introduccion - Ministerio Internacional Dios Es Amor

Anuncio
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Bíblico Teológico
“Dios Es Amor”
Registrado en el Ministerio del Poder Popular para la Educación
Nro. R00390201
Inscrito en el Ministerio del Poder Popular de Interiores y Justicia de la
Dirección de Culto Nro. 7755
FACILITADOR: APÓSTOL DR. CARLOS BELIZARIO
FAVOR DEPOSITAR EN LOS BANCOS
Banco de Venezuela Cuenta Corriente N° 0102-0418-65-0000025221
Banco Banesco Cuenta de Ahorro N° 0134-0262-11-2622022195
Banco Guayanas N° 0008 – 0020 – 16 – 0000144521 a Nombre de Carlos Belizario
Email.: ministeriodiosesamor@hotmail.com Cel.: (0414)-894.80.97
(0416)-293.40.72; (0281)-418.60.66
Calle libertad # 54-A, El Espejo, al lado del Talle Bruno,
Barcelona Estado Anzoátegui – Venezuela
APÓSTOLES DR. CALOR Y ROSA DE BELIZARIO
DIRECTORES GENERALES
LICENCIADO CÓDIGO 009
INTRODUCCION
A la hora de hacer estudios relacionados con la historia de la humanidad, se hace
interesante el hecho de que a esta se le haya podido dividir por períodos que, sin duda
alguna, son notablemente diferentes unos de otros. Esta diferencia se ha caracterizado, por
lo general, en los pensamientos que durante esos períodos de tiempo, ejercieron una
influencia en la sociedad y su desarrollo. En relación al tema que aquí se tratará, se puede
decir que la filosofía que se ha destacado en cada época de la humanidad ha marcado dicha
generación y ha servido de antecedente para las siguientes.
Cuando se habla de filosofía parece no haberse logrado un concepto que satisfaga las
expectativas tanto de filósofos como de personas relacionadas a ésta. De hecho hay quienes
creen que la definición clásica: amor por la sabiduría, convierte a la filosofía en una tensión
que nunca concluye, en una búsqueda sin término del verdadero conocimiento de la
realidad.
Por otro lado, es este el concepto que con mayor frecuencia define a la filosofía
partiendo de su etimología:
Filosofía: del griego phylosophia
amor y
saber, derivado sabiduría.
Etimológicamente, en una traducción excesivamente convencional, «amor a la sabiduría»,
donde la palabra croqna, sophía, en lugar de ser traducida como «sabiduría», término con
connotaciones grandilocuentes, debe traducirse como «saber teórico», o, en palabras de
Aristóteles, como «entendimiento y ciencia»; de igual manera, philos, el «amigo» o el
«amante» de este saber intelectual puede entenderse, a la manera de Platón, como aplicado
a aquel que desea o está ávido de saber?
Dar respuesta a las inquietudes que rodean a la generación actual, que se desenvuelve
en medio de circunstancias donde la ciencia y la tecnología han alcanzado enormes y, de
alguna manera, beneficiosos logros; interpretar cuál es el pensamiento que predomina en
una sociedad donde el hombre posee los más altos índices de libertad, en la que todos
parecen tener el poder de actuar como mejor les parezca, es el objetivo de estudiar la
filosofía contemporánea. ¿Cuál ha sido y es la filosofía de vida que ha caracterizado a la
sociedad contemporánea? ¿En qué han basado sus pensamientos los filósofos
contemporáneos y qué han aportado con ellos? ¿Quiénes han llevado la batuta filosófica en
las últimas décadas y por qué sus perspectivas hallan receptividad en medio de la sociedad?
¿Podría decirse que la filosofía seguirá siendo circunstancial y nunca definitiva? Como
teólogos, ¿es posible hallar en la sabiduría divina una filosofía estable que pueda aplicarse
cualquier generación no importando las circunstancias que la rodeen? Preguntas como estas
serán aclaradas a lo largo de este trabajo de grado
CAPÍTULO I
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA,
SUS RAÍCES HISTÓRICAS Y CONCEPTO
Origen de la filosofía
¿Por que surge la filosofía?
Durante toda la historia de la humanidad el hombre ha tratado de dar respuesta a una
serie de preguntas relacionadas con su existencia. Se ha visto en la necesidad de satisfacer
sus interrogantes acerca de su procedencia y permanencia; acerca de su lugar en el
universo, su desarrollo y su futuro. Cuando una persona dedica tiempo a meditar en su
origen y el porqué de su existencia, se puede considerar un filósofo. Así que bien se puede
decir que la filosofía comienza con la misma existencia del hombre, con su conciencia de sí
mismo y su necesidad de respuestas.
Es a partir del siglo V a. C. que, de una manera oficial surgen los llamados sofistas
(del griego sophi, 'experto', 'maestro artífice', 'hombre de sabiduría'). En su origen, es el
nombre aplicado por los antiguos griegos a los hombres eruditos, tales como los Siete
Sabios de Grecia. Era el nombre que se daba a los maestros itinerantes que proporcionaban
instrucción en diversas ramas del conocimiento a cambio de unos honorarios convenidos
con antelación.
Estas personas compartían puntos de vista filosóficos mucho más amplios que los de
una escuela. Los sofistas popularizaron las ideas de varios filósofos anteriores; pero,
basándose en su interpretación de ese pensamiento filosófico anterior, casi todos ellos
concluyeron afirmando que la verdad y la moral eran en esencia materias debatibles. Así,
en sus propias enseñanzas tendían a enfatizar formas de expresión persuasivas, como el arte
de la retórica, que facilitaba a los discípulos técnicas útiles para alcanzar el éxito en la vida,
en especial en la vida pública.
Los sofistas gozaron de popularidad durante un tiempo, sobre todo en Atenas; sin
embargo, su escepticismo de la verdad absoluta y la moral suscitó a la postre fuertes
críticas. Sócrates, Platón y Aristóteles pusieron en tela de juicio los fundamentos filosóficos
de las enseñanzas de los sofistas. Platón y Aristóteles les censuraron por aceptar dinero.
Más tarde, fueron acusados por el Estado de carecer de moral. Como consecuencia, la
palabra sofista adquirió un significado despectivo, al igual que el moderno término sofisma,
que puede ser definido como astuto y engañoso o como argumentación o razonamiento
falsos. No obstante, diversas corrientes filosóficas han reivindicado el sofismo como un
espíritu crítico, desde mediados del siglo XX.
Por otro lado, durante este mismo siglo V a.C, los sofistas griegos cuestionaron la
posibilidad de que hubiera un conocimiento fiable y objetivo. Por ello, uno de los
principales sofistas, Gorgias, afirmó que nada puede existir en realidad, que si algo existe
no se puede conocer, y que si su conocimiento fuera posible, no se podría comunicar. Otro
importante sofista, Protágoras, mantuvo que ninguna opinión de una persona, es más
correcta que la de otra, porque cada individuo es el único juez de su propia experiencia.
Platón, siguiendo a su ilustre maestro Sócrates, intentó contestar a los sofistas dando por
sentado la existencia de unos mundos de “formas o ideas”, invariables e invisibles, sobre
las que es posible adquirir un conocimiento exacto y certero. En el famoso mito de la
caverna, que aparece en uno de sus principales diálogos, La República, Platón mantenía que
las cosas que uno ve y palpa son sombras, copias imperfectas de las formas puras que
estudia la filosofía. Por consiguiente, sólo el razonamiento filosófico abstracto proporciona
un conocimiento verdadero, mientras que la percepción facilita opiniones vagas e
inconsistentes. Concluyó que la contemplación filosófica del mundo de las ideas es el fin
más elevado de la existencia humana.
