xxix edición don juan en alcalá - Ayuntamiento de Alcala de Henares

Anuncio
XXIX EDICIÓN
DON JUAN EN ALCALÁ
XXIX EDICIÓN
DON JUAN EN ALCALÁ
Don Juan en Alcalá es una producción del Ayuntamiento de Alcalá de
Henares, coordinada a través de la Concejalía de Cultura, y en el que
numerosos departamentos municipales y entidades culturales despliegan una
intensa labor para que cada año la manifestación teatral al aire libre más
multitudinaria de España sea un hecho. A punto de cumplir los treinta años de
historia, el mito y la mitología se unen en una ciudad que acogió a su Don Juan
como emblema de pasado y de futuro. Sirvan estas líneas pues para agradecer
a todos y cada uno de los colaboradores de este evento cultural que necesita
del impulso de todos para seguir latiendo como el corazón de Doña Inés y con
el ímpetu de Don Juan. Si la presencia de estos colaboradores y trabajadores
municipales es importante, aún lo es más el compromiso tenaz del público
alcalaíno que año tras año ha dado un baño de presencia y de pervivencia a
una obra que simboliza de la literatura mundial y que logra en Alcalá de
Henares traspasar los siglos y las fronteras.
Javier Bello Nieto
Alcalde de Alcalá de Henares
María Dolores Cabañas González
Concejala de Cultura
XXIX EDICIÓN
DON JUAN EN ALCALÁ
FICHA ARTÍSTICA Y TÉCNICA
DON JUAN TENORIO
DON GONZALO DE ULLOA
BRÍGIDA
JESÚS NOGUERO
JUAN RIBÓ
PASTORA VEGA
EL ESCULTOR
JOAQUIN HINOJOSA
DOÑA INÉS
REBECA HERNANDO
CIUTTI
DON LUIS
BUTTARELLI
CENTELLAS
DON DIEGO TENORIO
ABADESA
LUCIA
AVELLANEDA
DOÑA ANA
TORNERA
Con la colaboración del Violonchelista
Y la participación de
la Compañía Tío Venancio
de Alcalá de Henares
LUIS MORENO
ÍÑIGO RODRIGUEZ-CLARO
PIETRO OLIVERA
MIGUEL OYARZUN
MIGUEL INSÚA
CARMEN HERRERO
VANESA RASERO
JUAN AYALA
ANA CERDEIRIÑA
HELENA LANZA
MATTHIEU SAGLIO
JACINTO MONTES DE OCA
ZAIRA RICO
LUCÍA ALONSO
GABRIEL GARCÍA
BEATRIZ JIMENO
SARA GIJÓN
JULIA DEL RIO
ANTONIO M-PEÑASCO
Canción Gota de rocío, de Enrique Gil y Carrasco, interpretada por AMANCIO PRADA
Maquillaje y Peluquería
Coordinación Cía Tío Venancio
Ayudante de producción
MAZUELAS
MARTÍN PUÑAL y MARIA JOSÉ BARTA
ANA CERDEIRIÑA
Ayudante de escenografía y vestuario
TANIA SANZ
Ayudante de dirección
JUAN AYALA
Dirección técnica
TECNIFRONT
Producción ejecutiva
CLARA PÉREZ
Composición Musical
JUAN MANUEL ARTERO
Diseño Vídeo
Espacio escénico y Figurines
Diseño de iluminación
Versión
Dirección
CECILIA H MOLANO y CRISTINA MORENO
IKERNE GIMÉNEZ
CARLOS MARQUERÍE
RONALD BROUWER y CARLOS ALADRO
CARLOS ALADRO
Agradecimientos:
Teatro de la Abadía, Corral de Comedias de Alcalá de Henares, Luis Delgado, María Miñán, Esperanza Pita.
Móvil 619189284
CLARA PÉREZ DISTRIBUCIÓN
Tel. 91 8977769 Fax 91 8977770
www.claraperezdistribucion.com
XXIX EDICIÓN
DON JUAN EN ALCALÁ
Don Juan en Alcalá, una cita contemporánea con la tradición
Anualmente, en Alcalá de Henares, el día de Todos los Santos se transforma en un evento
multitudinario, festivo y cultural en el que más de 25,000 personas se reúnen para revivir la
historia de Don Juan Tenorio. El video será vídeo
Desde 1984, la obra incomparable de José Zorrilla se ha representado, al aire libre, en los
espacios más bellos e históricos de la ciudad complutense. El “Don Juan de Alcalá”, como es
hoy conocido, es un evento escénico que reconcilia al teatro en su quehacer colectivo, popular
y tradicional.
En el cierre de los primeros treinta años interrumpidos de representación, y a la luz de los
doscientos años de la publicación de la obra de José Zorrilla, la elección de Carlos Aladro
como director del espectáculo fortalece y reaviva la múltiple y siempre creciente expectativa de
ver el Don Juan en Alcalá. Basta seguir -tanto a nivel creativo, como a nivel de gestión la
trayectoria teatral del director para conocer la cohesión de su poética dramática y la brillante
correspondencia entre su mirada lúdica y su respeto ante los clásicos.
Uno de los retos que el montaje del Don Juan Tenorio supone, específicamente en Alcalá, es el
de no defraudar a un sector del público que ha esperado todo un año para volver a ver lo que le
gusta, al tiempo que se integre a ese mismo público en un nueva forma de mirar, en un nuevo
límite de la complacencia. Y, al mismo tiempo, el montaje tiene el permanente desafío de
invitar, de incluir, a un nuevo público para que conozca y aprecie el valor de sus textos clásicos
y se sume a esta tradición.
Carlos Aladro tiene la experiencia para cubrir bajo su propuesta al más clásico de los
espectadores como al más vanguardista. El director goza de la agudeza para atraparnos en la
paradoja de sentir que estamos viendo algo muy familiar, pero por primera y única vez, como
sucede con sus montajes. Así mismo, Carlos Aladro ha sido director del Corral de Comedias
de Alcalá de Henares desde el 2009, posición que lo aventaja en el conocimiento de la ciudad y
su público.
Entre las dramaturgias sobre autores clásicos españoles del director cuentan Tirso de Molina
con El condenado por desconfiado, y Desde Toledo a Madrid; San Juan de la Cruz, Jorge
Manrique, Federico García Lorca y Rosalía de Castro, de quienes realizó la puesta en escena
de los recitales de Amancio Prada, entre otros. La potencia escénica en estos montajes es sólo
XXIX EDICIÓN
DON JUAN EN ALCALÁ
un ejemplo de la capacidad del director para retenernos en presente, y hacernos olvidar, del
texto y el autor, el peso de su pasado.
Aladro nos garantizará la multitud de registros teatrales y poéticos del Don Juan: la voz popular
de la gente en las calles y las tabernas; la intimidad de los versos de Doña Inés sin
preciosismos ni clichés; el camino dramático del burlador en su ascenso y caída; el juego de
espejos entre viejos serios y jóvenes impacientes; los duelos clásicos en donde ora se vence
con la pluma, ora con la espada; en fin, el desafío, el amor, el perdón, el duelo.
El Don Juan Tenorio en Alcalá de Henares, dirigido por Carlos Aladro en el 2013, será un
evento teatral original, vivo, colectivo y abierto que pondrá al público en comunicación con su
tradición literaria, dramática, cultural y social.
Brenda Escobedo
Espacio escénico IKERNE GIMÉNEZ
XXIX EDICIÓN
DON JUAN EN ALCALÁ
CARLOS ALADRO
EL DIRECTOR
De familia proveniente del mundo de las letras, —su padre, Carlos Luis Aladro fue Premio
Nacional de Teatro Infantil, y su madre, Julia Arroyo, fue periodista y crítico de teatro — Carlos
Aladro es Licenciado en Interpretación y Dirección de Escena por la R.E.S.A.D.
Para el Teatro de La Abadía ha dirigido Medida por medida, de William Shakespeare (2009),
La Ilusión de Corneille / Kushner (2007), espectáculo finalista a la Mejor Dirección en los
premios ADE 2007, Terrorismo, de los Hermanos Presnyakov (2005), y Garcilaso, el
cortesano, (2003), Premio José Luis Alonso 2004 al mejor director joven concedido por la
ADE.
Con su propia compañía Teatro en Tránsito, ha estrenado La fiebre de Wallace Shawn
(2012), 4.48 Psicosis de Sarah Kane (2010), Have I none, de Edward Bond (2009) y El
cuerdo loco de Lope de Vega (2008).
En Lisboa ha dirigido De homem para homem, de Manfred Karge (2008), y El constructor
Solness, de Henrik Ibsen (2007), para el Teatro da Cornucopia.
Para la Compañía Nacional de Teatro Clásico, ha dirigido El condenado por desconfiado
de Tirso de Molina (2010). Formando parte del equipo pedagógico de la Joven Compañía
Nacional de Teatro Clásico como maestro de interpretación.
Para la compañía Rakatá, Fundación Siglo de Oro, ha dirigido Desde Toledo a Madrid, de
Tirso de Molina, y ha sido adjunto a la dirección de Lawrence Boswell en El Perro del
Hortelano de Lope de Vega.
