajonar. Estos
valores son muy superiores al nivel de tolerancia de la FAO (12,5 Tn/ha/año), por lo que
resultan especialmente alarmantes.
RIESGOS AMBIENTALES
En gran parte del término municipal la erosión está comprendida entre las 100 y las 200 Tn/Ha/
año, principalmente la zona centro del municipio, entre Peña del Halcón, Cerro Encantado
y Valdeinfierno.
125
Los Montes Comunales presentan valores por debajo de las 12 Tn/Ha/año. En definitiva, la
mayoría del término tiene un grave problema de erosión por las elevadas pendientes, y
sobre todo debido a las inadecuadas prácticas agrícolas.
En el borrador del Plan Andaluz de Control de la Desertificación, se define, de forma general,
el nivel de desertificación de Adamuz como muy alto.
Los sistemas de cultivo de olivar siguen prácticas agrarias inadecuadas, con abundantes
laboreos realizados siguiendo la línea de máxima pendiente de las laderas, eliminando los
linderos tradicionales y usando maquinaria pesada que comprime el suelo.
Esto facilita la erosión ya que disminuye la infiltración del agua en el terreno y aumenta la
escorrentía superficial al crearse una costra arcillosa impermeable, de forma que el agua
lleva una mayor energía y es capaz de transportar partículas de tamaño mayor. Además, la
energía con la que el agua golpea el suelo es mayor en un suelo desnudo y erosiona mucho
más.
Otras de las zonas con problemas erosivos son los cursos fluviales del término, muchos de
ellos de carácter efímero y torrencial, lo que unido al mal estado de conservación o la
inexistencia de vegetación ribereña, en muchos, condiciona la pérdida de suelo en grandes
cantidades.
Este fenómeno se observa con facilidad en determinados puntos donde los arroyos han
propiciado enormes incisiones sobre el terreno. Sería muy importante realizar un plan
de forestación que permitiera paliar los riesgos de erosión e inundación, conllevando
considerables beneficios ambientales y económicos.
11.6. INCENDIOS FORESTALES.
RIESGOS AMBIENTALES
PRESENTACIÓN DEL MUNICIPIO
126
Se entiende por incendio forestal a un fuego no controlado por el hombre y que afecta
a la vegetación que cubre los terrenos forestales. Las consecuencias que provocan en
la vegetación, fauna, suelo e incluso el coste de pérdidas económicas y vidas humanas
pueden llegar a ser muy graves.
Andalucía se caracteriza por tener, en general, un riesgo de incendios forestales muy
elevado. Esto es consecuencia de las altas temperaturas y de los bajos niveles de humedad
que se registran.
El término municipal de Adamuz se encuentra localizado en la zona de extremo peligro en
cuanto al riesgo de incendio forestal dentro de la Sierra Morena Cordobesa, de acuerdo con
el anexo II del Decreto 470/1994, de 20 de diciembre, de Prevención de Incendios Forestales.
En Sierra Morena Central y Oriental se producen muchos incendios que afectan a superficies
mayores de 500 hectáreas.
Pese a todo, en un área con una fuerte vocación agrícola, como es Adamuz, las prácticas
tradicionales del agricultor se basan, en muchos casos, en la utilización del fuego como
herramienta de eliminación de la vegetación natural próxima a los cultivos y la quema de
rastrojos y restos de poda.
Esto, además de ser perjudicial para el suelo (la fertilidad disminuye considerablemente
debido a la muerte de la microbiota), representa un serio peligro para la generación de un
incendio incontrolado de graves consecuencias.
El riesgo de incendios forestales se tiene que definir a partir del estudio de variables como
la potencialidad, combustibilidad y sensibilidad. En zonas de sierras donde la accesibilidad
es difícil hay que tomar medidas de protección en las fechas de mayor susceptibilidad
(verano).
11.7. CONTAMINACIÓN DE ACUÍFEROS.
La única zona susceptible de sufrir contaminación de sus acuíferos se sitúa al sur-este del
municipio. Es poco extensa y su riesgo se debe a la naturaleza y características de las
formaciones permeables, de conglomerados y depósitos aluviales recientes, que conforman
estos terrenos, que los hacen extremadamente vulnerables a la contaminación por vertidos
directos, dada la rápida propagación de cualquier hipotético contaminante a zonas
alejadas de la fuente de contaminación.
Al ser una zona eminentemente de producción agrícola, el riesgo de contaminación difusa
que pueden sufrir los acuíferos por el uso de pesticidas y fertilizantes es elevado. Según
Ela “Valoración de los focos de contaminación de origen agrario, urbano e industrial en
Andalucía” (ITGE, 2002), a los acuíferos del Alto Guadalquivir (la zona sur del término municipal
de Adamuz se incluye aquí) les correspondía un volumen anual de nitrógeno por superficie
cultivada de 0,22 Tn/ha, uno de los mayores volúmenes de todas las áreas hidrogeológicas de
Andalucía, lo que indica que se deben tomar medidas de prevención inmediatas para evitar
la contaminación de este recurso hídrico del que es altamente dependiente la población.
11.8. RIESGOS SÍSMICOS.
En el mismo se encuentra la estación sísmica de la cual los datos recogidos en sus sismógrafos
se extrapolan datos y se calcula el grado de intensidad con la que los seísmos se presentan
en diferentes municipios.
El municipio se incluye dentro de la zona sísmica A, de las definidas por la Norma Sismorresistente
P.G, S-1 (1968). Dentro de ella el grado de intensidad macrosísmica es menor de seis, por lo
general no deben de producirse daños de consideración por efectos sísmicos.
PRESENTACIÓN DEL MUNICIPIO
El Instituto ha creado y mantiene la Red Sísmica de Andalucía proporcionando información
al Servicio de Protección Civil de la Junta de Andalucía. En la sede del IAG en Granada se
encuentra la estación sísmica de la cual los datos recogidos en sus sismógrafos se extrapolan
datos y se calcula el grado de intensidad con la que los seísmos se presentan en diferentes
municipios.
RIESGOS AMBIENTALES
El Instituto Andaluz de Geofísica y Prevención de Desastres Sísmicos es un centro de
investigación dedicado a Sismología (mecanismos de fuente, amplificación de sitio,
atenuación, evolución espacial y temporal de la actividad sísmica y sismología volcánica,
entre otros); instrumentación sísmica (desarrollo de estaciones sísmicas de corto y largo
periodo); Prevención sísmica y riesgo sísmico; sismicidad histórica y prospección geofísica.
127
RIESGOS AMBIENTALES
PRESENTACIÓN DEL MUNICIPIO
128
Descargar