Aristóteles siguió a Platón al considerar que el conocimiento abstracto es superior a
cualquier otro, pero discrepó en cuanto al método apropiado para alcanzarlo. Aristóteles
mantenía que casi todo el conocimiento se deriva de la experiencia. El conocimiento se
adquiere ya sea por vía directa, con la abstracción de los rasgos que definen a una especie,
o de forma indirecta, deduciendo nuevos datos de aquellos ya sabidos, de acuerdo con las
reglas de la lógica. La observación cuidadosa y la adhesión estricta a las reglas de la lógica,
que por primera vez fueron expuestas de forma sistemática por Aristóteles, ayudarían a
superar las trampas teóricas que los sofistas habían expuesto. Las escuelas del estoicismo y
del epicureísmo coincidieron con Aristóteles en que el conocimiento nace de la percepción
pero, al contrario que Aristóteles y Platón, mantenían que la filosofía debía ser considerada
como una guía práctica para la vida y no corno un fin en sí misma.
Definición de Filosofía
Tal corno se ha señalado, tratar de hallar un concepto definitivo para la filosofía se ha
convertido en una misión imposible. Cuando se comparan los conceptos de Platón y
Aristóteles - que definen la filosofía corno la ciencia pura y simplemente- con la definición
de los estoicos y de los epicúreo s, para quienes la filosofía es una aspiración a la virtud o a
la felicidad, respectivamente; o al comparar la definición de Cristian Wolf en la edad
moderna con la de Federico Überweg, según el cual la filosofía es: "la ciencia de los
principios" es notable la dificultad para llegar a un común acuerdo. Se encuentran
divergencias que hacen vano el intento de encontrar por este camino una definición esencial
de la filosofía.
Para algunos, ha sido Guillermo Dilthey el que ha empleado por primera vez un
método de definición que se encara con el contenido histórico de la filosofía misma.
Dilthey dice: "Lo primero que debemos intentar es descubrir un contenido objetivo común
en todos aquellos sistemas a la vista de los cuales se forma la representación general de la
filosofía".
Hessen, en base a sus estudios concluye que: "La filosofía es un intento del espíritu
humano para llegar a una concepción del universo mediante la autorreflexión sobre sus
funciones valorativas teóricas y prácticas.
Por lo tanto hallar un concepto de la filosofía, en general, que incluya todos los
puntos de vista, es realmente vano. Así que se tendrá que satisfacer esta expectativa a
medida que se estudien las diferentes posiciones y uno se sienta identificado con su propio
parecer. Lo interesante de la filosofía es que puede considerarse como algo activo. Activo
en el sentido que junto al desarrollo de la humanidad va adquiriendo un contenido
renovado. Se afilia a la realidad que Viven las civilizaciones y procura contestar las
demandas reales de todo ser humano. Por eso es menester entender que la filosofía
contemporánea nace de manera espontánea. Ve unida a la vivencia de cada etapa de la
historia de la humanidad. De allí que sea dinámica y cambiante. Este es el tema en cuestión
que se procura atender a continuación.
Filosofía Contemporánea
Como el tema central que atañe al presente trabajo de tesis es ahondar en la filosofía
contemporánea, es menester tratar de una vez con este tema. Es preciso para ello dedicar
tiempo para entender a qué se llama filosofía contemporánea y de dónde surge.
Raíces Histórica
Primeramente se ha de recordar que la filosofía de ninguna época puede ser entendida
fuera de su contexto. La vida del hombre ha estado siempre relacionada con su pasado y su
presente. No hay posibilidad de separados porque uno es la continuidad del otro. Así que
hablar de la filosofía del siglo XX sin tener conocimiento de las filosofías que le han
precedido dificultaría su comprensión.
Se dice que, a diferencia de la ciencia, el desarrollo de la filosofía no sigue una línea
recta y ascendente sino pendular; es avance en fases dialécticamente contrapuestas. Lo que
aparentemente está muerto repentinamente vuelve a la vida. Esto puede notarse en que, en
pleno siglo XX, la filosofía nuevamente da paso a la teología en el pensamiento de
Heidegger y Jaspers7.Por otro lado, se despierta el gusto por la metafísica romántica del
siglo pasado, por la de Hegel.
De importancia particular para el presente es el pensar filosófico del siglo XIX. Este
siglo es conocido como el tiempo del historicismo romántico que se caracteriza por el
idealismo alemán y sus grandes exponentes: Fichte, Schelling y Hegel. Esta surge como
una reacción pendular; es decir una respuesta antitética a la cristalina lógica e
intelectualidad de Kant. Para explicar el significado de la filosofía como un péndulo se
puede hacer una comparación de dos posiciones contrapuestas acerca de un mismo
problema. A continuación se transcribe un cuadro comparativo de los problemas centrales
de las filosofías del siglo XX.
Al evaluar este cuadro puede notarse cuán variable puede llegar a ser el pensamiento
filosófico del ser humano. Frases como "cada cabeza es un mundo" declaran
indudablemente la profundidad y peculiaridad del pensamiento del hombre. Cada uno
percibe el mundo de una manera diferente; dejando así un margen de aceptación cuando
coinciden ideas y se les acepta de manera general. Los que no hayan apoyo son a veces
tildado s de excéntricos. Pero, sea cual sea la situación es evidente que se tienen
oportunidades para expresar diferentes puntos de vista de una misma cuestión. Ante esta
realidad es visible la presencia de lo que se ha denominado Filosofía Contemporánea.
Las raíces históricas de la filosofía contemporánea se encuentran en tres grandes
acontecimientos: el sistema de la razón, capitaneado por el idealismo lógico de Hegel, el
inicio de la era industrial, que determina una etapa económica: el capitalismo, y el
desarrollo científico, que a través de sus aportes, determina lineamientos concretos en el
orden gnoseológico, ético y económico.
Definición de Filosofía Contemporánea
Inicialmente se aclaró que no existía un término con el cual se pudiese definir con
exactitud a la filosofía. Por lo tanto cuando se habla de filosofía contemporánea se podría
tomar nuevamente el concepto de Hessen: "La filosofía es un intento del espíritu humano
para llegar a una concepción del universo mediante la autorreflexión sobre sus funciones
valorativas teóricas y prácticas". Pero añadiéndole esta vez que esta filosofía al pertenecer o
estar relacionada al tiempo o época en que se vive, se conoce como filosofía
contemporánea.
Es necesario acotar, que en los libros que incluyen estudios referentes a la psicología
contemporánea resaltan pensadores del siglo XIX, y no sólo del siglo XX. Esto se debe a
que, como se dijo anteriormente, la filosofía siempre hallará sus bases en el pasado y en el
presente. Y esto es una realidad que es notoria en la influencia que aun ejercen las
posiciones y pensamientos en ciertas sociedades e individuos.
La preocupación de los filósofos de inicios del siglo pasado era que el deterioro de la
sociedad futura (que es la actual), sería el deterioro de la filosofía misma; o viceversa, la
concepción de cierta filosofía influiría de tal manera que convertiría a la sociedad en un
caos. Por eso, bien se podría decir que si se analiza a la sociedad actual se llegaría a la
comprensión de su filosofía.