Ha colaborado con Amancio Prada en la escenificación de Canto Espiritual de San Juan de la
Cruz y Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique para el Teatro de La Abadía
(2011), y A Rosalía, de Federico, para el Teatro Español, (2013).
Co-fundador de la red europea Michael Chekhov Europe, imparte habitualmente cursos sobre
la técnica de interpretación Michael Chekhov.
Es miembro del equipo de dirección artística del Teatro de La Abadía desde 2001, y en la
actualidad es Coordinador Artístico del Corral de Comedias de Alcalá de Henares.
XXIX EDICIÓN
DON JUAN EN ALCALÁ
Una gozosa invitación
La invitación a participar en el “Don Juan de Alcalá” es una posibilidad de reunir la pasión por
los clásicos que tengo como hombre de teatro, la vocación de crear espectáculos que lleguen
al público, y la oportunidad de que todo ello tenga lugar en Alcalá, ciudad a la que desde hace
tiempo he ligado mi vida artística y profesional. Es por tanto una gran cita.
El espectáculo buscará lo que Francisco Nieva describe al referirse al Tenorio, como "el flujo de
un sueño", esa enigmática capacidad de Zorrilla de llevar la imaginación del espectador a una
realidad fantástica, y que tanto fascinó a Lorca y Dalí, dos grandes admiradores del Tenorio. La
atribulada peripecia de Don Juan, ambientada en la España de Carlos V, y que si bien puede
parecer que quisiera llegar a parecernos verosímil, es en definitiva una decantación onírica,
esencial y formalmente romántica, y por ende emblemática de la mejor tradición teatral
española desde el Siglo de Oro, en una síntesis que aúna lo popular y lo sublime, allí donde
solo el teatro es capaz de hacernos viajar. Lo improbable hecho posible a través del juego de la
imaginación real que es el Teatro.
Haciendo el mayor esfuerzo para aprovechar los medios que la ciudad de Alcalá pone al
servicio de este equipo, esperamos poder hacer de esta edición del Don Juan en Alcalá una
gozosa celebración de las Artes y las Letras.
Carlos Aladro
Espacio escénico IKERNE GIMÉNEZ
XXIX EDICIÓN
DON JUAN EN ALCALÁ
JESÚS NOGUERO
Don Juan Tenorio
Formación
Estudios de interpretación en la escuela del actor de Jorge Eines. Trabajo vocal con Siân
Thomas, Steve Grasset, Angel Marcos, Vicente Fuentes, Andrés Hernandez. Expresión y
movimiento con Mar Navarro, Arnold Taraborelli, Toni Cots, Steve Grasset, Gracel Meneu,
Yasunari Kitaura (aikido)
Dos años de formación musical, En la escuela de Música creativa Isaac Albeniz de Madrid.
De su extenso CURRÍCULUM TEATRAL cabe destacar sus papeles protagonistas en “1941.
Bodas de sangre “, dirigido por Jorge Eines. “En la luna” dirigido por Alfredo Sanzol.
En el CDN a las ordenes de Gerardo Vera: “Woyzeck”, ”El rey lear”, “Divinas palabras” Tambien
para el CDN protagonizo “Cara de Plata” dirigido por Ramón Simó.
Otros de sus éxitos recientes han sido “Los Persas” dirigido por Paco Suarez para el Teatro
Español, o “Mi hermano Polinices” y “Los Gemelos” en las últimas ediciones del festival
internacional de Teatro de Merida.
“Puerta del sol”, “La música”, “George Dandin”, “Borges los paraísos perdidos”, “Trabajos de
amor perdidos”, “La gaviota”, “El burlador de Sevilla”, “La vida es sueño”, “Macbeth”, “Medea
material” y un largo etc, completan su curriculum teatral.
EN CINE ha participado en una veintena de películas como “La voz dormida” de Benito
Zambrano, “Princesas” de Fernando León, “Hoy no se fía mañana si” de Francisco Abizanda
“Intacto” De Juan Carlos Fresnadillo, “El caballero don Quijote” de Gutiérrez Aragón, o
“Shevernatze” de Pablo Palazón con la que obtuvo el premio al Mejor Actor del festival
internacional de cine de Peñiscola 2008.
EN TELEVISIÓN lo conocimos como “el padre de Gero” en “Al salir de clase” o en “Amar en
tiempos revueltos” en el personaje de Rafael Serrano. “Circulo rojo” ,“Bevilaqua”, “Bandolera”.
“La Historia de Estrella”, “El Marques mendigo” “Aquí no hay quien viva”, “Angel o demonio”,
“Cuentame como pasó”, “Periodistas”, y un largo etc, completan su trayectoria televisiva.
XXIX EDICIÓN
DON JUAN EN ALCALÁ
JUAN RIBÓ
Don Gonzalo de Ulloa
TEATRO
Orquesta de señoritas (2012)
Drácula, ficción radiofónica RNE (2011)
Una relación pornográfica (2010)
Tantas voces (2009)
El cuerdo loco (2008-2009)
El beso de Judas (2007)
Las brujas de Salem (2007)
Federico, un drama social (2006)
Celos del aire (2003)
Manuscrito encontrado en Zaragoza (2002)
Rosencrantz y Guildenstern han muerto (2001)
La Estrella de Sevilla (1998)
El tragaluz (1997)4
Locas de amar (1996)
La taberna de los cuatro vientos (1995)
Sólo para mujeres (1992)
Eclipse total (1989)
Candida (1985)
Fedra (1984)
Séneca o el beneficio de la duda (1987)
El castigo sin venganza (1985)
La gallina ciega (1983)
Amadeus (1982)
La cena del rey Baltasar (1981)5
Equus (1975-1977)
Godspell (1974-1975)
Así habló Zaratustra (1973)
TELEVISIÓN
Galerías Vélvet (2013-presente),Gran Hotel (2013), Amar es para siempre (2013), Punta
Escarlata (2011), Raphael: una historia de superación personal (2010), UCO (2009) El
comisario (2005), El inquilino (2004), Paraíso (2003) Raquel busca su sitio (2000) Los ladrones
van a la oficina (1994), Pedro I, el Cruel (1989) La comedia dramática española. El jardín de
Venus (1983), La máscara negra (1982), El juglar y la reina (1978), Curro Jiménez (1978), El
pícaro (1974), Los libros (1974), Novela (1972)…
CINE
Un minuto antes de medianoche, de Eva Bermúdez de Castro (2001)
Le Prince du Pacifique, de Alain Corneau (2000) Cautivos de la sombra, de Javier Elorrieta
(1994) Hay que zurrar a los pobres, de Santiago San Miguel (1993) Solo o en compañía de
otros, de Santiago San Miguel (1991) La espada negra, de Francisco Rovira Beleta (1976)
La encadenada, de Manuel Mur Oti (1975) El vicio y la virtud, de Francisco Lara Polop (1975)
Larga noche de julio, de Lluís Josep Comerón (1974) Pubertinaje (segmento "Una cena de
navidad"), de Pablo Leder (1971)…
XXIX EDICIÓN
DON JUAN EN ALCALÁ
.
PASTORA VEGA
Brígida
TEATRO
Una relación pornográfica. Dir. M. González Gil (2010).
Calígula. Dir.: R. Szuchmacher (1994).
Retrato de mujer con sombras y Mal dormir. Dir Cristina Rota (1999).
Guerrero en casa. Dir.: Maria Ruiz (1992).
Así que pasen cinco años. Dir.: Miguel Narros (1989).
CINE
El Chevrolé. Dir.: Leonardo Ricagni (1998).
Buenos Aires me mata. Dir.: Beda Do Campo (1998).
La sonámbula. Dir.: Fernando Spinner (1998).
Un crisantemo estalla en cinco esquinas. Dir.: Daniel Burman (1997).
Tangier cop. Dir.: Stephen Whittaker (1997).
Ilona llega con la lluvia. Dir.: Sergio Cabrera (1996).
Olé, olá. Dir.: Jose María Aguayo (1996). Cortometraje.
Un asunto privado. Dir.: Imanol Arias (1995).
Casas de fuego. Dir.: Juan Bautista Stagnaro (1995).
Todos los hombres sois iguales. Dir.: Manuel Gómez Pereira (1994).
Demasiado corazón. Dir.: Eduardo Campoy (1992).
Amanece que no es poco. Dir.: Jose Luís Cuerda (1989).
El Lute: mañana seré libre. Dir.: Vicente Aranda (1988).
El sueño de Tánger. Dir.: Ricardo Franco (1991).
“I love you”. Dir.: Tote Trenas. Cortometraje (1986).
Iniciativa privada. Dir.: Antonio Farré. Cortometraje (1986).
Lo que no es, no es, sea lo que sea. Dir.: Ignacio Salas. Cortometraje.
TELEVISIÓN
Gran Reserva. El origen. TVE (2013).
Bandolera. Antena 3 (2010-2011).
UCO. TVE (2009).
Amar en tiempos revueltos. TVE (2006).
Cuéntame. TVE (2002 y 2009).
Dime que me quieres. Antena 3 (2001).
Nada es para siempre. Antena 3 (1999-2000).
Rosa. TV3 (1996).
Turno de oficio. Diez años después. TVE (1996).
Hermanos de leche. Antena 3 (1994).
La otra historia de Rosendo Juárez. TVE (1993).
Hasta luego cocodrilo. TVE (1992).
El Cid. TVE (1990).
Delirios de amor: "Un instante en tu piel. TVE (1989).
Nápoles connection. Tele 5 (1990).