Los siglos XV y XVI marcaron un periodo de cambios radicales en el ámbito social,
político e intelectual. La exploración del mundo, la Reforma protestante (con su énfasis en
la fe individual), el auge de la sociedad urbana comercial y la aparición de nuevas ideas en
todas las áreas de la cultura estimularon el desarrollo de una nueva idea filosófica del
Universo. La visión medieval del cosmos como un orden jerárquico de seres creados y
gobernados por Dios fue sustituida por la visión mecanicista del mundo como una gran
máquina cuyas partes se mueven de acuerdo con estrictas leyes físicas, sin propósito ni
voluntad. El objetivo de la vida humana ya no se concebía como preparación. para la
salvación en el otro mundo, sino más bien como la satisfacción de los deseos naturales del
individuo. Las instituciones políticas y los principios éti.cos dejaron de ser considerados
como reflejo del mandato divino para ser vistos, en cambio, como resortes prácticos
creados por los seres humanos. En esta nueva visión filosófica, la experiencia y la razón
fueron los únicos patrones efectivos para dilucidar la verdad. La figura del filósofo jesuita
español Francisco Suárez tuvo una gran influencia en la transformación de la escolástica
clásica y en una moderna concepción de la ley y de la autoridad real que, según Suárez,
deriva su poder del consentimiento del pueblo y podía ser rechazada cuando no era ejercida
con justicia.
¿Escenario contemporáneo = filosofía contemporánea
La filosofía contemporánea está en plena crisis cuyo final no es predecible. Es la
filosofía asistemática y pluralista de un mundo en crisis. El caos espiritual de nuestra
sociedad se debe al desarrollo vertiginoso de la ciencia y tecnología que ha dado origen a
nuevas formas de vida, lejos de ser satisfactorias. . . . La actual situación filosófica hunde
sus raíces en el pensamiento filosófico de la modernidad; en particular, en el del siglo XIX.
Un primer criterio para la ubicación de un pensador actual lo proporciona su postura ante la
metafísica. Se es metafísico o anti metafísico; es decir, se admite o no el conocimiento
racional de un algo o de un alguien que trasciende la finita realidad humana. La postura
ante la metafísica decide del método de filosofar. El filósofo anti metafísico se fundamenta
en experiencia interior y exterior; es crítico en cuanto a la validez de sus asertos y del
conocimiento en general; y lo guía esa peculiar mentalidad que genera el método científico
en quienes lo practican conscientemente. Antonio Cruz en su libro "Postmodernidad", hace
un análisis de la sociedad; actual y señala los siguientes aspectos como parte de sus
características.
l. - Muerte de los ideales
2.- Auge del sentimiento
3.- Crisis de la ética
5.- El gusto por lo transexual
6.- Fracaso del desarrollo personal
7.- El imperio de lo efímero (Las facturas de la moda)
8.- Pérdida de la fe en la historia
En medio de la sociedad actual surge una nueva filosofía que toma del pasado lo que
le conviene para adaptado a lo que, según su perspectiva consideran su necesidad. Aún así
sigue siendo una filosofía que encuentra líderes y seguidores. Personas que comparten su
percepción de la vida y la hacen su norte. Pensamientos que tienen su origen en conceptos
y/o experiencias que pueden ser repetidas en diferentes épocas de la historia.
CAPÍTULO II
PRINCIPALES REPRESENTANTES
DE LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
Siempre surgen personas que logran, en medio de tantos millones, resaltar y exponer
sus pareceres o puntos de vista. Personas que no pasan desapercibidas y que bien, por su
estatus o por su espíritu luchador, hallan oportunidad de influir sobre las masas. En la
filosofía contemporánea se destacan muchos. En esta oportunidad se destacarán los más
sobresalientes.
Francis Bacon
Francis Bacon, barón de Verulam (1561-1626), filósofo y estadista inglés, uno de los
pioneros del pensamiento científico moderno. Se considera el más influyente y versátil
escritor inglés del siglo XVII. Escribió sobre un amplio número de materias, incluidas la
ética, filosofía, ciencia, derecho, historia y política.
Bacón fuel el primer gran representante de la nueva filosofía. Fue él quien denunció
la confianza en la autoridad y en el discurso verbal, y consideró la lógica aristotélica inútil
para acuñar nuevas leyes físicas. En su obra Novum organum (1620), Bacón expuso un
nuevo método científico basado en la generalización inductiva realizada desde la
observación y la experimentación. Fue el primero en formular leyes para la inferencia
inductiva. Bacón fue decisivo para alcanzar la era del pensamiento científico moderno al
desarrollar un proceso de razonamiento llamado inducción. La inducción es el proceso por
el cual las conclusiones generales se extraen de situaciones particulares Hulton Deutsch Su
vida Nació el 22 de enero de 1561, en York House, en el Strand de Londres, y estudió en el
Trinity· College de la Universidad de Cambridge. Elegido para la Cámara de los Comunes
en 1584, intervino en ella hasta 1614. Escribió cartas aconsejando a Isabel 1, monarca de
Inglaterra, pero sus sugerencias no fueron nunca atendidas y perdió por completo el favor
de la reina en 1593, cuando se opuso a una ley para una subvención real. Sin embargo,
recuperó el respeto de la Corte con el ascenso de Jacobo 1 al trono de Inglaterra en 1603.
Bacon aportó ideas para la unión de Inglaterra y Escocia y recomendó medidas para un
acercamiento a la Iglesia católica apostólica romana. Por estos esfuerzos se le concedió el
título de sir en 1603. Fue nombrado comisario para la unión de Escocia e Inglaterra y se le
otorgó una pensión en 1604. Su ensayo El avance del conocimiento fue publicado y
presentado al rey en 1605. Dos años después fue nombrado procurador general.
En la última sesión del primer Parlamento celebrada en febrero de 1611, presidida por
Jacobo 1, aumentaron las diferencias entre la Corona y los Comunes y Bacón hizo de
mediador a pesar de su desconfianza hacia el principal ministro del rey, Robert Cecil,
primer conde de Salisbury. A la muerte de Salisbury en 1612, Bacon, con el objeto de
conseguir la atención real, escribió varios artículos sobre el arte de gobernar, poniendo
énfasis en las relaciones entre la Corona y los Comunes. En 1613 fue nombrado fiscal de la
Corona.
En 1616 Bacon se convirtió en consejero privado y en 1618 fue designado presidente
de la Cámara de los Lores y ennoblecido con el título de barón de Verulam. En 1620 se
publicó su Novum organum, y el 26 de enero de 1621 fue nombrado vizconde de san
Albans. En el mismo año el Parlamento le acusó de aceptar sobornos. Lo reconoció, pero
dijo que se sentía "arrepentido" y se sometió a la voluntad de sus pares, que decidieron que
fuera multado, encarcelado a voluntad del rey y desterrado del Parlamento y de la Corte.
Tras su liberación se retiró a su residencia familiar de Gorhambury. En septiembre de 1621
el rey le perdonó pero le prohibió que regresara al Parlamento o a la Corte. Volvió entonces
a sus estudios y terminó de escribir la Historia de Enrique VII y su traducción al latín de El
avance del conocimiento (De Augmentis). En marzo de 1622 se ofreció para hacer un
digesto de las leyes, proyecto que no prosperó a pesar de las repetidas peticiones a Jacobo 1
y a su sucesor Carlos I. Murió en Londres el 9 de abril de 1626.
OBRA
Los escritos de Bacon se engloban en tres categorías: filosófica, literaria y política.
Sus mejores obras filosóficas son El avance del conocimiento (1605), un análisis en inglés
sobre la consciencia de su propio tiempo, y Novum Organum o Indicaciones relativas a la
interpretación de la naturaleza (1620).
La filosofía de Bacon influyó en la creencia de que la gente es sierva e intérprete de la
naturaleza, de que la verdad no se deriva de la autoridad y que el conocimiento es fruto de
la experiencia. Se le reconoce haber aportado a la lógica el método experimental inductivo,
ya que anteriormente se practicaba la inducción mediante la simple enumeración, es decir,
extrayendo conclusiones generales de datos particulares. El método de Bacon consistió en
inferir a partir del uso de la analogía, desde las características o propiedades del mayor
grupo al que pertenece el dato en concreto, dejando para una posterior experiencia la
corrección de los errores evidentes. Este método representó un avance fundamental en el
método científico al ser muy significativo en la mejora de las hipótesis científicas.
Su Novum Organum influyó mucho en la aceptación en la Ciencia de una
observación y experimentación precisas. En esta obra mantenía que había que abandonar
todos los prejuicios y actitudes preconcebidas, que llamó ídolos, ya fueran la propiedad
común de la especie debido a modos comunes de pensamiento ("ídolos de la tribu") o
propios del individuo ("ídolos de la caverna"); ya se debieran a una dependencia excesiva
del lenguaje ("ídolos de la plaza del mercado") o de la tradición ("ídolos del teatro"). Los
principios que se plantean en Novum Organum tuvieron gran importancia en el
subsiguiente desarrollo del empirismo.
Los Ensayos de Bacon, su mayor contribución a la literatura, fueron publicados entre
1597 y 1625. Su Historia de Enrique VII (1622) evidenció sus habilidades en la
investigación erudita. En su utópica Nueva Atlántida sugería la creación de academias
científicas. Su obra profesional incluye Máximas del Derecho (1630), Lectura sobre el
estatuto de los usos (1642), súplicas de casos legales y discursos en el Parlamento. La idea
de que Bacon, en vez de un desconocido actor de Stratford-upon-Avon, es el auténtico
autor de las obras de teatro de William Shakespeare ha sido descartada por completo. 15
Kart Marx
Kart Marx (1818-1883), filósofo alemán, creador junto con Friedrich Engels del
socialismo científico (comunismo moderno) y uno de los pensadores más influyentes de la
historia contemporánea. Karl Marx fue, junto a Friedrich Engels, el fundador del socialismo
científico. Autor del Manifiesto Comunista y de El capital, ambas obras se convirtieron en
el sustrato ideológico de dicho movimiento, que pronto pasaría a ser conocido por el
nombre de comunismo.
Marx nació en Tréveris el 5 de mayo de 1818 con el nombre de Haim Mardochai
Kissel, en el seno de una familia hebrea. Su madre era de origen holandés y descendiente de
rabinos, mientras que su padre, Hirschel Levi (luego Heinfich Marx), también de
ascendencia judía, ejercía la abogacía en Treveris, su ciudad natal. Su padre era además
consejero de justicia, recibiendo fuertes presiones políticas que le obligaron a abrazar el
Protestantismo paras poder mantener el cargo en la administración de Enana.
Marx estudió en las universidades de Bonn, Berlín y Jena. Publicó un artículo en la
Rheinische Zeitung (Gaceta Renana) de Colonia en 1842 y poco después pasó a ser su jefe
de redacción. Aunque su pensamiento político era radical, todavía no podía calificarse de
comunista.
SU PENSAMIENTO
Marx es el pensador del siglo XIX cuyo nombre perdura más. Esto no se debe a su
teoría económica y social, sino a que las masas han descubierto en su ideario una nueva
esperanza y hasta una nueva fe. Para los marxistas, la filosofía de Marx es un humanismo;
una teoría del hombre, de su cultura, de su felicidad. Sin embargo, el marxismo no es la
filosofía del hombre individual, como sí lo es el existencialismo, el más radical y extremoso
de los humanismos. En el marxismo se operan los intereses de la sociedad; a ella está
subordinado el individuo.
El marxismo, entendido como desarrollo del pensamiento de Marx y Engels se basa,
fundamentalmente en los aspectos siguientes:
1. La filosofía y la noción de materialismo en Marx: Se opone a una filosofía
ideológica (en el sentido de falsa conciencia) y abstracta, y sustenta una posición
materialista que consiste básicamente en pensar lo real como el proceso concreto de la
producción. Marx ataca la concepción idealista y declara que la esencia humana no surge
del Espíritu, sino del trabajo, es decir, de las condiciones materiales de vida y de
transformación de la naturaleza.
2. La concepción de la historia entendida como materialismo histórico: Según dice
Marx, una idea se convierte en fuerza material cuando es asumida conscientemente. De ahi
se infiere que, para que se dé un proceso revolucionario, no es suficiente que existan las
condiciones económicas y estructurales de confrontación entre fuerzas productivas y
relaciones de producción sino que, además, es preciso que dicha confrontación salte al
plano de la actividad política mediante la previa toma de conciencia de los agentes
revolucionarios que son, en cada época histórica, la clase explotada que surge con el
desarrollo de las fuerzas productivas.
3. Las críticas de la economía política capitalista: Los economistas «clásicos», tales
como Adam Smith o David Ricardo, consideraban tres fuentes de riqueza: la naturaleza, el
capital y el trabajo. Marx rechaza esto como una mistificación y sólo considera el trabajo
como fuente de riqueza, combatiendo a los economistas burgueses que declaran «naturales»
las leyes económicas. Si por naturaleza se entiende la tierra, en sí misma no es ninguna
fuente de riqueza si no se la trabaja. En cuanto al capital, no es más que trabajo acumulado,
trabajo apropiado y no consumido. Sólo el trabajo es origen de riqueza, pero no la genera
para todos, sino sólo para una minoría que se apropia de sus productos y de los beneficios.
Críticos de Marx
La importancia de Karl Marx en el panorama intelectual y político del sig19 XIX, y
de su legado en el siglo XX, han provocado numerosas críticas a su obra y su persona. En el
siglo XIX, las principales críticas provenían e intelectuales y organizaciones del
movimiento obrero que sostenían posturas políticas distintas a las de Marx. Badunin,
anarquista y rival en la inspiración de la Internacional, consideraba autoritario a Marx.
Durante el último tercio del siglo XIX y, sobre todo durante el siglo XX, la fuerza del
marxismo en los ambientes intelectuales y, sobre todo, en la sociedad a nivel internacional,
hizo que numerosos pensadores conservadores y liberales intentasen refutarlo. Algunas
críticas se centran en elementos concretos de la obra de Marx, mientras otras se oponen a
alguna de las versiones del canon marxista elaborado por las organizaciones políticas y los
intelectuales socialistas o comunistas.2º
Sigmund Freud: (1856-1939)
Médico y neurólogo austriaco, fundador del psicoanálisis. Freud nació en Freiberg
(actual Príbor, República Checa), el 6 de mayo de 1856 y se educó en la Universidad de
Viena. Cuando apenas tenía tres años, su familia, huyendo de los disturbios antisemitas que
entonces se producían en Freiberg, se trasladó a Leipzig. Poco tiempo después, la familia se
instaló en Viena, donde Freud residió la mayor parte de su vida.