Brigada Central. TVE (1988-1990).
Sangre azul. TVE (1989).
Los pazos de Ulloa. TVE (1985).
Foto Luis Malibrán
XXIX EDICIÓN
DON JUAN EN ALCALÁ
JOAQUIN HINOJOSA
El Escultor
Inicia su actividad profesional como actor y ayudante de
dirección en 1972 con la obra Lisístrata, dirigida por José
Luis Gómez. Desde entonces ha participado como actor,
entre otros montajes, en: La cocina, de Arnold Wesker, A
puerta cerrada, Macbeth y El Rey Lear, dirigidos por Miguel
Narros; Súbitamente el último verano, de Williams, dirigido
por José Carlos Plaza; Otra Fedra, si os parece, de S.
Espriú, dirigido por Lluís Pascual; Edipo, dirigido por Stavros
Doufexis; Geografía, de Álvaro del Amo, y En la soledad de
los campos de algodón, de Koltés, dirigidos por Guillermo
Heras; Don Juan Tenorio, dirigido por Francisco Ortuño;
El Baile, de Neville, dirigido por J. Chávarri; Eslavos, de Tony Kushner, dirigido por Jorge
Lavelli; Un poeta en Nueva York, de Lorca; Una llamada para Pirandello, de Tabucchi;
Beckettiana, sobre textos de Beckett, dirigido por Álvaro del Amo; Atardecer en Santa Elena,
de Torrente Ballester; Algo auténtico, de Tom Stopard, dirigido por Rafael Calatayud; Fedra, de
Racine, dirigido por Joan Ollé, y El arte de la comedia, de Eduardo De Filippo, dirigido por
Carles Alfaro.
En cine ha participado en: Camada Negra, de Gutiérrez Aragón; Pascual Duarte y El sueño de
Tánger, de Ricardo Franco; Elisa, vida mía, de Saura; Tigres de papel y La mano negra, de
Colomo; Tierra de rastrojos, de Antonio Gonzalo; Tiempo de silencio, de Vicente Aranda;
Jarrapellejos y Las ratas, de Antonio Giménez-Rico; Sombras paralelas, de Gerardo
Gormezano; La tarara del chapao, de Enrique Navarro; Un verano en el infierno, de Michael
Shock; Atolladero, de Oscar Aíbar; La batalla de los tres reyes, de Suhaeil Ben Barka; El
caballero Don Quijote, de Gutiérrez Aragón; Para que no me olvides, de Patricia Ferreira;
Camarón, de Jaime Chávarri; Salvador, de Manuel Huerga...
En TV ha intervenido en: A veces pasan cosas y Eugenia Grandet dirigidas por Pilar Miró; Viaje
a La Alcarria y Pájaro en una tormenta dirigidas por Giménez-Rico; La intrusa y Luis y Virginia,
dirigidas por Chávarri; Maki Navaja; El mayorazgo de Labraz; Un caso para dos; Menos lobos;
El comisario; Herederos, Lalola, 23-F y Bandolera…
Ha dirigido Poeta en Nueva York, de García Lorca, Una llamada para Pirandello, de Tabucchi,
Atardecer en Santa Elena, de Torrente Ballester, La cantante calva y La lección, de Ionesco,
Alicia, sobre textos de Lewis Carroll, Brecht en el Botánico, sobre textos de B. Brecht, el
Cronicón de Oña, y Voces Póstumas, de Pedro Atienza.
Ha sido Director Adjunto del Teatro de La Abadía de Madrid, donde dirigió su versión de El
libertino, de Eric-Emmanuel Schmitt, Director Artístico de Teatres de la Generalitat Valenciana y
del Corral de Comedias de Alcalá de Henares. Como dramaturgo: Alicia, sobre textos de Lewis
Carroll; Brecht en el Botánico, el Cronicón de Oña y Un poeta en Nueva York; y la traducción y
adaptación de Beckettiana, sobre textos de Beckett, Una llamada para Pirandello, de Tabucchi,
La cantante Calva, La lección y Las sillas, de Ionesco, Cándido, de Voltaire, El libertino, de
Eric-Emmanuel Schmitt y la versión para la CNTC de El lindo don Diego, de Moreto. Defensa
de dama es su primera obra teatral.
En teatro ha recibido diferentes premios como actor, director, escenógrafo y traductor,
(Revelación, de la Crítica, de la Generalitat Valenciana, Mejor dirección escénica, Mejor
espectáculo, Mejor texto traducido, Mejor adaptación, etc...). Asimismo, en cine y TV, ha sido
galardonado como mejor actor en varias ocasiones por la Crítica y el Círculo de Escritores
Cinematográficos, y en los festivales de Huesca y La Coruña.
XXIX EDICIÓN
DON JUAN EN ALCALÁ
REBECA HERNANDO
Doña Inés
FORMACIÓN
Licenciatura en Interpretación Gestual. 2004. RESAD.
Maestra Educación Infantil. 1998. La Rioja
Shakespeare. Will Kean. CNTC. 2011
Tragedia y comedia, Shakespeare. Owen Horsley. 2008/09
Verso. Compañía Nacional de Teatro Clásico. 2005
Mimo Corporal. Ferme de Trielle. 2000
Acrobacia Avanzada. Carampa, Escuela de Circo. 2003
Flamenco para el actor. RESAD. 2000
Danza Contemporánea. Karen Taf. 2004, Danza Oriental.
EXPERIENCIA PROFESIONAL – Teatro 2012 “Noche de reyes” Dir. Eduardo vasco. Per. Olivia. Noviembre Teatro.
2011 “Un bobo hace ciento” Dir. Juan Carlos Pérez de la Fuente. CNTC.
2011”El amor enamorado”Dir. Fefa Noia. Per. Diana. Compañía La Caimana
2011.”Entremeses barrocos”Dir. Elisa Marinas, Pilar Valenciano, Héctor Garoz y Aitana Galán.
Per. Eufrasia. CNTC.
2011. “Amor, mentira de poetas” Concierto- recital. Sarabanda
2010.”El condenado por desconfiado” Dir. Carlos Aladro. Per. Pastorcillo. Compañía Nacional
de Teatro Clásico.
2008/09.”La noche de San Juan” Dir. Helena Pimenta. Per. Inés. Joven Compañía Nacional de
Teatro Clásico.
2007.”Las bizarrías de Belisa” Dir. Eduardo Vasco, Per. Finea. Joven Compañía Nacional de
Teatro Cásico.
2007.”La Pared. La Muerte y la Doncella V” Dir. Vicente León. Escena Contemporánea
2006.”El trovador” Dir. Gustavo Tambascio. Per. Leonor. Libélula Producciones
2006. “La máquinahamlet”. Dir. Vicente León. Per. Ofelia. Escena Contemporánea
2005/2006. “Performances: Dora García”. Museo Reina Sofía
2005.” La Flauta Mágica”. Dir. La Fura dels Baus. Pers. Coro Físico. Teatro Real.
2005. “Revolution”. Dir. Sancho Ruiz. Per. Amor Universal. Compañía Malbicho
2004. “Medeamaterial”. Dir. Vicente León. Per. Medea. RESAD
2004.” Miroloi”. Dir, Denis Perdikidis. Pers. Hija de Medea, coro físico. RESAD
2003. “Vuelo de Armas”. Dir. Iñaki Gorroñogoitia. Esgrima y danza. RESAD
2003. “La Estación del Agua”. Dir. Sol Garre. Per. Mujer y Niña. RESAD
2002. “Una Tragedia Florentina”. Dir. Raúl de la Torre. Per. Blanca. RESAD
1998. “Si lo habría Sabido..” Dir. Fernando Alamañac. Per. Jeni. De Figurantes
1998. “Morir”. Dir. Fernando Alamañac. Per. Hermana e Hija. De figurantes
1997.” Marcela o cual de los tres”. Dir. Fernando Gil. Per. Juliana. Teatro Pobre
XXIX EDICIÓN
DON JUAN EN ALCALÁ
LUIS MORENO
Ciutti
Actor vinculado al Teatro de la Abadía en los últimos 10 años donde hemos podido verle en En
la Luna, La Ilusión, Terrorismo, El Burlador, El Arte de la Comedia, Mundos Posibles, Comedia
sin título, el Auto de los cuatro tiempos o El Cortador de Bambú.
Luis Moreno ha participado en más de 30 montajes tanto en el teatro independiente como en
compañías estables, y trabajado con directores como Alfredo Sanzol, Dan Jemmett, Carles
Alfaro, Flotats, Lawrence Boswell, Carlos Aladro, Ana Zamora o Luis Miguel Cintra, entre otros.
Este año le podremos ver en las películas temporal y Un ramo de cáctus, y en series como
Cuéntame o Aída.
Empezó en el teatro universitario, se formó en la RESAD de Madrid, la Middlessex Unniversity
de Londres y el Teatro de la Abadía; y fundó y dirigió las compañías Ishtar, Pós-Pós Teatro y,
actualmente, Les Felices, donde interpreta, produce, escribe y dirige.
Como pedagogo ha llevado grupos o impartido clases en el Teatro de la Abadía, la Universidad
Carlos III de Madrid y salas independientes.
En su faceta como poeta fue presentado por José Hierro en 1997, su libro “Lloran los duendes
en las calles del corazón” fue premiado y publicado por Calambur.
XXIX EDICIÓN
DON JUAN EN ALCALÁ
IÑIGO RODRIGUEZ-CLARO
Don Luís
Foto Jean Pierre Ledos
TEATRO
2013 Pelín de Victim, de los Hermanos Presnyakov, dirigido por Carlos Aladro e Iñigo
Rodríguez-Claro. Festival Escena Contemporánea. Grumelot y TeatroEn Tránsito.
2011 Malcontent de Jose Padilla, version libre de La duquesa de Malfi de John Webster,
dirigido por Owen Horsley. AlmagroOff, Mención Especial del Jurado. (Personaje: Ferdinando).