Freud, descubriendo la motivación inconsciente: el inconsciente, forjó del hombre y
de su historia una nueva Imagen. No es la razón la que gobierna; son las fuerzas
impersonales de la sexualidad específica del ser humano. La existencia humana está
signada por la lucha entre el "ello" biológico: búsqueda del placer; y el "súper yo"
implantado en nuestra psique por la sociedad. El ambiente social nos implanta, desde que
nacemos, sus tabúes, impidiendo la satisfacción plena de la "libido". De donde resulta que
el hombre es una "animal frustrado". Los hombres evaden sus frustraciones libidinosas,
entregándose a consolaciones ilusorias: desde los "mecanismos de defensa del yo"
practicados por todos, las drogadicciones, las éxtasis místicas: hasta las neurosis y
somatizaciones más o menos graves de los conflictos anímicos. Para Freud, el inconsciente
es exclusivamente sexualidad reprimida.
La principal contribución de Freud fue la creación de un enfoque radicalmente nuevo
en la comprensión de la personalidad humana, al demostrar la existencia y poder de lo
inconsciente. Además, fundó una nueva disciplina médica y formuló procedimientos
terapéuticos básicos que, más o menos modificados aún se aplican, en el tratamiento
mediante psicoterapia de las neurosis (y, parcialmente, de las psicosis). Aunque nunca
conoció en vida un reconocimiento unánime, y ha sido a menudo cuestionado desde
entonces, Freud es indudablemente uno de los grandes pensadores del mundo
contemporáneo.
Críticas a Freud
Karl Popper lo crítica en su trabajo sobre la filosofía de la ciencia por basar su teoría
en hipótesis no falsables y por replantear la evidencia cuando no confirma las hipótesis
recurriendo a lo infaltable. Adolf Grunbaum considera que el psicoanálisis sólo es
infalsable en la situación analítica por la relación circular que genera en las explicaciones
sobre deseos inconscientes. Grumbaum considera que la teoría sí puede ser falsada y, de
hecho, resulta ser falsa.
Freud es criticado por vanos autores por haber falseado los resultados de sus
investigaciones. Historiadores y periodistas han mostrado que hay una gran divergencia
entre la evolución de los casos clínicos tal como Freud los relata en sus textos y los casos
reales.
Paul Ricoeur, en 1970, acuñó la famosa expresión maestros de la sospecha, con la que
englobaba a Freud con Marx y Nietzsche, los tres grandes autores del siglo XIX que
superan el racionalismo dominante en la tradición cultural de la civilización occidental.
Charles Robert Darwin
Otro de los más importantes pensadores, es Charles Robert Darwin. Célebre
naturalista inglés, autor de la teoría de la evolución de las especies por selección natural.
Nació el 12 de febrero de 1809 en Shrewsbury, hijo de un médico y nieto de un famoso
naturalista (Erasmus Darwin). Influenciado por su padre emprendió estudios de medicina
en Edimburgo, que abandonó pronto, y estudios de teología en la universidad de
Cambridge, donde profundizó su interés por las ciencias naturales.
Darwin, como Marx y Freud, han cambiado revolucionariamente la imagen del
hombre. En su célebre libro sobre el origen de las especies y en otro que se refiere al origen
del hombre, Darwin expone la teoría de que las especies superiores, entre ellas la human,
proceden de formas vivientes inferiores, en virtud de un proceso evolutivo de más de 500
millones de años cuyas causas y leyes señaló. La idea de que el hombre pudiera descender
naturalmente del tronco filetico del que vienen también los monos, fue combatida
encarnizadamente por los "creacionistas" que sostenían la directa creación del linaje
humano por Dios. Hoy, se ha hecho una costumbre, aun para algunos que se consideran
cristianos, a pensar en términos de la evolución darwiniana. Del darwinismo derivaron
ciertas teorías más ideológicas que científicas, pero que influyeron hondamente en el
pensamiento del siglo XX: el racismo de Gobineau, el darwinismo sociológico de
Gumplowicz y, recientemente, el evolucionismo místicamente cristiano del Teilhard de
Chardin27 También se desarrolló lo que se conoce como el Darwinismo social, teoría que
establece que el desarrollo de los seres humanos y las sociedades se ajusta al patrón
descrito por el naturalista inglés Charles Darwin en su teoría de la evolución por selección
natural. Los seguidores del darwinismo social sostienen que las personas y grupos sociales,
así como los animales y las plantas, compiten por la supervivencia, en la cual la selección
natural es resultado de la "ley del más fuerte". Algunos rechazan la intervención de los
gobiernos en los asuntos relacionados con la competencia entre las personas y se muestran
a favor del laissez-faire28 como doctrina política y económica.
Criticas
Después de la publicación del libro de Darwin, la evolución y la selección natural
fueron ampliamente discutidas por las comunidades científicas y religiosas. Las ideas de
Darwin eran apoyadas por la mayoría de los científicos, siendo su mayor defensor Thomas
Henry Huxley, el Bulldog de Darwin.
Otros consideraban la teoría como incompleta por no presentar ningún mecanismo
capaz de transmitir la herencia en los seres vivos. Aunque Gregor Mendel había estudiado
las leyes de la herencia en 1865 sus teorías permanecieron desconocidas -incluso por
Darwin- hasta el siglo XX.30
Otro de los problemas a los que se enfrentó la teoría de Darwin era la imposibilidad
de conocer la edad de la Tierra. Según los estudios de Lord Kerlvin, que resultaron
equivocados, la edad de la Tierra era demasiado pequeña par albergar en su historia el largo
proceso evolutivo necesario por las especies naturales. Así, Kelvin afirmó que solo
mediante el diseño inteligente se podía haber alcanzado la gran diversidad biológica actual.
Las ideas de Kelvin chocaban con la datación de la Tierra propuesta por los geólogos en
base a los primeros estudios sobre la edad de diferentes tipos de rocas y la cuestión de lea
edad de la Tierra era un tema de actualidad científica que solo sería resuelto tras el
descubrimientos de la radiactividad por Becquerel.
En 1875 el teólogo Charles Hodge acusó a Darwin de negar la existencia de Dios al
definir a los humanos como el resultado de un proceso natural en lugar de una. Creación
diseñada por Dios.
Como ya se ha mencionado las raíces históricas de la filosofía se pueden dividir en
tres grandes acontecimientos: (1) el sistema de la razón, representado por Hegel y su
idealismo lógico; (2) el inicio de la era industrial, trayendo consigo el capitalismo y (3) el
desarrollo científico que determina lineamientos concretos en el orden gnoseológico32,
ético y económico. Antonio Napolitano en su texto de Filosofía dice lo siguiente con
relación a esto:
El idealismo lógico de Hegel es, en el fondo, una "inquietud eterna de la idea". Es
decir, el Espíritu no reposa aún cuando alcance la absolutez del pensamiento filosófico.
Ciertamente Hegel no expresa explícitamente que el devenir dialéctico de la idea es eterno,
pero, sí quiere que la dialéctica del espíritu sea coherente, debe asumido y, a lo mejor, lo
asumió tácitamente. Es verdad que el proceso dialéctico es un alternarse entre la tesis y la
antítesis que desemboca en una nueva síntesis y así, hasta el infinito. La conclusión no es
un acuerdo definitivo, sino un conflicto siempre abierto: no es una armonía, sino una
contrariedad de términos.
La idea como dialéctica jamás se sacia. Entonces, si no existe una síntesis absoluta y
definitiva (si Hegel la admitiera, negaría la propia filosofía, que es eterna dialéctica) el
proceso dialéctico es un proceso abierto. Es siempre un empezar de nuevo. Es aquello que
afirmaba el Vico la historia es un ir y venir.