Grumelot y TeatroEn Tránsito.
2011Entremeses barrocos, adaptación de Luis García-Araus. Calderón de la Barca, Quiñones
de Benavente, Agustín Moreto y Antonio Hurtado de Mendoza. Dirección: Héctor del Saz,
Aitana Galán, Elisa Marinas y Pilar Valenciano Producción del CNTC.
2010 Teatro Inmediato: una ficción a propósito del 25 de julio de 1797 de Jose Padilla.
Creación: Grumelot.
2010 El condenado por desconfiado de Tirso de Molina, dirigido por Carlos Aladro. (Personaje:
Octavio). Producción del CNTC.
2007/2009 Elenco Joven de la COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO en cuyo seno
ha estrenado los espectáculos Las bizarrías de Belisa de Lope de Vega, dirigido por Eduardo
Vasco (Personaje: Octavio) y La noche de San Juan también de Lope de Vega, dirigido por
Helena Pimenta. (Personaje: Don Pedro). Producciones del CNTC.
2009 Otro no tengo (Have I None), de Edward Bond, dirigido por Carlos Aladro. Círculo de
Bellas Artes de Madrid. (Personaje: Grit). TeatroEn Tránsito y Grumelot.
In bed with Messalina, de Benjamin Askew, dirigido por Owen Horsley.Courtyard Theatre,
Londres, Reino Unido. Eyestrings Company.
2006 Belice, de David Olguín. Dirección: Lidio Sanchez Caro. (Personaje: Juan joven).
Producción: Teatro Lagrada.
2005El coloquio de los perros y el casamiento engañoso. Dirección: Pepe Ortega. (Varios
personajes: Cipión, Alferez Campuzano, etc.). Compañía Ítaca/. Cuando llueve vodka,
Dirección: Iñigo Rodríguez-Claro. (Personajes: Jaime y Bukowski). Cía. Grumelot. Cloud Nine
(En una nube), Dirección: Goyo Pastor.. Ciclo Autor- Teatro Pradillo. Escena Contemporánea.
Compañía La EnsembleReventado, Dirección: Ramón Serrada Yagüe. Cía Grumelot.Ángeles
en América/Perestroika,. Dirección: Mariano Gracia. Tirsiana, Espectáculo en torno a obras de
Tirso de Molina. Dirección: Yolanda Porras/ Vicente Fuentes.
CINE y TV
ARTE, de Yasmina Reza. (Personaje: Iván). Piso para cuatro. TELEMADRID. El ladrón de ojos,
largometraje de Javier de la Torre. Cuéntame cómo paso. TVE 1. El comisario. Telecinco.
MALA VIDA, Euskoflimx LA GUERRA CÍVICA, cortometraje de Jorge López Puig. Gatitos,
cortometraje de Jaime Palomo Cousido. Voz en off.
XXIX EDICIÓN
DON JUAN EN ALCALÁ
PIETRO OLIVERA
Buttarelli
TEATRO
“Divinas Palabras” Dir.Gerardo Vera,
“Presas” Dir.Ernesto Caballero.
“Un Tranvia Llamado Deseo” Dir.Mario Gas.
“La Tempestad” Dir.Helena Pimenta UR TEATRO
“La Ruleta Rusa” Dir.Luis Bermejo. TEATRO DEL ZURDO.
“Don Quijote de la Mancha” Dir.Mauricio Scaparro. EXPO92
“Reten” Dir.Roberto Cerdá TEATRO ROSAURA
“El Rey Juan. Dir.Jose Estruch. CORRAL 86
“Chantecler” Dir.J.A.Vizcaino. LA MARITIMA ESPECTACULOS
“Pequeño,pero Frankestein” Dir.R.Villanueva.Infantil CARABA
“Pedro de Urdemalas” Dir.Gaspar Cano. CIA G.Cano.
“Cara de Plata” DIR.Etelvino Vazquez. SUROESTE TEATRO
“El sueño de una noche de verano” “El lindo don Diego”, “EL condenado por Desconfiado”, “El
soldado y el saco mágico”, Infantil, “Con las tripas vacias,opera ron”,.Sala y calle, “El Burgués
gentil hombre, “Espirítus del bosque” Espectaculo de calle. MORBORIA TEATRO
TELEVISIÓN
Gran Reserva (El Origen), La Señora, 700 Euros, Fuera de lugar, La que se avecina, Escenas
de matrimonio, Cuentame, Los Serrano, Periodistas, Medico de familia, Hospital Central, El
Súper,La casa de los Lios, La virtud del asesino, Ellas son asi, Tio Willy, Turno de oficio, Manos
a la obra y Los ladrones van a la oficina.
CINE
“Gente de mala calidad” y “Dispongo de barcos, “El milagro de P.Tinto”, “CANDIDA”, “Muertos
de Risa”, “Segundo asalto ”, “El Gran Marciano”, “GOL 2”., “Hoy Quiero Confesar”.“Vivir es fácil
con los ojos cerrados”.
DIRECCION
Director de interpretación (coach) “Enamorados Anónimos” (2008/9)
Ayudante de dirección de Alfredo Sanzol en:-“Esperando a Godot, “En LA LUNA”, “Dias
Estupendos, “Retablo de la Avaricia, la Lujuria y la Muerte”, “Si, pero no lo soy” y “Risas y
Destrucción”
Ayudante de dirección de Roberto Cerdá` en los montajes:- “Fragmento I” y “La penúltima”.
XXIX EDICIÓN
DON JUAN EN ALCALÁ
MIGUEL OYARZUN
Centellas
TEATRO
Quieto todo el mundo, dir.: Juan Ayala,
Lázaro, dir.: Juan Ayala,
Babakas, dir.: Mike Tweddle, Kinitiras, Atenas; Blue Elephant, Londres; MAC, Birmingham
No Way Out, J.-P. Sartre, dir.: Luke Kernaghan, Southwark Playhouse, Londres
Pillow Talk, dir.: Mike Tweddle, Blue Elephant Theatre, Londres / ACT Festival, Bilbao
Up Side-Down, Camden People Theatre, Londres
Seven Degrees of Tropical Entropy, Union Theatre, CASA Festival, Londres
Barceloneta at Night, Union Theatre, CASA Festival, Londres
Señorita Julia, A. Strindberg, RESAD/ La Casa del Reloj-Matadero, Madrid
Los justos, A. Camus, RESAD, Madrid
La tienda de la esquina, adaptación teatral de El Bazar de las sorpresas
A tu gusto, versión de Como gustéis, Shakespeare. dir.: Luis d’Ors
En el jardín detrás, creación de un montaje a partir de poemas, Ayto. de Algete
Soleil d´encre, temático sobre Victor Hugo, Instituto Francés, Madrid
Drôles d´oiseaux, obras cortas de Ionesco y de J. Tardieu
80 dientes, 4 metros y 200 kilos, Gustavo Ott. dir.: Guillermo Heras
CINE Y TELEVISIÓN
2009: The Disciple, dirección: Emilio Ruiz Barrachina, Ircania Producciones
2002: Noviembre, dirección: Achero Mañas, Tesela Producciones
Hospital Central, Video Media (2006); Los hombres de Paco, Globo Media (2006); Amar en
tiempos revueltos, Diagonal Televisión (2005); Al filo de la ley, Plural Entertainment España
(2005); Los Serrano, Globo Media (2005); El comisario, Boca a Boca (2003); Hospital Central,
Video Media (2000).
Además de sus trabajos como actor ha desarrollado otras actividades como:
-Director.- Quijotadas; She Called him her “Castanet”, La noche de San Juan…
-Dramaturgo.- Quieto todo el mundo, Quijotadas, Lázaro, Babakas, Pillow Talk, Up SideDown, 7 Degrees of Tropical Entropy, She Called him her “Castanet”,…
-Ayudante dirección.- Chéjov en el jardín, Dirección: Luis d´Ors; La venta del encuentro,
Dirección: Francisco Vidal.
-Profesor.- talleres con Mirage Teatro en Madrid y Londres; Teatro de creación (devise),
Atenas; técnicas de devise. Kinitiras Studio; Ensemble Week, Bilbao; Verbier Festival, Suiza.
Teatro para músicos y para niños; ARTIS Education, en escuelas primarias…
-Organización.- Co-director y co-fundador de BE FESTIVAL, Birmingham; Co-director artístico
de Mirage Teatro; Jefe de Producción de CASA Latin-American Theatre Festival, Londres
-Jurado.- 2012: Miembro del Jurado del Skena UP Festival, Prishtina, Kosovo
2012: Miembro del Jurado del ACT Festival, Bilbao
XXIX EDICIÓN
DON JUAN EN ALCALÁ
MIGUEL INSUA
Don Diego Tenorio
TEATRO.
EL BANQUETE. Dir: Sonia Sebastián. Fringe 2013.
LA CEREMONIA DE LA CONFUSIÓN, de María Velasco. Dir: Jesús Cracio. CDN
GUNTER, de María Velasco. Dir: María Velasco. 2012.
LOS HIJOS DE LAS NUBES, de Lola Blasco. Dir: Julian Fuentea. (Cuarta Pared. 2012)
PIEZA PAISAJE para un prólogo y un acto, de Lola Blasco. (Premio Buero Vallejo 2009
ABURRIMIENTO 2.0. (Flash mobe). Dir Julián Fuentes. Microteatro. Madrid. 2011.
GEOGRAFÍA DE UN SOÑADOR DE CABALLOS, de Sam Sheppard. Dir: D. Amitin. 2011
TRILOGÍA DE LA SOLEDAD, de Nacho de Diego. Dir: Antonio Al.lés. (2010)
KVETCH, de Steven Berkoff. Dir: Etelvina Armas.
AL SON QUE TOCAN, de L.de Pablo.Dir: Odón Alonso. O. Sinfónica de Bilbao. (Narrador).
LA HABITACIÓN AZUL, de David Hare. Dir: Juan Carlos Corazza.
CELUI QUI APPARTIENT AU RIVAGE. Dir: Kilina Crèmona.
LA COMEDIA SIN TÍTULO, de F. G. Lorca. Dir: LLuis Pasqual.(CDN-Théàtre d´Europe).
LUCES DE BOHEMIA, de Valle-Inclán. Dir: LLuis Pasqual. (CDN).
EL DESPERTAR DE LA PRIMAVERA, de F. Wedekind. Dir: Josep María Flotats.
BAILADELA DA MORTE DITOSA, de R. Vidal Bolaño. Dir: Eduardo Alonso.
CINE:
MAGICAL GIRL. Dir: Carlos Vermut. 2013
GENTE EN SITIOS. Dir: Juan Cavestany. (Festival Toronto, 2013)
ABC´S DEATH (A: IS FOR APOCALYPSE). Dir: Nacho Vigalondo (2012).
DIAMOND FLASH. Dir: Carlos Vermut 2011. (Premio Rizoma 2012).
SINBAD. Dir: Antón Dovao. 2012
GAL. Dir: Miguel Curtois. 2007
EL DESENLACE. Dir: Juan Pinzás (Dogma). 2005.
DÍAS DE BODA. Dir: Juan Pinzás (Dogma). 2002
ME LLAMO SARA. Dir: Dolors Payars. 1998.
BUFONES Y REYES. Dir: Lluis Zayas. 1995
LA FIEBRE DEL ORO. Dir: Gonzalo Herralde. 1993
TERRANOVA. Dir: Ferrán LLagostera. 1990
EL RIO QUE NOS LLEVA. Dir: Antonio del Real. 1989
SIEMPRE XONXA. Dir: Chano Piñeiro. 1989…
TELEVISIÓN.
I.P – LASERIE. (Webserie). Dir: Bogdan Toma. (Micro 2019. Webserie-2012).
EL SUPER, una historia de todos los días. (Telecinco). Dir: Orestes Lara.1998-1999
MAR DE DUDAS (El destino en tus manos). (Telecinco). Dir: Manuel Gomez Pereira.1996
CARMEN Y FAMILIA. (TVE 1). Dir: Oscar Ladoire. 1995
Gran reserva. El origen; Gran Hotel. Cuéntame. El secreto del Puente Viejo. Electra (Mitos y
leyendas). L´alquería Blanca. La República. Angel o demonio. La gira (Disney Channel, 2010).
Acusados. La que se avecina. Cazadores de hombres. Bicho malo. Simuladores. Hospital
central. Periodistas. Manos a la obra. Todos los hombres son iguales. Médico de familia. Gatos
en el tejado. Dir: Alfonso Ungría.
AQUELLA PRIMAVERA (11-M). Dir: Daniel Cebrián (2010)
BOSQUE DE LEVAS. Dir: Antón Dovao. (2009)…
XXIX EDICIÓN
DON JUAN EN ALCALÁ
CARMEN HERRERO
Abadesa
TEATRO:
“El Perro del Hortelano” Dir. Pedro G. de las Heras. Casa Lope de Vega
“El caballero de Olmedo” Dir: Mariano de Paco Serrano. Casa Lope de Vega
“Wozzeck” de Alan Berg (Teatro Real) Dir.: Calixto Bieito.
“Mujeres al vapor”. Dir.: Javier Garcimartín.
“Asamblea de Mujeres”. Dir.: John Strasberg.
"Melocotón en almíbar", Dir.: Martín Ferrer. Cía. Calderón de la Barca
"La bella Dorotea".Dir.: Martín Ferrer. Cía. Calderón de la Barca.
Centro Dramático Nacional. "El Mercader de Venecia" .Dir.: José Carlos Plaza.
Cía. Teatro Alcor. "Las galas del difunto". Dir.: Francisco García Muñoz.
(Proyecto del INEM y del Fondo Social Europeo).
"La decente", "La idea fija", "La extraña pareja".Dir.: Martín Ferrer.
Teatro de calle. Festival de Avignon.
"L'envers vaut l'endroit". Dir.: Michelle Nickler.
"El Maestro" de Ionesco. Dir.: Juan Gabriel.
Además ha desarrollado otros trabajos en producción o gerencia en:
“Mucho ruido y pocas nueces”. Dir.: Juan López-Tagle, “Una relación pornógrafica”. Dir.:
Manuel González Gil, “La sospecha” Dir.: Natalia Menendez, “El príncipe y la corista”. Dir.:
Francisco Vidal. “Caos”. Dir.: Eduardo Fuentes. “Ricardo III”. Dir.: John Strasberg. "Tengamos
el sexo en paz". Dir.: José Carlos Plaza
CINE Y T.V.:
Serie “gran hotel” drtor: David Pinillos
Spot Publicitario. Dir.: Eduardo Bazo.
“Los medieros” (Docudrama). Dir.: Juan Esterlich
“Investigación Policial”. Antena3.
“Spot publicitario”. Dir.: Angeles Reiné.
“Un país maravilloso”. Antena3.
“Todos los hombres sois iguales”. Dir.: Jesús Font.
"Dame algo". Dir.: Héctor Carré.
"Teresa y Vanessa" (Cortometraje). Dir.: Alvaro García Capelo.
"Puede ser divertido". Dir.: Azucena Rodríguez.
"Solo para inteligentes" (TV1). "Sola en casa". Dir.: Héctor Carré.
"A un metro de la oscuridad" (Cortometraje). Dir.: Arturo Bobadilla.
"Los ladrones van a la Oficina" (Antena 3). Dir.: Tito Fernández.
"Mènage à trois" (Cortometraje). Dir.: Oswaldo Martín.
Vídeo para el INEM. Dir.: Carlos Saura Jr.
"Cámara indiscreta". Dir.: Antonio del Real.
"Spot Gordons " para T.B.W.A.
Cortometraje para el Proyecto Piamonte. Dir.: Alicia Luna.Compañía Workgroup Teatro.
XXIX EDICIÓN
DON JUAN EN ALCALÁ
VANESA RASERO
Lucía
TEATRO
“Operación Torrija”. Dir Jesús Noguero.
"Romeo y Julieta". Dir. Oscar Miranda. Compañía Workgroup Teatro.
“Gluglu dreams”. Dir. Oscar Miranda. Compañía Workgroup Teatro.
“Prometero encadenado”. Dir. Marcos Dios.
"La mujer por fuerza". Tirso de Molina. Dir. Pepe Maya. Festival de Almagro.
“La Guía”. Botho Strauss. Dir. Juanfra Rodríguez. Protagonista.
“Creo en Dios”. Dir. Jesús Noguero. Protagonista.
“Estaba en casa y esperé que llegara la lluvia”. Dir. Darío Facal.
“Las galas del difunto” y ”La rosa de papel”. Dir. Juan Pastor.
“El grito de Campanilla”. Dir. Carlos López y Vanesa Rasero.
“Traición”. Dir. Mª Jesús Hoyos.
“María Estuardo”. Dir. Ernesto Caballero..
Intregrante de la Compañía de Investigación Workgroup Teatro 2008 2011, con la que ha
entrenado Kalari, View Points y ha participado en dos montajes, Gluglú dreams (de creación
colectiva) y Romeo y Julieta.
Desde 2011, en que se fundó, forma parte de la Asociación Vértico, con los que continúa
entrenando View Points, Suzuki y Kalari; y desde 2012 Técnica Michael Chéjov.. Actualmente
forma parte de la compañía que dirige Jeremy James (Theatre du Soleil), en Madrid.
CINE
“Temporal”. Dir. Catxo. “Et la vie (El culpable”). Dir Manuel F. Torres.
“Todo lo que tú quieras”. Dir Achero Mañas. “Retrato de mujer blanca con navaja”. Dir Carlos
Ceacero. “Princesas”. Dir Fernando León de Aranoa.
“Extraños conocidos”. Dir. Jorge Ibáñez. “Por los siglos de los siglos”. Dir. Simón Poblete. “La
doncella del hierro”. Dir. Juan Gautier.
“ 7 cafés por semana”. Dir. Juana Macías. Cortometraje ganador de un Goya.
TELEVISIÓN
“Hospital central”. Teleserie para Tele 5.
“Hermanos y detectives”. Teleserie para Tele 5.
“Qué dura es la vida”. Piloto para teleserie. Protagonista.
“Los simuladores”. Teleserie para la cuatro.
“En buena compañía”. (Personaje principal).
“El comisario”. Teleserie para Tele 5
“Amar en Tiempos Revueltos”. Producida por Diagonal TV para TVE
“A tortas con la vida”. Miramon Mendi para Antena 3.
“Al Filo de la Ley”. Teleserie para TVE.
“El Comisario”. Teleserie para Tele 5.
“Pares y Nines”. Estudio 1 para TVE. Dir. Rafael Galán. Protagonista.
XXIX EDICIÓN
DON JUAN EN ALCALÁ
JUAN AYALA
Avellaneda
Estudia creación dramática en la escuela internacional Jaques Lecoq en París y completa su
formación en la London International School of Performing Arts (LISPA) en Londres. Se forma
en técnica Decroux en la escuela Hippocampe, Paris. Juan además es arquitecto por la
universidad de Madrid, estudia instalación en la universidad de Bellas Artes de Ginebra y dibujo
al natural en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Ha realizado cursos de creatividad circense
con Nuyeng Lang y creación de títeres con José Luis Luque.
Trabaja como director, escenógrafo, dramaturgo y actor. Es cofundador de Mirage, compañía
en la que dirige y co-escribe los espectáculos: Lázaro, Quijotadas y Quieto todo el Mundo; el
trabajo de la compañía se ha representado en multitud de espacios (Festival de teatro Clásico
de Almagro, Teatro Español, Corral de Alcalá, Matadero Madrid, Instituto Francés, y gira
nacional). Es director artístico de DeCollage, compañía que lleva el teatro a tanto a espacios no
teatrales (Biennale di Architectura de Venezia, COAM, FRINGE Festival Edimburgo, I.I. de
Madrid, entre otros) como a salas (Kubik Fabrik, Sala Federico García Lorca o Festival de
teatro del Casc Antic Barcelona, entre otros). Dirige el trabajo de la compañía inglesa Babakas
de la que es fundador (Gira nacional y Festival de Edimburgo) y trabaja como actor con Limbik
theatre (the harbour) y Temple Theatre (Out of Chaos, Hippolytus) en Londres y Compagnie
4bis en Paris. También como director desde 2010 ha trabajado para las producciones de BE
festival, en Birmingham. En Barcelona trabaja con la Guapa Teatre como escenógrafo y actor
(Sala Muntaner, teatro del Raval, Sala Beckett, y Fira Mediterránea entre otros). Colabora