En contra de los esfuerzos de Hegel que encierra la realidad en el ámbito de a
dialéctica, y que identifica lo real con lo racional, se reclama por la reinterpretación del
mundo físico, y por la concretización del espíritu humano que no es pura razón, ni eterna
actividad armonizante. Marx, Schopenhauer, Kierkegaard, por ejemplo, se oponen a este
idealismo, a pesar de ser hijos de él, y de que saquen de su filosofía las instancias que,
luego, le oponen.
CAPÍTULO III
MOVIMIENTOS FILOSÓFICOS CONTEMPORÁNEOS
Aunque Marx, Darwin y Freud son considerados los personajes de mayor influencia
en la filosofía contemporánea, surgieron muchos otros que también mantienen un lugar en
el pensamiento filosófico. Sus ideas llegaron a convertirse en movimientos que aun hoy
tienen militantes.
El Existencialismo
Para introducir este movimiento filosófico se citan a continuación las palabras de
Paul Roubiczel en su obra "El existencialismo":
El mejor modo de entender la necesidad de una filosofía como la que, hasta cierto
punto, comienza a existir con el existencialismo es viendo en ella una reacción contra la
Edad de la Razón. Pues los filósofos de aquella edad, que se enorgullecían de ser racionales
y razonables, exageraron la nota en un aspecto particular: consideraban a la razón no ya
solamente como la más excelsa facultad del hombre, capaz de solucionar todos los
problemas y de proporcionarle, en definitiva, un saber universal y completo, sino también
como enteramente positiva y sin defecto alguno y, por lo tanto, como el producto más
excelso de toda la creación. En otras palabras, la razón era tenida por absoluta.
El término "absoluta" significa en este contexto dos cosas: primera; que la razón es
un último elemento de la realidad, no determinado por ningún otro ni derivado de otros; y
segunda, que el poder de la razón no tiene límites. Pero, así, la misma confianza en la razón
se hace irracional, ya que toda la experiencia patentiza que la razón forma parte de la
naturaleza humana, que es por ésta influida, que sus poderes son limitados y que, por
consiguiente, ni se la puede ni se la debe considerar absoluta. Esa violenta, nada razonable
y fundamentalmente irracional pretensión de la razón es la que, a su vez, produce la
violenta y ahora abiertamente irracional reacción del existencialism036
¿Qué es, entonces, el existencialismo?
Conjunto de tendencias filosóficas modernas, que, pese a sus divergencias, coinciden
en entender por existencia, no la mera actualidad de unas cosas o el simple hecho de existir,
sino aquello que constituye la esencia misma del hombre. El hombre, en esta perspectiva,
no es la especie humana o una noción general, sino el individuo humano considerado en su
absoluta singularidad.
La mayoría de autores se remiten a Soren Kierkegaard (1813-1855), como punto de
referencia inicial del existencialismo.
Entre los oponentes decididos a la filosofía hegeliana se encuentra el pensador danés
Kierkegaard, quien por otra parte, significa la apertura a un nuevo modo de pensar, que
tuvo su expresión más rotunda en el existencialismo. Nadie duda en considerar a
Kierkegaard como "el padre espiritual del existencialismo contemporáneo". Nacido en un
ambiente muy religioso, llega a ser uno de los grandes teólogos protestantes. La peripecia
de su vida personal, jalonada de fracasos sentimentales, le convierte en un personaje
solitario, a la manera de Kant, encerrado en sus problemas. La influencia de Kierdegaard es
tardía, pero profunda.
La filosofía existencialista de Kierkegaard se puede resumir en seis puntos:
l. - Repudio al idealismo hegeliano
2.- Revaloración del destino singular e intransferible del individuo sobre las entidades
colectivas y universales.
3.- Anticonceptualismo y exaltación de la fe desesperada como único camino para
ponerse en contacto con la existencia auténtica
4.- Antiburguesismo y odio a la liviandad en la manera de vivir
5.- Valoración de la angustia (religiosa) que produce la posibilidad de pecar como
medio de saber quién soy (un ser esencialmente pecador, caído), que sólo en el pecado
acude a Dios
6.- Distinción de estadios en la vida: estético, moral, religioso.
Miguel de Unamuno
También resalta en esta línea de pensamiento Miguel de Unamuno, filósofo y escritor
español, nacido en Bilbao. Doctorado en filosofía y letras por la universidad de Madrid,
obtuvo en 1891 la cátedra de griego en la universidad de Salamanca, de la que fue profesor
hasta su jubilación en 1934, a excepción de los años de exilio a Fuerte ventura y residencia
en París y Hendaya (1924-1930), y rector en los dos períodos de 1900-1924 y 1931-1936.
Tras unos años de adhesión al socialismo (1892-1896), una crisis religiosa sufrida en 1897
le lleva a una concepción muy personal de la religión.
La filosofía de Unamuno es, propiamente, la que se contiene en Vida de don Quijote
y Sancho (1905), Del sentimiento trágico de la vida (1913) y La agonía del cristianismo
(1925). En estas obras aparece fuertemente influido por el existencialismo de Kierkegaard,
con el acento puesto en el individuo concreto y la situación de angustia y agonía que define
al hombre. La esencia de la vida es un ansia de no morir y el deseo de eternidad, y la
angustia -que procede del conflicto entre fe y razón: la agonía- llega a la hora de
argumentar racionalmente la eternidad. Unamuno prefiere, a la fe racional, la fe
voluntarista, la que entre el sentimiento y la razón, se decide por el primero, inmersa
siempre en dudas, pero con la voluntad decidida de «crear lo que no vemos», parafraseando
la definición de fe de san Pablo (Hebreos 11,1).
EL NEOPOSITIVISMO
Este movimiento dice que cualquier enunciado analítico determina su verdad por
medios lógicos o matemáticos, y la lógica o la matemática se bastan para decidir sobre las
reglas que han de cumplir dichos enunciados; pero para el resto de enunciados, de los que
se supone que son sintéticos y, por tanto informativos, se precisa de un criterio que
determine cuáles de ellos cumplen con la exigencia de decir verdaderamente algo acerca de
la realidad o experiencia: tal criterio se denominó principio de verificación, que identificaba
verificabilidad de un enunciado y significado del mismo.
Los neopositivistas, en general, son matemáticos o cultivadores de las Ciencias
físico-químicas. Para entender cabalmente el neopositivismo y tener legitimación para
criticado, hay que poseer conocimientos no comunes de matemática y epistemología. Esto
quiere decir que se trata de una filosofía nada popular, propia más bien de una élite
intelectual.
El Círculo de Viena fue el nombre que recibió un grupo de filósofos, hombres de
ciencia y matemáticos que, habiendo iniciado contactos intelectuales mutuos hacia 1907, se
organizan en 1922 en tomo a la figura de Moritz Schlick, catedrático de filosofía de la
ciencia de la universidad de Viena, y se convierten en un movimiento filosófico
internacional, principal promotor del positivismo lógico. Los principales miembros del
Círculo eran, además del propio Schlick, H. Hahn, Ph. Frank, O. Neurath, V. Kraft, H.
Feigl, F. Waismann, K. Gódel, R. Camap y otros; Ramsey y Reichenbach eran
considerados miembros simpatizantes y otros, entre los que destacan Einstein, Russell y
Wittgenstein, miembros honoríficos del mismo.