como director y actor en producciones de Nuevo Teatro Fronterizo de José Sanchís Sinisterra.
Como pedagogo Juan ha impartido talleres de creación dramática en diferentes países desde
el año 2000 (España, Inglaterra, Francia, Alemania, Grecia y Marruecos).
XXIX EDICIÓN
DON JUAN EN ALCALÁ
ANA CERDEIRIÑA
Doña Ana
TEATRO
“GERÓNIMO STILTON” Dirigido por Ángel LLácer .
EL PROYECO LARAMIE” Dirigido por Julián Fuentes Reta.
“El ARTE DE LA COMEDIA” Dirigido por Carles Alfaro.
“LA CASA DE BERNARDA ALBA” Dirigido por Lluis Pascual.
“LA IMPORTACIA DE LLAMARSE ERNESTO” Dirigido por Gabriel Olivares.
“EL GRAN ATASCO” Dirigido por Fernando Sánchez-Cabezudo. (2008-09).
“YA VAN 30” Dirigido por Ángel Llácer. (2006-07).
“QUE NOS QUITEN LO BAILAO” Cía “Factoría Teatro”. (2005).
“EL CUENTO DE LECHERA” Cía. “Factoría Teatro”. (2005).
“PROMISCUIDAD, SINCERIDAD Y FUNICULARES” Cabaret. (2003-2004)
“PINOCHO” Cía “Factoría Teatro”. Finalista a premios MAX. Mejor espectáculo infantil (2003
“CHORUS LINE” Musical. (2002).
“TEATRO A LA CARTA” Dirigido por Esteban Roel. Teatro Pradillo. (2001)
“TEATRO DE CALLE Dirección de “Els Comediants”. (2001)
“AMADEUS” Dirigido por J.M. Gómez. (2000).
“¿QUIÉN TEME A VIRGINIA WOOLF?” Dirigido por J.M. Gómez. Premio a la mejor actriz de
reparto. (1999), en el personaje de Honey
“THE BASSARIDS” Cuerpo de Baile. TEATRO REAL. (1999).
“EL BUEN DIOS DE MANHATTAN” Dirigido por Maja Haderlap (1997).
“LOS TITERES DE DON CACHIPORRA” Dir. por Paca Ojea. (1998).
“BODAS DE SANGRE” Dirigido por Javier Garcimartín. (1996).
“AMOR DE DON PERLIMPLIN CON BELISA EN SU JARDIN” Dirigido por Juan Carlos Pérez
de la Fuente. (1993).
CINE y TV
“LA HUELLA DEL CRIMEN” (2009). Personaje “Guardia Civil”
“AÍDA” (2008). Personaje “Monja”
“LA TIRA” (2008). Personaje “Clienta”
“EL COMISARIO” (2006), Personaje “Miguel”
“EL COMISARIO” (2005), Personaje “Ana López”
“LAS NOTICIAS DEL GUIÑOL” (Manipuladora de muñecos). CANAL+. (03-05)
“NO SOMOS NADIE” Dirigido por Jordi Mollá. (2003), Personaje “Técnico”
“SIETE VIDAS” (2003), Personaje “Chica”
“BESOS PARA TODOS” Dirigido por Jaime Chávarri. (2002), Bailarina
“LOOKING FOR CHENCHO” Corto premiado Dir. por Kepa Sojo. (1999). “Heidi”
XXIX EDICIÓN
DON JUAN EN ALCALÁ
HELENA LANZA
Tornera
TEATRO
"Resiliencia (o del útero a Verona)" de Nieves Rodríguez. Dir: José Gómez y Manu Bañez.
“Morir” de Sergi Belbel. Dir: Esther Movilla. RESAD (2013)
“Leviathan“ Cía Living Structures. Dir: Klaus Kruse. Naves del Matadero del Teatro Español
“Edifício autor”. Dir: J.P Bucchieri. Teatro Nacional D.Maria II. Lisboa (2012)
“Eu não sou de onde vim” Dir: João Brites. Auditorio ESTC .Lisboa (2012)
“El sueño de una noche de verano” adaptación José Padilla. Dir: Íñigo Rodríguez (2011)
“La niña de plata” de Lope de Vega, Dir: Ernesto Filardi. Nominación premios MAYTE del
teatro 2010.
“Las huellas de la Barraca”, MCU, SECC.
“La Democracia”, Dir: Pablo Fidalgo y Estefanía Gómez. Aula de Danza UAH (2009)
“Cuadros de amor y humor, al fresco” de Alonso de Santos. Dir: Javier de Dios López
TELEVISIÓN
“Cuarto Milenio”, capítulo: “Ánimas Benditas”. Canal 4. Plural entertainment (2010)
“Cuéntame cómo pasó”. Personajes episódicos (2009)
CORTOMERAJES
“Changing Earthie” International Workshop Wansee Forum (Berlín 2012)
“Ugly faces” Escola Superior de Teatro e Cinema (Lisboa 2012)
FORMACIÓN
Licenciada en Interpretación textual por la RESAD (2009-2013). Profesorado: Voz/verso:
Vicente Fuentes, Vicente León, Concha Doñaque. Commedia del arte: Ana Vázquez de Castro.
Espacio escénico: J.L.Raymond. Danza: Fina Tomás. Esgrima: Iñaki Arana y Tomás Repila.
Laboratorio de creación ”Vivero” con José Pedro Carrión (2012-2013)
Lectura dramatizada de poemas con Eduardo Fuentes (2012-2013)
Escola Superior Teatro e Cinema de Lisboa (Teatro, performance y cine) 2011-2012
Entrenamiento actoral. José Carlos Plaza . Azarte. Madrid (2011)
Técnica Michael Chéjov . Mariano Gracia. Laboratorio William Layton. Madrid (2011)
Master Class Claudio Tolcachir. Naves del Matadero del Teatro Español. Madrid (2011)
Composición de personajes ante la cámara. Macarena Pombo. Central de Cine. Madrid(2010)
Interpretación ante la cámara. Toni Martínez (2010)
Bufones con Andrés del Bosque (2009-2010)
El cuerpo: mapa y paisaje . Denise Perdikidis. Formación contínua. Laboratorio W. Layton.
1º Arte Dramático . Laboratorio William Layton. Con: Mariano Gracia, Begoña Valle, Arnold
Taraborrelli, Chelo García Lago y Gabriel Chamé. (2008-2009)
Taller de creación escénica con Juan Loriente y Alberto Jiménez (2008)
XXIX EDICIÓN
MATTHIEU SAGLIO -
DON JUAN EN ALCALÁ
El violonchelo de los mil acentos
Gracias a un sonido inmediatamente reconocible y a su gran versatilidad, Matthieu
Saglio se ha dado a conocer como uno de los violonchelistas más apasionantes de su
generación. De formación clásica, es uno de los precursores de la introducción del
violonchelo en el flamenco con su grupo Jerez-Texas, con el que actúa en el mundo
entero desde el 2002 (500 conciertos en 30 países).
Su proyecto más personal, Cello Solo, nace en el 2009: un espectáculo musical
centrado alrededor del violonchelo, que combina la tradición clásica con sonidos y
ritmos traídos de sus encuentros alrededor del mundo.
Recientemente, creó el grupo Diouke (cool-afro-jazz), una de las grandes sorpresas
de la escena world.
También ha participado en un proyecto de música de cámara original con el violinista
marroquí Fathi Ben Yakoub: un dúo a mitad de camino entre el clásico occidental y el
clásico árabe.
A parte, es solicitado a menudo como compositor para bandas sonoras de teatro,
danza y documentales.
*************
“Una indiscutible habilidad, desde su formación clásica, para extraer todo tipo de sonoridades
posibles a su instrumento, y una apertura de miras que no entiende de límites estilísticos ni
geográficos." - El País
"Mucho más que un violonchelo. Su música quedará resonando con un poso de emoción y
belleza que les acompañará mucho tiempo. Tal vez siempre." - Amancio Prada
“El mundo interior que el artista nos entrega a través de su música es tan rico que si usted no
se atreve a recibir con los oídos lo que nos ofrece con tanta generosidad, deje simplemente a
su alma nutrirse. ¡Tres estrellas garantizadas!” - Patrick Derlon, FIP
XXIX EDICIÓN
Diseño IKERNE GIMÉNEZ
DON JUAN EN ALCALÁ
XXIX EDICIÓN
Diseño IKERNE GIMÉNEZ
DON JUAN EN ALCALÁ
XXIX EDICIÓN
DON JUAN EN ALCALÁ
CARLOS MARQUERIE
Diseño de iluminación
Carlos Marquerie (Madrid, 1954) Dramaturgo, director de escena, pintor, escenógrafo e
iluminador español.
Fundó la compañía La Tartana Teatro en 1977. De 1981 a 1985 coordinó el Encuentro
Internacional de Teatro en la Calle, en Madrid. En 1988 dirigió con Esteve Graset los
Encuentros de Teatro Contemporáneo de Murcia. En 1985 y 1986 dirigió Movimiento
Producción y Servicios Teatrales. En 1990 fundó con Juan Muñoz el Teatro Pradillo, en Madrid.
En 1996 dejó el Teatro Pradillo y La Tartana Teatro, creando la Compañía Lucas Cranach.
Premio Ícaro de Teatro de Diario 16 (1988)
Obras:
Entre las brumas del cuerpo
Maternidad y osarios
El temblor de la carne
2004 (tres paisajes, tres retratos y una naturaleza muerta)
El rey de los animales es idiota.
IKERNE GIMÉNEZ
Espacio escénico y Figurines
Ikerne Gimenez Guezuraga (Bilbao 1979) Cursó estudios de Historia en la Universidad de
Deusto y es licenciada en Escenografía por la RESAD (Real Escuela Superior de Arte
Dramático) de Madrid. Sus primeras experiencias profesionales arrancan en Palacio de la
Ópera Euskalduna y en Cirque du Soleil Como diseñadora de escenografía y vestuario ha
trabajado con directores de teatro como Will Keen, Ernesto Caballero, Guillermo Heras, Miguel