PERSONALISMO
Inicialmente este término fue creado por Schleiermacher para oponerse al panteísmo
y enfatizar la creencia en un Dios personal. Actualmente designa una amplia corriente de
pensamiento caracterizada, en general, por dar una primacía al valor, la libertad y la
autonomía de la persona por encima de cualquier otra realidad. Es decir, que concibe a la
persona como el principio ontológico desde el que debe ser explicada la realidad, y a la que
ésta debe referirse. En este último sentido dicho término fue utilizado por vez primera por
C. Renouvier en su obra El personalismo (1903), y a él se remite el origen del
personalismo. No obstante, no puede darse una definición o una caracterización unívoca de
esta corriente, puesto que el punto de partida es muy amplio y difuso, y también lo son las
diversas orientaciones que reclaman esta denominación. A pesar de esto, pueden
distinguirse dos corrientes diferenciadas en el personalismo moderno:
1. La del personalismo americano, defendida por autores como J. Royce, B.P
..Bowner, A.C. Knudson, M.W. Calkins y que tenía como órgano de expresión la revista
Personalism editada por R.T. Flewelling, y
2. La del personalismo europeo, principalmente francés, que se inspira en corrientes
espiritualistas y en el existencialismo de raíz kierkegaardiana, y recoge la influencia de
autores como Bergson, Blondel, Maritain, Marcel y Berdiaev.
Mientras el personalismo amen cano estaba vinculado a corrientes idealistas y
neohegelianas, el personalismo europeo era ajeno a estas influencias y se vinculaba
directamente a la antropología cristiana. En este sentido E. Mounier sostenía que la
creciente desvinculación entre el pensamiento occidental y el cristianismo -influido por el
paganismo de la antigüedad y por la ciencia moderna-, ha sido el gran enemigo de la noción
de persona, y esta influencia se ha perpetuado a través del racionalismo, del idealismo, del
positivismo y del marxismo.
El personalismo francés, cuyo máximo exponente es el mencionado E. Mounier,
cofundador -junto con Jean Lacroix- de la revista Esprit, se vertebró alrededor de esta
publicación, que tuvo gran influencia antes de la Segunda Guerra Mundial y unos años
después (solamente dejó de publicarse durante la ocupación de Francia por los alemanes).
El movimiento personalista francés surgió como reacción a la crisis política y
económica de los años treinta, y se opuso tanto al capitalismo salvaje y carente de valores,
como al comunismo marxista y a los fascismos. Las características fundamentales de este
personalismo son:
a) Oposición a toda clase de materialismo, ya que los personalistas sostienen la total
irreductibilidad de la persona a fenómenos psicofísicos materiales aunque, en contra
también de determinadas formas de espiritualismo, defienden que la persona no es sólo
espíritu, sino que también es cuerpo.
b) Definición de la persona como «ser espiritual constituido como tal por una forma
de subsistencia y de independencia en su ser, que mantiene esta subsistencia mediante su
adhesión a una jerarquía de valores libremente adoptados, asimilados y vividos en un
compromiso responsable y en una constante conversión; unifica así toda su actividad en la
libertad y desarrolla, por añadidura, a impulsos de actos creadores, la singularidad de su
vocación.».
c) Oposición a la hipnotización del pensamiento (como en las filosofías idealistas, de
Platón a Hegel), ya que éste no puede entenderse separado de las personas.
d) En la tradición del término, tal como fue formulado por Schleiermacher, mantiene
la oposición al panteísmo, y proclama la imposibilidad de reducir la persona al todo.
e) Asume la antropología cristiana: concibe a Dios como ser personal; al hombre
como ser creado a imagen y semejanza de Dios y, por tanto, con un valor absoluto. Por ello,
el personalismo sustenta que la relación interpersonal debe basarse en el amor al prójimo,
ya que el otro nunca es un medio, sino que es siempre un fin en sí mismo.
Junto a Francia, el personalismo europeo se desarrolló también en España y en Italia.
Posteriormente ha tenido un importante desarrollo en Sudamérica, con autores como Helder
Cámara y Paulo Freire.
Metafísica Irracional
Es expresada por Shopenhauer. Para él, la verdadera esencia, la "cosa en sí", es la
voluntad y, esta es el principio metafísico el mundo.
Schopenhauer, Arthur (1788-1860) HIST:
Filósofo alemán, nacido en Danzig. De familia rica, durante los años 1800 y 18031804 Yen plena adolescencia, emprende viajes, junto con su familia, por toda Europa. A la
vuelta de sus viajes, y tras heredar, a la muerte de su padre en 1805, una fortuna que le
permite vivir de rentas toda su vida, ingresa en la universidad de Cotinga para cursar
medicina, carrera que cambia al segundo año por la de filosofía. Estudia también en Berlín
donde asiste a las clases de Fichte y Schleiermacher; rechaza ya entonces la relación entre
filosofía y religión y anota en el cuaderno de clase, frente a la afirmación de
ScWeiermacher de que nadie puede ser filósofo sin ser religioso, «nadie que sea religioso
puede ser filósofo».
Se aleja momentáneamente de Berlín para redactar su tesis doctoral, que defiende en
1813 con el título de La cuádruple raíz del principio de razón suficiente. En 1819 aparece
su obra más importante, El mundo como voluntad y representación; ninguna de estas dos
obras le da fama como filósofo y en 1820 decide trasladarse a Berlín para dar clases. Las
da, a propósito, a la misma hora que Hegel, a quien profesaba la más profunda aversión, y
no constituyen sino un fracaso de oyentes. Por causa de la peste, abandona Berlín y, en
1833, se instala definitivamente en Francfort. Retirado de la docencia, sigue escribiendo y
publica en 1836 Sobre la voluntad en la naturaleza y, en 1841, Los dos problemas
fundamentales de la ética. Reedita su obra fundamental, El mundo como voluntad y
representación, añadiéndole nuevos capítulos y nuevos improperios contra la filosofía de
«los profesores de filosofía», a la que contrapone la suya propia, que considera filosofía de
la verdad. En 1851, el cuidado estilo literario de Parerga y Paralipómena - extensa
colección de aforismos sobre muy variados temas, de la que los Aforismos sobre la
sabiduría de la vida son su libro más leído-, le procura la fama que, hasta el momento, se le
había mostrado huidiza.
En su primer prólogo a El mundo como voluntad y representación, Schopenhauer
remite los orígenes de su filosofía a Platón, Kant y hasta las Upanishads. El punto de
partida es la afirmación kantiana de que «el mundo es una representación mía», que
significa que todo cuanto conocemos sucede y existe sólo en el fondo de la conciencia
humana, donde el objeto se identifica con el sujeto (ver texto ). Tras esta afirmación de
idealismo fundamental, la afirmación de cómo conoce el hombre el mundo en su
conciencia: a través de las formas a priori del espacio, el tiempo y la causalidad;
propiamente a través de la causalidad, que actúa sobre los conocimientos especializados y
temporalizados. Sobre ellos actúa la causalidad en sus cuatro formas distintas (devenir,
conocer, ser y actuar), lo que da origen a las diversas clases de objetos del mundo.
El mundo así conocido no es más que fenómeno, apariencia, lo que la filosofía india
llama «velo de Maya», no cosa en sí. A la cosa en sí puede llegar el hombre por medio de la
voluntad, ésta es lo que el hombre en sí, la esencia del hombre, que se manifiesta en el
cuerpo, por el cual el hombre es también mundo. En ella, además, ve la esencia de todas las
cosas: por la voluntad, o por la vida, que hay en todo, se llega a la esencia misma de las
cosas en sí. Su filosofía es, por lo mismo, una filosofía de la voluntad. A la voluntad podría
también darle el nombre de impulso, energía o fuerza original, pero estos nombre remiten
más bien al mundo del conocimiento y no al de la misma vida, cuya esencia ve bien
simbolizada con el nombre de voluntad.