del Arco, Josep Maria Mestres, Alfredo Sanzol, Victor Ullate (danza), o Carlos Marchena
(zarzuela), en Producciones privadas y públicas como Centro Dramático Nacional, Teatro
Español o Compañía Nacional de Teatro Clásico. También ha realizado la dirección artística de
spots televisivos en Paramound Comedy., y diseños de vestuario para cine con la directora y
videoartista Seyla Pie. Ha trabajado como performer y músico con la compañía suizo-berlinesa
de Pamela Dürr, en el Colectivo Yavestruz Comoandamios Parecementerio o en la Compañía
de Carlos Fernández. Así mismo desempeña una paralela actividad musical como guitarrista
del grupo Fangoria, entre otros grupos.
Recibe el Premio Max a la compañía revelación en 2007 por su trabajo plástico en “Desde lo
invisible”, el Premio Adriá Gual de figurinismo de la ADE por “Avaricia, lujuria y muerte”
(CDN 2009), y Premio Max 2010 a la mejor figurinista por el mismo trabajo de diseño. Sus
últimos trabajos de diseño de escenografía y/o vestuario han sido para “Traición” en el Teatro
Español,“Hamlet” dirigida por Will keen para el Matadero de Madrid, “Naturaleza muerta en una
cuneta” Centro Dramático Nacional.
XXIX EDICIÓN
DON JUAN EN ALCALÁ
TANIA SANZ
Ayudante de escenografía y vestuario
Cursa estudios con Paco Delgado en UIMP , Costura y Patronaje con Estrella Baltasar. Diseño
de vestuario en ECAM, Filmmaking Workshop en New York Film Academy (EEUU). Es
Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Curso de
Operador de cámara en la escuela CES. 4º curso de licenciatura en Universitá degli studi di
Salerno (Salerno, Italia)
Ha participado como auxiliar de vestuario en: La serie “Dreamland” (Mediaset Prod.) campaña
“Coca Cola Light”, “La noche de las Pochongas” (Dir. Roberto S. Bueso), y los cortos Abril, “La
Soledad del Cormorán” (Dir. Guillermo Chapa), “Victorita, Victorita” (Dir. Nacha L. Cuevas), y la
película “El Futuro” (Dir. Luis López Carrasco).
Como diseñadora de vestuario en los videoclips “Mambo Loco” de Lady Cherry (Dir. Inés de
León); y “Si te dicen” de Los Gatos del Gitano (Dir. José Cacereño), en la serie web “Sofá con
Padre” (Dir. Álvaro Collar), en la película de de videodanza “Zoe” (Dir. Carmen Gómez)
Auxiliar de estilismo en “Splash” de Antena 3, en la campaña “Vertis 2013” con vestuario de
Sonia Grande y Auxiliar producción en el corto “5º b, escalera derecha”. (Dir. María Ádanez)
En Teatro : Diseño colectivo del vestuario de la obra de teatro Don Juan Cebado (Dir. César
Barló) . Es Ayte. de vestuario en “Babel” vestuario de Nereida Bonmatí (Dir. Tamzin Townsend)
CECILIA MOLANO
Diseño Vídeo
Cecilia Molano (*1976, Madrid), trabaja como freelance entre Madrid, Mallorca y Berlín. Su
actividad profesional gira en torno a la performance, el video, el diseño gráfico y la edición de
libros.
Su experiencia laboral se ha desarrollado fundamentalmente en el ámbito teatral y de la
imagen.
Ha trabajado como diseñadora para diferentes compañías teatrales y en el marco de Festivales
como el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Festival de Almagro o instituciones
como el Teatro Real o la Ópera de Lausanne. Se ha encargado de la gráfica de los teatros del
Centro Dramático Nacional la temporada 2012-2013, e imparte clases de Estética,
Escenografía y de Figurinismo en la Escuela Superior de Arte Drama tico de las Islas Baleares
(ESADIB). En paralelo, desarrolla otras actividades artísticas en el marco del videoarte y la
performance con el grupo Bed and Breakfast que ha fundado junto a Katrin Memmer y de la
edición con la pequeña editorial Escrito a lápiz.
Ha finalizado el Diploma de estudios avanzados (DEA), en la Facultad de Bellas Artes de la
Universidad Complutense de Madrid y actualmente trabaja en la tesis para el doctorado sobre
el concepto de interacción en la performance. Ha realizado un Curso de postgrado sobre video
documental en la NYU; un Ma ster en Escenografi ae n Saint Martins School of Arts, Londres y
la residencia en la Hoogeschool voor Kunsten de Utrech. Es licenciada en Escenografi a por la
RESAD y ha obtenido algunas becas y premios como la beca: Ayuda a los Profesionales de la
Cultura del Ministerio de Educacio n; Beca UNESCO_ Aschberg para cursar estudios en
Charleville-Mèzieres, en el L'Institut International de la Marionnette; obtuvo el Premio Jóvenes
creadores del Teatro Real de Madrid y ha sido finalista del Linbury Prize for Stage Design del
National Theatre de Londres.
XXIX EDICIÓN
DON JUAN EN ALCALÁ
CRISTINA MORENO GONZÁLEZ
Diseño Vídeo
Licenciada en Comunicación audiovisual ha compaginado desde los últimos años su trabajo
como técnico de sonido con la creación de vídeo en directo.
Además de pasar por festivales internacionales como Contemporary Performing Arts of
Glastonbury (Uk) , End of the Week Fest (Berlin y Praga), Fiesta is Madrid (Berlin y Amsterdam)
y Laptoprus (Madrid), ha trabajado con compañias de teatro como Pérez de la Fuente
Producciones, Loquibandia o Iguana Events.
Sonido y vídeo se complementan perfectamente en su cabeza: oír el vídeo y ver el audio.
Actualmente reside en Berlín donde complementa su trabajo como artista visual con la
docencia en el ámbito del vídeo en directo.
JUAN MANUEL ARTERO
Composición Musical
Juan Manuel Artero nace en Madrid en 1969. Inicialmente autodidacta, continua estudios
musicales de forma privada y acude a cursos y seminarios impartidos por diversos profesores
en Madrid y en la Universidad de Alcalá de Henares, donde estudia con Mauricio Sotelo y José
Luis de Delás. En 1995 asiste a la Academie d’Été en el IRCAM (París) y se traslada a Italia,
donde estudia composición con Salvatore Sciarrino y música electroacústica en Milán y Roma.
En 1996 es becado por el Ministerio de Asuntos Exteriores para residir en la Academia
Española de Historia, Arqueología y Bellas Artes en Roma, y en 1998 por la SGAE para acudir
al curso del Festival de Darmstadt. En 1999 es nombrado compositor en residencia por la
Joven Orquesta Nacional de España, y en el periodo 2000-2002 ha vivido en la Residencia de
Estudiantes becado por el Ayuntamiento de Madrid.
Sus obras han sido estrenadas en diversas ciudades y festivales españoles, así como en
Hungría, Alemania, Austria, Italia, Irlanda y Estados Unidos. De entre su catálogo cabe
destacar Gran escena de los cipreses (2000), Epílogo a la ausencia II (2004) para dos tríos en
eco -premiada en el Encuentro de compositores del INJUVE-, la ópera de cámara El respirar
de la estatuas (2005) con textos de R. M. Rilke, y Una lámina blanca (2009) encargo del
Auditorio Nacional de Música con motivo de su XX aniversario.
Para el teatro ha diseñado espacios sonoros y compuesto música original en diversos
espectáculos en Madrid, Londres y Lisboa bajo la dirección de José Luis Gómez, Luis Miguel
Cintra, Carlos Aladro y Ernesto Arias. Colabora también con distintos artistas en la elaboración
de proyectos audiovisuales e instalaciones, participando en eventos como ARCO, Doméstico,
Hay Festival Granada y ‘La Noche en Blanco’.
Paralelamente a su actividad compositiva ha impartido conferencias en diversos congresos y
centros y comisariado ciclos y eventos musicales para instituciones como la Residencia de
Estudiantes, Museo Thyssen-Bornemisza, CosmoCaixa, o la Fundación Carlos de Amberes.
XXIX EDICIÓN
DON JUAN EN ALCALÁ
Diseño IKERNE GIMÉNEZ
XXIX EDICIÓN
DON JUAN EN ALCALÁ
MEMORIA
DIRECCIÓN Y ACTORES PRINCIPALES DE LAS XXIX EDICIONES DEL
DON JUAN EN ALCALÁ
Edición de 1984
Edición de 1985
Edición de 1986
Edición de 1987
Edición de 1988
Edición de 1989
Edición de 1990
Edición de 1992
Edición de 1993
Edición de 1994
Edición de 1995
Edición de 1996