A la pregunta fundamental de la filosofía acerca de «¿qué es el mundo?» responde
Schopenhauer diciendo que es representación, fuerza y voluntad. Fuerza ciega y voluntad
insatisfecha, aspiración, deseo, dolor, tragedia; tampoco la historia es racionalidad y
progreso, sino ciego y engañoso azar. La liberación de la irracionalidad y la ceguera sólo es
posible a través del arte (estado estético). La experiencia estética es, no obstante, sólo una
liberación momentánea del dolor, el tedio y la insatisfacción de vivir. Hay otra fase, el
estado ético, que se alcanza por la negación de la voluntad de vivir, origen de todo mal:
exige primero la anulación de la propia individualidad egoísta y que impide la piedad y la
compasión, y luego la ascesis que es negación y extinción de todas las manifestaciones de
la voluntad, como en el nirvana budista o la ascética cristiana más rigurosa. Tras la
negación de la voluntad, no queda sino la nada, que es lo que es el mundo. El
irracionalismo filosófico de Schopenhauer ha influido en filosofía y literatura; Kafka, Tho
Mann Musil, en literatura, y Eduard von Hartmann, Bergson, Nietzsche y Freud, en
filosofia, son deudores suyos.
Para concluir con este vistazo general a la filosofía contemporánea se hace pertinente
citar a Antonio Napolitano nuevamente, pues su análisis acerca de todas estas corrientes
filosóficas vale la pena considerarlas. El dice lo siguiente: Por las especificaciones
anteriores está claro que el hombre contemporáneo filosofa. El problema radica cuando se
intenta plantear el significado del mundo de la vida, y del hombre.
Ciertamente, cada postura filosófica cree realmente haber resuelto el problema. Pero,
el problema es que cada una lo ha resuelto a su manera, desde sus propios intereses o
intensiones, tal como ha ocurrido desde siempre.
Quizás el problema lo constituye la misma capacidad reflexiva del hombre, que ha
hecho de esta su posibilidad, una gran paradoja: la paradoja de la contradicción y de la
dialéctica de la ambigüedad. Como ejemplo podemos citar el problema social. El hombre es
quien establece las pautas de una cultura social, la institucionaliza, la hace tan
independiente, que luego ésta se revierte en su contra: lo aliena, le dicta lo que debe hacer,
pensar. ..
Sin embargo, también es cierto que el hombre puede romper con esta paradoja, y
construir un mundo auténtico en donde él sea sujeto y no objeto. Para ello debe regresar a la
fuente original de su ser, y proyectado, luego, en su valor y posibilidad. Debe romper con el
interés, y el afán de ser un sí mismo a cualquier precio y pon encima del otro. Debe respetar
la alteridad y abrirse a ella mediante el diálogo e integrar en un todo participativo aquello
que es bueno, y eliminar aquello que no mira por los intereses comunitarios. Debe
establecer una sociedad fundada en el amor y no en la guerra, concretizada en la
participación y no en la exclusión. En síntesis, se debe llegar a una sociedad en donde se
habla en primera persona en plural, y no en primera persona del singular.
La dificultad de una integración radica principalmente en el ámbito gnoseológico por
cuanto cada filosofía cree realmente agotar en sí misma el conocimiento. .Pero, la
naturaleza del conocimiento es cuestionado precisamente en su significado, por la
ineludible pregunta existencial. Es en el significado que se diferencia y, quizás, es en el
significado donde podrían intentar unificarse.
Cada filosofía es, en el fondo, una hermenéutica del significado que se encuentra
escondido en el rostro del mundo, y que ciertamente no se agota en una sola perspectiva.
CONCLUSION
Concluimos pues, que es posible sin embargo, ofrecer una descripción de la filosofía
como saber racional totalizarte, crítico de segundo grado. La filosofía es una forma de
conocimiento que pretende ofrecer explicaciones de los temas que analiza empleando la
razón y los argumentos racionales (a diferencia de la fe o la autoridad). En segundo lugar,
la filosofía es un saber de tipo general y mantiene siempre una perspectiva totalizarte sobre
las mismas. En tercer lugar, la filosofía es un saber crítico, pues analiza los fundamentos de
todo lo que se considera y nunca se limita aceptarlo de forma ingenua. Finalmente, la
filosofía es un saber de segundo grado, que emplea los datos y contribuciones de las
ciencias, que son siempre un conocimiento de primer grado sobre la realidad. Como a
mediados del Siglo V a.c. En Grecia sobre todo en Atenas se empieza a producir la llamada
ilustración Griega, dentro de estas circunstancias nos encontramos con los Sofistas quienes
partían del escepticismo (la verdad absoluta no existe) y que a través de la palabra no se
puede llegar a la verdad. Para el mismo momento los razonamientos Gorgias engloban los
llamados sofismas (razonamientos que parten de una idea y de su contrario, por lo que
forzosamente han de ser verdaderos). Sócrates que desarrolló la mayéutica, uno de sus
discípulos Platón quién tomó como su ahijé el alma. Aristóteles (discípulo de platón), solo
que este evalúa la parte gubernamental y el comportamiento del hombre ante el poder
llevando paralelamente sus estudios físicos, lógicos y matemáticos. Tenemos el escenario
filosófico contemporáneo como Ignacio Burd, quien plantea lo siguiente que la filosofía
contemporánea está en plena crisis cuyo final no es predecible y que el caos espiritual de
nuestra sociedad se debe al desarrollo vertiginoso de la ciencia y la tecnología e igualmente
tenemos los principales representante filósofos contemporáneos como Francis Bacon, Kart
Mark Sigmund Freud, Charles Robert Darwin y también algunos movimientos filosóficos
contemporáneos como el Existencialismo, El Neopositismo, El Personalismo y Metafísica
Irracional. Como se observó anteriormente la filosofía juega un papel muy importante
dentro de la vida del hombre, ya que la tecnología y los avances médicos-científicos, y la
Psicología que hoy en día, se la debemos a las personas que hace siglos se dedicaron a
buscar un por que, a plantear hipótesis y con el tiempo las más acertadas se convertirían en
teorías. Finalmente existe una filosofía que tiene sus raíces, que es verdadera y es la Verdad
absoluta y esta Verdad proviene de Dios el creador de todas las cosas. Que a través de la
Palabra de Dios (Las Sagradas Escrituras) el hombre descubra su verdadera identidad,
procedencia, existencia y permanencia, acerca de su lugar en el universo, su desarrollo y su
futuro. Que reconozca la autoridad de Dios. Génesis 1:27; 1 Corintios 1: 18-31.
CUESTIONARIO
1. Hable sobre el Origen de la Filosofía.
2. ¿Por que surge la Filosofía?
3. Defina el Concepto de Filosofía
4. Hable de la Filosofía Contemporánea
5. ¿Qué se entiende por Filosofía Contemporánea?
6. Hable del ¿Escenario Contemporáneo de la Filosofía? ¿Cuál es su situación actual?
a. ¿Quien fue Francis Bacon? Hable de su Vida y Obra
b. ¿Quién fue Karl Marx? Cual era su fundamento o pensamiento
c. Quien fue Sigmund Freud?
d. ¿Quién Charles Robert Darwin? ¿en que se basa su teoría?
7. Hable de los Principales Representantes de la Filosofía Contemporánea.
8. Hable del Existencialismo.
9. Hable del Neopositivismo
10. Hable del Personalismo
11. Hable de la Metafísica Irracional.
Descargar