Dirección: Antonio Guirau
Actores: Juan Diego, María José Goyanes y Rafaela Aparicio


Dirección: Antonio Guirau
Actores: Manuel Gallardo, María Casal y Mary Santpere


Dirección: Antonio Guirau
Actores: Tony Isbert, Amparo Larrañaga y Gracita Morales


Dirección: Antonio Guirau
Actores: Fernando Guillén Cuervo, Maribel Verdú y Aurora Redondo


Dirección: Antonio Guirau
Actores: Tony Isbert, Maribel Verdú y Carmen Rossi


Dirección: Ángel Facio
Actores: Joan Llaneras, Maruchi León y Rosa de la Torre


Dirección: Francisco Ortuño
Actores: Joaquín Hinojosa, Eva Isanta y Carmen Rossi


Dirección: Agapito Martínez
Actores: Francisco Mateo, Gemma Pablo


Dirección: Guillermo Baeza
Actores: Pedro Mari Sánchez, Esther Rodríguez e Isabel de Antonio


Dirección: Emilio Arjona Carrasco
Actores: Juan Alcázar, Carmen Arenas y Carmen Lagunas


Coordinación: Fernando Borlán
Actores: Javier Mejía, J.A. Suárez de Puga, María Pedroviejo, Marta Gutiérrez y
Josefina Martínez.


Dirección: Agapito Martínez
Actores: David Ortega, Gemma Pablo y Sonia Jiménez
XXIX EDICIÓN
Edición de 1997
Edición de 1998
Edición de 1999
Edición de 2000
Edición de 2001
Edición de 2002
Edición de 2003
Edición de 2004
Edición de 2005
Edición de 2006
DON JUAN EN ALCALÁ


Dirección: Antonio Guirau
Actores: Luis Merlo, Silvia Marsó y Carmen Rossi


Dirección: Antonio Guirau
Actores: Luis Merlo, Beatriz Rico y Carmen Rossi


Dirección: María Ruiz
Actores: Jesús Cisneros, Yolanda Arestegui y Carmen Rossi


Dirección: María Ruiz
Actores: Pedro Mari Sánchez, Yolanda Arestegui y Berta Riaza


Dirección: Luis Dorrego
Actores: Liberto Rabal, Lidia Navarro e Isabel de Antonio


Dirección: María Ruiz
Actores: Juan José Artero, Eva Isanta y Petra Martínez


Dirección: Eduardo Vasco
Actores: Ginés García Millán, Cristina Pons y Julia Trujillo


Dirección: Natalia Menéndez
Actores: Marcial Álvarez, Irene Virsedo y Ana Frau


Dirección: Jaime Azpilicueta
Actores: Mariano Alameda, Yolanda Ulloa y Marisol Ayuso


Dirección: Santiago Sánchez
Actores: Fernando Gil, Savitri Ceballos y Petra Martínez


Dirección: Santiago Sánchez
Actores: Fernando Gil, Alba Alonso y Trinidad Iglesias


Dirección: Laila Ripoll
Actores: Juan Codina, Michelle Jenner y Concha Cuetos


Dirección: Juan Polanco
Actores: Héctor Colomé, Jacobo Dicenta, Karmele Aranburu y Marisol Ayuso


Dirección: Juan Polanco
Actores: Jordi Rebellón, Ana Santos-Olmo y Lolita Flores
Edición de 2007
Edición de 2008
Edición de 2009
Edición de 2010
XXIX EDICIÓN
Edición de 2011
Edición de 2012
Edición de 2013
DON JUAN EN ALCALÁ


Dirección: Juan Polanco
Actores: Ramón Langa, Lidia Palazuelos y Karmele Aranburu


Dirección: Jorge Mu;oz
Actores: Cristóbal Su’arez , Sara Rivero y Carolina Sola


Dirección: Carlos Aladro
Actores: Jesús Noguero, Rebeca Hernando y Pastora Vega
XXIX EDICIÓN
DON JUAN EN ALCALÁ
XXIX EDICIÓN
DON JUAN EN ALCALÁ
XXIX EDICIÓN
DON JUAN EN ALCALÁ
XXIX EDICIÓN
DON JUAN EN ALCALÁ
XXIX EDICIÓN
DON JUAN EN ALCALÁ
XXIX EDICIÓN
DON JUAN EN ALCALÁ
XXIX EDICIÓN
DON JUAN EN ALCALÁ
XXIX EDICIÓN
DON JUAN EN ALCALÁ
XXIX EDICIÓN
DON JUAN EN ALCALÁ
XXIX EDICIÓN
DON JUAN EN ALCALÁ
XXIX EDICIÓN
DON JUAN EN ALCALÁ
Descargar